Вы находитесь на странице: 1из 16

Principales disposiciones sobre Ordenamiento territorial contenidas en la

Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural,


Decreto 11-2002

1. Sobre Ordenamiento Territorial en el nivel nacional:


ARTICULO 6. Funciones del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural. Las funciones
del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, son:
a. Formular políticas de desarrollo urbano y rural y ordenamiento territorial.

2. Sobre Ordenamiento Territorial en el nivel municipal:


ARTICULO 12. Funciones de los Consejos Municipales de Desarrollo. Las funciones de los
Consejos Municipales de Desarrollo son:
e) Garantizar que las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del municipio sean
formulados con base en las necesidades, problemas y soluciones priorizadas por los Consejos
Comunitarios de Desarrollo, y enviarlos a la Corporación Municipal para su incorporación en las
políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo del departamento.

f) Dar seguimiento a la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos de desarrollo


municipal y comunitario, verificar su cumplimiento y, cuando sea oportuno, proponer medidas
correctivas a la Corporación Municipal, al Consejo Departamental de Desarrollo o a las entidades
responsables.

g) Evaluar la ejecución de las políticas, planes, programas y proyectos municipales de desarrollo


y, cuando sea oportuno, proponer a la Corporación Municipal o al Consejo Departamental de
Desarrollo las medidas correctivas para el logro de los objetivos y metas previstos en los mismos.

Principales disposiciones sobre Ordenamiento territorial contenidas en el CODIGO


MUNICIPAL y sus reformas, DECRETO NÚMERO 22-2010
Capítulo II: Ordenamiento territorial y Desarrollo Integral.

ARTICULO 142. Formulación y ejecución de planes.


Las Municipalidades están obligadas a formular y ejecutar planes de ordenamiento territorial y de
desarrollo integral de sus municipios, y por consiguiente, les corresponde la función de proyectar,
realizar y reglamentar la planeación, proyección, ejecución y control urbanísticos, así como la
preservación y mejoramiento del entorno y el ornato.

ARTICULO 143. Planes y usos del suelo.


Los planes de ordenamiento territorial y de desarrollo integral del municipio deben respetar, en
todo caso, los lugares sagrados o de significación histórica o cultural, entre los cuales están los
monumentos, áreas, plazas, edificios de valor histórico y cultural de las poblaciones, así como sus

1
áreas de influencia. En dichos planes se determinará, por otra parte, el uso del suelo dentro de la
circunscripción territorial del municipio, de acuerdo con la vocación del mismo y las tendencias de
crecimiento de los centros poblados y desarrollo urbanístico.

ARTICULO 144. Aprobación de los planes.


La aprobación de los planes de ordenamiento territorial y de desarrollo integral, así como sus
modificaciones, se hará con el voto favorable de las dos terceras (2/3) partes de los miembros que
integran el Concejo Municipal.

ARTICULO 145. Obras del Gobierno Central.


La realización por parte del Gobierno Central o de otras dependencias públicas, de obras públicas
que se relacionen con el desarrollo urbano de los centros poblados, se hará en armonía con el
respectivo plan de ordenamiento territorial y conocimiento del Concejo Municipal.

ARTICULO 35. Atribuciones generales del Concejo Municipal.


Son atribuciones del Concejo Municipal:
b) El ordenamiento territorial y control urbanístico de la circunscripción municipal;

ARTICULO 36. Organizaciones de Comisiones.


En su primera sesión ordinaria anual, el Concejo Municipal organizará las comisiones que
considere necesarias para el estudio y dictamen de los asuntos que conocerá durante todo el año,
teniendo carácter obligatorio las siguientes comisiones:
3. Servicios, infraestructura, ordenamiento territorial, urbanismo y vivienda;

ARTICULO 96. Funciones de la Dirección Municipal de Planificación.


La Dirección Municipal de Planificación tendrá las siguientes funciones:
c) Mantener actualizadas las estadísticas socioeconómicas del municipio, incluyendo la
información geográfica de ordenamiento territorial y de recursos naturales

Principales disposiciones sobre Ordenamiento territorial contenidas en la Constitución


política de la republica

Artículo 98.- Participación de las comunidades en programas de salud. Las comunidades


tienen el derecho y el deber de participar activamente en la planificación, ejecución y evaluación
de los programas de salud.

Artículo 105.- Viviendas de los trabajadores. El Estado, a través de las entidades específicas,
apoyará la planificación y construcción de conjuntos habitacionales, estableciendo los adecuados
sistemas de financiamiento, que permitan atender los diferentes programas, para que los
trabajadores puedan optar a viviendas adecuadas y que llenen las condiciones de salubridad.

2
Los propietarios de las empresas quedan obligados a proporcionar a sus trabajadores, en los casos
establecidos por la ley, viviendas que llenen los requisitos anteriores.

Artículo 129.- Electrificación. Se declara de urgencia nacional, la electrificación del país, con
base en planes formulados por el Estado y las municipalidades, en la cual podrá participar la
iniciativa privada.

Artículo 134.- Descentralización y autonomía. El municipio y las entidades autónomas y


descentralizadas, actúan por delegación del Estado.
b) Mantener estrecha coordinación con el órgano de planificación del Estado;
c) Remitir para su información al Organismo Ejecutivo y al Congreso de la República, sus
presupuestos detallados ordinarios y extraordinarios, con expresión de programas, proyectos,
actividades, ingresos y egresos. Se exceptúa a la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Tal remisión será con fines de aprobación, cuando así lo disponga la ley;
d) Remitir a los mismos organismos, las memorias de sus labores y los informes específicos que
les sean requeridos, quedando a salvo el carácter confidencial de las operaciones de los particulares
en los bancos e instituciones financieras en general;
e) Dar las facilidades necesarias para que el órgano encargado del control fiscal, pueda desempeñar
amplia y eficazmente sus funciones; y
f) En toda actividad de carácter internacional, sujetarse a la política que trace el Organismo
Ejecutivo.

TEJIDO INSTITUCIONAL PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Institución Competencia Instrumentos de planificación


y gestión
MUNICIPALIDAD Atender los servicios públicos Planes de desarrollo municipal.
locales, el ordenamiento territorial de
su jurisdicción y para emitir las Plan de ordenamiento territorial
ordenanzas y reglamentos
respectivos. (Artículos 253 al 262 de
la Constitución Política de la
República).

Control urbanístico de la
circunscripción municipal. (Inciso b),
artículo 35 del “Código Municipal”.
MARN Formular y ejecutar políticas públicas Normativa ambiental
orientadas a gestar un desarrollo inter
generacional, permitiendo mejorar la Corredores Biológicos
calidad de vida de todos los

3
ciudadanos guatemaltecos a través de Estudios de Impacto Ambiental
la conservación, protección y
mejoramiento del ambiente y de los Política Marino Costera
recursos naturales.
MICIVI Regulación de la Red vial del país Regulación vial
MAGA Políticas Agrícolas, Políticas y Estrategia de manejo de cuencas
propuestas de Manejo de hidrográficas.

Cuencas Hidrográficas. Manejo de la


tierra para fines agropecuarios. Uso del suelo agrícola.
Cartografía del uso del suelo para
fines agrícolas
MINISTERIO Delimitación y categorización de Regulación de sitios
DE CULTURA Y sitios arqueológicos, lugares sagrados arqueológicos, lugares sagrados
DEPORTES y monumentos históricos y monumentos históricos
(IDAEH)

SEGEPLAN Coadyuvar a la formulación de la Asesoría para la elaboración de


política general de desarrollo del planes
Gobierno y evaluar su ejecución y de desarrollo (municipal,
efectos. departamental y nacional) y
planes de ordenamiento
territorial.

Orientación de la inversión
Pública.
SAA Conflictividad Agraria Resolución de conflictos de
tierras
CONAP Manejo, gestión y regulación de las Sistema Guatemalteco de Áreas
Áreas Protegidas protegidas y Plan Maestro (Ley
Áreas protegidas)
INAB Orienta al sector agrícola en materia PINFOR y PINPET
forestal
OCRET Regular las áreas de reservas Catastro y administración en
territoriales del Estado RTE
RIC Desarrollo del catastro nacional Catastro nacional
Información parcelaria
Apoyo Municipal
IGN Producción y administración de la Cartografía Nacional
información geográfica.

4
FONDO DE Acceso y Regularización de tierras Políticas de Acceso y
TIERRAS regularización de tierras
INE Producción de Información Información estadística
estadística
CEPREDENAC / Estrategias de Gestión de Riesgos Gestión de Riesgos
CONRED
Gobernador Coordinación institucional en el nivel
departamental
Diputados Representación de los ciudadanos de
un territorio ante el Congreso de la
República de Guatemala
Consejos de Principio de participación y COCODE, COMUDE,
Desarrollo representación ciudadana y de CODEDE
instituciones de gobierno en los
diferentes niveles (municipal,
departamental, regional)

LA INSTITUCIONALIDAD TERRITORIAL

La institucionalidad territorial se refiere a una autoridad territorial, de facto o de jure, que tiene la
capacidad de conducción y toma de decisiones estratégicas sobre el territorio, incorporada dentro
de su visión de desarrollo los valores de identidad territorial. Por carácter endógeno de la
institucionalidad territorial se entiende que está construida sobre la base de esquemas
representativos de los diversos actores del territorio donde hay una preocupación para alcanzar
altos niveles de participación y democracia interna.

La institucionalidad territorial implica la posibilidad del control, manejo y poder de decisión por
parte de sus actores, sobre el uso y distribución de los recursos que existen en el territorio. La
institucionalidad se logra a partir de la coordinación de un conjunto de acciones distintas pero
estrechamente relacionadas y coherentes entre sí, en un territorio que trasciende el ámbito
geográfico inmediato a la comunidad de origen.
Se trata de las formas de relación entre los diversos actores territoriales a partir de los cuales es
posible ordenar la convivencia y construir proyectos comunes, diseñar el futuro, obedecer normas,
integrarse a la vida productiva y social de un espacio territorial.

La institucionalidad necesita tener facultades de enfrentar conflictos por las distintas visiones e
interés sobre el uso de los recursos en el territorio, y dirigir la interlocución entre los actores
territoriales y las instituciones gubernamentales o no gubernamentales de diferentes niveles
(municipal, regional si existiera, nacional o internacional). La concepción de propiciar

5
una institucionalidad territorial se refiere a la necesidad de asumir el control de territorios más
complejos a partir de la formulación de normas sobre uso y manejo de los recursos del territorio,
para lo cual es necesaria la construcción de arreglos institucionales que tomen en cuenta la
diversidad de intereses, potencialidades y problemas locales compartidos.

La normativa local en tierras indígenas y bosques comunales en Guatemala


Paralelamente a la institucionalidad construida por el Estado y representada por las diferentes
instituciones gubernamentales (como el MAGA el MARN y otros ministerios, las secretarias, las
direcciones de planificación municipal, etc.) que implementan normativas en el territorio, también
existen, principalmente en Guatemala, otras formas de gobernancia local, en donde se crean
normativas comunitarias y a lo que se ha denominado institucionalidad local.

La institucionalidad local, se refiere a las normas, acuerdos, penalizaciones y control en forma


legítima ya sea forma de asociaciones o por derecho consuetudinario para el manejo de recursos
naturales o bienes comunes (bosques comunales, fuentes de agua, etc.) o aplicados en la misma
vida cotidiana a través de organizaciones comunitarias.

Investigaciones a nivel mundial muestran que los procesos de institucionalidad local, ya sea
territorial o de recursos naturales, responden a demandas realizadas por pueblos indígenas, aunque
también existen procesos de autogestión desarrollados por pueblos no indígenas. En Guatemala
existe una correlación entre la conservación de muchos bosques comunales a través de la aplicación
consuetudinaria del manejo local de los recursos naturales. El CONAP reconoce en su estrategia
nacional de Bosques Comunales en Guatemala, que en algunas regiones del país se ha logrado una
contribución de parte de la población indígena a la conservación de importantes remanentes de
bosques.

Cuando existan organizaciones ancestrales y sólidas es importante establecer mecanismos de


intercambio y negociación de los proceso territoriales que serán impulsados.

PRINCIPIOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El desarrollo sostenible: un principio de aplicación y una meta en sí misma.


Los diversos aspectos que se integran en el ordenamiento territorial, deben buscar el objetivo
último del desarrollo sostenible y la cohesión económica, social y territorial. En su carácter
propositivo y estratégico, el Plan de Ordenamiento de cada territorio debe considerar y reflejar 4
aspectos de sostenibilidad íntimamente relacionados entre sí. Para que la orientación práctica del
OT tenga una probabilidad real de trascender en el tiempo y logre un impacto positivo en el
desarrollo territorial, ésta se desarrollará bajo las premisas de sostenibilidad. La planificación del
Ordenamiento Territorial será:

6
1. Socialmente justa: El OT promueve el acceso equitativo a servicios de infraestructura, servicios
públicos y equipamientos. En este sentido, la lógica de implementación de los Planes de
Ordenamiento Territorial debe estar orientada a mitigar desequilibrios sociales en los diferentes
puntos del territorio, así como eliminar asimetrías por razones de género, identidad étnica, edad o
situaciones específicas como la migración o la discapacidad, a través de la priorización de
proyectos que beneficien a la sociedad en su conjunto, especialmente a grupos sociales en
condiciones de vulnerabilidad. El OT promueve y respeta las diferentes culturas que conviven en
un territorio, favoreciendo relaciones interétnicas armónicas y la participación activa de los
distintos pueblos

2. Económicamente competitiva: A través de la planificación visionaria de i) sistemas de


conectividad adaptados a las necesidades prospectivas del territorio, ii) infraestructura económica
para la dinamización de motores económicos, iii) una zonificación en base a las potencialidades
del suelo y a los talentos y conocimientos de sus habitantes, el OT contribuye a generar un entorno
atractivo para mantener, despertar y atraer la inversión de la empresa privada en el territorio.

3. Ambientalmente responsable: “Generalmente, es más lo que tomamos de la madre naturaleza


que lo que le retribuimos” El Ordenamiento Territorial promueve unsano equilibrio entre 1) las
actividades de aprovechamiento y uso del suelo y 2) la presión que estás ejercen sobre los recursos
naturales.
Para tal efecto el OT norma el desarrollo de actividades como vivienda, transporte, industria,
comercio, transporte, pesca, agricultura, ganadería, recreación, áreas para protección (ambiental o
de otra índole) con el fin de garantizar un ambiente saludable, así como la disponibilidad de
recursos naturales (agua, aire, bosque, etc.) para satisfacer las necesidades las generaciones
actuales y aquellas por venir.

4. Institucionalmente sostenible: El OT identifica desde un inicio las capacidades institucionales


disponibles en el territorio y plantea una ruta para fortalecerlas de tal manera, que su
implementación sea posible a través del tiempo. La municipalidad necesita capacidades
institucionales para responder a las prioridades planteadas en el POT en coordinación con los
diferentes niveles de gobierno (coordinación vertical) y en colaboración con la sociedad civil y
ciudadanía en general, el sector privado y la cooperación internacional (coordinación horizontal).

Para que todos los involucrados acepten “las nuevas reglas del juego” como ´la columna vertebral´
de la gestión del territorio a largo plazo, es importante que exista un sistema institucional territorial
capaz de implementar el POT de manera eficaz, mostrando los beneficios palpables para el
territorio y legitimando constantemente su acción con la aceptación ciudadana.

BENEFICIOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL


Los beneficios del ordenamiento territorial son múltiples, entre los cuales se puede mencionar:
7
 Contribuye a mejorar las condiciones de vida de la población al realizar una planificación
integral del desarrollo, protegiendo, conservando y aprovechando de manera sostenible los
recursos naturales y el ambiente.
 Ayuda a mejorar la distribución y ubicación propicia de las inversiones (públicas y privadas)
 Provee un análisis fundamentado sobre la ubicación de la población o actividades económicas
tomando en cuenta factores de riesgo en el uso del suelo y del espacio.
 Identifica las necesidades de la población a través de un análisis prospectivo y en esa medida
orienta el aprovechamiento sostenible del territorio y sus recursos.
 Desarrolla reglas claras para la gestión territorial: todos saben lo que se puede hacer, dónde,
cómo, qué beneficios se pueden obtener y qué limitantes existen.
 Mejora la capacidad de la municipalidad para que pueda atender a toda la población con
equidad y a través de la provisión de servicios que atienden las necesidades del territorio.
 Identifica las potencialidades económicas y productivas en el territorio evaluando la vocación
económica, los potenciales usos de los suelos, la disponibilidad de recursos naturales y
culturales, la ubicación geográfica, la identidad y los talentos de la población.
 Determina las condiciones territoriales que requieren los agentes productivos y económicos
para conectarse de manera ágil y oportuna con sus proveedores, mercados y servicios de apoyo.

¿PARA QUÉ SIRVE EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL?


SEGÚN PERCEPCIONES LOCALES

Acuerdos para determinar usos del territorio


 Ponernos de acuerdo en el uso que debemos darle a nuestro territorio según nuestra identidad:
conservar fuentes de agua, conservar bosques en las partes altas de las montañas, mantener áreas
para producir maíz, proteger los lugares sagrados.

Servicios básicos
 Ubicar de manera oportuna la infraestructura pública que brinde los servicios adecuados a la
población, tomando criterios técnicos para determinar su mejor ubicación en el territorio.

Ordenamiento urbano:
 Permitir y mantener la movilidad de personas y bienes (ordenar el paso de vehículos, la
dimensión de las vías, etc.)
 Ayuda a ponernos de acuerdo de dónde ubicar los lugares públicos como el mercado, terminal
de buses, instituto básico, centro de salud.
 Ayuda a reconocer que es importante mantener lugares para caminar y para la recreación de las
familias.
 Ayuda a organizar y ubicar en lugares diferenciados las actividades que se realizan en nuestra
ciudad (talleres, iglesias, bares, etc.).

Gestión del Riesgo:


8
 Para que la población que esté en lugares constantes de inundación o deslaves comprenda la
necesidad de realizar los traslados necesarios y no volver a ocupar éstas áreas para vivienda.
 Que las obras públicas o privadas que se realicen, como escuelas, institutos, etc. no se ubiquen
en lugares de derrumbes o inundaciones.
 Para que las nuevas viviendas o proyectos inmobiliarios no se ubiquen en lugares de riesgo.

Fomento de las economías territoriales


 Permite caracterizar dinámicas económicas territoriales y luego formular propuestas para el
aprovechamiento de potencialidades tomando en cuenta nuestra lógica y percepción local.

Fortalecimiento de la institucionalidad pública


 Una oportunidad para poder asesorar de forma más profesional y técnica a los gobiernos
municipales para que cumplan con sus funciones de desarrollo.
 Una herramienta de incidencia en la gestión de recursos públicos, privados y de la cooperación
internacional en beneficio del desarrollo territorial.

La relación entre el Ordenamiento Territorial y la planificación del desarrollo


En el caso de Guatemala y desde el punto de vista del Sistema Nacional de planificación, los
instrumentos de planes de desarrollo municipal y planes de ordenamiento territorial son
complementarios y el primero permite dar la pauta para desarrollar el segundo.

Como resultado de los procesos de planificación del desarrollo se elaboraron 321 Planes de
Desarrollo Municipal (de 333 municipios), planes departamentales y 3 planes regionales (Franja
Transversal del Norte, Litoral Pacífico y Petén), los cuales constituyen un entramado de planes de
desarrollo con lógica territorial orientados al cumplimiento de los objetivos del milenio como
agenda impostergable del desarrollo de Guatemala y al desarrollo de propuestas de intervención
estratégica para la activación del desarrollo económico y social de los territorios.

En el ámbito municipal, los procesos de ordenamiento territorial le han dado seguimiento a los
procesos de planificación del desarrollo. Los planes de desarrollo municipales han ofrecido una
plataforma de concertación ciudadana a partir de la cual es posible inscribir las acciones del
ordenamiento territorial. En los PDM se han definido elementos de base como una visión de
desarrollo, el análisis del territorio y la cartera de proyectos que se constituyen en insumos valiosos
para emprender los procesos de ordenamiento territorial.

En el ámbito regional, los planes de desarrollo regional integral permiten tener una mirada de las
especificidades territoriales, los desequilibrios territoriales y las necesidades de intervención
estratégica en el territorio para la activación o dinamización económica desde la mirada del
desarrollo local, de tal cuenta que cuando se emprenden procesos de ordenamiento territorial

9
municipal en donde ya existen planes regionales, es más fácil realizar un análisis de la vinculación
del municipio con la región.

El objetivo principal del OT consiste en la regulación de los usos del suelo, asignando,
construyendo de manera conjunta las reglas de ocupación del territorio y las directrices para el
desarrollo de las actividades económicas. En esa perspectiva, el ordenamiento territorial requiere
de una mirada más profunda a las dinámicas territoriales, de la puesta en marcha de sistemas de
información más detallados y de acuerdos ciudadanos sobre “qué hacer”, y “dónde hacer” en lo
referente a inversiones vinculadas al desarrollo del municipio.

El Ordenamiento Territorial: Una herramienta para la planificacion del desarrollo

El ordenamiento territorial permite utilizar, aplicar y desarrollar instrumentos técnicos y sociales


de planificación, de regulación y de políticas públicas y municipales con las siguientes
características:
a) Como instrumento técnico, permite identificar las dinámicas del territorio de manera integral
y la organización social para reducir inequidades territoriales, especializar territorios y proyectar
su uso a futuro.

b) Como instrumento de regulación, permite formular reglamentos y normas de uso del territorio,
de zonificación para usos especiales del territorio. De esta forma se crearán espacios de acción que
consideren las características ambientales, sociales, culturales y económicas en función del
espacio, que permitan mejorar la gestión del territorio.

c) Como instrumento de política, permite la asignación de competencias, funciones, recursos y


responsables para su ejecución o aplicación, además de facilitar la toma de decisiones y de
territorializar las políticas públicas.

d) Como instrumento de inversión, a través de los procesos de OT se orienta la ubicación


geográfica de la inversión pública, privada y de la cooperación internacional, con base a la
planificación que surja desde el territorio.

e) Como instrumento de concertación y participación, los procesos de ordenamiento territorial


permiten discutir las visiones e intereses de los distintos actores en el territorio y consensuar un
proyecto común de transformación del espacio.

f) Como instrumento para el fomento de economías territoriales: identifica las principales


potencialidades productivas y propone un sistema de acciones e inversiones estratégicas para un
aprovechamiento adecuado del territorio y un equipamiento de infraestructura estratégica que
contribuyen a un entorno favorable para el desarrollo sostenible de la actividad económica en los
territorios.
10
FASES PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

La elaboración de un plan de ordenamiento territorial es un proceso que requiere el


acompañamiento de profesionales con suficientes destrezas, habilidades, percepciones y
conocimientos relacionados a la comprensión integral del territorio. Estos profesionales deben de
convertirse en facilitadores del proceso y deben acompañar la propuesta técnica necesaria para
elaborar un POT. Por lo tanto esta guía no puede aplicarse en forma indiscriminada o mecánica en
todos los escenarios posibles. Como en todo proceso metodológico, el criterio profesional y el
sentido común son ingredientes sumamente importantes para que pueda realizarse un
procedimiento adecuado. Esta guía representa una propuesta de camino a recorrer para emprender
el proceso del POT, pero el facilitador o consultor puede sentirse en toda libertad de ajustarla
a la realidad presente en el municipio.

La guía se estructura en cuatro etapas que ayudaran a la elaboración e implementación de un plan


de ordenamiento territorial a nivel municipal. Cada fase tiene un objetivo general.

Etapa I: Preparación para el proceso OT


En ésta etapa se define con claridad el tipo de ordenamiento territorial que se desea impulsar en el
municipio y por qué. Se verifica si existen las condiciones mínimas para la realización del proceso
y se determina en base al conocimiento preliminar del municipio cuál es la problemática que se
pretende resolver con la implementación de un plan de ordenamiento territorial.

Etapa II: Análisis de Las dinámicas territoriales


El objetivo de ésta etapa es analizar información y desarrollar un acercamiento al territorio que
permita comprender las dinámicas territoriales. La recolección de información requiere que el
planificador reflexione y piense anticipadamente en los mecanismos más efectivos para completar
esta tarea antes de comenzar a recolectar de manera indiscriminada o mecánica, sean estos
relevantes o no.
Por otro lado establecer una línea base confiable es el primer paso para poder adoptar mecanismos
efectivos de monitoreo y evaluación de resultados. Lo importante aquí es asegurarse de obtener la
información necesaria para que la formulación de propuestas sea fundamentada y que el proceso
de toma de decisiones sea informado y validado.

Etapa III: Elaboración técnica del Plan de ordenamiento territorial –POT-: escenarios y
directrices municipales
Esta es quizá la parte más interesante del proceso de planificación. Aquí es donde se preparan y
presentan los escenarios futuros, posibles y deseables. Las ideas presentadas deben ser siempre
revisadas acomodadas de tal forma que las instancias de decisión local y sectorial tanto públicas
como privadas puedan dar su apoyo dentro del marco legal de de su competencia.
Esta fase concluye con la adopción y la divulgación del plan.

11
Etapa IV: Gestión e implementación del POT
Esta fase reconoce que la elaboración de un plan no es un fin en sí mismo, el fin último es que éste
constituya una herramienta útil de gestión y para que derive en acciones concretas de intervención.
En esta fase se recomienda revisar una vez más las inconsistencias con el PDM, POA y otras
herramientas de planificación para armonizar las estrategias. Un elemento fundamental de la
implementación de los POTM es la elaboración de las normativas de ordenación del territorio.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
La Planificación Estratégica se concibe como el proceso para identificar necesidades y problemas,
establecer objetivos y metas, así como, determinar las acciones a emprender para provocar los
cambios deseados, por medio de la utilización óptima de recursos escasos que responden a las
prioridades del país para el logro de resultados.

La planificación estratégica comprendida como de mediano plazo, está dirigida a fortalecer la


capacidad de las instituciones para pensar y actuar estratégicamente, mediante la misma las
instituciones públicas pueden:
 Examinar el contexto en el cual existen y operan
 Explorar los factores y tendencias que afectan la forma en que llevan a cabo sus roles
 Dar cumplimiento a los mandatos establecidos, y
 Definir los asuntos estratégicos que deben dirigir y atender

El punto de partida de un proceso de la Planificación Estratégica, consiste en acordar su realización


por parte de las autoridades que toman decisiones en las instituciones, para definir el proceso
general a seguir, y determinar qué personas, grupos o unidades deben participar. Este proceso debe
llevarse a cabo de manera participativa, proponer, consensuar y validar la información que
sustentará el plan estratégico.

Plan Estratégico:
Es un instrumento orientador de la Gestión Institucional, formulado desde una perspectiva mayor
al corto plazo (un año), cuyo documento facilita llevar a cabo el proceso de planificación, que

12
establece como se van a ejecutar las acciones en el mediano plazo, conseguir los objetivos y
finalmente la visión.

Contenido del plan estratégico:

Definición de la Visión
La visión estratégica es “una fotografía del futuro”. Sirve para impulsar cualquier proceso de
desarrollo de una institución. Si la visión está claramente establecida y responde a un compromiso
básico, otorga valor agregado a los procesos que la institución desarrolla.

Análisis de los Mandatos de la Institución


Este análisis permite conocer los mandatos que de forma directa son responsabilidad de la
institución o bien aquellos otros en los cuales comparte responsabilidad con otras instituciones para
su implementación y cumplimiento.
Dicho análisis, facilita la identificación de los bienes y servicios que la institución debe prestar a
la población.
Los mandatos de la institución pueden estar contenidos en preceptos de orden jurídico como:
a. Leyes
b. Tratados y Convenios Internacionales (deben observarse especialmente los referidos
a: protección de los derechos de los pueblos indígenas, de género, ambiente, gestión
de riesgo y de los grupos en situación de vulnerabilidad: niñez, adolescencia,
juventud, adultos mayores y personas con capacidades diferentes),
c. Reglamentos.
d. Normas no jurídicas como: las orientaciones estratégicas de política y políticas públicas
relacionadas a la institución.

Marco Jurídico
Se refiere a la Ley y/o Resolución que se disponga para la creación y justificación de las acciones
que realiza determinada institución o programa. En este tipo de instrumentos se podrá encontrar la
estructura organizacional y las principales funciones. Instrumentos jurídicos a considerar, entre
otros:
a. Constitución Política de la República de Guatemala
b. Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente, Decreto 68-86 y 75-91
c. Ley de Áreas Protegidas, Decreto 04-89

13
d. Ley Forestal, Decreto 101-96
e. Ley de Atención a Personas con Discapacidad, Decreto 135-96
f. Ley Orgánica del Presupuesto, Decreto 101-97
g. Ley del Ejecutivo, Decreto 114-97 y 90-2000
h. Código de Salud
i. Ley de Desarrollo Social, Decreto 42-2001
j. Ley de los Consejos de Desarrollo, Decreto 11-2002
k. Código Municipal, Decreto 12-2002
l. Ley de Descentralización, Decreto 14-2002
m. Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Decreto 31-2002
n. Ley de Idiomas Nacionales, Decreto 19-2003
o. Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, Decreto 27-2003
p. Ley Marco de los Acuerdos de Paz, Decreto 52-2005

q. Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar, Decreto 97-96


r. Ley de dignificación y promoción integral de la mujer, Decreto 7-99
s. Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, Decreto 109-96
t. Otras leyes o normas jurídicas relacionadas con el ámbito de su competencia.

Análisis de políticas públicas.


Las orientaciones estratégicas de política surgen del análisis de las políticas del Plan de Gobierno
y sus indicadores de logro; las prioridades identificadas en el Gabinete de Gobierno; cumplimiento
de compromisos como los objetivos de desarrollo del milenio; la evaluación de la política general
de gobierno; entre otros.
Las políticas públicas son el conjunto de decisiones que se traducen en acciones estratégicamente
seleccionadas que inciden sobre el conglomerado social las cuales se ejecutan a través de la
prestación de servicios de la institucionalidad pública (DPSE). Como mínimo, en el análisis deben
considerarse las siguientes políticas.

Diagnóstico
El diagnóstico es un procedimiento por medio del cual se identifica la situación de las instituciones,
que permite recoger y analizar la naturaleza de los problemas a los que se enfrenta la institución.
Esto ayuda a la preparación de los planes, programas y proyectos, a nivel comunitario, municipal,
departamental, regional y nacional.
La clave de una buena planificación depende de la capacidad de hacer un buen diagnóstico,
haciendo un análisis desde lo poblacional, los ejes transversales, las variables sectoriales, las
variables macroeconómicas y el enfoque territorial.

Análisis Institucional y del sector


Consiste en establecer la situación de la institución y del sector al que pertenece y como interactúa
con el mismo. Para ello, se sugiere partir de lo siguiente:
14
Población objetivo: es la que se considera como el fin del proceso de planificación, en el espacio
político, económico y social, y además, es la que se beneficia con la intervención de la institución.

ESTRUCTURA DEL DIAGNOSTICO TERRITORIAL

15
16

Вам также может понравиться