Вы находитесь на странице: 1из 20

EL ENDEUDAMIENTO DEL ESTADO NACIONAL.

Introducción y objetivos.
En este trabajo expondremos algunos temas de los que consideramos centrales dentro de la
amplitud de contenidos que el mismo ofrece.
El análisis lo haremos siempre sin dejar de ver las conexiones del mismo con la actividad
financiera del Estado, dejando de lado aquellos corolarios que, si bien son de gran interés e
importancia, no están de forma inmediata relacionados con ella.
Desde un primer y general acercamiento debemos apreciar que la actividad financiera del
Estado es aquella actividad estatal encaminada a proveer recursos a las arcas del Estado
para efectivizar las erogaciones que sean necesarias a los fines de satisfacer las necesidades
públicas. En este sentido, y es aquí donde el tema que es título de trabajo cobra vital
importancia, hay que decir que dentro de esos recursos mencionados en la definición
encontramos al crédito. Es el crédito uno de los más importantes recursos con los que
cuenta el Estado para llevar a cabo su actividad y el mismo deriva de la confianza pública.
Sabido es por nosotros que no es el único recurso con que cuenta, ni el más importante ya
que es notoria la importancia de los tributos, principalmente de los impuestos en la cuantía
del tesoro nacional.
Dejando a salvo esto, procederemos a analizar aquellas cuestiones del endeudamiento del
estado nacional que nos resulten de mayor interés y que a nuestro entender, posiblemente
viciado por falta de conocimiento y prematurez, sean más importantes en relación con la
actividad financiera del estado nacional.
Introducción al endeudamiento del estado. Concepto.
El endeudamiento es aquella situación en la que se encuentra un sujeto por el hecho de
existir a su respecto un conjunto de obligaciones de pago, contraídas con otras personas e
instituciones.
No nos introduciremos de lleno en los motivos que dan lugar al endeudamiento aunque si
analizáramos con mayor énfasis los tipos del mismo, específicamente nos enfocaremos en
la deuda externa nacional y los efectos y repercusiones que tiene la misma en la actividad
financiera del Estado.
Como primera distinción, podemos decir que existen dos ramas generales en las que se
puede dividir el endeudamiento estatal: Por un lado tenemos el endeudamiento externo, que
es “la parte de la deuda de un país que está en manos de acreedores extranjeros, entre
ellos bancos comerciales, gobiernos o las instituciones financieras internacionales1”. Y
por el otro encontramos el endeudamiento interno, que es la deuda que mantienen los
mismos agentes [pertenecientes a la administración nacional] pero en el territorio que rige
la ley del estado deudor” 2
Entre los autores de nuestra materia que realiza una distinción más cabal de ambos tipos de
deuda encontramos a Villegas que los diferencia desde un punto de vista económico y
jurídico.
Económicamente la deuda es interna cuando el dinero obtenido por el Estado en préstamo,
surge de la propia economía nacional. En cambio, la deuda es externa si el dinero prestado
proviene de economías foráneas.
Según éste autor, desde el punto de vista económico, la diferencia es significativa. En el
momento de la emisión y negociación, la deuda interna significará una trasferencia del
poder de compra privado hacia el sector público, lo cual no ocurre en el caso de la deuda
externa, ya que el Estado ve incrementadas sus disponibilidades; pero como el dinero
proviene del exterior, ello no significa merma en las disponibilidades monetarias de las
economías privadas nacionales.
También el doctrinario resalta la importancia en la diferencia al momento del reembolso y
pago de intereses, ya que si la deuda es interna, esas riquezas permanecen en el país,
mientras que si la deuda es externa se traspasan al exterior. De ello surgen importantes
consecuencias en lo relacionado a la carga de la deuda pública a generaciones futuras. No
es posible olvidar, tampoco, las importantes implicancias políticas que puede tener el hecho
de que la deuda sea interna o externa.
Por otro lado y desde un punto de vista jurídico, deuda interna es aquella que se emite y se
paga dentro del país, siendo aplicables las leyes nacionales y teniendo jurisdicción los

1
http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-deuda-externa.html
2
https://www.definicionabc.com/economia/deuda-externa.php
tribunales nacionales. Desde este punto de vista, es indiferente que los prestamistas sean
nacionales o extranjeros y que los fondos amortizados queden en el país o en definitiva
vayan al exterior.
En lo que respecta a la caracterización jurídica de lo que debe considerarse deuda externa,
expresa Villegas que no hay unanimidad doctrinal, y los autores han empleado diversos
criterios: lugar de emisión de los títulos, moneda elegida, lugar del pago de la deuda, etc.
En su opinión jurídicamente la deuda es externa cuando el pago debe hacerse en el exterior,
mediante la trasferencia de valores, y especialmente cuando no es aplicable la ley nacional
sino la extranjera.
En el presente trabajo usaremos está distinción de endeudamiento para guiar la metodología
del mismo, haciendo hincapié en la deuda externa nacional tratando de realizar un análisis
lo más acabado posible teniendo en cuenta la amplitud histórica y fáctica del tema que nos
aborda.

DEUDA EXTERNA ARGENTINA.


Explica Elio Carro que la deuda externa es “la suma de las obligaciones que tiene un país
con respecto de otros, que se componen de deuda pública, es decir, la contraída por el
estado y de deuda privada, que es aquella que contraen los particulares en el exterior”3.
De los aportes conceptuales agregados, podemos sacar en claro que a los fines de definir
deuda externa importa, primero, entender que los sujetos pasivos de la misma son tanto
estatales como particulares o privados. En segundo lugar, y no menos importante, es tener
presente que siempre, el sujeto activo de esta relación será extranjero, sin importar tampoco
la calidad del acreedor.
Ahora bien, a los fines de este trabajo nos centraremos únicamente en aquella deuda
externa contraída por el Estado Nacional Argentino. Si bien no desconocemos las
facultades otorgadas por el artículo 124 de la constitución nacional a las provincias- y
conociendo también la controversia actual al respecto-, ni negamos la existencia de deuda

3
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA. Por Elio H. H. Carro - Octubre de 2006
externa contraída por las provincias, por cuestiones expositivas y para no exceder los
limites del trabajo que nos convoca decidimos acotar nuestro trabajo al análisis de la deuda
externa contraída por el Estado Nacional, aunque sin descartar la posibilidad de referirnos
en algún momento a la situación de las provincias pero sin entrar en el fondo de dicho
asunto.
El tema es sin lugar a dudas de los más debatidos y cuestionados dentro de la actividad
financiera.
Ya definido el tema e introducidos en la importancia del mismo para la actividad financiera
del estado, vamos a proceder a hacer una reseña – si bien breve, pero no por eso carente de
importancia- de los orígenes y evolución de la deuda externa nacional en nuestro país.

RESEÑA HISTÓRICA DE LA DEUDA EXTERNA ARGENTINA.


Aclaraciones previas.
Debemos proceder afirmando, como punto de partida, que no será minucioso el análisis en
esta parte del trabajo que nos convoca. Afirmamos la importancia que tiene la evolución
histórica para entender los procesos actuales, pero también afirmamos que el tema es
largamente tratado en muchísimos trabajos, por lo que remitimos la lectura de los mismos a
aquellos lectores que se interesen en el tema.
Por otro lado, en el análisis de esta evolución los saltos en el tiempo serán nota
característica de esta sección ya que no haremos un análisis gobierno por gobierno ni año
por año, sino que analizaremos los momentos que consideramos más importantes y
aclarando al lector que los saltos en el tiempo ya mencionados están desprovistos de toda
ideología política e ideológica, solo atiende a cuestiones expositivas.
Desarrollo.
Si bien es muy difícil plantear un punto de inicio para este proceso de endeudamiento
externo, puesto que es un tema discutido y existen aportes documentales que sustentan
otros momentos, nosotros decidimos establecer el punto de partida en el 1 de Julio de 1824,
cuando gobernaba Buenos Aires Martin Rodríguez y lo asesoraba como Ministro de
Haciendo Bernardino Rivadavia. Con este paisaje política, y poco menos una década
después del proceso de independencia Argentino, se firma un empréstito con la casa
BaringBrothers& Co, por la suma de 1.000.000 de libras esterlinas, monto equivalente en
aquel entonces a 5.000.000 millones de pesos fuertes.
Ya es noticia el resultado de este préstamo, donde solo un parte le fue entregada en dinero
al gobierno Argentino, siendo el resto del dinero saldado con títulos de los cuales muchos
de ellos no fueron efectivamente pagados.
Lo cierto es que al gobierno argentino le fue muy difícil afrontar este endeudamiento y sus
intereses y hasta llegó a vender recursos del patrimonio estatal para satisfacer algunas
obligaciones del mismo.
Haciendo un salto en el tiempo, decidimos llegar al gobierno de Rosas para decir que al
asumir tuvo que enfrentar una deuda que se expresaba con cifras bastante elevadas para la
época. El gobierno intentó llegar a varios acuerdos, y en 1842 Rosas ordenó a su ministro
en Londres (Manuel Moreno) que negocie, incluyendo la posibilidad de entregar las Islas
Malvinas a cambio de la cancelación de la deuda. Dicha negociación por entonces no
prosperó.
En el transcurso del Gobierno de Rosas fueron insignificantes las sumas que se abonaron
para saldar obligaciones de la deuda externa.
Para proseguir con este proceso, nos ubicaremos ahora en 1857, cuando Norberto de la
Riestra firmó en Londres un acuerdo por el cual se contrajeron nuevas obligaciones y se
renegoció la deuda en su totalidad.
A modo de balance, diremos que desde que se contrajo aquel empréstito del que
comenzamos hablando hasta la finalización del gobierno de Roca se contrajeron 13
empréstitos externos.
Al llegar JuarezCelman al gobierno, la deuda siguió creciendo hasta llegar a un estado de
crisis, que produjola caída del gobierno, haciéndose cargo de la Presidencia el Dr. Carlos
Pellegrini quien antes de tomar la decisión de afrontar el poder, consultó a un grupo de
banqueros, a quienes les pidió 50 millones de pesos, para enfrentar la inminente quiebra del
Banco Nacional, del Banco Hipotecario, y del Municipal. Recién cuando se aseguro la
provisión de estos fondos, asume la responsabilidad de la presidencia.
Pellegrini envió a Londres al Dr. Victorino de la Plaza, quien suscribió un nuevo convenio
el 5 de mayo de 1891 con la firma J.S. Morgan por 75.000.000 de pesos moneda nacional.
La deuda externa de la Nación al terminar el siglo era de 884.222.743 pesos m/n.
En este sentido, no aportaremos más claridad que la dada por el mismo Carlos Pellegrini,
con sus palabras expresadas en el Senado de la Nación en 1901 y que afirmaban lo
siguiente: "Hoy la Nación no solo tiene afectada su deuda exterior, el servicio de renta de
la Aduana, sino que tiene dadas en prenda sus propiedades; no puede disponer libremente
ni de sus ferrocarriles, ni de sus cloacas, ni de sus aguas corrientes, ni de la tierra de su
puerto, ni del puerto mismo, porque todo está afectado a los acreedores extranjeros".
Pasado esto, el salto histórico nos remonta a 1916, momento en el que asume la presidencia
Irigoyen. Durante su gobierno comienza a acentuarse la baja de los montos de la deuda,
hasta llegar al final de su presidencia a la suma de 535.734.657.
Este proceso de desendeudamiento culmina al llegar Alvear, produciendo un gran aumento
de los montos de la deuda, llegando a la suma de Pesos 1.111.657.585.
En 1933, y debido a las presiones ejercidas por Gran Bretaña se firma el Tratado Roca-
Runciman, con cláusulas muy gravosas para el País, como contrapartida siendo muy
beneficioso para la contraparte.
En 1935 se creó el Banco Central como un organismo mixto controlado en un 50%
nominalmente por el estado nacional, y el otro 50% por bancos extranjeros. Cuando se
efectúa la transferencia se hace constar, entre otras operaciones que en ese año se ha pagado
al gobierno de Gran Bretaña la suma de Pesos 66.682.902 en concepto de intereses de la
deuda con ese país, y la suma de Pesos 28.636.363.63 en concepto de cancelación de un
préstamo de la Casa Baring.
La deuda externa siguió creciendo y se eleva desde 1932 que era de 942.251.900, a
1.224.027.685 en 1936, sin contar la elevada deuda interna, que excedía los 2.853.160.368
a fines de 1937.
En el periodo de 1938 a 1942 se mantiene casi a niveles constantes desde 1.003.696.072 al
comienzo de dicho periodo llegando a 1.012.735.966 pesos al final del mismo.
En 1946 la deuda de Estado Unidos e Inglaterra con la Argentina era de 2.000 y 3.500
millones de dólares respectivamente.
Durante el gobierno peronista la deuda externa es cancelada en su totalidad, no existiendo
ninguna obligación hasta 1955.
En 1955 se produce la revolución y se decide la incorporación del país al Fondo Monetario
Internacional.
Con el gobierno de Frondizzi, y debido al interés de impulsar el desarrollo nacional se
contraen deudas destinadas a la inversión.
En 1961 la deuda era de 11.606 millones de pesos moneda nacional y al finalizar la década
había crecido ocho veces, llegando a los 80.000 millones.
Durante la administración de Illia se efectúa una política con cierto orden con respecto al
endeudamiento, por lo cual los montos no bajan ni suben significativamente.
Entre 1976 y 1983, periodo en el cual el país estuvo bajo la dirigencia de un gobierno de
facto, la deuda externa se incrementó en gran medida, llegando a triplicarse sus sumas. Sin
dudas durante este periodo se produce un gran colapso de la industria, el comercio y la
economía, y en razón de ello el Esto decide asumir la deuda externa contraída por las
empresas privadas lo que hizo que el monto de la deuda se elevara considerablemente hasta
llegar a una suma superior a los 14 mil millones de dólares.
En diciembre de 1992, Argentina llegó a un acuerdo de refinanciación de su deuda con los
bancos a través la utilización de diversos títulos e instrumentos de pagos, siendo en ese
momento la deuda de 70.5 mil millones de dólares.
Entre el 2001 y el 2002 se da el conocido “Blindaje financiero”, que consistió en un
paquete de asistencia financiera integrado por créditos del FMI, BM, BID y el Gobierno de
España por 19.7 mil millones de dólares a ser desembolsados a tasas de interés de
aproximadamente 7.5% anual y por un término de 5 años.
El problema apareció ante la insuficiencia del blindaje para salir de la crisis financiera, por
lo que Domingo Cavallo, en su función de ministro de economía, decide utilizar otro
recurso para paliar los efectos de la crisis producida por el gran aumento de la deuda,
instrumento conocido bajo el nombre de “megacanje”, por el cual se tomaban bonos con
vencimiento a corto plazo a cambio de otros bajos con vencimiento a largo plazo. Lo cierto
es que la operación involucró poco más de 30 mil millones de dólares y con ella se
canjearon títulos que devengaban un interés promedio del 9 por ciento por otros al 15 por
ciento. Todo esto hizo que la situación se agravara más, aunque dejo de ser urgente la
solución por el estiramiento de los plazos.
Adolfo Rodríguez Saá asumió el 23 de diciembre de 2001 en la Casa de Gobierno como
presidente interino de la Nación y establece como primera medida al respecto, que
procederá a suspender los pagos de la deuda. Este anuncio se convirtió en el default mas
importante la historia.
En mayo del 2003 asumió un nuevo gobierno, encabezado por el Presidente Nestor
Kirchner. La estrategia de este gobierno, en esta materia, se basó en la distinción entre
aquellas obligaciones que debían honrarse plenamente (negociando una espera) y aquellas a
las que se ofrecería un pago, pero con una quita sustancial.
Después de arduas negociaciones y revisiones el gobierno presentó una oferta final a los
acreedores en default. En marzo del 2005 la aceptación de la propuesta oficial había
alcanzado al 76% de la deuda en proceso de reestructuración.
El martes 3 de enero de 2006 el Gobierno argentino canceló 9.180 millones de dólares
utilizando las reservas de libre disponibilidad en poder del Banco Central.
Así comienza un periodo bastante prospero de desendeudamiento hasta el segundo mandato
de Cristina Fernandezy comienzos del mandato de Mauricio Macri donde el país entra en
default debido a una disputa procesal entre Argentina, y algunos bonistas que quedaron
fuera de aquel acuerdo de reestructuración de la deuda. Lo cierto es que el 13 de abril de
2016, La Corte de Apelaciones de Nueva York confirmó una orden judicial que permite a
Argentina volver a los mercados financieros y avanzar en el pago a los fondos que le
ganaron un juicio por deuda en default desde 2001.
Para resumir todo este periodo podemos decir quelos títulos de deuda Argentinos fueron
emitidos en 1994. Tras el default del 2001, el país ofreció en 2005 y 2010 un canje de la
deuda argentina a sus acreedores. En ambos canjes se reducían los montos y se diferían los
pagos, lo que fue aceptado por el 93% de los tenedores de bonos.
En el 2011, uno de los fondos buitres demandó a la Argentina ante la Corte de Nueva York.
El juez Griesa, falló a favor del fondo buitre y este fallo fue confirmado en 2012 por la
Corte de Apelaciones del Segundo Circuito. Debido a todo este proceso es que en 2016 el
gobierno Argentina le pagó 9300 millones de dólares a los fondos buitres y para pagarles
Argentina emitió la mayor suma de deuda para cualquier nación en desarrollo desde 1996,
siendo el país que más se endeudo en el mundo desde 1996.
A grandes rasgos, estos son los momentos que consideramos más importantes en la
evolución de la deuda externa nacional. A partir de aquí pretendemos entender la situación
actual del país aunque es solo una visión del tema, que será completada en el título
siguiente, al analizar los efectos de la deuda en las finanzas del Estado.

INCIDENCIA DE LA DEUDA EXTERNA EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL Y


EN LAS FINANZAS PÚBLICAS.

I.- EVOLUCIÓN DEL RÉGIMEN CONSTITUCIONAL Y SU INTEGRACIÓN CON


LOS SISTEMAS FINANCIERO Y TRIBUTARIO:
El Constitucionalismo Nacional devela tres evoluciones:
-la primera: con los derechos liberales consagrados en la Constitución Nacional sancionada
en 1853;
-la segunda: con los derechos sociales consagrados en la Constitución Nacional sancionada
en 1949, cuyos efectos rescata el artículo 14 bis del texto Constitucional de 1853,
reimplantado en 1956; y
-la tercera: con los denominados derechos de tercera generación (medio ambiente,
consumidor, habeas data y habeas corpus), incorporados como nuevos derechos y garantías
al texto Constitucional de 1853 con la reforma Constitucional sancionada en 1994.
En la primera evolución Constitucional, el nivel Nacional atendió sus necesidades fiscales
con el producido de los derechos de importación y exportación (aduaneros), explotación y
ventas de tierras públicas y empréstitos. Las provincias aplicaban una serie de Impuestos
internos (en oposición a los externos que imponía la Nación), e Inmobiliarios; mientras que
los municipios, timbres y derechos varios.
Dicho sistema siguió las pautas generales delineadas en el sistema económico y rentístico
de la confederación, texto escrito por Juan Bautista Alberdi.
En materia tributaria, la primera generación de derechos constitucionales consagraba el
principio de proporcionalidad (es decir, para el constitucionalismo clásico, la imposición
tributaria era proporcional y no progresiva conforme capacidad contributiva).

La crisis mundial de 1930 genera no solo el origen de la segunda evolución de garantías


Constitucionales que quedara consolidada en la Constitución Nacional sancionada en 1949,
sino también la reformulación financiera y el control de la economía por parte del estado
mediante la planificación económica, naciendo el Ministerio de Economía que sustituye y
absorbe a la Secretaría de Hacienda.
En materia tributaria para 1934 se producen dos hechos que marcaron la estructura
tributaria Argentina:
1.-Se sancionan tres principales tributos de nivel Nacional: a.- Impuesto a los
Réditos (en forma temporaria); b.- Impuesto a las Ventas; c.- Unificación de Impuestos
Internos.
2.-Se sanciona de manera unilateral (por la Nación) un “Régimen de Coparticipación del
Impuesto a las Ventas y del Impuesto a los Réditos”, cuya recaudación, se distribuía
asignando la Nación el 82.5% y a las provincias el 17.5% restante. Dicho régimen subsiste
hasta 1973.

Y la tercera transformación financiera se produce en este período: nace el Banco Central de


la República Argentina para regular la circulación de moneda, cuyo directorio también fue
integrado por los presidentes de los Bancos extranjeros que operaban en el país.
II.- TRATAMIENTO EVOLUTIVO, ARMÓNICO Y TELEOLÓGICO DE LOS
SISTEMAS FINANCIERO, ECONÓMICO Y TRIBUTARIO Y LA INCIDENCIA
DE LA DEUDA EXTERNA EN LA LEGISLACIÓN NACIONAL.
 Luego de la crisis de 1929, el mundo salió de la convertibilidad oro – libra esterlina,
consecuentemente la referencia cambiaria en el comercio internacional era el oro,
dicha situación subsiste hasta 1944.
 En 1944 se celebró la conferencia de Bretton Woods en la ciudad de New
Hampshire (Estados Unidos de América) resolviendo institucionalizar al Dólar
Estadounidense como moneda de reserva de cada país (generando con ello que cada
país remita sus reservas en oro a cambio de dólares estadounidenses -convertibles- y
acumule sus reservas en dicha Divisa para hacer frente a las fluctuaciones de sus
respectivas monedas), y como moneda de comercio internacional, proyectando con
dichos acuerdos, la apertura al libre comercio internacional de economías
completamente desiguales, canalizando un claro privilegio a favor del país emisor
de la referida moneda en materia de pagos internacionales, que en los hechos, sirvió
para que el resto del mundo financie su desarrollo tecnológico y déficit
presupuestario.
En dicha conferencia se resolvió crear el Fondo Monetario Internacional para administrar al
Dólar Estadounidense como moneda de comercio internacional y de reserva de cada país; el
GATT que tendió a eliminar las barreras aduaneras para propiciar un libre comercio (hoy
OMC); y un Banco para la Reconstrucción de Europa (hoy Banco Mundial), para financiar
el desarrollo nacional en sustitución de financiamiento con recursos Nacionales, en las
cuales Argentina no participa de las mismas.
 En 1946 se producen cambios estructurales fundamentales en el desarrollo del
sistema financiero nacional:
I.- Estatización de la Banca (consecuentemente los presidentes de Bancos privados
extranjeros se retiraron del Directorio del BCRA).
II.- Nacimiento del IAPI.
 Para 1947 el FMI comienza sus primeras operaciones cambiarias y financieras, se
sustituye el patrón oro como referencia de cambio para instituir al dólar
norteamericano con respaldo oro como moneda de cambio internacional. Para 1948
Argentina rescata el total de títulos de deuda, lo cual permite afirmar que la deuda
externa era cero.
 Luego en el año 1956 Argentina adhiere al sistema financiero internacional (cuando
se reimplanta la Constitución de 1853), generando el punto de origen de nuestra
actual deuda externa.
Aquí se advierte la primera incidencia del sistema financiero internacional en la legislación
constituyente nacional.
El ingreso a dicho sistema generó dos efectos: primero llevar como cuota de ingreso
nuestras reservas en oro al FMI a cambio de dólares estadounidenses convertibles en oro
como moneda de reserva (cuya convertibilidad subsistió hasta 1971, violando los acuerdos
de Bretton Woods); y el segundo rescindir los acuerdos de comercio suscriptos hasta ese
momento por afuera del sistema que instituyera al dólar estadounidense como moneda de
comercio internacional, acuerdos en los que Argentina tenía saldo acreedor pero que por
efecto de rescisión unilateral contractual, originaron penalidades y saldo deudor a favor de
los países otrora deudores de Argentina, acreencias que luego quedaron concentradas en el
"Club de París".
Cuando en el año 1956, Argentina ingresa al Fondo Monetario Internacional este ingresa
con una cuota de 150 millones de dólares convertibles en oro. Para ello debió:
1.- Dar por decaídos todos los acuerdos comerciales de intercambio recíproco que tenía con
diversos países, convirtiendo en deuda dichos saldos por revocatoria unilateral de los
acuerdos comerciales. Los acreedores que nacieron por consecuencia de las revocatorias de
acuerdos comerciales, quedaron reunidos en una sociedad de naciones llamada “Club de
París”.
2.- Llevar -conforme Decreto PEN 15.970 (B.O. 12/09/56)-, nuestras reservas en oro bajo
la guarda del FMI para dar respaldo oro al dólar estadounidense a cambio de dólares
norteamericanos convertibles en oro, que desde ese momento se convirtieron en la moneda
internacional de intercambio comercial, la reserva y el respaldo de la República Argentina.
En consecuencia y tal como se adelantara más arriba, el año 1956 marcó no solo el cambio
de nuestro motor económico, sino también el punto de nacimiento de nuestra actual deuda
externa conforme el sistema inernacional hoy vigente.
El cambio de texto constitucional también permitió un distinto tratamiento del patrimonio
público, tanto en las concesiones como en las garantías de endeudamiento.

 Siguiendo con la evolución histórica; para los años 70 el Presidente Nixon declara la
inconvertibilidad dólar - oro devaluando así las reservas y el respaldo de casi todas
las naciones del mundo. Argentina siguió participando como socio del FMI con una
cuota de 150 millones de dólares pero ya no convertibles en oro.
Con esta decisión Estados Unidos de América violó el acuerdo de Bretton Woods (que
acordó una moneda internacional con respaldo oro);
Consecuentemente se desreguló el control de transferencias financieras para facilitar la
absorción de dinero superabundante y sin respaldo oro, con esta decisión se violó al
Convenio Constitutivo del FMI (que en su artículo VI prevé el control de transferencias
financieras).
Entonces, el sistema financiero al funcionar solamente con deuda, los golpes de estado y las
dictaduras militares estalladas simultánea y concatenadamente en todos los países
latinoamericanos no fueron hechos aislados, constituyeron la respuesta estratégica a la
necesidad de deudores que padecía el sistema financiero internacional por superabundancia
de divisas que ahora habían perdido el respaldo oro.
En nuestro país comienza un proceso de endeudamiento y apertura financiera internacional,
cuyo origen se remonta al “Rodrigazo”, o suba de tarifas orquestada en 1975 por el ministro
Celestino Rodrigo. A partir de dicho momento, la emisión monetaria dejó de referenciarse
en el PBI, para tomar como nueva referencia las reservas en dólares estadounidenses, bajo
dicha referencia se abre el mercado nacional a productos extranjeros y los recursos
aduaneros dejaron de ser recursos parafiscales, para constituirse -como en su concepción
clásica- en recursos fiscales. Aquí se advierte la tercera incidencia del sistema financiero
internacional en la legislación nacional.
 El 12 de abril de 1976 se modifica el art. 1º del Código Procesal Civil y Comercial
de la Nación, permitiendo prorrogar jurisdicción y transfeir las controversias
contractuales a jurisdicción extranjera, con esta modificación perdimos inmunidad
jurisdiccional para resolver los conflictos contractuales que indirectamente
involucran intereses Nacionales.
En materia contractual los bancos privados internacionales autorizados por la Ley 21.526,
se constituyeron en banca mayorista para la venta de divisas, instrumentando
contractualmente la cesión de jurisdicción.
Consecuentemente se aceptó contractualmente la legislación y jurisdicción extranjera
reconociendo al anatocismo (que fuera prohibido por el Código Civil hasta 1991, momento
en que fue aceptado por la Ley de convertibilidad Nº 23.928, modificando el art. 623 del
Código Civil); y cuando sucedió la devaluación de 1980/1981 el estado nacional a través de
los seguros de cambio reconoció la deuda de estos bancos, canalizándola en bonos en
dólares estadounidenses generadores de nueva deuda externa.
Consecuentemente la prórroga de competencia aceptada por el artículo 1 del Código
Procesal Civil y Comercial de la Nación, marcó el inicio de la capitalización de intereses en
el pago de servicios de la deuda externa, pese a que el anatocismo fue admitido en la
legislación Argentina recién con la Ley de convertibilidad N° 23.928/91.
 El año 1977 marca la modificación del sistema financiero, es decir, cambia la
política crediticia, concentrando el financiamiento de la producción en la banca
extranjera a tasas que hacen imposible la rentabilidad de la industria argentina.
Como adelantamos más arriba, con la nacionalización de la banca en 1946, el sistema
financiero fue fondeado con recursos públicos.

Dicho sistema de financiamiento, permitió el mayor desarrollo privado argentino, por


contar con la tasa financiara comparada (tanto productiva como de consumo) más baja del
mundo. En 1956 -con el “plan Prebisch”-, se implantó un sistema mixto, es decir, un
sistema público fondeado con recursos públicos y un sistema privado fondeado con riesgo
privado, propio o intermediando en el mercado de capitales financieros.

Dicho proceso, con algunas variables, subsistió hasta el año 1977 en que el sistema
financiero (público y privado) se abrió al mundo, lo cual implica que los bancos públicos ya
no van a ser fondeados con recursos nacionales, sino que pasan a ser intermediarios
mayoristas del sistema financiero, captando recursos de un mercado internacional de
capitales financieros en divisas extranjeras, lo cual genera por un lado una gran mesa de
dinero internacional, dado que se pasa a depender de una divisa extranjera para financiar el
desarrollo nacional, y por el otro generar un paraíso financiero de tasas para captar divisas a
cualquier costo y sin carga tributaria, dado desde dicho momento Argentina pasa a pagar la
tasa internacional comparada, garantizada por el BCRA, más alta del mundo y libre de
impuestos, lo cual hace imposible el desarrollo de la industria a una tasa financiera
internacional competitiva, generando la sustitución de una fábrica por un banco.

Desde dicho sistema, los bancos públicos provinciales también pasaron a intermediar en el
mercado financiero internacional, y el endeudamiento nacido de dicho sistema canalizó su
capitalización en manos privadas. Pero además, para sostener dicho sistema fueron
endeudadas las empresas públicas que tomaron préstamos en divisas para volcarlos sobre el
sistema financiero.

 Para 1980, las necesidades financieras de Estados Unidos llevaron las tasas de
interés internacional a niveles insospechados, generando en los deudores el
incumplimiento de las obligaciones asumidas; luego, ante la imposibilidad nuevos
endeudamientos de empresas públicas y frente a la adversa situación financiera
internacional, sobrevino la crisis de 1981.

En dicha oportunidad, el estado estatiza deuda de entidades financieras privadas mediante


seguros de cambio (que cubrieron la diferencia post devaluación), dichos seguros fueron
cubiertos con bonos Boden, generadores de deuda externa.
Así, la nueva Ley de Entidades Financieras abre el mercado financiero argentino
permitiendo ingresar a los grandes intermediarios financieros internacionales para financiar
no solo a los bancos nacionales y provinciales, sino también para estabilizar las reservas y
el mercado financiero.

Dicha apertura convirtió a la República Argentina en un paraíso de intermediación


financiera (dado que paga la tasa de interés más alta del mundo libre de impuestos, cuyo
costo se traslada no solo en la tasa de interés para el desarrollo, sino también en los seguros
de cambios por los reaseguros del BCRA); así, el Estado Nacional a través del BCRA dejo
de financiar el desarrollo para convertirse en una mesa de intermediación de divisas que
convirtió al país en un paraíso financiero, el cual ante corridas cambiarias debe endeudarse
generando nueva deuda externa.

Consecuentemente, la Ley 21.526 modificó el sistema financiero dando nacimiento al


modelo económico y cultural que sustituyó una fábrica por un banco. Esta modificación
legislativa puso requisitos tan altos para operar en el mercado financiero que colocó el
manejo de las tasas de interés para el desarrollo, bajo la ganancia que busca el negocio de
venta de dinero y en manos de la banca extranjera.

El resultado de esta traslación estratégica es que nuestra industria nacional tiene el costo
financiero comparativo internacional más caro del mundo, haciendo inviable las
exportaciones de manufacturas, debiendo recurrir a políticas de dólar alto para que la
exportación se convierta en un negocio rentable, lo cual genera efectos inflacionarios
internos por la emisión de moneda para comprar divisas.-

 En 1981 se deroga la vieja Ley de Aduanas para dar nacimiento al Código


Aduanero, el cual fue escrito en línea con las pautas del GATT, es decir, permitir el
libre comercio sin barreras arancelarias, permitiendo indirectamente colocar en
plaza un producto importado a un costo más bajo que un producto producido en el
país, en un comercio entre economías muy diferentes.

Consecuentemente, tras esta etiqueta "innovadora", se quitó a los aranceles aduaneros su


finalidad parafiscal de protección a la industria. Esta modificación marca el inicio de un
contexto global conformado por economías totalmente desiguales y asimétricas por
producciones subsidiadas.
 En 1982 y mediante ilegítimas circulares del Banco Central que violaron las
previsiones contenidas en el Art. 75 inc. 4, 7 y 8 de la Constitución Nacional (ex
artículo 67), se estatizaron 14.500 millones de dólares de deuda privada (contratada
con prórroga de jurisdicción).

 En 1986 comienza la era de ajustes a la economía (plan austral) para comenzar a


vender el patrimonio público (endeudado para sostener el sistema financiero
instituido desde 1977);

Esta modificación se complementa con la suscripción al artículo 7 del Gatt y marca


el cuarto proceso de incidencia del sistema financiero internacional en la legislación
nacional.

Este acuerdo quita la facultad conferida a las Aduanas de valorizar el producto que se
importa, para transferirlas al importador y eventualmente que la aduana impugne tal
declaración; consecuentemente el manejo de la base imponible por el importador y los
topes arancelarios introducidos por el nuevo código aduanero generaron que los aranceles
aduaneros dejaran de incidir en el precio final del producto colocado en el mercado
nacional, desalentando tangencialmente la industria nacional por permitir colocar dicho
producto importado a un precio más bajo que los productos producidos en el país.-

 En 1992 se sanciona la ley 24.156 de administración financiera del estado, por esta
ley se emiten -como cheques- bonos para sostener la convertibilidad y el sistema
financiero, y cuando los acreedores pasaron a cobrar, Argentina entro en cesación
de pagos. Por el artículo 70 de esta ley se estableció que los pagos de comisiones
por la venta de bonos conforman deuda externa.
 En 1993 vio luz la ley Federal de Educación N° 24.195, proyecto de organismos
internacionales atado a un crédito internacional cuya ejecución también pagó
comisiones constitutivas de deuda externa.

 Ya en 1998 (ley 25.063), mediante los precios de transferencia incluida en la ley de


Impuesto a las Ganancias, se permite a los grupos económicos deducir de ganancia
la tecnología incorporada, consecuentemente terminamos financiando el desarrollo
tecnológico foráneo, perjudicando en paralelo la captación de recursos públicos
directos nacionales.

En Argentina entre 1992 y el año 2000 se pagaron más de 1000 millones de dólares de
ahorro argentino en comisiones a funcionarios públicos y privados nacionales y extranjeros
constitutivos de deuda externa.

Complementa lo analizado los Tratados Bilaterales de Inversión firmados entre los años
1992 y 1994 por Argentina con distintos países.

Por estos tratados Argentina cedió la inmunidad jurisdiccional nacional. Estos tratados
fijaron como jurisdicción arbitral las comisiones del CIADI, organismo dependiente del
BM, y las causas llevadas a dicha comisión (TGN, Telefónica, Nerón, etc.) han impuesto
sanciones económicas a la Argentina por las pérdidas de ganancias que significó la salida
de la convertibilidad, generando no solo una forma indirecta de manejar las políticas
económicas nacionales, sino que además canalizan el nacimiento de nueva deuda externa.

Este proceso de endeudamiento, no solo modificó la legislación nacional sino que además
transfirió en 30 años solo en Argentina un promedio por cabeza y por año de 250 dólares de
ahorro proveniente de sectores bajos, medios y medios altos de la sociedad, al 2,3% de su
vértice más alto y al exterior, lo cual se refleja así: mientras a mediados de los años 70, 7 de
cada 10 argentinos eran propietarios de su casa, hoy 3 de cada 10 argentinos son
propietarios de su casa.
Este proceso también frenó el desarrollo productivo, desde que el sistema de
intermediación financiera internacional así instituido, generó no solo el pago de la tasa de
interés comparada más alta del mundo, sino también un proceso de transferencia de riqueza
del ahorro nacional al resto del mundo.

Finalmente y desde el aspecto tributario, la ley de ganancias incorporó a los elementos


objetivo, subjetivo, temporal y espacial, el elemento domicilio.

Con este quinto elemento aparece en escena los tratados internacionales de doble o múltiple
imposición, que grava renta de extranjeros radicados en argentina o argentinos radicados en
el extranjero y deduce en caso de tributar en el país de origen.

Como en el caso de la navegabilidad del Thámesis con Rivadavia, no tenemos empresas


que justifiquen la deducción de ganancias por reciprocidad que impone estos tipos de
acuerdos. Y lógicamente, cuando la renta pública no cubre el presupuesto, se emiten bonos
constitutivos de nueva deuda externa.

Es por ello que hoy por cada peso que ganamos o gastamos los argentinos, once centavos
salen al extranjero en concepto de pago de servicios de deuda, sin la posibilidad de analizar
la legitimidad de los instrumentos en que se sustenta el pago y sin la posibilidad de formar
profesionales para analizar profundamente su tratamiento.-

Con esta proyección, no solo se aumentará el IVA por una constante disminución de
ganancias –conforme lo inducen las políticas corporativas-, y será imposible manejar una
tasa financiera internacionalmente competitiva para impulsar el desarrollo nacional, sino
que para el año 2016 por cada peso que ganamos o gastamos, veinticinco centavos saldrán
al extranjero en concepto de pago de servicios de deuda, sin la posibilidad de analizar la
legitimidad de los instrumentos en que se sustenta el pago; y el planteo será canje de tierra,
energía y agua indispensable para la vida humana, por papel moneda impreso en otras
latitudes bajo la forma de bono y configurativo de deuda externa.
BIBLIOGRAFIA:
Evolución histórica de la deuda externa: HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA DEUDA EXTERNA
ARGENTINA. Por Elio H. H. Carro - Octubre de 2006.
Incidencia de la deuda externa en la legislación nacional y en las finanzas públicas:
Jorge Saverio Matinata. Ponencia presentada en el 1º Simposio sobre “Derecho financiero y
deuda externa” realizado en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal los días 3 y 4 de
diciembre de 2009.
VILLEGAS, Héctor: “Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario”, 7ª edic., edit. Astrea,
2007.

Вам также может понравиться