Вы находитесь на странице: 1из 27

INSTRUCTORADO DE RITMOS

LATINOS Y CARIBEÑOS

ACADEMIA: PASION LATINA


PROFESOR: WALTER NAVARRO
ALUMNO: BARRIONUEVO MARTIN RUBEN ESPARTACO

CURSO 2017
La Entrada En Calor
La noción de entrada en calor se utiliza en el ámbito del deporte, educación física y danzas para nombrar a los
movimientos corporales que una persona debe llevar a cabo antes de realizar una actividad física intensa, con el
objetivo de desentumecer las articulaciones y los músculos y así minimizar el riesgo de lesión.

El calentamiento debe desarrollarse de manera ordenada y gradual. Gracias a la entrada en calor se optimiza el
rendimiento físico en el ejercicio desarrollado posteriormente. La persona que, en cambio, no calienta los músculos
antes de practicar un deporte, aumenta la posibilidad de sufrir una contracción o un desgarro muscular.
La entrada en calor es gradual: la intención es que la temperatura muscular crezca de a poco. En una primera etapa,
el calentamiento se realiza con ejercicios de poca intensidad y, a medida que avanza el tiempo, dicha intensidad se
debe ir incrementando. Al finalizar la entrada en calor, el cuerpo debería estar preparado para un esfuerzo grande.

Aunque la rutina tiene que ser indicada por un preparador físico según cada caso individual, por lo general la entrada
en calor se inicia con un calentamiento cardiovascular para que los músculos alcancen una temperatura mínima.
Luego se mueven las distintas articulaciones y finalmente se realizan estiramientos globales. Es importante evitar, en
todo el proceso, los movimientos violentos y los rebotes que aumentan el riesgo de daño físico.

Hay que tener en cuenta además que la entrada en calor varía de acuerdo al deporte a practicar. Más allá del
calentamiento general, existen calentamientos segmentados para preparar aquellas partes del cuerpo que más se
utilizan según la actividad concreta.

En el calentamiento en la danza es la primera estructura de la clase para lograr principalmente el calentamiento


muscular y la lubricación de las articulaciones por el líquido sinovial. Se trabaja disociando el cuerpo en 4 cuadrantes
(SD-SI-ID-II) disponiéndose el instructor en forma de espejo frente a los alumnos. Esta estructura debería tener
idealmente las siguientes características:

 La duración total debe incluir 2 temas musicales, entre 5 y 10 minutos

 Se realizan movimientos segmentados que siguen el ritmo de la música elegida. Se puede trabajar a doble
tiempo (blanca), tiempo (pulso o negra), a medio tiempo (corchea) o cuarto de tiempo (semicorchea)

 Los movimientos deben seguir el siguiente patrón:

o DISOCIACIÓN

o ASOCIACIÓN

o COORDINACIÓN

 Los movimientos se realizan primero en forma percutida (lineales) y luego fluida (circulares). Los percutidos
son PROYECTIVOS-CONTRACTIVOS (adelante-atrás) y LATERALES (izquierda-derecha)

 Se debe iniciar desde la cabeza y terminar en los pies, según el siguiente esquema:

o Cabeza/Cuello: SI-NO, PÉNDULO, ROTACIONES H-AH

o Hombros: ROTACIONES HACIA ATRÁS, HACIA ADELANTE, PENDULARES POR DEBAJO. PRIMERO
INDIVIDUALES Y LUEGO COMBINADOS. LAS ROTACIONES DEBEN SER PERCUTIDAS, LUEGO FLUIDAS

o Brazos: ROTACIONES H-AH DE CODOS Y MUÑECAS.

o Torso: MOVIMIENTOS DE 4 PUNTOS ADELANTE-ATRÁS IZQUIERDA-DERECHA DESDE COSTILLAS


FLOTANTES, LUEGO ROTACIONES H-AH FLUIDAS

o Caderas: MOVIMIENTOS DE 4 PUNTOS ADELANTE-ATRÁS IZQUIERDA-DERECHA DESDE COSTILLAS


FLOTANTES, LUEGO ROTACIONES H-AH FLUIDAS

o Piernas: ROTACIONES H-AH DE RODILLAS Y TOBILLOS.

El trabajo de calentamiento con asociaciones EXTREMIDAD-EXTREMIDAD o ARTICULACIÓN-ARTICULACIÓN se realiza


en forma cruzada en ritmos caribeños manteniendo el eje en su lugar, esto mejora el equilibrio y balance del
movimiento. En ritmos latinos, regetón y hip-hop se suele trabajar en forma unilateral sacando de posición el eje. Se
prefiere trabajar movimientos asociados y en tempo para mejorar la coordinación de los alumnos durante la clase.

El ritmo de la música marca la posición de la proyección, de tal forma que los movimientos percutidos marcan
tiempo y contratiempo adelante, y los fluidos contratiempo adelante y tiempo atrás.
Ritmo Musical
El ritmo puede definirse generalmente como un movimiento marcado por la sucesión regular de elementos débiles y
fuertes, o bien de condiciones opuestas o diferentes. Es decir, un flujo de movimiento, controlado o medido, sonoro
o visual, generalmente producido por una ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión.

Se trata de un rasgo básico de todas las artes, especialmente de la música, la poesía y la danza. En música la mayoría
de las definiciones tradicionales aluden al ritmo como fuerza dinámica y organizativa de la música. La naturaleza del
ritmo es primordialmente subjetiva. La idea de regularidad define el ritmo, pero no es la única ya que una de las
primeras definiciones de ritmo en la historia de la música está relacionada con su raíz griega (rheos, fluir), marcando
así una relación directa con el movimiento. En efecto, podemos encontrar múltiples definiciones que aúnan
movimiento, orden y periodicidad con relación al ritmo musical. En las artes escénicas el ritmo es la cronología de los
acontecimientos a escala humana, de los sonidos musicales y los silencios, de los pasos de una danza o la métrica del
lenguaje hablado y la poesía. El ritmo también puede referirse a la presentación visual, como ‘el movimiento
programado a través del espacio’ y un lenguaje común a modo de patrón que une el ritmo con la geometría.
Asimismo, el significado general de ritmo como repetición o patrón regular en el tiempo puede aplicarse a una
amplia variedad de fenómenos naturales cíclicos que tienen una periodicidad o frecuencia que puede ir desde
microsegundos a millones de años. Por ejemplo, están relacionadas con los procesos rítmicos de los fenómenos
geofísicos como las mareas, el día solar, el mes lunar y los cambios de estaciones.

El ritmo en la música se refiere a la frecuencia de repetición de sonidos en una composición. Sería la organización en
el tiempo de pulsos y acentos que perciben los oyentes como una estructura. Esta sucesión temporal se ordena en
nuestra mente, percibiendo de este modo una forma, la cual está muy asociada a los estados de ánimo. Por ejemplo,
en la música caribeña el ritmo es muy rápido, intenso y excitativo, teniendo como fin alcanzar estados de euforia y
alegría. Por su parte, la música clásica contiene ritmos lentos y relajantes.

Tiempos Musicales
Un tiempo o tempo, es la parte más pequeña de un compás. Normalmente cuando escuchamos una canción, ya sea
de cualquier estilo musical, percibimos que posee un ritmo. Este ritmo, es el que el ser humano de forma innata,
marca con el pie en el suelo, dando golpes de cabeza y por supuesto dando palmas. Cada uno de estos golpes,
también conocido como beat es lo que llamaremos un tiempo. Gráficamente tenemos en el ejemplo cuatro tiempos:

• Conteos y BPM
Escuchando cualquier canción pop podemos empezar a contar a cada golpe de bombo, siguiendo el pulso de la
música y prestando atención, a cuál de ellos es el más fuerte o acentuado, ese, será el primer golpe, 1-2-3-4, 1-2-3-4,
1-2-3-4, … , ahora estamos contando los tiempos.

Por otro lado, si cuentas todos los tiempos de 1 hasta N durante un minuto, tendrás los BPM`s o pulsos por minuto.

• Construcción de un compás
En estilos musicales actuales más populares, el más característico y más usado por los productores es el mitico 4/4.
Por lo que podemos decir que un compás es un conjunto de 4 golpes, en este caso representado por uno más fuerte
o “acento” (A) y otros más suaves (S).
Para reconocer el inicio compás, 1 será el golpe fuerte y el resto en golpes suaves, en vez de contar 1-2-3-4, 1-2-3-4,
… contaremos 1-2-3-4, 2-2-3-4, 3-2-3-4, 4-2-3-4, así sucesivamente. En estos momentos estaremos contando los
compases, hay que practicar, ya que al principio puede ser algo confuso. 1 2 3 4, serán los que marcaran el inicio de
cada compás. Normalmente los productores musicales añaden un pequeño efecto para que se note del resto, es el
que por naturaleza marcamos más fuerte.

En el siguiente gráfico se detallan, los tiempos y compases dentro del compás 4/4, con número de compases 8 y
número de tiempos 32.

• Construcción de una frase musical


Denominaremos frase al diferente conjunto de compases, en el ejemplo anterior los grupos de pares de 4 compases
conforman una frase.

Generalmente la música de baile transcurre, en grupos de pares de frases de 4 compases, siendo un total de 8
compases. Por ello habitualmente se le denomina “frase” al conjunto de 8 compases. Ya el conjunto de frases dará
nombre a la pieza musical. En el siguiente grafico podemos observar la estructura completa de un par de frases, con
compas 4/4, número de compases 8, número de frases 2, número de tiempos 32, compás de 4 tiempos.

• Demarcando frases
Al igual que el ritmo, el ser humano de forma espontánea detecta los cambios de frase, son diferentes sensaciones
que percibimos inconscientemente de una pieza musical, en este caso dance. Por ejemplo:

 Cuando escuchamos un redoble de platos y esperamos, sin saberlo, escuchar otro al cabo de ocho compases
 Cuando reconocemos una estrofa o estribillo, sabremos exactamente cuándo empezara el siguiente
estribillo

Cuando escuchamos una música, nos confundiría un redoble de batería fuera de lugar, o escuchar un aumento
súbito de volumen o “clímax musical”, después de tres compases. Esto se debe, a que cada ocho o dieciséis
compases hay un cambio (un golpe de plato, un redoble de batería, la entrada o salida de un instrumento), y esta
variación en la música la percibimos como un cambio de frase.

Para detectar el inicio de una frase musical, debemos procurar detectar algunos de los siguientes cambios:

 Golpes de la batería o redobles extras de la percusión en el último compás de una frase.

 Un instrumento que finaliza un solo o un vocalista que termina de cantar la estrofa o el estribillo.

 Un golpe de platos, o crash.

 Un golpe de plato invertido o aspirado shwoop.

 Otro sonido que se construya hasta alcanzar un clímax repentino como, por ejemplo, un sonido de
sintetizador, una explosión, etc.

Lo normal es que cada cuatro compases se note un efecto/cambio suave y cada ocho un efecto/cambio más fuerte.
Aunque puede variar, esta es la estructura típica de un tema musical pop.

Género musical
Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de
afinidad. Estos criterios pueden ser específicamente musicales, como el ritmo, los instrumentos, las características
armónicas o melódicas o su estructura. También pueden basarse en características no musicales, como la región
geográfica de origen, el período histórico, el contexto sociocultural u otros aspectos más amplios de una
determinada cultura.

Mientras que las tradicionales clasificaciones académicas en géneros musicales han atendido fundamentalmente a la
función de la composición musical (para qué es compuesta la pieza, como en los ejemplos anteriores), las
clasificaciones por géneros de la música moderna, usadas por la industria discográfica, han atendido más a criterios
específicamente musicales (ritmo, instrumentación, armonía...) y a características culturales, como el contexto
geográfico, histórico o social; se ha asimilado así el concepto de género musical al de estilo musical, y es habitual que
hoy se califique de "géneros" al flamenco, el rock o el country. Por ejemplo: el rock es un género musical de ritmo
muy marcado.

Tradicionalmente se han separado por géneros las obras musicales según para qué fin han sido compuestas, esto es,
según su función social y su instrumentación (criterios funcionales o materiales). Su clasificación por función era:

 Música religiosa: la que ha sido creada para alguna ceremonia o culto religioso (misa, etc.).

 Música profana: es el género al que pertenece toda música no religiosa.


 Música de danza.

 Música dramática: pertenecen a este género las obras musicales teatrales, en la que los cantantes actúan
representando a su personaje a la vez que cantan (ópera, musical, etc.).

 Música incidental: es la música que acompaña una obra teatral, un programa de televisión, un programa de
radio, una película, un videojuego y otras formas de expresión que no son en principio musicales.

 Música cinematográfica: es la música, por lo general orquestada e instrumental, compuesta específicamente


para acompañar las escenas de una película y apoyar la narración cinematográfica. Aunque se la puede
considerar como un tipo de música incidental, constituye por sí misma un género musical.

Su clasificación por instrumentación presentaba los siguientes tipos:

 Música vocal: toda música en que interviene la voz. A la música vocal sin ningún tipo de acompañamiento se
le denomina “a capella”. Si se trata de un conjunto de voces se le llama música coral.

 Música instrumental: obras interpretadas exclusivamente por instrumentos musicales, sin participación de la
voz. Dentro de la música clásica, si la agrupación de instrumentos es reducida se habla de música de cámara.
Cuando la obra musical es interpretada por una orquesta se habla de música sinfónica. Si los instrumentos
que ejecutan la obra son electrónicos, hablamos de música electrónica.

 Música pura o abstracta: es música sin referencia a lo extramusical; no trata de describir o sugerir algo
concreto más allá de lo que el oyente sea capaz de percibir y sentir.

 Música programática: es la que se basa en un programa literario, guía o argumento extramusical. Es música
que intenta contar una historia o cuento, la vida de un personaje, etc. Una derivación de este género es la
música descriptiva, que es la que describe un paisaje, fenómeno o acontecimiento (una batalla, una
tormenta, etc.)

Estilo musical
El estilo musical es el conjunto de características que individualizan las obras de un músico o la tendencia musical de
una época. Al modo que se hace con otros campos del arte, la clasificación de las obras y autores por estilos permite
agruparlos y reconocerlos por sus características puramente musicales, tales como el uso de la melodía, la armonía,
la textura, el ritmo, etc. Ejemplos de estilos musicales son la música renacentista, la música romántica, el canto
gregoriano o el jazz.

A lo largo de la historia la música ha tenido varios estilos musicales, cada uno de ellos asociado a un período
temporal. Los principales estilos son:

 Barroco: abarca aproximadamente desde 1580 hasta 1750 y se caracteriza por la gran cantidad de adornos
musicales que incorporan sus composiciones y por el uso del bajo continuo.

 Clásico: abarca aproximadamente desde 1750 hasta 1830 y se caracteriza por el desarrollo de la sinfonía, del
concierto y de la sonata.

 Romántico: abarca los años centrales del siglo XIX y se diferencia del estilo anterior en que sus obras están
dotadas de mayor emotividad.

 Moderno: abarca desde finales del siglo XIX hasta nuestros días y se caracteriza por la inclusión de ideas
innovadoras en todos los aspectos musicales. Bajo este estilo se pueden encuadrar algunos surgidos a finales
del siglo pasado o principios de este.

Existe cierta ambigüedad y confusión entre los términos estilo musical y género musical. En la historiografía
académica la denominación género musical se reserva a la clasificación de las obras musicales por la finalidad a la
que están destinadas, resultando de ello géneros como la música religiosa, la música programática, la música de cine
o la ópera. Sin embargo en música popular y en la industria discográfica los diferentes estilos musicales (tales como
por ejemplo el rock, el jazz o el flamenco) suelen ser denominados "géneros".

 La clasificación en estilos suele realizarse según criterios fundamentalmente musicales:

 Características melódicas y armónicas.

 Características rítmicas.

 Instrumentación típica.

 Estructura de la obra (duración, movimientos, secciones, repeticiones, etc.).

 Textura musical.

 Normas y técnicas de composición e interpretación.

Sin embargo el nombre de los estilos musicales resultantes suele recoger el contexto sociocultural, geográfico, social
o histórico de las obras. Así, se habla de música renacentista, barroca, celta o música africana.

Música de América Latina


La música de América Latina, también llamada música latinoamericana, música latina o “ritmos latinos”, es la música
cultivada en los países de América Latina. Comprende géneros autóctonos de la región como el bolero, la salsa, la
bossa nova, la música tropical, el merengue, o la bachata, entre otros, y también los géneros que derivan de estilos
más internacionales como el pop, rock y jazz latinos.

El término empleado popularmente “música latina” o latin music se empezó a utilizar a partir de los años 50 en los
Estados Unidos para referirse a los ritmos musicales típicos de América Latina, buscando una diferenciación entre los
estilos de origen afro-americano de los afro-latino-americanos. En este sentido, se considera que hacen parte de la
música latina un gran número de géneros: el merengue, la bachata, la salsa, el dance hall, el Grimey, la bossa nova,
la cumbia, el tango, el fado, la milonga, el rock latino; desde la música norteña de México a la sofisticada habanera
de Cuba, desde las sinfonías de Héctor Villa-Lobos a los sencillos sonidos de la quena. El único elemento en común
que tienen estas músicas es el uso de los idiomas latinos, predominantemente el español y el portugués de Brasil,
aunque en este último país se prefiere el término música de América Latina.

Aunque el término en sí puede hacer creer que se trata de un solo género musical que engloba a todos los países al
sur de los Estados Unidos, se debe notar que éste incluye a una diversidad de géneros de música amerindia, músicas
criollas, músicas afro-americanas, así como música moderna y pop rock interpretada por cantantes originarios de
estos países. A veces este concepto se hace extensivo a la música de España y ocasionalmente a la de Italia, u otros
países latinos de Europa, y raramente a otras pertenecientes a ex-colonias de España, Portugal y Francia en Asia y
África.

• Orígenes
Muy poco se sabe con certeza sobre la música en el continente americano precolombino. Las antiguas civilizaciones
mesoamericanas de los mayas y los aztecas tocaban instrumentos entre los cuales se incluyen el tlapitzalli (flauta), el
teponatzli (tambor de madera), una especie de trompeta hecha de caracola, varios tipos de sonajas y escofinas y el
huehuetl (timbal). Los primeros escritos de los colonizadores españoles indicaban que la música azteca era
enteramente religiosa, y era ejecutada por músicos profesionales; algunos instrumentos eran considerados
sagrados, y los errores en la ejecución de éstos era castigada por ser posiblemente una ofensa a los dioses. Algunas
representaciones pictóricas indican que la ejecución en conjuntos era bastante corriente. Instrumentos similares se
encuentran entre los Incas, quienes tenían como instrumentos una amplia variedad de ocarinas y zampoñas.
También el kültrún mapuche es un instrumento precolombino; con el cual se toca el loncomeo (ritmo originalmente
tehuelche adoptado por los mapuches-tehuelches); este ritmo es un ritmo folklórico de Argentina y Chile, sobre todo
de la Patagonia.

La música indígena colonial y moderna, en algunos países andinos (Ecuador, Perú y Bolivia) tiende a la utilización
prominente de instrumentos de viento usualmente elaborados en madera y cañas, así como en huesos de animales.
El ritmo es usualmente mantenido con tambores cubiertos con madera y cueros con patrones rítmicos simples de
variados tempos. También esto es acompañado de instrumentos con estilo de sonajas hechos de pezuñas, guijarros
o semillas. Los instrumentos de cuerda de origen europeo y mediterráneo han tenido adaptaciones locales: el
charango y la mandolina.

La llegada de los españoles y su música marca el inicio de la música latinoamericana. En las épocas inmediatamente
anteriores había existido en España y Portugal una coexistencia de diversos grupos étnicos, incluyendo árabes,
moros del norte de África, gitanos, judíos y cristianos, cada cual con sus propias manifestaciones musicales, que
contribuyeron a la evolución primigenia de la música latina. Muchos instrumentos musicales de los moros fueron
adoptados en España, por ejemplo, y el estilo de canto nasal norteafricano y su frecuente uso de la improvisación
también fueron recogidos por los ibéricos. De la Europa Continental, España adoptó la tradición francesa de los
trovadores, la cual en el siglo XVI fue parte importante de la cultura española. De esta herencia se mantuvo el
formato de composición lírica de la “décima”, la cual se mantiene como parte fundamental de la música
latinoamericana, estando presente en los corridos, boleros, y vallenatos.

Algunos pueblos modernos de América Latina son esencialmente africanos, como los garífunas de América Central, y
su música refleja su aislamiento de la influencia europea. Sin embargo, en general, los esclavos africanos llegaron al
continente americano modificando sus tradiciones musicales, adaptando los estilos rítmicos africanos a las canciones
europeas o viceversa.

• Características y Géneros
En su forma más generalizada, la música Latina se corresponde a los bailes y músicas populares originarios de
América latina o que simplemente son interpretadas en español. A veces, la expresión “música latina” designa por
igual a las músicas andinas que son en su mayoría de origen indígena y a los géneros caribeños.

Sin embargo, y estrictamente hablando, los ritmos caribeños no son latinos y tienen un gran componente africano,
tal como la música jamaiquina, la música de Trinidad y Tobago (calypso/soca), y la música creole de Haití, Guadalupe
o de la Martinica.

Para los medios de comunicación y la mayoría del público, la música latina es esencialmente la interpretada en el
idioma español, aunque también pueda incluir otros géneros a los mencionados, por lo cual el término música de
América Latina es más idóneo y preciso que el neologismo música latina. Aunque históricamente, el término música
latinoamericana fue usado en medios musicales europeos para referirse también a la música clásica compuesta en
países de América Latina durante el periodo colonial (s. XVII-XIX).

Existen diversos estilos de música latina en el continente americano, en los cuales predomina en diferente grado
elementos musicales europeos, africanos o indígenas. En el pasado habían sugerido posiciones extremas, como que
la música latina estaba privada de la influencia africana, o por el contrario, que era puramente africana y carecía de
elementos indígenas y europeos. Hoy en día, está generalmente aceptado que los ritmos latinos son sincréticos.
Específicamente:

• las formas españolas de composición de canciones

• los ritmos africanos

• la armonía europea

Estos son partes importantes de la música tropical latina, así como de los géneros más modernos como el rock, el
heavy metal, el punk, el hip hop, el jazz, el ska, el reggae y el R&B.
La “décima” fue la base de muchos estilos de canciones latinoamericanas, que es la forma de componer canciones
de origen español en donde hay diez líneas de ocho sílabas cada una. La influencia africana es, asimismo, central en
los ritmos latinos, y es la base de la rumba cubana, la bomba y la plena de Puerto Rico, el tamborito panameño, la
cumbia colombiana y la cumbia panameña, la Samba brasileña, la marimba ecuatoriana y de varios estilos peruanos
como el festejo, el landó, el panalivio, el socabón, el son de los diablos o el toro mata. En Perú hay regiones donde
la influencia musical africana se entremezcla con la gitana. Ejemplos de esto se hallan por todo el norte y centro del
país en ritmos tales como la zamacueca, la marinera y la resbalosa (o refalosa). Uno de los mestizajes musicales más
raros, la influencia afro-gitana se nutre de la cultura andina, dando origen a ritmos como el tondero, la cumanana y
el vals peruano. En Argentina y Uruguay, la influencia africana tuvo muchísimo que ver en la formación de ritmos
tales como: la chacarera, el malambo, la payada, el tango, la milonga (campera y urbana); y por supuesto, el
candombe uruguayo y argentino, con sus variantes (el afro-porteño, el afro-litoraleño, etc.).

Otros elementos musicales africanos son más prevalentes en la música religiosa de tradiciones sincréticas y
multifacéticas, como el Candomblé brasileño y la santería dominicana y cubana.

La “síncopa” es otra característica de la música latinoamericana, que es una técnica musical en donde se prolonga el
sonido de una nota de un compás. El énfasis africano en el ritmo también se heredó, y se expresa mediante la
primacía dada a los instrumentos de percusión (que en conjunto se conocen como “percusión latina”). El estilo de
“llamada y respuesta” es común en África, y también está presente en la música de América Latina.

Música Caribeña
Esta denominación comprende los diferentes estilos y tradiciones musicales de las islas del Caribe; abarca desde
géneros folclóricos tradicionales, como la bomba de Puerto Rico y el mento de Jamaica, a ritmos populares
contemporáneos, como la salsa y el reggae. La música caribeña incluye la música de:

• el Caribe de habla inglesa (Antillas británicas)

• el Caribe de habla hispana (Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana)

• el Caribe de habla francesa (Haití y las islas Martinica y Guadalupe).

La música de los países que circundan el Caribe también se ha clasificado a veces como caribeña.

• Características y géneros
En muchos aspectos es más marcada la diversidad que la unidad de la música caribeña, a pesar de que pueden
trazarse algunos rasgos comunes. La mayor parte de la música de esta región combina rasgos africanos con rasgos
occidentales; esta síntesis, que comenzó con la colonización europea y la importación de esclavos africanos, todavía
se mantiene en la actualidad. A este tipo de música se la denomina a veces criolla o, de forma más general,
sincrética, haciendo alusión a la mezcla de elementos africanos y occidentales que dan lugar a una música
típicamente caribeña. La influencia africana constituye un denominador de estilo común a la mayoría de la música
caribeña, que se manifiesta en forma de:

• alegres sincopados (ritmos que enfatizan las partes débiles del compás)

• formas llamada-respuesta

• ostinato (frases musicales repetidas), basados a menudo en sencillos acordes.

La mayor parte de la música caribeña puede agruparse en las categorías de folclórica, clásica o popular desde el
punto de vista comercial. Algunos estilos folclóricos derivan básicamente de la música africana y suelen estar
dominados por los instrumentos de percusión y las formas vocales de llamada-respuesta. En esta categoría se
incluyen la rumba tradicional cubana, la bomba de Puerto Rico y la música asociada a las religiones afro-caribeñas,
como el vudú de Haití o la santería cubana. Otros tipos de música reflejan más su origen europeo, como el jíbaro de
Puerto Rico y el punto cubano, que utilizan formas en verso derivadas de la música española con guitarras o
instrumentos similares. En una categoría diferente se encuentran las prácticas musicales asociadas a las minorías
étnicas de las Indias Orientales, los descendientes de los trabajadores contratados que llegaron de la India al Caribe
durante el periodo colonial. Los indo-caribeños, que constituyen el mayor grupo étnico de Trinidad y Guayana,
poseen una herencia musical propia de gran riqueza, con canciones tradicionales y estilos modernos, como el
chutney.

En el siglo XIX, compositores con formación musical clásica crearon en Cuba y Puerto Rico formas locales propias de
música clásica ligera, como, por ejemplo, la contradanza cubana (también conocida como habanera), el danzón,
estilo cubano más ligero y rítmico, y la danza, estilo de Puerto Rico similar al anterior. A principios del siglo XX,
surgieron varios compositores clásicos famosos, como Ernesto Lecuona, Alejandro García Caturla y Amadeo Roldán.

Las formas más famosas de la música caribeña son los géneros populares modernos. En el Caribe de habla española,
los estilos más conocidos de este tipo proceden de Cuba e incluyen el son, el baile más popular de Cuba, el cha-cha-
cha, el bolero, romántico y lánguido, y el mambo. A mediados de la década de 1960, el género conocido como salsa,
interpretado generalmente por puertorriqueños y otros latinoamericanos, se hizo famoso en el mundo como versión
actualizada del son cubano y de estilos afines. En la década de 1970, el merengue, música rápida de baile, alcanzó
gran popularidad, especialmente en Puerto Rico, en la ciudad de Nueva York y en su propio país natal, la República
Dominicana.

Tal vez el estilo caribeño que mayor fama haya alcanzado en el mundo haya sido el reggae, surgido a finales de la
década de 1960 en Jamaica como reinterpretación local de la música rhythm and blues estadounidense. Su gran
popularidad, se debe a su ritmo contagioso, al brillo de sus intérpretes, como el jamaicano Bob Marley, y a sus gritos
de justicia social. El calipso, un estilo musical de Trinidad, y la soca, una variante más ligera y bailable del calipso, han
alcanzado asimismo fama internacional. El Caribe de habla francesa también ha tenido sus propios estilos musicales,
como el compás, música popular de Haití, y el zouk, estilo bailable de Guadalupe y Martinica, que incorpora
elementos de música funk.

• Historia
La historia de la música caribeña comienza con los indígenas americanos que habitaban las islas antes de la llegada
de los europeos. Las crónicas españolas describen algunas de las prácticas musicales de estos indígenas, como la
ceremonia denominada “areito” en la que los participantes cantaban y bailaban en círculos alrededor de un conjunto
con tambores hechos con madera hueca, matracas y otros instrumentos de percusión.

La música caribeña posterior surgió como producto de la interacción entre los esclavos africanos y los colonizadores
europeos. Los investigadores distinguen entre colonias de colonización, como Cuba y Puerto Rico, y colonias de
plantación, como las Antillas británicas. Las primeras atraían a un gran número de europeos y dieron lugar a
florecientes culturas de música criolla. Su amplia población negra libre y la importación relativamente tardía de
esclavos permitieron la conservación y promoción de las prácticas musicales neoafricanas. En el siglo XIX, la
burguesía local en estas colonias cultivaba formas de música criolla vivas y nacionalistas, dando lugar a géneros
como la habanera y el danzón. Por el contrario, en las plantaciones británicas la represión cultural fue más severa y
el comercio de esclavos finalizó antes, por lo que las tradiciones neoafricanas fueron perdiendo fuerza. La música de
la burguesía criolla tampoco logró florecer en estas colonias por el pequeño número de residentes europeos allí
existentes.

En el siglo XX, la llegada de los medios de comunicación (especialmente las grabaciones de discos y las
retransmisiones de radio) estimuló la aparición de estilos musicales comerciales de baile popular, a menudo a
expensas de la música tradicional. Aunque estos nuevos estilos pop se vieron influenciados por la música popular de
Estados Unidos (y hasta competían con ella), sin embargo, florecieron al combinar la música estadounidense con las
tradiciones locales. En la década de 1920, el son cubano, el calipso de Trinidad, el merengue dominicano y el
merengue de Haití se imponían con fuerza como clara música pop local. En la década de 1940, el bolero cubano se
hizo famoso en gran parte de Latinoamérica. En la década de 1950, el jazz americano se adaptó al mambo cubano,
al merengue dominicano y a la plena puertorriqueña. En la década de 1960, fueron surgiendo conjuntos más
pequeños a medida que los amplificadores y los instrumentos eléctricos fueron invadiendo el mercado, ya que los
directores de banda trataban de evitar los altos costes de mantenimiento de estos conjuntos. En este periodo, las
comunidades de inmigrantes caribeños de las ciudades de Estados Unidos desempeñaron un papel decisivo en la
creación y difusión de la música popular caribeña. Especialmente la ciudad de Nueva York se convirtió en un centro
muy activo de producción y consumo de música popular latinoamericana.

En las décadas de 1960 y 1970, surgió la salsa como popular reinterpretación de la música bailable cubana, al tiempo
que el reggae jamaicano se extendía por todo el mundo. Los principales intérpretes de estos dos géneros, el
cantante de salsa Rubén Blades y el de reggae Bob Marley, promocionaron estos ritmos con un contenido
sociopolítico idealista, optimista y activo. En la década de 1980, por el contrario, los géneros musicales latinos
dominantes en esta región fueron más sentimentales, como la salsa romántica y el merengue, de corte más ligero.
En la década de 1990, ha surgido una nueva generación de intérpretes caribeños, como el artista jamaicano Buju
Banton y el cantante dominicano Juan Luis Guerra.

Estilos musicales

• Bolero
El bolero es identificable por algunos elementos rítmicos y nuevas formas de composición que aparecieron en el
quehacer musical en la isla de Cuba durante el siglo XIX. Aunque comparte el nombre con el bolero español, que es
una danza que surgió en siglo XVIII y se ejecuta en compás ternario de 3/4, el género cubano desarrolló una célula
rítmica y melodía diferente, en compás de 4/4. El bolero típico cubano surgió alrededor de 1840. Se acepta que el
primer bolero fue Tristezas, escrito por el cubano José Pepe Sánchez en Santiago de Cuba en 1883. Esa pieza dio
origen formal al género y presentó el acompañamiento musical que denominamos «clásico» de guitarras y
percusión.

Los países del gran Caribe hispano adoptaron el producto musical que Cuba ofertaba en los años veinte y los treinta.
Con el tiempo, el bolero se fusionó con otros géneros musicales y provocó el surgimiento de algunos «subgéneros»
como el bolero -rítmico, el Bolero-son, bolero-chacha, bolero-mambo, el bolero-ranchero (mezcla de bolero y
mariachi mexicano), el bolero-moruno (bolero con influencias gitanas e hispánicas) e inclusive la bachata.

• Bachata
La bachata es un género musical bailable de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano.
Está considerado como un derivado del bolero rítmico, influenciado por otros estilos como el son cubano y el
merengue.

En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira, se asumió la
ejecución virtuosa y libre del bongó (propia del son cubano) y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos
latinoamericanos populares en México, Cuba y Puerto Rico.

En un primer momento a la bachata se la denominaba «bolerito de guitarra», habiendo surgido en la marginalidad


urbana de los bares y burdeles de Santo Domingo. Durante los años sesenta y principios de los setenta, desdeñada
como música de las clases pobres, fue conocida como «música de amargue». Este concepto se refería al estado de
melancolía provocado por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus composiciones. Su difusión por esos
años, estuvo limitada a escasas emisoras, ya que era considerada como una música vulgar.

El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años ochenta, con la importancia que alcanzó el ritmo en los
medios de comunicación. Actualmente diversos compositores como Juan Luis Guerra, Romeo Santos, Maite Perroni
y Prince Royce han incursionado en el género de bachata.
• Cumbia
A partir de la década de 1940, en casi todos los países latinoamericanos se fueron conformando numerosos
subgéneros teniendo como base a la cumbia colombiana comercial. Mientras tanto en Panamá durante la misma
década, Rogelio Córdoba lideró un movimiento musical que inició la comercialización masiva de la Cumbia
panameña folclórica, que en la actualidad es conocida de manera genérica, tras su comercialización, como Música
Típica o Pindín.

• Rumba
La rumba es tanto una familia de ritmos musicales como un estilo de danza en Cuba. Este complejo musical es de raíz
afrocubana. Hay tres tipos de rumba:

el Yambú

la Columbia

el Guaguancó

Los dos primeros son originarios de Matanzas y el último de La Habana. La instrumentación para la rumba incluye
tres tumbadoras (la tumbadora o Congas es un tambor inventado en Cuba que, a diferencia de los africanos, tiene
llaves). Dos de los tambores, (la tumbadora prima y el segundo o tres) marcan el ritmo básico; la tercera tumbadora,
llamada quinto, que se afina más alto, da los golpes improvisados, los floreos dirigidos a los bailarines.

• Guaguancó
El guaguancó es un ritmo que se originó en La Habana, Cuba, coincidiendo con la abolición de la esclavitud en la isla
en 1886. El guaguancó es una de las formas de la rumba y contiene una fusión de varios rituales profanos afro-
cubanos. Las otras dos variedades importantes de la rumba son el Yambú y la Columbia.

El guaguancó, por lo general con textos anónimos, es interpretado con tres tumbadoras y por un tipo de caja de
madera percutida con palillos. A los percusionistas se les agrega un coro que responde a un solista. Los bailadores
presentan una coreografía en la que el hombre persigue a la mujer con movimientos sumamente eróticos. Ella,
aunque en un primer momento lo rechaza, al final lo consiente. Este acto, que representa la “conquista” del hombre
a la mujer, recibe el nombre del vacunao. Las composiciones más antiguas, denominadas “guaguancó del tiempo de
España”, se corresponden con el fin de era colonial española en Cuba.

• Danzón
El Danzón es un ritmo y un baile de origen cubano creado por el compositor matancero Miguel Faílde próximo al año
1879 y engendrado por otro género cubano llamado danza (una variación de la contradanza) que es un «Baile
típicamente cubano, llegó a ser el arquetipo de la música popular con su ritmo característico». Desde principios del
siglo XX ha tenido gran arraigo en México, considerándose también parte de la cultura popular de aquel país. En
Cuba se interpreta con mayoría de instrumentos de viento, con flauta, violines, timbales y percusión cubana.

• Son montuno
El Son montuno es un género de música cubana. Heredero del son, sentó las bases para el surgimiento de la salsa en
los años 70.

La salsa se fundamentó en la acentuación de la “síncopa” el elemento común con el son montuno, creado por
Arsenio Rodríguez, e inspirado en el guaguancó; pero contó con una instrumentación más rica, por la introducción
de nuevos instrumentos como la conga, el piano y por el uso de varias trompetas.
El desarrollo del son montuno estuvo vinculado a cantantes como Pío Leyva y Benny Moré y también a grupos como
el Conjunto Casino, Roberto Faz, Machito y José Curbelo. Esto enriqueció al género con elementos de la guaracha, el
mambo y el bolero.

• Guaracha
La guaracha es un género musical y un baile originario de Cuba que se desarrolló y popularizó en los años 40 con los
arreglos ejemplares de las famosas orquestas cubanas, Arsenio Rodríguez, la Sonora Matancera, Nelo Sosa y su
Conjunto Colonial el Conjunto Casino, Machito, José Curbelo. Estas orquestas marcaron un sonido que las llevaría en
los 50 a ser las orquestas más famosas de Cuba, tanto dentro como fuera de la isla. Posteriormente en los años 70,
estos mismos músicos llevarían este género a Nueva York haciéndola popular, dándole el nombre comercial salsa.
Los instrumentos utilizados en la guaracha son: timbales, bongó, conga, güiro, maracas, trombón, saxofón,
trompetas, piano, bajo, cencerro.

• Mambo
La palabra mambo es de origen africano, de la región del Congo, algunos lo han traducido como "conversación con
los dioses", conversación, conocimiento. También se les llama mambo a las sacerdotisas vudú en Haití. Mambo es un
género musical y danzario que se desarrolló originalmente en Cuba. La palabra “mambo”, de manera similar a otros
términos musicales afroamericanos como conga, milonga, bomba, tumba, samba, bamba, bambulá, tambo, tango,
cumbé, cumbia y candombe, denotan un origen africano, y particularmente congolés, debido a la presencia de
ciertas combinaciones características de sonidos, tales como “mb”, “ng” y “nd”, que pertenecen al complejo
lingüístico Niger-Congo.1? En moderno Swahili, la palabra “Mambo” corresponde a las palabras española “cosas” u
“objetos”.2? El Diccionario Oxford En-Linea dice que “Mambo” es la palabra en lengua Creole-Haitiana para
denominar a una “sacerdotisa de Vudú”.3?

El mambo es un género musical y un baile originario de Cuba, se desarrolla a partir del danzón (baile nacional de
Cuba que en los años 30 fue el género más popular de la habana) y el son montuno. Fue creado a finales de los años
30 por los hermanos Israel Cachao y Orestes López, cuando formaban parte de la orquesta de Arcaño y sus
Maravillas, acelerando el danzón e introduciendo una sincopa en la percusión crearon el estilo mambo del danzón.
Igualmente importantes son los aportes posteriores de Arsenio Rodríguez, Dámaso Pérez Prado, Roderico Neyra
"Rodney", José Curbelo y Benny Moré.

En 1940 el son cubano evoluciona hacia un tempo más acelerado con la incorporación de la conga, piano y otra
trompeta en el conjunto de Arsenio Rodríguez que fue incorporando estilos cada vez más atrevidos y agresivos, que
caracterizan al mambo.

Luego Dámaso Pérez Prado y Beny Moré estilizaron el género con arreglos más "internacionales" y agrupaciones más
bien en formato de jazz. Pérez Prado tomo la síncopa del son montuno y el nombre mambo del danzón de Orestes
López y desarrolla el ritmo afincado en la base del son montuno integrándole nuevas melodías, saxofones y
trombones haciéndolo famoso en el resto del mundo a finales de la década del cuarenta y también en los años
cincuenta.

La interdependencia creciente entre músicos y bailadores hizo posible que la percusión fuera adquiriendo poco a
poco un papel cada vez más predominante. De igual forma, los arreglos orquestales de Dámaso Pérez Prado, le
aportaron una sonoridad nueva, sin precedentes hasta ese entonces. En los años siguientes se fusionarían también
el mambo con el jazz afrocubano.

El mambo se baila siguiendo un ritmo sincopado, con cuatro pasos por compás, o sea 4/4, nota musical tomada del
son cubano y trasmitido al son montuno en el cual se apoya la base del mambo de Pérez Prado y de José Curbelo. Se
marcan los cuatro tiempos, con movimientos fuertes y frecuentes flexiones de las articulaciones de pies y brazos.
Este es un baile "fuerte" que requiere velocidad de pies, mucha energía y pocas inhibiciones.
En la actualidad el mambo es uno de los ritmos latinos que se enseñan en clases de baile de salón, aunque en
muchas escuelas tiende a confundírsele con el son montuno o guaracha comercialmente llamados salsa en Nueva
York.

• Chachachá
El chachachá es un ritmo originario de Cuba creado a partir del danzón y el son montuno por el compositor y
violinista habanero Enrique Jorrín en 1953.

Los danzones eran interpretados tan solo por instrumentos, mientras que Jorrín le introdujo las voces de los músicos
cantando a coro para darle más potencia. Este estilo gustó a los que bailaban, que ahora podían improvisar más e
inventaron nuevas figuras. Durante sus primeros años como compositor, Jorrín sólo componía danzones, respetando
sus cánones musicales, pero poco a poco fue modificando algunas de sus partes. Estos fragmentos modificados
gustaron tanto al público que decidió independizarlos del danzón hasta llegar a lo que él llamó cha-cha-cha.

• Salsa
Es el término «comercial» usado desde finales de los años sesenta para definir al género musical resultante de una
síntesis de influencias musicales cubanas con otros elementos de música caribeña, música latinoamericana y jazz y
otros ritmos estadounidenses. En términos musicales, es el desarrollo del son cubano, al cual se le agregó en la
estructura melódica y armónica algunos rasgos estilísticos del Jazz. La salsa fue desarrollada por músicos de origen
«hispano» en el Gran Caribe y la ciudad de Nueva York, desde donde se expandió al mundo hacia inicios de los años
1970.Tiene variedades puertorriqueña, venezolana, dominicana, colombiana y de otros países de América Latina. De
esta síntesis nació también el jazz afrocubano y el jazz latino, que tiene influencias de otros países también. La salsa
fue desarrollada por músicos de origen caribeño (cubano, puertorriqueño y dominicano) en el Gran Caribe y la
ciudad de Nueva York.

Abarca varios estilos como la salsa dura, la salsa romántica y la timba, teniendo diversos representantes en gran
parte de América Latina como Héctor Lavoe, Richie Ray, Joe Arroyo, Frankie Ruiz, Charanga Habanera, etc. Además
es uno de los ritmos más populares en el mundo, siendo incluso adoptado por países europeos y asiáticos como el
Japón, donde se formó la internacional “Orquesta de la Luz” con músicos de ése país.

Cuba es la tierra madre de ritmos que, como el son, la guaracha y el son montuno, constituyeron una referencia
obligada en el desarrollo posterior de lo que sería la salsa. No obstante, esos ritmos, perduraron y evolucionaron al
interior de la isla, siempre marcada por el virtuosismo de sus músicos y la capacidad de sus compositores. El son
evolucionó al ritmo de songo por bandas como Los Van Van mientras otros grupos se mantuvieron tocando salsa
dura o charanga, como la Orquesta Reve, la Orquesta Aragón, Adalberto Álvarez, la Original de Manzanillo o las
Maravillas de Florida, entre otros.

Ya para 1988 NG La Banda desarrolló un nuevo estilo de salsa. A nivel internacional, su proyección comenzó en
Japón en 1993 y más tarde alcanzó otras partes del globo. A esta forma nueva de «salsa cubana» se le llamó timba.
Este estilo de música se fundamenta en piezas musicales caracterizadas por una gran complejidad rítmica y de
sonidos, solos y «descargas». Bandas como Juan Formell y los Van Van, Chucho Valdés e Irakere, han proyectado con
fuerza el sonido «timbero».

La salsa por sí misma ya es una consolidación y combinación de ritmos caribeños e influencias del jazz y otros. No
obstante, la misma ha sido a través del tiempo combinada con otros géneros musicales, es así que se ha combinado
con el rock, el rap, el ska, la bachata, bolero, en algunos casos mariachi y una de las más significativas es la cumbia
colombiana la cual originó un género llamado cumbia mexicana. Las primeras grabaciones que combinan estos
géneros fueron hechas en México por Mike Laure a finales de los años 1950 y por Carmen Rivero creando su
orquesta o su «sonora» en el año 1962 y a mediados de los años 1960 se les une a estos dos grandes de la música
mexicana la Sonora Santanera (con músicos mexicanos), y más tarde a finales de los años 1970 y a principios de los
1980 los colombianos Joe Rodríguez y Joe Arroyo implementaron estas combinaciones, y a la par Fruko y sus Tesos
con por ejemplo su tema “Como cumbiambero que soy”, la cual muestra una desmedida combinación entre ambos
géneros mientras es ejecutada la parte de música salsa con el coro título del tema.

• Merengue
El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana a principios del siglo XIX. Es muy
popular en Hispanoamérica, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales
bailables que distinguen el gentilicio latinoamericano.

En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda (bandurria y/o guitarra).
Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por el acordeón, conformándose así, junto con la
güira y la tambora, la estructura instrumental del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres
instrumentos, representa la síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana:

• La influencia europea viene a estar representada por el acordeón

• La africana por la tambora, que es un tambor de dos parches

• La taína o aborigen por la güira.

Aunque en algunas zonas de la República Dominicana, en especial en el Cibao y en la subregión Noroeste, hay
todavía conjuntos típicos con características similares a aquellos pioneros, este ritmo fue evolucionando durante
todo el siglo XX. Primero, con la introducción de nuevos instrumentos como el saxofón y más tarde con la aparición
de orquestas con complejas secciones instrumentales de vientos.

La evolución del merengue de letra decente para amenizar una de sus rumbas. A partir de entonces, se diseminó
muy rápidamente por todo el país. En 1875 El Presidente Ulises Francisco Espaillat, (quien en sus muchos escritos
contra el merengue) inició una campaña contra el merengue por sus bailes y letras explícitas, pero fue totalmente
inútil pues ya el baile se había adueñado del Cibao donde se hizo fuerte a tal punto que se asocia hoy esta región
como cuna del merengue.

Como fueron músicos cultos los que fijaron la forma musical del nuevo merengue, los músicos populares trataron de
imitar y seguir este modelo, mientras que el hombre de campo continuó tocándolo en su forma original. Esto dio
origen a dos formas de merengue: el merengue folclórico o típico, que aún se encuentra en los campos, y el
merengue de salón, propio de los centros urbanos. De esta manera, desplazó a algunos otros bailes típicos como la
rumba, que requería gran esfuerzo físico y mental, mientras que la coreografía del merengue, en la que el hombre y
la mujer no se sueltan nunca, era bastante simple, aunque poco a poco fueron desarrollándose diversas figuras para
este baile de salón.

• Samba
Carmen Miranda en la película The Gang's All Here. La cantante luso-brasileña ayudó a divulgar el samba a nivel
internacional.

El samba es un género musical de raíces africanas surgido en Brasil, del cual deriva un tipo de danza. Es una de las
principales manifestaciones de la cultura popular brasileña y un símbolo de la identidad nacional.

Si bien en casi toda Hispanoamérica se utiliza la voz femenina (la samba), en Brasil y en algunos países como
Argentina, Cuba y Uruguay, se utiliza la voz masculina (el samba). No debe confundirse con la zamba, género musical
completamente distinto, de origen hispanoamericano.

Dentro de sus características figura una forma donde la danza es acompañada por pequeñas frases melódicas y coros
de creación anónima, típica del samba de roda, ritmo y danza originado en el recóncavo bahiano, región geográfica
en torno a la Bahía de Todos los Santos, en el estado de Bahía. El samba de roda, una de las bases del samba carioca
y designado en 2005 patrimonio de la Humanidad por la Unesco, fue llevado a Río de Janeiro en la segunda mitad del
siglo XIX por los negros traídos como esclavos de África que se instalaron en la entonces capital del imperio del
Brasil.

A pesar de su presencia en varias regiones brasileñas bajo la forma de diversos ritmos y danzas populares regionales
de origen africano, especialmente en los estados de Bahía, Pernambuco, Maranhão, Minas Gerais y São Paulo, como
género musical es considerado una expresión musical urbana de la ciudad de Río de Janeiro, donde este formato de
samba nació y se desarrolló entre fines del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. Fue en la antigua capital de
Brasil que la danza practicada por los esclavos libertos entró en contacto con otros géneros musicales y los
incorporó, adquiriendo un carácter singular: polca, maxixe, lundu, xote, entre otros. De esta forma, si bien existen
otras formas regionales en Brasil, fue el samba carioca el que alcanzó la condición de símbolo de la identidad
nacional brasileña durante los años 1930.

El samba es extremadamente popular en Japón, especialmente en sus formas más tradicionales; tanto que algunos
sambistas como Nelson Sargento, Monarco, y Wilson Moreira han grabado específicamente para el mercado japonés
y empleado mucho tiempo en giras en este país.

• Tango
El tango es un una danza rioplatense nacida en el Gran Buenos Aires y en Montevideo. Este ritmo-danza es
característico de la Ciudad de Buenos Aires y Montevideo, y en menor medida, de Rosario. Este ritmo es de
naturaleza netamente urbana y renombre internacional. La música que hoy se llama tango comienza a gestarse a
mediados del siglo XIX a partir de otros géneros preexistentes, sobre todo la milonga pero también la habanera, la
música de los esclavos africanos (sobre todo el candombe afroporteño) y montevideano, la música de las zarzuelas
españolas, y una variedad de otros géneros folclóricos. A lo largo de su historia, el tango siguió siendo permeable a
músicas populares foráneas, como las canzonettas italianas, el foxtrot, el jazz, y más recientemente el rock, así
como a la música culta europea de diversas épocas.

La mayoría de los tangos suelen tener estructura ternaria, o simplemente binaria, de tema y estribillo (el predominio
de esta última se consolidó con el tango-canción, popularizado por Carlos Gardel).

Al tango se le conoce como “el dos por cuatro”, ya que en sus orígenes se tocaba y escribía en compases binarios de
subdivisión binaria (2/4), con acompañamiento parecido al de la habanera (que podría escribirse como una corchea
con punto y una semicorchea, seguida de dos corcheas), aunque su ritmo fue evolucionando hacia un
acompañamiento en compás cuaternario de subdivisión binaria (es decir, en 4/4, que podría escribirse como cuatro
negras, acentuando la primera y la tercera).

En cuanto a los instrumentos utilizados para su interpretación y sus combinaciones, también ha variado a lo largo de
la historia; parecería ser que la guitarra, el violín, la flauta y el acordeón fueron los instrumentos del tango primitivo.
Hacia 1900 se suma el bandoneón, especie de organito con botonera (y no con un teclado, como algunos
acordeones) traído al Río de la Plata por los inmigrantes alemanes (que pasaría a ser un ícono del género), el
contrabajo, y también el piano, al comenzar a tocarse el tango en locales que pudieran costearse uno. Actualmente
el tango puede tocarse con diversas combinaciones de instrumentos, como dúos de guitarra y bandoneón, o de
guitarra y piano. Hacia principios del siglo XX surgen las llamadas “orquestas típicas” de tango, cuya formación más
característica es: un piano, un contrabajo, cuerdas (dos violines o más, a veces viola y violonchelo) y bandoneones
(entre dos y cuatro); las orquestas típicas tienen su auge en la década de 1940 y van disminuyendo conjuntamente
con la costumbre de bailar el tango. A partir de la década del cincuenta y de allí en adelante se reeditan los formatos
más pequeños, como puede verse en las diversas agrupaciones formadas por Astor Piazzolla.

Algunos de los tangos más conocidos son: El choclo, La cumparsita, Por una cabeza, Mi Buenos Aires querido, Adiós
Nonino.

• Reggaeton
Las raíces del reguetón remontan a la aparición del reggae en español en Panamá hacia mediados de los años 1970,
luego fue evolucionado en Puerto Rico a finales de los años 1980 donde recibió su nombre actual. El reguetón
empieza como una adaptación del reggae jamaiquino (y del posterior dancehall jamaiquino) a la cultura latina en
Panamá.

La influencia del reggae jamaiquino en la música panameña ha sido muy fuerte desde principios del siglo XX, cuando
importaron trabajadores de Jamaica para construir el Canal de Panamá, artistas como El General, Chicho Man,
Nando Boom, Renato y Apache Ness empezaron a cantar reggae en idioma español por primera vez. Mientras tanto,
durante la década del 90 el rapero de Puerto Rico, Vico C, lanzó discos de hip hop en español y reggae rap en su isla
nativa. Su producción ayudó a extender el sonido del reguetón, por lo cual se le da tanto crédito a este rapero. La
extensión del movimiento del reggae en español en las comunidades latinoamericanas en los centros urbanos de
Estados Unidos ayudó a incrementar su popularidad.

El ritmo del reguetón fue producido por primera vez por los DJs de dancehall jamaicanos Steely & Clevie a principios
de los años 1990.25?26?13? Toma su nombre de una canción producida por Bobby Digital e interpretada por Shabba
Ranks, titulada "Dem Bow", de su álbum Just Reality, que ayudó a popularizar y difundir el estilo en la década de
1990.7?27?28? El mismo ritmo básico que se utilizaba en el dancehall se emplea en el reguetón, aunque por lo
general con un toque latino. Este ritmo es acentuado por una combinación de tresillo 3-3-2 complementado por
bombos en tiempo 4/4 con estilos de dancehall y raggamuffin, así como una serie de elementos que se encuentran
en el hip hop.25?29?

El Dem Bow se destacó por primera vez en la canción «Poco Man Jam» del cantante jamaicano de dancehall Gregory
Peck, en 1990. El patrón del tambor y percusión del Dem Bow se crea a través de una caja de ritmos. La creación de
la caja de ritmos a finales de 1970 revolucionó la música dancehall, muchos productores de reguetón utilizan estas
cajas de ritmos para crear diferentes riddims. El papel del Dem Bow en el reguetón es el elemento básico en la
percusión.25?

• Estilos importados
Entre los estilos importados de música popular, con un estilo latino distintivo, incluyen el jazz latino, el Rock
latinoamericano, el hip hop en español y todos los basados en estilos estadounidenses (jazz, rock and roll y hip hop).

BAILE SALSA

• Características
 Ritmo: Utiliza como base la clave de son, el patrón rítmico del son cubano, que puede ser 2-3 o más
usualmente la 3-2. Este patrón rítmico se utiliza con frecuencia en la música latina, como son, rumba, salsa, y
otros. La clave no siempre se toca directamente, pero forma la base de otros instrumentos de percusión, así
como también de la canción y el acompañamiento, que lo usan como ritmo común para sus propias frases.
Por ejemplo, este es el ritmo común de la campana con clave 2-3

 Melodía: En muchos casos las melodías usadas en la salsa se corresponden con las empleadas
tradicionalmente en el son montuno aunque puede asimilarse también a otros géneros de la música cubana
y caribeña tradicional, inclusive melodías de la música popular latinoamericana.

 Armonía: Se corresponde con la utilizada en la música occidental.

 Percusión: Usa instrumentos de percusión cubanos popularizados desde los años 1920 como pailas o
timbales, bongó, güiro cubano, cencerro, dos maracas y conga. Arsenio Rodríguez se presentó como el
primer músico en incorporar la conga o tambó a las orquestas de baile.
 Instrumentación: Se completa con piano, contrabajo (en muchos casos bajo eléctrico), trompetas, saxofón,
trombones, flauta y violín. La influencia del jazz afrocubano viene determinada por el arreglo aunque no es
una condición imprescindible en la salsa.

• Estilos de baile
La salsa es una unión de estilos de baile afrocaribeños y europeos. Los orígenes vienen de la inglesa Contredanse (fr:
contredance, country dance; es: contradanza) del siglo XVIl.

En muchas figuras, la pareja se para enfrente, en una postura de baile similar a la de los bailes de salón, en la que la
mujer pone su mano izquierda sobre el hombro del hombre, el hombre pone su mano derecha en la cadera de ella y
las manos libres se encuentran en el aire, a una altura media entre los hombros de ambos. La contradanza fue una
danza grupal, la mayor parte de las figuras abarcaban dos compases 4/4, también ocho tiempos. Como en la square
dance, había un caller (del in: ‘voceador’) que gritaba las figuras a bailar a las parejas en la sala. El caller se podía
retirar durante una pieza y dejar solas a las parejas y a la música. A fines del siglo XIX, evolucionó, para el baile de
parejas, en el danzón.

Estas tradiciones jugaron, especialmente en las festividades religiosas, un importante rol. La música aquí fue
comprendida como vivencia comunitaria, una participación de distintos grupos. Algunos tambores tocaron siempre
un ritmo repetitivo, mientras otros entremezclaron ritmos que se identificarían con las correspondientes
divinidades. Estos ritmos podían ser muy complejos y llegaron a ser en el curso de las session cada vez más
sincopados y variados, de modo que existía el riesgo de perderse. Por este motivo, un tamborilero ‘principal’ (al:
Vortrommler) toca la clave —un ritmo básico, al cual se orientaban todos los otros—. Mientras la clave tocaba, todos
los tamborileros estaban sincronizados a pesar de su polirritmia. El danzón ha resistido exitosamente con sus
pausados y expresivos movimientos hasta la actualidad; también en el son cubano se distingue el elegante de la
ciudad «urbano», donde el hombre permanece frecuentemente tan solo en el mismo lugar y la mujer se desplaza
alrededor de él, y el rural montuno con muchos movimientos de brazos y de torso.

Estilo puertorriqueño
El estilo puertorriqueño corresponde en el paso básico y las figuras de baile al estilo Nueva York y Los Ángeles (el
primero en el tiempo 6 y el segundo en el tiempo 2). Los tres estilos son identificables a simple vista y conocidos
como salsa en línea o lineal. Al igual que el Nueva York se rige y sigue el conteo de la tumbadora (suena un "cuncun
pa...cuncun pa" 8,1-2; 4,5-6). La diferencia radica en que en el estilo Puerto Rico el hombre comienza el baile
avanzando con un paso adelante con el pie izquierdo en el tiempo 2, mientras la chica pisa detrás con el derecho (lo
que hace que el conteo y la cadencia en la frase musical sea al contrario que en el estilo Nueva York, en el cual el
chico comienza en el tiempo 6 el mismo básico). Aquí, los compañeros se presentan ‘eficazmente’ mediante
combinaciones de pasos precisas. Los bailarines puertorriqueños bailan menos ‘simétricamente en cuanto al punto’
(al: punktsymmetrisch).

Estilo de Cali o Salsa caleña


Como el nombre lo dice, este estilo viene de la ciudad colombiana de Cali. Este estilo se reconoce por sus rápidos
movimientos de piernas y de cadera. Estos rápidos movimientos de piernas son la razón por la que es tan difícil
aprender este estilo. Las figuras clásicas que son aprendidas en Puerto Rico son poco apropiadas para esta forma de
salsa, sin embargo, las que son congruentes son las figuras básicas. Adicionalmente, se incorporan en la salsa caleña
figuras acrobáticas.

Estilo Salsa choke


Es un género musical de tipo urbano que nació en las costas del pacífico colombiano, inspirada en la salsa tradicional
añadiéndole el son urbano y sonidos de origen afro, lo cual la hace un ritmo “pegajoso” y perfecto para amenizar
fiestas y celebraciones. El nombre nace porque la gente lo empezó a bailar chocando el cuerpo, pero fue
evolucionando y llegó al baile que se realiza hoy día. La base de este baile es mover los pies y las caderas dos veces a
cada lado, coordinadas con las manos. Es un paso similar al paso más común de la bachata, pero al doble de
velocidad. Además de este existen muchas variaciones de los cuales los más conocidos son: el Brincaíto, Cobando, el
Champú, Pateando el balón entre otros.

Estilo Cumbia
Este estilo, también llamado estilo latino o estilo colombiano, está basado en la cumbia colombiana y, por esto, se
diferencia considerablemente de las formas mencionadas arriba. Características son las posturas de baile abiertas, la
guía con únicamente una mano y la forma circular de baile de los compañeros.

Estilo Nueva York


Este estilo, como simbiosis del baile puertorriqueño y cubano, refleja todos los elementos del baile de ambos países,
principalmente el elegante de la ciudad de la Habana («urbano»). Se caracteriza por sus formas rectilíneas, así como
por el empleo de técnica de pasos y de sencillas figuras del espectáculo (por ejemplo: figuras de caída).
Originalmente, el estilo Nueva York fue bailado «en 1» y en los clubes continúa bailándose así; no obstante, puede
ser bailado -especialmente por los bailarines profesionales- «en 2».

Estilo Mambo
Una variante del estilo Nueva York presentó en 1987, Eddie Torres, un profesor de baile y coreógrafo de Nueva York
de origen puertorriqueño, autodenominado Mambo King. Él señaló que la salsa realmente desciende del mambo y
reivindicó, por esa razón, que se debería comenzar el paso básico similarmente como en el mambo, con un 'paso
largo' (al: Ausfallschritt, in: lunges) en el segundo (y sexto) tiempo. Su estilo de baile fue llamado, por consiguiente,
también «estilo salsa mambo» y encontró mucha atención, particularmente en los años noventa. La fascinación
descansó en un nuevo sentido del ritmo en el baile. Eddie Torres llamó a su estilo, en cambio, estilo «salsa club
nocturno», que se enseña mundialmente por muchos instructores en la tradición de Eddie Torres. Junto al estilo
salsa club nocturno, existe el estilo «Paladio», usa el mismo paso básico como el mambo, y, por ejemplo, es
enseñado actualmente por la compañía de baile Razz'm'tazz de Nueva York.

Estilo Los Ángeles


Abreviado como estilo L. A., surge entre 1990 y 2000. Incluye aún más elementos coreográficos y figuras de
espectáculo que el estilo Nueva York, lo que lo hace especialmente popular para las producciones de cine, concursos
y torneos de baile. Es vivo y se baila siempre «en 1». Este estilo también ha llegado a ser popular dentro de la escena
aficionada y se baila comúnmente en fiestas de salsa; además, se ha hecho manejable en relación a los elementos
coreográficos entremezclados. En la Europa continental, la mayor parte de las escuelas de baile se refieren a este
estilo.

Estilo Cubano
La salsa estilo cubano o salsa cubana es el estilo que tienen algunos cubanos de bailar salsa mezclándola con nudos
de casino, rumba y despelote (bailar sueltos y contorsionándose). Se tiene que considerar que es un estilo callejero y
difícil de aprender debido a su falta de método. En ningún caso se debe confundir con el casino. El hecho de tener
figuras copiadas (aunque no ejecutadas con el mismo criterio técnico que el casino) y mantener el mismo nombre en
las ruedas de salsa cubana o salsa de estilo cubano (vulgar e inexactamente conocidas cómo ruedas de casino) dan
pie a confusiones por el público en general. El casino no se puede considerar un estilo cubano de bailar salsa. De
hecho, el casino no es salsa. El casino es un estilo de son. El estilo de bailar el son que tenían en los casinos cubanos y
que responde a una evolución lógica para optimizar los pasos y figuras del son dado la necesidad de adaptarlo a las
ruedas que se bailaban en los casinos y que hoy en día se conocen cómo ruedas de casino.
Rueda de Casino
Es un estilo de baile para el son montuno o guaracha y luego para el nombre comercial que se le pondría a toda la
música cubana bajo un solo nombre, salsa. La rueda la forman parejas de bailarines en un número indeterminado
que realizan figuras de baile combinadas entre ellos. Cuando nace la rueda en los años 50 no se baila salsa sino son,
casi siempre son montuno, guaracha y también chachachá, etc. De esta forma creativa surgió esta manera de bailar
que más adelante se aplica plenamente bailando Salsa.

• Técnica de Movimientos
El paso básico de todos los estilos de salsa involucra tres cambios de peso, llamados pasos, cada cuatro medidas de
tiempo. El tiempo sin un cambio de peso puede contener un zapateo, kick (parece una pequeña patada a una pelota,
pero dada al aire) o pausa. Uno de los pasos es un 'paso largo' que es un poco más largo que los otros dos. Los
diferentes estilos de salsa se diferencian frecuentemente por la dirección y el tiempo del paso largo («en 1» o «en
2», por ejemplo). Después de seis cambios de peso en ocho tiempos, el ciclo del paso básico está completo. Mientras
se baila, el paso básico puede ser modificado significativamente como parte de la improvisación y estilo de los
bailarines.

Mientras un bailarín de salsa 'cambia su peso', la parte superior del cuerpo permanece nivelada y casi no es
afectada. Las caderas quedan atrapadas en la mitad y terminan moviéndose considerablemente: es el famoso
movimiento de caderas cubano. Los brazos son usados para comunicar el liderazgo, ya sea en posición abierta o
cerrada. En la posición abierta, los bailarines se toman por una o ambas manos, especialmente para movimientos
que envuelven giros, poner los brazos detrás de la espalda o moverse uno alrededor del otro. En la posición cerrada,
el líder pone la mano derecha en la espalda del seguidor, mientras el seguidor pone la mano izquierda sobre el
hombro del líder. También se utilizan para hacer adornos y para evitar que entorpezcan el baile. En algunos estilos,
los bailarines permanecen en un segmento, es decir, alineados cambiando lugares; mientras en otros, los bailarines
giran uno alrededor del otro.

La salsa se baila en compás de 4/4. Los pasos básicos se extienden, no obstante, sobre dos compases, por lo que los
bailarines cuentan no de a cuatro, sino de a ocho.

El principio es alternar los pasos, izquierdo (i) y derecho (d). Para la mujer, los pasos son invertidos: (d) e (i),
enseguida: (d)-(i)-(d)-(pausa) e (i)-(d)-(i)-(pausa). El cuarto tiempo es una pausa; algunos cuentan: «1, 2, 3, ( ), 5, 6, 7,
( )» o «1, 2, 3, y 4, 5, 6 y» en lugar de «1, 2, 3, 4 (5, 6, 7, 8)». Aunque no se cuenta el tiempo de la pausa, es muy
importante marcarla. Así, el paso básico refleja el peculiar ritmo salsa: comienza en el primer tiempo, conjuntamente
con el canto y los instrumentos; aunque la pausa pone el énfasis, junto con la percusión, en el cuarto tiempo.

La salsa también puede danzarse en el ritmo «( ), 2, 3, 4, ( ), 6, 7, 8». Es lo que se llama el estilo Palladium «en 2». Se
puede también bailar «en 2» permaneciendo en «1, 2, 3, ( ), 5, 6, 7, ( )» utilizando el estilo Nueva York.

Existe también una manera 'poco usada' de bailar marcando los golpes de la clave con los pies, lo que es más
complicado.

La salsa no muestra, en contraste con muchos otros bailes, ningún paso básico estándar, pero bien puede
considerarse el paso que sigue el principio «atrás/adelante», algunas veces llamado «paso de mambo», como el paso
básico más difundido.

Los pasos del hombre y de la mujer se efectúan en espejo: cuando el hombre efectúa los pasos de los cuatro
primeros tiempos, la mujer efectúa aquellos de los cuatro últimos, que son invertidos; por ejemplo, si el hombre
desplaza su pie izquierdo, la mujer desplaza su pie derecho.

El hombre lo realiza «en 1», así: En el primer tiempo (la mujer comienza en el quinto tiempo) se avanza el pie
izquierdo y se traspasa el peso del cuerpo a ese pie; en el segundo tiempo, se traspasa el peso del cuerpo al pie
derecho; en el tercer tiempo, se retrocede el pie izquierdo, y en el cuarto tiempo, se marca una pausa. Los otros
cuatro tiempos son invertidos: en el quinto tiempo, se retrocede el pie derecho (la mujer efectúa este paso cuando
el hombre ejecuta el primer tiempo, avanzar el pie izquierdo, lo que evita que los bailarines se pisen los pies); en el
sexto tiempo, se devuelve el peso al pie izquierdo; en el séptimo tiempo, se devuelve adelante el pie derecho, y en el
octavo tiempo, se marca de nuevo una pausa (ver cuadro).

En vez de la pausa, también, es común bailar más lentamente el tercer paso, de modo tal que el tercer paso se
extiende sobre dos tiempos del compás. En vez de «rápido, rápido, rápido, pausa» es la dinámica entonces «rápido,
rápido, lento», aunque en hispano-américa este paso básico casi no se usa.

Pasos básicos
Existen otras variantes que mantienen algunos principios básicos:

 El cuarto y el octavo tiempo son tiempos de pausa, aunque también se pueden pisar.

 El hombre comienza siempre, en el primer tiempo, con el pie izquierdo y, en el quinto, con el pie derecho.

 La mujer comienza siempre, en el primer tiempo, con el pie derecho; y, en el quinto, con el pie izquierdo.

 La alternancia de los pies es respetada: izquierda, derecha, izquierda, y derecha, izquierda, derecha, para el
hombre; derecha, izquierda, derecha, e izquierda, derecha, izquierda, para la mujer.

Variantes
El «paso salsa» o «paso hacia atrás»: Muy parecido al paso de mambo; el principio es «atrás/atrás» en lugar de
«adelante/atrás». En el primer tiempo, se retrocede el pie izquierdo (en lugar de avanzarlo como en el paso de
mambo) y, por eso, se lo avanza en el tercero; y es el pie derecho el que se retrocede en el quinto tiempo y, por lo
tanto, se lo avanza en el séptimo tiempo. Frecuentemente, se «cruzan» ligeramente los pasos (ver abajo, «paso
cruzado»).

El «paso cruzado»: Con gran semejanza al paso de salsa; el principio es «atrás/atrás». En los tiempos 1 a 4, igual que
en el paso de salsa, pero al retroceder, el pie izquierdo se desplaza un poco a la derecha. En los tiempos 5 a 8, lo
mismo con el pie derecho que al retroceder, se desplaza un poco a la izquierda.

El «paso de rumba» o de guaguancó o paso de lado: Aquí se desplaza sobre los lados («izquierda/derecha» en lugar
de «adelante/atrás» (avanzar/retroceder) para el paso de mambo); pie izquierdo a la izquierda en el primer tiempo,
se devuelve en el tercero; después, el pie derecho a la derecha en el quinto tiempo y se devuelve en el séptimo.
Variante: se puede también ir varias veces a la izquierda, después varias veces a la derecha.

El «paso de marcha»: Es un poco como el paso de mambo, pero en el segundo tiempo se avanza el pie derecho, en el
quinto tiempo se avanza el pie derecho (en lugar de retrocederlo), y en el sexto tiempo se avanza el pie izquierdo.

Es esencial para un bailarín de salsa dominar los pasos básicos y el tiempo, antes de poder realizar figuras.

El Tap o zapateo es el nombre de un paso de baile en que el pie es puesto de golpe. Algunos bailarines de salsa
golpean en el cuarto tiempo de un compás, que normalmente es una pausa, para acentuar el ritmo. Este zapateo
pertenece, sin embargo, más al estilo cubano.

Los Shines (brillos), también llamados «pasos libres», se denominan las combinaciones de pasos en la salsa que se
bailan sin compañeros. En el continente, algunas veces, son incorporados pequeños saltos, los llamados brincos.
Estos pasos libres sirven a la autoexpresión de cada bailarín y pueden ser ejecutados tanto como improvisaciones
juguetonas o como coreografías artísticas de técnicas de pies. El baile de pasos libres sirve a muchos como
calentamiento. Los pasos libres constituyen la base de la salsa aeróbica.

BAILE BACHATA
• Características
A comienzos de los años veinte en Cuba, el término «bachata» se usó para definir un tipo de reunión social festiva.
Etimológicamente, la palabra bachata es de origen africano y designa la juerga, el jolgorio y la parranda,
similarmente ocurre en el fandango español. La evolución de este género musical se compone de cuatro etapas:

Primera etapa
El 30 de mayo de 1962, José Manuel Calderón acompañado del trío Los Juveniles grabó, en los estudios de Radio
Televisión Dominicana, los temas «Borracho de amor» y «Condena (qué será de mí)», esta última de Bienvenido
Fabián. Estas interpretaciones se consideran entre las primeras grabaciones del género.

Segunda etapa
Esta etapa tuvo que ver con la aparición de una nueva generación de cantantes promovidos por Radio Guarachita.
Surgieron voces como Mélida Rodríguez «La Sufrida», y Leonardo Paniagua, que constituyeron parte de una
expresión que tuvo su auge entre los años setenta y ochenta, hasta que esta tendencia declinó a favor de las
expresiones un poco más «refinadas» de la bachata.

Tercera etapa
Se verificó desde fines de los ochenta y principios de los años noventa. Esta etapa representó un salto cualitativo con
respecto al camino transitado en el pasado. Se logran productos más elaborados en términos de arreglos musicales y
una mejora sustancial en los textos. Esta etapa presenta dos vertientes. La vertiente «rosa» y el «tecnoamargue».La
primera fue representada mayormente por los cantautores Víctor Víctor y Juan Luis Guerra y vino a ser una
resultante de la hibridación de la bachata con la balada romántica. La producción "Mesita de Noche" de Victor y
“Bachata Rosa” de Guerra se colocaron rápidamente entre los primeros puestos de ventas en la República
Dominicana y el alcanzaron fuerte proyección en el extranjero. Por otro lado, el tecnoamargue, amén de la
instrumentación electrónica, también trajo consigo fusiones con otras expresiones modernas de la música. Los
máximos exponentes de este subgénero fueron Sonia Silvestre como intérprete y Luis Días como compositor y
creador de fusiones con rock, jazz y otros ritmos dominicanos y caribeños. También hay que señalar que la poética
de Días era diametralmente distinta de la de Víctor y Guerra. Si estos se caracterizaban con el romanticismo, Luis
colindaba en sus textos con el expresionismo abstracto.

• Etapa actual
La bachata en nuestros días está marcada por el surgimiento de formas digitalizadas de música y la introducción de
otros aires e instrumentos como: congas, saxofones y timbales, además de fusiones con otros géneros musicales. En
las letras se siente una influencia de la etapa rosa, en contraste con el doble sentido erótico-sexual de la bachata
anterior a los años ochenta. No obstante, se mantiene el sentido que le había dado origen como las expresiones de
amor-desamor, la nostalgia y la propuesta de estilos de vida donde la mujer es fuente originaria del amor y del
deseo.

En esta etapa, la bachata se masifica y se impone como un ritmo con características propias. Desaparece por
completo la empresa La Guarachita y su emisora. Aparece la figura del empresario y el promotor artístico
internacional y los artistas de la bachata se convierten en fenómenos de popularidad. Voces como Blas Duran,
Ramón Torres, El Chaval de la Bachata, Zacarías Ferreira, Luis Miguel del Amargue, Elvis Martínez, Frank Reyes,
Teodoro Reyes, Raulín Rodríguez, Antony Santos, Yoskar Sarante, Chicho Severino, Luis Vargas y Joe Veras, forman la
nueva legión del género.

Aparecen dúos como Monchy y Alexandra y Xtreme a la par de grupos como Aventura y solistas como Ivy Queen,
Prince Royce, Maite Perroni, Toby Love, Daniel Santacruz o Romeo Santos, que son parte de la nueva generación de
artistas bachateros, algunos de ellos no nacidos en la República Dominicana.
Estructura musical
El típico conjunto de Bachatas se compone de cinco instrumentos: Dos guitarras, una de acompañamiento la cual
marca el ritmo y la base, la guitarra líder también conocida como requinto y su función es la de adornar y ejecutar
melodías, arpegios y arreglos. Suele utilizarse un bajo eléctrico y a nivel de percusión se utilizan maracas, sustituidas
recientemente por la güira, y el bongó sustituido ocasionalmente por la tumbadora.

La estructura de la Bachata muy similar a las de otros géneros, pero con una sutil diferencia. En términos prácticos,
la canción de Bachata cuenta con lo que conocemos como “versos”, se toca al ritmo base y suele ser la parte más
tranquila de la canción. Es la parte cantada y aquí es donde se desarrolla la historia de la letra. Las partes principales
son: introducción o punto de partida, derecho que es la primera estrofa marcada por el bongó luego vienen
estribillos, mambo parte instrumental de los ritmos caribeños precediendo otro estribillo, y majao o estribillo que se
repite dos veces.

Luego encontramos la sección que cumple la función del estribillo, en ella el ritmo tiende incrementarse y se
acentúa en los pulsos 1234. Esta sección suele ser conocida con diferentes nombres, los más usuales son arriba o
majao.

Y luego encontramos una sección adicional, el mambo que es la parte más energética de la canción. Es la sección
instrumental de Bachata y se ejecuta para acompañar al requinto. Vale destacar que el mambo nunca se toca
mientras se canta.

Vale destacar que muchos artistas más “comerciales”, “masivos” o de difusión “global”, han reemplazado el majao
por un estribillo más “universal”, o “pop”, y especialmente han prescindido de la sección instrumental conocida
como mambo. Esto ha producido una ruptura de la estructura tradicional de la Bachata, es por ello que algunos
críticos suelen considerarlos más cercanos al pop que a la Bachata, pero vale destacar que el ritmo característico de
la Bachata se ha mantenido inalterable, por lo que para otros sigue siendo Bachata.

• Técnica de Movimientos
El movimiento básico del baile es una serie de pasos simples que produce un movimiento de adelante para atrás, o
de costado a costado.

Un posible esquema sería el siguiente: Contando que el paso básico son 4 tiempos. Con el pie derecho se hace un
chassé hacia la derecha, el 1 (comenzando con pies juntos simplemente abrimos con pie derecho al lado derecho). El
2 pie izquierdo se junta con el derecho otra vez. El 3 repetimos el primer paso (abrir pie derecho). Y el 4 volvemos a
juntar (la mujer junta el pie izquierdo en punta) dando un golpe de cadera hacia arriba del lado desde donde
venimos (en este caso lo daríamos a la izquierda), la mujer lo hará más pronunciado. Y se repite la misma secuencia
hacia el otro lado, pero como ahora vamos hacia el lado izquierdo, abrimos con pie izquierdo. Podemos imaginar que
nos movemos todo el rato en la misma línea pero no hacia delante y hacia atrás, sino de lado a lado.

El paso básico es simple, la dificultad se encuentra en mantener el paso de piernas, mientras se mueven los brazos
(este movimiento de brazos tiene un amplio repertorio pues el hombre indicará a la mujer giros, pases de brazos por
delante, por detrás, enroscamientos, lanzamiento de brazos) al mismo tiempo que bailas con una persona, pues es
un baile de dos. La mujer deberá aprender a hacer determinadas figuras con los brazos. En bachata la figura de las
manos es la misma que en salsa, pues en este sentido vienen muy de la mano. El hombre dirige a la mujer con
movimientos de brazos y manos y no es tarea fácil, pues debe saber guiarla. Un hombre que no guie bien no será
bueno en bachata, así como ocurre en salsa o en tango. La mujer debe saber seguir al hombre e interpretar lo que le
ordena con cada movimiento de brazos. La bachata es un baile sensual y de seducción al igual que el tango, la
kizomba.

• Estilos de baile
Estilo dominicano o tradicional
Es el estilo que se bailó originalmente en la República Dominicana. Se caracteriza por sus amplios movimientos de
pies, pasos libres y figuras rítmicas. Existe un intercambio de posiciones abiertas y cerradas y se baila con una suave
marca de cadera en los tiempos 4 y 8.

Estilo moderno
Esta es una evolución más de la bachata que integra otros estilos de baile, se reconoce por la utilización de un
movimiento llamado cross, que consiste en un cruce de pies por delante y por detrás, pudiéndose realizar en los
tiempos 1, 2, 3 o incluso 4.

Estilo sensual
En este tipo de bachata la cercanía en la pareja, los movimientos sensuales, ondas, ochos de cadera y golpes secos
son sus elementos identificativos.

Con ello se persigue una gran interpretación musical, gracias a una cuidada expresión corporal. Korke es el promotor
de la bachata sensual en Cádiz.

Estilo urbano
La bachata urbana es la fusión entre bachata, street-dance y hip-hop. Los componentes fundamentales son la mezcla
de movimientos rápidos de la bachata y cadencia de street dance, así como la actitud callejera del Hip Hop. Se
agregan además los cambios de direcciones y los giros.

Estilo bachatango
Se llama así a la mezcla entre bachata y tango. Las características más llamativas son la posición cerrada, ganchos y
pasos de Tango, así como caídas y pausas. Es la unión de la elegancia del Tango con la sensualidad de la bachata.

Вам также может понравиться