Вы находитесь на странице: 1из 90

INTRODUCCIÓN

De la identificación humana por crestas papilares se tienen registros


que datan en épocas antes de nuestra era, en las civilizaciones chinas,
babilónicas e hindúes; sin embargo es con posterioridad a la edad
media es que se incursiona en este método de identificación.

Pero es como consecuencia de la Revolución Francesa, en el periodo


comprendido entre 1800 y 1900, llamado el Siglo de Oro de la
Criminalística” que aparecen los grandes personajes que dan impulso
a este sistema de identificación, con fórmulas decadactilares y con
modelos monodactilares, que permitieron usar este canal de
identificación de manera civil y criminal.

Veremos entonces en este texto la minucia independiente de las crestas


papilares que conllevan a determinar plena identidad, así como la
clasificación a partir de la impresión completa de manera
independiente y en su conjunto frente a todas las impresiones que
conforman la mano derecha e izquierda de un individuo.

1
LOFOSCOPIA:

Definida1 como la ciencia que estudia los diseños formados por las
crestas papilares situados en la superficie de la piel especializada
para la locomoción, la función prénsil y la percepción de estímulos
táctiles.

Es llamada Lofoscopia (en España), Lofoscopia (en Colombia) o


Papiloscopía (en el resto de Latinoamérica), también denominada
Dermatoglifia en el ámbito de la medicina y la zoología o en textos
traducidos de otras lenguas (generalmente como traducción del
término inglés dermatoglyphics).

Se divide en Dactiloscopia, del griego Dáctilos (dedos) y Skopie


(observar), estudia los dibujos dactilares que se observan en la yema
de los dedos;

1
http://es.wikipedia.org/wiki/Lofoscopia

2
Quiroscopia, del griego Quirós (mano) Skopie (observar), que
permiten el estudio de las crestas papilares que conforman las tres
regiones de la palma de la mano.

Pelmatoscopia, del griego Pelma (planta del pie) y Skopie (observar),


para llegar a estudiar las crestas papilares que aparecen en la planta de
los pies, susceptibles también de clasificarse; sin embargo este sistema
cayo en decadencia y hoy día es descartado como medio de
clasificación.

3
DACTILOSCOPIA:

Es el proceso técnico que tiene por objeto el estudio de los dibujos


digitales o crestas papilares que aparecen en la yema de los dedos con
el fin de identificar e individualizar a las personas.

Actualmente la dactiloscopia se tiene a nivel mundial como un


sistema de identificación pleno, sin margen de error, operativo y
eficaz, el cual se fundamenta en clasificaciones sencillas y fáciles de
aprender y recordar que puede ser utilizado para la identificación de
ciudadanos, criminales, cadáveres, etc.

Las normatividades de los diferentes países han permitido incorporar


este medio como sistemas oficiales de clasificación e identificación de
los ciudadanos, hasta el punto que se han realizado victoriosos
avances en materia de automatización del estudio dactiloscópico,
adquiriendo los diferentes Estados lo que se denomina el AFIS, siglas
de Automated Fingerprint Identification System

Sistema hasta este momento irremplazable, por su precisión, costo,


sencillez y rapidez.

4
1. HISTORIA

Algunos autores2 dividen la evolución del conocimiento de las


impresiones dactilares en cuatros etapas:
 La mística
 La de los estudios anatómicos
 La de la experimentación, y
 La de la aplicación.

1.1. ETAPA MISTICA

En algunos registros se ha hallado impresiones desde el Siglo III A.C.


en la antigua China y en la India, en donde se colocaban uno o varios
dedos impregnados de tinta sobre los documentos públicos, o sobre
contratos, como una manera ceremonial de efectuar el acto o de
señalar su adherencia o participación en el mismo, o en los trabajos de
alfarería en donde el artesano colocaba su dedo en la parte baja del
utensilio cuando aún era moldeable, , como una manera de demostrar
autoría.

También se han encontrado palmas de las manos en las tumbas


babilónicas, teniéndose que en la Biblia (Job 37-7.) se encuentra un

2
Academia de Capacitación DAS. Conferencia de Dactiloscopia Sistema Vucetich –
Oloriz. Bogotá 1983.

5
pasaje cuando Elíu al cantar la sabiduría de Dios señala: “Qui in
manu omniun homuniun signat ut noverit siguli opera sua” lo que
traduce: “Él, (Dios) pone un sello en las manos de los hombres a fin
de que todos conozcan sus obras”.

1.2. ETAPA DE LOS ESTUDIOS ANATÓMICOS.

MARCELO MALPIGHUI3, fisiólogo italiano, clasificó en 1665 los


dibujos digitales al hacer un estudio anatomo -fisiológico de los
tejidos de la piel y publicó una obra titulada “De Externo Tactus
Organo’’ en 1668.

La primera clasificación completa debe a JUAN EVANGELISTA


PURKINJE4, quien en una tesis doctoral denominada “Comentario

3
Crevalcore, Bolonia, Italia, 10 de marzo de 1628-Roma,Lacio, 30 de
noviembre de 1694 fue un anatomista y biólogo italiano, considerado el fundador de
la histología. Comenzó sus estudios de medicina en la Universidad de
Bolonia en 1649. Entra en la universidad a los 17 años, que después abandona por
dos años por asuntos familiares y luego vuelve a retomar. En 1653, a la edad de 25
años, obtuvo el doctorado en medicina y filosofía. En 1656 ejerció como profesor
auxiliar de anatomía en la misma universidad. Al poco tiempo se trasladó a
la Universidad de Pisa como profesor de medicina teórica. En Pisa permaneció
durante cuatro años, tras los cuales regresó a Bolonia, donde de nuevo ejerce como
profesor de medicina y se dedica a la enseñanza de la medicina práctica

4
. Fue un anatomista, fisiólogo, y botánico checo, mayormente conocido en el área
de biología. Nació en Libochovice, Bohemia. En 1819 se graduó con un título en
medicina en la Universidad de Praga, donde ejerció luego como profesor de
fisiología tras terminar su tesis doctoral. En 1823, es nombrado profesor de
fisiología y patología en la Universidad de Breslavia.

6
De Examine Phisiologico Organi Visus At Sistematis Cutanei’’,
agrupó en 9 órdenes los dibujos digitales. Más tarde en 1844,
HUSCHKE descubrió los deltas, llamándolos Triangulorum Tori
Tactus o El lecho de los triángulos del tacto.

1.3. ETAPA DE LA EXPERIMENTACIÓN.

WILLIAM HERSHELL5 empezó a utilizar las impresiones digitales


del pulgar para autenticar los contratos que suscribía con los nativos y
pudo comprobar años más tarde la invariabilidad de sus dibujos.

RAJYADHAR KONAI, un contratista de Obras Públicas de


Jungipur, lugar próximo a las fuentes de HOOGLY, es quien ostenta
el honor de haber iniciado un método oficial de Identificación que en
el correr del tiempo se ha convertido en una colección de huellas
digitales cuyo total, mundialmente, suma muchísimos millones. El
origen partió de un contrato amistoso hecho en 1858 entre el
contratista WILLIAM HERSHELL. Este último era entonces
funcionario del Servicio Civil de la India y estaba al frente de una

5
En 1858, William J. Hershel ha desarrollado el primer uso sistemático de huellas
dactilares como método de identificación de los individuos. Hershel se desempeñaba
como administrador en la India británica. Necesitaba un medio legal de establecer la
identidad de los que reciben pensión del gobierno. Rajyadhar Konai, un trabajador
de la construcción local, fue la primera persona para fijar su impresión de la palma y
las huellas dactilares a un documento legal para Hershel. Estas impresiones servidas
en el lugar de la firma del Konai porque no podía escribir. Hershel también ha
comenzado la catalogación de las huellas dactilares de los reclusos en el sistema
penitenciario local.

7
subdivisión en la provincia de Bengala. La idea se le ocurrió a
HERSHELL en el momento en el que KONAI estaba a punto de
firmar el contrato según las normas habituales.

Después de entintar la mano del contratista con la “Tinta oleosa de


fabricación casera’’ que usaba HERSHELL para su sello oficial, le
hizo marcar la palma de la mano y los dedos en el dorso del contrato.

HENRY FAULDS6, médico de las misiones inglesas en el Japón


observó los dibujos papilares en algunas porcelanas japonesas de ese
tiempo -1880- e inició una colección de impresiones digitales
designando por sílabas sus tipos; estos trabajos hicieron interesar al
antropólogo inglés FRANCIS GALTON7, quien comprobó la

6
1° junio 1843 hasta 24 marzo 1930 fue un médico escocés, misionero y científico
que se caracteriza por el desarrollo de la toma de huellas dactilares

Mientras acompañaba a un amigo arqueólogo estadounidense, Edward S. Morse a


una excavación se dio cuenta de cómo las impresiones delicadas dejadas por los
artesanos podían discernirse en fragmentos de arcilla antiguos. Examinar sus propios
dedos y las de sus amigos, se convenció de que el patrón de crestas era única para
cada individuo.

7
De nacionalidad Inglesa, en el año de 1892, publico el primer libro
titulado “Huellas Dactilares”, en el cual propone un sistema de clasificación y
catalogación, afianzado a la vez la perennidad e individualidad de las crestas
papilares.
En 1897, la impresión dactilar como método de identificación se adoptó únicamente
como accesoria al sistema BERTILLON, pero una vez la dactiloscopia demostró
resultados positivos en razón a su infalibilidad y fácil aplicación sobrepaso tal
sistema.

GALTON, escribió varios artículos sobre el uso de la dactiloscopia; en el transcurso


de su investigación clasifico y archivo 2.632 impresiones dactilares. Sugiere el
archivo de impresiones por medio de una clasificación inicial de “Primaria”,

8
inmutabilidad de los dibujos papilares, e ideó un sistema
antropométrico de ALFONSO BERTILLON8 y en una conferencia
entre el Real Instituto de Londres sentó los principios fundamentales
de los dibujos papilares. En esa época 1888 a 1889 EDWARD
RICHARD HENRY ensayaban con impresiones digitales en la India,
y años más tarde ideaba un nuevo sistema de clasificación tomando
los diez dedos de las manos.
1.4. ETAPA DE LA APLICACION

En 1981, acerca de los trabajos de GALTÓN llegó a manos de JUAN


VUCETICH9 y sembró una preocupación en éste hombre, emigrado

verticilo, y presilla; observo que el dedo pulgar seria suficiente para fines de archivo.
Aun más, GALTON sugiere que utilicen los diez dedos, introduciendo entonces la
primera clasificación y sistema de archivo, el cual ha servido de eje para los sistemas
empleados en la actualidad. Sus aseveraciones sobre la individualidad y persistencia
de las crestas papilares son concluyentes, según sus cálculos, la posibilidad que
dedos distintos dejen las mismas impresiones son menos de una en 64 billones. Su
interés principal era el encontrar y verificar la herencia o la raza, pero al descubrir la
individualidad de las crestas y sus posibles aplicaciones en la identificación
personal, este punto absorbió toda su atención “desviando” de tal suerte su
investigación

8
Bertillon nació en París (Francia) en el año 1853. Tenía formación en Medicina,
Antropología y Estadística, tras una pequeña estancia en Escocia, se asentó en
Francia al servicio de la policía parisina pasando su nombre a la historia como el de
un ilustre criminólogo. Incursionó en los estudios dactiloscópicos, pero
posteriormente los desechó para afianzar su método antropológico.

9
Nacido el 20 de julio de 1858 en la isla de Hvar en el archipiélago
de Dalmacia (entonces parte del Imperio austrohúngaro, actual Croacia) se
estableció en Argentina, en 1882, a la edad de 23 años. Ya nacionalizado argentino
con el nombre de Juan Vucetich, ingresó en 1888 al departamento central de
la Policía de la Provincia de Buenos Aires (en la ciudad de La Plata). Inicialmente
empleado en la contaduría con el grado de meritorio, un año y medio después fue

9
Austriaco, Director del “Boletín Mensual de Estadísticas de
Argentina, quien en ese año hizo las primeras 23 fichas
dactiloscópicas y las clasificó con un sistema suyo, lo que cambió por
completo los procedimientos identificativos, el cual posteriormente
en España FEDERICO OLORIZ AGUILERA10 le introdujo

designado jefe de la Oficina de Estadísticas. Después creó la Oficina de


Identificación Antropométrica y posteriormente el Centro de Dactiloscopia del que
fue director.
El 1 de septiembre de 1891 Vucetich hizo las primeras fichas dactilares del mundo
con las huellas de 23 procesados, y se estableció como Día Mundial de la
Dactiloscopia. Luego de verificar el método con 645 reclusos de la cárcel de La
Plata, en 1894 la Policía de Buenos Aires adoptó oficialmente su sistema. En 1905,
su sistema dactiloscópico (inicialmente denominado “icnofalangometría”) fue
incorporado por la hoy Policía Federal Argentina. En 1907 la Academia de Ciencias
de París informó públicamente que el método de identificación de personas
desarrollado por Vucetich era el más exacto conocido en ese momento.

10
Nacido en 1855, ingresa con 16 años en la Facultad de Medicina de
la Universidad de Granada. Tras licenciarse, trabaja en el Hospital de San Juan de
Dios, donde llega a director, al tiempo que desarrolla sus investigaciones
sobre anatomía, que le llevarán a ocupar la cátedra del área en laUniversidad Central
de Madrid.
Creador del sistema de identificación dactilar usado en España y Portugal antes de la
llegada de los sistemas informáticos, el Dr. Federico Olóriz Aguilera tomó como
base de su sistema de clasificación la de Vucetich, que establecía cuatro tipos de
dactilogramas atendiendo al núcleo. Olóriz también agrupa a los dactilogramas en
cuatro tipos fundamentales, clasificados según el delta. La ausencia o presencia del
delta y su número y situación, cuando existe, determina el grupo al que pertenece.
Según lo dicho, en el sistema español, cualquier dactilograma tiene que pertenecer a
uno de los cuatro siguientes grupo

10
reformas, creando un sistema más exacto de identificación con huellas
digitales, conocido como el sistema Vucetich-Olorez.

En la actualidad la totalidad de los países tienen el sistema de


identificación dactiloscópico como sistema oficial tanto para la
población civil, como para la delincuencial, utilizándose uno u otro
sistema, sin embargo la tecnología ha permitido que la clasificación y
archivos en muchos países sean totalmente computarizados,
descartándose la clasificación Vucetich-Olorez o Henry, pues el
computador se basa en la cantidad y la posición topográfica de las
características morfológicas de las crestas papilares que contenga un
dactilograma, fundamentalmente en su sistema centra.

11
2. DACTILOGRAMA

Es el conjunto de crestas papilares y surcos interpapilares que existen


en las yemas de los dedos y que forman variadísimos dibujos. Existen
tres clases:

2.1. Natural: Es aquel que observamos directamente en las yemas de


los dedos.

2.2. Artificial: Es aquel que queda impresa en una superficie al


rodarse sobre ella los dedos previamente entintados.

12
2.3. Latente: Es aquel que se produce a simple contacto de la yema
de los dedos con una superficie lisa, tersa o pulimentada y se hace
visible mediante el uso de reactivos especiales (pulverulentos, vapor
de yodo o luces).

3. CRESTAS PAPILARES.

Son relieves epidérmicos que formando variadísimos dibujos aparecen


en la palma de las manos o en la planta de los pies. Están compuestos
de vasos sanguíneos y filetes nerviosos, tienen lomo redondeado y
vistas a través de un microscopio se puede observar que están
saturadas de poros terminales de glándulas sudoríparas y sebáceas que
segregan constantemente sudor y grasa.

Estos diseños se presentan en todos los primates, desde los prosimios


hasta el ser humano y esporádicamente se encuentra en otros

13
mamíferos como la ardilla común; en algunos insectívoros, que
pueden presentar patrones específicos; y en algunos marsupiales se
pueden observar algunas zonas de la piel profusamente trazada aunque
con poca especialización (sin diseños específicos, solo líneas algo
curvas y paralelas entre sí). Debido a que ninguna otra especie
presenta esta característica, se especula que el inicio de los hábitos
arborícolas fueron los que favorecieron el desarrollo de patrones
dermopapilares complejos

Cresta papilar

Surco interpapilar

Las huelas digitales y la apariencia física en general son parte del


fenotipo individual. El surgimiento de estas características proviene

14
de la interacción de los genes individuales y su desarrollo en el medio
ambiente del útero.

En el caso de las huellas digitales, los genes determinan las


características generales de los patrones que son usados para la
clasificación de las mencionadas huellas. Como la piel de cada
extremidad de los dedos está diferenciada, ésta expresa esa
característica general.

Sin embargo, así como la superficie del tejido, está en contacto con el
líquido amniótico del útero, las extremidades de los dedos estarán
también en contacto con otras partes del feto y del útero.

La posición de los dedos en relación al útero y al cuerpo del feto va


cambiando por los movimientos propios del feto en respuesta a los
cambios posicionales de la madre. El crecimiento de las células de las
extremidades de los dedos está sometido a este microambiente de
fluido cambiante y es ligeramente diferente de una mano a la otra y de
un dedo a otro y esto determina los finos detalles de la estructura de la
huella digital.

15
Las crestas11 están separadas entre sí por unas fisuras o espacios o
depresiones, llamados surcos papilares o interpapilares. Podríamos
comparar esto con una tierra labrada, donde el lomo de la tierra arada
sería la cresta papilar, mientras que el surco de la tierra sería el surco
papilar o interpapilar. El lomo de las cresta es redondeado y está
invadido por una multitud de orificios microscópicos (poros), por
donde se excreta el sudor. La piel humana tiene dos caras: la dermis,
que es más profunda; y la epidermis, que es más superficial. La dermis
tiene dos diferencias: un extracto más interno o extracto subcutáneo; y
un extracto más externo o extracto papilar formado por las papilas
dérmicas. Según estén dispuestas estas papilas dérmicas así estarán
dispuestas, pues son su origen, las crestas papilares. Las papilas
dérmicas se proyectan hacia la superficie, dando lugar a la formación
de los relieves, llamados crestas papilares. Estos relieves son más
frecuentes en las zonas de mayor rozamiento.

También en la dermis se localizan las glándulas sudoríparas y las


sebáceas:

 Glándulas sudoríparas: tienen un conducto excretor que


termina en un poro situado en el lomo de la creta, que es por
donde sale el sudor. Estas glándulas están en todo el cuerpo.

11
http://es.wikipedia.org/wiki/Lofoscopia

16
 Glándulas sebáceas: generalmente están asociadas a los
folículos pilosos responsables de impermeabilizar y lubricar la
epidermis.

El origen de las huellas está en las excreciones cutáneas (sudor y


materia sebácea), y que nosotros dejamos al tocar objetos,
superficies… Son las huellas latentes. Éstas también están compuestas
por una serie de elementos: agua en más del 99%, cloruro sódico,
aminoácidos (arginina, tiroxina…), ácidos grasos y proteínas.

Surco

Cresta

Poros

Vista Microscopica

17
Las crestas papilares tienen unas cualidades las cuales son:

2.1. Perenne: Indica que las crestas papilares se forman en las


personas a partir del 4° mes de vida intrauterina y permanece hasta
que se produce la putrefacción del cadáver.

2.2. Inmutable: Las crestas capilares no se pueden alterar ni


fisiológica ni patológicamente, ni siquiera con las deformaciones
superficiales.

2.2. Diversiformes: Las crestas papilares son de diversas formas,


demostrándose por los archivos que no existen dos dactilogramas iguales
producidos por dedos diferentes.

3. MORFOLOGÍA DE LAS CRESTA PAPILARES

Se conocen comúnmente como puntos característicos de un


dactilograma y consisten en formas que se observan en las crestas
papilares. Para su análisis y clasificación el seguimiento de las crestas
dentro del dactilograma se hace en el sentido de las manecillas del reloj;
en orden alfabético estas son:

18
3.1. Abrupta: Es aquella cresta que termina sin volver a aparecer. El
extremo o punta de la cresta es redondo.

3.2. Bifurcación: Es una cresta que se divide en dos, la¿ cuales


siguen su curso paralelamente.

3.3. Convergencia: Es el caso inverso de la bifurcación y se trata de dos


crestas que venían paralelas y se unen en una sola cresta.

19
3.4. Desviación: Son dos crestas que corren opuestamente y al
momento cíe unirse o encontrarse se separan dejando un surco
interpapilar.

3.5. Empalme: Es una pequeña cresta que oblicuamente une dos que
corren paralelas, formando ángulos agudos. Su tamaño no puede ser
superior a 15 veces el grosor de la misma, pues de lo contrario se
tendría como una bifurcación y una convergencia separadas.

3.6. Fragmento: Es una cresta corta de longitud variable que en ningún


caso debe exceder de 15 veces el grosor de la misma. Puede tener tres
tamaños Pequeño, hasta 5 veces el grosor, mediano, de 6 a 10 veces el
grosor y grande, de 11 a 15 veces el grosor.

20
3.7. Interrupción: Es una cresta que termina y que vuelve a aparecer
inmediatamente. Para considerarlo como tal se debe apreciar que los
bordes de la interrupción sean naturales y que el espacio entre los dos
extremos no debe exceder el doble del grosor de h cresta.

3.8. Ojal: Es una cresta que se bifurca y converge inmediatamente


formando un espacio elíptico. Al igual que el fragmento, el ojal se
considera dividido en tres tamaños pequeño, mediano y grande. Si
sobrepasa estas medidas, se consideran bifurcación y convergencia
respectivamente.

21
3.9 Punto: Es una cresta que tiene el mismo largo que ancho,
formando el signo de puntuación denominado punto.

3.10. Transversal: Es una cresta que se aparta de su curso normal y


atraviesa otra paralela superior o inferior.

22
NOMBRE DEFINICION EJEMPLO

ABRUPTA Cresta que termina y no


vuelve a empezar

BIFURCACIÓN Cresta que se divide en


dos y estas siguen
paralelas
CONVERGENCIA Dos crestas que vienen
paralelas y se encuentran
formando una sola
DESVIACIÓN Cresta que sigue su curso
y al momento de
encontrase con otra
contraria se apartan ambas
de su curso.
EMPALME Cresta pequeña que une
dos que van paralelas. Su
tamaño no puede ser
superior a 10 veces el
grosor de la misma
FRAGMENTO Cresta pequeña. Puede ser
pequeño (de 1 a 5 veces
veces el grosor de la
misma), mediano (de 6 a
10 veces el grosor de la
misma) o grande (de 11 a
15 veces el grosor de la
misma).
INTERRUPCIÓN Cresta que termina y
vuelve a empezar
inmediatamente. El
espaccio de interrupción
no puede superar 10 veces
el grosor de la misma.

23
OJAL Cresta que bifurca y
converge inmediatamente
formando un espacio
eliptico que tiene la forma
de un ojal de camisa. .
Puede ser pequeño (de 1 a
5 veces veces el grosor de
la misma), mediano (de 6
a 10 veces el grosor de la
misma) o grande (de 11 a
15 veces el grosor de la
misma).
PUNTO Cresta que tiene el mismo
largo que ancho, formando
el signo ortografico
conocido como punto.

TRANSVERSAL Cresta que se aparta de su


curso normal y atraviesa
una o mas que vienen
paralelas, para despues
seguir su curso

En un dactilograma se pueden encontrar estas variedades de puntos


característicos, algunas veces de manera repetitiva. De acuerdo a los
cálculos de Juan Vucetich se requieren diez puntos característicos que
coincidan morfológica y topográficamente, ello es la misma forma en
el mismo lugar, para que exista plena identidad.

24
A

F B

O
C

Delta

I P B

Un ejemplo de ubicación de al menos 10 características, para


establecer plena identidad, con delta en trípode.

25
4. SISTEMA DE CRESTAS DE UN DACTILOGRAMA.

Dentro de un dactilograma normal se consideran tres sistemas de


crestas principales que finalmente dan formación a los denominados
deltas, estos son:

4.1. SISTEMA BACILAR:


Esta comprendido por todas las crestas que existen desde la base del
delta, hasta el pliegue de flexión de la primera falange.

4.2. SISTEMA MARGINAL:

Esta conformado por aquellas crestas que circundan el dactilograma, o


sea que se ubican hacia el margen mismo.

4.3. SISTEMA NUCLEAR:

Esta conformado por las crestas comprendidas entre el sistema


marginal y el sistema basilar que forman el núcleo o parte central del
dactilograma.

26
Sistema Marginal
SM

Sistema Nuclear
SN

Sistema Basilar
SB

Sistema Marginal
SM

Sistema Nuclear
SN

Sistema Basilar
SB

27
5. DELTA

En dactiloscopia es la figura triangular que resulta de la supuesta


fusión o aproximación de los tres sistemas de crestas antes
mencionados. Los deltas pueden ser trípodes o en negro y hundidos o
en blanco.

De acuerdo a la clase de núcleo podemos tener dactilogramas sin delta,


porque los tres sistemas de crestas no están bien definidos, dactilogramas
con un delta, cuando el núcleo es en presilla, que puede estar a la derecha o a
la izquierda del mismo, y dactilogramas con dos o más deltas porque el
núcleo es en forma de circulo o espiral. Veamos:

Sin delta o adelto

28
Un Delta a la derecha o monodelto destrodelto

Un Delta a la izquierda o monodelto


sinestrodelto

29
Dos deltas o bidelto

Tres Deltas o bidelto (2 o m

30
5.1. CLASIFICACION DE LOS DELTAS

Los deltas se clasifican en trípode o negros, llamados también fundidos, y


en blanco o hundidos, clasificación esta que a su vez tiene una sub
clasificación.

Trípode o fundido Blanco o hundido

5.1.1. DELTA TRÍPODE:

Resulta por la fusión total de los tres sistemas de cresta en un solo


punto, quedando totalmente en negro el punto central o punto deltico.
Este a su vez se subdivide en cortos y largos:

5.1.1.1. Cortos. Se dan cuando una de las crestas que conforman el


delta es corta con relación a las otra dos. Estos deltas, de acuerdo a la
posición del núcleo, se clasifican en corto total, corto superior, corto
interno y corto externo.

31
32
5.1.1.2. Largos. Se da cuando una de las crestas que conforman el
delta es larga con relación a las otras dos. Estos deltas, de acuerdo a
la posición del núcleo, se clasifican en largo total, largo superior, largo
interno y largo externo.

33
5.1.2. DELTA HUNDIDO:

Estos resultan por la aproximación de los tres sistemas de crestas, que


no llegan a unirse, quedando en consecuencia conformado un triángulo.
Este a su vez se subdivide en abiertos y cerrados.

5.1.2.1. Abiertos. Se da cuando uno de los ángulos que conforman el


delta se encuentra abierto con relación a los otros dos. Estos deltas, de
acuerdo a la posición del núcleo, se clasifican en abierto total, abierto
superior, abierto interno y abierto externo.

34
SM---Sistema Marginal
SB--- Sistema Basilar
SN--- Sistema Nuclear

35
5.1.2.2. Cerrados. Se da cuando uno de los ángulos que conforman el
delta se encuentra cerrado con relación a los otros dos. Estos deltas, de
acuerdo a la posición del núcleo, se clasifican en cerrado total, cerrado
superior, cerrado interno y cerrado externo.

36
5.2. PSEUDODELTA

Es la figura triangular que tiende a ser un delta pero debido a la


aproximación al núcleo del dactilograma, se fusiona o hace parte de este.

6. NÚCLEO:

37
El núcleo en el dactilograma esta conformado por las crestas que se
encuentran en la parte central y es de relevante importancia para el
estudio y clasificación dactiloscópica.

Según su número se clasifican en anucleados, mononucleados y


binucleados.

6.1. ANUCLEADO. Son aquellos que por la morfología y dirección


de las crestas no poseen núcleo definido o en muchas ocasiones tienen

38
uno rudimentario, donde el mismo se confunde con el delta. Estos
tipos de dactilograma según las formas de las crestas, se dividen a su
vez en:

6.1.1. Arsiforme. Los de crestas en forma de arco, nacen en uno de


los lados del dactilograma y arqueándose suavemente terminan en el
lado opuesto.

6.1.2. Piniformes. Los que tienen un centro con crestas en forma de


pinos o de tiendas de toldos.

39
6.2. MONONUCLEADOS. Son aquellos dactilogramas, que como
su nombre lo indica, poseen un solo núcleo, el cual se encuentra bien
definido. Estos se subdividen en:

6.2.1. Asiformes: Son los dactilogramas que tienen un núcleo


formado por un asa que es una cresta que se dobla formando una
cabeza semicircular cuyas ramas continúan más o menos paralelas,
llamada asa en orquilla, o se unen o convergen, llamada en tal caso
asa en presilla.

40
Cabeza
Cabeza

Cuerpo
Cuerpo

Cola Cola

Asa en horquilla hacia la derecha Asa en presilla hacia la derecha

Cabeza
Cabeza

Cuerpo
Cuerpo

Cola

Cola

Asa en horquilla hacia la izquierda Asa en presilla hacia la izquierda

41
Asa en horquilla hacia la derecha Asa en presilla hacia la izquierda

Estas asas tienen sus variedades dadas en su morfología o cantidad,


como el caso del asa en interrogación, volteadas, gemelas,
entrelazadas, con centro recto, fundido o no, con centro bifurcado
fundido o no, con centro recto en ojal fundido o no, con centro
birecto, etc.

Centro Recto Fundido Asa en interrogación

42
Centro Recto No Fundido Centro Recto Fundido con
Convergencia

Centro Trirecto Centro recto fundido con ojal

43
6.2.2. Verticilos: Son los dactilogramas que poseen un núcleo
formado por círculos, verticilos, elipses o espirales y este último
puede ser sencillo o doble que parten desde el centro del núcleo y se
van desarrollando hasta abarcar la región marginal.

Círculos.

Vértices

44
Espiral simple dextrógiro

Espiral doble destrogiro

45
6.3. BINUCLEADOS.

Estos dactilogramas poseen centros formados por dos núcleos, los


cuales se pueden encontrar de tres formas: mixtos, con un núcleo de
asas y uno de verticilo, biverticilares, con dos núcleos de verticilos o
biansiforrnes, con dos núcleos de asas, teniendo este ultimo algunas sub-
variedades como asa sencilla y asa volteada, asas dobles volteadas o en
forma de "S", dextrógiras o sinestrogiras.

Doble asa Asa y Verticilo

Una vez conocida la morfología de las crestas, las regiones que estas
crestas forman y las variedades de los núcleo, podemos ya ha entrar a
darle una clasificación a los distintos dactilogramas, bien sea de forma
individual o en conjunto; tal y como lo vimos en la historia de la
dactiloscopia, actualmente existen en el mundo dos tipos importantes
de clasificación dactiloscópica: el sistema Vucetich-Olores y el
sistema Henry, del cual se conocen el Henry Canadiense y el Henry
Americano, siendo la diferencia solo de denominaciones de algunos
tipos o formas.

46
7. CLASIFICACIÓN DACTILOSCÓPICA VUCETICH-OLORES.

Este tipo de clasificación fue diseñado por Juan Vucetich y


perfeccionado por Federico Olores, quienes dieron denominaciones a
los dactilogramas a partir de la cantidad de delta que tuviese así:

7.1. Adeltos: Se denominan así los dactilogramas que carecen de delta


por no tener sistema nuclear como el caso de los ansiformes y de los
piniformes, incluyéndose también los de núcleos rudimentarios que
tienen un seudodelta.

Estos a la vez se subclasifican en Adeltos Puros, que no tiene definido


los tres sistemas de crestas y por lo tanto no tiene núcleo, ni delta,
caracterizándose por tener crestas que nacen en el lado izquierdo del
dactilograma y se dirigen al lado derecho del mismo de forma
semiarqueada, y en Adeltos Pseudodeltos, que tienen crestas en forma
de pinos, carpas o triangulares y por ello conforman un delta central
que hace parte del núcleo o estructura éste. Veamos:

47
Adelto Puro

Adelto Pseudodelto

48
7.2 Destrodeltos: Reciben este nombre los dactilogramas con núcleo
en forma de asa o presilla, que tienen un delta, el cual se encuentra e
hacia el lado derecho del mismo.

7.1.3. Sinestrodeltos: Reciben este nombre los dactilogramas con


núcleo en forma de asa o presilla, que tienen un delta, el cual se
encuentra siempre hacia el lado izquierdo del mismo.

49
7.1.4. Bideltos: Son los dactilogramas que tienen dos o más deltas,
una cada lado del mismo, debido a que poseen núcleos verticilos, de
dobles asa o mixto.

50
FORMULA DACTILICOSPICA

Es el conjunto ordenado de letras y números, en el sistema Vucetich –


Olores, o de letras mayúsculas y minúsculas, en el sistema Henry, que
representan cada uno de los dactilogramas que posee una persona en
los dedos de sus manos.

Cada tipo está identificado por una letra cuando se trata de los dedos
pulgares o por un número cuando se trata de los dedos diferentes a los
pulgares e igualmente con un color para proceso de archivo, así;

TIPO LETRA NUMERO COLOR


ADELTO A 1 ROJO
DESTRODELTO D 2 BLANCO
SINESTRODELTO S 3 NEGRO
BIDELTO V 4 VERDE

En esta clasificación se observa que los bideltos fueron representados


con la letra “V” (pequeña o labiodental), lo cual tiene su fundamento
en la necesidad de seguir un secuencia lógica en la relación cantidad
de delta – representación alfabética.

Por ejemplo:

51
La formula seria:

S 1 3 4 4 --------- D 1 2 2 4

Esta formula nos señala que la persona reseñada presenta los


siguientes dactilogramas:

MANO DERECHA:

El dactilograma del dedo pulgar es un Sinestrodelto.

El dactilograma del dedo indice es un Adelto

El dactilograma del dedo medio es un Sinestrodelto

El dactilograma del dedo anular es un Bidelto

El dactilograma del dedo meñique es un Bidelto

MANO IZQUIERDA

52
El dactilograma del dedo pulgar es un Destrodelto

El dactilograma del dedo indice es un Adelto

El dactilograma del dedo medio es un Destrodelto


El dactilograma del dedo anular es un Destrodelto

El dactilograma del dedo meñique es un Bidelto

53
7.2. CLASIFICACIÓN DACTILOSCÓPICA HENRY.

Este tipo de clasificación dactiloscópica fue creada por Eduard Henry y


se fundamenta en la morfología del núcleo, recibiendo en
consecuencia el dactilograma un nombre de acuerdo a la figura que
aparenta el núcleo.

En base a esto Henry creo ocho tipos, los cuales son:

7.2.1. Arco: Son aquellos dactilogramas donde las crestas parten de


un lado y terminan en el otro, describiendo en su recorrido la forma de
un arco.

54
7.2.2. Toldo: Son aquellos dactilogramas cuyo núcleo esta formado
por crestas que tienden a formar ángulos a manera de toldos o pinos.

55
7.2.3. Presilla Radial: Toldo: Son aquellos dactilogramas cuyo
núcleo esta formado por crestas que tienden a formar ángulos a
manera de toldos o pinos.

56
7.2.4. Presilla Cubital: Al igual que el anterior, son aquellos
que tienen núcleo en forma de asas o presillas, pero en este caso
las colas miran o se dirigen al hueso cubital del antebrazo.

7.2.5. Presilla Doble: Corresponden a este tipo los


dactilogramas que tienen el núcleo conformado por dos
asas o presillas.

57
7.2.6. Verticilos: Son todos aquellos dactilogramas de dos
deltas y poseen núcleo en forma de círculos, verticilos o
espirales.

7.2.7. Presilla Central de Bolsillo: Son aquellos que tienen


dos deltas y poseen núcleo en forma de círculos, verticilos o
espirales. Para diferenciarlos de los verticilos se utiliza la
siguiente regla: Se coloca la línea galtoneana sobre los hombres
de las limitantes inferiores de los deltas derechos e izquierdos.
Se ubica el delta más cercano al núcleo, Si la línea galtoneana
no atraviesa o corta ninguna de las crestas que pasan entre el
núcleo y el delta más cercano será central de bolsillo, si toca o
atraviesa alguna de las crestas será verticilo.

58
7.2.8. Accidentales: En este tipo se clasifican todos aquellos
dactilogramas cuyo núcleo tienen una morfología que no puede
enmarcarse dentro de los tipos anteriores.

Cada tipo se identifica por una letra, la cual es mayúscula cuando se


trata de los dedos índices y por una minúscula, cuando se trata de los
dedos restantes, así:

59
TIPO Indices Otros Dedos
ARCO A a
ENTOLDO T T
PRESILLA RADIAL R r
PRESILLA CUBITAL U u
VERTICILO W w
PRESILLA CENTRAL DE BOLSILLO C c
PRESCILLA DOBLE D d
ACCIDENTAL X x

8. FORMULA DACTILICOSPICA

Es el conjunto ordenado de letras y números, en el sistema Vucetich –


Olores, o de letras mayúsculas y minúsculas, en el sistema Henry, que
representan cada uno de los dactilogramas que posee una persona en
los dedos de sus manos, como por ejemplo:

SISTEMA VUCETICH – OLORES

S 1 3 4 4 --------- D 1 2 2 4

Esta formula nos señala que la persona reseñada presenta los


siguientes dactilogramas:

MANO DERECHA:

El dactilograma del dedo pulgar es un Sinestrodelto.

60
El dactilograma del dedo indice es un Adelto

El dactilograma del dedo medio es un Sinestrodelto

El dactilograma del dedo anular es un Bidelto

El dactilograma del dedo meñique es un Bidelto

MANO IZQUIERDA

El dactilograma del dedo pulgar es un Destrodelto

El dactilograma del dedo indice es un Adelto

El dactilograma del dedo medio es un Destrodelto


El dactilograma del dedo anular es un Destrodelto

El dactilograma del dedo meñique es un Bidelto

SISTEMA HENRY

a R w d a ------ c T u u t

61
Esta formula nos señala que la persona reseñada presenta los
siguientes dactilogramas:

MANO DERECHA:

El dactilograma del dedo pulgar es un Arco.

El dactilograma del dedo indice es una Presilla Radial

El dactilograma del dedo medio es un Verticilo

El dactilograma del dedo anular es una Presilla Doble

El dactilograma del dedo meñique es un Arco

MANO IZQUIERDA

El dactilograma del dedo pulgar es una Presilla Central de Bolsillo

El dactilograma del dedo indice es un Entoldado

El dactilograma del dedo medio es una Presilla Cubital

El dactilograma del dedo anular es una Presilla Cubital

62
El dactilograma del dedo meñique es un Entoldado

8.1. SUB – FORMULA DACTILOSCÓPICA

Para muchos autores en la materia, la formula dactiloscópica viene a


ser el verdadero nombre de la persona, debido a las cualidades de las
crestas papilares de ser perennes, inmutables y diversiformes, sin
embargo existen fórmulas frecuentes que dentro de un grupo social
amplio tienden a crear confusión, por lo cual en ambos sistemas
existen sub-tipos con el fin de fraccionar los grupos de fórmulas
frecuentes.

Estas se consignan en la parte inferior de la respectiva formula a


manera de denominador, sin embargo las mismas no se tratan esta
obra por cuanto representan estudios muchos más amplios y
complejos de la dactiloscopia, cuyo fundamento principal es
solamente archivo o búsqueda de las reseñas dactiloscópicas.

TIPOS Y SUBTIPOS.-Los tipos corresponden a la primera y


principal clasificación que se hace a los dactilogramas y que en este
sistema, como ya se vio son ocho Los subtipos están constituidos por
la subclasificacion que se hace de los tipos, con el fin dé fraccionar
los grupos de fórmulas frecuentes todos los tipos se subclasifican, a
excepción de los arcos y entoldados. La subclasificación se hace por
cuenta de crestas en las presillas y por seguimientos de las mismas en

63
los tipos de coso mas del tras, incluyendo al accidental formado por
una presilla y un entoldado.
CUENTA DE CRESTAS.-La cuenta de crestas, que se
hace solamente en los dactilogramas de tipo presilla, consiste en
consignar el número de crestas que aparezcan entre el delta y el
núcleo de un dactilograma. Para ello se sitúa la "línea galtoniana"
(llamada asi por haber sido ideada por el científico Francis Galton)
sobre los puntos délfico y nuclear; las crestan observando las
siguientes reglas.

a) Se cuentan todas las crestas sobre las cuales pase la línea


galtoniana, así sean fragmentos cortos o puntos

b) Se excluyen de la cuenta las crestas sobre las cuales no pase


dicha línea por hallarse interrumpidas en el punto preciso por
donde la misma traviesa, a menos que sea posible de terminar
que la interrupción no es natural sino accidental.-

c) No se cuentan las excrecencias o crestas secundarias que


algunas retes aparecen en los surcos interpapilares en forma
de finísimas líneas deseen ti mías y de anchura irregular.-
d) Igualmente se excluyen de la cuenta, las crestas en las cuales
- se sitúa el punto dético y el punto nuclear.-

e) En las bifurcaciones, convergencias y ojales se contarán dos


crestas siempre que a uno cualquiera de los lados de la

64
galtoniana se vean las des crestas separadas.-
f) g) En los centros rectos fundidos se contará una cresta
siempre que la lineagaltoniana quede separada de la parte
inferior de la cabeza de la pre silla, es decir que entre las
dos se vea un surco o luz.—

g) Cuando aparecen bien determinados los puntos déltices y


nuclear la cuenta de las crestas nucleares resulta muy
exacta si se observan las recias - anteriores.-

h) Si por desgaste pasajero de la epidermis, callosidades,


cicatrices,“ etc., no se pudieren contar las crestas con
exactitud, se procurará reconstruir imaginariamente la
impresión y al número de crestas que de esta manera se
cuente se agregará el signo de interrogación (?) .Cuando por
no haber sido rodado- el dedo suficientemente no apareciere
el delta, se anotará el número de crestas que alcance a cortar
la “galtoniana seguido del signo más (+), que indica que la
cuenta es incompleta, en todos los casos deberán tenerse en
cuenta los números limites para la formación de los
símbolos en la fórmula de archivos*** por ejemplos en una
cuenta incompleta, en un índice, se cuentan nueve ( 9 )
crestas seguidas del signo más ,(+), según lo veremos más
adelante, en los índices los límites de nueve y diez crestas
cambian el símbolo en la fórmula de archivo, al contar
nueve crestas en una cuenta incompleta, es decir seguidas

65
del signo más (+) , deberá consignarse el número de diez ya
que este número proporciona un símbolo distinto al de
nueve

i) Más adelante, al estudiar la formación de la fórmula de


archivo se- comprenderá mejor esta tesis,-

j) El número de crestas papilares que puede contarse en el


núcleo de - un dactilograma de tipo presilla, entre los
puntos Sálticos y nuclear, oscila- entre 1 y 35 pero en muy
pocas ocasiones se alcanza esta última cifra,

SEGUIMIENTO DE CRESTAS: El seguimiento de las crestas se


efectúa en los dactilogramas de dos o más deltas, o sea en los del
grupo numérico. El seguimiento consiste en fijar la posición de la
limitante inferior del delta izquierdo, en relación con la misma del
delta derecho. Para ello se procede de la siguiente manera; se
determina con toda presicion la limitante inferior o basilar del delta
izquierdo; se sigue esta cresta en toda su longitud hasta determinar su
posición respecto de la limitante inferior del delta derecho. Si la
cresta que se sigue pasa por encima de la limitante inferior del delta
derecho. Si la cresta que se sigue pasa por encima de la limitante
inferior derecha y entra ellas se encuentran tres (3) o más crestas, el
tipo se subclasificara como interno; si la limitante izquierda se
confunde con el derecho o si pasa por encima o por debajo de ella, no
separando más e dos crestas el tipo se subclasificara como medio; y

66
si la misma limitante pasa por debajo dela delta derecho, contándose
entre ellas tres (3) o más crestas, la subclasificacion será de externo.

Los símbolos con que se representan los seguimientos son los


siguientes:

INTERNO: I
MEDIO: M
EXTERNO: O

Cuando la limitante inferior izquierda se interrumpe o termina


abrupta antes de fijar su situación respecto al delta derecho, se
continuara el seguimiento por la inmediatamente inferior ,operación
que se repetirá cuantas veces sea preciso.- si la cresta se bifurca, se
continuara igualmente por la rama inferior.

Cuando a consecuencia de alguna anomalía accidental o por no haber


rodado suficientemente el dedo al obtener la impresión, no aparezca
el delta derecho, el clasificador deberá observar la dirección de la
limitante izquierda; si esta se interna en la región nuclear, el
seguimiento será interno (I); si por el contrario se observa que la
cresta toma dirección hacia abajo, continuando por la región basilar
derecha el seguimiento será externo (O); cuando no pueda precisarse
bien la dirección de la cresta, se clasificara de medio (M); en todo

67
caso, siempre que existe duda, el signo correspondiente debe
interrogarse.
Cuando, por las mismas causas antes anotadas, falta
el delta izquierdo el seguimiento se hará partiendo del delta
derecho, en la misma forma en que se explicó para el izquierdo,
pero teniendo en cuenta que como la operación es imversa a lo
normal, también será inversa la masera de seguir el curso de la
limitante derecha, es decir que si ésta se interrumpe, termina
abrupta o se bifurca, el seguimiento se continuará por la
inmediatamente superior. De igual manera, si se observa que se
interna en la región nuclear o se dirige hacia, la región basilar, la
subclasificación será externa (0) en el primer caso e interna (i) en el
segundo.-
Cuando- en la impresión no aparezcan ninguno de los
dos deltas o — cuando apareciendo uno cualquiera no puede
precisarse a qué subtipo corresponde, se subclasificará como medio
(M) interrogado.

En los dactilogramas de tres deltas no sé - tendrá en


cuenta el delta intermedio.-

CLASIFICACION DE DEDOS AMPUTADOS, ANORMALES


Y DE IMPRESIONES DEFECTUOSAS.- La fórmula
68
dactiloscópica o fórmula de archivo está constituida por símbolos
que- representan, en sus distintas divisiones, los tipos y subtipos de
los diez dedos de las manos. -Portello en la tarjeta decadactilar
aparecen las casillas correspondientes a todos los dedos,
numeradas de 1 a 10, o sea de pulgar derecho- a meñique
izquierdo, en su orden natural.Es pues rigoroso e indispensable
queso todas y cada una de las casillas de la tarjeta aparezcan los
signos de clasificación de cada dedo, sea cual fuere el defecto o la
anormalidades que lo adolezcan.-Cuando en una tarjeta aparecen
anormales y completas las impresiones correspondientes a todos
los dedos, la clasificación y subclasificación se hará de acuerdo
con las normas antes enumeradas, pero si las impresiones son de-
fectuosas o las manos se presentan anormales, la clasificación se
hará de acuerdo con las siguientes reglas
a) Cuando en una mano falta uno o más
dedos, ya sea por causa accidental o congènita, en la casilla de la
tarjeta a que corresponde el dedo o de dos, se anotará la misma
clasificación del correspondiente dedo de la otra mano.-

b) Si por cualquiera de las causas antes


anotadas, faltan los mismos dedos de ambos manos se les dará la
clasificación de verticilos (W) con seguimiento medio (M).

c) Cuando por defectos en su obtención o a causa de una cicatriz no


aparecieren las crestas nucleares o las del delta o deltas, en forma que

69
no pueda précisarse a qué tipo corresponde la impresión, ésta se
clasificará igual mente por la correspondiente al mismo dedo de la otra
mano. la anomalía se- presenta en ambos dedos, se procederá según lo
indicado en el aparte b)

d) En los casos de "polidactilia" (Más de cinco dedos en una


mano), en la clasificación se prescindirá del dedo o dedos
supernumerarios, teñíend en cuenta que éstos se presentan
generalmente en los extremos internos o exter nos de las manos, es
decir en caso de un doble pulgar, se clasificará el más interno o sea
el que más se acerque a los demás, dedos.
En los casos de "sindactilia" la clasificación se hará consideran do
separados los dedos que aparezcan unidos, teniendo en cuenta*que
en la clasificación debe conservarse el orden natural de ellos.-En el
modelo de la tarjeta actual, las impresiones de la mano derecha
conservan el orden natural de los. dedos y una sindactilia en esa
mano, no presenta ninguna dificultad pero si - tal anomalía se
presenta en la mano izquierda hay que tener en cuenta que las
impresiones quedarían invertidas y que, al redactar

la fórmula de archivo debe hacerse igualmente la. inversión.-

CAPITULO NOVELO

FORMULA DACTILOSCOPICA 0 FORMULA DE ARCHIVO.-SUS


DIVISIONES- REDACCION DE LA FORMULA

70
FORMULA DACTILOSCOPICA.-Es el conjunto
de símbolos (letras y números) que se representan los tipos y
subtipos de las impresiones dactilares de una tarjeta.-

En el sistema Henry la fórmula dactiloscópica se


compone de ocho (8) posibles divisiones de archivo, a saber.

PRIMARIA, SECUNDARIA, MEDIAL-MAYOR-FINAL- (Terciarias


submedial clave).

A excepción de la clave, cada división está representada


por un numero quebrado, en el cual, los símbolos de la mano derecha
forman el numerador y los de la mano izquierda el denominador.
De las ocho divisiones antes nombradas, cinco pueden
considerarse como principales y de uso más frecuente, a saber:
Primarla, Secundaria, Medial, Mayor y final.-Las otras tres; Terciaria,
submedial y clave,
se usan cuando es
necesario dar un mayor fraccionamiento a los nutridos
grupos
de
tarjetas que
proporcionan fórmulas de mayor frecuencia.-De las cinco divisiones
nombradas como principales no siempre se presentan alguna o

71
algunasde las tres últimas- (Medial-Mayor-y Final), pero forzosa y
necesariamente en toda fórmula dactiloscopica de' rigor que
aparezcan las dos dimisiones Primaria Y Secundaria completas, es
decir, numerador y denominador.- cuando la medial completa,_ debe
estar formada por seis símbolos, tres en el numerador y tres en el
denominador aún en los grandes archivos, la práctica ha indicado
que la Medida solo se hace necesario cuando en cada uno de los
términos aparecen por lo menos dos símbolos.-Se presenta también
el caso de que la Mayor y la Final estén formadas - por uno de los
dos términos, numerador o denominador, según sea el tipo o los tipos
a que pertenezcan los dedos que la forman.

DIVISIQN PRIMARIA.-Es la primera parte de la


fórmula dactiloscópica. Tanto en el numerador como el denominador
lo constituyen números que representan la suma de los valores
asignados a .cada dedo, más uno.-

Para formar la primaria, las impresiones dactilares se


dividen en dos grupos Grupo no numérico, al cual corresponden los
tipos A- T- R- U; y – Grupo Númerico, formado por los tipos W -
C - D- X . En toda tarjeta dáctilos COPICA, los dedos se encuentran
numerados de 1 a 10, comenzando por el pulgar- de la mano derecha
y terminando por el meñique de la mano izquierda a cada dedo se le
ha asignado un valor fijo de acuerdo con la siguiente tabla;

72
PULGARES – DEDOS 1 Y 6 VALOR 16

INDICES – DEDOS 2 Y 7 VALOR 8

MEDIOS – DEDOS 3 Y 8 VALOR 4

ANULARES – DEDOS 3 Y 19 VALOR 2

MEÑIQUE – DEDOS 5 Y 10 VALOR 1

Los valores anteriores se asignan a los dedos en los


cuales se encuentran tipos del grupo numérico (W- G - D- X), de
manera que si los tipos no corresponden aeste grupo sino al no
númerico( A - T_ R) no se les dá ningún valor.-La suma de Los valores
numéricos de los dedos de la mano derecha, - más uno (l), forma el
numerador de la primaria, y la suma de los valores de los dedos de la
mano izquierda, más uno (l), forma el denominador. A la suma, de los
valores de cada mano se le agrega la constante uno. (l) con el fin de la
formación de la división Primaria cuando uno de los dedos pertenezca
al grupo numérico y no tengan por tanto ningún valor; si todos los
dactilogramas corresponden al grupo no numérico, la primaria será
uno sobre uno l/l, y si son del- grupo numérico la primaria será
32/32.-

La división primaria proporciona 1.024 posibilidades


de archivo des de 1/1 hasta 32/32.

73
DIVISIQN SECUNDARIA.-La división secundaria es
la segunda parte de la fórmula dactiloscópica; se coloca a la derecha
de la primaria y se forma de la siguiente manera; se anotan siempre
entre letras mayúsculas y los signos correspondientes a los dedos
índices, a los cuales se les llama "signo principal" Exceptuando las
presillas cubitales y los verticilos, los signos de los demás dedos se
anotan a los lados del principal, en su orden riguroso es decir los
pulgares a la izquierda y los demás dedos (medios, anular y meñique)
a la derecha.

Como antes se dijo, los dedos de la mano derecha forman el


numerador y los de la izquierda el denominador. El orden de
sucesión para archivar la parte del índice de la secundaria o sea de
A/A hasta proporcionar 64 subdivisiones. El orden de sucesión de los
signos correspondiente a las letras minúsculas que van a los lados del
signo principal es a-t-r, para los no numéricos; y c-d-x- para los
numéricos este orden de sucesión proporciona en cada uno de los
términos (numerador y denominado) 160 posibilidades de archivo ,
las cuales, combinadas entre si, da lugar a 25.600 combinaciones con
cada uno de los grupos formados por los signos principales.

DIVISION MEDIAL: Es la tercera parte de la formula dactiloscopia


y se coloca a continuación de la división secundaria. Se forma por la
subclasificacion de los tipos correspondientes a los dedos indica,
medio y anular. Los signos correspondientes se anotan , en la

74
división medial en el mismo orden de los dedos, es decir primero va
el signo del índice, luego el del medio y por ultimo el del anular, si
alguno o algunos de los dactilogramas de estos dedos pertenecen a
los tipos arco y entoldado, no quedan representados en la división
medial, puesto que estos dactilogramas no tienen subclasificacion
cuando corresponden al grupo numérico (W-C-D-X) no hay sino que
trasladar a la división medial el signo correspondiente a la
subclasificacion del respectivo dedo, en este caso, la suclasificacion
se hace por seguimiento de crestas cuyo procedimeinto quedo
explicado.
Si los dactilogamas de los dedos mencionados pertenecen al tipo
presilla, en los cuales la subclasificacion se ha hecho pro cuenta de
crestas, para formar la división medial se tendrá en cuenta la
siguiente regla.

Dedo índice, de 1 a 9 crestas; I de 10 mas cretas: O


Dedo medio, de 1 a 10 crestas; I de 11 mas crestas: 0
Dedo anular, de 1 a 13 crestas; I de 14 mas crestas: 0

En resumen, la división medial esta constituida por los signos I, M, 0,


tanto en el numerador como en el denominador y podrá estar
comprendida desde sesis III hasta seis 000

75
Los tipos presillas pueden proporcionar 64 combinaciones distintas en
esta división; y los tipos números pueden suministrar 729
combinaciones.

DIVISION MAYOR. Es la cuarta parte dela formula dactiloscópica y


esta situada a continuación de la división medial. Se forman con los
signos que resultan de la subclasificacion de los dedos pulgares; el
derecho forma el numerador y el izquierdo el denominador. Cuando
los pulgares son de tipo arco o entoldado no hay lugar a la formación
de la división mayor. Si son tipos del grupo numérico, los símbolos de
esta división serán los que corresponden al seguimiento de cada dedo.
Si son presillas, los símbolos de la división se forman según el
numero de crestas que se cuenten en cada dedo y de acuerdo con la
siguiente regla:

DENOMINADOR PULGAR IZQUIERDO


NUMERADOR PULGAR DERECHO

DE 1 A 11 CRESTAS………………………..S
DE 1 A 11 CRESTAS………………S

DE 12 A 16 CRESTAS……………………..M
DE 12 A 16 CRESTAS…………….M

DE
17 O MAS CRESTAS………..L

76
_________________________________

DE
1 A 17 CRESTAS………………..S

DE
18 A 22 CRESTAS………………..M

23
O MAS CRESTAS……………………..L

Observase que mientras el denominador o pulgar izquierdo tiene una


clasificación fija, la del numerador o pulgar derecho cambia cuando el
denominador es L téngase en cuenta que la regla para formar los
símbolos del denominador es variable; mientras el numero de crestas
del denominador no pase de diecisiete, rige la misma regla para el
numerador; 1 al 11, S, 12 a 16, M y 17 o mas L; pero cuando el
denominador es L, cambia la regla para el numerador a 17 , S 18 a
22=M, 23 o mas= L; esta circunstancia obliga a que, al redactar la
formula, en la división mayor se escriba primero el símbolo del
denominados. Cuando ambos pulgares son presillas, la división mayor
proporciona también nueve posibilidades de archivo.

SML SML SML


S SS M MM LLL

77
Cuando uno de los pulgares es de tipo presilla y el otro
numérico, la división se formará con los símbolos correspondientes a
los subtipos de cada uno. Si un pulgar es de tipo arco o entoldado y el
otro es presilla o numérico la división mayor constará solamente de
un solo símbolo, o sea el correspondiente a la presilla o al tipo
numérico que aparezca en uno de ellos.—
DIVISION FINAL.-Es la Ultima de las cinco
principales divisiones de archivo.-Consiste en la cuenta de crestas
de los dedos meñiques, cuando son de tipo presilla.-El número de
crestas se anota en la línea de la División Final- correspondiente,
como en toda la fórmula, el meñique derecho al numerador y el
izquierdo al denominador,, Si alguno denlos meñiques no es
presilla la final - carecerá del símbolo correspondiente a este dedo
y cuando ninguno de|los meñiques tenga Cuenta de crestas, es
decir, que no sean presillas, no habrá lugar- a la formación de la
división final.-

DIVISION TERCIARIA.-Consiste esta división en


la suma de los valores de los dedos que aparezcan anotados en
letras minúsculas, a la derecha del símbolo principal de la
secundaria.-Los dedos se encuentran numerados de 1 a 10, desde el
pulgar derecho hasta el meñique izquierdo; las letras minúsculas
que se anotan a la derecha del símbolo principal de la secundaria
corresponden a los dedos medio, anular y meñique de ambas
manos, o sea los distinguidos con los números 3 - 4 - 5 - para la

78
mano derecha y 8 - 9 - 10 para la izquierda. De manera que si los
dedos anular derecho (4) y meñique izquierdo (10) corresponden a
tipos designados en la secundaria, la terciaria, seria 4/10; si son los
dedos tercero, cuarto, quinto, octavo y noveno los anotados en la
secundaria, la terciaria seria 12/17.

La división terciaria sólo se usa en casos excepcionales de fórmula


muy frecuente; proporciona sesenta y tres C63) posibilidades de
archivo y se - anota en la parte superior de la formula sobre una línea
horizontal que se encuentra por encima de la división medial.

TABLA DE APLICACIÓN A LA TERCIARIA

(3) (4) (5) (7) (8) (9) (12)

(*) (*) (*) (*) (*) (*) (*)

(0)(3) (4) (5) (7) (8) (9) (12)

79
(8)(8) (8) (8) (8) (8) (8) (*)

(0)(3) (4) (5) (7) (8) (9) (12)

(9)(9) (9) (9) (9) (9) (9) (9)

DIVISION .SUB-MEDIAL.-Esta división se emplea


para, subdividir o fraccionar los grupos de tarjetas que. se presentan
con igual fórmula, dactiloscópica, a causa de que los diez
dactilogramas de las tarjetas correspondan separadamente a los tipos
Arco, Presilla o Verticilo, que son los que se presentan con más
frecuencia en las personas.

La sub-medial se aplica en forma diferente según que los


dactilogramas sean arcos, presillas o verticilos,. Sus símbolos se
colocan en la ínea horizontal que en la tarjeta decadactilar aparece
encima de la medial.

SUB-MEDIAL PARA ARCOS.-Ya se sabe que el arco es un tipo que


carece de deltas y de núcleo, por lo cual son aplicables en él las reglas
de súbclasficación que rigen para las presillas y los dactilogramas-?
del grupo numérico

Las tarjetas cuyos diez dactilogramas son del tipo arco, tienen
todas igual fórmula dactiloscópica y en archivos grandes el grupo

80
de tarjetas de esta f ó r mula llega a ser considerado, ya que se
presenta con una frecuencia de un 5% aproximadamente.-Se ha
indicado varias posibles soluciones para el fraccionamiento de este
grupo de tarjetas.-El sistema de clasificación adoptado para el
archivo dactiloscópico de la Registraduria Nacional del Estado
Civil contiene- una subdivisión de los tipos Arcos basada en la
subclasificación de los dactilogramas que presentan una aparente
formación nuclear de tipo radial o cubital A cada dactilograma que
presente esa formación, se le da un valor igual al que corresponde a
los numéricos para la elaboración de 1a- división primaria ( ' 6 -8
4-2-1) y la suma de esos valores formará los símbolos de esta
división.-

SUB-MEDIAL PARA PRESILLAS.-Se presenta


también con bastante frecuencia, más que en los arcos, en caso de
reseñas dactilocópicas que tienen tipos dé presillas cubitales’ en
todos los dactilogramas.-El sistema de clasificación en uso acoseja
que cuando en la me dial,, haya seis íes -(III/III) o seis oes -
(000/000) , con primarias l/l, 1/17,17/1, o 17/17, que formen grupos
de tarjetas con fórmulas iguales hasta la final, se utilice la sub-
medial para presillas Consiste ella en una subdivisión que se hace de
la medial, de acuerdo con la » siguiente regla:

Cuando en la medial haya seis ies, la submedial se


formara así:

81
Índices, de 1 a 5 crestas: I de 6 o más crestas; 0

Medios, de 1 a 6 crestas: I de 7 o más crestas 0

Anulares, de 1 a 8 crestas; I de 9 a más crestas 0

Cuando la medial haya seis oes, la submedial se


formara así:

Índices, de 10 a 13 crestas, I de 14 o más crestas 0

Medios, de 11 a 14 crestas, I de 15 o más crestas 0

Anulares, de 14 a 17 crestas , I de 18 o más crestas


0

En esta serie de números, aparentemente complicada, puede


grabarse fácilmente con solo recordar los números 5 – 6 – 8
cuando los signos de la medial son ies, y 13-14-17 si son oes.

82
Cuando en las divisiones medial y submedial del grupo persillas
se presentan doce ies. Ece. S, puede hacerse una segunda
subclasificacion por nucleos, para lo cual se emplean los signos
A-C-J-X, en la siguientes forma.

A- Cuando el núcleoesta formado por una presilla simple


carente de accesorios u otras características o cuando sea
presilla simple abraza un numero par de crestas de
terminación abrupta (centro directo o tetrarecto)

B- Cuando la presilla simple forma el núcleo, envuelve o


abraza un numero impar de crestas (centro recto, tritecto
o pentarrecto)

C- Cuando el núcleoesta formado por presillas convergentes


o por presillas volteadas.

D- Con este signo se clasifican todas las demás formaciones


nucleares.

E- Los cuatro símbolos de esta subdivisión pueden dar lugar


a 4.096 posibilidades de archivo, combinando con el
denominador.

TABLA DE APLICACIÓN A LA SEGUNDA SUBMEDIAL

83
AAA AAC AAJ AAX

AAA AAA AAA AAA

ACA ACC ACJ ACX

AAA AAA AAA AAA

AJA AJC AJJ AJX

AAA AAA AAA AAA

AXA AXC AXJ AXX

AAA AAA AAA AAA

CCA CCC CCJ CCX

AAA AAA AAA AAA

SUBMEDIAL PARA VERTICILOS-Se emplea cuando- todos los


diez tipos de una tarjeta son verticilos, A todo tipo que presente
una formación nuclear distinta de espiral simple o círculos, se le da
el mismo valor asignado para la - división primaria La suma de
esos valores, como en el caso de los arcos, forman la submedial
para verticilos.-

84
Para los tipos verticilos también puede establecerse
una súbclasificación por mediode cuenta de crestas, considerando
los dactilogramas como presillas cubitales y consignando como
signos el número de crestas.-Para fraccionar el grupo de tarjetas de
igual fórmula, bastará consignar los signos de los dedos pulgares»-
Una tercera sub-forma es : consignar l o s signos de los dedos—
pulgares»-Una tercera sub-forma es j consignar el ditio
correspondiente a la - final la subclasificación de seguimientos que
aparezcan en los meñiques.
DIVISION CLAVE.-.Se forma por la cuenta de la
primera presilla que se encuentre en la tarjeta, a partir del pulgar
derecho.-Se emplea-. Cuando no hay división final, es decir,
cuando los meñiques no son de tipo pre. Silla.-El .símbolo de esta
división se coloca encima del lugar destinado a la - final; sobre una
rayita oblicua que se debe colocar para tal fin.-

REDACCION DE LA'FORMULA»-Como antes se


dijo, hay cinco divisiones - principales que constituyen la fórmula
dactiloscópica propiamente dicha Prima maria -Secundaria- Medial -
85
Mayor- Final, las otras tres no se usan sino en casos excepcionales
para subdividir grupos numerosos de fórmulas frecuentes pero no
pueden emplearse en forma indiscriminada porque harían más
complicado - tanto el sistema de archivo .como las confrontaciones
o búsquedas dactiloscópicas.-

-La redacción de la fórmula fue claramente definida al


explicar la formación de todas y cada una de las divisiones. Las
cinco divisiones principales llevan el siguiente orden de sucesión
Primaria» Secundaria, Medial Mayor .y Final.- En toda formula
dactiloscópica es forzoso e indispensable que aparezcan las dos
primeras divisiones: primaria y Secundaria. Precisamente con ese fin
se adoptó la constante más uno (l) a la suma de los valores
numéricos asignados a los dedos de cada mano; de esta manera,
cuando en ninguno de los diez de_ dos haya valores numéricos
también se formará la primaria con los números l/l Del mismo
modo, la secundaria nunca dejará de aparecer porque su símbolo
principal y permanentemente es el signo correspondiente a los dedos
índices, sea'- cual fuere el tipo a que pertenezcan las impresiones de
dichos dedos.-Ya se vi cómo la alta de un dedo o del mismo dedo en
ambas manos no impide que la casilla correspondiente tenga su
signo de clasificación.-Guándo falta un dedo, se clasifica por el
correspondiente de la otra mano' y cuando faltan ambos, la
clasificación de los dedos será W-M
La medial no es necesario emplearía cuando en su
numerador y denominador aparecen menos de dos símbolos.-La

86
circunstancia de aparecer esta división incompleta, indica que hay
letras minúsculas a la derecha del símbolo principal de la
secundaria, correspondientes a los tipos Arco y-Entoldado; como
estas letras alcanzan a fraccionar suficientemente los grupos
numerosos de tarjetas, mientras la experiencia no indique lo
contrario, no es aconsejable, por innecesario, usar la medial cuando
solo aparezca un signo en cualquiera de sus dos partes,-

La división mayor se empleará siempre que haya lugar


a su formación,
es decir, en todos los casos en que los pulgares sean de tipo presilla o
numéricos excepción; Arcos y entoldados.

De igual manera, la final se usara siempre que uno o ambos meñique


sean presillas, excepción, arcos, entoldados y numéricos.

De las otras tres divisiones, la más importancia y la que se emplean


con mayor frecuencia, es la submedial para presillas, sabido es que
este tipo de impresión es el más frecuente entre todos los demás, ya
que en cada mil tarjetas decadactilares, aproximadamente 48
perteneceran al grupo presillas para que sea aconsejable usar la
submedial para presillas es necesarios.

1) Que la primaria no sea distinta de 1/1, 17/1, 1/17, 17/17.


2) Que los seis dedos que forman dicha subdivisión sean presillas.
3) Que en la medial aparezcan seis ies o seis oes; sin las anteriores

87
condiciones no se usara esta submedial por ser innecesarias.

La submedial para arcos se usara única y exclusivamente cuando en la


tarjeta aparezcan diez arcos, es decir cuando la primera y secundaria
sean 1/1 a A 3ª.- en estos casos no habrá lugar de la formación de
ninguna otra división, razón por la cual es necesarios aplicar la
submedial cuando el archivo presente un grupo números de tarjetas de
este tipo.

De igual manera, cuando se presente un grupo numeroso de tarjeta en


las cuales todas las impresiones sean verticilos, se empleara la
submedial para estos tipos, en la forma en que antes se explico.

La división clave pueda decirse que reemplaza la final y solo se usa


cuando esta no aparece en la formula dactilocopica.
9. IDENTIFICACIÓN DACTILOSCÓPICA

El sistema de identificación dactiloscópica es un sistema infalible para


determinar plena identidad de las personas, fundamentándose en la
observación, clasificación y búsqueda dactilar, o bien
fundamentándose en la concordancia morfológica de dichas crestas.

9.1. IDENTIFICACIÓN DECADACTILAR

88
A través de este sistema se puede identificar plenamente a una
persona de la cual no se conozca su nombre, a un cadáver, a un
presidiario o bien a un sordomudo que no se sepa explicar.

Para ello se toma una reseña decadactilar (10 dedos) que sea nítida, se
procede a realizar la clasificación y sub-clasificación de acuerdo a los
tipos y subtipos y se realiza la correspondiente búsqueda en los
archivos decadactilares civiles, militares o judiciales que se tengan a
fin de obtener las tarjetas con fórmulas idénticas para someterlas
finalmente a la comparación visual de los dactilogramas de manera
individual.

Reseña Decadactilar y su clasificación dactiloscópica.

9.2. IDENTIFICACIÓN MONODACTILAR

A través de este medio los dactilogramas que sean del mismo tipo y
subtipo, encontrados en la escena del delito, impresos en un
documento, los de coincidencia de fórmulas decadactilares, etc.,
pueden ser objeto de comparación con uno indubitado, obtenido de
documentos originales o de reseñas de personas, partiendo de la
observación de las características de las crestas papilares a fin de
determinar si coinciden morfológica y topográficamente, es decir si a
la misma altura o lugar en el dactilograma se encuentra la misma
característica morfológica.

89
Según cálculos de profesores en la materia, como Baltasar, Vucetich,
Henry, etc., basta de 10 a 15 puntos que coincidan morfológica y
topográficamente para demostrar plena identidad.

90

Вам также может понравиться