Вы находитесь на странице: 1из 37

UNIDAD 4

Tema 6 -BACILOS GRAM NEGATIVOS

ENTEROBACTERIAS
PARED CELULAR
GRAMNEGATIVA
Endotoxina

(LPS)

(Ver clase N°5 Pared Celular)


DOMINIO BACTERIA-FILO PROTEOBACTERIAS
CLASE GAMMAPROTEOBACTERIAS
ORDEN GÉNEROS CARACTERÍSTICAS

PSEUDOMONADALES Pseudomonas Patógenos oportunistas

VIBRIONALES Vibrio Patógenos humanos

CAMPYLOBACTERIALES Campylobacter Patógenos humanos


Helicobacter Patógenos humanos

ENTEROBACTERIALES Escherichia Intestinal, algunos patógenos.


Salmonella Patógenos
Proteus Intestinal, en ocasiones patógenos.
Shigella Patógenos humanos
Yersinia Patógenos humanos
Klebsiella Patógenos oportunistas
CLASE GAMMAPROTEOBACTERIAS
On ENTEROBACTERIALES
• Bacilos Gram Negativos • Producción de gas al
• Anerobios facultativos
• Si son móviles con flagelos fermentar glucosa.
peritricos. • No halófilos.
• Bacilos rectos.
• Fam Enterobacteriacea: habitan • Mayoría catalasa positivos y
tracto intestinal de humanos y oxidasa negativo.
animales.
• Poco exigentes. • Mayoría reduce nitrito a
• Fimbrias para adhesión a nitrato.
superficies o a mucosas.
• Pili sexuales (conjugación:
intercambio de genes de
resistencia a antibióticos).
• Producción de bacteriocinas
(causan lisis de otras especies
relacionadas).
Escherichia coli
• Comensal del tracto
intestinal humano
• Bacilos cortos
• Mesófilo (7-50°C), aw: 0,95.
• Todas las patógenas con
fimbrias.
• Producen toxinas
• Indicador de
Contaminación Fecal y
Reciente.
Escherichia coli- PATOGENICIDAD
• Infecciones urinarias
• Infecciones intraabdominales
• Infecciones en pacientes
hospitalizados
• Sepsis y Meningitis neonatal
• Bacteriemia (sobretodo en
enfermos nosocomiales) • ECEP: ENTEROPATÓGENA
• Infecciones intestinales • ECET: ENTEROTOXIGÉNICA
• ECEI: ENTEROINVASIVA
CEPAS ENTEROPATÓGENAS
Virulencia • ECEA: ENTEROAGREGATIVA
Patogenicidad • ECEH: ENTEROHEMORRÁGICA
Síndromes clínicos
Antígenos O (somático)
Antígenos H (flagelar)
Antígenos K (capsular
E. coli- CEPAS ENTEROPATÓGENAS
• ECEP • Diarreas con moco graves en bebes. Incubación entre
12-36 hs.

• ECET • Diarrea infantil y diarrea del viajero sin sangre ni moco.


Coloniza el intestino delgado vía fimbrias y produce
Enterotoxinas que causan acumulación de fluidos y
diarrea. Reservorio: humanos. 12-36 hs, 2 o 3 días-
autolimitado

• Diarrea y disenteria (fiebre, dolor intenso, diarrea con


• ECEI moco, sangre y leucocitosis). Invasión y Multiplicación
en interior de Cel epiteliales intestinales
(principalmente colon), ulceración e inflamación, fiebre
y causan muerte celular. Reservorio: humanos.

• Diarrea persistente en bebes y niños. Adherencia


• ECEA agregativa en células Hep-2.
E. coli- CEPAS ECEH
• ENFERMEDADES
ECEH Síndrome Urémico Hemolítico
• Serotipo O157:H7. Tubo digestivo de
bóvidos - Colitis Hemorrágica
• Citotóxicas: toxina Shiga - Púrpura Trombótica
(verotoxina)STx1 y STx2. • RESERVORIOS:
• Gen de adherencia y destrucción
(eae). - Carne picada poco cocida.
• Tolerancia al ácido - Leche sin pasteurizar
• Resistencia a multiples antibióticos. - Animales destetados jóvenes mas
• Se inactiva por calor. Pasteurización frecuentes que adultos(portadores).
(72°C-16,2”) destruye >104 cel
ECO157:H7/ml. Calentamiento a
- Animales domésticos, ovejas,
68,3°C . hombre (portadores sanos)
• Produce Diarrea sanguinolenta • PREVENCIÓN:
• Incapacidad de crecer a T° ≥ 45°C. - Irradiación sobre carne picada.
• Baja Dosis Infectiva: 10-100 cel
- Cocción completa de carne picada
ECEH: CUADROS CLÍNICOS
• COLITIS HEMORRÁGICA • Diarrea aguda, sanguinolenta y
acuosa con dolor epigástrico. 3-8
dias de incubación. Adultos y
ancianos (grave).

• SÍNDROME URÉMICO • Insuficiencia renal aguda, anemia


hemolítica y trombocitopenia.
HEMOLÍTICO Precedido por diarrea
sanguinolenta. Frecuente en
niños de 1-5 años.

• Similar, pero incluye fiebre y


• PÚRPURA TROMBÓTICA síntomas nerviosos (coágulos
TROMBOCITOPÉNICA sanguíneos en cerebro). Adultos
Fig. 1.- Progresión en niños de la infección con Escherichia coli O157:H7. Durante los tres primeros días
posteriores a la ingestión del agente patógeno el paciente comienza con fiebre, vómitos y diarrea acuosa. En un
80-90% de los casos la diarrea se transforma luego en sanguinolenta. Posteriormente, en un tiempo variable
entre 3 y 10 días del comienzo de los síntomas, un 10-15% de los pacientes presenta trombocitopenia,
eritrocitos fragmentados, y grados variables de falla renal evidenciada por niveles elevados de creatinina, oligo-
anuria y desequilibrio electrolítico
Sindrome Urémico Hemolítico
• Los niños afectados son fundamentalmente menores de 5 años, de ambos
sexos, eutróficos, con buenas condiciones higiénico-sanitarias.
• En Argentina, esta enfermedad infantil constituye la primera causa de
insuficiencia renal aguda en la edad pediátrica y la segunda de
insuficiencia renal crónica; además, es responsable del 20% de los
trasplantes renales en niños y adolescentes.
• El riñón no es el único órgano afectado durante el SUH. Muchos pacientes
presentan en el período agudo síntomas neurológicos (20%) que incluyen
letargia, cefaleas, convulsiones y coma, hipertensión arterial (25-30%)
insuficiencia pancreática (8-10%) y/o complicaciones gastrointestinales
(afectación colónica grave y prolapso rectal). Los casos muy graves de SUH
y generalmente las muertes están asociadas al compromiso neurológico.
• Un porcentaje alto de estos pacientes (20-30%) presentarán secuelas a
mediano largo plazo, fundamentalmente renales, requiriendo en muchos
casos el transplante y en mucho menor grado se presentan secuelas
neurológicas, pancreáticas y excepcionalmente alteraciones de la visión.
Sindrome Urémico Hemolítico
• Los registros oficiales en la Argentina muestran que la enfermedad
es endémica y presenta la mayor incidencia en el mundo con un
reporte de 15 casos/100 000 niños menores de 5 años, y más de
400 nuevos casos cada año.
• Las fuentes de infección que se han encontrado con mayor
frecuencia asociadas a SUH en nuestro país son: alimentos con
carne picada insuficientemente cocidos, jugos de manzana o
productos lácteos no pasteurizados, vegetales crudos, salame y
morcilla.
• Distintas evidencias, epidemiológicas y experimentales, sostienen
que en Argentina la ruta de transmisión persona-persona juega un
papel central en el comportamiento endémico de la enfermedad.
Una dosis infectiva muy baja -100 a 500 organismos son suficientes
para producir enfermedad-, y la existencia de un número alto de
adultos y menores portadores asintomáticos de estas bacterias
patógenas, dan base a esta hipótesis
DIAGNÓSTICO

• Aislamiento en cultivo
Medio Agar Mc Conkey
con sorbitol en lugar de
lactosa.
• Detección de Stx1 y
Stx2 (Biología
E.Coli O157:H7
Molecular: PCR)
TRATAMIENTO
• Ampicilinas, Amoxicilina,
• ENTEROPATÓGENAS Celafalosporinas, etc.
• ANTIBIOGRAMA
• ENTEROHEMORRÁGICAS
Experimentalmente se ha demostrado que los antibióticos no sólo incrementan la
inducción y subsecuente expresión del fago Stx, sino que como consecuencia de la
lisis bacteriana, también aumentan la liberación de Stx. Asimismo, un estudio
prospectivo reciente que analizó los resultados de 47 centros de diferentes estados de
EE. UU., confirmó que la administración de antibióticos de la familia de las sulfas y los
betalactámicos a niños infectados con E. coli O157:H7 aumenta el riesgo de
desarrollar SUH.
Por lo tanto, actualmente hay consenso en que el tratamiento con antibióticos está
contraindicado en casos de sospecha o confirmación de infecciones con STEC
entéricos.
La base del tratamiento para los pacientes con SUH es la terapia de apoyo, que
generalmente incluye: control de fluidos y electrolitos, control de la hipertensión, y
uso de diálisis y transfusiones de sangre, de acuerdo al estado de la función renal y
el grado de anemia.
PREVENCIÓN
• Dado que no hay perspectivas de aplicar, a corto plazo, planes de inmunización en ganado
bovino o en humanos, y/o tratamientos específicos para prevenir o controlar el daño durante
el SUH, la mejor forma de disminuir los casos de SUH es la prevención:

• Prevenir las infecciones primarias con STEC: provisión de agua potable, lavado de manos
(principalmente guarderías infantiles y hospitales).

• Particularmente en nuestro país, se requieren controles más estrictos en todos los puntos de
la cadena alimentaria que aseguren el cumplimiento de las leyes y normativas de control
bromatológico en todos los niveles.

• juntamente con políticas educativas dirigidas a toda la población, específicas y sostenidas en


el tiempo, que permitan a todos los consumidores y especialmente a aquellos que manipulan
alimentos para la población de riesgo, conocer las medidas sanitarias necesarias para tener
una alimentación segura.

• La amplia difusión de las medidas de prevención básicas aconsejadas por la Sociedad


Argentina de Pediatría y organizaciones no gubernamentales que trabajan para el control de
esta enfermedad (www.lusuh.org.ar) podría ser una ayuda importante.
Shigella sp
• La Organización Mundial de la Salud estimó que más de 5 millones de
niños en países en vías de desarrollo mueren debido a enfermedades
diarreicas y 1,1 millón de dichas muertes se deben a infecciones
por Shigella spp.. En la mayoría de los casos (69 %), los episodios
acontecen en niños menores de 5 años.
• La gran diseminación de microorganismos como Shigella y otros
patógenos entéricos se atribuye a condiciones deficientes de salubridad
e higiene personal.

• En países del primer mundo la Shigelosis se observa de manera


esporádica y habitualmente resulta de la transmisión fecal-oral de
persona a persona, a través de las manos y asociada a la mala higiene
personal, se han registrado brotes ocasionales relacionados con la
ingestión de agua o alimentos contaminados en instituciones cerradas,
como geriátricos, psiquiátricos o guarderías infantiles
Shigelosis
Gastroenteritis por La patogenicidad de Shigella está asociada a su
Shigella sp habilidad de invadir y colonizar el epitelio intestinal
Célula M
humano mediante factores de virulencia (como
IpaB e IpaC). Forma poros a través de la membrana
Célula epitelial que reviste el
tubo digestivo de las células del epitelio intestinal, permitiendo la
penetración de la bacteria al citoplasma del
Pliegue de la membrana
enterocito. Luego se multiplican e infectan células
Bacterias ingresan en la
Célula epitelial adyacentes a través de protrusiones, sin tomar
contacto con el medio extracelular, destruyendo las
células del huésped.
Shigella se multiplica en el
Shigella dysenteriae además produce la toxina
interior de las células Shiga que difunde extracelularmente hasta células
blanco específicas. Posee efectos citotóxicos,
inhibiendo la síntesis proteica y llevando a la
Shigella invade las células muerte de células intestinales, células epiteliales del
vecinas y evita el ataque
inmunitario glomérulo y del túbulo renal y las células de la
microcirculación del sistema nervioso central; causa
Cuando las células son destruídas se de esta manera Síndrome Urémico Hemolítico
forma un abseso. Las bacterias rara
vez se propagan al torrente
(SUH) y Convulsiones.
sanguíneo.
Absceso mucoso
Transmisión
• La contaminación de los alimentos con Shigella puede provenir del contacto directo o
indirecto con materia fecal de personas infectadas, a través de aguas contaminadas,
plagas (moscas), o por falta de higiene y buenas prácticas del manipulador durante su
preparación.
• Shigella crece en alimentos con bajo pH como frutas y verduras. Sobrevive durante
mucho tiempo en alimentos de pH neutro, a temperaturas de heladera, en alimentos
cerrados al vacío o bajo atmósferas modificadas, y en el agua.
• Es sensible a las temperaturas de cocción de los alimentos, pero bajo ciertas condiciones
puede sobrevivir en los alimentos por largos períodos si la temperatura se mantiene en
25°C. Puede sobrevivir por ejemplo en la harina y leche pasteurizada hasta 170 días, en
los huevos por 150 días y en la clara de huevo por 20 días. Los alimentos comúnmente
asociados a la transmisión de la enfermedad son: -Agua de consumo de fuente no
segura, por ejemplo, agua de pozo contaminada por pozos ciegos, o agua de lagos o
ríos sobre los que se vierten aguas residuales. -Verduras y frutas provenientes de
huertas donde se utilizan aguas servidas para el riego. -Comidas que requieren mucha
manipulación, que se sirven frías sin proceso de cocción y que ante falta de higiene del
elaborador pueden contaminarse: ensaladas con ingredientes varios, vegetales crudos,
lácteos y aves.
PREVENCIÓN
• El lavado de los alimentos que se consumen crudos con agua segura, en especial las frutas y
verduras.
• Cloración del agua cuando no es segura, mediante dos gotas de lavandina por cada litro de
agua. Si no se dispone de suministro seguro de agua potable es conveniente tratar/hervir
agua de bebida y que se utilice para preparación de alimentos.
• Evitar ingerir agua de piletas, ríos, lagos, o aguas de recreación.
• La cocción de los alimentos en el momento que se van a consumir y el pelado de la fruta
pueden ser medidas para gestionar el riesgo.
• Dada la baja dosis infectante, los pacientes diagnosticados con infecciones por Shigella no
deben manipular alimentos o bebidas hasta desaparición del microorganismo de las heces.
• Lavado minucioso con agua y jabón. Se recalca la importancia del lavado de manos después
de ir al baño en pacientes, para interrumpir la transmisión de Shigella.
• El lavado de manos en los niñxo debe realizarse de manera frecuente, siendo supervisado
por adultos.
• Dentro de lo posible, evitar el contacto entre el niño infectadxocon niños sanos.
• Cada vez que se cambien pañales, se debe disponer de los pañales usados en un recipiente
de residuos con tapa, desinfectar el área de cambio de pañales con lavandina diluida u otro
bactericida, lavar las manos del niño con agua y jabón, y también las manos de la persona
que cambió el pañal.
Salmonella sp
• Bacilo Gram Negativo
• Anaerobio facultativo- produce ácido y gas al fermentar glucosa.
• Móvil.
• RESERVORIO: intestino de humanos y animales (aves de corral y vacunos).
• TRANSMISIÓN: fecal-oral, contacto directo con portadores enfermos o
asintomáticos, o por ingestión de agua o alimentos contaminados.
• ESPECIES:
- Salmonella enterica ( 2400 serotipos o serovariedades: Enteriditis,
Typhimurium, Newport , Stanley, etc.) Ej.: Salmonella enterica serovar
Typhimurium (gastroenteritis) ; Salmonella enterica serovar Typhi (fiebre
tifoidea)
Serotipos basados en:
Antígenos K: (capsulares)
Antígenos H (flagelares)
Antígenos O (somáticos)

- Salmonella bongori (animales de sangre fria).


Salmonella sp
• Se adaptan a condiciones adversas: altas T(54°C)o bajas (2-
4°C). Alimentos congelados.
• Tolerancia al ácido.
• Se inhibe a 3-4% de NaCl, pero la tolerancia aumenta al
aumentar la T° en intervalo de 10-30°C.
• Condiciones anaerobicas aumentan la tolerancia salina.
• Es inhibido por bacterias lácticas.
• Sensibles a Irradiación.
• Reservorios: carne de pollo y huevo (76-82°C). Productos
cárnicos (71°C).
Salmonelosis-Gastroenteritis por
Salmonella sp) • Las bacterias invaden la mucosa intestinal y se
multiplican allí. Ocasionalmente pueden
Salmonellosis atravesar la mucosa en las células M, para
penetrar en sistema linfático y cardiovascular. Y
Célula M
de allí diseminarse a otros órganos. Se
multiplican en macrófagos con facilidad.
Células epiteliales del
revestimiento del tracto • Incubación: 12-36 horas.
intestina
• Síntomas: fiebre moderada, náuseas, dolor y
cólicos intestinales y diarrea.
• Fase aguda: 103 millones cel/gr de heces.
• Baja tasa de mortalidad (1%) pero mayor en
lactantes y ancianos por shock séptico.
• Recuperación en pocos días pero portadores
hasta 6 meses.
• Dosis infectante: 103 células.
• Tratamiento: rehidratación.
• Diagnóstico: detección en heces/ alimentos.
Cultivo y/o PCR (biol. molecular)
• Reservorios: huevos mal cocidos (sobrevive en la
albúmina), mayonesas, carnes, brotes, tomates,
etc.

Las células M son enterocitos especializados en la captación de antígenos luminales,


carecen de recubrimiento de glicocálix y en su superficie luminal presentan pliegues en
lugar de los microvillicaracterísticos del resto de enterocitos
• Se disemina solo en heces de
FIEBRE TIFOIDEA (TIFUS)- Infección generalizada humanos. Transmisión hidrofecal.
SEPTICEMIA
• Países con Malas condiciones
Salmonella enterica serovar Typhi
Sanitarias: Tifus es causa de muerte
(serotipo S. tiphy) (septicemia).
• Incubación: 2-4 semanas.
• Síntomas: Fiebre elevada (40°C),
cefalea constante. diarrea en 3°
semana. Casos graves: ulceración y
perforación de pared intestinal.
Roseola típica (manchas rosas,
pequeños puntos rojos en el
abdomen y el tórax). Hepato y
esplenomegalia.
• Portadores crónicos : 1-3% de
pacientes. Bacterias en la vesícula
biliar que se eliminan en las heces.
• Diagnóstico: sangre (bacteriemia)
sangre, heces, orina, aspirado de
médula ósea y bilis
• Baja dosis infecciosa
• Tratamiento: rehidratación y varias
semanas de antibiótico (quinolonas
y cefalosporinas). Resistencia.
• La curación confiere inmunidad.
Vacunas
Ministerio de Salud de la Nación
VACUNA CONTRA LA FIEBRE TIFOIDEA
Qué es y quiénes deben aplicarse la vacuna contra la fiebre tifoidea.
La vacuna contra la Fiebre Tifoidea se elabora con un fragmento de la
bacteria Salmonella y tiene una eficacia de alrededor del 70%.

Puede indicarse para los siguientes casos:


• Trabajadores de laboratorios de microbiología en contacto frecuente con
la bacteria.

• Personas que conviven con portadores comprobados de Salmonella typhi.

• Viajeros que se dirigen a destinos donde la fiebre tifoidea es endémica.


PREVENCIÓN
• Disminuir infecciones del ganado.
• Mejorar condiciones higiénico-sanitarias.
Limpieza y desinfección.
• Destruir los gérmenes. Cocción adecuada.
• Prevenir la proliferación. Refrigeración.
• Impedir contaminaciones cruzadas.
• Detección de portadores.
• Higiene corporal permanente.
• Campañas de educación sanitaria
PREVENCIÓN
• Consumir agua segura y alimentos no contaminados y/o bien cocidos.
• Vacunación está indicada para aquellos que viajan a países endémicos.
• Los viajeros a dichas zonas deben beber sólo agua hervida o embotellada
e ingerir alimentos bien cocidos.
• Evite consumir hielo a menos que esté hecho con agua potable.
• Si el agua es de salubridad dudosa, hiérvala o, si no fuera posible,
purifíquela con un desinfectante fiable de liberación lenta (habitualmente
disponible en farmacias).
• Lávese a fondo y frecuentemente las manos con jabón, en particular
después de haber tenido contacto con mascotas o animales de granja o
haber utilizado el inodoro.
• Lave cuidadosamente las frutas y hortalizas, especialmente si las consume
crudas. De ser posible, las hortalizas y las frutas se deberían pelar.
Yersinia
• Tracto intestinal humano

• Bacilos cortos-Flagelos peritricos


• ESPECIES PATÓGENAS
• Anaerobio facultativo.
• Yersinia enterocolitica
• Amplia gama de T°: 1-42°. Óptima:
29°C. (gastroenteritis)
• Móvil por debajo de 30°C, inmóvil >
• Yersinia pseudotuberculosis
30°C. (adenitis mesentérica)
• Termosensible. Pasteurización. • Yersinia pestis (peste
• pH: 4-10 (óptimo 7 y 8)
bubónica)
• < 7% sales

• Se destruye por irradiación ionizante o


UV
Yersinia enterocolitica

PATOGENICIDAD
Enterotoxina: etapas iniciales
• termorresistente (121°C
30´ y frío hasta 4°C 7
meses)
• pH: entre 1-11
• Puede preformarse
Capacidad Invasiva: LPS
mala absorción y pérdida
osmótica de líquidos, diarrea
Yersinia enterocolitica
INVASIÓN DE ENTEROCITOS

Invasión de células M

Invasión de células
epiteliales

-Formación de poros
en la membrana de
macrófagos
-Inhibición de la
fagocitosis.
-Inhibición de Factor
de necrosis tumoral

Diseminación local Apoptosis de macrófagos


y sistémica Liberación de bacterias
CUADROS CLÍNICOS
• FORMAS ENTÉRICAS O • Diarrea aguda, líquida o
ENTEROCOLÍTICAS semilíquida, , sanguinolenta,
ruidos intestinales, vómitos y
fiebre no constantes.
Autolimitado: 5-14 días.

• Dolor en fosa ilíaca derecha que


• FORMAS remeda una apendicitis, diarrea,
PSEUDOAPENDICULARES por adenitis mesentérica e ileitis
terminal aguda. Náuseas vómitos
y fiebres no constantes..

• Formas articulares con artritis,


• OTRAS FORMAS cutáneas con eritema nodoso,
oculares, óseas y urinarias.
Formas septisémicas.
Autoinmune.
Otras Enterobacterias

• Serratia sp, Proteus sp y Klebsiella sp. se


encuentran normalmente en tracto digestivo y
aparecen asociadas sobretodo a infección
hospitalaria de origen endógeno.
• Infecciones oportunistas graves.

Вам также может понравиться