Вы находитесь на странице: 1из 28

Universidad Nacional Agraria La Molina

TRABAJO FINAL

NATACION

PROFESOR:
 Lic. Paul Zegarra Carranza

ESTUDIANTE:
 Huaylla Altamirano, Karen Anabel - 20110938

GRUPO:
 Marte 11 – 1 pm

2019- I
Contenido
I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 3
II. HISTORIA DE LA NATACION ............................................................................. 4
III. ESTILOS O TECNICAS .......................................................................................... 7
3.1 Crawl o Estilo libre ................................................................................................ 7
3.2 Espalda .................................................................................................................. 10
3.3 Pecho ..................................................................................................................... 11
3.4 Mariposa ............................................................................................................... 13
3.5 Sub acuático.......................................................................................................... 15
IV. NADADORES REPRESENTATIVOS DEL PERU ............................................ 16
4.1 Juan Carlos Bello ................................................................................................. 16
4.2 Daniel Carpio Maciotti ........................................................................................ 17
4.3 Walter Ledgard Buse........................................................................................... 19
4.4 Consuelo Changanaqui........................................................................................ 21
4.5 Sandra Crousse .................................................................................................... 21
4.6 Andrea Cedron Rodriguez .................................................................................. 22
4.7 Mauricio Fiol Villanueva..................................................................................... 22
4.8 Gerardo Huidobro Sigismondi ........................................................................... 23
V. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 24
VI. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 25
VIII. ANEXOS ............................................................................................................... 26

2
I. INTRODUCCIÓN

La natación es un deporte que a lo largo de los últimos años ha comenzado a ganar muchos
adeptos entre aficionados y profesionales del deporte. Particularmente la natación es uno de
los deportes más bonitos y completos que hay en los cuales el organismo no sufre de lesiones
y sirve además como terapia para diversos males. No obstante, es también uno de los que
requieren mayores sacrificios, fuerza de voluntad, mucha dedicación y concentración. La
superación constante de quien lo práctica y la lucha incesante que mantienen tratando de superar
los records le otorgan a este deporte la categoría de segundo deporte olímpico, detrás
del atletismo.

Piscina de la UNALM

3
II. HISTORIA DE LA NATACION

Desde hace miles de años, y desde la aparición del hombre en la tierra, este individuo ha tenido
que lidiar con el ambiente que lo rodea movilizándose tanto en medio terrestre como acuático.
El origen de la natación es ancestral y se tiene prueba de ello a través del estudio de las más
antiguas civilizaciones. El dominio de la natación, del agua, forma parte de la adaptación
humana desde que los primeros homínidos se transformaron en bípedos y dominaran la
superficie terrestre.

Ya entre los egipcios el arte de nadar era uno de los aspectos más elementales de la educación
pública, así como el conocimiento de los beneficios terapéuticos del agua, lo cual quedó
reflejado en algunos jeroglíficos que datan del 2500 antes de Cristo. En Grecia y Roma antiguas
se nadaba como parte del entrenamiento militar, incluso el saber nadar proporcionaba una cierta
distinción social ya que cuando se quería llamar inculto o analfabeto a alguien se le decía que
"no sabe ni nadar ni leer". Pero saber nadar como táctica militar no se limita a las antiguas
Grecia y Roma, sino que se conservó hasta las épocas actuales, pues es conocido que durante
la Segunda Guerra Mundial se desarrollaron técnicas de enseñanza para las tropas combatientes.

Fig 1: Nadadores en una pintura rupestre en la Cueva de Los Nadadores

4
Se tienen indicios de que fueron los japoneses quienes primero celebraron pruebas anuales de
natación en sentido competitivo, en tiempos del emperador Sugiu en el año 38 antes de Cristo.

Los fenicios, grandes navegantes y comerciantes, formaban equipos de nadadores para sus
viajes en el caso de naufragios con el fin de rescatar mercancías y pasajeros. Estos equipos
también tenían la función de mantener libre de obstáculos los accesos portuarios para permitir
la entrada de los barcos a los puertos. Otros pueblos, como los egipcios, etruscos, romanos y
griegos, nos han dejado una buena prueba de lo que significaba para ellos el agua en diversas
construcciones de piscinas artificiales. Sin embargo, el auge de esta actividad física decayó en
la Edad Media, particularmente en Europa, cuando introducirse en el agua era relacionado con
las enfermedades epidémicas que entonces azotaban. Pero esto cambió a partir del siglo XIX,
y desde entonces la natación ha venido a ser una de las mejores actividades físicas, además de
servir como terapia y método de supervivencia.

En particular, los primeros registros de la práctica del desplazamiento en un medio acuático se


remontan a épocas prehistóricas con los dibujos de la Edad de Piedra en la “caverna del
nadador” en una región al sudoeste de Egipto cuyos escritos datan de hace 7000 años. Las
primeras grandes civilizaciones surgen a lo largo de grandes ríos, no es de extrañar que sus
ciudadanos practicaran la natación tan tempranamente.

La natación juega ahora un papel fundamental en varias otras competiciones internacionales,


siendo las más destacadas los Juegos Panamericanos y las competiciones asiáticas y
mediterráneas.
Los Campeonatos del Mundo se celebraron por primera vez en 1973 y tienen lugar cada cuatro
años. Los Campeonatos de Europa se celebraron por primera vez en Budapest en 1926; hubo
cinco competiciones entre 1927 y 1947; de 1950 a 1974 se hicieron a intervalos de cuatro años
y desde 1981 tienen lugar cada dos. Hubo una Copa del Mundo en 1979, cuando los Estados
Unidos ganaron tanto en la competición masculina como en la femenina. La Copa de Europa
se celebró por primera vez en 1969 y desde entonces tiene lugar cada dos años.
La natación es un deporte en el que la competición se centra sobre todo en el tiempo. Es por
eso que en las últimas décadas los nadadores se han concentrado en el único propósito de batir
récords. Lo que una vez fueron los sorprendentes récords de velocidad de competidores de la

5
talla de Duke Paoa Kahanamoku, Johnny Weissmuller, Clarence "Buster" Crabbe, Mark Spitz,
David Wilkie, Shane Elizabeth Gould y Martin López Zubero entre otros, ya han sido, o serán
eclipsados por posteriores marcas. Del mismo modo se están batiendo continuamente los
récords de distancia y resistencia impuestos por los nadadores de maratón, como es el caso de
la nadadora estadounidense Gertrude Caroline Ederle, la primera mujer que cruzó a nado el
Canal de la Mancha. En consecuencia, las diferencias que separan a hombres y mujeres dentro
de la natación de competición se han reducido mucho; ha descendido la edad en que los
nadadores pueden competir con éxito y aún no se han alcanzado los límites físicos de la
especialidad.
Las dimensiones de la piscina olímpica son de 21 metros de ancho por 50 m. de largo con una
profundidad de 1'80 m., y se divide en ocho carriles de 2'5 m. dejando a cada uno de los lados
0,5 metros para evitar las molestias producidas por el oleaje de los nadadores. La temperatura
del agua no puede ser inferior a 24º. La imagen muestra algunos datos reglamentarios para
piscinas olímpicas.

Existen varios jueces con fines distintos: juez árbitro, que tiene el control sobre toda la carrera
y determina la descalificación de los nadadores; juez de salida, que dictamina la validez de la
salida y también la descalificación; juez de vuelta, avisa a los competidores del número de
vueltas que les quedan o la descalificación; juez de nadadores, y juez de llegada, que confirma
la posición de cada nadador en su final.

Los nadadores más rápidos ocupan las calles centrales, mientras que los más lentos nadan en
las calles laterales. En las pruebas de estilo libre, braza y mariposa los nadadores comienzan
saltando desde una plataforma; en la prueba de espalda empiezan en el agua. Después de la
orden de preparados, la carrera se inicia mediante un disparo.

6
Fig 2: Medidas de Piscina Olímpica

III. ESTILOS O TECNICAS

Existen cinco estilos de natación reconocidos, que se han ido perfeccionando desde finales del
siglo XIX. Éstos son: crawl (también llamado estilo libre, porque se puede elegir en las
competiciones de estilo libre), cuya primera versión la dio el nadador inglés John Arthur
Trudgen en la década de 1870; espalda, que lo utilizó por primera vez el nadador estadounidense
Harry Hebner en los Juegos Olímpicos de 1912; braza, el estilo más antiguo, conocido desde el
siglo XVII; mariposa, desarrollado en la década de 1930 por Henry Myers y otros nadadores
estadounidenses y reconocido en la de 1950 como estilo independiente, y brazada de costado,
estilo básico en los primeros años de competición, pero que hoy sólo se utiliza en la natación
no competitiva.
7
3.1 Crawl o Estilo libre

El estilo crawl, en la actualidad, se puede definir como: desplazamiento humano en el


agua caracterizado por una posición ventral del cuerpo y movimiento alternativo y
coordinado de las extremidades superiores e inferiores, siendo el movimiento de las
primeras una circunducción completa y el de las segundas un batido, con una rotación de
la cabeza, coordinada con los miembros superiores para realizar la inspiración (Arellano,
1992).

Una vez que definimos el estilo crawl tal y como se desarrolla en la actualidad,
estudiamos como se llega a él. La primera forma de nado rudimentaria de la cual se puede
decir que nace el crawl, es el "English side stroke", que nace en Inglaterra en 1840, y se
caracteriza por nadar sobre el costado con una acción alternativa de miembro superior,
pero siempre subacuática, mientras los miembros inferiores realizan un movimiento de
tijera. Solamente diez años después apareció el "Single over" u "Over sencillo", el cual
consiste en el nado sobre el costado, pero con un recobro aéreo de los miembros
superiores, dicho estilo es nadado por primera vez por el australiano Wallis (Rodríguez,
1997; Reyes, 1998). Posteriormente aparece el "Trudgen" (apellido del primer nadador
que lo utiliza), que es "importado" a Europa por dicho nadador inglés al observárselo
realizar a indígenas sudamericanos. Dicho nado tiene como novedad que se nada sobre el
abdomen, moviendo alternativamente los miembros superiores por fuera del agua,
mientras que los miembros inferiores realizan un movimiento semejante a la patada de
braza. En 1890 este estilo tiene una nueva evolución llevada a cabo por los nadadores
australianos, quienes realizan un nado "trudgen", pero con movimiento del miembro
inferior de tijera, denominándose esta nueva técnica "Double over" o "Doble
over" (Reyes, 1998).

Pero no es hasta el año 1893 cuando la patada de tijera se substituye por un movimiento
alternativo del miembro inferior, dando a conocer la forma más rudimentaria del
estilo "crawl" o crol, adoptado por primera vez por el nadador Harry Wickham (Dubois
y Robin, 1992; Rodríguez, 1997; Reyes, 1998); pero es en realidad el nadador Cavill el
que más difunde este estilo, introduciéndolo en el año 1903 en EE.UU. (Cegama, 1962;

8
Dubois y Robin, 1992). El crol acaba de evolucionar en 1920 en los JJ.OO. cuando el
príncipe hawaiano Duke Kahanamoku, gracias a la realización de un batido de seis
tiempos, logra obtener una posición más oblicua que le permite batir todos los registros
(Reyes, 1998). Desde ese momento, el estilo crol sufre pequeñas variaciones: en 1928,
Crabbe realiza un nado con respiración bilateral; en 1932, los japoneses realizan un crol
con una tracción discontinua para favorecer la eficacia del batido y, en 1955 John
Weismüller, realiza la tracción subacuática con una importante flexión de codo en la
mitad del recorrido (Dubois y Robin, 1992). En la actualidad, la técnica de nado no ha
variado mucho desde la utilizada por dicho nadador; aunque en los últimos años el
nadador australiano Michael Klim, en ciertos momentos de la prueba, realiza
movimientos de crol del miembro superior coordinados como batido de mariposa en los
miembros inferiores; como ocurrió en los metros finales de la primera posta del relevo 4
x 100 m libres en los JJ.OO. de Sydney (Australia) en 2000.

Fig. 3: Postura correcta del estilo crawl

9
3.2 Espalda

El estilo espalda, en la actualidad, se puede definir como: desplazamiento humano en el


agua caracterizado por una posición dorsal del cuerpo y movimiento alternativo y
coordinado de las extremidades superiores e inferiores, siendo el movimiento de las
primeras una circunducción completa y el de las segundas un batido; existiendo un giro
en el eje longitudinal durante el nado (Arellano, 1992).

El origen del estilo espalda comienza cuando se nada sobre el dorso del cuerpo realizando
la brazada de forma simultánea y con patada de braza. En 1912, el americano Habner,
realiza el mismo tipo de nado, pero utilizando un movimiento de los miembros inferiores
en forma de pedaleo, dicho estilo fue denominado Espalda-crol (Rodríguez, 1997).

En el año 1930, los japoneses cambian el movimiento del miembro inferior realizándolo
de forma que la rodilla está más extendida, parecida al estilo crol. En 1933, se adopta un
nado con el cuerpo más horizontal, realizando la entrada de los miembros superiores más
abiertos evitando así, la basculación del cuerpo; esta técnica se denomina "Kiefer",
apellido del primer nadador que la utiliza. En 1948, el francés Vallerey, introduce la
flexión de codo al inicio de la fase de impulso (Dubois y Robin, 1992). La última
variación fue la surgida en 1960, cuando Tom Stock, entrenado por James Counsilman,
nada en una posición más horizontal, realizando un giro en el eje longitudinal cuando
entra el miembro superior en el agua, y flexionando el codo 90 grados cuando el brazo

10
está perpendicular al hombro, realizando pasadas en forma de "s" tumbada (Reyes, 1998).
Esta técnica no varía en exceso hasta la actualidad.

Fig. 4: postura correcta del estilo Espalda

3.3 Pecho

El estilo braza, en la actualidad, se puede definir como: desplazamiento humano en el


agua caracterizado por una posición ventral del cuerpo y movimiento simultáneo,
simétrico y coordinado de las extremidades superiores e inferiores, describiendo el
movimiento de las primeras una trayectoria circular y el de las segundas una patada, con
un movimiento de ascenso y descenso de hombros y caderas que, coordinado con los
miembros superiores permite realizar la inspiración (Arellano, 1992).

La braza es el estilo más antiguo de los cuatro existentes; en sus comienzos se nada con
una acción de empuje con los miembros superiores completamente extendidos, y
existiendo mucha separación entre los miembros inferiores al realizar su movimiento, este

11
tipo de braza se denomina Braza inglesa (Cegama, 1962). En 1924, el alemán
Rademacher, introduce algunas variantes en la técnica de nado como son: una brazada
realizada en profundidad, un deslizamiento horizontal, y una posición más baja de las
rodillas, esta técnica se denomina Rademacher. Posteriormente, el japonés Tsuruta,
realiza la misma técnica descrita con anterioridad, pero flexionando los codos durante la
tracción (Rodríguez, 1997). En el año 1946 se introducen dos nuevas técnicas diferentes:
por un lado la Braza submarina, que consiste en nadar por debajo del agua, realizando
tres o cuatro brazadas que llevan las manos hasta la altura de las caderas; dicha técnica
fue prohibida reglamentariamente en 1957.

A partir de 1980 conviven en el tiempo dos técnicas de nado diferentes, en primer lugar
la llamada Braza formal, utilizada por los nadadores americanos, que se caracteriza por
una posición horizontal del cuerpo, y por realizar la inspiración gracias a un movimiento
de flexo-extensión del cuello; y en segundo lugar, la llamada Braza natural, que es más
utilizada por los nadadores europeos, y que se caracteriza por una posición más oblicua
del cuerpo, así como por un movimiento de ascenso y descenso de hombros y cadera,
para facilitar la realización de la respiración (Maglischo, 2003). En la actualidad,
conviven estas dos técnicas de nado con la aparecida en 1986, gracias a la supresión de
la norma reglamentaria que prohíbe hundir la cabeza durante el nado. Dicha variante nace
en Hungría, a través del entrenador Josef Nagy, la denominada Braza ola, que se
caracteriza por realizar un movimiento ondulatorio del cuerpo semejante al que se da en
la mariposa con la intención de colocar al nadador "encima" de la ola que él mismo
produce, así como por un recobro aéreo del MS durante el nado (Nagy y Urbanchek,
1989).

12
Fig. 5: postura correcta del estilo Pecho

3.4 Mariposa

En la variante de braza conocida como mariposa, ambos brazos se llevan juntos al frente
por encima del agua y luego hacia atrás al mismo tiempo. El movimiento de los brazos es
continuo y siempre va acompañado de un movimiento ondulante de las caderas. La
patada, llamada de delfín, es un movimiento descendente y brusco de los pies juntos.

Como se vio en el apartado anterior, la mariposa nace como variante de la braza; el


primero en utilizar esta variante fue el alemán Rademacher, en la última brazada antes
del viraje y en la primera después del mismo (Rodríguez, 1997). En el año 1953, la braza
y la mariposa se separan de forma definitiva. Se comienza realizando una patada de braza,
pero es el húngaro Tempeck, el que introduce el batido de mariposa o delfín, que llega
hasta nuestros días (Dubois y Robin, 1992).

13
Fig. 4:
postura
correcta
del estilo
MARIPOSA

Fig. 6: Postura correcta del estilo Mariposa

14
3.5 Sub acuático (Nado Ondulatorio)

Cada vez somos más conscientes de que el nado ondulatorio subacuático es determinante.
Es lo que diferencia a un buen nadador del resto. Y tiene lógica, puesto que la mayor
velocidad que alcanza un nadador, la consigue en la salida y en los virajes. Durante el
nado, esta velocidad se pierde.

Hoy en día, el nado ondulatorio subacuático, se realiza en cualquier estilo y en cualquier


distancia, salvo en el nado de braza, en el cual el reglamento ya permite realizar una
patada de delfín. En el resto de estilos es básico, llegando a ser indispensable en las
distancias de 50, 100 y 200 m.

Para conseguir un nado ondulatorio subacuático eficaz, se deben trabajar y hacer hincapié
en varios conceptos. Uno de ellos es el volumen de piernas, que debe ser del 20-30% de
la sesión de entrenamiento. Este trabajo debe realizarse en su mayoría mediante
movimientos ondulatorios, variando la posición y colocación del cuerpo y/o añadiendo y
combinando material auxiliar. La intensidad del trabajo de piernas debe ser elevado, ya
que anatómicamente nuestras piernas están acostumbradas a realizar un trabajo aeróbico,
como es caminar, y la exigencia en la natación es mucho mayor, realizando un
movimiento continuado y constante del tren inferior a una intensidad, la mayoría de las
veces, anaeróbica. Por último, gran parte de este trabajo de piernas debe realizarse
mediante tareas hipóxicas, con una gran deuda de oxígeno, ya que en función de la prueba
de nuestro nadador, el porcentaje que está realizando de nado subacuático es, en muchas
ocasiones, mayor que el porcentaje de metros nadados en la superficie.

Pero para mejorar en el nado ondulatorio subacuático, es necesario adquirir una posición
óptima, la posición de streamline o posición de mínima resistencia. Esta posición,
estudiada biomecanicamente, es la que permite avanzar más rápidamente por el medio
acuático generando las menos turbulencias posibles.

La posición de flecha, como se les dice a los niños que están en edades de iniciación, se
consigue colocando una mano encima de la otra, intentando juntar los codos y colocando
los brazos por detrás de la cabeza. Los hombros deben estar en línea con la cadera, la cual
está en retroversión, manteniendo las piernas tensas y los tobillos extendidos.

15
Para llegar a conseguir esta posición fácilmente, se necesita trabajar principalmente la
flexibilidad de hombros y de la cadera, además de tonificar y estabilizar el core. Para ello,
hay que realizar sesiones en seco enfocadas a la propiocepción. El trabajo de abdominales
y glúteos, es esencial para conseguir una óptima colocación en el agua y son también los
principales músculos encargados del nado ondulatorio. La flexibilidad debe ser trabajada
a diario, ya que es una cualidad física que se pierde con la edad y por
consiguiente debemos retrasar este proceso el máximo tiempo posible.

Fig. 7: Nadador realizando Nado Ondulatorio

IV. NADADORES REPRESENTATIVOS DEL PERU

4.1 Juan Carlos Bello

Juan Carlos Bello, más conocido como Johnny Bello, fue sin temor a equivocarnos el
nadador peruano más completo de la historia de la natación en nuestro país. Dominaba
los cuatro estilos y ganó innumerables medallas en campeonatos nacionales
sudamericanos y panamericanos.

Han pasado 43 años desde que Johnny Bello participó por última vez en unos Juegos
Olímpicos y fue en Múnich 72, también lo hizo en México 68. Hoy a sus 66 años de edad

16
recuerda con nostalgia su participación en la justa olímpica y es que lo hecho por Johnny
es digno de resaltar: a pesar que no logro conseguir una medalla, logró ser dos veces
finalista, un logro que es muy alto y un honor poder representar al país.

Johnny Bello, fiel a su estilo, confiesa jactarse de ser el único deportista peruano de llegar
a dos finales olímpicas en deportes de marca, y de enfrentar a un grande de la natación
mundial como el estadounidense Mark Spits.

Bello, padre de tres hijos y el segundo de cinco hermanos, asegura que aparte de lo vivido
en los Juegos Olímpicos también vivió otros momentos inolvidables, como la primera
vez que obtuvo su primera medalla en un sudamericano y su excelente participación en
los Bolivarianos de Maracaibo – Venezuela.

Hoy dedicado a la enseñanza de la natación en niños y jóvenes, Johnny quiere que lo


recuerden como un hombre trabajador, dedicado y serio. Un hombre que lucho por sus
creencias y sus sueños.

Fig. 8: Juan Carlos Bello

4.2 Daniel Carpio Maciotti

Daniel Carpio Macciotti nació en Sicuani, Cusco, el 11 de Marzo de 1910. Ya en


Mollendo recibió una educación muy ligada a las buenas costumbres. Logró el hábito del
ejercicio físico y encontró en el mar su mejor compañero. Se hizo amigo de las olas y
emprendió sus máximas proezas. Así, cruzó el famoso Río de la Plata enfrentando a sus

17
caudalosas aguas. Demostró su extraordinario físico y empezó a hacer sonar el nombre
del Perú a nivel internacional.

Emprendería su aventura de cruzar el Canal de la Mancha y lo lograría de tal forma, que


su nombre quedó inscrito para siempre en la historia. "El Comercio", "La Prensa" y todas
las revistas del mundo comentaron esta increíble hazaña. No contento con ello se hizo
otra meta: cruzar el Estrecho de Gibraltar y lográndolo en tres oportunidades, la última a
los 77 años. Quiso intentarlo por cuarta vez cuando ya era un abuelo de 83 años y por un
mal cálculo, en medio de un mar hostil, no llegó al punto fijado.

Sus hazañas en el mar eran comentadas entre grandes titulares de los diarios capitalinos
y la radio ofrecía los pormenores de cada aventura. Se dice que de muy niño llegó a
Mollendo procedente de su tierra natal, el Cusco. Tuvo acogida en un orfanatorio de
menores regentado por religiosos y fue allí que, durante su tarea de recoger pescado que,
en el puerto, se les obsequiaba, aprendió los secretos de la natación gracias a un señor cura
argentino. Se cuenta que cayó como pez al agua.

Lejos estaba de imaginar que cumpliría notables actuaciones como nadador. Recordemos
que el gran Carpayo participó en los Juegos Olímpicos de Amsterdam en 1928. Nadaría
en Los Ángeles en 1932. Volvería a participar en las Olimpiadas de Berlín en 1936 y
culminaría en Londres en 1948. Nada menos que cuatro olimpiadas al hilo. En Mollendo
fue "As" en estilo espaldas, una especialidad que practicó de los 12 a los 14 años de edad,
coronándose campeón absoluto en los 100, 200 y 400 metros.

18
Fig. 9: Daniel Carpio Maciotti

4.3 Walter Ledgard Buse

Walter Ledgard, conocido como el Brujo, fue el segundo de seis hermanos. Walter, en su
juventud combinaba sus cualidades de artista con la de deportista, amante de la poesía,
del teatro, del tango y de la noche. En la piscina El Pellejo, donde debutó a los quince
años, y que lo inspiró con la letra de un tango que él mismo cantaba, se ganó el apodo de
El Brujo, allí se hizo fuerte a punta de constancia.

En 1936, cuando se encontraba estudiando medicina en Alemania recibió un telegrama


del Comité Olímpico Peruano para que integre la delegación peruana para competir en
los Juegos Olímpicos de Berlín, pero el problema del equipo peruano de fútbol en la
Olimpiada le impidió continuar en las eliminatorias de los 400 metros libre. Fue campeón
sudamericano de los 100 y 200 metros libre en 1938 y de los 200 al año siguiente.

En 1954, Walter funda la primera Academia de Natación en Latinoamérica, en el jirón


Nicolás de Rivera, en el distrito de San Isidro, donde por cuarenta y cinco años se dedicó

19
a enseñar a miles de jóvenes, a entrenar a sus discípulos como "Choco" de Vivanco, Raúl
Modenesi, Eduardo Villarán, Alberto Urquiaga, Aída Balbuena y a su hijo Tater.

En 1986, recibió los Laureles Deportivos en el Grado de Gran Cruz. En 1995, ganó su
última medalla de oro en el campeonato sudamericano de master realizado en Mar del
Plata.

Fallece el 8 de marzo de 1999, siendo velado en el centro de su piscina, con los trofeos y
medallas que ganó en vida. Sus restos fueron incinerados tal como él lo había deseado,
en un sepelio impresionante.

Fig. 10: Walter Ledgard Buse

20
1.1 Consuelo Changanaqui

Consuelo Changanaquí, es considerada la nadadora más destacada de todos los tiempos


de la natación peruana, ganó 4 sudamericanos, y batió 13 records de campeonatos
sudamericanos, 41 records nacionales individuales y 9 records nacionales colectivos.

Fig. 11: Consuelo Changanaqui

1.2 Sandra Crousse

Sandra Crousse, Nacio el 7 de Mayo de 1966. Cinco veces campeona sudamericana y


varias veces con la mejor marca técnica.

Fig. 12: Sandra Crouss

21
1.3 Andrea Cedron Rodriguez

Nació en La libertad – Trujillo el 24 de Diciembre de 1993.Fue campeona sudamericana


escolar en Chile en el 2007, ganó11 medallas de oro en la Copa del Pacífico realizada en
Cali (Colombia-2007), en Lima (Perú-2008) y en Guayaquil (Ecuador-2009). En los
Juegos Bolivarianos de Sucre (Bolivia-2009) obtiene el cuarto lugar y logra la marca
clasificatoria para integrar la selección peruana en las I Olimpiadas Junior en Singapur.
Alcanzó el quinto lugar en los 400 y 800 mts libre, en los Juegos Odesur en Colombia y
en la Copa Latina realizada en Mar del Plata, Argentina.

Fig. 13: Andrea Cedrón Rodríguez

1.4 Mauricio Fiol Villanueva

Calificarlo como el mejor nadador peruano de la actualidad no es una exageración. Y si


a usted le quedan dudas, el mismo Mauricio Fiol Villanueva se encarga de despejárselas.
Nació en Lima el 26 de marzo de 1994. Fue campeón sudamericano juvenil en el año
2009, en la categoría 200 metros estilo mariposa; Obtuvo las medallas de plata (200m -
mariposa) y Bronce (100m - espalda) en la Copa Pacífico de Cali 2010, así como también
fue campeón de la Copa Regatas Internacional 2010 en la categoría 100 m espalda y
mariposa. En Los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, ocupo el octavo puesto en
las categorías 200 m -espaldas y 4x100m Varones - relevo libre. Durante
su participación en el Campeonato Sudamericano Primera Fuerza de Belem (Brasil),
22
mejoró el registro con marca 'B', en los 200 metros mariposa durante el torneo GCST
Trials Qualifier Meet, que se realizó en Estados Unidos. Estableció los tiempos record de
2 minutos y 64 centésimas en las preliminares y 2 minutos y 53centésimas en las series
finales, superando en dos oportunidades los 2 minutos y 85 centésimas establecidos en
aquel campeonato, clasificando así a la justa olímpica londinense.

Fig. 14: Mauricio Fiol Villanueva

1.1 Gerardo Huidobro Sigismondi

Nadador peruano promesa con record nacionales absolutos y fue campeón sudamericano
categoría 16-17 años.

En las categorías infantil A1 y A2 rompió más de 22 records, situación que no se ha dado


con ningún nadador peruano. En la categoría infantil B, rompió 33 records. Todos estos
records databan de hace 20 años. En estos últimos años sigue teniendo grandes progresos.
Es triple campeón sudamericano.

23
Fig. 15: Gerardo Huidobro Sigismondi

II. CONCLUSIONES

La natación es un deporte muy completo el cual viene desde los inicios de la historia del hombre

de las cavernas hasta el hombre moderno en la actualidad. Es un deporte completo el cual

requiere de mucha disciplina y concentración en el cual se trabaja todas las zonas del cuerpo

logrando para quien lo practica poder llenarse de energía y mejorar su salud y como en muchos

casos de nuestros nadadores peruanos los cuales comenzaron como un hobbie poder lograr

buenos tiempos, romper marcas y poder representar a nuestro país

24
III. BIBLIOGRAFÍA

- Arellano, R. (1992). Evaluación de la fuerza propulsiva en natación y su relación con el


entrenamiento de la técnica. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
- Counsilman James E. Natación competitiva, entrenamiento técnico y táctico. Editorial
Hispano Europa. 1980. 703 pag. Tambien disponible en:
http://www.tafadycursos.com/load/natacion/fichas_estilos/libro_natacion_curso_monit
or/83-1-0-611
- Dubois, C. y Robin, J. (1992). Natación. De la escuela... a las asociaciones
deportivas. Lérida: Deportiva Agonos.
- Maglischo, E.W. (2003). Swimming fastets. Champaign: Human Kinetics
- Nagy, J. y Urbanchek, J. (1989). Catching the wave. Swimming Technique, 26 (2), 11-
15.
- Reyes, R. (1998). Evolución de la natación española a través de los campeonatos de
natación de invierno y verano desde 1977 a 1996. Tesis Doctoral. Universidad de Las
Palmas de Gran Canaria.
- Rodríguez, L. (1997). Historia de la natación y evolución de los estilos. Natación, Saltos
y Waterpolo, 19 (1), 38-49

25
IV. ANEXOS

Tabla 1:

Fuente: Club Regatas

26
Video: Gerardo Huidobro Sigismondi - IPD

Fuente: Canal de Youtube del IPD

27
28

Вам также может понравиться