Вы находитесь на странице: 1из 18

JOAN COSTA

EL DISCERNIMIENTO
DEL ACTUAR HUMANO
Contribución a la comprensión
del objeto moral

EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A.


ÍNDICE

TABLA DE ABREVIATURAS ................................................................. 13


INTRODUCCIÓN .............................................................................. 15

CAPÍTULO I
CRISTO, EL OBJETO MORAL VIVIENTE
I. CRISTO, CENTRO DE LA REFLEXIÓN MORAL ............................ 27
II. EL HOMBRE, IMAGEN DE DIOS EN CRISTO ............................. 30
III. CRISTO, NORMA CONCRETA Y UNIVERSAL DEL OBRAR HUMANO .. 33
IV. CRISTO, EL EVANGELIO Y LA NORMATIVIDAD MORAL .............. 34
V. CRISTO, GARANTE DEL HOMBRE ............................................. 36
VI. EL ESPÍRITU SANTO, PERSONIFICADOR DE CRISTO ................. 37
VII. EN CRISTO; REFERENCIA ECLESIAL ......................................... 38
VIII. EN CRISTO, TODOS HERMANOS: LA REGLA DE ORO ................. 40
IX. PARTICIPACIÓN EN LA COMUNIÓN TRINITARIA ....................... 41
X. CRISTO, CRITERIO MORAL ...................................................... 42
XI. CRÍSTICO Y CRISTOFINALIZADO .............................................. 45
XII. CRISTO Y LA RAZÓN PRÁCTICA ............................................... 48
XIII. EL SIGNIFICADO DE CRISTO COMO OBJETO MORAL VIVIENTE .... 49
XIV. SÍNTESIS. MIRAR A CRISTO .................................................... 52
8 JOAN COSTA

CAPÍTULO II
MARTIN RHONHEIMER Y RICHARD MCCORMICK.
DOS INTERPRETACIONES DISTINTAS
DEL OBJETO MORAL
I. EL ARTÍCULO DE M. RHONHEIMER. EL OBJETO MORAL COMO
CONTENIDO DE UN ACTO INTENCIONAL ................................. 56
A. El objeto de la acción como objeto de la razón práctica ... 59
B. La perspectiva intencional y los así llamados bienes no
morales ............................................................................ 60
C. El objeto elegido en el actuar humano ............................. 62
D. La distinción entre correcto/incorrecto y bueno/malo. ..... 64
E. La intencionalidad y la estructura relacional del objeto del
acto moral ....................................................................... 71
F. La ley natural, regla fundamental para la bondad de la vo-
luntad .............................................................................. 73
II. LA RESPUESTA DE R. MCCORMICK. EL OBJETO EXPANDIDO
COMO SUMA DE ELEMENTOS PREMORALES .............................. 76
A. El comentario de la encíclica ............................................ 76
B. El objeto expandido ......................................................... 78
III. ULTERIORES PRECISIONES DE MARTIN RHONHEIMER. LA ACCIÓN
BASE INTENCIONAL ................................................................ 89
A. El significado del objeto .................................................. 90
B. La intencionalidad y los actos intencionales ..................... 92
C. La noción de objeto expandido ........................................ 94
D. La implicación de la voluntad en sus elecciones con refe-
rencia al bien y al mal, y el juicio acerca de la llamada falsa
interpretación del proporcionalismo ................................ 97
IV. SÍNTESIS. DOS CONCEPCIONES INCOMPATIBLES DEL OBJETO
MORAL ................................................................................... 98
V. LA CRISTORREFERENCIALIDAD EN AMBAS INTERPRETACIONES
DEL OBJETO MORAL ............................................................... 100

CAPÍTULO III
DE PEDRO ABELARDO A TOMÁS DE AQUINO:
EVOLUCIÓN EN LA COMPRENSIÓN DE
LAS FUENTES DE LA MORALIDAD
I. INTRODUCCIÓN .................................................................... 103
II. PEDRO ABELARDO. LA INTENCIÓN, DETERMINANTE DE LA
MORALIDAD ........................................................................... 104
III. LOS ACTOS IN SE Y PER SE MALOS. EL EQUILIBRIO DE PEDRO
LOMBARDO ........................................................................... 110
ÍNDICE 9

IV. DE PEDRO LOMBARDO A SANTO TOMÁS ................................ 113


V. SANTO TOMÁS DE AQUINO .................................................... 117
A. Niveles de bondad ........................................................... 117
B. Dimensión interior y exterior del acto moral ................... 120
C. Estructura del acto humano ............................................. 124
1. El fin, objeto de la voluntad ........................................ 124
2. Las circunstancias del obrar ......................................... 127
D. Bonitas ex obiecto, ex fine et ex circumstantia ..................... 132
E. Vinculación entre las dimensiones interior y exterior del
acto humano ................................................................... 137
F. Moralidad formal y moralidad objetiva ............................ 139
G. Los actos indiferentes ....................................................... 140
H. Actos buenos y malos ut in pluribus ................................. 141
I. Obiectum, res volita y volitum: algunas precisiones ............ 143
J. Recirculación entre el finis operis y el finis operantis .......... 146
VI. LAS INTERPRETACIONES POSTERIORES A SANTO TOMÁS ........... 153
VII. SÍNTESIS. EL SENTIDO OBJETIVO DEL OBRAR: DE LA INTEN-
CIÓN A LA COSIFICACIÓN DEL OBJETO MORAL ......................... 161

CAPÍTULO IV
LA RAZÓN PRÁCTICA Y EL OBJETO
MORAL EN ARISTÓTELES
I. INTRODUCCIÓN .................................................................... 165
II. LA ÉTICA ARISTOTÉLICA ......................................................... 167
III. LA COMUNIDAD POLÍTICA Y LA LEY ........................................ 175
IV. EL ALMA ................................................................................ 177
V. LA TEORÍA DE LA ACCIÓN ...................................................... 179
A. El silogismo práctico ........................................................ 182
B. Requisitos del silogismo práctico ..................................... 184
1. La experiencia ............................................................. 184
2. La ciencia .................................................................... 186
3. La inteligencia y la sabiduría ....................................... 188
4. La prudencia ............................................................... 190
a) El término medio ................................................... 193
b) ¿Un círculo vicioso? ................................................ 195
5. La deliberación ........................................................... 197
6. La decisión práctica ..................................................... 200
7. La necesidad de todas las virtudes ............................... 204
C. El sofisma práctico ........................................................... 207
D. Lo intrínsecamente malo ................................................. 210
VI. SÍNTESIS. EL SENTIDO OBJETIVO DEL OBRAR: UNA ACTIVIDAD DE
LA RAZÓN PRÁCTICA .............................................................. 219
10 JOAN COSTA

CAPÍTULO V
LA RAZÓN PRÁCTICA Y EL OBJETO MORAL
EN SANTO TOMÁS DE AQUINO
I. INTRODUCCIÓN: LA LUZ DE LA FE .......................................... 223
II. LA RAZÓN TEÓRICA Y LA RAZÓN PRÁCTICA ............................. 224
III. EL ESQUEMA DE LA RAZÓN PRÁCTICA ..................................... 227
IV. EL PROCESO DELIBERATIVO .................................................... 231
V. LA APREHENSIÓN DE LA REALIDAD ......................................... 233
A. ¿Qué se percibe? .............................................................. 233
B. ¿Cómo se percibe? ........................................................... 236
C. ¿Cómo se sabe lo que es bueno y por qué?: el criterio de la
razón ............................................................................... 240
1. La materia debida ....................................................... 241
2. El Fin Último, Dios .................................................... 241
3. La naturaleza humana ................................................. 243
4. El bien común ............................................................ 245
5. Las virtudes y la Caridad ............................................. 252
6. La ley, ordenación de la razón ..................................... 254
a) Los preceptos universales del obrar ......................... 256
b) La ley y la naturaleza humana ................................. 258
c) La ley y las virtudes ................................................ 260
7. La razón, criterio de moralidad ................................... 263
VI. EL CONFLICTO DE BIENES Y LA VALIDEZ DE LA LEY NATURAL. LA
EPIQUEYA (AEQUITAS) ............................................................. 265
VII. LA CONCIENCIA ERRÓNEA Y LA IGNORANCIA .......................... 271
VIII. ERRORES EN LA RACIONALIDAD PRÁCTICA .............................. 273
IX. EL VOLUNTARIO INDIRECTO Y LA ACCIÓN DE DOBLE EFECTO:
PRAETER INTENTIONEM .......................................................... 275
X. SANTO TOMÁS Y ARISTÓTELES. LA APORTACIÓN DE LA PERS-
PECTIVA CRISTOLÓGICA A LA RACIONALIDAD PRÁCTICA ........... 279
XI. SÍNTESIS. DE LA RAZÓN PRÁCTICA ILUMINADA POR CRISTO A LA
DETERMINACIÓN DEL OBJETO MORAL ..................................... 282

CAPÍTULO VI
EL OBJETO MORAL EN EL MARCO DE LA CRISIS
DE LA RAZÓN PRÁCTICA
I. INTRODUCCIÓN .................................................................... 285
II. DAVID HUME (1711-1776) ................................................... 285
A. La teoría del conocimiento .............................................. 286
B. La concepción de la moral ............................................... 289
C. Las circunstancias y el objeto moral ................................. 293
D. Individuo y sociedad ........................................................ 295
ÍNDICE 11

III. IMMANUEL KANT (1724-1804) ............................................. 296


A. El principio supremo de la moralidad .............................. 296
B. Universalidad y autonomía .............................................. 301
C. La moral, fundamento de la metafísica ............................ 304
IV. EL UTILITARISMO ................................................................... 307
A. Jeremy Bentham (1748-1832) ......................................... 307
1. Dos señores soberanos: el placer y el dolor .................. 307
2. Individuo y sociedad ................................................... 310
B. John Stuart Mill (1806-1873) .......................................... 311
1. El principio de utilidad ............................................... 312
2. La experiencia y la inducción ...................................... 314
3. El sujeto y la acción .................................................... 315
V. SÍNTESIS. EL OBJETO MORAL .................................................. 317

CAPÍTULO VII
CONTRIBUCIÓN A LA COMPRENSIÓN
DEL OBJETO MORAL
I. ANÁLISIS DEL ACTO HUMANO ................................................. 321
A. Motivo y motivaciones .................................................... 322
B. La intención básica y la acción base intencional ............... 323
C. Los actos indiferentes no son específicamente humanos ... 324
D. Especificaciones humanas que devienen poiéticas al cam-
biar el contexto moral ...................................................... 325
E. Dimensiones del obrar ..................................................... 327
F. ¿Primacía del objeto o del fin? .......................................... 328
II. TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL DE LOS ACTOS HUMANOS ............... 330
A. Actos uniactuales ............................................................. 330
B. Actos unidireccionales ..................................................... 332
C. Actos bidireccionales ....................................................... 333
D. Actos pluriintencionales ................................................... 335
E. Actos pluriobjetuales ....................................................... 336
III. INTENCIONES ENGLOBANTES ................................................. 339
IV. DE LA CASUÍSTICA AL DISCERNIMIENTO .................................. 343
A. El discernimiento del objeto moral: análisis de casos ........ 343
B. La casuística, el método del caso y el método del discerni-
miento ............................................................................. 347
V. LA GRADUALIDAD INTENCIONAL: DE CIRCUNSTANCIA A OBJETO 351
VI. HISTORICIDAD, NATURALEZA HUMANA Y RAZÓN PRÁCTICA ..... 353
VII. EL VOLUNTARIO INDIRECTO EN EL CONTEXTO ACTUAL ........... 359
A. Cooperación al mal en estructuras de pecado ................... 359
B. El nuevo contexto moral: la globalización ........................ 361
C. La función de las instituciones ......................................... 367
VIII. SÍNTESIS. EL DISCERNIMIENTO DEL OBJETO MORAL ................ 369
12 JOAN COSTA

CAPÍTULO VIII
ANÁLISIS DE CASOS MORALES
I. HURTO ................................................................................. 373
II. LA MUERTE DE UN SER HUMANO ............................................ 375
A. La pena de muerte ........................................................... 375
B. La legítima defensa .......................................................... 380
C. La muerte de un inocente ................................................ 385
D. El suicidio ....................................................................... 392
III. LA MENTIRA .......................................................................... 394
IV. LA PERCEPCIÓN DE NUEVOS ELEMENTOS RACIONALES: 1M 2, 19-41 404
V. LA FUNCIÓN DE LOS CONSULTORIOS CATÓLICOS EN ALEMANIA .. 406
VI. SÍNTESIS. HACIA LA CORRECTA COMPRENSIÓN DEL OBJETO
MORAL .................................................................................. 414

SÍNTESIS FINAL ................................................................................ 417

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................. 423


INTRODUCCIÓN

Después de la publicación de la encíclica Veritatis Splendor 1 apa-


recieron muchos comentarios en la prensa y revistas especializadas 2,
guías para una mejor interpretación del documento, artículos y li-
bros 3. El texto de la encíclica suscitó diversas reacciones 4 y motivó
un profundo debate en el ámbito de los estudiosos de la teología
moral. Uno de los puntos cruciales de la encíclica fue la defensa de
actos intrínsecamente malos según su objeto 5.
Etimológicamente, objeto proviene de obiectum, derivado del
verbo obiicio (obiicere), compuesto de la partícula ob (delante, en-
frente, contra) y del verbo iacio (iacere) (echar, arrojar). Significa lo

1. JUAN PABLO II, Enc. Veritatis Splendor (6.VIII.1993), AAS 85 (1993) 1133-1228.
Para facilitar las referencias de esta encíclica se citará por VS y el número de párrafo.
2. Para una primera relación en el campo periodístico, cfr. R. ANSUINI, Original Sin and
«Veritatis Splendor», «30 Days» 10 (1993) 34-37; para otros artículos de revistas, cfr. A. RO-
DRÍGUEZ-LUÑO, «Veritatis Splendor» un anno dopo. Apunti per un bilancio (I), APh 4 (1995)
223-260; IDEM, «Veritatis Splendor» un anno dopo. Apunti per un bilancio (II), APh 5 (1996)
47-75; R.A. MCCORMICK, Some Early Reactions to «Veritatis Splendor», TS 55 (1994) 481-
506.
3. Cfr. J. ÉTIENNE, Elenchus bibliographicus. Theologia Moralis, EthL 70 (1994) 516-
517; ibid., 71 (1995) 493-497; ibid., 72 (1996) 494-495; ibid., 73 (1997) 522-523; É.
GAZIAUX, Elenchus bibliographicus. Theologia Moralis, EthL 74 (1998) 540.
4. Sobresalen en interés por el número de colaboraciones los siguientes trabajos: G. DEL
POZO (dir.), Comentarios a la «Veritatis Splendor», Madrid 1994; D. MIETH (dir.), Moral-
theologie im Abseits? Antwort auf die Enzyklika «Veritatis Splendor», Freiburg 1994 (traduc-
ción castellana: D. MIETH [dir.], La teología moral ¿en fuera de juego?, Barcelona 1995); J.L.
BRUGHÈS y otros, Enséñame tus caminos para que siga en tu verdad: comentarios y texto de la
encíclica «Veritatis Splendor» de Juan Pablo II, Valencia 1993.
5. Cfr. VS 71-83.
16 JOAN COSTA

arrojado delante, lo contrapuesto, lo enfrentado. Esta etimología no nos


dice, sin embargo, cual es el término ad quem de esta relación de en-
frentamiento.
Los diccionarios proponen una multiplicidad de significados del
vocablo objeto. Significa, en un sentido amplio, la cosa material que
se nos ofrece a los sentidos. De modo más preciso, significa el fin de
una acción o de un esfuerzo. En el ámbito de la gramática, objeto es
la palabra o grupo de palabras que denotan aquello sobre lo que re-
cae la acción expresada por el verbo. Objeto es, también, la materia
de una ciencia, de un estudio, de una conversación o de una exposi-
ción escrita. En el ámbito cognoscitivo, objeto equivale a lo que es o
puede ser conocido por los sentidos o por el entendimiento. En un
sentido más propio, objeto es el término de una actividad conscien-
te, «el correlato de la vida consciente: de sus actos y hábitos, así como
de las respectivas potencias o facultades y, en suma, de su sujeto» 6.

6. A. MILLÁN-PUELLES, Teoría del objeto puro, Madrid 1990, p. 107. Siguiendo un artí-
culo de J. García López (Objeto, en «Gran Enciclopedia Rialp», 17 [1973] 169-173), si
consideramos la facultad cognoscitiva, los filósofos suelen aportar nuevas determinaciones
y divisiones a la noción de objeto. El objeto material se identifica con la cosa misma en
cuanto cosa, independientemente de que sea conocida o no. El objeto formal se refiere, en-
tonces, a la cosa en cuanto conocida. Conviene recordar que el término u objeto de todo
acto de conocimiento es siempre una forma, una determinación cualquiera.
Ahora bien, esta forma es susceptible, aún, de una doble consideración: como cosa (o en
cuanto está en la cosa), o como objeto (o en cuanto está de un modo objetivo en el cognoscen-
te). A la cosa en cuanto objeto podemos denominarla objeto formal terminativo; mientras que el
objeto en cuanto objeto se designa por objeto formal motivo. Por ser el conocimiento una opera-
ción inmanente, su término es ciertamente intrínseco al cognoscente —la forma conocida—,
pero no en cuanto existe en la realidad, sino en cuanto existe en el cognoscente con existencia
intencional. Podemos concluir que el objeto formal terminativo ocupa un lugar intermedio
entre el objeto formal motivo (o puramente formal) y el objeto puramente material.
No debe, tampoco, confundirse el objeto de cada uno de los actos de una facultad, con
el objeto de la facultad que los realiza. Concretemos en la facultad intelectiva las distincio-
nes del párrafo anterior: su objeto formal motivo es la verdad entendida como realidad
presente en el entendimiento de modo intencional u objetivo; su objeto formal terminati-
vo es la realidad misma, el ente real en toda su amplitud; el objeto puramente material es
la pura singularidad de la materia.
En las facultades susceptibles de hábitos —las facultades sensibles, por estar determina-
das ad unum, no admiten diversidad de hábitos—, los objetos de los últimos serán más
restringidos que los de la facultad a la que pertenecen, pero más amplios que los objetos de
los actos que provienen de los respectivos hábitos. Para distinguir los hábitos nos servimos,
entonces, de sus objetos formales motivos.
Si nos referimos a la facultad apetitiva, su objeto formal es el bien. El bien, afirmaba ya
Aristóteles en el primer párrafo de la Ética a Nicómaco, es lo que todos apetecen. El bien
apetecido debe estar presente al apetente mediante el conocimiento del mismo. De aquí
que el bien sea objeto de varios modos, según la facultad a la que se refiera. El bien apete-
cido es siempre un bien aprehendido. Además, el bien se dice de muchas maneras. Nos in-
teresa, en este estudio, comprender cuál es el bien práctico, cómo se discierne y cuál es el
objeto, no de una determinada facultad, sino del actuar humano.
INTRODUCCIÓN 17

La expresión objeto goza de una polivalente y rica significación y


hace referencia a una pluralidad de realidades. Nuestro estudio se si-
túa en el ámbito del obrar, con su intrínseca dimensión moral. Pre-
tendemos esclarecer, en la medida en que sea posible, el significado
de objeto moral en sintonía con las aportaciones realizadas por la en-
cíclica Veritatis Splendor. Como veremos en el decurso de este traba-
jo, hablar de objeto cuando versa sobre el comportamiento humano
significa referirse al sentido objetivo del obrar 7.
Con una correcta intelección del objeto del obrar podremos dar
respuesta a algunos de los interrogantes presentes a lo largo de toda la
historia de la ciencia del bien y del mal: ¿Qué hemos hecho? ¿Cómo
podemos tener certeza de nuestro actuar moral? ¿Cómo juzgamos de
la rectitud de nuestras obras? ¿Tenemos alguna orientación segura en
esta búsqueda, o estamos inicialmente a oscuras ante estas sendas que
se nos presentan? ¿Hemos de darnos la luz a nosotros mismos, o, a
falta de luz, hacemos de nuestra propia voluntad la seguridad en el
camino emprendido? ¿O quizás dirigimos nuestros comportamientos
siguiendo la tenue penumbra que ofrecen las lámparas que se encien-
den a nuestro alrededor en cada momento de la historia? 8.
La necesidad de comprender bien lo que hemos hecho y la res-
ponsabilidad moral de nuestro obrar queda enunciada desde las pri-
meras páginas de la Sagrada Escritura. Existe una realidad que tras-
ciende la percepción y la intención subjetiva del agente. Así el Señor
pregunta a Adán tras el pecado en el paraíso: ¿Qué has hecho? Y
ante la excusa de nuestros primeros padres, Yahveh se dirige a ellos
de la única forma digna de su ser de imágenes de Dios: haciéndoles
asumir la responsabilidad de su obrar objetivo. Han desobedecido al
Creador y merecen las consecuencias de su pecado 9. Si no lo hiciera
así, Dios estaría tratando al ser humano como si fuese una marione-
ta. Igualmente a Caín 10. Del mismo modo el profeta Natán al rey
David, tras el adulterio con la mujer de Urías y la muerte de éste 11.
¿Quién nos mostrará el bien?, se pregunta el salmista. Y, a conti-
nuación, él mismo responde: «¡Alza sobre nosotros la luz de tu ros-

7. «[...] le problème crucial du sens à prêter au terme “objectum actus” que nous ren-
drons par “sens objectif de l’agir effectué”» (Th. BELMANS, Le sens objectif de l’agir humain.
Pour relire la morale conjugale de Saint Thomas, Città del Vaticano 1980, p. 16).
8. Cfr. I. DE CELAYA, La sindéresis, principio de rectitud moral, en J.L. ILLANES (dir.),
Ética y Teología ante la crisis contemporánea. I Simposio Internacional de Teología, Pamplona
1980, p. 127.
9. Cfr. Gn 3, 1-24. Para las citaciones bíblicas se ha utilizado: J.A. UBIETA (dir.), Bi-
blia de Jerusalén, Bilbao 1975.
10. Cfr. Gn 4, 10.
11. Cfr. 2S 12, 7-15.
18 JOAN COSTA

tro! Yahveh» 12. ¿Quién? Cristo. Él es la clave hermenéutica desde la que


debe iniciarse el discurso sobre la moralidad. Dedicaremos el estu-
dio del primer capítulo del libro («Cristo, el objeto moral viviente»)
a Cristo y al ser humano a imagen de Cristo. Dios lo ha creado todo
por Él y para Él, y en Él todo posee su consistencia (cfr. Col 1, 15-
16). Cristo se encuentra en el centro de toda reflexión moral. Él es
la luz que ilumina el comportamiento humano, la norma concreta y
universal del obrar y el garante de nuestra realización. Por el don del
Espíritu Santo que Cristo nos alcanzó con su muerte y resurrección,
el hombre, por medio de la gracia —que siempre posee una intrín-
seca dimensión eclesial— se conforma a Cristo —hijos en el Hijo—,
y en Él nos descubrimos todos hermanos vinculados por el precep-
to del amor que nos dejó en testamento. Él es el criterio del obrar y
el objeto moral viviente: por Cristo, con Él y en Él, en el Espíritu
Santo a gloria de Dios Padre.
Dar una respuesta adecuada, conforme al bien del hombre, a to-
das las cuestiones que hemos presentado para hacer crecer en huma-
nidad al género humano y a cada una de las personas que lo compo-
nen es una urgencia ineludible en toda la historia, especialmente en
lo que afecta al concepto de objeto moral 13, tarea que recorre todas
las páginas de este trabajo.
¿Qué se entiende por objeto moral? En el segundo capítulo («M.
Rhonheimer y R. McCormick. Dos interpretaciones distintas del
objeto moral») pretendemos exponer, a raíz de una controversia que
protagonizaron ambos autores —representantes de dos de los más
influyentes modos de argumentación sobre la moralidad—, el esta-
do de la cuestión en la actualidad tras la publicación de la encíclica
Veritatis Splendor. El debate que originó la encíclica permitió con-
cretar las posturas de las teorías presentes hoy en día en el ámbito de
la enseñanza de la Teología Moral y mostrar la complejidad que
acompaña la fundamentación de la moral.
Martin Rhonheimer proviene de la tradición aristotélico-tomis-
ta de la racionalidad práctica. McCormick, por su parte, es expo-
nente destacado de la que algunos denominan ética teleológica 14.

12. Sal 4, 7.
13. «Un des besoins les plus urgents de l’heure actuelle est de préciser la portée du ter-
me “objet” dans l’énoncé en cause» (Th. BELMANS, o.c., p. 6).
14. Entendemos por éticas teleológicas —no en su sentido etimológico y original, es de-
cir, finalizadas, entre las que cabe contar la ética aristotélica, sino en el contexto actual de
la reflexión moral— aquellas que, en expresión de B. Schüller, juzgan las acciones como
moralmente rectas cuando las consecuencias buenas superan las malas. Los defensores de
este tipo de argumentación ética califican de deontológicos todos aquellos planteamientos
INTRODUCCIÓN 19

Ambos se plantean la eterna cuestión: ¿Qué debemos hacer? El


teleologismo se preocupa, fundamentalmente, de responder a la de-
manda sobre la acción justa. Rhonheimer, y con él toda moral de
virtudes, por el contrario, se centra en cómo debemos vivir, es decir,
en ofrecer el cimiento de una vida buena y feliz 15. Este capítulo nos
mostrará dos comprensiones distintas e incompatibles del objeto
moral, así como sus respectivas fundamentaciones.
La historia nos ofrece una controversia análoga sobre la dimen-
sión objetiva del obrar. La escolástica planteó la cuestión acerca de la
aportación de los elementos que contribuyen a la moralidad del com-
portamiento humano. Surgió el debate sobre las fuentes de la morali-
dad. Abelardo, Lombardo y santo Tomás destacan por su importan-
cia en el tema que nos ocupa. A ellos dedicaremos el tercer capítulo
de nuestro estudio («De Pedro Abelardo a Tomás de Aquino: evolu-
ción en la comprensión de las fuentes de la moralidad»). Acudiremos

en los cuales el juicio moral sobre una conducta no se basa (o no exclusivamente) sobre sus
consecuencias (B. SCHÜLLER, La fondazione dei giudizi morali. Tipi di argomentazione etica
in teologia morale, Milano 1997, pp. 173 y 367-387; versión original: IDEM, Die Begrün-
dung sittlicher Urteile. Typen ethischer Argumentation in der Moraltheologie, Düsseldorf
3
1987). A nuestro juicio consideramos inadecuados los términos utilizados, por ser equí-
vocos. De hecho, muchas éticas supuestamente deontológicas comportan una intrínseca
dimensión teleológica (en el sentido etimológico de la palabra) y, por el contrario, hay te-
sis teleológicas que postulan exigencias deontológicas. Por ejemplo, la encíclica Veritatis
Splendor expresa el dinamismo teleológico del obrar humano: «En este sentido, la vida mo-
ral posee un carácter “teleológico” esencial, porque consiste en la ordenación deliberada de
los actos humanos a Dios, sumo bien y fin (telos) último del hombre» (VS 72). No partici-
pamos tampoco del reduccionismo que autores del ámbito teleológico atribuyen a lo que
ellos consideran éticas deontológicas, que incluyen un doble modo de argumentación mo-
ral, fundamentada —según los teleologistas— en la norma o en la autoridad (cfr. B. SCHÜ-
LLER, o.c., p. 222). Sin embargo, motivados por el uso que hace la encíclica mencionada y
la mayoría de teólogos moralistas, seguiremos utilizando la expresión éticas teleológicas para
identificar el proporcionalismo y el consecuencialismo moral.
Según B. Schüller y M. Rhonheimer, la distinción entre éticas teleológicas y deontológicas
proviene de C.D. Broad. El origen se encuentra en un artículo titulado «Some of the Main
Problems of Ethics» en la revista «Philosophy» (21 [1946]); fue reimpreso en D.R. CHE-
NEY (dir.), Broad’s Critical Essays in Moral Philosophy, New York 1971, pp. 223-246; tam-
bién C. D. BROAD, Five Types of Ethical Theories, London 91967, pp. 206s.
Sobre la falsa disyunción entre deontología y teleología, cfr. M. RHONHEIMER, Ley na-
tural y razón práctica. Una visión tomista de la autonomía moral, Pamplona 2000, pp. 346-
348 (versión original: IDEM, Natur als Grundlage der Moral. Die personale Struktur des Na-
turgesetzes bei Thomas von Aquin: Eine Auseinandersetzung mit autonomer und teleologischer
Ethik, Innsbruck-Wien 1987).
15. Con un lenguaje más contrapositivo que integrador, Melina escribe: «El problema
de la moral no es, antes que nada, el de “¿qué debo hacer?” (problema de la acción justa),
sino el de “¿cómo debo vivir?” (problema de la vida buena y feliz)» (L. MELINA, Moral: en-
tre la crisis y la renovación, Pamplona 1996, p. 29. Utilizaremos la versión castellana por ser
una ampliación que incorpora las aportaciones de la encíclica Veritatis Splendor; versión
italiana, IDEM, Morale: tra crisi & rinnovamento, Milano 1993).
20 JOAN COSTA

a sus escritos principales sobre temas morales y mostraremos la evo-


lución en los planteamientos y la perspicaz síntesis del Aquinate.
La referencia al Doctor Angélico será una constante en los teó-
logos posteriores, cuya interpretación —con la que cerraremos el
capítulo tercero—, oscurecida por influencias nominalistas y lega-
listas, irá derivando hacia una comprensión cosista del objeto moral.
El Papa Juan Pablo II subraya, en la encíclica Fides et Ratio 16, el
papel fundamental de la verdad en el campo moral. Esta verdad exi-
ge, por parte de la teología moral, una reflexión arraigada en la pa-
labra de Dios. «Para cumplir esta misión propia —afirma el Pontífi-
ce—, la teología moral debe recurrir a una ética filosófica orientada
a la verdad del bien; a una ética, pues, que no sea subjetivista ni uti-
litarista. Esta ética implica y presupone una antropología filosófica y
una metafísica del bien. Gracias a esta visión unitaria, vinculada ne-
cesariamente a la santidad cristiana y al ejercicio de las virtudes hu-
manas y sobrenaturales, la teología moral será capaz de afrontar los
diversos problemas de su competencia [...] del modo más adecuado
y eficaz» 17.
El santo Padre nos prepara, así, el programa de trabajo en orden a
elaborar nuestras propuestas. Debemos, en efecto, recurrir a una co-
rrecta visión filosófica del bien, de la naturaleza humana, de la socie-
dad y de los principios generales de una decisión ética 18. El quehacer
moral requiere una comprensión filosófica anclada en un conoci-
miento metafísico 19 que preste especial atención a las aportaciones de
santo Tomás de Aquino 20 y abierto a otras formas de especulación fi-
losófica 21.
Siguiendo las directrices pontificias y secundando el proyecto que
asumen la filosofía y la teología moral «de rehabilitar la razón práctica,
tras el aplastante dominio de la razón instrumental en el diseño de
nuestro destino» 22 personal y colectivo, nos apoyaremos en la raciona-
lidad práctica aristotélica (capítulo cuarto del libro: «La razón práctica
y el objeto moral en Aristóteles») para comprender la verdad práctica.
El estudio y el análisis de sus principales escritos, la Ética a Nicómaco,

16. JUAN PABLO II, Enc. Fides et Ratio (14.IX.1998), AAS 91 (1999) 5-88. Utilizare-
mos la abreviatura FR con el párrafo correspondiente para indicar las referencias a esta en-
cíclica.
17. FR 98.
18. FR 68.
19. FR 83.
20. FR 57.
21. FR 59.
22. C. THIEBAUT, Cabe Aristóteles, Madrid 1988, p. 37.
INTRODUCCIÓN 21

la Ética a Eudemo y la Política, centrarán nuestra atención. La estruc-


tura del silogismo práctico en Aristóteles nos aportará los principales
elementos presentes en la praxis y su vinculación, para comprender
mejor el proceso de la razón práctica que nos abre a la verdad de nues-
tro obrar. Defendemos la elección del Estagirita en este estudio por su
papel preponderante en la historia de la filosofía, por su influencia
determinante en el pensamiento del Aquinate y por la recuperación
actual del aristotelismo en la filosofía práctica y en la moral católica.
Sin embargo, se requería una ulterior profundización de las en-
señanzas de Aristóteles a la luz de la fe. Esta tarea fue realizada por
santo Tomás. El cosmos queda trascendido por Dios uno y trino, la
naturaleza racional humana es elevada por la gracia divina, el fin al
que aspira el ser humano pasa del horizonte terreno a la bienaventu-
ranza eterna, y la polis se integra en la ciudad de Dios. Una ley nueva,
la ley del Espíritu Santo, de la Caridad y de la gracia, redimensiona el
orden creado y ofrece elementos y luminosidad decisivos para descu-
brir el verdadero sentido objetivo del obrar. De todo esto nos ocupa-
remos en el capítulo quinto de nuestro trabajo («La razón práctica y
el objeto moral en santo Tomás de Aquino»). Nuestra comprensión
de la racionalidad práctica sigue sustancialmente el pensamiento del
Doctor Angélico.
El pensamiento de Aristóteles y de Tomás de Aquino están en la
base de las propuestas de Martin Rhonheimer. Los planteamientos
teleológicos de McCormick se nutren de una historia que narra su-
cesivas crisis en la comprensión de la razón práctica: David Hume
—que hace del agente un mero espectador de lo que produce en el
mundo—, Immanuel Kant —que postula una moral autónoma—, y
los principales utilitaristas, Jeremy Bentham y John Stuart Mill —que
aportan la racionalidad calculadora basada en el principio de utili-
dad— serán objeto de estudio en el capítulo sexto («El objeto moral
en el marco de la crísis de la razón práctica»).
Con las aportaciones de estos capítulos estaremos en condicio-
nes de ofrecer nuestra contribución a la comprensión sobre el obje-
to moral. La moral se ha visto impulsada a responder a ciertas ins-
tancias de la moral trascendental. De modo particular, la insistencia
de la Nueva Moral 23 sobre la contingencia del acto moral y sobre una

23. Algunos teólogos denominan Nueva Moral a las corrientes teleológicas normativas,
de corte proporcionalista y consecuencialista, a la moral autónoma de Auer, y a la moral de la
libertad creativa y sus diversas variantes, cfr. D. COMPOSTA, La nuova morale e i suoi proble-
mi, Città del Vaticano 1990; IDEM, Tendencias de la teología moral en el posconcilio Vaticano II,
en G. DEL POZO (dir.), Comentarios a la «Veritatis Splendor», o.c., p. 322.
22 JOAN COSTA

cierta inefabilidad del mismo ha provocado un examen más minu-


cioso de la relación entre la persona, sus opciones y sus acciones 24.
Esto ha favorecido el abandono de un cierto extrinsecismo y una re-
lectura de las fuentes aristotélico-tomistas. Dedicaremos el capítulo
séptimo a este quehacer («Contribución a la comprensión del objeto
moral»). Analizaremos con detenimiento el acto humano, precisan-
do algunas intuiciones del Estagirita y del Aquinate; ofreceremos
una tipología con vistas a delimitar con propiedad las distintas es-
tructuras del obrar; y aportaremos ulteriores precisiones que nos per-
mitan discernir el objeto moral de nuestro comportamiento.
El proceso hasta ahora sintetizado tiene en cuenta el esquema
que propone MacIntyre para la investigación moral, resumido por
él en las cuatro consideraciones metodológicas siguientes: (a) El
concepto de justificación racional es esencialmente histórico: justi-
ficar significa narrar hasta donde ha llegado el argumento. (b) Las
doctrinas, las tesis y los argumentos han de entenderse en términos
de un contexto histórico. La misma racionalidad, ya sea teórica o
práctica, es un concepto con una historia. (c) Puede justificarse ra-
cionalmente la diversidad de tradiciones. (d) Hay que dilucidar su
verdad a través de las ejemplificaciones 25. En el capítulo octavo in-
tentaremos hacer realidad la última consideración metodológica de
MacIntyre. Este capítulo del libro («Análisis de casos morales») será
el banco de pruebas de los estudios precedentes. En él analizaremos
algunos casos morales controvertidos a la luz de la exposición reali-
zada a lo largo de todo nuestro trabajo.
Centrar nuestro estudio en el objeto moral no significa olvidar-
nos de la persona que actúa. Queremos advertirlo desde el inicio,
con el fin de evitar la sensación de retornar a uno de los defectos
propios de la casuística, en la que los actos humanos eran considera-
dos aislados, únicos, atomizados, sin conexión con el sujeto ni con-
tinuidad en él. Somos conscientes de la necesidad de resituar el es-
tudio del obrar en un marco más amplio que el que nos ofrece la
perspectiva del objeto moral. Se requiere un contexto que considere
el sello personal, que lleva cada uno de los actos, grabado por la pro-
pia historia, y la impronta que éstos imprimen en el agente 26. Des-

24. Cfr. IDEM, Tendencias de la teología moral en el posconcilio Vaticano II, o.c., p. 337.
25. Cfr. A. MACINTYRE, Justicia y racionalidad, Barcelona 1994, p. 25 (versión original:
IDEM, Whose justice? Which rationality?, Notre Dame 1988).
26. «Y viene a la mente el reproche que desde hace un tiempo ciertas formas de neoa-
ristotelismo dirigen a la filosofía moral moderna: el de reducir toda la experiencia moral a
una serie de actos atómicos, cada uno desligado del resto de la vida, absolutizado en su
irrepetible unicidad, entendido como acto de libertad pura, de una “libertad sobre la pun-
INTRODUCCIÓN 23

de esta óptica conviene recordar la aportación del personalismo 27,


de la opción fundamental bien entendida 28, de la bienaventuranza
—el fin último al cual deben tender todos los actos— y de las cien-

ta de un alfiler”, separada de todo posible trasfondo disposicional, de toda la historia bio-


gráfica de la persona. Semejante reproche encuentra una indudable confirmación en la in-
vestigación psicológica más reciente, que obliga a reconocer el peso condicionante que tie-
ne sobre las elecciones morales singulares el complejísimo conjunto de disposiciones
(innatas, educacionales o libremente adquiridas) a las que se da el nombre de carácter, per-
sonalidad moral y que alejan así toda pretensión de aislar la decisión moral de la concreta
historia biográfica de la persona» (G. GATTI, Opción fundamental y comportamientos concre-
tos, en G. DEL POZO [dir.], Comentarios a la «Veritatis Splendor», o.c., p. 675).
27. Véase a tal efecto la ponencia de Josef SEIFERT, El concepto de persona en la renovación
de la teología moral. Personalismo y personalismos, en A. SARMIENTO (dir.), El primado de la
persona en la moral contemporánea. XVII Simposio Internacional de Teología, Pamplona 1997,
pp. 33-61. En el artículo, Seifert pone de manifiesto la imposibilidad de un personalismo
adecuado si la racionalidad se reduce exclusivamente al intelecto y a la voluntad libre. Es im-
prescindible incluir el corazón. Éste es «ámbito de experiencias espirituales y afectivas, y par-
te de la naturaleza racional de la persona» (ibid., p. 42). «El verdadero personalismo, por
tanto, se caracteriza por la observación de que, si bien la vida consciente y racional de la
persona en el conocimiento y los actos libres es de una importancia capital, también la vida
espiritual afectiva es una parte central e irrenunciable del ser racional de la persona» (ibid.,
p. 43). Baste recordar la famosa frase de Pascal, «el corazón tiene razones que la razón des-
conoce». Cfr. también, D. VON HILDEBRAND, El corazón, Madrid 1998, p. 56: «Admitamos
que en el hombre existe una tríadad de centros espirituales: entendimiento, voluntad y co-
razón que están destinados a cooperar entre sí y fecundarse mutuamente».
28. La encíclica Veritatis Splendor reconoce positivamente el valor de una opción funda-
mental que sea expresión de la obediencia de la fe, siempre que no se separe de los compor-
tamientos concretos: «No hay duda de que la doctrina moral cristiana, en sus mismas raí-
ces bíblicas, reconoce la específica importancia de una elección fundamental que califica la
vida moral y que compromete la libertad a nivel radical ante Dios. Se trata de la elección de
la fe, de la obediencia de la fe (cfr. Rm 16, 26), por la que “el hombre se entrega entera y li-
bremente a Dios, y le ofrece ‘el homenaje total de su entendimiento y voluntad’”. Esta fe,
que actúa por la caridad (cfr. Ga 5, 6), proviene de lo más íntimo del hombre, de su “cora-
zón” (cfr. Rm 10, 10), y desde aquí viene llamada a fructificar en las obras (cfr. Mt 12, 33-
35; Lc 6, 43-45; Rm 8, 5-8; Ga 5, 22). En el Decálogo se encuentra, al inicio de los diver-
sos mandamientos, la cláusula fundamental: “Yo, el Señor, soy tu Dios” (Ex 20, 2), la cual,
confiriendo el sentido original a las múltiples y varias prescripciones particulares, asegura a
la moral de la Alianza una fisonomía de totalidad, unidad y profundidad. La elección fun-
damental de Israel se refiere, por tanto, al mandamiento fundamental (cfr. Jos 24, 14-25;
Ex 19, 3-8; Mi 6, 8). También la moral de la nueva alianza está dominada por la llamada
fundamental de Jesús a su seguimiento —al joven le dice: “Si quieres ser perfecto... ven, y
sígueme” (Mt 19, 21)—; y el discípulo responde a esa llamada con una decisión y una
elección radical. Las parábolas evangélicas del tesoro y de la perla preciosa, por los que se
vende todo cuanto se posee, son imágenes elocuentes y eficaces del carácter radical e in-
condicionado de la elección que exige el reino de Dios. La radicalidad de la elección para
seguir a Jesús está expresada maravillosamente en sus palabras: “Quien quiera salvar su
vida, la perderá; pero quien pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará” (Mc 8,
35). La llamada de Jesús “ven y sígueme” marca la máxima exaltación posible de la libertad
del hombre y, al mismo tiempo, atestigua la verdad y la obligación de los actos de fe y de
decisiones que se pueden calificar de opción fundamental» (VS 66). Para un estudio sobre
la Opción fundamental en el Magisterio de la Iglesia, véase A. NELLO, Teorema de la Opción
Fundamental, Roma 1995, pp. 213-281.
24 JOAN COSTA

cias humanas. La fundamentación de la moralidad debe responder


a las exigencias de renovación de la teología moral 29, que posee
como telón de fondo la vocación del ser humano a la plenitud de la
caridad en Cristo posibilitada por el don del Espiritu Santo 30. Para
llevar a buen término el objetivo trazado por el anhelo de renova-
ción se requiere, como muestra Belmans, la rehabilitación de la razón
ética 31.
Agradecemos a la Facultad de Teología de la Universidad de Na-
varra la oportunidad que nos brinda de exponer este trabajo de in-
vestigación. A sus profesores y, en concreto, a los del departamento
de teología moral, por el apoyo con el que han secundado nuestro
estudio. Agradecemos, de forma especial, el interés, las observacio-
nes y las sugerencias del Dr. Enrique Molina, y a Antoni M. Oriol,
director del SEDASE (Seminario de Doctrina y Acción Social de la
Iglesia) de la Facultad de Teología de Cataluña, sus enseñanzas y la
paciente dedicación que de él hemos recibido. En este apartado de
agradecimientos, no queremos olvidar los autores de los principales
trabajos que nos han señalado el camino de la investigación con lu-
minosa claridad, entre los que queremos citar M. Rhonheimer, Ángel
Rodríguez Luño y Theo Belmans. Un último recuerdo a todos los
que contribuyen, con su esfuerzo, con su inteligencia, con su docen-

29. La renovación de la Teología Moral ha de versar, según A. Fernández, en los diez


puntos siguientes: 1. Inspiración bíblica: a) una exégesis científica; b) captar los problemas
éticos que se suscitan en la Biblia; c) conceptualización más cercana al pensamiento bíbli-
co; d) argumentar con datos de fe más que con razones humanas; e) expresarse con el len-
guaje propio de la Revelación. 2. Fundamentación teológica, cristológica y pneumatológica.
3. Recurso a la antropología filosófica y sobrenatural; 4. Conceptualización personalista; 5.
Justificación filosófica: a) mostrar la pluralidad de lo real; b) reconquistar la objetividad de
la verdad; c) demostrar la realidad objetiva del bien y del mal morales. 6. Síntesis entre li-
bertad-conciencia-norma. 7. Importancia de las Ciencias del Hombre. 8. Recuperación de
la ley natural: a) lugar de la ley natural; b) ley natural y ley nueva; c) ley natural e historia;
d) Ley natural y leyes positivas. 9. Atención a la enseñanza del Magisterio. 10. El moralis-
ta, experto en teología (A. FERNÁNDEZ, La reforma de la teología moral. Medio siglo de his-
toria, Burgos 1997, pp. 208-231).
30. El Concilio Vaticano II recomendaba una presentación de la moral centrada en la
Palabra de Dios (DV 21; 23; 24; 25), alimentada más ricamente en la doctrina de la Sagra-
da Escritura; y que pusiera más de relieve la grandeza de la vocación de los fieles en Cristo
y su obligación de producir frutos en la caridad para la vida del mundo (OT 16). La docu-
mentación referente al Concilio Vaticano II se encuentra en: SACROSANCTUM OECUMENI-
CUM CONCILIUM VATICANUM II, Constitutiones, decreta, declarationes, 5 vols., Città del Va-
ticano 1965; hemos empleado la siguiente traducción castellana: F. GUERRERO (dir.), El
Magisterio pontificio contemporáneo: Colección de Encíclicas y documentos desde León XIII a
Juan Pablo II, 2 vols., Madrid 1991-1992.
31. «Un authentique renouveau de la morale n’est possible, à notre sens, que moyen-
nant une réhabilitation de la “raison éthique”, véritable parente pauvre de la philosophie
chrétienne» (Th. BELMANS, o.c. en nota 7, p. 426).
INTRODUCCIÓN 25

cia y estudio, y con su oración y santidad a la enseñanza de la teolo-


gía moral para poder descubrir, así, la belleza del obrar como expre-
sión del amor de Dios.
Con este trabajo queremos ayudar a hacer realidad la exhorta-
ción paulina: «No os acomodéis al mundo presente, antes bien trans-
formaos mediante la renovación de vuestra mente, de forma que
podáis distinguir cuál es la voluntad de Dios: lo bueno, lo agradable, lo
perfecto» 32.

32. Rm 12, 2.

Вам также может понравиться