Вы находитесь на странице: 1из 32

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
MATURÍN / MONAGAS/ VENEZUELA

PROPUESTA DE REACONDICIONAMIENTO A PARTIR DEL ANÁLISIS


DE REGISTROS PLT PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN
EN POZOS DEL YACIMIENTO MER-FUL 1 DEL CAMPO EL FURRIAL,
ESTADO MONAGAS

REALIZADO POR:

NAZARETH LOREANNE LEZAMA CARREÑO

PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

MATURÍN, NOVIEMBRE DE 2018


UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA

PROPUESTA DE REACONDICIONAMIENTO A PARTIR DEL ANÁLISIS


DE REGISTROS PLT PARA EL MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN
EN POZOS DEL YACIMIENTO MER-FUL 1 DEL CAMPO EL FURRIAL,
ESTADO MONAGAS

REALIZADO POR:

NAZARETH LOREANNE LEZAMA CARREÑO


C.I.:25.737.590

REVISADO POR:

ING. MIGUEL FELIPE


FLORES RONDÓN

Asesor Académico

MATURÍN, NOVIEMBRE DE 2018

ii
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................................... 3

EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES ......................................................... 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................ 3

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 4

1.2.1 Objetivo general .............................................................................................. 4

1.2.2 Objetivos específicos ....................................................................................... 4

1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 5

CAPÍTULO II ............................................................................................................. 6

MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 6

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................... 6

2.2 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO ...................................................... 8

2.2.1 Generalidades................................................................................................ 8

2.2.2 Ubicación ...................................................................................................... 8

2.3 Estructura ......................................................................................................... 9

2.2.4 Estratigrafía ................................................................................................... 9

2.2.5 Sedimentología ........................................................................................... 10

2.2.5 Yacimientos ................................................................................................ 10

2.3 BASES TEÓRICAS .......................................................................................... 11

2.3.1 Secciones geológicas .................................................................................. 11

2.3.2 Comportamiento de producción.................................................................. 12

iii
2.3.3 Registros de producción ............................................................................. 13

2.4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ...................................................... 14

CAPÍTULO III .......................................................................................................... 16

MARCO METODOLÓGICO ................................................................................. 16

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 16

3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN .................................................................... 16

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................ 17

3.4 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO ....................................................... 17

3.4.1 Establecimiento de la continuidad lateral en arenas del yacimiento MER-


FUL 1 mediante el análisis de secciones geológicas. .......................................... 18

3.4.2 Análisis del comportamiento histórico de producción de los pozos FUL-52


y FUL-121 y sus pozos vecinos. .......................................................................... 18

3.4.3 Propuesta de trabajos de reacondicionamiento en zonas identificadas a


través de registros PLT. ....................................................................................... 19

3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............ 19

3.6 RECURSOS ....................................................................................................... 20

3.6.1 Humanos ...................................................................................................... 20

3.6.2 Materiales y tecnológicos ............................................................................. 20

3.6.3 Financieros .................................................................................................. 21

3.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .............................................................. 21

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .......................................................................... 27

iv
INTRODUCCIÓN

El petróleo es en la actualidad uno de los recursos naturales no renovables más


valiosos para los países industrializados, pues representa la principal fuente de energía
a partir de la cual funcionan medios de transporte, motores y máquinas, así como
materia prima para la fabricación de productos químicos y farmacéuticos, todo esto
fundamental en el desarrollo de cualquier nación; no obstante, su obtención no es tarea
sencilla sino que implica un arduo y complejo proceso desde su ubicación, extracción,
acondicionamiento y transporte, elementos pilares en la industria petrolera. Venezuela,
como país poseedor de las mayores reservas de petróleo del mundo (Central
Intelligence Agency, 2017), basa la mayor parte de su economía en la comercialización
de este recurso, por lo que es de suma importancia que las tareas asociadas a su
obtención se realicen de forma eficiente.

Con el paso del tiempo, surgen tecnologías aplicables al mejoramiento y


optimización de todas las actividades dentro de la industria petrolera, especialmente en
las relacionadas con la evaluación de formaciones productoras y los fluidos contenidos
en ellas, los cuales precisan ser descritos con detalle para garantizar el adecuado
entendimiento de sus propiedades y con ello un tratamiento apropiado del sistema roca-
fluidos. Con este fin, los registros de producción PLT realizan mediciones a través de
los pozos perforados, posterior a su completación, y a partir de ellas se infieren las
características del yacimiento y sus fluidos, así como los escenarios que podrían estarse
presentando en él (CIED-PDVSA, 1997 b), convirtiéndolos en una herramienta de
suma importancia.

Durante el desarrollo de la producción petrolera suele haber situaciones en las


que ocurren desmejoras en los aportes de los yacimientos. Producción de agua, de gas,
disminución del caudal de petróleo y obstrucción de las formaciones, son algunos de

1
2

los escenarios que buscan evitarse, o de no ser posible, retrasar y controlar su progreso.
Para estas situaciones, las herramientas PLT juegan un papel fundamental a la hora de
detectar las zonas problemáticas, evaluar los fluidos producidos y sopesar las acciones
a llevar a cabo para disminuir los problemas causados y, en líneas generales, mejorar
la producción. En consonancia con esto, se buscará realizar una propuesta que, basada
en el uso de estas herramientas, permita mejorar la producción en pozos pertenecientes
al yacimiento MER-FUL 1 del Campo El Furrial en el estado Monagas. Para ello, se
establecerá la continuidad lateral entre arenas productoras, así como la existencia de
fallas o discontinuidades a partir del análisis de secciones estructurales y estratigráficas
del yacimiento MER-FUL 1 y posterior a ello se analizará el comportamiento de
producción de los pozos objetivo y los pozos cercanos a ellos. Luego de esto, con la
ayuda de los registros PLT, se identificarán las zonas aptas para la realización de
trabajos de reacondicionamiento y, finalmente, se propondrá la realización de estos
trabajos en dichas zonas, lo que incluirá recañoneos y aislamientos de intervalos que
produzcan fluidos indeseados, según sea conveniente de acuerdo a las características
observadas en los registros.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A lo largo de la vida productiva de los yacimientos ocurre un descenso constante


de los volúmenes recuperados de hidrocarburos, debido a la disminución de la presión,
producto de su vaciamiento. Este descenso se traduce en una caída de los índices de
productividad del pozo. De la misma forma, cuando se extrae petróleo de un yacimiento
asociado a un acuífero o en las cercanías de pozos inyectores, tarde o temprano se
comenzará a producir agua. El agua que se produce, por sus altos niveles de toxicidad,
debe ser sometida a diversos procesos antes de poder ser desechada, y los costos
asociados a su manejo y eliminación son considerables (Bailey y Crabtree, 2000), por
lo que controlar su producción desde los yacimientos es sumamente necesario. Así
mismo, la producción de gas es también algo que busca evitarse, tanto si proviene de
una capa de gas libre, como si se trata de liberación de gas en solución, ya que en ambos
casos representa un mecanismo de producción que se ve mermado y se traduce en
pérdidas de energía en el reservorio. Adicionalmente, el gas posee un valor comercial
menor al del crudo y su aprovechamiento se ve condicionado a la existencia de
facilidades de superficie con las que no siempre se cuenta.

En el estado Monagas, en el Campo El Furrial, por causa de proyectos de


inyección de agua implementados buscando recuperar la presión de los yacimientos,
ocurre un fenómeno de canalización desde los pozos inyectores hacia los pozos
productores debido a la heterogeneidad del yacimiento y el agua inyectada termina
siendo producida, incluso en proporciones mucho mayores a las de los hidrocarburos.
Por otro lado, El Furrial posee intervalos con aporte considerable de gas, a pesar de no
tener una capa de gas libre asociada (WEC, 1997). Este aporte proviene de la liberación

3
4

de gas en solución, menoscabando la contribución de este mecanismo de producción en la


explotación del yacimiento. Por todo esto, resulta imperante la utilización de tecnologías
como los registros de producción PLT, capaces de identificar la naturaleza de los fluidos
producidos y localizar las zonas en las cuales se tienen mayores volúmenes de cada uno, de
modo que sea plenamente reconocible cuando se atraviesen intervalos con aporte
mayoritario de crudo, agua o gas, según sea el caso (CIED-PDVSA, 1997 b) para garantizar
la implementación de los correctivos adecuados.

La merma en la recuperación de crudo y el aumento en la producción de agua y de gas


en los pozos del yacimiento MER-FUL 1 del campo El Furrial, incrementan los costos de
manejo en superficie y disminuyen la productividad de los pozos, poniendo en riesgo su
rentabilidad económica y la continuidad del desarrollo operacional. Con este proyecto se
propondrá la realización de trabajos de reacondicionamiento basados en el análisis de
registros PLT que permitan mejorar la producción. Adicionalmente, se considerarán los
pozos FUL-52 y FUL-121 por contar con registros PLT corridos en fechas recientes.

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 Objetivo general

Proponer trabajos de reacondicionamiento a partir del análisis de registros PLT para


el mejoramiento de la producción en pozos del yacimiento MER-FUL 1 del Campo El
Furrial, estado Monagas.

1.2.2 Objetivos específicos

 Establecer continuidad lateral en las arenas del yacimiento MER-FUL 1


mediante el análisis de secciones geológicas.
5

 Analizar el comportamiento histórico de producción de los pozos FUL-52 y FUL-121


y sus pozos vecinos.
 Proponer trabajos de reacondicionamiento en zonas identificadas a través de registros
PLT.

1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La disminución del aporte petrolífero y la producción de fluidos indeseados en los


pozos del yacimiento MER FUL 1 del Campo El Furrial, generan una situación que
ocasiona grandes preocupaciones en los ingenieros de yacimiento y de producción, pues
pone en riesgo su productividad y la obtención de los volúmenes esperados de crudo
recuperado, pudiendo incluso no ser rentable mantener operaciones en ciertos casos. Por
esta razón, es de extrema importancia garantizar el adecuado aprovechamiento de las zonas
potencialmente productoras de petróleo, así como evitar y aislar aquellas en las que se
tenga contribución de agua o gas, lo cual no resulta atractivo ni conveniente.

Las empresas productoras buscan formas económicas para mejorar la eficiencia de la


producción y los procesos de control de agua y gas desde el yacimiento resultan ser de los
métodos más fáciles para disminuir los costos operativos y aumentar la producción de
hidrocarburos en forma simultánea. Para asegurar esto, herramientas como los registros PLT
resultan sumamente útiles ya que permiten visualizar la ubicación de zonas considerables
para ser intervenidas, de acuerdo al comportamiento de los fluidos que contienen.

El desarrollo de este proyecto de investigación tendrá como fin proponer acciones a


realizar en los pozos FUL-52 y FUL-121 del yacimiento MER FUL 1 del Campo El
Furrial, en pro de mejorar las condiciones de producción, incrementando los volúmenes de
petróleo recuperado y disminuyendo los volúmenes de agua y de gas producidos, lo que se
traducirá en mayores beneficios económicos.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Guerra A. (2016) “Propuesta para el mejoramiento de la producción basados


en la reinterpretación de los PLT realizados a los pozos del Campo Boquerón,
Estado Monagas”. Esta investigación inició con la realización de un análisis
petrofísico por intervalos abiertos y por arenas de los pozos pertenecientes a los
yacimientos SJN BOQ 2 y SJN BOQ 3 del Campo Boquerón, con el cual estableció
cuáles de ellos presentan las mejores condiciones a nivel de roca, lo que arrojó
valores promedio de las propiedades esenciales para la determinación de la
capacidad de flujo e Hidrocarburos Líquidos Originales en Sitio (POES y COES),
además de las reservas recuperables y remanentes asociadas a ellos.
Adicionalmente, realizó una reinterpretación cualitativa y cuantitativa de los PLT
realizados a los pozos, a través del simulador EMERAUDE v.2.50, a partir de la
cual logró determinar el aporte real de cada intervalo abierto y cada paquete de
arena, comparando el comportamiento de ellos en el tiempo, logrando identificar
zonas con disminución de producción, por taponamiento parcial o total de los
intervalos cañoneados o por la misma declinación del campo producto del
vaciamiento de los yacimientos en el tiempo, con lo que finalmente estableció
propuestas de recañoneo para 6 de los 12 pozos evaluados, lo que se traduciría en
un aumento de producción esperado que va de 1900BND hasta 2000BND.

En relación al trabajo en desarrollo, la investigación de Guerra representa un


aporte significativo en cuanto a la interpretación y análisis de los registros PLT, en
los cuáles se basa la evaluación de las formaciones para establecer su propuesta,

6
7

considerando las arenas e intervalos con un potencial productor mucho mayor al


que desarrollaban hasta el momento.

Torres, A. (2013) “Evaluación del proceso de recañoneo en los pozos


reacondicionados en los yacimientos de crudo extrapesado del Campo Cerro
Negro, PDVSA, Distrito Morichal”. El desarrollo de esta investigación comenzó
con el estudio de 15 pozos recañoneados en el campo Cerro Negro durante el
período 2007-2012, con lo que se analizó el comportamiento de producción antes
y después del reacondicionamiento. Posteriormente, se evaluó el efecto de las
características de los cañones y el espesor de ranura de los liners utilizados para la
completación de los pozos y se determinó además cuáles fueron los cañones y
ángulos de disparo más utilizados. En el estudio también se observó que todos los
trabajos de reacondicionamiento realizados, estuvieron asociados a procesos de
aislamiento de arenas (realizados con tapones de hierro o cemento), pues los pozos
presentaban cortes de agua superiores al 80%. Adicionalmente, se determinó que
la principal causa de esta elevada producción de agua se debía a procesos de
canalización. Finalmente, de los 15 pozos evaluados, se observó que sólo 4
presentaron tasas óptimas de producción (mayores o iguales a 80 BNPD), posterior
al reacondicionamiento, concluyendo que las elevadas tasas de gas y el alto corte
de agua fueron las principales causas de la obtención de tasas de petróleo por
debajo de lo esperado, lo que supuso que el proceso de recañoneo llevado a cabo
en el campo Cerro Negro, no fue eficiente.

El trabajo de Torres representa un aporte en esta investigación en los aspectos


de estudio y evaluación de los procesos de reacondicionamiento llevados a cabo en
el campo Cerro Negro, los cuales incluyeron recañoneo de arenas productoras d e
crudo y aislamiento de arenas productoras de agua, en las cuales se manifestaba el
fenómeno de canalización.
8

2.2 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

2.2.1 Generalidades

El Campo El Furrial fue descubierto en febrero del año 1986 por la empresa
LAGOVEN S.A. con la perforación del pozo FUL-1, el cual probó un potencial de
7500 BLS/D de crudo de 27o API de los yacimientos MER FUL y SJN FUL 2. La
columna de hidrocarburos está constituida por un crudo de naturaleza asfalténica,
caracterizado por la variación de su gravedad API, del contenido de asfaltenos y de las
propiedades termodinámicas con la profundidad. Los yacimientos son de tipo
volumétrico altamente subsaturados, sin capa de gas, habiéndose determinado que la
actividad del acuífero se encuentra inhibida por la presencia de una capa de bitumen.

Durante el desarrollo y producción del campo en los primeros 4 años, se reveló


una drástica caída de presión de los yacimientos, lo cual estableció la necesidad de la
implantación temprana de un proyecto de recuperación secundaria por inyección de
agua en los flancos, para el año 1992 e inyección de gas en la cresta en el año 1996,
para los yacimientos MER FUL 1 y SJN FUL 2. En el año 1998 se inició la inyección
de agua en el yacimiento SAT FUL 4, con el objeto de incrementar el recobro final de
crudo y mantener la tasa de producción de los pozos. (WEC, 1997)

2.2.2 Ubicación

El Campo El Furrial está ubicado geográficamente al norte del estado Monagas, a


unos 35 km de la ciudad de Maturín. Se encuentra limitado por fallas transcurrentes de
gran desplazamiento que lo separan al Este del Campo El Corozo, al Oeste del Campo
Carito-Mulata, al Norte del Campo Jusepín y al sur del Campo Amarilis. (WEC, 1997)
9

2.3 Estructura

La estructura en el tope de las areniscas oligocenas, es decir, el tope de la


acumulación, es la de un anticlinal asimétrico de 10 km de ancho por 8 de largo y de
rumbo N 70° E. El buzamiento del flanco norte varía entre 18 y 24° y el del flanco sur
entre 16 y 21°. Este anticlinal está cortado en sus flancos por fallas inversas
aproximadamente paralelas al eje de la estructura: las del flanco norte con el lado
descendido al norte y las del flanco sur con el lado descendido al sur. Existe un sistema
de fallas normales de lados descendidos al este que corta transversalmente la estructura.
Los límites de los yacimientos al norte y al sur están determinados por una capa de
bitumen ("Tar mat") presente en toda la estructura, mientras que al este y al oeste los
límites están constituidos por fallas normales que separan El Furrial de los campos
adyacentes, El Corozo, y Carito respectivamente. (WEC, 1997)

2.2.4 Estratigrafía

La columna estratigráfica penetrada en El Furrial comprende más de 16.000 pies


de sedimentos, cuyas edades van desde el Cretácico Superior hasta el Reciente. Toda
la sección es fundamentalmente siliciclástica. La mayor parte del petróleo del campo
El Furrial, lo mismo que la de los yacimientos del campo Carito, se encuentra en unas
areniscas conocidas localmente como Formación Naricual, y consideradas hasta el
momento de edad Oligoceno. Estas arenas se dividen en tres paquetes estratigráficos
diferentes, separados por capas lutíticas de gran extensión: Naricual Inferior, con
espesores de alrededor de 400 pies, Naricual Medio, también de unos 400 pies y
Naricual Superior, con un promedio de 700 pies. El comportamiento de la presión
indica que existe algún tipo de comunicación entre los tres paquetes, a pesar de la
presencia de las extensas capas de lutita que los separan. La Formación Naricual
suprayace a unas lutitas, muy probablemente preoligocenas, e infrayace a las lutitas de
10

la Formación Carapita Oligomioceno, que constituye el sello regional para las


acumulaciones más antiguas de hidrocarburos en rocas oligocenas de los yacimientos
de Sta. Bárbara, Carito Norte, Carito Oeste, Carito Central, El Corozo y El Furrial.
(González de Juana, 1980)

2.2.5 Sedimentología

El paquete Naricual Inferior se depositó en un ambiente marino próximo costero,


formado por canales estuarinos y de mareas, paleosuelos, barras y bahías litorales. El
paquete Naricual Medio estaría depositado en un ambiente nerítico interno con una
superficie de condensación en su base y el Naricual Superior, en un ambiente marino
costero con predominio de barras y bahías costeras, así como canales estuarinos y
paleosuelos. (González de Juana, 1980)

2.2.5 Yacimientos

Los yacimientos existentes en el Campo El Furrial son MER FUL 1 (Formación


Merecure), SJN FUL 2 (Formación San Juan) y SAT FUL 4 (Formación San Antonio),
los cuales están compuestos esencialmente por areniscas limpias interestratificadas.
Las superficies de mayor jerarquía coinciden con la culminación de sedimentación de
las tres cuencas principales, en las cuales se subdivide la columna estratigráfica del
campo. (WEC, 1997)

2.2.5.1 MER FUL 01

Se encuentra ubicado en la primera arena en contacto con la base de la secuencia


lutítica, de edad Mioceno, correspondiente a la formación Carapita y su base coincide
con el tope del yacimiento SJN FUL 2, que lo infrayace. Doscientos cincuenta pies por
11

encima del tope de la formación Merecure, se desarrolla una arena que tiene espesor
variable, desde 10 hasta 50 pies, con un nivel de presión diferente y cuyos
hidrocarburos se encuentran contenidos en la parte oeste de la estructura, conocida
como Carapita “E” en los campos Carito-Mulata y como marcador “E1” en el Campo
El Furrial. En este miembro, los cuerpos de arena se caracterizan por el alto contenido
de interestratificaciones arcillosas en su estructura interna, por ser cuerpos sin
interconexión ni continuidad lateral y por su poco espesor.

Las arenas que forman el yacimiento MER FUL 1 son de granulometría variable,
de media a gruesa, limpias, de origen fluviodeltaico, con cemento arcilloso silíceo y a
veces carbonático. Las arcillas interestratificadas van desde grises hasta negras y en
algunos casos suelen ser carbonosas. (WEC, 1997)

2.3 BASES TEÓRICAS

2.3.1 Secciones geológicas

Las secciones geológicas, también conocidas como secciones transversales, son


perfiles que muestran rasgos geológicos en un plano vertical a través de la tierra. Hay
dos categorías de secciones geológicas: las estructurales y las estratigráficas. Las
primeras muestran rasgos estructurales presentes, tales como buzamientos, pliegues y
fallas. Las segundas ilustran características como espesores de formación, secuencias
litológicas, correlaciones estratigráficas, cambios de facies, discordancias, zonas de
fósiles y edades. La simplificación de los elementos estructurales permite un mayor
énfasis sobre las relaciones estratigráficas en una sección de este tipo.

Las secciones transversales son útiles en la investigación de las trampas


potenciales de hidrocarburos que existen a cierta profundidad en el subsuelo.
12

Usándolas como diagramas de trabajo, en ellas se pueden visualizar las correlaciones


geológicas locales y regionales. (CIED-PDVSA, 1998)

2.3.2 Comportamiento de producción

Los fluidos que se producen en un pozo tras su completación pueden ser gas
libre, petróleo con gas disuelto, agua y pequeñas fracciones de nitrógeno, anhídrido
carbónico, sulfuro de hidrógeno y helio, todos los cuales pueden considerarse como
impurezas, y usualmente, si están presentes, lo están en cantidades despreciables.
Ocasionalmente pueden producirse los fluidos que se hayan perdido a la formación
durante la perforación. Así mismo, con el transcurrir de la producción, disminuye la
energía presente en el yacimiento y las tasas de fluido recuperadas son cada vez
menores (Lazarde, 2004)

2.3.2.1 Producción de agua

La producción de agua es uno de los problemas que muchos yacimientos


presentan a lo largo de su vida productiva. Si bien existen casos en los que producir
agua puede ser beneficioso (cuando favorece el desplazamiento de petróleo en forma
de pistón), en la mayoría de los casos resulta perjudicial (inhibe la producción de
petróleo), dependiendo de su origen. Las condiciones por las cuales pueden causarse
problemas por la producción de agua pueden ser fisuras, conificación y capas de alta
permeabilidad. También la presencia de pozos inyectores puede contribuir
perjudicialmente a la producción de agua. (WEC, 1997)

2.3.2.2 Producción de gas

La producción de gas, si bien es un evento que ocurre en casi todos los escenarios
13

de explotación petrolera, es considerada problemática cuando ocurre en detrimento de


la producción de petróleo, y más aún, cuando el gas producido representa un
mecanismo de producción dentro del yacimiento como empuje por capa de gas o
liberación de gas en solución, ya que se trataría de una disminución de las fuentes de
energía existentes. El gas tiene menor valor económico que el petróleo y requiere la
existencia de plantas compresoras de grandes dimensiones para manejarlo en
superficie. (Rojas, 2003)

2.3.3 Registros de producción

Los registros de producción se definen como el conjunto de mediciones


efectuadas en el subsuelo posteriores a la completación inicial del pozo. Su objetivo es
proporcionar información sobre la naturaleza y el movimiento de los fluidos dentro del
yacimiento. Hay dos grandes áreas a las cuales se le aplica el perfilaje de producción:
comportamiento de los yacimientos y problemas en los pozos.

Los registros de producción aportan conocimiento de la naturaleza de los fluidos


en el pozo durante periodos de producción o inyección, permitiendo conocer con más
detalle no solo el comportamiento de los pozos, sino también de las formaciones.
(Lazarde, 2004)

2.3.3.1 Herramienta combinada de producción, PLT

Generalmente, en el perfilaje de producción se utiliza una combinación de


herramientas que se baja de una vez, con la cual se pueden grabar sucesivamente y en
una misma corrida, ciertos parámetros de producción requeridos para el análisis de los
problemas, en conjunto con un localizador de cuellos para el control de profundidad.
A esta combinación de herramientas se le denomina PLT (Production Logging Tool).
14

Las principales aplicaciones de los registros de producción obtenidos con la


herramienta combinada son:

 Evaluación de la eficiencia de la completación.


 Detección de problemas mecánicos, conificación y adedamiento.
 Suministro de guía en trabajos de rehabilitación de pozos enlazados con
proyectos de recobro.
 Evaluación de la efectividad de tratamientos aplicados.
 Monitoreo de la producción e inyección.
 Detección de zonas ladronas y canalizaciones de cemento.
 Evaluación de formaciones usando modelos de una o varias capas.
 Identificación de los límites del yacimiento para el desarrollo del campo.
 Determinación de características del yacimiento. (Lazarde, 2004)

2.4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Aislamiento: trabajo de reacondicionamiento que consiste en separar mediante


diversos métodos arenas o zonas particulares que han estado produciendo en conjunto
desde el último cañoneo. (Martínez, 1997, p.10)

Capacidad de flujo: producto de la permeabilidad y el espesor de la formación


productora, en un pozo de producción. (Schlumberger, Oilfield Glossary)

Cañoneo: proceso de creación aberturas a través de la tubería de revestimiento y el


cemento, para establecer comunicación entre el pozo y las formaciones seleccionadas,
a través de cargas explosivas denominadas cañones. (CIED-PDVSA, 1997 a, p.3-1)
15

Gradiente de presión: cambio producido en la presión por unidad de profundidad,


expresado normalmente en unidades de lpc/pie o kPa/m. (Schlumberger, Oilfield
Glossary)

Permeabilidad: característica de la roca almacenadora que permite el movimiento de


fluidos a través de poros interconectados, por causa de un diferencial de presión.
(SENER, 2015, p.11)

Reacondicionamiento: intervención realizada en los pozos en la que se modifican las


condiciones del yacimiento para ponerlo nuevamente en capacidad de producir o
mejorar las condiciones de producción existentes. (Martínez, 1997, p.143)

Registro GR-CCL: herramienta a partir de la cual se identifica la naturaleza de la roca


producto de las radiaciones que emite y se ubican los cuellos de las tuberías mediante
mediciones de magnetismo. (Lazarde, 2004, p.52)

Registro PLT: medida de los parámetros del fluido en una formación para obtener
información acerca del tipo de movimiento de fluidos dentro y cerca de la boca del
pozo. (Lazarde, 2004, p.50)
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación a desarrollar será de tipo descriptiva. En referencia a ello,


Arias (2012) expresa que “consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno,
individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento” (p. 24).
En este sentido, se realizará una caracterización de los pozos en estudio mediante
secciones geológicas y se analizará su comportamiento de producción para
posteriormente determinar mediante análisis de registros PLT, las zonas que son
aptas para trabajos de reacondicionamiento en pro del mejoramiento de la
producción.

3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El diseño de la investigación planteada es de tipo documental, pues se


recolectará y analizará información de fuentes impresas y electrónicas referentes a
data geológica, historiales y perfiles de producción, así como historial de eventos
de los pozos estudiados. Al respecto, Arias (2012) define la investigación
documental de la siguiente manera:

Es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis,


crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los
obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes
documentales: impresas, audiovisuales o electrónicas.
(p.27)

16
17

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

Arias (2012) define una población como “un conjunto finito o infinito de
elementos con características comunes, a los cuáles serán extensivas las
conclusiones
de la investigación. Esta queda delimitada por el problema y los objetivos de
estudio” (p.81). Además, es preciso hacer referencia a otro concepto emitido por
Arias (2012), el cual corresponde a población accesible, definido como “la porción
finita de la población objetivo a la que realmente se tiene acceso y de la cual se
extrae una muestra representativa” (p. 82). En tal sentido, la población objetivo
serán los pozos completados en el yacimiento MER-FUL 1 del campo El Furrial en
el estado Monagas. No obstante, no todos ellos cuentan con información accesible
a los efectos de esta investigación ni con registros PLT corridos, quedando una
población accesible de 10 pozos con información disponible de su completación,
historiales de producción y registros PLT.

Por otro lado, de los pozos pertenecientes a la población accesible, se tomarán


los pozos FUL-52 y FUL-121 como muestra, por contar con los registros PLT
corridos más recientemente. En relación a ello, Arias (2012) define la muestra como
“un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible” (p.
84)

3.4 PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO

Con el fin de alcanzar los objetivos planteados, se desarrollará el siguiente


procedimiento metodológico, descrito de forma ordenada y detallada.
18

3.4.1 Establecimiento de la continuidad lateral en arenas del yacimiento


MER-FUL 1 mediante el análisis de secciones geológicas.

En el inicio de la investigación se revisarán registros litológicos de pozos


ubicados en el yacimiento MER FUL 1 del Campo El Furrial, estado Monagas, con el
fin de verificar la continuidad lateral existente entre las arenas productoras mediante
marcadores lutíticos; de esta manera se podrá manejar un estimado de la expansión de
las mismas, así como correlacionar las profundidades de sus topes y bases de un pozo
a otro, secuencias litológicas y continuidad estratigráfica, determinar la presencia de
fallas, y en líneas generales, caracterizar la disposición de estructuras en el subsuelo.
Con esta información será posible realizar cortes de secciones estratigráficas y
estructurales en distintas direcciones, en las cuales se encuentren los pozos FUL-52 y
FUL-121, para visualizar de forma clara y precisa la configuración geológica del
yacimiento en los alrededores de estos pozos.

3.4.2 Análisis del comportamiento histórico de producción de los pozos FUL-


52 y FUL-121 y sus pozos vecinos.

Se llevará a cabo un análisis minucioso del comportamiento e historiales de


producción de los pozos de estudio y sus pozos vecinos, para determinar,
conjuntamente con el análisis de las secciones geológicas, si existe o no comunicación
entre ellos, además de visualizar cual ha sido el desarrollo de los mismos en el
transcurrir del tiempo, es decir, si su producción de hidrocarburos ha incrementado,
disminuido o se ha mantenido y si los cambios ocurren de manera general o localizada
en pozos particulares, lo que permitiría determinar la existencia de anomalías en torno
a dichos pozos. De la misma manera, se considerarán las intervenciones realizadas en
los distintos intervalos de un mismo pozo, comparando entre diferentes períodos de
19

tiempo para determinar si existe incidencia de dichos trabajos sobre el comportamiento


de producción presentado.

3.4.3 Propuesta de trabajos de reacondicionamiento en zonas identificadas


a través de registros PLT.

Se realizará una revisión cuidadosa de los registros PLT realizados a los pozos
en estudio y a través de un análisis cualitativo se identificarán en ellos las zonas de
aporte de fluidos, de acuerdo al comportamiento de las lecturas registradas por el
medidor de flujo y corroboradas con el perfil de temperatura, mientras que el tipo de
fluido presente se evaluará de acuerdo al comportamiento indicado a través de los
valores de densidad y capacitancia. Una vez evaluados estos parámetros, se procederá
a identificar y escoger aquellas áreas que muestren mejor prospectividad frente a la
realización de trabajos de reacondicionamiento y se propondrá la realización de estos
trabajos de acuerdo a las características de producción observadas, así como los fluidos
encontrados en cada intervalo productor, bien sea cañoneo de nuevos intervalos,
recañoneos de intervalos ya abiertos a producción o aislamiento de zonas en las cuales
no es conveniente producir, persiguiendo en todos los casos que se presenten las
mejores condiciones de producción. Además, se tomarán en cuenta criterios de
aplicabilidad tales como el número de intervenciones realizadas en una misma zona y
las condiciones mecánicas de cada pozo (para el caso de recañoneos) y corte de agua
o tasas de producción de gas (en el caso de aislamientos).

3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

De acuerdo a Arias (2012), una técnica de investigación es “el procedimiento o


forma particular de obtener datos o información” (p.67). En este orden de ideas, las
técnicas empleadas en la investigación a desarrollar, serán:
20

 Revisión bibliográfica y documental: se consultarán libros, trabajos de grado,


manuales, publicaciones y otros documentos, tanto en medios físicos como
digitales, que aporten información relacionada con la investigación a realizarse.

 Entrevistas directas no estructuradas: se contará con la asesoría de especialistas


en el área de estudio, entre ellos ingenieros de petróleo pertenecientes a distintas
empresas de servicio y profesores adscritos a la Universidad de Oriente.

Por otra parte, Arias (2012) define un instrumento como “cualquier recurso,
dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar
información” (p.68). De esta forma, en el desarrollo de este proyecto se emplearán
computadoras, dispositivos de almacenamiento portátil como memorias USB y/o discos
portátiles y libretas de anotaciones, con el fin de manejar los datos obtenidos.

3.6 RECURSOS

3.6.1 Humanos

Se contará con apoyo de un asesor académico y profesores especializados en


Ingeniería de Petróleo, quienes laboran en la Universidad de Oriente, Núcleo Monagas y
colaborarán con el suministro de información y asesoría.

3.6.2 Materiales y tecnológicos

Se emplearán computadoras con las aplicaciones necesarias, especialmente las


incluidas en el paquete de Microsoft Office, calculadora científica y conexión a Internet.
Adicionalmente, se necesitarán equipos de oficina, tales como: impresoras, fotocopiadoras
y escáneres.
21

3.6.3 Financieros

Los recursos económicos necesarios para el desarrollo de este estudio correrán


por cuenta del investigador.

3.7 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla 3.1 Cronograma de actividades del proyecto “Propuesta de


reacondicionamiento a partir del análisis de registros PLT para el mejoramiento de
la producción en pozos del yacimiento MER-FUL 1 del Campo El Furrial, estado
Monagas”

NOV DIC ENE FEB MAR ABR


ACTIVIDAD 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Establecimiento de la
continuidad lateral en
arenas del yacimiento
MER-FUL 1 mediante el
análisis de secciones
geológicas.
Análisis del
comportamiento
histórico de producción
de los pozos FUL-52 y
FUL-121 y sus pozos
vecinos.
Propuesta de trabajos de
reacondicionamiento en
zonas identificadas a
través de registros PLT.

Fecha de inicio: 1 de noviembre de 2018. Fecha de culminación: 30 de abril de 2019


22

CAPÍTULO IV
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

El análisis y discusión de los resultados obtenidos de este trabajo de investigación


se llevó a cabo de forma sistemática y cronológica de acuerdo a los objetivos
planteados. En este sentido, la información obtenida por medio del desarrollo de este
estudio, es presentada a continuación.

4.1 ESTABLECIMIENTO DE LA CONTINUIDAD LATERAL EN ARENAS


DEL YACIMIENTO MER-FUL 1 MEDIANTE EL ANÁLISIS DE SECCIONES
GEOLÓGICAS

4.1.1 Selección de pozos de estudio

Para la selección de los pozos a estudiar se tomaron en cuenta criterios referidos


al tipo de pozo, categoría del mismo y existencia de registros PLT corridos con una
antigüedad igual o menor a 6 meses. De los pozos existentes, 73 son productores y 31
de ellos pertenecen a las categorías 1 y 2 (activo e inactivo disponible a producción,
respectivamente), lo cual es una condición necesaria para el estudio (ver tabla 4.1).
Además de ello, de los pozos productores de categoría 1 y 2, se determinó que sólo 20
de ellos disponen de registros PLT en formato digital y de estos, 2 se han corrido en un
lapso de tiempo no mayor a 6 meses a la fecha de realización de esta investigación.

En este sentido, se seleccionaron 2 pozos para el estudio, los cuales fueron FUL-
52 y FUL-121, ya que cuentan con la información completa necesaria para su análisis.
La ubicación de los pozos FUL-52 y FUL-121, así como la de sus pozos vecinos, es
vista y señalada en los mapas estructurales mostrados en las figuras 4.1 y 4.2,
respectivamente.
23

Figura 4.1 Ubicación del pozo FUL-52. Fuente: PDVSA- Centinela

FUL-136 A’

FUC-75 FUC-53 FUL-121


A

Figura 4.2 Ubicación del pozo FUL-121. Fuente: PDVSA- Centinela


24

4.1.2 Creación de una base de datos con histórico de eventos de trabajos


RA/RC.

A partir de la verificación realizada a las fichas de los pozos seleccionados, en


cuanto a su información histórica de intervalos abiertos/cerrados, se estableció una data
con el resumen de eventos RA/RC, considerando sus inicios desde la completación
original. Esta información es mostrada en las tablas 4.2 y 4.3.

Tabla 4.2. Historial de eventos RA/RC del pozo FUL-52


Fecha Tope (pie) Base (pie) Espesor (pie) Trabajo
Nov, 2008 15129 15142 13 Cañoneo
Mar, 2011 14620 14640 20 Cañoneo
Mayo, 2011 14153 14173 20 Cañoneo
Mayo, 2011 14100 14115 15 Cañoneo
Mayo, 2011 13570 13590 20 Cañoneo
Abril, 2017 14100 14115 15 Recañoneo
Abril, 2017 14050 14061 11 Cañoneo

Fuente: PDVSA – Centinela

Tabla 4.3. Historial de eventos RA/RC del pozo FUL-121


Fecha Tope (pie) Base (pie) Espesor (pie) Trabajo
Sep, 2008 15331 15336 5 Cañoneo
Sep, 2008 15293 15321 28 Cañoneo
Sep, 2008 15214 15250 36 Cañoneo
Sep, 2008 15164 15208 44 Cañoneo
Sep, 2008 15139 15162 23 Cañoneo
Sep, 2008 15078 15124 46 Cañoneo
Sep, 2008 15034 15074 40 Cañoneo
Sep, 2008 15011 15030 19 Cañoneo
Sep, 2008 14973 15003 30 Cañoneo
Sep, 2008 14963 14970 7 Cañoneo
Sep, 2008 14868 14925 57 Cañoneo
Marzo, 2010 14880 14892 12 Cañoneo
25

Marzo, 2010 15214 15250 36 Cañoneo


Marzo, 2010 15164 15208 44 Cañoneo
Marzo, 2010 15034 15044 10 Cañoneo
Marzo, 2010 14973 15044 71 Cañoneo
Marzo, 2010 14892 14903 11 Cañoneo
Sep, 2011 14530 14560 30 Cañoneo
Sep, 2011 14190 14220 30 Cañoneo
Sep, 2015 14520 14560 40 Cañoneo
Sep, 2015 14448 14518 70 Cañoneo
Sep, 2015 142170 14220 50 Cañoneo
Ene, 2017 14604 14636 32 Cañoneo
Dic, 2017 14448 14470 22 Recañoneo
Dic, 2017 14190 14200 10 Recañoneo
Dic, 2017 14170 14180 10 Recañoneo

Fuente: PDVSA – Centinela

4.1.3

4.1.3.1 FUL-52

Con la finalidad de visualizar con un grado de detalle el desarrollo estratigráfico de las


unidades de flujo en el pozo FUL-52, se elaboró la correlación con el pozo productor vecino
FUL-37 ST, en función de visualizar la continuidad lateral en el yacimiento. En términos
generales se aprecia buena continuidad de los cuerpos de arena asociados a dichas unidades.
Se presenta un patrón de cuerpos arenosos con intercalaciones lutíticas de espesores reducidos
hacia la base y tope de las arenas, los que, a su vez, actúan como puntos de correlación lateral
con otros pozos del área.

Los puntos de correlación mas notables se aprecian en las unidades 8 y 9. En el primer


caso, se evidencian apilamientos de un cuerpo arenoso hacia la parte superior e intercalaciones
de lutitas y arena basal mucho más limpias en la secuencia del pozo FUL-52 frente al FUL-37
ST. Para la unidad 9, contrariamente, las arenas cercanas al tope muestran mayor contenido
arcilloso en el pozo de interés, en comparación al pozo vecino. Aún así, en ambos casos es
clara la correlación de unidades de flujo de un pozo a otro, por lo que puede establecerse que
existe continuidad lateral. (Ver figura 4.3)
26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología


Científica (6ta ed). Caracas: Episteme.

Bailey, B. y Crabtree, M. (2000) Control de agua. Oilfield Review. 12 (2) p. 32.

Central Intelligence Agency (2017) Country comparison: Crude oil proved reserves.
The world factbook. [Publicación en línea]. Consultado el 10 de octubre de 2018
en: https://www.cia.gov/library/publications/theworldfactbook/rankorder/224-
4rank.html

CIED-PDVSA (1997 a) Completación y reacondicionamiento de pozos. Caracas:


Autor.

CIED-PDVSA (1997 b) Registros de pozos. Caracas: Autor.

CIED-PDVSA (1998) Geología de producción. Caracas: Autor.

González de Juana, C. (1980) Geografía de Venezuela y sus cuencas petrolíferas.


Caracas: Foninves.

Guerra, A. (2016) Propuesta para el mejoramiento de la producción basados en la


reinterpretación de los PLT realizados a los pozos del Campo Boquerón,
Estado Monagas. Trabajo de grado no publicado. Universidad de Oriente,
Maturín.

27
28

Lazarde, H. (2004) Interpretación de perfiles de producción. Workshop Internacional,


ESP Oil. Simposio llevado a cabo en Maturín, Venezuela.

Martínez, A. (1997) Diccionario del petróleo venezolano (2da ed). Caracas: Los libros
de El Nacional.

Rojas, G. (2003) Ingeniería de yacimientos de gas condensado. Puerto La Cruz: Autor.

Schlumberger (1998) Oilfield Glossary. [Diccionario en línea]. Consultado el 23 de


octubre de 2018 en https://www.glossary.oilfield.slb.com/

SENER (2015) Glosario de términos petroleros. Ciudad de México: Autor.

Torres, A. (2013) Evaluación del proceso de recañoneo en los pozos reacondicionados


en los yacimientos de crudo extrapesado del Campo Cerro Negro, PDVSA,
Distrito Morichal. Trabajo de grado no publicado. Universidad de Oriente,
Maturín.

WEC-Schlumberger (1997) Evaluación de pozos. Caracas: Autor.

Вам также может понравиться