Вы находитесь на странице: 1из 8

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
Recorrido Formativo 2019
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
Guía de Actividades

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
Equipo de Cátedra

Psicología General

klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
Ciencias Antropológicas
Facultad de Filosofía y Letras

xcvbtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk
lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
Psicología General
(Cs Antropólógicas)
Segundo cuatrimestre 2019

RECORRIDO FORMATIVO Y GUÍA DE ACTIVIDADES

Comisión de trabajos prácticos; trabajo de integración y coloquio final


Durante las dos primeras clases, se conformarán al interior de cada una de las comisiones de
prácticos, grupos de trabajos, que se mantendrán a lo largo del Cuatrimestre.

En las primeras clases se diseñará en consonancia con el Cronograma General de la materia


y la Bibliografía de Trabajos Prácticos, un orden o secuencia de fechas, para la Presentación
Semanal del material bibliográfico. Junto a la exposición del material teórico- práctico cada
grupo confeccionará a su turno, un texto breve (de no más de seis carillas), que funcione
como resumen o puntuación de la temática trabajada. Una copia del resumen (escrito en PC)
será entregada y socializada a los demás grupos y al coordinador docente. Finalmente, para
guiar el armado de la mencionada Presentación Semanal se sugiere la utilización de la Hoja
de Ruta como ordenador en la organización de la lectura, el análisis y la exposición de los
textos.

La primera evaluación parcial. Su objetivo principal es evaluar la apropiación de conceptos


fundamentales sobre ejes temáticos y autores abordados hasta el momento de la evaluación.
Será de carácter presencial y se tomará en el espacio de clases teóricas El parcial diferido
para quienes no hubieran podido rendir en la instancia establecida se tomará en el espacio
de las clases teóricas en día y fecha a fijar oportunamente.

La segunda evaluación parcial: será de carácter domiciliario y consistirá en preguntas de


elaboración que contemplen consignas para la elaboración de fundamentos para la
realización del trabajo de integración.

Se dispondrá de UN (1) RECUPERATORIO para aquellos/as estudiantes que:


- hayan estado ausentes en una o más instancias de examen parcial;
- hayan desaprobado una instancia de examen parcial.

El Trabajo de Integración será diseñado para ser realizado grupalmente. Se estructurará a


partir de las perspectivas teóricas desarrolladas en el curso de la asignatura, con la
delimitación de una temática específico y una experiencia de campo concomitante. La
reflexión respecto de la implicación subjetiva en este proceso constituirá un eje transversal
en los distintos momentos de la realización del ejercicio.

El Coloquio será la instancia donde se realice la exposición e intercambio con los docentes
de la cátedra del proceso y los resultados de este proceso de indagación.

Secuencia de Talleres : a fin de orientar la realización del Trabajo de Integración y propiciar


la reflexión y un debate que acompañen al proceso de su formulación , está prevista la
realización de tres talleres en el marco de los trabajos prácticos.

1
HOJA DE RUTA
Guía para organizar la lectura y el análisis grupal de los textos.

Puntos a considerar en la presentación grupal semanal.

1) Ubicación contextual del artículo.

2) Establecer cuál es el tema abordado y cuáles los objetivos que el autor se propone
desarrollar en el escrito.

3) Identificar cuáles son los conceptos clave utilizados por el autor en el texto, definiendo el
contenido de los mismos.

4) Especificar (si es posible) de qué forma dichos conceptos se articulan o asocian entre sí,
señalando el tipo de relación entre ellos establecido (por ejemplo: relaciones de jerarquía;
causalidad, etc.); denotando la existencia o no de términos privilegiados por el autor.

5) En función de los conceptos construidos y articulados en el escrito, inferir qué preguntas


el autor se formula explícita o implícitamente como ordenadores en el desarrollo de su
pensamiento.

6) ¿Qué preguntas o interrogantes generó en el grupo la atenta lectura del texto?

7) A partir de los conceptos estudiados en el presente artículo pensar alguna situación o


ejemplo de la vida cotidiana donde dichas categorías puedan ser empleadas para su
descripción- interpretación. Bosquejar brevemente la misma.

2
Psicología General
(Cs Antropológicas)
Segundo cuatrimestre 2018

“Lo que llamo elucidación es el trabajo

por el cual los hombres intentan pensar lo que hacen

y saber lo que piensan” (Castoriadis, 1993)

TRABAJO DE INTEGRACIÓN: Experiencia de Campo y Coloquio

El Trabajo de Integración está formulado con base en las perspectivas teóricas


desarrolladas en el curso de la asignatura, y orientado a realizar un ejercicio de indagación
empírica. A partir de la delimitación de una temática específica, se realizará una experiencia
de campo donde la reflexión respecto de la implicación subjetiva va a constituir un eje
transversal en los distintos momentos de la realización del ejercicio. El Trabajo es de
realización grupal y su proceso va a ser acompañado desde las clases teóricas y prácticas.
Por otro lado, el Coloquio, será la instancia donde se realice la exposición e intercambio
con los docentes de la cátedra del proceso y los resultados de este proceso de indagación.

LA EXPERIENCIA DE CAMPO
Pautas para su realización

Definimos el trabajo de integración como un ejercicio de formulación de una pregunta a explorar


respecto de una problemática acotada, orientada teóricamente y fundada sobre una experiencia
de campo. El marco para esta indagación estará definido oportunamente por la cátedra, con
opciones de ejes temáticos específicos en el ámbito de cada comisión de trabajos prácticos.
Agregamos a este proceso, la reflexión respecto de la implicación subjetiva en la secuencia de
realización del ejercicio.

El trabajo de integración contempla dos instancias:


1. La definición de la pregunta inicial y la realización de la experiencia de campo.
2. La reflexión sobre la implicación de la propia subjetividad en el proceso.

I. El ejercicio de Investigación

Para realizar la primera instancia seguimos los tres primeros pasos propuestos por Raymond
Quivy y Luc Van Campenhoudt (1999: 9 a 99 1. La pregunta inicial-2. La exploración-3. La

3
problemática)), y que contribuyen para los autores al acto constitutivo de la ruptura en un proceso
de investigación.

A. La pregunta inicial: implica el intento de definir una situación, un conflicto, un problema actual
(no ficcional) en términos de la formulación de una pregunta posible de ser explorada mediante
una mínima búsqueda bibliográfica y una indagación empírica acotada (QUIVY-
CAMPENHOUDT: 1999). Es de interés que esta pregunta cumpla con las condiciones de claridad,
precisión y pertinencia, y que sea factible de investigar en el marco de las posibilidades y tiempos
de la cursada de la materia.

B. La exploración: se realizará desde una “mirada antropológica”:

a. la pregunta será orientada teóricamente. Esto supone trascender las formulaciones del
sentido común, (lo percibido como obvio) a partir de la definición de líneas de indagación
en función de la pregunta formulada y el planteamiento de la problemática apoyada por la
bibliografía específica.
b. se concretará la indagación empírica: el “campo” propiamente dicho. Ello implica poner
en juego y de manera crítica la pregunta formulada y las líneas de indagación elegidas.
En esta etapa de exploración es clave continuar la atención puesta en la pertinencia (¿es
con estas personas con quienes debo trabajar? ¿Es este espacio relevante para
observar?); la factibilidad (¿Logro trabajar con las personas que me interesaban? ¿Es
posible acceder a la institución que había elegido? ) Más allá de una factibilidad en sentido
estricto, es en este momento que cobra crucial importancia estar sensibles a la modalidad
de nuestro encuentro con las personas, a la generación de un dialogo posible de sostener
en el tiempo y con la posibilidad de tener algún registro de lo que nos acontece en estos
encuentros y vínculos incipientes.
Esta indagación empírica se realizará con las premisas y recaudos siguientes:

 Se tomará como modelo de entrevista, las pautas definidas por Quivy-


Campenhoudt (1999: págs. 64-76)1 para la entrevista exploratoria.
 Se explicitará a los entrevistados/observados los objetivos y actores de la
indagación. Es conveniente prever y elaborar una consigna de
presentación que incluya tanto la referencia institucional (quienes somos)
como el qué, el para qué y el destino de la exploración que se está
realizando.
 Se pondrá especial cuidado en la reserva respecto de la identidad de los
entrevistados, así como en la confidencialidad respecto de sus dichos.

c. Se realizará la confrontación de la pregunta original formulada con la revisión


bibliográfica y el fruto de la experiencia de campo realizado. ¿Qué conclusiones resultan
de este cotejo? ¿Una revisión y posible reformulación de la pregunta? ¿Sería de interés
realizar una investigación a partir de la pregunta y los resultados alcanzados? ¿Es
necesaria una reformulación integral? ¿Otras observaciones?
d. Se formularán los logros y los obstáculos en el proceso realizado.

II. La implicación subjetiva y el proceso grupal

Con respecto a la segunda instancia, desde el inicio de la realización del trabajo, se prestará
atención y tomará registro de:

4
a. La historia del interés/desinterés por la pregunta inicial: cómo surgió, las razones para su
formulación, las preguntas e hipótesis que se formularon.
b. La organización de las tareas en el marco del grupo
c. . Las formas de implicación subjetiva que pudieran reconocer con respecto a la pregunta
inicial, en situaciones de campo y en la dinámica del grupo.
d. . La definición de logros y obstáculos en la formulación de los puntos anteriores.

III. Presentación

El proceso realizado se resume en un informe de no más de 10 págs. que incluya los puntos
siguientes:

Carátula: Título del trabajo Nombre e integrantes del Grupo Direcciones de Correo Electrónico
de Referencia .Síntesis del trabajo.

1º El ejercicio de Investigación

 La formulación de la pregunta inicial


 Líneas de indagación surgidas a partir de la revisión bibliográfica y debate en el grupo
 Reseña de la experiencia de campo y de las fuentes de información
 Contrastación de la pregunta inicial y presupuestos con resultados de la indagación
empírica
 Reflexiones con base en la bibliografía propuesta por la asignatura
 Los logros y obstáculos en el proceso realizado

2° La implicación subjetiva y el proceso grupal

 Crónica del des/interés por la problemática específica


 La implicación subjetiva descubierta o reconocida
 Formulación de los logros y obstáculos de diferente orden que pudieran haber sido
reconocidos.
 Conclusiones
 Bibliografía

Solicitamos la entrega de una copia impresa y el envío de una copia digital al correo electrónico
acordado con el docente del práctico, en la fecha establecida.

COLOQUIO

 El coloquio final, es el momento de presentación, reflexión e intercambio respecto del


trabajo de integración con los docentes de la cátedra. El foco de esta instancia se ubica
en la reflexión acerca de a) los logros y obstáculos en la realización del trabajo b) el
proceso de constitución del grupo y la experiencia interactiva en la realización del trabajo,
b) el papel jugado por aspectos subjetivos en el proceso, c) la profundización respecto de
los posibles efectos generados por la experiencia de campo d) la búsqueda de aprehender

5
y conceptualizar estas percepciones y vivencias individual y conjuntamente construidas
e) Reflexiones teóricas con base en la bibliografía propuesta por la asignatura

BIBLIOGRAFÍA GENERAL:

BACHELARD, GASTÓN. : Epistemología. Cap. 3: “Psicoanálisis del Conocimiento Objetivo”

CASTORIADIS, C. (1993) “Autonomía y Alienación” en: La institución Imaginaria de la Sociedad


Tomo 1.Págs. 172 a 195

CASTORIADIS, C. (1993) La institución histórico social: el individuo y la cosa. En: La institución


Imaginaria de la Sociedad Tomo 2. Págs. 177 a 281

CASTORIADIS, C. (1993) “La institución y lo imaginario: primera aproximación. En: La institución


Imaginaria de la Sociedad Tomo 1.Págs. 197 a 253.

CASTORIADIS, C. (1990) “Reflexiones sobre el racismo” en El mundo fragmentado. Ediciones


Altamira.

DEVEREUX, G. (1985) De la ansiedad al método en las ciencias sociales. (Primera parte, cap.
1, 2 y 5). Siglo XXI.

FREUD, S. (1979) “Psicología de las masas y análisis del yo”. Obras completas. Tomo XVIII,
Buenos Aires, Amorrortu, editores

INADI Hacia un Plan Nacional contra la Discriminación. La Discriminación en Argentina.


Diagnóstico y Propuestas. Documento aprobado por el Decreto 1086/2005. Áreas de Análisis
“Género” e “Identidad Sexual” Disponible en:
http://www.obserdiscriminacion.gob.ar/wp-content/uploads/2009/10/plannacional.pdf

LERMA RODRIGUEZ, Enriqueta: “Algunas consideraciones sobre la investigación etnográfica en


la tribu yaqui “en: Culturales, Vol. II Nº 2 julio/diciembre de 2014 ISSN 1870- 1191 disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-11912014000200002&script=sci_arttext

LOURAU, René : “Implicación y sobreimplicación” Conferencia dictada en “ El Espacio


Institucional de las prácticas sociales”, encuentro organizado por la Asociación Civil “ El Espacio
Institucional” , en Buenos Aires, del 22 al 24 de noviembre de 1991. Disponible en:
http://catedras.fsoc.uba.ar/ferraros/BD/rl%20iys.pdf

MARKS, Stephan - MÖNNICH-MARKS, Heidi: El análisis de las reacciones de


contratransferencia es un medio para detectar los contenidos latentes de la entrevista. Foro:
Qualitative Social Research Volume 4, Nº2 - May 2003. Versión en inglés disponible en:
https://www.ph-freiburg.de/fileadmin/dateien/fakultaet3/sozialwissenschaft/Marks/fqs.pdf

VOLNOVICH, Juan Carlos: “Contratransferencia a lo largo de la historia” (la contratransferencia


del analista neutral, del analista comprometido, del analista desencantado, del analista implicado)
en Topía. Un sitio de Psicoanálisis, Sociedad y Cultura.: Disponible en:
http://www.topia.com.ar/articulos/contratransferencia-lo-largo-de-la-historia

6
QUIVY, Raymond –CAMPENHOUDT, Luc van: Manuel de Investigación en Ciencias Sociales.
Ed. Limusa-Noriega Editores, México 1999. (Págs. 9 a 99)

BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA:
(a definir según área temática desarrollada desde cada comisión de trabajos prácticos)

Вам также может понравиться