Вы находитесь на странице: 1из 20

SUBPROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA:

“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL


AMARANTO EN CHUQUISACA CENTRO ORIENTADO A
MERCADOS”

Chuquisaca - Bolivia
2013
1. Identificación del Proyecto

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL


TITULO DEL PROYECTO: AMARANTO EN CHUQUISACA CENTRO
ORIENTADO A MERCADOS

DEPARTAMENTO(s): Chuquisaca

Municipio Tomina, El Villar, y Padila (Provincia


UBICACION:
Tomina),

ACTORES INVOLUCRADOS EN LA CRI: Comité Impulsor del Amaranto de la Provincia


PROPUESTA Tomina – CIAP Tomina

Son los que formulan la propuesta de trabajo a


ASOCIACION(ES)
gestionar

Son los responsables designados para representar


RESPONSABLES:
en lo administrativo a la propuesta

FECHA DE INICIO: Agosto 2013

FECHA DE FINALIZACIÓN ESPERADA: Julio 2016

CIAP Tomina en alianza con CDC Chuquisaca y


UNIDAD EJECUTORA
Fundación PROINPA

CDC Chuquisaca, Fundación PROINPA, CIAP


FINANCIAMIENTO:
Tomina, GAM: Tomina, El Villar y Padilla.

1
2. Antecedentes

A partir de la promulgación de la Ley 177 del 13 de octubre de 2013, que establece la implementación del
Proyecto de Innovación y Servicios Agropecuarios (PISA) a cargo del Instituto Nacional de Innovación
Agropecuaria y Forestal (INIAF), se han conformado los Consejos Departamentales de Innovación (CDIs),
que en el caso de Chuquisaca está inserto dentro la estructura de la Mesa Agropecuaria del Consejo
Departamental de Competitividad de Chuquisaca (CDC).
Los procesos de articulación público – privado en Chuquisaca no son nuevos, puesto que a través del CDC
Chuquisaca y la Mesa Agropecuaria se han dado importantes avances, principalmente con la conformación
de plataformas departamentales y locales. En el caso de las plataformas locales, estas han sido
conformadas para la implementación del enfoque de innovación continua, impulsadas por el PIC COSUDE,
por medio de plataformas de innovación, como es el caso del Comité Impulsor del Amaranto de la
Provincia Tomina – “CIAP”, espacio de concertación que articula a productores e instituciones involucradas
en la producción de Amaranto y sus derivados en los cinco municipios de la Provincia Tomina (El Villar,
Villa Alcalá, Tomina, Sopachuy y Padilla).
El CIAP Tomina, se conforma por voluntad expresa de productores e instituciones vinculadas a la
producción de Amaranto en la Provincia Tomina (Chuquisaca) e inicia sus actividades en fecha 28 de abril
de 2012, actualmente cuenta con la participación de instituciones públicas y privadas, quienes están
organizados en una Mesa Directiva y aglutina a aproximadamente a 600 productores de Amaranto en toda
la provincia.
Actualmente el CIAP cuenta con un Plan Estratégico, el mismo que está en proceso de implementación. El
presente subproyecto se constituye en uno de los mandatos de difusión de tecnologías del CIAP
identificados por los actores vinculados a la plataforma
En los últimos años en Chuquisaca el cultivo de amaranto está revalorizándose debido al alto valor nutritivo
que posee y al aporte que realiza a la nutrición humana con proteína, aminoácidos y minerales, además,
porque constituye una alternativa importante para que las familias rurales puedan diversificar su sistema de
producción agrícola y mejorar sus ingresos económicos.
En esa perspectiva varias instituciones públicas y privadas y asociaciones de productores han generado
propuestas para impulsar la producción de amaranto en zonas que agroecológicamente son favorables
para el cultivo, con un solo propósito de contribuir al desarrollo de las familias rurales e inducir a mejorar la
nutrición para reducir los niveles de desnutrición existente en las comunidades, y hacer sentir que
Chuquisaca es el área estratégica para la producción nacional de amaranto.
En ese marco, el Comité impulsor del Amaranto de la Provincia Tomina – CIAP, se conforma por voluntad
expresa de productores e instituciones vinculadas a la producción de Amaranto en los municipios Tomina,
Sopachuy, El Villar, Villa Alcalá y Padilla, quienes constituyen la Provincia Tomina en el Departamento de
Chuquisaca. El CIAP Tomina inicia sus actividades en fecha 28 de abril de 2012, actualmente cuenta con la
participación de instituciones públicas y privadas, quienes están organizados en una Mesa Directiva y
aglutina a aproximadamente 300 productores de Amaranto en toda la provincia.
El CIAP Tomina, es parte de la estructura de trabajo del Comité de Desarrollo del Amaranto de Chuquisaca,
siendo parte de la Mesa Agropecuaria y por ende del Consejo Departamental de Competitividad de
Chuquisaca (CDC). En torno a la Mesa Agropecuaria se ha constituido el Consejo departamental de
Innovación CDI, establecido por la Ley 177, que crea el proyecto PISA a cargo del INIAF.

El amaranto (Amarantus caudatus L.) es una especie originaria de países andinos como Bolivia, Perú y
Ecuador, y ha sido cultivado por culturas como la incaica desde cientos de años atrás. En Bolivia, el
amaranto se cultiva casi sobre todo en los valles interandinos 1, en Chuquisaca, alrededor de Tarija,
Cochabamba, y algunos valles profundos de La Paz.

1
Los valles interandinos se encuentran en las estribaciones de la Cordillara Oriental y se
caracterizan por estar comprendidos entre los 1800 a 2800 msnm, con temperaturas medias entre
2
Hoy en día, muchas organizaciones en Bolivia impulsan proyectos de rescate de la producción del
Amaranto, con el objetivo de mejorar el auto consumo en las familias bolivianas e incrementar los niveles
de exportación.
El amaranto es uno de los productos agrícolas con gran versatilidad en su preparación y consumo, aunado
a su potencial nutritivo, por ello, es considerado un alimento con un valor nutritivo excelente y con un gran
potencial agrícola, alimentario, industrial y de exportación. La creciente demanda de los consumidores y el
cambio generalizado de la población en los patrones alimenticios lo ubican con grandes posibilidades de
colocarse en las preferencias tanto de los consumidores como de los industriales y comercializadores, lo
que a su vez abre perspectivas favorables para el desarrollo de este cultivo.

3. Justificación

Actualmente Bolivia ocupa un cuarto lugar en el mundo en producción ecológica y dentro de los más de 100
ítems que le otorgan este título, está el Amaranto que se produce en los departamentos de Chuquisaca,
Cochabamba y Tarija, siendo el de Chuquisaca el de mejor calidad y en donde se cultivan mayores
extensiones (60% de la producción nacional), por el favorable clima con el que se cuenta en las regiones
que lo producen.
La existencia de zonas, en Chuquisaca, con características agro ecológicas óptimas (Altura, Suelo y Clima)
para la producción del cultivo, se constituye en una de las razones principales para iniciar un proceso de
fortalecimiento al proceso de producción, transformación y comercialización del amaranto. Actualmente, la
potencialidad del Amaranto y los cereales andinos, ha comenzado a ser explotada, grandes, medianas y
pequeñas empresas transforman la materia prima y están ganando prestigio internacional, por su
importante contenido de proteínas y minerales que los hacen muy nutritivos.
Actualmente, el cultivo del Amaranto, se constituye en una potencialidad que ya está siendo considerada
por productores, organizaciones, instituciones públicas y privadas que apoyan diferentes eslabones de la
cadena productiva del amaranto.
El Amaranto junto con la Quinua es uno de los cereales más completos en aminoácidos (incluyendo los 10
esenciales), especialmente la lisina, que es de vital importancia para los procesos de desarrollo de las
células del cerebro, de aprendizaje y de memorización, así como para el crecimiento físico. Además,
proporciona minerales y vitaminas naturales, que ayuda a prevenir y curar afecciones como la osteoporosis,
la diabetes, la hipertensión arterial y la obesidad.

En Chuquisaca, el cultivo de amaranto (Amaranthuscaudatus), en los últimos años ha tenido un importante


repunte y ha cobrado importancia desde el punto de vista nutricional, social y económico.
Nutricional, porque es un cultivo que cuenta con una proteína de excelente calidad, ya que es la única entre
los vegetales de su tipo que contiene todos los aminoácidos esenciales como la leucina, lisina, valina,
metionina, fenilalanina, treonina e isoleusina. Estos aminoácidos, básicos para la buena salud del
organismo, se encuentran en mayor proporción en la proteína del amaranto más que en la de muchos
cereales como el trigo, arroz, maíz y avena. Por ello el amaranto es un complemento nutricional óptimo y
balanceado en comparación con los cereales convencionales.
Desde el punto de vista social, es un cultivo que durante sus distintas fases de producción incluye a todos
los miembros de las familias rurales; además, su alto valor nutricional ha causado en las familias un cambio
de actitud y práctica en la diversificación de la dieta nutricional principalmente destinada a la dieta diaria de
los niños; por otro lado, el cultivo se convierte en una fuente de trabajo para muchas personas en
determinados periodos donde existe escasez de trabajo.

15 y 19ºC Corresponden a regiones con clima templado y se distribuyen principalmente en los


departamentos de Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.

3
Económicamente, el amaranto constituye una alternativa de ingresos económicos para las familias
productores, debido al precio que tiene en los mercados, actualmente muchas empresas transformadoras y
exportadoras han dirigido su mirada a producción nacional. Este cambio, está generando mayor interés por
el cultivo en los productores y generando estabilidad en los precios, de modo que los productores posean
ganancias aceptables y sostenibles.
El subproyecto nace, entre otros aspectos, por la necesidad de fortalecer y consolidar los procesos de
articulación y concertación público privado, en torno al CIAP Tomina, orientados principalmente al
desarrollo de capacidades de los actores involucrados en este espacio, principalmente productores, en
procura de mejorar los niveles de planificación gestión y S&E de proyectos productivos.
De igual manera, el subproyecto atenderá los requerimientos de asistencia técnica y acompañamiento para
el fortalecimiento de las organizaciones productivas que integran el CIAP, que no están legalmente
constituidas y/o que presentan limitaciones en su desempeño organizacional.
Por otra parte, se deben capitalizar los conocimientos que se viene generando con el funcionamiento del
CIAP y con la implementación de proyectos de innovación, de modo que facilite el acceso a información y al
intercambio de experiencias entre productores e instituciones de otros contextos, en la intención de
promover la réplica y mejora de procesos productivos.
En su alcance el subproyecto, está orientado al mejoramiento de la productividad en la producción de
Amaranto, tanto en los eslabones primario como secundario, con el propósito de captar mayores ingresos a
través de la agregación de valor y la comercialización de productos transformados en mercados nacionales
e internacionales de manera directa.
El Subproyecto es una respuesta a la necesidad de fortalecer la capacidad productiva de productores de
amaranto en la Provincia Tomina del Departamento de Chuquisaca.

4. Estado de Situación

El CIAP Tomina, es parte de la estructura de trabajo del Comité de Desarrollo del Amaranto de Chuquisaca,
siendo parte de la Mesa Agropecuaria y por ende del Consejo Departamental de Competitividad de
Chuquisaca (CDC). En torno a la Mesa Agropecuaria se ha constituido el Consejo Departamental de
Innovación (CDI), establecido por la Ley 177, que crea el proyecto PISA a cargo del INIAF para su
ejecución.

5. Problemática y oportunidades

Principales Problemas en la Producción


- Producción De Semilla
Actualmente en Chuquisaca Centro el uso continuo de semilla propia de amaranto, están provocando
cultivos comerciales con mezcla varietal, situación que ha incidido en que se presente una desuniformidad
en la etapa de maduración del cultivo, estas mezclas varietales constituyen sobre todo una limitante en
términos de los usos o características específicas requeridas para la transformación y comercialización.
A esto se suma la falta de semilla de alta pureza, en el mercado local y nacional que pueda subsanar esta
ausencia. Asimismo la falta en nuestro país de una norma de certificación de semilla específica para el
amaranto, no permite la certificación de la producción de semilla de amaranto lo que dificulta avanzar en
cuanto a la calidad de semilla que se utiliza, y garantizar una mayor pureza varietal.
Actualmente iniciativas institucionales conjuntamente grupos de productores, con el propósito de responder

4
a las demandas de sus pares, están produciendo semilla de calidad, sin embargo resta aun fortalecer estos
procesos en las diferentes fases que conlleva la producción de semilla, considerando que una buena
calidad de semilla constituye la base inicial para asegurar una buena producción en términos de
germinación y emergencia y homogeneidad de la producción.
Es importante también ir desarrollando trabajos de purificación de accesiones, con el fin de generar
variedades con aptitudes de mercado o de los usos que se le quiera dar, con el fin de ir generando
variedades purificadas de amaranto y con semilla de alta pureza son demandas que los productores ha
hecho conocer en diferentes instancias.
- COMERCIALIZACIÓN
Actualmente existe una gran demanda de grano de amaranto, debido a la creciente demanda del producto,
tanto en los mercados internos como externos, principalmente, debido a los beneficios que este cereal
aporta a la dieta alimenticia de la familia campesina y al mejoramiento significativo de su economía.
Sin embargo el proceso de comercialización en la zona presenta las siguientes dificultades que van en
contra de los ingresos de los agricultores, i) No se cuenta con mercados alternativos para sus productos,
los productores venden a los mismos intermediarios y personas conocidas; ii) Los intermediarios, además
de manejar los precios en función de sus intereses, también manejan los pesos de acuerdo a su
conveniencia (engañan con sus balanzas/romanas descalibradas) y iii) Por la deficiente calidad de los
productos los precios tienden a ser más bajos afectando a los productores/as que tienen mejor calidad de
sus productos; iv) la información, de precios y mercados, que reciben los/as agricultores/as no es adecuada
ni oportuna, en general es manejada por los intermediarios/transportistas; ésta situación repercute de
manera negativa en los ingresos de los/as productores/as.
En general, los precios de venta se definen por regateo, realizan ciertas consideraciones sobre el producto,
y es precisamente aquí, donde el (la) productor/a por falta de conocimiento de mercados, precios
transparentes y medidas de pesos, pierde o transfiere parte de su ingreso al comprador/consumidor.
A esto podemos sumar que las organizaciones de la región no están lo suficientemente consolidadas para
lograr canalizar de manera adecuada la producción de amaranto. Estas organizaciones requieren apoyo
complementario para establecerse como entidades que presten servicios de apoyo en la comercialización a
sus asociados.
- Preparación de suelos
En las zonas productoras de amaranto, se acostumbra preparar el suelo en dos momentos. El primero
ocurre en marzo – abril con las últimas lluvias, principalmente cuando el suelo ha descansado entre 2 a 3
años. El segundo ocurre en septiembre – noviembre con las primeras lluvias, cuando el suelo es de uso
intensivo. En ambos casos el fin de la preparación es crear una estructura del suelo favorable, que permita
buena infiltración y retención de agua y una aireación adecuada, eliminar malezas e insectos-plaga, sobre
todo tener una buena cama de siembra.
Dentro de las prácticas de manejo sostenible del suelo, dos prácticas son conocidas: la siembra siguiendo
curvas de nivel y las zanjas de desviación, aunque no la calidad con que se realiza esas prácticas no es
similar.
La utilización de barreras vivas o muertas, es conocida por un 45% de los productores, de amaranto
mientras que el control de cárcavas es la práctica que menos conocen (20%). Alrededor del 1% de los
productores no sabe o no responde respecto a las prácticas consultadas (Calle et al, 2008).

- Uso de Variedades
Respecto a las variedades sembradas por los productores, sobresalen Oscar Blanco con un 47%, seguido
de las variedades o ecotipos innominados con un 32% y la que denominan como criollo (de panoja roja a
púrpura) con un 15% (Calle et al, 2008).
La variedad Oscar Blanco, fue introducida y difundida por algunos proyectos y dada su aptitud para

5
insuflados ha tenido y tiene una demanda que es la que podría haber incentivado una mayor difusión.
Existe un número considerable de ecotipos2 que no han sido cuantificados y que están siendo utilizados por
los productores, estos materiales deberían ser colectados y caracterizados a objeto de evaluar sus
ventajas. Una adecuada caracterización de estos materiales constituye una fortaleza, debido a que dentro
de esta variabilidad se puede tener materiales con diferentes aptitudes de acuerdo a los requerimientos del
mercado o los usos que se le quiera dar. Sin embargo, esta tarea es de mediano plazo y debe ser realizada
por especialistas en el tema.
Las mezclas varietales constituyen sobre todo una limitante en términos de los usos o características
específicas requeridas para la transformación. En este sentido, estabilizar y mantener la pureza de los
materiales que se siembran y producen constituye una tarea por realizar sobre todo en la perspectiva de
responder a los requerimientos de los transformadores y comercializadores.

- Utilización de semilla
La semilla que es usada en la siembra principalmente proviene de la cosecha anterior que puede ser propia
o de un vecino. En algunos casos se usa semilla seleccionada que son proporcionadas por instituciones de
apoyo. La semilla de amaranto utilizada por los productores para sus siembras proviene principalmente de
su propia cosecha. Consecuentemente una oportunidad para el subproyectos es garantizar la producción
de semillas pura de alta calidad y en cantidades que los productores requieran.

- Métodos de siembra
La época de siembra del amaranto es similar a la del maíz que va desde octubre hasta diciembre. En
climas más cálidos y húmedos la siembra se realiza de diciembre hasta febrero.
Existen tres formas de siembra:
1. Cuando la siembra es al entorno de una parcela, se derrama la semilla al voleo luego se procede
con siembra normal del otro cultivo, con apertura y cierre de los surcos, las semillas de amaranto
son tapadas adecuadamente.
2. Cuando la siembra es asociada con otro cultivo, primero se siembra el cultivo principal, una vez
tapado los surcos se procede a la siembra de amaranto; para ello, se hecha la semilla a chorro
continuo sobre el surco con la mano o haciendo uso de una botella plástica y luego es tapado con
pequeñas ramas o con los pies.
3. Cuando la siembra es como cultivo puro, se apertura los surcos, luego se coloca la semilla con la
mano o con una botella de plástico a chorro continuo al fondo del surco o a un costado del mismo,
luego el tapado se realiza usando una pequeña rama o con los pies. La distancia de entre surcos
es similar a la del maíz y la papa que va de 0,5 a 0,7 m.
De acuerdo a la información recabada, sólo el 10% de los productores menciona sembrar el amaranto
como un cultivo solo ya que el 47% lo hacen de manera asociada con cultivos como maíz y papa y el 42%
señala que siembran como bordura (Calle et al, 2008).
Se debe promover siembra en surco con densidades adecuadas así como raleos oportunos para asegurar
una población que evite la competencia intra específica.

- Manejo de la fertilidad
El amaranto prospera mejor en suelo con buena fertilización, ya que es uno de los cultivos más exigentes
en nutrientes por ser productora de granos y hojas con alto valor nutritivo.
Cuando está asociado con papa, el estiércol y los fertilizantes inorgánicos son incorporados al suelo en el

2 Ecotipo, se denomina a la semilla que usa el agricultor que tiene un alto grado de
heterogeneidad, inestabilidad y que no se encuentra inscrita en el Registro Nacional de
Variedades.

6
momento de la siembra. Cuando se asocia con maíz o fríjol, no se incorpora ningún fertilizante, porque el
maíz y el frejol es sembrado después de la papa, con este sistema se aprovecha los nutrientes residuales.
Cuando el cultivo de amaranto es puro y sembrado en un suelo recién chaqueado (suelo recién habilitado)
no se incorpora ningún fertilizante, pero si es sembrado en suelo de uso intensivo los estiércoles orgánicos
y fertilizantes inorgánicos son incorporados después de haber colocado las semillas. En general la práctica
de fertilización no es común para el amaranto.
Existe una percepción por parte de los productores sobre la necesidad de que los suelos requeridos para el
cultivo de amaranto deben ser fértiles. Un 59% de los productores encuestados manifiesta que los suelos
para sembrar el amaranto deben ser fértiles, para el 36% deben ser poco fértiles y para el 3% no requieren
ser fértiles (Calle et al, 2008).
En el marco del manejo de la fertilidad de los suelos, si bien los productores manifiestan conocer algunas
prácticas de manejo de suelos, no se percibe una claro entendimiento de lo que constituyen los procesos
de degradación de los suelos tanto desde su vertiente física como química y biológica que hacen a la
fertilidad del suelo. Consecuentemente, este aspecto constituye un espacio amplio a desarrollar en las
diferentes comunidades como eje de intervención importante.
- Presencia de Enfermedades e insectos plaga
Mal negro o kaspara, esta enfermedad es causado por el hongo Alternaria sp., ataca principalmente a las
hojas produciendo lesiones necróticas con círculos concentricos y un halo amarillento alrededor de las
lesiones y expandiéndose por toda la hoja. En estados avanzados produce manchas negras en toda la
superficie de las hojas, en consecuencia reduce la capacidad fotosintética.
Esta enfermedad esta presente en los cuatro municipios. En Azurduy se encontró los mayores daños que
va de 50 a 95%. La información de laboratorio confirma la presencia de Alternaria, se trata de una especie
específica de amaranto por lo que es necesario identificar la especie para diseñar estrategias de manejo
integral.
Chusquera, denominada así por los agricultores, esta enfermedad es causada por un Micoplasma, se
presenta cuando las plantas de amaranto son pequeñas, con frecuencia se observa en las hojas apicales
una pigmentación purpura amarillenta a rojiza que va acompañado de enrollamiento suave, las plantas con
estos síntomas por lo general se quedan enanas y en muchos casos las plantas no forman panojas. En
infecciones severas las plantas pueden morir. La enfermedad está distribuida en los cuatro municipios con
incidencias que va de 10 a 25%. La presencia de esta enfermedad fue corroborada por el laboratorio; sin
embargo, se requiere observar con mayor detalle los síntomas que ocasiona.
Polvillo blanco o karpa, llamada así por los agricultores, también conocida como roya blanca, esta
enfermedad es causada por el hongo Albugo sp., en una enfermedad que se presenta con alta humedad
seguida por periodos secos, provoca pústulas de color blanco en el envés de las hojas. Las pústulas se van
agrandando hasta romper la epidermis formando áreas irregulares como cráteres. En ataques severos las
hojas se amarillean completamente, en algunos casos las hojas pueden caer. La roya está presente en el
municipio de Padilla causando daños de 5 a 20%. Existe la necesidad de precisar la especie para confirmar
los reportes de literatura donde se menciona que la roya blanca es causada por el hongo Albugo bliti.
Musuru, polvillo negro y polvillo, denominada así localmente, se constituye en una enfermedad clave en
el amaranto, es ocasionado por el hongo Sclerotinia sp., puede atacar a las panojas (inflorescencias), tallos
y hojas. En la panoja produce lesiones de color marrón ocasionando la caída prematura de los granos y en
otros casos evitando la formación de granos, existe una deformación de la panoja creando varias formas
geométricas. En tallos los síntomas se inician como pequeñas áreas de tejido decolorado luego se observa
micelio de color blanco y esclerotes en la médula central. La enfermedad está distribuida en los cuatro
municipios con incidencias de 5 a 30%, principalmente en la variedad Oscar Blanco.
De acuerdo a la información de laboratorio junto a esta enfermedad se encontró a Fusarium, Rizoctonia,
Verticillum y Alternaria, por lo que es necesario realizar estudios para profundizar los daños de estos
patógenos.
Mancha negra del tallo, posiblemente causado por el hongo Macrophoma sp., puede atacar a tallos y
hojas, se presenta cuando ocurre periodos de sequía después de una prolongada precipitación, en los
tallos presenta mancha negras alargadas y posteriormente estrangula el tallo y este se parte en dos y la
planta cae y muere. La enfermedad esta presente en el municipio de Padilla con incidencias de 1 a 5%.

7
Los síntomas descritos coinciden con la literatura; sin embargo, es necesario realizar estudios para
confirmar su patogenecidad, los agricultores no conocen a esta enfermedad.

- Insectos – plaga
Piqui Piqui o Pulgón (Epitrix sp) se constituye en una plaga clave para los agricultores, este insecto se
caracteriza por ser un escarabajo pequeño de color negro que salta con mucha facilidad, en estado adulto
se alimenta de la hojas causando perforaciones circulares, las hojas fuertemente dañadas reducen la
capacidad fotosintética Por lo general, el ataque se presenta cuando las plantas de amaranto están en
edades tempranas, y cuando se ha sembrado después de papa o cuando existe plantas quipas de papa.
Las larvas pueden atacar a raíces, estolones y tubérculos tal es el caso de la papa.
Jutuskuru técnicamente se refiere al género Agrotis, este insecto se caracteriza por cortar las plantas al
nivel del cuello cuando estas son tiernas, en sus primeros estadios pueden alimentarse de hojas y luego de
los tallos. Además, se caracteriza por ser polífago. Esta presente en los cuatro municipios causando daños
de 1 a 5%, se tiene referencias que cuando la población es alta puede ocasionar daños hasta 30%.
Abuela (Epicauta sp), es un escarabajo de color negro, en estado adulto se alimenta de las hojas, y en
ataques severos se observa a las hojas solo con las nervaduras, se caracteriza porque atacan a las plantas
en colonias. Este insecto está presente en el municipio de Mojocoya, causando daños hasta 50%.
Lorito verde (Diabrotica spp) es un escarabajo de color verde con manchas circulares de color negro, en
estado adulto se alimentan de hojas, principalmente cuando las plantas son tiernas, causan agujeros
irregulares en las hojas. El insecto está presente en todas las zonas donde se cultiva amaranto y papa. Los
daños que causa son bajos de 1 a 3%; sin embargo, este se considera de alto riesgo por ser vector de
algunas enfermedades viróticas y de micoplasmas.
Chak’a (Ata sp) es una hormiga defoliadora, con frecuencia se observa que los adultos defolian las hojas y
son trasladados a sus nidos, en pocos días puede devastar varias plantas.
Esta presente en todas las zonas donde se cultiva amaranto y otros cultivos, causando daños de 3 a 10%.
Spodoptera albula .- Larva de una polilla que en la gestión 2013 apareció de manera explosiva dañando
parcelas de amaranto hasta en un 70%. La prevención pasa por un buen manejo del estiercol evitanto
periodos secos si fuese posibles y la aplicación de productos tales como Engeo y Biobat. 3 que
preliminarmente mostraron niveles de eficiencia aceptables.

- Pos cosecha:

 Trilla y Venteado
Las panojas cosechadas son depositadas sobre una carpa donde se extiende y son secadas por un tiempo
de 1 a 7 días, dependiendo de las condiciones de clima.
La trilla se realiza de dos formas:
1. Cuando se dispone de una trilladora las panojas una vez secas se llevan a la trilladora donde se
separan los granos del tejido vegetal de las panojas. Bajo este sistema en algunos casos se recoge
granos limpios y en otros los granos aún contienen tejido vegetal.
2. Cuando la trilla es manual, a medida que secan las panojas se golpean estas con un palo hasta
que se separen los granos del tejido vegetal, luego con una escoba se juntan los tejidos vegetales y
se eliminan.
Una vez trillado se procede al venteado. Para ello, se utiliza una carpa y sobre ella, de una altura de 1 a 1.2
m aproximadamente, se deja caer los granos y por acción del viento se separa los granos del tejido vegetal
menudo que quedó después de la trilla.

3
Fundación PROINPA, 2013 Informe Técnico sobre aparición de una nueva plaga en amaranto.

8
 Almacenamiento
Concluido el ventado, se hace secar por unas horas los granos, luego son depositados en bolsa de yute o
tela evitando que se mezcle con basura. Una vez llenadas las bolsas, se depositan en los ambientes o
lugares que fueron seleccionados como almacén, donde permanecerán hasta el momento de su
comercialización.
La presencia de plagas en el almacenamiento no son mencionados como problema por el 91% de los
productores encuestados. Esto se explica por ser granos pequeños que son guardados con baja humedad
y principalmente por los volúmenes reducidos que son almacenados
Para guardar el grano, mayoritariamente se lo hace utilizando sacos o bolsas de yute o polipropileno (51%
de los casos), también se utilizan tinajas (21%) y bolsas plásticas (11%) y ollas o recipientes pequeños
(5%). Por otro lado, se evidencia que debido al poco volumen, un 7%, no guarda la producción
Los mercados de exportación buscan principalmente uniformidad en los granos y limpios de impurezas, es
decir que deben ser acondicionados adecuadamente previo a su comercialización. De esta forma los
productores podrían vender a mejor precio a estos mercados.
- Niveles de Rendimiento
La productividad del amaranto en Chuquisaca, ha tenido un reciente crecimiento en torno a las
oportunidades del mercado interno del desayuno escolar y los mercados de exportación.
Los rendimiento son aun bajos ya que se sitúan entre 600 a 800 kilogramos por hectárea, siendo que estos
podrían estar por encima de los 1000 kg/ha. A nivel experimental durante esta misma campaña agrícola,
PROINPA, reporta rendimientos de ensayos que van en promedio desde 997 a 1771 kg/ha, esto en
localidades de Padilla y Azurduy

Los rendimientos máximos que se reportan a nivel experimental en países como Argentina, Perú, Ecuador
y Chile varían desde 1000 a 4000 kg/ha, de acuerdo a un ensayo regional coordinado por la FAO. Las
perspectivas de cultivo y producción futura en Bolivia son halagadoras; algunas investigaciones demuestran
que el potencial productivo es enorme y las posibilidades de utilizar material proveniente de otros países
son también prometedoras puesto que algunas variedades de alta producción obtenidas en Perú y Ecuador
provienen de materiales originarios de Bolivia4.

- Problemas en Fortalecimiento organizacional y de espacios de articulación y concertación


El CIAP Tomina, por una parte está conformado por asociaciones de productores con buenos niveles de
organización y de gestión, principalmente las vinculadas a ASOVITA y por otra parte existen grupos de
productores con tendencia a constituirse en asociaciones, promovidas por las instituciones que ejecutan
proyectos en la región, con serias limitaciones organizativas y de gestión, además de no estar constituidas
legalmente, aspecto que repercute enla gestión y/o canalización de apoyo, sea financiero, técnico u otro.
Si bien con el CIAP Tomina ha dado lugar a la articulación y concertación P-P en la región, todavía los
actores que lo integran, principalmente productores, no cuentan con las capacidades que se requieren para
la conducción y gestión estratégica de éste tipo de espacios multiactorales, por lo que se requiere enfatizar
en el desarrollo de capacidades en aspectos de liderazgo, planificación, gestión de financiamiento y S&E,
entre otros.
Una de las oportunidades en las que se quiere incidir con el Subproyecto, es la gestión del conocimiento,
principalmente en la sistematización de aprendizajes, buenas prácticas, así como en el intercambio de
experiencias entre pares, como una estrategia para la obtención y transmisión de los conocimientos
generados a nivel local o del proyecto de Asistencia Técnica del CIAP Tomina.

4
http://www.rlc.fao.org/es/agricultura/produ/cdrom/contenido/libro01/Cuadro1.htm

9
6. Aporte a los indicadores de interés del INIAF

El subproyecto en su alcance es una contribución directa al logro del indicador del INIAF orientado a la
“generación, transferencia y adaptación de tecnologías de innovación agropecuaria y forestal,
incrementando los índices de productividad en los rubros estratégicos para alcanzar la seguridad
alimentaria.

7. Alcance y cobertura del proyecto

Para la implementación del subproyecto de Asistencia Técnica, se tienen establecidos 5


componentes, uno referido a la gestión del proyecto y cuatros a asistencia técnica, los mismos
son:
1. Apoyo a la producción
2. Pos cosecha y Comercialización
3. Producción de semilla
4. Fortalecimiento organizacional y de espacios de articulación y concertación.
5. Gestión y administración del proyecto

Detallar los alcances de cada componente

- Beneficiarios
Los beneficiarios del proyecto son 300 productores y productoras de amaranto, ubicados en los
municipios de Tomina, Padilla y El Villar.
La relación de hombres y mujeres afiliadas, y número de beneficiarios del proyecto es el
siguiente:
Total Total
N° Municipios Comunidad beneficiarios beneficiarios
directos Indirectos
1 El Villar Barbechos 30 50
2 San Blas 30 50
3 Padilla Mojotorillo 30 50
4 La Ciénega 30 50
5 Campo Redondo 30 50
6 Rodeo 30 50
7 Tomina Pucara 30 50
8 Pampas Abajo 30 50
9 Potreros 30 50
10 T'uru Mayu 30 50
Total 300 500
Fuente: elaboración propia, en base a la lista de socios registrados en libro de actas.

10
La ejecución del proyecto, tendrá un periodo de duración de Agosto 2013 a julio 2015.
………

En relación al Componente 5. “Fortalecimiento organizacional y de espacios de articulación y


concertación”, el Subproyecto en su alcance:
- Incidirá en el desarrollo de capacidades técnicas y de gestión a nivel del CIAP Tomina
para que opere como CRI con altos niveles de efectividad.
- Promoverá la conformación, fortalecimiento y consolidación de ELCs a partir de los
municipios o grupos de productores de los municipios que conforman el CIAP Tomina, de
modo que se constituyan en las instancias base para la generación de mandatos de
investigación y/o difusión de tecnologías agropecuarias.
- Brindará asistencia técnica y acompañamiento para el fortalecimiento organizacional a
asociaciones o grupos de productores que integran el CIAP Tomina, de modo que se
cuenten con organizaciones productivas legalmente constituidas, con enfoques
claramente definidos en función a sus intereses y oportunidades de mercado.
- Enfatizará la gestión de conocimiento para la capitalización de aprendizajes y experiencias
a través de intercambios entre pares y la elaboración de documentos que facilite la
transmisión de conocimientos a productores e instituciones de otros contextos.
- Contribuirá al “aprendizaje en acción” a través de la identificación de productores con
inquietud por la investigación y promoverá la conformación de grupos de aprendizaje con
productores a través del establecimiento de escuelas de campo.

8. Objetivo(s)

Objetivo General:
Mejorar la productividad del cultivo de amaranto y el ingreso de los agricultores de Chuquisaca
Centro del Departamento de Chuquisaca.

Objetivos Específicos:
- Mejorar la productividad del cultivo de amaranto a través de un incremento del rendimiento
en al menos 30%
- Mejora de los ingresos por comercialización en al menos 20%
- Producir semilla al menos una toneladas por de categoría básica y 5 toneladas en la
categoría certificada.
- Consolidar la articulación y concertación de actores públicos y privados que permitan la
gestión e implementación sostenible y continua de innovaciones productivas competitivas
y de seguridad alimentaria en torno al rubro Amaranto.
- Mejorar y fortalecer las capacidades organizativas y de gestión en organizaciones de
productores de Amaranto vinculados al CIAP Tomina.

11
9. Estrategia de Implementación

- Componente 1 : Asistencia Técnica para mejorar la producción primaria

Busca incrementar la producción y la productividad del cultivo del amaranto con prácticas de
manejo integrado del cultivo. Para ello, una parte de los productores beneficiarios se
especializarán en el cultivo del amaranto a partir de incrementar superficie cultivada, rendimientos
y reducción de pérdidas cosecha y post-cosecha. Para esto se llevarán adelante las siguientes
acciones:
i) Siembra de amaranto como cultivo único en densidades adecuadas, bajo éste sistema se
recomienda utilizar entre 6 y 8 kg de semilla por hectárea, sembrando a chorro continuo, para
luego de la emergencia proceder al raleo.
ii) Uso de semilla de alta calidad, se promoverá de semilla certificada de de variedades tales
como Oscar Blanco y Cotahuasí.
iii) Manejo integrado de la fertilidad, con abonos orgánicos y prácticas de conservación de suelos,
mediante el uso de estiércoles mejorados (uso de aceleradores de descomposición tales como
Biograd y/o Terrabiosa productos que son procesados por PROINPA). Asimismo el uso de
Biofert. Por otro lado las prácticas como la rotación de cultivos, combinando la sucesión de
cultivos a sembrarse, para mantener la fertilidad del suelo asimismo disminuye las plagas y
enfermedades. Las curvas de nivel, en suelos con pendiente, establecer la dirección de siembra
según las curvas de nivel evitando así la erosión en suelos, por otro lado , ayuda a un mejor
aprovechamiento del agua. Abonos verdes mediante la siembra de tarwi, vicia o jarquilla para
incorporarlos al suelo y mejorar su fertilidad. Uso de biofertilizantes pueden ser sólidos
(Biofert) que se aplica al suelo o líquidos (Fertisol, Vigortop) que se aplican a las hojas ayudando
a mejorar el rendimiento de los cultivos constituye una opción para una producción más limpia.
iv) Manejo integrado de insectos Plaga y enfermedades, preferentemente mediante el uso de
biofungicidas y bioinsecticidas, tales como Fungitop, Acaritop y Entrust. en casos necesarios se
recurrirán a productos químicos, cuidando que estos sean de etiqueta verde, es decir de baja
toxicidad.
v) Adopción de procesos y tecnología apropiadas de cosecha y post-cosecha, mediante la
determinación de momento óptimo de corte, promoción de trilladoras y ventedoras y
almacenamiento en condiciones que minimicen las pérdidas.
vi) Talleres de capacitación sobre Manejo Integrado del Cultivo (MIC) y la implementación de
Parcelas Demostrativas al menos una en cada comunidad, la misma que servirá como espacio de
aprendizaje para los productores bajo la lógica del aprendizaje acción.

- Componente 2: Pos cosecha y comercialización.

Se propone de manera inicial, realizar un proceso de capacitación en temas gerenciales y


administrativo. La capacitación incluirá, entre otras cosas: a) Visitas a asociaciones y OECAS
exitosas (Irupana, ASOFRUT, CEIBO, etc.) b) talleres de capacitación en temas gerenciales y
administrativos, bajo enfoques participativos c) formar a jóvenes “gerentes campesinos”
seleccionados por los propios asociados, para que en el futuro realicen las actividades de
producción, mercadeo y administración.
Se fomentará la formación de comités de comercialización por comunidad/asociación. Para ello
se capacitará en temas de comercialización del amaranto. Estos comités, brindarán dos tipos de

12
servicios a) servicios de acopio de amaranto y b) servicios de comercialización.
Para actualizar la demanda y oferta de amaranto, se trabajará de manera conjunta con los
comités de comercialización de las asociaciones. En esa dirección, se realizarán sondeos
participativos de mercado (SPM) a empresas comercializadores y procesadores identificados con
el proyecto, en dichas visitas se obtendrá la demanda real sobre las cantidades requeridas.
Se elaboraran planillas estructuradas que permita determinar la superficie con amaranto y la
variedad, la información se obtendrá en las reuniones comunales, donde los responsables de
comercialización llenarán las planillas en forma individual, con los datos obtenidos se estimará los
volúmenes de producción. Con la información de la demanda y oferta nuevamente se realizaran
contactos con las empresas para luego proceder con los contratos de preventa.
Por otra parte, las visitas realizadas permitirán mejorar la relación entre el CIAP-Empresas, y
facilitará la identificación de nuevos canales de comercialización, como los supermercados y
distribuidores en los departamentos del país.
Para facilitar el acopio de amaranto, se realizará los cálculos necesarios sobre los volúmenes de
acopio en función a la demanda real de las empresas comercializadores, transformadores y
distribuidoras. Para asegurar este proceso, anticipadamente se realizará gestiones con el
presidente del CIAP ante Credi Futuro para acceder a un crédito; por otro lado, se solicitará a los
agentes comercializadores a través de los contratos de preventa para que puedan realizar un
anticipo del 50%. Con base a las dos opciones el CIAP asegurará el acopio oportuno y cumplirá
los compromisos con los productores y los agentes comercializadores.
El proceso de comercialización será acompañada mediante la información continua de precios de
mercado proporcionados por el SIMA, que de manera continua se accederá a esta información
por los responsables de comercialización. La información será la base para encarar el proceso de
venta con los agentes de comercialización (Empresas).
Con la estrategia propuesta se pretende que los productores aseguren la comercialización de
amaranto a precios justos y seguros, y que los agentes comercializadores a cambio de ese precio
obtengan un producto de calidad.
También, se promoverá la participación de la asociación en ferias locales, departamentales,
nacionales y ruedas de negocio, con el objetivo de fortalecer los enlaces y búsqueda de clientes
entre CIAP-Empresas comercializadores-Empresas de transformación.
Las diversas actividades del proceso de comercialización promoverán el involucramiento activo y
decisorio de los responsables de comercialización y miembros de la directiva de la asociación;
además, facilitará el fortalecimiento de sus capacidades y habilidades, y en base a esa
experiencia tendrán la capacidad de encarar los procesos de comercialización y la búsqueda de
clientes en forma eficiente y sostenible.

- Componente 3: Fortalecimiento de semilleristas y Producción de semilla

La producción de semilla estará centrada en el fortalecimiento de semilleristas, un semillerista por


comunidad, los mismos que serán electos por su comunidad y en base a su reconocimiento en el
manejo del cultivo; para ello se desarrollaran actividades relacionadas a la producción de semilla
de calidad mediante dos estrategias de producción, i) la primera estrategia estará relacionada con
la implementación de una parcela semillera en cada comunidad, se usará la semilla de calidad de
la variedad Oscar blanco o Cotahuasi, cada parcela semillera tendrá una superficie de 2000 m², ii)
en la segunda estrategia se implementará dos parcelas semilleras, en dos comunidades, una por
comunidad a definir, cada parcela tendrá un superficie de 1 hectárea.
Para la implementación de las parcelas, los semilleristas, aplicaran en su totalidad las
recomendaciones técnicas para la producción de semilla y a través de la asistencia técnica se
aplicará las normas del control interno de calidad, con las prácticas integrales implementadas, se

13
pretende obtener semilla de tipo certificada, con los volúmenes de semilla producidos los
semilleristas tendrán la capacidad de cubrir la demanda de los 300 productores involucrados con
el proyecto.
Por otra parte, las parcelas con las accesiones estabilizadas serán evaluadas morfológicamente
en forma participativa con el fin de continuar con la purificación y contribuir para que los genotipos
en breve tiempo sean considerados para ser liberados como variedades.

- Componente 4: Fortalecimiento Organizacional y de Espacios de Concertación.

Con la implementación del subproyecto, se fortalecerán las capacidades de gestión de los actores
del CIAP Tomina, el mismo que está compuesto por productores e instituciones vinculadas al
rubro Amaranto a nivel de la Provincia Tomina. Actualmente el Comité cuenta con su Plan
Estratégico, instrumento que contribuye a orientar el accionar y gestión del Comité en el marco de
la generación de mandatos de innovación (investigación y/o difusión). Por otra parte, se
encuentran en proceso de ejecución proyectos de investigación, difusión y desarrollo
empresarial, los mismos que requerirán un periodo adicional para su cierre técnico y
administrativo.
Para tal efecto, en el alcance técnico del componente está orientado inicialmente a la
consolidación del CIAP Tomina, siendo éste un aspecto al que se dará especial énfasis,
precautelando su fortalecimiento para el buen funcionamiento y sostenibilidad del mismo.
De igual manera, la identificación y gestión de nuevos proyectos de innovación y de gestión
empresarial, así como la promoción de la co-inversión o concurrencia de recursos (financieros,
humanos, logísticos) y todo el proceso de sistematización de experiencias, aprendizajes,
hallazgos y saberes locales, en el marco de un modelo de Gestión de Conocimientos.
El presente componente, con el objeto de “Consolidar los procesos de articulación y concertación
de actores públicos y privados que permitan la gestión e implementación sostenible y continua de
innovaciones productivas competitivas y de seguridad alimentaria en torno al rubro Amaranto” en
la provincia Tomina, se han identificado las siguientes líneas de acción:
 Fortalecimiento a la institucionalidad del CIAP Tomina.
 Gestión para la concertación y operación de mandatos.
 Fortalecimiento organizacional.
 Gestión de Conocimientos (GCO).

Línea de Acción Acciones Resultados

1. Fortalecimiento a la - Realización de reuniones - CIAP Tomina consolidado


institucionalidad del CIAP ordinarias y extraordinarias del
- ELCs Tomina, Padilla y El Villar,
Tomina y los ELCs. CIAP.
conformados y funcionando.
- Identificación (mapeo) y
- CIAP yELCs, cumplen sus roles
articulación de actores
y competencias, gestionando y
potenciales al CIAP y sus ELCs.
operando mandatos.
- Elaboración e implementación de
- Accionar del CIAP y ELCs
planes operativos anuales (POA)
responde a los PEs de estas
que identifique niveles de
instancias.
corresponsabilidad y
concurrencia. - Operaciones anuales del CIAP y
ELCs, se ejecutan en función a
sus respectivos POAs.

14
2. Gestión para la concertación y - Identificación y priorización - Proyectos identificados y
operación de mandatos participativa de mandatos (“de priorizados de manera
abajo hacia arrinba”). participativa.
- Concertación de XX proyectos a - XX proyectos nuevos,
partir de mandatos de los CLs de identificados y priorizados dentro
Chuquisaca. de los PEs.
- Aplicación del SEP (Seguimiento - Los diferentes proyectos son
y Evaluación Participativa) a la evaluados y monitoreados
ejecución de proyectos. participativamente.

3. Fortalecimiento - Diagnóstico del nivel de - XX organizaciones productivas


organizacional organización de asociaciones y/o que integran el CIAP Tomina
grupos de productores del CIAP. fortalecidas en su organización y
enfoque de trabajo.
- Establecer planes de
fortalecimiento.
- Desarrollar capacitaciones en
temas prioritarios.
- Coordinar acciones para
consolidar a las organizaciones
de productores.

4. Gestión de Conocimientos - Documentación y - Socialización y difusión de los


(GCO). sistematización de aprendizajes, aprendizajes, resultados y
buenas prácticas y experiencias. experiencias del CIAP.
- Elaboración de materiales - Materiales impresos (trípticos,
impresos para socializar y manuales, boletines) permiten
difundir información. difundir la información y
conocimientos generados con la
- Intercambio de experiencias.
ejecución del subproyecto del
- Capacitaciones en temas CIAP.
requeridos.

- Componente 5: Gestión y Administración del Proyecto

Las acciones el presente Componente están orientadas al desarrollo y fortalecimiento de las


capacidades del CIAP Tomina en la administración del proyecto, así como en el
gerenciamiento del mismos a través de la elaboración y remisión de informes a la entidad
financiadora.

La contratación de recurso humano para las labores administrativas es uno de los elementos
claves para una efectiva implementación del subproyecto, por lo que se tiene previsto la
contratación de un(a) Administrador(a). Asimismo, la adquisición de equipos y mobiliario
facilitara el trabajo de administración.

Por otra parte, se establecerán mecanismos para el manejo contable y hacer efectiva un
manejo transparente de los recursos del subproyecto, tanto a través de la implementación de
un sistema contable, como de manuales y reglamentos de operaciones administrativas.
Asimismo el Componente está orientado al apoyo a las actividades de gestión inherentes a la
ejecución del suproyecto, en lo que respecta a gastos administrativos y operativos que se
15
requieran.

Línea de Acción Acciones Resultados


- Contratación de recurso - Recurso Humano contratado:
Desarrollo y fortalecimiento de
humano. Administrador(a).
capacidades de gestión del
- Desarrollo y fortalecimiento de - CIAP Tomina / Asociación xxxx
subproyecto
capacidades administrativas del fortalecida para la administración
personal del subproyecto. y gestión del proyecto.
- Implementación de un sistema - Informes operativos –
contable. financieros, de avance y finales,
- Elaboración de informes. elaborados y presentados.
- Seguimiento a la implementación -1 sistema contable
del proyecto. implementado.
- Desarrollo de normativa interna - Manuales y reglamentos
para la operación y desarrollados.
administración del subproyecto.

10. Relación con los temas transversales

Género Identificar las acciones que pueden facilitar una participación diferenciada por género
en el sub proyecto

Medio Ambiente Las actividades del subproyecto no deben afectar al medio ambiente y mas bien
deben contribuir a su mantenimiento o desarrollo armónico de la naturaleza

Cambio Climático Si es posible, identificar las medidas de adaptación al cambio climático

Interculturalidad Resaltar y describir los usos y costumbres de los beneficiarios y como la intervención
rescata y valora esos aspectos en la implementación

Seguimiento y Además del S&E técnico, debe motivarse y establecer con los actores involucrados un
evaluación sistema local de seguimiento y evaluación.

Los temas transversales son analizados en relación a las salvaguardas que especifica el MANOP
y resaltan aquellos aspectos que permitirían justificar la sostenibilidad del subproyecto.

16
11. Matriz de Objetivos, Resultados e Indicadores

Objetivo General:
Mejorar la productividad del cultivo de amaranto y el ingreso de los agricultores de Chuquisaca Centro del De

Objetivos Específicos Resultados Esperados Indicadores

Mejorar la productividad del cultivo Se ha mejorado la productividad a Al final del proyecto se ha


de amaranto a través de un través de un incremento del rendimiento incrementado el rendimiento en
incremento del rendimiento en al un 30%.
menos 30%

Mejora de los ingresos por Se ha apoyado a la comercialización de X toneladas de amaranto


comercialización en al menos 20% amaranto comercializadas en el marco del
proyecto

Producir semilla al menos una Se ha capacitado a semilleristas y X semilleristas capacitados y


toneladas por de categoría básica y producido semilla de amaranto producido al menos 2 toneladas
5 toneladas en la categoría de semilla por año
certificada.

Consolidar los procesos de Fortalecido el CIAP Tomina y El CIAP fortalecido y 3 espacios


articulación y concertación de conformado espacios locales locales conformados y en
actores públicos y privados en torno funcionamiento
al CIAP Tomina y al rubro
Amaranto.

Mejorar y fortalecer las Informes técnicos y financieros Ocho Informes trimestrales


capacidades organizativas y de presentados y aprobados, así como un técnicos y financieros
gestión en organizaciones de informe final. presentados y aprobados, así
productores de Amaranto como un informe final
vinculados al CIAP Tomina.

12. Cronograma de Actividades (por Resultado)

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Meses (Ago/2013 – Jul/2016)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Resultado 1: Se ha mejorado la productividad a través de un incremento del rendimiento

Actividad 1 Siembra de amaranto como cultivo


único en densidades adecuadas

Actividad 2. Uso de semilla de alta calidad

Actividad 3. Manejo integrado de la fertilidad

Actividad 4. Manejo integrado de insectos Plaga y

17
enfermedades

Actividad 5. Adopción de procesos y tecnología


apropiadas de cosecha y post-cosecha

Actividad 6. Talleres de capacitación sobre


Manejo Integrado del Cultivo (MIC)

Resultado 2: Se ha apoyado a la comercialización de amaranto

Actividad …

Resultado 3: Se ha capacitado a semilleristas y producido semilla de amaranto

Actividad …

Resultado 4: Fortalecido el CIAP Tomina y conformado espacios locales.

Actividad 1 Fortalecimiento a la institucionalidad X X X X X X X X X X X X X X X X


del CIAP Tomina y los ELCs

Actividad 2. Gestión para la concertación y X X X X X X X X X X X X X X X X


operación de mandatos

Actividad 3. Fortalecimiento organizacional X X X X X X X X X X X X X X X X

Actividad 4. Gestión de Conocimientos X X X X X X X X X X X X X

Resultado 5: Informes técnicos y financieros presentados y aprobados, así como un informe final.

Actividad 1.- Elaboración de informes técnico

Actividad 1.- Elaboración de informes financieros

Actividad 1.- Seguimiento del proyecto

18
Mapa de ubicación, georeferenciado con coordenadas

19

Вам также может понравиться