Вы находитесь на странице: 1из 46

TRABAJO COLABORATIVO DE SEMINARIO DE LA INVESTIGACIÓN

.
Unidad 1paso 3 - Análisis del problema

Participantes:

Ligia blanco Monsalve. cód. 36554552


Marcela torres. Cód. 36573433
Lisbeth solano. Cód.
Kedwhin Gullo Rosado. Cód. 7573324
Ella C. Arzuaga. Cód.

Grupo: 403034a_474_40

Tutora:
Emilse Pérez gallo

Escuela de ciencias sociales artes y humanidades- ECSAH


Universidad nacional abierta y a distancia - UNAD
Programa de psicología
Octubre, 2018.
Actividad1: Cada estudiante seleccionará una de las lecturas delaUnidad1y realizará un
Resumen Analítico Especializado (RAE)

Ficha RAE de Marcela Torres

Fecha de realización: octubre de 2018

Título: El diseño social: Espacio de interrelación transdisciplinaria. Algunos aportes para


la convivencia

Autor: Henry Granada

Publicación: 18 de marzo de 2016.

Unidad patrocinante: Revista De Arquitectura De La Universidad De Los Andes.

Palabra claves: diseño social, transdisciplinariedad, arquitectura, psicología social saberes sociales.

Descripción:

En el presente texto, se alcanza a especificar todos los aspectos de la psicología ambiental, las
percepciones y conocimientos, los aspectos humanos en la infraestructuras, la psicología ambiental, los
paisajes, la naturaleza, todo esto que nos rodea en palabras, la descripción de todo lo que está siendo
habitado en los sectores urbanos o rurales, todas aquellas dimensiones psicosociales, la psicología del
lugar, los impactos físicos, el desarrollo rural e incluso la perspectiva desde el programa de las naciones
unidas para el desarrollo, en Colombia rural.

Fuentes:

Alcázar, José Antonio. “Convivencia y disciplina escolar: el gobierno de la clase”.


http://fresno.pntic.mec.es/~emod0002/disciplina.htm.

Aponte, Gloria. “El paisaje en palabras”. En Medellín en perspectiva de paisaje. Medellín: ITM-Alcaldía
de Medellín-Todos por la Vida, 2015.
Cámara de Comercio de Buga (y otras instituciones). Componente rural del proyecto de revisión y ajuste
plan de ordenamiento territorial. Buga,2014.

Canter, David. Psicología del lugar. México: Concepto, 1975.

Carrizosa, Julio. Desequilibrios territoriales y sostenibilidad local: conceptos, metodologías y realidades.


Bogotá: Universidad Nacional de Colombia IDEA, 2006.

Collazos, C. y L. Tovar. “Diagnóstico social y formulación de líneas estratégicas para un plan de


desarrollo comunitario, vereda Monterrey, corregimiento de Monterrey de Guadalajara de Buga”, trabajo
de grado, Universidad del Valle, Colombia,2011.

“Convivencia y Desarrollo Sustentable”. Revista Futuros 2, n. º 5 (2004).

Corral, Víctor. Psicología de la sustentabilidad. México: Trillas, 2010.

Dirven, Martine. “Corta reseña sobre la necesidad de definir ‘rural’”. En Hacia una nueva definición de
“rural” con fines estadísticos en América Latino.

Santiago de Chile: Cepal, 2011. http://www19.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2011/08534.pdf

Contenido del documento:

El articulo hace referencia de como diferentes investigadores aplican el diseño social (DS)desde la
arquitectura y la psicología ambiental, en diferentes contextos desde la perspectiva del actor-interfaz sobre
procesos de desarrollo, especialmente rural, permite entender los encuentros entre los expertos o
profesionales y quienes son etiquetados como beneficiarios. Si se toma en cuenta el contexto rural, la
noción de desarrollo local requiere la comprensión de los puntos de vista de los actores y los campos en
los que interactúan. En este mismo sentido, la noción de interfaz social “es un punto crítico de intersección
entre diferentes campos, dominios o niveles de orden social en donde frecuentemente se presentan
discontinuidades sociales, basadas en discrepancias de valores, intereses, conocimiento y poder”

Marco teórico
Al momento que estos investigadores ponen en marcha uno ordenamientos pueden tener dos dimensiones:
la formal (institucional) y la informal (social), ambas eficaces a su manera. La inequitativa distribución de
tales ordenamientos para el goce, el trabajo, la cultura, la vivienda genera conflictos y estructuran formas
de convivencia, tanto en lo formal como en lo informal. Puede decirse entonces que el DS y el diseño
formal (DF) constituyen un campo de interacción importante en que ciencias Sociales y ciencias aplicadas
o tecnológicas pueden retroalimentarse y constituir un campo de interés. Todo se fundamenta desde un
enfoque hermenéutico desde una concepción histórica, interdisciplinario e intercultural.

Meco contextual

Dentro de este contexto se pueden identificar aspectos rurales, generales y específicos.

Dentro de los contexto rurales y generales se tienen en cuenta el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD)que son los componentes que se refiere a las relaciones jurídicas con la propiedad, en
Colombia intervienen muchos obstáculos para el desarrollo, como el impedimento al acceso libre a la
tierra, El conflicto de uso del suelo y la ganadería extensiva, el control de las mejores tierras, y las
estructura muy concentradas en la tenencia de las tierra la cual genera conflictos sociales, poder político
concentrado en la mejores tierras. Y aunque también hay razones que argumentan muchos beneficios tanto
para quienes se benefician de estas tierras los costos y los retos y necesidades que esto implica los cuales
son necesarios para el proyecto de vida de muchos.

Contexto general especifico

Dentro de este se estudian todas las técnicas que se pueden implementar para dar una solución a cada una
de las necesidades encontradas dentro del problema en general, las cuales en este caso el cual se tomó
como fuente para presente análisis, fue el desarrollo de algunas sesiones donde se aplicaron los
cuestionarios para conocer el significado que los participantes tenían sobre las nociones de ruralidad,
campo, campesino, zona urbana, zona rural y sus relaciones de dependencia.

Metodología

Dentro de este proyecto la metodología fue investigación-acción Estrategias de diagnóstico e intervención


para la promoción de la convivencia en el contexto rural con un enfoque participativo, entonces la
metodología es la forma de cómo estos investigadores buscan la manera de implementar su proyecto de
forma formas ysignificados de la convivencia en el corregimientode Monterrey, al tiempo que se formaba
al grupode personas en la identificación, la caracterización y la valoración de la relación entre
conflictos,convivencia, calidad de vida y desarrollo humano, con el fin de prepararlos para la prevención,
el afrontamiento y las soluciones adecuadas a los diferentes conflictos.

Análisis de los resultados

El análisis de os resultados son todos los factores que se encuentran a la hora de implementar una
estrategia para identificar las necesidades que intervienen dentro de un contexto social, Además, este tiene
otras propiedades: básicamente trabajo familiar, no monetizado completamente (relaciones de canje, mano
amiga, mingas), lo cual plantean como diferencia clave con la vida urbana donde todo se adquiere con
“dinero”. Una participante decía al respecto “el campo es el lugar donde se cultiva el alimento, también
escultura y sociedad”. En este sentido, el DS tendría cómo propósito contribuir a la configuración de un
espacio para el trabajo, la vida, el disfrute del paisaje y sanas relaciones entre los habitantes.

Metodología: Investigación acción, Estrategias de diagnóstico e intervención para la promoción de la


convivencia en el contexto rural, con un enfoque participativo.

Conceptos nuevos:

Diseño social, infraestructura, social, características, perspectivas, ambientes.

Conclusiones:

Después de haber leído este artículo se puede concluir que con la implementación DS se compromete a
trabajar con las personas en la planeación y manejo de los espacios que las rodean; supone educarla
creativamente para el logro de balances armoniosos entre los componentes ambientales. Las decisiones,
las implementaciones y las validaciones periódicas de los avances dentro del proyecto general mostraron
la bondad de esta práctica, donde la experiencia de la comunidad y la participación de psicólogos,
ingenieros, comunicador social y algunos técnicos señalaron derroteros y logros de importancia para la
continuidad de otras acciones a mediano plazo.

Redactora: Márcela Torres.


Ficha RAE de Lisbeth Solano

Fecha de realización: Enero - junio, 2016

Título: La significación de la teoría de las representaciones sociales para la psicología.

Autor: José Antonio Castorina

Publicación: Ciudad: Mar de Plata

Editorial: perspectivas en psicología

Fecha: Enero - junio, 2016

Páginas: 11.

Unidad patrocinante: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Argentina.

Palabra claves:

Representaciones Sociales - Memoria Colectiva – Conflictos Sociales -Subjetividad Social.

Descripción:

Este trabajo se propone como una reflexión acerca del alcance y el significado de la teoría de las
representaciones sociales para la investigación y la intervención en psicología, especialmente respecto del
desarrollo y la Educación. Se trata de especificar a las Representaciones Sociales respecto de las
representaciones individuales; subrayar la relevancia de la reflexión meta teórica y la diversidad
metodológica, así como la apertura a las ciencias sociales; vincular los conflictos sociales y la concepción
de la subjetividad con la intervención sobre las representaciones; también se analiza la significación de la
memoria colectiva para la concepción del sujeto social; finalmente se sugiere un diálogo entre la teoría de
las representaciones y otras psicologías.

Fuentes:

(Castorina y Kaplan, 2003). (Jodelet 1989, p. 43) . (Marková, 2003, p. 170). (Moscovici 2001).
(Jovchelovich, 2006; Castorina,. 2007). (Bourdieu y Wacquant, 2005).

Contenido del documento:


La especificidad de las representaciones sociales respecto de las representaciones individuales.

La articulación de la teoría y su epistemología.

El sentido común de nuestra cultura.

La diversidad teórica y metodológica.

La TRS y los conflictos sociales.

La cuestión de la subjetividad social y la intervención sobre las RS.

La memoria colectiva y el sujeto social.

Metodología:

De carácter Correlacionar e inductivo ya que presentan algunos rasgos centrales de la TRS para luego
examinar su impacto en aquellos campos sociales, educativos y comunitarios. Se analizan la originalidad
de las TRA en a investigación psicológica y su contribución hacia las otras disciplinas.

Conceptos nuevos:

Polifasia cognitiva, Acríticamente,

Conclusiones:

RS es el sentido a las circunstancias, a los fenómenos, que se elaboran colectivamente dentro de la


comunicación entre pares, que funcionan como marco de referencia para que cada sujeto interprete las
cosas que ocurren día a día, estas experiencias personales, y la información que se obtiene a través de la
cultura, la educación y la comunicación.

Redactor

Lisbeth Solano
Ficha RAE de Kedwhin dhillon Gullo.

Fecha de realización:

Título: Los orígenes de la Psicología Social Analítica de Erich Fromm en la temprana Escuela de

Frankfurt.

Autor: Manzo, Gustavo

Publicación: Ciudad: Mar del Plata, Argentina

Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata Argentina

Fecha: mayo de 2014

Páginas: 9.

Unidad patrocinante: Universidad Nacional de Mar del Plata Argentina

Palabra claves: escuela de Frankfurt, Historia de la Psicología, Psicología Social Analítica, República de
Weimar, Instituto para la investigación social IIS

Descripción:

El objetivo de este artículo es de revisar, desde una perspectiva crítica, los orígenes sociales, históricos y
teóricos que posibilitaron la emergencia de la Psicología Social Analítica desarrollada por el psicólogo
Erich Fromm en la década de 1930 del siglo XX, incorporando las variables contextuales que configuraron
un marco para el desarrollo de una psicología social que intentó aunar el pensamiento marxista con la
teoría psicoanalítica, a través de la comprensión y el análisis de dos de sus obras más importantes Obreros
y empleados en vísperas del Tercer Reich (1929) y El dogma de Cristo (1930) con el fin de generar un
vínculo entre la filosofía social y la psicología.

Fuentes:

Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines. may2014, Vol. 11 Issue 1, p25-33.
9p.

Contenido del documento:


Los aspectos relevantes durante de la República de Weimar, Desde una dimensión política–económica,
este periodo representa el intento de constituir una República Parlamentaria luego de las consecuencias
devastadoras de la Primera Guerra Mundial, sufriendo una serie de transiciones y cambios que propiciaron
diferentes contiendas sociales, desde la dimensión científico-cultural, se logró un desarrollo cuantioso y de
máximo esplendor, generándose un clima humanista de marcada posición anti cientificista lindero al
irracionalismo, donde Fromm hace su proceso investigativo indagando las opiniones de obreros y
empleados asalariados en la República de Weimar.

El origen de la Psicología Social Analítica, Desde el inicio de su vida como científico e intelectual, Fromm
adoptó una postura psicosocial, cristalizándose en un estudio analítico sobre la religión con herramientas
desarrolladas por la Psicología social. [1] En 1932 presenta para el IIS de Frankfort un programa para
elaborar una psicología social analítica con enfoque marxista. Para él, la psicología social es el eslabón
que falta para unir la base socioeconómica y la superestructura ideológica, ambos elementos infaltables del
análisis marxista sobre el capitalismo. Para Fromm, la Psicología social nos permite comprender cómo se
formó y cuál es la conducta inconscientemente motivada por la adaptación de las pulsiones (elementos del
análisis psicoanalítico) a las condiciones socioeconómicas, además de indagar sobre cómo afecta la
estructura psíquica de los humanos a la autoridad y a la cohesión social (elementos del análisis
francfortiano).

La Psicología social analítica está orientada en dos sentidos, por una parte, trata del problema de hasta qué
punto la estructura psíquica del hombre está determinada por factores sociales, y otra cuestión es, hasta
qué punto esta misma estructura obra como factor influyente y transformador en el proceso social. La
misma estructura psíquica que podemos reconocer que interviene en el proceso social es ya un producto de
ese proceso.

Divergencias teóricas con el Psicoanálisis Ortodoxo, Fromm postula que no existe

Una psicología del hombre aislado de su medio social. Así, la diferencia entre psicología individual y
psicología social es de carácter cuantitativo, pero no cualitativo. En el año 1935, el grupo liderado por
Fromm publica el volumen Autoridad y Familia, escrito de inflexión que marca el progresivo alejamiento
por parte de Fromm del psicoanálisis ortodoxo; el análisis antropológico del matriarcado minará las bases
de sustento del Complejo de Edipo propio de las sociedades patriarcales capitalistas.

Metodología:

La aplicación de un enfoque teórico -práctico a una investigación empírica donde se aunaban criterios
científicos con una lectura socio-psicoanalítica en clave marxista, desarrollando una teoría socio
psicológica y un método de investigación propio que permitieron integrar el pensamiento sociológico con
el psicológico, otorgando una nueva comprensión de la relación entre individuo y sociedad.

Conceptos nuevos:
Teoría Crítica: doctrina de pensamiento que se funda en la crítica al marxismo y que propone, a partir de
allí, un nuevo cuerpo teórico conocido como neo marxismo.

Fascismo: movimiento y sistema político y social de carácter totalitario, opuesto al liberalismo y a la


democracia parlamentaria de Europa, de naturaleza violenta y políticamente ubicados en la derecha.

Ostracismo: Aislamiento voluntario o forzoso de la vida pública que sufre una persona, generalmente
motivado por cuestiones políticas

Conclusiones:

El objetivo central de Fromm era alcanzar, por medio de una interpretación psicoanalítica las relaciones
recíprocas entre aparato anímico y desarrollo social. Leer a Fromm es reconciliarte precisamente con la
propia humanidad. Porque nos habla de esperanza y por encima de todo, nos aporta grandes recursos de
las ciencias humanas y desde el propio psicoanálisis para iniciar una transformación positiva y creadora.
El psicoanálisis debe ser receptivo a los avances de la ciencia, a los cambios de la sociedad, debe entender
la cultura que nos envuelve, las condiciones económicas y políticas que nos rodean para poder ayudar
mucho mejor a la persona. Quedarse con una visión reduccionista sería un error.

Fromm, de hecho, animaba a las personas a ir más allá de los férreos determinismos de Freud y Marx para
desarrollar algo que es inmanente a la propia naturaleza humana: nuestra libertad.

Redactor

Kedwhin dhillon Gullo rosado.

Ficha RAE de Ligia Blanco M.

Resumen Analítico Especializado - RAE

1. Información General

Tema La acción social de la psicología en las realidades comunitarias: Es necesario que la


psicología continúe vislumbrando las situaciones sociales que afectan la salud y la
calidad de vida de la sociedad puertorriqueña.
Titulo Una disciplina laboriosa: La acción social de la psicología en las realidades
comunitarias. Puerto Rican Journal Of Psychology / Revista Puertorriqueña De
Psicología, 24(1), 1-14.

Autor(es) Cintrón-Bou, Francheska N.

Director Ph. D Cintrón-Bou,

Unidad Universidad de Puerto Rico; Facultad de Ciencias Sociales; Centro de Investigaciones


patrocinante: Sociales

Fuente Se referencia 54 fuentes bibliográficas, algunas que mencionan la temática principal

Bibliográfica Son: Almeida, E. (2009). Realidades, identidades y comunidades. En F. Cintrón, E.


Acosta, & L. Díaz (Eds.), Trabajando con comunidades en las Américas (pp. 323-
346). Hato Rey, PR: Publicaciones Puertorriqueñas.

Benítez, J. (2001). Reflexiones en torno a la cultura política de los puertorriqueños


(entre consideraciones teóricas y la evidencia empírica). San Juan: Editorial del
Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Boulon-Díaz, F. (2006). La Psicología como profesión en Puerto Rico: Desarrollo y


nuevos retos. Revista Puertorriqueña de Piscología, 17, 215-240.

Carrión, L. (2010). Ciudadanía y justicia social en tiempos de desigualdad: Vínculos


con la política social. En J. Benítez y A. Santiago (Eds.), Ciudadanía y exclusión en
Puerto Rico (pp. 49-59). Editorial Tal Cual: San Juan, Puerto Rico.

Cintrón-Bou, F., & Varas-Díaz, N. (2011, junio). La Psicología interviniendo con el


estigma social relacionado a personas con VIH. Presentación oral en el XXXIII
Congreso Interamericano de Psicología. Por la salud de los pueblos: Una psicología
comprometida con la transformación social, Medellín, Colombia.

Colón, L. (2007). La tarea inconclusa: Pobreza y desigualdad social en el siglo XXI.


Revista de Ciencias Sociales, 17, 78-117.
Colón, L. (2011). Sobrevivencia, pobreza y mantengo: La política asistencialista
estadounidense en Puerto Rico: El PAN y el TANF. Ediciones Callejón: Puerto Rico.

Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. (2012). Empleo y desempleo en


Puerto Rico. San Juan: Estado Libre Asociado de Puerto Rico.

Año 2013

Resumen La acción social de la psicología debe ser un acompañamiento continuo, con


la colaboración del sector privado, público y comunitario para generar acciones que
nos permita seguir trabajando con los acontecimientos, situaciones, problemas y
realidades presentes en Puerto Rico. Como se sabe en el 2012 nos afectó los
accidentes fatales en las carreteras, asesinatos, escalamientos, suicidios, violencia de
género, maltrato infantil, desempleo, pugnas político partidistas, y otras tantas, Sin
embargo, estas problemáticas no son recientes, han sido identificadas y denunciadas
en el pasado. Como, por ejemplo, tanto en el 2002 como en el 2007 la criminalidad y
la adicción a drogas fueron los principales problemas sociales identificados por
personas encuestadas (Estudios Técnicos, 2007). Otras necesidades y problemas
sociales identificados son: problemas con la economía, desempleo, educación,
maltrato a menores, política, salud, infraestructura, valores y responsabilidades en el
contexto social y comunitario, gobierno, delincuencia, violencia, violencia de género,
desintegración familiar, presencia de deambulantes, deserción escolar, entre otros
(Estudios Técnicos, 2007). Sin lugar a dudas la pobreza es uno de los problemas que
afecta a la sociedad en diversas dimensiones (Colón, 2011). La pobreza en el país es
un asunto estructural y no de elección personal como se construye a diario (Colón,
2005). No menos importante deben ser las problemáticas familiares, entorno en el cual
las personas menores de edad reciben apoyo emocional, forman su carácter y voluntad
(Sumaza, 2006). Sumado a lo expuesto anteriormente, las personas están insatisfechas
con los servicios, procesos de intervención y la forma en que son tratadas relacionado
a las políticas sociales (Carrión, 2010).

Palabras Problemáticas Sociales. Psicología, Políticas Sociales, Emociones. Investigaciones.


Claves
Planteamiento del problema

Contenidos Formulación del problema

Delimitación de la investigación utilizando la Investigación Participativa de Base


Comunitaria-IPBC el equipo investigativo incorpora a los/as menores en la
intervención para prevenir y atender la violencia escolar. La intervención aborda las
siguientes dimensiones: causas, características, efectos y posibles soluciones a la
violencia escolar. Este es un ejemplo de cómo la psicología, desde una mirada
comunitaria trabaja con los problemas sociales en Puerto Rico.

Objetivos: General y específicos

Metodología

Marco referencial.

Marco teórico

Marco contextual

Resultados

Conclusiones

2. Descripción del problema de investigación

Puerto Rico es un país con acontecimientos, situaciones, problemas y realidades donde hay cada
día hay diversas manifestaciones de la violencia. Actualmente es considerado un gran problema de
salud pública Es por esto, que vemos, escuchamos y sentimos la necesidad de trabajar con los
problemas sociales presentes, ya es el momento que sector privado, público y comunitario junto con
la acción social de la psicología unan esfuerzos para trabajar y mitigar los acontecimientos,
situaciones, problemas y realidades que desde el 2012 están presente en esta región centro americana
(asesinatos, escalamientos, suicidios, violencia de género, maltrato infantil, desempleo, pugnas
político partidistas, entre otros). Sin lugar a dudas la pobreza es uno de los problemas que afecta a la
sociedad en diversas dimensiones, en esta región los actos violentos en las escuelas son variados:
peleas, insultos, asesinatos de maestros/as y estudiantes, entre otros (Rodríguez & Lucca, 2009) Es
crucial enfrentar esta situación considerando a la familia, la escuela, la comunidad, factores de riesgo
y facilitadores de éxito educativo (Irizarry, 2009). Este autor enfatiza en trabajar con la violencia
manifestada en el escenario escolar, la cual emana en la mayoría de las ocasiones, de las experiencias
vividas, las condiciones de vida y actitudes, la historia y valoraciones de la comunidad a la cual
pertenece el estudiantado. La violencia afecta a la niñez puertorriqueña y al clima escolar (Sumaza,
2006). Nos queda cuestionarnos ¿qué estamos haciendo para manejar el problema?

La acción y transformación para la prevención de la violencia escolar a través de la Investigación


Participativa de Base Comunitaria con niños y niñas, Eduardo Lugo aborda la violencia como un
problema de salud pública que afecta el desempeño en la escuela y el desarrollo socioemocional del
estudiantado, así como la calidad de vida de todas las personas involucradas en el escenario escolar.
Utilizando la Investigación Participativa de Base Comunitaria-IPBC el equipo investigativo.

3. Objetivos

General.

Trabajar con las diversas comunidades que están excluidas social, económica y políticamente, para
promover el cambio a nivel individual, organizacional, sistémico y grupal.

Específicos:

 Abordan la integración social, aspectos Aculturales, económicos, políticos y ambientales.

 Promover cambio, salud y empoderamiento a nivel individual, organizacional, sistémico y


grupal.

 Abordar los procesos sociales implicados en la violencia, el estigma social y migración.

4. Metodología

Se utiliza la investigación Participativa de Base Comunitaria-IPBC el equipo investigativo incorpora


a los/as menores en la intervención para prevenir y atender la violencia escolar. La intervención
aborda las siguientes dimensiones: causas, características, efectos y posibles soluciones a la violencia
escolar. Este es un ejemplo de cómo la psicología, desde una mirada comunitaria trabaja con los
problemas sociales en Puerto Rico. Metodología para abordar los temas planteados, ya que basa su
análisis en investigación de otros autores a nivel mundial que abordan los problemas sociales en un
lugar específico, en este caso en el país de Puerto Rico, un país centro americano con problemas
arraigados de violencia, inseguridad y problemas de salud. La comunidad portorriqueña sumidas en
problemáticas de indoles sociales, políticas y culturales demandan la intervención del Estado y las
comunidades internacionales. El autor en su investigación profundiza en trabajos de reconocidos
psicólogos para evidenciar la efectividad para transformar las realidades de la sociedad
portorriqueña.

Nuevos conceptos.No evidencio conceptos nuevos ya que todos los conceptos en la lectura
seleccionada me son familiares.

5. Referentes teóricos

Se consulta diferentes fuentes y se centra la descripción de los temas principales en la necesidad de


atender con urgencia la exclusión social generada por la dominación económica del capitalismo que
actúa de forma salvaje. Los efectos psicosociales de estas realidades son parte del trabajo realizado
por la psicología a la cual le interesa el cambio social en las comunidades. La psicología colabora
con las comunidades a organizarse, también a encontrar alternativas y con sus fortalezas y recursos
transformarse como grupo comunitario (Almeida, 2008). Ejemplo de ello ha sido el esfuerzo
realizado por un grupo de estudiantes del curso de psicología comunitaria de En Puerto Rico nos
encontramos con contextos alterados por la reducción del Estado en el cual se han implantado
reformas para trabajar con problemas económicos. La estructura de la economía ha dado paso a
privatizaciones y deuda externa lo que impacta a la sociedad puertorriqueña. Vivimos en un país en
el cual en los últimos años ha aumentado la tasa de: despidos (Gómez, 2011), desempleo 13.8%
(Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, 2012)

6. Referentes conceptuales
Se relacionan diferentes conceptos (Violencia, exclusión social, pugnas político partidistas,
psicología y su accionar, inseguridad). Para un adecuado análisis y comprensión del compromiso del
accionar social de la psicología, es lo que motiva a estos profesionales a trabajar con las
problemáticas de Puerto Rico, se relacionan conocimientos que ayudan a un adecuado análisis y
comprensión de todas ellas, para generar cambios. Ya que el profesional de psicología es agente de
cambio que intervenir y estudia las transformaciones sociales y económicas presentes en el país
(Boulon-Díaz, 20).

7. Resultados

El rol protagónico de la psicología y las comunidades, permite lograr resultados triunfantes y


satisfactorios lo que fundamentalmente, aporta a la transformación de la sociedad y la participación
ciudadana. Por tal razón es necesario que la psicología continúe vislumbrando las situaciones sociales
que afectan la salud y la calidad de vida de la sociedad puertorriqueña. Debido a esto psicólogos/as se
involucran en intervenciones, investigaciones, desarrollo de pequeños negocios comunitarios,
organizando alianzas para atender problemas sociales y ofreciendo servicio directo (Ortiz-Torres,
Pérez-Vera, & González, 2011). Utilizando la Investigación Participativa de Base Comunitaria-IPBC
el equipo investigativo incorpora a los/as menores en la intervención para prevenir y atender la
violencia escolar. La intervención aborda las siguientes dimensiones: causas, características, efectos y
posibles soluciones a la violencia escolar. Este es un ejemplo de cómo la psicología, desde una mirada
comunitaria trabaja con los problemas sociales en Puerto Rico.

8. Conclusiones

Se determino que es fundamental tener presente que el inadecuado manejo del agua, la intolerancia,
los estigmas y la violencia comienzan a disiparse cuando se abordan, atienden, visibilizan y discuten.
Conservarlos en el silencio y no abordarlos es hacernos partícipes de la injusticia, el atropello y la
desigualdad. Si bien el norte de los trabajos de la psicología con un enfoque comunitario es el cambio
social y la justicia social (Serrano-García, Carvallo, & Walters, 2009) veremos en cada uno de los
escritos incluidos en este volumen de la Revista Puertorriqueña de Psicología, el compromiso con la
acción y colaboración con las comunidades afectadas por problemas sociales y de salud. Este
compromiso trasciende nuestro contexto, su visión va más allá, al diseminar la relevancia de las
temáticas en actividades profesionales a nivel internacional. Explorar posibilidades de inserción desde
la psicología comunitaria es alentador para tener mayor acceso a espacios de impacto. A través de sus
tareas, la psicología con su énfasis comunitario viabiliza una vida digna para las comunidades a través
del compartir, la generosidad, la promoción del respeto y aceptación de la diversidad (Almeida, 2008).

Relator.
Ligia Blanco Monsalve.

Ficha RAE Ella C. Arzuaga


Fecha de Realización:
Septiembre - diciembre 2015
Título:
Análisis crítico de discurso y etnografía: Una propuesta metodológica para el estudio de la alteridad
con poblaciones migrantes.
Autor:
ALCARAZ, Antonia.
Publicación:
Ciudad: Madrid.
Editorial: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Fecha: Septiembre - diciembre 2015
Páginas: 25
Unidad Patrocinante:
Universidad de Granada, Facultad de Ciencias, Departamento de Ciencias Sociales.
Palabras Claves:
Análisis Crítico de Discurso, Etnografía, Migraciones, Alteridad.
Descripción:
La autora da a conocer una propuesta metodológica, el cual fue desarrollada en una tesis doctoral
denominada “La población inmigrante extranjera y la construcción de la diferencia. Discursos de
alteridad en el sistema educativo andaluz”; el cual estudia la alteridad con poblaciones migrantes.
El autor busca realizar un abordaje a las relaciones y los intereses del uno o de los otros producidas
alrededor del alumnado inmigrado de nacionalidad extranjera, estimé oportuno observar el
funcionamiento del discurso político al respecto, el diseño de políticas educativas dirigidas al colectivo
y la implementación de las mismas en las escuelas, para esto se llevó a cabo el Análisis Crítico del
Discurso ACD en donde se discutía sobre inmigración y educación durante los años 2000-2008, y
trabajo de campo etnográfico durante un curso escolar (2004-2005) en administraciones públicas
educativa
Fuentes:
La Autora presenta 29 referencias relacionadas con la población inmigrante de otras nacionalidades.
Fairclough, N. (1998): “Propuestas para un nuevo programa de investigación en el análisis crítico del
discurso”, en Poder-decir o el poder de los discursos, Madrid, The British Council, Arrecife y UA
Ediciones, pp. 35-54.
OLMOS ALCARAZ, A. (2009): La población inmigrante extranjera y la construcción de la diferencia.
Discursos de alteridad en el sistema educativo andaluz (Tesis doctoral. Departamento de Antropología
Social), Granada, Universidad de Granada.
Contenido del documento:
El objetivo de este artículo era analizar el empoderamiento de las desigualdades, en el entorno
educativo, social y cultural de cada uno de los alumnos emigrantes, que hincan sus pies sobre los
suelos españoles, donde se enmarca como las ideologías del racismo, como las diferencias de estatus
calaban en la cultura de cada uno, donde ser emigrante es sinónimo de perturbación y deterioro del
buen funcionamiento de las culturas.
Según, Fairclough (2001), el ACD es un método que debe enmarcarse en proyectos críticos de más
alto alcance por medio de este método se busca descubrir la ejecución en secuencia de las relaciones
sociales de los individuos, porque surge tanta marginación y exclusión, como con el pasar del tiempo
se van desenvolviendo en su forma de vivir, sus diferencias culturales y cómo evoluciona económica y
socialmente en el sitio de permanencia.
Metodología:
Es un artículo de investigación cualitativa, multi, inter y transdisciplinar.
Análisis Crítico de Discurso (ACD) y trabajo de campo etnográfico.
Conceptos nuevos:
Estigmatización: Comportamiento que hace que la persona portadora sea incluida en una categoría
social hacia cuyos miembros se genera una respuesta negativa y se les ve como culturalmente
inaceptables o inferiores.
Moro: Utilizado en España para designar a la persona de religión islámica.
Reduccionismo: Es el enfoque filosófico según el cual la reducción es necesaria y suficiente para
resolver diversos problemas de conocimiento.
Conclusiones:
En primer lugar, hay que reconocer que esta forma de trabajar es más costosa que otras formas de
hacer investigación. Los procesos son más complejos y complicados de poner en marcha.
Por último, reflexionar sobre la posición de los propios investigadores en el quehacer científico, en
tanto que promotores de diálogos no estrictamente disciplinares, ya que estos pueden estar obviando o
relegando a un segundo plano la implicación práctica para resolver y explicar los problemas sociales.
Redactor:
Ella Cecilia Arzuaga

2. Por lo menos una página de párrafos que aporten al caso, es decir resultados de las
preguntas al final del RAE. No puede haber RAES iguales, algunos párrafos que aporten
pueden ser textuales con “comillas, página y año”, (1998: Pg,8) y alternarse con síntesis de
sus palabras.

¿Qué utilidad tiene la lectura seleccionada en el problema de análisis que ha surgido


en su localidad en el paso anterior?

La lectura es de mucha utilidad por además de identificada ya la problemática nos da los


pasos para poder seguir investigando y así poder poner en marcha o armar una propuesta
que nos ayude a dar solución a la problemática encontrada.

La problemática establecida en el paso anterior hacía referencia a la inseguridad ciudadana


y la lectura realizada sobre los planteamientos hechos por Fromm con referente a la
psicología social Analítica tiene gran relevancia e importancia pues de una u otra forma
refleja que el hombre está condicionado por una serie de factores sociales que afectan su
desempeño dentro de la comunidad. Que con base en un mundo capitalista y globalizado no
podemos dejarnos llevar por los impulsos de suplir necesidades sin tener en cuenta que
nuestras acciones pueden afectar a otros, es por ello que la delincuencia no debe ser
justificada aun cuando hayan necesidades por parte de quienes la practiquen y que por el
contrario, debemos propender por humanizar nuestro actuar, buscando el beneficio de la
comunidad en general de esta manera generar una armonía social que pueda brindar a los
miembros de la sociedad las oportunidades de desarrollo y crecimiento, teniendo en cuenta
que tenemos la capacidad de manejar nuestras emociones a nuestro favor a través de
conductas pro sociales.

En la selección de la problemática de mi comunidad aporta el conocimiento del porque cada


individuo de población distinta de manera individual elabora un concepto de que algo es
problemática, ya que se fundamenta en su interpretación de lo que percibe día a día, debido
a su subjetividad social realiza su RS.

3. La primera parte de la propuesta de investigación realizada por cada estudiante


en la actividad individual. Registrar el nombre de quien elaboró.

1. propuesta de lisbeth solano

cuáles son las variables o subjetividades, de la poblacion vulnerable, ¿(adultos


mayores) para señalar la falta de seguridad en Valledupar?

1. 1. Objetivo general:
Identificar las variables de la población vulnerable, (adultos mayores) para
señalar la falta de seguridad en Valledupar.

Objetivos Específicos:

 Reconocer las variables que la población adulto mayor consideran son las
que generan la violencia y la inseguridad en Valledupar.

 Implementar estrategias de abordamiento para mitigar, estas variables que


generan la inseguridad en Valledupar.
1. Antecedentes sobre la problemática a analizar.

Falta de seguridad sensación que genera temor entre la población adulta y no


adulta, como también en las dimensiones de todo ser humano, este tema que se
evidencia en cada medio de comunicación que al que se tenga acceso, ratifica la
ola de violencia que afecta la sociedad en general. A demás esta problemática o
fenómeno social es marcado directamente como responsabilidad del estado, ya
que es estas entidades a las que se les encarga el buen funcionamiento o
adecuamiento de hacer cumplir las normas. Se cree que directamente se
relaciona el ser pobre, con ser delincuente, la pobreza no es sinónimo de
delincuencia.
Identifica la pobreza como sinónimo de delito (Reyna & Toche, 1999).
la ausencia de proyectos que permitan vislumbrar un futuro mejor, da como
resultado a la falta de inclusión, ya que no es que el delito justifique, solo que
resulta imprescindible comprender que no es sólo aumentar la protección para
brindar seguridad, sino que faltan medidas más profundas de contención social
para incluir a los sectores más débiles.Wacquant Loïc (2010), menciona que
cuando se produce la exclusión o marginalización de un espacio o barrio que
generalmente concentra una población de bajos recursos, difícilmente esta
población no sucumbe a los intereses de las estructuras criminales, por lo que
termina, en la mayoría de casos, siendo parte de ella o conviviendo bajo sus
códigos y normas.

Marco Teórico de la problemática a investigar.


Los individuos con padres o hermanos mayores delincuentes poseen una más
alta posibilidad de llegar a delinquir como también comportamientos claramente
perniciosos o negativos, ya que la escasa supervisión de los padres es la más
fuertemente relacionada con la delincuencia.
Precisamente, Wilson, Herrnstein, Cornish & Clarke (1998), señalan, a través de
la teoría de la elección racional o de las decisiones racionales, que una conducta
delictiva es resultado de una decisión racional, en tanto quienes cometen
actividades contraviniendo las normas, buscan beneficios derivados de esa
actividad, a partir de un análisis costo beneficio. El benefició al que alude esta
teoría no necesariamente implica ser evaluado desde un contexto económico,
como quiera que el mismo eventualmente puede estar circunscrito a meras
situaciones de supervivencia.
Los niños tienen una tendencia natural a imitar el comportamiento que observan
en casa, como modelo a seguir, la incomunicación entre padres e hijos conlleva
a individuos carentes de un clima familiar emocional deficiente, estos
individuos buscan grupos en donde se sientan acogidos, la carencia afectiva es
absoluta, deteriora la personalidad del individuo, llevándolos a desconocer
valores humanos, éticos y religiosos.

2. Propuesta de Edwin dhillon gullo

¿De qué manera la comunidad del municipio de Bosconia cesar puede enfrentar y
disminuir el alto grado de inseguridad ciudadana que se vive en la zona urbana?

Objetivo general
Disminuir los elevados índices de inseguridad ciudadana que sufren los pobladores de
la zona urbana del municipio de Bosconia Cesar.

Objetivos específicos

 Determinar las principales causas que generan situaciones que favorezcan la


inseguridad ciudadana en el casco urbano del municipio de Bosconia.
 Identificar las principales zonas donde ocurren mayores sucesos de
inseguridad ciudadana
 Establecer una serie de estrategias de acción y prevención contra la
inseguridad ciudadana donde participe activamente la comunidad.
 Fomentar un compromiso social frente a la problemática frente a la
indiferencia de muchos y al no denuncio de los actos de inseguridad ciudadana
 Exigir a las autoridades estatales de protección y vigilancia para que
garanticen la tranquilidad de la comunidad a través de controles y patrullaje en
la zona.

Antecedentes
Al finalizar la década de 1970 se hizo evidente que el auge del cultivo de algodón
había significado una ruptura, a medias, con un pasado de poco desarrollo económico e
institucional en el departamento del Cesar. Cerca de treinta años de buenos precios
internacionales y protección de la producción interna, no fueron suficientes para jalonar
un impulso de desarrollo capitalista basado en un proceso de acumulación de capital,
diversificación productiva, racionalización del trabajo y de la administración, avance
tecnológico y fortalecimiento institucional (Bernal, F., 2004, p. 63). A finales de esta
década se deshizo la prosperidad y la crisis coincidió con el arribo del ELN al Cesar.
Sobrevendrían dos décadas de movilizaciones campesinas, sindicales y cívicas.
En los primeros años de la década de 1970, hubo un giro drástico en el énfasis del
desarrollo rural: el gobierno de Pastrana Borrero dio prioridad al crecimiento
empresarial y a la gran propiedad sobre la redistribución de la tierra. El andamiaje
institucional creado para favorecer la reforma agraria campesina se desmontó
paulatinamente. Los últimos años de la década de 1970 pueden proclamarse como el
momento de inicio de un nuevo periodo de conflicto en el departamento del Cesar,
hecho que no solo tiene relación con la refundación del Frente Camilo Torres del ELN
en inmediaciones de la Serranía del Perijá, sino con un sinnúmero de manifestaciones
cívicas, campesinas y sindicales en el norte y nororiente del país. Estas moviliz aciones
populares se mantendrían con intensidad hasta 1987, año en el que ocurrió el “Gran
Paro Cívico del Nororiente”; la dinámica de la violencia política posterior a dicho paro
se centró en sus organizadores y en los líderes o voceros de movimientos políticos
regionales y organizaciones sociales y étnicas.
En el periodo de 1975-1987, las movilizaciones sociales, el accionar de los
movimientos guerrilleros y la violencia política parecieron coincidir, en todo el
nororiente, con un momento de debilidad institucional. En el Cesar, la bancarrota del
agro, a partir de 1978, se constituyó en un factor que dinamizó conflictos de diversa
naturaleza. Como lo advierte Fernando Bernal, esta crisis no tocó solo a los
trabajadores del campo, sino que golpeó sobremanera a los productores (empresarios) y
a los gremios que los representaban, quienes se encontraban atomizados, desprovistos
de una visión a largo plazo y ligada con una producción sostenible y, sobre todo,
carentes de poder para negociar políticas de reactivación con el gobierno nacional. Esta
debilidad también se hizo patente en fenómenos como el desplome de las exportaciones
de ganado y el aumento del abigeato. Hasta ese momento diferentes renglones de la
economía del Cesar marchaban al ritmo que imponía el algodón. En esta perspectiva la
década de 1980 fue de crisis económica y de escasez de propuestas de desarrollo
alternativo. Incluso a mediados de los años noventa, cuando algunos cultivadores
habían logrado ponerse al día con sus deudas, la apertura económica, la caída de los
precios internacionales del algodón, la revaluación y el aumento de las tasas de interés
propinaron otro golpe a esta economía (Bernal, 2004, p. 68).
Entre 1997 y 2008, algunos de los municipios más golpeados por el conflicto y la
violencia (asesinatos selectivos y masacres) fueron El Copey, Pueblo Bello, Bosconia,
Valledupar, San Diego, Manaure, Becerril, Codazzi, La Jagua, Pailitas, Pelaya, La Paz,
Chimichagua, Curumaní y Aguachica52. Un punto fundamental en esta ola de
violencia fue el despojo de tierras a campesinos (mestizos, indígenas, afrocolombianos)
o la ruina de sus economías Aun cuando se han llevado acciones como por ejemplo la
Toma por la seguridad de Bosconia en la fecha 08/08/2016 donde gracias al trabajo
mancomunado entre la Administración Municipal, Policía Nacional, Ejercito Nacional,
CTI, Sijin, Undeco y la Comisaría de Familia, efectuaron operativos con el fin de
ejercer control en los diferentes establecimientos como billares, bares y discotecas y
donde se produjeron dos capturas por antecedentes judiciales, se decomisaron armas
blancas, equipos satelitales entre otros. El flagelo sigue aun azotando a la comunidad
Todas estas situaciones han favorecido el vandalismo en la zona y hoy día la situación
en el municipio de Bosconia no ha mejorado la falta de oportunidades laborales, el gran
tráfico de personas por ser cruce zonal que traen consigo conductas inadecuadas, el
consumo y tráfico de sustancias psicoactivas y actualmente la llegada de muchos
inmigrantes del vecino país de Venezuela en busca de una mejor vida debida a la
situación precaria que atraviesa su país por el gobierno de Nicolás Maduro.
Marco teórico

Inseguridad ciudadana
Para hablar de inseguridad se debe pensar en una “contra vivencia” respecto a la
seguridad, donde las instituciones pertinentes debieran dar respuesta. La seguridad hace
referencia a la satisfacción de derechos básicos de un individuo en distintos ámbitos.
Desde la Ciencia Política la inseguridad se percibe como un tema que abarca y que
trasciende la esfera de lo público. La inseguridad es un flagelo que atañe al ciudadano
en general y lo convierte en un ser cercado, limitado en su libertad, auto vigilado,
temeroso y en constante sensación de acoso.
Con el advenimiento de la globalización y la lógica neoliberal, la salud, la educación y
la seguridad social, dejaron de ser componentes inalienables de los derechos de los
ciudadanos y se trasformaron en simples mercancías intercambiables entre proveedores
y compradores al margen de toda estipulación política. En este contexto, la seguridad
se desdibujó como derecho, así como ocurriera con la igualdad y la justicia social,
pasando a ser un bien que se encuentra en manos del mejor postor. La inseguridad es
un grave problema que debe ser bordado seriamente como una política de Estado. Pero,
a su vez, tiene una fuerte relación con el abandono de las personas por parte de las
instituciones estatales.
El ambiente de seguridad en Colombia manifiesta muchos, si no todos, los atributos
de la crisis de seguridad que adolecen los estados del Tercer Mundo en el período de la
postguerra fría: reducción de la seguridad y el bienestar para muchos
sectores de la población, competencia violenta entre grupos subnacionales en conflicto,
menor capacidad del gobierno central
para mantener el orden interno y mayor vulnerabilidad a los procesos y amenazas
externas. El cambio en la dinámica de seguridad ha internacionalizado dos de los
problemas más apremiantes de Colombia: el tráfico de drogas y los derechos humanos.
Si bien esto indudablemente trae beneficios tanto desde la perspectiva global
como la local, ha erosionado, sin embargo, la autonomía colombiana para manejar
estos temas tales hacia Colombia con respecto a los derechos humanos, han restringido
la actuación libre del Estado.
Existen unos factores generadores de delincuencia que producen un efecto
facilitador más para el delincuente ocasional que para el habituales como, La pobreza,
El desempleo, La falta de oportunidades para una adecuada educación, La impunidad,
La falta de un adecuado sistema penitenciario, La corrupción, La desintegración
familiar, La violencia intrafamiliar, La violación de los derechos humanos, El
desplazamiento forzado. Todos estos factores que contribuyen a ciertos tipos de
delincuencia común, se pueden atacar con programas sociales que ofrezcan mayores
oportunidades a las gentes menos favorecidas, en desarrollo de una política de justicia
social del Gobierno que debe tender a convertirse en una política de Estado y no del
Gobierno de turno.

También se encuentran muy definidos, los agentes generadores de violencia y


delincuencia, que corresponden a un mayor grado de amenaza como son, El terrorismo,
La delincuencia derivada, El problema de las drogas ilícitas y La delincuencia
organizada, en bandas, mafias o grupos por modalidades delictivas. Estos actores de la
más peligrosa delincuencia son los que deben recibir una contundente respuesta por
parte del Estado que tiene la obligación de reducir y neutralizar la amenaza que
constituyen para la sociedad estas organizaciones criminales.

3. Propuesta de Ligia Blanco M.

¿Cuáles son los factores psicosociales que influyen en el alto índice de inseguridad de
la ciudad de Cúcuta-norte de Santander?

Objetivo General
El objetivo general de esta propuesta radica principalmente en identificar los factores
psicosociales que inciden en el aumento de la inseguridad en la ciudad de Cúcuta y
plantear alternativas que ayuden a mitigar esta problemática.
Objetivos Específicos

 Determinar cuáles factores psicosociales tienen mayor influencia en la


problemática para mitigar el impacto de estos en la sociedad mediante
programas que permitan el desarrollo humano familiar y actuar en pro del
bienestar del grupo.

 Identificar la afectación del desarrollo humano en las comunidades a partir del


cambio de hábitos de comportamiento y efectos emocionales asociados,
mediante Jornadas de intervención psicosociales.

 Dar acompañamiento que orienten a la comunidad a potenciar capacidades y


habilidades para enfrentar la problemática y buscar el bienestar del grupo
familia.

 Generar cambio de hábitos comportamentales mediante programas


psicopedagógicos para hacerle frente a la inseguridad con medidas de
autoprotección de las personas que han sido víctimas de un suceso violento.

Antecedentes
La ciudad de Cúcuta al igual que muchas ciudades de Colombia ha padecido el
flagelo de la inseguridad a lo largo de muchos años, esto debido a muchos factores que
de una u otra manera afectan negativamente en la tranquilidad de los cucuteños. La
ciudad de Cúcuta y en general toda la zona del Catatumbo ha sido el lugar ideal para
delincuentes y por su cercanía con la frontera con el país vecino de Venezuela que se
presta para evadir a las autoridades. La Teoría del aprendizaje social de Bandura señala
la importancia de los grupos sociales y de los medios de comunicación como canales
de aprendizaje. Cualquier conducta agresiva puede convertirse en modelo, existe una
persuasión de los compañeros. La auto persuasión se utiliza para adecuar sus actitudes
a la conducta externa. Buscan ideas para convencerse de que lo que hacen está bien
("aunque es cierto que le robé, tiene mucho dinero"). A partir de ahí se produce el
reforzamiento.
Los índices de inseguridad en toda esta zona han venido en aumento a lo largo de
estos años y ni las autoridades locales o nacionales han podido frenar esta tendencia y
las autoridades clínicas determinan causas psicosociales en este flagelo, Son muchos
los factores psicosociales asociados a la delincuencia e inseguridad en Cúcuta, en este
trabajo adundaremos en las más significativas que nos permitan visualizar con
exactitud la alarmante preocupación.

Marco Teórico
La problemática, se debe posiblemente a causas psicosociales multifactoriales
centrado en la familia principalmente, donde se debe tener en cuenta las características
del contexto en el que interactúa, la estructura que muestra entre otros el tamaño de la
familia, el déficit económico; además de las relaciones familiares no
asertiva.
La situación del consumo de drogas, violencia y delincuencia es una problemática
creciente en todo el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud, Tomando
como punto de partida la problemática enunciada, es importante revisar los diferentes
factores psicosociales que afectan en el aumento de la delincuencia en esta ciudad. El
propósito de esta propuesta es definir la delincuencia atendiendo a la estructura social,
al proceso de interacción social o al sistema social establecido. Algunas teorías se
centran en la estructura social. Introducen el concepto de anomia, según él la
delincuencia es el resultado de la falta de normas. Sus causas son: excesiva división del
trabajo, escasa consciencia colectiva y un gran individualismo.
Las causas de la delincuencia señalan tres factores:

Migración, industrialización y urbanización. Lo que sobre todo nos interesa a nosotros


son las teorías que se centran en los procesos de interacción social. La teoría de
Sutherland señala que los delincuentes aprenden por interaccionar por otros
delincuentes. Resaltan la importancia de los grupos de iguales para promover
conductas delictivas. La problemática, se debe posiblemente a causas psicosociales
multifactoriales centrado en la familia principalmente, donde se debe tener en cuenta
las características del contexto en el que interactúa, la estructura que muestra entre
otros el tamaño de la familia, el déficit económico; además de las relaciones familiares
noasertiva.
La delincuencia es un problema de orden multicausal, no pudiendo ser abordado desde
una única perspectiva explicativa: la delincuencia es un fenómeno social, dado que
afecta directa o indirectamente a toda la sociedad, está asociada a la dialéctica entre
determinantes socioculturales y económicos, familiares e individuales.

4. Propuesta de marcela torres

¿cuáles son los factores desencadenantes para que los adolescentes residan en las calles
en edades 12 a 17 años en el municipio de la jagua cesar?

Objetivos generales:
Identificar los factores que conllevan a los jóvenes a residir en la calle en edades de 12
a 17 años de edad en la jagua cesar.

Objetivos específicos:

 Definir estrategias para que los jóvenes se reintegren al núcleo familiar en el


municipio de la jagua cesar.

 identificar las necesidades según las edades para intervenir en los jóvenes en el
municipio de la jagua cesar.

 organizar a los jóvenes para que vuelvan a retomar sus labores académicas en el
municipio de la jagua cesar.
Problemática a analizar.

El municipio de la jagua cesar cuenta con 21.386 habitantes y a pesar que su plan de
desarrollo territorial es muy viable dentro de los marcos establecidos del municipi o
donde uno de los lineamientos estratégicos de este plan es protección social para la
niñez de infancia y adolescencia y juventud, se puede observar que hay muchos
jóvenes que se encuentran en condición de calle, también este municipio está siendo
explotado por unos de las empresas extranjeras más importantes, se puede evidenciar la
falta de solidaridad y aportes que estas pueden dar para el beneficio del municipio.
Muchas familias que se encuentran en estado de vulneración y pobreza donde tienen
que descuidar a sus hijos para salir a trabajar y que el municipio no cuenta con una
fuente de trabajo para los que viven allí, motivo por el cual algunos de estos jóvenes
toman diferentes caminos que no están establecidos dentro del orden social, el cual se
puede observar en horas muy tardes de la noche y también en lugares aislados de
algunos barrios donde se puede ver a estos jóvenes consumiendo drogas, despojando a
personas de sus pertenencias hasta incluso se han presentado algunos suicidios que no
se sabe el motivo de estos comportamientos, por eso es importante intervenir esta
población para trabajar en su salud mental, y así reintegrarlos a la vida social, familiar
adecuada.
Marco teórico.

Según Piaget los adolescentes tienen unos procesos cognoscitivos de acuerdo su


desarrollo del pensamiento formal, que son todas las herramientas que adquiere de un
ambiente educativo, y que es un proceso intercurricular de los intercambios entre el
sistema nervioso y la sociedad, donde pueden desencadenar dos factores. La primera es
que las disposiciones formales no son ni formas innatas o a priori del entendimiento,
que se inscribirían de antemano en el sistema nervioso, ni representaciones colectivas
que existen ya todas elaboradas fuera y por encima de los individuos.
La segunda consecuencia es que entre el sistema nervioso y la sociedad existe la
actividad individual, vale decir el conjunto de las experiencias y ejercicios realizados
por el individuo para adaptarse a la vez al mundo físico y al social.
Podemos decir que los jóvenes según Piaget se dejan influenciar por el entorno social,
y que por falta de conocimientos educativos se terminan lanzando a visiones sociales
que creen que son los mejores contextos para ellos, no importando que violan las reglas
establecidas por el hombre dentro de la sociedad.

5. Propuesta de Ella Cecilia Arzuaga

¿cómo afecta la baja autoestima en la seguridad física y emocional en los


jóvenes y mujeres desplazadas en la localidad de Valledupar-cesar?

Objetivo General

Identificar de qué manera afecta la baja autoestima en las mujeres y jóvenes


desplazados de la localidad de Valledupar-Cesar y que factores causan estos
efectos que impiden el buen desarrollo de su culturización en su nuevo entorno.

Objetivos Específicos

 Evaluar de qué manera el bienestar mental de los jóvenes y mujeres


víctimas del desplazamiento, está implicada en el proceso de
culturización dentro de la localidad de Valledupar-Cesar.

 Plantear una propuesta de integración que permitan mejorar las


relaciones interpersonales.

 Llevar a cabo talleres de formación en liderazgo y la participación de


las mujeres desplazadas que permita lograr equidad entre las partes.
 Gestar conciencia sobre la importancia que tienen todos los
integrantes de la localidad de Valledupar-Cesar, sin distinción de raza,
color, sexo, el sentido de pertenencia y servicio que debe haber entre
la comunidad.

 Realizar junto con los profesionales de la salud mental que ofrece el


estado apoyo psicoterapéutico que le permita mitigar el sufrimiento
emocional y reconstruir los lazos afectivos y la reintegración a la
comunidad.

4. Los comentarios de cada estudiante sobre la propuesta de mínimo un


compañero.

Retroalimentación de kedwhin dhillon Gullo para Lisbeth solano

¿Qué tan pertinente es la propuesta?


La propuesta es pertinente en el sentido de que se pretende analizar la situación de
inseguridad en una población especifica que muchas veces poco se tiene en cuenta pero
que también sufre del flagelo de la inseguridad y es el grupo de adultos mayores en los
que sean ellos mismos, quienes expliquen de qué manera se ven afectados y cuáles son
las causas comunes que vulneran su seguridad en el entorno social que habitan.

¿Realmente es una propuesta de investigación?


Considero que es una investigación de tipo social pues pretende determinar el impacto
que hoy díaestá generando la gran inseguridad en una muestra poblacional determinada,
con el propósito seguramente de hallar soluciones que permitan primero que toda la
disminución de dicha inseguridad y segundo el mejorar las condiciones para dicha
población de adultos mayores.
¿Los objetivos son alcanzables?
Los objetivos establecidos en dicha propuesta son viables y alcanzables pues por medio
de en encuestas y entrevistas se podría recoger la información relevante, además con la
información brindada por los afectados se establecerían las estrategias respectivas que
estén dentro de lo realizable que permitan mitigar dicha problemática en buen grado.

¿Ha realizado una adecuada revisión bibliográfica, o en qué hace


falta argumentar la iniciativa?
La compañera ha realizado una referenciarían clara de la temática con respecto a la
conducta delincuencial y como afecta a las familias hoy día, sugiero desde mi punto
vista ahondar un poco más en la violencia a personas mayores, causas y consecuencias
que sirvan de sustentación a la propuesta escogida.

¿Es una pregunta que está o no contestada en la academia?


Es una pregunta que puede estar referenciada pero que es variable y que cambia según
el contexto en el cual se analice pues tiene su componente sociocultural y está
determinada por el espacio geográfico en el cual se investigue.

¿Los antecedentes están incluidos?


Los antecedentes fueron incluidos por la compañera al remembrar que la afectación de
los grupos de adultos mayores inicia con los procesos de exclusión, pues no son tenidos
en cuenta ciertas veces en la planeación de estrategias seguras al creer que no son
competentes para enfrentar la situación de inseguridad que se pueda presentar en una
comunidad especifica. Igualmente es necesario indagar un poco más desde que
momento se han suscitado estos inconvenientes y que se ha hecho para mitigar la
problemática hasta los días presentes.

Retroalimentación de Marcela Torres para Ligia Blanco M.

¿Qué tan pertinente es la propuesta?


Compañera leyendo su propuesta creo que es muy pertinente para la problemática
encontrada dentro de su contexto.
¿Realmente es una propuesta de investigación?
Sí, es una propuesta de investigación porque se observa el interés de indagar las causas
de dicha problemática.
¿Los objetivos son alcanzables?
Los objetivos que expones para la propuesta de tu investigación son muy apropiados y
viables para la problemática.

¿Ha realizado una adecuada revisión bibliográfica, o en qué hace


falta argumentar la iniciativa?
Tu iniciativa para tu propuesta se encuentra bien argumentada según mi revisión
bibliográfica, los factores y los elementos para las mismas están muy bien descriptos.
¿Es una pregunta que está o no contestada en la academia?
Si, esta contestada en la academia se puede observar por muchos artículos que la tú
pregunta de investigación ya ha sido fuente de investigación por profesionales
interesados en el tema.
¿Los antecedentes están incluidos?
Si, los antecedentes están muy bien descriptos para la intervención de una acción para
la acción de la misma.

Retroalimentación de Lisbeth solano para kedwhindillon Gullo

¿Qué tan pertinente es la propuesta?


Adecuada ya que investigar la manera en la que se pueda preparar a las personas
a enfrentar a la inseguridad y disminuirlo es apropiado para esta ola de violencia que
se vive actualmente. También Explica cómo su propuesta se conecta con el entorno,
real por lo que la considero una propuesta de investigación pertinente.

 ¿Realmente es una propuesta de investigación?


El compañero está invitando a que se investigue, se indague una problemática social,
además describe el contexto en el que surge el problema y el que se requiere trabajar.

 ¿Los objetivos son alcanzables?


Si los considero alcanzables ya que el compañero describe precisa y cabalmente la meta
de la investigación que se pretende alcanzar, enfatiza en cada uno de ellos lo que desea
lograr…” solo una realimentación seria que en estos casos de propuestas lo más
coherentemente es aspirar a cumplir con más de tres objetivos”.
 Determinar las principales causas
 Identificar las principales zonas.
 Fomentar un compromiso social.
 Establecer series de estrategias de acción y prevención.
¿Ha realizado una adecuada revisión bibliográfica, o en qué hace falta argumentar
la iniciativa?
Si ya que No fuer exhaustivo en relación con el tema.
¿Es una pregunta que está o no contestada en la academia?

¿Los antecedentes están incluidos?


El compañero presenta la revisión de trabajos previos sobre el tema en estudio,
Reflejando los avances y el Estado actual del conocimiento frente a la pregunta de
investigación, dejando una visión amplia sobre el tema.

Retroalimentación de Ligia Blanco M. para Lisbeth Solano

¿Qué tan pertinente es la propuesta?

La propuesta de la compañera Lisbeth aborda de manera asertiva la problemática


ya que abarca en general la población y el papel que juega los medios de
comunicación en cuanto a cada noticia sobre la ola de violencia e inseguridad
región en la región de Valledupar, como también cuota de responsabilidad que
tiene el estado en los altos índices de esta problemática.
¿Realmente es una propuesta de investigación? Si porque contiene todos los
elementos de una investigación, de los cuales hace parte la pregunta de
investigación, los objetivos generales y específicos, como antecedentes sobré la
problemática a analizar y marco teórico.
¿Los objetivos son alcanzables? Si, los objetivos son alcanzable porque están
dentro de sus posibilidades, investigar o indagar las posibles variables que
determinan el grado de violencia en la ciudad de Valledupar, tomando como base
la percepción de la población adultos mayores referentes a este flagelo.

¿Ha realizado una adecuada revisión bibliográfica, o en qué hace falta


argumentar la iniciativa?

Si, la compañera sustenta su investigación con las adecuadas referencias


bibliográficas para soportar su trabajo.

¿Es una pregunta que está o no contesta daenlaacademia?

No, esta pregunta no está incluida en las literaturas seleccionadas

¿Los antecedentes están incluidos?

Si, los antecedentes están incluidos y están bien sustentados ya que se centra en la
idea principal como son las subjetividades o como percibe cada persona adulta las
variables de la problemática a investigar.
5. Actividad: Cada estudiante, construye una pregunta y objetivos (cuya respuesta no esté
en la literatura) en torno a la problemática nacional priorizada en el paso 1 por el grupo.

Propuesta grupal.

¿En Colombia qué tan efectivos son los programas sociales de prevención contra la
Inseguridad?

Objetivo General

Evaluar la efectividad de los programas sociales de prevención contra la violencia y la


inseguridad, partiendo de la tendencia que muestran las autoridades encargadas de controlar
este flagelo.

Objetivos Específicos

 Analizar y determinar la efectividad de los programas de gobierno nacional


contra la violencia y la inseguridad.

 Determinar la incidencia de estos programas sociales.

 Establecer cuales programas tienen mayor influencia en la problemática.


Para mitigar su impacto en ella.

 Proponer y generar programas de prevención, lo más importante es que la


Policía trabaje en la prevención del delito y no en la represión y para hacerlo
necesita contar con el apoyo de la ciudadanía.
Antecedentes
Colombia ha venido padeciendo el flagelo de la inseguridad a lo largo de los años,
aunque las autoridades nacionales han multiplicado esfuerzos en temas de prevención y
control, los índices de inseguridad de este país no cambian sus tendencias.
Desafortunadamente la percepción que tienen los colombianos en temas de seguridad es
que no nos sentimos seguros en las calles y lugares públicos y hasta en nuestros hogares
llega a golpearnos la inseguridad, aunque las autoridades multipliquen esfuerzos en
campañas de prevención y control, cada esfuerzo que realicen nunca va a ser suficiente para
llegar a disminuir este flagelo. Pero al momento de encontrar las causas que generan la
inseguridad y delincuencia en general, nos encontramos que esta tiene su origen en
diferentes factores psicosociales que disparan esta problemática. Urge evaluar las medidas
y programas que se vienen desarrollando para determinar su efectividad y devolver a los
colombianos la tranquilidad y seguridad que tanto demandamos y busquemos programas
psicosociales desde las bases de la sociedad que nos garanticen un cambio en la sociedad.

Marco Teórico.

Tomando como punto de partida la problemática enunciada, es importante revisar los


diferentes programas sociales contra la violencia y la inseguridad en Colombia, ya que a
pesar de que las autoridades nacionales trabajan en este tema, son innumerables los casos
de violencia que a diario vemos en las noticias y nos tienen preocupados a todos los
colombianos.
Dichos programas vienen direccionados a aumentar las penas y castigos contra los autores
de violencia contra la mujer y contra los niños y a aumentar las penas para autores de actos
delincuenciales; pero no se trabaja con el mismo esfuerzo a desarrollar programas de
prevención desde la base de la sociedad, desde los hogares donde la mayoría de los casos
tienen nacedero. Vemos como día a día niños y jóvenes son responsables de hechos
delictivos y en muchos casos contra miembros de la misma familia.

En Colombia existen programas como el “Plan Integral de Convivencia y Seguridad


Ciudadana” que no es más que un conjunto de estrategias trazadas de manera conjunta por
las autoridades competentes, para atender las problemáticas y los hechos que atentan contra
la convivencia y la seguridad ciudadana. En todo programa es importante la participación
de la comunidad que en últimas son ellos los más afectados o beneficiados con tales
programas.
Es importante visualizar o idealizar como se vería la ciudad o el municipio, al final de
la implementación del programa, para definir un norte y una estrategia para lograr los
objetivos.

Independientemente de cuál sea el programa a desarrollar, estos programas deben


direccionarse desde la base de la sociedad; la familia como núcleo principal debe ser el eje
central y la base sobre la cual debemos sustentar todo trabajo que apunte a un cambio de
comportamiento que nos permita disminuir la tendencia y que los cambios sean desde los
hogares hacia el resto de la comunidad. Este trabajo se centra en desarrollar estrategias para
trabajar desde la familia y lograr cambios en su entorno que nos permita a todos los
colombianos un cambio y una disminución en las estadísticas de violencia e inseguridad en
nuestro país.
Este programa que se propone es diseñar y desarrollar estrategias que vayan desde la
raíz del problema, bajo un esquema de seguridad ciudadana, concibiendo la necesidad de
que el Estado proteja el núcleo básico de derechos y este núcleo respete a cada uno de sus
miembros bajo la premisa de “yo trato a los demás como quiero que me traten a mí”. El
diseño de este programa fue un ejemplo participativo de un grupo de ciudadanos y el
propósito de esta propuesta es trabajar desde los hogares, instituciones educativas y
espacios deportivos para recalcar la importancia del respeto hacia el otro, recordando la
frase que dice “mis derechos terminan donde empiezan lo de los demás”. Son muchos los
programas que pueden elaborarse y el gobierno podría implementar programas que apunten
a la reducción de la violencia y la inseguridad ciudadana, pero si no se trabaja desde las
bases, todo este esfuerzo será infructuoso.

Programas existentes.
En Colombia existen varios programas gubernamentales que apuntan a la prevención de la
violencia y controlar la inseguridad, en las ciudades capitales se conocen varios programas,
como es el caso de Bogotá donde se dio a conocer el sistema de alarmas y del árbol
telefónico, según las autoridades ha permitido prevenir varios delitos.

Dentro del plan de seguridad se conoce del Plan de Seguridad Integral, para el rescate de
los valores de la familia, la promoción de la solidaridad, el respeto a las autoridades y el
cumplimiento de los deberes ciudadanos. (Ayres, 1998).

Propuesta de “Respeto desde casa hacia mi comunidad”

Con el mensaje “YO RESPETO” se invita a participar a los hogares de esta propuesta
donde desde la base de la sociedad se trabaja para recuperar el respeto por los valores, por
la vida y honra de los demás y de esta manera influir positivamente en la violencia e
inseguridad de la que tanto nos quejamos. (Ayres, 1998).
Buscamos con esto incidir en causas y factores de riesgo presentes en la configuración
de la violencia y delincuencia; lo hacemos considerando que en estos problemas influyen
aspectos individuales, familiares, escolares, sociales y del entorno físico. Al mismo tiempo,
buscamos fortalecer los factores de protección para disminuir o neutralizar las posibilidades
de estas problemáticas. Es decir, esta propuesta busca generar entornos más seguros y
propicios para vivir libre de Inseguridad y lo tanto también violencia.
Sustentación
Se busca analizar las teorías criminógenas para identificar y entender la multiplicidad de
explicaciones de la delincuencia y específicamente la violencia y la inseguridad, así como
sus orígenes, lo que nos va a permitir seleccionar aquellas categorías conceptuales que
justifiquen y orienten la atención de las causas y factores de riesgo, en el plano individual,
familiar, comunitario y social, así como en su interrelación, (David Farrignton 2001). Al
final queremos dimensionar la influencia de la eficacia colectiva como un mecanismo
efectivo para la construcción de comunidades más seguras; es decir enfatizar las actividades
y al capital social de las comunidades como elementos claves para la prevención de
conductas violentas y/o delictivas. (Robert Sampson-1999)
6.En una tabla deben estar las preguntas los objetivos de cada integrante en relación a la
propuesta grupal.

Nombre del Pregunta de investigación Objetivos generales y específicos


estudiante

Lisbeth solano ¿La falta de seguridad social, Objetivo General:


problemática nacional es
responsabilidad directa del Implementar programas locales de Seguridad Pública por medio
estado? de gestiones integradoras y sistémica de las políticas de
Seguridad Pública.

Objetivos Específicos:

 fortalecer la participación social en la gestión de la


Seguridad Pública junto con los Consejos de
Seguridad de la Comunidad.
 desarrollar estrategias de atención de usuarios
consumidores de sustancias alucinógenas con la
implementación de programas interdisciplinarios.

Marcela Torres ¿Cuáles son los factores que objetivos generales


influyen para que las familias se
desintegren en nuestro país? Identificar cuáles son las falencias que debilitan el núcleo
familiar y hacen que estas se desintegren en Colombia.

Objetivos específicos

 Identificar los principales problemas que afectan a las


diferentes familias de Colombia.

 categorizar las problemáticas más relevantes para una


adecuada intervención y mitigar sus consecuencias de
desintegración en Colombia.
 Designar ayudas según las problemáticas a través de
entes especializados en el tema para la intervención del
problema en Colombia.

Kedwhin Gullo ¿De qué modo se vería Objetivo General


Rosado beneficiada la comunidad de
Colombia, si los causantes de¿Determinar
la el impacto que tiene en la comunidad la reinserción
inseguridad fuesen sometidossocial
a de los causantes de la inseguridad ciudadana luego de
terapia psicológica y trabajo haberse sometido a tratamiento psicológico y trabajo
comunitario para resarcir el daño
comunitario?
y reintegrarse a la comunidad
que afecto? Objetivos específicos

 Realizar un análisis de los implicados en los casos de


inseguridad en la comunidad para evaluar sus
antecedentes y motivantes de la problemática.
 Establecer los parámetros de tratamiento psicosocial a
aplicar a los causantes de la inseguridad
 Fomentar el proceso de inclusión social en los miembros
de la comunidad
 Evaluar la efectividad del proceso de reinserción social
según las subjetividades de los miembros de la
comunidad

Ligia Blanco M.¿En Colombia qué tan Objetivo General


efectivos son los
programas sociales de Evaluar la efectividad de los programas sociales de
prevención contra la prevención contra la violencia y la inseguridad, partiendo
Inseguridad? de la tendencia que muestran las autoridades encargadas de
controlar este flagelo.

Objetivos Específicos

 Analizar y determinar la efectividad de los


programas de gobierno nacional contra la violencia y
la inseguridad.
 Determinar la incidencia de estos programas sociales.

Establecer cuales programas tienen mayor


influencia en la problemática. Para mitigar
su impacto en ella.

 Proponer y generar programas de


prevención, lo más importante es que la
Policía trabaje en la prevención del delito y
no en la represión y para hacerlo necesita
contar con el apoyo de la ciudadanía.
Referencias bibliográficas

Ann Masón. La crisis de seguridad en Colombia: causas y consecuencias Internacionales de

un estado en vía de fracaso

https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/colombiaint49-50.2000.04

José Alfredo Zavaleta Betancourt... [et.al.]; coordinado por José Alfredo

Zavaleta Betancourt. Omar Gutiérrez Lemus. Conflictos sociales y violencia en el

departamento del Cesar, Colombia. Revista Colombiana de Sociología. Rev.

colomb. soc., Volumen 35, Número 1, p. 17-39, 2012. ISSN electrónico 2256-5485.

ISSN impreso 0120-159X.mayo 18 de 2012.

La inseguridad y la seguridad ciudadana en América Latina.- 1a ed. - Ciudad Autónoma de

Buenos Aires: CLACSO, 2012. 430 p.; 26x16 cm. - (Grupos de trabajo de

CLACSO) Recuperado:

de:http://www.biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20121123043123/Lainseguridadyla

seguridadciudadana.pdf

Cintrón-Bou, F. N. (2013). Una disciplina laboriosa: La acción social de la psicología en las

realidades comunitarias. Puerto Rican Journal Of Psychology / Revista

Puertorriqueña De Psicología, 24(1), 1-14. Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=1

17451402&lang=es&site=ehost-live
Granada E., H. g. (2016). El diseño social: espacio de interrelación transdisciplinaria.

Algunos aportes para la convivencia. (Spanish). DEARQ: Revista De Arquitectura

De La Universidad De Los Andes, (18), 32-45. Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=asu&AN=1

17675951&lang=es&site=ehost-live

Castorina, J. A. (2016). La significación de la teoría de las representaciones sociales para la

psicología. (Spanish). Perspectivas En Psicología: Revista De Psicología Y Ciencias

Afines,13(1), 1-10. Recuperado de.

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=119

270471&lang=es&site=ehost-live

Manzo, G. (2014). Los orígenes de la Psicología Social Analítica de Erich Fromm en la

temprana Escuela de Frankfurt. (Spanish). Perspectivas En Psicología: Revista De

Psicología Y Ciencias Afines, 11(1), 25-33. Recuperado

dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=1

13496456&lang=es&site=ehost-liv

Alcaraz, A. O. (2015). Análisis crítico de discurso y etnografía: Una propuesta metodológica

para el estudio de la alteridad con poblaciones migrantes. Empiria, (32), 103-128.

Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2063/docview/1735352298?accountid=48784

Concha: P. C. (2009). Teoría de Conflictos de Johan Galtung [1. Revista de Paz y Conflictos,

22. Obtenido de http://www.ugr.es/~revpaz/tesinas/rpc_n2 2009_dea3.pdf


Cosoy, N. (24 de Agosto de 2016). ¿Por qué empezó y qué pasó en la guerra de más de 50

años que desangró a Colombia? Bogotá, BBC Mundo, Bogotá, Colombia. Obtenido

de http://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-37181413

Díaz, E. S. (2016). Colombia: ¿nos encontramos al final de un conflicto o al comienzo de la

paz? Colombia: ieee.es Instituto español de estudios estratégicos. Obtenido

de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docsanalisis/2016/DIEEEA602016Colombia

FinConflicto_ESRD.pdf

Mata, M. D. (12 de junio de 2011). Erik Erikson y la Teoría de la Identidad del yo. Obtenido

de Internet: https://acariciando.blogspot.com.co/2007/02/erik-erikson-y-la-teora-de-

laidentidad.html

Salud, O. M. (Diciembre de 2013). Salud mental: un estado de bienestar. MUNDIAL: OMS.

Obtenido de http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/

Desarrollo cognitivo en la adolescencia, tomado

de: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-

711X200700020001 3

Prevención comunitaria contra la inseguridad, (abril

1995); https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-317220

Programa de apoyo a la convivencia y seguridad ciudadana

http://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/Colombia/politicas/programaco

nvivencia.pdf

Вам также может понравиться