Вы находитесь на странице: 1из 9

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA

ELVIS ABSALON TAVERA ARIZA

CÓD 80.227.553

Universidad Nacional abierta y a distancia

Psicología Comunitaria

2019

1
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA EN COLOMBIA

Para hablar de la psicología comunitaria en Colombia, y el legado histórico que la


compone, debemos reconocer grandes acontecimientos que se dieron desde la
Época de la conquista española que permiten entender la dinámica y la situación
actual de la psicología comunitaria en Colombia.

Desde la Época de la conquista española, se evidencian problemáticas que


afectaron la comunidad colombiana de ese entonces. Tras la codicia y la ambición
de explorar nuestras tierras y ser conquistadas, los españoles siempre tuvieron en
mente la idea de poder conquistar la ciudad Dorada, la cual míticamente estaba
llena de oro y piedras preciosas. Con el proceso de colonización se produjo el
mercado de esclavos negros para la explotación de las minas de oro, plata y
esmeraldas. Otro de los acontecimientos que debemos resaltar fue la constitución
de los tres grupos socioculturales que constituyeron la Colombia de aquel entonces.
Entre ellas están: Las sociedades indígenas sedentarias; la cultura patriarcal,
ganadera, trabajadora y agricultora; y los colonizadores antioqueños, generando
una cultura emprendedora y expansiva.

Estas tres formaciones socioculturales configuran el entramado de un complejo


proceso psicosocial centrado en las luchas por el poder político y la explotación de
las riquezas naturales. A causa de la expansión y conquista española, podemos
evidenciar que la historia resalta la presencia de Simón Bolívar y su Independencia.
El sueño de Bolívar era consolidar un estado de Independencia, la cual fue
nombrada como la Gran Colombia. Esta desemboco en la división entre Colombia,
Venezuela y Ecuador. Durante el proceso de división se produjeron ocho guerras
civiles nacionales, catorce guerras civiles locales, dos guerras internacionales con
Ecuador y tres golpes de estado.

Bolívar destacaba la necedad de una “educación popular” la cual se derivaba de


tres características: 1. Nos hacemos americanos y no europeos, inventores y no
repetidores; 2. Educa para quien se estudie, no se mas un siervo; 3. Trabajar en un
arte u oficio para ganarse la vida por sus propios medios. Dichos pensamientos

2
estaban destinados a preocuparse por la construcción de una identidad americana,
sin esclavos y con autonomía.

Dichos eventos dan cuenta de que Colombia desde sus inicios ha sido atravesada
por la guerra, una guerra que hoy en día se puede evidenciar de múltiples maneras.
También debemos reconocer eventos como la Guerra de los mil Días, cual se
realizó entre 1899 y 1902. A partir de ello se acentuaron numerosas guerrillas, en
su mayoría liberales las cuales se expandieron por diferentes regiones del país.

A partir del siglo XX, datan acontecimientos que fundamentan la importancia de


reconocer la comunidad colombiana y las problemáticas sociales que se daban en
aquella época. A principios de siglo se instaura la base de la económica colombiana
con el cultivo y la exportación del café. Entre 1919 y 1959 prevalece la producción
campesina en varios departamentos, destacándose Antioquia y Caldas.

La confrontación entre los partidos políticos tradicionales se mantuvo constante y


cobra mayor fuerza cuando se empezó a formar los movimientos de los obreros y
campesinos. Dichos movimientos fueron liderados por el político Jorge Eliecer
Gaitán, quien sería asesinado el 9 de Abril de 1948. Tras su muerte, Colombia entra
en otro momento significativo de la guerra interna que acobija este país desde la
época de la colonización. Nace el Bogotazo, al igual que las primeras guerrillas que
van en contra del gobierno y que tenían como objetivo la defensa de los derechos
del pueblo los campesinos.

También debemos resaltar que para la historia de la psicología en Colombia, este


también es un año de suma importancia. Nace el primer programa de Psicología
ofrecido por la Universidad Nacional de Colombia (1948). Los primeros psicólogos
centraron sus actividades al estudio de la “violencia Colombiana”. Surgen a la vez
los primeros fundamentos de la Investigación-acción-participativa. También
debemos reconocer que a finales de la década de los 50, surgen dos programas
nacionales que tienen como objetivo el desarrollo de la comunidad. Entre ellos
están: la creación de programas sectoriales, coordinando recursos y motivando a la
participación de la población. Con los campesinos se instaura el método de “acción

3
comunal” que contiene los elementos de lo que posteriormente se llamaría
Investigación Participativa.

Es a partir de esto que muchos investigadores se interesaron por enfrentarse a


entender los fenómenos de subdesarrollo y la dependencia, surgidos en contextos
sociales como en los barrios marginales que cercaban las grandes ciudades
civilizadas. Además, se estudian fenómenos como el empobrecimiento del sector
campesino. Las líneas de acción que se derivaron de ese proceso de investigación,
se caracterizaban por la elaboración de programas de desarrollo social y
comunitario, los cuales tenían como pilar la participación activa de la comunidad.

De igual modo, los psicólogos se interesaron por muchos acontecimientos que


surgieron a nivel mundial en la década de 1960, los cuales fundamentan sus
intereses por estudiar las problemáticas sociales y posteriormente comprender las
dinámicas comunitarias que de alguna u otra manera estaban siendo influenciados
por dichas problemáticas. Entre ellas encontramos: El surgimiento de la Revolución
Cubana y su influencia en los movimientos sociales de América y el mundo. El
surgimiento de los movimientos guerrilleros en varios países de América Latina. El
programa de las OEA denominado la “Alianza para el Progreso” para enfrentar los
problemas del subdesarrollo Latinoamericano. La guerra del Vietnam y las
resistencias de los movimientos contraculturales por los derechos civiles, de lucha
contra la pobreza, el movimiento comunal Hippie de carácter pacifista y los
movimientos autogestionarios de los jóvenes que rechazaban el “American Way of
Life”. La revolución de jóvenes e intelectuales de “Mayo del 68” en varios países. El
surgimiento de los movimientos pacifistas, ecologistas, feministas y de las minorías
eróticas y sexuales. El surgimiento de la antipsiquiatría inglesa (Cooper, 1967;
Laing, 1973) y la Psiquiatría Democrática Italiana (Basaglia, 1972). El surgimiento
de la psicología comunitaria norteamericana como estrategia institucional para
neutralizar los movimientos sociales.

Cada uno de estos fenómenos sociales y culturales han jugado un papel importante
en el surgimiento de un “movimiento comunitario”, una preocupación por la pérdida
de estilos de vida comunitaria y por la creación de nuevas formas de convivencia,

4
nuevas formas de desarrollo social y un nuevo papel social de las instituciones. De
igual modo, durante este periodo en Colombia se producen simultáneamente otras
transformaciones sociales que influyen en la constitución de la comunidad y orientan
los estudios de la psicología aplicada a la comunidad. Entre estos eventos podemos
rescatar que: se viene evidenciando un proceso acelerado de modernización de la
economía, se da un cambio acelerado de la sociedad rural a una sociedad urbana.
Se evidencia un fuerte desarrollo desigual y desaforado del capitalismo que generó
riquezas y pobrezas significativas. A la vez surgen dos economías que reflejan las
caras del orden político: la economía formal y la economía informal. Podemos
también dar cuenta de la década del narcotráfico, el cultivo exacerbado de la
cocaína. Y otros de los fenómenos sociales con mayor auge fue la generación de
guerras entre pandillas y el incremento del tráfico de drogas ilegales que trajo
consigo un sin número de muertes y desastres que afectan las comunidades,
principalmente en las grandes ciudades.

Al ver que la realidad en Colombia estaba por fuera de las aulas de clase, muchos
intelectuales abandonaron la academia y se desplazaron a las lejanas regiones
colombianas para trabajar con los campesinos. Se buscaba la manera de reconocer
el saber popular, sus métodos y estrategias de conocimiento y análisis de la
realidad. Se mantuvo así una confrontación entre el saber científico de origen
académico y el saber popular de origen comunitarios. Y es a partir de aquel interés
de aquellos profesionales que se interesaron por conocer las dinámicas de las
comunidades que permitió la búsqueda de nuevas estrategias para promover la
construcción del conocimiento con las personas, rompiéndose así la relación sujeto
objeto que era propia de toda ciencia positivista, promoviendo la participación
directa de las comunidades para que estos hagan frente a sus propias necesidades.
Y es a partir de esto que se gesta un nuevo paradigma de investigación social que
tiempo después se reconocería como la Investigación –Acción - Participativa.

Continuando con la historia de la psicología en Colombia, podemos dar cuenta que


en el año de 1962 surge el segundo programa de formación en psicología en la
Universidad Javeriana de Bogotá. Fue de gran interés por parte de esta universidad,

5
cuestionarse sobre el control social en nombre de la psiquiatría y la psicología, lo
cual dio lugar a las búsquedas por la transformación del rol profesional y su
vinculación con los sectores comunitarios. Muchas experiencias que tuvieron los
profesionales, y que influyeron en la constitución de la psicología comunitaria en
Colombia fueron de suma importancia para el surgimiento de la nueva ciencia que
venía cobrando fuerza en Latinoamérica y en Colombia propiamente. Dichas
experiencias fueron:

 El hospital psiquiátrico de Boyacá. A principios de los años 70 se dio a


conocer en los medios universitarios y de comunicación la existencia de un
hospital de puertas abiertas donde los “locos” podían entrar y salir cuando
ellos lo deseaban. Dicho hospital tenía como filosofía promover la
organización del hospital en la forma de comunidad terapéutica, se
establecen nuevos mecanismos de comunicación, se suprimen las medidas
de seguridad violentas y se trataba de establecer vínculos más afectivos con
la comunidad. (Arango, 1980-2006)
 El seminario de antipsiquiatría de la universidad nacional.
 El simposio mundial de Cartagena sobre la investigación acción
participativa. En dicho simposio se legitimó por parte de una comunidad
científica que tenía como objetivo promover la Metodología de la
Investigación – Acción - Participativa como un nuevo paradigma de
investigación en ciencias sociales
 Aparecen en la década de los 70, nueve (9) programas más en la formación
de Psicólogos en diferentes Universidades del país.
 El programa de Psicología de la Universidad del Valle, era la única que tenía
como visión la formación de psicólogos en el área profesional comunitaria

La universidad del Valle y el programa de Psicología de dicha universidad, tenían


como eje central de su currículo un enfoque comunitario. A pesar de esto, también
se empezó a promover materias electivas que tenían como objetivo entender las
problemáticas sociales y comunales de aquel entonces. Posterior a esto, se empezó

6
a ver la psicología comunitaria como un campo más de intervención del psicólogo,
reconociendo a su vez las áreas de intervención en clínica, educativa, jurídica, la
psicología organizacional, entre otras. En la actualidad la Universidad del Valle
cuenta con un enfoque de Psicolgoia Comunitaria que ha venido desarrollándose
por fuera del programa de psicología. A la vez, se promueve la formación en
Magíster en Educación con énfasis en Educación Popular y Desarrollo Comunitario,
y una línea de formación en el Doctorado en Educación.

Continuando con los acontecimientos que fundamentan la historia de la psicología


comunitaria, podemos destacar que durante los años 80 se generó en el país un
reconocimiento público a la psicología comunitaria. Dichos reconocimientos se
expresan a partir de la intervención de los profesionales que trabajan en
problemáticas o fenómenos que se evidenciaban en aquel entonces. Entre estos
fenómenos que surgen en los años 80 podemos resaltar: El inicio de la reflexión
epistemológica y teórica en eventos profesionales y científicos en psicología
comunitaria. La Catástrofe natural de Armero. El surgimiento de nuevos programas
de formación en la que fue relevante la psicología comunitaria y el asesinato del
Ignacio Martin Baró quien es reconocido como uno de los mayores exponentes y
promotores de la psicología comunitaria en Latinoamérica. Baró trabajo en la
búsqueda de las razones que están en el fondo de la realidad latinoamericana:
injusticia, pobreza y violencia.

Surgen a la vez numerosos eventos que permiten la reflexión epistemológica y


teórica. Entre los eventos más rescatados encontramos

 El primer encuentro regional de Psicólogos Comunitarios realizado en Bogotá


(1981)
 Primer congreso Nacional de estudiantes de Psicología en Bogotá (1981)
sobre el tema de “Psicología Conmutaría: desarrollo y perspectivas”
 Primer Seminario Nacional de Psicología Comunitaria, Bogotá. 1982.
 I Encuentro Crítico Inaugural de Psicología Comunitaria, donde conocimos
los planteamientos de Maritza Montero (1983)

7
 La Asociación Colombiana de Psicología Social Acopsis organizó el Primer
Congreso Nacional de Psicología Social Comunitaria, en Bogotá, en 1988.

Dichos eventos dan pie para pensar que durante estos años ya se puede hablar de
psicología comunitaria propiamente dicha en Colombia. Debemos rescatar que
durante los años 90 se presentan tres procesos fundamentales en la transformación
de la realidad colombiana. Entre ellas están: la entrada de la economía a la
globalización, la guerra del narcotráfico y la reforma constitucional. En el año de
1995 surgió el programa en pregrado en Psicología Social comunitaria de la
Universidad Nacional a Distancia (UNAD).

Ya entrando en el siglo XXI debemos rescatar numerosas dinámicas sociales que


emergieron en los escenarios urbanos y los medios másicos de comunicación, así
como la comunicación virtual transformando a la vez el modo de comunicación entre
los sujetos, el modo de intervenir y el modo como se puede llevar a cabo la
participación social. Dentro de este nuevo escenario o problemáticas estudiadas
por los psicólogos comunitarios podemos rescatar eventos como: El terremoto de la
zona Cafetera-Armenia, el fenómeno de los desplazados por el conflicto armado, la
experiencia de la Red de Promoción del Buen Trato y prevención de la Violencia
Intrafamiliar del municipio de Cali. La conformación de la Red Colombiana de
Investigadores en Psicología. Dichos acontecimientos dan cuenta de la amplia
gama o situaciones que permiten la necesidad de intervenir en las comunidades por
parte de los profesionales de las ciencias sociales.

Para concluir podemos dar cuenta que el surgimiento de la psicología comunitaria


en Colombia, va a la mano de la historia de Colombia. La cual no es ajena a la
realidad de hoy en día que se evidencia no solo en las grandes ciudades, sino en
pequeñas comunidades que de alguna u otra manera, han sido influenciados por el
legado histórico del país. Rescataremos algunos aspectos centrales que permiten
dar conclusión o entender la historia de la psicología comunitaria en Colombia

8
 El proceso psicosocial colombiano se caracteriza por una compleja trama
colectiva donde la violencia armada y simbólica han jugado un papel significativo
en la constitución de las comunidades y necesidades propias de cada
comunidad.
 Se intenta dar solución al conflicto social entre los sectores armados.
 Los programas de formación en pregrado de psicología han surgido sin que
responda de manera comprometida y directa con la realidad social y cultural. Sin
embargo debemos rescatar el fuerte interés por parte la Universidad Javeriana
de Bogotá, la Universidad Nacional a Distancia y la universidad del Valle que en
sus programas de psicología, tienen como reto llevar el desarrollo de la
psicología al ámbito comunitario.
 La psicología comunitaria ha tenido mayor fuerza en la práctica de profesionales
que en el legado teórico y epistemológico de la misma.
 La psicología comunitaria en Colombia ha venido desarrollándose
explícitamente desde que surgiera el primer programa de pregrado con
orientación comunitaria en la Universidad del Valle. También se rescata el fuerte
interés por parte de la UNAD, La U. javeriana de Bogotá, La universidad de
Manizales, U. del Norte, de los Andes y Bolivariana de Bucaramanga. Quienes
de alguno y otro manera han aportado significativamente al desarrollo de la
psicología comunitaria en Colombia.

Вам также может понравиться