I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL : 02. San Martin de Porres
Institución Educativa N° :“Coronel Juan Valer Sandoval”
Ciclo : III.
Grado : 3°
Sección : “Única”.
Turno : Mañana.
Bimestre :II
Nivel : Primaria.
Profesora : Lic. Carmen Santos Huamán
Directora : Aurelia Sajamin Méndez
Duración : Del Lunes 3 de Julio al viernes 11 de agosto del 2017
RESUELVE PROBLEMAS DE Interpreta información contenida en tablas de Elabora grafico de barra Lista de cotejo
GESTIÓN DE DATOS E frecuencia simples, gráficos de barras o pictogramas. o pictograma usando
INCERTIDUMBRE. Expresa la ocurrencia de acontecimientos cotidianos estrategias. Ficha de observación
Comunica la comprensión de los usando nociones de seguro, posible e imposible.
conceptos estadísticos y Elaboran encuesta y
probabilísticos. entrevista sobre el cuidado
Emplea procedimientos de recolección y de nuestro medio ambiente.
Rubrica
Usa estrategias y procedimientos organización de datos usando encuestas, entrevistas
para recopilar y procesar datos. sencillas, tablas de frecuencia, para resolver Elabora una entrevista Escala de valoración.
problemas estadísticos. sencilla sobre el cuidado del
medio ambiente. Ficha de anecdotario.
RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, Emplea estrategias heurísticas y procedimientos como la Elabora esquema para Lista de cotejo
MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN. composición y descomposición, el doblado, el recorte, y diversos resolver problemas de
Usa estrategias y procedimientos recursos para construir formas y figuras simétricas (a partir de
instrucciones escritas u orales). Así mismo, usa diversas
composición y Ficha de observación
para orientarse en el espacio.
estrategias para medir de manera exacta o aproximada (estimar) la descomposición.
Argumenta afirmaciones sobre longitud (centímetro, metro), contorno de una figura, superficie Ficha de anecdotario.
relaciones geométricas.
(unidades patrón) y capacidad (unidades arbitrarias) de los Organiza datos usando
objetos; empleando la unidad de medida, no convencional o
tablas. Rubrica
convencional, según convenga, así como algunos instrumentos de
medición. Traza el eje de simetría de
Explica con ejemplos concretos o dibujos, algunas diferentes figuras Escala de valoración.
propiedades de las formas, su composición o
descomposición; así como el proceso seguido (Por ejemplo: Elabora una tabla para
Todos los cuadrados se pueden formar con dos triángulos comparar.
iguales Elaboran una tabla para
registrar actividades de vida
cotidiana.
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto Explica a través de imágenes Lista de cotejo
LENGUA MATERNA. oral a sus interlocutores y contexto de acuerdo al propósito la causa- efecto de hechos
- Utiliza recursos no verbales y para comunicativo, reconociendo el registro formal, y utilizando acontecidos. Ficha de observación
verbales de forma estratégica. recursos no verbales y para verbales para enfatizar la
información.
Hace uso de figuras verbales
. Reflexiona y evalúa la forma, el y no verbales. Rubrica
Reflexiona como hablante y oyente sobre los textos orales
contenido y el contexto del texto
del ámbito escolar, social y de medios audiovisuales,
oral. Contribuye a ellas oralmente Escala de valoración.
opinando sobre ideas, hechos, temas, personas y
personajes, así como sobre la adecuación a la situación obtiene interpreta
comunicativa, el uso de algunos recursos verbales, información de otros y Ficha de anecdotario.
no verbales, para verbales y a partir de su experiencia explica sus ideas de forma
y el contexto en el que se desenvuelve. coherente.
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS Emplea algunos recursos textuales (como las Organizador grafico Lista de cotejo
ESCRITOS EN SU LENGUA adjetivaciones) para caracterizar personas, personajes y
MATERNA escenarios, y elabora rimas y juegos verbales apelando al Explica la forma del Ficha de observación
Utiliza convenciones del lenguaje ritmo y musicalidad de las palabras, con el fin de expresar contenido del texto que lee:
escrito de forma pertinente. sus experiencias y emociones.
Informativo, expositivo,
Obtiene información explícita y relevante ubicada en narrativo, y poético. Rubrica
-Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y el contexto del texto distintas partes del texto, distinguiéndola de otra
información semejante en diversos tipos de textos con Escala de valoración.
escrito.
vocabulario variado. Subraya ideas principales y
- Organiza y desarrolla las ideas de secundarias de cada párrafo Ficha de anecdotario.
forma coherente y cohesionada. según el texto que lee.
ESCRIBE DIVERSOS TEXTOS EN Emplea algunos recursos textuales (como las Producción escrita de un Lista de cotejo
SU LENGUA MATERNA. adjetivaciones) para caracterizar personas, personajes y texto poético, carta.
escenarios, y elabora rimas y juegos verbales apelando al Ficha de observación
-Utiliza convenciones del lenguaje ritmo y musicalidad de las palabras, con el fin de expresar Producción de un texto
escrito de forma pertinente.. sus experiencias y emociones. narrativo.
Rubrica
-Reflexiona y evalúa la forma, el Reflexiona sobre los textos que lee, opinando acerca del Adecua el texto a situaciones
contenido y el contexto del texto contenido y explicando el sentido de algunos recursos
comunicativas. Escala de valoración.
escrito. textuales (ilustraciones, tamaño de letra, entre otros) y
justificando sus preferencias cuando elige o recomienda Ficha de anecdotario.
textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses.
-Organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y Desarrolla sus ideas en torno a un tema, evitando salirse
de este, contradecirse y reiterar información
cohesionada.
innecesariamente, aunque en ocasiones puede presentar
vacíos de información. Organiza las ideas estableciendo
relaciones lógicas (en especial, de adición, causa,
secuencia) a través de algunos referentes y conectores,
utilizando recursos gramaticales y ortográficos.
.EXPLICA EL MUNDO FÍSICO Describe, en base a fuentes documentadas con respaldo Plantea preguntas sobre el Lista de cotejo
BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS científico, los órganos de los sentidos que conforman los tema y respuestas.
SOBRE LOS SERES VIVOS; MATERIA sistemas del hombre y aplica estos conocimientos a Ficha de observación
Y ENERGÍA; BIODIVERSIDAD, situaciones cotidianas. Obtiene datos y registra en
TIERRA Y UNIVERSO. un organizador gráfico.
Comprende y usa conocimientos Clasifica los materiales reciclados de acuerdo a sus
características (solidos, orgánicos, vidrio y papel) Rubrica
sobre los seres vivos; materia y
energía; biodiversidad, tierra y Registra en el cuaderno de
universo. Argumenta porque la creacion de objetos tecnologicos para experiencia su proceso de Escala de valoración.
. Evalúa las implicancias del saber y satisfacer las necesidades y opina el uso de los productos indagación, es decir, la
del quehacer científico y tecnologicos cambia la vida de las personas y el ambiente. problematización, las Ficha de anecdotario.
tecnológico. estrategias, el registro de
datos y su análisis; así como
la evaluación de los
resultados.
CREA PROYECTOS DESDE Improvisa y experimenta con maneras de usar los Socio drama. Lista de cotejo
LOS LENGUAJES elementos del arte y reconoce los efectos que puede lograr
combinando diversos medios, materiales, herramientas, Expresa sus sentimientos Ficha de observación
ARTÍSTICOS técnicas para comunicar ideas.
Aplica procesos de creativos. mediante una canción.
Evalúa y comunica sus Planifica sus proyectos basándose en las maneras en que
procesos y proyectos. otros artistas han usado los elementos del arte y las Rubrica
técnicas (por ejemplo, en prácticas artísticas tradicionales
de su comunidad) para comunicar sus propias experiencias o Escala de valoración.
sentimientos. Improvisa, experimenta y combina
diversos elementos, medios, materiales y técnicas para Ficha de anecdotario.
descubrir cómo puede comunicar una idea.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Elabora una oración a Dios a . Lista de cotejo
COMO PERSONA HUMANA, Organizador grafico
AMADA POR DIOS, DIGNA LIBRE Identifica el amor de Dios en diversos acontecimientos de Ficha de observación
Y TRASCENDENTE, la historia de la Salvación. Línea de tiempo.
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA
DE SU PROPIA RELIGION, Conoce a Dios padre, que se manifiesta en las Sagradas Mapa conceptual. Rubrica
escritura y acepta el mensaje que le da a conocer para vivir
ABIERTO AL DIALOGO CON LOS
en armonía con Él y con los demás.
QUE SON CERCANAS. Elaboran una mini Biblia. Escala de valoración.
Cultiva y valora las manifestaciones
Expresa su fe al participar en su comunidad y respeta a sus
religiosas de su entorno Ficha de anecdotario.
compañeros y a los que profesan diferentes credos.
argumentando su fe de manera
comprensible y respetuosa.
INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS Propone cambios en las condiciones de juego, si fuera Arriba a consensos sobre las Lista de cotejo
HABILIDADES SOCIOMOTRICES. necesario, para posibilitar la inclusión de sus pares; condiciones de los juegos para
posibilitar la inclusión de sus pares;
así, promueve el respeto y la participación, y busca un y genera estrategias colectivas en
Ficha de observación
Se relaciona utilizando sus sentido de pertenencia al grupo al jugar. razón de los resultados durante el
habilidades socio motrices. juego.
Crea y aplica estrategias y tácticas
Participa en juegos cooperativos y de oposición en Rubrica
de juego grandes grupos; acepta al oponente como compañero
de juego y arriba a consensos sobre la manera de jugar Escala de valoración.
y los posibles cambios que puedan producirse.
Ficha de anecdotario.
Genera estrategias colectivas en las actividades
lúdicas según el rol de sus compañeros y el suyo
propio, a partir de los resultados en el juego.
ENFOQUE ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO LOS ESTUDIANTES Y DOCENTES …
Enfoque de orientación al bien común Docentes y estudiantes promueven responsabilidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las
aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Enfoque de derecho Docentes y estudiantes intercambian ideas para acordar, juntos y previo consenso, las normas de convivencia para mantener limpio nuestro
ambiente.
• Docentes y estudiantes manifiestan libremente sus ideas y participan en las actividades y decisiones.
• Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades, elección de sus brigadas y organización del aula.
Enfoque búsqueda a la excelencia.
Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias para organizar como equipos e implementar los espacios de su aula.
• Docentes y estudiantes dialogan y reflexionan sobre la importancia de trabajar en equipo respetando sus ideas o propuestas.
Enfoque intercultural Los docentes previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y
motivaciones con todos los estudiantes.
Enfoque ambiental. Docentes y estudiantes promueven la preservación de entorno saludable a favor de la limpieza de los espacios que comparten, hábitos de
higiene y alimentación saludable.
IV. SECUENCIA DE SESIONES DE CLASE:
JULIO - AGOSTO
LUNES MARTES MIÈRCOLES JUEVES VIERNES
Sesión 01 3 Sesión 02 4 Sesión 03 5 Sesión 04 6 Sesión 05 07
(MAT).Procesamos información sobre alimentos que COM MAT Elaboramos un pictograma sobre EF. Nos ponemos de acuerdo en la forma
perjudican nuestra salud desde los pictogramas. Dialogamos sobre que alimentos frutas preferidas de nuestros compañeros. COM. Recitamos nuestro poema de jugar para que todos participen.
perjudican nuestra salud. con cariño a nuestra maestra.
CT.Conociendo los tipos de (PS).Conocemos las regiones del Perú. (E.R.).Jesús nos enseña a perdonar.
alimentos según su valor nutritivo. ACTUACIÓN POR DIA DEL
COM Planificamos y escribimos actividades
MAESTRO
Tutoría. Alimentándonos bien, cuidamos CT.C para el día del logro.
nuestro cuerpo”
Sesión 06 10 Sesión 07 11 Sesión 08 12 Sesión 09 13 Sesión 10 14
MAT. Iniciando el significado de la multiplicación. COM Leemos una receta nutritiva MAT. Comprendemos el significado de la COM. Planificamos la elaboración EF..Planteamos estrategias tomando en
de la región sierra. multiplicación de una receta nutritiva para la feria.
cuenta el rol de cada uno en el juego.
CT.Identificando alimentos PS. Identificamos los recursos de nuestro ART. Ambientamos para la feria E.R. Jesús es el pan de vida.
nativos del Perú. mar peruano. feria gastronómica.
Tutoría. Como aprendo mejor. CA. .COM Revisamos y mejoramos nuestro texto de
receta nutritiva para la feria gastronómica.
(PS). Identificamos los recursos de nuestra (E.R. Eucaristía cena con Jesús.
selva.
Tutoría. Vivo seguro conociendo situaciones de risgo CT.. Conociendo funciones de los C.T. COM. Planificamos escribir una carta sobre
órganos del sistema digestivo. nuestras vacaciones por fiestas Patrias.
(PS).Demostrando lo aprendido.
CT. Demostrando lo aprendido. ART. Jugamos con el ritmo. (E.R. Reunidos con Jesús.
Tutoría.Cadena de amigos. C.T. Implementando nuestro sector de COM. Planificamos la elaboración de una
lonchera nutritiva tarjeta de invitación para el encuentro
familiar.
__________________________________ ___________________________________