Вы находитесь на странице: 1из 4

2020-1

Clave: 1625 – Grupo: 9016 Aula B-201 9:30-11:00* JAVIER TELLEZ GARCÍA jtellezg@yahoo.com
PRINCIPIOS DE CONSTRUCCIÒN DRAMÀTICA Y ESCÈNICA
UNIDAD 1 (Agosto 10)

1.-El gusto y la comunicación

1.1.-Tendencias del gusto y comunicación.

Cualquier expresión creativa está sujeta a la valoración que se haga de ella a


partir de criterios determinados por el interés, la actitud y la sensibilidad de quien valora,
sintetizados en lo que llanamente conocemos como el gusto. En todas las historias que
se narran participan elementos que se contraponen o se enfrentan a partir de las
contradicciones naturales que se desprenden del proceso dialéctico, de la confrontación
de fuerzas antagónicas, de intereses opuestos, de lo que para el protagonista esta bien
pero para el antagonista está mal. El drama retrata al ser humano en sus
contradicciones. Sus ambiciones y fracasos, deseos y frustraciones, éxitos y
descalabros, que son representados en diversas formas y por medios diversos, donde se
exponen a la valoración del destinatario, quien con su criterio dictamina consciente o
inconscientemente si el producto es bueno o malo

Las tendencias en los gustos personales de cualquier individuo responden a la


influencia del medio en que se desenvuelve. Este puede ser familiar, social o profesional.
Antes de crear se deben tener criterios de valoración de lo que será el modelo creativo y
estos criterios se pueden ir definiendo a partir de la necesidad de asumir una actitud de
observación e indagación sobre todas las cosas que nos rodean.

1.2.-Tendencias universales hacia el mal gusto.

En gustos se rompen géneros, dice el refrán y aún entre sectores muy exigentes
-en relación a expresiones creativas superiores-, se pueden tener divergencias. No
obstante existen también expresiones generalizadas donde se coincide al identificarlas
como de mal gusto. Especialmente aquellas que se relacionan con la imitación y la
reproducción industrial o en serie destinada al consumo.

La palabra “kitsch”, aunque se origina en Alemania a fines del siglo XIX, es la que
de manera universal identifica el mal gusto, aunque de cierta manera lo limita a las
cosas. En español la palabra “cursi” inclusive extiende su significado también a las
personas y, en México tenemos un adjetivo que va más lejos pues además de que
identifica el mal gusto, su uso, por contundente, la hace casi ofensiva: “naco”.

Al kitsch se le identifica a partir del desarrollo industrial mundial, en el momento en


que nace la sociedad de consumo. El hombre satisface sus necesidades elementales y
de inmediato el comercio le empieza a inventar nuevas necesidades, algunas como las
derivadas de la electricidad y la electrónica se vuelven indispensables, pero otras más
son superfluas: souvenires, reproducciones de pinturas famosas o de monumentos,
todas aquellos objetos bonitos que imitan a los originales, entres otros.

En la época actual el fenómeno se manifiesta de manera muy significativa en los


medios masivos de comunicación. Entretenimiento y calidad se confunden. Prolifera la
manipulación y las tendencias consumistas como males nocivos de la globalización y del
subdesarrollo. Una característica importante en el ser humano es la actitud que
manifiesta al tener que elegir o rechazar, para distinguir lo que le parece bien y lo que no
le parece. Se responde de manera espontánea a la naturaleza de un proceso dialéctico
donde las contradicciones y oposiciones le dan sentido a su existencia.

En conclusión, es preciso hacer notar que el mal gusto es un fenómeno inherente


a todo ser humano, y cada quien lo enfrenta con una actitud diferente. No se juzga para
erradicarlo sino simplemente para crear conciencia de su presencia en el ámbito
cotidiano y de manera especial en los medios de comunicación masiva.

1.3.-Lo bueno y lo malo en el proceso creativo.

Lo bueno y lo malo identifican los extremos que determinan el equilibrio de todo lo


que hace el ser humano. De igual manera repercute en sus actitudes y comportamientos
ante lo que está bien y lo que está mal. Como ser creativo se expondrá a la mediocridad

En la vida cotidiana todos nos colocamos en la balanza que equilibra también


entre lo correcto y lo incorrecto. En la escuela, en el trabajo, en la calle, en la casa
enfrentamos siempre un juez o un policía que dictamina sobre nuestro comportamiento y
rendimiento. Nadie es ajeno a nadie. Todos dependemos de otras personas en todo lo
que hacemos y hasta en lo que no hacemos. Es una ley de sobre vivencia y es además
la fuerza motriz que genera todas las anécdotas que alimentan y construyen el drama, es
decir todas las historias que retratan la existencia humana.

De manera natural todos observamos y curioseamos en la mente de las personas


a las que tratamos para definir la actitud o la estrategia de comportamiento que debemos
seguir ante ellas. Esto nos convierte en actores espontáneos que planean su mejor
actuación frente a los espectadores naturales que la presencian y la juzgan. Aquí
identificamos el primer y espontáneo juicio de valor que dictamina si está bien o está mal.
Somos actores y espectadores involuntarios de nuestra propia vida cuando, ocasional o
frecuentemente, somos identificados por medio de valoraciones comentadas que se
desprenden del interés o la admiración, o bien denostadas por el juicio que se desprende
de la envidia o del chisme y la intriga.

A los grandes escritores los podríamos identificar como chismosos geniales que
han sabido canalizar su curiosidad de manera creativa, en contraste con el ciudadano
común que es actor y autor de anécdotas que no trascienden porque simplemente las
vive.

El propósito de esta unidad es ubicar al estudiante en la posición de observador


conciente de este fenómeno que identifica la construcción dramática con el fin de
motivarlo para que asuma una actitud cuestionadora y analítica dentro del proceso
creativo. O sea, inducirlo para que enfrente el drama de manera reflexiva más que
emocional. Que desarrolle su capacidad de observación que le permita distinguir con
criterio los aspectos positivos y negativos del relato y la obra dramática.

Objetivos de la unidad

1.-Conocer los estudios y conceptos teóricos que identifican el mal gusto como fenómeno
propio de la sociedad de consumo.

2.-Identificar el fenómeno del mal gusto en la vida cotidiana y en los medios de


comunicación, de modo que permita al alumno definir una actitud para poder distinguir,
elegir, rechazar o valorar entre objetos y expresiones relacionadas con el gusto.

4.-Introducir y aplicar los conceptos relacionados con el gusto en modelos y aficiones


personales relacionadas con el relato y la construcción dramática de manera que al
terminar el curso se tenga la capacidad de auto valorar la capacidad de observación y
análisis en la materia.

Temario de la Unidad.

1.- Tendencias del gusto y comunicación.


a).-El mal gusto en los medios de comunicación-

2.- El fenómeno del “kitsch” y las tendencias universales hacia el mal gusto.
a).-Mal gusto y vida cotidiana.
b).-El gusto en el arte.
c).-Actitudes personales frente al gusto.

Bibliografía básica:
Dorfles, Gillo. Nuevos ritos, nuevos mitos. Barcelona.Ed. Lumen (Palabra en el
tiempo).1973.pp. 181-195
Dorfles, Gillo.Las Oscilaciones del gusto.Barcelona. Lumen.(Palabra seis) 1974.pp. 9-34
Eco, Humberto. 1995. Apocalípticos e integrados. pags, 83-136 México. Tusquets.

Autoevaluación.

Autoevaluación.

-Revisa los textos que respaldan esta unidad relacionados con las tendencias hacia el
mal gusto y de manera sintética elige y anota tres opiniones, conceptos o definiciones
que te hayan parecido interesantes.
-Aparte, revisa el texto que se refiere al “camp” y por tu cuenta, en internet, indaga más
sobre el tema y describe brevemente su significado y menciona por lo menos 3 ejemplos
de expresiones o manifestaciones donde identificamos el “camp”.

A continuación, a modo de auto reflexión personal:


-Enlista 3 títulos de película que te hayan parecido excepcionales.
-Enlista 3 títulos de lecturas (novelas, ensayos o lo que sea) que te hayan gustado.
-Enlista 3 programas de la televisión que eventual o cotidianamente sintonizas.
-Enlista 3 estaciones o programas de radio que eventual o cotidianamente sintonizas.
-Describe brevemente el recinto donde duermes y los objetos que lo rodean (Cama,
sillas, buroes, escritorio, televisión, cortinas, adornos en las paredes, etc)

Bibliografía complementaria
Moles, Abraham. El Kitsch, el arte de la felicidad. México. Paidos 1990..
Giezs, Ludwig. Fenomenología del Kitsch. Barcelona. Tusquets. 1974.

Hemerografía:
Olialquiaga, Celeste. “Kitsch y vanguardia”. La Jornada. México. 12 de abril de 1992.

Internet
Vázques Valdés María. “El arte Kitsch, puro corazón”.
http//www.rosenbluet.mx/fundacion/Numero02/art07_numero02htm
Pia, Maria Paula. “Lo Kitsch. Una estética de porquería”
-http//entretenimiento.lycos.com.mx/articulos/1521
-http://es.wikipedia.org/wiki/Kitsch. “El Camp”.
-Elena Moreno. La cara del Kitsch en la modernidad
-http://html.rincondelvago.com/la-insoportable-levedad-del-ser_milan-kundera_1.html

Вам также может понравиться