Вы находитесь на странице: 1из 49

BOCATOMAS 1

BOCATOMAS 2

3. CRITERIOS DE DISEÑO DE UNA BOCATOMA.


Los criterios de diseño de una bocatoma son los que se muestran a continuación:
 Asegurar la derivación permanente del caudal de diseño y de los caudales menores que
sean requeridos.
 Proveer un sistema para dejar pasar la avenida de diseño, que tiene gran cantidad de
sólidos y material flotante.
 Captar el mínimo de sólidos y disponer de medios adecuados para su pronta evacuación.
 Estar ubicado en un lugar que presente condiciones favorables desde el punto de vista
estructural y constructivo
 Conservar aguas abajo suficiente capacidad de transporte para evitar sedimentación
 Tener un costo razonable.

4. DISEÑO HIDRAULICO DE UNA BOCATOMA.


Es conveniente, antes de comenzar a detallar los criterios más difundidos sobre diseño
de bocatomas, precisar sobre la necesidad, tipos y partes que componen la bocatoma.
4.1.RELACIÓN ENTRE LA LOCALIZACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE TOMA
Y IA PRESA DE DERIVACIÓN

 La toma debe ubicarse en un lugar donde los sedimentos puedan ser arrastrados por el
flujo del río.

 El eje de la toma forme un ángulo de 20º a 30º con eje del río.

 En un tramo recto del río, aguas arriba del barraje, formando un ángulo de 60º y 90º.

 Se localiza Aguas abajo de la zona cóncava en tramos.

4.2.CONDICIÓN DEL LECHO DE LA PRESA DE DERIVACIÓN

Es muy importante investigar el sub-suelo donde se apoyará la presa, ya que el


conocimiento de éste permitirá fijar el tipo de estructura y sus condiciones apropiadas en el
diseño.
La investigación del sub-suelo hecha por métodos directos o indirectos.
Los siguientes son los métodos directos usados con fines de exploración del sub-suelo:
4.2.1. PERFORACIÓN.

Permite identificar et tipo de materiales que conforman el lecho, determinar la


estructura del subsuelo y obtener muestras para ensayos de mecánica de suelos.
BOCATOMAS 3

El tipo, longitud y número de perforaciones variará de acuerdo al criterio del


especialista, pero por lo menos deben ejecutarse perforaciones en el eje del barraje vertedero,
aguas abajo y aguas arriba del eje de las compuertas de limpia, en el colchón disipador y en los
tramos laterales.
El objetivo de la perforación es la toma de muestras alteradas o inalteradas dependiendo
de los materiales y la ejecución de ensayos in situ.
4.2.2. CALICATAS

Permiten una visualización directa de los estratos y del lecho del río, asimismo se
pueden obtener muestras para ensayos y determinación de la Capacidad Portante del terreno.
Se le considera el método más apropiado, pese a las limitaciones obvias que presentan la
necesidad de entibado y bombeo, normalmente presente en los lechos de los ríos.
4.2.3. SONDEOS
a. ENSAYO DE PENETRACIÓN STANDARD (SPT).

Debido a su simplicidad su uso está muy difundido. Normalmente se le usa con una
perforadora rotatoria para atravesar los estratos gravosos en los que el SPT es inoperante.
Consiste de un tubo de 51 mm de diámetro externo, el cual está unido a una sarta de varillas.
El tubo tiene dos secciones (tipo caña partida) y es usado para tomar muestras, ya que es
golpeado contra el suelo para obligarlo a penetrar en él mediante una pesa de 63.5 kg. la cual
cae desde una altura de 75 cm. a lo largo de un eje guía. Por el número de golpes requerido
para hacer penetrar el tubo a una profundidad de 30 cm. se puede estimar la densidad del terreno
Terzaghi-Peck recomiendan lo siguiente.
BOCATOMAS 4

El SPT es muy seguro cuando se trata de suelos arenosos, pero para arcillas se debe
usar el criterio de la resistencia a la comprensión de una muestra no confinada; por lo que se
recomienda seguir el siguiente criterio de Bureau of Reclamation:

En caso de suelo arenoso muy fino sumergido, la presencia de agua es considerada y N


debe ser corregido por la siguiente relación:

El valor de N permitirá precisar valores útiles para el diseño de la cimentación, como


por ejemplo el ángulo de fricción, por lo que se recomienda medir el N al mismo tiempo de la
perforación.
A continuación, se dan algunos parámetros obtenidos a partir de N, según las
especificaciones japonesas para puentes y carreteras:
BOCATOMAS 5

b. ENSAYO CON EL PENETRÓMETRO DINÁMICO LIGERO (PDL)

Se utiliza en suelos arenosos, limosos a arcillosos. Como en el caso del SPT, no es


aplicable a suelos gravosos ni rocas. Consiste en introducir una punta cónica a 60o de diámetros
diferentes dentro del terreno mediante la caída de una masa de 10 Kgs. corriendo por una guía
hasta un cabezal desde una altura de 50 cms. El impacto es transmitido al cono mediante una
sarta de varillas. Puede ser operada por dos hombres y un tercero que anote el número de golpes
para introducir el cono 10 cms. dentro del terreno. Esta prueba correlaciona bastante bien con
el SPT hasta una profundidad máxima de 5 mts., para suelos arenosos finos. En otros tipos de
suelo hay necesidad de emplear cortes de calibración para corregir los valores de “n” medidos
respecto de N del SPT. Esta prueba está avalada por la Norma Alemana DIN 4094 por lo que
también se le denomina Penetrómetro alemán.
c. ENSAYOS DE CARGA

No están considerados dentro de las pruebas rutinarias y sólo se efectúan cuando es


necesario verificar un valor asumido o establecer una diferencia. Consisten en aplicar una carga
al terreno mediante un plato de acero de 30, 60 o75 cms. de diámetro, la que se incrementa
gradualmente. La velocidad de la variación de la carga, el tiempo y el asentamiento del suelo
se van registrando para analizarlos mediante fórmulas empíricas. Los métodos indirectos o de
prospección geofísica, pueden ser sísmicos o eléctricos. En los primeros se hace explotar una
carga que depende de la profundidad a la que se quiere investigar, uniéndose la velocidad de
las ondas mediante geófonos conectados a un sismógrafo, el cual puede registrar y memorizar
la señal para luego ser analizada. El segundo método de prospección geofísica generalmente se
utiliza para determinarla la profundidad del nivel freático. En algunos casos es conveniente
combinar los métodos directos e indirectos de investigación del sub-suelo con el objeto de
obtener información confiable En Ia tabla adjunta se consignan algunos valores de la Presión
Admisible para suelos y rocas según diferentes códigos y autores, los cuales deberán usarse
con criterio geotécnico, o mejor aún, con la asistencia técnica de un especialista.
BOCATOMAS 6

d. ENSAYOS DE BOMBEO

El método de construir una cimentación es a menudo decidido por la posibilidad de


drenaje, ya que este a veces determina si se usará una estructura superficial o profunda vaciada
directamente o pre-fabricada, o si se usará un caisson o pilotes para alcanzar el estrato resistente.

FIG. Proceso de Excavación

Por eso, el ensayo de bombeo, se utiliza ye sea para medir la permeabilidad de campo
en una perforación, o la variación de la napa freática.
Es importante mencionar en este punto, que también se puede usar el sistema Well Point
como control de la napa freática, pare lo cual será necesario determinar la capacidad de la
bomba, separación de tuberías y el diámetro apropiado de ellas.

e. ENSAYOS SOBRE PILOTES

En caso de construcción de una cimentación mediante el uso de pilotes, la capacidad


portante del suelo deberá ser estimada a partir del SPT y verificada mediante ensayos de carga
BOCATOMAS 7

o de hincado de pilotes para determinar la profundidad de cimentación y magnitud del rechazo


del terreno.
f. MOVIMIENTO DEL LECHO DEL RÍO DURANTE LA ÉPOCA DE AVENIDAS

El cauce del río es del tipo móvil en especial en época de avenida, lo que podría causar
problemas en la construcción de las estructuras de cimentación.

4.3. DETERMINACIÓN DEL TIPO DE CIMENTACIÓN DEL BARRAJE


VERTEDERO

Existen básicamente dos tipos de cimentación de barraje vertedero; los del tipo flotante
o sean aquellas que están apoyadas directamente sobre el material conformarte del lecho del
río (arena y grava); o aquellas que se apoyan sobre material rocoso, a los cuales se les conoce
como el tipo fijo. (Ver figuras)

FIG. Tipos de Cimentación

La selección de cualquiera de ellas estará regida por: condiciones de seguridad contra


la erosión, control del flujo subterráneo y razones de costos durante el proceso constructivo,
siendo este último el más decisivo para la selección del tipo de estructura.

4.4.RELACIÓN ENTRE EL BARRAJE VERTEDERO FIJO Y EL MÓVIL

Si un barraje fijo es construido a lo largo de la longitud del cauce y no genera problema


durante la época de avenida, la longitud del barraje vertedero es limitado por el ancho del canal
de limpia gruesa.
En cambio, si el barraje fijo causa problemas durante la época de avenida, aumentando
el nivel de las aguas, en especial aguas arriba del barraje fijo, entonces, será necesario aumentar
BOCATOMAS 8

un barraje móvil para controlar el aumento del nivel de agua sin causar problemas de
inundación. (Ver figura.)

FIG. Barraje Mixto (Móvil + Fijo)

El criterio para determinar la longitud de barraje vertedero fijo (Lf) y la longitud móvil
(Lm) es que sus longitudes deben permitir pasar caudales Qm (Caudal por Zona Móvil) y Qf
(Caudal por Zona Fija) que, sumados den el caudal de diseño, es decir:

Concluyendo; el costo es el que prima en la relación entre un barraje fijo y móvil, ya


que habría que comparar el gasto que ocasiona el efecto del remanso hacia aguas arriba de la
presa versus la construcción de un vertedero muy corto; en caso contrario, será necesario
aumentar la longitud del barraje, lo cual causaría una altura menor en la sobre elevación de
nivel de agua que ocasiona el remanso.
BOCATOMAS 9

4.5.PARÁMETROS DE DISEÑO HIDRÁULICO

 PASOS (a seguir según Ing. Vitaliano Pérez):

4.6.ESTIMADO DEL ANCHO DE ENCAUZAMIENTO DEL RIO.


a. Blench:

b. Altunin:

c. Petit:

Donde:
B = ancho de encausamiento.
Q = caudal máximo de diseño.
Fb = factor de fondo.
Fs = factor de orilla.
a = parámetros que caracteriza el cauce.
S = pendiente del rio.
El promedio de los tres valores se puede considerar el ancho del encausamiento.
4.7. DETERMINACIÓN DEL TIRANTE NORMAL DEL RIO.

Se calcula con la fórmula de Manning:


BOCATOMAS 10

Remplazando formula en formula (4), obtenemos la siguiente ecuación para hallar el


valor de 𝑦𝑛 mediante tanteos:

4.8. DISEÑO DE LA COMPUERTA REGULACIÓN.

Determinamos el tirante normal en el canal de derivación 𝑦1 de la misma forma que


para el tirante normal del rio en el paso 2. A las secciones 1 y 2 aplicamos la ecuación de
cantidad de movimiento:

De donde obtenemos el valor de 𝑦2. Seguidamente aplicamos la ecuación de Bernoulli


entre las secciones 2 y 3, de donde obtenemos el valor de 𝑦3 que viene a ser la altura de la
compuerta de regulación. Se deben considerar las perdidas por contracción entre las secciones
2 y 3.
BOCATOMAS 11

ESQUEMA 2

4.9. DISTRIBUCIÓN DEL ANCHO DE ENCAUZAMIENTO.

Teniendo como dato el ancho de encauzamiento, separación entre los pilares de las
compuertas, ancho tentativo de compuertas despedradoras y desgravadoras, y la longitud de
transición, podemos determinar la longitud del barraje (L).

4.10. DISEÑO DE VENTANAS DE CAPTACIÓN.

Consideramos la ecuación de Bernoulli entre los puntos 3 y 4, teniendo en cuenta la


perdida de carga por contracción:

Se debe considerar un ancho tentativo de ventana de captación. Tenemos como dato la


altura del cauce del rio a la cresta de la ventana de captación (h), la separación entre ventanas (b),
el número de ventanas, el caudal de derivación, el tirante en el canal de derivación (𝑦𝑛), el valor
del coeficiente para perdidas por contracción (𝐾𝐶=0.6); los valores de 𝑦3, 𝑣3los conocemos del
cálculo anterior; remplazando valores en la ecuación (7) podemos calcular 𝑦4 por tanteos. Con el
BOCATOMAS 12

valor de 𝑦4 y con el ancho de ventana ya tenemos las dimensiones de esta (ℎ𝑣=𝑦4 es altura de
ventana de captación).

ESQUEMA 3

4.11. DISEÑO DE LA ALTURA DE LA PANTALLA FRONTAL, MURO DE


TRANSICIÓN Y MURO DE CANAL.

Siendo:
𝑄 = 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜
𝑐 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑒𝑟𝑜𝑠 (𝑐=2.1)
𝐿 = 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑗𝑒
𝐻𝐷 = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎𝑗𝑒

De acuerdo al esquema 3 se tiene:


Cota del barraje = cota de fondo de canal de derivación + h + ℎ𝑣 + 𝑓𝑠 (9)
Nivel máximo de aguas = cota del barraje + 𝐻𝐷 (10)
Altura de pantalla frontal = altura del barraje + 𝐻𝐷 +20% de 𝐻𝐷 (11)
𝑓𝑠 = factor de seguridad de (por lo general 0.10m)
ℎ𝑣 = altura de ventana de captación
BOCATOMAS 13

Las alturas del murió de transición y del canal de derivación, se hallan teniendo en
cuenta que las ventanas de captación están completamente abiertas, y considerándolas como
orificios sumergidos para el caudal de máximo diseño; hay que tener en cuenta la presencia de
rejillas que reduce en un 20% el área de las ventanas en este caso. Consideraremos el caudal
de ingreso por las ventanas, y por el canal de derivación como sigue:

Donde:
c = coeficiente de gasto para orificios sumergidos =0.6
𝑄1, 𝑄2 = caudales de ingreso por ventanas de captación y por canal de derivación, por lo tanto,
los caudales son iguales
𝐴1, 𝐴2 = área neta de orificios y área de compuertas de regulación
Δℎ1, Δℎ2 = diferencias de alturas entre nivel de agua en el cauce del rio, y en la zona
de transición; y entre la zona de transición y el canal respectivamente.

Del esquema 3 se deduce:

𝑦𝑛 es el tirante normal en el canal de derivación; además se debe cumplir que para este
𝑦𝑛 el caudal calculado con la ecuación de Manning debe ser igual a 𝑄1=𝑄2=𝑄𝑐

Para las iteraciones, se asume un Q para hallar los valores de Δℎ1, Δℎ2 y 𝑦𝑛, con las
ecuaciones (11), (12), (13) y (14) y el proceso finaliza cuando el caudal asumido es igual al
calculado; luego:

4.12. DISEÑO DE BARRAJE Y POZA DE DISIPACIÓN.

Altura barraje (sin cimentación) = cota de barraje – cota de fondo de rio (17)
a. Barraje (Normalizado Tipo Creager)
BOCATOMAS 14

Perfil de la cuesta del barraje:

ESQUEMA 4

Aplicamos la ecuación de la conservación de la energía entre los puntos 0 y 1 (ver esquema 4)

En la poza de disipación de energía aplicando la ley de la conservación de la energía se asume:


profundidad r de la poza, el tirante 𝑦1 (al comienzo del resalto) hasta que 𝑟𝑎𝑠𝑢𝑚 sea igual a
𝑟𝑐𝑎𝑙, y hasta que le 𝑦1𝑎𝑠𝑢𝑚 sea igual al 𝑦1𝑐𝑎𝑙𝑐. Una vez determinado 𝑦1 hallamos el tirante
conjugado 𝑦2 con la ecuación:

b. Longitud de Poza.

Es determinada con los valores hallados de 𝑦1 y 𝑦2, y las formulas empíricas:


BOCATOMAS 15

𝐿=4𝑦2 U.S Bureu Reclamation


𝐿=5(𝑦2−𝑦1) Baklmnetev - Martzke
𝐿=4.5𝑦2 Lafranetz
𝐿=2.5(1.4𝑦2−𝑦1) Pavloski (25)
4.13. DISEÑO DE COMPUERTAS DESPEDRADORAS Y
DESGRAVADORAS.

Las compuertas despedradoras deben dejar circular el caudal medio del rio con las
siguientes consideraciones: circular el caudal máximo de diseño, las compuertas despedradoras
totalmente abiertas, la compuerta desgravadoras cerrada, y no hay captación por las ventanas.
Haciendo las siguientes consideraciones de acuerdo al esquema 5:

ESQUEMA 5

𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒:
Q = caudal máximo de diseño
𝑐1, 𝑐2 = coeficientes de descargas para vertederos (𝑐1=2.1) y para orificios (𝑐2=0.6)
𝐿 = longitud del barraje
𝐻0 = carga del agua sobre el barraje
𝐴 = área de compuertas
𝑧1 = diferencia entre nivel de energía entre la creta de barraje y 𝑦1
BOCATOMAS 16

Teniendo en cuenta 𝐸1=𝐸2, se asume un 𝑄𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑟𝑡𝑎, se halla 𝐻0con la ecuación (27),


luego se despeja 𝑧1𝑎𝑠𝑢𝑚𝑖𝑑𝑜, y se itera hasta que este valor sea igual a:

𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒∶
H = 𝐻0 + altura de barraje
h = profundidad en el sector de compuerta despedradora
𝐸1 = energía en secc. 1
𝐸2 = energía en secc. 2 = h+𝑦2+𝑣2/2𝑔
Luego se determina los tamaños de las compuertas de acuerdo a las dimensiones
comerciales.
4.14. DISEÑO DE MURO DE ENCAUZAMIENTO LATERAL.

El objetivo es hallar valores del tirante del rio aguas arriba desde el barraje hasta que el
tirante sea normal; se calcula la curva del remanso por el “método directo en etapas”; de
Manning, despejamos:

Donde:
𝑆0 , 𝑆𝑓 = pendiente en el rio
𝑣 = velocidad
𝑛 = coeficiente de Manning
𝑅 = radio hidráulico
Se parte de un valor conocido = altura de barraje + 𝐻𝐷+20%𝐻𝐷, hasta llegar al valor
del tirante normal del rio, para lo cual se hallan valores de Δ𝑥.
BOCATOMAS 17

4.15. DISEÑO DE VERTEDERO LATERAL (DEMASÍA)

ESQ

UEMA 6

Donde:
𝐿 = longitud del vertedero
𝑄1, 𝑄2 = caudales
𝑐 = coeficiente de vertedero
BOCATOMAS 18

5. DISEÑO HIDRÁULICO DE ALIVIADERO DE DEMASÍA:


5.1.DEFINICIÓN
También llamado vertedero hidráulico, es una estructura diseñada para evacuar
el exceso de agua durante una estación lluviosa, para evitar daños en la estructura.
Debido a las grandes velocidades que coge el agua en demasía, se proporciona
normalmente algún tipo de disipación de energía en la base del aliviadero para
impedir la erosión del suelo.

5.2.CARACTERISTICAS GENERALES

Los aliviaderos laterales presentan la característica de ofrecer una longitud


vertedora relativamente grande, en comparación con la franja de terreno que ocupa el
aliviadero a lo largo de su eje longitudinal, que es relativamente estrecha. Por esta razón,
resulta atractivo su empleo cuando se requiere de grandes longitudes vertedoras,
producto de la combinación de grandes caudales con cargas pequeñas y, adicionalmente,
la zona de emplazamiento es de fuertes pendientes transversales o montañosa. En tales
condiciones, el empleo de un aliviadero frontal impondría grandes volúmenes de
excavación, con el consiguiente incremento del costo de la obra.
BOCATOMAS 19

5.3.COMPONENTES DE UN ALIVIADERO LATERAL

Entre las partes que componen un aliviadero lateral se pueden mencionar las
siguientes:
1. Canal de acceso: es frecuente que no exista este componente, ya que la
ubicación del aliviadero sobre uno de los hombros laterales de la cortina hace
que la sección vertedora esté prácticamente en contacto directo con el
embalse.
2. Sección vertedora: puede ser con vertimiento por un lado o con vertimiento
por ambos lados. La primera es de uso más frecuente para este tipo de
aliviaderos, por su ubicación a media ladera. La segunda se emplea
preferentemente cuando se requieren grandes longitudes vertedoras, debido a
la combinación de grandes caudales y pequeñas cargas hidráulicas.
Obviamente, en este caso la ubicación del aliviadero no es a media ladera
porque el agua debe entrar al mismo por ambos lados de la cubeta o trinchera.
3. Cubeta o canal lateral: es la zona ubicada inmediatamente aguas abajo de la
sección vertedora, en la que el flujo es prácticamente perpendicular al
vertimiento.
4. Conducto de descarga.
BOCATOMAS 20

5. Disipador de energía.
6. Canal de salida.
Estos tres últimos elementos tienen las mismas características que las
estudiadas para los aliviaderos frontales.
5.4.FUNCIONES

Las principales funciones de los aliviaderos son:


a) Control de nivel en embalses, canales, depósitos, estanques, etc.
b) Aforo o medición de caudales.
c) Elevar el nivel del agua.
d) Evacuación de crecientes o derivación de un determinado caudal

Figura 2. Sección transversal de un aliviadero


5.5.CRITERIOS DE DISIEÑO

a) El caudal de diseño de un vertedero se puede establecer como aquel caudal que


circula en el canal por encima de su tirante normal, hasta el nivel máximo de su caja
hidráulica o hasta el nivel que ocupa en el canal, el caudal considerado como de
máxima avenida.
b) El vertedero lateral no permite eliminar todo el excedente de caudal ,siempre
quedara un excedente que corresponde teóricamente a unos 10 cm encima del
tirante normal.
c) La altura del vertedor o diferencia entre la cresta de éste y el fondo del canal,
corresponde al valor Yn.
d) Para dimensionar el vertedero existen gran variedad de fórmulas, a continuación se
describe la fórmula de Forchheiner.
BOCATOMAS 21

𝟑
𝟐
Q= Ʋ *𝟑 𝛍√𝟐𝐠 ∗ 𝐋 ∗ 𝐡𝟐

Donde:
Ʋ = 0.95
µ = coeficiente de contracción
L = longitud del vertedero
h1 +h2
h = carga promedio encima de la cresta ; h = 2

Cuadro 1. Tipos de cresta o cimancio y sus coeficientes.


BOCATOMAS 22

5.6.ALTURA DE BARRAJE

La altura del barraje vertedero está orientada a elevar o mantener un nivel de agua
en el río de modo tal que, se pueda derivar un caudal hacia el canal principal o canal de
derivación. También debe permitir el paso de agua excedente por encima de su cresta.
Es lógico que el nivel de la cresta dará la carga suficiente para derivar el caudal diseñado
para irrigar las tierras servidas por la bocatoma.
Como se indica en la siguiente figura se puede determinar que la cota Cc de la cresta
del barraje vertedero será:

Diseño de Bocatomas, apuntes de clase; Ing. Alfredo Mansen Valderrama, UNI

𝐂𝐜 = 𝐂𝐨 + 𝐡𝐨 + 𝐡 + 𝟎. 𝟐𝟎 (𝐞𝐧 𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨𝐬)
Donde:
Co : Cota del lecho detrás del barraje vertedero (del plano topográfico).
ho : Altura necesaria para evitar el ingreso de material de arrastre (se recomienda
ho ≥ 0.60 m)
h : Altura que necesita la ventana de captación para poder captar el caudal de
derivación Qd (asumir que funciona como vertedero). Y 0.20m sumando de seguridad
con el fin de corregir efectos de oleaje y de coeficientes de la formula.
BOCATOMAS 23

ESQUEMA: Carga Hidráulica para la Captación.

Diseño de Bocatomas, apuntes de clase; Ing. Alfredo Mansen Valderrama, UNI

5.7.DESCARGA SOBRE UNA CRESTA DE CIMANCIO.

La descarga sobre una cresta de cimancio se obtiene por medio de la siguiente fórmula:
𝐐 = 𝐂 ∗ 𝐋 ∗ 𝐇𝐞𝟑⁄𝟐
Donde:
𝐐 = Descarga.
𝐂 = Coeficiente de descarga Variable.
𝐋 = Longitud efectiva de la cresta.
𝐇𝐞 = Carga total sobre la cresta, incluyendo carga de velocidad de llegada, ha.
5.8.DESCARGA POR ALIVIADEROS DE CIMANCIO CONTROLADOS POR

COMPUERTA

Cuya descarga se calcula como:


BOCATOMAS 24

𝟐 𝟑⁄𝟐 𝟑/𝟐
𝐐= √𝟐𝐠 ∗ 𝐂𝐋(𝐇𝟏 − 𝐇𝟐 )
𝟑

El coeficiente de descarga se calcula usando el siguiente nomograma


BOCATOMAS 25

5.9.COEFICIENTE DE DESCARGA.

𝐂 = 𝐂𝟎 𝐊 𝟏 𝐊 𝟐 𝐊 𝟑 𝐊 𝟒
Factores que influyen en el coeficiente de descarga:
 Profundidad de llegada (𝐂𝟎 ):
Con la relación P⁄Ho se encuentra Co (Fig.3).
Si P=0 → C0 = 3.087 (Vertedero de cresta ancha).
Este ábaco se usa en paramento vertical y He = H0 .

 Efectos de cargas diferentes a las del proyecto (𝐊 𝟏 = 𝐂⁄𝐂𝟎 ).


Con la relación He /H se encuentra C⁄Co = K1 (Fig.4)

 Efecto del talud aguas arriba: (𝐊 𝟐 = 𝐂𝟏 ⁄𝐂𝐕 ).


Con la relación P⁄Ho y una inclinación dada (Fig.5) se obtiene C1 ⁄CV = K 2 donde:
C1 = Coef. Paramento inclinado.
CV = Coef. Paramento vertical.

 Interferencia del lavadero de aguas abajo (𝐊 𝟑 ).

 Efecto de Sumergencia (𝐊 𝟒 ).

NOTA:
Lavadero: Es el piso de la poza de disipación.
- Los efectos de la posición de éste con respecto a la cota de la cresta del aliviadero,
así como el nivel de agua con la descarga influye en el coeficiente “C”.

- Con la relación:
(hd + d)/He
Se encuentra el valor:
C0 ⁄C = K 3 (Fig.7)

Y con la relación:
hd ⁄He
Se encuentra el valor:
BOCATOMAS 26

C0 ⁄C = K 4 (Fig.8)

- En ocasiones tomando en cuenta que la avenida Máxima de proyecto es poco


frecuente y de corta duración, se diseña el perfil del cimancio con una carga menor,
que consecuentemente le corresponde a una avenida menor.

- Si ocurre una avenida menor que la considerada para el diseño del cimancio, se
originaran presiones negativas sobre el paramento de descarga reduciendo el
coeficiente “C”.

- Se debe evitar diseñar con cargas menores al 75% de las correspondientes al gasto
máximo.

- Se puede considerar que el coeficiente de descarga varia de:

1.66 a 2.21 o C=K/3.28,


Siendo:
K= de 3 a 4.2
BOCATOMAS 27

Cálculo de Co
BOCATOMAS 28

Cálculo de 𝐊 𝟏
BOCATOMAS 29

Cálculo de 𝐊 𝟐

Cálculo de 𝐊 𝟑
BOCATOMAS 30

Cálculo de 𝐊 𝟒

5.10. EFECTO QUE PRODUCEN LAS PILAS Y LOS ESTRIBOS.

El efecto de las contracciones por pilares y estribos puede tomarse en cuenta


reduciendo la longitud neta de la cresta como sigue.
𝐋 = 𝐋𝟏 − 𝟐(𝐍𝐊 𝐩 + 𝐊 𝐚 )𝐇𝐞
Donde:
𝐋 = Longitud efectiva de la cresta.
𝐋𝟏 = Longitud neta de la cresta.
𝐍 = Número de pilas.
𝐊𝐩 = Coeficiente de contracción de las
pilas.
𝐊𝐚 = Coeficiente de contracción de los
estribos.
𝐇𝐞 = Carga total sobre la cresta.
BOCATOMAS 31
BOCATOMAS 32

5.11. SECCIÓN TRANSVERSAL DEL ALIVIADERO

La ecuación de perfil es:


𝐘 𝐗 𝐧
= −𝐤 ( )
𝐇𝐨 𝐇𝐨

Los valores de los parámetros k y n son obtenidos de nomogramas en función de


hV ⁄Ho y la inclinación del paramento de aguas arriba:
𝐕𝟐 𝐪
𝐡𝐚 = 𝐕=
𝟐𝐠 (𝐇 + 𝐏)
𝐇 = 𝐡𝟎 + 𝐡𝐯

He
BOCATOMAS 33

Valores de K y n:
Estos valores se calculan usando los siguientes nomogramas
BOCATOMAS 34
BOCATOMAS 35
BOCATOMAS 36
BOCATOMAS 37

5.12. VERTEDEROS DE PARED GRUESA (EN CORTINAS DE

ENROCAMIENTO)

 Vertederos de pared intermedia: 3H < a < 15H


(Algunos autores lo llaman así)

 Vertederos de umbrales más anchos: a > 15H

Si a > 2⁄3 H (el manto de agua se adhiere a la cresta) hasta a = 3H


a = 0.5 − 0.66H (Adherencia de lámina inestable)

En general en todos estos tipos de vertederos, la fórmula tiene la siguiente forma.

Q = 2⁄3 μL√(2g)H 3⁄2 = 2⁄3 μ√19.62 L H 3⁄2

𝐐 = 𝟐. 𝟗𝟓𝟑 𝛍 𝐋 𝐇𝟑⁄𝟐 ; μ = 0.55 − 0.58

Basados en ensayos de otros vertederos de pared gruesa, que guardan cierta analogía
con el vertedor de la cortina de enrocamiento. Se ha convenido adaptar para fines prácticos un
valor de 1.80, mientras no se tenga suficiente información o datos más adecuados, para el
coeficiente “C”, del vertedor en la fórmula:
Q = C L H 3⁄2
Para C = 1.80 , μ = 0.60 aprox.
5.13. REMANSO

El flujo uniforme en un curso de agua se caracteriza por una sección de flujo y


pendiente constante. Tales condiciones dejan de ser satisfechas, por ejemplo, cuando se
ejecuta un embalse en un río. El embalse causa la sobre elevación de las aguas,
BOCATOMAS 38

incrementando el nivel del agua a una distancia aguas; arriba. Es esto lo que se
denomina REMANSO.
La determinación del trazo de la curva de remanso constituye un importante
problema de ingeniería, íntimamente relacionado a cuestiones tales como delimitación
de las áreas inundadas, volúmenes de agua acumulada, variación de los tirantes, etc.
En la práctica el trazado aproximado a la curva de remanso puedo ser obtenido por un
proceso práctico bastante simple.
Es el proceso empírico conocido como el "Método de los Ingenieros del Sena".
Sea TR un embalse, arriba del cual las aguas se sobren elevan hasta N, vertiendo hacia
aguas abajo. Conociéndose el caudal de las aguas y aplicándose la fórmula de los
vertedores, se puede determinar la altura NB, esto es la posición de N (Figura)
La experiencia ha demostrado que, para los cursos de agua de pequeñas
pendientes, la sobreelevación de aguas arriba (REMANSO) deja de ser apreciable a
partir de un punto F, situado en In misma horizontal que pasa por el punto E.

La aproximación consiste en la sustitución de la curva real de remanso por una parábola


de segundo grado, pasando por los puntos F y N tangente a la horizontal, que pasa por
N y la recta FG.

Siendo:
Z0 = Carga hidráulica sobre el vertedero Zo = Ho
La sobreelevación NG del punto N (con relación a la línea primitiva del
régimen uniforme)
Z = La sobreelevación de un punto cualquiera situado a una distancia L del
embalse. la ecuación de esta parábola será:
(2 Z0 − S L)2
Z=
4 Z0
BOCATOMAS 39

La solución práctica es obtenida entonces, dando a L una serie de valores, equidistantes


de 100 m., por ejemplo, y determinando los valores correspondientes de Z, que permiten
trazar la curva, dando valores a Z, variando de 10 en 10 cm., calculando la distancia L
correspondiente.
Amplitud del remanso:

Siendo las pendientes pequeñas, se puede tomar EF por GF, para el triángulo GEF se
tiene:
GE 2Z0
= =S ; ∴ EF = 2 Z0 ⁄S
EF EF
El proceso considerado es aproximado, habiendo métodos de mayor rigor.
Mientras tanto, siempre que el declive sea pequeño (caso más común), la aproximación
obtenida es satisfactoria bajo el punto de vista práctico. De lo contrario ninguna fórmula
da una seguridad completa cuando se tiene en cuenta los efectos de remanso en casos
excepcionales.
Por otro lado, en los proyectos de gran importancia, la mejor solución es la que
se obtiene con el estudio de modelos reducidos, o en este caso, verificándose los efectos
producidos con la construcción del embalse por etapas progresiva.
Otros métodos de cálculo de remanso en canales podrán ser encontrados en Bakhmeteff,
B.A. Hydraulics of Open Channels, New York, 1962, Método Bresse, Integración gráfica.

5.14. SOLADO O COLCHÓN DISIPADOR:

Debido a la colocación del barraje vertedero en el cauce del rio se genera un


incremento de energía potencial que, al momento de verter el agua por encima del
barraje se transforma en energía cinética que causa erosión y por lo erosivo se
construyen estructuras de disipación, conocidas como solados, colchón disipador, etc.,
que buscan o tienen como objeto formar un salto hidráulico que logra disipar la energía
cinética ganada por el barraje vertedero.
A continuación se describe el proceso de cálculo de la disipación de la energía,
basada en la longitud del colchón disipador y de los tirantes conjugados (d1 y d2)
necesarios para la formación apropiada del salto hidráulico.
BOCATOMAS 40

Parámetros hidráulicos.

a) Calculo de 𝐝𝟏 (Tirante al pie del barraje vertedero): De acuerdo a la figura se tiene;

E0 = C0 + P + H + VH2 ⁄2g
E1 = C1 + d1 + V12 ⁄2g
Aplicando Ec. de energía entre 0 y 1
E0 = E1 + hf0−1
Reemplazando E0 y E1 y despejando V1 :

C0 + P + H + VH2 ⁄2g = C1 + d1 + V12 ⁄2g + hf0−1


V12 ⁄2g = C0 − C1 + P + H − d1 + VH2 ⁄2g − hf0−1
V1 = (2g. (C0 − C1 + P + H − d1 + VH2 ⁄2g − hf0−1 ))1⁄2
Donde:
C0 : Cota del terreno en 0
C1 : Cota del colchón disipador
P : Altura del barraje
H : Altura de lámina vertiente
d1 : Tirante del río al pie del talud
hf0−1 : Pérdida por fricción entre 0 y 1
VH : Velocidad en la cresta del barraje vertedero
V1 : Velocidad al pie del talud.
Para hallar V1 es necesario asumir ciertos valores tales como:
r = (C0 − C1 ), (Entre 0.5 y 1.0m.)
hf0−1 = (0.1 * VH2 ⁄2g) en mts.
BOCATOMAS 41

d1 ≥ 0.1 m. (I)
Reemplazando r y hf0−1 , se obtiene:
V1 = (2g. (r + P + H − d1 + 0.9 VH2 ⁄2g))1⁄2 (II)
El valor calculado con la ecuación anterior requiere de una comprobación, ya que:
Q1 Q1 q1
V1 = = = (III)
A1 (b1 ∗ d1 ) d1
Donde:
Q1
q1 =
b1
De (III) se tiene:

q1
d1 = (IV)
V1

Si d1 obtenido en (IV) es muy cercano a d1 supuesto en (I), se continua con el siguiente


paso, cálculo de d2 , caso contrario se tantea otro valor de d1 .

b) Calculo del tirante conjugado 𝐝𝟐 (Para sección Rectangular):

𝐝𝟏 𝐝𝟐 𝟐𝐝𝟏 ∗ 𝐕𝟏𝟐
𝐝𝟐 = − +√ 𝟏+
𝟐 𝟒 𝐠

Longitud del resalto hidráulico:

 Este es un parámetro importante en el diseño de obras hidráulicas.

 Definirá la necesidad de incorporar obras complementarias para reducir esta


longitud e incrementar su resistencia a las tensiones de corte.

Esta se puede determinar haciendo uso del siguiente gráfico (USBR), para los
cuales se debe conocer el número de Froude en (1) y los tirantes d1 y d2 .
Criterios adicionales para determinar la longitud de la poza.
BOCATOMAS 42

Longitud de poza:
Según:
 LINDQUIST : L = Lp = 5(d2 − d1 )
 SAFRANEZ : L = Lp = 6d1 V1 ⁄√gd1
 WG.BLIGH : L = 0.612C√H

Longitud de la poza más empedrado:


L′ = 0.642 C√Hq ; q = m3 ⁄s⁄m

Longitud del solado delantero (Lo):


Losas de concreto aguas arriba del aliviadero apoyada en el cauce del río. Lleva
refuerzo de temperatura (e = 20 cm)
Lo min = 5H0
BOCATOMAS 43
BOCATOMAS 44

Lechos amortiguadores:
Estas se encuentran en función al número de Froude:
a) Lechos amortiguadores para números de Froude entre 1.7 y 2.5
Para este caso la corriente no presenta una turbulencia activa y si bien es cierto
que no se necesita amortiguadores, se proyecta un colchón con una profundidad
que podría ser:
P = 1.15(d2 − Yn )
Donde:
Yn = Tirante normal aguas debajo de d2 .
d2 = Tirante conjugado mayor.
La longitud del colchón se puede estimar en:
4d2 ó 6(d2 − d1 )
b) Lechos amortiguadores para números de Froude entre 2.5 y 4.5
Son resaltos inestables
La USBR recomienda el uso de estanque Tipo I
BOCATOMAS 45
BOCATOMAS 46

c) Lechos amortiguadores para números de Froude mayores a 4.5 y


velocidades menores a 15.24 m/s.
La USBR recomienda el uso de estanques tipo II
BOCATOMAS 47

d) Lechos amortiguadores para números de Froude mayores a 4.5 y


velocidades mayores a 15.24 m/s.
La USBR recomienda el uso de estanque tipo III
BOCATOMAS 48

Espesor de solado o colchón disipador:


Para resistir el efecto de la subpresión es recomendable que el colchón disipador tenga
un espesor que soporte el empuje que ocasiona la subpresión.
Criterios para determinar espesor:

4 h
e= ( ) ; Se recomienda e ≥ 0.90
3 SGS − 1
BOCATOMAS 49

Donde:
SGS ∶ Gravedad especifica del suelo
h ∶ Diferencia de altura desde el inicio de la percolación.
Otros criterios:
 TRAIMOVICH:

𝐞 = 𝟎. 𝟐 𝐪𝟎.𝟓 𝐙𝟎.𝟐𝟓
Donde:
e ∶ Espesor del colchón
Z ∶ Dif. De niveles aguas arriba y aguas abajo del vertedor
q ∶ Gasto unitario

 KROCHIN:
𝐞𝐦𝐢𝐧 = 𝟎. 𝟑𝟎 𝐦
Finalmente tenemos:

Вам также может понравиться