Вы находитесь на странице: 1из 5

DESARROLLO RURA SUSTENTABLE

El desarrollo rural entendido en el medio rural implica el poder alcanzar condiciones


de mejora social y de los procesos de producción, así como en la capacidad de los
mismos de generar una economía que beneficie el nivel de la población involucrada
en dichos procesos. Según Leobardo Jiménez, el desarrollo rural significa asumir el
reto de desarrollar con equidad. Resalta la importancia de observar las dimensiones
operativas del desarrollo: económicas, humanas, ecológicas, tecnológicas y
culturales. (1997). A partir de estas dimensiones se busca resolver el problema de
las necesidades concretas del ser humano, en función de calidad y magnitud de los
recursos la voluntad y la conciencia de superación como oportunidades para
alcanzar una mejor calidad de vida de las comunidades bajas, Toledo sostiene que
el desarrollo rural es concebido como la transformación productiva e ineludible de
las formas campesinas tradicionales o preindustriales en modalidades
agroindustriales o modernas. (2002). El desarrollo rural es un concepto ligado de
origen a la producción agroalimentaria, pero que también involucra los diversos
procesos económicos que tienen lugar en el territorio natural (no urbanizado),el
concepto se basa en el uso de los recursos naturales con los que se realiza la
generación de bienes y servicios pensados para beneficio de la sociedad. Para
Márquez, es un proceso de crecimiento económico y cambio estructural para
mejorar las condiciones de vida de la población local que habita, este proceso
pretende mejorar las condiciones de vida y trabajo, creando puestos de trabajo y
riqueza a la vez que es compatible con la preservación del medio y uso sostenible
de los recursos naturales. Gómez Orea (2002) la mejora de la calidad de vida de los
habitantes del medio rural, que a su vez implica el incremento de los niveles de
renta, la mejora en las condiciones de vida y de trabajo y la conservación del medio
ambiente por medio de los recursos ya existente en ellos .

Escuela rural

Introducción temática
La escuela unitaria es la huella de la supervivencia de los centros escolares en
entornos rurales pequeños y con poco alumnado .Para acercarnos al concepto de
la escuela rural es definida como aquella institución educativa que se apoya en la
cultura rural y que mantiene una organización heterogenia y peculiar ,con una gran
variedad de dimensiones en su forma pedagógicas y didácticas .Estos centros
educativos no presentan el número de unidades completas ,ni una estructura
organizativa coincide con la del resto de los centros (Boix,1995).El entorno
educativo rural se intenta adaptar a los cambios y bases que marcan de manera
general para todas las aulas del estado ,dichas aulas albergan estudiantes de
distintos niveles educativos ,siendo atendidos por el mismo profesor y en el mismo
periodo de tiempo .Otro factor de afectación para este tipo de escuelas es el
abandonó de estas comunidades por mejores condiciones de vida ,muchos pueblos
ya han sido abandonados ; otros ya no cuentan con escuelas ,y a los que aun las
poseen ven descender el número de alumnos(Ana María ,2014),no es solo una
cuestión de educación ,pues el número de habitantes está ligado al sector de
servicios con lo que cuenta ,así pues en la proporción de sus habitantes se contara
con servicios sociales ,sanitarios ,deportivos y culturales y sobre todos educativos .

Hablar de escuela en el medio rural implica una forzosa referencia a un escenario


que refleja una manera de entender lo social, lo económico, la equidad y la
redistribución de la riqueza (Bernat, 2009), y que se concreta en opciones políticas,
la mayoría de las cuales se han olvidado de este tipo de escuela, aplicando
estrategias y líneas de actuación iguales para todos los contextos (Martínez; Bustos,
2011) de modo que la escuela rural está condicionada por una forma de entender la
sociedad y la educación que desarrolla un modelo de racionalización centrado en el
control, en la consecución del logro y en la competitividad y que plantean este
modelo de escuela en el que se prima la homogeneidad, potenciada a su vez por
la tendencia a la superación de la espacialidad gracias a la mejora de las
comunicaciones, tanto territoriales como virtuales. Las características propias de la
escuela rural exigen un tratamiento específico y diferenciado a partir de una
organización y estructura acordes con las necesidades de cada contexto (Lorenzo;
Santos, 2004). Las mayorías de las escuelas que hay dentro del estado son
concebidas con la misma forma, mas sin embargo esto debe de cambiar ya que se
deben de contemplar las formas de vida y que estas escuelas atienden en un sola
aula dos grados distintos.
Los problemas que presentan estas edificaciones son la falta de espacios para los
alumnos, hacinados en ocasiones en habitaciones pequeñas, frías y húmedas, sin
reunir las mínimas condiciones de higiene, acústica, habitabilidad y seguridad que
exigen las disposiciones vigentes. (Manuel Jurado, 5), las escuelas rurales, no
cumplen con los requerimientos necesarios ya que son hechos a un lado porque los
recurso para este tipo de escuela es mínimo y la prioridad son para las escuelas
urbanizada que hay, al no haber una mejora en estas instituciones las condiciones
de estás a lo largo del tiempo se van haciendo deplorables y esto ocasiona
desprecio por estos espacios.
Conclusión temática
Para las escuelas rurales que hay dentro de las zonas poco pobladas dentro del
municipio de Cunduacán se propone hacer escuelas que cumplas con las medidas
necesarias para la incorporación de las nuevas formas de enseñar como: la
implementación de las TIC dentro de estos espacios, y de igual forma que la escuela
sirva como un factor de socialización para la población de estos lugares .Adaptar
estos espacios a la naturaleza ante tanto exterior o interior.

Para Hoyuelos (2005) la estética es resultado derivado de los múltiples diálogos


entre la pedagogía y la arquitectura, “desde una forma de pensamiento pedagógico”,
en la cual, “la pedagogía tenga en cuenta la experiencia vital del espacio
arquitectónico” (p. 173), por esta razón es trascendental que los arquitectos y las
arquitectas aprendan acerca de la infancia y que proyecten “una nueva Escuela de
la Infancia” con base en el tipo de espacio que ayuda “a crecer a los seres humanos”
,de esta manera, el centro educativo “debe hacer posible que las experiencias que
viven los niños con el espacio se puedan convertir en ámbitos estéticos y en ámbitos
de placer” (Hoyuelos, 2005b, p. 173). Abad (2006, p. 1) hace referencia a la
importancia de contar con “un espacio educativo que exprese y comunique el
proyecto pedagógico, como un compromiso de participación del entorno
sociocultural al que pertenece”, buscando la conexión entre la arquitectura y el
proyecto pedagógico, es decir, una escuela que prepare para la vida, en la cual “se
viva” y su diseño arquitectónico, equipamiento y ambientación, los derechos de los
niños, de los trabajadores y de las familias”, ofreciendo espacios para el juego, la
exploración, los recorridos múltiples, los retos, las conquistas y los desafíos, que
permitan hacer y deshacer, para crear, descubrir, adquirir nuevas habilidades,
aprender, equivocarse y donde todas las experiencias vividas sean valoradas. Para
lograrlo, se hace imperativo que la escuela cree espacios cuidados estéticamente
para reforzar una cultura de lo estético, evitando el reduccionismo al utilizar colores,
formas y figuras u otros elementos que no transmiten una idea real del mundo y del
entorno social y cultural en el que están inmersos los niños y niñas.
Consecuentemente con esta postura, Rinaldi (2009) plantea que las vivencias y
experiencias en el aula dejan huellas y memorias en el ambiente, por lo tanto resulta
indispensable evaluar y elegir los materiales, el espacio y el mobiliario, de tal
manera que se evite una apariencia estéril en los edificios escolares, lo deseado es
promover ambientes de vida continuamente marcados y modificados por eventos e
historias personales y sociales, de ahí la relevante necesidad de reorganizar la
arquitectura escolar. En esta misma línea, se conciben los ambientes como
espacios donde pueden confluir de manera flexible diversas dimensiones humanas.
La elección consciente de formas relacionales, materiales, texturas, colores, luces,
sombras y olores, entre otros, de manera que potencien, ayuden y reflejen “la
convivencia pedagógica y cultural que se construye en las instituciones educativas,
creando vínculos que hagan posible la definición de las diversas identidades”
(Hoyuelos, 2005b, p. 173).

Conclusión temática
En este proyecto la forma de integrar un ambiente escolar agradable donde el ,
espacio que sea transformable, dúctil, capaz de permitir diferentes maneras de
habitarlo y usarlo en el transcurso de la jornada o con el paso del tiempo ,señalan
la importancia de considerar la relación entre la escuela y la comunidad, de modo
que la estética, la cultura y la organización de la escuela estén permeadas por la
comunidad, aspecto que puede obtenerse utilizando el espacio físico escolar fuera
de horario y en actividades no estrictamente relacionadas con el centro educativo,
es decir, fiestas, consejos comunales y actividades comunitarias. Para
complementar la formación estética y la práctica artística con actividades deportivas,
culturales, sociales y los valores éticos estaremos ampliando el mundo de
posibilidades de bienestar para la infancia, la adolescencia y la juventud, por ende,
para los futuros seres adultos. (Rogelio Sotela, 1924), la implementación de talleres
que refuercen la cultura, así como, la música por medio de la marimba, la literatura
la poesía y la danza porque estos son símbolo de orgullo en Cunduacán, ya que es
“un lugar de hombre y lustres” y que mejor que las nuevas generaciones conozcan
y experimenten en los espacios escolares la historia de su comunidad, así mismo
que estos talleres sean abiertos a la población para que sientan pertenencia del
espacio.
Conclucion temática
Los edificios de los centros educativos tienen que diseñarse desde el principio con el objetivo de
garantizar cuatro principios del diseño esenciales. Tienen que ser acogedores, versátiles, dar cabida a
diversas actividades educativas y trasladar mensajes positivos sobre actividad y comportamiento.
Este enfoque difiere en gran medida del diseño que presentan la mayoría de los centros educativos
actuales, donde la voz cantante la lleva la funcionalidad y no la calidad. Esto significa que el diseño
de los centros se evalúa según la capacidad de los espacios individuales de cumplir con su función y
poco más. Se considera que las aulas están bien si pueden acoger a un determinado número de
alumnos; que las cafeterías son un éxito si puede atender a un cierto número de alumnos dentro de un
tiempo establecido; que los laboratorios son eficaces si cuentan con el equipamiento necesario para
realizar las actividades que marca el currículo, etc. Los cuatro principios del diseño mencionados
garantizan las siguientes seis estrategias educativas: aprendizaje centrado en el alumno, colaboración
entre docentes, clima escolar positivo, integración de la tecnología, horarios flexibles y relación con
el medioambiente, la comunidad y la red global.

Desacuerdo a la complejidad de este proyecto y que uno de los principales objetivos


es mejorar las condiciones de los espacios educativos tanto rurales como urbanos
del municipio de Cunduacán, Tabasco, se concluye que los modelos educativos
actuales son insuficientes para las nuevas demandas de aprendizaje y que los
modelos de construcción y funcionalidad dentro del espacio son anticuados. Los
edificios de los centros educativos tienen que diseñarse desde el principio con el
objetivo de garantizar espacios acogedores, versátiles, dar cabida a diversas
actividades educativas y trasladar mensajes positivos sobre actividad y
comportamiento. Así mismo, la comprensión del espacio escolar requiere
contemplarlo como una representación teatral, como una escenografía o
coreografía (Escolano ,2003), en los centros educativos se desplazan personas,
mobiliario y objetos según los momentos y las actividades que hay dentro y fuera
del aula. No obstante se plantea el usos de las nuevas formas de concepción del
espacio educativo por medio la eficiencia energética y el tratamientos de aguas por
medio de la sustentabilidad, para crear espacios que además que eduquen sean
saludables a los alumnos, considerando del clima y las condiciones que actualmente
hay dentro del municipio. Así mismo que sean accesible para todo tipo de personas,
en todo momento, ya que la educación es laica y gratuitita, creando así espacio de
socialización porque los espacios educativos “socializan y educan no son un
contenedor vacío de significados y contenido “(Escolano ,2003)

Abad, J. (2006). Configuración del espacio en la escuela infantil. La escuela como ámbito estético
según la pedagogía Reggiana. Recuperado de http://es.slideshare.net/CepLaredo1/ configuracin-
del-espacio-en-la-escuela-infantil

Hoyuelos, A. (2005b). La escuela, ámbito estético educativo. En I. Cabanellas y C. Eslava (Coords.),


Territorios de la infancia. Diálogos entre la arquitectura y la pedagogía (pp. 166- 175). Barcelona:
Editorial Graó.

Castro-Pérez, M. y Morales-Ramírez, M. E. (Setiembre-Diciembre, 2015). Los ambientes de aula que


promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Revista Electrónica
Educare, 19(3), 1-32. doi: http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.11

Вам также может понравиться