Вы находитесь на странице: 1из 48

Contents

1 CARACTERISTICAS CONDICIONALES ACTUALES


QUE ACONTECEN EN LA SOCIEDAD PERUANA ........ 2
2 NIVEL DE INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA
SOCIEDAD PERUANA ...................................................... 7
3 NUEVO ROL DEL ESTADO EN EL DESARROLLO 11
4 LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA
POLÍTICA ECONÓMICA ................................................. 16
5 LA CAPACIDAD ACTUAL DEL ESTADO: LA
GOBERNABILIDAD, LA INSTITUCIONALIDAD Y LA
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA SOCIAL ................... 19
6 SITUACION ACTUAL DEL ROL DEL ESTADO EN
EL DESARROLLO ............................................................ 21
7 LA CONSTITUCION POLITICA Y LA
INTERVENCION DEL ESTADO ..................................... 25
8 EL PROCESO DE CAMBIO DE DESARROLLO
NACIONAL-REGIONAL DE LA SOCIEDAD PERUANA
. 36
9 NECESIDAD DE UN NUEVO ROL DEL ESTADO EN
EL DESARROLLO NACIONAL-REGIONAL. ............... 39
10 MODIFICACION DE LA CARTA CONSTITUTIVA
DE 1993 RESPECTO AL ROL DEL ESTADO ................ 41
11 PROPUESTA PARA UNA REFORMA DE LA
CARTA CONSTITUTIVA DE 1993. ................................ 44

1
1 CARACTERISTICAS CONDICIONALES ACTUALES QUE ACONTECEN EN
LA SOCIEDAD PERUANA

Para emprender un nuevo proceso de cambio de Desarrollo Nacional-Regional,


en primer lugar, en el Perú ha de tenerse presente el escenario en donde ha de
operar este proceso. Me refiero al desenvolvimiento dinámico de la sociedad
peruana que se caracteriza en el momento histórico actual por la persistencia de
una débil gobernabilidad e institucionalidad en su sistema estatal, debido a las
endebles reformas que los gobiernos prefieren poner en práctica dado su carácter
centralista, burocrático y dependiente de los grupos económicos y políticos
incrustados en la gestión pública, sobretodo, respecto a los factores condicionantes
de esta realidad nacional en el presente siglo XXI, que se presentan en el Diagrama
N° 01
DIAGRAMA N° 01

FUENTE: ELABORACION PROPIA


2
En segundo lugar, también es preocupante la ineficiencia e ineptitud de los tres
Poderes, para superar el proceso de desaceleración y recesión actual, así como, de
las agudas crisis de empleo y de Desarrollo, ya sea aplicando un Plan Anticrisis o
un Plan de Estímulo Económico, en este último caso sólo responde a un conjunto
de paquetes fiscales y políticas monetarias para incrementar el crédito y la liquidez
y aplicar programas de rescate y garantías.

En tercer lugar, es pertinente caracterizar a la sociedad peruana señalando la


fuerte presencia de una fuerza dinámica retardada que dialécticamente ha emergido
con las fuerzas dinámicas impulsoras en los distintos momentos históricos. En el
momento actual emerge la principal contradicción de estas fuerzas en la sociedad
peruana a partir de los siguientes elementos:

a. La presencia de deficiencias estructurales y desacertadas políticas


económicas que los gobiernos en su turno vienen aplicando;
b. De los distorsionamientos o fallas que se mantienen en los mercados
de bienes, servicios, laboral y del capital;
c. De los desequilibrios macroeconómicos y deterioros en los términos
de intercambio, externos e internos;
d. De las desigualdades regionales, producto del centralismo dominante
del poder centralizado desde Lima Metropolitana;
e. De los “Modelos de crecimiento hacia Afuera primario-extractivos”,
que siguen imperando en nuestra economía a pesar de su
vulnerabilidad y fuerte proceso de desaceleración actual;
f. Del descontento social por el marginamiento de las comunidades
campesinas y nativas, la exclusión social en las oportunidades de
trabajo, los altos niveles de pobreza y la fuerte desnutrición de la niñez
y morbilidad y mortalidad infantil; y,
g. De la creciente desigualdad en la distribución de los ingresos, en
donde los ricos cada vez son más ricos y los segmentos C, D, y E se

3
mantienen en condiciones de pobreza, con escasas oportunidades de
trabajo digno y estable y por la débil seguridad social.

En cuarto lugar, también es pertinente dar a conocer las características


estructurales que afecta a la sociedad peruana, derivado de su dinámica dialéctica
en su proceso evolutivo, así:

a) La Sociedad peruana emerge con el desenvolvimiento histórico de los


pueblos y de sus grupos sociales organizados que han evolucionado
a través de diversas civilizaciones y culturas, hasta haber adquirido el
nivel de Sociedad. Así por ejemplo, se ha llegado a este nivel de
sociedad en el imperio Inca, por que emerge de un proceso de cambio
y de transformación bajo patrones organizados, alcanzando
acumulativamente y de manera espiral, crecientes grados de
desarrollo en sus modos de producción y distribución, en sus
estructuras sociales, políticas y religiosas, en sus valores básicos y en
su solidaridad social, entre otros.

b) Esta sociedad una vez que alcanzó su proceso dinámico de formación


con el imperio del Tahuantinsuyo ha seguido desarrollándose en las
siguientes épocas colonial y república, llegando en el momento
histórico actual a una transculturación, dado el progreso técnico, el
desarrollo económico, la diversidad cultural (pluricultural, multiétnica y
multilingüe) y diversas organizaciones sociales, Por tanto, esta
sociedad dinámica, no es inmutable ni se mantiene estática en el
tiempo.

c) Esta Sociedad se ha constituido jurídicamente en un Estado-Nación,


para defender el respeto a los principios y leyes constitucionales,
defender los espacios territoriales fronterizos, defender los derechos
sociales de la población en su conjunto, de los trabajadores y los

4
derechos patrimoniales de las empresas; determinando el estado de
derecho para que la sociedad solidariamente cubra todas las
contingencias sociales y además, provea mediante programas
asistenciales de los recursos a los mas pobres.

d) Esta Sociedad mantiene constitucionalmente su Estado de Derecho,


no permitiendo que ninguna otra Nación tenga injerencia en las
decisiones del gobierno, tampoco, tengan pretensión de dominio
territorial de carácter imperialista, frente a otros países fronterizos o
terceros. Asimismo, otorga el derecho de libertad a los agentes
sociales para desarrollar empresas, elegir el trabajo y disfrutar del
mismo, pero, también ha de dar solución al estado de necesidad de
trabajo permanente, se les brinde la seguridad social, y la provisión de
recursos a los que están en extrema pobreza.

e) Esta Sociedad evoluciona teniendo a un conjunto de estructuras,


procesos, fenómenos, elementos y hechos que se interaccionan y
condicionan mutuamente, para lograr encaminarse por el desarrollo,
respondiendo a un sistema abierto, cada vez más complejo. En el
sistema económico se buscará que los agentes sociales, participen
activamente en los distintos modos de producción y distribución de los
bienes y servicios, pues, el fin es lograr un crecimiento económico
creciente y sostenible, pero, también se buscará mecanismos, como
la planificación y la economía de mercado, para una adecuada
asignación racional de los recursos y una creciente redistribución de
los ingresos. En el campo social, se busca superar los problemas
sociales (educación, salud y vivienda) logrando el bienestar y
elevando los niveles de vida de toda la población nacional.

f) La Sociedad peruana ha logrado evolucionar de manera diversa en


sus estructuras, conocimientos, organizaciones, relaciones y

5
funciones ínter orgánicas, tecnologías, necesidades de información,
entornos, etc., algunas han sido heredadas desde épocas pre inca e
inca y otras han provenido durante las épocas colonial o republicana.
Pero, también se evidencia históricamente que, esta evolución no ha
sido de manera armoniosa ni sostenible, debido a sus truncos
procesos retardados acaecidos en el desarrollo nacional, regional e
industrial, resultado de la política que los gobiernos han intentado
emprender de manera desacertada. En el momento histórico actual
esta sociedad responde a un sistema complejo, pero no ha logrado ser
una sociedad industrial, debido a sus relaciones condicionantes
dependientes a la dominación de los países industriales y entidades
financieras internacionales (FMI, BM y BID), mantenedoras del poder
en el sistema capitalista mundial.

g) Si bien esta sociedad ha logrado un mayor grado de complejidad en


donde predomina determinados modelos o estilos de desarrollo, como
el llamado “Modelo de Crecimiento hacia Afuera”1, que es aplicado por
un país dependiente al sistema capitalista, sustentado bajo la “Teoría
de las Ventajas Comparativas”. El Perú responde a estas
características como un país productor de materias primas o
productos básicos, especializándose en la producción y exportación
de bienes primario-extractivos. Incluso, algunos gobiernos creen
ilusamente en dicho modelo por la abundancia y diversidad de
nuestros recursos naturales. Este modelo se sostiene en el campo
neoliberal, en la visión abstracta de que los mercados son llevados por
“una mano invisible”2. Y que no se requiere de ningún tipo de
intervención del Estado, más que mantener estable un Programa de
Estabilización Macroeconómica de corto plazo.

1
Pinto S. Aníbal “El Modelo de Desarrollo reciente de la América Latina” tomado de la revista El
Trimestre Económico” Vol. XXXVIII (2) México abril-junio. Pág. 477 y siguientes.
2
Von Hayek Friedrich A. “Individualismo: Verdadero y falso” Editado por el Instituto de Economía de
Libre Mercado, en Cuadernos de divulgación Nº 12. 1994. Lima, página 13 y siguientes.

6
h) Finalmente, esta Sociedad en su proceso de desarrollo operan dos
grandes fuerzas dinámicas que entran en contradicción, por un lado,
la fuerza que la impulsa y acelera en cada momento histórico; y, por
otro lado, la fuerza que la limita o la frena de manera permanente, en
esta última su fuerza proviene del momento actual, como también de
los adquiridos en los distintos momentos históricos. El balance
contradictorio de ambas fuerzas, determinan el grado de Desarrollo
evolutivo que va alcanzado nuestra Sociedad en cada momento
histórico.

Por tanto, si bien concebimos a la Sociedad peruana, como una realidad


objetiva, evolutiva, dinámica, compleja y soberana jurídicamente en el marco
de una Constitución Política, que, emerge de manera singular en su propio
espacio-tiempo histórico, pero, también concebimos que es redefinida en el marco
de sus relaciones dependientes en el sistema capitalista, como resultado de la forma
como los gobiernos impulsan el desarrollo y organizan o “reforman” al Estado, para
que cumpla pasiva o activamente en el desenvolvimiento de la Sociedad en cada
momento histórico, tendiente a lograr sus fines y desarrollo.

2 NIVEL DE INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA SOCIEDAD PERUANA

En segundo lugar, es importante hacer mención sobre el nivel de inserción


de como el Estado viene cumpliendo su rol y funciones en la Sociedad Peruana,
por cuanto esta sociedad evoluciona de manera dinámica, pero, lamentablemente,
el actual rol de Estado “subsidiario” que se mantiene vigente no responde a la
evolución dinamica, como acontece en el momento actual frente a las expectativas
de una nueva transformación estratégica del sistema productivo nacional;
igualmente, porque urge la necesidad de lograr un objetivo estable y permanente,
como de mantener elevado el Crecimiento Económico Sostenible en las áreas rural
y urbana, para afrontar con éxito la actual crisis económica y financiera mundial.
7
Por otro lado, es importante señalar que han transcurrido 28 años y en
ausencia de una política de desarrollo y de una estrategia para impulsar y
transformar el sistema productivo, la economía de esta sociedad está siendo dirigida
a través de un proceso de política económica neoliberal centralista que respalda la
praxis de un “Modelo de crecimiento hacia afuera primario-exportador y terciario”.
Este proceso de política económica que tiene una visión globalista y ortodoxa, está
muy lejos de resolver las “crisis de empleo y desarrollo” que se mantienen
estructural e históricamente en nuestra sociedad peruana; menos aún, puede
enfrentar adecuadamente la gran crisis económica y financiera internacional, que
por ejemplo en los años 2008 y 2009, ha irrumpido en la economía peruana
propiciando una fuerte desaceleración en el crecimiento económico, con posibilidad
de entrar a un proceso inestable desde el año 2015 hasta la fecha, con las
consecuencias nefastas para la generación de empleos y el bienestar socio-
económico de los segmentos medio y pobres de los ámbitos urbano y rural en donde
vive la población nacional.

Por tanto, frente a la situación que actualmente vive el país en los diversos
campos económico, social, político, cultural, etc. Debemos estudiar a que se debe
esta situación: Primero, porque es necesario se redefina el rol protagónico del
Estado a fin de que se convierta en un ente moderno, electrónico, planificador,
regulatorio, participativo y descentralizado; segundo, porque urge propiciar en el
momento histórico actual correspondiente al siglo XXI. Iniciar un nuevo proceso de
cambio de Desarrollo Nacional-Regional, teniendo como su fuerza impulsora la
estrategia de desarrollo: la industrialización Competitiva; tercero, porque es
pertinente se perfeccione el “Modelo actual de crecimiento hacia afuera primario-
exportador y terciario” por un “Modelo de Desarrollo desde Adentro hacia Afuera”
tendiente a acelerar la descentralización, generar los empleos y las divisas netas,
profundizar una reestructuración y reconversión industrial en todas las regiones, a
la par que se propicia la convergencia de estas últimas en Macroregiones; y, cuarto,
porque, es el momento de perfeccionar el contenido actual de la Política Económica

8
que está bajo el pensamiento neoliberal o el keynesiano, por otro, en donde el
Estado deba armonizar planificadamente su política y estrategia de desarrollo con
un conjunto de políticas que tengan como marco un Plan Estratégico de Desarrollo
de largo, mediano y corto plazo.

Es por tales motivos, que en este documento se pretenda plantear cuatro


aspectos fundamentales. El primero, la necesidad en el momento histórico actual
de continuar el proceso transformativo de la sociedad peruana, aplicando una
alternativa estratégica de desarrollo, que ha de constituirse en la fuerza dinámica
impulsora y aceleradora para lograr y mantener el Crecimiento Económico
Sostenible, teniendo como escenario el actual proceso de globalización mundial.

Segundo, la necesidad de que el Estado se convierta en un ente


moderno, electrónico, planificador, regulatorio, participativo y
descentralizado, que tenga como principal misión: formular una política de
desarrollo y su estrategia: La Industrialización Competitiva, que armonice la política
macroeconómica, con la interacción de otras políticas, como son las políticas:
microeconómica, sociales, regionales, articuladoras, tecnológicas, de seguridad
alimentaria y ambientales, entre otras. Para este escenario se requiere que el
gobierno planifique a fin de impulsar un proceso de cambio de Desarrollo
Nacional-Regional.

Tercero, efectuar las modificaciones en la actual Carta Constitutiva que


permita superar el rol actual que viene cumpliendo el Estado, asimismo, que permita
aplicar una reforma moderna en la política económica neoliberal vigente, seguir
interpretando la realidad peruana mediante el conocimiento en su esencia de
la dinámica del Desarrollo, que actualmente tiende a ser retardado debido a
que está siendo afectado por diversos fenómenos, factores y elementos que
emergen en los campos económico, social y político. Dicha Fuerza surge,
conjuntamente con las Fuerzas Dinámicas impulsoras, que también emergen
en cada momento histórico en nuestra sociedad. Y,

9
Cuarto, la permanencia desde agosto de 1990 hasta la fecha de un
proceso de política económica que ha centrado su respaldo en un “Modelo de
crecimiento hacia afuera primario-exportador y terciario”, para lograr la
estabilidad macroeconómica y acelerar el ritmo de crecimiento económico, como
aconteció hasta fines de setiembre del 2008. Es importante recordar que, todo
empezó cuando el gobierno de Fujimori (agosto de 1990) sin un programa político,
aceptaba la “recomendación” del Fondo Monetario Internacional, para poner en
práctica un nuevo proceso de política económica respaldado por el pensamiento
económico neoliberal del sistema capitalista. Este proceso que hasta el momento
ha asumido un carácter centralista y globalista y desde 1990 está aplicando la
Estrategia: La economía del mercado y la liberalización del comercio exterior. Este
nuevo cambio en la política del gobierno, si bien emergió como un proceso de
cambio para superar la crisis económica que el Perú había vivido en los últimos tres
años de la década del 80, producto de un “Modelo de desarrollo hacia adentro”
endeble y de procesos de política económica inestables, que a la vez habían
alimentado una hiperinflación galopante, derivado de una deuda pública creciente
que cayó en moratoria y de un creciente déficit de balanza de pagos.

Por tanto, en agosto del 90, el gobierno de Fujimori con la nueva herramienta
recomendada por el FMI, propicia un nuevo proceso de cambio, que si bien, con
resultados positivos en el crecimiento económico, dado los programas de
reordenamiento y estabilización aplicados y en el equilibrio macroeconómico. Eso,
también trajo consigo procesos cíclicos porque estaba supeditada a la demanda y
precios internacionales. Lo más preocupante, es que se observa que a partir de
octubre del 2008, tanto el modelo de crecimiento como el proceso de política
económica, se han hecho demasiado vulnerables ante los trágicos cambios de la
coyuntura actual, derivado de la crisis económica mundial de Estados Unidos y de
China

10
3 NUEVO ROL DEL ESTADO EN EL DESARROLLO

Si bien, se observa una endeble institucionalidad, democracia representativa


y gobernabilidad, pero, también debemos conocer en profundidad el nivel de
incapacidad que posee el Estado para cumplir un nuevo rol que le asigne a nuestra
sociedad, en el marco de un nuevo proceso de cambio de Desarrollo Nacional-
Regional, es por ello que debemos evaluar su capacidad de gestión a partir de los
siguientes requerimientos:

1) UN ESTADO MODERNO Y ELECTRONICO, que rompa con la


hipertrofia centralista del poder que opera en detrimento de los
gobiernos y poderes regionales y locales. El problema actual del
Estado no es de tamaño, sino de su capacidad burocrática, corrupta
e ineficiente en la gestión administrativa para impulsar el desarrollo
de la sociedad, proporcionar orden, seguridad y leyes, prestar
servicios con eficiencia y eficacia simplificando los procedimientos
administrativos y reduciendo los trámites engorrosos vía la
electrónica, anulando los sobrecostos.

2) UN ESTADO PLANIFICADOR ESTRATEGICO que resuelva: por


un lado, el desarrollo del sistema productivo vía las líneas de
crecimiento de la industrialización competitiva y diversificada, por otro
lado, superar los fallos y distorsionamientos de la economía de
mercado; y, en un tercer lado, marque las pautas y oriente el nuevo
proceso de Desarrollo Nacional-Regional, pragmatizando un
desarrollo equitativo, justo, sustentable, humano e integral para lograr
el Crecimiento Económico Sostenible y el bienestar material,
intelectual y emocional de la población, elevando los niveles de
calidad de vida y redistribuyendo los ingresos. Actualmente, el Estado
no enfrenta adecuadamente el problema nacional de la extrema
pobreza, la delincuencia que se ha propalado y la corrupción que
impera en los tres poderes del Estado; asimismo, no se constituye
11
como un ente planificador estratégico, a pesar que en el momento
actual se mantiene vigente un “Modelo de crecimiento hacia afuera
primario-exportador”, que se ha vuelto vulnerable para corregir el
fuerte desaceleramiento y recesión en el crecimiento económico
nacional.

3) UN ESTADO PARTICIPATIVO SOCIAL, que le devuelva el poder al


ciudadano y que cumpla su nuevo rol teniendo como marco una
democracia participativa social, superando la actual “democracia
representativa”, que tiende a debilitar la institucionalidad y
gobernabilidad de los tres niveles de gobierno. Bajo la actual
democracia representativa, el Estado hasta ahora no ha tenido la
capacidad para superar las crisis de empleo y de Desarrollo, menos
aún de impulsar la transformación del sistema productivo nacional de
manera equitativa, sostenible e integral y para todas las regiones.

4) UN ESTADO SOBERANO Y REGULATORIO, que no sólo enfrente


el reto de nuestra sociedad de manera eficiente en el proceso de
globalización mundial, para recibir las fuerzas impulsoras
internacionales de la competitividad, la industrialización competitiva,
el desarrollo tecnológico electrónico mundial de la cuarta Revolución
Industrial, la transnacionalización de las economías, los movimientos
financieros y la capitalización de los recursos humanos calificados,
sino también mantener su legitimidad normativa para tener un mayor
poder de negociación en los Tratados de libre comercio, convenios
bilaterales y acuerdos comerciales y financieros, que se suscriba. y,

5) UN ESTADO DESCENTRALIZADOR, que no sólo fortalezca la débil


institucionalidad y endeble democracia representativa en todas las
regiones sino transfiera las competencias, funciones, recursos y
materiales y el archivo documentario, del gobierno nacional o central

12
a los gobiernos regionales y locales. Asimismo, el Estado ha de
cumplir con la equidad y la justicia social, el dialogo y la concertación
con todos los peruanos de las regiones, en especial de las
comunidades campesinas y nativas, sin discriminación social o racial
o de género. Queremos un Estado que sirva a 28 millones de
peruanos y no sólo al sector formal organizado y que está localizado
preferentemente en los centros urbanos. No queremos un Estado que
condene a la exclusión a la gran mayoría de los peruanos, debido al
poder que ejercen los gobiernos de turno y los grupos de poder
económico y político que están detrás de éste en Lima Metropolitana;
la situación actual de las regiones aún es desorganizada y
pésimamente acondicionadas territorialmente como tales, urge la
necesidad de un ley que propicie el cambio de regiones en
Macrorregiones.

En consecuencia, la participación del Estado en los períodos de


desaceleración y recesión económica, tal como viene aconteciendo en el
momento actual, se torna importante, que vuelva este ente tomar su rol
protagónico no sólo para revertirlas y propiciar su estabilización, sino
también, propiciar la transformación de la sociedad con una visión de
Desarrollo en el largo plazo, para lo cual debe:

a) Contribuir a resolver los problemas de desaceleración y recesión o crisis


económica, mediante una acción planificada estratégica, que a la vez que
se desarrolla un programa de estabilización con políticas
macroeconómicas, se ha requerir de un conjunto de políticas públicas
(para incrementar la infraestructura), microeconómicas, sociales,
regionales, articuladoras, tecnológicas, ambientales etc. Para su
recuperación, estabilización y transformación del sistema productivo
nacional;

13
b) Propiciar por un lado, un proceso de aceleración mediante políticas
microeconómicas a fin de estimular e incentivar la actividad empresarial
para que incremente su proceso de ahorro-inversión que lleve a acelerar
de manera sostenible el proceso de acumulación de capital; por otro lado,
propiciar políticas educativas para la formación y capacitación de los
recursos humano calificados; y en tercer lado, aplicar políticas para el
desarrollo e investigación científica y tecnológica. Los tres han de
impulsar y acelerar un nuevo proceso de acumulación del capital social
o integral en el logro de un crecimiento económico sostenible.
c) Contribuir a que el crecimiento económico sea con equidad y con nuevas
oportunidades de empleos dignos y estables, para lo cual se aplicará la
estrategia de desarrollo productivo: La industrialización competitiva para
rearticular y transformar el sistema productivo nacional-regional, vía
líneas de crecimiento, cadenas productivas y bajo esquemas regionales
industriales; y,
d) Elaborar un conjunto de indicadores de gestión, de resultados y
prospectivos de todas las políticas, que anuncien posibles procesos
recesivos y/o las condiciones para impedir la recesión; evalúen los
riesgos, se conozca la volatilidad de los capitales y sirvan para
contrarrestar la influencia, así como, la baja en la rentabilidad de las
empresas y el despido de trabajadores, entre otros.

Por tales motivos, es inexplicable que, en la nueva Carta Constitutiva


de 1993, se haya limitado la acción del Estado en el área de promoción del
empleo (no de creación). Salud, educación, seguridad social, etc., asimismo,
se hayan dictado normas (SNIP) y creado instituciones (CONSUCODE) para
trabar o hacer lenta los procesos de inversión pública en las distintas regiones
y localidades. Por tales motivos, en el momento actual el Estado se ve
incapacitado para promover el empleo, pues, un Estado sin un alto
crecimiento de la inversión pública, sin empresas estatales y sin un apoyo
efectivo a los agentes empresariales nacionales no podrá coadyuvar a

14
superar el fuerte proceso de desaceleración y recesión económica actual,
menos aún, las “crisis de empleo y de desarrollo” que afectan a las zonas
más pobres de las regiones Sierra y Selva del país.

Por tanto, la situación de desaceleración económica y las crisis de


empleo y de desarrollo, que agobian a esta sociedad se torna preocupante,
por cuanto no sólo comprende el campo económico, sino, también el social,
político e institucional, es decir, tiene implicancias muy profundas que afectan
sensiblemente las estructuras de la sociedad peruana.:

En primer lugar, en la sociedad peruana opera acumulativamente una


Fuerza Dinámica Retardada, que se retroalimenta en todos los momentos
históricos de la realidad nacional y que opera dialécticamente con otras
fuerzas dinámicas impulsoras. Esta fuerza dinámica emergió desde las
épocas: pre inca, inca, colonial y república hasta nuestros días, y es la
consustanciación de fuerzas, factores, fenómenos y hechos que tienen lugar
en la sociedad, provenientes de factores internos y externo, de fuerzas
internas y externas y de fenómenos que van aconteciendo a nivel mundial y
nacional; la presencia de dichas fuerzas, factores y fenómenos, traen como
consecuencia, los procesos de desaceleración y recesión económica, como
actualmente acontece en el Perú,

Por tanto, en estas condiciones al Estado no se le debe otorgar un


simple rol de agente social pasivo o subsidiario o sólo administrador de la
política económica, sino, el Estado debe ser reestructurado totalmente para
que se convierta en un ente moderno, participativo, descentralizado y
planificador, que conduzca e impulse el desarrollo, mediante el dialogo y la
concertación con los otros agentes sociales, para enfrentar adecuadamente
la crisis económica internacional, superar las “crisis” de empleo y de
desarrollo, que afecta a los segmentos medios y pobres de la población

15
nacional y a la vez, transformar industrialmente el sistema productivo
nacional para afrontar con éxito el reto competitivo del proceso de
globalización mundial. Todo ello mediante planes, política de desarrollo,
estrategia y un conjunto de políticas: económicas (macroeconómicas y
microeconómicas), sociales, regionales, articuladoras, ambientales,
tecnológicas, entre otras.

4 LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA POLÍTICA ECONÓMICA

Han transcurrido 28 años desde que se puso en práctica un nuevo


proceso de Política Económica, acompañado de un conjunto de “reformas de
política”, recomendadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en base
a las propuestas emanadas del “Consenso de Washington” (1989) 3. Para
aplicarla fue necesario un nuevo tipo de intervención del Estado que
asumiera el pensamiento neoliberal, asimismo, era pertinente que se
disolviera el sistema nacional de planificación, otorgándole al Ministerio de
Economía y Finanzas y al Banco Central de Reserva, nuevas funciones que
les otorgaba el poder centralista, las mismas que fueron refrendadas por la
nueva Carta Constitutiva de 1993 .

Siguiendo el mismo escenario, los seis últimos gobiernos, también,


han permitido que este proceso de política económica neoliberal se
mantengan en un accionar “pendular” según el interés y la voluntad de sus
gestiones para dar solución sólo a los problemas coyunturales o de corto
plazo, respondiendo a sus condicionamientos dependientes al sistema
capitalista.

3
WILLIAMSON, John “Revisión del Consenso de Washington” tomado del libro “El Desarrollo Económico
y Social en los umbrales del siglo XXI” editado por el Banco Interamericano de Desarrollo Washington, D. C.
1998 págs. 51 y siguientes.

16
A partir de agosto de 1990, durante el gobierno de Fujimori, bajo la
“recomendación” y aprobación del Fondo Monetario Internacional, pone en
práctica un proceso de política económica respaldado por el pensamiento
neoliberal. En este nuevo escenario, se redefine el rol protagónico del sector
privado empresarial, debilitando las organizaciones laborales y flexibilizando
el mercado laboral, así como, también bajo el esquema neoliberal propicia la
minimización del rol del Estado en el desarrollo, convirtiéndolo en un ente
subsidiario en la actividad productiva, otorgándole sólo la capacidad
administrativa, para equilibrar la política fiscal, regular y controlar la liquidez,
lo créditos y el tipo de cambio y estabilizar el sistema de precios en una
permanente lucha contra la inflación y la desdolarización de la economía.

En la presente década, se mantiene el esquema político y el


pensamiento neoliberal, es así que, los gobiernos de Toledo (2001-2006) y
de Alan García (2006-2011) de Ollanta Humala (2012-2016) de P.P.
Kuzcynski (2017) y ahora de Martin Vizcarra (2018-2021),han aceptado que
siga vigente el proceso de política económica, determinando que el Estado
siga cumpliendo el mismo rol, refrendado en la Carta Constitutiva de 1993.

En este nuevo escenario, el Estado no tiene una misión de Desarrollo,


en ausencia de una visión del mismo para transformar nuestra Sociedad. Al
contrario, las autoridades y los funcionarios del Ministerio de Economía y
Finanzas, del Banco Central de Reserva, la SUNAT y de la Superintendencia
de Banca y Seguros, al ser conversos de los designios administrativos y de
cumplimiento del mandato del FMI, impiden que el gobierno de turno aplique
medidas de política económica que afectan las “Cartas de Intención”
suscritas con el citado organismo financiero. Es en ese contexto, que también
los programas sociales tienden a ser relegados a una segunda prioridad
política, dado que los gobiernos vienen centrando su gestión en el campo
económico. Es por tales motivos, que en general, no se ha mejorado el
bienestar socioeconómico de la población rural, en especial, de las

17
comunidades campesinas y nativas de la sierra y selva respectivamente,
tampoco, se ha elevado los niveles de calidad de vida de los trabajadores
con sueldos dignos, tales como: los docentes universitarios, los profesores,
enfermeras y personal de las fuerzas armadas y policiales; menos aún, los
gobiernos han tratado de aplicar una política de redistribución de ingresos
que favorezcan el desarrollo socio-económico y cultural de las regiones a
transformarse en Macrorregiones, tampoco han propiciado el desarrollo
científico y tecnológico ni han obligado a que todos los niños se eduquen.

Este nuevo comportamiento neoliberal al darle al Estado un rol pasivo


o “subsidiario”, lo ha debilitado en su capacidad de gestión e impulsor del
desarrollo por lo siguiente:

a) Se mantiene su función burocrática para la formalización de las


empresas, con un sistema de procedimientos administrativos
engorroso y costoso para los microempresarios.
b) Se mantiene los tres poderes del Estado, con sus ineficiencias,
incapacidad institucional para cumplir con sus funciones y su
corrupción, que aún no ha sido superada en el Poder Judicial y en las
Fuerzas Armadas y Policiales.
c) Se mantiene en el tiempo las funciones tradicionales de los
organismos centralizados y descentralizados, a la par que se mantiene
una gestión tradicional en los gobiernos regionales y locales, en
ausencia de una capacidad planificadora y moderna.
d) se prefiere mantener un “equilibro presupuestal” e incrementar el
superávit fiscal, antes de reestructurar totalmente el Estado, El
mantenimiento de una estricta austeridad en el gasto corriente ha
determinado una precarización en las remuneraciones reales del
empleado público, afectando la permanencia de los trabajadores
calificados del Sector Público Nacional, debilitando su capacidad de
servicio a la sociedad.

18
5 LA CAPACIDAD ACTUAL DEL ESTADO: LA GOBERNABILIDAD, LA
INSTITUCIONALIDAD Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA SOCIAL

La gobernabilidad, la institucionalidad y la democracia participativa


social , constituyen los tres pilares fundamentales para el fortalecimiento de
la Capacidad del Estado en nuestra Sociedad actual, por lo que es
importante, también se les evalúe, para conocer el grado de capacidad que
posee el Estado en el momento actual, así:

i. RESPECTO A LA GOBERNABILIDAD,

Según el indicador internacional sobre gobernabilidad, nos señala que


para que un país sea catalogado como de fuerte gobernabilidad, es
importante que supere los siguientes factores: Voz y rendición de cuentas;
calidad regulatoria; estado de derecho; control de la corrupción;
estabilidad política y ausencia de violencia; y, la eficiencia del Estado.
Por tanto, nos confirma la débil capacidad de gobernabilidad que
se mantiene en el Perú en el momento histórico actual.

ii. RESPECTO AL FORTALECIMIENTO DE LA


INSTITUCIONALIDAD

La institucionalidad responde a ser el segundo pilar de la plataforma


de la sociedad peruana en evolución. La institucionalidad ha de estar
sustentada en los siguientes soportes: Un primer soporte, responde al
fortalecimiento jurídico de la Constitución Política, la estabilidad y respeto a
la jerarquía de las leyes, decretos, normas y reglamentos; un segundo
soporte, responde al manejo armónico y estable de las políticas económicas,
sociales regionales, articuladoras, tecnológicas y medioambientales, etc.,; un
tercer soporte, responde a la implementación de sistemas modernos, como
por ejemplo la seguridad social; y, un cuarto soporte, responde a la

19
consolidación y permanencia en el tiempo de organismos institucionales del
Estado y de la sociedad, tales como: la iglesia, las fuerzas armadas y
policiales, las universidades, los centros hospitalarios, las escuelas y
colegios, entre otros. En el caso de la Constitución Política (“Ley de Leyes”)
ha de ser la carta Magna que ha de establecer los objetivos, funciones y
concepción principista del Estado, en su nuevo rol como ente impulsor del
nuevo proceso de cambio del Desarrollo Nacional-Regional.

iii. RESPECTO AL ESTADO EN LA DEMOCRACIA

En el Perú, se mantiene una democracia representativa endeble,


así como, el Estado mantiene una deficiente capacidad de gestión en
sus tres Poderes y en sus tres niveles de gobierno: Nacional, regional
y local. Ambos, son dos mecanismos que nacieron de la democracia
representativa, pero, se han vuelto ineficientes o lentos para resolver los
graves problemas que agobian a nuestra sociedad en el momento histórico
actual.

Nuestra Sociedad evoluciona bajo una democracia política


“representativa”, pero, ésta se ha convertido en un mecanismo formal, que
viene propiciando la ineficiencia, ineficacia y la corrupción del Estado. Las
autoridades elegidas y reelegidas por un período más, que reciben el poder
político, pero, en su mayoría, no tienen la capacidad para cumplir una gestión
administrativa eficiente al frente de las instituciones o Poderes del Estado, lo
más preocupante es que no pueden conducir los destinos de nuestro país
hacia un Desarrollo; tampoco, cumplen sus competencias y funciones
asignadas de manera eficiente y honesta; menos aún, pueden aplicar
sistemas modernos administrativos de control y supervisión para cumplir con
calidad los programas, proyectos y actividades que se le encomienda en su
gestión de gobierno.

20
6 SITUACION ACTUAL DEL ROL DEL ESTADO EN EL DESARROLLO

Si bien, se observa una endeble institucionalidad, democracia


representativa y gobernabilidad, pero, también debemos conocer en
profundidad el nivel de incapacidad que posee el Estado para cumplir un
nuevo rol que le asigne la sociedad, en el marco de un nuevo proceso de
cambio de Desarrollo Nacional-Regional,
En el sistema capitalista es función del Estado resolver los problemas
de la crisis económica que afecta a nivel nacional o mundial (como la que
viene aconteciendo actualmente), deteniendo la recesión, volviendo a
reactivar la economía y luego, impulsándola para llegar a la etapa de
estabilización. También, puede tener lugar nuevos procesos de cambio para
reactivar la economía impulsando procesos de ahorro-inversión en el marco
de un proceso de acumulación de capital social o integral. En este último
escenario, el Estado debe estar preparando las condiciones para llevar a
cabo un nuevo proceso de cambio en el Desarrollo.

Aunque, existen diversas teorías sobre la causa de las crisis,


estas pueden clasificarse, en general, como causas internas y externas. “La
mayoría de los economistas, consideran que el Estado, en tanto agente
económico, puede constituirse en un factor causal interno del ciclo; y, en
cuanto actúa externamente sobre la economía, como hacedor de medidas
políticas, es un factor externo. Por otro lado, como factor interno, influye en
forma determinante, en las fluctuaciones de la inversión y en la formación de
capital, y como factor externo puede, incentivar o estimular los ahorros y
actuar sobre los precios, influir sobre el desarrollo científico-técnico y sobre
los movimientos urbano-demográficos, etc.

En consecuencia, la participación del Estado en los períodos de


desaceleración y recesión económica, tal como viene aconteciendo en el
momento actual, se torna importante, que vuelva a tomar su rol protagónico
21
no sólo para revertirlas y propiciar su estabilización, sino también, propiciar
la transformación de la sociedad con una visión de Desarrollo en el largo
plazo, para lo cual debe:

e) Contribuir a resolver los problemas de desaceleración y recesión o crisis


económica, mediante una acción planificada estratégica, que a la vez que
se desarrolla un programa de estabilización con políticas
macroeconómicas, se ha requerir de un conjunto de políticas publicas
(para incrementar la infraestructura), microeconómicas, sociales,
regionales, articuladoras, tecnológicas, ambientales etc. Para su
recuperación, estabilización y transformación del sistema productivo
nacional;
f) Propiciar por un lado, un proceso de aceleración mediante políticas
microeconómicas a fin de estimular e incentivar la actividad empresarial
para que incremente su proceso de ahorro-inversión que lleve a acelerar
de manera sostenible el proceso de acumulación de capital; por otro lado,
propiciar políticas educativas para la formación y capacitación de los
recursos humano calificados; y en tercer lado, aplicar políticas para el
desarrollo e investigación científica y tecnológica. Los tres han de
impulsar y acelerar un nuevo proceso de acumulación del capital social
o integral en el logro de un crecimiento económico sostenible.
g) Contribuir a que el crecimiento económico sea con equidad y con nuevas
oportunidades de empleos dignos y estables, para lo cual se aplicará la
estrategia de desarrollo productivo: La industrialización competitiva para
rearticular y transformar el sistema productivo nacional-regional, vía
líneas de crecimiento, cadenas productivas y bajo esquemas regionales
industriales; y,
h) Elaborar un conjunto de indicadores de gestión, de resultados y
prospectivos de todas las políticas, que anuncien posibles procesos
recesivos y/o las condiciones para impedir la recesión; evalúen los
riesgos, se conozca la volatilidad de los capitales y sirvan para

22
contrarrestar la influencia, así como, la baja en la rentabilidad de las
empresas y el despido de trabajadores, entre otros.

Por tales motivos, es inexplicable que, en la nueva Carta Constitutiva


de 1993, se haya limitado la acción del Estado en el área de promoción del
empleo (no de creación). Salud, educación, seguridad social, etc., asimismo,
se hayan dictado normas (SNIP) y creado instituciones (CONSUCODE) para
trabar o hacer lenta los procesos de inversión pública en las distintas regiones
y localidades. Por tales motivos, en el momento actual el Estado se ve
incapacitado para promover el empleo, pues, un Estado sin u alto crecimiento
de la inversión pública, sin empresas estatales y sin un apoyo efectivo a los
agentes empresariales nacionales no podrá coadyuvar a superar el fuerte
proceso de desaceleración y recesión económica actual, menos aún, las
“crisis de empleo y de desarrollo” que afectan a las zonas más pobres de las
regiones Sierra y Selva del país.

Por tanto, la situación de desaceleración económica y las crisis de


empleo y de desarrollo, tiene implicancias muy profundas que afectan
sensiblemente las estructuras de la sociedad peruana.:

Por otro lado, es importante mencionar que, durante el decenio del 90


y lo que va en la presente década, los tres últimos gobiernos “bajo las
recomendaciones” del Fondo Monetario internacional “han aceptado” que, al
Estado se le recorte en su tamaño, funciones dinámicas y capacidad de
gestión, postrándolo en las condiciones de un Estado Neoliberal Minimalista
y Burocrático, siendo reafirmado en los preceptos de la Carta Constitutiva
promulgada en 1993, y confirmado en la praxis bajo las siguientes acciones
de los gobiernos:

a) Durante el gobierno de Fujimori se aplica una “Reforma” del Estado,


la que sólo estuvo dirigida a despedir un gran número de personal del

23
sistema administrativo, recortar ministerios, privatizar las empresas
públicas y a “modernizar” determinados Ministerios y organismos
autónomos especiales para administrar la política económica, en
especial, las políticas monetaria, fiscal y del comercio exterior;
asimismo, para mantener e intensificar el “Modelo de Crecimiento
hacia Afuera primario-exportador y terciario”, fue necesario respaldarlo
con un Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

b) Durante los gobiernos de A.Toledo A García, O.Humala y P.P.


Kuzcynski con el mantenimiento del marco jurídico establecido por la
Carta Constitutiva de 1993, continuaron con el proceso de política
económica neoliberal, globalista y centralista. En el caso del régimen
de A. Toledo, en el campo de la reforma del Estado, si bien propició
un proceso de “modernización” institucional, y se puso en práctica los
procesos de descentralización y regionalización en el año 2003; pero,
estos procesos fueron muy débiles y sin una capacidad para
emprender el desarrollo regional.

c) Igualmente, aconteció durante los gobiernos de A. García, y de O.


Humala, que además de continuar con el proceso de política
económica neoliberal, para respaldar el “Modelo de crecimiento hacia
afuera primario-exportador y terciario”, igualmente, trata de acelerar el
proceso de descentralización, reducir o fusionar el número de
organismos públicos descentralizados, (y posiblemente de
Ministerios), uniendo los programas sociales, pero, al seguir siendo
débil la gobernabilidad y tomando a la democracia representativa
como un mecanismos formal, han mantenido un endeble capacidad
institucional para impulsar una verdadera política social, dialogar con
las comunidades campesinas y nativas, de luchar contra la pobreza,
la desnutrición infantil y las enfermedades endémicas, propiciar la

24
educación universal y llevar adelante una regulación o normatividad
legal en todas las regiones.

Por tanto, se puede resumir que, frente a las “reformas” emprendidas


por los seis últimos gobiernos, éstas han sido meros paliativos formales para
fortalecer la Capacidad de gestión moderna y planificadora del Estado,
más aún, cuando se mantiene vigente un proceso de política económica
neoliberal, centralista y cortoplacista. A la vez, que se mantienen los
procedimientos administrativos engorrosos y la corrupción en los tres
Poderes del Estado; también, se mantiene limitada la capacidad de
gestión de servicio a la sociedad y la capacidad dialogante y
concertadora tendiente a fortalecer un sistema político democrático social.
En general, se ha debilitado en estos últimos 28 años la capacidad del
Estado, en especial la regulatoria para contribuir con el crecimiento
económico y el Desarrollo de la sociedad peruana.

7 LA CONSTITUCION POLITICA Y LA INTERVENCION DEL ESTADO

A. SUSTENTO LEGAL DE LAS CONSTITUCIONES POLITICAS 1979


Y 1993

En primer lugar, las Constituciones Políticas han dado el sustento legal a los
Estados, así como, han servido de marco legal de los procesos de política
económica. Así, la Carta Constitutiva de 1993 ha relegado a un segundo plano al
Estado en su rol protagónico como ente planificador y promotor del desarrollo,
poniendo en practica un proceso de política económico neoliberal que le da la fuerza
protagónica a las empresas privadas y actúan en un escenario estratégico de la
economía de mercado y la liberalización del comercio exterior. En esta nueva
normatividad, también, a los trabajadores se les ha reducido en sus derechos
sociales adquiridos históricamente y que fueran preceptuados en la Constitución
Política de 1979.

25
En la Constitución Política de 1979 en lo que concierne al Estado se han
eliminado los artículos: 110º respecto: “El Estado promueve el Desarrollo
Económico y social”; el art. 111º “El Estado formula la política económica y
Social, mediante planes de desarrollo”; y el art´. 113º “El Estado ejerce su
actividad empresarial con el fin de promover la economía del país, prestar
servicios públicos y alcanzar los objetivos de Desarrollo”.

Por otro lado, en la Carta Constitutiva de 1993 se establecen normas para


minimizar la participación del Estado, así se observa:

a) En la función de promover la integración nacional (art. 17º);


b) Tampoco, permite que intervenga en la economía y sólo norma para
que cumpla un rol subsidiario con la actividad empresarial
directa e indirecta (art. 60º).
c) Se establece nuevas normas que lo torna como un Estado facilitador
y vigilante de la libre competencia (art. 61º); y,
d) Sólo tiene injerencia en la política nacional del ambiente (art. 67º).

Es así que, el Estado se ha visto debilitado en su Capacidad como un


factor activo e impulsor del Desarrollo Nacional, a lo más “promueve
condiciones para el progreso social y económico, en especial, mediante políticas de
fomento del empleo productivo (pero no las crea) y de educación para el trabajo”
(art.23º), pero que no los implementa adecuadamente.

En consecuencia, habiéndose reducido las funciones en la nueva


Constitución, que ha debilitado la capacidad del Estado de intervenir en la economía
para resolver los problemas nacionales, enfrentar adecuadamente la
desaceleración económica y las crisis de empleo y de Desarrollo que afectan a la
sociedad peruana en el momento histórico actual.

26
Por tanto, se requiere la modificación de la actual Carta Constitutiva
para dotar de la capacidad al Estado a fin de que cumpla un nuevo rol
moderno, planificador, participativo y descentralizado, que le permita
conducir el nuevo proceso de cambio de Desarrollo Nacional-Regional,
teniendo una visión de la sociedad peruana en el largo plazo, tal como se aprecia
en el diagrama Nº 22.

B. EVALUACIÓN DE LAS CONSTITUCIONES POLÍTICAS: 1979 y


1993

Por otro lado, también es muy importante se evalúe la normatividad de las


Constituciones Políticas de 1979 y 1993. Si bien, hasta fines de la década del 70, el
Estado cumplía un rol protagónico, como lo confirma la Constitución Política de
1979, y que este poder lo mantuvo hasta fines de la década del 80, empero, a inicios
del Gobierno de Fujimori al poner en práctica un proceso de política económica
neoliberal, acompañado de un conjunto de “Reformas estructurales”, se violaba las
normas de dicha Constitución Política aún vigente, por lo que fue necesario que el
Gobierno elegido bajo el sistema de “democracia representativa”, decidiera
cambiarla, asumiendo una posición autoritaria o dictatorial.

Efectivamente, en abril de 1992, el presidente Fujimori se convirtió en un


gobernante con un poder “autoritario” o de “dictador”, al “disolver” el Congreso de la
República que lo afectaba en sus propósitos de poner en práctica, el nuevo proceso
de política económica y sus “reformas de política”. En el año siguiente, acorde con
dichos propósitos restituía nuevamente el Poder Legislativo, bajo un nuevo
mandato de Congreso Constituyente y lo más importante, lo establecía con un alto
número de miembros y adherentes a su nueva ideología neoliberal. En
consecuencia, bajo las nuevas condiciones fue posible y factible elaborar y
promulgar una nueva Carta Constitutiva, que le diera el marco jurídico-Político, para
poner en práctica el nuevo proceso de política económica, respaldar de manera

27
“gravitante” la participación de la empresa privada, aplicar una política laboral
“flexibilizadora”, y lo más importante debilitaba la participación del Estado en la
Economía relegándolo a una situación “subsidiaria” y por ese camino
reducirlo en su Capacidad de gestión.

Por tanto, a fin de conocer como ha sido afectado el Estado, a continuación


se evalúan las normas establecidas en la “Carta Constitutiva” de 1993, respecto a
los preceptos que se establecieron en la Constitución Política de 1979. Así:

a) Respecto a los deberes primordiales, en la Carta Constitutiva de


1993, se elimina la norma que rige el principio filosófico del desarrollo
humano para nuestra sociedad: “Toda forma de explotación del hombre
por el hombre y del hombre por el Estado”, que fuera establecido en la
Constitución Política de 1979. Ello, significó la supresión de la concepción
humanista y de apoyo a un Estado que podía asumir una posición
nacionalista, populista o con algún tinte o sesgo “socialista”, como eje
central fundamental para lograr la equidad, la justicia social y el
humanismo en la Sociedad Peruana en su dinámica y complejidad
evolutiva en el Desarrollo.

b) Respecto a la Defensa de los pueblos, cuya norma es: “Rechazar toda


forma de Imperialismo, colonialismo, neocolonialismo y discriminación
racial”, establecida en la Constitución de 1979, se elimina en la Carta de
1993, por que se considera que los pueblos están creciendo con “libertad,
democracia e independencia económica” en el sistema capitalista. Con la
eliminación de esta norma, se da plena libertad para que la
transnacionalización se entronice en nuestra economía, cumpliendo su
rol protagónico como agente económico y como fuerza en el desarrollo;
asimismo, es la economía de mercado, la que reafirmará “la cultura del
consumo” y los modos de producción y distribución capitalista en el actual
proceso de globalización mundial.

28
c) Respecto a la Integración, en 1979 se establece la norma Regional que
respondía a la “Acción promotora y de solidaridad de todos los pueblos
que son afectados por la conducta e intereses de los países
industrializados...” se refiere a la pérdida de soberanía y defensa de los
países del tercer mundo; pues, en 1993 se elimina esta norma, afirmando
la concepción neoliberal respecto al principio de independencia y de
apertura de nuestras fronteras al proceso de globalización mundial,
mediante la liberalización del comercio exterior, buscando la redefinición
de nuestras relaciones para una “dependencia mutua” de los países al
sistema capitalista mundial, a través de su identificación y participación
en los llamados “Bloques Regionales de Comercio” o “Bloques
Económicos Regionales”, como el caso de los Tratados de Libre
Comercio.

d) En cuanto al Régimen Económico, que: en la Constitución de 1979


tenía como principio, que el fin supremo de la sociedad y de justicia social
está “orientados a la dignificación del trabajo como fuente principal de
riqueza y como media de realización de la persona humana”. En cambio
en la nueva Carta Constitutiva de 1993, se elimina esta norma dándole un
peso importante al sector privado, cuando establece: “que la iniciativa
privada es libre y se ejerce en una economía social de mercado”. Con
esta nueva norma queda reafirmado el principio que es la empresa la que
ejerce el rol protagónico en la economía, relegando a los trabajadores a
constituirse como parte de los llamados “factores productivos”, que han
de contribuir en la nueva dinámica empresarial, debiéndoles retribuírseles
con una remuneración por sus servicios prestados.

e) Respecto al Estado, en la Constitución de 1979 establecía: “Orienta el


desarrollo del país y actúa en la promoción del empleo, salud, educación,
seguridad, servicios públicos e infraestructura”. En la nueva Carta de

29
1993 rompe con el principio de la capacidad del Estado para impulsar el
Desarrollo Nacional, en primer lugar, establece en su art. 43º, “que el
Estado (se refiere al Estado-Nación) es uno o indivisible y que su gobierno
es unitario, representativo y descentralizado y se organiza según el
principio de la separación de poderes”; recién en el artículo siguiente (art.
44º) establece: “son deberes fundamentales del Estado: defender la
soberanía nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos
humanos, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad;
y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el
desarrollo integral y equilibrado de la Nación”; Es así, que se le recorta en
sus derechos, liberándolo de la “obligación” de una participación activa en
la economía y en el Desarrollo, cuando en la nueva Carta se elimina la
norma, que: “El Estado formula la política económica y social mediante la
planificación concertada”, y simplemente se le otorga el rol “subsidiario”
en la actividad económica empresarial, ”obligándolo ” a privatizar todas
las empresas públicas, y mantener el “status quo”, siguiendo el criterio:
“dejar hacer, dejar pasar”, para evitar su intromisión planificada.

En ese contexto, se debilita la capacidad de convertir al Estado en el


factor impulsor del desarrollo de esta sociedad, al contrario, lo reducen de
tamaño y de funciones y lo ubican como un agente pasivo o un simple
ente “administrador económico monetario, fiscal y comercial” de los
designios del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial en
nuestra sociedad, a través de los programas económicos anuales y de
financiamiento, contenidos en las “Cartas de Intención”, complementada
con las normas de comercio internacional establecidas y reguladas por la
Organización mundial de Comercio. Asimismo, se ha eliminado el último
Deber establecido en el art. 88º de la Constitución de 1979, sobre el
Estado que, expresa la necesidad histórica de que éste se constituya en
un factor importante para el Desarrollo de la Justicia Social.

30
f) Referente al Pluralismo Económico, si bien en la Carta Constitutiva de
1993 sigue reconociendo este pluralismo, pero en la práctica, sólo
garantiza el accionar de las empresas bajo el régimen privado, las
promueve y fomenta a través de sus leyes y reglamentos, dejando de lado
las empresas de propiedad social y las estatales. En la Constitución de
1979 establecía que: “el Estado promueve el acceso a la propiedad en
todas sus modalidades” (artículo 124°), y que “el Estado garantiza el
derecho de propiedad privada sobre la tierra, en forma individual,
cooperativa, comunal, autogestionaria o cualquier otra forma
asociativa…” (Artículo 157°). La nueva Carta, omite olímpicamente esta
norma de garantía y, al contrario, a las empresas privadas les garantiza
con Contratos-Leyes y les otorga seguridades como lo establece el art.
62º de la nueva Carta.

g) En relación a la flexibilidad laboral, en la nueva Carta constitutiva de


1993, se recorta todos los derechos sociales inherentes a la estabilidad,
permanencia, gestión y patrimonio de los trabajadores en las empresas y
se les recorta la estabilidad a los trabajadores del Estado, que fueran
establecidos en la Constitución Política de 1979. Igualmente, se le recorta
todo lo referente al seguro social y condiciones sociales adecuadas para
su jubilación y cesantía para los trabajadores de ambos sectores. El
trabajo se convierte en un factor de costos en el marco de la economía de
mercado, donde no debe intervenir el Estado, sino para regular y
supervisar, tampoco, intervienen los gremios sindicales, cuya norma se
minimiza en la Carta Constitutiva de 1993.

h) En relación a los Bienes Públicos, mientras la Constitución de 1979


establece en su artículo 128°: “los bienes públicos, cuyo uso es de todos,
no son objeto de derecho privado” en tanto que, la nueva Carta establece:
“Pueden ser concedidos a particulares conforme a Ley para su
aprovechamiento económico”. Esta norma en la práctica, en primer lugar,

31
afecta a los productores y consumidores nacionales, al otorgarle a las
empresas privadas internacionales o transnacionales iguales derechos
que los nacionales. Asimismo, en la nueva Carta se pretende hacer de los
bienes de uso público pase a manos del sector privado de quien
maximizando su ganancia o evaluando la rentabilidad de su capital no
tendrá en cuenta para nada la necesidad social

i) Respecto al Presupuesto General de la República, en la Carta


Constitutiva de 1993, a los gobiernos regionales se les restringe en cuanto
a las posibilidades de financiamiento o endeudamiento externo. El
Presupuesto General de la República se rige por un “Presupuesto
Equilibrado”. Esta nueva norma, no sólo afecta o limita el pleno
desarrollo de las regiones, orientando la centralización del Gasto a partir
de un Poder Ejecutivo autoritario, que asume un carácter “sectorialista”,
principalmente, donde el Ministerio de Economía y Finanzas,
conjuntamente con el Banco Central de Reserva del Perú, dado su
autonomía, mantendrán sus manejos “prudentes” en sus políticas fiscal y
monetaria, respectivamente, asimismo, tratarán por todos los medios
minimizar o debilitar una participación activa del Estado a través de los
gobiernos regionales y locales para superar los problemas de extrema
pobreza, el alto subempleo, la fuerte informalidad y el alto número de
trabajadores “independientes” que superviven en condiciones de injusticia
y exclusión social en todo el país; también se verá limitado para ejecutar
un creciente gasto en la partida gastos de capital para los fines de la
educación, la formación, capacitación y adiestramiento de los recursos
humanos de los sectores mayoritarios de la población; y, para el
desarrollo científico y tecnológico.

j) En cuanto al Tratamiento al Capital Extranjero, bajo el Principio de


libertad de empresa, de contratación y contratos-leyes (art. 62º) y
consecuente con la liberalización del comercio exterior (art. 63º), en la

32
Carta Constitutiva de 1993 se establecen normas donde se le brinda
iguales condiciones que al capital nacional para desarrollarse plenamente
en cualquier actividad económica y financiera en el Perú, además, el
Estado les otorga garantías tributarias, seguridad y a la propiedad;
asimismo, les garantiza la libre tenencia y disposición de la moneda
extranjera (art.64º). Con estas normas les permite la libre participación del
capital transnacional, así como, permite se mantenga el fenómeno de la
“dolarización” en la economía.

k) Respecto a los Recursos Naturales, La Carta Constitutiva de 1993, sólo


norma sobre el otorgamiento de “concesiones” para su aprovechamiento
o explotación primario-extractivo, sin una supervisión ni control del medio
ambiente. Con esta norma, el Estado promueve las inversiones
extranjeras para que exploten plenamente nuestros recursos mineros,
pesquero y agrícolas con fines de exportación, Esta situación tiende a
limitar una adecuada participación del Perú, en su inserción al actual
proceso de globalización mundial, mediante la industrialización y el
impulso al desarrollo de la Amazonía (art. 119 y 120º respectivamente de
la Constitución Política de 1979), para obtener mayores beneficios y
consolidar una economía exportadora industrial.

l) Respecto al desarrollo de la Industrialización, con la eliminación del


artículo 119º de la Carta Constitutiva de 1979, en la nueva Carta
Constitutiva de 1993 sólo se promueve “el uso sostenible de los recursos
naturales”. En la práctica, en ausencia de una norma que lo siga
fomentando o promoviendo y la liberalización del comercio exterior le crea
las condiciones para una descapitalización de la industria nacional y por
ende, se produzca una retroalimentación de la fuerza dinámica retardada
al no promoverse la industrialización en el Perú,

33
m) Respecto al régimen de “propiedad”, en la Constitución de 1979 en su
art. 124º se establece que “la propiedad obliga a usar los bienes en
armonía con el interés social, Mientras que en la Carta Constitutiva de
1993, establece que “La propiedad se ejerce en armonía con el bien
común y dentro de los límites de la Ley” (art.70º) igualmente, establece
que “el derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza” (art.
70º). Con esta norma se reafirma las características fundamentales e
ideológicas de los derechos para la consolidación y fortalecimiento de la
propiedad privada, pudiendo ser “expropiados” sólo por seguridad
nacional o necesidad pública, declarado por ley expresa y previo pago
indemnizatorio. Pero, no hay “nacionalizaciones”.

n) Respecto a la Moneda y la Banca, La Carta Constitutiva de 1993


establece en su art. 84º “la autonomía al Banco Central Reserva del Perú”
que es la entidad que regula el manejo de una de las políticas económicas
que resulta ser clave para el desarrollo productivo armónico, integral y
sostenible, Este ente regula las políticas, monetaria, cambiaria y
crediticia, al otorgársele las funciones de emisión del dinero, preservar la
estabilidad monetaria, efectuar operaciones de mercado abierto y para el
monitoreo de las divisas y de un “tipo de cambio flexible”, asimismo,
celebrar convenios de crédito, prohibiéndosele expresamente que le
conceda financiamiento al Erario Nacional (art. 84º). Esta última función
resulta en la práctica una fuerte restricción para que el Estado, tenga
alternativas de financiamiento y más aún, que el Banco de la Nación sea
su agente financiero. En este nuevo escenario, a COFIDE se le ha
convertido en un ente financiero de “segundo Piso”, buscando la
liquidación de la Banca de Desarrollo o de Fomento.

o) En cuanto a la función social de la actividad Bancaria, con la


liquidación de la Banca de Fomento y con la desregulación de esta norma
en la Carta Constitutiva de 1993, al igual que sobre el monopolio, se anula

34
las posibilidades de una Banca de Desarrollo y el fortalecimiento del
mercado de capitales nacional; asimismo, se da plena libertad para la
movilización de los recursos de capital nacional a las entidades
financieras internacionales, haciendo vulnerable y volátil al mercado de
capitales nacional. El mercado de capitales nacional deja de ser el factor
fundamental del financiamiento para impulsar el desarrollo de la actividad
productiva. Sólo a la Superintendencia de Banca y Seguros, se le deja el
control y supervisión de la actividad bancaria comercial y de seguros (art.
87º).

p) Respecto al Régimen Tributario, que tiene fuertes implicancias en la


Política Económica, en la Carta Constitutiva de 1993 se establece la
posibilidad de delegar en el Poder Ejecutivo, las facultades que dicha
Carta le otorga al Poder Legislativo para crear, modificar, derogar o
establecer exoneraciones tributarias, “exclusivamente por ley o decreto
legislativo, en caso de delegación de facultades” (art. 74º). Igualmente, se
establece que las leyes de presupuesto no pueden contener normas
sobre materia tributaria (art. 74º), ello con el fin de mantener “en
equilibrio” una política fiscal, que es el condicionamiento fundamental del
proceso de política económica cortoplacista que aprueba el Fondo
Monetario Internacional.

q) En relación a la Regionalización y Descentralización, En primer lugar,


en ninguna de las dos Constituciones precisan una visión sobre el
desarrollo regional. Si bien, en la Constitución de 1979 se norma que las
regiones se crean por ley y las nuevas demarcaciones regionales
mediante referéndum (art.260º), en la Carta Constitutiva de 1993, el
ámbito y competencia en el territorio de la República se divide en
regiones, departamentos, provincias y distritos (art. 189º). Las regiones
tiene autonomía política, económica y administrativa (art.197º) en cambio
en el art. 261º sólo hace mención a la autonomía económica y

35
administrativa. En ese contexto, también, el rol protagónico de las
municipalidades disminuye en la nueva carta constitutiva (art. 192º).
Evidentemente, con el artículo 188º, en la práctica mediatiza una real
descentralización, cuando norma “que la descentralización es un proceso
permanente que tiene como objetivo el desarrollo integral del país”, dado
que no necesariamente es vía la regionalización.

r) Finalmente, respecto a la redefinición de la Estructura del Estado, En


la Carta Constitutiva de 1993 se propende a que al Ejecutivo se le otorgue
todo el poder a partir de establecer que el Presidente de la República es
el jefe del Estado y personifica a la nación (art.110º), para dirigir las
riendas del país, relegando a un segundo orden a los Poderes Legislativo,
que se le limita a una Cámara burocrática y sin iniciativa para impulsar el
Desarrollo Nacional; y, a un Poder Judicial, que se mantiene corrupto,
burocrático, amoral y manteniendo su carácter tradicional, como
administrador de justicia (art. 138º) Esta norma busca mantener los
derechos y obligaciones tradicionales y burocráticas de un sistema
estatal que debilita tanto la institucionalidad como la gobernabilidad por
la desarmonía y conflicto de los tres poderes.

Por tanto, la Carta Constitutiva de 1993, se ha constituido en el marco de la


nueva política económica de los seis gobiernos. En ese contexto, cualquier cambio
que se desee realizar en el Estado y propiciar un nuevo proceso de industrialización
en base a una estrategia: La industrialización competitiva, primero, es
imprescindible que la Carta Constitutiva sea modificada por una auténtica Carta
Magna.

8 EL PROCESO DE CAMBIO DE DESARROLLO NACIONAL-REGIONAL DE


LA SOCIEDAD PERUANA .

Conociendo la dinámica del desarrollo actual de la Sociedad Peruana, el


gobierno debe reflexionar y tener la voluntad política de encarar de manera integral

36
la problemática actual, conduciendo un nuevo proceso de cambio de Desarrollo
Nacional-Regional, teniendo como visión o Imagen-objetivo el logro de una
Sociedad justa, equitativa, igualitaria, democrática participativa social, solidaria y
mestiza, con identidad nacional, soberana de su propio destino y con valores
culturales fortalecido como Estado-Nación.

En este escenario actual, el gobierno a través del Estado ha de concertar,


coordinar y dialogar con los otros agentes sociales y políticos para lograr una
adecuada formulación de los planes, políticas de desarrollo y estrategias, que
permitan la aplicación armónica y descentralizada de un conjunto de políticas
económicas (Macroeconómicas y microeconómicas), sociales, regionales,
articuladoras, tecnológicas y medioambientales.

Por tanto, urge poner en práctica un nuevo proceso de cambio de Desarrollo


Nacional-Regional, que no sólo ha de superar el problema de las disparidades
regionales derivado del centralismo que permanece incólume con la presencia de
la política económica vigente; sino sobretodo, cuando en el momento actual se está
produciendo en el Perú, una creciente desaceleración y crisis económica producto
de una crisis económica y financiera internacional, que afecta el “Modelo de
crecimiento hacia afuera primario-exportador y terciario” vigente

En general, frente a la ausencia de un efectivo proceso de planeamiento


estratégico, los gobiernos desde la década del 90 persiguen la Integración
Nacional como una visión global acorde con lo establecido en la Carta Constitutiva
de 1993, siendo confirmado en el Cuarto Compromiso del Acuerdo de
Gobernabilidad, cuando afirma de manera amplia y abstracta: “lograr el desarrollo
integral de todo el territorio”. Por tanto, esta concepción es interpretada, como
una necesidad llevar adelante un proceso de regionalización, pero, sin una visión
de Desarrollo Regional. Así, lo confirma las decisiones de los tres últimos
gobiernos, quienes en el marco de su política económica centralista, sólo han

37
tratado y siguen emprendiendo los procesos de “descentralización y
regionalización” sin tener una visión explícita sobre el “Desarrollo Regional”.

En tal sentido, surge la necesidad de precisar normas en la Carta


Constitutiva, más aún, cuando en el momento actual, el gobierno debe reflexionar,
tomando la decisión de planificar un nuevo proceso de cambio y de reajuste
estructural de la economía nacional para afrontar su fuerte desaceleramiento
y recesión, a la vez, que se supera las crisis de empleo y de Desarrollo. .

En este nuevo escenario, también se considera importante, perfeccionar el


Acuerdo Nacional con el fin de llevar adelante el nuevo proceso de cambio y de
transformación de nuestra Sociedad. En este nuevo escenario, el proceso de
desarrollo ha de emerger de manera sinérgica como un Desarrollo Nacional-
Regional, integrando las actividades humanas y económicas de las distintas
regiones en la búsqueda de su propio desarrollo regional, pero supeditado a los
objetivos nacionales, pues, la misión de las regiones es crear nuevas condiciones
de desarrollo regional, que sin afectar el actual crecimiento de Lima metropolitana
se reduzca gradualmente la desigualdad existente, reduciendo a su vez el actual
poder centralista y concentrador que afecta el fortalecimiento de cada región
mediante una verdadera o efectiva democracia participativa social, que contribuya
al fortalecimiento de la institucionalización del país y a la vez, propicie el crecimiento
económico sostenible.

Igualmente, será importante que el actual gobierno, logre un


perfeccionamiento del Acuerdo Nacional, decidiendo impregnarse de un Estilo de
Desarrollo4. Y, en este nuevo compromiso, han de aceptar digna y
responsablemente: “Que el Estado es el verdadero Factor Impulsor del

4
Entiéndase por Estilo de Desarrollo a “la modalidad concreta y dinámica de desarrollo de una
sociedad en un momento histórico determinado, dentro del contexto establecido por el sistema y las
estructuras existentes y que corresponde a los intereses y decisiones de las fuerzas sociales
predominantes”.

38
Desarrollo de nuestra Sociedad”, por que ha de responder, tanto a los cambios
en el campo económico del proceso de globalización mundial, como, también ha
de retomar su capacidad y alcance para superar el fuerte proceso de desaceleración
y recesión económica actual a la par que supera las “crisis de empleo y de
desarrollo”. Ello emergerá planificadamente, de una gran fuerza dinámica
impulsora, como es: La Estrategia de Desarrollo: La Industrialización Competitiva
propiciando un conjunto de políticas en donde se incluya paquetes fiscales, se
facilite el crédito, se amplíe la liquidez en la economía y sobretodo, se aplique
programas de rescate y garantías, todo ello encaminando al país por el crecimiento
económico sostenible en el actual proceso de globalización mundial.

Una vez redefinido el marco del Desarrollo Nacional-Regional, es necesario


acelerar los procesos de Descentralización y de Regionalización como ejes
fundamentales, a fin de revertir los procesos de desconcentración y centralización
existentes en el Perú, que consolidan las fuerzas del poder en Lima Metropolitana,
como centro dominante, polarizante y gravitatorio de nuestra realidad nacional, que
además, de debilitar la gobernabilidad e institucionalidad en el país, sigue
manteniendo las desigualdades regionales con el “Modelo de crecimiento
económico hacia Afuera primario-exportador” y la política económica cortoplacista,
vigentes hasta la fecha.

9 NECESIDAD DE UN NUEVO ROL DEL ESTADO EN EL DESARROLLO


NACIONAL-REGIONAL.

Es por tales motivos, que es pertinente que para poner en práctica el nuevo
proceso de cambio de Desarrollo Nacional-Regional y aplicar la política de
desarrollo, su estrategia y el conjunto de políticas, es necesario la voluntad política
del gobierno para llevar a cabo una reestructuración total del Estado, de tal manera
que, emerja como un Estado social, moderno, electrónico, planificador
regulatorio, promotor, participativo social y descentralizado, tal como se
aprecia en el diagrama Nº 25

39
Para tales propósitos se requiere de las siguientes acciones principistas:

En primer lugar, el Estado debe organizarse y reestructurarse a partir de


una nueva o reformada Constitución Política, creándosele las condiciones para
una actuación moderna, sistémica, eficiente, integral y sostenible, acorde con su
capacidad institucional y los recursos económicos disponibles. El propósito es que
cumpla un nuevo rol moderno y descentralizado a fin de que conduzca a nuestra
sociedad en su proceso de transformación y desarrollo armónico e integral, en el
actual proceso de globalización mundial.

En segundo lugar, el Estado debe de organizarse para operar de manera


planificada y eficiente, tanto en el campo económico como en lo social,
jurídico-institucional, cultural-educativo, tecnológico y de protección del
medio ambiente. En el campo económico, cumpliendo un rol protagónico
estratégico en la formulación y ejecución de un nuevo modelo de desarrollo
industrial que conduzca de manera sistémica, integral, descentralizada y
competitiva, la transformación del sistema productivo nacional; en el campo social,
interviniendo en la superación de los problemas que tienden a limitar o frenar el
bienestar, el mejoramiento de la calidad de vida y superar la “crisis de desarrollo”
que afecta a nuestra sociedad; en el campo Jurídico-Institucional a dar leyes y
normas que fortalezcan la gobernabilidad, y la seguridad; en el campo cultural-
educativo, que además de fortalecer los patrones culturales y sus valores, se
prepare con calidad, los cuadros profesionales y técnicos que requieren las distintas
regiones; en el campo tecnológico promoviendo la innovación e investigación
científica y tecnológica; y, en el campo del medio ambiente, promoviendo la
protección de las especies de la flora y la fauna y de la biodiversidad del sistema
ecológico peruano.

En tercer lugar, el Estado, debe de constituirse en un ente institucional


al servicio de la Sociedad como un todo integral y del ciudadano en particular,

40
para lo cual, debe reestructurarse para mantener un comportamiento eficiente,
eficaz, austero, responsable y transparente en los servicios que brinda; aplicar un
sistema de simplificación de procedimientos administrativos; y adquirir una amplia
capacidad en el cumplimiento descentralizado y ágil de funciones dinámicas, acorde
con los fines, objetivos y metas que le imponga la sociedad.

En cuarto lugar, el Estado debe de constituirse en un sistema dinámico,


moderno abierto, complejo e integral, que evoluciona de manera convergente
con el poder político y coerción de los gobiernos que buscan resolver los
problemas económicos, sociales e institucionales, que afectan a nuestra sociedad.
Por lo que, conociendo sus características y determinando las funciones dinámicas
que puede desempeñar, la sociedad ha de asignar al Estado, acorde con la imagen-
objetivo que los agentes sociales y políticos le han de fijar, el cumplimiento de un
rol dinámico, actuando de manera estratégica, eficiente, ágil, transparente y
descentralizadamente en el marco de un Plan Estratégico de Desarrollo que ha
de comprender la política de desarrollo, su estrategia y de un conjunto de
políticas.

Y, en quinto lugar, el gobierno debe resolver el conflicto social y de poder


de Estado-Sociedad, respondiendo al accionar dialéctico del Estado en
nuestra sociedad, como consecuencia del grado de intervención de los grupos de
poder a través de los distintos regímenes (de facto, democráticos, civiles, militares
etc), frente a la sociedad que le responde legalmente de manera formal e informal,
así como, también, de grandes grupos sociales que actúan al margen de la
presencia del Estado (como son las comunidades campesinas y nativas).

10 MODIFICACION DE LA CARTA CONSTITUTIVA DE 1993 RESPECTO AL


ROL DEL ESTADO

Es menester modificar la Carta Constitutiva de 1993, teniendo en


consideración el siguiente nuevo rol del Estado:

41
a) UN ESTADO MODERNO FORTALECEDOR DE LA ACTIVIDAD
EMPRESARIAL y DE LA INSTITUCIONALIDAD Y LA DEMOCRACIA,
legitimando a los gobiernos, así como haciendo respetar al Perú como
Estado-Nación soberana e independiente, cumpliendo con dar igualdad
ante la ley y calidad de ciudadanos sin discriminación social o racial.
Queremos un Estado que incremente su capacidad de gestión a fin de
que sirva a 28 millones de peruanos y no sólo al sector formal y que está
en los centros urbanos. No queremos un Estado que condene a la
exclusión a la gran mayoría de los peruanos, queremos un Estado que
promueva y fomente las actividades empresariales formales o leales,
responsables socialmente, El Estado, ha de constituirse en un
instrumento de ordenación y vigilancia del Acuerdo Nacional-Regional,
capaz de redistribuir los ingresos con equidad y justicia social, generar
oportunidades de empleo, promover las inversiones y la diversificación de
las exportaciones de bienes con mayor valor agregado. Sobretodo, el
Estado moderno y calificado ha de acompañar a las empresas en los
acuerdos, convenios o tratados que el país suscriba en el ámbito
internacional.

b) UN ESTADO SOCIAL REDISTRIBUIDOR DE INGRESOS, que opere por


un lado como el ente protagónico para resolver la crisis de desarrollo,
reduciendo los niveles de pobreza, la exclusión social y la desnutrición
infantil y por otro lado, como el impulsor del crecimiento económico
sostenible con una política de desarrollo que propicie la redistribución de
los ingresos y manteniendo la estrategia la Industrialización Competitiva
para enfrentar el reto de la crisis económica y financiera internacional, y
seguir participando en el proceso de globalización mundial con un nuevo
modelo de desarrollo industrial competitivo descentralizado

42
c) UN ESTADO PLANIFICADOR Y CONCERTADOR como factor impulsor
del nuevo proceso de cambio de Desarrollo Nacional-Regional,
enfrentando los cinco retos con eficiencia y transparencia en el plano
económico, social, institucional, cultural y medioambiental y mediante un
sistema de planeamiento estratégico en donde se formule los planes,
política de desarrollo, estrategias y un conjunto de políticas a se aplicadas
en el corto, mediano y largo plazo.

d) UN ESTADO PARTICIPATIVO SOCIAL, que le devuelva el poder al


ciudadano y que cumpla su nuevo rol, teniendo como marco una
democracia participativa social, superando la democracia representativa,
pero, lo más importante es que se supere la “crisis de Desarrollo”,
transforme el sistema productivo nacional de manera equitativa y
sostenible; y, fortalezca a los gobiernos regionales y locales, asimismo,
que enfrente la extrema pobreza, la delincuencia y la corrupción que
impera en los tres Poderes del Estado. El Estado no sólo tiene que
enfrentar la situación de extrema pobreza, sino también, el atraso y
estancamiento de muchas regiones, provincias y distritos, debido al
mantenimiento del “Modelo de crecimiento hacia Afuera, primario-
exportador”, y la depredación de los recursos naturales y contaminar el
medio ambiente. Y,

e) UN ESTADO DESCENTRALIZADO para romper con la política


centralista del poder en desmedro de los poderes regionales y locales. El
problema del Estado no es de tamaño, sino de capacidad para
proporcionar orden, seguridad y leyes, entre otros, para aplicar nuevas
modalidades de gestión, con una mayor capacidad de gestión
administrativa en los gobiernos regionales y municipalidades; prestar
servicios con eficiencia y eficacia, simplificando los procedimientos
administrativos y reduciendo los trámites engorrosos y anulando sus

43
costos, es decir, brindando calidad en los servicios que presta de manera
descentralizada.

11 PROPUESTA PARA UNA REFORMA DE LA CARTA CONSTITUTIVA DE


1993.

Como resultado de la comparación efectuada en las Constituciones Políticas


de 1979 y de 1993, se observa un balance negativo en las funciones y en el rol
protagónico del Estado. Por lo que, es importante y prioritario que el Poder
Legislativo modifique la Carta Constitutiva vigente, debido a lo siguiente:

a) En primer lugar, la Carta Constitutiva de 1993 está lejos de convertir


al Estado en un factor impulsor del Desarrollo, En dicha Carta
establece: “son deberes fundamentales del Estado: defender la soberanía
nacional; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger
a la población de las amenazas contra su seguridad; y promover el
bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo
integral y equilibrado de la Nación”, asimismo, se ha eliminado el último
“deber del Estado” establecido en la Constitución Política de 1979, donde
expresa la necesidad histórica de que se constituya en un factor
importante de la justicia social.
b) En segundo lugar, la Carta Constitutiva fue elaborada por
legisladores, "fieles a la tradición histórica” que, sólo se limitaron a
continuar con el modelo de Estado estructurado sobre la base de la
concepción tríptica de poderes, creando las condiciones limitantes para
que el Estado sólo sea mejorado o “reformado”, acorde a unas funciones
y a una mediática capacidad, lo cual lo alejaban de su función histórica
de resolver los grandes problemas nacionales que aquejan a nuestra
sociedad, pues solo lo convirtieron en un ente moderno circunscrito al
servicio de los ciudadanos de manera individual, buscando su

44
eficiencia y eficacia en el mejor de los casos, sobre la base ideológica
neoliberal que viene siendo aplicada en nuestra sociedad desde agosto
del año 90 hasta la fecha (mayo del año 2009).

También, la Carta Constitutiva establece un conjunto de normas que


tienden a limitar o restringir la participación del Estado, tales son:

a) Se debilita la capacidad del Estado para impulsar el Desarrollo


Nacional, al recortarle los derechos de promover el desarrollo
económico y social, de planificar y de ejercer la actividad empresarial
y al liberarlo de la “obligación” de tener una participación activa.
Incluso, se elimina la norma, que: “El Estado formula la política
económica y social mediante la planificación concertada”, y sólo
se le otorga un rol “subsidiario” en la actividad económica
empresarial. Con lo establecido en la Carta ”obligan” al Estado a
privatizar todas las empresas públicas, manteniendo el ”Laissez faire“
“dejar hacer, dejar pasar” en la economía, pues, sólo la economía de
mercado se convierte en el único mecanismo asignador de los
recursos.

b) Se elimina todo vestigio de seguir con una política nacionalista o


“populista” al convertir al Estado en un agente pasivo o en un
simple ente “administrador económico monetario, fiscal y
comercial” en cumplimiento a los designios del Fondo Monetario
Internacional, del Banco Mundial y de la Organización mundial de
Comercio; estos organismos respaldan la puesta en práctica de un
proceso de Política Económica de carácter cortoplacista y de ideología
neoliberal, que es complementado con reformas y programas
económicos anuales contenidos en las Cartas de Intención aprobadas
por el FMI, y por las normas de comercio internacional establecidas y
reguladas por el Organismo Mundial de Comercio.

45
c) Se recorta o limita los servicios que debe prestar el Estado o
también llamados, “Bienes Públicos”, en la Carta se establece:
“Que dichos bienes pueden ser concedidos a particulares conforme a
Ley para su aprovechamiento económico”. Esta norma en la práctica
minimiza tanto la participación del Estado, como afecta a los
productores y consumidores nacionales, en primer lugar, al otorgarle
a las empresas privadas internacionales o transnacionales, iguales
derechos que los nacionales. En segundo lugar, al darles a las
empresas poderes del Estado respecto a los servicios del “Bien
Público” que deben satisfacer las necesidades básicas de los distintos
segmentos poblacionales, en especial de los sectores más pobres, en
donde en algunos casos, el Estado debería estar subsidiando a la
población de menores ingresos. Para verificar el cumplimiento de las
obligaciones legales de las empresas privadas, el Estado crea los
organismos reguladores de las tarifas y supervisores de la actividad
empresarial.

d) Mediante una Disposición Transitoria (decimotercera) establecida en


la Carta Constitutiva de 1993, se tiende a limitar la Regionalización en
el país, primero, cuando Fujimori prefiere mantener los Consejos
Transitorios de Administración Regional (CTARs), y luego, en el
régimen de Toledo, “regionaliza” al crear los gobiernos regionales en
base a los Departamentos Jurisdiccionales. igualmente, a los tres
niveles de gobierno se integran en el Presupuesto General de la
República, el que se rige por un “Presupuesto Equilibrado”. Esta
nueva norma, no sólo afecta o limita el pleno desarrollo de las
regiones, por cuanto mantiene la centralización del Gasto, sino que,
también los gobiernos regionales y locales se verán limitados en el
desarrollo de la infraestructura física en su espacio subnacional y en
una adecuada aplicación de la política de desarrollo regional.

46
e) Se tiende a limitar los servicios del Estado en educación, salud y
vivienda, para los sectores más necesitados del país. El gasto
presupuestal en los dos primeros han sido tan reducidos en los últimos
20 años, que, en saneamiento y vivienda persistan los déficit, y en
salud, se mantenga un fuerte problema de enfermedades endémicas
y de escasa atención a los niños y a los de tercera edad; y, en el caso
de la educación, se viene incumpliendo con la expansión creciente
del gasto de inversión, tanto en la educación primaria y secundaria,
como en la universitaria, para la formación profesional, tampoco se ha
desarrollado la capacitación y adiestramiento de los recursos
humanos de los sectores mayoritarios de la población; menos aún, se
ha invertido en laboratorios y en investigaciones en el campo del
desarrollo científico y tecnológico en apoyo de la activad productiva en
las condiciones actuales.

Finalmente, se mantiene la Estructura tradicional del Poder en el


Estado, agravado porque los tres Poderes: Ejecutivo, Legislativo y
Judicial, no se desarrollan de manera armónica. En la Carta de 1993 se
busca otorgarle al Poder Ejecutivo un mayor poder que a los otros dos, para
dirigir y administrar las riendas del país, relegando a un segundo orden a los
Poderes Legislativo, que se le limita a una sola Cámara burocrática y sin
iniciativa para impulsar el Desarrollo Nacional; y, a un Poder Judicial, que se
mantiene corrupto, burocrático, amoral y con su carácter tradicional. Esta
norma busca mantener los derechos y obligaciones tradicionales y
burocráticas de los tres poderes, que evidencia su contradicción en el Estado,
a pesar que se han creado nuevos organismos estatales especializados. Este
aparato es debilitado, tanto en la institucionalidad como en la gobernabilidad,
debido a la precaria y frustrante “Democracia Representativa” a la que
ha llegado esta sociedad en el momento histórico actual.

47
Por tanto, en las condiciones actuales es urgente que el gobierno
haga modificaciones en la Carta Constitutiva de 1993, tomando algunas
normas fundamentales de la Constitución Política de 1979. La nueva Carta
Constitutiva debe ser principalmente, el logro de "UNA PROFUNDA
TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO" para que cumpla un rol estratégico en
el proceso de cambio del Desarrollo Nacional-Regional de esta Sociedad,
cumpliendo las funciones básicas y dinámicas en el marco de un sistema
moderno, planificador, participativo y descentralizado, que sea eficiente
y transparente, capaz de impulsar a nuestra sociedad de manera
planificada por el camino del desarrollo integral, humano, sostenible,
equitativo y con justicia social en el presente siglo XXI.

48

Вам также может понравиться