Вы находитесь на странице: 1из 6

Proyecto de Diplomado en ​Psicología Popular de la Liberación

para el Autocuidado y el Buen Vivir​.

Presentación

El diplomado de la Escuela Psicosocial Martín-Baró (EPM-B), órgano del Movimiento de


Pobladoras y Pobladores en Lucha (MPL), tiene como propósito ofrecer una formación
mínima integral en prácticas de autocuidado desde el enfoque de la psicología popular de la
liberación implícita en los movimientos sociales que luchan contra el capitalismo, el
patriarcado y la colonialidad del poder en todas sus formas.

Las actividades del diplomado están diseñadas para que los participantes puedan
llevar a la práctica su formación en torno al autocuidado personal y comunitario en el
contexto de organizaciones, colectivos y movimientos populares, promoviendo el bienestar
dentro de sus luchas antisistémicas. El diplomado tiene cinco ejes de estudio y práctica:
Fundamentos Biológico-Culturales del Autocuidado y la Autorreflexión; Concepto y
Promoción de la Salud y el Bienestar; Principios y Herramientas de Diagnóstico
Psicosocial; Fundamentos para la Resolución de Conflictos Comunitarios. Concepto y
Técnicas de Autocuidado Personal y Comunitario.

El perfil de ingreso de nuestro diplomado corresponde a pobladoras y pobladores,


jóvenes y adultos, con o sin estudios superiores, y que idealmente sean parte de la
Federación Nacional de Pobladores u otras organizaciones populares antisistema,
incluyendo también a estudiantes y profesionales del campo psicosocial dispuestos a
involucrarse en las luchas populares. Se requerirá por parte de los asistentes, entre otros, el
desarrollo de la escucha activa, la confianza y el trabajo grupal, 75% de asistencia,
cumplimiento de trabajo autónomo, puntualidad y compromiso con las tareas asumidas.
Para las y los participantes que cumplan con lo requerido, la Corporación Educacional
Poblar, órgano del MPL, certificará la realización del diplomado.

Las sesiones se realizarán desde el 6 de octubre hasta el 19 de enero, los días


sábado, entre las 9:00 y las 14:00 hrs. Las jornadas de trabajo se realizarán
fundamentalmente en La Casona Igualdad (Ricardo Cumming # 525).

Dadas las limitaciones de recursos con las que opera hoy la EPM-B, en esta primera
versión del diplomado se ofrecerán sólo 25 vacantes y ocupar cada una de ellas implica el

1
aporte de una cuota única de recuperación de $ 5000, con la que se financiarán una parte de
los costos de realización del diplomado.
Descripción general

Visión Estratégica

Concebimos la Psicología Popular de la Liberación (PPL) como abstracción de la vida


psíquica de los pueblos y de los sujetos populares, constituyendo un campo de experiencias,
saberes, prácticas y trayectorias biográficas, donde algunas resultan liberadoras (creadas y/o
apropiadas desde los sujetos populares colectivos) y otras que resultan opresoras (creadas
y/o propiciadas por los sujetos colectivos hegemónicos e internalizadas por los sujetos
populares). Así, la PPL, en tanto praxis liberadora, propia de los movimientos populares y
comunidades organizadas, se centra en la generación, realización y conservación del
espíritu del Buen Vivir, así como en la mentalidad autogestionaria, propia de quien se
posiciona como actor social responsable de su propia liberación y de la comunidad en que
habita, donde la identidad de un productor social soberano de su propio hábitat es la de
quien puede fluir en la autonomía psíquica y relacional decidiendo desde sí, pero
co-inspirando y colaborando con otros en un proyecto común; siendo individuo, pero con
conciencia social y de clase; con la dignidad de saberse diferente a otros, pero equivalente
en autonomía, derechos y deberes; compartiendo lo poco y lo mucho hasta resignificar la
propiedad privada; confiando en las personas y comunidades organizadas antes que en el
Estado, los expertos y las instituciones; cultivando el sentir revolucionario de luchar por un
mundo otro; aprendiendo a autoeducarse y, especialmente, a desmercantilizar
progresivamente su propio habitar humano a través de la producción comunitaria del
hábitat y la democracia asamblearia, ejercitando la auto reflexión descolonializante,
despatriarcalizante, desclientelizante y despatologizante.

En segundo lugar, en tanto campo de praxis posibles, concebimos la Psicología Popular


como una herramienta o dispositivo híbrido de liberación, que surge del encuentro entre
movimientos populares y profesionales (y técnicos) del ámbito de la psicología, la salud y
las ciencias sociales, los que sin embargo han dado un paso más allá de la
investigación-acción militante y se han hecho parte de algún movimiento, ya sea como
militantes o colaboradores del mismo, desde donde surge posible construir unidades de
investigación y acción clínica, pedagógica y organizacional, centradas no en la intervención
sino en la autogestión, posibilitada desde la articulación orgánica con las otras unidades de
acción del movimiento, sus militantes y sus bases de asamblea.

De acuerdo a esto, el horizonte de nuestro proyecto educativo es realizar y conservar la


siembra y dispersión de una cultura de bienestar y autonomía, ya que el fundamento para
cambiar la política pública y el malestar psíquico es, siempre, cambiar el modo de vida; en
este caso el propio del habitar patriarcal-capitalista.

Así, nuestro diplomado aspira a posicionarse como una herramienta educativa psicosocial
arraigada en las bases populares de las organizaciones sociales, trabajando de manera eficaz
y sustentable en el tiempo para entregar una formación mínima integral que contribuya en

2
producir conocimientos acerca de las realidades de los territorios populares, colabore en la
generación de una cultura de autocuidado y bienestar que esté al servicio de las
comunidades y sus luchas por el buen vivir, promoviendo y asistiendo la salud mental y
corporal desde el trabajo autogestionario complejo.
La Misión

Desde esa visión estratégica, la misión del diplomado es constituirse como una herramienta
pedagógica, con vocación práctica y aplicada, de estatus técnico-científico. Herramienta
que nace y se desarrolla en la articulación con los saberes populares y ancestrales referidos
al autocuidado personal y comunitario, así como la formación política en las líneas
político-sociales del MPL y desde sus estrategias de lucha en los territorios (problemas
psicosociales relacionados con vivienda y convivencia; trabajo; educación popular;
despatriarcalización). Se busca, con ella, contribuir en satisfacer la necesidad de
autoeducarnos y autoasistirnos para construir de forma colectiva el conocimiento popular,
técnico, científico y humanista que requerimos como organizaciones sociales en lucha.

Los valores que guían nuestra misión son la democracia asamblearia, la ayuda mutua, la
solidaridad, transparencia y responsabilidad. En la praxis, nuestro compromiso se orienta
hacia la transformación de las relaciones sociales y los saberes populares en el proceso de
generar bienestar y autonomía psíquico-relacional desde y para las comunidades.
Concebimos la lucha revolucionaria como un proceso de largo aliento que requiere tanto la
liberación material de los pueblos como su liberación psicosocial, cuyo eje cardinal es la
producción autogestionaria del hábitat social.

Por todo esto, proponemos un diplomado en Psicología Popular de la Liberación para el


Autocuidado y el Buen Vivir que persiga y alcance los siguientes objetivos:

Objetivo General:

● Entregar formación humana y capacitación técnica en fundamentos, enfoques y


prácticas de autocuidado personal y comunitario para apoyar los procesos de
promoción de una cultura de bienestar y autonomía en las comunidades
habitacionales y asambleas de allegados de la FENAPO y otras organizaciones
populares aliadas en la lucha.

Objetivos Específicos:

● Indagar en los fundamentos humanos de la praxis reflexiva y autoreflexiva que


posibilitan el bienestar, la autonomía y el autocuidado personal y comunitario.
● Discutir los ejes teóricos y prácticos de los continuos salud-enfermedad y
bienestar-malestar en su relación con la vida y desarrollo de la comunidad.
● Comprender los principios del diagnóstico y su uso social, así como adentrarse en
formas y herramientas para diagnosticar.

3
● Reflexionar sobre los procesos de resolución de conflictos desde la experiencia
de los dirigentes de asambleas de vivienda.
● Entender los conceptos de cuidado y el de sí mismo, entrenando la praxis del
autocuidado personal y comunitario.
● Prefigurar las bases de una psicología popular de la liberación surgida de nuestros
movimientos y comunidades organizadas y en lucha contra el capitalismo patriarcal.
Contenidos

Módulo I: Fundamentos Biológico-Culturales del Autocuidado y la Autorreflexión

Parte 1.
● Introducción al proceso autoreflexivo e historia del origen de la vida.
● Historia del origen humano y la geocultura igualitaria.
● Biología Cultural de la afectividad y el autocuidado.
Parte 2.
● Historia del origen de las civilizaciones de dominación.
● Historia origen de la civilización capitalista y de las luchas de liberación.
Parte 3.
● Psicología Popular de Liberación y Psicología del Buen Vivir.
● Naturaleza del bienestar, el malestar y el conversar reflexivo.
Parte 4.
● Trance e inteligencia inconsciente.
● Ejercicios de autohipnosis para el autocuidado.
● Cierre del proceso reflexivo, presentación de trabajos.

Módulo II: Concepto y Promoción de la Salud y el Bienestar

Parte 1: Idea del continum bienestar-malestar, el continum salud-enfermedad y el continum


individualidad-comunidad.
Parte 2: Relaciones constitutivas y posibles entre bienestar, salud e individualidad-
comunidad.
Parte 3: Sentidos y formas del bienestar del bienestar individual-comunitario.
Parte 4: ¿Cómo promover el bienestar personal?
Parte 5: ¿Cómo promover el bienestar en y con otros?

Módulo III: Principios y Herramientas de Diagnóstico Psicosocial

Parte 1: ¿Qué es el diagnóstico y la acción de diagnosticar?


Parte 2: Quién / para qué / cuándo / cómo.
Parte 3: Efectos y usos sociales del diagnóstico.
Parte 4: Formas y herramientas del diagnóstico psicosocial.

Módulo IV: Fundamentos para la Resolución de Conflictos Comunitarios.

Parte 1: Reflexiones sobre conflictividades y condiciones para su resolución.

4
Parte 2: Experiencias en resolución de conflictos asamblearios.
Parte 3: Herramientas para la resolución de conflictos comunitarios.

Módulo V: Concepto y Técnicas de Autocuidado Personal y Comunitario

Parte 1: ¿Qué es el autocuidado?


Parte 2: Campos y técnicas de autocuidado​: ​Escritura terapéutica​; ​Fitoterapia tradicional​;
Musicoterapia​; ​Psicodrama​; ​Temazcal.

Metodología

Se realizarán encuentros semanales de trabajo entre 09:00 y 14:00 horas, divididos en tres
bloques de dos horas pedagógicas (90 min.) cada uno, separados por una pausa de 15 min.
Las actividades de enseñanza-aprendizaje empleadas en las sesiones tienen un carácter
reflexivo y participativo, de modo que la estructura regular de ellas, en general, está dada
por una breve introducción del/a facilitador/a a cargo de la sesión, seguida de las
intervenciones de las/los participantes. Desde aquí se da pie a una discusión grupal que es
acompañada por el mencionado/a facilitador/a, quien luego sistematiza información e
incorpora contenidos de manera progresiva, buscando realizar un cierre de la sesión donde
se logren integrar las diversas visiones de quienes participaron en ella.
En la medida que los módulos del diplomado están pensados, en su mayoría, en el formato
de taller, una buena parte de las actividades de cada sesión son de tipo práctico (realización
de afiches, role playing, construcción de historias, expresión corporal, etc.), siguiendo el
principio del “aprender haciendo”.
Paralelamente, dentro de las sesiones se crearán diversos registros en audio y/o video,
mismos a partir de los cuales se elaborará, una vez terminado el diplomado, un ejercicio de
sistematización que permita evaluar nuestro trabajo colectivo y mejorar en aquellos
aspectos donde nos parece que es necesario hacerlo.
De manera circunstancial, se realizarán otras actividades tales como la exhibición y análisis
de material audiovisual, la escucha y diálogo con invitados/as especiales y la realización de
actividades grupales que fomenten el encuentro y el autocuidado, tales como el compartir
alimentos o la realización de un temazcal.

Evaluación

Coherentemente con el resto de lo planteado en esta propuesta, la evaluación para la


certificación del trabajo de las/los compañeras/os participantes se llevará a cabo por parte
de las/los compañeras/os encargadas/os de cada tema / módulo, considerando el porcentaje
de la asistencia a las sesiones de trabajo presencial, luego la participación en ellas y, al
final, el trabajo autónomo realizado entre sesión y sesión por cada una/o de las/los
participantes en cada módulo que así lo requiera. Ya que es fundamental la puntualidad de
todos y todas para poder trabajar en grupo, dos atrasos serán consideradas una inasistencia.

5
Paralelamente, la evaluación para la mejora del trabajo de las/los compañeras/os
encargadas/os podrá llevarse a cabo, permanentemente, por parte de las/los compañeras/os
participantes, considerando los mismos requisitos y tareas antes mencionados. Se propone
abrir un espacio al final de cada módulo para hacer al menos un ejercicio colectivo de eso.

Вам также может понравиться