Вы находитесь на странице: 1из 74

MODELO-GUÍA PARA UN PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPAL

EN RED

PRESENTADO POR:

JORGE ENRIQUE PARADA

TRABAJO DE GRADO

PRESENTADO A:

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PÚBLICA


PROGRAMA DE POSGRADOS
ESPECIALIZACION EN GESTION PÚBLICA
BOGOTA DICIEMBRE DE 2004
Modelo-Guía para un Programa de Gobierno Municipal en Red

Justificación 4
Objetivos 5
Objetivo General 5
Objetivos Específicos 5
Aportes 5
Alcance 6
Limitante 6
1. Conceptos básic os 7
1.1. Naturaleza del Modelo-Guía 7
1.2. En qué consiste el Modelo-Guía 7
1.3. Objeto del Modelo-Guía 7
1.4. Estructura del Modelo-Guía 7
1.5. Los componentes 8
2. Componente 1 9
2.1. Información para el diagnostico municipal 9
2.1.1. Caracterización histórica 9
2.1.2. Caracterización de Generalidades 10
2.1.2.1. Aspecto geográfico 10
2.1.2.2. Aspecto del medio ambiente 10
2.1.2.3. Aspecto Político administrativo 11
2.1.2.4. Aspecto Demográfico 11
2.1.3. Caracterización Sociocultural 12
2.1.3.1. Aspecto de las Organizaciones comunitarias 12
2.1.3.2. Aspecto sobre el Comportamiento Electoral 13
2.1.3.3. Aspecto Cultural 14
2.1.3.4. Aspecto de Vivienda 14
2.1.4. Caracterización económica 15
2.1.4.1. Aspecto sobre Distribución de la propiedad 15
2.1.4.2. Extensión territorial según explotación 16
2.1.4.3. Aspecto de la Producción por sectores 17
2.1.4.4. Aspecto del Empleo 17
2.1.4.5. Inversión 18
2.1.5. Caracterización de la Infraestructura 19
2.1.5.1. Aspecto de la Infraestructura de servicios Públicos 19
2.1.5.2. Aspecto de la Infraestructura de Servicios Sociales 20
2.1.5.3. Aspecto de la Infraestructura de apoyo 20
2.1.5.4. Aspecto de Vías y Transporte 21
2.1.6. Caracterización de lo Servicios Sociales 22
2.1.6.1. Aspecto de la Educación 22
2.1.6.2. Aspecto de la Salud 23
2.1.6.3. Aspecto de la Recreación 24
2.1.6.4. Aspecto de la Seguridad ciudadana 24
2.1.7. Caracterización de la Gobernabilidad 25
2.1.7.1. Aspecto de la Gestión Administrativa 25
2.1.7.2. Aspecto de la Gestión Política 26

1
2.1.7.3. Aspecto de la Participación ciudadana 28
3. Componente 2 30
3.1. Marco de referencia para el registro de la información 30
4. Componente 3 32
4.1. Evaluación y relación de variables 32
5. Componente 4 37
5.1. Resultado Guía para un Programa de Gobierno 37
5.1.1. Marco o tabla de consolidado de información 37
5.1.2. Mapa interinstitucional dinámico en red 42
5.1.3. Formato programa de gobierno 48
5.1.3.1. Formulación del programa de gobierno 48
5.1.3.1.1. Eslogan: 48
5.1.3.1.2. Logotipo: 48
5.1.3.1.3. Presentación. 49
5.1.3.1.4. Visión 49
5.1.3.1.5. Misión: 49
5.1.3.1.6. Políticas 49
5.1.3.1.7. Objetivos 50
5.1.3.1.8. Estrategias 50
5.1.3.1.9. Acciones 51
5.1.3.1.10. Factibilidad económica 51
5.1.3.1.11. Valores 51
5.1.3.1.12. Hoja de vida 51
5.1.3.2. Prospecto 51
6. Perspectiva de apoyo para el programa de gobierno 56
6.1. Marco de apoyo técnico 56
6.1.1. El marketing político 56
6.1.1.1. Importancia y necesidad. 56
6.1.1.2. Definición. 57
6.1.1.3. Elementos del Marketing Político 58
6.1.1.3.1. El Mercadeo Electoral: 58
6.1.1.3.2. El candidato 59
6.1.1.3.3. El Programa (la ideas): 59
6.1.1.3.4. Los otros candidatos 60
6.1.1.3.5. La estrategia electoral 60
6.1.1.3.6. Conclusión 60
6.2. Marco Normativo 61
6.2.1. Inhabilidades 61
6.2.2. Publicidad exterior 62
6.2.3. Propaganda 63
Conclusiones finales 64
Bibliografía 67
Entidades Gubernamentales. Anexos 68

Anexo a este documento:. CD archivo Automatización Excel

2
Justificación

La gestión pública requiere de herramientas técnicas y practicas para


tomar decisiones; y con mayor razón, para planear unas acciones a
seguir en el futuro en lo referente al desarrollo institucional de un
municipio.

En ese sentido, el presente trabajo se enmarca dentro de un sistema de


información para la gestión al servicio de la administración pública y
dirigido particularmente a los candidatos a las alcaldías; con un
planteamiento de decisiones de carácter proactivo frente a la realidad
del municipio que se quiere gobernar.

Se trata de un modelo guía para el manejo de la información de manera


tal que, en primer lugar, se adelanta o anticipa en la consecución de
información para la toma de decisiones sobre asuntos de acción
prioritaria, y en segundo lugar, los resultados se evalúan para
constituirse en elemento básico de un programa de gobierno en red (e
implícitamente propuesto para el voto programático) en municipios
menores de treinta mil habitantes.

La pertinencia de este trabajo se puede observar desde dos puntos de


vista, a saber: bibliográfica y teórica. Desde la perspectiva bibliográfica
(documentos, libros, revistas, archivos) la propiedad de este trabajo se
presenta en la medida que se encuentra escasa información o
bibliografía sobre la manera de evaluar un diagnostico municipal.

Desde la perspectiva de la propuesta teórica, resulta apropiada en


razón a que los modelos son usados para determinar una realidad
incierta, preverla, hacerla manejable y poder plantear algunas posibles
alternativas de acción frente a las situaciones que de hecho se
presenten en el futuro. Además tiene una característica funcional
importante y es que el modelo sirve para aplicarlo en diferentes
situaciones similares, esto es, para el desarrollo de un programa.

Así que, esta propuesta esta encaminada a diseñar un modelo guía


para el desarrollo y aplicación de un programa de gobierno en red de tal
manera que cumpla con brindar un esquema de trabajo sobre el cual un
gobernante toma sus decisiones e implique los siguientes aspectos: a)
exige a los administradores ser explícitos en relación con sus objetivos
para la gestión; b) obligan a identificar y registrar las limitaciones y
potencialidades de manera objetiva, c) obligan a identificar y regular las
decisión que ha de tomar el administrador una vez evaluada la
información.

3
Objetivos

Objetivo General
• Diseñar un modelo guía para el desarrollo y aplicación de un
programa de gobierno en red, en municipios de 4ª, 5ª y 6ª
categoría, que permita evaluar su desarrollo institucional sobre
criterios objetivos y una metodolología práctica y sencilla.

Objetivos Específicos

o Formular y describir unos pasos para desarrollar un


diagnostico
o Presentar un marco consolidado de información para la
posterior toma de decisiones
o Establecer unos indicadores (criterios) cualitativos y
cuantitativos que permitan evaluar el grado de certidumbre
o incertidumbre para la aplicación y ejecución de acciones
prioritarias y alternativas
o Diseñar un mapa interinstitucional dinámico
o Elaborar un formato programa de gobierno
o Destacar una pauta de apoyo técnica y normativa para
impulsar el programa de gobierno

Aportes

En primer lugar, describe cómo manejar y evaluar la información de un


diagnostico del desarrollo de un municipio de manera objetiva, clara y
funcional.

En segundo lugar, presenta dos conceptos importantes para la gestión


pública. De una parte, se trata de cualificar y cuantificar una información
de tipo social, político, administrativo, relacionando los datos entre si
(variables) para obtener unos resultados que determinan las decisiones
a tomar. Por otra parte, se trata de aportar elementos técnicos
administrativos que permitan establecer criterios para la conformación
de una red institucional. Esto es, establecer hasta que punto es posible
conformar una red, con quienes se cuenta, cuales el nivel de gestión y
participación de cada actor.
Ambos conceptos elaborados a partir de la elaboración de un
diagnostico y con un propósito en común: ejecutar unas acciones para
el fortalecimiento institucional y de calidad de vida del municipio.

En tercer lugar, la utilización de herramientas que faciliten la lectura de


datos estadísticos e información que “parece” desfragmentada es otra
de los aportes, presentando en este trabajo. Un “mapa” (diagrama
4
grafico) que hace que la información sea funcional, permite presentar
de manera ilustrativa la información y sus relaciones entre ella para
asimilar, concretar y decidir de la mejor manera.

En cuarto lugar, describe una propuesta de la manera como se pueden


elaborar unos indicadores (de gestión) municipal para la evaluación de
una información institucional,

Alcance

Este trabajo se elabora con la perspectiva de fortalecer la


administración con un modelo de gestión pública que vaya más allá de
su propio encargo y para lograrlo se propone, en primer lugar una
herramienta práctica (diagnostico, evaluación y programa de gobierno)
para su aplicación cuando se trata de pensar en una futura gestión
municipal. También se establecen los primeros criterios para pensar en
una gestión en red, es decir, en un trabajo conjunto de carácter
interinstitucional aprovechado las potencialidades de cada uno de los
actores.

El voto programático articulado en la Constitución Política de Colombia


necesita que se haga efectivo y un paso importante, desde los
municipios es la socialización del programa de gobierno del candidato a
la alcaldía. En este sentido el trabajo presenta un esquema para un
programa de gobierno donde se concreta los resultados del modelo
guía que permite socializar a todos y cada uno de los habitantes del
municipio la propuesta de gestión pública que se quiere asumir para el
bien de toda la población.

Limitante

Para impulsar una red de trabajo interinstitucional compacta y a prueba


de resultados se necesita un trabajo de mayor alcance donde un
elemento inicial es la elaboración de un diagnostico interinstitucional
integral que contenga información más detallada del trabajo realizado
por cada una de las entidades. Por razones de funcionalidad y de celo
institucional sería difícil o imposible conseguir una información de tales
proporciones a la que se puede encontrar en esta propuesta.

5
1. Conceptos básicos

1.1. Naturaleza del Modelo-Guía

En esencia, un modelo es siempre una simplificación de la realidad, no


un sustituto de ella. Sobre este entendido y para el presente trabajo, es
así porque se trata de evaluar y valorar un conjunto de información para
la toma de decisiones en materia de gestión pública, las cuales tienen
en cuenta las relaciones políticas y sociales y su influencia entre
actores institucionales de un municipio para actuar estratégicamente
con políticas y proyectos prioritarios para la comunidad.

El Modelo – Guía para un Programa de Gobierno Municipal es un


marco de información estructurada, diseñado sobre un diagnostico
social y administrativo de un municipio y del cual se define la política,
estrategias y acciones a seguir en la ejecución de un eventual gobierno,
teniendo en cuenta sus posibilidades de trabajar en red.

1.2. En qué consiste el Modelo-Guía

Consiste en un conjunto de información estructurada, es decir,


ordenada, sistematizada y objetiva; además de sencilla y clara, sobre
criterios definidos por parte de un candidato a una alcaldía, para
obtener la información social, económica, administrativa, demográfica
relevante, necesaria y suficiente de su municipio.

1.3. Objeto del Modelo-Guía

Esta información estructurada se realiza con el fin de trazar un derrotero


o programa de gobierno para una eventual futura acción como
gobernante con el planteamiento de las alternativas prioritarias de
gestión pública.

1.4. Estructura del Modelo-Guía

Para su elaboración el modelo-Guía se estructura sobre cuatro (4)


etapas y/o componente a seguir de la siguiente manera:

Primero, se presentan los ítems a identificar en el desarrollo


institucional del municipio con su propósito y ejemplificación. Ítems
requeridos para la obtención de información a través de un formato
encuesta o de observación directa sobre la realidad municipal;

Segundo, se reúne la información obtenida del diagnostico en un marco


o tabla de referencia para el registro de datos específicos con el fin de

6
disponer de un consolidado objetivo y completo para el manejo de la
información; Este segundo, así como el tercero y cuarto componentes
se desarrollan sobre una hoja de calculo Excel, permitiendo sistematizar
y automatizar la información para un manejo de la misma de una
manera mucho más práctica y ágil.

Este documento contiene la parte conceptual, metodológica e


instructiva del como elaborar el modelo guía; y, adjunto se anexa en
medio magnético, las hojas electrónicas que contienen la estructura
sistematizada del modeló guía

Tercero, se establecen unos indicadores (criterios) cualitativos y


cuantitativos que permiten evaluar el grado de certidumbre o
incertidumbre para la aplicación y ejecución de acciones prioritarias y
alternativas; y

Cuarto, completadas las etapas anteriores, se obtienen unos


resultados; plasmados en subcomponentes : un marco consolidado de
información, un mapa interinstitucional dinámico y un formato programa
de gobierno.

1.5. Los componentes

Los componentes de la estructura del modelo esta constituida por las


etapas que la forman desde el levantamiento de información hasta la
toma de decisiones y la disposición que se hace de los resultados
obtenidos consecuencia de la evaluación, para la posterior presentación
del programa de gobierno.
Los componentes, a saber son:
1. Información para el diagnostico del desarrollo institucional
2. Marco de referencia para el registro de la información
3. Evaluación y Relación de variables
4. Resultados Guía para un programa de gobierno (con los
siguientes subcomponentes:
I) Marco o tabla de consolidado de información
II) Mapa interinstitucional dinámico
III) Formato programa de gobierno.

7
2. Componente 1

2.1. Información para el diagnostico municipal

Un diagnostico proporciona un cuadro o contexto situacional de una


realidad pero también ofrece una información básica que sirve para
programar y priorizar acciones concretas: programas, proyectos,
prestación de servicios, etc.

La información para el diagnostico se puede definir como la


identificación de signos o síntomas que caracterizan o ponen de
manifiesto algunos problemas que pueden afectar a los municipios. El
requerimiento de información tiene como propósito los siguientes
objetivos:
• Consolidar información y datos estadísticos en los diferentes
aspectos del desarrollo institucional del municipio
• Conocer la realidad actual del municipio e identificar sus
problemáticas
• Disponer de información actualizada para elaborar el programa de
gobierno.

Para la recopilación de la información mediante trabajo de campo y de


forma detallada se emplean básicamente las fuentes secundarias que
es la información que se obtiene en forma rápida en las diferentes
dependencias del nivel nacional, departamental y municipal encargadas
de recopilarlas y suministrarlas. Por ejemplo el DANE, Planeación
Nacional, planeación departamental, etc. La información faltante se
investiga en las fuentes primarias, es decir, se obtiene directamente de
la población a través de censos y encuestas.

Este primer componente o etapa se constituye en la base central del


modelo, pues, permite reconocer la dinámica y comportamiento del
municipio y se desarrolla sobre características precis as del ámbito
municipal tales como: historia, generalidades, Infraestructura de
servicios, gobernabilidad, entre otros. A su vez, algunas de estas
caracterizaciones se observan teniendo en cuenta sus aspectos
específic os; como se describe a continuación. Cada uno de los
aspectos se describirá con ejemplos para una mayor ilustración:

2.1.1. Caracterización histórica

Propósito: Referir brevemente los principales detalles de la vida del


municipio en asuntos como su fundación, pobladores y sus
características, momentos de trascendencia histórica, etc., detalles que
permitan tener en cuenta que ha sido del municipio en el transcurso del
8
tiempo y en esa medida observar que se puede recuperar, mantener o
evitar.
Fuentes de información: Bibliotecas, historiadores, escritores locales, la
tradición oral de sus gentes, otras.
Ejemplo:
“Según… la historia geopolítica de la región…, el municipio de…aparece fundado...
Por los lados del municipio de… vivían los indios… quienes eran…y se relacionaban
con… y comerciaban… por su facilidad de…
En…entre los años… sufrió un fuerte proceso de… viéndose afectados los pobladores lo
que repercutió en sus vidas religiosas y económica.
En la última dos décadas las comunidades… se han sentido desarraigadas debido a… y
en parte por…; lo que influye económicamente y en su sentido de identidad.”
…etc.

2.1.2. Caracterización de Generalidades

Propósito: Describir las condiciones físicas del área geográfica, la


conformación político-administrativa del territorio y detallar la cantidad y
características de la población y sus cambios a través del espacio y el
tiempo, donde se va a llevar a cabo la ejecución del programa de
gobierno con el fin de precisar uno de los indicadores más importantes
a tener en cuenta en el diagnostico y sobre la cual se centra cualquier
otro tipo de información.

2.1.2.1. Aspecto geográfico

Propósito: Caracterizar los principales factores geográficos que


influyen en el desarrollo económico y social del municipio (climatología,
misión territorial) y condiciones de asentamiento humano para
determinar las fortalezas y/o oportunidades y debilidades y/o
obstáculos.
Fuentes de información: Planeación municipal, Corporación Autónoma
Regional (CAR), Umata, Agustín Codazzi, etc.
Ejemplo:
El carácter montañoso y las condiciones topográficas dificultan… …representando
costos… perdidas en los productos…
El clima promedio… Los diferentes pisos térmicos permiten… agrícola y ganadera.
Las veredas de…son las más afectadas en épocas de… por sus constates…
El río… que atraviesa área urbana ha representado… Además de los deslizamientos
su contaminación…
La zona… que limita con…de riqueza en… ha sido expectativa por parte de sus
pobladores pero los problemas suscitados con el municipio vecino…
Los ríos de… presentan… en razón a… desde administraciones anteriores.
El aire… por emanaciones de azufre provocadas por… del vecino municipio de…
…etc.

2.1.2.2. Aspecto del medio ambiente

Propósito: Observar el entorno ambiental para definir políticas que


permitan el establecimiento de un medio sano y sostenible y garantizar
las condiciones propicias de desarrollo.

9
Fuentes de información: Secretaria municipal de agricultura y Medio
ambiente municipal, la CAR, Umata, ONG’s.
Ejemplo:
El municipio posee una gran riqueza en fauna y flora pero esta en deterioro.
Se explotan minas de… utilizando para ello explosivos que causan daño al medio.
Las principales fuentes de contaminación están afectando el agua por la falta de
tratamiento adecuado.
Se presentan graves problemas de erosión en el sitio denominado…
Son frecuentes los problemas de inundación en época invernal por el inadecuado manejo
de la cuenca.
La calidad del agua se viene deteriorando por el aumento de sólidos. Esta situación tiende
agravarse por la creciente deforestación.
…etc.

2.1.2.3. Aspecto Político administrativo

Propósito: Representar la ubicación del municipio, así como su


conformación político-administrativa mediante una pequeña descripción,
teniendo en cuenta algunas características que representen un alto
grado de importancia a la hora de trabajar conjuntamente (en red).
Fuentes de información: Las organizaciones sociales existentes, Las
Juntas de Acción Comunal (JAC), los pobladores, Planeación
municipal, etc.
Ejemplo:
“El municipio de… Limita por…
El municipio vecino de… representa el polo de desarrollo de la región…siendo el más
importante…
Los otros municipios vecinos históricamente…actuando como…
El municipi o tiene una inspección…llamada… que esta a… kilómetros (45 minutos)
de la cabecera municipal. Un corregimiento localizado.
El comité Interinstitucional de los municipios de… los cuales buscan…Actualmente
trabajan en… A este comité pertenecen entre otras las siguientes entidades.
…etc.

2.1.2.4. Aspecto Demográfico

Propósito: Especificar cuantitativamente la población residente en el


municipio para tener datos exactos sobre la cantidad de personas
objetivo del desarrollo social y sujeto del programa de gobierno y sobre
las cuales se orienta todo el trabajo.
Fuentes de información: DANE, Ministerio de Hacienda, Secretarias de
salud, Planeación municipal y Departamental, etc.
Ejemplo:
Población municipio
Censo año Población % Población % Total % Total Densidad Rural
urbana rural Habitantes Familias 2
por Km
1973 1200 5,7 20000 94 21200 71 3000 17
1985 2600 9,4 25000 91 27600 92 6900 21
1993 4000 14 24000 86 28000 93 9300 20
2005 5500 18 24500 82 30000 100 10000 20
¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo.

¡Error! No se pueden crear objetos modificando códigos de campo.


10
2.1.3. Caracterización Sociocultural

Propósitos: Determinar que aspectos sociales y culturales son propios


del modo de vivir de las personas del municipio, cual su importancia y
necesidad y con esta observación precisa dirigir de manera apropiada
la ejecución de los programas y proyectos.

2.1.3.1. Aspecto de las Organizaciones comunitarias

Propósito: Cualificar y cuantificar las organizaciones existentes en el


municipio para establecer las relaciones interinstitucionales teniendo en
cuenta el grado de gestión y la capacidad de negociación en aras de
constituir una red de trabajo interinstitucional.

Se presentan como organizaciones del municipio o externas al


municipio pero con alguna injerencia en él. La clasificación se realiza
teniendo en cuenta su carácter misional, esto es, político, cívico, social,
ambiental, religioso, comunitario, otras.
Fuentes de información: ONG’s, Cámara de Comercio, Agremiaciones,
Asociaciones.
Ejemplo:
“Se encuentran registradas 65 Juntas de Acción comunal… (15 urbanas y…)
afililadas a la asociación…Las JAC de la zona nororiente se han caracterizado por su
reivindicación…
En la zona… falta constituir las JAC de las veredas de… y…
Se encuentra constituida la Asociación Municipal de Usuarios…pero no tienen
operabilidad.
También se encuentra… El Comité Municipal de Cafeteros…sin mayor incidencia en
su gestión.
Cabildo Verde encaminado a adelantar labores de…Cooperativas de insumos que
prestan su servicio a las comunidades de las veredas donde se ubican…
Otras organizaciones que cumplen más una labor de tipo social y de servicio como
son: Cruz Roja, Gremio de Comerciantes…”
Las veredas que son…políticamente han tenido una baja participación… Los barrios
se han caracterizado por… especialmente los… ; también, los de la zona alta por su
concentración de medianas industrias…
Las veredas que son…políticamente han tenido una baja participación… Los barrios
se han caracterizado por… especialmente los… ; también, los de la zona alta por su
concentración de medianas industrias…
…etc.”

11
Organizaciones existentes en el municipio (Sociedad civil)
Tipo Nombre de la Organización Afiliados activos
1999 2002 2005
Eonómica Asociación de pequeños productores 90 50
Cooperativa mercados campesinos 60 70
Asociacón de microempresarios 20 30 10
Religiosas Fe creciente 160 170 180
Oraciones y plegarias 30 100
Pro libertad de cultos 25
Culturales Artesanias del municipio 10 15 20
Danzas y Cantos ancestrales 25
En buca de las raices culturales 12
Política Laicos por el pueblo 350
Revolución verde 580 600
Gremios Cafeteros del municipio 600 600 550
Comerciantes informales 150 200 200
Ambientales Protección de cuencas hidrograficas 300 150
Aguas y cuencas 200
Asociación de apoyo a gestión ambiental250 300 280
Sociales Mujeres cabeza de hogar 50 150 230
Juventud universitaria 5 10 5
Humanitarias Asociación pro dererecho a la vida 30 20 10
Por la defensa de los derechos humanos 40
Educativas Proyecto avance educativo 15 10 10
asociación de tecnólogos por el m/pio. 45
Otras 10 5 5

2.1.3.2. Aspecto sobre el Comportamiento Electoral

Propósito: Especificar el comportamiento y tendencia política del


municipio para saber como esta constituido el poder y de acuerdo a
esta información establecer el peso político que las diferentes fuerzas
generan para la toma de decisiones en el trabajo conjunto en red.
Fuentes de información: Concejo Municipal, Comunidad, etc.
Ejemplo:
“Tradicionalmente la fuerza política mas importante del municipio… acompañada
de… no solamente incidiendo en la mayor parte de las votaciones, sino que
también…
El Concejo municipal esta constituido en su mayor parte por… quienes han dirigido…
Las dos ONG’s existente desde hace cuatro años se han posicionado como…
representando de manera significativa a la comunidad…
La iglesia si bien es cierto que… en el momento de la toma de decisiones no cuenta
con… Además hay que observar que la libertad de cultos…
Los pequeños comerciantes representaban una fuerza política… a pesar de su
número… pero han perdido liderazgo en razón a…
Los grandes propietarios de tierras de la región ha pesar de no tener residencia en el
municipio… han manejado la gobernación desde el punto de vista… defendiendo
intereses… y no relacionándose con las administraciones municipales…
Las JAC de la cabecera municipal son los interlocutores más cercanos a las
administraciones… contando con ellos para… incluso hacia la zona rural.
…etc.”
Datos electorales
1997 2000 2003
Potencial de votantes 8500 9800 11000
Votación total municipio 4900 5000 4300
% de abstención 42,4 49,0 60,9
Votación para alcalde 2500 2480 2600
Votación para concejo 4500 4000 4050
Nº Concejales del M/pio

12
2.1.3.3. Aspecto Cultural

Propósito: Señalar las diferentes manifestaciones culturales y/o


artísticas de los pobladores del municipio para fortalecerlas como
expresión de identidad y orientarlas hacia la recuperación de espacios
de participación y sentido de pertenencia no solo por su tierra sino
también por los procesos sociales que se adelanten en el municipio.
Fuentes de información: Secretaria municipal de educación,
establecimientos educativos, Secretaria departamental de educación,
etc.
Ejemplo:
“La población… se caracteriza por… En las fiestas de San… el hecho que convoca
es…
Anualmente la feria artesanal…contando con la presencia del ministerio de…
Las muestras pictóricas… manifestación de los colegios… con la participación desde
jardines infantiles hasta… reúnen buena parte de la población incluso la comunidad
rural… masivamente.
Es tradición y honor para el municipio contar con la “papayera”… ganadora de varios
festivales departamentales… algunos de los eventos celebrados en las veredas como
anfitrionas del municipio.
El poblador del municipio se caracteriza por su falta de… viéndose compensado, esta
actitud, por su…
La integración de la comunidad se da alrededor de…
…etc.…”

2.1.3.4. Aspecto de Vivienda

Propósito: Detallar el numero y calidad de la vivienda de los


pobladores para saber en que medida su hábitat representa la
manifestación material de la calidad de vida y desarrollo humano, y en
este mismo sentido fortalecerla y/o convertirse en un ítem de acción
prioritaria en el programa de gobierno.
Fuentes de información: DANE
Ejemplo:
“Aunque todavía se puede considerar como alto el porcentaje de familias que viven
casa alquilada y más critico aún las que no tienen vivienda.
De lo observado, adicionalmente se puede decir que una cantidad considerable de
casas tienen tejas de zinc sin cielo raso afectando posiblemente a sus ocupantes”
…etc.

Cobertura en vivienda (Déficit)


Urbana Rural Total %
Nº de Familas 1375 6125 7500
100
Nº de viviendas 1100 5800 6900
100
Familias en casa propia 850 4500 5350
71,33
Familias / casa alquilada 250 1300 1550
20,67
Familias sin vivenda (hac.) 150 80 230
3,07
Personas sin vivienda 250 150 161

13
Vivienda (Requerimiento de ampliación y mejoramiento)
Urbana Rural Total %
Hogares con sanitario compartido 80 30 110
1,59
Viviendas con hacinamiento crítico 200 325 525
7,61
Pisos en:
Tierra 350 1500 1850
26,81
Cemento 400 2500 2900
42,03
Baldosa 350 1800 2150 31,16

Vivienda en pésimas condiciones (reemplazo)

Paredes en: Urbana Rural Total %


700 5000 5700
Ladrillo 82,61
Bahareque 200 550 750
10,87
Esterilla 150 200 350
5,07
Otros 50 50 100
1,45
Viviendas en zona de Riesgo 150 400 550
7,97

2.1.4. Caracterización económica

Propósito: Establecer las condiciones y relación de factores


económicos en el desarrollo del Municipio para observar las
potencialidades y/o deficiencias en los sectores productivos.

2.1.4.1. Aspecto sobre Distribución de la propiedad

Propósito: Representar en términos cuantitativos la proporcionalidad


en la distribución de la propiedad para tener en cuenta el uso y la
distribución de la riqueza.
Fuente de información: Catastro, Planeación Municipal, etc.
Ejemplo:
“El 35.9% de la propiedad de finca raíz del área urbana esta en manos de 49
propietarios (6%) de un total de 810 propietarios registrados en la base de planeación
municipal.
Los dueños del 64.2% de la tierra rural son 466 propietarios (7.3%)
de un total de 6366 propietarios de tierra .
El grado de concentración de la tierra en pocas manos es evidente”

14
2 Nº Predios Nº Propietarios Prom. Superficie %
Mts
en Mts2 .
< de 100 600 350 51000 13,9
De 100 a 200 250 200 37500 10,2
200 – 300 200 120 50000 13,6
300 – 400 150 50 52500 14,3
400 – 500 100 40 45000 12,2
500 – 750 50 15 31250 8,5
750 – 1000 30 10 3750 1,0
1000 – 2000 15 10 22500 6,1
2000 – 3000 7 5 17500 4,8
3000 – 4000 6 5 21000 5,7
4000 – 5000 3 3 13500 3,7
5000 – 10000 1 1 7500 2,0
> de 10000 1 1 15000 4,1

Distribución por rango de superficie (Zona Rural)


Nº Predios Nº Propietarios Superficie en Has. %
< de 1 1500 1350 1200 1,4
De 1 a 3 1800 1300 3600 4,2
3–5 1900 1600 7600 8,8
5 – 10 1300 1100 9750 11,3
10 – 15 700 550 8750 10,1
15 – 20 500 300 8750 10,1
20 – 50 100 60 3500 4,1
50 – 100 80 50 6000 6,9
100 – 200 70 40 10500 12,2
200 – 500 20 10 7000 8,1
500 – 1000 5 4 3750 4,3
> de 2000 4 2 16000 18,5

2.1.4.2. Extensión territorial según explotación

Propósito: Señalar la capacidad productiva del municipio de acuerdo a


la superficie sembrada para identificar el uso del suelo.
Fuente de información: Umata, Secretaria de agricultura, etc.
Ejemplo:
“La ganadería cada día esta ganando más espacio de producción por cuanto los
insumos agrícolas se hacen más costosos y la tierra ha sufrido un desgaste
progresivo.
Otros usos de la tierra se reflejan en la expansión del casco urbano hacia una de las
veredas del municipio. La zona de riqueza mineral ocupa una buena porción de
territorio quebrado”
Se encuentra un mayor aprovechamiento del suelo en cultivos permanentes con
respecto a las tierras arables o de labranza.
Los montes y bosques se expanden día a día especialmente en la zona oriente.
Las praderas y prados permanentes también se incrementan aumentando el pastoreo.
…etc”.
Descripción Extención en Has. %

Extensión territorial 104.570 100


Ganadería 59.050 56,5
Agricultura 25000 23,9
Otros usos 20520 19,6
15
2.1.4.3. Aspecto de la Producción por sectores

Propósito: Observar la competitividad de cada uno de los sectores


productivos para fortalecerlos, especialmente los de mayor contribución
al desarrollo del municipio.
Fuente de información: Secretaría de agricultura, Umata,
Ejemplo:
“Se evidencia los altos rendimientos por hectárea en los cultivos en los cuales se
emplea una mayor tecnología y los más bajos en los cultivos tradicionales como el
café.
En el sector pecuario se destaca la producción vacuna y porcina con los siguientes…
El sector manufacturero o industrial no se encuentra cualificado pero se
destaca…Los pequeños productores artesanales como…
El sector comercial presenta las dos modalidades, la formal y la informal… Los
primeros se caracterizan por…El segundo se desarrolla preferencialmente en la plaza
de … Se conglomeran cerca de 567 vendedores a ofrecer sus productos…
La explotación agrícola tiene un uso no comercial, es decir, con problemas de
tecnología y baja producción”.

Cultivo Área sembrada(has) Área cosechada(has) Producción toneladas


2005 2006 2005 2006 2005 2006
Algodón 1485 1350 1450 1340
Arroz 474 500 474 500
Maíz 1614 1600 1580 1600
Plátano 1800 2000 1800 1800
Papa 2634 2000 2630 1950
Palma 6000 0 6000 0
Frijol 850 300 820 295
Ajonjolí 750 600 750 595
Yuca 9000 8000 8990 7900
Total 24607 16350 24494 15980 0 0

Clase Nº %
Bovino 67.489 70
Equino 2.926 3
Porcino 1.476 2
Ovino 3.995 4
Caprino 15.320 16
Avicola 5.715 6
Total 96.921 100

2.1.4.4. Aspecto del Empleo

Propósito: Establecer el nivel de ocupación laboral en el municipio y su


distribución para determinar la calificación y capacidad laboral de sus
pobladores en la generación de ingresos, además para trazar políticas
de estímulos, modernización tecnológica.
Fuente de información: Secretaria de gobierno, Secretaria del trabajo,
Dane.
Ejemplo:

16
“El requerimiento de mano de obra calificada (profesional y técnica) es casi nula en el
municipio. Esporádicamente se necesita emplear personal de las ingenierías en la
incipiente industria municipal.
Los estudiantes de bachillerato salen del municipio en busca de estudios y trabajo a
la capital, principalmente.
La remuneración a los trabajos de oficios varios y en general aquellos que no son
calificados se pagan al destajo y en condiciones precarias de elementos de trabajo.
La escasez de fuentes de trabajo ocasiona migración de la población y pequeños
brotes de delincuencia.
La escasez de fuentes de trabajo es síntoma de un problema (la improductividad del
campo).
La población se ubica mayoritariamente en 3 sectores: agropecuario, comercial e
informal.
…etc.”

Urbano Rural Hombres Mujeres Total


P/ edad trabajar >16 6000 17000 11000 12000 23000
P/ ocupada >16 (Remun) 2100 12250 10000 4350 14350
Nº desocupados 1700 2300 700 3100 4000
Comerciantes 450 250 500 200 700
P/ econom. Inactiva* 600 1500 800 1300 2100
Oficios varios 1000 2500 1000 2500 3500
Agricultor 200 5500 5000 700 5700
Jornalero 400 1000 1100 300 1400
Estudiante 1600 950 1350 1400 2550
Otros 50 3000 550 2500 3050
*Población en edad de trabajar pero no necesita, no puede, no le interesa hacerlo.

Clasificación economica de la población


Trab/ador Oberos y Trab/ador Patrón o Total
familiar emplead. c/ta propia empleador

Agropecuaria 2000 3000 700 200 5900


Explotación minas/canteras 50 2000 400 100 2550
Industria manufacturera 150 400 50 30 630
Electricidad, gas y agua 5 50 2 10 67
Construcción 250 600 100 30 980
Comercio, restaurant,hotel 100 350 150 50 650

2.1.4.5. Inversión

Propósito: Destacar los aspectos importantes que afectan positiva o


negativamente en la posibilidad de invertir en el municipio para tenerlos
en cuenta al momento de orientar la gestión y observar su potencial o
debilidad.
Fuentes de información: Secretaria de Gobierno municipal, Gremios
económicos e instituciones en general.
Ejemplo:
“La inversión del sector privado es prácticamente… el municipio no cuenta con una
infraestructura adecuada que lo haga atractivo para la inversión…
Si se le suma el factor de la inseguridad…

17
La mayor parte de la inversión proviene del sector oficial a través de la de inversión
social…
Muchos propietarios de tierras administran sus tierras desde fuera del municipio, lo
que hace que no se comprometan…
Las administraciones…y las organizaciones del municipio … internacionalmente se
han presentado proyectos… siempre quedando a la expectativa de los resultados.
No hay inversión pública ni privada en el municipio que posibilite la creación de
fuentes de trabajo.
…etc.…”

2.1.5. Caracterización de la Infraestructura

Propósito: Describir los medios físicos o de infraestructura que hacen


posible el desarrollo del municipio para establecer las condiciones de su
estado, necesidad de intervención (mantenimiento), operabilidad y
eficiencia.

2.1.5.1. Aspecto de la Infraestructura de servicios Públicos

Propósito: Relacionar las condiciones materiales del acueducto,


alcantarillado, energía eléctrica, alumbrado público, telefonía,
disposición de basuras para determinar la calidad de su funcionamiento.
Fuente de información: Empresas prestadoras de servicios públicos.
Ejemplo:
“La población se ha manifestado con protestas masivas contra la tarifa de los servicios
públicos.
El alumbrado público y la recolección de basuras son de los servicios públicos más
deficientes del municipio.
…etc.”

Sectores/Zona Nº Acued Alcant R. Elec Alum. P Basur


Urbano Vivien.
Centro 200 200 200 200 4 4
Alta 100 65 60 95 2 0
Ribereña 200 190 200 200 3 2
Norte 100 100 100 100 4 1
Barrios unidos 300 150 270 290 3 3
Lomas bajas 200 195 195 195 3 2
Rural
Los peñascos 400 0 0 390 0 0
Cuarenta y dos 350 350 330 350 2 3
Los Bosques 1050 0 0 200 0 0
Oriente 2000 0 0 1000 0 0
Trece 350 0 0 100 0 0
Ganadera 800 0 0 750 0 0
Cafetera 600 0 0 600 0 0
Treinta y uno 250 0 0 50 0 0
No Cumple 0
Malo 1
Deficiente 2
Aceptable 3
Bueno 4

2.1.5.2. Aspecto de la Infraestructura de Servicios Sociales

Propósito: Relacionar las condiciones materiales de los centros de


atención de los servicios sociales prestados en el municipio.
Fuente de información: Planeación municipal.
18
Ejemplo:
“Los habitantes de la zona cuarenta y dos han venido solicitando la reubicación de la
escuela primaria a un sitio mas central de la zona.
La zona cuarenta y dos requiere mayor número de centros de salud en relación con el
número de habitantes de las ocho veredas que la conforman.
El colegio de bachillerato: “Todos con educación” de Barrios unidos requiere de su
ampliación pues el numero de estudiantes se ha incrementado.”
…etc.”
Nº centros de Atención
Sectores/zona 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Urbano
Centro 2 0 1 1 1 2 2 3 1 0
Alta 5 1 2 5 3 3 5 1 0 1
Ribereña 4 0 1 2 2 2 6 1 0 1
Norte 3 0 1 2 3 3 5 6 0 2
Barrios unidos 7 1 1 6 3 5 6 4 0 2
Rural
Los peñascos 1 0 0 3 2 3 1 0 0 1
Cuarenta y dos 2 0 1 2 3 3 2 3 0 2
Los Bosques 0 0 1 3 4 4 0 1 0 0
Oriente 0 0 1 4 3 3 0 1 0 0
Trece 0 0 0 5 3 3 0 0 0 0
Ganadera 1 0 0 6 2 3 2 3 0 1
Cafetera 2 0 0 7 3 5 2 5 0 1
Treinta y uno 0 0 1 5 5 6 2 4 1 0

Madres Comunitarias 1 Puesto Salud Público


6 11
Hogar Infantil I.C.B.F 2 Centros Preescolares
7 12
Centro Comunitario 3 Comité de Seguridad
8 13
Escuela Pública Pria. 4 Inspección de polícía
9 14
Comité de Salud 5 Colegios Bto.10 Otros 15

2.1.5.3. Aspecto de la Infraestructura de apoyo

Propósito: Relacionar las condiciones materiales de las carreteras y


vías de transporte, inmuebles de propiedad municipal, elementos
considerados patrimonio histórico o cultural y entes u objetos de
carácter religioso o creencia y otras.
Fuente de información: Planeación municipal y diferentes centros de
apoyo o servicio
Ejemplo:
“El matadero municipal presenta un notable deterioro.
La casa de la cultura requiere de ampliación en razón a la demanda de servicios que
tiene.
La casa de gobierno municipal necesita un mantenimiento locativo pues hace 10
años que no se tiene en cuenta este aspecto.”

19
Sectores/zona 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Urbano
Centro 1 0 0 0 1 1 0 2 3 0 2 0 3 1
Alta 3 0 0 0 0 2 0 0 0 2 1 0 3 1
Ribereña 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 1
Norte 3 0 0 2 0 2 1 1 0 0 2 0 0 1
Barrios unidos 2 0 0 0 0 0 2 0 3 3 3 1 2 1
Rural
Los peñascos 0 3 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Cuarenta y dos 2 1 2 3 0 0 0 1 0 2 0 0 1 1
Los Bosques 0 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0
Oriente 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Trece 0 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 2
Ganadera 0 2 3 0 0 0 0 3 0 0 0 0 2 1
Cafetera 0 1 2 0 0 2 0 2 0 0 0 2 2 1
Treinta y uno 0 2 3 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 3

Vias vehicul.Paviment 1 Biblioteca 6 Parque Infantil 11


Carreteras 2 Teatro 7 Canchas Deportivas12
Vías Terciarias 3 Hospedajes 8 Industria Liviana 13
Plaza/Puesto / Mercad 4 Iglesias/otras 9 Ruta de Buses 14
Casa cultual 5 Microempresas 10 Otras 15

No Cumple 0
Bueno 1
Regular 2
Malo 3

2.1.5.4. Aspecto de Vías y Transporte

Propósito: Inventariar el estado de la vías y exponer las condiciones


del transporte en el municipio y como incide en la movilización de los
pobladores para garantizar las condiciones básica de infraestructura
para el desarrollo.
Fuentes de información: Secretaria de obras y transporte municipal,
Empresas y gremios transportadores, etc.
Ejemplo:
Los pasajes de transporte interveredal son muy elevados e injustificados.
Las dos empresas intermunicipales de trasporte han causado múltiples accidentes
debido a su competencia por quedarse con los pasajeros.
Hay escaso transporte a la zona Trece dadas las condiciones de inseguridad.
La capacidad de las instalaciones de las empresas de transporte de pasajeros es
insuficiente.
Los transportadores de carga reclaman mayor atención por falta de señalización en
lugares de alto tráfico peatonal y sitios de descargue.
Los pequeños transportadores interveredales no están debidamente organizados ni se
ha reglamentado su trabajo.
La “calle del parque” es demasiado angosta para circulación de carros pesados, sin
embargo por allí transitan los camiones de carga y buses intermunicipales.

Extención en Km
Vias Urbana Rural Total
Princ.pavimentadas 27 312 339
Princ. en buen estado 9 90 99
Secund. Pavimentadas 13 230 243
Secund. en buen estado 6 25 31
Sin pavimentar 9 60 69
En mal estado 4 0 4
1 22 23

20
2.1.6. Caracterización de lo Servicios Sociales

Propósito: Identificar la calidad y cobertura de los servicios sociales


prestados en el municipio para determinar el grado de prestación en
condiciones eficientes.

2.1.6.1. Aspecto de la Educación

Propósito: Detallar los aspectos relacionados con la educación para


evaluar su situación y atender oportunamente sus necesidades y
fortalecer sus potencialidades.
Fuente de información: Secretarias municipal y departamental de
educación, Establecimientos educativos, etc.
Ejemplo.
“Los profesores no quieren trabajar en las zonas treinta y uno y oriente por razones de
orden público e inseguridad.
La mayoría de colegios carecen de una canasta escolar suficiente para atender con
calidad la educación de los alumnos.
El puntaje de Icfes promedio de la educación media del municipio esta por debajo de la
media del Departamento.
El incremento de deserción estudiantil se esta presentando principalmente en los
primeros años de educación primaria.
No hay un responsable de administrar los recursos y el factor humano en materia
educativa. La directora del núcleo educativo es la responsable de cumplir las funciones
de planeación del nivel educativo y es una funcionaria del nivel departamental..”

Nº de Comunidad educativa Urbano Rural Total

Poblac. Total Edad escolar >7


Poblac. Edad Escolar >7 Estudia
Poblac. Edad Escolar >7 Sin Estud

Profesores requeridos
Profesores en Servicio
Profesores FER
Profesores Contrato

21
Capacidad Existente.
Primaria Bachillerato
Sectores/zona Es Alumn Pro Aul Pup J Co Alumn Pro Aul Pup J
Urbano
Centro 1 300 10 10 300 1 0 0 0 0 0 2
Alta 5 1.500 50 10 300 1 1 360 50 12 360 2
Ribereña 2 600 20 10 300 1 1 360 50 12 360 2
Norte 2 600 20 10 300 1 2 1.440 100 24 720 2
Barrios unidos 6 1.800 60 10 300 1 2 1.440 100 24 720 2
Rural
Los peñascos 3 900 15 10 300 1 1 360 25 12 360 1
Cuarenta y dos 2 1.200 20 10 300 2 2 1.440 50 24 720 1
Los Bosques 3 900 15 10 300 1 0 0 0 0 0
Oriente 4 1.200 20 10 300 1 0 0 0 0 0
Trece 5 1.500 25 10 300 1 0 0 0 0 0
Ganadera 6 1.800 30 10 300 1 1 360 25 12 360 1
Cafetera 7 2.100 35 10 300 1 1 360 25 12 360 1
Treinta y uno 5 1.500 25 10 300 1 0 0 0 0 0

Total 51 15.900 345 130 3.900 11 6.120 425 132 3.960

Criterios ejemplo Nota: Las formulas utilizadas son unicamente para agiliza
Escuelas Pria Es variable
Alumnos Pria Alumn 30 * aula
Profesores Pria.Pro 10 * jornada urbana5 * jornada rural
Promedio AulasAul 10 Aulas
Promed. PupitresPup 30 Según Nº alumnos
Jornadas J variable
Colegios Bto. Co variable
Alumno Bto Alumn 30 *aula
Profesores Bto Pro 25 * colegio
Promedio AulasAul 12 Aulas
Promed. PupitresPup 30 Según Nº alumnos
Jornadas J varaible

2.1.6.2. Aspecto de la Salud

Propósito: Detallar los aspectos relacionados con la salud para el


mejoramiento de la cobertura real de servicio, localización de
infraestructura y calidad de prestación del mismo.
Fuente de información: Ministerio de salud, Direcciones Seccionales,
Secretarias de salud departamental y municipal.
Ejemplo:
“El incremento de muertes por enfermedades de transmisión sexual ha disminuido en
los últimos 5 años.
La atención de centros de salud homeopática o alternativa ha crecido su aumento en
la demanda.
Es indispensable contar con por lo menos 2 ambulancia que atiendan la zona rural.
Junta municipal de salud no se ha reunido por primera vez.
En el municipio no hay definidas metas de cobertura en atención primaria de salud
El servicio medico y odontológico se presta una vez por semana en su puesto de
salud del casco urbano y una en el puesto de salud rural.”

Centros de Atencion Municipal en Salud


Nombre Ubicación Cobertura Poten. Capacidad real Atención mes Déficit
Centro Nº. personas Nº Personas Pro/ Pers.
Hospital C. Centro 10000 10.000 9000 0
Palmas Cuarenta y dos 7000 8.000 6000 0
Límites Los bosques 6000 4.000 5500 1500
Regional Ganadera 5500 5.000 5000 0
Veredal Oriente 4000 2.500 4500 2000
Contingente Treinta y uno 5500 6.000 6000 0

22
Descripción Número Total (último año)

Afiliados y beneficiarios del SSS 19.500


Inversión para funcionamiento/por persona 102.564
Centros de atención en Salud 45
Medicos permanentes 10
Odontologos 25
Enfermeras 40
Promotores de Salud 45
Camas hospitalarias 120
Niños nacidos vivos 2.000
Personas enfermas con incapacidad 950
Defuncicones adultos 450
Defunciones niños 400

2.1.6.3. Aspecto de la Recreación

Propósito: Referir los principales aspectos que atañen a la recreación


en el municipio para inventariar y confrontar con su potencial demanda
la calidad y oferta de los mismos.
Fuentes de información: Alcaldía municipal, Casa cultural, colegios y
organizaciones sociales.
Ejemplo:
“Los habitantes del municipio se quejan de “no saber que hacer para recrearse”.
La recreación, en su mayor parte, solo se entiende como participación pasiva en
campeonatos deportivos.
La cancha de básquetbol del barrio Torrealta se ha convertido en sitio de encuentro de
bebedores y fumadores especialmente los fines de semana”
…etc.”

Eventos (Campeonatos) Urbano Particip. Rural Particip. Total


(deportivos-culturales) Cant. Nº Cant. Nº Partic.
Futbol 2 300 4 450 750
Baloncesto 1 180 1 150 330
Boley ball 145 1 120 265
rana 1 250 5 260 510
Bandas municipales 1 6 2 15 21
Tejo 3 480 5 450 930
Día de San Jacinto 1 3500 3500
Verbena popular 1 4500 4500
Circuito ciclistico 2 180 180
Triatlon tercera edad 1 50 50
Comparsa Recreativa 1 400 400
Maraton interveredal 1 850 850
Día de San Pedro 1 3000 3000

2.1.6.4. Aspecto de la Seguridad ciudadana

Propósito: Identificar y cuantificar los principales problemas que se


presentan en el municipio con relación a la seguridad ciudadana para
dar atención a los mismos y reducir su incremento
Fuentes de información: Secretaria de gobierno municipal, Inspección
de policía, Juzgados, etc.
23
Ejemplo:
“El consumo de alcohol esta incidiendo en la tranquilidad de los pobladores pues es
cada vez más los problemas denunciados por actos de violencia de personas en estado
de embriaguez.
La prostitución ha disminuido en el casco urbano pero curiosamente se esta
incrementando en la zona rural, especialmente en lugares en donde hay gran
movimiento de dinero.
La tranquilidad de algunos barrios se esta viendo afectada por el abuso en el volumen
de sonido de las discotecas y bares nocturnos.
…etc.”

Seguridad Ciudadana Años 00 - 01 Años 02 - 03 Años 04 - 05


Ur Ur Ur
ba Rura To
tal ba Rura To
tal ba Rura To
tal
n l n l n l

Nº. Delitos denunciados 34 103 137 49 75 124 64 101 165


Homicidios denunciados 1 1 2 4 6 10 5 12 17
Contra integridad personal 6 1 7 4 4 8 7 10 17
Abuso y violencia a menores 10 15 25 15 6 21 16 6 22
Contra la Propiedad 1 5 6 3 3 6 2 2 4
Denuncia de abigeato 30 30 20 20 2 18 20
Boleteo 3 10 13 2 2 4 5 6 11
Secuestro 1 1 3 2 5 3 3
Desapariciones 0 1 3 4 3 1 4
Extorsiones 5 5 2 1 3 10 5 15
Muertes violentas 12 35 47 13 26 39 10 35 45
otros 1 1 2 2 4 4 3 7

2.1.7. Caracterización de la Gobernabilidad

Propósito: Examinar la capacidad de gestión administrativa,


coordinación y ejecución del gobierno municipal para atender sus
competencias y funciones.

2.1.7.1. Aspecto de la Gestión Administrativa

Propósito: Identificar la composición de la estructura interna y los


recursos que hacen posible su desempeño.
Fuentes de información: Oficinas de planeación, tesorería, oficinas de
gobierno y de personal municipal especialmente, Contraloría
departamental.
Ejemplo:
“Los ingresos municipales han tenido una tendencia…debido principalmente a…lo
que ha permitido realizar más obras de beneficio…
El municipio no tiene una estructura tributaria definida.
No hay planeación ni plan de desarrollo ni normativa que reglamente el uso el suelo.
La construcción de obras y ejecución de proyectos obedece a la coyuntura del
momento y a la disponibilidad presupuestal. Así el presupuesto es la única
herramienta de planificación presupuestal. Se ejecutan las obras o partes de ellas que
estén dentro del presupuesto.
Los montos del presupuesto son insuficientes para la envergadura de las obras y por
eso las soluciones a los problemas son parciales y se apunta más al síntoma que al
problema.

24
No se acude a la cofinanciación por no endeudar al municipio.
También hay desconocimiento de la capacidad de ahorro y capacidad de
endeudamiento, tampoco hay control sobre la ejecución de las obras o los proyectos.
…etc.”

Gestión Administrativa
Gestión administrativa actual gobierno

Inversión total $
Inversión por servicios $
Salud $
Educación $
Agua potable $
Recreación $
Otros $
Nº. Proyectos programados
Nº. Proyectos ejecutados
Proyectos de continuidad* A
B
C

*ejecutados o en ejecución de anteriores administraciones

Recursos Financieros
A Corrientes $
1 Tributarios $
1.

2 No tributarios $
Ing
re
so
s

3 Por participaciones $

B De capital $

2.E A Pagos corrientes $


gre
so
s B Pagos Capital $

2.1.7.2. Aspecto de la Gestión Política

Propósito: Identificar las oportunidades, limitantes y problemas


municipales en su capacidad de negociación, coordinación y asesoría
para adelantar procesos de negociación con los diferentes actores
sociales.
Fuentes de información: Todas las instituciones municipales que
ejecutan proyectos en convenio con el municipio.
Ejemplo:
“Las dos últimas administraciones han abierto el camino con instituciones
internacionales para obtener recursos de inversión”
Las instituciones municipales están potencialmente dispuestas a trabajar en red la
coordinación de sus proyectos.
Las acciones previstas por el alcalde y las pocas que se han podido emprender han sido
realizadas con recursos del municipio, las otras instancias han brillado por su ausencia.

25
El apoyo que se han brindado no han pasado de ser el préstamo de herramientas,
maquinaria o visitas de saludos cordiales.
La capacidad de intermediación, liderazgo y convocatoria es baja.
En el municipio cada sector comunidad, alcalde, concejo, tesorería son una isla
independiente, lo cual indica que se alguno de ellos se atreve a emprender una
iniciativa cualquiera la primero que encuentra es escepticismo y apatía y oposi ción.
…etc.”

Gestión Política (última administración -2005)


Descripción Entidad Nombre Total * % Tipo de
Proyecto. inversi participación
M/pio A Proyecto 1 50 1,3 Asistenica técnica
otr cofin
os an P Proyecto 2 100 2,6
m cia roy
un M/pio B Proyecto 3 250 6,5 Asesoría/ ejecución
icip dos ecto
ios con s Proyecto 4 50 1,3
M/pio C Proyecto 5 100 2,6 asesoría técnica
Proyecto 6 50 1,3
Total % sobre la gestión 15,6
Proyecto 7 500 13,0 Ejecución
Proyectos Cofinanciados
Proyecto 8 750 19,5 Eval. y Seguim.
con el Departamento
Proyecto 9 250 6,5
Total % sobre la gestión 39,0
Proyectos cofinanciados Proyecto 10 300 7,8 Ases Institucional
con otros entes Territ. Proyecto 11 500 13,0
Total % sobre la gestión 20,8
Proyectos obtenidos y Proyecto 12 300 7,8
gestionados por el Proyecto 13 400 10,4
municipio Proyecto 14 250 6,5
Total % sobre la gestión 24,7
Proyecto 15 600 15,6 Ejecución
Proyectos gestionados a
Proyecto 16 450 11,7 Ejecución
nivel internacional
Proyecto 17 500 13,0 Ejecución
Total % sobre la gestión 24,7
Total 3850 100
* En millones

Proyectos que se han venido realizando durante los dos últimos años
en el municipio; entidad u organización ejecutante; otras entidades u
organizaciones que intervienen en su ejecución (convenios);
presupuesto total para la ejecución de cada uno de los proyectos; nº de
personas directamente beneficiadas con cada uno de los proyectos.
Descripción Proyectos Total monto por administración
2000 2003 2005
Cofinanciados con otros municipios 800.000.000 1.500.000.000 600.000.000
Cofinanciados con el Departamento 2.000.000.000 1.600.000.000 1.500.000.000
Cofinanciados con otros entes Territ. 700.000.000 200.000.000 800.000.000
Gestionados por el municipio 350.000.000 200.000.000 950.000.000
Gestionados a nivel internacional 0 50.000.000 85.000.000
Total 3.850.000.000 3.550.000.000 3.935.000.000

26
Gestión de la red Institucional municipal (últimos 3 años)

T Población del municipio 30.000


T. Proyectos ejecutados 52
T. Presupuesto ejecutado $ 14.030.000.000
Nombre Entidad: En convenio con:
1 ICBF 1 Alcaldía
T. Proyectos Ejecutados/ en Ejecución 8
Total Valor Desembolso de la entidad 3.500.000.000
Total Beneficiados directamente 4.500
2 Umata 3 En convenio con:
T. Proyectos Ejecutados/ en Ejecución 5 CAR
Total Valor Desembolso de la entidad 2.000.000.000
Total Beneficiados directamente 3.000
3 CAR 4 En convenio con:
T. Proyectos Ejecutados/ en Ejecución 10 Min Agricultua
Total Valor Desembolso de la entidad 4.000.000.000
Total Beneficiados directamente 2.000
4 Red de Solidaridad 1 En convenio con:
T. Proyectos Ejecutados/ en Ejecución 4 Alcaldía
Total Valor Desembolso de la entidad 900.000.000 ICBF
Total Beneficiados directamente 1.500
5 Polícia Nacional 3 En convenio con:

2.1.7.3. Aspecto de la Participación ciudadana

Propósito: Evaluar el grado de organización de la población y su


vinculación al desarrollo a través de las organizaciones sociales para
fortalecer las redes institucionales del municipio.
Fuentes de información: Secretaria de Gobierno municipal, oficina de
participación ciudadana de la alcaldía, ONG’s
Ejemplo:
“La falta de participación de la ciudadanía es producto de los malos manejos
administrativos de los gobernantes de turno y los pocos resultados en la mejora de
calidad de vida de los habitantes del municipio.
No hay convocatoria abierta a la comunidad para que participen en los espacios de
las instituciones oficiales.
Las personas que participan en los diferentes comités o grupos representativos del
municipio se caracterizan por ser las mismas que participan en las diferentes
organizaciones.
El municipio cada una de las veredas cuentan con sus JAC, y están conformados por
los comités de participación comunitaria y hay tres asociaciones de padres de familia
pero ninguna de estas formas de participación comunitaria funcionan pues no gozan
de apoyo de las comunidades a las que representan o se constituyen por una vez y
nunca más se reunieron.
La participación ciudadana es escasa. El numero de iniciativas ciudadanas
presentadas al concejo o al alcalde son muy escasas o no pasan de ser simples
peticiones sobre asignación presupuestal o proyectos casi particulares.”

27
Participación Ciudadana
Variable Descripción Nº
Nº organizaciones municipales 12
Económicas, sociales
Tipo de organizaciones
Políticas
Economicas 200
Total miembros potenciales en cada
Sociales 350
sector
Ecológicas 500
Economicas 100
Total miembros afiliados Sociales 200
Ecológicas 250

Comité de Servicios públicos


Comites y/o juntas departamentales
Mesas de planeación municipal
en las que tiene derecho a
Copaco
participarla Sociedad Civil
Otras
Comites y/o juntas en las que esta Mesas de planeación Municipal
participando la sociedad civil Concejo territorial de planeación

Total ciudadanos en edad de


participar en las decisiones 13000
Total ciudadanos participantes en
las decisiones 2500

Instancias oficiales y no oficiales


encargadas de la participación en el
municipio.

Inversión total en la educación,


promoción y organización de la
comunidad $

Participación de la Sociedad Civil en instancias oficiales


Nombre Participantes
1999 2002 2005
Comité Interinstituional de
10Servicios públicos
0 5
Comites y/o
Mesas de planeación municipal
300 250 250
juntas
Copaco 30 50 25
Municipales
Veeduria ciudadana 25 0 15
Comites y/o Comité interinstitucional de 5 municipios 0 0
juntas Mesa de trabajo y gestión 4 departamental6 0
Dpartamenta Seguimiento y control a la 8gestión pública 5 8
les otras 12 10 7
Oficinas Planeación municipal
públicas y Oficina de participación ciudadana M/pal.
privadas ONG viva la ciudadania municipal
7 9 8
encargadas otras 4 0 0
Total 405 330 318

28
3. Componente 2

3.1. Marco de referencia para el registro de la información


Culminada la anterior fase de cons ecución de información para el
diagnostico, se continúa con una segunda etapa que es clasificar y
registrar sobre un marco o tabla sistematizada en un hoja Excel la
información obtenida, de manera consolidada y puntual, y, tiene como
propósito los siguientes puntos:
• Disponer de un consolidado completo para el manejo de la
información
• Ordenar de tal manera la información que luego se pueda
automatizar consiguiendo con esto, agilizar los procedimientos y
disponer de ella en el momento oportuno.

La información que se extrae para ser registrada debe ser seleccionada


de acuerdo a la relevancia que tenga para nuestro propósito y de alta
significación a la hora de interrelacionarla con otras variables. Esto es
válido para la consolidación de la información cualitativa o de datos
sueltos sobre los diferentes aspectos.

Aspecto politico Administrativo 4

Dato 14 Limites: Oriente: Norte:


Dato 15 Occidente: Sur:
Dato 16 El municipio polo de desarollo es Cacique, despensa de la región
Dato 17 Los municipios vecinos actuan politica y economicamente al margen
Dato 18 Cuenta con una inspección a 45 Km de la cabecera municipal
Dato 19 Cuenta con un corregimiento de alto grado de inseguridad
Dato 20 Las veredas del rio para allá se han ausentado de la participación política
Dato 21 El Comité Interinst. de M/pios conformado por La Vega, Pacho, La palma
Dato 22 Com/ Interinst/ gestióna ante el Dep/to recursos de infraestructura vial
Dato 23 Com/ Interinst/ organiza campañas de prevención de desastres
Dato 24 Al Com/ Interisnt/ pertenecen la alcaldía, Sec/ Depart/, Gremio Comerciantes
Dato 25
Dato 26

La información se consolida desde dos puntos de vista o


presentaciones diferentes. Una es, una ordenación plana o continúa de
los datos cualitativos obtenidos; Dos, el registro de la información
cuantitativa sobre cuadros.

29
TABLA DE REFERENCIA
Aspectos historicos

Fundación: 1715
Dato 1 Los primeros pobladores fueron los indios Panches
Dato 2 Indígena de carácter reservado y trabajador
Dato 3 Aborigenes que comerciaban la sal y el oro con los indigenas wayuu
Dato 4 Comerciaban sal y oro por su facilidad de extracción
Dato 5 Entre 1960 y 1980 sfrio un proceso de colonización gitana
Dato 6 Colonización que afecto positivamente la vida religiosa y económica
Dato 7 Entre 1980 y 2000 se ha presentado el fenomenos de desarraigo
Dato 8 Sentimiento de desrraigo manifestado hacia la antipatia al inmigrante
Dato 9
Dato 10

Generalidades

Aspecto Geográfico:

Clima: Medio. (18º centigrados)


Topograf: Municipio de topografia quebrada y montañosa
Dato 1 Topografía que dificulta el transporte y acceso rápido a veredas apartadas
Dato 2 Altos costos de transporte interveredal.
Dato 3 El invierno acarrea perdidas de productos por condiciones carreteables
Dato 4 Los pisos termicos permiten tierras propicias para la agricultura y ganadería
Dato 5 Las veredas del noroccidente son las más fectadas con derrumbes por el invierno

Sectores/Zona Nº Acued Alcant R. Elec Alum. P Basur


Urbano Vivien.
Centro 200 200 200 200 4 4
Alta 100 65 60 95 2 0
Ribereña 200 190 200 200 3 2
Norte 100 100 100 100 4 1
Barrios unidos 300 150 270 290 3 3
Lomas bajas 200 195 195 195 3 2
Rural
Los peñascos 400 0 0 390 0 0
Cuarenta y dos 350 350 330 350 2 3
Los Bosques 1050 0 0 200 0 0
Oriente 2000 0 0 1000 0 0
Trece 350 0 0 100 0 0
Ganadera 800 0 0 750 0 0
Cafetera 600 0 0 600 0 0
Treinta y uno 250 0 0 50 0 0
No Cumple 0
Malo 1
Deficiente 2
Aceptable 3
Bueno 4

30
4. Componente 3

4.1. Evaluación y relación de variables

La tercera etapa permite la evaluación y relación de variables,


previamente obtenida la información del diagnostico y consolidada de
manera ordenada (los dos pasos anteriores).
La relación de variables se hace teniendo en cuenta la incidencia de
cada uno de los aspectos o situaciones observados del desarrollo del
municipio.
El propósito de este tercer paso es .
• Establecer relaciones entre los datos de la información
recolectada
• Cuantificar y hacer medible la información
• Señalar y/o identificar los puntos fuertes o débiles desde la
información recolectada

En primera lugar, se describen los aspectos del desarrollo municipal de


manera ordenada a través de datos numerados, puntuales y
sintetizados para una mejor lectura, compresión y evaluación de los
mismos.
Evaluación y relación de variables
Aspecto e información de incidencia en el municipio

Caracterización de Generalidades 2

Aspecto Geográfico: 3

Dato 1 Clima: Medio. (18º centigrados)


Dato 2 Superficie Km2: 180000
Dato 3 Topograf: Municipio de topografia quebrada y montañosa
Dato 4 Topografía que dificulta el transporte y acceso rápido a veredas apartadas
Dato 5 Altos costos de transporte interveredal.
Dato 6 El invierno acarrea perdidas de productos por condiciones carreteables
Dato 7 Los pisos termicos permiten tierras propicias para la agricultura y ganadería

Luego, teniendo e cuenta esta descripción se evalúa cada uno de los


datos determinando su Grado de Impacto sobre la situación “actual” del
municipio sobre una escala de calificación de -10 / 10.

El Grado de Impacto se entiende como el alcance o influencia que tiene


una situación real problemática o no problemática sobre el ámbito
31
municipal y su repercusión sobre diferentes aspectos del mismo
municipio.

La escala se presenta en un rango comprendido entre -10 y 10 y su


variación se califica de mayor a menor. Es decir que, un situación
aceptable y beneficiosa para el desarrollo del municipio se califica con
un número mayor a 0 (Cero) dependiendo de su incidencia en la
totalidad del entorno y progreso para el municipio; y se califica con un
número menor a 0 (es decir un número negativo) una situación
problemática, y que va en detrimento del desarrollo y de calidad d vida
del municipio.

Evaluación y relación de variables


Grado de

impacto

2 4
3
-1

8
0
-5
-7
-8
-9
10
-2
-7
5
10
-4

Algunas observaciones a tener en cuenta para determinar la calificación


de los datos son las siguientes:
a. Que la situación o dato relacionado; ya sea éste negativo o
positivo en su incidencia en el desarrollo del municipio tenga
validez en el momento actual; y esta observación es aún más
pertinente si se refiere particularmente a datos históricos o de
situaciones pasadas.
b. Calificar o evaluar la situación teniendo en cuenta si el dato
relacionado tiene incidencia en todo el municipio o solamente
afecta positiva o negativamente una parte de él (por ejemplo, si
el dato relacionado afecta las JAC urbanas o a todas las JAC del
municipio; si la situación incide en una vereda en particular, en
una región o en todo el territorio municipal.
c. Se trata de una calificación objetiva, es decir, de la evaluación de
un dato o situación libre de una apreciación personalista o de un
creencia personal

32
d. Esta valoración o evaluación se perfila preferiblemente como un
trabajo de grupo, quienes evaluando independientemente y
promediando resultados posterior a una justificación de los
puntajes de cada uno de los participantes se determina el
puntaje o calificación final por consenso.

Posterior a la calificación del Grado de Impacto de los datos o


situaciones particulares en referencia al municipio, se relaciona otro u
otros aspectos con los que el dato o la situación en cuestión tenga
alguna incidencia; si es que efectivamente los hay, de lo contrario no se
relacionaría.

Incidencia en otro aspecto Incidencia en otro aspecto

del municipio del municipio

Caracterización Economica

Aspecto de la Producción por SectoresAspecto sobre Distribución de la propiedad

Caracterización Economica

Aspecto de Vias y Transporte Caracterización de la Infraestructura

Caracterización Economica

Caracterización Economica Aspecto de la Producción por Sectores

Aspecto de la Producción por SectoresAspecto de la Infraestructura de apoyo

Caracterización Economica Aspecto de Vias y Transporte

Aspecto de Vivenda

Caracterización Economica Aspecto de la Producción por Sectores

Estas calificaciones y relaciones nos llevan a establecer un número que


nos indica el Grado de Impacto, ya no solo por Dato o situación
descrita, sino también, la calificación total para cada uno de los
aspectos y caracterizaciones del municipio. Se entiende por
caracterización un ítem que agrupa varios aspectos, como por ejemplo
la caracterización económica o caracterización sociocultural, etc.

La calificación del Grado de Impacto para cada uno de los aspectos, es


el resultado de la sumatoria de sus trece (13) o tantos datos
relacionados, más la suma del grado de impacto de otros datos o
situaciones aisladas, descritas y contenidas en otros aspectos del
desarrollo municipal pero con incidencia en el aspecto calificado y por
su puesto en su resultado.

33
Caracterización Socio Cultural 6 12
Aspecto de las Organizaciones comunitarias 7
32

Dato 1 Registadas 65 JAC afiliadas a la Asociación Municipal de JAC 0


Dato 2 15 JAC de la cabecera municipal y 50 JAC veredales 0
Dato 3 La Asociación Municipal de JAC pertenece a la Federación Departamental
8 de JAC
Dato 4 Falta constituir las JAC de las veredas del puente para acá -5
Dato 5 La Asociacion Municipal de Usuarios Campesinos no tiene operabilidad
-7
Dato 6 El comité Municipal de cafeteros sin mayor incidencia en su gestión -5
Dato 7 Los barrios de loma alta se han caracterizado por el liderazgo 7
Dato 8 Los barrios de zona alta concentran la mediana industria del municipio6
Dato 9
Dato 10
Dato 11
Dato 12
Dato 13

La calificación del Grado de Impacto para cada una de las


caracterizaciones, es el resultado de la sumatoria de sus tantos
aspectos relacionados, más la suma del grado de impacto de otros
datos o situaciones aisladas, descritas y contenidas en otros aspectos
del desarrollo municipal pero con incidencia en la caracterización
calificada y por su puesto en su resultado.

Estas operaciones de sumatoria del Grado de Impacto se llevan a cabo


automáticamente por el sistema operativo utilizado después de haber
calificado con un número entre -10 y 10 cada uno de los Datos y haber
relacionado si es preciso otro aspecto sobre el cual el dato o situación
tenga incidencia.

Así tenemos la siguiente evaluación donde se determina el grado de


impacto de cada uno de los datos del diagnostico y la relación que ese
dato tiene con otro u otros aspectos del desarrollo institucional del
municipio.

34
Evaluación y relación de variables
Grado de Incidencia en otro aspecto Incidencia en otro aspecto
Aspecto e información de incidencia en el municipio
impacto del municipio del municipio
Caracterización historica 1
9

Dato 1 Fundación: 1715 0


Dato 2 Los primeros pobladores fueron los indios Panches 0
Dato 3 Indígena de carácter reservado y trabajador 4 Aspecto Cultural

Dato 4 Aborigenes que comerciaban la sal y el oro con los indigenas wayuu 5 Caracterización Economica Aspecto de la Producción por Sectores

Dato 5 Comerciaban sal y oro por su facilidad de extracción 8 Aspecto Geográfico:

Dato 6 Entre 1960 y 1980 sufrio un proceso de colonización gitana 0 Aspecto Demografico Aspecto Cultural

Dato 7 Colonización que afecto positivamente la vida religiosa y económica 6 Aspecto de las organizaciónes comunitarias
Caracterización Economica

Dato 8 Entre 1980 y 2000 se ha presentado el fenomenos de desarraigo -7 Caracterización Socio Cultural Aspecto Cultural

Dato 9 Sentimiento de desrraigo manifestado hacia la antipatia al inmigrante -7 Aspecto Demografico

Dato 10
Dato 11

Caracterización de Generalidades 2 4
Aspecto Geográfico: 3
-1

Dato 1 Clima: Medio. (18º centigrados) 8 Caracterización Economica

Dato 2 Superficie Km2: 180000 0 Aspecto de la Producción por SectoresAspecto sobre Distribución de la propiedad

Dato 3 Topograf: Municipio de topografia quebrada y montañosa -5 Caracterización Economica

Dato 4 Topografía que dificulta el transporte y acceso rápido a veredas apartadas


-7 Aspecto de Vias y Transporte Caracterización de la Infraestructura

Dato 5 Altos costos de transporte interveredal. -8 Caracterización Economica

Dato 6 El invierno acarrea perdidas de productos por condiciones carreteables-9 Caracterización Economica Aspecto de la Producción por Sectores

Dato 7 Los pisos termicos permiten tierras propicias para la agricultura y ganadería
10 Aspecto de la Producción por SectoresAspecto de la Infraestructura de apoyo

Caracterización Economica
Dato 8 Las veredas del noroccidente son las más fectadas con derrumbes por-2el invierno Aspecto de Vias y Transporte

Dato 9 El rio Central llama la atención por su contaminación y deslizamientos-7 Aspecto de Vivenda

Dato 10 La región baja rica en carbón se encuentra en expectativas legales 5 Caracterización Economica Aspecto de la Producción por Sectores

Dato 11 Los dos rios principales presentan buen caudal debido a la reforestación
10
Dato 12 El aire eventualmente esta viciado por emanaciónes de azufre -4
Dato 13

Aspecto politico Administrativo 4 31

Dato 14 Limites: Oriente: Norte: 0


Dato 15 Occidente: Sur: 0 35
5. Componente 4

5.1. Resultado Guía para un Programa de Gobierno

5.1.1. Marco o tabla de consolidado de información

El consolidado de información detalla todos los aspectos del desarrollo


del municipio desde la perspectiva cuantitativa, es decir, datos
numéricos obtenidos del diagnostico con el propósito de determinar el
Nivel de Atención Prioritaria para cada uno de esos aspectos en el
momento de diseñar el programa y posterior plan de desarrollo del
Municipio por parte del candidato a la alcaldía.

Los propósitos que se alcanz an con esta cuarta etapa son los
siguientes:
• Establecer un indicador (criterios) cualitativos y cuantitativos
• Evaluar el grado de necesidad de atención de un aspecto o
situación para la aplicación y ejecución de acciones prioritarias

La presentación del consolidado de información consta de seis (6)


pasos por cada aspecto del desarrollo municipal. Pasos que ajustan el
porcentaje y valoración de cada uno de los ítems para perfilar y definir
prioridades al momento de plantear los principales problemas a tener en
cuenta en un programa de gobierno. (Se pueden observar sobre la hoja
de calculo Excel; anexo este documento en medio magnético).

Siguiendo la relación de los aspectos del desarrollo municipal


presentados en el diagnostico, este componente describe tales
aspectos sobre tablas ordenadas y claras; en primer lugar, describiendo
en cada una de ellas los ítems de relevancia y pertinencia para
posibilitar las condiciones de progreso; en segundo lugar, diferenciando
si se trata de datos referentes al área rural o urbana, del periodo de
tiempo a evaluar, la categoría de pertenencia, es decir: hombres,
mujeres, niños; y en tercer lugar, indicando totales.

a) El primer paso describe la información tal cual fue obtenida del


diagnostico, lo que también se puede llamar Datos Reales.

36
Descripción Datos reales (diagnostico)
Vivenda
Seguridad Ciudadana Años 00 - 01 Años 02 - 03

Urb Ru To Urb
an ral tal an

Nº. Delitos denunciados 34 104 138 49


Homicidios denunciados 1 1 2 4
Contra integridad personal 6 1 7 4
Abuso y violencia a menores 10 15 25 15
Contra la Propiedad 1 5 6 3
Denuncia de abigeato 30 30
Boleteo 3 10 13 2
Secuestro 1 1 3

b) El segundo paso lo constituye el porcentaje de influencia, es decir, la


tasa porcentual que representa cada uno de los ítems dentro de un
aspecto concreto, permitiendo una lectura en términos de equiparación
entre uno y otro ítem y así determinar cual de ellos tiene el mayor y/o
menor peso o influencia como situación problemática.

Porcentajes de influencia

Seguridad Ciudadana en % Años 00 - 01 Años 02 - 03

Urb Ru To Urb
an ral tal an

Nº. Delitos denunciados 24,64 75,36 100,00 75,36

Homicidios denunciados 0,72 0,72 1,45 0,72

Contra integridad personal 4,35 0,72 5,07 0,72

Abuso y violencia a menores 7,25 10,87 18,12 10,87

Contra la Propiedad 0,72 3,62 4,35 3,62

Denuncia de abigeato 0,00 21,74 21,74 21,74

Boleteo 2,17 7,25 9,42 7,25

c) El tercer paso señala la tasa porcentual promedio, consolidando los


porcentajes resultados del paso dos e indica la tasa total, en términos
porcentuales, que representa él aspecto tratado.

37
Porcentaje promedio

Seguridad Ciudadana Promedio

Años 00 - 05 Urb Ru
an ral

Nº. Delitos denunciados 46,26 78,86 Promedio porcentual resultado de la varición del item en el t

Homicidios denunciados 1,49 3,15

Contra integridad personal 3,10 3,95

Abuso y violencia a menores 9,27 10,87

Contra la Propiedad 1,85 3,06

Denuncia de abigeato 7,65 18,13

Boleteo 4,15 6,77

d) El cuarto paso define el Indicador Prioridad de Atención de manera


particular, es decir, indicadores precisos para cada área geográfica
(urbana y rural) y/o para cada tipo de ítem especifico como por
ejemplo, varios servicios de carácter públicos, o algunos tipos de
organización que necesiten ser evaluados de manera particular para
definir cual es su indicador y a partir de él prestarle la tención de
acuerdo a su valor.

Indicador prioridad de atención (particular)

Seguridad Ciudadana Indice prioridad de Atención


Años 00 - 05 Urb Ru
an ral

Nº. Delitos denunciados 1 1


Homicidios denunciados 1 1
Contra integridad personal 1 1
Abuso y violencia a menores 1 2
Contra la Propiedad 1 1
Denuncia de abigeato 4 1
Boleteo 1 1
Secuestro 7 1

Este Indicador Prioridad de Atención esta construido sobre el siguiente


criterio: A mayor tasa porcentual promedio de un aspecto particular su

38
indicador de atención Prioritaria va aumentando en una escala de 1- 8
donde el dígito 8 representa un nivel óptimo de cubrimiento y por lo
tanto no se hace prioritaria su atención al momento de tomar una
decisión. Caso contrario sucedería con un Indicador que va
disminuyendo al punto de ser 1; díg ito que representa el nivel más bajo
de la escala de atención manifestando gravedad de la situación o del
aspecto y por lo tanto requiere una atención prioritaria para subsanar el
déficit.

Este indicador se define partir de la tasa porcentual promedio para un


aspecto determinado, considerando un rango porcentual entre 1 y 400.
Si el resultado esta por debajo de 76 % su indicador es 1, pues esta
tasa porcentual se define como crítica en el cubrimiento del aspecto o
déficit del mismo.

Los indicadores se establecen en relación a una proporción de


porcentajes, que nos llevan a deducir que a mayor (>) número o
cubrimiento de un aspecto o servicio mayor (>) es el indicador, y por lo
tanto, menor la prioridad de atención que requiere, como por ejemplo, la
Gestión política, los servicios públicos, datos electorales, etc.,y su
relación es la siguiente:

<76 / 1
< 82 / 2
< 88 / 3
< 94 / 4
>100/ 5
<200/ 6
<300/ 7
>=300/8

Y la formula condicional para establecer el Indicador Prioridad de


atención en algunos aspectos tal como plantea la relación anterior es la
siguiente:
SI(AE72<76;1;SI(AE72<82;2;SI(AE72<88;3;SI(AE72<94;4;SI(AE72<100
;5;SI(AE72<200;6;SI(AE72<300;7;SI(AE72<1000;8)))))))))

39
Descripción Proyectos
cofinanciados

con otros municipios 1


con el Departamento 4
con otros entes Territ. 6
por el municipio 6
A nivel internacional 6

Sin embargo, la descripción porcentual de otros aspectos tales como


vivienda, vías, seguridad ciudadana, etc.,nos llevan a deducir que a
mayor (>) número o cubrimiento de un aspecto menor (<) es el
indicador y por lo tanto, menor la prioridad de atención que requiere. Así
tenemos que a >Nº de vías en mal estado <es el indicador y por
consiguiente se hace prioritaria su atención.

Para estas descripciones se utiliza una formula matemática equiparable


a la formula condicional anterior con el atenuante que este caso
extrapola el rango porcentual 1 y 400 a 1 y 100 y su resultado se
presenta de igual manera en una escala de 1-8 como Indicador
Prioritario de Atención. Y su relación es la siguiente:

> =35/1
< 35/ 2
< 12/ 3
< 18/ 4
< 12/ 5
< 6/ 6
< 1/ 7

Y la formula condicional para establecer este Indicador Prioridad de


Atención es la siguiente:
SI(AF5<1;7;SI(AF5<6;6;SI(AF5<12;5;SI(AF5<18;4;SI(AF5<24;3;SI(AF5
<35;2;SI(AF5<1000;1)))))))

e) El quinto paso sintetiza el Indicador Prioridad de Atención ajustando


los dígitos a un promedio, esto es, promediar el indicador del área
urbana y el área rural, o promediar el indicador de varios ítem de un
mismo aspecto con el propósito de extractar el Indicador final para un
aspecto del desarrollo municipal.

40
Indicador prioridad de atención (promedio)

Seguridad Ciudadana Indice prioridad de Atención


Ur Ru
ba ral
n

Nº. Delitos denunciados 1,75 1,08


Homicidios denunciados

Contra integridad personal

Abuso y violencia a menores

Contra la Propiedad

Denuncia de abigeato

f) El sexto paso es la presentación del Indicador Prioridad de Atención


total.

I. Prioridad de Atención (total)

Seguridad Ciudadana
I. Prioridad de Atención
1,42

5.1.2. Mapa interinstitucional dinámico en red

Partiendo de la información recibida de la caracterización de la


Gobernabilidad en el municipio, consignada en el diagnostico; el
aspecto de la gestión Política se constituye en referente central para
trazar el mapa de la Red de instituciones publicas y privadas que hacen
parte de la gestión y manejo de recursos para la inversión y desarrollo
en el municipio.

El propósito de este mapa interinstitucional como parte del resultado


guía para un programa de gobierno es el siguiente:
• Identificar la red de entidades que hacen parte de la gestión
municipal
• Conformar una relación grafica de unidad interinstitucional
(mapa)

41
• Diagramar gráficamente un resultado para observar el Índice de
Gestión Social y el grado de acercamiento o afinidad política
entre instituciones
• Facilitar la lectura de la información o de los datos que se han
obtenido

Este esquema gráfico se representa mediante un mapa informativo


(diseñado sobre hoja Excel) como resultado de una información
estructurada (analizada y correlacionada entre todos los datos
aportados como variables del desarrollo institucional) que permite
observar por anticipado el valor de gestión y el grado o calidad de
relaciones de cada una de las entidades que participan en el desarrollo
del municipio y que se tiene desde el mismo gobierno municipal con los
actores principales que conforman la red institucional.

La elaboración del mapa parte de contar con la información de la


Gestión de la red institucional municipal en los últimos tres años por lo
menos.

42
Gestión de la red Institucional municipal (últimos 3 años)

T Población del municipio 30.000 Indicador de


T. Proyectos ejecutados 58 Gestión
Social
T. Presupuesto ejecutado $ 19.280.000.000
Nombre Entidad: En convenio con:

1 ICBF 1 Alcaldía 10,11


T. Proyectos Ejecutados/ en Ejecución 8
Total Valor Desembolso de la entidad 3.500.000.000
Total Beneficiados directamente 4.500
2 Umata (Alcaldía) 3 En convenio con: 5,28
T. Proyectos Ejecutados/ en Ejecución 5 CAR
Total Valor Desembolso de la entidad 2.000.000.000
Total Beneficiados directamente 3.000
3 CAR 4 En convenio con: 11,49
T. Proyectos Ejecutados/ en Ejecución 10 Min Agricultua
Total Valor Desembolso de la entidad 4.000.000.000
Total Beneficiados directamente 2.000
4 Red de Solidaridad 1 En convenio con: 0,61
T. Proyectos Ejecutados/ en Ejecución 4 Alcaldía
Total Valor Desembolso de la entidad 900.000.000 ICBF
Total Beneficiados directamente 1.500
5 Polícia Nacional 3 En convenio con: 0,06
T. Proyectos Ejecutados/ en Ejecución 3
Total Valor Desembolso de la entidad 600.000.000
Total Beneficiados directamente 450
6 Federación de Municipios 7 En convenio con: 0,01
T. Proyectos Ejecutados/ en Ejecución 1
Total Valor Desembolso de la entidad 200.000.000
Total Beneficiados directamente 700
7 Asociación de Campesinos 6 En convenio con: 0,08
T. Proyectos Ejecutados/ en Ejecución 3
Total Valor Desembolso de la entidad 260.000.000
Total Beneficiados directamente 2.000
8 Gremio de Ganaderos 6 En convenio con: 0,05

Esta información contiene el nombre de cada una de las instituciones


que participan del desarrollo del municipio a través de la ejecución de
un presupuesto (significativo), describiendo por cada una de ellas, a) el
número total de proyectos ejecutados o en ejecución en el lapso de

43
tiempo previsto (para este caso se han tomado los últimos tres (3)
años); b) el valor total de dinero desembolsado por la entidad para
ejecutar los tantos proyectos; c) el número total de personas
beneficiadas directamente por los proyectos ejecutados; d) el detalle de
otras instituciones que hicieron o hacen parte de la ejecución de lo s
proyectos si es que existen convenios.

Este cuadro informativo reseña un número por cada entidad


representando el índice de valor social al cual esta orientado su trabajo
o misión institucional. El Índice de Valor Social se ha tomado de (7)
conceptos sociales que sintetizan o enmarcan el amplio campo del
desarrollo institucional y se pueden considerar como pilares al momento
de establecer la gestión pública municipal.

El valor que ha tomado cada uno de estos conceptos se define de


acuerdo a su importancia para el logro de una vida digna y con calidad,
esto es, desde la atención básica y apremiante por condiciones de
desastre o vulnerabilidad de la vida de las personas, hasta el
fortalecimiento de las mismas entidades con el desarrollo institucional
para una mejor prestación de los servicios.

Priorizados estos conceptos con el fin de focalizar el quehacer de las


entidades se les asigna la siguiente valoración:

Atención a población y/o condiciones


vulnerables 1
Necesidades Básicas 2
Capacitación y competitividad 3
Sostenibilidad ambiental 4
Seguridad ciudadana 5
Infraestructura 6
Desarrollo Institucional 7

La anterior información nos permite construir un Indicador de Gestión


Social para cada una de las entidades relacionadas. Las variables que
forman parte para su obtención son:

Total Personas Directamente Beneficiadas en la entidad TPB


Total Población Municipio TP
Total Proyectos Ejecutados en Ejecución TPEJ
Total Valor Desembolso de la entidad TVD
Índice Valor Social IVS
Total Proyectos ejecutados TPr
Total Presupuesto ejecutado Pe

44
Y la operación para su cálculo matemático es la siguiente:
Hallamos la tasa porcentual de la población directamente beneficiada
en el municipio

((TPB*100/TP)

Dato porcentual que se multiplica por El total de la participación presupuestal de la


entidad con proyectos en ejecución o ejecutados en el último gobierno municipal sobre
el total de los recursos invertidos por todas las instituciones en el mismo periodo de
tiempo.

*(TVD*100/Pe)

Porcentaje que a su vez se multiplica por la capacidad de ejecución de proyectos de la


entidad en relación con el total de proyectos realizados para beneficio de la
comunidad y/o de las mismas instituciones.

*(raiz(TPEJ)*100)/(raiz(TPr))

Referencias porcentuales que finalmente son divididas por el indicador de valoración


de los diferentes aspectos sociales sobre los cuales se enfoca la inversión o gasto
público para el mejoramiento de las condiciones de vida en el municipio.

/(1000)/RAIZ(IVS)))

Así la formula completa se tiene de la siguiente manera:

((TPB*100/TP)*(TVD*100/Pe)*(raiz(TPEJ)*100)/(raiz(TPr))/(1000)/RAIZ(IVS)))

Realizados estos procedimientos de valoración y cálculos matemáticos


se registran las instituciones y sus valores (Indicadores de Gestión
Social) en una matriz con el propósito de automatizarlos sobre el mapa.
(Hoja Excel)

45
INDICADOR DE 40 39 38
VER MAPA GESTIÓN SOCIAL Defensa civil Casa de la cultura Personería Municipal
1 ICBF 10,11
2 Umata (Alcaldía) 5,28
3 CAR 11,49
4 Red de Solidaridad 0,61
5 Polícia Nacional 0,06
6 Federación de Municipios 0,01
7 Asociación de Campesinos 0,08
8 Gremio de Ganaderos 0,05
9 Cruz Roja 0,14
10 Cabildo Abierto ONG 0,26
11 Gobern. D/ptal (obras públicas.) 1,03
12 Ministerio de cultura 0,00
13 Madres Comunitarias 0,01
14 Contraloria D/ptal 0,01
15 Min Agricultura 1,75
16 Gobern. D/ptal (Salud).) 2,23
17 Universidades Centrales 0,01
18 Asociación de estudiantes
19 Hospital
20

A continuación se construye el esquema grafico sobre los cuales se


describen tanto las instituciones como sus valores. Las flechas o
conectores se distribuyen de manera manual sobre el grafico de
acuerdo a la relación por convenios o ejecución de proyectos
conjuntamente.

Contraloria Madres
D/ptal Comunitarias Ministerio de Hospital
0,01 cultura
0,01
0,00

Min Red de Asociación


CAR Gobern.
Agricultura Solidaridad de
D/ptal (obras
0,61 estudiantes
1,75 11,4 públicas.)
1,03

Umata
Gobern. Polícia (Alcaldía) Cabildo
D/ptal Nacional Abierto ONG
5,28
(Salud).)
2,23 0,06 0,26
ICBF

Cruz Roja
Federación 10,1
de
Municipios
0,01 0,14
Universidade
s Centrales
0,01 Gremio de
Asociación
Ganaderos
de
Campesinos
0,08 0,05

De esta manera, el esquema o mapa describe las relaciones de


carácter interinstitucional de trabajo y gestión de proyectos mediante
convenios y/o acuerdos realizados conjuntamente y como participante
46
en términos de ejecutor, asesor, coordinador, veedor, cofinanciador.
También describe el Indicador de Gestión Social, es decir, la capacidad
de la institución para gestionar o ejecutar un presupuesto y por tanto la
influencia que ejerce en el municipio desde la perspectiva
administrativa, política y de incidencia sobre el desarrollo del municipio.

5.1.3. Formato programa de gobierno

5.1.3.1. Formulación del programa de gobierno

Como resultado de las anteriores etapas, y utilizando un marco


conceptual de la planeación estratégica, se describe una propuesta de
acción encaminada a plantear y socializar un programa de gobierno a
la comunidad municipal.

Este prospecto contiene unos lineamientos gruesos de una propuesta


de gestión administrativa de forma breve, objetiva y comprensible para
todos los habitantes del municipio con el propósito de dar a conocer y
explicar entre otros aspectos la política, objetivos y recursos a utilizar en
el evento de ser el alcalde electo.

El formato se resume en base al resultado de la información del


diagnostico y su evaluación que anteriormente hemos anotado; además
de tener en cuenta un análisis mediante la matriz DOFA donde se
observa las debilidades y fortaleza.

El programa de gobierno consta de:

5.1.3.1.1. Eslogan:
Es un lema o expresión que identifica a la organización con su
quehacer

Ejemplo:
“Una administración pública del municipio para el
municipio”
“Nuestro municipio es para impulsarlo”

5.1.3.1.2. Logotipo:
(Del gr. ?? ???, palabra, y tipo). m. Distintivo formado por letras,
abreviaturas, etc., peculiar de una empresa, conmemoración,
marca o producto.(Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.)
Ejemplo:

47
5.1.3.1.3. Presentación.
Hace referencia a una pequeña exposición, preámbulo que sintetiza a
grandes rasgos y de manera llamativa el programa de gobierno.

5.1.3.1.4. Visión
Son los sueños de la organiz ación que se piensan concretar en un
período determinado. Nos preguntamos: ¿Para dónde queremos ir?
¿Hacia donde debe dirigirse la organización? La visión ayuda a ver el
futuro de una manera más clara y se proyecta, respondiendo a la
pregunta: ¿Hacia dónde queremos llegar?
Es importante que fijemos una visión optimista con objetivos y metas
alcanzables, con un compromiso de todos (tanto organizadores y
beneficiarios) para ejecutar las acciones en una sola dirección.
Ejemplo:
“HORIZONTE CLARO, es una organización que se consolidará como actor social
y agente de cambio que contribuirá a la construcción de una sociedad más justa,
a través de la apropiación y afianzamiento del rol social de la población municipal
que le permita mejorar su calidad de vida, desarrollar su identidad, mediante la
concertación con las instituciones públicas y privadas cualificando el programa
Agricultura Urbana y Campesina.”

5.1.3.1.5. Misión:
La misión es la formulación de los propósitos de una organización que
la distingue de otras propuestas de acción. En términos generales, la
misión de una empresa responde a las siguientes preguntas: ¿Qué es
la organización a la que pertenezco, para qué fue creada y cuál es su
papel? En la misión encontramos el fundamento que permite explicar a
los demás cual es la actividad de nuestra organización en la sociedad.
Ejemplo:
“MUNICIPIO PUJANTE es una organización de líderes que orienta y ejecuta
acciones tendientes a mejorar y crear condiciones económicas favorables para la
industria, y así fortalecer la calidad y competitividad de sus productores.”

5.1.3.1.6. Políticas
Es un principio o conjunto de principios relacionados con las decisiones
y/o acciones que una administración adopta frente a situaciones
socialmente problemáticas y que permiten alcanzar con éxito objetivos
específicos de la organización para la resolución de los problemas o
llevarlos a niveles manejables.
Características de una política.
48
• Se debe basar en los objetivos de la organización
• Debe ser estables y flexibles
• Debe ser sufic ientemente amplia
• Debe ser complementaria de políticas coordinadas
• Debe ser suplementaria de políticas superiores.

Ejemplo:
“Se parte de la consideración de la integridad del hombre por ello se propende
por la dinamización de acciones multisectoriales que consideren respuestas
integrales.”
“Promoción y apoyo de todos los programas, proyectos y acciones tendientes a la
recuperación, mantenimiento y conservación del medio ambiente
…etc.”

5.1.3.1.7. Objetivos
Expresan, en forma concreta, la visión de la organización para un
período determinado. Los objetivos muestran con detalle y claridad lo
que la organización pretende hacia el futuro, orientan la actividad y
permiten ser el punto de referencia general para la evaluación que haga
la organización de su quehacer en un periodo determinado. De los
objetivos se desprenden los programas y demás servicios de una
organización.
Ejemplo:
Objetivo general:
Concertar acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de la niñez, de la
familia y de la mujer a través de la cualificación y posicionamiento del rol social
de la Mujer.
Objetivos específicos:
1. Elaborar y gestionar proyectos que permitan la sostenibilidad de la
organización.
2. Promover la cualificación de la Mujer a través de los procesos de formación.
3. Definir, promover y posicionar el rol social de la mujer a través de talleres,
seminarios y de la red de comunicación.

5.1.3.1.8. Estrategias
Designa la adopción de cursos de acción y el despliegue general y
amplio de los recursos de una organización para alcanzar los objetivos.
Así las estrategias de una organización tienen como ejes los programas
de acción específicos.

Ejemplo:
“Apoyo y asesoría para integrar el componente social en los fines de desarrollo
municipal y fortalecimiento del proceso de …
.”
“Mediante las acciones de la corporación para el desarrollo (…) se brindará
apoyo técnico y financiero a los esfuerzos del sector solidario”.

49
5.1.3.1.9. Acciones
De cada objetivo se derivan unas actividades que debemos realizar. Se
debe indicar de manera concreta y precisa cuales son algunas de las
más importantes actividades a realizar a corto, mediano y largo plazo.

Ejemplo:
“Convocar y persuadir a la probación municipal para que participe en la
elaboración y concertación del plan de desarrollo muni cipal”
“Afiliar a dos mil nuevos usuarios al Plan obligatorio de salud.”
“Construir (dos) 2 escuelas en el área rural.”
…Etc.

5.1.3.1.10. Factibilidad económica


Hace referencia a como se obtendrán los recursos, como se invertirán o
se gastaran y en que aspectos.

5.1.3.1.11. Valores
Se trata de expresar y priorizar los valores éticos y culturales que dan
vida e identidad a los miembros de la organización y rigen su acción.
Expresan la cultura de la organización que debe acompañar al sueño y
expresar la clase de ser humano que la organización desea. Los
valores no se pueden comprometer por ganancias financieras, ni
renunciar a ellos. Permiten tomar decisiones sin que queden dudas ni
malestares.
Los Principios y Valores crean empoderamiento y autonomía en la
organización, pues dan seguridad a sus miembros, permiten que éstos
tengan claridad de pensamiento y transparencia en la acción. Además
son el punto de referencia para juzgar el quehacer de la organización.

5.1.3.1.12. Hoja de vida


Es una reseña sucinta del perfil del candidato a la administración
municipal desde las perspectivas académicas, laborales y de
experiencia, e incluye a su equipo de trabajo.

5.1.3.2. Prospecto

Programa de Gobierno Municipal

“Trabajamos en Red para su Productividad y


bienestar.”

50
Presentación.

La realidad económica de nuestro municipio marca la necesidad de


crecimiento de pequeñas y medianas…y su inserción en el mercado
regional y departamental se hace..

El significado alrededor de lo que es el desarrollo de un municipio nos


debe remitir automáticamente hacia sus gentes. Los elementos como la
esperanza de vida, la educación, los ingresos, los niveles de
participación y organización y aún el medio ambiente pasan a
ser…parte dinámica de lo que…concepto de desarrollo humano.

El crecimiento económico no mejora automáticamente el nivel de


bienestar de las personas; por eso buscamos dinamizar todos
los…para lograr el acceso de grupos poblacionales marginales.

Visión

El municipio se proyecta como una entidad territorial productiva y


competitiva en el sector agropecuario a nivel regional y departamental
con líderes, comunidad e instituciones comprometidas en el
fortalecimiento de su economía para elevar el nivel en la calidad de
vida de todos sus habitantes.

Misión:
Gestionar los recursos físicos, financieros y realizar los contactos
institucionales a nivel local, departamental, nacional e internacional
para hacer competitivo al municipio mediante un trabajo en equipo e
interinstitucional desempeñándose la alcaldía como un eslabón entre el
inversionista de recursos y los beneficiarios de los mismos.

Políticas

“La acción del gobierno busca la elevación de las posibilidades de


acceso a la educación formal y no formal (capacitación); se entiende
este como un elemento transformador que facilita el acceso a espacios
de participación, además de su carácter promocional y factor de
movilidad social.”

51
“La creación y fortalecimiento de redes de apoyo e intercambio,
coordinación para el crecimiento y optimización de recursos,
metodologías, etc.”

“Ampliación de los espacios institucionales (gubernamentales y no


gubernamentales) para su fortalecimiento e incidencia en los procesos
de desarrollo del municipio.”

“Mejoramiento de las condiciones de salud, entendiendo que todas las


acciones encaminadas al logro del bienestar social de la población
(educación, recreación, generación de ingresos, etc.) inciden
positivamente en el alcance de mejores niveles de salud física y
mental de la misma.”

Objetivos

Objetivo general:
Gestionar, concertar y ejecutar proyectos destinados a fortalecer el
desarrollo y progreso del municipio buscando elevar el nivel de vida
de la población teniendo en cuenta el aspecto económico como factor
básico en la generación de ingresos y el trabajo en red como
componente administrativo.
Objetivos específicos:
1. Gestionar proyectos en el ámbito nacional e internacional para
generar riqueza social y económica en el municipio.
2. Ampliar espacios de participación social e institucional para
fortalecer las redes de gestión.
3. Implementar una veeduría y/o control social anual (rendición de
cuentas) en cabildo abierto, sobre la totalidad de la gestión realizada
por la administración municipal.

Estrategias

“Se prioriza la atención a los grupos poblacionales de escas os


recursos y pequeños productores por cuanto tienen mayores
dificultades de acceso a los servicios y/o recursos de las diferentes
instituciones para su competitividad.”

“Se promoverá y apoyara la creación de organizaciones de los


distintos grupos poblacionales, de acuerdo con sus características, y
se apoyaran sus programas y proyectos que tengan como fin
mejorar las condiciones de existencia de la población vulnerable.”

52
“Mediante la elaboración de firmas y convenios interinstitucionales se
buscara cofinanciación de los programas y proyectos que redunden en
beneficio de los grupos poblacionales con mayor índice de necesidades
básicas insatisfechas.

Acciones

Acciones inmediatas

1. Gestión de recursos a nivel departamental y nacional


2. Generar trabajo
3. Fortalecimiento del campo mediante:
Ampliar las líneas de comercialización y mercadeo
Subsidios para insumos agrícolas
Capacitación y atención en procesos de administración
agropecuaria
4. Capacitación
Agricultura limpia (orgánica)
Tecnificación pecuaria
Participación en red
5. Programa para establecimiento de contactos para establecer una
red municipal, departamental y nacional
6. Programa de atención y mitigación a los grupos de población en
condiciones de riesgo por su ubicación geográfica
7. Acompañamiento de la comunidad en procesos de negociación y
concertación de recursos a nivel departamental y nacional.

Acciones a medio y largo plazo.

1. Puesta en marcha de las obras prioritarias de infraestructura con el


enfoque de generación de trabajo
2. Ampliación y consolidación de programas sociales
3. Impulso de subsidios para la productividad y competitividad del
campo
4. Escuelas de líderes a través de vinculación de los jóvenes a los
programas de desarrollo municipal.

Factibilidad económica

En un primer momento y por el tiempo que dure la administración los


recursos base para la inversión serán los del Sistema General de
Participaciones que alcanzan un monto de tantos millones de pesos y
que se destinaran de acuerdo a la ley.

53
También se cuenta con los Ingresos propios del municipio que
ascienden aproximadamente a tanto y su retribución esta para
fortalecer los aspectos de infraestructura municipal.

Se continuara los buenos proyectos que al momento actual se ejecutan


fortaleciendo aún más su impacto o resultado en la población.

La gestión de recursos nacionales es otra fuente que se destinara al


fortalecimiento de la producción y competitividad de productos
agropecuarios del municipio.

Valores
Solidaridad - Compromiso - Honestidad - Democracia – Unidad –
Integridad – Respeto - Lealtad

Hoja de vida

Juan Jiménez.

Nació en Palmeras, un corregimiento del municipio de


Tierra del Fuego, en el Departamento de las
Palmeras, el 2 de Febrero de 1961. Por su formación
académica es un profundo estudioso de la economía
y las ciencias humanas. En Bogota, se preparo en
Negocios del Conflicto Nacional e Internacional.

Hace 10 años se ocupa del quehacer político


nacional, obligado por las circunstancias sociales y su
carácter de compromiso. Fue delegado por la
presidencia de la república, ante la federación de
municipios para la defensa de los derechos humanos
y su incidencia en las economías
Locales.
• Vocero de la federación departamental de ganaderos
• Asesor de la Gobernación durante 8 años en temas
de economía
• En la actualidad aspirante a la alcaldía municipal.

Equipo de trabajo:
José Pérez: Líder comunitario de barranquitas
Jacinto Triana: Administrador público. Director de la
fundación de derechos fundamentales
Maria Plazas: Profesora universitaria y directora de la
casa de la cultura

54
6. Perspectiva de apoyo para el programa de gobierno

El propósito de este aspecto es destacar una pauta de apoyo técnico y


normativo para impulsar el programa de gobierno y a su proponente en
un municipio colombiano menor a 30.000 mil habitantes.

Este propósito, lógicamente, no pretende abarcar exhaustivamente los


elementos y características que debe tener algunas técnicas para
promover masivamente un programa de gobierno en el municipio, al
mismo tiempo que no pretende consignar la totalidad de la legislación
pertinente a este tema. Sencillamente busca dejar la inquietud y
generar conciencia de la necesidad e importancia de recurrir a
herramientas que desde la mirada multidisciplinaria conlleva a lograr
mejores resultados.

Siendo así, este planteamiento se aprecia desde un marco de apoyo


técnico, haciendo referencia al marketing político o estrategia de
mercadeo y a un marco normativo centrado en las inhabilidades que los
aspirantes se pueden encontrar en el momento de aspirar a la alcaldía
municipal.

6.1. Marco de apoyo técnico

6.1.1. El marketing político

6.1.1.1. Importancia y necesidad.

Durante el transcurso de tiempo en que se han realizado las elecciones


populares de alcaldes en Colombia, los candidatos y sus asesores han
estructurado sus campañas partiendo, y como en parte debe ser, de su
propia experiencia y su sentido común; sencillamente se tenían que
dejar ver, hacer presencia en eventos públicos, ”decir las cosas
correctas”, para tener asegurado su cargo público como alcalde con su
respectivo programa de gobierno.

“Definitivamente el político tradicional difiere del político contemporáneo


y muchas son estas diferencias. Dos de ellas son la forma de hacer
política y los medios masivos de comunicación.

La forma de hacer política se ha transformado de una simple actividad


intuitiva a todo un arte de verdadera ciencia multidisciplinaria. Se ha
hecho inevitable hoy en día recurrir a toda clase de herramientas con un

55
origen común: las fuentes utilizadas para satisfacer las necesidades,
manejar los recursos, y hacer eficaces los planes y estrategias”1.

“Así es como la investigación, el análisis , la segmentación del mercado,


su necesaria comunic ación por canales propicios, su adecuada
distribución son requisitos que se hacen neces arios y sin los cuales hoy
en día se hace imposible “lanzarse” con alguna posibilidad de éxito. Se
hace necesario que los candidatos conozcan y apliquen modernas
técnicas que demuestren su utilidad, contribuyendo en la construcción
de una nueva cultura cívica y democrática. Y el Marketing es una de
esas técnicas”2

Actualmente “los candidatos no corren el riesgo de adivinar lo que sus


electores quieren, des ean, necesitan o piensan. Saben perfectamente
como hacer un panorama previo con perfiles muy aproximados a la
realidad. Saben cuales, cuantos y donde están sus seguidores; cuantos
y cuales son fieles, cuantos y cuales son indecisos, como es su
mercado potencial, que características tienen, cuales y porque son
catalogados algunos com o excluidos, que características poseen sus
grupos prioritarios, como elaboran en forma clara, didáctica y fácil de
recordar su plataforma política (para este trabajo es el programa), como
diferenciarlo de otros programas de sus competidores, cual es la mejor
manera de posicionarlo y otra serie de datos de donde va a realizar su
actividad” 3.

“El otro gran cambio es la creciente importancia que han adquirido los
medios masivos de comunicación social.
En principio, una orientación marketing debe conducir a que los
candidatos sepan, comprendan lo que sus electores necesitan, quieren
y desean y hasta lo que esperan de ellos. También ayudan a que los
candidatos reconozcan sus alcances, sus límites y los recursos
necesarios para poder satisfacer de la mejor manera posible a su
“mercado electoral” 4.

6.1.1.2. Definición.

En ése contexto, se propone una definición de Marketing Político, de las


innumerables que se encuentran en el campo teórico y de las cuales se
pueden apropiar, con el fin de orientar la tarea de apoyo para impulsar
un programa de gobierno municipal de categoría 4ª, 5ª y 6ª en
Colombia.

1
Salazar Vargas, Carlos, 1994.
2
Ibíd.
3
Ibíd..
4
Ibíd.
56
Tomando el concepto propuesto por Benoun M, en Marketing savoirs et
savoir-faire; el Marketing político “tiene por objetivo el conocimiento de
las necesidades, actitudes y preocupaciones de una población en una
zona geográfica determinada a fin de que la oferta política este en
simpatía con las preocupaciones de los electores o si a caso que
permita identificar los desajustes de una parte entre los programas de
los partidos políticos y los candidatos y por otra parte las opiniones y los
deseos de los electores”5.

6.1.1.3. Elementos del Marketing Político

6.1.1.3.1. El Mercadeo Electoral:

Está compuesto por todas las personas con capacidad para elegir y ser
elegidos. En nuestro país son todas las personas mayores de 18 años,
ser colombianos por nacimiento o adopción, y no estar incursos en
ninguna inhabilidad que contempla la ley para el libre ejercicio del
sufragio.
Se debe tener en cuenta que el mercado electoral no solo lo conforman
las personas que han venido ejerciendo el voto tradicionalmente sino
que también lo componen los que no votan y hasta los que votan en
blanco. Es recomendable distinguir entre todos ellos la denominada
franja electoral, que son todas las pers onas que toman su decisión a
último momento y cuya voluntad no se ajusta necesariamente a un
partido, candidato o programa de gobierno, sino que en su libre albedrío
a último momento hace que se decida teniendo en cuenta aspectos que
parece irrelevante y sutiles como por ejemplo una camiseta, un eslogan
o una bienvenida por parte de un partidario con un mensaje optimista
siguiendo las pautas estratégicas de la campaña.

Con relación a este punto, el plan estratégico de la campaña debe


contemplar dos tipos fundamentales de comunicación. La primera
dirigida hacia sus propios asesores y simpatizantes del partido y
aquellos que aunque están de acuerdo con el candidato no están muy
seguros de su dedición. Una segunda clase de comunicación mucho
más agresiva que va orientada primordialmente a captar la atención de
la franja de indecisos e incluso a los miembros o simpatizantes del
grupo contrario.

La comunicación política tiene hoy un doble objetivo. Por una parte,


captar el voto de los indecisos y por otra parte mantener el voto ya
decidido

5
Benoun, M, 1991
57
6.1.1.3.2. El candidato:

“La posibilidad de un candidato se refleja en el grado de perfección que


tenga él y su grupo político como respuestas a las necesidades del
electorado”6

La tradición política colombiana se debate entre los partidos políticos y


los movimientos caudillistas. La costumbre política colombiana nos
indica que sus lideres no son escogidos entre sus colectividades como
resultado de haber realizado suficientes y profundos análisis del
mercado, del entorno y/o de la competencia para establecer cuales son
los gustos, los deseos o las necesidades de los potenciales votantes.
Sino que, desafortunadamente, la mayoría de ellos son escogidos por
sus zonas de influencia o sus juntas directivas. Mucho menos es el
resultado del análisis racional de la confrontación entre las necesidades
de los electores y el candidato que reúne ese perfil.

En nuestro país nace el candidato del conciliabulus de las consultas


internas de los partidos o movimientos cuando no las decisiones
individuales de los caudillos. Eh allí donde comienza a dificultarse el
éxito del candidato cuando hay que adecuarlo a lo que los votantes
hayan prospectado o lo que es peor, y que se ha perpetuado elección
tras elección, se trata de adecuar el grueso de los votantes a las
particulares ideas de los candidatos.

El candidato a elegir por una colectividad política o social debe ser fruto
de la definición de un perfil idóneo, es decir obtenido del más
concienzudo de los estudios de las características de los votantes, del
momento histórico, del entorno social, político y económico e incluso de
las posibilidades y planteamientos de los contrincantes.

6.1.1.3.3. El Programa (la ideas):

El planteamiento de este trabajo esta centrado precisamente en este


punto (el programa) constituyéndose en la piedra angular y columna
vertebral del trabajo político y social el cual respalda las inquietudes y
responde a las necesidades de la población; ajustándose al propósito
exigido por la Constitución política de 1991, es decir, de un Estado
Social de Derecho.

Las actividades, del grupo políticos, como ofrecer servicios, realizar


promesa, formar imágenes, servir de voceros; plantear un programa de

6
Salazar Vargas, Carlos, 1994
58
gobierno aumentan la concepción del candidato y provoca una reacción
favorable o desfavorable entre los electores.

Si bien las ideas que se conciben tangencialmente alrededor del


programa de gobierno deben ser firmes, no deben ser inamovibles pues
si el desarrollo de la campaña o las circunstancias lo exigen habrá que
dirimir otras ideas o las mismas reformadas.

6.1.1.3.4. Los otros candidatos:

Muy pocas veces el candidato en campaña y sus asesores se dedican


con antelación a estudiar el perfil, la hoja de vida, la trayectoria y hasta
los planteamientos de sus oponentes. Así que, la campaña debe
también dedicar tiempo a estudiar las debilidades y fortaleza de sus
oponentes. Es recomendable también establecer un estudio minucioso
de los antecedentes y conservar esta referencia en cada uno de los
pasos de su campaña.

6.1.1.3.5. La estrategia electoral:

La estrategia electoral es el planteamiento, realización y difusión de


unos determinados mensajes, con ocasión de la puesta en marcha de
procesos electorales para estimular a los electores a votar por el
candidato, partido o programa. El marketing electoral es: "la
consecución del voto individual del mayor número de electores para que
un partido alcance el poder, en un contexto democrático." 7

Así, el primer reto de un candidato y su equipo es propiciar que todas


las actividades de campaña sean parte de un plan estratégico, tengan
una razón de ser y definan claramente a que segmento del mercado
electoral se dirigen. En una campaña nada debe ser producto de la
casualidad.

Y, todas las estrategias de “las campañas políticas modernas se


caracterizan por apoyarse en los medios de comunicación, lo cual les
da incidencia, frecuencia, cobertura, don de ubicuidad a los candidatos
y posibilidades inmensas de promoción y de recordación.”8

6.1.1.3.6. Conclusión

Hacer mercadotecnia (marketing) política no es hacer publicidad ni


mercadotecnia comercial. Se requiere de elementos diferentes que
7
Martínez y Salcedo, 1994

8
Ibíd..
59
trabajan con aspectos intangibles tan importantes como la credibilidad,
la legitimidad, la gobernabilidad, la esperanza y la honestidad. Se
requiere de la sensibilidad para saber en qué momento se aplica tal o
cual mensaje o responder a campañas oponentes .

6.2. Marco Normativo

Teniendo en cuenta, el régimen de incompatibilidades e inhabilidades


de los alcaldes se reseñan algunos conceptos 9.

“La corte suprema de justicia definió la circunstancia de inhabilidad


como aquella circunstancia negativa del individuo, el defecto o
impedimento para obtener u ejercer un empleo o que tenga meritos
para ejercer ciertas funciones en un cargo determinado se traduce en la
posición legal para desempeñarlo independientemente de otros (Sent.
Junio 9/88, Dr. Fabio Moran Díaz)”

Por su parte la Corte Constitucional mediante sentencia C-349 del 4 de


agosto de 1994, N.P. Dr. Gregorio Hernández, sostuvo que la “la
incompatibilidad significa la imposibilidad jurídica de coexistencia de las
actividades”.

Tanto las inhabilidades como las incompatibilidades son de distinta


índole, v. gr. Generales, es decir, que operan para toda clase de
servidores públicos; especifica, para una determinada entidad o rama
del poder, limitadas en el tiempo, permanentes, absolutas, relativas, etc.

6.2.1. Inhabilidades

Ley 136 de 1994 (junio 2) Diario Oficial No. 41.377, de 2 de junio de 1994

Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la organización y el


funcionamiento de los municipios

ARTICULO 95. INHABILIDADES: No podrá ser elegido ni designado alcalde quien:

1. Haya sido condenado por más de dos años a pena privativa de la libertad entre los
diez años anteriores a su elección, excepto cuando se trate de delitos políticos y
culposos, siempre que no hayan afectado el patrimonio del Estado.

2. Se halle en interdicción judicial, inhabilitado por una sanción disciplinaria,


suspendido en el ejercicio de su profesión o haya sido excluido de ésta.

9
Conceptos extraídos de la ccompilación de normas de aplicación municipal por parte de Carlos Manuel
Rodríguez Santos, 2000

60
3. Haya ejercido jurisdicción o autoridad civil, política o militar o cargos de dirección
administrativa en el respectivo municipio, dentro de los seis meses anteriores a la
elección.

4. Se haya desempeñado como empleado o trabajador oficial dentro de los tres (3)
meses anteriores a la elección.

5. Durante el año anterior a su inscripción haya intervenido en la celebración de


contratos con entidades públicas en interés propio, o en el de terceros o haya
celebrado por sí, o por interpuesta persona, contrato de cualquier naturaleza con
entidades u organismos del sector central o descentralizado de cualquier nivel
administrativo que deba ejecutarse o cumplirse en el respectivo municipio.

6. Haya sido representante legal de entidades que administren tributos o


contribuciones parafiscales en el municipio dentro de los tres (3) meses anteriores a
los de la elección.

7. Tenga doble nacionalidad, con excepción a los colombianos por nacimiento.

8. Tenga vínculo por matrimonio, o unión permanente o de parentesco en segundo


grado de consanguinidad, primero de afinidad o primero civil con funcionarios del
respectivo municipio que dentro de los tres (3) meses anteriores a la elección
estuvieren ejerciendo autoridad civil, política, administrativa o militar.

9. Esté vinculado por matrimonio, unión permanente o parentesco dentro del tercer
grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil con personas que se
hubieren inscrito por el mismo partido o movimiento para la elección de miembros al
Concejo Municipal respectivo.

10. Haya perdido la investidura de congresista, de diputado o de concejal en razón del


artículo 291 de la Constitución Política y dentro de los diez años anteriores a la
inscripción.

11. El servidor público que haya sido condenado por delitos contra el patrimonio del
Estado, de acuerdo con el artículo 122 de la Constitución Política.

PARAGRAFO: Nadie podrá ser elegido simultáneamente alcalde o miembro de una


corporación o cargo público, si los respectivos períodos coinciden en el tiempo, así
sea parcialmente.

6.2.2. Publicidad exterior

LEY 140 DE 1994 (junio 23) Diario Oficial No. 41.406., junio 24 de 1994
Por la cual se reglamenta la Publicidad Exterior Visual en el territorio nacional.

ARTÍCULO 1o. CAMPO DE APLICACIÓN. <Artículo CONDICIONALMENTE


EXEQUIBLE> La presente Ley establece las condiciones en que puede realizarse
Publicidad Exterior Visual en el Territorio Nacional.

Se entiende por Publicidad Exterior Visual, el medio masivo de comunicación


destinado a informar o llamar la atención del público a través de elementos visuales
61
como leyendas, inscripciones, dibujos, fotografías, signos o similares, visibles desde
las vías de uso o dominio público, bien sean peatonales o vehículares, terrestres,
fluviales, marítimas o aéreas.

No se considera Publicidad Exterior Visual para efectos de la presente Ley, la


señalización vial, la nomenclatura urbana o rural, la información sobre sitios históricos,
turísticos y culturales, y aquella información temporal de carácter educativo, cultural o
deportivo que coloquen las autoridades públicas u otras personas por encargo de
éstas, que podrá incluir mensajes comerciales o de otra naturaleza siempre y cuando
éstos no ocupen más del 30% del tamaño del respectivo mensaje o aviso. Tampoco
se considera Publicidad Exterior Visual las expresiones artísticas como pinturas o
murales, siempre que no contengan mensajes comerciales o de otra naturaleza.

<Jurisprudencia - Vigencia>

Corte Constitucional:

- Artículo declarado CONDICIONALMENTE EXEQUIBLE por la Corte Constitucional,


en el entendido de que se trata de una legislación nacional básica de protección al
medio ambiente que, de acuerdo al principio de rigor subsidiario, puede ser
desarrollada de manera más estricta por los concejos distritales y municipales, y por
las autoridades de los territorios indígenas, en virtud de sus competencias
constitucionales propias para dictar normas para la protección del paisaje, conforme a
lo señalado por los artículos 313 y 330 de la Carta. Sentencia C-535-96 del 16 de
octubre de 1996, Magistrado Ponente Dr. Alejandro Martínez Caballero.

6.2.3. Propaganda

LEY 163 DE 1994 (agosto 31) Diario Oficial No. 41.523, de 2 de septiembre de 1994

Disposiciones en materia electoral.

ARTÍCULO 10. PROPAGANDA DURANTE EL DÍA DE ELECCIONES. Queda


prohibida toda clase de propaganda política y electoral el día de las elecciones. Por lo
tanto, no se podrán portar camisetas o cualquier prenda de vestir alusiva a
propaganda política, afiches, volantes, gacetas o documentos similares que inviten a
votar por determinado candidato o simplemente, la hagan propaganda.

62
Conclusiones finales

La estructura que tiene éste programa de gobierno se fundamenta


sobre un eje transversal que es la información. Información que no
solamente esta señalada por un prospecto que se plantea desde la
descripción de unos principios corporativos que definen el quehacer del
candidato; y que es el objeto último de todo el trabajo, sino que también
abarca desde la misma obtención y organización de la información para
un diagnostico hasta la priorización y determinación de los principales
problemas que tiene el municipio, pasando por la evaluación y la
priorización de las necesidades y sobre ellas la optimización de las
soluciones.

Entre las características que tiene el programa de gobierno cabe


señalar:
• Objetividad: Los criterios para definir el grado de gestión, el nivel
de atención de un aspecto e incluso el grado de impacto se hace
sobre criterios homogéneos y desprendidos de apreciaciones
personalistas.
• Orden: La manera como se maneja la información desde el
momento de su consecución hasta el momento de su
funcionalidad se realiza sobre un procedimiento ordenado,
entendible y manejable.
• Concreción: El nivel de detalle al que llega a presentarse la
información si se tiene en cuenta que es un sin numero de datos
y número que se pueden obtener en un diagnostico municipal.
• Pedagogía: La ilustración de cada uno de los pasos con
ejemplos, además de una mapa gráfico que permite agilizar la
lectura y hacer comprensible el resultado.
• Automatización: La sistematización de toda la información
conlleva a que se pueda automatizar la información de una hoja
electrónica de tal manera que los resultados sean inmediatos no
importando que variación sufran los datos en el transcurso del
proceso de registro y a su vez, agilice la toma de decisiones.

La dinámica que plantea este programa de gobierno se explicas desde


unos componentes temáticos y operativos que al cumplirse en su
detalle llevan a la obtención de la información significativa para la
elaboración del programa de gobierno. Esta dinámica obedece a una
consecución de información mediante trabajo de campo, registro de
datos en una base sistematizada, el seguimiento de unos pasos en el
sistema operativo sobre una tabla de registros para luego evaluarlos y
obtener los datos sistematizados para la elaboración del prospecto y
finalmente un trabajo posterior que es su socialización.

63
Este modelo guía presenta un contenido suficiente, en la medida que
tiene en cuenta todos los aspectos del desarrollo institucional de un
municipio menor a treinta mil habitantes; e indica unos resultados
detallados y precisos después de evaluar la información para culminar
con el programa de gobierno.

Igualmente esta propuesta presenta un contenido necesario para


estructurar un programa de gobierno en la medida que describe la
información y las herramientas precisas para construir el modelo guía y
ofrecer los resultados esperados.

La claridad y puesta en orden de la información permite una mayor


objetividad, precisión y agilidad en la obtención de resultados y
efectividad en la toma de decisiones

Un modelo guía permite cualificar la información y precisar con


exactitud que datos se necesitan para no acumular información
sobrante o innecesaria que haga fatigante e inoperante el trabajo
disminuyendo la calidad de los resultados.

La adecuada relación de variables (información) permite sopesar la


magnitud de la situación del municipio y definir alternativas de acción
frente al contexto municipal

Teóricamente es posible definir unos criterios administrativos que


permiten evaluar la factibilidad de un trabajo en red a nivel municipal, en
la práctica “parece” estar lejos de un verdadero trabajo interinstitucional
o en red.

La pregunta es: ¿Hasta donde es posible realmente trabajar en red con


otras instituciones a sabiendas que cada entidad o institución es celosa
con el manejo de sus programas, proyecto y sobre todos de sus
recursos en la mayoría en pos de un impacto cuando no personal si
institucional?

La respuesta a esta pregunta se planta en los siguientes términos:


• Poder desarrollar programas y proyectos de manera conjunta para
minimizar costos cuando por ejemplo se tiene que hacer
desplazamientos al sitio del proyecto
• Disponer de información interinstitucional para coordinar eventos y
proyecto y no repetir o desarrollar en paralelo tareas e incluso al
mismo grupo de personas objeto del beneficio

64
• Resolver problemas de la comunidad desde diferentes ámbitos, es
decir, la complementariedad y calidad de información o acción
desde la institución pertinente en el tema
• Para evaluar gestión de cada una de ellas y mejorar las
proyecciones y planes a futuro

Independiente de buscar una mejor gestión de gobierno ¿cuál sería la


intención de trabajar en red, cual su objetivo, es decir, para que trabajar
en red?
• Mayor cubrimiento e impacto de los servicios o programas sociales
en la comunidad
• Cualificar y cuantificar los programas o proyectos llevados a la
comunidad por sectores o tipos de población
• Generar un ambiente de unidad en el trabajo municipal y por lo
tanto de impacto en la comunidad
• Fortalecer a las instituciones para la prestación de los servicios
con calidad
• Implementar los proyectos de beneficio y asistencia social y
comunitaria
• Conformar una relación de unidad interinstitucional
• Trabajar y coordinar proyectos conjuntamente

65
Bibliografía

Benoun, M, Savoirs et savoirs-faire, editorial economía, 1991, Pág. 615- 616.


Tomado de Políticas Públicas, Muller Pierre, 1998.

Constitución Política de Colombia, Panamericana, 10ª edición, 2006 Bogotá.

DNP-Programa de Naciones Unidas, 10 años de Desarrollo Humano en


Colombia, Enero 2003, Bogotá.

Effy, Oz, Administración de sistemas de información, Thomson Learning,


Segunda edición, 2000, México.

Espindola, José Luís, Análisis de problemas y toma de decisiones, ed.


Pearson Educación, 1996, México.

Fresneda Oscar, Yépez A Diego, Índice de Calidad de Vida y Sistema de


Necesidades Alienadas, 1ª edición, 1998, Bogotá.

G de Montes, Zoraida, Mapas mentales paso a paso, Alfa Omega Grupo


Editor, 2002, México.

G. León, Orfelio, Tomar decisiones difíciles, McGraw- Hill, Interamericana de


España, 2001, Madrid.

Lerma, Héctor Daniel, Metodología de la investigación, Ecoe Ediciones, 2001,


Bogotá.

López Toro, Álvaro, Ensayo sobre Demografía y Economía, 1991, Bogotá.

Martínez Silva, Mario y Salcedo Aquino, Roberto, Manual de Campaña. Teoría


y Práctica de la Persuasión Electoral, Colegio de Ciencias Políticas Y
Administración Pública. (1998), México:

Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation.

Muller Pierre, Políticas Públicas, Traducido por Francois Jolly, Jean y Salazar
Varga, Carlos, 1998, Madrid.

Rodríguez Santos, Carlos Manuel, El régimen municipal colombiano.


Compilación de normas de aplicación municipal, comentarios, conceptos y
doctrina., ESAP, 2000, Bogotá.

Salazar Vargas, Carlos, Las perspectivas políticas del marketing, en Revista


Avance, FIDEP, Nº 15, 1994, Bogotá, Pág. 12- 15.

Vanegas Amaya, Giselda Patricia, La Gerencia de redes, Revista Tecnología


administrativa, Vol. 14 Nº 35, Bogotá, Pág. 9-30

66
Anexos

Entidades Gubernamentales

A
Agencia Colombiana de Cooperación Internacional
Alcaldía de Bogotá
Almacén General de Depósito de la Caja Agraria, IDEMA y Banco Ganadero
Archivo General de la Nación
Armada Nacional de la República de Colombia
Artesanías de Colombia
Asociación Bancaria de Colombia
B
Auditoria General de la República
Banco Cafetero
Banco de la República
Banco Popular
Banco Santander de Colombia
Banco Sudameris Colombia
Banco Superior
Banco Tequendama
Banco Unión Colombiano
Biblioteca Luis Ángel Arango
Biblioteca Nacional de Colombia
Bolsa de Valores de Colombia
C
Café de Colombia
Caja de Prevision Social de Comunicaciones
Caja de Previsión Social de la Superintendencia Bancaria
Caja de Retiro Fuerzas Militares de Colombia
Caja de Sueldos Retiro de la Policía Nacional
Caja Nacional de Previsión Social E.P.S.
Caja Promotora de Vivienda Militar
Caja de Compensación Familiar AFIDRO
Caja de Compensación Familiar CAFAM
Caja de Compensación Familiar Comfamiliar
Caja de Compensación Familiar Compensar
Caja de Compensación Familiar de Antioquia COMFAMA
Caja Colombiana de Subsidio familiar COLSUBSIDIO
Carbones de Colombia S.A.
Catedral de Sal
Centro Dermatológico Federico García Lleras E.S.P
Club Militar
Colombia Compite
Comando Ejército Nacional
Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia
Comisión de Regulación de Energía y Gas
Comisión de Regulación de Telecomunicaciones
Comisión Nacional de Regalías
Comisión Nacional de Televisión
Comisión Reguladora de Agua Potable y Saneamiento Básico
Compañía de Informaciones Audiovisuales

67
Competencia y Regulación Uniandes
Confederación de Cámaras de Comercio (CONFECAMARAS)
Contaduría General de la Nación
Corporación Colombiana de Investigaciones Agrícolas
Corporación Colombiana Internacional
Corporación de Investigaciones y Fomento Forestal —CONIF—
Corporación para el Desarrollo de la Microempresa
Cruz Roja Colombiana
D
Defensa Civil de Colombia
Departamento Administrativo de la Función Pública
Departamento Administrativo de la Presidencia de la República
Departamento Administrativo de Seguridad
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria
Departamento Nacional de Planeación
Dirección Central de Policía Judicial
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
Dirección General de Reinserción
Dirección General Marítima
Dirección Nacional de Derechos de Autor
Dirección Nacional de Estupefacientes
Defensa Civil de Colombia
Departamento Administrativo de la Función Pública
Departamento Administrativo de la Presidencia de la República
Departamento Administrativo de Seguridad
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria
Departamento Nacional de Planeación
Dirección Central de Policía Judicial
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
Dirección General de Reinserción
Dirección General Marítima
Dirección Nacional de Derechos de Autor
Dirección Nacional de Estupefacientes
Defensa Civil de Colombia
Departamento Administrativo de la Función Pública
Departamento Administrativo de la Presidencia de la República
Departamento Administrativo de Seguridad
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria
Departamento Nacional de Planeación
Dirección Central de Policía Judicial
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
Dirección General de Reinserción
Dirección General Marítima
Dirección Nacional de Derechos de Autor
Dirección Nacional de Estupefacientes
E
Empresa Colombiana de Gas
Empresa Colombiana de Petróleos
Empresa Colombiana de Recursos para la Salud S.A.
Empresa Colombiana de Vías Férreas
Empresa Nacional de Telecomunicaciones
68
Empresa Nacional Minera Limitada
Escuela Superior de la Administración Pública
F
Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S.A
Fiduciaria La Previsora S.A.
Financiera de Desarrollo Territorial S.A.
Financiera Energética Nacional S.A.
Fondo de Cofinanciación para la Inversión Rural
Fondo de Pensiones y Cesantías HORIZONTE
Fondo de Pensiones y Cesantías COLFONDOS
Fondo de Pensiones y Cesantías PORVENIR
Fondo de Pensiones y Cesantías SANTANDER
Fondo de Pensiones y Cesantías PROTECCIÓN S.A.
Fondo de Pensiones y Cesantías SURAMERICANA
Fondo de Pensiones y Cesantías SKANDIA
Fondo de Comunicaciones
Fondo de Desarrollo de la Educación Superior
Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas
Fondo de Garantías de Instituciones Financieras
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Fondo de Pasivo Social de Ferrocarriles Nacionales de Colombia
Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo
Fondo Monetario Internacional
Fondo Nacional de Ahorro
Fondo Nacional de Caminos Vecinales
Fondo Nacional de Estupefacientes
Fondo Nacional de Garantías
Fondo Nacional de Regalías
Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario
Fondo para la Reconstrucción del Eje Cafetero
Fondo Rotatorio de la Fuerza Aérea Colombiana
Fondo Rotatorio de la Policía Nacional
Fondo Rotatorio del DANE
Fondo Rotatorio del DAS
Fondo Rotatorio del Ejército
Fundación Universitaria Politécnico Grancolombiano
Fundación Universitaria San Martín
Fuerza Aérea Colombiana
I
Imprenta Nacional de Colombia
Industria Militar
Instituto Caro y Cuervo
Instituto Colombiano Agropecuario
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior
Instituto Colombiano de la Reforma Agraria
Instituto Colombiano del Deporte
Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior
Instituto de Casas Fiscales del Ejército
Instituto de Fomento Industrial
Instituto de Hidrología, Meterología y Estudios Ambientales
Instituto de Investigación e Información Geocientífica, Minero-Ambiental y Nuclear
69
Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas
Instituto de Seguro Social
Instituto Geográfico Agustín Codazzi
Instituto Luis Carlos Galán para el Desarrollo de la Democracia
Instituto Nacional de Cancerología
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses
Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura
Instituto Nacional de Radio y Televisión
Instituto Nacional de Salud
Instituto Nacional de Vías
Instituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana
Instituto Nacional para Ciegos
Instituto Nacional para Sordos
Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia
Instituto Técnico Central
Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P
L
La Previsora S.A.
M
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
Ministerio de Comercio, industria y turismo
Ministerio de Comercio Exterior
Ministerio de Comunicaciones
Ministerio de Cultura
Ministerio de Defensa Nacional
Ministerio de Desarrollo Económico
Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Ministerio de Justicia y del Derecho
Ministerio de Minas y Energía
Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Protección Social
Ministerio de Transporte
Ministerio del Interior
Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Museo del Oro
Museo Nacional de Colombia
O-P
Observatorio Astronómico Nacional
Organización de Estados Americanos
Organización de Estados Iberoamericanos
Organización de las Naciones Unidas
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
Policía Nacional
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo —PNUD—
Programa COMPARTEL
Programa Presidencial de Lucha Contra la Corrupción
Promoción de Exportaciones Proexport Colombia
R
Red de Solidaridad Social
Red de Gestores Sociales

70
Registraduría del Estado Civil
S
Senado de la República de Colombia
Servicio Aéreo a Territorios Nacionales
Servicio Nacional de Aprendizaje
Superintendencia Bancaria de Colombia
Superintendencia de Industria y Comercio
Superintendencia de la Economía Solidaria
Superintendencia de Notariado y Registro
Superintendencia de Puertos y Transporte
Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
Superintendencia de Sociedades
Superintendencia de Valores
Superintendencia de Vigilancia y Seguridad
Superintendencia del Subsidio Familiar
Superintendencia Nacional de Salud
U
Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil
Unidad Administrativa Especial de Información y Análisis Financiero
Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales
Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores
Unidad de Planeación Minero-Energética
Universidad Antonio Nariño
Universidad Católica de Colombia
Universidad Cooperativa de Colombia
Universidad de América
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Universidad de La Salle
Universidad de los Andes
Universidad de San Buenaventura
Universidad del Rosario
Universidad Distrital
Universidad EAFIT (Medellín)
Universidad El Bosque
Universidad Externado de Colombia
Universidad Javeriana
Universidad La Gran Colombia
Universidad Militar Nueva Granada
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Universidad Nacional de Colombia
Universidad Pedagógica Nacional
Universidad Piloto de Colombia

71
Instrumentos para la promoción de la transparencia en la
contratación administrativa

Portal Único de Contratación:


Programa Presidencial de Lucha contra la Corrupción:
Decreto 2150 de 1995 (Antitrámites):
Códigos de Transparencia Empresariales:
Banco de Éxitos de la Administración Pública Colombiana:
Transparencia en Línea:
Boletín de Licitaciones:

Federaciones de Concejos, de Municipios, y de Departamentos

La Federación Nacional de Concejales (Fenacon)

Federación Colombiana de Municipios (FCM):

A nivel departamental

La Federación Nacional de Departamentos :

Páginas con información para hacer búsquedas de legislación


colombiana

Normas disponibles en el Banco de la Republica:


Diario Oficial:
Biblioteca del Ministerio de Justicia:

Elecciones

Electorales Colombia:
Registraduría Nacional de Estado Civil:

Fundaciones, asociaciones, organizaciones no


gubernamentales (ong)

Etnias de Colombia:
La Defensoría del Pueblo:
Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio:
Corporación Promotora de Comunidades Municipales de Colombia:
Fundación Friedrich Ebert de Colombia:
Red Nacional de Veedurías Ciudadanas:

Cooperación Internacional

Agencia Colombiana de Cooperación Internacional:


Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID):
Agencia Alemana de Cooperación Internacional GTZ:
Banco Mundial:
Banco Interamericano de Desarrollo (IADB):

72
Naciones Unidas:

Asociaciones y Federaciones a nivel internacional

Federación de Asociaciones de Municipalidades de Bolivia:


Federación de Municipios del Istmo Centroamericano:
Corporación de Municipalidades del Salvador COMURES:
Unión Internacional de Autoridades Locales (IULA):

Centros de Investigación y otras organizaciones a nivel


internacional

Centro de Estudios Municipales CEMCI-:


Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y social ILPES:
Red de Investigaciones y Acción de Desarrollo Local RIADEL-
Sistemas de Información para comunidades y municipios:
Experiencias Municipales exitosas:
Revista Municipalidades :

Autor de este trabajo


joenpa29@yahoo.com

73

Вам также может понравиться