Вы находитесь на странице: 1из 7

Resumen

En esta práctica mediante el deslizamiento sobre la superficie de rozamiento, se


determinaron el ángulo crítico para diferentes superficies (madera, fórmica, foami,
plexiglás); éstos debían superar dicho ángulo para realizar un deslizamiento. Con respecto a
los coeficientes de rozamiento, ya sea estático y cinético, se determinaban mediante
distintas formas: una aplicando el ángulo, y el otro coeficiente aplicando conservación de la
energía; sin embargo, éstas establecen un rango obteniéndose de esta manera coeficientes
parecidas a las reales y por otra parte, se comparó ambos coeficientes de una misma
superficie con diferentes aéreas de contacto

Parte Experimental
Para las mediciones realizadas de los diferentes objetos y base, se utilizaron los
siguientes instrumentos:

1. Balanza granataria de 3 brazos: Instrumento utilizado en la medición de la masa


de objetos.
2. Regla: instrumento para la medición de la base y altura

Experiencia 1: Determinación del ángulo crítico


En esta experiencia, se realizó un montaje similar al de la figura 1 (de algún tipo de madera
laminada no específica) comenzando dicho experimento con la colocación de un bloque
(sólido regular) con una determinada superficie, ya mencionados, se procedió a elevar
lentamente aumentando gradualmente la inclinación del plano hasta que el bloque inicie
brevemente su movimiento; éste se colocaba desde el inicio a lo largo de la tabla superior
(rampa) donde se repitió el mismo procedimiento tres veces para cada una de las superficies

Figura

Para ello, tomando en cuenta las dimensiones de la base y la rampa, por trigonometría se
obtuvo la expresión para determinar el ángulo crítico

c . opuesto
(1) θ critico=arcsen( ) . Donde el cateto opuesto es la altura y la
hipotenusa
hipotenusa el largo de la rampa
Cuya incertidumbre viene dada por:

∆ θ critico= |∂θ∂ altura


critico.
|∆ altura+|∂hipotenusa
∂θ critico.
|∆ hipotenusa
Ahora bien, una vez realizada la experiencia, se obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla 1 – Medidas realizadas cada superficie

Superficie Altura ± 0,1 Altura ± 0,1 Altura ± 0,1 Promedio ± 0,1 Largo ± 0,1
s (cm) (cm) (cm) (cm) (cm)
Madera 46,7 46,7 46,7 46,7 72,9

Plexiglás 35,9 36,5 35,8 36,1 72,9

Formica 32,8 33,5 33,9 33,4 72,9

Cuero 37,5 37,9 37,5 37,6 72,9

Tabla 2 – ángulos críticos

Superficie θcrítico θcritico θcritico θpromedio (<ϑ>±Δϑ) °


Madera 37,13° 37,13° 37,13° 37,13° (3,713±2,93)
−3
E
Plexiglás 29,50° 30,05° 29,41° 29,65° (2,965±2,36)
−3
E
Formica 26,74° 27,36° 27,71° 27,27° (2,727±2,25 )
−3
E
Cuero 30,96° 31,32° 31,15° 31,14° (3,114±2,42 )
−3
E

Al experimentar para cada una de las diferentes superficies dadas, aplicando la fórmula (1),
se pudo observar que el ángulo crítico que se obtuvo es peculiar debido a que depende de
cada material por el que está compuesto. Así mismo, el ángulo crítico determinado
experimentalmente para los materiales de superficie liso son menores a diferencia de las
demás; sin embargo, entre todos hay un orden de diferencia muy bajo. Entonces, podemos
decir que el bloque de superficie de madera fue el que tardó más en deslizarse por un
ángulo critico mayor, seguido el de superficie de foami, luego el de plexiglás y por último
el de formica donde se obtuvo el valor más bajo del ángulo crítico. Cabe destacar que se
usó material foami por la comparación del cuero.
Experiencia 2: Determinación del coeficiente de roce
estático
Para esta experiencia, se determinó el coeficiente de roce estático a partir del ángulo crítico
obtenido en la experiencia 1.

No obstante; el rozamiento estático es la fuerza que actúa


cuando aún no hay deslizamiento entre las dos superficies
que se encuentra en contacto (fuerza que evita que el
bloque se deslice), tomando en cuenta la aplicación de la
segunda ley de newton ( ∑ f =ma ) para el plano
inclinado se obtiene:

Fxmgsenθ - Fr = 0; Fy N – mgcosθ = 0

Al sustituir la fuerza normal (N): Fy N= mgcosθ y Fxmgsenθ = μeNmgsenθ =


μemgcosθ

Donde se obtiene la expresión para el cálculo del coeficiente de roce:

μe=tan(θcrit ) (2)

Se obtuvieron los siguientes resultados aplicando la fórmula (2)

Tabla – 3 Coeficientes de rozamiento estático valores experimentales

Superficies Coeficiente de rozamiento estático (μe) Coeficiente de rozamiento estático (μe)


Teóricos
Madera // madera 0,76 0,7
Madera // plexiglás 0,57 0,53
Madera // formica 0,52 0,50-0,60
Madera // Cuero 0,60 0,50

En este caso, se puede observar que en algunos coeficientes obtenidos, los valores son
cercanos y otros están por encima de los valores reportados. Al comparar el valor de la
superficie madera // madera debemos tener en cuenta que existen diferentes tipos y el valor
reportado es un promedio de los mismo; para la superficie madera // cuero en nuestro caso
se tomó como punto de referencia el cuero y se utilizó foami ya que se asemeja a esta
superficie, por ende éste coeficiente es un estimado. En caso de los otros, los coeficientes
estuvieron cercanos aunque cabe destacar que la diferencia entre los valores reportados se
debe al material utilizado para el caso de éste plano inclinado

Experiencia 3: Determinación del coeficiente de roce


cinético
Se realizó el mismo procedimiento que en la experiencia 1 en este adicionalmente, se midió
el tiempo que tardaba cada bloque de diferentes materiales en recorrer 10 cm de la rampa
hasta llegar a la base. De acuerdo a los datos, se realizó la representación gráfica del
desplazamiento en función del tiempo y se determinó la velocidad utilizando la ecuación
de cada grafica para que posteriormente se realice el cálculo de la energía cinética final y
del coeficiente de roce cinético. Obteniéndose los siguientes resultados:

Tabla5- Datos obtenidos para la Madera – Plexiglás

Intervalo (cm) (t ±0,01)s (d± 0,1) cm


2-3 0,1 10
3-4 0,15 20
4-5 0,19 30
5-6 0,22 40
6-7 0,25 50
7-8 0,27 60
8-9 0,29 67,9

Gráfica : Desplazamiento en función del tiempo (Madera –Plexiglás).

80

70 67.9
60 f(x) = 306.91x - 24.75 60
R² = 0.98
50 50

40 40
Linear ()
30 30

20 20

10 10

0
0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35
Se obtiene la siguiente ecuación de la recta de la gráfica mostrada: Y =306,91 x−24,75
y R2=0,9779 entonces, la velocidad límite se obtiene cuando en el gráfico la pendiente
se vuelve constante, por lo tanto se tiene que: V lim = 30,691 cm/s = = 3,0691 m/s

Para las cálculos del coeficiente de roce cinético utilizaremos la siguiente expresión:
¿
1(
mg h= m .Vlim 2 ) + μk mgCos ¿ θcrit)d (3)
2

Donde finalmente:

2 gh−( Vlim 2 )
(4) μk=
2 gCos(θ crit )d

Se pudo obtener un coeficiente cinético de 0,55. De acuerdo a los intervalos pequeños de


10 en 10 cm, esto puede originar resultados menos precisos; sin embargo, la superficie del
montaje puede interferir al haber un aumento de aceleración muy brusco causando con un
grado de error mayor por ende se esperaría un coeficiente menor al estático

Experiencia 4: Dependencia con el área de contacto


Se determinó el ángulo crítico y el coeficiente de roce estático de la misma superficie de
cuero con diferencia de área, es decir, un bloque cuadrado y un bloque rectangular.

 Masa(bloque cuadrado):(29,83±0,01) g
 Masa(bloque rectangular):(61,98±0,01) g

A partir de los mismos procedimientos que en las experiencias anteriores, tomando en


cuenta varias réplicas se obtuvieron los siguientes resultados:

Tabla 6 – Datos obtenidos para el cálculo del ángulo crítico

Superficies Altura ± 0,1 Altura ± 0,1 Altura ± 0,1 Promedio ± 0,1 Largo ± 0,1
(cm) (cm) (cm) (cm) (cm)
Pieza 39,0 39,0 39,0 39,0 72,9
pequeña
Pieza grande 36,2 36,2 36,2 36,2 72,9

Tabla 7 – ángulos críticos

Superficie θcrítico θcritico θcritico θpromedio (<ϑ>±Δϑ) °


Pieza pequeña 28,15° 28,15° 28,15° 28,15° (2,815±2,49) E−3

Pieza grande 26,41° 26,41° 26,41° 26,41° (2,641±2,37) E−3


Tabla5- Datos obtenidos para la Madera – Plexiglás

Intervalo (cm) (t ±0,01)s (d± 0,1) cm


2-3 0,09 10
3-4 0,14 20
4-5 0,19 30
5-6 0,22 40
6-7 0,26 50
7-8 0,30 60
8-9 0,33 67,9
Gráfica 2: Desplazamiento en función del tiempo (Madera –Plexiglás).

80

70
f(x) = 245.36x - 13.93
60
R² = 1
50

40
Linear ()
30

20

10

0
0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35

Se obtiene la siguiente ecuación de la recta de la gráfica mostrada: Y =104,88 x−17,893


y R2=0,9963 entonces, la velocidad límite se obtiene cuando en el gráfico la pendiente
se vuelve constante, por lo tanto se tiene que: V lim = 104,88 cm/s = 1,0488 m/s

Utilizando las formulas (4) y (5), se puede determinar el coeficiente de rozamiento cinético

Tabla – 9 Coeficientes de rozamiento estático valores experimentales

Superficies Coeficiente de Coeficiente de rozamiento Coeficiente de rozamiento


rozamiento estático (μe) estático (μk) estático (μk) Teórico
Pieza pequeña 0,54 0,55 0,4-0,5
Pieza grande 0,50 0,54

Para cada pieza, podemos observar que los ángulos fueron totalmente iguales debido a que
el error fue mínimo y se llevaba a cabo el deslizamiento en la misma medida. Sin
embargo; se puede apreciar en los resultados experimentales que los coeficientes de roce
estático varían realmente poco a pesar de la diferencia de área de las piezas empleadas;
ambos se encuentran en el intervalo. Además, el coeficiente de roce estático obtenido
depende del material de la superficie en contacto y velocidad que se llevó a cabo al elevar
la rampa para determinar el ángulo; en cambio, la fuerza de roce depende del peso del
objeto a utilizar. Por otra parte, los coeficientes cinéticos para ambas piezas fueron mayores
que los estáticos, esto puede venir dado por la superficie de contacto ya que constaba de
una madera laminada el cual producía una aceleración al objeto por ser de una textura lisa,
asimismo la velocidad en que se elevaba la rampa.

Conclusiones.
 El coeficiente de roce estático y cinético es una cantidad adimensional
 El coeficiente de roce depende de la superficie de contacto entre material del plano
y los objetos.
 Los coeficientes de roce estáticos obtenidos estuvieron cercanos y dentro del rango
del valor teórico
 Los coeficientes de roce cinéticos para el plexiglás ambos son mayores
 La fuerza de roce depende del peso y los coeficientes de roce son independientes
del área de contacto
 El roce es proporcional al área de contacto y a la fuerza normal

Bibliografía.
 Tipler-Mosca (14.3) Serway-Beichner (13.4) Resnick-Halliday-Krane
(15.5) Fishbane-Gasiorowicz-Thornton (13.5)

 Laboratorio de Física (Volumen 1): Iván Escalona & Perla H. Chocrón. UCV,
Facultad de Ciencias, Escuela de Física (1986, 2008)

Вам также может понравиться