Вы находитесь на странице: 1из 10

,

EP1STEMOLOG1A
,
y METODOLOG1A
Elementos para una teoría
de la investigación científica

JUAN SAMAJA

~udeba
,
Indice general
AGRADECIMIENTOS ............. 0._ ••..•............ o , , o-o • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 11

PREFACIO ..................................•......................••............... 13

NOTA DEL AUTOR A LASEGUNDAEorCIÓN ............................. 19

PARTE 1 - EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Y SUS DIMENSIONES


1. El Proceso de Investigación .............................................. . 23
1.1. El proceso de investigación, tal como aparece ............. . 23
1.2. La ciencia como un modo particular de producción de creencias 24
1.3. Invariantes estructurales en el proceso científico ... _........................... 27
1.3.1. El objeto (o producto) del PrOceso de Investigación _.. __ .. 29
1.3. L L El producto del proceso: la explicación (o comprensión) científica ..... 31
1.3.1.2. Conclusiones sobre la diferencia entre intervención profesional
y proceso de investigación científica ........... ,... ............ ,.... 34
1.3.2. Las acciones investigativas (o métodos) ............. ........ 36
1.3.2.1. Una analogía jurídica ............................... ................. ... 36
1.3.2.2. Una advertencia sobre la unidad de los modos del método... .... 38
J .3.2.3. Otra advertencia: sobre la relación entre [os invariantes del
producto y los del método .................................................... 41
1.3.3. Las condiciones de realización. El puesto de los medios de
investigación en el proceso de la ciencia ......................... 42
1.3.3.1. Los componentes de los medios (o condiciones)
de la investigación .. ... ........................................... ' .. 44
1.3.3.2. El producto del proceso se transforma en medio de
nuevas investigaciones ............ ....................... ..................... .... 46
1.3.3.3. El proceso de inves~igación en-sí se resuelve como un medio
del proceso de la vida de la cultura científica y de su dinámica
social........................... ....................... .............. ............. ......... 47

PARTE 11 - EL PRODUCTO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN


2. Introducción. 53
2.1. Esquema de base de la presente reseña. ........ ............ . .... 56
2.1.1. Objetivos .. ..................................................... ................... ..... 56
2.2. Cuestiones de hecho y de derecho en el conocimiento científico ... 57
2.3. Las perspectivas epistemológicas del tema .......... .............................. 58
2.3.1. La Crítica kantiana ..... .. ..... ................... .. .............................. .. 61
2.3.2. La epistemología de Vico, como un antecedente decisivo ..... 65
2.3.3. Génesis y Fundamento del Sujeto trascedental ..................................... 67
6 Índice General

2.3.4. Las alternativas que la Crítica de Kant dejó planteadas .... _,_,_,_... o •• 74
2.3.5. Desarrollo de algunas de las epistemologías. ............... o •• 76
2.4. Reseña de las principales Espitemologías post-kantianas. .. 77
2.4.1. El Empirismo contemporáneo ........................ _....................................... 77
2.4.2. El Pragmatismo .................. __ .. _....... ..................... 81
2.4.3. Una importante contribución de Peirce: el rescate de la abducción '"' 84
2.4.4. Una variante atípica del pragmatismo: K. Popper (1902······,) 89
2.5. Las epistemologías dialéctico-genéticas ...................... _.. __ . 94
2.5.1. Los fundadores de las epistemologías dialéctico-genéticas. ., 96
2.5.1.1. La Lógica Dialéctica como Lógica de la Investigación ....................... 96
2.5.1.2, La abducción y la analogía .... .................. 104
2.5.1.3. Génesis de los conceptos ... ....... ,..... . 108
2.5.1.4. El ascenso de lo abstracto a lo concreto .............. 111
2.5.1.5. El método de ascenso en Marx ................... 115
2.5.1.6. La noción de "recaída en la inmediatez" .. .. ........... 116
2.5.1.7. Mónadas, sistemas y génesis de la "armonía preestablecida" .. 119
2.5. 1.8. La analogía en el cuadro general de la lógica dialéctica 124
2.5.2. Las tesis epistemológicas de E. Durkheim y de J. Piaget . ., ............ 127
2.5.2.1. La "tautología" y la "unidad de la experiencia humana" 133
2.5.2.2. Pasos para una "ecología" de observables y conceptos 134
2.5.2.3. La síntesis a priori, las matnces epistémicas y la
imaginación creadora. , ............................................ . . ... 137
2.5.2.4. De las matrices epistémicas a las matrices de datos. . ..... 141

PARTE III - MATRICES DE DATOS: PRESUPUESTOS BÁSICOS


DEL MÉTODO CIENTÍACO
3.1. Descripción y Explicación. .............. . 147
3.2. Un ejemplo de descripción científica: la historia clínica 151
3.3. Estructura lógica del discurso descriptivo 153
3.4. Necesidad de una [unción de transducción entre
la descripción y la taulOlogía ................................. . ............... 158
3.5. Presentación del Concepto "Matriz de Datos" ...... . 160
3.6. Desarrollo de la noción de "sistema de matrices de datos" .. 162
3.6.1. Revisión de las tesis de Galtung ................... . 162
3.6.2. Algunos postulados para desarrollar la teoría clásica 164
3,6.3. Sobre el carácter general de las matrices de datos .............. . 165
3.6.4. Sistema de matrices .. ........................... ............ .. 166
3.6.5. Sobre el puesto de los indicadores en [a matriz de datos .. 168
3.7. Pasos para una dialectización de la relación entre unidades de
análisis, variables e indicadores. 173
3.7.1 Sobre las Unidades de análisis 175
3.7,2. Sobre las variables ......... . 177
3.7.3. Sobre los indicadores., .. 179
3.8. La matriz de datos como aprioTl de inteligibilidad ... 182
Eristemología y Metodología 7
3.'). Las matrices de datos y los Esquemas de Investigación. 183
3.10. Pasos para una lógica dialéctica de la investigación 186
-'•. 10.1. "Los valores pueden preceder a las variables" 187
3.11. La dialéctica de Hegel y la Matriz. de Datos 189
3.12. Conclusión. Preguntas al Profesor .... 193

PARTE IV - EL ANÁLISIS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN


4.1 Introducción .......................... 203
4.1.1. El análisis del Proceso de Investigación. Antecedentes .... . .. 203
4.1.2. Cómo hacer avanzar estas cuestiones .. 204
4.1.2.1. Delimitaciones temlÍnológicas: proceso diseño proyecto. ..204
4.2. El problema del análisis del proceso de investigación ... . 208
4.2.1. Diferenciación de los dos modos del método ............. . ....... 208
4.2.2. Sobre el problema de la secuencia de las acciones del
proceso de investigación. ................... ....................... 212
4.2.2.1. Por qué he preferido el término "fases" al término "etapas" .. 212
4.2.2.2. En cuanto a la introducción del término "momento" ........................ '. 213
4.3. Presentación sintética de las Instancias, Fases y Momentos del
Proceso de Investigación Científica ....... 215
4.3.1. Instancia de Validación "Conceptual" .. ............... 215
4.3.2. Instancia de Validación Empírica. . ...................... 216
4.3.3. Instancia de Validación Operativa ...... .......... ........... 217
4.3.4. Instancia de Validación Expositiva . 218
4.4. Presentación analítica de las Instancias, Fases y Momentos del
Proceso de Investigación Científica .............. ..... 219
4.4.1. Desarrollo conceptual de la "Instancia de Validación" . .......... 219
4.4.1 l. La instancia de validación conceptual y [as hipótesis sustantivas ....... 222
4.4.1.2. La instancia de valida¡;ión empírica y las hipótesis indicadoras. ... 222
4.4.1.3 La instancia de validación operativa y las hipótesis de
generalización. ................................... _... _......... 224
4.4_1.4. La instancia de validación expositiva y las hipótesis retóricas ". 225
4.5. Desarrollo conceptual de las fases y los momentos del proceso ...... .... 226
4.5.1. Fases de la Instancia de validación conceptual.. ... 226
4.5.1.I.a. Fase l. Planteamientos preliminares 227
4.5.1.1.b. Fase 2: Formulación .. 240
4.5.2. Instancia de validación empírica .. .............. . . .................. . ....... 253
4.5.2.I.a. Fase 3' Diseño del objeto .. ....... 255
4.5.2.1.b Fase 4. Diseño de los procedimientos. .......... _... _............... 265

PARTE V - LAS CONDICIONES DE REALIZACIÓN DEL PROCESO DE


INVESTIGACIÓN
5. Introducción ......... _.. __ .. ........... 311
5.1. Aportes contemporáneos al estudio de las condiciones externas del
8 índice General
proceso de investigación _................ _.................. _... _.... 313
5.1.1. El paso de los sistemas animales a los sistemas humanos ..... _ 314
5.1.2. De la (unción eticizante a la matriz jurídica. ..... . __ ,.............. _.. _........... 3 t 7
5.1.3. De la~ funciones regulativas de la adaptación biológica a las
funciones nonnativa~ de los ordenamientos jurídicos. .. 318
5.1.4. Las nonnasjurfdicas como el modelo práxico de
la idea de causalidad ................................................... . •• __ o325
5.2. Fundación y re-fundación de la Ciencia .......... _.................. . ..329
5.2.1. El paso de la "concepción del mundo" mito-lógica a la
concepción epistemo-Iógica ............................................................. _....... 330
5.2.2. El tránsito al Derecho estatalizado como fundamento de la Episteme ... 337
5.3. El tránsito de los Estados Feudales a los Estados Modernos .... ............. 340
5.4. La historia de la técnica y los modelos de la ciencia ................................. 349
5.5. Las condiciones técnicas y las condiciones jurídicas en
el proceso de la ciencia .............................. _............... _................ _.. . 350

POSTDATA 1994 ............................................................... 361


BmLJOGRAFÍA CITADA ..........•............................................ 395
íNDICE DE LOS CUADROS. DIAGRAMAS y FIGURAS .................. 413
24 Juan Samaja

1.2. La ciencia como un modo particular de


producción de creencias
La investigación científica puede presentarse también, como un
modo particular del proceso entre el científico y sus creencias! _ Un proceso
en el que el científico regula (por así decirlo), de manera particular,
su "metabolismo" con su medio cultural. Pone en movimiento sus re-
presentaciones y conceptos y los confronta de manera crítica con las
representaciones y conceptos imperantes en la sociedad. Por medio de
esta confrontación, transforma a su vez sus propias representaciones y
conceptos. Desarrolla ideas que, por así decirlo, dormitaban en su propio
espíritu y asume un control crecientemente explfcIto de sus imágenes
y conceptos. Descubre y expone respuestas a cuestiones que él cree
relevantes o que le formulan en su medio académico, y que ponen en
cuestión sus creencias básicas.
¿De cuáles maneras un sujeto puede modificar, determinar o ad-
quirir las creencias'?
Recordemos los enfrentamientos que se dieron en el período en
que se fundó la cienCIa positiva moderna. El nuevo espíritu científico
se caracterizó por proponer el abandono de la autoridad académica (ex-
terna) y los textos sagrados, como fuente del conocimiento de la verdad,
a favor de un criterio basado en la experiencia personal.
Para esta naciente metodología, la única forma de producir un
acuerdo válldo sobre los conocimientos debe proceder, en última ins·
tancia, del sentimiento de evidencia' que experimenten los sujetos in-
dividuales, al examInar por su propios medios las pruebas a favor o
en contra de las presuntas verdades.
Esa evidencia, experimentada por cada quien, fue concebida ~
por la burguesía en ascenso~ como el principal criterio para lograr
un acuerdo objetivo, sólido y estable, ya que estaría fundado en una
"libre adhesión" o "libre rechazo" de las creencIas (y no en la impo-
sición sojuzgan(e de unos sobre otros). Esta nueva manera de concebir
la fuente de validez del conocimiento fue esencialmente congruente con
la 'prédica de la tolerancia como virtud cardinal de la nueva cul!ura
política.' Sin embargo, este nuevo principio de la experiencia, tuvo en
la Europa Moderna, dos lecturas diametralmente opuestas: para algunos
sectores, la "experiencia" debía ser interpretada como las "evidencias
intelectuales" que se producen mediante el ejercicio de la libre reflexión
racional, y para otros, en cambio, la única experiencia que podía fundar
un libre acuerdo, eran las "evidencias sensoriales"

efe. L Dewey [1950.19 y ss I


2. Hegel denominó a este prlllciplO: "Principio (rrestricto de In Experiencia" Uno de
los grandes analislas del método CIentífico. que mM. rigurusamente ha reflexlonadu
sobre este principio irrestriclo fue. sin duda, Edmundo Hus.serL Cfr. [[979J en parti~utar.
la Introducción y la Primera MednaClÓn.
3. efr. Tratado de la ToleranCIa de Voltalre. [19761 Ver tomblén. más adelante. ta penúltima
nota de la págm~ 17.
Epistemología y Metodología 25
Esta forma de caracterizar a la ciencia como método particular
de examinar, admitir o rechazar las creencias, fue principalmente de·
sarrollada por los fundadores del pragmatismo norteamericano; en particular,
en los Estados Unidos, por C. Peirce 4 y sus continuadores: W. James,
J. Dewey, y W.P. Montague, entre otros.
Peirce, en el artículo citado, distingue cuatro procedimientos o
métodos de fijar creencias, y los denomina: 1. de la tenacidad; 2. de
la autoridad; 3. de la metafísica o a priori y 4. de la ciencia; y a cada
uno les concede ventajas relativas.
El método de la tenacidad se refiere a ese procedimiento por el
cual un individuo aparta sistemáticamente su pensamiento de todo aquello
que pueda conducirlo a un cambio de opinión. Aunque este método resulte
difícil de sostener ante la diversidad de las creencias de los demás, no
deja de ser admirable -según Peirce- "por su fuerza, simplicidad y fran-
queza" .
El método de la autoridad se refiere, por el contrario, a ese pro-
cedimiento por el cual el individuo adopta las creencias que rigen en
su comunidad o Estado, y se atiene a ellas, so pena de ser castigado.
Se trata del procedimiento básico que han empleado las iglesias o los
partidos políticos para preservar el contenido de sus doctrinas. Se trata
de reducir al silencio a todos los que enseñan o defienden creencias
diferentes a las establecidass Y aunque este método "siempre va acom-
pañado frecuentemente de crueldades", Peirce le adjudica superioridad
moral y mental en relación al método de la tenacidad, por dos razones:
a. por su potencia para producir resultados grandiosos; y b. porque es
el método más adecuado para dirigir a las grandes masas: "Si su más
alto impulso es el de ser esclavos intelectuales, entonces deben per-
manecer esclavos",5
El método metafísico consiste en una actitud reflexiva que admite
las limitaciones y relatividad tanto de las creencias propias como de
las creencias comunes a ciertas iglesias o naciones. Los hombres que
asumen este método poseen sentimientos sociales más amplios, puesto
que son capaces de admitir el carácter accidental de las culturas y sistemas
de creencias. A partir de esa premisa, el método metafísico establece
las creencias mediante un libre examen de las nociones, adoptando aquellas
que producen en su intelecto un sentimiento de evidencia y de libre
adhesión. Es un método semejante a la creación anística, por cuanto
establece las creenóas mediante un acto libre de reflexión en el que
la eleCCión expresa un "gusto racional". Este método apriorístico, aunque
conduce de múltiples maneras a fracasos, en cuanto a establecer acuer-
dos fijos, es -según Peirce- "más intelectual y respetable que los
otros dos", porque, a falta de un recurso mejor, bien vale confiarse
a ese "instinto de la razón", que se eKpresa como vivencia subjetiva.
Por último, el método de la ciencia se diferencia de los anleriores
en que pone como presupue5to la noción de lo real: es decir, de algo
permnnente y externo. sobre lo cual nuestro pensamiento no pueda incidir.
4_ Cfr. The Fuutitm 01 Bdief En \1966. cap.5]
5 Peirce [1966,105J
26 Juan Samaja
Algo permanente y externo que constituya la piedra de toque para acreditar
la verdad de cualqUIer afirmacIón. Algo permanente y externo que pueda
afectar a los hombres por igual, de modo que la conclusión que se obtenga
por referencia a ello, sea una y la misma para todos. La hipótesis fun-
damental del método científico es ésta: "Hay cosas reales, cuyos ca-
racteres son enteramente independientes de nuestras opiniones sobre ellas;
estas realidades afectan nuestros sentidos de acuerdo con leyes regu-
lares, y, aunque nuestras acciones son tan diferentes como nuestras relaciones
a los objetos, aun así, aprovechando las leyes de la percepción, podemos
acertar por razonamiento cómo son realmente [as cosas; y cualquier hombre,
si tiene la suficiente experiencia y razonamiento sobre ello, llegará a
la única conclusión verdadera"." El mélOdo de la investigación cien-
tífica, como también lo denomina (the method of scientific investigation),
implica entonces concebir una realidad objetiva y, además, racional.
Por este motivo, el método de la investigación científica es el único
que admite la corrección desde el exterior. Las creencias que se es-
tablecen mediante este método están sometidas al test de una experien-
cia regida por ciertas reglas que deben valer para todos los individuos:
reglas que rigen el acuerdo con los datos de la experiencia, y reglas
que rigen la coherencia lógica entre las proposiciones.
Estas tesis de Peirce tuviCron una vasta Influencia en la concep-
ción metodológica norteamericana.
Una conocida obra epistemológica de comienzos de siglo retoma
las tesis peircianas de la siguente manera:
"Nuestras ideas y creencias pueden ser rastread,l, en 1.100 o varios de los
siguientes orígenes: (1) testimonio de los demás: (2) intuiclÓn. que se basn.
al menos en parte. en instintos, sentimient<ls y deseos: (3) razonamientos abstractos
de los principios universoles: (4) experiencio sensoriul. y (5) actividad práctica
fructífera. Cuda uno de estas fuentes puede ser y en realtdad ha sido aceptada
como indicadora de un CrIterIO primario para la determinnción de la verdad
fIlosófIca; y así. a las citadas corresponden los siguientes ClflCO tipos de teorías
lógicas: (1) autoritarismo; (2) mistIcismo;' (3) racionalismo; (4) empIrismo,
y (5) pragmatismo." W.P. Montague [1944,16 y 17]
Esta manera de presentar a la ciencia prosigue vigente en nuestros
días: W.L. Wallace apenas reformula en 1978 es las tesis de Montague:
en su libro reaparece el mismo esquema de base, sólo que expresado
en términos del análisis lógico del lenguaje. en lugar de preguntarse
por el origen de las creencias o ideas, se interroga por los "modos de
generar enunciados y contrastar su verdad". En esta nueva perspectiva,
los tipos (4) y (5) de Montague aparecen combinados en un único modo,
al cual Wallace designa como el "modo científico".R
Antes de sacar provecho de estos esquemas quiero advertir que
creo que llevan implícita una teoría sobre la cultura y su socio-diná··

6. Peirce ([1966.107 y 108]


7. El '"mi,tlclsmo" correspondería al "método de ln lenacldnd"' de Peirce.
8. Cfr. Wallace [1980.15 y ss]
Epistemología y Metodología 27
mica,9 que en muchos aspectos considero discutible, y que discutiré en
la Parte y, Sin embargo, se puede echar mano a esa caracterización
del "modo científico" y aceptar que lo que distingue al peor científico
del más Ilustrado y devoto creyente o miembro de una cultura, es que
el primero no alcanza sus creencias (respecto de su objeto de estudio)
de forma natural o espontánea, ni se rinde ante el peso de la autoridad
externa, quienquiera que ella sea; ni tampoco las extrae de un conjunto
de reflexiones guiadas por sus vivencias especulativas. Con frecuencia
nos imaginamos (y acá lo admitiré provisoriamente) que en lo espon-
táneo y natural que rodea indefectiblemente su vida, el científico inscribe
sus propios objetivos: formula preguntas que no preexistían en su cultura,
y supedita sus esfuerzos reflexivos y sus observaciones, al propósito
deliberado de encontrar respuestas con características definidas que están
más o menos especificadas por las normas o estándares sobre lo que
se consideran "evidencias empíricas" o "pruebas", y que rigen el in-
tercambio intelectual; no en la comunidad global, sino en esa "comu-
nidad" particular que podemos denominar comunidad de científicos, o
corporación profesional 10 '

1.3. Invariantes estruc.turales en el proceso científico


Tratemos ahora de penetrar por debajo de esta primera forma en
que se nos ha presentado la ciencia extrayendo, de lo dicho anterior-
mente, algunas conclusiones sumamente generales.
Según lo anterior, la investigación científica constituiría el método
que los integrantes de las comunidades científicas emplean para cerrar
las brechas que se abren en sus sistemas de creencias, como resultado
de la aplicación de ese mismo método. Sin embargo, a esta Visión aca~
démica de lo que comporta la investigación científica, se le agrega otra
perspectiva, más ligada a la práctica profesionaL
Se sabe que las prácticas profesionales (del arquitecto, del médico,
del trabajador social, del ingeniero, etc.,etc.) necesitan de la ciencia.
Pero, ¿no es acaso el ejercicio mismo de esa práctica profesional parte
integrante del proceso de investigación científica? Más aun: la Ciencia,
¿no es, acaso una sistematización conceptual de los logros tecnológicos?
La vigencia de esta cuestión se debe, como lo dije anteriormente,
a las transformaciones que se han producido en la manera en que evoluciona
la tecnología contemporánea.
La tecnología anIigua -dice Ladribe, 1977····.. se desarrolló muy lentamente.
sobre una base que parece haber sido esencialmente práctica, 10 que no quiere
deCIr que no tuviera un carácter altamente racional (pág. 49).
En cambio, lo característico de la evolución contemporánea de
la tecnología es su carácter consciente:
9. Empleo el término "sociodinámica" de la cultura en el sentido de A. Moles. Cfr.
de este autor [1978J
10. Sobre la nocIón de corporación, profeSIón y comunidad científica. cfr. Hegel [19751
E. Durkheim [t974b] R Merlon [1977] S. Toulmin 11977] y T. Kuhn [1980]

Вам также может понравиться