Вы находитесь на странице: 1из 35

BIOLOGIA HUMANA - FINAL

UNIDAD 1: Introducción a la Biología Humana


1.1La biología es la ciencia que tiene como objeto de estudio a los seres vivos, su origen, evolución
y propiedades. Se ocupa de la descripción de las características y los comportamientos de los
organismos individuales como de las especies en su conjunto, así como de la reproducción de los
seres vivos y de las interacciones entre ellos y el entorno.
Ramas de la Biología: zoología, biología celular, biología celular, biología marina, botánica,
ecología, fisiología, genética, histología, biología humana.
Relación de la biología con otras ciencias: De la relación e interacción de la Biología con otras
ciencias han surgido nuevas disciplinas denominadas ciencias intermedias, como las siguientes:
Bioquímica, bioma temáticas, biogeografía, biofísica
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS:
1.Los seres vivos están compuestos de células con estructura compleja y organizada.
2.Los seres vivos poseen un programa genético (ADN): en la mayoría de las células, las
instrucciones genéticas están codificadas en el ácido desoxirribonucleico, conocido como ADN.
3.Los seres vivos mantienen su estructura compleja y su ambiente interno estable; este proceso
se denomina homeostasis.
4.Los seres vivos son sistemas abiertos. Sistemas complejos que intercambian materia y energía
con el medio.
5.Los seres vivos realizan procesos metabólicos.
6.Los seres vivos responden a los estímulos de su ambiente: Irritabilidad. ESTÍMULO: Cambio
físico o químico del medio interno o externo capaz de producir una respuesta.
7.Los seres vivos crecen y se desarrollan.
8.Los seres vivos se reproducen.
9.Los seres vivos se adaptan y evolucionan. La capacidad de una población para evolucionar
durante muchas generaciones y adaptarse a su entorno les permite sobrevivir en un mundo
cambiante. Las adaptaciones son características que se heredan y que aumentan la capacidad
de un organismo para sobrevivir en un entorno particular.
HOMEOSTASIS: el organismo controla su estado interno y actúa corrigiendo las alteraciones que
tienten contra su función normal. Si el organismo no logra mantener la homeostasis, la función
normal se interrumpe, y puede aparecer como resultado un estado de enfermedad o patológico.
Los procesos metabólicos ocurren de manera continua en todos los organismos, y deben ser
cuidadosamente regulados para mantener la homeostasis, un ambiente interno adecuado y
equilibrado. Cuando se ha elaborado una cantidad suficiente de un producto celular, se debe
disminuir o suspender su producción. Cuando se requiere una sustancia en particular, se deben
activar los procesos celulares que la producen. Estos mecanismos homeostáticos son sistemas de
control de autorregulación que son muy sensibles y eficientes.
LOS SERES VIVOS SON SISTEMAS ABIERTOS: Adquieren y aprovechan materiales y energía de su
ambiente y los convierten en otras formas. – El cuerpo humano es un sistema abierto que
intercambia calor y sustancias con el medio externo. Para mantener la homeostasis, el cuerpo
debe mantener el equilibrio de masas. La ley de equilibrio de masas establece que, para que la
cantidad de una sustancia del organismo se mantenga constante, toda ganancia debe ser
compensada con una perdida igual. Por ejemplo, la perdida de agua hacia el medio externo
(salida) en forma de sudor y de orina debe estar equilibrada por la ingesta de agua del medio
externo más el agua producida metabólicamente (entrada).

Dato: los medios internos y externo del organismo: la mayoría de las células están completamente
rodeadas por el medio interno del organismo, compuesto por líquido extracelular. Un esquema del
organismo representa los compartimientos líquidos del cuerpo, el líquido extracelular, que
intercambia sustancias con el mundo exterior, y el líquido del interior de las células o líquido
intracelular.
METABOLISMO: – las células utilizan los compuestos orgánicos para obtener materia y energía a
través de trasformaciones químicas que en conjunto forman el metabolismo. – Dentro de todos
los organismos, se realizan reacciones químicas y trasformaciones de energía que son esenciales
para la nutrición, el crecimiento y la reparación de las células, y la conversión de energía en
formas útiles. La suma de todas las actividades químicas del organismo es su metabolismo. –
El metabolismo se divide en dos fases interrelacionadas que se producen simultáneamente:
1.Fase de obtención de energía: En el catabolismo se produce la transformación de sustancias
orgánicas complejas en moléculas más sencillas, almacenando la energía química liberada en
forma de enlaces fosfatos de los ATP. La energía se utiliza para realizar funciones vitales. Reacción
exergónica: porque hay liberación hacia el medio externo de energía química almacenada en
forma de ATP.
2.Fase de construcción de materia orgánica: En el anabolismo se construye materia orgánica
compleja a partir de las moléculas sencillas del citoplasma, utilizando la energía obtenida en el
catabolismo o en otros procesos, como son la fotosíntesis y la quimio síntesis.
Sustancias sencillas → sustancias complejas (como por ej. Almidón, celulosa, enzimas, proteínas y
lípidos). Reacción endergónica: porque no hay liberación de energía química hacia el medio
externo, al contrario, hay consumo adicional de energía para sintetizar moléculas más complejas.
Requerimientos materiales y energéticos en el hombre. El metabolismo y sus vinculaciones con la
nutrición; importancia para el hombre como sistema abierto.
Las funciones de nutrición en el hombre se sitúan en una idea más general, que es entender a los
seres vivos, y en particular al organismo humano, como sistemas abiertos que realizan
intercambios de materia, energía e información. La nutrición es un proceso mediante el cual los
seres vivos, entre ellos el hombre, obtienen la energía y los materiales necesarios para mantener
su funcionamiento, reparar tejidos y crecer.
Sistemas de órganos involucrados en la nutrición: El sistema circulatorio se encarga de transportar
los nutrientes incorporados por los sistemas digestivo y respiratorio a las células y llevar los
desechos producidos en ellas a los órganos excretores (sistema excretor). Se encarga de
transportar las complejas moléculas que forman los alimentos en nutrientes solubles
ADAPTACIONES: Son las estructuras, procesos fisiológicos o comportamientos que contribuyen a
la supervivencia y a la reproducción en un ambiente particular.
LOS SERES VIVOS EVOLUCIONAN: La evolución biológica es el conjunto de cambios en
caracteres fenotípicos y genéticos de poblaciones biológicas a través de generaciones.
1.2 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
La materia se presenta en distintos grados de complejidad estructural llamados niveles de
organización. Cada uno de los niveles de organización se basa en el anterior y sirve de base al
siguiente. En cada nivel aparecen propiedades emergentes, nuevas propiedades que en el nivel
anterior no tenía.
1.Átomo: mínima partícula de un elemento que conserva sus propiedades.
2.Molécula: combinación de átomos.
3.Célula: la mínima unidad de vida.
4.Tejido: grupo de células semejantes que desempeñan una función específica.
5.Órgano: estructura compuesta por varios tipos de tejidos que forman una unidad funcional.
6.Sistemas de aparatos: dos o más órganos que ejecutan juntos una función específica del
organismo.
7.Organismo multicelular: ser vivo compuesto por muchas células.
8.Población: miembros de una especie que viven en la misma zona.
9.Especie: organismo muy parecidos que pueden reproducirse y tener descendencia.
10.Comunidad:dos o más poblaciones de especies diferentes que viven e interactúan en la misma
zona.
11.Ecosistema: una comunidad más su ambiente abiótico.
12.Biosfera:parte de la Tierra habitada por los seres vivos. Incluye seres vivos y componentes
abióticos.
PARTÍCULAS SUBATÓMICAS:
Neutrones: No tienen carga eléctrica. Se encuentran en el núcleo del átomo.
Protones: Tienen carga eléctrica positiva. Se encuentran en el núcleo del átomo.
Electrones: Tienen carga eléctrica negativa. Orbita el núcleo.
El nivel atómico: Está formado por átomos y estos a su vez presentan una estructura compleja.
Los átomos están formados por partículas sub-atómicas como los neutrones, los protones y los
electrones. Los átomos poseen propiedades como la masa atómica, la valencia, la
electronegatividad, entre otras.
Nivel molecular: está formado por las moléculas, que se definen como unidades materiales
formadas por la unión, mediante enlaces químicos, de dos o más átomos, como por ejemplo una
molécula de oxígeno (O2) o de carbonato cálcico (CaCO3).
En el nivel macromolecular, se empiezan a formar estructuras que pueden pertenecer a seres
vivos. En este caso, las moléculas más sencillas comienzan a formar cadenas moleculares más
grandes que al mismo tiempo se juntan para formar otras y así sucesivamente.
EL CONCEPTO DE EVOLUCION COMO PRINCIPIO UNIFICADOR DE LA BIOLOGIA;
PROCESOS EVOLUTIVOS. La fuerza más importante de la evolución es la selección natural:
Proceso por el cual organismos con ciertos rasgos que les permiten enfrentar los rigores de su
entorno, se reproducen con mayor éxito que otros que no los tienen.
Tres procesos naturales que sustentan la evolución:
1. La variabilidad genética entre los organismos de una población debida a diferencias en su ADN.
2. La herencia de esas variaciones a los descendientes de los organismos que las poseen.
3. La selección natural tiende a conservar los genes que ayudan al organismo a sobrevivir y
reproducirse.
La teoría de Darwin y Wallace se basa en cuatro postulados
Postulado 1.Los individuos varían en una población. Cada uno difiere de los demás en muchos
aspectos.
Postulado 2. Los caracteres se heredan de padres a descendientes. Algunas características que
diferencian a los miembros de una pueden transmitirse de los progenitores a la descendencia.
Postulado 3.Algunos individuos de una población no logran sobrevivir y reproducirse; otros
sobreviven y se reproducen con éxito.
Postulado 4.La supervivencia y la reproducción de los individuos no están determinadas por el
azar o la suerte, sino que depende de sus características. Los individuos con caracteres que les
confieren ventajas sobreviven más tiempo y dejan mayor número de descendientes, un proceso
conocido como selección natural.
En resumen: La evolución es el proceso mediante el cual las poblaciones cambian con el tiempo
en respuesta a cambios en el ambiente. La teoría de la evolución explica cómo millones de
especies llegaron a ser lo que son y nos ayuda a comprender la estructura, la función, el
comportamiento y las relaciones de los organismos.
La selección natural, el mecanismo principal por el que la evolución avanza, favorece a los
individuos con rasgos que les permitan hacer frente a cambios ambientales. Charles Darwin baso
su teoría de la selección natural en sus observaciones de la variación de los individuos de una
especie; los organismos producen más descendientes que sobreviven y se reproducen; los
organismos deben competir por recursos limitados, y los individuos que mejor se adapten a su
entorno tienen más probabilidades de sobrevivir, reproducirse y trasmitir su información
hereditaria.
Sus rasgos se vuelven más ampliamente distribuidos en la población. La fuente de variación en
una población es la mutación aleatoria.
1.3 BIOLOGÍA HUMANA; CARACTERIZACIÓN Y RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS.
Biología humana es la denominación de un campo de estudio interdisciplinar principalmente
incluido dentro de la biología y por tanto de las ciencias naturales, aunque dada su implicación con
el ser humano como objeto también puede enumerarse entre las ciencias humanas o ciencias
sociales. Se relaciona con la antropología biológica, la nutrición y la medicina. Está estrechamente
relacionado con la biología de los primates, así con un gran número de otras disciplinas.
La biología humana incluye el estudio de la variación genética entre las poblaciones humanas del
presente y el pasado; la variación biológica relacionada con el clima y otros elementos del medio
ambiente; los determinantes de riesgo de enfermedades degenerativas y enfermedades
infecciosas
en las poblaciones humanas (epidemiología); el término "desarrollo humano" entendido desde
una
perspectiva biológica; la biodemografía, etc.
No existen límites precisos para esta ciencia, y su distinción con la investigación médica
convencional consiste en su enfoque especial en la perspectiva de la salud a nivel poblacional e
internacional, así como en su relación con la evolución humana, el concepto de adaptación y la
genética de poblaciones en vez de la diagnosis individual.
¿CUÁL ES EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA BIOLOGÍA HUMANA? EL HOMBRE: PARADIGMA
DE COMPLEJIDAD.
El ser Humano es un sistema complejo:
1.Al definir el pensamiento complejo, Edgar Morín critica el pensamiento simplicidad o
tradicional que separa, jerarquiza, selecciona, y reduce para conocer.
2.El pensamiento simplificador lleva a desunir el estudio del hombre, a hacerlo menos
complejo: Se estudia su aspecto biológico, psicológico, cultural separadamente. Sin
embargo el hombre es una totalidad.
3.Al separar para analizar se pierde información de la totalidad, de los procesos, de las
diferencias que hacen al todo.
4.No concebir la conjunción de lo uno y lo múltiple anula la diversidad (Morín lo llama
“inteligencia ciega”).
5.El pensamiento complejo contextualiza, globaliza y relaciona lo que está separado,
trasciende las incertidumbres y las contradicciones.
6.La complejidad del sistema no está determinada sólo por la heterogeneidad de los
subsistemas que lo componen, sino por la mutua dependencia de las funciones que dichos
elementos cumplen dentro del sistema.
7.Resulta imposible estudiar un sistema complejo a través de la adición de estudios parciales
o sectoriales.
8.Para Morín el hombre es un ser biológico y cultural meta biológico (lenguaje, ideas y
conciencia).
La investigación interdisciplinaria es la modalidad de estudio que requiere un sistema complejo.
FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD: El paradigma de la complejidad
propuesto por Morín, se fundamenta en los siguientes principios u operadores del conocimiento:
- El principio sistémico u organizativo. Implica la unión del conocimiento de las partes con
el conocimiento del todo; su objetivo consiste en combatir la idea (reduccionista) de que el
todo es tan sólo la suma de las partes.
- El principio hologramático. Es poner de manifiesto aquello presente en toda organización
compleja: la parte está en el todo y, a su vez, el todo está en la parte. Por ejemplo: la
célula es una parte de un todo (el organismo), pero, a la vez cada célula de nuestro
organismo contiene la totalidad de la información genética de ese organismo.
- El principio recursivo. Morín lo llama proceso del remolino. Consiste en “un bucle
generador”, en el cual los efectos y los productos son, asimismo, productores y causantes
de lo que los produce. Por ejemplo: los seres humanos somos producto de un sistema de
reproducción (ancestral), y nos convertimos en productores del proceso al reproducirnos.
- El principio dialógico. Permite asumir, racionalmente, la inseparabilidad de nociones
contradictorias para concebir un mismo fenómeno complejo. Por ejemplo: cuando se
considera la especie o la sociedad, el individuo desaparece, pero cuando se considera al
individuo es la sociedad la que desaparece. Según este principio, “elpensamiento debe
asumir dialógicamente los dos términos que tienden a excluirse entre sí”.
Las partes que constituyen el todo dialogan permanentemente, no hay jerarquías, ni dominancias.
El hombre es totalmente biológico y cultural.
RELACIONES Y CONTRIBUCIONES DE LA BIOLOGÍA HUMANA A LA PSICOLOGÍA. BASES
BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA HUMANA: Es necesario conceptualizar en forma integral al ser
humano.
Bleger consideraba que las investigaciones que aislaban al ser humano perderían vigencia al
superar los dualismos metafísicos, como innato- adquirido, individuo-sociedad, mente-cuerpo.
1.Consideraba que era necesario conceptualizar en forma integrada al humano y que era
una aberración del pensamiento científico tomar la parte por el todo o analizar en una
categoría única al ser humano.
2.Todas las ciencias no son sino fragmentos de una sola realidad, única y total; todos los
fenómenos se relacionan entre sí y se condicionan recíprocamente.
3.Estos hechos no deben ser olvidados cuando por razones metodológicas se aísla, divide,
y estudia por separado algún grupo de fenómenos.
Para Pichon Rivière (2001), las dualidades (mente-cuerpo, salud-enfermedad) sirven para realizar
integraciones y descubrir los diferentes aspectos de la psique: definimos la conducta como
estructura, como sistema dialéctico y significativo en permanente interacción, intentando resolver
desde esta perspectiva las antinomias mente-cuerpo, individuo y sociedad, organismo-medio,
concepto en el que la individualidad importa para la comprensión de un fenómeno complejo.
En este sentido integral del humano la conducta es orgánica y psicológica y no puede dejar de ser
alguna.
De acuerdo con Bleger existen niveles de integración en donde los niveles superiores contienen a
los inferiores y agregan condiciones nuevas, en dónde el nivel psicológico y axiológico serían los
niveles más altos que integrarían elementos nuevos que no existen en el nivel biológico.
Todo lo que se manifiesta en el hombre es siempre psicológico y este nivel de integración no
puede
darse jamás sin los niveles precedentes.
Refiere también que la conducta es siempre una manifestación de un ser humano en un contexto
social y tiene propiedades que no aparecen en el nivel biológico, y a pesar de que la psicología no

puede dar cuenta de la totalidad de un fenómeno, sin la psicología no se completa el estudio de


esos fenómenos.
A la complejidad psicológica agregamos los efectos re-actuando en las causas (subjetivas y
objetivas), en las diferentes áreas (mente, cuerpo y mundo externo), en diferentes campos
(consciente, inconsciente; psicológico, ambiental), en diferentes ámbitos (individual, grupal,
institucional).
UNIDAD 2: La organización celular en el hombre. Su estructura y dinámica.
2.1 organización celular: Hay dos tipos de células distintas: procariotas y eucariotas. Las
células procariotas forman el “cuerpo” de bacterias y arqueas, aparte estas células no tienen
núcleo,
sino que su material genético está en el citoplasma y carecen de organelos delimitados por
membranas. A diferencia de la célula eucariota, se encuentran en el cuerpo de animales, plantas,
protistas y hongos, estas células si poseen núcleo y está delimitado por una membrana. Las células
eucariotas son más grandes que las procariotas y contienen otros y diversos organelos.
Las células como sistemas: Las células son la unidad estructural de todo ser vivo, además es un
sistema abierto porque intercambia materia con el ambiente. Hay diferencias entre las células,
algunas tienen diversos tipos de formas y también por la función que cumplen, si forma parte de
un
sistema o es individual, pueden variar en tamaños, tipos y modelos celulares (eucariotas y
procariotas).
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA EUCARIOTA
La estructura básica de todas las células:
- Membrana plasmática o celular.
- Citoplasma.
- Núcleo
Membrana plasmática
La envoltura celular consta siempre de una membrana plasmática, en cuya cara externa pueden
aparecer el glucocálix o las paredes celulares, se constituye por una doble capa de fosfolípidos y
colesterol en la que están incrustadas numerosas proteínas, que aísla el contenido de la célula; las
proteínas permiten la entrada y salida de sustancias y comunican a la célula con el entorno, y los
lípidos forman una barrera aislante entre el medio acuoso interno y el medio acuoso externo.
Función de la membrana plasmática: contiene a toda la célula, a los elementos que la conforman.
A parte posee permeabilidad selectiva de sustancias y regulan muchas reacciones bioquímicas.
Citoplasma
Todas las células contienen citoplasma. El citoplasma consta de todos los compuestos químicos
y estructuras que están dentro de la membrana plasmática pero fuera del núcleo. La parte fluida
del citoplasma de las células procariotas y eucariotas se llama citosol que contiene agua, sales y
una gran variedad de moléculas orgánicas como: proteínas, carbohidratos, lípidos, aminoácidos y
nucleótidos. También encontramos lo que se llama morfo plasma, que esel conjunto de
organoides o elementos que forman el citoplasma. Casi todas las actividades metabólicas de las
células al igual que las reacciones bioquímicas que sustentan vida, ocurren en el citoplasma.
Núcleo
El núcleo es un organelo, donde se aloja el ADN, siendo el portador de los factores hereditarios y
además controla las funciones celulares. El núcleo está compuesto por cuatro partes principales:
envoltura nuclear, nucleoplasma, nucléolo y cromatina.
- Las funciones de la envoltura nuclear: separa el núcleo del citoplasma impidiendo que
enzimas citoplasmáticas actúen en el núcleo y regular el intercambio de sustancias a través
de los poros.
- Nucleoplasma: Es el contenido interno del núcleo y es similar al citosol.
- Nucléolo: Los núcleos de las células eucariontes tienen por lo menos un nucléolo. El
nucléolo es el centro de la síntesis de los ribosomas. Consta de ARN ribosomal (ARNr),
proteínas, ribosomas en varias etapas de síntesis, y el ADN lleva los genes que codifican el
ARN ribosomal.
- Cromatina: El ADN del núcleo está asociado a proteínas de dos clases, las histonas y las
proteínas no histónicas. El complejo de ambos tipos de proteínas con el ADN es conocido
como cromatina. La máxima condensación de la cromatina se alcanza en la estructura del
cromosoma.
Material genético
Toda célula contiene material genético, un plano heredado que guarda las instrucciones para
hacer
otras partes de la célula y para producir nuevas células. El material genético de las células es el
ácido desoxirribonucleico (ADN). Esta molécula contiene genes que constan de secuencias
precisas de nucleótidos. En la división celular, las células “madres” originales pasan copias exactas
de su ADN a las descendientes recién formadas, las “células hijas”. El ácido ribonucleico (ARN)
tiene una relación química con el ADN y aparece en varias formas diferentes que copia el plano de
los genes del ADN y ayuda a elaborar proteínas a partir de este plano. Todas las células contienen
ADN y ARN.
Estructuras carentes de membrana
- Ribosomas: su función es la síntesis de proteínas que la célula necesita.Están formados
por dos subunidades, subunidad mayor y subunidad menor, los podemos encontrar bajo tres
formas: libres, asociados entre si y en el retículo endoplasmático rugoso.
¿Cuál es la función de los ribosomas? Es un proceso anabólico, porque hace la síntesis
(construcción) de proteínas
- Otro organoide sin membrana es el centriolo, formado por microtúbulos (formados de
proteínas y se encuentran de a dos). Su función es intervenir en la división celular, formando
el huso acromático.
Organoides que tienen membrana
El sistema endomembranoso, es el conjunto de estructuras membranosas intercomunicadas y de
las vesículas aisladas derivadas de ellas, que pueden ocupar casi la totalidad del citoplasma. Se
conforma por: envoltura nuclear, RER, REL, aparato de Golgi, lisosomas, vacuolas y mitocondrias.
Retículo endoplasmático: se define por un conjunto de vesículas unidas entre sí. Hay dos modos
de RE: el retículo endoplasmático liso, que no tiene ribosomas adheridos a su cara externa y el
retículo endoplasmático rugoso, que tiene ribosomas adheridos a su cara externa.
- Retículo endoplasmático rugoso: su función es sintetizar glucoproteínas para la célula,
pero el destino de estas proteínas son de exportación. Es rugoso porque tiene endosado
ribosomas.
- Retículo endoplasmático liso: se encarga de sintetizar lípidos, también tiene función de
detoxificación/ desintoxicación.

Complejo de Golgi: central de almacenamiento de lo sintetizado por el RER. Protege en vesículas


a las sustancias para trasportarlas a otras partes de la célula.
Lisosomas: se forman por el aparato de Golgi y tienen enzimas que se encargan de degradar o
digerir diversas sustancias.
Vacuolas: Sirve como almacenaje de sustancias (agua, iones y nutrientes), intercambio de gases
y excreción de desechos.
Mitocondrias: es un organoide que posee dos membranas, externa lisa e interna con pliegues. Su
función principal es la producción de energía por metabolismo aeróbico (el consumo de oxígeno),
es decir, que genera ATP, (proceso catabólico).
Citoesqueleto
Forma el esqueleto de la célula, permite modificar la célula, reubicar organelos y le da forma y
sostén a la célula. También sirve para dar movimiento a las células. Tiene componentes básicos
que son:
- los microfilamentos, son proteínas como por ejemplo la actina y la miosina, que son
proteínas contráctiles, porque participan en la contracción de los músculos, permite cambiar
la forma de células, facilitan la división del citoplasma en las células animales.
- Filamentos intermedios: también sostienen a la membrana y alcanzan varios organoides
del citoplasma que contribuyen a formar como si fueran una red que contiene todos los
organoides.
- Microtúbulos: están formados por tubilina, permiten el movimiento de los cromosomas
durante la división celular, forman el huso acromático es decir que permite que los
cromosomas se muevan de un polo al otro. También son componentes importantes de cilios
y flagelos.
Todo esto está formando el citoesqueleto, que es lo que va a formar la estructura interna que le
da
movimiento y cierta estabilidad a la célula.
2.2 Reproducción a nivel celular. Ciclo celular. División celular.
Una de las características de los seres vivos es la reproducción.
CICLO CELULAR: Las células a lo largo de su vida tienen un ciclo, llamado ciclo celular que consta
de dos grandes fases:
•Interfase: Período en el que la célula no se está dividiendo y realiza las actividades
inherentes a su dinámica como sistema abierto. La Interfase se divide en 3 subfases:
oG1: la célula aumenta de tamaño y contenido de organelas. Realiza la síntesis de
proteínas y procesos catabólicos (como la respiración celular) y anabólicos como
(la síntesis de proteínas, lípidos).
oS: llamado periodo de síntesis, donde la célula se prepara para una futura división.
Comienza la duplicación del ADN, generando dos moléculas de ADN y se inicia la
replicación de centriolos.
oG2: finaliza la preparación de las células, antes de comenzar la división celular. Se
acumula ATP y tubulina (para huso mitótico) y se completa la replicación de los
centriolos.
Entonces, en estas subfases la célula va a realizar todos los procesos, menos la reproducción
celular que puede ser mitosis o meiosis.
En resumen: una célula antes de entrar en división, se encuentra en Interfase. El material genético
se encuentra como un ovillo de lana, ADN + proteínas. La célula antes de entrar en división va a
pasar por el periodo S. Una célula antes de entrar al periodo S, tiene 46 moléculas de ADN y
cuando
sale del periodo S, va a tener 92 moléculas de ADN, serian dos cargas de ADN, porque cada una
de las moléculas se duplico. No cambia el numero cromosómico que es 46, lo que cambia es el
número de ADN. Entonces, cuando la célula sale del periodo S, voy a tener la doble carga de ADN
pero en la misma cantidad de cromosomas.
•Fase de división (mitótica o meiótica): ocurre la división celular. División:
oMitosis o Meiosis
oCitocinesis
Tanto la mitosis como la meiosis tienen dos procesos en la división celular. Uno es la división del
núcleo, y la otra es la separación de las células hijas, que se conoce como citocinesis (división del
citoplasma).
Núcleo interfásico: corresponde a una célula que todavía no ha comenzado su división. Dentro del
núcleo interfásico encontramos ADN + proteínas, esto en conjunto forma cromatina. El ADN se
condensa, se asocia con proteínas y forma cromosomas.
MITOSIS
La mitosis incluye una división celular, que está precedida por la duplicación del material genético
que ocurre en la Interfase, en el periodo S. La mitosis produce dos células hijas a partir de una
célula madre, cada una de las células hijas tiene el mismo número de cromosomas que la célula
madre y con las mismas características entre sí. La función de la mitosis está destinada al
crecimiento de tejidos y regeneración de ellos. Ocurre en las células somáticas del cuerpo.
•Profase: la cromatina comienza a condensarse y se hacen visibles los cromosomas. El
citoesqueleto se desarma y se desintegra la envoltura nuclear. Los centriolos que se
encuentran duplicados, migran a los polos y comienzan a formar tubulina que se llama huso
mitótico (o huso acromático). Lo importante de la Profase es que los cromosomas se hacen
visibles y están duplicados, comienza a formarse el huso mitótico.
•Prometafase: el huso acromático ya está formado. Dos centriolos en un polo y dos en el
otro. Las fibras cinetocoricas, lo que hacen es captar los cromosomas y ubicarlos para
llevarlos en la etapa siguiente hacia el plano medio de la célula, entonces los microtúbulos
del huso se unen a los cinetocoros de los cromosomas y los cromosomas empiezan a
moverse hacia el plano medio de la célula.
•Metafase: los cromosomas ya se encuentran alineados en el plano medio de la célula. Los
microtúbulos del huso conectan cada cromosoma a ambos polos.
•Anafase: las cromátidas hermanas se separan en sus centrómeros. Cada grupo de
cromosomas se mueven haca el polo opuesto de la célula. Los polos del huso se apartan.
Luego del anafase los cromosomas llegan al polo de la célula simple porque tiene la mitad
del ADN (no del número cromosómico que tenía la madre).
•Telofase: comprende la etapa donde los cromosomas se agrupan en los polos, se
desorganizan y se convierten nuevamente el material genético en cromatina. La envoltura
nuclear comienza a organizarse previamente, alrededor del material genético y comienza la
estrangulación de la célula, esto representa la última fase de la mitosis, la citocinesis, que
es la rotura del citoplasma. Entonces esa célula se va a separar en dos células hijas
diploides.
MEIOSIS
Es un tipo de división, que también se precede por la duplicación del material genético, pero a
diferencia de la mitosis, la meiosis consta de dos fases, que se denominan meiosis I y meiosis II.
El resultado es que produce cuatro células hijas, a partir de una célula madre. Esas células hijas
tienen la mitad del número cromosómico que tiene la célula madre. Es decir, que las células hijas
son haploide. A su vez, las células son todas distintas, entre si y a la madre. Estas células son para

producir gametos. La meiosis ocurre en las células que se encuentran en ovarios y testículos, que
van a dar como resultado, óvulos y espermatozoides.
Meiosis I
Se denomina Meiosis I o reduccional. Como resultado de la meiosis I se obtienen dos células hijas,
haploides, con la particular de esos cromosomas están dobles.
•Interfase I: se duplica el material genético y la célula se prepara para la división celular.
•Profase I: la envoltura nuclear se desintegra. Se constituyen los cromosomas y se
organizan, a diferencia de la mitosis, en la meiosis los cromosomas homólogos se aparean.
Los cromosomas apareados o en sinapsis (unión) reciben el nombre de divalentes.
Pregunta: ¿Qué ploidía tiene la célula madre? 2n=4,el 4 equivale a las cromátidas, reciben
el nombre de tétradas.
En Profase I ocurre el entrecruzamiento o crossing over, se produce entre cromátidas no
hermanas de cromosomas homólogos.
•Metafase I: los cromosomas se encuentran en el plano ecuatorial de la célula. La diferencia
a la metafase de la mitosis es que, los cromosomas homólogos aun encuentran unidos
después de este proceso, y se ubican enfrentados, a diferencia de la mitosis que los
cromosomas se ubicaban de forma alineados.
•Anafase I: Las fibras del cinetocoro traccionan y ocurre la disyunción (separación) de los
cromosomas homólogos. Cada uno de estos cromosomas homólogos enfrentados, como
resultado de la Anafase I se van a separar, a diferencia de la Anafase de Mitosisque se
separaban las cromátidas hermanas.
•Telofase I: se organiza nuevamente el núcleo y ocurre la citocinesis. El número
cromosómico se reduce de diploide a haploide.
Resultado final de la Meiosis I: dos células hijas haploides, con la particular que esos cromosomas
están duplicados. 2 cromosomas dobles (no simples). Se reduce el número de cromosomas a la
mitad que la madre pero están dobles.
Meiosis II
•Profase II: la cromatina se condensa y se visibilizan los cromosomas. Se forma nuevamente
el huso acromático hasta que las fibras cinetocoricas se conectan con los cromosomas y
los ubica en el plano ecuatorial.
•Metafase II: Característica diferente de la metafase I, los cromosomas se ubican como si
fuese una mitosis. El plano ecuatorial divide al cromosoma en dos cromátidas.
•Anafase II: las fibras cinetocoro tiran y separan a la cromátidas hermanas,
•Telofase II: estos cromosomas llegan a los polos y se organizan a través de la membrana
nuclear.
•Citocinesis II: resultado final es 4 células hijas, haploide (mitad del número cromosómico
de la madre).
DIFERENCIA ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS
La mitosis es conservativa, para regenerar tejidos. En el caso de meiosis es reductiva, a partir de
una célula madre 2n se obtiene células hijas n (haploides). En la mitosis no hay apareamiento
entre
cromosomas homólogos y la meiosis sí. Las células de la mitosis son somáticas y las de mitosis
son gametos. La mitosis sirve como mecanismo reproductivo, crecimiento y regeneración de
tejidos, mientras que la mitosis interviene en mecanismos reproductivos sexuales.
GAMETOGENESIS, ESPERMATOGENESIS Y OVOGENESIS
Gametogénesis: Proceso evolutivo de las células germinales en gametos masculinos o femeninos.
Gónadas:los órganos que van a tener como función producir hormonas femeninas o masculinas
y células.
La espermatogénesisocurre en las gónadas. Es decir que, la espermatogénesis ocurre en los
testículos. Los testículos tienen en su interior células madres diploide de los espermatozoides.
Vamos a tener como resultado 4 células hijas que van a tener 3 cromosomas c/u (2n = 6).
Espermatocito primario es el que entra en división, como resultado de la primera división meiótica
se forman, dos espermatocitos secundarios, completan la meiosis II y se obtienen 4 células hijas,
con la mitad del número cromosómico que es 3 y los cromosomas están simples. Esto ocurre en la
pubertad, se produce una olea de la hormona masculina, que es la testosterona. Esas
espermátides
se forman, pero todavía los espermatozoides no están maduros y finalmente queda una célula que
tiene un flagelo que es todo núcleo, solo lleva el aporto cromosómico.
Ovogénesis
Información del power: Formación de células sexuales femeninas, llamadas óvulos, que en la
especie humana se inicia durante el desarrollo embrionario y queda detenido como ovocito 1° en
Profase I; se retoma en la pubertad por actividad hormonal.
Ovocito 2° queda detenido en metafase II. Si se produce la fecundación, el ovocito 2° continúa la
meiosis II hasta el final, formándose un ovocito haploide maduro.
Lo que dijo el profe: Ovogénesis es la formación de gametas femeninas, ocurre en los ovarios. En
la especie humana, se inicia durante el desarrollo embrionario y queda detenido ovocito primario
en profase I, se retoma en la pubertad por la actividad de hormonas, hasta que retome con la
primera ovulación, que va a ser en la primera menstruación. La formación de gametas sucede en
la vida intrauterina.
En los ovarios vamos a encontrar las células madres diploide de los óvulos. En la vida intrauterina
queda todo planteado de los futuros óvulos que van a ir liberándose a lo largo de la vida del
individuo.
El ovogonio 2n=6, pasó por el período S, se trasforma en ovocito primario y ya tiene el material
genético duplicado.

El ovocito primario entra en la primera división meiótica y da dos células hijas, pero esta tiene una
particular, esas dos células hijas son asimétricas y funcionalmente diferenciales. Una va a ser el
ovocito secundario y la otra el primer cuerpo polar. El ovocito secundario es la célula que se ovula,
se trasforma en óvulo si es fecundado. Este ovocito secundario en la Meiosis I, reduccional de 6
cromosomas pasamos a 3, pero los cromosomas están duplicados.
El ovocito secundario comienza su segunda Meiosis, da como resultado dos células, una que se
llama óvulo y la otra se llama cuerpo polar. El cuerpo polar da otros dos cuerpos polares, junto con
el tercero son desechables, no son funcionales. Una vez que el ovocito secundario es fecundado
comienza la Meiosis II.
PREGUNTA DE PARCIAL: Diferencia entre ovogénesis y espermatogénesis en cuento
células funcionales producidas.
En la espermatogénesis, todos los espermatozoides son funcionales. En el caso, de la ovogénesis,
sólo una célula de las 4 que se tendrían que producir, es la funcional, las otras son desechadas
porque son cuerpos polares.
Tener en cuanta cuando comienza la espermatogénesis y en la ovogénesis.
La espermatogénesis humana se inicia en la etapa de pubertad, cuando el hombre esta
aproximadamente entre los 10 y 14 años de edad.
Ovogénesis: Los ovocitos primarios se forman en los ovarios durante la etapa embrionaria.
Alrededor del séptimo mes de gestación, los ovocitos primarios comienzan a dividirse por meiosis
I, pero al llegar a la duplicación de cromosomas de la profase I se detiene la división meiótica hasta
que se alcanza la madurez sexual (pubertad), momento en que se reinicia el proceso de
ovogénesis
por acción hormonal.
UNIDAD 3: Diversidad de tejidos en el cuerpo humano. El tejido nervioso
como ejemplo de especialización.
3.1 La diversidad de tejidos en el cuerpo humano se da a partir de células especializadas que se
agrupan en solo cuatro tipos de tejidos: epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso.
La matriz extracelular (o sustancia intercelular) rodea a las células es muy importante en la
organización y la función de tejidos y órganos. La matriz extracelular es el conjunto de materiales
localizados fuera de las células, que atrae y atrapa diversas sustancias que viajan por la sangre y
alteran la composición original de las células. Dos componentes principales forman la matriz:
proteínas fibrosas y la llamada sustancia fundamental, formado por carbohidratos libres y
complejos de proteína y carbohidrato. Las fibras y la sustancia fundamental en conjunto brindan
sostén y protección a las células y les permite intercambiar sustancias con la sangre. La matriz
extracelular toma distintas formas, puede ser liquida, gelatinosa, fibrosa, elástica o rígida. Los
diferentes tipos de matriz caracterizan a los distintos tipos de tejidos.
El líquido intersticial o líquido tisular es un fluido que baña y envuelve el tejido celular y se
encuentra en el intersticio, el espacio que hay entre las células, conocido también como espacio
entre tejidos. La principal función fisiológica del líquido intersticial es que, debido a que estás
bañan y rodean a las células de los tejidos, aportan un medio para entregar materiales a las
células, así como comunicación intercelular y eliminación de desechos metabólicos.
CLASIFICACIÓN DE TEJIDOS: A través de la gametogénesis se produce óvulos y
espermatozoides, propios de unan reproducción sexual, donde la unión o fecundación del
espermatozoide al óvulo va a generar el desarrollo, que implica divisiones mitóticas y que va a
desencadenar en tejidos.
Tejidos:un conjunto de células especializadas que se agrupan entre sí y cumplen funciones
determinadas.
Todas las células de nuestro organismo tiene el mismo Genoma. Hay células que están en tejidos
específicos, por ejemplo hay células en el sistema nervioso que producen neurotransmisores y eso
es específico de cada célula y expresión genética diferenciada.
Hay cuatro tipos básicos de tejidos:
a)Con células poco diferenciadas
1.Tejidos epiteliales: pueden haber dos tipos, uno que es de revestimiento, cubre la
superficie del cuerpo y forman parte de un órgano que se llama piel, cubren y tapizan la parte
exterior e interior de los órganos. También el tejido epitelial puede tener variantes que se
llaman tejido glandular.
2.Tejidos conectivos: existen cuatro tipos de tejidos conectivos, tenemos el tejido
conjuntivo, el tejido cartilaginosoque forma parte del esqueleto, lo encontramos en la
nariz, orejas y entre las articulaciones para que los huesos no se desgasten. El tejido óseo
forma el esqueleto y el tejido adiposo, es la grasa que sirven como tejidos de reservas, la
grasa o los lípidos se acumulan en las células de diferentes tejidos y sirve como puente de
comunicación.
b) Con células muy diferenciadas: pierde la capacidad de reproducirse…
3. Tejido muscular: contiene células especializadas en la contracción. Actividades como
correr, saltar, sonreír y respirar, hasta impulsar sangre a través del cuerpo, se llevan a cabo
por la contracción muscular. Hay dos tipos, músculos lisos y estriados, y un tipo de
musculo estriado es el musculo cardiaco. El musculo liso y estriado son músculos
involuntarios.
4. Tejido nervioso: formado por sustancia intercelular y células especializadas y muy
diferenciadas: las Neuronas y la Neuroglia. Hay células muy especializadas llamadas
neuronasy otras células que acompañan a las neuronas, que constituyen a las células
gliales. Las células de la neuroglia dan soporte y protección a las neuronas.
3.2Las respuestas a estímulos dependen de la señalización neuronal, transferencia de
información por medio de redes de células nerviosas, denominadas neuronas. Las neuronas
producen y transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos o potenciales de
acción.
A una neurona la podemos definir como la unidad estructural y funcional del tejido nervioso. Su
función es captar, conducir y transmitir información (impulsos nerviosos). La estructura general de
una neurona: las neuronas tienen largas prolongaciones que se extienden desde el cuerpo células
o soma. Estas prolongaciones se clasifican habitualmente como dendritas, que reciben señales de
entrada, o axones, que trasportan informaciones de salida.
Las neuronas pueden clasificarse estructural o funcionalmente. Estructuralmenteo
morfológicamente se clasifican por el número de prolongaciones que brotan del cuerpo celular en:
- Seudounipolares: tienen el cuerpo celular a un lado de su axón.
- Bipolares: tienen un único axón y una única dendrita emergente del cuerpo celular.
- Anaxónicas: carecen de un axón identificable, pero tienen numerosas dendritas
ramificadas.
- Multipolares: tienen muchas dendritas y axones ramificados.
Las neuronas se clasifican de acuerdo con sus funciones:
- Las neuronas sensitivas periféricas son seudounipolares, porque tienen el cuerpo celular
a un lado del axón. Trasportan información sobre temperatura, presión, luz y otros estímulos
desde receptores sensitivos hacia el SNC.
- Las neuronas que se encuentran completamente dentro del SNC se denominan
interneuronas. Interconecta con otras neuronas pero nunca con receptores sensoriales o
fibras musculares, permitiendo realizar funciones más complejas.
- Las neuronas eferentes, tienen terminaciones axónicas ensanchadas. Transportan los
impulsos nerviosos fuera del sistema nervioso central hacia efectores como los músculos o
las glándulas.
Otras estructuras de la neurona son: la membrana constituida por una bicapa de fosfolípidos,
proteínas y azúcares principalmente, presenta importante canales iónicos y tiene la particularidad
de estar polarizada eléctricamente.
El citoplasma, se constituye de:
1.Cuerpos de Nissl: actividad de síntesis proteica. R.E.R.
2.Aparato de Golgi: Cisternas aplanadas y vesículas formadas por R.E.L. Acumulación,
empaquetamiento y eliminación de proteínas producidas en Nissl. Formación de
lisosomas y vasos sinápticos en las terminales axónicas.
3.Microfilamentos/Neurofibrillas: están formados por proteínas contráctiles: actina y
miosina. Ayudan en el transporte celular.
4.Microtúbulos: intervienen en el transporte de sustancias desde el cuerpo o soma
neuronal hacia los extremos distales de las prolongaciones celulares.
5.Lisosomas: digestión celular.
6.Mitocondrias: respiración celular.
Núcleo: Contiene el DNA, la información genética de la célula. Sirve de base para la formación de
las proteínas en el soma.

NEUROTRANSMISORES: Se le llaman trasmisores sinápticos o neurotransmisores a los


productos químicos que trasmiten señales de una neurona a otra o de una neurona a un efector.
HUELLA SINAPTICA ¿?
PLASTICIDAD NEURONAL: La neuroplasticidad permite a las neuronas regenerarse tanto
anatómica como funcionalmente y formar nuevas conexiones sinápticas. La plasticidad neuronal
representa la facultad del cerebro para recuperarse y reestructurarse. En el cerebro
continuamente
se producen cambios y arreglos en el funcionamiento de las neuronas que lo forman. Estos
cambios
en las conexiones y los circuitos entre las neuronas se conocen como procesos de plasticidad
neuronal. Estos procesos incluyen, principalmente, modificaciones en la comunicación entre las
neuronas, que fortalecen o debilitan ciernas conexiones sinápticas, por ejemplo, las vinculadas con
los mecanismos que subyacen a la memoria y al aprendizaje.
3.3 SUSTANCIA INTERCELULAR: NEUROGLIA.
Las células gliales son el sostén de las neuronas: se comunican entre sí y con las neuronas
principalmente a través de señales químicas, aportando un soporte bioquímico importante. Tienen
forma estrellada y muy ramificada. Tipos: – Fibrosos: predominan en sustancia Blanca –
Protoplásmaticos: Sustancia gris. –Se ubican junto a ciertos capilares del cerebro y contribuyen a
formar la barrera hematoencefálica.
Glía formadora de mielina: las células gliales proporcionan estabilidad estructural a las neuronas
envolviéndolas. Las células de Schwann (del SNP), y los oligodendrocitos (del SNC), sostienen y
aíslan los axones formando mielina, una sustancia compuesta por múltiples capaz de membrana
fosfolipídica. Además de aportar sostén, la mielina actúa como un aislante que recubre los axones
y acelera a trasmisión de señales.
Tipo celular
Funciones
Células de
Schwann (SNP)
Cada célula de Schwann, forman la vaina de mielina en el SNP, envuelve un
segmento axónico, dejando pequeñas hendiduras llamadas nodos de
Ranvier.
Células satélite
(SNP)
Son células de Schwann no mielinizantes. Forman cápsulas de sostén
alrededor de los cuerpos neuronales en el SNP.
Oligodendrocitos
(SNC)
Forman la vaina de mielina en el sistema nervioso central.
Microglia (SNC)
Son células inmunitarias especializadas que residen permanentemente en el
SNC, cuando se activan, eliminan células dañadas e invasores extraños.
Astrocitos (SNC)
Las terminaciones de algunas prolongaciones astrocíticas están
estrechamente asociadas a sinapsis, donde captan y liberan sustancia
químicas. También aportan sustratos a las neuronas para la producción de
ATP y ayudan a mantener la homeostasis del líquido extracelular del SNC
captando k+ y agua.
Células
ependimarias
(SNC)
Son células especializadas que crean una barrera epitelial selectivamente
permeable, el epéndimo, que separa los compartimentos líquidos del SNC.
3.4 SINAPSIS
La información de una célula nerviosa se transmite a otra a través de la sinapsis. Una sinapsis es
una unión entre dos neuronas o entre una neurona y un efector, como entre neurona y una célula
muscular.
La neurona que da origen a la corriente se denomina elemento presináptico y la neurona hacia la
cual fluye esta corriente se denomina postsináptico. En base a como se comunican las neuronas
se han identificado dos tipos de sinapsis: sinapsis eléctrica y sinapsis químicas.
En las sinapsis eléctricas, las neuronas presinápticas y postsinápticas están muy próximas entre
si y forman uniones de brecha o uniones comunicantes. Los interiores de las dos células están
comunicados físicamente por un canal de proteínas. Las sinapsis eléctricas dejan que los iones
pasen de una célula a otra, permitiendo que un impulso sea trasmitido directa y rápidamente de
una neurona presináptica a una neurona postsináptica.
La mayoría de las sinapsis son sinapsis químicas. Las neuronas presinápticas y postsinápticas
están separados por un espacio, la hendidura sináptica. Debido a que la despolarización es una
propiedad de la membrana plasmática, cuando un potencial de acción llega al extremo de un
axón,
no puede saltar la brecha. La señal eléctrica debe convertirse en una señal química. Los
neurotransmisoresson los mensajeros químicos que conducen la señal neuronal a través de la
sinapsis y se unen a canales iónicos activados químicamente en la membrana de la neurona
postsináptica. Esta unión provoca que canales iónicos específicos se abran (o cierren), resultando
en cambios en la permeabilidad de la membrana postsináptica. Cuando una neurona postsináptica
llega a su nivel de umbral de despolarización, trasmite un potencial de acción.
TRASPORTE AXONAL O TRASPORTE AXOPLASMATICO
La sinapsis se da entre dos neuronas, una neurona presináptica (la que quiere enviar información)
y una neurona postsináptica (la que recibe el mensaje). Las neuronas se pueden comunicar de
manera física o química. Nos vamos a centrar en la química para este transporte.
En una comunicación química lo que está mediando es, un neurotransmisor, que va de la célula
que quiere dar el mensaje al que la recibe, viaja a través del medio extra celular para comunicarse
con la otra neurona.
Cuando hablamos de trasporte axoplasmatico básicamente nos referimos al trasporte que hacen
los neurotransmisores desde el soma (donde son creados), pasan por el axón hasta la terminación
axónico, donde se almacenan hasta el momento que deben salir para trasmitir un mensaje a otra
neurona.
El transporte axoplasmatico puede ser en dos direcciones:
- El transporte que lleva neurotransmisores desde el soma a la terminación axónica, es el
trasporte axonal de tipo anterógrado. Va hacia adelante, del soma al axón, lleva vesículas
cargadas de neurotransmisores.
- Pero el trasporte puede ser al revés, axón –soma. Como a la célula le cuesta mucha energía
hacer los viajes, todas esas vesículas vacías de neurotransmisores (ya descargados en la
terminal axónica) vuelven como material de reciclaje hacia el soma. Este transporte se llama,
trasporte axonal de tipo retrogrado.
IMPULSO NERVIOSO: mecanismo de propagación
La membrana es mucho más permeable al K+ que al Na+, por lo que el potencial de reposo está
cerca del potencial de equilibrio del K+.
Dentro de la neurona si bien hay cargas positivas son en menor número, y hay mucha carga
negativa, porque dentro de la neurona hay en gran cantidad proteína (una molécula, formada por
varios átomos con carga negativa). Afuera de la neurona, hay carga positiva, también cargas
negativas pero en menor medida que en el interior.
Gradiente eléctrico:desequilibrio entre las partes. La diferencia de positividad y negatividad entre
el interior y el exterior de la neurona. El gradiente eléctrico va a permitir que se genere
posteriormente un potencial de acción.

Que la membrana plasmática posea ese gradiente eléctrico, el desequilibrio entre el interior y
exterior de la célula permite pensar a la neurona como polarizada, es decir, que tiene a sus lados
situaciones eléctricas diferentes.
El potencial de acción lo que hace es despolarizar, cambiar por un momento esa situación, lo
que era positivo se vuelve negativo y lo que era negativo se vuelve positivo.
Si los iones cargados pudieran atravesar libremente la membrana, esta se despolarizaría de
inmediato, es por eso que la neurona debe mantener la polarización.
¿Cómo es posible esto?
- Permeabilidad selectiva: propiedad de la membrana que permite que algunas sustancias
químicas puedan atravesarla con más facilidad que otras. Cuando la membrana esta en
reposo los canales de sodio están cerrados y los de potasio casi cerrados, posibilitando que
el potasio fluya lentamente.
- El equilibro de positividad y negatividad se mantiene así por la bomba de sodio-potasio.
Los sodios siempre están tratando de entrar dentro de la neurona y los potasios tratando de
salir, ya que lo negativo y positivo se atraen. La bomba resuelve esto, lo que hace es sacar
3 sodios y entran a la célula 2 potasios (siempre saca más cargas positivas que las que
entran), por ende, el interior siempre queda más negativo que el exterior.
Que el exterior de la célula sea positivo y el interior negativo se llama potencial de la membrana
en reposo. El potencial de la membrana en reposo va a cambiar cuando la neurona sea estimulada
y se genere un potencial de acción.
Permeabilidad selectiva de la membrana: Hay sustancias que usan canales y otros que atraviesan
la membrana a través de los fosfolípidos. Las cargas negativas tienen inconvenientes en entrar,
por ejemplo un ion cloro, tiene que tener un transportador (proteína) que lo haga entrar.
El trasporte activoen contra del gradiente, necesita energía para que ocurra y el trasporte pasivo
a favor del gradiente, no requiere de energía porque usa los gradientes.
Hay canales que se abren ante ciertas situaciones o se cierran. Los canales de sodio y de potasio
que están involucrados en el potencial de acción, se los llama dependiente de voltaje
Por ejemplo, cuando la neurona es estimulada se abren los canales de sodio. Los iones invaden la
célula y la misma se vuelve por un rato positiva, se contagia los próximos canales a lo largo del
axón y se abren. Los canales de potasio también se abren y sólo permiten la salida de los iones.
Los mecanismos de transporte mantienen diferentes concentración de iones a nivel de la
membrana del axón o diferencia de potencial, siendo el exterior + respecto al interior.
Mecanismos de propagación.
Polarizada: desigualdad de las cantidades de iones, negatividad en el interior y afuera más carga
positiva que adentro. - 70mV.
Ante un estímulo se abren los canales de sodio, que son dependientes de voltaje y entran iones
sodio a la membrana, entonces ocurre la despolarización.
Despolarización de la membrana: momentáneamente se cambia la situación, donde el interior se
vuelve positivo y el exterior negativo.
Repolarización: vuelve al estado inicial, instantáneamente la neurona debe volver al estado de
reposo. Es importante que la neurona vuelva al estado de reposo porque si no pierde el nivel de
excitabilidad.
UNIDAD 4: Fundamentos de genética humana. El flujo de la información
genética desde el genotipo al fenotipo.
4.1 El estudio de las bases biológicas de la conducta supone un nexo entre psicología y biología.
En este sentido, supone el estudio de la conducta atendiendo a sus componentes biológicos.
Los factores biológicos implicados en el comportamiento son: los genes, las hormonas y el sistema
nervioso, asociados a diferentes comportamientos, como la reproducción, el comportamiento
sexual o las interacciones sociales y a comportamientos más complejos como la cognición y la
emoción.
Preguntas frecuentes sobre las conductas pensadas en modo dicotómico:
¿Es orgánico o psicógeno? Esta dicotomía surge en el S.XVII de un conflicto Iglesia Católica-
Ciencia. La verdad la decreta la Iglesia. Importancia del Renacimiento que separa la ciencia de la
religión.
Descartes propuso el dualismo Cartesiano, el cuerpo es material y objeto de la investigación
científica y la mente (alma, espíritu) es territorio de la Iglesia.
¿Es heredado o aprendido? Es el debate entre herencia-ambiente o naturaleza-crianza:
¿heredamos nuestras capacidades comportamentales o las adquirimos por aprendizaje?
Conductistas (Watson) fueron defensores del factor ambiental (aprendizaje) vs. Etólogos que
enfatizaron en lo innato, conductas instintivas no aprendidas.
Pensar la conducta en términos de dicotomía no es adecuado, dado que excluye la interacción que
se da entre ambos componentes de la dicotomía.
Un modelo de la Biología de la Conducta: el modelo expresa que la conducta es el resultado de
la interacción de tres factores:
- La dotación genética del organismo, producto de su evolución; genética.
- La experiencia.
- La percepción de la situación actual; condiciones presentes.
4.2 La Genética es la ciencia que estudia las leyes que explican la herencia de los caracteres y
las causas de la variabilidad.
La herenciaes el conjunto de características morfológicas, fisiológicas y bioquímicas que se
transmiten de padres a hijos. En otras palabras, es el proceso por el cual se transmiten las
características de los organismos a sus descendientes.
La variabilidad genética se refiere a la variación en el material genético de una población o
especie, e incluye los genomas. Para que la selección natural pueda actuar sobre un carácter, debe
haber algo que seleccionar, es decir, varios alelos para el gen que codifica ese carácter.
¿Cómo se transmiten los genes a generaciones futuras? Todas las células tienen el material
genético en forma de ADN (Ácido desoxirribonucleico). El ADN es la molécula donde se localiza la
información de la célula.
EL MATERIAL GENÉTICO: El ADN se encuentra asociado a proteínas formando filamentos, la
Cromatina. Los cromosomas (cromatina espiralizada) están formados por ADN asociado a
proteínas. La función codificante del ADN está determinada por la secuencia de sus nucleótidos
(bases). Complementariedad de bases:

A-T (Unión por 2 puentes de Hidrógeno)


C-G (Unión por 3 puentes de Hidrógeno)
EL ADN es la molécula que permite perpetuar la vida: REPLICACIÓN DEL ADN (necesario previo
a división celular).
Replicación del ADN:
a) Semiconservativa.
b) Comienza en uno o varios sitios (burbujas de replicación).
c) Bidireccional y discontinua.
Lo que se trasmite en la descendencia son genes
Definición de gen:secuencia de nucleótidos de la molécula de ADN. Equivalente a una unidad
de transcripción que origina un producto celular. (Trozo de ADN que se va a copiar, donde está la
información completa para una determinada proteína).
Un gen es toda una secuencia de ADN donde está la información para una determinada proteína.
Contiene la información, a partir de la cual se sintetiza un producto celular (proteína, ácido
ribonucleico: mensajero, de transferencia o ribosomal).
En cada porción de un cromosoma existe información sobre un carácter (ejemplo: color del pelo).
Esa porción se denomina GEN (ej. Gen porta información para determinar el color de pelo). Existen
variantes para cada Gen (ALELOS).
Entonces se puede decir que una determina característica o gen, es el color. Cuando hablamos de
oscuro o claro, respecto a un gen decimos que el color claro y oscuro son las distintas opciones o
alternativas que tiene este gen y a eso lo llamamos alelos. Entonces, los alelos son los estados
alternativos que puede presentar un gen. Ejemplo: gen de color de ojo (característica) y puede ser
oscuro o claros (alelos).
Casi todos los alelos del ADN de un organismo aparecieron como mutaciones de las células
reproductoras de los antepasados de dicho organismo o algunos alelos pueden haber surgido en
las células reproductoras de los propios padres del organismo.
Cromosomas
Los cromosomas son estructuras complejas, ubicadas en el
núcleo de las células que están compuestas por cromatina. Un
cromosoma consta de una doble hélice de ADN con diversas
proteínas. Los segmentos de ADN, con cientos de nucleótidos,
son las unidades de la herencia, los genes, que codifican
información necesaria para producir proteínas, células y
organismos enteros. Por lo tanto, los genes son parte de los
cromosomas. La ubicación física de un gen en un cromosoma se
llama locus.
En cada cromosoma se distinguen varias partes:
- Centrómero: un estrangulamiento que ocupa una
posición variable.
- Cinetocoro: placas proteicas situadas a ambos lados del
centrómero.
- Constricción secundaria: estrechamiento relacionado con la formación del nucléolo al final
de la mitosis.
- Satélites: porciones del cromosoma de forma aproximadamente esférica, separadas del
resto del cromosoma por las constricciones secundarias.
- Telómeros: extremos redondeados de los brazos del cromosoma. Contienen secuencias
repetitivas de ADN que tienen como misión evitar la pérdida de información genética en la
replicación y evitar la fusión de cromosomas. También facilitan la interacción entre los
extremos del cromosoma con la membrana nuclear.
- Bandas: segmentos de cromatina que se colorean con distinta intensidad y que permiten la
identificación de los cromosomas.
Tipos de cromosomas: Según el lugar donde se encuentre el centrómero se distinguirá su tipo.
Cromosomas homólogos
Son pares idénticos de cromosomas
- Uno heredado de la madre y otro del padre.
- Formados por cromátidas hermanas unidos por un centrómero.
Son morfológicamente similares (seria los metacéntricos con los metacéntricos, los acro con los
acro), que llevan información para las mismas características (o gen), pero no quiere decir que
llevan información exacta sobre la característica.
Ejemplo: la característica que tiene determinado el cromosoma, es el color de ojo. Un padre puede
tener información de ojos negros y la madre celeste, la característica es el color de ojos pero la
información para ese color puede ser negro o celestes.
Haploide: célula cuya dotación genérica consta de un solo juego de cromosomas.
Diploide:célula con dos juegos de cromosomas. Numero de cromosomas que tiene la especie
humana, el 2n es 46 cromosomas en las personas.
Ploidía:es el número de juegos completos de cromosomas en una célula. Es decir, cantidad de
cromosomas que encuentro en la célula. En el ser humano, las células somáticas que componen
el cuerpo son haploide (con dos juegos completos de cromosomas, una serie deriva de cada uno
de los padres), pero en las células sexuales (ovulo y espermatozoide) son haploide.
ENFERMEDADES DE ORIGEN GENÉTICO
❖Alteraciones cromosómicas: exceso o deficiencia de material genético, ya sea por
cambios en el N° de cromosomas (aneuploidía) o en su estructura, entonces pueden ser
numéricas o estructurales.
❖Enfermedades Monogénicas: mutación en un gen.
oMonogénicas recesivas
oMonogénicas dominantes
oMonogénicas asociadas al cromosoma X
❖Enfermedades multifactoriales: mutaciones en varios genes cuya expresión se relaciona
con su interacción con factores ambientales: cáncer, hipertensión, hipercolesterolemia.
Alteraciones cromosómicas: consisten en el exceso o en la deficiencia en la cantidad de material
genético, ya sea por cambios en el número de cromosomas o en su estructura.
Alteraciones cromosómicas numéricas: Son las que el exceso o el déficit cromosómico se debe
a un cambio en el número de cromosomas. Pueden ocurrir por no disyunción de homólogos. Las
más comunes son las Monosomías (ausencia de un cromosoma) y trisomías (exceso de un
cromosoma).
Trisomías:exceso de un cromosoma. Trisomías autosómicas más comunes: Trisomía del par 21
o Síndrome de Down, Trisomía del par 18 o Síndrome de Edwards y Trisomía del par 13 o
Síndrome
de Patau. Estos tres síndromes se caracterizan por la presencia de malformaciones congénitas y
retardo mental; las dos últimas son muy graves y los niños afectados no sobreviven más allá del
año de vida
❖Trisomías que afectan a los cromosomas sexuales:
oSíndrome de triple X (47, XXX)
oSíndrome de la doble Y (47, XYY)
oSíndrome de Klinefelter (47, XXY)
❖Síndrome de Klinefelter:
oUn niño varón nace con 1 cromosoma X extra.
oProporciones corporales anormales (piernas largas, tronco corto, hombro igual al
tamaño de la cadera).
oAgrandamiento anormal de las mamas (ginecomastia).
oInfertilidad.
oVello púbico, axilar y facial menor a la cantidad normal.
oTestículos pequeños.
Monosomías: ausencia de un cromosoma.
❖Síndrome de Turner:
oSuelen ser letales, abortos espontáneos.
oLa única viable es la del par sexual con un único cromosoma X; es el Síndrome de
Turner o monosomía de los cromosomas sexuales: son mujeres con 45 cromosomas
(un cromosoma X ausente o incompleto).
oLas niñas que lo presentan son de baja estatura y sus ovarios no funcionan en forma
adecuada.
Trisomías o Monosomías por no separación –o no disyunción- de los cromosomas sexuales
❖Cromosoma X
oSíndrome triple X (XXX)
oSíndrome de Klinefelter (XXY)
oSíndrome de Turner (XO)
❖Cromosoma Y
oSíndrome de la doble Y (47, XYY)
Anomalías cromosómicas estructurales: son las que el exceso o déficit de material cromosómico
se debe a reordenamientos de los cromosomas o de fragmentos cromosómicos.
Enfermedades multifactoriales: son mutaciones que ocurren en varios genes, cuya expresión se
relaciona con su interacción con factores ambientales, o sea hay cambios en los genes, hay
predisposiciones genéticas y también hay cuestiones ambientales; dentro de estas hay un número
de factores que pueden ocasionar.
Enfermedades Monogénicas: se deben a mutaciones en genes únicos y no pueden detectarse
microscópicamente, ya que involucran cambios (mutaciones) en un gen que solo pueden
considerarse a nivel molecular. ¿Cómo ocurren las mutaciones? Los cambios en la secuencia de
bases del ADN suele dar por resultado un gen defectuoso, lo que se llama una mutación. En la
mayor parte de las células, las mutaciones se reducen al mínimo por la replicación
extremadamente
precisa del ADN.
❖Monogénicas recesivas: ambos alelos del gen están mutados. Poco frecuentes; se
manifiesta en Homocigotas, en heterocigotas no se manifiesta.
Ejemplo: La fenilcetonuria (PKU) es una enfermedad metabólica hereditaria en la que se
carece de la enzima hepática fenilalanina hidroxilasa que convierte el aminoácido
fenilalanina en el aminoácido tirosina. Entonces la fenilalanina se acumula en los tejidos y
puede afectar el desarrollo del sistema nervioso y causar retrasos mentales.

La tirosina es necesaria para la producción de hormonas tiroideas y de las glándulas


suprarrenales Puede producir un severo trastorno mental y motor. Otros Ejemplos: Albinismo
y Anemia falciforme.
❖Enfermedades Monogénicas dominantes: Para manifestarse solo requieren que uno de los
dos alelos presente una mutación; son de herencia autosómica dominante. Ejemplos:
Osteogénesis imperfecta: Afecta la capacidad del cuerpo para formar huesos fuertes.
Acondroplasia: afecta el crecimiento de los huesos y ocasiona el tipo más común de
enanismo.
❖Monogénicas asociadas al cromosoma X: Herencia ligada al sexo: Se deben a mutaciones
en genes ubicados en la zona heteróloga o diferencial del cromosoma sexual X. Son más
frecuentes en los varones. Homocigotos en el segmento diferencial por tener un solo alelo
del gen.
Ejemplo: Hemofilia: Defecto de la coagulación sanguínea por ausencia de uno de los factores
que intervienen en el proceso de coagulación; se manifiesta por hemorragias ante lesiones
mínimas, hematomas. Si el cromosoma X que un hombre hereda de su madre tiene el gen
alterado o cambiado, ese hombre tendrá hemofilia. La mujer debe recibir ambos alelos para
ser hemofílica.
Daltonismo: consiste en la incapacidad de distinguir colores, especialmente el rojo y el verde.
Se trata de un carácter recesivo localizado en el cromosoma X. Hombre normal (XY), hombre
daltónico (XdY), mujer normal (XX), mujer normal portadora (XdX), mujer daltónica (XdXd)
GENOTIPO: Es la información genética presente en un individuo
FENOTIPO:La expresión del genotipo. Es decir “el carácter que se manifiesta”. Fenotipo =
Genotipo + Ambiente.
Genotipo es lo que no podemos ver y el fenotipo es lo que podemos ver.
Pregunta de parcial: ¿Puedo asumir como es el genotipo? No totalmente, porque hay genes que
no están siendo visibilizados, que no son expresados o el ambiente incida sobre esa persona.
FENOCOPIA:La fenocopia es un fenotipo que simula tener una base genética. Un factor ambiental
puede ocasionar el fenotipo de una enfermedad con las mismas características que la enfermedad
causada por factores hereditarios. Por ejemplo el raquitismo hipofosfatémico que es un
debilitamiento en los huesos debido a que hay poca cantidad de fósforo y de calcio. Hay una
deficiencia en la absorción intestinal de calcio por ausencia de la respuesta a la vitamina D (esta
es la que permite la absorción del calcio en el intestino). En función de eso, el intestino
incorporamos todo por ahí.
El calcio es importante para que se produzca una despolarización de membranas, en la terminal
pre sináptica para que pueda ser liberado el axón. En el caso de los huesos, los dientes y demás
forma reservorios en los huesos y también tiene otras funciones.
Entonces este raquitismo que proviene de una mutación en un gen es producido por esa
mutación,
pero también puede haber raquitismo hipofosfatémico por no consumir calcio. Se da una
característica similar a la que tiene la base genética, pero en realidad las causas son otras.
Si me tiño el pelo de violeta altero mi fenotipo (porque no responde a una base genética), si me lo
tiño de rubio es una fenocopia.
EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
Tipos de ARN:
- ARN mensajero (lineal de hebra simple).
- ARN de transferencia (hebra simple, plegada).
- ARN ribosomal (hebra simple, plegada).
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
Las bases nitrogenadas que las vamos a encontrar tanto en ADN como en ARN, son cuatro
compuestos y que en definitiva, al dogma central de la biología esa información se va a traducir
en
proteínas. Vamos a tener un proceso de auto duplicación, un proceso de transcripción y un
proceso
de traducción que son las proteínas.
Las proteínas están formadas por aminoácidos y la cantidad son 20, de manera tal que hay que
buscar una combinación de estas 4 bases nitrogenadas, para que vayan a codificar esos
aminoácidos para fabricar las proteínas.
64 combinaciones de las letras, que van a constituir el código genético. Para determinar los
aminoácidos.
SÍNTESIS DE PROTEÍNAS O TRADUCCIÓN
¿Qué es lo que se traduce? En realidad se traduce el lenguaje del ADN, que se lee de a bases,
tanto en el ADN como en el ARN, a un nuevo lenguaje que es el de los aminoácidos que formarán
un polipéptido. Por eso se dice que un gen codifica un polipéptido.
El ARNm tanto en procariotas como eucariotas lleva información para la síntesis de polipéptidos y
esto se hace gracias a que los ribosomas y los ARNt (ARN de transferencia) van leyendo el ARN
mensajero desde su extremo 5′ al 3′ donde desde el codón de inicio (AUG) hasta el de stop o paro
(UAG, UAA y UGA) de a cada tres nucléotidos o codones, así se van incorporando aminoácidos
que le corresponde a cada codón hasta llegar al stop donde finaliza la síntesis de la proteína.
Características del código genético
Es universal y que es degenerado. Universal, quiere decir que todos los seres vivos tienen el mismo
código genético. Por ejemplo una bacteria y nosotros, tenemos el mismo código genético. Una
bacteria y nosotros no tenemos el mismo genoma.
El hecho que sea degenerado, quiere decir que hay más combinaciones que aminoácidos, eso da
la característica de que garantiza, que más de un triple va a codificar un mismo aminoácido.
Para el parcial: Hay que saber que es el código genético, que es una combinación de letras y que
esas letras son nucleótidos, se agrupan de a tres. Saber que hay codones de inicio y codones de
término. En el ADN, se agrupan de a tres (averiguar porque se agrupan así).Estos tripletes se
llaman codones.
Tres tipos de ARN: mensajero, ribosómico y de trasferencia.
El ARN ribosómico, está compactado formando organoides que no tienen membrana, que son los
ribosomas. Estos tienen dos subunidades, la mayor y menor. Los ribosomas tienen la función de
sintetizar proteínas. Los ribosomas puedes estar solos o endosados al RER.
El ARN de transferencia, tiene la función de ir a buscar los aminoácidos que se encuentran en el
citoplasma y que corresponden a la información que está en el ARNm, o sea que, el ARN de
trasferencia va a tener un triplete que va a ser complementario con los codones del ARNm.
En el esquema del ARN de trasferencia, tiene dos sitios a los que tenemos que prestar atención.
Un lugar donde se van a pegar los aminoácidos y otro sitio activo que corresponde a un triplete,
que va a ser correspondiente del codón del ARNm. Que va a recibir el nombre de anti codón.
Codón para ADN y ARN complementarios en la transcripción. Anti codón con el codón de ARN de
trasferencia y complementario con el codón del ARN mensajero.
La síntesis de proteínastiene diferentes etapas. Una que es la de iniciación, donde tenemos el
codón de inicio que es el AUG, el ARN de trasferencia que es el AUC y trae la metionina que es el
aminoácido que va a iniciar.
El ARN mensajero se ubica en un surco que tienen las dos subunidades, mayor y menor del
ribosoma y se pega sobre esas subunidades. En la elongación, se van ubicando de a dos de
acuerdo a la secuencia que se va encontrar en el ARN mensajero. Hasta que llega al codón de
finalización donde termina la síntesis proteica.
Una vez que termina la síntesis proteica, vamos a tener una estructura que se llama polipéptido
libre es la proteína, que una vez que se sintetiza en el RER va hacia el aparato de Golgi.
EXPRESION DE ALELOS
Luego de la fecundación en el cigoto se combinan dos alelos (procedente de cada uno de cada
progenitor) para cada característica (ej. color de ojo). Estos alelos pueden ser iguales o diferentes.
Pero permanecen al mismo tipo de gen.
Ejemplo:Gen color de ojos, el color pueden ser negro o azules (alelos). "A" grande es el negro y
"a" chica es el azul. La misma letra, porque es del mismo gen.
Organismo homocigoto: Si los dos cromosomas homólogos tienen el mismo alelo en el locus de
un gen, se dice que el organismo es homocigoto para ese locus. En otras palabras, son aquellos
que presentan alelos idénticos para un determinado gen.
Organismo heterocigoto: si dos cromosomas homólogos tienen alelos diferentes en un locus, el
organismo es heterocigoto.
GENOTIPO
Homocigota
dominante
AA
Heterocigota
Aa
Homocigota
recesivo
aa
La combinación particular de alelos que lleva un organismo es su genotipo. Los rasgos de un
organismo, como su aspecto, conducta, enzimas digestivas, tipo de sangre y otros elementos
observables, constituyen su fenotipo.
INTERACCIÓN ENTRE ALELOS DE UN MISMO GEN
Dominancia completa, incompleta y co-dominancia.
Leyes de Mendel - dominancia completa:
Él trabajaba con flores moradas y con flores blancas. Siempre cruzaba entre sí plantas color
púrpura, y los resultados eran plantas de color púrpura. Él llamó a estos resultados raza pura, ya
que siempre surgían plantas de ese color.
De la misma especie contenía flores color blancas, y también fecundiza esa plantas, y los
resultados
fueron siempre flores blancas, entonces dijo que aquí tenía otra línea pura.
Entonces Mendel cruzó una flor morada, con una blanca. Ambas de la misma especie. El resultado
que obtuvo fueron todas las plantas moradas.
El cruzó plantas con un gen dominante con otras con un gen recesivo y así obtuvo todas del color
de la del gen dominante, o sea púrpura.
Luego tomó todas las plantas con flores moradas entre sí y las cruzó otra vez y obtuvo ¾ de flores
moradas y ¼ de flores blancas. Ese 25% le sirvió para desarrollar su teoría.
Entonces lo que él se plantea es que un individuo cuando va a sacar las gametas y cuando se
produce la fecundación independientemente que el organismo se expresa como dominante, los
alelos permanecen independientes, solo que no se expresan.
Las flores blancas también tienen gen dominante pero no se expresan.
Ley de segregación:se distribuyen separadamente entre gametas, de forma que la mitad de las
gametas llevan un miembro de la pareja y la otra mitad lleva el otro miembro de las gametas. Un
integrante de las parejas va a ir a un óvulo o espermatozoide y el otro va a ir a otro; se van a
segregar, no van a ir juntos.
Los dos miembros de una pareja génica se distribuyen separadamente entre las gametas
(segregan), de forma que la mitad de las gametas llevan un miembro de la pareja y la otra
mitad lleva el otro miembro de la pareja génica.
PRIMERA LEY (3 a 1): cuando un individuo forma gametas los miembros de una pareja génica se
segregan las gametas diferentes. Esto se llama cruza monohíbrida porque el resultado de la primer
cruza es 100% heterocigota fenotípicamente. Un heterocigoto también se conoce como híbrido
(un
dominante y un recesivo). Como es uno solo se la conoce como cruza monohíbrida.
Cuando hablamos de la primera ley hablamos de una sola característica: el color, pero Mendel vio
que las plantas tenían otras características. En una segunda cruzada tuvo en cuenta el color y
también la superficie de la semilla que puede ser lisa o rugosa.
Ejemplo: Ahora tenemos una flor rosa con tallo largo; o sea el color de la flor y el tamaño del tallo
como características.
La segunda Ley de Mendel está formulada para dos o más características. Sigue siendo dominancia
completa (en la heterocigota se va a expresar el alelo dominante). Como esta ley está formulada
para dos características ahora hablamos de una cruza dihíbrida. Durante la formación de gametas
cada par de alelos se segregan independientemente de los otros pares (1era ley). Es decir, los
factores hereditarios para cada característica se distribuyen en forma independiente uno de otro.
Entonces, tenemos dos líneas puras con dos caracteres: el color morado y el tallo largo, y el color
blanco y el tallo corto. Según la primera ley una característica va a una gameta y la otra
característica a la otra gameta. El aporte de la segunda Ley es que esta característica y esta son
independientes, se separan. O sea que en la segunda ley aparte de segregarse las gametas
también se segregan las características.
En la generación de esta experiencia salen todas las flores moradas de tallo largo, y ahora lo que
él hace es autopolinizar esa planta y sale toda una serie de combinaciones, pero el 25% sale con
las características homocigosis recesiva para ambas características y ahí es donde volvió a darse
cuenta que todos esos alelos que no se están expresando permanecen independientes y no están
alterados, y que se van a expresar cuando encuentren el alelo que lo deje expresar que va a ser la
homocigosis porque son genes recesivos. Esto es lo que se conoce fenotípicamente como la
proporción 9331.
Gameta: representantes de las dos caract. Individuo: posee 1 solo.
2º Ley de Distribución independiente: Mendel estudió también la transmisión simultánea de
dos caracteres: CRUZAS DIHIBRIDAS
Durante la formación de los gametos, cada par de alelos se segrega independientemente de
los otros pares; es decir, los factores hereditarios para cada característica se distribuyen en
forma independiente uno del otro.
Herencia intermedia o dominancia incompleta
Tenemos un solo carácter. Los alelos conjuntos en los cromosomas homólogos: el fenotipo es
heterocigoto.
Dominancia incompleta:el organismo heterocigoto manifiesta una mezcla de los dos alelos y
muestra un fenotipo intermedio entre los dos. Si yo digo que el color en X especie comprende un
alelo dominante negro y un alelo recesivo blanco y que el estado del cigoto presenta un estado
diferente que es gris.
Si decimos que en el heterocigoto se muestra una mezcla de los dos y muestra un fenotipo
intermedio de dos heterocigotas. Una homocigota es negra y la otra blanca; cuando aparece el
individuo heterocigota, no es más ni blanco ni negro, ya que es dominancia incompleta; es gris.
Entonces aparece un fenotipo intermedio entre los dos genotipos homocigotos.
Codominancia y alelos múltiples: hoy vimos dos alelos en un gen; pueden ser claros u oscuros.
Hay alelos múltiples que indican que en una población existen más de dos alelos para un mismo
carácter. (No en un individuo donde solo puede haber dos; uno para cada cromosoma homólogo).
Ejemplo: grupos sanguíneos. Son tres genes: Gen A, Gen B y Gen I.
Un individuo que tenga el gen a puede presentarse fenotípicamente de esta manera: (ver cuadro
en power point)
Y también hay una codominancia: ninguno de los dos alelos se expresa libremente por el otro y
tampoco hay un fenotipo que sea intermedio entre los dos dominantes y recesivos. Acá se
expresan
los dos, entonces en la codominancia nosotros vamos a tener el alelo A, el alelo B que constituye
el grupo AB. Los dos se van a expresar; sería el AB del grupo B.
En la codominancia se van a expresar los dos alelos presentes en esa pareja génica.
En el caso del grupo sanguíneo AB tiene un componente del A y del B y ambos se van a expresar.
Lo que antes era una dominancia incompleta; se formaba un nuevo fenotipo intermedio producto
de la unión del homocigoto dominante y el homocigoto recesivo.
Estos son los fenotipos, los grupos A, B, 0 y AB y estos son los genotipos; AA, AI, BB, BI y AB
como la codominancia. ii: es el grupo 0.
Determinación genética o cromosómica del sexo: de los 23 cromosomas homólogos hay dos que
son el X y el Y que son sexuales. Los individuos con dos cromosomas X son hembras, y los
individuos que poseen XY son machos. Recordamos que la características de los cromosomas X
son metacéntricos y que el cromosoma Y es un acrocéntrico, o sea que hay una diferencia; esto
nos indica que el cromosoma X lleva información que no tiene ningún alelo del cromosoma Y, o
sea
que si acá todo lo que venga ubicado en ese cromosoma se va a expresar, porque no tienen su
alelo.
En los seres humanos el sexo depende de la pareja 23 de cromosomas homólogos o cromosomas
sexuales. Hay dos tipos de cromosomas: X e Y. Los individuos con dos cromosomas X son

hembras: XX. Los individuos con un cromosoma de cada tipo son machos: XY. Los cromosomas X
e Y son diferentes: El Y es más pequeño que el X. El gen SRY del brazo corto del cromosoma Y
determina el sexo masculino. Además de determinar el sexo, tienen otros genes que gobiernan
caracteres somáticos en los que se dan algunas enfermedades asociadas a mutaciones de este
cromosoma. En la meiosis femenina, cada óvulo recibe un cromosoma X. En la meiosis masculina,
cada espermatozoide puede recibir un cromosoma X o un cromosoma Y.
Fuentes de variabilidad genética
ALELOS MULTIPLES Y HERENCIA DE LOS GRUPOS SANGUINEOS: Los alelos surgen por
mutación y el mismo gen en diferentes individuos puede tener mutaciones distintas que
produzcan,
cada una, un nuevo alelo. Por consiguiente, aunque un individuo puede tener cuando más dos
alelos diferentes, una especie puede tener alelos múltiples de muchos de sus genes.
Los tipos de sangre humana so un ejemplo de alelos múltiples de un único gen. Los tipos
sanguíneos A, B, AB u O son resultados de tres alelos de un solo gen en el cromosoma 9. Una
persona puede tener uno de seis genotipos: AA, BB, AB, Ao u oo.
Cuando los heterocigotos expresan fenotipos de los dos homocigotos (en este caso,
glucoproteínas
A y B) el esquema de la herencia se llama codominancia y se dice que los alelos son codominantes
uno del otro.
DETERMINACIÓN GENÉTICA DEL SEXO: En los seres humanos el sexo depende de la pareja
23 de cromosomas homólogos o cromosomas sexuales. Hay dos tipos de cromosomas: X e Y. Los
individuos con dos cromosomas X son hembras: XX. Los individuos con un cromosoma de
cada tipo son machos: XY. Los cromosomas X e Y son diferentes: El Y es más pequeño que el
X. El gen SRY del brazo corto del cromosoma Y determina el sexo masculino. Además de
determinar el sexo, tienen otros genes que gobiernan caracteres somáticos en los que se dan
algunas enfermedades asociadas a mutaciones de este cromosoma.
En la meiosis femenina, cada óvulo recibe un cromosoma X. En la meiosis masculina, cada
espermatozoide puede recibir un cromosoma X o un cromosoma Y.
FUENTES DE VARIABILIDAD GÉNICA
a)El entrecruzamiento: Meiosis I y Profase I se entrecruzan las cromátidas de los cromosomas
homólogos y da variabilidad genética.
b)La segregación al azar de los cromosomas de los dos progenitores: cuando se van a producir
las gametas (anafase I) se produce la disyunción de homólogos, pueden ir o para un lado o
para el otro.
c) La fecundación: proceso por el cual dos gametos (masculino y femenino) se fusionan durante
la reproducción sexual para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos
progenitores.
d)Las mutaciones: Es un cambio en la secuencia de nucleótidos del ADN. La mutación es una
fuente de variabilidad genética en las poblaciones
¿Cuándo ocurre la disyunción de homólogos? Meiosis I, Anafase I.
En anafase I el par de cromosomas homólogos se separan y van cada uno a un polo opuesto, a
veces no ocurre la disyunción y va el par junto a una célula.
Como resultado de la Meiosis I tengo una célula que tiene dos cromosomas y la otra que no tiene
ninguno. La que tiene dos cromosomas cuando forme gametas, sus gametas van a tener dos
cromosomas en vez de tener dos.
La no disyunción produce que este óvulo que tiene dos cromosomas sea igual.
UNIDAD 5: El sistema nervioso y si papel en la regulación y coordinación de
funciones.
5.1 ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO: El sistema nervioso, junto con el
sistema endocrino, integra y controla las numerosas funciones que capacitan a un animal para
regular su ambiente interno y reaccionar y enfrentar al ambiente externo. Ejecuta tres acciones
esenciales, que son:
- La detección de estímulos.
- La transmisión de informaciones.
- La coordinación general.
La neurona es la unidad funcional y estructural del sistema nervioso que produce y trasmite el
impulso nervioso. Se encuentra formada por tres partes: el cuerpo neuronal o soma, una
prolongación larga y poco ramificada llamada axón, y otras prolongaciones muy ramificadas
alrededor del soma llamadas dendritas.
El sistema nervioso de los vertebrados tiene dos divisiones anatómicas principales: el sistema
nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico(SNP). El SNC consta de un encéfalo
altamente desarrollado que es continuo con la medula espinal tubular y dorsal. Al servir como
control central, estos órganos integran información entrante y determinan respuestas idóneas.
El SNP está conformado por receptores/vías sensoriales (por ejemplo, receptores táctiles,
auditivos
y visuales) y motoras, y los nervios, que llevan información desde el ambiente interno y externo
hacia el sistema nervioso central, y desde este a los efectores musculares y glandulares.
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO. ETAPAS: El desarrollo ontogenético: cómo se va
produciendo el desarrollo y el crecimiento del sistema nervioso.
Cuando se va a formar el sistema nervioso se produce primero tres vesículas primitivas que son
huecas, van a dar origen al cerebro posterior (rombencéfalo), cerebro medio (mesencéfalo) y
cerebro anterior (prosencéfalo).
Estas tres vesículas primitivas derivan en dos vesículas anteriores que forman parte del cerebro
anterior, son el telencéfalo y diencéfalo. El telencéfalo va a dar origen a los hemisferios
cerebrales,
es decir el cerebro. El diencéfalo va a dar origen hipotálamo, hipófisis y el epitálamo.
El cerebro medio o mesencéfalo, va a derivar en los pedúnculos cerebrales y tubérculos
cuadrigéminos.
El cerebro posterior o rombencéfalo, se compone del metencéfalo que da origen al cerebelo y a la
protuberancia, mientras que el mielencéfalo da origen al bulbo raquídeo o médula oblongata.
Finalmente está el cordón posterior, que es parte del tubo neural primitivo y va a dar origen a la
médula espinal.
5.2 SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y
la medula espinal.
Medula espinal: actúa como un enlace entre el encéfalo y el resto del cuerpo, al transmitir
información en ambos sentidos; también posee algunos circuitos que controlan la locomoción, los
esfínteres, ciertos reflejos y otras funciones. La medula espinal tiene dos áreas: una área central
de sustancia gris (dentro) y un área periférica de sustancia blanca (fuera). La sustancia gris de
la medula, es un tejido rico en somas neuronales y células de la glía. La sustancia blanca es un
tejido rico en axones mielinizados.
La medula espinal es la principal vía para el flujo de información entre el encéfalo y la piel, las
articulaciones y los músculos del cuerpo. También contiene núcleos de neuronas involucradas en
ciertos reflejos, como por ejemplo la tos, el vómito o los reflejos oculares.
Encéfalo: es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo; los vertebrados poseen tres
protuberancias: el cerebro posterior también llamado rombencéfalo, el cerebro medio también
llamado mesencéfalo y el cerebro anterior también llamado prosencéfalo. El rombencéfalo y
mesencéfalo constituyen el tronce cerebral. El rombencéfalo está formado por el bulbo raquídeo,
la protuberancia y el cerebelo; el prosencéfalo, por el diencéfalo y el telencéfalo (hemisferios
cerebrales).
Tronco encefálico:
- Protuberancia: sitio de cruce de los axones de los hemisferios hacia el lado contrario de
modo tal que el hemisferio derecho controla los músculos del lado izquierdo y viceversa.
- Bulbo raquídeo: controla la frecuencia cardiaca y la respiración, la salivación y los
estornudos.
- Mesencéfalo: comunicación entre el tronco encefálico y el cerebro, asociación a los reflejos
oculares.
Cerebelo (metencéfalo): se vincula con el equilibrio, postura y coordinación de los movimientos.
Cerebro (telencéfalo): se ve diferenciado en dos hemisferios cerebrales, derechos e izquierdos.
La sustancia gris recubre a los hemisferios cerebrales (corteza cerebral) y la sustancia blanca es
interna. En el cerebro se realiza el principal procesamiento sensitivo de la información entrante y
en él se generan las salidas motoras que controlan a los músculos corporales.
Diencéfalo:
- Tálamo: Comunicación entre el tronco cerebral y centros superiores del cerebro; la
información proveniente de los sentidos es redirigida a los centros correspondientes.
Regulación de Emociones. Estados de alerta.
- Hipotálamo: se encarga de la regulación homeostática. Nexo entre el sistema nervioso y el
endocrino.
- Epitálamo (glándula pineal): produce la hormona melatonina
Sistema límbico: No se trata de una estructura anatómica sino funcional compuesta por un
conjunto de estructuras íntimamente conectadas entre sí:
- Tálamo.
- Complejo amigdalino: tiene como papel principal el procesamiento y el almacenamiento de
reacciones emocionales.
- Hipocampo: se asocia principalmente a la memoria, particularmente memoria a largo plazo.
- circunvolución del cuerpo calloso.
- bulbo olfatorio.
- hipotálamo.
Es fruto del desarrollo evolutivo y no se encuentra en organismos inferiores a los mamíferos.
Funciones: impone control junto con el cortex en funciones como: apetito, sueño, temperatura,
sexo, agresión, miedo, docilidad. Ejerce cierto control sobre la emoción, aprendizaje y memoria.
Protección del sistema nervioso: El sistema nervioso tiene tres tipos de protecciones: protección
ósea, protección membranosa y protección liquida.
- Ósea: cráneo y columna vertebral.
- Membranosa: las meninges, tres membranas (duramadre, aracnoides y piamadre), que se
encuentra entre el cerebro y el cráneo.
- Protección líquida o química: líquido cefalorraquídeo sirve como amortiguador y posee
células del sistema inmunitario para que no entren bacterias o virus.
5.3 SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: está constituido por nervios y ganglios que se distribuyen
entre el sistema nervioso central y el resto de los tejidos y órganos del cuerpo. Los axones de las
neuronas sensoriales y de las motoras forman, desde el sistema nervioso central, una serie de
nervios:

- Los nervios craneales, que se conectan directamente con el encéfalo. Algunos de estos
nervios son solo sensitivos, otros únicamente motores y otros mixtos.
- Los nervios espinales o raquídeos, que se conectan con la medula espinal. Todos los
pares de nervios espinales son mixtos (sensitivos/motores).
Desde un punto de vista funcional y de relación, en el sistema nervioso periférico se pueden
reconocer dos subsistemas:
- El SNP somático (SNS):ejerce un movimiento voluntario del movimiento de los músculos
esqueléticos, recoge información sensitiva desde los receptores sensoriales que captan
estímulos desde el exterior y desde las articulaciones y músculos del cuerpo y, por otro lado,
envía información motora hacia los músculos esqueléticos. La mayoría de los receptores y
nervios implicados con cambios en el ambiente externo son somáticos.
- El SNP autónomo (SNA): Transmite mensajes entre el SNC Y músculos involuntarios
(lisos): glándulas y órganos internos. Opera de manera “independiente”.
Posee dos divisiones principales:
ouna división simpática, que prepara al cuerpo para la acción y media la respuesta
al estrés. La respuesta que produce suele generalizarse como “de lucha o de huida”;
la noradrenalina es el principal neurotransmisor posganglionar del sistema simpático.
ouna división parasimpática,que interviene en la restauración corporal; la acetilcolina
es el principal neurotransmisor del sistema parasimpático.
oUna tercera división es la división entérica, que regula el funcionamiento autónomo
del sistema digestivo.
Las divisiones simpática y parasimpática tienen un efecto generalmente antagónico sobre la
mayoría de los órganos internos, los cuales están inervados por axones de ambos sistemas. Las
funciones viscerales y la regulación homeostática del cuerpo dependen, principalmente, de la
cooperación de estas divisiones del sistema autónomo y de la actividad de glándulas endocrinas.
5.4 REFLEJOS: La medula espinalcontrola muchos actos reflejos. Un acto reflejoes una
repuesta motora relativamente simple a un estímulo. Aunque la mayoría de los actos reflejos son
más complejos, considere un arco reflejo, en el cual un circuito neuronal que consta de tres tipos
de neuronas trasporta una respuesta a un estímulo. Suponga que accidentalmente su mano ha
tocado el fuego. Casi de manera instantánea, e inclusive antes que conscientemente se de cuenta
de lo ocurrido, usted sacude la mano, retirándola.
Al instante de contacto entre su mano y el fuego, una neurona sensorial transmite un mensaje de
receptores de dolor a la medula espinal. Dentro de la medula espinal, una neurona sensorial
trasmite la señal a una interneurona. La interneurona integra la información y envía una señal a
una
neurona eferente (motora) idónea, que conduce la información a un grupo de músculos. Los
músculos responden contrayéndose, agitando la mano lejos del fuego.
Las acciones reflejas son respuestas básicas, involuntarias,innatas (no aprendidas, que tienen
una base genética) y estereotipadas (siempre operan del mismo modo), y de alto valor adaptativo
ya que les permiten a los animales dar respuestas seguras a estímulos generalmente nocivos, que
garantizan la supervivencia del individuo.
UNIDAD 6: El sistema Endocrino y su papel en la regulación y coordinación de
funciones.
6.1 Sistema endocrino:es una colección diversa de células, tejidos y órganos, incluyendo
glándulas endocrinas especializadas que producen y secretan hormonas, mensajeros químicos
que regulan muchos procesos fisiológicos. Las hormonas excitan, o estimulan, cambios en tejidos
específicos. Las glándulas endocrinas difieren de las glándulas exocrinas en que estas últimas
liberan sus excreciones hacia conductos. Las glándulas endocrinas no tienen conductos y secreta
hacia el fluido intersticial (espacio entre las células) o la sangre.
Químicamente, las hormonas pueden dividirse en dos grupos:
Hormonas liposolubles:incluyen las hormonas esteroideas derivadas del colesterol, hormonas
tiroideas. Se transportan en la sangre unida a proteínas trasportadoras.
Hormonas hidrosolubles: Incluyen las hormonas derivadas de péptidos y proteínas. Se trasportan
en la sangre de manera libre. Solubles en agua (pero no son solubles en la capa lipídica de la
membrana plasmática).
Los mecanismos de acción hormonal teniendo en cuenta la interacción con los receptores de
sus células diana, para cumplir determinadas funciones
Los receptores de las hormonas liposolubles, se localizan en el interior de las células dianas.
Mecanismo:
1. La hormona difunde de la sangre al interior de la célula atravesando la bicapa de fosfolípidos.
2. Se une y activa receptores localizados en el citoplasma o en el núcleo, este complejo activa o
inactiva la expresión genética.
3. La nueva proteína sintetizada modifica la actividad de la célula y produce la respuesta de la
hormona.
Los receptores de las hormonas hidrosolubles, se localizan en la membrana plasmática de las
células dianas. La hormona no ingresa a la célula sino que actúa como "primer mensajero" de la
señal hormonal y el receptor es el encargado de convertir una señal extracelular en intracelular.
Mecanismo:
1. La hormona (primer mensajero) se une a un receptor específico de la superficie externa de la
membrana.
2. El complejo hormona-receptor activa la generación de "segundos mensajeros", el cual modifica
la acción de ciertas proteínas intracelulares de acuerdo con la respuesta de la hormona.
6.2 Relación entre sistema nervioso y sistema endocrino: El sistema endocrino junto con el
sistema nervioso actúan para mantener la Homeostasis y coordinar las funciones del resto de los
sistemas del cuerpo. Regula procesos como: el crecimiento y el desarrollo, el metabolismo, el
equilibrio de líquidos, la orina, la reproducción y la respuesta al estrés. Para esto utiliza
mediadores
llamados hormonas, producidas y liberadas por glándulas endocrinas.
El eje hipotálamo-hipofisario
La hipófisis o pituitaria, es una glándula endocrina situada en la base del cerebro, cumple una
función fundamental en el control de un gran número de procesos fisiológicos. Consta de dos
partes
estructural y fisiológicamente diferentes: la adenohipófisis, que comprende el lóbulo anterior, y la
neurohipófisis, que comprende el lóbulo posterior.
El hipotálamo, órgano neuroendocrino que forma parte del encéfalo, es la fuente de varias
neurohormonas que a su vez interacción con la hipófisis. La mayoría de estas neurohormonas viaja
mediante un sistema de vasos de conducción local hacia la adenohipófisis, en donde estimulan o
inhiben las secreciones hormonales que serán liberadas a la circulación general. Los axones de las
neuronas hipotalámicas conforman la neurohipófisis, órgano desde el cual las neurohormonas
almacenadas son secretadas al torrente sanguíneo.
Regulación de los niveles hormonales
- Retroalimentación negativa: en la homeostasis es un proceso clave para que los diversos
sistemas corporales mantengan su estado normal. Los circuitos homeostáticos suelen
utilizar ciclos de retroalimentación negativa. El distintivo de un ciclo de retroalimentación
negativa es que contrarresta un cambio y regresa el valor de un parámetro (como la
temperatura o la glucemia) hacia un punto fijo. Ejemplo: la regulación de la secreción de la
hormona de la tiroides depende de un ciclo de retroalimentación negativa entre la
adenohipófisis y la glándula tiroides. Cuando la concentración de hormonas de la tiroides en
la sangre sube por arriba de lo normal, la pituitaria anterior secreta menos hormona
estimulando de la tiroides o cuando la concentración de las hormonas de la tiroides decrece,
la pituitaria secreta más TSH.
- Retroalimentación positiva: tiende a intensificar o reforzar un cambio de una condición
controlada, es decir, los ciclos de retroalimentación positiva amplifican la señal inicial. Los
ciclos de retroalimentación positiva suelen encontrarse en procesos que necesitan
estimularse hasta su terminación, no cuando se necesita mantener el statu quo.
Un ciclo de retroalimentación positiva entra en juego durante el parto. En el parto, la cabeza
del bebé presiona el cuello uterino y activa neuronas hacia el cerebro. Las neuronas envían
una señal que hace que la glándula pituitaria libere la hormona oxitocina.
Principales glándulas endocrinas del organismo humano
- Glándula Adrenal: se encuentra en contacto con los extremos superiores de los riñones.
Consta de una porción central, la medula suprarrenal y una gran sección exterior, la
corteza suprarrenal,ambos tejidos secretan diferentes hormonas, en diferentes
circunstancias. Sin embargo, ambas secretan hormonas que ayudan a regular el
metabolismo y que aportan al cuerpo para responder al estrés.
oMedula suprarrenal: es una glándula neuroendocrina acoplada al sistema nervioso
simpático. La medula suprarrenal secreta adrenalina y noradrenalina. Su liberación
aumenta en situaciones de “lucha y huida”. Incrementan la frecuencia cardíaca y
respiratoria, aumenta la irrigación del corazón, hígado, músculos esqueléticos y tejido
adiposo. Aumentan los niveles sanguíneos de glucosa, permitiendo que el individuo
piense más rápido, luche o corra más rápido de lo normal.
oCorteza suprarrenal: sintetiza hormonas esteroides a partir de colesterol, secreta
solo tres tipos de hormonas en cantidades importantes:
▪Mineralocorticoides, que regulan la homeostasis de los minerales (Na+, K+,
H+).
▪Glucocorticoides, regulan el metabolismo de lípidos, proteínas, glucosa
(resistencia al estrés). El cortisol, representa alrededor de 95% de la actividad
glucocorticoide de la corteza suprarrenal humana. El cortisol ayuda a asegurar
el abastecimiento suficiente de combustible para las células cuando el cuerpo
está sometido a estrés.
▪Andrógenos, estimulan la conducta sexual.
- Glándula tiroides: ubicada en la base del cuello debajo de la laringe, regulada por la
hipófisis particularmente por la adenohipófisis (lóbulo anterior). Bajo la influencia de la
hormona hipofisaria TSH (tirotrofina) produce y libera 3 hormonas:
oTiroxina (T4)
oTriyodotironina(T3)
oCalcitonina
Acción de las Hormonas T3 y T4:Regulan el normal crecimiento y el desarrollo del Sistema
Nervioso, regulan a diferenciación celular.Incrementan la tasa metabólica de la mayoría de
los tejidos.La hiposecreción produce hipotiroidismo (aumento de peso, desanimo, menor
tolerancia al frío), la hipersecreción produce hipertiroidismo (irritabilidad, aumento del apetito,
pérdida de peso, insomnio).
Recorrido: el hipotálamo esta secretando una neurohormona que estimula la producción y
liberación de tirotrofina (hormona estimulante de la tiroides o TSH) por parte de la
adenohipófisis. Esta hormona viaja por la sangre para generar su efecto a nivel de la glándula
tiroides, para que la glándula produzca y secrete las hormonas tiroides T3 y T4. Mecanismo
de control: Retroalimentación negativa.
- Glándula paratiroides: suelen estar incrustadas en el tejido conectivo alrededor de la
glándula tiroides. Estas glándulas secretan la hormona paratiroides (HPT). La hormona
paratiroides actúa por medio de un receptor acoplado a proteína para estimular la liberación
de calcio en los huesos y para incrementar la reabsorción de calcio de los túbulos renales.
La calcitonina, una hormona péptida secretada por la glándula tiroides, trabaja de manera
antagónica a la hormona paratiroides. Cuando la concentración de calcio sube por arriba de
niveles homeostáticos, la calcitonina es liberada y rápidamente inhibe la eliminación de
calcio del hueso.
- Glándula pancreática: el páncreas es una glándula endocrina y exocrina a la vez. Produce
4 hormonas, dos de las cuáles regulan los niveles de glucosa en la sangre: insulina y el
glucagón.
oEl glucagón,eleva el nivel de glucosa en sangre cuando está por debajo de lo normal,
acelerando a nivel de las células hepáticas la liberación de glucosa.
oLa insulina, disminuye el nivel de glucosa en sangre cuando está muy elevado,
facilitando el ingreso de la glucosa hacia las células del cuerpo.
Los niveles de glucosa en sangre regulan la liberación de insulina y glucagón por
retroalimentación negativa.
- Gónadas o glándulas sexuales: Los ovarios y testículos además producir y liberar las
gametas, liberan y producen hormonas.
oOvarios: producen las hormonas esteroideas estrógeno y progesterona. Junto con
las hormonas hiposarias (FSH y LH) regulan el ciclo menstrual y mantienen el
embarazo. También promueven el crecimiento de las mamas, ensanchamiento de
caderas (Caracteres sexuales secundarios)
oTestículos: producen la hormona testosterona, que regula la producción de
espermatozoides y estimula el desarrollo y mantenimiento de los caracteres sexuales:
crecimiento de la barba, tonalidad grave de la voz, el aumento de la masa muscular.
6.4Estrés:respuesta inespecífica del organismo ante cualquier demanda a la que se lo somete.
Es un patrón estereotipado que prepara al organismo para la lucha o la huida. Los factores
productores de estrés (agentes estresores) son diferentes, pero todos ellos producen
esencialmente la misma respuesta de estrés biológico.Se define al estrés como un estado de
homeostasis amenazada.
La respuesta de estrés incluye una serie de cambios fisiológicos y conductuales que aumentan
la chance de supervivencia del individuo cuando debe hacer frente a una amenaza a su
homeostasis. Este proceso activo mediante el cual el cuerpo responde a los eventos cotidianos
para mantener la homeostasis se denomina “alostasis”.
Tres estadios de la respuesta general de adaptación o alostasis. Hans Selye describe el síndrome
de adaptación general, que consta de tres etapas en respuesta a un agente nocivo:
1.Señal de alarma: el cuerpo se prepara para la lucha o huida.
2.Resistencia: reacciones adaptativas con alto consumo de energía.
3.Si el estrés se prolonga, agotamiento: deterioro del organismo por mantener la resistencia.
Efectos en el metabolismo: en respuesta al estrés hay aumento de la actividad simpática de la
adrenalina y el cortisol que facilitaran el aumento de la resistencia a la insulina, de la glucogénesis
y la glucogenólisis con riesgo de desarrollar síndrome metabólico y diabetes tipo 2.
Aprendizaje: cortisol atrofia el hipocampo y la amígdala que tienen como función el aprendizaje y
la memoria.

Вам также может понравиться