Вы находитесь на странице: 1из 61

TRATAMIENTO DE

RESIDUOS
Residuo
Todo material que no tiene valor de uso directo, y que
es descartado por su propietario

Esta definición implica que existe el potencial de


reciclaje, ya que el residuo es al mismo tiempo una
materia prima, pudiendo ocasionar dificultades de
manejo en caso de tratarse de residuos peligrosos. Por
esta razón, se recomienda considerar al residuo como
tal, hasta su transformación o disposición, ya que de
esta manera se consigue una mayor protección del
ambiente, particularmente cuando la infraestructura de
control es limitada
3
RESIDUOS SOLIDOS Y
CLASIFICACION
Clasificación por estado

Un residuo es definido por estado, según el estado físico en que


se encuentre. Existe por lo tanto tres tipos de residuos desde este
punto de vista: sólidos, líquidos y gaseosos, es importante notar
que el alcance real de esta clasificación puede fijarse en términos
puramente descriptivos o, como es realizado en la practica, según
la forma de manejo asociado: por ejemplo, un tambor con aceite
usado y que es considerado residuo, es intrínsicamente un
liquido, pero su manejo va a ser como un sólido pues es
transportado en camiones y no por un sistema de conducción
hidráulica.

En general un residuo también puede ser caracterizado por sus


características de composición y generación.
4
RESIDUOS SOLIDOS Y
CLASIFICACION

Clasificación por el origen

Se puede definir el residuo por la actividad


que lo origine, esencialmente es una
clasificación sectorial.

Esta definición no tiene en la practica limites


en cuanto al nivel de detalle en que se puede
llegar en ella.
5
RESIDUOS SOLIDOS Y
CLASIFICACION
Residuos municipales
La generación de residuos municipales varia en función de
factores culturales asociados a los niveles de ingreso, hábitos
de consumo, desarrollo tecnológico y estándares de calidad de
vida de la población. El creciente desarrollo de la economía
péruna ha traído consigo un considerable aumento en la
generación de estos residuos. En la década de los 60, la
generación de residuos domiciliarios alcanzaba los 0,2 a 0,5
Kg/habitante/día ; hoy en cambio, esta cifra se sitúa entre los 0,8
y 1,4 Kg/habitante/día.

Los sectores de más altos ingresos generan mayores volúmenes


per cápita de los residuos, y estos residuos tiene un mayor valor
incorporado que los provenientes de sectores más pobres de la
población.
6
RESIDUOS SOLIDOS Y
CLASIFICACION

Residuos industriales
Los residuos mineros incluyen los materiales que son
removidos para ganar acceso a los minerales y todos
los residuos provenientes de los procesos mineros.
En Perú y en el mundo las estadísticas de producción
son bastante limitados. Actualmente la industria
minera se encuentra empeñada en la implementación
de un manejo apropiado de estos residuos, por lo
cual se espera, en un futuro próximo, contar con
estadísticas apropiadas
7
Clasificación por tipo de manejo
Se puede clasificar un residuo por presentar algunas
características asociada al manejo, que debe ser
realizado
a. Residuo peligroso : Son residuos que por su naturaleza
son inherentemente peligrosos de manejar y/o disponer y
pueden causar muerte, enfermedad; o que son
peligrosos para la salud o el medio ambiente cuando son
manejados en forma inapropiada.
b. Residuo inerte : Residuo estable en el tiempo, el cual no
producirá efectos ambientales apreciables al interactuar
en el medio ambiente.
c. Residuo no peligroso : Ninguno de los anteriores
8
Estimación teórica de Producción per
cápita (PPC)
9
Estimación de Producción de residuos
10
COMPOSICION DE LOS RESIDUOS
11
GENERACIÓN DE RESIDUOS
12
Caracterización física de los residuos
13
Disposición final de los residuos
14
Disposición final de los residuos en
rellenos sanitarios
15
RELLENOS SANITARIOS
Un relleno sanitario es una obra de ingeniería destinada a la
disposición final de los residuos sólidos domésticos, los
cuales se disponen en el suelo, en condiciones controladas
que minimizan los efectos adversos sobre el medio ambiente
y el riesgo para la salud de la población.

La obra de ingeniería consiste en preparar un terreno,


colocar los residuos extenderlos en capas delgadas,
compactarlos para reducir su volumen y cubrirlos al final de
cada día de trabajo con una capa de tierra de espesor
adecuado.

Un relleno sanitario planificado y ambiental de las basuras


domesticas ofrece, una vez terminada su vida útil, excelentes
perspectivas de una nueva puesta en valor del sitio gracias a
su eventual utilización en usos distintos al relleno sanitario;
como ser actividades silvoagropecuarias en el largo plazo.
16
RELLENOS SANITARIOS
El relleno sanitario es un sistema de tratamiento y, a la vez
disposición final de residuos sólidos en donde se establecen
condiciones para que la actividad microbiana sea de tipo
anaeróbico (ausencia de oxigeno). Este tipo de método es el más
recomendado para realizar la disposición final en países como el
nuestro, pues se adapta muy bien a la composición y cantidad de
residuos sólidos urbanos producidos; aseveración que, por lo
demás, se encuentra muy bien documentada en la bibliografía.

La definición mas aceptada de relleno sanitario es la dada por la


sociedad de ingenieros civiles (ASCE) ; Relleno sanitario es una
técnica para la disposición de residuos sólidos en el suelo sin
causar perjuicio al medio ambiente y sin causar molestias o peligro
para la salud y seguridad publica, método este, que utiliza
principios de ingeniería para confinar la basura en un área lo menor
posible, reduciendo su volumen al mínimo practicable, para cubrir
los residuos así depositados con una capa de tierra con la
frecuencia necesaria, por lo menos al final de cada jornada.
17

Mecanismo de disposición

Reciclaje Mercado de Residuos


F
U
E Relleno Sanitario
N Recolección (Residuos no peligrosos)
T y Transporte
E

Relleno de Seguridad
Tratamiento (Residuos peligrosos)
RELLENOS SANITARIOS
Antecedentes
La disposición final de residuos peligrosos en el Perú no se está
efectuando de una manera adecuada, peor aún, no se está efectuando.
Esto se observa en la cantidad de residuos (casi la totalidad) que no
están ingresando a los rellenos oficiales de Lima, aproximadamente el
80% de lo que se genera.
La situación es mas crítica aún si se conoce que los rellenos sanitarios
oficiales no cuentan con espacios adecuados para la disposición final
de los residuos peligrosos y que las industrias hacen uso de estos
lugares de disposición final por desconocimiento o por que no tiene otra
alternativa, debido fundamentalmente a que los costos por el
tratamiento y destrucción de estos residuos son demasiado altos, y
difícilmente pueden ser cubiertos por el empresario.
Se estima que en el país se generan una 100 mil toneladas de residuos
peligrosos al año, de los cuales se desconoce cual es el destino que
tienen la mayor parte de estos residuos. Tal es así que Befesa Perú,
único depósito de seguridad autorizado por la Digesa recepciona poco
más del 2% de este volumen estimado.
Clasificación de los Residuos Peligrosos
Existen tres enfoques para la clasificación de
los residuos peligrosos:
• A través de una descripción cualitativa por medio de listas
que indican el tipo, origen y componentes del residuo.

• La definición del residuo a través de ciertas características


que involucran el uso de pruebas normalizadas, por ejemplo
pruebas de lixiviación donde el contenido de ciertas
sustancias en el lixiviado determinan si el residuo es
peligroso o no.

• La definición del residuo con relación a límites de


concentración de sustancias peligrosas dentro del mismo
residuo.
Cada una de estas tres alternativas tiene sus ventajas y
desventajas. Mientras que la primera es más fácil de
administrar, las otras dos presentan una descripción más clara
y precisa de los residuos.
Frecuentemente, los países utilizan una combinación de estos
sistemas, dándole más énfasis a uno sobre el otro. Por
ejemplo, en los Estados Unidos, la legislación provee un
listado extenso de sustancias que confieren peligrosidad a un
residuo y métodos analíticos para su detección. Asimismo,
incluye una lista más corta de residuos según el proceso
productivo que lo origina (EPA, 1980). En Alemania, el listado
principal de residuos está relacionado con su procedencia y
la legislación señala los límites de concentración de ciertas
sustancias químicas (GMB, 1990).
Algunos países de América Latina y el Caribe han legislado el
control de los residuos peligrosos, específicamente, Argentina
(Argentina, 1992), Brasil (CETESB, 1985), Colombia
(Colombia, 1986), México (1992), y Venezuela (Venezuela,
1988) y recientemente Perú (MINSA, 2000).
En estas leyes se pueden encontrar definiciones y sistemas
de clasificación de residuos peligrosos, que han sido
adaptados de la legislación de otros países o de convenios
internacionales.
Cabe destacar que el Convenio de Basilea (PNUMA, 1989)
establece un sistema de clasificación de residuos peligrosos
para el transporte transfronterizo de los mismos, el cual ha
sido adoptado para usos internos por algunos países, como
por ejemplo Argentina (Argentina, 1992), Perú en 1998
Es aquel desecho que, en función de sus
características de corrosividad, reactividad,
explosividad, toxicidad, inflamabilidad y
patogenicidad, puede presentar riesgo a la
salud pública o causar efectos adversos al
medio ambiente. En este grupo no están
incluidos los residuos radiactivos
a) ser acuoso y tener un pH menor o igual a 2 o mayor o
igual a 12. y;
b) ser líquido y corroer el acero a una tasa mayor que 6.35
mm al año a una temperatura de 55°C, de acuerdo con el
método NACE2 o equivalente.

Reactividad (EPA, 1980)


Es aquel desecho que, en función de sus características de
corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad,
inflamabilidad y patogenicidad, puede presentar riesgo a la
salud pública o causar efectos adversos al medio ambiente.
En este grupo no están incluidos los residuos radiactivos.
a) formar mezclas potencialmente explosivas con el agua;
b) ser capaz de producir fácilmente una reacción o
descomposición detonante o explosiva a 25°C y 1 atm;
c) ser una sustancia fabricada con el objetivo de producir
una explosión o efecto pirotécnico.

Toxicidad: (PNUMA, 1989)


Un residuo es tóxico si tiene el potencial de causar la muerte,
lesiones graves, o efectos perjudiciales para la salud del ser
humano si se ingiere, inhala o si entra en contacto con la piel.
Para este efecto se consideran tóxicos los residuos que
contienen los constituyentes enumerados en el cuadro 1
a. ser líquido y tener un punto de inflamación inferior a
60°C, conforme el método del ASIM-D93- 79 o el método
ASTM-D-32 78-78 (de la American Society for Testing
and Material), con excepción de las soluciones acuosas
con menos de 24% de alcohol en volumen;
b. no ser líquido y ser capaz de, bajo condiciones de
temperatura y presión de 25°C y 1 atm, producir fuego
por acción, absorción de humedad o alteraciones
químicas espontáneas y, cuando se inflama, quemar
vigorosa y persistentemente, dificultando la extinción del
fuego;
c. ser un oxidante que puede liberar oxígeno y, como
resultado, estimular la combustión y aumentar la
intensidad del fuego en otro material.
Patogenicidad (CETESB, 1985)

Un residuo es patógeno si contiene


microorganismos o toxinas capaces de
producir enfermedades. No se incluyen
en esta definición a los residuos sólidos
o líquidos domiciliarios o aquellos
generados en el tratamiento de
efluentes domésticos.
Sustancias tóxicas que confieren peligrosidad a un
residuo
Sustancias tóxicas que confieren peligrosidad a un residuo Metales carbonilos
Berilio y sus compuestos
Cromo hexavalente y sus compuestos
Compuestos de cobre
Compuestos de zinc
Arsénico y sus compuestos
Selenio y sus compuestos
Cadmio y sus compuestos
Antimonio y sus compuestos
Telurio y sus compuestos
Mercurio y sus compuestos
Talio y sus compuestos
Plomo y sus compuestos
Compuestos inorgánicos del flúor, con exclusión del fluoruro cálcico
Cianuros inorgánicos
Asbesto (polvo y fibras)
Compuestos orgánicos del fósforo
Cianuros orgánicos
Fenoles, compuestos fenólicos, incluyendo clorofenoles
Eteres
Solventes orgánicos halogenados y no halogenados
Cualquier sustancia del grupo de los dibenzofuranos policlorados
Cualquier sustancia del grupo de las dibenzoparadioxinas policloradas
Otras sustancias organohalogenadas
DEPÓSITOS DE SEGURIDAD
Definición de depósito de Seguridad
Un depósito de seguridad es una obra de ingeniería diseñada, construida y
operada para confinar en el terreno residuos peligrosos. Consiste básicamente en
una o varias celdas de disposición final y un conjunto de elementos de
infraestructura para la recepción y acondicionamiento de residuos, así como para
el control de ingreso y evaluación de su funcionamiento
Para ser considerado como un depósito de seguridad el mismo debe contar como
mínimo con los siguientes elementos

• Sistema de impermeabilización de
base y taludes de doble barrera.
• Sistema de captación, conducción y
tratamiento de lixiviados.
• Sistema de detección de pérdidas.
• Sistema de captación y conducción de
gases.
• Elementos de control de ingreso de
agua de lluvia por escurrimiento.
• Sistemas de impermeabilización para
la clausura.
DEPÓSITOS DE SEGURIDAD
Medidas de Protección Ambiental
Las medidas de protección ambiental tienen por objetivo minimizar los riesgos de
afectación ambiental derivados de potenciales fugas de contaminantes. A
continuación se listan dichas medidas
DEPÓSITOS DE SEGURIDAD
Medidas de protección ambiental
Las medidas de protección ambiental tienen por objetivo minimizar los riesgos de
afectación ambiental derivados de potenciales fugas de contaminantes. A
continuación se listan dichas medidas
Proyecto de Ingeniería: Depósito de seguridad
Como punto de partida para el diseño se requiere conocer la cantidad de
residuos que tendrán como destino la disposición final en el depósito de
seguridad. Con este dato es posible determinar el volumen de
confinamiento necesario, asumiendo que para este tipo de obras la vida útil
es de 10 años como mínimo. Generalmente se maneja la posibilidad de
diseñar celdas contiguas, cuya construcción se puede diferir en el tiempo.
Proyecto de Ingeniería: Depósito de seguridad
El depósito podrá ser abierto o techado. Esto va a
depender de un tema económico donde intervienen
básicamente dos términos: el costo del techado y el costo
del tratamiento de lixiviados. Dentro de este último, el
régimen de lluvias es uno de los aspectos clave ya que
determina el volumen de lixiviados, mientras que la
composición del lixiviado fijará los requerimientos de
tratamiento. La composición del lixiviado dependerá del
tipo de residuo y de la forma en la que ingresa al relleno.
En el caso de tratarse de monodepósitos (para un solo
tipo de residuos) el tratamiento suele ser más simple. La
concentración del lixiviado dependerá de la facilidad de
liberación de los contaminantes, lo que se puede regular
con tratamientos previos a los que sean sometidos los
residuos.
Proyecto de Ingeniería: Depósito de seguridad
Otro aspecto a considerar es la optimización de la relación
entre el volumen de confinamiento, el área
impermeabilizada y el movimiento de suelo. Dado que el
costo de la impermeabilización tiene un peso importante dentro
del costo total de la obra, se trata de lograr el mayor volumen
de confinamiento impermeabilizando la menor cantidad de área
posible. Trabajar con área mínima tiene la ventaja adicional de
reducir la captación de agua de lluvia (generando menor
cantidad de lixiviado) o implica menor superficie a techar si se
opta por esta alternativa. En este punto la geología,
hidrogeología, la topografía y el costo de los movimientos de
tierra serán aspectos clave. La geología y la hidrogeología
pueden limitar la profundidad de la celda, mientras que la
topografía incidirá en los volúmenes de los movimientos de
tierra.
Proyecto de Ingeniería
Proyecto de Ingeniería: Depósito de seguridad

La impermeabilización inferior tiene la finalidad de confinar los residuos e impedir la


infiltración del lixiviado, mientras que la superior impedirá la percolación del agua de
lluvia a través de los residuos luego de la clausura
Proyecto de Ingeniería
En forma esquemática el diseño de la impermeabilización de la base de una celda
de un relleno de seguridad, de acuerdo a las recomendaciones de la US EPA
Proyecto de Ingeniería: Depósito de seguridad
En forma esquemática el diseño de la impermeabilización de la cobertura de una
celda de un relleno de seguridad, de acuerdo a las recomendaciones de la US EPA
Proyecto de Ingeniería: Depósito de seguridad
Para la impermeabilización de la base y los taludes se emplea
un sistema de doble barrera de protección. La barrera suele
estar compuesta por una capa arcillosa, dos geomembranas
de material plástico, sistema de detección de pérdidas, sistema
de drenaje y protección.
De acuerdo a lo recomendado por US EPA, la capa arcillosa
debe tener un espesor de 90 cm y conductividad hidráulica
máxima 1x10-7 cm/s. Alternativamente se puede emplear una
capa equivalente de materiales sintéticos, no pudiendo ser de
espesor menor a 60 cm.
La geomembrana será de material plástico de características
adecuadas en cuanto a su composición, espesor y
propiedades físicas para actuar como membrana
impermeabilizante.
Proyecto de Ingeniería: Depósito de seguridad
El sistema de detección de pérdidas se ubicará entre las dos
geomembranas y estará compuesto por una capa de material
drenante (de conductividad hidráulica mayor a 1x10-2 cm/s) y
una red de tuberías que conduzcan el líquido hacia un
reservorio de captación.
Para la captación y conducción de lixiviados se utilizará un
sistema ubicado sobre la geomembrana superior compuesto
por una capa de material drenante (de conductividad hidráulica
mayor a 1x10-2 cm/s) y una red de tuberías que conduzcan el
lixiviado hacia un reservorio de captación. La sección de las
tuberías se calculará de forma de garantizar una altura máxima
de lixiviado dentro del relleno de 30 cm.
Como material de construcción de los drenes se puede
emplear arena limpia o grava, así como mallas de materiales
sintéticos.
Proyecto de Ingeniería: Depósito de seguridad
El relleno deberá contar con una serie de drenes verticales y
horizontales, de material granular que permitan la captación y
conducción del gas que se pueda formar en el relleno. En cada
caso se deberá analizar la potencial generación de gases en
cantidad y calidad. De ser necesario se diseñarán sistemas el
tratamiento y liberación de forma que reduzcan al mínimo el
daño o el deterioro del medio ambiente y el riesgo a la salud
humana.
La obra deberá contar con elementos de control de ingreso de
agua de lluvia por escurrimiento, agua que deberá ser
interceptada y canalizada de forma tal que no ingresen a las
celdas de disposición final.
Proyecto de Ingeniería: Depósito de seguridad
Una vez finalizada la vida útil del relleno, el mismo deberá ser
clausurado utilizando una cobertura impermeable. La misma estará
compuesta por una capa de material arcilloso de 60 cm de espesor y
conductividad hidráulica máxima de 1x10-7 cm/s, o su equivalente
en material sintético, no pudiendo ser de espesor menor a 30 cm.
Sobre ésta se colocará una geomembrana de material plástico,
similar a la utilizada para la base. Sobre la geomembrana se
colocará un sistema de drenaje de material granular o sintético,
cubierto por geotextil y una capa de suelo de 60 cm con cobertura
vegetal.
El proyecto incluirá la construcción de al menos 4 pozos para el
monitoreo de agua subterránea, tres ubicados aguas abajo (en
relación al flujo subterráneo) y uno aguas arriba.
Se recomienda además que se implemente un sistema de
contención de aguas pluviales de todo el predio que permita realizar
un monitoreo de la calidad de las mismas en todas las condiciones
de operación.
Proyecto de Ingeniería: Depósito de seguridad
Requisitos de las Geomembranas
Los requisitos que deben cumplir estas barreras sintéticas
son:
 resistencia a químicos, clima y microorganismos
 flexibilidad, dureza y elasticidad.
 fácil de reparar

Los materiales más comunes empleados en la


construcción de geomembranas son el polietileno de alta
densidad (HDPE) y el cloruro de polivinilo (PVC), en
ambos casos con el agregado de una serie de aditivos
que permiten mejorar su desempeño. En la siguiente tabla
se presentan las principales características.
Proyecto de Ingeniería: Depósito de seguridad
Requisitos de las Geomembranas
Los requisitos que deben cumplir estas barreras sintéticas
son:
 resistencia a químicos, clima y microorganismos
 flexibilidad, dureza y elasticidad.
 fácil de reparar

Los materiales más comunes empleados en la


construcción de geomembranas son el polietileno de alta
densidad (HDPE) y el cloruro de polivinilo (PVC), en
ambos casos con el agregado de una serie de aditivos
que permiten mejorar su desempeño. En la siguiente tabla
se presentan las principales características.
Proyecto de Ingeniería: Depósito de seguridad
Materiales más comunes empleados en la construcción de
geomembranas
Diseño y construcción de un depósito de seguridad

La impermeabilización de las
celdas se conseguirá
mediante la acción
combinada de: a. Barrera
geológica y b.
Impermeabilización Artificial
Operación de un Depósito de Seguridad
Fase Primera.-

1. Los residuos serán designados conforme al código de


residuos
2. Antes de remitir una partida de residuos a un relleno de
seguridad para su tratamiento, el generador deberá aportar
al mismo los datos de identificación del residuos mediante el
manifiesto de residuos. La muestra aportada por el
generador es sometidas a pruebas de laboratorio e incluso
es sometida a un proceso de lixiviación y se realizará con su
lixiviado el correspondiente test.
3. Se determinarán las características físico-químicas del
residuo (contenido de humedad, reactividad, inflamabilidad,
explosividad) y se identificarán los procesos generadores del
mismo.
Operación de un Depósito de Seguridad
Fase Primera.-

4. De acuerdo con los resultados obtenidos en esta


primera fase, se determinará si el residuo puede ser
eliminado en el depósito, si ha de ser sometido a
pretratamiento (mezcla con otro residuos, con cal, con
tierras, etc.) o inertización/estabilización y a cual de las
tres células debe ser depositado. En el caso de los
residuos líquidos, y dependiendo principalmente del
contenido en volátiles, se determinará en que planta
deberá ser tratado y la secuencia de tratamiento.
Operación de un Depósito de Seguridad
Para la realización de esta primera fase se realizarán las pruebas que
se indican a continuación en la tabla adjunta, en laboratorio externo o
propio
Metales (Ag, Al, As, Ba, Ca, Cd, Co, Espectrometría de absorción de
Cr, Cu, Fe, Hg, K, Mg, Mn, Na, Ni, atómica
Pb, Sb, Se, Sn, Tl, V, Zn)
Materia orgánica (s.m.s.) Secado/Combustión
Punto de inflamación Método Apéndice I (Orden 13/Oct/89)
Humedad Gravimétrico
Fenoles Espectrometría absorción UV/VIS
Fluoruros Electrodo selectivo Método del SFADNS
Cloruros Método argentométrico
Sulfatos Turbidimetría
Nitratos Espectrometría de absorción UV/VIS
Amonio Electrodo selectivo/método
Cianuros colorimétrico
Electrodo selectivo y/o Espectrometría
de absorción UV/VIS
Operación de un Depósito de Seguridad
Conductividad, pH Potenciometría
DQO/DBO5 Método fotométrico
Sulfuro, Boro, Cr+6 Espectrometría de
absorción UV/VIS
Hidrocarburos Cromatografía de gases
AOX: Adsorción/Pirólisis
Comp. Orgán. Volátiles (COV): Cromatografía de gases
Com. Org. Volátiles halog.: (COVX) Cromatografía de
gases
Densidad: Gravimetría
Sólidos en suspensión: Filtración/Gravimetría
Sólidos sedimentables: Volumetía
Sólidos totales Gravimetría
Lixiviación: Método Apéndice III (Orden 13/Oct/89)
Nitrógeno: (orgánico/amoniacal) Kjeldahl
Plaguicidas: Cromatografía de gases
Detergentes: Extracción/espectrometría absorción UV/VIS
Reactividad: Método Apéndice II (Orden 13/Oct/89)
Aceites y grasas: Extracción y gravimetría
Operación de un Depósito de Seguridad
Fase Segunda

1. El gestor del depósito de seguridad tomará


muestras representativas del residuo y
desarrollará en su totalidad los puntos 3 y 4 de la
fase primera.
De conformidad con los resultados obtenidos se
procederá a la admisión definitiva o rechazo del
residuo.
Operación de un Depósito de Seguridad
Tercera Fase: Controles de Operación
Estanqueidad del relleno de seguridad.
Lixiviación de productos estabilizados.
El control de las aguas subterráneas en los
piezómetros se prolongará por parte del gestor durante
los veinte años siguientes a la clausura de la planta.
Todas las acciones llevadas a cabo, así como los
análisis efectuados, con indicación de los parámetros
determinados y sus valores, serán registrados en un
libro dispuesto al efecto.
Todos los piezómetros estarán situados sobre un
plano, a la escala conveniente, que incluya además, la
planta y el resto de los puntos inventariados.
Operación de un Depósito de Seguridad
Tercera Fase: Controles de Operación
Durante la operación se controlarán, a medida que
avanzan los trabajos, no solamente el espesor y la
permeabilidad de los materiales de cubrición, espesor
de las diferentes capas de residuos y el
funcionamiento de la red de drenaje, sino también la
composición de los lixiviados y la inexistencia de
síntomas de filtración.

Tras la clausura del depósito, se mantendrá el control


de posibles filtraciones por un período mínimo de
veinte años posteriores a dicha clausura.
Depósito de Seguridad
Depósito de Seguridad
Depósito de Seguridad
Depósito de Seguridad
Depósito de Seguridad
Depósito de Seguridad

Вам также может понравиться