Вы находитесь на странице: 1из 233

RESUMEN DERECHO PROCESAL

Examen de grado

DERECHO PROCESAL ORGANICO

JURISDICCION

La jurisdicción se encuentra definida en CPR en art. 76 y en COT


en Art. 1, y de acuerdo a ellas se concluye que la jurisdicción es
la facultad que tienen los tribunales de conocer las causas
civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado.
Tanto en CPR y COT hay compatibilidad en la conceptualización, sin
embargo, la doctrina critica estas definiciones, principalmente
porque la CPR y la ley señalan los momentos de la jurisdicción,
más que una definición clara y precisa de jurisdicción, es por eso
que se elabora una definición doctrinaria. Ahora bien, la
importancia de las definiciones de la ley y la constitución es que
no solo se reconoce con un rango legal los momentos
jurisdiccionales, sino que también en un rango constitucional.

Casarino define la jurisdicción como la facultad que tienen los


tribunales para administrar justicia.

Mario Mosquera define jurisdicción como el poder deber del estado


que se radica preferentemente en los tribunales de justicia para
que estos, como órganos imparciales, resuelvan de manera
definitiva e inalterable y con posibilidad de ejecución los
conflictos de relevancia jurídica que ante ellos se promuevan.

Características de la jurisdicción

1. La jurisdicción como poder o función del estado. en el


sentido que jurisdicción es una facultad para administrar
justicia, y esta le corresponde al estado. es por esto además
que las definiciones hablan de un poder.
2. Jurisdicción es un deber del estado. esto se acoge en el
principio de inexcusabilidad. Este principio se encuentra en
CPR y COT y consiste en que si un procedimiento es sometido
al conocimiento de un tribunal, deberá haber un
pronunciamiento de aquellas cuestiones sometidas a su
conocimiento. Es por esto, que un tribunal no puede hacer
cuenta que nunca se presentó una gestión, lo que no impide
que el tribunal no pueda resolver que una gestión se tendrá
por no presentada.
3. La jurisdicción la tienen principalmente los tribunales. Solo
la ley determina qué es y cuáles son los tribunales. Las
personas solo pueden ser juzgadas por los tribunales
establecidos en la ley no por comisiones especiales. En
materia penal opera el principio del juez natural, en que no
se puede juzgar a nadie si no es por un tribunal establecido
previa a la comisión del delito. En principio, jurisdicción
recae solo en tribunales, sin embargo, en ciertos casos hay
órganos a los cuales se les concede jurisdicción para casos
puntuales. Por ejemplo, el congreso tiene jurisdicción para
conocer de una acusación constitucional y juicio político.
SII también tiene rasgos de jurisdicción e igualmente en
ciertos casos la contraloría.
4. Imparcialidad. El órgano que resuelve no tiene participación
en los hechos. Es por esto que se dice, no se puede ser juez
y parte. En casos en que tribunal como órgano externo se
involucre en una causa, están las causales de implicancias y
recusaciones.
5. La jurisdicción es definitiva e inalterable. En cuanto a lo
que se resuelve por los tribunales, no puede ser modificado
por causas posteriores. Relacionado con cosa juzgado y con
principio penal Ne bis in idem, que significa no dos veces lo
mismo. Se tienen que ir dando ciertas condiciones para esto,
por ejemplo, que se siga el procedimiento previamente
establecido y sus normas, un debido proceso; para que
tribunal sea definitiva, debe encontrarse ejecutoriada, es
decir, que hay que dejar a salvo la posibilidad que sobre una
determinada resolución se puedan intentar recursos, etc.
6. Jurisdicción es de ejercicio eventual, es pasiva. Para que
tribunales tomen conocimiento de algún asunto, debe haber
petición de interesado. El tribunal no resuelve de un hecho
que no haya sido presentado por un interesado. es por esto
que prevalece la solicitud de parte. No obstante, para
ciertos casos el tribunal puede autoimpulsarse y actuar de
oficio, por ejemplo, para proteger los derechos de quien no
ha nacido.
7. Jurisdicción resuelve los conflictos con facultad de imperio.
Cuando un tribunal resuelvo un conflicto, las decisiones que
toma son obligatorias, no son meros consejos. Las partes, por
tanto, que sean sometidas al juicio deben respetar esas
decisiones. Es por esto que a través de jurisdicción se puede
ejecutar lo juzgado, y de hecho, uno de los momentos
jurisdiccionales es la ejecución.
8. La jurisdicción resuelve conflictos que tengan relevancia
jurídica. Relevancia jurídica significa que el asunto, de
alguna manera, debe estar transgrediendo el ordenamiento
jurídico, según como lo presenten las partes.
9. Territorialidad. La jurisdicción se ejerce dentro de un
territorio determinado. Que por el hecho de ser una función
del estado, la jurisdicción esta demarcada literalmente por
el territorio de la república, su espacio geográfico. Esto
corresponde a uno de los límites de la jurisdicción.
10. Todos los tribunales tienen jurisdicción, y por lo
demás, todos los tribunales tienen la misma jurisdicción.
Todo tribunal tiene la facultad para conocer, juzgar y hacer
ejecutar lo juzgado. Lo que distingue a cada tribunal es la
competencia. Es por esto que, jurisdicción no se delega, no
se prorroga. No hay jurisdicción absoluta ni relativa, a
diferencia de la competencia.

MOMENTOS O ETAPAS JURISDICCIONALES


Conocido como iter jurisdiccional. Recogidos de art. 1 COT.

1. Conocer

El mensaje del CPC señala que los hechos varían al infinito, lo


que quiere decir, que no hay una forma en que la ley se pueda
anticipar a todos los hechos que puedan suceder en la vida diaria.
Un tribunal tiene que resolver un conflicto, pero obviamente no
puede resolverse, si el tribunal no conoce.

El momento de conocer está relacionado a como el tribunal va a


enterarse de los asuntos que se están sometiendo a él.

Contrastándolo al Juicio Ordinario, la etapa de conocimiento


comprende:

a. Etapa de discusión. Demanda, contestación, replica, duplica.


Algunos incluyen la conciliación. Se presentan ante el
tribunal los hechos que fundan la posición de las partes
frente al asunto.
b. Etapa de prueba. Resolución que recibe causa a prueba,
término probatorio y por observaciones a la prueba. Se busca
acreditar los hechos que se han puesto en conocimiento del
tribunal

2. Juzgar

Juzgar dice relación con el tribunal resolviendo la cuestión


controvertida. Juzgar es el momento culmine de la jurisdicción, es
para esta etapa que se presenta un asunto al tribunal. El juez
juzga sobre la base de lo que conoce, siguiendo la estructura
lógica.

Contrastándolo con juicio ordinario. Luego de etapa probatorias


esta la etapa de fallo, compuesta por: la citación a oír
sentencia, las medidas para mejor resolver y la sentencia.

3. Ejecutar

Una vez que el tribunal ha resuelto, amparándose en la facultad de


imperio, el tribunal puede pedir el cumplimiento de la sentencia.
Teniendo una sentencia que condena a una de las partes, dentro de
juicio ordinario, está el trámite del cumplimiento incidental, se
persigue la ejecución de la sentencia.

Las sentencias y decisiones que el tribunal adopta son


obligaciones para las partes, es vinculante. Solo para las partes,
porque sentencias tienen efecto relativo.

Estas no solo son las etapas, sino que también las facultades de
la jurisdicción.

FUENTES DE LA JURISDICCION
a. Constitución política del estado

Art. 76 inc. 1 CPR. Concepto de jurisdicción, bajo título


denominado Poder Judicial.

Art. 76 inc. 2 CPR. Principio de inexcusabilidad. Cuando un


tribunal es llamado a conocer, este debe dar respuesta.

Art. 76 incisos finales. Facultad de imperio. Aspectos en que


tribunales están facultados para impartir órdenes a fuerzas
policiales, con fin de que se cumplan resoluciones que ha dictado.
Se indica además que, autoridades requeridas por tribunales, deben
actuar conforme el tribunal les solicite. Tanto es así que cuando
tribunal ordena, el órgano no puede cuestionar y debe actuar
conforme a lo ordenado.

Art. 77 CPR. Todo lo relativo al funcionamiento de los tribunales


estará entregado a una LOC. Esta LOC corresponde al código
orgánico de tribunales (COT). Cualquier modificación que se le
quiera practicar a COT, más allá del cumplimiento de quórums, debe
hacerse escuchando a la corte suprema.

Art. 19 N° 3 CPR. Debido proceso. Igualdad en protección de la


ley; derecho a defensa; nadie puede ser juzgado por comisiones
especiales; no puede sentenciarse sin que haya un proceso previo,
legalmente sustanciado.

b. La ley. Particularmente, el COT.

Art. 1. Definición de jurisdicción.

Art. 2. Facultad de tribunales para resolver asuntos no


contenciosos.

Art. 3. Tribunales tienen atribuciones conexas. Tribunales no solo


ejercen jurisdicción, sino que esta facultad va acompañada con
otras. Las otras facultades son las conservadoras, disciplinarias
y económicas.

Art. 4. Independencia del poder judicial. El poder judicial no


puede mezclarse en atribuciones de otros poderes del estado, ni
viceversa.

LIMITES DE LA JURISDICCION

Son aquellos elementos o factores que delimitan y determinan las


facultades de los tribunales en el ejercicio de la función
jurisdiccional.

1. En cuanto al tiempo. La regla general es que jurisdicción no


está limitada por tiempo. Los tribunales son permanentes. Sin
embargo, la excepción se da con tribunales que van a durar
cierto tiempo y luego como tribunales dejan de existir.
Dentro de excepción se encuentran los tribunales
unipersonales de excepción, como un ministro en visita
actuando como tribunal, que es nombrado para conocer de un
determinado asunto, y una vez que resuelve, el tribunal
desaparece; pero igualmente, están los tribunales arbitrales,
que luego de conocer, desaparecen.
2. En cuanto al territorio. La jurisdicción debe ejercerse
dentro de los límites territoriales de la república.
Vinculado con soberanía. El territorio comprende Suelo,
subsuelo, espacio aéreo, mar territorial, desmembraciones de
territorio o territorios ficticios como embajadas chilenas en
otros países, o barcos que navegan en alta mar y son
chilenos. Limites externos de la jurisdicción.
3. En cuanto a la materia. La jurisdicción solo permite resolver
conflictos de relevancia jurídica
4. En cuanto al órgano. Para que un órgano ejerza jurisdicción
tiene que estar investido por ley. El órgano que tiene
jurisdicción, como un tribunal, no puede darle jurisdicción a
otro órgano. Es por esto que jurisdicción es indelegable.
5. En cuanto a sus atribuciones. El límite se da en competencia,
cada tribunal puede ejercer jurisdicción solo para aquellos
asuntos sobre los que tenga competencia. Esto explica la
relación que tiene la jurisdicción y competencia. Limite
interno de jurisdicción.

FACULTADES O ATRIBUCIONES CONEXAS DE LA JURISDICCION

Art. 3 COT. Los tribunales tienen, además, las facultades


conservadoras, disciplinarias y económicas. Tiene estas
facultades, además de las de conocer, juzgar y hacer ejecutar. Son
facultades complementarias, no independientes.

1. Facultades conservadoras. Aquellas que persiguen diversos


fines:
a. Velar por respeto a la constitución.
b. Velar por cumplimiento de la ley.
c. Dar protección a las garantías constitucionales.

Manifestaciones de facultad conservadora está en por ejemplo,


resolver sobre el privilegio de pobreza; conocer la acción de
protección, de amparo; resolver contiendas de competencia;
facultades de juez de garantía para velar, al menos en etapa de
investigación, se resguarden las garantías fundamentales de los
sujetos procesales penales

2. Facultades disciplinarias. Aquellas por las cuales los


tribunales pueden reprimir conductas dentro de sus
dependencias y resguardar además, que se actúe dentro de los
marcos legales. El propio tribunal, sus funcionarios,
abogados, partes, auxiliares de la administración de
justicia. Las instituciones vinculadas son:
a. Queja disciplinaria.
b. Deber de jueces de denunciar delitos que ocurran en audiencia
c. Sancionar abogados por ciertas conductas. En materia procesal
penal, se puede sancionar incluso con suspensión de
ejercicio, por ejemplo por faltar a una audiencia, o no tener
el conocimiento necesario condenándosele en costas.
d. Relatores cuando se conoce causa ante corte de apelaciones o
suprema, deben informar de cualquier circunstancia que ellos
noten que durante el proceso haya ocurrido y que tenga
relación con haberse vulnerado la ley o haberse incurrido en
falta o abuso, dentro de juicio. Eso se informa a sala
respectiva, dentro de relación.

3. Facultades económicas. Aquellas que persiguen mejorar la


administración de justicia. Hacerla más expeditas. El
concepto de economía va en bajar los costos, pero también en
hacer más rápida una gestión, es decir, la economía es una
acepción amplia. La manifestación más importante son los auto
acordados, que a través de ellos, se modifican las formas de
actuar, por ejemplo, horarios de funcionamiento del tribunal.
Los requisitos de escritos, como el auto acordado de corte de
apelaciones de Santiago, que obligo a generar la presuma,
cuando se redacta una demanda; requisitos para jurar ante la
corte suprema. Los auto acordados solo pueden ser dictados
por los tribunales superiores. La diferencia entre los AA que
puedan dictar CA y CS, es que los dictados por la CA obligan
solo a los tribunales que dependan de dicha corte, y los
dictados por la CS obligan a todos los tribunales.

Esto completa las 3 funciones que le corresponden a los tribunales


y que se encuentran señaladas en los primeros tres artículos del
COT: primero, ejercer jurisdicción, que doctrina moderna señala
solo corresponde en asuntos contenciosos; segundo, resolver
asuntos no contenciosos, y tercero, sirven para ejercer sus
facultades conexas. Hay autores que dicen que dentro de facultades
conexas se deben incluir los asuntos no contenciosos, pudiendo
concluir que las funciones de los tribunales son lo jurisdiccional
y lo conexo. Esto también explica la posición doctrinaria que dice
que no se debe hablar de jurisdicción no contenciosa, sino que de
competencia no contenciosa, o actos no contenciosos.

EQUIVALENTES JURISDICCIONALES

Son aquellos actos procesales destinados a resolver conflictos de


relevancia jurídica, sin necesidad de una sentencia. En el
equivalente jurisdiccional se da una forma en que juicio termina,
pero no existe una sentencia de por medio. Esto revela que juicios
no necesariamente terminan a través de una sentencia. Son
equivalentes porque producen efecto similar a sentencia, sin
serlo. El efecto similar es el de cosa juzgada.

Clasificación de equivalentes

1. Según quienes intervengan


a. Autocompositivos. Aquellos en que solo intervienen las
partes. Como transacción.
b. Heterocompositivos. Aquellos en que además de las partes,
interviene el tribunal

2. Atendiendo a si hay o no proceso de por medio.


a. Procesales. Se llega a equivalente jurisdiccional, habiendo
un procedimiento. Como conciliación, o suspensión condicional
del procedimiento en proceso penal.
b. Extraprocesales. Aquellos que son generados sin que necesiten
un proceso. Como la transacción.

3. Atendiendo a la materia
a. Equivalentes jurisdiccionales civiles. Transacción,
avenimiento, conciliación, etc.
b. Equivalentes jurisdiccionales penales. Principio de
oportunidad, sobreseimiento definitivo, etc.

Transacción

Tratada por Código Civil, definida en art. 2546. Es un contrato en


que partes terminan extrajudicialmente un litigio pendiente o
precaven uno eventual. La doctrina lo complementa señalando, a
continuación del concepto, haciéndose concesiones reciprocas. La
transacción se caracteriza por:

a. Se trata de un contrato. Se resuelve un conflicto presente, o


que puede llegar a presentarse.
b. Como es equivalente jurisdiccional produce cosa juzgada. Es
el único contrato que produce cosa juzgada.
c. En algunos casos, dependiendo de la materia, la ley exige que
sea aprobada judicialmente, como ocurre en materia de
familia.
d. La transacción por sí sola, no es título ejecutivo perfecto.
Para que sea título ejecutivo perfecto, debe hacerse por
escritura pública, por tanto, lo que es título ejecutivo es
escritura pública en sí.

Conciliación

Es un acto jurídico procesal por el cual las partes, a través del


tribunal, logran poner término al juicio, de común acuerdo. Se
caracteriza por:

a. Requiere que haya un juicio.


b. Requiere de participación activa del juez. O sea, el juez
debe proponer las bases de arreglo y actúa como amigable
componedor. Juez en este momento no actúa como juez, sino que
como amigable componedor, lo que les permite emitir opiniones
y no los inhabilita de continuar conociendo, si no llegan a
acuerdo las partes.
c. En procedimiento civil suele ser un trámite obligatorio,
desde año 1994, en alguno procedimientos civiles es un
trámite obligatorio. Es considerado por ley un trámite
esencial y tiene importancia porque omitir un trámite
esencial da lugar a una causal de casación en la forma. Hay
conciliación en juicio ordinario, juicio sumario. No hay
conciliación en juicio ejecutivo.

Avenimiento

Es el acuerdo que logran las partes en un juicio de manera


directa, poniéndole fin a este, previo aviso al tribunal. Si
diferencia con conciliación, que tribunal no interviene. El
avenimiento la ley no lo trata, y la única materia en que ley lo
señala es en juicio ejecutivo.

Se asemeja a conciliación en que ocurre dentro de un juicio y


partes de forma independiente, fuera del tribunal, ponen término
al conflicto, y luego informan al tribunal. Ahora, a diferencia de
la transacción, en avenimiento no hay necesidad de concesiones
reciprocas. El avenimiento no es ni si quiera un trámite judicial,
por tanto, no es obligatorio, a diferencia de conciliación, en que
juez llama a partes a conciliación.

Suspensión condicional del procedimiento (proceso penal)

Es un acuerdo al cual llegan el fiscal y el imputado, y en este se


señala que el imputado se someterá al cumplimiento de ciertas
condiciones, de manera tal que, una vez cumplidas, se entiende que
responsabilidad penal, quedara extinguida. Por ejemplo, firma
mensual. La suspensión condicional, si bien la acuerda el
ministerio público (fiscal) con el imputado, debe ser aprobada por
el juez a través de una resolución judicial. En el fondo, el juez
de garantía determinara si procede o no procede y resuelve al
respecto. Una vez que se cumple con todo, el tribunal dicta el
sobreseimiento definitivo y ahí queda extinguida la
responsabilidad penal. Está sujeta a diversos requisitos.

Parte de la doctrina ha señalado que en el fondo, no es la


suspensión condicional el equivalente jurisdiccional, sino que el
sobreseimiento definitivo.

Acuerdos reparatorios (proceso penal)

Corresponde a un acuerdo al que llegan el imputado y la víctima,


en que a través de una reparación económica, la responsabilidad
económica quedara extinguida. Igualmente, se propone a juez de
garantía, quien resuelve aprobando o rechazando. Para que extinga
la responsabilidad penal, el juez de garantía debe dictar
sobreseimiento definitivo y se da la discusión sobre cuál es el
equivalente jurisdiccional, el acuerdo o el sobreseimiento. Está
sujeto a diversos requisitos.

Sobreseimiento definitivo (proceso penal)


Opera en diversos casos. Lo puede pedir el ministerio público,
como el imputado y requiere de un pronunciamiento del tribunal.
Por tanto, conceptualmente corresponde a una resolución judicial.
La noción de sobreseimiento definitivo se genera cuando se
desprende de la investigación que los hechos no son constitutivos
de delito o bien, que al sujeto imputado no le cabe participación.

Principio de oportunidad (proceso penal)

Es una facultad que tiene el ministerio público; una actitud del


fiscal, quien decide qué responsabilidad penal quede extinguida.
Igualmente, debe someterlo al juez, pero solo se asegura que se
cumplan las condiciones, es decir, juez tiene un rol de control.
Lo que invoca el ministerio público no es que no haya delito, o
que responsabilidad penal esta extinguida, no es que no hayan
antecedentes para investigar, sino que esos casos dan lugar a
otras figuras, como por ejemplo, si fiscal determina que no puede
investigar con los antecedentes que tiene se dicta el archivo
provisional; si fiscal determina que no hay delito, se toma
decisión de no iniciar investigación.

El principio de oportunidad se presenta cuando hay delito, pero el


delito tiene una pena baja, y como una manera de evitar el empleo
de recursos humanos excesivos. Tiene que tratarse de delitos que
no comprometan el interés público y son distintos los factores, la
pena por ejemplo.

Es el fiscal nacional quien señala frente a qué delitos los


fiscales podrían invocar el principio de oportunidad.

Invocado el principio de oportunidad, no hay vuelta atrás. Es por


esto que es equivalente jurisdiccional.

Presentado el escrito invocando el principio de oportunidad, el


juez de garantía tiene un plazo de 10 días para oponerse y el
argumento para negarse es que el delito si compromete el interés
público. La resolución en que juez de garantía acoge el principio
de oportunidad, dará un plazo de 10 días desde que se notifica a
las partes, para que estas se opongan. Pasados los 10 días, queda
firme el principio de oportunidad y opera el equivalente
jurisdiccional. Este principio se puede invocar en todas las
etapas de investigación, antes y después de formalización, pero no
después de acusación, que es cuanto precluye.

Hay otros equivalentes jurisdiccionales como: sentencia


extranjera; sentencias canónicas, etc.
COMPETENCIA

Art. 108 COT. La competencia es la facultad que tiene cada juez o


tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado
dentro de la esfera de sus atribuciones. Esta definición adolece
de un defecto formal al confundir jurisdicción y competencia,
porque señala que competencia es la facultad para conocer ciertos
asuntos, pero particularmente, la competencia solo es la esfera,
grado o medida establecida por la ley para que un tribunal pueda
conocer, juzgar y ejecutar lo juzgado, es decir, ejercer la
jurisdicción.

Doctrinariamente se podría definir como: la medida de la


jurisdicción asignada a cada tribunal. Mauricio Clovenda define
competencia como el conjunto de causas sobre las cuales el órgano
judicial ejerce su jurisdicción. Couture define como la medida de
la jurisdicción asignada a un órgano del poder judicial,
consistente en la determinación genérica de los asuntos en los
cuales es llamado a conocer a razón de la materia, la cuantía y el
territorio.

En consecuencia, todos los tribunales tienen jurisdicción, pero


varía de uno a otro, la competencia. Con la competencia se
determina el marco sobre el cual actúan los tribunales. Tienen una
relación de género y especie, siendo jurisdicción el todo, como
género y la competencia, una parte como especie.

Paralelo entre jurisdicción y competencia


Criterio Jurisdicción Competencia
1. Naturaleza Es una función del Aptitud que determina
jurídica estado. La función de qué puede conocer
jurisdiccional. cada tribunal.
2. Tribunales que la Todos los tribunales la Pertenece de forma
detentan tienen y todos tienen independiente a cada
la misma jurisdicción. tribunal, y para ello
hay elementos que la
determinan (materia,
cuantía, territorio,
fuero)
3. Posibilidad de Improrrogable. Todos Prorrogable.
prorroga tribunales tienen la
misma.
4. Facultad para ser Indelegable. Delegable. La figura
delegada para delegar
competencia son los
exhortos.
5. Qué ocurre si se Si no hay jurisdicción Cualquier resolución
omite. no puede haber proceso. que se haya dictado
Habría inexistencia. existe y produce
efectos. No obstante,
se pueden intentar
acciones para
enfrentar, como el
recurso de casación en
la forma, que
eventualmente puede
llevar a una nulidad,
que podría sanearse si
no se cumple con
ciertos requisitos
procesales.

Clasificación de competencia

1. En cuanto a la determinación del tribunal que conoce del


asunto: competencia absoluta y competencia relativa.
a. Competencia absoluta. Con estas reglas se determina el
tribunal que jerárquicamente conocerá el asunto. Por ejemplo,
si asunto conoce la CS o un juez de letras.
b. Competencia relativa. Aquella que se determina dentro de la
jerarquía, y dentro de ella, cual es el tribunal que
conocerá. Por ejemplo, aplicando reglas de competencia
absoluta se concluye que asunto lo conoce la corte de
apelaciones, pero con reglas de competencia relativa se
determina cuál de las 17 cortes de apelaciones conocerá.

2. En cuanto a su origen: competencia natural y competencia


prorrogada.
a. Competencia natural. Aquella que tribunal tiene, por
aplicación de reglas legales de competencia y con ella se
concluye que tribunal que conoce es un tribunal determinado.
La ley asigna la competencia. Por ejemplo, se presenta una
demanda cuya demandada se encuentra domiciliada en Santiago,
pero cuya interposición fue en Valparaíso. La parte demandada
contesta la demanda en Valparaíso y no alega la falta de
competencia, ocurriendo una prórroga de la competencia,
porque tribunal tiene competencia porque las partes se la
otorgaron, no porque naturalmente tenga competencia.
b. Competencia prorrogada. Partes confieren competencia a
tribunal que naturalmente no la tiene. Solo opera respecto de
asuntos civiles contenciosos de primera instancia.

3. Atendiendo al conocimiento que tiene el tribunal: competencia


propia y competencia delegada.
a. Competencia propia. Aquella que tiene un tribunal para
conocer todos los asuntos de un juicio.
b. Competencia delegada. Aquella que un tribunal toma, porque
otro tribunal se la concede para una gestión particular. Por
ejemplo, a través de un exhorto, se notifica al demandado una
demanda de alimentos. En materia civil, por ejemplo, se
solicita al juzgado civil de puente alto que se realice una
inspección personal en un domicilio que se encuentra en la
florida, el tribunal a través de un exhorto solicitara ante
juzgados civiles de Santiago que realice la gestión.

4. Atendiendo a si existe o no conflicto entre las partes:


competencia contenciosa y competencia no contenciosa
a. Competencia contenciosa. Existe un asunto que se debate entre
las partes.
b. Competencia no contenciosa. No existe un conflicto entre
partes.
Asuntos no contenciosos

Art. 817 y SS.

Art. 817 CPC. Son actos judiciales no contenciosos aquellos que


según la ley requieren la intervención del juez y en que no se
promueve contienda alguna entre partes.

Elementos de asuntos no contenciosos:

1. Que exista norma legal que permita la intervención del juez.


El resolver o pronunciarse de asuntos no contenciosos, en
realidad no forma parte de la jurisdicción, porque al juzgar,
se resuelve un asunto en que hay un conflicto, por eso se
dice, que en materias no contenciosas no se está ejerciendo
jurisdicción. Por esto, doctrina procesal moderna señala que
no se debe hablar de jurisdicción no contenciosa, porque
siempre es contenciosa, y lo que es correcto es hablar de
competencia contenciosa y no contenciosa. Y para qué tribunal
se pronuncie debe haber norma legal que lo establezca.

Por ejemplo, posesión efectiva generalmente, cambio de nombre, la


muerte presunta; para designar curador, depende, si es necesario
remover a un curador o declarar la interdicción, es contencioso,
si solo es nombramiento de curador, es no contencioso. El poder
judicial lo califica como voluntario al ingresar sus causas.

2. No debe haber contienda entre partes. El interesado no


demanda, por lo que los procedimientos se inician por medio
de una solicitud.

Características de asuntos no contenciosos

1. Solo operan cuando exista texto expreso de ley.

Si por ejemplo, se presenta al tribunal una solicitud de un asunto


que no está contemplado en la ley, como pedir que se declare la
prescripción a favor de solicitante. En estos casos, queda a
prudencia del tribunal si se pronuncia o no. Si hay mandato legal
de pronunciarse un asunto o no, debe pronunciarse en virtud de
principio de inexcusabilidad.

2. En asuntos no contenciosos no cabe el fuero.


3. Los asuntos no contenciosos le corresponden en primera
instancia a los jueces de letras.
4. No puede haber prorroga de competencia.
5. El tribunal competente es por regla general, el del domicilio
del solicitante. Salvo que haya norma legal en contrario. Por
ejemplo, la posesión efectiva se tramita en el último
domicilio del causante.
6. La sentencia de un juicio no contencioso debe cumplir con
requisitos de art. 826. A diferencia de los requisitos de
sentencia en asuntos contenciosos que se encuentran en art.
170.
7. La sentencia definitiva dictada en asuntos no contenciosos,
no producen cosa juzgada, pero si producen desasimiento del
tribunal. Usualmente una sentencia produce ambos efectos.

Asuntos contenciosos administrativos

Son aquellos conflictos jurídicos que se suscitan entre un


particular y la administración del estado actuando en su rol de
autoridad. Acá el estado no está actuando como particular, sino
que se genera estando el estado en rol de autoridad. Por ejemplo,
desconocimiento de nacionalidad; falta de servicio; actos ilegales
cometidos por municipalidades.

Resuelve dependiendo del caso, porque hay potestades que tienen


ciertos órganos administrativos cuya noción de imparcialidad se
pierde, porque el estado pasaría a ser juez y parte; en otras
ocasiones quedan entregados a justicia ordinaria. La ley indica
que deben ser resueltos por tribunales contenciosos
administrativos, los cuales no existen.

REGLAS GENERALES DE LA COMPETENCIA

1. Regla de la radicación o fijeza. Art. 109

Art. 109. Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un


negocio ante tribunal competente, no se alterara esta competencia
por causa sobreviniente.

Si el asunto ya comenzó a verse ante un juzgado determinado, el


asunto terminara de conocerse en el mismo tribunal. Por ejemplo,
si se conoce de un asunto en el 3er juzgado civil de Santiago, se
terminara de conocer en el mismo.

Deben haberse cumplido los requisitos que la ley exige para que el
tribunal haya empezado a conocer del asunto, entre ellos, debe
tratarse de un tribunal que tenga competencia.

Para determinar cuándo un asunto ha quedado radicado, se debe


distinguir entre el proceso civil y proceso penal.

a. Procedimiento civil. No hay norma expresa que se refiera al


tema, pero se ha concluido que radicación se produce con
notificación valida de la primera gestión que se haga ante el
tribunal, podría ser una medida prejudicial, o una demanda,
por ejemplo. La contraria, luego de notificación, aun podría
cuestionar competencia del tribunal, y si lo hace, es posible
que el asunto no quede radicado.
b. Proceso penal. Doctrina unánimemente ha señalado que
radicación se produce con la formalización. Quien formaliza
no es el tribunal, sino que el ministerio público, es una
actuación del fiscal. Sin embargo, con formalización se
radica el asunto al tribunal.
Hay excepciones a la regla de radicación, en que a pesar de asunto
estar radicado, puede cambiar el tribunal, tales como:

a. Compromiso. Consiste en que cuando un asunto está radicado en


un tribunal, las partes, durante el transcurso del juicio, de
común acuerdo deciden promover el asunto ante un juez
árbitro. En el fondo, sacan de tribunal el asunto y lo
someten a tribunal arbitral, rompiéndose regla de radicación.
Si partes antes de iniciar el juicio, acuerdan en un contrato
que el asunto ante eventualidad de un conflicto, lo conocerá
un juez árbitro, la disposición se denomina clausula
compromisoria, y en este caso no hay excepción a regla de
radicación.
b. Acumulación de autos. Cando se tienen varios juicios de
temática similar, que se ventilan ante tribunales distintos,
se decide que todos esos juicios salgan del tribunal en el
que se encuentran y se tramiten en mismo tribunal. Se trata
de partes similares y asuntos similares. Se pretende evitar
que haya decisiones contradictorias. Por ejemplo, un
demandado tiene distintos demandantes y cada uno demando un
incumplimiento de contrato, que es el mismo contrato para
todos los demandantes. En virtud del principio formativo de
economía procesal, se acumulan todas las causas.

2. Regla del grado. Art. 110

Art. 110. Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un


juez inferior para conocer en primera instancia de un determinado
asunto, queda igualmente fijada la del tribunal superior que debe
conocer del mismo asunto en segunda instancia.

Cuando un asunto ha quedado radicado ante un determinado tribunal,


automáticamente se determina también qué tribunal superior
conocerá del asunto, en caso de ser necesario. Por ejemplo, si un
asunto quedo radicado ante el juzgado de familia de puente alto,
automáticamente el superior jerárquico es la corte de apelaciones
de san miguel. No puede haber prorroga de competencia, porque esa
figura no opera en segunda instancia, o sea, si primera instancia
es en Santiago, segunda también.

La única excepción que podría haber, es que superior jerárquico se


encuentre deshabilitado. Un ejemplo exagerado, es que todos los
ministros estén enfermos o que uno haya implicado o recusado a
varios ministros. En cortes de apelaciones más pequeñas podría
ocurrir. Por ejemplo, todos los ministros de la cortes de
apelaciones de Parinacota están recusados y en ese caso deben
operar las reglas que determinan que corte subroga a otra. Revisar
reglas de subrogación.

3. Regla de la extensión. Art. 111

Art. 111. El tribunal que es competente para conocer de un asunto


lo es igualmente para conocer de todas las incidencias que en él
se promuevan. Lo es también para conocer de las cuestiones que se
susciten por vía de reconvención o de compensación, aunque el
conocimiento de estas cuestiones, atendida su cuantía, hubiere de
corresponder a un juez inferior si se entablaran por separado.

Cuando se demanda, es posible que durante el juicio surjan


diversos conflictos, como incidentes, una demanda reconvencional,
etc., puede haber un cumplimiento incidental; en un juicio penal
puede llevarse una causa de responsabilidad civil. Y es el mismo
tribunal en el que se demanda, conocerá de los otros asuntos. No
solo el mismo tribunal, sino que debe apegarse a las reglas del
mismo procedimiento.

Si por ejemplo se demanda en juicio ordinario y se reconviene por


una materia de juicio sumario, se va a sujetar a reglas de juicio
ordinario igual.

4. Regla de la prevención. Art. 112

Art. 112. Siempre que según la ley fueren competentes para conocer
de un mismo asunto dos o más tribunales, ninguno de ellos podrá
excusarse del conocimiento bajo el pretexto de haber otros
tribunales que puedan conocer del mismo asunto; pero el que haya
prevenido en el conocimiento excluye a los demás, los cuales cesan
desde entonces de ser competentes.

Si se tiene un juicio que puede ser conocido por distintos


tribunales, y que aplicando las reglas de distribución de causas
debe conocer uno determinado, no puede este excusarse de conocer
el asunto, excusándose en que otro tribunal puede conocerlo.

La regla de prevención tiene dos aspectos:

a. Cuando hay varios tribunales que tengan competencia, no puede


un tribunal desestimar un asunto, con excusa de haber otros
competentes.
b. Cuando hay varios tribunales competentes y el asunto queda
radicado en uno de ellos, automáticamente los otros
tribunales pierden su competencia.

5. Regla de la ejecución. Art. 113 y 114

Art. 113. La ejecución de las resoluciones corresponde a los


tribunales que las hubieren pronunciado en primera o en única
instancia.

Art. 114.

Relacionada con facultad de imperio. Cuando un tribunal resuelve


un asunto, este tiene facultades para hacer ejecutar la
resolución.
a. Procedimiento civil. Cumplimiento incidental del fallo. Ante
el mismo tribunal que dictó sentencia, se puede pedir la
ejecución.
b. Proceso penal. Se verifica a través de la intervención que
tiene el juez de garantía durante cumplimiento de la
sentencia. Durante juicio oral, el juez de garantía no
participa, pero habiendo sentencia condenatoria, vuelve y
regula el cumplimiento de la sentencia, y es el mismo juez de
garantía que actuó en etapa de investigación y etapa
intermedia.

En juicios ejecutivos hay una excepción a regla de ejecución. Si


hay sentencia condenatoria a favor de una de las partes, esa parte
puede pedir el cumplimiento incidental del fallo, y si se pide, el
tribunal puede ejecutarlo, pero si se deja pasar el tiempo, es
decir, no se intenta dentro de 1 año, que es el plazo para
intentar el cumplimiento, puede darse la preclusión del
cumplimiento incidental. Pasado el año, se debe iniciar un juicio
ejecutivo, y ahí el tribunal cambia, porque es un procedimiento
distinto. Las sentencias se ejecutan sometiéndose a un
procedimiento incidental, y estas son un título ejecutivo, de
manera tal que, expirado el año, todavía hay tiempo para
intentarla como título ejecutivo en un juicio ejecutivo, y el
mérito ejecutivo para iniciar el juicio es de 3 años.

O sea, expirado el año para pedir el cumplimiento incidental, aún


quedan 2 años para iniciar un juicio ejecutivo.

REGLAS ESPECIALES DE COMPETENCIA O FACTORES/ELEMENTOS DE


COMPETENCIA

Se debe distinguir:

Elementos de competencia absoluta

Competencia absoluta es la que permite determinar la jerarquía del


tribunal que conocerá del asunto. Todo lo que versa de competencia
absoluta es de orden público, por lo que no hay posibilidad que
partes puedan modificar algo. Es por esto que competencia absoluta
no es susceptible de prórroga, solo lo es la competencia relativa.

Los factores o elementos que determinan la jerarquía del tribunal


son:

1. Cuantía

Se debe distinguir entre:

a. Procedimiento civil. La cuantía está determinada por el valor


de la cosa disputada. Art. 115

Para establecer un valor, se debe distinguir:


1) El asunto no es susceptible de apreciación pecuniaria.
Materias de familia, por ejemplo. Por determinación general,
se tienen por asuntos de mayor cuantía.
2) Es susceptible de apreciación pecuniaria. Se debe
subdistinguir:
i. El demandante al demandar acompaño documentos en los que
conste el valor del objeto. Se tendrá por cuantía, el
valor que conste en esos documentos. En chile, por regla
general, no existe obligación de acompañar documentos
fundantes en la demanda. La excepción está en juicio
ejecutivo, que requiere de un título ejecutivo. En
procedimiento de familia, en materias como alimentos,
relación directa y regular y cuidado personal se requiere
el acta de mediación frustrada.
ii. El demandante no acompaña documentos en los que pueda
constar el valor del objeto. La cuantía se determina
distinguiendo: si es acción real o acción personal. Si es
acción real, la cuantía la fijan las partes, cuando
demandante propone un valor y demandado no cuestiona ese
valor o la determina un perito; si acción es personal, se
tendrá por cuantía lo que pida el demandante en la
demanda. Por ejemplo, la cuantía se determinara según lo
que pida el demandante en su acción indemnizatoria.

La cuantía tiene importancia, porque si llega a ser muy baja, la


competencia puede que sea parte de la justicia de policía local;
sirve para determinar la procedencia de ciertos recursos, por
ejemplo, en asuntos de mínima cuantía no cabe el recurso de
apelación.

Actualmente, se distingue entre mayor cuantía y mínima cuantía, se


eliminó la menor cuantía, que inclusive tenia tribunales de menor
cuantía.

b. Proceso penal. La cuantía está determinada por la pena que


tiene asignada el hecho ilícito. La cuantía más que estar
vinculada al tribunal, lo está respecto del procedimiento,
simplificado, ordinario, etc.

2. Materia

Es la naturaleza jurídica del asunto que se somete a la decisión


del tribunal. El sistema jurídico chileno es bastante dual. A
groso modo, son civiles o penales. Técnicamente, los jueces
laborales y de familia son civiles.

Determina competencia, en penal hay juzgados de garantía y


tribunales de juicio oral. En civil, hay distintos jueces de
letras.

3. Fuero
El fuero, también denominado fuero personal, consiste en la
dignidad que tiene una persona como consecuencia del cargo que
ostenta.

Por ejemplo, un árbol cuyas ramas y raíces llegan a otra casa,


provocando problemas al levantar baldosas, y vecino quiere cortar
las ramas y las raíces. Ese conflicto se ve en juzgado de policía
local. Sin embargo, resulta que el vecino es el alcalde de la
municipalidad. Para esto la ley establece un fuero, que favorece a
la parte contraria, no a quien tiene el fuero. En el ejemplo, a
consecuencia del fuero que tiene el alcalde, este conflicto que
debe ser conocido por el juez de policía local, de la misma comuna
y cuya posibilidad de que se conozcan es alta, será conocido por
un juez de letras en lo civil.

Se critica el fuero, señalándose que debe desaparecer. Por un


lado, porque justicia debiese ser igualitaria, y por otro lado, se
entiende que se da un mensaje equivocado, porque se estaría
dudando de la integridad que pueda tener un juez, debido a la
posibilidad de verse afectada su imparcialidad.

El fuero se clasifica en: fuero mayor y fuero menor. Y la


distinción que se hace entre uno y otro es el cargo que tenga una
de las partes. Por ejemplo, no es lo mismo ser alcalde que
ministro de estado.

a. Fuero mayor. Art. 50 COT. Conocidos por un ministro de corte


de apelaciones.
b. Fuero menor. Art. 45 COT. Conocido por un juez de letras.

Hay asuntos en que el fuero no se aplica. No hay fuero en materias


de familia, arbitraje forzoso, asuntos que por ley correspondan a
juicio sumario, asuntos no contenciosos, entre otros.

Territorio. Elemento que determina la competencia relativa

Se debe determinar el tribunal dentro de la jerarquía, que ya se


determinó con reglas de competencia absoluta. Las reglas de
competencia relativa son de orden privado, por tanto, la voluntad
de las partes puede tener importancia y es por esto que podría
tener lugar la prórroga de competencia.

El facto que determina la competencia relativa es uno solo, el


territorio.

Se debe distinguir:

1. Materia civil. Se subdistingue

a. Asuntos contenciosos. Se deben seguir ciertas reglas,


principalmente en virtud del acuerdo entre las partes. La
determinación del tribunal que conocerá del asunto dependerá
de si se da prorroga de competencia o no.
1) Si hay prorroga, será el tribunal que partes determinaron;
2) si no hay prorroga de competencia, se debe ver si ley
establece alguna regla especial para ese asunto. Por ejemplo,
cuando juicio recae sobre bien raíz, será competente el
tribunal de donde se encuentre el inmueble, ese será el
territorio que determina; si se debe na especie o cuerpo
cierto, será competente el tribunal del lugar donde se
encontraba la especie o cuerpo cierto al momento en que nace
la obligación.
3) Si no hay regla especial, opera como regla supletoria, el
tribunal competente será el del domicilio del demandado

b. Asuntos no contenciosos. Descartada la prórroga, habrá que


revisar si:
1) Hay regla especial que establezca competencia según
territorio. Por ejemplo, posesión efectiva será conocida por
el tribunal del domicilio del causante; muerte presunta,
último domicilio conocido en chile, del desaparecido.
2) No hay regla especial. Tribunal competente será el del
domicilio del solicitante. Por ejemplo, en cambio de nombre.

Si habiendo aplicado todas las reglas, no se logra determinar el


tribunal competencia. Por ejemplo, siguiendo reglas de competencia
absoluta se determina que el asunto debe ser conocido por un juez
de letras en lo civil y aplicando reglas de competencia relativa,
deberá ser un juez de letras en lo civil de Santiago, pero falta
determinar cuál de los 30 civiles de Santiago será el que conocerá
de la causa.

Antiguamente, había que distinguir si tenía que operar la regla


del turno y la regla de distribución de causas, y había elementos
para distinguir, pero desde el año 2015 solo hay reglas de
distribución de causas y se eliminó la regla del turno.
Actualmente la distribución de causas opera a través del sistema
informático del poder judicial y se efectúa en las oficinas de
distribución de causas.

2. Materia penal.

Aplicando el territorio como elemento, la competencia está


determinada por el lugar de comisión del hecho ilícito. Esto se
encuentra definido con la tentativa del delito y depende del
principio de la ejecución del hecho ilícito. En el proceso penal,
la forma en que se reparte la carga entre varios tribunales
competente está determinada por un órgano denominado comité de
jueces. El comité de jueces es un órgano administrativo, formado
por todos los jueces con competencia penal y si así lo quisiesen,
podría aplicar la regla de turno.

PRORROGA DE LA COMPETENCIA

Es la convención expresa o tácita por la cual las partes le


atribuyen competencia para el conocimiento de un asunto a un
tribunal que no es naturalmente competente. Art. 181 y 182.
Requisitos para que opere prorroga

1. Solo procede respecto del territorio. Por ende, solo en


cuanto a la competencia relativa.
2. Asunto debe ser civil contencioso y de primera instancia. Se
descarta entonces, en segunda y única instancia.
3. El tribunal al cual se le prorroga competencia debe tener
competencia absoluta. O sea, el tribunal debe ser competente
tanto en materia, cuantía y fuero. Por ejemplo, un asunto
civil no puede llevarse ante un juez penal, ni uno civil y
llevarlo a juez de familia.
4. Debe haber un acuerdo de voluntades. No es unilateral

Clases y formas de prorrogar competencia

1. Prórroga expresa. Art. 186. Partes acuerdan la competencia


del tribunal a través del contrato o en un acto posterior,
que igualmente puede ser un contrato. Por ejemplo, las partes
en un contrato de arrendamiento acuerdan que será competente
para conocer de los conflictos que se susciten el tribunal de
Valparaíso.
2. Prorroga tacita o silenciosa. Art. 187. Aquella en que
demandante presenta su demanda ante tribunal que no es
competente. Por ejemplo, sabiendo que debe demandar en
Santiago, demanda en Valparaíso, el demandado prorroga
tácitamente cuando al momento de contestar la demanda, no
alega la incompetencia del tribunal, para ello tiene la vía
inhibitoria y declinatoria. Se prorroga entonces, de parte
del demandante al demandar y de parte del demandado al no
reclamar incompetencia. Estando prorrogada, no hay vuelta
atrás.

Como prorroga opera por acuerdo de voluntades, solo afecta a las


partes, a nadie más. Por ejemplo, si hay codeudores solidarios y
juicio debiese ser en Santiago, pero acreedor demanda a un
codeudor, en Valparaíso y se ha prorrogado la competencia, y en un
momento se desiste el demandante, para demandar a otro codeudor,
debe demandarse en Santiago y no asumir que podrá ser en
Valparaíso porque se prorrogo una vez, salvo que el demandado este
de acuerdo con prorrogar la competencia. Fiadores, codeudores
solidarios o cuando hay posibilidad de demandar a varios, la
prorroga siempre es independiente. Entonces, la prorroga tiene un
efecto relativo.

CONFLICTOS DE COMPETENCIA: contiendas y cuestiones de competencia

Cuando una parte alega que un tribunal es incompetente, se


promueve esa cuestión de competencia por la vía declinatoria o vía
inhibitoria. Dependerá de cómo se reclame.

a. Si se reclama ante el tribunal que está conociendo del


asunto. Inhibitoria.
b. Si se reclama ante el tribunal al que se le quiere atribuir
la competencia. Declinatoria.

IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES (apunte)

ORGANOS JURISDICCIONALES (apunte torres)

Clases

Bases del ejercicio de la jurisdicción

Tribunales ordinarios

Tribunales unipersonales de excepción

Subrogación e integración en unipersonales y colegiados

Cortes de apelaciones

Corte suprema

Auxiliares de la administración de justicia

ARBITRAJE

El arbitraje en su tratamiento tiene parte del derecho civil, al


relacionarse con el contrato de compromiso.

Art. 222 COT. Se llaman árbitros los jueces nombrados por las
partes, o por la autoridad judicial en subsidio, para la
resolución de un asunto litigioso.

Asimismo, el árbitro puede ser nombrado por un testador, lo que no


cuadraría con la definición, porque el testador no es parte.

Clasificación de árbitros. Art. 223.

1. Arbitro de derecho

Se caracteriza fundamentalmente:

a. En cuanto al procedimiento. El árbitro de derecho debe


tramitar el asunto tal como lo tramitaría un juez ordinario.
Esto será según la naturaleza de la acción.
b. Debe fallar conforme a la ley. por tanto, no puede adecuar el
fallo a la equidad.

2. Arbitro arbitrador o amigable componedor

Se caracteriza fundamentalmente:

a. En cuanto al procedimiento. No está sujeto a seguir las


reglas del procedimiento por el cual actuaria un juez
ordinario, sino que tiene que someterse al procedimiento que
las propias partes le señalen. Si partes no señalan un
procedimiento a seguir, el arbitrador como procedimiento
deberá oír a las partes, recibir las pruebas y fallar.
b. En cuanto al fallo. Debe fallar según lo que le dicte la
prudencia y la equidad, no con arreglo a la ley. La equidad
se suele definir como el sentido intuitivo de justicia, es un
concepto subjetivo.

Las obligaciones del debido proceso del árbitro arbitrador se


refieren a que este debe ceñirse al procedimiento que le señalen
las partes y en caso contrario, deberá fallarse siempre escuchando
a las partes, recepcionando las pruebas y con todos esos
antecedentes, evacuando el fallo. Es así como aplica el principio
de bilateralidad de la audiencia.

3. Arbitro mixto. Descrito en el inciso final del art. 223 COT.

Se caracteriza fundamentalmente:

a. En cuanto al procedimiento, se siguen las reglas del


árbitro arbitrador.
b. En cuanto al fallo, se sujeta a reglas de árbitro de
derecho, es decir, la aplicación estricta de la ley.

CLASES DE ARBITRAJE

Son tres clases de arbitraje

Arbitraje voluntario o facultativo

Esta clase de arbitraje constituye la regla general y consiste en


que las partes son libres de someter al conocimiento de un juez
árbitro un determinado asunto. No hay asuntos específicos, pero
corresponde a todos aquellas materias cuyo arbitraje no está
prohibido o no tiene un procedimiento obligatorio.

Las dos figuras por las cuales se llega a arbitraje voluntario son
el contrato de compromiso y la cláusula compromisoria.

Arbitraje forzoso u obligatorio

Se trata de aquellas materias en que por ley el asunto debe ser


sometido a arbitraje. Estos asuntos no los conoce la justicia
ordinaria.

Las materias son, entre otras:

a. Partición de bienes
b. Liquidación de la sociedad conyugal
c. Conflictos derivados de una sociedad

Arbitraje prohibido

Corresponde a aquellas materias en que los asuntos tienen que ser


resueltos por la justicia ordinaria, no cabe en ningún caso el
arbitraje. Algunas de las materias cuyo arbitraje está prohibido:
a. Alimentos
b. Causas penales
c. Juicios entre representante legal y representado
d. Asuntos que versan sobre estado civil.

FUENTES DEL ARBITRAJE

1. La ley. Son casos de arbitraje obligatorio. En todo caso, la


ley no nombra el árbitro.
2. Testamento. Particularmente en partición de comunidad
hereditaria. Quien puede nombrarlo es testador. No es que
asunto se somete a arbitraje porque así lo quiere testador,
sino que testador es quien nombra al árbitro.
3. Resolución judicial. Es fuente para nombrar el árbitro, no es
fuente de la materia del arbitraje, toda vez que el juez no
puede ordenar que un asunto se resuelva en un procedimiento
arbitral. Esto tiene relación con la regla de prevención. Se
debe distinguir:
a. Arbitraje forzoso. El juez nombrara al árbitro cuando partes
no se pongan de acuerdo.
b. Arbitraje voluntario. El juez podría nombrar al árbitro
cuando las partes no se pongan de acuerdo, pero solo en el
caso de la cláusula compromisoria, porque en el contrato de
compromiso, cuando las partes lo celebran están obligadas a
nombrar árbitro. Con cláusula puede no estar nombrado, pero
con contrato debe nombrarse como parte integral.
4. Voluntad de las partes.

Es acá donde aparece el contrato de compromiso y la cláusula


compromisoria.

Contrato de compromiso

Es un contrato por el cual las partes sustraen del conocimiento de


los tribunales ordinarios uno o más asuntos litigiosos para
someterlos a la resolución de un árbitro que será designado en
este mismo acto.

El compromiso se caracteriza por:

a. Se una excepción a la regla de la radicación. El asunto ya


está tramitándose ante a un juez y las partes deciden sacarlo
del conocimiento del juez, para llevarlo a un juez árbitro.
Con el compromiso se extingue la competencia de un juez
ordinario para darle competencia a un juez árbitro.
b. Las partes que celebran el contrato de compromiso quedan
obligadas a someterse al juicio arbitral, debiendo además
acatar lo que resuelva el juez. Es por esto la calidad de
contrato del compromiso.
c. El árbitro que las partes proponen no está obligado a
aceptar. Sin embargo, si acepta, está obligado a desempeñar
el arbitraje.
Los requisitos de la esencia del compromiso son:

a. Consentimiento de las partes. Como todo contrato


b. Cumplimiento de las solemnidades legales. En este caso, la
ley ordena que el compromiso debe hacerse por escrito. Da lo
mismo la escrituración, si es pública o privada.
c. Se deben individualizar las partes, el árbitro y además
determinar el conflicto a resolver.

Las causales de terminación del compromiso son:

a. Desempeño del arbitraje.


b. Se pone termino a compromiso cuando arbitro es maltratado por
alguna de las partes. Injurias.
c. Resciliacion. Se siguen las reglas propias de todo contrato
respecto al término de común acuerdo. Esto implica volver a
ventilar el asunto ante los tribunales ordinarios,
iniciándose el procedimiento con una demanda nueva.
d. Por la muerte del árbitro.
e. Sobreviene al árbitro un impedimento de largo tiempo. Por
ejemplo, cae en demencia.

Clausula compromisoria

Es aquel elemento que se incorpora en un contrato con el fin de


someter a arbitraje asuntos litigiosos eventuales sin necesidad de
nombrar al árbitro en este acto. Deberá nombrarse luego.

La cláusula compromisoria se caracteriza por:

a. Genera la obligación de nombrar al árbitro en el futuro. Esto


supone acuerdo de las partes. Si las parte son se ponen de
acuerdo, será el juez quien nombre al árbitro.
b. Si alguna de las partes demanda ante la justicia ordinaria
obviando la cláusula compromisoria, la parte demandada tiene
una excepción, la excepción de clausula compromisoria, en
virtud de la cual se señala al tribunal que el asunto debe
ser sometido a arbitraje. Esto es una excepción dilatoria.
c. Debe quedar clara la identidad de las partes, así como
también los asuntos que el árbitro puede resolver.

La cláusula compromisoria termina por las mismas vías que el


compromiso, pero si las partes inician un procedimiento en
justicia ordinaria y lo continúan, se entiende que tácitamente
renuncian a la cláusula compromisoria. Además, por el hecho de ser
la excepción de clausula compromisoria debe oponerse dentro del
término de emplazamiento en juicio ordinario o en audiencia de
contestación y conciliación en juicio sumario.

SENTENCIA ARBITRAL

La sentencia es distinta según el tipo de árbitro que la dicta.


a. Arbitro de derecho. Debe ceñir su sentencia a lo establecido
en el artículo 170 CPC, respecto a las sentencias
definitivas.
b. Arbitro arbitrador. Tiene la particularidad de llevar junto
con decisión las razones de prudencia o de equidad que
fundamentan.

Art. 640 CPC. La sentencia del arbitrador contendrá:

1. La designación de las partes litigantes


2. La enunciación breve de las peticiones deducidas por el
demandante
3. La misma enunciación de la defensa alegada por el demandado
4. Las razones de prudencia o de equidad que sirven de
fundamento a la sentencia
5. La decisión del asunto controvertido

La sentencia expresara, además, la fecha y el lugar en que se


expide; llevara al pie la firma del arbitrador, y será autorizada
por un ministro de fe o por dos testigos en su defecto.

Facultad de imperio

Ningún arbitro tiene facultad de imperio.

Recursos que proceden contra sentencia

a. Sentencia dictada por arbitro de derecho

Procede la apelación, casación en el fondo o en la forma y recurso


de queja. Estos recursos proceden de acuerdo a sus reglas
generales.

b. Sentencia dictada por arbitro arbitrador

Procede la apelación solo en caso en que las partes al delinear el


procedimiento consideren la apelación, y si procede se deberá
constituir un tribunal arbitral de segunda instancia.

La casación en el fondo no procede nunca, porque tiene que ver con


problemas en la aplicación de la ley; la casación en la forma
podría proceder.

Art. 768. Causas de casación en la forma.

El recurso de queja tiene cabida respecto de sentencias de


arbitrador. Art. 545 COT.
DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO

EL PROCESO, ACTUACIONES JUDICIALES, PLAZOS (apunte torres).

RESOLUCIONES JUDICIALES
Son los actos jurídicos procesales emanados de los agentes de la
jurisdicción, tribunales, que tienen por objeto resolver las
peticiones de los interesados o dar curso progresivo a los autos.
Se entiende autos como el proceso, no como el tipo de resolución
judicial denominada auto.

Los requisitos comunes a toda resolución judicial se desprenden de


los artículos 51, 61 y 169 CPC. Señalar el día y el lugar con
palabras; firma de juez autorizada con firma de secretario, etc.

Art. 158 CPC. Las resoluciones se denominaran sentencias


definitivas, sentencias interlocutorias, autos y decretos.

SENTENCIAS DEFINITIVAS

Art. 158 inc. 2. Es sentencia definitiva la que pone fin a la


instancia, resolviendo la cuestión o asunto que ha sido objeto del
juicio.

Un juicio puede tener cuestiones accesorias que son parte del


conflicto, pero la sentencia definitiva es aquella que resuelve la
cuestión controvertida que es principal en el juicio, la que es
objeto de juicio. La sentencia definitiva lo es cuando cumple un
doble perfil:

a. Pone fin a instancia


b. Resuelve la cuestión controvertida (asunto que ha sido objeto
del juicio)

Respecto de un asunto controvertido puede haber dos sentencias


definitivas, una para cada instancia. Esto permite concluir que la
sentencia definitiva no es la que resuelve completamente el
juicio, porque si se tiene una sentencia definitiva de primera
instancia y una de segunda instancia, prima la de segunda
instancia.

La sentencia que finalmente resuelve todo, sin que haya nada más
que hacer se denomina sentencia de término.

Los requisitos particulares de la sentencia definitiva tanto en el


procedimiento civil como en el proceso penal son:

Art. 170 CPC. Las sentencias definitivas de primera o de única


instancia y las de segunda que modifiquen o revoquen en su parte
dispositiva las de otros tribunales, contendrán:

1) Parte expositiva de la sentencia


1. Designación precisa de las partes litigantes. Nombre, cedula
de identidad, domicilio y profesión u oficio. Esto tiene
importancia porque los efectos de la sentencia se radican en
las partes litigantes.
2. La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas
por el demandante y de sus fundamentos.
3. La enunciación breve de las excepciones o defensas alegadas
por el demandado.

2) Parte considerativa de la sentencia


4. Consideraciones de hecho y de derecho que sirvan de
fundamento a la sentencia. En términos prácticos jurídicos,
se denominan los considerandos del fallo.
5. La enunciación de las leyes, y en su defecto de los
principios de equidad, con arreglo a los cuales se pronuncia
el fallo. Esta es la argumentación jurídica del fallo,
realizada de acuerdo a la ley o principios de equidad.

3) Parte resolutiva de la sentencia


6. La decisión del asunto controvertido. Acá tribunal tiene que
decidir todas las controversias que aun estén sin resolver,
entiendo por ello la cuestión principal del juicio, pero
también las reconvenciones, los incidentes que no se hubiesen
resuelto durante el juicio.

El art. 170 debe ser complementado con el auto acordado de 1920,


dictado por la CS, para indicar como deben ser las sentencias. En
este AA la CS señala que la sentencia debe pronunciarse, además de
lo señalado por el art. 170, de:

a. Si causa se recibió o no a prueba.


b. Si partes fueron o no citadas a ori sentencia
c. Si se tratase de tribunales colegiados y algún miembro del
tribunal tuvo un voto disidente, desarrollar la postura del
ministro en contra del fallo.

Art. 342 CPP.

Clasificación de la sentencia definitiva

1. Atendiendo a la instancia:
a. Sentencia definitiva de primera instancia. Aquella que es
susceptible de apelación.
b. Sentencia definitiva de segunda instancia. Aquella que se ha
dictado como respuesta a una apelación.
c. Sentencia definitiva de única instancia. Aquella respecto de
la cual no procede la apelación.

2. Atendiendo a su efecto:
a. Procedimiento civil
1) Sentencias absolutorias. No se acoge la pretensión del
demandante.
2) Sentencias declarativas. Aquellas que se limitan a reconocer
un derecho que ya existía. Juicios civiles generalmente son
declarativos, ordinario y sumario.
3) Sentencias constitutivas. Aquellas que crean una situación
jurídica nueva. Por ejemplo, dan origen a un estado civil,
una sentencia de divorcio.
4) Sentencias condenatorias. Aquellas que imponen el
cumplimiento de una obligación. en juicio ejecutivo las
sentencias condenatorias se pueden dividir en dos:
i. Sentencias condenatorias de pago
ii. Sentencias condenatorias de remate

b. Proceso penal:
1) Sentencias absolutorias
2) Sentencias condenatorias

Recursos que proceden respecto de sentencia definitiva

Una sentencia definitiva es susceptible de:

a. Apelación
b. Casación en la forma
c. Casación en el fondo

En ningún caso se puede intentar un recurso de reposición.

Sentencia interlocutoria

Art. 158 inc. 3. Es sentencia interlocutoria la (resolución) que


falla un incidente del juicio, estableciendo derechos permanentes
a favor de las partes, o resuelve sobre algún trámite que debe
servir de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o
interlocutoria.

Son aquellas que resuelven incidentes concediendo derechos


permanentes en favor de las partes o resuelven trámites que
servirán como base para dictar otra sentencia. Esa otra sentencia
puede ser una sentencia interlocutoria o una definitiva.

Requisitos de sentencia interlocutoria

1. Requisitos comunes a todas resoluciones judiciales: señalar


el día y el lugar con palabras; firma de juez autorizada con
firma de secretario, etc.
2. Deben cumplir con requisito de costas. En sentencia debe
pronunciarse si se condena o no con costas
3. Pronunciarse respecto a el tramite respectivo o a solicitud
que partes hayan hecho.

Casos de sentencias interlocutorias

a. Citación a oír sentencia


b. Resolución que recibe causa a prueba
c. Mandamiento de ejecución y embargo
d. Resolución que resuelve una excepción dilatoria, que acoge o
rechaza.
e. Resolución que acoge el abandono del procedimiento
f. Resolución que acoge el desistimiento de la demanda

Clasificación de sentencias interlocutorias


1. De acuerdo a la finalidad que persiguen:
a. Sentencias interlocutorias de primer grado. Aquella sentencia
que resuelve incidentes estableciendo derechos permanentes en
favor de las partes. Solo se habla de interlocutoria de
primer grado cuando hay un incidente, lo que no quiere decir
que cada vez que se resuelva de un incidente sea sentencia
interlocutoria, lo será solo en la medida en que confiera
derechos permanentes en favor de las partes. Por ejemplo, la
sentencia que acoge el abandono del procedimiento o la que
acoge el desistimiento de la demanda.
b. Sentencias interlocutorias de segundo grado. Aquellas
sentencias que resuelven tramites que luego servirán de base
para dictar otras sentencias. Por ejemplo, la resolución que
recibe la causa prueba; mandamiento de ejecución y embargo;
citación a oír sentencia.

El grado no tiene importancia.

2. De acuerdo a sus efectos:


a. Sentencias interlocutorias que ponen término a juicio o que
hacen imposible su continuación. Sentencia que acoge el
abandono del procedimiento; sentencia que acoge incompetencia
del tribunal.
b. Sentencias interlocutorias que no ponen término a juicio ni
hacen imposible su continuación. Por ejemplo, citación a oír
sentencia; resolución que recibe causa a prueba.

Recursos que proceden

1. Recurso de apelación. Las sentencias interlocutorias son


usualmente apelables. Este es el que opera por regla general.
2. Recurso de reposición. Aun cuando la reposición no es un
recurso que deba caber aquí, sino que procede respecto de
autos y decretos. En este caso se trata de una reposición
especial y solo opera cuando expresamente la ley lo permita,
al menos civilmente. En el proceso penal, sí opera como regla
general la reposición respecto de sentencias interlocutorias.
Por ejemplo, la resolución que recibe causa a prueba es
susceptible de reposición; la resolución que declara
inadmisible una casación.
3. Recurso de casación en la forma. Siempre y cuando se trate de
sentencias interlocutorias que ponen termino a juicio o que
hacen imposible su continuación. Obviamente se deben cumplir
los requisitos de la casación en la forma, como las causales
para intentarlo.
4. Recurso de casación en el fondo. Se puede intentar siempre y
cuando la sentencia interlocutoria le ponga término a juicio
o haga imposible su continuación, pero además debe ser
inapelable la sentencia.

Autos
Art. 158 inc. 3. Se llama auto la resolución que recae en un
incidente no comprendido en el inciso anterior.

Son aquellas resoluciones que resuelven incidentes sin conferir


derechos permanentes en favor de las partes o bien, resuelven
trámites sin que ellos sirvan de base para dictar una sentencia.

Por eso, conceptualmente entre sentencias interlocutorias y autos


son lo contrario.

Casos de autos

1. Resolución que rechaza el abandono del procedimiento


2. Resolución que decreta alimentos provisorios
3. Resolución que concede cuidado personal provisorio
4. Resolución que se pronuncia sobre privilegio de pobreza

Requisitos de autos

Los mismos de sentencias interlocutorias.

1. Requisitos comunes a todas resoluciones judiciales: señalar


el día y el lugar con palabras; firma de juez autorizada con
firma de secretario, etc.
2. Deben cumplir con requisito de costas. En sentencia debe
pronunciarse si se condena o no con costas
3. Pronunciarse respecto al trámite respectivo o a solicitud que
partes hayan hecho.

Recursos que proceden respecto de autos

1. Recurso de reposición. Recurso que opera principalmente.


2. Recurso de apelación. En principio, la apelación no es un
recurso que se pueda intentar respecto de un auto, porque
está destinado principalmente a las sentencias, tanto
definitiva como interlocutoria, sin embargo, podrá operar
solo en dos casos:
a. Auto ordena trámites que no están establecidos en la ley.
b. Auto altera gravemente la sustanciación del juicio.

Generalmente la apelación se intenta en subsidio de la reposición.

Decretos, providencias o proveídos

Art. 158 inciso final. Se llama decreto, providencia o proveído el


que, sin fallar sobre incidentes o sobre trámites que sirvan de
base para el pronunciamiento de una sentencia, tiene solo por
objeto determinar o arreglar la sustanciación del proceso.

Resolución más común. Aquellas resoluciones que dan curso


progresivo al juicio sin pronunciarse sobre una cuestión debatida
entre las partes. Por ejemplo, téngase presente, traslado, como se
pide, accede a lo solicitado, por constituido patrocinio y poder,
por acompañado documento, despáchese mandamiento de ejecución y
embargo, previo a proveer, etc.

Requisitos de los decretos, providencia o proveído.

No tiene requisitos particulares, solo los que son comunes a toda


resolución judicial: lugar y fecha en letras, firma de juez o
jueces y firma de secretario. En actualidad las firmas son
electrónicas.

Recursos que proceden respecto de decretos.

Los mismos que en autos.

1. Recurso de reposición. Recurso que opera principalmente.


2. Recurso de apelación. En principio, la apelación no es un
recurso que se pueda intentar respecto de un auto, porque
está destinado principalmente a las sentencias, tanto
definitiva como interlocutoria, sin embargo, podrá operar
solo en dos casos:
a. Auto ordena trámites que no están establecidos en la ley.
b. Auto altera gravemente la sustanciación del juicio.

Generalmente la apelación se intenta en subsidio de la reposición.

EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

Desasimiento del tribunal

Desasimiento es la conjugación de desasir, que significa dejar de


tener en las manos. El desasimiento supone que una vez que un
tribunal dicta una resolución, ese tribunal ya no puede volver a
pronunciarse sobre la resolución que dicto. El tribunal no puede
volver a revisar la resolución, la libera.

Desprendiendo los elementos del art. 182, se podría definir el


desasimiento es el efecto de las resoluciones judiciales, en
virtud del cual estas ya no pueden ser modificadas por el tribunal
que la dicto.

Momento en que se produce el desasimiento

Cuando ocurre que el tribunal dicta una resolución, y esa


resolución no se puede modificar. Hay que distinguir:

a. Autos y decretos. El desasimiento se produce cuando se


encuentran ejecutoriados, es decir, cuando son notificados
los autos y decretos, las partes tienen como recurso la
reposición, si lo intentan, es el mismo tribunal el que debe
pronunciarse, por tanto, el tribunal no puede decir que hay
desasimiento, en ese momento. Sin embargo, cuando el plazo
para intentar los recursos hayan precluido se produce el
desasimiento. Es por esto que para que autos y decretos
produzcan desasimiento, se debe esperar el transcurso del
tiempo para intentar los recursos.
b. Sentencias definitivas e interlocutorias. El desasimiento del
tribunal se produce con la notificación. Respecto de
sentencias definitivas e interlocutorias, la reposición no
procede habitualmente, hay otros, como apelación, pero de
apelación conoce otro tribunal.

Excepciones a desasimiento del tribunal

a. Aquellos casos de sentencias interlocutorias en que procede


reposición especial, porque es ahí que a pesar de que se ha
dictado una sentencia interlocutoria, y a pesar de que
desasimiento deba producirse con notificación, cabe la
posibilidad de intentar reposición. Es la reposición que no
es común respecto de sentencias interlocutorias, como
reposición especial, cuando ley lo contempla expresamente.
b. Recurso de aclaración, interpretación, rectificación y
enmienda, A.I.R.E.

Si bien es cierto, el CPC lo señala como recurso, la doctrina


moderna no lo califica como recurso. Con este recurso se busca
corregir aspectos formales de una resolución, como errores
gramaticales, problemas en redacción, error en cálculos numéricos,
etc. La doctrina dice que esto no es un recurso, porque un
elemento común de recursos, es que parte que intenta debe haber
sufrido un agravio y se persigue corregirlo con el recurso, y en
AIRE no hay agravio, sino que solo se busca corregir un aspecto
formal. Son susceptibles de AIRE todas las resoluciones.

El recurso AIRE puede operar por dos vías:

1. La intentan una de las partes. En el caso de que lo quieran


intentar una de las partes, no hay plazo para hacerlo.
2. El tribunal de oficio realiza la AIRE. En este caso, el
tribunal tiene plazo para intentar, a diferencia de las
partes. El plazo es de 5 días, contados desde la
notificación. La regla general es que las notificaciones sean
por el estado diario, en que partes son notificadas al mismo
tiempo; siendo notificados por cedula, se cuenta desde la
última notificación.

Cosa juzgada

En primer lugar, tiene importancia definir cuándo es que las


resoluciones quedan firmes y ejecutoriadas. Se debe distinguir:

a. Proceden recursos en contra de resolución. Se debe


distinguir:
1) Se intentaron recursos. Por ejemplo, se interpuso apelación,
habrá una sentencia ejecutoriada cuando se dicte el cúmplase,
que es la resolución que se dicta para determinar que el
recurso ha quedado resuelto y que se deberá cumplir la
sentencia modificada o no modificada.
2) No se intentaron recursos. Con el transcurso del plazo, la
sentencia esta ejecutoriada. Para que una sentencia
definitiva esté ejecutoriada, no basta el transcurso del
plazo, sino que además un certificado del secretario del
tribunal, o del ministro de fe del tribunal. Se solicita al
tribunal la certificación de ejecutoria.
b. No proceden recursos en contra de la resolución. La sentencia
queda ejecutoriada cuando es notificada.

Solo las sentencias ejecutoriadas permiten exigir el cumplimiento


de lo que en ellas se diga. De lo contrario, no se puede exigir el
cumplimiento.

Existe una figura análoga, que es que una resolución que cause
ejecutoria. Que una resolución cause ejecutoria se trata de una
resolución respecto de la cual se puede exigir el cumplimiento,
aun cuando hayan recursos pendientes. Por ejemplo, cuando la
sentencia se dicta y una parte apela, pero apelación se concede
solo en el efecto devolutivo, lo que quiere decir que juicio igual
tiene que continuar, y se continua con ejecución de la sentencia,
aunque haya un recurso pendiente, y no se suspende el juicio
porque la apelación no se dio en el efecto suspensivo.

La orden de no innovar es una figura en que cuando se apela y se


concede solo en efecto devolutivo, se tendrán paralelamente dos
asuntos que se están revisando, el recurso que se está tramitando
y el juicio en primera instancia. Pero con herramienta jurídica de
la orden de no innovar se solicita a tribunal superior, la corte
de apelaciones, no continuar con el juicio de primera instancia,
es decir, con orden de no innovar se puede pedir que se suspenda
el juicio de primera instancia, cuando el recurso de apelación no
ha concedido el efecto suspensivo. La orden de no innovar va de la
mano con recursos que no suspenden el transcurso del juicio.

Ahora, en cuanto a la cosa juzgada, esta debe ser vista en dos


sentidos:

1. Acción de cosa juzgada. Cosa juzgada es la que permite exigir


el cumplimiento de una sentencia. Por ejemplo, con sentencia
se condena al pago de 20 millones de pesos, y con acción de
cosa juzgada se podrá iniciar un cumplimiento incidental del
fallo, o iniciar un juicio ejecutivo aparte.
2. Excepción de cosa juzgada. Cuando un asunto ha sido resuelto
por un tribunal, ya no puede volver a ventilarse. Principio
Ne bis in idem. Vinculado a jurisdicción, en que en virtud de
ella, los tribunales resuelven de manera definitiva e
irrevocable.

Clases de cosa juzgada

1. Cosa juzgada formal. Se caracteriza por:


a. Permite exigir el cumplimiento de lo fallado. Da acción de
cosa juzgada.
b. Impide renovar la discusión en el mismo procedimiento, pero
permite renovarla en un procedimiento distinto.

Por ejemplo, se demanda en juicio ejecutivo, porque hay un título


ejecutivo perfecto que declara que demandado debe 3 millones de
pesos. La parte demandada se contesta alegando ineptitud del
libelo, señalando que la demanda no cumple con los requisitos
legales. En juicio ejecutivo las excepciones se fallan cuando se
dicta sentencia definitiva. Entonces, cuando se dicte sentencia
definitiva, en ella se dirá no ha lugar a la demanda, por faltar
requisitos. Esa es una sentencia absolutoria, es decir, la parte
demandada quedo absuelta, acabándose el juicio. En principio, no
se podría demandar nuevamente, con el mismo título ejecutivo, en
virtud de la cosa juzgada. Sin embargo, en este caso si se puede,
porque hay cosa juzgada formal porque impide a demandante
continuar discusión en mismo juicio, pero si permite renovar en un
juicio distinto. En el ejemplo, demandante vuelve a interponer
demanda, cumpliendo los requisitos de la demanda, y esta figura de
haber perdido el juicio, no se pierda el derecho a volver a
demandar, se denomina, renovación de acción ejecutiva. En
consecuencia, con renovación de acción ejecutiva se puede volver a
presentar una demanda que fue rechazada, siempre y cuando cumpla
con los presupuestos legales y causales, siendo una de ellas (son
4 causales), la ineptitud del libelo.

2. Cosa juzgada material o sustancial. Se caracteriza por:


a. Permite exigir el cumplimiento de la sentencia. Se da acción
de cosa juzgada.
b. Impide renovar la discusión en el mismo procedimiento o en
otro distinto. Se da excepción de cosa juzgada. Esto va de la
mano con seguridad jurídica.

3. Cosa juzgada sustancial provisional. Se caracteriza por:


a. Permite exigir el cumplimiento de la sentencia. Da acción de
cosa juzgada.
b. Permite renovar la discusión en el mismo procedimiento cuando
cambian las circunstancias.

La cosa juzgada provisional se da generalmente en materia de


familia. El cambio de las circunstancias es fundamental para que
se alegue un aumento, rebaja o cese de alimentos; la modificación
o suspensión de un régimen de relación directa y regular; el
cuidado personal puede ser otorgado a otra persona, luego de
haberse decretado el cuidado personal a cargo de otra.

Acción de cosa juzgada.

Permite exigir el cumplimiento de la resolución. Está ligada a la


facultad de imperio de los tribunales y por tanto, tiene un
vínculo con la jurisdicción, porque es parte de hacer ejecutar lo
juzgado.
Los requisitos que deben concurrir son:

1. Debe ser una sentencia condenatoria. Tiene que haber algo que
cumplir en virtud de la obligación.
2. Sentencia debe encontrarse firme y ejecutoriada o al menos
que cause ejecutoria.
3. Sentencia debe contener una obligación que sea actualmente
exigible.
4. Debe haber petición de interesado. la parte interesada tiene
que interponer la acción de cosa juzgada.

La acción de cosa juzgada se puede hacer valer por dos vías:

a. A través de cumplimiento incidental del fallo. O sea, dentro


del mismo procedimiento, tomar camino del cumplimiento
incidental, y para reclamarlo, hay un plazo de un año. Es
similar en su contenido, al juicio ejecutivo, en que dentro
de un mismo tribunal y dentro de un mismo procedimiento se
ordena a través del tribunal que el deudor pague, con amenaza
de que si no lo hace voluntariamente, se le embargaran
bienes, realizado para pagar a acreedor. Es más rápido que
juicio ejecutivo, se intenta ante el mismo tribunal y tiene
plazo de un año desde que sentencia haya quedado
ejecutoriada. Cuando hay sentencia, este es el camino más
idóneo.
b. A través de un juicio ejecutivo. Las sentencias son títulos
ejecutivos perfectos. Se recurre a juicio ejecutivo cuando el
año para cumplimiento incidental ha pasado, y acción
ejecutiva que emana de sentencia dura 3 años. Entonces,
cuando pasa el primer año, ya no es posible cumplimiento
incidental, pero aún quedan 2 años para intentar en juicio
ejecutivo.

Excepción de cosa juzgada

No permite renovar la discusión que ya fue resuelta en un juicio.


Se fundamenta en el principio latino Ne Bis in Idem, de manera tal
que una vez resuelto un asunto por un tribunal, no vuelva a ser
ventilado en tribunales.

Los requisitos para la excepción de cosa juzgada son:

a. La naturaleza de la sentencia no importa, opera para todas.


No es necesaria que sea condenatoria, como en acción de cosa
juzgada.
b. Puede ser invocada por cualquiera de las partes. A diferencia
de acción, que solo la invoca quien tiene algo a su favor.
c. Debe darse la triple identidad de la cosa juzgada:
1) Identidad legal de partes. Las partes en conflicto no pueden
volver a ser las mismas. Identidad legal comprende que no se
trata solo de identidad física, sino que se extiende a
herederos y legatarios.
2) Identidad legal de cosa u objeto pedido. Esto corresponde a
la pretensión, el beneficio jurídico que se reclama. Por
ejemplo, la cosa pedida es pedir que se restituya la posesión
de un bien; que se pague indemnización de perjuicios; que se
declare la nulidad de un contrato; que se pague finiquito
laboral, etc.
3) Identidad de causa de pedir. La causa de pedir es el
fundamento jurídico que se invoca. Por ejemplo, para la
restitución de un bien se intentó la acción reivindicatoria,
esa es la causa de pedir; acción indemnizatoria; acción de
nulidad, etc. En definitiva, la acción que se intenta es la
causa de pedir.

La excepción de cosa juzgada se hace valer por varias maneras:

a. Como excepción perentoria. En contestación de demanda se


opone la excepción de cosa juzgada, como excepción
perentoria.
b. Junto con excepciones dilatorias. Independiente de que sigue
siendo perentoria, se puede reclamar junto con dilatorias.
Esto por esto que se considera una excepción mixta.
c. Como excepción anómala. De aquellas excepciones que no
obstante ser perentorias, se pueden reclamar durante el
juicio.
d. Como fundamento en recurso de apelación.
e. Como causal de casación en la forma. Es una de las causales
específicas señaladas en la ley.
f. Como fundamento para una casación en el fondo. No es causal,
porque casación en el fondo tiene una causal genérica, no
específicas.

Se habla de cosa juzgada cuando asunto ya está resuelto, y si se


intenta una acción respecto del mismo asunto, coincidiendo la
triple identidad, la contraria va a oponer excepción de cosa
juzgada.

Si el demandante, mientras se está llevando a cabo un juicio,


presenta una nueva demanda en que coincide la triple identidad.
Por ejemplo, se demanda el pago de un auto, y la causa la ve el
3er juzgado civil de Santiago y se presenta de nuevo la demanda y
la causa se ve en el 7mo juzgado civil de Santiago, el demandado
no puede presentar la excepción de cosa juzgada, pero si tiene la
herramienta de la Litis pendencia, que es para reclamar que se
está demandado por algo respecto de lo cual ya hay una demanda. La
Litis pendencia no es cosa juzgada, pero si copia la triple
identidad, no pudiendo demandarse por los mismos hechos a otra
persona, por estar llevándose a cabo un procedimiento.

NOTIFICACIONES

Son los actos por medio de los cuales se ponen en conocimiento de


las partes o de terceros una resolución judicial. Cuando se dicta
una resolución judicial se tiene que tomar conocimiento de lo que
dice, y también de que se ha dictado una resolución. Esta
resolución le importa a las partes del juicio y también a
terceros, cuando se vayan a ver afectados, por ejemplo, testigos.

Art. 38. Las resoluciones judiciales solo producen efecto en


virtud de notificación hecha con arreglo a la ley, salvo los casos
expresamente exceptuados por ella.

El sistema chileno señala distintas maneras de como una persona


puede ser notificada. Estas son:

1. Notificación personal
2. Notificación sustitutiva de la personal, o subsidiaria. Art.
44.
3. Notificación por cedula
4. Notificación por estado diario
5. Notificación por avisos
6. Notificación tacita
7. Notificación electrónica. Aparece en ley de tramitación
electrónica N° 20.886.

Art. 8. Las partes pueden proponer al tribunal que se lleve a cabo


una notificación por vía electrónica. El tribunal puede aceptar,
aun cuando disponga que debe ser realizada la notificación por
cedula, si en su opinión resultare eficaz y no causare
indefensión. Se señala un correo electrónico. y para esto el
tribunal tiene que definir, si para el caso puntual, la
notificación es apta o no, es decir, que no genere indefensión en
uno de los litigantes.

La notificación electrónica se puede practicar en reemplazo de


cualquier otro tipo de notificación, menos por la personal. O sea,
en casos en que procede notificación personal, no cabe
notificación electrónica. En caso de notificación por cedula, es
viable su notificación electrónica, y es así que a través de
correo electrónico señalado en la demanda o en un escrito. En caso
de notificación por estado diario, basta revisarlo, que
actualmente se exhibe electrónicamente.

La notificación electrónica, por lo demás, puede ser complementada


por otras.

NOTIFICACION PERSONAL

Art. 40. En toda gestión judicial la primera notificación a las


partes o personas a quienes hayan de afectar sus resultados,
deberá hacérseles personalmente, entregándoseles copia íntegra de
la resolución y de la solicitud en que haya recaído, cuando sea
escrita. Esta notificación se hará al actor en la forma
establecida en el artículo 50.

Consiste en entregarle a la persona a quienes se quiere notificar,


haciéndosele entrega de copia íntegra de la resolución dictada por
el tribunal y la copia íntegra de la solicitud sobre la cual
recae. Por ejemplo, si se va a notificar demanda, cuya
notificación es personal, por regla general, se le entregara a la
parte demandada una copia íntegra de la resolución, la que se
pronuncia sobre la demanda, a lo principal, confiérase traslado;
al primer otrosí, téngase por acompañado documentos, al segundo
otrosí constituido patrocinio y poder, y junto con ello se entrega
copia íntegra de la solicitud presentada por el demandante, que en
este caso, es la demanda.

Siendo más técnico, lo que se notifica no es la demanda, sino que


el traslado que confiere el tribunal y además la solicitud.

Quien practica notificación personal

a. Receptor. Normalmente, es un receptor el que lo hace.


b. Secretario del tribunal. Cuando se notifica en el mismo
tribunal.
c. Oficial primero. Cuando haga las veces de secretario, por
tanto, en el tribunal.
d. Funcionario del registro civil
e. Funcionario de notaria
f. Funcionario policial. Carabineros de chile, policía de
investigaciones, o incluso gendarmería, cuando se deba
notificar personalmente a una persona privada de libertad.

Donde se practica notificación personal. Art. 41

a. En cualquier lugar de libre acceso público, en cualquier día


y a cualquier hora.
b. En lugar en que persona habita. Cualquier día entre 6:00 am y
22:00 pm.
c. En lugar en que persona desarrolla actividad económica.
Cualquier día entre 6:00 am y 22:00 pm.
d. En recinto privado, siempre y cuando el ministro de fe tenga
acceso a él. Cualquier día entre 6:00 am y 22:00 pm.
e. En secretaria del tribunal. Quien notifica es secretario u
oficial privado. Puede ser de lunes a viernes entre 8:00 am y
20:00 pm. Se exceptúan los feriados.
f. Dentro de edificio en que funciona el tribunal. Puede ser de
lunes a viernes entre 8:00 am y 20:00 pm. Se exceptúan los
feriados.
g. Se puede practicar notificación personal en oficia del
ministro de fe, por ejemplo, en oficina de receptor. Puede
ser de lunes a viernes entre 8:00 am y 20:00 pm. Se exceptúan
los feriados.

Resoluciones respecto de las que procede notificación personal

a. La primera resolución que se dicta en el juicio a la parte


afectada. Por esto se suele notificar personalmente la
demanda, porque generalmente es primera gestión y primera
resolución que se dicta. Pero si juicio hubiese comenzado por
medida prejudicial, habría sido esa la que se notifica
personalmente, y no la demanda.
b. Aquellos casos que ley exige para validez de ciertos actos.
Por ejemplo, en cesión de derechos personales; acta de cese
de convivencia.
c. Cuando tribunal expresamente lo ordene. Tribunal puede
ordenar notificación personal todas las veces que estime
prudente. Por ejemplo, cuando ha pasado mucho tiempo sin que
se dicte ninguna resolución, el tribunal podría determinar
que la próxima resolución se notifique personalmente, aunque
en todo caso, igual podría notificarse por cedula.

La notificación personal es la forma perfecta de notificación, por


lo que, todo se puede notificar personalmente, si el tribunal así
lo estima. Lo que no se puede hacer es degradar la notificación
personal, ordenando otras notificaciones, cuando se deba hacer
personal.

NOTIFICACION SUBSIDIARIA DE ART. 44

La notificación subsidiaria opera cuando la persona que debe ser


notificada personalmente no es hallada.

Consiste en notificar cuando la notificación personal no se ha


podido llevar a cabo, y por tanto, subsidiariamente se notifica a
través de lo señalado por art. 44.

Requisitos para notificación subsidiaria

1. Receptor debe declarar que ha buscado a la persona al menos


en dos días distintos, en horarios distintos.
2. La búsqueda debe haberse hecho en el lugar donde vive o en
lugar donde debiese desarrollar su actividad económica.
3. Receptor debe dejar constancia de que persona se encuentre en
esos lugares. Por ejemplo, acreditar que la persona vive en
el lugar en que se intentó notificar.
4. Debe existir autorización judicial. Debe ser ordenada por el
juez.

Cumpliéndose los requisitos, la notificación subsidiaria se


realiza entregando los mismos documentos que corresponden en
notificación personal, a cualquier persona adulta que se encuentre
en el lugar. Si no hay nadie, debe ser dejada en un lugar visible
y seguro. En la práctica, se suele dejar con conserjes de
edificios, se puede tirar por debajo de una puerta, etc.

Junto con todo lo anterior, el receptor debe enviar una carta


certificada a la persona que ha notificado, aunque si no se
practica la carta certificada la notificación no queda invalida, y
en definitiva sirve para que receptor tenga un respaldo de haberse
realizado la notificación.

Quien practica notificación subsidiaria


Solo puede ser efectuada por un receptor judicial.

Donde se practica notificación subsidiaria

Solo se puede efectuar:

a. Donde persona vive


b. Donde persona desarrolla su actividad económica.

Resoluciones respecto de las que procede notificación subsidiaria

Mismos casos que notificación personal, porque subsidiaria la


reemplaza.

a. La primera resolución que se dicta en el juicio a la parte


afectada. Por esto se suele notificar personalmente la
demanda, porque generalmente es primera gestión y primera
resolución que se dicta. Pero si juicio hubiese comenzado por
medida prejudicial, habría sido esa la que se notifica
personalmente, y no la demanda.
b. Aquellos casos que ley exige para validez de ciertos actos.
Por ejemplo, en cesión de derechos personales; acta de cese
de convivencia.
c. Cuando tribunal expresamente lo ordene. Tribunal puede
ordenar notificación personal todas las veces que estime
prudente. Por ejemplo, cuando ha pasado mucho tiempo sin que
se dicte ninguna resolución, el tribunal podría determinar
que la próxima resolución se notifique personalmente, aunque
en todo caso, igual podría notificarse por cedula.

NOTIFICACION POR CEDULA. Art. 48 y 49

Consiste en que a la persona a quien se le quiere notificar se le


hace entrega de una cedula, que es materialmente un sobre.
Notificación por cedula consiste en la entrega de la copia íntegra
de la resolución y de los datos necesarios para su acertada
inteligencia.

A diferencia de notificación personal, en que se entregaba la


copia íntegra de la resolución, y además la copia íntegra de la
presentación, en notificación por cedula, solo se entrega la copia
íntegra de la resolución y los datos necesarios para entender el
alcance de la notificación y de la resolución en sí misma, como la
caratula de la causa, rol, partes, materia.

Quien practica notificación por cedula

Solo puede ser efectuada por un receptor, como funcionario


competente.

Donde se practica notificación por cedula

Debe efectuarse en el domicilio que las partes hayan fijado en el


juicio. Art. 49. Todo litigante deberá, en su primera gestión
judicial… En términos prácticos, la notificación se hace a
mandatario judicial.

En el caso de terceros, la notificación debe ser hecha al


domicilio que las partes informen. Por ejemplo, la parte que
propone a testigo debe informar el domicilio, es por esto que se
individualiza al testigo.

Resoluciones respecto de las que procede notificación por cedula

1. Resolución que recibe la causa a prueba.


2. Sentencias definitivas de primera instancia o única
instancia. La sentencia definitiva de segunda instancia se
notifica por estado diario.
3. Toda resolución que ordene la comparecencia personal de las
partes.
4. Resolución que diga relación con la concurrencia de terceros
al tribunal. Art. 56, puede ser por cedula o personal.
5. Cuando hayan transcurrido 6 meses sin haberse notificado
ninguna resolución. Art. 52. Puede ser personal o por cedula.
6. Cuando el tribunal expresamente lo ordene.

No se puede notificar por cedula aquello que por ley se deba


notificar personalmente. Si puede ocurrir que la ley de la opción
entre notificar personalmente o por cedula como ocurre en lo
dispuesto por art. 52 y 56.

NOTIFICACION POR ESTADO DIARIO

Consiste en elaborar por parte del tribunal una nómina, con las
resoluciones que se han dictado diariamente, respecto de un
determinado procedimiento que se está llevando a cabo. Dentro de
la información que contiene, solo indica respecto cuantas
resoluciones se han dictado, no señala el contenido. Notificación
más frecuente y es en realidad una ficción legal, porque se
entiende notificada por haberse incluido en una lista la noticia
de haberse dictado una resolución.

Ley de tramitación digital señala que estado diario debe estar


publicado en el sistema informático del poder judicial, en
internet. Si portal de internet esta caído la notificación se
entiende por no practicada.

Toda notificación que se haga por el estado diario, se entiende


realizada en el tribunal, por tanto, se entiende realizada dentro
de la comuna que sirve de asiento al tribunal. No operan tablas.

Cuando procede notificación por estado diario

1. Cuando no haya otro tipo de notificación. A menos que por ley


se tenga que notificar por cedula, o personalmente, si nada
se dice, la notificación es por estado diario.
2. Cuando el demandado se encuentra en rebeldía, es decir, el
demandado que no contesta la demanda. Independiente de cómo
se tenga que notificar por ley, la consecuencia jurídica de
la rebeldía, es la notificación por estado diario, como
sanción.
3. Cuando alguna de las partes no fija domicilio dentro del
territorio jurisdiccional del tribunal.

NOTIFICACION POR AVISOS

Consiste en hacer publicaciones en los diarios, para efectos de


reemplazar cualquier otra forma de notificación, como la personal
o por cedula. En todo caso, la notificación por avisos debe ser
solicitada al tribunal, para que ordene se practique. Para que sea
procedente la notificación, se debe fundamentar la solicitud y el
fundamento puede ser:

a. Se quiere notificar a muchas personas. Por ejemplo, se debe


notificar a trabajadores de empresa.
b. La persona que se quiere notificar no ha sido encontrada,
porque su individualidad o residencia ha sido difícil de
determinar.

Se hará esta notificación practicando al menos 3 publicaciones en


un diario del lugar en que se sigue el juicio, de un extracto
preparador por el secretario del tribunal. Si es la primera
notificación se hará a través del diario oficial.

NOTIFICACION TACITA

Aquella que no se practica realmente, sino que por las conductas


que la persona desarrolla, se entiende que ha sido notificada.

Por ejemplo, se interpuso una demanda y sin ser notificado, el


demandado con su rut y clave única ve la causa en el sistema, y
procede a contestarla. La contestación supone una notificación
tacita de la demanda. Que se notifique realmente, de manera
personal, ya no es lo relevante.
COMPARECENCIA EN JUICIO

La comparecencia es en términos amplios una presentación ante el


tribunal. Específicamente, es presentarse ejercitando una acción o
defendiéndose, o requiriendo la intervención en un acto no
contencioso. La comparecencia está vinculada con distintas
capacidades, la capacidad para ser parte en un asunto judicial; la
capacidad procesal para comparecer ante el órgano jurisdiccional,
solicitando por uno o en representación de otro, la decisión de un
conflicto o de un asunto no contenciosos y la capacidad especial
denominada ius postulandi, que se entrega a ciertas personas para
que representen a otras.

Un ejemplo de comparecer es presentar un escrito para hacerse


parte.

PATRICINIO (Apunte y Maturana)


PODER O MANDATO JUDICIAL

Es un contrato, por el cual se confía a una persona las facultades


suficientes para que la represente ante los tribunales de
justicia.

Características de mandato judicial

1. Mandato especial que se rige por reglas de código civil.


2. Contrato solemne. Se otorga por:
a. Escritura pública.
b. Acta extendida ante juez de letras o juez árbitro.
c. Autorización del poder ante el secretario del tribunal o el
funcionario que corresponda. Ministro de fe del tribunal.
d. Endoso en comisión de cobranza. Esta figura supone la
constitución de mandato judicial.
e. Mediante firma electrónica avanzada hecha por el mandante. El
tribunal chequea con registro interno del poder judicial la
calidad de abogado que tenga quien aparece como tal en el
escrito.
3. La falta de poder, de mandato judicial se puede subsanar. Si
se hace cualquier presentación donde no haya mandato
judicial, el tribunal previo a proveer dará un plazo de 3
días, para que se autorice poder, bajo apercibimiento de
tenerse por no presentado.

Quienes pueden ser mandatario judicial

1. Abogado habilitado por el ejercicio de la profesión


2. Procurador del número. Auxiliar de administración de
justicia, que indistintamente puede ser o no abogado.
3. Estudiantes de derecho que estén cursando desde tercer año en
adelante, lo que dura hasta 3 años luego del egreso.
4. Estudiantes que estén realizando la práctica profesional,
aunque ya no tengan el ius postulandi. Si el postulante lleva
más de 3 años desde su egreso y en rigor perdió la aptitud
para ser mandatario, la tiene para efectos de la práctica.
Sin embargo, la aptitud para ser mandatario solo opera para
las causas que se tramiten en la práctica.

Facultades art. 7

1. Ordinarias
2. Especiales. Mandatario requiere una mención expresa en el
mandato.

Termino de mandato judicial

Dura todo lo que dura el juicio, pero las causales para ponerle
término son las mismas que en patrocinio:

a. Desempeño del cargo


b. Muerte
c. Renuncia
d. Revocación

EMPLAZAMIENTO (Maturana)

Es la oportunidad procesal que tiene el demandado para defenderse.


Couture define como el llamamiento con plazo hecho por el juez,
citando a alguna persona para que comparezca en un proceso o
instancia a manifestar su defensa o a cumplir con lo que se
mandare. Maturana conceptualiza emplazamiento como la notificación
que se le hace a la parte para que dentro de un terminado plazo
haga valer sus derechos.

En definitiva, lo importante del emplazamiento es que dentro de


ese plazo, que es la oportunidad procesal para actuar, quien ha
sido notificado adopte una actitud determinada.

Se debe distinguir entre emplazamiento de primera y de segunda


instancia.

Emplazamiento de primera instancia

Compuesto de dos elementos:

1. Notificación valida de la demanda y de la resolución que


recaiga en ella. Por ejemplo, si demanda fue la primera
presentación hecha, deberá ser notificada personalmente.
2. Termino del emplazamiento, que corresponde al transcurso del
tiempo, que se espera sea utilizado por el notificado para
responder. Por ejemplo, el tiempo que tiene le demandado para
responder.

El tiempo que tenga el demandado dependerá del tipo del


procedimiento. En el procedimiento civil los plazos son, de
acuerdo a los siguientes criterios:
Criterio Juicio Ordinario Juicio Sumario Juicio Ejecutivo
(No es
notificación de
demanda sino que
requerimiento de
pago)
Demandado es 15 días 5 días 4 días
notificado en la
misma comuna que
sirve de asiento
al tribunal
Demandado es 15 + 3 días 5 días 4 + 4 días
notificado en
distinta comuna
pero mismo
territorio
jurisdiccional
Demandado es 15 + 3 + tabla 5 + tabla de 4 + 4 + tabla de
notificado en de emplazamiento emplazamiento emplazamiento.
distinto elaborada cada 5 Se debe
territorio años por corte determinar si se
jurisdiccional suprema actuara ante
sea, dentro o tribunal
fuera del país exhortante o
exhortado.

Si no hay emplazamiento, el juicio es susceptible de nulidad


procesal y esta se puede perseguir por dos vías:

a. Casación en la forma. La ley establece causales específicas


para invocar la casación en la forma y una de ellas es
haberse omitido en el procedimiento algún trámite esencial. Y
el CPC califica el emplazamiento como un trámite esencial.
b. Incidente de nulidad de todo lo obrado por falta de
emplazamiento. Este incidente se debe plantear antes que haya
sentencia, porque de lo contrario, la vía es la casación en
la forma.

Emplazamiento de segunda instancia

Compuesto por dos elementos:

1. Notificación valida de la resolución que declara admisible el


recurso en primera instancia. La apelación tiene dos
controles de admisibilidad, el que realiza el tribunal a quo
(primera instancia) y el que realiza el tribunal ad quem
(segunda instancia).
2. Transcurso del tiempo. Corresponde al plazo para comparecer
ante el tribunal de segunda instancia. Por ejemplo, presentar
ante la corte un escrito para hacerse parte.

Se debe distinguir dos periodos de la ley procesal. Antes de la


entrada en vigencia de ley de tramitación electrónica y después de
la ley de tramitación electrónica.

a. Ley antigua: Art. 200 CPC. plazo para comparecer era distinto
según lo siguiente:
1) Tribunal de primera y segunda instancia funcionan en la misma
comuna: 5 días.
2) Tribunal de primera y segunda instancia funcionan en
distintas comunas, pero mismo territorio jurisdiccional: 5 +
3. El art. 200 señalaba que se debían aplicar los mismos
aumentos que en primera instancia.
3) Tribunal de primera instancia y el de alzada funcionan en
distinto territorio jurisdiccional: el plazo era 5 + 3 +
tabla de emplazamiento.

b. Ley de tramitación electrónica. Hay plazo para comparecer es


de 5 días, es un plazo único, por lo que no tiene relevancia
donde se encuentra el tribunal de primera y segunda
instancia.
Antiguamente, lo importante es que la ley imponía al recurrente a
quien había apelado que tenía que hacerse parte del recurso, lo
que debía hacerse en los plazos establecidos, con los aumentos
respectivos. Si no se hacía parte, el recurso quedaba desierto y
se tenía por no presentado; pero además, comparecer servía para
adherirse a apelación, pedir alegatos, etc. Actualmente los
escritos se presentan al sistema del poder judicial, y elimina el
hacerse parte, sin embargo, el plazo de 5 días existe para otras
cosas, como para adherirse a apelación o pedir alegatos, entre
otras cosas.

El emplazamiento en segunda instancia igualmente es un trámite


esencial y por tanto, si se omite se estará frente a una causal de
casación en la forma.

INCIDENTES. Art. 82 – 91 CPC

Dentro de un juicio se pueden ir generando diversas controversias.


Hay una controversia principal, pero también hay controversias
accesorias, y que en virtud de la regla de la extensión
(competencia), en que tribunales que son llamados a conocer de una
gestión, igualmente conocerán de las cuestiones accesorias que se
susciten. Las cuestiones accesorias se denominan incidentes.

Art. 82 CPC. Un incidente es toda cuestión accesoria al juicio,


que requiere pronunciamiento especial por el tribunal, con
audiencia de partes. Se cuestiona la idea de audiencia en la
definición, porque el tribunal puede resolver los incidentes de
plano, es decir, no resolviéndose con audiencia de las partes.

Elementos constitutivos de los incidentes

1. Tiene que haber un juicio. El incidente es una cuestión


accesoria, por tanto, hay otra cuestión que se puede
calificar como principal. en principio, es un juicio de
cualquier naturaleza. Sobre este juicio, se entiende que hay
desde que se notifica la demanda, y por tanto, desde ahí ya
se pueden generar incidentes.
2. Accesoriedad. En este caso se entiende en sentido que el
mismo tribunal que va a resolver la cuestión principal, debe
resolver el incidente. Esto es una aplicación de regla de
extensión.
3. Debe existir una conexión entre el incidente y la cuestión
principal. Por ejemplo, abandono del procedimiento; se
cuestiona privilegio de pobreza; se cuestiona validez de
instrumento, etc. Si no estuviese relacionado, el incidente
seria inconexo, y en ese caso puede ser rechazado por el
tribunal.
4. Debe haber un pronunciamiento del tribunal. El tribunal debe
resolver el incidente. Esto es aplicación de principio de
inexcusabilidad.

Clasificación de incidentes
1. Atendiendo a como se tramitan
a. Incidentes ordinarios. Aquellos que se someten al
procedimiento ordinario incidental. Se trata de los que no
tienen previsto un procedimiento especial.
b. Incidentes especiales. Aquellos que por ley tienen normas
propias de tramitación. Por ejemplo, abandono del
procedimiento; desistimiento de la demanda; acumulación de
autos, etc.

2. Atendiendo a la relación que tengan con la cuestión


principal.
a. Incidentes conexos. Aquellos que tienen relación con la
cuestión principal, y por tanto se tramitaran.
b. Incidentes inconexos. Aquel que no guarda relación con la
cuestión principal, de acuerdo a la ponderación que realiza
el tribunal y que por ser inconexo puede no ser tramitado de
plano.

3. Ateniendo a su efecto en la cuestión principal:


a. Incidentes de previo y especial pronunciamiento. Aquellos en
que el procedimiento se tiene que suspender mientras se
resuelve el incidente. El juicio no puede seguir adelante
hasta que el incidente se resuelva. Estos incidentes se les
conoce también como incidentes dilatorios. Por ejemplo, las
excepciones dilatorias, que se tramitan como incidente en
juicio ordinario. Estos incidentes tienen particularidad que
se tramitan en mismo cuaderno de juicio.
b. Incidentes que no son de previo y especial pronunciamiento.
Aquellos que se tramitan de forma paralela a la cuestión
principal. Es así que se tramitan en un cuaderno distinto,
denominado cuaderno de incidentes.

Para que un incidente tenga calidad de ser de previo y especial


pronunciamiento o no, dependerá de dos factores:

a. Lo establezca la ley, o
b. Que sea el propio tribunal el que lo determine. El tribunal
en todo caso, no puede contrariar lo que dice la ley, por
tanto, si ley ya establecía un mecanismo, no puede hacer nada
el tribunal.

4. Según su origen
a. Incidentes previos. Aquellos en que los hechos que motivan el
incidente son hechos que ocurrieron antes del inicio del
juicio. Por ejemplo, Litis pendencia es un incidente que se
funda en que los mismos hechos que se están conociendo ya
están siendo conocidos en otro procedimiento. Lo primero que
se debe hacer es promover estos incidentes.
b. Incidentes coetáneos. Los hechos que los fundan son hechos
que ocurren durante el juicio. Por ejemplo, se promueve como
incidente el abandono del procedimiento, fundando en hechos
ocurridos durante juicio, en que demandante dejo pasar 6
meses sin realizar gestiones útiles.
c. Incidentes extemporáneos. Corresponden a aquellos incidentes
que se han promovido fuera de la oportunidad procesal
respectiva, le que implica la posibilidad de ser rechazado de
plano.

En cuanto al plazo para promover incidentes, en principio no hay.


Sin embargo, sin reconocerse expresamente, hay una oportunidad en
la cual el incidente se debe promover. Por ejemplo, los incidentes
previos se deben oponer antes que la parte realice cualquier otra
gestión; los incidentes coetáneos deben ser promovidos tan pronto
la parte tome conocimiento de los hechos que la justifican. Si no
se promueve el incidente en la oportunidad que corresponda, se
califica como extemporáneo, y la consecuencia es que tribunal
rechace de plano. Existen circunstancias excepcionales en la ley
en que si hay un plazo para oponer los incidentes: Excepciones
dilatorias. Se tramita como incidente y se opone dentro del
término del emplazamiento, antes de la contestación de la demanda.

TRAMITACION DE INCIDENTES (particularmente procedimiento


ordinario)

Oportunidad procesal en que se promueven incidentes

Se pueden promover tanto en primera instancia como en segunda


instancia:

1. Primera instancia. Desde notificación de la demanda hasta la


citación a oír sentencia.
2. Segunda instancia. Desde la certificación de ingreso hasta la
vista de la causa. La vista de la causa corresponde a la
citación a oír sentencia, propia de la segunda instancia, de
hecho, hay disposiciones de CPC que para referirse a la vista
de la causa señalan la citación a oír sentencia.

Respecto a la cantidad que se promuevan, no hay un límite, serán


aquellos que se promuevan en el curso. Sin embargo, el ir
promoviendo incidente tras incidente puede provocar que el juicio
se dilate excesivamente, que en todo caso, puede funcionar como
estrategia. La ley para evitar esto, si la parte que ha promovido
dos o más incidentes, quiere oponer otro incidente deberá
consignar una suma de dinero, esta es la sanción por la dilación
del proceso. Si no se consigna una suma de dinero, el incidente es
rechazado de plano. Tribunal señala cuanto se consigna cuando
resuelve el segundo incidente. Si el nuevo incidente, para el cual
se ha consignado, se pierde, lo consignado igualmente se pierde, y
para oponer un nuevo incidente, se debe consignar una suma mayor;
si el incidente se gana, se recupera lo consignado. En
consecuencia, los primeros dos incidentes que se promuevan son
“gratis”, y desde el tercero se paga.

Art. 88 señala montos de consignaciones y varía entre 1 y 10 UTM.


La resolución en la parte que tribunal ordena consignar es
inapelable.

Procedimiento ordinario incidental

Tiene un procedimiento y es por esto que se le ha caracterizado


como un juicio dentro de un juicio. Etapas:

1. Inicio de procedimiento incidental. Las maneras para iniciar


el incidente son:
a. Demanda incidental. Se promueve un incidente de carácter
voluntaria. La demanda incidental se provee con un traslado
de 3 días, es decir, la contraria tiene 3 días para evacuar
traslado (contestar).
b. Tribunal resuelve alguna presentación la expresión “con
audiencia”. Esto significa que necesariamente se está
promoviendo un incidente. Igualmente podría expresarse lo
mismo de otra forma, por ejemplo “previo a proveer se concede
audiencia a la contraparte”. La tramitación ordinaria de los
incidentes implica oír a las partes.
c. Por oposición. Cuando un tribunal resuelve cualquier
diligencia ocupando expresión “con citación”, implica que la
parte contraria tiene 3 días para oponerse. Se genera un
incidente, pero solo si dentro de esos 3 días se opone, de lo
contrario, no pasa nada y no hay incidente. A diferencia de
“con audiencia”, en que siempre se genera incidente; “con
citación”, solo genera incidente cuando se opone la
contraria.
d. Ley establece las materias que deban ser tratadas como
incidente. Excepciones dilatorias en juicio ordinario;
recurso de reposición extraordinario se debe tramitar como
incidente.

2. Pronunciamiento del tribunal. En virtud del principio de


inexcusabilidad y de la regla de extensión, el tribunal debe
pronunciarse. Las actitudes del tribunal pueden ser:
a. Rechazarlo de plano, en los siguientes casos:
1) Extemporáneo
2) Inconexo. El tribunal realiza esta ponderación y determina
que no tiene conexión con la controversia principal.
3) Debiendo consignarse, no se consigna.
b. Resolverlo de plano: puede acoger de plano o rechazar de
plano, lo que sucede cuando el juez estima que con los
méritos (antecedentes) presentados, es suficiente para
responder de inmediato. Se acoge o rechaza sin oír a las
partes.
c. Someter el incidente a tramitación. En este sentido el
tribunal provee traslado, para que la contraria exprese su
postura.

3. Resolución del tribunal. Se notifica por estado diario y


desde la notificación la parte contraria tiene un plazo de 3
días para adoptar una actitud, bajo apercibimiento de
resolverse el incidente con los antecedentes entregados por
la parte que lo promueve. Pueden ser las siguientes:
a. Evacuar traslado. Contestar incidente. En el fondo, solicitar
que se rechace y fundamentar para ello.
b. Allanarse. Con esto el tribunal resuelve y se termina
incidente.
c. No hacer nada. Transcurridos los 3 días, se tendrá por
rebeldía y el tribunal resuelve con los antecedentes
entregados por la parte que promueve el incidente. Precluye
la oportunidad procesal para que la contraria exponga su
punto de vista.

4. Examen de hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos,


por parte del tribunal. Evacuado el traslado. Si en opinión
del tribunal:
a. No hay hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos,
resuelve el incidente.
b. Si hay hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, el
tribunal recibe el incidente a prueba. El tribunal dicta la
resolución que recibe el incidente a prueba, que se notifica
por el estado diario (generalmente la resolución que recibe
la causa a prueba se notifica por cedula, pero como en este
caso se recibe el incidente a prueba es por estado diario).
La resolución debe señalar los puntos de prueba, es decir,
los hechos sobre los cuales se debe probar, y debe indicar
también cuando se rendirá la prueba testimonial, si es que
hay.

5. Termino probatorio. Dura 8 días. En primeros 2 días se


presenta lista de testigos (siempre y cuando las partes
quieran valerse de prueba testimonial). El término probatorio
de 8 días se podría extender por un término probatorio
extraordinario, pero en ningún caso el término probatorio,
con todos los aumentos, puede demorar más de 30 días. En
juicio sumario el término probatorio es el mismo que
incidentes, de hecho, se podría decir que su término
probatorio no tiene identidad propia, porque la ley dice que
se regirá por la prueba de los incidentes.

Dentro del término probatorio deben rendirse todas las pruebas, es


fatal para rendir todas las pruebas.

6. Tribunal resuelve incidente. Habiendo terminado el probatorio


o no habiendo termino probatorio, el tribunal resuelve. Como
regla general, el incidente debe ser resuelto de inmediato
una vez que se termina su tramitación, pero en algunos casos
el incidente será resuelto en sentencia definitiva:
a. Ley expresamente lo dispone así. Tacha de testigos;
excepciones anómalas
b. Procedimiento sea de aquellos que son tan breves que
finalmente todo se resuelve al mismo tiempo. Por ejemplo, en
procedimiento de familia, si en audiencia de juicio se
promueve un incidente se resuelve ahí y el tribunal falla
todo en sentencia definitiva.

Naturaleza jurídica de resolución que se pronuncia sobre


incidentes puede caer en una de dos categorías. Puede ser un Auto
o una sentencia interlocutoria, y dependerá si es que concede o no
derechos permanentes en favor de las partes. Si concede derechos
permanentes es sentencia interlocutoria, y si no es un auto. Esto
es determinante para la procedencia de recursos, porque si fuese
un auto el recurso que debería ser es la reposición y si es
sentencia interlocutoria apelación.

Incidentes especiales

Aquellos incidentes a los que la ley les establece un


procedimiento determinado.

a. Incidente de nulidad procesal


b. Incidente de acumulación de autos
c. Incidente sobre cuestiones de competencia
d. Incidente sobre implicancias y recusaciones
e. Incidente sobre privilegio de pobreza
f. Incidente sobre desistimiento de la demanda

Regulado desde el art. 148 a 151 CPC.

1) Concepto. 148.
2) Oportunidad. 148.
3) Tramitación. 148, 149
4) Peticiones por vía reconvencional. 151.
5) Efectos. 150.

g. Incidente sobre abandono del procedimiento

Regulado desde art. 152 a 157

1) Procedencia 152, 153 y 157


2) Renuncia tacita 155
3) Tramitación 154
4) Alegación 153 y 154
5) Efectos 156

NULIDAD PROCESAL

En materia procesal los actos jurídicos procesales deben ajustarse


a ciertos requisitos, los cuales de ser incumplidos dan origen a
sanciones procesales. Inexistencia, inoponibilidad y nulidad
procesal.

Nulidad procesal es una sanción de ineficacia que recae sobre


aquellos actos jurídicos procesales causados por el incumplimiento
de los requisitos que la ley prescribe para su validez. El
sistema chileno no tiene un tratamiento sistemático de nulidad
procesal.

Características de nulidad procesal

1. Nulidad no se subdivide en nulidad absoluta ni relativa, como


en civil, sino que es nulidad a secas.
2. Existen diversos medios para hacer valer la nulidad procesal:
a. Medios directos. Aquellas instituciones cuya finalidad es que
se declare la nulidad de un acto jurídico procesal. Esta la
declaración de nulidad de oficio; casación en la forma de
oficio; algunos proponen la posibilidad de una casación en el
fondo de oficio, lo que se cuestiona en cuanto a su
procedencia; incidente de nulidad; excepciones dilatorias
hasta cierto punto; recursos de casación de forma y fondo
intentados a petición de interesado y recurso de revisión. En
materia procesal penal el recurso de nulidad, la acción de
revisión.
b. Medios indirectos. Instituciones que indirectamente pueden
provocar que un acto jurídico procesal pierda validez.
Recurso de reposición, apelación, de queja, etc.
3. Nulidad no tiene causales específicas de procedencia, a
diferencia de la nulidad en derecho civil, que de hecho opera
el principio de especificidad, respecto del cual para que se
declare la nulidad se debe invocar causales específicas. En
materia procesal penal, el recurso de nulidad tiene causales
especiales y la casación también, sin embargo, esto no quiere
decir que la nulidad procesal requiera de causales
específicas.
4. Nulidad procesal tiene que ser alegada. Existen casos en que
nulidad procesal si podría ser declarada de oficio, sin
necesidad de ser alegada: casación en forma de oficio. En
general el sistema recursivo requiere de un pronunciamiento
de interesado.
5. Toda nulidad supone que se dice una resolución judicial que
la declare. En este sentido se hace un símil con la figura de
nulidad de derecho civil. La diferencia es que en materia
civil hay un procedimiento destinado a declarar la nulidad y
en materia procesal, la nulidad se alega dentro de un
procedimiento, porque se busca dejar sin efecto ciertos actos
jurídicos procesales, y la resolución tendrá relación con que
se acoja, por ejemplo, un incidente de nulidad; una casación
en la forma o fondo; se acoge un recurso de revisión, etc.
6. Nulidad procesal se aplica solo respecto de actos jurídicos
procesales de un procedimiento determinado, no respecto de
otros procedimientos. Por ejemplo, la nulidad se alega dentro
de un procedimiento A, respecto de los actos de ese
procedimiento A, y por consiguiente, no respecto del
procedimiento B, C, D, etc. En todo caso, los vicios pueden
ser saneados una vez que el juicio respectivo termina al
dictarse sentencia definitiva. En materia procesal penal,
cualquier vicio procesal penal quedara saneado una vez que se
dicta el auto de apertura de juicio oral, y lo mismo en el
procedimiento civil que se sanean con sentencia prácticamente
todas las causales de nulidad que se presenten.
7. Una vez declarada la nulidad procesal supone que deja sin
efecto un acto jurídico procesal en particular. No
necesariamente el procedimiento completo, esto es lo que
doctrina denomina nulidad propia. Por ejemplo, se declara
nula la declaración de un testigo, o un decreto; también
existe la nulidad derivada o extensiva, que es aquella que se
da al declararse la nulidad del acto jurídico procesal
respectivo y todos los actos jurídicos que se hayan ejecutado
con posterioridad, y por su efecto extensivo la doctrina le
da ese nombre. Por ejemplo, se presenta el incidente de
nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento en que
hay que retrotraer un juicio y todo se deba realizar
nuevamente. Quien determina el efecto extensivo es el propio
tribunal al dictar la resolución respectiva.

Art. 786 inc. 1 CPC. Casación y efecto extensivo.

Art. 165 CPP.

8. Nulidad procesal se sanea de diversas formas:


a. La resolución que niega el acto por el cual se alega la
nulidad. Por ejemplo, se intenta un incidente de nulidad y el
tribunal resuelve rechazando el incidente, se sanea la
nulidad.
b. Preclusión. Si no se actúa dentro del estado procesal
correspondiente, cualquier vicio que pueda existir quedara
saneado. Por ejemplo, el incidente de nulidad procesal tiene
plazo de 5 días para ser reclamado, de tal forma que
transcurridos los 5 días precluye el derecho para alegar.
c. Convalidación del acto nulo. La parte que pudo reclamar la
nulidad reconoce el acto. Esto tiene que ver con la
oportunidad. Por ejemplo, incidente de nulidad por falta de
emplazamiento, pero parte que debió ser emplazada comienza a
actuar en el juicio, como si lo hubiese sido, el vicio de
nulidad se ha convalidado. Convalidación puede ser expresa o
tácita. Similar a figura de ratificación de nulidad relativa
en derecho civil.
9. Para que se declare nulidad el acto debe haber generado
perjuicio a alguna de las partes. Este es un elemento común
en los recursos. La nulidad sin perjuicio no opera
(aforismo).
10. Sistema chileno considera la nulidad como la última
alternativa para solucionar un conflicto. Opera el principio
de Ultima Ratio. Esto se materializa con recurso de casación
en la forma, porque para que se pueda intentar, debe ser
previamente preparado, se tienen que agotar todas las
instancias jurídicas antes de intentar el recurso.
PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCEDIMIENTO (APUNTE)
PROCEDIMIENTO CIVIL

El procedimiento civil comprende los siguientes grandes temas:

1. Procedimientos preparatorios y procedimientos cautelares


2. Procedimientos declarativos: procedimiento ordinario de
mayor, menor y mínima cuantía, y procedimiento sumario (visto
como especial).
3. Procedimiento incidental
4. Procedimientos de cumplimiento o ejecución de resoluciones
judiciales: cumplimiento incidental, procedimiento ejecutivo
5. Procedimientos no contenciosos: inventario solemne;
declaración de interdicción por demencia; autorización para
enajenar (si son hijos bajo patria potestad el procedimiento
es de familia); posesión efectiva; cambio de nombre
6. Procedimientos especiales: sumario, arbitraje y juicio de
hacienda. También, arrendamiento, interdictos posesorios.
7. Medios de impugnación procesal. Sistema de recursos.

PARALELO PROCEDIMIENTOS CIVILES


Criterio Ordinario Sumario Ejecutivo
1. Fases Discusión, Discusión, Cuaderno
conciliación, conciliación, ejecutivo y
prueba y fallo. prueba y fallo. cuaderno de
apremio
(eventualmente
cuadernos para
las tercerías)
2. Primera Traslado Citación a Despáchese
resolución audiencia de mandamiento de
(decreto, contestación y ejecución y
providencia conciliación embargo.
o proveído)
3. Termino de Corre desde Corre desde Corre desde que
emplazamient notificación de notificación de se requiere de
o la resolución la resolución pago. Se
que confiere que cita a computara según
traslado. Se audiencia. Se el lugar en que
computará según computara según fue requerido
el lugar en que el lugar en que (4; 4 + 4; 4 + 4
fue notificado fue notificado + tabla)
(15; 15 + 3; 15 (5; 5 + tabla).
+ 3 + tabla).
4. Actitudes de Oponer Contestar Oponer
demandado excepciones demanda; oponer excepciones
dilatorias; excepciones. (todas juntas);
contestar; no hacer nada.
allanarse;
reconvenir; no
hacer nada.
5. Rebeldía de Contestación Contestación Termina
demandado o ficta ficta procedimiento
deudor ejecutivo.
Mandamiento de
ejecución y
embargo hace de
sentencia.
6. Termino 20 días. Puede 8 días. Puede 10 días. Puede
probatorio haber haber haber
extraordinario y extraordinario y extraordinario y
especial especial. En especial.
ningún caso
puede superar
los 30 días.
7. Termino de Sentencia Sentencia Mandamiento de
juicio definitiva definitiva ejecución y
dictada dentro dictada dentro embargo hará de
de 60 días desde de 10 días desde sentencia en
la resolución la resolución ciertos casos;
que cita a las que cita a las Sentencia
partes a oír partes a oír condenatoria de
sentencia. sentencia. pago (termina
con cuaderno
ejecutivo) o
sentencia
condenatoria de
remate (retoma
cuaderno de
apremio y se
inicia
liquidación)

PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS

En los procedimientos declarativos se persigue el reconocimiento


de un derecho y en su desarrollo existe una estructura de fases o
etapas:

1. Etapa de discusión
2. Etapa de conciliación. La doctrina procesal tradicional
siempre ha ubicado la conciliación dentro de la etapa de
discusión, pero la doctrina moderna, argumentando que al
momento de conciliación ya no hay discusión, la comprende
como una etapa aparte.
3. Etapa de prueba
4. Etapa de fallo
Etapas Procedimiento sumario Procedimiento ordinario
de mayor cuantía
Etapa de discusión Comprende la demanda y Puede iniciar por
la contestación, que se demanda o medida
realiza en audiencia. prejudicial; tribunal
confiere traslado; se
notifica a demandado
personalmente; una vez
notificada comienza
término de
emplazamiento, y
suponiendo que el
demandado contesta,
viene replica y
finalmente duplica.
Etapa de conciliación Se lleva a cabo en se cita a audiencia de
audiencia en que se conciliación y las
contesta. pueden asistir o no.
Suponiendo que no hay
acuerdo se continua con
el juicio.
Etapa de prueba Comienza con resolución Si según el juez hay
que recibe la causa a hechos sustanciales,
prueba, y luego esta pertinentes y
termino probatorio (no controvertidos, dicta
tiene observaciones a resolución que recibe
la prueba) causa a prueba y se
abre termino
probatorio. Luego de
termino probatorio se
dan las observaciones a
la prueba.
Etapa de fallo Comienza con resolución Inicia con resolución
que cita a partes a oír que cita a partes a oír
sentencia y termina con sentencia, pudiendo
sentencia, cuyo plazo tribunal ordenar
para ser dictada es de medidas para mejor
10 días desde resolver y termina con
resolución. sentencia, cuyo plazo
para ser dictada es de
60 días desde
resolución.

PROCEDIMIENTO ORDINARIO DE MAYOR CUANTIA

Se encuentra regulado desde el art. 253 CPC y es el procedimiento


con mayor regulación. Es el procedimiento supletorio, es decir, si
no hay un procedimiento determinado para un caso, se seguirán las
reglas del juicio ordinario. Por ejemplo, para remover un
guardador, se siguen las reglas del juicio sumario; juicio
precario, juicio de arrendamiento, ambos tienen procedimientos
especiales.

Art. 795. En general, son trámites o diligencias esenciales en la


primera o en la única instancia en los juicios de mayor o de menor
cuantía y en los juicios especiales:

1) El emplazamiento de las partes en la forma prescrita por la


ley
2) El llamado a las partes a conciliaciones, en los casos en que
corresponda conforme a la ley
3) El recibimiento de la causa a prueba cuando proceda con
arreglo a la ley
4) La práctica de diligencias probatorias cuya omisión podría
producir indefensión
5) La agregación de los instrumentos presentados oportunamente
por las partes, con citación o bajo el apercibimiento legal
que corresponda respecto de aquella contra la cual se
presentan
6) La citación para alguna diligencia de prueba
7) La citación para oír sentencia definitiva, salvo que la ley
no establezca este trámite.

1. Periodo de discusión

Puede iniciarse por la presentación de una demanda o por una


medida prejudicial. Luego de eso el tribunal dicta la resolución
que confiere traslado, que se notifica personalmente por regla
general, porque generalmente la demanda es la primera gestión y
por consiguiente se dicta la primera resolución en la causa, la
cual siempre se notifica de manera personal. Una vez que es
notificada comienza el término de emplazamiento, que comprende la
notificación de la demanda y el transcurso del tiempo.

El término del emplazamiento es distinto, según la situación. Art.


258:

a. El demandado es notificado en la misma comuna que sirve de


asiento al tribunal. 15 días. Por ejemplo, la causa se sigue
en uno de los juzgados de letras de Santiago y el demandado
vive en la comuna de Santiago. Tiene 15 días para evacuar
traslado (contestar).
b. El demandado es notificado en una comuna distinta a la del
tribunal, pero dentro del territorio jurisdiccional. 15 días
+ 3. Por ejemplo, juicio se sigue en Santiago, pero demandado
esta domiciliado en providencia.
c. El demandado es notificado fuera del territorio
jurisdiccional del tribunal. 15 + 5 + tabla de emplazamiento.
Por ejemplo, el juicio se sigue en Santiago y el demandado
fue notificado en Melipilla. Art. 259.

Características del termino de emplazamiento.

1. Es un plazo de días.
2. Como son días deben ser entendidos días hábiles, por lo que
no se consideran los feriados.
3. Es un plazo fatal. Opera la preclusión, lo que debía hacerse
en ese periodo ya no se puede hacer.
4. Es un plazo improrrogable. No se puede pedir prorroga a
tribunal, porque no es el tribunal el que establece el plazo.
5. En caso de haber varios demandados es un plazo individual en
su inicio, pero común en su término. Esto para efectos de
homologar los plazos entre los demandados. Art. 260

Por ejemplo, hay 3 demandados (A, B y C), y cada uno fue


notificado de la demanda los días 3, 4 y 7 del mes,
respectivamente y además en lugares distintos. A fue notificado
dentro de territorio jurisdiccional, pero en comuna distinta, por
lo que su termino de emplazamiento son 15 + 3; B fue notificado
fuera de territorio jurisdiccional, siendo su termino de
emplazamiento 15 + 3 + 2 (tabla de emplazamiento, suponiendo que
esos son los días) y C fue notificado dentro de comuna que sirve
de asiento de tribunal, siendo el termino de 15 días. Para efectos
del ejemplo, suponiendo que se cuentan días corridos, A tiene
hasta el 21, B el 24 y C el 22, para contestar la demanda. La ley
señala que el plazo corre individual en su inicio, pero para todos
termina al mismo tiempo, de acuerdo al plazo más lejano, por tanto
tiene A, B y C hasta el 24 para contestar la demanda.

Luego de notificada la demanda, el demandado puede adoptar 5


actitudes:

a. Oponer excepciones dilatorias. Si el demandado las opone y


gana es probable que el juicio termine ahí.
b. Contestar la demanda, lo que incluye la oposición de
excepciones perentorias y las defensas.
c. Allanarse. Lo que corresponde a aceptar las pretensiones del
demandante y así no se traba la Litis.
d. Reconvenir
e. No hacer nada. Queda en rebeldía el demandado.

Suponiendo que el demandado contesta la demanda, el demandante


tiene 6 días desde que se notifica la contestación para replicar,
y luego, desde que se notifica, el demandado tiene 6 días para
evacuar la duplica. Con ello se cierra el periodo de discusión, la
que por regla general comprende cuatro escritos, demanda,
contestación, replica y duplica.

Cuando hay demanda reconvencional, en los actos subsiguientes se


van homologando los actos, es decir, demandado al contestar
intenta demanda reconvencional, y demandante cuando evacua replica
debe contestar demanda reconvencional, teniendo para ello 6 días y
demandado cuando evacua duplica, evacua replica reconvencional,
teniendo para ello 6 días. En este caso se tendrá que hacer un
nuevo traslado en que demandante principal evacua la duplica
reconvencional, en comparación con el procedimiento ordinario en
que no hay demanda reconvencional. En consecuencia, la demanda
reconvencional extiende el juicio en 6 días y finalmente el
tribunal resuelve ambas demandas en el mismo juicio y es la misma
sentencia.

2. Periodo de conciliación

Tribunal evacua el trámite de conciliación. Es un trámite


esencial, tanto así que si tribunal lo omite se estará ante una
causal de casación en la forma y esta es la única oportunidad en
que el juez está obligado a llamar a conciliación, posteriormente
podrá hacerlo. Sin embargo, hay ciertos casos en que podría
omitirse el llamado a conciliación.
Podría ocurrir que en últimos escritos de réplica y duplica, ambas
partes pidan al tribunal que luego de la discusión se resuelva sin
más y así el tribunal pasa desde la duplica a la citación a oír
sentencia.

Las partes no están obligadas a asistir a la conciliación, pero si


asisten y la conciliación es fructífera el juicio termina por
conciliación como equivalente jurisdiccional y no habrá sentencia.
Si las partes no van o no llegan a acuerdo, o este acuerdo es
parcial, el juicio continúa y el trámite de conciliación se
entiende evacuado.

La resolución que cita a audiencia de conciliación se notifica por


cedula, porque ordena la comparecencia personal de las partes, a
través de sus representantes. El tribunal en todo caso podría
ordenar que partes concurran personalmente, además de sus
mandatarios.

3. Fase de prueba

Evacuada la conciliación, suponiendo que no hubo acuerdo, el


tribunal debe determinar si hay hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos (SPC). Si en opinión de juez hay hechos SPC, se
dicta la resolución que recibe la causa a prueba y se abre el
término probatorio, conocido como auto de prueba (su naturaleza
jurídica no es de auto, sino que sentencia interlocutoria). Desde
este punto comienza etapa probatoria.

Características de la resolución que recibe la causa la causa a


prueba.

a. Sentencia interlocutoria de segundo grado.


b. Se notifica por cedula. En todo tipo de procedimiento en que
haya resolución que reciba la causa a prueba, la notificación
será por cedula, salvo en procedimiento incidental, cuya
resolución que recibe el incidente a prueba se notifica por
el estado diario.
c. La resolución que recibe causa a prueba debe contener
menciones esenciales. Entre ellas, la resolución debe
expresamente señalar que se recibe la causa a prueba y además
debe indicar cuales son los puntos de prueba, es decir, los
hechos SPC respecto a los cuales se rendirá la prueba.
d. A pesar de ser sentencia interlocutoria, el recurso que
procede es el de reposición especial, que van con apelación
en subsidio.

Termino probatorio

En juicio ordinario es de 20 días, pudiendo aumentarse con


términos probatorios extraordinarios o especiales. Podría ser
menos, siempre que las partes soliciten al tribunal que fije un
término menor. La idea de termino probatorio es que solo durante
este periodo se presenten aquellas pruebas que digan relación con
los hechos que se deben probar.

Particularmente el término probatorio está asociado generalmente


la prueba de testigos, porque es en este tiempo en que se rinde la
prueba testimonial. Sin embargo, en juicio ordinario las partes
presentan pruebas prácticamente desde el inicio, en que se
acompañan ciertos documentos que sirvan de prueba, pero la prueba
se rinde de acuerdo a los puntos de prueba que haya establecido el
tribunal.

Terminado el termino probatorio se da el ultimo tramite que es las


observaciones a la prueba.

Observaciones a la prueba

Es un periodo de 10 días que comienzan tan pronto concluye el


termino probatorio. No es necesario solicitar este periodo al
tribunal, ni que el tribunal emita una resolución que llame a las
observaciones. Durante los 10 días el expediente queda a
disposición de las partes (antiguamente, se decía que expediente
debía estar en manos de un tribunal), toda vez que hay acceso al
sistema electrónico. Lo que hacen las partes es exaltar sus
propias pruebas para desviar las pruebas de la contraria. Partes
pueden no hacer nada en este periodo. Concluidos los 10 días se
acaba la etapa de prueba o fase probatoria.

4. Etapa de fallo

Se inicia esta etapa con la resolución del tribunal que cita a oír
sentencia. Esta resolución es una sentencia interlocutoria de
segundo grado y el tribunal dictara:

a. Una vez que haya terminado el probatorio con observaciones a


la prueba.
b. Una vez terminado el periodo de conciliación sin que haya
habido acuerdo, o el tribunal estima que no hay hechos SPC o
que por alguna razón no hubo termino probatorio (partes
pueden solicitar que luego de duplica se pase a etapa de
fallo).

Respecto a la resolución que cita a oír sentencia, el recurso que


procede es la reposición especial, y a diferencia de la resolución
que recibe la causa a prueba, en este caso no cabe la apelación en
subsidio. El único argumento para intentar reposición es advertir
que tribunal debió recibir la causa a prueba y no lo hizo.

La resolución deja la causa en estado de fallo. Y sus efectos son:

a. Desde esta resolución las partes ya no pueden seguir


presentando escritos. Excepcionalmente, hay escritos que
pueden seguir siendo presentados, como los de mera
tramitación, por ejemplo, señala nuevo domicilio; señala
nuevo abogado patrocinante, etc.; se pueden presentar
escritos para pedir medidas precautorias; igualmente se puede
promover el incidente de nulidad de todo lo obrado.
b. Se abre la oportunidad para que el tribunal pueda ordenar
medidas para mejor resolver. Todas las medidas para mejor
resolver son de carácter probatorio. Art. 159. Por ejemplo,
el tribunal cita a un testigo para que declare sobre los
hechos respecto de los cuales ya declaro. La diferencia de
esto con término probatorio, es que en este último son las
partes las que deciden, y en medidas para mejor resolver es
el tribunal el que ordena, según lo que necesite para
resolver (mejor).
c. Comienza el plazo legal para que el juez dicte sentencia.
Este plazo es de 60 días. Es un plazo dirigido al juez y aun
cuando es legal, no es fatal. Por tanto, si juez se demora
más de 60 días no habrá en problemas, en principio.

Finalmente, el tribunal dicta sentencia, cuya naturaleza es


sentencia definitiva, poniendo fin a la instancia resolviendo la
cuestión que ha sido objeto del juicio (controversia). Esta
sentencia debe reunir los requisitos de art. 170 (parte
expositiva, considerativa y resolutiva). Esta sentencia definitiva
es susceptible de recursos, entre ellos la apelación, toda vez que
es una sentencia de primera instancia. Esta no es la única forma
de terminar un juicio ordinario, pudiendo terminar por:

a. Equivalente jurisdiccional: conciliación o transacción, entre


otros.
b. Sentencia interlocutoria que ponga fin al procedimiento. Por
ejemplo, aquella resolución que acoge el abandono del
procedimiento.

CARACTERISTICAS DE JUICIO ORDINARIO

a. Reglamentado en CPC desde art. 253.


b. Esencialmente escrito. La audiencia de conciliación o la
declaración de testigos es oral.
c. Supletorio
d. De primera instancia
e. Declarativo. Persigue el reconocimiento de un derecho.
f. Desconcentrado. Sus etapas se desarrollan de acuerdo a un
lato conocimiento. A diferencia del juicio sumario, cuyas
etapas y diligencias se encuentran reducidas.
g. Está compuesto por etapas. Discusión, conciliación, prueba y
fallo.
ETAPA DE DISCUSION

Art. 253. Todo juicio ordinario comenzara por demanda del actor,
sin perjuicio de lo dispuesto en el título IV de este libro.

Art. 273. El juicio ordinario podrá prepararse, exigiendo el que


pretende demandar de aquel contra quien se propone dirigir la
demanda, medidas prejudiciales.
MEDIDAS PREJUDICIALES Y CAUTELARES (apunte Celis y torres)

DEMANDA

Es el acto jurídico procesal del actor (demandante) a través del


cual este intenta una acción para reclamar su pretensión. Esto
implica la noción de dos conceptos importantes:

a. Pretensión. Es lo que el demandante quiere obtener con un


juicio. Por ejemplo, la pretensión seria que se indemnicen
los perjuicios provocados por un incumplimiento de contrato;
la pretensión seria que se declare la nulidad de un contrato
celebrado por un demente; la pretensión seria pedir la
resolución de un contrato, por un incumplimiento, etc. La
pretensión dura todo el juicio.
b. Acción. Corresponde a la herramienta jurídica que se tiene
para promover la pretensión ante tribunales. Por ejemplo,
acción indemnizatoria; acción de nulidad; acción resolutoria;
acción personal para el cobro del precio de compraventa. La
acción es efímera, porque cumple su fin con la presentación
de la demanda. La acción sirve para poner en movimiento al
órgano jurisdiccional.

Requisitos de la demanda

1. Requisitos comunes a todo escrito. Art. 30. Los escritos se


encabezaran con una suma que indique su contenido o el
trámite de que se trata. Incluirá además la firma.
Antiguamente el art. 31 (derogado por ley de tramitación
electrónica) señalaba que debía acompañarse cuantas copias
sean necesarias, pero en la actualidad la demanda se presenta
en la oficina virtual. Si se omiten, se tiene por no
presentada la demanda.
2. Constitución de patrocinio y poder. Suponiendo que no hayan
sido constituidos antes en un escrito previo, como una medida
prejudicial. Si no se constituye patrocinio, la demanda se
tiene por no presentada. Si se omite el poder, el tribunal
previo a proveer solicitara que se constituya poder bajo
apercibimiento de tener por no presentada la demanda.
3. Requisitos propios de la demanda de art. 254.

Requisitos particulares de la demanda. Art. 265

1. La designación del tribunal ante quien se entabla. El


requisito se cumple señalando la clase de tribunal, toda vez
que la causa no ha sido distribuida y por tanto no se sabe
ante qué tribunal se entabla. Ejemplo: “S.J.L. en lo Civil de
Santiago”.
2. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de
las personas que lo representen, y la naturaleza de la
representación. individualización completa del demandante. En
términos prácticos se acompaña con esto la cedula de
identidad y estado civil.
3. El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado.
Basta inclusive con nombre y domicilio, porque si no se tiene
conocimiento de la profesión u oficio del demandado se puede
señalar que se ignora.
4. La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en
que se apoya.
5. La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión
de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal. Es la
parte petitoria de la demanda y va precedida en demanda por
expresión “POR TANTO, SOLICITO A U.S.,”

La omisión de la designación del tribunal y la individualización


de las partes (primeros tres requisitos), le permite al tribunal
de oficio tener por no presentada la demanda; si se omite
cualquiera de los cinco requisitos y el tribunal no hizo nada, el
demandado podrá alegar la ineptitud del libelo. Art. 256

Importancia de la demanda

a. Contiene la acción y pretensión


b. Con demanda el demandante está prorrogando tácitamente la
competencia. Si el demandante demanda ante un tribunal que no
tiene competencia territorial, se entiende que esta
prorrogando tácitamente. No estará prorrogada porque eso
dependerá de las actitudes del demandado.
c. Determina el procedimiento aplicable. En juicio ordinario
está abierta la posibilidad de una sustitución de
procedimiento.
d. Se delimita el actuar del tribunal. Cuando tribunal falle,
tendrá que hacerlo de acuerdo a lo que se haya pedido y con
fallo se verá si el tribunal ha actuado ultrapetita,
extrapetita, minuspetita e infrapetita. Tribunal se pronuncia
sobre base de demanda.

Notificación de la demanda es generalmente de forma personal,


porque suele ser la primera presentación que se hace en juicio y
por consiguiente, respecto de ella es la primera resolución que se
dicta en juicio. Si la demanda no fuese la primera presentación,
ni primera resolución, se notificara por el estado diario, que es
la forma habitual, salvo que el tribunal estime que se tenga que
notificar de otra forma.

Efectos de la demanda

Producidos desde la notificación:

a. Se produce la interrupción civil de la prescripción.


b. Comienza el término del emplazamiento.
c. Juez deberá resolver, siguiendo con sustanciación del juicio,
independiente de si demandado adopte una actitud determinada
o no.
d. Demandante puede modificar (ampliar o rectificar) su demanda
siempre y cuando no sea contestada. Si la modifica, estando
ya notificada, la ley señala que la modificación para todos
los efectos se entiende como una nueva demanda. Esto implica
que deberá notificarse nuevamente, y generara un nuevo
término de emplazamiento. Art. 261.

ACTITUDES DEL DEMANDADO

La resolución del tribunal tendrá por interpuesta la demanda en


juicio ordinario y confiere traslado, resolución cuya naturaleza
jurídica es la de un decreto, providencia o proveído, toda vez que
solo tiene por objeto determinar o arreglar la sustanciación del
proceso (dar curso progresivo). Siendo notificada al demandado, se
da lugar al término del emplazamiento (compuesta por dos
elementos: notificación valida de la demanda y plazo, que es lo
que en particular es el término de emplazamiento), cuyo plazo
varía según el lugar en que demandado haya sido notificado,
respecto del tribunal en que se sigue la causa. El demandado luego
de haber sido notificado, dentro del término del emplazamiento
puede:

1. No hacer nada

Transcurre el término del emplazamiento no habiendo actuado el


demandado, lo que se denomina rebeldía. Los efectos de la rebeldía
para el demandado pueden ser:

a. Se entiende que demanda ha sido contestada y se denomina


contestación ficta (figura que está en juicio sumario
también). Ley supone que la contestación ficta es una
contestación de controversia, por tanto, se entiende que se
opone a las pretensiones del demandante.
b. Todas las notificaciones serán realizadas por el estado
diario, independiente de como tengan que hacerse legalmente.
Es una sanción procesal.
c. Juicio continua, lo que implica que el demandado puede
presentarse al juicio en cualquier momento, pudiendo evacuar
algún trámite. La rebeldía no implica que se ha perdido el
juicio o que hay allanamiento en algún punto o que el
demandado ha quedado fuera del juicio. Sin embargo, sea cual
sea el momento en que demandado se sume al juicio, deberá
respetar todo lo obrado en juicio.
d. Que haya contestación ficta y que eso implique la oposición
de parte del demandado, significa que los hechos son
controvertidos.

Art. 78. …sin certificado previo del secretario. Cuando un


procedimiento tiene un plazo, el solo vencimiento produce
preclusión. Habiendo transcurrido el plazo, se estará en rebeldía.
En un procedimiento las partes pueden verse sometidas a
actuaciones que deben ser evacuadas en cierto plazo, y toda vez
que no se evacua dentro de plazo hay preclusión. Sin embargo, las
partes en el juicio, cuando se ven enfrentadas a un plazo, este
puede tener dos orígenes, en la ley o en una resolución judicial.
Cuando el plazo es legal, el solo transcurso produce preclusión y
produce rebeldía. Cuando plazo es judicial y transcurre, para que
haya preclusión y rebeldía el certificado debe certificar que
plazo transcurrió y que la parte no hizo nada.

En caso de contestación de demanda, el termino de emplazamiento


implica un plazo legal, por tanto, la rebeldía se declara sola.

2. Allanarse

Allanarse implica que le demandado acepta la pretensión del


demandante. El demandado se puede allanar de dos formas:

a. Tacita: cumpliendo la pretensión del demandante, cuando se


pueda. Por ejemplo, se demanda para cobrar un pago, y el
demandado paga.
b. Expresa. Implica presentar un escrito en que demandado acepta
la pretensión del demandante.

Para efectos del procedimiento, que el demandado se allane no le


pone fin al juicio. Es decir, allanarse no es un equivalente
jurisdiccional. Entonces, se seguirá con replica, duplica, no
habrá llamado a conciliación ni termino probatorio, porque no
habrá hechos controvertidos, y finalmente el tribunal citara a oír
sentencia.

Salvo que se trate de casos específicos, en que tribunal pueda


tomar decisiones de oficio, habiéndose allanado el demandado. Por
ejemplo, en un juicio para declarar la nulidad absoluta.

El juicio continua porque se da la posibilidad de ventilar ciertos


asuntos, como las costas.

3. Defenderse

La ley da a demandado en el procedimiento ordinario, dos


oportunidades para defenderse: oponiendo excepciones dilatorias y
contestando la demanda. Dentro de la contestación puede además
oponer excepciones perentorias y defensas. Esto implica que en
contestación no puede oponer excepciones dilatorias, sino que
estas son antes de contestar. En procedimiento sumario las
excepciones dilatorias y perentorias se oponen juntas.

a. Excepciones dilatorias. Art. 303 y ss.

Se puede desprender del art. 303, que las excepciones dilatorias


son aquellas que se refieren a la corrección del procedimiento,
sin afectar el fondo de la acción y que buscan retardar la entrada
a juicio, corrigiendo el procedimiento. Con excepciones dilatorias
no se persigue desestimar lo que pide el demandante, sino que se
cuestionan otros aspectos. Por ejemplo, que el tribunal no es
competente, o que demanda no cumplió con requisitos.
Art. 303. Solo son admisibles como excepciones dilatorias:

1. La incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado


la demanda. Esta incompetencia puede ser absoluta como
relativa. La incompetencia absoluta pudo haberla declarado el
tribunal de oficio, la relativa no, y pudo haber operado una
prórroga de competencia.
2. La falta de capacidad del demandante, o de personería o
representación legal del que comparece en su nombre.

Este artículo menciona tres cosas distintas:

a. Falta de capacidad de demandante. Se refiere a la capacidad


procesal, es decir, quien demanda no es capaz para demandar
personalmente.
b. Falta de personería. Se refiere a aquella persona que invoca
ser mandataria de otra, sin serlo realmente. No tiene que ver
con mandato judicial. Por ejemplo, se deja mandato civil a
una persona para que administre ciertos negocios, como cobro
de arriendo de un departamento, pago de cuentas, recibir
pagos, etc., mientras mandante esta fuera del país. Ocurre
que uno de los deudores de mandante no quiere pagar y
mandante encarga a su mandatario demandarlo, acompañando los
documentos que acreditan el mandato. Sin embargo, deudor
opone excepción dilatoria alegando falta de personería, por
no ser el mandatario, mandatario judicial.
c. Falta de representación legal. Una persona actúa a nombre de
otra sin ser representante legal. Por ejemplo, la tía quien
tiene el cuidado personal por sentencia, la cual por lo demás
no fue subinscrita en certificado de nacimiento de su
sobrina, intenta una demanda de alimentos menores contra los
padres, sin acreditar la representación en virtud de la
designación de tutora.

3. La Litis pendencia. Significa litigio pendiente. Consiste en


que se demanda a una persona por un asunto que está siendo
conocido en otro procedimiento, repitiéndose la triple
identidad, la de partes, de objeto y de causa. La Litis se
traba cuando se contesta la demanda, por eso es importante
oponer esta excepción antes de contestar. Algunos sostienen
que se puede trabar con notificación, pero eso no puede
ocurrir porque parte puede allanarse.
4. La ineptitud del libelo por razón de falta de algún requisito
legal en el modo de proponer la demanda. La jurisprudencia ha
señalado que para que se pueda alegar esta excepción, la
omisión de los requisitos debe afectar la comprensión de la
demanda. Por tanto, no basta que se omita un aspecto de la
individualización, como por ejemplo, señalar mal el
domicilio. La idea de fondo es no contestar la demanda,
cuando no se entiende, por ejemplo, el demandante no señalo
las peticiones concretas.
5. El beneficio de excusión. Este es el beneficio que tiene un
fiador, entonces la figura es que demandante esta demandado a
fiador, y este se defiende solicitando que se busque al
deudor principal. Para que el beneficio prospere se deben
señalar los bienes que tiene el deudor principal, para que se
persiga la deuda en él. No pudiendo responder el deudor
principal, se seguirá con fiador.
6. En general las que se refieran a la corrección del
procedimiento sin afectar al fondo de la acción deducida.

A pesar de que art. 303 señale que solo son admisibles las
señaladas, con el sexto numeral se entiende que no es una
enumeración taxativa. Algunas excepciones dilatorias que no están
señaladas en art. 303 son:

a. Sustitución del procedimiento


b. Citación de evicción
c. Beneficio de división

Tramitación de excepciones dilatorias

a. Oportunidad procesal

El demandado debe oponer las excepciones dilatorias dentro del


término del emplazamiento, pero antes de la contestación de la
demanda. Y lo hará en un escrito independiente del de la
contestación.

b. El demandado puede oponer cuantas excepciones dilatorias


estime, siempre y cuando las oponga todas juntas en un mismo
escrito. Art. 305.
c. Opera tramitación incidental. Art. 307
d. Tribunal falla todas.

No quedan para ser resueltas en sentencia definitiva, sino que se


resuelven de inmediato. Excepcionalmente, cuando se opone la
excepción de incompetencia del tribunal, si se acoge la
incompetencia, naturalmente no puede pronunciarse de las demás
excepciones, si es que se opusieron otras.

e. Rechazo a excepciones dilatorias

Una vez que se notifica (estado diario) la resolución que rechaza


las excepciones dilatorias, el demandado debe contestar a la
demanda en un plazo de 10 días.

f. Se acogen excepciones dilatorias

Se debe distinguir:

1) Si son subsanables. El juicio continuo, corriéndose todo lo


necesario. Una vez que se corrija, suponiendo que es
susceptible de ser corregido, y que tribunal así lo acepte,
el demandado tendrá 10 días para contestar la demanda. En
cuanto al demandante, la ley no señala ningún plazo para
corregir la demanda, pero indirectamente está el abandono del
procedimiento, y así, si el demandante deja pasar 6 meses, la
demandada podrá pedir que se declare el abandono del
procedimiento.
2) No son subsanables. El juicio no va a continuar, porque la
excepción versa sobre algo que no es susceptible de ser
corregido por el demandante. Por ejemplo, incompetencia del
tribunal, Litis pendencia.

En consecuencia, el demandado puede oponer excepciones dilatorias


o contestar la demanda, lo cual debe ser hecho dentro del término
del emplazamiento (15, o 15 + 3, o 15 + 3 + tabla). Si opone
excepciones dilatorias deberá hacerlo antes y en un escrito
independiente de la contestación. Acogiéndose las excepciones
dilatorias y siendo subsanados los defectos de la demanda o
rechazándose las excepciones dilatorias, se abre un plazo especial
de contestación de la demanda, que es de 10 días desde que se
notifica por el estado diario.

En términos prácticos, si una persona es demandada y el plazo para


contestar u oponer excepciones (termino de emplazamiento) vence al
día siguiente, se puede oponer una excepción dilatoria,
cualquiera, para efectos de trabar un incidente y aunque se
rechace, se tendrán 10 días para contestar la demanda. Lo peor que
puede ocurrir es que se condenen en costas.

b. Contestación de la demanda. Segunda forma de defenderse

La contestación es el acto jurídico procesal del demandado por el


cual este se defiende de las pretensiones del demandante. La
oportunidad para contestar la demanda como regla general es el
término del emplazamiento y excepcionalmente estará el plazo de 10
días que resulta de la tramitación de excepciones dilatorias.

Requisitos de contestación

1. Requisitos comunes a todo escrito


2. Debe contener la constitución valida de patrocinio y poder,
si es que es necesario. Puede haberse constituido patrocinio
y poder anteriormente, como lo sería en el caso de haber
opuesto excepciones dilatorias.
3. Debe contener requisitos particulares de la contestación.
Art. 309

Art. 309. La contestación a la demanda debe contener:

1) Designación de tribunal ante quien se presente


2) Individualización de demandado
3) Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición
clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se
apoyen
4) Y la enunciación precisa y clara, consignada en la
conclusión, de las peticiones que se someten al fallo del
tribunal. Peticiones concretas que se señalan luego de
expresión “POR TANTO, SOLICITO A U.S.,”

Contenido de contestación

En cuanto a las herramientas que le entrega la ley al demandado


para que se defienda, en el juicio ordinario no se pueden oponer
excepciones dilatorias en contestación (en otros procedimientos
si, como en sumario que dilatorias y perentorias se oponen
juntas), pero se puede defender el demandado con:

a. Excepciones perentorias

Aquellas que tienen por finalidad destruir la pretensión del


demandante. Atacan el fondo del asunto. En dilatorias lo que se
cuestiona son vicios de forma por lo que se cuestiona, en
perentorias se cuestiona el fondo. Se caracterizan por:

1) No hay enumeración taxativa. Se puede oponer señalando los


modos de extinguir las obligaciones que operaron; la cosa
juzgada.
2) Se oponen en la contestación. Es la oportunidad procesal.
3) Una vez opuestas no se tramitan especialmente, sino que el
tribunal resuelve con la sentencia definitiva.

Dentro de las excepciones perentorias existen dos categorías


especiales:

1) Excepciones perentorias mixtas. Si bien son excepciones


perentorias, la ley permite que se puedan oponer como
dilatorias. Se tramitaran como incidente y la idea es que el
tribunal las resuelva de inmediato y que juicio se termine.
Las excepciones perentorias que tienen este carácter son la
cosa juzgada y la transacción. Son las únicas. En todo caso,
el tribunal a su prudencia puede resolver de inmediato o
dejar para sentencia definitiva.
2) Excepciones perentorias anómalas. Son aquellas excepciones
perentorias que se pueden oponer durante el transcurso del
juicio, no solo en contestación. Estas excepciones
perentorias anómalas en primera instancia se pueden oponer
hasta que se dicta la resolución que cita a oír sentencia, y
en segunda instancia hasta la vista de la causa. Estas
excepciones anómalas son la cosa juzgada, transacción,
prescripción, pago efectivo de la deuda siempre que conste en
un antecedente escrito. Cuando se oponen en contestación no
se tramitan y se debe esperar a sentencia definitiva, pero si
se oponen de manera independiente deben someterse a
tramitación incidental. Si bien se tramitan como incidente,
de todas formas se resuelven en sentencia definitiva.

b. Alegaciones o defensas
Corresponde a todas las otras formas que puede reclamar el
demandado con el objeto de defenderse:

1) Negación de los hechos


2) Interpretación de leyes. Atribuir un problema de
interpretación en la demandante respecto de las normas que
invoca.

El tribunal va a resolver las alegaciones o defensas cuando dicte


sentencia definitiva, y sobre esta no está obligado a
pronunciarse. Sobre excepciones perentorias el tribunal si se
tiene que pronunciar.

4. Demandar reconvencionalmente. Ultima actitud del demandante.

Art. 314 a 317

Es aquella demanda interpuesta por la parte demandada, contra el


demandante, solicitando al tribunal que se pronuncie respecto de
ella en el mismo proceso. La reconvención debe cumplir con ciertos
requisitos:

a. La oportunidad procesal para reconvenir es la contestación.


b. Es una demanda y por tanto debe cumplir con requisitos
particulares de demanda. Art. 254
c. Debe ser presentada por un demandado en contra de un
demandante. Suponiendo que hay varios demandados, no puede
uno de ellos reconvenir contra otro demandado.
d. El tribunal debe tener competencia para conocer de la demanda
reconvencional.
e. Se someterá la reconvención al procedimiento ordinario.

En cuanto a la tramitación, Cuando hay demanda reconvencional, en


los actos subsiguientes se van homologando los actos, es decir,
demandado al contestar intenta demanda reconvencional, y
demandante cuando evacua replica debe contestar demanda
reconvencional, teniendo para ello 6 días y demandado cuando
evacua duplica, evacua replica reconvencional, teniendo para ello
6 días. En este caso se tendrá que hacer un nuevo traslado en que
demandante principal evacua la duplica reconvencional, en
comparación con el procedimiento ordinario en que no hay demanda
reconvencional. En consecuencia, la demanda reconvencional
extiende el juicio en 6 días y finalmente el tribunal resuelve
ambas demandas en el mismo juicio y es la misma sentencia.

El tribunal puede conocer de la demanda reconvencional en virtud


de la regla de la extensión y que operando la misma regla, conoce
de incidentes.

EXCEPCIONES DILATORIAS EN LOS PROCEDIMIENTOS


Criterio Procedimiento Procedimiento Procedimiento Proceso penal
ordinario sumario ejecutivo
Oportunidad Dentro de En la En escrito de Dos
procesal termino de contestación, oposición oportunidades,
emplazamiento y que se junto con en
antes de realiza en excepciones contestación
contestación de audiencia perentorias. escrita o en
demanda. (comparendo Doctrina no audiencia de
de las llama apertura o
conciliación excepciones, preparatoria.
y discusión). sino En juicio oral
oposiciones. se pueden
oponer
perentorias.
Cuales se Art. 303, que Art. 303, que En principio, Art. 303 CPC,
oponen no es taxativo. no es las que se que no es
taxativo. pueden oponer taxativo.
deben ser las
señaladas
expresamente
por ley. art.
464, mezcla
dilatorias y
perentorias.
Como se Tramitación Se fallan en Se fallan en Se resuelven
tramitan incidental. definitiva. sentencia en audiencia.
Salvo la definitiva.
incompetencia Cuando se
y la oponen hay
sustitución traslado y
del demandante
procedimiento tiene 4 días
se resuelven para evacuar.
de inmediato. No hay
incidente,
sino que es
traslado y
luego
tribunal
evalúa
procedencia y
falla en
definitiva.
Recursos Apelar Apelar Apelar No cabe
sentencia sentencia sentencia apelación, que
interlocutoria. definitiva. definitiva. si bien es
cierto el auto
de apertura es
resolución
luego de
audiencia
preparatoria,
solo el MP
puede apelar y
solo respecto
de ciertos
medios de
prueba.
REPLICA Y DUPLICA

Para la réplica (la hace demandante luego de contestación) y


duplica (la hace demandado luego de la réplica) hay un plazo de 6
días y ambas sirven para hacer ciertas menciones a escritos
principales de demanda y contestación.

Art. 312. En los escritos de réplica y duplica podrán las partes


ampliar, adicionar o modificar las acciones y excepciones que
hayan formulado en la demanda y contestación, pero sin que puedan
alterar las que sean objeto principal del pleito.

Habiendo una demanda reconvencional la réplica y duplica sufre una


duplicidad, pero en definitiva, con demanda reconvencional se
aumenta esta fase en 6 días.

Habiéndose producido la réplica y duplica termina la fase de


discusión y da lugar a la fase de conciliación
ETAPA DE CONCILIACION

Art. 262 y SS.

El tribunal realiza el trámite esencial de llamar a las partes a


conciliación. Si esto no se efectúa se genera una causal de
casación en la forma. El tribunal esta por regla general obligado
a realizar el llamado a conciliación. Sin embargo, hay casos en
que no es obligación:

1. demandado se allana a la demanda


2. las partes le piden al tribunal que dicte sentencia sin más
trámite.
3. Asuntos donde no sea posible transigir. Si no cabe
transacción, no cabe conciliación. Por ejemplo, materias que
tengan relación con estado civil.

La conciliación es trámite obligatorio en juicio ordinario,


sumario y en proceso penal, respecto de la materia civil, y esta
se hace en audiencia preparatoria. En el procedimiento ejecutivo
no hay conciliación.

Habiendo o no conciliación, el tribunal debe determinar si existen


hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos (SPC). Si el
tribunal estima que no hay hechos SPC se cita a las partes a oír
sentencia omitiéndose la etapa probatoria, pero si en opinión del
tribunal hay hechos SPC el tribunal dicta la resolución que recibe
la causa a prueba.

Si se citan las partes a oír sentencia, omitiéndose etapa


probatoria, y una de las partes considera que el tribunal si debió
recibir la causa a prueba en ese caso, el recurso que procede
frente a resolución que cita a oír sentencia es la reposición
especial. Art. 319
ETAPA PROBATORIA

Terminada la etapa de conciliación, el tribunal debe determinar si


se recibe o no la causa a prueba, lo que tiene que ver con si a
opinión del tribunal existen hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos. Entonces, determinándose que sí hay hechos SPC,
inicia la etapa de prueba al dictarse la resolución que recibe la
causa a prueba, conocida vulgarmente como auto de prueba.

Art. 318 y SS.

RESOLUCION QUE RECIBE LA CAUSA A PRUEBA

Naturaleza jurídica

No es un auto, por mucho que se le denomine auto de prueba.


Precisamente es una sentencia interlocutoria de segundo grado,
porque acá no hay un incidente, sino que se resuelve un trámite
que luego sirve de base para sentencia definitiva.

Notificación

En toda clase de procedimiento se notifica por cedula. La única


excepción al respecto tiene que ver con los incidentes, cuya
resolución que recibe el incidente a prueba se notifica por estado
diario.

Contenido

La resolución debe contener como menciones esenciales:

a. La expresión de tribunal que señala que se recibe la causa a


prueba.
b. Señalar los puntos de prueba. Cuáles son los hechos que
tribunal califica como susceptibles de ser probados. Cuáles
son los hechos SPC, según el tribunal.
c. Requisitos de toda resolución judicial.
d. Requisitos propios de toda sentencia interlocutoria.

Independiente de estas menciones esenciales, la resolución podría


hacer referencia a otras cuestiones. El tribunal podría indicar el
día en que se llevara a cabo la audiencia para rendir la prueba
testimonial. Generalmente, la audiencia para rendir testimonial es
dentro de los últimos 3 días del término probatorio.

Cuando se recibe la causa a prueba

Desde dos puntos de vistas:

a. Oportunidad procesal. El tribunal recibe la causa a prueba


una vez evacuada la conciliación.
b. Supuestos que deben darse. El tribunal recibe la causa a
prueba cuando en su opinión existen hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos.
No se recibe causa a prueba

a. En opinión de tribunal no hay hechos SPC.


b. Demandado se hubiese allanado a la demanda. No hay
controversia y por tanto, no hay hechos SPC.
c. Partes de común acuerdo piden a tribunal que dicte fallo sin
más trámite.

Recursos que proceden

Si el tribunal no recibe la causa a prueba el recurso que se


intenta es la reposición especial, contra la resolución que cita a
oír sentencia.

Pero sobre la resolución en sí, que es interlocutoria, el recurso


que debiese proceder es la apelación, por regla general y es la
reposición especial la que procede excepcionalmente contra ciertas
sentencias interlocutorias. Sin embargo, sobre la resolución que
recibe la causa a prueba procede el recurso de reposición.

Por consiguiente, el recurso que procede es la reposición especial


con apelación en subsidio, dos recursos. Los fundamentos para que
proceda este son:

a. Estimar que tribunal señalo como puntos de prueba hechos que


no debieran ser puntos de prueba. O sea, lo que se espera es
eliminar puntos de prueba.
b. Estimar que el tribunal omitió ciertos puntos de prueba, y se
espera que se agreguen.
c. Estimar que los puntos deben ser modificados.

1. Recurso de reposición
a. Plazo. 3 días desde notificación por cedula.
b. Tramitación. El tribunal frente a la interposición del
recurso tomara la decisión de seguir el camino de la
tramitación incidental, confiriendo traslado; o bien, con la
sola interposición el tribunal resuelve de plano, con los
antecedentes de plano. Mientras el recurso no se resuelva el
término probatorio no comienza a correr todavía. Teniendo
resuelto el recurso se sabrán los puntos de prueba sobre los
cuales se rinde prueba dentro del término probatorio.

2. Recurso de apelación
a. Plazo. Como va con reposición, el plazo es de 3 días.
b. No se puede intentar de forma directa. Sino que va en
subsidio, en el evento que el tribunal rechace la reposición.
c. Efecto. Solo en el efecto devolutivo. Es decir, mientras se
resuelve la apelación el juicio continúa con término
probatorio y hay que rendir prueba. Paralelamente, en segunda
instancia se estará discutiendo sobre la resolución que
recibe la causa a prueba. En la eventualidad que la corte de
apelaciones respectiva dicte su fallo sobre el recurso:
1) Si se rechaza. No ocurre nada porque los puntos de prueba
estaban correctos y la prueba al tiempo del fallo ya se
rindió y el término probatorio ya termino. Juicio continúa
sin tener que hacerse ajustes especiales.
2) Si se acoge la apelación.

Dependerá de lo que se estaba pidiendo: se ordenan eliminar puntos


de prueba, lo que quiere decir que respecto de puntos de prueba
eliminados, todas las pruebas que se rindieron sobre ese punto
deben ser desestimados cuando se dicte la sentencia; o se ordenan
agregar o modificar puntos de prueba, en este caso, la cuestión
está en cómo se rinde la prueba si el termino probatorio ya
termino.

La ley señala que cunado tribunal de alzada ordena agregar o


modificar puntos de prueba, se debe abrir un término probatorio
especial, y este término no puede ser superior a 8 días, puede ser
menor, y se rendirá prueba solo respecto de los puntos de prueba
agregados o modificados.

TERMINO PROBATORIO

En juicio ordinario se reconocen tres clases de término


probatorio:

1. Termino probatorio ordinario


2. Termino probatorio extraordinario
3. Termino probatorio especial

Término probatorio ordinario

Es el término probatorio que opera por regla general y que por


eso, no requiere de una actuación especial. Se caracteriza por:

a. Duración. 20 días hábiles. El plazo podría ser menor si las


partes de común acuerdo se lo solicitan al tribunal.
b. Comienza a correr desde que se practica la última
notificación. Todas las partes son notificadas por cedula y
una vez que se notifique la última, comienza a correr, esto
porque es el mismo término para todas las partes.
c. Plazo para acompañar lista de testigos. 5 días desde que
comienza a correr el término probatorio. No se puede rendir
la prueba testimonial si no se presenta oportunamente la
lista de testigo.

Termino probatorio extraordinario

Es el término probatorio que procede cuando se tiene que rendir


una prueba fuera del territorio jurisdiccional. Se caracteriza
por:

a. Se debe solicitar al tribunal antes de que termino probatorio


ordinario expire.
b. Se aumenta de acuerdo a la tabla de emplazamiento. Es decir,
según donde se vaya a rendir la prueba aumentara la cantidad
de días establecida en la tabla.
c. Durante este periodo solo se puede rendir la prueba para la
cual fue pedido este probatorio extraordinario.
d. Se puede rendir prueba que este dentro de chile como también
prueba que este fuera de chile.
e. Si se solicita para rendir prueba dentro de chile el tribunal
acoge la solicitud con citación, lo que quiere decir que la
parte contraria tiene un plazo de 3 días para oponerse, y si
se opone se genera un incidente. Cuando se solicita el
probatorio extraordinario para rendir prueba fuera de chile,
el tribunal provee con audiencia, lo que significa que el
tribunal no va a tomar ninguna decisión sin previamente oír a
la contraparte.

Término probatorio especial

Hay dos circunstancias en que existe término probatorio especial.

1. No se ha podido rendir la prueba por algún tipo de


entorpecimiento. Por ejemplo, enfermedad de un testigo; una
paralización en un servicio público. La parte afectada le
solicita al tribunal que abra un término probatorio especial,
haciendo presente del impedimento que impide rendir la
prueba. La tramitación de la solicitud es incidental y el
tribunal en caso de concederla, lo que haya durado el
entorpecimiento será lo que durara este término probatorio
especial.
2. Aquellos casos expresamente señalados por ley:
a. En la apelación de resolución que recibe causa a prueba se
ordena abrir un término probatorio especial de máximo 8 días.
b. En tramitación de medidas para mejor resolver el tribunal
estima que han surgido hechos nuevos que necesitan ser
probados, a la luz de las medidas para mejor resolver. Para
esto el probatorio especial es de hasta 8 días. Art. 159
c. Alguna de las partes solicita ampliación de la prueba. Si el
tribunal lo concede, puede ordenar un término probatorio
especial de hasta por 15 días.

En casos señalados por ley no hay tramitación incidental, sino que


el tribunal lo ordena de oficio o a petición de parte, según el
caso.

TRAMITES POSTERIORES AL TÉRMINO PROBATORIO

Expirado el término probatorio, por el solo ministerio de la ley y


sin que el juez dicte una resolución, comienza a correr un periodo
de 10 días denominado observaciones a la prueba. Durante estos 10
días, las partes tienen acceso al expediente a través de la
oficina virtual, que es el sistema del poder judicial. Art. 430
Con las observaciones a la prueba las partes revisan el expediente
y hacen sus últimas consideraciones sobre las pruebas rendidas,
las propias y las contrarias, para efectos de resaltar las propias
y descartar las pruebas de la parte contraria. Es por esto que se
podría entender como alegatos escritos. Expirados los 10 días, se
hayan hecho o no observaciones, el tribunal dicta la resolución
que cita a oír sentencia, calificada además como un trámite
esencial en art. 795.
ETAPA DE FALLO

Habiendo la etapa probatoria culminado con las observaciones,


comienza la etapa de fallo al ser dictada la resolución que cita a
las partes a oír sentencia.

RESOLUCION QUE CITA A LAS PARTES A OIR SENTENCIA

Es un trámite esencial, que no puede ser omitido, y si lo esta se


da lugar a una causal para invocar el recurso de casación en la
forma.

Art. 433. Citadas las partes para oír sentencia, no se admitirán


escritos ni pruebas de ningún género.

Características

a. Sentencia interlocutoria de segundo grado. Sirve de base para


luego dictarse la sentencia definitiva.
b. La citación a oír sentencia no es una citación física a que
partes asistan a oír la lectura de sentencia. El trámite se
denomina citación a oír sentencia, porque en este momento la
sentencia aún no se ha dictado.
c. Con esta resolución, se entiende que la causa queda en estado
de fallo.
d. Se notifica por estado diario y desde su notificación empieza
a correr el plazo legal de 60 días para que el tribunal dicte
sentencia. No es un plazo fatal, porque no está dirigido a
las partes, sino que al tribunal, pudiendo demorarse más de
60 días para dictar sentencia.
e. Desde que se dicta la resolución las partes no pueden seguir
actuando ante el tribunal. No pueden presentar escritos. Cesa
la actividad de las partes. Sin embargo, hay gestiones que si
pueden ser realizadas, por ejemplo, demandante puede
desistirse de la demanda; las partes pueden promover el
incidente de nulidad de todo lo obrado; podrían acompañar las
partes una transacción; puede pedirse alguna medida cautelar
precautoria; señalar nuevo abogado patrocinante. En
definitiva, gestiones que no tienen que ver con el fondo del
juicio.

MEDIDAS PARA MEJOR RESOLVER. ART. 159


Que la causa quede en estado de fallo significa que toda la
dirección del juicio depende exclusivamente del tribunal. Las
partes ya no pueden realizar nada y solo deben esperar a que el
tribunal dicte sentencia. Y es desde el momento en que se dicta la
resolución que cita oír sentencia, puede ordenar medidas para
mejor resolver.

Art. 159. Los tribunales, solo dentro del plazo para dictar
sentencia, podrán dictar de oficio medidas para mejor resolver.
Las que se dicten fuera de este plazo se tendrán por no
decretadas. Sin perjuicio de lo establecido en el inciso primero
del artículo 431, podrán dictar algunas de las siguientes medidas:

1. La agregación de cualquier documento que estimen necesario


para esclarecer el derecho de los litigantes
2. La confesión judicial de cualquiera de las partes sobre
hechos que consideren de influencia en la cuestión y que no
resulten probados
3. La inspección personal del objeto en cuestión
4. El informe de peritos
5. La comparecencia de testigos que hayan declarado en el
juicio, para que aclaren o expliquen sus dichos obscuros o
contradictorios
6. La presentación de cualquiera otros autos que tengan relación
con el pleito.

Las medidas para mejor resolver son aquellas diligencias


probatorias establecidas por la ley y decretadas de oficio por el
tribunal cuando la causa se encuentra en estado de fallo, con el
fin de aclarar los hechos para proceder a dictar sentencia.

Características

a. Son decretadas de oficio por el tribunal. Las partes no


pueden ordenar al tribunal para que las practique. Si las
partes quieren rendir una prueba que no pudieron rendir,
podrán proponerle al tribunal que decrete medidas para mejor
resolver.
b. Son todas las medidas para mejor resolver diligencias
probatorias, y solo pueden ser aquellas que la ley contemple
en art. 159.
c. Si a consecuencia de las medidas para mejor resolver, el
tribunal descubre que hay nuevos hechos que necesitan ser
probados, puede ordenar la apertura de un término probatorio
especial, de máximo 8 días.
d. Las medidas para mejor resolver se van a notificar según
reglas generales, es decir, se notificaran generalmente por
estado diario, pero si alguna medida ordena la concurrencia
de terceros o la concurrencia de las partes al tribunal, se
notificara por cedula.
e. Toda medida que sea decretada debe llevarse a cabo en un
máximo de 20 días. Si no se llevan a cabo, se deben tener por
no decretadas. Un juicio no puede terminar si existen
diligencias de prueba pendientes y si tribunal llegase a
dictar sentencia definitiva y hubiesen medidas o diligencias
probatorias pendientes, habría una causal de casación en la
forma. Si en 20 días no se llevan a cabo, ya no se deben
llevar a cabo, y dejan de estar pendientes.
f. Tribunal no está obligado a dictar medidas para mejor
resolver. Es una prerrogativa del tribunal que ejerce con
total discreción.

También se podrían decretar medidas para mejor resolver en segunda


instancia.

Finalmente, es en la sentencia definitiva en que el juez apreciara


y valorara los medios de prueba.

TERMINO DE JUICIO ORDINARIO

Sentencia definitiva es la que pone fin a la instancia resolviendo


la cuestión controvertida. La forma común de poner término a un
procedimiento es la sentencia definitiva.

En el Art. 170. Se encuentran enumerados los requisitos que debe


reunir una sentencia definitiva. Esta sentencia se divide en tres
partes:

1. Parte expositiva. Comprende numerales 1, 2 y 3.


1) La sentencia debe individualizar a las partes. Tiene
importancia porque las sentencias tienen un efecto relativo y
se verán afectadas solo las partes del litigio.
2) Enunciación breve de la acción y pretensión del demandante.
3) Excepciones y defensas del demandado

2. Parte considerativa. Comprende numerales 4 y 5


4) Consideraciones tanto de hecho como de derecho en las que se
funda la sentencia.
5) Enunciación de las leyes y de los principios en los cuales se
basa la sentencia. Se recurre a principios cuando el fallo no
está sustentada completamente en las leyes.

3. Parte resolutiva. Corresponde a numeral 6.


6) Decisión del asunto controvertido. Demandas, reconvenciones,
incidentes que no están resueltos.

En juicio ordinario la sentencia definitiva de los recursos que


normalmente proceden en una sentencia: apelación, casación en la
forma, casación en el fondo, etc.

Maneras anómalas de terminar el juicio ordinario

1. Equivalentes jurisdiccionales. Conciliación, avenimiento,


transacción.
2. Desistimiento de la demanda, abandono del procedimiento. Son
incidentes y por tanto, el juicio ordinario estaría
terminando a través de una sentencia interlocutoria.
3. Compromiso. Lo que las partes hacen es sustraer un asunto de
la justicia ordinaria, para llevarlo ante un tribunal
arbitral. El compromiso es una excepción del principio de
radicación.

TEORIA DE LA PRUEBA

La idea de probar y usar el sistema probatorio es de convencer a


tribunal de los hechos que cada parte alega son los hechos
verdaderos. Y finalmente la convicción del tribunal se plasma en
el acto final del juicio, que es la sentencia.

Con la fase de conocimiento, en las etapas de jurisdicción, cuyos


momentos particulares en el juicio ordinario es la discusión y la
prueba, es que el tribunal conoce el respaldo que tienen las
partes para asegurar un hecho.

La CS ha definido la prueba señalando que es el establecimiento de


un hecho del cual depende la pretensión o la contra pretensión,
hecha valer por los medios y en la forma establecida por la ley.

La palabra prueba es usada en ordenamiento jurídico chileno en


distintos sentidos. Es por esto que la expresión prueba tiene
distintas acepciones:

a. Prueba como sinónimo de medio de prueba. Prueba testimonial,


prueba documental, etc.
b. Prueba como espacio de tiempo dentro del cual se deducen los
medios de prueba. La oportunidad procesal para deducir la
prueba. Etapa de prueba, fase de prueba, termino de prueba.
c. Prueba como el acto mismo de acreditar un hecho. Por ejemplo,
“al demandante le corresponde la prueba”, o sea, al
demandante le corresponde llevar a cabo medios probatorios.
d. Prueba como resultado obtenido con los medios de prueba. Es
la convicción que ha tomado el tribunal.

PRINCIPIOS BASICOS EN LA TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA

1. Quienes son los principales motivadores de la prueba son las


partes

El tribunal, por regla general, no exige pruebas. Son las partes


las interesadas en usar medios probatorios para convencer al
tribunal de un hecho determinado. Las medidas para mejor resolver,
son un caso excepcional en que el tribunal exige diligencias
probatorias, que no está en todos los procedimientos.

2. Son las partes las que deciden los medios de prueba de los
que se van a valer.
Generalmente las partes deciden, siempre y cuando se trate de
medios de prueba admitidos por la ley. En materia civil no se
puede probar por cualquier medio de prueba, porque no hay libertad
probatoria. En el procedimiento de familia sí hay libertad
probatoria.

Excepcionalmente hay ciertos hechos y actos que se prueba de


ciertas maneras, por ejemplo, en un contrato solemne que se
perfecciona por una escritura pública, la prueba es la escritura
pública.

3. Probar es una facultad de las partes

Si una parte no quiere deducir medios de prueba no lo hace. La


prueba si es una carga, en términos de que si una parte opta por
no probar nada, habrá una consecuencia, que las probabilidades de
conseguir su pretensión o contrapretensión se ven reducidas.

OBJETO DE LA PRUEBA

La cuestión es si se prueban los hechos o el derecho. Se prueban


los hechos que sirven de fundamento a la demanda por un lado, y a
la contestación por otro.

En cuanto al derecho, la regla general es que la ley se presume


conocida por todos y por ende, no debe probarse en juicio, no debe
probarse el derecho ante el juez. Sin embargo, sobre la prueba del
derecho hay algunas excepciones:

a. Se prueba la discusión pertinente a si una ley se encuentra


vigente o derogada. Esto porque la derogación puede estar
sujeta a una interpretación, especialmente con casos de una
derogación tacita. Por ejemplo, la discusión sobre si el
matrimonio es indisoluble, porque se podría sostener que esa
característica señalada en el art. 102 fue derogada
tácitamente al establecerse en la LMC el divorcio como figura
con la cual se disuelve el matrimonio.
b. Probar la costumbre. La costumbre puede constituir fuente del
derecho.
c. Se prueba el derecho extranjero. La presunción de art. 8 CC
no abarca el derecho extranjero. En general el derecho
extranjero en chile es un hecho.

En cuanto a los hechos, la regla general es que si tienen que ser


probados. Hay una presunción de derecho, pero no hay presunción de
hechos. Y como señala el mensaje, los hechos varían al infinito.
Se prueban los hechos que digan relación con el asunto
controvertido. Es por esto que el tribunal en algún momento
determina cuales son esos hechos y lo hace en la resolución que
recibe la causa aprueba, que son los hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos.

Hecho sustancial
Son aquellos hechos que integran la esencia del conflicto, de tal
forma que si no se prueban el tribunal no puede adoptar ninguna
decisión. Por ejemplo, si se reclama que por incumplimiento de
contrato la demandada debe 100 mil pesos al demandante, probar la
existencia del contrato es un hecho sustancial para alcanza al
resolución del juicio.

Hecho pertinente

Se califican como pertinentes aquellos hechos que dicen relación


con el conflicto. No se califica la importancia del hecho, porque
eso se califica con lo sustancial. Lo pertinente dice relación con
la cercanía que tiene el hecho con el conflicto en sí.

Hecho controvertido

Supone un hecho respecto del cual las partes tienen discrepancias.


El hecho sobre el cual las partes no están de acuerdo.

Hechos que no requieren prueba

a. Hechos consentidos. Hechos en los que las partes no


discrepan. Tanto en la demanda como en la contestación se
acreditan hechos, porque las partes acuerdan respecto de
ciertos puntos. Por ejemplo, coincide la fecha de celebración
del contrato.
b. Hechos evidentes. Hechos asociados con fenómenos científicos
y que por lo mismo están incorporados en el acervo cultural
de toda la humanidad. Son máximas científicas. Por ejemplo,
que la luz viaja más rápido que el sonido, o que el fuego
quema, etc.
c. Hechos públicos y notorios. Son aquellos hechos que forman
parte del acervo cultural de un cierto grupo de personas.
Puede ser un país, una localidad. Por ejemplo, en chile no es
necesario probar que Haroldo Brito es el presente de la corte
suprema.
d. Hechos presumidos. Aquellos hechos respecto de los cuales
existe una presunción legal. por ejemplo, la ley presume que
la concepción precedió al nacimiento en no menos de 180 días
ni más de 300 días; la ley presume que el poseedor es dueño.
La idea de presunción es liberar de prueba en ciertos casos.
e. Hechos negativos. Si bien es cierto que los hechos negativos
no se tienen que probar, si deberán serlo en los casos en que
hecho negativo va reforzado con un hecho positivo. Por
ejemplo, la persona no estaba en cierto lugar en ese momento,
porque en ese momento particular estaba en tal lado. La
doctrina se refiere a las negativas absolutas, que no deben
ser probadas.

CARGA DE LA PRUEBA. ONUS PROBANDI

La conocida como regla de oro esta en CC, dentro del título de la


prueba de las obligaciones.
Art. 1688 CC. Incumbe probar las obligaciones o su extinción al
que alega aquellas o estas. El que alega la existencia o extinción
de obligación debe probar. Por ejemplo, probar con un contrato la
existencia de obligación, o probar con un comprobante de pago la
extinción de la obligación.

Se alega que esta norma solo contempla dos clases de hechos,


siendo que en realidad la doctrina ha señalado más clases de
hechos, y es así como se distingue:

a. Hechos constitutivos. Aquellos que dan origen a una


obligación. la carga de la prueba la tiene aquella parte que
se ve favorecida con la existencia de la obligación.
b. Hechos invalidativos. Aquellos que producirán la nulidad de
una obligación. por ejemplo, sostener la demencia de uno de
los contratantes. La carga de la prueba la tiene la parte que
se ve favorecida por el hecho que la obligación no exista.
c. Hechos convalidativos. Aquellos hechos que suponen sanear una
eventual nulidad. Por ejemplo, una parte alega fuerza, pero
la otra afirma que ha habido ratificación. la carga de la
prueba la tiene aquella parte que se ve favorecida con la
existencia de la obligación.
d. Hechos impeditivos. Aquellos hechos que vician el acto de tal
forma que no puede ser saneado. Por ejemplo, alegar que
contrato de compraventa de inmuebles no se celebró con
escritura pública, sino que con el solo acuerdo de las
partes. La carga de la prueba la tiene la parte que se ve
favorecida por el hecho que la obligación no exista.
e. Hechos extintivos. Aquellos hechos que extinguen las
obligaciones. Por ejemplo, una parte asegura haber pagado a
otra. La carga de la prueba la tiene la parte que se ve
favorecida por el hecho que la obligación no exista.

Principios en carga de la prueba

a. Demandante es el que prueba la acción y el demandado las


excepciones.
b. En presunciones simplemente legales, que son las que admiten
prueba en contrario, la carga la tiene la parte que quiere
destruir la presunción.

SISTEMAS PROBATORIOS

Conocidos también como sistemas de valoración de la prueba:

a. Libre convicción o de libertad probatoria. Se caracteriza


porque los medios de prueba son libres, no están señalados
por la ley ni su tampoco la forma de valorarlos, sino que el
juez pondera el valor probatorio de acuerdo a su propia
convicción.
b. Prueba legal o tasada. Los medios de prueba son señalados por
la ley y así mismo, la ley señala como se valora cada medio
de prueba. Todo está regulado por ley, desde cómo se
presentan, a como el tribunal debe valorar cada prueba.
c. Sana critica. Es un sistema intermedio que se caracteriza
porque los medios de prueba están señalados por ley, estando
abierta la posibilidad que la ley diga que habrá libertad de
prueba y así mismo se caracteriza porque la valoración de la
prueba la hace el juez de acuerdo a las reglas de la lógica y
las máximas de la experiencia. (y conocimientos
científicamente afianzados)

Reglas de la lógica

Reglas que emanan del sentido común.

Máximas de la experiencia

Dicen relación con la percepción que el tribunal tiene por la


observación de los hechos que comúnmente ocurren.

En chile el sistema probatorio inicialmente se inclinaba a un


sistema de prueba legal o tasada, y en ciertos casos, los medios
son los que la ley señala y la valoración de estos son los que la
ley ha señalado. Sin embargo, con el correr de los años se han
incorporado materias que pueden valorarse de acuerdo a la sana
crítica. Es por esto, que el sistema probatorio chileno ha
evolucionado a la sana crítica.

Es así como en un juicio civil el sistema de valoración es la


prueba legal o tasada, pero en el juicio penal o de familia, serán
las reglas de la sana crítica.

Paralelo entre la prueba en materia civil y materia penal


Criterio Procedimiento civil Proceso penal
1. Objeto de la Se deben probar las Se prueban los hechos
prueba afirmaciones que hacen relacionados con el
las partes. presunto ilícito. Se
prueban hechos, cosas,
lugares, personas, etc.
2. Efecto de no Aplica el principio de Opera el principio
deducir prueba carga de la prueba. Si indubio pro reo. Toda
no se deduce prueba, es prueba que no se
afectada la parte que deduzca favorece al
tenga la carga de la imputado.
prueba.
3. Medidas para En materia civil No existen medidas para
mejor resolver existen estas mejor resolver.
diligencias probatorias Tribunal no puede
ordenadas por el solicitar prueba. Son
tribunal en la etapa de las partes las que las
fallo. deducen.
4. Sistema de Generalmente, el Sana critica.
valoración de la sistema de prueba legal
prueba o tasada.
5. Medios de prueba Solo los señalados por Libertad probatoria.
ley.
6. Oportunidad para La prueba se rinde No hay término
deducir prueba dentro del término probatorio. La
probatorio. Ordinario, oportunidad procesal
extraordinario, para rendirla es
especial. Juicio durante el juicio oral.
ordinario son 20 días, Salvo que se rinda
en ejecutivo 10. En prueba anticipada en
juicio ordinario de audiencia preparatoria.
familia la prueba se Durante etapa de
rinde en audiencia de investigación todas las
juicio, etc. diligencias de
investigación no son
pruebas, no son medios
de prueba. Los medios
aparecen más adelante.
7. Confesión ficta Hay confesión ficta, es En materia penal no
decir, se pueden tener existe. Y la confesión
por confesos ciertos tiene un mérito
hechos. Por ejemplo, probatorio relativo.
absolvente no responde
o da respuestas
evasivas, la ley
presume por confeso.
8. Inhabilidad de Hay inhabilidades Toda persona
testigos absolutas, relativas, potencialmente puede
etc. ser testigo, no hay
inhabilidades.
9. Forma de rendir La prueba se rinde La prueba se rinde de
según corresponda. La manera oral, e
prueba instrumental se inclusive si se
rinde por escrito, la acompañan documentos
testimonial tienen que leerse. Todo
verbalmente, etc. se documento o la parte
debate entre lo escrito puede solicitar que
y verbal. En cuanto a solo se lea lo
peritaje, los peritos pertinente. En cuanto a
evacuan su informe por peritaje, el perito
escrito. evacua oralmente.

MEDIOS PROBATORIOS

Los medios probatorios están expresamente señalados por la ley, en


el proceso civil. El sistema probatorio civil es principalmente el
de prueba legal o tasada, que determina dos asuntos: la ley señala
los medios de prueba, por un lado, y por otro, la ley señala la
forma en que debe ser valorada, es decir, qué valor probatorio
tiene cada prueba. Es así como el sistema probatorio chileno civil
no es la libre convicción.

Sin embargo, hay casos en que el sistema probatorio chileno se


rige por la sana crítica, en que ley señala medios de prueba y el
juez le da el valor probatorio. El procedimiento penal, laboral y
de familia en cuanto a su prueba sigue el sistema de la sana
critica.
Los medios de prueba son aquellas herramientas procesales
presentadas por las partes, sea por iniciativa propia o por
iniciativa del tribunal y que tienen por objeto acreditar ante el
juez un hecho determinado.

CLASIFICACIONES DE MEDIOS DE PRUEBA

1. Según como ha sido el contacto entre el medio de prueba y el


juez.
a. Pruebas directas. El juez aprecia los hechos por sus propios
sentidos. En chile solo es a través de la Inspección personal
del tribunal.
b. Pruebas indirectas. Aquellas en que juez toma conocimiento de
los hechos a través de la intervención de terceros. Por
ejemplo, testigos, informes de peritos.

2. Atendiendo al momento en que se originan.


a. Medios de prueba preconstituidos. Nacen con anterioridad al
juicio. Por ejemplo, los instrumentos. Es por esto que con
contrato o escritura pública se va a preconstituir prueba
para acreditar el hecho.
b. Medios de prueba circunstanciales. Aquellos que se deducen
durante el juicio. Por ejemplo, la confesión o declaración de
testigos.

Si se tiene a un testigo y antes de un juicio se lleva a testigo a


una notaría para que declare y más adelante se inicia un juicio y
se rinde como prueba la declaración del testigo, eso no es una
prueba testimonial, sino que instrumental, porque se acompaña un
instrumento al juicio. Es por esto que prueba testimonial o
confesión son una prueba que se rinde ante el tribunal.

3. Atendiendo a su eficacia
a. Prueba plena. Aquella que es capaz de acreditar un hecho por
sí mismo. No se necesitan otros medios de prueba que
complementen. Se tiene que ir viendo cada medio de prueba con
ciertos requisitos. Por ejemplo, la prueba testimonial
constituye plena prueba cuando son 2 o más testigos
singulares y contestes que den razón de sus dichos y que no
aparezcan contrariados por otros medios de prueba; confesión
constituye plena prueba, siempre que se trate de hechos
personales y sea una confesión indivisible. La doctrina ha
discutido cual es el medio de prueba más eficaz para
constituir plena prueba, algunos han dicho que es la
confesión (aforismo a confesión de parte relevo de prueba),
pero la doctrina moderna está de acuerdo con que es la
presunción de derecho, precisamente porque no admite prueba
en contrario.
b. Prueba semi plena. Aquella que para dar la plena convicción
de un hecho tiene que estar acompañada por otro medio
probatorio.
4. Atendiendo a la relación que tiene el medio de prueba con el
conflicto.
a. Medios de prueba pertinentes. Aquellos con los cuales se
intenta acreditar los hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos.
b. Medios de prueba impertinentes. Aquellos en que se intentan
acreditar hechos que no guardan relación con los hechos del
juicio, independiente que puedan estar acreditando de manera
idónea o no, lo que importa es que no dice relación con los
hechos a probar.

Art. 341. Los medios de prueba de que puede hacerse uso en juicio
son.

1. Instrumentos
2. Testigos
3. Confesión de parte
4. Inspección personal del tribunal
5. Informes de peritos
6. Presunciones

INSTRUMENTOS

Art. 342 y SS.

Los instrumentos son todo escrito en el que se consigna un hecho.


La noción de instrumento ha cambiado, porque en la actualidad se
considera prueba instrumental no solo los documentos escritos,
sino que también presentaciones electrónicas. Se podría acompañar
un audio como medio de prueba, y eso aunque en el audio una
persona este confesando un hecho, eso no hace que la prueba sea
confesión. Por ejemplo, si ante notario se confiesa una deuda, y
se presenta ese documento ante el tribunal, esa prueba es
instrumental.

El instrumento es el medio a través del cual consta un hecho de


manera permanente. La permanencia está dada en el sentido que no
se puede alterar.

Clases de instrumentos

Son de dos clases: instrumentos públicos e instrumentos privados.

INSTRUMENTOS PÚBLICOS

Art. 1699 CC. El instrumento público, llamado también autentico,


es el autorizado con las solemnidades legales por el competente
funcionario. Por ejemplo, una escritura pública; sentencia;
certificado de nacimiento, certificado expedido por CBR, acta de
matrimonio, un billete, etc.

Para efectos procesales, se entienden como instrumentos lo


señalado en art. 342 CPC.
Art. 342. Serán considerados como instrumentos públicos en juicio,
siempre que en su otorgamiento se hayan cumplido las disposiciones
legales que dan este carácter:

1. Documentos originales
2. Copias dadas con los requisitos que las leyes prescriban para
que hagan fe respecto de toda persona, o a lo menos, respecto
de aquella contra quien se hacen valer. Son las copias
autorizadas.
3. Copias que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas
como inexactas por la parte contraria dentro de los tres días
siguientes a aquel en que se le dio conocimiento de ellas.
Son las copias simples de un instrumento público, por
ejemplo, un certificado fotocopiado, y siendo notificada a la
contraria, tendrá un plazo de 3 días para objetar. Si no
objeta, esa prueba será acompañada en juicio y se tendrá como
instrumento público.
4. La copias que, objetadas en el caso del número anterior, es
decir, objetadas dentro de 3 días desde la notificación, sean
cotejadas y halladas conforme con sus originales o con otras
copias que hagan fe respecto de la contraria. La objeción
género un incidente, y el tribunal al examinar la copia la
encontró conforme a la original o copia autorizada y es así
como la copia simple tiene efecto de instrumento público.
5. Los testimonios que el tribunal mande agregar durante el
juicio, autorizados por su secretario u otro funcionario
competente y sacados de los originales o de copias que reúnan
las condiciones indicadas en el número anterior. Se refiere a
las copias simples autorizadas por ministro de fe del
tribunal.
6. Los documentos electrónicos suscritos mediante firma
electrónica avanzada.

Forma de acompañar instrumento publico

La iniciativa para acompañar un instrumento público surge de las


partes. Excepcionalmente, se pueden dar dos situaciones:

a. Que sea el tribunal el que promueve la presentación del


instrumento. A través de una medida para mejor resolver.
b. Que sea una parte la que pide que la otra presente un
instrumento. El instrumento es acompañado por parte A a
solicitud de parte B.

La forma material de acompañar los instrumentos públicos es que


deben serlo con citación, es decir, el que lo acompaña debe pedir
que sea acompañado con citación y el tribunal al resolver debe
resolver que se acompaña con citación. Por ejemplo, en escrito
otro si se pone “Acompaña documentos, con citación”. El omitir
acompañar los instrumentos públicos es omitir un trámite esencial,
lo que expone a una casación en la forma.
Que se acompañe con citación implica que la parte tendrá un plazo
de 3 días para objetarlo. La excepción, en que el plazo para
objetar es mayor es respecto de los instrumentos públicos que se
acompañan con la demanda, cuyo plazo para objetar es el término
del emplazamiento.

Si no es objetado dentro de plazo, el instrumento queda acompañado


al juicio.

En materia penal no se regula la forma de acompañar, pero todo


instrumento que llegue a etapa de juicio oral, todo instrumento
debe ser exhibido y leyéndose íntegramente. Sobrevivido porque
durante etapa preparatoria se va eliminado prueba y se deja lo
pertinente. La expresión incorporar para rendir en juicio.

Oportunidad para rendir instrumento publico

Se pueden presentar instrumentos públicos en cualquier estado del


juicio, es decir, desde intentar presentarlo como medida
prejudicial, hasta que termine el término probatorio. Inclusive es
probable que en demanda se acompañen documentos. En consecuencia,
la oportunidad para presentar instrumentos se distingue según los
procedimientos:

1. Procedimiento civil:
a. Como medida prejudicial probatoria. Solicita que se tengan
por acompañados los instrumentos.
b. En la demanda. Denominados instrumentos fundantes. No es
obligatorio
c. Durante juicio, en primera instancia hasta vencido el termino
probatorio.
d. En segunda instancia, hasta la vista de la causa.
e. Como medida para mejor resolver. Iniciativa del tribunal.

2. Proceso penal. Distinguiendo según las etapas:


a. Etapa de investigación. Todos los instrumentos son agregados
a través del ministerio público. Partes pueden presentar
instrumentos, pero es el MP quien formalmente los agrega. El
juez de garantía no puede decidir qué instrumentos agregar,
porque él no investiga. El único momento en que el juez de
garantía podría ser relevante para prueba instrumental, es
para solicitar una incautación, porque requiere su
autorización para llevarse a cabo, de lo contrario viola las
garantías constitucionales.
b. Etapa preparatoria o intermedia. Los escritos se acompañan en
escritos respectivos. (etapa intermedia es la de mayor numero
de escritos. tiene escritos de acusación, de demanda, de
acusación particular, etc.,); si ya se está en audiencia de
apertura o preparatoria, igualmente se pueden presentar
instrumentos.
c. Etapa de juicio. La regla general es que en esta etapa se
rinde la prueba, y no se presenta u ofrece. La excepción se
da con la posibilidad de acompañar instrumentos, aclarando
que la parte que presenta lo hace porque antes no sabía de la
existencia de estos instrumentos.

Valor probatorio de instrumento publico

Se debe distinguir:

1. Valor que tiene entre las partes. Los instrumentos públicos


hacen plena prueba o plena fe de lo siguiente:
a. El hecho de haberse otorgado. No se puede cuestionar que fue
otorgado.
b. De su fecha
c. Que se hicieron las declaraciones que constan en el
instrumento. No que sean ciertas necesariamente, solo que se
hicieron.
d. De las declaraciones dispositivas. Las declaraciones
dispositivas son aquellas que dicen relación con las
manifestaciones de voluntad. Por ejemplo, la declaración
dispositiva dice relación con que se manifestó la voluntad en
la compraventa de un auto. Hay declaraciones enunciativas, y
estas no hacen plena prueba, porque solo relatan hechos.

2. Valor que tiene respecto de terceros.


a. De la fecha
b. Del hecho de haberse otorgado
c. Que se hicieron las declaraciones que constan en el
instrumento

En el proceso penal, la ley no da valor probatorio, porque se


valoran de acuerdo a las reglas de sana critica, entonces, será el
juez quien pondera.

Impugnación de instrumento publico

Por el carácter de público, el instrumento público es el que goza


de mayor fuerza para la ley. No obstante se puede impugnar por:

1. Falta de autenticidad. Falsedad de instrumento. por ejemplo,


se falsifica firma de funcionario que autoriza el documento o
la firma de las partes.
2. Por nulidad. No se cumplen los requisitos que señala la ley.
se podría alegar que funcionario no era competente. Debe
haber declaración de nulidad.
3. Falta de veracidad de las declaraciones. Algunos denominan la
falta de sinceridad. No se impugna el instrumento si, si no
lo que el instrumento dice.

Cuando se impugna, generalmente se resuelve como incidente. Se


acompaña instrumento con citación, y la otra impugna dentro de
plazo, se genera un incidente. En cambio, cuando se ataca el
contenido, la falta de veracidad, no se genera incidente, sino que
el tribunal resuelve cuando se dicta la sentencia definitiva.
INSTRUMENTOS PRIVADOS

Aquel que ha sido otorgado por particulares y que dejan constancia


de uno o más hechos. Solo tendrá valor cuando la otra parte lo ha
reconocido, ya sea porque reconoce formalmente o porque se le
tiene por reconocido. De esto se deduce que el reconocimiento
puede ser expreso o tácito.

a. Reconocimiento expreso. La parte contraria lo declara


formalmente y esta declaración la pudo haber hecho en un
mismo juicio o en un juicio distinto.
b. Reconocimiento tácito. Acompañado un instrumento en juicio la
contraria no objeta dentro del sexto día. Art. 346.

Art. 346. Los instrumentos privados se tendrán por reconocidos:

1. Cuando así lo ha declarado en el juicio la persona a cuyo


nombre aparece otorgado el instrumento o la parte contra
quien se hace valer.
2. Cuando igual declaración se ha hecho en un instrumento
público o en otro juicio diverso.
3. Cuando, puestos en conocimiento de la parte contraria, no se
alega su falsedad o falta de integridad dentro de los seis
días siguientes a su presentación, debiendo el tribunal, para
este efecto, apercibir a aquella parte con el reconocimiento
tácito del instrumento si nada expone dentro de dicho plazo
4. Cuando se declare la autenticidad del instrumento por
resolución judicial.

Forma de acompañar en juicio instrumento privado.

1. Si emana de un tercero.

Son acompañados con citación. Opera similar a instrumentos


públicos. Si parte contraria objeta dentro de tercero día, el
tribunal puede citar al tercero, para que reconozca el
instrumento, y se reconozca la validez del instrumento.

2. Si emana de la contraparte.

El instrumento es acompañado bajo el apercibimiento del art. 346


N3, es decir, se tendrá como reconocido el instrumento privado si
dentro de 6 días no es objetado.

Cuando los instrumentos son acompañados en la demanda, el plazo


para objetarlos es el término del emplazamiento.

En materia penal no se regula la forma de acompañar, pero todo


instrumento que llegue a etapa de juicio oral, todo instrumento
debe ser exhibido y leyéndose íntegramente. Sobrevivido porque
durante etapa preparatoria se va eliminado prueba y se deja lo
pertinente. La expresión incorporar para rendir en juicio.

Oportunidad procesal para presentar instrumento privado


Se pueden presentar instrumentos privados en cualquier estado del
juicio, es decir, desde intentar presentarlo como medida
prejudicial, hasta que termine el término probatorio. Inclusive es
probable que en demanda se acompañen documentos. En consecuencia,
la oportunidad para presentar instrumentos se distingue según los
procedimientos:

3. Procedimiento civil:
f. Como medida prejudicial probatoria. Solicita que se tengan
por acompañados los instrumentos.
g. En la demanda. Denominados instrumentos fundantes. No es
obligatorio
h. Durante juicio, en primera instancia hasta vencido el termino
probatorio.
i. En segunda instancia, hasta la vista de la causa.
j. Como medida para mejor resolver. Iniciativa del tribunal.

4. Proceso penal. Distinguiendo según las etapas:


d. Etapa de investigación. Todos los instrumentos son agregados
a través del ministerio público. Partes pueden presentar
instrumentos, pero es el MP quien formalmente los agrega. El
juez de garantía no puede decidir qué instrumentos agregar,
porque él no investiga. El único momento en que el juez de
garantía podría ser relevante para prueba instrumental, es
para solicitar una incautación, porque requiere su
autorización para llevarse a cabo, de lo contrario viola las
garantías constitucionales.
e. Etapa preparatoria o intermedia. Los escritos se acompañan en
escritos respectivos. (etapa intermedia es la de mayor numero
de escritos. tiene escritos de acusación, de demanda, de
acusación particular, etc.,); si ya se está en audiencia de
apertura o preparatoria, igualmente se pueden presentar
instrumentos.
f. Etapa de juicio. La regla general es que en esta etapa se
rinde la prueba, y no se presenta u ofrece. La excepción se
da con la posibilidad de acompañar instrumentos, aclarando
que la parte que presenta lo hace porque antes no sabía de la
existencia de estos instrumentos.

Impugnación de instrumento privado

Se pueden impugnar por dos razones:

1. Falsedad. Implica alegar que instrumento nunca se otorgó, o


que no fue otorgado por la parte que en el aparece.
2. Falta de integridad. El instrumento no está completo.

Valor probatorio de instrumento privado

Se deben distinguir tres escenarios:

Respecto de documento que emana de la contraparte:


1. Si es reconocido expresa o tácitamente. Tiene el mismo valor
que un instrumento público. No es que lo sea, porque no lo
es, pero tienen el mismo valor, y por tanto, opera el valor
probatorio de los instrumentos públicos.
2. Respecto de documento que no es reconocido. No tiene valor
probatorio, por tanto, no sirve para nada.

Si el documento emana de un tercero:

3. para que el documento valga tiene que ser reconocido por el


tercero, quien es citado al juicio.

Como tercero es citado al juicio, para declarar personalmente


sobre el valor del instrumento, la declaración será tomada como
prueba testimonial. Tiene mismo valor que la declaración de un
testigo singular.

En el proceso penal, la ley no da valor probatorio, porque se


valoran de acuerdo a las reglas de sana critica, entonces, será el
juez quien pondera.

Efecto que instrumento privado este autorizado ante notario.

La regla general es que, que el documento este autorizado ante


notario, no altera el valor probatorio, pero la autorización vale
como prueba de un testigo abonado. Es más difícil cuestionar la
falsedad en esos casos. En ningún caso con la firma de notario
transforma en instrumento público o escritura pública.

Excepcionalmente, la autorización del notario podría darle al


instrumento otro valor. Por ejemplo, cuando títulos de crédito,
como cheques, son autorizados ante notario, tendrán el valor de
títulos ejecutivos.

Si instrumento privado es protocolizado, es decir, notario


autoriza y además agrega al protocolo. En este caso, el efecto de
la protocolización no es transformar en instrumento público, pero
sirve para darle fecha cierta. Protocolización da fecha cierta.

TESTIGOS O DE LOS TESTIGOS DE LAS TACHAS

No hay definición legal. La doctrina define a los testigos como


aquellos terceros ajenos al juicio, que declaran sobre los hechos
controvertidos. De esta definición se desprenden los elementos:

a. Deben ser personas naturales


b. Deben ser terceros ajenos al juicio. No pueden ser terceros
coadyuvantes.
c. Sus declaraciones versan sobre los hechos sustanciales,
pertinentes y controvertidos.

CLASIFICACION DE TESTIGOS
1. Atendiendo a la forma de cómo han tomado conocimiento de los
hechos:
a. Testigos presenciales. Aquellos que han estado en el momento
y lugar en que ocurrieron los hechos y tomaron conocimiento
de ellos por sus propios sentidos.
b. Testigos de oídas. Aquellos que no se encontraban presentes
en el lugar y que han tomado conocimientos de los hechos a
través del relato efectuado por otras personas.
2. Atendiendo al grado de convicción que tienen sobre los
hechos:
a. Testigos singulares. Aquellos testigos que están de acuerdo
en lo esencial del hecho, pero sin embargo, difieren en
aspectos secundarios. Por ejemplo, al relatar un accidente de
tránsito, siendo dos testigos presenciales, uno de ellos
sostiene que el conductor iba distraído porque estaba usando
su celular, mientras el otro alega que el peatón fue
imprudente. Si el punto de prueba dice relación con la
diligencia del conductor, lo importante es la discrepancia en
testigos; en cambio, si el punto de prueba dice relación con
la existencia del accidente, ambos testigos coinciden, pero
discrepan de un aspecto que es secundario.
b. Testigos contestes. Aquellos testigos que están de acuerdo en
todo. Coinciden en todos los aspectos, tanto lo principal
como lo secundario.

3. Atendiendo a la aptitud para ser testigos


a. Testigos hábiles. Los hábiles son aquellos que tienen aptitud
necesaria para ser testigos y no están afectos a ninguna
inhabilidad. Es la regla general. Art. 356. Toda persona es
hábil, salvo aquellas que la ley declara inhábiles.
b. Testigos inhábiles. Art. 357, 358. Las inhabilidades se
agrupan en tres categorías:
1) Inhabilidad producto de la falta de capacidad. Privados de
razón; personas que no pueden manifestar voluntad de ninguna
manera; los menores de 14 años, salvo las declaraciones que
sirvan de base para una presunción judicial, previo examen de
discernimiento.
2) Inhabilidad por ser testigos “infames”. Doctrina clásica
calificaba así por aquellos casos en que se cuestiona la
credibilidad. Los vagos sin ocupación conocida; los de hacen
de ser testigo su profesión; personas sorprendidas habiendo
sido sobornadas o bajo cohecho en otro juicio.
3) Inhabilidad por falta de imparcialidad. La ley establece las
personas que carecen de objetividad para ser testigos.
Cónyuge, conviviente civil, ciertos parientes, los que tengan
una amistad conocida con alguna de las partes, o aquellas que
tengan una enemistad declarada, etc.

Para reclamar la inhabilidad de un testigo, se deberá distinguir:

Testigos inhábiles por falta de capacidad el tribunal,


generalmente, se encargara de dejarlos fuera. La inhabilidad de
testigos infames y la de testigos imparciales se debe reclamar a
través de las tachas.

Por ejemplo, a través de tachas se deja fuera un testigo, como un


hermano. Y en este sentido, la carga procesal la tiene la
contraparte. Por lo demás, los testigos son tachados antes de
declarar.

4. Atendido al contenido de las declaraciones de los testigos


a. Testigos facticos. Testigos que deponen sobre hechos. Hechos
de toda índole, siempre y cuando requieran prueba, no pueden
ser hechos notorios o evidentes.
b. Testigos instrumentales. Testigos que estuvieron presentes al
momento en que se suscribió un instrumento público o
instrumento privado

Obligaciones de los testigos

1. Concurrir a declarar.

Como se trata de terceros a quienes se les pide que concurran ante


tribunal, la notificación se practica por cedula, pudiendo ser una
notificación personal, si así lo estima el tribunal.

Deberá asistir el día y a la hora citado por el tribunal, pero sin


embargo, la ley señala que hay ciertas personas que no están
obligadas a concurrir al tribunal a declarar, pudiendo hacerlo por
otros medios. Art. 361. Presidente de la república, ministros de
estado, diputados, senadores, personas con inmunidad diplomática,
etc. Mujeres que por su estado o posición no puedan concurrir sin
grave molestia, por ejemplo, que esté embarazada; personas con
enfermedad u otro impedimento.

2. Obligación de declarar

Implica que estando en presencia del tribunal o enviando el


documento escrito (si fuese de aquellos que podrán declarar sin
concurrir), depongan sobre los hechos para los cuales son
requeridos.

Hay personas que concurriendo, no están obligadas a declarar. Art.


360. Abogados, amparados por secreto profesional; médicos;
eclesiásticos, amparados por secreto de confesión.

3. Decir la verdad.

Esto tiene relación con el juramento de decir la verdad. Si


miente, en materia civil no pasa nada, no hay persecución. En
materia penal, un testigo que es sorprendido mintiendo, pudiendo
comprobarse que lo hizo intencionalmente, se podría configurar el
delito de falso testimonio en declaración penal, conocido también
como perjurio en otras legislaciones. Una de la razón que puede
provocar un recurso de revisión es sorprender a testigo que ha
declarado y cuya declaración fue fundamental para la condena, pero
que resultó ser falsa.

Art. 363. Juramento.

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA TESTIMONIAL

Oportunidad procesal para rendir prueba testimonial

1. Medida prejudicial. Puede haber prueba testimonial de manera


excepcional como medida prejudicial. Por ejemplo, el testigo
que podría declarar en el término probatorio no estará en el
país en ese momento, o por razones de salud existe la
posibilidad de que fallezca antes.
2. Termino probatorio. Circunstancia habitual. Sea el termino
probatorio el ordinario, extraordinario o especial.
3. Medida para mejor resolver. Tribunal ha llamado para que
declare. No se presta esta declaración a solicitud de las
partes. Y solo es respecto de un testigo que ya ha declarado
y además solo puede declarar para aclarar sus dichos. No se
les puede citar para que resuelva nuevas preguntas. Esto se
da porque recién en etapa de fallo el juez se interioriza de
las pretensiones y pruebas rendidas, lo que ante una
situación confusa, puede solicitar la declaración.

Lista de testigos

Tomando como base el término probatorio. Dentro de un plazo


determinado, que varía según procedimiento, la parte presenta una
lista de testigos.

a. Procedimiento ordinario. La lista de testigo se presenta


dentro de 5 primeros días del termino probatorio
b. Procedimiento sumario. La lista de testigo se presenta dentro
de dos primeros días.

Si no se presenta la lista de testigos, la parte no puede valerse


de prueba testimonial. Por tanto, la lista de testigos es una
carga procesal. En la lista se deben individualizar a los testigos
y especialmente indicar el domicilio, porque se debe notificar por
cedula.

La lista cumple dos fines:

1. Saber qué testigos la parte puede presentar. No pueden


traerse testigos que estén fuera de la lista.
2. Contraparte puede preparar las tachas

No hay límites para los testigos que están en la lista, se puede


presentar en la lista a los testigos que se estime pertinente, la
lista es ilimitada. No obstante, solo pueden declarar hasta 6
testigos, por cada punto de prueba, o sea, si hay 3 puntos de
prueba, puede haber hasta 18 testigos.
La ley señala que dentro del mismo plazo en que se acompaña la
lista de testigos se puede acompañar una minuta de preguntas o
puntos de prueba. Es así que, con la minuta de preguntas, la parte
que presenta tiene un control de como el testigo va a ser
interrogado y sobre qué puntos va a ser interrogado. Si no se
acompaña minuto igualmente se rinde la prueba testimonial, a
diferencia de no acompañar la lista de testigos. Si no hay minuta
de preguntas, el testigo podrá ser interrogado sobre todos los
puntos de prueba, y es probable que a la parte que presenta no le
convenga que le pregunte de todos los puntos de prueba.

La función de la lista es señalar quienes son los testigos que van


a declarar. Sin embargo, la ley permite presentar un testigo que
no estaba en la lista, denominado testigo sorpresa. Este testigo
que declara sin estar en la lista, lo hace porque la parte que lo
presenta alega el no haber tenido conocimiento de la existencia
del testigo al momento de presentar la lista de testigos.

Hay que solicitar autorización al tribunal para la declaración de


este testigo generándose un incidente, y es el único caso en que
se puede tachar a un testigo luego de haber declarado, cuya tacha
se podrá hacer dentro de los 3 días siguientes a la declaración.
La regla general es que se puede tachar al testigo luego de unas
preguntas, por ejemplo para establecer que el testigo es inhábil,
apuntando a que es pariente de la parte que lo presenta, pero no
se puede luego de la declaración, salvo el último caso.

Competencia

El tribunal competente para conocer de la prueba testimonial es el


mismo ante el que se lleva la causa, pero igualmente se puede
rendir la prueba vía exhorto, y en ese caso se abre un término
probatorio extraordinario. Estas son las reglas generales, no hay
particularidades.

TACHAS DE TESTIGOS

Son los medios de hacer efectivas las inhabilidades de los


testigos provocando con ello que sus declaraciones sean
desestimadas. Son tachados antes de prestar declaración, salvo se
trate del testigo presentado fuera de lista, que puede ser tachado
dentro de los 3 días siguientes a su declaración.

Las tachas se tramitan como incidente, pero el estar tachado no


impide que el testigo declare, o sea, el testigo tachado declara
igual.

Las tachas son incidentes que no se resuelven de inmediato, sino


que se resuelven en sentencia definitiva. Es por esto, si tachan
un testigo, el abogado tiene que ponderar que conviene, declarar o
no declarar. Si estima que el testigo está bien tachado, lo más
conveniente es que no declare y se reemplace por otro testigo de
la lista. Por otro lado, si se tacha un testigo, y se cree que no
hay fundamento se puede presentar igual a declarar y esperar a lo
que resuelva el tribunal. El riesgo es que si finalmente el
tribunal acoge la tacha, no puede presentarse otro testigo.

Efecto de la tacha

El testigo tachado se debe mirar como testigo que no ha declarado.


En términos simbólicos el testigo tachado se borra del acta. Y si
el tribunal para dictar la sentencia definitiva toma en
consideración la declaración de un testigo que esta tachado, se da
lugar a una causal de casación en la forma, porque se estaría
empleando un medio de prueba que no es tal.

VALOR PROBATORIO DE PRUEBA TESTIMONIAL

Hay varias reglas.

1. Declaración de un solo testigo. Servirá como base de


presunción judicial. Podría ser presunción judicial cuando de
acuerdo a la opinión del tribunal la declaración tenga
gravedad, precisión y concordancia suficiente para ser
presunción.
2. Dos o más testigos. Deben reunir las siguientes cualidades:
a. Testigos contestes
b. Sin tacha
c. Legalmente examinados
d. Que den razón de sus dichos
e. Sus declaraciones no deben ser desestimadas o desvirtuadas
por otros medios de prueba

Cumpliendo estas exigencias la prueba testimonial constituye plena


prueba. Si estos requisitos no concurren, servirán de base para
una presunción judicial.

3. Ambas partes tienen dos o más testigos con las calidades para
constituir plena prueba, pero que obviamente estos testigos
respaldan los hechos de cada parte.
a. El primer criterio para hacer prevalecer los testigos de una
parte por sobre los de la otra será la preparación de los
testigos, es decir, aquellos testigos mejor preparados (mas
imparciales, mejor fama, mayor conocimiento de los hechos).
b. Si con el criterio anterior no se logra establecer una los
testigos de qué parte primaran, primara la prueba de la parte
que haya presentado un mayor número de testigos.
c. No pudiendo establecerse con ninguno de los criterios
anteriores, el hecho se tiene por no probado. Y se tendrá
como no practicada la prueba testimonial.

PARALELO TESTIMONIAL PROCEDIMIENTO CIVIL Y PROCESO PENAL


Criterio Procedimiento civil Proceso penal
1. Oportunidad para Como medida En etapa de
rendir prejudicial; en juicio investigación, el
en primera instancia, fiscal puede citar a
se ofrece y se rinde todos los testigos para
dentro de termino que declaren, si un
probatorio (ordinario 5 testigo no quiere
primeros días se declarar se le puede
ofrece); como medida compeler por medio de
para mejor resolver. En la fuerza, ordenado por
segunda instancia no el juez de garantía; en
hay prueba testimonial, audiencia preparatoria,
salvo como medida para se determinara que
mejor resolver. testigos rendirán
durante etapa de
juicio. En etapa
preparatoria pueden
declarar testigos
cuando se demuestre que
no podrán declarar
posteriormente. Es en
audiencia de juicio en
que se rinde la
testimonial. Puede
presentarse un testigo
en audiencia de juicio,
siempre y cuando la
parte demuestre que no
sabía de la existencia
de este testigo.
2. Valor probatorio Sobre testigos de El valor probatorio
oídas, solo sirve de quedara determinado por
base para presunción las reglas de la sana
judicial; declaración crítica.
de un testigo
presencial, es
presunción judicial;
dos o más testigos
presenciales,
contestes, que den
razón de sus dichos y
legalmente examinados,
podrá constituir plena
prueba, si así lo
estima el tribunal; si
hay contradicciones en
testigos de una parte y
la otra, se deben
preferir los que
demuestren estar mejor
preparados. Si los
testigos de ambas
partes están bien
preparados, primaran
los que hayan
presentado más testigos
y si no se cumplen esos
criterios, el hecho se
tiene por no probado;
cuando un testigo
declara en contra de la
parte que lo presenta
la declaración vale,
pero para todos los
efectos legales, se
tendrá como presentado
por la parte contraria.

CONFESION DE PARTE

Es la declaración judicial o extrajudicial mediante la cual una


parte declara sobre hechos del juicio, en perjuicio propio,
proporcionándole con ello una prueba a la contraparte.

ELEMENTOS DE CONFESION

1. Es efectuada por una de las partes del juicio. Si fuese un


tercero sería una declaración testimonial, no una confesión.
2. La confesión debe ser legalmente admisible. Esto tiene que
ver con dos aspectos:
a. Persona que confiesa tenga capacidad para confesar. No hay
reglas especiales, se debe tener la plena capacidad de
ejercicio.
b. Debe tratarse de aquellas materias en que confesión sea
admisible como medio de prueba. A pesar de que confesión es
un medio de prueba eficaz, no siempre se admite como medio de
prueba. No se admite confesión en ciertas áreas del derecho
de familia, por ejemplo, para acreditar la fecha del cese de
convivencia; tampoco sirve la confesión para probar ciertos
actos que deben constar en escritura pública, como una
compraventa de inmueble.
3. Confesión tiene que ser voluntaria. quien confiesa lo hace
cuando quiere. Distinto es cuando se solicita confesión de
parte y esta es citada, lo que se denomina absolución de
posiciones o confesión provocada, porque en este caso se cita
bajo apercibimiento.
4. La confesión supone producir hechos que afectan al
confesante. Por ejemplo, se confesa que hay una deuda que no
está pagada.

CLASIFICACION DE CONFESION

1. Atendiendo al entorno en el cual se produce:


a. Confesión judicial. Se produce dentro del juicio. Por
ejemplo, en contestación de demanda se reconocen ciertos
aspectos de la pretensión del demandante; o también, la que
frente a preguntas que se realizan en audiencia se confiesan
ciertos hechos, es absolución de posiciones.
b. Confesión extrajudicial. Aquella que se produce fuera del
tribunal. Por ejemplo, en una notaría se elabora un acta de
confesión, firmando ante notario. Una declaración jurada
puede ser una confesión.
La principal importancia entre confesión judicial y extrajudicial
dice relación con el valor probatorio.

2. Atendiendo a la iniciativa
a. Confesión espontanea. Persona espontáneamente confiesa hechos
que la perjudican.
b. Confesión provocada. Ocurre cuando la persona confiesa porque
el tribunal la cita a confesar. Esto se denomina absolución
de posiciones. Todo lo que resulte como hecho reconocido y le
afecte será confesión provocada.

3. Atendiendo a la forma en que se confiesa


a. Confesión expresa. Aquella que se realiza en términos
formales y explícitos, puede ser verbal o explicita.
b. Confesión tacita. Aquella confesión que se deduce a
consecuencias de ciertos apercibimientos. Producto de un
apercibimiento queda un hecho por confeso. Por ejemplo, en
gestión preparatoria de juicio ejecutivo, en confesión de
deuda, si persona citada a confesar no asiste a audiencia,
hay apercibimiento que si en segunda audiencia persona
faltaba, se tiene por confesa la deuda. Lo mismo si en mismas
circunstancias, en vez de responder daba respuestas evasivas,
se le tendrá por confesa.

4. De acuerdo al contenido
a. Confesión simple. Aquella en que la persona que confiesa
reconoce los hechos sin agregar nada nuevo. Reconoce tal como
hechos son propuestos. Por ejemplo, el confesante dice que si
confiesa en los mismos términos en que le plantearon la
pregunta. Por ejemplo, es efectivo que se prestó dinero en un
mutuo, con intereses, por un millón de pesos y aún no ha sido
pagado, si prestaron dinero en un mutuo, si fue con interés,
y si es efecto que era un millón de pesos y que no se ha
pagado.
b. Confesión calificada. Se reconocen los hechos, pero se agrega
algo que cambia la naturaleza jurídica de lo confesado. Por
ejemplo, si es efectivo que se debe un millón de pesos, pero
no fue a título de mutuo, sino que es un saldo de precio de
la compra de un caballo.
c. Confesión compleja. Aquella confesión en que se reconocen los
hechos, pero se agrega alguna información que destruye el
mérito probatorio de la confesión. Por ejemplo, si es
efectivo que se prestó dinero, que era un millón de pesos,
que era un mutuo con intereses y que no se pagó, pero hace
dos días se pagó la deuda.
.
5. Atendiendo a sus efectos.
a. Confesión divisible. Aquella confesión en que los hechos que
se reconocen son variados, de tal manera que se pueden
separar. De confesión se desechan algunos aspectos. Por
ejemplo, se reconoce que se debe dinero al demandante, pero
igualmente se reconoce que se debe dinero a casas
comerciales.
b. Confesión indivisible. Aquella donde no se pueden separar los
hechos, sino que debe ser apreciada la confesión
íntegramente. En el fondo los hechos pertinentes se toman en
su totalidad. Por ejemplo, se reconoce que se debe un millón
a título de compraventa y no de mutuo. Esa confesión es
indivisible, por lo que el juez no puede solo considerar que
se debe dinero e ignorar el título.

Todos los hechos que favorezcan al confesante no se toman en


cuenta. Por ejemplo, si se reconoce que la deuda está pagada, eso
no se toma como confesión

OPORTUNIDADES PARA RENDIR LA PRUEBA CONFESIONAL

Confesión extrajudicial

No tiene oportunidad especial, e inclusive puede que no haya


juicio.

Confesión judicial

Dice relación con la absolución de posiciones. En primera


instancia la absolución de posiciones puede:

a. Ser requerida por la contraparte. Puede ocurrir desde


contestación de la demanda y hasta que termine el termino
probatorio.

Estando en primera instancia, se puede pedir hasta dos veces. Sin


embargo, la ley permite agregar una tercera cuando durante el
juicio surjan hechos nuevos que sería relevante contrastar con
confesión.

b. Ordenada por el juez como medida para mejor resolver. Puede


el tribunal solicitar en etapa de fallo, desde la resolución
que cita a oír sentencia. La ley no dice la cantidad de
veces, pero la doctrina dice que solo debiese ser una.

En segunda instancia la puede pedir la contraparte o bien puede


ser decretada como medida para mejor resolver. Si lo pide la parte
puede solicitar desde que comienza el plazo para comparecer y
hasta antes de la vista de la causa. Solo se puede pedir
absolución de posiciones en segunda en una oportunidad, peor ley
permite pedir en una oportunidad más, cuando surjan nuevos hechos.

Si se decreta como medida para mejor resolver en segunda


instancia, debe pedir el tribunal luego de la vista de la causa,
que es cuando queda en estado de fallo. Doctrina estima que
debería pedirse solo en una oportunidad, a pesar de que ley no
diga nada.

Procedimiento de la absolución de posiciones


La parte presenta una solicitud de absolución de posiciones para
que el tribunal cite a la contraparte a contestar ciertas
preguntas. Se debe acompañar esta solicitud con pliego de
posiciones (posiciones significa preguntas), que son las preguntas
que se harán a la contraparte. Se acompañan en un sobre cerrado.

La resolución en la que el tribunal va a citar al tribunal a tal


día y hora se notifica por cedula, toda vez que se ordena la
concurrencia personal de una de las partes al tribunal. Puede ir
en todo caso, el mandatario con un poder especial, para responder
las preguntas.

Las preguntas se redactan posiblemente de dos maneras:

a. Preguntas asertivas. Aquellas que requieren una afirmación o


negación, es decir, que como respuesta requieren un sí o un
no. Por ejemplo, usted celebro un contrato de compraventa
sobre un auto con la demandante.
b. Preguntas interrogativas. Aquellas preguntas que están
planteadas en términos tales, que la respuesta tiene que ser
descriptiva. Por ejemplo, en qué condiciones se encontraba el
vehículo al momento de entregarlo a la demandante.

Los escenarios son los siguientes:

a. Absolvente comparece a la audiencia y responde las preguntas.


Solo es confesión lo que perjudica, por eso, se deberá ver en
cada caso particular, en que sentidos hay confesión.
b. Absolvente no concurre a la audiencia. Se le citara a una
segunda audiencia. Esto lo pide la parte interesada. Y a
segunda audiencia se cita bajo apercibimiento de tenerse por
confeso de las preguntas asertivas.
c. Absolvente concurre a la audiencia, y en audiencia se niega a
responder o bien responde de forma evasiva. Se le tendrá por
confeso de todas las preguntas formuladas de manera asertiva.

VALOR PROBATORIO DE LA CONFESION

Confesión extrajudicial

Aquella que se realiza fuera de juicio. El tribunal puede tomar


conocimiento de alguna de las siguientes formas:

a. Se acompaña documento donde consta la confesión. Prueba


instrumental.
b. Se presenta ante el tribunal testigos que declaren que
estuvieron presentes cuando la contraparte confeso. Prueba
testimonial.

La confesión extrajudicial entonces, no tiene valor probatorio


como confesión, sino que tendrá el valor probatorio según la forma
en que se ofrezca o acompañe en juicio.

Confesión judicial
Para todos los efectos legales es una confesión, como medio de
prueba. Se debe distinguir:

a. Hechos propios. La confesión constituye plena prueba.


b. Hechos de terceros. La confesión constituye plena prueba.

La diferencia entre hechos propios y de terceros. La plena prueba


sobre hechos propios no se puede contrariar con otra prueba y
aplica el aforismo a confesión de parte, relevo de prueba. En
cambio, sobre hechos de terceros, la plena prueba se puede
contrariar con otros medios probatorios.

Retractación de confesión

La regla general es que el confesante no se puede retractar. Sin


embargo, la ley admite:

a. Sobre hechos propios. El confesante se puede retractar solo


cuando demuestre que en su confesión ha sido víctima de algún
vicio de voluntad, error, fuerza o dolo. Más que retractarse,
es dejar la confesión sin efecto.
b. Sobre hechos de terceros. El confesante se puede retractar
sin tener que invocar ninguna razón para ello.

PARALELO CONFESION EN PROCEDIMIENTO CIVIL Y PROCESO PENAL


Criterio Procedimiento civil Proceso penal
1. Oportunidad para Como medida Confesión puede operar
presentar prejudicial, antes del en cualquier momento.
juicio; durante juicio No está determinada la
en primera instancia, oportunidad procesal.
desde contestación
hasta vencimiento de
término probatorio; en
segunda instancia hasta
vista de la causa; como
medida para mejor
resolver.
2. Valor probatorio Confesión El valor probatorio lo
extrajudicial, si se da el tribunal, porque
hizo por escrito el se rige por reglas de
valor probatorio es el sana critica. Sin
de la prueba embargo, la ley prohíbe
instrumental, si fue que una persona pueda
verbal, importaran ser condenada solo por
quienes estuvieron ahí la base de su
y se ofrecerá y confesión.
valorara como
testimonial; confesión
judicial, provocada por
absolución de
posiciones, sobre
hechos propios
constituye plena
prueba, no admitiendo
prueba en contrario,
sobre hechos de
terceros, constituye
plena prueba, pero
admite prueba en
contrario.

INSPECCION PERSONAL DEL TRIBUNAL

Medio de prueba regulado entre artículos 403 y 408 CPC.

La ley no define. Consiste en el examen que el tribunal hace por


sí mismo, de los hechos o las circunstancias controvertidas en el
pleito.

Características

1. Medio de prueba directo. Esto quiere decir que es un medio de


prueba en que el tribunal conoce los hechos por sus propios
sentidos.
2. Constituye plena prueba, cumpliendo ciertos requisitos.
3. Medio de prueba generalmente voluntario. Hay casos que ley
establece debe haber inspección personal del tribunal
obligatoria. Por ejemplo, denuncia de obra ruinosa

Requisitos

1. Deben haber hechos sustanciales, pertinentes y


controvertidos. Hechos que requieran prueba.
2. Que en opinión del tribunal la inspección personal es
necesaria para aclarar los hechos controvertidos. Queda a
prudencia de juez en términos generales, si es necesario.
3. El tribunal debe decretar la inspección personal.
4. La parte que ha solicitado cumpla con la consignación
necesaria para los gastos que se causen. Art. 406.

En aquellos casos en que por ley sea necesaria la inspección


personal los gastos se asumen por las partes, cada parte hará el
depósito de la consignación por mitad demandante y mitad
demandando.

Inspección personal obligatoria

a. Juicios sobre deslindes. El tribunal tiene que concurrir para


determinar cómo están delimitados los deslindes.
b. Denuncia de obra ruinosa. Tribunal se presenta al lugar donde
se encuentra la obra que está siendo denunciada, para
verificar si está en un estado que se pueda calificar como
ruinoso, y que por ende amenaza de daño a quienes se
encuentran alrededor.

Procedimiento

Aplican las reglas generales


a. Si el lugar que debe ser inspeccionado se encuentra dentro de
territorio jurisdiccional, la diligencia la practica el
tribunal donde se solicita. El mismo tribunal que lleva el
juicio
b. Si el lugar que debe ser inspeccionado se encuentra fuera de
territorio jurisdiccional, se puede actuar vía exhorto.

En cuanto a la oportunidad procesal, la ley no dice nada, pero la


doctrina ha concluido que la inspección personal debe ser
solicitada dentro del término probatorio, independiente de si se
practica fuera del término probatorio. La excepción se da en
aquellos casos en que inspección personal surja como medida para
mejor resolver.

Valor probatorio

Puede llegar a producir plena prueba siempre que concurran los


siguientes requisitos, recogidos del art. 408:

a. Se trate de circunstancias o hechos materiales.


b. Se trate de hechos que hayan sido observados personalmente
por el juez.
c. Que hechos hayan sido consignados en el acta que se levanta
como resultado de esta diligencia.

En los tribunales colegiados no es necesario que vayan todos los


jueces, basta que vaya uno de ellos. Sin embargo, siempre es
necesario que vaya un juez, no se puede delegar a un subalterno.
Si el juez no puede ir se debe fijar una nueva oportunidad para
practicar la inspección personal. Si esto ocurre se abre un
término probatorio especial.
INFORME DE PERITOS (apunte)

Perito es aquel tercero ajeno al juicio con conocimiento técnico


que constata hechos cuando estos requieren un conocimiento
especial. La prueba es el informe que el perito realiza.

Art. 409 a 425.

En algunos casos el informe de peritos constituye prueba


obligatoria. En general esto sucede en todas materias en que
exista la expresión “deba oírse a peritos” o alguna similar, que
pueda homologarse en su sentido. Por ejemplo, interdictos
posesorios; venta en licitación de bienes comunes, entre otros. En
aquellos casos en que es obligatoria, si se omite estaría faltando
un trámite esencial, al ser trámite de prueba, y por consiguiente,
se estaría incurriendo en una causal de casación de forma. Así
mismo, sin ser obligatoria, se ordena y no se practica, estaría
faltando un trámite probatorio, y por tanto habría una causal de
casación.

Si se acompaña en juicio un informe pericial, pero que no fue


solicitado al tribunal, ni nombrado al perito como quien está
encargado de elaborar un informe pericial, no es prueba pericial,
sino que es prueba instrumental. Para que se acompañe lo que se
califica como prueba pericial debe seguirse un procedimiento.

Oportunidad procesal para que se rinda prueba pericial

a. Es a petición de parte. Solo se puede pedir dentro de término


probatorio, independiente de cuando se rinda la prueba.
b. Ordena el tribunal. Tribunal puede decretar de oficio en
cualquier momento. No hay limitaciones para decretar, incluso
podría decretarlo como medida para mejor resolver.

Valor probatorio de prueba pericial

Aplican las reglas de la sana crítica, es decir, el juez va a


ponderar el valor probatorio según las reglas de la lógica y las
máximas de la experiencia.

PRESUNCIONES (apunte)

Se encuentra definido en art. 47 CC, en el título preliminar. Se


dice presumirse el hecho que se deduce de ciertos antecedentes o
circunstancias conocidas.

Art. 1712 CC. Hay presunciones de dos clases:

a. Presunciones legales. Aquellas que se encuentran en la ley. y


se subdividen en dos categorías:
1) Presunciones simplemente legales. Aquellas señaladas en la
ley, pero que admiten prueba en contrario. Por ejemplo,
poseedor se presume dueño, mientras otra persona no alegue
serlo; presunción de buena fe en materia contractual, etc.
2) Presunciones de derecho. Aquellas que no admiten prueba en
contrario. Por ejemplo, la presunción de concepción, que ha
precedido al nacimiento no menos de 180 días ni más de 300
días corridos, contados desde la media noche anterior al
nacimiento (verificar).

b. Presunciones judiciales. Aquellas en que es el propio juez


quien de ciertos antecedentes infiere o deduce hechos
desconocidos. Para que existan presunciones judiciales la ley
dispone en art. 1712 CC. los hechos deben ser: graves,
precisos y concordantes.
1) Hechos graves. Los hechos permiten son de tal entidad, que
permiten sin grandes dificultades llegar a una determinada
conclusión.
2) Hechos precisos. Deben ser hechos que no den lugar a dudas,
es decir, no deben ser vagos.
3) Hechos concordantes. Hechos deben ser coherentes entre sí, un
hecho no puede contrariar a otro, sino que entre ellos debe
haber armonía.
En algunas ocasiones la ley señala que ciertos hechos pueden
servir como base para una presunción judicial, lo que quiere
decir, es que se pueden tomar como referencia para que a partir de
ellos se construya una presunción. Esto será en la medida que los
hechos que sirvan de base para presunción judicial, sean graves,
precisos y concordantes.

Valor probatorio de presunciones

Constituyen prueba a menos que haya hechos que la desconozcan. La


excepción es la presunción de derecho, porque no admite prueba en
contrario. La presunción de derecho es una prueba indestructible y
por esto algunos estiman que es la prueba con mayor fuerza, junto
con la confesión en cuanto a hechos personales, porque frente a
hechos de terceros la confesión puede ser destituida como medio de
prueba.

PLURALIDAD Y COLISION DE MEDIOS DE PRUEBA

El art. 341. Que enumera los medios de prueba no dice nada en


cuanto a la preferencia, y para determinar qué medio de prueba se
preferirá habiendo varios, dependerá de las siguientes reglas:

1. Norma especial que de valor prevalente a algún medio de


prueba. Por ejemplo, cuando CC señala que en casos que se
requiera escritura pública no se admitirá otro medio de
prueba distinto a una escritura pública.
2. No habiendo reglas especiales, la presunción de derecho es la
prueba insuperable. Lo que se presuma de derecho no se puede
destruir, ni aun con la confesión.
3. Confesión sobre hechos personales. Ante confesión, relevo de
prueba.
4. Todos los demás medios de prueba que tengan igual valor
probatorio, que sean plena prueba o semi plena prueba, el
juez deberá apreciar de acuerdo a lo que le parezca más
verídico.

Art. 428 CPC. Entre dos o más pruebas contradictorias y a falta de


ley que resuelva el conflicto, los tribunales preferirán la que
crean más conforme con la verdad.

APRECIACION Y VALORACION DE LA PRUEBA

Es en la sentencia definitiva en que juez aprecia y valora los


medios de prueba. Todas las reglas que determinan la manera en que
se valora la prueba está dentro de lo denominado reglas
reguladoras de prueba, y tiene importancia porque si se percibe
que al dictar el fallo el juez vulnero el valor probatorio que
debía darle a los medios se estará ante una causal de casación en
el fondo.

Las reglas reguladoras de la prueba son consideradas decisoria


Litis y no ordenatoria Litis. Las reguladoras de la prueba tienen
que ver con la forma en que se presenta cada medio de prueba y el
valor probatorio que tiene que tener por parte del tribunal. Por
ejemplo, en un juicio ordinario de mayor cuantía el tribunal
sustenta su fallo en la declaración que hizo una persona que lee
las hojas del té, eso no se admite.

O también, se infringen las normas reguladoras de la prueba cuando


el juez le da un valor que no debía dar a un medio de prueba. Por
ejemplo, da valor de plena prueba a la declaración de un testigo
de oídas, cuando este solo puede constituir presunción judicial.

Si una prueba no fue deducida en forma legal, no se puede tomar en


cuenta. Por ejemplo, si un instrumento público no se acompaña con
citación, no puede ser tomado en cuenta al momento de fallar.

PROCEDIMIENTO SUMARIO (PROCEDIMIENTO DECLARATIVO)

ESTRUCTURA BASICA

Está concebido para ser oral y desarrollarse en una sola


audiencia, sin embargo término siendo esencialmente escrito. Tiene
esencialmente las mismas etapas del juicio ordinario: etapa de
discusión, etapa de conciliación, etapa de prueba y etapa de
fallo.

1. Demanda o medida prejudicial.

Cumpliendo los requisitos de toda demanda, art. 254. La primera


resolución que dicta el tribunal es citar a las partes a
comparendo o audiencia de contestación y conciliación. Se notifica
personalmente y demandado tiene un término de emplazamiento.

El termino de emplazamiento en juicio sumario:

a. Si demandado es notificado dentro de misma comuna que sirve


de asiento al tribunal: 5 días.
b. Si demandado es notificado en distinta comuna, pero mismo
territorio jurisdiccional de tribunal: siguen siendo 5 días.
c. Si demandado es notificado en distinto territorio
jurisdiccional: 5 días + tabla de emplazamiento.

2. Audiencia de contestación y conciliación

La idea de audiencia es que en audiencia el demandado conteste la


demanda y en la misma el tribunal haga de inmediato el llamado a
conciliación. Se debe distinguir lo siguiente:

a. Concurren ambas partes. Audiencia se realiza de forma normal.


Demandante incorpora la demanda y demandado incorpora
contestación y opone excepciones. Y luego de eso el tribunal
llama a conciliación, si partes llegan a acuerdo el juicio
termina, resolviéndose por equivalente jurisdiccional, si es
que llegan a acuerdo.
b. Concurre solo el demandante, rebeldía del demandado.
Demandante incorpora su demanda y se entiende que hay
contestación ficta por parte del demandado. Se entiende
realizado el trámite de conciliación y se da posibilidad a
demandante de solicitar que se acceda provisionalmente a la
demanda.

Por ejemplo, se demanda en sumario que se remueva a guardador,


pero demandado no asiste, el demandante puede solicitar que se
remueva provisoriamente mientras dura el procedimiento hasta lo
que diga la sentencia.

c. Concurre solo el demandado. La ley no regula esta situación


particularmente, pero la doctrina señala que se realiza la
audiencia igualmente, el demandado incorpora su contestación
y excepciones. Se entiende realizada la conciliación y se
continúa con el juicio.
d. No concurren las partes. Se suspende la audiencia y el
demandante, como interesado, deberá solicitar que se fije una
nueva audiencia. La ley no establece un plazo especial, pero
indirectamente opera el plazo del abandono del procedimiento,
es decir, 6 meses.

Terminada la audiencia, el juez debe ponderar si hay hechos


sustanciales, pertinentes y controvertidos. Si los hay, se
recibirá la causa a prueba y comenzara el término probatorio

3. Termino probatorio

No hay reglas propias del juicio sumario, y para ello aplicaran


las reglas del término probatorio de los incidentes. Esto
significa que el termino probatorio ordinario es de 8 días, puede
haber termino extraordinario y especial, y es en sumario en que
termino probatorio en total no puede ser mayor a 30 días.

Transcurrido el término probatorio, el tribunal cita a las partes


a oír sentencia

4. Etapa de fallo

El tribunal tiene un plazo de 10 días para dictar sentencia (en


juicio ordinario son 60) desde que cita a las partes a oír
sentencia.

FUNDAMENTO DEL PROCEDIMIENTO SUMARIO

Es un procedimiento que se justifica en el sentido en que es un


procedimiento más breve en comparación con el otro gran
procedimiento declarativo, el procedimiento ordinario. Comparado
con otros procedimientos, como el de familia, no es tan breve y de
hecho, si la reforma procesal civil continúa en los términos
actuales, el procedimiento sumario debería desaparecer.
Desde el punto de vista orgánico, el CPC desarrolla desde el art
680.

El procedimiento sumario es aquel procedimiento breve y


concentrado en que se resuelve un conflicto de carácter civil, de
carácter contencioso a través de una sentencia que puede ser
declarativa o constitutiva.

CLASIFICACION DEL PROCEDIMIENTO SUMARIO

Art. 680. El procedimiento de que trata este título se aplicara en


defecto de otra regla especial a los casos en que la acción
deducida requiera, por su naturaleza, tramitación rápida para que
sea eficaz.

Procedimiento sumario general

Aquel en que estar en un procedimiento sumario depende de las


partes. La acción que se deduce necesita ser resuelta con rapidez
para que sea eficaz.

Por ejemplo, se quiere reivindicar una especie o cuerpo cierto, un


caballo. Si se intenta un juicio ordinario, lo más probable es que
hasta que salga la sentencia el caballo estará muerto, razón por
la cual se pretende seguir por el procedimiento sumario.

Procedimiento sumario especial

Aquel que corresponde a los casos en que por ley el caso tiene que
ser sumario. Art. 680 enumera luego de describir el procedimiento
sumario general.

1. A los casos en que la ley ordene proceder sumariamente, o


breve y sumariamente, o en otra forma análoga.
2. A las cuestiones que se susciten sobre constitución,
ejercicio, modificación o extinción de servidumbres naturales
o legales y sobre las prestaciones a que ellas den lugar.
3. A los juicios sobre cobro de honorarios, excepto el caso del
artículo 697, que es el tema de incidente de costas.
4. A los juicios sobre remoción de guardadores y a los que se
susciten entre los representantes legales y sus
representados.
5. Derogado
6. A los juicios sobre deposito necesario y comodato precario.
7. A los juicios en que se deduzcan acciones ordinarias a que se
hayan convertido las ejecutivas a virtud de lo dispuesto en
el artículo 2515 del código civil. Aquellas acciones
ejecutivas que subsisten como ordinarias.
8. A los juicios en que se persiga únicamente la declaración
impuesta por la ley o el contrato, de rendir una cuenta, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 696.
9. A los juicios en que se ejercite el derecho que concede el
articulo 945 CC para hacer cegar un pozo.
10. A los juicios en que se deduzcan las acciones civiles
derivadas de un delito o cuasidelito, de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 59 del código procesal penal y
siempre que exista sentencia penal condenatoria ejecutoriada.

La distinción entre general y especial tiene otro alcance. El


procedimiento sumario general admite sustitución del
procedimiento, no así el procedimiento sumario especial.

CARACTERISTICAS DEL PROCEDIMIENTO SUMARIO

1. Está ubicado dentro de los procedimientos especiales.


Entendiendo que el único procedimiento que no es especial es
el ordinario y que en definitiva es el único procedimiento
que no es desconcentrado además.
2. Opera en dos casos:
a. Sumario general. Partes estiman que se necesita solución
rápida y eficaz.
b. Sumario especial. La ley lo impone
3. Se trata de un procedimiento concentrado. Dice relación con
que la concepción de procedimiento especial, porque a
diferencia del procedimiento ordinario, en el sumario las
etapas son menos, para efectos de ser un procedimiento más
rápido. En este sentido, en este procedimiento no hay replica
ni duplica, el termino probatorio es más breve, el termino de
emplazamiento es menor, etc.
4. Es un procedimiento rápido (en teoría). Es rápido en
comparación con el procedimiento ordinario, y en su momento
fue el procedimiento más rápido que había.
5. Es un procedimiento concebido para ser verbal. Art. 682. El
procedimiento sumario será verbal, pero las partes podrán, si
quieren, presentar minutas escritas en que se establezcan los
hechos invocados y las peticiones que se formulen.

La idea de contestación es que la contestación se deduzca


oralmente en la audiencia, pero en la práctica lo que ocurre es
que se contesta por escrito y en la audiencia se incorpora
oralmente lo esencial de la contestación, se ratifica.

6. Es un procedimiento de primera instancia, y como tal, procede


la apelación. Sin embargo, en sumario en general se concede
en solo efecto devolutivo, porque la idea es que el
procedimiento avance y no se suspenda. Esto tiene dos casos
excepcionales en que apelación se concede en ambos efectos.
a. Apelación sobre la sustitución del procedimiento.
b. Apelación de la sentencia definitiva, siempre y cuando el que
apela sea el demandante, porque si apela el demandado la
apelación es solo en efecto devolutivo.
7. El procedimiento sumario general es susceptible de
sustitución.

Sustitución del procedimiento


La sustitución implica que hay un procedimiento iniciado de cierta
manera, pero continúa sometido a las reglas de otro procedimiento.
Esto ocurre solo opera respecto del procedimiento ordinario, es
decir, solo puede sustituir de ordinario a sumario o sumario a
ordinario. La sustitución no opera por ley, sino que a petición
del demandado.

La ley no establece un esquema normativo claro respecto a la


sustitución, sin embargo la doctrina ha subsanado esto y se ha
clarificado el procedimiento.

1. Sustitución de procedimiento ordinario a procedimiento


sumario

Se persigue que la contienda se resuelva más rápido. Por ejemplo,


se inicia una acción indemnizatoria y se demanda en juicio
ordinario. La demandada sin embargo quiere que el asunto se someta
a juicio sumario y promoverá la sustitución.

La doctrina ha señalado que la sustitución del procedimiento es


una excepción dilatoria, porque en el fondo se retarda la entrada
a juicio al debatirse sobre qué procedimiento se ventilará el
asunto.

La oportunidad para intentar la sustitución debe ser dentro del


término del emplazamiento, antes de contestar la demanda, como
excepción dilatoria. Se tramitará como incidente y por lo tanto el
tribunal deberá resolver de inmediato.

La resolución del tribunal es apelable, la cual se concede en


ambos efectos, toda vez que no se puede seguir sin saber que
procedimiento se aplica.

Si se acoge la sustitución del procedimiento, este continua como


sumario y no parte de nuevo, es decir, lo obrado anteriormente se
mantiene, no debe interponerse nuevamente la demanda porque ya se
presentó, la acción ya fue deducida, la prescripción ya está
interrumpida, el patrocinio y poder ya está constituido, si hubo
una medida precautoria otorgada, se mantiene.

2. Sustitución de procedimiento sumario a procedimiento


ordinario.

De ordinario a sumario esta la ventaja de la rapidez y de sumario


a ordinario podría pensarse en distintas razones: mayor tiempo
para deducir medios de prueba, asunto es complejo y se requiere
tiempo para que tribunal se interiorice con mayor tiempo, pero
además, en juicio sumario no se admite demanda reconvencional y
por lo tanto, para que proceda la reconvención habría que
sustituir el procedimiento al procedimiento ordinario.

La ley no dice nada sobre la reconvención y en su momento se


discutió sobre la procedencia, pero en todo caso, las reglas del
juicio ordinario operan supletoriamente, entonces, ante lo que no
esté dicho en el procedimiento, aplicara lo dispuesto en el juicio
ordinario. La doctrina de Cristian Maturana estima que la
reconvención es una cuestión excepcional, por lo cual solo procede
si la ley lo establece. Por lo demás, si se quisiera reconvenir el
demandante estaría en una posición de desigualdad respecto de esa
demanda reconvencional, porque en el procedimiento sumario se
contesta, en principio, en la audiencia y por consiguiente se
vulneraria el principio de bilateralidad de la audiencia.

Es así que, para este caso la sustitución se considera excepción


dilatoria y se opone en la audiencia de contestación. Se tramita
como incidente. En juicio sumario los incidentes se resuelven en
la sentencia definitiva, sin embargo, hay de aquellos que el
tribunal resuelve de inmediato, y uno de esos es el que resuelve
la sustitución. El otro incidente que se resuelve inmediatamente
es la incompetencia del tribunal.

La resolución que se pronuncie sobre la sustitución del


procedimiento es apelable en ambos efectos y si procedimiento se
sustituye se debe respetar todo lo obrado hasta ese momento.

TRAMITACION DEL PROCEDIMIENTO SUMARIO

Como todo procedimiento civil se inicia generalmente a través de


una demanda, pudiendo ser también una medida prejudicial.

Demanda

Debe cumplir los requisitos de toda demanda:

a. Requisitos comunes a todo escrito. Suma, firma,


individualización de tribunal. Con ley sobre tramitación
electrónica el requisito de las copias necesarias ya no va.
b. Ley de comparecencia en juicio. Patrocinio y poder. Salvo que
se haya constituido anteriormente con medidas prejudiciales.
c. Requisitos particulares de demanda de art. 254 CPC.
d. Requisitos pertinentes al AA: presuma.

Da curso a la demanda. Art. 683

Si la demanda no cumple con los requisitos la resolución será un


previo a proveer o no se da curso a la demanda, según si los
requisitos son subsanables o no.

En cambio, si se da curso a la demanda y se tiene por presentada


el tribunal dicta la primera resolución de citación a audiencia o
comparendo de contestación y conciliación. Esa audiencia se
llevara a cabo al quinto día hábil contado desde la última
notificación. Si ese día fuese un sábado, se realizara al día
hábil siguiente. En juicio ordinario esta primera resolución seria
traslado y en juicio ejecutivo el despáchese.

Como es la primera notificación que se dicta en el procedimiento


se notificara personalmente. Si no es la primera notificación se
notificara por cedula, toda vez que es una resolución que ordena
la concurrencia de las partes al tribunal, a menos que las partes
hayan solicitado la notificación electrónica y el tribunal lo
estime pertinente. En juicio ordinario si la resolución que
confiere traslado no es la primera resolución se notifica por
cedula, porque no ordena la concurrencia de las partes al
tribunal.

Termino del emplazamiento

Desde que se notifica la resolución empieza a correr el término


del emplazamiento. El emplazamiento es la oportunidad procesal que
tiene el demandado para responder. Si fuese juicio ordinario el
termino seria 15; 15 + 3; 15 + 3 + tabla.

En primera instancia el emplazamiento es la notificación valida,


sumado al transcurso del tiempo. En procedimiento sumario el
término del emplazamiento corresponde al tiempo que se tiene desde
la última notificación hasta la audiencia, más precisamente, hay
que distinguir:

a. Demandado es notificado en la misma comuna que sirve de


asiento al tribunal, el termino de emplazamiento son 5 días.
b. Demandado es notificado en otra comuna, pero dentro de
territorio jurisdiccional, el término de emplazamiento no se
extienden, a diferencia de juicio ordinario o ejecutivo. Por
tanto, son 5 días igualmente.
c. Demandado es notificado en distinto territorio
jurisdiccional, el termino de emplazamiento son 5 días más
tabla de emplazamiento.

Lo que busca el legislador es que todo lo que se deba hacer se


haga en audiencia. En la práctica se utiliza el término para
contestar u oponer excepciones.

Audiencia o comparendo de contestación y conciliación

Se pueden dar distintas hipótesis:

1. Concurren ambas partes

La audiencia se desarrolla partiendo por el demandante,


ratificando el contenido de su demanda y solicita a tribunal que
acoja la demanda en todas sus partes.

En principio el demandado se defiende verbalmente en la audiencia,


pero en la practica la contestación se hacer de manera escrita y
se incorpora como un documento, previo a la audiencia. Es así que
el demandado hará lo mismo que demandante y ratificara su
contestación, con sus solicitudes en particular. Igualmente el
demandado puede oponer excepciones, que se fallaran en sentencia
definitiva, salvo la incompetencia y la sustitución del
procedimiento que se resuelven de inmediato.
Una vez terminadas las ratificaciones el juez llama a
conciliación. Si hay conciliación el juicio termina por
equivalente jurisdiccional, terminando el procedimiento. Si no hay
conciliación el tribunal resolverá si se recibe la causa a prueba
o si cita a las partes a oír sentencia, lo que dependerá si en
opinión del tribunal existen hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos.

2. No concurre ninguna de las partes

Se suspende la audiencia y el procedimiento no termina, pero


demandante deberá solicitar al tribunal que se fije una nueva
audiencia. Si bien no hay plazo para solicitar nueva audiencia,
indirectamente opera el abandono del procedimiento como una forma
de término del juicio.

3. Solo concurre el demandado

El código no contempla esta situación, pero la doctrina ha


señalado que la audiencia se lleva a cabo igual y lo único que
ocurre es que demandado contesta y ratifica su demanda y
obviamente no hay conciliación, pero el llamado se entiende
practicado.

4. Solo concurre el demandante. Art. 684

Se desarrolla la audiencia y demandante ratifica su demanda, que


aunque haya habido contestación por escrito, esta no vale, sin
embargo, se entenderá contestada de manera ficta.

Art. 684. En rebeldía del demandado, se recibirá a prueba la


causa, o, si el actor lo solicita con fundamento plausible, se
accederá provisionalmente a lo pedido en la demanda.

La rebeldía del demandado implica ciertas consecuencias:

a. Por el solo ministerio de la ley se entiende que ha habido


contestación ficta.
b. Toda notificación practicada al demandado será por estado
diario, independiente de cómo se deban practicar en la regla
general.
c. El demandante puede solicitar fundadamente al tribunal que se
acceda provisionalmente a la demanda. Lo importante es que
sea fundada la solicitud. Si el tribunal la rechaza, no hay
una herramienta para impugnar. Si acoge, la resolución se
notifica al demandad (por estado diario), con un plazo de 5
días para oponerse. Si no se opone, no hay herramientas para
impugnar; si se opone dentro del plazo, el tribunal cita a
una segunda audiencia para discutir solo si se accede o no
provisionalmente a la demanda, no es una oportunidad para
contestar a la demanda. La resolución de esta segunda
audiencia no es susceptible de recursos.

Se recibe la causa a prueba


Suponiendo que hay hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos, el tribunal dicta la resolución que recibe la
causa a prueba, que se notifica por cedula, a diferencia de los
incidentes en que se notifica por estado diario la resolución que
recibe los incidentes a prueba.

En todo caso, se dará lugar a un término probatorio que se rige


por las reglas de los incidentes. Dura 8 días. En primeros 2 días
se recibe lista de testigos, como plazo fatal para todos los
medios de prueba. Se puede extender el término con términos
extraordinarios o especiales, pero no puede extenderse por más de
30 días. Dentro de los últimos 3 días debe rendirse la prueba
testimonial.

A diferencia del juicio ordinario y ejecutivo, en el procedimiento


sumario no hay observaciones a la prueba.

Resolución que cita a las partes a oír sentencia

Habiendo transcurrido el termino probatorio, si es que se recibió


la causa a prueba, o no habiéndose recibido la causa a prueba, el
tribunal cita a las partes a oír sentencia.

La ley da un plazo de 10 días para dictar sentencia desde la


resolución. No obstante, los plazos que ley da a jueces no son
fatales, por lo que podría durar más el tiempo. En materia penal
los plazos que ley da a juez son fatales.

Sentencia definitiva

Tiene los requisitos propios de sentencia definitiva, es decir,


aplica el art. 170 CPC.

En cuanto a los recursos, la regla general es que proceden los


recursos de toda sentencia definitiva de primera instancia.
Excepcionalmente, respecto de la apelación, se debe distinguir los
efectos según la parte que apela:

a. Apela el demandante. Se concede en ambos efectos.


b. Apela el demandado. Se concede en solo efecto devolutivo.

PROCEDIMIENTOOS DE CUMPLIMIENTO O EJECUCION DE RESOLUCIONES

CUMPLIMIENTO INCIDENTAL (apunte)

ESTRUCTURA BASICA DE JUICIO EJECUTIVO

En el procedimiento ejecutivo se llega con un derecho que no


necesita ser reconocido, a diferencia de los procedimientos
declarativos, sino que este derecho que consta en un título
ejecutivo se cumpla. El juicio ejecutivo se caracteriza a
diferencia de los procedimientos declarativos, en dos cuadernos:
1. Cuaderno ejecutivo o principal. En este cuaderno se tramita
el juicio (demanda, sentencia, pruebas, etc.)
2. Cuaderno de apremio. Comprende la liquidación de los bienes
(embargo, remate, etc.)

Podría haber otros más, como las tercerías, que son eventuales.
Los dos cuadernos van a estar sí o sí.

El juicio ejecutivo comienza en cuaderno ejecutivo con:

a. Demanda, o
b. Gestión preparatoria de vía ejecutiva, que es una especie de
medida prejudicial.

La demanda debe cumplir con los requisitos de toda demanda (254),


pero además debe ir acompañada de un título ejecutivo perfecto.
Cumpliendo con los requisitos el tribunal dicta la resolución
despáchese mandamiento de ejecución y embargo.

El despáchese es una auto-orden, en que el tribunal se pide a si


mismo que se elabore el mandamiento de ejecución y embargo. Con
esto se abre el cuaderno de apremio, que comienza con el
mandamiento y ejecución de embargo.

Apertura de Cuaderno de apremio

Posterior al despáchese se dicta el mandamiento de ejecución y


embargo, que es una sentencia interlocutoria de segundo grado.

En mandamiento esta la orden de requerir de pago al deudor y el


mismo mandamiento además ordena embargar los bienes que sean
necesarios en caso que el deudor no pague. La idea es que al ser
requerido de pago, el deudor pague. Si no paga, el receptor
embargue bienes suficientes para cubrir el capital, los intereses
y las costas.

Dictado el mandamiento de ejecución y embargo, se vuelve a


cuaderno principal, porque tiene que practicarse la notificación
de la demanda ejecutiva y junto con ella el requerimiento de pago.

Emplazamiento

Una vez que el demandado ha sido notificado y requerido de pago,


empieza a correr el término del emplazamiento. Hay que distinguir,
porque los elementos no son la notificación, sino que el
requerimiento y el plazo. Es por esto que importa cuando y donde
fue requerido de pago. Es así que no necesariamente la
notificación y el requerimiento de pago se hacen en el mismo
momento y lugar. Por ejemplo, si el demandado es notificado
personalmente fuera de su domicilio el receptor debe entregarle
una cedula de espera, que señala tal día y lugar para ser
requerido de pago. En este sentido, el término de emplazamiento se
computa desde el requerimiento y se distingue:
a. Se requiere de pago en la misma comuna que sirve de asiento
al tribunal. 4 días.
b. Se requiere de pago en comuna distinta, pero mismo territorio
jurisdiccional: 4 + 4.
c. Se requiere de pago en distinto territorio jurisdiccional: 4
+ 4 + tabla.

Actitudes de deudor

Dentro del término del emplazamiento las actitudes del deudor


pueden ser:

a. Oponer excepciones. En juicio ejecutivo las excepciones están


señaladas por ley. se oponen todas en mismo escrito.
Perentorias, dilatorias, etc.
b. No hacer nada. Rebeldía. El juicio termina, sin dictarse
sentencia siquiera porque el mandamiento hará las veces de
sentencia definitiva.

El único escrito que presenta el deudor para contestar es oponer


excepciones, que se tramitaran y demandante deberá contestar,
previo examen de admisibilidad del tribunal.

De acuerdo a esto, si el tribunal estima que hay hechos


sustanciales, pertinentes y controvertidos, abrirá termino
probatorio.

Termino probatorio

Es de 10 días, existiendo la posibilidad de haber un término


probatorio extraordinario y especial. Expirado el probatorio el
tribunal dicta sentencia y se termina la tramitación del cuaderno
ejecutivo.

Retomando el cuaderno de apremio. Requiriendo de pago y el deudor


no paga, se traba el embargo, y se sigue en principal, pero de
acuerdo al tenor de la sentencia, se podrá volver al cuaderno de
apremio. Se vuelve al cuaderno de apremio para que se inicie el
procedimiento de liquidación. Se debe distinguir:

a. Sentencia condenatoria de pago. Bienes embargados no se


rematan, sino que con los mismos se paga al deudor. Por
ejemplo, cuando lo que se ha embargado es dinero.
b. Sentencia condenatoria de remate. Se debe iniciar proceso de
liquidación, que es el proceso en que se toman los bienes
embargados y transformarlos en dinero a través del remate. Se
distingue en bienes muebles e inmuebles.
1) Muebles. Se venden al martillo
2) Inmuebles. Se venden en subasta pública.

La diferencia entre la venta al martillo y subasta pública tiene


que ver esencialmente con la formalidad y tramites. Hay
excepciones, por ejemplo, en bienes muebles como acciones, se
venden a través de corredor de bolsa, o se rematan bienes de una
mantención compleja como animales, el tribunal puede ordenar que
propio depositario los venda, sin tener que pasar por un martillo;
o son bienes de difícil realización que son bienes de poco
atractivo comercial, que también puede venderlo el depositario,
previa autorización del juez.

JUICIO EJECUTIVO

Ámbito de aplicación

El procedimiento ejecutivo sirve para:

1. Exigir el cumplimiento de sentencias que se encuentren


ejecutoriadas. El juicio ejecutivo, tal como es el
cumplimiento incidental del fallo, es parte de la acción de
cosa juzgada.
2. Se tiene un título ejecutivo perfecto. Cumplimiento de
obligaciones que constan en un título ejecutivo perfecto.
3. Exigir el cumplimiento en chile de sentencias extranjeras.
Tramite de exequatur.

Características de juicio ejecutivo

1. Es de aplicación general. Se aplican las reglas de juicio


ejecutivo cuando no hay otro procedimiento de ejecución
especial. Hay ciertas materias que si lo tienen, como en
materia de alimentos, o cobranzas previsionales.
2. Es un procedimiento de ejecución singular. En el juicio
ejecutivo un acreedor puede perseguir el pago de un crédito.
No puede entonces cobrar todo lo que un deudor deba, siendo
distintos créditos, o varios acreedores cobrar a un deudor,
para esto está el procedimiento concursal.
3. El juicio ejecutivo tiene al menos dos cuadernos. Cuaderno
ejecutivo o principal, en el cual se encuentra el juicio
propiamente tal (demanda, excepciones, medios de prueba,
sentencia) y cuaderno de apremio (contiene principalmente le
proceso de liquidación, la realización de los bienes;
embargo, subasta pública). Podrían haber más cuadernos como
las tercerías, que dependerá de la existencia de terceros que
intervengan de cierta manera en juicio. Cada tercería es un
cuaderno distinto.
4. Están limitadas las excepciones que se pueden oponer. A
diferencia de los procedimientos declarativos, la cantidad de
excepciones están determinadas por la ley.
5. Es un procedimiento no contiene conciliación. Esto tiene que
ver con que no es un procedimiento declarativo y por tanto,
no se espera el reconocimiento de un derecho, sino que se
ejecute el cumplimiento de una obligación.
6. Es un procedimiento breve. Son etapas acotadas.
7. Es de primera instancia. Sus sentencias son susceptibles de
apelación.
8. Está reglamentado en CPC dentro del libro de procedimientos
especiales.
Clasificaciones del juicio ejecutivo

1. Atendiendo a la naturaleza de la obligación


a. Juicio ejecutivo de obligaciones de dar
b. Juicio ejecutivo de obligaciones de hacer
c. Juicio ejecutivo de obligaciones de no hacer

2. Atendiendo a las normas que lo regulan


a. Juicio ejecutivo ordinario o general. Es el aplica cuando no
hay otro procedimiento especial aplicable.
b. Juicios ejecutivos especiales. Aquellos que tienen aplicación
para situaciones particulares. Juicio ejecutivo de mínima
cuantía; juicio ejecutivo de alimentos; juicio ejecutivo de
cobranza previsional.

Requisitos o condiciones de acción ejecutiva (para iniciar juicio


ejecutivo)

1. Se debe tener un título ejecutivo.

La calidad de título ejecutivo está dada por ley. CPC señala


varios ejemplos de título ejecutivo, pero no es una enumeración
taxativa. En consecuencia, las partes no pueden dar calidad de
título ejecutivo, es la ley la que lo da.

2. La obligación que se está reclamando debe estar determinada.

Si se trata del pago de una suma de dinero la obligación debe ser


liquida, y así se sabe la suma de dinero que se debe. Si no es
líquida, se recurre a una gestión preparatoria denominada
avaluación, para así poder generar la liquidez.

3. La obligación debe ser actualmente exigible.

Es una obligación pura y simple, no debe haber plazo ni condición


pendiente y si lo hubo, ya deben estar cumplidas.

4. La acción ejecutiva no debe estar prescrita

La prescripción de la acción ejecutiva el tribunal la puede


declarar de oficio, es una situación particular, porque la regla
general es que quien quiera aprovecharse de prescripción debe
alegarla.

De estos cuatro requisitos, que la obligación este determinada,


que sea actualmente exigible y que la acción para exigir no este
prescrita deben estar contempladas en título ejecutivo. Es así que
título ejecutivo es perfecto.

TITULO EJECUTIVO

No hay definición legal, pero se define doctrinariamente como


aquel documento que da cuenta de un derecho y de una obligación
indubitada a la cual la ley le otorga la suficiencia necesaria
para obtener el cumplimiento de una obligación que en el consta.

Características de títulos ejecutivos

1. La ley otorga calidad de título ejecutivo. Art. 434 CPC


señala los títulos ejecutivos más importantes, no siendo una
enumeración taxativa. El aviso de cobro de gastos comunes,
cumpliendo requisitos, serviría como título ejecutivo; en el
proceso penal el CPP da calidad de título ejecutivo al
acuerdo reparatorio.
2. El titulo debe ser acompañado al momento de presentar la
demanda ejecutiva. Uno de los requisitos de la demanda es
acompañar el título. Idealmente, debe ser perfecto.
3. Se puede acompañar más de un título ejecutivo. Especialmente,
en casos en que en un título ejecutivo no están todos los
requisitos, pero hay otros que permiten complementar. Estos
son los títulos complementarios, que forman el cumulo de
requisitos para demandar ejecutivamente.

Clasificación de títulos ejecutivos

1. Atendiendo a si son o no suficientes para iniciar la


ejecución
a. Títulos ejecutivos perfectos. Aquellos que cumplen todos los
requisitos necesarios para poder iniciar la ejecución.
Obligación es determinada, actualmente exigible y acción
ejecutiva no se encuentra prescrita.
b. Títulos ejecutivos imperfectos. Aquel título que no cumple
con todos los requisitos, y se deberá recurrir a una gestión
preparatoria de la vía ejecutiva, para efectos de poder
iniciar la acción ejecutiva. Por ejemplo, si falta la
liquidez, será necesaria la avaluación.

2. Atendiendo a su origen
a. Títulos ejecutivos judiciales. Aquellos que tienen su origen
en una resolución de un tribunal. Por ejemplo, una sentencia;
el acta en que se confiesa judicialmente la deuda.
b. Títulos ejecutivos convencionales. Aquellos títulos que
tienen su origen en la voluntad de las partes. Por ejemplo,
la escritura pública.
c. Títulos ejecutivos administrativos. Aquellos que tienen su
origen en alguna autoridad administrativa del estado. Por
ejemplo, la nómina de deudores morosos de impuestos que
entrega la tesorería general de la república.

3. Atendiendo a la ley que los regula


a. Títulos ejecutivos ordinarios. Aquellos mencionados en art.
434 CPC.
b. Títulos ejecutivos especiales. Aquellos que se encuentran
enunciados en otras leyes. Por ejemplo, acuerdo reparatorio,
acta extendida ante inspección del trabajo, copia de la
factura, etc.

4. Atendiendo a la cantidad necesaria de títulos para iniciar la


ejecución
a. Títulos ejecutivos autosuficientes. Aquellos en los que en un
solo título se encuentra la información para iniciar la
ejecución.
b. Títulos ejecutivos complementarios. Aquellos títulos que
sirven para complementar a otros títulos, ante la falta de
información necesaria para iniciar la ejecución.

Títulos ejecutivos ordinarios

Art. 434. El juicio ejecutivo tiene lugar en las obligaciones de


dar cuanto para reclamar su cumplimiento se hace valer alguno de
los siguientes títulos:

1. Sentencia firme, bien sea definitiva o interlocutoria.

Es la sentencia firme y ejecutoriada, definitiva o interlocutoria.


Dentro de este numeral se le da cabida a:

a. Sentencias extranjeras
b. Sentencias que causan ejecutoria
c. Conciliación

2. Copia autorizada de escritura pública.

El documento original no se entrega porque queda en la notaria. Si


la copia no es autorizada sería una copia simple y en ese sentido
no vale. Dentro de esto tiene cabida la transacción, porque la
transacción por sí sola no es título ejecutivo, aunque sea
equivalente jurisdiccional. Entonces, la transacción es título
ejecutivo solo en la medida en que conste en escritura pública.

3. Acta de avenimiento pasada ante el tribunal competente y


autorizada por un ministro de fe o por dos testigos de
actuación.

El avenimiento, de todos los equivalentes jurisdiccionales es el


único que tiene una consideración propia como título ejecutivo.

4. Instrumento privado, reconocido judicialmente o mandado tener


por reconocido. Sin embargo, no será necesario este
reconocimiento respecto del aceptante de una letra de cambio
o subscriptor de un pagare que no hayan puesto tacha de
falsedad a su firma al tiempo de protestarse el documento por
falta de pago, siempre que el protesto haya sido personal, ni
respecto de cualquiera de los obligados al pago de una letra
de cambio, pagare o cheque, cuando, puesto el protesto en su
conocimiento por notificación judicial, no alegue tampoco en
ese mismo acto o dentro de tercero día tacha de falsedad.
Tendrá merito ejecutivo, sin necesidad de reconocimiento
previo, la letra de cambio, pagare o cheque, respecto del
obligado cuya firma aparezca autorizada por un notario o por
el oficial del registro civil en las comunas donde no tenga
su asiento un notario.

El reconocimiento hace referencia a una gestión preparatoria,


porque con esta se reconoce la firma de quien ha suscrito el
instrumento privado, que no tiene mérito ejecutivo por sí solo.
Mandado a tener por reconocido implica que por apercibimiento
legal el instrumento se tendrá por reconocido sin que la parte lo
haga formalmente. Por ejemplo, se cita a contraparte a la
audiencia, y en dos ocasiones no fue, y operando el apercibimiento
se tendrá por reconocido el instrumento privado.

5. Confesión judicial.

Igualmente hace referencia a una gestión preparatoria, similar en


tramitación al reconocimiento de firma. Una parte es llamada para
que concurra al tribunal para que confiese la deuda, y si confiesa
vía judicial, esta servirá como título.

6. Cualesquiera títulos al portador, o nominativos,


legítimamente emitidos, que representen obligaciones
vencidas, y los cupones también vencidos de dichos títulos,
siempre que los cupones confronten con los títulos, y estos,
en todo caso, con los libros talonarios. Resultando conforme
la confrontación, no será obstáculo a que se despache la
ejecución la protesta de falsedad del título que en el acto
haga al director o la persona que tenga la representación del
deudor, quien podrá alegar en forma la falsedad como una de
las excepciones del juicio.

En consecuencia, son los títulos de crédito, que pueden ser


títulos ejecutivos en dos casos:

a. Se han protestado; se notificó el protesto y firma no fue


tachada por falsedad.
b. Que firma haya sido autorizada ante notario.

7. Cualquiera otro título a que las leyes den fuerza ejecutiva.

Esto permite concluir que la enumeración de 434 no es taxativa.

Si no se tiene título ejecutivo se puede elaborar un título a


través de alguna de las gestiones preparatorias de la vía
ejecutiva. Por ejemplo, la confesión judicial, sirve como título.
Cuando se tiene un título ejecutivo pero este es imperfecto,
también hay gestiones preparatorias que van a servir. Por ejemplo,
titulo ejecutivo no tiene una suma liquida, para ello está la
avaluación.

GESTIONES PREPARATORIAS DE LA VIA EJECUTIVA


Son gestiones judiciales contenciosas tendientes a crear un título
ejecutivo nuevo o a completar un título existente. Con esto se
logra subsanar dos cosas:

a. Falta de título.
b. Hay título, pero es incompleto.

Las gestiones preparatorias son:

1. Reconocimiento de firma puesto en instrumento privado y


confesión de deuda.
2. Confrontación de títulos y cupones
3. Notificación judicial del protesto
4. Avaluación
5. Notificación del título ejecutivo a los herederos
6. Notificación judicial del cobro de una factura

Reconocimiento de firma y confesión de deuda

Son cuestiones distintas pero aplica el mismo procedimiento. Las


etapas son las siguientes:

1) Se presenta escrito ante tribunal. Que debe cumplir con


requisitos comunes a todo escrito; patrocinio y poder.

Se solicita que se cite a una persona para reconocer una firma que
está en un instrumento privado o que confiese una deuda, bajo
apercibimiento de tenerse por reconocida la firma o por confesada
la deuda. Art. 435. Este apercibimiento no opera de pleno derecho,
es por eso que debe ser solicitado.

2) El citado puede tomar distintas actitudes

a. Intentar incidentes dilatorios. No son excepciones, porque no


hay demanda, pero si se puede promover un incidente. Por
ejemplo, alegar incompetencia del tribunal. Cualquier
excepción que se oponga será tramitado incidentalmente y se
resolverá antes de la audiencia.
b. Concurrir a la audiencia y en ella confesar la deuda o
reconocer la firma. Con esto la vía ejecutiva queda preparada
y el acta de la audiencia servirá como título ejecutivo.
c. Concurrir a la audiencia, pero en ella dar respuestas
evasivas (no me acuerdo, no estoy seguro, etc.). En este caso
puede operar el apercibimiento de 435, pero para eso el
solicitante debe solicitarlo ya sea en un escrito o en misma
audiencia, por tanto, no opera por el solo ministerio de la
ley. la resolución que acoja la solicitud del solicitante
servirá como título ejecutivo.
d. Concurrir a audiencia pero desconocer la firma o negar la
deuda. En este caso la vía ejecutiva no queda preparada y a
solicitante le queda iniciar un procedimiento declarativo,
sea ordinario o sumario, para que se reconozca el derecho.
Aunque el citado este mintiendo, como gestión ya no se
prepara. Sin embargo, se podría solicitar un peritaje para el
reconocimiento de firma, como un cotejo de letras.
e. Citado no comparece a la audiencia. La ley da un plazo de 3
días para que justifique la inasistencia. Si justifica el
impedimento se reprograma una segunda instancia; si no
justifica o justifica pero el tribunal no acoge la
justificación o el citado no concurre a la segunda audiencia
opera el apercibimiento, siendo requerido por el solicitante.

Confrontación de título y cupones

En la práctica ya no se aplica, porque no se están usando


cuponeras.

Notificación judicial del protesto de letras de cambio, cheques y


pagarés (títulos de crédito)

Los títulos de crédito van a ser título ejecutivo perfecto cuando


las firmas o endosos hayan sido autorizados ante notario, y si eso
sucede, no es necesario ir a gestión preparatoria. Consiste en que
una vez que el banco respecto protesta el titulo el interesado
presenta un escrito ante el tribunal solicitando que se le
notifique al suscriptor o endosante según corresponda, a los
obligados, para que pague en caso de que si no lo hacen, quedara
con ello preparada la vía ejecutiva.

Es importante que se transcriba el protesto tal cual el banco lo


ha dictado. Si no se transcribe, toda la gestión preparatoria es
susceptible de nulidad.

Cuando es notificado el deudor puede:

a. no hacer nada, pudiendo el solicitante pedir a tribunal que


quede preparada la vía ejecutiva y esta resolución que el
tribunal dicta sirve como título ejecutivo. El notificado no
paga ni tampoco alega falsedad de la firma. Para ello se le
pide al tribunal que quede preparada la vía ejecutiva.
b. Tachar la firma. Tacharla de falsedad. Negar la firma. Esto
puede realizarlo en el acto mismo de la notificación o dentro
de 3 días. Si tacha la firma se generara un incidente, y el
solicitante tendrá que responder (procedimiento incidental
que confiere traslado); normalmente se pide peritaje
caligráfico. Si se descubre que la notificada miente, más
allá de que queda preparada la vía ejecutiva hay sanciones
penales. Acá cabe una querella por giro doloso de cheque.

En todo caso, el giro doloso de cheque procede por cómo se


proteste. En protesto de forma, cuando es por falta de fondo o
cuenta cerrada, habría que ver la razón del protesto.

Avaluación

Procede la avaluación en los casos en que lo que se pida en la


demanda ejecutiva no este determinado. No se sabe a cuánto
asciende la deuda o no se sabe cuánto se debe reclamar. Esto tiene
que ver con la falta de liquidez.

Lo que se efectúa es la presentación de un escrito solicitando al


tribunal que nombre un perito para que avalúe el objeto de la
obligación, para que proceda a hacer liquida la deuda.

Cuando perito avalúa las partes pueden reclamar a la avaluación,


generándose un incidente. Resuelto el incidente el tribunal dicta
una resolución aprobando el avaluó y eso será el título ejecutivo.

En todo caso, durante el juicio ejecutivo el ejecutado podría


volver a cuestionar el avalúo como excepción, cuando se le
demande.

Notificación del título ejecutivo a los herederos

Se da en los casos en que deudor principal ha fallecido y se


quiera demandar ejecutivamente a los herederos, primero el título
ejecutivo les debe ser notificado a dichos herederos. Esto ocurre
antes del juicio, pero podría ocurrir durante el juicio. Por
ejemplo, se demanda y el demandado o ejecutado muere, para que
continúe el juicio se debe notificar a herederos que hay un juicio
que se sigue contra deudor principal.

Notificación judicial del cobro de una factura

Esto dice relación con lo establecido en la ley 19.983 que regula


la transferencia y otorga merito ejecutivo a copia de la factura.

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO EJECUTIVO (CUADERNO EJECUTIVO)

Se desarrollan sus distintas etapas a través de dos cuadernos:


cuaderno ejecutivo y cuaderno de apremio. Es así que, se inicia el
procedimiento con el cuaderno ejecutivo:

1. Demanda ejecutiva.

Además de los requisitos comunas a toda demanda y los particulares


de la demanda, se debe acompañar el título ejecutivo. Este es un
procedimiento en que por ley se exigen documentos fundantes.

2. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo

Si demanda cumple con todos los requisitos y está por tanto, bien
presentada, la primera resolución que dicta el tribunal es el
despáchese mandamiento de ejecución y embargo.

La naturaleza jurídica de esta resolución es que es un decreto,


providencia o proveído, porque solo tiene por objeto determinar o
arreglar la sustanciación del proceso, es decir, dar curso
progresivo al procedimiento. Es el equivalente al traslado o
citación a audiencia en el juicio ordinario y sumario,
respectivamente. Con esta resolución el tribunal ordena para sí
mismo que se despache el mandamiento.

Si la demanda no cumple con los requisitos, aplicaran las reglas


generales, es así que si no está constituido el patrocinio la
demanda se tiene por no presentada, si se omitió constituir el
mandato judicial, previo a proveer se deberá constituir en un
plazo de 3 días, si faltan los primeros requisitos del art. 254 el
tribunal de oficio puede tener por no presentada la demanda. Sin
embargo, particularmente, si el tribunal al examinar la demanda y
revisar el titulo ejecutivo, se percata que la acción ejecutiva
esta prescrita, entonces puede decretar la prescripción de oficio.

A este respecto, el tribunal tiene que realizar un examen de


admisibilidad y hacer énfasis en detectar si acción está vigente o
prescrita.

3. Mandamiento de ejecución y embargo

Es una resolución cuya naturaleza jurídica es de sentencia


interlocutoria de segundo grado. A diferencia del despáchese que
estaba dentro del cuaderno ejecutivo, el mandamiento abre el
cuaderno de apremio. Es por eso, que en este momento se tramitan
los cuadernos al mismo tiempo y se podría decir que parte el
procedimiento con ambos cuadernos.

El mandamiento debe contener:

a. Menciones esenciales
1) Orden expresa de requerir de pago al deudor (o ejecutado).
Requerirlo del pago del capital, intereses y costas.
2) Orden de embargar bienes suficientes en caso que deudor no
pague.
3) Si lo que se debe es una especie o cuerpo cierto, la orden de
embargar esa especie o cuerpo cierto.
4) La orden de designar depositario provisional, que tenga a su
cargo los bienes embargados. Generalmente es propio deudor
quien queda como depositario provisional. Es por esto que si
el depositario enajena estos bienes hay objeto ilícito.
Inclusive podría constituir el delito de depositario alzado.

b. Menciones accidentales. El mandamiento podría señalar :


1) Cuáles son los bienes que se deban embargar, siempre que le
demandante haya indicado los bienes.
2) Decretar, en caso de embargar, que sea realizado con auxilio
de fuerza pública. Esto debe ser solicitado por ejecutante.
Facultad de descerrajamiento.

Puede ocurrir que le mandamiento de ejecución y embargo haga las


veces de sentencia definitiva, siempre que el ejecutado no oponga
excepciones. Una vez que deudor haya sido notificado y requerido
de pago, empieza a correr el termino de emplazamiento para oponer
excepciones, sin embargo, si el ejecutado no hace nada, es decir,
está en rebeldía, el juicio ejecutivo termina. Es así como el
mandamiento hace las veces de sentencia condenatoria.

4. Notificación y requerimiento de pago

Se notifica la resolución que ha recaído sobre la demanda, que es


el mandamiento de ejecución y embargo y se le requiere de pago. La
notificación y requerimiento debiesen realizarse al mismo tiempo.

Ahora bien, la notificación debe hacerse personalmente (ministro


de fue que puede ser receptor), y esta notificación puede
realizarse en diversos lugares, inclusive en un espacio público,
por ejemplo, en una plaza. Sin embargo, el requerimiento de pago
debe ser realizado en el lugar en que la persona vive. Si la
persona va a ser notificada donde vive, no hay inconveniente que
se requiera de pago en ese lugar, precisamente porque es el lugar
hábil para practicar ambas diligencias.

Si al ejecutado se le notifica en un lugar que no es su domicilio,


se deja un documento denominado cedula de espera. La cedula de
espera es un documento donde se le informa al ejecutado que debe
concurrir a la oficina del receptor para ser requerido de pago, en
tal día y hora, con el apercibimiento de tenerse por requerido de
pago por el solo ministerio de la ley.

En la práctica, ir a oficina del receptor y no pagar, tiene el


mismo efecto que no ir.

5. Emplazamiento

Es la oportunidad procesal que tiene el demandado para defenderse


o responder. En el juicio ejecutivo el término del emplazamiento
se computara desde el requerimiento de pago, no desde la
notificación. Al efecto, se debe distinguir el lugar del
requerimiento de pago:

a. Es requerido de pago en la misma comuna que sirve de asiento


al tribunal. 4 das
b. Es requerido de pago en distinta comuna pero mismo territorio
jurisdiccional que sirve de asiento al tribunal. 4 + 4 días.
c. Es requerido de pago fuera del territorio jurisdiccional que
sirve de asiento al tribunal. En este caso la diligencia se
practicó a través de un exhorto. El ejecutado se puede
defender ante el tribunal exhortante o ante el tribunal
exhortado.
1) Si responde ante el tribunal exhortante. 4 + 4 + tabla de
emplazamiento.
2) Si responde ante el tribunal exhortado. Se debe volver a
distinguir:
i. Si tribunal exhortado se encuentra en misma comuna en que
fue requerido de pago. 4 días
ii. Si tribunal exhortado se encuentra en distinta comuna en
que fue requerido de pago. 4 + 4 días
6. Actitudes del demandado

a. Allanarse. Como no es un procedimiento declarativo, no se


trata de reconocer el derecho del ejecutante, sino que pagar.
b. No hacer nada. Transcurre el término del emplazamiento y
ejecutado queda en rebeldía. En este caso el mandamiento de
ejecución y embargo hará las veces de sentencia definitiva,
por tanto, el juicio se acaba.
c. Defenderse. El ejecutado solo puede defenderse oponiendo
excepciones. No hay contestación de demanda ejecutiva.

7. Excepciones

Características de las excepciones:

a. Solo se pueden oponer las excepciones que la ley señala. Art.


464. Numerales 1 a 7 son dilatorias y de 8 a 18 perentorias.
b. Se deben oponer todas juntas en un mismo escrito, sin
distinguir entre excepciones dilatorias y perentorias. A
diferencia del juicio ordinario en que excepciones se oponen
en oportunidades distintas.
c. Se fallaran en sentencia definitiva. Ninguna se resuelve
antes, ni si quiera la incompetencia del tribunal.

Art. 464. La oposición del ejecutado solo será admisible cuando se


funde en alguna de las excepciones siguientes:

1. Incompetencia del tribunal ante quien se haya presentado la


demanda
2. La falta de capacidad del demandante o de personería o
representación legal del que comparezca en su nombre
3. La Litis pendencia ante tribunal competente, siempre que el
juicio que le da origen haya sido promovido por el acreedor,
sea por vía de demanda o de reconvención
4. La ineptitud del libelo por falta de algún requisito legal en
el modo de formular la demanda, en conformidad a lo dispuesto
en el artículo 254.
5. El beneficio de excusión o la caducidad de la fianza
6. La falsedad del titulo
7. La falta de alguno de los requisitos o condiciones
establecidos por las leyes para que dicho título tenga fuerza
ejecutiva, sea absolutamente, sea con relación al demandado
8. El exceso de avalúo en los casos de los incisos 2 y 3 del
art. 438.
9. El pago de la deuda
10. La remisión de la deuda
11. La concesión de esperas o la prórroga del plazo
12. La novación
13. La compensación
14. La nulidad de la obligación
15. La pérdida de la cosa debida
16. La transacción
17. La prescripción de la deuda o solo de la acción
ejecutiva
18. La cosa juzgada

Estas excepciones pueden referirse a toda la deuda o a una parte


de ella solamente.

8. Contestación de las excepciones

Una vez opuestas las excepciones el tribunal proveerá traslado


(resolución), para que el ejecutante conteste las excepciones. El
plazo es de 4 días y no sufre ningún aumento, toda vez que se
notifica por estado diario.

9. Examen de admisibilidad respecto de excepciones

Una vez que el demandante contesta o bien, transcurren los 4 días


de traslado y no contesta, el tribunal hace un examen de
admisibilidad de las excepciones, debiendo analizarse dos puntos:

a. Si excepciones fueron opuestas dentro del término del


emplazamiento.
b. Si excepciones son de aquellas que están en art. 464.

Si el tribunal las declara inadmisibles se tienen por no


presentadas, lo que significa que el mandamiento de ejecución y
embargo hará las veces de sentencia definitiva y se termina el
procedimiento.

10. Termino probatorio

Habiendo terminado lo que se podría entender como etapa de


discusión y en el supuesto que se declaran admisibles las
excepciones, el tribunal debe tomar una decisión. Debe evaluar el
tribunal si en su opinión existen hechos sustanciales, pertinentes
y controvertidos.

a. No hay hechos SPC. Tribunal cita a las partes a oír


sentencia.
b. Hay hechos SPC. Tribunal dicta la resolución que recibe la
causa a prueba. Sentencia interlocutoria de segundo grado; se
notifica por cedula.

Luego de la resolución que recibe la causa a prueba comienza el


término probatorio, que comienza a correr después de haberse
practicado la última notificación. Cuando a todas las partes se
les notifique comienza a correr el tiempo.

a. Termino probatorio ordinario

En juicio ejecutivo el término probatorio ordinario dura 10 días y


puede ser prorrogado hasta por 10 días más a petición del
acreedor. La solicitud debe ser realizada antes de que expiren los
10 días.

b. Termino probatorio extraordinario

En el juicio ejecutivo el probatorio extraordinario es aquel


solicitado por las partes de común acuerdo. Para que opere, una
parte debe solicitarlo y la otra acceder. No hay un tiempo
señalado por ley. En juicio ordinario aplicaba el extraordinario
para rendir prueba fuera del territorio jurisdiccional, pero en
este caso no es para eso. No obstante, las partes sí podrían
pedirlo para efectos de rendir prueba fuera del territorio.

c. Termino probatorio especial

No hay una regulación propia del término probatorio especial, y


por tanto aplican las reglas generales del juicio ordinario. En
definitivo, este probatorio especial aplica frente al
entorpecimiento.

La prueba debe rendirse de la misma manera que en juicio


ordinario. Y vencido el termino probatorio, sea cual sea, va a
haber observaciones a la prueba cuyo periodo dura 6 días.

11. Citación a oír sentencia

Es una resolución que constituye un trámite esencial en que partes


cesan su actividad. Ocurre lo mismo que en juicio ordinario.

12. Sentencia

El plazo en juicio ejecutivo para dictar sentencia es de 10 días.


La doctrina mayoritaria está de acuerdo en que en esta etapa de
fallo se podrían decretar medidas para mejor resolver, debiendo
estas cuadrar en el periodo de 10 días. En juicio ejecutivo hay
dos clases de sentencia:

a. Sentencia absolutoria. La sentencia absolutoria supone que se


han acogida alguna de las excepciones opuestas por el
ejecutado.

La sentencia absolutoria puede ser apelada por el ejecutante, y se


concede en ambos efectos, devolutivo y suspensivo.

Renovación de la acción ejecutiva

Como toda sentencia, produce excepción de cosa juzgada, por tanto,


el demandante no puede volver a demandar, en virtud del principio
ne bis in idem. Sin embargo, en el procedimiento ejecutivo existe
la figura de renovación de acción ejecutiva, que consiste que en
ciertos casos el demandante tendrá la posibilidad de volver a
demandar a pesar de haber sido absolutoria la sentencia.
La renovación de acción ejecutiva puede darse cuando la demanda
fue desestimada por alguna de las siguientes razones o por alguna
de las siguientes excepciones acogidas:

1) Incompetencia del tribunal. Demandante tendrá que hacerlo


ante el tribunal que sea incompetente.
2) Ineptitud del libelo. Demandante debe subsanar la
presentación.
3) Falta de capacidad de demandante, o de personería o de
representación legal.
4) Falta de oportunidad en la ejecución. En consecuencia, se
demandó porque la obligación aun no era exigible.

b. Sentencia condenatoria. Esta puede ser de dos clases:


1) Sentencia condenatoria de pago

Es aquella en que con los bienes embargados se le paga


directamente al acreedor. Los bienes embargados no se rematan. Son
dos casos de sentencia de pago: cuando lo que se ha embargado es
la especie o cuerpo cierto que se debe; cuando lo que se ha
embargado es dinero, toda vez que el dinero no puede rematarse.
Por ejemplo, puede darse un embargo de la cuenta corriente.

2) Sentencia condenatoria de remate

Es aquella en que los bienes embargados deben ser realizados,


liquidados, subastados, para así generar dinero y con ese dinero
pagarle al acreedor. La sentencia es de remate en los casos en que
el bien embargados no son la especie o cuerpo cierto que se debe o
cuando lo embargado no es dinero.

La sentencia condenatoria es susceptible de apelación y quien


apela es generalmente el ejecutado, pero esta apelación se concede
solo en efecto devolutivo.

Si sentencia era de pago, el pago solo se efectuara cuando la


sentencia se encuentre ejecutoriada, es decir, habrá que esperar
igual a que se tramiten los recursos, con la excepción de que
acreedor caucione las resultas del juicio. Por ejemplo, al
ejecutante se le paga y el otorga una caución que garantice que si
apelación revierte la sentencia, el ejecutante devolverá lo que se
le pago.

Si sentencia es de remante se producirán sus efectos por el solo


hecho de ser notificado, por lo tanto, si hay recursos el remate
sigue adelante, pero se va a suspender cuando llegue el momento de
pagar. Entonces, se seguirá con trámites de subasta, pero al
momento de pagar a acreedor se suspenderá hasta que se tengan los
resultados de la apelación. Al igual que en caso de sentencia de
pago el acreedor puede otorgar una caución.

Ahora bien, el deudor para evitar que le rematen los bienes, a la


espera de que se resuelva la apelación, que en este caso se dará
solo en el efecto devolutivo y por tanto, el remate continuara
igual, pero para efectos de dar el efecto suspensivo y evitar el
remate, deberá intentar el ejecutado una orden de no innovar. Si
los bienes son rematados no hay vuelta atrás.

Hasta este punto llega la tramitación en el cuaderno ejecutivo o


principal.

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO EJECUTIVO (CUADERNO DE APREMIO)

1. Mandamiento de ejecución y embargo

El despáchese es un decreto que está en el cuaderno principal. El


mandamiento de ejecución y embargo es una sentencia interlocutoria
de segundo grado con la que comienza el cuaderno de apremio.

Cabe la posibilidad de que mandamiento haga las veces de sentencia


definitiva, siempre y cuando el demandado no haya opuesto
excepciones o estas hayan sido desestimadas.

2. Embargo

Consiste en el acto jurídico procesal en virtud del cual se toman


bienes del deudor por un ministro de fe, con el objeto de
afectarlos al cumplimiento de la obligación, contenido en la
sentencia definitiva.

Al embargo se le suelen asignar dos naturalezas jurídicas, que se


complementan.

a. Embargo como medida cautelar. Tiene por objeto asegurar el


resultado de la pretensión que tiene el acreedor. Es lo que
sería en otro tipo de procedimiento, una medida precautoria.
b. Embargo como coacción. El carácter coactivo se da porque el
embargo sirve como un elemento de presión para que el
ejecutado pague. Es por esto que se puede ver el embargo como
una fuerza legítima, porque no vicia la voluntad de manera
ilegal, sino que a través de la fuerza pública.

Bienes embargables

La regla general es que los bienes son embargables.


Excepcionalmente, hay bienes inembargables. Para que un bien sea
inembargable debe haber una norma legal que declare que un bien no
pueda ser embargado. Las normas que especifican son Art. 1618 CC y
art. 445 CPC. En general, son inembargables aquellos bienes que
sirven para la subsistencia, como las camas, utensilios básicos de
cocina; no pueden embargarse los utensilios de artesanos, los
libros relativos a la profesión del deudor con un límite de hasta
150 utm; armas de los militares y sus uniformes, según el grado;
víveres, etc.

Determinación de bienes embargados


Si lo que se debe es una especie o cuerpo cierto, se debe embargar
la especie o cuerpo cierto.

Ahora, para decidir qué bienes se van a embargar, la ley permite


lo siguiente:

1) Acreedor. Puede señalar en la demanda que bienes quiere que


se embarguen, o en el acto mismo del embargo, indicando los
bienes que desea que se embarguen. Art. 447
2) Deudor. Siempre que el deudor este presente al momento de la
traba del embargo. Art. 448
3) Receptor. Art. 449. Si no designan bienes el acreedor ni el
deudor, el ministro de fe guardará en el embargo el siguiente
orden:
a. Dinero
b. Otros bienes muebles
c. Bienes raíces
d. Salarios y pensiones. Se debe ir viendo caso a caso.

Forma de efectuar el embargo

Respecto de bienes muebles el embargo se va a producir desde el


momento en que son singularizados en el acta de embargo.

Respecto de los bienes inmuebles, si bien son singularizados en el


acta, será necesario que se subinscriba en el conservador de
bienes raíces y es el receptor quien se encarga que se lleven a
cabo estas subinscripciones.

Los bienes embargados quedan en poder de un depositario


provisional, dejándose constancia en el acta quien será el
depositario. Generalmente es el ejecutado, salvo que el ejecutante
solicite que se designe a otra.

En cuanto al retiro de los bienes, no se produce en el momento de


la traba del embargo, sino que debe producirse dentro de 10 días.
Sin embargo, el juez podría ordenar que el embargo se produzca
antes del transcurso de los 10 días, o inclusive en el momento del
embargo. Para esto es necesaria una resolución fundada a petición
del ejecutante.

Art. 450. El embargo se entenderá hecho por la entrega real o


simbólica de los bienes al depositario que se designe, aunque este
deje la especie en poder del mismo deudor. A falta de depositario
designado por el juez, hará las veces de tal el propio deudor
hasta tanto se designe un depositario distinto.

Hay ciertos casos especiales:

a. Si se embarga dinero, este queda depositado en una cuenta


corriente del tribunal, debido al carácter fungible del
dinero.
b. Menaje de la casa si llega a ser embargado, no se retira,
sino que se efectúa un inventario para procurar que este no
se pierda.

Acta de embargo. Art. 450

Del embargo propiamente tal se levanta un acta, de hecho, la traba


del bien se produce cuando se singularizan los bienes en el acta
de embargo. Esta tiene menciones importantes:

a. Lugar y fecha en que se practicó el embargo.


b. Todos quienes hayan participado de la diligencia de embargo
(receptor, si es que estuvo presente deudor y/o acreedor, si
hubo fuerza pública y el nombre de funcionarios).
c. Expresión detallada de los bienes embargados. Especie,
calidad y estado de conservación. Y todo otro antecedente o
especificación necesarios para su debida singularización.
d. Si hubo algún tercero que estuviese presente y que hubiese
reclamado algún derecho de las cosas embargadas. Esto no es
una tercería, pero sirve como referencia para ampliar el
embargo de bienes.
e. Firma de todos los que concurrieron al embargo. Si el deudor
se niega a firmar, no se frustra el embargo, pero se deja
constancia que deudor no quiso firmar.

Efectos del embargo

a. Los bienes embargados quedan comprendidos en el art. 1464 N°


3 CC. Hay objeto ilícito en la enajenación de los bienes
embargados. Esto quiere decir que si se llegan a enajenar, se
configura una causal de nulidad absoluta. Se podrían enajenar
válidamente si autoriza el juez y consiente el acreedor.
b. La enajenación de alguno de los bienes embargados
configuraría la comisión del delito de depositario alzado,
que puede llegar a tener pena privativa de libertad.
c. El dominio de los bienes embargados no se pierde. El dominio
está en riesgo de perderse, porque le embargo va a concluir
en una subasta y el dominio del bien será adquirido por quien
lo adquiera la subasta.
d. Que haya bienes embargados no le confiere al acreedor alguna
preferencia para el pago. Tiene relación con la prelación de
crédito.

Incidentes que pueden surgir a raíz del embargo

a. Exclusión del embargo.

Este incidente lo promueve el deudor indicando que le han


embargado bienes inembargables y solicitando que esos bienes
queden fuera del embargo.

b. Ampliación del embargo.


Este incidente lo promueve el ejecutante y solicita que el embargo
se extienda a otros bienes. Los fundamentos pueden ser variados,
pero principalmente se solicita porque los bienes embargados no
cubren el total de la deuda. Por ejemplo, la deuda es de 27
millones y lo único que se embargo fue un auto, avaluado en 10
millones, habiendo más bienes; asimismo, puede solicitarse el
aumento porque el embargo se dio con bienes de difícil venta, por
ejemplo, se embargó una colección de estampillas valiosas, pero
que es improbable que su venta se dé rápidamente, salvo que
aparezca un coleccionista; o respecto de los bienes embargados se
ha interpuesto una tercería de dominio o una de posesión y dado
que se cuestiona si los bienes son de deudor o no, el ejecutante
solicita al tribunal que se embarguen otros bienes. En
consecuencia:

1) Bienes difíciles de realizar


2) Insuficiencia de bienes embargados
3) Tercerías sobre bienes embargados

c. Reducción del embargo

Incidente promovido por el ejecutado, solicitando que algunos


bienes embargados sean retirados del embargo, con el argumento de
que han sido embargados demasiados bienes. Por ejemplo, la deuda
es por 2 millones, y se embargan 2 autos y bienes muebles.

d. Sustitución del embargo

El ejecutado puede proponer reemplazar el bien embargado por


dinero. Por ejemplo, dentro de los bienes embargados la mascota
fue embargada. Para esto, se tiene que avaluar el bien que será
sustituido en el embargo. No puede sustituirse por otro bien, ni
puede haber sustitución tratándose de la especie o cuerpo cierto
que se debe.

e. Cesación del embargo

Consiste en reemplazar todos los bienes embargados pagando la


deuda. Se debe liquidar la deuda y el deudor debe pagarla,
debiendo solicitar al tribunal que decrete la cesación del
embargo. La doctrina ha estimado que esto es una forma de
allanarse al embargo.

3. Efecto de la sentencia definitiva en el cuaderno de apremio

a. Sentencia absolutoria. El efecto en cuaderno de apremio es


provocar el alzamiento del embargo. La sentencia junto con
absolver al demandado debe señalar que se alza el embargo.
Puede no alzarse el embargo si es que el demandante apela,
porque respecto a la sentencia absolutoria procede la
apelación y se concede en ambos efectos, y por tanto, el
juicio no se suspende, manteniéndose el embargo.
b. Sentencia condenatoria de pago. con esta sentencia se provoca
que con los bienes embargados se pague directamente al
acreedor. Los bienes no se realizan. Se paga con la especie o
cuerpo cierto embargado o si el embargo fue dinero, con ese
dinero.
c. Sentencia condenatoria de remate. Con esta sentencia se
inicia el procedimiento de apremio. Alguna parte de la
doctrina ha estimado que el procedimiento de apremio se
inicia con el embargo, otros que el procedimiento de apremio
se inicia con la sentencia condenatoria de remate en que se
debe hacer la liquidación o realización de los bienes.

4. Realización (remate) de los bienes muebles

Asumiendo que la sentencia es condenatoria de remate. En este


momento aún se encuentran en poder del depositario provisional. Al
respecto, ocurre lo siguiente:

a. Regla general

Los bienes muebles son vendidos al martillo, es decir, se


remataran con un martillero designado por el tribunal, pero no con
una tasación, ni otros formalismos que aplican respecto al remate
de bienes inmuebles.

a. Excepciones
1) Los bienes muebles sujetos a deterioro o a corrupción o de
dispendioso mantención (caro). Por ejemplo, un vehículo
antiguo, desarmado; animales muy viejos; un animal caro de
mantener. Estos bienes no se venden al martillo, sino que por
el propio depositario, previa autorización judicial. Lo que
se obtenga de la deuda va a la cuenta corriente del tribunal
porque se abona a la deuda.
2) Efectos de comercio. Por ejemplo, acciones. Se venden a
través de un corredor de bolsa designado por el tribunal en
el mercado bursátil. Bonos, acciones, etc. esto se rige de
acuerdo a reglas de peritos y costas se pagan desde la misma
venta.

5. Realización de los bienes inmuebles

Corresponde a la subasta pública y el procedimiento de apremio


cambia en relación a la realización de bienes muebles. Se da en
distintas etapas:

1) Tasación del inmueble.

El ejecutante solicita al SII el certificado de avalúo fiscal y


este es acompañado al tribunal como tasación. Es un instrumento
público y por consiguiente se acompaña con citación. El ejecutado
tiene un plazo de 3 días para oponerse, bajo apercibimiento de
tenerse como tasación del inmueble el avalúo fiscal.
Si se opone el ejecutado el tribunal procede a designar un tasador
que determinara el valor del inmueble, que será el comercial.
Presentado el informe del tasador, las partes tendrán un plazo de
3 días para impugnarla. Si alguna parte lo impugna será el juez el
que va a tasar el inmueble.

2) Determinación de las bases del remate

Las bases son propuestas por el ejecutante y una vez que las
propone el tribunal confiere traslado al ejecutado con 3 días para
oponerse, bajo apercibimiento de tener por determinadas las bases
del remate. Si se opone, las bases del remate las tendrá que fijar
el tribunal y sobre estas la ley señala ciertas bases objetivas:

a. El precio deberá pagarse al contado


b. La postura mínima será 2/3 de la tasación.
c. La garantía que se debe otorgar para participar del remate,
denominada garantía de seriedad, debe ser un 10% de la
postura mínima.

Si las bases las determina el acreedor no es necesario que incluya


las bases mínimas que tiene que indicar el juez.

Las bases van a indicar también la individualización del inmueble;


las condiciones de servicios básicos, si es que están pagados; si
hay gastos comunes adeudados o no; si está al día el pago de
contribuciones; condiciones generales del inmueble.

3) Fijar día y hora para el remate

El tribunal procede a fijar el día y hora del remate y se


publicita a través de avisos en los diarios que debe ser un diario
de circulación al menos comunal. Los avisos deben ser al menos 4.
Se pueden publicar incluso en días inhábiles y la única regla en
cuanto a la frecuencia es que entre el primer aviso y el remate
debe haber por lo menos 15 días de diferencia. Este plazo de 15
días es una excepción a la regla procesal civil, porque son días
corridos.

4) La purga de las hipotecas

Cabe la posibilidad que el inmueble que se está intentando


subastar se encuentre hipotecado, y puede que tenga más de una
hipoteca. El problema que se presenta es que si se va a vender en
pública subasta un inmueble hipotecado, el valor del inmueble va a
ser castigado, porque no se querrá comprar un inmueble que está
sujeto a un gravamen.

La ley a través de la figura de purga de la hipoteca provoca que


el inmueble quede libre de hipotecas. Consiste en que se notifica
a los acreedores hipotecarios el hecho de que inmueble será
vendido en pública subasta. Se notifica personalmente, porque son
terceros ajenos al juicio. Estos acreedores hipotecarios desde
notificación tendrán un término de emplazamiento cuyas reglas son
las del juicio ordinario (15; 15 + 3; 15 + 3 + tabla, según donde
hayan sido notificados) y en este plazo el acreedor debe tomar una
decisión que debe informar al tribunal:

a. Acreedor decide que se pague el crédito hipotecario con lo


vendido en el remate. Aparece a un nuevo acreedor, aparte del
ejecutante y además este acreedor hipotecario tiene una
preferencia.
b. Elegir conservar su hipoteca. Lo hará cuando se crédito
hipotecario no este devengado todavía.

En caso que acreedor decida que le paguen, la ventaja es que el


inmueble se venda libre de hipoteca y aquí es que se purga la
hipoteca. Si algún acreedor hipotecario no es notificado, su
hipoteca no se purga, manteniéndose intacta. Por otro lado, si un
acreedor hipotecario fue notificado, pero no hizo nada, su
hipoteca se purga. Por tanto, el acreedor debe responder al
tribunal bajo apercibimiento de tenerse por purgada la hipoteca.

Habiendo más de un acreedor hipotecario, opera un orden de


prelación teniendo preferencia el que primero haya inscrito la
hipoteca en el conservador de bienes raíces, por tanto, la primera
escrita es la primera que se paga.

5) Solicitar las autorizaciones judiciales

En la legislación chilena se encuentran diversos casos en que para


vender un bien inmueble se requieren autorizaciones. Por ejemplo,
en sociedad conyugal, el marido requiere de autorización de la
mujer para vender un inmueble, o se quiere vender un inmueble que
se encuentra embargado, debe autorizar juez y acreedor.

En este punto, lo que importa es que previa a venta del inmueble


en subasta pública se deben pedir autorización a otros tribunales.
Esto sucede cuando sucede se encuentra embargado en otro
procedimiento, ante otro tribunal, lo que se denomina reembargo.

Dice el art. 1464 que no se pueden enajenar las especies


embargadas por decreto judicial, y esto aplica a toda clase de
enajenaciones, por tanto, si el inmueble que se quiere vender en
subasta pública hubiese un litigio por reivindicación.

El estudio de títulos permite conocer si el inmueble ya se


encuentra embargado.

6) Subasta publica

Esta etapa corresponde al remate propiamente tal. El remate es una


venta forzada, hay una fuerza legítima, sin embargo, se entiende
que el vendedor manifestó su intención de vender al momento en que
contrajo la obligación, porque asume que para el respaldo de la
obligación compromete su patrimonio.
En el remate el bien se va a ofrecer de acuerdo a las bases del
remate, avaluación, postura mínima, etc.

Van a presentarse dos fenómenos:

a. Se vende inmueble
b. No se vende inmueble. por distintas razones, no hubo
interesados, los interesados determinaron no comprar. Son dos
alternativas:
- En este caso el acreedor puede elegir entre quedarse con el
inmueble por 2/3 de la tasación, por ejemplo, el inmueble
estaba tasado en 30 millones, el acreedor se queda con el
inmueble por 20 millones.
- se realiza un nuevo remate, en cuyo caso el mínimo es
rebajado. El tribunal disminuye el avalúo prudencialmente,
pero no puede rebajar en más de 1/3. Por ejemplo, el avalúo
era de 30 millones, solo puede rebajar en 10 millones.

En el evento que en segundo remate tampoco se haya vendido, el


acreedor tiene ciertos derechos:

a. quedarse con el inmueble por 2/3 del nuevo avalúo. Por


ejemplo, eran 30 millones el inicial, y se rebajó a 24
millones. Acreedor puede pagar 16 millones para quedarse con
el inmueble.
b. solicitar que salga a remate por tercera vez. El valor lo
designa el tribunal sin mínimo, se fija un nuevo avalúo, que
no está limitado.
c. Solicitar que el inmueble le sea entregado en prenda
pretoria. Este es un derecho que no estaba cuando fracaso el
primer remate. Con prenda pretoria se le entrega al acreedor
el inmueble para que el crédito sea pagado con los frutos,
por ejemplo, se paga con las rentas de arriendo. Se mantiene
el deudor como dueño del inmueble. Algunos denominan
anticresis judicial.

La ley no regula si al tercer remate no se vende el inmueble. La


doctrina estima que se debe ir repitiendo el procedimiento.

En cuanto a los avisos, ante el fracaso del remate, los plazos


entre avisos se disminuirán.

7) Inmueble vendido

Se debe levantar el acta de remate, en la cual se deja constancia


de la venta. Esta misma acta luego debe reducirse a escritura
pública para efectos de ser inscrita en el CBR. En este caso el
juez para todos los efectos legales toma la representación legal
del ejecutado y por tanto, es el juez quien firma en la escritura
pública. Finalmente se liquida la deuda, que es el cálculo del
capital, costas e intereses y con eso se paga a acreedor.
Habiéndose pagado toda la deuda, con todo lo que implica, lo que
sobra será entregado al deudor. Con esto se acaba el cuaderno de
apremio y el juicio ejecutivo.

En términos prácticos, si la deuda fue con una casa comercial y


está en el boletín comercial, el deudor debe ir al tribunal y
solicitar los documentos para limpiar sus antecedentes ante dicom
y boletín comercial.

Si la deuda no quedó pagada completa, se podrá intentar el


beneficio de competencia, en cuyo caso se obliga a aceptar el
pago.

TERCERIAS

Son los medios a través de los cuales la ley permite a los


terceros reclamar sus derechos reclamables dentro del juicio
ejecutivo. Las tercerías son cuestiones accesorias a la principal
y es por esto que la mayoría de ellas se tramitan como incidentes,
no todas.

Clases de tercerías

Art. 518. En el juicio ejecutivo solo son admisibles las tercerías


cuando el reclamante pretende:

1. Tercerías de dominio. Reclamante pretende el dominio de los


bienes embargados.

Hay un tercero que alega ser dueño de una de las cosas embargadas.
Pretende evitar la realización de los bienes. Y esto daría el
escenario para que el acreedor viendo que hay tercerías pueda
pedir la ampliación del embargo.

La tramitación de la tercería de dominio se tramita al igual que


en el juicio ordinario, pero sin replica ni duplica. Se deben dar
dos condiciones para evitar la realización de los bienes a través
de una tercería:

a. En escrito el tercerista debe solicitar al tribunal que no se


realicen los bienes.
b. Se debe acompañar en el escrito un documento fundante, la
escritura pública que acredita el dominio del bien que está
siendo embargado. Esta escritura debe ser de fecha anterior
al embargo.

La problemática se da respecto a los bienes muebles, que puedan


constar por escritura pública.

La oportunidad para intentar la tercería de dominio se diferencia


entre bienes muebles e inmuebles:

a. Bienes muebles. Se debe intentar hasta que se haga la


tradición del bien. Si el bien ya fue rematado y ya fue hecha
la tradición a quien la compro, no se puede intentar la
tercería de dominio.
b. Bienes inmuebles. Se debe intentar hasta antes que se
suscriba el acta de remate.

2. Tercería de posesión. Reclamante pretende la posesión de los


bienes embargados.

El tercero quiere evitar que se embarguen los bienes respecto de


los cuales es poseedor, y como posesión es una presunción de
dominio, indirectamente alega que es dueño también. Al igual que
en tercería de dominio el tercero persigue es evitar la
realización de los bienes.

La tramitación de la tercería de posesión es incidental. Los


requisitos para evitar la realización de los bienes:

a. En escrito el tercerista debe solicitar al tribunal que no se


realicen los bienes.
b. Se debe acompañar en el escrito pruebas suficientes que
acrediten presunción grave de la posesión que se invoca. No
necesariamente instrumentos públicos. Es por esto que es más
útil la tercería de posesión que la de dominio, cuando no se
tenga escritura pública para acreditar el dominio. En todo
caso, es el tribunal el que va a ponderar esos medios de
prueba.

Esto implica probar los elementos de la posesión: corpus y animus.

La oportunidad para intentar la tercería de posesión se diferencia


entre bienes muebles e inmuebles:

a. Bienes muebles. Se debe intentar hasta que se haga la


tradición del bien. Si el bien ya fue rematado y ya fue hecha
la tradición a quien la compro, no se puede intentar la
tercería de posesión.
b. Bienes inmuebles. Se debe intentar hasta antes que se
suscriba el acta de remate.

Tanto la tercería de dominio como de posesión tienen en común que


terceristas persiguen que se suspenda la realización de los bienes
embargados, es decir el remate.

3. Tercería de prelación. Reclamante pretende el derecho para


ser pagado preferentemente.

Con tercería de prelación no se pretende evitar la liquidación de


los bienes, sino que lo que reclama tercerista es que se le pague
primero, antes que a los demás acreedores. La gran diferencia con
las tercerías de dominio y posesión es que en este caso lo que se
quiere es la realización de los bienes, pero que se pague primero.

La tramitación es incidental. Los requisitos que debe reunir


tercerista para que se le pague primero:
a. Titulo ejecutivo
b. Estar en condiciones de probar su preferencia. Las
preferencias solo la tienen los créditos contemplados por
ley. por ejemplo, si se alega crédito prendario, se debe
probar; si se alega que lo que se debe son remuneraciones, se
debe probar la calidad de trabajador y acreditar el crédito
de remuneraciones.

La oportunidad para intentar debe ser hasta que a ejecutante se le


pague. Aunque los bienes se vendan aún se puede intentar la
tercería de prelación, pero si se paga al ejecutante no se puede
intentar.

4. Tercería de pago. reclamante pretende el derecho para


concurrir en el pago a falta de otros bienes.

Tercerista espera que se le pague con lo que sobre luego de pagado


el ejecutante. Este tercero no alega preferencia, sino que
reconoce la preferencia de otro acreedor, y lo que le importa es
que se le pague con lo que resto de la liquidación.

La tramitación es incidental, y esto permite concluir que todas se


tramitan de acuerdo al procedimiento incidental, salvo la tercería
de dominio.

Para que tercerista obtenga el pago luego de liquidados los bienes


y pagado el crédito del ejecutante, debe reunir:

a. Titulo ejecutivo
b. Para que prospere la tercería de pago, además de acompañar el
tercerista un título ejecutivo, debe demostrar que el
ejecutado carece de bienes para pagar. Por tanto, los únicos
bienes que tiene el deudor son los que están embargado, razón
por la cual no puede iniciar otro juicio ejecutivo en contra
del deudor.

La oportunidad para intentar debe ser hasta que a ejecutante se le


pague. Aunque los bienes se vendan aún se puede intentar la
tercería de pago, pero si se paga al ejecutante no se puede
intentar.
Criterio Dominio Posesión Prelación Pago
1. Finalidad Tercero Tercero Tercero Tercero
quiere quiere quiere que quiere que
evitar que evitar la se le pague se le pague
sus bienes realización antes que a con lo que
se vendan en de los los demás sobra de lo
subasta. bienes de acreedores pagado a
los que en virtud ejecutante.
tiene de un
posesión. derecho de
preferencia
2. Tramitación Se tramita Procedimient Procedimien Procedimien
igual que un o incidental to to
juicio incidental incidental
ordinario,
pero sin
replica ni
duplica.
3. Requisitos En escrito En escrito Titulo Titulo
para solicitar solicitar ejecutivo; ejecutivo;
conseguir expresamente expresamente acreditar acreditar
finalidad que no se que no se prelación que
realicen los realicen los de crédito. ejecutado
bienes; bienes; no tiene
escritura documento más bienes
pública. que acredite con los que
presunción perseguir
grave de el pago de
posesión. la deuda.
4. Oportunidad Antes de Antes de Antes que Antes que
tradición tradición se le pague se le pague
(muebles) o (muebles) o a a
antes de antes de ejecutante. ejecutante.
subinscripci subinscripci
ón de remate ón de remate
(inmuebles) (inmuebles)
PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

JUICIO DE HACIENDA (apunte)

RECURSOS

La ley contempla distintos medios de impugnación, como formas de


actuar y refutar un acto judicial, como lo es una declaración de
testigo o una resolución judicial, entre otras. Se entiende
entonces que hay una relación de género y especie entre
impugnación y recurso. La ley contempla como medios para impugnar
una sentencia: incidente de alzamiento de medidas precautorias;
oposición de una actuación decretada con citación; incidente de
nulidad procesal de rebelde; oposición de tercero; juicio
posterior a sentencia en querellas posesorias; renovación de
acción ejecutiva y los recursos.

La ley da la posibilidad a las partes para impugnar una resolución


del tribunal por distintas razones, ya sea por un error en la
aplicación de la ley o porque las partes quieren reclamar la
decisión del tribunal.

Recurso es el acto jurídico procesal de la parte agraviada con una


resolución judicial por la cual esta es impugnada ante el mismo
tribunal que la dicta o ante el superior jerárquico según
corresponda.

Elementos constitutivos o características comunes de los recursos

1. Los recursos deben estar establecidos por la ley. las partes


no pueden inventar recursos.
2. Debe existir petición de la parte agraviada. Esto quiere
decir que los recursos no proceden ni operan de oficio, deben
ser intentados formalmente por una de las partes.
3. Resolución judicial. Los recursos se intentan respecto de
resoluciones judiciales. No hay recursos sobre otro tipo de
actuaciones, por ejemplo, no hay recursos en contra del
informe de peritos o en contra de un testigo, en materia
penal no hay recursos para impugnar la formalización. Si
pueden haber herramientas para reclamar. La regla general es
que todas las resoluciones judiciales son susceptibles de
recursos.
4. Agravio. La parte que intenta el recurso debe haber sufrido
un agravio. se entiende por agravio toda aquella
circunstancia en que una persona no obtiene en el tribunal
todo lo que ha solicitado.

Por ejemplo, si se demanda reclamando una indemnización por 20


millones y el tribunal concede una indemnización de 19 millones,
se sufre un agravio en el sentido de no haberse concedido todo lo
solicitado.

Clasificación de los recursos

1. Atendiendo a su finalidad u objeto


a. Recursos de enmienda. Denominados también recursos de
reforma, retractación.

Son aquellos recursos con los que se le pide al tribunal que


modifique una resolución. En esto se comprende: recurso de
reposición y apelación.

b. Recursos de nulidad.

Son aquellos recursos con los que se persigue dejar sin efecto una
resolución judicial. Comprende: recursos de casación, recurso de
nulidad, recurso de revisión.

2. Atendiendo a los tribunales que intervienen


a. Recursos en los que interviene un solo tribunal: es el mismo
tribunal el que dicta la resolución, ante el que se presenta
el recurso y el que resuelve el recurso. Comprende: recurso
de reposición y aclaración, interpretación, rectificación o
enmienda, también conocido como aclaración, agregación,
rectificación o enmienda. AIRE.
b. Recursos en los que intervienen dos tribunales. Se pueden dar
distintas situaciones:
1) Se presenta un recurso ante el tribunal que dicta una
resolución, pero es otro tribunal el que resuelve, el
superior jerárquico. Comprende el recurso de apelación,
casaciones, nulidad.
2) Un tribunal dicta la resolución y el recurso se presenta
directamente ante el superior jerárquico, quien resuelve.
Comprende el recurso de hecho.
3. Atendiendo a su procedencia.
a. Recursos ordinarios.

Los recursos ordinarios se caracterizan por:

1) Proceden en general respecto de la mayoría de las


resoluciones judiciales.
2) No tienen causales específicas de procedencia. Basta con el
agravio.

Recursos ordinarios comprenden la reposición y la apelación civil.

b. Recursos extraordinarios

Los recursos extraordinarios se caracterizan por:

1) No proceden respecto de la generalidad de resoluciones. Solo


proceden sobre resoluciones específicas.
2) Tienen causales específicas de procedencia:

Recursos extraordinarios comprenden: recurso de hecho, apelación


en materia penal, que solo proceden respecto de ciertas
resoluciones. Igualmente, comprende la casación en la forma y en
el fondo que requieren de causales específicas. En consecuencia,
se trata de recursos en que no basta invocar el agravio, sino que
además se debe invocar alguna causa.

La casación en la forma se puede sustentar invocando el agravio,


pero además alguna causal como la omisión de algún trámite
esencial del procedimiento.
RECURSOS EN PARTICULAR

La doctrina ha discutido cuales son y cuales no son verdaderos


recursos, en función de los elementos comunes a todo recurso. Es
así que hay diversas instituciones que han sido consideradas
tradicionalmente como recursos, pero no lo son realmente, porque
pierden el carácter al faltar elementos.

El recurso de aclaración, interpretación, rectificación o


enmienda, la doctrina actualmente no lo considera recurso porque
no hay agravio. La protección o amparo son acciones
constitucionales, no siendo recursos al faltar el elemento común
de la resolución judicial, aunque si puedan operar como medios de
impugnación.

La ley no define ninguno de los recursos, sino que los describe,


caracteriza y desarrolla en cuanto a su tramitación. Es la
doctrina la que define cada uno.

RECURSO DE REPOSICION
Es el recurso de mayor aplicación práctica. Consiste en el acto
jurídico procesal de la parte agraviada con una resolución
judicial por la cual se solicita al mismo tribunal que dictó la
resolución que la enmiende conforme a derecho.

El recurso de reposición de acuerdo a las clasificaciones de los


recursos se caracteriza por ser de:

a. Retractación o enmienda
b. Ordinario
c. Interviene un solo tribunal

Resoluciones susceptibles de reposición

1. Decretos, providencias o proveídos, tanto en materia civil


como penal. Su interposición no suspende el cumplimiento.
2. Autos, tanto en materia civil como penal. Su interposición no
suspende el cumplimiento.
3. Sentencias interlocutorias.
a. En materia civil solo procede cuando lo ley lo permita
expresamente. Esta reposición se denomina como reposición
especial, como ocurre con las sentencias interlocutorias de
segundo grado que recibe la causa a prueba o citan a las
partes a oír sentencia. En consecuencia, la reposición en
materia civil respecto de sentencias interlocutorias no
procede por regla general. Su interposición suspende el
procedimiento respecto de la resolución que recibe la causa a
prueba, porque el término probatorio corre desde que se falla
la última reposición. Art. 319 CPC
b. En materia penal procede respecto de toda sentencia
interlocutoria, es decir, no se requiere un texto expreso de
ley.

Sobre los efectos que pueda tener la reposición, deberá estarse a


la naturaleza jurídica de la resolución que se repone, porque es
en virtud de esta la clase de reposición que se interpone. Por
ejemplo, si se decretan medidas cautelares solicitadas por una de
las partes, como el secuestro de un bien, la sola interposición no
impide que se ejecute la medida, porque dependerá si el tribunal
resuelve de plano con los antecedentes que hay o confiere
traslado.

Por otro lado, el concepto de reposición especial es propio del


procedimiento civil, toda vez que su aplicación a sentencias
interlocutorias es excepcional.

Sobre las sentencias definitivas, no procede la reposición, salvo


en la justicia de policía local.

Clasificación de la reposición

1. Reposición ordinaria

La reposición ordinaria se caracteriza por:


a. Procede de autos y decretos en materia civil y la que procede
respecto de autos, decretos y sentencias interlocutorias en
materia penal.
b. El plazo para interponer la reposición ordinaria es de 5 días
desde que se notifica la resolución.
c. En cuanto a la tramitación, el tribunal tiene dos
alternativas ante su interposición:
1) Resolver de plano. Tribunal resuelve con los antecedentes
entregados, sin oír a las partes.
2) Darle tramitación incidental. Se confiere traslado con plazo
de 3 días a recurrida para contestar. La resolución será
sentencia interlocutoria, pero no es apelable en principio,
porque a pesar de tener tramitación incidental, no es un
incidente. La resolución de la reposición no es susceptible
de reposición nuevamente.

2. Reposición especial

La reposición especial se caracteriza en materia civil por:

a. Procede solo respecto de resoluciones que la ley contemple


expresamente: resolución que recibe la causa a prueba;
citación a oír sentencia; la resolución que rechaza que la
casación en el fondo la conozca el pleno; resolución que
declara inadmisible una casación en forma o fondo, etc.
b. El plazo para interponer la reposición especial es de 3 días
desde que se notifica la resolución.

En algunos casos se puede intentar la reposición y la apelación en


subsidio. De esta forma, si se intenta solo la reposición el plazo
para apelar sigue corriendo, por lo que en el evento de ser
rechazada la reposición el plazo para apelar ya habrá expirado.

c. En cuanto a la tramitación, el tribunal tiene dos


alternativas ante su interposición:
1) Resolver de plano. Tribunal resuelve con los antecedentes
entregados, sin oír a las partes.
2) Darle tramitación incidental. Se confiere traslado con plazo
de 3 días a recurrida para contestar. La resolución será
sentencia interlocutoria, pero no es apelable en principio,
porque a pesar de tener tramitación incidental, no es un
incidente. La resolución de la reposición no es susceptible
de reposición nuevamente.

3. Reposición extraordinaria

La reposición extraordinaria se caracteriza por:

a. Procede respecto de autos y decretos.


b. No tiene plazo para intentarse, porque el argumento que se
esgrime para interponer es que han surgido nuevos
antecedentes y que a la luz de estos se hace necesario, según
la parte agraviada, modificar la resolución dictada en su
momento. En todo caso, si puede considerarse una oportunidad
para intentarla, y esta es, hacerlo antes de que se dite la
resolución que cita a las partes a oír sentencia, porque
luego de esto ya no hay escritos que se puedan presentar.
c. En cuanto a la tramitación, la reposición extraordinaria
siempre tiene tramitación incidental. No puede resolver el
tribunal de plano. Esta resolución es apelable porque recae
sobre un incidente.

Efectos de la reposición y fallo (REVISAR)

La interposición del recurso de reposición no tiene el efecto de


suspender el procedimiento, salvo se trate de aquellos asuntos que
requieran de un previo y especial pronunciamiento. En este
sentido, si el tribunal da tramitación incidental al recurso habrá
suspensión, porque se requerirá contestación de la parte
contraria.

Cuando se interpone el recurso de reposición el tribunal debe


acoger o rechazar. Sobre la resolución que el tribunal dicta
resolviendo el recurso, la doctrina y jurisprudencia estima que no
se puede intentar nuevamente reposición. Si el tribunal acoge la
reposición, el recurrente no puede intentar porque no hay agravio.

El único recurso que cabe seria la apelación, siempre que la


resolución que se repuso era apelable también, pero para ello se
debe distinguir:

1. Puede apelar el recurrente que intento reposición y la


perdió, siempre y cuando apelo en subsidio de la reposición,
esto tratándose de sentencias interlocutorias. Igualmente
podría apelar cuando la reposición se funda en nuevos
antecedentes y fue rechazada.
2. Puede apelar la contraria, siempre y cuando la resolución sea
susceptible de apelación. Art. 181 señala que sería
susceptible la apelación cuando se acoja la reposición.

En principio autos y decretos no son apelables, salvo que ordenen


trámites que impiden la sustanciación del proceso o aquellos no
contemplados en la ley.

EL TRIBUNAL ACOGE LA REPOSICION:

a. Recurrente. No puede haber apelación porque no hay agravio.


b. Recurrido. De art. 181 Se desprende que la resolución que
rechaza la reposición es inapelable, por tanto, recurrido
puede apelar, pero siempre y cuando la resolución que se
repuso sea susceptible de apelación, es decir, sea auto y
decreto (no apelable por regla general) que ordeno tramites
que alteran la sustanciación del proceso o recaen sobre
tramites no contemplados por la ley, o sentencia
interlocutoria que admita la reposición especial, como
hubiese ocurrido si por ejemplo se repone a la resolución que
recibe la causa a prueba. Si es reposición extraordinaria, es
decir, se fundó en nuevos antecedentes procede la apelación,
toda vez que la tramitación fue incidental (resolución es
sentencia interlocutoria porque concede derechos
permanentes).

EL TRIBUNAL RECHAZA LA REPOSICION:

a. Recurrente. Si la resolución que se repuso era auto y decreto


no cabe apelación, salvo hayan ordenado tramites que alteran
la sustanciación del proceso o recaen en tramites no
contemplados en la ley; si la resolución que se repuso era
una sentencia interlocutoria susceptible de reposición
especial, cabe apelación siempre que se haya interpuesto en
subsidio. Ejemplo, reposición y apelación en subsidio de
resolución que recibe la causa a prueba. Si es reposición
extraordinaria, es decir, se fundó en nuevos antecedentes
procede la apelación, toda vez que la tramitación fue
incidental (resolución es sentencia interlocutoria porque
concede derechos permanentes).
b. Recurrido. No cabe la apelación porque no hay agravio.

RECURSO DE APELACION

El recurso de apelación da pie para relacionar las instancias, se


habla de primera instancia, segunda instancia y única instancia.
Se habla de primera instancias cuando se trata de asuntos
susceptibles de apelación; se habla de segunda instancia para
hacer referencia a aquellos asuntos cuya apelación ya fue deducida
y se habla de única instancia respecto a aquellos casos en que no
procede la apelación. Entonces, una instancia se caracteriza
porque el tribunal va a poder analizar tanto aspectos de hecho
como de derecho.

El recurso de apelación es el acto jurídico procesal de la parte


agraviada con una resolución judicial, con la cual se solicita al
mismo tribunal que la dicto que eleve el conocimiento del asunto
al superior jerárquico para que este lo enmiende conforme a
derecho. Por tanto, el objeto de este recurso es la enmienda o
retractación.

Características de apelación

1. Es un recurso que da lugar a instancias.


2. Es un recurso que procede tanto en materia civil como materia
penal, pero entre ambos existen diferencias. En materia civil
la apelación es un recurso ordinario, porque procede respecto
de la generalidad de las resoluciones; en materia penal es un
recurso extraordinario, procediendo solo en casos puntuales,
y que en su mayoría están expresamente contemplados en la
ley.
3. Es un recurso donde intervienen dos tribunales, los cuales
pueden ser llamados tribunal de primera instancia y tribunal
de segunda instancia. No en todos los recursos donde
intervienen dos recursos se habla de instancias. En
casaciones no se trata de instancias.
4. Es un recurso que puede ser renunciado por las partes. Las
partes al momento en que se dicta la resolución pueden
renunciar a la apelación.
5. Es un recurso de carácter legal. La fuente de este recurso es
la ley, a diferencia de otros recursos que tienen su origen
en la constitución.

Resoluciones respecto de las que procede en materia civil

1. Sentencias definitivas de primera instancia. No de única


instancia porque no procede la apelación, y no de segunda
instancia porque en ese caso se trata de resoluciones ya
apeladas.
2. Sentencias interlocutorias de primera instancia. Misma lógica
de sentencias definitivas.
3. Autos y decretos, pero siempre y cuando coincidan con una de
las siguientes situaciones:
a. Ordenan tramites no establecidos por la ley,
b. Alteran gravemente la sustanciación del juicio

En materia penal, las resoluciones respecto de las que procede la


apelación son de carácter puntual, cuando la ley lo admite
expresamente. Es así que la sentencia definitiva por regla general
no es apelable, salvo la que se dicte en un procedimiento
abreviado. Entonces, respecto de la sentencia definitiva dictada
en juicio oral no procede. Al efecto, las resoluciones
susceptibles de apelación en materia penal son:

1. Sentencia definitiva dictada en procedimiento abreviado.


2. Resolución que se refiere a la prisión preventiva
3. Auto de apertura de juicio oral. No todas las partes pueden
apelar, de hecho solo puede apelar el MP con posibilidades
muy restringidas.

Plazo para intentar apelación

1. Procedimiento civil.
a. Sentencia definitiva. 10 días, contados desde la
notificación. La notificación definitiva de primera instancia
se notifica por cedula.
b. Sentencias interlocutorias. Debe distinguir:
1) Regla general. 5 días
2) Excepción. Aquellas sentencias interlocutorias susceptibles
de reposición especial, la apelación se deduce en 3 días.
Esto porque la apelación se intenta en subsidio de la
reposición en este tipo de resoluciones.
c. Autos y decretos. Siempre que proceda la apelación, el plazo
es de 5 días. Art. 181, cuando la resolución impide la
sustanciación del proceso u ordena tramites no contemplados
en la ley.
2. Proceso penal. 5 días para intentarse, independiente del caso
puntual.

3. Situaciones especiales
a. Acción de amparo: 24 horas
b. Sentencia dictada por tribunal arbitral: 15 días

Efectos de la apelación

Tiene dos efectos:

1. Efecto devolutivo

Este es un efecto de la esencia de la apelación, es decir, toda


apelación tiene el efecto devolutivo. Consiste en que en virtud de
este efecto con la apelación se le da competencia a un tribunal
superior. Si no hubiese efecto devolutivo el tribunal superior no
podría conocer el recurso.

2. Efecto suspensivo

El efecto suspensivo no es de la esencia de la apelación, por


tanto, hay ciertos casos en que la apelación se concede en ambos
efectos, o solo en el devolutivo, sin el suspensivo.

Cuando se apela y el asunto “sube” a segunda instancia, el asunto


que está en primera instancia podría suspenderse o continuar. Es
así que el efecto suspensivo consiste en que el tribunal de
primera instancia no va a continuar conociendo del juicio,
mientras no se resuelva la apelación en el tribunal de segunda
instancia. Por lo tanto, si no hubiese efecto suspensivo el juicio
sigue su marcha y por ende se daría de manera simultánea un avance
en ambas instancias.

En definitiva, la apelación puede concederse de dos maneras: solo


efecto devolutivo, o ambos efectos.

a. Que apelación se conceda en el solo efecto devolutivo

Los rasgos propios de la apelación que solo se concede en efecto


devolutivo son:

1) El juicio de primera instancia continúa.


2) Dado que asunto se lleva ante dos tribunales, es necesario
duplicar el expediente. En principio a segunda instancia se
lleva el expediente solo respecto de lo que se está
revisando. Esto se denomina compulsas, que es otra copia del
expediente. Actualmente las compulsas no existen, porque
expediente es electrónico y tribunal de primera instancia le
señala al tribunal de segunda instancia cuales son las partes
que tiene que analizar. Es por esto que la carga que tiene
recurrente de consignar para compulsas no existe, así como el
riesgo de quedar desierto el recurso si no se consigna,
tampoco existe.
3) Hay una herramienta que le permite a las partes pedir que el
procedimiento se suspenda denominada orden de no innovar. Con
esto más que pedir suspensión es que los efectos de la
resolución que se está apelando no se produzcan, lo que
provoca la suspensión. Se suele definir la orden de no
innovar como una forma de solicitar que se conceda el efecto
suspensivo.
4) Como no se suspende el juicio, es posible que continúe y se
dicte sentencia definitiva antes de resolverse la apelación.
Lo que ocurre es que cualquier sentencia que se dicte
mientras se tramita una apelación no está ejecutoriada, sino
que causa ejecutoria, es decir, se podrá cumplir aun cuando
haya recursos pendientes. Esto implica que a quien le haya
favorecido esa sentencia definitiva que causa ejecutoria, la
acción de cosa juzgada se mantiene. En todo caso, debe verse
particularmente.

Los casos en los que la apelación se concede en el solo efecto


devolutivo:

1) Autos y decretos
2) Sentencias interlocutorias
3) En proceso penal la apelación por regla general procede en
solo efecto devolutivo.
4) Sentencia definitiva en juicio sumario, cuando el que apela
es el demandado.
5) Sentencia definitiva en juicio ejecutivo, cuando el que apela
es el ejecutado.
6) Casos en que ley expresamente lo señale.

b. Que apelación se conceda en ambos efectos

Los rasgos propios de la apelación que se concede en ambos


efectos:

1) El juicio de primera instancia se suspende.


2) No hay necesidad de compulsas. Principalmente porque el
expediente se elevaría al tribunal superior. con tramitación
digital ya las compulsas no operan.
3) No se justifica la orden de no innovar, toda vez que el
efecto de suspender ya está logrado.
4) Como juicio de primera instancia se suspende, no habrá
sentencia definitiva hasta que se resuelva la apelación.

Los casos en los que la apelación se concede en ambos efectos:

1) Sentencia definitiva en juicio ordinario. Da lo mismo quien


apele.
2) Sentencia definitiva en juicio sumario, cuando apela la
demandante.
3) Sentencia definitiva en juicio ejecutivo, cuando apela la
ejecutante o acreedor.
4) Excepciones dilatorias.
5) En materia penal: cuando la apelación dice relación con la
sentencia del procedimiento abreviado, o cuando se apela del
auto de apertura. Toda otra resolución apelable en materia
penal, solo lo será en efecto devolutivo.
6) Cuando la ley lo señale expresamente.

En el procedimiento civil, de acuerdo a la redacción del CPC se


podría entender que la regla general es que se conceda en ambos
efectos, pero al haber tantas excepciones, la verdadera excepción
es que se conceda en ambos efectos, siendo la regla general el
efecto devolutivo.

En el proceso penal se dice que la apelación como regla general se


concede solo en el efecto devolutivo.

Si una de las partes no queda conforme con el efecto en que se ha


concedido la apelación, el recurso que se intenta el recurso de
hecho, más precisamente el falso recurso de hecho, que se intenta
ante el tribunal superior, es decir, ante el tribunal de segunda
instancia. Es así que la apelación la concede el de primera
instancia, se reclama el efecto ante el de segundo instancia.

Orden de no innovar (ONI)

Es la solicitud fundada que realiza una de las partes para que se


conceda total o parcialmente el efecto suspensivo cuando la
apelación fue concedida en el solo efecto devolutivo.

Su tramitación comprende:

1. Se presenta el escrito directamente al tribunal de segunda


instancia. Este escrito debe ser fundado.
2. Si bien la ley no indica un plazo para intentar la ONI, la
doctrina ha concluido que se puede presentar en cualquier
momento que vaya desde la presentación del recurso hasta la
vista de la causa. La vista de la causa es el equivalente a
lo que en primera instancia es la citación a oír sentencia.
3. Ingresada la solicitud en la corte la secretaria la va a
distribuir a alguna sala.
4. La sala que haya resultada sorteada conocerá de la ONI en
cuenta. Conocer en cuenta implica que no habrán alegatos, y
la sala respectiva solo con la cuenta que haga el relator se
tomara una decisión.
5. Si se rechaza la ONI, la resolución no tiene que ser fundada.
6. Si se acoge la ONI, la resolución debe ser fundada y va a
generar de inmediato dos efectos:
a. La sala que acogió la orden de no innovar es la sala que
luego deberá resolver el recurso, es decir, el recurso queda
radicado en esa sala, porque ya empezó a tomar conocimiento
del recurso.
b. Habiéndose acogido la ONI se le da preferencia a la vista del
recurso.

Requisitos del escrito de apelación

En la gran mayoría de los casos la apelación debe deducirse por


escrito, inclusive en materia penal. Excepcionalmente en algunos
procedimientos se permite apelar de manera verbal, como ocurre en
los procedimientos de familia.

Art. 189 CPC.

Los requisitos que requiere la apelación que se deduje por escrito


son:

1. Requisitos comunes a todo escrito. Suma, firma.


2. Desglosar los fundamentos de hecho y de derecho en que se
sustenta la apelación.
3. Las peticiones concretas. Respecto a esto es sobre lo que
tendrá que pronunciarse el tribunal superior. Esto quiere
decir que el apelante solicite:
a. Que revoque o confirme la sentencia de primera instancia
b. Indicar la manera en que se resuelva el asunto.

Por ejemplo, si en primera instancia se acoge la demanda de


resolución de contrato con indemnización de perjuicios y el
demandado apela, las peticiones concretas dirán relación con que
ese fallo se revoque y que el tribunal en segunda instancia
rechace esa demanda en todas sus partes.

Por ejemplo, si en primera instancia se acoge la demanda de


resolución de contrato con indemnización de perjuicios por 10
millones y el demandante apela, las peticiones concretas podrán
ser que se solicite que se confirme esa sentencia, pero que eleve
a 12 millones la indemnización. La corte tiene dos alternativas:
rechaza y la indemnización queda en 10 o acoge y aumenta a 12. No
tendría sentido que la corte en la apelación baje toda la
indemnización porque eso no se pide en las peticiones concretas.
Distinto seria que la otra parte haya apelado también y pida que
no se pague nada de indemnización y en ese sentido la corte
tendría una nueva facultad que es decretar que la sentencia se
revoque.

El tribunal de alzada actúa sobre base que se le pidan. En el


ejemplo, si la corte decide rebajar la indemnización a 5 millones
cuando lo que se pidió fue subirla a 12, se podrá alegar
extrapetita o ultrapetita según el caso y sirve como argumento
para intentar la casación en la forma al extralimitarse la corte
con las peticiones concretas.

Si se presenta el recurso y no hay peticiones concretas el recurso


no va a pasar el primer examen de admisibilidad. Respecto de los
fundamentos y peticiones concretas, son requisitos del escrito, y
da lo mismo si las peticiones son plausibles o no y si fundamentos
son reales o son inverosímiles, el tribunal cuando haga el examen
de admisibilidad revisar si hay fundamentos y peticiones, porque
eso lo vera la corte cuando resuelva el recurso. De hecho, el
tribunal no puede rechazar el recurso si considera los fundamentos
mediocres.

Hay solo un recurso que puede rechazar la apelación si considera


mediocres los fundamentos, aunque sea admisible y esta es la
Casación en el fondo, que la CS puede rechazar por manifiesta
falta de fundamento, denominado rechazo in limine.

Tramitación de la apelación

Hay dos tribunales involucrados, el de primera y el de segunda


instancia.

Tramitación de la apelación en primera instancia

1. Presentación del recurso

El recurso generalmente se intenta por escrito y deben cumplirse


los requisitos de art. 189 (fundamentación y peticiones concretas)
y con eso se delimita el actuar del tribunal de segunda instancia
frente al recurso.

2. Examen de admisibilidad

Con presentación de recurso el tribunal de primera instancia debe


realizar un examen de admisibilidad, determinando si se somete o
no el recurso a tramitación. El examen de admisibilidad verifica:

a. Si resolución es susceptible de apelación.


b. Si apelación se dedujo dentro de plazo
c. Si recurso contiene fundamentos, sin importar que tan buenos
fundamentos son.
d. Que contenga peticiones concretas, sin importar si son
plausibles o no.

Este examen de admisibilidad puede arrojar dos resultados:

1) El tribunal declare inadmisible el recurso. frente a este el


recurrente puede intentar el recurso de hecho.
2) El tribunal declare admisible la apelación. La resolución que
declara admisible constituye el primer elemento del
emplazamiento de segunda instancia al ser notificada a la
contraria.

La resolución que declara admisible la apelación dirá en qué


efecto se concede la apelación, si en el solo efecto devolutivo o
en ambos. Antiguamente esta resolución indicaba que piezas del
expediente tenían que ser compulsadas y cuanto debía el recurrente
consignar para ello. Actualmente ya no hay compulsas porque hay
carpeta electrónica. En todo caso, la resolución si señala que
piezas de la carpeta electrónica. Será notificada por el estado
diario. Art. 50

Art. 197. El tribunal remitirá electrónicamente al tribunal de


alzada copia fiel de la resolución apelada, del recurso y de todos
los antecedentes que fueren pertinentes para un acabado
pronunciamiento sobre este.

3. Se concede en el efecto devolutivo

Antiguamente el recurrente tenía 5 días para consignar las


compulsas. Si no consignaba el recurso quedaba desierto.

Art. 196. Si se concede en efecto devolutivo, debiendo concederla


también en el suspensivo, la parte agraviada dentro de 5 días
desde que tribunal superior certifica la recepción de la carpeta
electrónica, puede solicitar al tribunal superior que conceda en
ambos efectos. Sin perjuicio de reponer la resolución que concede
la apelación.

4. Se concede en ambos efectos

Art. 196. Concediéndose en ambos efectos, debiendo concederla solo


en efecto devolutivo, la parte agraviada tendrá 5 días desde
certificación para solicitar que se admita solo en devolutivo.

5. Cuaderno electrónico

Recibidos los antecedentes, si el recurso se acogió solo en el


efecto devolutivo se llevaran dos carpetas electrónicas, el de
primera instancia y el de segunda instancia. Si se concedió en
ambos efectos, el tribunal de segunda instancia conocerá
continuando con el mismo cuaderno electrónico de primera
instancia.

Antiguamente se procedía con una remisión del expediente al


superior jerárquico.

Mientras los antecedentes estén en el tribunal inferior, la parte


contraria, la que no intento el recurso, puede adherirse al
recurso.

Tramitación de la apelación en segunda instancia

1. Certificación de ingreso del recurso

Art. 200. El tribunal de alzada deberá certificar en la carpeta


electrónica la recepción de los antecedentes de art. 197.
Posterior a la certificación, que no es una resolución judicial,
se le asigna un rol a la causa en segunda instancia.

Posterior a certificación, comienza a correr un plazo de 5 días,


constituyendo así el segundo elemento del emplazamiento de segunda
instancia. Antiguamente ese plazo era para que el recurrente se
haga parte y además se iba aumentando según el lugar en que se
encontraban los tribunales. Actualmente, el plazo es solo de 5
días y ya no se habla de plazo de hacerse parte o comparecer,
porque ya no está esa carga.

El plazo de 5 días cumple dos fines:

a. Se pueden pedir alegatos


b. Ultima oportunidad que tiene la parte contraria a adherirse a
la apelación.

2. La ley antigua requería la comparecencia.

Con un escrito debía hacerse parte en el plazo de 5 días ya


descrito.

3. Solicitud de alegatos

Las partes tanto apelante como apelado, tiene este plazo de 5 días
para solicitar alegatos. Esto porque la apelación no
necesariamente implica el derecho de alegar.

Una apelación que recae sobre una sentencia definitiva conlleva el


derecho a alegatos. Sin embargo, una apelación que recae sobre
cualquier otra resolución judicial no conlleva la facultad para
alegar ante la corte.

No es la misma tramitación si el recurso supone la presencia de


alegatos o no. Es por esto que la apelación de la sentencia
definitiva siempre es autos en relación. Si es otra resolución ya
sea, auto, decreto o sentencia interlocutoria la apelación se
concede sin alegatos, siendo la resolución que concede dese
cuenta. A diferencia de las casaciones, que siempre se conceden
con alegatos.

4. Adhesión a la apelación.

La ley permite a la contraria, la que no intento el recurso,


adherirse a la apelación. Adherirse a la apelación consiste en
hacer una apelación independiente, no consiste en apelar en el
mismo sentido que quien interpone el recurso. Y en consecuencia la
contraria aprovecha que hay una apelación presentada, para
presentar otra apelación, no operando la accesoriedad, como si la
primera apelación fuera la principal, de hecho, si el apelante de
la primera apelación se desiste, subsiste la adhesión.

Por ejemplo, se demanda reclamando una indemnización de perjuicios


de 70 millones de pesos, solicitando la demandada que se rechace
la demanda en todas sus partes y resulta que tribunal acoge la
demanda, pero con una indemnización de 30 millones. La demandada
acepta la sentencia definitiva y no apela dentro de plazo, pagando
la indemnización. Estando en el décimo día, el demandante presenta
la apelación, cuya petición concreta es que se confirme la
sentencia, pero que se eleve la indemnización a 70 millones. En
ese sentido, la demandada va a aprovechar de adherirse a la
apelación.

La adhesión implica una oportunidad distinta para apelar, en el


entendido que ya hay una apelación presentada.

La adhesión a la apelación consiste en la facultad que tiene la


parte que no intento el recurso para pedir la reforma de la
resolución en aquella parte en que esta le haya causado un
agravio.

Art. 216. Adherirse a la apelación es pedir la reforma de la


sentencia apelada en la parte en que la estime gravosa el apelado.

Los requisitos para que proceda la adhesión a la apelación:

a. Debe haber una apelación presentada


b. La sentencia debe ser mixta. Que cause agravio para ambas
partes. En el ejemplo, la demandante pedía 70, pero se le
concedió 30 y la demandada fue condenada, cuando solicito el
rechazo en todas sus partes de la demanda.
c. Debe reunir los mismos requisitos de una apelación.
Particularmente fundamentos y peticiones concretas.
d. Debe adherirse dentro de plazo. Para la apelación hay dos
momentos para adherirse:
1) En primera instancia mientras no se remitan los antecedentes
al tribunal superior, antes de la certificación por parte del
tribunal de segunda instancia.
2) Dentro el plazo de 5 días desde la certificación que hace el
tribunal de segunda instancia.
e. Se presenta ante la corte.
5. Examen de admisibilidad

Se examinan los mismos puntos del examen realizado por el tribunal


de primera instancia: si resolución es apelable; si se dedujo
dentro de plazo; si contiene fundamentos; si contiene peticiones
concretas. Si es que hay adhesión, el examen se realizara
igualmente. En este caso, las posibilidades son dos:

a. Se declara inadmisible. En este caso la parte apelante puede


presentar un recurso de reposición especial, en plazo de 3
días, tal como señala art. 201
b. Se declara admisible. La corte va a señalar como procederá el
recurso, para lo cual hay dos alternativas:
1) Dese cuenta. Se apela un auto, decreto, providencia o
proveído. (sin alegatos)
2) Autos en relación. Se apela una sentencia definitiva (con
alegatos)

La diferencia entre las dos formas de proceder el recurso dice


relación con la presencia de alegados, sea porque corresponden
alegatos o porque alguna de las partes lo pidió.
La resolución que declara admisible, autos en relación o dese
cuenta, se notifica personalmente, porque es la primera resolución
que se dicta en segunda instancia.

6. Vista de la causa

Dependerá de la resolución, si fue dese cuenta o autos en


relación.

a. Dese cuenta

El recurso lo va a resolver una sala basándose solamente en la


cuenta que dicte el relator. Solo con los antecedentes relatados
se resuelve el recurso.

La resolución es dese cuenta se da en los casos en que se apela de


toda resolución que no sea sentencia definitiva y sin que las
partes hayan pedido alegatos.

b. Autos en relación

1) Una vez que se notifica resolución, autos en relación,

Se debe esperar a que causa quede en tabla, podrán promoverse


incidentes o cuestiones accesorias, pero en cuanto a la
tramitación del recurso se debe esperar a que causa quede en
tabla. Es lo que en la práctica se denomina estado de tabla.

2) Fijación de la causa en tabla

La tabla es elaborada por el secretario de la corte semanalmente.


Lo hace el último día hábil administrativo (viernes). Se publica
en la corte y aparece en el portal de internet del poder judicial.
Esta tabla informa:

i. La sala que revisa el recurso


ii. Día que se revisa la causa
iii. Relator
iv. Lugar de tabla que va la causa

3) Instalación del tribunal

Llegado el día de vista de la causa, se instala el tribunal, que


es formarse el tribunal con los ministros respectivos. Debe
integrarse la sala por 3 miembros, debiendo ser la mayoría
ministros, por lo que puede haber 2 ministros y 1 abogado
integrante.

4) Anuncio de la sala

La ley señala que el día anterior o inclusive el mismo día, pero


antes de ver la causa la sala, los abogados de las partes deben
informar al relator si harán uso de su derecho a alegar.
El abogado debe informar al relator cuanto durara su apelación, en
ese sentido la alegación de una apelación no puede durar más de 30
minutos, se puede pedir sin embargo, una autorización a la sala
para alegar hasta por otros 30 minutos.

Relator toma esta información y se dirige a la sala de audiencia,


y el relator y ministros van a tablar cuantas causas hay y cuánto
va a durar cada una en la relación y alegatos. Con esos
antecedentes la sala anuncia hasta qué causas se harán audiencias
ese día.

Es así que el funcionario de sala publica un certificado firmado


por el presidente de la sala que informa las causas que se verán
de tabla ordinaria, lo que significa, que quienes se anotaron para
alegar ese día, no podrán hacerlo porque su causa no se va a ver.
Se pueden dar dos supuestos:

i. El tribunal termina de ver las causas programadas para ese


día, sobrando tiempo para poder revisar otras causas.
Pueden seguir viendo causas siempre y cuando no se trate
de aquellas causas respecto de las cuales se anotaron
alegatos.
ii. Se extendió demasiado la revisión de las causas. Pueden
suspender las audiencias que no se alcanzaron a ver y las
continúan al día siguiente.

Con las causas que el tribunal decidió no ver por haber programado
una cierta cantidad de audiencias, se debe estar a la tabla de la
próxima semana, programada para el mismo día, es decir, si por
ejemplo, la causa estaba programada para ser vista el día martes y
no se alcanzó, se deberá revisar la tabla del martes de la semana
siguiente. Y así se va a ir subiendo en el lugar de ver la causa.

5) Relación

Los oficiales de sala son los encargados de publicar el número de


causa que se está viendo en sala.

Estando en el tribunal (la sala), el relator dirigiéndose a la


sala explica de que trata el recurso y someramente los hechos y
argumentaciones que sean relevantes para resolver. En rigor este
es el primer contacto que la sala tiene con la causa, en la
práctica el relator ha hecho una pre-relación a la sala,
interiorizando a la sala de la causa.

Una vez terminada la relación, comienzan los alegatos de las


partes. En todo caso, la sala puede pedirle al relator que
explique ciertos puntos, tal como el relator está obligado a dar
cuenta de ciertas situaciones anómalas que hayan ocurrido en la
causa.

6) Alegatos
Terminada la relación, las partes alegan. Para alegar se debe ser
abogado habilitado para el ejercicio de la profesión o ser
postulante a abogado realizando la práctica profesional. Cada
parte puede presentar a un solo abogado. Primero alega la parte
apelante, luego la contraria.

El alegato es una defensa oral, de manera tal que los alegatos no


se pueden leer, salvo que vaya a leer alguna cita bibliográfica,
con la venia de la sala.

Puede ocurrir que la sala decida sin oír los alegatos, lo que
ocurre en casos en que no se anota el alegato de una de las
partes, y siempre y cuando la sala va a darle la razón a la parte
que concurre, de lo contrario se vulnera la bilateralidad de la
audiencia.

Terminados los alegatos se termina la vista de la causa. Puede


ocurrir una de las siguientes situaciones:

i. La sala ofrece un veredicto. Por ejemplo, la sala confirma


la sentencia, o revoca la sentencia.
ii. La causa queda en acuerdo. Esto quiere decir que por
alguna razón, uno de los integrantes de la sala pide más
tiempo para que se tome el acuerdo. Esto puede ser para
decretar medidas para mejor resolver; se debe estudiar un
informe en derecho; o se necesita más tiempo para analizar
la causa.

Si el acuerdo lo pide un integrante la causa queda en acuerdo por


15 días; si lo piden 2 o más integrantes el acuerdo queda por 30
días. Como es un plazo dirigido al tribunal, no es fatal.

Termino de apelación

La apelación puede terminar de forma:

1. Normal

La apelación termina con el fallo, con sentencia de segunda


instancia. Esta sentencia puede ser:

a. Confirmatoria. No se altera en nada la sentencia original y


se informa al tribunal de origen para que dicte el cúmplase
de la sentencia, salvo haya otro recurso que se intente, como
una casación.
b. Modificatorio. Aquel en que lo esencial del fallo no se
altera, pero se modifican cambios secundarios. Por ejemplo,
el tribunal de segunda instancia aumenta la indemnización
decretada anteriormente.
c. Revocatorio. Consiste en que el fallo de segunda instancia
invierte el fallo de primera instancia. Por ejemplo, se
absuelve del pago de una indemnización, para ello
naturalmente la parte condenada al pago debe haber apelado.
2. Anómala

a. Deserción.

La deserción se puede producir por dos causales:

1) Antiguamente que recurrente no consignara para las consultas


2) Que recurrente no se haga parte del recurso

Estas dos figuras con ley de tramitación electrónica ya no operan,


por tanto, se podría entender que deserción esta derogada.

b. Prescripción

Por un determinado espacio de tiempo el recurrente no hace


gestiones útiles, pudiendo hacerlas.

1) Tratándose de sentencias definitivas 3 meses


2) Tratándose de otras resoluciones 1 mes

La nueva ley de tramitación electrónica elimino la prescripción


del recurso.

c. Desistimiento

El recurrente retira el recurso, decide no perseverar en el


recurso. Apelante puede desistir hasta el fallo. Si hay alguna
apelación adherida, que el apelante original se desista no cambia
a las apelaciones adheridas, que se mantienen.

d. Juicio de primera instancia termina

Por ejemplo, partes llegan a una transacción, o demandante se


desiste de su demanda, o se decreta el abandono del procedimiento.

RECURSOS DE CASACION

Art. 764. El recurso de casación se concede para invalidar una


sentencia en los casos expresamente señalados por la ley.

Casación es una palabra que sirve de sinónimo de nulidad hasta


cierto punto.

Art. 765. El recurso de casación es de dos especies: de casación


en el fondo y de casación en la forma.

RECURSO DE CASACION EN LA FORMA

Es el acto jurídico procesal de la parte agraviada con una


sentencia, que busca obtener del superior jerárquico que la
invalide por no haber cumplido con los requisitos señalados por la
ley o ser consecuencia de un procedimiento viciado.

Resoluciones susceptibles de casación en la forma


En ningún caso la casación en la forma procede de autos y
decretos.

1. Sentencias definitivas de primera instancia, de segunda


instancia o de única instancia.
2. Sentencias interlocutorias de primer grado (fallan incidentes
y establecen derechos permanentes para las partes), siempre y
cuando estas ponen termino al juicio o hagan imposible su
continuación.
3. Sentencias interlocutorias, de cualquier clase, que ya hayan
sido apeladas. Tiene que tratarse de aquellas que ponen
término al juicio o hacen imposible su continuación.

Características de casación en la forma

1. Es un recurso extraordinario. Tiene causales específicas.


2. Intervienen dos tribunales. Denominados tribunal inferior y
tribunal superior o a quo o ad quem, respectivamente. No se
trata de tribunales de primera o segunda instancia.
3. No constituye instancia, particularmente porque el tribunal
superior va a conocer solo aspectos jurídicos, no conoce
hechos.
4. Tiene causales puntuales. No se puede intentar la casación en
la forma basándose solamente en el agravio.
5. Requiere preparación previa. Se debe demostrar la
preparación.

Plazo para intentar

No es un plazo único, sino que depende de la resolución que se


quiera recurrir.

1. Sentencia definitiva de primera instancia. 10 días.


2. Sentencias interlocutorias de primera instancia. 5 días.
3. Sentencias de segunda instancia. 15 días
4. Sentencias de única instancia. 15 días.
5. Sentencias de juicios de mínima cuantía. 5 días

Requisitos para intentar casación en la forma

1. Debe tratarse de una resolución susceptible de casación en la


forma. Es así que se trata de un auto y decreto no hay
posibilidades de casación en la forma.
2. Intentarse dentro de plazo.
3. Debe deducirse por escrito. No hay casación en la forma oral.
Este escrito debe contener patrocinio de abogado.
4. La preparación, en caso que corresponda.
5. Invocar alguna causal legal de casación en la forma

Causales de casación en la forma

Dado que es un recurso extraordinario, no basta con invocar el


agravio, sino que se debe señalar la causal que daría lugar al
recurso de casación.
Art. 768. El recurso de casación en la forma ha de fundarse
precisamente en alguna de las causas siguientes:

1. Sentencia dictada por un tribunal incompetente o por un


tribunal que está integrado en contravención a la ley.

Son dos posibilidades, la incompetencia, no distinguiéndose si es


absoluta o relativa, o una sentencia dictada por un tribunal no
compuesto conforme a la ley, por ejemplo, la sala de corte de
apelaciones que se integró con dos abogados colegiados y un
ministro de corte.

2. Sentencia dictada por un juez que se encuentra implicado o


recusado.

La recusación puede estar pendiente o declarada.

3. Sentencia dictada por un tribunal colegiado, pero pueden


haber ocurrido distintas situaciones:
a. Menor número de votos que los que exige la ley.
b. Menor cantidad de jueces que lo que exige la ley.
c. Dictada con jueces que no concurrieron a la vista de la
causa.
d. Sentencia dictada sin que estén en ella los jueces que
estuvieron presentes durante la vista.

4. Sentencia dictada incurriendo en ultra petita o extra petita.


a. Ultra petita. Implica que el tribunal concede más de lo que
se ha pedido. Por ejemplo, la demandante pide una
indemnización de 10 millones y el tribunal concede una de 15
millones.
b. Extra petita. El tribunal resuelve asuntos que no se
sometieron a su decisión. Por ejemplo, se demanda la
resolución del contrato, y el tribunal en sentencia acoge la
demanda y declara la resolución del contrato y además concede
una indemnización de perjuicios.

No hay extra petita en aquellas decisiones que la ley permite al


tribunal declarar o decretar de oficio. Por ejemplo, declarar la
nulidad de un contrato.

5. Sentencia dictada con omisión de alguno de los requisitos de


la sentencia, art. 170.
6. Sentencia dictada en contra de otra pasada en autoridad de
cosa jugada, siempre que esta se haya alegado oportunamente
en el juicio.
7. Sentencia que contiene decisiones contradictorias.

Se entiende por decisiones contradictorias aquellas que no se


pueden cumplir simultáneamente. Por ejemplo, la sentencia en un
considerando absuelve al pago de una indemnización, y en otro
condena al pago de una indemnización.
8. Sentencia dictada a consecuencia de una apelación que se
encontraba desistida.

Antiguamente se trataba de sentencia dictada a consecuencia de una


apelación que se encontraba desistida, desierta o prescrita. La
deserción y prescripción actualmente no opera.

Una parte apelo y la apelación termino de forma anómala, sin


embargo, el tribunal de segunda instancia continuó con la
tramitación apelación y fallo el asunto.

9. Sentencia que se ha dictado fruto de un proceso en que se han


omitido trámites esenciales. Relación con art. 795 y 800.

Art. 795. En general, son trámites o diligencias esenciales en la


primera o en la única instancia en los juicios de mayor o de menor
cuantía y en los juicios especiales:

8) El emplazamiento de las partes en la forma prescrita por la


ley.

Los elementos son la notificación, sumado al plazo, denominado


termino de emplazamiento.

9) El llamado a las partes a conciliaciones, en los casos en que


corresponda conforme a la ley. Ordinario y sumario.
10) El recibimiento de la causa a prueba cuando proceda con
arreglo a la ley.

Procede cuando existan hechos sustanciales, pertinentes y


controvertidos.

11) La práctica de diligencias probatorias cuya omisión


podría producir indefensión.

Si se decreta una diligencia probatoria, esta debe ser llevada a


cabo.

12) La agregación de los instrumentos presentados


oportunamente por las partes, con citación o bajo el
apercibimiento legal que corresponda respecto de aquella
contra la cual se presentan.

En definitiva, incorporar el instrumento, como corresponda.

13) La citación para alguna diligencia de prueba.

La citación, siempre y cuando se requiera la presencia de las


partes. Por ejemplo, rendir prueba testimonial.

14) La citación para oír sentencia definitiva, salvo que la


ley no establezca este trámite.
Art. 800. En general, son trámites o diligencias esenciales en la
segunda instancia de los juicios de mayor o de menor cuantía y en
los juicios especiales:

1) El emplazamiento de las partes, hecho antes de que el


superior conozca del recurso.

Lo comprende la notificación de la resolución que declara


admisible la apelación, sumado al transcurso del tiempo, que son 5
días.

2) La agregación de los instrumentos presentados oportunamente


por las partes, con citación o bajo el apercibimiento legal
que corresponda respecto de aquella contra la cual se
presentan.
3) La citación para oír sentencia definitiva.

En segunda instancia se denomina vista de la causa.

4) La fijación de la causa en tabla para su vista en los


tribunales colegiados, en la forma establecida en el artículo
163.
5) Los indicados en los números 3, 4 y 6 del artículo 795, en
caso de haberse aplicado lo dispuesto en el artículo 207.

En caso que en segunda instancia se abra un término probatorio, se


tendrán como tramites esenciales la resolución que recibe a
prueba, la práctica de las diligencias probatorias decretadas y la
citación de las partes a aquellas diligencias en que puedan
concurrir.

Estos tres artículos comprenden las causales para invocar la


casación en la forma. Trámites taxativos y los trámites esenciales
a los que se refiere, tanto en primera instancia como en segunda
instancia.

Clasificación de causales de casación en la forma

La doctrina clasifica las causales de casación en la forma:

1. Según donde se encuentra el vicio:


a. Causales en que los vicios están en la sentencia. Las 8
primeras causales.
b. Causales en las que el vicio se encuentra el procedimiento.
Causal 9, que corresponde a omisión de tramites esenciales,
desarrollados en artículos 795 y 800

2. Según si el vicio está en el tribunal o en sentencia


a. Causales en que el vicio está en el tribunal. 3 primeras
causales.
b. Causales en que el vicio está en la sentencia. Causales 4 a
8.
c. Causales en que vicio está en la forma en que se lleva el
procedimiento. Causal 9
Estas son dos formas de analizar las causales.

Preparación del recurso de casación en la forma

La preparación del recurso de casación, solo opera cuando se trata


de la casación en la forma, no existe en la casación en el fondo.
La ley exige que se haya reclamado la causal que se invoca durante
el desarrollo del procedimiento

Por ejemplo, se intenta una casación en la forma alegando la


incompetencia del tribunal. La ley exige que mientras se llevaba a
cabo el juicio se haya alegado la incompetencia. En juicio
ordinario, la primera oportunidad para alegar la competencia es la
excepción dilatoria, habiéndose perdido esa excepción, la
resolución que no la acoge debió haberse apelado.

En definitiva, preparar el recurso es demostrar que se han


empleado todos los mecanismos jurídico-procesales para reclamar
del vicio durante el procedimiento.

La preparación del recurso consiste en la reclamación que el


recurrente debe haber realizado del vicio en todas las
oportunidades procesales que le ofrece la ley. En todo caso, la
preparación del recurso no procede en todas las causales. Por
ejemplo, en un juicio se termina la etapa probatoria y se espera
que se cite a oír sentencia, pero el tribunal omite ese trámite y
dicta sentencia; la parte agraviada vía casación en la forma
alegara que se omitió en trámite esencial. Esta causal de omisión
de trámite esencial no se puede preparar porque es al momento de
haberse dictado la sentencia que se tiene conocimiento de la
omisión. O también, las decisiones contradictorias tampoco son
reclamables, porque no se pueden haber alegado antes de tener una
sentencia.

La preparación se caracteriza por:

1. El vicio que se invoca debe haberse reclamado en todas las


etapas reclamables en las que se haya podido reclamar.
2. La reclamación debe haber sido hecha durante el proceso por
la misma parte que intenta el recurso.
3. La preparación debe ser descrita en el escrito del recurso.
si se trata de alguna causal que no requiere preparación se
debe señalar por qué no se va a requerir la preparación.
4. Si el recurso no está debidamente preparado. Igualmente se
somete a tramitación, pero se perderá, porque falto un
requisito. En definitivamente, que el examen de admisibilidad
se pase no quiere decir que no se pueda perder por falta de
preparación.

Tramitación del recurso de casación en la forma

En términos de tramitación se deberá distinguir ante el tribunal


inferior o a quo y ante el tribunal superior o ad quem.
Tramitación ante el tribunal a quo

1. Escrito del recurso. art. 772

Los requisitos que debe reunir el escrito del recurso de casación:

a. Requisitos comunes a todo escrito


b. Señalar expresamente cual o cuales son los vicios en los que
se ha incurrido. Cual o cuales son las causales de casación
en la forma.
c. Argumentación legal.
d. Referirse a la preparación del recurso.
e. Debe estar patrocinado por un abogado habilitado para el
ejercicio de la profesión.

2. Examen de admisibilidad

El examen de admisibilidad verifica solo dos puntos:

a. Si recurso está patrocinado por un abogado


b. Si recurso fue deducido dentro de plazo.

Si se declara inadmisible el recurrente puede intentar reposición


especial.

Antiguamente, si se declaraba admisible, junto con declararlo


admisible el tribunal indicara qué piezas del expediente se deben
compulsar y cuánto debe consignar el recurrente. Si no se consigna
dentro de 5 días el recurso queda desierto. Con ley de tramitación
electrónica esto ya no existe, por lo que consignar para compulsas
y eventual deserción ya no existe para causas actuales, pero si
para las antiguas.

Art. 773. Se formara cuaderno electrónico separado con las piezas


necesarias.

3. Franqueo

Figura que se encuentra derogada por la ley de tramitación


electrónica, y consistía en que una vez que se admite la casación
a tramitación el recurrente debe consignar lo necesario para
enviar el expediente materialmente al tribunal superior. Ese costo
en ambas casaciones es de cargo del recurrente. Tenía la carga
procesal de quedar desierto si en 5 días no se consignaba.

Tramitación ante el tribunal ad quem

1. Certificación de ingreso de expediente

Se asigna un número de rol distinto al de tribunal inferior.

2. Plazo para comparecer

Antiguamente la ley contemplaba los plazos de 5, 5 + 3, o 5 + 3 +


tabla, según el lugar en que se notificaba. Actualmente el plazo
para comparecer no existe, porque las únicas finalidades que
cumple este plazo de 5 días en la apelación es para pedir alegatos
o para adherirse. En la casación no se deben pedir alegatos,
porque siempre se permite alegar y además no hay adhesión. En
definitiva, este plazo no está presente actualmente.

3. Examen de admisibilidad

Segundo examen de admisibilidad, que debe ser más detallado que el


del tribunal inferior. Se analiza:

a. Si recurso se presentó dentro de plazo.


b. Si recurso viene patrocinado por abogado habilitado.
c. Si sentencia es susceptible de casación
d. Si están o no señalados los vicio que tiene la sentencia.

Si el tribunal lo declara inadmisible la resolución debe ser


fundada y el recurrente tiene la posibilidad de intentar una
reposición especial. Siendo inadmisible, cabe la posibilidad de
que a pesar de haberse declarado la inadmisibilidad, el tribunal
superior puede iniciar una casación en la forma de oficio. Es
decir, el tribunal resuelve que el recurso no cumple con
requisitos, pero que del examen se entiende que el recurso tiene
mérito y se da curso a la tramitación de oficio y se va a proveer
autos en relación igualmente.

Si por otro lado, el tribunal declara admisible el recurso, provee


autos en relación. Nunca se provee dese cuenta, porque siempre
cabe la posibilidad de alegar. Desde autos en relación en el
recurso de casación ocurre lo mismo que en el recurso de
apelación.

4. Vista de la causa

La resolución es autos en relación:

1) Una vez que se notifica resolución, autos en relación,

Se debe esperar a que causa quede en tabla, podrán promoverse


incidentes o cuestiones accesorias, pero en cuanto a la
tramitación del recurso se debe esperar a que causa quede en
tabla. Es lo que en la práctica se denomina estado de tabla.

2) Fijación de la causa en tabla

La tabla es elaborada por el secretario de la corte semanalmente.


Lo hace el último día hábil administrativo (viernes). Se publica
en la corte y aparece en el portal de internet del poder judicial.
Esta tabla informa:

i. La sala que revisa el recurso


ii. Día que se revisa la causa
iii. Relator
iv. Lugar de tabla que va la causa
3) Instalación del tribunal

Llegado el día de vista de la causa, se instala el tribunal, que


es formarse el tribunal con los ministros respectivos. Debe
integrarse la sala por 3 miembros, debiendo ser la mayoría
ministros, por lo que puede haber 2 ministros y 1 abogado
integrante.

4) Anuncio de la sala

La ley señala que el día anterior o inclusive el mismo día, pero


antes de ver la causa la sala, los abogados de las partes deben
informar al relator si harán uso de su derecho a alegar.

El abogado debe informar al relator cuanto durara su apelación, en


ese sentido la alegación de una apelación no puede durar más de 30
minutos, se puede pedir sin embargo, una autorización a la sala
para alegar hasta por otros 30 minutos.

Relator toma esta información y se dirige a la sala de audiencia,


y el relator y ministros van a tablar cuantas causas hay y cuánto
va a durar cada una en la relación y alegatos. Con esos
antecedentes la sala anuncia hasta qué causas se harán audiencias
ese día.

Es así que el funcionario de sala publica un certificado firmado


por el presidente de la sala que informa las causas que se verán
de tabla ordinaria, lo que significa, que quienes se anotaron para
alegar ese día, no podrán hacerlo porque su causa no se va a ver.
Se pueden dar dos supuestos:

i. El tribunal termina de ver las causas programadas para ese


día, sobrando tiempo para poder revisar otras causas.
Pueden seguir viendo causas siempre y cuando no se trate
de aquellas causas respecto de las cuales se anotaron
alegatos.

ii. Se extendió demasiado la revisión de las causas. Pueden


suspender las audiencias que no se alcanzaron a ver y las
continúan al día siguiente.

Con las causas que el tribunal decidió no ver por haber programado
una cierta cantidad de audiencias, se debe estar a la tabla de la
próxima semana, programada para el mismo día, es decir, si por
ejemplo, la causa estaba programada para ser vista el día martes y
no se alcanzó, se deberá revisar la tabla del martes de la semana
siguiente. Y así se va a ir subiendo en el lugar de ver la causa.

5) Relación

Los oficiales de sala son los encargados de publicar el número de


causa que se está viendo en sala.
Estando en el tribunal (la sala), el relator dirigiéndose a la
sala explica de que trata el recurso y someramente los hechos y
argumentaciones que sean relevantes para resolver. En rigor este
es el primer contacto que la sala tiene con la causa, en la
práctica el relator ha hecho una pre-relación a la sala,
interiorizando a la sala de la causa.

Una vez terminada la relación, comienzan los alegatos de las


partes. En todo caso, la sala puede pedirle al relator que
explique ciertos puntos, tal como el relator está obligado a dar
cuenta de ciertas situaciones anómalas que hayan ocurrido en la
causa.

6) Alegatos

Terminada la relación, las partes alegan. Para alegar se debe ser


abogado habilitado para el ejercicio de la profesión o ser
postulante a abogado realizando la práctica profesional. Cada
parte puede presentar a un solo abogado. Primero alega la parte
apelante, luego la contraria.

El alegato es una defensa oral, de manera tal que los alegatos no


se pueden leer, salvo que vaya a leer alguna cita bibliográfica,
con la venia de la sala.

Puede ocurrir que la sala decida sin oír los alegatos, lo que
ocurre en casos en que no se anota el alegato de una de las
partes, y siempre y cuando la sala va a darle la razón a la parte
que concurre, de lo contrario se vulnera la bilateralidad de la
audiencia.

Terminados los alegatos se termina la vista de la causa. Puede


ocurrir una de las siguientes situaciones:

i. La sala ofrece un veredicto. Por ejemplo, la sala confirma


la sentencia, o revoca la sentencia.
ii. La causa queda en acuerdo. Esto quiere decir que por
alguna razón, uno de los integrantes de la sala pide más
tiempo para que se tome el acuerdo. Esto puede ser para
decretar medidas para mejor resolver; se debe estudiar un
informe en derecho; o se necesita más tiempo para analizar
la causa.

Si el acuerdo lo pide un integrante la causa queda en acuerdo por


15 días; si lo piden 2 o más integrantes el acuerdo queda por 30
días. Como es un plazo dirigido al tribunal, no es fatal.

Efectos en el cumplimiento de la sentencia recurrida. Efecto del


recurso (apunte)

Art. 773

El recurso de casación no suspende la ejecución de la sentencia,


salvo cuando su cumplimiento haga imposible llevar a efecto la que
se dicte si se acoge el recurso, como sería si se tratar de una
sentencia que declare la nulidad de un matrimonio o permita el de
un menor.

Termino del recurso de casación en la forma

El recurso puede terminar de dos maneras:

1. Formas normales de terminar la casación en la forma:

A través de la sentencia, luego de toda la tramitación, el


tribunal superior dicta sentencia. La sentencia puede ser de dos
clases:

a. Se rechaza el recurso. Se remiten los antecedentes al


tribunal inferior y se dicta el cúmplase.
b. Se acoge el recurso. El tribunal procede a invalidar la
sentencia definitiva o interlocutoria, según sea el caso y
como regla general no dicta una nueva sentencia y será el
tribunal inferior el que tenga que volver a dictar la
sentencia.

Excepcionalmente, el tribunal superior dicta una nueva sentencia y


esto ocurre respecto de las siguientes causales invocadas:

1) Ultra petita o extra petita


2) Omisión de los requisitos de la sentencia, art. 170
3) Cosa juzgada
4) Decisiones contradictorias

2. Formas anómalas de terminar la casación en la forma:


a. Deserción. Nueva LTE no comprende
b. Prescripción. Nueva LTE no comprende
c. Desistimiento. Opera igual que apelación, y se mantiene con
LTE.
d. Por terminación del juicio. Por ejemplo, el juicio termina
por abandono del procedimiento, transacción, desistimiento de
la demanda, etc.

Casación en la forma de oficio

Es la facultad que la ley le da a los tribunales superiores para


que al tomar conocimiento de un asunto puedan iniciar una casación
en la forma, sin que sea a petición de parte. La doctrina señala
que no se trata de un recurso propiamente tal, porque no hay
actividad de parte.

Esto lo hará cuando la CA o CS detecta un vicio en una sentencia.


Los tribunales superiores pueden tomar conocimiento de la causa
por:

a. Causa fue en consulta


b. Apelación
c. Otra casación en la forma
d. Alguna casación en el fondo

La casación en la forma de oficio se tramita como se tramita una


casación en la forma cualquiera, es decir, autos en relación.
Podría suceder que en la misma audiencia en que las partes van a
alegar una apelación, se les podría pedir que aleguen una
casación, cuando el relator ponga en conocimiento a la sala de un
vicio susceptible de casación, pudiendo iniciar la casación de
oficio oyendo a las partes.

RECURSO DE CASACION EN EL FONDO

Es el acto jurídico procesal por el cual la parte agraviada con


una sentencia definitiva, busca que la corte suprema la invalide
por haberse infringido la ley influyendo sustancialmente en lo
dispositivo del fallo.

La casación en el fondo solo le corresponde a la corte suprema,


por lo que no se habla de tribunal inferior ni superior. Por otro
lado, se pide a la CS que al invalidar una sentencia, dicte otra
sentencia, denominándose a la primera sentencia de casación y la
segunda sentencia de reemplazo.

Características de la casación en el fondo

Recogiendo de las clasificaciones de los recursos se caracteriza


la casación en el fondo por:

1. Recurso extraordinario. Su ámbito de aplicación es acotado,


solo respecto de ciertas resoluciones:

a. Sentencias definitivas
b. Sentencias interlocutorias, siempre y cuando esa sentencia o
haya puesto fin al procedimiento, por ejemplo, la que declara
el abandono al procedimiento, o bien que se trate de aquellas
que hacen imposible la continuación del procedimiento, por
ejemplo, la que acoge la Litis pendencia

En ningún caso procede de autos o decretos, solo respecto de


sentencias, y para que proceda, tanto para sentencia definitiva o
interlocutoria, deben darse los siguientes supuestos:

a. Deben ser inapelables. Inapelables desde un principio, o


porque ya fueron apeladas y respecto del recurrente la corte
de apelaciones no soluciono el agravio.
b. Deben haber sido dictadas por la corte de apelaciones o tiene
que haber sido dictadas por un tribunal arbitral que actúe
como de segunda instancia.

De manera que no se puede interponer un recurso de casación en el


fondo respecto de la sentencia de un juez de letras.
Además, la casación en el fondo puede entender como un recurso
extraordinario, porque tiene causales propias, y no basta el
agravio. En ese sentido, el agravio debe haberse provocado por:

a. Infracción de ley
b. La infracción de ley debe haber influido sustancialmente en
lo dispositivo del fallo.

Infracción tiene distintas expresiones en esta materia, y por ley


no solo comprende el derecho positivo, puede ser un instrumento
jurídico internacional o inclusive un contrato.

2. El origen del recurso está en la ley. no tiene su origen en


la constitución, sino que particularmente en el CPC.
3. Es un recurso jurisdiccional, porque a través del recurso se
persigue administrar justicia, la CS actúa con facultades
jurisdiccionales (conocer, juzgar y ejecutar).
4. Se presenta ante el mismo tribunal que dicta la resolución,
para que sea conocido derechamente por la CS. Sigue lógica de
apelación o casación en la forma, en el entendido que se
intenta ante un tribunal a quo, para que conozca la CS.
5. La casación en el fondo no constituye instancia, sino que la
CS se pronuncia respecto de lo que invoca. No se analizan
cuestiones de hecho en cuanto digan relación con la causal,
pero no se analizan en su conjunto considerando lo conocido
por otros tribunales. Excepcionalmente, la CS conocera de
hechos y actuara como instancia cuando la causal de
procedencia diga relación con infraccion de las normas
reguladoras de la prueba.

Causal de procedencia de casación en el fondo

No hay causales, sino que solo una causal. Se trata de una


infracción de ley que haya influido sustancialmente en lo
dispositivo del fallo. Los conceptos son:

1. Infracción

Se entiende por infracción:

a. La contravención a la ley, lo que significa que lo que se


alega es que en la sentencia, tanto definitiva o
interlocutoria, según el caso, se ha fallado en contra de lo
que señala la ley. Por ejemplo, una sentencia declara que el
dominio de un inmueble se adquirió por ocupación, cuando la
ley señala que solo los muebles se adquieren por ocupación.
b. Interpretación errada de la ley. la ley dispone sobre un
asunto que es susceptible de ser interpretado de diversas
formas. La interpretación es contraria a las reglas de
interpretación que contempla el CC. Puede estimarse:
1) Interpretación de fondo está mal hecha. Por ejemplo, la corte
interpretó que la prescripción del derecho real de herencia
son 5 años contados desde la muerte, y la parte agraviada
sostiene que son 5 años desde que se concede la posesión
efectiva.
2) Juez no recurrió a las reglas de interpretación de CC. por
ejemplo, el juez recurrió de inmediato a la equidad natural,
toda vez que tiene un rol supletorio. No siguió elemento
histórico, gramatical, lógico y sistemático.
c. Falsa aplicación de la ley. el juez aplico una ley que no es
la que corresponde para el caso en particular. Por ejemplo,
el juicio versa respecto de un arrendamiento de predios
urbanos y se resuelve el conflicto aplicando la ley de
predios rústicos.

Usualmente, la falsa aplicación se presenta cuando el juez en vez


de ocupar la ley especial, recurre a la ley general. O a la
inversa, cuando el juez utiliza ley especial, debiendo usar la
general.

2. Ley

La ley en este aspecto se toma en el sentido amplio de norma


jurídica. Esto quiere decir que al hablar de ley se hace
referencia a: CPR, Ley (en todas sus formas), ley extranjera,
cuando se está ante figura de reenvío de derecho internacional
privado; tratados internacionales que están equiparados a la ley
por la doctrina mayoritaria; contrato.

Se discute si contrato tiene lugar en una casación en el fondo, en


el entendido que el contrato es ley para las partes.

Que se abre de infracción de ley no quiere decir que se trate de


todas las fuentes del derecho. La costumbre no es ley en
principio, salvo que el juez haya considerado cuando por ley debía
hacerlo; tampoco se puede llevar a casación en el fondo porque se
contrarió a la jurisprudencia, en virtud a que jurisprudencia es
dinámica.

Se distingue los contenidos de las leyes:

a. Ley procesal. la casación en el fondo no procede respecto a


los vicios que hayan en la ley procesal, porque para eso está
la casación en la forma, que se encarga de invalidar
sentencias que adolecen de vicios procedimentales.

En principio se estima que la casación en la forma opera respecto


a la ley procesal y no la casación en el fondo. Sin embargo, la
doctrina señala que la ley procesal se debe dividir en dos
categorías:

1) Leyes ordenatoria Litis. Son aquellas que tienen que ver con
la forma en que se va sustanciando el procedimiento. Que por
ejemplo en juicio ordinario cuando se presenta la demanda
esta debe tener tal y cual requisito, que dándose curso se
confiere traslado, que luego de la notificación comienza a
correr el término del emplazamiento, que luego de la
contestación se llama a conciliación, que en un cierto plazo
se presenta lista de testigos; que se pueden hacer
observaciones a la prueba, etc. Sobre estas leyes ordenatoria
Litis solo se puede intentar la casación en la forma, no la
casación en el fondo.
2) Leyes decisoria Litis. Son aquellas normas que siendo
procesales, se pueden emplear para resolver el litigio: estas
se refieren a las normas reguladoras de la prueba, por
ejemplo, a quien le corresponde probar, qué valor tiene tal o
cual prueba. Los medios de prueba son fundamentales para que
se dicte el fallo y la forma en que juez recibe y tase la
prueba, que es asignar el valor probatorio, va a determinar
de una u otra forma el fallo.

Las normas reguladoras de la prueba son las denominadas decisoria


Litis y la vulneración de estas puede dar lugar a una casación en
el fondo.

Esto puede darse por ejemplo, que

i. el tribunal admita una prueba que no era legalmente


admisible, así el tribunal se sustentó en testimonio de
una tarotista a través de su lectura de cartas.
ii. O bien podría ocurrir que el tribunal no haya acogido una
prueba que legalmente debió acoger. El tribunal no quiso
admitir una escritura pública.
iii. Tribunal asigno a un medio probatorio un valor probatorio
distinto al que debía darle. Por ejemplo, la declaración
de un testigo de oídas constituyó plena prueba.

En este caso la CS conoce de los hechos y el derecho como


instancia, lo que puede llevar a discusiones respecto a la
constitucionalidad, toda vez que no hay un tribunal superior al
cual se recurra de lo resuelto por la suprema en la casacion.

b. Ley sustancial. Se trata de la ley de fondo, aquellas que


resuelven el conflicto. Es así que se trata de ley de fondo
el código civil y justamente son las leyes de fondo las que
se alegan mayormente.

En resumen, la casación en el fondo se intenta cuando se trata de


una ley de fondo, o una ley procesal, siempre y cuando sea de las
decisoria Litis como las reguladoras de la prueba.

3. Infracción de ley influyo sustancialmente en lo dispositivo


del fallo.

Lo dispositivo del fallo se encuentra en la parte resolutiva, que


es cuando el tribunal resuelve el conflicto. En el fondo, el
tribunal ha resuelto el conflicto haciendo una mala aplicación de
la ley.
Tribunales que intervienen

1. Tribunal a quo. Es el tribunal ante el cual se intenta el


recurso. este puede ser la corte de apelaciones o puede ser
un tribunal arbitral de segunda instancia. Nunca un tribunal
de primera instancia.
2. Tribunal ad quem. Es directamente la corte suprema. Por eso
no se habla de tribunal superior ni inferior.

Requisitos para intentar casación en el fondo

1. Requisitos comunes a todo escrito.


2. Patrocinio de abogado habilitado para ejercicio de la
profesión. No puede ser procurador del número.
3. Se deben señalar las normas legales infringidas. Esto implica
señalar tanto las normas que se aplicaron erróneamente, pero
también aquellas que no se tomaron en cuenta. Por ejemplo, se
puede alegar que el tribunal aplico erróneamente tal
artículo, y no considero lo dispuesto en la norma tanto.
4. Se debe describir como la infracción de ley ha influido
sustancialmente en lo dispositivo del fallo.

Plazo para intentar casación en el fondo

El plazo es único y es de 15 días contados desde notificación de


la sentencia referida. Si se trata de sentencia de segunda
instancia esta se notifica por estado diario.

Tramitación del recurso de casación en el fondo

En grandes rasgos la tramitación es igual a la de la casación en


la forma, respecto a cómo se interpone el recurso ante el tribunal
a quo y como se tramita ante el tribunal ad quem, que en este caso
es la CS. Los exámenes de admisibilidad operan de la misma forma.

Las particularidades del recurso de casación en el fondo


comprenden lo siguiente:

1. Se puede solicitar que la vista de la causa la haga el pleno


de la corte suprema.

Esto pueden pedirlo ambas partes, no solo el recurrente. No es


necesario que sea de común acuerdo. Esto debe hacerse dentro del
plazo de 5 días desde que se notifica la resolución que declara
admisible el recurso. En apelación era para pedir alegatos y
adherirse y en casación en la forma no existe.

La razón para pedir que la vista de la causa se haga en pleno es


para alegar que la CS en situaciones similares ha tenido posturas
contradictorias o vacilantes. Lo que se busca entonces es la
unificación de la jurisprudencia.
Esta vista de la causa no se puede pedir en la casación en la
forma. Y para que proceda se debe acompañar fallos que den cuenta
de los fallos de la CS que han vacilado en sus decisiones.

Si la CS deniega que el recurso sea visto ante el pleno, cabe


respecto de ella la reposición especial, y como toda reposición
especial debe intentarse dentro de 3 días.

2. Control de admisibilidad

Este examen es igual que en la casación en la forma. Se hace en


tribunal a quo y luego en tribunal ad quem. Sin embargo, el
control de admisibilidad que se realiza ante el tribunal ad quem,
en la casación en la forma, uno de los temas que evaluaba el
superior jerárquico era si se invocaba una de las causales
taxativas del 768.

En este caso la CS debe ver además de lo contemplado en casación


en la forma es si se citaron las leyes que se infringieron y que
influyeron sustancialmente en lo dispositivo del fallo. En
definitiva, si se señaló la causal que da lugar a la casación en
el fondo.

3. No hay casación en el fondo de oficio.

Art. 785.

La casación en el fondo de oficio hace referencia a leyes que se


encuentren derogadas. Nominalmente esta en CPC, pero ya no cabe.

4. Partes no pueden ofrecer ni rendir pruebas

En casación en la forma podía ocurrir que el tribunal requiera


pruebas, pero en casación en el fondo se trata de una discusión
estrictamente jurídica, en que no se requieren hechos y por lo
tanto, no se necesita probar. La única salvedad es que la
posibilidad durante el alegato se cite doctrina, jurisprudencia o
informe en derecho, previa autorización de la corte.

5. Plazo para fallar el recurso de casación en el fondo

La CS tiene un plazo de 40 días para evacuar el fallo. En todo


caso, al ser un fallo dirigido a la corte, no es fatal, por lo que
podría tomar más tiempo.

6. Las partes no pueden presentar pruebas, pero si acompañar


informes en derecho.

La oportunidad para acompañar informes en derecho es hasta la


vista de la causa.

Posteriormente, aplica lo mismo que en los recursos anteriores,


relacionados a la tabla, a la anotación de alegatos, etc.

Termino de la casación en el fondo


Termina por el fallo, presentándose dos supuestos:

1. Fallo deniega la casación en el fondo. En este caso los autos


se devuelven al tribunal de origen de la casación, por
ejemplo a la corte de apelaciones, que a su vez remite al
tribunal de primera instancia para que dicte el cúmplase de
la sentencia, para que se siga con la ejecución de la
sentencia respectiva.
2. Falo acoge la casación en el fondo. La CS deberá dictar dos
sentencias:
a. Sentencia de casación. A través de esta se está anulando la
sentencia original. En esta la CS qué ley fue infringida;
cómo fue infringida; cómo la infracción altero
sustancialmente lo dispositivo del fallo. A consecuencia de
ello se entiende que la sentencia ha quedado casada.
b. Sentencia de reemplazo. La sentencia de reemplazo es la
sentencia propiamente tal, con la parte expositiva,
considerativa y resolutiva.

La parte expositiva no se puede cambiar, porque tiene situaciones


que son fácticas, como identidad de partes, descripción de hechos,
pretensiones, defensas, etc.; la parte considerativa no se puede
cambiar respecto a lo que diga relación con los hechos, los
considerandos de derecho si pueden cambiarse; la parte resolutiva
es la que esencialmente cambia, porque cambia la resolución del
tribunal.

La manera común en que termina la casación en el fondo es que la


CS resuelva.

Pero las formas anómalas para que termine la casación en el fondo


son:

1. Se declara desierto. Recurrente no comparece o debiendo


consignarse compulsas, no se hace; no consigna lo necesario
para el envío del expediente, a diferencia de apelación,
asumir el costo de trasladar el expediente depende del
recurrente. La ley habla de franqueo, por el pago de las
estampillas.
2. Desistimiento del recurso.
3. Rechazo in limine. Consiste en que al momento de la vista de
la causa, la corte, sin oír los alegatos, rechaza el recurso
por falta de fundamentos suficientes. Esto es propio de la
casación en el fondo, y es parte del examen de admisibilidad.
4. Causa en primera instancia se termina por algún medio
anómalo. Por ejemplo, las partes llegaron a una transacción,
o partes llegaron a un avenimiento o hubo conciliación. Opero
algún equivalente jurisdiccional. O en primera instancia el
demandante se desiste de la demanda.

RECURSO DE APELACION EN EL PROCESO PENAL


Al igual que en la apelación del procedimiento civil, consiste en
el acto jurídico procesal en que se solicita a un tribunal
superior que revise una resolución dictada por un tribunal
inferior, para efectos de ser enmendada conforme a derecho.

Características de apelación penal

1. Recurso extraordinario. No procede de la generalidad de


resoluciones judiciales.
2. Procede de ciertas resoluciones

La doctrina intentando interpretar la voluntad del legislador,


señalando que la ley estima que el tribunal superior es ajeno al
procedimiento, en lo que se pueda definir las consecuencias a la
comisión de un delito. Es por eso que la sentencia definitiva del
juicio oral no es apelable, en ningún caso (hay doctrina
minoritaria que señala que sí).

Las resoluciones susceptibles de apelación son:

a. Las que dicte el juez de garantía, siempre y cuando, le


pongan término al procedimiento o lo suspendan por más de 30
días.
b. Lo permita la ley expresamente.
1) Resolución que declara inadmisible la querella. Art. 115
2) Resolución que declara el abandono de la querella. Art. 120
3) Resolución que se pronuncia respecto de prisión preventiva
4) Resolución que se pronuncia respecto de medidas cautelares
5) Resolución que se pronuncia sobre suspensión condicional del
procedimiento.
6) Resolución que decreta el sobreseimiento definitivo
7) Resolución que decreta el sobreseimiento temporal
8) Auto de apertura de juicio oral, siempre y cuando quien apela
sea el fiscal.
9) Sentencia definitiva dictada en el procedimiento abreviado.
Esta sentencia definitiva la dicta el juez de garantía, lo
que significa que el tribunal ha terminado vía procedimiento
especial.

3. Plazo

Para intentar la apelación penal hay un plazo único de 5 días. En


materia civil va cambiando según la naturaleza.

4. Forma de presentación

La apelación siempre se debe presentar por escrito. Inclusive


cuando se apela en audiencia debe apelarse en escrito. En materia
civil podría haber apelación verbal.

El escrito de apelación penal debe contener lo mismo que en


apelación civil, especialmente fundamentos de derecho y peticiones
concretas.
5. Efectos de la apelación

La regla general es que se conceda en el solo efecto devolutivo.


Excepcionalmente se concederá en ambos efectos:

a. Apelación de auto de apertura


b. Apelación de sentencia en procedimiento abreviado

Tramitación

En primera instancia la tramitación es igual que en apelación


civil, incluyendo las particulares de la ley de tramitación
electrónica.

En segunda instancia:

1. Se recibe la causa por tribunal superior

Al recibirse la causa se certifica el ingreso y se asigna el


número de rol respectivo.

2. Adhesión a la apelación

Se da oportunidad de 5 días para que la contraparte se adhiera a


la apelación.

3. Examen de admisibilidad

Al igual que en apelación civil se realiza el control, que


verifica que haya fundamentos y peticiones concretas. Ante la
resolución que declara inadmisible no hay recursos que se puedan
intentar, como si ocurre en apelación civil en que se puede
intentar la reposición especial.

4. Audiencia de vista de la causa

Si declara admisible, en la misma resolución que la declara, se


indica el día y hora en que se llevara a cabo la audiencia de
vista de la causa.

Esta audiencia implica que instalado el tribunal se procede a ver


la causa, comienza de la misma forma que en materia civil. Los
números se coloca en tabla; debe haber anotación con relator para
alegatos. En todo caso, no hay relación.

Aunque, siguiendo el espíritu del proceso penal, la audiencia es


pública.

Terminada la audiencia, el tribunal debe de inmediato sentenciar


el recurso. Si no pudiese de inmediato, debe fijar el momento en
que sentenciara el recurso. Esto entonces es cuando se determine
que la causa debe quedar en acuerdo. En caso de desigualdad de
opiniones, prevalecerá la posición más benigna para el imputado,
en virtud del principio in dubio pro reo. Por ejemplo, un ministro
esta por condenar 2 año y al pago de 2 millones; otro al pago de 1
año y pagar 5 millones; y otro condenar a 1 año y 10 meses y pago
a 4 millones. Cuando no hay claridad de posición más favorable,
prevalecerá la posición del ministro más antiguo, el que lleve más
tiempo en su cargo.
DERECHO PROCESAL PENAL

REGLAS COMUNES

Plazos

En el proceso penal los plazos se caracterizan por:

a. Horas. respecto de estos se cuentan por reloj, es decir, si


el plazo comienza a las 23:14 y son 24 horas serán hasta las
23:14 del día siguiente. Por ejemplo, las presentaciones
escritas deben ser resueltas en un plazo de 24 horas.
b. Días. Son días corridos, contándose incluso los días
feriados, pero si el plazo ha de terminar en un día feriado,
el plazo se extiende hasta el día hábil siguiente. En cuanto
al cómputo entonces, todos los días se cuentan, y la
particularidad se da en el término.
c. Plazos fatales. Son fatales incluso para el tribunal, a
diferencia del procedimiento civil en que los plazos que se
dirigen al tribunal no son fatales. La idea es que si
tribunal no actúa respetando los plazos, las consecuencias
podría llevar a la nulidad del juicio.
d. los plazos son improrrogables. Los plazos no se pueden
extender, salvo que:
1) la ley contemple para un caso particular la posibilidad de
prorrogar un plazo. Por ejemplo, el fiscal puede pedir
prórroga del plazo para investigar si es que hay diligencias
importantes que aún se encuentran pendientes y que aún no se
encuentran evacuadas.
2) Plazos emanados del tribunal. Todos los plazos decretados por
el juez son prorrogables, siempre y cuando la prorroga se
pida antes que el plazo expire.
e. Las partes pueden renunciar a los plazos que operen a su
favor. La regla general es que los plazos son renunciables.
Por ejemplo, el fiscal puede renunciar a lo que quede de
plazo para investigar, si es que ya termino la investigación
y acusar.

Requerimientos. Art. 19 CPP

Dicen relación con los requerimientos que se hagan a autoridades


públicas, a órganos del estado, para que evacuen trámites,
entreguen información. Por ejemplo, se requiere a policía
internacional para que informe sobre una persona que se encuentra
prófuga.

Tanto el MP como los jueces tienen la facultad para requerir a


órganos del estado y autoridades publica la práctica de
diligencias. Estas autoridades están obligadas a actuar. Estos
requerimientos pueden realizarse por

1. Escrito. Solicitando que se deje constancia de la fecha, de


la diligencia, plazo en que debe practicarse la diligencia,
etc.
2. Verbal.

En todo caso, se debe constar por escrito. Si el servicio o


autoridad pública se niega a realizar lo solicitado se va a
generar una contienda administrativa. Sobre quien resuelve, se
debe distinguir:

a. Si requerimiento lo ha hecho un fiscal adjunto, resuelve el


fiscal regional.
b. Si requerimiento lo ha hecho el fiscal regional o el juez,
resuelve la corte de apelaciones respectiva.

Si el motivo que da el órgano para negarse es por seguridad


nacional, en este caso el conflicto lo debe resolver la Corte
Suprema.

Notificaciones

Toda resolución judicial debe ser notificada, y en esta materia


aplican las reglas generales del procedimiento civil. Es así que
la notificación por regla general es el estado diario. Las
particularidades del proceso penal son:

1. La notificación personal y por cedula, además de lo que


contienen, pueden contener otras informaciones, según lo
determine la ley para la situación en particular.
2. En cuanto a los funcionarios que pueden practicar las
notificaciones, en esta materia la participación del receptor
es escasa, sino que son generalmente funcionarios
administrativos, por ejemplo, carabineros.
3. Para la notificación personal y por cedula todos los
intervinientes deben fijar domicilio en la primera actuación
ante tribunales. Si la persona esta privada de libertad la
notificación se realiza en el recinto penitenciario
respectivo. Al MP las notificaciones se realiza en sus
oficinas. Si no ha entregado domicilio, las notificaciones se
practicaran por el estado diario. En todo caso, el mandatario
judicial puede ser notificado, tal como puede ser en materia
civil.
4. Las resoluciones dictadas en audiencia se entienden
notificadas en el acto. Van a quedar notificadas no solo las
partes que están, sino que también quienes debieron concurrir
y no lo hicieron.
5. Hay notificación electrónica. en esta materia esta
notificación existía antes de LTE. Es más, las partes pueden
solicitar a que acceda a una forma de notificación.
Comunicaciones

Esta es una figura análoga a las notificaciones, pero respecto del


ministerio público. El MP no es tribunal, por lo tanto, lo que
emite el MP no son resoluciones judiciales, y por consiguiente, no
se notifican, sino que se comunican. La forma de comunicación la
determina el MP.

Independiente de cómo se comunique, el MP debe dejar constancia de


haberse practicado la comunicación. Usualmente es por escrito.

Si un interviniente demuestra que no se le comunico una


diligencia, se puede ordenar que dicha diligencia quede sin efecto
y que se vuelva a practicar.

Esto tiene dos implicancias:

a. Las actuaciones del fiscal se comunican


b. No proceden recursos frente a comunicaciones.

Resoluciones judiciales

En principio, la descripción y clasificación del art. 158 CPC


opera en el proceso penal. Las características propias de las
resoluciones judiciales en esta materia:

1. En cuanto a la facultad de imperio, los jueces penales, en


busca de que se cumplan sus resoluciones judiciales pueden
pedir directamente la intervención de fuerza pública.
2. Las actuaciones que debe realizar el tribunal, toda
diligencia y toda resolución que deba ser dictada debe ser
hecha personalmente por el juez. No puede el juez delegar en
funcionario subalternos la práctica de diligencias que por
ley deben ser realizadas por juez. Es más, cualquier
diligencia que sea realizada por otro funcionario, debiendo
haberla realizado el juez, es susceptible de nulidad y debe
alegarse a través del incidente de nulidad.

El incidente de nulidad es el camino para luego intentar el


recurso de nulidad.

3. Salvo los decretos, que son de mera tramitación, todas las


resoluciones judiciales deben ser fundadas. Deben fundarse
tanto de hecho como de derecho, y deben estar relacionados.
Debe haber una relación coherente en que los hechos y la
norma expliquen por qué se dicta la resolución.
4. Toda resolución judicial debe llevar la firma del juez o
jueces que intervienen en ella, con excepción de las
resoluciones dictadas en audiencia, que por el hecho de ser
verbalmente emitidas y quedar en registro de audio se
entiende que han cumplido todos los requisitos.

Registro
Todas las actuaciones judiciales deben ser registradas.

1. La ley señala que el registro se hará por cualquier medio


apto para producir fe. No es necesario llevar una carpeta de
papel, generalmente se deja registro electrónico. cada
tribunal es el encargado de la mantención de los registros.
2. Respecto de las audiencias, la regla general es que no se
necesita un registro integro. No se debe dejar constancia de
todo lo que se dijo, sino que se debe registrar un resumen
que contenga lo esencial para comprender de qué trato la
audiencia. Sin embargo, hay audiencias que por mandato legal
se deben registrar de forma íntegra y además descriptiva. Se
debe indicar si la audiencia se realizó de forma normal,
quienes concurrieron. Las que se deben registrar de forma
íntegra:
a. Audiencia preparatoria
b. Audiencia de juicio

La forma de registrar puede ser digital, audio o video; grabación


análoga; estenógrafo. En la práctica la forma habitual es en
audio.

3. Si el registro se daña o se pierde, el tribunal debe ordenar


que todo lo que sea dañado, sea reemplazado por una copia
fiel. Si no hay copia, las resoluciones que se hayan perdido
se dictan de nuevo. Las dictara sobre la base de los
antecedentes que tengan y que permita reconstruir el
registro.
4. Los registros pueden ser revisados por los intervinientes,
salvo aquellas partes que el tribunal determine que deben
mantenerse en secreto. Para esto se requiere una resolución
fundada. En el sistema antiguo, se partía del supuesto que
todo era secreto. Para los terceros, los registros son
públicos en la medida que estén calificados como públicos.
Por tanto, es viable que haya registros públicos, privados y
secretos.
5. Todos los registros, de la naturaleza que sean, luego de 5
años se hacen públicos. Son 5 años desde que se practica la
diligencia que los registros ordenan. Por ejemplo, se ordenó
un punto fijo de vigilancia, luego de 5 años se hará público
el registro de esa orden. En términos vulgares, se
desclasifica el registro.

Las costas

El tribunal siempre debe considerar la condena en costas. Tanto


las costas procesales como las costas personales.

a. Costas procesales. Gastos del juicio en sí.


b. Costas personales. Honorarios de los abogados

La forma de operar la condena en costas:


a. Si sentencia es condenatoria. Las costas son pagadas por el
imputado. Si hubiese varios imputados, las costas se
distribuyen entre ellos proporcionalmente atendiendo el
delito, grado de participación, grado de ejecución, etc.
b. Si sentencia es absolutoria. Las costas las paga el
ministerio público.

La victima solo tendrá que pagar costas cuando haya intentado una
acción civil y esta hubiese quedado abandonada. Serán las costas
pertinentes a esa acción civil.

El querellante podría enfrentarse al pago de costas. Le puede


tocar en dos casos:

a. Tendrá que pagar las costas de su querella, si es que quedo


abandonada.
b. Tendrá que pagar costas cuando la sentencia fuese
absolutoria. Querellante compartirá las costas con el MP.

Por regla general los abogados no pueden ser condenados a pagar


costas. Excepcionalmente, el tribunal puede decretar a los
abogados el pago de las costas:

a. Negligencia grave en el ejercicio de sus funciones. Por


ejemplo, faltar a audiencias.
b. Notorio desconocimiento del derecho.

El juez por resolución fundada puede eximir a algún interviniente


del pago de costas, lo que debiese ser por resolución fundado.
Usualmente es a petición de parte.

PRINCIPIOS DEL SISTEMA PROCESAL PENAL

Principio acusatorio

En el antiguo sistema, al juez le correspondía todo: investigaba,


acusaba y sentenciaba. En la actualidad la investigación y
acusación no le corresponden al juez.

El principio acusatorio supone la distribución de funciones en el


proceso, a diferencia del inquisitivo caracterizado por la
concentración de funciones en una sola persona.

a. Investigación le corresponde al MP como órgano independiente.


MP investiga de manera exclusiva, y para ello cuenta con la
ayuda de las policías, PDI, Carabineros y Gendarmería. Si
bien en la etapa de investigación interviene el juez de
garantía, este no investiga, sino que se preocupa que durante
el procedimiento se respeten las garantías constitucionales,
de los intervinientes.
b. Acusación le corresponde:
1) MP, a través del fiscal acusa luego de investigación, cuando
estime que si se ha cometido un ilícito.
2) Querellante. Cuando acusa el querellante tiene dos
posibilidades: adherirse a la acusación hecha por fiscal, o
puede deducir una acusación particular. Esto solo lo hace el
querellante, no la víctima, que en todo caso, pueden ambas
calidades reunirlas una misma persona.
c. Juzgamiento. Quien sentencia es el tribunal de juicio oral
en lo penal.

Principio de legalidad

Todo el procedimiento debe someterse a las reglas que establece la


ley. En el derecho penal el principio de legalidad es el más
importante y es el que exige que tanto el delito, como su sanción
se encuentre descrito en la ley y en ese sentido opera el aforismo
nullum crimene nulla pena sine lege. La doctrina distingue dos
clases de legalidad:

a. Legalidad persecutoria. Implica que la investigación debe


hacerse cuanto lo que se investiga debe estar tipificado.
b. Legalidad cautelar. Dice relación con que si durante la
marcha del juicio se intentaran medidas cautelares,
especialmente, aquellas que privan garantías
constitucionales, como la libertad, debe ceñirse
estrictamente a las condiciones que establece la ley para que
opere.

Art. 5. Legalidad de medidas privativas o restrictivas

Principio de economía procesal

Se manifiesta en lo siguiente:

a. Si fiscal estima que no hay antecedentes suficientes para


formalizar, puede archivar provisionalmente la causa.
b. Fiscal se percata que hechos investigados no constituyen un
delito, o la responsabilidad penal se encuentra extinguida.
Tendrá la facultad de no iniciar la investigación
c. Si durante investigación el fiscal se percata que imputado es
inocente, no hay necesidad de esperar a juicio para tener
sentencia absolutoria, sino que puede cerrar investigación y
solicitar el sobreseimiento definitivo.
d. Salidas alternativas. Son formas para terminar el
procedimiento sin llegar a juicio, como acuerdos reparatorios
o suspensión condicional del procedimiento.
e. El imputado puede aceptar hechos de la investigación y
someterse a un procedimiento más rápido, denominado
procedimiento abreviado.
f. Existen hechos que aunque sean constitutivos de delito, el
fiscal no investigue. Por ejemplo, fiscal determine no
investigar faltas, invocándose en el principio de
oportunidad.

Principio de inocencia
Tiene dos aspectos:

a. Presunción de inocencia

Art. 4 CPP. Presunción de inocencia del imputado. Ninguna persona


será considerada culpable ni tratada como tal en tanto no fuere
condenada por una sentencia firme.

El imputado, tenga la calidad que tenga (se tiene calidad de


imputado desde primera diligencia de investigación en su contra y
se es hasta el cumplimiento íntegro de la sentencia), imputado
formalizado, imputado acusado, será considerado inocente hasta que
haya una sentencia condenatoria.

Importancia:

1) Persona siempre debe ser tratada como inocente.


2) Ante la duda de la culpabilidad, siempre debe primar la
inocencia.
3) Cuando se aplica prisión preventiva, no se puede mirar como
una forma de cumplir la pena. Distinto es que si
eventualmente se condena, se podrá imputar a la pena el
tiempo en que estuvo bajo prisión preventiva.
4) La calidad de culpable solo puede darse en virtud de una
sentencia.
5) La inocencia no se prueba, porque es una presunción, sino que
se debe probar la culpabilidad, que no se prueba de forma
convincente la persona no puede ser condenada. Si a una
persona le están imputando un hecho, basta con sembrar una
duda razonable, para que se aplica la presunción de
inocencia.
6) Cuando fiscal investiga, debe hacerlo con igual celo los
hechos que puedan condenar, como también los hechos que
puedan absolver. Sin embargo, cuando el fiscal decide acusar
es cuando se convierte en una especie de antagonista.

b. Derecho a defensa

Hay dos clases de defensa:

1) Defensa material o fáctica. Es la defensa que hace el propio


imputado, no tiene que ver con aspectos jurídicos. En este
sentido es que el imputado tiene derecho a ser oído.
2) Defensa jurídica o técnica. El imputado tiene el derecho a
tener una defensa jurídica, durante todas las etapas del
proceso, desde inicio de investigación hasta cumplimiento
íntegro de la condena. Si no tiene los medios para costearse
un abogado, tendrá derecho a un defensor público. Es así que
la ley exige que sea una defensa apta, sancionándose la falta
a audiencias o desconocimiento de los hechos o de las normas
jurídicas relativas al derecho penal y procesal penal.

Principio de protección a la victima


La protección a la víctima se evidencia porque durante la marcha
del proceso el ministerio público tiene que preocuparse de la
víctima, otorgándole ciertas protecciones como una atención
especial por parte de las policías.

Asimismo, la ley, en afán de proteger a la víctima, da la


posibilidad para intentar una acción civil, dentro del proceso
penal, cuyas finalidades pueden ser la reparación a través de
acción indemnizatoria, pero también, la acción restitutoria.

Derecho al debido proceso

Tiene que ver con toda actuación jurisdiccional. Órgano debe tener
jurisdicción, debe estar investigo legalmente, el tribunal debe
ser imparcial, la inocencia debe presumirse.

PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL CHILENO (Fernando Orellana)

Principio del juicio previo y única persecución

Art. 1 CPP. Juicio previo y única persecución. Ninguna persona


podrá ser condenada o penada, ni sometida a una de las medidas
seguridad establecidas en este código, sino en virtud de una
sentencia fundada, dictada por un tribunal imparcial. Toda persona
tiene derecho a un juicio previo, oral y público, desarrollado en
conformidad con las normas de este cuerpo legal.

La persona condenada, absuelta o sobreseída definitivamente por


sentencia ejecutoriada, no podrá ser sometida a un nuevo
procedimiento penal por el mismo hecho. Manifestación del
principio Ne (o Non) Bis in Idem. Esto además tiene que ver con el
concepto de cosa juzgada.

Principio del juez natural

Art. 2. Juez natural. Nadie podrá ser juzgado por comisiones


especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que se
hallare establecido por esta con anterioridad a la perpetración
del hecho.

Este principio tiene igualmente su fuente en la constitución y


además lleva a lo formal, principios de derecho penal material, en
que se exige la constitución del tribunal, antes de la comisión
del hecho ilícito.

En la CPR se expresa distinto, dice que debe establecerse el


tribunal previo al inicio del juicio.

Exclusividad de la investigación

Art. 3.

SUJETOS PROCESALES PENALES


Sujetos procesales penales son todos aquellos que intervienen en
la persecución penal, sin importar el interés de su participación.

Los tribunales

Dentro del procedimiento penal hay dos tribunales involucrados:

1. Juzgados de garantía

Los juzgados de garantía se caracterizan por:

1) Tribunales ordinarios
2) Colegiados en su composición, pero unipersonales en su
funcionamiento. Es decir, cada juzgado de garantía tiene
varios jueces que lo integran.
3) Permanentes. No se constituyen para el caso puntual y además,
los jueces duraran mientras mantengan su buen comportamiento
y no superen los 75 años.
4) Conocen en única o primera instancia, según la materia.
Aplica la regla del grado, cuando un asunto está radicado, se
determina la corte de apelaciones que conoce. Si se llegase a
deducir una apelación el juzgado de garantía funciona como de
primera instancia.
5) El superior jerárquico es la corte de apelaciones respectiva
6) Tienen competencia territorial determinada por comuna o
agrupación de comunas.

Las funciones del juzgado de garantía son:

1) Garantizar el respeto a los derechos fundamentales de los


intervinientes. Ahí está la garantía.
2) Las resoluciones dictadas por el JG son en su gran mayoría en
única instancia. Por tanto, la apelación no procede por regla
general. Sin embargo, procederá la apelación respecto de
aquellas resoluciones que pongan término al procedimiento o
cuando hacen imposible su continuación o cuando lo suspenden
por más de 30 días. Igualmente, cabría la apelación cuando la
ley expresamente lo señale, por ejemplo, cuando se declare
inadmisible una querella.
3) Dirigir determinadas audiencias. Las más importantes:
audiencia de control de detención, audiencia de
formalización, audiencia de cierre de investigación,
audiencia preparatoria, audiencia en que se piden medidas
cautelares, audiencias en que declara imputado, audiencia
donde se rinde prueba anticipada de testigos, etc.
4) Resolver todos los incidentes que se promuevan en estas
audiencias.
5) Autorizar aquellas diligencias de investigación que
comprometan a las garantías fundamentales. Por ejemplo,
escuchas telefónicas, debe solicitarse autorización de JG, y
solo luego de formalización, porque antes el fiscal no
interviene.
6) Dictar sentencia definitiva en ciertos casos. Ocurre en
faltas, que se someten a procedimiento simplificado;
procedimiento abreviado, que se caracteriza por solucionarse
el conflicto en procedimiento abreviado; en procedimiento
especial de delitos de acción penal privada; infracciones a
ley de alcoholes en que se lleva un procedimiento
simplificado.
7) Regular la ejecución de las condenas. Sea que la haya dictado
JG o TOP. Se deberán regular las garantías constitucionales
mientras se cumple condena. En todo caso, el sistema
penitenciario tiene la problemática de no regularse por ley,
sino que por reglamento.

2. Tribunales de juicio oral en lo penal

Se caracterizan por:

1) Tribunales ordinarios.
2) Colegiado tanto en su composición como funcionamiento.
3) Tribunal permanente
4) En determinados casos se puede desplazar territorialmente.
5) Resuelve en única instancia. Nada de lo que haga el TOP es
apelable, por ley, la doctrina ha discutido.
6) El superior jerárquico es la corte de apelaciones respectiva

Las funciones del TOP son:

1) Conocer y juzgar las causas por crímenes o simples delitos.


Las faltas las ve JG.
2) Debe pronunciarse sobre la libertad provisional o prisión
preventiva durante el juicio oral.
3) Debe resolver todos los incidentes que se promuevan durante
la audiencia de juicio oral.

Existe otro órgano, que está entre tribunal y órgano


administrativo, es el comité de jueces. El comité de jueces es el
órgano al que le corresponde la organización administrativa de los
JG y TOP.

Ministerio Público

Se caracteriza por:

1. Órgano administrativo autónomo. No responde a ninguno de los


poderes del estado.
2. Órgano desconcentrado. Tiene que ver con la jerarquización y
alcance territorial.
3. El fiscal nacional tanto en su nombramiento como remoción
supone la participación de dos poderes del estado: ejecutivo
y jurisdiccional. No es un funcionario de confianza.
4. Es un órgano jerarquizado. Al tope está el fiscal nacional;
los fiscales regionales, uno por cada región, salvo la RM que
tiene 4 fiscales, y en tercera línea están los fiscales
adjuntos. La cadena jerárquica no tiene que ver con
autorizaciones, sino que de las políticas que se implementan
y también con las reclamaciones.

Las actuaciones de los fiscales no son actuaciones judiciales, es


así que la formalización o acusación entre otras son actuaciones
judiciales que tienen consecuencias importantes: no se notifican,
se comunican. La forma de comunicación la determina el fiscal; la
otra conclusión importante es que por ejemplo, no proceden
recursos respecto de las actuaciones de los fiscales, lo que si se
pueden intentar son las reclamaciones administrativas, que se
intentan ante el superior jerárquico.

5. Sin importar que fiscal sea el que actúa, cada fiscal


representa al ministerio público.

Funciones del ministerio público:

1. Dirigir de forma exclusiva la investigación de los hechos que


puedan ser constitutivos de delito.

Art. 3. Exclusividad de la investigación penal. El ministerio


público dirigirá en forma exclusiva la investigación de los hechos
constitutivos de delito, los que determinaren la participación
punible y los que acreditaren la inocencia del imputado, en la
forma prevista por la constitución y la ley.

Para esto puede recibir ayuda de las policías.

2. Ejercer la acción penal publica

El MP en este sentido, es el titular de los intereses y valores


fundamentales de la sociedad. En definitiva, son los encargados de
llevar a cabo el derecho penal.

3. Dar adecuada protección a las víctimas y los testigos.

Para esto se pueden impartir órdenes a las policías; puede


restringir ciertas libertades. Esto siempre y cuando se sospeche
que la víctima o testigo pueda sufrir algún daño.

4. Acusar en caso que se den los supuestos

Las policías

Conformadas por:

1. Carabineros de chile, que es un órgano de corte militar y que


su principal función, socialmente hablando es la prevención
de hechos ilícitos. Función proactiva.
2. Policía de investigaciones. Es un órgano de corte civil (no
militar) y tiene la principal función, socialmente hablando
investigar los hechos cuando ya ocurrieron. Función reactiva.
3. Gendarmería. Para estos efectos hará las veces de carabineros
o investigación por los hechos que ocurran al interior de los
recintos carcelarios.

Funciones de la policía:

1. Funciones que pueden realizar previa orden del fiscal


a. Recoger e identificar los medios de prueba que se encuentren
en el lugar.
b. Levantamiento de cadáver
c. Realizar operaciones científicas y toda otra diligencia de
investigación.

2. Funciones que se cumplen sin previa orden del fiscal


a. Prestar auxilio a la victima
b. Detener en caso de delito flagrante. De ser así se debe
informar al fiscal dentro de las 12 horas siguientes para que
decida si mantiene la detención o la deja sin efecto. Dentro
de las 24 horas siguientes a la detención la persona debe ser
llevada ante juzgado de garantía, para el control de
detención. Si la conducta es susceptible de falta, aunque sea
flagrante la policía puede dejar en libertad previo comprobar
identidad y domicilio.
c. Resguardar el sitio de los hechos. Por ejemplo, sellar,
acordonar.
d. Practicar controles de identidad.
e. Buscar al imputado, donde este pueda encontrarse.
Básicamente, perseguirlo.

El imputado

El imputado es la persona a quien se le atribuye participación en


el hecho punible desde la primera actuación del procedimiento
dirigido en su contra y hasta la completa ejecución de la
sentencia. Definición que se desprende del art. 7 que trata la
calidad de imputado.

Art. 93. Derechos y garantías del imputado. Todo imputado podrá


hacer valer, hasta la terminación del proceso los derechos y
garantías que le confieren las leyes. En especial, tendrá derecho
a:

1. Que se le informe de manera específica y clara acerca de los


hechos que se le imputaren y los derechos que confiere la CPR
y leyes.

Esto ocurre en todas las etapas del proceso. Le informan de la


detención, de formalización, de investigación, etc.

2. Ser asistido por un abogado desde los actos iniciales de la


investigación. Derecho a la defensa
3. Solicitar de los fiscales diligencias de investigación
destinadas a desvirtuar las imputaciones que se le
formularen.

Esto dice relación con que el ministerio público debe investigar


con el mismo celo los hechos que puedan configurar la comisión de
un delito como aquellos que puedan desvirtuar las imputaciones.

En todo caso, el MP no está obligado a realizar estas diligencias,


sino que el imputado tiene derecho a solicitarlas.

4. Solicitar directamente al juez que cite a una audiencia, a la


cual podrá concurrir con su abogado o sin él, con el fin de
prestar declaración sobre los hechos materia de la
investigación.

Básicamente derecho a ser oído.

5. Solicitar que se active la investigación y conocer su


contenido, salvo en los casos en que alguna parte de ella
hubiere sido declarada secreta y solo por el tiempo que esta
declaración se prolongare.

Mientras no haya formalización el imputado puede ser investigado


sin límite de tiempo, la llamada investigación desformalizada.

6. Solicitar sobreseimiento definitivo de la causa y recurrir


contra la resolución que lo rechazare.

Es una resolución judicial y a su respecto pueden proceder


recursos.

7. Guardar silencio o, en caso de consentir en prestar


declaración, a no hacerlo bajo juramento.

Sin embargo, todo aquello que corresponda a su identidad el


imputado debe revelarlo.

8. No ser sometido a tortura ni a otros tratos crueles,


inhumanos o degradantes.}
9. No se juzgado en ausencia, sin perjuicio de las
responsabilidad que para el derivaren de la situación de
rebeldía.

El único procedimiento donde pueden dictar sentencia, aun estando


en rebeldía, es en el procedimiento monitorio.

Además de los derechos del art. 93, el imputado tiene otros


derechos, entre ellos, conocer el motivo de su detención, el
derecho a que la familia sepa donde se encuentra, si es primera
detención tiene el derecho a ser llevado ante juez de garantía
dentro de 24 horas, tiene derecho a recibir visitas, salvo que
expresamente este incomunicado; tiene derecho a reunirse con su
abogado, aun cuando este incomunicado, por lo que, no hay forma
que a través de una medida cautelar se prohíba reunirse con su
defensor.

Defensa

Para estos efectos, la doctrina distingue la defensa en dos


clases: defensa material y defensa jurídica.

La defensa técnica se caracteriza por:

1. En el sistema actual la defensa es obligatoria.

No se pueden llevar diligencias en ausencia de la defensa. Es así


que si no asiste la defensa se declara el abandono de la defensa y
se suspende la audiencia, reprogramándose.

2. Desde primera actuación el imputado tiene derecho a defensor.


3. El imputado puede escoger libremente a su defensor, para ello
el defensor debe estar habilitado para asumirla. Si no puede
elegir defensa, se le asigna defensor público.
4. Toda comunicación entre imputado y defensor es secreta.

No puede ser conocida o interferida de ninguna manera, más allá


del secreto profesional. Tanto es así que si ministerio público
está autorizado para escuchar llamadas telefónicas, y dentro de
esas escuchas hay conversaciones entre defensor e imputado, en
primer lugar no puede utilizarse esa información en contra del
imputado, y por lo demás, deben ser destruidas de inmediato.

5. El defensor es libre para asumir, continuar y renunciar a la


defensa.

Si renuncia, esto no tendrá efectos de inmediato, sino que es


necesario que la defensa se asuma por otro defensor. El código de
ética señala que la defensa no debiese ser renunciado, salvo
causas graves.

6. El defensor tiene derecho a mantener reserva sobre el juicio.

No se le puede obligar a declarar. De hecho, debe guardar


silencio, y evitar cualquier divulgación que pueda afectar la
defensa.

7. La defensa negligente tiene sanciones

Estas consecuencias pueden ir desde multas, inhabilitaciones para


ejercer la profesión.

Defensoría penal publica

Se caracteriza por:

1. Es un órgano administrativo dependiente del ministerio de


justicia y derechos humanos. A diferencia de MP que es
autónomo.
2. Está encabezado por un defensor nacional. El defensor nacional
es de confianza del presidente de la república. A diferencia de
MP.
3. La defensoría penal pública tiene un proceso de licitación para
que estudios jurídicos particulares tomen el rol de defensores
penales públicos.

Victima

Art. 108. Se considera víctima al ofendido por el delito. En la


teoría del delito es el sujeto pasivo del delito.

La victima es la persona titular de los bienes jurídicos que han


sido vulnerados. Puede ocurrir que en ciertos delitos la calidad
de victima la tenga la sociedad, en que el bien jurídico pueda ser
la salud pública, como el tráfico de estupefacientes.

El art. 108 señala que en los delitos cuya consecuencia fuere la


muerte del ofendido y en los casos en que este no pudiere ejercer
los derechos que en este código se otorgan, se considerara
víctima:

a. Cónyuge o conviviente civil y los hijos.


b. Ascendientes
c. Conviviente (de hecho)
d. Hermanos
e. Adoptado o adoptante

Para los efectos de su intervención en el procedimiento, la


enumeración precedente constituye un orden de prelación, de manera
que la intervención de una o más personas perteneciente a una
categoría excluye a las comprendidas en las categorías que siguen,
según dispone el CPP.

No puede tener la calidad de victima el propio imputado. Es decir,


en virtud del orden de prelación, no puede ser considerado victima
a quien se le imputa ser autor del delito de femicidio.

Art. 109. Derechos de la víctima.

1. Solicitar medidas de protección frente a probables


hostigamientos, amenazas o atentados en contra suya o de su
familia.
2. Presentar querella
3. Ejercer contra el imputado, acciones tendientes a perseguir
las responsabilidades civiles provenientes del hecho punible.

Es la llamada acción civil conexa, que en el fondo es el derecho a


tener una reparación. Esto permite tomar medidas cautelares en
materia civil. No puede tomar medidas cautelares como prisión
preventiva.
4. Ser oída, si lo solicitare, por el fiscal antes de que este
pidiere o se resolviere la suspensión del procedimiento o su
terminación anticipada.
5. Ser oída, si lo solicitare, por el tribunal antes de
pronunciarse acerca del sobreseimiento temporal o definitivo
u otra resolución que pusiere termino a la causa.
6. Impugnar el sobreseimiento temporal o definitivo o la
sentencia absolutoria, aun cuando no hubiere intervenido en
el procedimiento.

La doctrina señala que se tiene que evitar la victimización


secundaria, que en definitiva es el sufrimiento que otorga el
mismo proceso. Por eso la victima tiene derecho a ser atendida

a. Ser atendida
b. Denunciar el delito
c. Ser informada

En el sistema antiguo para intentar una acción civil había que


presentar una querella.

Querellante. Art. 111

El querellante es la persona que ha deducido querella. Sus


derechos son:

1. Solicitar que se inicie la investigación.

La querella se presenta como una de las formas de iniciar el


proceso. Así como se puede iniciar por denuncia, también se puede
derechamente con una querella.

2. Solicitar diligencias de investigación


3. Forzar a una investigación, cuando el fiscal haya tomado
decisión de no iniciarla. Con querella se fuerza el inicio.
4. Puede solicitar medidas cautelares, entre ellas prisión
preventiva. Tal como el fiscal lo puede pedir al tribunal, el
querellante igual puede hacerlo.
5. Querellante puede acusar al imputado, sin necesidad de
adherirse a la acusación del fiscal, pudiendo hacerlo.
Inclusive, puede acusar aunque fiscal no acuse.
6. Querellante tiene derecho a participar en juicio oral,
siempre que no se pierda o abandone la querella.

Si querellante no acusa ni se adhiere a acusación de fiscal, la


querella se declara abandonada.

Intervinientes en el proceso penal

Art. 12. Se considerara intervinientes en el procedimiento al


fiscal, al imputado, al defensor, a la víctima y al querellante,
desde que realizaren cualquier actuación procesal o desde el
momento en que la ley les permite ejercer facultades determinadas.
MEDIDAS CAUTELARES

Son diligencias que se practican en el proceso penal con el fin de


asegurar responsabilidades, ya sea civil o penal.

Las medidas cautelares persiguen dos aspectos:

a. Eventual responsabilidad civil.


b. Restricción y privación de libertad.

Las medidas cautelares son aquellas dictadas por el juez de


garantía, que persiguen asegurar la responsabilidad civil y penal,
de el o los imputaos.

Estas medidas cautelares distinguen entre dos clases:

a. Medidas cautelares reales


b. Medidas cautelares personales

Medidas cautelares personales

Las medidas cautelares personales se caracterizan:

1. Sean absolutamente necesarias para lograr los fines del


procedimiento. Esto lo acredita quien lo pida.
2. Duraran mientras subsistiere la necesidad de su aplicación.
Esto lo determina el tribunal.
3. Siempre deben ser decretadas por una resolución judicial
fundada.

Las medidas cautelares personales son:

1. Citación
2. Detención
3. Prisión preventiva
4. Otras

Citación

Es el requerimiento que se hace respecto del imputado o de un


tercero por el juez de garantía o por el tribunal oral en lo
penal, para que este se presente en una audiencia o realice algún
acto en particular.

La citación se caracteriza por:

a. La doctrina la considera como una medida de apremio, más que


una medida cautelar. Porque no tiene la finalidad para
asegurar la responsabilidad, sino que por ejemplo, se apremia
a un testigo para que declare.
b. Procede en los siguientes casos:
1) Faltas y delitos que no tengan pena privativa de libertad.
Delitos con penas restrictivas (confinamiento, extrañamiento,
relegación, destierro y sujeción a vigilancia); pecuniarias
(multa y comiso), privativas de otros derechos
(inhabilitación y suspensión).
2) Falta de comparecencia. Son casos en que también procede
arresto.
3) Respecto de terceros. Testigos y peritos para participar y
actuar dentro del procedimiento

El procedimiento de citación tiene las siguientes etapas:

1. Se notifica a la persona citada ordenando su concurrencia al


tribunal respectivo
2. La resolución debe contener el tribunal ante el cual se
comparece, fecha y hora de comparecencia; identificación de
la causa (materia, rol); y motivo de citación.
3. La citación debe comunicarle a los citados las consecuencias,
señalando que si tienen un impedimento, deberán justificarlo.
Señalar el apercibimiento.

Detención

Es una medida cautelar por la cual el imputado es privado de


libertad, por un lapso breve con el fin de asegurar su
comparecencia oportuna en los actos del procedimiento o con el fin
de proteger el éxito de la investigación.

Hay tres clases de detención:

1. Detención civil. Aquella que puede realizar cualquier


persona, en virtud de un delito flagrante, y una vez
capturado el delincuente debe ser entregado a la policía al
ministerio público o al tribunal penal que corresponda.

El delito flagrante puede implicar distintas cosas:

a. Delito se está ejecutando actualmente. Con detención se puede


frustrar.
b. El delito ya se ha cometido, pero la persona aún se encuentra
en el lugar.
c. La persona que acaba de cometer el delito y se encuentra
huyendo.
d. Quien habiendo ya cometido el delito fuese encontrado con
evidencias de haberlo cometido recientemente. Por ejemplo,
aun porta las armas o instrumentos usados.
e. La persona que ha cometido el delito y que ha sido reconocida
por las víctimas, dentro de las 12 horas siguientes a la
comisión del hecho ilícito.

2. Detención policial

Esto ocurre en los siguientes casos:

a. Cometerse delito flagrante.


b. Personas que estando condenadas a penas privativas de
libertad estuviesen en fuga.
c. Personas que están bajo prisión preventiva y se encuentran en
fuga.

Cuando la policía detiene, por ley se debe entregar toda la


información al fiscal, dentro de las 12 horas siguientes. Con esta
información el fiscal puede:

a. Dejar la detención sin efecto.


b. Ordenar que sujeto sea llevado ante juez de garantía. Para
esto hay un plazo de 24 horas contados desde la detención.
c. No hacer nada. Por defecto, opera que se debe llevar a sujeto
ante juez de garantía.

Con esto se da lugar a audiencia de control de detención.

Existe en la actualidad la posibilidad de realizar detención por


control de identidad. Esto tiene que ver con aquellas personas que
necesitan identificación, y se podrá detener si la persona no
tiene nada que acredite su identidad. No obstante, la policía
tiene la obligación de esperar y esta detención por control de
identidad no puede durar más de 6 horas.

3. Detención judicial
a. Se presenta en cualquier tribunal cuando dentro de una
audiencia se comete un delito o cuasidelito. También puede
haber detención judicial,
b. ordenada por el juez de garantía cuando haya solicitud previa
del MP. Incluso el
c. juez de garantía podría ordenar la detención por sí solo, sin
solicitud de MP, cuando la falta de comparecencia de una
persona este entorpeciendo la marcha del juicio.

La audiencia de control de detención procede respecto de todos los


casos de detención, salvo la detención por control de identidad.
Concurren a esta audiencia:

1. Fiscal. Si no concurre, provoca la liberación inmediata del


detenido.
2. Defensor de imputado. Si defensor no concurre, se nombra
defensor público.
3. Juez de garantía
4. Imputado.

De la audiencia puede ocurrir, como resultado:

1. Fiscal decide no continuar con investigación


2. Fiscal decide formalizar. En este momento, la audiencia de
control de detención pasa a ser audiencia de formalización.
3. Fiscal puede solicitar que detención se mantenga hasta por 3
días, con la finalidad de recabar mayores antecedentes

Prisión preventiva
Es una medida cautelar que compromete una garantía constitucional,
el derecho a la libertad.

Es aquella medida cautelar, decretada por el juez de garantía, por


el cual se priva de libertad al imputado en un recinto
penitenciario, cuando se demuestre que las demás medidas
cautelares no son suficientes para asegurar los fines del
procedimiento.

Los requisitos para que proceda la prisión preventiva

1. Qué investigación se encuentre formalizada


2. Solicitud de MP o de querellante. No se decreta de oficio.
3. Celebración de una audiencia para resolver la prisión
preventiva.
4. Que se demuestre que las demás medidas cautelares son
insuficientes.
5. Que no se trate de aquellos casos en que la prisión
preventiva este prohibida. Los casos en que prisión
preventiva está prohibida:
a. La pena que tenga el delito sea solo multa o inhabilidad para
ejercer un cargo. Pena privativa de otros derechos o
pecuniaria.
b. Delito tiene pena privativa de libertad, pero esta es menor
de 541 días.
c. Delitos de acción penal privada. Por ejemplo, delitos contra
el honor.
d. El imputado ya se encontrare cumpliendo pena en un recinto
penitenciario. Esta condenado.

6. Que existan antecedentes fundados que permitan presumir que


la persona tuvo participación en los hechos.
7. Demostrar ante el tribunal que la libertad de la persona
puede poner en peligro la investigación, la sociedad o la
víctima.

Procedimiento para solicitar prisión preventiva:

1. Se puede solicitar de manera verbal o escrita. De manera


verbal se puede solicitar en las siguientes oportunidades y
se resolverá en las mismas:
a. En audiencia de formalización
b. En audiencia preparatoria de juicio oral
c. En audiencia de juicio oral

Por escrito se puede solicitar siempre y cuando ya se haya


efectuado la formalización. De todas maneras, se debe resolver en
audiencia y para ello se cita a una audiencia especial.

2. Si tribunal acoge la prisión preventiva, la resolución debe


ser fundada
La ley señala que se puede ofrecer para sustituir la prisión
preventiva una caución económica. Esto puede ser depositar sumas
de dinero o constituir prendas o hipotecas. Si se deben ejecutar
las prendas o hipotecas, el que actúa como ejecutante es el
consejo de defensa del estado.

Recursos que proceden respecto a prisión preventiva

Toda resolución que concede, deniega, revoca, mantiene, disminuye


es apelable.

Durante la estadía de sujeto como prisión preventiva, la persona


debe ser ubicada en establecimientos especiales o dentro de
recinto penitenciarios clásicos.

A pesar de todo esto, quien esta privado de libertad en virtud de


una prisión preventiva, aun goza con la presunción de inocencia. Y
para protegerlo se pueden pedir ciertas condiciones, como
aislarlo.

Toda medida cautelar personal debe terminar automáticamente cuando


termine el procedimiento de manera absolutoria.

Una vez que prisión preventiva ha alcanzado la mitad de la


duración fijada por el tribunal, se deberá citar a audiencia para
discutir si mantiene o termina.

Otras medidas cautelares. Art. 155

1. Arresto domiciliario
2. Vigilancia por parte de órgano administrativo
3. Firma periódica
4. Arraigo
5. Prohibición de asistir a determinados lugares.

Son acumulables, puede aplicarse más de alguna al mismo tiempo.

Medidas cautelares reales

Sirven para asegurar la responsabilidad económica y tienen cabida


siempre y cuando exista una demanda civil. Se aplican las reglas
de las medidas prejudiciales civiles. Las resoluciones que se
dictan para concederlas o negarlas son apelables.

En procedimiento antiguo el tribunal de oficio podía decretar el


auto de procesamiento.

ETAPAS DE PROCESO PENAL ORDINARIO

El proceso penal se comprende de 3 grandes etapas:

1. Etapa de investigación

Comienza desde que se practica la primera diligencia de


investigación y termina con acusación. En todo caso, puede
terminar de distintas maneras, pero suponiendo que sigue el curso
normal, termina con acusación.

Dentro de la etapa de investigación está la formalización, que es


previa a la acusación.

2. Etapa intermedia o preparatoria

Comienza con acusación y termina cuando se dicte el auto de


apertura de juicio oral.

3. Etapa de juicio

La etapa de juicio se caracteriza porque se lleva a cabo ante el


TOP. Comienza desde que el TOP recepciona el auto de apertura y
terminara cuando se dicte sentencia.

El cumplimiento de condena no es parte del juicio y dice relación


con otra área de estudio, el derecho penal ejecutivo.

ETAPA DE INVESTIGACION

La investigación puede comenzar de distintas maneras:

a. De oficio por el ministerio público. Solo opera respecto de


delitos de acción pública.

El ministerio público a través de los fiscales han tomado


conocimiento de un hecho que reviste características propias de un
delito. Con esto inician investigación.

b. Por denuncia.
c. Por querella

Denuncia

Es la manera más frecuente de iniciar una investigación. Denuncia


es un acto de mera participación en que se da a conocer a la
autoridad competente sobre un hecho aparentemente delictivo, con
el fin que se hagan las averiguaciones necesarias para su
persecución.

Lo central de la denuncia es que es de mera participación, y lo


central es que el solo hecho de denunciar no hace parte en el
juicio. Esta es una de las diferencias que tiene la denuncia con
la querella. La denuncia se clasifica:

Según quien la realiza:

a. Denuncia voluntaria;
b. autodenuncia (el mismo autor del hecho ilícito se denuncia a
si misma).

La autodenuncia tiene sentido en los delitos contra el honor. Por


ejemplo, una persona le imputa un delito a otra, y esta, a la que
se le imputa el delito se autodenuncia para que se inicie una
investigación en su contra y se le absuelva. Y así, teniendo una
sentencia absolutoria se querella por injurias y calumnias.

c. Denuncia obligatoria o pública.

Aquellas personas que teniendo conocimiento de un hecho ilícito


deben denunciar en el plazo de 24 horas. La doctrina estima que la
consecuencia que conlleva no denunciar, cuando se está obligada es
que se atribuye un grado de participación en la comisión del
delito, en particular el de encubridor. Las personas obligada a
denunciar:

1) Funcionarios policiales. Carabineros, PDI y gendarmería,


siempre y cuando conozcan de los hechos en el ejercicio de
sus funciones.
2) Fiscales y empleados públicos cuando presencien hechos
ilícitos.

Los fiscales son fiscales todos los días y a toda hora

3) Conductores y personas responsables de medios de transporte


4) Profesionales del área de salud. Cuando en el ejercicio de su
actividad se encuentran con personas que llegan en
condiciones de haber participado de un hecho ilícito. Heridas
de bala, indicio de un aborto ilegal. Inclusive, en
hospitales hay unidades policiales.
5) Directores de colegios, profesores, inspectores respecto de
los hechos ilícitos que ocurran dentro de los
establecimientos, o en actividades propias del colegio.

Donde se denuncia

1. En cualquier tribunal de competencia penal


2. En oficinas del MP
3. Ante policías

Como se denuncia

El que denuncia puede hacerlo verbalmente o por escrito.


Haciéndose de manera verbal, debe quedar constancia por escrito y
eso incluye, individualización de quien denuncia; narración de los
hechos; identidad de quienes participaron si es que se sabe; firma
de denunciante.

La denuncia una vez realizada se remite al MP y con los


antecedentes de la denuncia se tomara una decisión, como archivar
provisionalmente, no iniciar investigación o investigar, inclusive
podría invocar el principio de oportunidad.

Querella

Es el acto jurídico procesal, dirigido al tribunal competente para


solicitar el inicio de una investigación o ser parte de una ya
iniciada, con el propósito de hacerse parte en el proceso penal.
La querella a diferencia de la denuncia, no es un acto de mera
participación.

Requisitos de la querella

Art. 112. La oportunidad para presentar la querella es en


cualquier momento, mientras el fiscal no declare cerrada la
investigación.

La querella es un escrito que se presenta ante el tribunal.

Art. 113. Toda querella criminal deberá presentarse por escrito


ante el juez de garantía y deberá contener:

1. La designación del tribunal ante el cual se entablare


2. El nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del
querellante.
3. El nombre, apellido, profesión u oficio y residencia del
querellado, o una designación clara de su persona, si el
querellante ignorare aquellas circunstancias. Si se ignoraren
dichas determinaciones, siempre se podrá deducir querella
para que se proceda a la investigación del delito y al
castigo de él o de los culpables.

La individualización de los querellados, será siempre que se sepa,


si no se sabe, será contra quienes resulten responsables.

4. La relación circunstanciada del hecho con expresión del


lugar, año, mes, día y hora en que se hubiere ejecutado, si
se supieren.
5. La expresión de las diligencias cuya práctica se solicitare
al ministerio público.

El querellante no está obligado a proponer diligencias.

6. La firma del querellante o la de otra persona a su ruego, si


no supiere o no pudiere firmar.

Examen de admisibilidad de la querella

El tribunal debe examinar si la querella cumple o no los


requisitos. Si cumple los requisitos, el juzgado de garantía la
declara admisible y la remite al MP para:

a. MP inicie la investigación. La querella siempre provoca que


MP investigue el hecho.
b. MP tome conocimiento que se ha incorporado un querellante,
una nueva parte, al juicio. Esto en el evento de ya haberse
iniciado el procedimiento.

Si la querella no cumple los requisitos, el JG la declara


inadmisible e igualmente la remite al MP, porque si no había
investigación todavía, la querella como acto servirá como
denuncia, y si investigación ya se había iniciado se remite porque
pueden haber antecedentes que sirvan a la investigación.

La resolución que declara inadmisible la querella es apelable en


el solo efecto devolutivo, pero la resolución que la declara
admisible no es susceptible de recurso.

Art. 112 inciso segundo. Admitida a tramitación, el JG remite a MP


y querellante puede hacer uso de sus derechos de 261:

a. Acusar particularmente
b. Adherirse a acusación de MP
c. Señalar vicios y solicitar corrección en escrito de acusación
d. Ofrecer prueba

Art. 114. Causales de inadmisibilidad de la querella:

1. Presentada extemporáneamente, es decir, luego de cerrada la


investigación.
2. no se subsanaron la falta de requisitos en el escrito en el
plazo de 3 días desde la resolución previo a proveer
(averiguar resolución).
3. Hechos no constitutivos de delito. Por ejemplo, querella
porque miraron feo.
4. De los antecedentes aparece de manifiesto que la
responsabilidad penal del imputado se encuentra extinguida.

Por ejemplo, se querella contra una persona que esta fallecida. La


declaración de inadmisibilidad se realiza previa citación del
ministerio público.

5. Se querella una persona no autorizada por ley.

Quien se puede querellar

1. La victima. Conceptualización amplia. Puede actuar a través


de representante legal.
2. Cualquier habitante de la provincia. Delitos terroristas o
delitos cometidos por funcionario público en el ejercicio de
sus funciones.
3. Cualquier habitante de la región. Delitos que vulneran
intereses colectivos. Como tráfico de estupefacientes,
destrucción de vías férreas.

Art. 116. No podrán querellarse entre sí:

a. Cónyuges
b. Convivientes civiles
c. Consanguíneos en toda línea recta

Salvo que se trate de delitos contra ellos o sus hijos.

FASES DE LA INVESTIGACION
En este punto la investigación se ha iniciado por alguna de las
formas descritas.

La etapa de investigación se subdivide en dos fases:

1. Investigación desformalizada
2. Investigación formalizada

El punto que diferencia una etapa de investigación de otra es la


formalización. Habiendo comenzado la investigación, antes de
formalizar (que implica que con antecedentes que tiene fiscal, se
estima que hay un hecho que debe ser investigado y un proceso
penal que se debe iniciar), el fiscal con los antecedentes de
investigación que tiene, puede tomar distintas decisiones:

Actitudes del fiscal

1. Archivo provisional de la causa. Art. 167

Se presenta en los casos en que el MP estima que los antecedentes


son insuficientes para iniciar una investigación penal. El archivo
provisional solo puede ejecutarse antes de formalizar. A esta
altura, el JG aún no se involucra.

Como es provisional la responsabilidad no queda extinguida, de


manera que si el fiscal posteriormente tiene más antecedentes
puede tomar otra decisión y cesar el archivo provisional.

El archivo provisional no tiene un tiempo particular, pero se debe


estar a la prescripción de la acción penal que sigue corriente y
se llegara a un momento en que no se puede reabrir un asunto que
ha sido archivado. El fenómeno que provoca una interrupción en la
prescripción de la acción penal es la formalización.

2. Decisión de no iniciar investigación. Art. 168

El fiscal decide no iniciar investigación por una de las


siguientes razones:

a. Hechos no son constitutivos de delito.


b. Hecho es constitutivo de delito, pero de los antecedentes que
se presentan aparece que la responsabilidad esta extinguida.
Por ejemplo, ya se cumplió la condena por los hechos, o
prescribió la acción penal.

Estas dos decisiones son anteriores a la formalización, por lo


que, habiéndose formalizado, no puede darse ni archivo provisional
y no iniciar investigación

3. Invocar principio de oportunidad. Art. 170

El principio de oportunidad es una figura que puede aparecer luego


de haberse formalizado, porque la ley permite a los fiscales
abandonar una persecución penal ya iniciada cuando se trate de un
hecho que no comprometa gravemente el interés público.

Una de las formas de determinar el interés público se compromete


gravemente o no es la ley. Es así que no se puede invocar
principio de oportunidad:

a. Delito cometido por funcionario público en ejercicio de sus


funciones.
b. Pena mínima de delito supere presidio o reclusión menor en su
grado mínimo. 61 a 540 días.

El fiscal nacional dentro de las facultades que tiene y las


políticas que imparte, puede determinar que MP no va a perseguir
ciertos delitos, que es en definitiva establecer un uso racional
del principio de oportunidad.

Procedimentalmente opera de la siguiente forma:

a. Fiscal debe emitir una decisión motivada. Fundamentar por que


se invoca el principio de oportunidad.
b. La decisión se le informa a JG, explicando por qué se invoca.
c. JG desde el momento en que recibe información de fiscal,
tiene un plazo de 10 para dejarla sin efecto. Esto si en su
opinión el interés público está comprometido.
d. Pasados los 10 días que tiene JG para revertir principio de
oportunidad, se le comunica a las partes quienes tendrán un
plazo de 10 días para reclamar esta decisión. Esta
reclamación no es ante el juez, sino que un reclamo
administrativo. No es resolución, entonces no proceden
recursos.

Art. 170. Los fiscales del ministerio público podrán no iniciar la


persecución penal o abandonar la ya iniciada cuando se tratare de
un hecho que no comprometiere gravemente el interés público, a
penos que la pena mínima asignada al delito excediere la de
presidio o reclusión menores en su grado mínimo o que se tratare
de un delito cometido por un funcionario público en el ejercicio
de sus funciones.

El ejercicio de esta facultad se reguiara mediante instrucciones


generales dictadas por el ministerio público, con el objetivo de
establecer un uso racional de la misma.

Para estos efectos, el fiscal deberá emitir una decisión motivada,


la que comunicara al juez de garantía. Este, a su vez, la
notificara a los intervinientes, si los hubiere.

4. Formalizar

Formalización

El procedimiento penal en su carácter de concentrado puede


implicar que en una audiencia ocurran distintas actuaciones, por
ejemplo, en la audiencia de control de detención se lleve a cabo
la formalización. Inclusive es probable que se recurra a la
institución de juicio inmediato, en misma audiencia de
formalización se llevara el juicio ante JG.

Art. 229. La formalización de la investigación es la comunicación


que el fiscal efectúa al imputado, en presencia del juez de
garantía, que desarrolla actualmente una investigación en su
contra respecto de uno o más delitos determinados.

Características de formalización

1. Es un acto jurídico procesal emanado del MP.

Importante porque no constituye resolución judicial, y por tanto,


no se notifica ni proceden recursos en su contra.

2. Es solemne

La solemnidad está dada porque se formaliza ante el JG, en una


audiencia de formalización.

3. El imputado puede reclamar de la formalización

Se trata de un reclamo administrativo ante los superiores


jerárquicos, dentro del MP.

4. La formalización marca el primer punto del principio de


congruencia.

El principio de congruencia tiene 3 momentos:

a. Formalización
b. Acusación
c. Condena

Consiste en que por el mismo delito por el cual la persona es


formalizada, la persona debe ser acusada y finalmente condenada.

Efectos de la formalización. Art. 233

1. Se interrumpe la prescripción de la acción penal


2. Comienza a correr el plazo para terminar con la
investigación. El plazo máximo son 2 años.
3. Precluyen procesalmente las oportunidades para el archivo
provisional y para no iniciar investigación.
4. La formalización pone fin a una suspensión condicional del
procedimiento. Si habiendo una causa con suspensión
condicional, se formaliza, en una completamente
independiente, se termina esa suspensión condicional.
5. Con la formalización el ministerio público puede ordenar
diligencias de investigación que puedan vulnerar ciertas
garantías fundamentales, lo que debe hacerse previa
autorización del juez de garantía.
6. Desde la formalización en adelante se pueden solicitar
medidas cautelares personales. Por ejemplo, prisión
preventiva.

Audiencia de formalización. Art. 232

Por etapas:

a. Juez de garantía declara abierta la audiencia


b. El juez ofrece la palabra a fiscal para que exponga
verbalmente los cargos que se presentan contra el imputado y
el mismo fiscal solicita a tribunal lo que estime pertinente,
por ejemplo, investigar.
c. Juez da palabra a imputado para que manifieste lo que estime
conveniente. Se puede dar lugar a la defensa material.
d. Queda abierta la posibilidad para que se pueda solicitar:
1) Medidas cautelares reales
2) Medidas cautelares personales
3) Suspensión condicional del procedimiento
4) Acuerdos reparatorios
5) Rendir prueba anticipada
6) Reducir el plazo de investigación
7) Solicitar juicio inmediato. Art. 235
8) Solicitar procedimiento simplificado

Art. 232.

Cierre de la investigación

Art. 234. Cuando JG, de oficio o a petición de alguno de los


intervinientes y oyendo a MP, considere necesario con el fin de
proteger las garantías de todos los intervinientes, y siempre que
las características de la investigación lo permitan, podrá fijar
un plazo de investigación.

No obstante el juez puede fijar un plazo de investigación,


transcurrido un cierto tiempo deberá declararse cerrada.

Art. 247. Transcurrido dos años desde la formalización de la


investigación el fiscal debe proceder a cerrarla.

Si el fiscal no cierra, los intervinientes pueden solicitar a JG


que aperciba al fiscal para que proceda al cierre. Para lo cual se
cita a audiencia.

Si el fiscal no asiste a la audiencia de cierre de investigación,


o se negare a cerrarla, habiendo transcurrido más de 2 años, el JG
decretara el sobreseimiento definitivo, e informara al superior
jerárquico para que se apliquen las sanciones administrativas.

Igualmente, el fiscal si demuestra que son necesarias ciertas


diligencias, fundamentales para lograr un resultado en la
investigación, puede solicitar una prórroga del periodo de
investigación.
Entonces, el cierre de la investigación se puede dar por dos vías:

a. Intervinientes solicitan se aperciba a fiscal para que cierre


investigación.
b. Fiscal cierra investigación espontáneamente.

TERMINO DE ETAPA DE INVESTIGACIÓN

Sea formalizada o desformalizada. El término de la etapa de


investigación puede darse por:

1. Acusación
2. Invocar principio de oportunidad
3. Salidas alternativas al procedimiento:
a. Suspensión condicional del procedimiento
b. Acuerdos reparatorios
4. Solicitar sobreseimiento definitivo o temporal. Total o
parcial.

Art. 248. Cierre de investigación

Practicadas las diligencias necesarias para la averiguación del


hecho punible, sus autores y participes, el fiscal declarara
cerrada y dentro de 10 días podrá:

a. Solicitar sobreseimiento definitivo


b. Solicitar sobreseimiento temporal
c. No perseverar en el procedimiento, por no haberse reunido
durante investigación los antecedentes suficientes. Se
comunica, por lo que no proceden recursos. Deja sin efecto
formalización y medidas cautelares y prescripción sigue
corriendo como si nunca se hubiese interrumpido.
d. Acusar, cuando la investigación de fundamento serio para
enjuiciamiento de imputado formalizado.

Transcurridos los 10 días, el imputado puede solicitar al JG que


dicte sobreseimiento definitivo.

Suspensión condicional al procedimiento. Art. 237

Es una salida alternativa al procedimiento que se caracteriza por


suspender el procedimiento y someter al imputado al cumplimiento
de determinadas condiciones, en el entendido que si cumple con las
condiciones se decretara el sobreseimiento definitivo.

Requisitos para suspensión condicional del procedimiento

1. Que la pena que pueda imponerse al imputado, en el caso de


dictarse sentencia condenatoria, no supere los 3 años de
privación de libertad.

Presidio o reclusión menor en grado medio, 541 días a 3 años. Solo


se puede invocar hasta esta pena.
La ley no se refiere a la pena asignada al delito, sino a la pena
que el tribunal pueda imponerse, es decir, la pena asignada al
delito puede ser mayor a los 3 años, es decir, puede ser desde el
presidio menor en su grado máximo hasta arriba, pero el tribunal
de considerar las circunstancias modificatorias que puedan atenuar
la pena.

2. El imputado previo a ello no debe tener ninguna condena. Se


debe invocar la irreprochable conducta anterior.
3. Que imputado no tuviere vigente una suspensión condicional al
momento de verificarse los hechos del nuevo procedimiento.

Oportunidad para solicitar suspensión condicional

1. Audiencia de formalización de investigación


2. Cualquier momento durante investigación formalizada. Deberá
conocer el juez de garantía
3. En audiencia de preparación de juicio oral. Esto es luego del
cierre de investigación.
4. Audiencia de procedimiento simplificado.

Condiciones que pueden decretarse:

1. Residir o no en lugar determinado


2. Abstenerse de frecuentar determinados lugares o personas
3. Someterse a un tratamiento
4. Ejercer alguna profesión u oficio, o programa educacional.
5. Pagar una suma de dinero a título de indemnización de
perjuicios
6. Acudir periódicamente al MP a acreditar el cumplimiento de
otras condiciones
7. Otra condición. Por ejemplo, firma mensual, firma quincenal,
durante 6 meses, etc.

Procedimiento de suspensión condicional

1. Se llega a un acuerdo entre fiscal e imputado.


2. Producto del acuerdo se presentara una solicitud ante el juez
de garantía.
3. Juez de garantía citara a una audiencia para discutir la
procedencia de la salida alternativa.
4. Terminada la audiencia el juez decide si acoge o rechaza la
solicitud. Puede:
a. Rechazarla
b. Acogerla tal como fue presentada
c. Acogerla modificándola. Principalmente se modifica las
condiciones y el tiempo.

La resolución que dicta el juez donde acoge, rechaza o modifica es


apelable en el solo efecto devolutivo. Puede apelar el imputado,
porque se la rechazan o modifican, puede apelar el MP o puede
apelar el querellante.
Efecto de la suspensión condicional

El procedimiento queda efectivamente suspendido y como


consecuencia de eso se suspende:

1. Prescripción de acción penal


2. Tiempo para investigar

Termino de suspensión condicional

1. Se cumple con las condiciones durante el tiempo señalado. En


este caso se dicta el sobreseimiento definitivo.
2. El imputado no cumple con las condiciones. El juicio va a
continuar.
3. Imputado es formalizado por un nuevo hecho ilícito. Esto solo
si es formalizado, por lo que no se revoca la suspensión por
una investigación desformalizada.

Acuerdos reparatorios. Art. 241 y siguientes:

Es aquella salida alternativa concedida en audiencia por medio de


una resolución judicial, como consecuencia de haber llegado a un
acuerdo la víctima y el imputado. Constituye un mecanismo
autocompositivo para resolver los conflictos

Requisitos de acuerdo reparatorio

1. Acuerdo entre victima e imputado. Este acuerdo puede


consistir en una suma en dinero para subsanar el daño, o
también puede ser otra prestación en beneficio de la víctima,
comunidad o terceros. El fiscal actúa como mediador y puede
oponerse en la audiencia.
2. Acuerdo debe ser legalmente admisible. El acuerdo es
legalmente admisible significa que el hecho ilícito es
susceptible de acuerdo reparatorio.

Esto reúne 3 características:

a. Delitos que afecten bienes jurídicos disponibles de carácter


patrimonial.
b. Delitos que consistieren en lesiones menos graves
c. Delitos de imprudencia. Cuasidelitos.

En principio entonces se trata de delitos cuyo interés es privado,


ahora, sobre los delitos contra la propiedad, los criterios según
los delitos de los que trate son los siguientes:

a. Favorecerán acuerdos reparatorios: delitos cuyo bien jurídico


afectado sea el patrimonio y falte la violencia, intimidación
y fuerza. Hurtos, estafas, usurpaciones no violentas,
apropiación indebida, etc.
b. Evaluaran la procedencia y conveniencia de acuerdos
reparatorios. Aquellos en que pueda mediar el uso de
violencia o intimidación y fuerza. Robos, delitos de algunas
clases de destrucciones, delitos tributarios.
c. Se opondrán la aprobación de acuerdos reparatorios: aquellos
que involucren bienes jurídicos no disponibles, como la vida,
la integridad física tratándose de lesiones graves o graves
gravísimas, libertad, indemnidad. Robo calificado, extorsión,
piratería, usurpación violenta.

Oportunidad para solicitar acuerdos reparatorios

1. Audiencia de formalización de investigación


2. Cualquier momento durante investigación formalizada. Deberá
conocer el juez de garantía
3. En audiencia de preparación de juicio oral. Esto es luego del
cierre de investigación.
4. Audiencia de procedimiento simplificado.

Procedimiento de acuerdos reparatorios

1. Se cita a audiencia.
2. En audiencia se presentan a JG los antecedentes, el acuerdo
entre la víctima y el imputado. JG debe verificar si se está
actuando voluntariamente.
3. Juez tomara la decisión, cuya resolución es apelable y se
concede en el solo efecto devolutivo.

Efectos de los acuerdos reparatorios

Teniéndose por aprobado el acuerdo reparatorio se dicta


sobreseimiento definitivo. En el evento de no cumplirse el acuerdo
reparatorio el acuerdo reparatorio sirve como título ejecutivo
para iniciar un juicio ejecutivo. En consecuencia, como acuerdo
reparatorio es un equivalente jurisdiccional, el juicio termina.
Caso del hijo de Carlos Larraín, en que hubo cuasidelito de
homicidio.

Forzamiento de ejecución (Maturana)

Sobreseimiento (Maturana)

ETAPA INTERMEDIA O DE PREPARACION DEL JUICIO ORAL

Comienza la etapa intermedia cuando se cierra la investigación y


siempre y cuando haya acusación.

Acusación fiscal

Art 259. La acusación debe contener lo siguiente:

1. Individualizar al o los acusados y defensor


2. Relación circunstanciada de los hechos y la calificación
jurídica
3. Relación de circunstancias modificatorias de responsabilidad
4. Grado de participación de acusados. Autor, cómplice y
encubridor
5. Expresión de preceptos legales aplicables
6. Señalamiento de los medios de prueba que se rendirán
7. La pena que se solicita
8. Si procede, solicitar que se siga de acuerdo a procedimiento
abreviado; puede solicitar también que se mantenga una medida
cautelar.

Presentada la acusación fiscal el juez de garantía tiene un plazo


de 24 horas para resolverla. Toda presentación que se haga por
escrito ante el JG, por ley se tienen 24 horas para resolver.

Resolución de juez de garantía. Art. 260

De lo que el tribunal resuelva, dicta la resolución que cita a


audiencia preparatoria de juicio oral. Esta resolución se notifica
por cedula, toda vez que ordena la concurrencia de los
intervinientes. Al fiscal se le notifica en oficinas de MP y al
imputado, si es que esta privado de libertad, se notifica por
gendarmería en el recinto respectivo.

Entre la última notificación y la fecha de la audiencia, deben


existir entre 25 y 35 días.

Actitudes de querellante, victima e imputado (acusado) ante


resolución que cita a audiencia preparatoria de juicio oral

Luego de haberse notificado la acusación fiscal y la resolución


que cita a audiencia, estos intervinientes pueden tomar las
siguientes actitudes.

1. Querellante. Art. 261

El querellante tiene la posibilidad de actuar a más tardar 15 días


antes de la audiencia de preparación de JO. Básicamente, el
querellante tiene hasta el día 16 antes de la audiencia para
efectuar una presentación. En este plazo puede:

a. Acusar particularmente. Querellante va a acusar por algo


distinto a la acusación del fiscal. Debe cumplir con mismos
requisitos de acusación fiscal de 259. presenta
b. Adherirse a la acusación del MP. Querellante acusa en los
mismos términos. Este es un escrito simple, debe reunir los
requisitos comunes a todo escrito (suma, desglose, firma)

Si el querellante acusa particularmente o se adhiere puede señalar


los vicios formales de que adoleciere el escrito de acusación,
requiriendo su corrección. Ofrecer prueba que estime necesaria
para sustentar la acusación.

Art. 262. Las actuaciones del querellante (adhesión, acusación


particular, demanda civil) deberán notificarse a acusado a más
tardar 10 días antes de audiencia.
c. No hacer nada. Se declarara abandonada la querella.
d. Deducir demanda civil, cuando procediere.

2. Victima

La victima tiene la misma oportunidad que querellante para tomar


una actitud y estas pueden ser:

a. Demanda civil. Acción indemnizatoria o acción restitutoria.


En sistema actual es irrelevante ser querellante para para
interponer una demanda civil. Esta presentación debe cumplir
con los requisitos comunes a todo escrito y requisitos
particulares de la demanda de art. 254. Igualmente puede
solicitar medidas cautelares.
b. No hacer nada. No deja de ser víctima, pero la consecuencia
es que si hubo una medida cautelar real concedida en su
favor, esta no se mantiene. La medida cautelar real sirve
para asegurar la responsabilidad civil en este juicio. No
obstante, que no haga nada dentro del plazo, no quiere decir
que no pueda intentarla en sede civil.

3. Acusado. Art. 263

El acusado tiene dos oportunidades para defenderse:

a. Defenderse al inicio de audiencia de preparación de manera


verbal
b. Defensa por escrito. Podrá hacerlo respecto de acusación,
como también contestar la demanda civil.

La oportunidad para defenderse por escrito, según el CPP es la


víspera de la audiencia. La doctrina mayoritaria estima que la
expresión víspera alude al día anterior, otra parte señala que
víspera se entiende como el momento anterior al inicio de la
audiencia.

El acusado podrá:

1) Señalar vicios formales que adolezca el escrito de acusación,


y solicitar su corrección.
2) Deducir excepciones de previo y especial pronunciamiento

El acusado puede oponer excepciones tanto dilatorias como


perentorias. La oportunidad para oponer dilatorias es previo a la
audiencia preparatoria, porque cualquier vicio que pueda haber con
el auto de apertura queda saneado y no pueden alegar aspectos
formales. Las excepciones perentorias pueden oponerse en
audiencias.

Art. 264. Las excepciones que puede oponer de previo y especial


pronunciamiento son: incompetencia, Litis pendencia, cosa juzgada,
falta de autorización para proceder criminalmente; responsabilidad
penal extinguida.
Art. 265. Excepciones perentorias pueden ser opuestas en juicio
oral. Cosa juzgada y extinción de responsabilidad penal.

3) Exponer argumentos de defensa y ofrecer los medios de prueba.


Esto debe ser de la misma forma que el escrito de acusación
de 259.

Audiencia de preparación de juicio oral

En todo el proceso penal, la audiencia preparatoria y audiencia de


juicio son las más importantes.

El resultado de la audiencia preparatoria es la resolución auto de


apertura de juicio oral. El auto de apertura contiene toda la
información que llega al TOP; no recibe nada más que el auto de
apertura. Entonces, en audiencia preparatoria se contiene todo
aquello pueda discutirse en el procedimiento y que finalmente se
delimitara con el auto de apertura.

Por ejemplo, el imputado ha presentado como pruebas para


defenderse la declaración de 3 testigos y la fiscalía la
declaración de 2 testigos y 1 informe pericial. En auto de
apertura se discute cuáles de las pruebas presentadas son las que
pasaran al juicio para rendirse. Entonces, si como fruto de la
audiencia, el JG determina que unos de los testigos son inhábiles,
si se presentan ante audiencia de juicio oral, el tribunal va a
señalar que no se puede rendir esa testimonial porque no están en
el auto de apertura.

Ahora bien, si luego de la audiencia preparatoria aparecen


testigos, habrá espacio para presentar, si se cumplen las
condiciones.

Principios de audiencia preparatoria

1. Oralidad
2. Inmediación

Art. 266. Oralidad e inmediación implica que será dirigida por


juez, se desarrollara oralmente y durante su realización no se
admitirá la presentación de escritos

3. Orden consecutivo discrecional


4. Continuidad y concentración
5. Registro completo
6. Publicidad
7. Bilateralidad de la audiencia o concentración
8. Preclusión

La audiencia de preparación de juicio oral se caracteriza y


desarrolla en los siguientes términos:

1. Presencia de los intervinientes en el procedimiento:


a. Juez de garantía
b. Fiscal. Si falta el juez debe suspender a audiencia y citar a
otro fiscal.
c. Defensor

Art. 269. La presencia de fiscal y defensor son requisitos de


validez de la audiencia.

Si falta el defensor se podrá declarar el abandono de la defensa,


se suspenderá la audiencia por un plazo de máximo 5 días, y se
designara un defensor de oficio.

La ausencia o abandono injustificado podrá llevar aparejadas


sanciones, como la suspensión para el ejercicio de la profesión,
por dos meses.

d. Acusado. Si no concurre la audiencia igual se realiza, por lo


que su presencia no es esencial. No obstante, se despachara
orden de detención.

Si el acusado no está presente, hay ciertas actuaciones que el


juez de garantía no puede ordenar, como la prisión preventiva.
Podría suceder también que si acusado no comparece el juez decida
suspender la audiencia, si se percata que no se podrán tomar
ciertas decisiones.

e. Querellante.

Si querellante no concurre, la audiencia se lleva a cabo, pero


querella se declara abandonada. Quedando abandonada la querella,
también queda abandonada la acusación particular que pudiese haber
hecho. Por eso querellante no está obligado a comparecer a
audiencia, pero es una carga, porque si no asiste, desaparece del
juicio.

f. Victima

Si víctima no concurre, audiencia igual se lleva a cabo. Sin


embargo, al no estar presente la víctima, queda abandonada la
demanda civil. Entonces, si víctima no ha demandado es irrelevante
que asista o no a la audiencia.

2. Juez declara iniciada la audiencia y procede a la


recapitulación

Una vez verificada la asistencia de intervinientes cuya presencia


es requisito de validez y aplicando las sanciones de abandono al
querellante, si procediere.

Art. 267. Al inicio de audiencia, JG hará exposición sintética de


las presentaciones realizadas por los intervinientes.

3. Se da oportunidad para que imputado se defienda. No está


obligado a hablar si no quiere.
4. Se da la posibilidad de plantear una salida alternativa. Es
el último momento en que pueda plantearse una suspensión
condicional del procedimiento o acuerdo reparatorio.
5. Se analiza la posibilidad de ir a procedimiento abreviado. La
idea es evitar el juicio oral. Si prospera ir a procedimiento
abreviado, en ese momento deja de ser audiencia preparatoria
de juicio oral y pasa a ser la audiencia de procedimiento
abreviado.
6. Se corrigen vicios formales de los escritos. Entiéndase
acusación fiscal, acusación particular, demanda civil,
escritos de defensa.

Art. 270. Si no se pueden corregir en audiencia, la audiencia


puede suspenderse hasta por 5 días para corregir los vicios. El
fiscal es el único que puede pedir una prórroga de hasta 5 días
más para corregir los vicios. Si no se corrigen los vicios, los
escritos que tienen los vicios no corregidos se tienen por no
presentados.

Si es la acusación fiscal la que tiene vicios, no se corrigen y


por consiguiente se tiene por no presentado el escrito de
acusación, el JG deberá informar a la fiscalía para que procedan a
sancionar al fiscal.

7. Se discuten las excepciones.

Art. 271. Si el imputado hubiere planteado excepciones de previo y


especial pronunciamiento, se abrirá debate al respecto. El juez
resolverá de inmediato las excepciones dilatorias de
incompetencia, Litis pendencia y falta de autorización para
proceder criminalmente. La resolución que las resuelva es
apelable. Tratándose de las excepciones perentorias, cosa juzgada
y extinción de responsabilidad penal el juez podrá acoger y
decretar el sobreseimiento definitivo. Si no acogiere en audiencia
preparatoria, se resolverá en audiencia de juicio oral y esta
resolución es inapelable.

8. Se procede a conciliación sobre la responsabilidad civil.


Art. 273.
9. Convenciones probatorias

Es el acuerdo al que llegan todas las partes de que ciertos hechos


se tendrán por probados.

Art. 275. Fiscal, querellante si lo hubiera e imputado pueden


solicitar dar por acreditados ciertos hechos.

10. Discutir pruebas ofrecidas. Exclusión de pruebas.

Art. 276. JG luego de examinar las pruebas ofrecidas y escuchar a


los intervinientes, ordenara que se excluyan de ser rendidas en
juicio oral las manifiestamente impertinentes y las que tengan por
objeto acreditar hechos públicos y notorios.
También se podrá excluir prueba testimonial y documental que pueda
tener efectos puramente dilatorios en juicio oral.

Igualmente se dejaran fuera pruebas que provengan de diligencias


declaradas nulas u obtenidas de manera ilícita.

En consecuencia, excluir prueba:

a. Sobreabundante
b. Inútil

11. A consecuencia de la exclusión de pruebas, se


determinaran las pruebas que se rendirán en audiencia de
juicio.
12. Se rinde la prueba anticipada. Art. 280

El argumento es que la prueba no podrá ser rendida al tiempo de la


audiencia de juicio. Por ejemplo, testigo no estará en chile.

13. Se analiza lo pertinente a prisión preventiva.

Para esto es esencial que acusado esté presente en audiencia.

14. Si hubiere varias acusaciones el JG puede unificar todas


en una de esas y se dicta un auto de apertura en virtud de
economía procesal.

Auto de apertura de juicio oral

Como resultado de la audiencia se dicta el auto de apertura de


juicio oral. Se caracteriza por:

1. La naturaleza jurídica de esta resolución es sentencia


interlocutoria de segundo grado, porque no está resolviendo
incidentes, sino que sirve de base para la dictación de la
sentencia. Esta es la única información que llegara a manos
del TOP.
2. Es última actuación de juez de garantía. Sin embargo, el juez
de garantía reaparece en el procedimiento si se dicta
sentencia condenatoria.
3. Se dicta en audiencia, al finalizar. Dado que se dicta en
audiencia se entiende notificada por el solo hecho de
dictarse. Es más, se entiende notificada aun a los
intervinientes que no estén presentes. Igualmente queda en el
estado diario.
4. El auto de apertura es susceptible de apelación, pero el
único que puede apelar es el MP. Solo puede apelar porque se
le excluyeron pruebas que eran procedentes. Se concede en
ambos efectos, toda vez que el juicio no puede continuar si
no hay claridad de las pruebas que se rindan. La apelación se
presenta por escrito con un plazo de 5 días.

Art. 277. La resolución de auto de apertura deberá indicar:


1. Tribunal competente para conocer el juicio oral
2. La o las acusaciones que deberán ser objeto del juicio y las
correcciones formales que se hubieren realizado.

Art. 281. Fecha, lugar, integración y citaciones. El JG hará


llegar el auto de apertura del juicio oral al tribunal competente
dentro de las 48 horas siguientes al momento en que quedare firme.

Con esto termina la etapa de preparación de juicio oral.

JUICIO ORAL

El auto de apertura ya está a disposición del TJOP. El juez de


garantía reaparece en el procedimiento si la sentencia es
condenatoria.

Características de juicio oral

1. Se lleva a cabo ante el tribunal de juicio oral.


2. Hay intervinientes cuya presencia es requisito de validez de
la audiencia de juicio oral. Art. 284 a 288.
a. Tribunal de juicio oral. Deben concurrir los 3 jueces.
Excepcionalmente la ley contempla la posibilidad de que el
tribunal se conforme por 2 jueces.
b. Fiscal. El fiscal es parte en juicio siempre que haya
deducido acusación fiscal, porque si no acuso y solo hay
querella, no participa en el juicio oral.
c. Acusado. Si no está presente el juicio continúa, pero se
decretara orden de detención en su contra. Igualmente, en
casos calificados, como mal comportamiento, el tribunal puede
llevar a cabo en su ausencia.
d. Defensor. La ausencia de defensor puede provocar la nulidad
de la audiencia. Si falta el defensor el tribunal declara el
abandono de la defensa y designa a un nuevo defensor,
suspendiéndose la audiencia por 5 días.
e. Querellante y/ o demandante civil. Si no concurren, igual la
audiencia se lleva a cabo pero se declara el abandono de la
querella o demanda civil, según el caso.
3. Bilateralidad de la audiencia
4. Oralidad. Toda la audiencia se desarrolla oralmente,
independiente de la constancia escrita.
5. Publica. Art. 289. La audiencia será publica, e inclusive
podrán estar presente los medios de comunicación, salvo el
tribunal determine, por oposición de las partes, que se
celebre la audiencia sin medios de comunicación.
6. Juicio oral queda registrado en su totalidad
7. El procedimiento siempre debe llevarse a cabo ante el TJOP,
principio de inmediación. No existen abogados integrantes.
8. El juicio oral se debe llevar a cabo de manera
ininterrumpida, de comienzo a fin en un solo acto.
Continuidad. La suspensión es una figura excepcional, porque
ley permite ejercer la solicitud de suspensión solo en 2
oportunidades, que será determinado por el tribunal, pero en
todo caso, no podrá haber suspensión mayor a 10 días. Si se
suspende por más de 10 días el juicio oral debe reiniciarse.
9. A diferencia del sistema probatorio civil en que se rige la
prueba legal o tasada, en el proceso penal hay libertad
probatoria, entonces no hay restricción en cuanto a los
medios de prueba que se puedan emplear. La ley señala ciertos
medios de prueba, pero esa mención es referencial. No
obstante, los medios de prueba que se rendirán en juicio oral
son aquellos que contemplados en el auto de apertura. Y por
lo demás, la prueba debe ser obtenida de manera lícita, como
límite.

Art. 295 libertad de prueba. Hechos podrán ser probados por


cualquier medio producido e incorporado en conformidad a la ley

10. El sistema probatorio para apreciar la prueba es la sana


crítica.

Art. 297. Los tribunales apreciaran la prueba con libertad, pero


no podrán contradecir los principios de la lógica, las máximas de
la experiencia y los conocimientos científicamente afianzados.

La ley no señala que deba concurrir la victima

Principios

1. Bilateralidad de la audiencia o contradicción.


2. Oralidad.
3. Publicidad
4. Registro completo
5. Inmediación
6. Continuidad.
7. Libertad probatoria

FASES DE JUICIO ORAL

El juicio oral se divide en tres grandes etapas:

1. Preparación de audiencia de juicio oral


2. Audiencia de juicio oral
3. Redacción y lectura de sentencia definitiva

Preparación de audiencia de juicio oral

1. Recepción de auto de apertura. Con la sola recepción por


parte del TOP se generan los siguientes efectos:
a. Causa sale de sistema administrativo de juzgados de garantía,
para entrar a sistema administrativo de TOP.
b. Todos los imputados sometidos a medidas cautelares personales
quedan bajo la dependencia de TOP, ya no de JG.
c. El TOP debe dictar una resolución en la que va a señalar:
1) Fecha en que se llevara a cabo la audiencia de juicio oral
2) Ciudad donde audiencia será realizada. Esto porque no hay
tribunales y recursos humanos para todo chile, es por esto
que hay tribunales itinerantes.
3) Jueces integrantes. Individualización. Se pueden señalar más
de los 3, y entre los que se señalen se conformara el
tribunal el día de la audiencia.
4) Se cita a todos los intervinientes que deben concurrir a la
audiencia.

2. Una vez que resolución que cita a audiencia de juicio oral y


esta es notificada, los intervinientes tienen un plazo de 3
días para inhabilitar a alguno de los jueces. Alegar las
causales de implicancia y recusación. La ley permite en casos
extraordinarios inhabilitar a los jueces al inicio de la
audiencia y esto ocurre cuando la parte alega recién haber
tomado conocimiento de alguna causal de implicancia o
recusación. Los efectos de inhabilitar:
a. Inhabilitados en oportunidad de 3 días. Deberá reemplazarse
el juez por otro
b. Inhabilitados a inicio de audiencia. Si hay más jueces
presentes que permitan integrar completamente el tribunal, se
reemplaza. Si no hay jueces que puedan reemplazas, la ley
permite que el juicio se lleve con 2 jueces. Cualquier
decisión que tome el tribunal, deberá ser por unanimidad. Si
no hay posibilidad de continuar con audiencia, se debe
reprogramar la audiencia.

Audiencia de juicio oral

1. Control de asistencia. TOP debe certificar la asistencia de


los intervinientes citados en resolución. La asistencia de
MP, TOP y defensa son requisitos de validez. Igualmente se
certifica la asistencia de testigos y peritos, que si no
asisten no declararan.
2. Se declara el inicio de la audiencia
3. Presidente de la sala hace relación del procedimiento.
Contenido de principales escritos. Acusación fiscal,
acusación particular, querella, defensas, demanda civil;
hechos respecto de los cuales ha habido convenciones
probatorias.
4. Alegatos de apertura. En el orden:
a. Fiscal. Alegatos de cargo. Expone de la forma que estime
pertinente.
b. Querellante. Alega siempre y cuando haya hecho acusación
particular, no es necesario si se adhirió a la acusación.
c. Acusado. Personalmente puede tomar la palabra para
defenderse. Defensa material.
d. Defensor. Defensa jurídica o técnica. Se sustenta la defensa
sobre antecedentes estrictamente jurídicos. No puede haber un
defensor público y particular para un mismo imputado,
independiente que haya más de un imputado y la defensa se
distribuya entre ellos como privada o pública.
5. Rendición de pruebas.
a. Prueba de cargo. El MP rinde la prueba que haya ofrecido y
que conste en el auto de apertura. Luego la prueba de
querellante, siempre que haya hecho acusación particular, de
lo contrario tendrá que adherirse a la prueba ofrecida por
MP.
b. Prueba de defensa.

Respecto a la prueba se aplican las siguientes reglas:

a. Prueba documental. Se debe exhibir y también debe


reproducirse. Si son documentos escritos, se lee y son
electrónicos, exhibir de la forma que corresponda. Por
ejemplo, si es un video, un equipo para reproducir el video.
Los medios por cuales se reproducen los documentos, debe
llevarlos la parte que presenta.
b. Prueba testimonial
c. Prueba pericial

En cuanto a prueba pericial y testimonial, ambos son interrogados


bajo juramento y son interrogados por todos los intervinientes, es
decir, son interrogados y contrainterrogados. No existen tachas,
por tanto, no hay testigos ni peritos inhábiles. Así mismo, la ley
permite que interroguen los jueces. En consecuencia, el orden de
interrogación:

1) Parte que presenta


2) Demás intervinientes
3) Juez

6. Alegatos de cierre. Art. 338

El orden de los alegatos es:

a. Fiscal
b. Querellante si ha deducido acusación particular
c. Defensor

Luego de esto, se da la posibilidad para que hayan replicas. En el


siguiente orden:

a. Fiscal
b. Defensor

Finalmente, se le da la palabra al acusado, para que diga lo que


estime pertinente. Posterior a esto se declarara cerrado el
debate.

7. Veredicto

Declarado el cierre, los jueces se retiran para deliberar el


veredicto. En deliberación solo puede tomarse en cuenta el auto de
apertura, sumado a lo que haya ocurrido en audiencia. 339
Los jueces deben aplicar el principio de congruencia, es decir, se
condena en función de la acusación. Cualquier decisión tomada por
los jueces debe ser acordada para condenar más allá de toda duda
razonable. 340

Si tribunal tiene alguna duda, no puede condenar. Terminada la


deliberación los jueces vuelven a la sala y dan el veredicto.

El veredicto es una decisión somera, breve, en que se describen


los hechos por los cuales la persona fue acusada y se desglosan
cargo por cargo. Finalmente, se indica respecto de cada cargo si
es culpable o inocente.

Si es condenado, en el veredicto el tribunal debe fundamentar las


razones.

Por lo demás, el tribunal debe hacer referencia si se tomara en


cuenta alguna circunstancia modificatoria de responsabilidad
penal, sea atenuante o agravante.

En caso que la audiencia haya durado más de 2 días o que el


contenido del juicio haya sido complejo, el tribunal puede
determinar que el veredicto se dará en otra audiencia, para la
cual se fijara una fecha.

Teoría de la prueba en proceso penal (Maturana)

Redacción y lectura de sentencia definitiva

Tercer aspecto importante en la etapa de juicio oral

1. Art. 344. La sentencia debe estar lista dentro de los 5 días


siguientes a finalizado el juicio oral.

En el derecho procesal penal, a diferencia del proceso civil, los


plazos son fatales, por lo que, si dentro del plazo señalado por
ley no se cumple lo establecido, la actuación es susceptible de
nulidad.

Art. 342. Contenido de la sentencia. La sentencia contendrá:

a. Menciones formales: tribunal, fecha de su dictación;


identificación de acusado y acusadores.
b. Enunciación breve de hechos y circunstancias objeto de
acusación. Además, si correspondiese la enunciación de la
reparación reclamada en demanda civil y su pretensión; las
defensas de acusado.
c. Exposición clara, relacionada, lógica y completa de todos los
hechos y sus medios de prueba. Igualmente, debe constar la
prueba desestimada.
d. Razonamientos jurídicos, legales o doctrinales que sirvieren
para calificar jurídicamente los hechos y circunstancias, y
para fundar el fallo.
e. Resolución de condenar o absolver a cada acusado, por cada
uno de los cargos. Dentro de esto, en caso de condena se
señalara la pena aplicable. Además, deberá pronunciarse sobre
la responsabilidad civil y el monto de indemnización. No hay
interconexión necesaria entre lo penal y lo civil, puede
absolverse penalmente, pero condenarse civilmente, y
viceversa.
f. El tribunal debe pronunciarse respecto a las costas.
g. Firma de jueces que hubieren dictado.

Con la sola lectura la sentencia se entiende notificada a los


intervinientes.

2. Se cita a audiencia de lectura de sentencia

En audiencia se lee la sentencia en su totalidad.

Efectos de la sentencia

1. Sentencia absolutoria. Cesan todas las medidas cautelares,


tanto personales como reales. De hecho, esto cesa con el
veredicto, no necesariamente con sentencia.
2. Sentencia condenatoria.

El cumplimiento de la sentencia se lleva a cabo en gendarmería,


bajo supervigilancia del juez de garantía, que re aparece en la
causa penal.

Sobre el cumplimiento penal, sigue interviniendo el MP y la


defensa, procurando que se cumpla la condena y se respeten
garantías constitucionales.

Respecto a lo civil, la sentencia es título ejecutivo perfecto, de


manera tal que si el demandado no cumple voluntariamente habrá que
demandar en juicio ejecutivo.

Para ejecución el querellante no sigue, aunque haya hecho


acusación particular, porque interviene el MP como órgano, no como
acusador.

Recursos

En contra de la sentencia no procede apelación; no procede


casación en la forma y en el fondo. Procede el recurso de nulidad
y eventualmente el recurso de revisión.

El recurso de revisión es el recurso que se intenta ante la corte


suprema cuando surjan antecedentes nuevos con los cuales se puede
acreditar que una persona fue injustamente condenada. Esto solo
opera para revertir una sentencia de condenatoria a absolutoria.
No hay plazo para intentar, de hecho, se puede intentar incluso
cuando la sentencia se haya cumplido o la persona haya muerto. Si
se revierte la sentencia, se da lugar al error judicial y el
condenado ahora es víctima, y tendrá derecho a indemnización.
Si hay antecedentes nuevos que podrían indicar que una persona que
fue absuelta es culpable, no hay nada que hacer en virtud de los
principios ne bis in idem, in dubio pro reo, cosa juzgada. Salvo
que con los nuevos antecedentes se pueda cambiar la calificación
jurídica.

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES

Procedimiento abreviado. Art. 406 y ss.

Es el procedimiento que se lleva ante el juez de garantía, y que


está destinado a resolver la acusación cuando la pena solicitada
no supere los 5 años, aceptando el acusado su participación en los
hechos. La idea es evitar el juicio oral.

En el fondo el imputado renuncia al juicio oral, al aceptar su


participación en los hechos y la aplicación de este procedimiento.
Por lo demás, en virtud del principio in dubio pro reo no basta
que el imputado acepte los hechos, por eso igualmente se debe
llevar a cabo un juicio.

Características de juicio abreviado

1. JG es competente para llevar a cabo este procedimiento. Es el


mismo juez de garantía que ya ha estado participando.
2. Deben concurrir ciertos requisitos:
a. Hasta el momento en que se solicita el procedimiento
abreviado el juicio se haya regulado de acuerdo a las reglas
del juicio ordinario penal.

Haciendo un paralelo con el proceso civil, esto equivale a la


sustitución del procedimiento, en que se sustituye de ordinario a
sumario.

b. Fiscal requiera una pena que no supere los 5 años de


privación de libertad.

La pena potencialmente podría ser mayor.

c. Imputado debe estar de acuerdo y manifestar su aceptación de


manera libre y espontánea. Es así que para que sea eficaz su
aceptación, debe estar en conocimiento de los hechos, la pena
a la que se arriesga.

3. La sentencia la dicta el juez de garantía y esta sentencia


definitiva es apelable en ambos efectos.

De las pocas resoluciones apelables en materia procesal penal. De


hecho, la sentencia definitiva dictada por el TOP no es apelable.

Solicitud de procedimiento abreviado. Art. 407

La solicitud la hace el fiscal y puede hacerla en dos


oportunidades:
1. Solicitar en escrito de acusación. Lógico porque imputado
debe estar en conocimiento de lo que se acusa. Además, es en
acusación en que fiscal está en condiciones para solicitar
una pena.
2. En audiencia preparatoria de juicio oral. Esto podría
implicar un cambio en la pena que solicito en la acusación

A esta solicitud de procedimiento abreviado puede oponerse el


querellante, pero para esto el querellante debe haber acusado
particularmente y debe haber solicitado una pena superior a 5
años.

3. Juez de garantía consultara al acusado.

Acusado debe declarar que conoce su derecho a ir a juicio oral,


pero que esté de acuerdo con someterse a un juicio abreviado. JG
debe verificar que no ha habido amenaza o coacción para aceptar
los hechos e ir a procedimiento abreviado.

4. JG tomara la decisión si se sigue en juicio abreviado

Propone fiscal, pero decide juez de garantía. Si el juez rechaza,


deberá dictar una decisión fundada. La resolución que rechaza el
juicio es inapelable. Por lo demás, estos antecedentes no pasan al
auto de apertura de juicio oral, porque no puede el fiscal
aprovecharse de la aceptación de los hechos por parte del acusado
para someterse a procedimiento abreviado.

Audiencia de Procedimiento abreviado

1. Juez declara iniciada la audiencia y otorga la palabra al


fiscal para que resuma la acusación, la pena que solicita y
los argumentos derivados de investigación que le permiten
acusar y pedir tal pena. Luego da la palabra a querellante y
por ultimo al acusado.
2. Realizado lo anterior el tribunal dicta sentencia definitiva.

Art. 413.

En misma sentencia el juez debe pronunciarse si condena o


absuelve, porque no puede condenar por la sola confesión del
imputador.

Sobre esta sentencia definitiva cabe recurso de apelación.

Procedimiento monitorio

Aquel procedimiento especial llevado ante el juez de garantía


mediante el cual se conocen las faltas respecto de las cuales se
solicita solo una multa. Este procedimiento se da de la siguiente
forma:

1. Solicitud de fiscal. Debe señalar el monto de la multa. Si el


JG aprueba el monto de la multa, se ordenara que el
procedimiento sea monitorio. Si rechaza la multa propuesta,
dado que se trata de una falta el asunto seguirá bajo
procedimiento simplificado. Es entonces que dentro de
simplificado se ve la posibilidad de seguir en monitorio.
2. Aprobación de ir a monitorio. El juez comunicara al imputado
el monto de la multa, haciendo presente que tiene 15 días
para reclamar del monto de ella, sin embargo, se informa que
si acepta pagarla en ese momento, en el fondo, renuncia al
derecho a reclamar posteriormente, la multa se rebaja en un
25%.
3. Actitudes de imputado:
a. Aceptar el pago con rebaja de 15%
b. Reclamar dentro de 15 días. En este caso se deja sin efecto
el monitorio y se sigue en simplificado.
c. Quedar en rebeldía. No acepta pagar, pero no reclama dentro
de 15 días. Queda firme la aplicación de la multa. Se procede
al embargo y realización de los bienes para pagar la multa, e
incluso si tribunal estima pertinente puede aplicar prisión
sustitutiva. Art. 49 CP

Procedimiento simplificado

Procedimiento especial ante el juez de garantía destinado a


resolver las faltas y los simples delitos para los cuales el
ministerio publico solicite una pena que no exceda presidio menor
en su grado mínimo (61 días a 540 días).

En procedimiento abreviado, se inició el procedimiento como


ordinario y se cambió a abreviado. En cambio, procedimiento
simplificado se inicia como simplificado.

1. Se inicia por denuncia, o por querella o de oficio por el MP.


2. Iniciada la investigación el fiscal solicita al juez de
garantía dar inicio a un procedimiento simplificado. Este
requerimiento el fiscal lo puede realizar por escrito, siendo
importante que se contenga en el escrito una relación breve
del hecho que se le atribuye al imputado. Igualmente puede
hacerse de forma verbal, y de hacerlo, debe ser en la
audiencia de control de detención.

Art. 391. Contenido del requerimiento:

a. Individualización de imputado
b. Relación breve de los hechos que se atribuyen, indicando
características que fiscal estime relevantes.
c. Cita de disposición legal infringida
d. Exposición de antecedentes que fundamentan la imputación
e. Pena solicitada por requirente
f. Individualización de requirente

3. El juez de garantía resuelve este requerimiento citando a los


intervinientes a la audiencia de procedimiento simplificado,
fijado para ello la hora y lugar en que se llevara a cabo. No
puede ser antes de 20 días ni después de 40 días desde que se
notifique la resolución.

4. La audiencia de procedimiento simplificado se desarrollara de


la siguiente forma:
a. Juez de garantía declara abierta la audiencia y esta se
celebrara con las partes que asistan. En todo caso, juez
puede suspender la audiencia hasta por 5 días, por falta de
algún interviniente que sea esencial para la celebración de
la audiencia.
b. Se relata brevemente el contenido de los hechos, que están en
requerimiento hecho por MP o hechos señalados en querella, si
la hubiere.
c. Se propone al imputado la posibilidad de llegar a un acuerdo
reparatorio, para esto, la victima tendría que estar presente
en la audiencia. Si es que hay acuerdo reparatorio se dicta
el sobreseimiento definitivo y se termina el juicio, salvo
haya habido más víctimas y se llegó a acuerdo reparatorio
respecto de algunas de ellas.
d. Si no hay acuerdo reparatorio, se le pregunta al imputado si
se declara culpable o inocente.
1) Si se declara culpable el tribunal dicta sentencia
condenatoria y esta solo puede consistir en una multa.
2) Si se declara inocente, el juicio continuo en la misma
audiencia o bien el JG podría citar a una nueva audiencia a
celebrar dentro de 5 días.
e. Se procede a rendir prueba
f. Se permite a imputado, luego de rendición de prueba, expresar
lo que estime y con ello se cierra la audiencia.

Cerrada la audiencia el JG tiene un plazo de 5 días para dictar


sentencia definitiva. Sobre esta sentencia procede solo recurso de
nulidad.

Procedimiento especial por delitos de acción privada

Se aplican las reglas del procedimiento simplificado. Las


diferencias y particularidades:

1. Este procedimiento solo puede iniciarse por querella. No por


denuncia, ni de oficio por MP.
2. MP no participa.
3. Es esencial que querellante asista a la audiencia, de lo
contrario se declarara el abandono de la querella y se
decreta el sobreseimiento definitiva, causando cosa juzgada.
4. Si ambas partes concurren a audiencia, juez trata que asunto
se resuelva mediante el pago de una suma de dinero. En esta
clase de delitos de acción penal privada proceden los
acuerdos reparatorios.
5. El juez incluso podría estimular el perdón del ofendido, que
es una hipótesis de extinción de responsabilidad penal.
6. Juez podría ordenar la comparecencia personal de las partes
RECURSOS PENALES (Maturana)

Вам также может понравиться