Вы находитесь на странице: 1из 17

Introducción

La mayor aspiración del ser humano, es el desarrollo de sus potencialidades, desarrollo que se
consigue a través de la capacidad de autoestima.

Un buen nivel de autoestima asegura una aptitud positiva hacia la vida en todos sus aspectos,
contribuyendo así al crecimiento humano, sin embargo, un bajo nivel de la misma, desencadena
un sentimiento de frustración que se manifestará en todas las actividades y situaciones vitales del
individuo.

Se puede decir que una de las variables más demostrativas para la harmonía social y el éxito en la
vida es poseer una autoestima alta o positiva, es decir, saberse y sentirse competente en distintos
aspectos de la vida.

La autoestima será siempre una actitud básica que determine el comportamiento y el rendimiento
de una persona en las diversas actividades que realiza. El proceso de la autoestima está muy
relacionado con la consideración, valorización y crítica recibida por la persona del resto de
personas. Cuando una persona fracasa en una determinada área específica del rendimiento de la
actividad que realiza su autoestima será amenazada. En cambio, cuando tiene éxito, la persona se
sentirá aprobado, aceptado y valorizado; de tal modo que los sentimientos asociados a esas
situaciones de éxito irán modificando positivamente las percepciones que la persona tiene de sí
misma.

Es de todos conocido y aceptado que sin el conocimiento y la práctica de las leyes que la moral
prescribe, no pude haber entre los hombres ni paz, ni orden, ni felicidad; y en vano pretenderíamos
encontrar en otra frente los verdaderos principios constitutivos y conservadores de la sociedad, y
las reglas que nos enseñan a conducirnos en ellos con la decencia y moderación que distinguen al
hombre civilizado, culto y de bien.

En este trabajo buscaremos explicar todo el significado del Autoestima y la ética, concepto, tipos,
elementos formación de la autoestima, niveles de la autoestima y lo más resaltante porque es
importante tener una autoestima equilibrada.

1
Objetivos

OBJETIVO GENERAL

Realizar un análisis acerca de la autoestima y la ética.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Definir el concepto de autoestima.


2. Identificar la importancia de la autoestima.
3. Especificar los componentes de la autoestima.
4. Enumerar los tipos de autoestima.
5. Conceptualizar la ética.
6. Exponer las características de la ética
7. Explicar la en que consiste la ética profesional.

Metodología

El procedimiento utilizado en este trabajo es el de la investigación documental, adquirimos la


información a través de documentos de diferentes tipos como son: libros, diarios, revistas, internet,
etc. por lo tanto, no generamos información, sino que consultamos en varios documentos. este tipo
de investigación la desarrollamos a partir de la revisión, recopilación y análisis de documentos
escritos o impresos, que sobre el tema habíamos abordado con anterioridad.

2
Marco Teórico

ANTECEDENTES

“El padre de la psicología norteamericana es William James en su libro Principios de Psicología,


cuya primera edición se publicó en 1980, se encuentra el primer intento de definir autoestima.

La autoestima cobró fuerza en la década de los ochenta. No sólo empezaron a publicarse cada vez
más libros que hacían referencia a la palabra y se extendía en el tema, sino que comenzaron
aparecer estudios más científicos; sin embargo, aún hoy no hay un consenso en cuanto a lo que
significa el término.

Numerosas investigaciones psicopedagógicas sobre la autoestima destacan su decisiva


importancia para el pleno desarrollo del potencial dinámico de la persona: para N. Branden, tener
autoestima positiva es el requisito fundamental para una vida plena. Por su parte la profesora P.
Santa realza la centralidad de autoestima y del autoconcepto en el área de la motivación; para
Maslow es una teoría sobre la autorrealización, afirmando que cada uno de nosotros posee una
naturaleza interna o que por lo menos no parece ser, Maslow menciona las necesidades humanas
(vida, inmunidad, seguridad, pertenencia, afecto, respeto, autoestima y autorrealización). Las
emociones y potencialidades humanas básicas son positivamente buenas.

Cada persona posee una naturaleza interna de base esencialmente biológica que es hasta cierto
punto natural, intrínseco, innato y en cierto sentido inmutable, en esta naturaleza interna es bueno
por lo menos neutral, es mucho más conveniente sacarla a la luz y cultivarla que inhibirla y
sofocarla. Si se le permite que actué como principio rector de la vida, el desarrollo será saludable
provechosa y felizmente, concluye Maslow aun cuando ese yo único sea débil, raramente
desaparecen las personas e incluso puede que tampoco en las enfermedades, en las que perdura
calladamente presionando continuamente para salir a luz.

Cari Rogers, entiende que cada quien posee un yo positivo, único y bueno. Pero ese verdadero yo
con frecuencia permanece oculto y enmascarado, sin poder desarrollarse. Por esto mismo el

3
objetivo más deseable para el individuo, la meta que persigue inconscientemente, es llegar a ser él
mismo".1

“El término ética se deriva de la raíz griega ethos que significa lugar o morada; y es por ello que
se puede afirmar que la morada del hombre es el ser; la ética entonces es la ciencia filosófica
encargada de estudiar y reflexionar sobre la moral”,2 y la moral tiene un carácter humano y social;
es así como la ética estudia el comportamiento moral del ser humano en la sociedad.

El objeto de estudio de la ética es la moral; la ética necesita de la moral para sacar sus conclusiones,
para explicarla, para elaborar sus hipótesis y teorías. La moral y la ética son diferentes, la ética es
una ciencia, mientras que la moral es el objeto de esta ciencia, esto significa que la moral no es
ciencia, por ello no impide que pueda convertirse en el objeto de una investigación científica, es
importante reparar en estas diferencias ya que a menudo se suele afirmar que la moral es la ciencia
o utilizar la palabra ética como sinónimo de moral, se debe tener presente lo siguiente: la ética es
la ciencia de la moral, mientras que la moral es el objeto de estudio de la ética.

BASE CONCEPTUAL

“La autoestima es la percepción valorativa del ser, de la manera de ser, de quien se es, del conjunto
de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran la personalidad”.3

La autoestima se aprende y se puede desarrollar, pero es a partir de los 5-6 años cuando se empieza
a formarse un concepto de cómo se es visto por los padres, maestros, compañeros y las experiencias
que vamos adquiriendo.

El nivel de autoestima es el responsable de muchos éxitos y fracasos escolares, es así que una
elevada autoestima vinculada a un concepto positivo del propio ser, potenciará la capacidad de la
persona para desarrollar sus habilidades y aumentar el nivel de seguridad personal, mientras que
un bajo nivel de autoestima enfocará a la persona hacia la derrota y el fracaso. La autoestima es
importante porque es la manera de percibir y valorar de cada, persona.

1
IZQUIERDO MORENO. CIRIACO. La autoestima camino hacia la felicidad. Costa Rica: editorial Paulinas. 19S9.
20p.
2
ESCOBAR VALENZUELA, GUSTAVO. La Ética y la Axiología. México. Juan Stumpf Hill. 1999. P 25.
3
CLEMES, HARRIS. Como desarrollar la Autoestima en los niños. Madrid: Editorial debate. 2001. 12p.

4
Capítulo I

La Autoestima

1.1 CONCEPTO

La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y


tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de
comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la
percepción que evalúa a nosotros mismos.

La importancia de la autoestima estriba en que concierne a nuestro ser, a nuestra manera de ser y
al sentido de nuestra valía personal. Por lo tanto, puede afectar a nuestra manera de estar, de actuar
en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de pensar, de sentir, de
decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.

1.2 IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA.

El modo en que nos sentimos con respecto a nosotros mismos afecta virtualmente en forma
decisiva todos los aspectos de nuestra experiencia, desde la manera en que funcionamos en el
trabajo, el amor o el sexo, y las posibilidades que tenemos de progresar en la vida. Nuestras
respuestas ante los acontecimientos dependen de quién y qué pensamos que somos. Los dramas de
nuestra vida son los reflejos de la visión íntima que poseemos de nosotros mismos. Por lo tanto, la
autoestima es la clave del éxito o del fracaso.

También es la clave para comprendernos y comprender a los demás. Aparte de los problemas de
origen biológico, no se conoce una sola dificultad psicológica desde la angustia y la depresión, el
miedo a la intimidad o al éxito, el abuso del alcohol o de las drogas, el bajo rendimiento en el
estudio o en el trabajo, hasta los malos tratos a las mujeres o la violación de menores, las
disyunciones sexuales o la inmadurez emocional, pasando por el suicidio o los crímenes violentos
que no se atribuye a una estima deficiente. De todos los juicios a que nos sometemos, ninguno es
tan importante como el nuestro propio. La autoestima positiva es el requisito fundamental para una
vida plena.

5
1.3 COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA

Los componentes centrales de la autoestima son la autovaloración y la autoaceptación y amor


propio.

Autovaloración:

La autovaloración se vincula con la auto percepción de la persona que creemos ser (responde a la
pregunta “¿quién soy?”), con el sentimiento valorativo que tenemos de nuestro ser, de nuestra
imagen corporal, de nuestras habilidades y características de personalidad…, en general con el
conjunto de elementos que configuran nuestra personalidad. La adecuación de nuestra
autovaloración dependerá en buena medida del nivel de conciencia (autoconocimiento) que
tengamos acerca de los rasgos y características principales de identidad y personalidad, es decir,
de nuestra manera de ser.

Autoaceptación y amor propio:

La autovaloración, sobre todo cuando resulta adecuada, nos brinda un cuadro de las principales
características, peculiaridades, rasgos físicos, en fin, de los puntos fuertes y débiles. Sobre esta
valoración o imagen personal erigimos nuestra autoaceptación y amor propio, que en definitiva
expresa los sentimientos de aprecio y de amor que sentimos por nuestra persona, o lo contrario
(sentimientos de rechazo y desprecio)

Aceptarse a sí mismo significa aceptar la persona que somos, valorando las cualidades y defectos,
no con el afán de desvalorizarnos por estos últimos, sino para trabajar a partir de ellos en nuestro
desarrollo y mejoramiento como sujeto.

El amor propio es el sentirse a gusto con lo que somos y con lo que hacemos; nos ayuda a fijar los
objetivos y metas y a establecer vínculos sociales adecuados. Quererse a sí mismo resulta
fundamental para poder querer y estimar a los demás.

1.4 TIPOS DE LA AUTOESTIMA

Autoestima Positiva O Alta:

Esta clase de autoestima está fundada de acuerdo dos sentimientos de la persona para con sí misma:
la capacidad y el valor. Los individuos con una autoestima positiva poseen un conjunto de técnicas

6
internas e interpersonales que los hace enfrentarse de manera positiva a los retos que deba
enfrentar. Tienden a adoptar una actitud de respeto no sólo con ellos mismos sino con el resto. Por
otro lado, en un sujeto con una autoestima alta existen menos probabilidades de autocrítica, en
relación con las personas que poseen otro tipo de autoestimas.

Autoestima Media o Relativa

El individuo que presenta una autoestima media se caracteriza por disponer de un grado aceptable
de confianza en sí mismo. Sin embargo, la misma puede disminuir de un momento a otro, como
producto de la opinión del resto. Es decir, esta clase de personas se presentan seguros frente a los
demás, aunque internamente no lo son. De esta manera, su actitud oscila entre momentos de
autoestima elevada (como consecuencia del apoyo externo) y períodos de baja autoestima
(producto de alguna crítica

Autoestima Baja

Este término alude a aquellas personas en las que prima un sentimiento de inseguridad e
incapacidad con respecto a sí misma. Carecen de dos elementos fundamentales como son la
competencia por un lado y el valor, el merecimiento, por el otro.

Existe una mayor predisposición al fracaso debido a que se concentran en los inconvenientes y los
obstáculos que en las soluciones.

Así, un individuo con baja autoestima se presentará como víctima frente a sí mismo y frente a los
demás, evadiendo toda posibilidad de éxito de manera voluntaria

1.5 FORMACIÓN DE LA AUTOESTIMA

La autoestima se forma en gran medida como resultado de las experiencias y mensajes que dentro
de la familia y la escuela nos hicieron sentir valiosos e importantes, es por eso que se requiere que
los padres y educadores comprendan la necesidad que tiene los hijos e hijas de ser reconocidos
como personas imprescindibles dentro del núcleo familiar ya que la autoestima se forma en gran
medida como resultado de las experiencias y mensajes que dentro de la familia y la escuela se
perciben.

7
1.6 FACTORES IMPORTANTES EN EL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA

La Autoestima está ligada a varios factores:

1.6.1 - La Resiliencia

Es un concepto difundido en los programas preventivos, es la capacidad que tiene el ser humano
de crecer y desarrollarse en medio de factores adversos, para madurar como ser adulto competente
y sano pese a los pronósticos desfavorables. Esto significa que un joven puede provenir de una
familia donde el padre o la madre sean alcohólicos o ambos y no se practiquen valores asociados
a la salud integral, sin embargo, el hijo asimila esta situación como algo que él no quiere vivir y
se vuelve "resiliente" dentro de un medio adverso

1.6.2 - Valores

 Los valores constituyen la estructura del pensamiento, con ellos cada persona diferencia lo
que está bien y lo que está mal.
 Un firme sistema de valores ayuda a tomar decisiones con base en los hechos y no en las
presiones externas. El comportamiento coherente está impregnado por los valores de la
persona. Así se evita caer en contradicciones.
 Los valores fortalecen el logro de metas específicas. Sin directriz se dispersa la energía y
se debilitan la intencionalidad y el alcance. A mayor conciencia, mayor congruencia entre
lo que se piensa, lo que se cree y lo que se siente y lo que se actúa. Este es un proceso que
requiere del desarrollo del autoconocimiento y del control personal.
 La educación en valores puede convertirse en el lugar de reflexión que ayude a: Identificar
y cuestionar los aspectos de la realidad cotidiana y de las normas sociales vigentes.
Construir formas de vida más equitativas tanto en los ámbitos interpersonales como en los
colectivos. Elaborar de forma autónoma y racional, en comunicación consigo mismo,
principios generales de valor que ayuden a establecer juicios críticos sobre la realidad.
Motivar a los jóvenes para que elijan un comportamiento congruente con los principios y
las normas que personalmente han incorporado.
 Los valores crean un compromiso profundo en el individuo ante sí mismo, ante su grupo
de pertenencia y ante la sociedad.
 La disciplina dedicada a los valores se denomina “axiología".

8
 Una vez apropiados por la sociedad, hay valores que perduran por consenso histórico.
 Es erróneo decir que algunas personas no tienen valores, simplemente pueden no coincidir
con los propios o jerarquizarlos de manera diferente a la nuestra.
 Jerarquizar los valores no resulta fácil; primero es necesario reflexionar sobre cuáles son
los propios deseos, metas y necesidades por satisfacer o alcanzar, y posteriormente
elegirlos como guías. La jerarquía de valores varía según la etapa de desarrollo humano
que se vive. Por ejemplo, para un adulto será muy importante la vida, la salud, la familia y
el trabajo, mientras que para un adolescente lo más importante será, la amistad, la escuela,
los momentos de diversión y el ser atractivo para el sexo opuesto.
 Hablar de educación en valores es hablar de educación ética. Con el fin de no entrar en
controversias de tipo moral, es importante señalar que, en el tema de responsabilidad y
moderación en el consumo de bebidas con alcohol, el valor más importante es el
autocuidado de la salud

1.7 - VALORES PRIMORDIALES DE LA AUTOESTIMA

1.7.1 - Nuestra valía

Queda demostrada por el sencillo hecho de que, si nos lo proponemos, somos capaces de mejorar,
aprender y progresar en todos los sentidos.

Todos somos genios en potencia, según el campo o el entorno nos motive o interese lo suficiente,
tenemos la posibilidad de empezar a serlo en cualquier momento o etapa de nuestra valía.

1.7.2. - Nuestra importancia

Todos somos únicos e irrepetibles: ser consciente de nuestra importancia, significa damos cuenta
de que, por ser personas y seres creados a semejanza de Dios, tenemos la capacidad de marcar una
diferencia tanto en nuestra vida como en nuestras relaciones con los demás y en cualquier momento
de nuestra existencia.

1.7.3 - Nuestra responsabilidad

Nuestra valía e importancia no reside sólo en ser como somos, implica nuestra capacidad y
disposición para asumir la responsabilidad de nuestro crecimiento, evolución, actuación en la vida
y los resultados que consigamos de la misma. Ser responsable significa tener la disposición de

9
crear en nuestra vida y en nuestras relaciones unas situaciones que nos permitan actuar de la forma
más beneficiosa para nosotros y los demás. La responsabilidad en las relaciones con nosotros
mismos hablamos de cuál es nuestra actitud con respecto a nuestra propia apertura y libertad. Si
sabemos que somos importantes, con valía, con capacidad suficiente, estamos actuando desde un
espacio de libertad, autonomía y responsabilidad.

10
Capitulo II

La Ética
2.1 CONCEPTO

La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, ya que estudia las cosas por
sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos.

La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha
de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana
constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un
sistema moral u otro.

El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su


desarrollo histórico ha sido amplio y variado. Una doctrina ética elabora y verifica afirmaciones o
juicios determinados. Una sentencia ética, juicio moral o declaración normativa es una afirmación
que contendrá términos tales como "bueno", "malo", "correcto", "incorrecto", "obligatorio",
"permitido", etc., referido a una acción, una decisión o incluso también las intenciones de quien
actúa o decide algo. Cuando se emplean sentencias éticas se está valorando moralmente a personas,
situaciones, cosas o acciones. Se están estableciendo juicios morales cuando, por ejemplo, se dice:
"ese político es corrupto", "ese hombre es impresentable", "su presencia es loable", etc. En estas
declaraciones aparecen los términos "corrupto", "impresentable" y "loable" que implican
valoraciones de tipo moral.

La ética tiene una íntima relación con la moral, tanto que incluso ambos ámbitos se confunden con
bastante frecuencia. En la actualidad se han ido diversificando la Ética son el conjunto de normas
que vienen del interior y la Moral las normas que vienen del exterior; es decir, de la sociedad.

La ética es la obligación efectiva del ser humano que lo debe llevar a su perfeccionamiento
personal, el compromiso que se adquiere con uno mismo de ser siempre más persona; refiriéndose
a una decisión interna y libre que no representa una simple aceptación de lo que otros piensan,
dicen y hacen.

Está establecida como una ciencia normativa, ya que se ocupa de las normas de la conducta
humana, y se distingue de las ciencias formales, como las matemáticas y la lógica, y de las ciencias

11
empíricas, como la química y la física. Las ciencias empíricas sociales, sin embargo, chocan en
algunos puntos con los intereses de la ética ya que ambas estudian la conducta social.

2.2 CARACTERÍSTICAS DE ÉTICA

La ética que es ciencia, dentro del ámbito de la filosofía, tiende a determinar la significación de la
vida humana, obliga al estudio, a la investigación y al razonamiento sobre la biología moral, en
cuanto al hombre se refiere. Estas circunstancias nos conducen a tocar los amplios campos de la
historia, la filosofía en sus variados aspectos, la sicología, etc.

La ética está en relación con el hombre, por ser energía de la personalidad humana, que es
generadora del progreso y la civilización. La ética es deber y obligación de la moralidad, conforme
la voz interior del individuo que razona, lo que nos demuestra que es la base del saber y la voluntad
humana.

 La ética, es científica ya que existe la sistematización, la organización y está sujeta a


comprobación.
 Es racional, ya que está basada en una metodología lógica, porque sigue una secuencia,
iniciando por la Inteligencia, luego la voluntad y su punto culminante la libertad.
 Es práctica, ya que es funcional y por lo tanto congruente con mi propia personalidad.
 Es normativa, porque establece su propio carácter por medio de normas o leyes personales.

2.3 IMPORTANCIA DE LA ÉTICA

Integrar la ética a nuestras vidas, no debería ser motivo de asombro o presunción, ya que debe ser
algo con lo que debemos convivir diariamente, pero al parecer es un tema muy serio y algo
complicado en nuestra realidad actual, ya que en ocasiones la ética solo se utiliza como un simple
maquillaje en nuestras acciones cotidianas. Debemos de estar plenamente conscientes y
convencidos de que la ética se rige bajo principios universales básicos, como por ejemplo la
justicia, (todos apreciamos la justicia desde el momento en que a nadie le gusta ser tratado
injustamente). Por lo tanto depende de nosotros mismos, el establecer un entorno ético, con nuestra
familia, amigos, y principalmente con nuestros colaboradores, para tal misión, debemos de
emprender una serie de acciones y actitudes, cuyo objetivo sea el despertar las reflexiones que
fomenten la cultura ética en todos y cada uno de nosotros, como por ejemplo elaborando y
formando un código de valores sobre el cual vamos a proyectar nuestra vida, bajo la premisa de
12
que no se debe de imponer dicho código, si no que éste debe de surgir bajo la visión, de que al
darle vida, no solo crearemos un entorno de trabajo agradable sino podemos hacer que nuestras
acciones traspasen nuestras fronteras laborales para hacerlo llegar a todos los ámbitos de nuestra
vida cotidiana.

Pero definitivamente, el decidir llevar un estilo de vida con actitudes apegadas a la ética, resulta
más que difícil, pues tal parece que, en nuestros días, estas acciones no son muy remuneradas
económicamente, al contrario, nos hacen vernos fuera de ritmo, dentro del mismo ritmo de vida
que marca la sociedad actual. Por tanto, debemos de hacer conciencia, de que requerimos con
urgencia personas apegadas a la ética, esto es lo que necesitamos en nuestros días para poder salir
adelante en todos los aspectos de nuestra vida, pues pienso que de esta manera podríamos mejorar
nuestro nivel de vida y por ende el país, del que formamos parte.

2.4 ÉTICA Y VALORES

Los valores se encuentran básicamente en la familia, en la empresa y en la sociedad y no basta con


tenerlos bien definidos, sino que resulta indispensable verlos convertidos en hábitos operativos
arraigados en la gente. Son la base en donde la actitud y la conducta son creadas y juegan un rol
muy importante en las acciones del comportamiento humano.

Los valores al igual que la ética, son reflejados principalmente al momento de tomar una decisión
porque describen cómo debería comportarse una persona para poder relacionarse con otras con
intereses en común. Cada persona se va creando valores a lo largo de su vida y les da un orden
dependiendo de la situación con la que se enfrente. Es decir, en una situación social en donde los
valores tienden a contradecirse entre sí, la persona debe ser capaz de decidir en ese momento a qué
valor darle mayor prioridad. Cuando los valores se combinan, forman sistemas de valores que se
vuelven principios que guían a una persona en la evaluación de la toma de decisiones ética o en
casos específicos del comportamiento.

El orden de estos valores personales puede ser alterado dado a la variación de experiencias y
prioridades de cada individuo y cuando estos son violados despiertan sentimientos de culpa ya
que, dependiendo de la decisión a tomar, estos pueden ser impuestos y no elegidos. Es aquí en
donde se crea un conflicto moral porque se violan las creencias, las actitudes y la conducta de cada
persona.

13
2.5 ÉTICA PROFESIONAL

La Ética profesional es la "ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos de los
profesionales en cuanto tales". Es lo que la pulcritud y refinamiento académico ha bautizado con
el retumbante nombre de deontología o deontología profesional. En efecto, la palabra ética
confirmada por diccionarios y academias con el sentido de "parte de la filosofía que trata de la
moral y de las obligaciones del hombre", no es tan precisa en el significado como la palabra moral.

La formación profesional es distinta para cada área y nivel de desempeño, y dependiendo de esto
mismo, la formación puede ser larga y pesada o corta y ligera e incluso puede realizarse mientras
se desempeña un trabajo ya sea similar o distinto, aunque de menor nivel por lo general. La
formación profesional también puede ser muy teórica o muy práctica. Sin embargo, excepto
algunas profesiones eminentemente especulativas como la de filósofo, todas deben contener una
cierta dosis tanto de teoría como de práctica o sea la auténtica "praxis", entendida ésta como la
aplicación de un conocimiento o de una teoría que a su vez fue extraída de experiencias concretas.

14
Conclusión

La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera de ser, de quienes


somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra
personalidad, además es aprender a querernos y respetarnos, es algo que se construye o reconstruye
por dentro. Esto depende, también, del ambiente familiar, social y educativo en el que estemos y
los estímulos que este nos brinda.

La influencia que tiene la familia en la autoestima del niño o niña es muy importante, ya que esta
es la que le trasmite o le enseña los primeros y más importantes valores que llevaran al niño a
formar, a raíz de estos, su personalidad y su nivel de autoestima.

Otro factor importante que influye en la familia, es la comunicación, ya que están estrechamente
relacionadas. Según se hayan comunicado nuestros padres con nosotros, esos van a ser los factores
que influyan en nuestra personalidad, nuestra conducta, nuestra manera de juzgarnos y de
relacionarnos con los demás.

Hay una estrecha relación entre la sociedad, la familia y la persona, ya que la sociedad es la que le
presenta a la persona un modelo social con costumbres y con una cultura que a través de la familia
son trasmitidos al individuo.

Vivimos en una sociedad donde se echan a un lado los valores y la integridad, por ello es
indispensable que cada uno de los seres humanos debe saber los valores que ha aprendido a lo
largo de su vida, para ponerlo en práctica en un momento determinado.

La posibilidad de normar las conductas profesionales surge cuando las personas con un
determinado fin común, deciden establecer un conjunto de pautas de obligada observancia, a objeto
de preservar su honorabilidad, honradez y objetividad, entre otros.

El fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre. La posibilidad de disertar sobre normas,
costumbres y formas de vida que se presentan como obligatorias, son valiosas y orientan la
actividad humana.

Está claro que los códigos de Ética Profesionales no pueden suplir la responsabilidad de la decisión
personal., pero un código tiene que aspirar a ser verdaderamente regulador, y debe proteger el
interés público.

15
Bibliografía

Balme, J. “Etica”. Disponible en: www.dfists.ua.es/~gil/etica_balmes.pdf

Bilbeny, N. “Aproximación a la ética”. Barcelona, Ariel, 1992.

Gillham L., Heber. “Cómo ayudar a los niños a aceptarse sí mismos y a aceptar a los demás”
Editorial Paidós. 3ra. Edición. Educador,1991.

Shibutani, Tomotsu. “Psicología social y psicología Paidós” Editorial Paidós. Argentina, 1971.

Torres, Z. “Introducción a la Ética”. Instituto Politécnico Nacional. México, 2014. Disponible en:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2228/4.pdf

Zan, J. “Moral y Ética”. UNAM, México, 2012. Disponible en:


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2228/4.pdf

16
Índice
Introducción .................................................................................................................................... 1

Objetivos ......................................................................................................................................... 2

Metodología .................................................................................................................................... 2

Marco Teórico ................................................................................................................................. 3

Capítulo I ........................................................................................................................................ 5

La Autoestima ................................................................................................................................. 5

1.1 Concepto........................................................................................................................... 5

1.2 Importancia de la Autoestima. .............................................................................................. 5

1.3 Componentes de la Autoestima ............................................................................................ 6

1.4 Tipos de La Autoestima ........................................................................................................ 6

1.5 Formación de la Autoestima ................................................................................................. 7

1.6 Factores Importantes en el desarrollo de la autoestima ........................................................ 8

1.7 - Valores Primordiales de la Autoestima .............................................................................. 9

Capitulo II ..................................................................................................................................... 11

La Ética ......................................................................................................................................... 11

2.1 Concepto ............................................................................................................................. 11

2.2 Características de Ética ....................................................................................................... 12

2.3 Importancia de la ética ........................................................................................................ 12

2.4 Ética y Valores .................................................................................................................... 13

2.5 Ética Profesional ................................................................................................................. 14

Conclusión .................................................................................................................................... 15

Bibliografía ................................................................................................................................... 16

Вам также может понравиться