Вы находитесь на странице: 1из 5

Entrenamiento de la fuerza en mujeres adultas que participan en carreras de

media montaña.

Duarte González Vanessa Matilde


vmduarteg@gmail.com

Planteamiento del problema


Ortiz (2007), en su proceso de investigación, pudo notar un fuerte aumento de
participantes en las carreras, sobre todo de personas que pasan directamente de las
carreras de calle a las de montaña, muchas veces sin una preparación o adecuación
física correcta. Coincidiendo con Forteza y Ramírez (2005), un buen método de
entrenamiento deportivo puede adoptar la forma de sistema metodológico y contribuir al
mejoramiento en el desempeño de los atletas.
De entre los corredores de montaña, nos enfocaremos en las mujeres, quienes la
mayoría de las veces no realizan trabajos de fuerza o lo realizan de manera
esporádica, sin un plan de entrenamiento bien estructurado. Rodríguez, Flores,
Bermudez, Brito y Oliveros (2008) hablan sobre algunos mitos que relegan a las
mujeres de la práctica deportiva, uno de ellos trata sobre la “masculinización de las
mujeres” en la realización de la práctica deportivo-atlética en general.
Otro punto tenido en cuenta para la elección de este tema de investigación es la poca
predisposición de los entrenadores (ya sea por desconocimiento o por un asunto
cultural) para realizar planes de entrenamiento con la inclusión de trabajos de fuerza en
corredores de larga distancia, y concretamente en mujeres. De acuerdo a García,
Serrano, Martínez y Cancela (2010), la fuerza contribuye al mejoramiento de las
habilidades deportivas específicas a través del desarrollo de las habilidades motoras
básicas.
En las carreras de montaña, la superficie es diferente a las de ruta, y está presente otra
condición, que es el desnivel acumulado, entendido como la sumatoria de todas las
alturas positivas y negativas alcanzadas durante el trayecto de la competencia.

1
Creemos que se hace necesario realizar un trabajo de desarrollo de la fuerza en las
personas que participan en las carreras de montaña, ya que la fuerza es una de las
capacidades que más diferencia al corredor de montaña sobre el atleta de ruta (Pérez,
2014).
Un tercer tópico que pudimos comprobar es la existencia de poco material disponible
sobre entrenamiento de fuerza específicamente dedicado a mujeres corredoras de
montaña. Ogueta-Alday y García-López (2016) citando a Dumke, Pfaffenroth, Mc Bride,
& McCauly (2010), sostienen que un buen planeamiento permite alcanzar una buena
respuesta adaptativa cooperativa, y esto a su vez ayuda a potenciar y/o multiplicar los
efectos del entrenamiento. Asimismo, existen investigaciones y estudios que
comprueban los beneficios de incluir trabajos para el desarrollo de la fuerza en
corredores, por ejemplo el de Casado-Alda (2016), el de García-Manso, Arriaza-Ardiles,
Valverde, Moya-Vergara, y Mardones-Tare (2017) y el de Balsalobre (2015), dedicados
a atletas del sexo masculino, sin tener en cuenta las diferencias morfofisiológicas,
biológicas y hormonales existentes con las mujeres.
Viendo este escenario actual, consideramos pertinente realizar una investigación desde
la perspectiva cualitativa, de tipo análisis documental, sobre los efectos de un trabajo
de fuerza bien periodizado y estructurado, dentro de un plan de entrenamiento, de
acuerdo a Navarro (2015), dando énfasis a la preparación de mujeres adultas (rango de
edad de 25 a 50 años) corredoras de media montaña, de los últimos diez años, en
América.
De acuerdo a todo lo expuesto anteriormente, nos planteamos las siguientes
cuestiones problema:
¿Cuáles son los principales planes de entrenamiento de fuerza para las mujeres?
¿Cuáles son los tipos de fuerza que intervienen en las carreras de media montaña?
¿Qué variables fisiológicas, morfológicas, hormonales y biológicas pueden afectar
durante el entrenamiento para el desarrollo de la fuerza en mujeres adultas y se
deberían tener en cuenta a la hora de diseñar planes de entrenamiento?

2
Objetivo general
Inferir modelos de planes de entrenamiento de fuerza, de los últimos 10 años, para mu-
jeres adultas que participan en carreras de media montaña, en América.
Objetivo Específico 1
Identificar los planes de entrenamiento más adecuados orientados al desarrollo de la
fuerza en mujeres participantes en carreras de media montaña.
Objetivo específico 2
Distinguir los factores fisiológicos, morfológicos, hormonales y biológicos de la mujer
que pueden influir en el entrenamiento de la fuerza, para su consideración a la hora de
realizar una planificación.

3
Referencias
Balsalobre-Fernández, C. (2015). Monitorización y estudio de las relaciones de carga
de entrenamiento, la producción de fuerza, la fatiga y el rendimiento en
corredores de alto nivel. (Tesis doctoral). Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=45849
Casado-Alda, A. (2016). Rendimiento excelente en las carreras de larga distancia:
Estudio comparado de corredores kenianos y españoles de alto
rendimiento. (Tesis doctoral). Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=119398
Forteza, A. y Ramírez, E. (2005). Teoría, metodología y planificación del entrenamiento
deportivo: de lo ortodoxo a lo contemporáneo. Sevilla: Ed. Wanceulen
Editorial Deportiva. Recuperado de https://ccd.ucam.edu
García, Ó., Serrano, V., Martínez, I. y Cancela, J. (2010). La fuerza: una capacidad al
servicio del proceso de enseñanza-aprendizaje de las habilidades motoras
básicas y las habilidades deportivas específicas. Revista de Investigación
en Educación, 1(8), 108-116. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4730314
García-Manso, J., Arriaza-Ardiles, E., Valverde, T., Moya-Vergara, F., y Mardones-Tare,
C. (2017). Efectos de un entrenamiento concurrente de fuerza y
resistencia sobre carreras de media distancia. Cultura, Ciencia y Deporte,
12(36). ISSN: 1696-5043. Recuperado de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1630/163053355004
Navarro, F. (2010). Modelos de planificación según el deportista y el deporte. Facultad
de Ciencias del Deporte. UCLM. Centro Olímpico de Estudios Superiores
(COE). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=2710905
Ogueta-Alday, A y García-López, J. (2016). Factores que afectan al rendimiento en
carreras de fondo. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del
Deporte, 12(45), 278-308. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71046278006

4
Ortiz Fernández, A. (2017). Las carreras de montaña: auge, participación y
seguimiento. (Trabajo de fin de grado en Ciencias de la Actividad Física y
del Deporte). Recuperado de https://buleria.unileon.es
Pérez, O. (2014). El entrenamiento de la fuerza en el corredor de montaña. En O.
Pérez (2014). La preparación del corredor de montaña: De la iniciación al
ultratrail. Madrid, España: Fundación Alcalá.
Rodríguez, A., Flores, Z., Bermudez, A., Brito, P. y Oliveros, R. (2008). Mujer y deporte:
Hacia la equidad e igualdad. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer.
13(30), pp. 063-076. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1316-37012008000100004&lng=es&tlng=es

Вам также может понравиться