Вы находитесь на странице: 1из 20

Ing.

Montaner Montava, Jorge Alberto

Caso Práctico N° 02

ESTABILIZACIÓN DE SUELOS LICUEFACTABLES,


EXPANSIVOS Y COLAPSABLES
MECÁNICA DE SUELOS I

Bobadilla Puican, Manuel Isaud


Cumpa Fernández, Franklin
Guiop Chávez, Katerin Fiorela
Jabo Morales, Alexander
Ruiz Orlandini, José Antonio
Samamé Chimoy, Antonio
Zulueta Llanos, Rafael
Grupo “B”

Fecha de entrega: 10/12/2018


1
Índice
Resumen ...............................................................................................................................................................4
1. Objetivos .......................................................................................................................................................5
1.1. Objetivo general .......................................................................................................................................5
1.2. Objetivos específicos ................................................................................................................................5
2. Suelos Licuefactables ....................................................................................................................................5
2.1. Estabilización de suelos licuefactables ...................................................................................................5
2.1.1. Métodos aplicables a obras nuevas .....................................................................................................5
2.1.1.1. Vibrosustitución ...............................................................................................................................5
2.1.1.2. Compactación dinámica clásica (CDC) .............................................................................................6
2.1.1.3. Deep Mixing ......................................................................................................................................6
2.1.1.4. Reemplazo ........................................................................................................................................7
2.1.1.5. Rebajamiento del nivel freático .......................................................................................................7
2.1.1.6. Inclusiones rígidas hincadas .............................................................................................................7
2.1.2. Métodos orientados a obras existentes ..............................................................................................8
2.1.2.1. Inyecciones de impregnación ...........................................................................................................8
2.1.2.2. Inyecciones de fracturación .............................................................................................................8
2.1.3. Inyecciones de compactación ..............................................................................................................9
3. Suelos Expansivos .........................................................................................................................................9
3.1. Estabilización de suelos expansivos.........................................................................................................9
3.1.1. Pre-Humectación del Suelo ..................................................................................................................9
3.1.2. Control de humedad.......................................................................................................................... 10
3.1.3. Sustitución del suelo expansivo ........................................................................................................ 10
3.1.4. Control de expansión ........................................................................................................................ 11
3.1.5. Modificación de las propiedades expansivas del suelo ................................................................... 12
3.1.5.1. Inyección de agua .......................................................................................................................... 12
3.1.5.2. Inyección de cal ............................................................................................................................. 13
4. Suelos Colapsables ..................................................................................................................................... 14
4.1. Características ....................................................................................................................................... 14
4.2. Clasificación ........................................................................................................................................... 14
4.3. Estabilización del suelo por compactación ........................................................................................... 14
4.3.1. Compactación dinámica .................................................................................................................... 15
4.3.2. Compactación por medio de pequeños pilotes piramidales ........................................................... 15
4.3.3. Compactación por pilotes de suelo .................................................................................................. 16
4.3.4. Compactación por explosiones de gas.............................................................................................. 16
4.3.5. Compactación por humedecimiento (Hidrocompactación) ............................................................. 16
4.4. Estabilizacón del suelo por modificación de su granulometría ........................................................... 17

2
4.5. Estabilización del suelo por la creación de nuevos contactos cohesivos ............................................ 17
4.5.1. Inyecciones de agentes químicos...................................................................................................... 17
4.5.2. Estabilización térmica........................................................................................................................ 17
4.6. Estabilización mediante mezclado mecánico con agentes cementantes ............................................ 18
4.7. Estabilización del suelo colapsable por suelo no colapsable ............................................................... 19
5. Conclusiones .............................................................................................................................................. 19
6. Referencias bibliográficas .......................................................................................................................... 20

3
Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo conocer la estabilización de los suelos licuefactables, ex-
pansivos y colapsables, ya que a la hora de construir una obra vial nos encontramos con suelos que no
poseen las condiciones físicas - mecánicas necesarias para soportar las cargas procedentes del tráfico
a la que dicha obra se verá expuesta.

Iniciemos por preguntarnos ¿Con que objeto estabilizamos un suelo? La estabilización de un suelo
consiste en modificar algunas de sus características indeseables para el propósito de uso que queremos
darle a dicho suelo. Entonces, si el suelo va a ser empleado para apoyar a una cimentación, ya sea para
cimentación de una edificación o bien de un pavimento.

Las estabilizaciones en los suelos son de gran ayuda ya que nos permiten preparar el suelo que se
encuentra en estado natural y no nos aporta la durabilidad y resistencia requerida para el proyecto a
ejecutarse con el fin de hacerlo más apto para su uso en bases y sub- bases del suelo donde se va realizar
la obra de ingeniería.

Vale destacar que esto es uno de los problemas que confronta diariamente el ingeniero civil, ya que
esta es la manera más viable de transformación porque no existen otro tipos de materiales y a través de
este proceso podemos aumentarla calidad de los materiales para evitar deformaciones o disminuirlas a
un valor mínimo de acuerdo a las solidificaciones de cargas y de clima.

Más adelante explicaremos sobre la estabilización de suelos existentes, mejorando su resistencia,


llegando a ver sus ventajas y desventajas.

4
1. Objetivos
1.1. Objetivo general

Estudiar los diferentes métodos para estabilizar suelos licuefactables, expansivos y co-
lapsables.

1.2. Objetivos específicos

 Identificar características y métodos para estabilizar suelos licuefactables


 Identificar características y métodos para estabilizar suelos expansivos
 Identificar características y métodos para estabilizar suelos colapsables

2. Suelos Licuefactables
2.1. Estabilización de suelos licuefactables

Según Henríquez, los métodos para mejora los terrenos potencialmente licuables se pueden
dividir en dos grupos: los métodos aplicables a obras nuevas, es decir antes de la ejecución de
un proyecto; y los métodos aplicables a obras existentes, con lo que se modifica las condiciones
existentes del terreno, en la estructura o en la cimentación.
Pero también se mencionarán las inyecciones de compactación.

2.1.1. Métodos aplicables a obras nuevas

2.1.1.1. Vibrosustitución

Es un método de mejora mediante densificación y refuerzo del terreno, la


vibrosustitución recurre a la construcción de columnas de grava para mejorarlos, dando
lugar a una verdadera sustitución en los puntos de tratamiento.

En este caso, el vibrador penetra hasta la profundidad previsa y el hueco resultante se


rellena de material granular sin
finos, compactado; puede ser
“húmedo” con chorros de agua
que eliminan los finos, o “seco”
con la ayuda de aire
comprimido.

Con este método se puede


alcanzar de 20 a 30 m de
profundidad.
5
2.1.1.2. Compactación dinámica clásica (CDC)

Es un método en el que la mejora del terreno se logra mediante la densificación provo-


cada por la aplicación repetida, en puntos convenientemente espaciados de la superficie
del mismo, de impactos de gran energía.

En esta técnica, grandes pesos (10 a 20 ton) al caer desde alturas elevadas (15 a 30 m)
compactan el terreno hasta que después de un cierto número de impactos, no se obtiene
ninguna disminución de volumen, pues la elevación de presión intersticial hace que el
suelo se comporte como un líquido. Se detiene el trabajo hasta la disipación del exceso
de presión intersticial, y luego se efectúa una nueva pasada.

2.1.1.3. Deep Mixing

Es una técnica de mejora del terreno, en la cual el suelo es mezclado mecánicamente


con algún tipo de aditivo químico (agente estabilizante), que reaccione con el terreno.
El objetivo es mejorar las características del terreno, es decir incrementar la resistencia
y reducir la deformabilidad.

Este método estabiliza las partículas que forman el suelo, permaneciendo el esqueleto
del terreno estable al ser sometido a las fuerzas sísmicas externas, lo cual evitará la
ocurrencia de un incremento en la presión intersticial y de esta manera impidiendo la
ocurrencia de licuación.

Se puede clasificar esta técnica


de acuerdo al tipo de agente es-
tabilizante usado, como ce-
mento, cal, y aditivos como yeso
y cenizas volantes.

Con este método se puede alcan-


zar hasta 30 m de profundidad.

6
2.1.1.4. Reemplazo

Consiste en minimizar el riesgo de licuación mediante la excavación del estrato suscep-


tible a licuar y reemplazarlo por un material que no sea susceptible o fácilmente com-
pactable. Este método genera costos altos, por lo que solo es recomendable en el trata-
miento de superficies relativamente pequeñas, en depósitos de poco espesor.

2.1.1.5. Rebajamiento del nivel freático

Este método se fundamenta en reducir el potencial de licuación mediante el rebaja-


miento del nivel freático. Los efectos de mejora se basan en los siguientes factores:

a) El estrato de suelo susceptible a licuar localizado por encima de nivel freático reba-
jado estará en estado semisaturado y consecuentemente no licuará.

b) El espesor del estrato no licuable bajo la superficie del terreno se incrementa, en


consecuencia se reducirá la influencia del estrato potencialmente licuable sobre el o
los estratos superiores.

2.1.1.6. Inclusiones rígidas hincadas

Los terrenos granulares pueden ser mejorados por la ejecución de inclusiones rígidas.
Éstas, por lo general son pilotes de desplazamiento usualmente de hormigón prefabri-
cado, hincados en el terreno formando una retícula.

Los pilotes mejoran el comportamiento sísmico del terreno mediante tres mecanismos
distintos:
a) Resistencia a la flexión de los pilotes confinan el suelo, reduciendo desplazamientos
producidos tangenciales cíclicos ante acciones sísmicas.

b) Las vibraciones y los desplazamientos producidos durante su instalación provocan


la densificación del terreno.

c) Durante el proceso de hincado se incrementan las tensiones de confinamiento lateral


en el terreno circundante a los pilotes.

7
2.1.2. Métodos orientados a obras existentes

2.1.2.1. Inyecciones de impregnación

Consiste en la inyección de un fluido de baja visco-


sidad dentro de los pros del terreno, sin práctica-
mente modificar o alterar la estructura del suelo. El
principal objetivo de esta técnica es reducir la per-
meabilidad. Controlar las redes de flujo, incremen-
tar la resistencia y la deformabilidad del terreno.

Como esta técnica es dependiente de la permeabili-


dad, su empleo está restringido a arenas y gravas
limpias u otro tipo de terrenos porosos que puedan
ser penetrados por las inyecciones viscosas.
Se estima que el volumen aproximado a inyectar
estará entre 10-25% del volumen total del terreno a
tratar.

2.1.2.2. Inyecciones de fracturación

Consiste en la hidrofracturación deliberada del terreno mediante la inyección bajo pre-


sión, con el objetivo de colmatar con la mezcla inyectada las fisuras así creadas, junto a
los posibles huecos y fisuras naturales y existentes.

El resultado es un terreno armado e impermeabilizado por la red de fisuras rellenas con


la mezcla inyectada, así como consolidado, en cierto grado, por lo pequeños desplaza-
mientos del proceso de hidrofracturación.

Las inyecciones de fracturación se pueden utilizar como métodos de refuerzo de terrenos


potencialmente licuables. La lechada o soluciones químicas inyectadas forman una ver-
tebración de inclusiones fraguadas y endurecidas que arman el terreno, aumentado la
estabilidad de la estructura interna del terreno, su resistencia y disminuyendo su defor-
mabilidad.

8
2.1.3. Inyecciones de compactación

Consiste en inyectar lentamente 60lts por minuto un mortero seco, asiento en el cono de
Abrams menor de 5 cm. La inyección convierte al suelo en más denso.
Las aplicaciones para este método son:

 Mejora el terreno en suelos sueltos y/o colapsables.

 Compensar asientos

 Mitigar el potencial de licuación, mediante aplicaciones pre y post constructivas.

 Micropilotes formados por bulbos de mortero compactado como elementos estructura-


les en recalce.

Se aplica a suelos granulares sueltos, saturados o no saturados, con mayoría de arenas y /


gravas con pocos finos.

Al inyectar en el terreno mortero bajo presión, se produce una expansión que desplaza y
compacta el terreno, modificando las propiedades, incrementando la densidad relativa, au-
mentando la resistencia, rigidez, y disminuyendo la permeabilidad, es decir incrementando
la resistencia a la licuación.

3. Suelos Expansivos
3.1. Estabilización de suelos expansivos
3.1.1. Pre-Humectación del Suelo

La teoría de pre-humectar el suelo antes de la construcción está basada en el hecho de que


si al suelo se le permite que se expanda antes de la construcción y si luego la humedad del
suelo es mantenida, no es de esperar cambios volumétricos y por lo tanto no es esperable
daños sobre la estructura.
La experiencia indica que, en las áreas cubiertas por una losa, contrapiso, pavimento, etc.,
el contenido de humedad del suelo rara vez decrece. Si uno inunda el suelo, una vez que el
suelo se hinche hasta su máximo potencial, la migración del contenido de humedad hacia
la parte de suelo subyacente que se encuentra menos húmeda induce nuevas expansiones
del suelo diferidas en el tiempo. Este proceso puede continuar durante cerca de 10 años.
El tiempo requerido para lograr una adecuada humectación del suelo, aunque no sea nece-
sario llegar a la saturación, es de al menos uno o dos meses, lo que puede ser considerado
como demasiado largo.
Además, es muy cuestionable el hecho de que se obtenga una variación uniforme en el
contenido de humedad del suelo en las áreas pre-humectadas.
Los suelos arcillosos, que son los potencialmente expansivos, son muy difíciles de pre-
humectar siendo lo más factible que el agua penetre a través de fisuras, etc., no lográndose
una humectación pareja del suelo.

9
Este método de inundación previa puede resultar útil para la cimentación mediante losas,
construcción de pavimentos, canales, etc., pero no es adecuado para cimentaciones aisladas
(tipo patín).
La razón es que el pre-humectar el suelo conlleva a reducir en una forma muy significativa
los parámetros resistentes del suelo, lo que lo hace inadecuado para el apoyo de cimientos
aislados.

3.1.2. Control de humedad

El suelo debe ser excavado a la misma profundidad que el peso del suelo contrarreste el
levantamiento del mismo, se pondrá un material plástico sobre toda la superficie de la ex-
cavación. La humedad alojada a una profundidad igual al cambio de volumen es controlada
por el peso del material sobre puesto y el peso de la construcción. La humedad superficial
podrá controlarse por medio de una capa de arena graduada de 0.30a 1 m o tal vez un poco
más gruesa que permita el flujo de agua en forma capilar, y mantendrá una uniformidad del
contenido de agua en la arcilla.

Si bien es relativamente sencillo sacar el agua libre que se ha introducido en la obra para la
construcción de una fundación, realizando los drenajes adecuados ya sean superficiales o
subterráneos a tales efectos, pero sin embargo no es tan sencillo el impedir la migración de
la humedad desde el exterior de un local hacia el interior de un área cubierta. Para impedir
la infiltración de aguas superficiales se puede disponer de:

 Barreras horizontales: Contra la humectación del suelo alrededor de la construcción


a través de: membranas, construcción de veredas perimetrales, pavimentos asfálti-
cos, drenaje adecuado.
 Barreras verticales: Alrededor de la construcción para impedir las variaciones esta-
cionales en el contenido de humedad del suelo también mediante el uso de mem-
branas, hormigón, etc.
Las barreras verticales usualmente están unidas a una horizontal para prevenir la humecta-
ción del suelo entre la barrera vertical y la construcción, ya que las barreras verticales deben
construirse al menos 70 a100 cm alejadas del perímetro de la construcción. Si bien las ba-
rreras verticales son más efectivas que las horizontales, las mismas resultan mucho más
costosas. Para evitar la variación del contenido de humedad por variación del nivel de agua
subterránea la alternativa más adecuada la constituye la construcción de drenajes subterrá-
neos. El proyecto de drenes deberá tener presente el tipo de acuífero de que se trate, si es
confinado o no, el caudal de agua que escurre por el mismo, profundidad a la que se instala
el dren, capacidad del sistema de drenaje, etc.

3.1.3. Sustitución del suelo expansivo

Una alternativa simple de cimentar una losa o un patín en un material expansivo es rem-
plazar el material expansivo por otro que no lo sea. La experiencia indica que si el suelo
natural sobre el que estamos apoyando nuestro cimiento consiste en más de 5 pies (aprox.
1.50 mts) de suelo granular del tipo (SC-SP), que a su vez se apoya en un suelo altamente
10
expansivo no existe riesgo de movimiento en la fundación cuando apoyamos la misma
sobre este material granular.
El primer requerimiento es, obviamente, que el material no sea expansivo, eso lo cumplen
los suelos cuya clasificación varía desde los materiales del tipo GW a los del tipo SC.
Los materiales granulares que podemos considerarlos “limpios”, es decir con escasa canti-
dad de finos, aquellos cuya clasificación de acuerdo al S.U.C.S. varía del tipo GW a SP,
tiene una permeabilidad tal que el agua podría llegar hasta los materiales subyacentes arci-
llosos y expansibles.
Desde el punto de vista antes señalado sería preferible que los materiales del relleno sean
menos permeables, con cierto contenido de finos (del tipo SM o SC), aunque este tiene la
contra de que los finos de estos materiales pueden a su vez presentar cierto grado de ex-
pansión.
Uno de los criterios usuales es el planteo de la siguiente condición:

No es tan fácil que un suelo cumple con las condiciones antes planteadas. En caso de dudas
razonables, para poder determinar realmente el potencial expansivo del suelo hay que pro-
ceder a las metodologías habituales a tales efectos. Una alternativa para mejorar el poten-
cial expansivo del suelo sería el poder mezclar el material granular con el suelo emplazado
en sitio. Si bien dicho método es teóricamente razonable, en la práctica se hace muy difi-
cultoso la mezcla de material granular con arcillas de bajo contenido de humedad. Se ne-
cesita maquinaria especial, sobre todo por la dificultad de disgregar los terrones de arcilla
a tamaños adecuados, lo que lleva a costos tan caros como otros procedimientos en los que
se obtienen mejores resultados como la estabilización con suelo cal o suelo cemento.

La principal razón por la cual un relleno artificial de un material seleccionado no es tan


efectivo como el apoyar sobre una masa de suelo granular en estado natural, es por la ex-
tensión del mismo debajo de la fundación en uno y otro caso. Cuanto mayor sea el área en
que efectuamos el reemplazo, más efectivo resulta el relleno.

3.1.4. Control de expansión

Permitiendo que el suelo se expanda dentro de las cavidades de la cimentación, los movi-
mientos de una cimentación pueden ser reducidos a un nivel tolerable. Un tipo de cimenta-
ción comúnmente usado es el llamado “waffle”, denominado en el sistema de E.E.U.U.,
nosotros lo conocemos como losa de cimentación con contratrabes, donde las contratrabes
soportan la construcción y las cavidades permiten la expansión del suelo.

11
3.1.5. Modificación de las propiedades expansivas del suelo

La Estabilización por Inyección es un método in situ de tratamiento de arcillas expansivas


por inyección de presión de una solución acuosa de agua, lechada de cal, o cloruro de pota-
sio. Las profundidades típicas de inyección son de 7 a 12 pies de profundidad bajo cimientos
de construcción y de hasta 40 pies de profundidad o más bajo subsuelos de vías férreas y
rellenos sanitarios. Un sistema de estabilización económico in situ con una historia de 40
años de tratamiento de suelos cohesivos. Los métodos de inyección varían de acuerdo con
el tipo de material que está siendo inyectado.

3.1.5.1. Inyección de agua

Una técnica pre-inflamiento, es un método de introducir agua en la arcilla expansiva con


el fin de inflar la arcilla tanto como sea posible antes de la construcción.
Se inyecta agua y surfactante (agente activo de la superficie) en la arcilla expansiva para
pre-inflar la arcilla. Cada “pase” de inyección es realizado en centros de 5 pies. Se re-
quieren varios pases para pre –inflar efectivamente un sitio. El pre-inflamiento se usa
típicamente para grandes construcciones (50K+) y grandes áreas de pavimento. La in-
yección de área es poco costosa, rápida y fácil de usar.
Se agrega un surfactante al agua para reducir la tensión del agua e incrementar el índice
de absorción del agua por la arcilla.

12
Metodología
Diversas condiciones se combinan para hacer de la inyección de agua una técnica efec-
tiva.

A medida que se agrega agua a la arcilla por medio del proceso de inyección, esta es
absorbida por las partículas de la arcilla debido a la presencia de iones hidratantes loca-
lizados en el espaciamiento entre las partículas de arcilla.

Eventualmente, la arcilla absorberá una cantidad de agua que satisfaga la carga de par-
tículas de la arcilla, punto en el que el proceso de inflamiento estará completado.

Un plano de esfuerzo cortante se desarrolla en las cubiertas exteriores del sistema de


arcilla/agua que corresponde a una reducción total en la fuerza de corte de la arcilla. Por
esta razón, las mediciones de fuerza de corte, como aquellas obtenidas con un penetró-
metro de bolsillo, pueden ser una manera rápida y efectiva para determinar el éxito de
la inyección.

3.1.5.2. Inyección de cal

Es la inyección de lechada de cal a altas presiones (50 a 200 psi) resultando en una
cobertura del patrón de desecación de la arcilla con lechada.

Adicionalmente, la superficie del relleno de construcción será cubierta con la lechada


de cal como resultado del proceso. Este material es mezclado con el suelo para formar
una plataforma de trabajo después de la inyección.

La inyección de cal usualmente es seguida por la inyección de agua para pre-inflar la


arcilla y distribuir después la cal en el suelo.

La cal es inyectada para llenar el patrón de desecación dela arcilla expansiva con lechada
y estabilizar la superficie del relleno para facilidad de operación.

La inyección de cal se usa para rellenos de construcción, así como para calles, estacio-
namientos y carreteras.

Metodología
Cuando el hidróxido de calcio está en contacto
con la superficie de arcilla en el patrón de
desecación del suelo, este reacciona con la sí-
lice y alúmina en la arcilla para formar hidra-
tos de sílice de calcio y alúminas de sílice de
calcio. Estos compuestos cementosos repre-
sentan nuevas moléculas y no son expansivas.

13
4. Suelos Colapsables
4.1. Características

Los suelos Colapsables, presentan las siguientes características:

 Estructura macro porosa, con índice de huecos (e), entre relativamente alto, a muy alto.
 Granulometría predominantemente fina, con predominio de fracciones de limos y de arcilla.
El tamaño de los granos es generalmente poco distribuido y con los granos más grandes
escasamente meteorizados. La mayoría de las veces, la cantidad de la fracción arcilla es
relativamente escasa, pero, sin embargo, tiene una influencia importante en el comporta-
miento mecánico de la estructura.
 Estructura mal acomodada, con partículas de mayor tamaño separadas por espacios abier-
tos, y unidas entre sí por acumulaciones o "puentes" de material predominantemente arci-
lloso. En muchos casos existen cristales de sales solubles insertados en tales puentes o unio-
nes arcillosas.

4.2. Clasificación

A efectos de definir y diferenciar los distintos tipos de colapso Uriel y Serrano (1973,1974)
clasifican a los suelos Colapsables en:

 Grupo I: Suelos en los que tiene lugar un rápido cambio de la relación entre presiones
efectivas y las deformaciones sin que se alcance la resistencia última del material. De
acuerdo con esto la causa del colapso es únicamente el cambio de las presiones efectivas.
A este grupo pertenecen los limos o arcillas cementadas y las rocas de gran porosidad.
Cuando se ensaya a humedad constante, se detecta una notable modificación de su mó-
dulo de compresibilidad al alcanzar un cierto valor las presiones efectivas.
 Grupo II: Suelos en los que, sin la presencia o cambio de las condiciones que producen
el colapso, no hay cambio abrupto en la relación presión-deformación. Tal es el caso de
los loess y algunas arcillas que contienen sulfatos. Si se ensayan a humedad constante,
la relación tensión-deformaciones es una curva suave y continua y sin agudos quiebros.
La saturación produce, sin embargo, un importante cambio volumétrico, debido proba-
blemente a un incremento de la presión de los poros que origina el agotamiento de la
resistencia al corte del suelo.

4.3. Estabilización del suelo por compactación

Este grupo comprende varias de las metodologías usadas en suelos Colapsables para reducir los
vacíos, de modo de eliminar la colapsabilidad, reducir la permeabilidad y aumentar la capacidad

14
de carga. Esto se realiza utilizando fuerzas estáticas o dinámicas, o bien a través de la inyección
de lechadas.

4.3.1. Compactación dinámica

Este método es adecuado para compactar mantos de suelos Colapsables superficiales con
espesores menores a 3,50 metros. El método consiste en dejar caer en caída libre desde una
altura de 4 a 8 metros, pilones de 3 a 8 Tn. sobre la superficie del terreno, a razón de 10 a
16 impactos en cada lugar. El impacto genera una rotura de la estructura del suelo, un au-
mento de la presión de poros y una compresión del aire presente en los poros, produciendo
un reacomodamiento de las partículas, dando como resultado una estructura más compacta.
El contenido de humedad del suelo juega un papel importante, lográndose la máxima efi-
ciencia con un contenido de humedad cercano al Límite Plástico. Si el contenido de hume-
dad es menor a éste, es necesario humedecer el espesor de suelo de modo de alcanzar una
mejor eficacia. Varios son los factores que controlan los resultados del método, así por
ejemplo el espesor compactado es función principalmente del peso y del diámetro del pilón.
En tanto el grado de compactación está controlado por el número de impactos y la humedad
del suelo. El grado de compactación no es uniforme a lo largo de todo el espesor compac-
tado, lográndose la máxima densificación a 1,2 a 1,5 veces el diámetro del pilón. Sin em-
bargo, se pueden obtener Pesos Unitarios secos superiores a 1,6 t/m3 en espesores de 2,5 a
3,5 m., lo cual en la mayoría de los casos es suficiente para disminuir o anular la suscepti-
bilidad al colapso del suelo. Una variante a este método es realizar la compactación sola-
mente en los lugares donde actúan las cargas y no en toda el área de la construcción. Por
ejemplo, en casos de fundaciones de muros de carga o fundación de columnas, el mejora-
miento del suelo se logra densificando la zona de influencia del bulbo de presiones, o sea
la zona donde los incrementos de presión pueden hacer colapsar el suelo.

4.3.2. Compactación por medio de pequeños pilotes piramidales

En cierta forma este método es una variante del método anterior. Consiste en hincar un
pilote piramidal de 3 a 4 metros de longitud, con una sección transversal superior de 60 x
60 a 70 x 70 cm., y una sección transversal inferior de 10 x 10 cm. Una vez retirado el pilote
la cavidad se rellena con hormigón. Este tipo de metodología da excelentes resultados en
áreas en donde existe un espesor de suelos potencialmente Colapsables (no autocolapsables)
de 3,0 o 4,0 m de profundidad, pero que colapsarán si están sometidos a los incrementos de
carga transmitidos por las construcciones. Una de las ventajas del método es la completa
mecanización de todas las operaciones. Una variante a este método consiste en realizar la
hinca sobre una capa de piedra partida, dando como resultado un bulbo de suelo compactado
alrededor de la capa de piedra, mejorando la capacidad de carga por la punta del pilote así
construido.

15
4.3.3. Compactación por pilotes de suelo

Este es uno de los métodos más usuales para compactar espesores importantes (18 a 20 m.)
de suelos loéssicos susceptibles al colapso. El procedimiento consta de dos partes: primero
se realiza la perforación y segundo se llena la cavidad con suelo compactado. La perforación
se realiza usualmente mediante la hinca de un pilote metálico con base ensanchada (1,5
veces). En otra metodología de reciente uso, la excavación se hace de la siguiente forma: se
perfora hasta la profundidad deseada un hoyo de 8 cm. de diámetro dentro del cual se coloca
una columna de explosivos, que luego de estallar crea una perforación de aproximadamente
0,80 m de diámetro. Después de efectuada esta perforación dinámica" la cavidad se rellena
con suelo local, introducido en tongadas de 100 a 200 Kg, que luego son compactadas di-
námicamente por medio de un útil especial. Concluidas ambas etapas quedan formadas co-
lumnas de suelo compactado con un diámetro aproximado igual a dos veces el de la perfo-
ración. El grado de compactación va decreciendo a medida que se aleja del centro de la
columna, por tal motivo es importante conocer esta ley de decrecimiento para diseñar co-
rrectamente la cuadrícula de pilotes de suelo. Al igual que en los otros métodos, la eficiencia
del sistema aumenta en la medida que la humedad del suelo natural y compactado se en-
cuentre a una humedad cercana al Limite Plástico. Por tal motivo es usual que previo a la
perforación se realice una humectación del espesor de suelos a compactar. Las densidades
alcanzadas son del orden de 1,70 a 1,80 t/m3, que son suficientes para evitar el colapso por
peso propio y permiten el use del espesor compactado como manto de fundación.

4.3.4. Compactación por explosiones de gas

Esta relativamente nueva metodología de compactar espesores de suelos Colapsables con-


siste en introducir, a través de una lanza de agua a presión, una cámara de compresión que
contiene una mezcla de gas propano y oxígeno, la cual se va elevando a medida que se
producen una serie de explosiones de la mezcla. De este modo se va generando una columna
1,20 1,40 m de suelo compactado (Densidad de 1,50 t/cm3).

4.3.5. Compactación por humedecimiento (Hidrocompactación)

En este caso se utiliza la propia susceptibilidad del suelo a colapsar bajo peso propio. El
método más frecuente de realizar la humectación o saturación del terreno, es a través de
infiltración del agua desde la superficie del terreno, para lo cual se efectúan excavaciones
poco profundas (0,40 a 0,80 m) o bien se construyen grandes estanques. En muchos casos
a efectos de acelerar el ingreso del agua al terreno se construyen dentro del estanque, drenes
de arena convenientemente espaciados. Este sistema ha sido empleado ampliamente en va-
rias partes del mundo, por ejemplo, en EE.UU. por Gibbs y Bara (1967) y Clevenger (1956);
en Rumania por Bally et al (1965,1969); en la URSS por Lomize (1968) y Mustafaef (1967);
en China por Lin y Liang (1982); y en Argentina por Moll et al (1979). A pesar de su amplia
utilización y su bajo costo, el método presenta una serie de inconvenientes: aparición de
grietas de tracción en el contorno del área inundada; existencia de importantes deformacio-
nes posteriores al colapso; necesidad de recompactar los 4 o 5 primeros metros utilizando
16
otro tipo de metodología. La efectividad de este método se mejora sustancialmente si al
mismo se lo combina con otro método de compactación dinámica.

4.4. Estabilizacón del suelo por modificación de su granulometría

En este apartado se incluyen aquellos métodos de estabilización consistentes en la mezcla y


posterior compactación de suelo Colapsable con otros materiales (arena, gravas) a efectos de
conseguir mayor resistencia y mayor rigidez. Este tipo de estabilización es de amplio use en la
ingeniería vial, en la construcción de bases y de sub-bases.

4.5. Estabilización del suelo por la creación de nuevos contactos


cohesivos

4.5.1. Inyecciones de agentes químicos

Las investigaciones y las realizaciones en este tipo de estabilizaciones se ha desarrollado


principalmente en la Unión Soviética. Según Mitchell (1981) la razón principal por la cual
estos métodos no se han extendido universalmente se debe principalmente a los altos costos,
frente a otros tipos de estabilizaciones. Sin embargo, Esvtatiev (1988) da cuenta de la exis-
tencia, en la URSS, de más de 800 proyectos en donde se han utilizado satisfactoriamente
p. ej. el método de silicatización). Esto ha permitido un continuo mejoramiento de la tecno-
logía, una reducción de los costos y una abundante normativa en la regulación de su uso. El
agente químico más utilizado, por su bajo costo frente a otros agentes químicos, es el Sili-
cato de Sodio. El método consiste en inyectar en todo el espesor de suelo a tratar, una solu-
ción de silicato de sodio (Densidad = 1 ,10 a 1 ,04 g/cm3) a través de un tubo inyector de
42 mm de diámetro con perforaciones de 3 mm protegidas por un manguito de goma. La
inyección se realiza a una presión de 2,0 a 4,0 Kg/cm2 y una descarga de 48 litros por
minuto. La silicatización del suelo es sólo posible en un medio fuertemente alcalino. Según
Sokolovic (1973) se logra una mejor eficiencia mediante una pre y post gasificación con
carbonato de calcio. Luego de la inyección, tres son los cambios que se observan en el suelo:
un aumento significativo de la resistencia a la compresión (superior a 20 Kg/cm2), una
eliminación de la susceptibilidad al colapso y una disminución de la permeabilidad.

Otro de los tratamientos con agentes químicos es la inyección de amoníaco. La mejora en


el suelo es inferior al tratamiento por silicatización, además presenta la desventaja de ser un
elemento tóxico y su utilización requiere medidas especiales de protección.

4.5.2. Estabilización térmica

Esta técnica comenzó a desarrollarse en la URSS en la década de los años 50, y ha sido
utilizada exitosamente en un importante número de emprendimientos. Según Esvtatiev
17
(1988) la aplicación de este método es técnica y económicamente aconsejable en los si-
guientes casos:
a) En la estabilización de fundaciones existentes de estructuras altas como chimeneas,
tanques de agua.
b) En la paralización de los asentamientos en construcciones existentes, provocados
por el colapso del suelo.
Las propiedades de los minerales arcillosos cambian cuando éstos son sometidos a altas
temperaturas, lo cual genera un aumento importante de la resistencia y por ende la elimina-
ción de la susceptibilidad al colapso del suelo. La tecnología ha ido variando y mejorando
su eficiencia a lo largo de estas décadas. No obstante, la variedad de métodos, casi todos
ellos consisten en la introducción de un quemador de fuel o gas dentro de un pre pozo de
0,20 metros de diámetro, con una presión de aire de 2,0 a 3,0 Kg/cm2. De esta forma al
cabo de 10 a 15 días se consigue una columna estabilizada de suelo de 2,0 a 3,0 metros y
una profundidad de 10 a 15 metros.

4.6. Estabilización mediante mezclado mecánico con agentes ce-


mentantes

El objetivo de este tipo de estabilización es la creación de columnas o pilotes de suelo con alta
resistencia y rigidez, que permitan la transferencia de las cargas a mantos más profundos y
estables. Varios son los métodos constructivos que pueden agruparse dentro de este grupo. Los
subdividiremos en los siguientes subgrupos, dependiendo del lugar en donde se realiza la mez-
cla del suelo con el agente cementante.
 La mezcla del suelo y el agente cementante se realiza en superficie: En este caso la
excavación se puede realizar bien utilizando la técnica constructiva empleada en los
pilotes de suelo (hinca), o bien usar técnicas usuales de perforación. La mezcla del suelo
con el agente cementante (preferentemente Cemento Portland) puede ser fluida (suelo
cemento plástico) a introducirse dentro de la excavación en forma de pastones; o bien
mezclar el suelo y el cemento con porcentaje de humedad óptimo a introducirlos en la
perforación en tongadas (100 a 200 Kg) las cuales posteriormente son compactadas den-
tro de la misma excavación. Por lo tanto, existen cuatro variantes según sea el tipo de
excavación y el tipo de mezcla.
 La mezcla del suelo y el cemento se realiza en el mismo proceso de perforación. En este
caso la mezcla del agente cementante se realiza con el propio suelo. La mezcla puede
realizarse mediante útiles especiales que van mezclando el suelo con una lechada de
cemento o bien usar la técnica del jet grouting mediante un chorro de lechada a alta
presión.

18
4.7. Estabilización del suelo colapsable por suelo no colapsable

Este tipo de estabilización se realiza principalmente en terrenos con suelos potencialmente co-
lapsables, en los cuales la presencia de cargas adicionales en superficie puede generar asenta-
mientos adicionales ante un incremento de la humedad del suelo. Así, una parte del suelo co-
lapsable superficial, ubicado directamente debajo de las fundaciones, es excavado, extraído y
reemplazado por otro material más competente. Los materiales generalmente utilizados son los
siguientes: el mismo suelo extraído, compactado y eventualmente estabilizado granulométrica-
mente; arena compactada o suelo cemento compactado. La elección del tipo de material está
condicionada generalmente por variables técnico económicas. Los espesores de estos mantos
son variables (1 a 4 m) dependiendo del tipo de cargas y de las características del proyecto. Por
ejemplo, en algunos proyectos, los condicionantes pueden ser los asentamientos diferenciales
(edificios), en cambio en otros (canales), no sólo importa disminuir la probabilidad que se pro-
duzca el colapso, sino también lograr una capa de suelo más impermeable. Este tipo de meto-
dología ha sido utilizada con éxito en numerosos países y en innumerables tipos de obras. Tam-
bién es frecuente el empleo de esta metodología en forma conjunta con otro tipo de estabiliza-
ción profunda, cuando se presentan mantos de suelos colapsables profundos y con espesores
muy dispares.

5. Conclusiones

 De todos los métodos de estabilización de estos suelos, el ingeniero residente debe escoger el
más eficaz y rentable.
 La estabilización de suelos expansibles por cal, proporciona variadas ventajas respecto a la
economía ya que evita el costo asociado con otros materiales y maquinarias para rellenar.
 Cuando se encuentren suelos medianamente expansivos o poco profundos, estos deberán ser
retirados en su totalidad antes de iniciar las obras de construcción y ser remplazados por relle-
nos controlados compactados adecuadamente.
 Según el RNE, no está permitido cimentar directamente sobre suelos expansivos, La cimenta-
ción deberá apoyarse sobre suelos con potencial de expansión bajo.
 Un suelo colapsable no sufre asentamientos, agrietamientos y rupturas de las cimentaciones y
estructuras mientras no sufra un aumento del nivel freático o una sobrecarga.

19
6. Referencias bibliográficas

 Henríquez Pantaleón, Carlos. 2007. “Mejora de terrenos potencialmente licuables con


inyecciones de compactación. Tesis doctoral. Madrid. - http://oa.upm.es/379/1/CAR-
LOS_HENRIQUEZ_PANTALEON.pdf
 Antonio Izarraras, Victor. 2006. “Estabilización química de depósitos se suelos sus-
ceptibles a licuación”. Tesis doctoral. México. - http://www.pto-
lomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/996/ANTONIOIZA-
RRARAS.pdf?sequence=1
 Mejoramiento de suelos por medio de la técnica de vibro compactación y casos de es-
tudio - https://www.gerdau.com/gerdaucorsa/es/gerdau-mediacenter/Documents/me-
joramiento-de-suelos.pdf
 Suelos licuables y otros efectos sismicos - http://www.eird.org/cdfororegio-
nal/pdf/spa/doc13995/doc13995-3e.pdf
 Problemas de cimentaciones sobre suelos expansivos y colapsables - http://te-
sis.uson.mx/digital/tesis/docs/7550/Capitulo2.pdf

20

Вам также может понравиться