Вы находитесь на странице: 1из 112

FÍSICA

1º BACHILLERATO
CINEMÁTICA
DINÁMICA: LEYES DE NEWTON
ENERGÍA
ELECTROSTÁTICA

1
CONCEPTO DE LÍMITE. LA DERIVADA
Función convergente en un punto: concepto de límite de una función:
Sabemos que una función relaciona las variables x e y = f ( x ) ; se trata de ver el
comportamiento de la variable dependiente y = f ( x ) cuando la variable independiente x
se “aproxima” a un número x 0 que puede pertenecer o no al dominio de la función. La
pregunta que nos hacemos es la siguiente:
¿Si x se “aproxima a x 0 ” los valores correspondientes de f ( x ) se “aproximan hacia un
número real L” o no?
Si la respuesta es afirmativa, diremos que L es el límite de f ( x ) cuando x se aproxima
al número x 0 , o que f ( x ) converge hacia L cuando x se aproxima a x 0 .
Veamos de modo intuitivo que es una función convergente en un punto, con un par de
ejemplos
Ejemplo 1:
Consideremos la función polinómica f ( x ) de R en R definida por f ( x ) = x 2 , cuya
representación gráfica se puede ver más abajo.
Vamos a estudiar el comportamiento de f ( x ) cuando x se aproxima a x 0 = 2 . La
pregunta es: ¿Si x se aproxima hacia x 0 = 2 , hacia qué número se aproxima f ( x ) ?
Para responder a esta pregunta basta ir dando valores a x próximos a x 0 = 2 , tal como se
hace en la siguiente tabla:

Y
Izquierda de x0 Derecha de x0
9 1…...... .....................1
9..................... ……..3
1,5…... ...................2,25
6,25 ................. ……2,5
1,9…... …………... 3,61
4,41………….. ……2,1
L=4 1,95…. ................. 3,8025
4,2025 ..……..... …..2,05
1,99…. …………. 3,9601
4,0401 ..………. …..2,01
1 1,999... ………... 3,996001
4,004001 ..……... …2,001
O 1 x0 = 2 3 X

De esta tabla podemos deducir que si nos aproximamos a x 0 = 2 , tanto por la derecha
como por la izquierda, los valores correspondientes de la función f ( x ) , se aproximan
hacia L = 4 . Dicho de otra manera, si x tiende a x 0 = 2 , f ( x ) = x 2 tiende a L = 4 , y se
escribe:
x → 2 implica x 2 → 4

2
Ejemplo 2:
x2 − 4
Consideremos la función f ( x ) de R-{2} en R definida por: f ( x ) = , cuya
x−2
representación gráfica se puede ver más abajo.
x 2 − 4 (x + 2 ) ⋅ (x − 2 )
Antes de nada, para x ≠ 2 se tiene que: f ( x ) = = = x + 2 , que es
x−2 x−2
la ecuación de una recta. Luego la gráfica f ( x ) es una recta que carece del punto (2,4).
Vamos a estudiar el comportamiento de f ( x ) cuando x se aproxima a x 0 = 2 . La
pregunta es: ¿Si x se aproxima a x 0 = 2 , hacia qué número se aproximará f ( x ) ?
Para responder a esta pregunta basta ir dando valores a x próximos a x 0 = 2 , tal como se
hace en la siguiente tabla:

Izquierda de x0 Derecha de x0
Y 1…...... .....................3
5..................... ……..3
1,5…... ...................3,5
5
4,5 ................... ……2,5
L=4
1,9…... …………... 3,9
3 4,1..………….. ……2,1
1,95…. ..................3,95
4,05 .………..... …..2,05
1,99…. ………….. 3,99
4,01..…………. …..2,01
O 1 x0 = 2 3
1,999... …………. 3,999
X
4,001 ..………... …2,001

Observando la tabla podemos deducir que f ( x ) se aproxima hacia L = 4 cuando x se


aproxima hacia x 0 = 2 , tanto por la derecha como por la izquierda de x 0 = 2 .
Nótese que aquí no interviene el valor de la función x 0 = 2 ya que no está definida; sólo
interesan los valores próximos a 2.
La representación gráfica de la función f ( x ) pone de manifiesto también que f ( x )
tiende hacia 4 cuando x tiende hacia 2.
Hasta ahora hemos empleado deliberadamente términos tales como “tender a”,
“acercarnos a”, “aproximarnos a”, “la función se acerca a o tiende a”, etc. Vamos a
formalizar las ideas introduciendo una primera definición sencilla de límite.
Se dice que la función f ( x ) converge hacia L en x 0 , y se escribe:

lim f (x ) = L
x → x0
cuando a valores x próximos a x 0 le corresponden valores f ( x ) próximos a L.
Otro modo de expresarlo sería: la función f ( x ) converge hacia L en x 0 , si podemos
hacer f ( x ) tan próximo a L como queramos haciendo que x esté suficientemente
próximo a x 0 .

3
Idea intuitiva de tangente a una curva:
La primera motivación del concepto de derivada es el problema geométrico de trazar
una recta tangente a una curva. Los orígenes de la teoría de derivadas están
estrechamente ligados a este problema y se remonta a los griegos que sabían construir la
recta tangente de algunas curvas sencillas.
Sabemos que una recta es tangente a una circunferencia cuando su intersección es un
punto.

Y
Las rectas t1 y t2 son tangentes a la
circunferencia; la recta t3 es secante ya
t4
que corta a la circunferencia en dos
puntos; finalmente la recta t4 es exterior,
puesto que no corta a la circunferencia
t3 en ningún punto.
Cabe ahora preguntarse, ¿es válida está
t2 definición para otras curvas del plano?
t1 La respuesta e negativa. Veamos
algunos ejemplos.

O
X

3
Y x= Y
2
9
8
y = 3⋅ x − 2

-2 1 P
4 y=x 2
O2 X

y = x3
1
Q -8

O 1 2 3 X

3
En la primera gráfica, la recta x = , corta a la parábola y = x 2 en un punto, pero es
2
evidente que no coincide con nuestra idea intuitiva de tangente. Esto sucede con todas
las rectas paralelas al eje de ordenadas (que cortan a la curva en un punto).
En la siguiente gráfica, la recta tangente a la curva y = x 3 en el punto P (1,1), y = 3 ⋅ x − 2 ,
también corta a la curva en el punto Q (-2,-8). No coincidiendo tampoco con nuestra idea
intuitiva de tangente.
Estos ejemplos ponen de manifiesto que la definición de tangente a una curva en un punto
dado debe seguir por otros derroteros si queremos formalizar nuestra idea intuitiva de
tangente.

4
Fijémonos en la siguiente gráfica:

Tratamos de definir la tangente en el


punto P0. Para ello consideramos el
Y conjunto de puntos P1, P2,…, Pn,… que
P1 se aproximan a P0; como se ve en la
figura, si los puntos Pn se aproximan al
punto P0, las secantes P0P1, P0P2,…
P0Pn,… se aproximan hacia la recta
tangente t que coincide con nuestro
P2 concepto intuitivo de tangente en un
punto P0. Por tanto, podemos definir la
Pn tangente en un punto P0 de la siguiente
t (tangente) forma: “se llama tangente a una curva
en un punto P0, a la posición límite t, si
existe, de las secantes P0Pn, cuando Pn
P0 se aproxima a P0”.

O
X

Teniendo en cuenta todo esto, podemos relacionar la pendiente de una recta tangente a
una curva en un punto con el concepto de límite antes visto, surgiendo así el concepto
de derivada.
Pendiente de la secante:
Sean P0 (x0,y0) y P1 (x1,y1) dos puntos
Y de la curva; la pendiente de la secante
P0P1 es la tangente del ángulo α, es
P1
decir:
y − y0
m = tgα = 1
x1 − x 0
Teniendo en cuenta que y 0 = f (x 0 ) e
y1 = f ( x1 ) , la expresión de la
y1 – y0

y1 f (x) pendiente puede escribirse así:


f ( x1 ) − f ( x 0 )
m = tgα =
x1 − x 0
P0 α Finalmente, llamando x1 − x 0 = h , se
h tiene que x1 = x 0 + h , de donde
y0
O x0 x1 – x0 f ( x1 ) = f ( x 0 + h ) , luego:
x1
X f (x0 + h) − f (x0 )
m = tgα =
h

5
Pendiente de la recta tangente en P0: concepto de derivada:

Consideremos, de nuevo, el conjunto de


puntos P1, P2,…, Pn,… que se
Y aproximan a P0, es decir:
P1 P1 , P2 , P3 ,..., Pn , Pn +1 ,... → P0
Como se ve en la figura, si los puntos
Pn se aproximan al punto P0, las
secantes P0P1, P0P2,… P0Pn,… se
P2
aproximan hacia la recta tangente t que
coincide con nuestro concepto intuitivo
Pn
de tangente a una curva en un punto P0,
es decir:
t (tangente) P0 P1 , P0 P2 , P0 P3 ,..., P0 Pn ,... → t
Por otra parte, si los puntos Pn se
aproximan hacia P0, sus abscisas xn se
P0
aproximarán hacia x0, o lo que es lo
mismo h = x n − x 0 tiende hacia 0.
O
X

La formalización de este razonamiento geométrico viene dada en la siguiente definición


que nos da la pendiente de la tangente, si existe, en P0:
f (x0 + h) − f (x0 ) f (x ) − f (x0 )
m0 = lim o la expresión equivalente m0 = lim =
h →0 h x → x0 x − x0
Este límite es lo que se conoce como derivada, la cual, recopilando todo lo dicho, viene
dada por la siguiente expresión:
f (x0 + h ) − f (x0 ) f (x ) − f (x0 )
f ' ( x 0 ) = lim = lim
h→0 h x → x0 x − x0

Derivada de algunas funciones sencillas:


1) Derivada de una función constante: la derivada de una función constante es cero.
1º y = 3 → y ' = 0
2º y = 100 → y ' = 0
2) Derivada de funciones potenciales: todas las derivadas serán respecto de x,
cualquier otra variable se considerará como constante. Sigue la siguiente regla general:
y = a ⋅ x n → y ' = a ⋅ n ⋅ x n −1

y = a ⋅ [ f ( x )] → y ' = a ⋅ n ⋅ [ f ( x )] ⋅ f ' (x )
n n −1

donde a es un número natural.


Veamos algunos ejemplos:
1º y = 3 ⋅ x 4 → y ' = 3 ⋅ 4 ⋅ x 4−1 = 12 ⋅ x 3
3 6 3
2º y = ⋅ x → y ' = ⋅ 6 ⋅ x 6−1 = 9 ⋅ x 5
2 2

6
3 3 2
3 −1 27 − 5 27 27
3º y = 9 ⋅ 5 x 3 = 9 ⋅ x 5 → y ' = 9 ⋅ ⋅ x 5 = ⋅x = 2
=
5 5 5 ⋅ 5 x2
5⋅ x5
4 4 4 28 28
4º y = = ⋅ x − 7 → y ' = ⋅ (− 7 ) ⋅ x − 7 −1 = − ⋅ x −8 = −
5⋅ x 7
5 5 5 5 ⋅ x8
3) Derivada de funciones polinómicas: todas las derivadas serán respecto de x,
cualquier otra variable se considerará como constante.
Un polinomio es la suma de varios monomios. Ya vimos en los apartados anteriores
cual es la derivada de una constante y de una función potencial. Realizaremos las
derivadas teniendo en cuenta eso y que la derivada de la suma es igual a la suma de las
derivadas.
Veamos algunos ejemplos:
1º y = 3 ⋅ x 4 + 2 ⋅ x 3 − 7 ⋅ x − 5
y ' = 3 ⋅ 4 ⋅ x 4 −1 + 2 ⋅ 3 ⋅ x 3−1 − 7 ⋅ 1 ⋅ x 1−1 − 0 = 12 ⋅ x 3 + 6 ⋅ x 2 − 7
3 6 1 1 1 3
2º y = ⋅ x − 7 ⋅ x4 − ⋅ x3 + 2 ⋅ x2 + ⋅ x − 2 + +3=
2 2 7 x 4 ⋅ x4
3 1 1 3
= ⋅ x 6 − 7 ⋅ x 4 − ⋅ x 3 + 2 ⋅ x 2 + ⋅ x − x −2 + ⋅ x −4 + 3
2 2 7 4
3 1 1 3
y ' = ⋅ 6 ⋅ x 6−1 − 7 ⋅ 4 ⋅ x 4−1 − ⋅ 3 ⋅ x 3−1 + 2 ⋅ 2 ⋅ x 2 −1 + ⋅ 1 ⋅ x 1−1 − (− 2 ) ⋅ x − 2−1 + ⋅ (− 4 ) ⋅ x − 4 −1 + 0 =
2 2 7 4
3 1
= 9 ⋅ x 5 − 28 ⋅ x 3 − ⋅ x 2 + 4 ⋅ x + ⋅ +2 ⋅ x −3 − 3 ⋅ x −5 + 0 =
2 7
3 1 2 3
= 9 ⋅ x 5 − 28 ⋅ x 3 − ⋅ x 2 + 4 ⋅ x + + 3 − 5
2 7 x x

(
3º y = 3 ⋅ x 3 − 4 ⋅ x 2 − 3 ⋅ x + 10 ) 4

y ' = 3 ⋅ 4 ⋅ (x − 4 ⋅ x − 3 ⋅ x + 10 ) ⋅ (3 ⋅ x − 4 ⋅ 2 ⋅ x )
4 −1 3−1 2 −1
3 2
− 3 ⋅ 1 ⋅ x 1−1 + 0 =
= 12 ⋅ (x − 4 ⋅ x − 3 ⋅ x + 10 ) ⋅ (3 ⋅ x − 8 ⋅ x − 3)
3 2 3 2

4º y = 9 ⋅ 5 x 3 + 3 ⋅ x 2 − 5 ⋅ x − 6 = 9 ⋅ (x 3 + 3 ⋅ x 2 − 5 ⋅ x − 6 )5 →
1

y ' = 9 ⋅ ⋅ (x 3 + 3 ⋅ x 2 − 5 ⋅ x − 6 )5 ⋅ (3 ⋅ x 3−1 + 3 ⋅ 2 ⋅ x 2 −1 − 5 ⋅ 1 ⋅ x 1−1 − 0 ) =


1
1 −1

5
( ) ⋅ (3 ⋅ x )= ( )
4

9 ⋅ x3 + 3 ⋅ x2 − 5 ⋅ x − 6 5 2
+ 6⋅ x −5 9 ⋅ 3⋅ x2 + 6 ⋅ x − 5
= =
( )
4
5
5⋅ x + 3⋅ x − 5⋅ x − 6
3 2 5

=
(
9 ⋅ 3⋅ x2 + 6 ⋅ x − 5 )
(
5 ⋅ 5 x3 + 3 ⋅ x2 − 5 ⋅ x − 6 )
4

7
4) Derivada de funciones trigonométricas: todas las derivadas serán respecto de x,
cualquier otra variable se considerará como constante.
Veremos en este caso solamente las funciones seno y coseno. Siguen la siguiente regla
general:
y = senx → y ' = cos x y = senf ( x ) → y ' = f ' ( x ) ⋅ cos f ( x )

y = cos x → y ' = − senx y = cos f ( x ) → y ' = − f ' ( x ) ⋅ senf ( x )


Veamos algunos ejemplos:
1º y = senx → y ' = cos x
2º y = cos x → y ' = − senx
3º y = sen(7 ⋅ x ) → y ' = 7 ⋅ cos(7 ⋅ x )

( ) ( ) ( ) (
4º y = 7 ⋅ cos 4 ⋅ x 3 → y ' = −7 ⋅ 4 ⋅ 3 ⋅ x 3−1 ⋅ sen 4 ⋅ x 3 = −84 ⋅ x 2 ⋅ sen 4 ⋅ x 3 )
5º y =
2
3
( ) 2
( ) ( )
⋅ cos 7 ⋅ x 3 − 6 ⋅ x + 8 → y ' = − ⋅ 7 ⋅ 3 ⋅ x 3−1 − 6 ⋅ 1 ⋅ x 1−1 + 0 ⋅ sen 7 ⋅ x 3 − 6 ⋅ x + 8 =
3
( ) (
= − 14 ⋅ x − 2 ⋅ sen 7 ⋅ x − 6 ⋅ x + 8
2 3
)
 1   1   1 
6º y = − sen 8 ⋅ x 2 + ⋅ x  → y ' = − 8 ⋅ 2 ⋅ x 2−1 + ⋅ 1 ⋅ x 1−1  ⋅ cos 8 ⋅ x 2 + ⋅ x  =
 2   2   2 
 1  1 
= −16 ⋅ x +  ⋅ cos 8 ⋅ x 2 + ⋅ x 
 2  2 

8
VECTORES Y TRIGONOMETRÍA
1º Calcula las siguientes operaciones con vectores analítica y gráficamente:
r r r r r r
a) a = 6 ⋅ i y b = 2 ⋅ j : a + b
r r r r r r
b) a = j y b = 3 ⋅ j : a + b
r r r r r r
c) a = 3 ⋅ i y b = −i : a + b
r r
2º Dado el vector a = 2 ⋅ i , representa:
r r r r
a) a b) - a c) 3 ⋅ a d) − 2 ⋅ a
¿Cuáles son las coordenadas de cada uno de esos vectores? ¿Y sus módulos?
r r r r r r
3º Tenemos los vectores a = 2 ⋅ i + 5 ⋅ j y b = 6 ⋅ i + j . Calcula:
a) Sus módulos.
r r
b) La suma: a + b , y su módulo.
r r
c) La suma: 3 ⋅ a − 2 ⋅ b , y su módulo.
Representa gráficamente la suma y comprueba que se cumple la regla del paralelogramo.
r r
( ) r
( ) r
d) Los productos: a ⋅ b , (2 ⋅ a ) ⋅ 3 ⋅ b y (2 ⋅ a ) ⋅ − 3 ⋅ b . ¿Qué ángulo forman esas
r r
parejas de vectores?
r
e) Dos vectores perpendiculares a a . ¿Cuál es el producto escalar de dos vectores
perpendiculares? ¿Por qué?
r r r r r
f) El producto: (2 ⋅ a ) ⋅ b , de la pareja de vectores: a = i + 3 ⋅ k y
r r r r
b = −3 ⋅ i + j + 2 ⋅ k . ¿Cuál es el módulo de estos dos vectores? ¿Qué ángulo forman?
r
4º ¿Cuáles son las componentes de un vector de módulo a = 6, que forma un ángulo de
60º con la horizontal?
5º Se dispara un proyectil con una velocidad de 8,06 m/s, con una inclinación de 60,25º
con la horizontal ¿Cuál será el valor de la componente horizontal de la velocidad? ¿Y de
la componente vertical? ¿Cuál es el vector velocidad inicial?

9
CINEMÁTICA
Sistema de referencia: punto de referencia arbitrario, normalmente perteneciente a un
objeto físico, al que asociamos un sistema de coordenadas y un origen temporal, desde
el cual realizamos el estudio o análisis del movimiento de un cuerpo. Podemos
distinguir dos tipos de sistemas de referencia, los inerciales (en los que nos
centraremos) y los no inerciales. Ya veremos más adelante en qué consisten cada uno de
ellos.
Variables cinemáticas:
Posición: el vector posición de un
móvil es el vector que une el origen del Y
sistema de referencia con el móvil en
cada instante. Éste, al igual que
cualquier vector, se puede escribir en
r r P (x,y)
función de los vectores unitarios, i , j , y
r r
k que definen las direcciones de los r
ejes cartesianos: r
r r r r j
r = x⋅i + y⋅ j + z⋅k α
r
i x X

Desplazamiento: el vector
Y r
desplazamiento es el vector que une las r
ri ∆r
posiciones del móvil en dos instantes
diferentes: r
r r r rf
∆r = r f − ri
X
Trayectoria: es la línea dibujada por el móvil. No depende del tiempo.
A partir de las ecuaciones paramétricas del movimiento (que nos dan cada una de las
componentes del movimiento en función del tiempo), podemos obtener la ecuación de
la trayectoria buscando una expresión a partir de éstas que relacione las variables
espaciales. Veamos un ejemplo en el que las ecuaciones paramétricas del movimiento
son:
x = 7⋅t y = 2 + 7 ⋅t − 5⋅t2
Para ello despejamos el tiempo de la primera ecuación y lo sustituimos en la segunda:
x
x = 7⋅t → t =
7
2
x  x 5 2
y = 2 + 7 ⋅t − 5⋅t = 2 + 7 ⋅ − 5⋅  → y = 2 + x −
2
⋅x
7 7 49
que resulta ser la ecuación de una parábola.
Espacio recorrido: es la longitud medida sobre la trayectoria. Depende, por tanto, de la
trayectoria.
Todas estas magnitudes en el Sistema Internacional de Unidades se miden en metros (m).

10
Velocidad: es una magnitud que estudia la rapidez con la que cambia la posición de un móvil.
La velocidad en el Sistema Internacional de Unidades se mide en metros por segundo (m/s).
Velocidad media: es el cociente entre el desplazamiento y el tiempo transcurrido:
r r r
r ∆r r f − ri
vm = =
∆t t f − t i
Vemos que la velocidad es una magnitud vectorial cuya dirección y sentido son los del
vector desplazamiento.
Velocidad instantánea: es la velocidad de un móvil en un punto concreto, y viene dada
por el límite de la velocidad media del móvil cuando ∆t tiende a cero, que es igual a la
derivada del vector posición respecto al tiempo:
r
r dr
v=
dt
El módulo de la velocidad instantánea también se denomina rapidez o celeridad, y viene
dado por la expresión:
r
r dr ds
v = =
dt dt
en este caso, el módulo del vector desplazamiento vale lo mismo que el arco de la
r
trayectoria. Ambos incrementos infinitesimales se representan por dr y ds y se
denominan diferenciales.
Aceleración: es una magnitud que estudia la rapidez con la que cambia la velocidad de
un móvil.
La aceleración en el Sistema Internacional de Unidades se mide en metros por segundo
al cuadrado (m/s2).
Aceleración media: es el cociente entre la variación de la velocidad y el tiempo
transcurrido:
r r r
r ∆v v f − vi
am = =
∆t t f − ti
Vemos que la aceleración es una magnitud vectorial cuya dirección y sentido son los del
vector variación de la velocidad.
Aceleración instantánea: es la aceleración de un móvil en un punto concreto, y viene
dada por el límite de la aceleración media del móvil cuando ∆t tiende a cero, que es
igual a la derivada del vector velocidad respecto al tiempo:
r
r dv
a=
dt
Componentes intrínsecas de la aceleración:
Sabemos que la aceleración es una magnitud que representa la variación del vector
velocidad respecto al tiempo. Nos conviene distinguir, cuando hablamos de variación
del vector velocidad, entre las variaciones del módulo de la velocidad y las variaciones
de su dirección. Distinguimos así entre las dos componentes intrínsecas de la
aceleración, que tiene las siguientes características:
Aceleración tangencial: es responsable de la variación del módulo de la velocidad.
Tiene dirección tangente a la trayectoria, y su módulo viene dado por:
r
r dv
at =
dt

11
Aceleración normal o centrípeta: es responsable de la variación de la dirección y sentido
del vector velocidad. Es perpendicular a la componente tangencial de la aceleración,
tiene, por tanto, dirección radial. Su módulo viene dado por la expresión:
r2
r r v
a n = ac =
R
donde R es el radio de curvatura de la trayectoria.
El vector aceleración viene expresado en función de sus componentes intrínsecas de la
siguiente forma:
r r r r r
a = at ⋅ u t + a n ⋅ u n
r r
donde u t y u n son vectores unitarios en las direcciones tangencial y normal
respectivamente.
r r 2 r 2
Su módulo es: a = at + a n
r
ut

r
un

Tipos de movimiento:
Movimientos rectilíneos: aquellos cuya trayectoria es recta, lo que implica que no varía la
dirección del movimiento, y por tanto, la aceleración normal o centrípeta es nula.
En este tipo de movimientos, los vectores posición solamente tienen una componente, y
el módulo del desplazamiento, si no hay cambios en el sentido del movimiento, es igual
a la distancia recorrida.
Movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.): movimiento rectilíneo en el que el módulo
de la velocidad es constante, lo que implica que, en este caso, la aceleración tangencial
también es nula.
Las ecuaciones para describir este movimiento son las siguientes:
- Posición frente al tiempo: x f = xo + v ⋅ t (es la ecuación de una recta de
pendiente v y que corta al eje de ordenadas en el punto x0).
- Velocidad frente al tiempo: v f = vo = cte (es la ecuación de una recta
paralela al eje de abscisas y que corta al eje de ordenadas en el punto v0).
- Aceleración frente al tiempo: a = 0 (es la ecuación de una recta que coincide
con el eje de abscisas).
velocidad

aceleración
posición

v0
x0

tiempo tiempo tiempo

12
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A.): movimiento rectilíneo en
el que el módulo de la velocidad varía de modo uniforme, lo que implica que este
movimiento tiene aceleración tangencial constante y distinta de cero.
Las ecuaciones para describir este movimiento son las siguientes:
1
- Posición frente al tiempo: x f = xo + v ⋅ t + ⋅ a ⋅ t 2 (es la ecuación de una parábola).
2
- Velocidad frente al tiempo: v f = vo + a ⋅ t (es la ecuación de una recta de
pendiente a y que corta al eje de ordenadas en el punto v0).
- Aceleración frente al tiempo: a = cte (es la ecuación de una recta paralela al
eje de abscisas y que corta al eje de ordenadas en el punto a).

aceleración
velocidad

v0 a

tiempo tiempo

Movimiento circular uniforme (M.C.U.):


Se trata de un movimiento en el que no cambia el módulo de la velocidad (es uniforme),
lo que implica que la aceleración tangencial del movimiento es nula. Pero si varía la
dirección del movimiento, por tanto, los móviles con movimiento circular uniforme
tiene una aceleración normal o centrípeta constante (velocidad y radio de giro
constantes).
Variables cinemáticas de los movimientos circulares:
- Desplazamiento angular (φ): es el ángulo barrido por el vector posición de un
móvil que describe un movimiento circular, desde su posición inicial hasta su posición final.
Sus unidades en el Sistema Internacional de Unidades son los radianes ( 2 ⋅ π rad = 360º ).
- Velocidad angular (ω): es el ángulo recorrido en la unidad de tiempo:
∆ϕ ϕ0 = 0 ϕ
ω=  → ω =
∆t ∆t
Sus unidades en el Sistema Internacional de Unidades son los radianes por segundo (rad/s).
- Aceleración angular (α): nos da la rapidez con la que varía la velocidad
angular, y es igual al cociente entre la velocidad angular y el tiempo:
∆ω
α=
∆t
En el caso del movimiento circular uniforme, que es el que nos ocupa, la aceleración
angular es igual a cero ya que la velocidad angular es constante.
Sus unidades en el Sistema Internacional de Unidades son los radianes por segundo al
cuadrado (rad/s2).
Relación entre la variables cinemáticas lineales y angulares: la variables cinemáticas
angulares, que acabamos de ver, y las lineales se relacionan según las siguientes
expresiones:
s =ϕ⋅R v =ω⋅R at = α ⋅ R
donde todas las magnitudes viene expresadas en unidades del Sistema Internacional.
Teniendo en cuenta esto podemos expresar la aceleración normal o centrípeta con la
velocidad angular de la siguiente manera:
r2
r r v (ω ⋅ R ) 2 2
a n = ac = = ω ⋅R
R R

13
Ecuaciones para describir el movimiento: las expresiones para el estudio del
movimiento de un cuerpo con M.C.U. es análoga a las del M.R.U.:
- Desplazamiento frente al tiempo: ϕ f = ϕ o + ω ⋅ t (es la ecuación de una recta
de pendiente ω y que corta al eje de ordenadas en el punto φo).
- Velocidad angular frente al tiempo: ω f = ω o = cte (es la ecuación de una
recta paralela al eje de abscisas y que corta al eje de ordenadas en el punto ωo).
- Aceleración angular frente al tiempo: α = 0 (es la ecuación de una recta que
coincide con el eje de abscisas).
Frecuencia y período: un movimiento circular uniforme es un movimiento periódico, ya
que se repite a intervalos iguales de tiempo. Vamos a ver, por tanto, los conceptos de
período y frecuencia:
- Período (T): tiempo invertido en completar una vuelta completa, ciclo o
revolución.
- Frecuencia (f ó υ): número de vueltas dadas por unidad de tiempo. En el Sistema
Internacional de Unidades de mide en vueltas ciclos o revoluciones por segundo, o lo que
es lo mismo hercios (Hz).
1 1
Ambas magnitudes están relacionadas entre sí: T = = .
f ν
Teniendo en cuenta todo lo visto hasta ahora podemos deducir la relación que existe entre

}
la velocidad lineal, la velocidad angular, el período y la frecuencia:
s 2 ⋅π ⋅ R
v= = = 2 ⋅π ⋅ R ⋅ f
t T v 2 ⋅π ⋅ R ⋅ f
ϕ 2 ⋅π → = = R →v =ω⋅R
ω= = = 2 ⋅π ⋅ f ω 2 ⋅π ⋅ f
t T

14
Ejercicios (Cinemática) – Movimiento rectilíneo (M.R.U. y M.R.U.A.)
1º Un móvil se desplaza desde el punto A (2,1) hasta el punto B (6,4). ¿Cuáles son los
vectores posición de cada uno de los móviles? ¿Cuál es el vector desplazamiento? ¿Cuál
sería el espacio recorrido si llevase una trayectoria rectilínea? Utiliza unidades del
Sistema Internacional.
2º Un coche recorre una distancia de 180 km en 3 h. Expresa su velocidad media en m/s.
∆x 180km
vm = = = 60km / h
∆t 3h
km 10 3 m 1h 50
60 ⋅ ⋅ = m / s ≅ 16,67m / s
h 1km 3,6 ⋅ 10 s 3
3

3º Un tren de 120 m de largo lleva una velocidad constante de 18 km/h ¿Cuánto


tiempo tarda en pasar un puente de 480 m de largo?
El tren recorrerá una distancia igual a la longitud del puente más la longitud del tren:
480m + 120m = 600m
∆x km 10 3 m 600m 600m 3,6 ⋅ 10 3 s
Vm = → 18 ⋅ = → ∆t = ⋅ = 120s
∆t h 1km ∆t 1,8 ⋅ 10 4 m / h 1h
4º Si un auto que parte del reposo alcanza en medio minuto la velocidad de 108 km/h
¿Qué aceleración lleva?
km 10 3 m 1h
108 ⋅ ⋅ = 30m / s
h 1km 3,6 ⋅ 10 3 s
60 s
0,5 min⋅ = 30 s
1 min
∆v v f − vi 108km / h − 0km / h 108km / h 30m / s
am = = = = = = 1m / s 2
∆t t f − t i 0,5 min − 0 min 0,5 min 30 s

5º Dos ciclistas salen del mismo lugar y al mismo tiempo hacia un punto situado a
56 km. El primero, que recorre un kilómetro más por hora que el segundo, tarda una
hora menos ¿Cuál es la velocidad de cada ciclista?
A F B F
(ORIGEN) O (ORIGEN) O

x0,A = 0 km xf,A = 56 km x0,B = 0 km xf,B = 56 km


vA = vB + 1 km/h tf,A = tf,B – 1 h vB tf,B
t0,A = 0 h t0,B = 0 h

Ambos ciclistas llevan un movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.). Tomando como


criterio de signos: positivo hacia la derecha (sentido del movimiento de ambos ciclistas),
planteo las ecuaciones del movimiento de ambos:
x f , A = x0, A + v A ⋅ t f , A → 56km = 0km + (v B + 1km / h ) ⋅ (t f , B − 1h ) → 57 km = (v B + 1km / h ) ⋅ t f , B − v B ⋅ 1h
56km
x f , B = x0, B + v B ⋅ t f , B → 56km = 0km + v B ⋅ t f , B → t f , B =
vB

15
Sustituyo:
56km
57 km / h = (v B + 1km / h ) ⋅ t f , B − v B ⋅ 1h → 57 km = (v B + 1km / h ) ⋅
− v B ⋅ 1h
vB
Operando, y reordenando me queda la siguiente ecuación de segundo grado:
1h 1
⋅ v B2 + ⋅ v B − 1km / h = 0
56km 56
Al resolver la ecuación obtengo los siguientes resultados: vB = -8 km/h, y vB = 7 km/h. El
criterio de signos elegido es positivo en el sentido del movimiento, luego la velocidad debe
ser positiva. Me quedo, por tanto, con vB = 7 km/h. Una vez que conozco el valor de la
velocidad del ciclista B, puedo calcular el tiempo y la velocidad de cada ciclista:
56km / h 56km
CICLISTA B: vB = 7 km/h; t f , B = = = 8h
vB 7 km / h
CICLISTA A: v A = v B + 1km / h = 7 km / h + 1km / h = 8km / h ; t f , A = t f , B − 1h = 8h − 1h = 7 h

6º Un automóvil marcha a 144 km/h ¿Qué aceleración tiene para que se detenga en
100 m?
F
(ORIGEN) O

x0 = 0 km xf = 100 m = 0,1 km
v0 = 144 km/h vf = 0 km/h
t0 = 0 h tf

El automóvil lleva un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A.).


Tomando como criterio de signos: positivo hacia la derecha (sentido del movimiento),
planteo las ecuaciones del movimiento de éste:
1 1
x f = x0 + v0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f → 0,1km = 0km + 144km / h ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f
2 2
144km / h
v f = v0 + a ⋅ t f → 0km / h = 144km / h + a ⋅ t f → a = −
tf
Sustituyo:
1 1  144km / h  2
0,1km = 0km + 144km / h ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f → 0,1km = 144km / h ⋅ t f + ⋅  − ⋅t →
2 2  tf  f

0,1km 1 3,6 ⋅ 10 3 s
→ 0,1km = 144km / h ⋅ t f − 72km / h ⋅ t f = 72km / h ⋅ t f → t f = = h⋅ = 5s
72km / h 720 1h
Conociendo el tiempo que tarda en recorrer los 100 m, podemos calcular la aceleración.
Lo haremos en unidades del Sistema Internacional (S.I.):
144km / h 40m / s 40m / s
a=− =− =− = −8m / s
tf tf 5s
El signo de la aceleración indica que ésta tiene sentido contrario al desplazamiento
(provoca una reducción de la velocidad), de acuerdo con el criterio de signos que he
elegido.

16
7º Un cuerpo recorre 5 m en 1 s partiendo del reposo ¿Cuál es su velocidad al cabo de 2 s?
F B
(ORIGEN) O

x0 = 0 m xf = 5 m xB
v0 = 0 m/s vf vB
t0 = 0 s tf = 1 s tB = 2 s

Tomo como criterio de signos positivo hacia la derecha (sentido del movimiento).
Teniendo en cuenta que se trata de un M.R.U.A., y que el móvil recorre 5 m en 1 s, calcularé
la aceleración:
1 1
x f = x0 + v0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f → 5m = 0m + 0m / s ⋅ 1s + ⋅ a ⋅ (1s ) → a = 10m / s 2
2

2 2
Conociendo la aceleración puedo calcular la velocidad en cualquier instante:
v f = v0 + a ⋅ t f = 0m / s + 10m / s 2 ⋅ 2 s = 20m / s

8º Dos ciclistas se dirigen uno al encuentro del otro con velocidades constantes de 72 km/h y
90 km/h respectivamente. Si el encuentro tiene lugar a los 10 km del punto de partida del
primero, calculad:
a) La distancia que los separaba inicialmente.
b) El tiempo transcurrido hasta el encuentro.
Podemos hacer dos interpretaciones distintas del enunciado. Veamos ambas:
PRIMERA INTERPRETACIÓN:
Ambos ciclistas parten uno al encuentro del otro marchando en sentidos contrarios y
encontrándose en un punto intermedio.
Criterio de signos
(-) (+)
A F B
(ORIGEN) O

x0,A = 0 m xf = 10 km = 104 m x0,B


vA = 72 km/h = 20 m/s tf v0,B = -90 km/h = -25 m/s
t0,A = 0 s t0,B = 0 s
Teniendo en cuenta que ambos ciclistas tienen M.R.U., las ecuaciones del movimiento
para cada uno de estos son:
CICLISTA A:
10 4 m
x f = x0, A + v A ⋅ t f → 10 4 m = 0m + 20m / s ⋅ t f → t f = = 500 s
20m / s
Este es el tiempo que tardan en encontrarse ambos ciclistas.
CICLISTA B:
x f = x0, B + v B ⋅ t f → 10 4 m = x0, B − 25m / s ⋅ 500s → x0, B = 10 4 m + 25m / s ⋅ 500s = 22500m

La distancia que separa a ambos ciclistas viene dada por la posición inicial del ciclista B
respecto del ciclista A. Por lo que considerando la posición inicial del ciclista A como el
origen de coordenadas, la distancia que los separa es x0, B = 22500m .

17
SEGUNDA INTERPRETACIÓN:
Ambos ciclistas parten uno al encuentro del otro marchando en el mismo sentido.
Alcanzando el más rápido (que obviamente parte por detrás) al más lento en un punto
por delante de la posición inicial de este último, concretamente a 10 km de esa posición
inicial, x0,A:
Criterio de signos
(-) (+)
B A F
(ORIGEN) O

x0,B = 0 m x0,A xf = x0,A + 10 km = 104 m


vB = 90 km/h = 25 m/s v0,A = 72 km/h = 20 m/s tf
t0,B = 0 s t0,A = 0 s
Teniendo en cuenta que ambos ciclistas tienen M.R.U., las ecuaciones del movimiento
para cada uno de estos son:
CICLISTA A:
10 4 m
x f = x0, A + v A ⋅ t f → x 0, A + 10 4 m = x 0, A + 20m / s ⋅ t f → t f = = 500 s
20m / s
Este es el tiempo que tardan en encontrarse ambos ciclistas.
CICLISTA B:
x f = x0, B + v B ⋅ t f → x 0, A + 10 4 m = x0, B + 25m / s ⋅ 500s → x0, A − x0, B = 25m / s ⋅ 500 s − 10 4 m = 2500m

La distancia que separa inicialmente a ambos ciclistas viene dada por: ∆x = x0, A − x0, B = 2500m .

9º Un coche marcha a 90 km/h y después de recorrer 312,5 m se detiene. Calculad


su aceleración y el tiempo invertido en frenar.
F
(ORIGEN) O

x0 = 0 m xf = 312,5 m
v0 = 90 km/h = 25 m/s vf = 0 m/s
t0 = 0 s tf

El automóvil lleva un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A.).


Tomando como criterio de signos: positivo hacia la derecha (sentido del movimiento),
planteo las ecuaciones del movimiento de éste:
1 1
x f = x0 + v 0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f → 312,5m = 0m + 25m / s ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f
2 2
25m / s
v f = v0 + a ⋅ t f → 0m / s = 25m / s + a ⋅ t f → a = −
tf
Sustituyo:
1 1  25m / s  2
312,5m = 0m + 25m / s ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f → 312,5m = 25m / s ⋅ t f + ⋅  − ⋅t f →
2 2  t f 
312,5m
→ 312,5m = 25m / s ⋅ t f − 12,5m / s ⋅ t f = 12,5m / s ⋅ t f → t f = = 25s
12,5m / s

18
Conociendo el tiempo que tarda en recorrer los 312,5 m, podemos calcular la
aceleración:
25m / s 25m / s
a=− =− = −1m / s
tf 25s
El signo de la aceleración indica que ésta tiene sentido contrario al desplazamiento
(provoca una reducción de la velocidad), de acuerdo con el criterio de signos que he
elegido.
10º Dos móviles parten del reposo, en el mismo instante, estando inicialmente A a
cierta distancia de B. las aceleraciones respectivas son de 3 m/s2 y 2 m/s2. Cuando B
ha recorrido 64 m es alcanzado por A. Se pide:
a) Tiempo que tarda en alcanzar A a B.
b) Distancia inicial entre ambos móviles.
c) Velocidad de cada uno en el momento en el que A alcanza a B.
d) Tiempo necesario para que la distancia entre ambos sea de 100 m.
Al igual que en el ejercicio 7, podemos hacer dos interpretaciones distintas del
enunciado. Veamos ambas:
PRIMERA INTERPRETACIÓN:
Ambos móviles parten uno al encuentro del otro marchando en sentidos contrarios y
encontrándose en un punto intermedio.
Criterio de signos
(-) (+)
A F B
(ORIGEN) O

x0,A = 0 m xf = x0,B – 64 m x0,B


v0,A = 0 m/s vf,A v0,B = 0 m/s
t0,A = 0 s vf,B t0,B = 0 s
aA = 3 m/s2 tf aB = -2 m/s2

a) Teniendo en cuenta que ambos móviles tienen M.R.U.A. planteo las ecuaciones del
movimiento para cada unos de ellos:
MÓVIL A:
1 1 3
x f = x0, A + v0, A ⋅ t f + ⋅ a A ⋅ t 2f → x0, B − 64m = 0m + 0m / s ⋅ t f + ⋅ 3m / s 2 ⋅ t 2f = m / s 2 ⋅ t 2f
2 2 2
v f , A = v0, A + a A ⋅ t f = 0m / s + 3m / s ⋅ t f = 3m / s ⋅ t f
2 2

MÓVIL B:
1
x f = x0, B + v0, B ⋅ t f +
2
1
(
⋅ a B ⋅ t 2f → x0, B − 64m = x0, B + 0m / s ⋅ t f + ⋅ − 2m / s 2 ⋅ t 2f →
2
)
− 64m
→ −64m = −1m / s 2 ⋅ t 2f → t f = ± = ±8 s
− 1m / s 2
Descarto el resultado negativo por carecer de significado físico, tenemos, por tanto, que: t f = 8s
v f , B = v 0 , B + a B ⋅ t f = 0 m / s − 2 m / s 2 ⋅ t f = −2 m / s 2 ⋅ t f

19
b) Conociendo el tiempo que tarda en alcanzar A a B, puedo calcular la distancia que
los separa a ambos:
1 3 3
x 0, B − 64m = 0m + 0m / s ⋅ t f + ⋅ 3m / s 2 ⋅ t 2f = m / s 2 ⋅ t 2f → x 0, B = 64m + m / s 2 ⋅ t 2f =
2 2 2
3
= 64m + m / s 2 ⋅ (8s ) = 64m + 96m = 160m
2

2
c) Una vez calculado el tiempo que tarda el móvil A en alcanzar al móvil B, calcularé
la velocidad de cada uno de ellos en el momento del encuentro:
v f , A = v0, A + a A ⋅ t f = 0m / s + 3m / s 2 ⋅ t f = 3m / s 2 ⋅ t f = 3m / s 2 ⋅ 8s = 24m / s
La velocidad tiene signo positivo, lo cual indica que se desplaza hacia la derecha, de
acuerdo con el criterio de signos elegido.
v f , B = v0, B + a B ⋅ t f = 0m / s − 2m / s 2 ⋅ t f = −2m / s 2 ⋅ t f = −2m / s 2 ⋅ 8s = −16m / s
La velocidad tiene signo negativo, lo que quiere decir que el móvil B se mueve hacia la
izquierda (en sentido contrario al móvil A), según el criterio de signos elegido.
d) Podemos encontrarnos con dos alternativas. Que se encuentren a 100 m después de
haberse cruzado, o que se encuentren a 100 m antes de haberse cruzado. Veamos ambas:
OPCIÓN 1:
Ambos móviles se encuentran a 100 m después de haberse cruzado (se están alejando el
uno del otro).
Criterio de signos
A0 Bf Af B0 (-) (+)
(ORIGEN) O

x0,A = 0 m xf,B xf,A = xf,B + 100 m x0,B = 160 m


v0,A = 0 m/s tf tf v0,B = 0 m/s
t0,A = 0 s t0,B = 0 s
aA = 3 m/s2 aB = -2 m/s2

A partir de estos datos escribo las ecuaciones del movimiento para ambos móviles:
1 1
x f , A = x0, A + v0, A ⋅ t f + ⋅ a A ⋅ t 2f → x f , B + 100m = 0m + 0m / s ⋅ t f + ⋅ 3m / s 2 ⋅ t 2f →
2 2
3
→ x f , B = m / s 2 ⋅ t 2f − 100m
2
1
2
( 1
)
x f , B = x0, B + v0, B ⋅ t f + ⋅ a B ⋅ t 2f → x f , B = 160m + 0m / s ⋅ t f + ⋅ − 2m / s 2 ⋅ t 2f →
2
→ x f , B = −1m / s ⋅ t f + 160m
2 2

Resolvemos el sistema de ecuaciones por igualación:


3 3
x f , B = m / s 2 ⋅ t 2f − 100m = −1m / s 2 ⋅ t 2f + 160m → m / s 2 ⋅ t 2f + 1m / s 2 ⋅ t 2f = 160m + 100m →
2 2
5 2 ⋅ 260m 2
→ m / s 2 ⋅ t 2f = 260m → t f = ± s / m = ± 104s 2 = ±2 ⋅ 26 s ≅ ±10,20s
2 5
Descarto el resultado negativo por carecer de significado físico, transcurren, por tanto,
10,20 s desde que los móviles empiezan a moverse hasta que están a 100 m el uno del
otro, después de haberse cruzado.

20
OPCIÓN 2:
Ambos móviles se encuentran a 100 m antes de haberse cruzado (se están acercando el
uno del otro).
Criterio de signos
A0 Af Bf B0 (-) (+)
(ORIGEN) O

x0,A = 0 m xf,A xf,B = xf,A + 100 m x0,B


v0,A = 0 m/s tf tf v0,B = 0 m/s
t0,A = 0 s t0,B = 0 s
aA = 3 m/s2 aB = -2 m/s2

A partir de estos datos escribo las ecuaciones del movimiento para ambos móviles:
1 1
x f , A = x0, A + v0, A ⋅ t f + ⋅ a A ⋅ t 2f → x f , A = 0m + 0m / s ⋅ t f + ⋅ 3m / s 2 ⋅ t 2f →
2 2
3
→ x f , A = m / s 2 ⋅ t 2f
2
1
2
1
( )
x f , B = x0, B + v0, B ⋅ t f + ⋅ a B ⋅ t 2f → x f , A + 100m = 160m + 0m / s ⋅ t f + ⋅ − 2m / s 2 ⋅ t 2f →
2
→ x f , A = −1m / s ⋅ t f + 60m
2 2

Resolvemos el sistema de ecuaciones por igualación:


3 3 5
x f , A = m / s 2 ⋅ t 2f = −1m / s 2 ⋅ t 2f + 60m → m / s 2 ⋅ t 2f + 1m / s 2 ⋅ t 2f = 60m → m / s 2 ⋅ t 2f = 60m →
2 2 2
2 ⋅ 60m 2
→tf = ± s / m = ± 24s 2 = ±2 ⋅ 6s ≅ ±4,90s
5
Descarto el resultado negativo por carecer de significado físico, transcurren, por tanto,
4,90 s desde que los móviles empiezan a moverse hasta que están a 100 m el uno del
otro, antes de cruzarse.
SEGUNDA INTERPRETACIÓN:
Ambos móviles parten uno al encuentro del otro marchando en el mismo sentido.
Alcanzando el que tiene una mayor aceleración (que obviamente parte por detrás) al que
tiene una menor aceleración, en un punto por delante de la posición inicial de este
último, concretamente a 64 m de esa posición inicial, x0,B:
Criterio de signos
A B F (-) (+)
(ORIGEN) O

x0,A = 0 m x0,B xf = x0,B + 64 m


v0,A = 0 m/s v0,B = 0 m/s vf,A
t0,A = 0 s t0,B = 0 s vf,B
aA = 3 m/s2 aB = 2 m/s2 tf

a) Teniendo en cuenta que ambos móviles tienen M.R.U.A. planteo las ecuaciones del
movimiento para cada unos de ellos:
MÓVIL A:
1 1
x f = x0, A + v0, A ⋅ t f + ⋅ a A ⋅ t 2f → x 0, B + 64m = 0m + 0m / s ⋅ t f + ⋅ 3m / s 2 ⋅ t 2f →
2 2
3
→ x 0, B = m / s 2 ⋅ t 2f − 64m
2
v f ,A = v0, A + a A ⋅ t f = 0m / s + 3m / s 2 ⋅ t f = 3m / s 2 ⋅ t f

21
MÓVIL B:
1 1
x f = x0, B + v0, B ⋅ t f +
⋅ a B ⋅ t 2f → x0, B + 64m = x0, B + 0m / s ⋅ t f + ⋅ 2m / s 2 ⋅ t 2f →
2 2
64m
→ 64m = 1m / s 2 ⋅ t 2f → t f = ± = ±8 s
1m / s 2
Descarto el resultado negativo por carecer de significado físico, tenemos, por tanto, que: t f = 8s
v f , B = v 0 , B + a B ⋅ t f = 0 m / s + 2m / s 2 ⋅ t f = 2m / s 2 ⋅ t f

b) Conociendo el tiempo que tarda en alcanzar A a B, puedo calcular la distancia que


los separa a ambos:
1 3 3
x0, B + 64m = 0m + 0m / s ⋅ t f + ⋅ 3m / s 2 ⋅ t 2f = m / s 2 ⋅ t 2f → x0, B = m / s 2 ⋅ t 2f − 64m = 32m
2 2 2
c) Una vez calculado el tiempo que tarda el móvil A en alcanzar al móvil B, calcularé
la velocidad de cada uno de ellos en el momento del encuentro:
v f , A = v0, A + a A ⋅ t f = 0m / s + 3m / s 2 ⋅ t f = 3m / s 2 ⋅ t f = 3m / s 2 ⋅ 8s = 24m / s
La velocidad tiene signo positivo, lo cual indica que se desplaza hacia la derecha, de
acuerdo con el criterio de signos elegido.
v f , B = v0, B + a B ⋅ t f = 0m / s + 2m / s 2 ⋅ t f = 2m / s 2 ⋅ t f = 2m / s 2 ⋅ 8s = 16m / s
La velocidad tiene signo positivo, lo que quiere decir que el móvil B se mueve hacia la
derecha (en el mismo sentido que el móvil A), según el criterio de signos elegido.
d) Como ambos móviles se encuentran inicialmente a una distancia de 32 m, como ya
hemos calculado, solamente tenemos una alternativa: que ambos se encuentren a una
distancia de 100 m, después de haberse encontrado. El móvil de mayor aceleración
(móvil A) alcanza y supera al móvil B.
Criterio de signos
A0 B0 Bf Af (-) (+)
(ORIGEN) O

x0,A = 0 m x0,B = 32 m xf,B xf,A = xf,B + 100 m


v0,A = 0 m/s v0,B = 0 m/s tf tf
t0,A = 0 s t0,B = 0 s
aA = 3 m/s2 aB = 2 m/s2

A partir de estos datos escribo las ecuaciones del movimiento para ambos móviles:
1 1
x f , A = x0, A + v0, A ⋅ t f + ⋅ a A ⋅ t 2f → x f , B + 100m = 0m + 0m / s ⋅ t f + ⋅ 3m / s 2 ⋅ t 2f →
2 2
3
→ x f , B = m / s 2 ⋅ t 2f − 100m
2
1 1
x f , B = x0, B + v0, B ⋅ t f + ⋅ a B ⋅ t 2f → x f , B = 0m + 0m / s ⋅ t f + ⋅ 2m / s 2 ⋅ t 2f →
2 2
→ x f , B = 1m / s ⋅ t f
2 2

Resolvemos el sistema de ecuaciones por igualación:


3 3
x f , B = m / s 2 ⋅ t 2f − 100m = 1m / s 2 ⋅ t 2f → m / s 2 ⋅ t 2f − 1m / s 2 ⋅ t 2f = 100m →
2 2
1
→ m / s 2 ⋅ t 2f = 100m → t f = ± 2 ⋅ 100m ⋅ s 2 / m = ± 200 s 2 = ±10 ⋅ 2 s ≅ ±14,14 s
2
Descarto el resultado negativo por carecer de significado físico, transcurren, por tanto,
14,14 s desde que los móviles empiezan a moverse hasta que están a 100 m el uno del
otro, después de alcanzar y sobrepasar el móvil A al móvil B.
22
11º La ecuación del movimiento de un cuerpo viene dada por la expresión:
x = t2 – 10t + 21 (en unidades del Sistema Internacional):
a) ¿De qué tipo de movimiento se trata? Si tiene aceleración ¿cuánto vale?
b) ¿Cuál es su posición inicial?
c) ¿Qué velocidad inicial tiene?
d) ¿Cuál es la expresión matemática de la velocidad en función del
tiempo? ¿Qué velocidad tiene el móvil a los 2 s? ¿y a los 7 s? A los 5 s ¿Qué
velocidad tiene? ¿Qué le sucede al movimiento de dicho cuerpo en ese instante?
¿Qué velocidad tiene el móvil a los 4 s y a los 10 s? ¿Cuál es la posición del cuerpo
a los 2 s, 4s, 5 s, 7 s y 8 s?
e) Haz una representación gráfica de la posición frente al tiempo y de la
velocidad rente al tiempo.
a) La ecuación del movimiento dada representa la posición frente al tiempo. Se trata
de una función de segundo grado. Nosotros conocemos dos movimientos rectilíneos,
cuyas ecuaciones de la posición frente al tiempo son:
M.R.U.: x f = x0 + v ⋅ t f , que es la ecuación de una recta. Este tipo de función no representa
a nuestro caso particular, por lo que podemos descartar que se trate de un M.R.U.
1
M.R.U.A.: x f = x0 + v0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f , se trata de la ecuación de una parábola. Nos
2
damos cuenta que este tipo de función si que representa a nuestro caso particular. De
donde deducimos que se trata de un M.R.U.A.
b) Comparemos la ecuación general con la ecuación concreta del cuerpo cuyo
movimiento estamos estudiando:
x = t 2 − 10 ⋅ t + 21 → x = 21 − 10 ⋅ t + t 2
1
x f = x0 + v0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f
2
Deducimos que la posición inicial del móvil es: xo = 21m
c) De modo análogo a lo realizado en el apartado anterior, tras comparar ambas
ecuaciones, la velocidad inicial del cuerpo es: vo = −10m / s
d) Al igual que hicimos en los dos apartados anteriores para saber la posición y
velocidad inicial, podemos averiguar la aceleración del móvil:
1
⋅ a = 1m / s 2 → a = 2m / s 2
2
Vemos que velocidad y aceleración tienen signos contrarios, lo que quiere decir que
tienen sentidos contrarios. Esto implica que la velocidad del móvil se irá reduciendo
hasta anularse, a partir de ese instante el cuerpo cambiará el sentido de su movimiento y
su velocidad empezará a incrementarse (ahora los vectores velocidad y aceleración
tienen el mismo sentido, y por tanto el mismo signo).

23
Para un M.R.U.A., la ecuación general que relaciona velocidad y tiempo es: v f = v0 + a ⋅ t f .
Habiendo calculado la velocidad inicial y la aceleración de este cuerpo, podemos escribir la
ecuación de la velocidad en función del tiempo de este móvil concreto: v = −10m / s + 2m / s 2 ⋅ t .
Esta ecuación nos permitirá calcular la velocidad del cuerpo en cualquier instante:
Si t = 2 s: v 2 s = −10m / s + 2m / s 2 ⋅ t = −10m / s + 2m / s 2 ⋅ 2 s = −6m / s
Si t = 7 s: v7 s = −10m / s + 2m / s 2 ⋅ t = −10m / s + 2m / s 2 ⋅ 7 s = 4m / s
Si t = 5 s: v5 s = −10m / s + 2m / s 2 ⋅ t = −10m / s + 2m / s 2 ⋅ 5s = 0m / s
Vemos, efectivamente, como habíamos dicho anteriormente, que el móvil se va frenando hasta
que a los 5 s se detiene, cambia el sentido de su movimiento, y comienza a incrementarse su
velocidad (la velocidad pasa de tener signo contrario a la aceleración a tener el mismo sino).
La velocidad a los 4 s y a los 10 s la obtenemos de la misma forma:
Si t = 4 s: v 2 s = −10m / s + 2m / s 2 ⋅ t = −10m / s + 2m / s 2 ⋅ 4 s = −2m / s
Si t = 10 s: v10 s = −10m / s + 2m / s 2 ⋅ t = −10m / s + 2m / s 2 ⋅ 10 s = 10m / s
Calculemos ahora la posición del móvil en todos los instantes pedidos:
Si t = 2 s: x = 21 − 10 ⋅ t + t 2 = 21m − 10m / s ⋅ 2 s + (2 s ) = 5m
2

Si t = 4 s: x = 21 − 10 ⋅ t + t 2 = 21m − 10m / s ⋅ 4 s + (4 s ) = −3m


2

Si t = 5 s: x = 21 − 10 ⋅ t + t 2 = 21m − 10m / s ⋅ 5s + (5s ) = −4m , este punto es el vértice de la


2

parábola que resulta de representar la posición frente al tiempo.


Si t = 7 s: x = 21 − 10 ⋅ t + t 2 = 21m − 10m / s ⋅ 7 s + (7 s ) = 0m
2

Si t = 8 s: x = 21 − 10 ⋅ t + t 2 = 21m − 10m / s ⋅ 8s + (8s ) = 5m


2

e)

12
posición (m)

velocidad (m/s)

10
5

0
0 2 4 5 7 10 tiempo (s)
1 2 4 5 7 8 tiempo (s) -2

-6
-3

-4
-10

24
12º Desde lo alto de un rascacielos de 300 m de altura se lanza verticalmente hacia
abajo una piedra con una velocidad de 10 m/s ¿Con qué velocidad llega al suelo?
¿Cuánto tiempo tarda en caer?

x0 = 300 m
(+) v0 = -10 m/s
Criterio de signos

t0 = 0 s

a = -g = -9,8 m/s2
(-)

xf = 0 m
(ORIGEN) O
vf
tf
Se trata de una caída de un cuerpo bajo la acción de la fuerza de la gravedad ejercida
por el campo gravitatorio terrestre, en el que la aceleración, en las proximidades de la
superficie de la Tierra, se puede considerar aproximadamente igual a 9,8 m/s2. Es, por
tanto, un M.R.U.A. Teniendo en cuenta todo esto, las ecuaciones del movimiento de la
piedra son:
1
2
1
( )
x f = x0 + v0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f → 0m = 300m − 10m / s ⋅ t f + ⋅ − 9,8m / s 2 ⋅ t 2f →
2
→ 4,9m / s ⋅ t f + 10m / s ⋅ t f − 300m = 0
2 2

Al resolver la ecuación de segundo grado obtenemos dos soluciones: t f ≅ −8,91s y


t f ≅ 6,87 s . El resultado negativo no tiene sentido físico, nos quedamos, por tanto con el
resultado positivo: t f ≅ 6,87 s .
v f = v0 + a ⋅ t f = −10m / s − 9,8m / s 2 ⋅ 6,87 s ≅ −77,33m / s
El signo negativo de la velocidad de impacto de la piedra contra el suelo concuerda con
el criterio de signos elegido, ya que la piedra tiene sentido hacia abajo.
13º ¿Qué velocidad inicial hay que comunicar a una piedra para que lanzándola
verticalmente hacia arriba, alcance una altura máxima de 20 m? ¿Cuánto tiempo
tarda en alcanzar esa altura?

xmáx = 20 m
(+)

vf = 0 m/s
Criterio de signos

tf

a = -g = -9,8 m/s2
(-)

x0 = 0 m
(ORIGEN) O
v0
t0 = 0 s
Se trata de un movimiento vertical bajo la acción de la fuerza de la gravedad ejercida
por el campo gravitatorio terrestre. En las proximidades de la superficie de la Tierra, la
aceleración se puede considerar aproximadamente igual a 9,8 m/s2.

25
Como es un M.R.U.A., las ecuaciones del movimiento de la piedra son:
1
2
1
(
x f = x0 + v0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f → x máx = 20m = 0m + v 0 ⋅ t f + ⋅ − 9,8m / s 2 ⋅ t 2f →
2
)
→ 20m = v0 ⋅ t f − 4,9m / s 2 ⋅ t 2f
v f = v0 + a ⋅ t f → 0m / s = v0 − 9,8m / s 2 ⋅ t f → v0 = 9,8m / s 2 ⋅ t f
Sustituyo:
20m
20m = v0 ⋅ t f − 4,9m / s 2 ⋅ t 2f = 9,8m / s 2 ⋅ t 2f − 4,9m / s 2 ⋅ t 2f = 4,9m / s 2 ⋅ t 2f → t f = ±
≅ ±2,02 s
4,9m / s 2
Descarto el resultado negativo por carecer de significado físico, transcurren, por tanto,
2,02 s desde que se lanza la piedra hasta que alcanza la altura máxima. A partir de este
dato podemos calcular la velocidad de lanzamiento:
v0 = 9,8m / s 2 ⋅ t f = 9,8m / s 2 ⋅ 2,02 s = 14 ⋅ 2m / s ≅ 19,80m / s
El signo positivo de la velocidad de lanzamiento concuerda con el criterio de signos
elegido, ya que la piedra tiene sentido hacia arriba.
14º ¿Desde qué altura debe caer un cuerpo, libremente, para que al llegar al suelo
su velocidad sea de 54 km/h?

x0 = h
(+)

v0 = 0 m/s
Criterio de signos

t0 = 0 s

a = -g = -9,8 m/s2
(-)

xf = 0 m
(ORIGEN) O
vf = -54 km/h = -25 m/s
tf
Se trata de la caída libre de un objeto bajo la acción de la fuerza de la gravedad ejercida
por el campo gravitatorio terrestre. En las proximidades de la superficie de la Tierra, la
aceleración se puede considerar aproximadamente igual a 9,8 m/s2.
Como es un M.R.U.A., las ecuaciones del movimiento del cuerpo son:
v f = v0 + a ⋅ t f → 0m / s = −15m / s − 9,8m / s 2 ⋅ t f → −9,8m / s 2 ⋅ t f = −15m / s →
− 15m / s
→tf = ≅ 1,53s
− 9,8m / s 2
Conociendo el tiempo que tarda en caer, puedo calcular la altura desde la que se suelta
el cuerpo:
x f = x0 + v 0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f → 0m = h + 0m / s ⋅ t f + ⋅ (− 9,8m / s 2 )⋅ t 2f → −h = −4,9m / s 2 ⋅ t 2f →
1 1
2 2
→ h = 4,9m / s ⋅ t f = 4,9m / s ⋅ (1,53s) ≅ 11,48m
2 2 2 2

El signo positivo de la posición desde la que se deja caer el objeto (altura, h) concuerda
con el criterio de signos elegido, ya que dicha posición se encuentra por encima del
punto elegido como origen de coordenadas.

26
15º Se lanza verticalmente hacia arriba una piedra con una velocidad de 90 km/h.
Calcula:
a) ¿Cuánto tiempo habrá transcurrido cuando dicha piedra se encuentre
a 20 m del suelo? ¿Qué velocidad tendrá la piedra en ese momento?
b) ¿Cuál es la altura que alcanzará (altura máxima)?
c) ¿Qué velocidad tendrá cuando esté a la mitad de su altura máxima?

xh,máx = hmáx
(+)

vh,máx = 0 m/s
Criterio de signos

th,máx

xf = 20 m
(-)

vf
tf
a = -g = -9,8 m/s2

x0 = 0 m
(ORIGEN) O
v0 = 90 km/h = 25 m/s
t0 = 0 s
a) Se trata de un movimiento vertical bajo la acción de la fuerza de la gravedad
ejercida por el campo gravitatorio terrestre. En las proximidades de la superficie de la
Tierra, la aceleración se puede considerar aproximadamente igual a 9,8 m/s2.
Como es un M.R.U.A., las ecuaciones del movimiento de la piedra son:
1
2
1
( )
x f = x0 + v0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f → 20m = 0m + 25m / s ⋅ t f + ⋅ − 9,8m / s 2 ⋅ t 2f →
2
→ 4,9m / s ⋅ t f − 25m / s ⋅ t f + 20m = 0
2 2

Al resolver la ecuación de segundo grado, obtengo dos resultados: t f ≅ 0,99 s y t f ≅ 4,11s .


Ambos son válidos, t f ≅ 0,99 s es el tiempo transcurrido al pasar por primera vez por el
punto x f = 20m (al subir), y t f ≅ 4,11s es el tiempo transcurrido al pasar por segunda vez
por dicho punto (al bajar).
Una vez que conocemos el tiempo que tarda la piedra en pasar por x f = 20m , vamos a
calcular la velocidad que lleva ésta:
- Al subir, t f ≅ 0,99 s :
v f = v0 + a ⋅ t f = 25m / s − 9,8m / s 2 ⋅ 0,99 s = 15,26m / s . Vemos que al subir, la
velocidad tiene signo positivo, lo cual concuerda con el criterio de signos elegido. Al
bajar cabría esperar una velocidad igual pero de signo contrario (ya que está bajando).
Veamos si es así.
- Al bajar, t f ≅ 4,11s :
v f = v0 + a ⋅ t f = 25m / s − 9,8m / s 2 ⋅ 4,11s = −15,26m / s

27
b) Vamos a calcular ahora la altura máxima, en este punto el objeto se para, es decir,
tiene una velocidad nula. Ésta será la condición que utilizaremos para calcular dicha
altura:
− 25m / s
v f = v0 + a ⋅ t f → 0m / s = 25m / s − 9,8m / s 2 ⋅ t f → t f = ≅ 2,55s
− 9,8m / s 2
1 1
( )
x f = x0 + v0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f → hmáx = 0m + 25m / s ⋅ 2,55s + ⋅ − 9,8m / s 2 ⋅ (2,55s ) →
2 2
2

→ hmáx = 25m / s ⋅ 2,55s − 4,9m / s ⋅ (2,55s ) ≅ 31,89m


2 2

31,89m
c) La mitad de la altura máxima corresponde a: x1 / 2 = ≅ 15,94m
2
Comencemos calculando el tiempo necesario para que el móvil alcance esa posición:
1
2
1
( )
x f = x0 + v 0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f → x1 / 2 = 15,94m = 0m + 25m / s ⋅ t f + ⋅ − 9,8m / s 2 ⋅ t 2f →
2
→ 15,94m = 25m / s ⋅ t f − 4,9m / s ⋅ t f → 4,9m / s ⋅ t f − 25m / s ⋅ t f + 15,94m = 0
2 2 2 2

Al resolver la ecuación de segundo grado obtengo dos soluciones: t f ≅ 0,75s y t f ≅ 4,36 s .


Ambos son válidos, t f ≅ 0,75s es el tiempo transcurrido al pasar por primera vez por el
punto x1 / 2 = 15,94m (al subir), y t f ≅ 4,36 s es el tiempo transcurrido al pasar por segunda
vez por dicho punto (al bajar).
Una vez que conocemos el tiempo que tarda la piedra en pasar por x1 / 2 = 15,94m , vamos a
calcular la velocidad que lleva ésta:
- Al subir, t f ≅ 0,75s :
v f = v0 + a ⋅ t f = 25m / s − 9,8m / s 2 ⋅ 0,75s ≅ 17,68m / s . Vemos que al subir, la
velocidad tiene signo positivo, lo cual concuerda con el criterio de signos elegido. Al
bajar cabría esperar una velocidad igual pero de signo contrario (ya que está bajando).
Veamos si es así.
- Al bajar, t f ≅ 4,36 s :
v f = v0 + a ⋅ t f = 25m / s − 9,8m / s 2 ⋅ 4,36s = −17,68m / s

28
16º Un saltador de trampolín está a 9 m del agua. Da un salto vertical hacia arriba
con una velocidad de 3 m/s. ¿Con qué velocidad entra en el agua y hasta que altura
sube?
xh,máx = hmáx
vh,máx = 0 m/s
th,máx

x0 = 0 m
(ORIGEN) O
v0 = 3 m/s
t0 = 0 s
Criterio de signos
(+)

a = -g = -9,8 m/s2
(-)

xf = -9 m
vf
tf
Se trata de un movimiento vertical bajo la acción de la fuerza de la gravedad ejercida
por el campo gravitatorio terrestre. En las proximidades de la superficie de la Tierra, la
aceleración se puede considerar aproximadamente igual a 9,8 m/s2.
Como es un M.R.U.A., las ecuaciones del movimiento de la piedra son:
− 3m / s
v f = v0 + a ⋅ t f → 0m / s = 3m / s − 9,8m / s 2 ⋅ t h ,máx → t h, máx = ≅ 0,31s
− 9,8m / s 2
1
( 1
)
x f = x0 + v0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f → hmáx = 0m + 3m / s ⋅ 0,31s + ⋅ − 9,8m / s 2 ⋅ (0,31s ) →
2 2
2

→ hmáx = 3m / s ⋅ 0,31s − 4,9m / s ⋅ (0,31s ) ≅ 0,46m


2 2

El nadador sube hasta una altura de 0,46m.


Calculemos ahora la velocidad de entrada del saltador en el agua:
1
2
( 1
)
x f = x0 + v0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f → −9m = 0m + 3m / s ⋅ t f + ⋅ − 9,8m / s 2 ⋅ t 2f →
2
→ 4,9m / s ⋅ t f − 3m / s ⋅ t f + 9m = 0
2 2

Al resolver la ecuación de segundo grado obtenemos dos soluciones: t f ≅ −1,08s y t f ≅ 1,70 s ,


descarto el valor negativo por no tener sentido desde el punto de vista físico. Por tanto, el tiempo
que tarda el saltador de trampolín en alcanzar el agua es t f ≅ 1,70 s . Sabiendo esto podemos
calcular la velocidad de entrada:
v f = v0 + a ⋅ t f = 3m / s − 9,8m / s 2 ⋅ 1,70 s ≅ −13,62m / s
Como cabía esperar, la velocidad tiene signo negativo, lo cual concuerda con el criterio de signos
elegido. Ya que el saltador se mueve con sentido hacia abajo al entrar en el agua.

29
17º Desde el suelo lanzamos una pelota con una velocidad de 9 m/s. Justo a la vez,
desde lo alto de un edificio situado a 14 m del suelo soltamos otra.
a) ¿Se cruzarán en algún instante? En caso afirmativo, indicad cuándo y
dónde. ¿Qué velocidad llevará cada una de ellas en ese momento?
b) ¿Cuál llegará antes al suelo? ¿Cuál será el intervalo de tiempo
transcurrido entre los impactos de éstas contra el suelo? ¿Cuál será la velocidad de
impacto de ambas?
c) ¿A qué distancia se encontrarán las pelotas cuando la que se lanza
desde el suelo haya alcanzado su altura máxima? Cuando eso ocurra ¿se habrán
cruzado ya?
a)
x0,B = 14 m
v0,B = 0 m/s
t0,B = 0 s
(+)
Criterio de signos

xf a = -g = -9,8 m/s2
vf,A; vf,B
(-)

tf

x0,A = 0 m
(ORIGEN) O
v0,A = 9 m/s
t0,A = 0 s
En ambos casos, se trata de un movimiento vertical bajo la acción de la fuerza de la
gravedad ejercida por el campo gravitatorio terrestre. En las proximidades de la superficie
de la Tierra, la aceleración se puede considerar aproximadamente igual a 9,8 m/s2.
Como es un M.R.U.A., las ecuaciones del movimiento para ambos objetos son:
OBJETO A:
x f = x0, A + v0, A ⋅ t f +
1
2
1
( )
⋅ a ⋅ t 2f = 0m + 9m / s ⋅ t f + ⋅ − 9,8m / s 2 ⋅ t 2f = 9m / s ⋅ t f − 4,9m / s 2 ⋅ t 2f
2
OBJETO B:
x f = x0, B + v0,B ⋅ t f +
1
2
1
( )
⋅ a ⋅ t 2f = 14m + 0m / s ⋅ t f + ⋅ − 9,8m / s 2 ⋅ t 2f = 14m − 4,9m / s 2 ⋅ t 2f
2
Igualo ambas ecuaciones, para calcular el tiempo que transcurre hasta que se
encuentran:
14m
x f = 9m / s ⋅ t f − 4,9m / s 2 ⋅ t 2f = 14m − 4,9m / s 2 ⋅ t 2f → 9m / s ⋅ t f = 14m → t f = ≅ 1,56 s
9m / s
Ambas pelotas se encuentran transcurridos 1,56 s desde que comenzaron su
movimiento. Conociendo esto podemos conocer cual es la posición en la que se
encuentran:
x f = 14m − 4,9m / s 2 ⋅ t 2f = 14m − 4,9m / s 2 ⋅ (1,56 s ) ≅ 2,14m
2

Se encuentran 2,14m por encima del suelo.

30
Vamos a calcular la velocidad de cada cuerpo en el momento de encuentro:
v f , A = v0, A + a ⋅ t f = 9m / s − 9,8m / s 2 ⋅ 1,56s ≅ −6,24m / s
v f , B = v0, B + a ⋅ t f = 0m / s − 9,8m / s 2 ⋅ 1,56s ≅ −15,24m / s
Vemos que la velocidad de ambos móviles tiene sentido negativo, lo que quiere decir,
de acuerdo con el criterio de signos que hemos elegido, que ambos cuerpos están
cayendo en el momento de encuentro.
b)

x0,B = 14 m
v0,B = 0 m/s
t0,B = 0 s
(+)
Criterio de signos

a = -g = -9,8 m/s2
(-)

x0,A = 0 m xf = 0 m
(ORIGEN) O
v0,A = 9 m/s vf,A; vf,B
t0,A = 0 s tf,A; tf,B
Como ya hemos dicho, los dos cuerpos se mueven describiendo un movimiento vertical
bajo la acción del campo gravitatorio terrestre, se trata por tanto de un M.R.U.A.
Veamos cuáles son las ecuaciones del movimiento para ambos:
OBJETO A:
x f = x0, A + v0, A ⋅ t f , A +
1
2
(
1
)
⋅ a ⋅ t 2f , A → 0m = 0m + 9m / s ⋅ t f , A + ⋅ − 9,8m / s 2 ⋅ t 2f , A →
2
→ 9m / s ⋅ t f , A ( )
− 4,9m / s ⋅ t f , A = 9m / s − 4,9m / s ⋅ t f , A ⋅ t f , A = 0
2 2 2

Para que se cumpla esta igualdad, o t f , A = 0 s , ó 9m / s − 4,9m / s 2 ⋅ t f , A = 0 .


Resolvemos esta última ecuación:
− 9m / s
9m / s − 4,9m / s 2 ⋅ t f , A = 0 → t f , A = ≅ 1,84 s
− 4,9m / s 2
De ambos resultados, t f , A = 0 s y t f , A = 1,84 s , el que busco es t f , A = 1,84 s . El otro
corresponde obviamente al momento inicial, en el que la posición de la pelota también
es 0 m, y no al momento de impacto.
OBJETO B:
1
x f = x0, B + v0, B ⋅ t f ,B +
2
1
( )
⋅ a ⋅ t 2f , B = 14m + 0m / s ⋅ t f , B + ⋅ − 9,8m / s 2 ⋅ t 2f , B = 14m − 4,9m / s 2 ⋅ t 2f , B →
2
− 14m
→ −14m = −4,9m / s 2 ⋅ t 2f , B → t f , B = ± ≅ ±1,69 s
− 4,9m / s 2
De ambos resultados me quedo con el positivo, ya que el negativo no tiene sentido
desde el punto de vista físico.
Esta claro que el cuerpo que llega antes al suelo es el objeto B (que se deja caer desde
una altura de 14 m). Algo que ya se podía predecir teniendo en cuenta los resultados del
apartado anterior: en el punto de encuentro de las dos pelotas ambas caían, pero el
objeto B llevaba una velocidad mayor.

31
El intervalo de tiempo transcurrido entre los impactos de ambas contra el suelo será la
diferencia de los dos tiempos calculados:
∆t = t f , A − t f , B = 1,84 s − 1,69 s = 0,15s
Vamos a calcular la velocidad de cada cuerpo en el momento de encuentro:
v f , A = v0, A + a ⋅ t f , A = 9m / s − 9,8m / s 2 ⋅ 1,84s ≅ −9m / s
v f , B = v0, B + a ⋅ t f = 0m / s − 9,8m / s 2 ⋅ 1,56s ≅ −16,57 m / s
Vemos que la velocidad de ambos móviles tiene sentido negativo, lo cual concuerda
con el criterio de signos que hemos elegido. Además, como cabía esperar la velocidad
de impacto del cuerpo A contra el suelo tiene exactamente el mismo valor que la
velocidad con la que se lanzó, aunque de signo contrario, ya que el sentido de
movimiento del objeto es también el contrario. Esto es debido a que la única fuerza que
consideramos en este problema es la de la gravedad, y no hay pérdidas de energía
debido a los rozamientos. Ya veremos esto más adelante.
c)
xh,máx = hmáx
vh,máx = 0 m/s
th,máx

x0,B = 14 m
v0,B = 0 m/s
t0,B = 0 s
(+)

a = -g = -9,8 m/s2
Criterio de signos

xf,B
vf,B
tf,B = th,máx
(-)

x0,A = 0 m
(ORIGEN) O
v0,A = 9 m/s
t0,A = 0 s
Escribamos las ecuaciones del movimiento para ambos cuerpos:
OBJETO A:
− 9m / s
v h, máx = v0, A + a ⋅ t h,máx → 0m / s = 9m / s − 9,8m / s 2 ⋅ t h, máx → t h,máx = ≅ 0,92 s
− 9,8m / s 2
1 1
x f = x0 + v0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f → x h ,máx = x0, A + v0, A ⋅ t h, máx + ⋅ a ⋅ t h2,máx =
2 2
1
( )
= 0m + 9m / s ⋅ 0,92 s + ⋅ − 9,8m / s 2 ⋅ (0,92 s ) ≅ 4,13m
2
2

La altura máxima que alcanza la pelota que se lanza desde el suelo (objeto A) es 4,13m.
Es menor que la altura desde la que se deja caer la otra pelota, lo cual tiene sentido,
porque ya sabemos desde el primer apartado de este ejercicio que ambas pelotas están
cayendo en el momento de cruzarse. De lo que se deduce fácilmente que lo hacen
después de alcanzar la pelota que se lanza desde el suelo su altura máxima. Por ello
cuando calculemos la posición del objeto B, éste debe de estar por encima de la altura
máxima que acabamos de calcular. Veamos si es cierto.

32
OBJETO B:
1 1
x f = x0 + v0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f → x f , B = x0, B + v0, B ⋅ t f , B + ⋅ a ⋅ t 2f , B =
2 2
1
( )
= 14m + 0m / s ⋅ 0,92 s + ⋅ − 9,8m / s 2 ⋅ (0,92 s ) ≅ 9,87 m
2
2

Efectivamente se encuentra por encima de la otra, y por tanto aún no se ha cruzado:


La distancia a la que se encuentran ambas pelotas es:
∆x = x f , B − x h ,máx = 9,87 m − 4,13m ≅ 5,73m

18º Se disparan dos proyectiles verticalmente hacia arriba con velocidad de 50 m/s
y con un intervalo de tiempo de 2 s. Calcula la altura a la que se cruzan, el
momento en el que lo hacen y la velocidad de cada uno de los cuerpos en ese
instante.
SOLUCIÓN: x f = 122,65m ; t f = 6,10m ; v f , A = −9,80m / s y v f , B = 9,80m / s
19º Desde el mismo borde de un pozo seco dejamos caer una piedra, de modo que
1,45 s después oímos su choque contra el fondo. Sabiendo que la velocidad del
sonido es constante e igual a 340 m/s, calculad la profundidad que tiene el pozo.

x0,P = 0 m xf,S = 0 m
(ORIGEN) O
v0,P = 0 m/s tf,S
t0,P = 0 s
(+)
Criterio de signos

aP = -g = -9,8 m/s2
t f , P + t f , S = 1,45s
(-)

PIEDRA SONIDO

xf,P x0,S = xf,P


vf,P vS = 340 m/s
tf,P t0,S = 0 s
El enunciado del problema nos dice que desde que se suelta la piedra hasta que se oye,
transcurren 1,45 s, por tanto:
t f , P + t f , S = 1,45s → t f , S = 1,45s − t f , P
Veamos cuáles son las ecuaciones del movimiento tanto para la piedra como para el
sonido:
PIEDRA: tiene M.R.U.A.
1
2
1
( )
x f = x0 + v0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f → x f , P = 0m + 0m / s ⋅ t f , P + ⋅ − 9,8m / s 2 ⋅ t 2f , P = −4,9m / s 2 ⋅ t 2f , P
2
SONIDO: tiene M.R.U.
x f = x0 + v ⋅ t f → x f , S = 0m = x0, S + 340m / s ⋅ t f , S = x f , P + 340m / s ⋅ (1,45s − t f , P ) →
→ x f , P = 349m / s ⋅ t f , P − 493m
Resolvemos el sistema de ecuaciones por igualación:
x f , P = 349m / s ⋅ t f , P − 493m = −4,9m / s 2 ⋅ t 2f , P → 4,9m / s 2 ⋅ t 2f , P + 340m / s ⋅ t f , P − 493m = 0

33
Al resolver la ecuación de segundo grado obtenemos dos soluciones: t f , P = −70,81s y
t f , P = 1,42 s . Descartamos el valor negativo ya que no tiene sentido desde un punto de
vista físico.
Una vez conocemos el tiempo que tarda en caer la piedra, podemos calcular la
profundidad del pozo:
x f , P = −4,9m / s 2 ⋅ t 2f , P = −4,9m / s 2 ⋅ (1,42s ) = −9,89m
2

El signo negativo, de acuerdo con nuestro criterio de signos quiere decir que dicho
punto se encuentra por debajo del origen elegido, como así es.
20º La figura representa gráficamente el movimiento de un cuerpo:
posición (m)

13

12

11

10

1 2 3 4 5 tiempo (s)

a) ¿De qué tipo de movimiento se trata?


b) ¿Cuál es su velocidad media en el intervalo de t = 0 s a t = 4 s?
c) ¿Cuál es la ecuación de este movimiento?
d) ¿Tiene espacio inicial? En caso afirmativo indicad su valor.
e) ¿Y velocidad inicial? Razonadlo.
a) Vemos que en la gráfica se representa posición frente al tiempo. La función que
representa el movimiento de ese cuerpo es una recta, por lo que debe tratarse de un M.R.U.:
M.R.U.: x f = x0 + v ⋅ t f (es la ecuación de una recta)
1
M.R.U.A.: x f = x0 + v0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f (es la ecuación de una parábola)
2

34
b) Por tratarse de un M.R.U. la velocidad de dicho móvil es constante. Según la
ecuación de la posición frente al tiempo vista antes: x f = x0 + v ⋅ t f , la velocidad del
móvil es la pendiente de la recta, que es igual a la tangente del ángulo que forma la recta
con la horizontal. Por ser constante coincidirá con la velocidad media que nos piden
calcular.
Si observamos la gráfica, tenemos los siguientes puntos: t 0 = 0 s → x 0 = 5m ; t f = 4 s → x f = 13m
∆x x f − x0 13m − 5m 8m
vm = = = = = 2m / s
∆t t f − t0 4s − 0s 4s
c) Puedo obtener la ecuación de distintas formas:
FORMA 1: observando la gráfica conozco la posición del móvil en distintos instantes:
t 0 = 0 s → x 0 = 5m ; t1 = 1s → x1 = 7m ; t f = 4 s → x f = 13m
La posición inicial (punto de corte de la recta con el eje de ordenadas) es x0 = 5m .
Como también conozco la pendiente: v = 2m / s , sustituyendo en la ecuación posición
en función del tiempo del M.R.U., tenemos:
x f = x 0 + v ⋅ t f → x = 5m + 2 m / s ⋅ t
También puedo utilizar cualquiera de los puntos que conozco, y sustituir en la ecuación
cuya pendiente ya he calculado (2 m/s). Esto sería útil en el caso de que no conociese la
posición inicial:
x f = x 0 + v ⋅ t f → x = x 0 + 2m / s ⋅ t
Tomo por ejemplo el punto t1 = 1s → x1 = 7m , y sustituyo:
x = x0 + 2m / s ⋅ t → 7 m = x 0 + 2m / s ⋅ 1s → x0 = 7 m − 2m / s ⋅ 1s = 5m
Por tanto, la ecuación del movimiento es: x = 5m + 2m / s ⋅ t
FORMA 2: utilizamos la ecuación de la recta punto-pendiente: y − y 0 = m ⋅ ( x − x0 ) ,
donde m es la pendiente.
Sustituyendo (cambio el símbolo de las variables para adaptarlas a los utilizados en la
descripción del movimiento del cuerpo):
x − x0 = v ⋅ (t − t 0 ) → x − 5m = 2m / s ⋅ (t − 0 s ) → x = 5m + 2m / s ⋅ t
He utilizado la posición y tiempo iniciales por simplicidad, pero podría haber empleado
cualquiera de los otros puntos.
FORMA 3: si no conozco la pendiente, puedo utilizar dos puntos.
Sustituyo dos puntos en la ecuación general del M.R.U., y planteo un sistema de
ecuaciones para calcular la velocidad (v) y la posición inicial (x0).
Tomo los puntos: t 0 = 0 s → x 0 = 5m ; t1 = 1s → x1 = 7m .
x f = x 0 + v ⋅ t f → 5m = x 0 + v ⋅ 0 s → x 0 = 5m
7 m − 5m
x f = x0 + v ⋅ t f → 7 m = x0 + v ⋅ 1s → 7 m = 5m + v ⋅ 1s → v = = 2m / s
1s
Por tanto, la ecuación del movimiento es: x = 5m + 2m / s ⋅ t
d) Su posición inicial se puede averiguar, tanto observando la gráfica como la
ecuación del movimiento, y es: x0 = 5m
e) Se trata de un M.R.U., su velocidad es constante como ya hemos dicho, y su
velocidad, la cual obtuvimos en el segundo apartado de este ejercicio, es: v = 2m / s

35
21º Dado el siguiente diagrama:

14

13
velocidad (m/s)

12

11

10

9 TRAMO 6

8
TRAMO 1
7

5
TRAMO 2 TRAMO 5
4

3
TRAMO 4
2

1
TRAMO 3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
tiempo (s)

Deducid el movimiento que llevó el móvil en cada etapa y construid el diagrama


a – t (aceleración frente al tiempo). ¿Qué longitud habrá recorrido el móvil? ¿Cuál
es su velocidad media en cada etapa? ¿y para todo el movimiento?
En el siguiente diagrama se representa velocidad frente al tiempo. Veamos que tipo de
gráfica tenemos al representar velocidad frente al tiempo para los distintos tipos de
movimientos rectilíneos que conocemos:
M.R.U.: v = cte. , la velocidad es constante. Su gráfica será por tanto una recta paralela
al eje de abscisas que corta al eje de ordenadas en el punto que indica el valor de la
velocidad del movimiento.
M.R.U.A.: v f = v0 + a ⋅ t f . Es la ecuación de una recta, que corta al eje de ordenadas en
el punto v0 (velocidad inicial), y cuya pendiente es a (aceleración).
Teniendo en cuenta esto, veamos que tipo de movimiento lleva el móvil en cada tramo,
y calcularemos su aceleración:
TRAMO 1: se trata de un M.R.U.A. (no es una recta paralela al eje de abscisas, es decir,
de pendiente cero).
∆v v f − v0 9m / s − 6m / s 3m / s
a= = = = = 1m / s 2 , la aceleración positiva significa
∆t t f − t 0 3s − 0 s 3s
que se está incrementando la velocidad.
TRAMO 2: se trata de un M.R.U.A.
∆v v f − v0 0m / s − 9m / s − 9m / s
a= = = = = −3m / s 2 , la aceleración negativa
∆t t f − t 0 6 s − 3s 3s
significa que se está reduciendo la velocidad.
TRAMO 3: desde t = 6 s hasta t = 8s , v = 0m / s , luego el móvil está en reposo.
Obviamente la aceleración es nula: a = 0m / s 2 .

36
TRAMO 4: se trata de un M.R.U.A.
∆v v f − v0 4m / s − 0m / s 4m / s
a= = = = = 2m / s 2
∆t t f − t 0 10 s − 8s 2s
TRAMO 5: se trata de un M.R.U. cuya velocidad constante es v = 4m / s , su aceleración
obviamente es nula: a = 0m / s 2
TRAMO 6: se trata de un M.R.U.A.
∆v v f − v0 14m / s − 4m / s 10m / s
a= = = = = 2m / s 2
∆t t f − t 0 20 s − 15s 5s

DIAGRAMA a-t:
Tanto para el M.R.U. como para el M.R.U.A. la ecuación de la aceleración frente al
tiempo es una recta paralela al eje de abscisas. En el caso del M.R.U.A. cortará al eje de
ordenadas en un valor distinto de cero (que puede ser tanto positivo como negativo), y
en el del M.R.U. estará contenida en el propio eje de abscisas ya que en ese caso
a = 0m / s 2 :
aceleración (m/s2)

3
TRAMO 4 TRAMO 6
2
TRAMO 1
1
TRAMO 3 TRAMO 5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
-1 tiempo (s)
-2
TRAMO 2
-3

-4

-5

ESPACIO RECORRIDO EN CADA TRAMO:


TRAMO 1: se trata de un M.R.U.A.
∆x = x f − x0 = v0 ⋅ (t f − t 0 ) + ⋅ a ⋅ (t f − t o ) = 6m / s ⋅ 3s + ⋅ 1m / s 2 ⋅ (3s ) = 22,5m
1 2 1 2

2 2
TRAMO 2: se trata de un M.R.U.A.

2
2 1
2
(
∆x = x f − x0 = v0 ⋅ (t f − t 0 ) + ⋅ a ⋅ (t f − t o ) = 9m / s ⋅ (6 s − 3s ) + ⋅ − 3m / s 2 ⋅ (6 s − 3s ) = 13,5m
1 2
)
TRAMO 3: reposo → ∆x = x f − x0 = 0m
TRAMO 4: se trata de un M.R.U.A.
∆x = x f − x0 = v0 ⋅ (t f − t 0 ) + ⋅ a ⋅ (t f − t o ) = 0m / s ⋅ (10 s − 8s ) + ⋅ 2m / s 2 ⋅ (10 s − 8s ) = 4m
1 2 1 2

2 2
TRAMO 5: se trata de un M.R.U.
∆x = x f − x0 = v ⋅ (t f − t 0 ) = 4m / s ⋅ (15s − 10 s ) = 20m

37
TRAMO 6: se trata de un M.R.U.A.
∆x = x f − x0 = v0 ⋅ (t f − t 0 ) + ⋅ a ⋅ (t f − t o ) = 4m / s ⋅ (20 s − 15s ) + ⋅ 2m / s 2 ⋅ (20 s − 15s ) = 45m
1 2 1 2

2 2
La distancia total recorrida por el móvil será la suma de todas ellas:
∆xTOTAL = 22,5m + 13,5m + 0m + 4m + 20m + 45m = 105m
VELOCIDAD MEDIA EN CADA ETAPA:
TRAMO 1:
∆x x f − x0 22,5m
v m,1 = = = = 7,5m / s
∆t tf − t0 3s − 0 s
TRAMO 2:
∆x x f − x0 13,5m
v m, 2 = = = = 4,5m / s
∆t tf − t0 6 s − 3s
TRAMO 3: está en reposo → ∆x = x f − x0 = 0m : v m,3 = 0m / s
TRAMO 4:
∆x x f − x0 4m
v m, 4 = = = = 2m / s
∆t t f − t 0 10 s − 8s
TRAMO 5:
∆x x f − x0 20m
v m,5 = = = = 4m / s
∆t t f − t 0 15s − 10 s
TRAMO 6:
∆x x f − x0 45m
v m,6 = = = = 9m / s
∆t t f − t0 20 s − 15s

VELOCIDAD MEDIA PARA TODO EL MOVIMIENTO:


∆x x f − x0 105m
v m,T = = = = 5,25m / s
∆t t f − t0 20 s − 0 s

38
22º Se han medido las distancias recorridas por un móvil, a intervalos de tiempo
regulares, obteniéndose los siguientes resultados:

t (s) 0 1 2 3 4
x (m) 0 3 8 15 24

a) Construir el diagrama x – t y deducid qué tipo de movimiento es.


b) Dibujad el vector posición para el instante t = 4 s.
c) Dibujad el vector desplazamiento correspondiente al trayecto
comprendido entre t = 2 s y t = 4 s.
d) Hallad la velocidad media para todo el intervalo de tiempo.
e) ¿Cuál es la ecuación del movimiento?

24
posición (m)

r
15 ∆r
r
r4

r
r2
3

1 2 3 4 tiempo (s)

a) Se trata de una curva, concretamente un fragmento de una parábola. Es por ello que
tenemos un M.R.U.A., ya que la ecuación general de la posición frente al tiempo en el
1
M.R.U.A es una parábola: x f = x0 + v0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f , mientras que la del M.R.U. es
2
una recta: x f = x0 + v ⋅ t f .
r
b) El vector posición para el instante t = 4 s , r4 , está representado en la gráfica.
r
c) El vector posición para el instante t = 2 s , r2 , está representado en la gráfica. Al
igual que el vector desplazamiento correspondiente al trayecto comprendido entre
r
t = 2 s y t = 4 s , ∆r .
∆x x f − x0 24m − 0m
d) v m = = = = 6m / s
∆t t f − t0 4s − 0s

39
e) Ya hemos dicho que al tratarse de un M.R.U.A., la ecuación general de la posición
1
frente a tiempo es: x f = x0 + v0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f .
2
Necesito tres puntos, sustituirlos en la en la ecuación y plantear un sistema de tres
ecuaciones con tres incógnitas para obtener: x0 , v0 y a :
t 0 = 0 s → x 0 = 0m :
1 1
x f = x0 + v 0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f → 0m = x0 + v0 ⋅ 0 s + ⋅ a ⋅ (0 s ) → x0 = 0m
2

2 2
t1 = 1s → x1 = 3m :
1 1 1
x f = x0 + v 0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f → 3m = 0m + v0 ⋅ 1s + ⋅ a ⋅ (1s ) → 3m = v0 ⋅ 1s + ⋅ a ⋅ 1s 2
2

2 2 2
t 2 = 2s → x 2 = 8m :
1 1
x f = x0 + v 0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f → 8m = 0m + v0 ⋅ 2 s + ⋅ a ⋅ (2 s ) → 8m = v0 ⋅ 2 s + a ⋅ 2 s 2
2

2 2
Tengo que resolver el siguiente sistema de ecuaciones:
1 1
3m = v0 ⋅ 1s + ⋅ a ⋅ 1s 2 → 3 = v0 + ⋅ a → −6 = −2 ⋅ v0 − a
2 2
8m = v 0 ⋅ 2 s + a ⋅ 2 s → 8 = 2 ⋅ v 0 + 2 ⋅ a
2

Sumo ambas ecuaciones y obtengo que: a = 2m / s 2


Tras esto sustituyo y averiguo la velocidad inicial, v0 :
1 1 3m − 1m
3m = v0 ⋅ 1s + ⋅ a ⋅ 1s 2 → 3m = v0 ⋅ 1s + ⋅ 2m / s 2 ⋅ 1s 2 = v0 ⋅ 1s + 1m → v 0 = = 2m / s
2 2 1s
La ecuación del movimiento es: x = 2m / s ⋅ t + 1m / s 2 ⋅ t 2

40
Ejercicios (Cinemática) – Movimientos en dos y tres dimensiones

23º Si la posición de una partícula viene dada por: x = t 2 − 3 ; y = 5 ⋅ t + 4 ; z = 3 ⋅ t 2 − 2 .


Determina:
r r
a) El vector posición, r ; su módulo, r ; y el valor de ambos para t = 2s.
r r
b) El vector velocidad, v ; su módulo, v ; y el valor de ambos para t = 2s.
r r
c) El vector aceleración, a ; su módulo, a ; y el valor de ambos para t = 2s.
d) El valor de las componentes intrínsecas de la aceleración para t = 2s, el radio
de curvatura de la trayectoria en ese punto, y la expresión de la aceleración en función
de sus componentes intrínsecas para t = 2s. Utiliza unidades del Sistema Internacional.
a) r = x ⋅ i + y ⋅ j + z ⋅ k = (t 2 − 3)m ⋅ i + (5 ⋅ t + 4 )m ⋅ j + (3 ⋅ t 2 − 2 )m ⋅ k
r r r r r r r

r2 = (2 2 − 3)m ⋅ i + (5 ⋅ 2 + 4 )m ⋅ j + (3 ⋅ 2 2 − 2 )m ⋅ k = 1m ⋅ i + 14m ⋅ j + 10m ⋅ k


r r r r r r r

r = (t 2 − 3) + (5 ⋅ t + 4 ) + (3 ⋅ t 2 − 2 ) m = 10 ⋅ t 4 + 7 ⋅ t 2 + 40 ⋅ t + 29m
r 2 2 2

r
r2 = 10 ⋅ 2 4 + 7 ⋅ 2 2 + 40 ⋅ 2 + 29m = 297 m = 3 ⋅ 33m ≅ 17,23m
Si calculamos el módulo del vector posición a los 2 segundos directamente a partir del vector
posición a los dos segundos antes calculado, podemos comprobar que se obtiene el mismo
resultado.
r r
r dr r r
b) v = = (2 ⋅ t )m / s ⋅ i + 5m / s ⋅ j + (6 ⋅ t )m / s ⋅ k
dt
r r r r r r
v 2 = (2 ⋅ 2 )m / s ⋅ i + 5m / s ⋅ j + (6 ⋅ 2 )m / s ⋅ k = 4m / s ⋅ i + 5m / s ⋅ j + 12m / s ⋅ k
r

v = (2 ⋅ t ) + 5 2 + (6 ⋅ t ) m / s = 40 ⋅ t 2 + 25m / s
r 2 2

r
v 2 = 40 ⋅ 2 2 + 25m / s = 185m / s ≅ 13,60m / s
Si calculamos el módulo del vector velocidad a los 2 segundos directamente a partir del vector
velocidad a los dos segundos antes calculado, podemos comprobar que se obtiene el mismo
resultado.
r r
r dv r
c) a = = 2m / s 2 ⋅ i + 6m / s 2 ⋅ k
dt
Vemos que no depende del tiempo, lo que implica que la velocidad del móvil es constante,
r r r
por lo que el vector aceleración a los dos segundos también será: a 2 = 2m / s 2 ⋅ i + 6m / s 2 ⋅ k .
r
a = 2 2 + 6 2 m / s 2 = 40m / s 2 = 2 ⋅ 10m / s 2 ≅ 6,32m / s 2
Ya dijimos anteriormente que la aceleración del móvil es constante, luego el módulo de la
r
aceleración a los dos segundos es: a 2 = 40m / s 2 = 2 ⋅ 10m / s 2 ≅ 6,32m / s 2
d) Comenzamos calculando la aceleración tangencial:
r
at =
r
=
(
d v d 40 ⋅ t 2 + 25 ) =
( )
1
d 40 ⋅ t 2 + 25 2 1
( −
1
)
= ⋅ (80 ⋅ t ) ⋅ 40 ⋅ t 2 + 25 2 m / s 2 =
80 ⋅ t
m / s2
dt dt dt 2 2 ⋅ 40 ⋅ t + 25
2

r 80 ⋅ 2 80
at , 2 = m / s2 = m / s 2 ≅ 5,88m / s 2
2 ⋅ 40 ⋅ 2 + 25
2
185
Como:

(2 ⋅ ) − 
2
r r 2 r 2 r r 2 r 2 2 80 
a = at + a n → an , 2 = a 2 − at , 2 = 10m / s 2 m / s 2  m / s 2 = 2,32m / s 2
 185 

41
La aceleración normal viene dada por la expresión:
r r
a n = ac =
r2
v
→ R2 = r =
r 2
v2 ( )
185m / s
2

=
37 ⋅ 74
m ≅ 79,57 m
R a n,2 10 ⋅ 74 4
m / s2
37
La aceleración se puede expresar en función de sus componentes intrínsecas, de la forma:
r r r r r r r r r
a = a n + at = a n ⋅ u n + at ⋅ u t , donde u n y u t son vectores unitarios con dirección normal
(perpendicular) y tangente a la trayectoria del móvil en cada punto, en este caso t = 2 s , luego
para t = 2 s tendremos que el vector aceleración es:
r r r r r r r 10 ⋅ 74 r 80 r
a 2 = a n, 2 + at , 2 = a n, 2 ⋅ u n + a t , 2 ⋅ u t = m / s 2 ⋅ un + m / s 2 ⋅ ut =
37 185
2 r 2 r
= 2,32m / s ⋅ u n + 5,88m / s ⋅ u t

24º Si la posición de una partícula viene dada por: x = 4 ⋅ t 2 − 1 ; y = 2 ⋅ t 3 − 3 ⋅ t 2 + 2 ;


z = 4 ⋅ t + 3 . Determina:
r r
a) El vector posición, r ; su módulo, r ; y el valor de ambos para t = 3s.
r r
b) El vector velocidad, v ; su módulo, v ; y el valor de ambos para t = 3s..
r r
c) El vector aceleración, a ; su módulo, a ; y el valor de ambos para t = 3s..
d) El valor de las componentes intrínsecas de la aceleración para t = 3s., el radio
de curvatura de la trayectoria en ese punto, y la expresión de la aceleración en función
de sus componentes intrínsecas para t = 3s. Utiliza unidades del Sistema Internacional.
SOLUCIÓN:
a) r = (4 ⋅ t 2 − 1)m ⋅ i + (2 ⋅ t 3 − 2 ⋅ t 2 + 2 )m ⋅ j + (4 ⋅ t + 3)m ⋅ k
r r r r

r
r = 4 ⋅ t 6 − 12 ⋅ t 5 + 25 ⋅ t 4 + 8 ⋅ t 3 − 4 ⋅ t 2 + 24 ⋅ t + 14m
r r r r
r3 = 35m ⋅ i + 29m ⋅ j + 15m ⋅ k
r
r3 = 2291m ≅ 47,86m

b) v = (8 ⋅ t )m / s ⋅ i + (6 ⋅ t 2 − 6 ⋅ t )m / s ⋅ j + 4m / s ⋅ k
r r r r

r
v = 36 ⋅ t 4 − 72 ⋅ t 3 + 100 ⋅ t 2 + 16m / s
r r r r
v3 = 24m / s ⋅ i + 36m / s ⋅ j + 4m / s ⋅ k
r
v3 = 1888m / s = 4 ⋅ 118m / s ≅ 43,45m / s
r r
c) a = 8m / s 2 ⋅ i + (12 ⋅ t − 6 )m / s 2 ⋅ j
r
r
a = 144 ⋅ t 2 − 144 ⋅ t + 100m / s 2
r r r
a 3 = 8m / s 2 ⋅ i + 30m / s 2 ⋅ j
r
a 3 = 964 m / s 2 = 2 ⋅ 241m / s 2 ≅ 31,05m / s 2
r 318 r
d) a t ,3 = m / s 2 ≅ 29,27 m / s 2 ; a n,3 ≅ 10,34m / s 2 ; R3 ≅ 182,51m
118
r r r
a 3 = 10,34m / s 2 ⋅ u n + 29,27 m / s 2 ⋅ u t

42
25º Un piragüista a bordo de su piragua quiere cruzar un río de 50 m de ancho y que
posee una corriente de 3 m/s de velocidad. La piragüista rema con una velocidad
constante de 5 m/s perpendicular a la corriente. Calcula:
a) El tiempo que tardará en cruzar el río.
b) Distancia que es arrastrado por el agua.
c) ¿Cuál es el vector posición de la piragua a los 3 segundos?
d) ¿Cómo podrá llegar al otro lado en el punto enfrentado con el de salida?
¿Cuál sería el vector velocidad del piragüista con respecto a alguien que lo observe
desde la orilla? ¿y su módulo?
a) Son muy contados los movimientos producidos por una sola causa. Casi siempre los
cuerpos se mueven bajo el efecto de dos o más causas. Este es el caso de este ejercicio. Por
una parte tenemos el movimiento de la piragua debido al remo del piragüista, y por otro lado
el movimiento de ésta por acción de la corriente del río. Ya en el siglo XVI, Galileo enunció
un principio de independencia de los movimientos. Según este principio, cuando un móvil
está sometido, por causas diferentes, a dos movimientos simultáneos, la posición del móvil
en un tiempo dado es la misma, actúen simultánea o sucesivamente dichas causas. Debe
cumplirse que:
- El vector posición del móvil sea la suma vectorial de los dos vectores posición.
- La velocidad resultante sea la suma vectorial de las velocidades de cada
movimiento.
En el diagrama se representa la velocidad
r
de la corriente del río como vC . Ésta sería
la componente x de la velocidad del
piragüista respecto del alguien que lo
r
observa desde la orilla del río, v P . Por
50 m otra parte la velocidad de remo del
r r r r
v R = v y = 5m / s vP piragüista, v R , es la componente y de la
r
velocidad del piragüista, v P . De esta
manera nos queda que la velocidad del
α piragüista respecto de la orilla es la suma
r r vectorial de ambas:
vC = v x = 3m / s r r r r r r r
v P = vC + v R = v C ⋅ i + v R ⋅ j
r
La velocidad que realmente lleva la piragua, v P , en el agua es la suma vectorial de ambas
velocidades. Resultando ser así:
r r r r r r r r r r r r r
v P = vC + v R = vC ⋅ i + v R ⋅ j = v x ⋅ i + v y ⋅ j = 3m / s ⋅ i + 5m / s ⋅ j

Cuyo módulo es: v P = (3m / s ) + (2m / s ) = 34m / s ≅ 5,83m / s


r 2 2

Si observamos la figura de arriba, podemos calcular por trigonometría el ángulo α que forma
r
el vector velocidad de la piragua, v P , con la horizontal:
r
vy 5 5
tgα = r = → α = arctg = 59º 2′10,48′′ ≅ 59º
vx 3 3
Por tanto, la piragua se desvía 31º con respecto a la dirección original.

Una vez calculado esto, y sabiendo que la dirección de desplazamiento es la misma que la del
r
vector velocidad, v P , podemos hacer el siguiente esquema:

43
Por trigonometría podemos calcular la distancia recorrida por
el piragüista, ya que sabemos la dirección de su trayectoria, la
d acabamos de calcular, y la anchura del río:
50 m 50m 50m
sen59º = →d = ≅ 58,31m
d sen59º
α = 59º

Como la piragua describe un M.R.U. (tanto la velocidad de remo como la de la corriente


del agua son constantes). Y acabamos de calcular la distancia recorrida por el piragüista
y sabemos la velocidad de éste, podemos calcular el tiempo que tarda:
∆x 58,31m
x f = x0 + v ⋅ t f → ∆x = x f − x0 = v P ⋅ t f → t f = = = 10 s
vP 34m / s
b) la distancia que es arrastrada la piragua por el agua río abajo, se puede calcular de
dos maneras:
r
FORMA 1: como la velocidad de la corriente del agua es v x = 3m / s (constante, M.R.U.) y
t f = 10 s , tenemos que:
r
x f = x0 + v ⋅ t f = v x ⋅ t f = 3m / s ⋅ 10s = 30m

FORMA 2: según la figura de arriba, podemos calcularlo por trigonometría:


50m 50m
tgα = → xf = = 30m
xf tg 59º

c) Como ya dijimos, se trata de una composición de dos M.R.U. Para saber cuál es el
vector posición en función del tiempo, realizaremos un estudio de cada movimiento de modo
independiente:
CORRIENTE:
r r
x f = x0 + v ⋅ t f → x = x0 + v P , x ⋅ t = x0 + vC ⋅ t = 0m + 3m / s ⋅ t = 3m / s ⋅ t
REMO:
r r
y f = y 0 + v ⋅ t f → y = y 0 + v P , y ⋅ t = y 0 + v R ⋅ t = 0 m + 5m / s ⋅ t = 5m / s ⋅ t

Tras esto podemos escribir el vector posición de la piragua en función del tiempo:
r r r r r
r = x ⋅ i + y ⋅ j = 3m / s ⋅ t ⋅ i + 5m / s ⋅ t ⋅ j
En el instante t = 3s , el vector posición es:
r r r r r
r3 = 3m / s ⋅ 3s ⋅ i + 5m / s ⋅ 3s ⋅ j = 9m ⋅ i + 15m ⋅ j
Si tenemos el vector posición, al derivarlo con respecto al tiempo, obtendremos el vector
velocidad. Al tratarse de la composición de dos M.R.U. ésta ha de ser constante, como ya
calculamos en el primer apartado de este ejercicio:
r r r
r dr d (3m / s ⋅ t ⋅ i + 5m / s ⋅ t ⋅ j ) r r
v= = = 3m / s ⋅ i + 5m / s ⋅ j
dt dt

44
d) El piragüista podría llegar al otro lado en el punto enfrentado con el de salida, si tuviese
en cuenta la desviación que la corriente del río produce sobre su trayectoria inicial. Vemos
que el piragüista sale en dirección perpendicular a la orilla del río, pero que la corriente de
éste lo desvía formando un ángulo de 31º con respecto a la dirección inicial, simplemente
habría que tomar una dirección en sentido opuesto a la corriente. Lo que quiere decir, que de
acuerdo con el esquema que tomamos inicialmente para estudiar este movimiento,
deberíamos elegir una dirección desviada a la izquierda, que formase un ángulo β con
respecto a la dirección perpendicular a la orilla, como se representa en el siguiente esquema:
A Para que el piragüista, saliendo del punto O, acabe en el
punto A de la otra orilla, debe tomar una dirección tal que su
r
velocidad respecto de la orilla, v P , sea perpendicular a la
corriente. Esto implica que la componente x de la velocidad
r r r
vR de remo, v R , x , y la velocidad de la corriente del río, vC ,
r r
vR, y = vP tengan el mismo módulo y sentidos opuestos, de esta
β manera ambos vectores se anulan. Teniendo como resultado
que la velocidad del piragüista respecto de la orilla es igual
r r
r r a la componente y de la velocidad de remo: v P = v R , y
v R , x O vC
Calcularemos el ángulo β por trigonometría:
r r
vR,x vC 3m / s 3 3
senβ = r = r = = → β = arcsen = 36º52′11,63′′ ≅ 36,87 º
vR vR 5m / s 5 5

También por trigonometría podemos calcular el módulo de la componente y de la


velocidad de remo, que como ya hemos dicho es igual al módulo de la velocidad del
piragüista con respecto a la orilla:
r
v R, y r r r
cos β = r → v R , y = v R ⋅ cos β = 5m / s ⋅ cos 36,87 º = 4m / s → v P = 4m / s
vR
r r
El vector velocidad del piragüista respecto a la orilla del río es: v P = 4m / s ⋅ j
26º Un bote se dirige hacia el norte con velocidad de 10 km/h con respecto al agua. Por
otra parte el río, de 500 m de ancho, tiene una corriente perpendicular a la dirección del
bote de velocidad 5 km/h. Calcula:
a) El vector velocidad del bote respecto de un observador situado en la orilla, y
su módulo. ¿Qué ángulo forma la trayectoria del bote con la orilla?
b) ¿Qué distancia recorre la piragua? ¿Cuánto tiempo tardará en cruzar el río?
c) Distancia que es arrastrado por el agua.
d) ¿Cuál es el vector posición de la piragua?
e) ¿Cómo podrá llegar al otro lado en el punto enfrentado con el de salida?
¿Cuál sería el vector velocidad del piragüista con respecto a alguien que lo observe
desde la orilla? ¿y su módulo?
r r r r
SOLUCIÓN: a) v P = 5km / h ⋅ i + 10km / h ⋅ j ; v P = 5 ⋅ 5km / h = 11,18km / h
α = 63º 26′5,82′′ ≅ 63,43º
b) ∆x = x f − x0 ≅ 559,02m ; t = 3 min
c) d = 250m
r r r
d) r = 5km / h ⋅ t ⋅ i + 10km / h ⋅ t ⋅ j
r r r r
e) β = 30º ; v P = 5 ⋅ 3 ⋅ j = 8,66km / h ⋅ j ; v P = 5 ⋅ 3km / h ≅ 8,66km / h

45
( )
r r r
27º El vector posición de un móvil es: r = 2 ⋅ t 2 m ⋅ i + t 2 m ⋅ j . Halla la ecuación de
la trayectoria.
Tenemos un movimiento en dos dimensiones, en este caso la ecuación de la trayectoria,
que nos piden, relaciona las coordenadas espaciales x e y.
( )
r r r r r
Como sabemos que el vector posición es: r = x ⋅ i + y ⋅ j = 2 ⋅ t 2 m ⋅ i + t 2 m ⋅ j , las
coordenadas espaciales en función del tiempo son: x = 2 ⋅ t 2 e y = t 2 . A partir de este
punto es sencillo obtener la ecuación de la trayectoria:
x
x = 2⋅t2 → t2 =
2
Sustituimos:
x
y = t 2 → y = , es la ecuación de la trayectoria.
2

Tiro oblicuo (movimiento parabólico y tiro horizontal)


28º Se lanza una pelota al aire con velocidad inicial de 50 m/s formando un ángulo
de 37º con la horizontal. Calcula:
a) El vector velocidad inicial.
b) El vector posición, velocidad y aceleración del movimiento en función
del tiempo.
c) El vector posición, velocidad y aceleración a los 5 s de lanzarse la
pelota. ¿Cuál es el módulo del vector velocidad en ese instante?
d) La altura máxima.
e) El tiempo total que la pelota está en el aire, y el alcance. ¿Cuál es el
vector velocidad en el momento de impacto contra el suelo? ¿y su módulo?
f) ¿Con qué ángulo habría de lanzarse la pelota para lograr un alcance
máximo? ¿Cuál sería ese alcance máximo?
g) La ecuación de la trayectoria.

CRITERIO DE SIGNOS
Y
r r
x h ; v h , x = v 0, x (+)
r (-) (+)
y h ; v h , y = 0m / s
th r
vh, x (-)
Ph

r
v 5, x
r P5
r r r5 r r
v 0, y v0 v 5, y v5

37º
(ORIGEN) O
r
v 0, x X
x 0 = 0m r r r xf
r a y = − g ⋅ j = −9,8m / s 2 ⋅ j
y 0 = 0m ; v0 = 50m / s y f = 0m
t 0 = 0s tf

46
a) Vamos a calcular las componentes de la velocidad inicial por trigonometría:
r
v 0, x r r r r
cos 37 º = r → v0, x = v0 ⋅ cos 37 º = 50m / s ⋅ cos 37 º ≅ 39,93m / s → v0, x = 39,93m / s ⋅ i
v0
r
v 0, y r r r r
sen37 º = r → v0, y = v0 ⋅ sen37 º = 50m / s ⋅ sen37 º ≅ 30,09m / s → v0, y = 30,09m / s ⋅ j
v0
Una vez conocemos las componentes de la velocidad inicial podemos escribirlo en
forma vectorial:
r r r r r r r r r
v0 = vo , x + v0, y = v0, x ⋅ i + v0, y ⋅ j = 39,93m / s ⋅ i + 30,09m / s ⋅ j

b)
VECTOR POSICIÓN:
Eje x: M.R.U.
r r r
x f = x0 + v x ⋅ t f → x = 0m + v0, x ⋅ t = 39,93m / s ⋅ t → x = 39,93m / s ⋅ t ⋅ i
Eje y: M.R.U.A.
1
2
r 1
( )
y f = y 0 + v0, y ⋅ t f + ⋅ a y ⋅ t 2f → y = 0m + v 0, y ⋅ t + ⋅ − 9,8m / s 2 ⋅ t 2 = 30,09m / s ⋅ t − 4,9m / s 2 ⋅ t 2 →
2
( )
r r
→ y = 30,09m / s ⋅ t − 4,9m / s ⋅ t ⋅ j2 2

( )
r r
r = x + y = (39,93m / s ⋅ t ) ⋅ i + 30,09m / s ⋅ t − 4,9m / s 2 ⋅ t 2 ⋅ j
r r r

VECTOR VELOCIDAD:
Eje x: M.R.U.
r r r r
v x = cte. → v x = v0, x = 39,93m / s ⋅ i
Eje y: M.R.U.A.
( )
r r
v f , y = v0, y + a y ⋅ t f → v y = 30,09m / s − 9,8m / s 2 ⋅ t → v y = 30,09m / s − 9,8m / s 2 ⋅ t ⋅ j
( )
r r r r r
v = v x + v y = 39,93m / s ⋅ i + 30,09m / s − 9,8m / s 2 ⋅ t ⋅ j

VECTOR ACELERACIÓN:
Eje x: M.R.U.
r
a x = 0m / s 2
Eje y: M.R.U.A.
r r r
a y = − g ⋅ j = −9,8m / s 2 ⋅ j
r r
a = −9,8m / s 2 ⋅ j
Habiendo calculado el vector posición, puedo obtener, de un modo más rápido, los vectores
velocidad y aceleración derivando con respecto al tiempo:
( )
r r
r = x + y = (39,93m / s ⋅ t ) ⋅ i + 30,09m / s ⋅ t − 4,9m / s 2 ⋅ t 2 ⋅ j
r r r
r
r dr
( )
r r
v= = 39,93m / s ⋅ i + 30,09m / s − 9,8m / s 2 ⋅ t ⋅ j
dt
r
r dv r
a= = −9,8m / s 2 ⋅ j
dt
c) Como conocemos los vectores posición, velocidad y aceleración en función del tiempo,
podemos saber cuáles son esos vectores concretos en un instante dado, en nuestro caso t = 5s :
r
( r
) r r
r5 = (39,93m / s ⋅ 5s ) ⋅ i + 30,09m / s ⋅ 5s − 4,9m / s 2 ⋅ (5s ) ⋅ j = 199,65m ⋅ i + 27,95m ⋅ j
r 2

( )
r r r r r
v5 = 39,93m / s ⋅ i + 30,09m / s − 9,8m / s 2 ⋅ 5s ⋅ j = 39,93m / s ⋅ i − 18,91m / s ⋅ j
r r
a 5 = −9,8m / s 2 ⋅ j

47
El signo negativo de la componente y de la velocidad indica que el cuerpo está cayendo
transcurridos 5 segundos, esto implica que el tiempo que tarda el móvil en alcanzar la altura
máxima debe ser inferior a 5 segundos. Lo comprobaremos más adelante.
Veamos cuál es el módulo del vector velocidad en ese instante, la cual, obviamente, debe ser
menor de 50m/s: v5 = (39,93m / s ) + (18,91m / s ) ≅ 44,18m / s .
r 2 2

d) Cuando el móvil alcanza la altura máxima, la componente y de la velocidad se anula


r
( v h, y = 0m / s ):
( )
r r r
v h, y = 30,09m / s − 9,8m / s 2 ⋅ t h ⋅ j → v h , y = 30,09m / s − 9,8m / s 2 ⋅ t h = 0m / s →
− 30,09m / s
→ th = = 3,07 s
− 9,8m / s 2
Conociendo el tiempo que el cuerpo tarda en alcanzar la altura máxima, que como dijimos en
el apartado anterior es menor de 5 segundos, puedo saber cual es la altura máxima, o lo que es
lo mismo el valor de la componente y del vector posición en ese instante concreto:
( ) ( )
r r
y h = 30,09m / s ⋅ t h − 4,9m / s 2 ⋅ t h2 ⋅ j → y h = 30,09m / s ⋅ t h − 4,9m / s 2 ⋅ t h2 =
(
= 30,09m / s ⋅ 3,07 s − 4,9m / s 2 ⋅ (3,07 s ) ≅ 46,18m
2
)
e) El movimiento es simétrico, lo que quiere decir que el tiempo que el móvil permanece en
el aire es el doble del tiempo que necesita éste para alcanzar la altura máxima:
t f = 2 ⋅ t h = 2 ⋅ 3,07 s = 6,14 s
Otro modo de calcular t f es tener en cuenta que en nuestro caso el valor de la componente y
de la posición es conocida, y vale y f = 0m , ya que tomamos como origen el nivel del suelo:
( )
r r
y f = 30,09m / s ⋅ t f − 4,9m / s 2 ⋅ t 2f ⋅ j → y f = 30,09m / s ⋅ t f − 4,9m / s 2 ⋅ t 2f = 0m →
(
→ y f = 30,09m / s − 4,9m / s ⋅ t f
2
)⋅ t f = 0m
La primera solución para esta ecuación de segundo grado es t f = 0 s , que corresponde al
inicio del movimiento, cuando la componente y del vector posición es nula. No es la solución
que buscamos, ésta la encontraremos cuando resolvamos la ecuación de primer grado:
− 30,09m / s
30,09m / s − 4,9m / s 2 ⋅ t f = 0m → t f = = 6,14 s
− 4,9m / s 2
Vemos como obtenemos el mismo resultado de las dos maneras. Tras esto podemos calcular
el alcance, que sería el valor de la componente x del vector posición en es instante concreto,
t f = 6,14 s :
x f = (39,93m / s ⋅ t f ) ⋅ i → x f = (39,93m / s ⋅ 6,14s ) ≅ 245,17m
r r

Vamos a calcular ahora el vector velocidad y su módulo en el momento del impacto, es decir,
para t f = 6,14 s
( ) ( )
r r r r r r
v = 39,93m / s ⋅ i + 30,09m / s − 9,8m / s 2 ⋅ t ⋅ j → v f = 39,93m / s ⋅ i + 30,09m / s − 9,8m / s 2 .6,14s ⋅ j =
r r
= 39,93m / s ⋅ i − 30,09m / s ⋅ j
Vemos que el vector velocidad de impacto es muy parecido al vector velocidad inicial. La
componente x de la velocidad es la misma (se trata de un M.R.U.), mientras que la
componente y de la velocidad tiene el mismo módulo, pero signo contrario, ya que el cuerpo
cae. De acuerdo con nuestro criterio de signos éste debe ser negativo. Es lógico que el módulo
de la componente y de la velocidad sea el mismo, ya que el punto de lanzamiento y de
impacto están a la misma altura, y la única fuerza que actúa sobre el móvil es la gravitatoria,
responsable de la aceleración del movimiento (despreciamos los rozamientos), cuyo módulo
es el mismo tanto en el movimiento de subida como en el de bajada.

48
Como es lógico el módulo de la velocidad de impacto debe ser igual al módulo de la
velocidad de lanzamiento: v f = (39,93m / s ) + (30,09m / s ) ≅ 50m / s
r 2 2

Es un módulo, por lo que es positivo (los módulos de los vectores siempre son positivos),
independientemente del sentido de ese vector.
f) Para deducir la expresión general del alcance en función del ángulo y de la velocidad de
lanzamiento, consideraremos el origen en el punto de lanzamiento, por lo que: x0 = 0m e
y 0 = 0m . Además vamos a considerar también que el punto de impacto con el suelo y el
punto de lanzamiento están a la misma altura:
r r r
x = x0 + v0, x ⋅ t = v0, x ⋅ t = v0 ⋅ cos α ⋅ t
r 1 r 1 r 1
y = y 0 + v0, y ⋅ t + ⋅ a ⋅ t 2 = v 0, y ⋅ t − ⋅ g ⋅ t 2 = v0 ⋅ senα ⋅ t − ⋅ g ⋅ t 2 = 0m →
2 2 2
r 1 
→  v0 ⋅ senα − ⋅ g ⋅ t  ⋅ t = 0m
 2 
La primera solución para esta ecuación de segundo grado es t = 0 s , que corresponde al inicio
del movimiento, cuando la componente y del vector posición es nula. La otra viene dada por
la resolución de la ecuación de primer grado:
r
r 1 2 ⋅ v0 ⋅ senα
v0 ⋅ senα − ⋅ g ⋅ t = 0 → t =
2 g
Sustituyo:
r 2
2 ⋅ v0 ⋅ senα ⋅ cos α
, como 2 ⋅ senα ⋅ cos α = sen(2 ⋅ α ) , al sustituir me
r
x = v 0 ⋅ cos α ⋅ t =
g
queda que la expresión general para el alcance viene dado por:
v0 ⋅ sen(2 ⋅ α )
r 2
x= , podemos comprobar como obtenemos el mismo resultado del apartado
g
anterior empleando esta expresión:
v0 ⋅ sen(2 ⋅ α ) (50m / s )2 ⋅ sen(2 ⋅ 37º )
r 2
x= = = 245,22m ≅ 245,17m
g 9,8m / s 2
r 2
v0
Si el sen(2 ⋅ α ) = 1 , el alcance será máximo y vendrá dado por la expresión: x = . El
g
sen(2 ⋅ α ) = 1 , cuando 2 ⋅ α = 90º → α = 45º . Por tanto, el alcance es máximo cuando el ángulo
de lanzamiento es de 45º. En nuestro caso el alcance máximo tendría el siguiente valor:
r 2
x=
v0
=
(50m / s )2 ≅ 255,10m
g 9,8m / s 2

49
Como sabemos senβ = sen(180º − β ) . Veamos qué implicaciones tiene en lo que al ángulo de
lanzamiento se refiere:
Imaginemos que el ángulo de lanzamiento es β 2 , esto significa que el alcance viene dado
v0 ⋅ sen(2 ⋅ β 2 ) v0 ⋅ senβ
r 2 r 2
por la expresión: x = = . Teniendo en cuenta que se cumple que:
g g
senβ = sen(180º − β ) ,como ya hemos dicho, sustituyendo tenemos que:
r 2  180º − β 
v0 ⋅ sen 2 ⋅  r 2
v0 ⋅ senβ v0 ⋅ sen(180º − β ) 2  v0 ⋅ sen(2 ⋅ (90º − β 2 ))
r 2 r 2
x= = =  =
g g g g
Esto significa que el alcance es el mismo para un ángulo de lanzamiento β 2 , y para un
ángulo de lanzamiento 90º − β 2 , es decir, el alcance es igual para dos ángulos si estos son
complementarios.
g) Para terminar vamos a obtener la ecuación de la trayectoria. Sabemos que el vector posición
( )
r r
en función del tiempo es: r = x + y = (39,93m / s ⋅ t ) ⋅ i + 30,09m / s ⋅ t − 4,9m / s 2 ⋅ t 2 ⋅ j . Lo que
r r r
significa que:
r x
x = (39,93m / s ⋅ t ) ⋅ i → x = 39,93m / s ⋅ t → t =
r
39,93m / s
( )
r r
y = 30,09m / s ⋅ t − 4,9m / s ⋅ t ⋅ j → y = 30,09m / s ⋅ t − 4,9m / s 2 ⋅ t 2
2 2

Si sustituimos nos queda que:


2
x  x 
y = 30,09m / s ⋅ t − 4,9m / s 2 ⋅ t 2 = 30,09m / s ⋅ − 4,9m / s 2 ⋅   =
39,93m / s  39,93m / s 
= 0,75 ⋅ x − 3,07 ⋅ 10 −3 ⋅ x 2
La ecuación de la trayectoria es, por tanto: y = 0,75 ⋅ x − 3,07 ⋅ 10 −3 ⋅ x 2 , que es la ecuación de
una parábola que pasa por el origen.
Vamos a deducir una expresión general para la trayectoria. Por simplicidad consideraremos el
origen en el punto de lanzamiento, por lo que x0 = 0m e y 0 = 0m :
x
x = x 0 + v x ⋅ t = v 0, x ⋅ t → t =
v0, x
1 1
y = y 0 + v 0, y ⋅ t +
⋅ a ⋅ t 2 = v0, y ⋅ t − ⋅ g ⋅ t 2
2 2
Si sustituimos nos queda que:
2
1 x 1  x
 v g
y = v 0, y⋅ t − ⋅ g ⋅ t 2 = v0, y ⋅ − ⋅ g ⋅
 = 0, y ⋅ x − ⋅ x2
v
 2 ⋅ (v0, x )
2
2 v0, x 2  0, x
 v0, x
La ecuación general de la trayectoria viene dada por:
v0, y g
y= ⋅x− ⋅ x2
2 ⋅ (v0, x )
2
v 0, x
Si queremos ponerla en función de la velocidad inicial y del ángulo de lanzamiento nos queda:
r
v0, y g v0 ⋅ senα g g
y= ⋅x− ⋅x = r
2
⋅x− ⋅ x 2 → y = tgα ⋅ x − ⋅ x2
2 ⋅ (v0, x ) 2 ⋅ ( v0 ⋅ cos α ) 2 ⋅ ( v0 ⋅ cos α )
v 0, x 2
v ⋅ cos α r 2 r 2
0

50
29º Se lanza una pelota al aire con velocidad inicial de 75 m/s formando un ángulo de 37º con
la horizontal desde un acantilado que está 55m por encima de un plano inferior. Calcula:
a) El vector velocidad inicial.
b) El vector posición, velocidad y aceleración del movimiento en función del
tiempo.
c) El vector posición, velocidad y aceleración a los 9 s de lanzarse la pelota.
¿Cuál es el módulo del vector velocidad en ese instante?
d) La altura máxima.
e) El tiempo total que la pelota está en el aire, y el alcance. ¿Cuál es el vector
velocidad en el momento de impacto contra el suelo? ¿y su módulo?
f) ¿Con qué otro ángulo de lanzamiento el alcance sería el mismo? Calcúlalo.
¿Cuál sería la altura máxima en ese caso? ¿Y el tiempo total que permanece la pelota en
el aire?
g) La ecuación de la trayectoria.
30º Una pelota resbala por un tejado que forma 37º con la horizontal y al llegar al
extremo queda libre con una velocidad de 10 m/s. la altura del edificio es de 60 m, y el
ancho de la calle de 25 m. Se desea saber:
a) El vector velocidad inicial.
b) El vector posición, velocidad y aceleración del movimiento en función del
tiempo.
c) Si la pelota llega directamente al suelo o choca antes con la pared de
enfrente.
d) El tiempo que tarda en llegar al suelo, o en su caso en chocar contra la pared
de enfrente.
e) Vector posición de la pelota cuando el ángulo que forma su velocidad con
la horizontal sea de 45º.
f) La ecuación de la trayectoria.
31º Un saltador de longitud alcanza una velocidad de 10 m/s en el instante en el que se
inicia su salto. Si la inclinación con la que realiza el salto es de 25º con la horizontal y
se desprecian los efectos del viento y los rozamientos, determinad:
a) El tiempo total que está en el aire.
b) La longitud mínima que ha de tener el foso de arena si el salto lo inicia a
5 metros del mismo.
32º El portero de un equipo de balonmano inicia un contraataque lanzado la pelota con
una velocidad de 20 m/s y una inclinación de 60º sobre un compañero que está 25 m
más adelantado. Si moviéndose con velocidad constante éste alcanza la pelota a la
misma altura a la que fue lanzada, determinad el valor de su velocidad de carrera.
33º Desde un punto elevado 150 m sobre el suelo, se dispara horizontalmente un
proyectil con una velocidad de 300 m/s. Calculad:
a) ¿Cuánto tiempo tardará en caer al suelo?
b) ¿Cuál será su alcance?
c) ¿Cuál es el vector velocidad al llegar al suelo? ¿Cuál es su módulo?
34º Un avión vuela horizontalmente a 1000 m de altura con una velocidad de 400 km/h.
Si al pasar sobre la vertical de un determinado punto, suelta una bomba, calcula:
a) ¿Cuánto tiempo tardará la bomba en caer al suelo?
b) ¿Cuál es el vector velocidad en ese momento? ¿Cuál es su módulo?
c) ¿A que distancia de dicho punto caerá?
d) ¿Cuál es la ecuación de la trayectoria?

51
35º Una avioneta vuela horizontalmente a 100 m de altura sobre el suelo. Si cuando
su velocidad es de 180 km/h, deja caer un paquete, calcula, prescindiendo del
rozamiento con el aire:
a) La ecuación de la trayectoria del paquete.
b) El punto donde toca con el suelo (suponiendo que éste es horizontal).
c) El tiempo que tarda en caer.
d) La velocidad del paquete a los 2 s de caída y el ángulo que forma el
vector velocidad con la horizontal en ese instante.
r
v0 CRITERIO DE SIGNOS
(ORIGEN) O

x 0 = 0m (+)

y 0 = 0m (-) (+)

t 0 = 0s r
r v 2, x (-)
v0 = 50m / s
r
v 2, y α
r r r r
v2 a y = − g ⋅ j = −9,8m / s 2 ⋅ j

xf
y f = −100m
tf
Es un tiro horizontal (α = 0º), lo que significa que:
r r r r
v0, x = v 0 ⋅ cos α = v0 ⋅ cos 0º = v0
r r r
v0, y = v0 ⋅ senα = v0 ⋅ sen0º = 0m / s
x
a) x = x0 + v0, x ⋅ t = 0m + 50m / s ⋅ t → t =
50m / s
1 1
y = y 0 + v 0, y ⋅ t + ⋅ a y ⋅ t 2 = 0m + 0m / s ⋅ t − ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ t 2
2 2
Sustituyo:
2
 x  −3 −1 −3 −1
y = −4,9m / s ⋅ 
2
 = 1,96 ⋅ 10 m ⋅ x → y = 1,96 ⋅ 10 m ⋅ x
2 2

 50 m / s 
La ecuación de la trayectoria, es por tanto: y = 1,96 ⋅ 10 −3 m −1 ⋅ x 2 , que es la ecuación de
una parábola que pasa por el origen.
1 1 100
b) y = y 0 + v0, y ⋅ t + ⋅ a y ⋅ t 2 = 0m + 0m / s ⋅ t − ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ t 2 = −100m → t = s ≅ 4,52 s
2 2 4,9
x = x0 + v0, x ⋅ t = 0m + 50m / s ⋅ t = 50m / s ⋅ 4,52 s ≅ 225,88m
c) t f = 4,52 s
r r r r r r r r r r r
d) v = v x + v y = v x ⋅ i + v y ⋅ j = v0, x ⋅ i + (v0, y − g ⋅ t ) ⋅ j = 50m / s ⋅ i − 9,8m / s 2 ⋅ t ⋅ j
r r r r r r r
v 2 = 50m / s ⋅ i − 9,8m / s 2 ⋅ t ⋅ j = 50m / s ⋅ i − 9,8m / s 2 ⋅ 2 s ⋅ j = 50m / s ⋅ i − 19,6m / s ⋅ j
r
v 2 y 19,6m / s 19,6
tgα = r = → α = arctg = 21,41º
v2 x 50m / s 50

52
36º Se lanza horizontalmente una flecha con un arco desde 1,20 m sobre el suelo. La
flecha toca el suelo a 10 m. ¿Con qué velocidad ha salido, si se supone nulo el
rozamiento con el aire?
37º Dos edificios están separados por una distancia de 30 m. Desde una ventana de uno
de ellos, situada a una altura del suelo de 20 m, se lanza horizontalmente una piedra
hacia el otro edificio, con una velocidad de 25 m/s. Hallad:
a) A qué altura del suelo choca la piedra con la pared del otro edificio.
b) La velocidad que tiene la piedra en el momento de chocar y qué ángulo
forma con la horizontal en ese momento.
38º Desde lo alto de un acantilado de 40 m de altura sobre el nivel del mar se lanza una
piedra horizontalmente con una velocidad inicial de 20 m/s. Hallad:
a) La distancia desde la base del acantilado al punto donde la piedra choca con
el agua.
b) Las coordenadas donde el vector velocidad forma un ángulo de -30º con la
horizontal.
39º Una jugadora de golf lanza la pelota con una velocidad de 30 m/s, formando un
ángulo de 40º con la horizontal. Calcula:
a) El tiempo que tarda en caer la pelota.
b) La altura máxima alcanzada.
c) El valor de la velocidad con que la pelota toca el suelo.
40º Desde lo alto de un acantilado de 50 m sobre el mar se lanza una piedra con
una velocidad de 15 m/s, formando un ángulo de 60º con la horizontal. Calcula:
a) ¿Qué tiempo tarda la piedra en llegar al agua?
b) ¿A qué distancia llega la piedra?
r CRITERIO DE SIGNOS
v0
r (+)
v0 y
(ORIGEN) O
60º (-) (+)
r
v0 x
x 0 = 0m (-)
y 0 = 0m
t 0 = 0s
r
v0 = 15m / s
r r r
a y = − g ⋅ j = −9,8m / s 2 ⋅ j

xf
y f = −50m
tf
Empezaremos calculando las componentes de la velocidad inicial:
r r
v0, x = v 0 ⋅ cos α = 15m / s ⋅ cos 60º = 7,5m / s
r r
v0, y = v0 ⋅ senα = 15m / s ⋅ sen60º = 12,99m / s ≅ 13m / s

53
1 1
a) y f = y 0 + v0 y ⋅ t f + ⋅ a y ⋅ t 2f → −50m = 0m + 13m / s ⋅ t f − ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ t 2f →
2 2
→ 4,9m / s ⋅ t f − 13m / s ⋅ t f − 50m = 0
2 2

Resuelvo la ecuación de segundo grado y obtengo dos soluciones: t f = −2,13s y


t f = 4,79 s . Descarto el resultado negativo por no tener sentido desde el punto de vista
físico.
b) x f = x0 + v x ⋅ t f = 0m + 7,5m / s ⋅ 4,79 s = 35,89m

41º Un pastor lanza una piedra con una honda y alcanza un objeto que está a 250
m en la horizontal del lugar de lanzamiento. Si el ángulo de salida fue de 45º,
calcula la velocidad de lanzamiento. Halla también la altura máxima alcanzada y
el tiempo de vuelo.
CRITERIO DE SIGNOS

yh (+)
r (-) (+)
v h , y = 0m / s
th
Ph (-)

r r
v 0, y v0

45º
(ORIGEN) O
r
v 0, x
x 0 = 0m r r r x f = 250m
a y = − g ⋅ j = −9,8m / s 2 ⋅ j
y 0 = 0m y f = 0m
t 0 = 0s tf
Empezaremos calculando las componentes de la velocidad inicial:
r r r
v0, x = v0 ⋅ cos α = v0 ⋅ cos 45º
r r r
v0, y = v0 ⋅ senα = v0 ⋅ sen 45º
r 250m
x f = x0 + v x ⋅ t f → 250m = 0m + v0 ⋅ cos 45º⋅t f → t f = r
v 0 ⋅ cos 45º
1 r 1
y f = y 0 + v0, y ⋅ t f + ⋅ a y ⋅ t 2f → 0m = 0m + v0 ⋅ sen 45º⋅t f − ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ t 2f →
2 2
r 1 
→ 0m = t f ⋅  v0 ⋅ sen 45º − ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ t f 
 2 
r
r v0 ⋅ sen 45º
De donde obtenemos que t f = 0 s y v0 ⋅ sen45º −4,9m / s ⋅ t f = 0m / s → t f =
2

4,9m / s 2
Igualando ambas ecuaciones:
r
v0 ⋅ sen45º 250m r 2 r
= r → v 0 ⋅ sen45º⋅ cos 45º = 250m ⋅ 4,9m / s 2 → v 0 = 49,497 m / s ≅ 49,5m / s
4,9m / s 2
v0 ⋅ cos 45º

54
r
v0 ⋅ sen 45º 49,5m / s ⋅ sen 45º t f 7,14 s
tf = = = 7 ,142 s ≅ 7 ,14 s → t h = = = 3,57 s .
4,9m / s 2 4,9m / s 2 2 2
Siempre que el punto de lanzamiento y el punto de impacto estén a la misma altura, el
tiempo necesario para alcanzar la altura máxima es la mitad del tiempo que el cuerpo
está en el aire. Podemos comprobarlo:
− 49,5m / s ⋅ sen 45º
v h, y = v0, y + a y ⋅ t h → 0m / s = 49,5m / s ⋅ sen 45º −9,8m / s 2 ⋅ t h → t h = = 3,57 s
− 9,8m / s 2
1 1
y h = y 0 + v0, y ⋅ t h + ⋅ a y ⋅ t h2 = 0m + 49,5m / s ⋅ sen 45º⋅3,57 s − ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ (3,57 s ) 2 = 62,56m
2 2
42º Un chico le da una patada a un balón, situado en el suelo, lanzándolo contra
una pared situada a una distancia de 15 m. El balón sale con una velocidad inicial
de 20 m/s y formando un ángulo de 60º con la horizontal. Calcula:
a) ¿A qué altura golpeará el balón a la pared?
b) ¿Qué velocidad tiene el balón en ese momento? ¿Está subiendo o
bajando? Razonadlo.
CRITERIO DE SIGNOS

(+)
r r r (-) (+)
a y = − g ⋅ j = −9,8m / s 2 ⋅ j

(-)
r
v f ,x
r F
r v0 r
v 0, y v f ,y r
vf
60º
(ORIGEN) O
r
v 0, x
x 0 = 0m x f = 15m
r
y 0 = 0m ; v0 = 20m / s yf
t 0 = 0s tf
Empezaremos calculando las componentes de la velocidad inicial:
r r
v0, x = v 0 ⋅ cos α = 20m / s ⋅ cos 60º = 10m / s
r r
v0, y = v0 ⋅ senα = 20m / s ⋅ sen60º ≅ 17,32m / s
15m
a) x f = x0 + v x ⋅ t f = 0m + 10m / s ⋅ t f = 15m → t f = = 1,5s
10m / s
1 1
y f = y 0 + v0, y ⋅ t f + ⋅ a y ⋅ t 2f = 0m + 17,32m / s ⋅ 1,5s − ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ (1,5s ) 2 = 14,96m
2 2 r r
r
El vector posición del balón en el punto de impacto con la pared es: rF = 15 ⋅ i + 14,96 ⋅ j m
r r r r r r
( ) r r
(
b) v = v x + v y = v0, x ⋅ i + v0, y + a y ⋅ t ⋅ j = 10m / s ⋅ i + 17,32m / s − 9,8m / s 2 ⋅ t ⋅ j
r
)
En el momento de impacto con la pared, t f = 1,5s , el vector velocidad viene dado por:
( )
r r r r r r r
v f = v f , x + v f , y = 10m / s ⋅ i + 17,32m / s − 9,8m / s 2 ⋅ 1,5s ⋅ j = 10m / s ⋅ i + 2,62m / s ⋅ j
Como la componente vertical de la velocidad en el momento de impacto es positiva, la pelota está
subiendo en ese instante.

55
43º Una pelota rueda por un tejado inclinado 30º respecto a la horizontal, y al
llegar al extremo, a 30 m de altura, queda en libertad con una velocidad de 9 m/s.
a) Calcula la ecuación de la trayectoria.
b) Si la anchura de la calle a la que vierte el tejado es de 30 m, ¿llegará
directamente al suelo o chocará antes en la pared opuesta?
c) ¿Qué tiempo tarda en llegar al suelo y cuál es la velocidad en ese
momento?
(ORIGEN) O
r
30º
v 0, x CRITERIO DE SIGNOS
r 30º
v 0, y r (+)
v0
x 0 = 0m (-) (+)
y 0 = 0m
t 0 = 0s (-)
r
v 0 = 9m / s
r r r
a y = − g ⋅ j = −9,8m / s 2 ⋅ j
30 m

xf
y f = −30m
tf
En principio hemos supuesto que la pelota choca contra el suelo, ya comprobaremos más adelante
si eso es así.
Empezaremos calculando las componentes de la velocidad inicial:
r r
v0, x = v0 ⋅ cos α = 9m / s ⋅ cos 30º = 7,79m / s
r r
v0, y = v0 ⋅ senα = 9m / s ⋅ sen60º ≅ 4,5m / s
Teniendo en cuenta el criterio de signos elegido, el vector velocidad inicial es:
r r r r r
v0 = v0, x + v0, y = 7,79 ⋅ i − 4,5 ⋅ j m / s , la componente vertical de la velocidad es
positiva porque la pelota cae.
x
a) x = x0 + v x ⋅ t = 0m + 7,79m / s ⋅ t = 7,79m / s ⋅ t → t =
7,79m / s
1 1
y = y 0 + v0, y ⋅ t + ⋅ a y ⋅ t 2 = 0m − 4,5m / s ⋅ t − ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ t 2
2 2
Sustituyo:
2
1 x 1  x 
y = −4,5m / s ⋅ t − ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ t 2 = −4,5m / s ⋅ − ⋅ 9,8m / s 2 ⋅   →
2 7,79m / s 2  7,79m / s 
→ y = −0,58 ⋅ x − 0,081 ⋅ m −1 ⋅ x 2
b) Suponemos que choca contra el suelo (no alcanza la pared), por tanto, desconozco
x f , e y f = −30m (con signo negativo por estar por debajo del origen).
1 1
y f = y 0 + v0, y ⋅ t f +
⋅ a y ⋅ t 2f = 0m − 4,5m / s ⋅ t f − ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ t 2f = −30m →
2 2
→ 4,9m / s ⋅ t f + 4,5m / s ⋅ t f − 30m = 0
2 2

56
Resuelvo la ecuación de segundo grado y obtengo dos soluciones: t f = −2,94 s y
t f = 2,02 s . Descarto el resultado negativo por no tener sentido desde el punto de vista
físico.
Calcularé el alcance de la pelota para comprobar si choca o no con la pared de enfrente:
x f = x0 + v x ⋅ t f = 0m + 7,79m / s ⋅ 2,02 s = 15,77 m < 30m , no choca con la pared opuesta.
r r
c) v f , x = v 0, x = 7,79m / s
v f , y = v0, y + a y ⋅ t f = −4,5m / s − 9,8m / s 2 ⋅ 2,02s = −24,3m / s , el signo negativo
indica que la pelota está cayendo.
r r r r r
Por tanto, el vector velocidad en el momento de impacto es: v f = v f , x + v f , y = 7,79 ⋅ i − 24,3 ⋅ j m / s
44º Una chica intenta sacar una pelota por encima de una valla. La chica se encuentra a
6 m de la valla y la altura de esta es de 3 m. Si la lanza con un ángulo de 60º, calcula la
velocidad con que debe impulsarla para que pase por encima.
45º Un jardinero quiere llegar a la copa de un árbol situada a 5 m de altura. Para ello
dirige el agua, que sale a 15 m/s de la manguera, cuya boca está situada a 1 m del suelo,
con un ángulo de 60º. ¿A qué distancia de la vertical de la copa del árbol se debe situar?
46º Una jugadora de baloncesto situada a 8 m de la canasta se levanta y lanza el
balón desde una altura de 2,25 m con un ángulo de 45º.
a) ¿Con qué velocidad debe realizar el lanzamiento para encestar, si el aro
está situado en el punto de coordenadas (8,3) expresadas en metros?
b) ¿Qué tiempo tarda el balón en llegar a la canasta?
r
SOLUCIÓN: a) v0 = 2,89m / s ; b) t f = 3,92 s

57
47º Un día de mucho viento, Carlos deja caer una pelota desde la terraza a la calle,
donde está su amigo Javier. La terraza está a 20 m de altura y la pelota, impulsada
por el viento, se desvía 4 m de donde está Javier. Si el viento comunica una
aceleración horizontal constante a la pelota, deduce las ecuaciones de la velocidad,
las ecuaciones de la posición y la ecuación de la trayectoria respecto a la calle
donde estaba Javier.
Realizaremos el ejercicio poniendo el origen en tres posiciones diferentes. Dos en la
calle, como indican en el enunciado, y otra en el punto desde el que se deja caer la
pelota (no nos lo piden en este caso, pero lo realizaremos de todos modos).
PRIMER CASO:
A CRITERIO DE SIGNOS
r r r
a y = − g ⋅ j = −9,8m / s 2 ⋅ j
x0 = −4m r (+)
a x = cte.
y 0 = 20m (-) (+)
t 0 = 0s
r
v 0, x = 0m / s (-)
r
v 0 , y = 0m / s
F

(ORIGEN) O
x f = 0m
y f = 0m
tf
Eje X: M.R.U.A.
1 1 a
x = x0 + v0, x ⋅ t + ⋅ a x ⋅ t 2 = −4m + 0m / s ⋅ t + ⋅ a x ⋅ t 2 = −4m + x ⋅ t 2
2 2 2
Eje Y: M.R.U.A.
1 1
y = y 0 + v 0, y ⋅ t +⋅ a y ⋅ t 2 = 20m + 0m / s ⋅ t − ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ t 2 = 20m − 4,9m / s 2 ⋅ t 2
2 2
Conociendo x f = 0m , e y f = 0m , puedo calcular a partir de las ecuaciones anteriores
tanto el tiempo que tarda en caer la pelota como la aceleración horizontal del
movimiento:
− 20m
y f = 20m − 4,9m / s 2 ⋅ t 2f = 0m → t f = = 2,02 s
− 4,9m / s 2
a 2 ⋅ 4m 2 ⋅ 4m
x f = −4m + x ⋅ t 2f = 0m → a x = 2 = 2
= 1,96m / s 2
2 tf (2,02 s )
El vector posición y en función del tiempo para la pelota viene dado por la siguiente expresión:
r  1,96m / s 2 2  r
( )
r
r =  − 4m + ⋅ t  ⋅ i + 20m − 4,9m / s 2 ⋅ t 2 ⋅ j →
 2 
( ) ( )
r r r
→ r = − 4m + 0,98m / s ⋅ t 2 ⋅ i + 20m − 4,9m / s 2 ⋅ t 2 ⋅ j
2

r r r
Mientras que el vector velocidad en función del tiempo es: v = 1,96m / s 2 ⋅ t ⋅ i − 9,8m / s 2 ⋅ t ⋅ j
Calculemos ahora la ecuación de la trayectoria:
x + 4m
x = −4m + 0,98m / s 2 ⋅ t 2 → t =
0,98m / s 2
x + 4m
y = 20m − 4,9m / s 2 ⋅ t 2 = 20m − 4,9m / s 2 ⋅ = 20m − 5 ⋅ x − 20m = −5 ⋅ x → y = −5 ⋅ x
0,98m / s 2
Que es la ecuación de una recta de pendiente -5 que pasa por el origen.
58
SEGUNDO CASO:
A CRITERIO DE SIGNOS
r r r
a y = − g ⋅ j = −9,8m / s 2 ⋅ j
x 0 = 0m r (+)
a x = cte.
y 0 = 20m (-) (+)
t 0 = 0s
r
v 0, x = 0m / s (-)
r
v 0 , y = 0m / s
F

(ORIGEN) O
x f = 4m
y f = 0m
tf
Eje X: M.R.U.A.
1 1 a
x = x0 + v0, x ⋅ t + ⋅ a x ⋅ t 2 = 0m + 0 m / s ⋅ t + ⋅ a x ⋅ t 2 = x ⋅ t 2
2 2 2
Eje Y: M.R.U.A.
1 1
y = y 0 + v 0, y ⋅ t +⋅ a y ⋅ t 2 = 20m + 0m / s ⋅ t − ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ t 2 = 20m − 4,9m / s 2 ⋅ t 2
2 2
Conociendo x f = 4m , e y f = 0m , puedo calcular a partir de las ecuaciones anteriores
tanto el tiempo que tarda en caer la pelota como la aceleración horizontal del
movimiento:
− 20m
y f = 20m − 4,9m / s 2 ⋅ t 2f = 0m → t f = = 2,02 s
− 4,9m / s 2
a 2 ⋅ 4m 2 ⋅ 4m
x f = x ⋅ t 2f = 4m → a x = 2 = 2
= 1,96m / s 2
2 tf (2,02 s )
El vector posición y en función del tiempo para la pelota viene dado por la siguiente
expresión:
r 1,96m / s 2 2 r
( ) ( )
r r r r
r= ⋅ t ⋅ i + 20m − 4,9m / s 2 ⋅ t 2 ⋅ j → r = 0,98m / s 2 ⋅ t 2 ⋅ i + 20m − 4,9m / s 2 ⋅ t 2 ⋅ j
2
Mientras que el vector velocidad en función del tiempo es:
r r r
v = 1,96m / s 2 ⋅ t ⋅ i − 9,8m / s 2 ⋅ t ⋅ j
Calculemos ahora la ecuación de la trayectoria:
x
x = 0,98m / s 2 ⋅ t 2 → t =
0,98m / s 2
x
y = 20m − 4,9m / s 2 ⋅ t 2 = 20m − 4,9m / s 2 ⋅ = 20m − 5 ⋅ x → y = 20m − 5 ⋅ x
0,98m / s 2
Que es la ecuación de una recta de pendiente -5 que corta al eje de ordenadas en el
punto 20m.

59
TERCER CASO:
A CRITERIO DE SIGNOS
(ORIGEN) O r r r
a y = − g ⋅ j = −9,8m / s 2 ⋅ j
r
x 0 = 0m a x = cte. (+)

y 0 = 0m (-) (+)

t 0 = 0s
r (-)
v 0, x = 0m / s
r
v 0 , y = 0m / s
F

x f = 4m
y f = −20m
tf
Eje X: M.R.U.A.
1 1 a
x = x0 + v0, x ⋅ t + ⋅ a x ⋅ t 2 = 0m + 0 m / s ⋅ t + ⋅ a x ⋅ t 2 = x ⋅ t 2
2 2 2
Eje Y: M.R.U.A.
1 1
y = y 0 + v 0, y ⋅ t + ⋅ a y ⋅ t 2 = 0m + 0m / s ⋅ t − ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ t 2 = −4,9m / s 2 ⋅ t 2
2 2
Conociendo x f = 4m , e y f = −20m , puedo calcular a partir de las ecuaciones
anteriores tanto el tiempo que tarda en caer la pelota como la aceleración horizontal del
movimiento:
− 20m
y f = −4,9m / s 2 ⋅ t 2f = −20m → t f = = 2,02 s
− 4,9m / s 2
a 2 ⋅ 4m 2 ⋅ 4m
x f = x ⋅ t 2f = 4m → a x = 2 = 2
= 1,96m / s 2
2 tf (2,02 s )
El vector posición y en función del tiempo para la pelota viene dado por la siguiente
expresión:
r 1,96m / s 2 2 r r r r r
r= ⋅ t ⋅ i − 4,9m / s 2 ⋅ t 2 ⋅ j → r = 0,98m / s 2 ⋅ t 2 ⋅ i − 4,9m / s 2 ⋅ t 2 ⋅ j
2
Mientras que el vector velocidad en función del tiempo es:
r r r
v = 1,96m / s 2 ⋅ t ⋅ i − 9,8m / s 2 ⋅ t ⋅ j
Calculemos ahora la ecuación de la trayectoria:
x
x = 0,98m / s 2 ⋅ t 2 → t =
0,98m / s 2
x
y = −4,9m / s 2 ⋅ t 2 = −4,9m / s 2 ⋅ = −5 ⋅ x → y = −5 ⋅ x
0,98m / s 2
Que es la ecuación de una recta de pendiente -5 que pasa por el origen.

60
Ejercicios (Cinemática) – Movimiento circular (M.C.U. y M.C.U.A.)
48º Determina la velocidad angular de la Tierra, en unidades del S.I., en su
rotación diaria y en su movimiento alrededor del Sol, supuesto éste circular.
ROTACIÓN DIARIA: una vuelta ( 2 ⋅ π radianes) en un día:
24h 3600 s
1día ⋅ ⋅ = 86400 s
1día 1h
∆ϕ 2 ⋅ πrad
ω= = ≅ 7,27 ⋅ 10 −5 rad / s
∆t 86400 s
ROTACIÓN ALREDEDOR DEL SOL: una vuelta ( 2 ⋅ π radianes) en un año (365 días):
24h 3600 s
365días ⋅ ⋅ = 3,1536 ⋅ 10 7 s
1día 1h
∆ϕ 2 ⋅ πrad
ω= = ≅ 1,99 ⋅ 10 −7 rad / s
∆t 3,1536 ⋅ 10 7 s
49º Un móvil da vueltas en una pista circular de 10 m de radio con una velocidad
constante de 90 km/h ¿Tiene aceleración? Expresa su velocidad en rad/s. ¿Cuántas
vueltas dará en 5 min?
km 10 3 m 1h
90 ⋅ ⋅ = 25m / s
h 1km 3,6 ⋅ 10 3 s
60 s
5 min⋅ = 300 s
1 min
El módulo de la velocidad no cambia, por lo que la aceleración tangencial es nula. En
cambio cambia la dirección y sentido del vector velocidad, ya que da vueltas en una
pista circular, motivo por el cual tiene aceleración normal o centrípeta, que vale:
r2
r r
a n = ac =
v
=
(25m / s )2 = 62,5m / s 2
R 10m
v 25m / s
v =ω⋅R →ω = = = 2,5rad / s
R 10m
∆ϕ 1vuelta
ω= → ∆ϕ = ω ⋅ ∆t = 2,5rad / s ⋅ 300 s = 750rad ⋅ ≅ 119,37vueltas
∆t 2 ⋅ πrad
50º Un tiovivo tiene una frecuencia de 0,1 Hz (0,1 s-1). Si este tiovivo tiene un radio
de giro de 2 m, calculad:
a) Velocidad lineal y angular.
b) Periodo.
c) Espacio que recorre en 10 s.
2 ⋅π ⋅ R 1 2 ⋅π
a) v = y f = → v = 2 ⋅ π ⋅ R ⋅ f = 2 ⋅ π ⋅ 2m ⋅ 0,1Hz = m / s ≅ 1,26m / s
T T 5
2 ⋅π 1 π
ω= y f = → ω = 2 ⋅ π ⋅ f = 2 ⋅ π ⋅ 0,1Hz = m / s ≅ 0,63rad / s
T T 5
v 1,26m / s
También puedo calcular ω así: v = ω ⋅ R → ω = = ≅ 0,63rad / s
R 2m
1 1
b) T = = = 10 s
f 0,1Hz

61
2 ⋅π
c) s = v ⋅ ∆t = m / s ⋅ 10 s = 4 ⋅ πm ≅ 12,57 m
5
π 1ciclo
∆ϕ = ω ⋅ ∆t = rad / s ⋅ 10 s = 2 ⋅ πradianes ≅ 6,28radianes ⋅ = 1ciclo
5 2 ⋅ πrad
Da una vuelta completa en 10 segundos, como era de esperar ya que el período, que
acabamos de calcular es 10 segundos.
También podría haberlo calculado de este otro modo:
s 4 ⋅ πm
s = ∆ϕ ⋅ R → ∆ϕ = = = 2 ⋅ πradianes ≅ 6,28radianes = 1ciclo
R 2m
51º Un cuerpo que presenta un movimiento circular uniforme recorre un ángulo
de 320º en 10 s. Si la velocidad lineal es de 20 m/s, calculad:
a) El radio de giro.
b) El periodo.
c) La frecuencia.
d) La velocidad angular expresada en r.p.m.
2 ⋅ πrad 16 ⋅ π
a) ∆ϕ = ϕ f − ϕ 0 = 320º⋅ = rad ≅ 5,59rad
360º 9
ϕ f − ϕ 0 16 ⋅ π 9 rad 8 ⋅ π
ϕ f = ϕ0 + ω ⋅ t f → ω = = = rad / s ≅ 0,559rad / s
tf 10 s 45
v 20m / s 225
v =ω⋅R → R = = = m ≅ 35,81m
ω 8 ⋅ π 45 rad / s 2 ⋅ π

2 ⋅π 2 ⋅π 2 ⋅π 45
b) ω = →T = = = s = 11,25s
T ω 8 ⋅ π 45 rad / s 4
1 1 4
c) f = = = Hz ≅ 8,89 ⋅ 10 − 2 Hz
T 11,25s 45
8 ⋅ π rad 1rev 60 s 16
d) ω = ⋅ ⋅ = r. p.m. ≅ 5,33r. p.m.
45 s 2 ⋅ πrad 1 min 3
52º Un disco de música gira en el plato de una cadena musical a razón de 200
r.p.m., si el área del disco es 0,4 m2, calculad:
a) La velocidad angular expresada en rad/s.
b) La velocidad lineal en la parte exterior del disco.
c) El periodo.
d) La frecuencia.
rev 2 ⋅ πrad 1 min 20 ⋅ π
a) 200 ⋅ ⋅ = rad / s ≅ 20,94rad / s
min 1rev 60 s 3

A 0,4m 2
b) A = π ⋅ R 2 → R = = ≅ 0,36m
π π
20 ⋅ π
v =ω⋅R = rad / s ⋅ 0,36m ≅ 7,47 m / s
3
2 ⋅π 2 ⋅π 2 ⋅π 3
c) ω = →T = = = s = 0,3s
T ω 20 ⋅ π 3rad / s 10
1 1 10
d) f = = = Hz ≅ 3,33Hz
T 0,3s 3

62
53º El periodo de un movimiento circular uniforme es de 10 s y la velocidad lineal
es de 5 m/s. Calculad el radio de giro de dicho movimiento y la velocidad angular
expresada en r.p.m.
2 ⋅π ⋅ R v ⋅ T 5m / s ⋅ 10 s 25
v= →R= = = m ≅ 7,96m
T 2 ⋅π 2 ⋅π π
v 5m / s π
v =ω⋅R →ω = = = rad / s ≅ 0,63rad / s
R 25 π m 5
π rad 1rev 60 s
ω= ⋅ ⋅ = 6r. p.m.
5 s 2 ⋅ πrad 1 min
54º El planeta Marte gira en torno al Sol con una órbita casi circular de radio
207 millones de kilómetros y un período de revolución de 11,88 años terrestres.
Calculad:
a) La aceleración centrípeta.
b) La velocidad lineal.
c) La velocidad angular.
r = 2,07 ⋅ 10 8 km = 2,07 ⋅ 1011 m
365días 24h 3600 s
T = 11,88años ⋅ ⋅ ⋅ = 374647680 s
1año 1día 1h
2 ⋅ π ⋅ R 2 ⋅ π ⋅ 2,07 ⋅ 1011 m
a) v = = ≅ 3471,58m / s
T 374647680 s
v 2 (3471,58m / s )
2
an = ac = = ≅ 5,82 ⋅ 10 −5 m / s 2
R 2,07 ⋅ 10 m
11

b) Ya la calculamos en el apartado anterior:


2 ⋅ π ⋅ R 2 ⋅ π ⋅ 2,07 ⋅ 1011 m
v= = = 3471,58m / s
T 374647680 s
v 3471,58m / s
c) v = ω ⋅ R → ω = = ≅ 1,68 ⋅ 10 −8 rad / s
R 2,07 ⋅ 10 m
11

55º Una rueda de coche tarda 20 s en recorrer 500 m. Su radio es de 40 cm. Hallad el
número de vueltas que dará al recorrer los 500 m y las r.p.m. con que gira.
56º La velocidad angular de un volante disminuye uniformemente de 900 a 800 vueltas
por minuto en 5 s. calculad:
a) La aceleración angular del movimiento.
b) El número de vueltas que da en esos 5 s.
c) El tiempo que tarda en detenerse, a partir de ese instante (800 r.p.m.).
57º Una rueda puesta en movimiento por un motor giró 0,5 radianes durante el primer
segundo de movimiento. ¿Cuántas vueltas dará la rueda en los diez primeros segundos,
suponiendo que mantiene la aceleración angular constante durante ese tiempo? ¿Cuál
será la velocidad lineal de un punto de su periferia si el radio de la rueda es de 50 cm?
¿Qué valor tendría la aceleración de frenada si el motor dejase de funcionar cuando la
rueda gira a 120 r.p.s. y tardase 6 minutos en pararse?

63
DINÁMICA
Principios de la dinámica: leyes de Newton:
Enunciadas por el científico inglés Sir Isaac Newton a principios de la segunda mitad
del siglo XVII (1965-1966).
Primera ley de Newton: principio de inercia: todo cuerpo tiende a conservar su
estado de reposo o de movimiento rectilíneo y uniforme mientras no se ejerza sobre él
ninguna fuerza, o la suma de fuerzas que actúan sobre el cuerpo es igual a cero.
Al enunciar este principio introducimos dos nuevos conceptos: la inercia, que es la
tendencia de los cuerpos a mantener su estado natural de movimiento; y la fuerza que es
toda causa capaz de producir deformaciones o alterar el estado de movimiento de un
cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el Newton (N).
Segunda ley de Newton: principio fundamental: la fuerza total o resultante que actúa
sobre un cuerpo es igual al producto de su masa inerte por la aceleración que le
comunica:
r r
∑ = m⋅a
F
A partir de esta ley nos damos cuenta de que la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo y
la aceleración de éste tienen la misma dirección y sentido.
Podemos, a partir del principio fundamental, definir la masa inerte o inercial como la
propiedad de la materia que mide la resistencia que opone ésta a que se modifique su
estado de movimiento:
r
FTotal
m= r
a
Por ejemplo, es mucho más difícil parar un autobús que una pelota que se mueva a la
misma velocidad que éste, ya que el autobús tiene mucha más masa inercial.
Tercera ley de Newton: principio de acción y reacción: al interaccionar dos cuerpos
diferentes, uno de ellos ejerce una fuerza de acción sobre el otro, y éste ejerce otra
fuerza de reacción sobre aquel. Ambas fuerzas tienen el mismo módulo y dirección,
pero sentidos opuestos.
Momento lineal. Nuevo enfoque de los principios de la dinámica:
El momento lineal o cantidad de movimiento de un cuerpo es una magnitud vectorial
igual al producto de su masa por su velocidad:
r r
p = m⋅v
Su unidad en el Sistema Internacional de Unidades es kg ⋅ m / s
Usando el concepto de momento lineal podemos darle un nuevo enfoque a las leyes de
Newton. Para ello debemos saber que:
r r
r r dv d ( m ⋅ v ) dp
∑ F = m ⋅ a = m ⋅ dt = dt = dt
Primera ley de Newton: principio de inercia: si sobre un cuerpo no actúan fuerzas, o
la suma de las fuerzas que actúan es cero, el momento lineal permanece constante:
r dpr r
∑ F = dt = 0 → p = cte
r r
Dado que p = m ⋅ v , si el momento lineal permanece constante es porque la velocidad es
constante, lo que implica que el cuerpo está en reposo o con movimiento rectilíneo
uniforme al no actuar ninguna fuerza sobre él o ser la fuerza resultante nula.

64
Si en lugar de un solo cuerpo tenemos un sistema formado por varios cuerpos, según el
tercer principio de la dinámica que ya hemos visto, por cada acción hay una reacción, lo
que implica que las fuerzas internas de un sistema de partículas se anulan entre sí.
Luego la suma de todas las fuerzas que actúan sobre el sistema es igual a la suma de
fuerzas externas que actúan sobre éste, de modo que la expresión anterior para un
sistema de partículas queda de la siguiente manera:
r
r dp sistema r
∑ Fext = dt = 0 → p sistema = cte
Éste es el principio de conservación del momento lineal, que nos dice que si sobre un
sistema no actúan fuerzas externas, éste permanece constante.
Segunda ley de Newton: principio fundamental: podemos definir directamente el
segundo principio en función del momento lineal:
r r
r r dv d ( m ⋅ v ) dp
∑ F = m ⋅ a = m ⋅ dt = dt = dt
Tercera ley de Newton: principio de acción y reacción: supongamos un sistema de
partículas, por simplicidad lo tomaremos formados por dos cuerpos (cualquier
conclusión a la que lleguemos es extensible a cualquier sistema de partículas). Estas
partículas, con masas m1 y m2, y velocidades v1 y v2, interaccionan entre ellas
r r
ejerciéndose fuerzas F1 y F2 respectivamente.
Cada partícula tendrá un momento lineal antes y después de la interacción. Supongamos
que no actúa ninguna fuerza externa sobre el sistema, solamente estas dos fuerzas
externas. Según lo visto anteriormente tenemos que:
r
r dp sistema r r
∑ Fext = dt = 0 → dp sistema = 0 → ∆p sistema = 0
Teniendo en cuenta que por ser la suma de fuerzas externas igual a cero la variación del
momento lineal es nula:
r r r r r r r r r r r r r
∆p = p f − pi = 0 → p f = p i → p1, f + p 2, f = p1,i + p 2,i → −( p1, f − p1,i ) = p 2, f − p 2,i →
r r r r
→ − ∆p1 = ∆p 2 → −dp1 = dp 2
Dividiendo entre dt, nos queda:
r r
dp1 dp 2 r r
− = → − F1 = F2
dt dt
Esto significa que las fuerzas entre dos cuerpos de un mismo sistema tiene la misma
dirección, el mismo módulo y sentido contrario (signo menos).
Tipos de fuerzas:
Fuerzas elásticas: éstas vienen descritas por la Ley de Hooke, enunciada por el
científico inglés Robert Hooke. Que nos dice que la fuerza deformadora aplicada a un
resorte es directamente proporcional al alargamiento que lo produce:
r r
F = − K ⋅ ∆l ⋅ u l
donde K es la constante elástica del muelle, que depende de la forma y material de que
r
está hecho el muelle, ∆l es la deformación producida, y u l un vector unitario que tiene
la dirección de la deformación del muelle. El signo menos indica que la fuerza es
recuperadora o restauradora, es decir, se opone a la deformación, haciendo que el
muelle tienda a recuperar su forma.
Fuerza normal: es la fuerza que ejerce una superficie sobre un cuerpo apoyado sobre la
misma. Dicha fuerza es perpendicular a la superficie.

65
Fuerza de rozamiento: son fuerzas que se deben a las rugosidades y a las fuerzas de
cohesión entre átomos y moléculas de las superficies en contacto.
Estas fuerzas se oponen al deslizamiento de un cuerpo sobre otro y están localizadas en
las superficies de contacto entre los cuerpos, no depende del área de la superficie de
contacto, son paralelas a la superficie de deslizamiento, tienen sentido contrario al
movimiento, y su módulo es directamente proporcional a la fuerza normal del cuerpo en
cuestión:
r r
Fr = µ ⋅ N
donde µ es el coeficiente de rozamiento. Debemos distinguir entre el coeficiente de
rozamiento cinético y estático. Imaginemos un cuerpo sobre una superficie horizontal,
podemos aplicar una fuerza horizontal sobre éste de manera que no sea lo
suficientemente grande como para que se mueva, el que permanezca en reposo implica
que la fuerza resultante debe ser nula, es decir, debe haber una fuerza que se oponga a la
fuerza aplicada y que tenga el mismo módulo, esta fuerza es la fuerza de rozamiento. A
medida que vamos aumentando la fuerza aplicada también aumenta la fuerza que se
opone a ésta y que impide que el cuerpo empiece a moverse, es decir, la fuerza de
rozamiento va creciendo a medida que la fuerza aplicada sobre el cuerpo aumenta, hasta
que ésta es lo suficientemente grande como para que el cuerpo empiece a moverse.
Justo antes de iniciar el movimiento, la fuerza de rozamiento entre el bloque y la
superficie sobre la que está apoyado, es la fuerza máxima de rozamiento estática y viene
dada por:
r r
Fr = µ e ⋅ N
donde µe es el coeficiente de rozamiento estático. Una vez el bloque empieza a moverse
la fuerza de rozamiento se puede considerar constante en un amplio rango de
velocidades y viene dada por la expresión:
r r
Fr = µ c ⋅ N
donde µc es el coeficiente de rozamiento cinético, cuyo valor es menor que el del
coeficiente de rozamiento estático, lo que implica que la fuerza de rozamiento entre un
cuerpo y la superficie sobre la que se mueve es menor que la fuerza de rozamiento
estática máxima, que es la que hay entre dicho objeto y la superficie justo antes de
comenzar a moverse.
r
Si representamos el valor de la fuerza de rozamiento, Fr , frente a la fuerza aplicada
r
sobre el cuerpo, F , tenemos una visión esquemática de lo que acabamos de explicar:

r
Fr
r
Fr ,e máxima

{
r
Fr ,c
r
F
Tensión en una cuerda: los hilos y las cuerdas sirven para transmitir fuerzas de un
cuerpo a otro. Al tensar una cuerda esta experimenta una fuerza que denominaremos
tensión.

66
Peso: es la fuerza gravitatoria ejercida por la Tierra (u otro planeta o satélite natural). Se
trata de una simplificación de la fuerza gravitatoria dada por Newton en la teoría de la
Gravitación Universal, y que veremos un poco más adelante, válida en las proximidades
de la superficie de la Tierra (u otro planeta o satélite natural), ya que en las
r
proximidades de su superficie consideramos a la aceleración de la gravedad ( g )
prácticamente constante:
r r
P = m⋅ g

Sistemas de referencia inerciales y no inerciales:


Sistemas de referencia inerciales: sistema de referencia en el que se cumplen las leyes
de Newton. Cualquier sistema de referencia en reposo o con velocidad constante es un
sistema de referencia inercial
Sistemas de referencia no inerciales: es aquel en el que no se cumplen las leyes de
Newton. Dado un sistema de referencia inercial, un segundo sistema de referencia será
no inercial cuando describa un movimiento acelerado respecto al primero.
Un observador situado en un sistema de referencia no inercial, deberá recurrir a fuerzas
ficticias para poder explicar los movimientos con respecto a dicho sistema de
referencia. Estas fuerzas no existen realmente, pero deberán introducirse si se quiere
explicar el fenómeno según las leyes de Newton.
Impulso mecánico:
Una fuerza produce efectos diferentes sobre un mismo cuerpo dependiendo del tiempo
que actúe. Este hecho se estudia mediante una magnitud vectorial denominada impulso
mecánico.
Si la fuerza es constante, el impulso mecánico, es el producto de la fuerza que actúa por
el tiempo que ésta permanece actuando sobre un cuerpo:
r r
I = F ⋅ ∆t
Vemos que la dirección y el sentido del impulso mecánico son los mismos que los de la
fuerza o suma de fuerzas que actúan sobre le cuerpo.
En el Sistema Internacional de Unidades se mide en N ⋅ s .
El impulso mecánico y el momento lineal se relacionan de la siguiente forma:
r
r r ∆p r
I = F ⋅ ∆t = ⋅ ∆t = ∆p
∆t
Luego el impulso mecánico es igual a la variación del momento lineal.
Ley de la Gravitación Universal:
El científico inglés Sir Isaac Newton intuyó la interacción a distancia entre los cuerpos
estudiando el comportamiento de los planetas e su movimiento en torno al Sol. Dicho
movimiento está regulado por las Leyes de Kepler, que veremos más adelante. A partir de
las mismas Newton dedujo la famosa Ley de la Gravitación Universal, que se enuncia de la
siguiente manera: “dos cuerpos se atraen con fuerza directamente proporcional al producto
de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa”:
r m⋅M r
F = −G ⋅ 2 ⋅ u r
r
r
donde u r es un vector unitario con dirección la que une ambos cuerpos, y con sentido hacia
fuera, y G = 6,67 ⋅ 10 −11 N ⋅ m 2 ⋅ kg −2 es una constante determinada experimentalmente por
el físico y químico británico, nacido en Francia, Henry Cavendish.
El módulo de la fuerza gravitatoria viene dado por:
r m⋅M
F = G⋅ 2
r
67
Campo gravitatorio. Intensidad del campo gravitatorio:
Definimos campo gravitatorio como la región del espacio en el que una masa situada
en él experimenta una fuerza de atracción gravitatoria. El campo gravitatorio de un
cuerpo es, por tanto, la zona de influencia en torno a la cual se pone de manifiesto la
acción gravitatoria sobre cualquier partícula material situada en ese espacio.
Por otro lado definiremos intensidad del campo gravitatorio en un punto como la
fuerza ejercida sobre la unidad de masa en dicho punto, y viene dada por:
r m⋅M r r r M r
F = −G ⋅ 2 ⋅ u r = m ⋅ g → g = −G ⋅ 2 ⋅ u r
r r
Donde su módulo es:
r M
g =G⋅ 2
r
Su unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el m/s2.
Leyes de Kepler:
Desarrolladas por el astrónomo y matemático alemán Johannes Kepler a partir de las
observaciones astronómicas realizadas por el astrónomo danés Tycho Brahe. Kepler
publicó estás leyes en 1609 en su obra “Astronomia Nova”.
Primera ley de Kepler: los planetas describen órbitas elípticas alrededor del Sol, el
cual está situado en uno de sus focos.
Segunda ley de Kepler: la recta que une cualquier planeta con el Sol barre áreas
iguales en tiempos iguales.

perihelio ∆t

∆t
afelio

Observando la figura vemos que: P1 P2 > P3 P4 . Teniendo en cuenta que según la


segunda Ley de Kepler, el tiempo ∆t invertido por el radiovector que une el planeta y el
Sol, en barrer ambas áreas, es el mismo, tenemos que:
PP PP
v1 = 1 2 > v 2 = 3 4 → v1 > v 2
∆t ∆t
Es decir, si la órbita es elíptica la velocidad del planeta no será constante, yendo más
deprisa en las proximidades del Sol y más lento al alejarse.
Tercera ley de Kepler: el cuadrado del período de cualquier planeta es proporcional al
cubo de la distancia media que los separa:
T 2 ∝ R3

68
Ejercicios (Dinámica) - Las fuerzas, Leyes de Newton
1º Se dispone de un muelle de 50 cm de longitud que tiene un extremo fijo a la
pared. Si se estira con una fuerza de 2 N se observa que su nueva longitud es de
55 cm. Determinad:
a) La fuerza necesaria para que su longitud sea de 67,5 cm.
b) La longitud que tendrá el muelle cuando tiremos de su extremo con
una fuerza de 9 N.
r r
a) Aplico la ley de Hooke para calcular la constante elástica: F = − K ⋅ ∆l ⋅ i , que
describe la fuerza elástica que actúa sobre un muelle o resorte. Se trata de una fuerza
restauradora o recuperadora porque tiende a llevar a la partícula hacia la posición de
equilibrio (el signo menos indica que la deformación y la fuerza tienen sentidos
opuestos).
r
r r r F 2N 2N
F = − K ⋅ ∆l ⋅ i → F = K ⋅ ∆l → K = = = = 40 N / m
∆l 0,55m − 0,5m 5 ⋅ 10 − 2 m
Calcularé ahora la fuerza para producir una deformación de 67,5 cm:
r r r r r
F = − K ⋅ ∆l ⋅ i = −40 N / m ⋅ (0,675m − 0,5m) ⋅ i = −40 N / m ⋅ 0,175m ⋅ i = −7 N ⋅ i
r
r r r F 9N
b) F = − K ⋅ ∆l ⋅ i → F = K ⋅ ∆l → ∆l = → (l '−0,5m) = →
K 40 N / m
9N
→ l' = + 0,5m = 0,725m = 72,5cm
40 N / m
2º De un resorte se ha colgado una masa de 5,0 kg y se produce un alargamiento de
18 cm. Calcula:
a) La constante elástica del muelle.
b) La masa de un objeto que al colgarse de ese mismo resorte produce una
deformación de 26 cm.
a) Sobre el muelle actúan dos fuerzas, ambas verticales. Una con sentido hacia abajo
r
que es el peso, P , la cual provoca la deformación; y otra con sentido hacia arriba, la
r
fuerza elástica, Fe , que se opone, como ya hemos dicho, a la deformación producida por
el peso. Ambas fuerzas alcanzan el equilibrio, es decir, la fuerza neta que actúa sobre el
resorte es nula.
Tomaremos como criterio de signos positiva hacia arriba (fuerza elástica) y negativa
hacia abajo (peso).
Aplicamos la segunda Ley de Newton al sistema:
r r r r r r r
∑ F = P + Fe = −m r⋅ g ⋅ j + K ⋅ ∆l ⋅rj = −5,0kg ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ j + K ⋅ 0,18m ⋅ j = 0 →
→ 5,0kg ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ j = K ⋅ 0,18m ⋅ j → 5,0kg ⋅ 9,8m / s 2 = K ⋅ 0,18m →
5,0kg ⋅ 9,8m / s 2
→K = = 272,22 N / m
0,18m
b) A partir de las consideraciones anteriores, y aplicando la segunda Ley de Newton:
r r r r r r r
∑ F = P + Fe = r−m ⋅ g ⋅ j + K ⋅ ∆l ⋅ j = −mr ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ j + 272,22 N / m ⋅ 0,26m ⋅ j = 0 →
→ m ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ j = 272,22 N / m ⋅ 0,26m ⋅ j → m ⋅ 9,8m / s 2 = 272,22 N / m ⋅ 0,26m →
272,22 N / m ⋅ 0,26m
→m= = 7,22kg
9,8m / s 2

69
3º Un cuerpo de 25 kg está sometido a una aceleración de 8 m/s2. La fuerza que
actúa sobre el mismo es la resultante de dos que poseen la misma dirección. Si una
de ellas vale 300 N. ¿Cuánto vale la otra fuerza? ¿Actúan en el mismo sentido?
Vamos a considerar como criterio de signos que las magnitudes vectoriales con sentido
hacia la derecha tienen signo positivo, mientras que las que tienen sentido hacia la
izquierda son negativas.
Es indiferente el sentido de la fuerza neta a la hora de resolver el ejercicio, por
simplicidad ésta tendrá sentido hacia la derecha (si tomase como sentido de la fuerza
neta la izquierda, el procedimiento para resolver el ejercicio sería el mismo, pero las
fuerzas implicadas en el ejercicio tendrían todas sentido contrario, y por tanto, signo
contrario, al que tendrán en la resolución que llevaremos a cabo).
Tenemos dos opciones:
PRIMERA OPCIÓN: La fuerza cuyo módulo es de 300 N tiene el mismo sentido que la
fuerza neta:
CRITERIO DE SIGNOS

r r (-) (+)
r
FT F = 300 N ⋅ i

r r r r r r r r r
∑ Fr = F T = F + F ′ = m ⋅ a → 300 N ⋅ i + F ′ = 25kg ⋅ 8m / s 2 ⋅ i = 200 N ⋅ i →
r r r
→ F ′ = 200 N ⋅ i − 300 N ⋅ i = −100 N ⋅ i
El signo negativo de la fuerza que acabamos de calcular indica que ésta tiene sentido
contrario a las otras dos fuerzas, es decir, tiene sentido hacia la izquierda.
SEGUNDA OPCIÓN: La fuerza cuyo módulo es de 300 N tiene sentido contrario a la
fuerza neta:
CRITERIO DE SIGNOS

r r (-) (+)
r
F = 300 N ⋅ i FT

r r r r r r r r r
∑r T r
F = F = F + F ′ = m ⋅ a
r
→ − 300 N
r
⋅ i + F ′ = 25 kg ⋅ 8 m / s 2
⋅ i = 200 N ⋅ i →
→ F ′ = 200 N ⋅ i + 300 N ⋅ i = 500 N ⋅ i
El signo positivo de la fuerza que acabamos de calcular indica que ésta tiene sentido
contrario a la fuerza cuyo módulo es de 300 N, y el mismo de la fuerza neta o resultante,
es decir, tiene sentido hacia la derecha.

70
4º Dibuja la resultante de los sistemas de fuerzas representados:
CRITERIO DE SIGNOS
a) b)
(+)
5N
6N (-) (+)

3N 6N 5N 45º
(-)

4N 4N

¿Cuánto valdrá el módulo de la fuerza resultante?


a) Las fuerzas implicadas expresadas en forma vectorial son:
r r r r r r r r
F1 = 6 N ⋅ i ; F2 = 5 N ⋅ j ; F3 = −3N ⋅ i ; F4 = −4 N ⋅ j
Sumamos ahora todas las fuerzas:
r r r r r r r r r r r
FT = F1 + F2 + F3 + F4 = 6 N ⋅ i + 5 N ⋅ j − 3N ⋅ i − 4 N ⋅ j = (6 N − 3N ) ⋅ i + (5 N − 4 N ) ⋅ j =
r r
= 3 N ⋅ i + 1N ⋅ j
r
Su módulo es: FT = (3N ) + (1N ) = 10 N ≅ 3,16 N
2 2

r
b) Comienzo por calcular las componentes de F1 = 6 N :
r
F1, x r r
cos 45º = r → F1, x = F1 ⋅ cos 45º = 6 N ⋅ cos 45º = 3 ⋅ 2 N ≅ 4,24 N
F1
r
F1, y r r
sen 45º = r → F1, y = F1 ⋅ sen 45º = 6 N ⋅ sen 45º = 3 ⋅ 2 N ≅ 4,24 N
F1
Ahora ya podemos expresar en forma vectorial las fuerzas implicadas:
r r r r r r r r r
F1 = 3 ⋅ 2 N ⋅ i + 3 ⋅ 2 N ⋅ j = 4,24 N ⋅ i + 4,24 N ⋅ j ; F2 = −5 N ⋅ i ; F3 = −4 N ⋅ j
Sumamos ahora todas las fuerzas:
( )
r r r r r r r r r r
FT = F1 + F2 + F3 = 4,24 N ⋅ i + 4,24 N ⋅ j − 5 N ⋅ i − 4 N ⋅ j = (4,24 N − 5 N ) ⋅ i + (4,24 N − 4 N ) ⋅ j =
r r
= −0,76 N ⋅ i + 0,24 N ⋅ j
r 397
Su módulo es: FT = (− 0,76 N ) + (0,24 N ) =
2 2
N ≅ 0,80 N
25

71
5º Un cuerpo de 5 kg de masa está inicialmente en reposo sobre una superficie
horizontal. Se le aplica una fuerza de 10 N paralela a la superficie.
a) Determinad la velocidad que poseerá el cuerpo a los 3 s de aplicarle la
fuerza, despreciando los rozamientos.
b) Determinad la velocidad que poseerá el cuerpo a los 3 s de aplicarle la
fuerza, si el coeficiente de rozamiento entre el cuerpo y el plano es 0,1.

a) b) CRITERIO DE SIGNOS

r r (+)
N N
(-) (+)
r r r
F FR F
(-)

r r Sentido del mov.


P P

Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo expresadas en forma vectorial son:
r r r r r r
P = −m ⋅ g ⋅ j = −5kg ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ j = 49 N ⋅ j ; F = 10 N ⋅ i
Aplico la segunda Ley de Newton al eje x:
r r
r r r r F 10 N ⋅ i r r
∑ FX = F = m ⋅ a x → a x = m = 5kg = 2m / s 2 ⋅ i → a x = 2m / s 2
El vector aceleración tiene signo positivo porque hemos elegido como positivo el
sentido del movimiento (hacia la derecha).
Se trata de un M.R.U.A.:
r r
v f = v0 + a x ⋅ t f → v3 = 0m / s + 2m / s 2 ⋅ 3s = 6m / s → v3 = 6m / s ⋅ i
Podemos realizar el cálculo expresándolo en forma vectorial:
r r r r r r r r
v f = v0 + a x ⋅ t f → v3 = 0m / s ⋅ i + 2m / s 2 ⋅ i ⋅ 3s = 6m / s ⋅ i → v3 = 6m / s
b) Aplico la segunda Ley de Newton al eje y: de este modo calculamos la normal para
así hallar la fuerza de rozamiento:
∑ FY = N + P = m ⋅ a y = 0 → N = − P = −(− m ⋅ g ⋅ j ) = 5kg ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ j = 49 N ⋅ j → N = 49 N
r r r r r r r r r r

Aplico la segunda Ley de Newton al eje x:


r r r r r r r
r r r r r F + FR F − µ ⋅ N ⋅ i 10 N ⋅ i − 0,1 ⋅ 49 N ⋅ i
∑ FX = F + FR = m ⋅ a x → a x = m = m
=
5kg
=
r r
= 1,02m / s 2 ⋅ i → a x = 1,02m / s 2
El vector aceleración tiene signo positivo porque hemos elegido como positivo el
sentido del movimiento (hacia la derecha).
Se trata de un M.R.U.A.:
r r
v f = v0 + a x ⋅ t f → v3 = 0m / s + 1,02m / s 2 ⋅ 3s = 3,06m / s → v3 = 3,06m / s ⋅ i
Podemos realizar el cálculo expresándolo en forma vectorial:
r r r r r r r r
v f = v0 + a x ⋅ t f → v3 = 0m / s ⋅ i + 1,02m / s 2 ⋅ i ⋅ 3s = 3,06m / s ⋅ i → v3 = 3,06m / s

6º El motor de un automóvil de 1250 kg de masa es capaz de suministrar una


fuerza de 6000 N, pero los rozamientos con el suelo ejercen una fuerza de sentido
contrario al avance de 1000 N ¿Cuál será la aceleración que podrá adquirir dicho
automóvil?
r r r
SOLUCIÓN: a x = 4m / s 2 ⋅ i → a x = 4m / s 2

72
7º Un cuerpo de 10 kg se mueve sobre un plano horizontal al actuar sobre él una
fuerza constante de 200 N que forma un ángulo de 60º con la horizontal ¿Qué
longitud habrá recorrido el cuerpo al cabo de 5 s? ¿Qué velocidad llevará el
cuerpo a los 2 s de iniciado el movimiento?
CRITERIO DE SIGNOS
r
r Las componentes del vector F son:
N r r
(+) Fx = F ⋅ cos 60º = 200 N ⋅ cos 60º =
r r r
Fy r = →
100 N F x = 100 N ⋅ i
(-) (+)
F
r r
60º Fy = F ⋅ sen60º = 200 N ⋅ sen60º ≅
r (-) r r
Fx ≅ 173,21N → Fy = 173,21N ⋅ j
Sentido del mov. Por tanto:
r r r r r
r F = Fx + F y = 100 N ⋅ i + 173, 21N ⋅ j
P

Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo expresadas en forma vectorial son:
r r r r r r r
P = −m ⋅ g ⋅ j = −5kg ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ j = 49 N ⋅ j ; F = 100 N ⋅ i + 173,21N ⋅ j
Aplico la segunda Ley de Newton al eje x:
r r
r r r r Fx 100 N ⋅ i r r
∑ X xF = F = m ⋅ a x → a x =
m
=
10kg
= 10 m / s 2
⋅ i → a x = 10m / s 2

El vector aceleración tiene signo positivo porque hemos elegido como positivo el
sentido del movimiento (hacia la derecha).
Se trata de un M.R.U.A.:
1 1 r
x f = x0 + v0, x ⋅ t f + ⋅ a x ⋅ t 2f → x5 = 0m + 0m / s ⋅ 5s + ⋅ 10m / s 2 ⋅ (5s ) = 125m → x5 = 125m ⋅ i
2 r
2 2
r r
Habrá recorrido una distancia de 125 metros, su vector posición es: x5 = 125m ⋅ i
Podemos realizar el cálculo expresándolo en forma vectorial:
1 r r r 1 r r
x f = x0 + v0, x ⋅ t f + ⋅ a x ⋅ t 2f → x5 = 0m ⋅ i + 0m / s ⋅ i ⋅ 5s + ⋅ 10m / s 2 ⋅ i ⋅ (5s ) = 125m ⋅ i →
r r r r 2

2 2
r
→ x5 = x5 = 125m
Se trata de un M.R.U.A.:
r r
v f = v0 + a x ⋅ t f → v 2 = 0m / s + 10m / s 2 ⋅ 2s = 20m / s → v 2 = 20m / s ⋅ i
Podemos realizar el cálculo expresándolo en forma vectorial:
r r r r r r r r
v f = v0 + a x ⋅ t f → v 2 = 0m / s ⋅ i + 10m / s 2 ⋅ i ⋅ 2s = 20m / s ⋅ i → v 2 = 20m / s

8º Un cuerpo de 5 kg se mueve sobre un plano horizontal al actuar sobre él una


fuerza constante de 50 N cuya dirección forma un ángulo de 60º con la horizontal.
Si el coeficiente de rozamiento entre el cuerpo y el plano vale 0,2 ¿Qué velocidad
llevará el cuerpo a los 3 s de iniciado el movimiento?
r r r r r r
SOLUCIÓN: a x = 4,77m / s 2 ⋅ i → a x = 4,77m / s 2 ; v3 = 14,32m / s ⋅ i → v3 = 14,32m / s

9º La máquina de Atwood es un dispositivo formado por dos masas que cuelgan de


los extremos de una polea de masa despreciable. En ausencia de rozamientos y
despreciando los efectos debidos a la rotación de la polea, calcula la aceleración
con que se mueven las dos masas de 2 kg y 5 kg respectivamente, así como la
tensión de la cuerda.
r r
SOLUCIÓN: a = 4,2m / s 2 ; T = 28 N

73
10º Dos masas iguales, cada una de 1 kg, penden de los extremos de un hilo que pasa
por una polea de rozamiento despreciable y que no gira. ¿Qué diferencia de altura debe
haber entre las dos masas para que una sobre carga de 20 gramos situada sobre la más
elevada, dé lugar a que, al cabo de 2 segundos, ambas estén a la misma altura? Si
continúan moviéndose, ¿qué diferencia de altura habrá entre ellas al cabo de 4 segundos
de iniciado el movimiento?
11º Calculad la aceleración de los cuerpos y las tensiones en las cuerdas en los
casos representados en las figuras siguientes:
a) b) c)
r
F
r
m1 F m1
m1 m2

m2 m2

Donde m1 = 4 kg; m2 = 6 kg; F = 80 N.


Resolved los tres aparatados primero despreciando los rozamientos, y después
suponiendo que el coeficiente de rozamiento entre los cuerpos y el plano horizontal
tiene un valor de 0,2.
SOLUCIÓN:
r r
a) Sin rozamiento: a = 5,88m / s 2 ; T = 23,52 N
r r
Con rozamiento: a = 5,10m / s 2 ; T = 28,22 N
r r
b) Sin rozamiento: a = 8m / s 2 ; T = 32 N
r r
Con rozamiento: a = 6,04m / s 2 ; T = 32 N
r r
c) Sin rozamiento: a = 2,12m / s 2 ; T = 71,52 N
r r
Con rozamiento: a = 1,34m / s 2 ; T = 66,82 N

12º Un cuerpo cae deslizando sobre un plano inclinado de 30º con la horizontal. Se
mueve con aceleración constante, de forma que recorre 100 m en 10 s. Calculad el
coeficiente de rozamiento sabiendo que el cuerpo partió del reposo.
r
SOLUCIÓN: a x = 2m / s 2 ; µ = 0,342

13º Un bloque de masa 10 kg es arrastrado hacia arriba por un plano inclinado de


37º con la horizontal por medio de una fuerza horizontal de 250 N. El coeficiente de
rozamiento entre el cuerpo y el plano es de 0,5. ¿Qué valor tiene la aceleración de
este movimiento?
r
SOLUCIÓN: a x = 2,63m / s 2

14º Una fuerza de 500 N paralela a un plano inclinado y con sentido hacia arriba, actúa
sobre un bloque de 150 kg situado sobre dicho plano inclinado, que forma un ángulo
con la horizontal de 36,87º. Los coeficientes de rozamiento entre el bloque y el plano
son µe = 0,25 y µc = 0,20. Determinad si el bloque está en equilibrio y encontrad el valor
de la fuerza de rozamiento. Si el bloque se mueve hallad su aceleración.

74
15º Un bloque de 2 kg de masa es empujado hacia arriba por un plano inclinado y
liso (no hay rozamiento), que forma un ángulo de 30º con la horizontal, mediante la
aplicación de una fuerza de 14,7 N, que forma un ángulo de 10º con la dirección del
plano. Determina la fuerza normal que ejerce el plano sobre el bloque, y la
aceleración a lo largo del plano.
r r
SOLUCIÓN: N = 14,42 N ; a x = 2,34m / s 2

16º Se tiene un plano inclinado de 60º con la horizontal, sobre el que se sitúa un
cuerpo. Halla la fuerza paralela al plano que se necesita para que el móvil suba con
una aceleración de 5 m/s2. La masa del cuerpo es de 100 kg y suponemos que no
hay rozamiento.
r
SOLUCIÓN: F = 1348,70 N

17º Calcula la fuerza necesaria para que un móvil de 100 kg de masa que comienza
su movimiento con una velocidad de 5 m/s la mantenga mientras baja sin
rozamientos por un plano inclinado de 60º con la horizontal. ¿Qué fuerza se
debería ejercer si consideramos los rozamientos y el coeficiente de rozamiento
entre la superficie del plano y el bloque es 0,2?
r r
SOLUCIÓN: Sin rozamiento: F = 848,70 N ; con rozamiento: F = 750,70 N

18º Una partícula de masa 0,4 kg está sometida a la acción de dos fuerzas,
r r r r r r
F1 = 2 N ⋅ i − 4 N ⋅ j y F2 = −2,6 N ⋅ i + 5 N ⋅ j . Expresa vectorialmente la fuerza
resultante y la aceleración. Si la partícula parte del reposo en el origen para t = 0 s ,
determina los vectores posición y velocidad, y sus módulos para t = 1,6 s .
La fuerza neta es igual a la suma de las dos fuerzas que actúan sobre la partícula:
r r r r r r r r r
FT = F1 + F2 = (2 N ⋅ i − 4 N ⋅ j ) + (−2,6 N ⋅ i + 5 N ⋅ j ) = −0,6 N ⋅ i + 1N ⋅ j
Aplicando la segunda Ley de Newton calculamos la aceleración:
r r r
r r r FT − 0,6 N ⋅ i + 1N ⋅ j r r
FT = m ⋅ a → a = = = −1,5m / s 2 ⋅ i + 2,5m / s 2 ⋅ j
m 0,4kg
Teniendo en cuenta que los vectores posición inicial y velocidad inicial son:
r r r r r r
r0 = 0m ⋅ i + 0m ⋅ j y v0 = 0m / s ⋅ i + 0m / s ⋅ j
Podemos calcular la posición y la velocidad del móvil a los 1,6 segundos, como nos
piden. Si nos fijamos nos damos cuenta que se trata de una composición de dos
movimientos rectilíneos uniformemente acelerados, uno a lo largo del eje de abscisas y
el otro a lo largo del eje de ordenadas:
r r r 1 r 1 r r r r
r = r0 + v0 ⋅ t + ⋅ a ⋅ t 2 = ⋅ (−1,5m / s 2 ⋅ i + 2,5m / s 2 ⋅ j ) ⋅ (1,6 s ) 2 = −1,92m ⋅ i + 3,2m ⋅ j
2 2
r r r 1 r r r r r
v = v0 + a ⋅ t + ⋅ a ⋅ t 2 = (−1,5m / s 2 ⋅ i + 2,5m / s 2 ⋅ j ) ⋅ 1,6 s = −2,4m / s ⋅ i + 4m / s ⋅ j
2

75
19º Qué fuerza constante debemos aplicarle a un cuerpo de 60 kg que está en
reposo para:
a) comunicarle una aceleración de 3 m/s2.
b) que adquiera una velocidad de 9 m/s al cabo de 6 s.
c) recorrer 30 m en los primeros 5 segundos.
r r
a) F = m ⋅ a = 60kg ⋅ 3m / s 2 = 180 N
v f − v0 9m / s − 0m / s
b) v f = v0 + a ⋅ t f → a = = = 1,5m / s 2
tf 6s
r r
F = m ⋅ a = 60kg ⋅ 1,5m / s 2 = 90 N
1 2⋅ xf 2 ⋅ 30m
c) x f = x0 + v0 ⋅ t f + a ⋅ t 2f → a = 2 = 2
= 2,4m / s 2
2 tf (5s )
r r
F = m ⋅ a = 60kg ⋅ 2,4m / s 2 = 144 N

20º Se deja caer libremente un cuerpo de 10 gramos de masa y cuando su velocidad


es de 20 m/s se le opone una fuerza que detiene su caída en 4 segundos. Sin
considerar el rozamiento con el aire:
a) ¿Cuál debe ser esa fuerza?
b) ¿Qué distancia habrá recorrido hasta el momento de oponer esa fuerza?
c) ¿Qué distancia total recorrerá hasta que se detenga?

r
F
(-)
criterio de signos

y 0 = 0m y1 y2
r r r r r r
v 0 = 0m / s ⋅ j r r v1 = 20m / s ⋅ j r v 2 = 0m / s ⋅ j
a1 = 9,8m / s 2 ⋅ j a2
t 0 = 0s t1 t 2 = t1 + 4 s
(+) r
P
r r r r r
r r r r v 2 − v1 0m / s ⋅ j − 20m / s ⋅ j − 20m / s ⋅ j r
a) v 2 = v1 + a 2 ⋅ (t 2 − t1 ) → a 2 = = = = −5m / s 2 ⋅ j
t 2 − t1 t1 + 4 s − t1 4s
r r r r r r r r r r r
∑ F = P + F = m ⋅ a2r → F = m ⋅ a 2r − P = m ⋅ a 2 −r m ⋅ g ⋅ j = rm ⋅ (a 2 − g ⋅ j ) =
= 10 −2 kg ⋅ (−5m / s 2 ⋅ j − 9,8m / s 2 ⋅ j ) = 0,148 N ⋅ j ≅ 0,15 N ⋅ j
r r r r 20m / s
b) v1 = v0 + a1 ⋅ t1 → 20m / s ⋅ j = 9,8m / s 2 ⋅ j ⋅ t1 → 20m / s = 9,8m / s 2 ⋅ t1 → t1 = = 2,04 s
9,8m / s 2
r r r 1 r 1 r r
y1 = y 0 + v0 ⋅ t1 + ⋅ a1 ⋅ t12 = ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ j ⋅ (2,04 s ) 2 = 20,41m ⋅ j
2 2
Recorre 20,41 m desde que se le deja caer hasta que se le aplica la fuerza.
r r r 1 r
c) y 2 = y1 + v1 ⋅ (t 2 − t1 ) + ⋅ a 2 ⋅ (t 2 − t1 ) 2 =
2
r r 1 r r
= 20,41m ⋅ j + 20m / s ⋅ j ⋅ (4 s + t1 − t1 ) + ⋅ (−5m / s 2 ⋅ j ) ⋅ (4 s + t1 − t1 ) 2 = 60,41m ⋅ j
2
Recorre 60,41 m desde que se deja caer hasta que se detiene, 40 m desde que se aplica la
fuerza hasta que se detiene.

76
21º La barcaza de la figura es remolcada por dos remolcadores, A y B. La tensión en el
cable AO es de 16000 N y la resultante de las dos fuerzas aplicadas en O está dirigida
según el eje de la barcaza (dirección del eje x positivo). Determinad la tensión del cable
BO y el módulo de la resultante de las dos fuerzas aplicadas en O. Si la barcaza tiene
una masa de 21854 kg, calculad su aceleración en los siguientes casos:
a) sin rozamiento.
b) sabiendo que la fuerza de rozamiento debida al agua es la décima parte
del peso de la barcaza.
A
O 30º
45º

Representamos las fuerzas que actúan sobre la barcaza, y las descomponemos:

CRITERIO DE SIGNOS
A

r r (+)
T AO , y T AO (-) (+)

O 30º (-)

45º
r r
TBO , x T AO , x
r
TBO , y r
TBO

La barcaza se mueve a lo largo del eje X, para ello las componentes verticales de ambas
fuerzas deben ser iguales, al tener la misma dirección y sentido contrario se anulan:
r r
T AO , y = TBO , y
a) SIN ROZAMIENTO:
Aplicamos la segunda Ley de Newton en el eje Y, pero antes obtengo por trigonometría
la relación entre las componentes verticales de la tensión y la fuerza tensión para cada
una de ellas:
r r r r r
T AO , y = T AO ⋅ sen30º → T AO , y = T AO ⋅ sen30º⋅ j
r r r r r
TBO , y = TBO ⋅ sen 45º → TBO , y = − TBO ⋅ sen 45º⋅ j
r r r r r r
∑ y F = m ⋅ a y = 0 → T AO , y + T BO , y = 0 → T AO , y = −T BO , y

Sustituimos:
r r r r r r r r r r
T AO , y = −TBO , y → T AO ⋅ sen30º⋅ j = −(− TBO ⋅ sen 45º⋅ j ) → T AO ⋅ sen30º⋅ j = TBO ⋅ sen 45º⋅ j →
r r sen30º sen30º
→ TBO = TAO ⋅ = 16000 N ⋅ = 11313,71N
sen45º sen45º

77
Expresaremos ambas tensiones en función de sus componentes:
r r
T AO , x = T AO ⋅ cos 30º = 16000 N ⋅ cos 30º = 13856,4 N
r r
T AO , y = T AO ⋅ sen30º = 16000 N ⋅ sen30º = 8000 N
r r r
Teniendo en cuenta el criterio de signos el vector tensión es: T AO = 13856,4 N ⋅ i + 8000 N ⋅ j
r r
TBO , x = TBO ⋅ cos 45º = 11313,71N ⋅ cos 45º = 8000 N
r r
TBO , y = TBO ⋅ sen 45º = 11313,71N ⋅ sen 45º = 8000 N
r r r
Teniendo en cuenta el criterio de signos el vector tensión es: TBO = 8000 N ⋅ i − 8000 N ⋅ j
Ahora calcularé la aceleración:
r r r r r r r
r r r ∑ F T AO + TBO (13856,4 N ⋅ i + 8000 N ⋅ j ) + (8000 N ⋅ i − 8000 N ⋅ j )
∑F = m⋅a → a = m = m = 21854kg
=
r
21856,4 N ⋅ i r
= ≅ 1m / s 2 ⋅ i
21854kg
b) CON ROZAMIENTO:
Según los datos del enunciado la fuerza de rozamiento es la décima parte del peso de la barcaza:
r
r P m ⋅ g 21854kg ⋅ 9,8m / s 2 r r
FR = = = = 21416,92 N → FR = −21416,92 N ⋅ i
10 10 r 10 r r r
r r r ∑ F T AO + TBO + FR
∑F = m⋅a → a = m = m
=
r r r r r r
(13856,4 N ⋅ i + 8000 N ⋅ j ) + (8000 N ⋅ i − 8000 N ⋅ j ) − 21416,92 N ⋅ i 439,48 N ⋅ i r
= = = 0,02m / s 2 ⋅ i
21854kg 21854kg
22º Dos bloques de masas 20 kg y 15 kg, apoyados el uno contra el otro, descansan
sobre un suelo perfectamente liso (sin rozamientos). Se aplica al bloque de mayor masa
una fuerza horizontal y constante de 40N. Calcula la aceleración con que se mueve cada
bloque, así como las fuerzas de acción y reacción entre ambos.
r
F
20 kg
15 kg

23º Un bloque A de 4 kg de masa descansa sobre otro B de 10 kg de masa, tal y como se


ilustra en la figura. El coeficiente de rozamiento cinético de B con el suelo es 0,1 y el
coeficiente de rozamiento estático de A con B es 0,3. Se quiere empujar al conjunto con
r
una fuerza F sin que A deslice sobre B. ¿Cuál es el valor máximo de dicha fuerza?

A r
F
B

78
24º Calcula la fuerza que ejerce un objeto de 100 kg sobre el suelo de un ascensor
en los siguientes casos:
a) El ascensor está en reposo.
b) El ascensor sube con velocidad constante de 1 m/s.
c) El ascensor sube con aceleración constante de 1 m/s2.
d) El ascensor baja con una aceleración constante de 1 m/s2.

(-) La fuerza que ejerce el objeto sobre el suelo del ascensor


criterio de signos

es la reacción a la fuerza normal, ambas tiene el mismo


módulo y dirección, pero sentido contrario.
r r r
N a) v = 0m / s → a = 0m / s 2
r r r r r r r
(+) ∑ F = mr ⋅ a = 0 → N + P = 0 r→ N = − Pr= −(−m ⋅ g ⋅ j ) =
= m ⋅ g ⋅ j = 100kg ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ j = 980 N ⋅ j
r r r
La fuerza F que ejerce el objeto es: F = −980 N ⋅ j
r r r r
r b) v = 1m / s = cte → a = 0m / s 2 → F = −980 N ⋅ j
P
r r
c) a = 1m / s 2 ⋅ j = cte
r r r r r r r r r r r r
∑F = m⋅a → r
N + P = m ⋅ a → N = m ⋅ a − P = m ⋅ a − (−m ⋅ g ⋅ j ) = m ⋅ a + m ⋅ g ⋅ j =
r r r
r
= m ⋅ (a + g ⋅ j ) = 100kg ⋅ (1m / s 2 ⋅ j + 9,8m / s 2 ⋅ j ) = 1080 N ⋅ j
r r r
La fuerza F que ejerce el objeto es: F = −1080 N ⋅ j
r r
d) a = −1m / s 2 ⋅ j = cte
r r r r r r r r r r r r
∑F = m⋅a → r
N + P = m ⋅ a → N = m ⋅ a − P = m ⋅ a − (−m ⋅ g ⋅ j ) = m ⋅ a + m ⋅ g ⋅ j =
r r r
r
= m ⋅ (a + g ⋅ j ) = 100kg ⋅ (−1m / s 2 ⋅ j + 9,8m / s 2 ⋅ j ) = 880 N ⋅ j
r r r
La fuerza F que ejerce el objeto es: F = −880 N ⋅ j
25º Una persona de 80 kg sube en un ascensor. ¿Cuál es su peso aparente en los
siguientes casos?
a) Si el ascensor baja con una aceleración de 4 m/s2.
b) Si sube con la misma aceleración.
El peso aparente es la fuerza o conjunto de fuerzas que equilibran nuestro peso, y que
nos dan la sensación de la fuerza de la gravedad, es decir, de nuestro propio peso. Una
balanza de muelles está calibrada para registrar la fuerza que debe ejercer para equilibrar
nuestro peso. Por tanto, el peso aparente, en nuestro caso, es la fuerza normal, que tiene
la misma dirección y módulo, pero sentido contrario a la fuerza que ejerce la persona
sobre la báscula (el peso).
r r
a) a = −4m / s 2 ⋅ j = cte
(-) r r r r
r r r r
criterio de signos

∑ F = m ⋅ a → N r+ P = m ⋅ a → N =r m ⋅ a − P = r
r r r
r = m ⋅ a − (−m ⋅ g ⋅ j ) = m ⋅ a + m ⋅ g ⋅ j = m ⋅ (a + g ⋅ j ) =
N r r r
= 80kg ⋅ (−4m / s 2 ⋅ j + 9,8m / s 2 ⋅ j ) = 464 N ⋅ j
r r
(+) b) a = 4m / s 2 ⋅ j = cte
r r r r r r r r
∑ F = m ⋅ a → N r+ P = m ⋅ a → N =r m ⋅ a − P = r
r r r
= m ⋅ a − (−m ⋅ g ⋅ j ) = m ⋅ a + m ⋅ g ⋅ j = m ⋅ (a + g ⋅ j ) =
r r r
r = 80kg ⋅ (4m / s 2 ⋅ j + 9,8m / s 2 ⋅ j ) = 1104 N ⋅ j
P

79
26º Dos niños son arrastrados en un trineo sobre un terreno cubierto de nieve. El
trineo es tirado por una cuerda que forma un ángulo de 40º con la horizontal. La
masa conjunto de los dos niños y el trineo es de 50 kg. Los coeficientes de fricción
estático y cinético son: µe = 0,2 y µc = 0,15. Determinad la fuerza de fricción ejercida
por el suelo sobre el trineo y la aceleración del conjunto si la tensión de la cuerda es:
a) 100N.
b) 140N.
r
N CRITERIO DE SIGNOS

r (+)
Ty r
T (-) (+)
r
FR
40º
r (-)
Tx
r
P
a) Aplicamos la segunda Ley de Newton en el eje Y para obtener el módulo de la
normal, que me permitirá calcular la fuerza de rozamiento:
r r r r r r r r r r r
∑ Fy = m ⋅ a y = 0 → N + Ty + P = 0 → N = −Ty − P = − T ⋅ sen40º⋅ j − (−m ⋅ g ⋅ j ) =
r r r r r r r
= m ⋅ g ⋅ j − T ⋅ sen 40º⋅ j = 50kg ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ j − 100 N ⋅ sen 40º⋅ j = 425,72 N ⋅ j → N = 425,72 N
r r r r
FRe,máx = µ e ⋅ N = 0,2 ⋅ 425,72 N = 85,14 N → FRe,máx = −85,14 N ⋅ i
Calculamos ahora la componente horizontal de la tensión. Comparándola con la fuerza de
rozamiento, que se opone al movimiento, podemos saber si el trineo se mueve o no (si se moviese
deberíamos recalcular la fuerza de rozamiento usando el coeficiente de fricción cinético):
r r r r
Tx = T ⋅ cos 40º = 100 N ⋅ cos 40º = 76,60 N → Tx = 76,60 N ⋅ i
r r r
Como FRe,máx > Tx el trineo no se mueve, lo que implica que a x = 0m / s 2 , teniendo en
cuenta esto calcularemos la fuerza de rozamiento aplicando la segunda Ley de Newton:
r r r r r r r
∑ Fx = m ⋅ a x = 0 → FR + Tx = 0 → FR = −Tx = −76,60 N ⋅ i
b) Aplicamos la segunda Ley de Newton en el eje Y para obtener el módulo de la
normal, que me permitirá calcular la fuerza de rozamiento:
r r r r r r r r r r r
∑ yF = m ⋅ a y = 0 → N + T y + P = 0 → N = −T y − P = − T ⋅ sen 40º⋅ j − (− m ⋅ g ⋅ j ) =
r r r r r r r
= m ⋅ g ⋅ j − T ⋅ sen 40º⋅ j = 50kg ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ j − 140 N ⋅ sen 40º⋅ j = 400 N ⋅ j → N = 400 N
r r r r
FRe,máx = µ e ⋅ N = 0,2 ⋅ 400 N = 80 N → FRe,máx = −80 N ⋅ i
Calculamos ahora la componente horizontal de la tensión. Comparándola con la fuerza
de rozamiento, que se opone al movimiento, podemos saber si el trineo se mueve o no:
r r r r
Tx = T ⋅ cos 40º = 140 N ⋅ cos 40º = 107,25 N → Tx = 107,25 N ⋅ i
r r
Como FRe,máx < Tx el trineo no se mueve. Debo recalcular la fuerza de rozamiento
empleando el coeficiente de rozamiento cinético:
r r r r
FRc = µ c ⋅ N = 0,15 ⋅ 400 N = 60 N → FRc = −60 N ⋅ i
Aplicando la segunda Ley de Newton en el eje X podemos calcular la aceleración del movimiento:
r r r r r
r r r ∑ Fx Tx + FR 107,25 N ⋅ i − 60 N ⋅ i r
∑ xF = m ⋅ a x → a x =
m
=
m
=
50kg
= 0,945 m / s 2
⋅ i

80
27º ¿Qué fuerza se necesita para sostener la masa de 10 kg en la posición indicada
en la figura?
72º

r
F

Representamos las fuerzas que actúan sobre el sistema, y las descomponemos:

72º CRITERIO DE SIGNOS


r
T (+)
r
Ty (-) (+)
r
72º F
r (-)
Tx
r
T′
r
T′

r
P
Vamos a aplicar la segunda Ley de Newton al bloque que se encuentra unido a la
r
cuerda, de esta manera determinaremos el valor de la fuerza tensión T ′ :
r r r r r r r
∑ Fbloque =0 → P + T ′ = 0 → P = −T ′ → T ′ = P = m ⋅ g = 10kg ⋅ 9,8m / s 2 = 98 N
Ahora aplicaremos la segunda Ley de Newton a la cuerda, de este modo calcularemos la
r r
fuerza F , comenzaremos en el eje Y para obtener el módulo de la fuerza tensión, T :
r r r r r r r r r r
∑ Fy = m ⋅ a y = 0 → Ty + T ′ = 0 → T ⋅ sen72º⋅ j − 98 N ⋅ j = 0 → T ⋅ sen72º⋅ j = 98N ⋅ j →
r r 98 N
→ T ⋅ sem72º = 98 N → T = = 103,04 N
sen72º
r
Aplicaremos la segunda Ley de Newton en el eje X para calcular el módulo de la fuerza F :
r r r r r r r r r r
∑ Fx = m ⋅ a x = 0 → F + Tx = 0 → F = −Tx = −(− T ⋅ cos 72º⋅i ) = T ⋅ cos 72º⋅i =
r r
= 103,04 N ⋅ cos 72º⋅i = 31,84 N ⋅ i

81
28º Un cuadro que pesa 8 N está soportado por dos cables como se ve en la figura.
Determina la tensión de los dos cables.
60º 30º

29º Calcula el valor de la tensión en el punto A de la figura, en las que las masas de los
bloque son: m1 = 100 kg, m2 = 50 kg y m3 = 50 kg. El coeficiente de rozamiento es 0,5
para todas las masas. ¿Cuál es la aceleración de los bloques?

m2
A

m1
m3

37º

30º Un cuerpo de 10 kg gira en un plano vertical atado al extremo de un hilo de 1 m


120
de longitud a una velocidad de r.p.m. Determinad el valor de la tensión del hilo
π
cuando el cuerpo está:
a) En la parte más alta de la trayectoria.
b) En la parte más baja de la trayectoria.
c) En una posición en la que el hilo está horizontal.
d) En una posición en la que el hilo forma un ángulo de 30º con la horizontal.
e) En una posición cualquiera, formando el hilo un ángulo α con la vertical.
r r r r
SOLUCIÓN: a) T = 62 N ; b) T = 258 N ; c) T = 160 N ; d) T = 111N
31º ¿Qué velocidad mínima se precisa para que una piedra de 200 g, atada al
extremo de un hilo de 1m pueda girar en un plano vertical? Si dicha velocidad se
duplica ¿cuál es la tensión en el punto más alto de la trayectoria?
a) En primer lugar calcularemos la velocidad mínima de giro de la piedra:
CRITERIO DE SIGNOS

(-)
Si la velocidad es mínima, la tensión en el
(+)
punto más alto es nula:
r r r r
r
P
∑ Fradiales = m ⋅ aC → P = m ⋅ aC →
r 2 r 2
r v mín r v mín
→ m ⋅ g ⋅ un = m ⋅ ⋅ un → g = →
l l
r
→ v mín = g ⋅ l = 9,8m / s 2 ⋅ 1m = 3,13m / s

82
b) Veamos ahora cuál es la tensión de la cuerda cuando la velocidad se duplica:
CRITERIO DE SIGNOS

(-) r r
v = 2 ⋅ v mín = 2 ⋅ 3,13m / s = 6,26m / s
(+) r r r r r
r ∑ radiales
F = m ⋅ a C → P + T = m ⋅ aC →
T r r
r2
v r
r r r
P → T = m ⋅ aC − P = m ⋅ ⋅ un − m ⋅ g ⋅ un →
l
vr 2
 r  (6,26m / s ) 2  r
→ m ⋅ − g  ⋅ u n = 0,2kg ⋅  − 9,8m / s 2  ⋅ u n =
 l   1m 
 
r
= 5,88 N ⋅ u n

32º Una masa de 1 kg está suspendida del extremo de un hilo de 1 m de longitud,


supuestamente inextensible y de masa despreciable, que gira en un plano vertical
alrededor de un punto fijo a razón de cinco vueltas por segundo. Calcula:
a) La tensión del hilo en la posición más baja y en la posición horizontal del
mismo.
b) Si el hilo se corta cuando está horizontal, y la masa va en sentido
ascendente, ¿qué velocidad tiene la misma a los tres segundos del corte?
c) Si se suelta cuando al ángulo es de 30º con la horizontal, y la masa va en
sentido ascendente, ¿Cuál es el vector velocidad de su movimiento en función del
tiempo? ¿y su vector posición?
33º Una curva de 30 m de radio tiene un determinado ángulo de peralte. Determina el
valor de dicho ángulo para el que un coche puede tomar la curva a 40 km/h aunque no
haya rozamiento.
34º ¿Cuál es la velocidad a la que puede circular un automóvil por una curva sin peralte,
de 40 m de radio, suponiendo un coeficiente de rozamiento de valor 0,5?
CRITERIO DE SIGNOS Aplicaremos la segunda Ley de Newton en el
eje Y para calcular la normal:
(+) r r r r r r
(-) (+)
r
N ∑ Fy = m ⋅ a y = 0 → N + P =r 0 → N = − P =
r r
= −(−m ⋅ g ⋅ j ) = m ⋅ g ⋅ j → N = m ⋅ g
r
(-) FR Una vez calculada la fuerza normal podemos
saber cuál es el módulo de la fuerza de
rozamiento:
r r r r r r
r FR = µ ⋅ N → FR = − µ ⋅ N ⋅ i = − µ ⋅ m ⋅ g ⋅ i
P
Tras esto aplicamos la segunda Ley de Newton en el eje X para calcular la velocidad:
r2 r2
r r r r r r v r v
∑ Fx = m ⋅ a x = m ⋅ aC → FR = m ⋅ aC → µ ⋅ m ⋅ g ⋅ i = m ⋅ R ⋅ i → µ ⋅ m ⋅ g = m ⋅ R →
r2
v r
→µ⋅g = → v = µ ⋅ g ⋅ R = 0,5 ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ 40m = 14m / s
R

83
Ejercicios (Dinámica) – Impulso y Conservación del momento lineal
35º Un hombre de masa 70 kg y un muchacho de masa 35 kg están de pie juntos sobre
una superficie de hielo lisa en la cual es despreciable el rozamiento. Si después de
empujarse el uno al otro, el hombre se aleja del muchacho con una velocidad de 0,3 m/s
respecto al hielo. ¿Con qué velocidad se aleja el muchacho con respecto al hielo?
36º Un cañón está en una plataforma sobre una vía, siendo la masa del conjunto 4050
kg. Dispara un proyectil de 50 kg de masa en dirección horizontal, con una velocidad de
400 m/s. ¿Con qué velocidad retrocede el cañón?
37º En un péndulo balístico la masa de la bala es de 12 g, su velocidad inicial 240 m/s, y
la masa del bloque es de 2 kg. Determinad la altura a la cual se eleva el sistema formado
por el bloque y la bala.
38º Un vagón de 10 toneladas marcha a 1 m/s por una vía horizontal rectilínea y choca
con otro de 15 toneladas que estaba en reposo en la misma vía. Como consecuencia del
choque, ambos vagones quedan unidos. Calculad la velocidad con que se mueven tras el
choque.
39º Un coche pequeño, de masa 1,2 Mg, circula hacia el este a 72 km/h cuando choca en
una intersección con un camión de masa 3 Mg que circula en dirección norte a 36 km/h.
El coche y el camión se acoplan como un solo cuerpo a consecuencia del choque.
Determinad la velocidad del conjunto después de la colisión.
40º Un cohete que se desplaza en línea recta y con una velocidad uniforme de 2000
km/h, sufre una explosión dividiéndose en dos partes. Una de ellas, de 2/5 de la masa
total, se mueve formando un ángulo de 30º por encima de la horizontal y con una
velocidad de 1000 km/h. Calcula la velocidad y la dirección del segundo fragmento.
SOLUCIÓN: 2275 km/h, 6,9º
41º Una fuerza de 10 N actúa sobre un cuerpo durante un minuto. Determínese cuánto
ha variado su cantidad de movimiento.
42º Un jugador del golf golpea una pelota de 300 g, proporcionándole una velocidad de
50 m/s. Si la duración del contacto es de una milésima de segundo, ¿cuál es la fuerza
media que ejerce la cabeza del bastón sobre la pelota?

84
Ejercicios (Dinámica) - Fuerzas gravitatorias (Teoría de la Gravitación
Universal y Leyes de Kepler)
43º Tienes en la mano una tiza de 2 g de masa, la sueltas y cae hacia el centro de la
Tierra.
a) ¿Qué fuerza ha actuado sobre ella durante la caída?
b) ¿Cuál sería la aceleración del movimiento de caída?
c) ¿Caerá la Tierra también sobre la tiza? Determina la aceleración de la
Tierra en su movimiento hacia la tiza. ¿Sería perceptible este movimiento?
Masa de la Tierra = 6.1024 kg, radio de la Tierra = 6360 km.
r M ⋅m 6 ⋅ 10 24 kg ⋅ 2 ⋅ 10 −3 kg
a) F = G ⋅ T 2 tiza = 6,67 ⋅ 10 −11 N ⋅ m 2 / kg 2 ⋅ ≅ 1,98 ⋅ 10 − 2 N
r
RT ( )
6,36 ⋅ 10 m 6 2

r F M 6 ⋅ 10 24 kg
b) a tiza = = G ⋅ 2T = 6,67 ⋅ 10 −11 N ⋅ m 2 / kg 2 ⋅ ≅ 9,89m / s 2
mtiza RT ( )
6,36 ⋅ 10 m 6 2

r
También podemos hallarlo teniendo en cuenta que antes calculamos que F ≅ 1,98 ⋅ 10 −2 N :
r
r F 1,98 ⋅ 10 − 2 N
atiza = = −3
≅ 9,89m / s 2
mtiza 2 ⋅ 10 kg
r
r F m −11 2 ⋅ 10 −3 kg
c) aT = = G ⋅ tiza = 6 , 67 ⋅ 10 N ⋅ m 2
/ kg 2
⋅ ≅ 3,3 ⋅ 10 − 27 m / s 2
MT RT2
( )
6,36 ⋅ 10 m6 2

r
También podemos hallarlo teniendo en cuenta que antes calculamos que F ≅ 1,98 ⋅ 10 −2 N :
r
r F 1,98 ⋅ 10 − 2 N
atiza = = ≅ 3,3 ⋅ 10 −27 m / s 2
MT 6 ⋅ 10 kg
24

44º Un cuerpo pesa 800 N en un planeta cuya g = 8 m/s2. Calculad su masa y su


peso en la Tierra.
r
r r PP 800 N r r
PP = m ⋅ g P → m = r = 2
= 100 kg ; PT = m ⋅ g T = 100kg ⋅ 9,8m / s = 980 N
2

gp 8 m / s

45º Dedúzcase, a partir de consideraciones dinámicas (Teoría de la Gravitación


Universal y Leyes de Newton), la 3ª Ley de Kepler para una órbita circular.

46º Fobos es un satélite de Marte que posee un período de 7 horas 39 minutos 14


segundos y una órbita de 9378 km de radio. Determínese la masa de Marte a partir
de estos datos.
4 ⋅π 2
La tercera Ley de Kepler nos dice que: T =
2
⋅ R3
G⋅M
4 ⋅π 2
4 ⋅π ⋅ R
2 3
4 ⋅ π 2 ⋅ (9,378 ⋅ 10 6 m) 3
T2 = ⋅ R3 → M = = = 6,43 ⋅ 10 23 kg
G⋅M G ⋅T 2 6,67 ⋅ 10 −11 N ⋅ m 2 ⋅ kg − 2 ⋅ (27554 s ) 2

85
47º Una de las lunas de Júpiter describe una órbita prácticamente circular con un
radio de 4,22.108 m y un período de 1,53.105 s. Deducid a partir de las leyes de la
mecánica, los valores de:
a) El radio de la órbita de otra de las lunas de Júpiter cuyo período es de
6
1,44.10 s.
b) La masa de Júpiter.
T1 = 1,44 ⋅ 10 6 s , T2 = 1,53 ⋅ 10 5 s , R2 = 4,22 ⋅ 10 8 m
4 ⋅π 2
Aplicaremos la tercera Ley de Kepler: T 2 = ⋅ R3
G⋅M
4 ⋅π 2 4 ⋅π 2
a) T12 = ⋅ R13 y T22 = ⋅ R23
G⋅M G⋅M
Dividiendo una entre otra, tenemos:
T12 R13 3 T1
2
T12 (1,44 ⋅ 10 6 s ) 2
= → R1
3
= R 2 ⋅ → R1 = R 2 ⋅ 3 = 4, 22 ⋅ 10 8
m ⋅ 3 = 1,88 ⋅ 10 9 m
T22 R23 T22 T22 (1,53 ⋅ 10 5 s ) 2
4 ⋅π 2 4 ⋅π 2 ⋅ R3 4 ⋅ π 2 ⋅ (4,22 ⋅ 10 8 m) 3
b) T 2 = ⋅ R3 → M = = −11 −2
= 1,9 ⋅ 10 27 kg
G⋅M G ⋅T 2
6,67 ⋅ 10 N ⋅ m ⋅ kg ⋅ (1,53 ⋅ 10 s )
2 5 2

48º ¿Cuál es la velocidad orbital y el período de revolución de un satélite que


orbita alrededor de la Tierra a una altura de 100 km en una órbita circular?
Masa de la Tierra = 6.1024 kg, radio de la Tierra = 6360 km.
Sabemos que en los movimientos circulares la suma de fuerzas radiales (en nuestro caso
la fuerza gravitatoria) es igual a la fuerza centrípeta:
r2 r2
r r M ⋅m r v r M r v r
Fg = FC → −G ⋅ ⋅ ur = m ⋅ ⋅ u n → −G ⋅ 2 ⋅ u r = ⋅ un
R2 R R R
r r
donde u n y u r son vectores unitarios con la misma dirección (dirección radial) y
r r
sentido contrario, u n con sentido hacia el centro de la circunferencia, y u r con sentido
hacia fuera.
r2 r2
M r v r M v r2 M r M
− G ⋅ 2 ⋅ ur = ⋅ un → G ⋅ 2 = → v =G⋅ → v = G⋅ =
R R R R R R
6 ⋅ 10 24 kg
= 6,67 ⋅ 10 −11 N ⋅ m 2 ⋅ kg − 2 ⋅ = 7870,86m / s
6,36 ⋅ 10 6 m + 10 5 m

86
Ejercicios (Dinámica) - Fuerzas y presiones en fluidos
49º Se dispone de un vaso cilíndrico de 10 cm de altura y 3 cm de radio,
completamente lleno de ácido sulfúrico cuya densidad es 1800 kg/m3. Calculad la
presión y la fuerza que el ácido ejerce sobre el fondo del vaso.
Para resolver este ejercicio necesitamos saber que la presión hidrostática viene dada por
la expresión: P = d ⋅ g ⋅ h , donde d es la densidad, g = 9,8m / s 2 , y h la profundidad
medida desde la superficie del fluido hasta el punto en el seno de éste en el que
queremos conocer la presión.
Primero calculo la presión hidrostática que ejerce el ácido sulfúrico sobre el ondo del
vaso:
P = d Ác.sulf . ⋅ g ⋅ h = 1800kg / m 3 ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ 0,1m = 1764 Pa
Ahora calculo la superficie del vaso:
( )
2
S vaso = π ⋅ r 2 = π ⋅ 3 ⋅ 10 −2 m ≅ 2,83 ⋅ 10 −3 m 2
La fuerza sobre el fondo del vaso es:
F
P = → F = P ⋅ S = 1764 Pa ⋅ 2,83 ⋅ 10 −3 m 2 ≅ 4,99 N
S
50º Una esfera de madera tiene una masa de 240 g y una densidad de 0,6 g/cm3:
a) ¿Qué empuje sufre totalmente sumergida en el agua?
b) ¿Qué fuerza la hace subir?
c) ¿Cuál es su aceleración durante la subida?
d) ¿Qué empuje sufre cuando está flotando?
e) ¿Qué volumen emerge?
51º Una bola de acero de densidad 7,8 g/cm3 se introduce en agua y se suelta.
Determinad la aceleración de descenso y su velocidad cuando ha recorrido 2 m.
52º En el fondo de una piscina, de 2,5 m de profundidad tenemos una bola de plástico
de densidad 0,85 g/cm3 y la soltamos. Determinad:
a) Tiempo que tarda en alcanzar la superficie.
b) Velocidad en ese momento.

87
TRABAJO Y ENERGÍA
Producto escalar:
El producto escalar de dos vectores se define como el producto de sus módulos por el
coseno del ángulo α que forman. El resultado es siempre una magnitud escalar:
r r r r
a ⋅ b = a ⋅ b ⋅ cosα
Trabajo:
En mecánica, el trabajo, se define como la energía que se transfiere de un cuerpo o
sistema a otro por medio de una fuerza que provoca un desplazamiento. Es una
magnitud física escalar que se representa con la letra W (del inglés Work) y se expresa
en unidades de energía, esto es en julios (J) en el Sistema Internacional de Unidades
(S.I.).
El trabajo realizado por una fuerza constante es el producto escalar del vector fuerza por
el vector desplazamiento:
r r r r
W = F ⋅ ∆r = F ⋅ ∆r ⋅ cos α
Recordemos que en los movimientos rectilíneos el módulo del vector desplazamiento
coincide con el espacio recorrido.
Si sobre un cuerpo o sistema actúan varias fuerzas, el trabajo total será la suma del
trabajo realizado por cada una de las fuerzas que actúan sobre él:
n
WT = ∑ Wi
i =1
Podemos demostrarlo. Sabemos que la fuerza total que actúa sobre un cuerpo o sistema
r n r
es la suma de todas las fuerzas que actúan sobre él: FT = ∑ Fi . Además el trabajo total,
i =1
r r
teniendo en cuenta la definición dada anteriormente, será: WT = FT ⋅ ∆r . Sustituyendo
r r n r r n r r
tengo que: WT = FT ⋅ ∆r = ∑ Fi ⋅ ∆r = ∑ Wi , ya que Wi = Fi ⋅ ∆r .
i =1 i =1

Unidades de energía:
1 caloría (cal) = 4,186 Julios (J)
1KWh = 3,6 ⋅ 10 6 Julios (J)
Energía mecánica: energía cinética y energía potencial:
En física, energía se define como la capacidad para realizar un trabajo. También
podemos definir energía como la propiedad de los cuerpos o de los sistemas materiales
que les permite producir cambios en ellos mismos o en otros cuerpos.
La energía mecánica es la energía que se debe a la posición y al movimiento de un
cuerpo, por lo tanto, es la suma de las energías potencial y cinética de un cuerpo en
movimiento, que son los dos tipos de energía mecánica.
Energía cinética:
La energía cinética de un cuerpo es una energía que surge en el fenómeno del
movimiento. La energía cinética de un objeto, esta dada la ecuación:
1 r2
EC = ⋅ m ⋅ v
2
r
donde m es la masa y v es el módulo de la velocidad del cuerpo.

88
Teorema de las fuerzas vivas:
Nos dice que el trabajo realizado por una o varias fuerzas sobre un cuerpo o sistema es
igual a la variación de la energía cinética:
1 r 2 1 r 2
W = ∆EC = EC , f − EC ,i = ⋅ m ⋅ v f − ⋅ m ⋅ vi
2 2
Fuerzas conservativas y Energía potencial:
Existe un determinado tipo de fuerzas, ya veremos más adelante cuáles son, que
denominamos conservativas. De entre las muchas características que tienen las fuerzas
conservativas, en este curso solo mencionar dos de ellas:
- A las fuerzas conservativas, y SOLAMENTE a las fuerzas conservativas, se
le asocia un tipo de energía mecánica, que ya hemos mencionado y que veremos con
más detalle más adelante, que es la energía potencial.
- Cuando sobre un cuerpo o sistema actúan SOLAMENTE fuerzas
conservativas, se conserva la energía mecánica (ya lo demostraremos más adelante). De
hecho el nombre de fuerza conservativa se debe a esto.
Las fuerzas conservativas son: la fuerza elástica (dada por la Ley de Hooke), la fuerza
electrostática (dada por la Ley de Coulomb), y la fuerza gravitatoria (dada por la Teoría
de Gravitación Universal de Newton).
Energía potencial:
La energía potencial es la energía que tienen los cuerpos por ocupar una determinada
posición. La expresión matemática para calcular la energía potencial es distinta para
cada una de las fuerzas.
r
Ya vimos que g no es constante, depende de la posición del objeto, y viene dada por la expresión:
r M
g =G⋅ 2
r
Pero se puede considerar una buena aproximación para el cálculo de la fuerza gravitatoria
en las proximidades de la superficie terrestre, y por tanto, de su campo gravitatorio, el
r
considerarla constante e igual a 9,8 m/s2 (el valor de g sería distinto en el caso de otros
planetas o satélites naturales). La expresión de la energía potencial para la fuerza peso
r r
( P = m ⋅ g ), en el caso de las proximidades del campo gravitatorio terrestre, en el que
r
g es constante e igual a 9,8 m/s2, como ya hemos dicho, es:
EP = m ⋅ g ⋅ h
donde m es la masa, h la altura a la que se encuentra el objeto con respecto al punto de
referencia en el que se ha situado h = 0 m, y g = 9,8 m/s2.
La energía potencial gravitatoria vendría dada de forma más general por la siguiente expresión:
M ⋅m
E P = −G ⋅
r
Otras expresiones para el cálculo de la energía potencial:
- Energía potencial elástica:
1
EP = ⋅ K ⋅ x 2
2
- Energía potencial electrostática:
q ⋅q
EP = K ⋅ 1 2
r
Relación trabajo-energía potencial:
El trabajo realizado por una fuerza conservativa sobre un cuerpo o sistema es igual a
menos la variación de energía potencial:
W = − ∆E P

89
Relación trabajo-energía y principio de conservación de la energía
mecánica:
Imaginemos, por simplicidad, que sobre un cuerpo o sistema actúan solamente una
fuerza conservativa y una fuerza no conservativa.
Según el teorema de las fuerzas vivas: W = ∆Ec. Además el trabajo total será la suma del
trabajo realizado por la fuerza conservativa (WFC) y por la fuerza no conservativa (WFNC):
WT = WFC + WFNC.
Combinado esto con el teorema de las fuerzas vivas, resulta:
WT = WFC + WFNC = ∆Ec
Antes vimos que WFC = -∆EP, sustituyendo: WFC + WFNC = -∆EP + WFNC = ∆Ec →
→ WFNC = ∆Ec + ∆EP.
La suma de la variación de energía cinética y la variación de energía potencial es igual a la
variación de energía mecánica: ∆Ec + ∆EP = ∆(Ec + EP) = ∆EM, por tanto me queda que:
WFNC = ∆Ec + ∆EP = ∆EM
Esto que hemos deducido para el caso en el que actúan solamente una fuerza
conservativa y una no conservativa, se puede generalizar, y aplicarlo en casos en los que
actúen más de una fuerza de cada tipo.
La conclusión final de todo esto es que si actúan fuerzas no conservativas sobre el
sistema, varía la energía mecánica, y esa variación es igual al trabajo realizado por
dichas fuerzas.
Principio de conservación de la energía mecánica:
Según lo visto anteriormente si sobre un sistema SOLAMENTE actúan fuerzas
conservativas se conserva la energía mecánica. Esto se entiende fácilmente. Si sólo
actúan fuerzas conservativas sobre el cuerpo o sistema el trabajo realizado por las
fuerzas no conservativas será nulo, por el simple hecho de que no hay fuerzas no
conservativas actuando sobre el sistema:
∆EM = ∆(Ec + EP) = ∆Ec + ∆EP = 0
Es decir, la energía mecánica no varía, por lo que se mantiene constante. La energía
mecánica inicial y final son iguales:
∆EM = EM,f – EM,i = 0 → EM,f = EM,i → EC,f + EP,f = EC,i + EP,i
Potencia:
El trabajo es una manera de transferir energía de un sistema a otro, la otra es el calor
(transferencia de energía en virtud de la diferencia de temperatura entre los dos sistemas).
Una limitación del concepto de trabajo es que no nos dice nada acerca del tiempo que se
tarda en realizar dicho trabajo. Es por ello que surge el concepto de potencia que nos indica
el ritmo al que se transmite la energía entre dos sistemas cuando se realiza un trabajo.
r
Vamos a considerar una fuerza F que actúa sobre una partícula con velocidad
r
instantánea v , un tiempo infinitesimal (infinitamente pequeño) dt, recorriendo una
r r r r r
distancia también infinitesimal dl , el trabajo realizado será: dW = F ⋅ dl = F ⋅ v ⋅ dt .
Mientras que la potencia vendrá dada por:
r r
dW F ⋅ v ⋅ dt r r W
P= = = F ⋅ v de modo más general: P =
dt dt ∆t
Unidades de potencia: en el Sistema Internacional de unidades es el vatio (W), 1W = 1J / s .
Otra unidad de potencia es el caballo de vapor (CV): 1 CV = 746 W
Rendimiento: nos da la eficiencia de un dispositivo o proceso, y es el cociente entre el trabajo
obtenido o trabajo útil y el trabajo suministrado o consumido por la máquina o el proceso:
Wútil
η=
Wsu min istrado

90
Ejercicios – Trabajo y Energía
1º Calcula la energía cinética y la energía potencial de un móvil de 5 kg de masa
que se mueve a una velocidad de 20 m/s y se encuentra a una altura de 40 m sobre
el nivel del suelo.
1 1
EC = ⋅ m ⋅ v 2 = ⋅ 5kg ⋅ (20m / s ) 2 = 1000 J
2 2
E P = m ⋅ g ⋅ h = 5kg ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ 40m = 1960 J

2º Un cuerpo se desplaza 20 m por el efecto de una fuerza de 5 N que tira de él.


¿Cuál es el trabajo realizado por esa fuerza? ¿Cuál será su velocidad final si parte
del reposo y su masa es de 4 kg?
CRITERIO DE SIGNOS

r (+)
r
F ∆r (-) (+)

(-)

En primer lugar calculamos el trabajo realizado por la fuerza:


r r r r
W = F ⋅ ∆r = F ⋅ ∆r ⋅ cos α = 5 N ⋅ 20m ⋅ cos 0º = 100 J
Tras esto aplicamos la segunda Ley de Newton para calcular la aceleración del
movimiento (se trata de un M.R.U.A.):
r r
r r r F r F 5N
F = m⋅a → a = → a = = = 1,25m / s 2
m m 4kg
Finalmente calculamos el tiempo durante el cual el cuerpo se mueve, y una vez lo
conocemos podemos obtener la velocidad final del móvil:
1 2⋅ xf 2 ⋅ 20m
x f = x0 + v0 ⋅ t f + ⋅ a ⋅ t 2f → t = = = 5,66 s
2 a 1,25m / s 2
v f = v0 + a ⋅ t f = 1,25m / s 2 ⋅ 5,66s = 7,07m / s
Hemos resuelto la última parte aplicando cinemática, pero también puede hacerse
empleando el teorema a de las fuerzas vivas: W = ∆EC , ya sabemos que parte del
reposo (su velocidad inicial es cero), su masa, y acabamos de calcular el trabajo
realizado por la fuerza:
1 2 ⋅W 2 ⋅ 100 J
W = ∆EC = EC , f − EC ,i = EC , f = ⋅ m ⋅ v 2f → v f = = = 5 ⋅ 2m / s ≅ 7,07 m / s
2 m 4kg
Como vemos obtenemos exactamente el mismo resultado.

91
3º Un muchacho tira de un trineo cuya masa es de 5 kg. El chico ejerce una fuerza
de 12 N al tirar de una cuerda que forma 30º con la horizontal, determinad el
trabajo realizado por éste y la velocidad final del trineo cuando ha recorrido 3 m,
suponiendo que parte del reposo y que no hay rozamiento.
r CRITERIO DE SIGNOS
Fy r
F (+)
r
N (-) (+)
30º
r (-)
Fx
r
P
Buscamos, por trigonometría, la relación entre las componentes de la fuerza y la fuerza
r
F que actúa sobre el cuerpo:
r r r r
Fx = F ⋅ cos 30º y Fy = F ⋅ sen30º
r r r r r r
El trabajo viene dado por la expresión: W = F ⋅ ∆r = F ⋅ ∆r ⋅ cos α . Como Fx = F ⋅ cos α ,
r r
tenemos que: W = Fx ⋅ ∆r . Dado que ambos vectores forman un ángulo α = 0º , y
r r
cos 0º = 1 , nos queda que: W = Fx ⋅ ∆r . Esto quiere decir que el trabajo realizado por la
r r
fuerza F lo realiza íntegramente la componente Fx , por tener la misma dirección del
r
desplazamiento. La componente Fy , por ser perpendicular al desplazamiento no realiza
trabajo, ya que α = 90º , y cos 90º = 0 .
La fuerza que actúa sobre el trineo es una fuerza no conservativa, calcularé en primer
lugar el trabajo que realiza, y luego calcularé la velocidad teniendo en cuenta que el
trabajo que realizan las fuerzas no conservativas es igual a la variación de la energía
mecánica. También se puede resolver aplicando el teorema de las fuerzas vivas:
r r r r
W = F ⋅ ∆r = F ⋅ ∆r ⋅ cos α = 12 N ⋅ 3m ⋅ cos 30º = 18 ⋅ 3 J ≅ 31,18 J
WFNC = ∆E M = ∆EC + ∆E P = ∆EC , ya que hi = h f , y eso implica que la energía
potencial debida al peso no varía, además como parte del reposo la energía cinética
inicial es nula, quedándonos, por tanto:
1 2 ⋅ WFNC 2 ⋅ 31,18 J
WFNC = ∆EC = EC , f − EC ,i = EC , f = ⋅ m ⋅ v 2f → v f = = = 3,53m / s
2 m 5kg
4º Una pelota de 0,15 kg de masa es lanzada por un jugador con una velocidad de 30 m/s.
¿Cuál es la energía cinética de la pelota? Si para su lanzamiento se le ha aplicado una
fuerza constante durante una distancia de 1,5 m, ¿qué fuerza se la ha aplicado?
En primer lugar calcularemos la energía cinética de la pelota tras ser lanzada:
1 1
EC , f = ⋅ m ⋅ v 2f = ⋅ 0,15kg ⋅ (30m / s ) 2 = 67,5 J
2 2
Teniendo en cuenta que la energía cinética inicial es cero por estar quieta la pelota antes
de lanzarse y que la pelota sale en la misma dirección de la fuerza aplicada (α = 0º),
podremos calcularla empleando el teorema de las fuerzas vivas:
r r r r r r
W = ∆EC = EC , f − EC ,i = EC , f → F ⋅ ∆r = F ⋅ ∆r ⋅ cos α = F ⋅ ∆r = EC , f →
r EC , f 67,5 J
→ F = r = = 45 N
∆r 1,5m

92
5º Un cuerpo de 20 kg se desplaza por la acción de una fuerza de 100 N que forma un
ángulo de 37º con la trayectoria, la cual es horizontal. El coeficiente de rozamiento entre
el cuerpo y el plano es de 0,2 y el desplazamiento es de 6 m. Calcula el trabajo realizado
por cada una de las fuerzas. ¿Cuál es el trabajo total?
6º Calcula el trabajo que se necesita para trasladar un electrodoméstico de 100 kg
de masa a una distancia de 10 m arrastrándolo por un suelo horizontal, a velocidad
constante, por medio de una cuerda que forma con el suelo un ángulo de 45º. El
coeficiente de rozamiento entre el suelo y el electrodoméstico es 0,2.

r CRITERIO DE SIGNOS
Fy r
F (+)
r
N (-) (+)
r
FR 45º
r (-)
Fx

r
P

En primer lugar calcularemos las componentes de la fuerza con la que se tira del
electrodoméstico:
r r r r r r
Fx = F ⋅ cos α = F ⋅ cos 45º y Fy = F ⋅ senα = F ⋅ sen 45º
Aplicaremos la segunda Ley de Newton al eje Y para calcular la normal, apartir de la
cual obtendremos la fuerza de rozamiento:
r r r r r r r r r r r
∑ Fy = m ⋅ a y = 0 → N + Fy + P = 0 → N = − P − Fy = −(−m ⋅ g ) ⋅ j − F ⋅ sen45º⋅ j →
r r r r r
→ N = (m ⋅ g − F ⋅ sen 45º ) ⋅ j → N = m ⋅ g − F ⋅ sen 45º
r r r r r
Por tanto, la fuerza de rozamiento es: FR = − µ ⋅ N ⋅ i = − µ ⋅ (m ⋅ g − F ⋅ sen 45º ) ⋅ i
Ahora aplicamos la segunda Ley de Newton al eje X, de esta manera podremos calcular
r
la fuerza F que se aplica sobre el electrodoméstico, el cual se desplaza con velocidad
constante, lo que implica que la aceleración a lo largo del eje X es nula:
r r r r r r r r r r
∑ Fx = m ⋅ a x = 0 → Fx + FR = 0 → Fx = − FR → F ⋅ cos 45º⋅i = µ ⋅ (m ⋅ g − F ⋅ sen45º ) ⋅ i →
r r r
→ F ⋅ cos 45º⋅ = µ ⋅ m ⋅ g − µ ⋅ F ⋅ sen 45º → F ⋅ (cos 45º + µ ⋅ sen 45º ) = µ ⋅ m ⋅ g →
r µ ⋅m⋅ g 0,2 ⋅ 100kg ⋅ 9,8m / s 2 r r
→ F = = = 230,99 N → F = 230,99 N ⋅ i
cos 45º + µ ⋅ sen45º cos 45º +0,2 ⋅ sen45º
Una vez que conocemos cuál es la fuerza aplicada podemos calcular el trabajo realizado
por ésta:
r r r r
W = F ⋅ ∆r = F ⋅ ∆r ⋅ cos α = 230,99 N ⋅ 10m ⋅ cos 45º = 1633,3 J

93
7º Se lanza verticalmente hacia arriba, con una energía de 1250 J, un cuerpo que
pesa 400 N. Calcula:
a) La altura que alcanzará.
b) La energía potencial que posee cuando la velocidad que lleva es la
cuarta parte de la velocidad inicial y el tiempo que tardará en regresar al suelo.
Supón que no hay pérdidas de energía debidas al rozamiento con el aire.
a) Sólo actúan fuerzas conservativas sobre el cuerpo, por ello se conserva la energía
mecánica ( ∆E M = 0 ):
∆E M = E M , f − E M ,i = 0 → E M , f = E M ,i → EC , f + E P , f = EC ,i + E P ,i
Se lanza desde el suelo ( hi = 0m ) luego E P ,i = 0 J , cuando alcance la altura máxima su
velocidad será nula ( v f = 0m / s ), por ello EC , f = 0 J , esto implica que la energía
cinética inicial se transforma íntegramente en energía potencial:
E E 1250 J
E P , f = EC ,i → m ⋅ g ⋅ h f = EC ,i → h f = C ,i = Cr ,i = = 3,125m
m⋅ g P 400 N
b) Sobre el cuerpo sólo actúan fuerzas conservativas (el peso) y por ello la energía
mecánica se conserva:
∆E M = 0 → E M , f − E m,i = 0 → E M , f = E M ,i → E P , f + EC , f = E M ,i → E P , f = E M ,i − EC , f
1
Sabemos que: v f = ⋅ vi . Podemos averiguar sabiendo esto cuál es la relación entre la
4
1 1 1 E C ,i
energía cinética inicial y la final: EC , f = ⋅ m ⋅ v 2f = ⋅ m ⋅ ( ⋅ vi ) 2 = .
2 2 4 16
Por lanzarse desde el suelo ( hi = 0m ) la energía potencial inicial es cero, por lo que la
energía cinética inicial es igual a la energía mecánica inicial: E M ,i = EC ,i + E P ,i = EC ,i
Con todo esto podemos calcular la energía potencial en ese momento:
E C ,i E M ,i 15 ⋅ E M ,i 15 ⋅ 1250 J
E P , f = E M ,i − E C , f = E M ,i − = E M ,i − = = = 1171,875 J ≅ 1171,9 J
16 16 16 16
Para saber el tiempo que tarda en regresar al suelo calcularé la altura y la velocidad en
ese punto (que serán los valores iniciales cuando realicemos los cálculos cinemáticos) a
partir del valor de la energía potencial y de la energía cinética del cuerpo que acabamos
de obtener, del peso de éste, y teniendo en cuenta que por conservarse la energía
mecánica (solamente actúa el peso sobre el cuerpo que es una fuerza conservativa) la
energía mecánica final e inicial son iguales (1250 J):
E P, f E P , f 1171,9 J
E P, f = m ⋅ g ⋅ h f → h f = = r = = 2,93m = xi
m⋅g P 400 N

1 2 ⋅ EC , f 2 ⋅ g ⋅ E C ,i 2 ⋅ g ⋅ E C ,i 2 ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ 1250 J
EC , f = ⋅ m ⋅ v 2f → v f = = = r = = 1,96m / s
2 m 16 ⋅ m ⋅ g 16 ⋅ P 16 ⋅ 400 N
Otra alternativa para calcular este valor de velocidad es hallar la velocidad de
lanzamiento a partir de la energía cinética inicial y dividirla entre cuatro.

94
Calcularé el tiempo que tarda en regresar al suelo desde ese punto a partir de estos
valores empleando la cinemática. Para ello tomaremos como criterio de signos: negativo
hacia abajo y positivo hacia arriba. Antes de nada debemos tener en cuenta que el
cuerpo puede estar subiendo (velocidad inicial positiva) o bajando (velocidad inicial
negativa), por lo que obtendremos dos valores diferentes del tiempo.
r r
EL CUERPO SUBE: vi = 1,96m / s ⋅ j
1 1
x f = xi + vi ⋅ t + ⋅ a ⋅ t 2 → 0m = 2,93m + 1,96m / s ⋅ t − ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ t 2
2 2
Me queda la siguiente ecuación de segundo grado: 4,9 ⋅ t 2 − 1,96 ⋅ t − 2,93 = 0 , que tras
resolverla obtengo que tarda 1 s en caer.
r r
EL CUERPO BAJA: vi = −1,96m / s ⋅ j
1 1
x f = xi + vi ⋅ t + ⋅ a ⋅ t 2 → 0m = 2,93m − 1,96m / s ⋅ t − ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ t 2
2 2
Me queda la siguiente ecuación de segundo grado: 4,9 ⋅ t 2 + 1,96 ⋅ t − 2,93 = 0 , que tras
resolverla obtengo que tarda 0,6 s en caer.
8º Desde una altura de 30 m (sobre el suelo) se lanza verticalmente hacia arriba un
proyectil de 10 g con una velocidad de 100 m/s. ¿Qué altura alcanzará? ¿Qué
velocidad tendrá cuando se encuentre a 10 m sobre el suelo? ¿A qué altura se
encontrará cuando su velocidad sea la mitad de la inicial? Supón que no hay
pérdidas de energía debidas al rozamiento con el aire.
Sobre el proyectil solamente actúan fuerzas conservativas, por ello se conserva la
energía mecánica. Esto implica que cuando éste alcanza la altura máxima, la energía
cinética inicial se ha convertido íntegramente en energía potencial. Vamos a
comprobarlo, para ello tendremos en cuenta que hi = 30m y que v f = 0m / s :
∆E M = 0 → E M , f − E M ,i = 0 → E M , f = E M ,i → EC , f + E P , f = EC ,i + E P ,i → E P , f = EC ,i + E P ,i →
1 v2 (100m / s ) 2
→ m ⋅ g ⋅ hf = ⋅ m ⋅ vi2 + m ⋅ g ⋅ hi → h f = i + hi = + 30m = 540,2m
2 2⋅ g 2 ⋅ 9,8m / s 2
Para calcular la velocidad del proyectil cuando éste se encuentra a 10 m del suelo,
aplicaré el principio de conservación de la energía mecánica, tendremos e cuenta que
hi = 30m :
∆E M = 0 → E M , f − E M ,i = 0 → E M , f = E M ,i → E C , f + E P , f = EC ,i + E P ,i → E C , f = EC ,i + E P ,i − E P , f →
1 1
→ ⋅ m ⋅ v 2f = ⋅ m ⋅ vi2 − m ⋅ g ⋅ (h f − hi ) → v f = vi2 − 2 ⋅ g ⋅ (h f − hi ) =
2 2
= (100m / s ) 2 − 2 ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ (10m − 30m) = 101,94m / s
Para finalizar calcularemos la altura a la que se encontrará el proyectil cuando su
velocidad sea la mitad de la inicial. Aplicaremos nuevamente el principio de
conservación de la energía mecánica, recordemos que hi = 30m :
∆E M = 0 → E M , f − E M ,i = 0 → E M , f = E M ,i → E C , f + E P , f = EC ,i + E P ,i → E P , f = EC ,i − E C , f + E P ,i →
1 (vi2 − v 2f )
→ m ⋅ g ⋅ h f = ⋅ m ⋅ (vi − v f ) + m ⋅ g ⋅ hi → h f =
2 2
+ hi =
2 2⋅ g

=
[
(100m / s ) 2 − (100m / s ) 2 ]
2 + 30m = 412,65m
2 ⋅ 9,8m / s 2

95
9º Desde una altura de 200 m se deja caer una piedra de 5 kg.
a) ¿Con qué velocidad llegará al suelo? ¿Cuánto valdrá su energía
cinética en ese momento? ¿Y su energía potencial? ¿Cuál será la energía mecánica
total?
b) ¿Cuánto valdrá su energía potencial en el punto más alto? ¿Y su
energía cinética? ¿Cuál será la energía mecánica total?
c) ¿Cuánto valdrá la velocidad en el punto medio de su recorrido? ¿Y su
energía cinética y potencial? ¿Cuál será su energía mecánica total?
Supón que no hay pérdidas de energía debidas al rozamiento con el aire.
a) Sobre la piedra solamente actúan fuerzas conservativas, por ello se conserva la
energía mecánica. Esto implica que toda la energía potencial inicial se convierta en
energía cinética en el momento del impacto. Teniendo en cuenta que la piedra se deja
caer la velocidad inicial es nula, además impacta contra el suelo luego h f = 0m :
∆E M = 0 → E M , f − E M ,i = 0 → E M , f = E M ,i → E C , f + E P , f = E C ,i + E P ,i → E C , f = E P ,i →
1
→ ⋅ m ⋅ v 2f = m ⋅ g ⋅ hi → v f = 2 ⋅ g ⋅ hi = 2 ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ 200m = 62,61m / s
2
Sabiendo la velocidad de impacto podemos calcular la energía cinética de la piedra en
ese momento:
1 1
EC , f = ⋅ m ⋅ v 2f = ⋅ 5kg ⋅ (62,61m / s ) 2 = 9800 J , que es igual a la energía mecánica
2 2
total, ya que la energía potencial final es nula. Si calculamos la energía potencial inicial
comprobaremos que tiene el mismo valor (la energía cinética inicial es nula ya que la
piedra se deja caer), la calcularemos en el siguiente apartado.
b) En el apartado anterior dijimos que la energía potencial inicial (en el punto más
alto) es igual a 9800 J por conservarse la energía mecánica, ya que sobre la piedra
solamente actúan fuerzas conservativas. Comprobémoslo:
E P ,i = m ⋅ g ⋅ hi = 5kg ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ 200m = 9800 J , que es igual a la energía mecánica total.
En lo que a la energía cinética se refiere, como dijimos, ésta en el punto más alto es cero
porque la piedra se deja caer (su velocidad es nula).
c) En el punto medio del recorrido la altura es 100 m, además por conservarse la
energía mecánica (sólo actúan fuerzas conservativas sobre la piedra), ésta es 9800 J.
Vamos a calcular la energía cinética y potencial de la piedra es ese punto:
E P = m ⋅ g ⋅ h = 5kg ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ 100m = 4900 J
E M = EC + E P → EC = E M − E P = 9800 J − 4900 J = 4900 J
Ahora que sabemos la energía cinética podemos calcular la velocidad del cuerpo:
1 2 ⋅ EC 2 ⋅ 4900 J
EC = ⋅ m ⋅ v 2 → v = = = 44,27 m / s
2 m 5kg

96
10º Una bola de 5 kg de masa, lanzada verticalmente hacia arriba con una
velocidad inicial de 20 m/s, alcanza una altura de 15 m. Calcula la pérdida de
energía y la fuerza media de rozamiento ejercida por el aire.
Empezaremos calculando la variación de energía mecánica:
1
∆E M = E M , f − E M ,i = E P , f + EC , f − ( E P ,i + EC ,i ) = E P , f − EC ,i = m ⋅ g ⋅ h f − ⋅ m ⋅ vi2 =
2
1
= 5kg ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ 15m − ⋅ 5kg ⋅ (20m / s ) 2 = −265 J
2
El signo menos indica que hay una pérdida de energía, es decir, hay una fuerza no
conservativa que actúa en sentido contrario del movimiento, por ejemplo la fuerza de
rozamiento con el aire.
Teniendo en cuenta que el trabajo realizado por las fuerzas no conservativas es igual a la
variación de la energía mecánica, podemos calcular la fuerza media de rozamiento con
el aire:
r r r r r ∆E − 265 J
WFNC = ∆E M → F ⋅ ∆r = F ⋅ ∆r ⋅ cos α = ∆E M → F = r M = = 17,67 N
∆r ⋅ cos α 15m ⋅ cos 180º
Dado que la bola se lanza verticalmente hacia arriba, la fuerza de rozamiento es vertical
con sentido hacia abajo (tomamos como criterio de signos negativo hacia abajo y
r r
positivo hacia arriba). La fuerza de rozamiento media con el aire es: F = −17,67 N ⋅ j
11º Desde una altura de 2m se deja caer una pelota de 500 g. Calcula la velocidad de
impacto contra el suelo, y la altura que alcanzará tras rebotar en el suelo, si la fuerza de
rozamiento con el aire es de 1 N, y si al chocar con el suelo se pierde un 5% de energía
en forma de calor.
12º Un proyectil de 2 kg de masa asciende impulsado por una fuerza de 100 N.
Teniendo en cuenta que la fuerza de rozamiento con el aire es de 10 N. Responde a las
siguientes preguntas:
a) Variará la energía mecánica ¿por qué? Si es así calcula su variación cuando
el proyectil ha alcanzado una altura de 500 m.
b) ¿Cuál será la velocidad del proyectil a la altura de 500 m si fue lanzado con
una velocidad de 100 m/s?
c) ¿Cuál es la aceleración del proyectil? (calcúlalo empleando las leyes de la
cinemática, y aplicando las leyes de la dinámica).
13º En la primera cumbre de una montaña rusa uno de sus coches, con sus
ocupantes, está a una altura respecto al suelo de 30 m y lleva una velocidad de 5 m/s.
Calcula la energía cinética y la velocidad del coche cuando está en la segunda
cumbre, situada a 20 m de altura, si consideramos despreciables los rozamientos y si
la masa del coche con sus ocupantes es de 500 kg. ¿Es constante la energía
mecánica? ¿Por qué?
Sobre el coche sólo actúa la fuerza peso (no hay rozamientos), que es conservativa,
luego se conserva la energía mecánica ( ∆E M = 0 ):
∆E M = 0 → E M , f − E M ,i = 0 → E M , f = E M ,i → E C , f + E P , f = E C ,i + E P ,i → EC , f = E C ,i + E P ,i − E P , f =
1 1
= ⋅ m ⋅ vi2 + m ⋅ g ⋅ (hi − h f ) = ⋅ 500kg ⋅ (5m / s ) 2 + 500kg ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ (30m − 20m) = 55250 J
2 2
Una vez sabemos la energía cinética calculamos la velocidad del móvil:
1 2 ⋅ EC , f 2 ⋅ 55250 J
EC , f = ⋅ m ⋅ v 2f → v f = = = 14,87 m / s
2 m 500kg

97
14º Para bajar un objeto, de masa 50 kg, desde una altura de 3 m se utiliza una
superficie inclinada sin rozamiento por la que desliza el cuerpo hasta el suelo. ¿Qué
velocidad llevará dicho objeto cuando se encuentre en la mitad de la rampa? ¿Depende
esa velocidad del ángulo del plano inclinado? ¿Con qué velocidad llegará al suelo?
15º Un niño de masa 40 kg se desliza hacia abajo por un tobogán inclinado 30º. El
coeficiente de rozamiento entre el niño y el tobogán es 0,2. Si el niño parte del reposo
desde el punto más alto del tobogán, a una altura de 4 m sobre el suelo. ¿Qué velocidad
tendrá al llegar al suelo?
16º Un resorte cuya constante elástica vale 70 N/m se alarga una distancia de 12 cm. ¿Qué
trabajo se hizo para conseguirlo?
SOLUCIÓN: 0,504 J
17º Un resorte elástico tiene una constante K = 10 3 N / m . Se le une una masa y se estira alcanzando
el equilibrio. El propio peso del bloque, de 10 kg de masa, lo ha alargado una longitud h.
a) Calcula el alargamiento.
b) ¿Cuánta energía elástica almacena?
SOLUCIÓN: a) 9,8 cm; 4,8 J
18º Se dispara horizontalmente un bloque de 2 kg por el procedimiento de soltar un muelle
comprimido 20 cm que se había unido a él, y cuya constante de recuperación es de 500 N/m. Calcula
la distancia que recorre el bloque por el suelo si el coeficiente de rozamiento con él es de 0,3.
SOLUCIÓN: 1,7 m
19º Un pequeño motor mueve un ascensor que eleva una carga de ladrillos de 800 N de
peso a una altura de 10 m en 20 s. ¿Cuál es la potencia que debe suministrar el motor?
20º Calcula el rendimiento de un motor de 1,6 C.V. que eleva un ascensor de 400 kg a
30 m en 15 s.
21º Una motobomba de 2 C.V. llena de agua un depósito de 1 m3 en 10 min, elevando el
agua a 80 m de altura. ¿Cuál es el rendimiento de la motobomba?

22º Un pequeño motor mueve un ascensor que eleva una carga de ladrillos de peso 500 N
con una velocidad constante de 2 m/s. Si la plataforma pesa 300 N. ¿Cuál es la potencia
mínima que debe suministrar el motor?

98
23º Hemos fabricado un pequeño cohete provisto de dos motores de poca potencia,
y cuya masa es de 2 kg. Éste es lanzado verticalmente hacia arriba, desde el suelo y
partiendo del reposo. La fuerza constante que lo impulsa tiene un valor de 1500 N.
a) ¿Cuál será la velocidad del cohete una vez haya subido hasta una altura
de 200 m? ¿Se conserva la energía mecánica? ¿Por qué? Si ha variado ¿Aumenta o
disminuye? ¿A qué se debe? Calcula la variación si se produce.
b) Una vez alcanza dicha altura se acciona un segundo motor que lo frena
ejerciendo una fuerza constante de 180 N hasta alcanzar una altura de 300 m.
¿Se conserva la energía mecánica? ¿Por qué? Si ha variado ¿Aumenta o
disminuye? ¿Cuál es la causa? Calcula la variación si se produce.
c) En ese momento se apaga el primer motor y sólo actúa el segundo
motor cuya fuerza constante sigue siendo de 180 N. ¿El cohete asciende o
desciende? ¿Por qué? Según esto ¿Cuál será su altura máxima? ¿Se conserva la
energía mecánica? ¿A qué es debido? Si ha variado ¿Aumenta o disminuye?
Explica el motivo. Calcula la variación si se produce.
d) Finalmente se apaga el segundo motor, y el cohete cae (desde su altura
máxima), impactando contra el suelo. ¿Se conserva la energía mecánica?
¿Por qué? Si ha variado ¿Aumenta o disminuye? Explícalo razonadamente.
Calcula la variación si se produce. ¿Cuál es la velocidad de impacto?
Considera despreciables los rozamientos con el aire, y constante el valor de la
aceleración debida a la fuerza de la gravedad, e igual a 9,8 m/s2 (g = 9,8 m/s2).
a)
r
F1
m = 2kg
(+) r
F1 = 1500 N
criterio de signos

movimiento hi = 0m
h f = 200m
r
(-) v i = v i = 0m / s

r
P
r
Sobre el cohete actúan dos fuerzas. Una es el peso (fuerza conservativa), y la otra es F1
(fuerza no conservativa). Como no todas las fuerzas que actúan sobre el cohete son
conservativas, la energía mecánica varía.
r
Sabemos que: W FNC = ∆E M . Como F1 tiene el sentido del movimiento, α = 0º,
r
y cos α = cos 0º = 1 . Por ello el trabajo realizado por F1 es positivo, es decir, W FNC > 0 .
Por tanto:
WFNC = ∆E M = E M , f − E M ,i > 0 → E M , f > E M ,i
Siempre que la suma de todas las fuerzas no conservativas tenga el mismo sentido del
desplazamiento, la energía mecánica aumenta.
Para calcular la variación de energía mecánica tendré que obtener el trabajo realizado
r
por F1 :
r r r r
WFNC = WFr = F1 ⋅ ∆r = F1 ⋅ ∆r ⋅ cos α = 1500 N ⋅ 200m ⋅ cos 0º = 3 ⋅ 10 5 J = 300 KJ = ∆E M
1

99
Ahora que sabemos la variación de energía mecánica puedo calcular la velocidad final:
∆E M = E M , f − E M ,i = (E P , f + EC , f ) − (E P ,i + EC ,i ) = 3 ⋅10 5 J →
1 1 1
→ m ⋅ g ⋅ hf + ⋅ m ⋅ v 2f − m ⋅ g ⋅ hi − ⋅ m ⋅ vi2 = 3 ⋅ 10 5 J → ⋅ m ⋅ v 2f = 3 ⋅ 10 5 J − m ⋅ g ⋅ h f →
2 2 2

→ vf =
(
2 ⋅ 3 ⋅ 10 5 J − 2kg ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ 200m )
≅ 544,13m / s
2kg

b) El punto inicial (momento en el que se acciona el segundo motor) es hi = 200m .

r
F1 m = 2kg
r
(+) F1 = 1500 N
criterio de signos

r
F2 = 180 N
movimiento
hi = 200m
h f = 300m
(-) r
r vi = vi = 544,13m / s
P
r
F2

Podemos encontrarnos ante dos situaciones:


r r r
- F1 > P + F2 : el efecto de las dos fuerzas que se oponen al movimiento
r
contrarresta parte del efecto de la fuerza impulsora ( F1 ), pero la fuerza neta tiene
sentido hacia arriba, por lo que el cohete continuará subiendo y su velocidad se
incrementará.
r r r
- F1 < P + F2 : la fuerza neta tiene sentido hacia abajo, por ello la velocidad del
cohete disminuirá hasta pararse. Hasta ese momento el cohete continuará subiendo
debido a la inercia del movimiento (recordemos que al encenderse el segundo motor, el
r
cohete sube con velocidad vi = vi = 544,13m / s ).
r r
Como actúan fuerzas no conservativas ( F1 y F2 ) sobre el cohete, la energía mecánica no
se conserva.
Teniendo en cuenta el criterio de signos elegido, calcularé la fuerza no conservativa total
o neta:
r r r
FNC ,T = F1 − F2 = 1500 N − 180 N = 1320 N
Es positiva, por lo que, según el criterio de signos que hemos elegido, tiene sentido hacia
arriba, es decir, tiene el sentido del movimiento. Siguiendo el mismo razonamiento del
apartado anterior la energía mecánica se incrementa (nos encontramos en la primera de
las dos opciones vistas anteriormente).
Para saber la variación de energía mecánica calcularé el trabajo realizado por las fuerzas
no conservativas:
r r r r
( )
WFNC ,T = WFr + WFr = F1 + F2 ⋅ ∆r = FNC ,T ⋅ ∆r ⋅ cos α = 1320 N ⋅ (300m − 200m ) ⋅ cos 0º =
1 2
r

= 1,32 ⋅ 10 5 J = 132kJ

100
Calcularé la velocidad del cohete en ese punto ( h f = 300m ) porque la voy a necesitar
en el próximo apartado:
∆E M = E M , f − E M ,i = (E p , f + EC , f ) − (E p ,i + EC ,i ) = 1,32 ⋅10 5 J →
1 1
→ m ⋅ g ⋅ hf + ⋅ m ⋅ v 2f − m ⋅ g ⋅ hi − ⋅ m ⋅ vi2 = 1,32 ⋅ 10 5 J →
2 2
→ m ⋅ g ⋅ (h f − hi ) − ⋅ m ⋅ vi2 + ⋅ m ⋅ v 2f = 1,32 ⋅ 10 5 J →
1 1
2 2
→ ⋅ m ⋅ v 2f = 1,32 ⋅ 10 5 J − m ⋅ g ⋅ (h f − hi ) + ⋅ m ⋅ vi2 =
1 1
2 2
1
= 1,32 ⋅ 10 5 J − 2kg ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ (300m − 200m ) + ⋅ 2kg ⋅ (544,13m / s ) ≅ 4,26 ⋅ 10 5 J →
2

2
2 ⋅ 4,26 ⋅ 10 5 J
→ vf = ≅ 652,78m / s
2kg

c) El punto inicial (momento en el que se apaga el primer motor) es hi = 300m .


m = 2kg
(+) r
F2 = 180 N
criterio de signos

movimiento hi = 300m
r
h f = hmáx → v f = v f = 0m / s
r r
(-) P vi = vi = 652,78m / s
r
F2
Ahora todas las fuerzas que actúan sobre el cohete tienen sentido hacia abajo. Por otro
r
lado la velocidad del móvil es vi = vi = 652,78m / s , con sentido hacia arriba. Teniendo
en cuenta todo esto el cohete continuará subiendo debido a la inercia del movimiento,
pero la fuerza neta, con sentido contrario, lo va frenando hasta pararse, momento en el
que éste alcanzará la altura máxima.
r
Sobre el cohete actúa una fuerza no conservativa, F2 , por ello la energía mecánica no se
r r
conserva. La fuerza F2 tiene sentido contrario al movimiento, por eso los vectores F2 y
r r
∆r forman un ángulo de 180º, y como cos180º = −1 , el trabajo realizado por F2 es
negativo ( WFNC < 0 ). Teniendo esto en cuenta:
WFNC = ∆E M = E M , f − E M ,i < 0 → E M , f < E M ,i
La energía mecánica disminuye siempre que la suma de todas las fuerzas no
conservativas (en este caso sólo actúa una) tenga sentido contrario al movimiento.
Sabemos que:
WFNC = ∆E M → WFNC = WFr = F2 ⋅ ∆r = F2 ⋅ (h f − hi )⋅ cos α = F2 ⋅ (h f − hi )⋅ cos180º = ∆E M →
r r r r
2

( ) ( )
→ F2 ⋅ h f − hi ⋅ cos180º = ∆E M = E M , f − E M ,i = E P , f + EC , f − (E P ,i + EC ,i ) →
r

r r 1 1
→ F2 ⋅ h f ⋅ cos180º − F2 ⋅ hi ⋅ cos180º = m ⋅ g ⋅ h f + ⋅ m ⋅ v 2f − m ⋅ g ⋅ hi − ⋅ m ⋅ vi2 →
2 2
r r 1
→ F2 ⋅ hi − F2 ⋅ h f = m ⋅ g ⋅ h f − m ⋅ g ⋅ hi − ⋅ m ⋅ vi2 →
2
r 1 r r
(
→ F2 ⋅ hi + m ⋅ g ⋅ hi + ⋅ m ⋅ vi2 = m ⋅ g ⋅ h f + F2 ⋅ h f = m ⋅ g + F2 ⋅ h f →
2
)
101
r 1
F2 ⋅ hi + m ⋅ g ⋅ hi + ⋅ m ⋅ vi2
→ h f = hmáx = r 2 =
m ⋅ g + F2
1
180 N ⋅ 300m + 2kg ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ 300m + ⋅ 2kg ⋅ (652,78m / s )
2

= 2 ≅ 2434,9m
2kg ⋅ 9,8m / s + 180 N
2

Vamos a calcular ahora la variación de energía mecánica:


∆E M = WFNC = WFr = F2 ⋅ ∆r = F2 ⋅ (h f − hi ) ⋅ cos α = 180 N ⋅ (2434,9m − 300m ) ⋅ cos180º ≅ −3,84 ⋅ 10 5 J
r r r
2

d) El punto inicial (momento en el que se alcanza la altura máxima) es hi = 2434,9m .

(+)
criterio de signos

m = 2kg
r
movimiento hi = hmáx = 2434,9m → vi = vi = 0m / s
h f = 0m (suelo )
(-) r
P

Se acaba de apagar el segundo motor. Sólo actúan fuerzas conservativas sobre el cohete,
por ello se conserva la energía mecánica ( ∆E M = 0 ).
Aplicaremos el principio de conservación de la energía mecánica para calcular la
velocidad de impacto:
∆E M = 0 → E M , f − E M ,i = (E p , f + EC , f ) − (E p ,i + EC ,i ) = 0 → E P , f + EC , f = E P ,i + EC ,i →
1 1 1
→ m ⋅ g ⋅ hf + ⋅ m ⋅ v 2f = m ⋅ g ⋅ hi + ⋅ m ⋅ vi2 → ⋅ m ⋅ v 2f = m ⋅ g ⋅ hi
2 2 2
Vemos que al conservarse la energía mecánica, toda la energía potencial inicial se
convierte en energía cinética en el momento de impactar contra el suelo:
1 2 ⋅ m ⋅ g ⋅ hi
⋅ m ⋅ v 2f = m ⋅ g ⋅ hi → v f = = 2 ⋅ g ⋅ hi = 2 ⋅ 9,8m / s 2 ⋅ 2434,9m ≅ 218,46m / s
2 m
Al observar la expresión para el cálculo de la velocidad de impacto, vemos que esta
velocidad no depende de la masa del cuerpo, sí sólo actúa la fuerza de la gravedad sobre
él. Una consecuencia de esto es que dos cuerpos de distinta masa que se dejan caer
simultáneamente desde una cierta altura impactan a la vez contra el suelo.

102
ELECTROSTÁTICA
Propiedades de la carga eléctrica:
La carga eléctrica se caracteriza por tener las siguientes propiedades:
- Cargas del mismo signo se repelen, y cargas de signo contrario se atraen.
- La carga eléctrica se conserva, ni se crea ni se destruye.
- La carga eléctrica está cuantizada: ya sabemos que Millikan determinó que la
carga del electrón es -1,6.10−19 C. Esto implica que la carga eléctrica está cuantizada, no es
posible que tome valores arbitrarios, sino que los valores que puede adquirir son múltiplos
enteros de una cierta carga eléctrica mínima, que es, precisamente, la carga del electrón, qe.
Por tanto, cualquier carga Q que exista físicamente, puede escribirse, en valor absoluto,
como un múltiplo de la carga del electrón: Q = N ⋅ q e , siendo N un número entero.
Teniendo en cuenta la carga del electrón, es fácil entender que un culombio corresponde a
6,24.1018 electrones.
Electrización:
En física, se denomina electrización al efecto de ganar o perder electrones, dotando a un
cuerpo neutro de propiedades eléctricas.
En la actualidad sabemos que un cuerpo en su estado normal, no electrizado, posee un
número de protones igual al número de electrones (este cuerpo sería por ello eléctricamente
neutro). Si tal cuerpo pierde electrones, tendrá un exceso de protones, es decir, se
presentará electrizado positivamente. Si recibe electrones, poseerá un exceso de estas
partículas, y estará electrizado negativamente.
Electrización por frotamiento:
Al frotar dos cuerpos eléctricamente neutros (en los que el número de electrones es igual
número de protones), ambos se cargan, uno con carga positiva y el otro con carga negativa.
El fenómeno de electrización por contacto se debe a la transferencia de electrones libres
entre dos cuerpos neutros.
Si se frota una barra de vidrio con un paño de seda, hay un traspaso de electrones del vidrio
a la seda, quedando éste con carga positiva por haber cedido electrones a la seda. En
cambio, si se frota una barra de ámbar con un paño de lana, hay un traspaso de electrones
del paño a la barra, quedando, por tanto, el ámbar con carga negativa por haber ganado
electrones que ha tomado de la lana. El que una sustancia gane o pierda electrones depende
de la naturaleza de la propia sustancia, de hecho estos se encuentran ordenados en la serie
triboeléctrica, que nos permite saber, al consultarla que carga tendrá cada material cuando
se frotan entre sí: el que está más arriba cede electrones al que está más abajo en la serie.
Las propiedades eléctricas de ciertos materiales ya eran conocidas por civilizaciones
antiguas. En el s. VI a. C., Tales de Mileto comprobó que si se frotaba el ámbar, éste atraía
hacia sí a objetos más livianos. Se creía que la electricidad residía en el objeto frotado. De
ahí que el término “electricidad” provenga del vocablo griego “elektron”, que significa
ámbar.
Electrización por contacto:
Se puede cargar un cuerpo neutro con sólo tocarlo con otro previamente cargado. En este
caso, ambos quedan con el mismo tipo de carga, es decir, si se toca un cuerpo neutro con
otro con carga positiva, el primero debe quedar con carga positiva, y si lo tocas con uno que
tenga carga negativa quedará cargado negativamente. Esto se debe a que habrá
transferencia de electrones libres desde el cuerpo que los posea en mayor cantidad hacia
el que los contenga en menor proporción (del negativo al neutro, quedando ambos con
carga negativa; o del neutro al positivo, quedando ambos con carga positiva).

103
Electrización por inducción:
La inducción es un proceso de carga de un objeto sin contacto directo.
Cuando se acerca un cuerpo electrizado a un cuerpo neutro, se establece una interacción
eléctrica entre las cargas del primero y las del cuerpo neutro. Como resultado de esta
interacción, la distribución inicial se altera: el cuerpo electrizado provoca el
desplazamiento de los electrones libres del cuerpo neutro. En este proceso de
redistribución de cargas, la carga neta inicial no ha variado en el cuerpo neutro, pero
en algunas zonas se carga positivamente y en otras negativamente. Se dice que aparecen
cargas eléctricas inducidas. Entonces el cuerpo electrizado, denominado inductor,
induce una carga con signo contrario en el cuerpo neutro, denominado inducido, y por
lo tanto lo atrae.
El fenómeno de electrización por inducción se debe a la propiedad, ya vista, de la carga
eléctrica, que nos dice que cargas eléctricas del mismo signo se repelen, y que cargas de
signo contrario se atraen.
Veamos esto de un modo más esquemático:
- Cuando acercamos un cuerpo electrizado a un cuerpo neutro, se establece una
interacción eléctrica entre las cargas del primero y el cuerpo neutro:

- Como resultado de esta relación, la distribución inicial se ve alterada: las


cargas con signo opuesto presentes en el cuerpo neutro, a la carga del cuerpo
electrizado, se acercan a éste:

- En este proceso de redistribución de cargas, la carga neta inicial no ha


variado en el cuerpo neutro, pero en algunas zonas está cargado positivamente y en
otras negativamente:

Decimos entonces que aparecen cargas eléctricas inducidas. El cuerpo electrizado


induce una carga con signo contrario en el cuerpo neutro y por lo tanto lo atrae. En el
momento que retiramos el inductor desaparece el fenómeno, volviendo las cargas del
inducido a la posición original (recordemos que el inducido es neutro, en este proceso ni
ha ganado ni ha perdido carga, solamente se ha redistribuido).
104
De todas formas existe la posibilidad de electrificar permanentemente un objeto por
inducción conectándolo a tierra (la carga obtenida por este método es de signo opuesto
a la carga del inductor):
- El inducido adquiere carga permanente positiva: si acercamos un objeto
cargado negativamente, se produce una redistribución de cargas, propia del fenómeno
de electrización por inducción, como ya hemos visto. Al conectarlo a tierra hay un flujo
de electrones, repelidos por el inductor, del objeto hacia tierra.

105
- El inducido adquiere carga permanente negativa: si acercamos un objeto
cargado positivamente, sucede exactamente lo mismo que en el caso anterior (se
produce una redistribución de cargas), pero esta vez, al conectarlo a tierra hay un flujo
de electrones, atraídos por el inductor, de tierra hacia el objeto.

Electrización de un electroscopio:
El electroscopio es un aparato que permite detectar la presencia de carga eléctrica en un
cuerpo e identificar el signo de la misma.
El electroscopio sencillo consiste en una varilla metálica vertical que tiene una esfera en
la parte superior y en el extremo opuesto dos láminas de oro o de aluminio muy
delgadas. La varilla está sostenida en la parte superior de una caja de vidrio
transparente. Al acercar un objeto electrizado a la esfera (electrización por inducción), o
tocarla con él (electrización por contacto), la varilla se electriza y las laminillas cargadas
con igual signo de electricidad se repelen, separándose.

106
Podemos electrizar un electroscopio tanto por inducción como por contacto:
- Para electrizar un electroscopio por inducción, acercamos un cuerpo
electrizado a la esfera, rápidamente conectamos a tierra el electroscopio, y por último, al
eliminar esa conexión y alejar el cuerpo inductor, el electroscopio quedará electrizado
con carga de signo contrario a la de dicho inductor. Como consecuencia sus láminas
presentan cierta apertura al repelerse (tienen la misma carga).

- La electrización por contacto se obtiene si tocamos con un cuerpo


electrizado la bola o esfera del electroscopio quedando éste con la misma carga que el
cuerpo electrizado. Como consecuencia sus láminas presentan cierta abertura al
repelerse (tienen la misma carga).

107
Ley de Coulomb. Balanza de torsión de Coulomb:
El físico francés Charles-Augustin de Coulomb empleó una balanza de torsión para
estudiar las fuerzas electrostáticas. Para ello cargó una esfera fija con una carga q1 y otra
esfera, situada en el extremo de una varilla colgada, con una carga q2. La fuerza ejercida
por q1 sobre q2 tuerce la varilla y la fibra de la que cuelga. La fuerza se mide por el
ángulo de desviación que se puede medir sobre la escala graduada de la balanza de
torsión y que se puede ver en la figura de abajo.
A partir de las observaciones experimentales, Coulomb enunció su famosa ley: la fuerza
ejercida por una carga sobre otra es directamente proporcional al producto de ambas
cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa:
r q ⋅q r
F = K ⋅ 1 2 2 ⋅ ur
r
r
donde u r es un vector unitario con la dirección de la recta que une ambas cargas, y con
sentido hacia fuera; y K la constante K = 9 ⋅10 9 N ⋅ m 2 ⋅ C −2
Vemos en las imágenes un gráfico original del péndulo o balanza de torsión de
Coulomb (izquierda) y una fotografía de una réplica más moderna del mismo péndulo o
balanza de torsión (derecha):

http://www.youtube.com/watch?v=u3iiWmlZeN4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=Xn19YvX3CHA&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=_5VpIje-R54

108
Campo eléctrico:
El concepto de campo surge ante la necesidad de explicar la forma de interacción entre
cuerpos en ausencia de contacto físico directo o indirecto, es decir, de fuerzas que actúan a
distancia. La acción a distancia se explica, entonces, mediante efectos provocados por la
entidad causante de la interacción (carga, masa, etc.), sobre el espacio mismo que la rodea,
permitiendo asignar a dicho espacio propiedades medibles, que ya veremos más adelante.
Así, será posible hacer corresponder a cada punto del espacio valores que dependerán de la
ubicación del punto que se considera y de la magnitud de la propiedad del cuerpo que
provoca la interacción, en el caso de un campo eléctrico la carga, o de un campo
gravitatorio la masa. Dicho de otro modo, el espacio no es un escenario neutro en el que
simplemente tienen lugar los fenómenos físicos, sino que éste adquiere propiedades como
consecuencia de la presencia de materia en él, siendo, partícipe, por tanto, de los fenómenos
físicos que en él ocurren. Teniendo en cuenta todo esto podemos definir campo eléctrico
como la región del espacio en la que una carga experimenta una fuerza de atracción o de
repulsión electrostática.
Intensidad del campo eléctrico:
Una de esas propiedades locales y medibles asociadas al campo eléctrico, de las que hemos
hablado, y que dependen de la posición del punto (propiedad local) y del valor del agente
que produce dicho campo (en nuestro caso la carga eléctrica) es la intensidad de campo
eléctrico (ya hablamos anteriormente de la intensidad del campo gravitatorio).
La intensidad del campo eléctrico viene dada por la fuerza eléctrica que actúa sobre la
unidad de carga en un punto determinado, o lo que es lo mismo la fuerza por unidad de
carga en dicho punto. Y viene dada por la siguiente expresión:
r
r F Q r
E = = K ⋅ 2 ⋅ ur
q r
donde Q es la carga que genera el campo eléctrico, y r la distancia que hay entre dicha carga
y el punto en el que queremos determinar la intensidad del campo eléctrico.
Su unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el N/C.
Una vez conocido el campo en un punto no es necesario saber qué lo origina para calcular la
fuerza sobre una carga q situada en el mismo. Y que, teniendo en cuenta la expresión
anterior podemos calcular del siguiente modo:
r r
F = q⋅E
En resumen, las cargas eléctricas no precisan de ningún medio material para influir entre
ellas y por ello las fuerzas eléctricas son consideradas fuerzas de acción a distancia. En
virtud de ello se recurre al concepto de campo electrostático para facilitar la descripción, en
términos físicos, de la influencia que una o más cargas ejercen sobre el espacio que les
rodea.
La idea de campo eléctrico fue propuesta por el físico y químico británico Michael Faraday.
Líneas de fuerza:
En física, las líneas de campo son una ayuda para visualizar un campo de fuerzas, como por
ejemplo el campo electrostático.
Cada línea esta dibujada de forma que el vector intensidad del campo eléctrico es tangente a
la misma en cada punto, y las puntas de las flechas indican el sentido del vector intensidad
del campo eléctrico, por ello, las líneas de fuerza salen siempre de cargas positivas o del
infinito, y van siempre hacia cargas negativas o hacia el infinito. El espacio entre ellas
indica el valor del campo (en las regiones en donde las líneas están muy juntas este es muy
grande, mientras que donde están muy separadas es muy pequeño). De aquí se deduce que
la densidad de líneas es proporcional al campo.
Un campo uniforme estará representado por líneas de campo igualmente espaciadas, rectas
y paralelas.
109
Podemos ver en la siguiente imagen una representación de las líneas de fuerza para dos
campos eléctricos, uno generado por una carga positiva, y el otro por una carga negativa:

En la siguiente figura se puede ver una representación de las líneas de fuerza de un campo
que generan dos cargas, una positiva y la otra negativa, ambas con el mismo valor:

Ejercicios - Electrostática

1º Dos cuerpos puntuales en el vacío con cargas de -10 µC y 40 µC se encuentran


separados por 2 m, Calcula la fuerza que experimentan.
2º Dos cuerpos puntuales están cargados con la misma carga se encuentran separados a
3 m en el vacío, experimentan una fuerza de 0,1 N. Calcula la carga de los cuerpos.
3º Un cuerpo puntual está cargado con -5,4 µC. ¿Cuál es la intensidad del campo
eléctrico a 20cm de distancia? Si en este punto se sitúa un cuerpo con carga de 4,6 µC
¿Qué fuerza experimenta?
4º Un cuerpo puntual se sitúa en un campo eléctrico en un punto cuya intensidad es de
5 ⋅ 10 6 N/C, sufriendo una fuerza de 8,5 N ¿Qué carga tiene el cuerpo? Si el campo
eléctrico era originado por una carga de 6µC, ¿A qué distancia se encuentran las cargas?
5º Calcula el vector intensidad del campo eléctrico en el
punto P para la distribución de cargas de la figura y
calcula su módulo si el medio que rodea a las cargas es el
vacío. ¿Qué fuerza actúa sobre una carga puntual
Q4 = +2 µC situada en el punto P?
SOLUCIÓN: 1,57 ⋅ 10 6 N / C ; 3,14 N

110
111
112

Вам также может понравиться