Вы находитесь на странице: 1из 16

1.

- Objetivo: Conocer los conceptos básicos de la metrología para su posterior


aplicación en mediciones mecánicas.
Fuentes de Información
Gutiérrez, Zavala, Patricia y Marco A. Paredes Lizarraga,
Apuntes de metrología y normalización;
http://www.bipm.fr/metrologia

2.- Consideraciones teóricas


Magnitud
Una magnitud física es una propiedad o cualidad medible de un sistema físico, es
decir, a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una
medición o una relación de medidas. Las magnitudes físicas se miden usando un
patrón que tenga bien definida esa magnitud, y tomando como unidad la cantidad
de esa propiedad que posea el objeto patrón. Por ejemplo, se considera que el
patrón principal de longitud es el metro en el Sistema Internacional de Unidades.
Las primeras magnitudes definidas estaban relacionadas con la medición de
longitudes, áreas, volúmenes, masas patrón, y la duración de periodos de tiempo.
Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura,
velocidad, masa, peso, etc.
La magnitud es el conjunto de todas las dimensiones del sólido, o la extensión, en
todos sentidos, que el sólido ocupa en el espacio. El tamaño es esta misma
magnitud relativa a otra o comparada con ella y se entiende generalmente con
respecto a la longitud o a la altura.

Magnitud Base
Cualquiera de las magnitudes que, en un sistema de magnitudes, se aceptan por
convenio como funcionalmente independientes las unas de las otras. Por ejemplo:
Las magnitudes longitud, masa y tiempo son generalmente tomadas como
magnitudes básicas en el campo de la mecánica.

Magnitud Derivada
Las magnitudes derivadas son aquellas que en la combinación de las magnitudes
fundamentales se derivan y que se pueden determinar a partir de ellas utilizando las
expresiones adecuadas

Son aquellas que derivan de las fundamentales como algunas de ellas se pueden
ser definidas o indefinidas
Todas las magnitudes físicas restantes se definen como combinación de las
magnitudes físicas definidas como fundamentales.
 v .s (superficie) = L2
 V (Volumen) = L3
 D (Densidad) = M/L3
 A (Aceleracion) = m/s2
 F (Fuerza) = kg• m/s2
 E (energía) =E/Y
Las magnitudes derivadas más frecuentes son: superficie, volumen, velocidad,
aceleración, densidad, frecuencia, periodo, fuerza, presión, trabajo, calor, energía,
potencia, carga eléctrica, diferencia de potencial, potencial eléctrico, resistencia
eléctrica, etc.

Dimensión
Magnitud que, junto con otras, sirve para definir un fenómeno físico; especialmente,
magnitud o magnitudes que se consideran en el espacio para determinar el tamaño
de las cosas.
Tamaño o extensión de una cosa, en una o varias magnitudes, por las cuales ocupa
mayor o menor espacio.
Unidad de medida
Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud
física, definida y adoptada por convención o por ley. Cualquier valor de una cantidad
física puede expresarse como un múltiplo de la unidad de medida.
Una unidad de medida toma su valor a partir de un patrón o de una composición de
otras unidades definidas previamente. Las primeras unidades se conocen como
unidades básicas o de base (fundamentales), mientras que las segundas se llaman
unidades derivadas.
Un conjunto de unidades de medida en el que ninguna magnitud tenga más de una
unidad asociada es denominado sistema de unidades.
Todas las unidades denotan cantidades escalares. En el caso de las magnitudes
vectoriales, se interpreta que cada uno de los componentes está expresado en la
unidad indicada.

Sistema de unidades
Un sistema de unidades es un conjunto de unidades de medida consistente,
estándar y uniforme. En general definen unas pocas unidades de medida a partir de
las cuales se deriva el resto. Existen varios sistemas de unidades:
 Sistema Internacional de Unidades o SI: es el sistema más usado. Sus
unidades básicas son: el metro, el kilogramo, el segundo, el amperio, el
kelvin, la candela y el mol. Las demás unidades son derivadas del Sistema
Internacional.
 Sistema Métrico Decimal: primer sistema unificado de medidas.
 Sistema Cegesimal o CGS: denominado así porque sus unidades básicas
son el centímetro, el gramo y el segundo. Fue creado como ampliación del
sistema métrico para usos científicos.
 Sistema Natural: en el cual las unidades se escogen de forma que ciertas
constantes físicas valgan exactamente la unidad.
 Sistema Técnico de Unidades: derivado del sistema métrico con unidades
del anterior. Este sistema está en desuso.
 Sistema anglosajón de unidades: aún utilizado en algunos países
anglosajones. Muchos de ellos lo están reemplazando por el Sistema
Internacional de Unidades.
 Sistema Imperial de Unidades: es el sistema anglosajón, con algunas
diferencias, normalizado en el Reino Unido en 1824.
Sistema Internacional (SI)
El Sistema Internacional de Unidades, abreviado SI, es el sistema de unidades que
se usa en todos los países del mundo, a excepción de tres que no lo han declarado
prioritario o único.
Una de las características trascendentales, que constituye la gran ventaja del
Sistema Internacional, es que sus unidades se basan en fenómenos físicos
fundamentales. Excepción única es la unidad de la magnitud masa, el kilogramo,
definida como «la masa del prototipo internacional del kilogramo», un cilindro de
platino e iridio almacenado en una caja fuerte de la Oficina Internacional de Pesas
y Medidas.
Las unidades del SI constituyen referencia internacional de las indicaciones de los
instrumentos de medición, a las cuales están referidas mediante una concatenación
ininterrumpida de calibraciones o comparaciones.
Esto permite lograr equivalencia de las medidas realizadas con instrumentos
similares, utilizados y calibrados en lugares distantes y, por ende, asegurar —sin
necesidad de duplicación de ensayos y mediciones— el cumplimiento de las
características de los productos que son objeto de transacciones en el comercio
internacional, su intercambiabilidad.
Entre los años 2006 y 2009 el SI se unificó con la norma ISO 31 para instaurar el
Sistema Internacional de Magnitudes (ISO/IEC 80000, con las siglas ISQ).

Medición
Una medición es el resultado de la acción de medir. Este verbo, con origen en el
término latino metiri, se refiere a la comparación que se establece entre una cierta
cantidad y su correspondiente unidad para determinar cuántas veces dicha unidad
se encuentra contenida en la cantidad en cuestión.
La medición, en definitiva, consiste en determinar qué proporción existe entre una
dimensión de algún objeto y una cierta unidad de medida. Para que esto sea posible,
el tamaño de lo medido y la unidad escogida tienen que compartir una misma
magnitud.

Proceso de medición
En un proceso pueden aparecer distintas fuentes de variación. La variación que se
observa al final del mismo será debida al proceso de fabricación y al proceso de
medición, es decir, que no se limita a los indicadores (o calibradores ), sino a todo
tipo de instrumentos de medición , métodos de prueba y medición de otros sistemas.
Por tanto, para conocer la variación final, deberemos conocer tanto la variación del
proceso de fabricación como la debida al proceso de medición.

Método de medición
En dependencia de las condiciones de precisión requerida y de otros factores, las
magnitudes eléctricas se miden por distintos métodos. El valor de la magnitud a
medir se puede obtener directamente por el dispositivo de lectura del instrumento
de medida previamente graduado. Este medio se denomina método de valoración
directa. Así por ejemplo, la corriente según amperímetro, la tensión según
voltímetro, la potencia según Vatímetro (watímetro), etc.
Además de esto, se puede hallar el valor de la magnitud a medir comparando la
misma con una medida patrón. Este medio se denomina método comparativo. Así
se mide, por ejemplo la resistencia en puentes, la tensión y la f.e.m. en
potenciómetros, etc. Este último método de medición da resultados más exactos, ya
que se excluyen los errores relacionados con el instrumento de medida previamente
graduado durante su fabricación.

Error
El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el valor
verdadero. Afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a
distintas causas. Las que se pueden de alguna manera prever, calcular, eliminar
mediante calibraciones y compensaciones, se denominan determinísticos o
sistemáticos y se relacionan con la exactitud de las mediciones. Los que no se
pueden prever, pues dependen de causas desconocidas, o estocásticas se
denominan aleatorios y están relacionados con la precisión del instrumento.

Clasificación del error


En cuanto a su origen, atendiendo al origen donde se producen el error, puede
hacerse una clasificación general de estos en errores causados por el instrumento
de medición (errores humanos) y causados por el medio ambiente en que se hace
la medición.
Errores por el instrumento o equipo de medición
Las causas de errores atribuibles al instrumento, pueden deberse a defectos de
fabricación (dado que es imposible construir aparatos perfectos). Estos pueden ser
deformaciones, falta de linealidad, imperfecciones mecánicas, falta de paralelismo.
El error instrumental tiene valores máximos permisibles, establecidos en normas o
información técnica de fabricantes de instrumentos, y puede determinarse mediante
calibración.
Error por condiciones ambientales
Entre las causas de errores se encuentran las condiciones ambientales en que se
hace medición; entre las principales destacan temperatura, humedad, el polvo y s
vibraciones o interferencias (ruido) electromagnéticas extraña.
Humedad: debido a los óxidos que se pueden formar por humedad excesiva en s
caras de medición del instrumento o en otras partes o a las expansiones por
absorción de humedad en algunos materiales, establece como norma una humedad
relativa.
Polvo: los errores debidos a polvo o mugre se observan con mayor frecuencia de lo
esperado, algunas veces alcanzan el orden de 3 micrómetros. Para obtener
medidas exactas se recomienda usar filtros para el aire que limiten cantidad y el
tamaño de s partículas de polvo ambiental.
Temperatura: en mayor o menor grado, todos los materiales que se componen tanto
s piezas por medir como los instrumentos de medición, están sujetos a variaciones
longitudinales debido a cambios de temperatura.

Tipos de error
Error absoluto. Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como
exacto. Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o
inferior (la resta sale positiva o negativa). Tiene unidades, las mismas que las de la
medida.
Error relativo. Es el cociente (la división) entre el error absoluto y el valor exacto. Si
se multiplica por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el error
absoluto puede ser positivo o negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede
ser por exceso o por defecto no tiene unidades. Tipos de errores

Grado de precisión
La precisión, en este sentido, es la dispersión del conjunto de valores que se obtiene
a partir de las mediciones repetidas de una magnitud: a menor dispersión, mayor
precisión. Precisión se refiere a la dispersión del conjunto de valores obtenidos de
mediciones repetidas de una magnitud. Cuanto menor es la dispersión mayor la
precisión. Una medida común de la variabilidad es la desviación estándar de las
mediciones y la precisión se puede estimar como una función de ella. Es importante
resaltar que la automatización de diferentes pruebas o técnicas puede producir un
aumento de la precisión. Esto se debe a que con dicha automatización, lo que
logramos es una disminución de los errores manuales o su corrección inmediata.
No hay que confundir resolución con precisión.

Exactitud
En ingeniería, ciencia, industria y estadística, se denomina exactitud a la capacidad
de un instrumento de acercarse al valor de la magnitud real. La exactitud es
diferente de la precisión.
La exactitud depende de los errores sistemáticos que intervienen en la medición,
denotando la proximidad de una medida al verdadero valor y, en consecuencia, la
validez de la medida.
Suponiendo varias mediciones, no estamos midiendo el error de cada una, sino la
distancia a la que se encuentra la medida real de la media de las mediciones (cuán
calibrado está el aparato de medición).
Esta cualidad también se encuentra en instrumentos generadores de magnitudes
físicas, siendo en este caso la capacidad del instrumento de acercarse a la magnitud
física real.
Exactitud es la cercanía del valor experimental obtenido, con el valor exacto de
dicha medida. El valor exacto de una magnitud física es un concepto utópico, ya
que es imposible conocerlo sin incertidumbre alguna.
Por ejemplo, si leemos la velocidad del velocímetro de un auto, esta tiene una
precisión de 3 cifras significativas y una exactitud de 5 km/h.

Repetibilidad de mediciones
Proximidad de concordancia entre los resultados de mediciones del mismo
mensurando realizadas bajo condiciones variables de medición.
Aptitud de un instrumento de medición para proporcionar indicaciones próximas
entre sí para aplicaciones repetidas del misma mensurando baja las mismas
condiciones de medición.
Notas:
Estas condiciones incluyen:
• Reducción a un mínimo de las variaciones debidas al observador
• El mismo procedimiento de medición
• El mismo observador
• El mismo equipo de medición, utilizado bajo las mismas condiciones
• El mismo lugar
• Repetición en un penado corto de tiempo

La repetibilidad puede expresarse cuantitativamente en términos de las


características de dispersión de los resultados.

Escala
Conjunto ordenado de marcas, con una numeración asociada, que forma parte de
un dispositivo indicador de un instrumento de medición.
Nota: Cada marca es llamada una marca de la escala.
Escala de referencia convencional
Para magnitudes particulares de una naturaleza determinada, es el conjunto
ordenado de valores, continuos o discretos, definidos por convención como
referencia para clasificar en orden creciente o decreciente las magnitudes de esta
naturaleza.
Ejemplos:
a. la escala de dureza Mohos;
b. la escala de pH en química;
c. la escala de índice de octano en gasolinas.
Escala expandida
Escala en la cual una parte de la escala ocupa una proporcionalmente las otras
partes. Longitud que es más grande que las otras partes.
Escala lineal
Escala en la cual la longitud y el valor de cada división son relacionadas por un
coeficiente de proporcionalidad que es constante a lo largo de la escala.
Nota: Algunas escalas no lineales reciben nombres especiales como ejemplos
tenemos escala logarítmica y escala cuadrática.
Escala no lineal
Escala en la cual la longitud y el valor de cada división son relacionadas por un
coeficiente de proporcionalidad que no es constante a lo largo de la escala.
Nota: Algunas escalas no lineales reciben nombres especiales como ejemplos
tenemos escala logarítmica y escala cuadrática.
Calibración
Conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones especificas, la relación
entre los valores de una magnitud indicados por un instrumento o sistema de
medición, o los valores representados por una medida materializada y los valores
correspondientes de la magnitud, realizados por los patrones.
Notas:
El resultado de una calibración permite atribuir a las indicaciones, los valores
correspondientes del mensurando o determinar las correcciones que se deben
aplicar a las indicaciones.
Una calibración puede también determinar otras propiedades metrológicas tales
como los efectos de magnitudes de influencia.
El resultado de una calibración puede ser consignado en un documento, algunas
veces llamado certificado de calibración o informe de calibración.

Calibrado (de un instrumento de medición)


Operación de fijar las posiciones de las marcas de la escala de un instrumento de
medición (en algunos casos de ciertas marcas principales solamente), en función
de los valores correspondientes del mensurando.
Nota: no confundir calibrado con calibración

Patrón
Medida materializada, instrumento de medición, material de referencia o sistema de
medición destinado a definir, realizar, conservaron reproducir una unidad o uno o
más valores de una magnitud para utilizarse como referencia.
Ejemplos:
a. patrón de masa de 1 kg
b. resistencia patrón de 100ohmios
c. amperímetro patrón
d. patrón de frecuencia de cesio
e. electrodo de referencia de hidrógeno;
f. solución de referencia de cortisol en seres humanos de concentración certificada.
Trazabilidad
Propiedad del resultado de una medición o del valor de un patrón por la cual pueda
ser relacionado a referencias determinadas, generalmente patrones nacionales o
internacionales, por medio de una cadena ininterrumpida de comparaciones
teniendo todas las incertidumbres determinadas.
El concepto es a menudo expresado por el adjetivo trazable.
A la cadena ininterrumpida de comparaciones se le llama cadena de trazabilidad.

Reglas generales para el empleo de los símbolos de las unidades de sistemas


internacionales.
• No se colocarán puntos luego de los símbolos de las unidades SI, sus
múltiplos o submúltiplos. Ejemplo: kg , dm , mg .
• Cuando sea necesario referirse a una unidad, se recomienda escribir el
nombre completo de la unidad, salvo casos en los cuales no exista riesgo de
confusión al escribir únicamente el símbolo.
• El símbolo de la unidad será el mismo para el singular que para el plural.
Ejemplo: un kilogramo 1 kg cinco kilogramos 5 kg .
• No se acepta la utilización de abreviaturas para designar las unidades SI.
Existen símbolos, no abreviaturas. Ejemplo: grs no corresponde a gramos, lo
correcto es: g
• Cuando se deba escribir (o pronunciar) el plural del nombre de una unidad
SI, se usarán las reglas de la Gramática Española. Ejemplo: (singular) metro –
(plural) metros, (singular) mol – (plural) moles.
• Se usarán los prefijos SI y sus símbolos, para formar respectivamente los
nombres y los símbolos de los múltiplos y submúltiplos de las unidades SI. Ejemplo:
centímetro = cm
• No deberán combinarse nombres y símbolos al expresar el nombre de una
unidad derivada. Ejemplo: metro/s , lo correcto es: m/s o metro/segundo.

Reglas para la escritura de números y signo decimal de números


 En números de muchas cifras, éstas se agrupan de tres en tres, a partir de
la coma, tanto para la parte entera como para el decimal. Entre cada grupo
se debe dejar un espacio en blanco, igual o menor al ocupado por una cifra
pero mayor al dejado normalmente entre las cifras. Ejemplo: 1 365 743,038
29
 Para el orden de numeración grande, se sigue la regla 6N (potencias de 10
múltiplos de 6).
 La primera cifra a la izquierda de la coma decimal tiene, como valor
posicional, el de la unidad en la que se expresa el número.
 34,5 m (la cifra 4 indica metros)
 0,25 N (la cifra 0 indica newton)
 1,85 m (la cifra 1 indica metros) Ejemplo:
 220 V (la cifra 0 indica volts)
 El símbolo de la unidad en la que se expresa el número debe ser escrito
luego del valor numérico completo, dejando un espacio.
 Si un símbolo que contiene un prefijo está afectado por un exponente, éste
(el exponente) afecta toda la unidad.
Signo Decimal
El separador decimal es un símbolo usado para indicar la separación entre la parte
entera y la parte fraccional de un número decimal.

3.- Equipos y materiales


Para esta práctica no se requirió de equipos ni materiales

4.- Procedimiento
Al comenzar la Práctica No 1 el Ing. Saynes nos dio a conocer los conceptos a
investigar para realizar la práctica No 1.
A continuación el Ing. Homero Saynes Blasí, nos proporcionó el objetivo de la
práctica.
Después de realizar la investigación el Ingeniero Saynes nos explicó cada concepto
considerando las investigaciones correspondientes de los compañeros de grupo
para que podamos tener una definición más precisa.
También el Ingeniero se apoyó en ejemplos gráficos para explicar cada concepto,
como por ejemplo el grado de precisión, que es preciso y que es exacto, así nosotros
tendríamos más claro el significado del concepto.
A continuación el Ingeniero Saynes realizo una tabla las unidades base, donde
estaba sus magnitudes unidades y sus símbolos.
A continuación el Ingeniero Saynes nos dio a conocer las reglas generales de los
símbolos de las unidades del SI.
También vimos ejemplos de símbolos de cada unidad.
A continuación el Ing. Saynes le pidió a un compañero una hoja blanca para realizar
un ejercicio referente al decimal.
A continuación el Ing. Saynes nos mostró y explico las tablas de conversión de
pulgadas a mm dichas tablas se encuentran en el apartado de cálculos.
También el Ing. Saynes dividió la hoja para ejemplificar la división de la pulgada,
esa división fue para obtener la mínima expresión
Después el Ingeniero Saynes realizó ejercicios de factor de conversión.
Después de los ejercicios el Ingeniero nos dio a resolver un factor de conversión
Finalizamos la práctica cuando el ingeniero nos resolvió el factor de conversión,
dicho factor aparece en la sección de cálculos.

5.- Cálculos

Tabla 1: ½

Tabla 2: 1/16
Tabla 3: 1/32
Tabla 4: 1/64
Para calcular un error relativo (E.A)
E.A= valor medido-valor exacto
Donde:
Valor medido: es el valor obtenido mediante la medición práctica
Valor exacto: se considera como el valor real o verdadero del objeto a medir

Para calcular un error relativo (E.R)

%E.R= E.A/Valor medido

Nota: la resultante del error relativo como tal, no se demuestra en un porcentaje


es por eso que al obtener el valor decimal se multiplica por el 100 % de su eficiencia:

Ejemplo: tenemos un E.R de ,01 que al multiplicar al %100 de su eficiencia nos da


un porcentaje de %1, esto en una escala de 0 al 100

Nota: Al demostrar la grafica nos damos cuenta que está en un margen de error
permitido, ya que puede ser una variación de medida en cantidades minúsculas,
recordemos que si el margen de error es menor, nos acercamos mas al valor
exacto.

También aprendimos a calcular el grado de precisión:


Grado de precisión= 1/E.R

S.I ----- SD
½” /,500 mm . 25,4 mm = 12,7 mm
SD ------------ SI
12,7 mm / 25,4= ,500”
6.- Conclusiones
Con la revisión de los conceptos básicos podemos comprender y entender mejor
la metrología ya que son una base importante para el conocimiento básico de la
materia, son los fundamentos básicos en los cuales nos basaremos
posteriormente a la hora de la realización de mediciones mecánicas, por ello en
esta práctica ampliamos nuestro conocimiento, ya que cabe destacar que no
teníamos conocimiento de muchos conceptos que estábamos manejado con
anterioridad pero no debidamente.

Вам также может понравиться