Вы находитесь на странице: 1из 25

Renacimiento español: poesía y prosa

PRIMER BLOQUE

El periodo histórico del Renacimiento:

“ La palabra Renacimiento evoca en el soñador de bellezas pretéritas, tonos púrpura y oro, un


mundo alegre bañado en una luz…” Johan Huizinga. Lo describe de forma irónica.

Todos tenemos una imagen más o menos clara sobre el Renacimiento, es más tenemos una
opinión, que suele ser positiva. Estamos convencidos de que fue un momento milagroso, un época
dorada que puso fin al oscurantismo medieval. Estas ideas las hemos creado a raíz de una lista de
genios: Rafael, Botticelli, Garcilaso, Miguel Ángel…En general, la imagen que se tiene de la Edad
Media es negativa. Con el Renacimiento, corremos el riesgo contrario, hacemos narraciones
triunfantes y optimistas.

“El pasado no es algo que esté allí para ser descubierto, ni algo que esté aquí para ser inventado”
frase de Funes, medievalista argentino. No podemos pretender ser totalmente objetivos con respecto
a una época anterior, ni dejarnos llevar por la subjetividad absoluta.

Fue una época no solo con luces, también tuvo sombras (no todo fue Florencia, en la península
vemos la expulsión de los judíos, la Inquisición, etc.). Nos centraremos, obviamente, en la literatura
de la época, pero siempre relacionándola con las otras artes, especialmente en este periodo. La
literatura hay que entenderla como lectura y como experiencia. La palabra experiencia será
fundamental en este curso. Literatura > lectura > experiencia.

INTRODUCCIÓN

Algunas precisiones conceptuales y cronológicas: Renacimiento, Humanismo, Studia


humanitatis… La “gramática” como llave de acceso al saber. Antonio de Nebrija y el prólogo a
sus Introducciones latinas.

(NO ENTRA EN EXAMEN)

- Su nombre
- Distinciones
- Cómo se llamaban las personas de su tiempo? se consideraban renacentistas?

Ya en el S. XV y sobre todo en el XVI empiezan a aparecer los conceptos: renacer, revivir,


reverdecer, restaurar, florecer…todos ellos pertenecen a un mismo campo semántico que sugieren
transformación, renovación y conceptos nuevos.

* Lorenzo Valla, prólogo a Elegantiae Linguae Latinae (1444). Fue uno de los intelectuales más
importantes de su momento. “Declive tan prolongado” se refiere a la Edad Media.

“Renacimiento” no es usado en la época como la etiqueta historiográfica que es para nosotros,


sino que tiene una connotación mucho más literal.

1
Renacimiento español: poesía y prosa
* Vasari, Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores. (1550) Artista
discípulo de Miguel Ángel. Como Nebrija utiliza una metáfora biológica para comparar el arte
con la vida humana.

* Es en el S. XIX cuando comienza a utilizarse Renacimiento con el sentido que le damos


nosotros. Jacob Burckhardt, La cultura del Renacimiento en Italia (1860). A él de debemos
también la imagen idealizada que tenemos hoy día sobre el periodo histórico. Sigue refieriéndose
a Edad Media como oscuridad, infantilismo, humanidad ausente. Para él, el logro del
Renacimiento es el logro de la conciencia del “yo”.

LIMITES CRONOLÓGICOS DEL RENACIMEINTO

Renacimiento lo ubicamos en el tiempo en lugar del lugar, no hay isocronía (al mismo tiempo en
todas partes). En Italia, en la primera mitad del S. XIV podemos ver a Petrarca.

* “En historia, como en física, el tiempo es una función del espacio” Panofsky.

En el ámbito hispánico, podríamos dar dos fechas emblemáticas:

1492 > (término a quo) llegada a América, Nebrija publica la Gramática castellana y Fernando
de Rojas se mueve en este ambiente al escribir Comedia de Calisto y Melibea (1499)

1598 > (término ad quem) muerte de Felipe II que lleva consigo una época de crisis en muchos
ámbitos y da lugar al Barroco.

Podríamos decir que abarca el S. XVI, pero esta división es demasiado exacta como para ser
verdad. No se pueden trazar fronteras claras, los cambios son progresivos.

Elementos nuevos que dan lugar a una nueva época:

- Cambio de epicentro cultural: en la Edad Media tenemos como centro Francia (amor cortés,
cuna del gótico, escolástica, la épica, la caballería, la poesía de los trovadores…) pero a
mediados del S. XIV comienza a ver ese resurgir de Italia debido a que tienen en el mismo
territorio las huellas de ese mundo que quieren restaurar. Si la época medieval tiene como
cometido filosófico poner la fe por encima de la razón, esto es dado la vuelta. Lo que es muy
importante, es que comienza a surgir una burguesía nueva muy adinerada que se interesa por ese
pasado (Italia era un mosaico de condados, ducados, ciudades estados). El centro deja de ser la
catedral y se pasa a una vida en la ciudad mucho más laica, más civil y menos religiosa. La
Iglesia ya no hace de mecenas, es la burguesía incipiente la que se hace cargo. El centro
comienza a ser la plaza y el mercado donde se intercambian mercancías. Esta fuerza innovadora
se va a trasladar más tarde a flandes, donde había una burguesía muy potente y pasará a ser un
Renacimiento policéntrico.

* Georges Duby, Europa en la Edad Media. 2007.

- Renacimiento: nueva manera de pensar al ser humano, ocupa una nueva posición.

* Dios: “El hombre de Vitruvio” de Da Vinci (1485) > Del teocentrismo medieval al
antropocentrismo (el instrumento de la razón se ejerce a través de la palabra, el diálogo
porque es el contraste de ideas frente a la exposición de un dogma).

2
Renacimiento español: poesía y prosa
* Naturaleza: “Concierto campestre” de Tiziano (1508) > la naturaleza en la Edad Media es
alegórica, se utiliza como ilustración de otras ideas, no son ríos ni valles reales. Con el
Renacimiento la natura entra en el arte como resultado de esta creación estética.

* Ser humano: “Marte, Venus y Cupido” de Tiziano (1546) > se plantea un nuevo
planteamiento de la relación con el otro, con el prójimo. La más famosa es el neoplatonismo:
el amor se concibe como un ejercicio de ascensión que comienza con el amor humano hasta
llegar al amor con dios. También hay que amar a nivel colectivo, social, comunitario. Hay una
preocupación por la vida pública, por los vínculos con otras personas, qué puedo aportar a la
“res publica”. Se replantean la otredad o alteridad máxima: el indio, el hebreo, el árabe.

* Arte: “La escuela de Atenas” de Rafael (1510) > de manera provocadora se sitúan de
espaldas a lo anterior, lo que consideran barbarie, para generar otro tipo de arte.

EL HUMANISMO

“EL HOMBRE ES EL MODELO DEL COSMOS” cita de Leonardo Da Vinci

El movimiento intelectual que surge se denomina Humanismo. El ser humano es el que cobra
protagonismo. El término es creación del S. XIX, ellos hablaban de “studia humanitatis” o
“humaniores litterae”. Con “letras humanas” se referían a aquellos conocimientos que se adquieren
al pasar por estudios de Universidad (no oponían las ciencias y las letras). La antítesis es el “idiota”,
aquel que se ocupa de sí mismo y se desentiende de los asuntos públicos. Un autodidacta es un
“idiota”, pues se vale por sí mismo. Al decir “humanas” están excluyendo a las “letras divinas”, a la
teología. No basta con nacer ser humano, hay que hacerse persona, hay que “humanizarse”. Estas
son las disciplinas que ayudan a sacar el máximo potencial humano.

Para desarrollar ese proyecto, lo primero que hay que hacer es recuperar del mundo clásico todas
las obras que estaban perdidas y depurarlas para devolverles ese latín puro que tenían. Por eso,
Petrarca es considerado el primer humanista.

El proyecto humanista:

1. Pasión por los textos clásicos grecolatinos: búsqueda, redescubrimiento de las obras.
2. Preocupación filológica por enmendarlos y fijarlos.
3. Anhelo de imitarlos, asimilar sus ideas y valores.

* Angelo Poliziano, Epístola a Paolo Cortese, 1480.

1492!! Antonio de nebrija visita a la Reina de Castilla y le muestra un borrador de:


Grammatica sobre la lengua castellana.

La reina se sorprende porque no entendía para qué podía servir una gramática de una lengua
vulgar. El propio Nebrija lo cuenta en el prólogo de su obra definitiva. La sorpresa es comprensible
porque fue la primera en toda Europa de una lengua romance. En este sentido, Nebrija es un
pionero. En esa obsesión suya por la lengua, él cree que ya es el momento de fijar el castellano para
que no se corrompa.

1481: Publicación de Introductiones latinae. Nebrija ilustra la portada de una forma mucho
más pomposa. Él está sentado en una cátedra en el centra al lado de su mecenas Juan de Zúñiga. Es
relativamente sencilla, pero es un manual de latín escrito en latín. Está pensado para sus alumnos,
3
Renacimiento español: poesía y prosa
los de sus cátedra de gramática de la Universidad de Salamanca. Él se da cuenta de que aunque los
estatutos de la Universidad dicen que todo tiene que ir en latín, la realidad es distinta. Las clases son
o en castellano o en una mezcla de este con un latín macarrónico. Esta publicación tuvo un éxito
espectacular (hasta 50 ediciones y no solo en España). Familiarmente se le conocía por “el
Antonio”. Hoy en día, sin embargo, lo que realmente tiene importancia es la Gramática Castellana y
en su momento pasó sin pena ni gloria. Poco más tarde, en 1488, la Reina le pide una versión
bilingüe para que las gentes que no sepan latín, puedan aprenderlo. La reina está pensando en las
monjas de clausura, así las religiosas pudiesen estudiar por ellas mismas, sin que entrase un hombre
en el claustro.

Santa Teresa de Jesús lamenta que los libros que están solo en latín no estén a su alcance. Ella no
pudo estudiarlo.

Lo que tenemos que saber es que para ellos el saber no era meramente abstracto, sino que tiene
aplicaciones prácticas y funcionales. Es evidente que hay un entusiasmo por la latinidad. La reina
comienza a estudiar latín gracias a Juana Galindo “la latina”, sus hijas también.

* Prólogo dedicatoria (DOSSIER): es más bien un manifiesto de una nueva época y de los
objetivos de los humanistas. Es un texto arduo y un poco tramposo.

“España” se refiere a un concepto geográfico, no político.

Dosifica las ideas con el objetivo de convencernos de algo:


En realidad, es un pieza de retórica impecable, muy planificado y de una forma muy inteligente.
Nebrija utiliza el tópico del “Laus Hispaniae”> la alabanza de un lugar geográfico. Cada autor
reformula el tópico que emplea. Los primeros párrafos los dedica a cantar las maravillas físicas,
materiales, sociales de España. Esto hace que el auditorio esboce una sonrisa cómplice.

Cómo: dejo, callo, no quiero ahora decir…finge no querer hablar de lo que en realidad está
hablando, es una manera oblicua de formular la alabanza > figura retórica de la PRAETERITIO,
PRETERICIÓN. Este procedimiento implica la manifestación expresa por parte del autor de evitar
el desarrollo pomenorizado de una idea; en este sentido, la preterición es un procedimiento de
abreviación; sin embargo, debe ser considerada primariamente como una figura oblicua, pues la
renuncia a insistir en un asunto suele esconder la intención de realzarlo, al ser presentado como
obvio.

Una vez en este punto > Mas, ¿a qué fin hemos traído tantas cosas en alabanza de nuestra
España? Pregunta retórica que se anticipa en las quejas del lector, implica además al lector con
“nuestra”, no queda a salvo. Y se responde a sí mismo. LA LENGUA. Ha dado un giro espectacular,
un golpe de timón, nos falta conocer nuestra lengua, si la lengua es lo que nos hace humanos, nos
falta todo. En medio de tanta prosperidad, hay un elemento prolijo y negativo. Ahora vemos que esa
albanza inicial no era patrioterismo, sino que sirve para destacar la deficiencia de la ignorancia de la
lengua. No interesa lo que tenemos, sino que interesa saber lo que nos falta para progresar.

De qué lengua: la lengua latina. Nos lo explica: la religión, el derecho, la medicina, las artes que
dicen “de humanidad”.

Conclusión: la lengua latina está en la base de cualquier otro saber, conocimiento, de cualquier
otra disciplina. Se trata de estudiar latín porque es el requisito indispensable para acceder a
cualquier otro conocimiento.

4
Renacimiento español: poesía y prosa
Gramática (la filología hoy día, y del latín por supuesto) = ianua scientiarum (puerta de las
ciencias). En esto se convierte la gramática en la época.

“No se puede pasar a otras ciencias si no es por la puerta de la gramática” (M. Cervantes, “El
licenciado Vidriera”, Novelas Ejemplares, 1616) Aparece esta frase un siglo más tarde en boca de
otro de esos “locos cuerdos” de Cervantes.

El sueño humanista, por tanto, comienza por una gramática de latín. Cuando la lengua florece,
las demás disciplinas también florecen. Cuando decae, lo demás también. De esta manera, el
gramático es un médico que nos sana la lengua. Posteriormente, esta voluntad se traslada a otras
lenguas vernáculas, por contagio, por eso aparece la castellana también.

Otra precisión: el bien público! En contraste con la escolástica medieval que solo atendía a unos
pocos, los humanistas tienen como proyecto el incluir a todos. La idea de fondo que recuperan es la
de Platón: “Non solum nobis natos nos esse” (no hemos nacido solo para nosotros).

Cuando era joven, Nebrija estudió en Bolonia. Se vio muy influido por el humanista Lorenzo
Valla (1407-1457). “¿Quiénes han sido en verdad los filósofos, los oradores, los juristas y,
finalmente, los escritores más destacados sino aquellos que se esforzaron al máximo en expresarse
correctamente?”.

Continuamos con el prólogo: parte final. Hay que aprender latín para interpretar correctamente
las bases de la civilización.

Lo que es más peliagudo es la revisión del texto de la Biblia: la vulgata de San Jerónimo (del S.
V). Es un versión insuficiente, llena de errores…y proponen ir a las fuentes: acudir al latín, al
griego, al hebreo y al arameo. Esas son las lenguas que hay que dominar para hacer una versión
correcta de la Biblia. Sin embargo, es en precisamente 1492 cuando se produce la expulsión de los
judíos que no se han querido convertir al cristianismo. Habrá una herida abierta y una tensión que
perdurará en el tiempo entre cristianos viejos y nuevos (importante hecho en la literatura de la
época).

Fray Luis de León fue encarcelado por traducir El cantar de los cantares desde el judaismo, en
las actas del juicio se le acusa mucho de judaizar. Nebrija también tuvo encontronazos con la
Inquisición por entrar en asuntos bíblicos y se le confiscaron los papeles.

5
Renacimiento español: poesía y prosa

TEMA I: MIGUEL DE CERVANTES, DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Fragmentos:
- Primera Parte (1605): capítulos 1-9
- Segunda Parte (1615): capítulos 61-62
(La revolución de la imprenta: nueva tecnología, nuevos lectores y nuevas maneras
de leer. Don Quijote como ejemplo paradigmático)

Hay dos inventos sin los que el Renacimiento no se habría dado tal y como lo conocemos hoy:
la brújula y la imprenta. Ambos amplían las fronteras: geográficas y culturales. Hay antecedentes en
China pero no se conocían en Europa.

Johannes Gutenberg

Imprenta de tipos móviles (1440-1450)

Existía otro inventa que era la imprenta de caracteres o tipos fijos, un técnica bastante
rudimentaria (las páginas se imprimen en tacos de madera y eso se emprinta y se estampa sobre el
papel). Se conservan tacos del S. XIII y S. XIV. En China tenemos testimonios anteriores.

La imprenta de tipos móviles supone una gran revolución, ha sido uno de los grandes inventos de
Occidente. Se compone de unos tipos sueltos que son intercambiables y móviles, se tallan en metal
(más resistente que la madera) y en las cajitas se ordenan los tipos. Se componen las frases en la
plancha con mucha paciencia.
Componedor: plancha de hierro o bronce doblada en ángulo recto, sobre la cual se van colocando
los tipos de imprenta.

Esto agiliza todo el proceso de producción de un libro y abarata los costes. Estos son sus dos
grandes logros. Copiar los libros a mano era tan lento y costoso que dejó los libros al alcance de los
nobles y eclesiásticos, solo unos pocos podían acceder a ellos. El libro tenía un gran valor artístico,
sagrado.

Para que se manufacture una Biblia era necesario un rebaño de 300 ovejas. El hecho de que
abarate los costes se debe al sistema y al soporte: se cambia el pergamino (piel de un animal) por el
papel. El papel se fabricaba a partir de trapos de lino, mucho más barato y fácil de conseguir en
comparación con el pergamino.

* Biblia de 42 líneas, pasa por ser el primer libro que el Taller de Gutenberg manufactura por
completo con esta técnica. Es el icono de la nueva era, la era tipográfica. De esta obra, se tiraron
180 copias, son muchas para la época.

La imprenta se expande desde Magucia por toda Europa: la primera ciudad a la que llega es
Basilea (1466), taller de Johann Froben. Cada taller se conocía por un nombre, se les consideraba
verdaderos artistas. La marca de impresión era una declaración de intenciones pues el logo va
acompañado de tres lenguas: latín, griego y hebreo. Hay una intención de regresar a las lenguas
originales, son humanistas.

Las primeras imprentas de Europa:

6
Renacimiento español: poesía y prosa

- Basilea (1466)
- Roma (1467)
- París (1468)
- Venecia (1469)
- Segovia (1472)
- Valencia (1473)

El impresor parisino Garamond se ha hecho famoso por la fuente que empleaba.

La imprenta veneciana estaba a cargo de Aldo Manuzio “El viejo” > persona muy culta que se
rodeó de un grupo de helenistas para darle prestigio a su labor. Lanzar textos en griego suponía
mayor coste y una locura en la época. Aprovecha que hacía poco que Constantinopla había caído en
manos de los turcos y se producen oleadas migratorias de griegos a Italia con este fin. Su lema era
“festina lente” > apresúrate despacio (delfín y ancla).

Aldo Manuzio también fue el inventor del libro en formato octavo, el antecedente de nuestro
libro de bolsillo. Redujo el formato folio y el cuarto para ponerlo al alcance de todo el mundo.

La imprenta va más allá de la revolución técnica, las imprentas acumulan alrededor grupos de
intelectuales y humanistas. Son los expertos los que seleccionan los textos fiables, corrigen las obras
una vez compuestas, editan, hacen crítica. Pero no es ni siquiera una cuestión meramente de este
tipo, también hay una voluntad estética, hay un ansia de crear unos caracteres bellos y claros para
imprimir infinitamente más legibles que la letra manuscrita. Aldo también es el inventor de la
cursiva impresa. Esto sucede cuando al mismo tiempo la gran banca estaba dispuesta a financiar
todas estas empresas culturales (Jakob Fugger, “El rico”).

Ahora, a pesar del éxito de esta nueva tecnología, esto no significa que el libro manuscrito
desaparezca, conviven en el tiempo. Los cambios son siempre graduales. Incluso se observa que las
dos formas cooperan, se mezclan: una vez impresos los libros, el iluminador pintaba las
mayúsculas, decoraba los bordes, miniaturas. “Incunable” es el nombre que reciben los libros
impresos desde el invento hasta 1500 > parecen manuscritos pero son impresos e ilustrados luego.
Hay una voluntad de no salir de nuestro imaginario. La historia del libro influye mucho en lo que se
escribe.

En la Península, donde realmente el invento arraiga con fuerza es en la Corona de Aragón:


Valencia, Tortosa, Barcelona, Zaragoza…don Quijote visita la imprenta de Barcelona.

Sin embargo, el Renacimiento también tenía sus sombras:

- Las imprentas de la península no llegan a la calidad de las europeas, puede ser que por falta de
dinero o por desprecio hacia lo manual. Felipe II incluso tomó medidas por la cantidad de erratas
que había en los libros.

- Además las tasas de analfabetismo seguían siendo muy altas (80% de la población). Aunque
estén fuera del mundo del libro, no quedan fuera de la cultura. Sancho, por ejemplo, no sabe ni
leer ni escribir, pero es culto: sabe cuentos, refranes, sabe muchas cosas…hay una cultura que se
vehicula por la oralidad, su problema es que es efímera, queda sumergida en la voz. Nos
centramos siempre en la cultura libresca porque es lo que nos llega.

- La implantación implosiva de la censura: depende del momento. Los RRCC ven con buenos
ojos la imprenta y la fomentan, hacen lo posible por estimular el invento. Dictaminan la excisión
7
Renacimiento español: poesía y prosa
de impuestos para impresores y libreros. Pero con Felipe II y la Contrarreforma, la atmósfera es
más enrarecida, hay una involución. La censura significa vigilancia sobre los libros impresos, el
poder pronto se da cuenta de que el libro es un elemento potentísimo. Quiere regular el
instrumento con la redacción de Índices de libros prohibidos que se actualizaban, quemas y
expurgación de libros. Se expurgaba tachando o arrancando la página, además la imagen de
Erasmo se tachaba, por ejemplo. Poco a poco, se instaura una doble censura: una censura civil y
otra eclesiástica, de esta forma cubrimos todo el espectro. La civil está en manos del Consejo de
Castilla (para filtrar las obras antes de que se publique), la eclesiástica está en manos de la
Inquisición (libros ya publicados e importaciones). Este examen con lupa de la cultura va a ir en
ascenso conforme nos acercamos al Barroco. Muchos deciden no publicar incluso: San Juan de la
Cruz, entre otros.

Todo esto es importante también en fragmentos del Quijote. Alonso Quijano es un lector
compulsivo que por culpa de ello, acaba enloqueciendo.

MIGUEL DE CERVANTES, Capítulos 1-9 (Primera Parte) y 61-62 (Segunda Parte)


GUÍA DE LECTURA

1. ¿Qué géneros literarios son los preferidos de Alonso Quijano?

Los libros de caballerías, pero hay más. Hay libros de pastores, poesía épica, poesía lírica. Tiene
en común que son de literatura idealista, es decir, pertenecen a un tipo de ficción que no pretende
asemejarse a la realidad.

2. ¿Qué echamos de menos en la biblioteca de Alonso Quijano?

Vidas de santos, catecismo, misales, libros de oras. Esta omisión es deliberada, no es que a
Cervantes se le olvidara. Lo vemos en el contraste que hay más adelante con la biblioteca del
Caballero del Verde Gabán. Que no tenga Biblia no es muy relevante porque leerla en lengua
vernácula en la época estaba prohibido. Por otro lado, el Lazarillo de Tormes o La Celestina
tampoco están. Lo que tiene y lo que no acaban de dibujar el perfil lector de Alonso Quijano, él
prefiere ficciones idealistas. Esta omisión es todavía más relevante, los menciona más adelante con
Ginés de Pasamonte.

3. Sabemos que en su biblioteca atesora una gran cantidad de libros, ¿podemos


precisar cuántos?

“Llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos” > se nos habla de los libros en términos
cuantitativos.

“Hallaron más de 100 cuerpos…” > “cuerpos” son libros

“Allí le podré dar más de 300 libros, que son el regalo de mi alma y el entretenimiento de mi
vida; aunque tengo para mi que ya no tengo ninguno, merced a la malicia de malos y envidiosos
encantadores…” > no miente, pero siempre exagera un poco. Así que alrededor de los 200. Se
desprende el amor que tiene Alonso por los libros. Es una biblioteca muy abundante para la época.

La biblioteca es muy importante e implica una buena inversión por la cantidad y porque la
mayoría son de caballerías, que se imprimían en tamaño folio y lujosos, no como los pastoriles por
ejemplo, que eran más pequeños. Él mismo se dice que tuvo que vender tierras para comprar libros,

8
Renacimiento español: poesía y prosa
es un detalle verosímil de Cervantes. No caen del cielo, aunque sea ficción, son objetos materiales
que vienen a costar mucho. Es un hidalgo modesto y pobretón pero acaba haciéndose con una buena
biblioteca.

4. ¿Cómo lee Alonso Quijano? ¿Dónde, cuándo?

Antes los hábitos lectores eran diferentes de los actuales. En la Edad Media, la lectura más
habitual es en voz alta, es socializada y dramatizada, hay una persona que domina la técnica que
toma el libro y lee para un grupo de personas que se han reunido a escucharlo/a. Era una especie de
actividad social, una oportunidad de encuentro, incluso de celebración. También había personas que
leían a solas en su celda, pero la lectura era aun así oral, era una especie de susurro, no se leía en
silencio, eso era un portento. Maneras distintas de leer generan interpretaciones distintas. Leer en
voz alta significa leer más lento pero es más atenta, se retiene más. La Celestina: “cuando diez
personas se sentaren a oír esta comedia” > Fernando de Rojas aún nos da prueba de este hábito.

El personaje del Quijote contrasta con todos los otros que son analfabetos. Ambos tipos de
personas conocían la literatura pero no todos leían. La Venta es el lugar de encuentro. Las maletas
esconden muchas veces libros también.

Motivos de la oralidad en la lectura: tasas de analfabetismo, coste de los libros y belleza estética
(la voz, la calidez, la modulación, el texto se encarna).

La introducción de la imprenta provoca un cambio de costumbres:

- Fabricación de libros en serie (mercancías)


- Estandarización de las letras (claridad)
- Formatos portátiles y prácticos (octavo)
- Mayor alfabetización
- Mayor rapidez de lectura

DQ lee en su casa, en la biblioteca (aposento destinado a ese fin, entra y se encierra para leer), a
solas, durante días enteros, sin parar (a veces no duerme, nos dice). Esto tiene consecuencias:
obsesiones, abigarramiento de las proyecciones mentales de las lecturas. Cuando compartimos la
lectura sociabilizamos, estimula el diálogo, el contacto humano, la voz une y acerca, las lecturas se
canalizan correctamente.

5. ¿Con qué palabra definirías qué tipo de lector es?

Es un lector que lee en silencio, es crédulo, no tiene una distancia crítica con lo que lee, tiene una
respuesta afectiva con el libro, es obsesivo. Esta manera de leer es posible porque se encierra en sí
mismo, en su habitación, por ello no podríamos imaginárnoslo en la Edad Media. Alonso Quijano
es hijo del libro impreso, de la era tipográfica, del universo Gutenberg. No se vuelve loco solo
porque lee libros, sino porque los lee así. Se dibuja en el horizonte una psicopatología relacionada
con la lectura. Es una persona buena y culta que se echa a perder por culpa de los libros, los amaba.
Cervantes también los amaba, era un lector compulsivo pero era reflexivo, se distancia críticamente.
Cervantes no nos está diciendo que leer sea malo o peligroso. En el S. XIX tenemos el personaje de
Madame Bovary (de Flaubert), con la revolución del cambio de papel, abundan las novelas por
entregas, se abaratan aún más los costes. Su actitud es muy parecida a la de DQ. Ciertas formas de
leer desembocan en estos desequilibrios.

9
Renacimiento español: poesía y prosa

1. Don Quijote y Sancho son dos castellanos de tierra adentro. ¿Qué les sorprende de
Barcelona?

El mar, es un día festivo en la Ciudad (la cantidad de gente) y el encuentro con la modernidad (la
tecnología, la imprenta Cormellas). La curiosidad es casi siempre el detonante de la acción. Ve el
letrero y entra.

2. Don Quijote y Sancho visitan una imprenta. ¿En qué términos se describe la
actividad que se lleva a cabo en el taller?

Cervantes conocía los términos exactos: tirar, corregir, componer, enmendar e imprimir.

3. ¿Qué opinión le merecen a Don Quijote las traducciones?

Cervantes tiene una opinión sobre las traducciones. Leer.

4. De todos los libros que hojea en la imprenta, ¿cuál es el más desconcertante?

Un personaje de ficción comenta un libro real: el Quijote apócrifo. Borges toma muchos de estos
recursos entre ficción y realidad. El Quijote auténtico tiene que desmarcarse de su otro yo falso >
pulla contra Avellaneda. Le roba otro personaje para deslegitimarlo.

10
Renacimiento español: poesía y prosa

TEMA II: MIGUEL DE CERVANTES, EL RETABLO DE LAS


MARAVILLAS

(El arraigo del erasmismo en la Península. El drama social y humano de los


conversos)

EL ERASMISMO

El escritor austriaco Stephen Zweig es el autor de uno de los artículos más interesantes sobre
Erasmo de Rotterdam. Comentario de su retrato (Hans Holbein).

Erasmo no fue ni un político ni un líder religioso ni un artista ni siquiera un escritor, alcanza su


fama por ser un humanista, un pensador, un trabajador de la mente, un intelectual. Leyendo sus
textos podemos dibujar más o menos su personalidad tan poliédrica.

* Elogio de la locura (1509) > obra breve y satírica que Erasmo escribe de un tirón que se aloja
en la casa de campo de Tomás Moro, en una semana. Se nota en la ligereza y frescura del estilo.
Quien vehicula el discurso es “stulticia”, es decir, la locura o la estupidez. Se trata de una locura
sabia, son locos que dicen verdades (paradoja). La ironía es la nota fundamental, hay que leer el
texto en clave irónica. El discurso de la protagonista es la tesis de que es ella la que rige el
mundo. Para demostrar que todo es un farsa y el mundo entero es una chifladura, para ello pasa
revista a diferentes grupos sociales (caballeros, retóricos, enamorados, nobles). Hay un grupo
social que se lleva la palma: los religiosos, sobre todo, los teólogos (cabeza pensante de la
Iglesia). En realidad, su mayor crítica es hacia la escolástica. Él parte de la intuición de que la
verdad tiene que ser algo sencillo, sin embargo parece muy complicado y eso los hace erigirse
como poseedores de la verdad. La complicación empieza por la cantidad de órdenes religiosas y
acaba por la complicación innecesaria de la interpretación de la bíblica (hermenéutica bíblica de
Tomás de Aquino).

Erasmo lo que propone es que volvamos a las fuentes (símil de la manzana) y que el cristianismo
se entienda como una vivencia íntima, como una experiencia personal y afectiva; no como una
erudición. Pensaba que había que depurar el texto bíblico filológicamente y basarse en un texto
fiable. Ni siquiera nos vale la “Vulgata” (escrita por San Jerónimo en latín vulgar en el S. IV). La
filología es la base necesaria para todo, primero el gramático que subsane esos pequeños errores
lingüísticos y luego que el teólogo interprete.

El mismo Erasmo se pone manos a la obra y edita el Nuevo Testamento (Novum Instrumentum,
1516). Pone el texto a doble columna (el original en griego y la traducción al latín al lado), es como
darle la mayoría de edad a los lectores. El griego había estado olvidado en la Edad Media, pero
conocerlo era tener acceso a los clásicos profanos y a los orígenes del Cristianismo.

Alcalá de Henares > El cardenal Cisneros funda la Universidad, fue inquisidor general y
confesor de la Reina. Emprende un proyecto aún más ambicioso que el de Erasmo: Biblia Políglota
Complutense de 1517 (en latín, griego y hebreo).

11
Renacimiento español: poesía y prosa
Cada página dividida en tres columnas: hebreo (exterior), latín (en medio) y el griego (en el
interior). En el Pentateuco se añade, además, el texto arameo (o caldeo) y su traducción al latín
(parte inferior de la página). La obra se imprime en 6 volúmenes.

Todo este clima de ebullición intelectual va a acabar eclipsado muy pronto en la península
precisamente por el hebreo, idioma de los judíos. Enseguida, entremos en un clima de sospecha por
no ser acusados de judaizar.

1572 > la Inquisición decreta cárcel para estos tres catedráticos de la Universidad de Salamanca,
los tres son trasladados a las cárceles secretas del Santo Oficio en Valladolid. Querían acabar con
ese clima de apertura intelectual que se respiraba entorno a la Universidad.

- Fray Luis de León: no fue un proceso personal contra él, no era conocido como
poeta, sino como profesor.
- Gaspar de Grajal
- Martín Martínez de Cantapiedra

Hay dos cuestiones básicas: la prohibición de traducir la Biblio a una lengua vernácula (1559, el
inquisidor Fernando de Valdés incorpora al índice cualquier traducción) y hacía algunos años en el
Concilio de Trento se había decretado que la Vulgata era la única versión auténtica de la Biblia
(movimiento de los inmovilistas, se desautorizan todas las investigaciones filológicas).

Fray Luis traduce el Cantar de los Cantares al romance (1) y además se basa en el original
hebreo (2). Él era hebraista y además este libro es uno de los más especiales y misteriosos (San Juan
de la Cruz también se sintió atraído por él). Es un texto muy llamativo por el erotismo y la
ambigüedad. Como excusa se cuenta que fue una petición de su prima y que la difusión fue
imparable por un discípulo suyo que la copió, sin embargo, siempre involuntaria. Fray Luis se
desmarca de la lectura alegórica del pasaje y opta por una interpretación mucho más literal y que
sigue más de cerca la de los rabinos (tercera causa de sospecha de heterodoxia). Además él tiene
ascendencia judía, era judeoconverso (aunque media España lo era). Fue un proceso agónico de 5
años hasta que lo absuelven. Salió con 50 años, salud deteriorada pero reforzado, comienza a
publicar, saca fuerza de esa injusticia (símbolo del árbol y el hacha, “ab ipso ferro”).

Volvemos al Elogio de la locura: ahora nos habla de los monjes.

* Quentin Massys, Dos monjes en oración, 1525.


“Erasmo era holandés, pero el erasmismo es español” > sus ideas calaron especialmente en la
península, mucho más que en otros lugares de Europa.

1556 > El cambio de monarca provocó que las obras de Erasmo se incluyesen en los Índices de
Libros Prohibidos. El erasmismo no desaparece pero sobrevive con cautela. En Cervantes lo vemos
en pinceladas.

¿Qué condiciones se dan en España que no se dan en el resto de Europa para que arraigue
de esa forma?

En el propio territorio nos encontramos con tres grupos sociales y religiosos particulares:
cristianos, musulmanes y hebreos. Hasta el momento habían compartido el territorio, con más o
menos hostilidad, pero la convivencia había sido estable. Los tres compartes que son religiones del
Libro. Cuando los RRCC llegan al poder, la convivencia es cada vez más precaria. La idea de los
reyes es unificar religiosamente a los grupos para así llegar una política común y fuerte, esta

12
Renacimiento español: poesía y prosa
homogeneización se basaba en la supresión del diferente. Así, en 1492 los RRCC decretan
conversión o expulsión de los judíos y en 1502 de los musulmanes (los convertidos serán los
moriscos). Desde este momento, la sociedad queda dividida en dos tipos de ciudadanos: los
cristianos viejos y los nuevos (los recién conversos del judaísmo o del islam). La fractura enfrenta a
la sociedad pues unos gozaban de privilegios y otros se encontraban con muchas trabas. La pureza
de sangre es una obsesión que impregna el S. XVII, y que veremos en el Retablo de las Maravillas
de Cervantes.

La dualidad entre ser y parecer es muy evidente en el Barroco pero en este momento se empieza
a ver. No basta con ser cristiano, hay que parecerlo. Hay una serie de convenciones: hábitos de
comida, de sueño, de aficiones, de higiene, de cultura. Hay un clima de vigilancia y sospecha entre
los propios vecinos: se delataban, se denunciaban. Por tanto el cuidar las apariencias era importante,
se compraban certificados, no descansaban los sábados, comían tocino, exhibían la incultura

Cervantes humorísticamente saca estos temas a la luz en muchas ocasiones.

Qué predica el erasmismo: sencillez, una religiosidad íntima-vivencia-experiencia, fraternidad


verdadera, sin jerarquías.

Toda la masa de conversos que vivían incómodos, vigilados, lastrados…por ello el erasmismo
caló tanto en la península, el cristianismo oficial no les permitía vivir, los asfixiaba, los marca, los
excluye, pero esta corriente les da la posibilidad de vivirlo con tranquilidad, es una vía de escape,
pueden soñar con una espiritualidad libre, con mayor igualdad.

EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS, CERVANTES

El entremés era una pequeña pieza de teatro que servía para relajar. Cervantes lo alza a un género
mayor, pero no era más que unos chistecillos antes. Su característica principal es el humor, pero con
personajes planos, es basto.

Más que la representación hay una ilusión creada por el poder de la palabra. El escenario está
vacío y no hay representación. No obstante, van a fingir ver. Hay varios factores que convergen en
la alucinación colectiva:

1) Vecinos están dispuesto a ver lo que sea para convencer de que son personas honradas:
cristianos viejos. Es el público más entregado.

2) Ciertas pasiones psíquicas como la locura o el miedo pueden llevarnos a alterar la realidad.
Estas pasiones del pueblo son: reputación, hipocresía y el miedo a ser distinto por parte del pueblo.
Por el lado de los embusteros: poder de persuasión (embaucadores de la palabra), insistencia en una
misma palabra con distintas palabras (poliptoton), repetición enfática de verbos (“conjuro, apremio
y mando”), interjecciones, exclamaciones…No es un discurso racional, sino preparado para tocar la
fibra sensible del espectador. A partir de este discurso se activa la imagen.

¿Qué es lo que ven?

- Sansón y las columnas


- Un toro
13
Renacimiento español: poesía y prosa
- Ratones que escapan del arca de Noé
- Inundación del río Jordán
- Leones y osos
- Baile de Herodías y Salomé.
Fragmento pág. 12 dossier:

Llega el Furrier, el capitán que busca donde alojar a las tropas y no entiende nada: “qué diablos
de doncella tengo que ver! “ Si no llega a irrumpir el Furrier, no se desmonta todo el embuste. Este
personaje llega del mundo del afuera, es alguien ajeno al pacto teatral establecido entre
representantes y público (sería el personaje del niño en el cuento de Andersen “El emperador va
desnudo”). Es alguien no coaccionado ni por el miedo ni por la hipocresía. Fijaos que en todo el
final se repite la muletilla latina “ex illis”. Es una frase del evangelio que significa “es de ellos”. –
S.Pedro niega tres veces conocer a Jesús y una mujer se acuerda de él y lo delata diciendo “ex illis
est”-.

Es un momento importante desde el punto de vista sociológico. Primero, porque pone delante de
nuestros ojos el conflicto establecido entre los individuos a solas dotados de conciencia y la masa
[INDIVIDUO VS MASA]. Nos permite ver cómo cambia la actitud la persona cuando está sola o
cuando está en grupo. A solas, el individuo se permite la duda: “Basta! Que todos dicen que ven lo
que yo no veo” (gobernador). De cara a la galería, compiten entre ellos por quién ve más. Este
miedo les lleva a exagerar y a sobre reaccionar.

Hay un refrán que dice “ver para creer”. Esta obra le da la vuelta al refrán; lo que necesitan es
creer para ver.

Otro elemento de modernidad y de vigencia es que en este retablo de las maravillas encontramos
el metateatro:

-Nivel 1: Realidad

(Espectadores: nosotros)

-Nivel 2: Entremés

(Espectadores: lugareños

-Nivel 3: Retablo de las maravillas.

Recordamos que el Quijote también está lleno de subniveles de ficción. Para acabar, recordamos
cita de Borges, a cerca del juego metateatral: “tales inversiones sugieren que si los caracteres de una
ficción pueden ser lectores o espectadores, nosotros, sus lectores o espectadores podemos ser
ficticios”.

A pesar de la brevedad y el tono humorístico, no es una obra fácil. Releer para captar
implicaciones.

14
Renacimiento español: poesía y prosa

TEMA III: ALFONSO DE VALDÉS, DIÁLOGO DE LAS COSAS


ACAECIDAS EN ROMA

(El erasmismo, aspectos espirituales y filológicos. El humanismo bíblico. La Biblia


Políglota Complutense. Fray Luis de León, traductor del Cantar de los Cantares)

GUÍA DE LECTURA

1. En las primeras páginas del Diálogo, aparecen los conceptos desengañar y desengaño. ¿Qué
significan en este contexto? ¿Se usan en el sentido actual?

2. ¿Qué espacio escogen los dos interlocutores para conversar y por qué?

3. Presta atención a la primera intervención extensa del Arcediano e identifica algunas de las
estrategias retóricas que utiliza para apuntalar su argumentación.

4. ¿Cómo responde Lactancio a esa primera intervención? ¿Qué requisitos le pide al otro antes
de iniciar su propia argumentación?

5. ¿Cuáles son los tres vicios principales de la ciudad de Roma?

6. ¿Cómo se consigue dotar al diálogo de agilidad y darle apariencia de diálogo “real”?

7. ¿Quién es el vulgo? ¿Qué adjetivo se le aplica de manera sistemática? ¿A qué se contrapone?

8. ¿Qué solución se discute para evitar el amancebamiento de los clérigos? ¿Por qué la rechaza el
Arcediano?

9. Todo el Diálogo se construye a partir de una serie de antítesis. Señala algunas.

10. Tenemos que esperar a las páginas finales para descubrir qué hacía el Arcediano en Roma.
¿A qué había ido a Roma?

Tiene puntos de contacto con El retablo de las maravillas. Hay dos personajes: uno de ellos asiste
en directo a los hechos históricos de Roma pero no se da cuenta de lo que hay detrás (es un religioso
que “ve pero no entiende”). El otro personaje es un caballero que no acude a los hechos pero, con
razón y lógica, es capaz de entender lo que pasó en la ciudad Santa.

Introducción

Alfonso de Valdés es más conocido que su hermano Juan de Valdés (El dialogo de la lengua).
Era más conocido por ser secretario del emperador de Carlos V. Su firma aparece en muchos
documentos. Es también uno de los candidatos en la autoría del Lazarillo de Tormes. En el caso de
Alfonso hay tres elementos cruciales:

15
Renacimiento español: poesía y prosa
1) Indiscutible origen converso por parte de madre y padre. Además, uno de sus tíos fue
quemado por la Inquisición.

2) Espíritu cosmopolita. Recorre toda Europa acompañando a la Corte. Conoce los Países Bajos
Alemania, Austria, Italia…De hecho, muere en Viena a causa de la peste.

3) Amistad con Erasmo a pesar de que, posiblemente, no llegarán a conocerse. Intercambiaron


cartas y esa amistad se percibe en el trasfondo filosófico de las obras de Valdés (impregnadas de
Erasmismo). Un humanista valenciano dijo de Valdés que era “Erasmicior Erasmo” = más erasmista
que Erasmo.

Estos datos nos ayudan a entender qué escribió y con qué intención lo hizo. Reflexión previa
para cualquier lectura: desde qué perspectiva/óptica teórica empezamos a leer (historiadores,
teólogos, filólogos..)? Cómo filólogos, fijar la atención en la palabra, en cómo se construye el
diálogo entre personajes, cómo avanza, que recursos retóricos se ponen en marcha para que el
caballero convenza al religioso con su tesis. Focalizarse en el empleo de la palabra razonadora. Sin
embargo, siempre es necesario una contextualización.

Contexto

Obra escrita por Valdés en el verano de 1527. Lo escribe a raíz de un suceso que ha conmovido a
todo el cristianismo: la ciudad de Roma ha sido saqueada. Las tropas de Carlos V entran en la
ciudad sagrada y la saquean. Qué justifica está barbarie por parte de un emperador cristiano? Hay
una lucha territorial por los condados del norte de Italia; por un lado Carlos V y por otro, el
monarca de Francia Francisco I. El primer conflicto importante entre ambos es la batalla de pavia
(1525), dos años antes del “saqueo”. Como resultado del enfrentamiento, el rey francés es hecho
prisionero. Al cabo de poco, se le devuelve la libertad y el rey francés decide buscar alianzas más
fuertes para enfrentarse al avance de Carlos V. De todas esas alianzas, quizás la más sorprendente es
la que establece con el pontífice/Papa, que entonces era Clemente VII. Es una alianza extraña. Es
preocupante desde el punto de vista de Carlos V y tiene como resultado que éste empiece a agrupar
sus tropas en el norte de Italia, sobre todo, alrededor de Milán. Estas tropas de Carlos V están
formadas por un ejército heterogéneo: aventureros italianos, mercenarios, alemanes... Además hay
falta de comida, falta de pagos y muerte en los oficiales. Estas tropas se van desplazando hacia el
sur y 1l 4 de mayo de 1527 llegan a Roma. El 7 de mayo empieza el asalto a Roma de manera
salvaje. Este hecho sacudirá a toda la cristiandad y planteará un doble problema:

1) político: tratar de justificar la actuación de Carlos V

2) religioso: Roma es un símbolo. Se trata del saqueo de la sede del mundo cristiano.

Alfonso de Valdés, en tanto que secretario de Carlos V y erasmista, tratará de resolver está doble
problemática.

Análisis

Anécdota ficcional con el que empieza el diálogo. Hay dos personajes. El caballero (Lactancio)
se encuentra con alguien que va vestido de soldado. Cree reconocerlo pero no adivina quién es. Cae
en la cuenta de que es un antiguo amigo suyo, es un archidiácono /arcediano. Después de saludarse,
el religioso le cuenta que se ha vestido de soldado para escapar de las atrocidades que han sucedido
en Roma (a los sacerdotes los matan se ha desprendido de sus vestiduras)-à Esta escena inicial y es
breve pero eficaz. Nos avanza información. Contiene ya la primera crítica erasmista: cristianismo
16
Renacimiento español: poesía y prosa
dogmático, que será el blanco continuo de sus ataques. Critica esa religiosidad en el momento en el
que el sacerdote huye disfrazado de soldado. Si a la primera de cambio, el religioso puede
abandonar sus vestiduras, quizás no son tan fundamentales. Critica a una religiosidad de
apariencias, pero que en caso de necesidad las aparta. Nos da, además, una clave de lectura:
APARIENCIA VS ESENCIA. 1ª advertencia de Valdés: “ojo que las cosas no son lo que parecen”.

La cuestión central del diálogo: el religioso ha sido testigo del saqueo y está horrorizado.
Lactancio, que no ha sido testigo presencial, muestra su escepticismo (suspende el juicio) y
aventura una posibilidad: “bien pudiera ser que estéis engañado”. Nos damos cuenta que estamos
ante dos puntos de vista. Puede haber concordia cuando el putno de partida es tan distinto? Valdés,
con el arte de la palabra, nos demostrará que sí. La palabra conlleva concordia humana (“hablando
se entiende la gente”). Nos centraremos en ver estas estrategias.

Arcediano: testigo presencial (horror, rechazo y condena)


Lactancio: no testigo presencial (suspensión del juicio: análisis > “bien pudiera ser que estéis
engañado”, vemos una frase con un tono de concordia y armonía)

Arcediano no tiene nombre concreto, se le refiere con el cargo eclesiástico que ostenta. Lactancio
es el “altere ego” del autor, tiene una mente puramente erasmista. Suspende el juicio de lo que le
cuenta y analiza lo que realmente ha ocurrido en Roma.

Más que dos personajes, son dos puntos de vista sobre todo: la política, la religiosidad, etc.
Vemos que, a pesar de ello, de que el punto de partida sea tan distinto, el arte de la palabra puede
llevarnos al entendimiento.

El encuentro se produce en la Iglesia, lugar más íntimo y “donde nadie nos oye”. Se ve una cierta
cautela pues se van a poner sobre la mesa temas conflictivos. Se adivina un clima de suspicacia y
por poco podías ser llevado a la hoguera.

Hay una información que no nos llega porque se las dice al oído (silencio o escamoteo de las
palabras). Hay que atender a lo que se dice y a lo que se calla (cuando leemos a Teresa de Jesús
también). En los diálogos humanistas, como este, los detalles espacio-temporales no son muy
relevantes, lo que tiene relevancia de verdad es la palabra, todo es argumentación. La palabra hemos
de entenderla como instrumento de razonamiento, fuente de conocimiento, lógica, engranaje que
pone en marcha el pensamiento.

El primero que habla con un poco de precisión y bastante largo, explica lo que ha visto, pero lo
que queremos denominar “palabra razonadora” brilla por su ausencia, es otro tipo de discurso. La
retórica es tan potente que es más importante que lo que está diciendo, no es un discurso razonado
sino cargado de emoción. Es una retórica de la indignación, apela al “pathos”, quiere tocar la fibra.
Encontramos: preguntas retóricas que son fruto de la indignación, bastantes enumeraciones,
anáforas (para esto, para qué) con efecto martilleante y obsesivo sobre el receptor, la trimembración
de las ideas…El ritmo terciario es el que estructura el fragmento. No trata de justificar ni de
entender, solo hay horror que sentir, tiene una “palabra emotiva”. “Por vengarse de un no sé qué” >
cuando llega a la posible justificación la minimiza de esta forma.

Lactancio le responde diciendo que su intervención anterior es fruto de la pasión. Ha oído todo lo
que ha dicho, pero opina de una forma hipotética (me parece, subjuntivo…) nunca es dogmático. El
terreno de juego de la pasión se enfrenta al terreno de la razón, de la lógica y del análisis. Lactancio
le pide algo, le pone unas condiciones: si los dos nos instalamos en el terreno de la pasión, solo
habría gritos y aspavientos; que esté atento; que no deje de replicar (que sea una actitud activa,
porque la réplica y la duda es lo que hace avanzar el diálogo y el diálogo).
17
Renacimiento español: poesía y prosa

Por un lado hay una tesis política y otra religiosa, estas dos tesis dividen el diálogo en dos
bloques:

- La tesis política: tiene como objetivo demostrar que Carlos V no tiene ninguna
responsabilidad en lo que ha ocurrido en Roma. Pero Alfonso de Valdés no es tan ingenuo como
para cargar la culpa a la masa de soldados, ellos son el brazo ejecutor, pero busca un auténtico
responsable. Para Lactancio, este culpable es el Pontífice Clemente VII, porque es él el que está
metido en esas intrigas políticas, conspiraciones, en escándalos, manchado de sangre. Desde la
óptica erasmista, el responsable es este Papa que se mete en asuntos que no son los propios.
Erasmo era un pacifista a ultranza, ni siquiera contra el turco o el infiel, no se le entendió en la
época, Alfonso de Valdés sigue su estela con este mensaje tan actual.

- La tesis religiosa: quiere justificar desde el punto de vista religioso lo que ha pasado. No es
solo el saqueo de una ciudad, sino de la cabeza de la Cristiandad. Necesitamos siempre que los
dos estén de acuerdo en algo, esta premisa es la corrupción de Roma, del estamento eclesiástico,
de la Curia Romana. A partir del punto en común, se establecen argumentaciones y
contrargumentaciones. Se dice que Roma está “podrida”, llena de vicios, hay un campo
semántico relacionado con la peste, con el hedor.

1. En primer lugar, el vicio más evidente es el materialismo (fragmento de “dineros”). El


mismo religioso había ido a Roma a cobrar unos beneficios, no puede negar el materialismo de la
iglesia pues él mismo es prueba de ello.

2. Lujuria: Erasmo era un hijo ilegítimo de un clérigo y se le ocurre que los clérigos
pudieran casarse. El amancebamiento provoca el escándalo y la hipocresía. Fragmento de las
mujeres: define el catolicismo en negativo, expone su rendición a las pasiones humanas. Vemos
mucho cinismo del texto. El humor es algo muy utilizado en textos erasmistas, no podemos
olvidar que quiere defender una tesis aunque sea maniqueo, mesiánico, panfletario incluso.

3. Superstición, ritualismo y formalismo: como cóctel de corrupción de Roma, se identifica


la religión con unos rituales, unos preceptos. Tomar los rezos como prácticas mecánicas, por otro
lado, las reliquias. Se convirtieron en puro negocio.

La destrucción de Roma ha sido casi un castigo divino por los vicios de la ciudad, como el
diluvio. Aunque también se le ha acusado a Alfonso de Valdés su falta de empatía por las verdaderas
víctimas y la destrucción de las innumerables obras de arte. Su defensa de la violencia y su
justificación contradice a Erasmo, que jamás defendía un hecho violento.

DIÁLOGO LITERARIO Vs. DIÁLOGO REAL

La intención de los autores es que el diálogo literario se parezca al máximo al real, que no sean
rígidos, que no estén las palabras encorsetadas. Quieren crear la idea de mímesis, esta ansia
responde al principio estético que reina en el periodo: la verosimilitud.

“tanto la mentira es mejor cuanto más parece verdadera” (DQ, 1, 47)

18
Renacimiento español: poesía y prosa
Cómo le da agilidad al diálogo literario: la “espontaneidad” del encadenamiento de los temas, las
numerosas preguntas y sus respuestas (podría parecer una pieza teatral, pero son preguntas
marcadas, es decir, ya lleva la repuesta), exclamaciones e interjecciones, vocativos, ciertas formas
verbales (veamos, decid, decidme, pues digo, mirad…), registro coloquial con refranes, humor, ex
abrupto… Pero no nos dejamos engañar, el diálogo está confeccionado a base de silogismos.
SILOGISMO:

Premisa mayor: “El papado fue instituido para que el Papa fuese A, B, C Y D”
Premisa menor: “Clemente Vii no es ni A, ni B, ni C, ni D”
Conclusión: “Clemente VII no es un Papa digno de ese nombre”.

Conclusión:

Lo que hace que aún estemos hablando de este diálogo es que no retrata una mera anécdota
histórica, sino que supone una reflexión, nos lleva al terreno incluso filosófico, las razones ocultas,
la oratoria y la argumentación, no solo nos cuenta el saqueo. Ha ido más allá de lo visible.

Final: metáfora de la vista-ceguera y luz-oscuridad (lucidez es ver con claridad). Una vez
Lactancio ha acabado su argumentación, comienza la conlusión. Parte muy importante del
diálogo! La metáfora no es la primera vez que la emplea, en las palabras de bienvenida al
lector también aparece.

La intensidad va in crecendo hacia el final pues acaba con una paradoja: Arcediano ha
sido testigo ocular, físico, la evidencia ocular que no nos deja ir más allá del entendimiento;
y Lactancio es pensador, tiene los ojos del entendimiento, es poseedor de la palabra
razonadora. Hay dos tipos de visión, por tanto. Es una especie de nube psíquica de
prejuicios, hipocresía, el miedo a ser distinto similar a la que vemos en el Retablo de las
Maravillas.

El arcediano tiene la ceguera de la religión institucionalizada, del prejuicio de la


costumbre, de la tradición. Lactancio es crítico y analista, mediante la palabra es capaz de
llegar hasta los resortes de lo que pasó. Su instrumento es la palabra razonadora, crítica, una
palabra que atraviesa la apariencia y llega hasta la verdad. El relieve filosófico que tiene el
diálogo va en esta línea (ojos físicos vs. ojos del entendimiento).

Al arcediano no le falta información, le sobra, y es de primera mano pero no ha entendido


nada. El tema no está en tener información, sino interpretación, es decir, la capacidad crítica
de gestionar esa información. Esto es lo que podemos rescatar, a nivel de vigencia, es un
dilema muy contemporáneo.

También admite una lectura utópica, que parte del saqueo como chispa, en este sentido
Alfonso de Valdés sería hijo de su tiempo. En este momento se empezó a hablar del
“pensamiento utópico”. Puede ser que esto nazca de la reflexión a raiz del descubrimiento
del Nuevo Mundo.

* Ilustración de la primera edición de la Utopía de Tomás Moro (1516).


19
Renacimiento español: poesía y prosa

Lo que propone Valdés, en boca de Lactancio, es una reforma: construir un nuevo mundo,
un sueño de cómo puede ser una religión más justa, una sociedad más justa. Tenemos que
entender que no es solo una crítica hacia las corruptelas de la Iglesia, va más allá: hacia un
replanteamiento de lo que tiene que ser la espiritualidad. Es un programa de renovación
inspirándose en Erasmo.

* Diálogo de Mercurio y Carón, Alfonso de Valdés (1528) > son dos diálogos
complementarios, vemos de nuevo el sueño erasmista pero la diferencia puede estar en el
humor y la ironía que impregnan la obra. En este caso los dos personajes de la mitología
clásica (Mercurio lleva las almas y Carón es el encargado de transportarlas hasta el otro
lado del Estigia por un dinero), ambos empiezan hablando de la política y los escándalos
de la época, continúa con el desfile de almas (relevancia del estamento eclesiástico:
teólogo, obispo…). Vemos la discrepancia entre esencia y apariencia: este es el hueso
filosófico. Al final llegamos a la conclusión de que el cristianismo que se retrata es
nominal pero no vivencial, el nombre ya no responde a ninguna realidad. Esto es grave
porque es la crisis del mundo antiguo, donde la palabra responde con la cosa.

20
Renacimiento español: poesía y prosa

TEMA IV: FERNÁN PÉREZ DE OLIVA, DIÁLOGO DE LA DIGNIDAD


DEL HOMBRE

(Una nueva concepción del ser humano)

Texto que discute cuál es el valor del hombre en la Creación. No es un autor muy conocido pero
examina la dignidad del ser humano, ¿qué es el ser humano? ¿qué lugar ocupa el hombre en la
Creación?

Estas preguntas no surgen de la nada. La visión medieval del mundo se sostiene en la Escala del
Ser o Escala de las Criaturas. El grabado es un poco anterior, pero hay una gran presencia de
Ramon Llull en el S. XVI, por parte, especialmente, del Cardenal Cisneros.

* Escala del ser o escala de las criaturas. Ramon Llull, De ascensu et descensu intellectus
(1305)

- Vemos una escalera por la que sube un hombre, tiene un pie en el peldaño de la piedra (luego
llama, planta, bestia, humano, cielo, ángel y dios). El camino ascendente va desde la piedra hasta
Dios (representado por un castillo). Esta imagen nos da mucha información sobre la visión, se
entiende que el Universo no es un caos, sino un cosmos. “Cosmos” significa mundo ordenado.
- Deducimos además que ese orden es jerárquico, podríamos sustituirlo por la imagen de una
pirámide en que Dios es la cúspide. También vemos que el hombre tiene una posición
intermedia: por encima de los animales y por debajo del ángel, es tranquilizador.

* Grabado de Charles Bovelles, primera mitad del S. XVI.

- Gran admirador de las ideas de Ramón Llull. Vemos una estructura simétrica.
- En la izquierda, hay un escalera ascendente, como si la existencia encima de la Tierra se
planteara como un camino en ascenso, de la inconsciencia a la consciencia. Hay una diferencia
con el grabado anterior: hay cuatro escalones > Est (piedra, reino mineral), vivit (árbol, reino
vegetal), sentit (equus, mundo animal), inteligit (homo, reino de la razón). Vemos un modelo más
moderno, añademos la compresión, responde el modelo de antromorfización, no teocrático
anterior. Dios está pero no explícito.

- En la derecha, se establece las cuatro partes del ser humano. Hay una sintetización de los tipos
humanos: la piedra se corresponde con el perezoso (simplemente está, aparece el vicio que es
“acedia”), la planta se corresponde con el humano vital (con el pecado de la gula), al animal le
corresponde el hombre sensual (vicio de la lujuria), la culminación de la existencia humana es el
hombre “studiosus” (dotado de virtud).

Hay una proliferación de textos que también estudian estas cuestiones:

- Giannozzo Manetti, De dignitate et excellentia hominis (1452)


- El texto que nos ocupa: Diálogo de la dignidad del hombre (1525)

21
Renacimiento español: poesía y prosa

- Giovanni Pico della Mirandola, Oratio de hominis dignitate (1486) PÁG. 13.

Giovanni Pico (natural de esta pequeña ciudad cerca de Módena y asesinado con veneno) parte
de la premisa de que el ser humano es un milagro y trata de demostrarlo. Es un humanista muy
ecléctico (maneja fuentes cabalísticas, órficas, platónicas, etc). Dios acaba de crear el Universo pero
está insatisfecho porque falta alguien que mire y admire su obra. Una obra no es nada sin receptor.
Por tanto, decide crear al ser humano, como alguien que pueda comprender eso que ha creado, en
principio, meramente como receptor. Pero inmediatamente se plantea otro problema: no tiene un
modelo sobre el que crear al ser humano y que está todo ocupado y ordenado. La solución está en
colocarlo en el centro para que busque, le da libertad para que ocupe el que quiera. La libertad es la
clave de esa dignidad humana, está por encima de las piedras, de los animales, de los ángeles
incluso porque es libre. Puede subir o bajar esa escalera, está en sus manos denigrarse o llegar hasta
lo sublime, hasta la unión con Dios. Todo esto es posible porque el ser humano nace inacabado.
Precisamente por ello, tiene la posibilidad de modelarse.

Leemos último fragmento. Pág. 14 dossier:


 
¡Oh suma generosidad de Dios Padre, suprema y admirable felicidad del hombre al que le ha
sido dado tener lo que elige, ser aquello que quiere! Los animales, cuando nacen, llevan consigo
del vientre materno, como dice Lucilio, todo aquello que les constituirá. Las criaturas superiores
son desde el momento de su creación, o poco después, aquello que serán para toda la eternidad. En
el hombre, desde su nacimiento, el Padre sembró toda clase de semillas y el germen de todo tipo de
vida. Aquellas que cada hombre en particular cultive madurarán y darán fruto en él: si son
vegetativas, será como una planta; si sensitivas, se convertirá en animal; si son racionales, se
elevará al rango de ser celestial; si intelectuales, será ángel e hijo de Dios. Y si, insatisfecho con la
suerte de todas la criaturas, se repliega en el centro de su propia unidad, transformado en un único
espíritu con Dios, en la solitaria penumbra del Padre situado sobre todas las cosas, él mismo se
elevará sobre todas ellas.

¿Quién no se maravillará ante nuestra naturaleza camaleónica? O mejor dicho, ¿quién podría
admirar más a cualquier otra criatura? Del hombre dijo con razón Asclepio ateniense que, a causa

22
Renacimiento español: poesía y prosa
de su mutabilidad y de su naturaleza, capaz de transformarse a sí misma, estaba representado en
los misterios simbólicamente por Proteo.
 
 
Definición clave del ser humano: naturaleza de camaleón. El ser humano puede cambiar según
cultive unas cualidades, unas virtudes o unos vicios. Cómo dice Giovanni: “Dios puso en él todas
las semillas”. Él debe escoger cual cultivar. Pues el hombre no tiene un lugar predeterminado. La
esencia del ser humano es la posibilidad, la pura potencia que se actualiza. Mediante la viruts (en
contexto renacentista= propio esfuerzo) el ser humano puede ascender/descender por la escalera del
ser.
 
Nos estamos alejando del modelo medieval (estamental tripartita que viene dada por el
nacimiento. Dios los predetermina). Se rompe el modelo medieval: ser humano tiene posibilidad de
cambio. No es suficiente nacer como ser humano, sino que es necesario humanizarse. No basta con
nacer “ser humano”, sino que tiene que cultivarse. Una de las maneras de ejercitar la virtus, pasar
de la potencia al acto, son los estudios y los trabajos intelectuales.
 
Resumiendo: Cómo se define al hombre, por lo que es o por lo que hace?  Por actuación. El ser
humano es pura libertad. Lo que sea dependerá de lo que dependa hacer. No nace con esencia
cerrada, sino que todo depende de cómo actúe. Le da libertad, responsabilidad y un sentido
dinámico a la vida. La vida como construcción. “El hombre empieza por existir, se encuentra, surge
en el mundo, y que después se define. Empieza por no ser nada. Solo será después, y será tal como
se haya hecho. El hombre es el único que no solo es tal como él se concibe, sino tal como él se
quiere. No es nada más que su proyecto”. à Este texto es de un existencialista del siglo XX.
Parlamento en la Sorbona en 1946 (Jean Paul Sartre). Idea de que el ser humano se hace por su
actitud.
 
Todavía es más actual el libro de Fernán Pérez de Oliva, Obras (1586).  Tiene la virtud de pasar
del latín al castellano y lo hace con un diálogo agradable. En este diálogo hay dos amigos que
discuten sobre qué es el ser humano. Son Aurelio (miseria hominis) y Antonio (dignitas hominis).
Defienden dos visiones del ser humano distintas. Aurelio es el portavoz de una corriente muy
enraízada en la edad media que cre que el ser humano es el ser más imperfecto y desgraciado de
toda la creación. Antonio defiende la otra corriente, la de la dignidad del ser humano; cree que ésta
es la criatura más maravillosa de toda la creación. F.P.Oliva decide colocar un mínimo público de
“hombres buenos” entre los cuales destaca Dinarco. Le piden que haga de juez.

GUÍA DE LECTURA
 
1. ¿En qué espacio se desarrolla?

En locus amoenus: prados llenos de flores, canto de los ruiseñores, silencio, soledad…la soledad
se asocia a la reflexión, a la sabiduría. La sabiduría es, a la vez, el espacio de la persona culta.
Además el locus amoenus se relaciona con la belleza y con la armonía que va a reinar en el clima de
toda la discusión. Hay educación y escucha en toda la obra. El clima exterior influye en el interior
de los personajes.

2. ¿Cómo se construye formalmente el Diálogo (en relación, por ejemplo, al Diálogo de las cosas
acaecidas en Roma de A. de Valdés)?

En Valdés veíamos un diálogo ágil (parecidos a los de Platón). En Oliva los vemos más lentos
(como los de Cicerón). Vemos que el modelo es otro. La estructura es casi la de un juicio:

23
Renacimiento español: poesía y prosa
 
· Primero habla la acusación de Aurelio: discurso bastante extenso, casi parece un monólogo.
· La defensa que corre a cargo de Antonio.
· Sentencia a cargo de Dinarco, que hace de juez.
 
Tanto el discurso de Acusación como el de defensa, vemos que ambos tienen puntos esenciales
en común. Se tratan los siguientes temas (a pesar de que nunca en el mismo orden: pues se quiere
aparentar naturalidad):
 
a) Miseria o dignidad del cuerpo humano
b) Miseria o dignidad del alma
c) Miseria o dignidad del vida social
d) Reflexiones sobre el tiempo y a brevedad de la vida
e) Reflexiones sobre la fama.
 
Análisis de la ACUSACIÓN DE AURELIO. Puntos fuertes a los que se agarra para defender que
el ser humano es la criatura más miserable de la creación:
 
Defiende que la ignorancia es superior al entendimiento y la razón. “mejor la ignorancia porque
la inteligencia solo hacen que incrementar el dolor”. El argumento tiene que ver con el dolor. Es
decir, la verdad es tan insoportable que es mejor “el sueño, la ceguedad, el olvido y el descuido”.
Ignorancia como escudo ante los males que aquejan al mundo, empezando por la fugacidad.
Libertad, progreso y energía = melancolía > tristeza dulce que remite a lo creativo. Se asocia
también al genio (* grabado A. Duero, Melancolía (1513-14). Sostener la mejilla con la mano se
asocia a la melancolía).
 
Argumentos utilizados para convencer al otro:
· Indefensión: El ser humano nace indefenso.
· Dependencia: Frente a la capacidad de los animales para ser autosuficientes. El ser humano
es dependiente.
· Vicios: siempre luchando contra ellos.
· Violencia: El ser humano no es nada si no ejerce violencia sobre el entorno. *Fragmento en
el que habla de la devastación del mundo natural (moderno para ser siglo XVI):
 
“vivimos por fuerza, pues comemos por fuerza que a la tierra hacemos con sudor y hierro,
porque nos lo dé; vestímonos por fuerza que a los otros animales hacemos, con despojo de sus lanas
y sus pieles, robándoles su vestido; cubrímonos de los fríos y las tempestades con fuerza que
hacemos a las plantas y a las piedras, sacándolas de sus lugares naturales do tienen vida. “ -à
Sostenidos sobre fuerza, violencia y muerte ajena. Percibimos que la visión de Aurelio es poco
cristiana.
 
· Trabajo: Lo compara con el mito de Sísifo y con la rueda de la fortuna. El trabajo es una agonía
sin fin.
· Tiempo: Nacemos sabiendo que vamos a morir. Lo relaciona con la ignorancia (mejor no tener
consciencia de moralidad y de brevedad. Casi acento pre-barroco).
 
 
3. ¿Cómo se expresa el nihilismo de Aurelio? ¿Por qué defiende la ignorancia como superior al
conocimiento? ¿Qué lugar ocupa el ser humano en la creación?

24
Renacimiento español: poesía y prosa
 
El nihilismo de Aurelio defiende, como Segismundo en la Vida es sueño, que hubiera sido mejor
no haber nacido.
 
4. ¿Qué papel le reserva a Dios cada uno de los dos interlocutores?
 
Para Aurelio Dios es una ausencia. No lo nombra. En cambio, para Antonio será el axioma
principal en su argumentación. Dios crea al hombre a su imagen. Poor tanto, no podemos decir que
el hombre es miserable puesto que Dios también debería de serlo. Idea intolerable para él. El
hombre debe ser maravilloso porque es el hijo/espejo de Dios.
 
5. Cuando Antonio defiende la dignidad del cuerpo humano, ¿cuál es su argumento principal?
 
Todo su argumento se sostiene sobre Dios. Puntos fuertes en su argumentación:

- Tener un cuerpo es positivo: (*vemos grabado del Hombre de Vitruvio de Da Vinci). Leemos
fragmento de la obra: La nariz está puesta en medio de la cara, como cosa muy necesaria para su
hermosura, por do el hombre respira, para evitar la fealdad de traer la boca abierta; y por ella
recibimos el olor, y ella es la que templa el órgano de la voz. à Elogia la relación armónica,
simetría, proporción.
- Elogia la posición bípeda: Evolutivamente, el ser humano abandona la posición cuadrúpeda
para ver a Dios.
- De todas las partes, se detiene en la mano; pues tiene la posibilidad de dominar el entorno.
Permite labrar la tierra, descubrir. Para lo que el pesimista era dominación para él es el
instrumento de la conquista.  “La palma es la novena parte de toda la estatura (…) y el ombligo
es el centro de un círculo que pasa por los extremos de las manos y los pies estando el hombre
tendido en piernas y brazos (vemos aquí la asociación del cuadro de Da vinci).”
- Alabanza de entendimiento: es una palabra clave. Es lo que permite dominar el mundo,
explorar el mundo y permite el milagro de las letras, que nos da la capacidad de hablar con los
ausentes, con los que ya no están. Los podemos escuchar a través de sus escritos.
 
6. ¿Qué concluye Dinarco? ¿Cuál es la tesis final?
 
No gana nadie. Acaba así: DINARCO.- Yo no tengo más que juzgar de tenerte, Antonio, por bien
agradecido en conocer y representar lo que Dios ha hecho por el hombre; y preciar también mucho
tu ingenio, Aurelio, pues en causa tan manifiesta hallaste con tu agudeza tantas razones para
defenderla. Y vámonos, que ya la noche se acerca sin darnos lugar que lleguemos a la ciudad antes
que del todo se acabe el día.” >Ningún punto de vista se sobrepone al otro. El hecho de hablar ya
es la ganancia. No vence ningún punto de vista sobre el otro. Podríamos ver a ambos como la voz
de la misma conciencia. Nadie es completamente Aurelio, ni nadie Antonio. Esta apertura e
indefinición final, desde el punto de vista filosófico, enriquece el diálogo.
 
Acabad en casa:

7. ¿Qué argumento que no consideran estos interlocutores añadirías para defender la dignidad o
la miseria del ser humano?

8. Señala un fragmento que te haya impactado o interesado especialmente.

25

Вам также может понравиться