Вы находитесь на странице: 1из 60

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

DESCONCENTRADA DEL TROPICO DE VALLE DE SAJTA


CARRERA: LIC EN ENFERMERIA

Director del Hspt: Dra. Maria L. Garcia Flores


Cordinadora del internado: Lic. Lizbeth Villarroel
Jefa de Enf: Lic. Priciana Qintana
Docente Asistencial: Lic. Marlitt
Interna: Lizeth Rojas Bustamante
Institucion de Practica: Hspt. CBBA
Servicio: Medico Quirurgico
Turnos: Tarde, fin de semana
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA
I.- DATOS GENERALES DEL CLIENTE / PACIENTE:
Iniciales: M. L. V. S.
Sexo: Femenino
Edad: 29 años
Estado Civil: Unión libre
Procedencia: Cbba Cercado
Ocupación: Estudiante
Religión: Católica
Grado de Instrucción: universidad
Sala: Recuperación
Cam: 4-3

A. DIAGNÓSTICO MÉDICO DE INGRESO:


 Embarazo de 40.3 semanas por ECO
 Preclamsia severa
 Distocia funicular
B. DIAGNOSTICO MEDICO ACTUAL:
 Post. Cesaría
C. INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA ACTUAL:
 Cesárea
D.- HISTORIA CLÍNICA:
 Fuente de la historia: La misma paciente tiene confianza
 Motivo de Consulta: dolor abdominal, embarazo
 Enfermedad actual: paciente de 19 años de edad es traída al servicio de
emergencias en ambulancia del centro de salud kara kara, refiere un cuadro clínico
de +/- de 20 horas de evolución caracterizado por presentar dolor abdominal en
región de hipogastrio de moderada intensidad de tipo espasmódico, que aumento en
frecuencia y intensidad irradiado a región lumbar y genital, percibe movimientos
fetales, no refiere signos de vasoespasmo.
 Historia del Embarazo. Realizó controles prenatales en 7 oportunidades en el
centro de salud kara kara. Percibió movimientos fetales a partir del 3 mes de
gestación. Primera mitad del Embarazo con náuseas y vómitos hasta las 12
semanas de Embarazo.
 Antecedentes Personales No Patológicos.
 Consumo de Bebidas Alcohólicas: Ocasionalmente en acontecimientos sociales.
 Consumo de Coca: No consume
 Tabaquismo: No consume
 Alimentación: Variada a base de Carbohidratos; proteínas; vitaminas y minerales
 Vivienda: Cuenta con todos los servicios básicos
 Antecedentes Personales Patológicos.
 Vacunas: completas
 Hospitalizaciones Previas: No Refiere
 Enfermedad en la Niñez: IRAS-EDAS
 Enfermedad de Adulto: No Refiere
 Alergias: No refiere
 Accidentes/ Traumatismos: No refiere.
 Quirúrgicos: no refiere
 Transfusiones: no refiere
 Antecedentes Familiares.
 Padre: vivo aparentemente sano.
 Madre: viva aparentemente sana.
 Hermanos: 2 mujeres y 4 varones aparentemente sanos
 Hijos: Ninguno
 pareja: vivo de 19 años aparentemente sano
 Antecedentes GOB.
 Menarca: a los 13 años
 Ciclos Menstruales: regulares de 28 días
 Periodo Menstrual: de 3 a 4 días de duración.
 Inicio de vida Sexual Activa: 18 años de edad reconoce 1 pareja sexual
 FUM: 07/11/18 FPP: 15/08/19
 G2 Po C1 Ao
Revisión por sistemas;
 SNC: sin particular
 SCP: sin particular
 SGI: sin particular
 SGU: referido en enfermedad actual
 SME: sin particular
Examen Físico General
Paciente en decúbito dorsal se encuentra en regular estado general consiente orientada
en las tres esferas afebril hemodinamicamente estable.
T = 36. 7º C FC = 98 X’ FR = 20 X’ PA: 150 / 110 mmHg.
Examen Físico Regional.
 Mucosa: húmedas y rosadas
 Cabeza. Normocéfalo, no se observa lesiones, y no se palpa masas.
 Cuero Cabelludo. De aspecto normal, con implantación de cabellos en la cabeza.
Cabellos largos de color negro
 Ojos. Simétricos, iris color café oscuros, escleras blancas, pupilas isocóricas, foto
reactivas, conjuntivas irrigadas rosadas, pestañas bien implantadas a lo largo de ambos
parpados superior e inferior. Cejas bien pobladas simétricas. Movimientos oculares
conservados.
 Oídos. Pabellones auriculares simétricos, conducto auditivo permeable.
 Nariz. Recta pirámide nasal de forma triangular, fosas nasales permeables, mucosa
nasal rosada, sin lesiones.
 Boca. Labios simétricos, sin deformaciones, mucosa labial y gingival húmedas y
rosadas, lengua de tamaño y forma normal, piezas dentarias en regular estado de
conservación.
 Cuello. Cilíndrico, simétrico, con movilidad conservada; no se observa ingurgitación
yugular no se palpan adenopatías.
 Tórax. Simétrico, expansibilidad y distensibilidad reducidas a expensas de útero
grávido.
 Pulmones. Murmullo vesicular conservad en ambos campos pulmonares.
 Corazón. Rítmico, regular normo fonéticos ruidos normales, frecuencia cardiaca
normal, sin soplos ni ruidos sobre agregados.
 Mamas. Simétricas, pezón hiperpigmentado, semiturgentes.
 Abdomen. Globuloso expensas de útero gravídico, se percibe movimientos fetales,
con AU: 34 cm., FCF: 133x1 producto en situación longitudinal, dorso izquierdo,
presentación cefálica móvil. Movimientos fetales (+) DU: 4/10/20
 Genitales Externos. Genitales externos de aspecto normal
T.V: paredes elásticas, cérvix intermedio. Dilatación de 9 cm borramiento de 90%,
membranas rotas, cefálico, en primer plano de hodge, pelvis limite.
 Extremidades. Tono y trofismo conservado, movilidad y sensibilidad conservada se
observa presencia de edema en miembros inferiores, fóvea (++) hasta el tercio superior de
la pierna.

II. DESCRIPCIÓN CLÍNICA DEL DIAGNÓSTICO/ MÉDICO:


A. Definición, Fisiopatología, signos y síntomas de cada Diagnóstico.

ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO

La hipertensión arterial durante la gestación es una de las principales causas de mortalidad y


morbilidad materna y produce además restricción del crecimiento fetal y prematurez, entre
otras complicaciones perinatales. Este concepto es válido tanto para los países industrializados
como para aquellos en desarrollo. Su frecuencia en algunas regiones del mundo puede
alcanzar un 35%.
La hipertensión puede presentarse sola o asociada con edema y proteinuria. La presencia de
edema como signo patológico es un hecho controvertido, ya que hay muchas embarazadas que
lo presentan sin patología asociada. Sin embargo, es detectado en los casos más severos y
prácticamente está siempre presente en la preeclampsia severa y en la eclampsia. La
proteinuria es un indicador de severidad del cuadro en forma inequívoca. Es de aparición
tardía y a mayor tensión arterial diastólica mayor es la probabilidad de que la proteinuria sea
significativa.
De cualquier modo, la preeclampsia, el síndrome hipertensión + proteinuria puro o
sobreimpuesto a hipertensión previa, es lo que realmente aumenta el riesgo de
morbimortalidad materna y perinatal.
Fisiopatología.
La tensión arterial (TA) elevada es la suma de fenómenos previos multisistémicos. Numerosas
evidencias clínicas y experimentales apoyan la teoría de que la reducción de la perfusión
trofoblástica, o sea, la isquemia tisular, sería el hecho desencadenante de la hipertensión
gestacional.
En los embarazos normales se observa una vasodilatación de las arterias espiraladas de hasta
cuatro veces su calibre, lo cual disminuye la resistencia periférica y favorece la perfusión del
espacio intervelloso. Responsable de este fenómeno es la invasión trofoblástica que finaliza en
la semana 20-21 de gestación y que digiere la capa musculoeslastica, vascular evitando la
acción de los agentes vasopresores. En la preeclampsia, la segunda onda de migración
trofoblástica no se procede y debido a esto persiste la capa musculoeslastica, disminuyendo el
calibre de los vasos y dando lugar a la aparición de placas ateromatosas por enlentecimiento
del flujo circulatorio. Esta parálisis de la migración trofoblástica podría estar mediada por el
sistema inmune materno.
Las embarazadas con preeclamsia desarrollarían un aumento de la sensibilidad vascular a la
angiotensina II. Estas pacientes pierden el equilibrio que existe entre la prostaciclina
(vasodilatador) y el tromboxano (el más potente vasoconstrictor del organismo) a favor de este
ultimo, produciéndose el amento de TA y la activación de la cascada de coagulación.
La hipertensión gestacional es una verdadera enfermedad endotelial y dentro de las múltiples
funciones que le competen al endotelio esta la secreción de sustancias tales como la
prostaglandina, endotelina, el óxido nítrico y la proteína C. cuando alguna noxa causa daño
endotelial, la producción de anticoagulantes y vasodilatadores disminuye. La alteración de
uniones intercelulares y de los mecanismos de transporte agua y proteínas provocan la
extravasación de esos elementos al espacio extracelular, Existen evidencias de que los niveles
de endotelina 1 se encuentran elevados en las pacientes preeclampticas respecto de las
embarazadas normales, se ha comprobado que los factores vasodilatadores y antiagregantes
más importantes, la prostaciclina y el óxido nítrico, se hallan francamente disminuidos.
En conclusión, hay una expansión inapropiada del volumen plasmático, con una sensibilidad
aumentada a la angiotensina II, una ruptura del equilibrio trombociclina/tromboxato, una
activación extemporánea de los mecanismos de coagulación con una resultante final: la
disminución de la perfusión multiorgánica.
Es posible mecanismo de acción de la hipertensión inducida por el embarazo sería una
invasión trofoblástica anormal, con la consecuente disminución en el flujo uteroplacentario,
isquemia placentaria, liberación placentaria de citoquinas, disfunción endotelial con aumento
de endotelial 1 y tromboxano A2 (sustancias vasoconstrictoras, disminución de prostaciclina y
óxido nítrico (potentes vasodilatadores) y aumento de la sensibilidad vascular a la
angiotensina II.
Clasificación.
El primer momento para plantear una clasificación adecuada y con consejo surge del
desconocimiento de la etiología de la hipertensión durante el embarazo. La clasificación
propuesta por el National Institute of Health y el Working Group on High Blood Pressure in
Pregnancy (NIH, 2000) agrega el termino hipertensión gestacional para las pacientes que
presenten hipertensión sin proteinuria. Reserva el termino hipertensión inducida o transitoria
para un diagnostico post parto.
a) Hipertensión gestacional (hipertensión transitoria o inducida por el embarazo). Es
la hipertensión diagnosticada por primera vez durante la gestación después de las 20
semanas, sin proteinuria. Las cifras de tensión arterial retornan a la normalidad antes
de las 12 semanas posparto, con lo que se confirma el diagnostico.
b) Preeclampsia. Es un desorden multisistémico en el que la hipertensión diagnosticada
después de las 20 semanas del embarazo se acompaña de proteinuria. amabas
desaparecen el posparto. La preeclamsia es un síndrome especifico del embarazo y se
debe a la reducción de la perfusión a los diferentes órganos secundariamente al
vasoespasmo y a la activación endotelial. Cuando más severa es la hipertensión y la
proteinuria más certera es el diagnostico de preeclampsia. Igualmente, los resultados
anormales de la prueba de laboratorio de las funciones hepática y renal confirman el
diagnostico junto con la persistencia de cefaleas, alteraciones visuales y dolor
epigástrico. Estos últimos son signos premonitores de eclampsia. La persistencia de
proteinuria de 2 (++) o mayor a la excreción de 2g o más en orina de 24 horas indica
un cuadro de preeclamsia severa.
El dolor epigástrico es el resultado de la necrosis, isquemia y el edema hepatocelular
que comprime la capsula de Glisson.
Una preeclampsia puede evolucionar puede evolucionar rápidamente hacia una
preeclampsia severa y hay que pensar siempre en esta evolución cuando los síntomas y
signos mencionados anteriormente no desaparecen.
c) Eclampsia. Se denomina asi a la presencia de convulsiones en pacientes preeclampsias
que no pueden ser atribuidas a otra causa. La eclampsia es una causa es una
emergencia obstétrica con alto riesgo materno y fetal y es el punto culminante de la
enfermedad hipertensiva del embarazo. Las convulsiones suelen ser tonicloconicas tipo
gran mal. Aproximadamente la mitad de los casos de eclampsia aparecen antes del
trabajo de parto, un 25% lo hace durante el trabajo de parto y el resto en el posparto.
Puede presentarse hasta 48 horas después del parto y en nulíparas se han descrito
convulsiones hasta 10 días postparto.
d) Preeclampsia sobreimpuesta a hipertensión crónica. Es la aparición de proteinuria
sobre un proceso hipertensivo crónico no proteínico luego de las 20 semanas de
embarazo y que desaparece después del parto.
La HTA crónica predispone a la aparición de preeclampsia sobreagregada. Sibai y
colaboradores en 1998 encontraron que el 25% de las embarazadas con hipertensión
arterial crónica desarrollan preeclampsia sobreimpuesta. El riesgo de presentar un
desprendimiento prematuro de placenta normo inserta y de restricción del crecimiento
fetal se encuentra aumentado en estas pacientes cuyo pronóstico es peor que con
cualquiera de las dos condiciones aisladas.
e) Hipertensión crónica. Es la elevación de la presión arterial diagnosticada antes del
embarazo o en la primera consulta prenatal antes de las 20 semanas. Las cifras
tensionales permanecen elevadas después de la 12 a semana posparto. Es aceptable
basar el diagnostico de hipertensión crónica con cualquiera de estos eventos.
 Historia de hipertensión con cifras de 140/90 o más previas al embarazo.
 Descubrimiento de hipertensión con cifras de 140/90 o mayores antes de la
vigésima semana de gestación.
 Persistencia indefinida después del parto o ambos hechos simultáneos.
Factores de riesgo de hipertensión gestacional y preeclampsia
o Multiparidad.
o Adolescencia.
o Edad.
o Mayor de 35 años.
o Embarazo múltiple.
o Obesidad.
o Historia familiar de preeclampsia-eclampsia.
o Preeclampsia en embarazos anteriores.
o Arterias uterinas anormales entre las 18 a 24 semanas por estudio Doppler.
o Diabetes mellitus pre gestacional.
o Presencia de trombofilias.
o Enfermedad renal crónica.
o Enfermedades autoinmunes.
Diagnóstico.

Hipertensión. Cuando aparece después de las 20 semanas del embarazo se trata de una
hipertensión gestacional. La cifra de tensión arteria deberá ser para la diastólica de 90mmhg o
más y la sistólica de 140 mmhg o más en 2 tomas con una diferencia de 4 a 6 horas, o solo un
registro de una tensión arterial sistólica de 110 mmhg. Para registrarla se debe considerarse la
fase IV de korotkooff (apagamiento del ruido o la fase V (su desaparición). Esta última en
algunas embarazadas no se registra y en esos casos debe utilizarse la fase. La TA se debe
tomar en el brazo derecho a la altura del corazón con la paciente sentada.
Proteinuria. Cuando a la hipertensión se suma la proteinuria se está en una presencia de
preeclampsia. Se acepta como proteinuria cuando en una muestra de 24 horas hay 300 mg o
más, o se encuentra una cruz (+) o más en el examen cualitativo realizado con cinta reactiva o
con el método del ácido sulfosalicilico. La proteinuria debe aparecer por primera vez durante
el embarazo y desaparecer después del parto. La proteinuria es un excelente predictor de la
magnitud del daño en el glomérulo renal. Si la disfunción renal se ha producido aparecerán en
la orina grandes cantidades de proteínas y en especial albumina. Sin embargo, hay que señalar
que la lesión glomerular se produce tarde en el curso de una hipertensión gestacional, pon
ende la proteinuria puede ser un signo tardío.
Edema. Su presencia no tiene el significado de la proteinuria, debido a que puede existir aun
sin patología. No obstante, el incremento ponderal brusco de la embarazada mas cuando se
hace sostenido (más de 500 g en una semana debe hacer sospechar de la existencia de edema
patológico, en ausencia de otro diagnóstico.
Principios para el tratamiento.
Manejo y tratamiento de la hipertensión moderada
 Control semanal en alto riesgo
 Disminución de actividad física en su domicilio
 Pruebas de laboratorio
 Control de la vitalidad y crecimiento fetal-.
 Ni inducción electiva del parto.
Manejo y tratamiento de la hipertensión severa
 Hospitalización
Sulfato de magnesio IV o IM., si la presión arterial no desciende con el reposo, indicar
alguna de las siguientes drogas.
 Atenolol
 Alfa metildopa
 Amiodipina
Las pacientes con hipertensión gestacional permanecen en el hospital ya que el riesgo
de convulsiones no ha desaparecido por el tratamiento con hipotensores.
Complicaciones. -
 Accidente cerebro vascular ACV
 Desprendimiento prematuro de placenta (DPP).
 Insuficiencia renal aguda.
 Edema agudo de pulmón.
 Insuficiencia cardiaca congestiva.
 Ruptura hepática
 Retardo del crecimiento intrauterino (RCIU).
 Prematuridad.
 Sufrimiento fetal agudo/crónico
 Muerte fetal intrauterina

Prevención. -
 CPN precoz y adecuado
 Las mujeres obesas con altos valores de colesterol plasmáticos y más a una con
antecedentes familiares de hipertensión merecen un control más estricto.
 La suplementación de la dieta con calcio podría provocar una reducción modesta de la
hipertensión.
 Motivar el uso de dieta hiperproteica y monosódica durante el embarazo.
 Motivar el reposo durante la gestación.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA GENERAL:
 Mantener una habitación oscura y tranquila para reducir la estimulación al sistema
nervioso central
 Aplicar medidas de seguridad en caso de una convulsión
 Vigilar diuresis horaria por Sonda Foley
 Medir y registrar la PA c/ 15 min. hasta que se estabilice y continuar c/ 30 min.
 Valorar la vitalidad fetal, buscar signos de sufrimiento fetal o de indicio de trabajo de
parto.
 Buscar signos de edema pulmonar (respiración ruidosa y con borborigmos, gran
cantidad de moco espumoso que exuda por boca y nariz)
B.- DESCRIPCIÓN BREVE DE LA CIRUGÍA.
 Diagnóstico Preoperatorio:
 Embarazo de 36 semanas, Preeclamsia Severa.
 Diagnóstico Postoperatorio:
 Post Cesárea, Preeclampsia Severa.
 Tipo de anestesia
 Anestesia raquidea
 Anestesia - Duración de la cirugía
 Aproximadamente 45 minutos
 Hallazgos
 Liquido amniótico, blanco grumoso +/- 300cc
 R/N de sexo Masculino con peso de 2238 gr Talla: 50cm PC: 32cm PT: 33cm
 APGAR: al minuto 8 y a los 5 minutos 9
 Placenta de inserción alta +/- 600gr
 Longitud cordón 25cc
 Cavidad uterina normo tónica
 Anexos normales
 Perdida hemática +/-300cc
Procedimiento:
 Paciente en decúbito dorsal bajo anestesia regional.
 Asepsia y antisepsia de región abdomino genital
 Colocación de campos estériles
 Incisión mediana infra umbilical diéresis de pared hasta llegar a cavidad peritoneal.
 Identificación de segmento uterino, incisión con bisturí y ampliación en forma
arciforme con tijeras metzembau, aspiración de liquido amniótico.
 Extracción del recién nacido por polo cefálico previa orientación de diámetro
biparietal en sentido longitudinal de la histerectomía
 Doble pinzamiento y sección de cordón umbilical
 Extracción de la placenta con leve tracción.
 Limpieza de cavidad uterina con gasas montadas en pinza Allis
 Histerorrafia 1º plano con catgut cromado 1/0 puntos continuos anclados; 2º plano
invaginante con catgut cromado 2/0 puntos simples.
 Recuento de compresas y verificación de hemostasia
 Cierre de pared por planos
 Aponeurosis con vicryl 1/0 puntos continuos anclados
 Piel con seda 2/0 puntos Donati
 Concluye procedimiento sin complicaciones.

CESAREA
El nacimiento por cesárea es el nacimiento del feto mediante una incisión que se realiza en la
pared abdominal y en el útero; se trata de cirugía abdominal mayor.
Indicaciones o causas que llevan a una cesárea
Los motivos que exigen una cesárea son por causas maternas, fetales u ovulares.
1. Maternas:
1. Patologías Locales:
 Desproporción Céfalo-pélvica
 Baja talla
 Cesáreas anteriores
 Tumores previos
 Rotura uterina
 Rotura de membranas, mas de 12 horas
 Infección por herpes genital
 Disfunción o distocia uterina
 Estrechez pélvica
 Carcinoma cervical
2. Patologías sistémicas:
 Toxemia gravídica
 Diabetes materna descompensada
 Hipertensión crónica o preclamsia grave
 Tuberculosis pulmonar grave
3. Fracaso de la inducción
4. Otras: Primigravida añosa con otros problemas asociados
2. Fetales:
1. Vitalidad fetal comprometida:
 Sufrimiento fetal agudo: ejemplo circular de cordón, bradicardia, polisistolia
fetal(taquicardia)
 RCIU (retardo de crecimiento intrauterino)
 Enfermedad hemolítica grave (anemia)
 Óbito fetal si la inducción falla

 Procidencia del cordón umbilical


2. Colocaciones viciosas:
 Situación transversa
 De nalgas en caso de madres primigestas o nulíparas
 De cara
3. Macrosomía fetal
4. Materno-fetales:
 Desproporción feto pélvica
 Parto detenido
3. Ovulares:
 Desprendimiento prematuro de placenta
 Placenta previa
 Prolapso de cordón umbilical
 Infección ovular
Tipos de cesáreas
La cirugía puede planificarse como procedimiento programado o realizarse en forma urgente
inmediatamente antes o durante el parto, cuando es evidente que tanto la madre como el
lactante no soportarán un parto vaginal.
Cesárea programada
La cesárea se programa si la dilatación está contraindicada (como en la placenta previa), si el
parto es necesario, pero no es posible inducirlo (por ejemplo, estados hipertensivos que crean
un ambiente intrauterino opuesto que amenaza la vida del feto) o si bien la mujer
conjuntamente con su médico lo han decidido.
La mujer que está programada para cesárea tiene más tiempo para prepararse desde el punto de
vista psicológico. Sin embargo, las respuestas psicológicas de estas pacientes pueden diferir:
las que tiene una cesárea previa pueden tener recuerdos perturbadores de las situaciones que
precedieron al parto quirúrgico anterior y de sus experiencias en el periodo de recuperación
post operatorio.
Otras pueden estar muy preocupadas por las cargas adicionales de tener que cuidar de un bebe
mientras se recuperan de una intervención quirúrgica o sentirse contentas de despejar la
incertidumbre sobre la fecha y la hora del parto y evitar el dolor de la dilatación.

Cesárea no programada o de urgência


Las mujeres que tienen una cesárea no programada, y sus familiares, experimentan cambios
bruscos en sus expectativas del parto, los cuidados de la mujer en el post parto y los cuidados
del bebe en casa. Esta puede ser una experiencia en extremo traumática para todos. La mujer
por lo general llega al procedimiento agotada y decepcionada después de una dilatación
infructuosa. Le preocupa su situación y la de su bebe. Puede estar deshidratada y tener bajas
reservas de glicógeno. Debido a que todos los procedimientos preoperatorios deben hacerse
con rapidez y eficacia, el tiempo disponible para la explicación de los procedimientos y la
operación es muy corto. Además, como los niveles de ansiedad de la madre y la familia
tienden a ser bastante altos en este momento, olvidaran mucho de lo que se les dice o incluso
en ocasiones le darán una interpretación errónea.
Tipos de incisión
La intervención quirúrgica comprende cinco tiempos fundamentales:
1. Incisión de la Pared Abdominal (Clásica o de Pfannestiel)
2. Incisión de la Pared Uterina (Histerotomía)
3. Extracción del feto y anexos ovulares
4. Sutura de la Pared Uterina (Histerorrafia)
5. Sutura de la Pared Abdominal (Laparorrafia)

Hay dos tipos principales: la cesárea Clásica, mediante una incisión abdominal vertical
llamada mediana o infra umbilical y la cesárea realizada en el segmento inferior llamada
Pfannestiel o Transversal, esta última es la más empleada hoy en día.
Incisión Mediana o Infraumbilical
Se efectúa mediante una incisión vertical en la línea media, tiene aproximadamente quince
centímetros de longitud (entre Pubis y Ombligo).
La apertura de la pared Abdominal se realiza por planos. La apertura del Peritoneo se realiza
en el punto superior de la incisión para no herir la vejiga.
Este tipo de cesárea suele emplearse en caso de urgencia y/o emergencia, porque resulta más
rápido el acceso al feto.
Ventajas:
 Nacimiento rápido cuando está en peligro la salud de la madre o del feto
 Mejor acceso al feto que se encuentra en situación transversa
 Mejor acceso cuando existen adherencias abdominales por cirugía previa
Desventajas:
 Hay pérdida sanguínea por el corte de vasos miometriales de gran calibre
 La musculatura uterina queda debilitada por la incisión en la línea media
 Aumenta el riesgo de rotura uterina en embarazos posteriores
 Es una operación abdominal mayor
 Es más alta la tasa de morbimortalidad materna que en el caso de partos vaginales
posteriores
 Ocurren complicaciones quirúrgicas como hemorragias y lesiones de los órganos
pélvicos o abdominales
 El riesgo de infección es mayor
Incisión del Segmento Inferior Pfannestiel o Transversa
Se efectúa una incisión cutánea horizontal de aproximadamente siete centímetros, en sentido
transverso a nivel del monte de Venus (herida de Bikini), la apertura de la pared abdominal se
realiza por planos: piel, aponeurosis, luego se separan músculos rectos y Piramidales.
Ventajas:
 La hemorragia es mínima
 Se reduce el riesgo de que se rompa la cicatriz uterina durante los embarazos
subsecuentes
 Hay menor distensión abdominal en el postoperatorio
 Disminuye la posibilidad de debilitamiento y rotura de la cicatriz del útero porque el
tejido que está en el segmento inferior del útero es menos contráctil que el cuerpo
de este órgano
 La incisión cutánea baja queda oculta por el vello púbico
Desventajas:
 No es útil en casos de emergencia, porque las características anatómicas de la
región limitan la ampliación de la herida quirúrgica y el espacio en el que se
puede trabajar es relativamente limitada
Incisión de la Pared Uterina o Histerotomía
Una vez realizada la incisión abdominal se llega al útero donde se introducen compresas
aisladas a los lados de los fondos de sacos paracólicos, para disminuir la propagación del
líquido amniótico, sangre o meconio a la cavidad abdominal.
La incisión a realizar puede ser:
 Clásica: se practica en segmento superior del útero.
 Inferior: se realiza en la porción menos musculosa y más inactiva del útero. Esta a
su vez se divide en transversal y vertical.
Para acceder al segmento uterino inferior tiene que ser desecada y separada la vejiga porque
esta adherida a la fascia en la región.
Anestesia
Existen dos tipos de anestesia:
 Anestesia regional
 Anestesia general
La anestesia regional abarca:
 Anestesia raquídea o raquianestesia
 Anestesia epidural
La anestesia raquídea se realiza en las cesáreas coordinadas, es una forma de conducción
extensa de bloqueo nervioso, se consigue al introducir anestésico local en el espacio
subaracnoideo a nivel lumbar (por lo regular cuarta y quinta lumbar).
Produce anestesia de las extremidades inferiores, perineo y parte baja del abdomen. La usuaria
puede estar sentada o en decúbito lateral para la realización de la anestesia.
La anestesia epidural es una alternativa para usuarias que se someten a cesáreas coordinadas y
de emergencia. La punción lumbar se hará por debajo de la segunda lumbar, se inyecta el
anestésico en el conducto raquídeo por fuera de la duramadre.
Ventajas de la anestesia regional (raquídea y epidural):
 La madre está despierta, lo que permite el contacto corporal y vínculo entre madre e
hijo más tempranamente
 Evita depresión respiratoria del recién nacido
 Disminuye el riesgo de vomito y aspiración materna
 Evita dolor entre el trabajo de parto y parto
Desventajas:
El feto puede ser influenciado por la anestesia a través del paso directo de ésta por la placenta
y/o por las alteraciones homeostáticas que la anestesia puede producir en la madre
La anestesia general es una técnica de elección para cesáreas de coordinación, urgencias,
emergencia o cuando la anestesia regional está contraindicada. Se aplica con más frecuencia
con técnicas de inhalación o administración endovenosa de los fármacos.
Ventajas:
Rapidez para salvar la vida del feto y la madre
Desventajas:
El contacto con su hijo no va a ser inmediato
La recuperación es más lenta
Deambulación tardía
Posibilidad de que presente vomito y aspiración pulmonar del contenido gástrico
Probabilidad de depresión del recién nacido. El grado de depresión es directamente
proporcional al tiempo transcurrido entre la administración del fármaco y la salida fetal.
Complicaciones
Pueden producirse durante la intervención (inmediatas) o después de un tiempo de realizada la
misma (mediatas y tardías).
Inmediatas:
 Hemorragia: puede originarse en la superficie de sección uterina o en el sitio de
inserción placentaria, la hemorragia de la herida uterina cede con la sutura y la de
inserción placentaria cede con masajes y oxitócicos (oxitócica). También puede ocurrir
hemorragia si la herida uterina se extiende, si se ocasiona desgarro esto puede pasar si
el útero sigue en contracción por ejemplo en una cesárea por fallo de la inducción del
parto.
 Alteraciones hemodinámicas: vigilar signos y síntomas de hemorragia, esta puede ser
durante la operación por lesión de vasos uterinos o provenir de los labios de la
histerotomía o de los plexos venosos- uterinos
 Durante la incisión se puede provocar herida de la vejiga, por lo cual es muy
importante que la misma este vacía, en estos casos se sutura en el momento de la
intervención y se deja sonda a permanencia en la usuaria según indicación medica
Mediatas:
 La más importante es la infección de la herida quirúrgica, o la infección por
retención de loquios que puede alcanzar el nivel del peritoneo, generando una sépsis
donde la madre corre un gran riesgo vital estimado en un 90% de muertes.
La infección puede ocurrir por:
 contaminación primaria durante el acto quirúrgico
 propagación secundaria, diseminación de microorganismo desde la cavidad uterina
contaminada
Otras complicaciones:
 A menudo se presenta incomodidad post operatoria por presencia de gases, dolor en el
lugar de la incisión, debilidad y dificultad de movimientos (disfunción abdominal)
 Interferencia en el vínculo materno infantil por los procedimientos como: anestesia
general durante la intervención quirúrgica y separación de la madre y el recién nacido
durante el periodo de recuperación
 Íleo Paralítico: ausencia de peristaltismo
 Enfermedad Tromboembólica: es más frecuente en el puerperio de las cesáreas que se
han complicado de hemorragia importante o de inyección.
 Depresión: muchas veces las madres presentan cambios psicoemocionales ante el
nacimiento de su hijo, es aquí donde hay que brindar apoyo, darle seguridad y
confianza para poder superar esta etapa.
Cuidados preoperatorios:
Es importante el apoyo a la madre y familiares (ya sea esposo o acompañantes). La madre a la
que se le practica cesárea, ya sea de urgencia o programada se angustia con facilidad por el
temor a lo desconocido, a la propia muerte o a la del bebe, por eso es importante brindarle
seguridad diciéndole que ella y su bebe van a ser atendidos por personal especializado.
Es importante disminuir su ansiedad explicándole a donde va a estar el bebe luego de nacido y
que no lo podrá ver hasta pasado el efecto de la anestesia.
La madre no tiene la vivencia del parto pero hay que explicarle que se le practica cesárea por
una indicación médica. Es importante valorar aspectos o factores socioculturales que puedan
influir en la recuperación de la madre.
Acciones:
1. Proporcionar apoyo emocional orientado a la familia
2. Brindar espacio de escucha y contención a la madre y familia
3. Ayuno de seis a ocho horas (si se conoce la hora en la cual está programada la cesárea,
en este caso la enfermera valorara las horas de ayuno de pendiendo de su ingreso)
4. Colocación de vía venosa periférica o valorar la ya existente, a fin de asegurar una vía
permeable para la administración de medicamentos, líquidos (plan de suero) y sangre.
5. Rasurar la región abdominal empezando justo por debajo de la región umbilical
incluyendo la región púbica
6. Administración de antibióticos y/o fármacos según indicación médica, por ejemplo, en
caso de rotura prematura de membrana y posibles infecciones
7. Enema evacuador según indicación.
8. Quitar alhajas, esmalte de uñas, prótesis dental, lentes de contacto si lo presenta.
9. Monitoreo de los signos vitales
10. Identificación de la madre y preparación de la identificación del neonato fijándola en la
parte frontal de la Historia clínica de la madre
Cuidados posts operatorios:
Inmediato:
1. Calmar dolor, para proporcionar bienestar
2. Verificar los signos vitales cada cinco minutos hasta que se estabilicen y a
continuación cada quince minutos, por el riesgo de hemorragias y alteraciones del
gasto cardiaco
3. Es importante que la usuaria elimine gases después de la operación (valorar)
4. Vigilar herida operatoria bajo curación.
5. Si la usuaria viene con sonda vesical, verificar permeabilidad, características y
cantidad de la orina; previniendo infecciones y realizando control de diuresis
Mediato (de 24 a 72 hrs. luego de la intervención quirúrgica):
1. Colocar a la usuaria en decúbito lateral para fomentar el drenaje de secreciones.
2. Administrar medicamentos según indicación médica.
3. Vigilar la toalla para calcular la magnitud del sangrado transvaginal; a fin de controlar
la disminución del sangrado.
4. Proporcionar otras medidas de bienestar como postura, fijación de herida quirúrgica;
favoreciendo el bienestar.
5. Ayudar a la usuaria a toser cada dos horas, durante veinticuatro horas. Sujetar la
incisión mientras la usuaria tose, mejorar la mecánica respiratoria.
6. Verificar presencia de síntomas como ardor al orinar, micción frecuente o necesidad
urgente de orinar
7. Ingesta de líquidos por vía oral según tolerancia para restablecer la dieta
8. Valorar herida quirúrgica.
9. Poner al bebe a pecho cuando la madre despierte en la primera hora post nacimiento si
se usó anestesia regional
10. Ayudar a la madre a amamantar cómodamente, en decúbito lateral o semi sentada con
el bebe frente a ella
11. Animar la de ambulación progresiva a partir de las seis u ocho horas del post
operatorio. Explicar a la usuaria la importancia de la pronta de ambulación; evitando
complicaciones y restableciendo la mecánica corporal
C.- DESCRIPCIÓN LOS SIGNOS VITALES DEL PACIENTE AL INGRESA AL HOSPITAL Y ACTUAL.
DATOS TECNICOS DATOS DEL PACIENTE (AL INGRESO) DATOS DEL PACIENTE (ACTUALES)

VALORES NORNALES CARACTERISTICAS VALORES CARATERISTICAS VALORES CARATERISTICAS


OBTENIDOS OBTENIDOS
TEMPERATURA Temperatura Se mantuvo dentro
 Oral: 36º - 36.5ºC  Fiebre dentro de los de los parámetros
 Axilar: 35.6º-  Hipertermia T°= 36.6° C parámetros Tº= 36. 7º C normales
36.6ºC  Hipotermia normales
 Rectal: 36. 5º-
37.2ºC
FRECUENCIA o Velocidad: Frecuencia Frecuencia
CARDIACA  Taquicardia cardiaca Se cardiaca Se
 Bradicardia evidencia evidencia
Adultos: 60-110 x1 o Ritmo encontrándose encontrándose
 Regular FC= 72 x´ dentro los FC= 70x1 dentro los
 Irregular parámetros parámetros
o Fuerza: normales. normales.
 Fuerte,
 Débil
 Lleno o seguro
FRECUENCIA
RESPIRATORIA Frecuencia Expansibilidades
 Frecuencia respiratoria conservadas,
Adulto: 12 – 20 x´  Profundidad FR= 19 x´ dentro de FR= 18 x` normal de ritmo
 Ritmo parámetros regular.
normales.
PRESION Hipertensión
ARTERIAL  Palpación debido a Presión arterial
Adulto Normal:  Percusión PA= 150/110 preclamsia y PA=130/70 manteniéndose
120/80 mmhg  Hipertensión mmHg edema que mmHg dentro los
Anciano: 140/90  Hipotensión presenta la pcte. parámetros
mmhg normales
D. DESCRIPCIÓN BREVE DE LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS DE LA PACIENTE, AL
INGRESAR Y ACTUALMENTE.
Signos al ingreso fecha:20/08/19 Signos Actuales fecha: 23/08/19
Tº= 36.6 ºC Tº= 36.7 ºC
FR= 19x1 FR= 18x1
FC= 72x1 FC= 70 x1
PA= 150/110 mmHg PA=130/70 mmHg
 Consciente orientada en las tres  Consciente orientada en las tres esferas
esferas  En buen estado general
 En regular estado general  Mucosas húmedas y rosadas
 Abdomen globoso AU=29 cm  Mamas semiturgentes secretantes de calostro
 FCF= 140 por minuto  Bolo de pinard formado
 Edema en miembros inferiores  H. Qca cubierta con apósitos limpios y secos
 IU = 16 cm, RHA + normo activos
 Loquios hemáticos en moderada cantidad
 Sonda Foley a permanencia
 Edema con fobia (+) en MI
 R/N con buen reflejo de succión y deglución
 Micción (+) deposición (+)
Síntomas al Ingreso (según Dx Síntomas Actuales ( según Dx Médico)
médico)
 Cefalea.  Dolor a nivel de Herida Qca.
 Visión borrosa.  Cefalea leve.
 Dolor tipo espasmódico a nivel del  Fatiga.
hipogastrio con Irradiación a región  Ansiedad.
lumbo sacra
 La madre Percibe MF
III. PLAN MÉDICO ACTUAL:
 Medidas generales
 Dieta blanda
 Control signos vitales
 Control loquios
 Control involución uterina
 Aseo perineal.
 Control LI – LE
 Sonda Foley a permanencia
 Recoger resultados proteinuria de 24 horas
 Comunicar cambios.
 Solución fisiológica de 1000 ml para vía
 Medicamentos
 Amoxicilina 1 gr VO cada 8 horas
 Alfametildopa 500 mg VO cada 6 horas
 gentamicina 1 gr EV cada 8 horas
 ampicilina 1gr EV cada 6 horas
 Paracetamol 500 mg VO cada 8 horas
 Dipirona 1gr EV cada 8 horas
 DIETA BLANDA
 Alimentos que contribuyen dicha dieta:
 Leche, yogurt, crema de leche, queso fresco, cereales, pan tostado fideos delgados,
verduras cocidas, frutas cocidas, carnes sin grasa.
 Características de la dieta blanda:
 Todo cocido -no celulosa – condimentos – no frituras
 La celulosa se encuentra en los alimentos crudos.
 Indicaciones:
 Esta dieta está indicada con el objetivo de reducir el tiempo y trabajo digestivo; sobre todo
en pacientes post operados, o con problemas digestivos
 Aporte Nutricional:
 Tiene un valor nutritivo completo
3.- Soluciones Parenterales
SOLUCIÓN FISIOLÓGICA
Farmacología:
Electrolito
Terapéutica:
Restitución de Sodio y Cloro
Composición:
g/l mEq
Na+ 3.54 154
Cl - 5.46 154
Os molaridad total 308mOsml
Propiedades y características:
Solución isotónica.
Indicaciones:
Restaura el volumen del líquido extracelular, deshidratación con pérdidas de sodio y cloro,
solución que sirve como vehículo en la medicación suplementaria.
Contraindicaciones:
Hiperhidratación, hipernatremia, hipocalemia, acidosis.
Dosis usual:
1000ml/día; 60-1000gotas/min.; 180-300ml/hora.
Presentación:
Infusor plástico de 500 y 1000ml.
Cuidados de enfermería:
 Administrar con los 5 correctos
 Goteos según hora indicada
 Valorar la deshidratación
 Valorar signos y síntomas
LABORATORIO Y/ O PRUEVAS DE APOYO DIAGNOSTICO.
LABORATORIO MOTIVO DE PRUEBA VALORES NORMALES VALORES INTERPRETACION DE RESULTADOS Y
Y /O PRUEBA OBTENIDOS RELACION CON EL DIAGNOSTICO
MEDICO
Valoración de posibles GR:4.2 - 6 mlls/mm3 3.7 mlls/mm3 GR: Encontrándose dentro los
Descompensaciones y GB: 4,500 - 8,400/mm3 parámetros normales.
HEMOGRAMA requerimientos, 12000/mm3 35 % GB: Encontrándose dentro los
mediante la observación Hto: 37 – 42 % 11.7 g/dl parámetros normales.
de los valores normales. Hb: 12 – 18 g/dl 95.000 /mm3 Se observa que la HEMOGLOBINA
Orientando en procesos PLAQUETAS: ligeramente bajo, confirmándonos con
vitales, bacterianos, 150.000-450.000/mm3 12 seg. el valor del hematocrito inicios de una
inflamatorios o sépticos, T. de PROTOMBINA: anemia. Paciente recibe sulfato ferroso
en sospecha de anemia. 11 – 12 seg. 103 mg/dl una tableta cada día, componente
GLICEMIA: 70 - esencial para la formación de
110mg/dl 0.8 mg/dl hemoglobina.
CREATININA: 0.7 - Demás resultados encontrándose dentro
1.3 mg/dl 20 mg/dl parámetro normal.
UREA: 20 - 45 mg/dl
Grupo Un adelanto de Grupo: A
sanguíneo y reposición sanguínea si Grupo: B GRUPO: 0 Grupo sanguíneo común, como donante
factor Rh lo requiere. Factor para Grupo: AB universal.
valorar la Grupo: 0 Rh: (+) Sin riesgo de hemolisis neonatal.
incompatibilidad Rh: (+)
sanguínea. Rh: (-)
HAI Prueba de chagas Negativo Negativo
RPR Detección de sífilis No reactivo No reactivo para sífilis.
MEDICAMENTOS
MEDICAMENTO CLASIFICACION DESCRIPCION FARMACOLOGICA
amino-penicilina Presentación: capsulas: 250mg, 500mg; parenteral 125mg, 250mg, 500mg 1g, 2g empaque a
antibiótico granel en farmacia: frasco de 10g, venoclisis: 500mg, 1g, 2g.
Indicación: infecciones sistemáticas, infecciones agudas y crónicas de las vías urinarias causadas
por microorganismos susceptibles, meningitis gonorrea no complicada, insuficiencia renal.
Farmacodinamia Acción antibiótica Es bactericida, se adhiere a las proteínas bacterianas
fijadoras de penicilinas, inhibiendo así la síntesis de la pared celular bacteriana.
AMPICILINA 1g

Farmacocinética.
Absorción, después de una dosis oral se absorbe de 42 por ciento de la ampicilina.
Distribución. Se distribuye en los líquidos pleurales, peritoneal sinoviales pulmones, próstata,
hígado, vesícula biliar, también actúa en los derrames del oído medio, secreciones del seno
maxilar y bronquiales, amígdala y esputo.
Metabolismo. Es metabolizado parcialmente.
Excreciones la orina por secreción tubular renal filtración glomerular y leche materna.
Contraindicaciones.
 Pacientes con hipersensibilidad a la penicilina.
 Pacientes con mononucleosis.
 Pacientes con Infección.
 Pacientes con deterioro renal.
 Insuficiencia renal.
Reacciones adversas.
 Anemia. Diarrea vómitos.
 Trombocitopenia.
 Leucopenia. estomatitis
 Colitis seudo membranosa.
Cuidados de enfermería.
 Realizar pruebas de sensibilidad a la penicilina.
 Conocer antecedentes de alergia.
 Valorar la piel en busca de reacciones
MEDICAMENTO CLASIFICACION DESCRIPCION FARMACOLOGICA
amino penicilina Presentación:
Antibiótico Cápsulas: 250mg, 500mg, 1g
Suspensión oral: 125mg, /5ml
Tabletas: 500mg, 1g.
AMOXICILINA 1g
indicaciones:
- Infecciones sistémicas causadas por microorganismos susceptibles,
- infecciones agudas y crónicas de las vías urinarios o respiratorias,
- gonorrea no complicada e insuficiencia renal.
farmacodinamia:
Es bactericida se adhiere a las proteínas bacterianas fijadoras de penicilina inhibiendo así la
síntesis de la pared celular bacterianas incluye a las bacterias grampositivos no productores
de penicilinasa.
farmacocinética:
Absorción: aproximadamente el 80% en dos horas.
Distribución: se distribuye en líquido pleural peritoneal y sinovial y en los pulmones
próstata músculo hígado y vesícula biliar amígdalas y Crúzala placenta Contraindicaciones
facilidad.
Metabolismo: sólo parcialmente.
Excreción: orina y leche materna.
contraindicaciones y reacciones adversas:
Hipersensibilidad conocida a cualquier otra Penicilina o cefalosporina. Y pacientes con
insuficiencia renal.
Hemáticas leucopenia trombocitopenia granulocitos.
G.I: Nauseas vómitos, diarrea
G.U: nefritis intersticial aguda.
Cuidados de enfermería:
 Previa administración saber antecedentes alérgicos a la penicilina o cefalosporina.
 Evitar la administración de este fármaco en laboratorio serológico de gran número
de leucocitos mononucleares en sangre.
 Sugerir la disminución de dosis en insuficiencia renal moderado o grave.
 Valorar laboratorios serológico exclusividad GR, plaquetas, leucocitos.
MEDICAMENTO CLASIFICACION DESCRIPCION FARMACOLOGICA
Antihipertensivo Presentación
ALFAMETILDOPA 500MG
Inhibidor del Tabletas de 200, 500 mg V.O.
simpático/ agonista Indicaciones
alfa-2 adrenérgico Hipertensión arterial
Farmacocinética
Absorción: alcanza concentraciones grandes en la sangre de 6-12 horas después de su
administración en la que no modifica su acción la ingesta de alimentos, biodisponibilidad
absoluta estimada 64-80%,
Metaboliza: ampliamente en el hígado hasta metabolitos inactivos eliminándose por la orina
hasta el 10% del fármaco in alterno y el 60% de los metabolitos.
Excreta: por la orina y por las heces.
Farmacodinamia
Actúa en el SNC para disminuir la presión arterial sistémica, por medio de la activación de
los receptores alfa 2-adrenergicos para atenuar la salida de señales adrenérgicas
vasoconstrictoras hacia el sistema nervioso simpático periférico
Reacciones adversas
 Somnolencia
 Cefalea
 Aumento de peso
 Congestión nasal
 Hipotensión postural
 Boca seca depresión moderada del SNC
 Sequedad bucal
 Anemia hemolítica
Cuidados de enfermería
 Control de signos vitales en especial la presión arterial y frecuencia cardiaca
 Administrar medicamento aplicando los 6 correctos
 Vigilar signos de hipotensión
 Vigilar estado de conciencia
MEDICAMENTO CLASIFICACION DESCRIPCION FARMACOLOGICA
derivado pirazolonico Presentación
Analgésico y Ampollas .1gr/1ml
antipirético. Cápsulas 575 mg
Tabletas 500
Jarabe.50mg
Indicaciones
DIPIRONA 1gr

Dolor agudo post-operatorio, post-traumático, dolor cólico, dolor oncológico, Fiebre


farmacocinética
Absorbe: por vía oral e intramuscular
Distribuye: en el organismo ligándose a las proteínas plasmáticas.
Metaboliza: biotrasforman en el hígado produciendo 2 activos y 2 inactivos que se detectan
en el plasma la mayor parte de metabolitos.
Excreta: en la orina.
Farmacodinamia
Posee acción analgésica a nivel periférico y central posee efecto positivo sobre el dolor
producido por espasmos de órganos huecos. Se conoce que la dipirona en concentraciones
plasmática superiores a las analgésicas inhibe al ciclo oxigenada.
reacciones adversas
Excepcionalmente en pacientes hipersensibles puede provocar agranulocitosis,
Por anticuerpos periféricos y pocas veces por acción mielo depresoras. Puede
Provocar cuadros de shock toxico alérgicos.
Ocasionalmente puede dar lugar a erupciones cutáneas de tipo alérgico
cuidados de enfermería
 La administración de dipirona de preferencia es Intra muscular no IV por que produce
reacciones alérgicas en personas predispuestas como erupciones cutáneas shock
toxico nauseas palidez cutánea
 Se debe tener cuidado en pacientes hipotensos a los colapsos circulatorios por que
puede agravar su situación durante tratamiento prolongado y a dosis muy elevada se
debe realizar controles hematológicos
 Se tendrá precauciones también en pacientes con asma bronquial
MEDICAMENTO CLASIFICACION DESCRIPCION FARMACOLOGICA
Aminoglucósido presentación:
Antibiótico. Ampolla 80 mg
Categoría de riesgo en Inyección 40mg /ml(adulto) 10mg/ml
el embarazo: B (pediátricos)2mg/ml (intratecal)ungüento oftálmico 3mg/g
Solución oftálmica 3mg/ml
GENTAMICINA 80 mg

Tópica 0.1%unguento; 0,1 crema.


indicaciones:
infecciones graves causadas por microorganismos susceptibles, meningitis, profilaxis de
endocarditis para procedimiento o cirugía GI o GU,
 Infecciones oculares extremas causadas por microorganismos susceptibles,
 Infecciones bacterianas primarias y secundarias, quemaduras superficiales (ulceras de
la piel y laceraciones,
 abrasiones, picaduras de insectos o heridas quirúrgicas menores infectadas) y para
conservar valores terapéuticos en sangre pos hemodiálisis.
farmacodinamia:
Es bactericida; se une directamente a la subunidad ribosomal 30S; inhibiendo por lo tanto la
síntesis bacteriana de proteínas.
farmacocinética:
absorción: es escasamente por VO y se administra por vía parenteral; después de la
aplicación intramuscular las concentraciones máximas ocurren en 30 a90 min,
Distribuye: después de la administración parenteral ampliamente
Metabolismo: no se metaboliza
Excreta: por orina por filtración glomerular y pequeñas cantidades por la bilis y en la leche
materna.
contraindicaciones:
Contraindica en pacientes con hipersensibilidad al fármaco, usar con precaución en
disminución de la función renal y personas con deshidratación, vértigo, en pacientes con
miastenia grave, parkinsonismo.
dosis y vías de administración:
Infecciones graves causadas por microorganismos susceptibles:
Adultos conjunción renal normal: 3 mg/kg/IM o en infusión (en 50 a 200ml de solución
salina normal o dextrosa al 5% en agua, administrada en 30 min. a dos horas) diarias c/8 hrs;
Niños conjunción renal normal: 2 a 2,5 mg/kg/IM o intravenosa c/8hrs; Lactantes y
neonatos > de 1 semana con función renal normal: 2,5mg/kg/IM o IV c/8hrs y Recién
nacidos < de 1 semana: 2,5 mg /Kg./TV, c/12 hrs.
Meningitis: Adultos: como se indica antes también puede usarse 4 a8 mg diarios por vía
intratecal y Niños: como indica antes también puede usarse de 1 a 2 mg diarios por vía
intratecal.
Profilaxis de endocarditis para procedimiento o cirugía GI o GU:
Adultos: 1,5 mg / kg IM o IV 30 a60 minutos antes de la cirugía y c/8 hrs. después, por 2
dosis y Niños: 2,5mg/kg/IM o IV 30 a 60minutos antes de la cirugía c/8 horas después, por 2
dosis.
Infecciones oculares extemas causadas por microorganismos susceptibles: Adultos y
Niños: Instile 1 a2 gotas en ojo c/4 hrs. En infecciones intensas puede usarse hasta dos gotas
c/ l hr.
Infecciones bacterianas primarias y secundarias - quemaduras superficiales (ulceras de
la piel; y laceraciones, abrasiones, picaduras de insectos o heridas quirúrgicas menores
infectadas): Adultos y niños > 1 año: frote suavemente una pequeña cantidad tres a cuatro
veces al día.
Dosis insuficiencia renal: La dosis inicial es igual que para las personas con funcionamiento
renal normal. Las concentraciones máximas en suero deben mantenerse de 4 al 0 mcg/ml. Un
método consiste en administrar dosis de 1 mg /kg y ajustar el intervalo de la misma
basándose en la creatina en suero en estado estable.
Para conservar valores terapéuticos en sangre pos hemodiálisis: Adultos: 1 al, 7
mg / kg / IM o IV después de cada diálisis y Niños: 2mg /kg /IM o IV después de cada
diálisis.
efectos secundarios:
Ototoxicidad, ardor, picazón, irritación transitoria por el ungüento; SNC: Cefalea, letargo,
bloqueo neuromuscular con depresión respiratoria; GI: Diarrea, GU: Nefrotoxicidad
(oliguria, proteinuria, aumento del BUN) y Dérmicas: Posible fotosensibilidad dermatitis
alérgica.
cuidados de enfermería:
 Contraindica en pacientes con hipersensibilidad al fármaco, usar con precaución en
disminución de la función renal y personas con deshidratación, vértigo, en pacientes
con miastenia grave, parkinsonismo.
 Previa administración saber antecedentes alérgicos a la penicilina o aminoglucósidos
en caso no haberse administrado de estos fármacos realizar prueba de sensibilidad.
 Está contraindicada en: insuficiencia renal, botulismo, miastenia grave,
parkinsonismo, durante el embarazo y la lactancia
 En administración EV debe ser diluida con 20 ml para evitar nefrotoxicidad y
ototoxicidad
 Informar de inmediato al médico, si se presenta alguna de las siguientes
manifestaciones: zumbidos de oídos, pérdida de la agudeza auditiva, vértigo,
sacudidas musculares, adormecimiento de las extremidades, aumento o disminución
del volumen de la frecuencia urinaria o de ambos y sed excesiva.
 Valorar los trastornos de audición.
 Valorar la función renal (diuresis).
 Control del estado de conciencia.
 Los días de tratamiento del cliente no deben ser más de 10 días.
MEDICAMENTO CLASIFICACION DESCRIPCION FARMACOLOGICA
metabolito de la presentación:
fenacetina Tabletas 500 mg, gotas 10 mg/ml frasco de 15 ml,
PARACETAMOL 500mg
Analgésico y solución oral 100 mg/ml envase caja con frasco con 15 ml,
antipirético. indicaciones. -
Categoría de riesgo en Es un analgésico y antipirético eficaz para el control del dolor leve o moderado causado por
el embarazo: B afecciones articuladas, otalgias cefaleas dolor odontogénico, neuralgias, procedimientos
quirúrgicos menores, etc. También es eficaz para el tratamiento de la fiebre, como la
originada por infecciones virales, la fiebre pos vacunación
farmacodinamia:
Inhibe la síntesis de prostaglandinas en el SNC y bloquea la generación del impulso doloroso
a nivel periférico. Actúa sobre el centro hipotalámico regulador de la temperatura.
Farmacocinética
Después de la administración oral el paracetamol no se absorbe rápida y completamente por
el tracto digestivo. Las concentraciones plasmáticas máximas, se absorbe de 30 a 60 minutos,
aunque no están del todo relacionados con los máximos efectos analgésicos. El paracetamol
se une a las proteínas del plasma en un 25%. Aproximadamente ¼ parte de la dosis
experimenta en el hígado en un metabolismo de primer paso, y posteriormente la mayor parte
de la dosis terapéutica eliminado en la orina entre 2 a 4 horas.
En la insuficiencia renal puede acumularse los metabolitos, pero no el fármaco
reacciones adversas:
Raras: malestar, nivel aumentado de transaminasas, hipotensión, hepatotoxicidad, erupción
cutánea, alteraciones hematológicas, hipoglucemia, piuria estéril.
cuidados de enfermería:
- Organizar los suministros: utilizar la bandeja de medicamentos y las copas en el cuarto de
medicamentos, o colocar el carrito fuera de la habitación del paciente. Disponer las tarjetas o
registros de cada paciente juntas, de forma que los medicamentos para un cliente puedan ser
separados en una sola vez.
- Verificar la capacidad del paciente para tomar la medicación por vía oral.
IV.- VALORACIÓN
Antecedentes GOB.
 Menarca: a los 13 años
 Ciclos Menstruales: regulares de 28 días
 Periodo Menstrual: de 3 a 4 días de duración.
 Inicio de vida Sexual Activa: 18 años de edad
 G2 Po C1 Ao
2. Embarazos Previos:
* Gestaciones: G=2
* Partos: P=0
* Abortos: A=0
*Cesáreas C=1
3. Embarazo Actual.
 Problemas como:
 TBC: no refiere
 Diabetes: no
 Hipertensión: si
 Cardiopatía: no
 Otros: no refiere
 Consumo de algún medicamento antes y/o durante la gestación: Ninguno
 Consumo de tabaco (dos cigarrillos/día): No refiere
 Consumo de drogas y/o psicofármacos: No refiere
 Peligros a los que se expone durante sus actividades laborales y que están directamente
relacionadas con la gestación: Esfuerzo físico que realiza.
Actualmente la paciente tiene el problema de preeclampsia severa
4. Diagnóstico de embarazo.
 Signos presuntivos o sugerentes:
 Amenorrea
 Nauseas – vómitos. durante la primera mitad del embarazo de mayor frecuencia las
náuseas.
 Micción frecuente (polaquiuria). No muy frecuente.
 Hipersensibilidad mamaria. Percibió.
 Fatiga. Al realizar trabajos laborales.
 Signos probables:
 Incremento del volumen abdominal. Al 4to y 5to mes.
 Sensación de movimientos fetales. A partir del 5to mes.
 Signo de Hegar y Godell. Pcte no refiere notarlos.
 Signo de chadwick. No fue valorada.
 Signos de certeza.
 Latidos cardiacos fetales. Pcte no escucho.
 Movimientos fetales. A partir del 5to mes percibe la madre.
 Reporte de ecografía. No se realizó ninguna.
 Prueba en sangre (identificación de la subunidad beta de la hormona gonadotropina
coriónica – HCG). No lo realizaron.
 Prueba en la orina. Si, en su primera visita al médico, resultando positivo.
 Cálculo de fecha probable de parto según la regla de Nägele. FPP= 15/08/19
 Cálculo de semanas de gestación. Por altura uterina (34 cm.) 40.3 semanas de
gestación.
5. Examen físico.
 Peso (anterior y actual, cuando fue el incremento de peso y si está en relación con la talla y
semanas de gestación). Peso anterior desconoce, actual 68 kg.
 Talla. 1.58 mts
 Cabeza. Normocéfalo, no se observa lesiones, y no se palpa masas.
 Cuero Cabelludo.- De aspecto normal, con implantación de cabellos en la cabeza.
Cabellos largos color negro
 Ojos. Simétricos, iris color café oscuros, escleras blancas, pupilas isocóricas, foto
reactivas, conjuntivas irrigadas rosadas, pestañas bien implantadas a lo largo de ambos
parpados superior e inferior. Cejas bien pobladas simétricas. Movimientos oculares
conservados.
 Oídos. Pabellones auriculares simétricos, conducto auditivo permeable.
 Nariz. Pirámide nasal de forma triangular, fosas nasales permeables, mucosa nasal rosada,
sin lesiones.
 Boca. Labios simétricos, sin deformaciones, mucosa labial y gingival húmedas y rosadas,
lengua de tamaño y forma normal, piezas dentarias en regular estado de conservación.
 Cuello. Cilíndrico, simétrico, con movilidad conservada; no se palpan adenopatías.
 Tórax. Simétrico, expansibilidad y distensibilidad reducidas a expensas de útero grávido.
 Pulmones. Murmullo vesicular conservado.
 Corazón. Ruidos normales, frecuencia cardiaca normal, ritmo regular, sin ruidos sobre
agregados.
 Mamas. Simétricas, pezón hiperpigmentado, semiturgentes.
 Abdomen. Globuloso expensas de útero gravídico con AU: 29 cm., producto en situación
longitudinal, dorso izquierdo, presentación cefálica móvil.
 Maniobras de Leopold.
o Primera maniobra. Fondo uterino ocupado por el polo cefálica.
o Segunda maniobra. Situación fetal dorso izquierdo en forma longitudinal.
o Tercera maniobra. Situación fetal cefálica.
o Cuarta maniobra. Presentación cefálica móvil.
o Frecuencia cardiaca fetal. 144 X`.
o Movimientos fetales. Apreciables.
o Dorso. Curvatura lumbar acentuada.
o Pelvis. Ginecoide con ángulo mayor de 90º.
 Genitales Externos. Genitales externos de aspecto normal
 Extremidades. Edema de Miembros Inferiores. Fóvea (++), hasta un tercio superior de la
pierna.
Diagnóstico de enfermería.
 Desequilibrio de líquidos y electrolitos relacionado a presencia de edema en miembros
inferiores.
RECIEN NACIDO
 APGAR al minuto= 8
 A los 5 minutos= 9
 Reanimación= no
 Sexo= Masculino
 Peso= 3538 kg
 Talla= 50
 P. C= 35
 P. T= 34
 P. A=34
5. Valoración (datos del puerperio y / o post cesárea)
Examen Físico General
Paciente en regular estado general consciente, orientada en tiempo, espacio y persona a
febril; mucosas húmedas y rosadas.
Examen Físico Regional.
 Cabeza. Normocéfalo, no se observa lesiones, y no se palpa masas.
 Cuero Cabelludo.- De aspecto normal, con implantación de cabellos en la cabeza.
Cabellos largos color negro
 Ojos. Simétricos, iris color café oscuros, escleras blancas, pupilas isocóricas,
fotorreactivas, conjuntivas irrigadas rosadas, pestañas bien implantadas a lo largo de
ambos parpados superior e inferior. Cejas bien pobladas simétricas. Movimientos
oculares conservados.
 Oídos. Pabellones auriculares simétricos, conducto auditivo permeable.
 Nariz. Pirámide nasal de forma triangular, fosas nasales permeables, mucosa nasal
rosada, sin lesiones.
 Boca. Labios simétricos, sin deformaciones, mucosa labial y gingival húmedas y
rosadas, lengua de tamaño y forma normal, piezas dentarias en regular estado de
conservación.
 Cuello. Cilíndrico, simétrico, con movilidad conservada; no se palpan adenopatías.
 Tórax/corazón y pulmones. Tórax simétrico con expansibilidad y elasticidad
conservadas, corazón rítmico con función normal, pulmones murmullo vesicular
presente, conservado.
 Mamas. Simétricas, pezón hiperpigmentado, semiflacidas hiposecretantes de calostro.
 Abdomen. blando depresible doloroso a al palpación superficial, herida quirúrgica
horizontal de aproximadamente +/- de 15 cm. Cubiertos con apósitos limpios y secos,
y presencia de faja abdominal. Involución uterina positiva
 Genitales Externos. Genitales externos de aspecto normal con presencia de sonda de
Foley a permanencia a gravedad drenando orina. Loquios en moderada cantidad de
característica hemática.
 Extremidades. Miembros superiores e inferiores con tono y trofismo conservado;
movilidad y sensibilidad conservada se observa presencia de edema en miembros
inferiores, Fóvea (++), hasta un tercio superior de la pierna
6.- Medidas de Prevención y Mantenimiento de la Salud
Laboratorios:
 grupo sanguíneo y factor. RH, Hb. Y Hto.
 Prueba de RPR. Realizado
 Citología cervical o frotis de Papanicolaou. Refiere que han realizado en H. Qllo.
 Tinción de gran. no realizada
 Parcial de orina. si
 Auto examen de mamas, desconoce.
 Número de consultas prenatales. Refiere 7 controles prenatales durante el embarazo.
 Vacunas. Anti rubeola, contra fiebre amarilla, tétanos solo 2 dosis.
 Determinación de signos de peligro durante el embarazo.
 Hemorragia vaginal. Si
 Edema en cara y manos. En MI
 Cefalea continúa e intensa. En los últimos días debido a preeclampsia severa
 Visión borrosa. Si
 Dolor abdominal. Leve
 Vómitos persistentes. No
 Interrupción de los movimientos fetales. No
 Escalofríos y fiebre. No
 Disuria. No
 Eliminación de líquido por la vagina. No
 Mareos. No refiere.
 SATISFACCIÓN Y NECESIDADES BÁSICAS:
 NECESIDAD DE OXIGENO:
 La respiración es normal profunda, no utiliza músculos accesorios.
 No requiere de O2 adicional.
 Refiere fatiga de pequeño esfuerzo cuando se levanta de la cama para ambular o
para hacer algún esfuerzo por la herida quirúrgica.
 NECESIDAD DE LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS:
 Requerimientos de líquidos día: De 2500 a 3000 ml.
 La paciente ingiere como 1500 a 2000 ml día:
 Solución FSL EV 1000 cc, desayuno 200 ml, agua de manzanilla 150 ml, almuerzo
200 ml, jugo 300 ml, té 100 ml.
 Pierde líquidos a través de loquios, en la diuresis, en eliminación intestinal.
 Elimina una cantidad de 2000 cc día. por sonda Foley.
 Al examen físico mucosas húmedas y rosadas. se observa presencia de edema en
miembros inferiores fóvea (++).
 balance hídrico positivo
 Diagnóstico de enfermería
 Edema relacionado a retención de líquidos corporales secundario a patología actual
(preeclampsia severa)
 NECESIDAD DE NUTRICIÓN:
 Los hábitos alimenticios que consume normalmente en su domicilio y sus
preferencias son:
 Desayuno: 8:00 a.m. Té de canela, jugo de zanahoria ocasionalmente, mate de
cedron, avena con leche ocasionalmente; con pan tortilla, alguna vez con galleta de
agua, y a veces con un sándwich de huevo.
 Refrigerio: de 9:30 a 10:00 a.m. papa cocida con ensaladas de cebolla, tomate,
zanahorias, achojcha, repollo, verdolaga ya sea con quesillo, huevo cocido, o
asaditos, a veces mote de maíz.
 Almuerzo: 12:30 ó 13:00 p.m. Ella refiere que come sopas variadas y que le gusta
cocinar con verdura variada como sopa de chairo, zapallo, de arroz, papalisa, fideo,
a veces de maní, cada día dos platos ya que no cocina segundos. Después del
almuerzo comen fruta lo que haya, ya sea plátano, manzana, papaya o si hay
naranja y mandarina.
 Cena: Refiere que se sirve un plato de arroz o fideo con asado, con carne, con
huevo y pollo, también se sirve ensaladas, chorrellanas, acompañado con refresco
de canela, yupi, cebada o cedrón y en algunas oportunidades Coca Cola.
 refiere que le gusta mucho el arroz con leche, refresco de canela, sopa de arroz con
chuño, ensalada rusa, buñuelo mandarina y yogurt.
 La dieta siente a gusto como en su casa, y aquí no come sus refrigerios a media
mañana pero el valor nutritivo de la dieta es completa.
 No refiere nauseas, tampoco es anoréxica, ni bulímica, no tiene sobre peso es
delgada tampoco se observa signos de desnutrición.
 Tampoco refiere pirosis
 Actualmente paciente con dieta blanda debido a intervención quirúrgica (cesaría)
 Diagnóstico de enfermería.
 Alteración en el patrón nutricional, relacionado con cambios en la dieta habitual
(Hiposódica), disminución del apetito y fatiga
 Riesgo de estreñimiento y disminución del peristaltismo relacionado a cambios en
la dieta y movilidad física disminuida.
 NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA:
 La paciente refiere que antes de la gestación siempre tenía hábito de micciones por
la mañana después de levantarse y antes de dormirse por la noche, durante el día
según lo que consumía de líquidos a veces mocionaba 3 a 4 veces.
 También refiere que durante el embarazo la frecuencia de micciones aumento de 9
a 10 veces en todo el día, en pocas cantidades y de color amarillo claro.
 Actualmente paciente en hospital con sonda Foley a gravedad drenando orina
amarillo claro, con el objetivo de controlar el BH de manera estricto.
 Diagnóstico de enfermería.
 Riesgo de infección de vías urinarias, relacionado a presencia de dispositivos
invasivos del tracto urinario (sonda Foley).
 NECESIDAD DE ELIMINACIÓN INTESTINAL:
 Anteriormente al embarazo la paciente refiere que tenía el hábito de tener
deposición día por medio; de características pastosas amarillentas.
 Durante la gestación indica que cambio su hábito ya que presentaba deposiciones
cada 2 a 3 días.
 Actualmente refiere que hizo del cuerpo solo una vez después de dos días desde su
ingreso al hospital.
 Refiere que tiene mucha flatulencia y tuvo con un poco de dificultad.
 No se observa al examen físico presencia de hemorroides.
 NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIO.
 Puede deambular sola con ayuda del trípode lentamente.
 Los miembros superiores e inferiores se mueven en todo su arco de movimiento
todavía con lentitud por el dolor que refiere a nivel de la herida quirúrgica.
 Deambula en sala sola, se moviliza solo hasta el baño y se sienta en el sillón.
 Tiene dificultad para movilizarse por la herida quirúrgica y por la presencia de leve
edema en Miembros inferiores.
 Diagnóstico de enfermería.
 Riesgo de estreñimiento y disminución del peristaltismo relacionado a cambios en
la dieta y movilidad física disminuida.
 NECESIDAD DE SUEÑO Y DESCANSO:
 Indica que antes de la gestación dormía 7 horas de 10 p.m. de la noche hasta 5:30
am de la mañana. De preferencia en posición decúbito lateral derecho.
 Actualmente refiere dormir 4 a 6 horas en posición decúbito lateral izquierdo,
derecho, dorsal plano semi sentada dependiendo en qué lado está su bebe y si no
hay ruido o no llora su bebe
 No requiere de ninguna medida para conciliar el sueño
 No puede conciliar el sueño bien debido a los ruidos hospitalarios, dolor en la
herida quirúrgica y otros.
 También indica que hay ocasiones en que duerme por la mañana y la tarde por
media o una hora.
 Diagnóstico de enfermería.
 Alteración del patrón del sueño, relacionado a estímulos externos y al
amamantamiento nocturna de su RN.
 NECESIDAD DE SEGURIDAD:
 Los dos primeros días de puerperio se ayudaba apoyándose en el trípode de las
soluciones para entérales para ambular.
 Ahora ya no tiene soluciones parenterales y no necesita el trípode pero todavía
camina con lentitud y despacio sujetando su vientre porque refiere todavía leve
dolor al movimiento en la herida quirúrgica a pesar de que tiene faja abdominal.
 Para descansar no requiere de barandillas de seguridad.
PRIORIZACIÓN DE DIAGNOSTICO DE ENFERMERÍA.
 Riesgo de infección, relacionado a presencia de la herida quirúrgica secundario a post
cesaría.
 Riesgo potencial de hemorragia uterina relacionado a expulsión de loquios secundario
a una intervención quirúrgica por cesárea.
 Riesgo de infección de vías urinarias, relacionado a presencia de dispositivos
invasivos del tracto urinario (sonda Foley).
 Alteración del patrón del sueño, relacionado a estímulos externos y al amamantamiento
nocturna de su RN.
 Alteración del confort y comodidad, relacionado a presencia de dolor en la herida
quirúrgica y molestias en sonda Foley espasmos vesicales.
 Edema relacionado a retención de líquidos corporales secundario a patología actual
(preeclampsia severa)
 Alteración en el patrón nutricional, relacionado con cambios en la dieta habitual
(Hiposódica), disminución del apetito y fatiga
 Riesgo de estreñimiento y disminución del peristaltismo relacionado a cambios en la
dieta y movilidad física disminuida.
 Riesgo de lactancia materna ineficaz relacionado con el déficit de conocimientos o
habilidad por ser madre (primípara)
 Posible riesgo de alteraciones en el mantenimiento de la salud relacionado con el
conocimiento insuficientes de cuidados después del alta médica (restricciones , dieta,
actividad, medicamentos y síntomas de complicaciones)
 Alteración de rol de madre y esposa relacionado a la estadía temporal en el hospital
KARDEX DE ENFERMERIA
Fecha Medicamento Dosis Frec. Hora Vía D/C Cuidados de nfermería
20/08/19 Ampicilina 1g C/6 6-12-18-24 EV C. Signos Vitales
Dipirona 1g C/8 6-14-22 EV C. Mamas
Gentamicina 80mg C/8 6-14-22 EV C bolo de pinard
Vitamina A 1 perla Única Stat VO  C. Herida Quirúrgica -
Alfametildopa 100 mg C/8 6-14-22 VO apósitos
Amoxicilina 1g C/8 6-14-22 VO C. Involución Uterina
Paracetamol 500mg C/8 6-14-22 VO C. Loquios
Sulfato Ferroso 200mg C/12 10-17 VO C. Micción - Deposición
Aseo Perineal
C. Sonda foley.
C. LI - LE
Deambulación precoz

RN: F. 2.874 kg
C. succión
C. Deglución
C. micción - deposición

Edad: 29 à Dieta: Blanda Dra: Herrera Alergia…………… Nº Cama: 4-3


Nombre y Apellido: María L. Villán Sanga Dx: P/C x preeclampsia severa Fecha de Ingreso:
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: Riesgo de infección, relacionado a la presencia de herida quirúrgica
secundario a post cesárea

R. ESPERADOS INTERVENCIONES DE ENF. FUNDAMENTO TEORICO EVALUACION


Lograr que el paciente  Lavarse las manos antes y  Para evitar la contaminación de la Paciente continua
no presente ningún después de manipular lo herida con los microorganismos. con herida
signo de infección en circundante a la herida quirúrgica.  Los tejidos responden a la Quirúrgica cubierto
la herida quirúrgica,  Controlar los signos y síntomas de infiltración de patógenos con con apósitos
por medio de las infección de la herida. aumento de flujo de sangre y linfa limpios y secos
intervenciones de  Aumento de la inflamación y el manifestado por edema, más faja
enfermería enrojecimiento. enrojecimiento, secreciones y abdominal, a la vez
 Separación de la herida epitelización reducida. Los se realiza curación
Quirúrgica. patógenos circulantes diaria, donde se
 Temperatura significativamente desencadenan que el hipotálamo observa la herida
alta, más de lo normal. eleve la Tº corporal. Quirúrgica en
 Controlar la cicatrización de la herida  Una herida quirúrgica con bordes proceso de
observando lo siguiente: aproximados por las suturas cicatrización
 Evidencia de bordes de la herida generalmente cicatriza por 1º favorable y no
intactos y aproximados. intención, en cambio una herida habiendo ningún
 Evidencia de tejido de granulación que con absceso cicatrizara por 2º signo de infección.
 Ofrecer y educar al paciente en intención o granulación una
cuanto el consumo una dieta cicatriz más visible.
equilibrada y una adecuada de  Una óptima alimentación e
ingesta de líquidos. hidratación mejora la salud en
general favoreciendo el proceso
 Enseñar a la paciente los procesos de cicatrización.
que retrasan la cicatrización de la  Para reparar el tejido el cuerpo
herida : necesita una hidratación
 deshidratación de la herida adecuada, aumento de la ingesta
 Infección de la herida de hidratos de carbono y
 inadecuada nutrición e proteínas para el transporte
hidratación vascular de
 aumento de estrés o actividad  Reduce la cantidad de bacterias
excesiva. de la superficie de la herida.
 Curación diaria de la herida  Examinando nos aseguramos que
quirúrgica los apósitos estén limpios e
 Examinar los apósitos con intactos
regularidad, cuando se está fajando  La Leucocitosis manifiesta el
desarrollo de un proceso
infeccioso.
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: Riesgo potencial de hemorragia uterina relacionado a expulsión de loquios
R. ESPERADOS
secundario INTERVENCIONES
a una intervención quirúrgica por DE ENF.
cesárea FUNDAMENTO TEORICO EVALUACION
La paciente no  Valoración continúa las  Los loquios tienen color rojo Paciente continúa
presentara ninguna características de loquios (color, oscuro del 1ro al 3er día y en internada, donde
anormalidad en cantidad, olor) desde su general se producen en se pudo valorar las
cuanto en ingreso. cantidades moderadas. características de
eliminación de  Enseñar a la paciente a  El conocimiento de las loquios no
loquios. identificar entre las pérdidas de características de lo normal de presenta ninguna
loquios normales y lo los loquios ayuda a que la pcte. anormalidad.
anormales, para luego manifieste de inmediato cualquier
comunicar de inmediato al anormalidad.
personal.  Los cambios hemodinámicos
 Valoración de constantes pueden indicar una hemorragia o
vitales: hipotensión, taquicardia, manifestar una infección.
hipertermia.  Los laboratorios son un apoyo
 Revisar los laboratorios en para una valoración más
busca de cambios anormales. detallada.
 Educar al paciente en cuanto en  Las toallas higiénicas nos
utilización de toallas higiénicas. contribuyen para poder medir la
cantidad de eliminación de
loquios a la vez poder valorar las
características de las mismas.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: Riesgo de infección de las vías urinarias, relacionado a presencia de


dispositivo invasivos del tracto urinario (sonda Foley)

R. ESPERADOS INTERVENCIONES DE ENF. FUNDAMENTO TEORICO EVALUACION


La paciente durante el  Control de signos vitales  Hay una variación precisa de la temperatura La Paciente
periodo de en especial temperatura. donde el cual las células funcionan con continua con
hospitalización no  Aseo perineal en cada eficacia, la temperatura es el principal sonda Foley a
presentara signos de turno. mecanismo de defensa ante las infecciones. permanencia
infección del tracto  Valorar características de  Reduce la proliferación de microorganismos donde no se
urinario a causa de la la orina. patógenos. observa ningún
sonda Foley,  Mantener permeable la  La orina normal es de color amarillo ámbar y signo de infección
mediante la ejecución sonda Foley. es claro, cuando esta turbio y se observan que puede llevar a
de las intervenciones  Evitar elevar la sonda sedimentos es un signo de infección complicaciones
de enfermería. Foley por encima del nivel (cistitis). posteriores de la
de la vejiga.  La orina residual es un medio de cultivo misma.
 Cambiar sonda Foley cada microbiano.
7 días.  Para evitar el flujo retrógrado de la orina
 Enseñar el paciente lo retenida, el cual es un medio e cultivo
siguiente: microbiano.
 Limpiarse de adelante  Reduce el riesgo de infección.
hacia atrás después de  La sonda se puede contaminar fácilmente
las deposiciones con las heces y favorecer el crecimiento
 Que evite el manipuleo bacteriano. El movimiento de la sonda puede
constante de la sonda. provocar traumatismo tisular, predisponiendo
inflamación de la mucosa del tracto urinario.
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: Alteración del patrón del sueño, relacionado a estímulos
externos y amamantamiento nocturna de su RN.

R. ESPERADOS INTERVENCIONES DE ENF. FUNDAMENTO TEORICO EVALUACION


La paciente  Dar confort al paciente en un  El bienestar físico favorece a Paciente refiere
descanse en el ambiente lo más silencio posible, conciliar el sueño. La luz que no concilia el
día, ventilado. obstaculiza que el globo ocular sueño completo
compensando las  Cuando se realiza la ronda de quede relajado por completo, los durante la noche,
horas no vigilancia nocturna a los pacientes ruidos impiden que el centro luego de
dormidas. hacerlo con delicadeza. hipotalámico se concentre explicaciones al
 Explicar a la paciente que tiene siendo el centro del sueño. pacte comprende
que adaptarse a los horarios de  El medio exterior (pasillos) son cuando
alimentación de su RN, de donde se concentran los ruidos. compensar el
preferencia alimentarlo 2 a 3  La alimentación al RN no puede sueño.
veces por la noche, para luego ser interrumpida e inevitable
conciliar nuevamente el sueño y siendo una necesidad fisiológica
compensar un descanso en el día del RN.
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: Alteración del confort y comodidad, relacionado a presencia de dolor en
la herida quirúrgica y molestias en sonda Foley.

R. ESPERADOS INTERVENCIONES DE ENF. FUNDAMENTO TEORICO EVALUACION


La paciente  Control y valoración del dolor  La irritación produce que la sonda vesical La Paciente
notificara una en región supra púbica, pueda producir espasmos vesicales. continua con leve
reducción del dolor espasmos vesicales o  La obstrucción de la sonda puede producir dolor en la herida
y las molestias de sensación de escozor. retención de orina., conduciendo a un Qca y con molestias
forma progresiva  Buscar dolor supra púbico aumento de los espasmos vesicales y a un a causa de sonda
por medio de las persistente, distención vesical mayor riesgo de infección. Foley.
intervenciones de y prurito uretral  La presión procedente de una sonda suelta, Tras las
enfermería  Fijar la sonda Foley muy bien puede lesionar el esfínter urinario, intervenciones
en la pierna, usando tela produciendo continencia urinaria una vez realizadas al pacte
adhesiva retirada la sonda. El movimiento de la sonda por parte de
 Fomentar una ingesta aumenta demás la posibilidad de espasmos enfermería trata de
adecuada de líquidos orales -  Una Adecuada hidratación favorece una orina aliviar las molestias
por lo menos 2000 ml al día diluida lo que favorece a eliminar coágulos y y el dolor con
 Emplear técnicas de asepsia y disminución del dolor modos de
antisepsia en la manipulación  Cada vez que se manipula la sonda, aumenta distracción.
de la sonda Foley el riesgo de contaminación bacteriana.
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: Edema relacionado a retención de líquidos corporales secundario a patología
actual (preeclampsia severa).

R. ESPERADOS INTERVENCIONES DE ENF. FUNDAMENTO TEORICO EVALUACION


La Paciente de  Control signos vitales en  Cuando paciente presenta edema la La Paciente
forma gradual preferencia la presión presión arterial tiende a subir debido actualmente con
reducirá edema arterial. recargo de trabajo al sistema edema leve (+), el
corporal por medio  Colocar los miembros en cardiovascular. cual nos indica que
de las inferiores en elevación a  La elevación de miembros inferiores evita las intervenciones
intervenciones de 15° grados. vasodilatación de las venas de los planificadas para la
enfermería.  Control estricto líquidos miembros inferiores, de esta manera patología actual, es
administrados y reduciendo edema. favorable, habiendo
eliminados más balance  Un aumento de peso 1Kg día se relaciona resultado con la
hídrico en cada turno. con 1lt de agua retenida por ingesta disminución de edema
 Interpretar los resultados excesiva. en comparación al
de laboratorio en especial  Para determinar la cantidad de proteínas ingreso del paciente.
la proteinuria. en orina.
 Proporcionar dieta  El consumo excesivo de sodio, favorece la
hiposódica retención de líquido corporal, y como
 Realizar peso diario. efecto secundario provoca el aumento de
la P/A.
 El rápido aumento de peso puede indicar
edema y también para determinar el
equilibrio hídrico.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: Alteración en el patrón nutricional, relacionado con cambios en


la dieta habitual (hiposódica), disminución del apetito y fatiga.

R. ESPERADOS INTERVENCIONES DE ENF. FUNDAMENTO TEORICO EVALUACION


La paciente Lograra la  Explicar a la paciente la necesidad  Durante la enfermedad la La paciente en un
restauración del patrón de un adecuado consumo de buena alimentación reduce el principio demostró total
nutricional, por medio alimentos (ricos en carbohidratos, riesgo de complicaciones rechazo a los alimentos
de aumento proteínas y líquidos). como anemia y acelera la proporcionados en el
progresivo del apetito  Comentar con la paciente las recuperación. hospital, pero una vez
y eliminación de la posibles causas de la disminución  Los factores tales como el que comprendió el
fatiga, atreves de las de su apetito. dolor, la fatiga y el uso de motivo de la dieta fue
intervenciones de  Animar a la paciente a que descase fármacos pueden contribuir a tolerando poco a poco,
enfermería. antes de la comida. la anorexia. tanto los alimentos como
 Restringir los líquidos orales 1 hora  La fatiga reduce más el los líquidos orales
antes de las comidas. deseo y la capacidad de
 Favorecer el apetito de la paciente comer.
mediante: Eliminación de olores,  Estas restricciones de líquido
fomentar las visitas en horario de la ayudan a prevenir la
alimentación, reducir dolor. distención gástrica.
 Estas medidas mejoran el
apetito e inducen a un
aumento de la ingesta de
alimentos.

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA: Alteración del balance hídrico y potencial de complicaciones


relacionada con el aumento de la presión arterial, edema generalizado y proteinuria

OBJETIVO INTERVENCIONES PRINCIPIO CIENTIFICO EVALUACION


La paciente se 1) Control de signos vitales FC,I. Los signos vitales son indicadores El estado fisiológico
adaptará al centro de FR, P/A, Tº cada 6 horas que reflejan el estado fisiológico de de la paciente se
cuidados para la las funciones vitales y sus órganos compensará
salud y su estado 2) Valorar el estado maternal y efectores mediante el reposo
fisiológico recuperará fetal de la siguiente forma: II. Se considera hipertensión de en cama, medicación
un nivel de moderada o grave con una elevación cuidados de apoyo
adaptación más 3) Tonos cardiacos fetales cada en la presión sistólica de 140 y una hasta alcanzar una
seguro. 4 horas o según necesidad presión diastólica superior a 90 presión arterial de
 Generalmente estos síntomas van 140/90 disminuirá el
4) Control de diuresis horaria acompañados de cefaleas graves si nivel de albumina en
la presión es de 160 /110 puede orina y el edema
5) Control de líquidos haber convulsiones generalizado
administrados y eliminados  El distrés epigástrico o las náuseas disminuirá
con o sin vómitos pueden indicar ligeramente.
6) Valoración de edema inminencia de convulsiones
 El edema seria de 3 a 4 cruces las
7) Síntomas subjetivos como la proteínas en orina serian de 3 a 4
cefalea cruces o mas
 La disminución de la diuresis viene
ocasionada por el mal
8) Mantener una vía aérea junto funcionamiento renal
a la cama
BIBLIOGRAFÍA:

 Ministerio de Salud y Previsión Social, Atención del parto y al recién nacido /


Enero – 94 / tercera edición / revisado por Jaime Taborga / Página 19-31.

 Dra. Mirian García /Comunidad y Servicios de Salud / 1ª Edición / Revista educativa


Cochabamba – 2001 / Pág. 3 – 27.

 Ricardo Schwarcz /Obstetricia / Séptima División / Ateneo 2000 Pág. 285-394.

 “Barbará F. Mc Van” Índice de medicamentos Quinta edición, Editorial El manual


Moderno S. A. de C.V. México.

 Virginia Aukamp Planes de Cuidados en Enfermería Materno-Infantil, Edición


Española, Ediciones Doyma, Barcelona, Madrid, Bogota, Buenos Aires, Mexico;
Santiago

Вам также может понравиться