Вы находитесь на странице: 1из 70

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA

PROGRAMA DE FARMACIA

ÁREA DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA

MANUAL DE PRÁCTICAS
TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA DE MEDICAMENTOS LÍQUIDOS

CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 45906

CURSO 2013-2

Elaborado por:

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino;


Dra. Farmacia, Ciencias del Medicamento y Atención Farmacéutica

Alumno Grupo
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

Contenido: Página
Introducción…….…………………………………………………………………….. 3
1. Objetivos………….…………………………………………………………………… 4
1.1. Objetivo General…….…….………………………………………………… 4
1.2. Objetivos Específicos……...………………………………………………… 4
2. Reglamento Interno………………………………………………………………….. 5
3. Metodología de Trabajo……………………………………………………………… 8
4. Evaluación……………………………………………………………………………. 9
5. Experiencias………………………………………………………………………….. 12
5.1. Mecanismos y estrategias para aumentar la solubilidad……...…………… 13
5.2. Solución de yodo povidona……………………..…………………………… 18
5.3. Preparación de elixires………………………………………………………. 21
5.4. Preparación de jarabes………………………………………………………. 26
5.5. Sistemas Dispersos Heterogéneos. Dispersiones coloidales………………… 33
5.6. Sistemas Dispersos Heterogéneos. Emulsiones………….………………….. 38
5.7. Sistemas Dispersos Heterogéneos. Suspensiones……………………………. 47
5.8. Soluciones isotónicas………………………………………………………… 56
6. Bibliografía…………………………………………………………………………….. 67

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


2
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

INTRODUCCIÓN

En el campo laboral del Químico Farmacéutico una de las actividades profesionales más
genuina es la preparación de medicamentos, tanto en el ámbito industrial
(especialidades farmacéuticas) como oficinal (formulación magistral). Para afrontar con
garantías esta faceta profesional, es necesario contar con una formación básica que debe
adquirir el estudiante al cursar las diferentes asignaturas de la sub-área constituida por
la Tecnología Farmacéutica, estos conocimientos le permitirá ejercer dentro del campo
exclusivo de su competencia, basado en la elaboración de productos farmacéuticos,
cosméticos, nutracéuticos y de higiene y limpieza, , como lo prevé la ley 212 de 1995, en
la que se establece que es el Químico Farmacéutico el profesional capacitado para
realizar las actividades, de diseño, producción y garantía de calidad de las diferentes
formas farmacéuticas.
De acuerdo con lo anterior, y para desarrollar en el alumnado las capacidades
planteadas por la ley, la enseñanza teórica, debe ir acompañada de una enseñanza
práctica que transforme el conocimiento adquirido en las clases teóricas de la
asignatura, en aptitudes y competencias que le permitan desarrollarse en el campo
profesional.
En el programa propuesto, se plantean una serie de prácticas que representen
situaciones problemáticas diversas de la vida real en relación a la fabricación de
medicamentos, para llevar a cabo el desarrollo de las formas farmacéuticas aquí
planteadas, se hace necesario que el estudiante realice consultas bibliográficas y análisis
mediante la utilización de bases de datos, tanto generales como específicas de la
profesión farmacéutica. De esta forma, se pretende entrenar a los alumnos en la
generación de soluciones, aplicando los conocimientos en situaciones prácticas, y
potenciando así las competencias sistémicas.

De manera general, las clases prácticas representan el complemento más adecuado para
consolidar los conocimientos de una temática concreta, son de asistencia obligatoria y en
estas se pretende llevar al estudiante a pensar y a contrastar sus conclusiones con las
conclusiones de otros, a aceptarlas y expresar las propias sugerencias, entrenándolo en el
trabajo colaborativo y en la toma de decisiones en equipo.

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


3
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

1. OBJETIVOS

Objetivo General
El objetivo general de las prácticas de tecnología Farmacéutica, es incentivar el
interés en el estudiante para que domine la asignatura sobre el fundamento
práctico, de esta manera, no solo se pretende que el alumno siga día a día la
asignatura, despertando en él un creciente interés por la misma, sino que se le
estaría incitando la necesidad de implicarse de forma seria y directa en su
formación y capacidad de tomar decisiones.

Objetivos Específicos

 Saber aplicar conocimientos básicos en la resolución de supuestos prácticos


relativos a las diferentes unidades estudiadas en las clases teóricas
 Adquirir destrezas en el manejo de los materiales, materias primas y equipos
utilizados en el laboratorio.
 Saber interpretar y utilizar adecuadamente la documentación requerida en el
laboratorio
 Conocer la normatividad nacional e internacional que recogen las directrices de
las Buenas prácticas de Manufactura (BPMv) y Buenas Prácticas de Laboratorio
(BPLv)

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


4
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

2. Reglamento Interno de Trabajo en el Laboratorio de Tecnología Farmacéutica

A continuación, se expone el reglamento interno de trabajo para el área de tecnología


farmacéutica de la facultad de Química y Farmacia de la Universidad del Atlántico, el
cual debe cumplir el estudiante íntegramente, para el buen desarrollo del programa.

Las siguientes son normas mínimas que deben seguir los estudiantes para que los
objetivos pedagógicos del trabajo practico puedan alcanzarse, el cual debe cumplir para
el buen desarrollo del programa.

Cada persona que trabaja aquí, es valiosa para nuestra facultad, por lo tanto las
actividades académicas relacionadas con su labor práctica no podrán comenzar o
continuar si no se han tomado las precauciones y /o se han dado las instrucciones para
evitar accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales.

Antes de iniciar cualquier actividad dentro del área de trabajo, el estudiante debe vestir
batas blancas, limpias y en buen estado; sin ningún logotipo diferente al de nuestra
facultad. No es permitido el uso de pantalones cortos ni minifaldas, el calzado debe ser
cerrado y sin tacón.
Cada estudiante debe portar limpión de bayeta blanca, para limpieza y detergente para
el lavado de vajillas. Para que las actividades se desarrollen en total normalidad, se hace
necesario tener en cuenta lo siguiente:
2.1. La realización de las actividades prácticas, exige el estricto cumplimiento del
horario estipulado, por tanto la llegada tarde por primera vez, ocasionara un
llamado de atención; por segunda vez: cinco minutos después se le colocara un
cuarto de falla en la asistencia quince o veinte minutos de atraso, no podrá
entrar al laboratorio se reportara como inasistencia. Dos inasistencias provocará
la perdida de las prácticas y por tanto la reprobación de la asignatura. Si por
algún motivo de fuerza mayor no pueda asistir al laboratorio debe presentar
excusa justificada y refrendada por la dependencia correspondiente.
2.2. Una vez en el lugar de trabajo el estudiante debe verificar y hacer un inventario
de equipos, material de vidrio, que estén en buen estado y reportarlo al auxiliar
o docente. El no hacerlo se hace responsable de los daños que pueda tener
algunos de los materiales.
2.3. Al finalizar la práctica debe reportar el inventario y los materiales en buen
estado, limpio y lavado con lava vajillas con verificación por parte del auxiliar o
docente.
2.4. Todo utensilio o equipo que se extravíe, rompa o sufra un daño irreparable,
deberá ser pagado por los estudiantes a su cargo y debe ser reemplazado en la

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


5
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

fecha más cercana a la siguiente experiencia, para así poder realizar la siguiente
práctica de laboratorio. En caso de no pagar el material dañado no podrá recibir
el paz y salvo necesario para matricularse en el siguiente semestre.
2.5. El estudiante con anticipación habrá de leer, consultar y realizar la revisión
bibliografía de la práctica respectiva, al momento de comenzar debe contar con
el material de vidrio, materias primas, envases y cualquier otra cosa que
requiera, Si hay faltantes comunicarlas al auxiliar o docente.
2.6. En el área de laboratorio, el estudiante debe leer muy bien cada una de las
instrucciones y estar atentos a las recomendaciones del profesor de laboratorio
en materia de seguridad y seguirlas con buenos procedimientos de trabajo con el
fin de evitar inconvenientes en el desarrollo de la práctica, así como posibles
accidentes de trabajo.
2.7. Al utilizar cualquier equipo, el estudiante debe consultar el manual de operación
respectivo, cualquier duda debe ser aclarada con el profesor de laboratorio,
siguiendo las normas de seguridad. Si cree no saber manejar, no lo ejecute hasta
no estar seguro de lo que debe hacer. (Actividad estrictamente supervisada bajo
el mando del profesor).
2.8. Reporte los actos y condiciones inseguras. Si usted ve que puede ocurrir un
accidente, o ve a alguien cometiendo un acto inseguro, usted deberá tomar
acción inmediata y comunicar al profesor a cargo, para aplicar medidas
preventivas y correctivas. Recuerde la seguridad en el laboratorio es
responsabilidad de todos.
2.9. Es indispensable permanecer en el sitio asignado por el docente y evitar las
tertulias y las salidas innecesarias.
2.10. Prohibido, fumar, comer, escuchar radios con audífonos y atender celulares
dentro del área de trabajo.
2.11. Todo estudiante, debe utilizar los implementos de seguridad, como respiradores
de cartucho químico, guantes seleccionados, gafas o careta y si es necesario
chaquetas de neopreno al manejar sustancias peligrosas como: ácidos, cáusticos
y otros productos químicos irritantes y que desprendan vapores toxico. Es
obligatorio para efecto de su manipulación trabajar en ambientes seguros, en
cabina de extracción de gases para protección del personal.
2.12. Cuando se manejen líquidos o materiales inflamables, tenga mucho cuidado. Los
solventes altamente inflamables deben ser usados con las debidas precauciones.
No acerque mecheros o cualquier fuente de calor porque producen incendios y
explosiones, evite su contacto. Evite incendio. Tape bien los frascos que
contienen sustancias inflamables y manipule estos en cabina de extracción de
gases.

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


6
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

2.13. No mezcle sustancias al azar. En muchos casos pueden obtenerse mezclas


explosivas o que se calienten demasiados.
2.14. No arroje material líquido, sólido o desechos en los sumideros. Use los recipientes
que se proveen para tal efecto para su neutralización.
2.15. No pipetear con la boca, utilizar las perillas succionadoras para transvasar
líquidos.
2.16. Mantenga su área de trabajo en buenas condiciones de orden y aseo.
2.17. Cuando se presenten derrames de líquidos, utilice un material sólido adsorbente,
tierra granulada, aserrín o producto comercial (Chemizorb).
2.18. En caso de salpicaduras en los ojos lavar inmediatamente con abundante agua,
utilizar duchas lava ojos por 15 minutos, en caso necesario remitir a estudiante a
observación médica.
2.19. Al armar un equipo, cerciórese antes de ponerlo en funcionamiento, que todos
los empaques o partes estén bien ajustados. Pues de lo contrario quedarían
escapes que en muchos casos pueden ser peligrosos.
2.20. En caso de emergencia producida por incendios no se asuste, no infunda pánico
avise al profesor. Actué con seguridad seleccione el agente extintor apropiado, si
no lo sabe pregunte, no cometa imprudencia que pueda agravar la situación.
Ilustración de casos. Ejemplo Nº 1: Beaker con liquido encendido en su interior,
podemos sofocarlos eliminando el oxígeno, colocando encima del recipiente una
tapa o tela metálica.
Ejemplo Nº 2: Incendio del mechero o manguera de conducción controlamos
cerrando la llave del gas.
Ejemplo Nº 3: Si se ha expandido en un área grande, utilizar extintor de
acuerdo a la clase de incendio:
Incendio clase “A”: Aquellos donde el combustible es sólido como madera
Papel, telas, etc. El efecto enfriador del agua es lo más efectivo para extinguirlo.
Incendio clase “B”: Son los líquidos y gases inflamables como aceites Pinturas,
solventes, etc, donde se requiere un efecto sofocante, utilice polvo Químico seco.
Incendio clase “C”: Los que ocurren en circuitos eléctricos vivos, donde es
necesario un agente extintor que no sea conductor de la corriente eléctrica. No se
debe utilizar espuma ni agua, por ser conductoras y pueden exponer a Quien lo
usa a recibir una descarga eléctrica .Use gas carbónico o polvo químico secó.
Incendio clase “D”: son apropiados para usarse con incendios de metales
Combustibles tales como magnesio, potasio, polvo de aluminio, zinc, sodio,
Titanio, zirconio y litio. Las personas que trabajan en lugares donde hay peligro
de incendios clase D. No deben usar agentes extintores de la clase A, B, o C
existe el peligro, en la mayoría de los casos, de aumentar la intensidad del Fuego
debido a una reacción química entre algunos de los agentes extintores Y el

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


7
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

metal que se está quemando. Para controlar y extinguir fuegos de esta clase se
han desarrollado técnicas, agentes extintores y equipos especiales.
2.21. Aprenda a manejar los extintores de incendio en caso de emergencia y su
localización en la planta física.

Observación: Las prácticas de laboratorio bien gestionadas, con buenos procedimientos


de trabajo seguro y prevención de riesgos en el trabajo, pueden evitar lesiones
ocupacionales, accidentes de trabajos, perdidas en los procesos, incendios etc.

3. Metodología del Trabajo

3.1. Los estudiantes realizaran bajo la supervisión del Docente de la cátedra las
prácticas de laboratorio cuyos objetivos y manera de ejecución deberán leerse e
interpretarse con anterioridad, con el fin de aplicar la tecnología apropiada para
obtener un producto de óptima calidad.
3.2. Es necesario que los estudiantes revisen las bibliografías recomendadas, de cada
uno de los componentes de la formula, su manipulación, control de calidad,
precauciones y los requisitos necesarios para que el producto conserve su
estabilidad.
3.3. Los alumnos aplicaran las técnicas generales de elaboración adjunta a la
presente guía, necesaria para el desarrollo de cada formulación, bajo la
orientación y supervisión del profesor y auxiliar.
3.4. Al final de cada ejercicio, cada estudiante presentará al profesor y/o auxiliares,
el resultado de los mismos sustentando sus operaciones farmacotécnicas y
respondiendo las preguntas a que hubiere lugar dentro del ejercicio
experimental.
3.5. El conjunto de ejercicios que conforman la presente guía, serán evaluados
mediante la aplicación de criterios o estándares de medición de las actividades
cognoscitivas y psicomotoras que desarrollen los estudiantes durante la
realización experimental y de conformidad al plan de evaluación establecido
dentro de la presente guía.

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


8
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

4. Evaluación.
La actividad práctica corresponde al 25% de la nota definitiva

4.1. Criterio de Evaluación.


Los siguientes son los criterios y sus definiciones para evaluar las actividades prácticas
de las asignaturas teórico-prácticas del plan de estudios de la Facultad de Química y
Farmacia.
4.1.1. Asistencia y puntualidad: Parámetro que permite evaluar la conducta afectiva
del estudiante relacionado con su interés por hacer presencia oportuna en las
actividades prácticas de un determinado saber, así como su actitud para valorar
la importancia de su trabajo presencial dentro del ejercicio grupal de aprendizaje
como estrategia de afianzamiento y desarrollo intelectivo y motriz.
4.1.2. Desempeño científico y reflexivo: Mide la capacidad de abstracción del estudiante
en el manejo de competencias cognoscitivas que le permitan reconocer,
interpretar, aplicar, analizar, sintetizar y/o evaluar conocimientos, principios,
teorías métodos o procedimientos relacionados con la naturaleza de actividad
práctica que debe realizar.
4.1.3. Desempeño en el manejo de recursos (materia prima, equipos y maquinarias de
laboratorio, implementos, indumentarias de trabajo, higiene y seguridas):
Competencia de tipo Psicomotríz para evaluar la habilidad y destreza del
estudiante en el manejo de actividades relacionadas con el uso eficiente y eficaz
de los diferentes recursos puestos a su disposición para la realización de su
actividad práctica.
4.1.4. Desempeño en la funcionalidad de grupos: Permite valorar la participación activa
del alumno dentro de su grupo de trabajo durante la realización experimental,
actividad de campo o prácticas asistenciales en términos de la capacidad de
integración, sentido de responsabilidad, ética, eficiencia y eficacia del trabajo
colectivo.
4.1.5. Desempeño en las actividades de revisión bibliográfica (informes de trabajo de
investigación, ejercicios de afianzamiento, de complementación etc): Este criterio
permite evaluar la actividad intelectiva no presencial (fuera del laboratorio o
sitio de práctica) de carácter individual o colectivo de los estudiantes. Los
criterios señalados se deben aplicar en cada una de las actividades prácticas que
conforman el programa de asignatura a la cual está adscrito el estudiante.

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


9
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

4.2. Técnicas de Registro y Calificación de los Criterios Evaluativos.


Las técnicas para examinar los criterios de evaluación de las actividades prácticas
serán las siguientes:
 Listado de los alumnos inscritos a cada jornada o sesión de prácticas para
registrar la asistencia y puntualidad.
 Cuadro de registros observacionales y de calificación de las competencias
cognitivas, cognoscitivas y psicomotoras.
 Cuestionarios o preguntas de análisis y reflexión científica, las cuales se
pueden aplicar al inicio, y/o al final de la actividad, para conocer el grado
de preparación del alumno con relación a cada uno de los ejercicios que
debe realizar durante la jornada de práctica.
 Reportes o informes escritos sobre los ejercicios realizados. Ejercicios o
trabajos documentales de investigación o revisión bibliográfica.
 Cualquier otra técnica documental que el profesor quiera diseñar y aplicar
para registrar y evaluar de forma válida y confiable los criterios
conductuales de la actividad práctica de sus alumnos.

4.3. Calificación Definitiva de la Actividad Práctica.


Los criterios anteriormente formulados y aplicados para evaluar los ejercicios de las
actividades prácticas determinarán la calificación de estas, dentro del siguiente sistema
evaluativo:
4.3.1. Evaluación Formativa: Cada actividad práctica será evaluada durante su
desarrollo y al término de la misma con base en los criterios formulados. La
calificación para cada criterio se cuantifica con valores que van de 0 a 5 dentro
una escala decimal, que es la que rige institucionalmente de conformidad al
Acuerdo 010 de Agosto 3 de 1989 en todos los artículos que norman los
exámenes y calificaciones.
4.3.2. Calificación Definitiva de las Prácticas: La calificación definitiva de la actividad
práctica se cuantifica con una nota cuyo calor oscilará de 0 a 5 dentro de la
escala decimal vigente, este resultado será el promedio aritmético de la suma de
la calificación parcial de los criterios aplicados para evaluar cada actividad
práctica.
4.3.3. La nota obtenida deberá incluirse junto con las demás notas que hacen parte de
las diferentes pruebas evaluativas de rendimiento académico de los estudiantes
para obtener la calificación previa del 40% (interrogatorios, ejercicios en clases,
trabajos de campo, trabajos prácticos, etc.) como lo consignan el inciso tercero
del Art. 84 y el literal b. del parágrafo del mismo artículo del reglamento
estudiantil vigente.

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


10
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

Glosario de términos:
 Principio activo: Una sustancia o compuesta a utilizarse en la fabricación de
un producto farmacéutico como compuesto farmacológico activo
(ingrediente).
 Fabricación: Todas las operaciones que intervienen en la producción de un
medicamento: elaboración.
 Materias primas: Todas las sustancias activas o inactivas que se emplean
para la fabricación de medicamentos, tanto si permanecen inalteradas como si
experimentan modificaciones.
 Lote: Cantidad de un medicamento que se produce en un ciclo de fabricación.
La característica esencial del lote de fabricación es su homogeneidad.
 Cuarentena: Retención temporal de un producto con prohibición de
emplearlo hasta que se autorice su salida.
 Producto semi elaborado: Toda sustancia o mezcla de sustancias que aun
se halle en proceso de fabricación.
 Proceso crítico: proceso que puede causar variación en la calidad del
producto farmacéutico.
 Material de envasado: Cualquier material, incluyendo el material impreso,
empleado en el envasado de un producto farmacéutico, excluyendo todo
envase exterior utilizado para el transporte o embarque.
 Especificaciones: Documento que describe detalladamente las condiciones
que deben reunir los productos o materiales usados u obtenidos durante la
fabricación. Las especificaciones sirven de base para la evaluación de la
calidad.
 Formula maestra: Documento (o conjuntos documentos) que especifique las
materias primas con sus cantidades y materias de envasados y que incluya
una descripción de los procedimientos y precauciones que deben tomarse para
producir una cantidad específica de un producto acabado, como también las
instrucciones para el procesado y el control durante el proceso.
 Producto acabado: Producto que ha sido sometido a todas las etapas de
producción incluyendo el envasado en el contenedor final y el etiquetado.
 Contaminación cruzada: contaminación de materia prima, producto
intermedio, o producto acabado, con otro material de partida o producto
durante la producción.
Inspección de calidad: Conjunto de medidas destinadas a garantizar en todo momento
la producción uniforme de lotes de medicamentos que satisfagan las normas de
identidad actividad, pureza etc.

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


11
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


12
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5.1. Práctica de Laboratorio No 1: Soluciones. Mecanismos y estrategias para aumentar la


solubilidad.

Esta práctica tiene como objetivo utilizar distintos procedimientos farmacéuticos que
aumenten la solubilidad de fármacos y sustancias de uso farmacéutico.

5.1.1. Fundamento teórico

Una solución puede definirse como una mezcla de dos o más componentes que forman
una sola fase molecularmente homogénea. Se denomina disolvente al componente que
determina la fase de la solución y en la mayoría de los casos constituye la mayor parte
del sistema. Los demás componentes reciben el nombre de solutos y se dispersan en
forma de moléculas o iones del disolvente, es decir, se disuelven en el disolvente.

5.1.2. Plan de trabajo. Los estudiantes en grupos de máximo tres (3) personas, ubicados
en sus respectivas mesas de trabajo, desarrollaran las formulas abajo especificadas
mediante el empleo de materia prima y equipos apropiados dentro del laboratorio
especializado.

- los alumnos aplicaran las técnicas generales de elaboración adjuntas a al presente


guía, necesarias para el desarrollo de cada formulación, bajo la orientación y supervisión
del profesor y auxiliares.
- Al final de cada ejercicio, cada estudiante presentará al profesor y/o auxiliares el
resultado de los mismos, sustentando sus operaciones fármacotécnicas y respondiendo
las preguntas a que hubiere lugar dentro del ejercicio experimental.
- El conjunto de ejercicios que conforman la presente guía, serán evaluados mediante
la aplicación de criterios o estándares de medición de las actividades cognitivas,
cognoscitivas y psicomotoras que desarrollen los estudiantes durante la realización
experimental y de conformidad al plan de evaluación establecida dentro de la presente
guía de la asignatura de Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos.

5.1.3. Materiales, equipos y reactivos


- Balanza analítica
- Probetas de 50 mL
- Varillas de vidrio
- Espátulas
- Beakers

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


13
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

- Vidrio de reloj
- Morteros
- Papel de filtro
- Embudo
- Erlenmeyer
- Acetaminofen
- Cafeína anhidra
- Benzoato de sodio
- Talco
- Esencia de rosas
- Propilenglicol
- Agua purificada
5.1.4. Ejercicios a desarrollar. Cada grupo de trabajo realizará los ejercicios formulados
a continuación para solubilizar moléculas que presenten alguna actividad
terapéutica.
5.1.4.1. Mecanismo para aumentar la solubilidad por Cosolvencia. Solución de
Acetaminofen

Fórmula 1 Fórmula 2
Acetaminofen…………… 1.0 g Acetaminofen…………… 1.0 g
Agua c. s. p……………………… 50 mL Agua…………….
aa
Propilenglicol…… c.s.p 50 mL

Procedimiento

- Fórmula 1.

Pesar y pulverizar el acetaminofen, adicionarlo a una probeta de 50 mL, añadir c.s. de


agua purificada para 25 mL y agitar durante 5 minutos anotando lo observado.
Completar hasta 50 mL con agua purificada, agitar durante otros 5 minutos anotando lo
sucedido. Dejar reposar la fórmula.

- Fórmula 2

Pesar y pulverizar el acetaminofen, adicionarlo a una probeta de 50 mL, añadir c.s. de


agua purificada para 25 mL y agitar durante 5 minutos anotando lo observado.
Completar hasta 50 mL con propilenglicol, agitar durante otros 5 minutos anotando lo
sucedido. Dejar reposar la fórmula.

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


14
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5.1.4.1.1. Realizar comentarios acerca de las observaciones anotadas.


Formula 1:
Al realizar este procedimiento se logra observar que para este caso el acetaminofén no se logra
disolver por completo ya que este es prácticamente insoluble en agua debido a que presenta una
baja polaridad. A pesar de que se aumentó la temperatura con el fin de mejor la solubilidad del
mismo, se disolvieron más partículas del acetaminofén pero no todas. La temperatura es un
factor que influye directamente proporcional en la solubilidad, al aumentar la temperatura
aumenta la solubilidad y viceversa.

Formula 2:
Los cosolventes pueden aumentar la solubilidad de un fármaco no polar como es el caso del
propilenglicol. Por ello al agregar el propilenglicol este cambia la polaridad del medio y aumenta
la solubilidad de la solución.
En el mecanismo de solubilización con ayuda de cosolventes se observó la eficacia de estos como
incrementadores de la solubilidad de principios activos poco solubles en agua, en este caso el
cosolvente fue el propilenglicol, el cual es una sustancia capaz de alterar la polaridad del agua y
al mismo tiempo ser miscible. En este procedimiento fue útil para mejorar significativamente la
disolución del acetaminofén en agua.

5.1.4.2. Mecanismo para aumentar la solubilidad por formación de complejo.


Solución de cafeína y benzoato de sodio
Fórmula

Cafeína anhidra……………………………………..… 6.0 g


Benzoato de sodio…………………………………….. 6.5 g
Agua purificada……………………………………….. 100 mL

Preparar 25 mL

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


15
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas

Cálculos Curso 2014-1

Cafeia Anhidra
100 mL 6.0g
25 mL X
X = (25 ML)(6.0g)/100 mL
X = 1.5 g
Benzoato de sodio
100 mL 6.5g
25 mL X
X = (25 ML) (6.5g)/100 mL
X = 1.62 g

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


16
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

- Procedimiento

Pesar las cantidades de cafeína y benzoato sódico para 25 mL de fórmula. Poner en una
probeta 22 mL de agua. Añadir la cafeína anhidra previamente pulverizada. Agitar con
la varilla durante 5 minutos. Observar y anotar lo sucedido.
Adicionar el benzoato sódico y completar con agua hasta 25 mL. Agitar con la varilla
durante otros 5 minutos. Anotar lo sucedido.

5.1.4.2.1. ¿Qué conclusiones puede sacar Usted de este ejercicio?

 La utilización de cosolventes, agentes hidrotropicos, tensioactivos,


agentes que formen complejos, transferencia de calor, el pH del medio
son factores de gran importancia en tecnología farmacéutica utilizados
para incrementar la solubilidad de principios activos poco solubles en
agua como por ejemplo el acetaminofén.

 La solubilidad del Acetaminofén en agua es dada principalmente por la


formación de puentes de hidrógeno y en menor y por interacciones débiles,
lo que da una pobre solubilidad, lo cual confirma el carácter semipolar de
este fármaco, si bien es preferentemente lipofílico.
 El propilenglicol es un solvente que se usa en sustancias que son
miscibles con el agua. Es un cosolvente que se emplea para solubilizar el
principio activo, así como se evidencio en la práctica al agregarlo aumento
la solubilidad del acetaminofén.

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


17
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas

Mecanismo de solubilización con ayuda de un intermediario. Agua de rosas.


Curso 2014-1

Fórmula

Esencia de rosas………………………………. 0,4 mL

Talco…………….…………………………… 0,5 g

Agua c. s. p. …..………………………………. 50 mL

Procedimiento

Colocar la esencia y el talco en un vaso de precipitado. Mezclar íntimamente con varilla


de vidrio y añadir, poco a poco, 45 ml de agua destilada, agitando de modo que se vaya
formando una papilla homogénea cada vez más diluida. Trasladar al erlenmeyer, lavar
el vaso con otros 5 ml de agua y agregar. Agitar de vez en cuando durante 2 horas.
Filtrar y lavar el filtro con la suficiente cantidad de agua para obtener 50 ml del
preparado.

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


18
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

Práctica de laboratorio No 2. Solución de yodo povidona

5.2.1. Fundamento teórico

Es una forma farmacéutica líquida de aplicación tópica y bucal, formada por la solución
acuosa de povidona yodada.

La povidona yodada es un complejo de polivinilpirrolidona y yodo que, en contacto con


la piel o las mucosas, va liberando yodo de forma gradual.

5.2.2. Plan de trabajo. Los estudiantes en grupos de máximo tres (3) personas, ubicados
en sus respectivas mesas de trabajo, desarrollaran la formulación abajo especificada
mediante el empleo de materia prima y equipos apropiados dentro del laboratorio
especializado.

- los alumnos aplicaran las técnicas generales de elaboración adjuntas a al presente


guía, necesarias para el desarrollo de cada formulación, bajo la orientación y supervisión
del profesor y auxiliares.
- Al final de cada ejercicio, cada estudiante presentará al profesor y/o auxiliares el
resultado de los mismos, sustentando sus operaciones fármacotécnicas y respondiendo
las preguntas a que hubiere lugar dentro del ejercicio experimental.
- El conjunto de ejercicios que conforman la presente guía, serán evaluados mediante
la aplicación de criterios o estándares de medición de las actividades cognitivas,
cognoscitivas y psicomotoras que desarrollen los estudiantes durante la realización
experimental y de conformidad al plan de evaluación establecida dentro de la presente
guía de la asignatura de Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos.

5.1.5. Materiales y Reactivos


- Balanza analítica
- Probetas
- Varillas de vidrio
- Espátulas
- Beakers

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


19
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

- Vidrio de reloj
- Morteros
- Matraces aforados
- Papel de filtro
- Embudo
- pH-metro
- Ácido cítrico
- Povidona yodada
- Polietilenglicol 300
- Na2HPO4·12 H2O
5.1.6. Ejercicios a desarrollar. Cada grupo de trabajo realizará la fórmula indicada a
continuación.
5.1.6.1. Solución de yodo povidona
Fórmula Cantidad
10 g
Yodo povidona
0.5 g
PEG 300
c.s.p. 100 mL
Solución buffer ácido cítrico- fosfato de sodio

Preparar 50 mL

Procedimiento

1- Preparación del tampón:

Mezclar

48.5 mL solución 0.1 M de ácido cítrico

51.5 mL de solución 0.2 M de Na2HPO4·12 H2O

2- Mezclar la solución tampón con el PEG 300 y la povidona yodada hasta obtener una
solución límpida de color marrón.

Descripción

Líquido de aspecto límpido, de color amarillo-marrón .

pH

3.0 a 6.5

Usos y aplicaciones

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


20
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

Es un antiséptico de amplio espectro en base a su acción oxidante, siendo activo frente a


bacterias, hongos, virus y protozoos, así como frente a esporas.

La povidona yodada es menos activa en comparación con las preparaciones que


contienen yodo libre (como por ejemplo el alcohol yodado), pero es menos tóxica.

Este yodóforo se usa como desinfectante y antiséptico, principalmente para el


tratamiento de heridas y en la preparación preoperatoria (cirugía) de la piel y
membranas mucosas, así como para la desinfección de equipos.

Las dosis usuales oscilan entre el 4 y el 10 % para formas de aplicación tópica, mientras
que desciende hasta el 1% para la vía bucal.

La povidona yodada se puede vehiculizar bajo distintas formas farmacéuticas tales


como soluciones, aerosoles, duchas vaginales, champús o geles.

Precauciones

- No mezclar con agua oxigenada, riesgo de explosión.


- Valores altos de pH reducen su actividad, por lo cual los preparados que
lo vehiculizan son ligeramente ácidas.
- No se debe aplicar sobre heridas abiertas o quemaduras muy extensas,
riesgo de absorción de yodo.
Conservación

Envases bien cerrados, protegidos de la luz y la humedad.

5.1.7. Resumir en un párrafo de máximo 75 palabras la experiencia realizada,


anotando en este, que objetivos alcanzó Usted en la experiencia y que
conclusiones pudo derivar la misma.

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


21
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5.2. Práctica de laboratorio No 3. Preparación de elixires.

5.3.1. Fundamento teórico.


Un elixir es una solución hidroalcohólica, límpida y edulcorada, que habitualmente
contiene colorantes que mejoran su aspecto y aromas que aumentan su palatabilidad.
Se utilizan para la administración de fármacos que son insolubles en agua sola, pero
solubles en mezclas hidroalcohólicas.
A causa de su carácter hidroalcohólico, son más capaces que los jarabes de mantener en
disolución sustancias hidrosolubles y alcoholsolubles.
Los componentes básicos de un elixir son:
- Fármaco
- Agua
- Alcohol (generalmente etanol)
- Agentes edulcorantes
- Agentes aromatizantes
- Conservantes (ocasionalmente)
5.3.2. Plan de trabajo. Los estudiantes en grupos de máximo tres (3) personas, ubicados
en sus respectivas mesas de trabajo, desarrollaran las formulaciones abajo especificadas
mediante el empleo de materia prima y equipos apropiados dentro del laboratorio
especializado.

- los alumnos aplicaran las técnicas generales de elaboración adjuntas a al presente


guía, necesarias para el desarrollo de cada formulación, bajo la orientación y supervisión
del profesor y auxiliares.
- Al final de cada ejercicio, cada estudiante presentará al profesor y /o auxiliares el
resultado de los mismos, sustentando sus operaciones fármacotécnicas y respondiendo
las preguntas a que hubiere lugar dentro del ejercicio experimental.
- El conjunto de ejercicios que conforman la presente guía, serán evaluados mediante
la aplicación de criterios o estándares de medición de las actividades cognitivas,
cognoscitivas y psicomotoras que desarrollen los estudiantes durante la realización
experimental y de conformidad al plan de evaluación establecida dentro de la presente
guía de la asignatura de Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos.

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


22
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5.2.3. Materiales, equipos y reactivos


- Balanza analítica
- Beaker
- Vidrio de reloj
- Probetas
- Espátulas
- Etanol 95%
- Sacarosa
- Sacarina
- Esencia de naranja
- Glicerina
- Mentol
- Aceite de eucalipto
- Cremophor RH 40
- Citrato de sodio
- Ácido cítrico
- Lutrol F 127
- Colorante
- Agua purificada
5.2.4. Ejercicios a desarrollar. Cada grupo realizará los siguientes ejercicios.
5.2.4.1. Elixir de bajo contenido alcohólico.
Rp)
Esencia de naranja 1 mL
Alcohol 95% 10 mL
Glicerina 20 mL
Sacarosa 32 g
Colorante c.s.
saborizante c.s.
Agua purificada c.s.p. 100 mL

5.2.4.2. Elixir de alto contenido alcohólico


Rp)
Esencia de naranja 0.4 mL
Glicerina 20 mL
Sacarina 0.3 g
Colorante c.s.
saborizante c.s.
Alcohol c.s.p. 100 mL
Procedimiento

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


23
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

- Con ayuda de un agitador, disolver las sustancias hidrosolubles en agua,


seguidamente disolver en esta solución el agente edulcorante a utilizar.
- Disolver las sustancias alcohol solubles en etanol
- Mezclar las dos soluciones con ayuda de agitación, añadiendo de manera
cuidadosa la solución acuosa sobre la alcohólica.
- Filtrar el preparado

5.2.4.3. Enjuague bucal de mentol


Rp)
Cantidad mg/mL
Mentol 10
Aceite de eucalipto 10
Cremophor RH 40 40
Sacarina de sodio 4.5
Citrato de sodio 2.0
Ácido cítrico 5.0
Lutrol F 127 50
Etanol 96% 67
Colorante c.s
Agua purificada 801

Procedimiento
a. Mezclar mentol, aceite de eucalipto y cremophor RH 40 y calentar
aproximadamente a 60 ° C.
b. Preparar una solución con la sacarina de sodio, citrato de sodio, ácido cítrico, lutrol
F 127, etanol, colorante y agua, calentar a unos 60 ° C .
c. Añadir poco a poco la solución b n la solución en constante agitación
d. Filtrar el preparado. El líquido resultante tiene un color y sabor de menta fresca.

5.3.5. Consultar

5.3.5.1. Qué cantidad de cada elixir preparado será necesario para obtener un
elixir con los siguientes porcentajes de alcohol:

- 0 – 10
- 40 – 50
- >70

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


24
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5.3.5.2 Análisis y resultados obtenidos en la preparación de elixires

Enjuague bucal
Formula 3
Mentol 1,25g
Aceite de 10g
eucalipto
Cremophor RH 4g
40
Sacarina de 0,45g
sodio
Citrato de sodio 0,2g
Ácido cítrico 0,5g
Lutrol F 127 5g
Etanol 96% 6,7mL
Colorante c.s.
Agua purificada 100mL

Una vez pesado cada uno de los componentes, y como primera instancia al mezclar el
mentol, el aceite de eucalipto y se calienta aproximadamente a 60°C
se obtiene una solución homogénea con olor agradable y refrescante.

La solución solución con la sacarina de sodio, citrato de sodio, ácido cítrico,


lutrol, tanol, colorante y agua presento una pequeña turbulencia debido a que se agregó
más de lo indicado del colorante.

Por último el filtrado que se obtuvo comprendía de un buen olor y viscosidad adecuada.

Mentol calentado a 60% solución homogénea calentada a 60%

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


25
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

Enjuague bucal turbio filtración del elixir

Elixir de Acetaminofén

Se obtuvo un elixir de 100ml con buenas propiedades organolépticas con una viscosidad
adecuada y de buena apariencia

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


26
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5.3.5.3 conclusiones

De la anterior practica de laboratorio se puede evidenciar que un elixir es una solución


hidroalcohólica, que se caracteriza por su contenido alcohólico y su dulzura que le
proporciona el edulcorante, haciendo de este producto farmacéutico un vehículo para
administrar medicamentos en forma agradable al paladar, teniendo en cuenta el orden de
mezcla, con el fin de mantener el grado alcohólico.

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


27
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

Práctica de laboratorio No 4. Preparación de Jarabes


5.4.1. Fundamento teórico

Los jarabes son una forma farmacéutica líquida de administración oral, constituida por
una solución acuosa casi saturada de sacarosa. Aquellas soluciones en las que solo se
utiliza agua purificada para preparar la solución de sacarosa, se conoce como jarabe
simple; cuando a este preparado se le añade alguna sustancia con propiedades
medicinales, se conoce como jarabe medicamentoso o jarabe medicado. Algunos jarabes
contienen además de la sacarosa, el agua y las sustancias medicinales otros aditivos entre los que
cabe destacar:

- Saborizantes y colorantes
- Agentes antimicrobianos
- Agentes solubilizantes
- Estabilizadores
- Reguladores de pH
- Disolventes especiales

Los jarabes pueden ser preparados de distintas maneras y para elegir el método de
preparación correcto, se debe tener en cuenta las características físicas y químicas de las
sustancias que intervienen en la formulación.

Los métodos existentes para la preparación de jarabes son:

1- Métodos en frio
- Agitación
- Percolación
- Sacarolizador
2- Métodos en caliente

5.4.2. Plan de trabajo. Los estudiantes en grupos de máximo tres (3) personas, ubicados
en sus respectivas mesas de trabajo, desarrollaran las formulaciones abajo especificadas
mediante el empleo de materia prima y equipos apropiados dentro del laboratorio
especializado.

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


28
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

- los alumnos aplicaran las técnicas generales de elaboración adjuntas a al presente


guía, necesarias para el desarrollo de cada formulación, bajo la orientación y supervisión
del profesor y auxiliares.
- Al final de cada ejercicio, cada estudiante presentará al profesor y /o auxiliares el
resultado de los mismos, sustentando sus operaciones fármacotécnicas y respondiendo
las preguntas a que hubiere lugar dentro del ejercicio experimental.
- El conjunto de ejercicios que conforman la presente guía, serán evaluados mediante
la aplicación de criterios o estándares de medición de las actividades cognitivas,
cognoscitivas y psicomotoras que desarrollen los estudiantes durante la realización
experimental y de conformidad al plan de evaluación establecida dentro de la presente
guía de la asignatura de Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos.

5.2.5. Materiales y Reactivos


- Balanza analítica
- Estufa de calentamiento
- Probetas
- Varillas de vidrio
- Espátulas
- Beakers
- Vidrio de reloj
- Morteros
- Matraces aforados
- Papel de filtro
- Embudo
- Termómetro
- Sacarosa
- Agua purificada
- Acetaminofen
- Propilenglicol
- Esencia de fresa
- Colorante hidrosoluble
- Metil parabeno
- Bromhexina HCl
- Benzoato de sodio
- Sorbitol
- Ácido tartárico
- Glicerina
- Carboximetilcelulosa sódica
- Color

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


29
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

- Sabor a frutas

5.2.6. Ejercicios a desarrollar. Cada grupo de trabajo realizará la fórmula indicada a


continuación.

5.2.6.1. Formulación No 1. Preparación de jarabe de acetaminofen. Método en frío

Rp
Acetaminofen 1% p/v
Propilenglicol 25 % v/v
Agua purificada 35% v/v
Esencia de fresa c. s.
Colorante hidrosoluble c. s.
Metil parabeno c. s.
Jarabe simple c. s. p 100 mL

Procedimiento

5.4.1.4.1. Preparación del jarabe simple:

Agua destilada 36% p/p


64 % p/p
Azúcar blanca refinada

Preparar 120 g de jarabe simple

Técnica: Con ayuda de un agitador, disolver en un recipiente no metálico la sacarosa en


agua, filtrar y si fuera necesario completar volumen.

Descripción: Líquido viscoso, incoloro, de densidad comprendida entre 1.315 y 1.325 a


15 °C.

Usos y aplicaciones: Constituye el vehículo base de la mayor parte de los jarabes


medicamentosos. Por su elevada concentración en azúcar posee propiedades
edulcorantes y conservantes (se trata de una disolución fuertemente hipertónica).

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


30
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

Conservación: Se debe conservar en frascos bien cerrados y totalmente llenos, al abrigo


de la luz.

5.4.1.4.2. Preparación del jarabe de acetaminofen

En un beaker, disolver el acetaminofen en la mezcla del agua con el propilenglicol y


homogenizar. Verter esta mezcla en una probeta graduada y completar hasta la
cantidad a elaborar, con jarabe simple. Finalmente, verter el contenido de la probeta en
un beaker, añadir la esencia, el conservante y el colorante, mezclar todo bien hasta
obtener un sistema homogéneo.

Envasado: El jarabe se envasa en un frasco de vidrio ambar, de capacidad adecuada a la


cantidad de fórmula a dispensar; acompañado de jeringa.

Usos y aplicaciones: Se utiliza como analgésico y antipirético

Conservación y estabilidad: Se conserva a temperatura ambiente y protegido de la luz.

5.4.1.5. Formulación No 2. Bromhexine Hydrochloride Syrup — Alcohol Free

Bill of Materials
Item Scale Material Name Quantity/L (g)
(mg/5 mL)
1 4.0 Bromhexine HCl 0.80
2 1000.0 Glycerin (glycerol) 200.0
3 12.0 Sodium benzoate 2.4
4 1.7 All fruit flavor 0.340
5 17.0 Tartaric acid 3.4
6 2250.0 Sorbitol (70% solution) 450.0
7 10.0 Carboxymethylcellulose sodium (Sodium CMC) 2.0
8 q.s Water, purified q.s. to 1 L
Prepare 120 mL

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


31
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

Cálculos

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
30
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

Manufacturing Directions

i. Add 240.0 g of item 8 (25°C) to the manufacturing vessel


ii. Add item 5 and mix for 20 minutes at high speed. Unload 180.0 g of item
2 to the manufacturing vessel and mix for 3 minutes.
iii. Add item 1 to the manufacturing vessel and mix for 30 minutes at high
speed.
iv. Add 20.0 g of item 2 in a suitable vessel and levigate item 7 using stirrer,
carefully avoiding lump formation.
v. Add 40.0 g of item 8 (70°C) to the stainless steel container while mixing to
make a clear mucilage; mix for 15 minutes. Avoid air entrapment.
vi. Cool down to 25° to 30°C while mixing at slow speed.
vii. Transfer the mucilage to the manufacturing vessel. Rinse the vessel with
10.0 g of item 8 and transfer to the manufacturing vessel.
viii. Mix at slow speed for 20 minutes. Transfer item 6 to the manufacturing
vessel while mixing. Mix at low speed for 5 minutes.
ix. Add 20.0 g of item 8 (25°C) in a separate stainless steel container and
dissolve item 3 using Ekato stirrer until clear solution is obtained.
x. Transfer this solution to the manufacturing vessel and mix at low speed
for 3 minutes. Add item 4 to the manufacturing vessel and mix at low
speed for 3 minutes.
xi. Check and record the pH of the solution. Limit: 3.3 to 3.7. Adjust the pH
of the solution with 10% solution of sodium hydroxide if required.
xii. Make the volume up to 1 L with item 8 (25°C) and finally mix for 15 to 20
minutes at high speed.
xiii. Filter the syrup at 1.5 bar. Recirculate.

5.4.2. Consultar
5.4.2.4. ¿Qué equipos son fundamentales para la fabricación de jarabes a pequeña y
gran escala?

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


31
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5.4.2.5. ¿Cómo evaluaría Usted la estabilidad física y química de estos jarabes?

5.4.2.6. En una solución de uso farmacéutico, ¿cómo evaluaría usted la estabilidad de


sustancias tales como conservantes, sabores y perfumes?

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


32
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5.5. Práctica de laboratorio No 5. Sistemas Dispersos heterogéneos. Dispersiones


coloidales. Magma de bentonita.

5.5.1. Fundamento Teórico.

Un sistema disperso consta esencialmente de un componente, la fase dispersa,


distribuido en forma de partículas o gotitas en el seno de otro componente, la fase
continua. Por definición, se denominan coloidales las dispersiones en las que las
partículas dispersas tienen un tamaño que oscila entre 10-9m (1 nm) y
aproximadamente 10-6m (1m). Sin embargo, se suele ampliar el límite superior de
tamaño para incluir las emulsiones y las suspensiones, que son sistemas polidispersos en
los que las gotitas suelen medir más de 1m pero manisfiestan muchas de las
propiedades de los sistemas dispersos heterogéneos.

La bentonita es una arcilla natural que contiene una proporción elevada de


montmorillonita, silicato de aluminio hidratado de origen natural en el que algunos
átomos de aluminio y de silicio pueden haber sido remplazados por otros átomos, como
el magnesio y el hierro.
Se presenta como un polvo muy fino, homogéneo, blanco-grisáceo con una tonalidad
más o menos amarillenta o rosácea, prácticamente insoluble en agua y en disoluciones
acuosas. En presencia de una pequeña cantidad de agua, la bentonita se hincha y se
transforma en una masa moldeable.

La bentonita se emplea en polvos aspersorios (protectores frente a excreciones y


exudados), en forma de magma al 5 %, sola o asociada con otros protectores, y en
pomadas, cremas y lociones.

5.5.2. Plan de trabajo. Los estudiantes en grupos de máximo tres (3) personas, ubicados
en sus respectivas mesas de trabajo, desarrollaran las formulaciones abajo especificadas
mediante el empleo de materia prima y equipos apropiados dentro del laboratorio
especializado.

- los alumnos aplicaran las técnicas generales de elaboración adjuntas a al presente


guía, necesarias para el desarrollo de cada formulación, bajo la orientación y supervisión
del profesor y auxiliares.

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


33
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

- Al final de cada ejercicio, cada estudiante presentará al profesor y /o auxiliares el


resultado de los mismos, sustentando sus operaciones fármacotécnicas y respondiendo
las preguntas a que hubiere lugar dentro del ejercicio experimental.
- El conjunto de ejercicios que conforman la presente guía, serán evaluados mediante
la aplicación de criterios o estándares de medición de las actividades cognitivas,
cognoscitivas y psicomotoras que desarrollen los estudiantes durante la realización
experimental y de conformidad al plan de evaluación establecida dentro de la presente
guía de la asignatura de Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos.

5.5.3. Materiales, equipos y reactivos

- Balanza analítica
- Probeta de 100 mL
- Probeta de 200 mL
- Vidrio de reloj
- Espátula
- Matraz aforado de 100 mL
- Lauril sulfato sódico
- Bentonita
- Agua destilada

5.5.4. Ejercicios a desarrollar. Los ejercicios a realizar serán los siguientes:

5.5.4.1. Solución de lauril sulfato de sodio: En un matraz aforado de 100 mL, preparar
una solución al 1% p/v de lauril sulfato sódico.
5.5.4.2. Preparación de Magma de Bentonita: Transvasar la solución de lauril sulfato de
sodio a una probeta de 100 mL. Añadir 2 gramos de bentonita, dividida en 20
porciones, al líquido de la probeta, dejando sedimentar la sustancia tras cada adición.
Dejar reposar durante 2 horas. El volumen aparente del sedimento no debe ser inferior a
22 mL.

5.5.4.2.1. Comente los resultados en un párrafo que no exceda las 50 palabras:

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


34
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5.5.4.3. Volumen de Sedimentación: Añadir en una probeta, por las paredes y con
cuidado, a 6.0 gramos de bentonita c.s. de agua hasta 200 ml. Mezclar con varilla el
conjunto durante 20 minutos. Transferir 100mL de la dispersión a una probeta
graduada. Dejar reposar durante 24 horas. El volumen de líquido sobrenadante límpido
no debe ser superior a 2 mL.

5.5.4.3.1. Comente los resultados:

5.5.5. Consultar

5.5.5.1. ¿Qué es un gel?

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


35
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5.5.5.2. ¿Cómo se forma un gel?

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


36
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5.5.5.3. ¿Cómo se clasifican y se forman los geles?

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


37
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5.5.5.4. Con respeto al magma de bentonita, indicar. ¿En qué clasificación de los geles se
encuentra ubicada esta preparación?

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


38
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5.6. Práctica de laboratorio No 6. Sistemas Dispersos Heterogéneos. Emulsiones

5.6.1. Fundamento Teórico.

La emulsión es un sistema disperso de dos fases que se prepara combinando dos líquidos
no miscibles, uno de los cuales se encuentra uniformemente disperso en el otro y en
forma de glóbulos de diámetro igual o mayor al de las partículas coloidales más grandes
(0.1 - 100 μm). Al mezclar dos líquidos inmiscibles se origina una tensión interfacial en la
superficie de separación de ambas fases. Esta tensión mantendrá presente la interfase
mientras se cumpla:
Fadhesión líq1-líq2 < Fcohesión de cada uno de los líq

Al emulsionar dispersamos uno de estos dos líquidos en el seno del otro en forma de
múltiples gotículas, con lo que aumentamos considerablemente el valor de esta interfase.
El emulsionamiento tiene lugar gracias a la acción de una agitación fuerte que comunica
a la masa líquida la fuerza necesaria para provocar la dispersión de una fase en la otra.
Esto supone que para la preparación de emulsiones es necesario un gasto de energía, que
hay que comunicar al sistema en forma de trabajo de agitación, y esto es lógico porque,
como es sabido, todo sistema fisicoquímico tiende a permanecer en un estado de mínima
energía y, en nuestro caso, esto se consigue cuando la superficie interfacial es mínima.

Experimentalmente, se comprueba que:

W = ΔS. δ,

Donde:

W = Trabajo comunicado al sistema para emulsionarlo.

ΔS = Incremento de superficie interfacial (diferencia entre la inicial y la conseguida por


agitación).

δ= Constante de proporcionalidad. Representa la tensión interfacial entre las dos fases a


emulsionar (fuerza que el sistema opone a la dispersión).

De aquí podemos sacar las conclusiones siguientes:

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


39
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

1. Las emulsiones no son eternas, ya que tenderán a conseguir una superficie


interfacial mínima.
2. Dado que el trabajo de emulsionamiento es proporcional al grado de dispersión,
y que la constante de proporcionalidad entre ambos valores es la tensión
interfacial, interesa que ésta sea la menor posible para que, con un mínimo
trabajo, se consiga un alto grado de dispersión. Ello se logra por adición de
emulgentes, los cuales tienden a rebajar la tensión interfacial y, paralelamente,
ayudan a estabilizar la emulsión.

Emulgentes: Están constituidos por moléculas de tipo anfifílico, es decir, que presentan
una parte polar atraída por el agua o líquidos polares y una parte opuesta apolar atraída
preferentemente por componentes apolares u oleosos. La parte polar de estas moléculas
presentará un valor de tensión interfacial bajo de (agua-emulgente), mientras que la
parte apolar presentará un valor de tensión interfacial bajo de (aceite-emulgente). La
siguiente tabla, presenta algunos emulgentes utilizados comúnmente.

Emulgentes
HLB
Composición química
Nombre comercial
Span® 95 Trioleato de sorbitano 1.8
Span® 65 Triestearato de sorbitano 2.1
Atlas® Monoestearato de propilenglicol 3.4
Span® 80 Monooelato de sorbitano 4.3
Span® 60 Monooestearato de sorbitano 4.7
Atlas® G2124 Monolaurato de dietilenglicol 6.1
Span® 40 Monopalmitato de sorbitano 6.7
Span® 20 Monolaurato de sorbitano 8.6
Tween® 65 Triestearato de polioxietilensorbitano 10.5
Tween® 85 Trioleato de polioxietilensorbitano 11.0
Atlas® G1441 Ester ác. lanolina 14.0
Tween® 60 Monoestearato de 14.0
Tween® 80 Monooleato de polioxietilensorbitano 15.0
Tween® 40 Monopalmitato de 15.6
Tween® 20 Monolaurato de 16.7
Atlas® G2159 Monoestearato de poliglicol 18.8
Lauril sulfato sódico 40.0
Goma arábiga 8.0
Gelatina (Farmagel® B) 9.8
Metilcelulosa 15 cPs 10.5
Goma de tragacanto 13.2

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


40
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

En una emulsión, los emulgentes se sitúan en la interfase O/A, orientándose


adecuadamente según su naturaleza química, recubriendo las gotículas de la fase
interna.

5.6.2. Plan de trabajo. Los estudiantes en grupos de máximo tres (3) personas, ubicados
en sus respectivas mesas de trabajo, desarrollaran las formulaciones abajo especificadas
mediante el empleo de materia prima y equipos apropiados dentro del laboratorio
especializado.

- los alumnos aplicaran las técnicas generales de elaboración adjuntas a al presente


guía, necesarias para el desarrollo de cada formulación, bajo la orientación y supervisión
del profesor y auxiliares.
- Al final de cada ejercicio, cada estudiante presentará al profesor y /o auxiliares el
resultado de los mismos, sustentando sus operaciones fármacotécnicas y respondiendo
las preguntas a que hubiere lugar dentro del ejercicio experimental.
- El conjunto de ejercicios que conforman la presente guía, serán evaluados mediante
la aplicación de criterios o estándares de medición de las actividades cognitivas,
cognoscitivas y psicomotoras que desarrollen los estudiantes durante la realización
experimental y de conformidad al plan de evaluación establecida dentro de la presente
guía de la asignatura de Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos.

5.6.3. Materiales, equipos y reactivos

- Aceite de parafina
- Aceite de almendras
- Lauril sulfato de sodio
- span 80
- Tween 80
- Agua purificada
- Tubos de ensayo con tapa
- Agitador Vortex
- beakers
- Espátulas
- Goteros

5.6.4. Ejercicios a desarrollar. Los ejercicios a desarrollar serán los siguientes:

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


41
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5.6.4.1. Ensayos previos


La realización de éstos tiene por objeto confirmar que, para la formación de emulsiones,
se precisa el concurso simultáneo de dos factores, energía y emulgentes, capaces de
disminuir adecuadamente la tensión interfacial entre las fases a dispersar.
Procedimiento
Tómense 4 tubos de ensayo con tapa, y, en cada uno de ellos colocar lo siguiente:
- Tubo 1: 8 mL agua con 7 mL de aceite de parafina (densidad 0.863).
- Tubo 2: 8 mL de solución al 2% de lauril sulfato sódico con 7 mL de aceite de
parafina.
- Tubo 3: 8 mL de solución al 2% de lauril sulfato sódico con 4 gotas de Span® 80
+ 7 mL de aceite de parafina.
- Tubo 4: 8 mL de agua con 32 gotas de Tween® 80 y 24 gotas de Span® 80 + 7 mL
de aceite de parafina.

Agítense en un agitador vortex durante un 1 minuto las cuatro muestras. Tras 15


minutos de reposo, indique el orden en el que se desestabilizan las emulsiones.

5.6.4.1.1. Compárense los resultados obtenidos en los diferentes ensayos, razonando las
causas de las diferencias observadas:

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


42
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5.7.4.2. Técnicas de preparación de emulsiones

Elabórese la siguiente fórmula, en tubos de ensayo, de acuerdo con las técnicas que a
continuación se señalan:
Agua purificada 25 p
Span® 80 5p
Aceite de almendras c.s.p. 100 p
Preparar en total 15 mL de emulsión

Cálculos:

Método Inglés Método Continental

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


43
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

(F.E. + E) + F.I. (F.I. + E) + F.E.

5.6.5. Consultar

5.6.5.1. ¿Cómo deben prepararse y acondicionarse las emulsiones elaboradas como


preparaciones extemporáneas?

5.6.5.2. ¿Es posible realizar emulsiones extemporáneas multidósis? ¿De qué forma lo
haría?

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


44
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5.6.5.3. ¿Qué tipo de emulsiones son comúnmente preparadas de forma extemporánea?

5.6.5.4. ¡Qué tipo de envase son utilizados en la preparación extemporánea de emulsiones?

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


45
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5.6.5.5. Realice un resumen de máximo 50 palabras de la experiencia realizada

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


46
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

Práctica de laboratorio No 7. Sistemas Dispersos heterogéneos. Suspensiones

5.7.1. Fundamento Teórico.

Las suspensiones son sistemas dispersos heterogéneos constituidos por una fase dispersa
(o interna) sólida en el seno de un líquido, fase continua (o externa) en la que las
partículas de la fase dispersa presentan un tamaño mayor de 0.1 micrómetro. Tienen
aspecto turbio.
Las suspensiones son inestables por su propia naturaleza, tendiendo a separarse las dos
fases. Podemos aumentar la estabilidad mediante la adición de sustancias que, rodeando
a las partículas sólidas, faciliten su humectación (p. Ej. tensioactivos derivados de los
ésteres de sorbitano). Otra forma de mejorar la estabilidad es bien aumentando la
viscosidad del medio por la adición de sustancias viscosizantes (p. Ej. bentonita) o bien
por incorporación de electrolitos proveedores de cargas eléctricas.
El objetivo de esta práctica es, por un lado, la preparación de una suspensión fluida de
baja viscosidad y poco estable (suspensión de sulfato de bario), previa valoración de la
calidad del sulfato de bario. Por otro lado, se ensayarán dos formas de estabilizar las
suspensiones, tanto por el uso de agentes viscosizantes como por el de electrolitos.

Finalmente se preparará una suspensión de uso farmacéutica, utilizando como principio


activo el acetaminofen.

5.7.2. Plan de trabajo. Los estudiantes en grupos de máximo tres (3) personas, ubicados
en sus respectivas mesas de trabajo, desarrollaran las formulaciones abajo especificadas
mediante el empleo de materia prima y equipos apropiados dentro del laboratorio
especializado.

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


47
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

- los alumnos aplicaran las técnicas generales de elaboración adjuntas a al presente


guía, necesarias para el desarrollo de cada formulación, bajo la orientación y supervisión
del profesor y auxiliares.
- Al final de cada ejercicio, cada estudiante presentará al profesor y /o auxiliares el
resultado de los mismos, sustentando sus operaciones fármacotécnicas y respondiendo
las preguntas a que hubiere lugar dentro del ejercicio experimental.
- El conjunto de ejercicios que conforman la presente guía, serán evaluados mediante
la aplicación de criterios o estándares de medición de las actividades cognitivas,
cognoscitivas y psicomotoras que desarrollen los estudiantes durante la realización
experimental y de conformidad al plan de evaluación establecida dentro de la presente
guía de la asignatura de Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos.

5.6.1. Materiales, equipos y reactivos


- Balanza analítica
- Beakers
- Vidrios de reloj
- Espátulas
- Temómetro
- Probetas de 50 mL graduadas y con tapón
- Estufa de calentamiento
- Sulfato de bario
- Acetaminofén
- Sacarosa
- Goma arábiga
- Metil celulosa
- Cloruro de aluminio
- Carbonato de magnesio
- Glicerina
- Sorbitol
- Goma xanthan
- Metil parabeno
- Propil parabeno
- Citrato de sodio
- Sorbitol
- Color rojo
- Sabor fresa en polvo

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


48
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

- Sabor fresa líquido


- Agua purificada

5.7.4. Ejercicios a desarrollar

5.7.4.1. Suspensión de sulfato de bario

El sulfato de bario fue introducido por Bacher y Gunter en 1910 para la opacificación
del tubo digestivo (agente de contraste radiológico), generalizándose enseguida su uso en
radiografía digestiva, dado su inocuidad y bajo precio.
La pureza del sulfato de bario es condición imprescindible para su empleo, debido a la
gran toxicidad del ión bárico. Con objeto de facilitar la administración y asegurar la
efectividad del producto, se emplea en forma de suspensión uniforme, mediante la ayuda
de agentes suspensores y humectantes. Los correctivos acompañantes pueden influir de
manera acusada, sobre todo en cuanto a la adhesividad del sulfato de bario a la mucosa
gastrointestinal

Procedimiento:
Colocar 2.5 gramos de la sustancia a examinar en un beaker de 50 mL. Añadir c.s. de
agua para 50 mL. Agitar la mezcla durante 10 minutos. Dejar en reposo durante 15
minutos. Transferir a una probeta toda la mezcla preparada.El sulfato de bario no debe
descender por debajo de la marca de 5 mL.

Comente los resultados:

5.7.4.1.1. Preparación de la suspensión

a- Prepárese, por simple interposición en agua destilada, la siguiente prescripción

I-

Sulfato de bario 2,5 g


Mucílago de goma arábiga 50 mL

II-

Sulfato de bario 2,5 g

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


49
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

Mucílago de metil celulosa 50 mL

Para comparar la eficacia de los dos mucílagos, determinar los volúmenes de los
sedimentos a las 24 horas de haber elaborado las correspondientes formulaciones.

Comente los resultados:

5.7.4.2. Floculación controlada de suspensiones por electrolitos

Composición Fórmula 1 2 3 4
Carbonato de magnesio 1g 1g 1g 1g
Solución de AlCl3 (4%p/v) 6 mL 12 mL 19 mL 25 mL

Agua purificada c. s. p. 50 mL 50 mL 50 mL 50 mL

Procedimiento:
1. Preparar 100 mL de solución acuosa de cloruro de aluminio 4 % p/v.
2. Pesar 1 gramo de carbonato magnésico por fórmula, pulverizarlo con la ayuda de
la espátula.
3. Coger 4 probetas de 50 mL bien secas y marcar con los números 1, 2, 3 y 4.
4. Incorporar en cada una de ellas el gramo de carbonato magnésico.

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


50
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5. Medir en la probeta libre de 50 mL, 5 mL de agua purificada.


6. Incorporar este agua a la probeta nº 1. Agitar con varilla.
7. Medir, en la probeta libre, el volumen de solución de cloruro de aluminio
correspondiente a la fórmula.
8. Incorporar poco a poco esta solución a la probeta nº 1, agitando con varilla.
9. Completar con c.s. de agua purificada hasta 50 mL. Agitar con varilla.
10. Anotar el tiempo. Dejar reposar 30 minutos. Anotar el volumen de sedimento.
11. Lavar la probeta de 50 mL libre con agua.
12. Proceder con el resto de las probetas marcadas (2, 3 y 4) análogamente a la
probeta nº 1 a partir del punto 5.

Calcular el volumen de sedimentación (F) correspondiente a cada una de las fórmulas


elaboradas:

Vsedimento
F
Vsuspensión

Representar gráficamente el volumen de sedimentación (F) obtenido frente a la


concentración de electrolito (g AlCl3/mL fórmula):
Fórmula 1 2 3 4

Vol. Sedimento
F
Conc. AlCl3 (g/mL)

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
51
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

Comente los resultados

5.7.4.3. Preparación de una suspensión de acetaminofen

Rp)

mg/ 5 mL

Acetaminofen micronizado 250


Sacarosa 2500
Metil parabeno 5.0
Propil parabeno 1.5
Citrato de sodio 0.3
Glicerina 35
Glicerina 400
Sorbitol 2000
Goma xanthan 10
Color 0.5
Sabor fresa líquido 3.5

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


52
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

Sabor fresa en polvo 22.5


Agua purificada c. s.

Preparar 100 mL de suspensión

Cálculos

Procedimiento:

- Calentar el 18 gramos de agua una temperatura de 80 °C y adicionar en esta el


metil y propil parabeno, mezclar hasta su completa disolución sin suspender la
agitación, hasta disolver la sacarosa. Enfriar hasta una temperatura de 50 °C.

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


53
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

- Disolver el citrato de sodio en el jarabe anterior y filtrar la preparación. Lavar el


recipiente que contenía el jarabe con pequeñas porciones de agua y colectar los
lavados junto con el jarabe en un recipiente limpio.
- En un beaker separado, dispersar la goma xanthan en la primera porción de
glicerina, adicionar 4 gramos de agua calentada a 80 °C y mezclar durante 10
minutos hasta obtener un mucilago homogéneo.
- En un beaker de 100 mL, mezclar el resto de la glicerina y 1 gramo de agua a
25°C, dispersar en esta mezcla y con ayuda de agitación el acetaminofen. Mezclar
durante 10 minutos hasta obtener una suspensión uniforme.
- En un beaker de 25 mL, mezclar el jarabe y el mucilago. Lave cada beaker con
1.5 g de agua y colecte los lavado en la mezcla de jarabe – mucilago. Mezclar
hasta homogenizar. Enfriar la mezcla hasta 25 °C si suspender la agitación.
- A la mezcla anterior, adicionar la dispersión de acetaminofen, lavando el beaker
con 1.5 g de agua. Colectar el lavado junto con la preparación.
- Mezclar 2 minutos adicionales y si fuera necesario desgasificar la suspensión.
- Adicionar el sorbitol a la mezcla anterior y mezclar 5 minutos. Disolver el color
en 0.7 g de agua y adicionar a la formulación
- Disolver el sabor fresa en polvo en 0.7 g de agua y adicionar a la formulación
- Adicionar el sabor fresa líquido a la formulación y mezclar durante 5 minutos.
- Adicionar agua hasta completar volumen
- Homogenizar durante 5 minutos a baja velocidad.
- Verificar si la dispersión se presenta uniforme
- Comprobar el pH (límite 5.7  0.5). si fuera necesario ajustar con una solución
20% p/v de ácido cítrico o citrato de sodio.
- Envasar la suspensión.

5.7.5. Consultar

5.7.5.1. Cómo deben ser envasadas y conservadas las suspensiones?

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


54
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5.7.5.2. ¿De qué forma suelen presentarse las suspensiones de uso oral?

5.7.5.3. ¿Cómo se realiza un ensayo de tamaño de partícula en una suspensión


farmacéutica?

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


55
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5.7. Práctica de laboratorio No 8. Soluciones isotónicas

5.7.1. Fundamento Teórico.

Una solución será Isotónica cuando una célula, sumergida en ella, no cambie su
volumen. Eso se debe a que no ha habido un Flujo Neto de Agua desde adentro hacia
afuera o desde afuera hacia adentro de la célula. Esto quiere decir que la Presión
Osmótica Efectiva es la misma adentro que afuera. De allí el nombre de isotonica: de
igual presión. Para las membranas impermeables a los solutos, con un coeficiente de
reflexión de = 1, es fácil demostrar que las soluciones isotónicas tienen la misma
osmolaridad que el interior celular: son iso-osmóticas con respecto él. Para las
membranas que presentan, para uno o más solutos, un coeficiente de reflexión menor a
1, la solución podrá ser iso-osmotica pero no isotónica.
(http://www.elergonomista.com/biologia/biofisica57.html)

5.7.1.1. Control de Isotonía en preparados farmacéuticos

La ósmosis es una variedad especial de difusión que implica el movimiento de moléculas


de un disolvente (en este caso, el agua) a través de una membrana de permeabilidad
selectiva. Las moléculas de agua pasan libremente en cualquier dirección, pero al igual
que en todos los procesos de difusión, el movimiento neto ocurre a partir de la región de
mayor concentración a la de menor.

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


56
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

Los principios que intervienen en el proceso de ósmosis se ilustran mediante la


utilización de un aparato llamado tubo en U. El tubo en U se divide en dos secciones por
una membrana de permeabilidad selectiva que impide el paso de las moléculas de soluto
(glucosa, sal y otras). En una parte del tubo se coloca una solución de agua y solutos; en
la otra se coloca una solución menos concentrada. La solución más concentrada contiene
una concentración de agua menor que la solución menos concentrada, porque las
moléculas de soluto han "diluido" las moléculas de agua. Por tanto, hay un movimiento
neto de moléculas de agua del lado de la solución menos concentrada (con mayor
concentración de moléculas de agua) hacia el lado de la solución más concentrada (que
tiene menor concentración de moléculas de agua). Como resultado de esto el nivel de
líquido del lado de la solución menos concentrada disminuye, mientras que se eleva el
del lado de la solución más concentrada. Sin embargo, aún existe una diferencia en la
concentración de las moléculas de agua entre ambos lados, debido a que las moléculas de
soluto no pueden moverse a través de la membrana. El movimiento neto de agua
continuará, y el nivel de líquido del lado de la solución más concentrada seguirá
aumentando. En condiciones no sujetas a la gravedad, este proceso continuaría
indefinidamente, pero en la tierra, el peso de la columna de líquido en aumento
finalmente ejercerá una presión suficiente para detener el cambio en los niveles de
líquido, aunque las moléculas de agua continuarán pasando a través de la membrana en
ambas direcciones.

La presión osmótica de una solución está relacionada con la tendencia que presenta el
agua de moverse hacia dicha solución mediante ósmosis. En el ejemplo del tubo en U se
podría medir la presión osmótica insertando un pistón del lado de la solución más
concentrada y midiendo la presión necesaria que debe ejercer el pistón para evitar el

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


57
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

aumento en el nivel del líquido de dicho lado del tubo. Una solución con una alta
concentración de soluto tendrá una baja concentración de agua y una elevada presión
osmótica; en cambio, una solución con una baja concentración de soluto tendrá una
elevada concentración de agua y una baja presión osmótica.

Con frecuencia deseamos comparar las presiones osmóticas de dos soluciones. En todo
líquido de los compartimientos de las células vivas se encuentran disueltas sales,
azúcares y otras sustancias que le confieren a dicho líquido una determinada presión
osmótica. Cuando una célula se coloca en una solución cuya presión osmótica es igual a
la suya, no hay movimiento neto de moléculas de agua, ni hacia afuera ni hacia adentro
de ella; por tanto, la célula no se hincha ni se encoge. Se dice que el líquido en el cual se
colocó la célula es un líquido isotónico (es decir que tiene presión osmótica igual) con
respecto al líquido del interior de la célula. Normalmente, el plasma de la sangre
(componente líquido de ella) y los demás líquidos corporales son isotónicos con respecto
al líquido intracelular; es decir, contienen una concentración de agua igual a la del
líquido intracelular. Una solución de cloruro de sodio al 0,9% (llamada solución salina
fisiológica) es isotónica respecto a las células humanas y a las células de otros mamíferos.
Los eritrocitos humanos colocados en una solución de cloruro de sodio al 0.9% no se
encogen ni se hinchan.

Si el líquido circundante tiene una concentración de solutos mayor que la del líquido
intracelular y, por tanto, una presión osmótica mayor que la de éste se dice que es una
solución hipertónica; una célula colocada en una solución hipertónica pierde agua y por
tanto, se encoge. Así, los eritrocitos humanos colocados en una solución de cloruro de
sodio al 1,3% pierden agua y se encogen. Cuando una célula con pared celular se coloca
en un medio hipertónico pierde agua, y entonces su contenido disminuye dentro de la
pared celular; este proceso se llama plasmólisis. Dicho fenómeno se observa en las
plantas cuando se depositan grandes cantidades de sales o fertilizantes en la tierra o
agua que las rodea.

Si el líquido circundante posee una concentración de solutos menor que la del líquido
intracelular, y por lo tanto tiene una presión osmótica menor que la de éste, se denomina
solución hipotónica; en estas circunstancias, el líquido se desplazará hacia el interior de
la célula, provocando que ésta se hinche. En una solución de cloruro de sodio al 0,6%, el
agua entra hacia el interior de los eritrocitos, provocando el hinchamiento de éstos y su
ruptura o lisis.

En el caso que nos ocupa, tendremos que estudiar la isotonía de aquellos preparados
líquidos farmacéuticos que vayan a entrar en contacto con los fluidos corporales
(inyectables, colirios,……). La característica de poseer una presión osmótica próxima a

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


58
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

la del plasma sanguíneo es particularmente importante para las soluciones inyectables


intravenosas.

Por lo tanto, para ajustar las soluciones a la isotonía de los fluidos biológicos, se puede
seguir alguno de los métodos descritos a continuación:

1) Método basado en la determinación de la concentración molecular


El descenso crioscópico del suero sanguíneo y de las lágrimas es de -0.52 °C. A este
descenso crioscópico le corresponde una solución al 0.9 % p/v de NaCl. También se sabe
que un mol de cualquier sustancia disuelta en 100 mL de agua produce siempre el mismo
descenso crioscópico, -18.5 °C. Por lo tanto,

1 mol / 100 mL H2O → - 18.5 °C

x moles / 100 mL H2O ← - 0.52 °C

x = 0.028 moles / 100 mL

Es decir que el sumatorio de los moles de todas las sustancias presentes en la disolución
debe ser 0.028 moles en 100 mL de disolución. Asimismo, se tendrá en cuenta la
existencia en solución sustancias ionizables porque ocasionarán más partículas que
pueden influir en la presión osmótica final. Por ello, se introduce un factor o coeficiente
de disociación que se define como el tanto por uno de partículas disueltas. Se representa
por la letra i. Así, el nº de moles corregido por este factor es:

g
PM i  0.028 moles /100 mL

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


59
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

El valor del coeficiente de disociación (i) se deduce a través del grado de disociación de la
sustancia en cuestión:

Ejemplo: el NaCl en disolución se disocia un 90%: NaCl  Na  Cl 


Por lo tanto, por cada 100 partículas de NaCl → 90 partículas Cl-

90 “ Na+

10 “ NaCl
───────────
∑ = 190 partículas totales

100 partículas iniciales → 190 partículas finales


1 partícula inicial →i i = 1.9 para el NaCl

2) Método basado en el descenso crioscópico (∆c)


Como ya se ha indicado anteriormente, el descenso crioscópico del suero sanguíneo y de
las lágrimas es de -0.52 °C. Lógicamente, el descenso crioscópico total del preparado ha
de ser: ∑ ∆c = 0.52, al que le corresponde una solución al 0.9 % p/v de NaCl.

Para la realización de los cálculos se han de utilizar los valores de descenso crioscópico
producidos por soluciones del componente considerado al 1% p/v.

3) Método basado en el equivalente isotónico en cloruro sódico


Como ya se ha dicho, se considera una solución isotónica patrón aquélla que contiene 0.9
g de NaCl en 100 mL de agua. A partir de este concepto, se utiliza el denominado
equivalente isotónico en cloruro sódico como método de ajuste de la isotonía de los
preparados farmacéuticos. Este equivalente se define como el peso de NaCl que equivale
en comportamiento osmótico a 1 g de una sustancia medicamentosa.

Ejemplo: el equivalente isotónico del nitrato de pilocarpina es 0.22. Quiere decir que 1 g
de nitrato de pilocarpina se comporta como 0.22 g de NaCl.

A continuación, el alumno deberá resolver los siguientes casos prácticos, en función de


los datos que se indican.

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


60
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

1.- ¿Cuántos gramos de cloruro sódico serán necesarios para isotonizar 500 ml de la
solución inyectable siguiente?

Cloruro potásico 14 mg % p/v


Solución de lactato sódico al 1% 5 ml % v/v

Datos

P.M. i
Cloruro de potássio 74.6 1.9
Lactato sódico 112.1 1.7
Cloruro de sódio 58.5 1.9

Concentración del suero sanguíneo: 0.028 moles/100 ml

(Solución: 4.14 g NaCl)

2.- Con los datos que se indican, calcular cuántos gramos de cloruro sódico serán
necesarios para preparar 1500 ml de la solución isotónica siguiente:

Descenso crioscópico (sol. 1% p/v)


Clorhidrato de antazolina 0.500 g 0.131 C
Nitrato de nafazolina 0.025 g 0.155 C
Cloruro sódico, c.s. para isotonizar 0.58 C
Diacetato de clorhexidina 0.010 g 0.08 C
Agua purificada, c.s.p. 100 mL

(Solución: 11.55 g NaCl)

3.- ¿Qué cantidad de cada componente será precisa para elaborar una partida de 1500
frascos, de 50 ml cada uno, de la fórmula inyectable siguiente?:

Equivalente en NaCl
Cloruro sódico 8.6 g 1
Cloruro de potasio 0.32 g 0.76
Cloruro de calcio hexahidratado 0.45 g 0.35
Agua p.i. c.s.p. sol. Isotónica

Datos:

La solución al 0.9% p/v de NaCl es isotónica con la sangre

(Solución: 645 g NaCl; 24 g KCl; 33.75 g CaCl2.6H20)

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


61
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5.8.2. Plan de trabajo, Los estudiantes en grupos de máximo tres (3) personas, ubicados
en sus respectivas mesas de trabajo, desarrollaran las formulaciones abajo especificadas
mediante el empleo de materia prima y equipos apropiados dentro del laboratorio
especializado.

- los alumnos aplicaran las técnicas generales de elaboración adjuntas a al presente


guía, necesarias para el desarrollo de cada formulación, bajo la orientación y supervisión
del profesor y auxiliares.
- Al final de cada ejercicio, cada estudiante presentará al profesor y /o auxiliares el
resultado de los mismos, sustentando sus operaciones fármacotécnicas y respondiendo
las preguntas a que hubiere lugar dentro del ejercicio experimental.
- El conjunto de ejercicios que conforman la presente guía, serán evaluados mediante
la aplicación de criterios o estándares de medición de las actividades cognitivas,
cognoscitivas y psicomotoras que desarrollen los estudiantes durante la realización
experimental y de conformidad al plan de evaluación establecida dentro de la presente
guía de la asignatura de Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos.
5.7.1. Materiales, equipos y reactivos
- Balanza analítica
- Espátulas
- Beakers
- Vidrios de reloj
- Probetas
- Cloruro de sodio
- Glucosa polvo
- Cloruro de potasio
- Bicarbonato de sodio
- Colorante
- Hidroxipropilmetilcelulosa
- Bórax
- Ácido sórbico
- EDTA di sódico
- Ácido bórico
- Glicerina
- Hidróxido de sodio
- Ácido clorhídrico
- Agua destilada

5.8.4. Ejercicios a desarrollar. Los ejercicios a realizar serán los siguientes:

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


62
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5.8.4.1. Elaboración de una solución rehidratante oral

Fórmula Equivalente en NaCl


Glucosa 21,6 0.16
Cloruro de sodio c.s.p isotonizar 1
Cloruro de potasio 1,5 0.76
Bicarbonato de sodio 2,6 0.68
Colorante c.s.
Agua c.s.p. 1000 mL
Calcular la cantidad de cloruro sódico necesaria para isotonizar 100 mL de la fórmula
anterior

Datos:

La solución al 0.9% p/v de NaCl es isotónica con la sangre

(S. 0.264 g/100 mL)

Procedimiento

Una vez calculada la cantidad de cloruro sódico, mezclar los sólidos de forma
homogénea. A continuación, disolver la mezcla en el volumen de agua adecuado.

Envasado

En frascos color ámbar bien cerrados y protegidos de la luz.

Usos y aplicaciones

Se emplea como solución rehidratante oral para casos de deshidratación por diarreas,
vómitos, etc.

5.8.4.2. Gotas Oftálmicas Lubricantes

Fórmula mg/mL
Borato de sodio (Bórax) 5,7
Ácido sórbico 2,5
EDTA di sódico 1,0
Ácido bórico 5,15
Glicerina 5,0
Cloruro de sodio 1,0
Hidroxipropil Metilcelulosa 4000 cps 4,5
Hidróxido de sodio GR c.s
Ácido clorhídrico GR c.s.
Agua purificada c.s,p. 1 mL

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


63
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

Preparar 150 mL

5.8.4.2.1. Preparación de la solución.


a- Colocar 75% de agua en un beaker de mezcla con capacidad 250 mL y comenzar
agitación magnética. Calentar a entre 72 y 82 ° C.
b- Mientras se calienta, agregue lentamente el bórax, ácido sórbico, EDTA di sódico, ácido
bórico, glicerina y cloruro de sodio, permitiendo la dispersión de cada uno antes de la
adición de la siguiente materia prima. Enjuagar las paredes interiores del beaker con
15% de agua.
c- Continuar mezclando la solución durante al menos 20 min. Detener la agitación y
verificar visualmente la disolución. Con agitación continua, verificar que la temperatura
de la solución está en el intervalo de 72 ° C a 82 ° C.
d- A la mezcla, agregue lentamente el HPMC y dispersar poco a poco sobre la superficie de
solución. Permitir que parte sea dispersada antes de añadir más polvo. Ajustar
velocidad de agitación a fin de evitar excesiva formación de espuma.
e- Continuar calentando y mezclando durante al menos 20 minutos después de la última
adición del HPMC.
f- Continuar mezclando y dejar enfriar por debajo de 40 ° C, completar a volumen con
agua, teniendo cuidado de evitar la formación de espuma. Hacer el ajuste final sin
agitador. Continuar mezclando durante al menos 20 minutos.

5.8.4.2.2. Esterilización y llenado. Iniciar esterilización dentro de 48 h de la finalización de la


solución a granel.
a- Esterilizar solución en autoclave entre 121 a 123 °C de 30 a 35 minutos.
b- Después de la esterilización, enfriar a 30 °C y despresurizar él autoclave.
c- Almacenar la mezcla a temperatura ambiente hasta que se encuentre listo para llenar.
d- Filtrar el producto con un filtro previamente esterilizado. Llenar asépticamente la
solución estéril en recipientes esterilizados y cerrar con tapas estériles.

5.8.4.2.3. Usos y aplicaciones

Las lágrimas artificiales son productos administrados por vía tópica sobre el epitelio
córneo-conjuntival con la finalidad de aumentar la humedad de la superficie ocular
además de lubricar el movimiento del parpadeo y así disminuir la sintomatología del
paciente afectado de ojo seco. Las lágrimas artificiales intentan imitar las características
fisicoquímicas de la lágrima natural como son la presión osmótica, tensión superficial,
pH y viscosidad.

5.8.5. Consultar
5.8.5.1. ¿Cómo es la preparación de los polvos para uso parenteral?

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


64
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

5.8.5.2. ¿Qué son los fluidos para infusión? ¿Cómo son administrados estos fluidos?

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


65
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


66
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

6- Bibliografía

6.1. Básica
6.1.1. Gennaro A.R. Remington. Farmacia. 20ª Ed. Panamericana. Buenos
Aires 2003.
6.1.2. Hanbook of Pharmaceutical Excipients. Sixth Edition. 2009
6.1.3. Helman J. Farmacotecnia. Teórica y Práctica 4th edición. CECSA.
México 1984
6.1.4. Vila Jato J.L. Tecnología Farmacéutica Volumen 1. Aspectos
fundamentales de los sistemas farmacéuticos y operaciones básicas.
Madrid, 1997. Editorial Sintesis.
6.1.5. Vila Jato J.L. Tecnología Farmacéutica Volumen 2. Formas
farmacéuticas. Madrid, 1997. Editorial Sintesis
6.1.6. Aulton M. Farmacia la ciencia del diseño de las formas farmacéuticas
2ª Edición. Madrid, 2004. Elsevier.
6.1.7. Swarbrick J. Encyclopedia of pharmaceutical Technology. Third Ed.
Informa Health Care. New York, 2007.
6.1.8. United State Pharmacopeia 33 Ed.
6.1.9. Voigt R. Tratado de Tecnología Farmacéutica. Ed. Acribia. Zaragoza,
1982

6.2. Complementaria
6.2.1. www.sciencedirect.com
6.2.2. International Journal of Pharmaceutical Sciences
6.2.3. European Journal of Pharmaceutical Sciences
6.2.4. Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


67
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento
Tecnología Farmacéutica de Medicamentos Líquidos (45906);
Cuaderno de Prácticas
Curso 2014-1

6.2.5. Drug Development and Industrial Pharmacy

Q.F. Sirce Cecilia Salas Ospino


68
Dra. Farmacia y Ciencias del medicamento

Вам также может понравиться