Вы находитесь на странице: 1из 19

Organización, Gestión y Decisión Publica

Tema 1: Enfoques de la teoría de la organización

1. Definición de organización:
 Proceso productivo
 Función
 El resultado de un proceso
 Ente o estructura
 Un conjunto de todo lo anterior
2. Organización y estructura
 Se tienden a identificar
 Entendemos por estructura el elemento concreto y operativo de las organizaciones
 El poder como elemento central de la organización
 Estructuras formales e informales dentro de las organizaciones

Toda la teoría de la organización debería de invitar a pensar al proceso de producción que esta
condicionado por las condiciones materiales y simbólicas de producción.

Las condiciones materiales son las que tienen que ver con el contexto físico o visible; y las
condiciones simbólicas serian en el contexto invisible. Las conclusiones materiales nos remiten
a las históricas e intelectuales. En cambio, lo simbólico tiene que ver con la traducción de las
condiciones materiales. Estos esquemas esconden visiones del mundo y también ideas de
división y visión del mundo de agentes situados (nomos) que nos ayudan a comprender mejor
las teorías de la organización.

La teoría de la organización NO puede ser estudiada al margen de la teoría de decisión.

Kast y Roseweinberg se conocen por la teoría de contingencia. Es sobre el contexto y las


variables en lo que se contextualizan. Explican la evolución de la organización hasta llegar al
punto de lista de ellos. Sufren una modificación sobe la existencia y van a terminar diciendo que
los puntos de vista de contingencia basados en la interpretación de variables que harán
referencia a la existencia.

 Esquema ‘’Relaciones entre las escuelas teóricas de la organización recogido en el MAP’’

Existe una corriente científica. Hay escuelas que se relacionan de una manera diferente.
También hay una mayor o menor idea de poder, es decir, las relaciones interorganizacionales,
la cultura organizativa, lo que seria relacionada poner en valor de manera cognitivo de las
instituciones. Se centran en el clima de las buenas relaciones. El ser humano y su bienestar es
lo central en la teoría de la organización.

Hay un nomos pero también hay una forma de entender cuales son los posibles relaciones y sino
también de los principios visión y división que hay detrás de ellos y que agente hace cada cosa.
Hay que hacer hablar a los esquemas.

Entender también este esquema nos informa de una lógica mayor, a elevar la mirada de la teoría
de la organización, si no la elevamos pasamos a la tecnificación de las cosas, que parte solo de
ver algo concreto desligado de cualquier problema que tenga por detrás y como consecuencia
será la despolitización.

 Organización como decisión

Hay que hacer hablar a la organización y hay que entender las implicaciones que tienen los
aspectos. Nos informa de 3 cosas:

1. Condiciones de posibilidad empleando un lenguaje sincrónico.


2. Posición de esa organización en relación a otras
3. Principios de visión y división que estructuran esa organización.

El lenguaje sincrónico al estudio de la organización o diacrónico (este es mas de historia, pero


sino que también es la génesis del estado). El enfoque sincrónico nos obliga a estudiar una
estructura e invita a entender a las políticas púbicas como variables dependientes y no como
independientes. Se enfoca en un momento X de la organización.

 Enfoque de la teoría de la organización


1. Enfoque clásico: Dirección científica y administrativa, Escuela Weberiana o Burocrática
y Escuela de las Relaciones Humanas.

 Dirección científica

Máximo representante es Taylor. En su obra ‘’Principios de la dirección científica (1911)’’ asienta


las ideas de lo que luego se denominará escuela de la dirección científica. Los principios de su
planteamiento se enraízan en la compresión del hombre como ser racional. Es decir, la brújula
que orienta la actividad humana, según Taylor es la razón. La dirección científica consiste en
instituir un estilo directivo basado en el análisis sistemático de la actividad y en el control de la
misma. Así, propone la estandarización de la actividad a través de la racionalización de cadenas
simples de movimientos. De este modo, se alcanza una especialización y posterior
profesionalización extrema en una tarea. Es precisamente esa especialización basada en un
detallado conocimiento de una actividad lo que permite, según Taylor, la innovación en el
trabajo. La organización y especificación de las tareas de trabajo de la organización recae en la
dirección científica, encargada no solo de diseñar de forma racional los puestos de trabajo, sino
de seleccionar a los mejores trabadores y preparar las condiciones para que dispongan de una
buena formación. Así se desprende de su segundo principio de la dirección científica

Se basa en una cadena de mando jerárquica dentro de las organizaciones en la que la dirección
se caracteriza por disponer de las capacidades para desarrollar un punto de vista científico de
su trabajo y del de sus trabajadores.

Noción de eficacia que se maneja: Eficacia significa ausencia de conflicto dentro de la


organización entre las distintas escalas de la jerarquía organizativa, y cooperación entre
trabajadores para lograr un mayor beneficio en la producción. Esto pasa por el control de la
actividad productiva y la racionalización de los movimientos internos y externos de la
organización.

 Dirección Administrativa

Su representante es Fayol. En su obra Administration Industrielle et Générale 1916, expone,


argumentos a favor de la cientificidad en la dirección organizativa. Ramió explica que “el
elemento fundamental de su pensamiento se basa en la idea de que la gestión es un proceso
que agrupa las tareas de planificar, organizar, mandar, coordinar, controlar” y prever. Estas
funciones no quedan, exclusivamente, en manos de la dirección organizativa, sino que se
distribuyen en distinto grado por la escala jerárquica de las estructuras, manteniendo la
dimensión técnica y ejecutiva en escalas inferiores y por la dimensión creativa y analítica en la
dirección.

Los principios centrales de la propuesta de Fayol consisten en la institucionalización del uso y


reconocimiento de la autoridad como el “derecho de dar órdenes y poder exigir obediencia” por
parte de un “buen jefe”, la institucionalización de los valores de la disciplina y la responsabilidad,
la prevalencia del interés general de la organización sobre el interés particular, el respeto a la
jerarquía, y una defensa de la especialización del trabajo.

Noción de eficacia que se maneja: La eficacia está relacionada con la racionalización de las
actividades que dan sentido a la organización a la obtención de máximos beneficios: “producir
mayor y mejor trabajo con el mismo esfuerzo”.
 Escuela Weberiana o Burocrática

Su representante es K. Weber y su obra Economía y Sociedad. La aportación de Weber se


caracteriza por provenir del campo académico alemán. Weber concibe la burocracia como una
estructura jerárquica en la cual los funcionarios cumplen con tareas que están claramente
establecidas y diferenciadas. Esta organización de control constituye la única opción de
administración y dominación en las sociedades modernas y su desarrollo y consolidación están
en estrecha relación con el proceso de racionalización.

Las estructuras burocráticas modernas, según Weber, se caracterizan por una serie de
principios. El principio de las atribuciones oficiales ordenadas por disposiciones reglamentarias,
el de jerarquía funcional que responde a la formación profesional de los funcionarios, la
centralidad del documento escrito, la especialización profesional y la inexistencia de apropiación
de cargos. La autoridad burocrática defendida por el autor encuentra su legitimidad en la Ley.

El “principio de tramitación” enunciado por Weber busca dar derecho a los agentes subalternos;
protocolizar, reglamentar y tramitar tiene que ver con desviar las posibilidades tiránicas de
autoridades carismáticas. Rige el principio de la jerarquía funcional y de la tramitación, es decir,
un sistema firmemente organizado de mando y subordinación mutua de las autoridades
mediante una inspección de las inferiores por las superiores, sistema que ofrece al dominado la
posibilidad sólidamente regulada de apelar de una autoridad inferior a una instancia superior.

Noción de eficacia que se maneja: La eficacia en el modelo weberiano tiene que ver con la
correcta racionalización de las actividades. Aclara Zabludvsky que “a pesar de las múltiples
posibilidades que abre el término (racionalización), la acepción más frecuente de la
interpretación weberiana señala que ésta no debe relacionarse con metas individuales o fines
de justicia social sino con una racionalización de carácter instrumental vinculada a un proceso
creciente de intelectualización, consecuencia del rompimiento de la magia y la posibilidad de
calcular los medios más apropiados para lograr un fin”.

Sobre todo, la burocratización ofrece el óptimo de posibilidad para la realización del principio
de división del trabajo en la administración según puntos de vista objetivos, distribuyendo los
trabajos especiales entre funcionarios especializados y que se van adiestrando con la práctica
constante. Toda burocracia procura incrementar esta superioridad del saber profesional por
medio del secreto de sus conocimientos e intenciones. El gobierno burocrático es, por su misma
tendencia, un gobierno que excluye la publicidad. La burocracia oculta en la medida de lo posible
su saber y su actividad frente a la crítica.

 Escuela de las relaciones humanas

Las aportaciones están vinculadas a los experimentos de Hawthorne (Chicago) realizados por G.
Mayo. Los experimentos nacen para responder a los argumentos de la dirección científica según
los cuales la motivación de la acción individual es económica, o se explica por criterios
económicos. Los experimentos llevados a cabo en la Western Electric Company someten a
distintos grupos de obreras y obreros a diferentes condiciones de trabajo en las que intervienen
aspectos logísticos y ambientales. También alteran aspectos organizacionales relativos a la
gestión de la opinión a las trabajadoras en la organización de la labor. En los informes de los
ensayos se recogen las conclusiones, tales como, las nuevas condiciones de trabajo han
inspirado a las obreras un verdadero afán de venir a trabajar cada mañana o la mayor libertad,
una vigilancia menos estricta y la posibilidad de variar un ritmo fijo sin tener que oír las
observaciones de un capataz, han sido factores importantes para crear una mejor actitud mental
y un mayor goce en el trabajo.

En resumen, Mayo y la escuela de las relaciones humanas trabajarán en una búsqueda de las
condiciones de motivación de las personas trabajadoras desde la creencia de que el ser humano
no solo se mueve por dinero, sino que busca otras formas de bienestar que pasan por sentirse
valorado/a.

Noción de eficacia que se maneja: Aumentar sus beneficios y el rendimiento de la organización


sin con ello perjudicar al/a trabajador/a, al contrario, buscar la motivación de ésta/ éste.

2. Enfoques Neoclasicos: Neoracionalismos, Neoestructuralista y Teoría de Contingencia

 Teoría Neoracionalista

Desecha la idea de que exista un agente racional cuya meta sea la búsqueda de una alternativa
optima permanente. El principio de finitud implica que no es posible disponer de una razón
completa, de una información completa para el ejercicio racional perfecto a la hora de elegir un
modelo organizativo. De esto modo, el ser humano, con su racionalidad limitada, tomara
decisiones en relación a la organización no con el fin de ser optima, sino la más satisfactoria en
relación a las condiciones de base de las que disponen.

Noción de eficacia que se maneja: consiste en tomar las mejores decisiones, decisiones más
satisfactorias en términos de beneficios, conociendo los limites cognitivo-racionales.

 Escuela Neoestructuralista

Esta escuela parte de los principios de burocracia modernas establecidas por Max Weber para
realizar los 3 principios:

1. El examen critico del modelo weberiano fundamentado en lo empírico.


2. Una reconsideración de la relación organización-individuo en la que o se acepta la visión
economista de los clásicos ni la visión dirigista de los autores pertenecientes a la escuela
de las relaciones humanas
3. El análisis político de las organizaciones que tiene por objeto de estudio de las relaciones
de poder entre los actores intraorganizativos y el conflicto.

Michael Crozier dio su aportación en esta escuela. En su obra ‘’Fenómeno Burocrático’’ explica
los problemas que veía a las burocracias modernas para responder a las exigencias de sus
entornos. Hace 4 criticas muy claras:

 La falta de consideración de las consecuencias de las normas impersonales en los


trabajadores.
 La centralización de la toma de decisión en la escala superior de la jerarquía
administrativa
 Las consecuencias del aislamiento de la punta de la jerarquía superior en términos de
desconexión y desconocimiento de la realidad que pretende dirigir.
 La existencia de las relaciones de poder paralelas, es decir, a las relaciones personales.

Noción de eficacia que se maneja: La eficacia tiene que ver con diseños de modelos organizativos
preparados para responder las necesidades de contextos variables.
Hay reglas impersonales que delimitan en sus mínimos detalles las diversas funciones, y
prescriben la conducta que quienes las desempeñen deben seguir en la mayor cantidad posible
de eventualidades. Otras reglas impersonales rigen la elección de personas que cumplan dichas
funciones. En los dos casos que hemos tomado, como en todos los demás sectores de la
administración pública francesa (por ejemplo), quedan excluidos los más altos cargos, dos
principios rigen la elección: el primero es el de concurso, abierto a todos, para el paso de una
categoría jerárquica a otra, y el de la antigüedad, dentro de cada categoría, para la distribución
de puestos, los traslados de un puesto a otro y los aumentos de índice.

La combinación de ambas reglamentaciones, la de la función y la de la carrera, dan al funcionario


una independencia y una seguridad totales. Nada se deja al arbitrio ni la iniciativa personal. Las
relaciones de dependencia personal tienden a desaparecer o por lo menos a perder importancia.
Si todo arbitrio, y hasta toda iniciativa individual, le están vedados a un jefe de jerarquía para
delimitar funciones y atribuciones en sus subordinados, no le queda ningún poder sobre éstos.
Su rol se reduce a vigilar la aplicación de las reglas. A su vez, como hemos visto, los subordinados
pierden su poder de presionar sobre sus superiores y la posibilidad de negociar con ellos dado
que su propia conducta está enteramente determinada por reglas.

Por existir esas reglas, ocurre que cada miembro de la organización se ve protegido
simultáneamente respecto de la presión de sus superiores y de la de sus subordinados. Pero es
una protección que significa aislamiento y su consecuencia es doble: por una parte, se priva de
toda iniciativa y se somete a reglas impuestas de afuera y, por otra, se libera de todo vínculo de
dependencia personal.

La centralización es pues un segundo medio de suprimir el arbitrio personal, el poder


discrecional del ser humano dentro de una organización. El precio que ésta paga es una mayor
rigidez. Los que toman las resoluciones no conocen directamente los problemas que tienen que
zanjar; los que están en el terreno y conocen los problemas carecen del poder para realizar las
adaptaciones y experimentar las innovaciones que se hayan vuelto impostergables.

La supresión del arbitrio personal en las autoridades y la concomitante supresión de presiones


personales por parte de los subordinados, hasta como posibilidad, a causa del establecimiento
de un sistema de reglas impersonales y la centralización de las decisiones, tiene una
importantísima consecuencia que a su vez constituye un rasgo fundamental de un sistema de
organización burocrático.

 Teoría de Contingencias

El conjunto de enfoques que se enmarcan en esta teoría, comparte un contexto a la hora de


reflexionar acerca de los modelos organizacionales. Buscan explicar cómo cambian las
organizaciones motivadas por el entorno. Influenciadas por el auge de la teoría de sistemas, y la
creación del proyecto de la Sociedad para la Investigación de Sistemas Generales (1954), es usual
que estas aportaciones conciban la organización como un sistema vivo en un entorno variable y
más o menos hostil a la permanencia de las estructuras.

Noción de eficacia que se maneja: se busca una idiosincrasia viable entre la forma organizativa
y el entorno en el que vive para responder a las necesidades de acción de la institución.
Tema 2: Teoría de la organización y administración publica

Es indiscutible la necesidad de la teoría de la organización para la administración


Pública. Hay un debate en torno a la universalidad o especificidad de las organizaciones:

1. La administración pública es radicalmente singular.


2. Se da una convergencia progresiva entre los modos de gestión públicos y los
3. privados.
4. Todas las organizaciones son básicamente idénticas. No hay gestión pública
como tal, sino solo gestión eficaz, eficiente y económica.

Subirats argumenta con 14 argumentos que lo del gobierno tiene mas ventajas que las
administraciones públicas. Algunos de los argumentos que dice Joan Subirats son que los
organismos públicos no escogen el ámbito de su actuación, sino que les viene definido
estatutariamente, mientras el sector privado se sitúa donde contempla posibilidad de
beneficios. También que las instituciones gubernamentales tienen algunos privilegios y
posibilidades coercitivas que no son usuales en el sector privado, entre otros argumentos que
dice.

Un argumento para sostener, es la dificultad que existe para evaluar la eficacia que estas ofrecen
y no que no hacen las empresas privadas. Las administraciones publicas lo hacen con encuestas
de satisfacción. La administración publica tiene que responder por lo menos al principio de
equidad en cualquier termino. Tiene que interrogarse en relación al debate de redistribución a
sus puntos, es decir, ellos mismos lo eligen.

Las administraciones publicas son mas vulnerables a los cambios, y en general, tienen un nivel
de complejidad mayor que otras instituciones. El modelo virtuoso que se debe copiar es el del
sector privado. Dentro de la gestión empresarial se dan 2 corrientes: la primera es la neo
empresarial que defiende el cambio organizacional, y la segunda es el modelo de la empresa
privada pero el desarrollo es diferente. El modelo neo empresarial es el modelo de la empresa
privada.

Nunca el control burocratico ha sido tan impopuar y nunca ha habidi ua opinion tan negativa en
relacion con la dimension, costes y ineficiencia de los gobiernos, en los que los funcionarios
actuan con incentivos inadecuados. Se ha producido un cambio, aunque desde e nacimiento de
los gobiernos, los sectores pubicos y los privados han compartido la produccion y la asigancion
de bienes y servicios. Durante mucho tiempo, se ha impuesto que el gobierno es e maximo
responsable de la economia a la hora de producir y asigna recursos, pero esta idea se ha
quedado obsoleta.

Uno de los principios dominantes de esa reinvención ha sido que los gobiernos devuelvan al
mercado la responsabilidad de satisfacer las necesidades y deseos de la sociedad. La empresa
privada da incentivos para innovar porque piensan que pueden capturar las ventajas asociadas
a la innovación. En cambio, el sector público no solo carece de los incentivos que la da la
propiedad sino que además la regulación de sus procedimientos de contratación y la
imposibilidad del despido obstaculizan la innovación.
Modelo Google:

• Seleccionar solo a los mejores colaboradores, buscándolos en los mejores centros


educativos e inspirando a los que llegan a seguir a la altura de los anteriores.

• Tener un triunvirato a la cabeza de la compañía, compuesto por los dos fundadores y


por Eric Schmidt, un especialista en gerencia.

• Promover entre sus colaboradores una cultura muy similar al ambiente universitario en
el que estudiaron, logrando que la precisión matemática, la reputación entre sus
compañeros y el enfoque de solución permanente de problemas fueran importantes,
generando rigurosidad, creatividad y permanencia en la empresa.

• Crear solo equipos de trabajo pequeños, reduciendo costos de coordinación y


facilitando la comunicación y el aprendizaje.

• Permitir una dedicación de trabajo 80-20 para sus ingenieros y programadores: ellos
pueden dedicar un 20% de su tiempo de trabajo a proyectos personales, promoviendo
iniciativas interesantes para la empresa y el 80% restante dedicarlo a su labor principal

A nivel comercial y de producción:

• Centrarse en el usuario como el foco de su filosofía y garantizarle a este el servicio más rápido
y preciso de búsqueda de información por internet, sin incluir avisos publicitarios excesivos en
las páginas de resultados. El espacio para la publicidad es limitado y sin imágenes.

• Una oferta de productos tipo “navaja suiza”, en la que cada solución ofrecida a los usuarios
puede evolucionar sin disminuir el desempeño de otras.

• Fijación de tarifas de sus servicios de publicidad basada en un sistema de subasta, con lo cual
se generan precios justos y se llega a nichos de clientes completamente nuevos.

• Automatizar totalmente la relación comercial que reduce costos y permite llegar a más
clientes.

• Aprovechar la retroalimentación y ayuda de las comunidades de usuarios por internet para


mejorar su reputación, corregir errores e informarse de lo que sucede en su entorno.

Tema 3: Organización administrativa e Innovación

El actual modelo de España es un monstruo eclético como dice Ramio. Es mal interpretado con
filtro español. Se ha añadido diferentes piezas de diferentes sistemas de otros países (gerencial
y gobernanza)

 El modelo cliental: es un modelo franquista y lo que hace para entrara trabajar es


capital social para trabajar en la administración
La administración actual, su desempeño no es burocrático, sino más bien tiene una
impostura que explica Ramio.

El modelo administrativo español eclético no tiene una burocracia pura, sino que sería, según
Ramio, burocracia+ gerencia+ gobernanza+ modelo clásico cliental. Este ultimo es lo contrario
a la burocracia (sistema objetivo de entrada y salida). La administración publica es algo que es
muy complejo que tiene B+G+G+MC que todos ellos tienen tensión y es lo que da sentido al
modelo.

 Modelo Gerencial:

Modelo que surge para apalear los problemas que tiene la burocracia. Por eso se dice que la
burocracia es segmentada y muy jerárquica. En los años 70, se empieza a hablar de reformas
administrativas en España y comienzan como un critica con lo gerencial y que era demasiado
jerárquico. Se propone un modelo que trata de superar mediante la integración con lo de
gerencias. Es una alternativa al modelo burocrático. Se basa en integrar a través de gerencias y
trata de resolver a segmentación y sea menos segmentada pero jerárquicamente será hiper
generalizada.

El modelo gerencial es complejo. Crea a su vez un vice gerente. Modernizaba la administración


generando una ilusión de libertad administrativa pero que se traduce en una doble
administración pública, una bicefalia, pero se tiene que saber quien tiene el control realmente.

 Modelo agencial:

Trata de resolver el problema de jerarquía a través de unidades segmentadas para trata esa
temática solo. Agencias cuyas competencias han sido dadas por la administración. Las normas
ISO son la extracción llevadas a la exageración. Hay agencias para la normalización lo que es
igual mucha burocracia. Extraer todo lo que tiene que ver lo de normalizar. La norma ISO 9000
es la que toda administración publica tiene. Este modelo de agencia tiene como fin ‘’desagregar’’

 Modelo racional:

Tiene que ver con la escuela de Rational Choice, es decir, la escuela económica. La acción no es
lo mismo que la hipótesis. El ser humano acciona lo que los actores actúan de manera racional
siguiendo este modelo. Se da la comparación de razón vs emoción. Son agentes orientados a lo
puro. La emoción tiene que ver con el individualismo.

Según esta escuela económica, hay que saber todas las posibilidades y ser capaces de saber
cuales son los principios a la hora de la toma de decisión. Hay que tener claro el objetivo. Por
eso mismo, primero hay que establecerlo y luego como segundo paso será conocer todos los
medios para llevar a cabo ese objetivo. Como tercera etapa, será valorar las consecuencias de
la elección de la primera o segunda posibilidad. De esto deriva, la cuarta que será que los costes
y beneficios en términos económicos. Hay que escoger la opción que ayuda a maximizar todo lo
que se dispone.

El proceso de la racionalidad que precede es una aplicación práctica de una lógica circular y
simétrica en el sentido que se compone de 5 pasos. Cuando pasa, se da el orden; en cambio, la
lógica de campo provoca el caos. Los 5 pasos/fases son:

 Hacer un inventario o análisis de la situación


 Nombramiento de los objetivos y posibilidades para lograr dichos objetivos.
 La puesta a punto de los programas y evaluación de estos y vista en conjunto de las
posibles decisiones que se pueden abordar.
 Fase de articulación y ejecución de lo que previamente se ha hecho.

Toda decisión publica requieren de unos gastos y son sustantivas. Este modelo racional asume
que todo pasa por la decisión presupuestaria. Todas las decisiones publicas tienen una variante
económica.
Tema 4: Administración y toma de decisiones.

 Elementos en el análisis de la toma de decisiones.

1. Actores/ Agentes

El uso de agente y capital remiten a una tradición materialista de las ciencias sociales,
mientras que el uso de actor y recurso responde a una mayor influencia del funcionalismo.
El agente, en relación al actor, introduce el rol reproductivo de las lógicas de dominación
institucionalizadas. El actor aparece con libertad de movimiento, con agencia y no implica,
directamente, unas condiciones materiales de existencia. Asimismo, la noción de capital
(cultural, económico, social, simbólico, etc.) remite a un marco interpretativo que implica
directamente la dimensión de poder (Bourdieu, 1985). Cuando hacemos referencia a los
recursos, relajamos esos marcos interpretativos vinculados al conflicto, en busca de otros
aparentemente más neutrales o asépticos. El uso de unos u otros conceptos tiene que ver
con la elección epistémica de la investigadora, gestora o docente en relación a su trabajo.
Implica, si se quiere, a una filosofía de vida.
Subirats: en cualquier análisis de policy el primer paso es identificar a los actores.
¿quiénes son actores?
“son quienes llevan a cabo acciones relevantes”, no son quienes quieren actuar, pero no
actúan, ni quienes deberían actuar, pero no lo h acen, son solo aquellos que ejecutan
acciones. “ni los ausentes son actores ni sus no acciones forman parte de la política
pública”.
· Políticos: basan su pretensión de intervenir en los procesos decisionales en el
hecho de que representan a la ciudadanía.
· Burocráticos: legitiman su intervención en la existencia de reglas legales que les
atribuyen unas determinadas responsabilidades (legitimidad legal- racional de
Weber). Reflexionar sobre el rol de estos actores en sistemas burocráticos. Ver,
asimismo, “héroe burocrático” en el texto de Bourdieu en Sobre el Estado.

· Con intereses especiales: legitiman su necesidad de intervenir en el hecho de


que la elección de las alternativas que se barajan les implica directamente a
ellos. Pueden ser empresas, individuos, organizaciones de profesionales, etc.
· Con intereses generales: Basan su legitimidad en el hecho de que representan a
sujetos que no pueden defenderse por ellos mismos y que por tanto no son
capaces de actúan en primera persona (generaciones futuras, fauna, etc.).

· Expertos: basan su pretensión de participar en el proceso de toma de decisión en


el hecho de que poseen los conocimientos necesarios para describir, conocer,
diagnosticar, etc. Los problemas y proponer alternativas.

2. Recursos/ Capitales

 Recursos

a) Políticos: cantidad de consenso que un actor es capaz de poner en movimiento.

b) Económicos: capacidad de movilizar recursos económicos de cualquier tipo para


modificar o influenciar comportamientos.
c) Legales: potestades o posiciones de ventaja que las normas jurídicas y en general los
pronunciamientos de las autoridades legislativas y administrativas atribuyen a
algunos sujetos del estado.

a. Que una tarea sea competencia de un ente

b. Que ciertas acciones estén prohibidas

c. Derecho a impugnar una decisión

d. Procedimiento administrativo

d) Cognitivos: Disponibilidad de informaciones o modelos interpretativos relevantes


en relación con la adopción de una decisión.
 Capitales
a. El capital “es lo que permite a su detentor ejercer un poder, una influencia,
existir en un campo determinado en vez de ser una simple cantidad
insignificante” (Bourdieu y Wacquant, 1992: 74). La posición en el campo
social1 de un agente viene condicionada por la disposición de capitales que
éste tenga. Así, considera el sociólogo que existen cuatro formas principales
de capitales: el capital económico, el capital social, el capital cultural y el
capital simbólico. Cabe decir aquí, desde el punto de vista de la
profundización democrática, que los procedimientos de innovación
democrática tienen más potencialidad de incidir en la redistribución
equitativa de estos capitales que otras formas clásicas de ejercer el poder.

Desde una perspectiva bourdiana, el capital social “designa una forma de


capital, ligada a la posesión durable de una red de relaciones sociales o de
pertenencia a un grupo estable que el agente puede movilizar en sus
estrategias. El volumen de capital social que posee un agente particular
depende de las conexiones que puede movilizar y de su volumen de capital
(económico, cultural y simbólico) poseído por cada uno de ellos a los que
está ligado”. Se trata, por lo tanto, de la cantidad de redes sociales que
puede movilizar un agente social para llevar a cabo sus proyectos y
estrategias. En materia de participación, los contactos que tenga un
agente con movimientos sociales, con personas influyentes que dispongan
de información sobre el dispositivo, pueden condicionar y ayudar su
participación.
b. En lo relativo al capital cultural, aunque podamos definirlo ampliamente
como la acumulación de las distintas formas en las que aparece el saber,
Bourdieu explica que éste “puede existir en tres formas: la in-corporada
(embodied) por ejemplo en las disposiciones durables de la mente y el
cuerpo. En el estado objetivado, en forma de disposición de bienes
culturales (libros, fotos, diccionarios, etc.). Y en el estado
institucionalizado” (se trataría sobre todo de títulos académicos
institucionales –licenciatura, doctorado, etc.)

c. El capital económico, hace referencia a la acumulación de los bienes


materiales y monetarios que tiene un agente social y que en una sociedad
capitalista, con clases, ayuda a definir su posición social.

d. Por último encontraríamos el capital simbólico, que según Bourdieu es


“cualquier especie de capital (económico, cultural, social, etc.) en tanto
que es reconocido por los agentes sociales capaces de acordarle un valor
social”. Aunque lo presentamos aquí en la misma posición que las otras
tres formas de capital recientemente mencionadas, el simbólico consiste
en el reconocimiento social de los capitales. Bourdieu ofrece un ejemplo
clarificador sobre una manifestación de ese poder simbólico al referirse al
honor en las sociedades mediterráneas. El honor es una forma típica de
capital simbólico que existe a través de la reputación (del reconocimiento
de tal poder por otras personas). A su vez, este capital simbólico puede
aparecer de distintas formas de las que rescatamos dos, debido a la
importancia que tienen en un proceso de profundización democrática: el
capital lingüístico y el capital político. El primero hace referencia a la forma
de hablar, de expresarse, de elaborar un discurso, a la capacidad de
enunciar; y tiene que ver con el hecho de conocer los códigos del lenguaje,
conocer idiomas o, ampliamente, saber expresarse. Como se aprecia, está
vinculado al reconocimiento social de una disposición de capital cultural –
tener un buen dominio de los idiomas, o manejar un registro lingüístico
desapasionado y formal está vinculado a la posesión de ciertos códigos y
entrenamientos cultural- educacionales–. En segundo lugar, el capital
político (vinculado al campo político) estaría relacionado con la capacidad
reconocida socialmente de enunciar en la política. Es, en definitiva, la
capacidad de un agente de que sus significados o interpretaciones políticas
tengan más opciones de impregnar en la sociedad.

3. Roles

Rol como función que los actores desempeñan en el proceso de toma de decisión. Los roles son
siempre en interacción, se definen siempre respecto a otro agente. Los roles no son estáticos,
son variables y dinámicos.
o Innovador/a: impulsor, sujeto que da el impulso para superar la inercia
imperante.
o Promotor/a: sujeto que plantea el problema, quien propone la necesidad de
intervenir para solucionar una cuestión, una demanda, un conflicto, etc.
o director/a: tiene como función la de pilotar el proceso desde la propuesta
inicial hasta su conclusión. Ojo. La figura del director y promotor suele
coincidir.
o Opositor/a: agente que actúa para dificultar que s e haga operativo el plan del
agente innovador.

o Aliado/a: actor cuyos objetivos son congruentes con los del promotor/director.
Formas de presentar el apoyo.

o Mediador/a: tiene objetivos de proceso y está rezado en favorecer un


acuerdo entre los agentes presentes.

o Gatekeeper: portero. Sujeto que aun sin tener objetivos de contenido es capaz
de ejercitar un poder de veto y de bloquear el proceso de toma de decisiones
porque controla ciertos recursos que son clave para que éste sea llevado a cabo.
Por ejemplo, un presidente que puede bloquear o favorecer la toma de decisión
sobre un tema incluyéndolo en una agenda de trabajo (a través del orden del
día) o excluyéndolo.

o Filtro: Entra en el proceso, representando objetivos ajenos y utilizando los


recursos de aquél a quien representa (agentes religiosos, presidente de
gobierno que en un viaje de representación presenta los intereses de las
empresas estatales en el país de destino).

4. Contexto/ ámbito/ Campo


 Contexto: cognitivo, estructural e institucional
“O entorno decisional como conjunto de factores y condiciones, estructurales y coyunturales,
que influyen en los procesos decisionales y contribuyen a determinar sus resultados”
(Subirats y Dente, 2005: 173)

1. Cognitivo (condiciones bajo las que el conocimiento es producido, representado,


interpretado, etc.)

Nivel cultural- estudios. Opinión pública (no existe) Con herramientas demoscópicas
2. Económico como conjunto de condiciones económicas que caracterizan a una
sociedad en un determinado momento.

Estructurales
a. Capitalista

b. Precapitalista (procesos productivos)

c. Tipo de actividad económica dominante

d. PIB
3. Institucional: “la estructura constitucional, institucional y legal, las reglas
institucionalizadas y las normas internalizadas que representan el esquema en el
que se desarrollan las interacciones entre actores” (Jänicke, 2002: 6).

a. Comprensión constitucional del asunto (centrado en las leyes que


aprueba un régimen en todo lo relativo a la actividad política)

b. Sustantivo (condiciones de vida y política que promueve)

c. Enfoque procedimental: identificación de una serie de prácticas sobre


procesos (electorales, entre otros).

 Estructural Estructura de Oportunidad Política:

¿Es posible hacer viajar un marco analítico pensado para el estudio de los movimientos sociales

al análisis del proceso decisional? Suponiendo que sí lo es:

Tarrow, 1997: 155- 161: (El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva

y la política)

a. Grado de apertura del espacio de participación

b. Cambio en las coaliciones de gobierno

c. Influencias

d. División en las élites.

 Términos en campo

1) Estudiar la posición del campo dentro del campo de poder

2) Analizar la estructura interna del campo

3) Reflexionar sobre la génesis de los habitantes de los ocupantes de las


posiciones de poder en el campo.
5. Campo/ Arena
 Campo
se puede decir que en todo campo hay siempre una lucha por el monopolio de un tipo
determinado de bienes raros, de capital. La lucha por este monopolio tiende a organizarse
alrededor de la oposición entre los defensores del monopolio y esos que quieren entrar en
el mercado sin el capital adecuado.

De modo que, los campos son espacios de lucha. En éstos se busca la acumulación de lo que
el autor denomina “bienes raros” que no son otra cosa que las distintas formas de capital
(social, económico, cultural) que están en disputa. Bourdieu toma la noción marxista del
término capital y a lo largo de su carrera investigadora, formula su conocida teoría de los
capitales que deja de manifiesto los elementos no monetarizables, incorporados y
objetivados de lo que tiene, o no, valor en el mundo social.

Fiel a su idea de que el sentido práctico de las nociones centrales de su teoría (campo, habitus,
capital) solo pueden conocerse a través de la investigación empírica históricamente situada,
Bourdieu estudió diversos campos tales como: el artístico, literario, académico, mediático o
político, entre otros, y a partir de este intensivo análisis elaboró su teoría de los campos.
Concluyó que en los campos existen distintos agentes sociales con posiciones sociales
determinadas por su disposición de capitales.

A) Campo. “El campo es una red de relaciones objetivas (de dominación,


subordinación, etc.) entre posiciones” nos dice Bourdieu. Concretamente, “en
términos analíticos un campo puede ser definido como una red o una
configuración de relaciones objetivas entre posiciones. Estas posiciones están
definidas objetivamente en su existencia y las determinaciones que imponen a sus
ocupantes por su situación (situs) actual y potencial en la estructura de la
distribución de las diferentes especies de poder (de capital), cuya posición da un
acceso a los beneficios específicos que están en juego en el campo”. De modo que
la idea que podemos retener de campo es que se trata de un micro- cosmos de
relaciones entre agentes cuyas posiciones sociales objetivadas e incorporadas se
definen, en parte, por la disposición y acumulación de capitales. Es importante
retener que el agente trata de significar y hablar desde esa posición de campo.

B) Campo de poder. Bourdieu dice concretamente que: “el campo del poder es el
espacio de las relaciones de fuerza entre agentes o instituciones que tienen en común
el poseer el capital necesario para ocupar posiciones dominantes en los diferentes
campos”. No es posible ofrecer un detalle mayor de la configuración de este campo
puesto que es necesario un estudio empírico para determinar en cada caso qué y
quienes lo configuran. En las sociedades que caminan de las estratificadas a las
multiculturales e igualitarias, existen posibilidades de que la presencia en ese campo
de poder esté determinada por la disposición de capital económico, cultural y social
lo que explica que los campos económicos, intelectual y político tengan un rol
relevante en el mismo.

C) Campo político. A pesar de que Bourdieu ha ofrecido numerosas definiciones de


éste, la que proponía en Actes de la recherche en sciences sociales (1981) muestra
claramente para el tema que nos ocupa el desequilibrio de poder entre quien
produce significados y productos políticos y quien los consume dentro de una
democracia representativa. Nos dirá que “el campo político es el lugar donde se
engendran, en un contexto de concurrencia entre los agentes integrados en él,
productos políticos, problemas, programas, análisis, comentarios, conceptos,
eventos, entre los que los ciudadanos ordinarios, reducidos a estatus de
consumidores, deben elegir, arriesgándose a malos entendidos debido a su lejanía
respecto de los lugares de producción”. Se trata del campo que acoge la lucha política
y cuyos productos y relaciones son objeto de estudio central de la ciencia política. La
referencia sobre la lejanía entre productores y receptores bien podría ser concebida
como el déficit democrático al que se refieren las/os estudiosas/os de la participación
y la deliberación.

D) Habitus: Es una de las nociones clave del modelo de ver las relaciones de
dominación de Bourdieu y va inevitablemente unida a la recién explicada de campo
puesto que: “el campo construye los habitus que construyen el campo, lo que no
quiere decir que sea un círculo de reproducción eterno”. Esto explica la “complicidad
ontológica” que existe entre ambas nociones. Bourdieu definía a los habitus como:
"sistemas de disposiciones duraderas, estructuras estructuradas predispuestas a
funcionar como estructuras estructurantes". Se trata de un producto social
incorporado que orienta nuestras disposiciones sociales en función a nuestra posición
en el campo. De modo que se trata de los esquemas de comportarse y pensar, de las
disposiciones sociales que van asociadas a la posición social que tiene un individuo.
Cada campo requiere de unas habilidades, disposiciones, códigos de actuación
inscritos en el cuerpo a los que denominamos habitus.

6. Estrategias
Subirats (estilo político) Texto: 1991. El proceso de formación de políticas en España.
Algunas hipótesis:
Policy style como unidad explicativa del proceso de formación y elaboración de las PP. PS
definido en base a:
A. Aproximación del gobierno a la resolución de problemas (reactivo o anticipatorio),
B. Relación entre gobierno y el resto de actores en la elaboración e implementación de las
PP (basadas en consenso o imposición).
1. Basado en recursos
Impositivas. Basadas en recursos legales, políticos, económicos o cognitivos.
2. Basado en interacción
a. Confrontación: hay interacción, pero está orientada a forzar a que todas
las partes estén obligadas a mostrar sus recursos en lógica de
confrontación (TAV)
b. Participación
c. Deliberación

Tema 5: Mecanismos para un proceso de toma de decisión participativo

 Diferencia entre: instrumento, dispositivo, mecanismo, aparato y herramienta (de


gestión en el proceso de toma de decisión).
 Mecanismos para un proceso de toma de decisión participado.
- Aspectos epistemológicos
- Aspectos metodológicos
- Aspectos técnicos
 Proceso de modelización como uno que busca homogeneizar distinguiendo.
- Sesgo participativo (Navarro)
El sesgo es resultado de la oportuna, y por tanto contingente, agregación de los recursos de
actores electorales y corporativos poderosos para configurar una coalición que garantice una
solución favorable al dilema que plantea para el gobierno municipal la provisión del bien
«oportunidades de participación política». Puede argumentarse, pues, que el sesgo participativo
es el resultado de la aplicación de estrategias de oportunismo político a la resolución del dilema
que representa para el gobierno local ofrecer oportunidades de participación al mismo tiempo
que pretende ganar las elecciones.
Aún más, el sesgo participativo es un resultado institucionalmente inducido por el propio marco
institucional que se pretende modificar, la poliarquía electoral. Con cierta independencia de los
intereses originarios de los actores, el requerimiento institucional de ésta —victoria electoral—
a sus actores centrales, los partidos, genera una estrategia adaptativa —el sesgo participativo—
por la que se limita el alcance de la iniciativa democratizadora Así pues, el desarrollo de la
democracia asociativa, la complementación de la poliarquía electoral mediante la participación
activa de grupos de interés, parece encontrar límites estructurales derivados, ya no sólo del
tamaño de la comunidad política, sino sobre todo de la estructura institucional que pretende
transformar. Ésta última condiciona, o al menos induce, los resultados de procesos de
democratización. Los gobiernos municipales tienden a ofrecer oportunidades de participación
siempre y cuando esto no afecte negativamente a su legitimidad electoral. Aunque sea porque,
al límite, para ofrecerlas necesitan estar en posición de hacerlo.

Esta limitación a los procesos de democratización municipal permite concluir que, a la conocida
paradoja democrática de la participación, se puede añadir la que podríamos denominar
paradoja de la democratización. Los ciudadanos, aparte de votar, por lo común, no participan
políticamente, aunque normativamente esto sea una exigencia del gobierno democrático
(primera paradoja); pero, además, cuando lo hacen, se ven limitados, al igual que los propios
partidos, la clase política, por los criterios que impone la lucha y la victoria electorales. Su
participación y acceso a los procesos de toma de decisiones están condicionados por ello.

- Mercado de la participación (Sctyl)


- En este contexto las administraciones públicas tratan de modelizar.
Caso EUDEL: “¿Cómo realizar un proceso participativo de calidad?

Вам также может понравиться