Вы находитесь на странице: 1из 19

TEMAS EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORAL

1. Conceptualización de Trastornos fonológicos (Tipos de Procesos).


Procedimientos
evaluativos. Limitaciones de cada uno de los procedimientos evaluativos.
Problema a nivel de la estructuración fonémica de la palabra en la que persisten
los PSF.
Los PSF no son eliminados.
Teoría de los PSF
Basada en la fonología natural de Stampe e Ingram
La unidad de análisis es la palabra.
El niño escucha la palabra del adulto e intenta reproducirla, y al hacerlo la
simplifica.
Tipos de PSF
Procesos relacionados con la estructura de la sílaba: se simplifica la estructura de
las sílabas o de la palabra. Ej. Pantalón---palón.
Procesos de asimilación: un fonema se hace similar a otro presente en la misma
palabra. Ej. remedio---demedio.
Proceso de sustitución: un fonema o clases de fonemas son sustituidos por otros.
Ej. Fuego---fuebo.
El trastorno fonológico:
Puede estar presente en distintas patologías.
Síntoma característico “habla poco inteligible”
Habla como de menor edad.
Persisten PSF, sin ser eliminados.
Trastorno primario: No se encuentra acompañado de otras alteraciones.
Trastorno secundario: Acompañado de otras alteraciones.

2. Comparación conceptual de problema fonético y fonológico.


Ejemplificación.
En un trastorno fonético/dislalia el fonema no es articulado de ninguna forma, ni
aislado, ni dentro de la palabra, ni en una sílaba, en cambio en el trastorno
fonológico el fonema si se puede articular de forma aislada, pero el niño no puede
incorporarlo a la palabra e incluso a alguna sílaba. El ejemplo más típico de
trastorno fonético son las vibrantes y en trastorno fonológico las vibrantes igual,
por ejemplo, no es capaz de articularla en la palabra, y la omite o la sustituye por
otro fonema, pero si las articula de manera aislada.

3. Conceptualización de TEL, Tipos de TEL, evaluación del TEL, Descripción.


Se entenderá por Trastorno Específico del Lenguaje a una limitación significativa
en el nivel de desarrollo del lenguaje oral, que se manifiesta por un inicio tardío y
un desarrollo lento y/o desviado del lenguaje. Esta dificultad, no se explica por un
déficit sensorial, auditivo o motor, por discapacidad intelectual, por trastornos
psicopatológicos como trastornos masivos del desarrollo, por deprivación socio-
afectiva, ni por lesiones o disfunciones cerebrales evidentes, como tampoco, por
características lingüísticas propias de un determinado entorno social, cultural,
económico, geográfico y/o étnico. Tampoco deben considerarse como indicador
de Trastorno Específico del Lenguaje, las dislalias ni el Trastorno Fonológico
(Decreto 170).
TEL EXPRESIVO Las puntuaciones obtenidas mediante evaluaciones del
desarrollo del lenguaje expresivo, normalizadas y administradas individualmente,
quedan sustancialmente por debajo de las obtenidas mediante evaluaciones
normalizadas del desarrollo del lenguaje expresivo.
Puede manifestarse: Errores de producción de palabras, incapacidad para utilizar
los sonidos del habla en forma apropiada para su edad, un vocabulario muy
limitado, cometer errores en los tiempos verbales o experimentar dificultades en la
memorización de palabras o en la producción de frases de longitud o complejidad
propias del nivel evolutivo del niño o niña.
TEL MIXTO: Las puntuaciones obtenidas mediante una batería de evaluaciones
del desarrollo del lenguaje receptivo - expresivo, normalizada y administradas
individualmente, quedan sustancialmente por debajo de lo esperado para la edad
del niño o niña. Las manifestaciones lingüísticas, incluyen las propias del trastorno
del lenguaje expresivo, así como dificultades para comprender palabras, frases o
tipos específicos de palabras, tales como los términos espaciales.
El TEL es evaluado a través de: Para la evaluación fonoaudiológica realizada a
niños desde 3 a 5 años 11 meses de edad, deberán utilizarse las siguientes
pruebas con normas de referencia nacional, complementando con una evaluación
del nivel pragmático:
Pruebas para medir comprensión del lenguaje:
a. TECAL
b. SCREENING TEST OF SPANISH GRAMMAR
Pruebas para medir expresión del lenguaje:
a. TEPROSIF
b. SCREENING TEST OF SPANISH GRAMMAR

4. TEPROSIF: autor, rango de edad, objetivo, características, forma de


aplicación. Conceptualización de Trastornos fonológicos. Interpretación de
resultados.
María Mercedes Pávez, MariangelaMaggiolo y Carmen Julia Coloma.
Entre 3 a 6 años.
Evalúa si la cantidad de PSF corresponde a lo esperado de su edad, detectando a
quienes tengan trastorno fonológico.
Completación de oraciones (Imitación diferida) y NO la imitación directa.
Problema a nivel de la estructuración fonémica de la palabra en la que persisten
los PSF. Los PSF no son eliminados.

5. TEST PARA LA COMPRENSIÓN AUDITIVA DEL LENGUAJE: autor, rango


de edad, objetivo, características, forma de aplicación. Interpretación de
resultados.
María Mercedes Pávez.
3a – 6a 11m.
Evaluar la comprensión (auditiva) del lenguaje en el vocabulario, morfología y
sintaxis.
El niño escucha un estímulo auditivo y responde identificando un dibujo en una
lámina (señalando).

6. TORONTO: autor, rango de edad, objetivo, características, forma de


aplicación. Interpretación de resultados.
María Mercedes Pavez.
3a – 6a 11m.
Evalúa el desarrollo gramatical, comprensión y expresión de la sintaxis.
Subprueba receptiva: reconocimiento de láminas. (señalar). Subprueba expresiva
repetición de las oraciones del examinador (denominación).

7. EVALUA O: Capacidades lingüísticas. autor, rango de edad, objetivo,


características, forma de aplicación. Interpretación de resultados.
Jesús García Vidal y Daniel González.
Fin del kínder e inicio del 1° año de básica.
Capacidades lingüísticas: Palabras y frases/Recepción auditiva y
articulación/Habilidades fonológicas.
Aplicación:
Palabras y frases: habilidades léxicas, construcción de frases y enumeración de
elementos
Recepción auditiva y articulación: capacidad para discriminar fonéticamente
Habilidades fonológicas: conciencia lingüística, síntesis, análisis y recuento de
silabas.

8. Discurso Narrativo y descripción de las pruebas que lo evalúan.


El discurso narrativo es una unidad semántica pragmática, que está constituida
por una secuencia de oraciones cuyos significados se relacionan coherentemente
en torno a un tema. Es emitido con una determinada intención comunicativa en
una situación concreta.
Se organiza de acuerdo con el contenido (coherencia local o global) y con la forma
(estructura formal o superestructura que de acuerdo a los tipos de discurso).
Se puede medir a través del EDNA Y PREDI.

9. EDNA: autor, rango de edad, objetivo, características, forma de aplicación.


Interpretación de resultados.
Sus autores son María Mercedes Pavez, Carmen Julia Coloma y
MariangelaMaggiolo, fue creado en el año 2008. Evalúa el desarrollo del discurso
narrativo a niños entre 4.0 años a 10 años 11 meses.
Mide tres aspectos del discurso: el manejo de guiones, la producción y la
comprensión de narraciones. Cada sección cuenta con instrumentos específicos
de evaluación.
Desarrollo narrativo:
- Guiones
- Producción
- Comprension
Las técnicas evaluativas que utiliza son: Representar, ordenar, elicitar, recortar,y
responder.
10. PREDI: autor, rango de edad, objetivo, características, forma de
aplicación. Interpretación de resultados.
Autores: María Mercedes Pavez, Carmen Julia Coloma, MariangelaMaggiolo, Luis
Martínez y Luis Romero. Año: 2002
Evalua a niños entre 12 – 16ª.
Mide la narración y descripción,evalua habilidades semánticas relacionadas con el
discurso Sinónimos, coherencia local 1, Antónimos, Coherencia local 2,
Inferencias.
Método para evaluar discurso.
Descripción de escena: Elicitar: auténticamente una descripción sin tener a la vista
la escena y creyendo que el examinador deberá identificar la lámina a partir de su
discurso.
Narración: Se entregan 4 láminas desordenadas y se le pide al adolescente que
“arme la historia que hay en las láminas” sin contarla, luego se solicita que cuente
la historia sin las láminas y por último se le pide una frase que resuma lo que ha
narrado.

11. PEABODY: autor, rango de edad, objetivo, características, forma de


aplicación. Interpretación de resultados.
El Test de Vocabulario en Imágenes fue creado por Lloyd M. Dunn y Leota M.
Dunn y adaptado al español por David Arribas en el 2006. Su aplicación esta
destinada a personas entre los 2 años y medio hasta los 90 años con el fin de
evaluar el nivel de vocabulario receptivo y obtener un screening de la aptitud
verbal del evaluado. El test consta de una única forma con 192 elementos
ordenados por dificultad. Cada elemento consiste en una lámina con 4
ilustraciones en blanco y negro.

12. TEVI-R: autor, rango de edad, objetivo, características, forma de


aplicación. Interpretación de resultados.
Autores: Max Echeverría; María Olivia Herrera, y J. Teresa Segure. Universidad de
Concepción: año 2004.
Evalúa Vocabulario Pasivo a niños entre 2 años y medio a 17 años
Mide la comprensión que un niño o niña tiene de un término que ha sido
enunciado verbalmente por el examinador; para ello, el niño o niña debe
seleccionar una imagen que corresponda al término expresado, de entre cuatro
posibles.
TEVI-R está constituido por 116 láminas y sus correspondientes listas de
estímulos con dos formas de aplicación, una forma A y una B. Puede aplicarse de
forma individual o grupal. El niño debe señalar.

13. PECFO: autor, rango de edad, objetivo, características, forma de


aplicación. Interpretación de resultados.
Virginia Varela M. y Zulema De Barbieri O. Colaboran: Judith Beltrán A.,
Constanza Godoy D., Andrea Guerra L. y María Paz Sánchez G. 2015.
Evalua a niños entre 4.0 a 7 años 11 meses.
Permite determinar el nivel de conocimiento fonológico de un niño, al establecer la
forma en que este es capaz de organizar los fonemas y sílabas durante el
procesamiento de una palabra. Conocimiento fonológico: Silábica y fonémica.
El test contempla dos secciones: la primera, relacionada con la conciencia de la
sílaba, consta de seis subpruebas. La segunda, relacionada con la conciencia del
fonema, consta de cuatro. Es de aplicación individual y el tiempo requerido es de
unos veinte minutos. El examinador debe estar familiarizado con las
características de la prueba, la nominación de los dibujos, el registro, análisis e
interpretación de los resultados. El niño debe señalar.

14. Pasos para el Diseño de instrumentos evaluativos.

• Primer paso: definir el constructor, tema o área que deseo evaluar


• 2º paso: graduar las habilidades que deseo evaluar y las características de
quienes deseo evaluar
• 3º paso: cual es el tipo de instrumento que deseo diseñar, que tipo de
preguntas o ítems
• 4º paso: que tipo de resultados voy a utilizar
• 5º paso: como se interpreta los resultados, como se conectan con el areo
que estoy evaluando.

15. Evaluación del lenguaje nivel fonológico. (7 indicadores diferentes)


Percepción y discriminación auditiva
oposiciones fonológicas
Análisis de sílabas y fonemas
Construcción del sistema fonológico
Aspectos fonéticos, articulatorios y práxicos
PSF
Metafonología

16. Evaluación del lenguaje nivel morfosintáctico. (7 indicadores distintos)


Concordancia de género y número
Flexión verbal
Estructura de oraciones; simples o complejas
Yuxtaposición de elementos: habla telegráfica
Preposiciones; Omisión, Uso incorrecto.
Uso de pronombres
Uso de conjunciones, coordinación o subordinación

17. Evaluación del lenguaje nivel semántico. (7 indicadores distintos)


Vocabulario receptivo y expresivo
Palabras concretas y abstractas
Denominar categorías
Sinónimos, antonimos.
Metáforas, refranes, adivinanzas y chistes
Correspondencia de mensajes largos y complejos
Metasemántica
18. Evaluación del lenguaje nivel pragmático. (7 indicadores distintos)
Intención comunicativa
Iniciativa comunicativa
Eficacia comunicativa en relación con hechos simples y complejos
Kinésica y proxémica
Posibilidad de conversar
Utilización de la narración y el discurso
Contacto ocular

19. Informe Psicopedagógico. Aspectos formales y de contenido.


Descripción de cada uno de los apartados que debe contener un informe.
Un informe psicopedagógico es un documento escrito que refleja la situación
educativa del alumno. Es la información obtenida en el proceso de evaluación y
que orienta la propuesta curricular y la ayuda que necesita el estudiante durante
su periodo escolar.
I.- IDENTIFICACIÓN
Nombre - Fecha de Nacimiento - Edad cronológica - Establecimiento Educacional
– Curso –
Escolaridad – Repitencias – Diagnóstico - Fecha diagnóstico – Profesional - Fecha
de
evaluación - Evaluado por - Dirigido a.
II.- INSTRUMENTOS APLICADOS
Indicar instrumentos y procedimientos de evaluación psicopedagógica agregando
autor y
año.
III.- ACTITUD ANTE LA EVALUACIÓN
Describir el comportamiento del estudiante en la situación de evaluación
(comprensión de
instrucciones, periodos de atención-concentración, tolerancia a la frustración,
ánimo, etc.)
IV.- ANTECEDENTES GENERALES.
Breve descripción de los antecedentes prenatales e infancia, familiares y
antecedentes
escolares relevantes.
V.- SINTESIS EVALUACIÓN
ü Área de Lenguaje en los distintos componentes
VI.- RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
Recomendaciones y sugerencias al contexto general del estudiante (sistema
escolar,
profesionales no docentes) y al contexto inmediato (familia, profesores).

20. Conceptualización de evaluación: por qué, qué y cómo se evalúa.


Por qué evaluar: para tomar decisiones sobre la enseñanza y el aprendizaje
- para identificar a los niños que requieren de una intervención individualizada.
- para ayudar a los programas a mejorar sus intervenciones educativas
Qué evaluar:
- Pragmática: habilidades en conversación, dificultades en la interacción y formas
de participación.
- Semántica: Léxico y comprensión de palabras.
- Morfosintaxis: estructura de palabras y verbos.
- Fonología: diferentes dificultades articulatorias o fonológicas.
- Habilidades del procesamiento fonológico: conciencia y memoria fonológica.
- Guiones: representación, ordenación y verbalización.
- Narraciones: producción, comprensión y episodios en las narraciones.
Cómo evaluar: Se deben identificar las necesidades educativas, determinando qué
áreas del lenguaje presentan dificultades y cuáles no, para determinar las tareas
necesarias y a su vez constatar los progresos
- Procedimientos cualitativos: analizan la comunicación y el lenguaje como
procesos sociales, teniendo en cuenta el lenguaje del estudiante, profesor y del
contenido
- Procedimientos cuantitativos: Proporcionan información acerca del sistema
lingüístico del estudiante
- Procedimientos dinámicos: ayudan a descubrir que variables contextuales y de
contenido influyen en las habilidades comunicativas y lingüísticas del estudiante.

21. Descripción de las Técnicas más utilizadas en la evaluación, con


ejemplificación.
Inventarios de desarrollo: mediante información de padres u observación directa.
- Imitación provocada: repetir palabras del examinador.
- Tareas de comprensión: respuesta verbal para ver si entendió o no la consigna.
- Definición por uso: ¿Para qué sirve….?
- Completar de enunciados.

22. Conceptualización general de evaluación y Sugerencias generales para la


familia.
Evaluación: es un proceso de recopilación de información para ayudar a responder
preguntas, algunas de estas involucran comparar el comportamiento de un niño
con otros de la misma edad y otras implican comparar el comportamiento del niño
un día, con otro comportamiento de un día distinto,
Sugerencias para la familia:
- Hablar tan a menudo como sea posible, aprovechando toda situación de forma
natural.
- Recordar hechos divertidos.
- Hablar despacio y de forma clara, haciendo uso de expansiones (pronunciar
correctamente) y extensiones (sustituye por pronombres o sinonimos)

23. Conceptualización general de evaluación y Sugerencias generales para el


contexto escolar.
- Planificar toda situación de intervención.
- Variar pero repetir los ejercicios planificados.
- Disfrazar de verdaderas las falsas preguntas, cuando ya sabe la respuesta
24. Identificación de componentes lingüísticos (Se dan 7 indicadores, donde
se
identifica a qué corresponde).

25. Explicar los pasos de la ley IDEA, en la evaluación de niños pequeños.


Screening: identifica a los niños que necesitan evaluación.
- Determinar la elegibilidad: determinar si un niño necesita servicios de educación
especial.
- Determinar los servicios: identifica los servicios requeridos y el personal
apropiado.
- Planificando el programa: Identifica que programa es el más adecuado y planifica
que servicios se entregaran, como se entregaran y que habilidades o áreas se
abordaran.
- Monitoreo del progreso: determinar como progresa el niño con el programa.
- Evaluar el programa: se toman decisiones, si se modifican ciertas actividades o
se cambia el programa.

26. Explique la diferencia entre pruebas de criterio y pruebas según la


norma. De ejemplos de pruebas
Evaluación a criterio: el rendimiento del individuo se compara con un estándar
preseleccionado o una habilidad especifica.  TEVI-R, PECFO, PEABODY, ETC
Evaluación norma-referida: se compara que el rendimiento del niño con otros de la
misma edad.

27. Describa el tipo de evaluación del screening. De ejemplos de screening.


El screening es una prueba pesquisa de un niño en un tiempo determinado,
identifica a quienes necesitan de una evaluación más detallada. Los resultados no
constituyen un diagnostico y el seguimiento es esencial.
- Apgar: evalúa la necesidad de atención medica del bebé
- Snellen: evalúa las funciones sensoriales

28. Señale y describa los tipos de observación como formas de evaluación


Medida de duración: indica cuando dura un comportamiento.
- Muestreo de tiempo: determina la presencia o ausencia de un comportamiento
- Evaluación de carpeta: recopila información valiosa sobre el niño
- Registros diarios: notas generales durante el horario de clases sobre un niño o
enfocadas en su comportamiento.

29. Caracterización de la Evaluación


Democrática
Al servicio de las personas
Negociación
Transparente
Continua
Formativa y motivadora
Corresponsable
Centrada en la comprensión
Cómo aprende y no solo en la calidad-producto

30. La evaluación y la toma de decisiones

• Decisiones de Derivación
• Decisiones desde el Screening
• Decisiones de Identificación o Elegibilidad
• Decisiones sobre la Enseñanza (instrucción
• Decisiones sobre Monitoreo y Progreso
• Decisiones sobre efectividad de un programa

• Buenas decisiones tienden a resolver problemas.


• Buenas decisiones promueven resultados positivos para los estudiantes.
• Decisiones sobre calidad debiesen estar basadas en datos y evidencias.
• Una herramienta correcta puede ser usada para tomar decisiones incorrectas.
• Si no conocemos qué decisión estamos tratando de tomar, nos sentiremos
confundidos.

31. Principios de la Evaluación


1. Beneficencia: siempre promover el bien de los estudiantes, entregándoles un
servicio de calidad. Buen trato y respeto, para ello se requiere reconocer y conocer
en profundidad a los estudiantes.
2. No maleficencia: No dañar al estudiante. Profesor que analiza los
riesgos/beneficios ante la toma de decisiones.
3. Autonomía: libertad de los estudiantes para aceptar o no participar de una
evaluación y la obligación del profesor/a de hacer explícitos objetivos y propósitos
de la evaluación.
4. Justicia: igualdad de oportunidades sin exclusión ni privilegios para algunos. Se
basa en la norma moral de dar a cada quien lo que necesita. Implica distribuir
adecuadamente los recursos, atención, enseñanza ajustada (evaluación
diversificada o diferenciada). Es un derecho fundamental humano
5. Privacidad: confidencialidad en el manejo de los resultados (informes, pruebas,
certificaciones)
6. Integridad: se refiere a la rectitud, honradez y veracidad que debe impregnar el
proceso evaluativo a sus participantes

32. Conceptualización de Evaluación psicopedagógica


• Estudio de todos aquellos elementos que influyen en el proceso de
enseñanzaaprendizaje en el que está inmerso el alumno/a con el fin de dar
respuesta a sus necesidades.
Proceso de recogida y análisis de información relevante sobre los distintos
elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje (no solo las
competencias del alumno, sino también del entorno educativo), con la finalidad de
fundamentar las decisiones sobre la respuesta educativa más adecuada a las
necesidades de dicho alumno/a.
33. Principios y Características de la Evaluación Psicopedagógica

Principios:
Funcional: Información curricular, Situación natural, natural.

Dinámica: Potencial de aprendizaje, Predicciones educativas.

Científica:Técnica: Variables, Análisis, Hipótesis.

Educativa: Punto de partida, Cooperación con profesionales

Características:
Contextual: Considera entorno social, familiar,, escolar, etc.
Estratégica: Eficiente, oportuna, pertinente, planificado y organizado.
Colaborativa: trabajo en equipo profesional-padres-hijos-profesores.
Global: Abarca diferentes áreas. Toda información se entrega, no es aislada.

34. Funciones y Objetivos de la Evaluación psicopedagógica

•Descripción: conocer o identificar las características del alumno y contexto.


• Apreciación: comprobar el progreso del alumno en su aprendizaje.
• Predicción: tomar decisiones sobre actuaciones educativas.
• Clasificación/Selección: Situar al estudiante en el grupo (o en el nivel de
dominio) adecuado a comienzos del proceso de aprendizaje.
• Restructuración: reorganizar la situación actual o futura para lograr una
evolución positiva.
• Prevención: analizar las necesidades para llegar a una adecuada toma de
decisiones sobre la conveniencia de implantar o no un programa de intervención.
• Corrección: resolver problemas en el ámbito individual, grupal o comunitario.

35. Códigos éticos y estándares que impactan la evaluación

• Profesionales que evalúan estudiantes están obligados a involucrarse en


conductas éticas.
• Promover altos estándares técnicos para instrumentos evaluativos y para
quienes usan los instrumentos.
• Respeto de la Dignidad y los Derechos de todas las Personas.
• Competencia Profesional y Responsabilidad
• Honestidad e Integridad en las Relaciones Profesionales.
• Responsabilidad hacia escuelas, familias, comunidades, la profesión y la
sociedad.

36. Principios éticos en evaluación y sus características


Respeto por la Dignidad
-Compromiso por promover mejoras en la calidad de vida de las personas.
-Estudiantes y sus familias tienen derecho a participar de la toma de decisiones.
-El estudiante tiene el derecho de decidir por sí mismo si desean compartir sus
pensamientos, sentimientos y conductas.
-Mantener una estricta confidencialidad con la información extraída.
-Los resultados de las evaluaciones NO deben ser discutidos informalmente con
el resto del personal en la escuela. Reportes formales sobre desempeño en test,
deben ser comunicados solo si se cuenta con permiso (consentimiento informado).
-Mantener la seguridad en los instrumentos.

Competencia y Responsabilidad
-Realizar acciones tendientes a maximizar los beneficios para os estudiantes.
-La evaluación tiene para los estudiantes consecuencias educacionales y
sociales.
-Educadores deben hacerse responsables por las consecuencias de su trabajo.
-Implica desestimar o abandonar prácticas evaluativas que no son apropiadas
para los estudiantes.

Honestidad e Integridad
-Implica reconocer limitaciones de las técnicas evaluativas utilizadas.
-Cumplir con altos estándares.
-Como profesionales se requiere demostrar sensibilidad al trabajar con personas
de diferentes culturas o personas con discapacidad.

Responsabilidad ante familias, escuelas, comunidades


-Compromiso hacia la escuela y sociedad.
-Promover entornos y relaciones saludables (esc, Responsabilidad en respetar los
derechos de la, familia, amistades).
-Respetar las leyes. Respetar la identidad de cada individuo
-Instrumentos no discriminatorios. -Utilizar instrumentos en el idioma nativo del
estudiante
. -Aplicaciones e interpretaciones libres de sesgo
-Selección de instrumentos y procedimientos válidos que entreguen una precisa
representación de los estudiantes.

37. Determinación de Falsos Positivos y Falsos Negativos producto de la


evaluación.

Verdadero Positivo Verdadero Negativo


(Problema Presente) (Problema no Presente)
Resultado del Test es ACIERTO, DECISIÓN ERROR
Positivo (Problema CORRECTA FALSO POSITIVO
indicado) PROBLEMA PRESENTE
Resultado del Test es ERROR DECISIÓN CORRECTA
Negativo (problema no FALSO NEGATIVO, NO EXISTE PROBLEMA
Indicado) ERROR GRAVE!!
38. La curva normal y la interpretación de puntajes estándar (T, z,
percentiles, etc)

Eso es que la media es del 68% y el otro 28% son como lo que están un poquito
descendidos o un poco mejor y en los extremos se encuentran los rezagados ya
sea por algún tipo de discapacidad o por qué son superdotados. Y los percentiles
son para ubicar los resultado de un Niño en comparación a otros 100, es decir si
está en percentil 40, hay 39 más descendidos que el y 60 mejor que el

39. Procedimientos evaluativos (test, observación, entrevista, recolección de


historial o antecedentes)

La Observación
• Puede entregar información altamente precisa, detallada y verificable.
• Sobre el desempeño de un estudiante y su contexto
• Puede ser sistemática o asistemática
– Asistemática: o informal, el observador simplemente mira al individuo en su
contexto y recoge aquellas conductas, características e interacciones que parecen
ser significativas.
– Sistemática: el observador prepara de manera anticipada un set de una o más
conductas precisamente definidas a observar. El observador especifica eventos
observables para luego contabilizar:
• Frecuencia, duración, amplitud o latencia de una conducta.

La Entrevista
• Personas que conocen profundamente a un estudiante pueden entregar valiosa
información acerca de un estudiante
• Interpretación de conductas y eventos
• La entrevista va desde una conversación casual a un proceso altamente
estructurado con un predeterminado set de preguntas hechas en una secuencia
específica.
• La escala de valoración es el tipo más formal de entrevista, donde las preguntas
son planteadas de manera estandarizada y entregan un estandarizado y limitado
set de respuestas.

Tests
•Set predeterminado de preguntas y con ellas un determinado ser de respuestas
conductuales son buscadas.
• Permiten presentar preguntas de la misma exacta manera a cada persona.
• Permite comparaciones, gracias a la consistencia del test
• Consistencia en los factores contextuales
• Entrega 2 tipos de información
• Cualitativa y Cuantitativa

Revisión de historial o antecedentes


• Información demográfica existente en los establecimientos educacionales.
• Datos sobre rendimiento anterior
• Asistencia
• Comentarios y percepción de los profesores
• Incluye revisión de desempeños anterior

El Juicio Profesional
• Juega un rol fundamental en evaluación
• Permite tomar decisiones
• Permite las derivaciones
• Requiere experiencia, experticia y cercanía con el estudiante.

40. Describir tipos de escalas de evaluación y sus posibles usos

• Nominal: nombre una etiqueta


– Asigna una categoría
– Género, afiliación a un partido político, n° de camisetas de los jugadores de la
selección!!

• Ordinal: secuencia ordena personas, objetos o eventos de manera continua.


– Un ranking de colegios, ubicación después de rendir un examen.

• Intervalo: es posible establecer diferencias entre escalas de puntaje


– Entrega información sobre distancia, estas diferencias tienen significado. –
Puntajes de CI, puntajes en un test
– La mayoría de los datos en educación son de este tipo.

• Razón: entrega un monto absoluto de información (0 absoluto, verdadero,


ausencia de lo medido).
– Volumen, longitud, tiempo: 10 segundos es el doble de 5 segundos; 50 kilos es
la mitad de 100 kl.
– Contabilizar conductas, salario.

41. Descripción y aplicación de los conceptos de validez y confiabilidad en


evaluación

Validez: Medida en la que un instrumento mide lo que dice medir

• La importancia de la evidencia de validez en un test: Necesitamos Verdad y


precisión.
• Para tomar decisiones basadas en información precisa y confiable, con el
propósito de mejorar los resultados y lograr metas.

Confiabilidad:
• Se refiere a la estabilidad, consistencia y precisión de los puntajes de un test.
• Queremos poder generalizar a otro conjunto de ítems, a otros días, a otras
condiciones. .
• Variabilidad en un conjunto de puntajes que reflejan las diferencias reales entre
los individuos.
42. Características de los cuestionarios, entrevistas y escalas de evaluación

Cuestionario:
–Formas de preguntar una misma pregunta a todos los individuos.
–Amplias aplicaciones y formatos:
-Cuestionarios postales, cuestionarios autoadministrados, entrevistas (cara a
cara, por teléfono, web), set de preguntas abiertas o más estructuradas, etc…
–En diferentes contextos y de diferentes maneras.
–Pensar en un cuestionario como un importante instrumento, una herramienta útil
de recolección de datos.

Entrevista:
-Serie de preguntas orales hechas por un entrevistador y las respuestas orales
dadas por los participantes.
– Usualmente involucra un participante a la vez pero puede tratarse de un grupo
de participantes que responden.
– Participantes usan sus propias palabras.
– Respuestas pueden ser grabadas, escritas, etc.
– Entrevistador tiene el control.
– Su ventaja es la adaptabilidad
Tipos de entrevistas;
No Estructurada: no involucra una guía de entrevista detallada.
• El entrevistador hace preguntas que orientan al entrevistado para entregar la
información deseada (temas complejos o muy sensibles)
• Subjetivo y consume mucho tiempo –
Semi estructurada: implica hacer una serie de preguntas estructuradas y luego
profundizar en el tema usando preguntas abiertas para obtener información
adicional.
– Estructurada: requiere una serie de preguntas cerradas que pueden tener un Si
o No como respuesta o puede responderse seleccionando una o más respuestas
desde un set de preguntas cortas de alternativas.
• A las respuestas no se les hace seguimiento.
• Respuestas son similares a las obtenidas con un cuestionario.
• El entrevistador puede interactuar y reducir el número de respuestas “no lo sé”.

Escala de evaluación:
• Punto de vista individual o disposición hacia un objeto particular (persona, idea,
cosa, etc).
• Tienen 3 componentes:
– Afectivo: sentimientos individuales sobre el objeto
– Cognitivo: creencias o conocimientos individuales acerca del objeto
– Comportamiento: predisposición individual para actuar hacia el objeto en una
manera particular
• Diversos procedimientos se utilizan para medir actitudes.
– Escala Likert: requiere que el individuo tase, califique, valore su nivel de acuerdo
o desacuerdo (Fuertemente de acuerdo, de acuerdo, indeciso, desacuerdo,
fuertemente en desacuerdo; siempre, a veces, nunca; muy alto, alto, regular bajo,
muy bajo)
43. Existen dos grandes formas de ver la propuesta de vida de las personas
sordas: Visión centrada en el déficit y una visión antropológica. Refiérase a
cada una de ellas.

44. Defina el enfoque educativo “Bilingüe- Bicultural” para las personas


sordas.
Refiérase a sus principios más importantes.

Enfoque bilingüe: se basa en el uso y aprendizaje de dos lenguas, una de


modalidad visual-gestual (lengua de señas) y otra de modalidad oral-auditiva
(lengua oral). Su objetivo es favorecer el desarrollo de la lengua de señas, lengua
natural de las personas sordas y su comunidad como primera lengua, y el español
de chile como segunda lengua. Esto les permite lograr una identidad al niño sordo
desarrollando sus potencialidades dentro de la cultura sorda y aproximarse así a la
cultura de oyentes.

Principios del enfoque bilingüe:

 Respeto a la diversidad.
 Desarrollo de la lengua de señas.
 Reconocimiento de la comunidad sorda.
 Relevancia
45. Nombre los diferentes enfoques educacionales con que se han tratado las
personas sordas. Refiérase brevemente a ellos.

 Enfoque oralista: se basa en la premisa que todo niño debe y puede


desarrollar lengua oral. Utilizando implementación de prótesis acústicas,
amplificadores , etc. Por otro lado se enfatiza en el ejercicio de la lectura
labio facial. Cuando el aspecto expresivo cobra una vital relevancia existen
terapias de habla, centrada en apoyos táctiles y kinésicos del aparato
fonoarticulatorio. Las escuelas especiales que ha asumen este enfoque
prioriza su trabajo pedagógico en el desarrollo de lengua oral dando menor
relevancia a las áreas curriculares.
 Enfoque auditivo verbal: Se focaliza en el desarrollo de las habilidades
comunicativas: escuchar y hablar. Enfatiza la enseñanza del niño en utilizar
eficientemente su audición residual a través de la amplificación de los
sonidos. Los establecimientos que se adscriben a este enfoque optan por la
alternativa de implante coclear. Necesita de una alta participación por parte
de los padres, ya que deben incorporar a sus rutinas cotidianas técnicas de
ejercitación de la audición y el habla. Este enfoque apunta a la integración
de los niños a escuelas regulares.
 Comunicación Total: Su principal característica es que permite el uso de
diversas técnicas para que los estudiantes sordos puedan alcanzar un
adecuado nivel de comunicación, centrado en sus destrezas y no en sus
deficiencias, aceptando toda forma de comunicación que pueda acceder el
niño. Lectura labial, lengua de señas, pantominas, hablar, lectura escritura,
dactilología, etc
 Enfoque bimodal o comunicación simultanea: es comunicarse oralmente,
utilizando los significantes gestuales de la lengua de señas como un
recurso que complementa la información dada por la lectura labial. Esto
tiene como propósito facilitar los intercambios comunicativos entre los
alumnos sordos y sus padres y educadores oyentes. Es una comunicación
bimodal cuando se da un empleo simultaneo del habla junto con la seña.
 Enfoque bilingüe: se basa en el uso y aprendizaje de dos lenguas, una de
modalidad visual-gestual (lengua de señas) y otra de modalidad oral-
auditiva (lengua oral). Su objetivo es favorecer el desarrollo de la lengua de
señas, lengua natural de las personas sordas y su comunidad como
primera lengua, y el español de chile como segunda lengua. Esto les
permite lograr una identidad al niño sordo desarrollando sus
potencialidades dentro de la cultura sorda y aproximarse así a la cultura de
oyentes.

46. Defina y diferencie los conceptos de Hipoacusia y sordera.

La hipoacusia se define como la pérdida de la capacidad auditiva produciéndose


una dificultad o imposibilidad para oír normalmente. Puede ser unilateral afectando
a un solo oído o bilateral si afecta a los dos. Es la perdida parcial no total de la
audición. La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído
debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cofosis

47. Refiérase a la lengua natural de las personas sordas, la lengua de Señas.


Fecha del reconocimiento en Chile.

La Lengua de Señas de cada país es la primera lengua de muchas personas


sordas. En Chile, la Comunidad Sorda utiliza Lengua de Señas Chilena (LSCh),
que si bien mantiene similitudes con la Lengua de Señas Americana, tiene
particularidades locales.
Los sistemas de lengua de señas contemplan un sistema de alfabeto dactilológico,
es decir, un alfabeto señado. El alfabeto dactilológico de la LSCh consiste en 27
letras, y se utiliza para deletrear palabras que aún no tienen una seña asociada.
Es importante destacar que la estructura de este lenguaje implica que la
traducción nunca será literal pues tiene una sintaxis distinta a la del español.
El 03 de Febrero de 2010 se aprueba la Ley 20.422, cuyo Artículo 26 contiene una
fórmula de reconocimiento a la lengua de señas del país.

48. Caracterice a las familias de padres oyentes con hijos sordos.

La lingüista Graciela Alisedo dice, a dificultad de los niños sordos no se parece en nada a
la de los niños que presentan otra deficiencia. La situación socioafectiva de un niño sordo
por ejemplo, es en muchos casos, asimilable a la situación de un niño aislado, privado
durante largo tiempo de toda comunicación humana …. Y sigue, se trata de un niño que no
habla le lengua de sus padres y los padres no hablan una lengua accesible al niño. Un
grave problema de incompatibilidad lingüística se instala en la familia desde el comienzo.
Probablemente a esta altura el niño ya no mira más su entorno. Esto lo ha afectado tal vez
de por vida.

49. Caracterice a las familias de padres sordos con hijos sordos.

Heredar la sordera:

Cuando una pareja de personas sordas se plantea tener un hijo, aparecen dudas
sobre si éste también padecerá la misma discapacidad y si cambiará de alguna
forma sus vidas.

Pese a que muchos esperan que sus niños sean oyentes, también los hay que
prefieren que el bebé sea hipoacúsico como ellos, más por el hecho del miedo a
enfrentarse al mundo oyente.

Resulta complicado la situación de que ambos sean sordos, por el hecho de que
provoca temor de que distraigan y los costos de enseñarle, pero las ventajas son
que ellos pueden conocer de mejor manera los métodos de enseñanza, la
comunicación por signos, entre otros.
El control de los niños sordos se vuelve complicado, pero poseer los métodos
adecuados generan que puedan adquirir mejor control, los padres sordos desean
que sus hijos no enfrenten las mismas dificultades que ellos

50. Refiérase a las familias de padres sordos con hijos oyentes y sus
consecuencias.
Los hijos oyentes de Padres Sordos son parte de la Comunidad Sorda. Son los
primeros intérpretes en la familia, crecen con la lengua de señas como primer idioma
y conocen la Cultura Sorda. En Latinoamérica se les conoce como HOPS (Hijo
oyente de padres sordos) y en otros países como CODA (Children of Deaf Adults).

Los padres sordos según un estudio manifiestan estos problemas (Lawson 2008):

● Quieren una relación lo más fuerte posible con sus hijos (la mejor
comunicación disponible guiándolos a defender fuertemente la adquisición
de las habilidades fluidas del lenguaje de señas para sus hijos).
● Quieren que sus hijos sean felices en su vida actual y en el futuro.
● Quieren estar seguros de que están haciendo el mejor trabajo posible como
padres.
● Experiencias de Hijos Oyentes Adultos de Padres Sordos.
Expresan miedo a que su sordera puede ser una barrera para la crianza de sus hijos
oyentes efectivamente.

● Mostraron perseverancia a través del estrés diario, así como lidiar con las
actitudes negativas o la ignorancia de las personas oyentes y su familia de
origen.

51. Refiérase a la “identidad en una persona sorda”. Tan importante para


ellas.

Identidad Sorda: Se entiende como el sentimiento de las personas sordas de


pertenencia la comunidad sorda y de aceptación e interiorización de los valores,
las reglas de comportamiento, forma de organización, sentimiento de compartir un
recorrido histórico común, costumbres y tradiciones, aprendidos y compartidos en
contacto con otros miembros de la comunidad, como rasgos manifiestos de la
cultura sorda.
52. Defina el concepto de “persona sorda”.

La persona sorda se posiciona como un ser visual que incorpora el lenguaje por
intermedio del canal visual como fuente importante de información que se apoya
de distintos códigos para el almacenamiento de la información en su memoria
visual. Principalmente, la persona Sorda se comunica e interactúa a través del
canal visual.
53. Las personas sordas presentan una propuesta de “cultura sorda”.
Refiérase a ella.

• En virtud de su limitación sensorial, que los priva de adquirir/usar el habla


como lo hacen los oyentes del entorno, los sordos que tienen ocasión de
formar grupos desarrollan una peculiar manera colectiva de sentir, de ver el
mundo y de actuar, marcada por la experiencia común de exclusión y con
carácter predominantemente visual, articulada en la comunicación señada.
Esta es la cultura sorda, así en singular, y es un fenómeno de carácter
universal, que se verifica cada vez que las condiciones lo permiten.

Вам также может понравиться