Вы находитесь на странице: 1из 79

1

CALCULO DE CORTOCIRCUITOS EN SSEE

INTRODUCCIÓN
En el diseño y selección de componentes de centrales, líneas y estaciones es necesario,
de acuerdo con las normas vigentes, no solamente tener en cuenta los estados de
operación continuos normales previstos correspondientes a la tensión y corriente de
operación, sino también los eventos de falla o cortocircuitos.

Las corrientes de cortocircuito son generalmente de una magnitud muchas veces mayor
que las corrientes nominales. Como consecuencia de ello se generan esfuerzos térmicos
y mecánicos elevados. En el caso de corrientes de falla a tierra, las mismas pueden
resultar en potenciales de contacto inaceptables y procesos de interferencia. Esto puede
conducir a la destrucción de equipamiento y daños corporales al personal encargado, si
las mismas no han sido tomadas en cuenta en la etapa de diseño.

Las corrientes mínimas de cortocircuito, por otro lado, tienen una importancia fundamental
en la selección y ajuste de los dispositivos de protección. Estos deben ser capaces de
detectar en forma selectiva las condiciones de fallas más tenues, que como por ejemplo
es el caso de cortocircuitos con alta impedancia de falla, donde no se producen
variaciones importantes del estado de operación.

En este curso se verán los conceptos básicos sobre el tema de corrientes de fallas en
sistemas eléctricos, conceptos fundamentales sobre el cálculo de las principales
magnitudes que caracterizan a los cortocircuitos y por último, conceptos referidos a la
aplicación de las metodologías de análisis existentes en la vigilancia de redes en tiempo
real desde centros de control.

2.1 FALLAS EN INSTALACIONES Y SISTEMAS ELÉCTRICOS


2.1.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS FALLAS
El pasaje de estado de operación normal a estado de falla de los distintos componentes
de un sistema eléctrico es de carácter aleatorio, esto significa, se estima que puede
suceder una falla pero no se sabe con certeza cuando ocurrirá.

2.1.2 FALLAS EN COMPONENTES

Si se piensa en la frecuencia de fallas, es decir, la cantidad de veces que un componente


falla durante un período de tiempo de observación, se puede suponer que durante la vida
útil de un componente esta frecuencia se mantiene constante, suponiendo la operación
del componente en o por debajo de sus valores nominales (esta observación no incluye el
período de “enfermedades infantiles” ni de la operación al fin de su vida útil).

En períodos prolongados de operación bajo condiciones de sobre-solicitación (operación


con valores por arriba de los valores nominales recomendados por el fabricante), la
2

frecuencia de fallas aumentará con el tiempo debido a que esta sobre-solicitación provoca
en general un desgaste prematuro de los materiales de los componentes y, por este
efecto, un aumento en la frecuencia de falla.

2.1.3 TIPOS DE SOLICITACIÓN A LOS QUE ESTÁN SOMETIDOS LOS


COMPONENTES
Solicitación eléctrica (fallas en la aislación de componentes como consecuencia de los
campos eléctricos actuantes). Ejemplos típicos de esto son perforación de aisladores,
contacto a tierra de espira de transformadores o generadores luego de la perforación de la
cobertura aisladora, etc.., es decir, elementos que están sometidos en forma permanente
a diferencias de tensión ( una cadena de aisladores está sometido en forma permanente a
la tensión de fase-tierra, es decir, conductor-torre). La falla se produce cuando se supera
la capacidad de aislación del componente (fig. 2.1).

Resina sintética de espesor = a, con Eadmisible = b kV/mm

Hierro

Láminas
conductoras

UN
La perforación de la resina aislante se produce si : la > Eadmisible
3
Fig. 2.1 – Capacidad dieléctrica de un conductor

Las sobresolicitaciones eléctricas se pueden clasificar como de origen externo, por ej.,
sobretensiones originadas por fenómenos atmosféricos (descarga atmosférica), o internas
del sistema como consecuencia de maniobras efectuadas en la red. En relación con el
tema tratado, es entonces importante identificar aquellos casos de fallas que conducen a
elevaciones de la tensión que pongan en peligro la aislación de componentes. Sobre la
base del cálculo de las mismas se puede diseñar la aislación y seleccionar y ajustar las
protecciones correspondientes (descargadores, relés de sobretensión, etc..)

Solicitación térmica. Cada elemento tiene una determinada capacidad máxima de disipar
calor como energía térmica dada normalmente por la relación Imax² * R siendo R la
resistencia del elemento e Imax la corriente máxima admisible del elemento; hasta este
valor de corriente transportada, el elemento es capaz de mantener el equilibrio térmico. Si
se sobrepasa tal corriente, el elemento no es capaz de liberar la energía sobrante y
comienza a elevar su temperatura; si se sigue aumentando la corriente se romperá la
constitución química del elemento hasta su destrucción.

En casos de fallas con elevadas corrientes de cortocircuito (varias veces la nominal) es


importante conocer el tiempo máximo que puede estar presente la máxima corriente de
falla posible y, en base a ello, ajustar las protecciones de máxima intensidad
correspondientes.
3

Solicitación mecánica (tracción, compresión, impacto como consecuencia de fuerzas que


se originan en condiciones normales y anormales de operación):

Origen externo. En operación normal, son ejemplos la tensión de tendido de


líneas aéreas, peso de conductores que solicitan a las cadenas de aisladores,
etc..

Origen interno. Entre dos conductores cercanos que transportan corriente se


establece una fuerza de atracción o de repulsión (dependiendo del sentido de las
corrientes) como se muestra en la fig. 2.

I1

F = k * I1 *I2

I2
Fig. 2.2 – Fuerza de atracción entre dos conductores que transportan corriente

Si suponemos que cada conductor transporta su corriente nominal In, la fuerza será F= k *
In²; luego todos los soportes de sujeción deben estar calculados para soportar estas
fuerzas de operación normal. Cuando se producen cortocircuitos en el sistema (estado
anormal), las corrientes de falla son normalmente muy elevadas (caso típico 10 In o más);
por lo tanto la fuerza entre conductores crecerá a valores proporcionales a 100 In o más.
(crecen en proporción al cuadrado de la corriente). Ejemplo típico de este fenómeno se ve
en la deformación que sufren las espiras de un transformador mal calculado
mecánicamente luego de un cortocircuito. Luego resulta indispensable calcular en cada
caso la máxima corriente de cortocircuito que tendrá lugar en caso de falla.

2.2 PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA. TIPOS DE CORTOCIRCUITO


El diseño y elección de las instalaciones y dispositivos de protección, así como la
operación de un Sistema de Suministro de Energía Eléctrica (SSEE), dependen en gran
medida de las corrientes de cortocircuito que cabe esperar. Las corrientes de cortocircuito
son en general, como se dijo, varias veces superior a las correspondientes a la operación
normal. En consecuencia se deben soportar importantes sobresolicitaciones eléctricas,
mecánicas y térmicas como ya fue descrito.

Las mínimas corrientes de cortocircuito también deben ser determinadas dado que ellas
son significativas en la elección y especificación de los dispositivos de protección de los
sistemas eléctricos. En la fig. 2.3 se representan los tipos de cortocircuitos que pueden
producirse en un sistema eléctrico.
4

Corriente de cortocircuito
Corriente de cortocircuito
de rama en conductores y
tierra

a) Cortocircuito trifásico
b) Cortocircuito bifásico sin contacto a tierra
c) Cortocircuito bifásico con contacto a tierra
d) Cortocircuito monofásico
e) Falla doble a tierra

Fig. 2.3 – Tipos de cortocircuito que pueden ocurrir en un sistema eléctrico

2.2.1 CORTOCIRCUITO TRIPOLAR


Puede ser con o sin contacto a tierra. Las tres fases tienen potencial cero en el punto de
falla y los tres conductores están simétricamente cargados por corrientes equilibradas. La
frecuencia de ocurrencia de este tipo de falla es de muy baja ocurrencia (alrededor de 4%
del total de fallas) y se deben normalmente a:

a) Conexión de una línea que ha estado en mantenimiento y a la cual no se le ha


retirado las cadenas de seguridad.

b) Caída de torres de sujeción debido a tormentas que provocan el contacto entre las
tres fases.

c) Encadenamiento intencional de las tres fases (redes de menor tensión).

2.2.2 CORTOCIRCUITO BIPOLAR SIN Y CON CONTACTO A TIERRA


Las corrientes de cortocircuito para estos tipos de falla son en general menores que las
correspondientes trifásicas excepto cuando la falla se produce en las cercanías de
máquinas sincrónicas y asincrónicas de potencia significativa. Su frecuencia de
ocurrencia oscila entre 8% a 10% del total de fallas.

Las fallas bifásicas aisladas se deben en general a:

a) Desprendimiento de una fase de la torre de sujeción


5

b) Caída accidental de herramientas de trabajo en tareas de mantenimiento o reparación


en centrales o estaciones.

c) Encadenamiento intencional de dos fases (redes de menor tensión).

Las fallas bifásicas con contacto a tierra se deben en general a:

a) Caída de torres de sujeción.

b) Como evolución de una falla monofásica. Esta última provoca por lo general una
elevación de la tensión en las fases sin falla y como consecuencia de ello podría haber
una perforación de un aislador de las mismas.

2.2.3 CORTOCIRCUITO MONOFÁSICO


Es el de mayor frecuencia de ocurrencia (85% a 90% del total de fallas). La corriente de
falla a tierra en sistemas con baja impedancia del neutro respecto de tierra puede exceder
significativamente a las correspondientes trifásicas.

Las fallas monofásicas se deben en general a:

a) Fallas en la aislación de componentes y contacto del conductor con las partes


metálicas (cadena de aisladores de líneas, aislación de espiras de transformadores y
generadores, etc..).

b) Desprendimiento de una fase a tierra en líneas aéreas.

c) Descarga de contorneo entre una fase y la torre de sujeción a través de un aislador


provocado por su suciedad y/o humedad debida a lluvias.

d) Descargas atmosféricas que provocan una pronunciada elevación de la tensión y por


como consecuencia una perforación de la aislación.

e) Descargas accidentales a través de operadores que cumplen tareas de reparación o


mantenimiento.

2.3 CÁLCULO DE LAS MAGNITUDES DE CORTOCIRCUITO


Las magnitudes que interesa calcular en los estudios de cortocircuito teniendo en cuenta
la Norma VDE 0102 son:

I”k : Corriente alterna inicial de cortocircuito


Ik : Corriente permanente de cortocircuito
Is : Corriente de choque
Ia : Corriente de apertura o desconexión

Los conceptos referidos a la definición de estas corrientes, se ven en el próximo punto.


Como se observará, los tipos de falla más importantes a tener en cuenta son las fallas
trifásicas y las monofásicas; por lo tanto, los dos puntos siguientes serán dedicados a
analizar estos dos tipos de cortocircuitos.
6

2.3.1 CONCEPTOS DEL CORTOCIRCUITO TRIFÁSICO


Como se acotó anteriormente, el cortocircuito trifásico es el único cortocircuito simétrico, y
por tratarse de una red equilibrada su análisis se puede realizar utilizando un esquema
unifilar, tomando cualquiera de las fases R, S o T. Este tipo de falla es normalmente la
más grave que se puede esperar; solo bajo ciertas condiciones que se verán
posteriormente, las corrientes de falla monofásica pueden superar a las trifásicas.

En la fig. 2.4 se representa una red radial simple, la cual será tomada como ejemplo, que
consta de un generador en 13.2 kV, un transformador elevador a 132. KV, una línea de
transmisión y un transformador de rebaje a una barra de distribución en 13.2 kV desde
donde parte uno o varios alimentadores (caso típico en algunas empresas de
distribución).

Generador Transformador Línea de transmisión Transformador


elevador de rebaje
Icc3
G
Relé
Interruptor

13.2 kV 132 kV 13.2 kV

Fig. 2.4 – Esquema de una red radial ejemplo; cortocircuito trifásico en la barra de alta del
trafo de rebaje

- PROCEDIMIENTO GENERAL DE CÁLCULO

Se supone ahora que se produce una falla trifásica en la barra de alta tensión del
transformador de rebaje; del diagrama se puede observar que la única fuente de aporte
de corriente de cortocircuito a la falla será el generador o fuente del sistema; desde el
lado de baja tensión del trafo de rebaje no habrá aporte de corriente de falla, por que no
hay fuente. Luego, desde la fuente al lugar de la falla se interponen en serie solamente las
impedancias del generador Zg = Rg +j Xg, del transformador elevador Ztr = Rtr + j Xtr y la
de la línea de transmisión Zl = Rl +j Xl, como se muestra en la fig. 2.5.

Fig. 2.5 – Circuito de cálculo

Luego, la impedancia total Ztotal, por ser un circuito en serie, será la suma de las
impedancias (normalmente las resistencias de los generadores y transformadores son
despreciadas en los cálculos, no así las de las líneas):

Ztotal = Zg + Ztr + Zl = (Rg + Rtr + Rl) + j (Xg + Xtr + Xl) (2.1)


7

El cálculo exacto del estado post-falla (posterior a la falla) del sistema implica la
superposición de dos estados:

Estado post-falla = Estado pre-falla (calculado por un flujo de carga normal) + Cambios
en las corrientes y tensiones producidas por la falla

Para evitar calcular el estado pre-falla, el mismo se tiene en cuenta en forma indirecta
considerando al sistema en vacío en el estado pre-falla y la tensión en todas las barras
del sistema igual a 1.1 p.u. o 110% de la tensión de fase y se calcula directamente con el
circuito mostrado en la fig. 2.5; esta es una de las hipótesis simplificativas que realiza la
Norma VDE 0102 para el cálculo, demostrando que los resultados obtenidos son muy
parecidos a los exactos y del lado seguro; con esto se evita el cálculo de los flujos de
carga por el sistema. Luego, aplicando la ley de Ohm I = U/Z se puede obtener la
corriente de cortocircuito en forma sencilla como sigue:

1 .1 ∗ U N
I cc 3 = (2.2)
3 ∗ Z total

Tantos las resistencias como las reactancias de los componentes utilizadas para el
cálculo son las respectivas de secuencia positiva (consultar capítulo 2.3.2.1) datos que
son brindados por los fabricantes. Por lo tanto, el Ztotal equivalente de la barra fallada es el
equivalente de secuencia positiva Z1. Cabe acotar que todas las impedancias que
intervienen en el cálculo deben ser referidas al nivel de tensión del punto donde se
produce la falla, en este caso a UN = 13.2 kV.

- CONCEPTO DE CORRIENTE INICIAL DE CORTOCIRCUITO, CORRIENTE DE


CHOQUE, CORRIENTE DE APERTURA O DESCONEXIÓN Y CORRIENTE
PERMANENTE DE CORTOCIRCUITO

Las normas argentinas IRAM especifican que para el cálculo cortocircuitos deben
seguirse las recomendaciones de la norma alemana VDE 0102. Esta estipula las
siguientes definiciones de corrientes a calcular:

- CORRIENTE INICIAL DE CORTOCIRCUITO I”K

La corriente inicial de cortocircuito se define como el valor eficaz inicial que toma la
corriente de cortocircuito en el momento que se produce la falla (fig. 2.6a). La misma se
puede calcular, para el caso de cortocircuito trifásico, reemplazando en Ztotal de la fórmula
(2.2) a Xg por X” la cual se denomina reactancia subtransitoria del generador, y es la
reactancia interna que presenta el mismo en el instante que se produce la falla. El valor
de esta es bastante menor que la reactancia de la máquina en operación normal. El valor
de X” es suministrado por el fabricante del generador. Luego se define como potencia
inicial de cortocircuito:

S K" = 3 ∗ I K" ∗ U N (2.3)

Aclaración: Las máquinas rotantes del sistema eléctrico, generadores, motores


sincrónicos o asicrónicos, etc., presentan, ante la ocurrencia de un cortocircuito una
reactancia variable en el tiempo (ver fig. 2.6a). Debido a fenómenos transitorios
8

electromagnéticos dentro de la máquina, al inicio de la falla la máquina presenta la


reactancia subtransitoria X” (aprox. 15% de la reactancia en operación normal) y su
presencia se debe exclusivamente a la jaula de amortiguamiento instalada en el rotor;
luego de uno o dos ciclos y medio (aprox. 50 ms) presenta la reactancia transitoria X’
(aprox. entre el 40% y 50% de la reactancia en operación normal), cuya presencia y
duración se debe exclusivamente a los arrollamientos de excitación, y finalmente, luego
de aprox. 10 ciclos (200 ms) la máquina presenta nuevamente su reactancia de operación
normal Xd. Los componentes estáticos ( no tienen elementos rotantes) de la red, trafos,
líneas, reactores, etc.., no presentan estas variaciones de la impedancia durante los
fenómenos transitorios.

- CORRIENTE DE CHOQUE IS

La corriente de choque es el valor instantáneo del primer máximo que alcanza la corriente
de cortocircuito luego de que se produce la falla (fig. 2.6a). Como se trata del máximo
valor posible instantáneo que alcanzará la corriente de cortocircuito luego de producirse la
falla, en ese instante estarán presentes los máximos esfuerzos mecánicos, proporcionales
al cuadrado de esta corriente según se vio en el punto 2.1. Por lo tanto, Is resulta un
parámetro fundamental de diseño mecánico de los componentes de un sistema eléctrico.
La corriente Is se calcula a partir de la I”k como:

I S = χ ∗ 2 ∗ I K" (2.4)

Proceso subtransitorio Proceso transitorio

Fig. 2.6 a– Variación en el tiempo de la corriente de falla

Fig. 2.6b Curva para la determinación del factor χ


9

Donde χ se denomina factor de choque y es función de la relación Rk / X k de la


impedancia equivalente del sistema desde el punto de falla; cuando no se conoce
exactamente la relación Rk / X k , la norma VDE0102 recomienda tomar como 1.8 para
redes de alta tensión y 1.6 para redes de subtransmisión y distribución en media tensión.

- CORRIENTE DE APERTURA Ia

La corriente de apertura Ia se define como el valor eficaz de la corriente de falla en el


momento que se produce la primera separación de contactos del interruptor de potencia, y
se calcula a partir de I”k como:

I a = µ ∗ I K" (2.5)

Donde el factor de atenuación µ se selecciona según la norma VDE 0102, utilizando las
curvas mostradas en la fig. 2.7, donde debe conocerse:
• la relación I”k3/IN para cada fuente de generación de la red, donde I”k3 es el aporte
parcial del generador i a la falla e IN es la corriente nominal del mismo generador, y
• el retardo de temporal de desconexión de la falla, el cual incluye el tiempo del relé y el
tiempo del interruptor.

Retardo mínimo de desconexión

Fig. 2.7 – Selección del factor µ para el cálculo de la corriente de apertura

Procedimiento de cálculo:
a) Se calcula la corriente inicial de falla I”k total en el punto de falla, aplicando la ec.
(2.2), y se calculan luego los aportes parciales I”k3i de cada fuente de generación,
tal que se cumpla que:

nro − fuentes
I "
K = ∑I1
"
k 3i

b) Conociendo las corrientes nominales INi de cada fuente de generación, se puede


calcular cada relación I”k3i / INi
10

c) Para cada fuente de generación i, se ingresa por el eje de las abscisas con el valor
de la relación I”k3i / INi hasta cortar la curva seleccionada según el retardo mínimo
de desconexión del sistema de protección que debe despejar la falla (los valores
disponibles son 50 ms, 150 ms y mayor o igual a 250 ms), y luego se obtiene
directamente, en el eje de las ordenadas, el valor del factor de atenuación µi de la
corriente que aporta tal generador del generador. Si el valor real del retardo mínimo
de desconexión cae dentro de algún rango, se elige el valor inmediato inferior; por
ej., si el valor real es 75 ms se selecciona 50 ms.
d) Una vez obtenidos los factores µi de todas las fuentes de generación se calcula
luego la corriente de apertura como:

Ia = ∑µ i ∗ I " k 3i

Nota: El gráfico de la fig. 2.7 es válido para fallas trifásicas y bifásicas aisladas (marcada
con otra escala en el eje de las abscisas). Las fallas con contacto a tierra se
consideran muy poco atenuadas, y, por lo tanto, en todos los casos los µi se
consideran igual a 1, lo que implica que Ia = I”k, independiente del retardo de
desconexión de la falla. Por otro lado, para cualquier tipo de falla, con o sin contacto
a tierra, los aportes de corriente de las redes equivalentes de sistemas vecinos al
sistema tratado, se consideran siempre, de igual manera, sin atenuación.

Una vez calculada la corriente Ia se calcula la potencia ficticia de apertura como:

S a = 3 ∗ I a ∗U N (2.6)

Con el valor de Sa calculado se puede verificar si el mismo supera la capacidad de


apertura nominal de los interruptores asociados (tarea de verificación) o seleccionar la
potencia de corte para un interruptor a instalar (tarea de diseño). En el ejemplo tratado,
los interruptores asociados a la barra fallada podrían ser verificados siguiendo los pasos
descriptos.

- CORRIENTE DE ESTADO PERMANENTE IK

Es el valor eficaz de la corriente de cortocircuito una vez extinguidos los procesos


transitorios. Como se acotó anteriormente, luego de transcurridos los procesos transitorios
dentro de la máquina, la misma presenta nuevamente su reactancia de operación normal
Xd. Luego, Ik puede calcularse reemplazando en Ztotal Xg por Xd en la fórmula (2.2). Ik es
útil para el diseño térmico de componentes. Durante los procesos transitorios, los cuales
son normalmente de muy corta duración, no existen problemas de disipación térmica en
los componentes; desde luego se espera que las protecciones actúen en forma inmediata
para despejar la falla.

Si por alguna razón las protecciones no actúan, ya sea por falla del relé y/o del interruptor,
el tiempo de despeje de la falla dependerá ahora de las protecciones de respaldo,
normalmente temporizadas con un tiempo mayor que las protecciones principales (criterio
de selectividad), al cabo del cual ya se estará nuevamente en régimen permanente con la
corriente Ik. La cuestión radica en calcular o definir cual es el tiempo máximo que puede
estar presente Ik en los componentes que la transportan. Esto dependerá de cada
componente; el componente más débil impondrá en este sentido las limitaciones de
tiempo y, por lo tanto, el ajuste de la temporización del disparo de los relés de respaldo.
11

Ejemplo 1: Para la red de la siguiente figura calcular las corrientes de cortocircuito


considerando una falla trifásica en el punto F, a la salida del interruptor S.
220
kV

10 kV
110 kV

Datos del sistema (por razones de simplicidad se desprecian los elementos


resistivos)
Generador G Trafo T1 Líneas L1 y L2 Trafo T2 Red Vecina
UN = 10kV a = 10/110 kV L = 20kM a = 110/220 kV UQN = 220kV
SN = 160 MVA SN = 160 MVA R+= despreciable SN = 100 MVA Scc3 = 5500 MVA
X”d = 0.16 pu ux = 12% X += 0.38 Ω/kM ux = 16%

• Calcular la corriente I”k y potencial inicial de cortocircuito S”k


• Calcular las componentes del generador y de la red, de la corriente inicial I”k
• Calcular la corriente de choque Is en el lugar de la falla
• Calcular la corriente de apertura Ia que debe soportar el interruptor S. Suponer aquí el
tiempo de desconexión de la falla (tiempo de actuación del relé + tiempo de apertura
del interruptor S) es de 100 ms.

Solución

1) Construcción del circuito unifilar pasivo (sin fuentes de tensión) de la red

Cada componente es representado por su reactancia equivalente

XL1
X”d XT1 XT2 Xred
XL2
F
Punto de falla

Tomando como referencia el nivel de tensión 110kV como tensión base Ubase (tensión en
el punto de falla), luego se puede calcular las impedancias en Ω referidos a este nivel y
por lo tanto la corriente de falla resultante estará también referido a 110 kV. La fórmula a
aplicar es:
X ( pu ) * Ubase 2
X [Ω]base110 kV =
Snom
donde Snom es la potencia nominal del componente expresada en MVA. Luego:

- Para el generador

X”d [Ω] = 0.16 * (110)²/160MVA = 12.1[Ω]


12

- Para el Trafo T1

XT1 [Ω] = 9.07 [Ω]

- Para las líneas

XL1 = XL2= 7.6 [Ω] (directamente, los datos de las líneas están en base a 110kV)

- Para el Trafo T2

XT2 [Ω] = 19.36 [Ω]

- Para la Red equivalente del sistema vecino

Aquí debe aplicarse la siguiente ec. que determina la reactancia equivalente de la red
(ver apartado 2.3.2.1.1):

1.1 ∗ Ubase 2
Xred [Ω ] =
Scc3
donde Scc3 es la potencia de cortocircuito trifásico que aporta la red vecina para una falla
en la barra de interconexión de alta tensión del trafo T2. Con esto se obtiene directamente
la reactancia equivalente referida a la Ubase; luego:

Xred [Ω] = 1.1 (110) ²/5500 MVA = 2.42 [Ω]

2) Determinación de la reactancia equivalente de todo el sistema vista desde el


punto F de localización de la falla

Para determinar la reactancia equivalente Xth (también denominada equivalente de


Thevenin) entre el punto F y la barra de referencia (tierra) del circuito pasivo, se calcula en
este caso el paralelo de los caminos desde el punto F hacia la izquierda hasta el
generador (XL1//XL2 + XT1 + X”d) y hacia la derecha (XT2+ Xred) hasta la red vecina:

(XL1//XL2 + XT1 + X”d) = X1 = (7.6/2) + 9.07+12.1 = 24.97 [Ω]


(XT2+ Xred) = X2 = (19.36 + 2.42) = 21.78 [Ω]

, finalmente:

Xth = X1 // X2 = 11.633 Ω

3) Circuito de cálculo

1.1 ∗ Un
G Xth = reactancia equivalente del sistema vista desde el punto F
3
13

4) Cálculo de la corriente y potencia inicial de cortocircuito I”kp y S”kp según el


circuito de cálculo del paso anterior

1 .1 ∗ U N
I " kp =
3 ∗ Xth
o
1.1 * 110kV
I " kp = = 6.0kA
3 * Xth
y
S "kp = I "kp * UN * 3 = 1143.15MVA

5) Aportes parciales del generador y de la red equivalente vecina

- Aporte del generador

1.1 ∗ Un

"
I " kpG = = 2.8 kA
X
L
1
/
/
X
L
2
X
T
1
X
d
3 ∗  + + 
 

- Aporte de la red vecina


1.1 ∗ Un
X
T
2
X
r
e
d

I " kpQ = = 3.2kA


3 ∗( + )
6) Cálculo de la corriente de choque en el punto de falla F

Dado que no se conoce la relación R/X de la impedancia equivalente de la red desde el


punto de falla, se adoptó χ=1.8 como recomienda la Norma VDE 0102 para redes de alta
tensión.

I " s = 2 * χ * I " kp = 15.44kA

7) Cálculo de la corriente de apertura que debe soportar el interruptor

Se debe seguir el procedimiento descrito anteriormente para el cálculo de la corriente de


apertura.

Aporte de corriente de apertura del generador


Primero de calcula la corriente nominal del generador referida a la tensión base como:

S nomG
InomG = = 0.839 kA
3 ∗ Ubase
Luego se calcula la relación:

I”kpG / InomG =3.337

Ingresando con este valor en el eje de las abscisas en la gráfica de la fig. 2.7 hasta la
curva de 100 ms se obtiene una valor de µG = 0.87 aproximadamente. Por lo tanto la
corriente de apertura aportada por el generador será:
14

IaG = µG * I”kpG = 0.87 * 2.8 kA = 2.436 kA

Aporte de corriente de apertura de la red vecina

Anteriormente se acotó que los aportes de corriente de falla de las redes vecinas se
consideraban no atenuadas, por lo tanto µQ = 1 y por lo tanto:

IaQ = µQ * I”kpQ = 1. * 3.2 = 3.2 kA

Corriente de apertura total en el punto de falla

Ia = IaG + IaQ = 5.636 kA

2.3.1 CONCEPTOS SOBRE FALLAS ASIMETRICAS

2.3.2.1 COMPONENTES SIMÉTRICAS


El caso del cortocircuito trifásico visto representa una carga simétrica para el sistema y
por lo tanto puede emplearse un circuito unifilar equivalente. Los restantes tipos de falla
representan una carga asimétrica para el sistema y por lo tanto debe emplearse otro tipo
de método de modelación matemática; el más utilizado es método de las componentes
simétricas.

- Teoría

Un fasor A de cualquier orientación puede representarse como resultante de tres


componentes arbitrarias A1 , A2 yA0 . Si, como se muestra en la fig. 2.8, la componente A1
se extiende a un sistema trifásico simétrico (con secuencia de fase relativa a la secuencia
R, S, T), la componente A2 a un sistema de secuencia de fase negativa simétrica, y la
componente A0 a un sistema en fase, luego se puede realizar la combinación de esas tres
componentes para representar cualquier sistema trifásico asimétrico. La relaciones
correspondientes son:

A R = A1R + A 2 R + A 0
A S = A1S + A 2 S + A 0 = A R = a A1R + a A 2 R + A 0
2
ecs. (2.7)
AT = A1T + A 2T + A 0 = A R = a A1R + a 2 A 2 R + A 0

El operador a = -0.5 +j 0.87 significa una rotación fasorial de 120º. El operador a²=-0.5 – j
0.87 significa una rotación fasorial de 240º. Dependiendo de la magnitud y posición de las
componentes simétricas, los fasores AR , As y AT pueden tener cualquier magnitud y
ángulo de fase. Las componentes mostradas en la fig. 2.8, por ejemplo, sumadas
geométricamente, producen el sistema trifásico asimétrico de la fig. 2.9.
15

Sistema de sec. Positiva (+) Sistema de sec. Negativa (-) Sistema de sec. Cero (0)
Fig. 2.8 Componentes simétricas de un sistema trifásico asimétrico

Fig. 2.9 Combinación de las componentes simétricas para formar un sistema asimétrico

Inversamente, dado un sistema trifásico asimétrico, es posible determinar las


componentes simétricas constituyentes. Para esto se aplican las siguientes relaciones:

A1R = (
1
3
A R + a A S + a AT
2
)
(
1
)
A 2 R = A R + a A S + a AT ecs. (2.8)
3
2

A 0 = ( A R + A S + AT )
1
3

Las componentes individuales A1R , A2 R y A0 resultan de la suma geométrica de los


fasores AR , As y AT (fig. 2.10). AR está en el eje de referencia, mientras que As y AT están
agregadas al comienzo y al final del fasor AR . La resultante en el diagrama fasorial da
primero la magnitud y dirección de la componente 3 A0 . Si los dos fasores que no están en
el eje de referencia As y AT se rotan 120º (a) y 240º (a²), de acuerdo con la expresión (8),
las resultantes representan las componentes 3 A1R y 3 A2 R en magnitud y dirección.
16

Fig. 2.10 Determinación gráfica de las componentes

La componente A0 solo está presente cuando la suma de los tres fasores AR , As y AT no


conforman un triángulo cerrado. Una componente de secuencia cero significa por lo tanto,
que los tres conductores no están simétricamente cargados con respecto a tierra (por
ejemplo, en el caso de una falla a tierra en un conductor en un sistema con el centro de
estrella puesto a tierra).

La componente A2 R aparece normalmente cuando AR , As y AT no son de la misma


magnitud. Si los tres fasores forman un triángulo equilátero y se siguen uno a otro en
sentido de rotación anti-horaria, luego las componentes A2 y A0 son iguales a cero. En
este caso solamente se representa en sistema de secuencia positiva por medio de la
resultante 3 A1R . Como se muestra en la fig. 2.11 la magnitud es tres veces la de AR , de
tal forma que AR = A1R ( carga simétrica).

Fig. 2.11 Carga simétrica

Con el método descrito, es posible resolver cualquier sistema trifásico asimétrico en tres
componentes simétricas. Las operaciones de cálculo han sido realizadas solamente para
una fase. Las siguientes ecuaciones representan la corrientes y tensiones de un sistema
trifásico:
17

I R = I1 + I 2 + I 0
I S = a I 1 + aI 2 + I 0
2
ecs. (2.9)
I T = aI 1 + a I 2 + I 0
2

I1 =
1
3
(
I R + aI S + a I T
2
)
1
(
I 2 = I R + a I S + aI T
3
2
) ecs. (2.10)

I 0 = (I R + I S + I T )
1
3

U R = U1 +U 2 +U 0
U S = a U 1 + aU 2 + U 0
2
ecs. (2.11)
U T = aU 1 + a U 2 + U 0
2

U1 =
1
3
(
U R + aU S + a U T
2
)
1
(
U 2 = U R + a U S + aU T
3
2
) ecs. (2.12)

U 0 = (U R + U S + U T )
1
3

Las componentes de corriente I 1 , I 2 e I 0 , y de las tensiones U 1 , U 2 y U 0 son en todos


los casos designados con respecto a la fase de referencia R.

2.3.2.1.1 IMPEDANCIAS DE SECUENCIA POSITIVA, NEGATIVA Y CERO


La fig. 2.12 muestra los circuitos de los tres sistemas para la evaluación de las
impedancias correspondientes. Se supone que las tensiones trifásicas simétricas para los
sistemas de secuencia positiva y negativa, y una tensión monofásica para el sistema de
secuencia cero.

La impedancia de secuencia positiva Z1 de un componente es el cociente de la tensión de


fase y la corriente de línea cuando el valor es suministrado a partir de un sistema de
secuencia positiva simétrico (fig. 2.12a). Representa la impedancia de operación de las
líneas, impedancia de cortocircuito de transformadores e inductores, y la impedancia
efectiva del generador en el instante de la falla.
18

a) Sistema de b) Sistema de c) Sistema de


secuencia positiva secuencia negativa secuencia cero

Fig. 2.12 Circuitos de medición de los tres valores de impedancia

La impedancia de secuencia negativa Z 2 de un componente es el cociente de la tensión


de fase y la corriente de línea cuando el valor es suministrado a partir de un sistema de
secuencia negativa simétrico (fig. 2.12b).

La impedancia de secuencia cero Z 0 de un componente es el cociente de la tensión de


fase y la corriente de línea cuando se alimenta con una sola fuente de tensión a las tres
fases (fig. 2.12c). Incluye los elementos de fase y los caminos de retorno (ej., la
instalación de puesta a tierra, conductor neutro, conductor de centro de estrella, hilo de
guardia, etc..) que transportan el triple de la corriente de secuencia cero y son los únicos
caminos de retorno hacia la fuente; esto implica que la circulación de corrientes de
secuencia cero tiene sentido solamente cuando se producen falla con contacto a tierra,
para los tipos de falla sin contacto a tierra (contactos fase-fase) no se tiene en cuenta la
red de secuencia cero. La impedancia de secuencia cero del equipamiento siempre se
refiere a un circuito en estrella. No puede ser asignada una impedancia de secuencia cero
a un circuito en triángulo.

- Redes vecinas

En el caso de que la propia red modelada esté vinculada a una red vecina de la cual solo
interesa un modelo equivalente (fig. 2.13), es necesario conocer en forma previa la
potencia de cortocircuito que aporta tal red vecina al punto de interconexión entre ambas
en caso de falla en este último. Luego, para calcular la impedancia de secuencia positiva
es necesario conocer la potencia de cortocircuito trifásica; si se requiere adicionalmente la
impedancia de secuencia cero es necesario conocer además la potencia de cortocircuito
monofásico.

a) Componente del sistema


b) Circuito equivalente
Fig. 2.13 Equivalente de una red vecina
19

Luego,

1.1∗UNQ
I3"Q =
S3"Q = 3 ∗ U NQ ∗ I3"Q 3∗ZQ+
y
Q
Z+Q = RQ
+
+ jX+Q

la impedancia equivalente de secuencia positiva será luego,


2
U NQ
ZQ = 1.1
+

S3"Q
donde:
UNQ= tensión nominal del sistema en el punto de conexión Q; el factor 1.1 corresponde al
cálculo según Norma VDE 0102.
S”3Q = potencia inicial de cortocircuito trifásico en el punto Q
I”3Q= corriente inicial de cortocircuito trifásico en el punto Q

Cuando no se conoce la componente resistiva se puede asumir que:


R+Q= 0.1 X+Q y X+Q= 0.995 Z+Q

Conociendo la potencia de cortocircuito monofásico S”1Q de aporte de la red vecina se


puede calcular la impedancia equivalente de secuencia cero de la misma como sigue:

2
1.1∗U N
0
Z =3 − 2∗ Z+
Q " Q
S1Q

- Máquina sincrónica

La reactancia inicial X”G (reactancia subtransitoria saturada) de una máquina sincrónica


determina la magnitud de la corriente inicial de cortocircuito y se considera como la
reactancia de secuencia positiva de la máquina. La impedancia equivalente del generador
es (fig. 2.14):

Z G ≈ RG + jX d"

a) Componente del sistema


b) Circuito equivalente
Fig. 2.14 : Modelación de la máquina sincrónica
20

donde
2
" x"d U NG
Xd =
100% S NG
con:
UNG= tensión nominal del generador
SNG= potencial nominal aparente del generador
x”d = reactancia inicial subtransitoria en %

Se puede asignar los siguientes valores a RG con suficiente precisión:

- RG = 0.05 X”d en generadores con UNG > 1kV y SNG ≥ 100 MVA
- RG = 0.07 X”d en generadores con UNG > 1kV y SNG < 100 MVA
- RG = 0.15 X”d en generadores con UNG < 1kV

La reactancia de secuencia negativa de la máquina sincrónica varía etre 15% y 60%


dependiendo del tipo de máquina. La de secuencia cero correspondiente varía entre 2% y
30 % también dependiendo del tipo de máquina. Generadores conectados en paralelo de
distinta potencia nominal aparente pero con igual reactancia subtransitoria pueden ser
combinados en un solo generador equivalente cuya potencia nominal aparente sea la
suma de los generadores individuales. Con el propósito de calcular corrientes de
cortocircuito, los motores sincrónicos y capacitores sincrónicos son tratados de la misma
manera que los generadores.

- Motores asincrónicos

La impedancia equivalente para calcular la corriente inicial de cortocircuito (fig. 2.15) se


obtiene de la corriente a rotor calado o bloqueado a tensión nominal:

Z M = RM + jX M
y
2
U NM
U NM 1
ZM = =
3I an I an / I NM S NM
UNM= tensión nominal del motor
SNM = potencia nominal aparente del motor
INM = corriente nominal del motor
Ian= corriente a rotor bloqueado del motor

1.1Un

a) Componente del sistema


b) Circuito equivalente
Fig. 2.15 – Modelo equivalente del motor asincrónico
21

- RM = 0.10 XM , XM = 0.995 ZM en motores de alta tensión (potencia por par de polos ≥ 1


MW)
- RM = 0.15 XM , XM = 0.989 ZM en motores de alta tensión (potencia por par de polos <
1 MW)
- RM = 0.30 XM , XM = 0.958 ZM en motores de baja tensión

Los convertidores son tratados de igual manera que los motores utilizando los siguientes
valores:

UNM= tensión nominal del convertidor del lado de fuente


INM = corriente nominal del lado de suministro
Ian/ INM = 3, RM = 0.10 XM, XM = 0.995 ZM

- Transformadores

Los circuitos de los sistemas de secuencia positiva, negativa y cero están condicionados
por el número y conexión de los arrollamientos. La impedancia de secuencia negativa
puede considerarse prácticamente igual a la de secuencia positiva.

• Impedancia de secuencia positiva

La impedancia de secuencia positiva de un transformador trifásico es igual a su


impedancia de cortocircuito. Puede ser medida o calculada referida ya sea al lado de alta
tensión o de baja tensión y a la potencia nominal. En lo que sigue, los arrollamientos son
designados por los índices p (primario), s (secundario) y t (terciario).

- Transformadores de 2 arrollamientos

La fig. 2.16 muestra el diagrama unifilar equivalente de un transformador trifásico de dos


arrollamientos, donde:

Z + = Z ps = Z T = RT + jX T

a) Componente del sistema


b) Circuito equivalente
Fig. 2.16 – Modelo de un transformador de 2 arrollamientos

La impedancia de secuencia positiva está esencialmente determinada por el flujo de


dispersión entre arrollamientos primario y secundario. La impedancia ZT se calcula de la
tensión de cortocircuito µk del transformador:
22

µ kN U NT
ZT = = RT2 + X T2
100% S NT
en la cual la resistencia es
2
µ RN U NT PCuN
RT = =
100% S NT 3I 2NT
y la reactancia
2 2
µ xN U NT 1
U NT 2 − µ2
XT = = µ kN RN
100% S NT 100% S NT
donde

UNT= tensión nominal del transformador (tensión de línea)


SNT = potencia nominal aparente del transformador
µkN= tensión nominal de cortocircuito en %
µRN= caída de tensión resistiva nominal en % (pérdidas Joule)
µxN= caída de tensión inductiva nominal en % (reactancia de dispersión)
PCuN = pérdidas en el Cu a potencia nominal
INT= corriente nominal del transformador

- Transformadores de 3 arrollamientos

Los transformadores de 3 arrollamientos se representan en los sistemas de secuencia


positiva y negativa por un circuito equivalente en el cual la tres impedancias presentes
(entre cada par de arrollamientos) se incorporan en una red estrella equivalente (fig. 2.17).

a) Componente del sistema


b) Circuito equivalente
Fig. 2.17 Modelo de los transformadores de 3 arrollamientos

Las impedancias se calculan de las tensiones de cortocircuito las potencias nominales


asociadas, referido a uno de las tres tensiones nominales del transformador.
µ ps µ tp µ st UN2
Zp =( + − )( )
S ps S tp S st 2∗100%

µ ps µ st µ tp UN2
Zs = ( + − )( )
S ps S st S tp 2∗100%
23

µ pt µ ps 2
µ st UN
Zt = ( + − )( )
S pt S st S ps 2∗100%
donde:

µps, µst, µtp = son tensiones de cortocircuito en % entre pares de arrollamientos


UN = tensión de referencia (una de las tres tensiones nominales)
Sps, Sst, Stp = potencias nominales aparentes entre pares de arrollamientos

• Impedancia de secuencia cero

El valor de Z0 depende fuertemente del tipo de conexión de los arrollamientos de los


transformadores y del tipo del tratamiento, o tipo de puesta a tierra, de los centros de
estrella. En la tabla 2.2 se muestran los grupos de conexión más utilizados y sus
respectivos diagramas de secuencia cero, donde Zop es la impedancia de cortocircuito del
transformador suministrada por el fabricante (normalmente solo se toma la reactancia de
cortocircuito XCC del trafo la cual está expresada en % on en p.u.) y ZE es la impedancia
de puesta a tierra de los centros de estrella.

Tabla 2.2 – Grupos de conexión usuales y su circuito de secuencia cero


24
25

Se analiza a continuación la conexión primario en estrella puesta a tierra – secundario en


triángulo mostrada en la conexión A en la tabla 2.2; por simplicidad se supone una
relación de transformación 1:1, y que la impedancia de puesta tierra ZE de la estrella es
igual a cero.

1:1
I0
I0
I0
I0
I0 3I0

I0
G

Si se inyecta una terna de corrientes de secuencia cero, es decir 3 corrientes I0 de igual


valor en fase en las tres fases de la estrella del trafo, luego por la conexión a tierra
circulará 3I0 y retornará hacia la fuente. Por el triángulo luego circulará también I0 por
cada una de las fases. Aplicando la primera ley de Kirchoff a cada esquina del triángulo se
deduce que no puede circular corriente hacia fuera del triángulo; por lo tanto la porción de
la red conectada al triángulo ofrece una impedancia infinita (circuito abierto) para las
corrientes de secuencia cero; es decir que el circuito de secuencia cero se limitaría hasta
el arrollamiento secundario en triángulo. La Zop está formada en este caso por las
siguientes impedancias:

Zccp Zccs

Zop = equivalente de
Zm

Referencia
Donde
Zccp : impedancia de cortocircuito del primario
Zccs : impedancia de cortocircuito del secundario
Zm : impedancia de magnetización

Si se trata de un transformador de 5 piernas o un banco de 3 tres transformadores, luego


se puede suponer que la impedancia de magnetización Zm es muy grande comparada
con Zccp y Zccs; luego Zop = Zccp + Zccs = Zcc del transformador; en un transformador
de 3 piernas, la impedancia de magnetización no es despreciable (Zm = 10*Zcc). Si ZE es
distinto de cero (puesta a tierra a través de una resistencia o una inductancia), esta se
manifiesta en el diagrama de secuencia cero como 3*ZE debido a que por ZE circula 3I0.

La conexión B de la tabla 2.2 tiene un diagrama de secuencia cero similar, la diferencia


está en que Zop solo contiene la impedancia del primario en serie con la impedancia de
magnetización del trafo, dado que la estrella asilada no permite la circulación de
corrientes de secuencia cero.
26

Un caso especial representa la conexión C cuyo primario es una estrella asilada y el


secundario es un arrollamiento zig-zag puesto a tierra. Del lado primario el circuito de
secuencia cero esta abierto. Del lado secundario se cierra solo a través de la impedancia
de cortocircuito del secundario Zccs puesto que para esta conexión Zm ≈ 0. Esto provoca
que los cortocircuitos a tierra cerca de arrollamientos conectados en zig-zag desarrollen
alta corrientes de falla.

En transformadores de 3 arrollamientos con conexión YYD con neutro a tierra del


primario, las relaciones aplicadas a la impedancia de secuencia cero son las mismas que
para el transformador de 2 arrollamientos conectados YD. Nuevamente, si en centro de
estrella del lado secundario está a tierra, la impedancia de secuencia cero del
transformador se reduce, asumiendo que el neutro del sistema conectado al lado
secundario está también puesto a tierra.

- Bobinas limitadoras de corrientes de cortocircuito

Las impedancias de secuencia positiva, negativa y cero de bobinas limitadoras (fig. 2.18)
son iguales, y corresponden a la impedancia longitudinal (Z1 = Z2 =Z0 = ZD).

Si (RD ≈ 0.038 XD), RD .puede ser despreciada frente a XD.; por lo tanto:
2
µ ND U ND µ ND U ND
ZD ≈ X D = =
100% 3 ∗ I ND 100% Q ND
donde:

µND= caída de tensión a la corriente nominal (%)


UND= tensión nominal
IND= corriente nominal
QND = potencia reactiva nominal

a) Componente del sistema


b) Circuito equivalente
Fig. 2.18 – Modelo de la bobina limitadora de corriente

- Capacitores serie

Las impedancias de secuencia positiva, negativa y cero de los capacitores serie (fig. 2.19)
son iguales, y corresponden a su impedancia longitudinal (Z1 = Z2 =Z0 = ZC).

Dado que las pérdidas están en la región de 0.2 a 0.45% de la potencia reactiva del
capacitor, RC .puede ser despreciada frente a XC ; por lo tanto:
27

Q NC
ZC ≈ X C =
3I 2
NC
donde:
INC= corriente nominal
QNC = potencia reactiva nominal (trifásica)

a) Componente del sistema


b) Circuito equivalente
Fig. 2.19 – Modelo del capacitor serie

Para los propósitos de cálculo de cortocircuitos los capacitores serie pueden ser
despreciados si están provistos de dispositivos de protección conectados en paralelo, los
cuales puentéan al capacitor ante un cortocircuito.

- Barras en instalaciones de maniobra

El diseño de barras es muy variable, de acuerdo al diseño y valores nominales de la


instalación. Los conductores pueden ser de cobre, aluminio o ACSR ( núcleo de aluminio,
reforzada con acero) en secciones enrolladas, tubos, o cables en una amplia variedad de
diseños.

Dado que las barra son relativamente cortas, su impedancia es generalmente chica
(particularmente en sistemas con niveles de tensión por debajo de 1 kV) en relación con
las impedancias de otros componentes del sistema. El circuito equivalente es
básicamente el mismo que para líneas aéreas (fig. 2.20).

- Cables

La impedancia depende de la sección y material del conductor, del diseño y construcción


del cable, etc..En el caso de la impedancia de secuencia cero, hay efectos adicionales de
los alrededores, por ejemplo de cables en paralelo. No es por lo tanto posible dar una
fórmula para el cálculo de resistencia y reactancia con suficiente precisión. Valores de
impedancia deben ser suministrados por los fabricantes o medidos, especialmente para la
impedancia de secuencia cero.

Como consecuencia de la menor separación entre conductores en comparación con


líneas aéreas, la reactancia serie en los cables es significativamente menor, pero las
capacidades sensiblemente mayores; los valores de los sistemas de secuencia positiva,
negativa y cero son iguales para el caso de cables con un solo núcleo. El circuito
28

equivalente para los sistemas de secuencia positiva y cero corresponden a aquellos para
líneas aéreas (fig. 2.20).

- Líneas aéreas

• Líneas sin acoplamiento magnético

La fig. 2.20 muestra el circuito unifilar equivalente de una línea aérea (modelo pi). Los
parámetros son determinados por el material del conductor y la disposición de la
suspensión. Los valores de impedancia Z’, R’ y X’ (relativa al conductor y al sistema) son
expresados en Ω/kM.

a) Componente del sistema


b) Circuito equivalente pi
c) Circuito simplificado equivalente de los sistemas de secuencia positiva y negativa
d) Circuito simplificado equivalente del sistema de secuencia cero
Fig. 2.20 – Modelo equivalente de la línea aérea

La inductancia XL de un circuito se adopta normalmente como un valor promedio


dependiendo del radio del conductor y de la separación. Tiene en cuenta la inductancia
propia y la inductancia mutua de los conductores de un sistema. En el cálculo de
corrientes de cortocircuito sin tener en cuenta la carga del sistema, las corrientes shunt
debido a la dispersión, efecto corona y capacidades están disgregadas. De allí resulta un
equivalente unifilar simplificado de secuencia positiva y negativa como el mostrado en la
fig. 2.20c. La impedancia por kM es:

Z1' = Z 2' = Z L
' = R ' + jX '
L L
29

El equivalente de secuencia cero Z0 es similar a excepción de la capacidad a tierra C0E


(fig. 2.20d). S se representa esquemáticamente la línea se tiene en el caso de ensayo en
cortocircuito con alimentación de secuencia nula (fig. 2.21).

Fig. 2.21 Determinación de la impedancia de secuencia cero de una línea

Las capacidades entre líneas se encuentran cortocircuitadas; además siendo GE y GB


muy pequeñas, en este caso resulta:
U
≈ Z io = Z B + Z E
I
donde Z E incluye de retorno por tierra yla impedancia del conductor neutro o hilo de
guardia. En el ensayo en vacío resultan en serie RB + jw LB y las impedancias
correspondientes a las capacidades y conductancias respecto de tierra, por ser ZB mucho
G C 
menor que  B + j ω E  −1 se pueden despreciar las impedancias longitudinales con
 2 2 
lo que (considerando además GB << w CE ):

= ( jω C E )−1
U
I
luego Z ot = ( j ω C E ) −1

;luego el circuito equivalente π de secuencia nula en la línea de transmisión resulta ser:

En caso de estar conectado a tierra el centro de estrella del sistema a través de una
1 1
impedancia de ZD, entonces = j ω C E + ; esta impedancia ZD estar como
Z ot 3.Z D
incluida en la impedancia de secuencia nula del transformador. Las expresiones que dan
30

Z l0 y Z t0 se calculan comparando las impedancias que resultan del circuito real bajo
iguales condiciones de ensayo.

• Líneas con acoplamiento magnético

En el caso de líneas dobles se introduce el acoplamiento mutuo en los tres equivalentes


de secuencia en adición a la impedancia propia. La fig. 2.22 muestra el circuito
equivalente simplificado de una línea doble (sistemas I y II) para los sistemas de
secuencia positiva y negativa. El efecto de la impedancia mutua es generalmente
pequeño (< 5% en los sistemas de secuencia positiva y negativa).

a) Componente del sistema


b) Circuito equivalente
Fig. 2.22 – Equivalente simplificado para los sistemas de secuencia positiva y negativa de
una línea doble

En el sistema de secuencia cero por el contrario, la impedancia mutua tiene un gran


efecto y tiene que ser tenido en cuenta. La fig. 2.23 muestra el circuito equivalente de
secuencia cero de una línea doble.

a) Componente del sistema


b) Circuito equivalente
Fig. 2.23 – Circuito equivalente completo de secuencia cero de un línea doble
31

En el diagrama,

Z0I y Z0II = impedancia de secuencia cero con el otro circuito abierto


C0I y C0II = capacidades de secuencia cero con el otro circuito a tierra
Z0mI,II I = impedancia mutua de secuencia cero
Z0mI,II I = impedancia mutua de secuencia cero
C0mI,II I = capacidad mutua de secuencia cero
1:1 = transformador ideal

El cálculo de la impedancia de secuencia cero resultante con la inclusión de la impedancia


mutua puede ser ilustrado por dos ejemplos con referencia al circuito unifilar equivalente.
Para este propósito las capacidades son despreciadas. La fig. 2.24 muestra a una línea
doble con dos sistemas de transmisión similares, igual sección y tensiones iguales,
conectadas a ambos lados. El cortocircuito se localiza al final de la línea.

a) Componente del sistema


b) Circuito equivalente
Fig. 2.24 - Circuito equivalente simplificado del sistema de secuencia cero de una línea
doble conectada en paralelo cortocircuitada al final.

La fig. 2.25 muestra la misma línea doble que en la fig. 2.24 pero las dos líneas están
conectadas juntas solamente en el extremo de partida, permaneciendo en el otro extremo
conectadas a diferentes barras.

a) Componente del sistema


b) Circuito equivalente
Fig. 2.25 - Circuito equivalente simplificado del sistema de secuencia cero de una línea
doble conectada en paralelo al principio y cortocircuitada al final libre de una de las líneas.
32

4. CONDICIONES PARTICULARES DE CORTOCIRCUITO


La discusión se basará en el sistema simple representado en la fig. 4.1 que consiste en un
generador G, un trafo F y una línea de transmisión L.

Se asume que la línea de transmisión está abierta al final, es decir, sin carga. Las
relaciones deducidas son muy generales, y por ello igualmente aplicables cuando la línea
esté alimentada desde dos o más extremos.

En el circuito equivalente es:

Z G = impedancia de cortocircuito del generador


Z T = impedancia de cortocircuito del transformador
Z L = impedancia de la línea
Z C = impedancia capacitiva de la línea a tierra
Z E = impedancia del neutro del transformador

Fig. 4.1 Impedancias efectivas de un sistema trifásico cortocircuitado

Los tres conductores o fases tienen la misma impedancia común de tierra Z E . Por lo tanto
debe asignarse tres veces este valor a la representación en el circuito equivalente. Las
magnitudes de las impedancias del circuito equivalente se determinan por medio de las
características de transmisión del sistema, excepto para la impedancia de tierra Z E , la
cual depende de la forma de conexión del punto neutro. Z E = ∞ representa un sistema con
neutro aislado y Z E = 0 significa que el neutro está conectado rígidamente a tierra.

La tensión en un sistema trifásico se deriva de los generadores sincrónicos trifásicos,


cuyas tensiones iniciales en las tres fases, debido a la construcción de los arrollamientos,
son simétricas y tienen secuencia de fase positiva. Por ello, la tensión efectiva del
generador puede aparecer solo en el sistema de secuencia positiva ya sea el cortocircuito
simétrico o asimétrico. Los sistemas de secuencia positiva y negativa por el contrario no
tienen fuente de tensión. Por ello:
33

E1" = E " , E 2" =0, E 0" =0 (4.1)

Para una falla simétrica, se asume la fase R como referencia. En el caso de un


cortocircuito asimétrico es conveniente tomar como fase de referencia aquel cuya
condición sea diferente de la de las otras; es apropiado sin embargo considerar el
cortocircuito aplicado de tal forma que sea del mismo modo la fase R la referencia.

En las siguientes secciones se deducen las fórmulas requeridas para calcular las
corrientes alternas iniciales de cortocircuito para diversos tipos de falla. Se utilizará las
ecuaciones 3.3 y 3.4 dadas en la sección 3.1, las cuales muestran la relación de un
sistema trifásico asimétrico con las correspondientes componentes simétricas.

En los diagramas fasoriales presentados, se ignora el desplazamiento de fase entre los


sistemas de tensión y corriente dado que solo se necesita ver las relaciones básicas entre
las magnitudes de los dos sistemas.

4.1 Cortocircuito trifásico

El cortocircuito tripolar (fig. 4.2) representa una carga simétrica para el sistema; las
tensiones en las tres fases en el punto de cortocircuito son cero. Por lo tanto:

U R = U S = UT = 0 (4.2)

Fig. 4.2 Sistema con cortocircuito tripolar

Las ecuaciones 3.3 y 3.4 para las respectivas componentes simétricas de las tensiones y
corrientes, con R como fase de referencia, conducen a las siguientes relaciones:

U1 = 0 U2 = 0 U0 = 0 (4.3)

La fig. 4.3 muestra el circuito equivalente para las componentes simétricas con una fem
inicial del generador E " como fuente de tensión. Bajo las condiciones (4.3), se aplican las
siguientes ecuaciones:
E"
Secuencia positiva: U 1 = E " − I1 Z1 = 0 , I 1 = (4.4)
Z1
Secuencia negativa: U 2 = −I 2 Z 2 = 0 I2 = 0 (4.5)

Secuencia cero: U 0 = −I 0 Z 0 = 0 I0 = 0 (4.6)

Estas relaciones insertadas en la ec (3.3a) para las corrientes de fase conduce a:

I R = I1 ; I S = a 2 I1 I T = a I1 (4.7)
34

mientras que:

E" E" E"


IR = IS = a2 IT = a (4.8)
Z1 Z1 Z1

Las tres corrientes de fase son de la misma magnitud; luego la corriente inicial de
cortocircuito es:

E"
I k" 3 = (4.9)
Z1

Fig. 4.3 Circuitos de componentes simétricas para una falla trifásica

Dado de que se trata de un cortocircuito simétrico, no hay componente negativa ni cero;


por lo tanto:

I 1R = I 1 = I R ; I 1S = a 2 I 1 = I s I 1T = a I 1 = I T (4.10)
y

U 1R = U 1 = U R ; U 1S = a 2U 1 = U s U 1T = a U 1 = U T (4.11)

4.2 Cortocircuito bipolar sin contacto a tierra

El cortocircuito bipolar sin contacto a tierra representa una carga asimétrica en el sistema
(fig. 4.4):

U S = UT ; IR = 0; I S = −IT (4.12)

Las ec. (3.3) y (3.4) de las componentes de corriente y tensión dan, tomando como
referencia la fase R, :
35

U S − U T = U1 − U 2 = 0 ; U1 = U 2 ; (4.13)
3I 0 = I R + I S + I T = 0 ; I0 = 0 ; (4.14)

I R = I1 + I 2 + I 0 = 0 ; I1 = − I 2 ; (4.15)
U
I0 = 0 ; U0 = 0 (4.16)
Z0

y para las corrientes I S e I T ,

I S = a 2 I 1 + aI 2 ; I S = (a 2 − a) I 1 ; (4.17)
I T = a I1 + a I 2 ;
2
I T = (a − a ) I 1 ;
2
(4.18)

Fig.4.4 Sistema con falla bipolar sin contacto a tierra

La fig. 4.5a muestra el circuito equivalente del sistema de componentes con la tensión
inicial E " . Luego son válidas las siguientes relaciones:

Secuencia positiva: U 1 = E " − I1 Z1 = 0 , (4.19)


Secuencia negativa: U 2 = −I 2 Z 2 (4.20)
Secuencia cero: U 0 = −I 0 Z 0 = 0 I0 = 0 (4.21)

Dado que U 1 = U 2 (4.13) e I 1 = − I 2 (4.15),

E"
E " = I1 (Z1 + Z 2 ) e I1 = (4.22)
Z1 + Z 2

Poniendo la expresión de I 1 (4.22) en las ecuaciones de I S (4.17) e I T (4.18) resulta,

(a 2 − a) E " j 3E "
IS = =− , (4.23)
Z1 + Z 2 Z1 + Z 2

(a − a 2 ) E " j 3E "
IT = = (4.24)
Z1 + Z 2 Z1 + Z 2
36

Fig. 4.5a Circuito equivalente de los sistemas de componentes simétricas para un


cortocircuito bipolar sin contacto a tierra

Fig. 4.5b Componentes de tensión y corriente para un cortocircuito bipolar sin contacto a
tierra

Las dos corrientes son iguales en magnitud. La expresión para la corriente alterna inicial
de cortocircuito bipolar sin contacto a tierra es por lo tanto:

3E "
I k" 2 = (4.25)
Z1 + Z 2

Muy frecuentemente se cumple que Z 1 = Z 2 ,

3E " 3 "
I k" 2 = = I k3 (4.26)
2Z1 2
37

Dado que U 0 = 0 (4.16), la tensión en la fase sana, U R = U 1 + U 2 + U 0 es U R = U 1 + U 2 ;


insertando luego el valor de U 1 (4.19) y U 2 (4.13) da:

2Z 2
U R = E" (4.27)
Z1 + Z 2

Si se considera nuevamente Z 1 = Z 2 , luego U R = E " . La fig. 4.5b muestra el diagrama


fasorial de los sistemas de secuencia positiva y negativa y las componentes resultantes.
Dado que U 0 = 0 , la impedancia de puesta a tierra no es relevante para la situación de
falla.

4.3 Cortocircuito bipolar con contacto a tierra

En el cortocircuito bipolar con contacto a tierra se cumple (fig. 4.6):

U S = UT = 0 ; IR = 0; (4.28)

Sobre esta base, las ecuaciones (3.3) y (3.4), tomando la fase R como referencia, da las
siguientes relaciones:

I R = I1 + I 2 + I 0 = 0 ; I1 = − I 2 − I 0 (4.29)
3U 1 = U R + aU S + a U T = U R ;
2

3U 2 = U R + a 2U S + a U T = U R ;U 1 = U 2 = U 0 (4.30)
3U 0 = U R + U S + U T = U R

Fig. 4.6 Sistema con falla bipolar con contacto a tierra

La fig. 4.7 a muestra el circuito equivalente de las componentes simétricas con la tensión
inicial del generador E " . Las ecuaciones para los tres sistemas son las siguientes:

Secuencia positiva: U 1 = E " − I1 Z1 = 0 , (4.31)


Secuencia negativa: U 2 = −I 2 Z 2 (4.32)
Secuencia cero: U 0 = −I 0 Z 0 (4.33)

Dado que I R = I 1 + I 2 + I 0 = 0 (4.29) y U 1 = U 2 = U 0 (4.30), queda:

E" Z Z + Z 2 Z 0 + Z 0 Z1
IR = − U1 1 2 =0 y (4.34)
Z1 Z1 Z 2 Z 0
38

Z2Z0
U1 = E " (4.35)
Z1 Z 2 + Z 2 Z 0 + Z 0 Z1

Luego,
Z2 + Z0 Z2 Z0
I1 = E " ; I2 = E" ; I0 = E" ; (4.36)
A A A

donde A = Z 1 Z 2 + Z 2 Z 0 + Z 0 Z 1

La ecuación (3.3) conduce a las siguientes expresiones para las corrientes I S e I T :

aZ 2 − Z 0
I k" 2 ES = I S = + j 3E " (4.37)
Z1 Z 2 + Z 2 Z 0 + Z 0 Z1

a2Z2 − Z0
I "
= I T = − j 3E "
(4.38)
Z1 Z 2 + Z 2 Z 0 + Z 0 Z1
k 2 ET

Fig. 4.7 a Circuito equivalente de las componentes simétricas para una falla bipolar con
contacto a tierra
39

Fig. 4.7 b Componentes de corriente y tensión para una falla bipolar con contacto a tierra

"
La corriente I kE 2 E que circula a tierra está dada por la suma de las corrientes I S e I T :

Z2
2 E = I S + I T = 3E = 3I 0
" "
I kE (4.39)
Z1 Z 2 + Z 2 Z 0 + Z 0 Z1

dado que de (4.30 ) es U 1 = U 2 = U 0 y de (3.4), U R = U 1 + U 2 , la tensión U R de la fase


sana es:

Z2Z0
U R = 3E " (4.40)
Z1 Z 2 + Z 2 Z 0 + Z 0 Z1

La fig. 4.7b muestra el diagrama fasorial para los sistemas de secuencia positiva, negativa
y cero y las componentes resultantes. En las figs. 4.8 a 4.10 se muestra las corrientes
alternas iniciales de cortocircuito a ser esperadas en caso de falla bipolar a tierra. Allí se
muestra la variación de las corrientes alternas de cortocircuito en las fases falladas y la
corriente a tierra en función de la relación | Z 0 / Z 1 | y de la diferencia de ángulo de
impedancia Z 1 − Z 0 . Con este propósito se toma como base que Z 1 = Z 2 . Se elige como
magnitud de referencia la corriente alterna inicial I k" 3 = E " / Z 1 , de tal forma que las curvas
permiten un comparación directa de los valores obtenidos.

Las fig.4.8 y 4.9 muestran que la magnitud de la corriente inicial varía en forma
pronunciada cuando la relación | Z 0 / Z 1 | es chica y la diferencia de ángulo de impedancia
Z 1 − Z 0 es grande. En el caso teórico donde ϕ 1 − ϕ 0 =180º , las curvas tienden a infinito a
| Z 0 / Z 1 | = 0.5, mientras que con ϕ 1 − ϕ 0 =120º y | Z 0 / Z 1 | = 1 la corriente de cortocircuito en
una de las fases puede ser cero. ϕ 1 − ϕ 0 >90º implica que Z1 debe ser inductiva y
Z 0 capacitiva. Esta situación se da en la práctica solo en sistemas con neutro aislado,
donde la impedancia capacitiva Z C es efectiva en el circuito de secuencia cero, mientras
que la impedancia inductiva predomina en los circuitos de secuencia positiva y negativa.
Ya que Z 0 tiende a infinito, las curvas son asintóticas al valor 0.5 3 (valor que
corresponde al caso de una falla bipolar sin contacto a tierra). Si ϕ 1 − ϕ 0 representa un
40

ángulo negativo, las corrientes de fase se intercambian: el valor para la fase T


corresponde a la fase S y viceversa.

La fig. 4.10 muestra la magnitud de la corriente inicial de falla circulando a tierra. Esta
varía de a saltos cuando | Z 0 / Z 1 | es chico y ϕ 1 − ϕ 0 se torna más grande. El signo del
ángulo de diferencia no es significante en este caso.

La fig. 4.11 muestra la magnitud de la tensión en la fase sana en función de | Z 0 / Z 1 | y


ϕ 1 − ϕ 0 . El signo del ángulo no es significante. El valor teórico mínimo posible de Z 0 es
aquí cero. Cuando Z 0 tiende a infinito, todas las curvas son asintóticas al valor 1.5 E " :
esto es, la tensión en la fase sana alcanza el 86.6% de la tensión de línea 3E " , igual a
150% de la tensión de fase efectiva E " .

Particularmente se alcanzan valores elevados de tensiones si ϕ 1 − ϕ 0 >90º. En el caso


teórico donde ϕ 1 − ϕ 0 =180º, con | Z 0 / Z 1 | = 0.5, U R / E " = ∞ .

Fig. 4.8 Falla bipolar con contacto a tierra. Comparación de la corriente en la fase S con la
de falla trifásica
41

Fig. 4.9 Falla bipolar con contacto a tierra. Comparación de la corriente en la fase T con la
de falla trifásica

Fig. 4.10 Falla bipolar con contacto a tierra. Comparación de la corriente de tierra T con la
de falla trifásica
42

Fig. 4.11 Falla bipolar con contacto a tierra. Comparación de la tensión de fase U R en la
fase sana R con respecto a 3E " o E "

4.4 Cortocircuito monofásico a tierra

El cálculo de las corrientes de cortocircuito monofásico es sumamente importante debido


a dos razones fundamentales:

a) es la falla de mayor frecuencia de ocurrencia,


b) bajo ciertas condiciones que se verán, las corrientes de cortocircuito monofásicas
pueden superar a las trifásicas.

Al ser un cortocircuito asimétrico (desequilibrado), ya no se puede modelar el circuito de


cálculo mediante un diagrama unifilar con las impedancias de secuencia positiva como
para el caso del cortocircuito trifásico (fig. 2.5). Las condiciones para un cortocircuito
monofásico (fig. 4.12) son las siguientes:

UR = 0 ; IS = 0 ; IT = 0 (4.41)

Con estos valores las ecuaciones (3.3) y (3.4) dan las siguientes relaciones tomando a R
como fase de referencia:

3I 1 = I R + aI S + a 2 I T = I R ,
I1 = I 2 = I 0 (4.42)
3I 2 = I R + a 2 I S + aI T = I R
43

3I 0 = I R + I S + I T = I R ,
U 1 = −U 2 = −U 0 (4.43)
3U R = U 1 + U 2 + U 0 = 0

Fig. 4.12 Sistema con falla unipolar a tierra

La fig. 4.13 a muestra el circuito equivalente para las componentes simétricas con la
tensión inicial del generador E " como tensión efectiva. Luego se aplican las siguientes
relaciones:

Secuencia positiva: U 1 = E " − I1 Z1 = 0 , (4.44)


Secuencia negativa: U 2 = −I 2 Z 2 (4.45)
Secuencia cero: U 0 = −I 0 Z 0 (4.46)

Fig. 4.13 a Circuito equivalente de los sistemas de componente simétricas para una falla
monofásica
44

Fig. 4.13b Componentes de corriente y tensión para una falla unipolar a tierra

Dado que I 1 = I 2 = I 0 (4.42) y U 1 + U 2 + U 0 = 0 (4.43),

U R = E " − I 1 Z1 − I 2 Z 2 − I 0 Z 0 = 0 , (4.47)
"
E
I1 = I 2 = I 0 = (4.48)
Z1 + Z 2 + Z 0

De las ecuaciones (4.42), I R = I 1 + I 2 + I 0 = 3I 1 , y la expresión para la corriente alterna


inicial de cortocircuito I k"1 = I R es luego:

3E "
I "
= (4.49)
Z1 + Z 2 + Z 0
k1

Las tensiones de las fases sanas S y T se obtienen por sustitución de las ecuaciones
(4.44) a (4.46) y (4.48) en las ecuaciones (3.4):

 2 a 2 Z 1 + aZ 2 + Z 0 
U S = E a −
"
 (4.50)
 Z1 + Z 2 + Z 0 

 aZ 1 + a 2 Z 2 + Z 0 
U T = E a −
"
 (4.51)
 Z1 + Z 2 + Z 0 

La fig. 4.13b muestra los diagramas fasoriales de los sistemas de secuencia positiva,
negativa y cero y las componentes resultantes.

En la fig. 4.14 se muestra el efecto de la impedancia en la magnitud de la corriente inicial


de cortocircuito; la corriente a tierra se dibuja en función de la relación | Z 0 / Z 1 | y de la
diferencia de ángulo Z 1 − Z 0 . Se asume, como en el caso anterior que Z 1 = Z 2 . Se toma
como referencia la corriente inicial de cortocircuito I k" 3 = E " / Z 1 , para facilitar la
comparación directa de los valores d corriente en ambos casos. Las curvas indican que la
corriente inicial de falla se incrementa pronunciadamente cuando la diferencia de ángulos
ϕ 1 − ϕ 0 es grande. Por ejemplo, en el caso teórico cuando ϕ 1 − ϕ 0 =180º , la corriente
tiende a infinito con | Z 0 / Z 1 | = 2.

Un valor ϕ 1 − ϕ 0 >90º significa, sin embargo, que la impedancia de secuencia cero debe
ser capacitiva. Teóricamente esto no es posible en sistemas con neutro aislado.

Normalmente en sistemas con baja resistencia de puesta a tierra de trafos el ángulo


diferencia es ϕ 1 − ϕ 0 ≤ 30º; esto significa que la corriente de cortocircuito debido a una falla
unipolar puede ser hasta 50% mayor que aquella resultante de un cortocircuito trifásico.
45

En la fig. 4.15 y 4.16 se dibujan las tensiones de fase de las fases sanas en función de
| Z 0 / Z 1 | y la diferencia ϕ 1 − ϕ 0 . Con Z 0 =0, las tensiones en las dos fases son iguales a
0 .5 3 E " .

Cuando Z 0 alcanza infinito, todas las curvas se vuelven asintóticas al valor 3E " ; esto es,
las tensiones de fase en las fases sanas alcanzan la tensión de línea.

Se alcanzan tensiones elevadas cuando la diferencia entre los ángulos de impedancia


excede los 90º. En el caso teórico cuando ϕ 1 − ϕ 0 =180º, con Z 0 / Z 1 =2, toman un valor
igual a infinito. Como se mencionó previamente, la condición ϕ 1 − ϕ 0 >90º es solo posible
en sistemas con neutro aislado. Si ϕ 1 − ϕ 0 es negativa, las tensiones de fase se
intercambian (los valores para la fase S se aplican a T y viceversa).

Fig. 4.14 Falla unipolar. Comparación de la corriente de falla con respecto a la trifásica
46

Fig. 4.15 Falla unipolar. Comparación de la tensión de fase U s con respecto a 3E " o E "

Fig. 4.16 Falla unipolar. Comparación de la tensión de fase U T con respecto a 3E " o E "
47

- Ejemplo tratado de la fig. 2.4:

el circuito de secuencia cero de la red en este ejemplo, de acuerdo al grupo de conexión


de los trafos elevador y de rebaje, quedaría como sigue:

– Circuito de secuencia cero de la red ejemplo tratada

Como puede observarse, el diagrama corresponde a la porción de la red que constituye el


camino posible de circulación de corriente por tierra. Nótese además que la impedancia
de secuencia cero equivalente Z0 de la barra fallada es el paralelo de la impedancia de
secuencia cero a la izquierda con la impedancia de secuencia cero a la derecha. Luego
esta Z0 se introduce en el diagrama de cálculo de la fig. 4.13 y con la ecuación (4.49) se
puede calcular la corriente de falla monofásica. I”k, Is, Ia (siempre con µ = 1) e Ik pueden
calcularse como se vio para la falla trifásica

Ejemplo 2: Considerar la misma red del ejemplo 1 y calcular una falla monofásica en el
punto F con Zf = 0; considerar que el trafo T1 tiene conexión triángulo del lado del
generador y estrella rígida a tierra del lado de la línea, y el trafo T2 tiene conexión
triángulo del lado de la red Q y estrella rígida a tierra del lado de la línea. Considere
además que las reactancias positivas y negativas de todos los componentes son iguales y
que la reactancia de secuencia cero de las líneas es el triple que la de secuencia positiva
y la impedancia de secuencia cero de los transformadores igual a la de secuencia
positiva.

Solución:

Para el cálculo del cortocircuito trifásico ya se calculó el equivalente de secuencia


positiva. Para calcular el equivalente de secuencia cero se construye primero la red de
secuencia cero teniendo en cuenta la conexión de los transformadores, la cual se muestra
en la siguiente fig.:

Red de secuencia cero

XL0
X0 XT1 XT2 Xred
XL0
F
Punto de falla
48

Dado el tipo de conexión de los trafos 1 y 2, el circuito de secuencia cero se interrumpe en


los arrollamientos triángulo, como se vio en la conexión A de la tabla 2.2. De modo que,
tanto el generador como la red vecina quedan asilados en el circuito de secuencia cero,
es decir no aportarán corrientes de secuencia cero a la falla, pero si de secuencia positiva
y negativa.

Vista desde el punto F de falla, el equivalente de secuencia cero será:

Xth0 = XL0/2 + XT1 // XT2

Teniendo en cuenta los valores obtenidos en el ejemplo 1 se tiene:

Xth0 = 3*7.6/2 + 9.07 // 19.36 = 20.47 // 19.36 = 9.95 [Ω]

Reemplazando en la ec. 2.13 los siguientes valores:

Un = 110kV
Z1 = Xth = 11.633 Ω calculada en el ejemplo 1 como equivalente de secuencia positiva
Z2 = Z1
Z0 = Xth0=9.95

luego, la corriente de cortocircuito monofásico resulta finalmente:

Icc1 = 6.31 kA

Nótese que en este caso la corriente de cortocircuito monofásico resulta mayor que
la trifásica; esto se debe a que la impedancia equivalente de secuencia cero es
menor que la de secuencia positiva.

4.5 Comparación de las condiciones de falla para diversos tipos de conexiones del
centro de estrella

Una comparación de las relaciones deducidas para cortocircuitos tripolar y bipolar


muestra que en el caso de cortocircuito bipolar sin contacto a tierra, la corriente de
cortocircuito I k" 2 no excede a 3 / 2 veces la corriente de cortocircuito tripolar I k" 3 si (y
comúnmente es el caso) Z 1 = Z 2 . Por otro lado y como ya se vio, puede darse el caso en
que las corrientes de falla bipolar a tierra y unipolar a tierra sean mayores que las
trifásicas. Adicionalmente, son posibles aumentos considerables de las tensiones en las
fases sanas. Las condiciones necesarias para ello se consideran a continuación.

4.5.1 Sistema con neutro aislado

En casos de fallas a tierra, solo se pueden producir corrientes de fallas elevadas cuando
la diferencia de ángulo de impedancia Z 1 − Z 0 es grande y la relación | Z 0 / Z 1 | es pequeña.
Grandes diferencias de ángulos de impedancia son solamente posibles, descartando
puestas a tierra del neutro capacitivas, en sistemas con neutros aislados. Para producir
una relación baja de | Z 0 / Z 1 | en tal sistema, la corriente inicial de falla trifásica I k" 3 no debe
ser considerablemente mayor que la corriente de carga de las líneas del sistema sumadas
49

en forma conjunta. Esta situación apenas se da en la práctica. En general la relación


| Z 0 / Z 1 | será al menos = 5.

Dado que las corrientes iniciales de falla que resultan de una falla bipolar a tierra y de una
falla unipolar con | Z 0 / Z 1 | ≥ 5 son menos que aquellas debido a fallas trifásicas, ambas
condiciones son excluidas de la consideración de las corrientes máximas de cortocircuito.
Por ello en sistemas con neutros aislados, los valores más elevados de la corriente inicial
de falla siempre se da en el caso de falla tripolar.

4.5.2 Neutro con puesta a tierra inductiva

En estos sistemas, el neutro es no flotante, pero conectado a tierra por medio de


reactancia inductiva. La impedancia shunt resultante en el sistema de secuencia cero,
despreciando la impedancia serie de la línea, está dada por la siguiente expresión:

(3Z E + Z 0T ) Z C
Z0 =
(3Z E + Z 0T ) + Z C

En relación al efecto de la impedancia de puesta a tierra Z E (inductor de puesta tierra) en


la impedancia Z 0 resultante del circuito de secuencia cero, se pueden distinguir tres
casos:

Caso a (3Z E + Z 0T ) + Z C = 0
Es decir, la impedancia inductiva (3Z E + Z 0T ) es igual a la impedancia capacitiva a tierra
Z C del sistema (resonancia paralelo I L = I C ).

La impedancia Z 0 resultante del sistema es muy elevada. Solamente circula una pequeña
corriente residual. La corriente de cortocircuito bipolar a tierra I k" 2 E asume el valor I k" 2 de
cortocircuito bipolar aislado; para una falla monofásica, por otro lado, la corriente de
cortocircuito I k"1 es aprox. cero. La corriente inicial alterna de cortocircuito más elevada se
presenta para una falla trifásica.

Caso b 3Z E + Z 0T > Z C
Es decir, la impedancia inductiva (3Z E + Z 0T ) es mayor que la impedancia capacitiva a
tierra Z C del sistema (sub-compensación I L < I C ).

La impedancia de secuencia cero del sistema se incrementa por presencia de la


inductancia de puesta a tierra en paralelo con las capacidades del sistema, aunque
mantiene su naturaleza capacitiva. La corriente a tierra es consecuentemente todavía
menor que en un sistema con neutro aislado.

Caso c 3Z E + Z 0T < Z C
Es decir, la impedancia inductiva (3Z E + Z 0T ) es menor que la impedancia capacitiva a
tierra Z C del sistema (sobre-compensación I L > I C ).
50

La impedancia de secuencia cero solo se incrementa si la impedancia inductiva


(3Z E + Z 0T ) es al menos la mitad de la impedancia capacitiva de las líneas a tierra. Luego,
la corriente de cortocircuito es nuevamente menor con respecto al neutro aislado, y por lo
tanto por debajo de la corriente de cortocircuito trifásica.

Si, por otro lado, (3Z E + Z 0T ) es menor que la mitad de la reactancia capacitiva del
sistema, la impedancia de secuencia cero se reduce, y se llega al caso de puesta a tierra
de baja impedancia. Sin embargo, dado que la impedancia de neutro es inductiva la
diferencia de ángulo de impedancia ϕ 1 − ϕ 0 está dentro del rango entre 0º y 90º. Las
corrientes y tensiones extremadamente elevadas asociadas con un ángulo diferencia
mayor que 90º no tienen lugar en sistemas con neutros puesto a tierra inductivamente.
Debido a la reducción de la impedancia de secuencia cero, la relación | Z 0 / Z 1 | se puede
hacer menor que 5; en este caso la corriente puede superar la correspondiente trifásica.

Una comparación de las fig. 4.8 a 4.14 muestra que dentro del rango de diferencia de
ángulo de impedancia entre 0º y 90º, se puede esperar corrientes iniciales de cortocircuito
para fallas bipolares a tierra algo mayores que las correspondientes a cortocircuito
monofásicos.

4.5.3 Puesta a tierra de baja impedancia

Una reducción adicional de la impedancia de puesta a tierra Z E conduce a la denominada


puesta tierra de baja impedancia. En el diagrama de secuencia cero, las capacidades
entre líneas y a tierra son cortocircuitadas debido a que las impedancias de neutro Z 0T y
Z E son mucho menor que Z C . Es muy posible en este caso tener una relación | Z 0 / Z 1 | tan
baja como 0.5, pero la diferencia de ángulo de impedancia entre Z1 y Z 0 permanece en el
rango 0º y 90º.

Las corrientes y tensiones extremadamente elevadas asociadas con ángulos de diferencia


mayores a 90º son nuevamente descartadas. En algunas circunstancias, sin embargo,
una falla unipolar puede resultar en corrientes iniciales de cortocircuito hasta 30%
mayores a las respectivas trifásicas, mientras que para una falla bipolar a tierra se pueden
presentar corrientes hasta 50% mayores que las trifásicas.
Las tensiones de fase de las fases sanas alcanzan, en circunstancias adversas, 110% de
la tensión de línea.

De acuerdo a las recomendaciones VDE 0111/12.66, un sistema de alta tensión está


efectivamente puesto a tierra, si en el evento de un cortocircuito la relación de la tensión
de fase de las fases sanas con respecto a la máxima tensión de operación admisible
(tensión de línea) no supera 0.8. Tal sistema puede instalarse con un nivel de aislación
reducido. Para satisfacer esta condición, la relación | Z 0 / Z 1 | con ϕ 1 − ϕ 0 =0 debe estar
limitada a 5 o menos. Con los valores que se dan en la práctica de ϕ 1 − ϕ 0 ≤ 15º o 30º ,
| Z 0 / Z 1 | no debe exceder 4 o 3 respectivamente (ver fig. 4.16).

En las nuevas recomendaciones VDE 0111 parte 1/10.79 y parte 3/10.80, en lugar de la
relación U LE / U m , se introduce el factor de tierra o cifra de puesta a tierra
U LE / U Υm (relación entre el máximo valor eficaz de la tensión de una fase no fallada con
51

respecto a tierra debido a una falla a tierra en algún punto y el valor eficaz de la tensión
de la misma fase en ausencia de falla a tierra) . Con esto se dividió la distinción
formalmente aceptada entre sistemas efectivamente puestos a tierra y sistemas
efectivamente aislados. Las recomendaciones pertinentes para el dimensionamiento de la
aislación están contenidas en la parte 3. Por esta razón tanto U LE / 3E " como U LE / E " se
presentan en las fig. 4.11, 4.15 y 4.16.

Una comparación entre las diversas clases de falla revela que en sistemas con neutro
aislado o compensados (red apagada), las corrientes más elevadas se producen para
fallas trifásicas. Por el contrario, en sistemas con puesta a tierra directa o de baja
impedancia se puede esperar que las corrientes de falla más elevadas se presenten para
fallas bifásica o monofásica a tierra.
52

6. CÁLCULO DE LAS CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO DE ACUERDO


A LAS RECOMENDACIONES DE LA NORMA VDE0102

6.1 Cálculo de la corriente alterna inicial de cortocircuito utilizando la fuente de


tensión equivalente

En las fórmulas derivadas en el capítulo 4 para el cálculo de las corrientes alternas


iniciales de cortocircuito bajos diversas condiciones de falla, se tomo la tensión efectiva
como la de uno de los generadores o redes vecinas. En las recomendaciones de l VDE
0102 se da un método diferente (ver sección 3.2.2), en la cual, para todas los tipos de
cortocircuito, se introduce una sola fuente de tensión equivalente en el punto de falla, con
una tensión efectiva cU h / 3 .

Las tensiones efectivas de los generadores y redes vecinas se definen en cero y se


considera solo las impedancias efectivas de las fuentes individuales de corriente de
cortocircuito.

Se ignoran todas las capacidades de línea en los circuitos de secuencia positiva y


negativa y todas las impedancias shunt no motóricas; las cargas motóricas se tratan de la
misma forma que generadores.

Las capacidades de línea e impedancias no motóricas shunt se tienen en cuenta sin


embargo en el circuito de secuencia cero para el cálculo de condiciones de falla
asimétricas. La fig. 6.1 resume las fórmulas y circuitos equivalentes para todos los tipos
de falla.

En el cálculo de las corrientes alternas iniciales máximas de cortocircuito, el factor c tiene


en cuenta la diferencia entre la tensión inicial efectiva E " y la tensión de operación U h en
el punto de cortocircuito.

En sistemas trifásicos con tensiones nominales por arriba de 1kV, para fallas cerca y lejos
del generador,

cU h cU N
= (6.1)
3 3

donde

U N = tensión nominal de línea del sistema en el cual ocurre la falla


c = 1.1 representa la diferencia entre la tensión efectiva y tensión del sistema

En sistemas trifásicos con tensiones nominales por debajo de 1kV y ningún generador de
baja tensión conectado vale:

cU h cU NT
= (6.2)
3 3
donde
53

U NT = tensión nominal de línea del lado de baja tensión del trafo que alimenta el sistema
c = 1.0 para el cálculo de la corriente inicial máxima
c = 0.95 para el cálculo de la corriente inicial mínima

Fig. 6.1 resumen de las fórmulas y circuitos equivalentes de componentes simétricas en el


cálculo de la corriente inicial de cortocircuito
54

Si hay generadores con X d" > 20% que alimentan directamente la falla en un sistema con
tensión nominal mayor a 1kV (esto es, sin trafos intermedios), o si el cortocircuito es
alimentado por generadores en un sistema con tensión nominal mayor o igual a 1kV, la
tensión efectiva del generador se toma:

cU h U NG
= + I NG X d" sin ϕ NG (6.3)
3 3
donde

U NG = tensión nominal del generador


I NG = corriente nominal del generador
X d" = reactancia inicial del generador
ϕ NG = desfasaje entre U NG e I NG

6.2 Cálculo de las corrientes de cortocircuito I S , I a e I k

Las magnitudes de las corrientes I S , I a e I k pueden calcularse a partir de la corriente


inicial alterna de cortocircuito I k" y los coeficientes dados por la norma VDE 0102.
Considerando que la corriente de falla es alimentada directamente por fuentes de
corriente individuales, luego I S , I a , I aM e I k pueden calcularse por las siguientes
expresiones:

Corriente de cortocircuito asimétrica máxima

I S = k 2 I k" (6.4)

El factor k depende de la relación Rk / X k del camino de falla, y tiene en cuenta la


atenuación de la componente continua y de la componente alterna en el caso del que la
falla ocurra cerca del generador (fig. 6.2).

Fig. 6.2 Curva para la determinación del factor k

Corriente de apertura simétrica


55

Para máquinas sincrónicas, I a = µ * I k" (6.5)


Para motores asincrónicos I aM = µ * q * I k" (6.6)

El factor µ depende de la relación I k" / I N de cada fuente de corriente y del mínimo tiempo
de retardo de actuación del sistema de protección (ver fig. 6.3).

Fig. 6.3 Factor µ para el cálculo de la corriente de apertura

El factor q depende de la relación de la potencia del motor por par de polos (de un motor o
grupo de motores) y el mínimo tiempo de retardo de despeje de la falla. (fig. 6.4).

Fig. 6.4 Determinación del factor q para máquinas de polos salientes

Corriente de cortocircuito permanente

Ik = λ ∗ IN (6.7)

El factor λ depende de la relación I k" / I N , condiciones de excitación y tipo de máquina


sincrónica considerada (Fig. 6.5).
56

Fig. 6.5 Determinación del factor λ


57

7. MODOS DE OPERACIÓN DE REDES


Considerando que la falla más frecuente que se presenta en redes es el contacto a tierra
unipolar, interesa estudiar el tratamiento del centro de estrella o modos de operación de la
red ya que los efectos del contacto a tierra unipolar sobre la operación, como se mostrará
más adelante dependen fuertemente del modo de operación de la red (del tratamiento del
centro de estrella).

7.1 Región de red:

Las redes pueden ser subdivididas en las denominadas regiones de red. Se define como
región de red el conjunto de todas las instalaciones o partes de instalaciones de una red
que se encuentran vinculadas galvánicamente entre sí.

De acuerdo a esta definición una región de red estará delimitada por transformadores,
pero también por interruptores de potencia abiertos y por seccionadores abiertos.
Vinculaciones a través de puesta a tierra, en general no son consideradas. Como
consecuencia de la separación galvánica de una región de red en relación con otras
regiones de red del mismo sistema eléctrico se evita que potenciales respecto de tierra
superpuestos en una región de red sean transmitidos a otras regiones vecinales de red.

En la fig.7.1 se aclara la definición anteriormente dada:

Fig. 7.1 Región de red

Una región de red será la incluída dentro de la zona delimitada por las líneas de
trazos.

7.2 Tratamiento del centro de estrella

7.2.1 Cifra de puesta a tierra.

Para caracterizar la forma en que el centro de estrella es puesto a tierra en lo que se


refiere a los potenciales superpuestos que aparecen en las fases no afectadas por la falla
en el caso de contactos a tierra unipolares se define la cifra de puesta a tierra como sigue
(fig. 7.2):
58

U E ( z) max
m=
U 1M . 3
m ≤ 0,8 puesta a tierra rígida

m ≥ 0,8 puesta a tierra no rígida.

(Definiciones según normas VDE 0111)


Fig. 7.2 Definición de cifra de puesta a tierra

7.2.2 Formas del tratamiento del centro de estrella.

Caracterización

a) Puesta a tierra directa o rígida.

Capacidad entre líneas, cortocircuitadas para secuencia nula. Impedancia de la


capacidad de línea a tierra es muy grande.

ZM ⇒ 0
Fig. 7.3 Puesta a tierra rígida

o
El valor de la impedancia de secuencia cero Z depende del tipo de conexión del
o P
transformador ( Z = (0,5 - 5) Z ).
59

b) Centro de estrella aislado

ZM ⇒ ∞

1
Zo = >> Z P
j. ω.C E

1
CE = ( C E1 + C E 2 + C E 3 )
3
Fig. 7.4 Centro de estrella aislado

Z° depende de la línea. Por ser las corrientes de falla unipolar a tierra muy pequeñas se
hace la hipótesis U(Z) Ä f(Z) es decir U(Z) = cte., lo que implica que se desprecian las
impedancias longitudinales, resultando el valor dado anteriormente para Z°.

c) Centro de estrella puesto a tierra inductivamente

En este caso como se mostrará en capítulos posteriores es válida también la hipótesis


U(Z) Ä f(Z); o sea U(Z) = cte. y para su estudio se utiliza el siguiente circuito esquemático.

1
CE = ( C E1 + C E 2 + C E 3 )
3
ZM satisface el requerimiento de compensación (resonancia)
Fig. 7.5 Centro de estrella a tierra en forma inductiva
60

1
Luego, debe cumplirse que Z M = j. ω.L M = − ; despreciando las impedancias
3. j. ω.C E
longitudinales resulta:

ω.L M
ω.C E
Z o = − j. ⇒∞ (7.1)
1
ω.L M −
3. ω.C E

d) Puesta a tierra de baja impedancia (resistencia o inductancia)

1
Z M <<
3. j. ω.C E
Fig. 7.6 Puesta a tierra de baja impedancia

Luego resulta Z > Z . La forma de tratamiento del centro de estrella no tiene ninguna
o P

influencia sobre las características de operación en servicio normal.

7.3 Cálculo simplificado del contacto a tierra.

Se mostrará el comportamiento en condiciones de falla para las cuatro formas de


tratamiento del centro de estrella.

a- directa

b- aislada

c- inductiva resonante

d- de baja impedancia.

Se utilizará el siguiente esquema básico (fig. 7.7):


61

Fig. 7.7

7.3.1 Puesta a tierra rígida (directa) del centro de estrella.

Hipótesis: ZM = 0 (impedancia entre centro de estrella y tierra), Zp = Zn ye igual ángulo de


impedancia para Zo y Zp ; luego se puede escribir que Zo =(0,5 - 5) Zp = α .Zp (el valor de
α depende del tipo de conexión de los trafos utilizando las expresiones deducidas en el
punto anterior. Luego resulta:

3.U1M
IE = (7.2)
( 2 + α ).Zp

U2 , U3 = −
3 U
− 1M .
2 (2 + α) [ 3.Zo ± j.( 2 + α ) ] (7.3)

Tabla IE , U 2 , U 3 = f (α )
α 1 2 3
IE U1M 0,75 I k3 0,43 I k3
= Ik 3
Zp
U2  3  3  3
− U  0,5 + j  −U  0,75 + j  − U  1,07 + j 
1M 
2 
1M 
2 1M 
2

U3  3  3  3
−U  0,5 − j  −U  0,75 − j  − U  1,07 − j 
1M 
2 
1M 
2  1M 
2 

U2 U 1 1,145 1,38
; 3
U1M U1M
α ≤ 1 se podrá dar excepcionalmente ( Zo < Zp ) caso de los trafos Zig - Zag.

La correspondiente cifra de puesta a tierra para los tres casos analizados será:
1
Zo = Zp ; m= = 0,577
3

1145
,
Zo = 2.Zp ; m= = 0,661 < 0,8 puesta a tierra rigida
3
62

1,38
Zo = 5.Zp ; m= = 0,797
3

7.3.1.1 Características para puesta a tierra directa.

Zo > Zp ; IE → Ik 3

ZM = 0 ; U3 , U2 ≤ 1,4 U M

a) Cada falla unipolar en una red con puesta a tierra directa es por lo tanto un cortocircuito
con corrientes elevadas y debe consecuentemente ser desconectado de inmediato a
través de la correspondiente protección.

b) La existencia de corrientes elevadas asegura un adecuado funcionamiento de la


protección selectiva que juntamente con el procedimiento de desconexión con
reconexión rápida (trifásica o monofásica) permite restablecer rápidamente las
condiciones normales de servicio en caso de tratarse de una falla no permanente.

c) El potencial de las fases sanas respecto de tierra no se incrementa o se incrementa


poco en relación con el potencial de servicio normal, como consecuencia del
cortocircuito unipolar a tierra. De ello resulta una economía en los costos de aislación.

d) En servicio normal está asegurado que el potencial del centro de estrella es siempre
igual al potencial de tierra.

e) Las elevadas corrientes que aparecen como consecuencia del cortocircuito unipolar a
tierra influyen en forma inconveniente en líneas cercanas de telecomunicaciones, y
bajo ciertas circunstancias hacen necesarias instalaciones costosas de puesta a tierra
para no superar las tensiones de paso y contacto prescriptas.

f) La puesta a tierra directa se efectúa en varios transformadores de la región de red, los


cuales deben tener capacidad de carga plena en su centro de estrella. Para los grupos
de conexión más usuales se dá en el cuadro a continuación, la capacidad de carga en
el centro de estrella.

g) En general, en redes con tensión UN 132 kV el centro de estrella es puesto a tierra


directamente. En algunos países suelen ponerse a tierra directamente también redes
de baja tensión muy extendidas.

GRUPOS DE CONEXION MAS UTILIZADOS


Grupo de conexión Aplicación Capacidad de carga del
centro de estrella
Y YO Pequeños 10 I N
transformadores de
distribución.
Y ZO Pequeños 100 I N
transformadores de
distribución.
63

DY 5 Grandes transformadores 100 I N


de distribución.
Yd 5 Transformador de bloque ----------------
y estaciones
transformadoras.
Y YO con terciario en Transformador de bloque 100 I N
triangulo y estaciones
transformadoras.

7.3.2 Centro de estrella de la región de red aislado.

Para estudiar este caso se deben tener presentes las consideraciones iniciales
efectuadas en párrafos anteriores respecto de este tipo de tratamiento, es decir que la
impedancia longitudinal puede ser despreciada o lo que es equivalente suponer que U (Z)
= constante.

Además, previo a la aplicación de las expresiones deducidas con el método de las


componentes simétricas se mostrará cuál es el circuito a tener en cuenta para el cálculo
de la corriente provocada por la falla misma.

- Condiciones normales de operación:

(a) y (b) redes activas con fuentes sincrónicas simétricas de tensión y elementos lineales.
Fig. 7.8

- En el caso de cortocircuito se tendrá:

Fig. 7.9
Entonces para determinar las corrientes y tensiones en el caso de contacto unipolar a
tierra, se podrá utilizar el método de superposición de la siguiente forma:
64

Fig. 7.10
Si se analiza el circuito para cálculo de las corrientes y tensiones que deben
superponerse a la que se tiene en vacío a causa de la falla resulta:

Fig. 7.11
Las capacidades CL se encuentran cortocicuitados luego el circuito a analizar es el
siguiente:

Fig. 7.12
Este esquema se corresponde con el circuito de secuencia cero, que se puede
transformar como sigue:

I1a = 2. jω.CE . U = I2a + I3a


I2a = I3a = − jω.CE . U
IE = −3. jω.CE . U
Se desprecian todas las impedancias longitudinales, inclusive la de los transformadores.
Fig. 7.13
65

Para corrientes que circulan por las capacidades CE son iguales en módulo y argumento
en las tres capacidades y tienen el valor:

Io = − jω.C E .UM

donde UM tiene el carácter de una tensión de secuencia nula por lo que:

1
Zo = +
jω.CE

Calculada de esta manera la corriente de secuencia nula, y considerando que la


impedancia de secuencia nula dada por la anterior expresión es muy grande,
p n
resulta que se puede despreciar Z y Z por lo que si se calculan las componentes
simétricas de las corrientes se tiene:

1
(
Io = . I1 + I2 + I3
3
) (7.4)

Condiciones de falla:

I2 = I3 = 0

Suponiendo vacío al producirse falla y no teniendo en cuenta las corrientes de vacío


(capacidades).

1 U
Io = .I1 = 1oM (7.5)
3 Z
1
3
( 1
)
Ip = . I1 +a.I2 +a 2 .I3 = .I1
3
1
In = .I1
3
U
Io = I p = In = 1oM (7.6)
Z
por lo que para la corriente I E (corriente de falla a tierra) resulte: I E = 3. jω.C E .U1M ,
expresión que se deduce de aplicar los resultados del método de las componentes
simétricas o directamente del análisis del circuito para cálculo de las corrientes
adicionales de cortocircuito.

3.U1M
IE = I1 = = 3.U1M . jω.CE (7.7)
Zo +2.Zp
66

CE depende de la extensión de la región de red ( IE ≤ 100 A ).

Fig. 7.14
Valores indicativos de CE, y de la corriente de contacto unipolar a tierra se muestran a
continuación en la figura A.

C E , I E = f (UN )

Zo Zo
U = − U1M . o p n ≈ − UM . o = − UM
o
Z +Z +Z Z

Zo + Zp
U = U1M . o p n = UM
p
(7.8)
Z +Z +Z

Zn
U = − U1M . o p n = 0
n
Z +Z +Z

Fig. 7.15

U1 = Uo + Up + Un = 0

U2 = Uo +a 2 .Up +a.Un = − U1M +a 2 .U1M = 3.U1M .e j.210 (7.9)

U3 = Uo +a 2 .Up +a.Un = − U1M +a.U1M = 3.U1M .e j.150


67

Se podían haber utilizado las expresiones ya deducidas al tratar la formulación general de


falla unipolar con contacto a tierra. Tensión de fases sanas respecto de tierra se
incrementa en 3 . Las tensiones entre fases mantienen su valor de operación normal.
Uo = − U1M , se denomina superpuesta del sistema.

Cifra de puesta a tierra.


U2 U3
m= = = 1 > 0,8
3.U1M 3.U1M

Aspectos característicos de operación con centro de estrella aislado:

a) Tensión respecto de tierra de fases sanas en caso de contacto unipolar a tierra se


incrementa en ´3; tensión entre fases se mantiene en su valor correspondiente a las
condiciones antes de producirse la falla.

b) Corriente de contacto a tierra unipolar es proporcional a la tensión de la red y la


extensión de ella (longitud >CE). En general es mucho menor que la corriente de
cortocircuito tripolar. Por ello no se hace necesario interrumpir inmediatamente dicha
corriente.

c) La corriente de contacto a tierra unipolar es capacitiva. Por ello existe el peligro de


reencendido en caso de fallas con presencia de arco eléctrico y por lo tanto existe el
peligro de contacto a tierra intermitente. Dado que la falla podría pasar a ser un
contacto doble a tierra, en cada caso es conveniente una pronta interrupción de la
falla.

d) La determinación de la línea afectada de falla es difícil, es decir la protección selectiva


de la red se ve dificultada.

e) En servicio normal el potencial de las líneas respecto de tierra está determinado por
las capacidades entre líneas. En caso de existir simetría exacta el centro de estrella
del transformador tiene potencial nulo respecto de tierra. A causa de las pequeñas
asimetrías existentes en la mayoría de los casos y de las terceras armónicas
contenidas en las tensiones, aparecen diferencias de potencial entre el centro de
estrella y tierra que si bien son pequeñas frente a la tensión de operación, pueden
resultar peligrosas para las personas.

f) La operación con centros de estrella aislado es relativamente poco frecuente ya que


con excepción de redes de muy poca extensión en caso de contacto a tierra unipolar
presenta dificultades notorias (corriente de falla capacitiva, potencial superpuesto en
fases sanas, etc.)

g) Como consecuencia de las desventajas que presenta esta forma de tratamiento de


centro de estrella es utilizado únicamente para redes de pequeña extensión (IE < 20
A) y tensiones UN ≤ 20 kV; como también para pequeñas redes de cables de hasta
500 V (ej. redes industriales de cables).
68

h) La determinación de la línea afectada por la falla, se lleva a cabo en redes radiales a


través de pruebas de desconexión manual o automática y en el caso de redes
malladas a través de la determinación de la dirección de la corriente de contacto a
tierra. Por ello se efectúa la medición de la potencia de secuencia nula.

Líneas aéreas:
1: con conductores simples
2: con haz de conductores
Fig. 7.16

Diagramas fasoriales

Contacto a tierra unipolar en red con centro de estrella aislado.

En operación (sin falla).

Fig. 7.17
Hipótesis: CE1 = CE2 = CE3 = CE

En operación sin falla se tiene:

Tensión respecto de tierra: U1E = U2 E = U3E = U1M


69

Fig. 7.18

Las corrientes de vacío (que circulan por las capacidades ) son resultado de superponer
las que resultan de los siguientes circuitos.

- Normal en vacío (cuyas capacidades son las únicas cargas)

I10' = j. ω.C E .U1M I10" = I12 − I31


Fig. 7.19

[( ) ( )]
I10" = U1M − U2 M − U3M − U1M . jωCL

I10" = [2.U −( U − U ) ] . jωC


1M 2M 3M L (7.10)

I10" = 3.U1M . jωCL

La s corrientes capacitivas de vacío serán:

I10' + I10' = I10 = jU


. 1M .(C E +3.CL ) = j. ω.U1M .C B (7.11)

CB : capacidad de operación.

Las otras corrientes pueden ser obtenidas en forma análoga. Para las condiciones de falla
se ha deducido anteriormente:

IE = I1 = 3.U1M . jω.C E
70

U1E = 0 ; U2 E = U3E = 3. UM

( )
I3E = U3M − U1M . jω.CE

( )
I2 E = U2 M − U1M . jω.CE

− IE = I2 E + I3E : ecuación de nodo

Fig. 7.20

7.3.3 Puesta a tierra inductiva (resonante) del centro de estrella.

Finalidad: Compensación de la corriente capacitiva de contacto a tierra unipolar.

De esta manera se logra el "apagado" del contacto a tierra.

Fig. 7.21
- Operación sin falla

Tensiones respecto a tierra: U1E = U2 E = U3E = U1M


71

Fig. 7.22
Capacidad de operación CB=CE+3CL
Corriente de línea de vacío: I oi = j. ω .C B .UM1 .
Potencia de vacío (almacenada en las capacidades del sistema) sería potencia de carga
de las capacidades.

Q = 3. UM . Io ∴ Q = 3 . UM .2ωCB

- Contacto a tierra unipolar de fase 1

Considerando el análisis ya efectuado en el caso de centro de estrella aislado se tiene el


siguiente circuito equivalente para el cálculo de la corriente de falla.

Fig. 7.22

Fijando la condición de resonancia

IE' = − ID ∴ IE = 0
Donde:

IE' : Corriente de falla de contacto unipolar a tierra en el caso de operación con centro de
estrella aislado.

ID' : Corriente que circula por la reactancia de puesta a tierra o bobina Petersen (o de
apagado).

1
IE' + ID = 0 ⇒ 3. jω.CE + =0 (7.11)
jωLD
72

Esta suma no es otra cosa que la admitancia de secuencia cero de la red con falla
unipolar, multiplicada por 3 ; I E = I1 = 3.I o

1 1
= jω.CE + =0 ⇒ Zo → ∞
Zo
3. jω.LD

Para el lugar de la falla resulta:

U1M
I1 = IE = 3. o
= 0 (IE = IE' + ID = 0) (7.12)
Z
Por lo que se concluye que en el caso de ser satisfecha la condición de resonancia la
corriente de falla en el punto de contacto a tierra unipolar es nula. Las componentes
simétricas de las tensiones resultan ser (partiendo de las expresiones deducidas
oportunamente):
Zo
Uo = − U1M . = − UM1 (se aplica la regla de L'Hospital)
Zo + Zp + Zn
Zo + Zn
U = UM1. o p n = + UM1
p
(7.13)
Z +Z +Z
Zn
U = − UM1. o p n = 0
n
Z +Z +Z
A partir de ellas se efectúa el cálculo de las tensiones realmente existentes:

U1 = Uo + Up + Un = 0

U2 = U1M . 3.e j.210 (7.14)

U3 = U1M . 3.e j.150

La cifra de puesta a tierra alcanzará el valor 1

U2 U3
m= = = 1 > 0,8
3. UM 3. UM

Es decir, se obtiene un valor igual al que corresponde a operación con centro de estrella
aislado, lo que significa que al igual que en este caso, la tensión de las fases sanas
respecto de tierra se incrementa en 3 en relación con la tensión existente en servicio
normal. El diagrama fasorial correspondiente al caso que se estudia será:
73

Fig. 7.23

A causa de que en realidad existen siempre pérdidas en el hierro y en el cobre en la


bobina Petersen (RD), resistencias en las líneas y resistencia de tierra conductancia -
corona (RB, RE, GB ⇒ R1, R2, R3) la hipótesis de impedancia de secuencia nula
infinitamente grande no es dada en la práctica. Considerando la existencia de
componente activa en las corrientes se tiene:

Fig. 7.24

( IE ) = (IE' +ID ) > 0


Fig. 7.25
Luego resulta:
IE ≈ IWE ≈ (0,025 : 0,08) IC

La corriente residual activa de la corriente capacitiva de contacto a tierra (IE) se muestra


en la figura anterior.
74

Características del contacto a tierra unipolar en caso de redes con centro de


estrella puesta a tierra inductivamente en condiciones de resonancia:

a) La tensión de las fases sanas respecto de tierra, se incrementa según el factor


3.
b) IE es muy pequeña y prácticamente no circula corriente reactiva. Es decir en el
lugar de falla prácticamente no circula corriente. En el caso de redes grandes estas
corrientes activas resultan ser no despreciables. En la práctica este tipo de redes
compensadas funcionan correctamente con corrientes activas de falla de hasta 100 A.
Para el caso de corrientes de falla mayores conviene poner el centro de estrella
directamente a tierra a través de baja impedancia.

c) La protección selectiva se hace más complicada que en el caso de centro de


estrella rígido; en especial en el caso de redes fuertemente malladas.

d) En comparación con regiones de red con puesta a tierra directa (rígida) se


producen menos desconexiones en el caso de red "apagada", dado que 80 - 85 % de
las fallas unipolares, son fallas con arco eléctrico autopagable (corriente de falla
activa). Como desventaja permanece la elevación de la tensión respecto de tierra y por
ello el peligro de un contacto bipolar a tierra. Además la dificultad que se dá para el
correcto funcionamiento de la protección selectiva.

e) Comparación con la operación con centro de estrella aislado:

Ventajas:
- menor corriente de falla
- probabilidad de apagado del arco eléctrico.

Desventajas:
-es mucho más difícil lograr funcionamiento adecuado de la protección selectiva.

f) En servicio normal, en presencia de asimetrías en los valores de las capacidades


aparece un potencial respecto de tierra que puede ser peligroso. En párrafos que
siguen se mostrará este problema en forma detallada.

g) Esta forma del tratamiento del centro de estrella es utilizable en redes de


extensión relativamente apreciable y de tensiones comprendidas entre 10 kV y 132
kV.
h) En redes de cables esta forma de tratamiento no es aconsejable.

i) Las bobinas utilizadas para puesta a tierra poseen núcleo de hierro y para altas
tensiones están sumergidas en cubas de aceite. Para ajustar su inductancia a los
valores de capacidad que dependen de la configuración y estado topológico de la red
(posición de interruptores), se prevén tomas de regulación o tienen la posibilidad de
modificar un entrehierro de aire.
75

j) Cuando se conectan bobinas de puesta a tierra en el centro de estrella de


transformadores, estas deben tener la capacidad suficiente para las corrientes de
secuencia nula que circulan por la bobina.

k) El transformador no debe sobrecargarse en forma inadmisible como consecuencia


de las corrientes de secuencia nula. Considerando las cargas previas del
transformador, para transformadores con capacidad plena de carga en su centro de
estrella puede admitirse una potencia inductiva de secuencia nula (bobina inductiva)
de aproximadamente 20 % de la potencia nominal del transformador.

Si la potencia de compensación requerida es mayor que ese 20% entonces debe


distribuirse entre varios transformadores de la región de red. La distribución de la corriente
de compensación, entre varios transformadores con centro de estrella puestos a tierra
inductivamente, está determinada por los valores de impedancias.

Fig. 7.26

7.3.3.1 Aspectos particulares de la operación en condiciones normales de redes


con centro de estrella vinculado a tierra inductivamente (resonante). Efecto
de la asimetría de las capacidades y de las condutancias a tierra.

Se analiza el caso en que no se cumple la condición de resonancia.

1  1 
jω.LD + = j.  ω.LD − ≠0
j.3. ω.CE  3. ω.CE 
(7.15)
1
Zo =
 1 
j.  ω.CE − 
 3. ω.LD 

Se define como grado de sintonía


76

1
3. ω.CE −
ω.LD
v= v=1 centro de estrella aislado (7.16)
3. ω.CE
v=0 resonancia
Luego:
1
Zo = (7.17)
j. v. ω.C E

La corriente de falla resulta por lo tanto:

3.UM
I1 = IE = = 3.UM . j. v. ω.CE (7.18)
Zo
Resulta proporcional al grado de sintonía. Sin embargo v influye en forma apreciable en
las tensiones.

Por ej.

IE aislado 3.UM . j. ω.C E


= = 10 para v=0 ; I E =min
IE = 01
, 0,3.UM . j. ω.CE

Se analiza el caso en que:

CE1≠ C E2 ≠ CE3

Se hace la hipótesis

RD = R1= R2 = RE = ∞

Es decir se desprecian las pérdidas por efecto joule.

Fig. 7.27
77

Se procederá a calcular la tensión UME en caso de servicio normal. En caso de no ser


nula UME; las tensiones de fase respecto de tierra serían:

U1E = U1M + UME (7.19)

Las corrientes por fase en las distintas capacidades respecto de tierra son:

Iic = UiE . j. ω.CEi = + UiE . jB


. ic (7.20)

La corriente por la bobina Petersen es:

1
ID = UME . = − UME . jB
. D (7.21)
j. ω.LD

En operación normal vale para la condición de resonancia (v = 0)

ID + ∑ Iic = 0
i

i
(
+ UME . j.BD = + ∑ UiM + UME . jB
. ic ) (7.22)

∑ ( UiM + UME ). jB
. ic
UME = i
− j.BD + ∑ j.Bic
i

Si las tensiones de fase son simétricas resulta:

UME = − UM .
(
jω. CE1+a 2 .CE2 +a.C E3 ) (7.23)
jω. v. (CE1+ C E2 + CE3 )

para v= 0 (resonancia) y haciendo la hipótesis:

CE1= CE2 = CE3 = CE ⇒ UME = 0 ; UiE = UiM

CE1≠ C E2 ≠ C E3 ⇒ UME ⇒ ∞ ; UiE ⇒ ∞ (valores teóricos)

En la realidad las resistencias no son nulas; si se las tiene en cuenta:

En la práctica aproximadamente vale

IW = 0,05.IC (en promedio)

UME (v = 0) = 20.UME (v = 1) (7.24)


78

Para determinar el valor más conveniente de v, se efectúan mediciones de UME, se toma


en general una débil sobre o dub-compensación.

v = ±0,1 a ± 0,2

Fig. 7.28

7.3.4 Puesta a tierra de baja impedancia

Se utiliza en los casos en que es conveniente la puesta a tierra directa del centro de
estrella pero que desde el punto de vista del valor elevado de las corrientes de
cortocircuito no sería utilizable. Para eliminar este inconveniente se introduce una
impedancia de valor reducido entre centro de estrella y tierra.

a- A través de baja resistencia e inductancia.

b- A través de alta inductancia y conexión de corta duración de baja resistencia.

Fig. 7.29

Caso (a): La corriente de contacto a tierra unipolar es mantenida por debajo de valores
críticos, que sin embargo son de valor suficiente para asegurar el funcionamiento de
protección selectiva.

Caso (b): Combinación de bobina inductiva resonante con conexión en paralelo


retardada de baja resistencia, es apto para el caso de contacto a tierra que permanecen
por tiempo apreciable y que deben ser rápidamente desconectadas.
79

Por ejemplo, si la bobina Petersen no apaga el cortocircuito al cabo de 1 segundo, se


cierra el interuptor Ip durante algunos segundos, lo que provoca funcionamiento de la
protección selectiva y se utiliza en sistemas o redes malladas.

Вам также может понравиться