Вы находитесь на странице: 1из 5

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de ingeniería
Proyecto curricular: Ingeniería industrial
Catedra de contexto
Presentado a: Hugo Flórez

I. Causas del conflicto comunero


 Manifestaciones de resistencia ante la política colonial borbónica.
 Recrudecimiento del antagonismo entre criollos y españoles.
 Resentimiento de criollos al verse excluidos de altos cargos de administración.
 Elección de los funcionarios por parte de la monarquía.
 Pérdida de prestigio de la monarquía, situación aprovechada por los criollos para
defender sus tierras con la excusa de defender los intereses del pueblo.
 Visión futura de igualdad y elevación de los humildes, lo cual constituyó una
provocación para los hidalgos que se vengaban con peor trato a los plebeyos.
 Abusos del visitador Gutiérrez de Piñeres establecieron vínculos de solidaridad entre
la oligarquía criolla y el pueblo. (Ambos sufrían consecuencias de la política fiscal de
la dinastía borbónica)
 Manifestaciones de resistencia popular ante los tributos (1780)
 16 de marzo de 1781: Autoridades de Villa fijan en los muros el edicto con los nuevos
impuestos; se dan actos revolucionarios que sirven como preludio al
desencadenamiento del furor popular.
 Desafío a las autoridades locales por parte de Manuela Beltrán al arrancar el edicto
de las paredes. Esto desencadena una serie de asaltos, persecuciones y saqueos.
 Las dimensiones de la sublevación se expandieron a poblaciones aledañas.
 Designación por los representantes de los pueblos a Juan Francisco Berbeo como
Capital General del Común.
 Presión de los comuneros a sus jefes para organizar la sublevación lo cual termino
en la decision de partir hacia Santafé.
 Desinformación y poca credibilidad de las autoridades de Santafé frente a los
hechos, terminaron por enviar una tropa muy pequeña. Esto volvió a desatar el furor
popular.
 Rendición de las tropas de la audiencia en el puente Real, al ser alcanzados por una
tropa de 4000 comuneros.
 Grandes familias criollas ofrecieron sus servicios a la Audiencia para proteger la
ciudad y por ende sus bienes.
 Convenio para entrar en conversaciones con los sublevados y dilata el proceso hasta
tener refuerzos militares del Virrey.
 La victoria en el puente Real, dio euforia al movimiento comunero que creció en
torno al sentimiento quejas no oídas y sufrimientos incomprendidos.
 Los comuneros se enteran de la partida del visitador hacia Honda y sospechan que
pretende llega a Santa Marta para hablar con el virrey.
 Designación a José Antonio Galán la misión de detener al visitador.
 El caudillo comunero domino fácilmente la resistencia en Facatativá y el dueño de
la Villa incita al pueblo a revelarse contra el gobierno.
 Durante la ruta libertadora de los comuneros, los campesinos se apoderan de las
tierras, se forman motines y asaltos y la sublevación llega a su unto fulminante
cuando Galán toma la ruta del Norte

II. Contenido fundamental de las capitulaciones de Zipaquirá


En el texto de las capitulaciones podemos encontrar 35 puntos de los cuales 25 se refieren a
reclamos de orden económico y tributario, dos a prioridades eclesiásticas y ocho acerca de
asuntos políticos y de administración y dos que se encausaban hacia la independencia de la
monarquía. A continuación un resumen de lo exigido en cada punto de las capitulaciones.

1ª. PRIMERAMENTE Que ha de fenecer en todo el ramo de Real Hacienda titulado


Barlovento, tan perpetuamente, que jamás se vuelva a oír semejante nombre.
2ª. SEGUNDA Que las guías que tanto han molestado desde el principio de su
establecimiento a todo el Reino, cese para siempre jamás su molestia.
3ª. TERCERA Que el ramo de barajas se haya también de extinguir y solo quede
por el comercio.
4ª. CUARTA Que el papel sellado, atenta la miseria a que está constituido este
Reino, solo quede corriente el pliego de medio real para los eclesiásticos, religiosos,
indios y pobres, y el pliego de dos reales para los títulos y litigantes de personas de
alguna comodidad, y no otro de ningún sello.
5ª. QUINTA En cuanto los más jueces, no reportar ningún cómodo ni para su
manutención, ni sufragarle el oficio para las pérdidas de la casa que abandona.
6ª. SEXTA Que en el todo y por todo se haya de extinguir la renta frescamente
impuesta del estanco del tabaco.
7ª. SEPTIMA Que los indios que se hayan ausentado del pueblo que obtenían, cuyo
resguardo no se haya vendido, ni permutado sean devueltos a sus tierras de
inmemorial posesión, y que todos los resguardos que de presente posean, les
queden, no solo en el uso, sino en cabal propiedad para poder usar de ellos como
tales dueños.
8ª. OCTAVA Que la renta de sólo haya de tener el precio de seis pesos por botija
de los frascos bocones, y dos reales por botella.
9ª. NOVENA Que la alcabala, desde ahora para siempre jamás, no haya de seguir
su recaudación de todos los frutos comestibles, y si sólo se deberá pagar el dos por
ciento de la renta de géneros de Castilla, lienzos, mantas, cacaos, azúcares,
conservas, tabacos, cabalgaduras, ventas de tierras, casas, ganados y demás de
comercio, y que se exceptúen de esta contribución los algodones, por ser fruto que
propiamente sólo los pobres lo siembran y cogen y pedimos que así se establezca
por punto general.
10. DECIMA Que hallándose la entrada a la ciudad de Santafé con demasiada
incomodidad a su tráfico, se estableciese un nuevo impuesto de tres cuartillos por
el piso de las bestias, y un real la carga de negociación.
11. UNDECIMA Las cartas de Tunja, Villa de Leyva, Chiquinquirá, Puente Real de
Vélez, y los lugares de igual distancia, se cobren: la sencilla a medio real, la doble a
real, la onza a 1 1/2 vellón, y las que la excediesen para adelante a real cada una.
12. DUODECIMA En utilidad espiritual y corporal de los vasallos de nuestro
Soberano, y por su precio asignado en un Reino de limitadas comodidades, por cuya
escasez no será ni aún la décima parte de sus habitaciones los que la toman.
13. DECIMATERCIA La minoración de los contribuyentes de la alcabala.
14. DECIMA CUARTA Que siendo el principal y tan necesario e inexcusable renglón
el de la sal, éste, ni en la fábrica de Zipaquirá, ni en la de Chita, haya de exceder de
dos y medio reales la arroba.
15. DECIMA QUINTA No contribuir a la real orden con impuestos, sino más bien, que
siempre y cuando se nos haga ver legítima urgencia de S.M., para conservación de
la fe o parte, aunque sea la más pequeña parte de sus dominios, pidiéndosenos
donativo, lo contribuiremos.
16. DECIMA SEXTA Que los visitadores ni personas que nos manden, nos traten con
rigor e imprudencia, pues siempre que otro tal así nos trate, juntaremos todo el
Reino, ligado y confederado, para atajar cualquiera opresión que de nuevo por
ningún título ni causa se nos pretenda hacer.
17. DECIMA SEPTIMA Que en las Villas haya un Corregidor Justicia Mayor, al cual se
le ponga el sueldo de un mil pesos en cada un año, con tal que quienes ejerzan este
empleo deban ser criollos nacidos en este Reino
18. DECIMA OCTAVA Que todos los empleados y nombrados en la presente
expedición de Comandante General, Capitanes generales, Capitanes Territoriales,
sus Tenientes, Alféreces, Sargentos y Cabos hayan de permanecer en sus respectivos
nombramientos.
19. DECIMA NONA Que los Escribanos hayan de llevar solo derechos la mitad de
los arancelados, y que en sus márgenes hayan de poner indispensablemente su
importe en plata.
20. VIGESIMA Que de ningún modo, por ningún título ni causa se continúe el
quebranto de las leyes y repetidas cédulas sobre la internación, mansión y
naturaleza de los extranjeros.
21. VIGESIMA PRIMA Que habiéndose construido la fábrica de la pólvora, por ahora
ni en ningún tiempo valga más que a ocho reales por libra que se puso en su primer
asiento.
22. VIGESIMA SEGUNDA Que en los empleos de primera, segunda y tercera plana,
hayan de ser antepuestos y privilegiados los nacionales de esta América a los
Europeos.
23. VIGESIMA TERCIA Que se libren los más precisos oficios al Ilmo.
24. VIGESIMA CUARTA Que los Visitadores Eclesiásticos solo se les contribuya con las
vituallas del país durante la visita y que todos los demás gastos sean de cargo de los
señores Arzobispo u Obispos que los comisionan.
25. VIGESIMA QUINTA Que los Jueces de Diezmos y sus Notarios hacen indebidos
percibos por las escrituras, que tan excesivos derechos se minoren, y que se declare
que por la escritura solo se pague diez reales, y ocho reales por cada un
recudimiento.
26. VIGESIMA SEXTA. Que a los dueños de tierras por las cuales median y sigan los
caminos reales para el tráfico y comercio de este Reino, se les obligue a dar francas
las rancherías y pastos para las mulas.
27. VIGESIMA SEPTIMA Que a beneficio público se distribuya el salitre que se haya
en los territorios de Paipa.
28. VIGESIMA OCTAVA Que habiendo muchos pasos y puentes pedimos que del
todo queden libres de esta pensión los pasajeros, y sólo deban pagar a beneficio de
los propios de las villas y ciudades.
29. VIGESIMA NONA Que el Puente de Chiquinquirá quede con la pensión de un
cuartillo, para que del producto se construya un puente de calicanto en el
mencionado río.
30. TRIGESIMA Que para el reparo de los malos resultados que se han
experimentado en las exacciones pedimos que no los haya por siempre jamás, y que
el vecino que se hallare quejoso ocurra a los superiores tribunales.
31. TRIGESIMA PRIMERA Que ninguna tiendecilla de pulpería ha de tener pensión, y
sí solo la de alcabala y propios.
32. TRIGESIMA SEGUNDA Que solo se les exija a hombres y mujeres que hayan sido
llevados a prisión dos reales por la puerta de su salida, y que si fuere larga la prisión
no paguen nada.
33. TRIGESIMA TERCERA Pedimos que no tengan los Fieles-ejecutores de las
ciudades y villas la menor intervención en los pesos y medidas.
34. TRIGESIMA CUARTA Que a particulares apercibidos para la exhibición de la
multa que se les ha aplicado por comisos, hayan de quedar enteramente libres, sin
que ahora ni en ningún tiempo se les haya de hablar ni hacer cargo sobre el asunto.
35. TRIGESIMA QUINTA Que se nos perdone todo cuanto hasta aquí hemos
delinquido.

III.¿Cuál era el ideario de la revolución de los artesanos 1850?


Los artesanos tenían las mismas ideas e intereses de los comerciantes: Supresión de los
resguardos, abolición de la esclavitud, supresión de las reformas tributarias e impuestos como el
del tabaco y demás que afectaban al campo.
La transformación que vivió Colombia a mediados del siglo XIX se dio en torno a violentos
estremecimientos a nivel social ya que se sintió de manera directa la diferencia entre las clases
sociales existentes. Por tanto a miras de defender sus intereses dichas clases sociales se unen en
partidos políticos: el partido conservador que pretendía mantener su status, y el partido liberal
que buscaba un cambio.
Una vez dada la independencia, las manufacturas inglesas ingresaron a Colombia, sin embargo
no afectaron la producción nacional de los artesanos dado que existían altas tarifas
proteccionistas. Pero esto no duro, dado que el avance de la tecnología y el capitalismo, unido a
los intereses económicos de quienes se dedicaban a la comercialización hizo que las
manufacturas extranjeras entraran de manera masiva al mercado teniendo como consecuencia
el detrimento de la producción nacional. Esta fue una de las principales causas de la separación
del partido liberal. En las principales ciudades colombianas los artesanos formaron grupos
gremiales con intereses políticos llamados sociedades democráticas en las cuales se
pronunciaban contra los ricos, predicaban el socialismo y el comunismo y atacaban la religión
católica.
Los artesanos tuvieron mucha importancia a mediados del S XlX cuando tenían fuerzas de tipo
militar, electoral y de difusión ideológica a los demás sectores pobres, traían consigo ideas
democráticas y socialistas de la revolución francesa amparadas en principios de igualdad y
libertad. Su principal alianza se dio con sectores de extracción popular con los cuales defendieron
los aranceles de protección.

Вам также может понравиться