Вы находитесь на странице: 1из 11

Redacción

El redactor es la persona que desarrolla un contenido escrito producto de un raciocinio; un


escritor, un profesional de este tema, que toma en cuenta todos los requisitos de la escritura y
de la composición correcta. En contextos, es una categoría profesional dentro de los medios
de comunicación y de difusión.
Etimológicamente, redactar (del latín redactum, supino de redigĕre),12 significa compilar las
ideas en un texto. En un sentido más preciso consiste en expresar por escrito
los pensamientos o conocimientos ordenados con anterioridad.
Además, redacción es la acción de escribir correctamente argumentando una serie de ideas o
pensamientos que además de tener relación entre sí, tienen una respectiva sucesión para
llegar a una conclusión final o desenlace.
Los tres fundamentos de la redacción básicos son:

 Corrección.
 Adaptación.
 Eficacia.
La corrección asegura que un texto esté preparado para dar a entender su objetivo principal.
Procura que al finalizar esté correctamente escrito para la comprensión del lector; existen 4
tipos de corrección:

 Ortográfica: Corrige errores de escritura, errores de tipeo, falta de palabras o letras,


procura correcta escritura de la palabra y corrige puntuación.
 Morfológica: Corrige todo lo que tiene que ver con accidentes gramaticales (el tiempo,
el número y el género).
 Corrección sintáctica: Corrige la coherencia del texto y se asegura que
el lector comprenda el escrito según la intención del redactor.
 Corrección léxico-semántica: Procura que las palabras utilizadas en el texto concuerden
con el tema, la intención u objetivo de escritura.
La adaptación procura que el texto sea adecuado para el público según el medio de
comunicación a utilizar. El objetivo de redacción dependerá del nivel socio
económico, edad y cultura de dichos públicos seleccionados.
La eficacia se asegura de que el texto funcione, cumpla su propósito y en el caso de la
redacción publicitaria: que venda. Este último elemento es el más importante en la redacción
puesto que si el texto no es eficaz no cumplirá su cometido.

DEFINICIÓN DE ORTOGRAFÍA
Del latín orthographia, la ortografía es el conjunto de normas que regulan
la escritura. Forma parte de la gramática normativa ya que establece las
reglas para el uso correcto de las letras y los signos de puntuación.
La ortografía nace a partir de una convención aceptada por una comunidad
lingüística para conservar la unidad de la lengua escrita. La
institución encargada de regular estas normas suele conocerse
como Academia de la Lengua.
Las reglas ortográficas, en general, no tienen una relación directa con la
comprensión del texto en cuestión. Por ejemplo: si una persona que
domina la lengua castellana lee una oración que afirma “Crese la expectatiba
de bida en todo el mundo”, no tendrá problemas para entender el enunciado.
Su escritura correcta, sin embargo, es “Crece la expectativa de vida en todo el
mundo” y de seguro transmite el mensaje de forma más limpia y directa,
dado que evita al lector el proceso de corrección.

Los Elementos Gramaticales


La gramática del español es muy similar a la de las demás lenguas romances, aunque muchos
estudiantes extranjeros del idioma aseguran que rasgos como el abundante uso del modo subjuntivo, la
diferencia entre los verbos ser y estar y el uso preciso de las perífrasis verbales les resultan
especialmente difíciles de dominar.

Cuando se piensa en cualquier lengua, sobre todo en una extranjera que se está aprendiendo,
uno es consciente de que dicha lengua tiene un sistema, una forma de organizarse o gramática
propia. La organización es la que se plasma en los libros de texto adquiridos en una librería,
llamados gramática, porque describen la estructura lingüística de una determinada lengua. Por
ejemplo, el Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, de la RAE.

Claro está que para que exista una correcta comunicación es indispensable que los mensajes
sean entendidos. Justamente es la gramática quien ayuda a que las oraciones tengan la forma
correcta. El español tiene su propia estructura gramatical, para lograr la claridad de expresión y
una comunicación correcta. Es necesario conocer esta estructura, para que en ningún momento
se distorsione y se trasmita un mensaje eficaz.

Sujeto
El sujeto cuenta con un núcleo, que son las palabras que comúnmente toman éste lugar para
que se hable de ellas, de igual manera son palabras que cumplen específicamente esta función
según la localización en la frase por ejemplo La oración se compone de sujeto y predicado aquí
encontramos que se habla de la oración. A estas palabras se les denomina sustantivo

Predicado
El núcleo del predicado es el verbo, sin embargo, existen algunas oraciones las cuales
carecen de una acción o verbo y se les llama oraciones nominales. Lo que sucede en
estos casos, aunque se cuente con un sujeto y un predicado sin verbo, es difícil que el
significado continúe si cambian de posición, cosa que no sucede en una oración con
verbo por ejemplo: La primavera pinta el paisaje de verde es lo mismo que Pinta el paisaje
de verde la primavera, esto no sucede con las oraciones nominales.

Adjetivo
El adjetivo es otro de los elementos que se ocupan en el idioma español, su principal función es
la de modificar y complementar al núcleo del sujeto o sustantivo. Todas las palabras que
acompañen a este componente, son denominados adjetivos. Por ejemplo en la oración El mejor
maestro exige mayor esfuerzo, el sujeto está compuesto por el mejor maestro, sin embargo, el
núcleo o sustantivo es maestro, por lo que nos lleva a deducir que el y mejor, tienen la función
de adjetivos, aunque se puede pensar que el es un artículo está modificando al sustantivo.

Adverbio
Muy similar al adjetivo, el adverbio tiene la función de modificar y complementar al verbo. Los
adverbios son la palabras que encontramos rodeando al verbo, que es el núcleo del predicado.
Ejemplo de ello, seria.. Ademas de iluminar es agradable.

Complementos del verbo


Al hablar del predicado no sólo existen los adverbios como modificadores del verbo existen otros
elementos que son el objeto directo, objeto indirecto y circunstancial. Además de que existen
diferentes tipos de verbos: el verbo intransitivo, que quiere decir que afecta directamente al
sujeto obsérvese en: María lee; por otro lado está el verbo transitivo, cuando la acción pasa del
sujeto a otro elemento que se encuentra en el predicado: Daniel trajo libretas; por último el verbo
copulativo, en este caso une un sujeto con un predicado, afectándose no sólo al verbo sino
también al predicado, se dice entonces que es un sustantivo predicativo, nótese este elemento
en cursivas: Cristian es mujer.

El objeto directo, objeto indirecto y circunstancial


Por ejemplo en la oración Pablo regaló trofeos a sus alumnos en la clase de educación física.
Pablo es el sujeto, regaló es el verbo, sin embargo, aparece a sus alumnos en la clase de
educación física, estos términos no pueden ser considerados adverbios. Trofeos, responde a la
pregunta ¿qué + verbo (regaló)? Es el objeto directo. ¿A quién + verbo (regaló)? identifica el
objeto indirecto que es: a sus alumnos. Posteriormente se encuentra el circunstancial de
lugar que es: en la clase de educación física, entiéndase que también que hay circunstancial de
modo y de tiempo.

Palabras de enlace
Las preposiciones y las conjunciones. En la oración que ya se mencionaba Pablo regaló trofeos
a sus alumnos en la clase de educación física, existen las palabras a y en, que son precisamente
preposiciones: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, etc. Estas palabras tienen la función de
introducir complementos a la oración de manera que pueda ser mucho más clara.
Las conjunciones tratan de unir palabras, oraciones, frases o bien en su caso objetos directos,
entre otros elementos. Por ejemplo: Marta estudia Matemáticas y Lengua, otro caso sería Pedro
es chef y José es abogado.

Gracias a la estructura del idioma español, la gente puede comunicarse e interactuar. Las
palabras y su ubicación en una frase u oración, no se logran de manera arbitraria, cada elemento
tiene su razón de ser respondiendo como un sistema, no se pueden omitir sin razón alguna, ya
que se tiene una clasificación funcional y formal.

FASES DE LA REDACCION:

Las tres etapas lógicas del proceso de redacción son: planificación, redacción y revisión. Deben
realizarse en ese orden:
 1. PLANIFICACIÓN:

Esta primera etapa consiste en analizar cuidadosamente el tema y en aclarar las ideas que se desea
comunicar. Solo se puede escribir acerca de lo que se sabe, pero hay que tener muy claro el
contenido del mensaje que se piensa transmitir. No vasta tener una idea vaga de lo que se quiere
decir; se debe aclarar al detalle el contenido de lo que pensamos escribir. Es necesario contar con
suficiente información; tener a la mano cifras, datos, fechas, citas y poner en claro mediante una
guía o un esquema el orden en que deberán aparecer en el escrito. Igualmente nadie podría redactar
un texto serio sin haber planificado su contenido y haber preparado una guía o esquema, es decir
una lista ordenada de los puntos que debe tratar.
 2. REDACCIÓN:

La segunda etapa consiste en expresar por escrito las ideas o conceptos bosquejados en la guía ya
preparada. La redacción es la codificación de las ideas: el ponerlas en el código idioma escrito. En
esta etapa no debe ser necesario pensar en que decir sino en como decirlo. Si ya hemos bosquejado
los temas o conceptos en e orden mas convenientes, la etapa de redacción consiste solamente en
ampliar estas ideas y exponerlas en oraciones completas.

Durante la etapa de redacción se debería escribir lo más rápidamente posible, sin preocuparse de la
corrección ni del estilo. Lo que se esta escribiendo es simplemente un borrador. Mientras más rápido
escriba mas natural y espontáneo resultara el escrito; será más agradable y “fresco”. No debe
preocuparse por la palabra exacta; si duda de la conveniencia de algún termino y preferiría encontrar
un sinónimo subraye la palabra sospechosa y continué escribiendo. En la etapa de la revisión se
ocupara de buscar un sinónimo de la palabra marcada. El tiempo dedicado a la etapa de la redacción
es muy valioso; uno suele entrar en un trance y se alcanza un ritmo que no hay que interrumpir para
buscar un sinónimo.
 3. REVISIÓN:
Si hemos preparado un buen esquema basado en el análisis y contábamos con suficiente
información sobre el tema, y si hemos redactado muy rápidamente siguiendo el esquema, lo que
tendremos ahora será un borrador que hay que revisar y corregir.

En caso de que dispongamos de tiempo, debemos esperar que transcurran varias horas o días antes
de emprender la revisión del escrito. Si se trata de una carta o de un memorando breve, esto
seguramente no será posible, pero en el caso de un informe, de una monografía o de un artículo
para una revista, es conveniente dejar “dormir” el borrador para olvidarnos de lo que hemos escrito.
Luego lo revisaremos y criticaremos como si se tratara de obra ajena. El acabado de una obra es
tan importante como su planificación y construcción.

Revisión o pos-escritura En virtud de la observación, arriba planteada, en el sentido de que


quienes redactan mal no planean ni revisan sus escritos, en nuestros cursos-taller de redacción
hemos puesto en práctica la siguiente exigencia: el texto-producto terminal del taller deberá
incluir, además de su versión final, la lista del mandado o lluvia de ideas, el árbol de ideas, y por lo
menos tres borradores del escrito; ello con el propósito de que cada uno de los estudiantes pueda
apreciar la evolución y el progreso de su aprendizaje. Pero, ¿en qué consiste esta etapa de
revisión? Si bien es verdad que, conforme uno avanza en la redacción, va descubriendo algunos
errores o defectos en las partes ya escritas, no es preciso retroceder de inmediato para
corregirlos: podemos anotarlos como asuntos pendientes, hasta cuando concluya nuestra primera
versión o borrador: será entonces cuando ajustaremos, con mayor rigor, cada una de las partes
dentro de la estructura total del escrito, corrigiéndolas en función de ésta última.

Coherencia, cohesión y adecuación textual


COHERENCIA: La tiene aquel texto que responde adecuadamente a la intención comunicativa que tenemos(
informar, solicitar, saludar, etc). Tendrá que tener:

1º Coherencia temática o global: Tener un tema claro y preciso.

2º Coherencia estructural o lineal: Poseer una estructura( ej: introducción, desarrollo de una idea, ejemplo, etc).

3º Coherencia local: no ir contra la lógica, sensatez,etc( tener lo que coloquialmente llamamos "coherencia" )

ADECUACIÓN: Se refiere a la utilización de formulas adecuadas al contexto comunicativo. El texto debe ser
adecuado al tema, al destinatario y a la situación de comunicación específica( ej: no usar lenguaje técnico con niños,
adecuar el vocabulario a la situación,etc).

COHESIÓN: Es la propiedad que nos permite organizar las ideas contenidas en oraciones y párrafos en una
secuencia lógica, ordenada, razonable y fácil de entender, reduciendo las repeticiones y procurando introducir
atractivo...

¿Qué tratados forman el derecho


internacional humanitario?
01-01-2004 PMF
Basado en Derecho internacional humanitario: Respuestas a sus preguntas
Fruto del primer Convenio de Ginebra de 1864, el derecho internacional humanitario contemporáneo se
desarrolló al hilo de las guerras para responder, demasiado a menudo a posteriori , a las crecientes necesidades
humanitarias, ocasionadas por la evolución del armamento y por los tipos de conflictos. He aquí los principales
tratados en el orden cronológico de su aprobación:
1864: Convenio de Ginebra para el mejoramiento de la suerte que corren los militares heridos en los ejércitos
en campaña
1868: Declaración de San Petersburgo (prohibición del uso de determinados proyectiles en tiempo de guerra)
1899: Convenios de La Haya sobre las leyes y costumbres de la guerra terrestre y sobre la adaptación a la
guerra marítima de los principios del Convenio de Ginebra de 1864
1906: Revisión y desarrollo del Convenio de Ginebra de 1864
1907: Revisión de los Convenios de La Haya de 1899 y aprobación de nuevos Convenios
1925: Protocolo de Ginebra sobre la prohibición del empleo, en la guerra, de gases asfixiantes, tóxicos o
similares y de medios bacteriológicos
1929: Dos Convenios de Ginebra:

 revisión y desarrollo del Convenio de Ginebra de 1906

 Convenio de Ginebra relativo al trato de los prisioneros de guerra (nuevo)


1949: Cuatro Convenios de Ginebra:

 I Para aliviar la suerte que corren los heridos y los enfermos en las fuerzas armadas en campaña

 II Para aliviar la suerte que corren los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar

 III Relativo al trato debido a los prisioneros de guerra

 IV Relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra


1954: Convención de La Haya para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado
1972: Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas
bacteriológicas (biológicas) y toxínicas y sobre su destrucción
1977: Dos Protocolos adicionales a los Convenios de Ginebra de 1949 que mejoran la protección de las
víctimas de los conflictos armados internacionales (Protocolo I) y no internacionales (Protocolo II)
1980 : Convención sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales que
puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados. A ella se añaden:

 el Protocolo (I) sobre fragmentos no localizables

 el Protocolo (II) sobre prohibiciones o restricciones del empleo de minas, armas trampa y otros artefactos

 el Protocolo (III) sobre prohibiciones o restricciones del empleo de armas incendiarias


1993: Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción, el almacenamiento y el empleo de armas
químicas y sobre su destrucción
1995: Protocolo sobre armas láser cegadoras ( Prot. IV [nuevo] de la Convención de 1980 )
1996: Protocolo enmendado sobre prohibiciones o restricciones del empleo de minas, armas trampa y otros
artefactos (Prot. II [enmendado ] de la Convención de 1980)
1997: Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas
antipersonal y sobre su destrucción.
1998: Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
1999: Protocolo a la Convención de 1954 para la protección de los bienes culturales.
2000: Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños
en los conflictos armados .
2001: Enmienda al artículo I de la Convención sobre ciertas armas convencionales.
2005: Protocolo adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la aprobación de un
signo distintivo adicional (Protocolo III).

La Convención contra la
Tortura
La Convención de las Naciones Unidas Contra la
Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o
Degradantes (Convención contra la Tortura) fue
adoptada en el año 1984 y entró en vigor en el año
1987.
Es el tratado internacional más completo frente a la tortura. El
Comité contra la Tortura supervisa la aplicación de la Convención
por parte de los Estados.

1. La Convención contra la Tortura establece una definición


de la tortura.
2. La Convención contra la Tortura obliga a los Estados a
adoptar medidas preventivas.
Según se establece en el artículo 2 de la Convención, todos los
Estados parte tienen la obligación de tomar las medidas
necesarias para impedir los actos de tortura. Esto incluye medidas
legislativas, administrativas, judiciales o de cualquier otra índole
que se estimen convenientes. Los Estados también tienen la
obligación de evitar otros tratos crueles, inhumanos o
degradantes, como se indica en el artículo 16.

3. No existe justificación alguna para la tortura - nunca


El artículo 2.2 de la Convención establece que “en ningún caso
podrán invocarse circunstancias excepcionales” para justificar la
tortura. Esto incluye las situaciones de guerra o amenaza de
guerra, la inestabilidad política interna, la lucha contra el
terrorismo o cualquier otra emergencia pública. No podrá
invocarse una orden de un funcionario superior o de una
autoridad pública como justificación de la tortura.

4. El principio de no-expulsión
El artículo 3 de la Convención establece el principio de no
expulsión, que exige que ningún Estado proceda a la expulsión,
devolución o extradición de una persona a otro Estado cuando
haya “razones fundadas” para creer que dicha persona estará en
peligro de ser sometida a tortura.

5. Delito específico de tortura


El artículo 4 de la Convención indica que cada Estado parte
velará por que todos los actos de tortura constituyan delitos
conforme a su legislación penal. El Comité contra la Tortura exige
que los Estados parte utilicen, como mínimo, la definición de
tortura contenida en el artículo 1 de la Convención.

6. La jurisdicción universal
La Convención obliga a que cada Estado parte establezca su
jurisdicción sobre las personas que se encuentren en su territorio
y que estén acusadas de haber cometido el delito de tortura, con
independencia de que el delito se haya cometido fuera de sus
fronteras y con independencia de la nacionalidad del presunto
autor, país de residencia o la ausencia de cualquier otro tipo de
relación con el país (artículos 5-9). Si el Estado no es capaz de
condenar dicho delito, se requiere la extradición del presunto
acusado a un Estado que sea capaz y esté dispuesto a condenar
dicho delito. Este principio de jurisdicción universal constituye uno
de los aspectos más importantes de la Convención.

7. La formación de los funcionarios


En el artículo 10 de la Convención se exige a los Estados parte
que tomen medidas para garantizar que en la formación
profesional que recibe el personal encargado de la aplicación de
la ley (sea éste civil o militar) el personal médico, los funcionarios
públicos y otras personas que puedan participar en la custodia, el
interrogatorio o el tratamiento de cualquier persona sometida a
cualquier forma de arresto, detención o prisión, se incluya una
educación y una información completas sobre la prohibición de la
tortura.

8. La revisión de los procedimientos de detención


En virtud del artículo 11 de la Convención, los Estados parte
están obligados a mantener sistemáticamente en examen las
normas e instrucciones, métodos y prácticas de interrogatorio, así
como los procedimientos de custodia. Estos deben cumplir con
las Reglas mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento
de los Reclusos y con el Conjunto de Principios para la Protección
de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de
Detención o Prisión.

9. El derecho a una investigación lo más rápida posible


De acuerdo con el artículo 12 de la Convención, siempre que
haya motivos razonables para creer que dentro de su jurisdicción
se ha cometido un acto de tortura, las autoridades competentes
de cada Estado parte, deben de proceder a una investigación
pronta e imparcial. Esto significa que, incluso en ausencia de una
denuncia formal, las autoridades competentes deben realizar una
investigación imparcial, eficaz, independiente y exhaustiva en
cuanto se reciba información que indique cualquier indicio de
tortura o de malos tratos.

10. El derecho de las víctimas a reclamar y obtener


indemnizaciones
La Convención establece que las víctimas de tortura tienen
derecho a presentar una queja y a que su caso sea pronta e
imparcialmente examinado por las autoridades competentes
(artículo 13). Asimismo, en virtud del artículo 14, se garantiza a la
víctima de un acto de tortura la reparación y el derecho a una
indemnización justa y adecuada, incluidos los medios para su
rehabilitación lo más completa posible.

11. Pruebas inadmisibles


Según el artículo 15 de la Convención, ninguna declaración que
se demuestre que ha sido hecha como resultado de tortura puede
ser invocada como prueba en ningún procedimiento. Esta
disposición es fundamental puesto que, al ser tales declaraciones
consideradas inadmisibles en los procesos judiciales, uno de los
principales objetivos por el que se lleva a cabo la tortura se vuelve
superfluo.

Legislación Internacional
 Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
La Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada por la
Asamblea General el jueves 13 de septiembre, con 144 votos a favor, 4 en contra y 11
abstenciones.
Desde su aprobación, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y los Estados Unidos de
Norte América han revertido su decisión y ahora se han adherido a la Declaración.
Colombia y Samoa también han revertido su posición y han indicado su apoyo a la
Declaración.

 Legislación, convenios y jurisprudencia internacionales

El banco de datos desarrollo por el BID contiene información sobre legislación


indígena clasificada por país y por variable para todos los países de América Latina. El
banco de datos cubre 20 variables con sus respectivos indicadores que van desde la
diversidad cultural, identidad e idiomas a tierras y territorios, derechos económicos y
registros civiles.

 Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (núm. 169)

El Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre Pueblos


Indígenas y Tribales en Países Independientes, es un tratado internacional adoptado
en Ginebra.

Dicho convenio establece el deber para los estados de consultar las medidas
legislativas y administrativas susceptibles de afectar directamente a los pueblos
originarios, estableciendo procedimientos apropiados de consulta a los pueblos
interesados, de buena fe y con la finalidad de llegar a un acuerdo o lograr el
consentimiento acerca de las medidas propuestas.

El convenio 169 de la OIT, regula además materias relacionadas con la costumbre y


derecho consuetudinario de los pueblos originarios, establece ciertos principios acerca
del uso y transferencia de las tierras indígenas y recursos naturales, junto con su
traslado o relocalización. Finalmente, se refiere a la conservación de su cultura y a las
medidas que permitan garantizar una educación en todos los niveles, entre otras
materias.

Вам также может понравиться