Вы находитесь на странице: 1из 38

INTRODUCCIÓN

En la modernidad la gerencia moderna en las instituciones exige asumir nuevos


retos, los grandes cambios que se suceden en el entorno, hacen que se asuman nuevas
estrategias y modelos de gerencia. Actualmente existe lo que podemos llamar la
globalización la cual abre los avances tecnológicos, la innovación se puede conocer y
adquirir en breve tiempo, gracias a las telecomunicaciones y sistemas de información,
cada día las distancias se acortan y se forma una red de naciones interconectadas
globalmente, los recursos que facilitan la globalización son: la Internet, la telefonía, el
fax, la televisión entre otros, de esta manera las barreras de la distancia se vencen.
Cabe señalar que, las lineamientos para el rol del gerente institucional fomentado en
la capacitacion del personal docente y directivo del liceo bolivariano diego Eugenio
chacon. Así mismo, el ser humano, con independencia de su nacionalidad, género,
raza, color, idioma, religión o convicción, origen étnico o social, edad, situación
económica, patrimonio, estado civil, opinión política o cualquier otra condición, es
titular de un conjunto de derechos básicos que deben ser respetados..

Por su parte, los cambios que se han experimentado en la sociedad y los avances
tecnológicos, han generado que se establezcan nuevas lineamientos para el rol del
gerente institucional además de traer consigo nuevos paradigmas en la manera de
ejercer la gerencia, como es el caso de la utilización de herramientas estratégicas. Las
Estrategias nos sirven de guía para saber lo que queremos lograr, además de estar atento
a los cambios que se puedan presentar en la sociedad, pero sobre todo en la educación,
unifica las decisiones y promueve una dirección proactiva.

Cabe mencionar que un trabajo decente debe orientar a todos los actores sociales que
las relaciones con los lineamientos para el rol del gerente institucional fomentado en la
capacitación del personal docente y directivo del liceo bolivariano diego Eugenio
chacón.

La estructura del estudio comprende los siguientes capítulos: el Capítulo I, el


problema, está conformado por; Planteamiento del Problema, Contexto, Modalidad,
Características y Definición del Problema, Hipótesis o interrogantes, Objetivos y
Justificación. Así mismo, el Capítulo II, marco teórico. Comprende; Antecedentes,
Investigaciones Afines, Conclusiones, Aspectos teóricos, conceptuales, legales,
situacionales de la realidad objeto de la investigación, Glosario de términos y
Operacionalización de variables. Por último el Capítulo III. Marco metodólogo. Se
refiere a: Diseño de la investigación, Población y muestra, Técnicas de presentación y
análisis de los datos, Instrumento y Confiabilidad del instrumento. La presente se
enmarca, dentro de una investigación cuantitativa fundamentada en un proyecto
factible que permita presentar a través de una propuesta de lineamientos para el rol del
gerente institucional fomentado en la capacitacion del personal docente y directivo del
liceo bolivariano diego eugenio chacon
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del problema.

Están referidos a todas aquellas creencias en las cuales basamos nuestro


comportamiento personal, profesional y organizacional, orientando nuestras
actividades dentro de una filosofía compartida por todos: el fortalecimiento de una
cultura Eficiente y Productiva basados en nuestros valores son por la excelencia en el
Servicio:Lograr altos niveles de desempeño en el cumplimiento de los objetivos, metas,
políticas y lineamientos, practicando nuevas y mejores formas de realizar el trabajo.

Se manifiesta en la máxima eficiencia en el trabajo encomendado. Retos de mayor


calidad en la prestación del servicio Revisión constante de los procesos,
procedimientos y metodologías de la gestión que estimulen un mejoramiento continuo
y una mayor competitividad. Actualización permanente y desarrollo de nuevas
habilidades que permitan la búsqueda continua de la excelencia. Compromiso de cada
uno de nuestros trabajadores con los objetivos, metas, políticas y lineamientos
establecidos por la Institución a fin de realizar las acciones que de ellos se deriven con
decisión y dedicación, dentro de un ambiente de confianza y respeto mutuo.

Se manifiesta en correcta y clara aplicación de las normas, procedimientos y


decisiones acordadas. Cabal cumplimiento de las cláusulas establecidas en las
convenciones y convenios colectivos. Exigencias del cumplimiento de los deberes y
respeto a los derechos de los trabajadores. Desarrollar las capacidades e iniciativa del
Recurso Humano, a fin de generar ideas oportunas que permitan mejorar los procesos
en ideas o procesos innovadores, que respondan a la demanda exigida, y mejoren la
calidad de la gestión.

La sociedad a nivel mundial enfrenta múltiples problemas que afectan la


calidad de vida. El consumismo, la desigualdad, la pobreza extrema, el deterioro del
ambiente, son factores que obligan a una reorientación de la educación en su
proyección social, a partir de valores y actitudes que brinden sentido y armonía a la
vida. Además, los cambios en el ámbito científico, tecnológico, comunicacional
también demandan transformaciones en el campo educativo. En función de ello, los
países del mundo se encuentran inmersos en la tendencia cada vez más evidente de
entender el proceso educativo desde una perspectiva globalizadora en el marco de la
formación integral del individuo, contextualizado en una sociedad democrática, de
participación y convivencia ciudadana.
En Venezuela, es importante en toda institución educativa establecer nuevas lineamientos
para el rol del gerente institucional fomentado en la capacitación del personal docente
y directivo del liceo bolivariano diego Eugenio chacón ,que nos permitan analizar el
entorno educativo y poder saber cuándo se deben realizar los cambios, además de
permitirnos conocer como es la organización de la institución y de esta forma establecer los
cambios que se deben realizar para alcanzar su logro en un tiempo determinado.

Por ende, los cambios y reestructuración en la fundamentación de los procesos


administrativos de planificación, dirección, control y evaluación dirigidos a la
colectividad atendida y el rediseño de las actividades educativas son acciones decisivas
para la creación de un desempeño gerencial. En este sentido, Seiler (2017) hace
referencia a que “cada nación requiere ajustar la educación a su entorno cultural, para
dar respuesta a sus propias circunstancias sociales” (p.47).
Por ello, las instituciones educativas deben adaptarse a la sociedad formando
educandos reflexivos, con gran capacidad para resolver problemas, aprender de modo
autónomo, quienes puedan asimilar activa y críticamente los contenidos de la cultura,
apropiándose de aquellos modos de pensar, sentir, hacer, los cuales garanticen una
interacción inteligente en contextos cambiantes, complejos, tanto locales como
globales, así como la participación responsable, creativa y transformadora en ellos.
Visto de esa forma, a la educación en el estado Apure se le plantea el reto de
preparar a los ciudadanos para los nuevos tiempos; promoviendo en ellos el aprender a
conocer, hacer y convivir con otros, finalmente, aprender a ser, dimensiones en las
cuales se centra tanto el desarrollo de la persona como de la sociedad. Este nuevo reto
conlleva a un conocimiento efectivo siempre y cuando se pueda contextualizar la
información, globalizarla, situarla en un conjunto. Lo anterior conduce a entender que
la transformación necesaria de la educación debe producirse desde una reconversión
total de cada uno de los planteles educativos un cambio de actitudes
Por ello, la necesidad de transformar la educación, para lo cual debe replantear
sus objetivos, sus metas, lineamientos y roles de gerencia institucionales si quiere
cumplir con su misión en este siglo, brindando satisfactores a las necesidades del
hombre y de la sociedad, pues no hay que olvidar que la educación es tarea de
humanización. De allí que, la institución escolar, que irrumpe dentro del nuevo clima,
propicia una reconfiguración del concepto escuela y comunidad como dualidad, se trata
ahora de favorecer un ambiente de integración complementaria entre los diferentes
actores conformantes de la sociedad, cualquiera sea el enclave cultural donde concurren
docentes, estudiantes, representantes y comunidad en general. Tal es la misión social,
humanista a la cual está invitada la escuela en los albores del nuevo milenio.
Estos planteamientos hacen necesaria la superación de las barreras que
caracterizan a muchas de las escuelas venezolanas, como lo plantea Rondón (2015),
“tales como la toma de decisiones unipersonales, la rigidez administrativa, ejercicio de
una dirección autocrática, escasa participación de los padres/representantes en el
proceso educativo, praxis docente encerrada en las aulas, entre otros” (p.87). Todos los
señalamientos anteriores posiblemente dificultan el máximo desarrollo del fenómeno
educativo venezolano, para lo cual es fundamental integrar acciones que permitan
satisfacer las necesidades de las instituciones escolares mediante la cooperación e
integración de todos los actores en el hecho educativo.
Para ello, se hace necesaria la necesidad de replantear la práctica gerencial de
los directivos, según expresa el Ministerio del Poder Popular para la Educación: Por su
poca vinculación con las prioridades y expectativas, que la nación ha colocado como
instrumento de transformación social, la cual se encuentra en situación de deterioro,
debido a la limitada capacidad para reorganizarse y la carencia de una fuerza social,
que le exija a los directivos de la educación básica, una suficiente formación gerencial.
De acuerdo con lo antes planteado, los directivos de los liceos públicos deben
desempeñarse como agentes de cambios durante el proceso de transformación
institucional, interactuando no sólo de acuerdo con sus conocimientos gerenciales, sino
también con base en el conjunto de tareas a ejecutar en concordancia con las
disposiciones establecidas por el Estado Venezolano. De igual forma, se presentan
debilidades en su función directiva, quizás por desconocimiento de los nuevos
enfoques gerenciales, los cuales ofrezcan las herramientas necesarias para llevar a cabo
la acción gerencial de manera eficiente, acorde a los requerimientos del Sistema
Educativo Bolivariano, el cual propone integrar al liceo y a la comunidad en una
educación más dialógica, crítica, transformadora, solidaria, humana.
Asimismo, los directivos parecieran no estar formados para la gerencia,
situación que agrava la transformación de las mismas para conducirlas apropiadamente
por el proceso de cambios planteados en la educación venezolana, el cual se orienta al
desarrollo y aplicación del proceso administrativo, la acción directiva, así como al
desarrollo de las líneas estratégicas de reorganización, modernización, transferencia
educativa, con el protagonismo no solo del personal de la organización escolar sino de
todos los actores educativos.
Se ha evidenciado a través de la observación, que en el Municipio Achaguas
específicamente en el Liceo Bolivariano Diego E Chacón se realizo un diagnostico no
participativo donde el investigador observo desde otros espacios como es ser docente
de aula evidencio algunas observaciones que le motivo a realizar la investigación entre
esas observaciones se evidenciaron las siguientes :
 carece de estrategias gerenciales que le permita diagnosticar la situación
actual, las debilidades y fortaleza organizacional y los factores que
influyen en el fortalecimiento
 la falta de satisfacción y motivación hacia sus trabajadores esto trae
como consecuencia en algunos casos el bajo rendimiento en el
desempeño de sus funciones como docentes y como director con
carencias de algunos lineamientos de rol gerencia ,con casi un total
desconocominetos.
 la falta de compromiso, por tal motivo es indispensable fortalecer el
compromiso e identificarlos trabajadores con la institución, promover
conductas, propiciar una cultura de alto desempeño y calidad de
servicio.
 El gerente moderno es una figura de sumo valor, el responsable de que las
cosas sucedan y todos lo sigan de manera correcta. De lo contrario se
convertiría en un caos, en donde la indiferencia y el individualismo
conducirían a rumbos diferentes y metas y objetivos sin cumplir.

En base a lo anterior se evidencio entre las observaciones la falta eminente de un buen


gerente que sea moderno ,que se adaptena su realidad . Entones el gerente moderno,
además de las funciones del administrador tradicional, debe desarrollar también, ciertas
habilidades que algunos autores la han recolectado en tres, las cuales son: La habilidad
técnica, es referida a todos los procesos técnicos, a métodos, técnicas y todo los medios
necesarios para lograr tareas específicas. La habilidad humana, es la capacidad del gerente
para lograr la integración, la confianza, y la sensibilidad; para adquirir la cooperación dentro
del equipo que dirige, y eso repercuta en la satisfacción individual y social dentro de la
organización .
por último la habilidad conceptual , es el conocimiento de todo lo referente a la organización,
su interrelación; como afecta o puede afectar cada elemento dentro de ella. Es por ello que
surge la necesidad de proponer lineamientos para el rol del gerente autor y año falta
institucional fomentado en la capacitación del personal docente y directivo del liceo
bolivariano diego eugenio chacon .De esta problemática se presenta las siguientes
interrogantes: ¿Qué conocimientos tiene el personal directivo y el personal docente
sobre lineamientos para el rol del gerente institucional fomentado en la capacitación
del personal docente y directivo del liceo bolivariano diego Eugenio chacon ?

¿Cuáles lineamientos para el rol del gerente institucional que se utilizan para el
fomento de los en la capacitación del personal docente y directivo en el Liceo
Bolivariano Diego E Chacón?
¿Será necesario diseñar lineamientos para el rol del gerente institucional que se
utilizan para el fomento de los en la capacitación del personal docente y directivo en
el Liceo Bolivariano Diego E Chacón?
Objetivos de la Investigación
General
Proponer lineamientos para el rol del gerente institucional fomentado en la
capacitación del personal docente y directivo del liceo bolivariano diego Eugenio
chacón.

Específicos
-Determinar los conocimientos que tiene el personal directivo y el personal
docente lineamientos para el rol del gerente institucional fomentado en la capacitación
del personal en el Liceo Bolivariano Diego E Chacón.

-Identificar los lineamientos para el rol del gerente institucional fomentado en


la capacitación del personal en el Liceo Bolivariano Diego E Chacón.

-Diseñar lineamientos para el rol del gerente institucional fomentado en la capacitación


del personal docente y directivo del liceo bolivariano diego Eugenio chacón.

Justificación e Importancia de la Investigación

En la actualidad, los mercados generan mayores demandas y exigencias, por lo tanto


es importante que las empresas tengan niveles de jerarquización que les permita dirigir
todas sus actividades al cumplimiento de los objetivos, esto no sería posible si no
existiera un nivel donde su trabajo exclusivamente corresponda a la toma de las
decisiones, la definición de los lineamientos que se deben seguir para el logro de los
objetivos establecidos, y por sobre todo la responsabilidad que asumen al pertenecer a
dicho nivel.

De dicho nivel depende totalmente el éxito o el fracaso del negocio, la capacidad que
posee para dirigir a un grupo determinado de personas y logre así el cumplimiento de
los objetivos en un todo y no individualmente, es el motivo por el que la existencia de
una gerencia es de vital importancia ya que permite planificar, organizar, dirigir y
controlar cada uno de los procesos y de las actividades que se desarrollan dentro la
empresa o dentro del liceo diego Eugenio chacón como institución publica seria una
empresa a nivel educativo .

Cada una de las funciones que desempeña la gerencia son vitales para que las
diferentes áreas e individuos que las conforman coordinen de tal manera se pueda llegar
a un mismo fin. De acuerdo a la cronología de las actividades y funciones que ejerce la
gerencia dentro de una empresa, se detallan definiciones que ayudaran a los usuarios o
el personal directivo y el personal docente de la institución seleccionada, entender que
la gerencia debe existir en toda organización indistintamente en que rubro desempeñen
sus actividades.

En base a lo anterior esta investigación gira desde la ambito de planificar no implica


dar líneas de acción o planes que permitan establecer como llegar al cumplimiento de
los objetivos, es también diseñar lineamientos para el rol del gerente institucional
fomentado en la capacitacion del personal docente y directivo del liceo bolivariano
diego Eugenio chacón

Desde la ámbito organización que debe tener la compañía es responsabilidad de la


gerencia ya que la misma permitirá que el cumplimiento de cada una de las actividades
mediante la delegación de funciones desde la capacidad de los docentes y el personal
directivos quienes son los que dan, vida a la institución ,pero hay que capacitarlo y
orientar sus roles como gerente dentro de la institución..

Desde la ámbito de trabajar en equipo ya sea grande o pequeño exige muchas


capacidades como son el liderazgo, la motivación, la solución de conflictos, la toma de
decisiones para generar altos niveles de satisfacción en dicho equipo .El control es el
eslabón de toda esta cadena debido a que es el que permite medir los resultados
obtenidos por el impacto que tiene en el ámbito tanto interno como externo la toma de
decisiones y la implementación de las mismas.
Por esa razón, sobre el equipo directivo recae la formulación de Lineamientos para
el rol del gerente institucional ,que propicien el mejoramiento continuo en todos los
niveles, áreas y funciones del plantel, entendidas como puntos de referencia en
permanente cambio y no como camisas de fuerza con un valor definitivo. Por tanto, en
la presente investigación se analizaron teóricamente las estrategias gerenciales
aplicadas por los directivos para fortalecer la calidad educativa a través de los derechos
humanos.

Cabe señalar que, en el ámbito social, se puede destilar la necesidad de aplicar


estrategias que promuevan los derechos humanos y la importancia individual de los
docentes. Es por ello, en lo pedagógico impacta en la ejecución eficaz y eficiente de
la labor docente ya que su la persona se siente protegida dará mejores resultados. Así
mismo, todo esto influye en detrimento de la calidad educativa y profesional que en la
actualidad representa uno de los principales problemas y retos identificados que hoy
enfrenta la educación, además de algunos otros como son: de acceso, equidad y
cobertura, de calidad, integración y coordinación de la misma.

De allí, se puede decir que, es una investigación que requiere un constante trabajo
por un largo periodo de tiempo, aunque es de resultados perennes, de igual forma la
utilidad metodológica está enmarcada en que la presente investigación constituirá un
instrumento para tomar decisiones de orientación vocacional; la pertinencia social se
observa a través de la incidencia directa que tendrá la utilización de Lineamientos
para el rol del gerente institucional fomentado en la capacitacion del personal
docente y directivo del liceo bolivariano diego eugenio chacon
Alcances y Limitaciones.
Alcances
Los alcances del presente estudio están referidos a la ubicación y espacio geográfico
temporal en que se desarrolla la investigación, así como también al objetivo propuesto.
Por ello se proponer Lineamientos para el rol del gerente institucional fomentado en la
capacitación del personal docente y directivo del liceo bolivariano diego Eugenio
chacón Las limitaciones estarán dadas por la situación metodológica propia de un
estudio de campo y la actitud subjetiva de la población estudiada. Cabe señalar que,
los resultados obtenidos en esta investigación no podrán ser extrapolados a otras
poblaciones aun cuando reúnan características similares. Dentro del estudio la única
limitante es la falta de revisiones bibliográficas no actualizadas.
CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL.

Según Sabino (2015) afirma que el marco teórico, marco referencial o marco
conceptual "se trata de integrar al problema dentro de un ámbito donde éste cobre
sentido, incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de
modo tal que resulten útil a nuestra tarea" (p.78). Es decir que, tiene el propósito de dar
a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que
permitan abordar el problema. El fin que tiene el marco teórico es el de situar al
problema dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar la búsqueda y
ofrece una conceptualización adecuada para ser utilizada.
Por su parte, el punto de partida para construir un marco de referencia lo
constituye el conocimiento previo de los fenómenos que se abordan, así como las
enseñanzas que se extraigan del trabajo de revisión bibliográfica que obligatoriamente
se tendrá que hace, responde a la investigación un sistema coordinado y coherente de
conceptos, proposiciones y postulados, que permita obtener una visión completa del
sistema teórico y del conocimiento científico que se tiene acerca del tema (estrategias
gerenciales y derechos humanos).

Antecedentes de la investigación

Los antecedentes según Tamayo (2014) son: “todo hecho anterior a la


formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema
planteado” (p.123), ya que, la revisión de antecedentes referidos al tema en estudio,
aporta información sobre trabajos relacionados a la investigación, en tal sentido se hizo
referencia a estos estudios e investigaciones.
Rodríguez (2016). En su trabajo de maestría titulado “lineamientos gerenciales
para conformación de equipos de trabajo”, manifiesta como propósito que, En función
del análisis los resultados del presente estudio, surgen las siguientes conclusiones que
abarcan los aspectos más relevantes de los objetivos alcanzados y estudiados. En
relación a determinar el proceso de aplicación de las estrategias gerenciales en las
empresas constructoras. En este ámbito el personal posee habilidades que le permiten
mostrar sus capacidades, por ende se manifiesta como eficiente, además esto les
permite aprender las tareas complejas más rápido.
Además como parte de la estrategia de la organización, están los equipos
autogestionarios, la mayoría del personal conoce las tareas ejecutadas por sus
compañeros, se constató la existencia del apoyo a los miembros del equipo, de esta
manera las tareas se han hecho más flexibles. En el mismo orden de ideas, los
empleados reciben incentivos por desempeño, afirmando que esto estimula la habilidad
del equipo, por ende son productivos. En cuanto a las metas en función del propósito a
cumplir, definen el fundamento del trabajo en equipo trabajan en forma unificada para
lograr las metas, luego en la asignación de los recursos necesarios para ejecutar las
actividades laborales, los recursos varían en función de las actividades
González (2017). En su trabajo de posgrado titulado “lineamientos gerenciales
para un servicio de calidad”, explica como propósito que, Las organizaciones a nivel
mundial están en constante cambio, adoptando modelos de competencias con el fin de
integrar sus estrategias competitivas y desarrollar el requerimiento del capital humano;
esto basado en un modelo integral inteligente, el cual permite construir mayor
competitividad y dinamismo, donde los encargados de dirigir, organizar, planificar y
controlar pueden participar en sus funciones en pro de un mejor desarrollo institucional.
De modo, que este auge gerencial está marcando pautas en las instituciones
policiales, puesto que, el papel de la gerencia es incursionar en el desarrollo social.
Ahora bien, hay que seguir promoviendo estudios en donde todos los integrantes de
esta sociedad laboral sean participe, dentro del proceso policial, con la finalidad de
lograr la calidad del mismo, sin olvidar que el funcionario como gerente es el factor
clave para este fin. Sirviendo como aporte metodológico y teórico los fundamentas
planteados en ella.

Bases Teóricas
Las bases teóricas, Según Bavaresco (2016) tiene que ver con “las teorías que
brindan al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio,
es decir, cada problema posee algún referente teórico, lo que indica, que el investigador
no puede hacer abstracción por el desconocimiento, salvo que sus estudios se soporten
en investigaciones puras o bien exploratorias”(p.98). Ya que, en los enfoques
descriptivos, documentales, otros donde la existencia de marcos referenciales son
fundamentales y los cuales animan al estudioso a buscar conexión con las bases teorías
precedentes o bien a la búsqueda de nuevas enfoque teóricos.
Lineamientos Gerenciales

Cueva J. (2009), para poder gerencia una empresa es necesario conocer el


sistema en el cual se encuentra relacionada para una vez definido pensar cómo manejar
la complejidad. Si es un sistema complejo de fácil entendimiento se puede optar por
participar en la complejidad y absorberla, sin embargo si es un sistema complejo de
difícil entendimiento se puede optar por reducirla a sistemas entendibles para luego
participar la complejidad y absorberla.

Una forma genérica de simplificación es eliminar variables, pero no todos los


sistemas se pueden simplificar con el mismo método, cuando se trata una complejidad
descriptiva es mejor descomponerlo en subsistemas. Para Weinberg G. (2009), la
ciencia de los sistemas es una ciencia de la simplificación, cada problema requiere su
método de simplificación particular y hay que ser muy cuidadoso con los factores que
se desprecian.

Así mismo, para evitar perder la realidad completa del sistema, Vacas (2009),
manifiesta que la interacción del carácter no lineal hace que no puedan tratarse de forma
simple por tanto la emergencia de patrones de comportamiento a escala superior que
no pueden predecirse a partir de los agentes individuales esto lleva a repensar en la
empresa a adquirir una nueva sensibilidad empresarial que gira en torno a 5 principios:

 Principio de gradualidad: para tratar la complejidad se creará una gradualidad


jerárquica basada más en la comunicativa que en la competencia técnica. Lo
importante no es estar arriba, es estar dentro, lo decisivo no es el rango sino la
inclusión; más valioso que tener rango es tener peso (Vacas, et al. 2009).
 Principio de pluralismo: La complejidad debe ser tratada desde la pluralidad,
aplicando saberes racionales teóricos y matemáticos y la experiencia previa
capaz de captar globalmente el sentido de una situación compleja (Vacas, et al.
2009).
 Principio de complementariedad: En una situación compleja, el pensamiento
puede descubrir una solución inédita que venga dada por la combinación de
posibilidades aparentemente contrapuestas (Vacas, et al. 2009).
 Principio de integridad: La nueva sensibilidad empresarial fija su atención en
la persona como realidad compleja y unitaria, y solo en esta está el recurso
definitivo de hacerse cargo de la complejidad y gestionarla, pero en esta tarea
es necesario recomponer la realidad fragmentada, por tanto es necesario de las
nuevas humanidades, y de las humanidades clásicas (Vacas, et al. 2009).
 Principio de solidaridad: mejorar las relaciones humanas, ser solidarios entre
personas, evitando que la única relación séanlas transacciones y negociaciones
(Vacas, et al. 2009).

El pensamiento complejo debe ser considerado en una organización para poder


desenvolverse de forma correcta en el actual entorno cambiante. Los lineamientos
presentados deben ser tomado en cuenta en las organizaciones sin embargo cada
sistema tendrá características propias por tanto puede ser que surjan nuevos
lineamientos o incluso nuevos principios. Pueden existir investigadores que consideren
que el pensamiento complejo no mejorará la administración o que no existen empresas
exitosas que hayan aplicado un modelo basado en el pensamiento complejo, o incluso
el desacuerdo es debido al cuestionamiento actual de las ciencias exactas y la educación

Reynoso (2007), resalta que es importante aclarar que el pensamiento complejo


considera que el pensamiento lineal, ni la aplicación de las ciencias por sí solas son
suficientes para solucionar los problemas, por tanto considera que se debe relacionar
todas ciencias en conjunto con la práctica y experiencias pasadas para conocer la
realidad completa.

En las organizaciones deben generarse procesos de mejora, orientados al éxito


empresarial, para ello se hace necesario que la mayor parte sus integrantes se
encuentren alineados hacia un objetivo común, forjando la visión, misión, los valores,
pero además establecer lineamientos claras y compartida. En tal sentido, han de crearse
las condiciones para el desarrollo del proceso de planificación estratégica, encauzadas
a fomentar la coordinación del conocimiento con la información entre los directivos y
el personal, sustentándose en técnicas para formular, implantar y seguir la estrategia
para aprovechar al máximo el aprendizaje, así como el potencial de las personas que
integran la empresa.
David (2013), todas las empresas poseen una habilidad así sea informal
esporádica y sin estructurar, las empresas en su totalidad van hacia algún rumbo; sin
embargo, algunas no desconocen hacia donde van y se pueden aplicar tanto a pequeñas
empresas como grandes. Por otro lado Mintzberg y Quinn (2013) definen la estrategia
como el patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización,
y a la vez establece, la secuencia coherente de las acciones a realizar. También plantean
que este es un modelo, específicamente, un patrón en un flujo de acciones.
Lineamientos gerenciales
A este respecto, el estudio se apoya en las nuevas corrientes gerenciales, con el
intento de salir del entorno tan turbulento existente hasta ahora. En estas circunstancias
aquellas empresas que consigan ser sumamente eficientes podrán sobrevivir. Aunado
a ello, una estrategia, es el patrón o plan que integra las principales metas y políticas
de una organización, a la vez, establece la secuencia coherente de las acciones a
realizar.
Por otro lado, una Lineamientos gerenciales adecuadamente formulada ayuda a poner
en orden, además asignar, con base tanto en sus atributos como en sus deficiencias
internas, los recursos de una organización, con el fin de lograr una situación viable, del
mismo modo anticipar los posibles cambios en el entorno y las acciones imprevistas de
los oponentes inteligentes. Para desarrollar la variable Lineamientos gerenciales es
importante en primer término describir el significado de gerencia.
En este orden de ideas, Robbins (2014) considera a la gerencia como un proceso
que comprende las funciones de planificación, organización, dirección y control la cual
se obtiene con eficacia y eficiencia, al considerar a otras personas es decir, la gerencia
trabaja, se desarrolla, utilizando para ello al personal para lograr un fin determinado.
En este sentido, Dell’ordine (2007) considera que la gerencia es la responsable
de dirigir las actividades que sirven a las organizaciones para el logro de sus metas, por
ello, al ser bien ejecutada lleva consigo el alcance de objetivos establecidos. Por otra
parte, el término gerencia se define como un proceso de organización y empleo de
recursos para lograr objetivos predeterminados; por ello, el objetivo global es lograr la
eficiencia máxima en sus actividades al llevar a cabo las metas asignadas, en la medida
que se logre alcanzar los objetivos, se revelará el grado de eficacia de las metas
trazadas.
, Mintzberg y Quinn (2003) Las habilidades gerenciales es la determinación de
los objetivos básicos a largo plazo de una empresa. También son cursos de acción
planificados y que se diferencian generalmente por el alcance y la magnitud de la
acción a seguir, la cual debe estar dirigida hacia el cambio de condiciones futuras, para
el logro de los objetivos.
En este sentido, las habilidades gerenciales formuladas por los mismos autores,
comprenden planes de actividad tanto formales como informales, su definición por
tanto es plenamente coincidente con el concepto de para quien la estrategia es una pauta
en el flujo de decisiones, por lo tanto, aunque los directivos de una empresa fueran
incapaces de etiquetar su propia estrategia la pauta de sus decisiones definiría su
habilidad real.
Organizaciones Públicas y Organismos.
Las organizaciones públicas son “organizaciones”, no organismos. Las
diferencias entre ambos conceptos son relevantes para una concepción
rigurosa de las organizaciones públicas.
“Las organizaciones son sistemas que captan y aplican insumos, para
generar productos y obtener resultados. Las organizaciones públicas los
resultados son de tipo social”. Rodríguez (2014), “Los organismos son
sistemas de órganos con funciones biológicas individuales pero no sociales.”
Rodríguez (P. 42).
En la concepción de la organización pública como organismo a este se
le atribuyen insumos, productos y resultados propios. Los principales
resultados tal como los de un organismo vivo se supone que son su existencia
en sí, por sí y para sí. “La Dirección Superior es el cerebro, las unidades
administrativas y los funcionarios sus órganos”. Rodríguez (2014), La
contraloría municipal de Achaguas, estado Apure en su condición de Ente
público descentralizado realiza oportunamente la transformación de recursos
económicos, físicos y humanos en profesionales de calidad formados a partir
de un amplio compromiso social, público y comunitario de responsabilidad y
corresponsabilidad en el manejo de fondos que son de interés
Gerente institucional con autor y año.
Rol del gerente institucional
Capacitación docente sobre la gerencia institucional.

Políticas de la gerencia institucional Contribuir a la construcción de políticas y


programas sociales que amplíen las oportunidades para sectores pobres y vulnerables
de la sociedad.Promover la aplicación de políticas y programas sociales inclusivos y
equitativos para grupos vulnerables en materias sensibles que afecten la calidad de
vida, especialmente para la niñez, la adolescencia, la mujer en sectores de la salud,
educación, violencia y protección especial. Desarrollar procesos de formación
y capacitación del talento humano vinculado a organizaciones del Estado y de
la sociedad civil en marcos conceptuales, herramientas y habilidades para la gerencia
social.

 Gerencia institucional en procesos de desarrollo local: fomenta las capacidades


locales para diseñar y aplicar programas y proyectos sociales que se orienten al
cumplimiento de políticas sociales y a los principios de la equidad y la
gobernabilidad democrática por medio de acciones como: Formación y capacitación
de equipos de gobierno y representantes de organizaciones de la sociedad civil en
herramientas para el análisis y la toma de decisiones, la planificación territorial, la
gestión social integrada. Gestión asociada como escenario de redes sociales y
políticas entre actores gubernamentales y sociales. Habilitación en el desarrollo
local mediante acompañamiento a agentes de gobierno y sociedad en procesos de
generación de respuestas y capacidades para la promoción de la equidad y la entrega
de servicios. Apoyo a procesos de gerencia institucional, aplicada con el uso
de métodos y herramientas como la planificación situacional, la gestión de
programas y proyectos sociales, la planeación basada en derechos humanos, la
visibilización y amplia difusión de temas sociales, la gestión basada en resultados,
entre otros.

Características del gerente social

 Deben ser profesionales capaces para desempeñarse con idoneidad, eficacia y


eficiencia en la Gerencia Social.

 Debe tener la capacidad de visualizar la coyuntura socio económico y política del


país, la región, la localidad, capacidad de concertación y negociación de políticas y
emprendimientos sociales, manejo de nuevas tecnologías aplicadas a la
gerencia, competencias administrativas tendientes a la optimización de recursos
financieros, humanos, logísticos, entre otros que lleven al logro de objetivos
organizacionales.

 Deberá tener la capacidad de discernir y actuar sobre las diferentes políticas


sociales, enfoques y estrategias administrativas y técnicas para aportar al
crecimiento y la generación de excedentes en su entidad
u organización posibilitando así la inversión en investigación, diversificación y
ampliación de cobertura.
Gerencia Social busca desarrollar un plan de formación basado en el desarrollo de
competencias gerenciales, las cuales están asociadas a la capacidad estratégica del
gerente y su relación con el ambiente externo de la organización. Es así como el
Gerente Social estará en capacidad de:

 Tener una Visión del objetivo organizacional, con la cual sea capaz de reconocer y
explotar las oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades que impactan
la competitividad y efectividad de la institución.

 Visionar a partir de un análisis de las situaciones, la solución a los problemas,


identificando las características claves de estos, logrando priorizar y tomar
decisiones acordes con la situación.

 Administrar los recursos, utilizándolos de la manera más rápida, económica y


eficiente, para obtener los resultados deseados.

 Interactuar efectivamente a través del establecimiento y mantenimiento de amplias


relaciones con personas claves dentro de la organización y el entorno.

 Desarrollar procesos de negociación y conciliación, asegurando el apoyo y


aprobación de personas y grupos claves que pueden influir en su área
de responsabilidad.

La gerencia de las empresas sociales

Es importante impulsar a las organizaciones del sector social a que asuman cada vez
con mayor propiedad el papel de verdaderas empresas sociales, procurando como tales
el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y asumiendo en su trabajo las
siguientes características:

 Conocimiento profundo de la realidad social.

 Interrelación de los recursos (humano, técnico, físico y económico) en procesos


dinámicos, eficaces y eficientes para lograr resultados positivos y efectivos en la
población.
 Impulso a la participación comunitaria y la integración social para la puesta en
marcha de verdaderas políticas sociales.

 Relación con el Estado y con el sector privado a través de enfoques estratégicos


claros, flexibles, efectivos y equitativos; prestación de servicios
o producción de bienes sin ánimo de lucro y en busca del interés público.

 Aplicación de enfoques participativos en la planeación, organización y gestión.

 Preocupación constante por su permanente desarrollo.

Un aspecto importante para ello es la gerencia, que en las empresas sociales tiene
una clara connotación política, pues siempre busca el interés general sobre el particular,
apoyada en una cultura de convivencia, de transparencia en las decisiones, de respeto a
los derechos humanos y de cooperación en busca del trabajo sinérgico. Como
dimensiones de dicho estilo gerencial se pueden anotar:

 Una gerencia hacia adentro de las labores, los procesos, la motivación y el


fortalecimiento

 Una gerencia hacia afuera, la del mercado social, el posicionamiento, la


diferenciación, la planeación estratégica y el benchmarking.

 La gerencia interorganizacional, de las uniones o alianzas estratégicas con otras


organizaciones para complementarse.

 La gerencia comunitaria, de apoyo a la organización y el desarrollo integral de las


comunidades, generalmente rurales.

 La gerencia intersectorial, de concertación prospectiva con el Estado y con las


organizaciones de todos los sectores y de éstos con la comunidad.

 La gerencia filantrópica, que es la de dar, socorrer, amparar a las personas que por
sus condiciones de extrema pobreza afrontan peligros para su existencia.
Estos son, entre otros, algunos de los aspectos para tener en cuenta a la hora de orientar
una organización social hacia la optimización de sus recursos y posibilidades en bien
de la sociedad donde está inserta.

Dimensiones de la gerencia social

Existen tres dimensiones en que se desenvuelve la gerencia social:

 En primer lugar, la gerencia social puede considerarse un instrumento sobre el cual


recae la responsabilidad de diseñar e implementar las políticas sociales. Esta
categoría de lo social comprende, por una parte, la esfera de la política social
(organización de los servicios sociales y redistribución de riqueza e ingresos) y, por
la otra, todos los puntos del ciclo de reproducción de la vida social
(producción, distribución, consumo y acumulación), sobre los cuales se estructura
la sociedad.

 En segundo lugar, la gerencia social puede verse como un campo


de conocimiento en proceso de construcción, experimentación y sistematización
que va configurando un perfil de gerente social con inmensos desafíos y retos en la
gestión.

 Finalmente, la gerencia social puede entenderse como un movimiento profesional


demandado hoy por innumerables organizaciones, tanto públicas como privadas. De
hecho, es cada vez mayor el número de universidades de América Latina que
introducen en sus programas cursos de especialización o diplomados sobre el tema,
motivadas en buena medida por la tendencia creciente de la banca multilateral y las
organizaciones internacionales a canalizar recursos económicos a través de las
instituciones sociales y por el afán de preparar expertos en la formulación y
ejecución de políticas sociales, buscando sin lugar a dudas producir
transformaciones en la administración, la planeación y el seguimiento de los
programas y proyectos de carácter social, ya sean estatales, en el nivel local,
regional o nacional, ya en el contexto de la cooperación internacional.
Teorías de investigación rol del gerente institucional autor y año

Según Arias F. (2012), las bases teóricas están formadas por: “un conjunto
de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque
determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado” (p.39). se
citaron las siguientes teorías: teoría constructivista citado por meza (2011), teoría
humanista, carl rogers (1987) a continuación se describen las teorías de
investigación que apoyan el presente estudio:

Falta lerlo Teoría de Sistemas


La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de
sistemas TGS. La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig von
Bertalanffy, publicados entre 1950 y 1968. La TGS no busca solucionar
problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías y
formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la
realidad empírica.
Los supuestos básicos de la TGS son: Existe una nítida tendencia hacia
la integración de diversas ciencias naturales y sociales.
1. Esa integración parece orientarse rumbo a una teoría de sistemas.
2. Dicha teoría de sistemas puede ser una manera más amplia de
estudiar los campos no-físicos del conocimiento científico, especialmente en
ciencias sociales.
3. Con esa teoría de los sistemas, al desarrollar principios unificadores
que atraviesan verticalmente los universos particulares de las diversas
ciencias involucradas, nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.
4. Esto puede generar una integración muy necesaria en la educación
científica.
La TGS afirma que las propiedades de los sistemas, no pueden ser
descritos en términos de sus elementos separados; su comprensión se
presenta cuando se estudian globalmente.
El interés de la TGS, son las características y parámetros que establece
para todos los sistemas. Aplicada a la administración la TS, la empresa se ve
como una estructura que se reproduce y se visualiza a través de un sistema
de toma de decisiones, tanto individual como colectivamente.
El concepto de sistemas no es una tecnología en sí, pero es la resultante
de ella. El análisis de las organizaciones vivas revela “lo general en lo
particular” y muestra, las propiedades generales de las especies que son
capaces de adaptarse y sobrevivir en un ambiente típico.
Los sistemas vivos sean individuos o organizaciones, son analizados
como “sistemas abiertos”. Lo que mantienen un continuo intercambio de
materia/energía/información con el ambiente. La TS permite reconceptuar los
fenómenos dentro de un enfoque global, para integrar asuntos que son, en la
mayoría de las veces de naturaleza completamente diferente.

Bases Psicológicas.

Teoría constructivista citado por Meza (2011)

En el campo de las teorías acerca de los procesos cognoscitivos, unas hacen


referencia al carácter pasivo y otras al carácter activo de dichos procesos, como es el
caso del constructivismo cognoscitivo El constructivismo sostiene que el niño
construye su peculiar modo de pensar, de conocer, de un modo activo, como resultado
de la interacción entre sus capacidades innatas y la exploración ambiental que realiza
mediante el tratamiento de la información que recibe del entorno, de ahí la importancia
de tener buenos modelos con los que interactuar.
Es importante resaltar que, la génesis mental puede representarse como un
movimiento dialéctico de evolución en espiral, encontrándose en el centro de este
proceso la actividad. La defiende “una actividad organizada no una actividad arbitraria
y sin sentido. Por tanto, la actividad será la constante de todo tipo de aprendizaje desde
el que tiene lugar en la etapa sensomotriz hasta el que culmina con las operaciones
propias de la etapas lógico concretas y abstractas del pensamiento, en cuyas
realizaciones va a desempeñar un papel fundamental al lenguaje” (p.143).
Es decir, concede gran importancia también al conflicto cognitivo para
provocar el aprendizaje. Los niños, y también los adultos, progresan cuestionando los
esquemas cognitivos con los que interpretan la realidad, al comprobar que ya no les
resultan suficientes y generando la necesidad de cambiarlos. También son importantes
en esta teoría la cooperación para el desarrollo de las estructuras cognitivas
(intercambiando saberes, puntos de vista, opiniones, etc.), porque la interacción entre
compañeros suscita conflicto de opiniones; vincular aprendizaje con desarrollo
perfectivo y la estrecha vinculación entre las dimensiones cognitiva y afectiva,
resaltando la importancia en el aprendizaje, de la motivación.
La enseñanza basada en el aprendizaje constructivista pone énfasis en que los
alumnos necesitan estar activamente implicados para reflexionar sobre su propio
aprendizaje, realizar inferencias y transferencias y experimentar conflicto cognitivo.
Esta conciencia de conflicto o dificultad, la comprobación de que el conocimiento de
que uno dispone o su modo de trabajar es inadecuado, es un ejemplo de lo que los
psicólogos llaman metacomprensión : el niño está preparado para saber cuándo se le
hace saber que no sabe. Es importante señalar que, la presente investigación se
relaciona con esta teoría, ya que, busca proponer estrategias gerenciales para la
promoción de los derechos humanos dirigidos a los docentes del Liceo Bolivariano
Diego Eugenio Chacón.

Teoría Humanista, Carl Rogers (1987)


La teoría humanista para Rogers (1987) explica que, Todo individuo vive en un
mundo continuamente cambiante de experiencias, de las cuales él es el centro. El
individuo percibe sus experiencias como una realidad, y reacciona a sus percepciones.
Su experiencia es su realidad. En consecuencia, la persona tiene más conciencia de su
propia realidad que cualquier otro, porque nadie mejor puede conocer su marco interno
de referencia (a diferencia del individuo ignorante de sí mismo que suponía Freud).
Esto no implica que cada persona se conozca plenamente; pueden existir zonas ocultas
o no conocidas que se revelarán en terapia, pero en ningún caso el terapeuta irá por
delante del propio cliente en el conocimiento del mismo. Nadie tiene mejor acceso al
campo fenomenológico que uno mismo.
De igual forma, el individuo posee la tendencia inherente a actualizar y
desarrollar su organismo experienciante, (proceso motivacional), es decir, a desarrollar
todas sus capacidades de modo que le sirvan para mantenerse y expandirse. Según este
postulado, Rogers acepta una única fuente de motivación en la conducta humana: la
necesidad innata de autoactualización (ser, ser lo que podemos llegar a ser, ser nosotros
mismos, convertir la potencia en acto). Opina que no es relevante para una teoría de la
Personalidad elaborar una relación de motivaciones puntuales (sexo, agresividad,
poder, dinero, etc.). El hombre sólo está movido por su tendencia a ser, que en cada
persona se manifestará de forma distinta.
Es por ello que, en la tendencia a la actualización confluyen, por un lado, la
tendencia a conservar la organización, obtener alimento y satisfacer las necesidades de
déficit (aire, agua, etc.), y por otro, la tendencia a crecer y expandirse, lo que incluye
la diferenciación de órganos y funciones, la reproducción, la socialización y el avance
desde el control externo a la autonomía. Se podría considerar que el primer aspecto
guarda relación con el concepto tradicional de “reducción de la tensión” (equilibrio),
mientras que la segunda parte implicaría otro tipo de motivaciones, como la búsqueda
de tensión o la creatividad (desequilibrio que se resuelva posteriormente en un
equilibrio más complejo y maduro).
Cabe resaltar que, esta tendencia a la autoactualización es considerada como
una motivación positiva que impele al organismo a progresar, y que va de lo simple a
lo complejo; se inicia en la concepción y continúa en la madurez. Tiene cuatro
características básicas: (1) es organísmica (natural, biológica, una predisposición
innata), (2) es activa (constante, los organismos siempre están haciendo algo, siempre
están ocupados en su crecimiento, aunque no lo parezca), (3) direccional o propositiva
(intencional, no es aleatoria ni meramente re activa), y (4) es selectiva (no todas las
potencialidades se realizan). “La meta que el individuo ha de querer lograr, el fin que,
sabiéndolo o no, persigue, es el de volverse él mismo “. La evidencia que apoya esta
motivación es la práctica clínica de Rogers, que le muestra que, incluso en los casos de
depresión aguda, se aprecia la tendencia a continuar el desarrollo (se aprecia que “hay
una persona intentando nacer').
. Es importante señalar que, la conducta es provocada por necesidades
presentes, y no por eventos ocurridos en el pasado. Las únicas tensiones y necesidades
que la persona intenta satisfacer son las presentes (sin negar que éstas tengan su origen
en fenómenos pasados; se trata del énfasis existencialista en el “aquí y ahora'). Junto al
sistema motivacional de autoactualización, existe un sistema valorativo o regulador
igualmente primario.

Teoría de la calidad total

Crosby P. (1970), Él implementa la palabra de la prevención como una palabra


clave en la definición de la calidad total ya que él paradigma que Crosby quiere
eliminar es el de que la calidad se da por medio de inspección, de pruebas, y de
revisiones. Esto nos originaria perdidas tanto de tiempo como de materiales, ya que
con la mentalidad de inspección esto está preparando al personal a fallar, así que “hay
que prevenir y no corregir”. Crosby propone 4 pilares que debe incluir un programa
corporativo de la calidad, los cuales son: Participación y actitud de la administración.
La administración debe comenzar tomando la actitud que desea implementar en la
organización, ya que como se dice, “las escaleras se barren de arriba hacia abajo” y si
el personal no ve que todos los niveles tienen la misma responsabilidad en cuanto a la
actitud, este no se verá motivado.

Estas bases teóricas fundamentan la investigación debido a que las mismas


enfatizan estrategias dirigidas al mejoramiento de los servicios, Deming mencionó en
sus postulados que la constancia es uno de los tantos propósitos que conlleva a mejorar
el servicio de una empresa por otra parte la teoría de la calidad total menciona un
término clave y es la prevención o prever lo que puede acontecer para poder llegar a
un nivel de calidad óptima, el mismo menciona entre sus postulados unos pilares que
orientan hacia el éxito como lo son la participación y actitud de la administración,
elementos fundamentales para la creación de cualquier empresa.

Teoría de gerencia institucional

Bases Legales.
En el marco de los fundamentos legales que orientan la investigación es
importante considerar los lineamientos que se promulgan en la carta magna de la
República Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley de Educación (2009), ya que
según Ramos (2011) “comprende el conjunto de documentos de naturaleza legal que
sirven de testimonio referencial y de soporte a la investigación que se realiza” (p.34),
se encuentra normalmente en: la Gaceta Oficial a la cual hay que indicarle su número
y fecha de edición, las leyes aprobadas por el ente legislativo, en las actas aprobadas
por las Juntas Directivas, entre otros. Por su parte, la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999). Explica:
Artículo 3. El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el
desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio
democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad
justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar
del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos
y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. La
educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar
dichos fines.

Cabe señalar que, la orientación vocacional y el proceso de toma de decisiones


son fundamentales, por ello según el artículo anterior explica que, las contribuciones
de los particulares a proyectos y programas educativos públicos, es decir, la educación
y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

De allí que, según el artículo 102:


La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es
democrático, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como función
indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades como
un instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al
servicio de la sociedad… (p. 84)
El artículo antes mencionado acentúa que el ciudadano tiene derecho de recibir
educación, y que se encuentra en un deber social, por cuanto es democrático, gratuito
y obligatorio; lo cual quiere decir que el estado debe adjudicarse estas características
como una función ineludible, con el propósito de formar hombres aptos para la vida
para así obtener una verdadera transformación de la sociedad.
Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de
calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más
limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.
La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta
el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del Estado
es gratuita hasta el pregrado universitario. A tal fin, el Estado realizará una
inversión prioritaria, de conformidad con las recomendaciones de la
Organización de las Naciones Unidas. El Estado creará y sostendrá
instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso,
permanencia y culminación en el sistema educativo.

Cabe señalar que, el presente articula o explica que las contribuciones de los
particulares a proyectos y programas educativos públicos a nivel medio y universitario
serán reconocidas como desgravámenes al impuesto sobre la renta según la ley
respectiva, por tal motivo, la orientación vocacional, planteada en la presente
investigación, puede considerarse como un medio para lograr las contribuciones y
especialmente.
De allí que, La Ley de Educación (2009), expresa en su artículo Nº 14, los
preceptos que establece la ley sobre:

La educación como derecho humano y deber social fundamental orientada


al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en condiciones
históricamente determinadas, constituye el eje central en la creación,
transmisión y reproducción de las diversas manifestaciones y valores
culturales, invenciones, expresiones, representaciones y características
propias para apreciar, asumir y transformar la realidad.
Es importante resaltar que, el Estado asume la educación como proceso esencial
para promover, fortalecer y difundir los valores culturales de la venezolanidad, es decir,
se fundamenta en creación, transmisión y reproducción de las diversas manifestaciones
y valores culturales, invenciones, expresiones, representaciones y características
propias para apreciar, asumir y transformar la realidad. Cabe señalar que, la
investigación busca proponer estrategias gerenciales para la promoción de los derechos
humanos dirigidos a los docentes del Liceo Bolivariano Diego Eugenio Chacón, ya
que en esencia la ley promueve y motiva toda iniciativa educativa que se enfoque en
función de lograr del bienestar de los individuos y por ende en desarrollo social.
Leyes de gerencia institucional
Cuadro N° 1 Sistema de Operacionalización de Variable

Objetivo General Proponer estrategias gerenciales para la promoción de los derechos humanos dirigidos a los docentes
del Liceo Bolivariano Diego Eugenio Chacón
Objetivos específicos Variable Definición Nominal Dimensión Indicadores Ítems Instrumen
to
-Determinar los Se define como el patrón o plan

Estrategias Gerenciales
que integra las principales -Concepto
conocimientos sobre las 1
metas y políticas de una -Objetivos
estrategias gerenciales que 2
organización, y a la vez -Fines
Estrategias 3
posee el personal en el establece, la secuencia -Funciones
4
Liceo Bolivariano Diego E coherente de las acciones a -
5

Cuestionario
realizar. (Mesa, 2016) Organización
Chacón.
-Identificar las Son valores de carácter
Derechos Humanos

estrategias gerenciales que universal o simplemente de


-Técnicas 6
carácter nacional que pose cada
se utilizan para el fomento -Métodos 7
ser humano sin distinción
Promoción -Acciones 8
de los derechos humanos alguna (Torres 2016)
-Gerentes 9
en el Liceo Bolivariano -Finalidad 10
Diego E Chacón.
Fuente: Pérez 2018.
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO

Toda investigación se fundamenta en un marco metodológico, el cual define el uso


de métodos, técnicas, instrumentos, estrategias y procedimientos a utilizar en el estudio
que se desarrolla. Al respecto, Balestrini (2016) define “el marco metodológico como
la instancia referida a los métodos, las diversas reglas, registros, técnicas y protocolos
con los cuales una teoría y su método calculan las magnitudes de lo real” (p.125) cabe
señalar que busca proponer estrategias gerenciales para la promoción de los derechos
humanos dirigidos a los docentes del Liceo Bolivariano Diego Eugenio Chacón
Diseño de investigación
De acuerdo con el problema planteado, esta investigación se considera como un
trabajo de campo, ya que presenta una situación de carácter pedagógico en una
estructura social real. La investigación se realizara y se aplicara en un ambiente
educacional y no como algo ajeno a la vida escolar. Este tipo de trabajo tiene una
finalidad práctica y se propone producir los mejores y más prácticos resultados, esto
según Silva (2014), considera que la investigación descriptiva es “caracterizar un
objeto de estudio o una situación concreta: señala sus características y propiedades,
interpreta lo que es y describe la situación de las cosas en el presente” (p.20). Es decir,
la investigación descriptiva “consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno,
individuo o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento.
Tipo de investigación:
La investigación en cuestión es de carácter descriptivo, para lo cual Kerlinger
(2015). Es necesario señalar, que “como trabajo de campo se adapta perfectamente a
una finalidad practica orientada a la consecución de resultados” (P.122). La mayor
parte de la investigación se lleva a cabo en una realidad escolar y en situaciones
pedagógicas normales. La flexibilidad y aplicabilidad son dos de sus características
más importantes.
Población y Muestra
Población
La población es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada por el
estudio. Según Tamayo, (2014), ¨La población se define como la totalidad del
fenómeno a estudiar donde las unidades de población posee una característica común
la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación¨(p.114). Para este estudio
se seleccionó dos (22) docentes
Muestra
A partir de este universo se seleccionará una muestra representativa. Señala
Balestrini (2016) que la “muestra estadística es una parte de la población, o sea, un
número de individuos u objetos seleccionados científicamente, cada uno de los cuales
es un elemento del universo. La muestra es obtenida con el fin de investigar, a partir
del conocimiento de sus características particulares, las propiedades de una población”
(p.138). Para que la muestra seleccionada sea realmente representativa de la realidad
que busca reflejar, los estratos en los cuales se divide la población a encuestar deben
ser respetados. Dado que la población en estudio es pequeña dos (22) docentes, no se
realizó ningún muestreo por lo que se tomó el cien por ciento de los niños y docentes,
es decir la totalidad de la población.
Técnica de recolección de datos

La recolección de datos implica un plan detallado de procedimientos que


conduzcan a reunir información de interés para el estudio, en este sentido, para llevar
a cabo esta investigación, la técnica utilizada para obtener los datos necesarios fue la
encuesta. Arias, F. (2016) define a la técnica de la encuesta como: “una técnica que
pretende obtener información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de
si mismos, o en relación con un tema en particular.”(p.70). A juicio del investigador,
la encuesta permite llegar a la demostración de los resultados, mediante un análisis de
tipo cuantitativo, para así sacar las conclusiones que correspondan según los datos
recogidos, por eso esta técnica permite visualizar todos los hechos de interés para el
estudio.
Instrumento
El instrumento a utilizar en la presente investigación es el cuestionario, el cual
Según Arias, F. (2016), es: “la modalidad de encuesta que se realiza de forma escrita
mediante un instrumento o formato en papel contentivo de una serie de preguntas. Se
le denomina cuestionario auto-administrado porque debe ser llenado por el encuestado,
sin intervención del encuestador.”(p.72). Mediante el cuestionario se recolectan los
datos suministrados por docentes

Técnicas de análisis:
El producto de una investigación de corte cuantitativo será un informe en el que
se muestre una serie de datos clasificados, sin ningún tipo de información adicional que
le dé una explicación, más allá de la que en sí mismos conllevan. Viéndolo desde este
punto de vista, se podría pensar que los estudios cuantitativos son arbitrarios y que no
ayudan al análisis de los resultados más que lo que han mostrado por si solos.
De igual forma con un estudio de este tipo se muestra además las características
de estos datos que han sido organizados. Según Sánchez (2015), “las técnicas y análisis
de datos son aquellos que permiten obtener los datos estadísticos ordenándolos y
clasificándolos en forma lógica” (p. 32). En esta fase de la investigación se
desarrollaran distintas operaciones a las que serán sometidos los datos que se
obtendrán a través del instrumento de recolección de datos. Estas técnicas, son las
técnicas lógicas o estadísticas que serán empleadas para descifrar lo que revelan los
datos que sean recogidos.

Validez y Confiabilidad del Instrumento


Validez
La validez de un instrumento lo explica Hernández, Fernández y Baptista
(2016), se refiere “al grado en que un instrumento mide la variable que pretende medir”
(p. 243), además expresa el autor que la misma puede ser de contenido, criterio y de
constructo.
La validez es uno de los temas cruciales en el proceso de construcción de un
test, una escala, un inventario o un cuestionario, y se requiere comprobar la utilidad de
la medida realizada, es decir, el significado de las puntuaciones obtenidas. Es
precisamente la validez la que permitió realizar las inferencias e interpretaciones
correctas de las puntuaciones que se obtengan al aplicar un test y establecer la relación
con el constructo/variable que se trata de medir. Para determinar la validez del
cuestionario se realizara un juicio de expertos, es decir se recurrirá a tres docentes, dos
(2) en magister en gerencia y planificación institucional y uno (1) en metodilogia.

Confiabilidad
La confiabilidad es otra de las características inherentes a los instrumentos de
recolección de datos y de acuerdo a Hernández, Fernández y Baptista (2016), consiste
en “el grado de uniformidad con la que un instrumento recoge la información pertinente
al estudio” (p.426); y sostiene que la confiabilidad implica cualidades de estabilidad,
consistencia y exactitud en el instrumento destinado a la recolección de datos. Una vez
comprobada la validez se procederá a realizar una prueba piloto para verificar si el
instrumento es viable de aplicar.
Así mismo, la prueba piloto consiste en elegir a sujetos de estudio con
características similares a la muestra pero que no formará parte definitiva de esta. En
el caso de este estudio, se abordará la fórmula Kuder Richardson, los valores finales
según el citado autor deberá estar entre 0,5 y 1, para poder tener confianza en la
aplicación de este instrumento, tal como se expresa en el siguiente cuadro según Ruíz
(2014):

Cuadro 2. Criterios de Confiabilidad


Intervalos Criterios
0.0 – 0.28 Rehacer instrumento

0.29 – 0.49 Revisión de reactivos

0.50 – 0.74 Instrumento confiable

0.75 – 1 Alta confiabilidad

La aceptación de la confiabilidad de estos instrumentos; está en un rango


establecido en la Estadística; el cual es: 0,50-1. En este caso, se obtuvo puntaje de
0,90 para los docentes, por lo tanto el instrumento fue altamente confiable.

Fases de la investigación
El procedimiento metodológico empleado en esta investigación se cumplirá en
las siguientes fases:

Fase documental: se recopilaran fuentes bibliográficas y documentos


relacionados con el tema de investigación.

Fase exploratoria: se realizaran varias visitas al Liceo Bolivariano Diego


Eugenio Chacón y algunas entrevistas con la directora y docentes.

Fase interactiva: en esta fase se apicarara la primera encuesta a los docentes.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología


científica. (5º. ed.) Caracas - Venezuela: Episteme.

Balestrini, M. (2001). Como se elabora el proyecto de investigación. 5ª ed. Caracas:


BL Consultores Asociados.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1.999). Gaceta Oficial Nº


5453. Extraordinario. Marzo 24, 2000.

Enciclopedia manual de la educación (2005) España. Editorial Océano.

Ramírez, T. (1999). Como hacer un proyecto de investigación. (1º. Ed.). Caracas:


Panapo.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003) Normas para la elaboración


de trabajos de grado, tesis doctorales y maestrías. Publicaciones de la
universidad. Caracas – Venezuela.

Universidad Rómulo Gallegos (2000) Normas para la elaboración de trabajos de


grado, tesis doctorales y maestrías. Publicaciones de la universidad. Caracas –
Venezuela.

Vigosky (1987), Teoría Constructivista. Documento disponible en línea:


www.teorias.com.

Вам также может понравиться