Вы находитесь на странице: 1из 10

1.

Fisioterapia Respiratoria

1.1 Definición
La fisioterapia respiratoria consiste en un conjunto de técnicas de tipo físico que,
junto al tratamiento médico, actuando complementariamente pretende mejorar la
función ventilatoria y respiratoria del organismo. (Mercado Rus, 2003)
Consiste en ejercicios respiratorios que el paciente aprende en el ámbito
hospitalario, para posteriormente, aplicarlos, en su vida diaria. Con ella se trabaja la
ventilación pulmonar, se fortalecen o relajan los músculos respiratorios y se
modifican los patrones respiratorios en función de la necesidad de cada paciente.
(Calviño Garcia , 2017)
La fisioterapia respiratoria en geriatría surge ante la necesidad de establecer un
tratamiento (preventivo y/o curativo) que haga frente a dicha sintomatología con el
fin de eliminarla o si es permanente, disminuirla para así mejorar la calidad de vida
del anciano. (Diaz Mohedo, 2000)
1.2 Clasificación
Ejercicios diafragmáticos
 Drenaje Postural
 Expansión Pulmonar
 Rehabilitación torácica
 Reeducación de la mecánica ventilatoria
 Control de la frecuencia respiratoria
 Clapping
 Técnicas de relajación (Mercado Rus, 2003)

1.3 Modalidades de aplicación


Dentro del abordaje fisioterapéutico se encuentran las siguientes técnicas:
 Técnicas fortalecimiento de musculatura respiratoria
 Técnicas de relajación y reeducación respiratoria.

1.4 Efectos fisiológicos


La cinesiterapia activa posee efectos positivos sobre sobre los diferentes
sistemas que conforman el organismo. (Fernandez de las Peñas & Melián
Ortiz , 2019)
1.4.1 Sobre piel y tejido celular subcutáneo
Mejora la extensibilidad y elasticidad de la piel, y favorece su
deslizamiento con el tejido celular subcutáneo. Mediante el movimiento se
produce un aumento de riesgo sanguíneo en la piel, que favorece la
reabsorción de edemas. (Fernandez de las Peñas & Melián Ortiz , 2019)
1.4.2 Sobre el aparato locomotor
Los movimientos activos ayudan a mantener la función dinámica de las
articulaciones ya que favorecen que determinadas estructuras, como a
capsula y los ligamentos mantengan su amplitud de movimiento. Con la
cinesiterapia activa también se aumenta la producción de
glucosaminoglucanos, mejorando el deslizamiento y evitando la rigidez
articular. A nivel muscular influye en sus propiedades activas
(contractibilidad y resistencia a la fatiga). También nos ayuda a regular las
alteraciones en el tono muscular tanto de hipertonía como hipotonía.
(Fernandez de las Peñas & Melián Ortiz , 2019)
1.4.3 Sobre el aparato respiratorio
Se va a producir una serie de cambios a nivel respiratorio en lo que se
refiere a ventilación, intercambio gaseoso, frecuencia respiratoria y
capacidad pulmonar, serán beneficiosos para el organismo siempre y
cuando sean adaptativos y graduales sin llegar nunca a situaciones de
fatiga. (Fernandez de las Peñas & Melián Ortiz , 2019)

1.5 Efectos terapéuticos

1.6 Indicaciones
 Procesos del aparato locomotor que precisen mejora y mantenimiento de la
amplitud articular y el tono muscular (hipotonías, atrofias, contracturas,
artropatías, periartritis y discopatias)
 Afecciones del sistema nervioso (hemiplejias y paraplejias)
 Procesos cardiovasculares
 Secuelas posquirúrgicas (Fernandez de las Peñas & Melián Ortiz , 2019,
pág. 111)
1.7 Contraindicaciones
 Procesos infecciosos o inflamatorios agudos
 Neoplasias
 Fracturas recientes
 Anquilosis articulares
 Escasa colaboración del paciente (Fernandez de las Peñas & Melián Ortiz ,
2019, pág. 111)
1.8 Procedimiento de aplicación

 Activación del musculo transverso del abdomen


Localización
El musculo se encuentra en una zona interna por debajo del oblicuo interno
y una forma fácil de ubicarlo es tumbarnos boca arriba con las rodillas
flexionadas, colocar la punta de los dedos sobre las espinas iliacas y notar
la zona que se contrae al respirar. Como el musculo transverso es una
exhalador lo notaremos su activación al momento de expulsar el aire.
Otra manera de localizarlo es toser con las manos en la misma posición
(espinas iliacas) y al soltar el aire notaremos una especie de cinta o banda
que se contrae en la zona. (Garcia Oterino, 2015)
1. Ejercicio de activación del musculo transverso y cierre del suelo pélvico

Posición del paciente: Situarse en la posición de base en decúbito supino.


Realización del ejercicio: Imprimir una contracción lenta y controlada del músculo
transverso dirigiendo el ombligo hacia el suelo y arriba sin que se modifique la
posición de la parrilla costal, al mismo tiempo que cerramos el suelo pélvico. Es
decir, imprimimos una suave contracción “como si intentásemos retener la orina en
el interior del cuerpo”. (Img 1-1)
Repeticiones y frecuencia: Mantener la contracción durante 6-10 segundos.
Realizar una serie de 10 repeticiones para ir aumentando según tolerancia.
Compensaciones a evitar: Evitar la pérdida de la posición inicial.
Observaciones: Mientras se produce esta contracción soltamos suavemente el aire
por la boca, sin forzar la respiración. La contracción se mantiene durante el tiempo
que dura la espiración o salida del aire. (Pacheco Arajol , Monné Guasch, Pujol
Marzo, & Araolaza Arrieta)

(Imagen 1-1)
2. Ejercicio de activación del transverso y cierre del suelo pélvico en
posición cuadrúpeda

Posición del paciente: Cuadrúpeda. Permite el trabajo del transverso abdominal


contra la ligera resistencia que nos ofrece la fuerza de la gravedad. Permite también
aprender a sentir esta contracción en el caso de tener dificultad en realizarla en la
posición de decúbito supino.
Para la ejecución correcta comprobaremos que la apertura de las rodillas es igual a
la anchura de las caderas, al igual que la apertura de las manos que coincide con la
anchura de los hombros. La columna permanece alineada y evitamos la flexión
cervical, es decir, la caída de la cabeza. (Img 1-2)

Realización del ejercicio: La contracción se consigue dirigiendo suavemente el


ombligo hacia dentro y arriba (como si quisiéramos pegarlo contra la zona lumbar y
seguidamente subirlo hacia las costillas). En el transcurso de esta contracción,
debemos cerrar el suelo pélvico y soltar suavemente el aire por la boca.
Repeticiones y frecuencia: Mantener la contracción durante 6-10 segundos.
Realizar una serie de 10 repeticiones para ir aumentando según tolerancia.

Compensaciones a evitar: La región lumbar no debe moverse ya que no es el


objetivo de este ejercicio. (Pacheco Arajol , Monné Guasch, Pujol Marzo, &
Araolaza Arrieta)
(Imagen 1-2)

3. Ejercicio de activación isométrica en decúbito supino del recto del abdomen

Posición del paciente: Iniciar el ejercicio con la posición de base en supino,


flexionar seguidamente la cadera a 90 grados y apoyar las manos sobre las rodillas.
(Img 1-3)

Realización del ejercicio: La contracción se realiza dirigiendo el ombligo hacia


dentro y arriba, al mismo tiempo que acercamos la parrilla costal hacia el pubis,
arrastrando con esta acción las extremidades inferiores, que son resistidas por las
extremidades superiores. Sentiremos una ligera presión contra nuestras manos que
resistirán este movimiento.

Repeticiones y frecuencia: Mantenemos la contracción durante 6 a 8 segundos


mientras dure la espiración o salida del aire por la boca.

Observaciones: Es importante mantener el cierre del suelo pélvico durante la


realización de este ejercicio. (Pacheco Arajol , Monné Guasch, Pujol Marzo, &
Araolaza Arrieta)

(Imagen 1-3)
2. Fortalecimiento Muscular
2.1 Definición
Se basa en una serie de ejercicios que nos ayudan a recuperar las cualidades
motoras de nuestros músculos cuando se encuentran debilitados. Se basan en ganar
fuerza, a la vez que mejoran la propiocepcion o capacidad de contracción entre
otras. Cuando padecemos cualquier tipo de lesión, o cuando no ejercitamos nuestra
musculatura, esta pierde fuerza de forma que perdemos con ella, la funcionalidad de
nuestro aparato locomotor, y por tanto de nuestras actividades de la vida diaria.

El fortalecimiento muscular deberá individualizarse en función a las características


propias de cada lesión, de los objetivos terapéuticos planteados, de las
características personales y psicosociales de cada paciente y de su grado de
actividad. Una cualidad fundamental del musculo es su gran capacidad para
adaptarse, es decir plasticidad. La plasticidad neuromuscular es la base fisiológica
principal del fortalecimiento muscular. (Fernández de las Peñas & Melián Ortiz ,
2013, pág. 151)

Los cambios de la fuerza muscular tras ejercicio se deben al aumento del tamaño de
fibras, pero no se produce un aumento del número de fibras. Para conseguir el
fortalecimiento muscular se debe buscar reclutar el mayor número posible de fibras
con un estímulo de carga suficientemente alto. (Fernández de las Peñas & Melián
Ortiz , 2013, pág. 155)

Para lograr el fortalecimiento muscular, es necesario aplicar un estímulo de


suficiente intensidad como para inducir la adaptación muscular, será necesario
llevar al musculo a un mínimo nivel de fatiga. (Fernández de las Peñas & Melián
Ortiz , 2013, pág. 155)

2.2 Clasificación
Se desarrollaron diversas clasificaciones que relacionan el musculo con su
función. La más extendida es la propuesta por Janda que distingue entre
músculos posturales y músculos fásicos.
 Los músculos posturales.- También llamados tónicos son los responsables
de mantener la postura, están adaptados a resistir la tensión gravitacional y
son resistentes a la fatiga. Tienden al acortamiento y la hipertonía.
 Los músculos Fásicos.- También llamados dinámicos se activan para
desarrollar un movimiento determinado de mayor o menor complejidad;
tienden a la inhibición, la debilidad y la hipotonía. (Fernández de las Peñas
& Melián Ortiz , 2013, pág. 154)

2.3 Modalidades de aplicación


 Cinesiterapia activa resistida
Es aquella en la que le paciente ejecuta voluntariamente el movimiento
concreto oponiéndose a una fuerza externa de origen manual o
instrumental. Las resistencias aplicadas pueden ser intrínsecas (propio
paciente) y extrínsecas (agente externo)
En cuanto a los métodos de entrenamiento muscular podemos
considerar los estáticos y los dinámicos. Existen además métodos
mixtos e isocinéticos de entrenamiento muscular. (Fernández de las
Peñas & Melián Ortiz , 2013, pág. 32)
2.4 Efectos fisiológicos
 Sobre piel y tejido subcutáneo: Mejora la extensibilidad y elasticidad
de la piel y favorece su desplazamiento con el tejido celular subcutáneo.
Además, mediante el movimiento se produce un aumento del riego
sanguíneo en la piel, que favorece la reabsorción de edemas.
 Sobre el aparato locomotor: a nivel muscular no solo ayuda mantener
las propiedades pasivas de un musculo (extensibilidad) sino que
también influye en sus propiedades activas (contractibilidad resistencia
a la fatiga). También nos ayuda a regular alteraciones en el tono
muscular tanto de hipertonía como hipotonía.
 Sobre sistema nervioso: mediante el movimiento se generan estímulos
exteroceptivos y propioceptivos que ayudan a propiciar la elaboración
de una respuesta motora por parte del SNC.
 Sobre la circulación: Mejorar el retorno venoso.
 Sobre la función digestivas: la activación de la musculatura abdominal
y diafragmática, a través de la movilidad de regiones como la columna
vertebral, pelvis y tórax, produce un aumento de la presión abdominal

2.5 Efectos terapéuticos


 Neuropsicomotor: regulación, integración de la actividad muscular
 Biomecánico: aporte y transformación de la energía química en
mecánica
 Bioquímico: deslizamiento o fijación de elementos óseos en función
de las diferentes fuerzas que actúan.

2.6 Indicaciones
 Procesos del aparato locomotor que precisen mejora/mantenimiento de
la amplitud articular y del tono muscular
 Afecciones del sistema nervioso
 Procesos cardiorrespiratorios
 Secuelas posquirúrgicas

2.7 Contraindicaciones
 Procesos infecciosos o inflamatorios agudos
 Neoplasias
 Fracturas recientes
 Anquilosis articulares
 Escasa colaboración del paciente.

2.8 Procedimiento de aplicación


Columna vertebral
Objetivos del ejercicio. Flexiones.
Posición del paciente: Bipedestación
Ejecución: En posición de paso, pisar la cinta Thera-Band. (Img 2-1)
Elevar los brazos estirados hacia arriba y flexionar simultáneamente las
articulaciones de la rodilla y la cadera sin abandonar la tensión activa de la
espalda. (Schmidt & Geiger) (Img 2-2)
Recomendaciones para el ejercicio: Durante todas las fases del
movimiento, la pierna anterior carga con el peso principal. La mirada
siempre debe estar dirigida hacia delante.
Repeticiones: 5-10
Series: 2-3
Dinámica del movimiento: rápida, mantener posición final

(Imagen 2-1) (Imagen 2-2)

Objetivos del ejercicio: Flexiones.


Posición del paciente: Bipedestación
Ejecución: Pisar con el pie de la pierna anterior la cinta Thera-Band, (Img 2-4) mientras
que la pierna posterior se apoya sobre el antepié. Llevar la mirada al frente y concentrarse
en una tensión activa de toda la musculatura de la espalda. Al principio del movimiento,
acercar la cadera a la cinta y simultáneamente extender el tronco hacia atrás. (Img 2.5)
Recomendaciones para el ejercicio: Cargar sobre toda la planta del pie anterior y, con el
pensamiento, intentar empujarlo contra el suelo durante el movimiento de incorporación.
Repeticiones: 5-10
Series: 3-4
Dinámica del movimiento: lenta

(Imagen 2-4) (Imagen 2-5)


Miembros inferiores

Objetivos del ejercicio: Sensibilización y ejercicios de movilidad de la pelvis en posición


sentada.
Posición del paciente: Sedestacion
Ejecución. Pasar la cinta Thera-Band por encima de los huesos de la pelvis y adoptar una
posición sentada erguida. (Img 2-6) Rotar la pelvis contra la resistencia de la cinta hacia
delante y atrás. (Img2-7)
Recomendaciones para el ejercicio. Mantener el tronco erguido y mover únicamente la
pelvis.
Repeticiones: 20-30
Series: 2-3
Dinámica del movimiento: lenta, mantener posición final

(Imagen 2-6) (Imagen 2-7)

Objetivos del ejercicio. Fortalecimiento de los flexores de la cadera.


Posición del paciente: Con una inclinación hacia delante, manos apoyadas sobre una silla y
codos rectos. (Img 2-8)
Ejecución. Fijar la cinta Thera-Band con el asa de sostén en el tobillo, situarse a una
distancia de 50 cm de una silla y apoyarse con las manos En la medida de lo posible,
flexionar la rodilla contra la resistencia hacia el pecho. (Img 2-9)
Recomendaciones para el ejercicio: Durante todo el ejercicio, el pie de la pierna libre
siempre se va moviendo justo por encima del suelo sin rozarlo.
Repeticiones: 15-20
Series: 2-3
Dinámica del movimiento: lenta
(Imagen 2-8) (Imagen 2-9)
Bibliografía
Calviño Garcia , I. (2017). Fisioterapia respiratoria, tipos y su relacion con el EPOC. REVISTA
MEDICA ELECTRONICA PORTALES MEDICOS .

Diaz Mohedo, E. (2000). Fisioterapia respiratoria en geriatria. En E. D. Mohedo, Fisioterapia


respiratoria en geriatria (pág. 33). Malaga: Gerokomos.

Fernandez de las Peñas , C., & Melián Ortiz , A. (2019). Cinesiterapia bases fisiologicas y
aplicacion practica. Madrid: Elseiver.

Fernández de las Peñas, C., & Melián Ortiz , A. (2013). Cinesiterapia Bases fisiológicas y
aplicación práctica . Barcelona : El Seiver .

Garcia Oterino, D. (22 de Marzo de 2015). David Garcia Oterino . Obtenido de David Garcia
Oterino : http://www.davidgarciaoterino.com/como-activar-el-transverso-del-
abdomen/

https://www.vitonica.com/entrenamiento/como-localizar-y-activar-el-transverso-del-
abdomen. (s.f.). Obtenido de https://www.vitonica.com/entrenamiento/como-
localizar-y-activar-el-transverso-del-abdomen.

Mercado Rus, M. (2003). Manual de fisioterapia respiratoria. Madrid: Ergon S.A Arboleda.

Pacheco Arajol , L., Monné Guasch, L., Pujol Marzo, M., & Araolaza Arrieta, M. (s.f.). La
columna vertebral, nuestro eje vital . Societat.

Schmidt, C., & Geiger, U. (s.f.). Obtenido de Ejercicios de fortalecimiento con la cinta Thera-
Band que fomenta la salud : http://www.paidotribo.com/pdfs/1016/1016.0.pdf

Вам также может понравиться