Вы находитесь на странице: 1из 19

Desarrollo de lectura crítica a través del área de filosofía en media

secundaria en la institución educativa Leónidas rubio Villegas


grado 9 jordana tarde

Por: Julián Felipe Palma Medina

Curso De Seminario en investigación


Facultad de ciencias humanas

Universidad del Tolima, Ibagué


Tabla de contenido:

1. Justificación……………………………………………………………….
2. Planteamiento del problema……………………………………..
3. Objetivos…………………………………………………………………..
4. Marco Teórico…………………………………………………………..
5. Metodología…………………………………………………………….
6. Tipo y enfoque de la investigación……………………………
7. Población y muestra……………………………………………….
8. Análisis de Resultados………………………………………………
9. Discusión…………………………………………………………………
10. Conclusiones…………………………………………………
11. Recomendaciones……………………………………………
12. Bibliografía………………………………………………………
1. Justificación:
Teniendo en cuenta que desde el 2014 se dejó de evaluar a la filosofía como un
área independiente dentro de las pruebas de estado de nivel medio en Colombia,
siendo introducida en cambio una sección nueva en el examen, que remplazaría
también al área de Lengua castellana, llamada “lectura crítica”. Esto junto al cambio,
la unificación y la eliminación de otros temas y áreas del examen, es una de las
razones por las que es pertinente reenfocar el sentido de la enseñanza de la filosofía
en los colegios para aproximarse a lo que pretende ser evaluado, aunque esto esté
lejos de ser el único o verdadero objetivo de la enseñanza de la filosofía.

Así, se observa que cada vez se exigen menos conocimientos previos específicos
del área de filosofía, pero aumenta el énfasis de la prueba en lo correspondiente a
la lectura, a la capacidad de tener claridad y posición frente a un texto, donde la
filosofía puede también aportar de igual o mayor manera al ser estas unas
habilidades necesarias para su estudio y su desarrollo como asignatura, como lo
explica Hayder Germán (2016) cuando analiza el impacto que estos exámenes han
tenido en la enseñanza de filosofía en Colombia. Se hace por tanto incluso más
relevante su aporte a la preparación del examen, al ser la lectura crítica también
requerida para la correcta comprensión del resto de secciones del examen
estandarizado que requieren la lectura de enunciados y textos.

También se reconoce que existe una deficiencia en el desempeño de lectura crítica


y compresión lectora en comparación con el resto de los países. Las diferentes
pruebas y coeficientes de medición como El Programa para la Evaluación
Internacional de Alumnos (PISA, en inglés) y Estudio Regional Comparativo y
Explicativo (ERCE) demuestran el nivel de Colombia por debajo del desempeño
regular, y muy por debajo del desempeño de Asia o Europa cuando se contrastan
pruebas similares, aunque se utilicen estándares diferentes de evaluación. Es por
lo tanto común encontrar a Colombia ocupando los puestos por debajo de la media
general, centre el puesto 59 de 70 en 2015 y aumentando de puesto para el 2017
pero manteniéndose por debajo del promedio.

Pero además del rol que cumple dentro de la preparación del estudiante para las
pruebas de estado, la importancia y la necesidad de la enseñanza de la filosofía y
la lectura crítica están en la formación integral del individuo, en el desarrollo de sus
capacidades y su autonomía. Por tanto en la enseñanza de la asignatura debe tener
más valor el ejercicio práctico como herramienta de reflexión, y no la aprehensión o
el recuerdo de cierto cuerpo de conocimientos o teorías, ni siquiera por su valor
histórico, son más relevantes por el proceso de transformación del pensamiento en
el estudiante. Siendo diferente en esto a otras asignaturas como las ciencias
naturales, en cuyos conceptos descansa el desarrollo de un procedimiento con un
resultado exacto. Por eso la filosofía debe adquirir un modo propio de enseñar y de
desarrollar habilidades específicas de su área.

En el contexto latinoamericano y nacional no hay tampoco predeciblemente una


buena relación con la lectura, y en caso de haberla en la mayoría de casos es de
poca profundidad, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE,
2018) muestran como el índice de lectura de Colombia para el año 2017 era en
general de 2.7 y de 5.6 para persona que leen al menos un libro, siendo el material
más leído de forma impresa las redes sociales y los foros. En este contexto la
filosofía tiende a despreciarse o tenerse como algo sin importancia, no solo en el
ámbito popular o del común sino incluso en la misma academia, donde por lo
general es una sección pequeña de las universidades es la que se dedica a su
estudio.

De todas formas en Colombia se mantiene la obligatoriedad de la filosofía en el


programa de todas las etapas de enseñanza. Y su imagen en la sociedad, a pesar
de ser impopular, es favorable, incluso tenida con cierta estima, en comparación
con otros países en los cuales se considera como algo contraria a la cultural local y
es incluso rechazado o remplazado por alguna doctrina espiritual o religiosa, como
lo muestra el estudio hecho por la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, de ahora en adelante UNESCO (2011) sobre la enseñanza de la filosofía
en el mundo. Esto le da la oportunidad a la filosofía de ser una herramienta de
cambio y de influencia para lograr una transformación que permita a su vez mejores
niveles de lectura crítica y todo lo que esto implica, pues no se trata de imponer una
tradición particular sino de incentivar una visión independiente y autónoma, algo de
gran importancia también para el mantenimiento de la democracia de un país.

Entre el ámbito regional y general del país no hay mucha diferencia en términos de
resultados y calidad. Cabe resaltar pues una diferencia importante que se da a nivel
nacional entre el desempeño en el área rural y urbana, siendo el grupo escogido en
su totalidad del casco urbano de Ibagué, se presentan por tanto también unos
mejores resultados en comparación con los de la zona rural. El relativo mejor
acceso a recursos institucionales y calidad permiten por tanto hacer efectivo un
proyecto que requiere de conversar y participar, permitiendo plantear una manera
de superar la barrera y seguir avanzando en calidad educativa.

Es importante resaltar que desde hace unos años en la institución se desarrolla un


proyecto de lectura crítica para todas las áreas del pensum de la institución, en el
cual que se requiere completar el plan para filosofía desde este enfoque, lo que es
otra razón por la que esta investigación se hace pertinente y adquiere otra
dimensión crítica y constructiva dentro de este proyecto.

Por todo lo anterior se hace necesario diseñar una educación que lleve al desarrollo
de la lectura crítica como una praxis o experiencia de desarrollo personal. El modelo
actual de educación necesita de un espacio donde el papel del conocimiento
trascienda el de la memoria y sirva como herramienta para el desarrollo de
habilidades y capacidades en contexto social, una forma de incentivar el uso del
pensamiento y la lectura crítica para la vivencia de sí mismo y de su entorno, como
también concluye su investigación Hayder Germán (2016). De esta forma se puede
garantizar el desarrollo de habilidades que se mantendrán en la persona no como
hábitos de la memoria sino como unas maneras propias de interpretar la realidad.
9. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Además de un desinterés por la filosofía y en general la lectura en nuestra sociedad,


sumado al bajo rendimiento en las pruebas estandarizadas en lo que corresponde
a la comprensión y la lectura crítica, es necesario preguntarse por el aporte que la
filosofía hace como área curricular para lograr personas con una mejor formación
en lectura crítica.

Siendo que, además del desarrollo académico o intelectual, la sociedad actual


requiere de personas consientes, autónomas y críticas, interesadas por la sociedad
y por el desarrollo de sí mismas, pero al contrario en ella cada vez más se masifica
una cultura de consumo en condiciones de extrema desigualdad, siendo muchos
los factores y las causas que limitan y coaccionan el desarrollo de las capacidades
de los estudiantes y las personas en general.

Vemos como también la falta del desarrollo de las capacidades que acompañan el
aprendizaje de esta área limitan de forma tangencial el desarrollo de la persona. Va
incluso más allá de las limitación de sus capacidad o competencias para ser un
trabajador y un ciudadano funcional, pues el valor de la reflexión en la persona hace
que en general se tenga una disposición al aprendizaje, lo que determina las
opciones y las posibilidades que se tengan de conseguir bienestar y un mejor futuro
.
De esta forma, la educación y la filosofía deben tener el propósito de liberar la mente
de las persona de aquellos límites que le impiden desarrollarse, aquellos impuestos
por alguien más o que se han vuelto su elección, de hacerlos señores de sí mismos,
de que alcancen la “mayoría de edad”, como lo recuerda en Immanuel Kant en su
célebre frase “sapere aude”. La lectura crítica es por tanto en este caso el medio
con el que se pretende conseguir y evidenciar las capacidades que permitan lograr
esto y mejorar la capacidad de la persona a la hora de examinar o “leer” una
situación particular.

A partir de esto se puede dar una definición negativa de lo que se pretende lograr
con este proyecto, ante todo se debe evitar o desestimar cualquier estrategia
pedagógica que genere docilidad, pasividad o falta de agencia en el estudiante. Por
otro lado, como se mencionó hay varios factores en el entorno que promueven estos
comportamientos, incluso en el mismo ambiente educativo, propuestos desde la
misma planeación curricular y los métodos de enseñanza, pues el modelo
tradicional no garantiza un desempeño de las habilidades de pensamiento,
Hoy en día en la edad de la información la búsqueda y la copia directa no son formas
de incentivar la lectura o el pensamiento crítico. Es necesario crear ambientes y
estrategias de interés para el estudiante que justifiquen la creación o el trabajo
autónomo, Por es necesario preguntarnos por ¿Cómo lograr mejores estrategias de
enseñanza de lectura crítica, y escíticamente a través de la asignatura de Filosofía?
3. OBJETIVOS:

Identificar métodos y maneras de poder mejorar la lectura crítica a través de la


filosofía en media secundaria

3.1 OBJETIVOS GENERALES


Identificar la capacidad del aprendizaje de la filosofía para el desarrollo de
habilidades de pensamiento superior relacionadas con la lectura critica

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


-Revisar la relación entre la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía con la lectura
crítica
-reconocer métodos y herramientas que permitan la integración del desarrollo de la
lectura crítica y la filosofía
4. MARCO TEORICO:

Siendo la filosofía un área obligatoria dentro del plan de estudio nacional, y hasta el 2014
también una sección independiente dentro de la prueba de estado saber 11º, existen
propuestas o visiones institucionales desde el gobierno sobre el propósito de su
enseñanza en los colegios, recomendaciones recogidas en el “Documento 14:
Orientaciones pedagógicas para la filosofía en la Educación media” (2010). En este
contexto también se encuentran varias investigaciones que tienen como su base el estudio
de la aplicación de la filosofía para el mejoramiento de la lectura crítica a través del
desarrollo de sus capacidades en una determinada población educativa, tales como las
presentadas por Luis Uriel Rojas Sánchez (2015) y Hayder Germán Leguizamón Oliveros
(2016) En ellos se han planteado métodos y resultados que pueden ser hasta cierto punto
comparados con la realidad educativa de esta investigación.

Antes de comenzar, y como se ve también en estos textos e investigaciones, es necesario


reconocer la importancia de la definición de la enseñanza de filosofía y su desarrollo como
herramienta crítica en un contexto escolar, una dificultad que es en sí misma una cuestión
filosófica. Como nos muestra las recomendaciones hechas a través del ministerio nacional
de educación (MEN, 2010), donde explica que: “la formación del ser humano ha sido un
propósito educativo tan importante en el desarrollo de la humanidad que al reflexionar
sistemáticamente sobre ella es posible ver la pedagogía como el objeto mismo de la
Filosofía.” Es entonces imposible dar una definición o descripción completa de la pedagogía
sin tener en cuenta una perspectiva filosófica de lo que significa aprender y enseñar, pero
tampoco se puede intentar dar una visión completa de la filosofía sin tener presente su
vínculo con la enseñanza y por tanto con la pedagogía.

Por otro lado, rastrear la relación de la pedagogía con la filosofía, o definir el valor de la
enseñanza de esta, seria por un lado el tema de un trabajo completo si se quiere mirar en
su justa proporción, es necesario recordar para este proyecto el vínculo que se tiene en
torno a la lectura crítica y al desarrollo de las habilidades en concreto, independiente de la
teoría que se esté presentando. Reconociendo por otro lado la primacía de proceso sobre
el contenido, no porque se rechace el desarrollo histórico del pensamiento o de la filosofía
como algo superfluo, sino reconociendo su justa importancia en relación con los retos que
se enfrentan en la formación y la enseñanza concreta, que en nuestro caso se vinculan con
la “lectura crítica”

Para entender entonces lo que significa la lectura crítica y tener un punto de referencia para
continuar la investigación, se puede comenzar por la interpretación propuesta por las
pruebas saber a la hora de crear un instrumento que mida esta competencia. De esta forma
como se ve en la “Guía de orientación Saber 11° para instituciones educativas 2018-1
(2018) del instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) se definen tres
competencias evaluadas en la sección de Lectura Crítica: “-1. Identifica y entiende los
contenidos locales que conforman un texto. -2. Comprender cómo se articulan las partes
de un texto para darle un sentido global.-3. Reflexionar a partir de un texto y evaluar su
contenido.” Se ven claramente el énfasis de la parte critica en las dos últimas competencia
que tiene mayor cantidad de preguntas asignadas en la prueba siendo los porcentajes de
preguntas por competencia de 25%, 32% y 43 % para cada competencia respectivamente.

Cada competencia toma una dimensión diferente de la comprensión del texto, partiendo de
sus elementos y llegando a un significado global. Así, se puede ver que la primera
competencia está relacionada con la identificación y el análisis de las partes del texto, la
segunda es la integración o síntesis de esas partes en su sentido global o general y la
tercera es la valoración del sentido del texto en relación o contraste del contexto y de otra
posición. Para cada una se dan también evidencias como un criterio para determinar el
reconocimiento de dichas competencias en el estudiante, elementales para identificar lo
que se pretende poner a prueba con cada pregunta desarrollada en el examen, algo
necesario para cualquier material presentado para evaluar o medir el conocimiento.

En el marco de un proyecto de desarrollo de la lectura crítica en la institución, se ha también


desarrollado una matriz de competencias y evidencias para el desarrollo de guías y talleres
que siguen un patrón parecido pero también diferente en la interpretación de la cantidad y
tipos de competencias. Hasta ahora, todo esto muestra la manera como se interpreta la
demostración del uso de habilidades y competencias por medio de instrumento de
evaluación para estandarizar, sin embargo no da una imagen completa de lo que implica la
lectura crítica o lo necesario para incentivar o desarrollar dichas competencias o habilidades
en la persona, solo determina forma de aplicarse a un texto concreto.

Es necesario por tanto tener claro el significado de lectura crítica, que se vincula con el
desarrollo por separado de diferentes tipos de lectura y la noción misma de “critica” que
mantiene un vínculo directo con la filosofía. Daniel Cassany (1985, 2003) hace un recorrido
de este camino para también intentar esclarecer el término común. Se muestra como a
pesar de las diferentes definiciones y términos, identifica que son cuatro los rasgos que se
buscan cuando se habla de poseer una disposición critica, se pueden resumir en, analizar
los puntos de vista particulares y su intención, tener una referencia del sentido del texto
teniendo en cuenta el contexto y su audiencia, utilizar el texto para plantear un discurso
propio y desarrollar un discurso independiente que tome posición.

Se muestra a partir de estas diferentes interpretaciones de las competencias o rasgos, que


la lectura crítica es un proceso progresivo que requiere de identificar, analizar, valorar y
contrastar, por lo que es necesaria una compresión de lectura que siga unos pasos que
permitan desarrollar una perspectiva autónoma. De esta forma para Cassany(1985) una
persona critica “es la que mantiene una actitud beligerante en la consecución de sus
propósitos personales, a través de la lectura y la escritura, pero también la que participa de
modo constructivo en el desarrollo de una comunidad plural, respetuosa y progresista.”,
este es pues el objetivo que se persigue en la enseñanza de lectura crítica y filosofía

Todo esto nos muestra la forma en que tenemos que guiar lo que se presenta en los temas
relacionados con filosofía, su propósito y sentido en conexión con las competencias que la
persona puede desarrollar. Tenemos que recordar que el diseño de plan de área tiene que
tener como objetivo el mejoramiento de estas aptitudes para lo cual se debe renfocar su
contenido, no significa eliminarlo, sino revalorarlo para lograr resultados distintos. El cambio
no tiene que dar desde el contenido sino puede darse desde la aproximación didáctica y
pedagógica.

Además de guiar la enseñanza de la filosofía a través de estos parámetros, es necesario


preguntarse por la manera en que la filosofía ha entendió y ayudado a desarrollar dicho
concepto. Muchas referencias pueden ser tomadas para interpretar dicho fenómeno dese
la filosofía, desde la filosofía critica de Kant o Marx, o desde la filosofía de la mente y el
proceso mental de la lectoescritura. Cada definición y aporte debe ser tenido en cuenta a
la hora de diseñar de qué manera se puede mejorar el aprendizaje, pero por lo pronto
veamos la teorías más cercanas en términos del contexto de la investigación.

En el contexto de la institución que es base de esta investigación, El leonidas Rubio


Villegas, la enseñanza se enfoca desde un modelo intrastructurante o dialogante, que
también persigue el desarrollo integral del individuo desde una perspectiva que toma en
cuenta las dimensiones cognitiva, como la socioafectiva y la práxica(saber , ser y hacer)
con lo cual también se relaciona con una como lo muestra el sistema evaluativo
institucional() tomando bases del pensamiento Delous Not pero que también trabaja Nicolas
de Zubiria . Desde ese punto podemos interpretar la importancia de una formación integral
del individuo a través de un enfoque dialógico solo se pueden dar en sociedad, acercando
en esto a la teoría de aprendizaje sociocultural y cooperativo de Lev Vigotsky.

Desde este enfoque la lectura toma un significado particular, siendo para Vigotsky
enmarcado en teoría del origen social de fenómenos psicológicos, siendo por tanto de vital
importancia la relación de la persona con su contexto, el dialogo que se mantiene con esta
comunidad. Esto nos da la base para proponer un modelo de enseñanza que pretenda la
construcción y el desarrollo de competencias, pues se pues interpretar la relación entre
lenguaje y pensamiento a partir de la relación con un una construcción histórica anterior,
separando la forma como se rastrea la raíz de ciertos fenómenos psicológicos, separando
pues los factores ontogenéticos y filogenéticos, como lo muestra Rodríguez Martínez (1999)
Podemos con esto tener una estructura de significado que nos permite separar las
habilidades de pensamiento entre procesos simples (observación, comparación y
clasificación) y procesos superiores complejos (análisis, síntesis y evaluación), lo cual nos
muestra la forma como la filosofía puede afectar para generar un cambio de estas
competencias.

A partir de esta base también se deriva el enfoque metodológico de la investigación como


un modelo de trabajo dialógico que tiene sus bases en el aplicación de comunidades de
aprendizaje que se ha utilizado en los últimos años en España, basándose en el dialogo
igualitario entre todos, el aprendizaje autónomo del grupo, en cooperación y el respeto
mutuo de toda la comunidad. Por lo general se pretende la modificación la transformación
social o cultural del entorno. Se tiene que modificar sin embargo el alcance y el enfoque
que se va a dar, pues tiene que plantearse según los objetivos que se tienen en mente a la
hora de realizar esta investigación.
5. METODOLOGIA

El método o modelo de investigación es mixto, incluye las referencias a un proceso


cuantitativo y cualitativo, pues tiene como objetivo revisar el impacto en las pruebas de
estados y además también el mejoramiento integral del estudiante, al considerarse que al
formarse mejor la persona también se obtendrán mejores resultados en las pruebas. Como
se mencionó se hace un acercamiento desde un enfoque sociocultural por lo cual se prefiere
utilizar la figura de comunidades de aprendizaje para llevar a cabo los objetivos de esta
investigación. Dentro de esta modalidad se desarrollan varias actividades que tienen como
objetivo la lectura dialógica de texto correspondiente a cierto tema en particular. Todo este
método se desarrolla por tanto desde una perspectiva comunicativa crítica, es la manera
como se interpreta el espacio social para lograr los objetivos de esta investigación.

Son varios los instrumentos y métodos que se pueden usar para lograr el propósito de la
investigación, a pesar de ser una comunidad de aprendizaje es necesario también manejar
cierto criterio por medio de presentaciones, protocolos, textos de varia índole a propósito
del trabajo realizado de grupo de la comunidad. Se proponen por tanto en primer lugar
entrevistas
Sin embargo las herramientas de evaluación para este tipo de proyectos resulta presentar
cierta dificultas, pues muchas veces no se puede tener en cuenta la dimensión personal de
esfuerzo y de cambio que acurre dentro del estudiante, sin embargo se pueden evidenciar
diferencias y actitudes con respecto a cómo se daban antes y como se dan ahora. Se debe
dar conocer por tanto a través de textos que sirven como evidencias del trabajo y el avance
que se ha realizado
6. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION
La investigación tiene un enfoque, como se mencionó, cualitativo, que valora la dimensión
práctica del desarrollo de la lectura crítica. Va más allá del desempeño en términos
cuantificables a través de un examen, se trata de la relación y la experiencia que la persona
desarrolla alrededor de la lectura, la imagen que tiene de ella misma, pues es desde aqui
que se construye una visión independiente y critica. Se concentra por tanto la investigación
en presentar la experiencia que han tenido los estudiantes alrededor de la lectura crítica a
través de la filosofía. Es por tanto que los instrumentos se concentran en la explicación de
las preguntas hechas en cada caso.
7. POBLACION Y MUESTRA

Como se mencionó anteriormente, esta investigación está centrada en el grupo del grado
noveno del Leónidas Rubio Villegas, el grupo está compuesto por 35 personas, una
descripción general de la población en la institución muestra que son en su mayoría
personas de escasos recursos y clase media baja, que viven en los alrededores del colegio
en el Barrio, El Claret de la ciudad de Ibagué. Para tomar la muestra se realizó una
entrevista, una encesta y las planeaciones proyectadas en el proyecto de lectura crítica de
la institución. La encuesta se le presento a los estudiantes y podía ser contestada de forma
voluntaria, esta aparecía al fin de un taller, por lo cual se pretendía se hiciera al tiempo que
se había recién hecho un ejercicio de lectura y para evitar presiones sobre la investigación.
La entrevista se realizó de forma escrita pero presencial, las planeaciones de lectura crítica
por otro lado afectan la nota lo que implica un incentivo adicional para su respuesta.
8. ANALISIS DE RESULTADOS

ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA - UNIVERSIDAD DEL TOLIMA


SEMINARIO DE INVESTIGACION
ESTUDIANTE: Julian Felipe Palma Medina
Resultados encuesta: INVESTIGACION LECTURA CRITICA
Fecha: 12 junio 2019

PREGUNTA DETALLE SI NO TOTAL


1 Considera que la lectura es importante para su vida ? 14 0 14
2 Percibe en su entorno el fomento y la practica de la lectura critica ? 10 3 13
3 Considera que ha alcanzado un nivel de lectura que puede ser considerado "critico" ? 4 8 12
4 Considera que las actividades realizadas en relación a lectura crítica han mejorado su habilidad o capacidad de lectura ? 14 0 14
5 Considera que las actividades y lo aprendido en clase de Fílosofia han ayudado a mejorar su relacion y su desempeño co la lectura crítica ? 12 0 12
TOTAL 54 11 65

N° TOTAL DE RESPUESTAS POR PREGUNTA


R
E
14
N° TOTAL DE RESPUESTAS POR SI o N° TOTAL DE RESPUESTAS SI N° TOTAL DE RESPUESTAS NO
S NO R
15
R
P 60 E
E 10
# U S
13
# DE RESPUESTAS

50 S
# P
E SI # P 10
40 U
D S U 5
E T 12 5 D E
30 NO E
A D S SI E S NO
S
20 E
T 0
T
0
11 A
10 A 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
1 2 3 4 5 S
S
0 # DE PREGUNTA # DE PREGUNTA
# DE PREGUNTA SI NO

De las 35 personas, solo se presentaron la encuesta 14 personas, los resultados, como


aparecen en la figura y el diagrama, son desiguales para cada pregunta,

Siendo la pregunta numero 3 la única en recibir una respuesta negativa por parte de la
mayoría de estudiantes, lo que demuestra un alto nivel de autoconciencia por parte de
sellos, con respuestas que reconocen el vacío que existe en ellos de un mejor desempeño
crítico, considerando que hacen falta información y capacidad de juicio en cada caso. Las
preguntas 2 ,4 y 5 nos muestran un aspecto favorable en términos de lo que esperamos
dela lectura crítica. Sin embargo las justificaciones y la respuesta de la pregunta numero
dos nos muestra que existe aún una falencia en el modo como se intentan proponer estos
temas

9. DISCUSIÓN

A partir de estos resultados pueden plantearse varias preguntas u objeciones al proyecto


de lectura critica en general, y por supuesto tambien al método que se utiliza tradicionalemte
para enseñar, sobre todo la filosofia, viendo ahora el potencial que este tiene para
desarrollar estas competencias.

10. CONCLUCIONES
Como conclusión podemos decir en primer lugar que es necesario un cambio de modelo o
enfoque pedagógico si lo que se desea es potenciar la capacidad crítica del estudiante tal
cual la hemos interpretado en esta investigación. Los estudiantes uestran un interes
particular por la lectura crítica, reconociendo en ella una habilidad de uso cotidiano, que
puede llegar a ser de mucha utilidad en su vida, con esto se obeserva que poco a poco
desaparece una vision tradicional o bancaria de lo que significa aprender, y surge una
concentrada en la nocion mas contemporánea de competencias. Los efectos que ha tenido
el preoyecto de lectura critica sobre las personas a sido en general positivo, pues solo su
realización hace de esta

11. RECOMENDACIONES

Varias son las recomendaciones que se pueden dar teniendo en cuenta los resultados de
esta investigación sobre las estrategias y enfoques que se deben adoptar para desarrollar
la lectura crítica a través de la gran cantidad de posibilidades que ofrece la enseñanza de
la filosofía. La primera y tal vez más importante trata exactamente de la libertad que permite
la filosofía en términos de versatilidad de temas y de métodos originales para abordarlos,
se debe romper el esquema impuesto dentro del ambiente educativo y arriesgarse con
nuevas propuestas que despierten el interés del estudiante, pero sobre los cuales el
estudiante tengo conciencia de su propósito y de función.

Relacionado con lo dicho en el anterior párrafo, la segunda recomendación que se hace es


involucrar al estudiante a su proceso educativo, haciéndole consiente del propósito y la
intención de del

Una tercera recomendación tiene que ver con los temas y textos vistos en el aula y en el
proyecto de lectura crítica, varias son las voces de los estudiantes que quieren temas o
actividades que hablen de temáticas de importancia real que sean, complejos e impongan
un reto al estudiante que curioso que reconoce la importancia de un tema o una
problemática cuando se le presenta en toda su realidad. Esto teniendo en cuenta que
vivimos en una época donde el acceso a la información está disponible para toda

13. BIBLIOGRAFÍA:
- Goucha Moufida, UNESCO-UAM-I, La Filosofía. Una escuela de la libertad, México,
(2011). pp. 277

- Arteaga Ramírez, Leopoldo, La Filosofía y el reto de la educación en Latinoamérica


(2014) Recuperado de: http://ixtli.org/revista/index.php/ixtli/article/view/15
- Correa, Leticia. “La enseñanza de la filosofía y sus contribuciones al desarrollo del
pensamiento”. En: Revista Sophia: Colección de Filosofía de la Educación. Nº 12. Quito:
Editorial Universitaria Abya-Yala, pp. 67-82 (2012) Recuperado de:
https://www.redalyc.org/html/4418/441846101005/
- CASSANY, Daniel. Aproximaciones a la lectura crítica. Teoría, ejemplos y reflexiones.
Universitas Pompea Fabras. Barcelona,(2003)
- DANE – Boletín Técnico Encuesta Nacional de Lectura recuperado de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/enlec/bt-enlec-2017.pdf
- Carlos Gaitán Riveros, ministerio de nacional de educación. Documento 14,
Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media, Colombia (2010)
- Rojas Sánchez, Luis Uriel, La enseñanza de la filosofía en educación media (2015)
Universidad santo tomas Online en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/2215
- Hayder Germán, Del examen de filosofía a la prueba de lectura crítica: la enseñanza de
la filosofía en la educación media (2016), Recuperado de:
http://bdigital.unal.edu.co/54804/1/1022947477.2016.pdf.pdf

- Dueñas Herrera, Ximena, Guía de orientación Saber 11.° para instituciones educativas
2018-1 (2018) Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación(icfes), recuperado
de: http://www2.icfes.gov.co/docman/instituciones-educativas-y-secretarias/saber-
11/guias-saber-11/guias-de-lineamientos-del-examen-de-saber-11/5261-guia-de-
orientacion-de-saber-11-2018-2-1/file?force-download=1
- Ferrada1 Donatila, Flecha Ramón. El modelo Dialógico de la Pedagogía: Un aporte
desde las experiencias de comunidades de aprendizaje (2008) recuperado de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v34n1/art03.pdf
- Martínez Rodríguez Miguel Ángel, Redalyc. El enfoque sociocultural en el estudio del
desarrollo y la educación (1999)
- Leidy Carolina Gómez Bernal, Lectura Crítica En Los Estudiantes De grado once del
colegio Los Samanes de Ibagué (2017), recuperado de:
http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2185/1/APROBADO%20LEIDY%20CAROLINA%20G%C3
%93MEZ%20BERNAL.pdf

- Rodríguez Durango, Raymar Eduardo, Representaciones sociales de la lectura crítica


en docentes de secundaria – su relación con la formación en ciudadanía (2017) ,
Recuperado de:
http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2008/1/APROBADO%20RAYMAR%20EDUARDO%20RO
DRI%CC%81GUEZ%20DURANGO.pdf

-Qué hacen y dicen los estudiantes acerca de la escritura en la educación básica y media
de Ibagué” Revista Perspectivas Educativas, Ibagué, Universidad del Tolima, Vol. 4,
(enero-diciembre, 2011), pp. Recuperado de:
http://revistas.ut.edu.co/index.php/perspectivasedu/article/download/703/547

-Smaela Melida Rodriguez Gaitan, Analisis Discursivo para el fomento de la lectura crítica
en la educación básica secundaria ().recuperado de:
http://repository.ut.edu.co/handle/001/2247

Вам также может понравиться