Вы находитесь на странице: 1из 29

1/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

También por los senderos del Abya Yala (1) (2)

1. ¿Qué está pasando en el Distrito Capital?

¿Por qué vamos por dónde vamos?

1
Traduce al Castellanol - Tierra de sangre Vital, en lengua mezcla Arawak, Mongol, de la comunidad Cuna del Karib.
2
, Este documento entre otros, es un Versión de trabajo 04 del 9 agosto 5 de 2014 recoge algunas reflexiones
construidas socialmente, y compiladas por la comisión de organización y política, ambas de carácter provisional, previa a
la Asamblea Distrital de Octubre, que pretende consolidar nuestro pensamiento, plataforma , organización, para una
Segunda y definitiva Independencia
2/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

Contenido
1. Que está pasando en el Distrito Capital? ........................................................................................ 3
1.1 Algo de memoria… ...................................................................................................................... 3
1.2 Las Contradicciones nuestras con el modelo neoliberal ............................................................... 4
1.3 Bogotá y algo de su historia ........................................................................................................ 5
1.4 Bogotá y la aplicación del Consenso de Washington .................................................................. 7
1.5 Bogotá e intervencionismo en favor de multinacionales y grandes capitales .......................... 9
1.6 Bogotá Distrito Capital y sus consejeros de aconsejar........................................................... 10
1.7 Bogotá D.C para quienes la división político administrativa? ..................................................... 10

2. Porque vamos por dónde vamos? ............................................................................................... 11


2.1 Es posible la participación política para gobernar en Bogotá y en el país? ......................... 12
2.2 Cuáles son los “peros” a la participación política de los sectores sociales,
organizaciones, procesos territoriales, cívicos ? .......................................................................... 13
2.3 algunos elementos para consolidar una plataforma y lineamientos para la acción: .............. 15
2.3.1 La Resignificacion de la construcción social de territorio ......................................................... 15
2.3.2 La garantía de la participación democrática ......................................................................... 16
2.3.3 Algunos aspectos para materializar políticas públicas................................................................ 17

 Reforma administrativa. ............................................................................................................. 17


 Ley Orgánica de ordenamiento territorial. .............................................................................. 17
 Propuestas para dignificar el territorio y ordenar para la vida .................................................... 18
1Sobre lo político y programático: ………………………………………………………18
2)Sobre lo organizativo .............................................................................................................. 20
3)Sobre la movilización ............................................................................................................. 20
 Ambiente y hábitat. ....................................................................................................................... 20
 Los bordes ....................................................................................................................................... 21
 Curadurías urbanas.......................................................................................................................... 22
 Aguas subterráneas. ........................................................................................................................ 22
 Aguas en la ciudad: .......................................................................................................................... 22
 La minería en la ciudad Distrito Capital .......................................................................................... 24
 Residuos sólidos: ............................................................................................................................. 24
 Política de ruralidad. ...................................................................................................................... 25
 El distrito capital la región central del país y su entorno agroalimentario ....................................... 25
 Impactos negativos sociales y ambientales. ................................................................................. 28

Falta: este documento recoge algunas reflexiones construidas socialmente desde un conjunto de
organizaciones sociales, cívicas , comunales, ambientales desde territorialidades ambientales, y
compila algunos textos recientes desde el año 2005-2014, algunos retroalimentados, por el
camino andado hasta hoy, hace falta sistematizar construcción social de sectores entre otros
jóvenes, afros, comunidades andigenas, educación, economía popular, vendedores informales,
sectores de la producción afectados TLC, género, deporte, salud, derechos humanos, desplazados,
movilidad, agroecología, infancia, telecomunicaciones, animalistas, lgtb, s falta bastantes .............. 29
3/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

1. Que está pasando en el Distrito Capital?

1.1 Algo de memoria…

La historia económica social y política de la ciudad y del país, “... de


un régimen que ha partido de considerar al ciudadano como un peligro para la
ciudad. La urbanización “salvaje” del Estado de Sitio trajo como
consecuencias no solo con respecto al diseño y a la estética de nuestra
urbanización, sino que limitó al ciudadano al interior de su residencia y los formo en el
desprecio por el espacio público y comunitario.”3 Las ciudades Estado y/o del Estado
de Sitio, son ciudades a las cuales les falta un espacio para la participación
democrática con decisión y ahora tenemos que agregarle que nuestras ciudades
en su concepción neoliberal de ordenamiento y reordenamiento del territorio no
solo les hace falta un espacio para la democracia sino que además se ha
impuesto la exclusión y en recientes épocas a nombre de declarar inaplicable la
democracia directa, se afecta el derecho de un pueblo a decidir sobre su territorio
con autonomía y soberanía

La humanidad se encuentra ante hechos de especial importancia. El resurgir de una


vieja pero remozada ideología represiva de unos pocos frente a la mayoría de la
sociedad (andigenas, afrodecendientes, pardos, de todos los colores (4), artesanos,
campesinos, obreros, contratistas, mujeres, hombres, intelectuales), que es ajena a la
propiedad y el poder. La vieja ideología revivida y expresada en un modelo de Estados
Imperiales para manejar una economía que cuenta con nuevos y más sofisticados
espejismos para tratar de hacer creer a la gente que puede ser feliz con el solo uso de
objetos “desechables y superfluos”.

Como consecuencia, una cultura de consumo y de superficialidad, alienada y condenada


a sufrir procesos de violencia, desempleo y depredación, pérdida de la calidad de vida y
degradación del ser humano de las cuencas y de los ecosistemas, en un presente
insoportable y futuro que asusta aún a los que detentan el poder.

Situación ya prevista por personajes de tan diferentes épocas y posición ideológica


como Proudhon, Baudelaire, Thoreau y Tolstoi, pero especialmente por Marx y Disraeli.
Todos de acuerdo con el peligro que representa para el hombre el crecimiento
incontrolado de la producción, el consumo, el deterioro de los ecosistemas, las cuencas,
las identidades culturales, frente a los cuales se debilita y convierte en esclavo y sujeto
de incertidumbres.

3
De Balances y perspectivas al desarrollo urbano CENPAVI 1991 citado en “POT- el territorio de tod@s”¿ participación
democrática en el ordenamiento del territorio en el distrito capital?,6 de marzo de 2013
4
Colectivo Guía, y otros “Patología de una crisis en el movimiento Cooperativo” 1984, y revisado en 2001 y 2014, Como La
Economía Sólida de Solidaridad
4/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

El mundo se debate entre la modernidad y la postmodernidad. Un sistema social


neoliberal ( 5 ) en que el hombre ya no es el elemento principal del sistema entero, pues
ha pasado a ser la parte más débil y maleable y como tal desdeñable.

Defensores del Estado Imperial nos pretenden hacer creer que las ideologías que tanto
trabajo y tan cruenta lucha ha costado, lo mismo que los conceptos del mundo que de
ellas se derivan, han perdido su atractivo social y en consecuencia, las denominaciones
como “izquierda” y “derecha” o capitalismo y comunismo intentan argumentar que ya no
tienen capacidad de identificar, ni de dar interpretaciones de sistemas o modos de
producir, de gobernar y de vivir y mucho menos de movilizar y organizar a los pueblos.
Situación de desesperanza que favorece la existencia de un Imperio basado en el pillaje
y la acumulación desmedida en unos pocos.

1.2 Las Contradicciones nuestras con el modelo neoliberal

La opinión, entonces se divide entre dos tendencias prácticamente


irreconciliables: 1) La tendencia que define el cambio drástico hacia la llamada
“megamaquina social”, en la que el hombre es solo parte de su engranaje.
Considera que esa nueva sociedad es inevitable y por lo tanto, no vale la
pena discutir sus méritos y por ello se debe aceptar; 2) La segunda, defiende la tesis de
que la humanidad aún es capaz de replantearse como una nueva sociedad y de
trascender las limitaciones que le impone el sistema tectónico e Imperial, para que el ser
humano de manera colectiva vuelva a convivir con la naturaleza y ser los reales
manejadores de las cosas que ha creado y va a seguir creando.

En la primera se encuentran todos los que dictaminan la muerte de las ideologías y el


final de la historia, lo que hoy se denomina como neoliberalismo practicado por el Imperio.

En la segunda tendencia están quienes reconocen los daños que sufre la humanidad
pero vislumbran no solo la esperanza de una nueva posibilidad no de lo que ya existe o
de lo que ya ni puede ser, sino de una nueva y bella utopía sobre un nuevo posible.

Desde luego hay aquí una gran diferencia de enfoque, puesto que, como lo expresa Eric
Fromm (6), hay unos “cuya esperanza es débil, pugnan por la comodidad o la violencia,
mientras que aquellos en quienes la esperanza es fuerte, ven y fomentan todos los signos
de la nueva vida y están preparados en todo momento para ayudar al advenimiento de lo
que se halla en condiciones de nacer”.

A partir de esta posición, se plantea el debate por la consolidación del “ Socialismo del
Siglo XXI” como una propuesta y acción; como etapa superior del mutualismo, de la
confraternidad, la camaradería, el compañerismo, la Cooperación, la libertad y la
democracia con poder para el constituyente primario, como concepto síntesis de
ideas que, en su tiempo promovieron la construcción de procesos y formas de
organización, para defender derechos de la mayoría de la población, generalmente ajena
al usufructo o goce de la “civilización y al confort” que ella produce.
5
Escuela de Economía Sólida,
66
Revolución de la esperanza, 1984
5/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

1.3 Bogotá y algo de su historia

Hoy Bogotá como parte de los antiguos senderos del Abya Yala (7), como
el mayor conglomerado urbano de la región central del país, como capital
del País, como ciudad como tal Distrito Capital en su contexto en
América Latina y como parte de la evolución de las Repúblicas que han
estado abiertamente ligadas a la consolidación de la Geopolítica de los Imperios;
desde 1500 de n.e., el colonialismo, semicolonialimo, la gran revolución comercial del
“descubrimiento” de América (8) de la espada y la cruz, del capitalismo mercantil
en el siglo XVIII, el siglo XIX con el neocolonialismo que sitúa los Estados como
exportadores de materias primas, a costa de barbarie y genocidios de pueblos
ancestrales, campesinos y afrodescendientes y monopoliza el mercado para las
manufacturas europeas. En el Siglo XX, la exportación de capitales legitimado con
el saqueo, la ocupación violenta del territorio, los impactos derivados de las guerras
por el reparto del mundo; la gran crisis del capitalismo en los treintas, la segunda
guerra mundial, la aparición del gran capital, la industria pesada, exportación de
capitales, comercio contralado por monopolios,( 9 );expresándose en el desarrollo
desigual generado, la herencia del siglo XX al XXI, la consolidación como una
ciudad sede del poder político y administrativo, con la aparición de la sociedad
del conocimiento y la globalización y ejercicio neoliberal, o sea los territorios al
servicio de reproducción de grandes capitales en manos privadas, la reducción del
Estado y el Papel de agentes intermediarios de las burguesías Criollas. 10

7
Traduce al Castellanol , como tierra de sangre vital o Al decir wayuu territorios iruku sangre de nuestra sangre. El poblamiento
en el denominado Continente “Americano” data de unos 37.000 años y parece que contribuyó a este suceso, el ultimo glaciar llamado
por los expertos como “Wisconsin” ( ) que se inició hace 47.000 años y termino hace aproximadamente 9033( ) años, que debido
al congelamiento global, se redujo el nivel de los mares hasta aproximadamente 70 metros, permitiendo el paso de poblaciones por
el estrecho de Bering desde Asia a estos amplios territorios de la mareiwa, la pacha mama , la Andimia, realizándose un encuentro
entre diversas razas y culturas, mongoloides arcaicos, melanesios, polinesios, indonesios, caucasoides, australianos, tazmaniodes y
probablemente nórdicos Vikingos. Procedentes todos por las cuatro latitudes; por el sur , por el norte, por el oriente y por el
occidente de la Andimia ( ) desde otros lugares del planeta. Destacándose el mayor número de población el de mongoloide arcaico.

Desde la llegada de estos ancestros étnicos y culturales hace 37.000 años aproximadamente hasta hace unos 12.000 años,
caracterizado por un fuerte nomadismo y entre otros una alta domesticación de plantes y animales, se dan los inicio para la
conformación de una grandes confederaciones de pueblos en la Andimia, la mareiwa, la pacha mama, entre otros, unos con
mayores grados de jerarquización y organización social que controlaron y habitaron grandes porciones de los senderos del Abya
Yala.

Para algunos, es considerado los últimos 12.000 años como el periodo de consolidación de la agricultura ancestral orgánica, nativa
y de biodiversidad, ecosistemica, cultural territorial que precedió la invasión y colonización de estos territorios, hoy mestizos y
sincréticos; y porque no decirlo, de la identidad cultural ancestral, basada en una alta convivencia entre el ser humano y la
naturaleza, afectados no solo por la perdida en la transmisión oral, del camino andado, por la pérdida de memoria por la sangre el
fuego de la pólvora negra, la espada y la cruz
8
Llamada por culturas ancestrales como Andimia, Pacha mama, Mareiwa, Mapuche, Kay mai ry, Warinoko entre otros
9
Colectivo Prospal 2013 en ¿Cuál es el futuro de la andimia AL? … el buen Vivir ¿Podrá convertirse este modelo que nace de la matriz
de las culturas, cosmovisiones y civilizaciones Andígenas, en un modelo descolonizador y diferencial planetario?
10
Según André Gunder Frank; en Lumpenburgesia y Lumpendesarrollo, Ed Oveja Negra; junio de 1970: la existencia de una
Lumpenburgesia, especializada en contribuir al saqueo y la entrega de los recursos nacionales al capital transnacional, que esta condición no
se daba solo por las presiones Externas desde los Metrópolis Dominantes, sino también por la condición cultural interna de clases
dominantes “ el Capitalismo nacional y la burguesía nacional no pueden ofrecer salida alguna … al problema de América
Latina”/ Comentario de ideas fuerza en el Autor: vale decir, que al contrario de aquella impresión como relación impuesta
meramente externa en contra de su voluntad es una condición interna gustosamente aceptada,, que si fuera solo externa desde
6/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

Desde la llegada de los conquistadores (invasores) se impuso no solo el trazado


de la retícula española, también se importó la segregación social de una ciudad
como centro del poder colonial, estableciendo desde sus inicios la ciudad del
poder y la periferia de los indígenas y colonos descendientes de ex presidiarios
libertos del mediterráneo, en general pobres que proveían de mano de obra
barata y proveían de alimentos y materiales de construcción. Con todas las
secuelas de un poco más de 72 guerras civiles del siglo XIX, se da inicio al
siglo 20 configurándose las bases de la ciudad actual, una ciudad en función
de los privilegiados y la otra la subnormal, aquella que ha tenido que ser
ocupada sin ningún planeamiento en zonas para ese entonces consideradas
marginales, lejos de la provisión de servicios públicos, sociales y culturales y lo
que es más grave, excluyo hasta nuestros días a los pobladores pobres de la
ciudad de las decisiones de la vida política local, regional y nacional.

En el caso colombiano por el 1930, la configuración poblacional era establecida entre un


poco más del 70% en la denominada ruralidad (11) y un poco menos del 30% urbana,
existiendo hoy una inversión en esa pirámide teniendo un poco más del 80% de la
población en Cinco grandes Ciudades, 18 Intermedias y en menor grado en las
cabeceras municipal, un poco menos del 20% se encuentra en las denominadas áreas
rurales, como caso excepcional, en el resto de la andimia –América Latina y el Karibe.,
esa migración se ha concentrado casi siempre en una sola ciudad por lo General la
capital de país , tal es el caso de Lima, Ciudad de México, la Paz entre otros.

Esta situación ha permitido consolidar grandes ejércitos de masas desposeídas que


aportan con su mano de obra calificada y no calificada en la acumulación de capitales,
en ese modelo basado como se denomina hoy en la prestación de servicios y
producción de bienes

Esa expulsión de grandes masas de población generada al parecer por tres factores, el
primero por desplazamiento forzado (12), el segundo por la aparición de maquinaria y
tecnología industrialización y semi- industrialización del campo por la revolución verde,
que redujo la utilización intensiva de mano de obra en el campo; el tercero por la
atracción que ejercen las ciudades.

Aunque algunos esperaban que se consolidara el surgimiento de un proletariado base


del capitalismo industrial, que no se dio con fuerza ni lo uno ni lo otro, por un lado se han

los centros de poder, podría argumentarse que estos tienen la condición objetiva de ofrecer unas salidas nacionalistas o
autónomas. Por el contrario estos grupos moldeados por viejas estructuras coloniales y de clase dominante que a menudo
valiéndose de los gabinetes gubernamentales y demás instrumentos del Estado, generan políticas, en lo económico, social
cultural y político, que acentúan la dependencia al modelo, imperial. 1970

11
Central Nacional De Organizaciones De Vivienda Popular , documento balance y perspectivas del Desarrollo Urbano Regional
1.991, ponencia previa a la ley 03/91 y a la Asamblea Nal Constituyente, Colombia. , Revisado Y ACTUALIZADO por Red
Popular Ambiental de territorios REPAT, en apuntes para la consolidación de movimiento Despertar Cívico 2013.

12
Articulo a partir del Documento Pot Centro de todos 2006 revisado en 2012, Surco Territorial- Encuentro Sur, y
Balance y perspectivas , Comité de Integración para la Vivienda Popular COINVIPO, Por El Derecho A Un Hábitat
Digno
7/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

consolidado un gran asentamiento de pobladores urbanos y rurales y por otro las clases
dominantes, se han mantenido en seguir vendiendo los llamados recursos naturales
“renovables y no renovables”, en el caso colombiano para asegurar la “prosperidad”
soportada en el desarrollo de las loco- motoras del progreso ( 13) basada en garantizar la
llegada de capitales para el saqueo de recursos minerales.

1.4 Bogotá y la aplicación del Consenso de Washington

Se ha impuesto la expulsión de grandes masas de población a nombre de la


productividad y la competitividad; esencia del Consenso de Washington, que
en sus desarrollos y ante transnacionalización de capitales a nombre de la
globalización ejerce concreción de políticas que permiten la creación de
exoneración de impuestos, otorgamiento de licencias casi a perpetuidad para extraer
petróleo, agua, oro y minerales, y la generación de políticas de control y uso del suelo a
través de los mal llamados planes de ordenamiento del territorial, para consolidar
plataformas para la explotación y circulación de capitales, reviviendo conceptos como las
Ciudades Estado al estilo colonial, integradas por clústeres y cierre de circuitos
económicos, como ha sido la pretensión de consolidar la Red Andina de Ciudades,
paras integrar las diferentes vocaciones regionales en la producción de bienes y
servicios, que garanticen exportación de materias primas y capitales casi siempre por
corporaciones y transnacionales, con un ejercicio simple de controlar la oferta y la
demanda a favor de estas.

Sin embargo este intento se ha visto truncado ante la aparición de procesos sociales y
políticos que permiten dar un viraje no solo centrado en la oposición en la sola
circulación de capitales al servicio de monopolios, sino que integran la cooperación entre
pueblos, la consolidación de un conjunto de formas organizativas en defensa del
territorio, (14) o como en el caso colombiano que se debate entre el neoliberalismo
extractivista e intermediario puro en manos de herederos lumpen burgueses, por la
consolidación de un Estado Social Demo liberal y de derecho, con tendencia expresada
por quienes integramos el Frente Amplio a beber en los cantaros y materializar la
segunda y definitiva independencia y avanzar hacia el Socialismo del Siglo XXI.

Este transcurrir desde la llegada de la espada y la cruz, en los albores del 1.500,
nos deja un Distrito Capital, una ciudad altamente segregada social, económica,
política, cultural, y biofísicamente como escenario de disputa entre dos grandes
tendencias, una denominada la “fuerza capital”, que no es más que una nueva
versión de las ciudades Estado, al servicio de la Circulación de capitales en
manos de monopolios y en asociación con las entidades públicas, en lo que
algunos teóricos han denominado el Estado Imperial. La otra una visión de
reconocimiento de identidades culturales, de biodiversidad en cuencas, ecosistemas,
corredores biológicos, de alta concurrencia económica y social, de ejercicio de
soberanía, de relativa autonomía, de poder constituyente para garantizar calidad de

13
Red Custodi@s de semillas y territorios 2012
14
No existe localidad o territorio social, cívico, ambiental, sectorial en donde no se hayan conformado grupos de
defensa del territorio en Bogotá y de construcción social de propuestas.
8/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

vida y felicidad, escenario que le ponga reglas y evite la apropiación por parte de
multinacionales, banqueros y terratenientes, del patrimonio común.

Se ha venido implementando desde la primera administración de Antanas Mockus


bautizada “ Formar Ciudad, gradualmente hasta la fecha la visión de ciudad a
partir de las recomendaciones y orientaciones del estudio de productividad y
competitividad patrocinado por actores privados representados por la Cámara de
Comercio de Bogotá, “Fuerza Capital”, realizado por la multinacional Monitor
Company dirigida por Michael Porter, que propuso entre otros: Desarrollar las 07
formas de capital regional: natural, financiero, infraestructura, institucional, cultural,
conocimiento y humano; la articulación de la tríada entre: conectividad,
compromiso cívico, calidad de vida; en donde compromiso cívico se reduce a
aceptación de extranjeros y civismo por el pago de impuestos; calidad de vida a
seguridad en hombres y equipos de seguridad policiva; conectividad a la de
convencer a la administración pública de vender las empresas de infraestructura
principalmente en telecomunicaciones a la multinacionales y a considerar que el
Concejo de la ciudad debe comprender que el sector público debe hacer todo lo
necesario para ayudar al sector privado (multinacionales) excepto impedir la
competencia; desarrollar el sistema controlado de oferta y demanda en favor de
privados, entre ellos del sistema de buses, consolidar el centro de control
estratégico, centro de innovación en negocios, centro de operaciones claves y con
el potencial se decía en 1.997 para convertirse en el centro de control estratégico
para los 500 mil millones de dólares que representa el producto interno total de la
región andina, haciendo palanca de aporte fuerte de Medellín y Cali en áreas
complementarias como la manufactura.

Integrando con el triángulo Bogotá Cali Medellín conexión entre ciudades región, no
solo del país sino de conexión con él pacifico el sur del continente Perú Ecuador,
Argentina y Chile; Centro América, Norte América, por intermedio de Miami por el
oriente con Venezuela y Brasil, (15)

También desde enfoque, materializado en normas aprobadas por un Congreso


predominantemente terrateniente, paramilitar, al servicio de banqueros y
multinacionales, apoyados por una mayoría de Concejales de este Distrito Capital y
una gran cantidad de funcionarios de carrera ubicados estratégicamente dentro de
la administración pública, que reivindican una visión abstracta de sociedad, que toman
como referente las sociedades industrializadas, “desarrolladas”, “productivas”,
“competitivas” y subvaloran fenómenos relevantes en la realidad Colombiana; como es
la existencia de áreas marginales, barrios subnormales; hasta otras visiones que se
refieren a la ciudad como artefacto, es decir como objeto que puede ser diseñado hasta
en sus más mínimos detalles. Ambas visiones retoman el espacio social como dado por
encima de la sociedad.

En las últimas administraciones “Formar Ciudad” Antanas, “la Bogotá que


Queremos” Peñalosa, “todos del mismo lado” Mockus, “Bogotá sin indiferencia”

15
Fuente: Estudio de Productividad y Competitividad para Bogotá elaborado por Monitor Company en Cámara de Comercio,
además consultar visión compartida de región de Concejo Regional de Productividad y Competitividad de Bogotá y Cundinamarca,
9/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

Garzón, “Bogotá Positiva” Samuel, y por derrota de forma del POT , tramitado por el
Alcalde Petro, se han caracterizado por implementar una ciudad al servicio de la
circulación de los grandes capitales, una ciudad en donde la política social es una
mera acción de acentuar la exclusión de grandes conglomerados sociales. a
nombre de la inclusión, (16) pesar que en el periodo actual de la “Bogotá
Humana”, se haya pretendido reversar el manejo de lo publico en manos privadas y
se haya pretendido reformar el plan de ordenamiento territorial, para garantizar algo
de espacio público, pero sin tocar la plusvalía que genera la transferencia de
riqueza publica a manos de privados terratenientes o multinacionales, hechos que
colocaron al Alcalde Petro en situación revocatoria y de sanción por intentar hacer
efectivo su objetivo del plan de desarrollo de defensa de lo público..

Acompañada esta situación a una permanente violación de derechos humanos,


económicos, sociales culturales, evidenciada en masacres, desplazamiento forzado,
confinamiento, impunidad, desmonte en la intención de aplicar gradualidad en la
superación de la pobreza y el goce y disfrute de DH y DESC, en el resto del
país, convirtiéndose la intención de avanzar hacia un Estado Social y de Derecho,
demoliberal en una intención inaplicable, se puede concluir que los poderes
constituidos, han suplantado desde la aprobación de la nueva Constitución política
del 91, al Constituyente primario y sobre todo la intención de lograr calidad de vida
y felicidad, más democracia y menos capitalismo a la gran mayoría del pueblo
colombiano.

1.5 Bogotá e intervencionismo en favor de multinacionales y grandes capitales

Este territorio denominado Distrito Capital, ha sido objeto de la tenaza de


concreción de políticas nacionales y distritales para la flexibilización laboral ,
entrega de empresas públicas, caso Codensa, de basuras, infraestructura
para la movilidad caso Transmilenio, y de políticas en planes de
desarrollo y de ordenamiento territorial, planes maestros para asegurar plataforma
de ciudad, al servicio de la privatización, la acumulación de empresas
multinacionales que se traduce en exportación de capitales.

A pesar que se aprobó una constitución fundamentada en el respeto a todas


las formas de vida de los derechos y deberes humanos económicos sociales y
culturales, es en el desarrollo de la concepción político económica, por la
implantación de un modelo neoliberal en donde se centran los grandes debates y
las grandes luchas de los sectores populares y alternativos , que se reflejan en
las actuales propuestas de gobernabilidad y reordenamiento de los territorios en el
Distrito capital.

Hechos que se han realizado a espaldas del Constituyente primario, o sea de sus
ciudadanos y que tiene un marcado enfoque de mercantilización de la tierra, la
educación, la salud, la cultura; los alimentos, el manejo ambiental de los cerros, la

16
Tanto en las administraciones de la Bogotá: Sin indiferencia (Garzón), En la Bogotá Positiva (Samuel) y en la Bogotá Humana
(Petro) se ha determinado en los respectivos Planes de Desarrollo, como una ciudad de derechos y de inclusión, en la Consolidación
del POT , se cocina y se aplica la exclusión de grandes grupos de población del uso y disfrute del territorio
10/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

disposición final de residuos, el manejo de la infraestructura vial; en síntesis la


ciudad en función tan solo al servicio del dinero; ahogando implícitamente la
exigibilidad de los DHESC, Derechos Humanos, Económicos, Sociales y Culturales;
expulsando a sus habitantes de su territorio para convertir la ciudad en el centro
de control estratégico y financiero de los Andes que beneficia al capital
transnacional en su afán de adaptar la plataforma de ciudad al tratado de libre
comercio y a los mercaderes de la tierra.

1.6 Bogotá Distrito Capital y sus consejeros de aconsejar

Se decía y se repite de manera lánguida que la constitución del 1991,


paso de un Estado de Derecho por un estado Social de derecho, hoy
podemos aseverar que pasamos de una Constitución de 1886, autoritaria,
o sea primero la Ley en manos de terratenientes, banqueros, lumpen
burguesía y gamonales regionales a una Constitución política en 1991 llamada
Estado Social y de derecho, garantista de derechos, en donde es primero la vida y
la biodiversidad, pero en manos de terratenientes, banqueros, nueva lumpen
burguesía, paramilitares y unos que otros, demoliberales, socialdemócratas y algún
raro socialista y a la letra muerta que manifestó que la máxima autoridad reside en
el constituyente primario, fue reducida dese la ley 134 de 1994, mediante la cual se
dictan normas sobre mecanismos de participación ciudadana, que en el caso del
Distrito Capital Bogotá, convierte el poder del constituyente primario, poder traducido
en el concepto de los derechos de un pueblo a decidir desde sus territorialidades
que hacer, como convivir, con las cuencas, ecosistemas, sus formas democráticas
para la gobernabilidad.

Se redujo el poder constituyente que nunca se tuvo a Consejos de aconsejar, en


los Consejos de Planeación Local CPL, sin ningún papel en las decisiones de la
gobernabilidad un mero formalismo para legitimar el reparto burocrático de la
ciudad ya no solo en manos de terratenientes banqueros, lumpen burgueses,
demoliberales, sino en manos de delincuencia común en los denominados
“carruseles de la contratación” por ello hoy más que nunca se hace pertinente
refrendar que las “Constituyentes por la paz y la justicia social son el camino”,
para trascender los consejos locales y los Consultivos Distritales, por Asambleas
locales y Distritales, que deciden y proponen políticas y acciones para la
gobernabilidad en lo que se ha llamado como mandatos desde el poder
constituyente al poder constituido.

1.7 Bogotá D.C para quienes la división político administrativa?

Otro aspecto se refiere a la gobernabilidad político administrativa


heredada del reparto de tierras, el actual mapa geopolítico político
administrativo por departamentos, municipios , resguardos Distritos,
Reservas, Parques nacionales, no es raro que estos límites sean por la
mitad de un rio o por una cresta de alguna montaña o simplemente la recta entre dos
elementos geográficos, al margen de la existencia de territorialidades, cuencas y
11/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

ecosistemas que requieren manejo integral, el actual reparto por 20 localidades en


el Distrito Capital, no integra la construcción social de territorios y su articulación
con la gran cuenca de segundo orden el rio Bogotá, cuenca que se configura
desde donde transcurren las primeras gotas y que integra un poco más de 42
municipios, en donde el Distrito capital no reconoce ni ha implementado ningún
plan de manejo de las cuencas asociadas, Tunjuelo, Salitre Fucha, Torca,
Guaymaral, Juan Amarillo, Teusaca, y ni que analizar frente al manejo de humedales
y de quebradas; los cuales se manejan como aguas de escorrentía o simplemente
como parques del paisaje urbano objeto de ser canalizados o desaparecidos y no
garantizando corredores biológicos, cuencas y ecosistemas; pero este
comportamiento es favorable a la pérdida de biodiversidad, el manejo del agua no
solo como bien transable y de consumo meritorio, sino como acto de soberanía en
defensa y protección de la biodiversidad y las cuencas como patrimonio común,
favoreciendo directamente a la gran minería, la privatización del agua y ampliación
de los territorios del agua a los procesos de urbanización y especulación con el
valor de la tierra en la región.

En resumen ni la nación, ni el distrito capital, garantizan la participación


democrática, a la gran mayoría de ciudadanos, campesinos andigenas y de todos
los colores, en su gobernabilidad, manejo, y administración en los componentes
como plan de desarrollo social y de obras, ni en el diseño, formulación e
implementación del plan de ordenamiento territorial, tampoco se garantiza la oportuna
armoniosa concurrencia en el manejo de cerros orientales, Sumapaz, rio Bogotá,
Borde Norte, área metropolitana inmediata, con Ministerios de ambiente, Minas,
Incoder, parques Nacionales, Gobernación de Cundinamarca, Corporación Autónoma
Regional, entre otros, situación que favorece a tirios y troyanos, en el manejo
responsable, soberano no solo del Distrito capital, sino de la región central del
País.

2. Porque vamos por dónde vamos?

Vamos por donde vamos, porque tenemos la convicción que no solo es


posible, ¡lo estamos haciendo!, (17) en conformar y promover un frente
amplio y común en contra de un modelo que no es apropiado para
preservar la vida y la biodiversidad en el planeta otro mundo es posible,
“El actual momento de reordenamiento del territorio nos plantea el reto de
construir una visión y acción desde las resistencias populares. Ello nos obliga, hoy
más que nunca, a unirnos no solo como resistencias – el que mucho resiste revienta-
sino alternativas del tamaño que sean; experiencias y estrategias que nos permitan
defender nuestros territorios. Territorio que es "mucho más que montañas, valles, ríos,
asentamientos humanos, puentes, caminos, cultivos, paisajes; es el espacio habitado
por la memoria y la experiencia de los pueblos." Es decir Pensamiento plasmado; es
espacio construido por el tiempo, el de la naturaleza y el de los seres humanos, de los
pueblos, de la vida. (18 ) y al decir en uno de los foros social Colombia nos" Toca

17
Declaración Publica MAPA “Colombia no admite una nueva frustración de la salida política: Frente amplio para
asegurar la paz” junio 5 de 2014
12/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

hacer el camino juntos. Así que lo empezamos a hacer para llegar a donde queremos.
Así todos como los pueblos de América están siendo contagiados de una Alegría que se
llama dignidad y esperanza."

2.1 Es posible la participación política para gobernar en Bogotá y en el país?

Al parecer, el actual presidente Juan Manuel Santos, quien representa un


determinado sector, político, económico, deslinda su coalición con sectores
paramilitares y Uribistas por considerar que los resultados de la guerra
interna, y en especial los costos, no son los más favorables, la
contradicción entre intermediarios de la guerra y antiguos sectores productivos,
terratenientes, banqueros, hacen una lectura que considera que la manera de
desarrollar esa guerra interna, no es el escenario para la reproducción del Capital,
y un eventual logro para la terminación del conflicto y dejación de armas para otros,
permitirá, de igual manera la consolidación del Estado Imperial, o sea de alto
intervencionismo del Estado en favor de unos privados, ahora con unas concesiones
a los sectores en conflicto, sectores campesinos, intermediarios, populares,
sindicales, y con los sectores insurgentes de las FARC(19 ) y el ELN , que a
diferencia proponen la solución política al conflicto por medio de acuerdos.

Este escenario bilateral de terminación del conflicto y/o de solución política al


conflicto armado en Colombia, plantea un reto para las partes, Gobierno, Farc, Eln,
entre otros, la de la participación política en la legalidad, situación también al
parecer compartida por un buen número de organizaciones, sectores y procesos
sociales, cívicos, ambientalistas populares, animalistas, campesin@s, andigenas
afrodescendientes y urbanas; como la Marcha Patriótica, Estudiantes,
organizaciones populares barriales, andigenas(20 ) y algunos sectores del
movimiento obrero, algunos movimientos políticos, el Congreso de los pueblos
algunos sectores de los Progresistas(21 ) , algunos sectores del Partido Verde, de la
Coalición de Gobierno que le apuntan a la terminación del Conflicto, el Polo
Democrático, algunos sectores productivos y empresariales, un buen número de
votantes en blanco y abstencionistas, de la “Sociedad Civil”

En este escenario es de destacar la ardua oposición de sectores terratenientes,


paramilitares, gamonales regionales y urbanos, en similitud de propuestas del nuevo
Uribismo denominado “centro democrático”( 22).

18
“Pot- el territorio de tod@s” ¿Existe participación democrática en el ordenamiento del territorio en el distrito capital?
Observatorio social ambiental Observa- REPAT marzo de 2013
19
Mesa de Negociación de la Habana, “acuerdo en 5 puntos para la terminación del Conflicto”
20
De la Andimia o del Warinoko, algunos nombres ancestrales origen Karib, Arawak y Mongol. para hacer referencia de su
origen en los andes
21
Movimiento, del cual hace parte el Alcalde de Bogotá Gustavo Petro
13/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

El Gobierno Nacional previo culminar la terminación del conflicto en noviembre del


año 2013, por lo menos así se planteó, al parecer, la alta movilización de otros
sectores diferentes a la negociación bilateral Gobierno-Farc, que consideran que la
solución al conflicto político, económico, social y cultural, biofísico para cumplir lo
inicialmente pactado en la Constitución Política del 91, pasa por una negociación
multilateral ya sea gobierno, guerrilla y sectores de la sociedad civil, o de gobierno
movimientos sociales, hoy convocados por el movimiento campesino, sectores
populares, estudiantiles y sectores de la clase obrera, que además pasa por la
convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. Sumado esto a la coyuntura
que dio como resultado la Reelección del actual gobierno y la persistencia de sus
intenciones , al parecer no permitió avanzar en el punto de garantizar la
participación política de los insurgentes y la validación de los acuerdos, al parecer
por conveniencias o por la decisión de garantizar tiempos en diálogos
aplazados(23 ) , se plantó en esta coyuntura electoral, la reelección del Actual
Presidente Juan Manuel Santos, con su propuesta de materialización en la
terminación del conflicto y/o como lo plantean las Farc, de inicio de solución política
al conflicto armado, además en esta iniciativa convergen otros movimientos y
sectores sociales y políticos.

2.2 Cuáles son los “peros” (24 ) a la participación política de los sectores sociales,
organizaciones, procesos territoriales, cívicos ?

Organizaciones y movimientos políticos firmantes de los caminos de


unidad para conformar un frente común, que frene al modelo neoliberal,
consolidado en el actual Estado Imperial, en cualquiera de su versiones
ya sea con la terminación del Conflicto como lo plantea la propuesta de
la Unidad Nacional y su Presidente JM Santos, o través de la agudización de la
guerra a comunidades, movimientos, sectores populares , gremios y empresarios
nacionales, que se opongan como lo deja entrever la propuesta del Uribista desde el
Centro Democrático

a) Es atractivo mantener el escenario de negociación de la Habana, porque


permite, un periodo de post acuerdos, el inicio de una solución no solo al
conflicto armado, sino a los conflictos sociales, económicos y culturales, que
podrían plasmarse en una validación o Asamblea Nacional Constituyente

22
Partido comprometido actualmente con las denominadas , interceptaciones telefónicas con Hackers a otras campañas y
su líder Álvaro Uribe Comprometido también con las chuzadas del DAS a dirigentes de la oposición y de organizaciones
sociales populares y campesinas entre otras perlas.
23
Diálogos posibles, o diálogos de sordos
24
Es de referenciar entre otros, las dificultades presentadas en la coalición de tendencias, demoliberales, social
democráticas y de izquierda democrática, que representaba el Polo Democrático y que terminó, en división en sectores
Claramente definidos, los Progresistas, La configuración actual del Polo Democrático, y por otros lados el Movimiento
Ciudadanos y ciudadanas por la Paz y la Marcha Patriótica, esta división no permitió mantener la Unidad de Acción y la
Convergencia, a la hora de participar electoralmente en un frente común, en las recién pasadas elecciones
Presidenciales y de curules a senado y cámara y se espera consolidar acuerdos para avanzar en contra de un modelo
neoliberal, “avanzar hacia “la creación del socialismo requiere una lucha política consciente” (Geras, 1973: 22).
14/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

como expresión de un pacto político más allá de la experiencia de la


Asamblea Nacional Constituyente del 91; esto de mantener el escenario de
negociación que llevo a sectores incluso de la denominada izquierda
democrática a alinderar su apoyo en la reelección de JM Santos. En el
caso de Bogotá ya se prevé un@ candidat@ desde la Unidad Nacional y
con el Apoyo de un amplio sector Progresista y es probable con sectores del
Partido Verde

b) Otros sectores plantean un posible apoyo desde el creciente Frente Amplio a


un@ Candidat@ con ampliación a un acuerdo programático con el Polo
Democrático y otros sectores sociales, organizaciones y procesos territoriales
y cívicos, el Congreso de los pueblos y algunos provenientes de los Petristas,
progresistas y aún de los verdes.

c) De igual manera podría esperarse un candidato de la Alianza Verde, claro


está que se evidencia una ambigüedad entre la propuesta de unidad
Nacional de JM Santos y las del Uribista “Centro Democrático”, se puede
evidenciar que las promesas de repartición burocrática van a permear estas
decisiones

d) Es de esperar una candidatura del Centro Democrático, con su programa de


guerra y de consolidación del estado imperial y privatizador de la vida

La aparición temprana de acuerdos de unidad de acción y convergencia,


expresadas en la creación del Frente Amplio, la concreción de una plataforma de
Gobernabilidad para Bogotá, es un escenario para, avanzar en participación política
para gobernar el Distrito Capital consolidando el camino andado en esta coyuntura
social y electoral.

los antecedentes previos permiten considerar que al existir un frente común en


contra del neoliberalismo y terminación del Estado Imperial, nos permite avanzar en
dos grandes direcciones, la legitimación social y colectiva de una postura política y
una plataforma política y un robustecimiento interno de nuestras estructuras
organizativas, para garantizar el derecho de un pueblo a decidir sobre su territorio
por su dignidad y soberanía y a trabajar en un frente amplio , que contribuya a
materializar una segunda independencia con justicia social

Como reflexión final, se pretende una mirada para avanzar en visibilizar caminos en
la dirección de los tiempos para la vida y la democracia(25 ); se considera que el
actual momento es ideal para continuar con la iniciativa de consolidar un “Frente
Amplio ”(26 ). en la búsqueda de alternativas al capitalismo de “rostro Humano” o al

25
Tempos para la Vida; Jorge Riechmann, 2011

26
Defensores del Estado Imperial nos pretenden hacer creer que las ideologías que tanto trabajo y tan cruenta lucha ha
costado, lo mismo que los conceptos del mundo que de ellas se derivan, han perdido su atractivo social y en consecuencia, las
denominaciones como “izquierda” y “derecha” o capitalismo y comunismo que ya no tienen capacidad de identificar
interpretaciones de sistemas o modos de producir, de gobernar y de vivir y mucho menos de movilizar y organizar a los
15/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

Neoliberalismo y su expresión de Estado Imperial, que apunten a un modelo más


allá del Desarrollo (27) de igual manera movimientos sociales, cívicos,
ambientalistas, animalistas, campesinos obreros, “Andigenas y Warinokos”, por ello
lo sensato en la estrategia de las nuevas y viejas escuelas de pensamiento, pasa
por convocar desde ya a un llamado a la unidad de acción y convergencia como
referentes del tejido para lograr Constituyente por la Paz e insurrección electoral,
entre otras hacia a la solución política de los conflictos, económico, social, político,
cultural, biofísico, en búsqueda del Socialismo del Siglo XXI (28 ), y de aprender de
las sociedades del Sumak Kamsaña (29 ), del Karmairy, la Andimia y el Warinoko.

2.3 algunos elementos para consolidar una plataforma y lineamientos para la


acción:

2.3.1 La Resignificacion de la construcción social de territorio

No es un problema ( 30) solamente técnico y jurídico, también es un problema político y


por ello su tratamiento debe contar con los tres factores. Reorientar el plan de vida de
los territorios, requiere esfuerzos en los tres sentidos:

pueblos. Situación de desesperanza que favorece la existencia de un Imperio basado en el pillaje y la acumulación desmedida
en unos pocos.
27
Miriam Lang en Más Allá del Desarrollo, Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo. Ed Fundación
Rosa Luxemburg/Abya Yala 2011, “Crisis civilizatoria y desafíos para las izquierdas”… “Los movimientos sociales del Sur
global no solo resisten a la arremetida en curso de acumulación por desposesión, sino que expresan la urgencia de buscar
alternativas fundamentales al sistema mundo actual. En este panorama mundial, América Latina presenta constelaciones
políticas excepcionales. Tan solo en la región andina, cuatro de cinco países cuentan hoy con gobiernos que se propusieron una
ruptura con el modelo neoliberal, y con la lógica de saqueo desvergonzado que practicaban las viejas élites hasta hace poco.
Tres países, Bolivia, Ecuador y Venezuela, construyeron colectivamente nuevas Constituciones. Los nuevos gobiernos
solamente pudieron ganar elecciones al cabo de largos procesos de lucha social, cuyos protagonistas no fueron las izquierdas
tradicionales ni los partidos, sino movimientos de campesinos, de mujeres, de pobladores, de indígenas que lograron trascender
sus demandas sectoriales y esbozar nuevas propuestas de país. En ningún caso, los gobernantes progresistas se apoyaron en
partidos tradicionales, sino en formaciones políticas nuevas o alternativas. Esta nueva clase política fue la primera en décadas,
en preocuparse realmente por el destino de sus países, por la educación, por la disminución de la pobreza y la mejora en la
calidad de vida de sus habitantes. También fue la primera en plantear nuevas reglas del juego a las transnacionales que solían
servirse deliberadamente de los bienes naturales nacionales, en proponer nuevas visiones de integración regional, más
independientes de los diversos postulados neocoloniales. Ofrecieron construir alternativas económicas a la lógica extractivista,
en vigencia desde hace más de cinco siglos, según la cual América Latina es tan solo la reserva de materias primas para la
riqueza del Norte global.”
28
La geopolítica del imperio, Atilio Boron 2012 Atilio A. Boron; América Latina en la Geopolítica del Imperialismo,
Buenos Aires, Ed; Luxemburgo 2012. Pág. 28 “… pese a todos los discursos que pretenden negar su existencia, el
imperialismo continua siendo la fase superior del capitalismo. Una fase que por su insaciable necesidad de acrecentar el pillaje
y saqueo de los bienes comunes y las riquezas de todo mundo, adquiere rasgos cada vez más predatorios, agresivos y violentos,
colocando objetivamente a la humanidad a las puertas de su propia destrucción como especie.”
29
SIMBAÑA FLORESMILO, entrevista en 2011, en agencia ambiental de noticias Bakata.

30
Documentos espiral, Escuela de actores Sociales del territorio y la resignificacion en la construcción social del territorio en el
distrito 2013-2014.
16/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

A nivel político: Para crear condiciones de legitimación del derecho a la Ciudadanía,


participar con decisión en la organización de nuestro territorio. El Gobierno Distrital
tiene la responsabilidad de ejecutar los planes pero en su formulación y control debe
estar presente la concepción de soberanía de la comunidad, por ello es necesario
promover y fomentar espacios para el ejercicio de la vida democrática, puedan fortalecer
el suministro de toda la información necesaria para que los ciudadanos podamos
conocer, deliberar y formular desde sus intereses individuales y colectivos para ampliar
y aprovechar eficazmente estos espacios, establecer unidades de acción ante sectores
de la población que producto de la crisis y del ajuste económico está siendo
desplazados del mercado laboral formal e informal y que terminamos siendo también
expulsados de determinadas áreas de la ciudad compartiendo ahora problemáticas del
espacio urbano. Están al orden del día reivindicaciones como el derecho a la ciudad y
el territorio y contra el modelo de ciudad que se desarrolla a partir de la especulación y
la discriminación.

A nivel técnico y jurídico: La planificación es el instrumento de mayores posibilidades


para reorientar el plan de vida de la ciudad y el territorio. En este sentido varios son los
ejes a priorizar: La legalización urbanística y rural; sobre el uso del suelo, explorar la
separación del derecho de uso del derecho de propiedad. El proceso de toma de
decisiones en materia de desarrollo urbano debe partir de la consideración del espacio y
su organización asociado directamente al estado de las relaciones sociales de
producción.

2.3.2 La garantía de la participación democrática.

Se considera que no sé está garantizado la participación democrática de los


ciudadan@s y campesin@s implicados en la ciudad y la región. Adicionalmente que no
existe armonía ni coherencia entre los Planes Maestros -como el de Abastecimientos,
Cerros Orientales, Residuos Sólidos el Plan Zonal del centro, plan zonal aeropuerto ,
ni con los Planes de las Localidades afectadas por el POT entre otros. En últimas que
ya todo está decidido. Así también se percibe por algunos que no estamos de
acuerdo con un ordenamiento del territorio sin que sus habitantes ejerzan democracia
y capacidad de decisión y una construcción colectiva e incluyente de sociedad.

Hay que reconocer que desde enfoques de modelo de desarrollo, de solo


circulación de capitales en donde el ser humano y la vida deben estar al servicio
de este modelo neoliberal (31)de la primacía de la explotación del hombre por los

31
Red de custodi@s de semillas y territorios; debates sobre reconocimiento social y parlante de los territorios ambientales en
Bakata 2010. …“que si el neoliberalismo no es una teoría para construir una sociedad, menos lo es para lograr que ésta sea
justa y estable. Su lógica interna de acumulación sería, en esencia, que el capital obtenga grandes utilidades que al
concentrarse, den lugar a nuevas intervenciones con las cuales sobreviene el desarrollo económico, la elevación de la
tributación y su uso en programas sociales compensatorios. Por esto, el neoliberalismo es una teoría que fortalece a los grupos
económicos más poderosos, lo que la convierte en la teoría de la marginación y deshumanización. Se afirma, además, que la
globalización es posible gracias a la existencia de las instituciones llamadas mercado y competitividad. La institución merca-
do,” en los términos de Luciano Pellín, es el instrumento de la “civilización imperialista que no conoce fronteras”. Es una
civilización dotada de un gran potencial radioactivo, con capacidad de derramarse en todas partes y de extender su presión
alteradora por el planeta entero. El mercado globalizante tiende a someter a su propia lógica todo lo que encuentre frente así y
a trastornar intereses, creencias, instituciones y valores. Entonces, este mercado globalizante no incluye solo la economía de
17/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

monopolios, terratenientes y banqueros, no se evidencia mayor democracia y


decisión desde los intereses de grandes capitales, por ello se plantea mayor
participación en la configuración de planes de vida de los territorios, sectores.
Urbanos y rurales.

2.3.3 Algunos aspectos para materializar políticas públicas

Por ello para hablar de Bogotá como Distrito Capital se , debe actuar:

 Reforma administrativa.

En cuanto (32 ) a reforma administrativa organizar su estructura administrativa para


que tenga autoridad ambiental única, se elimine desde el ámbito distrital, la
duplicidad de funciones, la ausencia de ellas y por ende la centralización de su
política ambiental en una sola entidad y en una sola política.

Desde el ámbito distrital se hace necesario revisar los actuales límites de las
localidades, en especial cuando estos son limites por la mitad de nuestros ríos,
por en medio de territorios culturales, o como en los cerros orientales que
teniendo territorios culturales históricos diversos, se requiere de un distrito de
manejo como corredor de biodiversidad, de protección de flora fauna, agua, selva
ecuatorial de alta montaña, como banco de semillas ancestrales, y como territorios
habitados por campesinos que actúan como defensores y con prácticas
agroecológicas y sustentables, con asentamientos dispuestos a un pactos de
bordes que contribuya a proteger la expansión de la biodiversidad, los ecosistemas
y las cuencas y de la ruralidad.

 Ley Orgánica de ordenamiento territorial.

En el ámbito regional y nacional la actual administración debe liderar junto con


los actores un debate público y de ser necesario realizar una consulta popular
para exigirle al Congreso de la Republica, se discuta y se apruebe en una nueva
Asamblea Nacional Constituyente y de lineamientos a una Ley Soberana Orgánica
de ordenamiento territorial, ( 33) que elimine de una vez por todas el conflicto de

mercado, en donde se espera que las sociedades se autonomicen del Estado Nacional para concurrir al mercado mundial
transnacional en que las fuerzas de la oferta y la demanda son las que regulan las relaciones entre Estados. El mercado es esto
y mucho más. Al mercado concurren, también, como en un solo paquete, la economía, las relaciones culturales y valóricas, las
creencias, las tradiciones, las identidades, las historias.

32
este documento recoge algunas reflexiones construidas socialmente desde un conjunto de organizaciones sociales,
cívicas , comunales, ambientales desde territorialidades ambientales, y compila algunos textos recientes desde el año
2005-2014, algunos retroalimentados, por el camino andado hasta hoy, hace falta sistematizar construcción social de
sectores entre otros jóvenes, afros, comunidades andigenas, educación, economía popular, vendedores informales, sectores
de la producción afectados TLC, género, deporte, salud, derechos humanos, desplazados, movilidad, agroecología, infancia,
telecomunicaciones, animalistas, lgtb, s falta bastantes
33
El modelo de ordenamiento que heredamos proviene de las experiencias Europeas francesa y españolas, que se
centran en las operaciones estratégicas, los planes zonales y las zonas de acción y actuación (Upz, upr), en el
18/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

competencias entre distrito, corporación autónoma regional y ministerio, que


permita aplicar una política ambiental regional, ya que los actuales límites, tanto
internos del distrito, como los de carácter metropolitano y regional no se pueden
panificar con una ley de desarrollo territorial, (34) que no trasciende de sus límites
por la mitad de los ríos, las crestas de los cerros y mucho menos permite el
manejo integrado de ecosistemas, de cuencas, de biodiversidad, de corredores,
como lo es el caso de los cerros orientales como cuenca , del río Bogotá, o
como lo es el caso específico del región agroalimentaria que abastece la ciudad.

 Propuestas para dignificar el territorio y ordenar para la vida

Insumos, de acuerdo a tres líneas que consideramos estratégicas. (35 )


1) Sobre lo político y programático: por la reapropiación social del territorio y
la reforma urbana integral

a) Partimos del hecho concreto que hoy existen varias propuestas


ALTERNATIVAS de construcción política, social, económica, ambiental y cultural
del territorio, que han sido excluidas por la cúpula del poder dominante que
representa los poderes imperiales del capitalismo, es decir, que debemos hacer
un gran esfuerzo por unificar en una sola plataforma programática todas las
iniciativas populares que permita hacer efectiva la idea de un ORDENAMIENTO
POPULAR DEL TERRITORIO con un enfoque ambiental y natural, que tenga en
cuenta el concepto de naturaleza y sus relaciones armónicas con el ser humano.

b) Es urgente que las organizaciones vinculadas al movimiento popular y las


gentes del común tengan un reconocimiento y APROPIACIÓN real del territorio,
incluidas todas sus variables fundamentales de espacio, tiempo y lugar, las
relaciones políticas, económicas, sociales y culturales que se tejen dentro del
mismo, en la cual el ser humano es el principal afectado.
c) Ubicar a la tierra y el territorio como un DERECHO FUNDAMENTAL de
todos los colombianos- estudiar y modificar los artículos 64 y 65 de la Constitución
Política de Colombia.

modelo implementado en Bogotá se consideraron los planes maestros como determinantes sectoriales, pretender
convertir lo ambiental en un tema sectorial, es confirmar que el distrito no tiene una visión de lo ambient a, como
un tema de primer orden Constitucional de mayor jerarquía como determinante del ordenamiento, relacionado con
derechos fundamentales y del ambiente, para algunos no importaría si lo ambiental es un plan maestro, siempre y
cuando lo ambiental sea un tema transversal y de mayor jerarquía como determinante a toda la política pública del
Plan desarrollo y del ordenamiento Distrital, regional y nacional. ( véase ausencia de voluntad política y de una ley
orgánica de ordenamiento territorial)
34
En nombre de quien se están preguntando los y las de los procesos sociales . ¿quién ordena a quien, y que se
ordena en el territorio? Es la pregunta a propósito de la revisión del POT de Bogotá, que se hace el proceso
Denominado “Confluencia Social y Académica” Foro Publico BOGOTA Alternativas al Modelo de Ciudad, agosto 2008,
publicado oct. De 2009.
35
Tomado de “PONENCIA PARA EL CABILDO DISTRITAL DE AMBIENTE, TERRITORIO Y MEGAPROYECTOS
MOVIMIENTO SOCIAL Y POLITICO MARCHA PATRIOTICA” 2014
19/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

d) Materializar el derecho a la ciudad, por medio de la participación de las


gentes del común en el control directo de la producción y en el uso de las
plusvalías que se generen en la ciudad.
e) Participación democrática de las gentes del común en las decisiones
económicas, políticas y socio-ambientales de los desarrollos del territorio en las
Áreas metropolitanas, que permitan realizar cambios fundamentales en la
propuesta que define esta área del país como CIUDAD-REGIÓN. En este sentido
es prioridad presentar una macro-propuesta alternativa al proyecto neoliberal de
Ciudad-Región que impulsa la burguesía. Existe desde tiempo atrás, algunas
iniciativas como la Provincia de la Sábana y la Agropolis de la Sociedad
geográfica de Colombia. Pertinente resulta, estudiar y conocer estas iniciativas y
acoger la más favorable o construir nuestra propia propuesta. Sea cual sea la
decisión, en la propuesta alternativa y popular que se construya debe ser la
participación decisoria y popular quien defina los derroteros democráticos de uso
del suelo. Que el ordenamiento del territorio, no esté signado por la reducción del
tiempo y del espacio en la circulación del capital y de las mercancías, ni que la
adecuación de la infraestructura se encuentre sometida a las ganancias de las
multinacionales y los megaproyectos al capital financiero internacional.
f) Asumir la cuenca alta del río Bogotá como región- programa, para dar
prioridad absoluta al rescate y preservación del río Bogotá y sus afluentes, la
preservación de las fuentes de agua, reforestación de los cerros, hacer respetar
las rondas de ríos, las quebradas, las márgenes de nacederos, los humedales, las
lagunas, los embalses y los parques naturales.
g) Profundizar en el conocimiento y práctica ciudadana del programa de
basura cero, que actualmente impulsa el actual gobierno distrital, y establecer
para el resto de los municipios de la Sabana un sistema integral de tratamiento de
aguas potables y residuales, de recolección, manejo y disposición de desechos
orgánicos y basuras.
h) Bogotá, es una ciudad altamente contaminada. Pese a los esfuerzos
realizados por las últimas administraciones en política de movilidad, se registra un
grave problema de tráfico automotor desordenado, ruidoso y congestionado que
genera altos grados de contaminación ambiental. La política privatizadora, los
grandes intereses de los grupos empresariales del transporte automotor, aupados
por los gobiernos nacional y distrital, dificultan construir una real política de
movilidad que beneficie a los bogotanos. Propugnamos por construir
democráticamente un efectivo sistema de transporte público masivo
interrelacionado con el Metro y el Tren de cercanías. Un transporte automotor
masivo que supere los problemas que tiene el sistema de Trans-Milenio.
I) Sibaté tiene un grave problema ambiental, creado por la contaminación del
embalse del Muña, que resulta del bombeo de las aguas del río Bogotá. El
embalse dejo de ser un lago tranquilo de recreación y turismo para convertirse en
una laguna de oxidación fétida y contaminante. Es urgente un plan de
intervención para su recuperación definitiva
20/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

2) Sobre lo organizativo

a) Construcción de un centro de investigación popular sobre los asuntos


urbanos, del territorio, del ambiente, del suelo urbano, de mega proyectos y
recursos naturales y sobre la relación urbano-rural, que permita cualificar el
discurso de las gentes del común, y evitar así las ambigüedades y
desinformaciones propias de los centros de conocimiento al servicio del capital.
b) Reactivar y fortalecer en las localidades los ejes de trabajo en torno al
territorio, el ambiente, la soberanía alimentaria, los recursos naturales y los
megaproyectos. Incentivar su creación donde éstos no existan. Dichos ejes
impulsarán la creación de Observatorios ambientales y territoriales, que realicen
análisis coyunturales, elaboración de documentos y conceptualización sobre las
problemáticas, entre otras tareas.
c) Impulsar las zonas de reserva campesina en los sectores rurales del
territorio donde se implementa las propuestas de Áreas Metropolitanas y de
Ciudad Región del centro del país.
e) Construir una mesa unitaria de trabajo político, organizativo y de
movilización que aborde la temática de territorio, suelos, soberanía alimentaria,
ambiente, problemática urbana y rural del centro del país.

3) Sobre la movilización

a) Convocar y movilizar a las organizaciones populares y comunidades


entorno a las constituyentes por la Paz con Justicia social, articulando las
problemáticas urbanas como cuestiones de necesaria superación para alcanzar la
verdadera paz con justicia social.
b) Generar una agenda mínima de movilización compatible con las
problemáticas del resto de regiones del país. Agenda compuesta por campañas,
foros y movilizaciones. Incluir en esta agenda la movilización por la paz
programada para el 9 de abril, como la TOMA DE BOGOTÁ.
c) La preparación del encuentro distrital de problemática urbana para el
segundo semestre del presenta año.

 Ambiente y hábitat.

Se hace necesario, desarrollar como parte integral de una nueva política pública
política para intervenir en una problemática tan desatendida y objeto de una deuda
social, que no permite garantizar mínimos vitales y vida y vivienda dignas,
resultante de la aplicación un modelo de empobrecimiento del pueblo colombiano;
existe entre otros conflictos de competencias entre la Caja de Vivienda Popular,
la Metrovivienda, el Favidi, la Eru, entre todas no se logra ni en funciones ni en
estructura desarrollar una política en la producción social de vivienda y mucho
menos su articulación con las empresas de servicios públicos para realizar
21/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

mejoramiento integral de barrios eco- barrios, eco- vivienda campesina o rural y


viviendas en una ciudad en donde el 70% de estos se han desarrollado de
manera subnormal, existiendo un déficit de calidad de vivienda y entorno; por los
lastres en especial de la Caja De Vivienda Popular, se hace necesario su fusión
en una sola entidad denominada fondo de vivienda de interés social , como lo
estableció la ley 03/91, acompañado este esfuerzo, en la divulgación y desarrollo
de tecnologías adecuadas al entorno por su impacto ambiental y económico; a su
vez una política de control de precios sobre los materiales de construcción con
destino a la vivienda popular; como también se hace necesario intervenir en la
renta del suelo, para seguir evitando que la tierra y su valor sea transferido a
privados terratenientes y banqueros.

Para disminuir el déficit de cantidad de viviendas, y garantizar una verdadera


contribución al beneficio general, con las plusvalías generadas y que están siendo
apropiadas de manera inescrupulosa por banqueros y terratenientes urbanos.

Como política pública se deben acabar los paralogismos o dicho de otra manera
que a partir de una verdad se construya una falsedad, o que a partir de una
falsedad se construya una verdad, por ejemplo se ha elevado a la categoría de
delincuentes a los habitantes de los cerros, la ruralidad, de los bordes y prueba
de ello son el sin número de querellas para lograr su expulsión de los bordes,
pero en el caso del uso del cerro de Monserrate por parte de la iglesia con fines
comerciales, no es considerada el mayor impacto negativo sobre el ecosistema
en esa parte de los cerros; otro ejemplo, se considera a los asentamientos como
los deterioradores de los territorios, pero ni siquiera se han construido mapas que
visibilicen la ocupación de estratos altos en las reservas, en las cuencas y
ecosistemas declarados de alto valor estratégico aun por la ley 99, por estratos
altos, por canteras y por usos industriales y comerciales no permitidos.

Es necesario separar el valor de cambio y el valor de uso a los procesos de


urbanización que se dan en los límites de los ecosistemas, las cuencas y en
general de las áreas de protección, se deben restringir por uso los índices de
construcción y de ocupación, de igual manera, se debe dar un viraje en las
tecnologías rígidas portland que privilegia el uso de arcillas, gravas, porque aunque
existen ventajas comparativas, por su existencia en el distrito, se están
presentando graves y alarmantes modificaciones geoformicas, geológicas, eólicas,
edáficas del paisaje, en cuanto a cárcavas, remoción en masa, en general
modificación del clima y de la calidad de vida.

 Los bordes.

Se hace necesario también revisar y definir de manera proactiva sobre cuáles de


los bordes existentes en las aéreas protegidas, de ruralidad, de parques
nacionales, de manejo de la cuenca y de la ronda hidráulica del rio Bogotá se
van a realizar los pactos de borde, de vida y de corresponsabilidad, entre
nación, car, distrito y comunidades.
22/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

 Curadurías urbanas

No se compadece con el desarrollo institucional, político, económico y cultural, que


el Distrito se declare incapaz y delegue lo que ya el constituyente primario le
delego como función pública a la Administración Distrital en la otorgación de
licencias y se haya delegado esta función pública en privados ( 36) depositarios,
porque hasta la fecha se tiene un balance con tendencia negativa de su
actuación, porque con ese mismo argumento se puede delegar las funciones del
alcalde a un privado, cualquiera que sea por que como sociedad nos declaramos
impedidos de ejercer esta función pública. En la Ley se manifestó que se
podrán, no que se deberán crear curadurías urbanas y de esta manera por ser
optativas se podrán revocar.

No es pertinente continuar delegándole a privados con intereses particulares la


administración de lo público y lo colectivo, a nombre de toda la sociedad se le ha
entregado bajo el principio de la autorregulación a privados el ordenamiento del
territorio y lo que es más grave con recursos de toda la sociedad que financia la
exclusión no solo de territorio sino de su usufructo y uso soberano y del goce de la
ciudad como bien meritorio de consumo colectivo, aumentando el impacto que dejaron
las ciudades del estado de sitio.

 Aguas subterráneas.

Se debe como función, y como política si vamos a permitir que privados que se
aprovechan de la plusvalía del recurso natural no renovable como las aguas
subterráneas, y dilapiden este recuso.

 Aguas en la ciudad:

Bogotá al igual que otras ciudades (37) históricamente ha tenido problemas con el
suministro y distribución de las aguas. La principal despensa hídrica de la ciudad es el
páramo de Chingaza, que abastece al 70% de la población bogotana, y Tibitoc que lo
hace para el otro 28% de los habitantes, dejando un 2% del territorio sin la prestación del
vital líquido. Su capacidad de abastecimiento (Chingaza) es de 21,8 metros cúbicos en
promedio, muy superior a los 13,7 metros cúbicos que se consumen en la ciudad y
1,3m³ de sus vecinos.
Pese a esta enorme oferta del fluido, el panorama no es el mejor e implica alarmas de
un posible racionamiento. "Si sigue el deterioro en las fuentes de captación y las
presiones contra la oferta hídrica se podrían tener dificultades, hasta las de un

36
No solo es la simple delegación del otorgamiento de unas licencias de construcción, es la renuncia a contar con
ese instrumento en la aplicación integral en el ordenamiento es como si al final de una serie de principios se
considera incapaz de realizarlos y se delega en terceros su cumplimiento, entonces cual es la función pública que le
otorgamos los constituyentes primarios si al final los entes constituidos sin consulta previa ni participación
democrática en la decisión delegan en privados se renuncia por incapacidad a ejercer, se propone revertir estas
delegaciones de la función pública por efectos de soberanía.
37
..ponencia para el cabildo distrital de ambiente, territorio y megaproyectos, MOVIMIENTO SOCIAL Y POLITICO
MARCHA PATRIOTICA 2014
23/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

racionamiento en 4 o 5 años, y hacia el 2020 se tendría que prescindir de Tibitoc". Esta


es la respuesta del gerente del acueducto Diego Bravo, frente a la situación de la calidad
de aguas en Bogotá. La contaminación por residuos líquidos provenientes de industrias,
centros de comercio y viviendas están socavando las posibilidades de un servicio
continuo y la garantía del derecho al agua.
Una de las principales plantas de tratamiento de aguas para el consumo, Tibitoc, en el
2012 se vio obligada a cesar su necesaria actividad durante 103 días, en los cuales no
pudo captar el líquido por el pésimo estado en el que llegaba y sin embargo la EAAB
tuvo pagarle al concesionario de la planta los días de inactividad. La alta carga de
contaminantes arrojados todos los días a las cuencas, no es en su mayoría el resultado
de los desechos provenientes de las viviendas (165.525 Ton/año) sino elementos
químicos e industriales que vienen de empresas asentadas en las rondas de los
sistemas acuíferos (375.743 Ton/año).
Los altos niveles de contaminación de nuestras aguas, evidencian las dinámicas
económicas y políticas que rigen el crecimiento de la ciudad. 2.217 Industrias alojadas
en sus cauces, de las cuales las poblaciones aledañas reciben muy poco además de
nefastas condiciones laborales; una ciudad en constante expansión y municipios
aledaños en los cuales se proyecta alojar la industria de la zona centro del país en el
marco del proyecto mercantil de la ciudad región, acompañado del incremento de la
vivienda para empleados que alcanza cifras de crecimiento del 20%, y más de 154.000
viviendas programadas a mediano plazo.
Otros factores que deterioran la calidad de nuestra agua, muy relacionados con los rieles
sobre los cuales avanza el desarrollo y planeación de la ciudad, son la minería
incontrolada, la expansión de la frontera agrícola a límites de paramo y subparamo, las
consecuencias del cambio climático, etc. Lo que también es claro, es que la
problemática no afecta a todas y todos los Bogotanos de igual manera. Tanto la
distribución del recurso como su consumo son desiguales. En barrios de estrato 6 se
consumen 15.30m³ de agua al mes y 108.67 litros por día por persona, mientras que en
estrato uno, las cifras son 10,28m³ y 73lt respectivamente.
La actual administración ha pretendido regularizar el tema de la distribución del agua con
acciones como la ampliación de la cuota mínima vital para estrato 2, la prohibición de
venta de agua en bloque a urbanizaciones de áreas colindantes al distrito y
esencialmente con el planteamiento del ordenamiento frente al agua, al cual se han
opuesto alcaldes de los municipios cercanos encabezados por el Gobernador Álvaro
Cruz. A pesar de estos avances frente al tema del uso sustentable del recurso, existen
aún graves falencias en cuanto a la conservación de las tierras prioritarias por su oferta
hídrica. También resulta indispensable contemplar acciones de mitigación de los
posibles efectos del cambio climático en ecosistemas captadores y distribuidores del
recurso hídrico, así como la revisión de las licencias de vertimientos de las empresas
que se asientan en las cuencas de los yacimientos, ríos, quebradas y demás lugares de
los cuales depende el suministro permanente de agua.
24/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

 La minería en la ciudad Distrito Capital

Este fenómeno en Bogotá que lleva más de 68 años, se centra en la extracción de


materiales de construcción como recebo, arcillas cuaternarias, gravas y areniscas
ubicadas principalmente en localidades del sur de Bogotá y realizadas por grandes
empresas como Cemex, Argos y la Fundación San Antonio en el caso de Tunjuelito. En
la actualidad funcionan 107 canteras de las cuales solo 7 tienen permiso según la
Secretaria de Ambiente (38). Problemas respiratorios, intoxicación por ingestión de aguas
contaminadas, enfermedades alérgicas, migración forzada por derrumbes, inundaciones
o desplazamiento por grupos irregulares asociados a las mineras son el punto seguido
de esta historia de extractivismo en la ciudad.

Hay que decir que el distrito no solo ha perdido en términos ambientales y sociales, sino
también patrimoniales y fiscales. El esquema de tributación minero-energético fija una
tasa de gravamen de los materiales de construcción en el 1 % en boca de mina, como
liquidación de regalías(39 ) el cual de acuerdo a los informes de la Secretaría Distrital de
Ambiente: “regalías promedio pagadas en los últimos 8 años por la totalidad de
empresas que operan en la cuenca del Tunjuelo es de $144 millones/año” ; valor que ni
siquiera se adecua a la bajísima tasa legal obligada, sino que además no es ni una
pequeña fracción de la inversión que ha hecho el distrito para la mitigación de riesgos
(200 mil millones) y los 300 mil millones necesarios para la recuperación de la cuenca
del Tunjuelo.
La problemática generada por la actividad minera tiene una directa relación con la
necesidad de materiales para el gremio constructor y las implicaciones de la reinversión
de las plusvalías en el desarrollo desigual de las urbes, que dicho sea de paso, han
provocado la desviación en 5 ocasiones del curso del rio Tunjuelo por parte de las
principales empresas de extracción.

 Residuos sólidos:

Otro de los problemas nodales de la política de ordenamiento de toda ciudad es el tema


de los residuos sólidos. Para el caso bogotano, es emblemático el ejemplo del relleno de
“Doña Juana”, situado en la localidad de Ciudad Bolívar. Representa tremendas
consecuencias para el bienestar humano en general, por las 7.000 toneladas de
residuos sólidos arrojadas a diario, los lixiviados que de ellas se desprenden, la
proliferación de vectores, contaminación de las aguas, entre otras problemáticas.
Las condiciones de la prestación del servicio de la recolección de basuras
históricamente han representado un dolor de cabeza para las administraciones de turno.
En la actualidad se propone bajo el lema de “basura cero” y aunque presenta un
abordaje innovador de la situación, la ciudadanía se encontró con la evidencia de una
desorganización en la ejecución del programa, que implico situaciones como: un

38
en Síntesis Ambiental Herman Martínez Gómez, Bogotá Habitable 2013
39
en Síntesis Ambiental Herman Martínez Gómez, Bogotá Habitable 2013
25/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

contrato con sobre costos, irregularidades en la importación de 160 vehículos usados,


que “ante la evidencia, se redujeron a 70”(40) Por encima de los debates dentro de la
estructura institucional entre el Secretarios de salud y el Gerentes de la Empresa de
Acueducto y Alcantarillado; más allá del porcentaje de utilización verdadero del parque
automotor para la recolección y por encima de los enredos frente a la adjudicación del
contrato, cosas que son meritorias de riguroso análisis, consideramos que el abordaje de
la problemática de la recolección de los residuos sólidos debe darse con miras a
garantizar el derecho a una ciudad digna y lo que ello implica en términos ambientales y
sociales.

 Política de ruralidad.

En cuanto a la política de ruralidad se hace necesario incluir en las políticas, en


la estructura y en las funciones, la protección de nuestros campesinos, como
parte integral de la cultura de alta montaña y del altiplano andino que debe ser
objeto de tratamiento diferencial (41 ), que hace parte del campesinado de la
región que conforma la huella alimentaria regional que abastece de manera
eficiente en un 70% en un sistema agroalimentario a la población urbana del
distrito siendo el conglomerado más grande del país, campesinos y sistema
agroalimentario que deben ser objeto de protección de las secuelas previsibles de
la actual tendencia de libre comercio que subsidia doblemente las importaciones
de alimentos, se requiere de una política de fomento que potencie su producción,
transporte y comercialización, que desarrollo la producción agroalimentaria y que
defienda una dieta cultural construida entre pueblos y semillas en la consolidación
de nuestra autonomía alimentaria, articulado a la política de ruralidad se deben
proteger nuestros paramos, que son por naturaleza el banco de semillas de
nuestras especies nativas y de nuestros alimentos, como parte de nuestra
biodiversidad.

Se debe detener la actual propuesta de operación logística del plan maestro


alimentario, que desconoce, la existencia de un campesinado, tanto en la ciudad,
como en la región, la existencia de un sistema agroalimentario que debe ser
mejorado no destruido y que le es muy funcional a la implementación con
recursos públicos de un sistema controlado de oferta y demanda en favor de
grandes superficies, colocándonos en pérdida de autonomía y soberanía
alimentaria e identidad cultural.

 El distrito capital la región central del país y su entorno agroalimentario

40
Suarez, 2012.
41
Hace referencia a la diferencia con discriminación positiva, sobre la cual reiteramos que discriminación es
discriminación
26/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

Según el Encuentro Sur, (42 ) “En los inicios del Siglo XX el mercado de
productos agropecuarios colombiano era un mosaico de mercados regionales
y locales relativamente aislados. A lo largo de este siglo se fue constituyendo
un mercado nacional que conecta una compleja gama de zonas productoras
con un gran número de centros urbanos. Dentro de este proceso, Bogotá se ha venido
consolidando como el primer núcleo consumidor de la nación y como el principal nodo
de la red de interrelaciones con la mayor parte de las zonas productoras del país así
como con otras centrales de abastecimiento y centros regionales. Varias circunstancias
le confieren a Bogotá un rol preponderante en la articulación con el mercado nacional
agropecuario:

o El hecho de ser la ciudad que concentra el mayor número de consumidores


7.185.889 que equivalen al 16% de la población total del país3 y por lo tanto
demanda una parte sustancial de la producción agroalimentaria.

o La conformación de la red vial del país que le permite a la ciudad recibir


productos de la mayor parte de municipios colombianos: 465 en el 2001 y 516 en
el 2002 según los cálculos de Flavio Bladimir Rodríguez [2005]. Esta cifra podría
ser más grande aún si se considera que en el reporte de la carga procedente de
centros redistribuidores como Medellín, Bucaramanga, Cali, Villa pinzón .no se
informa el municipio de donde originalmente proviene.

o Su ubicación geográfica que le confiere un papel central en la redistribución de la


oferta de productos agrícolas de consumo directo (papa, plátano, yuca, hortalizas,
frutales, fríjol, panela, entre los principales) que llegan a Bogotá procedentes de
regiones vecinas-.

o La construcción de vínculos de los comerciantes de la ciudad con otras regiones


del país.

o La demanda de materias primas (por ejemplo leche, carnes, papa industrial y


frutas) por parte de industrias alimentarias, localizadas en la ciudad, que
abastecen parte del mercado nacional de productos procesados. La estructura
productiva que cimienta el abastecimiento de productos agropecuarios a Bogotá
abarca la casi totalidad del país aunque, como se puede apreciar en el Gráfico , el
Departamento de Cundinamarca se constituye en abastecedor mayoritario (53%)
seguido de Boyacá (13%), Meta (7%), Quindío (6%) y Santander (4%).

Según el Plan Maestro de Abastecimiento [pmaab, 2004] los dos anillos más próximos
(1er. anillo: Sabana de Bogotá; 2º anillo: Cundinamarca, Tolima, Meta, Boyacá y
Santander) aportan el 70% de los alimentos que entran a Bogotá. Rodríguez, junto con
un equipo de la Contraloría Distrital calculó en 3.036.680 hectáreas la huella ecológica
agroalimentaria de Bogotá, es decir el área en que se cosechan los alimentos que
consumen los habitantes de la ciudad.

42
Bogotá: autonomía agroalimentaria, diálogos y controversias; Organizaciones comunales y campesinas, Jaime Forero
Álvarez, Román Vega, Juliana Millán Guzmán, Sara Catalina Granados Ortiz, Flavio Bladimir Rodríguez M. Jaime mora y
otros
27/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

Los alimentos que consumen los bogotanos provienen de un mosaico de zonas


sumamente variadas en términos ecológicos, sociales, económicos y culturales. Esta
diversidad está determinada por:

o La presencia de todo tipo de ecosistemas dada la multiplicidad de zonas de vida


que surgen de las diferencias altitudinales (desde los páramos hasta las tierras
calientes), las configuraciones fisiográficas (valles y sabanas bajas, altiplanos y
todo tipo de laderas), los distintos regímenes de lluvia y los diversos tipos de
suelo.

o Diversas formas de desarrollo agrícola local y regional:

o Zonas o cordones agro empresariales como la Sabana de Bogotá, la cuenca alta


del Chicamocha o parte del Valle del Magdalena (Eje Neiva–Espinal–Girardot -
Ibagué).

o Empresariado familiar (campesino) altamente integrado al mercado como el


Oriente de Cundinamarca o la zona de clima medio del Sumapaz.

o Agroindustria local empresarial – familiar, como la zona panelera de la Hoya del


Río Suárez.

o Campesinado minifundista en condiciones precarias como en algunas zonas del


Valle de Tenza o del Norte de Boyacá. e

o Zonas de colonización reciente como el Ariari o parte del Sumapaz y del


Magdalena Medio.

o Zonas latifundistas relativamente improductivas como parte del Magdalena Medio.

En el país, el pequeño productor (familiar o campesino) ocupa un lugar protagónico en la


oferta agropecuaria (63% de la producción agrícola y alrededor de 30% de la pecuaria,
ver Forero, 2002). En el abastecimiento a Bogotá esta participación parecer ser aún
mayor de acuerdo con los estudios en que se basa el Plan de Abastecimiento, según los
cuales los pequeños productores contribuyen con más del 70% de la producción
agropecuaria que entra a Bogotá.

Los campesinos no siempre producen aisladamente, cada uno en su finca, conformando


un grupo sin conexiones con el resto de los empresarios agrícolas. Por el contrario, ellos
están interrelacionados entre sí y también con los financistas y los capitalistas agrarios,
por medio de muy diversas formas de asociación que implican flujos de trabajo, tierra,
capital información y rentas. Estas interrelaciones son muy comunes en varias de las
zonas abastecedoras más importantes de Bogotá: la producción papera del altiplano
cundiboyacense, la producción hortícola del Oriente de Cundinamarca, la producción
hortícola y frutícola del Sumapaz (Cundinamarca), la producción panelera de la Hoya del
Río Suárez (Boyacá y Cundinamarca), la producción de fríjol de la Provincia Guanentina
28/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

en Santander y la producción cebollera en la cuenca del Lago de Aquitania (Boyacá),


entre otras.

La asociación del campesino con poca o nula disponibilidad de tierra o con recursos de
capital insuficientes, implica grandes ventajas y grandes problemas.

Por una parte permite la expansión de la producción más allá de los límites de su propia
parcela y de sus recursos monetarios. Otra ventaja de estas asociaciones es que con
ellas se comparte el riesgo de pérdida de la cosecha o de la caída de los precios. Pero,
de otra parte, implican transferencias de rentas muy gravosas de quienes no tienen tierra
y capital suficiente a quienes monopolizan estos recursos.

Además de estas asociaciones los productores campesinos han venido desarrollando


varias estrategias productivas y comerciales para responder a la demanda derivada de
los procesos de urbanización del país:

o Creciente monetización de sus sistemas productivos.

o Cambio técnico mediante la introducción masiva de insumos agroquímicos,


semillas mejoradas y de mecanización en ciertos casos.

o Creciente especialización en algunos productos o tipos de productos.

o Introducción de nuevos procesos de pos cosecha (empaques, selección y


adecuación de los productos).”

Ahora, según las conclusiones y recomendaciones, para impulsar una estrategia para
consolidar el tejido económico con perspectiva social, ética, solidaria y humana, es vital
involucrar al circuito económico agroalimentario en el contexto de la seguridad, la
autonomía y la soberanía alimentaria. La soberanía alimentaria contrasta con el criterio
neoliberal que considera que el comercio internacional resolverá el problema alimentario.
Pone su centro en la autonomía local, los mercados locales y la acción comunitaria. La
soberanía alimentaria va de la mano con las autonomías territoriales, proyecta el respeto
por la territorialización que ejercen las comunidades locales sobre sus espacios
geográficos, su identidad, su cultura, sus cosmogonías y cosmovisiones. La soberanía
alimentaria coloca a las familias de las comunidades locales y regionales en un lugar
preponderante y protagónico en el ejercicio de su propio desarrollo y bienestar”.

 Impactos negativos sociales y ambientales.

Como aspectos finales, se deben realizar entre otros estudios de impacto


negativo que visibilicen la expulsión de grandes conglomerados, ya sea por el
desarrollo de los 17 planes maestros, el ordenamiento de los cerros, de las
cuencas alta, medias del río Bogotá.

Esta análisis lo podemos trascender, para dar un viraje también en el


fortalecimiento de la dimensión ambiental (económico, social, político, cultural y
biofísico) no antropocentrista al servicio de los pueblos en un territorio meritorio de
29/ “…el papel de los de la Marcha Patriótica en Bakata”

vida colectiva, escenario de los derechos humanos económicos sociales y


culturales, que consolide la participación democrática, la planeación participativa, y
que garantice un ordenamiento democrático sustentable del territorio

Falta: este documento recoge algunas reflexiones construidas socialmente desde un


conjunto de organizaciones sociales, cívicas , comunales, ambientales desde
territorialidades ambientales, y compila algunos textos recientes desde el año 2005-
2014, algunos retroalimentados, por el camino andado hasta hoy, hace falta
sistematizar construcción social de sectores entre otros jóvenes, afros, comunidades
andigenas, educación, economía popular, vendedores informales, sectores de la
producción afectados TLC, género, deporte, salud, derechos humanos, desplazados,
movilidad, agroecología, infancia, telecomunicaciones, animalistas, lgtb, s falta
bastantes

Este análisis al cual se le escapan asuntos más complejos ha pretendido, realizar una
reflexión sobre cómo; avanzar como gobiernos de izquierda y avances hacia la construcción de
una democracia pos-liberal en América Latina.

Por ahora grupo de trabajo para la compilación de un documento de aproximación que dé cuenta
¿Que está pasando en el Distrito Capital?, y ¿ Porque vamos por dónde vamos?

MARCHA PATRIÓTICA DISTRITO CAPITAL


Comisión Política
Relatores
Adolfo Ballesteros, Jaime Mora

Agosto 9 2014

Вам также может понравиться