Вы находитесь на странице: 1из 5

Historia y Politica de la Educación argentina

Alumna: Palacios Maria Eugenia

2do año P.E.P.

IES Clara J. Armstrong

Civilización o barbarie

Educación con bastón y levita

El sistema educativo tuvo dos orígenes simultáneos, pero de distinto signo


político. Los caudillos pretendían que la organizacion de la educacion reflejara
su proximidad política con la gente a la cual gobernaban y su obra educacional
estuvo dirigida a los habitantes de los pueblos y del campo que confiaban en
ellos.

Bernardino Rivadavia (modelo del conservadorismo liberal porteño) se limitaba


a los intereses de los porteños de levita y queria desembarazarse del interior.
Introdujo el método lancasteriano en todas las escuelas de Buenos Aires. Su
modelo educativo consistía en una pirámide en cuya cúspide está la universidad.

Los caudillos progresistas por su parte prefirieron promover Juntas Protectoras


de la Educación, provinciales y locales donde se defendieran la autonomia de
los sistemas educativos en sus provincias.

El sujeto pedagógico imaginado por Rivadavia se caracterizaba por su


aislamiento con respecto al resto de los connacionales, una mentalidad
moderna, utilitaria, economicista y desinteresada del contexto social.

Religión o muerte

Facundo Quiroga (el Tigre de los Llanos) prohispánico y localista, defendía las
ideas de nacionalismo, conservadurismo y populismo. Compartía la concepción
educacional colonial arraigada en el noroeste argentino y no se le ocurria dudar
que en el campo de la educación no fuera propiedad natural de la Iglesia
Católica.
Él consideraba que las concepciones pedagógicas modernas, el laicismo liberal,
el protestantismo y los intereses inglese habia que combatirlos por igual.

Facundo se transformó en un lider popular por defender la vieja cultura y la


educación tradicionalista bajo el lema "Religión o muerte".

Juan Manuel de Rosas asumió el poder en 1829. Su régimen sostuvo la


defensa del orden educativo colonial, coherente con el nacionalismo católico y
conservador.

Durante su gobierno se estableció una dura censura de prensa y textos que no


eran acordes al rosismo.

En 1831 dispuso homogeneizar los programas escolares, adecuando los


contenidos al conservadorismo popular.

En 1838 se borraron del presupuesto los salarios docentes y se estableció que


los padres adeudos pagaran los gastos de locales, maestros, monitores y útiles
de cada escuela y aquellas que no pudieran sostenerse por esos medios, debian
clausurarse.

Rosas estuvo en contra de la obligatoriedad escolar y del conjunto de principios


pedagógicos liberales y modernos, en particular de la educación pública. Hacía
hincapié en que el estado no debía financiar la educación, la cual tenia que estar
en manos privadas; la enseñanza no debía apartarse de los contenidos
ideológicos acordes con el gobierno y la Iglesia Católica. El siatema instaurado
por Rivadavia fur desmantelado. creció la enseñanza privada.

En 1844 emitió un decreto por el cual transfería la dirección de la educación al


Ministerio de Gobierno, se impuso unrígido control a las actividades docentes de
extranjeros y se obligó a las escuelas llevar a la práctica los rituales federales.

En 1836 Rosas entrega la administración de la educación a los Jesuitas y


adjudica a la educación un papel mas ligado al orden que al trabajo, a la
ritualización del régimen que a la formación de productores.

Pedro de Angelis era contradictorio, porque en años anteriores había


promovido experiencias educativas liberales. Incluso había creado la Escuela
Lancasteriana. Por otra parte había criticado la política de Pedro Baladia, el
difusor del método de Lancaster. Con Rosas forma parte de una comisión para
la revisión (y censura) de los libros de texto. Como le gustaba polemizar, asume
la defensa de Rosas contra los intelectuales liberales, como Esteban
Echeverría.No pactó con la Iglesia sino con el poder estatal. Rosas, a su vez, no
subordinó su política cultural a la Iglesia, sino que trató de utilizarla para
consolidarse. Cuando se produjo alguna disputa de poderes, dio más
importancia a los terrenales que a los divinos y expulsó a los jesuitas.

Liberalismo pedagógico de la generación de 1837

La joven generación reunía a jóvenes liberales demócratas que se diferenciaban


tanto de los unitarios como de los federales rosistas, aunque no todos se
enfrentaron a las instituciones de Rivadavia. Más de 30 de ellos fundaron la
Asociación de Mayo, para una revolución moral, ya que la material no era
entonces posible. Y pretendían prender lentamente, sin violencia. Sus ideales
tenían palabras claves: Mayo, democracia, fraternidad, igualdad social, libertad,
sufragio, representación, educación /ilustración, ciudadanía, dignidad, trabajo,
libertad de conciencia como condición, independencia entre sociedad civil y
religiosa, instrucción popular para superar la minoridad y la necesidad de tutela.

Los subscriptores del Dogma Socialista ponen límites al elitismo: no basta con
educar una clase dirigente, si el pueblo no está educado.

Echeverría se ocupaba de los principios, Alberdi de la organización económica y


las instituciones, Sarmiento de la cultura y educación. En cierto sentido su obra
es precursora del positivismo pedagógico que se desarrolló hacia fines del siglo
XIX. Pero sería un error confundirnos: se trata de una generación más apegada
al romanticismo.

Educación para el trabajo

Alberdi sostiene que los ensayos de Rivadavia llevaban a formar demagogos,


sofistas, monárquicos. En vez de un Colegio de Ciencias Morales debía haberse
creado un colegio de Ciencias exactas y aplicadas a la industria.

Ataca al catolicismo académico y la religión verbalista, pero lo distingue de la


religión práctica, vinculada con la sociedad y sus necesidades.

Sólo concibe al sujeto pedagógico como una proyección de la cultura francesa,


de la laboriosidad inglesa, de la eficiencia norteamericana. De acuerdo a
Puiggrós, al igual que Sarmiento borró al sujeto social real y volvió abstracta su
propuesta educativa.

Sarmiento y la educación popular


Desde su diario ‘El Zonda’ y la Sociedad Literaria provincial de San Juan (filial de
la Asociación de Mayo) critica al rosismo, por lo cual debe emigrar a Chile en
1840.

En 1847 en EEUU se muestra complacido por la intervención de las


municipalidades y asociaciones civiles en la educación, donde la educación
estatal estaba supervisada por ciudadanos elegidos por voto popular.

Horace Mann (conocido y admiradp por Sarmiento) impulsó un sistema


educativo que a las escuelas sumó otras instituciones educacionales de mucho
arraigo popular, como las conferencias públicas y la predicación laica. Mann, en
la educación secundaria, propuso formar ciudadanos integrales y no solamente
orientados por necesidades de las empresas.

En cuanto a Sarmiento, propuso dar a la población una formación básica integral


que elevara su cultura. Dio importancia al desarrollo de las escuelas de artes y
oficios y quiso una educación racional y científica, pero no fue simplemente un
utilitarista.Creía que la educación puede cambiar las sociedades, pero si los
sujetos son educables. Porque existían muchos bárbaros ineducables.

Realizó dos cosas al mismo tiempo: ‘promovió el sistema educativo más


democrático de su época, pero al mismo tiempo realizó una operación de
exclusión de los sectores populares’.

Su modelo apuntaba a imponer una forma de ser, de sentir y de hablar, un


modelo capaz de operar sobre la sociedad cambiándola y controlándola. La idea
de seleccionar a los más aptos era coherente con la inmigración nord-europea y
el apoyo a las campañas al desierto.

La disociación entre el pueblo real y el pueblo al cual se educaría


democráticamente era constitutiva del imaginario pedagógico de Sarmiento.

De EEUU y Europa extrajo los modelos más participativos, los sistemas de


enseñanza que tenían más capacidad para llegar a los confines del país, las
experiencias que garantizaban el arraigo de la educación en la comunidad. La
instrucción pública sería una responsabilidad colectiva.

En ‘Educación Popular’ expuso sus ideas sobre los métodos de enseñanza de la


lectura y escritura, organización y administración escolar comparando diversos
países.

El sistema requería de educadores profesionales. En Chile (durante su exilio)


había creado la primera escuela normal, escuela de preceptores de Santiago,
formando educadores laicos y profesionales. Ya Francia y USA habían tenido
que formar maestros profesionales laicos para instalar un sistema educativo
moderno independiente del poder eclesiástico.

Las tendencias educativas mencionadas no alcanzaron una síntesis. Existen


elementos incompatibles que pertenecen a proyectos enfrentados. Pero la
historiografía tradicional, tanto la nacionalista como la liberal, sólo fue capaz de
usar una lógica dualista, estableciendo contradicciones como en el caso de
liberales y nacionalistas, pero no detectó que Sarmiento puso en marcha un
sistema que ya habían iniciado en muchas provincias los caudillos progresistas.

El sistema educativo creció de acuerdo con los parámetros de ‘prioridad’ del


Estado y siguiendo la forma de escolarización, pero dejó irresuelto el problema
de la relación con la comunidad y su mayor punto de conflicto fue su carácter
unitario o federal. Y pese a los principios organizadores liberales del sistema, el
nacionalismo católico se instaló fuertemente en el discurso.

Вам также может понравиться