Вы находитесь на странице: 1из 58

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

M.P. P. PARA LAS RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
SUBPROGRAMA DEL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
POLICIAL

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO


CONTRA LA MUJER EN EL SECTOR A DE CURACIRIPA DE
CHARALLAVE MUNICIPIO CRISTOBAL ROJAS DEL ESTADO
BOLIVARIANO DE MIRANDA

Estudio presentado como requisito parcial para optar al grado de Técnico


Superior Universitario en Servicio de Policía
INTRODUCCION

La violencia es un fenómeno globalizado caracterizado por una situación que


rompe los límites de la persona y que se puede manifestar en el plano psicológico,
físico, económico y político entre otros. La naturaleza de la violencia que padecen las
mujeres comprenden modalidades: física, sexual, psicológica y económica.
En tal sentido, desde siempre la mujer ha sido erróneamente considerada un
objeto y no un sujeto de derecho, subordinada y discriminada a la figura del hombre
dominante como cabeza y proveedor de la familia, limitándola culturalmente a la
simple figura del hogar. No obstante, en las últimas décadas la visión de la mujer ha
experimentado grandes cambios producto de su progresiva participación en las
esferas política, social, profesional y laboral, entre otras, en procura de reivindicar sus
derechos inspirados en los principios de igualdad y justicia social ante los hombres.
En específico, la violencia contra la mujer está presente en la mayoría de las
sociedades, pero con frecuencia es reconocida y aceptada como parte del orden
establecido; de esa forma, la mujer se encuentra en una situación de indefensión
encubierta por la intimidad y privacidad de la vida familiar.
En ese contexto, estudios sobre masculinidades han permitido el
desmantelamiento de la perspectiva del "hombre" como universal, acotándolo y
contextualizándolo. La masculinidad se define tanto por las relaciones de
subordinación de las mujeres para con los hombres como por los procesos de
diferenciación entre éstos (Ramírez, 2006). Los hombres deben "hacerse" asumiendo
ciertos atributos y roles, los cuales constituyen instrumentos sociales para negociar
estatus y poder.
Sin embargo, el proceso de "hacerse hombre" conlleva ciertos aspectos:
violencia, dificultad para expresar sufrimiento, consumo de enervantes, velocidad
excesiva en vehículos motorizados, mayores tasas de suicidio y homicidio. En
México y Estados Unidos, la esperanza de vida de los hombres es menor que la de las
mujeres (Keijzer & Courtenay, 1997 ; 2000). Igualmente, los varones son "factores de
riesgo" para mujeres y niños/as (a través, por ejemplo, de la violencia doméstica, las
enfermedades sexualmente trasmitidas y los embarazos no deseados); para otros
hombres (por homicidios y lesiones); y para ellos mismos (por adicciones a
sustancias psicoactivas y muertes por suicidio) (Keijzer, 1997).
Tomando en cuenta ello, en la presente investigación se busca estudiar todas las
formas de protección posible que brinda el Estado venezolano al llamado sexo débil,
en aras de resguardar los derechos de las mujeres quienes son a menudo la parte
afectada en eventos de violencia, para muchos considerados como “normales” o
“habituales”, por tanto no reciben la atención adecuada.
En tal sentido, se hace énfasis en la búsqueda de la determinación del grado de
eficiencia y aplicabilidad de la Ley Orgánica que reglamenta la defensa del derecho
que tienen las mujeres a una vida libre de violencia, derecho que es constantemente
transgredido al cometer actos de violencia de todo tipo y en virtud del cual el
gobierno nacional se ha encargado de salvaguardar los derechos constitucionales de
la mujer con la entrada en vigencia de la mencionada ley orgánica.
Siguiendo este orden de ideas, la investigación se realiza para proponer
estrategias para Determinar los factores que generan la violencia de género contra la
mujer. La misma está estructurada en capítulos descritos a continuación.
En el Capítulo I se mencionan el planteamiento del problema, los objetivos
generales y específicos que motivan a la realización de esta investigación, así como
su justificación e importancia.
El Capítulo II abarca de manera específica lo relacionado a la visión, misión,
valores y estructura organizativa de la organización, además de citar los antecedentes
de la investigaciones y las bases teóricas, legales y definición de términos básico.
El Capítulo III, se expone el tipo y diseño de la investigación, se define la
población y muestra objetos de estudio, las técnicas de recolección de datos,
instrumento de recolección de datos, las fases del procedimiento de investigación, y
el sistema de variables.

3
Se incluye sección de Referencias de obras y documentos que sustentan el
estudio, consultados en la etapa de revisión bibliográfica.

4
CAPÍTULOS
I. EL PROBLEMA

CAPITULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Es común ver en las sociedades tradicionales a hombres y mujeres con


universos culturales separados y complementarios, y en esos ámbitos una
competencia propia con tendencia a ser exclusiva. En el contexto patriarcal, las
mujeres son consideradas personas subordinadas cuya principal misión era procurar
la reproducción física de la especie. Con esos indicadores y una insuficiente
acumulación de excedentes la mayoría de los grupos humanos se hallaban
permanentemente en peligro de extinción. Ello exigía, por parte de las mujeres, una
dedicación casi exclusiva a las labores de gestación, cuidado y educación de los hijos,
que dio lugar a una división sexual del trabajo.
Según el antropólogo Marvin Harris (s.f. citado por Garcimartín, 2013), expresa
que las sociedades patriarcales son aquellas en que los puestos claves de poder son
ocupados mayoritaria o exclusivamente por varones. Eso es lo que ha venido
ocurriendo en la sociedad actual a pesar de los esfuerzos en algunos países como La
India, las caras del poder económico o político siguen siendo en su mayoría de
hombres. Sin embargo, no existe ninguna norma ni discriminación explícita contra la
mujer.
Asimismo, la catedrática Alicia Puleo (2005) define dos tipos de patriarcados,
los de consentimiento y los de coerción. Mientras que los primeros incitan
amablemente, convencen a través de múltiples mecanismos de seducción para que las
mismas mujeres deseen llegar a ser como los modelos femeninos que se les proponen
a través de la publicidad, el cine y otros medios de comunicación, los segundos

5
utilizarían más la violencia contra las que se rebelen ante las normas
consuetudinarias, religiosas o jurídicas, entre otros.
De ese modo, la violencia de pareja y la violencia sexual producen a las
víctimas supervivientes y a sus hijos graves problemas físicos, psicológicos, sexuales
y reproductivos a corto y a largo plazo, y tienen un elevado costo económico y social.
La violencia contra la mujer puede tener consecuencias mortales, como el homicidio
o el suicidio. Asimismo, puede producir lesiones, y el 42% de las mujeres víctimas de
violencia de pareja refieren alguna lesión a consecuencia de dicha violencia. Pueden
ocasionar además embarazos no deseados, abortos provocados, problemas
ginecológicos, e infecciones de transmisión sexual, entre ellas la infección por VIH.
Por su parte, el análisis de 2013 de la Organización Mundial de La Salud
(OMS) reveló que las mujeres que han sufrido maltratos físicos o abusos sexuales
tienen una probabilidad 1,5 veces mayor de padecer infecciones de transmisión
sexual, incluida la infección por VIH en algunas regiones, en comparación con las
mujeres que no han sufrido violencia de pareja. Por otra parte, también tienen el
doble de probabilidades de sufrir abortos. La violencia en la pareja durante el
embarazo también aumenta la probabilidad de aborto involuntario, muerte fetal, parto
prematuro y bebés con bajo peso al nacer.
Son estas formas de sometimiento temas de discusión en los organismos
internacionales actuales. El resultado de las Conferencias Mundiales y Regionales en
Latinoamérica y el Caribe, revelan que la visibilización pública del problema tiene
relativamente poco tiempo. El proceso de su develamiento ha sido progresivo, a partir
de la Primera Conferencia Mundial de la Mujer celebrada en México (1975) hasta el
presente.
En América Latina, diversas investigaciones, como las realizadas por Ariza y
Oliveira, Comesaña, Arango, y las conducidas por la Organización Panamericana de
la Salud, entre otras, coinciden en señalar la intensidad de las desigualdades de
género, tanto en el plano de la distribución de tareas en el ámbito familiar, en el
acceso y permanencia en el sistema educativo como en el mundo del trabajo, sea en el

6
tipo de empresas o empleos al que acceden, en las condiciones de trabajo y coberturas
de derechos sociales y en el salario. Sin embargo, uno de los factores que mayor
fuerza juega en esos factores de no igualdad está asociado a la cultura propia de la
región.
En ese orden de ideas, la Asamblea General de la Organización de las Naciones
Unidas (1999) señaló que la violencia contra la mujer constituye una violación de los
derechos humanos y de las libertades de la mujer. Por su parte, la Asamblea Nacional
de Venezuela, en los años 2005 y 2006, discutió y aprobó la Ley Orgánica sobre el
Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia. Esta normativa legal fue
publicada por el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela en la Gaceta
Oficial Nº 38647 de fecha 19 de marzo de 2007 y permite sancionar el delito del
maltrato en el hogar, acorde con la Constitución vigente (1999).
En tal sentido, esta ley establece que existen 19 modalidades de violencia:
mediática, económica, esclavitud sexual, acceso carnal violento, simbólica, entre
otras. En los aspectos resaltantes de la presente ley están: a las víctimas de violencia
basada en género se les garantizará el acceso rápido, transparente y eficaz a la
justicia. Derecho a acceder a servicios sociales de atención, emergencia, protección,
apoyo, acogida y recuperación integral.
Se destaca que la violencia contra la mujer no se circunscribe a la esfera
familiar o relaciones de parejas, también está presente en otros ámbitos como el
trabajo, la vía pública o donde sea que éstas convivan. (Zuleta, 2007), hizo un
llamado a enfrentar este fenómeno social que combina los ataques físicos con los
verbales, las amenazas y otras acciones que causan daño y sufrimiento a las mujeres.
Sostuvo que la sola puesta en vigencia de la ley no es suficiente porque es necesario
trabajar en su instrumentación y garantizar el cumplimiento de la misma.
Para Cherubini, 2008, conforme a la novísima Ley Orgánica sobre el Derecho
de las Mujeres a una Vida libre de Violencia, existe un sistema de protección de las
mujeres ya que tiene como objetivo la protección integral de las mujeres. Esta ley
establece que unos delitos serán castigados con multas y otros por cárcel, como es el

7
caso de 6 a 20 meses contra quien, con el fin de intimidar, amenace con causarle daño
físico, psicológico, sexual, laboral o patrimonial, a una mujer.
Para la mujer víctima de violencia, las consecuencias físicas y psicológicas son
múltiples a nivel de su salud integral. Trastornos tales como dolor de espalda o de
pelvis, trastornos ginecológicos, embarazos con complicaciones, enfermedades de
transmisión sexual (ETS), dolores de cabeza, trastornos del sistema nervioso central y
afecciones cardíacas o circulatorias son comunes, así como los “trastornos
funcionales”, como por ejemplo el síndrome de colon irritable, la fibromialgia, los
trastornos del aparato digestivo y diversos síndromes de dolor crónico. La salud
reproductiva de las mujeres también puede verse afectada por la violencia. (Krug et
al., 2002). Las secuelas provocadas por el maltrato físico son evidentes, pero el
impacto a nivel psicológico y el deterioro en la calidad de vida de estas mujeres es
más difícil de identificar y evaluar.
En este sentido, hay una lógica un tanto unilateral en su abordaje, apoyado por
el feminismo, que ha contribuido ostensiblemente a la intervención de esta
problemática, pero que ha tenido sus costos al señalar a un solo tipo de agresor: al
varón.
De lo antes expuesto, resulta de interés para este estudio dar respuestas a las
siguientes interrogantes:
¿Cuáles son los factores que generan la violencia de género contra la mujer?
¿Cuál es el nivel de información que tiene la ciudadanía con respecto a la
violencia de género contra la mujer?
¿Cuáles son las medidas de prevención para disminuir la violencia de género
contra la mujer?
¿Cuáles son las consecuencias de la violencia de género contra la mujer?

8
Objetivos

Objetivo General

Proponer medidas de prevención de la violencia de género contra la mujer en el


Sector A de Curaciripa de Charallave Municipio Cristóbal Rojas del Estado
Bolivariano de Miranda

Objetivos Específicos:

A) Indagar el nivel de información que tiene la ciudadanía en el Sector A de


Curaciripa de Charallave Municipio Cristóbal Rojas del Estado Bolivariano de
Miranda.
B) Establecer medidas de prevención para disminuir la violencia de género
contra la mujer en el Sector A de Curaciripa de Charallave Municipio Cristóbal Rojas
del Estado Bolivariano de Miranda.
C) Identificar las consecuencias de la violencia de género contra la mujer en el
Sector A de Curaciripa de Charallave Municipio Cristóbal Rojas del Estado
Bolivariano de Miranda.

Justificación

A pesar de la promulgación y puesta en práctica de la Ley Orgánica sobre el


derecho de las mujeres en Venezuela a una vida libre de violencia, discutida en el
lapso comprendido entre los años 2005 y 2006; aprobada por la Asamblea Nacional
de la República Bolivariana de Venezuela y publicada en la Gaceta Oficial No.
38647, el 19 de marzo de 2007 y reformada el 27 de Noviembre de 2014, la violencia
contra la mujer sigue y también es de gran importancia el buscar alguna forma de
protección a los hombres que son maltratados.
Se hace necesario analizar exhaustivamente todos los actores sociales que
intervienen en el origen del problema, en su atención y prevención, así como la

9
identificación de la información sobre el tema, y las necesidades de nuevos los datos
que sirvan para llevar a cabo un análisis exhaustivo de los factores que se asocian a
esta problemática social. Por tanta violencia en que actualmente se vive, y buscar de
colaborar para la erradicación de la misma, ha sido el principal motivo para realizar
esta investigación, como punto de partida la comunidad Curaciripa, Sector A, en
Charallave. Estado Bolivariano de Miranda. De igual forma Generar políticas
formativas sobre la perspectiva de igualdad de género y de diversidad sexual en
contribución al logro de los objetivos delineados en el Plan de la Patria, 2013 – 2019,
en el segundo gran objetivo histórico.
A su vez este trabajo da cumplimiento a los lineamientos de investigación de la
Segunda línea matriz: Convivencia ciudadana y cultura preventiva, para la reducción
de los factores de riesgo e inequidades, que afectan la inclusión en una comunidad
simbólica y política, en específico en la quinta de sus Líneas potenciales: Violencia
de Género y Masculinidades Hegemónicas, trazando como línea operativa la
prevención de la violencia de géneros. Cumpliendo en la misma medida los objetivos
del Plan de La Patria de transformar los factores de carácter estructural, situacional e
institucional, generadores de la violencia y el delito, para reducirlos, aumentando la
convivencia solidaria y el disfrute del pueblo al libre y seguro ejercicio de sus
actividades. (Obj. 2.5.5) Todo ello enmarcado en los objetivos de la presente
investigación.
Por otra parte, igualmente es relevante desde un enfoque metodológico, que,
utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo
de la realidad social de la violencia de género, como Investigación pura, o bien
estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar
los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada). (Sampiere 1997). Por
lo que aportará aspectos teóricos de interés para el estudio integral de las formas de
violencia contra la mujer, además permite entender la importancia, aportes y alcance
en rol que ocupa la mujer en la sociedad, el respeto a los derechos humanos, a la paz,

10
a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y
equidad.
Finalmente, la presente investigación ofrecerá a los investigadores, como
estudiantes de la Carrera Policial, la oportunidad para reforzar y crear competencias
para la correcta interpretación y aplicación de la normatividad legal en los programas
de seguridad ciudadana establecidos por las instancias pertinentes; y así mismo,
permitirá cumplir con los requerimientos de la Universidad Nacional Experimental
de la Seguridad, para la obtención del título de Técnico Superior Universitario en
Servicio Policial, lo que constituye el primer paso para comenzar el verdadero
aprendizaje de una de las profesiones con mayor proyección del siglo que recién
comienza, por encontrarse en continuo proceso de adaptación a las cambiantes
realidades del entorno de la seguridad policial a nivel nacional e internacional.

11
II. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

Antecedentes de la Investigación

En esta sección se procede a citar cada antecedente, se debe indicar cómo se


relacionan y en qué contribuirán con la investigación en proceso, cada uno de ellos.
En este sentido, la revisión de la literatura permite analizar y reflexionar si la teoría y
la investigación anterior sugieren una respuesta a la pregunta o las preguntas de
investigación, o bien si provee una dirección a seguir dentro del planteamiento del
estudio (Lawrence y otros, citados por Sampieri, 2014).
Luego de realizar una revisión de los trabajos previos y relacionados con la
siguiente investigación se apreciaron como relevantes los estudios de factibilidad, su
metodología y teorías aplicadas, las cuales se mencionan a continuación.
Sobre la base de la investigación realizada destaca a Soto (2013), en su tesis
doctoral “El Estado como Garante de los Derechos Fundamentales de las Mujeres en
Venezuela Bajo el Marco de la Nueva Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres
a una Vida Libre de Violencia” el objetivo de esta investigación es determinar la
eficacia y aplicabilidad de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres en
Venezuela a una Vida Libre de Violencia, con el propósito de sentar unas bases que
aseguren y perfeccionen su ejecución.
En el mismo orden de ideas, mediante el análisis de los fundamentos teóricos
vinculados con la discriminación de género en la República Bolivariana de
Venezuela, se pudo determinar que existe la preocupación por el tema relacionado
con el problema de la violencia contra la mujer tanto en el ámbito académico,
demostrado por la serie de investigaciones realizadas, artículos y libros publicados, y
los eventos científicos donde se trata esta situación problemática, como en las

12
políticas del Estado venezolano a través de la promulgación de instrumentos jurídicos
diseñados para la defensa de los derechos de la mujer y la familia.
Cabe destacar a Gardas y Huerta, (2012), en sus estudios de la “Violencia
Masculina”, en el Centro de intervención con hombres e investigación sobre género y
masculinidades, A.C. concluyen que la violencia masculina en la relación de pareja
no sólo está relacionada con los procesos de enseñanza masculinos que se dan en
determinadas etapas de la vida de los hombres. Más bien, es un proceso de
construcción social amplio, donde las instituciones sociales como el Estado, la
escuela y la familia van enseñando los significados de ser hombres como una forma
de cosificar y violentar lo femenino.
De esa forma, fue muy interesante observar cómo esto brinda un “sendero” o
“camino” a los hombres, el cual no es el único, pero sí se muestra muy atractivo, y de
hecho es el que tiene captados muchos espacios de socialización de éstos. Ello lleva a
una mirada dicotómica en la elección de pareja, y la construcción de la vida en pareja,
donde la convivencia, la coincidencia y la búsqueda un proyecto en común se hace
muy difícil y las diferencias parecieran “irremediables”.
A continuación García, (2011), en su tesis titulada “Propuesta de Intervención
Socio-Educativa para la Prevención de la Violencia Basada en Género” concluyó que
los avances jurídicos en materia de género en Venezuela son importantes, por cuanto
protegen a la población, aun cuando la aplicación de las leyes presenta dificultades
vinculas a los patrones socioculturales dominantes, revelando la necesidad de atender
la formación en materia de género y dar cumplimiento a la Constitución y las leyes.
Esto obedeciendo al principio justificable de maltrato y violencia a la mujer,
por ser consideradas por sus agresores, carentes de los derechos fundamentales de
libertad, respeto, capacidad de decisión. Por lo tanto, se afianza los objetivos trazados
en la investigación en desarrollo referente a prevenir los eventos de violencia de
género contra la mujer en el Sector A de Curaciripa de Charallave Municipio
Cristóbal Rojas del Estado Bolivariano de Miranda.

13
Diagnóstico Comunitario

Marco histórico:

La comunidad de “Curaciripa”, fue fundada en 1945, en un principio vivía allí


un sacerdote llamado Ciripa, y las personas al buscarlo se referían al sitio donde vivía
el Cura Ciripa. Y de allí se tomó el nombre de la comunidad actual. Vivian de la
producción agrícola, su transporte era médiate la utilización de burros, ya que en ese
tiempo no contaban con carreteras; tampoco con servicio de agua potable y luz
eléctrica por lo que usaban lámparas de queroseno para alumbrarse y el agua debía
ser traída desde pilas o extraídas de pozos.
Más adelante el agua era surtida a través de camiones cisternas de las
autoridades municipales, que llegaba dos veces por semana. Con el pasar del tiempo
se construyó el tanque que actualmente surte la comunidad que tiene 17 años
construido. Con respecto a la luz, llegó la electrificación de la comunidad,
centrándose en dos postes principales, en el sitio que lleva ese nombre, Sector Los
dos Postes, y los vecinos comenzaron a conectarse de forma informal, para luego, a
través de proyectos de la asociación de vecinos, llegó la luz a toda la comunidad.
Vale decir que esta continua creciendo, y el servicio se hace insuficiente.
Actualmente, desde finales de los noventa, han ocurrido mejoras a través de
diversas organizaciones, comenzando con la antigua Organización Comunitaria
Integral de Vivienda y Hábitat (Ocivha) y luego con la Gran Misión Vivienda
Venezuela (Gmvv), desaparecieron paulatinamente las casas rurales e improvisadas,
para convertirse en una comunidad urbana, bien organizada, con viviendas bien
construidas, calles y veredas pavimentadas, servicios básicos, y aceptable calidad de
vida.

Perfil territorial

El Perfil Territorial, para Ander-Egg (2001), consiste en la localización física


de una comunidad mediante una representación en un mapa y un análisis de las

14
estructuras físicas que son las que definen un área. El estudio del análisis de las
estructuras lleva más tiempo y es más complejo.
La comunidad de la “Curaciripa”, está situada al noreste de la parroquia
Charallave y limita al NORTE con: la comunidad El Cementerio. Al SUR La
Horquilla al ESTE con El Boulevard Evencio Gámez y Casco Central, al OESTE con
La Horquilla y La Magdalena.

Cartografía social

Según Habegger, S. y Mancila. I. (2006), la cartografía social es la ciencia que


estudia los procedimientos en obtención de datos sobre el trazado del territorio, para
su posterior representación técnica y artística, y los mapas, como uno de los sistemas
predominantes de comunicación de ésta.
Partiendo de esto la comunidad está dividida en sectores, siendo el Sector A, el
ubicado a la entrada y el que marca el límite con el pueblo y sirve además de enlace
con la Horquilla. Se distingue una calle principal y varias calles ramales, así como
veredas y escaleras que comunican con los sectores B, C, y los Dos Postes. Es posible
distinguir de igual forma, un celo entre los habitantes de cada sector, y cierta
competencia entre los proyectos y necesidades que cada uno propone. Por parte del
Sector A, están en un área aparte del resto de la comunidad, y no existe interrelación
con los otros sectores.

Perfil Demográfico

El perfil constituye la base informativa más importante para el diagnóstico de la


realidad de la población en estudio y facilita, entre otras, el diseño, seguimiento y
evaluación de planes y programas orientados a mejorar los niveles de vida de la
población. (Ander-Egg, 2001).
La población del municipio Cristóbal Rojas posee una población de 117.707
hab. según el XIV Censo Nacional de Población y Vivienda 2011. Es el hogar de
muchas personas que trabajan en la capital y le dan toda su vida a este lugar.

15
La sector A según el Consejo Comunal está conformada por un número de 983
habitantes, que se organizan en 280 familias, distribuidas en 165 viviendas,
representando el 2% de la población total de la Comunidad.

Organizaciones Comunitarias

En la entidad existen organizaciones comunitarias, impulsada por la Alcaldía de


la entidad, a través de la Dirección del Poder Popular para Las Comunas. Uno de los
objetivos del ejecutivo municipal es impulsar la construcción de 12 ejes comunales,
con comunas socios productivos para que las mismas comunidades tengan la
capacidad de solucionar sus problemáticas.
Así, Conjuntamente con los Comsejos Comunal de cada sector, también hay la
Base de Misiones y Sala de Batallas Curaciripa – La Horquilla, además de fortalecer
a los líderes políticos comunales la Unidad de Batalla Bolívar-Chávez (Ubch) y del
Círculo de Lucha Popular (CLP). Existen también las misiones sociales como el
Ambulatorio de la Misión Barrio Adentro y tienen acceso a ambientes educativos de
la Misión Robinson y Ribas, Misión Mercal y Alimentación.
Vale nombrar a varias cooperativas de transporte y comercios varios. Así como
un centro cultural, donde habitantes de la zona y alrededores participan de actividades
musicales (teoría, solfeo, interpretación) entre las que se cuenta el canto coral,
ejecución de instrumentos y dirección musical.

Fundamentos teóricos

Según Bavaresco (2006) esta sección tienen que ver con las teorías que brindan
al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio.
Siguiendo el orden de las ideas es pertinente acotar que la protección y la seguridad
ciudadana son derechos reconocidos en todos los niveles. Por lo tanto, es necesario
tratar esto tema desde un punto de vista más humano, con un enfoque en la
prevención de la violencia contra la mujer.

16
La violencia

La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se


somete que de manera intencional al maltrato, presión sufrimiento, manipulación u
otra acción que atente contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de
cualquier persona o grupo de personas. Fue asociada desde tiempos muy remotos a la
idea de la fuerza física y el poder. Los romanos llamaban vis, vires a esa fuerza, al
vigor que permite que la voluntad de uno se imponga sobre la de otro.
Vis tempestatis se llama en latín el ‘vigor de una tempestad’. En el Código de
Justiniano se habla de una ‘fuerza mayor, que no se puede resistir’ (vis magna cui
resisti non potest). Vis dio lugar al adjetivo violentus que, aplicado a cosas, se puede
traducir como ‘violento’, ‘impetuoso’, ‘furioso’, ‘incontenible’, y cuando se refiere a
personas, como ‘fuerte’, ‘violento’, ‘irascible’. De violentus se derivaron violare --
con el sentido de ‘agredir con violencia’, ‘maltratar’, ‘arruinar’, ‘dañar’-- y violentia,
que significó ‘impetuosidad’, ‘ardor’ (del sol), ‘rigor’ (del invierno), así como
‘ferocidad’, ‘rudeza’ y ‘saña’.
Cabe agregar que vis, el vocablo latino que dio lugar a esta familia de palabras,
proviene de la raíz prehistórica indoeuropea wei-, ‘fuerza vital’. Según Domenach, es
una definición poco compleja y de fácil comprensión, violencia es «el uso de la
fuerza, abierta u oculta, con la finalidad de obtener, de un individuo o de un grupo,
algo que no quiere consentir libremente».
Yves Michaud define la violencia como “una acción directao indirecta,
concentrada o distribuida, destinada a hacer mal a una persona o a destruir ya sea su
integridad física o psíquica, sus posesiones o sus participaciones simbólicas”. Como
plantea Rossana Reguillo (2000), la vida cotidiana se constituye estratégica para
pensar la sociedad en su compleja pluralidad de simbolización e interacción, donde el
tiempo y el espacio se intersectan en las prácticas y las estructuras de la reproducción,
recreación y representación de las simultaneidades de la innovación social.
Celia Amorós (1990) plantea que la violencia de género contra las mujeres, las
niñas y los niños, se presenta de forma cotidiana como un conjunto de anécdotas y de
17
experiencias que emergen a título de noticia, los casos más espectaculares. Su
frecuencia y recurrencia es tal, que el fenómeno ha cobrado relevancia suficiente para
volverse un fenómeno de atención política.
Gerad Imbert (1992) distingue las siguientes formas de violencia:
A. Violencia real:
1. Violencia privada.
1. Violencia criminal:
a) crímenes, asesinatos, ejecuciones capitales;
b) violencia corporal (golpes y heridas voluntarias);
c) violencia sexual (violaciones a la integridad corporal).
2. Violencia no criminal:
a) suicida;
b) accidental.
II. Violencia colectiva.
1. Violencia de poder contra las y los ciudadanos:
a) terrorismo de Estado;
b) violencia industrial;
c) violencia paroxística (la guerra).
B. Violencia representada: la expresada y contendida en los discursos, los
medios de comunicación impresos y electrónicos (revistas, historietas,
periódicos,libros, televisión, radio, informática, cine.)
C) Violencia formales: estriba en el propio medio, en su poder simbólico de
representar la realidad que construye una competencia lingüística (semiótica)de
mediación para poder ver y hacer ver una violencia del medio.
El alcoholismo: un sin número de casos registra que un gran por ciento de las
mujeres que son agredidas por sus compañeros conyugales, están bajo el efecto del
alcohol. Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad: creen que esta es la
mejor forma de realizar las cosas: huelgas, tiroteos, golpes, etc. Fuerte ignorancia que
hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas: no saben que la mejor forma de

18
resolver un fenómenos sociales conversando y analizando qué causa eso y luego
tratar de solucionarlo.
Asimismo, el no poder controlar los impulsos: muchas veces generando así
violencia, no se sabe cómo resolver las cosas, la falta de comprensión existente entre
las parejas, la incompatibilidad de caracteres: la violencia intrafamiliar es la causa
mayor que existe de violencia, un niño que se críe dentro de un ambiente conflictivo
y poco armonioso ha de ser, seguro, una persona problemática y con pocos principios
personales.
Falta de comprensión hacia los niños: saber que los niños son criaturas que no
saben lo que hacen, son inocentes. Muchas madres maltratan a sus hijos, y generan
así violencia. La drogadicción: es otra causa de la violencia, muchas personas se
drogan para poder ser lo que no son en la realidad, para escapar así de la realidad
causando mucha violencia: si no tienen cómo comprar su ‘’producto’’ matan y
golpean hasta a su propia madre.

La masculinidad hegemónica

La masculinidad hegemónica es el concepto de masculinidad dominante dentro


de una sociedad. Es aquel concepto que se ha instalado y aceptado culturalmente
como uno principal. Así se entienden ciertos atributos que forman la base para el
concepto, cómo válido mientras que otros pasan a ser inferiores, menos aceptadas o
subordinadas. La masculinidad por sí es un concepto que se entiende mayormente por
atributos como dominación, control y auto-control, fuerza, competición,
determinación, seguridad, protección, triunfo, valor y cálculo.
Estos atributos se abstraen del hombre que tiene éxito. La masculinidad
hegemónica pertenece a una ideología que privilegia a algunos y trae desprecio a
aquellos que no cumplen las condiciones. La idea de la masculinidad hegemónica se
asigna incondicionalmente al poder, ya que, quien se lleva una ventaja de las
características masculinas, es asociado incondicionalmente a ello. En la gama de la
competitividad, el control y la determinación cae el comportamiento sexual, que se
supone, es uno sin sentimientos como manera de comprobar la masculinidad de uno.
19
Sensibilidad o el deseo por el amor se ven como debilidad. Esta expectación
conlleva el poder: El sexo visto como adquirimiento en lugar del placer. La mujer es
presa, el sexo manera de comprobar la virilidad. Así está asegurado el auto-control y
la acción determinada, y dominada cualquier emoción, sentimiento o deseo. El cuerpo
es máquina de la razón. La masculinidad hegemónica es una heredada, que se ha
creado y sigue reproduciéndose en esquemas de la sociedad.
Desde el siglo de las luces se estabilizó la identificación de la masculinidad con
la razón y fue una parte importante por la creación de nuevos modelos de roles
sexuales de poder. Con el capitalismo, la racionalidad fue cada vez más comparada
con el mercado económico, siendo la fuente de todo valor. Kant comparó la moral
con impersonalidad, y así fomentó una vez más el abandono de lo personal como
virtud masculina y parte integral de la moral heredada.
La Real Academia Española (RAE) define al machismo como la actitud de
prepotencia de los hombres respecto de las mujeres. Se trata de un conjunto de
prácticas, comportamientos y dichos que resultan ofensivos contra el género
femenino.

Teoría de género y el Patriarcado, como origen de la Violencia Doméstica

Para entender qué es la discriminación de género y cómo se origina y se


reproduce en la actualidad, es necesario definir y de construir una serie de conceptos.
Desde hace aproximadamente cuatro décadas, el concepto género se viene
discutiendo, interpretando, significando y resinificando.
El antecedente más importante en los estudios de género desde las ciencias
sociales se encuentra en Simone de Beauvoir (1997), quien planteó en 1945 que no se
nace mujer, llega una a serlo, mostrando que actitudes y reglas sociales entrenaban al
ser humano nacido con genitales femeninos para caminar, jugar y comportarse de
manera que al completar su educación pudiera ser llamada “mujer”.
En la década del 70, la antropóloga feminista GayleRubin (1986) comenzó a
analizar todas las instituciones (religiones, Estado y familia) y observó que la división

20
de roles entre mujeres y varones tenía serias consecuencias en la economía, debido al
reparto desigual del trabajo según los sexos.
La socióloga feminista Ann Oakley (1977) introdujo definitivamente el
concepto de género en las ciencias sociales para diferenciar la construcción cultural
tejida sobre los sexos e investigar las relaciones entre el sistema de dominación sobre
las mujeres, las instituciones sociales y la organización de la economía. Ella observó
que el sexo biológico es importante para determinar los papeles sociales que va a
jugar cada ser humano; que se va a organizar una división de trabajo en función de
los sexos, a partir de la cual se asignará a los varones, principalmente, el trabajo en
las fábricas o productivo, y a las mujeres, mayoritariamente, el trabajo doméstico y
reproductivo.
Desde entonces se aceptó que el género era una construcción social, histórica y
cultural, que se montaba sobre los cuerpos biológicos (sexuados: mujer o varón) a
través de la educación, la familia, la escuela, la socialización temprana. Esto implica
interrogarse sobre ciertos aspectos de la simbolización cultural de la diferencia
sexual, iluminando las relaciones sociales entre los sexos. Este enfoque tiene fuerza y
todavía es válido en la medida en que reconoce el estatuto simbólico de la cultura y
distingue entre el orden de lo imaginario y el de lo real. Aquí el lenguaje tiene un
papel fundamental debido a su rol para estructurar culturalmente a los sujetos y
volverlos seres sociales.
Posteriormente y avanzando en la complejidad del concepto, Stromquist (2006:
15) aporta la noción de un sistema de género “como una construcción social y política
de un sistema que crea diferencias entre hombres y mujeres simplemente en virtud del
sexo”, que se manifiesta en tres niveles:
Estructural: apoyado por la división social del trabajo;
Institucional: conformado por las normas y reglas que guían la distribución de
recursos y las oportunidades disponibles a mujeres y hombres;
Simbólico: constituye las concepciones, mentalidades y las representaciones
colectivas de lo que socialmente implica la feminidad y la masculinidad.

21
Se instituye así un modelo binario donde lo masculino es asociado
inmediatamente a la negación de todo rasgo, valor o práctica vinculados con lo
femenino. De esta forma, se comprende que la masculinidad se defina a partir de la
exclusión de ciertos valores y prácticas entendidos como femeninos. Es decir, la
producción subjetiva de masculinidad parte de la repetición estilizada de ciertos actos
y, simultáneamente, de la operación de exclusión de la otredad, su afuera constitutivo.
Lo masculino, construido de manera relacional, produce su identidad y la estabiliza a
partir de una serie de exclusiones.
El origen de esta desigualdad está en los pueblos primitivos en donde por las
condiciones adversas de la naturaleza y las herramientas precarias de las que
disponían, era el hombre el que salía a buscar el alimento, ayudado por su fortaleza
física, mientras que la mujer permanecía cuidando de los hijos y con una servidumbre
casi permanente a su cuerpo a causa de la menstruación, el embarazo y el parto. Este
sistema patriarcal ha perpetuado ese orden jerarquizado y para ello ha elaborado toda
una ideología que lo sustenta, dándole apariencia científica.
El énfasis se pone en la diferencia natural y en los factores culturales que dieron
lugar a la construcción de un "ideal" de mujer, que asignaba determinadas funciones
sociales, las domésticas, y ciertas conductas tales como la dulzura, la paciencia o la
comprensión, las cuales, "por casualidad", eran las idóneas para realizar las tareas que
le habían sido asignadas con anterioridad.

Tipos de violencia

Violencia Física. En es la más visible, ya que puede ser percibida


objetivamente por otros, debido una cola habitualmente externas de deja huellas. Esto
ha supuesto que sea el tipo de violencia de genero de más comúnmente reconocido
jurídicamente y sociales. Abarca cualquier acto no accidental, causado con las manos
o con algún arma u objeto, como bofetadas, golpes, palizas, cortes, heridas, fracturas,
Burns, asesinato ... la violencia física es aquella que, además, fácil la toma de
conciencia de la víctima.

22
Psíquica. La violencia psíquica va acompañada de siempre de otro tipo de
violencia. Una manipulación implicaciones en la mujer, y sí incrementa el control de
la dominación y del agresor, que es el objetivo último de la violencia de género. la
violencia psíquica incluye amenazas, humillaciones, exigencias de obediencia,
intentar convencer a la víctima de que ella es culpable de cualquier problema,
insultos, control de las salidas de casa, humillaciones en público, descalificación
constante de la mujer, retener el dinero, el destrucción de bienes de la mujer, maltrato
físico de mascotas, aislamiento ...
Sexual. Se producen siempre que se imponga a la mujer una relación sexual
contra su voluntad, ya mar completa o incompleta. Según Alberti y matas, "se ejerce
presiones mediante físicas o psíquicas que pretenden imponer una relación sexual no
deseada mediante coacción, intimidación o indefensión". Aunque podría incluirse
dentro de la violencia física, sí consideraciones que el objeto es la libertad sexual de
la mujer, y no del tanto su integridad física. Hasta hace poco, la legislación no
contemplaba este tipo de agresiones cuentos de cómo, siempre que se produjeran
dentro del matrimonio.
Económica. En este tipo de violencia el agresor controla el acceso de la víctima
al dinero. Impide a la mujer trabajar de forma remunerada, o bien le obliga a
entregarle sus ingresos, haciendo el uso exclusivo de los mismos.
Social. La violencia social es Aquella en la que el maltratador limitaciones
ángeles contactos sociales de su pareja, alejándola de Su Familia y Amigos,
aislándola de su entorno y así limitando las Naciones Unidas Apoyo Social
importantísimo cuarto de estos casos.

Causas de la violencia de género

El alcoholismo: un sin número de casos registra que un gran por ciento de las
mujeres que son agredidas por sus compañeros conyugales, están bajo el efecto del
alcohol.
23
Falta de conciencia en los habitantes de una sociedad: creen que esta es la
mejor forma de realizar las cosas: huelgas, tiroteos, golpes, etc.
Fuerte ignorancia que hay de no conocer mejor vía para resolver las cosas:
no saben que la mejor forma de resolver un fenómenos sociales conversando y
analizando qué causa eso y luego tratar de solucionarlo.
El no poder controlar los impulsos: muchas veces son impulsivos, generando
así violencia, no saben cómo resolver las cosas.
La falta de comprensión existente entre las parejas, la incompatibilidad de
caracteres: la violencia intra-familiar es la causa MAYOR que existe de violencia,
un niño que se críe dentro de un ambiente conflictivo y poco armonioso ha de ser,
seguro, una persona problemática y con pocos principios personales.
Falta de comprensión hacia los niños: saber que los niños son criaturas que
no saben lo que hacen, son inocentes. Muchas madres maltratan a sus hijos, y generan
así violencia.
La drogadicción: es otra causa de la violencia, muchas personas se drogan para
poder ser lo que no son en la realidad, para escapar así de la realidad causando mucha
violencia: si no tienen cómo comprar su ‘’producto’’ matan y golpean hasta a su
propia madre.
La violencia se origina en la falta de consideración hacia la sociedad actual, si
se crea mayor conciencia en sí mismos, si se analiza que la violencia no es la mejor
forma de alcanzar las metas, de seguro la sociedad crecería y se desarrollaría.

Consecuencias de la violencia de género

a) Consecuencias para la salud


La violencia contra la mujer y la niña, y demás miembros de la sociedad,
aumenta su riesgo de mala salud. Un número cada vez mayor de estudios que
exploran la violencia y la salud informan sistemáticamente sobre los efectos
negativos. La verdadera medida de las consecuencias es difícil de evaluar, sin
24
embargo, porque los registros médicos carecen generalmente de detalles vitales en
cuanto a las causas violentas de las lesiones o la mala salud.
Las consecuencias de la violencia contra la mujer pueden no ser mortales y
adoptar la forma de lesiones físicas, desde cortes menores y equimosis (golpes,
moretones) a discapacidad crónica o problemas de salud mental. También pueden ser
mortales; ya sea por homicidio intencional, por muerte como resultado de lesiones
permanentes o SIDA, o debido a suicidio, usado como último recurso para escapar a
la violencia. En esta carpeta de información, Consecuencias para la salud de la
violencia contra la mujer y la niña, se explora el tema en más profundidad.
La violencia trae dos tipos de consecuencias: Físicas y Psicológicas
b) Consecuencias físicas
c) Homicidio
Numerosos estudios informan que la mayoría de las mujeres que mueren de
homicidio son asesinadas por su compañero actual o anterior.
En las culturas en que se practica la costumbre de la dote (bienes que aporta la
mujer al matrimonio o que dan a los esposos sus padres o terceras personas, en vista
de su matrimonio), esta puede ser mortal para la mujer cuyos padres no pueden
satisfacer las demandas de regalos o dinero. La violencia que comienza con amenazas
puede terminar en "suicidio" forzado, muerte por lesiones u homicidio.
d) Lesiones graves
Las lesiones sufridas por las mujeres debido al maltrato físico y sexual pueden
ser sumamente graves. Muchos incidentes de agresión dan lugar a lesiones que
pueden variar desde equimosis (golpes y moretones) a fracturas hasta discapacidades
crónicas. Un alto porcentaje de las lesiones requiere tratamiento médico.
e) Lesiones durante el embarazo
Las investigaciones recientes han identificado a la violencia durante el
embarazo como un riesgo a la salud tanto de la madre como del feto no nacido. Las
investigaciones sobre este rubro han indicado mayores niveles de diversas
condiciones.

25
f) Lesiones a los niños
Los niños en las familias violentas pueden también ser víctimas de maltrato.
Con frecuencia, los niños se lastiman mientras tratan de defender a sus madres.
g) Embarazo no deseado y a temprana edad
La violencia contra la mujer puede producir un embarazo no deseado, ya sea
por violación o al afectar la capacidad de la mujer de negociar el uso de métodos
anticonceptivos. Por ejemplo, algunas mujeres pueden tener miedo de plantear el uso
de métodos anticonceptivos con sus parejas por temor de ser golpeadas o
abandonadas.
Los adolescentes que son maltratados o que han sido maltratados como niños,
tienen menos probabilidad de desarrollar un sentido de autoestima y pertenencia que
los que no han experimentado maltrato.
Tienen mayor probabilidad de descuidarse e incurrir en comportamientos
arriesgados como tener relaciones sexuales en forma temprana o sin protección. Un
número creciente de estudios indica que las niñas que son maltratadas sexualmente
durante la niñez tienen un riesgo mucho mayor de embarazo no deseado durante la
adolescencia.
Este riesgo mayor de embarazo no deseado acarrea muchos problemas
adicionales. Por ejemplo, está bien documentado que la maternidad durante la
adolescencia temprana o media, antes de que las niñas estén maduras biológica y
psicológicamente, está asociada con resultados de salud adversos tanto para la madre
como para el niño. Los lactantes pueden ser prematuros, de bajo peso al nacer o
pequeños para su edad gestacional.
Cuando se produce un embarazo no deseado, muchas mujeres tratan de resolver
su dilema por medio del aborto. En los países en que el aborto es ilegal, costoso o
difícil de obtener, las mujeres pueden recurrir a abortos ilegales, a veces con
consecuencias mortales.
h) Vulnerabilidad a las enfermedades

26
Si se comparan con las mujeres no maltratadas, las mujeres que han sufrido
cualquier tipo de violencia tienen mayor probabilidad de experimentar una serie de
problemas de salud graves.
Se ha sugerido que la mayor vulnerabilidad de las mujeres maltratadas se puede
deber en parte a la inmunidad reducida debido al estrés que provoca el maltrato. Por
otra parte, también se ha responsabilizado al auto descuido y a una mayor proclividad
a tomar riesgos. Se ha determinado, por ejemplo, que las mujeres maltratadas tienen
mayor probabilidad de fumar que aquellas sin antecedentes de violencia.

Consecuencias Psicológicas.

a) Suicidio
En el caso de las mujeres golpeadas o agredidas sexualmente, el agotamiento
emocional y físico puede conducir al suicidio. Estas muertes son un testimonio
dramático de la escasez de opciones de que dispone la mujer para escapar de las
relaciones violentas
b) Problemas de salud mental
Las investigaciones indican que las mujeres maltratadas experimentan enorme
sufrimiento psicológico debido a la violencia. Muchas están gravemente deprimidas o
ansiosas, mientras otras muestran síntomas del trastorno de estrés postraumático. Es
posible que estén fatigadas en forma crónica, pero no pueden conciliar el sueño;
pueden tener pesadillas o trastornos de los hábitos alimentarios; recurrir al alcohol y
las drogas para disfrazar su dolor; o aislarse y retraerse, sin darse cuenta, parece, que
se están metiendo en otro problemas, aunque menos graves, pero dañino igualmente.
La violación y el maltrato sexual del niño pueden causar daños psicológicos
similares. Un episodio de agresión sexual puede ser suficiente para crear efectos
negativos duraderos, especialmente si la niña víctima no recibe posteriormente apoyo
adecuado. Al igual que la violencia contra la mujer en el seno familiar, el maltrato del
menor suele durar muchos años y sus efectos debilitantes pueden hacerse sentir en la
vida adulta. Por ejemplo, la pérdida de autoestima de la mujer que ha sido maltratada

27
en la niñez puede traducirse en un mínimo de esfuerzo para evitar situaciones en que
su salud o seguridad estén en peligro.
Ser víctima de violación o abuso sexual es una experiencia muy traumática y
sus consecuencias pueden prolongarse por mucho tiempo. Víctimas (mujeres, niñas y
niños) que han sufrido ataques sexuales describen los siguientes sentimientos: Temor,
Culpa, Desvalorización, Odio, Vergüenza, Depresión, Asco, Desconfianza,
Aislamiento, Marginalidad, Ansiedad, Ser diferente (se siente diferente a los demás)
Es un mito que la violencia sexual la ejercen solamente extraños, muchas
violaciones y abusos son cometidos por hombres que la víctima conoce, incluyendo
parejas y amigos íntimos. Por ello los ataques ocurren en cualquier momento del día.
Violación y abuso sexual puede ser realizado por extraños o conocidos, pero "nunca
con culpa de la víctima", pues existe la errónea creencia que es la víctima quien lo
provoca.
De acuerdo con Mid-Valley Women's Crisis Service (2007), son seis etapas
distintas la que conforman el ciclo de violencia: la trampa, el abuso, los sentimientos
de "culpabilidad" del abusador y su temor a la venganza, su razonamiento, su cambio
a comportamiento no abusivo y encantador, sus fantasías y planes para el próximo
episodio de abuso. A continuación se describen brevemente cada una de las etapas:
Abuso: El abuso puede ser emocional, físico, sexual, social, moral, económico,
y psicológico.
Culpabilidad: Una persona que no es abusiva experimenta culpabilidad de una
manera muy diferente a una persona abusiva. Una persona que no es abusiva
experimenta culpabilidad hacia la víctima (culpabilidad dirigida a la víctima). Un
abusador experimenta culpabilidad dirigida a sí mismo. No se siente culpable o
selamenta por lastimar a la víctima. Quizás se disculpe por su comportamiento, pero
su disculpa está diseñada para que él no tenga que enfrentarse a las consecuencias o
se le halle responsable. La meta de la etapa de culpabilidad es asegurarse que no lo
van a atrapar y así no enfrentar consecuencias.

28
Razonamiento: El abusador se excusa y culpa a la víctima por su
comportamiento. Las excusas comunes normalmente son que el abusador está
borracho o que abusaron de él cuando era niño. Esto tiene sentido, para la mayoría de
la gente. Sin embargo, el uso de alcohol y el ser abusado de niño no causa que el
abusador sea violento. Declaraciones comunes de culpabilidad contra la víctima
normalmente se enfocan al comportamiento de la víctima. Por ejemplo, "Si
mantuvieras la casa limpia no tendría que haberte pegado," o "Si hubieses hecho la
comida a tiempo no tendría que haberte pegado." La meta de esta etapa es abandonar
la responsabilidad por su comportamiento.
Comportamiento "Normal": Durante esta etapa, el abusador puede usar
tácticas diferentes para alcanzar su meta que es re-obtener poder sobre la víctima.
El abusador, puede actuar como que si nada pasó y todo está normal. Este
comportamiento del abusador puede causar confusión para la víctima, porque
lavíctima no puede entender como él puede pretender que no pasó nada. Si la víctima
tiene heridas visibles, ella tendrá que explicar cómo se las hizo. Esto está diseñado
para mantener la "normalidad" de la relación. La meta de esta etapa es mantener a la
víctima en la relación y aparentar que la relación es normal.
Otra táctica que el abusador pudiese usar después de ser violento es convertirse
en la persona considerada, encantadora, leal y bondadosa de quien la víctima se
enamoró. Quizá la saque a comer fuera, le compre flores y la convenza que va a
cambiar. Este puede ser un gran incentivo para que las mujeres se queden o regresen
con el abusador, porque creen que esta vez él realmente va a cambiar.
Fantasía y Planificación: Las golpizas son planeadas. En las etapas iniciales,
un abusador tiene fantasías, imagina mentalmente la próxima vez que va a abusar a la
víctima. Durante la etapa de fantasía y plantificación, el abusador esel actor,
productor, director y la estrella. El abusador experimenta poder cuando pone la
fantasía en acción. La fase de planificación detalla mejor lo que él necesita para
abusar a su pareja. Los abusadores pueden pasar minutos, horas, o días fantaseando
sobre lo que la víctima habría hecho "mal" y como va a hacerla "pagar". Usualmente,

29
él tendrá fantasías de que ella está teniendo amantes. La mayoría de las mujeres
abusadas no tienen el tiempo, energía, ni interés en tener amantes. Sin embargo, es la
acusación más común porque nunca pueden demostrar que no tienen amantes.
La trampa: Esto es cuando el abusador pone su plan en acción. Le pone una
trampa a la víctima. Un ejemplo del ciclo de violencia con todas sus etapas: Un
hombre abusa a su pareja. Después de pegarle experimenta culpa directa proyectada
sobre sí mismo. Dice, "Siento haberte lastimado." Lo que no dice es, "Porque me
pueden descubrir." Después el razona (excusa) su comportamiento diciendo que su
pareja tiene un amante. Le dice, "Si no fueses una puta inútil no tendría que pegarte."
Entonces parece arrepentido y le asegura que no la lastimara otra vez.
Luego tiene fantasías y recuerda abusos pasados y como la volverá a lastimar.
Él planea decirle que vaya a comprar el mandado. No le dice que tiene cierto límite
de tiempo para hacerlo. Cuando debido al tráfico llega minutos tarde, se siente
completamente justificado para asaltarla porque "el empleado de la tienda es tu
amante." Le ha puesto una trampa.
Primera Fase: Aumento de la tensión
Tiempo de duración: días, semanas, meses o años.
Ocurren incidentes de agresión menores: descalificación, gritos, peleas
pequeñas.
La mujer
- Trata generalmente de calmar al agresor: es condescendiente, se anticipa a
cada capricho, permanece “fuera del camino” de él.
- “Acepta” sus abusos como legítimamente dirigidos hacia ella: piensa que ella
puede merecer ese comportamiento agresivo.
- Trata desesperadamente de evitar que él la lastime más.
- Se niega a sí misma que está enojada por ser lastimada psicológica y
físicamente.

30
- Busca excusas: “tal vez yo merecía esa agresión”, “no tenía la comida a
tiempo”, “no planché bien la ropa”, “salí sin decirle hacia donde iba”, “estoy ganando
más que él”, “la comunidad me quiere más”, entre otras.
- Tiende a minimizar los incidentes al saber que el agresor es capaz de mucho
más: “no fue para tanto”, “pudo haber sido peor”, entre otras excusas.
- Tiende a culpalizar a determinada situación: “tuvo un mal día de trabajo”, “no
tiene dinero”, “estaba borracho”, “está muy tenso”.
- Tiene esperanza en que con el tiempo todo cambiará: “pronto pasará”
- Niega psicológicamente el terror por la inevitable Segunda Fase que se
aproxima.
- Aumenta el enojo “no reconocido” y conforme avanza esta Fase ella pierde
rápidamente el poco control que tenía de la situación.
- Las mujeres que ya conocen el ciclo, muchas veces “aceleran” la llegada de la
Segunda Fase: “si inevitablemente ésta llegará, entonces en mejor que llegue pronto y
pase”.
- Ella encubre al agresor como una manera de impedir más incidentes de
agresión: lo encubre con otros/as miembros/as de la familia, da excusas de su
comportamiento, aleja a las personas que quieren y pudiesen ayudar.
- Es incapaz de lograr el restablecimiento del aparente equilibrio en la relación.
- Evita al agresor temiendo una explosión de agresión.
- La tensión llega a ser insoportable.
- Se produce el incidente de agresión aguda.
El hombre
- Se enoja por cosas insignificantes: por la comida, por la bulla que provocan
los niños y niñas, porque su esposa o compañera no está cuando la necesita para algo,
entre otras situaciones.
- Está sumamente sensible (todo le molesta).
- Está cada vez más tenso e irritado.

31
- Cada vez se vuelve más violento, más celoso; aumenta sus amenazas e
incrementa las humillaciones en contra de la víctima.
Segunda Fase: Incidente agudo de agresión.
Tiempo de duración: de 2 a 24 horas.
Descarga incontrolable de las tensiones que se han venido acumulando en la
Fase anterior.
- Hay falta de control y destructividad total.
- Ella acepta el hecho de que la ira del agresor está fuera de control.
- Ella es gravemente golpeada.
- Ella sufre tensión psicológica severa, expresada en insomnio, pérdida de peso,
fatiga constante, ansiedad, entre otras.
- Él es el único que puede detener esta Fase.
- Ella, como única opción, buscará un lugar seguro para esconderse.
- Ella obtiene la golpiza sin importar cuál sea su respuesta.
- Ella espera que pase el ataque: considera inútil tratar de escapar.
- Cuando el ataque termina hay negociación, incredulidad de que realmente ha
ocurrido, racionalización de la seriedad de los ataques, ella tiende a minimizar las
heridas físicas y, generalmente, no busca ayuda.
- Ella tiende a permanecer aislada. Psicológicamente funciona así: “Si no lo
cuento es como si no hubiera pasado”. Experimenta indiferencia, depresión,
sentimientos de impotencia.
- En esta fase es en donde alguien puede llamar a la policía. Una vez que éstos
se han ido, aumenta la agresión contra la mujer.
Tercera Fase: Arrepentimiento y Comportamiento Cariñoso (Luna de Miel).
Tiempo de duración: generalmente es más larga que la segunda y más corta que
la primera.
Fase bienvenida por ambas partes.
Se caracteriza por un comportamiento extremadamente cariñoso, amable y de
arrepentimiento por parte del agresor.

32
- Trae un inusual período de calma.
- La tensión acumulada en la fase uno y liberada en la fase dos ha desaparecido.
- El agresor generalmente se siente arrepentido, suplica perdón y promete que
no lo hará nunca más. Cree que puede controlarse y cree que ella ha aprendido la
lección. Utiliza a otros/as miembros/as de la familia para convencerla.
- Inicia acciones para mostrar su arrepentimiento: le da regalos, le ayuda en las
labores de la casa, la lleva a pasear, etc.
- Ella se siente feliz, confiada y cariñosa.
- Ella puede pensar: “el matrimonio es una cruz para siempre” y esta Fase le da
esperanza de que no todo es malo en su relación.
- Ella cree que, quedándose con él, éste tendrá la ayuda que necesita.
- Ella quiere creer que no tendrá que sufrir abusos nunca más.
- Ella cree que el agresor es, en realidad, el tipo de persona que se muestra en
esta Fase.
- Se estrecha la relación de dependencia víctima-agresor.
- Antes de que ella se dé cuenta, el cariño y la calma dan lugar otra vez a los
incidentes pequeños de la Primera Fase.
Según UNIFEM (1997), esta Fase no tiene una duración igual en todas las
relaciones. Lo que la práctica ha revelado es que, conforme la agresión se hace más
brutal y notoria, esa fase va disminuyendo, hasta desaparecer en algunos casos.
Después de la Tercera Fase, la primera vuelve a aparecer.
Algunas mujeres sobrevivientes pueden matar a sus agresores cuando inician
nuevamente la Primera Fase, porque sienten que ya no soportarán una agresión más.
En general las personas comúnmente se preguntan por qué las mujeres no se
van de este tipo de relaciones y este modelo lo explica.

La violencia de género en la sociedad venezolana

Venezuela no escapa, a la magnitud del problema en torno a la Violencia hacia


la Mujer en relación al resto del mundo.

33
Antes de ir al ámbito del derecho, las estadísticas, las Leyes, Pactos, Tratados y
Convenios Nacionales e Internacionales, es menester aludir a la cotidianeidad para
ejemplificar en lenguaje sencillo, lo que acontece en la gran mayoría de los hogares
venezolanos, sin distingos de clases ni status sociales, o nivel cultural. La violencia
familiar que es un monstruo que no discrimina ni raza, ni religión, ni "Sexo", ni
posición social o económica; así pues se puede dar cuenta las grandes barbaridades y
casos de hechos de violencia que quedan impunes al castigo de la ley porque
simplemente son denunciados ante la jefatura policial más cercana las que no hacen
nada para evitar dicho atropello.
Las parejas, ya sean por uniones de hecho o de derecho siempre tienen sus
diferencias de criterios, opiniones y a veces hasta de forma de proceder. En general,
el ser humano, siempre objeta la posición, criterio o punto de vista del semejante. El
correcto proceder dictamina normas de comportamiento sobre las cuales emerge el
concepto de “ser un ser civilizado que convive armoniosamente en sociedad”.
Por el hecho de ser un ser gregario y vivir en sociedad, el hombre para dirimir
las relaciones humanas, ha creado las normas, de manera que exista una sana y
armoniosa vida social.
Sin embargo, no todos siguen pautas de comportamiento ni reglas, no todos
obedecen normas y Leyes, sino que se dejan llevar por el impulso primitivo propio de
un ser vivo, denotando que son seres que no han avanzado en la cadena evolutiva.
La violencia doméstica se inicia con la desvirtuación de la discusión hasta
llegar a las ofensas, la mar de las veces aterra expresar emociones o simplemente un
punto de vista, en pareja, prefiriendo ocasionalmente el “silencio tóxico, seguido de
un “mejor me callo para no poner la cosa peor, pues seguro que no me va a entender.
No quiero más problemas en mi vida de pareja”. (Tomado del escrito “Discutir
sanamente es un deber con uno mismo y con la pareja sin ofender” de Grissell Lecuna
Gacía – Blogriss, El Blog de Grisseld).
Se hace una invitación a la violencia, cuando se utilizan ofensas en un
“intercambio de ideas” con la pareja, utilizando adjetivos peyorativos o

34
descalificativos; sin embargo, estos argumentos no son razonamiento suficiente y
bastante para justificar las acciones primitivas y salvajes gestadas por parte de la
pareja, las cuales degeneran no solo ofensas sino también en daño físico y
ocasionalmente hasta patrimoniales.
Estas agresiones verbales generalmente se convierten en agresiones físicas, con
ruptura de tejidos que pueden llegar a magnitudes desproporciónales como a sesgarle
la vida al otro.
No se trata de tomar parte en alguno de los bandos, simplemente se trata de
evitar de una vez por todas la violencia contra la mujer. Se trata de reconocer en
principio la desigualdad de fuerza bruta, y el problema de fondo, un desajuste
psicológico que raya en una conducta criminal precalificada por criminólogos y
especialistas en derecho penal como sadismo (el que siente placer al causar dolor a
otro) y sadomasoquismo ( cuando la víctima siente placer con el daño que le causan).
Partiendo de la mencionada situación, es lógico inferir que con el termino
VIOLENCIA definida como: "Toda acción u omisión de una persona o colectividad
en relación de poder, que violenta el derecho al pleno desarrollo y bienestar de las
personas, y que determina una brecha entre su potencialidad y su realidad"
(MORENO: 61, 28). O si se toma el del "...uso intencionado de la fuerza en contra de
un semejante con el propósito de herir, abusar, robar, humillar, dominar, ultrajar,
torturar, destruir o causar la muerte" (ROJAS: Notas al lector). En ambos casos ya
puede "leerse" que no sólo se trata de la fuerza física sino que implica lo psicológico,
lo emocional, que puede llevar también al suicidio porque es una acción violenta que
a menudo está motivada por el deseo de venganza y/o la desesperación.
De la misma manera, se señalan ciertas situaciones en las cuales son
observables eventos de violencia en Venezuela, así pues:
- En la Escuela, cuando las niñas deben "arreglar" el salón mientras los varones
terminan el ejercicio de matemáticas,
- Los chistes sexistas que disminuyen a la mujer en su condición de mujer,
exaltado al hombre.

35
- Las campañas disimuladas en la televisión que disminuyen la condición del
género.
- En el hogar, la desigualdad de repartir las tareas inequitativamente,
adjudicándole cargas mayores a la mujer y deslastrando de obligaciones al hombre
desde pequeño, estableciendo a priori una subordinación de género en razón de viejos
roles sociales impuestos a la mujer, en la sociedad.
El vivir una vida sin violencia del esposo, del compañero, del jefe, del Estado
es un Derecho de las Humanas Parece lógico pero hay que hacer énfasis en ello
porque los Derechos de las Mujeres y los DDHH son considerados a menudo
diferentes (la mejor manera de no identificarlos: no verlos).
La violencia hacia las mujeres por el solo hecho de serlo se oculta, se reconoce
como un problema privado, individual no importante, trivial, secundario pero se
reconoce que ese sexismo mata y que es selectivo según los ciclos de la vida; incluso
mata antes de nacer al seleccionarse con preferencia el feto masculino, o en la
situación de la niña mal alimentada en el hogar en relación a lo hermanos.
Para finalizar, tal y como lo puntualiza la Convención de Belem DO Pará, el
vivir una vida sin violencia incluye para la mujer el disfrute de ser libre de toda forma
de discriminación y "... a ser valorada y educada libre de patrones estereotipados de
comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de
inferioridad.
Por otra parte, importante es mencionar que el Legislador consideró incluir en
la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las
consideraciones atinentes a las medidas cautelares a ser dictadas por el juez de la
causa. El Ministerio Público podrá solicitar al Tribunal de Violencia contra la Mujer
en funciones de Control, Audiencia y Medidas, o en funciones de juicio, si fuere el
caso, en concordada relación con las disposiciones normativas contenidas en la Ley
anteriormente citada, en su Art. 92, enunciando las siguientes medidas cautelares:
1. Arresto transitorio del agresor hasta por cuarenta y ocho horas que se
cumplirá en el establecimiento que el tribunal acuerde.

36
2. Orden de prohibición de salida del país del presunto agresor, cuyo término lo
fijará el tribunal de acuerdo con la gravedad de los hechos.
3. Prohibición de enajenar y gravar bienes de la comunidad conyugal o
concubinaria, hasta un cincuenta por ciento (50%).
4. Prohibición para el presunto agresor de residir en el mismo municipio donde
la mujer víctima de violencia haya establecido su nueva residencia, cuando
existan evidencias de persecución por parte de éste.
5. Allanamiento del lugar donde se cometieron los hechos de violencia.
6. Fijar una obligación alimentaria a favor de la mujer víctima de violencia,
previa evaluación socioeconómica de ambas partes.
7. Imponer al presunto agresor la obligación de asistir a un centro especializado
en materia de violencia de género.
Cualquier otra medida necesaria para la protección personal, física, psicológica
y patrimonial de la mujer víctima de violencia.
En ese orden de ideas vale la pena destacar, que éste flagelo social que está
causando severos daños en las sociedades no solo de Venezuela, sino también del
planeta entero, “la consecuencia más grave la sufren los hijos, quienes calcan el
patrón de conducta y al ser adultos generan las mismas conductas de agresión” (Dra.
YiselSoares- Penalista- U.S.M.) La consecuencia más grave la sufren los hijos,
quienes calcan el patrón de conducta y al ser adultos generan la misma conducta de
agresión.

Base legal

La prevención del maltrato a las mujeres está sujeto a un conjunto de normas y


sanciones preestablecidas que tienden a frenar esta situación

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

En la CRBV en su Artículo 19. “El Estado garantizará a toda persona, conforme


al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio
irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos”. Estos
37
derechos son conformes a los Derechos Humanos universales suscritos y ratificados
por las leyes venezolanas.
Artículo 21: “Todas las personas son iguales ante la ley”. Sin discriminaciones
de raza, sexo, credo o condición social, garantizando las condiciones jurídicas y
administrativas y sanciones para los abusos y maltratos.
Artículo 43: “El derecho a la vida es inviolable”. Ninguna autoridad puede
aplicar la pena de muerte.
Artículo 46:” Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física,
psíquica y moral”. Ni ser torturada o tratada cruel, inhumana o degradantemente y
tiene derecho a la rehabilitación.
Artículo 54:” Ninguna persona podrá ser sometida a esclavitud o servidumbre.
La trata de personas y, en particular, la de mujeres, niñas y adolescentes en todas sus
formas, estará sujeta a las penas previstas en la ley.

Ley de Reforma de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una


Vida Libre de Violencia

Esta ley tiene como misión la promoción hogares sin violencia para combatir el
problema. Venezuela libre de violencia contra la mujer y la familia. Proteger al
género femenino contra cualquier violencia, maltrato o discriminación social. Se
destaca la Participación de la Sociedad (Artículo 6), indicando que “La sociedad tiene
el derecho y el deber de participar de forma protagónica para lograr la vigencia plena
y efectiva de la presente Ley, a través de las organizaciones comunitarias y sociales.
Asimismo se toma la herramienta de la Educación para logar la Prevención, expuesto
en el Artículo 7, en donde se establece que “El Estado con la activa participación de
la sociedad, debe garantizar programas permanentes de educación y prevención sobre
la violencia de género”.
En el Artículo 14, se define la Violencia Contra las Mujeres y afirma que:

… comprende todo acto sexista que tenga o pueda tener como resultado la
muerte, un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico, emocional,

38
laboral, económico o patrimonial; la coacción o la privación arbitraria de
la libertad, así como la amenaza de ejecutar tales actos, tanto si se
producen en el ámbito público como en el privado..

En este artículo e incluso en el siguiente, la ley especifica los tipos de violencia:


física, verbal, estética, sexual,… para que las mujeres se instruyan y luego la tomen
para su protección. Abarca también la protección del derecho a la vida, a la dignidad
e integridad física, psicológica, sexual, patrimonial y jurídica de las mujeres víctimas
de violencia.
Asimismo el Artículo 16, define: “Las políticas públicas de prevención y
atención son el conjunto de orientaciones y directrices dictadas por los órganos
competentes, a fi n de guiar las acciones dirigidas a asegurar los derechos y garantías
consagrados en esta Ley”. En lo relativo a los Programas, el Artículo 17, destaca las
“… acciones desarrolladas por personas naturales o jurídicas de naturaleza pública o
privada, con fines de prevenir, detectar, monitorear, atender y erradicar la violencia
en contra de las mujeres”. Esto hace eco a los objetivos de la investigación que se está
realizando, pues la prevención la línea matriz del presente estudio.
Tales programas sin clasificados y especificados en el Artículo 20, donde se
lee:
Con el objeto de desarrollar políticas públicas y permitir la ejecución de
las medidas a que se refiere la presente Ley, se establecen con carácter
indicativo, los siguientes programas:
1. De prevención: para prevenir la ocurrencia de formas de violencia en
contra de las mujeres, sensibilizando, formando y capacitando en
derechos humanos e igualdad de género a la sociedad en su conjunto.
2. De sensibilización, adiestramiento, formación y capacitación: para
satisfacer las necesidades de sensibilización y capacitación de las
personas que se dediquen a la atención de las víctimas de violencia, así
como las necesidades de adiestramiento y formación de quienes trabajen
con los agresores.
3. De apoyo y orientación a las mujeres víctimas de violencia y su
familia: para informarla, apoyarla en la adopción de decisiones asertivas
y acompañamiento en el proceso de desarrollo de sus habilidades, para
superar las relaciones interpersonales de control y sumisión, actuales y
futuras.

39
4. De abrigo: para atender a las mujeres víctimas de violencia de género
u otros integrantes de su familia que lo necesiten, en caso de la existencia
de peligro inminente o amenaza a su integridad física.
5. Comunicacionales: para la difusión del derecho de la mujer a vivir
libre de violencia.
6. De orientación y atención a la persona agresora: para promover
cambios culturales e incentivar valores de respeto e igualdad entre
hombres y mujeres que eviten la reincidencia de las personas agresoras.
7. Promoción y defensa
: para permitir que las mujeres y los demás integrantes de las familias
conozcan su derecho a vivir libres de violencia y de los medios para hacer
efectivo este derecho.
8. Culturales: para la formación y respeto de los valores y la cultura de
igualdad de género.

En la misma medida que se definen las formas de violencia hacia la mujer,


también se hace énfasis en los programas de atención de los eventos posibles o
probables en el entorno de la mujer. De estos se puede tomar el de prevención como
principal y en el cual se es partícipe a través del presente trabajo. Además del de
sensibilización, adiestramiento, formación y capacitación, el cual podría realizarse a
través de charlas y dinámicas en la comunidad, así como la Promoción y defensa, con
el apoyo de representantes de las organizaciones comunitarias presentes.

Ley Orgánica de Educación (1980)

Artículo 1: “La presente ley establece las directrices y ases de la educación


como proceso integral, determina la orientación, planificación y organización del
sistema educativo y norma el funcionamiento de los servicios que tengan relación con
éste”.
Es el caso de lo previsto en la Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a
una vida libre de violencia (2006) que señala que el Ministerio de Educación y
Deportes debe diseñar programas de prevención y educación dirigidos a la formación
para la igualdad y con perspectiva de género.

40
Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional

Recientemente, se promulgada, la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del


Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, y la Ley del Estatuto de la Función Policial,
publicadas en Gaceta Oficial N° 5.940 del 7 de diciembre de 2009, la primera Ley
deroga la anterior Ley de Policía Nacional, la cual crea y organiza la Policía Nacional
Bolivariana, dependiente del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones
Interiores y de Justicia y que contará de acuerdo con su artículo 36, con estaciones en
todas las entidades federales del país y la Ciudad de Caracas, los Estados y
Municipios que si bien tienen policías propias, deberán trabajar en muchos casos con
la Policía Nacional. Este instrumento legal, reglamenta además el funcionamiento de
las policías estatales y municipales, además de contemplar la creación de las Policías
Antidrogas, Penitenciaria y el Servicio Comunal.

Artículo 3. Del Servicio de Policía


El servicio de policía es el conjunto de acciones ejercidas en forma exclusiva
por el Estado a través de los cuerpos de policía en todos sus niveles, conforme a los
lineamientos y directrices contenidos en la legislación nacional y los que sean
dictados por el Órgano Rector, con el propósito de proteger y garantizar los derechos
de las personas frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad, riesgo o
daño para su integridad física, sus propiedades, el ejercicio de sus derechos, el respeto
de sus garantías, la paz social, la convivencia y el cumplimiento de la ley.

Artículo 4. De los Fines del Servicio de Policía


Son fines del servicio de policía:
1. Proteger el libre ejercicio de los derechos humanos, las libertades públicas y
garantizar la paz social.
2. Prevenir la comisión de delitos.
3. Apoyar el cumplimiento de las decisiones de la autoridad competente.
41
4. Controlar y vigilar las vías de circulación y el tránsito.
5. Facilitar la resolución de conflictos mediante el diálogo, la mediación y la
conciliación.

Artículo 8. Principio de celeridad


Los cuerpos de policía darán una respuesta oportuna, necesaria e inmediata para
proteger a las personas y a las comunidades, frente a situaciones que constituyan
amenaza, vulnerabilidad, riesgo o daño para su integridad física, a su hábitat y sus
propiedades.

Artículo 9 Principio de Información


Los cuerpos de policías informarán de manera oportuna, veraz e imparcial a las
personas, comunidades, consejos comunales y organizaciones comunitarias, sobre su
actuación y desempeño, e intercambiarán la información que a solicitud de los demás
órganos y entes de seguridad ciudadana les sea requerida.

Artículo 16 Principio de la Participación Ciudadana


Los cuerpos de policía atenderán las recomendaciones de las comunidades, los
consejos comunales y las organizaciones comunitarias para el control y mejoramiento
del servicio de policía, con fundamento en los valores de la solidaridad, el
humanismo y en los principios de democracia participativa, corresponsable y
protagónica establecidos en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, favoreciendo el mantenimiento de la paz social y la
convivencia.

Artículo 57. Ingreso a los cuerpos de policía


Son requisitos de ingreso a los cuerpos de policía: ser venezolano o venezolana,
mayor de dieciocho años de edad y menor de veinticinco años de edad, no poseer
antecedentes penales, ni haber sido destituido o destituida de algún órgano militar o

42
de cualquier organismo de seguridad del Estado, contar con el título de educación
media diversificada y haber cursado y aprobado un año de formación en la institución
académica nacional, así como cualquier otro que determine el reglamento respectivo.

De estos artículo se desglosa la diversidad de formas en que los cuerpos de


seguridad están en disposición para servir a la ciudadanía y aún más en la prevención
en situaciones de riesgos generadoras de violencia sin hacer excepciones en la
naturaleza de las víctimas y victimarios.

Ley Orgánica de los Consejos Comunales (Gaceta Oficial N° 39.335)

Artículo 2. Consejos comunales


Los consejos comunales, en el marco constitucional de la democracia
participativa y protagónica, son instancias de participación, articulación e integración
entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias,
movimientos sociales y populares, que permiten al pueblo organizado ejercer el
gobierno comunitario y la gestión directa de las políticas públicas y proyectos
orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las
comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad socialista de
igualdad, equidad y justicia social.

Artículo 4. Principios y valores


A los efectos de la presente Ley se entiende por:
8. Áreas de trabajo: son ámbitos de gestión que se constituyen en relación con
las particularidades, potencialidades y los problemas más relevantes de la comunidad.
El número y contenido de las áreas de trabajo dependerá de la realidad, las prácticas
tradicionales, las necesidades colectivas y las costumbres de cada comunidad. Las
áreas de trabajo agruparán varios comités de trabajo.

Artículo 28. Conformación de la Unidad Ejecutiva

43
La Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas elige el número de voceros
postulados o voceras postuladas de acuerdo a la cantidad de comités de trabajo u otras
organizaciones comunitarias que existan o se conformen en la comunidad, tales
como:
5. Comité de seguridad y defensa integral.
14. Comité de familia e igualdad de género.
15. Los demás comités que la comunidad estime necesario.
En los casos en que hubiere otras formas organizativas establecidas en la
comunidad, diferentes a las señaladas en la presente Ley, está deberá incorporarlas a
la constitución, funcionamiento y atribuciones de los comités de trabajo de la Unidad
Ejecutiva, de conformidad con la normativa que los regula.

Ley del Estatuto de la Función Policial (Gaceta Oficial. Nº 5940e)

Artículo 4. De la Función Policial


La Función Policial comprende:
1. Proteger el libre ejercicio de los derechos de personas, de las libertades
públicas y la garantía de la paz social.
2. Prevenir la comisión de los delitos e infracciones de disposiciones legales,
reglamentarias y ordenanzas municipales.
3. Apoyar a las autoridades competentes para la ejecución de las decisiones
legítimamente adoptadas.
4. Controlar y vigilar las vías de circulación, canales, ríos, lagos, mar territorial,
puertos y aeropuertos, así como también el tránsito de peatones, tracción de sangre,
vehículos, naves y aeronaves de cualquier naturaleza.
5. Facilitar la resolución de conflictos mediante el diálogo, la mediación y la
conciliación.
Artículo 6. De las condiciones para el desempeño de la Función Policial
Son condiciones para el desempeño de la Función Policial, además de los
requisitos contemplados en el artículo 57 de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y
44
del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, poseer aptitudes de control personal,
equilibrio emocional, disposición vocacional de servicio y rendimiento, aprendizaje y
corrección, condiciones todas que serán evaluadas conforme a escalas y baremos
uniformes al momento de diseñarse los protocolos de concurso correspondiente.

Ley del Plan de la Patria

Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-


2019 (Gaceta Oficial Nº 6.118)
Gran Objetivo Histórico II. Continuar construyendo el Socialismo
Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo
salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad
social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”,
para nuestro pueblo.
Objetivo Nacional: 2.2. Construir una sociedad igualitaria y justa.
Objetivos Estratégico 2.2.2. Profundizar las condiciones que aseguren
para la familia venezolana, la mayor suma de seguridad social y suprema
felicidad, a partir de valores y principios de respeto, igualdad, solidaridad,
corresponsabilidad, enmarcada en la justicia social como esencia de la
construcción del socialismo.
Objetivo General 2.2.2.19. Promoción de territorios sociales que
fortalezcan la convivencia solidaria y la seguridad ciudadana en lo
cotidiano de la vida familiar y comunal, así como la liberación frente a
riesgos controlables.
Objetivo Nacional. 2.4 Convocar y promover una nueva orientación
ética, moral y espiritual de la sociedad, basada en los valores liberadores
del socialismo.
Objetivo Estratégico 2.4.3. Fortalecer el sistema de administración de
justicia, combatir la impunidad, reformar el sistema penitenciario, y
promover la justicia de paz comunal.
Objetivo General 2.4.3.3. Promover la justicia de paz comunal como
herramienta eficaz para respaldar la convivencia pacífica y favorecer la
práctica de la solidaridad y el amor entre los venezolanos y las
venezolanas.

En la misma medida las leyes consultadas proporcional un soporte firme en lo


jurídico que permite a los cuerpos de la P.N.B. emprender acciones para la
prevención de dicho flagelo conjuntamente con las organizaciones sociales.

45
Términos básicos

Abuso sexual
Abusar es hacer uso indebido o excesivo de algo o de alguien. Del latinabuti,
abusar, derivado de uti, usar. Existen formas de abusos psicológicos, físicos y
sexuales ejercidos desde una posición de poder. (Inter. PressService. Perspectiva de
género. Glosario de términos. Roma: IPS, 1997. 100 p.)
Acoso sexual
Hostigamiento, asedio, presión ejercida por una persona –frecuentemente desde
una posición de poder a otras en una posición subordinada- por medio de
insinuaciones y propuestas de tipo sexual, que pueden llegar a provocar en la víctima
angustia mental y eventualmente otro tipo de perjuicios, como pérdidas económicas.
(Inter. PressService. Perspectiva de género. Glosario de términos. Roma: IPS, 1997.
100 p.)
Agredido.
Víctima de la agresión del agresor, en este caso, la mujer que es atacada por un
hombre.
Agresión.
Acto de acometer a alguien para matarlo, herirlo o hacerle daño
(rae.es/?id=19W3MaW)
Agresividad.
Tendencia a actuar o a responder violentamente.
Amenazas.
Es el anuncio verbal o con actos de la ejecución de un daño físico, psicológico,
sexual, laboral o patrimonial con el fin de intimidar a la mujer, tanto en el contexto
doméstico como fuera de él. (LODMVLV)
Delito.
Acción que va en contra de lo establecido por la ley y que es castigada por ella
con una pena grave.
Derechos sexuales
46
Son derechos que hacen parte de los derechos humanos. Abarcan el derecho a
ejercer una sexualidad placentera, que es esencial en y por sí misma y, al mismo
tiempo, es un vehículo fundamental de comunicación y amor entre las personas. Los
derechos sexuales incluyen el derecho a la libertad y la autonomía en el ejercicio
responsible de la sexualidad. (Health, Empowerment, Rights and Accountability.
Hojas de Acción. New York: HERA. s.f.)
División sexual del trabajo
Asignación de trabajos y roles a partir de las diferencias sexuales
Equidad
El proceso de ser justo. La equidad en salud no implica la existencia de tasas
iguales de mortalidad y morbilidad en mujeres y hombres, sino la eliminación de
diferencias remediables entre unas y otros en las oportunidades de disfrutar de salud,
y de no enfermarse, discapacitarse o morir prematuramente por causas prevenibles.
En este contexto, equidad en salud significa la atribución, a cada una/o, de la aención
de salud necesitada. De esta manera, equidad es visto en el contexto de la necesidad y
no de la igualdad. Mientras la igualdad es un concepto empírico, la equidad
representa un imperativo de carácter ético asociado con principios de justicia social y
derechos humanos.
Femicidio
Exterminio dirigido a las mujeres por el hecho de ser mujeres (buscar en el libro
de femicidio de anaCarcedo).
Feminismo
Conjunto de teorías y prácticas políticas que defienden el reconocimiento de los
derechos de las mujeres y luchan por su igualdad respecto al varón. Del francés
feminisme, del latín fémina. El término se difunde por primera vez en 1892 en
ocasión del Primer Congreso Internacional de Mujeres celebrado por el movimiento
sufragista francés en París. (Inter. PressService. Perspectiva de género. Glosario de
términos. Roma: IPS, 1997. 100 p.)
Género

47
El significado social atribuído a la diferencia biológica entre mujeres y
hombres. El conjunto cultural especifico de características que identifica el
comportamiento social de las mujeres así como la relación entre ellos. El género es
una herramienta analítica para comprender los procesos sociales que incluyen tanto a
los hombres como a las mujeres.
Heterosexual
Una persona heterosexual se caracteriza por su atracción sexual/o amorosa por
personas del sexo opuesto. (Inter. PressService. Perspectiva de género. Glosario de
términos. Roma: IPS, 1997. 100 p.)
Homosexual
Terminología formal para una personal sexualmente y/o sentimentalmente
atraída por personas de su mismo sexo, pero cuyo uso correcto se restringe
exclusivamente a los varones. Por ello se recomienda no usar este término en forma
general para hacer referencia a los hombres y a las mujeres atraídos por personas de
su propio sexo (Inter. PressService. Perspectiva de género. Glosario de términos.
Roma: IPS, 1997. 100 p.). El término se inventó hacia 1860 y, en ese tiempo, se
consideraba un tipo específico de persona, caracterizado por sentimientos, una
latencia y un trastorno psicosexual (Weeks, Jeffrey. Sexualidad. México: Paidós,
1998. 131.).
Igualdad
La igualdad de género significa que las mujeres y los hombres tienen las
mismas condiciones para realizar su potencial de alcanzar metas. Igualdad de género
se refiere a la ausencia de discriminación en base al sexo sobre las oportunidades y la
asignación de recursos o en el beneficio de estos últimos o en el acceso a los servicios
de los cuales la persona goza.
Igualdad de derechos entre el hombre y la mujer.
Protección de las mujeres particularmente vulnerables a recibir plena
información y asesoramiento adecuado a su situación personal a través de los

48
servicios, organismos u oficinas que la Administración Pública está obligada a crear a
nivel nacional, estatal y municipal.
Intimidar.
Intimidación es la acción y efecto de intimidar. Este verbo refiere a causar o
infundir miedo. Una intimidación, por lo tanto, es un acto que intenta generar miedo
en otra persona para que ésta haga lo que uno desea. (definicion.de)
Machismo
Conjunto de normas, actitudes y rasgos socioculturales, no necesariamente
conscientes, cuya finalidad última es la de perpetuar el dominio y el control del poder
de los varones y la sumisión de las mujeres. (Inter. PressService. Perspectiva de
género. Glosario de términos. Roma: IPS, 1997. 100 p.)
Medidas de prevención.
Es toda acción o estrategia a seguir para evitar los daños antes de que se
produzcan.
Protección Integral.
Son acciones o medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones
Sexismo
Este término se refiere a la suposición, creencia o convicción de que uno de los
dos sexos es superior al otro. Es comúnmente expresado en un contexto de ciertos
comportamientos y estereotipos tradicionales basados en el sexo, los cuales resultan
ser un conjunto de prácticas discriminatorias hacia los miembros del supuesto sexo
inferior. El uso más frecuente se refiere a la convicción de la superioridad del varón
respecto a la mujer (Inter. PressService. Perspectiva de género. Glosario de términos.
Roma: IPS, 1997. 100 p.).
Sexo
La diferencia biológica entre hombre y mujer
Sexualidad

49
Para Foucault, la sexualidad es una relación de elementos, una serie de prácticas
y actividades que producen significados, un aparato social que tenía una historia, con
raíces complejas en el pasado precristiano y cristiano, pero que logra unaunidad
conceptual moderna, con efectos diversos, sólo en el mundo moderno. (Weeks,
Jeffrey. Sexualidad. México: Paidós, 1998. 131.).
Recursos
Una fuente de suministro o apoyo. Existen recursos Económicos (dinero,
transporte, comida, servicios de salud); Políticos (posiciones de liderazgo,
influencia); de Información/Educación (la oportunidad de intercambiar conocimientos
e ideas, educación formal y no formal); Tiempo; Mobilidad; Internos (auto-estima;
auto-confianza).
Violación de Derechos.
Quebrantamiento o trasgresión que vulnera o socava los derechos de otra
persona reconocidos por un precepto legal. Por eso cuando se dice que alguien sufrió
la violación de sus derechos quiere decir que éstos han sido mancillados, no
reconocidos o simplemente dejados de lado. La violación es no cumplir con las
obligaciones que ellas imponen.
Violencia contra las mujeres
“Cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como
en el privado” (OEA, 1997:10)
Violación de Derechos.
Quebrantamiento o trasgresión que vulnera o socava los derechos de otra
persona reconocidos por un precepto legal. Por eso cuando se dice que alguien sufrió
la violación de sus derechos quiere decir que éstos han sido mancillados, no
reconocidos o simplemente dejados de lado. La violación es no cumplir con las
obligaciones que ellas imponen.
Violencia de Género.

50
Tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona sobre la
base de su sexo o género que impacta de manera negativa su identidad y bienestar
social, físico y/o psicológico. Constituye uno de los ataques más flagrantes a derechos
fundamentales como la libertad, la igualdad, la vida, la seguridad y la no
discriminación proclamados en nuestra Constitución.
Violencia física
Consiste en el uso de la fuerza física o coerción por parte del agresor contra la
víctima, para lograr que esta haga algo que no desea, o deje de hacer algo que desea y
por encima de sus derechos. (Costa Rica. Centro Nacional para el Desarrollo de la
Mujer y la Familia. Plan Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia
Intrafamiliar (PLANOVI). San José: CMF, 1996. 107 p.)
Violencia psicológica
Se considera como violencia emocional los constantes malos tratos verbales,
amenazas, hostigamiento, necesidad de hacer evidente la posesión sobre la persona,
aislamiento de amigos y familiares, denegación de recursos físicos o económicos,
dificultar el acceso a la educación, degradación, humillación en privado o en público,
destrucción de objetos o animales favoritos. (Costa Rica. Centro Nacional para el
Desarrollo de la Mujer y la Familia. Plan Nacional para la Atención y Prevención de
la Violencia Intrafamiliar (PLANOVI). San José: CMF, 1996. 107 p.)
Violencia sexual
Es la agresión que ejerce una persona sobre otra mediante una actividad sexual:
incluye actos sexuales, caricias, relaciones emocionales sexualizadas, uso forzado de
materiales pornográficos y objetos sexuales y relaciones forzadas con animales.

51
III. MARCO METODOLÓGICO

CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO

El proceso investigativo requiere no sólo de la indagación sobre el objeto de


estudio, sino además, de la comprensión metodológica referida al tipo de
investigación seleccionado, el nivel de la misma, la población y muestra, así como
todo lo concerniente al procesamiento de las variables. Afirma Balestrini (2002) que:

El marco metodológico está referido al momento que alude al conjunto de


procedimientos lógicos, tecno operacionales implícitos en todo proceso de
investigación, con el objeto de ponerlos de manifiesto y sistematizarlos; a
propósito de descubrir y analizar los supuestos del estudio y de
reconstrucción de los datos, a partir de conceptos teóricos convencionales
operacionalizados. (p. 126).

En este momento de la investigación se organizó la estrategia general de trabajo


que permitió abordar el objeto de estudio, orientado por los objetivos. Con relación a
este espacio del trabajo investigativo, Sabino (2000), señala: “... en este punto el
investigador debe tratar de fijar su estrategia ante los hechos a estudiar, es decir, debe
formular un modelo operativo que le permita acercarse a su objeto yconocerlo, en lo
posible, tal cual es”. (p. 42).

Diseño de la Investigación

Esto se refiere a la manera práctica y precisa que el investigador adopta para


cumplir con los objetivos de su estudio, ya que el diseño de investigación indica los
pasos a seguir para alcanzar dichos objetivos. Es necesario por tanto que previo a la
selección del diseño de investigación se tengan claros los objetivos de la
investigación.

52
Las maneras de cómo conseguir respuesta a las interrogantes o hipótesis
planteadas dependen de la investigación. Por esto, existen diferentes tipos de diseños
de investigación, de los cuales debe elegirse uno o varios para llevar a cabo una
investigación.
El tipo de diseño de investigación es no experimental; según el autor (Santa
Palella y FelibertoMartins (2010)), define: El diseño no experimental es el que se
realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable. El investigador no
sustituye intencionalmente las variables independientes. Se observan los hechos tal y
como se presentan en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego
analizarlos. Por lo tanto en este diseño no se construye una situación especifica si no
que se observa las que existen. (pag.87)
Según el manual de la UPEL (2005) destaca que: “La investigación de campo
es el análisis sistemático de problemas en la realidad con el propósito, bien sea de
describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar
sus causas y efectos o producir su ocurrencia, haciendo uso de métodos
característicos de cualquier paradigma o enfoques de investigaciones conocidas o en
desarrollo. (p.14).

Tipo de Investigación

Palella y Martins (2006), plantean que dentro del diseño no experimental, se


puede desarrollar la investigación de campo la cual definen como: “La recolección de
datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar
variables” (p. 97). Definición que coincide con las características de la presente
investigación, pues el abordaje del problema se realizó en la comunidad, llevando a
cabo el proceso de recolección de datos e informaciones pertinentes.

Población y Muestra

Se puede asumir que la población en una investigación, es el conjunto de


elementos que se somete a una observación determinada y focalizada con la finalidad
53
de estudiar un comportamiento, especificar o comprobar la presencia de una
problemática determinada. De acuerdo con Arias (2006), “La población, es un
conjunto finito o infinito de elementos con características comunes para lo cual serán
extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda delimitada por el
problema y por los objetos de estudios.” (p. 81).
Por su parte, la muestra está considerada como una porción o un subconjunto de
la población, que selecciona el/la investigador/a con la finalidad de obtener
información confiable y representativa que le permita sacar conclusiones y hacer
inferencias, relativas al resto de la población. Lo cual se puede corroborar al revisar la
definición de Balestrini (2002), quien establece que “una muestra es una parte
representativa de la población, cuyas características deben producirse en ella, lo más
exactamente posible.” (p. 142)

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Son muchas y variadas las clasificaciones que hacen los teóricos acerca de las
técnicas e instrumentos de recolección de datos, en el presente estudio se asume la de
Arias (2006), en la cual establece que una investigación de campo, se puede abordar
con técnicas de observación, encuesta y entrevista. Planteando que la encuesta puede
ser oral o escrita (cuestionario) mientras que la entrevista puede ser estructurada o no
estructurada.
Para Palella y Martins (2006), “un instrumento de recolección de datos es en
principio un recurso del cual puede valerse el investigador, para acercarse a los
fenómenos y extraer de ellos información” (p. 137).
La técnica de la encuesta, utilizando como instrumento el cuestionario es él que
permitió tener cierta información del nivel de conocimiento de los habitantes del
Centro Comercial la Cascada, municipio carrizal, Estado Miranda.
Para ello, Arias (2006) define el cuestionario como:
La modalidad de encuesta que se realiza mediante un instrumento o formato en
papel contentivo de una serie de preguntas. Se le denomina cuestionario auto

54
administrado porque debe ser llenado por el encuestado, sin intervención del
encuestador. (p.74)

Sistema de Variables

Es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse”


Sampieri (2007).p 75
Las variables son los elementos a medir, controlar y estudiar dentro del
problema formulado, de allí que se requiera la posibilidad real y cierta de que se
puedan cuantificar. Ese trabajo de manejarlas, insertarlas en cuadros, manipularlas en
los instrumentos del caso se llama Operacionalización.
Para Bernal (2006:285), el sistema de variables “consiste en el desglosamiento
de las variables, en aspectos sencillos, que permiten la mayor aproximación para
poder medirla”, estas se agrupan en las llamadas, dimensiones, las cuales tienen por
objeto la representación del área del conocimiento que íntegra la variable, las mismas
representan un componente significativo con relativa autonomía y del que se derivan
un agregado de elementos llamados indicadores.

Operacionalización de las Variables

Es un proceso que se inicia con la definición de las variables en función de


factores estrictamente medibles a los que se les llama indicadores.
El proceso obliga a realizar una definición conceptual de la variables para
romper el concepto difuso que ella engloba y así darle sentido concreto dentro de la
investigación, luego en función de ello se procese a realizar la definición operacional
de la misma para identificar los indicadores que permitirán realizar su medición de
forma empírica y cuantitativa, al igual que cualitativamente llegado el caso.

55
Cuadro 1. Operacionalización de Variables
OBJETIVOS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES
ESPECIFICOS
Indagar el nivel de Nivel de Medios de Impresos
información que tiene la información. comunicaciones. Videos
ciudadanía venezolana de la Ley Televisión
Orgánica Sobre el Derecho de las
Mujeres en Venezuela a una Vida
Libre de Violencia y de su
aplicación.
Identificar las Consecuencias Psicológicas Miedos
consecuencias de la violencia Temores
contra la mujer. Conducta

Físicas Golpes
Mutilaciones

Sociales Abandono
Divorcios
Homicidios
Sentencias
Establecer medidas de Factores que inducen Factores personales -Nivel de tolerancia.
prevención para disminuir la a este comportamiento -Características
violencia contra la mujer. personales

Factores familiares -Características


demográficas
-relación de padres
-roles en la familia
57
REFERENCIAS

ARANGO, Luz (2004). Mujeres, trabajo y tecnología en la economía global. Cali:


Universidad Nacional de Colombia. Ciencias Humanas. Vol.13-14, pp.36-46.

ARIZA, Marina y OLIVEIRA DE, Orlandina (2007). Familias, pobreza y


desigualdad social en Latinoamérica: una mirada comparativa. Revista Estudios
Demográficos y Urbanos. Vol.22, No.1.

COMESAÑA SANTELICES, Gloria (2006). La violencia contra la mujer como mal


radical. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer”. Vol. 11, No.26, pp.17-
43. Caracas.

Ley de Reforma de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida
Libre de Violencia Asamblea Nacional de la República Bolivariana de
Venezuela y publicada en la Gaceta Oficial No. 40.548 de fecha 25 de
noviembre de 2014

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. UNIDAD DE GÉNERO Y


SALUD (2004). Modelo de leyes y políticas sobre violencia intrafamiliar contra
las mujeres. Washington, D.C.

Вам также может понравиться