Вы находитесь на странице: 1из 6

ESTEREOTIPOS DE LA MUJER EN LA TELEVISIÓN COLOMBIANA

Santiago Páez Ramírez

Resumen
El presente texto tiene por objeto describir algunos estereotipos y apreciaciones por parte
de televidentes de los canales Canal 1, Caracol y RCN en su franja Prime Time
comprendida entre las 8PM y 10:30PM. Para esto se diseñó un instrumento de carácter
mixto que proporcionara la información suficiente. Los resultados de este dan cuenta de un
carácter casi homogéneo presente en las producciones consumidas, así como una evidente
tendencia a un perfil en particular, salvo en la pregunta referida a seguridad/inseguridad de
los protagonistas observados donde la primera tiene un 53,8% y la segunda 46,2.

Palabras Clave.
Desarrollo; apariencia; violencia; maltrato; perfil; normalidad.

Introducción
La discriminación en razón del género suele ser una realidad en muchos espacios, siendo
Colombia uno de los más representativos al mantener una estructura predominantemente
machista con trato diferenciado a las mujeres que van desde un intercambio de palabras
hasta actos de violencia extrema, esto se consigna en investigaciones realizadas desde las
ciencias sociales y humanas, donde los datos empíricos suelen recopilar información
poblacional, regional y a grupos específicos. Para el 2017 el porcentaje de violencia
registrado por el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVILGILA), según
sexo indica que la violencia sexual ejercida contra la mujer se presenta en un 87,7%
seguida de violencia Psicológica con un 84,0% y violencia Física con un 78,2% de los
casos, específicamente estos datos tienden a cambiar determinando la edad de la mujer,
siendo que entre los 15 y 44 años prevaleció la violencia Física y solo entre los 25 y 44
años la violencia Psicológica supera los casos sexuales.

Algunos estudios realizan una reflexión sobre la violencia desde un enfoque multicausal
incorporando ámbitos socioeconómicos y culturales en los que esto se presenta, dotándolo
de caracteres dinámicos, El modelo Ecológico Integrado de Lori Heise (1999) presenta
cuatro ámbitos que dan cuenta de las condiciones y la reproducción social de la violencia,
siendo estos:
1) Los valores patriarcales, la aceptación social de la violencia, nociones de familia
y roles asignados.
2) Roles de legitimización social de la violencia ejercidos por la escuela, familia,
medios de comunicación, pares, justicia y contextos socioeconómicos.
3) Relaciones de los integrantes de la familia.
4) Historias Personales.
Con el objeto de continuar el documento, contribuyendo a un mejor entendimiento se
asume un compromiso con las condiciones otorgadas por los medios de comunicación
(principalmente Tv nacional).
En Colombia hasta el año 2018 se presentó un documento por parte de la Autoridad
Nacional de Televisión (ANTV) como primera acción concreta para construir con el sector
una línea base que permita acciones directas contra las representaciones elaboradas e
históricas de hombres y mujeres, siguiendo los lineamientos de la corte constitucional que
ha sido clara señalando “la violencia contra la mujer está fundada en estereotipos de género
que les exige asumir roles específicos en la sociedad, ajenos a la “independencia,
dominancia, agresividad, e intelectualidad del hombre” y cercanos a la “emotividad,
compasión y sumisión de la mujer”. Y la obligación del Estado es la de adelantar todas las
medidas necesarias para contrarrestar la discriminación histórica y estructural que motiva a
la violencia de género” (Corte Constitucional, Sentencia T-027 de 2017).

Hasta aquí los estereotipos comprendidos por Miller (1982) como un problema psicológico
complejo enmarcado en una matriz social más amplia, de manera que hay un gran número
de elementos relevantes implicados, tanto del lado del observador como del objeto a
estereotipar (León, 1998) recoge de manera oportuna la incidencia que tienen los medios de
comunicación y las TIC en las expresiones socialmente adoptadas por parte de un sector de
la población con otro históricamente diferenciado y discriminado que busca formas de
reivindicación.

Metodología

El estudio es de corte transversal, se llevó a cabo durante el mes de Julio de 2019 y presenta
una metodología Mixta con alcance descriptivo, aunque dentro del análisis se pueda
presentar caracteres a estudiar desde un enfoque cuantitativo, las variables se presentan
como cualitativas y en algunas de ellas destaca la reflexión que lleva a cabo cada una de las
personas que participan de la encuesta.

Muestra:
Estuvo compuesta por 18 Personas (mujeres y hombres), mayores de 18 años y menores de
50, con acceso a correo electrónico, smartphone o pc capaces de diligenciar una encuesta de
manera virtual. Se eligieron aleatoriamente durante los días 21 a 23 de Julio de 2019,
solicitando que fueran televidentes al menos durante las últimas tres semanas de la
programación de los canales Canal 1, Caracol y RCN durante su franja Prime Time de
lunes a viernes, esto permitiendo delimitar el contenido a 7 producciones, 5 de carácter
Nacional y 2 internacionales, de estas 4 con protagonista principal femenina: Betty la Fea,
Las muñecas de la mafia 2, Lady y Anne, siendo esta última la única internacional.

Instrumento
Para la recolección de la información se diseñó una encuesta sobre aspectos y hechos que
interesan a la investigación, de carácter mixto, con preguntas abiertas y cerradas con la
intención de comprobar si las personas conocen o se interesan realmente por el tema en
cuestión, esto limito la cantidad de preguntas al ser un documento virtual que se presentó a
personas a distancia sin tener en cuenta magnitudes tales como tiempo o espacio, al ser una
herramienta.
El carácter sistemático del instrumento fue producido después de delimitar los contenidos
de estereotipos en el documento, para dar claridad a las variables como la violencia, perfil,
apariencia física y relación entre personajes. La primera parte busca dar cuenta de un único
dato personal: la edad, introduciendo al tipo de producción entre las cadenas mencionadas
anteriormente en seguida una pregunta muelle que identifico el desarrollo de la historia en
ojos de los televidentes siendo en su mayoría partidarios de la importancia de la familia,
tercero el recurso narrativo agenciado por el hombre aunque sea una mujer la protagonista
principal. Como cuarto punto destacar el uso de la apariencia física para la presentación y
desarrollo del personaje, teniendo relación con el tipo de actuación dicotómica que pueda
presentar el personaje, para complejizar un poco el instrumento se agregó una pregunta
encaminada al objetivo principal del protagonista con actos altruistas tales como
sacrificarse o luchar. Finalmente se da cuenta de preguntas semiabiertas considerando las
palabras de cada encuestado sin alcanzar un tipo de pregunta proyectiva.

Resultados
Como se ha indicado
anteriormente la muestra está
construida por 18 personas,
algunas tal como lo indica Marin
Ibañez (1985) respecto a los finales abiertos, suelen quedarse sin contestar debido a la
ausencia de hábito o motivación del sujeto que rellena el cuestionario, aunque en otras
preguntas elaboradas y cerradas pueda dar una falsa apariencia de lo que piensa.

Para la primera parte se destaca 4 personas comprendidas entre 18 y 20 años y la mayor


muestra de un 50% entre los 20 y 30 años. 11 personas ven exclusivamente Betty la Fea,
aunque 4 de estos destacan más de un programa de la cadena RCN incluido Betty la Fea.
El 60% considera a la mujer como quien
direcciona la trama de la historia, aunque son 5
personas quienes declaran ver “German es el
Man” o “Un bandido Honrado” siendo el
protagonista un hombre, hay en total 6 personas
que dan a la personificación masculina como
primordial. Respecto a las características físicas
existe una menor participación con 16 de 18
encuestados, pero el 68,8% de estos considera
vital la imagen de la mujer en el desarrollo de la
historia, de los mismos participantes 14 personas ven como hay maltrato físico al menos
hacia una mujer y en relación a otra pregunta, se enuncian el Bullying, Maltrato por los
estándares de belleza, relaciones personales y laborales en las empresas y abuso no
especificado, además el 81,3% confiere un cambio de actitud ante ellas si existe un cambio
en la apariencia, cerrando este hilo, 10 personas en la última pregunta no justifican las
situaciones mencionadas anteriormente.

Las siguientes preguntas son


respondidas por 16 de las 18 personas
que iniciaron el trabajo. Bajo la pregunta
que destaca el carácter altruista de los
personajes el 75% destaca la lucha o
entrega de las mujeres protagonistas.
Finalmente al perfil del protagonista en
la dicotomía Colaborador/Competidor,
Empático/Rechazo, Activo/Pasivo y
Seguro/Inseguro las tres primeras destaca
casi por unanimidad el carácter prosocial,
superando el 62% en ambos casos, en
tanto en seguro/inseguro hay una mirada
mediada y próxima al 55-45.

Discusión
El origen del documento producido por la ANTV que data del año 2018 indica que se
requiere una respuesta para los estereotipos que se han mantenido con mujeres y hombres
en la televisión colombiana a lo largo de su historia, este documento fue seleccionado ya
que para el año en curso la cadena de televisión RCN decidió incluir en su parrilla uno de
los productos con mayor rating en la historia de Colombia “Yo Soy Betty La Fea”. Esto
para el 2019 con el uso de redes sociales parece una formula exitosa pero igualmente
susceptible ante las nuevas formas de consumir material audiovisual y los distintos
movimientos que se han generado en pro o en contra de material que anteriormente era
normalizado por ignorancia pluralista y hoy día es evaluado con otra serie de normas y
obligaciones morales.

La relación que tiene el personaje principal “Betty” con el resto del reparto, debido a su
condición física obedece en principio a una causalidad por el constructo de belleza, pero
este tal como lo examina Heise contempla más de un ámbito enmarcado en la mayoría de
mujeres de la novela, la legitimización de la violencia detallada en la historia, en ese
momento hacia parte del drama, pero hoy a consideración de los encuestados es un
problema real, sin justificación, de la misma
forma situaciones como el cambio de actitud o
el Bullying hacia Betty hoy merecen otra
atención y defensa que hasta hace unos años
era asimilado por el grueso de espectadores
como una narrativa ajena a la realidad. Esto
Podría indicar que existe un clima social
diferente al de hace 15 años, ya que los
distintos ejercicios de reflexión llevados a cabo en espacios ha posibilitado plantearse
nuevas formas de normalizar constructos sociales como la belleza o las relaciones
interpersonales y laborales. Pero también es verdad que no se puede declarar una
uniformidad en las opiniones de las personas ya que estas conforman un grupo muy
pequeño que solo requerían una respuesta afirmativa para participar de la encuesta, las
tendencias a replantear apartados de las producciones hoy pueden dar cuenta efectivamente
de cambios en el clima o en la cultura social, esto en tanto los participantes del estudio
estén prestos a todas las indicaciones y el trabajo se permita trabajar en más de una
producción.
A pesar de esto, es posible evidenciar que si existen nuevas pautas, valores, expectativas y
creencias explicitas e implícitas que entran en dialogo con formas de interacción que
definían lo habitual, una relectura de estas narrativas puede ser fundamental para
comprender el camino a seguir en búsqueda de remodelar los estereotipos identificados por
la corte constitucional, dando un espacio a feminidades y masculinidades alternativas, sin
que esto implique una nueva herencia dominante capaz de discriminar

Bibliografía

Ibañez, M (1985) El cuestionario y la Entrevista. Tema 2. En Marín Ibáñez y Pérez


Serrano, G.: Pedagogía Social y Sociología de la Educación. Unidades Didácticas 1, 2 y 3.
Garcia, PA. (2016) Estereotipos de Género en Colombia.
León, JM (1998) Psicología Social, Capítulo 9 Estereotipos, prejuicios y discriminación.
López, C. Murad, R y Calderon, MC (2013) Historias de Violencia, Roles, Prácticas y
discursos legitimadores. Violencia contra las mujeres en Colombia 2000-2010.
MinSalud (2018) Sala Situacional Mujeres Víctimas de Violencia de Género.
Sierra, S y Barrera, L (2018) La representación de mujeres y hombres en la televisión
colombiana.
Ramírez, C. Caicedo, L y Báez C. (2005) Violencia contra las mujeres en Colombia ¿Se
hará Justicia?
Anexos

Вам также может понравиться