Вы находитесь на странице: 1из 724

001

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


SEMIDETALLADO

PROYECTO
“LINEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV HUALLÍN – SAN LUÍS”

Elaborado para:

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Elaborado por:

ASILORZA S.A.C.
Calle Doña Elvira 189, Ofic. 402, Urb. Los Rosales, Surco.
Teléfono: (511) 448-1386 / 99356-7086/ 99356-7087
www.asilorza.com.pe

Enero, 2018
002
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

TABLA DE CONTENIDO

1. RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................ 13


2. DATOS DEL TITULAR DEL PROYECTO Y CONSULTORA AMBIENTAL ............................ 14
2.1 NOMBRE DEL PROPONENTE Y RAZÓN SOCIAL ............................................................... 14
2.2 TITULAR O REPRESENTANTE LEGAL ............................................................................... 14
2.3 CONSULTORA AMBIENTAL ............................................................................................. 14
3. GENERALIDADES ....................................................................................................... 16
3.1 INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 16
3.2 OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................. 18
3.2.1 OBJETIVOS GENERALES .................................................................................................. 18
3.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................. 18
3.2.3 JUSTIFICACIÓN................................................................................................................ 18
3.3 ANTECEDENTES .............................................................................................................. 18
3.4 MARCO LEGAL ................................................................................................................ 20
3.4.1 NORMAS GENERALES ..................................................................................................... 21
3.4.2 NORMAS ESPECÍFICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
(EIA) ................................................................................................................................ 28
3.4.3 NORMAS ESPECÍFICAS DEL SUB SECTOR ENERGÍA ......................................................... 28
3.4.4 NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL ................................................................................ 31
3.4.5 NORMAS DE PROTECCIÓN A LA BIODIVERSIDAD ........................................................... 44
3.5 ALCANCES ....................................................................................................................... 49
4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................................... 50
4.1 DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS ................................................................................... 50
4.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO....................................................................................... 50
4.3 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO ................................................................................. 52
4.3.1 CARACTERÍSTICAS ELECTROMECÁNICAS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN ...................... 55
4.3.2 SUBESTACIÓN HUALLIN .................................................................................................. 60
4.3.3 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ............................................................................................. 67
4.3.4 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ................................................................... 69
4.3.5 ETAPA DE ABANDONO ................................................................................................... 70
4.4 DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE RECURSOS NATURALES .. 70
4.4.1 AGUAS SUPERFICIALES ................................................................................................... 71
4.4.2 VERTIMIENTOS ............................................................................................................... 72
4.4.3 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ................................................................................... 72
4.4.4 APROVECHAMIENTO FORESTAL ..................................................................................... 74
4.4.5 RESIDUOS SOLIDOS Y LÍQUIDOS ..................................................................................... 75
4.5 DEMANDA DE MANO DE OBRA, TIEMPO E INVERSIÓN ................................................. 78
4.5.1 DEMANDA DE MANO DE OBRA ...................................................................................... 78
4.5.2 TIEMPO E INVERSIÓN ..................................................................................................... 79
5. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA ............................................................... 81
5.1 ÁREA DE INFLUENCIA ..................................................................................................... 81
5.1.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA ...................................................................................... 81
5.1.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA ................................................................................... 82
6. ESTUDIO DE LA LÍNEA BASE DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO .................... 83
6.1 MEDIO FÍSICO ................................................................................................................. 83
6.1.1 GEOLOGÍA ...................................................................................................................... 83
6.1.2 GEOMORFOLOGÍA .......................................................................................................... 94
6.1.3 SUELOS ........................................................................................................................... 99
6.1.4 PAISAJE ......................................................................................................................... 133
6.1.5 GEOTECNIA ................................................................................................................... 139

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


I
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
003
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.1.6 HIDROLOGÍA ................................................................................................................. 147


6.1.7 HIDROGEOLOGÍA .......................................................................................................... 157
6.1.8 ATMÓSFERA ................................................................................................................. 157
6.1.9 CALIDAD AMBIENTAL ................................................................................................... 166
6.2 MEDIO BIÓTICO ............................................................................................................ 202
6.2.1 OBJETIVOS .................................................................................................................... 203
6.2.2 ZONAS DE VIDA ............................................................................................................ 204
6.2.3 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO ...................................................................... 204
6.2.4 ECOSISTEMAS TERRESTRES .......................................................................................... 205
6.2.5 ECOSISTEMAS ACUÁTICOS ........................................................................................... 402
6.2.6 CONCLUSIONES ............................................................................................................ 425
6.3 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL ............................... 434
6.3.1 GENERALIDADES ........................................................................................................... 434
6.3.2 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO ...................................................................................... 437
6.3.3 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS ......................................................................................... 445
6.3.4 ASPECTOS DE DESARROLLO HUMANO ......................................................................... 454
6.3.5 INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO .................................................................. 471
6.3.6 ASPECTOS ECONÓMICOS ............................................................................................. 492
6.3.7 ASPECTOS CULTURALES ............................................................................................... 513
6.3.8 GRUPO DE INTERÉS ...................................................................................................... 519
6.3.9 INFORMACIÓN SOBRE REUBICACIÓN DE PREDIOS ...................................................... 522
6.3.10 PROBLEMÁTICA SOCIAL................................................................................................ 522
6.3.11 TENDENCIA DEL DESARROLLO...................................................................................... 528
6.3.12 PERCEPCIONES Y SUGERENCIAS RESPECTO AL PROYECTO .......................................... 533
7. DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES...................................... 544
7.1 GENERALIDADES ........................................................................................................... 544
7.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES IMPACTANTES................................................. 545
7.3 COMPONENTES POTENCIALMENTE AFECTABLES ........................................................ 546
7.4 MATRIZ DE INTERACCIÓN DE ACTIVIDADES/COMPONENTES AMBIENTALES .............. 547
7.5 EVALUACIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES .......................................... 553
7.5.1 CALIFICACIÓN POR IMPORTANCIA DE IMPACTOS........................................................ 553
7.5.2 MATRICES DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS .................................................................. 559
7.6 DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES ......................................... 567
7.6.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ........................................................................................... 567
7.6.2 ETAPA DE OPERACIÓN .................................................................................................. 573
7.6.3 ETAPA DE ABANDONO ................................................................................................. 577
8. ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL ..................................................................... 581
8.1 GENERALIDADES ........................................................................................................... 581
8.2 OBJETIVOS .................................................................................................................... 581
8.3 ESTRATEGIA .................................................................................................................. 581
8.3.1 RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA .......................................................................... 582
8.4 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ..................................................................................... 582
8.4.1 OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ........................................................... 582
8.4.2 MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL .............................................................................. 583
8.5 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS ....................................................................... 605
8.5.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 605
8.5.2 OBJETIVOS .................................................................................................................... 605
8.5.3 MARCO LEGAL .............................................................................................................. 605
8.5.4 RESPONSABILIDADES .................................................................................................... 606
8.5.5 IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS ..................................................................................... 606
8.5.6 ESTRATEGIA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS ........................................................ 608
8.5.7 PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS ..................................... 609
8.5.8 MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS ................................................................................ 611
8.5.9 RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN ................................................................................. 612
8.6 PROGRAMA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL .................................. 612
8.6.1 OBJETIVOS .................................................................................................................... 612

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


II
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
004
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

8.6.2 BASE LEGAL .................................................................................................................. 612


8.6.3 SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD ........................................................... 613
8.6.4 CAPACITACIÓN ............................................................................................................. 616
8.6.5 EXÁMENES MÉDICOS ................................................................................................... 617
8.6.6 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) ................................................................ 617
8.7 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL .................................................................... 619
8.7.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 619
8.7.2 OBJETIVO ...................................................................................................................... 619
8.7.3 MECANISMO DE CAPACITACIÓN, CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN Y CONSERVACIÓN
AMBIENTAL .................................................................................................................. 619
8.7.4 METODOLOGÍA............................................................................................................. 621
8.7.5 RESPONSABLE DE EJECUCIÓN ...................................................................................... 621
8.8 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL ................................................................................ 621
8.8.1 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AMBIENTAL ........................................ 621
8.8.2 OBJETIVOS .................................................................................................................... 621
8.8.3 ALCANCES ..................................................................................................................... 622
8.8.4 RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE MONITOREO ........................................................ 622
8.8.5 METODOLOGÍA............................................................................................................. 622
8.8.6 MONITOREO AMBIENTAL DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ........................... 623
8.8.7 MONITOREO AMBIENTAL DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓN .................................. 627
8.8.8 MONITOREO DURANTE LA ETAPA DE ABANDONO O CIERRE DEFINITIVO ................... 629
8.8.9 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTOS ESTIMADOS DEL PLAN ........................................... 633
8.8.10 RESPONSABLE Y PRESUPUESTO ................................................................................... 636
8.8.11 PROGRAMA DE MONITOREO SOCIOECONÓMICO ....................................................... 636
8.9 PROGRAMA DE COMPENSACIÓN E INDEMNIZACIÓN .................................................. 639
8.9.1 OBJETIVOS .................................................................................................................... 639
8.9.2 PROCEDIMIENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA ........................................................... 639
8.10 PLAN DE CONTINGENCIAS ............................................................................................ 641
8.10.1 OBJETIVOS .................................................................................................................... 642
8.10.2 ÁMBITO DE APLICACIÓN .............................................................................................. 642
8.10.3 BASE LEGAL .................................................................................................................. 642
8.10.4 NIVELES DE EMERGENCIA ............................................................................................ 642
8.10.5 CLASIFICACIÓN DE CONTINGENCIAS ............................................................................ 643
8.10.6 ANÁLISIS DE RIESGOS PREVISIBLES .............................................................................. 643
8.10.7 ORGANIZACIÓN GENERAL ............................................................................................ 644
8.10.8 CONTINGENCIAS POR ETAPAS DEL PROYECTO ............................................................ 647
8.10.9 COSTOS DEL PLAN DE CONTINGENCIA ......................................................................... 659
8.10.10 RESPONSABLE DEL PLAN DE CONTINGENCIA ............................................................... 661
8.11 PLAN DE ABANDONO ................................................................................................... 661
8.11.1 GENERALIDADES ........................................................................................................... 661
8.11.2 OBJETIVOS .................................................................................................................... 662
8.11.3 RESPONSABLE DE EJECUCIÓN ...................................................................................... 662
8.11.4 LINEAMIENTOS PARA LAS ACTIVIDADES DE ABANDONO ............................................ 662
8.11.5 OBLIGACIONES EN EL PLAN DE ABANDONO ................................................................ 662
8.11.6 MEDIDAS A APLICAR DURANTE EL ABANDONO DEL PROYECTO -ETAPA DE OPERACIÓN
...................................................................................................................................... 663
8.11.7 PROCEDIMIENTO DEL PLAN DE ABANDONO ................................................................ 664
8.11.8 RECURSOS UTILIZADOS ................................................................................................ 666
8.11.9 DURACIÓN .................................................................................................................... 666
8.11.10 COSTO .......................................................................................................................... 666
8.12 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS ........................................................................ 666
8.12.1 OBJETIVOS DEL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS ............................................... 667
8.12.2 ÁREAS DE INFLUENCIA Y GRUPOS DE INTERÉS ............................................................ 668
8.12.3 ESTRATEGIAS ................................................................................................................ 668
8.12.4 ORGANIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN .............................................. 669
8.12.5 PROGRAMAS DEL PRC .................................................................................................. 670
8.13 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTOS ................................................................................ 680

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


III
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
005
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

8.14 RESUMEN DE COMPROMISOS AMBIENTALES.............................................................. 690


9. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ................................ 691
9.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 691
9.2 MÉTODOS DE VALORACIÓN ECONÓMICA APLICADOS EN EL PROYECTO .................... 692
9.3 PRECIOS DE MERCADO ................................................................................................. 694
9.3.1 CAMBIO DE PRODUCTIVIDAD....................................................................................... 694
9.3.2 TRANSFERENCIA DE BENEFICIOS .................................................................................. 695
9.4 PROCESO PARA VALORAR ECONÓMICAMENTE LOS IMPACTOS AMBIENTALES .......... 695
9.4.1 SELECCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS .......................................... 698
9.4.2 IDENTIFICACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE LOS IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS 700
9.4.3 IDENTIFICACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE LOS IMPACTOS Y LOS AGENTES IMPACTADOS
...................................................................................................................................... 700
9.4.4 MÉTODO DE VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LOS VALORES DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES ............................................................................................................... 702
10. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA .................................................................... 710
10.1 OBJETIVOS .................................................................................................................... 710
10.2 MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EJECUTADOS..................................... 710
10.3 RESULTADOS ................................................................................................................ 711
10.3.1 TALLERES PARTICIPATIVOS ........................................................................................... 711
10.3.2 BUZÓN DE SUGERENCIAS ............................................................................................. 720
10.4 APORTES DE LA CIUDADANÍA AL PROYECTO ................................................................ 721
11. CONSULTORA Y PROFESIONALES PARTICIPANTES ................................................... 723

INDICE DE CUADROS

CUADRO 1.1 ACCESO PÚBLICO A LOS ESTUDIOS AMBIENTALES ........................................................ 13


CUADRO 2.1. LISTA DE PROFESIONALES REGISTRADOS ....................................................................... 15
CUADRO 3.1. CATEGORÍA 1 – POBLACIÓN Y RECREACIONAL, SUB CATEGORÍA 1-A ............................ 32
CUADRO 3.2. CATEGORÍA 1 – POBLACIÓN Y RECREACIONAL, SUB CATEGORÍA 1-B ............................ 34
CUADRO 3.3. CATEGORÍA 2 – ACTIVIDADES DE EXTRACCIÓN Y OTRAS ACTIVIDADES MARINO
COSTERAS Y CONTINENTALES ........................................................................................ 36
CUADRO 3.4. CATEGORÍA 3 – RIEGO DE VEGETALES Y BEBIDA DE ANIMALES..................................... 38
CUADRO 3.5. CATEGORÍA 4 – CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE ACUÁTICO ......................................... 39
CUADRO 3.6. ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AIRE SEGÚN D.S. N° 003-2017-MINAM.. 41
CUADRO 3.7. ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO ............................... 42
CUADRO 3.8. ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA SUELO ............................... 43
CUADRO 4.1. UBICACIÓN POLÍTICA DEL PROYECTO ............................................................................ 51
CUADRO 4.2. COORDENADAS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV HUALLÍN – SAN LUIS ........... 51
CUADRO 4.3. VÉRTICES DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN DENTRO DE LA ZONA DE AMORTIGUAMIENTO
........................................................................................................................................ 51
CUADRO 4.4. COORDENADAS DE VÉRTICES DE COMPATIBILIDAD RESPECTO A LA ZONA DE
AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL HUASCARÁN. ....................................... 52
CUADRO 4.5. ANCHO DE LA FAJA DE SERVIDUMBRE ........................................................................... 54
CUADRO 4.6. CONDICIONES DE OPERACIÓN ....................................................................................... 55
CUADRO 4.7. CONDICIONES DE SEGURIDAD, DISTANCIAS VERTICALES AL SUELO .............................. 56
CUADRO 4.8. CONDICIONES DE SEGURIDAD, DISTANCIA EN LOS CRUCES .......................................... 56
CUADRO 4.9. NIVELES DE AISLAMIENTO .............................................................................................. 56

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


IV
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
006
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

CUADRO 4.10. CANTIDAD Y TIPO DE ESTRUCTURAS .............................................................................. 57


CUADRO 4.11. DATOS DEL CONDUCTOR................................................................................................ 59
CUADRO 4.12. DATOS DEL CABLE OPGW ............................................................................................... 59
CUADRO 4.13. DATOS DEL AISLADOR .................................................................................................... 60
CUADRO 4.14. CARACTERÍSTICAS DE CADENA DE AISLADORES ............................................................. 60
CUADRO 4.15. LOCALIZACIÓN DE LA SUBESTACIÓN HUALLIN ............................................................... 61
CUADRO 4.16. NIVELES DE TENSIÓN UTILIZADOS .................................................................................. 62
CUADRO 4.17. NIVELES DE AISLAMIENTO .............................................................................................. 63
CUADRO 4.18. CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO .................................................................................. 63
CUADRO 4.19. NIVELES DE CORTOCIRCUITO DE LOS EQUIPOS ............................................................. 63
CUADRO 4.20. CARACTERÍSTICAS DEL TRANSFORMADOR DE POTENCIA .............................................. 64
CUADRO 4.21. CARACTERÍSTICAS DE INTERRUPTORES DE POTENCIA ................................................... 65
CUADRO 4.22. CARACTERÍSTICAS DE SECCIONADORES ......................................................................... 65
CUADRO 4.23. CARACTERÍSTICAS DE TRANSFORMADORES DE CORRIENTE .......................................... 66
CUADRO 4.24. CARACTERÍSTICAS DE TRANSFORMADORES DE TENSIÓN .............................................. 66
CUADRO 4.25. CARACTERÍSTICAS DE PARARRAYOS ............................................................................... 67
CUADRO 4.26. COORDENADAS DEL PUNTO DE CAPTACIÓN DE AGUA SUPERFICIAL (WGS84-ZONA 18
SUR) ................................................................................................................................ 71
CUADRO 4.27. DISPONIBILIDAD HÍDRICA DE LA QUEBRADA POTACA ................................................... 71
CUADRO 4.28. LISTA DE MATERIALES E INSUMOS ................................................................................. 73
CUADRO 4.29. EVALUACIÓN DE PLANTACIONES FORESTALES .............................................................. 75
CUADRO 4.30. GENERACIÓN ESTIMADA DE LOS EFLUENTES DOMÉSTICOS .......................................... 76
CUADRO 4.31. GENERACIÓN ESTIMADA DE RESIDUOS DURANTE LA ETAPA DE OBRAS ....................... 76
CUADRO 4.32. RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS POR LOS TRABAJADORES .......................................... 77
CUADRO 4.33. RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Y
OPERACIÓN .................................................................................................................... 78
CUADRO 4.34. CANTIDAD DE PERSONAL ETAPA DE OBRAS ................................................................... 78
CUADRO 4.35. CANTIDAD DE PERSONAL ETAPA DE OPERACIÓN .......................................................... 79
CUADRO 4.36. PRESUPUESTO DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV ............................................... 79
CUADRO 4.37. PRESUPUESTO DE LA AMPLIACIÓN DE LA SUBESTACIÓN HUALLÍN ............................... 80
CUADRO 6.1. FORMACIONES GEOLÓGICAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA ............................................ 86
CUADRO 6.2. RELACIÓN DE SISMOS PRÓXIMOS AL ÁREA DEL PROYECTO .......................................... 90
CUADRO 6.3. COMPONENTES DEL PROYECTO SOBRE GEOLOGÍA LOCAL ............................................ 93
CUADRO 6.4. DESCRIPCIÓN GEOMORFOLÓGICA DE LAS MONTAÑAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO ......... 96
CUADRO 6.5. RESUMEN GEOMORFOLÓGICO DEL ÁREA DE ESTUDIO ................................................. 98
CUADRO 6.6. UNIDADES FISIOGRÁFICAS IDENTIFICADAS .................................................................. 100
CUADRO 6.7. CLASIFICACIÓN DEL SUELO EN FASES POR PENDIENTE ................................................ 107
CUADRO 6.8. CALICATAS PARA CARACTERIZACIÓN DE SUELOS ........................................................ 108
CUADRO 6.9. CLASIFICACIÓN NATURAL DE LOS SUELOS, SOIL TAXONOMY-2014 ............................. 109
CUADRO 6.10. SUPERFICIE DE LAS UNIDADES EDÁFICAS CARTOGRAFIADAS ...................................... 109
CUADRO 6.11. EQUIVALENCIA DE USO MAYOR CON LAS UNIDADES EDÁFICAS ................................. 109
CUADRO 6.12. CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LOS SUELOS ................................................... 111
CUADRO 6.13. CARACTERÍSTICAS ECO GEOGRÁFICAS DE LOS SUELOS ............................................... 112
CUADRO 6.14. SUELOS IMPLICADOS CON LOS COMPONENTES DEL PROYECTO ................................. 119
CUADRO 6.15. SUPERFICIE DE LAS TIERRAS SEGÚN SU CAPACIDAD DE USO MAYOR ......................... 121
CUADRO 6.16. GRANDES GRUPOS DE USO ACTUAL DE LA TIERRA ...................................................... 127
CUADRO 6.17. SUPERFICIE DE LAS CATEGORÍAS DE USO ACTUAL DE LA TIERRA ................................ 128
CUADRO 6.18. SUPERFICIE DE USO DE CONFLICTOS DE SUELO ........................................................... 132
CUADRO 6.19. MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE .......................... 134
CUADRO 6.20. ESCALA DE REFERENCIA PARA LA ESTIMACIÓN DE LA CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE . 135
CUADRO 6.21. CALIDAD VISUAL DE LAS UNIDADES DEL PAISAJE ........................................................ 139
CUADRO 6.22. RELACIÓN DE CALICATAS PARA CARACTERIZACIÓN GEOTÉCNICA............................... 141
CUADRO 6.23. VALOR NUMÉRICO ENTRE RQD Y CALIDAD DE ROCA .................................................. 142
CUADRO 6.24. ENSAYOS DE CARACTERÍSTICAS FÍSICAS ....................................................................... 143
CUADRO 6.25. ENSAYOS DE CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS ............................................................... 143
CUADRO 6.26. ENSAYOS DE CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS .................................................................. 144
CUADRO 6.27. RESUMEN DE RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO ....................................... 144

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


V
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
007
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

CUADRO 6.28. RESUMEN DE ENSAYO PUNTUAL ................................................................................. 144


CUADRO 6.29. RESUMEN DE ENSAYO DE COMPRESIÓN SIMPLE EN ROCA ......................................... 145
CUADRO 6.30. RESUMEN DE ENSAYOS QUÍMICOS .............................................................................. 145
CUADRO 6.31. CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS DE LOS TIPOS DE SUELO MEDIANTE ENSAYO DE CORTE
DIRECTO ....................................................................................................................... 146
CUADRO 6.32. PARÁMETROS HIDRO GEOMORFOLÓGICOS DE LAS SUBCUENCAS ............................ 153
CUADRO 6.33. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN LAS SUBCUENCAS EN ESTUDIO ............................. 154
CUADRO 6.34. BOCATOMAS EN LAS SUBCUENCAS ............................................................................. 155
CUADRO 6.35. DEMANDA MENSUAL HÍDRICA POBLACIONAL ............................................................. 156
CUADRO 6.36. DEMANDA AGRÍCOLA BRUTA ESTIMADA EN LA COMISIÓN DE REGANTES DE CHACAS
...................................................................................................................................... 157
CUADRO 6.37. ESTACIONES METEOROLÓGICAS EMPLEADAS ............................................................. 158
CUADRO 6.38. PARÁMETROS Y PERIODOS DE TIEMPO ....................................................................... 159
CUADRO 6.39. PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN CHAVÍN ............................................... 159
CUADRO 6.40. PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL - ESTACIÓN POMABAMBA ..................................... 159
CUADRO 6.41. TEMPERATURA MÁXIMA MEDIA MENSUAL – ESTACIÓN CHAVÍN ............................... 161
CUADRO 6.42. TEMPERATURA MÁXIMA MEDIA MENSUAL – ESTACIÓN POMABAMBA ..................... 161
CUADRO 6.43. TEMPERATURA MEDIA MENSUAL – ESTACIÓN CHAVÍN .............................................. 161
CUADRO 6.44. TEMPERATURA MEDIA MENSUAL – ESTACIÓN POMABAMBA .................................... 162
CUADRO 6.45. TEMPERATURA MÍNIMA MEDIA MENSUAL – ESTACIÓN CHAVÍN ................................ 162
CUADRO 6.46. TEMPERATURA MÍNIMA MEDIA MENSUAL – ESTACIÓN POMABAMBA ...................... 162
CUADRO 6.47. HUMEDAD RELATIVA MENSUAL – ESTACIÓN CHAVÍN ................................................. 164
CUADRO 6.48. HUMEDAD RELATIVA MENSUAL – ESTACIÓN POMABAMBA ....................................... 164
CUADRO 6.49. UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO DE CALIDAD DE AIRE .............................. 167
CUADRO 6.50. ESCALAS PARA LA REALIZACIÓN DE MUESTREOS AMBIENTALES ................................ 167
CUADRO 6.51. ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA AIRE ...................................................... 168
CUADRO 6.52. RESULTADOS DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE......................................................... 169
CUADRO 6.53. CRITERIOS DE MUESTREO DE RUIDO ........................................................................... 176
CUADRO 6.54. UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MEDICIÓN DE PRESIÓN SONORA .............................. 176
CUADRO 6.55. ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA EL RUIDO .............................................. 176
CUADRO 6.56. RESULTADOS DE CALIDAD DE RUIDO AMBIENTAL ....................................................... 177
CUADRO 6.57. UBICACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO DE RADIACIÓN NO IONIZANTE EN ÉPOCA
HÚMEDA....................................................................................................................... 179
CUADRO 6.58. ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RADIACIONES NO IONIZANTES ............ 180
CUADRO 6.59. RESULTADOS DE RADIACIONES NO IONIZANTES ......................................................... 181
CUADRO 6.60. UBICACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO DE SUELO ...................................................... 183
CUADRO 6.61. PARÁMETROS EVALUADOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE SUELO ..................... 183
CUADRO 6.62. MÉTODOS DE ENSAYOS REALIZADOS ........................................................................... 184
CUADRO 6.63. UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO DE CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL ...... 189
CUADRO 6.64. PARÁMETROS MUESTREADOS CONFORME A LA CATEGORÍA 3 DEL ECA PARA AGUA 189
CUADRO 6.65. RESULTADOS DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AGUA ...................................................... 191
CUADRO 6.66. COORDENADAS DE LOS PUNTOS DE MUESTREO DE FLORA EN EL ÁREA DEL PROYECTO
...................................................................................................................................... 213
CUADRO 6.67. DISTRIBUCIÓN DE ÓRDENES, GÉNEROS, FAMILIAS Y ESPECIES POR GRUPO
TAXONÓMICO SUPERIOR DE LA FLORA EN EL ÁREA DEL PROYECTO ........................... 214
CUADRO 6.68. COMPOSICIÓN FLORÍSTICA A NIVEL DE TAXA POR ÉPOCA DE EVALUACIÓN EN EL ÁREA
DEL PROYECTO ............................................................................................................. 215
CUADRO 6.69. RIQUEZA, ABUNDANCIA E ÍNDICES DE DIVERSIDAD DEL ESTRATO HERBÁCEO POR
ÉPOCA DE EVALUACIÓN EN EL ÁREA DEL PROYECTO .................................................. 226
CUADRO 6.70. RIQUEZA, ABUNDANCIA E ÍNDICES DE DIVERSIDAD DEL ESTRATO LEÑOSO CON DAP ≥ 1
CM. POR ÉPOCA DE EVALUACIÓN EN EL ÁREA DEL PROYECTO ................................... 226
CUADRO 6.71. RIQUEZA, ABUNDANCIA E ÍNDICES DE DIVERSIDAD DEL ESTRATO LEÑOSO CON DAP ≥ 5
CM. POR ÉPOCA DE EVALUACIÓN EN EL ÁREA DEL PROYECTO ................................... 227
CUADRO 6.72. RIQUEZA, ABUNDANCIA E ÍNDICES DE DIVERSIDAD DEL ESTRATO LEÑOSO CON DAP ≥
10 CM. POR ÉPOCA DE EVALUACIÓN EN EL ÁREA DEL PROYECTO .............................. 227

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


VI
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
008
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

CUADRO 6.73. VALORES OBTENIDOS EN EL ANÁLISIS DE LA CURVA DE ACUMULACIÓN DEL ESTRATO


HERBÁCEO POR ÉPOCA DE EVALUACIÓN EN EL ÁREA DEL PROYECTO. MODELO
MATEMÁTICO DE CLENCH. ........................................................................................... 234
CUADRO 6.74. ESFUERZO DE MUESTREO REALIZADO EN BASE A LAS UNIDADES MUESTRALES EN EL
ÁREA DEL PROYECTO .................................................................................................... 235
CUADRO 6.75. NÚMERO DE INDIVIDUOS DEL ESTRATO LEÑOSO POR ÉPOCA DE EVALUACIÓN EN EL
MATORRAL MIXTO ....................................................................................................... 238
CUADRO 6.76. FRECUENCIA RELATIVA DEL ESTRATO LEÑOSO POR ÉPOCA DE EVALUACIÓN EN EL
MATORRAL MIXTO ....................................................................................................... 239
CUADRO 6.77. COBERTURA VEGETAL DEL ESTRATO LEÑOSO DEL MATORRAL MIXTO EN EL ÁREA DEL
PROYECTO .................................................................................................................... 241
CUADRO 6.78. RIQUEZA, ABUNDANCIA E ÍNDICES DE DIVERSIDAD DEL MATORRAL MIXTO POR
ESTRATO EN EL ÁREA DEL PROYECTO .......................................................................... 242
CUADRO 6.79. LISTADO DE ESPECIES CATEGORIZADAS POR LA NORMATIVA NACIONAL E
INTERNACIONAL EN EL ÁREA DEL PROYECTO .............................................................. 257
CUADRO 6.80. LISTADO DE ESPECIES ENDÉMICAS EN EL ÁREA DEL PROYECTO .................................. 257
CUADRO 6.81. RIQUEZA, ABUNDANCIA E ÍNDICES DE DIVERSIDAD DEL ESTRATO HERBÁCEO Y LEÑOSO
POR ÉPOCA DE EVALUACIÓN EN EL ÁREA DEL PROYECTO UBICADO EN LA ZA-PNH ... 262
CUADRO 6.82. LISTADO DE ESPECIES CATEGORIZADAS POR LA LEGISLACIÓN NACIONAL E
INTERNACIONAL EN EL ÁREA DEL PROYECTO UBICADO EN LA ZA-PNH ...................... 265
CUADRO 6.83. LISTADO DE ESPECIES ENDÉMICAS EN EL ÁREA DEL PROYECTO UBICADO EN LA ZA-PNH
...................................................................................................................................... 266
CUADRO 6.84. PUNTAJES DE DIFERENTES TIPOS DE EVIDENCIAS DIRECTA E INDIRECTAS PARA
CALCULAR EL ÍNDICE DE OCURRENCIA ......................................................................... 274
CUADRO 6.85. INTERPRETACIÓN DE LA DIVERSIDAD DE SHANNON – WIENER (H’) ............................ 275
CUADRO 6.86. ESFUERZO DE MUESTREO REALIZADO POR UNIDAD DE VEGETACIÓN EN EL ÁREA DEL
PROYECTO .................................................................................................................... 277
CUADRO 6.87. ESFUERZO DE MUESTREO PARA MAMÍFEROS MENORES TERRESTRES REALIZADO POR
UNIDAD DE VEGETACIÓN EN EL ÁREA DEL PROYECTO ................................................ 278
CUADRO 6.88. ESFUERZO DE MUESTREO PARA MAMÍFEROS MENORES VOLADORES REALIZADO POR
UNIDAD DE VEGETACIÓN EN EL ÁREA DEL PROYECTO ................................................ 278
CUADRO 6.89. ESFUERZO DE MUESTREO PARA MAMÍFEROS MEDIANOS Y MAYORES REALIZADO POR
UNIDAD DE VEGETACIÓN EN EL ÁREA DEL PROYECTO ................................................ 279
CUADRO 6.90. ESFUERZO DE MUESTREO PARA HERPETOFAUNA REALIZADO POR UNIDAD DE
VEGETACIÓN EN EL ÁREA DEL PROYECTO .................................................................... 280
CUADRO 6.91. ESFUERZO DE MUESTREO PARA ENTOMOFAUNA REALIZADO POR UNIDAD DE
VEGETACIÓN EN EL ÁREA DEL PROYECTO .................................................................... 281
CUADRO 6.92. UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO DE LA EVALUACIÓN DE AVIFAUNA EN EL
ÁREA DEL PROYECTO .................................................................................................... 283
CUADRO 6.93. LISTA DE ESPECIES DE AVES REGISTRADAS POR UNIDAD DE VEGETACIÓN EN EL ÁREA
DEL PROYECTO ............................................................................................................. 285
CUADRO 6.94. NÚMERO DE FAMILIAS, GÉNEROS Y ESPECIES REGISTRADAS POR UNIDAD DE
VEGETACIÓN Y ESTACIONALIDAD EN EL ÁREA DEL PROYECTO.................................... 287
CUADRO 6.95. REGISTRO DE ÍNDICES POR UNIDAD DE VEGETACIÓN Y ÉPOCA DE EVALUACIÓN EN EL
ÁREA DEL PROYECTO .................................................................................................... 290
CUADRO 6.96. ESPECIES DE AVIFAUNA EN CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN Y/O ENDÉMICAS
REGISTRADAS EN EL ÁREA DEL PROYECTO................................................................... 307
CUADRO 6.97. ESPECIES DE AVIFAUNA CON POTENCIAL USO LOCAL REGISTRADAS EN EL ÁREA DEL
PROYECTO .................................................................................................................... 308
CUADRO 6.98. ESPECIES CLAVE REGISTRADAS EN EL ÁREA DEL PROYECTO ........................................ 309
CUADRO 6.99. ESPECIES DE AVES POR GREMIO ALIMENTICIO REGISTRADAS EN EL ÁREA DEL
PROYECTO .................................................................................................................... 310
CUADRO 6.100. UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO DE LA EVALUACIÓN DE MASTOFAUNA .. 313
CUADRO 6.101. LISTA DE ESPECIES DE MAMÍFEROS REGISTRADOS POR UNIDAD DE VEGETACIÓN EN EL
ÁREA DEL PROYECTO .................................................................................................... 314

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


VII
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
009
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

CUADRO 6.102. ABUNDANCIA RELATIVA Y FRECUENCIA RELATIVA POR ESPECIES DE MAMÍFEROS


MENORES TERRESTRES POR UNIDAD DE VEGETACIÓN Y ÉPOCA EN EL ÁREA DEL
PROYECTO .................................................................................................................... 316
CUADRO 6.103. ÍNDICE DE OCURRENCIA Y ABUNDANCIA POR ESPECIES DE MAMÍFEROS MAYORES POR
UNIDAD DE VEGETACIÓN Y ÉPOCA EN EL ÁREA DEL PROYECTO.................................. 317
CUADRO 6.104. REGISTRO DE ÍNDICES POR UNIDAD DE VEGETACIÓN Y ÉPOCA DE EVALUACIÓN EN EL
ÁREA DEL PROYECTO .................................................................................................... 317
CUADRO 6.105. ESPECIES DE MAMÍFEROS EN CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN Y/O ENDÉMICAS
REGISTRADAS EN EL ÁREA DEL PROYECTO................................................................... 325
CUADRO 6.106. ESPECIES CLAVE REGISTRADAS EN EL ÁREA DEL PROYECTO ........................................ 326
CUADRO 6.107. ESPECIES DE MAMÍFEROS POR GREMIO ALIMENTICIO REGISTRADAS EN EL ÁREA DEL
PROYECTO .................................................................................................................... 327
CUADRO 6.108. UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO DE LA EVALUACIÓN DE HERPETOFAUNA
...................................................................................................................................... 329
CUADRO 6.109. LISTA DE ESPECIES DE HERPETOFAUNA REGISTRADAS POR UNIDAD DE VEGETACIÓN EN
EL ÁREA DEL PROYECTO ............................................................................................... 330
CUADRO 6.110. REGISTRO DE ÍNDICES POR UNIDAD DE VEGETACIÓN Y ÉPOCA DE EVALUACIÓN EN EL
ÁREA DEL PROYECTO .................................................................................................... 332
CUADRO 6.111. ESPECIES DE HERPETOFAUNA EN CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN Y/O ENDÉMICAS
REGISTRADAS EN EL ÁREA DEL PROYECTO................................................................... 343
CUADRO 6.112. UBICACIÓN REFERENCIAL DE LOS PUNTOS DE MUESTREO DE ENTOMOFAUNA ......... 345
CUADRO 6.113. NÚMERO DE INDIVIDUOS, RIQUEZA REGISTRADAS POR PUNTO DE MUESTREO DE
ENTOMOFAUNA EN EL ÁREA DEL PROYECTO .............................................................. 346
CUADRO 6.114. COMPOSICIÓN DE ESPECIES TOTAL DE ENTOMOFAUNA EN EL ÁREA DEL PROYECTO 347
CUADRO 6.115. ÍNDICES DE BIODIVERSIDAD EN LOS PUNTOS DE MUESTREO...................................... 357
CUADRO 6.116. NÚMERO DE INDIVIDUOS, RIQUEZA REGISTRADAS POR UNIDAD DE VEGETACIÓN EN EL
ÁREA DEL PROYECTO .................................................................................................... 361
CUADRO 6.117. ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN MATORRAL MIXTO .......................................................... 364
CUADRO 6.118. ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN LA ZONA DE AGRICULTURA ANDINA ............................... 365
CUADRO 6.119. ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN EL PAJONAL ANDINO CON ROQUEDAL ........................... 366
CUADRO 6.120. ÍNDICES DE DIVERSIDAD EN LAS PLANTACIONES FORESTALES .................................... 367
CUADRO 6.121. LISTA DE ESPECIES DE AVES REGISTRADAS POR UNIDAD DE VEGETACIÓN EN LA ZA-PNH
...................................................................................................................................... 370
CUADRO 6.122. REGISTRO DE ÍNDICES POR UNIDAD DE VEGETACIÓN Y ÉPOCA DE EVALUACIÓN EN LA
ZA-PNH ......................................................................................................................... 373
CUADRO 6.123. ESPECIES DE AVIFAUNA EN CATEGORÍAS DE CONSERVACIÓN Y/O ENDÉMICAS
REGISTRADAS EN LA ZA-PNH ........................................................................................ 378
CUADRO 6.124. ESPECIES DE AVIFAUNA CON POTENCIAL USO LOCAL REGISTRADAS EN EN LA ZA-PNH
...................................................................................................................................... 379
CUADRO 6.125. ESPECIES CLAVES DE AVES REGISTRADAS EN LA ZA-PNH ............................................. 379
CUADRO 6.126. LISTA DE ESPECIES DE MAMÍFEROS REGISTRADOS POR UNIDAD DE VEGETACIÓN EN LA
ZA-PNH ......................................................................................................................... 381
CUADRO 6.127. ABUNDANCIA RELATIVA (AR) Y FRECUENCIA RELATIVA (FR)POR ESPECIES DE
MAMÍFEROS MENORES TERRESTRES POR UNIDAD DE VEGETACIÓN Y ÉPOCA EN LA ZA-
PNH............................................................................................................................... 382
CUADRO 6.128. ÍNDICE DE OCURRENCIA Y ABUNDANCIA POR ESPECIES DE MAMÍFEROS MAYORES POR
UNIDAD DE VEGETACIÓN Y ÉPOCA EN EL PROYECTO EN LA ZA-PNH .......................... 383
CUADRO 6.129. REGISTRO DE ÍNDICES POR UNIDAD DE VEGETACIÓN Y ÉPOCA DE EVALUACIÓN EN LA
ZA-PNH ......................................................................................................................... 383
CUADRO 6.130. LISTA DE ESPECIES DE HERPETOFAUNA REGISTRADAS POR UNIDAD DE VEGETACIÓN EN
LA ZA-PNH .................................................................................................................... 388
CUADRO 6.131. REGISTRO DE ÍNDICES POR UNIDAD DE VEGETACIÓN Y ÉPOCA DE EVALUACIÓN EN EL
ÁREA DEL PROYECTO .................................................................................................... 390
CUADRO 6.132. DATOS DE ABUNDANCIA, NÚMERO DE FAMILIAS Y RIQUEZA EN LA ZA-PNH .............. 395
CUADRO 6.133. VALORES DE ABUNDANCIA, RIQUEZA E ÍNDICES DE DIVERSIDAD POR UNIDAD DE
VEGETACIÓN EN LA ZA-PNH ......................................................................................... 398

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


VIII
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
010
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

CUADRO 6.134. UBICACIÓN REFERENCIAL DE LOS PUNTOS DE MUESTREO HIDROBIOLÓGICO EN EL


ÁREA DEL PROYECTO .................................................................................................... 403
CUADRO 6.135. NÚMERO DE ESPECIES TOTAL DEL PLANCTON EN EL ÁREA DEL PROYECTO ................ 408
CUADRO 6.136. RIQUEZA (S) DE ESPECIES DEL FITOPLANCTON POR ÉPOCA DE EVALUACIÓN EN EL ÁREA
DEL PROYECTO ............................................................................................................. 409
CUADRO 6.137. COMPOSICIÓN DE ESPECIES DE ZOOPLANCTON POR PUNTO DE MUESTREO EN EL ÁREA
DEL PROYECTO ............................................................................................................. 410
CUADRO 6.138. ABUNDANCIA INDIVIDUOS DE FITOPLANCTON POR PUNTO DE MUESTREO EN EL ÁREA
DEL PROYECTO ............................................................................................................. 412
CUADRO 6.139. ÍNDICES DE DIVERSIDAD PARA EL FITOPLANCTON EN EL ÁREA DEL PROYECTO .......... 412
CUADRO 6.140. NÚMERO DE ESPECIES TOTAL DEL PLANCTON EN EL ÁREA DEL PROYECTO ................ 413
CUADRO 6.141. RIQUEZA (S) DE ESPECIES ACUMULADAS DE LAS MICROALGAS EN EL ÁREA DEL
PROYECTO .................................................................................................................... 415
CUADRO 6.142. RIQUEZA (S) DE ESPECIES DE MICROINVERTEBRADOS EN EL ÁREA DEL PROYECTO .... 416
CUADRO 6.143. ABUNDANCIA (N) DE INDIVIDUOS DE MICROALGAS (CÉLULAS/MM2) EN EL ÁREA DEL
PROYECTO .................................................................................................................... 418
CUADRO 6.144. ABUNDANCIA (N) DE INDIVIDUOS DE MICROINVERTEBRADOS (CÉLULAS/MM2). ....... 419
CUADRO 6.145. ÍNDICES DE DIVERSIDAD PARA MICROALGAS EN EL ÁREA DEL PROYECTO .................. 420
CUADRO 6.146. ÍNDICES DE DIVERSIDAD PARA MICROINVERTEBRADOS EN EL ÁREA DEL PROYECTO . 421
CUADRO 6.147. RIQUEZA (S) DE ESPECIES EN EL ÁREA DEL PROYECTO................................................. 422
CUADRO 6.148. ABUNDANCIA (N) DE INDIVIDUOS DEL BENTOS (INDIVIDUOS/M2).............................. 424
CUADRO 6.149. ÍNDICES DE DIVERSIDAD PARA EL BENTOS EN EL ÁREA DEL PROYECTO ...................... 424
CUADRO 6.150. LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ............................................ 436
CUADRO 6.151. UNIVERSO POBLACIONAL Y MUESTRA ......................................................................... 438
CUADRO 6.152. RELACIÓN DE ENTREVISTADOS – GRUPOS DE INTERÉS ............................................... 440
CUADRO 6.153. RELACIÓN DE ENTREVISTADOS – PROPIETARIOS DE LOS TERRENOS SUPERPUESTOS
CON LA FRANJA DE SERVIDUMBRE DE LA LT................................................................ 441
CUADRO 6.154. INFORMACIÓN SECUNDARIA, FUENTES DE INFORMACIÓN POR INDICADORES Y EJES
TEMÁTICOS DE LA LBS .................................................................................................. 443
CUADRO 6.155. DENSIDAD DEMOGRÁFICA Y CRECIMIENTO POBLACIONAL ......................................... 446
CUADRO 6.156. LUGAR DE RESIDENCIA DE HOGARES DEL AID (C.C. RAYMONDI) - 2017...................... 446
CUADRO 6.157. NÚMERO DE HABITANDES DEL AII - 2017 .................................................................... 447
CUADRO 6.158. POBLACIÓN SEGÚN SEXO A NIVEL DE PROVINCIA Y DISTRITO DEL ÁREA DE ESTUDIO 448
CUADRO 6.159. ÍNDICE DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA PROVINCIAL Y DISTRITAL - 2015 ................ 450
CUADRO 6.160. INSTITUCIONES EDUCATIVAS A NIVEL PROVINCIAL Y DISTRITAL ................................. 455
CUADRO 6.161. NÚMERO DE ALUMNOS, DOCENTES Y SECCIONES A NIVEL DISTRITLA Y PROVINCIAL -
2016.............................................................................................................................. 456
CUADRO 6.162. LOCALES EDUCATIVOS A NIVEL PROVINCIAL Y DISTRITAL ........................................... 456
CUADRO 6.163. NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACIÓN MAYOR DE 15 AÑOS DE LA PROVINCIA Y
DISTRITO DEL ÁMBITO DE ESTUDIO ............................................................................. 458
CUADRO 6.164. NIVEL Y CATEGORÍA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ....................................... 465
CUADRO 6.165. PERSONAL DEL MINISTERIO DE SALUD DE LOS DISTRITOS DEL ÁREA DE ESTUDIO
SOCIAL – 2015 .............................................................................................................. 466
CUADRO 6.166. ENFERMEDADES FRECUENTES EN LA C.C RAYMONDI (AID) 2017................................ 469
CUADRO 6.167. TIPO DE VIVIENDAS A NIVEL DE PROVINCIA Y DISTRITO DE ESTUDIO – 2013.............. 472
CUADRO 6.168. TIPO DE VIVIENDAS A NIVEL DEL AII – 2013 ................................................................. 473
CUADRO 6.169. MATERIAL PREDOMINANTE DE LAS PAREDES A NIVEL PROVINCIAL Y DISTRITAL DEL
ÁMBITO DE ESTUDIO – 2013 ........................................................................................ 474
CUADRO 6.170. MATERIAL PREDOMINANTE DE LAS PAREDES A NIVEL DEL AII – 2013 ........................ 475
CUADRO 6.171. MATERIAL PREDOMINANTE DE LOS PISOS A NIVEL PROVINCIAL Y DISTRITAL DEL
ÁMBITO DE ESTUDIO – 2013 ........................................................................................ 476
CUADRO 6.172. MATERIAL PREDOMINANTE DE LOS PISOS A NIVEL DEL AII – 2013 ............................. 477
CUADRO 6.173. MATERIAL PREDOMINANTE DE LOS TECHOS A NIVEL PROVINCIAL Y DISTRITAL DEL
ÁMBITO DE ESTUDIO – 2013 ........................................................................................ 477
CUADRO 6.174. MATERIAL PREDOMINANTE DE LOS TECHOS A NIVEL DEL AII – 2013.......................... 478
CUADRO 6.175. TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE LAS VIVIENDAS A NIVEL PROVINCIAL Y
DISTRITAL DEL ÁMBITO DE ESTUDIO – 2013 ................................................................ 479

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


IX
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
011
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

CUADRO 6.176. TIPO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA DE LAS VIVIENDAS DEL AII – 2013 ..................... 481
CUADRO 6.177. CONEXIÓN DEL SERVICIO HIGIÉNICO DE LAS VIVIENDAS A NIVEL PROVINCIAL Y
DISTRITAL DEL ÁMBITO DE ESTUDIO – 2013 ................................................................ 481
CUADRO 6.178. CONEXIÓN DEL SERVICIO HIGIÉNICO DE LAS VIVIENDAS DEL AII – 2013 ..................... 483
CUADRO 6.179. COBERTURA DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE LAS VIVIENDAS A NIVEL PROVINCIAL Y
DISTRITAL DEL ÁMBITO DE ESTUDIO – 2013 ................................................................ 484
CUADRO 6.180. COBERTURA DEL SERVICIO ELÉCTRICO DE LAS VIVIENDAS A NIVEL DEL AII – 2013 ..... 486
CUADRO 6.181. ENERGÍA O COMBUSTIBLE MÁS UTILIZADO PARA COCINAR A NIVEL PROVINCIAL Y
DISTRITAL DEL ÁMBITO DE ESTUDIO – 2013 ................................................................ 486
CUADRO 6.182. ENERGÍA O COMBUSTIBLE MÁS UTILIZADO PARA COCINAR A NIVEL DEL AII – 2013 .. 488
CUADRO 6.183. COSTOS DE TRANSPORTE EN EL ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL. .................................. 489
CUADRO 6.184. MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PROVINCIAS Y DISTRTOS EL ÁREA DE INFLUENCIA.2013.
...................................................................................................................................... 490
CUADRO 6.185. MEDIOS DE COMUNICACIÓN UTILIZADOS EN EL AII, 2013 .......................................... 491
CUADRO 6.186. POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET) Y POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA
(PEA), 2007 ................................................................................................................... 494
CUADRO 6.187. POBLACIÓN DE 14 A MÁS AÑOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2007 ......................... 498
CUADRO 6.188. POBLACIÓN DE 14 A MÁS AÑOS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, SEXO – C.C. RAYMONDI
2017.............................................................................................................................. 501
CUADRO 6.189. CARCATERIZACIÓN CUALITATIVA DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS DE
LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE ESTUDIO .................................................................... 503
CUADRO 6.190. RECURSOS NATURALES EN EL AID Y AII ........................................................................ 512
CUADRO 6.191. PRINCIPALES FESTIVIDADES EN LOS DISTRITOS DEL ÁMBITO DE ESTUDIO.................. 516
CUADRO 6.192. ASPECTOS CULTURALES DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA .................. 517
CUADRO 6.193. LISTA DE ACTORES EXTERNOS DE AI DEL PROYECTO ................................................... 519
CUADRO 6.194. REPRESENTANTES SECTORIALES DE LA C.C. RAYMONDI .............................................. 521
CUADRO 6.195. ACTORES SOCIALES INTERNOS DE LAS LOCALIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA ........ 521
CUADRO 6.196. PROBLEMÁTICA SOCIAL DE LAS LOCALIDADES DEL AII ................................................ 524
CUADRO 6.197. LISTA DE PROYECTOS VIABLES EN EL DISTRITO DE CHACAS – GOBIERNO REGIONAL.. 530
CUADRO 6.198. LISTA DE PROYECTOS VIABLES EN EL DISTRITO DE SAN LUIS – GOBIERNO REGIONAL 531
CUADRO 6.199. CONOCIMIENTO SOBRE LA EMPRESA .......................................................................... 534
CUADRO 6.200. CONOCIMIENTO SOBRE EL PROYECTO ......................................................................... 535
CUADRO 6.201. PERCEPCIONES POSITIVAS ............................................................................................ 537
CUADRO 6.202. PERCEPCIONES NEGATIVAS .......................................................................................... 538
CUADRO 6.203. CONOCIMIENTO SOBRE LA EMPRESA .......................................................................... 540
CUADRO 6.204. CONOCIMIENTO SOBRE EL PROYECTO ......................................................................... 541
CUADRO 6.205. PERCEPCIONES POSITIVAS ............................................................................................ 542
CUADRO 6.206. PERCEPCIONES NEGATIVAS .......................................................................................... 542
CUADRO 7.1. PRINCIPALES ACTIVIDADES DEL PROYECTO ................................................................. 546
CUADRO 7.2. MEDIOS Y COMPONENTES AMBIENTALES ................................................................... 546
CUADRO 7.3. MATRIZ DE INTERACCIÓN - ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ............................................... 548
CUADRO 7.4. MATRIZ DE INTERACCIÓN - ETAPA DE OPERACIÓN ..................................................... 550
CUADRO 7.5. MATRIZ DE INTERACCIÓN - ETAPA DE ABANDONO ..................................................... 551
CUADRO 7.6. RANGOS Y NIVELES DE SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA ............................................ 554
CUADRO 7.7. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS ................................................................. 554
CUADRO 7.8. CALIFICACIÓN DE INTENSIDAD DEL IMPACTO .............................................................. 555
CUADRO 7.9. CALIFICACIÓN DE EXTENSIÓN DEL IMPACTO ............................................................... 555
CUADRO 7.10. CALIFICACIÓN DE MOMENTO DEL IMPACTO ............................................................... 556
CUADRO 7.11. CALIFICACIÓN DE PERSISTENCIA DEL IMPACTO ........................................................... 556
CUADRO 7.12. CALIFICACIÓN DE LA REVERSIBILIDAD DEL IMPACTO .................................................. 557
CUADRO 7.13. CALIFICACIÓN DE SINERGIA DEL IMPACTO .................................................................. 557
CUADRO 7.14. CALIFICACIÓN DE ACUMULACIÓN DEL IMPACTO ........................................................ 558
CUADRO 7.15. CALIFICACIÓN DE EFECTO DEL IMPACTO ..................................................................... 558
CUADRO 7.16. CALIFICACIÓN DE PERIODICIDAD DEL IMPACTO .......................................................... 558
CUADRO 7.17. CALIFICACIÓN DE RECUPERABILIDAD DEL IMPACTO ................................................... 559
CUADRO 7.18. MATRIZ DE VALORACIÓN DE IMPACTOS ETAPA DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN,
MANTENIMIENTO Y ABANDONO ................................................................................. 560

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


X
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
012
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

CUADRO 7.19. MATRIZ DE RESUMEN DE IMPACTOS ETAPA DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN,


MANTENIMIENTO Y ABANDONO ................................................................................. 565
CUADRO 7.20. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AL COMPONENTE AMBIENTAL AIRE ............................... 568
CUADRO 7.21. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AL COMPONENTE AMBIENTAL SUELO ............................ 569
CUADRO 7.22. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AL COMPONENTE AMBIENTAL PAISAJE .......................... 570
CUADRO 7.23. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AL COMPONENTE AMBIENTAL FLORA ............................ 572
CUADRO 7.24. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AL COMPONENTE AMBIENTAL FAUNA ........................... 572
CUADRO 7.25. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AL COMPONENTE ECONÓMICO/INTERACCIONES
SOCIALES/RIESGO DE ACCIDENTES .............................................................................. 573
CUADRO 7.26. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AL COMPONENTE AMBIENTAL AIRE ............................... 574
CUADRO 7.27. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AL COMPONENTE AMBIENTAL SUELO ............................ 575
CUADRO 7.28. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AL COMPONENTE AMBIENTAL PAISAJE .......................... 575
CUADRO 7.29. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AL COMPONENTE AMBIENTAL FLORA ............................ 576
CUADRO 7.30. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AL COMPONENTE AMBIENTAL FAUNA ........................... 576
CUADRO 7.31. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AL COMPONENTE SALUD ................................................ 576
CUADRO 7.32. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AL COMPONENTE AMBIENTAL AIRE ............................... 577
CUADRO 7.33. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AL COMPONENTE AMBIENTAL SUELO ............................ 578
CUADRO 7.34. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AL COMPONENTE AMBIENTAL PAISAJE .......................... 578
CUADRO 7.35. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AL COMPONENTE AMBIENTAL FAUNA ........................... 579
CUADRO 7.36. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AL COMPONENTE AMBIENTAL ....................................... 579
CUADRO 8.1. CONTROL PARA LA ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE – ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
...................................................................................................................................... 583
CUADRO 8.2. CONTROL PARA LA ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE - ETAPA OPERACIÓN ........ 585
CUADRO 8.3. CONTROL PARA LA ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DE AIRE – ETAPA ABANDONO ........ 585
CUADRO 8.4. CONTROL PARA EL INCREMENTO DEL NIVEL DEL RUIDO AMBIENTAL-ETAPA DE
CONSTRUCCIÓN ........................................................................................................... 587
CUADRO 8.5. CONTROL PARA EL INCREMENTO DEL NIVEL DE RUIDO AMBIENTAL-ETAPA DE
OPERACIÓN .................................................................................................................. 588
CUADRO 8.6. CONTROL PARA EL INCREMENTO DEL NIVEL DE RUIDO AMBIENTAL – ETAPA DE
ABANDONO .................................................................................................................. 589
CUADRO 8.7. CONTROL PARA LA ALTERACIÓN DE NIVELES DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS-
ETAPA DE OPERACIÓN .................................................................................................. 590
CUADRO 8.8. CONTROL PARA LA COMPACTACIÓN Y EROSIÓN DEL SUELO ...................................... 591
CUADRO 8.9. CONTROL PARA LA COMPACTACIÓN Y EROSIÓN DEL SUELO – ETAPA DE ABANDONO
...................................................................................................................................... 592
CUADRO 8.10. CONTROL PARA LA ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO -ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
...................................................................................................................................... 593
CUADRO 8.11. CONTROL PARA LA ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO -ETAPA DE OPERACIÓN 594
CUADRO 8.12. CONTROL PARA LA ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO -ETAPA DE ABANDONO 595
CUADRO 8.13. CONTROL PARA LA PÉRDIDA DE LA CALIDAD DEL PAISAJE – ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
...................................................................................................................................... 596
CUADRO 8.14. CONTROL PARA LA ALTERACIÓN DE HÁBITAT Y AHUYENTAMIENTO DE FAUNA-ETAPA
DE CONSTRUCCIÓN ...................................................................................................... 598
CUADRO 8.15. CONTROL PARA LA ALTERACIÓN DE HÁBITAT Y AHUYENTAMIENTO DE FAUNA-ETAPA
DE OPERACIÓN ............................................................................................................. 599
CUADRO 8.16. CONTROL PARA LA ALTERACIÓN DE HÁBITAT Y AHUYENTAMIENTO DE FAUNA-ETAPA
DE ABANDONO. ............................................................................................................ 599
CUADRO 8.17. CONTROL PARA LA ALTERACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL - ETAPA DE
CONSTRUCCIÓN. .......................................................................................................... 600
CUADRO 8.18. CONTROL PARA LA ALTERACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL - ETAPA DE ABANDONO.
...................................................................................................................................... 602
CUADRO 8.19. ACTIVIDADES A GENERAR IMPACTOS DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ......... 602
CUADRO 8.20. ACTIVIDADES A GENERAR IMPACTOS DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓN ................ 603
CUADRO 8.21. ACTIVIDADES A GENERAR IMPACTOS DURANTE LA ETAPA DE ABANDONO ............... 604
CUADRO 8.22. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS EN EL PROYECTO ........................................................ 606
CUADRO 8.23. RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS GENERADOS ............................................. 607
CUADRO 8.24. RESIDUOS PELIGROSOS POTENCIALES ......................................................................... 607

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


XI
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
013
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

CUADRO 8.25. ESTRATEGIA Y BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO DE RR.SS. .......................................... 608


CUADRO 8.26. CÓDIGO DE COLORES DE LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE LOS RESIDUOS
...................................................................................................................................... 609
CUADRO 8.27. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL .......................................................................... 617
CUADRO 8.28. ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) PARA AIRE ...................... 623
CUADRO 8.29. ESTACIÓN DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE ........................................................ 624
CUADRO 8.30. ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) PARA RUIDO ................... 625
CUADRO 8.31. UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MEDICIÓN DE RUIDO AMBIENTAL ............................ 626
CUADRO 8.32. ESTACIÓN DE MONITOREO DE RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS ......................... 628
CUADRO 8.33. ESTÁNDARES DE COMPARACIÓN PARA 60 HZ ............................................................. 628
CUADRO 8.34. ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE..................................................... 629
CUADRO 8.35. ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA .................................................. 630
CUADRO 8.36. ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) PARA AGUA - CATEGORÍA 3
...................................................................................................................................... 630
CUADRO 8.37. ESTACIONES DE MONITOREO DE CALIDAD DE SUELO ................................................. 632
CUADRO 8.38. ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL (ECA) PARA SUELO ................... 632
CUADRO 8.39. CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL ....... 633
CUADRO 8.40. PRESUPUESTO ESTIMADO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE SEGUIMIENTO Y
CONTROL ...................................................................................................................... 635
CUADRO 8.41. RESUMEN DE IMPACTOS, MEDIDAS DE MANEJO SOCIOECONÓMICA, MONITOREO Y
REPORTE DE CUMPLIMIENTO ...................................................................................... 636
CUADRO 8.42. RESUMEN DE IMPACTOS, MEDIDAS DE MANEJO SOCIOECONÓMICA, MONITOREO Y
REPORTE DE CUMPLIMIENTO ...................................................................................... 637
CUADRO 8.43. RIESGOS PREVISIBLES EN LA ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ............................ 643
CUADRO 8.44. LISTA DE CONTACTOS ................................................................................................... 646
CUADRO 8.45. PRESUPUESTO DE EQUIPAMIENTO MÍNIMO DEL PLAN DE CONTINGENCIAS.............. 659
CUADRO 8.46. PRESUPUESTO DE EQUIPAMIENTO MÍNIMO DEL PLAN DE CONTINGENCIAS PROGRAMA
ANUAL DE TALLERES Y SIMULACROS ........................................................................... 660
CUADRO 8.47. PRESUPUESTO DEL PLAN ANUAL DE TALLERES Y SIMULACROS ................................... 660
CUADRO 8.48. PROGRAMAS DEL PRC SEGÚN ETAPAS DEL PROYECTO ............................................... 670
CUADRO 8.49. DEMANDA LABORAL SEGÚN ETAPAS DEL PROYECTO .................................................. 676
CUADRO 8.50. PRESUPUESTO PARA LOS PROGRAMAS Y PLANES DE MANEJO AMBIENTAL ............... 681
CUADRO 8.51. CRONOGRAMA DE APLICACIÓN DEL PMA ................................................................... 689
CUADRO 9.1. NIVELES DE CALIFICACIÓN DEL EIA............................................................................... 697
CUADRO 9.2. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO DEL PROYECTO ............... 697
CUADRO 9.3. IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS (ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DE LA LÍNEA DE
TRANSMISIÓN EN 60 KV HUALLIN - SAN LUIS) ............................................................. 699
CUADRO 9.4. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS (OPERACIÓN DE LA LÍNEA
DE TRANSMISIÓN EN 60 KV HUALLIN-SAN LUIS).......................................................... 699
CUADRO 9.5. RELACIÓN ENTRE LOS IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS DEL PROYECTO ............ 700
CUADRO 9.6. ÁREA DE CULTIVO AFECTADA POR EL PROYECTO ........................................................ 703
CUADRO 9.7. RENDIMIENTO Y PRECIO DE CHACRA POR TIPO DE PRODUCTO .................................. 703
CUADRO 9.8. ÁREA AFECTADA DEL PROYECTO .................................................................................. 704
CUADRO 9.9. VALOR ECONÓMICO TOTAL DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO .......... 707
CUADRO 9.10. COSTO DE LAS MEDIDAS PROPUESTAS EN EL PMA Y EN EL PVA EXPRESADAS EN VALOR
DÓLARES Y SOLES. ........................................................................................................ 708
CUADRO 10.1. LISTA DE AUTORIDADES INVITADAS A LOS TALLERES PARTICIPATIVOS ....................... 712
CUADRO 10.2. CRONOGRAMA, UBICACIÓN Y ASISTENCIA .................................................................. 715
CUADRO 10.3. MIEMBROS DE LA MESA DIRECTIVA EN LAS TRES SEDES DE LOS TALLERES ................ 716

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


XII
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
014
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

1. RESUMEN EJECUTIVO

El resumen ejecutivo se presenta en un documento aparte, tal como está establecido en los
Términos de Referencia Comunnes para proyectos de Línea de Transmisión que sean definidos
como categoría II-EIA-sd.

Según los Lineamientos de Participación Ciudadana para Actividades Eléctricas con R.D. 223-
2010-MEM/DM, en el artículo 13 del título III Mecanismo de Consulta y Participación Ciudadana
indica que el Resumen Ejecutivo es el documento que condensa en forma clara y sencilla el
Estudio de Impacto Ambiental, el cual deberá ser redactado en el idioma castellano, así como el
idioma o lengua predominante en la zona donde se ejecutará el Proyecto.

Al respecto, cabe precisar que de acuerdo a los resultados de la Línea Base Social recogidos a
través de las encuestas socioeconómicas a los jefes de hogar de la C.C. Raimondi, única
comunidad del Área de Influencia Directa, se obtuvo que el 70% de la población utiliza el
castellano y el quechua como lenguas de habla cotidiana y el 12% habla de forma exclusiva el
castellano; es decir, que apropiadamente el 82% de la población hace uso del idioma castellano,
en tal sentido se propone que el resumen ejecutivo sea entregado a la C.C. Raimondi solo en el
idioma castellano.

La distribución de ejemplares impresos y digitales se detalla a continuación:

Cuadro 1.1 Acceso Público a los Estudios Ambientales


Resúmenes
Entidades Dirección EIAsd
Ejecutivos
Mesa de Partes de el Ministerio de Energía y
DGAAE Minas. Av De Las Artes Sur 260, San Borja 05 02
15036-Lima
MINAGRI Jr. Yauyos Nº258 - Lima -- 01
Mesa de Partes del Gobierno Regional de
DREM ANCASH Ancash. Av. Independencia 206, Huaraz- 10 03
Ancash
Municipalidad Provincial Mesa de Partes. PZA.DE ARMAS NRO. S/N
10 03
de Asunción ANCASH - ASUNCION – CHACAS.
Municipalidad Provincial Carlos Mesa de Partes. Av. Fitzcarrald Nº 504-San
10 03
Fermín Fitzcarrald Luis- Carlos Fermín Fitzcarrald
C.C. Raimondi Local Comunal en el centro poblado Jambon. 20 01
Fuente: Lineamientos de Participación Ciudadana para Actividades Eléctricas con R.D. 223-2010-MEM/DM.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


1-13
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
015
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

2. DATOS DEL TITULAR DEL PROYECTO Y CONSULTORA


AMBIENTAL

2.1 NOMBRE DEL PROPONENTE Y RAZÓN SOCIAL

▪ Nombre : Parroquia San Martin Papa de Chacas

▪ RUC : 20200021747

▪ Domicilio Legal : Jr. Raymondi s/n (Coop. Don Bosco) Ancash – Asunción - Chacas

▪ Distrito : Chacas

▪ Provincia : Asunción

▪ Departamento : Ancash

▪ Teléfono : 997813694

▪ Correo Electrónico : mattiachacas@gmail.com

2.2 TITULAR O REPRESENTANTE LEGAL

▪ Nombre : Luca Bergamaschi

▪ Carné de extranjería : C.E N° 000775595

▪ Domicilio : Av. Alejandro Tirado N° 158-Santa Beatriz-Lima

▪ Teléfono : 997813694

En el Anexo 02.1 se adjunta la vigencia de poder y copia de carné de extranjería del


representante legal.

2.3 CONSULTORA AMBIENTAL

▪ Razón Social : ASILORZA S.A.C.

▪ RUC : 20512270779

▪ Representante legal : Pavel Iván Silva Quiroz

▪ Domicilio : Calle Doña Elvira, 189 Int. 402, Urb. Los Rosales, Surco.

▪ Teléfono : 628-1502 Anexo 451

▪ Correo electrónico : gerencia@asilorza.com

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


2-14
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
016
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

En el Anexo 02.2, se presenta el certificado de inscripción de ASILORZA S.A.C. emitido por el


Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las inversiones sostenibles (SENACE),
mediante la R.D. 113-2016-SENACE/DRA, en el que se señala la aprobación de la inscripción de
la empresa en el registro de consultores en el sub sector Energía, así como la lista del equipo
técnico de la empresa.

Cuadro 2.1. Lista de Profesionales registrados


Nombre Profesión Colegiatura
Karol Orosco Torres Ingeniería Ambiental y de Recursos Naturales CIP 89136
Mateo Lenin Malpica Ingeniero Eléctrico CIP 88167
Juan Valenzuela Bejarano Ingeniero Geógrafo CGP 0083
Miguel Ángel Gómez Trujillo Biólogo CBP 9471
Haydee Jacqueline Espinoza Gálvez Licenciada en Sociología CSP 1435
Elaboración: ASILORZA, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


2-15
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
017
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

3. GENERALIDADES

3.1 INTRODUCCIÓN
La Parroquia San Martin Papa de Chacas es titular del proyecto denominado “Línea de
Trasmisión en 60 kV Huallín – San Luis”, ubicado entre los distritos de Chacas y San Luis,
provincias de Asunción y Carlos Fermín Fitzcarrald, región Ancash.

El proyecto consiste en la implementación de una Línea de Transmisión de 16.3 Km, la cual se


conectará a la torre N° 97 de la Línea de Transmisión en 60 KV Pomabamba-Huari (Línea
existente) para luego conectarse a la Sub Estación Huallín (Sub Estación existente), por lo que se
implementará una celda en la subestación Huallin para evacuar la potencia generada por la
central hidroeléctrica hacia el sistema interconectado.

Como parte de las actividades para la etapa de construcción se prevé alquilar viviendas en las
localidades de Chacas y Huallín para los trabajadores de la contratista encargada de la ejecución
del proyecto. Entre otras actividades a realizarse, están las relacionadas a la contratación de
mano de obra no calificada, donde se prevé seleccionar personal de las localidades involucradas
en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes,
transporte de materiales y equipos, excavaciones; y las actividades relacionadas al montaje de
las estructuras.

Como parte de las actividades de operación se tiene previsto el mantenimiento de las vías de
acceso existentes, mantenimiento de las estructuras y accesorios de la línea de transmisión.
Asimismo, se consideran en este estudio las actividades para la etapa de abandono, las cuales
están referidas al desmontaje y limpieza del área utilizada.

Para la elaboración del estudio ambiental semidetallado, se consideraron los “Términos de


Referencia del Sub Sector Electricidad” (R.M N° 547-2013-MEM/DM), específicamente el Anexo
TDR-ELEC-05, para proyectos de línea de transmisión, el “Reglamento para la Protección
Ambiental en las Actividades Eléctricas” (Decreto Supremo N° 029-94-EM) y los “Lineamientos
de Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas” (Resolución Ministerial Nº 223-2008-
MEM/DM). Por lo que las metodologías aplicadas para el levantamiento de información
cumplen con lo especificado en la normativa vigente.

Los monitoreos ambientales (Aire, ruido, suelos, radiación no ionizante y agua) fueron realizados
por un laboratorio acreditado ante INACAL en el mes de marzo de 2017; la información física,
fue levantada por especialistas en geomorfología y geología en el mes de marzo de 2017; la

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-16
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
018
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

información biológica se realizó con especialistas en Mastofauna, Herpetofauna, Ornitofauna,


entomofauna, hidrobiología y flora en el mes de julio del 2017 (época seca) y diciembre del 2017
(época húmeda); la información social, fue levantada mediante la aplicación de entrevistas a los
stakeholders del área de influencia directa e indirecta y encuestas a la Comunidad Campesina
Raymondi, debido a que es la única comunidad que tiene parte de sus límites dentro del área de
influencia directa, estas actividades fueron realizadas en el mes de mayo. La información
obtenida en campo fue procesada en gabinete utilizando herramientas como el SPSS, Excel, Arc
Gis, entre otros.

En base a la información de línea base física, social y biológica, se identificaron y valoraron los
impactos ambientales utilizando la metodología de CONESA 2010, con lo cual se detallaron las
medidas de prevención y control por cada impacto identificado; complementándose con el plan
de vigilancia ambiental, donde se especifica los monitoreos a realizarse durante la etapa de
construcción, operación y abandono; Plan de contingencias, donde se especifica los
procedimientos a seguir en caso de que suceda alguna contingencia durante las tres etapas del
proyecto; Plan de relaciones comunitarias, donde se especifica los programas a realizar como
parte de la estrategia comunicacional con las localidades involucradas en las áreas de influencia,
referido a temas de contratación de mano de obra local, lineamientos y código de conducta,
entre otros; Plan de abandono, donde se detallan las principales actividades a ejecutarse cuando
culmine la vida útil del proyecto.

La Parroquia San Martin Papa de Chacas, como titular del proyecto, se hará responsable de la
implementación de las medidas especificadas en el Plan de Manejo Ambiental, así como también
en lo establecido en los planes complementarios mencionados en el estudio Ambiental
Semidetallado. Para lo cual, la parroquia se estructura organizacionalmente de la siguiente
manera, con la finalidad de cumplir con lo especificado en el estudio ambiental semidetallado:

Figura 3.1. Organigrama para el proyecto “Línea de Trasmisión en 60 kV Huallín – San Luis”

Parroquia San Martin Papa de Chacas

Titular de Proyecto: Luca Bergamaschi

Responsable del Responsable


proyecto Ambiental

Mattia Marelli Federico Ringon

Consultora Ambiental

ASILORZA

Fuente: Parroquia de Chacas, 2017. Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-17
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
019
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

3.2 OBJETIVOS Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

3.2.1 OBJETIVOS GENERALES

▪ Cubrir la demanda de energía de los distritos de Chacas y San Luís, cuyos costos finales
serán a precios sociales, con la finalidad de incorporar a más beneficiarios.

▪ Conectarse al SEIN, para ofertar el excedente de energía con la finalidad de generar


ingresos a la Parroquia de Chacas, para cubrir costos de operación y mantenimiento de
los proyectos sociales realizados en el área de estudio.

3.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

▪ Construir la línea de transmisión en 60 kV entre la S.E. Huallín y la torre N° 97 de la línea


de transmisión de 60 kV Pomabamba-Huari.

▪ Implementar una celda en el patio de llaves de la S.E. Huallín (La subestación Huallín ya
se encuentra implementada) para evacuar la potencia generada por la central
hidroeléctrica.

3.2.3 JUSTIFICACIÓN

El proyecto “Línea de Trasmisión en 60 kV Huallín – San Luis”, se enmarca como un proyecto


social, justificado en la necesidad de cubrir la demanda energética en los distritos de Chacas y
San Luis, cuyos costos finales a los usuarios será a precio social. Por ende, la importancia de la
ejecución y operación del proyecto en mención, considerando que una de las problemáticas
identificadas en el área de estudio, es la falta de electricidad en algunas localidades y la baja
potencia de energía, lo que limita la realización de algunas actividades económicas perjudicando
el desarrollo económico y social en la zona.

3.3 ANTECEDENTES
Para la presentación del estudio ambiental semidetallado se realizaron actividades y trámites
preliminares, los que estuvieron relacionados a la clasificación del proyecto ante el Servicio
Nacional de Certificación Ambiental-SENACE; aprobación del Plan de Participación Ciudadana
ante la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos-DGAAE del Ministerio de Energía
y Minas-MEM; obtención de las autorizaciones para la evaluación biológica (flora, fauna e
hidrobiología) ante el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR y ante el
Ministerio de Producción; obtención de la compatibilidad y opinión técnica ante el Servicio
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, debido a que parte de la línea
de transmisión (6.1 Km) se encuentra dentro del área de amortiguamiento.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-18
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
020
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

A continuación, se detallan las resoluciones obtenidas como parte del proceso de elaboración
del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado-EIA Sd:

A) CLASIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO

El estudio ambiental fue clasificado en categoría II (Estudio de Impacto Ambiental


Semidetallado-EIA-Sd), mediante la Resolución Directoral N° 101-2016-SENACE/DCA, por el
Servicio Nacional de Certificación Ambiental-SENACE.

Se adjunta en el Anexo 03.1 la Resolución de Clasificación del proyecto.

B) PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (PPC)

El Plan de Participación Ciudadana fue aprobado mediante Resolución Directoral N° 195-2017-


MEM/DGAAE, el 06 de junio de 2017, por la Dirección General de Asuntos Ambientales
Energéticos-DGAAE del Ministerio de Energía y Minas-MEM.

Considerando lo aprobado en el PPC, se realizó la primera ronda de talleres correspondiente


durante la elaboración del estudio ambiental, los talleres fueron realizados el 8 y 9 de julio en
las localidades de Chacas, Huallin y en la Comunidad Campesina de Raymondi. Asimismo, se
implementaron los buzones de sugerencia los que permanecerán hasta la realización de la
audiencia pública. El informe correspondiente a los talleres fue ingresado el día 02 de agosto al
Ministerio de Energía y Minas – MEM.

Se adjunta en el Anexo 03.2 la Resolución de aprobación del PPC y el cargo de ingreso del
informe correspondiente a la primera ronda de talleres.

C) TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Se consideraron los “Términos de Referencia del Sub Sector Electricidad” (R.M N° 547-2013-
MEM/DM), específicamente el Anexo TDR-ELEC-05, para proyectos de línea de transmisión.

D) AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO EN EL MARCO DEL


INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre – SERFOR, otorgó la autorización mediante la


Resolución de Dirección General N° 220-2017-SERFOR/DGGSPFFS, el 11 de julio de 2017.

Se adjunta en el Anexo 03.3 la Resolución de aprobación.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-19
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
021
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

E) AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR INVESTIGACIÓN CON MUESTRAS DE ESPECÍMENES


HIDROBIOLÓGICOS

El Ministerio de la Producción, otorgó la autorización mediante la Resolución Directoral N° 050-


2017-PRODUCE/DGPCHDI, el 07 de junio de 2017.

Se adjunta en el Anexo 03.4 la Resolución de aprobación.

F) OBTENCIÓN DE LA COMPATIBILIDAD Y OPINIÓN TÉCNICA-SERNANP

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, otorgó la opinión
técnica compatible mediante Oficio N° 1756-2016/MEM-DGE, y Opinión Técnica N° 482-2016-
SERNANP-DGANP.

Se adjunta en el Anexo 03.5 la Opinión Técnica Compatible.

G) ESTUDIO DE PRE OPERATIVIDAD PARA LA CONEXIÓN AL SEIN DE LA CENTRAL


HIDROELECTRICA HUALLÍN

Mediante Carta COES/D/DP-577-2017, del 05 de junio de 2017, el Comité de Operación


Económica del Sistema Interconectado Nacional, dio conformidad al estudio de Preoperatividad
para la conexión de la Central Hidroeléctrica Huallin.

Se adjunta en el Anexo 03.6 el documento de conformidad.

H) CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLOGICOS

Mediante CIRA N° 109-2016-ANC, del 20 de junio del 2016, se concluye que no existe colindancia
con zona arqueológica, asimismo no existe presencia de manifestaciones culturales
arqueológicas de ninguna índole.

Se adjunta en el Anexo 03.7 el documento de aprobación.

3.4 MARCO LEGAL


La elaboración del presente Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea
de Transmisión en 60 kV Huallín – San Luis” tiene como marco jurídico las normas legales e
institucionales de conservación y protección del medio ambiente vigentes en el Estado Peruano.

Este estudio pretende identificar y analizar el aspecto de la normativa ambiental relativo a los
derechos, obligaciones y responsabilidades que conciernan a los probables impactos
ambientales que se producirían por la ejecución del proyecto.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-20
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
022
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

El marco legal en el que se desarrolla el presente Estudio de Impacto Ambiental – EIA Sd, está
conformado por los dispositivos legales que tiene relación directa con la conservación del medio
ambiente.

A continuación, se exponen exclusivamente las normas generales y específicas que son de


aplicación al EIA del Proyecto.

3.4.1 NORMAS GENERALES

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ DE 1993, TITULO III, CAPITULO II “DEL AMBIENTE Y LOS
RECURSOS NATURALES

En su artículo 2, indica que uno de los derechos fundamentales de la persona es el de gozar de


un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de su vida. Asimismo, el estado
promueve el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, en el Título III del Capítulo
II indica las acciones que debe tomar el estado con respecto al ambiente y los recursos naturales,
las mismas que están descritas en los artículos del 66 al 69 del mismo cuerpo legal.

DECRETO LEGISLATIVO N° 757 - LEY MARCO PARA EL CRECIMIENTO DE LA INVERSIÓN PRIVADA

Decreto Legislativo publicado el 13 de noviembre de 1991 y, tiene como objeto garantizar la


libre iniciativa y las inversiones privadas, efectuadas o por efectuarse, en todos los sectores de
la actividad económica y en cualesquiera de las formas empresariales o contractuales permitidas
por la Constitución y las Leyes. Establece derechos, garantías y obligaciones que son de
aplicación a todas, las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que sean titulares
de inversiones en el país. Sus normas son de observancia obligatoria por todos los organismos
del Estado, ya sean del Gobierno Central, Gobiernos Regionales, o Locales, a todo nivel.

LEY N° 28611 - LEY GENERAL DEL AMBIENTE

Ordena el marco normativo legal para la gestión ambiental, estableciendo los principios y
normas básicas para asegurar el ejercicio del derecho a un ambiente saludable. Cabe resaltar,
que esta norma establece un régimen de responsabilidad por el daño ambiental, señalando una
serie de sanciones coercitivas y la posibilidad de interponer medidas correctivas que van desde
cursos de capacitación hasta la imposición de obligaciones compensatorias que encuentran
sustento en la política ambiental nacional, regional, local o sectorial.

DECRETO LEGISLATIVO N° 1055 - MODIFICA LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE (LEY N° 28611)

Mediante esta norma se modifican los artículos 32°, 42°, 43° y 51° de la Ley N° 28611, relativos
a los límites máximos permisibles, la obligación de informar, los criterios a seguir en los
procedimientos de participación ciudadana y la información sobre denuncias presentadas.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-21
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
023
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Asimismo, se dispone que el Ministerio del Ambiente supervisará el cumplimiento de lo


dispuesto en el artículo 49° de la ley en mención, así como será el punto focal para las consultas,
que en materia ambiental se deriven de compromisos asumidos en los acuerdos comerciales
internacionales suscritos por el Perú.

LEY N° 28245 - LEY MARCO DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL Y, SU


REGLAMENTO DECRETO SUPREMO 008-2005-PCM

Estas normas tienen como objetivo fortalecer los mecanismos de transectorialidad en la gestión
ambiental, de tal forma que las entidades sectoriales, regionales y locales, puedan determinar
correctamente el ejercicio de sus atribuciones ambientales y así garantizar que cumplan con sus
funciones y asegurar que se evite en el ejercicio de ellas superposiciones, omisiones, duplicidad,
vacíos o conflictos.

DECRETO LEGISLATIVO N°1013 - APRUEBAN LA LEY DE CREACIÓN, ORGANIZACIÓN Y


FUNCIONES DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE

La presente ley crea el Ministerio del Ambiente, establece su ámbito de competencia sectorial y
regula su estructura orgánica y sus funciones. También aprueba la fusión del Consejo Nacional
del Ambiente (CONAM) al Ministerio del Ambiente, siendo este último el ente incorporarse.
Toda referencia hecha al Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) o a las competencias,
funciones y atribuciones que éste venía ejerciendo, una vez culminado el proceso de fusión, se
entenderá como efectuada al Ministerio del Ambiente.

Dispone la adscripción al MINAM del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI),


del Instituto Geofísico del Perú (IGN), y del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana
(IIAP); así también, dispone la creación del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(OEFA), encargado de la fiscalización, supervisión, control y sanción en materia ambiental; y, la
creación del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), como
ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE),
constituyéndose en su autoridad técnico normativa.

LEY N° 27446 - LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, SU


MODIFICATORIA EL D.L 1078 (JUNIO 2008), SU REGLAMENTO APROBADO POR DS. N° 019-
2009-MINAM (SETIEMBRE 2009) Y LA ACTUALIZACIÓN DE ESTE ÚLTIMO EL DS. 157-2011-
MINAM

La Ley N° 27446 tiene por finalidad la creación del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
Ambiental, como un organismo único y coordinado de identificación, prevención, supervisión,
control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones
humanas expresadas por medio del proyecto de inversión. Señala que el organismo coordinador

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-22
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
024
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

del SEIA será el Ministerio del Ambiente, mientras que la autoridad competente es el Ministerio
del sector correspondiente a la actividad que desarrolla a la empresa proponente.

DECRETO SUPREMO N° 012-2009-MINAM – APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE

El objetivo primordial de la Política Nacional del Ambiente es el logro del Desarrollo Sostenible
en el país mediante la prevención, protección y recuperación del ambiente; en tal sentido, este
documento constituye el principal instrumento de gestión para la obtención de dicho objetivo.
Dicha Política considera las políticas públicas establecidas en la Ley N° 28611, Ley General del
Ambiente, y conforma la Política General del Gobierno en materia ambiental, la cual enmarca
las políticas sectoriales, regionales y locales.

LEY N° 27314 - LEY GENERAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Ley marco que regula la gestión de los residuos en el Perú. Esta ley establece los derechos,
obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una
gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a
los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el
bienestar de la persona humana. Asimismo, esta ley incluye a los residuos generados en las
actividades mineras como residuos industriales.
DECRETO LEGISLATIVO N° 1065 – MODIFICA LA LEY GENERAL DE RESIDUOS (LEY N° 27314)

Decreto que modifica varios artículos, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 16, 19, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34,
35, 36, 37, 38, 39, 44, 48, 49 y 50 de la Ley General de Residuos Sólidos, en función de establecer
competencias de los diferentes sectores, gobiernos regionales y municipalidades con respecto
a la gestión de los residuos. Asimismo, establece las obligaciones de las EPS-RS y EC-RS.

DECRETO SUPREMO N° 057-2004-PCM - REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE RESIDUOS


SÓLIDOS

Esta norma establece en su artículo 36 que el almacenamiento, tratamiento y disposición final


de residuos originados por la actividad minera, deberá ceñirse a la normatividad y
especificaciones técnicas que disponga la autoridad competente (en este caso el Ministerio de
Energía y Minas), cuando estos procesos son realizados al interior de las áreas de la concesión
minera.

DECRETO LEGISLATIVO N° 1278 – APRUEBA LA LEY DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS


SÓLIDOS

El presente decreto legislativo establece derechos, obligaciones, atribuciones y


responsabilidades de la sociedad en conjunto, con la finalidad de propender hacia la
maximización constante de la eficiencia en el uso de los materiales y asegurar una gestión y

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-23
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
025
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

manejo de los residuos sólidos económica, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción
a las obligaciones, principios y lineamientos del presente decreto.

La gestión integral de los residuos sólidos en el país tiene como primera finalidad la prevención
o minimización de la generación de residuos sólidos en origen, frente a cualquier otra
alternativa. En segundo lugar, respecto de los residuos generados, se prefiere la recuperación y
la valorización material y energética de los residuos, entre las cuales se cuenta la reutilización,
reciclaje, compostaje, coprocesamiento, entre otras alternativas siempre que se garantice la
protección de la salud y del medio ambiente

LEY N° 28256 - LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS

Esta Ley tiene por objeto regular las actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre
de los materiales y residuos peligrosos, con sujeción a los principios de prevención y de
protección de las personas, el medio ambiente y la propiedad. Establece al Ministerio de Energía
y Minas como el sector responsable de la regulación y control referente a la producción,
almacenamiento, embalaje, manipulación, utilización y reutilización de estos materiales y
residuos peligrosos en el sector minero. Asimismo, en esta ley se da obligaciones al Ministerio
de Transporte y Comunicaciones sobre control y regulación sobre las Empresas Prestadoras de
Servicio de transporte de residuos peligrosos.

DECRETO SUPREMO N° 002- 2009- MINAM - REGLAMENTO SOBRE TRANSPARENCIA, ACCESO


A LA INFORMACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL Y PARTICIPACIÓN Y CONSULTA CIUDADANA EN
ASUNTOS AMBIENTALES

El presente reglamento tiene por finalidad establecer las disposiciones sobre acceso a la
información pública con contenido ambiental, asimismo, como regular los mecanismos y
procesos de participación y consulta ciudadana en los temas de contenido ambiental.

Toda persona tiene el derecho de acceder a la información que poseen el MINAM o las entidades
señaladas en el artículo 2º, con relación al ambiente, sus componentes y sus implicaciones en la
salud; así como sobre las políticas, normas, obras y actividades realizadas y/o conocidas por
dichas entidades que pudieran afectarlo en forma directa o indirecta, sin necesidad de invocar
justificación de ninguna clase.

La información ambiental que las entidades referidas en el artículo 2º accedan, posean,


produzcan o tengan disponible como resultado del ejercicio de sus funciones, tiene carácter
público y está sujeta a los mecanismos de acceso a la información pública. Dicha información
debe proporcionarse cuando ésta sea solicitada por cualquier persona natural o jurídica.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-24
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
026
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Toda persona tiene derecho a participar responsablemente en los procesos, así como en su
ejecución, seguimiento y control, mediante la presentación de opiniones fundamentadas
escritas o verbales.

LEY N° 30327 - LEY DE PROMOCIÓN DE LAS INVERSIONES PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO


Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Esta ley tiene por objeto promocionar las inversiones para el crecimiento económico y el
desarrollo sostenible especialmente de las zonas con mayor exclusión social. Contiene un amplio
número de medidas que van desde la simplificación e integración de permisos y procedimientos,
hasta la promoción de la inversión, mejora de la competitividad y eficiencia de las entidades
públicas de fiscalización ambiental.

RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 423-2011-ANA, “LINEAMIENTOS PARA EMITIR OPINIÓN TÉCNICA


PREVIA VINCULANTE SOBRE LA AUTORIZACIÓN DE EXTRACCIÓN DE MATERIAL DE ACARREO
EN CAUCES NATURALES”

Resolución que tiene por objeto orientar las acciones y procedimientos para emitir la opinión
técnica previa vinculante sobre la autorización de extracción de material de acarreo en cauces
naturales

LEY N° 29783 – LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. Para
ello, cuenta con el deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del
estado y la participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, quienes, a través
del diálogo social, velan por la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa sobre la
materia. Asimismo, crea un sistema nacional de seguridad y salud en el trabajo, consejos
regionales de seguridad y salud y un consejo nacional de seguridad y salud.

DECRETO SUPREMO N° 005- 2012 – TR – REGLAMENTO DE LA LEY N° 29783, LEY DE SEGURIDAD


Y SALUD EN EL TRABAJO

Tiene como objeto promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país, sobre la
base de la observancia del deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y
control del estado y la participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales.
En aplicación del principio de prevención, se entienden incluidos dentro del ámbito de aplicación
a que se refiere el artículo 2 de la ley, a toda persona bajo modalidad formativa y a los
trabajadores autónomos. También se incluye a todo aquel que, sin prestar servicios, se
encuentre dentro del lugar de trabajo, en lo que les resulte aplicable.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-25
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
027
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 052- 2012 - APRUEBAN DIRECTIVA PARA LA CONCORDANCIA


ENTRE EL SISTEMA NACIONAL DE IMPACTO AMBIENTAL (SEIA) Y EL SISTEMA NACIONAL DE
INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP)

La presente directiva tiene por objeto facilitar la concordancia entre el sistema nacional de
evaluación de impacto ambiental (SEIA) y el sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), a
efectos de implementar las medidas de prevención, supervisión, control y corrección de los
impactos ambientales negativos significativos derivados de los proyectos de inversión pública
(PIP).

DECRETO SUPREMO N° 060- 2013- PCM - APRUEBAN DISPOSICIONES ESPECIALES PARA LA


EJECUCIÓN DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y OTRAS MEDIDAS PARA IMPULSAR
PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA

Decreto Supremo que dictamina que, en un plazo de 20 días hábiles, contados desde la vigencia
del dispositivo, las entidades públicas que intervienen en el procedimiento para la evaluación
de los estudios de impacto ambiental detallados y semidetallados deberán aprobar
conjuntamente términos de referencia para proyectos con características comunes, los mismos
que deberán ser utilizados por el administrado para la elaboración del estudio de impacto
ambiental referidos.

DECRETO SUPREMO N° 006-2014-TR - MODIFICAN EL REGLAMENTO DE LA LEY N°29783, LEY


DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, APROBADO POR D.S N°005- 2012-TR

Modifica los artículos 1, 22, 27, 28,34, 73 y 101 del reglamento de la ley N° 29783, ley de
seguridad y salud en el trabajo, aprobado mediante decreto supremo N° 005-2012-TR.

LEY N° 28296 – LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

Toda manifestación del quehacer humano-material o inmaterial- que por su importancia, valor
y significado paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social,
antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científico, tecnológico o intelectual sea
expresamente declarado como Patrimonio Cultural de la Nación.

DECRETO SUPREMO N° 003-2014-MC - REGLAMENTO DE INTERVENCIONES ARQUEOLÓGICAS

Tiene como objetivo la conservación de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la
Nación y que estos sean reconocidos como recursos naturales no renovables, por lo que el
fomento de su estudio a través de la investigación arqueológica es declarado como de interés
social y de necesidad pública de gran importancia.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-26
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
028
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

DECRETO LEGISLATIVO 635 - CÓDIGO PENAL “DELITOS CONTRA LA ECOLOGÍA”

El que, infringiendo las normas sobre protección del medio ambiente, lo contamina vertiendo
residuos sólidos, líquidos, gaseosos o de cualquier otra naturaleza por encima de los límites
establecidos, y que causen o puedan causar perjuicio o alteraciones en la flora, fauna y recursos
hidrobiológicos, será reprimido.

LEY N° 29338 – LEY DE RECURSOS HÍDRICOS

La presente Ley tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del
Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta.

REGLAMENTO DE LA LEY DE RECURSOS HÍDRICOS

El Reglamento tiene por objeto regular el uso y gestión de los recursos hídricos que comprenden
al agua continental: superficial y subterránea, y los bienes asociados a ésta; asimismo, la
actuación del Estado y los particulares en dicha gestión, todo ello con arreglo a las disposiciones
contenidas en la Ley de Recursos Hídricos, Ley No 29338. Cuando se haga referencia a “la Ley”
se entiende que se trata de la Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338, y cuando se haga
referencia a “el Reglamento” se refiere a este Reglamento.

El Reglamento es de aplicación a todas las entidades del sector público nacional, regional y local
que ejercen competencias, atribuciones y funciones respecto a la gestión y administración de
recursos hídricos continentales superficiales y subterráneos; y, a toda persona natural o jurídica
de derecho privado, que interviene en dicha gestión.

Asimismo, es de aplicación, en lo que corresponda, para aquellas entidades con competencias


sobre el agua marítima y el agua atmosférica, las que se rigen por su legislación especial siempre
que no se oponga a las disposiciones de la Ley.

DECRETO SUPREMO N°005- 2016 MINAM - APRUEBA EL REGLAMENTO DEL TÍTULO II DE LA LEY
N° 30327, LEY DE PROMOCIÓN DE LAS INVERSIONES PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL
DESARROLLO SOSTENIBLE, Y OTRAS MEDIDAS PARA OPTIMIZAR Y FORTALECER EL SISTEMA
NACIONAL DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Decreto Supremo que tiene por objeto establecer las disposiciones reglamentarias del Título II
de la Ley N° 30327, Ley de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento Económico y el
Desarrollo Sostenible, así como otras medidas orientadas a optimizar y fortalecer el Sistema
Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), en concordancia con la Ley Nº 27446, Ley
del SEIA y normas reglamentarias; la Ley Nº 29968, Ley de creación del Servicio Nacional de
Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) y la Ley Nº 30230, Ley que

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-27
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
029
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

establece medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y


dinamización de la inversión en el país.

RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 090-2016-ANA - “TÉRMINOS DE REFERENCIA COMUNES DEL


CONTENIDO HÍDRICO QUE DEBERÁN CUMPLIRSE EN LA ELABORACIÓN DE LOS ESTUDIOS
AMBIENTALES” (07-04-2016)

Publicado el 07 de abril de 2016, el presente termino de referencia tiene por finalidad lograr la
efectiva identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos
ambientales negativos a los recursos hídricos, derivados de las acciones humanas expresadas
por medio de proyectos de inversión.

Son de obligatorio cumplimiento por todas las autoridades del gobierno nacional, los gobiernos
regionales y locales, los cuales están facultados de acuerdo a las normas, para establecer o
proponer normas de adecuación especificas a fin de regular las actuaciones a su cargo.

3.4.2 NORMAS ESPECÍFICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE


IMPACTO AMBIENTAL (EIA)

Al respecto, el artículo 49° del Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, Reglamento de la Ley


N°27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, señala el contenido
mínimo que debe contener un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) sin perjuicio de lo establecido
en el artículo 10º de la Ley y lo señalado en los Términos de Referencia incluidos en los Anexos
III y IV, el contenido específico del EIA será determinado en las normas que emitan las
autoridades sectorial, regional o local correspondientes, en función de la magnitud, complejidad
y otras características peculiares de los proyectos de inversión a su cargo.

3.4.3 NORMAS ESPECÍFICAS DEL SUB SECTOR ENERGÍA

LEY Nº 25844 “LEY DE CONCESIONES ELÉCTRICAS, SUS MODIFICATORIAS Y SU REGLAMENTO


D.S. Nº 009-93-EM”

La Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley N° 25844 publicado el 19 de noviembre de 1992 y


su reglamento el Decreto Supremo Nº 009-93-EM publicado el 25 de febrero de 1993, son las
principales normas del sub sector eléctrico relacionadas con el Proyecto, las cuales norman las
actividades principales como la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica, a
la vez, se indica que el Ministerio de Energía y Minas, el Organismo Supervisor de la Inversión
en Energía y Minería (OSINERGMIN) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(OEFA), en representación del Estado, son las instituciones encargadas de velar por el
cumplimiento de las normas técnico ambientales. En cuanto a materia de conservación
ambiental la Ley señala en su Artículo 9° que El Estado previene la conservación del medio

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-28
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
030
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

ambiente y del Patrimonio Cultural de la Nación, así como el uso racional de los recursos
naturales en el desarrollo de las actividades relacionadas con la generación, transmisión y
distribución de energía eléctrica, identificándose con el medio y su protección acorde a los
lineamientos de la Política Ambiental aprobados por el Estado.

DECRETO SUPREMO Nº 029-94-EM “REGLAMENTO DE PROTECCIÓN AMBIENTAL EN LAS


ACTIVIDADES ELÉCTRICAS”

El Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas, publicado el 07 de junio de


1994, norma la interrelación de las actividades eléctricas en los sistemas de generación,
transmisión y distribución, con el medio ambiente, bajo el concepto de desarrollo sostenible. En
el artículo 5° y 6°, se indica la responsabilidad del control y protección del medio ambiente en lo
que a dichas actividades concierne, identificando los problemas existentes, y prevé los que
puedan presentarse en el futuro, así como desarrollar planes de rehabilitación, definir metas
para mejorar y controlar el mantenimiento de los programas ambientales. La autoridad
encargada de dictar los lineamientos generales y específicos de la política para la protección
ambiental, según el artículo 9°, 10°, 11° y 12°, es la Dirección General de Asuntos Ambientales
Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas, en coordinación con la Dirección General
de Electricidad (DGE), ello además de acuerdo con lo señalado en el Reglamento de Organización
y Funciones del Ministerio de Energía y Minas, D.S. Nº 031-2007-EM, Arts. 90º y 91º.

LEY N° 28832: LEY PARA ASEGURAR EL DESARROLLO EFICIENTE DE LA GENERACIÓN ELETRICA

La presente Ley tiene por objeto perfeccionar las reglas establecidas en la Ley de Concesiones
Eléctricas con la finalidad de:

a) Asegurar la suficiencia de generación eficiente que reduzca la exposición del sistema eléctrico
peruano a la volatilidad de precios y a los riesgos de racionamiento prolongado por falta de
energía; asegurando al consumidor final una tarifa eléctrica más competitiva;
b) Reducir la intervención administrativa para la determinación de los precios de generación
mediante soluciones de mercado;
c) Adoptar las medidas necesarias para propiciar la efectiva competencia en el mercado de
generación; y,
d) Introducir un mecanismo de compensación entre el SEIN y los Sistemas Aislados para que los
Precios en Barra de estos últimos incorporen los beneficios del gas natural y reduzcan su
exposición a la volatilidad del mercado de combustibles.

Es de interés público y responsabilidad del Estado asegurar el abastecimiento oportuno y


eficiente del suministro eléctrico para el Servicio Público de Electricidad.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-29
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
031
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 223-2010-MEM-DM - APRUEBAN LINEAMIENTOS PARA LA


PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS ACTIVIDADES ELÉCTRICAS

La presente norma tiene por objeto establecer los lineamientos necesarios para el desarrollo de
los procedimientos de Consulta y mecanismos de Participación Ciudadana que son aplicables
durante la tramitación de procedimientos relacionados al otorgamiento de derechos eléctricos,
durante la elaboración y evaluación de los Estudios Ambientales; y, durante el seguimiento y
control de los aspectos ambientales de los Proyectos y Actividades de Eléctricas, en el marco de
lo dispuesto por el Convenio Nº 169 OIT, relativo a los Pueblos Indígenas y Tribales en Países
independientes, el Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas, el Decreto Supremo N°
009-93-EM, Reglamento de la Ley de Concesiones Eléctricas, el Decreto Supremo Nº 002-2009-
MINAM, Reglamento sobre Transferencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y
Participación y consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales, así como el Decreto Supremo N°
29-94-EM, Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas. Asimismo, los
Lineamientos tienen por objeto promover una mayor participación de la población involucrada,
así como de sus autoridades regionales, locales, comunales y entidades representativas, con la
finalidad de conocer su percepción, intercambiar opiniones, analizar observaciones y
sugerencias, acerca de los aspectos ambientales y sociales relacionados a las Actividades
Eléctricas a desarrollarse.

RM. Nº 214-2011-MEM/DM- 2011 – “CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD SUMINISTRO”

El Código Nacional de Suministro el 29 de abril de 2011, establece las normas en salvaguardia a


las personas (de la concesionaria, o de los contratistas en general, o terceros o ambas), y las
instalaciones durante la construcción, operación o mantenimiento de las líneas eléctricas de
suministro eléctrico y sus equipos asociados sin afectar a las propiedades públicas y privadas, ni
al ambiente, ni al Patrimonio Cultural de la Nación. Esta norma establece los procedimientos
destinados para obtener el derecho de servidumbre; establece las distancias mínimas de las
franjas de servidumbre.

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO CON ELECTRICIDAD APROBADO


MEDIANTE RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 111-2013-MEM/DM

El Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas persigue los


siguientes objetivos principales:

▪ Proteger, preservar y mejorar continuamente la integridad psico-física de las personas,


que participan en el desarrollo de las actividades relacionadas en general con la
electricidad, mediante la identificación, reducción y control de los riesgos, a efecto de
minimizar la ocurrencia de accidentes, incidentes y enfermedades profesionales.

▪ Proteger a los usuarios y público en general contra los peligros de las instalaciones
eléctricas y actividades inherentes a la actividad con la electricidad.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-30
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
032
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Que el trabajo se desarrolle en un ambiente seguro y saludable.

▪ Establecer lineamientos para la formulación de los planes y programas de control,


eliminación y reducción de riesgos.

▪ Promover y mantener una cultura de prevención de riesgos laborales en el desarrollo


de las actividades en lugares de las instalaciones eléctricas y/o con uso de la electricidad.

▪ Permitir la participación eficiente de los trabajadores en el sistema de gestión de la


seguridad y salud en el trabajo.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 547-2013-MEM/DM- APRUEBAN TÉRMINOS DE REFERENCIA


PARA ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN CON
CARACTERÍSTICAS COMUNES O SIMILARES EN EL SUBSECTOR ELECTRICIDAD

Dichos términos de referencia deben ser aplicados por los titulares de proyectos de inversión,
para la elaboración de los estudios de impacto ambiental correspondientes, los cuales estarán
sujetos a evaluación y, de ser el caso, la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos
otorgará la conformidad respectiva; en caso contrario, esta autoridad procederá a formular las
observaciones que correspondan, de acuerdo con el procedimiento administrativo respectivo.

3.4.4 NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL

RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 010-2016-ANA, “APROBACIÓN DEL PROTOCOLO NACIONAL PARA


EL MONITOREO DE LA CALIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS SUPERFICIALES”

Resolución cuyo objetivo es estandarizar los criterios y procedimientos técnicos para evaluar la
calidad de los recursos hídricos, continentales y marino – costeros considerando el diseño de las
redes de puntos de monitoreo, la frecuencia, el programa analítico, la medición de parámetros
en campo, la recolección, preservación, almacenamiento, transporte de muestras de agua, el
aseguramiento de la calidad, la seguridad del desarrollo del monitoreo.

D.S. N° 004-2017-MINAM – APRUEBAN ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL


PARA AGUA Y ESTABLECEN DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

La norma tiene por objeto copilar las disposiciones aprobadas mediante el D.S N° 002-2008-
MINAM, D.S N° 023-2009-MINAM y el D.S N° 015-2015-MINAM, que aprueban los Estándares
de Calidad Ambiental (ECA) para Agua, quedando sujetos a lo establecido en el presente Decreto
Supremo. Esta compilación normativa modifica y elimina algunos valores, parámetros,
categorías y subcategorías de los ECA, y mantiene otros, que fueron aprobados por los referidos
decretos supremos.

▪ Categoría 1: Poblacional y Recreacional

▪ Categoría 2: Extracción, cultivo y otras actividades marino-costeras y continentales

▪ Categoría 3: Riego de vegetales y Bebida de animales


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
3-31
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
033
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Categoría 4: Conservación del Ambiente Acuático

Cuadro 3.1. Categoría 1 – Población y Recreacional, Sub Categoría 1-A


Aguas superficiales destinadas a la producción de agua
potable
A1 A2 A3

Parámetro Unidad Aguas que pueden Aguas que pueden


Aguas que pueden
ser potabilizadas ser potabilizadas
ser potabilizadas
con tratamiento con tratamiento
con desinfección
convencional avanzado
VALOR VALOR VALOR
FÍSICOS - QUÍMICOS
Aceites y grasas mg/L 0.5 1.7 1.7
Cianuro Total mg/L 0.07 ** **
Cianuro libre mg/L ** 0.2 0.2
Cloruros mg/L 250 250 250
Unidad de Color
Color (b) verdadero escala 15 100 (a) **
Pt/Co
Conductividad uS/cm 1500 1600 **
Demanda Bioquímica
mg/L 3 5 10
de Oxígeno (DBO5)
Dureza mg/L 500 ** **
Demanda Química de
mg/L 10 20 30
Oxígeno (DQO)
Fenoles mg/L 0.003 ** **
Fluoruros mg/L 1.5 ** **
Fosforo Total mg/L 0.1 0.15 0.15
Ausencia de Ausencia de Ausencia de
Materiales flotantes de material flotante material flotante material flotante
origen antropogénico de origen de origen de origen
antrópico antrópico antrópico
Nitratos (NO3-) mg/L 50 50 50
Nitritos (NO2-) mg/L 3 3 **
Amoniaco-N mg/L 1.5 1.5 **
Oxígeno disuelto mg/L ≥6 ≥5 ≥4
Potencial de hidrógeno Unidad de pH 6.5-8.5 5.5-9.0 5.5-9.0
Sólidos Disueltos
mg/L 1000 1000 1500
Totales
Sulfatos mg/L 250 500 **
Temperatura °C ∆3 ∆3 **
Turbiedad UNT 5 100 **
INORGÁNICOS
Aluminio mg/L 0.9 5 5
Antimonio mg/L 0.02 0.02 **
Arsénico mg/L 0.01 0.01 0.15
Bario mg/L 0.7 1.0 **
Berilio mg/L 0.012 0.04 0.1
Boro mg/L 2.4 2.4 2.4
Cadmio mg/L 0.003 0.005 0.01
Cobre mg/L 2 2 2
Cromo total mg/L 0.05 0.05 0.05
Hierro mg/L 0.3 1 5

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-32
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
034
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Aguas superficiales destinadas a la producción de agua


potable
A1 A2 A3

Parámetro Unidad Aguas que pueden Aguas que pueden


Aguas que pueden
ser potabilizadas ser potabilizadas
ser potabilizadas
con tratamiento con tratamiento
con desinfección
convencional avanzado
VALOR VALOR VALOR
Manganeso mg/L 0.4 0.4 0.5
Mercurio mg/L 0.001 0.002 0.002
Molibdeno mg/L 0.07 ** **
Níquel mg/L 0.07 ** **
Plomo mg/L 0.01 0.05 0.05
Selenio mg/L 0.04 0.04 0.05
Uranio mg/L 0.02 0.02 0.02
Zinc mg/L 3 5 5
ORGÁNICOS
I. Compuestos Orgánicos Volátiles
Hidrocarburos Totales
mg/L 0.01 0.2 1.0
de Petróleo (C8-C40)
Trihalometanos (e) 1.0 1.0 1.0
Bromoformo mg/L 0.1 ** **
Cloroformo mg/L 0.3 ** **
Dibromoclorometano mg/L 0.1 ** **
Bromodiclorometano mg/L 0.06 ** **
Compuestos Orgánicos Volátiles
1,1,1 - Tricloretano mg/L 0.2 0.2 **
1,1 - Dicloroeteno mg/L 0.03 ** **
1,2 Dicloroetano mg/L 0.03 0.03 **
1,2 Diclorobenceno mg/L 1 ** **
Hexaclorobutadieno mg/L 0.0006 0.0006 **
Tetracloroeteno mg/L 0.04 ** **
Tetracloruro de
mg/L 0.004 0.004 **
carbono
Tricloroeteno mg/L 0.07 0.07 **
BETX
Benceno mg/L 0.01 0.01 **
Etilbenceno mg/L 0.3 0.3 **
Tolueno mg/L 0.7 0.7 **
Xilenos mg/L 0.5 0.5 **
Hidrocarburos Aromáticos
Benzo(a)pireno mg/L 0.0007 0.0007 **
Pentaclorofenol mg/L 0.009 0.009 **
Organofosforado
Malation mg/L 0.19 0.0001 **
Organoclorados
Aldrin + Dieldrin mg/L 0.00003 0.00003 **
Clordano mg/L 0.0002 0.0002 **
DDT mg/L 0.001 0.001 **
Endrin mg/L 0.0006 0.0006 **
Heptacloro +
mg/L 0.00003 0.00003 Retirado
Heptacloro epóxido

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-33
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
035
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Aguas superficiales destinadas a la producción de agua


potable
A1 A2 A3

Parámetro Unidad Aguas que pueden Aguas que pueden


Aguas que pueden
ser potabilizadas ser potabilizadas
ser potabilizadas
con tratamiento con tratamiento
con desinfección
convencional avanzado
VALOR VALOR VALOR
Lindano mg/L 0.002 0.002 **
Carbamatos
Aldicarb mg/L 0.01 0.01 **
II. Cianotoxinas
Microcistina - LR mg/L 0.001 0.001 **
Policloruros Bifenilos Totales
PCB’s mg/L 0.0005 0.0005 **
MICROBIOLÓGICOS Y PARASITOLÓGICOS
Coliformes totales
NMP/100mL 50 ** **
(35-37°C)
Coliformes
termotolerantes NMP/100mL 20 2000 20000
(44.5°C)
Formas parasitarias N° Organismo/L 0 ** **
Escherichia coli NMP/100mL 0 ** **
Vibro cholerae Presencia/100mL Ausencia Ausencia Ausencia
Organismos de vida
libre (algas,
protozoarios,
copépodos, rotíferos, N° Organismo/L 0 < 5x106 < 5x106
nematodos, en todos
sus estadios evolutivos)
(d)
(a) 100 (para aguas claras). Sin cambio anormal (para aguas que presentan coloración natural)
(b) Después de la filtración simple
(c) Para el cálculo de los Trihalometanos, se obtiene a partir de la suma de los dos cocientes de la concentración de
cada uno de los parámetros (Bromoformo, Cloroformo, Dibromoclorometano y Bromodiclorometano), con respecto
a sus estándares de calidad ambiental, que no deberán exceder el valor de 1 de acuerdo con la siguiente fórmula.

𝐶 𝐶𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑜𝑟𝑚𝑜 𝐶 𝐷𝑖𝑏𝑟𝑜𝑚𝑜𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜 𝐶 𝐵𝑟𝑜𝑚𝑜𝑑𝑖𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜 𝐶 𝐵𝑟𝑜𝑚𝑜𝑓𝑜𝑟𝑚𝑜


+ + + ≤1
𝐸𝐶𝐴 𝐶𝑙𝑜𝑟𝑜𝑓𝑜𝑟𝑚𝑜 𝐸𝐶𝐴 𝐷𝑖𝑏𝑟𝑜𝑚𝑜𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜 𝐸𝐶𝐴 𝐵𝑟𝑜𝑚𝑜𝑑𝑖𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜𝑚𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜 𝐸𝐶𝐴 𝐵𝑟𝑜𝑚𝑜𝑓𝑜𝑟𝑚𝑜

(d) Aquellos organismos microscópicos que se presentan en forma unicelular, en colonias, en filamentos o
pluricelulares
(**) No presenta valor en ese parámetro para la subcategoría
Los valores de los parámetros se encuentran en concentraciones totales salvo que se indique lo contrario
∆3: variación de 3 grados Celsius respecto al promedio mensual multianual del área evaluada.

Cuadro 3.2. Categoría 1 – Población y Recreacional, Sub Categoría 1-B

Aguas superficiales destinadas para recreación

B1 B2
Parámetros Unidad
Contacto primario Contacto secundario

VALOR VALOR

FÍSICOS – QUÍMICOS

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-34
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
036
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Aguas superficiales destinadas para recreación

B1 B2
Parámetros Unidad
Contacto primario Contacto secundario

VALOR VALOR

Aceites y grasas mg/L Ausencia de película visible **


Cianuro Libre mg/L 0.022 0.022
Cianuro Wad mg/L 0.08 **
Color verdadero
Color Sin cambio normal Sin cambio normal
escala Pt/Co
Demanda Bioquímica de
mg/L 5 10
Oxígeno (DBO5)
Demanda Química de Oxígeno
mg/L 30 50
(DQO)
Ausencia de espuma
Detergentes (SAAM) mg/L 0.5
persistente
Materiales flotantes de origen Ausencio de material Ausencia de material
antropogénico flotante flotante
Nitratos (NO3-) mg/L 10 **
Nitritos (NO2-) mg/L 1 **
Factor de
Olor Aceptable **
dilución a 25°C
Oxígeno Disuelto mg/L ≥5 ≥4
Potencial de hidrogeno (pH) Unidad de pH 6.0 – 9.0 **
Sulfuros C 0.05 **
Turbiedad UNT 100 **
INORGÁNICOS
Aluminio mg/L 0.2 **
Antimonio mg/L 0.006 **
Arsénico mg/L 0.01 **
Bario mg/L 0.7 **
Berilio mg/L 0.04 **
Boro mg/L 0.5 **
Cadmio mg/L 0.01 **
Cobre mg/L 2 **
Cromo total mg/L 0.05 **
Cromo VI mg/L 0.05 **
Hierro mg/L 0.3 **
Manganeso mg/L 0.1 **
Mercurio mg/L 0.001 **
Níquel mg/L 0.02 **
Plata mg/L 0.01 0.05
Plomo mg/L 0.01 **
Selenio mg/L 0.01 **
Uranio mg/L 0.02 0.02
Vanadio mg/L 0.1 0.1
Zinc mg/L 3 **
MICROBIOLÓGICOS Y PARASITOLÓGICOS
Coliformes termotolerantes NMP/100mL 200 1000
Escherichia coli E. coli/100mL Ausencia Ausencia
Formas parasitarias N° Organismos/L 0 **

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-35
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
037
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Aguas superficiales destinadas para recreación

B1 B2
Parámetros Unidad
Contacto primario Contacto secundario

VALOR VALOR

Giardia duodenalis N° Organismos/L Ausencia Ausencia


Enterococos intestinales NMP/100mL 200 **
Salmonella sp. Presencia/100mL 0 0
Vibrio cholerae Presencia/100mL Ausencia Ausencia
UNT: Unidad Nefelométrica de Turbiedad
NMP/100 mL: Número más probable en 100 mL
(**): No presenta valor en ese parámetro para la subcategoría

Cuadro 3.3. Categoría 2 – Actividades de Extracción y otras Actividades Marino Costeras y


Continentales
Categoría 2
Agua
Agua de mar
continental
C1 C2 C3 C4
Parámetro Unidad Extracción y Extracción y
Extracción de
cultivo de Otras cultivo de otras
cultivo de
otras especies actividades especies
moluscos
hidrobiológicas hidrobiológicas
VALOR VALOR VALOR VALOR
FÍSICOS - QUÍMICOS
Aceites y grasas mg/L 1.0 1.0 2.0 1.0
Cianuro Wad mg/L 0.004 0.004 ** 0.0052
Unidad de color
Color (después de
verdadero 100(a) 100(a) ** 100(a)
filtración simple) (b)
escala Pt/Co
Materiales flotantes Ausencia de Ausencia de Ausencia
Ausencia de
de origen material material de material
material flotante
antropogénico flotante flotante flotante
Demanda Bioquímica
mg/L ** 10 10 10
de Oxígeno (DBO5)
Fosforo total mg/L 0.062 0.062 ** 0.025
Nitratos (NO3-) mg/L 16 16 ** 13
Oxígeno Disuelto mg/L ≥4 ≥3 ≥ 2.5 ≥5
Potencial de
Unidad de pH 7 – 8.5 6.8 – 8.5 6.8 – 8.5 6.0 – 9.0
hidrogeno
Sólidos suspendidos
mg/L 80 60 70 **
totales
Sulfuros mg/L 0.05 0.05 0.05 0.05
Temperatura °C ∆3 ∆3 ∆3 ∆3
INORGÁNICOS
Amoniaco Total (NH3) mg/L ** ** ** (1)
Antimonio mg/L 0.64 0.64 0.64 **
Arsénico mg/L 0.05 0.05 0.05 0.1
Boro mg/L 5 5 ** 0.75
Cadmio mg/L 0.01 0.01 ** 0.01
Cobre mg/L 0.0031 0.05 0.05 0.2

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-36
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
038
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Categoría 2
Agua
Agua de mar
continental
C1 C2 C3 C4
Parámetro Unidad Extracción y Extracción y
Extracción de
cultivo de Otras cultivo de otras
cultivo de
otras especies actividades especies
moluscos
hidrobiológicas hidrobiológicas
VALOR VALOR VALOR VALOR
Cromo VI mg/L 0.05 0.05 0.05 0.10
Mercurio mg/L 0.00094 0.0001 0.0018 0.00077
Níquel mg/L 0.0082 0.1 0.074 0.052
Plomo mg/L 0.0081 0.0081 0.03 0.0025
Selenio mg/L 0.071 0.071 ** 0.005
Talio mg/L ** ** ** 0.0008
Zinc mg/L 0.081 0.081 0.12 1.0
ORGÁNICO
Hidrocarburos de
petróleo totales mg/L 0.007 0.007 0.01 **
(fracción aromática)
ORGANOLÉPTICO
Hidrocarburos de
mg/L No visible No visible No visible **
petróleo
POLICLORUROS BIFENILOS TOTALES
PCB’s mg/L 0.00003 0.00003 0.00003 0.000014
MICROBIOLÓGICOS
≤ 14 área
Coliformes NMP/100mL
aprobada (c)
termotolerantes ≤ 30 1000 200
(44.5°C) *≤ 88 área
NMP/100mL
restringida (c)
(a) 100 (para aguas claras). Sin cambio anormal (para aguas que presentan coloración natural)
(b) Después de la filtración simple.
(c) Área aprobada: áreas de donde se extraen o cultivan moluscos bivalvos seguros para el comercio directo y
consumo, libres de contaminación fecal humana o animal, de organismos patógenos o cualquier sustancia
deletérea o venenosa y potencialmente peligrosa.
Área restringida: áreas acuáticas impactadas por un grado de contaminación donde se extraen moluscos bivalvos
seguros para consumo humano, luego de ser depurados.
(**) No presenta valor en ese parámetro para la subcategoría.
- Los valores de los parámetros se encuentran en concentraciones totales salvo que se indique lo contrario.
- ∆ 3: variación de 3 grados Celsius respecto al promedio mensual multianual del área evaluada.
(1) Nitrógeno Amoniacal para Agua Dulce

Estándar de calidad de concentración del nitrógeno amoniacal en diferente pH y temperatura para la protección
de la vida acuática (mg/L de NH3)
pH
6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5 9.0 10.0
0 231 73.0 23.1 7.32 2.33 0.749 0.25 0.042
5 153 48.3 15.3 4.84 1.54 0.502 0.172 0.034
Temp. 10 102 32.4 10.3 3.26 1.04 0.343 0.121 0.029
(°C) 15 69.7 22.0 6.98 2.22 0.715 0.239 0.089 0.026
20 48.0 15.2 4.82 1.54 0.499 0.171 0.067 0.024
25 33.5 10.6 3.37 1.08 0.354 0.125 0.053 0.022
30 23.7 7.50 2.39 0.767 0.256 0.094 0.043 0.021

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-37
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
039
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 3.4. Categoría 3 – Riego de Vegetales y Bebida de Animales


Categoría 3

Parámetros para riego de Parámetros para


vegetales bebidas de animales

Parámetros Unidad Agua para


Agua para
riego no
riego D2: Bebida de animales
restringido
restringido
(c)
VALOR VALOR
FÍSICOS - QUÍMICOS
Aceites y grasas mg/L 5 10
Bicarbonatos mg/L 518 **
Cianuro Wad mg/L 0.1 0.1
Cloruros mg/L 500 **
Color verdadero
Color (b) 100 (a) 100 (a)
escala Pt/Co
Conductividad uS/cm 2500 5000
Demanda Bioquímica de Oxígeno
mg/L 15 15
(DBO5)
Demanda Química de Oxígeno
mg/L 40 40
(DQO)
Detergentes (SAAM) mg/L 0.2 0.5
Fenoles mg/L 0.002 0.01
Fluoruros mg/L 1 **
Nitratos (NO3-N) + Nitritos (NO2-
mg/L 100 100
N)
Nitritos (NO2-N) mg/L 10 10
Oxígeno Disuelto mg/L >4 >5
Potencial de hidrógeno (pH) Unidad de pH 6.5 – 8.5 6.5 – 8.4
Sulfatos mg/L 1000 1000
Temperatura °C ∆3 ∆3
INORGÁNICOS
Aluminio mg/L 5 5
Arsénico mg/L 0.1 0.2
Bario mg/L 0.7 **
Berilio mg/L 0.1 0.1
Boro mg/L 1 5
Cadmio mg/L 0.01 0.05
Cobre mg/L 0.2 0.5
Cobalto mg/L 0.05 1
Cromo total mg/L 0.1 1
Hierro mg/L 5 **
Litio mg/L 2.5 2.5
Magnesio mg/L ** 250
Manganeso mg/L 0.2 0.2
Mercurio mg/L 0.001 0.01
Níquel mg/L 0.2 1
Plomo mg/L 0.05 0.05
Selenio mg/L 0.02 0.05
Zinc mg/L 2 24
PLAGUICIDAS

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-38
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
040
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Categoría 3

Parámetros para riego de Parámetros para


vegetales bebidas de animales

Parámetros Unidad Agua para


Agua para
riego no
riego D2: Bebida de animales
restringido
restringido
(c)
VALOR VALOR
Parathion ug/L 35 35
ORGANOCLORADOS
Aldrin ug/L 0.004 0.7
Clordano ug/L 0.006 7
DDT ug/L 0.001 30
Dieldrin ug/L 0.5 0.5
Endosulfán ug/L 0.01 0.01
Endrin ug/L 0.004 0.2
Lindano ug/L 4 4
Heptacloro y Heptacloro epóxido ug/L 0.01 0.03
CARBAMATOS
Aldicarb ug/L 1 11
BIFENILOS POLICLORADOS
PCB’s ug/L 0.04 0.045
MICROBIOLÓGICOS Y PARASITOLÓGICOS
Coliformes termotolerantes
NMP/100mL 1000 2000 1000
(44.5°C)
Escherichia coli NMP/100mL 1000 ** **
Huevos y larvas de helmintos Huevos/L 1 1 **
(a) Para aguas claras. Sin cambio anormal (para aguas que presentan coloración natural)
(b) Después de Filtración Simple
(c) Para el riego de parques públicos, campos deportivos, áreas verdes y plantas ornamentales, solo
aplican parámetros microbiológicos y parasitológicos del tipo de riego no restringido.
(**) No presenta valor en ese parámetro para la subcategoría
- Los valores de los parámetros se encuentran en concentraciones totales salvo que se indique lo
contrario.
- ∆3: variación de 3 grados Celsius respecto al promedio mensual multianual del área evaluada.

Cuadro 3.5. Categoría 4 – Conservación del Ambiente Acuático

Categoría 4
E3: Ecosistemas Marino
Parámetros Unidad E2: Ríos
E1: Lagunas Costeras
y Lagos Costa y
Selva Estuarios Marinos
Sierra
FÍSICO - QUÍMICO
Aceites y grasas mg/L 5.0 5.0 5.0 5.0 5.0
Cianuro libre mg/L 0.0052 0.0052 0.0052 0.001 0.001
Color
Color (b) verdadero 20 (a) 20 (a) 20 (a) ** **
escala Pt/Co
Clorofila A mg/L 0.008 ** ** ** **
Conductividad uS/cm 1000 1000 1000 ** **
Demanda Bioquímica
mg/L 5 10 10 15 10
de Oxígeno (DBO5)

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-39
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
041
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Categoría 4
E3: Ecosistemas Marino
Parámetros Unidad E2: Ríos
E1: Lagunas Costeras
y Lagos Costa y
Selva Estuarios Marinos
Sierra
Fenoles mg/L 2.56 2.56 2.56 5.8 5.8
Fosforo total mg/L 0.035 0.05 0.05 0.124 0.062
Nitratos (NO3-) (c) mg/L 13 13 13 200 200
Amoniaco total (NH3) mg/L (1) (1) (1) (2) (2)
Nitrógeno total mg/L 0.315 ** ** ** **
Oxígeno disuelto
mg/L ≥5 ≥5 ≥5 ≥4 ≥4
(valor mínimo)
Potencial de
Unidad de pH 6.5 a 9.0 6.5 a 9.0 6.5 a 9.0 6.5 a 8.5 6.5 a 8.5
hidrógeno
Sólidos Suspendidos
mg/L ≤ 25 ≤ 100 ≤ 400 ≤ 100 30
Totales
Sulfuros mg/L 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002
Temperatura °C ∆3 ∆3 ∆3 ∆2 ∆2
INORGÁNICOS
Antimonio mg/L 0.64 0.64 0.64 ** **
Arsénico mg/L 0.15 0.15 0.15 0.036 0.036
Bario mg/L 0.7 0.7 1 1 **
Cadmio mg/L 0.00025 0.00025 0.00025 0.0088 0.0088
Cobre mg/L 0.1 0.1 0.1 0.05 0.05
Cromo VI mg/L 0.011 0.011 0.011 0.05 0.05
Mercurio mg/L 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001
Níquel mg/L 0.052 0.052 0.052 0.0082 0.0082
Plomo mg/L 0.0025 0.0025 0.0025 0.0081 0.0081
Selenio mg/L 0.005 0.005 0.005 0.071 0.071
Talio mg/L 0.0008 0.0008 0.0008 ** **
Zinc mg/L 0.12 0.12 0.12 0.081 0.081
ORGÁNICOS
I. Compuestos orgánicos volátiles
Hidrocarburos
totales de petróleo mg/L 0.5 0.5 0.5 0.5 0.5
HTTP
Hexaclorobutadieno mg/L 0.0006 0.0006 0.0006 0.0006 0.0006
BTEX
Benceno mg/L 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
Hidrocarburos aromáticos
Benzo(a)pireno mg/L 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001
Antraceno mg/L 0.0004 0.0004 0.0004 0.0004 0.0004
Fluoranteno mg/L 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001
PLAGUICIDAS
Organofosforados
Malation mg/L 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001 0.0001
Parathion mg/L 0.000013 0.000013 0.000013 ** **
Organoclorados
Aldrin mg/L 0.000004 0.000004 0.000004 ** **
Clordano mg/L 0.0000043 0.0000043 0.0000043 0.000004 0.000004
DDT (Suma de 4,4’ –
mg/L 0.000001 0.000001 0.000001 0.000001 0.000001
DDD y 4,4’ – DDE)
Dieldrin mg/L 0.000056 0.000056 0.000056 0.0000019 0.0000019

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-40
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
042
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Categoría 4
E3: Ecosistemas Marino
Parámetros Unidad E2: Ríos
E1: Lagunas Costeras
y Lagos Costa y
Selva Estuarios Marinos
Sierra
Endosulfán mg/L 0.000056 0.000056 0.000056 0.0000087 0.0000087
Endrin mg/L 0.000036 0.000036 0.000036 0.0000023 0.0000023
Heptacloro mg/L 0.0000038 0.0000038 0.0000038 0.0000036 0.0000036
Heptacloro epóxido mg/L 0.0000038 0.0000038 0.0000038 0.0000036 0.0000036
Lindano mg/L 0.00095 0.00095 0.00095 ** **
Pentaclorofenol
mg/L 0.001 0.001 0.001 0.001 0.001
(PCP)
Carbamatos
Aldicarb mg/L 0.001 0.001 0.00015 0.00015 0.00015
Policloruros Bifenilos Totales
(PCB’s) mg/L 0.000014 0.000014 0.000014 0.00003 0.00003
MICROBIOLÓGICO
Coliformes
Termotolerantes NMP/100mL 1000 2000 2000 1000 2000
(44.5°C)
Fuente: D.S. N°004-2017-MINAM.

D.S. N° 003-2017-MINAM – APRUEBAN ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL


PARA AIRE

Establece los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para aire, los cuales son un referente
obligatorio para el diseño y aplicación de los instrumentos de gestión ambiental a cargo de los
titulares de actividades productivas, extractivas y de servicios. Asimismo, los ECA Aire como
referente obligatorio, son aplicables para aquellos parámetros que caracterizan las emisiones
de las actividades productivas, extractivas y de servicios.

En la siguiente tabla, se da a conocer los Estándares de Calidad Ambiental del Aire aprobados:

Cuadro 3.6. Estándares de Calidad Ambiental para Aire según D.S. N° 003-2017-MINAM

FORMA DEL ESTÁNDAR


CONTAMINANTE PERÍODO MÉTODO DE ANÁLISIS
VALOR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
(ugr/m3)
Benceno (C6H6) Anual 2 Media aritmética anual Cromatografía de gases

Anual 50 Media aritmética anual Separación inercial /


PM – 10
24 Hr 100 NE más de 7 veces al año Filtración gravimétrica
24 horas 50 NE más de 7 veces al año Separación inercial /
PM – 2.5 Filtración gravimétrica
Anual 25 Media aritmética anual

Mensual 1,5 NE más de 4 veces al año Método para el PM-10


Plomo (Pb) en PM10 Media aritmética de los (Espectrofotometría de
Anual 0.5 absorción atómica)
valores mensuales

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-41
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
043
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

FORMA DEL ESTÁNDAR


CONTAMINANTE PERÍODO MÉTODO DE ANÁLISIS
VALOR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
(ugr/m3)
Dióxido de Azufre NE más de siete veces al Fluorescencia Ultravioleta
24 Hr 250
(SO2) año (Método automático)

Dióxido de Anual 100 Media aritmética anual Quimioluminiscencia


Nitrógeno (NO2) 1 Hr 200 NE más de 24 veces al año (Método automático)

Monóxido de 8 Hr 10 000 Media aritmética móvil Infrarrojo no disperso (NDIR


Carbono (CO) 1 Hr 30 000 NE más de 1 vez al año método automático)
Fotometría de absorción
Máxima media diaria
Ozono (O3) 8 Hr 100 ultravioleta (Método
NE más de 24 veces al año
automático)
Espectometría de absorción
atómica de vapor frío
(CVAAS)
o

Espectometría de absorción
atómica de vapor frío
Mercurio Gaseoso (CVAFS)
24 Hr 2 No exceder
Total (Hg) (2) O

Espectometría de absorción
atómica Zeeman

(Métodos automáticos)

Sulfuro de Fluorescencia ultravioleta


24 horas 150 Media aritmética
Hidrógeno (H2S) (Método automático)

Fuente: D.S. N° 003-2017-MINAM.

D.S. N° 085-2003-PCM – ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO

Establece los estándares nacionales de calidad ambiental para ruido y los lineamientos para no
excederlos, con el objetivo de proteger la salud, mejorar la calidad de vida de la población y
promover el desarrollo sostenible.

Cuadro 3.7. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido


Valores expresados (LAeqT (1))
Zona de aplicación
Diurno Nocturno
Zona de protección Especial 50 40
Zona residencial 60 50
Zona comercial 70 60
Zona industrial 80 70
(1): Nivel de Presión Sonora Continuo Equivalente con ponderación A
Fuente: D.S. N° 085-2003-PCM

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-42
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
044
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

D.S. N° 011-2017-MINAM – ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA SUELO

Establecen los estándares nacionales de calidad ambiental para suelo indicando que son
aplicables a todo proyecto y actividad, cuyo desarrollo dentro del territorio nacional genere o
pueda generar riesgos de contaminación del suelo en su emplazamiento y áreas de influencia.

Cuadro 3.8. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Suelo


Usos de Suelo
Suelo
Comercial
N° Parámetros Unidad Suelo
Suelo /
Residencial
Agrícola Industrial
/ Parques
/
Extractivo
I Orgánicos
1 Benceno mg/kg PS 0.03 0.03 0.03
2 Tolueno mg/kg PS 0.37 0.37 0.37
3 Etilbenceno mg/kg PS 0.082 0.082 0.082
4 Xileno (10) mg/kg PS 11 11 11
5 Naftaleno mg/kg PS 0.1 0.6 22
6 Benzo(a) pireno mg/kg PS 0.1 0.7 0.7
7 Fracción de hidrocarburos F1 (C6 - C10) mg/kg PS 200 200 500
8 Fracción de hidrocarburos F2 (>C10 - C28) mg/kg PS 1200 1200 5000
9 Fracción de hidrocarburos F3 (>C28 - C40) mg/kg PS 3000 3000 6000
10 Bifenilos policlorados - PCB mg/kg PS 0.5 1.3 33
II Inorgánicos
11 Arsénico mg/kg PS 50 50 140
12 Bario total mg/kg PS 750 500 2000
13 Cadmio mg/kg PS 1.4 10 22
14 Cromo total mg/kg PS ** 400 1000
15 Cromo VI mg/kg PS 0.4 0.4 1.4
16 Mercurio mg/kg PS 6.6 6.6 24
17 Plomo mg/kg PS 70 140 800
18 Cianuro libre mg/kg PS 0.9 0.9 8
Fuente: D.S. N° 011-2017-MINAM

D.S. N° 002-2014-MINAM – DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS PARA LA APLICACIÓN DE LOS


ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA SUELO

Establece las fases para la aplicación de los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
suelo: Fase de Identificación, Fase de Caracterización, Fase de Remediación.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-43
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
045
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

3.4.5 NORMAS DE PROTECCIÓN A LA BIODIVERSIDAD

DECRETO SUPREMO N° 0622-75-AG – CREACIÓN DEL PARQUE NACIONAL HUASCARÁN

Se creó el 01 de julio del año 1975 por decreto supremo Nº 0622-75-AG con la finalidad de
conservar la fauna y la flora silvestre, las formaciones geológicas, los Restos Arqueológicos y las
bellezas escénicas. Después de 10 años fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por
la UNESCO.

LEY N° 26839 – LEY DE CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA DIVERSIDAD


BIOLÓGICA

La Ley 26839, del 16 de julio de 1997, señala que el Estado es soberano en la adopción de
medidas para la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, lo cual implica
conservar la diversidad de ecosistemas, especies y genes, así como mantener procesos
ecológicos esenciales de los que dependen la supervivencia de las especies. Autoriza al Estado a
promover la adopción de un enfoque integrado para el manejo de tierras y agua utilizando la
cuenca hidrográfica como unidad de manejo y planificación ambiental, la conservación de los
ecosistemas naturales, así como las tierras de cultivo, la prevención de la contaminación y
degradación de los ecosistemas terrestres y acuáticos, y la rehabilitación y restauración de los
ecosistemas degradados, principalmente.

LEY N° 26834 - LEY DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y SU REGLAMENTO DECRETO


SUPREMO N° 038 -2001 -AG

Las áreas naturales protegidas constituyen patrimonio de la nación, su condición natural debe
ser mantenida a perpetuidad pudiendo permitirse el uso regulado del área y el aprovechamiento
de recursos, o determinarse la restricción de los usos directos.

Las áreas de conservación regional son administradas por los gobiernos regionales y forman
parte del patrimonio de la nación; a las áreas de conservación regional, le son aplicables en lo
que fuera pertinente, las normas establecidas para las áreas de administración nacional de
acuerdo con lo previsto en el art 68° del reglamento de la ley de áreas naturales protegidas,
aprobado por el D.S N° 038-2001-AG.

DECRETO SUPREMO N°034-2004-AG – CATEGORIZACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS DE


FAUNA SILVESTRE

Se aprueba la categorización de especies de fauna silvestres, que requieren de medidas


especiales para lograr su supervivencia, prohibiendo su caza, captura, tenencia o exportación
para fines comerciales, siendo sólo autorizados con fines de investigación los que contribuyan a
la conservación de dichas especies y cuando sea de interés y Beneficio y beneficio de la Nación.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-44
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
046
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

La categorización aprobada por este Decreto consta de 301 especies, 65 mamíferos, 172 aves,
26 reptiles y 38 anfibios, distribuidos indistintamente en las siguientes categorías: en Peligro
Crítico, en Peligro Vulnerable, Casi Amenazado.

DECRETO SUPREMO N°043-2006-AG - “APRUEBAN CATEGORIZACIÓN DE ESPECIES


AMENAZADAS DE FLORA SILVESTRE”

Se contempla en su art.2 “De las prohibiciones con fines comerciales” prohíbase la extracción,
colecta, tenencia, transporte, y exportación de todos los especímenes, productos y
subproductos de las especies amenazadas de flora silvestre detalladas en los anexos integrantes
del presente decreto supremo, exceptuándose las procedentes de planes de manejo in situ o ex
situ aprobados por el INRENA o los de uso de subsistencia de comunidades nativas y campesinas.
Tiene como objetivo: La conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de los
componentes de la diversidad biológica y el reparto justo y equitativo en los beneficios que se
deriven de la utilización de los recursos genéticos.

DECRETO SUPREMO Nº 006-2008-MINAM - REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES


DEL SERVICIO DE ÁREAS PROTEGIDAS - SERNANP

Norma que establece que SERNANP es un organismo público técnico especializado del
Ministerio del Ambiente, con personería jurídica de derecho público interno y constituye pliego
presupuestal. Ejerce sus competencias a nivel nacional, gestiona las Áreas Naturales Protegidas
de administración nacional, incluyendo las Áreas Naturales Protegidas marinas y costeras, en
donde desarrolle sus actividades.

DECRETO SUPREMO N° 002-2009-AG - REGLAMENTO DE LA LEY FORESTAL Y DE FAUNA


SILVESTRE

Establece disposiciones sobre la Promoción y Gestión de los Recursos Forestales y de Fauna


Silvestre, la coordinación institucional en materia de recursos forestales, fauna silvestre y
servicios ambientales vinculados a las modalidades de aprovechamiento, los procedimientos
administrativos, el plan nacional de desarrollo forestal y de fauna silvestre, entre otros. Este
Decreto legislativo fue derogado por la Ley 29382.

RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL Nº 241-2010-SERNANP - APRUEBAN ACTUALIZACIÓN DEL PLAN


MAESTRO, PERÍODO 2010-2015 DEL PARQUE NACIONAL HUASCARÁN

Aprobar la actualización del Plan Maestro, período 2010-2015, del Parque Nacional Huascarán,
como documento de planificación de más alto nivel del Parque Nacional Huascarán.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-45
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
047
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

DECRETO SUPREMO N° 004-2010-MINAM – DECRETO SUPREMO QUE PRECISA LA OBLIGACIÓN


DE SOLICITAR OPINIÓN TÉCNICA PREVIA VINCULANTE EN DEFENSA DEL PATRIMONIO
NATURAL DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Establece la opinión técnica previa vinculante al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas
por el Estado (SERNANP), en el caso de la realización de actividades orientadas al
aprovechamiento de recursos naturales o a la habilitación de infraestructura que se realicen al
interior de las Áreas Naturales Protegidas. Así también, de darse la ausencia de la opinión
técnica, los actos administrativos como las autorizaciones, licencias, concesiones, permisos u
otros derechos habilitantes serán anulados. Así mismo, el SERNANP verificará el cumplimiento
del ordenamiento territorial en las actividades que se realicen al interior de las Áreas Naturales
Protegidas, conforme a su zonificación y otras normas de ordenamiento aplicables a su ámbito
y de ser el caso tomará acciones en conjunto con la procuraduría del MINAM, el Ministerio
Público y la Policía Nacional del Perú si se infringe con este Decreto.

DECRETO SUPREMO N° 003–2011– MINAM – APRUEBAN MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 116


DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, APROBADO POR DECRETO
SUPREMO N° 38-2001-AG

Modifica el artículo 116° del reglamento de la ley de áreas naturales protegidas, aprobado por
D.S N° 038-2001-AG, referente a la emisión de la opinión pública previa vinculante que
comprende la emisión de compatibilidad y de la opinión técnica previa favorable; en el caso de
la compatibilidad se trata de una primera evaluación que consiste en analizar si es posible que
el desarrollo de la actividad (Orientada al aprovechamiento de recursos naturales y/o a la
habilitación de infraestructura), pueda concurrir con respecto a la conservación de ANP de
administración nacional o área de conservación regional en cuestión, para lo cual se evalúan
respectivamente varios criterios: categoría, zonificación, plan maestro y objetivos de creación.

LEY N° 29763 - LEY FORESTAL DE FAUNA SILVESTRE

La presente ley tiene la finalidad de promover la conservación, la protección, el incremento y el


uso sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre dentro del territorio nacional,
integrando su manejo con el mantenimiento y mejora de los servicios de los ecosistemas
forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre, en armonía con el interés social,
económico y ambiental de la nación; así como impulsar el desarrollo forestal, mejorar su
competitividad, generar y acrecentar los recursos forestales y de fauna silvestre y su valor para
la sociedad.

El objeto de la presente ley es establecer el marco legal para regular, promover y supervisar la
actividad forestal y de fauna silvestre para lograr su finalidad.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-46
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
048
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Aplica a las diferentes personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado, vinculadas
a la gestión del patrimonio forestal y de fauna silvestre de la nación, a los recursos forestales y
de fauna silvestre, a los servicios de los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación
silvestre y a las actividades forestales y de fauna silvestre y conexas, en todo el territorio
nacional.

LEY N° 26821 – LEY ORGÁNICA PARA EL APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS


NATURALES

Promueve y regula el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y no


renovables, estableciendo un marco adecuado para el fomento a la inversión, procurando un
equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y
del ambiente, y el desarrollo integral de las personas. Además, establece el derecho de los
ciudadanos a ser informados y a participar en la definición y adopción de políticas relacionadas
con la conservación y uso sostenible de los recursos naturales.

DECRETO SUPREMO N°004- 2014- MINAGRI - APRUEBA LA ACTUALIZACIÓN Y LA


CATEGORIZACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS DE FAUNA SILVESTRE LEGALMENTE
PROTEGIDAS

Es la norma vigente respecto a la actualización y la categorización de especies amenazadas de


fauna silvestre legalmente protegidas, que tiene como objeto aprobar la actualización de la lista
de actualización de la lista de clasificación sectorial de las especies amenazadas de fauna
silvestre establecidas en las categorías de: peligro crítico; en peligro; y vulnerables; las mismas
que se especifican en su anexo. Así también incorporan las categorías casi amenazadas y datos
insuficientes como medida precautoria para asegurar la conservación de las especies
establecidas en estas categorías. Prohíbe la caza, captura, tenencia, comercio, transporte o
exportación con fines comerciales de todos los especímenes, productos y/o sub productos de
las especies detalladas en la presente norma.

RESOLUCIÓN PRESIDENCIAL N° 057-2014- SERNANP

Mediante esta resolución presidencial, la dirección de gestión de las áreas naturales protegidas
del servicio nacional de áreas naturales protegidas por el estado (SERNANP), aprueba los
requisitos mínimos para solicitar la compatibilidad de un proyecto superpuesto a un área natural
protegida de administración nacional y/o sus zonas de amortiguamiento o un área de
conservación regional.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-47
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
049
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

DECRETO SUPREMO N° 020-2015-MINAGRI - REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN DE LAS


PLANTACIONES FORESTALES Y SISTEMAS AGROFORESTALES

Tiene por objeto regular y promover de manera adecuada la gestión de las plantaciones
forestales y sistemas agroforestales a que hace referencia la ley N°29763, Ley forestal y de Fauna
Silvestre.

DECRETO SUPREMO N° 021-2015-MINAGRI - REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN FORESTAL Y DE


FAUNA SILVESTRE EN COMUNIDADES NATIVAS Y COMUNIDADES CAMPESINAS

Tiene por objeto regular la gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre, los servicios
de los ecosistemas forestales, plantaciones y otros ecosistemas de vegetación silvestre y las
actividades forestales y conexas en tierras de comunidades nativas y comunidades campesinas,
con arreglo a las disposiciones contenidas en la ley N°29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

DECRETO SUPREMO N° 019-2015-MINAGRI - REGLAMENTO PARA LA GESTIÓN FORESTAL Y DE


FAUNA SILVESTRE EN COMUNIDADES NATIVAS

Regula la gestión de los recursos forestales y de fauna silvestre, los servicios de los ecosistemas
forestales, plantaciones y otros ecosistemas de vegetación silvestre y las actividades forestales
y conexas en tierras de comunidades nativas y comunidades campesinas, con arreglo a las
disposiciones contenidas en la ley n°29763, ley forestal y de fauna silvestre.

DECRETO SUPREMO N°018-2015-MINAGRI - REGLAMENTO PARA GESTIÓN FORESTAL

Reglamento que tiene por objeto regular, a través del título II al VI, la institucionalidad, la
planificación, la zonificación, el ordenamiento y la información vinculada a la gestión forestal y
de fauna silvestre. además de ello, regula y promueve, a través del título vii al XXVIII, la gestión
al patrimonio forestal y de fauna silvestre, en lo finalidad promover la conservación, la
protección, el referente a: los ecosistemas forestales y otros ecosistemas de vegetación
silvestre, los recursos forestales, los servicios de ecosistemas forestales y otros sistemas de
vegetación silvestre, la diversidad biológica forestal, los paisajes de los ecosistemas forestales y
otros ecosistemas de vegetación silvestre, en tanto sean objeto de aprovechamiento
económico.

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA N° 060-2016-SERFOR/DE - “LINEAMIENTOS PARA EL


OTORGAMIENTO DE LA AUTORIZACIÓN CON FINES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE FLORA
Y/O FAUNA SILVESTRE”

Establece los lineamientos específicos para el otorgamiento de la autorización con fines de


investigación científica de flora y/o fauna silvestre, con o sin acceso a los recursos genéticos,
fuera de áreas naturales protegidas.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-48
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
050
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

LEY N°29895 - “LEY QUE MODIFICA EL ARTÍCULO 99 DE LA LEY N° 28611, LEY GENERAL DEL
AMBIENTE, E INCORPORA LOS PÁRAMOS Y JALCAS AL CONJUNTO DE ECOSISTEMAS FRÁGILES”

Ley que contribuye con la conservación de páramos y jalcas, espacios ecológicos que suelen
hallarse vinculados con cabeceras de cuenca y que, por tanto, constituyen reservas hídricas
nacionales.

3.5 ALCANCES
La elaboración del Estudio de Impacto Ambiental Semi-detallado del proyecto de Línea de
Transmisión Huallin-San Luis, tiene como finalidad identificar, prevenir, controlar y mitigar los
posibles impactos ambientales que se puedan generar durante las distintas etapas del proyecto.

En tal sentido, el alcance involucra lo siguiente:

▪ La descripción del proyecto a nivel de factibilidad, asimismo, el detalle de las actividades


para cada una de las etapas del proyecto, indicando el requerimiento de material y
recursos de la zona.

▪ Un diagnóstico físico, biológico y social del área de influencia del proyecto, que permita
identificar adecuadamente los impacto ambientales y sociales. Por lo que se especificará
las metodologías utilizadas para cada una de las temáticas.

▪ Utilizar una metodología idónea para la identificación y valorización de los impactos que
permitan medir el nivel de afectación y vulnerabilidad de los ecosistemas y contextos
sociales.

▪ Proponer las medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación para cada


uno de los impactos identificados, estableciéndose estrategias, planes y programas.

▪ Identificar a los actores o grupos de interés en el área de influencia del proyecto,


incluyendo a los afectados directamente por el uso de sus predios.

▪ Indicar los mecanismos de participación ciudadana mediante el cual se incentiva que la


población se involucre, con la finalidad de recoger sus inquietudes.

▪ Realizar la valoración económica de los impactos mediante la identificación y


cuantificación monetaria de los beneficios y costos derivados en los bienes y servicios
ecosistémicos producido por los recursos naturales en el área de influencia del proyecto.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


3-49
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís”
051
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4.1 DESCRIPCIÓN DE ALTERNATIVAS


Para la selección de alternativas del proyecto Línea de Transmisión en 60 kV Huallin-San Luis, se
realizaron estudios para determinar el lugar idóneo para el paso de la línea, por lo que se
consideraron distintos criterios, como, la no afectación de viviendas, la menor afectación de
terrenos de cultivo, la no afectación de ecosistemas sensibles y sitios arqueológicos. Por lo que
la línea seleccionada cumple con los criterios especificados, reduciendo al mínimo la cantidad
de localidades que puedan verse afectados por el paso de la línea de transmisión. Asimismo,
cabe precisar, que 6.1 Km de la línea pasa por el área de amortiguamiento del Parque Nacional
Huascarán, por lo que se solicitó el informe de compatibilidad al Servicio Nacional de Áreas
Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, otorgando la opinión técnica compatible
mediante Oficio N° 1756-2016/MEM-DGE, y Opinión Técnica N° 482-2016-SERNANP-DGANP,
donde se indica que la evaluación fue realizada considerando los criterios establecidos en el D.S.
N° 003-2011-MINAM, referente a la Categoría, donde se especifica que el proyecto no implica
modificación o transformación del ambiente natural del Parque Nacional.

Referente a la zonificación, se especifica que el proyecto se superpone a la Zona de


Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán en 120.61 Ha; referente al Plan Maestro 2010-
2015, el cual fue aprobado mediante la Resolución Directoral N° 241-2010-SERNANP el 30 de
diciembre de 2010, donde se especifica que el territorio correspondiente a la zona de
amortiguamiento está conformado por propietarios de las comunidades campesinas, pequeños
propietarios y centros poblados, teniendo como principales actividades económicas las
agropecuarias. Por lo que se concluyó que el proyecto no implica cambios o influencia en los
procesos naturales de la zona, ni contraviene lo establecido para la zona de amortiguamiento y
por su naturaleza contribuye a la mejora de servicios y elevar el nivel de vida de las poblaciones
asentadas.

4.2 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO


El proyecto de Línea de Transmisión en 60 kV Huallin – San Luis se encuentra ubicado en los
distritos de Chacas y San Luis, en las provincias De Asunción y Carlos Fermín de Fitzcarrald
respectivamente, en el departamento de Ancash. En el siguiente cuadro se puede visualizar la
ubicación política del proyecto. En el Anexo Mapas – Mapa GEN-01, se adjunta el mapa de
ubicación del Proyecto.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-50
052
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 4.1. Ubicación política del proyecto


Región Provincia Distrito
De Asunción Chacas
Ancash
Carlos Fermín Fitzcarrald San Luis
Elaboración: ASILORZA, 2017.

En el siguiente cuadro se muestra la relación de vértices y coordenadas UTM de la línea de


transmisión proyectada.

Cuadro 4.2. Coordenadas de la Línea de Transmisión en 60 kV Huallín – San Luis


Coordenadas UTM WGS 84 Zona
Distancia Distancia
Vértice Cota (m.s.n.m.) 18 S
Parcial (m) Acumulada (m)
Norte (m) Este (m)
V0 0 0 3490.51 8,990,477 247,063
V1 421 421 3638.75 8,990,247 246,710
V2 2,030 2,451 4075.99 8,988,960 245,140
V3 1,192 3,643 3908.75 8,988,802 243,959
V4 3,296 6,939 3286.50 8,988,422 240,685
V5 1,147 8,086 3162.79 8,987,732 239,769
V6 2,047 10,133 3350.62 8,986,655 238,028
V7 543 10,676 3373.38 8,986,336 237,588
V8 1,888 12,564 3288.35 8,985,356 235,975
V9 1,191 13,754 3517.57 8,984,352 235,335
V10 1,505 15,259 3479.24 8,984,178 233,840
V11 215 15,474 3507.35 8,984,111 233,636
V12 516 15,990 3485.00 8,984,171 233,128
VF 385 16,375 3511.00 8,984,187 232,739
Fuente: Parroquia Chacas, 2017.

Cabe mencionar que 6.01 Km de La Línea de Transmisión en 60 kV Huallín – San Luis se encuentra
dentro de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán. En el siguiente cuadro
se muestran las coordenadas correspondientes a los vértices que se encuentran dentro del Área
de Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán.

Cuadro 4.3. Vértices de la Línea de Transmisión dentro de la Zona de Amortiguamiento


Distancia Coordenadas UTM WGS 84
Distancia Cota
Vértice Acumulada Zona 18 S
Parcial (m) (m.s.n.m.)
(m) Norte (m) Este (m)
Límite de Zona
0 0 3350.62 8986655 238028
de Amortiguamiento
V7 312.21 312.21 3373.38 8986336 237588
V8 1887.31 2199.52 3288.35 8985356 235975

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-51
053
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

V9 1190.64 3390.16 3517.57 8984352 235335


V10 1505.09 4895.25 3479.24 8984178 233840
V11 214.72 5109.97 3507.35 8984111 233636
V12 515.50 5625.47 3485.00 8984171 233128
VF 385.33 6010.8 3511.00 8984187 232739
Elaboración: ASILORZA, 2017

En el siguiente cuadro se muestran las coordenadas de vértices de compatibilidad respecto a la


zona de amortiguamiento, según el expediente Técnico de compatibilidad:

Cuadro 4.4. Coordenadas de vértices de compatibilidad respecto a la Zona de


Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán.
Coordenadas UTM WGS 84 Zona 18 S
Vértice Norte (m) Este (m)
C-1 237778 8986593
C-2 237828 8986538
C-3 237854 8986501
C-4 237920 8986449
C-5 237642 8986242
C-6 236046 8985282
C-7 235395 8984272
C-8 233862 8984080
C-9 233640 8984010
C-10 232688 8984121
C-11 232716 8984319
C-12 233624 8984212
C-13 233822 8984276
C-14 235276 8984446
C-15 235905 8985427
C-16 237531 8986408
Fuente: Opinión Técnica N°482-2016-SERNANP-DGANP.

El Mapa de Distancias a Áreas Naturales Protegidas y Área de Compatibilidad se adjunta en el


del Anexo Mapas - (LBB-01), asimismo se adjunta la Opinión Técnica de Compatibilidad en el
Anexo 03.5.

4.3 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO


El proyecto consiste en la implementación de una Línea de transmisión de 16.3 Km, la cual se
conectará a la torre N° 97 de la Línea de transmisión en 60 kV Pomabamba-Huari (Línea
existente) para luego conectarse a la Sub Estación Huallín (Sub Estación existente), por lo que se
implementará una celda para evacuar la potencia generada por la central hidroeléctrica hacia el
sistema interconectado.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-52
054
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

El esquema unifilar muestra la concepción general del proyecto del presente documento, tal
como se observa en la siguiente figura.

Figura 4.1. Esquema Unifilar

Fuente: Parroquia de Chacas, 2017

El esquema anterior muestra en la trama color azul, los componentes a implementar como parte
del proyecto (Línea de transmisión y ampliación de la celda)

La línea de transmisión se inicia en la torre N° 97 con una derivación en T de la línea existente


60 kV Pomabamba - Huari, cruza en dirección suroeste cerca a los poblados Ticapro, Huanunga,
Challhuas, Mashinca, hasta llegar a la Subestación Huallin (VF).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-53
055
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 4.2. Trazo de la Línea de transmisión

Elaboración: ASILORZA, 2017.

El proyecto cumple con lo especificado en el Código Nacional de Electricidad 2011 y en forma


complementaria con normas reconocidas internacionalmente.

▪ Código Nacional de Electricidad - Suministro.

▪ Código Nacional de Electricidad - Utilización.

▪ Ley de Concesiones Eléctricas y su Reglamento N° 25844.

En forma complementaria:

▪ Internacional Electrotechnical Comission - IEC.

▪ American Society for Testing and Materials - ASTM.

▪ American National Standards Institute - ANSI.

▪ Institute of Electrical and Electronic Engineers - IEEE.

▪ RUS Bulletin 1724E-200 Design Manual for High Voltage Transmission Lines.

▪ REA Bulletin 1724E-202 an Overview of Transmission System Studies.

▪ Organismo Supervisor de la Inversión en Energía - OSINERGMIN.

Con respecto a la faja de servidumbre la norma contempla lo siguiente según los niveles de
tensión:

Cuadro 4.5. Ancho de la Faja de Servidumbre


Tensión nominal de la Línea (kV) Ancho (m)
10-15 6

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-54
056
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

20-36 11
50-70 16
115-145 20
220 25
500 64
Fuente: Código Nacional de Electricidad, 2011.

Figura 4.3. Faja de servidumbre de la Línea de transmisión en 60KV Huallín-San Luis.

Línea de transmisión Pomabamba - Huari


8m

Sub 16.3 km
V
Estación -0 T -97
Línea de transmisión Huallín -San Luis
Huallín
8m

Elaboración: ASILORZA, 2017.

4.3.1 CARACTERÍSTICAS ELECTROMECÁNICAS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN

4.3.1.1 CONDICIONES DE OPERACIÓN

Las condiciones de operación se muestran, según el cuadro siguiente:

Cuadro 4.6. Condiciones de operación


Características Especificación
Nivel de tensión 60 kV
Frecuencia 60 Hz
Potencia máxima 8.2 MVA
Número de ternas 01
Longitud de recorrido 16.375
Conductor AAAC – 120 m2
Cable de guarda Tipo fibra óptica OPGW de 24 hilos
Aislamiento Cerámico (estándar 52-3 ANSI)
Estructuras Estructuras metálicas en celosía
Franja de servidumbre 16 metros
Vértices 14
Fuente: Parroquia Chacas, 2017
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-55
057
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

4.3.1.2 CONDICIÓN DE SEGURIDAD

Las distancias de seguridad utilizada en el diseño de la línea de trasmisión del presente proyecto
están basadas en el Código Nacional de Electricidad - Suministro 2011. Estas se simulan con el
conductor en estado final (creep), según la tabla siguiente:

Cuadro 4.7. Condiciones de seguridad, Distancias verticales al suelo


Cuando el conductor cruza o sobresale Distancia de diseño
Vías férreas 8.7 m.
Carreteras, avenidas sujetas a tráfico camiones 7.7 m.
Caminos, calle y otras áreas a tráfico camiones 7.2 m.
Espacios peatonales no transitables por vehículos 5.7 m.
Fuente: CNE, Suministro 2011

Cuadro 4.8. Condiciones de seguridad, Distancia en los cruces


Al cruce con otros conductores Distancia de diseño
Retenidas, alambres neutros, cables de guarda 1.9 m.
Comunicaciones: retenidas, conductores y cables 2.5 m.
Líneas primarias hasta 23 Kv 2 m.
Fuente: CNE, Suministro 2011

4.3.1.3 NIVELES DE AISLAMIENTO

Los valores estandarizados del aislamiento se muestran según la tabla siguiente:

Cuadro 4.9. Niveles de aislamiento


Característica de cadena Valor
Número de elementos (aisladores) / cadena vertical 6
Línea de fuga mínima 1752 mm
Tensión crítica disruptiva a frecuencia industrial (húmedo) 240 kV
Tensión crítica disruptiva ante el impulso tipo rayo (+) 560 kVp
Longitud máxima de la cadena de aisladores hasta la grapa (Lcad) 1.20 m
Distancia mínima a masa, cadena en posición vertical (a) 1.20 m
Distancia mínima a masa, cadena en inclinación (b) 0.65 m
Fuente: CNE, Suministro 2011

4.3.1.4 LÍMITES DE TENSIÓN MECÁNICA EN LOS CONDUCTORES

Acorde con lo establecido en el CNE, los esfuerzos de tensión a 25 °C sin carga externa no
deberán exceder:

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-56
058
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ El 25 % de su resistencia nominal en rotura (estado inicial)

▪ El 22 % de su resistencia nominal en rotura (estado final)

Asimismo, los esfuerzos en cualquier otro caso no superaran el 60 % de su resistencia nominal


a la rotura.

4.3.1.5 ESTRUCTURAS

Se utilizan estructuras metálicas de celosía (Tipos S1, A1 y T1) en perfiles angulares de acero
galvanizado en caliente, de cuatro patas, disposición triangular, simple terna y preparadas para
llevar un cable de guarda, con extensiones y patas variables. De acuerdo con el trazo de la ruta
se utiliza los siguientes tipos de estructuras:

▪ S1 Suspensión de 0º

▪ A1 Angular 30°

▪ T1 Angular 55° / Torre tipo Gato (Terminal) / Retención

Además, para adaptarse a las secciones asimétricas del perfil del terreno, la altura de cada pata
de cualquier tipo de estructura y extensión es fácilmente variada, independientemente de las
otras, por tramos fijos de (1) metro, desde la pata -2 hasta la pata +3.

Las estructuras se construirán respetando los factores de sobrecarga y resistencia indicados en


el Código Nacional de Electricidad - Suministro – 2011. A continuación, se indica la cantidad y
tipo de estructuras a implementarse como parte del proyecto. En el Anexo 04.1, se adjunta el
plano Nº LT-200 donde se muestra la geometría de las estructuras típicas y el Mapa con la
ubicación de los componentes del proyecto.

Cuadro 4.10. Cantidad y tipo de estructuras


CANTIDAD Y TIPO DE ESTRUCTURAS CANTIDAD
S-3 12
S
S+0 6 20
(Suspensión)
S+3 2
A-3 17
A
A+0 0 20
(Ángulo)
A+3 3
T-3 3
T
T+0 0 3
(Terminal)
T+3 0
TOTAL 43
Fuente: Parroquia de Chacas, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-57
059
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 4.4. Tipo de estructuras

Fuente: Parroquia de Chacas, 2017.

4.3.1.6 TIPO DE FUNDACIÓN

Los criterios de diseño a seguir para el cálculo de las fundaciones de las estructuras de la Línea
de Transmisión se regulan mediante las normas y códigos peruanos vigentes. Así como las
normas internacionales complementarias. Dentro de las cuales podemos mencionar:

▪ Norma Técnica de Edificaciones NTE E0.30 - Diseño Sismorresistente.

▪ Norma Técnica de Edificaciones NTE E0.50 - Suelos y Cimentaciones.

▪ Norma Técnica de Edificaciones NTE E0.60 - Concreto Armado.

▪ American Concrete Institute ACI - 318.

▪ American Society for Testing and Materials - ASTM.

▪ American Institute of Steel Construction - AISC.

Los tipos de fundaciones que se usarán son los siguientes:

▪ Fundación de concreto armado tipo columna y zapata.

▪ Fundación de concreto armado tipo bloque y pedestal.

Todas las fundaciones serán de concreto armado por razones de durabilidad.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-58
060
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Las fundaciones tipo columna y zapata se ubicarán en suelos y en terrenos rocosos muy
alterados que al excavarse se disgreguen a suelo. Las fundaciones tipo bloque y pedestal se
ubicarán en terrenos rocosos fracturados y/o duros.

Se citan a continuación las características generales de los materiales principales que componen
la línea de transmisión a implementar:

4.3.1.7 CONDUCTOR DE FASE

El conductor de fase seleccionado es el All Aluminium Alloy Conductor (AAAC) de 120 mm². Las
características técnicas del conductor de fase seleccionado se muestran en el cuadro siguiente:

Cuadro 4.11. Datos del conductor


Característica Valor
Tipo AAAC
Denominación AAAC 120 mm²
Sección 116.99 mm² (Aleación)
Diámetro 14.05 mm (Total)
Peso 325 kg/km
Tiro de rotura 3618 kg
Resistencia máxima @20ºC (DC) 0.284 Ohm/km
Fuente: Parroquia Chacas, 2017

4.3.1.8 CABLE DE GUARDA OPGW

Los datos del cable de guarda OPGW requeridos para el diseño electromecánico, se muestran
en el cuadro siguiente.

Cuadro 4.12. Datos del Cable OPGW


Característica Datos
Denominación Fibra Óptica
Número de fibras 24
Diámetro total 11 mm
Sección total 68 mm²
Masa unitaria 0.430 kg/m
Módulo de elasticidad final 16500 kg/mm²
Coeficiente de Dilatación Lineal 13 x 10-6 / ºC
Relación de cortocircuito 15 kA2s
Fuente: Parroquia Chacas, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-59
061
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

4.3.1.9 AISLADORES

El aislamiento estará dado principalmente por las cadenas de aisladores y las separaciones en
aire de las partes energizadas a las estructuras soporte. Los aisladores por utilizar son de
porcelana, de modelo estándar, según se muestra en el cuadro siguiente.

Cuadro 4.13. Datos del Aislador


Característica del aislador Valores
Tipo de aislador Cerámico (estándar 52-3 ANSI)
Paso 146 mm
Diámetro 255 mm
Línea de fuga mínima 292 mm
Tensión soportada a frecuencia industrial bajo lluvia 50 kV
Tensión soportada ante impulso tipo rayo 125 kV
Tipo de acoplamiento ANSI tipo B
Fuente: Parroquia Chacas, 2017

La caperuza deberá contar con un collar de zinc de alta pureza para ambientes de contaminación
marina e industrial. Así mismo, el vástago tendrá un anillo retardador de corrosión de con zinc
de alta pureza y chaveta de acero inoxidable, según se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro 4.14. Características de Cadena de Aisladores


Cadena de aisladores Cadena de suspensión Cadena de anclaje
Número de aisladores 6 7
Línea de fuga mínima 1752 mm 2044 mm
Tensión crítica de flameo a frecuencia industrial
240 Kv 280 kV
(húmedo)
Tensión crítica de flameo ante el impulso tipo rayo (+) 560Kv 640 kV
Fuente: Parroquia Chacas, 2017

4.3.2 SUBESTACIÓN HUALLIN

La Subestación Huallin ya se encuentra implementada, asimismo, se muestra en el Cuadro 4.15


las coordenadas de ubicación de la subestación.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-60
062
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 4.5. Ubicación de la Subestación Huallin

Fuente: Parroquia Chacas, 2017

Cabe precisar, que como parte del proyecto se implementará una celda, la cual recibirá la
energía excedente de la central hidroeléctrica Huallin.

Cuadro 4.15. Localización de la Subestación Huallin


Coordenadas UTM WGS 84 Zona 18 Sur
Punto
Este Norte
A 232701.84 8984181.75
B 232729.11 8984176.25
C 232753.05 8984176.68
D 232758.98 8984206.13
E 232706.78 8984216.23
Fuente: Parroquia de Chacas, 2017.

4.3.2.1 CRITERIOS DE DISEÑO ELECTROMECÁNICO

Las normas principales utilizadas en este estudio son el CNE (Código Nacional de Electricidad -
Suministro 2011), estas también deberán de ser usadas en las siguientes etapas del proyecto de
suministro eléctrico y donde se requiera; complementariamente se utilizarán otras normas de
reconocido alcance internacional, como son:

▪ IEC (International Electrotechnical Comisión).

▪ IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers).

▪ ANSI (American National Standard Institute).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-61
063
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

4.3.2.2 NIVELES DE TENSIÓN UTILIZADOS

Los niveles de tensión a emplearse en el proyecto han sido definidos en función de las tensiones
existentes y en función de los requerimientos del proyecto. Las tensiones nominales por utilizar
en el proyecto serán según se indica en el cuadro siguiente:

Cuadro 4.16. Niveles de tensión utilizados


TENSIÓN NOMINAL TENSIÓN MÁXIMA EQUIPO
(kV) (kV)
60 72.5
6 7.2
Fuente: Parroquia Chacas, 2017

4.3.2.3 NIVELES DE AISLAMIENTO

El nivel de aislamiento de los equipos a ser instalados en las subestaciones del proyecto ha sido
determinado y seleccionado de acuerdo con las Normas siguientes:

A) INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL COMMISSION (IEC)

▪ IEC N° 71-1 Insulation Coordination

▪ IEC N° 71-A Recommendations for Insulation Coordination

▪ IEC N° 71-2 Application Guide

▪ IEC N° 71-3 Phase to Phase Insulation Coordination

B) AMERICAN NATIONAL STANDARDS INSTITUTE (ANSI)

▪ ANSI C.2 National Electric Safety Code

▪ ANSI C.37.30 Definitions and Requirements for High-Voltage Air Switches, Bus
Supports and Switch Accessories

▪ ANSI C.92 Insulation Coordination

De acuerdo con las tensiones nominales y en razón que la subestación se encuentra a una altitud
de 3475 msnm, los niveles de aislamiento considerados serán según se indica en el cuadro
siguiente.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-62
064
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 4.17. Niveles de aislamiento


TENSIÓN NOMINAL TENSION A FRECUENCIA INDUSTRIAL
TENSIÓN IMPULSO LIWL (kVp)
(kV) (kV)
60 550 230
6 75 60
Fuente: Parroquia Chacas, 2017

4.3.2.4 NIVELES DE CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO

De acuerdo con los resultados del Estudio del Sistema los niveles de cortocircuito máximos para
la subestación del proyecto serán según se indica en el cuadro siguiente:

Cuadro 4.18. Corrientes de cortocircuito


BARRA TENSIÓN NOMINAL (kV) FALLA TRIFASICA (kA) FALLA MONOFASICA (kA)
Huallin 60 0.906 1.031
Huallin 6 9.28 8.61
Fuente: Parroquia Chacas, 2017

Los niveles de cortocircuito son bajos comparados con los valores normalizados para los equipos
en los niveles de tensión seleccionados; por lo cual se selecciona los siguientes valores de
corriente de cortocircuito que soportarán los equipos, según se indica en el cuadro siguiente:

Cuadro 4.19. Niveles de cortocircuito de los equipos


TENSIÓN NOMINAL (kV) Icc (kA)
60 25
6 40
Fuente: Parroquia Chacas, 2017

4.3.2.5 FILOSOFÍA DE OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PROTECCIÓN

Los sistemas de protección propuestos para las instalaciones del proyecto consideran el uso de
protección principal y de respaldo mediante equipos independientes que permita la correcta
operación del sistema de protección ante la ocurrencia de fallas en el sistema. Donde los equipos
de protección serán del tipo multifunción y de última generación.

4.3.2.6 SISTEMA DE MEDICIÓN DE ENERGÍA

El sistema de mediciones del proyecto estará conformado por medidores multifunción para la
medición y registro de: tensión, corriente, potencias, energía, máximas demandas y parámetros
de calidad de energía; con protocolo y puertos para comunicación local y remota. Serán
digitales, multitarifa, de clase de precisión 0.2 o mejor.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-63
065
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

4.3.2.7 SISTEMA DE CONTROL DE LA SUBESTACIÓN

Para la Subestación Huallin se considera la Sala de Control de la Central Hidroeléctrica, donde


se instalarán los equipos de control, medida y protección de las instalaciones proyectadas. Así
los equipos para los servicios auxiliares en CA y CC, el equipamiento para el control digital y las
telecomunicaciones asociadas al proyecto.

4.3.2.8 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

El sistema de puesta a tierra de las instalaciones proyectadas será diseñado de manera tal que
cumpla con los siguientes objetivos:

▪ Limitar los valores de las tensiones de toque y paso a valores tolerables por las personas.

▪ El valor de la resistencia del sistema de tierra será el adecuado para que las corrientes
de falla a tierra sean detectadas por los equipos de protección.

Para el diseño del sistema de puesta a tierra se tomará en cuenta las recomendaciones de Norma
IEEE Std 80-2000 IEEE Guide for Safety in AC Substation Grounding.

4.3.2.9 SISTEMA DE PÓRTICOS Y ESTRUCTURAS METÁLICAS

Los tipos de estructuras a emplear serán autosoportados del tipo reticulado en perfiles
angulares de acero galvanizado. El material de los perfiles será de acero ASTM - A36 y/o ASTM -
A572 según se necesite.

4.3.2.10 TRANSFORMADORES DE POTENCIA

El transformador del proyecto será trifásico y sumergido en aceite, con cambiador de tomas bajo
carga. Las características principales, se muestran en el cuadro siguiente:

Cuadro 4.20. Características del Transformador de Potencia


DESCRIPCIÓN DATOS TÉCNICOS
Tensión Primaria 60+/- 10x1.5% kV
Tensión Secundaria 6 kV
Potencia Nominal:
- ONAN (P/S/T) 8.2 MVA
Frecuencia nominal 60 Hz
Tensión de resistencia a la onda de impulso 1,2/50 μs (P/S/T) 550 / 325 kVp
Tensión de resistencia a la frecuencia industrial (P/S/T) 230 / 140 kV
Grupo Conexión YNd11
TC en Pasatapas Según D. Unifilar
Fuente: Parroquia Chacas, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-64
066
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

4.3.2.11 INTERRUPTORES DE POTENCIA

Los interruptores de potencia serán del tipo tanque vivo, para servicio exterior, con cámara de
extinción del arco en Hexafluoruro de Azufre (SF6), con mando por resortes y con mecanismo
apropiado para accionamiento local y remoto. Las características principales, se muestran en el
cuadro siguiente.

Cuadro 4.21. Características de Interruptores de Potencia


DESCRIPCIÓN DATOS TÉCNICOS
Operación Uni-tripolar
Tensión nominal 60Kv
Tensión máxima del equipo 72.5Kv
Tensión de resistencia a la onda de impulso 1,2/50 μs 550kVp
Tensión de resistencia a la frecuencia industrial 230Kv
Corriente nominal 800 A
Capacidad de ruptura simétrica 25 Ka
Frecuencia nominal 60 Hz
Línea de fuga de aislamiento 25 mm/kVL-L
Fuente: Parroquia Chacas, 2017

4.3.2.12 SECCIONADORES DE BARRAS Y DE LÍNEAS

Los seccionadores serán tripolares para instalación exterior, con cuchilla principal de apertura
central, con mando a motor y/o manual, preparados de tal manera que permitan su
accionamiento local y remoto. Deberán tener un dispositivo de bloqueo de cierre o apertura,
según la posición del interruptor asociado a cada seccionador. Los seccionadores
correspondientes a la salida de línea, estarán equipados con cuchillas de puesta a tierra. Estarán
provistos con un dispositivo de bloqueo eléctrico entre las cuchillas de línea y las de puesta a
tierra, además de un candado de seguridad. Las características principales, se muestran en la
tabla siguiente.

Cuadro 4.22. Características de Seccionadores


DESCRIPCIÓN DATOS TÉCNICOS
Tensión nominal 60Kv
Tensión máxima del equipo 72.5Kv
Tensión de resistencia a la onda de impulso 1,2/50 μs 550 kVp
Tensión de resistencia a la frecuencia industrial 230Kv
Corriente nominal 800 A
Capacidad térmica – 1 s 25 Ka
Frecuencia nominal 60 Hz
Línea de fuga de aislamiento 25 mm/kVL-L
Fuente: Parroquia Chacas, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-65
067
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

4.3.2.13 TRANSFORMADORES DE CORRIENTE

Los transformadores de corriente serán unipolares, del tipo inductivo, de doble relación,
sumergidos en aceite, de sellado hermético, para instalación exterior, con clase de precisión
para medición y protección. Las características principales, se muestran en el cuadro siguiente:

Cuadro 4.23. Características de Transformadores de Corriente


DESCRIPCIÓN DATOS TÉCNICOS
Tensión nominal 60kV
Tensión máxima del equipo 72.5kV
Tensión de resistencia a la onda de impulso 1,2/50 μs 550kVp
Tensión de resistencia a la frecuencia industrial 230kV
Núcleos Protección 100/1/1 A 30 VA - 5P20
Núcleos de Medición 100/1 A 30 VA - Cl 0.2
Capacidad Icc simétrica 25 kA
Frecuencia nominal 60 Hz
Línea de fuga de aislamiento 25 mm/kVL-L
Fuente: Parroquia Chacas, 2017

4.3.2.14 TRANSFORMADORES DE TENSIÓN CAPACITIVOS

Los transformadores de tensión serán del tipo capacitivo, para conexión fase tierra, inmersos en
aceite, de sellado hermético, auto enfriados, para servicio exterior, adecuados para propósitos
de protección y/o medición. Las características principales, se muestran en el cuadro siguiente.

Cuadro 4.24. Características de Transformadores de Tensión


DESCRIPCIÓN DATOS TÉCNICOS
Tensión nominal 60kV
Tensión máxima del equipo 72.5kV
Tensión de resistencia a la onda de impulso 1,2/50 μs 550kVp
Tensión de resistencia a la frecuencia industrial 230kV
Relación de transformación 60/√3:0,1/√3:0,1/√3
Frecuencia nominal 60 Hz
Factor de sobretensión 1.5 - 30s
CONSUMO Y CLASE DE PRECISIÓN
- Protección (núcleos) 30 VA - 3P
- Medición (núcleos) 30 VA - cl 0.2
Línea de fuga de aislamiento 25 mm/kVL-L
Fuente: Parroquia Chacas, 2017

4.3.2.15 PARARRAYOS

Los pararrayos serán del tipo de óxido metálico, para uso exterior y con contador de descargas.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-66
068
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Las características principales, se muestran en el cuadro siguiente.

Cuadro 4.25. Características de Pararrayos


DESCRIPCIÓN DATOS TÉCNICOS
Tensión nominal 60kV
Max. Tensión operación continua (Uc) 48kV
Corriente nominal de descarga 10 kA
Clase descarga IEC 2
Tensión residual a 10 kAp - onda 8/20 us 160 kVp
Capacidad de soporte de Icc 25 kA
Tensión de resistencia a la onda de impulso 1.2/50 μs (del aislador) 550 kVp
Línea de fuga de aislamiento 25 mm/kVL-L
Fuente: Parroquia Chacas, 2017

En los siguientes ítems se especificará las actividades a desarrollarse en cada una de las etapas
del proyecto:

4.3.3 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Para la implementación de la Línea de Transmisión en 60 kV, se tiene previsto realizar las


siguientes actividades, las cuales se ejecutarán aproximadamente en un plazo de diez (10)
meses.

A) CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Se tiene previsto requerir mano de obra calificada y no calificada para las actividades de
construcción de la Línea, para lo cual se realizará un proceso de selección la cual estará a cargo
de la empresa contratista, asimismo, se resalta que la mano de obra no calificada será obtenida
de las localidades cercanas al proyecto, considerando principalmente a la mano de obra
proveniente de la Comunidad Campesina Raymondi.

B) ACONDICIONAMIENTO DE OFICINA Y ALMACÉN TEMPORAL.

Se tiene previsto alquilar terrenos para el almacén de material y equipos en las localidades de
Huallin y Chacas, asimismo, se alquilará viviendas para el personal externo y contratistas, los
cuales se quedarán por el plazo que dure las construcciones. Cabe precisar, que el proyecto
contará con una oficina informativa, la cual estará ubicada en la Parroquia de Chacas.

C) ACONDICIONAMIENTO DE CAMINOS DE ACCESO EXISTENTES

Se tiene previsto utilizar los caminos existentes en el área del proyecto, por lo que se realizarán
actividades relacionadas a la limpieza y señalización de las vías, para reducir al mínimo cualquier
impacto en las localidades aledañas a las vías de acceso.
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-67
069
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

D) LIMPIEZA Y PREPARACIÓN DE LA FRANJA DE SERVIDUMBRE

La franja correspondiente al nivel de tensión de la línea de transmisión es de 8 metros a cada


lado de la línea, por lo que se tendrán que realizar actividades relacionadas al retiro de árboles
que sobrepasen el metro y medio, con la finalidad de evitar cualquier tipo de riesgo eléctrico.
Asimismo, cabe precisar, que las actividades agrícolas que se desarrollen en el área de la franja
y que no interfieran con las estructuras podrán ser desarrolladas con normalidad.

E) TRANSPORTE DE MATERIALES Y EQUIPOS

Para el transporte de materiales (Cemento, arena, piedra triturada) y equipos al área de trabajo
(perfiles metálicos para la torre, aisladores, cables, entre otros) se utilizarán camiones de
plataforma y camiones volquetes, además de grúas y cargadores, los que llegarán al área de
trabajo por los accesos existentes.

F) EXCAVACIÓN DE FUNDACIONES

Se realizarán excavaciones de 16 m2 de área para la colocación de las estructuras a lo largo de


la línea de transmisión, por lo que se requerirá de una mínima cantidad de agua, la cual será
suministrada por pequeñas cisternas montadas sobre camiones, cabe precisar, que el agua
provendrá de la quebrada Potaca.

G) CONSTRUCCIÓN DE FUNDACIONES

Las fundaciones por realizar serán de concreto armado tipo columna y zapata, y concreto
armado tipo bloque y pedestal. Las cuales se realizarán para la colocación de las estructuras a lo
largo de la línea de transmisión.

H) MONTAJE DE ESTRUCTURAS

Para el montaje de las estructuras se hará uso de equipos de izaje y maquinarias como grúa y
camiones de doble tracción. Por lo que se considerará los procedimientos de seguridad para
evitar accidentes.

I) TENDIDO Y TENSADO DE CONDUCTORES

Para el tendido de la línea se hará uso de equipos de izaje y maquinarias como grúa y camiones
de doble tracción. Por lo que se considerará los procedimientos de seguridad para evitar
accidentes.

J) INSTALACIÓN DE PUESTA A TIERRA

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-68
070
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Para la puesta a tierra las varillas deberán ser colocadas bajo tierra compacta que no haya sido
removida.

K) IMPLEMENTACIÓN DE CELDA EN LA SUBESTACIÓN HUALLIN

Se implementará una celda en la subestación Huallin para evacuar el excedente de energía


generada por la central hidroeléctrica Huallin con la finalidad de transmitir la energía al SEIN.
Cuyas actividades estarán relacionadas básicamente a la implementación de componentes
como transformadores, rejillas, entre otros componentes menores.

Cabe resaltar, que durante el proceso de construcción no se hará uso de explosivos, ya que la
intervención es puntual.

4.3.4 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

La Línea de Transmisión en 60 kV, tendrá una vida útil aproximada de 40 años. Las actividades
por realizar corresponderán básicamente a la operación y mantenimiento de las estructuras y el
tendido eléctrico con la finalidad de conservar en buen estado las obras civiles, estas actividades
se tiene planeado realizarlo cada 12 meses. A continuación, se realiza una breve descripción de
las actividades a desarrollarse.

A) MANTENIMIENTO DE LAS VÍAS DE ACCESOS EXISTENTES

Parte de las actividades será inspeccionar la limpieza de los caminos y realizar un mantenimiento
preventivo, con la finalidad de no tener interferencias, para permitir el paso de los vehículos. De
la limpieza a realizarse se prevé generar desechos como ramas y malezas, los que serán
dispuestos mediante el recolector municipal.

B) MANTENIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS Y ACCESORIOS DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN

Parte de las actividades están relacionadas a la inspección de las estructuras, patio de la


subestación, línea de transmisión, reparación de señalización, ajuste y lubricación de partes
móviles, limpieza general de equipos, así como pruebas eléctricas de funcionamiento. Asimismo,
se realizará un mantenimiento correctivo, que comprenderá el lavado de aisladores, cambio de
partes y elementos dañados, retenzado de los conductores y del hilo guarda y reparación de los
equipos relacionados a la subestación.

C) TRANSMISIÓN DE ENERGÍA

Esta referido a la actividad en sí, a la transmisión de la energía hacia el sistema interconectado,


por lo que se considerará la contratación de personal idóneo, la cual será responsable de la
operación y mantenimiento de la línea.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-69
071
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

4.3.5 ETAPA DE ABANDONO

Las líneas de transmisión son estructuras de alto costo y de larga vida útil, por lo cual se
planifican para ser operadas por periodos muy amplios, por lo que podrían considerarse como
instalaciones de carácter permanente. Por lo que no se prevé el abandono o cierre del proyecto,
asimismo, se identifican las actividades a realizarse, en caso, de que por motivos de fuerza mayor
se planifique el abandono del proyecto. A continuación, se realiza una breve descripción de las
actividades.

A) CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Se prevé contratar mano de obra no calificada para actividades relacionadas a las excavaciones
y carguío de equipos, los que serán supervisados por el personal especializado.

B) DESMONTAJE Y DEMOLICIÓN DE CIMENTACIÓN DE ESTRUCTURAS

Esta actividad está relacionada a las excavaciones a realizar para el desmontaje de las
estructuras. Se prevé generar escombros en una cantidad mínima, los que serán dispuestos
mediante una EPS debidamente registrada en DIGESA.

C) DESMONTAJE DE CONDUCTORES, AISLADORES Y ACCESORIOS

Esta actividad está relacionada al retiro de los equipos, conductores, aisladores, estructuras y
cables. Los cuáles serán dispuestos mediante una EPS debidamente registrada en DIGESA.

D) LIMPIEZA Y RESTAURACIÓN DEL LUGAR

Estas actividades están relacionadas a alcanzar las condiciones similares al ambiente encontrado
antes de la ejecución del proyecto

4.4 DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE


RECURSOS NATURALES
El proyecto de Línea de transmisión en 60 kV Huallin-San Luis, demandará para la etapa de
construcción principalmente materiales tales como, agregados gruesos y finos, cemento,
madera, acero y agua. Estos materiales serán comprados en las localidades cercanas a los
almacenes, pero no se prevé afectar la demanda del mercado, ya que se requiere los materiales
mencionados en cantidades mínimas. Con respecto al uso del agua con fines constructivos se
prevé captar agua de la quebrada Potaca con la finalidad de mezclar el concreto y regar los
caminos de acceso. Con respecto al consumo de agua potable por parte de los trabajadores,
estos serán provistos mediante bidones de agua comprados en las localidades más cercanas al
proyecto. Con respecto a la afectación de los recursos naturales, se prevé afectar la cobertura
vegetal identificada como cobertura boscosa compuesta principalmente por plantaciones de
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-70
072
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

eucaliptos, a lo largo y ancho de la franja de servidumbre, se estima desboscar un área de


8234.21 m2. Con respecto a las otras coberturas identificadas dentro de la franja de
servidumbre, como matorral mixto, pajonal andino y agricultura andina, se prevé una afectación
puntual de un área de 16 m2, en las áreas donde se instalarán las estructuras, motivo por el cual
Parroquia de Chacas, viene negociando con los propietarios de los predios para llegar a un
acuerdo monetario. Se prevé una afectación de la cobertura denominada agricultura andina de
365.21 m2 aproximadamente. Se adjunta en el Anexo Mapa (GEN-03) el Mapa de afectación de
cobertura vegetal.

Durante la etapa de operación, no se requerirá hacer uso de algún recurso natural de la zona.

Durante la etapa de abandono, se prevé recuperar las condiciones naturales de la zona,


mediante las plantaciones de especies de flora nativa y/o introducida como el eucalipto, la cual
será realizada en conjunto con la comunidad y localidades involucradas en el trazo de la línea.

4.4.1 AGUAS SUPERFICIALES

Para la etapa de construcción, se requerirá una cantidad mínima de agua para el proceso de
mezclado de concreto y riego de los caminos de acceso. Las aguas serán captadas de la quebrada
Potaca, y llevadas mediante cisternas pequeñas a los frentes de obra.

Parroquia de Chacas, cuenta con una Licencia de Uso de Agua Superficial con fines energéticos
de la Central Hidroeléctrica Huallin I por un volumen anual de hasta 48,29 hm3, equivalente a un
caudal total de hasta 2,56 m3/s; dicho caudal no es utilizado en su totalidad, por lo que resta un
excedente, el cual será utilizado para la etapa de obras del proyecto de Línea de transmisión en
60 kV Huallin-San Luis; se prevé utilizar en total un volumen de 6000 m3. En el siguiente cuadro
se detallan las coordenadas del punto de captación:

Cuadro 4.26. Coordenadas del punto de captación de agua superficial (WGS84-Zona 18 Sur)
Coordenadas UTM WGS
Altura
Descripción 84 Zona 18 Sur
m.s.n.m
Este Norte
Punto de captación (Margen izquierda de la quebrada) 232279 8984427 3824
Fuente: Parroquia de Chacas, 2017

Cuadro 4.27. Disponibilidad Hídrica de la Quebrada Potaca


Quebrada
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Total
Potaca
Volumen
6,08 5,88 6,86 5,00 3,13 1,97 1,61 1,50 2,44 4,15 4,69 4,98 48,29
(hm3)
Fuente: Parroquia de Chacas, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-71
073
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Se adjunta en el Anexo 04.2, la Licencia de uso de agua y el Mapa con la Ubicación del punto de
captación en el Mapa GEN-04.

Durante la etapa de operación y mantenimiento no se requerirá el uso de agua, dado que las
actividades de mantenimiento se realizan en seco (Limpieza de equipos con paños industriales,
escobillas y otros materiales sin requerimiento de agua), y los equipos no requieren agua para
operar, solo se requerirá agua para el consumo de los trabajadores, los cuales serán abastecidos
de la compra de bidones de agua en las localidades cercanas.

Para la etapa de abandono, se requerirá agua con fines para la restauración del área utilizada
por el proyecto.

4.4.1.1 USO ACTUAL DEL RECURSO HÍDRICO

El uso del recurso hídrico en el área de proyecto es básicamente para las actividades de uso
agrícola o de riego, ya que la principal actividad de los pobladores es la agricultura. De la
información proporcionada por la Autoridad Local de Agua Pomabamba (ex Administración
Técnica del Distrito de Riego Pomabamba), se tiene que existen 121.65 hectáreas de cultivo bajo
riego y 100 regantes, quienes mayoritariamente se encuentran organizados en comités de
regantes. Cabe precisar, que el punto de captación para el proyecto se encuentra ubicado en un
lugar que no afecta la dotación de agua de los canales de riego que existen en la subcuenca
Chacapata, ubicación que obedece al propósito de no afectar la disponibilidad del agua de riego
de los usuarios y/o otros usos.

4.4.2 VERTIMIENTOS

El proyecto de Línea de transmisión en 60 kV Huallin-San Luis, no generará efluentes, asimismo,


en los predios a alquilar para el almacén de los equipos y materiales, se contará con baños
portátiles, uno (01) por cada 15 personas, cuyos efluentes serán dispuestos a través de una
empresa prestadora de servicios de residuos líquidos, se prevé generar 28 800 litros por cada
mes de efluentes domésticos en la etapa de construcción. Durante la etapa de operación y
mantenimiento no se generará efluentes, ya que los trabajadores habitarán viviendas que
cuentan con los servicios básicos. Durante la etapa de abandono se requerirá baños químicos
durante los tres meses que duren las actividades.

4.4.3 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Durante la etapa de obras de la línea de transmisión se necesitará materiales, tales como


cemento, el cual será empleado en las mezclas de concreto, donde se adicionará agregados
finos, gruesos y arena. Los materiales de construcción serán almacenados en los predios que
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-72
074
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

serán alquilados en las localidades de Huallin y Chacas. A continuación, se indica un aproximado


de la cantidad de material a requerir:

Cuadro 4.28. Lista de materiales e insumos


Etapa de
Cantidad Cantidad
Etapa de construcción operación Etapa de abandono
total (Total)
(Anual)
Insumos:
Materiales: Combustible (diésel, 15 galones
Concreto 2000 m3 gasolina)

Acero de construcción.
215 Tn
Estructuras de soporte.
Cables eléctricos. 66000 mts
Cemento 300 bolsas
Insumos:
Combustible (diésel, 50 galones
gasolina)
Lubricantes y aceites
50 envases 60 envases
Grupo electrógeno
5 equipos

Baldes de pintura 300 baldes 80 baldes


Fuente: Parroquia de Chacas, 2017

Los predios por alquilar contarán con las medidas preventivas referentes a la instalación y
funcionamiento de los almacenes, a continuación, se describen las principales:

▪ El material desagregado (arena, grava y cemento, etc), serán almacenados en los


predios alquilados, por lo que estas áreas contarán con un área delimitada.

▪ El concreto pre mezclado será trasladado con camión mixer, a través de un proveedor
de concreto autorizado hasta los frentes de obras (áreas de puesta de las estructuras).

▪ El acero y otros componentes referidos al montaje de las estructuras se trasladarán a


los frentes de obra empleando camiones de cama baja, cabe precisar, que se usarán
caminos existentes en el área del proyecto.

▪ Con respecto al combustible, cabe precisar, que no se almacenara combustible, sino que
los vehículos y maquinarias se abastecerán en los centros de servicio cercanos al área
del proyecto.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-73
075
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Se prevé generar un mínimo de material residual producto de las excavaciones a realizar para la
puesta de las estructuras, se estima 35 m3 por cada excavación, parte de este material
compuesto de suelo natural, se utilizará para rellenar las fundaciones, y el excedente será
dispuesto en las inmediaciones de las estructuras guardando relación con la fisiografía del
paisaje local.

Durante la etapa de operación se prevé utilizar insumos referidos a aceite, pintura, paños
industriales, escobillas y entre otros materiales para el mantenimiento de la línea de
transmisión.

4.4.4 APROVECHAMIENTO FORESTAL

Cabe precisar, que el proyecto al tratarse de una Línea de transmisión requerirá atravesar por
áreas denominadas plantaciones forestales, las cuales se caracterizan por ser áreas boscosas
donde siembran principalmente Eucalytus globulus “eucalipto”, encontrándose en altitudes de
3200 a 3800 msnm., las cuales son áreas privadas de los lugareños o pertenecientes a la
comunidad campesina.

Para tal efecto se caracterizó la vegetación natural, en términos de composición, diversidad y


estructura, se establecieron parcelas según el método modificado de Whittaker o parcelas de
multiescalas de 0.1 ha (Campbell et al., 2002). Este método consistió en una serie de sub-
parcelas de diferentes tamaños basado en la medida del DAP (diámetro a la altura del pecho).
Donde cada parcela midió 50 m de largo por 20 m de ancho, en la cual se incluyen tres tipos de
sub-parcelas:

▪ 10 sub-parcelas de 2 m x 0.5 m, en donde se evaluarán las hierbas y plántulas menores


a 40 cm de alto.

▪ 2 sub-parcelas de las esquinas (5 m x 2 m) para la evaluación de árboles y arbustos con


DAP ≥ 1 cm.

▪ 1 sub-parcela central (20 m x 5 m), que se considera para la evaluación todos los árboles
con DAP ≥ 5 cm.

En la parcela principal (50 m x 20 m), se evaluarán todos los árboles con DAP ≥ 10 cm, excluyendo
los que ya fueron contados en las sub-parcelas.

Figura 4.6. Parcela de Whittaker Modificado de 0.1 ha

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-74
076
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

50 m

20 m
2mx5m

0.5 m x 2 m
20 m

5m Elaboración: ASILORZA, 2017.

Se estableció un punto de evaluación dentro de la unidad denominada Plantaciones Forestales,


a continuación, se muestra la ubicación del punto de evaluación.

Cuadro 4.29. Evaluación de plantaciones forestales


Coordenada Coordenada Altitud
Descripción ZONA Nombre de la unidad
Este Norte msnm
FL-04 18L 238224 8986666 3330 Plantación Forestal
Elaboración: ASILORZA, 2017.

En el ítem 6.2 referido al medio biótico, se detalla la información referida a la evaluación


biológica.

Se adjunta en el Anexo Mapas (GEN-03), el Mapa de afectación de cobertura vegetal por el paso
de la línea y la lista de propietarios afectados.

4.4.5 RESIDUOS SOLIDOS Y LÍQUIDOS

4.4.5.1 RESIDUOS LÍQUIDOS

La realización del Proyecto no generará efluentes durante la etapa de obras, sólo se empleará
un baño portátil (DISAL) ubicados dentro del predio para el uso de los trabajadores, los efluentes
que se generen serán transportados por una EPS-RS.

El servicio tendrá las siguientes características que ofrece DISAL:

▪ Un Baño portátil para cada 15 personas, con frecuencia de aseo de dos veces por
semana.

▪ El baño no requiere instalaciones ni fosa séptica pues funciona autónomo.

▪ DISAL mantiene contacto con la empresa Sanitaria que opera en la ciudad por lo que
ella se encarga de la disposición final de los residuos en lugares autorizados.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-75
077
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Los baños portátiles se denominan baños químicos por que utilizan un producto
detergente bactericida que impide la proliferación de las bacterias, retardando la
degradación de la materia orgánica y permitiendo de esta forma usar el sanitario por un
tiempo, hasta que se requiera el servicio de succión de los residuos y reposición del
producto. El concentrado utilizado por DISAL es un detergente biodegradable llamado
SANILET.

▪ Cada baño puede ser usado 280 veces por semana.

▪ DISAL ha implementado al interior de su organización un Sistema de Gestión Integrado


que asegura la mejora continua de sus procesos, el cuidado del medioambiente y la
seguridad de nuestros trabajadores. Para ello cuenta con certificación de Calidad ISO
9001, Medioambiental ISO 14001.

Cuadro 4.30. Generación estimada de los efluentes domésticos


Actividad Cantidad
Etapa Construcción
Generación de efluentes por día por
8 litros
persona
N° de personas 120
Total, de producción de efluentes por
960 litros
día
Total, de producción de efluentes
28 800 litros
domésticos (en 1 mes)
Fuente: ASILORZA, 2017.

4.4.5.2 RESIDUOS SOLIDOS

En la etapa de obras la producción de residuos será producto de las actividades a ejecutar, la


cual será aproximadamente de 3425.2 m3., Cabe precisar, que el material producto de las
excavaciones será dispuesto para el relleno de las fundaciones y el excedente será colocado
alrededor de las estructuras guardando concordancia con el paisaje local. En cuanto los residuos
(Ramas, Maleza) producto de la limpieza de los caminos y residuos domésticos, estos serán
dispuestos mediante el camión municipal. En cuanto a los residuos industriales estos serán
dispuestos mediante una EPS debidamente registrada ante DIGESA.

Cuadro 4.31. Generación estimada de residuos durante la Etapa de obras


Descripción Cantidad Total Estimada (m3)
Material (Tierra, rocas, etc.) producto de las excavaciones para la
1505 m3
puesta de las estructuras.
Residuos producto de la limpieza de caminos (Ramas, maleza)
residuos domésticos (papel, botellas de vidrio y/o plásticos,
1920.2 m3
cartones, residuos orgánicos); residuos industriales (cables,
alambres, baldes de pintura, etc.)
Fuente: ASILORZA, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-76
078
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Los residuos domésticos, serán originados por los trabajadores de la obra, papel, botellas de
vidrio y/o plásticos, cartones y de los servicios higiénicos, estos serán dispuestos a través del
camión de la municipalidad.

Se tiene que durante la etapa de obras estarán presentes en la obra alrededor de 120
trabajadores en promedio, que trabajarán al día. Es así, en promedio al día, se estima que la
cantidad de residuos sólidos generado por alimentación y aseo personal, teniendo en cuenta la
Generación Per Cápita de residuos sólidos para el Perú de 0.532 kg/hab./día (MINAM, 2010),
sería de 63.88 kg/día.

Cuadro 4.32. Residuos sólidos generados por los trabajadores


Tipo de Residuo No Peligroso – Cantidad de Cantidad Estimada (Kg)
Días
Doméstico Personas por Mes de Trabajo

Personal de obra 120 30 1915.2


Fuente: ASILORZA, 2017.

4.4.5.3 PRINCIPALES MEDIDAS A CONSIDERARSE:

▪ Identificación y clasificación de los residuos peligrosos y no peligrosos según la ley


General de Residuos Sólidos vigente.

▪ Los residuos se almacenarán temporalmente en el área de terreno de la misma obra,


para lo cual se determinará un área adecuadamente señalada mediante cintas de
seguridad, considerando su accesibilidad para el traslado a la disposición final.

▪ Contar con depósitos identificados para recibir los desechos sólidos que se produzcan a
consecuencia de las obras.

▪ Seleccionarlos y juntarlos en contenedores metálicos para su recojo y disposición final.

▪ Los desechos sólidos peligrosos, deberán estar en contenedores herméticos, que


resistan con seguridad a las manipulaciones, y se mantengan en buenas condiciones
hasta llegar al relleno de seguridad.

▪ Trasladar y/o evacuar los desechos sólidos en forma segura.

▪ Eliminar desmontes con sus respectivos permisos a rellenos sanitarios autorizados.

▪ Capacitar al personal e instruirlos en hábitos de limpieza y de ornato ya que de acuerdo


con la cantidad de personal se instalarán baños portátiles.

▪ Los residuos sólidos peligrosos serán depositados en zonas especiales, para prevenir
cualquier contaminación.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-77
079
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ En general, se deberá proceder de acuerdo con las normatividades vigentes y


recomendaciones de calidad para el control de la contaminación por los desechos
sólidos.

Cuadro 4.33. Residuos sólidos generados durante la etapa de construcción y operación

Tipo de Etapa de Construcción Etapa de operación


Residuo
Residuos Desechos orgánicos, restos de
Desechos orgánicos, restos de comida.
Domésticos comida.
Residuos
- Cartón, papeles
Reciclables
Residuos Material contaminado con aceite y Material contaminado con aceite y
Peligrosos lubricantes lubricantes
Residuos Concreto, escombros, restos de
-
Inertes estructura, etc.
Fuente: ASILORZA, 2017.

En la etapa de obras, la producción de residuos peligrosos será debido a la generación de


envases, trapos y paños impregnados con químicos tales como aceites o lubricantes, entre otros,
por lo que se ha estimado un volumen aproximado de 5 m 3 para toda la etapa de construcción
(periodo de 10meses).

Asimismo, se aclara que los residuos sólidos peligrosos serán dispuestos en recipientes
herméticos debidamente rotulados, los cuales se ubicarán en el área de almacenamiento
temporal de residuos sólidos para luego ser dispuestos por la EPS. Esta zona estará delimitada
con cintas de seguridad a fin de prevenir alguna manipulación innecesaria.

4.5 DEMANDA DE MANO DE OBRA, TIEMPO E INVERSIÓN

4.5.1 DEMANDA DE MANO DE OBRA

Se tiene previsto contar con un promedio de 120 trabajadores aproximadamente durante las
actividades de construcción del proyecto, los cuales trabajarán en un solo turno, el mismo que
será de 8 horas.

Cuadro 4.34. Cantidad de personal etapa de obras


Personal Cantidad
Responsable 1
Supervisores 9
Operadores de equipos 20
Ayudantes/obreros 90

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-78
080
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Total 120
Fuente: Parroquia de Chacas, 2017.

Para realizar el mantenimiento de la línea de transmisión, se contará con trabajadores que se


encargarán de la limpieza de los caminos de acceso y de la revisión periódica del estado físico
de las estructuras y de la sustitución de los elementos dañados. En el siguiente cuadro se
muestra la cantidad de trabajadores necesarios.

Cuadro 4.35. Cantidad de personal etapa de operación


Personal Cantidad
Jefe de mantenimiento 1
Electricistas 2
Conductor de vehículo 1
Fuente: Parroquia de Chacas, 2017

4.5.2 TIEMPO E INVERSIÓN

La ejecución de las obras correspondientes a la implementación de la línea de transmisión


tendrá aproximadamente una duración de diez (10) meses.

Se adjunta el cronograma de obras en el Anexo 04.3.

El monto total del proyecto asciende a USD 5 430 852,1(Cinco Millones Cuatrocientos Treinta
Mil Ochocientos Cincuenta y Dos con 1/100 Dólares americanos) para la etapa de construcción,
a continuación, se detalla los costos asociados a las actividades de obra.

Cuadro 4.36. Presupuesto de la Línea de Transmisión en 60 kV

ITEM RESUMEN COSTOS

I COSTOS DIRECTOS
A SUMINISTRO Y TRANSPORTE DE EQUIPOS Y MATERIALES 781.874,9
B MONTAJE ELECTROMECANICO 429.598,3
C OBRAS CIVILES 565.796,3
TOTAL, COSTOS DIRECTOS 1.777.269,6

II COSTOS INDIRECTOS
D GASTOS GENERALES (30%) 533.180,87
E UTILIDADES DEL CONTRATISTA (17%) 302.135,83
SUBTOTAL DE COSTO INDIRECTO 835.316,7

F SUPERVISIÓN (8%) 142.181,57

COSTO TOTAL SIN IGV (US$) 2.754.767,8

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-79
081
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

G IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (I.G.V) (18%) 495.858,2

COSTO TOTAL CON IMPUESTOS (US$) 3.250.626,1

Fuente: Parroquia de Chacas, 2017.

Cuadro 4.37. Presupuesto de la Ampliación de la Subestación Huallín

ITEM RESUMEN COSTOS

I COSTOS DIRECTOS
A SUMINISTRO Y TRANSPORTE DE EQUIPOS Y MATERIALES 792.454,43
MONTAJE ELECTROMECÁNICO, INCLUYE COSTOS
B 186.629,54
INGENIERIA DE DETALLE, INSPECCIÓN, CONEXIÓN Y PRUEBAS.
C OBRAS CIVILES 212.947,77
TOTAL, COSTOS DIRECTOS 1.192.031,74

II COSTOS INDIRECTOS
D GASTOS GENERALES DEL CONTRATISTA (30%) 357.609,52
E UTILIDADES DEL CONTRATISTA (17%) 202.645,40
SUBTOTAL DE COSTO INDIRECTO 560.254,92

F Supervisión (8%) 95.362,54

COSTO TOTAL SIN IGV (US$) 1.847.649,19


G IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS (IGV) 332.576,85

COSTO TOTAL CON IMPUESTOS (US$) 2.180.226,05

Fuente: Parroquia de Chacas, 2017.

El monto estimado anual para la etapa de operación será de 150 000.00 Dólares.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 4-80
082
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

5. IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

5.1 ÁREA DE INFLUENCIA


El área de influencia se define con el objetivo de diagnosticar social y ambientalmente el área
de estudio que pueda verse afectado por las actividades y componentes del proyecto durante
todas sus etapas. El área de influencia se define como un área geográfica específica sobre la cual
el proyecto tiene potencial de producir afectación, tanto positiva como negativa. Los límites de
un área de influencia pueden ser políticos, naturales, o ambos.

Para el presente proyecto, se han determinado dos (02) áreas de influencia. La primera, referida
al Área de Influencia Directa (AID) la cual corresponde al área donde se ejecutará el proyecto,
es decir el área donde se ubicarán físicamente los componentes del proyecto. Las áreas
adyacentes al proyecto se denomina Área de Influencia Indirecta (AII), y es aquella área donde
tienen repercusión los impactos indirectos asociados al proyecto. El AII del proyecto ha sido
delimitado en función al acceso y movilización de materiales, equipos y maquinarias para las
actividades de construcción, operación y abandono del proyecto.

5.1.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

El área de influencia directa se considera como el área de emplazamiento y zona aledaña a la


infraestructura del Proyecto, donde se ubican los componentes principales del proyecto y se
generen los impactos directos producto del movimiento de tierras, excavación de cimientos,
movimiento del personal; el cual es de 12.5 metros a cada lado de la línea de transmisión, que
corresponde 4.5 metros más que la faja de servidumbre (8 metros a cada lado), donde los
posibles impactos ambientales generados por el proyecto son directos y de mayor intensidad.

En síntesis, el AID es de 40.99 hectáreas.

Los criterios para la determinación del AID del proyecto, son los siguientes:

▪ La franja de servidumbre que ya se encuentra establecida según normativa, por ser un


área de riesgo debido a los cables de alta tensión.

▪ Las características de la estructura de la línea de transmisión.

▪ Los centros poblados y/o comunidades que se encuentren cercanos a los componentes
del proyecto y que se verán afectados directamente por las actividades del Proyecto.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 5-81
083
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

5.1.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

El área de influencia indirecta (AII) se establece como el ámbito donde se prevé se presenten los
efectos indirectos del proyecto en menor magnitud, y con un alcance que logre su disipación
total sobre los componentes físicos, biológicos y sociales. El área de influencia ambiental
indirecta corresponde a 180 metros a ambos lados de la línea de transmisión eléctrica. El área
del AII es de 593.51 hectáreas.

Los criterios para la determinación del área de influencia indirecta del proyecto son:

▪ Ubicación de componentes auxiliares (Alojamientos temporales).

▪ Verificación de ecosistemas sensibles.

▪ Vías de acceso por donde circularan los vehículos que transporten materiales. (Cabe
precisar, que las vías de acceso hacia al proyecto son existentes, no se abrirá camino).
Solo se implementará un acceso peatonal entre el vértice 3 y 2.

▪ Características fisiográficas del área de estudio.

Cabe resaltar, que el Área Natural Protegida (ANP) más cercana al proyecto es el Parque
Nacional Huascarán, el cual se encuentra a 2.09 km de distancia de la línea de transmisión. Se
ha identificado que el Proyecto no atraviesa el Área Natural Protegida, pero la línea de
transmisión si atraviesa en 6.01 km el área de Amortiguamiento. Esta misma cuenta con la
compatibilidad otorgada por el SERNANP, descrita anteriormente en el ítem 4.2.

Se adjunta en el Anexo Mapas el Mapa de Área de Influencia del proyecto (GEN-05)

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 5-82
084
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6. ESTUDIO DE LA LÍNEA BASE DEL ÁREA


DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

6.1 MEDIO FÍSICO


En este ítem, se realiza el diagnóstico físico del área de influencia directa e indirecta del proyecto
correspondiente a la línea de transmisión, asimismo, se presentan los resultados del muestreo
ambiental realizado. El trabajo de campo fue ejecutado en el mes de marzo del año 2017, en el
cual se contó con especialistas por cada área para el recojo de información. A continuación, se
realiza la caracterización por cada temática evaluada.

6.1.1 GEOLOGÍA

La descripción del entorno geológico parte desde el entendimiento de cómo ha ido formándose
los distintos grupos, formaciones y otras unidades geológicas a través de la historia, así como su
disposición actual, haciendo énfasis en su estructura y estratigrafía. Por tal se tiene como base
los estudios elaborados por el Instituto Geológico y Metalúrgico (INGEMMET) así como otras
fuentes de información y trabajo de campo. El Mapa LBF-01: Mapa Geológico se adjunta en el
Anexo Mapas.

6.1.1.1 OBJETIVOS

EL objetivo general del capítulo de geología es el siguiente:

▪ Describir las condiciones geológicas del área de influencia del proyecto “Línea de
Transmisión Eléctrica en 60 kV Huallin – San Luis”.

Los objetivos específicos se enlistan a continuación:

▪ Identificar las formaciones geológicas dentro del área de influencia del proyecto.

▪ Describir la estratigrafía y estructuras geológicas dentro del área de influencia del


proyecto, así como relacionarlos a los componentes del proyecto.

▪ Referir la geodinámica interna en la zona del proyecto, a su vez describir los principales
eventos sísmicos que se desarrollaron cerca de la región del proyecto.

▪ Relacionar los componentes del proyecto con la geología local.

6.1.1.2 METODOLOGÍA

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-83
085
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Para cumplir con los objetivos propuestos y elaborar el capítulo de geología se ha planteado la
siguiente metodología.

6.1.1.2.1 ETAPA DE GABINETE

En esta etapa se realiza la compilación de toda la información bibliográfica para la redacción del
presente capítulo, los estudios son provistos por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico del
Perú, en específico el cuadrángulo geológico 19-i, Huari (Boletín N°120 del INGEMMET).

También se requiere de la integración de información cartográfica disponible, dicha información


cartográfica se encuentra disponible en el portal del Geocatmin, perteneciente a INGEMMET, la
información cartográfica para la descripción del presente capitulo es la siguiente:

▪ Carta Geológica Nacional 19-i (Cuadrángulo de Huari) tomado de GEOCATMIN.

▪ Mapa de Susceptibilidad a movimientos en masa tomado de GEOCATMIN.

6.1.1.2.2 ETAPA DE CAMPO

La información base cartográfica fue ajustada mediante imágenes satelitales provistas por
softwares gratuitos y corroboradas en campo.

6.1.1.3 GEOLOGÍA HISTÓRICA

El desarrollo andino se inicia en el Paleozoico superior, continua en el mesozoico y adquiere su


forma definitiva en el cenozoico (Terciario), prolongándose hasta la actualidad.

Entra las primeras deformaciones se emplaza la cuenca peruana que evoluciona posteriormente
al denominado “Geosinclinal andino”. La sedimentación marina en la cuenca peruana es
continua entre el triásico y el cretáceo inferior, con aportes sedimentarios de la cordillera de la
Costa al oeste y del geoanticlinal del Marañón al Este.

En el jurásico superior, la cuenca noroccidental es invadida por el mar depositándose secuencias


arcillo-areniscosas (Fm. Chicama), con la presencia también de material volcánico. Luego de esta
fase conocida como (Fase Nevadiana) prosiguen la fase peruana, fase inca, fase quechua y fase
plio-cuaternaria, cuyas repercusiones en el área de estudio no sobresalen como la fase
Nevadiana.

Ya en el Holoceno, es decir en los últimos 11 000 años, tiempo en el cual el territorio peruano
llega a su actual fisionomía y donde las acciones erosivas de los ríos se acentúan, ocurren otras
dinámicas externas sobre el basamento original de la formación Chicama, se empiezan a
depositar los materiales coluviales.

6.1.1.4 ESTRATIGRAFÍA
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-84
086
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Haciendo un recuento de la estratigrafía del área donde se implementará el proyecto, se tiene


que el área de estudio se encuentra dentro del cuadrángulo geológico 19-i, Huari (Boletín N° 120
del INGEMMET).

Las unidades estratigráficas, que presenta el área de estudio, corresponden a los Eratemas del
Mesozoico y Cenozoico. Así tenemos:

A) MESOZOICO - JURASICO SUPERIOR

I) FORMACIÓN CHICAMA (JS-CH)

Esta formación se encuentra mayormente presente en las partes altas del trazo de la línea de
transmisión. Consiste en grosores considerables de lutitas y areniscas finas, que afloran en gran
parte del cuadrángulo Huari. No hay afloramiento de la base. Pero se supone discordante sobre
el Grupo Pucará y formaciones más antiguas. Infrayace en discordancia paralela a la formación
Oyón.

Se considera que estos afloramientos extensos, son producto de factores estructurales,


considerando la tectónica del área. Se piensa en sobreescurrimientos intraformacionales, que
aparentemente sugerirían un gran espesor.

Las lutitas de la formación Chicama, que se intercalan con las areniscas, son pirotosas y con
nódulos ferruginosos, siendo más arenosas en el sector oriental.

B) CRETACEO CUATERNARIO HOLOCENO

I) DEPÓSITOS COLUVIALES (QH-CO)

Están comprendidos dentro de los denominados depósitos cuaternarios, este tipo de depósito
se origina a partir de la meteorización del basamento rocoso, probablemente de la formación
Chicama, esta capa de material coluvial se encuentra dispuesto a manera de piedemonte en las
partes bajas de los cerros Gatinjirca, Laborión y Balcón de Judas.

II) DEPOSITOS FLUVIOGLACIARES

Estos depósitos se encuentran dispuestos hasta los 3200 m.s.n.m. en el área de estudio, la
acumulación en los fondos de valle de esta litología compuesta en su mayor proporción de
gravas en una matriz arenosa proviene desde la cordillera Blanca penetrando al área de
influencia por las quebradas de Potaca, Huichganga y Juitusch.

Estos depósitos se disponen finalmente en el río Chacapato, en donde la pendiente del terreno
se mantiene en un rango de 3 a 12°, dicho declive es el que influye en la finalización del proceso
erosivo. Dentro del área de influencia, los depósitos fluvioglaciares ocupan una extensión de

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-85
087
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

99.48 Has. Lo que representa un 16.76 % del área total, las estructuras que se implementarán
sobre esta formación geológica son las Torres 31, 32, 33, 34 y 42.

Cuadro 6.1. Formaciones geológicas en el área de influencia


Simbologí Área Porcentaj
Formación geológica Litología
a (Has.) e (%)
Granos de basamento rocoso
Dep. Coluvial Qh-co 75.42 12.71%
meteorizado
Depósitos Gravas en matriz arenosa mal
Qh-fg 99.48 16.76%
Fluvioglaciares seleccionada
418.6
Formación Chicama Js-ch Lutitas y areniscas finas 70.53%
1
593.5
Total 100.00%
1
Fuente: INGEMMET, Carta Geológica 19-i.

6.1.1.5 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Según la clasificación geológica hecha por Wilson y Reyes (1967) sobre la zona que abarca el
Boletín Geológico N° 120 del INGEMMET, el área de estudio se encuentra ubicada en la unidad
denominada Unidad de pliegues y sobreescurrimientos.

A) PROVINCIA DE PLIEGUES Y SOBREESCURRIMIENTOS

Esta unidad se desarrolla exclusivamente en las facies de cuenca de los sedimentos del Jurásico
Superior y Cretáceo. Los pliegues encontrados en esta unidad varían en forma y tamaño según
la naturaleza de las rocas que se han desarrollado. Las formaciones cretáceo-jurásicas dan
pliegues de hasta 20 km de largo y 3-4 km de ancho; son comúnmente concéntricos debido a la
naturaleza maciza de las cuarcitas de la Formación Chimú. Los plegamientos tienen una
orientación preferencia NO-SE, en algunos casos con inflexiones que no varían su rumbo general.

Los pliegues en esta provincia varían en forma y tamaño según la naturaleza de las rocas en que
se han desarrollado. Las formaciones cretáceas dan estructuras grandes en las cuales siempre
existen los elementos de un plegamiento concéntrico, mientras las lutitas de la formación
Chicama tienden a producir pequeños pliegues disarmónicos.

Es común encontrar una marcada discontinuidad tectónica entre las formaciones Chimú y las
Lutitas jurásicas infrayacentes. Los pliegues individuales desarrollados en la formación Chicama
son generalmente pequeños.

Dentro del área de influencia del proyecto, el INGEMMET ha identificado una serie de Fallas y
plegamientos, las cuales se describen a continuación:

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-86
088
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Desde la torre 01 hasta la torre 10 no se presentan fallas o plegamientos notables, cerca de la


torre 11 se encuentra el eje de un anticlinal y cercano a la torre 14 el eje de un sinclinal. A 2.7
km., al este de esta última torre, la torre 20 se encuentra cercana a otro eje de un anticlinal,
desde esta torre hasta la torre 29, el buzamiento de las rocas se prolonga de 24° a 35° con un
rumbo predominantemente NO. Es cercana a la torre 29 que se presenta el eje de un sinclinal.

Finalmente, acercándose al centro poblado de Pompey-Huallin se presentan un eje anticlinal


cercano a la torre 39 y un eje sinclinal cerca de la torre 42.

6.1.1.6 GEODINÁMICA INTERNA

Los procesos de geodinámica interna identificados en el área de estudio están relacionados a


los procesos producto del Diastrofismo a consecuencia de los movimientos del magma interior,
dando lugar a plegamientos y estructuras.

Así tenemos que en la zona se encuentran algunos anticlinales y sinclinales, así como fallas en la
línea del trazo. Sin embargo, estudios recientes determinan la zona de Chacas y San Luis, por
donde se implementará la Línea de transmisión, como de muy alta susceptibilidad (INGEMMET,
2017); zona donde las condiciones intrínsecas del terreno son muy favorables para generar
movimientos en masa. Así se tiene que los movimientos en masas más comunes en las laderas
son los deslizamientos de suelos y caídas de rocas, estos dos movimientos serán descritos con
mayor detenimiento en el capítulo de geomorfología.

6.1.1.6.1 SISMICIDAD

El territorio peruano está ubicado en el llamado Cinturón de Fuego. Este comprende las costas
de los continentes de América, Asia y Oceanía. Está caracterizado por concentrar algunas de las
zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ha hecho que esta zona se convierta
en la de mayor actividad sísmica y volcánica del mundo. El movimiento constante de las placas
tectónicas, sobre las cuales reposa el lecho del océano Pacífico, genera tensiones que al liberarse
produce terremotos, así también los volcanes son resultado de estos movimientos.

Figura 6.1. Ubicación del cinturón de fuego y dirección de desplazamiento de placas para el
territorio sudamericano

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-87
089
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Elaboración: ASILORZA, 2017

En Sudamérica, la alta actividad sísmica, es el resultado de la convergencia de la placa de Nazca


y la placa Sudamericana. La placa de Nazca crece de la cadena meso-oceánica del Pacífico
oriental y avanza hacia el este con una velocidad aproximada de 5 a 10 cm por año. Por otro
lado, la placa Sudamericana crece de la cadena meso-oceánica del Atlántico, avanzando hacia el
noroeste con una velocidad de 2 a 3 cm por año y se encuentra con la placa de Nazca en su
extremo occidental, constituido por la costa sudamericana del Pacífico. En esta zona de contacto
de ambas placas, se produce el deslizamiento (subducción) de la placa de Nazca, debajo de la
placa Sudamericana con una velocidad de convergencia de 7 a 12 cm por año (Berrocal et al,
1975).

Como resultado de la convergencia de la placa Sudamericana y la placa de Nazca, se han formado


la cordillera de los Andes y la fosa oceánica de Perú-Chile, en diferentes etapas evolutivas.

El régimen tectónico regional es predominantemente de compresión, normal a la línea de la


costa y en la dirección de la cordillera. Entre los principales componentes del proceso tectónico
regional tenemos:

▪ Fosa Marina. Consiste en un delineamiento estructural del piso oceánico con una
dirección Noroeste-Sureste, que se extiende paralela al litoral. Representa el límite de
contacto entre la placa de Nazca y la placa Sudamericana, la misma que alcanza
profundidades de hasta 8 000 m. La fosa está formada por sedimentos que han sido
depositados sobre rocas preexistentes.

▪ Cordillera de los Andes. Constituye el rasgo tectónico más evidente. Fue formado como
producto del proceso de colisión y compresión entre la placa de Nazca y la placa

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-88
090
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Sudamericana en diferentes procesos orogénicos. Está conformada generalmente por


rocas ígneas plutónicas que afloran en la superficie terrestre por procesos tectónicos.
Se extiende paralela al litoral (dirección noroeste- sureste), con un ancho aproximado
de 50 km, en el norte y centro del país, y 300 km en el sur. Las diferentes unidades
tectónicas y sus diferentes grados de deformación son producto de las diferentes
litologías y las etapas de formación.

▪ Sistemas regionales de fallas. Como efecto secundario, la colisión entre las placas
oceánica y continental (placa de Nazca y placa Sudamericana, respectivamente), se
presentan dentro del área continental varios sistemas de fallas, proceso que permite
presenciar pliegues y fracturas sobre la corteza terrestre.

▪ Cadena Volcánica. Se encuentra emplazada a lo largo de los márgenes de colisión entre


la placa de Nazca y la placa Sudamericana, aunque no de manera continua. A nivel
continental son identificadas 3 zonas, una de las cuales, denominada Zona volcánica de
los Andes Centrales, se emplaza desde la región Sur del Perú, hasta el Norte de Chile,
ocupando también territorios de Bolivia y Argentina; sin embargo, este elemento no
incide de manera efectiva en la zona de estudio del Proyecto.

▪ Dorsal de Nazca. Es una cadena montañosa localizada en el Océano Pacífico entre los
15° S y 19° S de latitud. Esta cadena de montañas submarina que se extiende de manera
perpendicular a las costas de Nazca (de ahí su nombre) divide la Fosa Oceánica en dos:
la Fosa de Lima (hacia el norte) y la Fosa de Arica (hacia el Sur). La dorsal está constituida
por rocas volcánicas con capas de minerales en los cuales predomina el hierro,
magnesio, potasio, y sodios cálcicos (Marocco, 1980). La estructura de la Dorsal de
Nazca es producto de un proceso de distensión de la corteza oceánica, y se estima que
tiene de 5 a 10 millones de años de antigüedad.

Otro aspecto que tomar en cuenta y que parte como proceso de la actividad interna de la corteza
Otro aspecto por tomar en cuenta y que parte como proceso de la actividad interna de la corteza
Terrestre es la actividad sísmica. De acuerdo con el mapa de zonificación sísmica del Perú
establecida en la nueva modificación de la Norma Técnica E.030 “Diseño Sismo – Resistente” del
reglamento nacional de edificaciones (RNE) de enero del 2016, los suelos correspondientes al
área de estudio se encuentran en la zona 4, denominada como de Muy Alta Sismicidad,
considerada como zona sísmica de intensidad VIII MM según el mapa de intensidades del Perú.

La “Historia de los Sismos más Notables Ocurridos en el Perú (1513 – 1974)”, de E. Silgado,
publicada por el Instituto de Geología y Minería en 1978, describe la actividad sísmica para la
región Ancash, ocurrida antes del año 1900, donde se registraron seis (06) sismos de carácter
catastrófico.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-89
091
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

A partir del año 1900, cuando ya se tienen registros instrumentales, se identificaron 18 sismos
importantes que han afectado a la región. Basándose en el desarrollo tecnológico de estos
registros instrumentales, se puede establecer que: a) Entre 1900 y 1962, los datos
instrumentales han determinado localización e hipocentros en forma aproximada, y las pocas
magnitudes calculadas están en función a las ondas superficiales; b) A partir de 1963 los datos
instrumentales determinaron con mayor precisión la localización e hipocentros, y las
magnitudes están calculadas en función a las ondas de cuerpo.

Cabe precisar, que el área del proyecto se encuentra expuesta a los niveles de sismo registrados,
por lo que se deberá implementar medidas de prevención en el plan de contingencias que
ayuden a reducir los niveles de riesgo.

A continuación, se presenta un resumen de los sismos que se han registrado en los últimos años,
cercanos a la región en donde se desarrollará el proyecto.

Cuadro 6.2. Relación de sismos próximos al área del proyecto


Fecha Magnitud Epicentro Víctimas y daños materiales
13 de
15 km al noreste de las Causa serios daños en las edificaciones
noviembre de 8.41
Islas Hormigas de Afuera. de Lima.
1555
22 muertos. La torre de la Catedral de
9 de julio de Océano Pacífico, frente a Lima y las partes altas de edificios se
8
1586 Lima. derrumban. Maremoto arrasa el Callao y
otros poblados.
Aprox. 200 muertos. Unas 500 casas en
19 de octubre Océano Pacífico, 30 km al
8.5 Lima se derrumban y la Catedral es
de 1609 noroeste del Callao.
seriamente afectada.
27 de Desastroso. Varios muertos y contusos
noviembre de 9.3 Costa central del Perú. en Lima. Destrucción de algunos
1630 edificios en Lima y Callao.
Un muerto. Gran destrucción en Lima y
13 de
Callao. Se abren 2 grietas en la Plaza
noviembre de 8 Costa central del Perú.
Mayor y se derrumba la iglesia de los
1655
jesuitas.
17 de junio de 9 muertos. Fuerte destrucción en Lima y
8 Costa central del Perú.
1678 Callao.
Dos terremotos en el mismo día.
20 de octubre Océano Pacífico, al oeste Maremoto arrasa el Callao y otras
8
de 1687 de Lima y el Callao. ciudades costeras. 1541 muertos.
Destrucción total de Lima.
14 de julio de
7 Departamento de Lima Fuerte temblor en Lima.
1699
El mayor terremoto de la historia de
Lima. Maremoto gigantesco. Entre
28 de octubre Océano Pacífico, Oeste del 15000 a 20000 muertos. En Lima unas
8.4
de 1746 Callao. 5000. En el Callao solo se salvan 200 de
una población de 5000. Destrucción
total de Lima y el Callao.
26 de enero de
7 Costa central del Perú. Temblor muy violento.
1777
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-90
092
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

14 de octubre Fuerte temblor, acompañado de gran


5 Villa de Pasco
de 1791 ruido.
Fuerte seísmo de larga duración (aprox.
1 de diciembre Océano Pacífico, frente al
8.4 2 minutos), acompañado de un
de 1806 Callao.
maremoto. Daños en Lima y el Callao.
Acompañado de un maremoto. 30
muertos. Serios daños en Lima. La
30 de marzo Océano Pacífico, oeste del
8 ciudad queda intransitable por los
de 1828 departamento de Lima.
escombros. Otras ciudades de la costa
destruidas.
Actual distrito de
4 de julio de Saca de su lecho al río Aynamayo,
7 Chanchamayo,
1839 cambiando su curso.
departamento de Junín.
20 de Fuerte sismo que causa daños en
septiembre de 6 Lima las edificaciones. Se sintió fuerte en el
1898 Callao.
5 muertos. Los mayores daños
4 de marzo de Matucana, departamento
6.4 materiales ocurrieron en Chorrillos y el
1904 de Lima, Perú
Callao
12 de
Frente a las costas de
diciembre de 8.2 10 muertos.
Ancash y Lima.
1908
12 de abril de
6 Andes, al este de Lima Afectó toda la región central del país.
1909
Fuerte sismo en Lima; se producen
11 de marzo
6 Departamento de Lima derrumbes en la ruta del ferrocarril
de 1926
central.
24 de
Huancabamba,
diciembre de 6.5 53 muertos.
departamento de Pasco.
1937
Dos sismos. 350 muertos. El segundo
2 de julio de Tarma, departamento de
7 sismo causó el derrumbe de varios
1938 Junín.
cerros en Tarma.
Océano Pacífico, frente a Acompañado de un maremoto. Fue
24 de mayo de
8.2 las costas de Callao y del sentido desde Guayaquil en el Norte
1940
departamento de Lima. hasta Arica en el Sur. 1000 muertos.
Temblor muy fuerte en Lima, causa
cuarteaduras en el Barrio Obrero del
15 de junio de Rímac. Sentido desde Supe hasta Pisco
5 Departamento de Lima
1945 en la costa, en Canta, Matucana,
Morococha, Casapalca y Huaytará en el
interior
Se siente fuerte en Cerro de Pasco, San
21 de agosto
5 Sierra central Ramón, Llata, Huánuco. Ligeramente en
de 1945
ciudades de la costa, entre Lima y Mala.
2233 muertos. Daños pronunciados en
1 de Satipo y otros pueblos aledaños. La
Satipo, departamento de
noviembre de 7.8 carretera a Satipo es afectada en varios
Junín
1947 tramos. Sentido en casi todo el territorio
peruano.
Sismo destructor; ocasiona 3 muertos y
28 de mayo de
7 Cerca de Cañete deterioro en la mayoría de las
1948
construcciones de adobe y quincha.
10 de 10 muertos. Daños de consideración en
Cerca de Ica,
diciembre de 6 edificaciones de adobe. Sobre el terreno
departamento de Ica.
1950 provocó la apertura de grietas en

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-91
093
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

algunos terrenos de sembrío, donde


surgió agua.
Fuerte temblor en Lima. El movimiento
31 de enero de
7 Departamento de Lima fue sentido en el litoral desde el paralelo
1951
10° hasta el 14°.
3 de agosto de Sentido casi en todo el departamento de
6 Lima
1952 Lima
21 de abril de 1 muerto. El área de percepción se
6.2 Cañete.
1954 extendió hasta Tarma y Huancayo.
10 personas accidentadas.
9 ed febrero
6 Cañete Desprendimiento de material de
de 1955
barrancos y acantilados costeños.
22 de mayo de Caída de paredes en el pueblo de
6 Satipo.
1955 Andamarca.
18 de febrero En el mar, frente a las 4 muertos. Sentido desde Huarmey
7
de 1957 costas de Lima. hasta Chincha.
15 de enero de Derrumbe de casas en Nazca, Ica y
6 Departamento de Lima
1960 Huancavelica.
Yungul, distrito de
3 de marzo de 20 muertos. Destrucción y
6.1 Ulcumayo, departamento
1962 agrietamientos de las partes altas.
de Junín.
Fuertes daños a las casas de adobe de
pueblos de la Cordillera Negra. Muchas
averías en los canales de regadío y
24 de caminos. En Huaraz y Huarmey se
septiembre de 7 Departamento de Ancash producen severos daños en las
1963 viviendas; algunas rajaduras en
inmuebles antiguos del norte de Lima;
sentido fuertemente en Chimbote y
Salaverry.
Acompañado de un maremoto
moderado. 220 muertos; 1, 800 heridos;
Océano Pacífico, frente a 258000 damnificados. Las zonas más
17 de octubre las costas de Huacho y afectadas de Lima fueron La Molina,
7.5
de 1966 Barranca, departamento Puente Piedra, las zonas antiguas del
de Lima Rímac y del Cercado, las zonas
adyacentes a los cerros y una banda a lo
largo del río Rímac hasta el Callao
Huaytapallana, distrito de 1300 muertos. Se produce una falla o
23 de julio de
7 Pariahuanca, desplazamiento vertical del terreno en
1969
departamento de Junín las faldas del nevado Huaytapallana.
Huaytapallana, distrito de
1 de octubre La falla producida por el sismo anterior
7 Pariahuanca,
de 1969 fue reactivada.
departamento de Junín
El más catastrófico ocurrido en el Perú,
por la cantidad de víctimas. 100000
muertos (25000 desaparecidos); 358000
heridos (157245 hospitalizados);
Océano Pacífico, frente a
31 de mayo de 3000000 damnificados. La ciudad de
7.9 las costas del
1970 Yungay desaparece cubierta por un
departamento de Ancash.
gigantesco aluvión. Destrucción de
Huaraz y otras ciudades. Sentido desde
Tumbes hasta Ica y desde la costa hasta
Iquitos.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-92
094
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Deteriora varias casas rurales antiguas


10 de junio de
5 Centro del país en Pasco. Sentido fuerte en Huánuco,
1971
Junín, Chincha e Ica.
5 de enero de Afectó pueblos de Huarochirí, Yauyos y
6.6 Huarochirí
1974 Cañete. 8 muertos, numerosos heridos.
Duración de cerca de 2 minutos. 252
muertos; 3600 heridos; 300000
damnificados. Son afectadas Lima, Mala,
Al Oeste de la Región
3 de octubre Cañete, Chincha y Pisco. En Lima
7.2 Central, en la costa sur del
de 1974 sufrieron daños edificios públicos,
departamento de Lima.
iglesias, monumentos históricos. El
Tsunami inundó varias fábricas en El
Callao.
8 de abril de Centro del departamento 13 muertos; 200 heridos; más de 480
6
1993 de Lima familias damnificadas.
Fuente: INDECI, Compendio Estadístico de Prevención y Atención de Desastres 2006 Sismos ocurridos en el Perú

6.1.1.7 GEOLOGÍA LOCAL

En la zona no se registran anticlinales que afecten directamente a las estructuras de la línea de


transmisión. Solo se aprecian anticlinales y sinclinales de corta longitud que pasan a poca
distancia de las estructuras de la torre 11, 14, 20, 29, 39 y 42.

La descripción geológica local, es la que determina finalmente el tipo de material de la zona. A


continuación, se describe en que unidades se encuentra cada una de las estructuras.

Desde la estructura 01 hasta la estructura 25, el material geológico predominante es el de la


Formación Chicama, la cual está constituida por lutitas y areniscas finas.

Las torres 25, 26, 27, 29 y 30 se emplazarán sobre depósitos coluviales, los cuales están
constituidos litológicamente por granos del basamento rocoso meteorizado posiblemente de la
formación Chicama, por encontrarse subyacente a este depósito.

Al Sur Oeste del depósito coluvial, ladera abajo se encuentran los depósitos fluvioglaciares,
constituidos principalmente por gravas en una matriz arenosa. Es sobre esta formación
geológica que se efectuarán las estructuras de las torres 31 al 34. Seguidamente las estructuras
35 al 42 siguen dirección oeste y se enrumban a las laderas del cerro Yacuihuarmi, dichas laderas
están constituidas por rocas de la formación Chicama.

Finalmente, la estructura 43 se emplazará sobre los depósitos fluvioglaciares anteriormente


descritos. Desde aquí la línea de transmisión se dirige a la Subestación Huallin, la misma que se
encuentra sobre estos depósitos.

Cuadro 6.3. Componentes del proyecto sobre geología local


Componentes del Proyecto Formación geológica Litología

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-93
095
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Estructuras de las Torres 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07,
lutitas y areniscas
08, 09 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, Formación Chicama
finas
22, 23, 24, 28, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42.
Granos de roca
Estructuras de las Torres 25, 26, 27, 29, 30. Depósitos coluviales
meteorizada
Gravas en matriz
Estructuras de las torres 31, 32, 33, 34, 42. Depósitos fluvioglaciares
arenosa
Elaboración, ASILORZA, 2017

6.1.2 GEOMORFOLOGÍA

El área de estudio se encuentra ubicada sobre una gran extensión de montañas y valles glaciares.
Dentro de estas dos grandes unidades del relieve, se han identificado unidades tales como
fondos de valles fluvio-glaciares, terrazas, conos proluviales, piedemontes, entre otras formas.

6.1.2.1 OBJETIVOS

▪ Describir los aspectos geomorfológicos en el área de estudio.

▪ Describir la morfogénesis general del área de estudio.

▪ Identificar la geodinámica externa que se da en el área de influencia del proyecto.

6.1.2.2 METODOLOGÍA

La descripción de los aspectos geomorfológicos se basa en la configuración del terreno, por


ende, se necesita de los insumos necesarios para abordar dicho tema. También está ligada a la
presentación cartográfica final y el nivel de detalle de la información, la escala de trabajo es de
1:25 000.
Los insumos necesarios para elaborar la cartografía de las unidades del relieve en el área de
estudio son:

▪ Modelos de Elevación Digital (DEM): Los cuales son provistos por el programa Aster
GDEM2, disponible en la página web del Servicio Geológico de los estados Unidos
(USGS), la característica principal del DEM es su resolución espacial, puesto que 1 pixel
abarca 30x30 metros, es decir 900 m2.

▪ Curvas de Nivel: Las curvas de nivel se generan a partir del DEM en los Sistemas de
Información Geográfica (GIS).

▪ Pendientes del terreno: Las pendientes del terreno se elaboran en base al DEM
descargado, para luego ser reclasificado mediante el D.S. 017-2009-AG y atribuirle
determinados rangos de inclinación para su posterior análisis en el presente capitulo,
así como en el capítulo de fisiografía.
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-94
096
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Orientación de las laderas: La orientación de las laderas se obtienen mediante los


Sistemas de Información Geográfica (GIS), permite distintos análisis entre ellos la
predisposición a ser meteorizado diferencialmente por parte de agentes atmosféricos.

▪ Geología: La información geológica es provista por el Instituto Geológico, Minero y


Metalúrgico (INGEMMET), disponible en la página web de la misma entidad.

▪ Imágenes de Satélite: Las imágenes de satélite son provistas por los sensores GeoEYE y
DigitalGlobe, cuyas resoluciones espaciales son de 0.50 metros.

Una vez obtenida la información base para elaborar la cartografía se procede a identificar las
unidades del relieve integrando dichas capas en una matriz geomorfológica.

Figura 6.2. Metodología de aspectos geomorfológicos

DEM (Modelo de
elevación Digital)

Curvas de Nivel

Pendientes
Formas del
Orientación Relieve

Imagen Satelital

Geología
(INGEMMET)
Elaboración: ASILORZA, 2017

6.1.2.3 UNIDADES DEL RELIEVE

MONTAÑAS
Las laderas de las montañas que guardan relación con el proyecto pertenecen a los cerros
Pishajirca, Laborión, Gatinjirca a la margen izquierda del río Chacapato y a los cerros
Yacuihuarmi, Balcón de Judas, Balcón Jirca y Calvario en la margen derecha del río Chacapato.

Estas montañas se originaron en el Jurásico superior, posteriormente fueron plegadas hasta


conseguir su posición actual. La altitud de dichas montañas es variable, a continuación, se
presenta un cuadro con las características de dichas montañas.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-95
097
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Las estructuras de las torres que se implementarán en esta forma del relieve son las siguientes:
Torre 01 al 13, torres 15 al 23, torres 26 al 29 y torres del 35 al 42.

Cuadro 6.4. Descripción geomorfológica de las montañas en el área de estudio


Altitud Pendiente
Montaña Geología Orientación
(m) (Grados)
Pishajirca 1150 24° a 45° Sur Oeste
Laborión 1300 12° a 24° Sur Oeste
Gatinjirca Rocas lutitas de la Formación 500 12° a 24° Sur Oeste
Yacuihuarmi Chicama con una capa potente 1400 24° a 45° Norte
Balcón de Judas de material coluvial. 800 24° a 45° Nor Oeste
Balcón Jirca 700 12° a 24° Nor Oeste
Calvario 1200 24° a 45° Este
Elaboración: ASILORZA, 2017

FONDO DE VALLE FLUVIO-GLACIAR MENOR


Los lechos fluvio glaciares se han desarrollado en el holoceno, a causa del agente erosivo
proveniente de los altos nevados de la Cordillera Blanca tales como los Nevados Yahuina,
Chajiaco, entre otros.

La inclinación del lecho fluvio glaciar es de 1.5° a 6°, está constituido principalmente de material
heterométrico, es decir, la estructura geológica está constituida por bloques de rocas de
distintos tamaños que no tienen un orden coherente. Dentro de esta formación del relieve se
implementarás las estructuras de las torres 34 y 43.

TERRAZAS MEDIAS
Las terrazas medias se han desarrollado antes que el actual curso del río Chacapato, mantienen
una inclinación menor a 24° y poseen el mismo material geológico que el lecho del río principal.

Las estructuras de las torres que se desarrollarán sobre esta forma del relieve son las siguientes:
Torre 30 al 33.

PIEDEMONTE
Los piedemontes se han formado en el área de estudio producto de la meteorización del
material parental, es decir del intemperismo de las rocas de la Formación Chicama. Por procesos
gravitatorios, dicho material fue depositándose ladera abajo y formando el aspecto de un pie de
montaña, de ahí el nombre de piedemonte.

Los piedemontes en el área de estudio se desarrollan en la quebrada Huayá y en el río Arma con
mayor extensión, con una inclinación de 10° a 16°. La característica principal de esta forma de
relieve es que no puede exceder los 35° de inclinación, puesto que a este punto el material
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-96
098
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

coluvial pierde su equilibrio y cae por gravedad. Las estructuras de las torres 01 al 03 y la torre
14 se desarrollarán sobre esta unidad del relieve.

CONO PROLUVIAL
Los conos proluviales se forman producto del flujo de detritos que ocurre cuando existen
precipitaciones en las cuencas de recepción de torrentes o quebradas de corto recorrido en un
corto periodo de tiempo, sobrepasando la capacidad del material superficial de mantenerse fija
sobre la superficie.

Una vez activado el torrente, aguas abajo se deposita el cono proluvial en forma de abanico, de
ahí el nombre. Constituyendo depósitos de material heterométrico y heterogéneo,
principalmente lodos y bloques de distintos tamaños. La pendiente de este relieve es variable,
puede llegar hasta los 24° de inclinación. Las torres 24 y 25 se implementarán en esta forma del
relieve.

6.1.2.4 MORFODINÁMICA

La morfodinámica o geodinámica externa estudia y explica los procesos que ocurren en la


corteza terrestre producto de los agentes modeladores. A su vez tiene gran importancia puesto
que permite identificar zonas de alta peligrosidad.

Las condiciones atmosféricas, hidrológicas y geológicas condicionan la geodinámica que ocurre


sobre las formas del relieve. El área de estudio presenta dos zonas muy diferenciadas, la zona
de valles y la zona de laderas de montaña. Es en estas dos zonas en donde las dinámicas externas
tienen comportamientos distintos. Siendo que en las laderas el principal agente modelador es
la gravedad y las precipitaciones, mientras que, en el valle, el principal agente es la acción
hidráulica del río. En el área de estudio se han identificado zonas de caída de rocas,
deslizamientos de suelo y procesos de erosion hídrica dando lugar a la aparición de cárcavas.

A) ZONAS DE CAÍDA DE ROCAS

La caída de rocas ocurre en laderas que presentan material rocoso suelto, inconsistente con el
suelo, las cuales han caído por gravedad o por acción de las precipitaciones.

La caída de rocas se ha identificado en la margen derecha del río Chacapato entre los centros
poblados Huallin y Collo, así como también entre los centros poblados de Chacabamba y
Chacapata, en el mismo margen del río.

B) DESLIZAMIENTO DE SUELO

Los deslizamientos de suelo ocurren en laderas empinadas, donde la pendiente juega un papel
fundamental en la configuración del relieve, este tipo de deslizamiento ocurre paralela a la
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-97
099
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

pendiente del terreno, deslizando una capa superior de suelo ladera abajo. Este proceso ocurre
por el incremento del estrés de corte, ocasionado por fuerte precipitaciones en un lapso corto
de tiempo o por vibraciones fuertes causadas por maquinarias, explosivos, sismos entre otros.

Cabe precisar, que no se considera el uso de explosivos para el proyecto.

En el área de estudio este tipo de movimientos en masa ocurren en las laderas con una potente
capa de material superficial ocasionada por la meteorización misma de la roca madre y una
inclinación del terreno mayor a 24°. Se pueden observar grandes extensiones de suelo deslizado
ladera abajo en el margen izquierdo de la quebrada Juitush, cercana al centro poblado de Collo,
también en la margen derecha del río Chacapato, cercano al centro poblado de Chacabamba, y
en la margen izquierda de la quebrada Huayá, antes de confluir con el río Chacapato.

C) CARCAVAS

Las cárcavas son formas del relieve ocasionadas por la erosión hídrica concentrada, que, a
manera de disecciones, va formando un canal pronunciado por donde discurre el agua
precipitada, generalmente se da sobre materiales inconsolidados, tales como materiales
coluviales o líneas de debilitamiento de rocas como fracturas o diaclasas.

En el área de estudio, presentan su mayor concentración en las laderas de la montaña que divide
la subcuenca del río Arma con la quebrada Paria, generalmente ubicadas a más de 3800 msnm.
Aquí las laderas mantienen inclinaciones de 6° a 24°. Esto no implica que se desarrollen a menos
altitud, tal como en la zona de Chacabamba y Collo.

Cuadro 6.5. Resumen geomorfológico del área de estudio


Forma del relieve Geología Pendiente Geodinámica externa
Deslizamiento de
suelo, erosión hídrica
Montaña Formación Chicama Mayores a 24°
concentrada, Caída de
rocas
Erosión hídrica
Formación Chicama, depósitos
Piedemonte 12° a 24° concentrada leve
coluviales
(pequeños carcavas)
Los conos proluviales
Material heterogéneo y hetero
Cono proluvial 12° a 24° son producto de flujos
métrico
de detritos.
Erosión laminar del
Terrazas Depósitos aluviales 6° a 12°
suelo
Lecho fluvioglaciar Socavamiento lateral
Depósitos glaciares y aluviales 1.5° a 6°
menor de taludes
Elaboración: ASILORZA, 2017

El Mapa LBF-02: Mapa Geomorfológico se adjunta en el Anexo Mapas.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-98
100
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.1.3 SUELOS

El presente capítulo contiene información del componente edáfico presente en el área de


estudio del proyecto “Línea de Transmisión 60 kV Huallin – San Luis”. Esta información es el
resultado de un levantamiento primario de información de los suelos en el área, que consistió
en un trabajo inicial de gabinete, en el que se revisó la cartografía temática pertinente y se
interpretó una imagen de satélite; un trabajo de campo, en el que se ejecutaron calicatas y se
extrajeron muestras de suelo para su análisis en el laboratorio; y un trabajo final de gabinete,
en el que se evaluaron los resultados de los análisis de laboratorio, se identificaron y se
clasificaron los suelos, se definieron las unidades de capacidad de uso mayor de tierras y se
elaboró la cartografía correspondiente.

El recurso suelo evaluado en el proyecto “Línea de Transmisión 60 kV –Huallin- San Luis”, se


ubica dentro de la zona de vida denominado Bosque Humedo y Paramo muy humedo. En esta
zona ecológica fueron distribuidas las calicatas para evaluar sus características morfológicas,
físicas y químicas. Además, la interpretación del contenido edáfico de la zona de estudio ha
permitido conocer la aptitud natural de las tierras, así como su distribución, potencial y fijar sus
lineamientos de uso y manejo.

Los criterios y técnicas metodológicas empleadas se han ceñido a las normas y lineamientos
generales que establece el manual del Soil Survey (USDA, 1993) y las Keys Soil Taxonomy 2014
(USDA, 2014), del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica. El
presente estudio se muestra a nivel semidetallado para lo cual se ha seguido el Reglamento para
la ejecución de Levantamiento de Suelos del Perú, Decreto Supremo N° 013-2010-AG (MINAG,
2010). A su vez, para la interpretación práctica del potencial de tierras se ha utilizado el
Reglamento de Clasificación de Tierras del Perú D.S. N° 017-2009-AG (MINAG, 2009).

6.1.3.1 OBJETIVOS

▪ Identificación, delimitación y caracterización de las unidades fisiográficas, que servirá


como base para correlacionarlos con los estudios de suelos.

▪ Identificación, caracterización, clasificación de la distribución geográfica espacial de


cada uno de los suelos representativos registrados en el área de estudio del proyecto.

▪ Clasificación de las tierras según su capacidad de uso mayor.

▪ Identificación del uso actual de la tierra y clasificación de acuerdo a UGI.

▪ Identificación de conflicto de usos de suelos.

6.1.3.2 METODOLOGÍA

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-99
101
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Las actividades para la ejecución del estudio se efectuaron en cuatro etapas básicas o fases, y se
detallan en el siguiente gráfico.

Figura 6.3. Esquema metodológico

ETAPAS

Etapa
Etapa de Etapa de Etapa final
preliminar de
campo Laboratorio de gabinete
gabinete

- Evaluación de
las unidades de
Recopilación de la - Analisis
muestreo.
información del área fisico -
(Características
de estudio. - Uso de - Procesamiento y
cualitativas y quimico de
imágenes satelitales compilación de la
geodinamica las muestras
y mapa geológico información de campo y
externa) -
para la elaboración laboratorio. -
Recolección de
del mapa fisiográfico Elaboración del mapa
muestras.
y pendientes Fisiográfico, Suelos y de
(preliminar). - Capacidad de Uso
Determinación de las Mayor. - Elaboración del
unidades de informe temático.
muestreo.

Elaboración: ASILORZA, 2017

6.1.3.3 FISIOGRAFÍA

6.1.3.3.1 GENERALIDADES

En el siguiente ítem se describirán las características fisiográficas del área de estudio, es decir,
las formas dominantes del relieve, considerando la magnitud de las elevaciones, pendiente,
origen, litología y los procesos erosivos que las afectan (Karin & Álvarez, 2009; Villota, 1997).
Esta evaluación se orienta, asimismo, a establecer un marco base que facilite el análisis de
estabilidad física y los de otras disciplinas constituyentes de la Línea Base Ambiental.

Fisiográficamente, el área de estudio presenta rasgos morfológicos como resultado de una larga
evolución, originada por factores tectónicos y erosiónales que modelaron el paisaje hasta su
estado actual. El Mapa LBF-03: Fisiográfico se adjunta dentro del Anexo Mapas.

Cabe indicar que se ha identificado tres grandes paisajes: planicie, montaña y antrópicos. El
mismo que se presenta en el siguiente Cuadro 6.6.

Cuadro 6.6. Unidades fisiográficas identificadas


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-100
102
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Gran Superficie Subpaisaj Símb Superficie


Paisaje Elementos de paisaje
paisaje Ha % e olo Ha %
Planicie 82.1 13. Terraza Moderadamente inclinada 82.1 13.8
Planicie Tm/B
aluvial 6 84 media (4-8%) 6 4
Pie de Moderadamente 74.3 12.5
Pca/D
monte empinada (15-25%) 5 3
Montaña
Moderadamente 40.5
Monta de rocas 511. 86. Ms/D 6.82
empinada (15-25%) 0
ña sedimenta 34 16 Ladera
Empinada (25-50%) Ms/E 63.5 10.7
rias erosional 0 0
Muy empinada (50-75%) Ms/F 329. 55.4
20 7
Antrópi
Centro poblados Cp 3.79 0.64
cos

TOTAL 593. 100.


51 00
Elaboración: ASILORZA, 2017

6.1.3.3.2 DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES FISIOGRÁFICAS

A) GRAN PAISAJE PLANICIE

Esta planicie ocupa 82.16 Ha representado el 13.84% de la superficie total del proyecto, está
conformada por relieve llano, ondulado o depresionado de 0 a 8% de pendiente por lo que se
les llama planicies inclinadas. Se originaron principalmente por la acción erosiva
(desprendimiento del material aluvial de montaña) y acumulativa del rio Chacapato. En el área
de estudio se han identificado las siguientes clases de planicie:

I) PLANICIE ALUVIAL

Son geoformas donde las planicies principalmente se encuentran litológicamente conformados


por depósitos aluviales inconsolidados de limos, arcillas y rocas sedimentarias, con una alta
proporción de materia orgánica en las zonas depresionadas; sus suelos presentan un cierto
grado de lixiviación.

II) SUB PAISAJE TERRAZA MEDIA

Este sub paisaje corresponde a superficies llanas caracterizadas por sus depresiones y
ondulamientos suaves, de pendiente moderadamente inclinada 4 a 8%, consta de un drenaje
moderado, Los elementos de paisaje de esta unidad están subdivididos en función a la
pendiente, ver Fotografía 6.1

Fotografía 6.1. Paisaje Planicie Aluvial-Terraza media

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-101
103
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Fuente: ASILORZA, 2017

B) GRAN PAISAJE MONTAÑA

El Gran paisaje montañoso se ha formado gracias, a la acción combinada, de movimientos


orogénicos y epirogénicos de levantamiento y a la acción modeladora de la erosión pluvial, que
ha formado importantes afloramientos de material lítico. Se caracteriza por presentar,
actualmente, superficies con pendientes pronunciadas, que confieren un aspecto corrugado de
intensidad variable, ocupa 511.34 Ha representado el 86.16% de la superficie total del proyecto.
Dentro de esta unidad se tiene un paisaje, que están en función a la litología, los cuales se
describen a continuación:

I) PAISAJE MONTAÑOSO DE ROCAS SEDIMENTARIAS

Son geoformas, donde las montañas están constituidas principalmente por rocas sedimentarias
conformadas por material residual de la formación Chicama; las cuales debido a procesos de
meteorización y a la acción de los factores climáticos han originado diferentes grados de erosión.

Dentro de esta unidad, se ha identificado el sub paisaje vertiente de montaña.

✓ SUB PAISAJE PIE DE MONTE

Este sub paisaje corresponde a la formación en torno de las montañas altas con relieves
quebrados de pendiente moderadamente empinada 15-25%, Presentan disección irregular
debido al substrato rocoso que alterna con numerosos materiales coluviales, los elementos de
paisaje de esta unidad están subdivididos en función a la pendiente, ver Fotografía 6.2.

Fotografía 6.2. Paisaje Montaña de rocas sedimentarias-Pie de monte

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-102
104
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Fuente: ASILORZA, 2016

✓ SUB PAISAJE LADERA EROSIONAL

Este sub paisaje corresponde a las laderas de las montañas que son relieves quebrados formadas
por laderas largas muy regulares con pendientes que van desde moderadamente empinada 15-
25%, empinada 25-50% hasta muy empinada 50-75%.
Este tipo de paisaje presenta disección irregular debido al substrato rocoso que alterna con
numerosos materiales coluviales. Los elementos de paisaje de esta unidad están subdivididos
en función a la pendiente, ver Fotografía 6.3.

Fotografía 6.3. Paisaje Montaña de rocas sedimentarias - Ladera erosional.

Fuente: ASILORZA, 2016

C) GRAN PAISAJE ANTRÓPICAS

Esta referido al paisaje construido por la actividad humana. Su influencia en el desarrollo natural
puede ser directa (modelado del terreno) e indirecta, acelerando los procesos geomorfológicos

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-103
105
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

o provocando la aparición de otros nuevos. Las principales modificaciones que provoca el


hombre, directa o indirectamente, en el relieve, se deben a: trabajos agrícolas, obras mineras,
de ingeniería, obras, etc. Dentro de este gran paisaje se ha determinado el paisaje de centro
poblado; representando un área de 3.79 Has., con un 0.64% de la superficie total del proyecto.

Fotografía 6.4. Paisaje de centro poblado

Fuente: ASILORZA, 2017

6.1.3.4 CLASIFICACIÓN DE SUELOS

6.1.3.4.1 GENERALIDADES

El suelo es un cuerpo natural compuesto por tres fases: sólida (minerales y materia orgánica),
líquida (agua) y gaseosa (O2, CO2, N2), y que se presenta sobre la superficie terrestre como
resultado de la acción del clima y de los organismos vivientes, sobre materiales litológicos,
condicionados por el relieve y el tiempo. Todos estos factores influyen directamente en la
intensidad, la velocidad con que un suelo es formado en un periodo de tiempo. Además, este
suelo puede soportar el desarrollo de especies vegetales.

Por otro lado, está caracterizado morfológicamente por uno o varios horizontes genéticos, los
cuales se originan por la incidencia de procesos tales como adiciones, pérdidas, transferencia y
transformaciones de energía o materia. A su vez, tiene varias propiedades que fluctúan con las
estaciones, las cuales pueden ser alternadamente cálidas y frías o secas y húmedas. Cabe señalar
que esta fluctuación puede disminuir o paralizar la actividad biológica, si el suelo llega a ser muy
frío o muy seco.

6.1.3.4.2 DESCRIPCIÓN DE LOS SUELOS SEGÚN SU ORIGEN

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-104
106
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Considerando los diversos tipos de materiales parentales y posiciones fisiográficas de los suelos
de la zona estudiada, se ha identificado un esquema general del patrón distributivo de los
mismos, según su origen, los cuales se detallan a continuación:

A) SUELOS DERIVADOS DE MATERIALES RESIDUALES

Son suelos que se han originado in-situ, desarrollados localmente por meteorización a partir de
rocas de naturaleza y litológica sedimentaria que se encuentran distribuidos en algunas partes
de la zona de estudio, ocupando posiciones fisiográficas con amplio rango de pendientes. Dentro
de éstos se encuentran el suelo Ticrapo (Tc) y San Luis (Sl).

B) SUELOS DERIVADOS DE MATERIALES COLUVIALES

Estos suelos se originaron de materiales transportados por la fuerza de la gravedad, sin


intervención del agua, desde las cimas hasta las vertientes. Se caracterizan por ser de regular a
moderadamente profundos, presentan un desarrollo pedogenético muy incipiente. Estos suelos
ocupan diferentes posiciones fisiográficas de las montañas. Dentro de éstos se encuentran el
suelo Huallin (Hu) y Rachate (Rc).

C) SUELOS DERIVADOS DE MATERIALES ALUVIALES

Son aquellos suelos desarrollados a partir de materiales aluviales del Cuaternario reciente y/o
subreciente, transportados y depositados en forma violenta por acción de las corrientes
mayores de agua, que ha dado origen a las planicies o terrazas de relieve plano a ligeramente
inclinado. Los suelos son de escaso desarrollo genético, de profundidad variable. Dentro de éstos
se encuentran el suelo Chacabamba (Ch).

D) SUELOS DERIVADOS DE MATERIALES COLUVIO-ALUVIALES

Son suelos desarrollados a partir de materiales holocénicos recientes y sub-recientes, de variada


litología, transportados y luego depositados en forma local, debido a la acción combinada del
agua y la gravedad. Se distribuyen en forma moderada y dispersa en las vertientes de montaña.
Dentro de éstos se encuentran el suelo Huanunga (Hn).

6.1.3.4.3 DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES CARTOGRÁFICAS Y TAXONÓMICAS

La descripción de los suelos se efectuó tomando como base las normas y criterios establecidos
en el U.S. Soil Survey Manual 1993; para la Clasificación natural o taxonómica se tomaron como
base las definiciones y criterios establecidos en la Taxonomía del suelo (U.S. Soil Taxonomy,
revisión 2010).

A) UNIDADES TAXONÓMICAS

Figura 6.4. Unidades taxonómicas


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-105
107
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

ORDEN SUBORDEN GRAN GRUPO SUBGRUPO

•Agrupa suelos •Agrupa suelos según su •Agrupa suelos que tienen •Categoría que agrupa
diferenciados por la homogeneidad genética. en común las siguientes suelos con propiedades
presencia o ausencia de Se establece mediante la propiedades: aparentemente
horizontes diagnósticos, subdivisión de órdenes, •Estrecha similitud en la subordinadas, aunque
o por características que en base a la presencia o clase, arreglo y grado de con rasgos de
expresen las diferencias ausencia de expresión de sus importantes procesos de
en el grado y clase de los características asociadas horizontes desarrollo edáfico.
procesos de formación. con humedad, material •Estrecha similitud en los Existen tres clases de
parental y estado de la regímenes de H° y T° subgrupos:
descomposición de la •El “concepto central”
•Presencia o ausencia de
vegetación. que tipifica al gran
capas de diagnóstico
(fragipan, duripan, etc.) grupo.
•Similitud en el nivel de •Los integrados o
saturación de bases. transiciones a otros
órdenes, subórdenes y
grandes grupos.
•Los extragrados que
tienen algunas
propiedades no
representativas del gran
grupo y que no indican
transición o alguna
clase conocida de
suelos.

Elaboración: ASILORZA, 2017

B) UNIDADES CARTOGRÁFICAS

La unidad cartográfica es el área delimitada y representada por un símbolo, el Mapa LBF-04:


Mapa de suelos se adjunta en el Anexo Mapas. Esta unidad está definida y nominada en base a
su(s) componente(s) predominante(s), los cuales pueden ser unidades taxonómicas con sus
fases respectivas, o áreas misceláneas o ambas. Asimismo, puede contener inclusiones de otros
suelos o áreas misceláneas con las cuales tiene estrecha vinculación geográfica.

En el presente estudio, las unidades cartográficas empleadas son las consociaciones,


asociaciones y fases de suelos.

I) CONSOCIACIÓN

Es una unidad cartográfica que tiene un componente en forma dominante, el cual puede ser
edáfico o área miscelánea, pudiendo, además, contener inclusiones. Cuando se trata de
consociaciones en las que predomina un suelo, las inclusiones, ya sea de otros suelos o de áreas
misceláneas, no deben comprender más del 15% de la unidad.

La consociación es nominada por el nombre de la unidad edáfica o área miscelánea dominante,


anteponiéndole la palabra “Consociación”.

II) FASES DE PENDIENTES DE LOS SUELOS

Se refiere a la inclinación que muestra la superficie del suelo con respecto a la horizontal; está
expresada en porcentaje, es decir, la diferencia de altura en 100 metros horizontales. Para los

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-106
108
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

fines del presente estudio se ha determinado siete rangos de pendiente, los cuales se indican en
el Cuadro 6.7.

Cuadro 6.7. Clasificación del suelo en fases por pendiente


Rango
Término descriptivo Símbolo
(%)
Plana a ligeramente inclinada 0-4 A
Moderadamente inclinada 4-8 B
Fuertemente inclinada 8 - 15 C
Moderadamente empinada 15 -25 D
Empinada 25 - 50 E
Muy empinada 50 - 75 F
Extremadamente empinada > 75 G
Fuente: D.S. 017-2009-AG. Reglamento de clasificación de tierras.
Elaboración: ASILORZA, 2017

III) ÁREAS MISCELÁNEAS

Son unidades esencialmente no edáficas que comprenden superficies de tierras que pueden o
no soportar algún tipo de vegetación, debido a factores desfavorables que presenta tales como
una severa erosión activa, lavaje por intensa escorrentía superficial, topografía agreste, entre
otras (ej.: playas, dunas, afloramientos rocosos). Por lo general, estas áreas no presentan interés
o vocación para fines agrícolas o pecuarios, aunque en algunos casos pueden ser hechas
productivas después de realizar labores intensas de rehabilitación.

6.1.3.4.4 CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES CARTOGRÁFICAS Y DE SUELOS

A) CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LOS SUELOS

Se ha identificado seis (06) unidades de suelos que fueron agrupadas taxonómicamente y


descritas en seis (06) subgrupos (Soil Taxonomy - USDA), las que por razones prácticas y de fácil
identificación se les ha asignado un nombre local. Esta parte científica constituye el material de
información básico para realizar interpretaciones de orden técnico o práctico, siendo una de
estas la clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor. Para una mejor delimitación
de las unidades cartográficas ha sido necesario emplear fases de pendiente, antes mencionadas;
mientras que para la clasificación ha sido muy importante determinar los regímenes de
humedad y temperatura de cada suelo, y estos se describen a continuación:

B) REGÍMENES DE TEMPERATURA Y HUMEDAD DE LOS SUELOS

I) RÉGIMEN DE HUMEDAD

Ústico; considerando la importancia del clima como factor formador de suelos, el área de
estudio presenta un régimen de humedad ústico, donde la sección de control de humedad en
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-107
109
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

años normales es seca en todas partes por más de la mitad de los días acumulativos por año,
cuando la temperatura del suelo, a una profundidad de 50 cm de la superficie, es superior de 5
°C; y es húmeda en alguna o en todas sus partes por menos de 90 días consecutivos, cuando la
temperatura del suelo, a una profundidad de 50 cm, es mayor de 8 °C.

II) RÉGIMEN DE TEMPERATURA

Isomésico; los suelos en este régimen tienen una temperatura media anual del suelo igual o
mayor de 8 °C, pero menor de 15 °C. Este régimen de temperatura es considerado dentro de la
zona de vida de bosque húmedo montano subtropical.

C) CARACTERIZACIÓN EDÁFICA

Para la caracterización edáfica se realizaron calicatas, de la cual se obtuvo información de cada


horizonte, como símbolo del horizonte y espesor (en centímetros), color, textura, estructura,
consistencia, contenido de fragmentos de rocas y minerales, capas endurecidas, contenido de
carbonatos, sales solubles, restos de la actividad humana, rasgos de origen biológico, contenido
de raíces, naturaleza del límite con el horizonte subyacente. Estas descripciones de las unidades
edáficas se muestran en el Anexo 06.1.

Por otro lado, en el área del proyecto se excavaron seis (06) calicatas de las cuales, se recolectó
un total de 18 muestras, siendo enviadas al laboratorio para su respectivo análisis de
caracterización, y cuyos resultados se muestran en el Anexo 06.2; en el siguiente Cuadro 6.8 se
observa las coordenadas y la altitud de las calicatas excavadas (Ver el Mapa de Suelos LBF-04).

Cuadro 6.8. Calicatas para caracterización de suelos


Coordenadas (WGS-84 18S) Altitud
Unidad edáfica Código de calicata
Este Norte m.s.n.m.
Huallin (Hu) SU-1 233619 8984147 3466
Chacabamba (Ch) SU-2 235998 8985331 3329
Huanunga (Hn) SU-3 238725 8987249 3156
Ticrapo (Tc) SU-4 240515 8988372 3231
San Luis (Sl) SU-5 241395 8988586 3314
Rachate (Rc) SU-6 247000 8990501 3454
Elaboración: ASILORZA, 2017

D) DESCRIPCIÓN DE LOS ÓRDENES IDENTIFICADOS EN EL ÁREA DE ESTUDIO

Dentro del área de influencia se ha identificado dos órdenes:

I) ENTISOLS

Son suelos poco desarrollados y con el suborden Orthents de origen Coluvial.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-108
110
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

II) INCEPTISOLS

Son suelos inmaduros de desarrollo incipiente y que conservan cierta semejanza con el material
original. En el área de estudio ocupan posiciones topográficas en vertientes de montañas y
encontramos el sub orden Ustepts.

La clasificación Soil Taxonomy, de los suelos identificados en el área de estudio se muestra en el


Cuadro 6.9.

Cuadro 6.9. Clasificación natural de los suelos, Soil Taxonomy-2014


Orden Suborden Gran Grupo Subgrupo Consociaciones
Lithic Ustorthents Huallin (Hu)
Orthents Ustorthents Huanunga (Hn)
Entisols Typic Ustorthents
Rachate (Rc)
Fluvents Ustifluvents Typic Ustifluvents Chacabamba (Ch)
Haplustepts Dystric Haplustepts Ticrapo (Tc)
Inceptisols Ustepts
Dystrustepts Humic Dystrustepts San Luis (Sl)
Elaboración: ASILORZA, 2017

En el Cuadro 6.10 se indica la superficie ocupada por cada unidad edáfica cartografiada; estas
unidades se representan en el Mapa de Suelos en el Anexo Mapas; asimismo, en Cuadro 6.11
se muestra los suelos con sus respectivas equivalencias de la capacidad de uso mayor, según las
pendientes.

Cuadro 6.10. Superficie de las unidades edáficas cartografiadas


Superficie Fase por Superficie
Nombre Símbolo Proporción
Ha % pendiente Ha %
Chacabamba Ch 100 82.28 13.86% Ch/B 82.28 13.86%
Huanunga Hn 100 74.35 12.53% Hn/D 74.35 12.53%
Huallin Hu 100 115.52 19.46% Hu/F 115.52 19.46%
Rc/E 46.44 7.82%
Rachate Rc 100 105.51 17.77%
Rc/F 59.07 9.95%
San Luis Sl 100 94.81 15.97% Sl/F 94.81 15.97%
Tc/D 40.5 6.82%
Ticrapo Tc 100 117.26 19.76% Tc/E 17.07 2.88%
Tc/F 59.69 10.06%
Áreas Misceláneas
Centro poblado Cp 3.79 0.64%
TOTAL 593.51 100.00%
Elaboración: ASILORZA, 2017

Cuadro 6.11. Equivalencia de uso mayor con las unidades edáficas


CONSOCIACIONES SÍMBOLO SÍMBOLO/ PENDIENTE Subclase de uso mayor
Chacabamba Ch Ch/B A3s
Huanunga Hn Hn/D A3se

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-109
111
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Huallin Hu Hu/F Xse


Rc/E P3se
Rachate Rc A3se
Rc/F
F3se
San Luis Sl Sl/F F3se
F3se
Tc/D
A3se
Ticrapo Tc
Tc/E P3se
Tc/F F3se
Elaboración: ASILORZA, 2017

En los siguientes cuadros se muestran las principales características fisicoquímicas de las


unidades edáficas, así como las características eco geográficas que representa cada suelo.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-110
112
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.12. Características fisicoquímicas de los suelos


Cic
Pedregosidad Salinidad CaCO3 M.O P
Suelo Código Prof. Efectiva Textura pH K (ppm) meq/100 Fertilidad
superficial (ds/m) (%) % (ppm)
g
Fuertemente
Moderadamente Franco Alta Baja Media
Huallin (hu) SU-1 Pedregoso No salino Nulo ácida Baja (38) Baja
profundos arenosa (4,6) (5,1p) (14,88)
(ph5,17)
Fuertemente
Moderadamente Franco Alta Media Media Media
Chacabamba (ch) SU-2 Profundo No salino Nulo ácida Media
pedregoso arenosa (4,6) (8,6) (223) (12,48)
(ph5,52)
Moderadamente Neutra Media Baja Media Media
Huanunga (hn) SU-3 Profundo Franca No salino Nulo Baja
pedregoso (ph6,65) (3,97) (4,1) (135) (12,48)
Fuertemente
Moderadamente Moderadamente Alta Baja Media Media
Ticrapo (tc) SU-4 Franca No salino Nulo ácida Baja
profundos pedregoso (4) (2,9) (188) (13,6)
(ph5,19)
Muy
Moderadamente Moderadamente fuertemente Alta Baja Media
San Luis (sl) SU-5 Franca No salino Nulo Baja (93) Baja
profundos pedregoso ácida (5,17) (4,1) (14,4)
(ph4,63)
Muy
Moderadamente Baja Baja Media
Rachate (rc) SU-6 Pedregoso Franca No salino Nulo fuertemente Baja (48) Baja
profundos (1,63) (2,3) (10,88)
ácida(ph4,64)
Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-111
113
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.13. Características eco geográficas de los suelos


Materi
Códig
Suelo Subpaisaje Relieve Zonas de vida al Litología Vegetación Drenaje Permeabilidad
o
madre
Montaña de rocas Bosque muy Lutitas
Bosque reforestado con Permeabilidad
Huallin sedimentaria - Quebrad húmedo Coluvia pizarrosas,
SU-1 eucaliptos, monte con coníferas Bueno moderadamente
(Hu) Vertiente erosional o Montano l lutitas arenosas
introducidas rápida.
convexa Tropical (Form. Chicama)
Bosque muy
Deposito Gras introducido, manchas Permeabilidad
Chacaba Planicie aluvial - húmedo Modera
SU-2 Plano Aluvial cuaternario eucaliptos, coníferas y arbustos, moderadamente
mba (Ch) Terraza alta Montano do
aluvial cultivo de papa rápida.
Tropical
Montaña de rocas Bosque muy
Ligerame Deposito Bosque reforestado con
Huanung sedimentaria - húmedo Coluvio Permeabilidad
SU-3 nte cuaternario eucaliptos, grass natural, cultivo Bueno
a (Hn) Glacis coluvio Montano aluvial moderada.
ondulado coluvio aluvial de cebada, maíz, papa
aluvial Tropical
Montaña de rocas Bosque muy Lutitas
Pastos naturales, manchas
Ticrapo sedimentaria - Quebrad húmedo Residu pizarrosas, Modera Permeabilidad
SU-4 eucaliptos, coníferas y arbustos
(Tc) Vertiente erosional o Montano al lutitas arenosas do moderada.
locales
convexa Tropical (Form. Chicama)
Montaña de rocas Bosque muy Lutitas
Pastos naturales, manchas
San Luis sedimentaria - Quebrad húmedo Residu pizarrosas, Modera Permeabilidad
SU-5 eucaliptos, coníferas y arbustos,
(Sl) Vertiente erosional o Montano al lutitas arenosas do moderada.
cultivo de cebada, trigo, chocho
convexa Tropical (Form. Chicama)
Montaña de rocas Bosque muy Lutitas
Pastos naturales, manchas
Rachate sedimentaria - Quebrad húmedo Coluvia pizarrosas, Modera Permeabilidad
SU-6 eucaliptos, coníferas y arbustos,
(Rc) Vertiente erosional o Montano l lutitas arenosas do moderada.
cultivo de cebada, trigo, chocho
convexa Tropical (Form. Chicama)
Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-112
114
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.1.3.4.5 DESCRIPCIÓN DE LAS CONSOCIACIONES

A) CONSOCIACIÓN SUELO HUALLIN (HU)

Está conformada por el suelo Huallin (Hu) en su fase de pendiente muy empinada; que se
distribuye dentro de la zona de vida bosque muy húmedo montano tropical; que se localiza en
un paisaje de montaña de rocas sedimentaria y sobre un sub paisaje de vertiente erosional
convexa, con un relieve predominantemente quebrado. Se encuentra cubierto por una
vegetación de bosque reforestado con eucaliptos, monte con coníferas introducidas.

En el mapa de suelos se presenta en la fase por pendiente “F” y de acuerdo con su capacidad de
uso mayor son tierras en protección con limitación por el factor edáfico y riesgo de erosión
“Xse”.

I) SUELO HUALLIN (LITHIC USTORTHENTS)

Se han originado a partir de materiales coluviales (lutitas pizarrosas, lutitas arenosas (formación
Chicama); la pedregosidad superficial es considerada como pedregoso y la profundidad efectiva
es clasificada como moderadamente profundo. El drenaje natural es bueno y la permeabilidad
de acuerdo a su textura es moderadamente rápida. El proceso morfopedológico presenta
erosión hídrica laminar, con régimen de régimen de humedad y temperatura a que está
sometido es ústico e isomésico.

Sus características edáficas están expresadas en un perfil A-C-R, con epipedón ócrico y sin
horizonte de diagnóstico. La textura del suelo es franco arenoso en todo el perfil; su color es
pardo grisáceo muy oscuro (10YR 3/2) a pardo grisáceo oscuro (10YR 4/2) y su estructura es
granular, de tamaño muy fina, muy débil a sin estructura (masiva); la presencia de fragmentos
es frecuente (6-15%) a muy frecuente (16-35%), con gravas de tamaño media (0,6-2 cm) a grava
gruesa (2-6 cm) y de forma sub angular-tabular; la cantidad de raíces son abundantes a
frecuentes de aspecto normal, de tamaño fina a muy fina. De acuerdo a su textura del suelo
presenta permeabilidad moderadamente rápida.

Sus características químicas están dadas por una reacción fuertemente ácida (pH 5,17) en
superficie a moderadamente ácida (pH 5,77) en profundidad; no salino (0,05 dS/m); la presencia
de carbonatos es nulo (0% CaCO3); la capacidad de intercambio catiónico es media (14,88
meq/100 g de suelo); en el análisis de los cationes cambiables el Ca2+ es bajo (1,19 meq/100
g), el Mg2+ es bajo (0,28 meq/100 g) y el K+ es bajo (0,07 meq/100 g). El contenido de la materia
orgánica es alto (5,91%), fosforo disponible es baja (5,1 ppm) y potasio disponible es baja (38
ppm), la cual determina que la fertilidad natural de la capa arable sea baja.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-113
115
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Las características ecogeográficas, morfológicas y fisicoquímicas de este suelo se muestran en la


ficha de evaluación de campo N° SU-1, en el Anexo 06.1.

B) CONSOCIACIÓN SUELO CHACABAMBA (CH)

Está conformada por el suelo Chacabamba (Ch) en su fase de pendiente moderadamente


inclinada; que se distribuye dentro de la zona de vida bosque muy húmedo montano tropical;
que se localiza en un paisaje de planicie aluvial y sobre un sub paisaje de terraza alta, con un
relieve predominantemente plano. Se encuentra cubierto por una vegetación de gras
introducido, manchas eucaliptos, coníferas y arbustos, cultivo de papa.

En el mapa de suelos se presenta en la fase por pendiente “B” y de acuerdo a su capacidad de


uso mayor son aptos para cultivos en limpio de calidad agrológica baja con limitación de suelo y
textura “A3s”.

I) SUELO CHACABAMBA (TYPIC USTIFLUVENTS)

Se han originado a partir de materiales aluviales (deposito cuaternario aluvial); la pedregosidad


superficial es considerado como moderadamente pedregoso y la profundidad efectiva es
clasificada como profundo. El drenaje natural es moderado, la permeabilidad de acuerdo a su
textura es moderadamente rápida. El proceso morfopedológico presenta erosión hídrica
laminar, con régimen de humedad y temperatura que está sometido es ústico e isomésico.

Sus características edáficas están expresadas en un perfil A-AC-C1, con epipedón ócrico y sin
horizonte de diagnóstico. La textura del suelo es franco arenoso a franca; su color es pardo
grisáceo oscuro (10YR 4/2) a gris muy oscuro (10YR 3/1), con estructura granular, de tamaño
fina, muy débil a sin estructura (masiva); la presencia de fragmentos es frecuente (6-15%) con
grava de tamaño gruesa (2-6 cm) y de forma sub angular-tabular; la cantidad de raíces son
abundantes a frecuentes de aspecto normal, de tamaño finas, con presencia de lombrices de
tierra.

Sus características químicas están dadas por una reacción fuertemente ácida (pH 5,52) en
superficie a muy fuertemente ácida (pH 5,06) en profundidad; no salino (0,11 dS/m); no hay
presencia de carbonatos (0% CaCO3); la capacidad de intercambio catiónico es media (12,48
meq/100 g de suelo); en el análisis de los cationes cambiables el Ca2+ es medio (4,21 meq/100
g), el Mg2+ es medio (1,53 meq/100 g) y el K+ es medio (0,39 meq/100 g). El contenido de la
materia orgánica es alto (4,6%), fósforo disponible es media (8,6 ppm) y potasio disponible es
media (223 ppm), la cual determina que la fertilidad natural de la capa arable sea media.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-114
116
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Las características ecogeográficas, morfológicas y fisicoquímicas de este suelo se muestran en la


ficha de evaluación de campo N° SU-2, en el Anexo 06.1.

C) CONSOCIACIÓN SUELO HUANUNGA (HN)

Está conformada por el suelo Huanunga (Hn) en su fase de pendiente moderadamente


empinada; que se distribuye dentro de la zona de vida bosque muy húmedo montano tropical;
se localiza en un paisaje de Montaña de rocas sedimentaria y sobre un sub paisaje glacis coluvio-
aluvial, con un relieve predominantemente ligeramente ondulado. Se encuentra cubierto por
una vegetación de bosque reforestado con eucaliptos, grass natural, cultivo de cebada, maíz,
papa.

En el mapa de suelos se presenta en la fase por pendiente “D” y de acuerdo a su capacidad de


uso mayor son aptos para cultivos en limpio de calidad agrológica baja con limitación por el
factor edáfico y riesgo de erosión “A3se”.

I) SUELO HUANUNGA (TYPIC USTORTHENTS)

Se han originado a partir de materiales coluvio-aluviales (deposito cuaternario coluvio-aluvial);


la pedregosidad superficial es considerado como moderadamente pedregoso y la profundidad
efectiva es clasificada como profundo. El drenaje natural es bueno y la permeabilidad de acuerdo
a su textura es moderada. El proceso morfopedológico presenta erosión hídrica laminar, con
régimen de humedad y temperatura que está sometido es ústico e isomésico.

Sus características edáficas están expresadas en un perfil A-C1-C2, con epipedón ócrico y con
endopedón sálico. La textura del suelo es franca a franco limosa; su color es pardo (10YR 4/3) a
pardo amarillento (10YR 5/4), con estructura granular de tamaño fina, débil a sin estructura
(masiva); la presencia de fragmentos es muy frecuente (16-35%) a muy pocos, con gravas de
tamaño gruesa (2-6 cm) a grava fina (0,2-0,6 cm) y de forma sub angular-tabular; la cantidad de
raíces es frecuente a muy pocas de aspecto normal, de tamaño fina a muy finas. De acuerdo a
su textura del suelo presenta permeabilidad moderada.

Sus características químicas están dadas por una reacción neutra (pH 6,65) en superficie a neutra
(pH 6,63) en profundidad; no salino (0,1 dS/m); no hay presencia de carbonatos (0% CaCO3); la
capacidad de intercambio catiónico es media (12,48 meq/100 g de suelo); en el análisis de los
cationes cambiables el Ca2+ es medio (4,57 meq/100 g), el Mg2+ es medio (1,92 meq/100 g) y
el K+ es medio (0,29 meq/100 g). El contenido de la materia orgánica es medio (3,97%), fósforo
disponible es baja (4,1 ppm) y potasio disponible es media (135 ppm), la cual determina que la
fertilidad natural de la capa arable sea baja.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-115
117
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Las características ecogeográficas, morfológicas y fisicoquímicas de este suelo se muestran en la


ficha de evaluación de campo N° SU-3, en el Anexo 06.1.

D) CONSOCIACIÓN SUELO TICRAPO (TC)

Está conformada por el suelo Ticrapo (Tc) en su fase de pendiente moderadamente empinada,
empinada a muy empinada; que se distribuye dentro de la zona de vida bosque muy húmedo
montano tropical; que se localiza en un paisaje de montaña de rocas sedimentaria y sobre un
sub paisaje de vertiente erosional convexa, con un relieve predominantemente quebrado. Se
encuentra cubierto por una vegetación de pastos naturales, manchas eucaliptos, coníferas y
arbustos locales.

En el mapa de suelos se presenta en fases por pendiente “D”, “E” y “F”.

I) SUELO TICRAPO (DYSTRIC HAPLUSTEPTS)

Se han originado a partir de material residual (lutitas pizarrosas, lutitas arenosas (formación
Chicama); la pedregosidad superficial es considerado como moderadamente pedregoso y la
profundidad efectiva es clasificada como moderadamente profundo. El drenaje natural es
moderado y la permeabilidad de acuerdo a su textura es moderada. El proceso morfopedológico
se presenta con erosión hídrica laminar, con régimen de humedad y temperatura que está
sometido es ústico e isomésico.

Sus características edáficas están expresadas en un perfil A-Bw1-Bw2-C, con epipedón ócrico y
con endopedón cámbico. La textura del suelo es franca a franco arcillosa; su color es pardo (10YR
4/3) a gris muy oscuro (5YR 3/1), de estructura granular, con tamaño fina, débil a bloques sub
angulares; la presencia de fragmentos es frecuente (6-15%) con gravas tamaño medio (0,6-2
cm), de forma sub redondeado-plano a sub angular-tabular; la cantidad de raíces es abundante
de aspecto normal y tamaño fina.

Sus características químicas están dadas por una reacción fuertemente ácida (pH 5,19) en
superficie a moderadamente ácida (pH 5,82) en profundidad; no salino (0,08 dS/m); la presencia
de carbonatos es nulo (0% CaCO3); la capacidad de intercambio catiónico es media (13,6
meq/100 g de suelo); en el análisis de los cationes cambiables el Ca2+ es medio (3,24 meq/100
g), el Mg2+ es bajo (1,45 meq/100 g) y el K+ es medio (0,39 meq/100 g). El contenido de la
materia orgánica es alto (4%), fósforo disponible es baja (2,9 ppm) y potasio disponible es media
(188 ppm), la cual determina que la fertilidad natural de la capa arable sea baja.

Las características ecogeográficas, morfológicas y fisicoquímicas de este suelo se muestran en la


ficha de evaluación de campo N° SU-4, en el Anexo 06.1.
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-116
118
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

E) CONSOCIACIÓN SUELO SAN LUIS (SL)

Está conformada por el suelo San Luis (Sl) en su fase de pendiente muy empinada; que se
distribuye dentro de la zona de vida bosque muy húmedo montano tropical; que se localiza en
un paisaje de montaña de rocas sedimentaria y sobre un sub paisaje de montaña de rocas
sedimentaria - vertiente erosional convexa, con un relieve predominantemente quebrado. Se
encuentra cubierto por una vegetación de pastos naturales, manchas eucaliptos, coníferas y
arbustos, cultivo de cebada, trigo, chocho.

En el mapa de suelos se presenta en la fase por pendiente “F”, según su capacidad de uso mayor
son aptos para especies forestales de calidad agrológica baja con limitación por el factor edáfico
y riesgo de erosión “F3se”.

I) SUELO SAN LUIS (HUMIC DYSTRUSTEPTS)

Se han originado a partir de material residual (lutitas pizarrosas, lutitas arenosas (formación
Chicama); de pedregosidad superficial moderadamente pedregoso y la profundidad efectiva es
clasificada como moderadamente profundo. El drenaje natural es moderado y la permeabilidad
de acuerdo a su textura es moderada. El proceso morfopedológico presenta erosión hídrica
laminar, con régimen de humedad y temperatura que está sometido es ústico e isomésico.

Sus características edáficas están expresadas en un perfil A-Bw1-C-0, con epipedón ócrico y con
endopedón cámbico. La textura del suelo es franca a franco arcillosa; su color es pardo grisáceo
muy oscuro (10YR 3/2) a pardo amarillento (10YR 5/4) y su estructura es granular, de tamaño
muy fina, muy débil a sin estructura (masiva); la presencia de fragmentos es frecuente (6-15%)
a muy frecuente (16-35%), con gravas de tamaño media (0,6-2 cm) a grava gruesa (2-6 cm), de
forma sub angular-tabular; la cantidad de raíces es abundante de aspecto normal, de tamaño
fina a muy fina. De acuerdo a su textura del suelo presenta permeabilidad moderada.

Sus características químicas están dadas por una reacción muy fuertemente ácida (pH 4,63) en
superficie a muy fuertemente ácida (pH 4,59) en profundidad; no salino (0,05 dS/m); la presencia
de carbonatos es nulo (0% CaCO3); la capacidad de intercambio catiónico es media (14,4
meq/100 g de suelo); en el análisis de los cationes cambiables el Ca2+ es bajo (1,08 meq/100 g),
el Mg2+ es bajo (0,5 meq/100 g) y el K+ es bajo (0,18 meq/100 g). El contenido de la materia
orgánica es alto (5,17%), fósforo disponible es baja (4,1 ppm) y potasio disponible es baja (93
ppm), la cual determina que la fertilidad natural de la capa arable sea baja.

Las características ecogeográficas, morfológicas y fisicoquímicas de este suelo se muestran en la


ficha de evaluación de campo N° SU-5, en el Anexo 06.1.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-117
119
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

F) CONSOCIACIÓN RACHATE (RC)

Está conformada por el suelo Rachate (Rc) en su fase de pendiente empinada a muy empinada;
que se distribuye dentro de la zona de vida bosque muy húmedo montano tropical; que se
localiza en un paisaje de montaña de rocas sedimentaria y sobre un sub paisaje de vertiente
erosional convexa, con un relieve predominantemente quebrado. Se encuentra cubierto por una
vegetación de pastos naturales, manchas eucaliptos, coníferas y arbustos, cultivo de cebada,
trigo, chocho.

En el mapa de suelos se presenta en fases por pendiente “E” y “F”.

I) SUELO RACHATE (RC) (TYPIC USTORTHENTS)

Se han originado a partir de materiales coluviales (lutitas pizarrosas, lutitas arenosas (formación
Chicama); de pedregosidad superficial es considerado como pedregoso y la profundidad efectiva
es clasificada como moderadamente profundo. El drenaje natural es moderado y la
permeabilidad de acuerdo a su textura es moderada. El proceso morfopedológico presenta
erosión hídrica laminar. El régimen de humedad y temperatura que está sometido es ústico e
isomésico.

Sus características edáficas están expresadas en un perfil A-C1-C2-0, con epipedón ócrico y sin
horizonte de diagnóstico. La textura del suelo es Franca a Franco arcillosa; su color es pardo
(10YR 4/3) a pardo amarillento oscuro (10YR 4/4) y su estructura es granular, de tamaño fina,
muy débil a sin estructura (masiva); la presencia de fragmentos es frecuente (6-15%) a muy
frecuente (16-35%), con gravas de tamaño medio (0,6-2 cm), de forma sub angular-tabular; la
cantidad de raíces es frecuente de aspecto normal y tamaño fina a muy fina; De acuerdo a su
textura del suelo presenta permeabilidad moderada.

Sus características químicas están dadas por una reacción muy fuertemente ácida (pH 4,64) en
superficie a muy fuertemente ácida (pH 4,84) en profundidad; no salino (0,03 dS/m); la presencia
de carbonatos es nulo (0% CaCO3); la capacidad de intercambio catiónico es media (10,88
meq/100 g de suelo); en el análisis de los cationes cambiables el Ca2+ es bajo (0,92 meq/100 g),
el Mg2+ es bajo (0,52 meq/100 g) y el K+ es bajo (0,11 meq/100 g). El contenido de la materia
orgánica es bajo (1,63%), fósforo disponible es baja (2,3 ppm) y potasio disponible es baja (48
ppm), la cual determina que la fertilidad natural de la capa arable sea baja.

Las características ecogeográficas, morfológicas y fisicoquímicas de este suelo se muestran en la


ficha de evaluación de campo N° SU-6, en el Anexo 06.1.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-118
120
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

G) OTRAS ÁREAS

Son unidades particularmente no edáficas que no presentan interés o vocación para fines
agrícolas, pecuarios o forestales; sino que están relegadas para otros usos como el centro
poblado.

En el siguiente cuadro se muestra las longitudes y porcentajes de la línea de transmisión que se


superponen con las unidades de suelos identificadas, así como también las estructuras de las
torres.

Cuadro 6.14. Suelos implicados con los componentes del proyecto


Línea de Transmisión
Nombre Símbolo Estructuras
Long (m) %
Chacabamba Ch 2134.97 13.04% Torres 31, 32, 33, 43
Huanunga Hn 2108.06 12.87% Torres 25, 26, 30, 34
Torres 27, 28, 29, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41,
Huallin Hu 3279.84 20.03%
42
1437.94 8.78% Torres 01, 02, 03, 04, 05
Rachate Rc
1519.45 9.28% Torres 06, 21, 22, 23, 24
San Luis Sl 3069.16 18.74% Torres 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17
943 5.76% Torres 07, 08, 09,10
Ticrapo Tc 463.05 2.83% S/T
1387.47 8.47% Torres 18, 19, 20
Áreas Misceláneas
Centro poblado Cp 32.09 0.20% S/T
Elaboración: ASILORZA, 2017

H) EXPLICACIÓN DEL MAPA DE SUELOS

La simbología en el mapa de suelos está representada por un numerador que es el símbolo de


la consociación del suelo, siendo el denominador la fase de pendiente.

Figura 6.5. Explicación del mapa de suelos

Unidad de suelo (HU)


(Consociación Huallin)

HU / F

Fase de pendiente (F)


(Muy empinada)

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-119
121
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.1.3.5 CAPACIDAD DE USO MAYOR DE LAS TIERRAS

6.1.3.5.1 GENERALIDADES

El sistema de clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor es un ordenamiento


sistémico, práctico e interpretativo, de gran base ecológica, que agrupa a los diferentes suelos
con el fin de mostrar sus usos, problemas o limitaciones, necesidades y prácticas de manejo
adecuado. Esta clasificación proporciona un sistema comprensible, claro, de gran valor y utilidad
en los planes de desarrollo agrícola, y de acuerdo a las normas de conservación de los suelos.
Para la interpretación práctica del potencial de tierras se ha utilizado el Reglamento de
Clasificación de Tierras del Perú (D.S. Nº 0017-2009-AG).

Por otro lado, en el área de estudio se reconoce que las tierras se clasifican en cuatro grupos de
capacidad de uso mayor; tierras aptas para cultivos en limpio (A), tierras aptas para pastos (P),
tierras aptas para forestales (F) y tierras en protección (X). En el Cuadro 6.15 se muestra la
superficie de las tierras según su capacidad de uso mayor. El Mapa LBF-05: Mapa de capacidad
de uso mayor se adjunta en el Anexo Mapas.

Figura 6.6. Porcentaje de superficie de las subclases de uso mayor


(Cp) Centro Poblados
0.00% 0.64%
(A3s) Tierras para
(Xse) Tierras en cultivos
protección 12.46%
20.76% (A3se) Tierras para
cultivos
18.62%

(P3se) Tierras para


(F3se) Tierras para
pastos
Forestales
11.58%
35.94%

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-120
122
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.15. Superficie de las tierras según su capacidad de uso mayor


Grup Clas Superficie Subclas Unidades Superficie Línea de Transmisión
Descripción Estructuras
o e Ha % e edáficas Ha % Long (m) %
Tierras aptas para cultivos en limpio
Chacabamba Torres 31, 32, 33,
A3s de Calidad Agrológica baja con 82.16 13.84% 2134.97 13.04%
(Ch) 43
limitación de suelo y textura
196.5 33.12
A A3 Tierras aptas para cultivos en limpio
8 % Huanunga (Hn),
de Calidad Agrológica baja con Torres 21, 22, 23,
A3se Rachate (Rc), 114.42 19.28% 3202.20 19.56%
limitación por el factor edáfico y 24, 25, 26, 30, 34
Ticrapo (Tc)
riesgo de erosión
Tierras aptas para pastos de
10.70 Calidad Agrológica baja con Rachate (Rc), Torres 01, 02, 02,
P P3 63.5 P3se 63.5 10.70% 1900.99 11.61%
% limitación por el factor edáfico y Ticrapo (Tc) 04, 05
riesgo de erosión.
Tierras aptas para especies Torres 06, 07, 08,
Rachate (Rc),
36.06 Forestales de Calidad Agrológica 09, 10, 11, 12, 13,
F F3 214 F3se San Luis (Sl), 214 36.06% 5824.93 35.57%
% baja con limitación por el factor 14, 15, 16, 17, 18,
Ticrapo (Tc)
edáfico y riesgo de erosión 19, 20
Tierras en protección con limitación Torres 27, 28, 29,
115.6 19.48
X X Xse por el factor edáfico y riesgo de Huallin (Hu) 115.64 19.48% 3279.84 20.03% 35, 36, 37, 38, 39,
4 %
erosión 40, 41, 42

Centro poblado Cp Centro Poblados Centro Poblados 3.79 0.64% 32.09 0.20% S/T
100.00
TOTAL 593.51 100.00% 16375.04
%
Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV Huallín


– San Luís” 6-121
123
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.1.3.5.2 DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES DE CAPACIDAD DE USO MAYOR

A) TIERRAS APTAS PARA CULTIVOS EN LIMPIO (A)

I) CLASE: A3

La clase A3 agrupa las tierras aptas para cultivos en limpio de calidad agrológica baja; con fuertes
limitaciones de orden climático, edáfico o de relieve, que reducen significativamente el cuadro
de cultivos y la capacidad productiva, requieren prácticas más intensas y a veces especiales, de
manejo y conservación de suelos para evitar su deterioro y mantener una productividad
sostenible. Dentro de esta clase se determinó las subclases de capacidad de uso mayor: A3s, y
A3se; a continuación, se describe la subclase determinada:

II) SUBCLASE A3S

Cubre una extensión de 82.16 has. que corresponden al 13.84% de la superficie total,
comprende las tierras aptas para la producción de cultivos en limpio, que demanda remociones
araduras periódicas, de calidad agrológica baja, cuyas fuertes limitaciones están referidas al
factor edáfico, relieve o clima.

Se incluye en esta subclase a las unidades edáficas Chacabamba (Ch); que se distribuye sobre
planicie aluvial - terraza media; y se muestra en su fase por pendiente moderadamente inclinada
(4-8%) (B), distribuida en la zona de vida Bosque muy húmedo Montano Tropical.

▪ Limitaciones
La limitación principal está referida al factor edáfico, debido a la baja fertilidad natural del suelo,
bajos contenidos de materia orgánica, nitrógeno, fósforo y potasio disponibles y el desbalance
nutricional que implica. Además de la textura predominantemente fina.

▪ Lineamientos de uso y manejo


Se requiere la instalación de especies de pastos nativos y especies introducidas con tolerancia a
las condiciones edafo-climáticas de la zona, enfatizar en la asociación de especies de gramíneas
y leguminosas con la finalidad de mejorar la eficiencia de asimilación de los nutrientes y mejorar
la fertilidad natural del suelo, complementándolo con prácticas de conservación de suelos y
sistemas de rotación para minimizar los riegos de deterioro.

Se deberá considerar el tiempo de pastoreo y carga animal óptima en el suelo para evitar el
sobre pastoreo.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-122
124
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Especies recomendables
Se recomienda utilizar especies de pastos adaptados o nativos de alta calidad nutritiva y
palatabilidad de acuerdo a la zona de vida.

III) SUBCLASE A3SE

Cubre una extensión de 114.42 ha que corresponden al 19.28 % de la superficie total,


comprende las tierras aptas para la producción de cultivos en limpio, que demanda remociones
araduras periódicas, de calidad agrológica baja, cuyas fuertes limitaciones están referidas por
suelos y erosión.

Se incluye en esta sub clase a las unidades edáficas Huanunga (Hn), Rachate (Rc), Ticrapo (Tc);
que se distribuye sobre montaña de rocas sedimentarias - pie de monte; y se muestra en su fase
por pendiente moderadamente empinada (15-25%) (D) a muy empinada (50-75) (F); distribuida
en la zona de vida Bosque muy húmedo montano tropical.

▪ Limitaciones de uso
Dentro de las limitaciones edáficas, se considera la baja fertilidad natural del suelo relacionada
a los niveles bajos de fósforo y potasio disponibles. Asimismo, al desbalance nutricional
generados por los niveles de fosforo, potasio y en menor proporción al nivel medio de materia
orgánica (nitrógeno). Adicionalmente, considerar la topografía, que por la pendiente
predominantemente muy empinada incrementaría el riesgo de erosión por escorrentía
superficial.

▪ Lineamientos de uso y manejo


Se recomendaría establecer programas de reforestación con especies forestales nativas u
originales de la zona, incluyendo, adaptadas a las condiciones ecológicas predominantes del
área, las cuales, pueden ser manejadas con técnicas agroforestales apropiadas complementado
con cultivos de cobertura para evitar golpes de agua de lluvia en suelos descubiertos. La
reforestación debe constituir una práctica permanente orientada a la conservación y uso
racional de los suelos.

▪ Especies recomendables para la reforestación


Se recomienda utilizar especies de pastos adaptados o nativos de alta calidad nutritiva y
palatabilidad de acuerdo a la zona de vida.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-123
125
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

B) TIERRAS APTAS PARA PASTOS (P)

Agrupa a aquellas tierras que no presentan condiciones edafo-climáticas apropiadas para


producción de cultivos en limpio o permanentes, pero si la producción es de pastos. Dentro de
este grupo se ha determinado la clase de capacidad de uso mayor: P3.

I) CLASE: P3

Agrupa tierras aptas para la producción de pastos de calidad agrológica baja, requiere de
prácticas intensas de manejo y medidas de conservación de suelos. Dentro de esta clase se ha
determinado la sub clase de capacidad de uso mayor: P3se.

II) SUBCLASE P3SE

Cubre una extensión de 63.5 ha que corresponden al 10.7 % de la superficie total, comprende a
las tierras aptas para pastos, de calidad agrológica baja, cuyas fuertes limitaciones están
referidas al factor edáfico y topográfico.

Se incluye en esta sub clase a las unidades edáficas Rachate (Rc), Ticrapo (Tc); que se distribuye
sobre montaña de rocas sedimentarias - ladera erosional y se muestra en su fase por pendiente
empinada (25-50%) (E), está distribuida en la zona de vida bosque muy húmedo montano
tropical.

▪ Limitaciones
La utilización de estas tierras está limitada básicamente al factor edáfico, por la baja fertilidad
natural de los suelos; el factor topográfico, por riesgos moderados a la erosión hídrica de los
suelos localizados en las laderas con pendientes empinadas y; el factor climático, por la escasa
precipitación en épocas secas y por las bajas temperaturas en caso de condiciones de páramo.

▪ Lineamientos de Uso y Manejo.


El uso de estas tierras debe estar orientada al pastoreo extensivo, en forma controlada, bajo
prácticas intensivas de manejo y conservación de suelo para mantener y/o mejorar la capacidad
productiva o de soporte de estas tierras y poder lograr su adecuada utilización; lo que implica la
aplicación de todas las medidas y lineamientos de manejo y conservación de suelos, prácticas o
técnicas culturales y comentarios sugeridos y recomendados por especialistas y agricultores de
la zona.

▪ Recomendaciones de especies.
Se recomienda utilizar especies de pastos adaptados o nativos de alta calidad nutritiva y
palatabilidad de acuerdo a la zona de vida.
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-124
126
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

C) TIERRAS APTAS PARA PRODUCCIÓN FORESTAL (F)

Agrupa tierras con condiciones edafo-climáticas inapropiadas para cultivos en limpio,


permanentes o pastos; pero, sin embargo, permiten la producción de especies forestales.
Dentro de este grupo se han determinado la clase de capacidad de uso mayor: F3, a
continuación, una breve descripción de la clase:

I) CLASE: F3

Agrupa tierras aptas para la producción forestal de calidad agrológica baja, requiere de prácticas
intensivas de manejo y medidas de conservación de suelos. Dentro de esta clase se han
determinado las sub clases de capacidad de uso mayor: F3se. A continuación, se describe la
subclase determinada.

II) SUBCLASE F3SE

Cubre una extensión de 214 ha que corresponden al 36.06 % de la superficie total, comprende
tierras de calidad agrológica baja, cuyas fuertes limitaciones están referidas al factor edáfico y
topográfico; para la producción forestal en sierra.

Se incluye en esta subclase a las unidades edáficas Rachate (Rc), San Luis (Sl), Ticrapo (Tc), que
se distribuye sobre montaña de rocas sedimentarias – ladera erosional; y se muestra en su fase
por pendiente muy empinada (50-75%) (F) a moderadamente empinada (25-50%) (D),
distribuida en la zona de vida bosque muy húmedo montano tropical.

▪ Limitaciones.
La utilización de estas tierras está limitada básicamente al factor edáfico, por la fertilidad natural
media de los suelos, por los contenidos medios de fosforo y potasio, reacción moderadamente
ácida a fuertemente acida y presencia de fragmentos groseros; al factor topográfico, por
presentar pendiente empinada y riesgo moderado a la erosión hídrica de los suelos localizados
en laderas.

▪ Lineamientos de Uso y Manejo.


Por las limitaciones existentes en estas tierras, solo pueden ser utilizadas con prácticas
intensivas de manejo y conservación de suelos para evitar su degradación a través de labores de
forestación y/o reforestación con especies forestales preferentemente nativa o exótica
adaptadas a las condiciones húmedas, manejadas con técnicas silviculturales apropiadas a las
condiciones de suelos en laderas.

▪ Recomendaciones de especies.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-125
127
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

De acuerdo a las condiciones climáticas de la zona, se recomienda las siguientes especies tales
como “nogal”, “romerillo” y “chachacoma” y para las partes más altas, el “quinual”; así como el
uso de otras especies nativas y/o exóticas adaptadas que se consideren de mejor efecto y valor
para la zona.

D) TIERRAS EN PROTECCIÓN (X)

Están constituidas por tierras que no reúnen las condiciones edáficas, climáticas ni de relieve
mínimas requeridas para la producción sostenible.

I) SUBCLASE XSE

Cubre una extensión de 115.64 ha que corresponden al 19.48 % de la superficie total; Esta clase
corresponde a las tierras de protección con limitaciones de naturaleza edáfica y riesgos de
erosión. Está conformada por el suelo Huanunga (Hu); que se distribuye sobre montaña de rocas
sedimentarias - ladera erosional; y se muestra en su fase por pendiente muy empinada (50-75%)
(F).

E) OTROS

I) CENTRO POBLADOS

Cubre una extensión de 3.76 ha que corresponde al 0,64% del área. Está conformada por las
instalaciones e infraestructura relacionada a la vivienda.

6.1.3.5.3 EXPLICACIÓN DEL MAPA DE CAPACIDAD DE USO MAYOR

La simbología en el mapa de capacidad de uso mayor está compuesta por una letra mayúscula
que indica el grupo de capacidad de uso mayor, seguido por un número arábigo que indica la
calidad agrológica a continuación, por una letra minúscula que indica las limitaciones de uso de
las tierras.

Figura 6.7. Explicación del mapa de capacidad de uso mayor

Grupo de Capacidad de Uso Mayor (P)


(Producción de pastos)

Limitaciones (sec)
P 3 sec
(Suelo, erosión y clima)

Calidad agrológica (3)


(Baja)

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-126
128
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.1.3.6 USO ACTUAL DE LA TIERRA

6.1.3.6.1 GENERALIDADES

La evaluación de uso actual de la tierra comprende la diferenciación de sus diversas formas de


utilización y su representación cartográfica en un mapa a escala 1:25 000, utilizándose como
referencia el Sistema de Clasificación de Uso Actual de la Tierra propuesto por la Unión
Geográfica Internacional (UGI).

El objetivo de este estudio es identificar, describir y representar cartográficamente la


conformación y distribución espacial de los principales usos de las tierras en el ámbito de
influencia directa e indirecta del proyecto.

6.1.3.6.2 METODOLOGÍA

La determinación del uso de la tierra se realizó mediante el estudio de fotografías aéreas e


imágenes de satélite, complementada con visitas de campo.

Los usos de la tierra se delinearon de acuerdo con el sistema de nueve categorías de la Unión
Geográfica Internacional (UGI). Se adoptó este sistema por su carácter internacional, el cual
permite que los resultados de los estudios realizados con este sistema sean compatibles con
otros proyectos ya terminados o en ejecución. Cabe destacar que el Sistema de la UGI es muy
flexible y permite incorporar caracterizaciones específicas referidas a las particularidades de
cada área.

En el Cuadro 6.16 se muestran las nueve grandes categorías del sistema UGI, estos van en orden
descendente, de acuerdo con la intensidad de uso de la tierra.

Cuadro 6.16. Grandes grupos de uso actual de la tierra


Nueve grandes categorías de la Unión
N° Descripción de las categorías
Geográfica Internacional
Terrenos urbanos y/o instalaciones
1 Centros poblados
gubernamentales y privadas.
2 Horticultura Terrenos con cultivos de hortalizas.
Terrenos con cultivos de frutales y otros cultivos
3 Árboles y otros cultivos permanentes
permanentes.
4 Tierras de cultivos Terrenos con vegetación cultivada.
5 Pastos mejorados permanentes Terrenos con pastos introducidos.
6 Praderas no mejoradas Terrenos con praderas naturales.
7 Tierras boscosas Terrenos con bosques húmedos y matorrales.
8 Pantanos y ciénagas Terrenos mal drenados.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-127
129
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

9 Tierras improductivas Terrenos sin uso y/o improductivos.


Fuente: Unión Geográfica Internacional
Elaboración: ASILORZA, 2017

Posteriormente, en el trabajo de campo se visitaron algunos sectores del área de influencia con
la finalidad de complementar la información obtenida de las imágenes de satélite, y confirmar
los límites de las áreas demarcadas en gabinete, analizándose en forma directa algunas
características tales como: tipo vegetación y principales usos.

Luego de analizar la información recopilada y del conocimiento obtenido a través del recorrido
de campo, las categorías UGI se dividieron en subcategorías para permitir la inclusión de todos
los componentes y precisar las funciones inherentes a los usos concretos que se encuentran en
el campo.

Finalmente, en gabinete, se procedió a elaborar el Mapa de Uso Actual, vaciando la información


obtenida en campo sobre las imágenes satelitales; agrupando y clasificando áreas de acuerdo a
categorías y subcategorías determinándose, luego, la extensión cubierta por cada una de estas.

6.1.3.6.3 CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE USO ACTUAL DE LA TIERRA

Las categorías identificadas en el área de estudio, de acuerdo con la clasificación de la UGI, se


muestran en el Cuadro 6.17 con las respectivas superficies. El Mapa LBF-06: Mapa de Uso Actual
de la Tierra se adjunta en el Anexo Mapas.

Cuadro 6.17. Superficie de las categorías de uso actual de la tierra


Línea de
Superficie
Unidades Símbolo Transmisión Estructuras
Ha % Long (m) %
Terreno urbano y/o instalaciones gubernamentales y privados
Centro
Cp 3.79 0.64% 58.16 0.36% S/T
poblados
Tierras de cultivo
Cultivos Torres 01, 02, 18, 19, 20, 25,
Ca 234.27 39.47% 5667.08 34.61%
agrícolas 26, 30, 31, 32, 33, 34, 43
Praderas Naturales
Torres 06, 07, 08, 09, 10, 21,
Pastos
Pn 185.26 30.54% 5195.84 31.73% 22, 23, 24, 35, 36, 37, 38, 39,
naturales
40, 41 y 42
Tierras Boscosas
Torres 04, 05, 11, 12, 13, 14,
Matorral Mt 151.70 25.56% 5280.66 32.25%
15, 16, 17, 27, 28 y 29
Bosque
Bf 22.50 3.79% 173.28 1.06% Torre 03
reforestado

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-128
130
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Total 593.51 100.00% 16375.04 100.00%


Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.8. Superficie de las categorías de uso actual de la tierra


Bosque reforestado Terreno urbano y/o
Bf instalaciones Centro problados Cp de cultivos
Tierras
3% gubernamentales y 1% 0%
privados
0%
Matorral Mt
28% Cultivos agrícolas Ca
37%

Pastos natuales Pn
31%
Matorral
0%

Praderas Naturales
0%

Elaboración: ASILORZA, 2017

A) TERRENOS URBANOS

I) CENTROS POBLADOS (CP)

Unidad cartográfica representa los centros poblados en el área de influencia indirecta. Esta
unidad ocupa una superficie de 3.79 ha y representa el 0.64% del área de estudio (Ver Fotografía
6.5)

Fotografía 6.5. Centro poblado Huallin

Fuente: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-129
131
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

B) TIERRAS DE CULTIVOS

I) CULTIVOS AGRÍCOLAS (CA)

Esta unidad ocupa una superficie de 234.27 ha y representa el 39.47% del área de estudio;
Dentro de esta unidad cartográfica se realizan cultivos papa, trigo, cebada, chocho, maíz etc.

Esta práctica de agricultura es la que genera ingresos a corto tiempo para poder solventar sus
necesidades básicas (alimentación, salud, etc).

Para la práctica de esta actividad hacen uso de tierras ubicadas en las zonas de laderas de las
montañas (vertiente) (Ver Fotografía 6.6)

Fotografía 6.6. Cultivos agrícolas

Fuente: ASILORZA, 2017

C) PRADERAS NATURALES

I) PASTOS NATURALES (PN)

Esta unidad cartográfica ocupa una superficie de 181.26 ha y representa el 30.54% del área de
estudio.

Son áreas ocupadas por pastos cultivados, que sirven como alimento para los ganados
mejorados, entre las especies cultivadas se tiene al rye grass y trébol. (Ver la Fotografía 6.7)

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-130
132
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Fotografía 6.7. Pastos

Fuente: ASILORZA, 2017

D) TIERRAS BOSCOSAS

I) MATORRAL (MT)

Esta unidad cartográfica ocupa una superficie de 151.70 has. y representa el 25.56 % del área
de estudio; unidad que se encuentra compuesta por una vegetación dominada por arbustos, en
algunos sectores especialmente en las partes bajas, la densidad es alta (Fotografía 6.8)

Fotografía 6.8. Matorral

Fuente: ASILORZA, 2017

II) BOSQUE REFORESTADO (BF)

Esta unidad cartográfica ocupa una superficie de 22.50 ha y representa el 3.79% del área de
estudio; Incluye a unidades cartografiadas donde se han realizado sembríos de especies
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-131
133
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

forestales, tales como: “Eucalyptus globulus”, las que actualmente se encuentra con alturas
mayores a 4 m de altura, así como plantaciones adultas. (Fotografía 6.9)

Fotografía 6.9. Bosque reforestado

Fuente: ASILORZA, 2017

6.1.3.7 CONFLICTO DE USO DE SUELOS

Se identificaron los conflictos de uso de suelos, considerando como base el mapa de capacidad
de uso mayor y el mapa de uso de suelos actual, lo que permitió analizar e identificar los
conflictos de uso con respecto al potencial que tienen los terrenos dentro del área de influencia
del proyecto. A continuación, se muestra en el cuadro, el porcentaje de superposición del uso
actual sobre el uso potencial de los terrenos:

Cuadro 6.18. Superficie de uso de Conflictos de Suelo


Simbolog Área
Descripción Conflicto %
ía Ha
Tierras aptas para producción forestal con cultivos en 10.06
F-Ca Sobre uso 59.69
limpio %
Tierras aptas para producción forestal con pastos 10.03
F-Pn Sub uso 59.50
naturales %
15.97
Tierras aptas para producción forestal con matorrales F-Mt Sub uso 94.81
%
Tierras aptas para pastos con cultivos agrícolas P-Ca Sobre uso 22.25 3.75%
Tierras aptas para pastos con matorrales P-Mt Sub uso 33.26 5.60%
Tierras aptas para pastos con bosques reforestados P-Bf Sub uso 8.00 1.35%
Tierras de protección con cultivos agricolas X-Ca Sobre uso 0.13 0.02%
14.66
Tierras de protección con pastos naturales X-Pn Sin uso 87.02
%

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-132
134
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Tierras de protección con matorrales X-Mt Sin uso 23.63 3.98%


Tierras de protección con bosques reforestados X-Bf Sobre uso 4.86 0.82%
Tierras aptas para cultivos en limpio con cultivos Uso 11.80
A-Ca 70.04
agrícolas adecuado %
Tierras aptas para cultivos en limpio con pastos
A-Pn Sub uso 34.74 5.85%
naturales
Tierras aptas para cultivos en limpio con bosques
A-Bf Sub uso 9.64 1.62%
reforestados
Uso
Centro poblado Cp 3.79 0.64%
adecuado
Tierras aptas para cultivos en limpio con cultivos Uso 13.84
A-Ca 82.16
agrícolas adecuado %
Total 593.51 100%
Elaboración: ASILORZA, 2017

Se adjunta en el Anexo Mapas, el Mapa LBF-07: Mapa de conflicto de uso de suelos.

6.1.4 PAISAJE

El presente capitulo pretende abordar la calidad del paisaje desde dos puntos de vista. Para lo
cual se realizará un análisis de la fisiografía y la cobertura vegetal, que en conjunto conforman
las unidades del paisaje en el área de influencia del proyecto.

6.1.4.1 OBJETIVOS

El objetivo general del presente capitulo es el planteado a continuación:

▪ Describir y evaluar el paisaje en el área de influencia del proyecto.

Como objetivos específicos, los cuales deben ser abordados para cumplir con el objetivo general
propuesto se tienen:

▪ Identificar las unidades fisiográficas y coberturas vegetales, así como los componentes
ambientales asociados al entorno del proyecto.

▪ Determinar la calidad del paisaje como escenario natural, para lo cual se deberá integrar
las geoformas con las coberturas vegetales asociadas.

6.1.4.2 METODOLOGÍA

La determinación de la calidad del paisaje implica una serie de pasos a seguir, estos mismos son
descritos a continuación:

6.1.4.2.1 ETAPA DE GABINETE

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-133
135
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

En esta etapa se definen mediante imágenes satelitales las formas del relieve dominantes
(Fisiografía), a su vez se cartografía provisionalmente y se integran con la información
cartográfica de coberturas vegetales.

6.1.4.2.2 ETAPA DE CAMPO

Definida las unidades fisiográficas e identificadas las coberturas vegetales en el área del
proyecto, se registra en campo las unidades paisajísticas.

6.1.4.2.3 ETAPA DE POSTGABINETE

Se ajustan las cartografías iniciales en base al mayor acercamiento que se obtuvo en campo. Se
realiza luego la evaluación mediante una matriz de evaluación de la calidad visual del paisaje
planteada por Bureau of Land Managmente (BLM), las características de dicha matriz se
muestran a continuación.

Cuadro 6.19. Matriz para la Evaluación de la Calidad Visual del Paisaje


Calidad Visual del Paisaje
Componente
Alta Media Baja
Relieve muy montañoso,
marcado y prominente, Formas erosivas
(acantilados, agujas, grandes interesantes o relieve Colinas suaves,
formaciones rocosas); o bien variado en tamaño y forma. fondos de valle
relieve de gran variedad Presencia de formas y planos, pocos o
Morfología
superficial o muy erosionado, o detalles interesantes, pero ningún detalle
sistemas de dunas, o bien no dominantes o singular.
presencia de algún rasgo muy excepcionales.
singular y dominantes.
5 3 1
Gran variedad de tipos de Poca o ninguna
Alguna variedad en la
vegetación, con formas, variedad o
vegetación, pero solo uno o
Vegetación texturas y distribución contraste en la
dos tipos.
interesante. vegetación.
5 3 1
Factor dominante en el paisaje,
Agua en movimiento o
apariencia limpia y clara, aguas Ausente o
reposo, pero no dominante
Agua blancas (rápidos y cascadas) o inapreciable.
en el paisaje.
láminas de agua en reposo.
5 3 0
Alguna variedad e Muy poca variación
Combinaciones de color
intensidad en los colores y de color o
Color intensas y variadas o contrastes
contrastes, pero no actúa contraste, colores
agradables.
como elemento dominante. apagados.
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-134
136
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

5 3 1
El paisaje
El paisaje circundante
adyacente no
El paisaje circundante potencia incrementa
Fondo ejerce influencia en
mucho la calidad visual. moderadamente la calidad
escénico la calidad del
visual en el conjunto.
conjunto.
5 3 0
Único o poco corriente o muy
raro en la región, posibilidad de Característico, o, aunque Bastante común en
Rareza contemplar fauna y vegetación similar a otros en la región. la región.
excepcional.
6 2 1
La calidad escénica está
Libre de actuaciones Modificaciones
afectada por modificaciones
estéticamente no deseadas o intensas y extensas,
poco armoniosas, aunque
Actuación con modificaciones que inciden que reducen o
no en su totalidad, o las
humana favorablemente en la calidad anulan la calidad
actuaciones no añaden
visual. escénica.
calidad visual.
2 1 0
Fuente: Bureau of Land Management (BLM)

Cuadro 6.20. Escala de referencia para la estimación de la calidad visual del paisaje
Rango Calidad visual
1 -7 BAJA
8 – 14 BAJA A MEDIA
15 – 21 MEDIA
22 - 28 MEDIA A ALTA
29 - 33 ALTA
Fuente: Bureau of Land Management (BLM)

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-135
137
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.1.4.3 UNIDADES DEL PAISAJE

A) TERRAZAS CON AGRICULTURA ANDINA

Esta unidad está comprendida por las terrazas fluvioglaciares que se desarrollan en el curso del
río Chacapata. Este paisaje en asociación con la cobertura vegetal, predominantemente de
agricultura andina conforman una calidad visual media, apoyada en cierta medida por el cauce
del río. En esta unidad del paisaje se pueden encontrar también centros poblados como el de
Huallin.

El agua es abundante en esta unidad del paisaje, pero no es dominante, por tal se le ha
considerado con una calidad visual media, gracias al contraste del río con los distintos tipos de
sembrío que se producen, se le atribuye alguna variedad de colores, predominantemente
verdes. Este paisaje es bastante común en la región, por lo cual se le categoriza como bajo. En
cuanto a la actividad humana esta unidad de paisaje ha sido alterada, pero guarda armonía con
su entorno.

Fotografía 6.10. Paisaje de terrazas con agricultura andina

Fuente: ASILORZA, 2017

B) LADERAS DE MONTAÑA CON AGRICULTURA ANDINA

Este paisaje se desarrolla en ambos márgenes del río Chacapata, pero con mayor extensión en
la margen derecha. Las actividades agrícolas que se desarrollan en esta forma del relieve
principalmente se siembran papa, maíz, trigo y cebada. El tipo de siembra es a secano, por lo
que están sujetos a las épocas de lluvias. En esta unidad de paisaje se asocian los centros
poblados de Chacas, Huanunga, Ticrapo, entre otros.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-136
138
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

La morfología típica de montañas, con ningún valor escénico impactante cataloga como de nivel
visual bajo a esta unidad de paisaje, las distintas tonalidades de color verduzco propiciadas por
la agricultura andina y algunas plantaciones forestales, los colores marrones propias de tierra
sin cubierta vegetal son típicos en esta región, por lo cual no se le atribuye una calidad visual
media o alta. Esta unidad del paisaje no está asociada a cuerpos de agua; por las características
antes mencionadas se le asigna una calidad visual del paisaje de baja a media, pero por encima
de las laderas de montaña con matorrales y pajonales.

Fotografía 6.11. Paisaje de laderas de montaña con agricultura andina

Fuente: ASILORZA, 2017

C) LADERAS DE MONTAÑA CON MATORRALES

Esta unidad de paisaje tiene su mayor extensión en la margen derecha del río Chacapato, a la
altura del centro poblado Huallin, tal como puede observarse en la siguiente fotografía. La
vegetació natural predominante es el matorral mixto, compuesta de especies representativas
como Vallea stipularis, Verbesina arborea, Psittacanthus coccineus entre otras.

En esta unidad del paisaje se dan procesos de movimientos en masa como son las caídas de
rocas y los deslizamientos de tierras, esto influenciado por la pendiente del relieve que va de
24° a más de 45°, es común ver estos procesos de geodinámica externa en laderas de montañas
con poca cubierta vegetal, tal como se observa en la siguiente fotografía.

La morfología de montaña sin ningún accidente topográfico de alcance visual gratificante


asociada a vegetación típica de la región, con ausencia en gran medida de cuerpos hídricos y una
constante de colores verdes sin variaciones pronunciadas dan lugar a un paisaje común,
atribuyéndole por lo anterior descrito una calidad visual baja.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-137
139
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Fotografía 6.12. Paisaje de laderas de montaña con matorrales

Fuente: ASILORZA, 2017

D) LADERAS DE MONTAÑA CON PAJONALES

Esta unidad de paisaje se desarrolla en un sector alejado de centros poblados importantes como
Chacas o Huallin. Se pueden apreciar en montañas en su estrato mayor, en altitudes mayores a
4000 msnm.

Esta unidad se ubica en laderas moderadas y con acceso restringido, con presencia de
afloramientos rocosos. Se evidencian parches de pajonales que forman macollos de baja altura
que quedan como remanentes ya que se evidencia claramente el suelo terroso. Dominan las
especies Calamagrostis amoena, Calamagrostis recta, Plantago sericea, Muhlenbergia
peruviana, entre otras. El poblador local usa este tipo de vegetación para el pastoreo del ganado
vacuno y ovino, así como también es de uso agrícola o áreas elegidas para reforestar con “pino”.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-138
140
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Fotografía 6.13. Paisaje de laderas de montaña con pajonales

Fuente: ASILORZA, 2017

6.1.4.4 CALIDAD DEL PAISAJE

Dadas las descripciones para cada unidad del paisaje, a continuación, se presentan los valores
asignados para cada uno de ellos, siguiendo la matriz de evaluación de la calidad visual.

Cuadro 6.21. Calidad visual de las unidades del paisaje


Laderas de Laderas de Laderas de
Terrazas con
Unidad montaña con montaña con montaña con
agricultura andina
agricultura andina matorrales pajonal
Morfología 1 1 1 1
Vegetación 3 3 1 1
Agua 3 0 0 0
Color 3 1 1 1
Fondo Escénico 3 3 3 3
Rareza 1 1 1 1
Actuación humana 1 1 2 2
Total 15 10 9 9
Calidad Visual Media Baja a media Baja a media Baja a media
Elaboración: ASILORZA, 2017

El Mapa LBF-08: Mapa de Unidades de Paisaje se adjunta en el Anexo Mapas.

6.1.5 GEOTECNIA

6.1.5.1 OBJETIVOS

El objetivo general es:


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-139
141
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Describir las condiciones geotectónicas en el área de influencia en donde se


implementará el proyecto

Los objetivos específicos son:

▪ Explorar en campo las condiciones geomecánicas del suelo

▪ Caracterizar la masa rocosa geo-mecánicamente mediante ensayos de laboratorio

▪ Zonificar geotectónicamente el área de influencia del proyecto

6.1.5.2 METODOLOGÍA

Para cumplir con los objetivos propuestos se elaboró este ítem siguiendo la presente
metodología.

6.1.5.2.1 EXPLORACIÓN DE CAMPO

El trabajo de campo consistió en el reconocimiento del terreno en estudio y de las áreas del
entorno a fin de determinar la cantidad y tipo de exploración a realizar.

6.1.5.2.2 ENSAYOS DE LABORATORIO

Los ensayos de laboratorio consistieron en la verificación de las características mecánicas de los


suelos de cimentación, también se determinaron sus características químicas.

6.1.5.2.3 ZONIFICACIÓN GEOTECTÓNICA

Una vez evaluada en base al trabajo de campo y los ensayos de laboratorio, se procede a
zonificar el área de influencia geotectónicamente.

6.1.5.3 EXPLORACIÓN DE CAMPO

6.1.5.3.1 EXCAVACIÓN DE CALICATAS

El trabajo de campo consistió en el reconocimiento del terreno en estudio y de las áreas del
entorno a fin de determinar la cantidad y tipo de exploración a realizar. Después de efectuado
el reconocimiento antes mencionado se procedió a efectuar las exploraciones correspondientes.
Para determinar el programa de exploración, se ha verificado las condiciones de frontera
establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.).
Con la finalidad de identificar y realizar la evaluación geotécnica del suelo de cimentación
existente, se llevó a cabo un programa de exploración de campo, excavación de calicatas y
recolección de muestras para ser ensayadas en el laboratorio de mecánica de suelos. Se
excavaron un total de catorce (14) pozos “a cielo abierto” ó calicatas, las cuales se les han
denominado como C-V1, C-V2, C-V3, C-V4, C-5 A, C-V6, C-V7, C-V8, C-V9, C-V11, C-V12, C-VF,
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-140
142
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

cuya numeración corresponde y coincide con la ubicación de dichos vértices; es decir, las
calicatas realizadas en las zonas del emplazamiento de los vértices correspondientes a la línea
de transmisión de 60 kV del proyecto, así mismo se realizaron dos calicatas denominadas C-SE1,
C-SE2 en la zona del emplazamiento del patio de llaves de la Subestación.

La profundidad máxima de exploración alcanzada en las perforaciones fue de 2.50 m. La


ubicación de las calicatas se presenta con mayor detalle en el Mapa LBF-09: Mapa de
Zonificación Geotectónica la cual se adjunta en el Anexo Mapas. La relación de calicatas que se
ejecutaron se presenta en el Cuadro 6.22 y los registros de excavación geotectónica en el Anexo
06.3.

Cuadro 6.22. Relación de calicatas para caracterización geotécnica


Coordenadas UTM WGS Profundidad de
Profundidad de
N° Calicata Vértices 84 Zona 18 Sur napa freática
calicata (m)
Este Norte (m)
1 C-V1 V-1 246710 8990247 2.80 --
2 C-V2 V-2 245140 8988960 0.50 --
3 C-V3 V-3 243959 8988802 0.70 --
4 C-V4 V-4 240665 8988422 0.40 --
5 C-V5A V-5A 238950 8987207 2.50 --
6 C-V6 V-6 238261 8987019 0.10 --
7 C-V7 V-7 237588 8986336 0.60 --
8 C-V8 V-8 235975 8985356 2.00 --
9 C-V9 V-9 235335 8984352 1.50 --
10 C-V11 V-11 233636 8984111 1.00 --
11 C-V12 V-12 233128 8984171 1.50 --
12 C-VF V-F 232739 8984187 2.80 --
13 C-SE1 C.H. Huallin 232729 8984186 1.80 --
14 C-SE2 C.H. Huallin 232736 8984196 2.20 --
Elaboración: ASILORZA, 2017

6.1.5.3.2 EVALUACIÓN GEOMECANICA

La caracterización de la masa rocosa se efectuó a partir de las clasificaciones geomécanicas,


empleando métodos útiles para definir y controlar la estabilidad de las obras que se ejecuten en
roca. Para caracterizar la masa rocosa geomecánicamente, se utilizó el mapeo por el método de
registro lineal; que consiste en registrar el tipo de litología y el registro sistemático de fisuras
como orientación, longitud de traza, relleno, abertura, grado de meteorización, entre otros. En
el trazado del presente proyecto, se presenta a capas inferiores en algunas de las exploraciones
(las más representativas) y en donde las estructuras se podrían fundar en roca; estas fueron
clasificadas de acuerdo con lo propuesto por Bieniawski (1978) – Sistema RMR (Rock Mass
Rating). Los parámetros que considera la clasificación geomecánica sistema RMR son: resistencia
a la comprensión simple, RQD, espaciamiento de fracturas, condiciones de fisura y agua
subterránea.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-141
143
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

A) RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN SIMPLE

Para la estimación de la resistencia a la comprensión simple de la masa rocosa se utilizó los


criterios establecidos de identificación del grado de resistencia de la roca con el empleo del
martillo de geólogo y el cuchillo de bolsillo. La resistencia a la comprensión estimada en la masa
rocosa comprendida en el área evaluada corresponde a rocas de resistencia moderada.

B) ÍNDICE DE CALIDAD DE ROCA (RQD)

Para fines prácticos cuando no se cuenta con núcleos de perforación, el RQD se puede estimar
por la cantidad de figuras por unidad de volumen de roca sin arcilla.

𝑅𝑄𝐷 = 115 − 3.3 𝐽𝑣

𝐷ó𝑛𝑑𝑒 𝐽𝑣 = 𝑁° 𝑑𝑒 𝑗𝑢𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐ú𝑏𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑐𝑎

Deere ha propuesto la siguiente relación entre el valor numérico de RQD y la calidad de la roca.

Cuadro 6.23. Valor numérico entre RQD y calidad de roca


RQD CALIDAD DE ROCA
0 – 25% Muy mala
25 - 50% Mala
50 - 75% Regular
75 - 90 % Buena
90 – 100% Muy buena
Elaboración: ASILORZA, 2017

C) ESPACIAMIENTO DE JUNTAS

El espaciamiento de discontinuidades esta normado por el ISMR, que considera el grado de


fracturamiento de los sistemas.

D) CONDICIÓN DE FISURAS

Las discontinuidades y sus características son los parámetros geológicos básicos que ejercen una
mayor influencia en las propiedades geomecánicas del macizo rocoso y que son evaluadas en
las clasificaciones de macizos rocosos. Las principales características que registrarse para la
evaluación geomecánica de las discontinuidades presentes en el macizo rocoso son:

▪ Tipo de discontinuidad

▪ Abertura

▪ Grado de rugosidad

▪ Ondulación

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-142
144
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Tipo de relleno

▪ Meteorización

Los datos obtenidos de los registros lineales se analizan cuantitativamente y nos ayudan a definir
la calidad geomecánica del macizo rocoso.

E) CONDICIONES DEL AGUA SUBTERRÁNEA

Siendo el agua una de las principales causas de inestabilidad del macizo rocoso por cuanto ejerce
presión sobre las fisuras y provoca cierto tipo de relleno en ellas, así como ejerce efectos en el
comportamiento del suelo, se considera que es uno de los parámetros importantes de
evaluación. Para el caso del proyecto, en el área de la línea de transmisión materia de estudio,
no se ha detectado presencia de agua subterránea.

Se obtuvieron muestras representativas en las zonas de material rocoso, para un análisis


cualitativo, haciendo hincapié que en casi todas las calicatas (a excepción de CV1, CV5A y las de
la C.H. de Huallin, donde se infiere que están más al fondo), se encontró material rocoso debajo
de dichas exploraciones.

6.1.5.4 ENSAYOS DE LABORATORIO

6.1.5.4.1 ENSAYOS ESTÁNDAR

Se realizaron los ensayos estándar de clasificación y ensayos especiales como el corte directo,
para verificar las características mecánicas de los suelos de cimentación. También se determinó
las características químicas como, Cloruros (Cl-), Sulfatos (SO4=), sales totales solubles y de
potencial de hidrogeno (pH) de los suelos. Los resultados de los ensayos de laboratorio se
presentan adjuntos en el Anexo 06.4 correspondiente a resultados de ensayos de laboratorio.

Cuadro 6.24. Ensayos de características físicas


Descripción AASHTO ASTM Métodos Nacionales
Análisis Granulométrico por Tamizado AASHTO T 88 ASTM D 422 MTC E 107
Límite Líquido AASHTO T 89 ASTM D 4318 MTC E 110
Límite Plástico AASHTO T 90 ASTM D 4318 MTC E 111
Contenido de Humedad ASTM D 2216 NTP 339.127
Gravedad Específica del Suelo AASHTO T 100 ASTM D 854 NTP 339.131
Elaboración: ASILORZA, 2017

Cuadro 6.25. Ensayos de características mecánicas


Descripción AASHTO ASTM Métodos Nacionales
Ensayo Corte Directo AASHTO T 296 ASTM D 2850 MTC E 131
Ensayo de Compresión en Rocas ASTM D 2435
Elaboración: ASILORZA, 2017
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-143
145
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.26. Ensayos de características químicas


Descripción AASHTO ASTM Métodos Nacionales
Potencial de Hidrógeno (Ph). ASTM D 4972 MTC E 129
Sales Solubles Totales (ppm) NTP 339.152
Cloruros Solubles (Cl-) (ppm) AASHTO T 291 ASTM D 512 NTP 339.177
Sulfatos Solubles (SO4=) (ppm) AASHTO T 290 ASTM D 516 NTP 339.178
Elaboración: ASILORZA,2017

Los resultados de los ensayos de laboratorio efectuados a siete (07) muestras representativas
de suelos, son presentados en el Anexo 06.4 y corresponden a los certificados emitidos por el
Laboratorio de Mecánica de suelos de la Universidad Nacional de Ingeniería. En el siguiente
cuadro se presentan los resultados de los ensayos estándar, así como la identificación de la
exploración, la profundidad, la identificación de la muestra, sus características de la
granulometría, datos de los límites de consistencia, el contenido de humedad y la clasificación
de suelos “SUCS”.

Cuadro 6.27. Resumen de resultados de ensayos de laboratorio


Características Calicatas
POZO C-V1 C-V5A C-V8 C-V9 C-V12 C-VF C-SE2
Profundidad (m) 2.5 2.5 2 1.5 1.5 2.8 2.2
Muestra M-1 M-1 M-1 M-1 M-1 M-1 M-1
% Pasa Malla Nº 4 97.9 99.9 52.5 63.1 46.4 51.5 48.1
% Pasa Malla Nº 200 85.4 75.5 11.7 11.8 11.1 14 10.3
Límite Líquido 32.3 32.5 20.9 22.6 N.P. 22.6 N.P.
Límite Plástico 22.3 23.4 N.P. N.P. N.P. N.P. N.P.
Humedad 21.3 15.1 4.8 9.9 5.4 7.1 7.5
Clasificación de Suelos “SUCS” CL CL GP-GM SW-SM GP-GM GM GW-GM
Elaboración: ASILORZA, 2017

6.1.5.4.2 ENSAYO DE CARGA PUNTUAL

Se tomó un total de tres (03) muestras de roca extraídas de la evaluación geomecánica del
macizo rocoso y a través de ella a seis (06) submuestras cada una. Este ensayo tiene como
objetivo estimar la resistencia de la compresión simple de la roca intacta, que será usada para
determinar los parámetros físico-mecánicos del macizo rocoso. El ensayo fue realizado en el
laboratorio de mecánica de roca de la Pontificia Universidad Católica del Perú, según lo indicado
en la norma ASTM D-5731-08. Este ensayo consiste en comprimir la muestra de roca entre dos
puntos situados en generatrices opuestas, hasta alcanzar la falla de la roca. En el siguiente
cuadro se presenta el resumen de los resultados obtenidos:

Cuadro 6.28. Resumen de ensayo puntual


Resistencia a la compresión simple (Mpa)
Muestra Litología Prof. (m) Tipo
Máximo Mínimo Promedio
C-V2 Sedimentaria 1 28.56 137.28 82.92 R4
C-V4 Sedimentaria 1 19.92 169.92 94.92 R4

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-144
146
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

C-V7 Sedimentaria 1 19.92 89.76 54.84 R4


Elaboración: ASILORZA, 2017
Dónde: R1: Roca muy debil 1-5 Mpa, R2: Roca debil 5-25 Mpa, R3: Roca media 25-50 Mpa, R4: Roca dura 50-100
Mpa, R5: Roca muy dura 100-250 Mpa, R6: Roca extremadamente dura >250

6.1.5.4.3 ENSAYO DE COMPRESIÓN SIMPLE EN ROCA

Se realizó el ensayo de Compresión Simple en Roca (ASTM D-7012) en el Laboratorio de


mecánica de roca de la Pontificia Universidad Católica del Perú, a una (01) muestra, para
determinar el parámetro de compresión simple lográndose el siguiente resultado promedio:

Cuadro 6.29. Resumen de Ensayo de Compresión Simple en Roca


Muestra Litología Prof (m) Resistencia a la compresión simple (Mpa)
C-V11 Volcánica 1 85.84
Elaboración: ASILORZA, 2017

6.1.5.4.4 ENSAYOS QUÍMICOS

Con el objetivo de estimar el grado de agresividad química del suelo de fundación, se ha


realizado análisis químicos sobre muestras de suelos, orientados a determinar los niveles pH,
cloruros, sulfatos y sales solubles totales que contienen dichas muestras, regidos bajo las
normas: ASTM D 4972, ASTM D 512, ASTM D 516 y NTP 339.152 respectivamente. En el siguiente
cuadro se presenta el resumen de ensayos realizados:

Cuadro 6.30. Resumen de ensayos químicos


Cloruros CL(-) Sulfatos SO4(-) Sales Solubles
Calicata Muestra Prof (m) pH
(ppm) (ppm) (ppm)
C-V1 M-2 2.5 8.22 14.3 68.1 4.87
C-V2 M-1 0.5 20.55 13.17 106.8 4.66
C-V4 M-1 0.4 28.76 48.24 185.1 6.87
C-V5A M-2 2.5 20.75 12.14 90.6 5.17
C-V8 M-2 2 30.13 15.24 140.1 6.71
C-V9 M-1 1.5 5.75 10.64 26.4 6.65
C-V12 M-1 1.5 13.35 11.67 30.9 6.18
C-VF M-2 2.8 26.71 18.89 115.8 6.35
C-SE-C1 M-2 1.8 18.49 65.11 323.1 6.26
C-SE-C2 M-2 2.2 10.96 31.74 162 6.08
Elaboración: ASILORZA, 2017

6.1.5.5 PARÁMETROS GEOTÉCNICOS

6.1.5.5.1 PARÁMETROS DE RESISTENCIA Y DEFORMACIÓN

De acuerdo con la Norma Técnica E.050 Suelos y Cimentaciones del Reglamento Nacional de
Edificaciones (R.N.E.), la presión admisible será la menor de la que se obtenga mediante:

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-145
147
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ La aplicación de las ecuaciones de capacidad de carga por corte afectada por el factor
de seguridad correspondiente.

▪ La presión que cause el asentamiento admisible.

Asimismo, para el cálculo de la capacidad portante del terreno es necesario que esté definido el
nivel de la cimentación de tipo superficial, que se apoyará directamente sobre el estrato de suelo
correspondiente y/o roca, luego de haber atravesado los rellenos naturales existentes. Así como
la determinación del ángulo fricción y la cohesión, parámetros importantes para la
determinación de la capacidad portante.

6.1.5.5.2 ANGULO DE FRICCIÓN INTERNA (Φ) Y COHESIÓN (C)

A partir de esta definición se ha podido realizar una caracterización de suelos para el área en
investigación. Con la finalidad de conocer las características mecánicas del tipo de suelo
encontrado, se realizó siete (07) ensayos de Corte Directo, según el Cuadro 6.31. Los certificados
se pueden apreciar en el Anexo 06.4.

Cuadro 6.31. Características mecánicas de los tipos de suelo mediante ensayo de corte
directo
Muestra SUCS Grava Arena Finos γt (gr/cc) γd (gr/cc) Φ° C (Kg/cm2)
C-V1 CL 2.1 12.5 85.4 1.52 1.253 21.8 0.11
C-V5A CL 0.1 24.4 75.5 1.56 1.355 23.8 0.09
C-V8 GP-GM 47.5 40.8 11.7 1.5 1.431 31.9 0
C-V9 SW-SM 36.9 51.3 11.8 1.55 1.411 31.3 0.01
C-V12 GP-GM 53.6 35.2 11.1 1.6 1.518 32.7 0
C-VF GM 48.5 37.5 14 1.78 1.661 32.9 0
C-SE2 GW-GM 51.9 37.8 10.3 1.78 1.655 33.1 0
Elaboración: ASILORZA, 2017

6.1.5.6 ZONIFICACIÓN GEOTÉCNICA

La zonificación de los suelos se realiza a nivel de la base de cimentación de las obras civiles
proyectadas. Para realizar este tipo de zonificación geotécnica nos hemos basado en la
auscultación de los estratos del suelo mediante calicatas y las propiedades físicas y mecánicas
obtenidas a partir de los ensayos estándar de laboratorio.

En el presente caso se aprecia una constitución de suelos consistente en capas de arenas


arcillosas, gravas y/o arenas intercaladas, gravas arenosas y material rocoso; por lo que se
determina cuatro (04) zonas geotécnicas, las cuales se pueden observar en el Mapa LBF-09:
Mapa de Zonificación Geotectónica.

A) ZONA GEOTÉCNICA I

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-146
148
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cobertura vegetal de aproximadamente 0.20m, seguido de una capa de material de arena


arcillosa, algo compacta y húmedo. Se clasifica como arcilla arenosa y está presente en las
estructuras de las torres 03, 04, 05, 22, 23, 24, 25 y 30.

B) ZONA GEOTÉCNICA II

Cobertura vegetal de aproximadamente 0.20m, seguido de una capa de material de arena


arcillosa con grava de 0.60m a 1.00m, apareciendo finalmente material de grava con arena en
mayor o menor proporción, compacta y húmedo. Se clasifica como GP-GM y SW-SM y está
presente en las estructuras de las torres 33, 34, 35, 36, 37 y 38.

C) ZONA GEOTÉCNICA III

Cobertura vegetal de aproximadamente 0.20m, seguido de una capa de material de arena


arcillosa con grava de 0.70m a 1.80m, apareciendo finalmente material de grava arenosa con
bolonerías. Se clasifica como GP-GM y GM y está presente en las estructuras de las torres 42 y
la subestación Huallin.

D) ZONA GEOTÉCNICA IV

Cobertura vegetal de aproximadamente 0.20m, seguido de manto rocoso en algunos casos


alterado y origen sedimentario. Está presente en estructuras de las torres 01, 02, 03, 04, 05, 06,
07, 08, 09, 10, 11 ,12, 13 ,14 ,15 ,16 ,17 ,18 ,19, 20, 27, 28, 29, 31, 32, 39, 40, 41 y 42.

6.1.6 HIDROLOGÍA

El presente capitulo describe las características hidrográficas que se desarrollan en el entorno


del proyecto, se presenta las características geomorfológicas de la cuenca principal, en donde
se desarrolla el mayor porcentaje del proyecto. Además, de los principales parámetros de las
subcuencas involucradas en el proyecto.

El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) - delimitó las cuencas de Sudamérica
utilizando como insumo el Modelo de Elevación Digital (DEM), denominado GEOTOPO 30, cuya
resolución es de 1 Km. de grilla.

En la actualidad el USGS delimitó las unidades hidrográficas hasta el nivel 06. En el nivel 01 se
estableció 10 regiones hidrográficas, 03 de las cuales se encuentran en el territorio peruano y
son: Pacífico, Amazonas y Titicaca.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-147
149
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

La Autoridad Nacional del Agua ha codificado las unidades hidrográficas hasta el nivel 07,
estableciéndose en el Pacífico 62 unidades hidrográficas, en el Amazonas 84 y en el Titicaca 13,
establecidas mediante R.M.033-2008-AG.

El área de estudio se encuentra dentro de la cuenca hidrográfica de nivel 05 denominada Alto


Marañón V, la cual pertenece a la unidad hidrográfica de nivel 04 Alto Marañón, a la unidad
hidrográfica 03 Marañón, de la unidad hidrográfica de nivel 02 Alto Amazonas que pertenecen
finalmente a la región hidrográfica del Amazonas de nivel 01.

Cabe resaltar que, para la etapa de obras, se requerirá de agua, la cual será captada de la
quebrada Potaca. Los otros cuerpos de agua que se encuentren dentro del área de influencia no
serán afectados por las actividades del proyecto.

6.1.6.1 OBJETIVOS

Los objetivos del presente capitulo son los siguientes:

▪ Describir las características hidrológicas que se desarrollan en el entorno del proyecto.

Siendo los objetivos específicos los siguientes:

▪ Describir los parámetros de las subcuencas presentes en el área de influencia del


proyecto.

▪ Identificar los usos y demandas del agua superficial que se dan en el entorno del área
de influencia del proyecto.

6.1.6.2 METODOLOGÍA

6.1.6.2.1 ACTIVIDADES PRELIMINARES

Revisión y evaluación de informes, estudios, expedientes técnicos, etc., elaborados por la ANA,
para los ríos en las cuencas a evaluar; asimismo, los elaborados por las diversas instituciones
como: Proyectos Especiales, Gobiernos Regionales, INRENA, INDECI, etc.

6.1.6.2.2 TRABAJO DE GABINETE

▪ Para proceder a identificar las subcuencas que guardan relación con el área del proyecto
se procede a delimitarlas. Para dicho fin se requiere de la información cartográfica
provista por las cartas nacionales elaboradas por el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

▪ Se determina luego los parámetros geomorfológicos de las subcuencas que guardan


relación con el proyecto.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-148
150
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.1.6.3 CUENCA DEL RÍO ALTO MARAÑÓN V

La cuenca del alto Marañón V se ubica al sur de la unidad hidrográfica del Marañón, esta cuenca
es la primera en aportar aguas al río del mismo nombre desde la región andina del territorio
peruano, delimita al norte con las cuencas Alto Marañon IV y Crisnejas, al este con las cuencas
Huayabamba y Alto Huallaga, al sur con las cuencas del Alto Huallaga y Huaura y al oeste con las
cuencas Pativilca y Santa. Como dato importante posee una extensión de 21 553.69 km2.

La unidad hidrográfica del Alto Marañón V nace en la cordillera de Raura a 5800 msnm, en el
departamento de Huánuco, provincia de Dos de Mayo, en el nevado Yarupa, discurre por un
cauce emplazado en un paisaje montañoso.

Desde su origen en la cordillera, a este pequeño curso de agua se le conoce como río Gayco
hasta fundirse con las lagunas de Santa Ana y Lauricocha, de donde sale de esta con el nombre
homónimo. A partir de este punto su recorrido es dirección norte, pasando por las localidades
Cauri, Jesús, Jivia, Huarin, Chavanillo, etc. De las provincias de Lauricocha y Yarowilca.
Recibiendo numerosos afluentes en su margen izquierda entre los más notables son el río
Huayhuash, río Nupe en la localidad de Rondos a partir de la cual pasa a llamarse Marañón y el
rio Vizcarra, el cual pasa por la ciudad de La Unión.

En la localidad de Jircán en la provincia de Huamalies, el río toma dirección NorOeste haciendo


de límite natural entre las regiones Ancash y Huánuco, en este sector recibe las aguas de los ríos
Mosna y Yaramayo en su margen izquierdo. Más al norte separa las provincias Liberteñas de
Sánchez Carrión, Santiago de Chuco en su margen oeste a las provincias de Bolívar y Pataz,
ubicadas en su margen este. La característica orográfica en este tramo es la de un profundo
cañón que erosiona la meseta andina con un desnivel de casi 3000 metros entre las cumbres y
el thalweg. Además, lo accidentado y estrecho de este recorrido impide el desarrollo de la
actividad agropecuaria. Quedando solamente la atracción de la característica orográfica.

6.1.6.4 SUBCUENCAS DEL RÍO ALTO MARAÑON V

El área del proyecto se encuentra ubicada en el centro y occidente de la cuenca del alto Marañón
V, en el margen izquierdo de esta misma. El proyecto se ve involucrado con las siguientes
subcuencas, las cuales se pueden observar en el Mapa LBF-10: Mapa Hidrologico, la cual se
adjunta en el Anexo Mapas.

▪ Subcuenca de la quebrada Potaca

▪ Subcuenca de la quebrada Huichganga

▪ Subcuenca de la quebrada Juitush


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-149
151
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Subcuenca de la quebrada Huayá

▪ Subcuenca del río Arma

▪ Subcuenca del río San Luis

6.1.6.4.1 SUBCUENCA DE LA QUEBRADA POTACA

Tiene su punto más alto en el nevado Hualcán a 5800 msnm, posee una cuenca de drenaje de
66.16 km2 por la cual discurre su cauce principal, recorriendo 12.78 km., con una pendiente
media de 10.37 %.

Esta subcuenca es de vital importancia, puesto que en sus zonas altas se encuentran las lagunas
de Yanarroja y dos lagunas más en el nevado de Paroquingua. La línea de trasmisión atraviesa
aproximadamente 400 metros esta Subcuenca en sus zonas más bajas.

6.1.6.4.2 SUBCUENCA DE LA QUEBRADA HUICHGANGA

El nevado Yahuina a 5600 msnm es el divisor de esta subcuenca con la cuenca del río Santa.
Tiene una extensión de 96.22 Km2 por la cual discurren 29.02 km. de cuerpos de agua loticos,
conformadas por la quebrada Huichganga y quebradas afluentes.

El cauce principal nace a 4450 msnm, discurre sus aguas en dirección O-E recorriendo 12.76 km.
para confluir al final con la quebrada Potaca a 3425 msnm. Dentro de esta subcuenca la línea de
trasmisión recorre aproximadamente 430 metros.

6.1.6.4.3 SUBCUENCA DE LA QUEBRADA JUITUSH

La subcuenca de la quebrada Juitush tiene su punto más alto a 5500 msnm en el nevado
Jacabamba. Nevado que sirve de divisoria de aguas entre la cuenca del río Santa y esta
subcuenca. Su cuenca de drenaje posee una extensión de 84.94 Km2. A 4350 msnm nace el cauce
principal, el cual discurre sus aguas en dirección S-N con una trayectoria de 12.49 km hasta
confluir con el río Chacapato a 3300 msnm. La línea de trasmisión cruza 170 metros
aproximadamente esta subcuenca en su zona más baja.

6.1.6.4.4 SUBCUENCA DE LA QUEBRADA HUAYÁ

Tiene su punto más alto en el cerro Balcón Jirca a 4450 msnm, posee una cuenca de drenaje de
7.68 km2 por la cual discurre su cauce principal, recorriendo 4.42 km. con una pendiente media
de 20.37 %, es decir fuertemente ondulada.

A medio kilómetro de desembocar al río Chacapato, la línea de transmisión atraviesa esta


subcuenca con aproximadamente 490 metros.
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-150
152
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.1.6.4.5 SUBCUENCA DEL RÍO ARMA

Nace en el nevado Tarush Huachanan, con el nombre de quebrada Ashnohuana. Tiene una
extensión de 138.76 Km2 por la cual discurren 93.15 km. de cuerpos de agua loticos,
conformadas por el río Arma, y quebradas afluentes como Tayancocha, Tinco, Ashnohuana entre
otras. El cauce principal nace a 4400 msnm, discurre sus aguas en dirección NE-SO recorriendo
18.28 km. para confluir al final con el río Chacapato a 2975 msnm.

En esta subcuenca se registran 35 lagunas, que juntas constituyen 1.42 Km2. La línea de
transmisión atraviesa esta subcuenca aproximadamente en 5.40 km. Mientras que a su vez se
encuentra distante a 3.64 kilómetros de la laguna Pariacocha. Entre las principales lagunas se
tienen: Laguna Huachucocha, Laguna Huacuycocha, Laguna Huegroncocha, Laguna
Jetuntallancocha, Laguna Palarcocha, Laguna Pariacocha, Laguna Pucallullimpa, Laguna
Runtococha, Laguna Torococha, Laguna Ventanilla, Laguna Yanacocha, Laguna Yanallullimpa,
entre otras más.

6.1.6.4.6 SUBCUENCA DEL RÍO SAN LUIS

El cerro Chavacoles a 4600 msnm es el divisor de esta subcuenca con la subcuenca de la


quebrada Cachichinan. Tiene una extensión de 181.54 Km2 por la cual discurren 91.74 km. de
cuerpos de agua loticos, conformadas por las quebradas Paria, Upayacu, Tambillo, entre otras.

El cauce principal nace a 4350 msnm, discurre sus aguas en dirección SE-NO recorriendo 21.88
km. para confluir al final con el río Chucpin a 2600 msnm. Dentro de esta subcuenca se
implementará aproximadamente 2.36 km. de línea de transmisión en zonas de montaña.

6.1.6.5 PARÁMETROS HIDROGEOMORFOLOGICOS DE LAS SUBCUENCAS

La curva hipsométrica (Strahler 1952) permite conocer la distribución de masa en la cuenca


desde arriba hacia abajo. Se obtiene colocando en las ordenadas los valores correspondientes a
las diferentes alturas de la cuenca referidos a la máxima de la misma y, en las abscisas, los valores
de área que se encuentran por encima de las alturas correspondientes, referidas al área total de
la cuenca. De esta forma se utilizan valores relativos (porcentuales), lo que hace posible
comparar curvas de diferentes cuencas, prescindiendo de las dimensiones absolutas.
Normalmente su forma es sigmoidal, cóncava hacia arriba en la parte superior y convexa en la
parte baja; el grado de sinuosidad es muy variable, lo mismo que la pendiente en el punto de
inflexión.

El valor del área relativa que yace bajo la curva (integral hipsométrica (IH)) es indicativo del
estado de desarrollo de la cuenca; valores superiores al 60 % indican desequilibrio manifiesto

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-151
153
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

en el funcionamiento de la cuenca (juventud en el sentido davisiano), valores rondando el 47 %


representan equilibrio (madurez), e inferiores a 30% implican fase de “monadnock” (senectud).

La subcuenca del río San Luis, refleja una subcuenca con gran potencial erosivo (IH = 65.15%)
puesto que a partir de los 4000 msnm hasta su cota máxima posee un área de 45.78 % respecto
del total del área de la subcuenca. Esto hace suponer que tiene gran material a ser arrastrado
desde la cuenca alta. Por tal se le considera como un río joven.

Las subcuencas del río Arma y de las quebradas Potaca y Huichganga son consideradas como
maduras, puesto que la relación de área con altitud se encuentra en equilibrio. Es decir, se
deduce que el material superficial aguas arriba posee la misma extensión aguas abajo.

Figura 6.9. Curvas hipsométricas de las subcuencas involucradas con el proyecto

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-152
154
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.32. Parámetros hidro geomorfológicos de las subcuencas


Qda. Qda. Qda.
Parámetros de las Qda. Río Río San
Unidad Potac Huichgan Juitus
subcuencas Huayá Arma Luis
a ga h
Área de una cuenca (A) km2 66.16 96.22 84.94 7.68 138.76 181.54
Perímetro de la cuenca (P) km 39.46 45.06 48.49 14.27 53.39 61.00
Longitud de la cuenca (L) km 12.21 12.98 19.14 6.32 18.47 20.53
Longitud del Cauce Principal
km 12.78 12.76 12.49 4.42 18.28 21.88
(Lp)
m.s.n.
Cota Incial Cauce Principal 4750 4450 4350 4000 4400 4350
m.
m.s.n.
Cota Final Cauce Principal 3425 3425 3300 3100 2975 2600
m.
Longitud Total de Cauces
km 30.51 29.02 35.91 4.42 93.15 91.74
(Lt)
Ancho de cuenca (w) km 5.42 7.41 4.44 1.22 7.51 8.84
Pendiente media del cauce
% 10.37 8.03 8.41 20.37 7.80 8.00
principal
km/Km
Densidad de drenaje (Dd) 0.46 0.30 0.42 0.58 0.67 0.51
2
adimen
Factor de Forma (F) 0.44 0.57 0.23 0.19 0.41 0.43
sional
adimen
Relación de elongación (R) 0.75 0.85 0.54 0.49 0.72 0.74
sional
adimen
Relación de circularidad (Rc) 0.53 0.60 0.45 0.47 0.61 0.61
sional
Índice de Compacidad o adimen
1.36 1.29 1.47 1.44 1.27 1.27
Índice de Gravelious (K) sional
Integral hipsométrica % 42.15 44.47 53.76 57.93 48.85 65.15
Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-153
155
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.1.6.6 USOS Y DEMANDA DE AGUA SUPERFICIAL Y SUBTERRÁNEA

6.1.6.6.1 INFRAESTRUCTURA HIDRAULICA

Dentro de las subcuencas mencionadas con anterioridad se han implementado ciertas


infraestructuras hidráulicas que permiten el desarrollo local, la ANA ha realizado un inventario
de dichas infraestructuras, de las cuales se han identificado centrales hidroeléctricas y
bocatomas cerca al área del proyecto.

A) CENTRALES HIDROELECTRICAS

En las subcuencas que tienen implicancia con la línea de transmisión se hallan 04 centrales
hidroeléctricas, de las cuales 02 se encuentran dentro del área de influencia del proyecto.

La central hidroeléctrica de Huallin posee una potencia instalada de 3.24 MW y un caudal


máximo de 2,56 m3/s, mientras que la central hidroeléctrica de Collo tiene una potencia
instalada de 1.04 MW y un caudal máximo de 1.35 m3/s. Las características de las centrales
hidroeléctricas dentro de las subcuencas involucradas se muestran en el siguiente cuadro.

Cuadro 6.33. Centrales hidroeléctricas en las subcuencas en estudio


Coordenadas UTM
Central Potencia Instalada Caudal Máximo
WGS 84 Zona 18 Sur Rio de origen
Hidroeléctrica (MW) (m3/s)
Este Norte
Jambón I 238452 8987440 Chacapato 0.785 0.9
Jambón II 238408 8987423 Camchas -- 0.5
Huallin 232741 8984211 Potaca 3.24 2,56
Collo 235945 8985400 Juitush 1.04 1.35
Fuente: ANA, 2015

B) BOCATOMAS

En las subcuencas que guardan relación con la línea de transmisión, se han identificado 10
bocatomas, de las cuales, la bocatoma Collo se encuentran dentro del área de influencia. La
bocatoma de Huallin se encuentra a 655 metros aguas arriba de la línea de trasmisión. Las
bocatomas Tacllush, Juctuma y Shactay se encuentran ubicadas en la subcuenca del río San Luis,
estas se hallan alejadas a más de 5.5 kilómetros del proyecto, en la margen derecha del río en
mención. Las relaciones de bocatomas dentro de las subcuencas involucradas con el proyecto
se muestran a continuación.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-154
156
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.34. Bocatomas en las subcuencas


Coordenadas utm wgs
Capacidad Tipo de Tipo de
Bocatomas Subcuenca 84 zona 18 sur Fuente Operador
(m3/s) captación uso
Norte Este
Huallín Potaca 2,56 8984542 232175 Río Potaca Concreto Empresa Hidrandina S.A. Energético
Collo Juitush 1.350 8984934 235826 Río Juitush Concreto Empresa Hidrandina S.A. Energético
Jambón I Chacapato 0.900 8987711 238326 Río Chacapato Concreto Empresa Hidrandina S.A. Energético
Jambón II Camchas 0.500 8986910 237474 Quebrada Camchas Concreto Empresa Hidrandina S.A. Energético
Pampash Capchas Camchas 0.432 8989616 235183 Río Capchas Concreto Comisión de Usuarios de Riego de Pampash Capchas Agrícola
Tazapampa Camchas 0.051 8987846 238134 Quebrada Tazapampa Concreto Comisión de Usuarios de Riego Tazapampa Agrícola
Tacllush San Luis 0.024 8996817 246098 Río Tacllushs Concreto Comisión de Usuarios de Riego Tacllushs Agrícola
Pacho Capchas Camchas 0.023 8989517 235607 Río Capchas Concreto Comisión de Usuarios de Riego Pacho Capchas Agrícola
Juctuma San Luis 0.016 8995339 244358 Quebrada Shactay Rústica Comisión de Usuarios de Riego Juctuma Agrícola
Shactay San Luis 0.005 8995483 244625 Quebrada Shactay Rústica Comisión de Usuarios de Riego Shactay Agrícola
Fuente: ANA, 2015

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-155
157

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.1.6.6.2 DEMANDA POBLACIONAL

En la mayoría de poblaciones de la cuenca del Alto Marañón V no cuentan con operador que
organice, centralice y sistematice las redes de suministro, con lo cual tampoco existen datos de
consumo y menos de demanda poblacional.

La demanda mensual de la población ha sido desarrollada por la Autoridad Nacional del Agua en
su informe Evaluación de los Recursos Hídricos en la Cuenca Marañón, 2015. Los resultados de
la demanda mensual en Hm3 para la población de Chacas y San Luis se muestran en el siguiente
cuadro:

Cuadro 6.35. Demanda mensual hídrica poblacional


Agrupación Poblacional Chacas San Luis
Fuente Superficial Superficial
Enero 0.0003 0.0003
Febrero 0.0003 0.0003
Marzo 0.0003 0.0003
Abril 0.0003 0.0003
Mayo 0.0003 0.0003
Junio 0.0003 0.0003
Julio 0.0003 0.0003
Agosto 0.0003 0.0003
Septiembre 0.0003 0.0003
Octubre 0.0003 0.0003
Noviembre 0.0003 0.0003
Diciembre 0.0003 0.0003
Total 0.004 0.004
Fuente: ANA, 2015

6.1.6.6.3 DEMANDA PRODUCTIVA

A) DEMANDA AGRÍCOLA

La mayor demanda del recurso hídrico en las subcuencas tales como Potaca y Huischagnga es
para la actividad productiva agrícola, la ANA ha podido identificar las demandas teniendo como
base el Registro de Organizaciones de Usuarios del Agua ROUA de la AAA Marañón. Dic. 2014.
Sin embargo, dichas organizaciones no cuentan con información oficial volumétrica de su
demanda hídrica. Por lo cual la ANA decidió realizar el cálculo mediante el programa CROPWAT
para determinar los requerimientos hídricos de estas irrigaciones. Los resultados de la aplicación
mencionada se muestran en el siguiente cuadro:

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-156
158

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.36. Demanda agrícola bruta estimada en la Comisión de Regantes de Chacas


Fuente ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total
Río Chacapato 0.7 0.44 0.4 0.16 0.55 0.82 1.16 1.26 1.02 0.25 0.25 0.1 7.11
Fuente: ANA, 2015

6.1.7 HIDROGEOLOGÍA

Para el caso del proyecto, en el área de la línea de transmisión materia de estudio, no se ha


detectado presencia de agua subterránea, para mayor detalle visualizar los resultados de las
pruebas realizadas en el estudio geotécnico.

6.1.8 ATMÓSFERA

El presente capitulo desarrolla la descripción climática y los aspectos meteorológicos en la zona


de estudio a través de información provista por el Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología (Senamhi).

6.1.8.1 CLIMA

Las características climáticas en la zona de estudio están influenciadas por 03 factores de


relevante importancia, las cuales deben ser descritas para comprender la dinámica climática
regional. Dichos factores son: La latitud, la cordillera de los andes y el anticiclón del atlántico
sur.

La latitud es un factor de distribución térmica a nivel global, consiste en la disminución de la


temperatura desde la zona tropical en el Ecuador hasta la región polar en los extremos
latitudinales. La zona tropical (0° a 23.5° Latitud) es aquella donde los rayos solares inciden de
manera perpendicular en la superficie terrestre, por tal la radiación solar y la temperatura en
esta zona es mayor.

La cordillera de los andes constituye el factor altitudinal que conlleva a la gradación de la


temperatura conforme se asciende del nivel base del mar. A su vez compone una barrera
climática que dificulta la libre circulación de masas de aire tanto los provenientes de la Amazonía
como en el Pacífico.

El anticiclón del atlántico sur es el centro de alta presión que controla el sistema de vientos
alisios, las masas de aire caliente y húmedo que llegan al territorio peruano intensifican las
precipitaciones en las vertientes amazónicas de la cordillera de los Andes.

6.1.8.1.1 CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-157
159

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Senamhi ha desarrollado una representación cartográfica de clasificación climática en base al


método de Thornthwaite, la cual basa dicha clasificación en función de la eficacia térmica, dada
por la Evapotranspiración Potencial (ETP) desarrollada por el mismo autor y la humedad
disponible. Esta clasificación define unos tipos según la precipitación efectiva (representados
por letras mayúsculas) y su variación estacional (letras minúsculas), y otros tipos según la
eficacia térmica (letras mayúsculas con comilla) y la variación de humedad (dada por letras H
Mayúsculas acompañados de un digito).

El área de estudio comprende dos tipos de clima, cuya diferenciación está influenciada por la
altitud.

Dichas clasificaciones son:

A) C(O,I,P) B'3 H3

La mayor extensión del área de estudio mantiene un clima semiseco, cuya distribución de la
precipitación mantiene otoños inviernos y primaveras secas. La temperatura es semifría con
condiciones húmedas en la atmosfera.

B) C(I) C' H3

Esta clasificación climática se desarrolla en el área de estudio a partir de altitudes mayores a


3500 msnm, que marca el inicio de la región natural Suni; se diferencia de la anterior por
presentar solo inviernos secos y condiciones frías de temperatura.

6.1.8.2 METEOROLOGÍA

El presente ítem desarrolla las características meteorológicas del área de estudio, tiene como
base las estaciones meteorológicas indicadas en el siguiente cuadro. Se pretende describir la
distribución temporal a escala mensual de las variables de temperatura, precipitación, humedad
relativa y dirección y velocidad del viento.

Las estaciones meteorológicas, sus parámetros y el periodo de tiempo usadas para este ítem se
muestran a continuación. La información meteorológica se adjunta en el Anexo 06.5. y el Mapa
LBF-11: Mapa Climático y de Estaciones Meteorológicas se adjunta en el Anexo Mapas.

Cuadro 6.37. Estaciones meteorológicas empleadas


Estación Ubicación Latitud Longitud Altitud (msnm)
Pomabamba Pomabamba, Pomabamba, Ancash 08° 47’ S 77° 28’ O 3000
Chavín Chavín de Huántar, Huari, Ancash 09° 35’ S 77° 10’ O 3151
Fuente: Senamhi, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-158
160

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.38. Parámetros y periodos de tiempo


Estación Parámetros Periodo
Dirección predominante y velocidad
2005 - 2012
media del viento registrada en el mes
Humedad relativa media mensual 2005, 2008, 2010 – 2013, 2015, 2016
Pomabamba Precipitación total mensual 2009 – 2016
Temperatura máxima media mensual 2009 – 2016
Temperatura media mensual 2009 – 2016
Temperatura mínima media mensual 2009 – 2016
Dirección predominante y velocidad
2010- 2013
media del viento registrada en el mes
Humedad relativa media mensual 2009 - 2016
Chavín Precipitación total mensual 2009 – 2016
Temperatura máxima media mensual 2009 – 2016
Temperatura media mensual 2009 – 2016
Temperatura mínima media mensual 2015 – 2016
Fuente: Senamhi, 2017

6.1.8.2.1 PRECIPITACIÓN TOTAL

La precipitación en el área de estudio inicia en los meses de septiembre con un promedio de


25.6 mm en la estación Chavín y 34.1 mm en la estación Pomabamba. Aumenta en forma
progresiva durante los meses siguientes y tiene su máximo pico de lluvias en el mes de marzo
con 124.3 mm en la estación Chavín y 168.1 mm como promedio en la estación Pomabamba.

Por tal, la temporada de lluvias inicia en el mes de septiembre y culmina en el mes de abril,
donde empieza a descender.

La temporada de estiaje tiene su mes más seco en julio, registrándose 6.0 mm como promedio
en la estación Chavín y 4.8 mm como promedio en la estación Pomabamba.

Cuadro 6.39. Precipitación total mensual - Estación Chavín


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2009 170.2 100.1 195.4 93.1 40.4 18.6 14.3 9.8 6.7 93.7 40.9 110.9
2010 97.7 103.6 128.9 33.3 22.6 2.9 12.0 2.5 32.1 57.4 83.7 96.1
2011 102.6 91.5 126.7 129.3 10.4 0.0 8.7 2.2 30.7 49.7 80.5 117.1
2012 87.9 121.3 90.0 120.3 21.6 7.8 0.0 5.3 20.5 56.2 62.8 123.5
2013 78.2 120.0 117.7 55.0 37.2 2.8 8.0 29.4 18.5 71.8 61.9 87.4
2014 76.4 129.4 130.8 70.4 42.1 2.6 1.1 0.0 35.6 79.5 63.9 97.8
2015 132.4 73.0 122.6 61.0 83.8 9.3 1.4 6.7 32.9 56.6 108.4 88.0
2016 45.0 114.3 82.4 63.5 10.0 4.7 2.3 5.1 27.4 74.1 23.5 89.1
PROM 98.8 106.7 124.3 78.2 33.5 6.1 6.0 7.6 25.6 67.4 65.7 101.2
MAX 170.2 129.4 195.4 129.3 83.8 18.6 14.3 29.4 35.6 93.7 108.4 123.5
Fuente: Senamhi, 2017

Cuadro 6.40. Precipitación total mensual - Estación Pomabamba


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2009 90.3 92.2 152.1 152.9 48.5 17.2 9.3 26.7 31.1 73.4 189.6 240.1
2010 160.1 174.5 200.0 75.1 33.4 15.5 0.0 8.0 25.5 81.4 126.9 131.7
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-159
161

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

2011 120.9 91.2 124.7 96.9 3.1 0.0 S/D 0.0 50.1 88.7 S/D 191.3
2012 159.9 131.0 159.1 191.8 50.4 16.5 1.6 11.6 19.3 94.2 123.9 133.7
2013 183.3 160.8 158.1 75.1 56.0 16.2 13.7 37.1 42.6 152.2 99.0 123.4
2014 115.0 207.3 172.2 84.8 92.3 0.0 6.2 0.0 63.2 91.8 74.4 220.1
2015 186.2 138.0 198.4 99.1 S/D 5.0 2.5 8.2 12.2 82.3 157.8 120.3
2016 140.0 201.6 177.0 122.1 12.8 11.5 0.0 0.0 28.8 160.4 92.8 184.3
PROM 144.5 149.6 167.7 112.2 42.4 10.2 4.8 11.5 34.1 103.1 123.5 168.1
MAX 186.2 207.3 200.0 191.8 92.3 17.2 13.7 37.1 63.2 160.4 189.6 240.1
Fuente: Senamhi, 2017

Figura 6.10. Distribución de la precipitación total mensual - Estación Chavín

Fuente: Senamhi, 2017

Figura 6.11. Distribución de la precipitación total mensual - Estación Pomabamaba

Fuente: Senamhi, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-160
162

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.1.8.2.2 TEMPERATURA

La temperatura máxima en el área de estudio se mantiene aproximadamente en poco más de


20°C. Salvo en los meses de febrero y marzo en la estación Chavín.

Las máximas temperaturas se dan en los meses de julio y agosto para ambas estaciones,
registrando valores por encima de los 22°C.

La temperatura media en la zona de estudio bordea los 15°C, teniendo fluctuaciones que van
desde los 13.4°C hasta 14.8°C en la estación Chavín y 13.7°C hasta 15.9°C en la estación
Pomabamba.

En cuanto a la temperatura promedio mínima mensual, se registra la mínima en el mes de julio


de la estación Pomabamba con 4.7°C y en ese mismo mes para la estación Chavín con 6.1°C. en
general la temperatura mínima promedio varia en el rango de 5°C a 9°C.

Cuadro 6.41. Temperatura máxima media mensual – Estación Chavín


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2009 18.9 18.3 18.3 19.2 20.8 21.6 21.1 22.6 22.7 21.3 21.6 19.9
2010 21.2 20.6 20.1 21.8 22.3 21.8 22.8 22.7 22.1 21.8 20.5 18.7
2011 19.7 18.2 18.3 18.9 20.9 21.6 21.3 22.5 20.4 20.6 20.5 20.1
2012 20.8 19.6 19.0 19.4 21.0 21.0 21.9 22.6 21.4 21.6 21.2 21.0
2013 21.7 19.6 19.6 21.7 21.7 21.1 21.0 21.7 22.5 21.3 21.0 21.1
2014 20.5 20.3 19.5 20.3 21.4 22.4 22.1 22.2 21.8 19.9 21.9 20.5
2015 20.1 20.3 19.7 19.5 20.4 21.4 22.7 23.2 23.0 22.2 22.2 21.2
2016 24.0 21.5 21.4 22.4 23.5 22.6 22.8 23.4 22.8 22.3 25.1 21.8
PROM 20.9 19.8 19.5 20.4 21.5 21.7 22.0 22.6 22.1 21.4 21.8 20.5
MAX 24.0 21.5 21.4 22.4 23.5 22.6 22.8 23.4 23.0 22.3 25.1 21.8
Fuente: Senamhi, 2017

Cuadro 6.42. Temperatura máxima media mensual – Estación Pomabamba


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2009 21.0 19.9 19.9 19.8 21.2 21.9 21.8 23.2 23.3 22.8 22.3 21.3
2010 21.7 22.4 21.4 23.9 23.2 22.0 23.8 23.1 23.5 23.8 22.3 19.5
2011 S/D 21.9 20.3 21.0 22.5 23.0 S/D 23.5 22.8 22.8 S/D 21.1
2012 21.6 21.1 20.4 20.8 21.6 21.6 22.2 23.1 22.5 22.0 22.3 22.0
2013 22.6 21.5 20.6 22.5 22.0 22.0 22.0 22.4 24.1 22.7 23.3 23.0
2014 21.6 20.9 20.6 21.1 21.5 22.6 21.6 22.0 22.1 22.0 23.3 21.7
2015 20.9 21.8 20.3 20.1 S/D 21.7 23.0 23.4 23.3 23.2 23.3 22.6
2016 25.0 22.0 22.9 22.9 23.6 22.3 23.2 23.9 22.9 23.2 26.0 22.5
PROM 22.1 21.4 20.8 21.5 22.2 22.1 22.5 23.1 23.1 22.8 23.3 21.7
MAX 25.0 22.4 22.9 23.9 23.6 23.0 23.8 23.9 24.1 23.8 26.0 23.0
Fuente: Senamhi, 2017

Cuadro 6.43. Temperatura media mensual – Estación Chavín


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2009 13.0 12.9 12.5 13.0 13.4 13.5 13.5 15.0 15.6 14.3 14.9 13.7

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-161
163

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

2010 14.5 14.7 13.9 14.7 14.8 14.2 14.9 15.0 14.7 14.5 13.7 13.0
2011 13.6 12.7 12.8 12.6 13.4 14.1 13.4 14.8 13.9 14.4 13.9 13.3
2012 14.0 13.1 13.1 12.9 13.4 13.2 13.7 14.6 14.0 14.1 14.5 14.1
2013 15.0 13.4 13.5 14.1 13.9 13.5 13.3 14.3 15.2 14.5 13.5 14.4
2014 13.9 13.8 13.0 13.8 14.1 14.2 14.2 14.3 14.4 13.3 14.4 14.0
2015 13.5 14.1 13.3 13.2 13.5 13.3 14.2 15.0 15.5 15.1 14.8 14.5
2016 16.3 14.9 14.8 14.9 15.2 14.4 14.7 15.7 15.3 14.9 16.7 14.3
PROM 14.2 13.7 13.4 13.7 14.0 13.8 14.0 14.8 14.8 14.4 14.6 13.9
Fuente: Senamhi, 2017

Cuadro 6.44. Temperatura media mensual – Estación Pomabamba


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2009 15.2 14.5 14.5 14.6 14.6 14.3 14.1 15.2 15.9 15.4 15.2 14.9
2010 15.3 15.5 15.2 15.8 15.3 14.3 14.9 14.7 15.6 15.8 15.8 14.6
2011 15.7 14.9 14.5 14.5 14.9 14.9 s/d 14.6 15.3 15.4 S/D 14.9
2012 14.3 14.7 14.5 14.8 14.0 13.7 13.4 14.6 15.1 15.4 15.6 15.4
2013 16.0 15.3 14.3 14.9 14.4 14.4 14.0 14.0 15.4 15.4 15.5 15.7
2014 14.5 14.0 14.0 14.4 14.2 14.2 13.4 13.7 14.6 14.7 15.5 15.0
2015 14.6 14.9 14.5 14.1 S/D 13.3 13.5 14.0 15.7 15.9 16.1 16.0
2016 17.0 15.3 15.9 15.4 14.3 13.0 12.9 14.8 15.5 15.8 17.5 15.4
PROMEDIO 15.3 14.9 14.7 14.8 14.5 14.0 13.7 14.5 15.4 15.5 15.9 15.2
Fuente: Senamhi, 2017

Cuadro 6.45. Temperatura mínima media mensual – Estación Chavín


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2015 7.3 7.5 7.4 6.9 6.7 6.3 5.7 6.8 8.6 8.2 8.6 8.5
2016 9.6 10.4 9.7 9.0 8.0 6.8 6.4 8.4 9.0 9.1 8.9 9.0
PROM 8.5 9.0 8.6 8.0 7.4 6.6 6.1 7.6 8.8 8.7 8.8 8.8
MIN 7.3 7.5 7.4 6.9 6.7 6.3 5.7 6.8 8.6 8.2 8.6 8.5
Fuente: Senamhi, 2017

Cuadro 6.46. Temperatura mínima media mensual – Estación Pomabamba


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2009 8.5 8.9 8.3 9.1 7.4 6.8 5.8 6.7 7.7 8.4 9.1 9.7
2010 9.7 9.8 10.0 9.3 7.9 5.5 5.2 5.6 6.1 7.4 8.6 8.8
2011 8.2 8.1 8.1 7.8 7.0 5.3 S/D 4.8 6.7 6.4 S/D 8.5
2012 7.8 8.3 9.0 8.8 6.8 4.2 S/D 3.9 5.8 7.9 9.2 8.5
2013 9.1 9.0 9.3 7.5 7.0 6.3 4.1 4.6 5.8 9.0 8.6 9.1
2014 9.0 8.5 8.7 7.9 7.9 5.5 4.9 4.8 6.6 7.0 7.4 8.5
2015 8.5 8.2 9.0 9.3 S/D 5.8 4.7 5.2 7.9 8.6 8.9 10.0
2016 9.6 10.4 9.8 8.8 6.9 4.9 3.6 5.4 7.3 8.5 7.1 9.2
PROM 8.8 8.9 9.0 8.6 7.3 5.5 4.7 5.1 6.7 7.9 8.4 9.0
MIN 7.8 8.1 8.1 7.5 6.8 4.2 3.6 3.9 5.8 6.4 7.1 8.5
Fuente: Senamhi, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-162
164

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.12. Distribución temporal de la temperatura – Estación Chavín

Fuente: Senamhi, 2017

Figura 6.13. Distribución temporal de la temperatura – Estación Pomabamba

Fuente: Senamhi, 2017

6.1.8.2.3 HUMEDAD RELATIVA

La humedad relativa guarda relación directa con la precipitación, la menor concentración de


vapor de agua se da en el mes de agosto, registrando en la estación Chavín 49.4 % como
promedio y en la estación Pomabamba 57.2 % también en el mismo mes. Esto indica que la
sensación de sequedad atmosférica se sienta más en los meses de junio a septiembre.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-163
165

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Los meses que poseen mayor concentración de vapor de agua por masa de aire inician en
octubre y finalizan cerca del mes de mayo.

Cuadro 6.47. Humedad relativa mensual – Estación Chavín


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2009 75.3 78.2 79.4 75.7 71.2 58.0 56.6 51.4 52.1 64.4 64.0 75.0
2010 72.2 73.1 78.9 69.9 54.7 63.2 58.8 S/D 56.4 65.1 69.0 73.9
2011 75.7 77.6 83.3 77.0 63.8 53.0 52.5 51.0 57.9 55.5 72.1 71.6
2012 68.8 73.5 82.3 85.3 79.2 68.8 S/D 47.5 54.9 64.0 67.0 69.4
2013 64.7 75.1 77.0 67.8 66.6 61.8/ 55.4 51.7 52.5 61.7 65.7 65.8
2014 70.0 72.3 75.7 71.5 66.0 53.3 50.4 47.6 59.1 66.9 72.4 71.3
2015 72.8 80.3 77.6 74.6 70.6 62.8 50.1 48.1 54.8 58.9 62.1 70.5
2016 S/D 71.6 71.3 66.0 S/D S/D S/D 48.4 50.7 60.3 S/D 66.6
Promedio 71.4 75.2 78.2 73.5 67.4 59.9 54.0 49.4 54.8 62.1 67.5 70.5
Máxima 75.7 80.3 83.3 85.3 79.2 68.8 58.8 51.7 59.1 66.9 72.4 75.0
Fuente: Senamhi, 2017

Cuadro 6.48. Humedad relativa mensual – Estación Pomabamba


AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2005 71.6 71.8 S/D 74.7 66.9 60.7 53.1 55.6 60.2 67.2 61.7 71.9
2008 74.4 76.8 73.9 73.2 65.7 62.0 60.0 58.1 65.6 68.2 64.9 65.4
2010 73.2 72.3 75.6 68.4 64.2 62.2 58.4 54.8 56.5 61.2 66.7 72.8
2011 S/D 69.0 71.0 70.8 65.9 58.5 S/D 59.2 62.4 62.1 S/D 70.0
2012 74.4 69.3 72.5 72.3 65.2 58.4 55.8 52.2 56.6 62.8 68.7 70.2
2013 68.3 71.2 79.5 69.2 69.9 65.5 61.6 60.8 55.5 67.9 65.9 69.4
2015 74.4 71.9 77.0 77.4 S/D 69.0 62.8 60.3 59.9 63.0 63.6 68.1
2016 65.8 77.0 74.0 71.6 69.3 65.8 55.3 56.6 59.0 63.2 S/D 68.1
Promedio 71.7 72.4 74.8 72.2 66.7 62.8 58.1 57.2 59.5 64.5 65.3 69.5
Máxima 74.4 77.0 79.5 77.4 69.9 69.0 62.8 60.8 65.6 68.2 68.7 72.8
Fuente: Senamhi, 2017

Figura 6.14. Distribución temporal de la humedad relativa – Estación Chavín

Fuente: Senamhi, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-164
166

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.15. Distribución temporal de la humedad relativa – Estación Pomabamba

Fuente: Senamhi, 2017

6.1.8.2.4 VIENTOS

La determinación de la dirección y velocidad del viento es fundamental para inferir como se


distribuyen espacialmente las partículas suspendidas en la atmosfera. Así se tiene pleno
conocimiento que la dirección del viento está influenciada por distintos factores, uno de los ellos
e importantes es la configuración del relieve terrestre. Por ejemplo, la dirección del viento
seguirá el canal que forman los valles desde la zona inferior hasta sus zonas más altas.

La estación Chavín se encuentra ubicada en el fondo del valle del río Mosna a 3151 msnm, es
por esta razón, por estar ubicada en una forma de relieve con laderas que canalizan el flujo de
las masas de aire, es que la dirección predominante proviene del norte (97.8 %) con velocidades
que están en el rango de 2 a 3 m/s. la rosa de vientos de la estación Chavín puede observarse
en la Figura 6.16.

Mientras que la estación Pomabamba se encuentra ubicada en una ladera orientada al SE del
cerro Cullur a 3000 msnm, cuya quebrada principal (Putaca) posee un recorrido de norte a sur.
Esta forma del relieve determina que la dirección del viento predominante provenga del sur
(81.5 %), siguiendo el canal del valle del río Pomabamba, cuyas velocidades oscilan de 0 a 2 m/s.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-165
167

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.16. Dirección y velocidad del viento – Estación Chavín

Fuente: Senamhi, 2017

Figura 6.17. Dirección y velocidad del viento – Estación Pomabamba

Fuente: Senamhi, 2017

6.1.9 CALIDAD AMBIENTAL

6.1.9.1 CALIDAD DEL AIRE

El presente ítem desarrolla la calidad ambiental del aire, para lo cual se han definido los
parámetros a evaluar en base a la actividad predominante del proyecto, los puntos de muestreo
en base a lo indicado en el protocolo de monitoreo de aire, aprobado por R.D. N° 1404-2005-

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-166
168

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

DIGESA/SA. Los parámetros serán evaluados y comparados con la normatividad actual vigente
en materia de calidad ambiental para el aire D.S. 003-2017-MINAM. Posteriormente se
describen los resultados interpretando las concentraciones finales.

6.1.9.1.1 UBICACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO

Los puntos de muestreo de aire se han localizado teniendo en cuenta los componentes del
proyecto, así como las condiciones atmosféricas del entorno. Tal como se mencionó en el Ítem
referido a la dirección de Vientos, la que está influenciada por las condiciones del relieve, por
tal en el área de estudio el barlovento corresponde a las estaciones CA-02 y CA-03, mientras que
el sotavento a la estación CA-01.

El mapa de ubicación de puntos de muestreo ambiental se adjunta en el Anexo Mapas: Mapa


LBF-12.

Cuadro 6.49. Ubicación de los puntos de muestreo de calidad de aire


Coordenadas UTM WGS84
Estación Zona 18 Sur Descripción
Este Norte
CA-01 233492 8984172 Centro Poblado Huallin cerca de vía y a la C.H. Huallin
CA-02 247060 8990560 Cerca de la Carretera de la Central Hidroeléctrica
CA-03 238735 8987092 Carretera a Chacas, a 1.4 Km de la plaza de Armas
Elaboración: ASILORZA, 2017

Según el protocolo de monitoreo de aire, para estudios que tengan como objetivo el monitoreo
general, de base o de fondo, la escala espacial adecuada es la regional, por tanto, los puntos de
muestreo se distribuyen generalmente en un área rural de geografía razonablemente
homogénea y puede extenderse desde decenas hasta cientos de kilómetros.

Cuadro 6.50. Escalas para la realización de muestreos ambientales


Categoría de escala Definición Objetivo de monitoreo
Define las concentraciones en volúmenes Medición de altas
Microescala de aire asociados con dimensiones de concentraciones, Impacto de
área de algunos metros hasta 100 metros. fuentes
Define concentraciones típicas de áreas Medición de altas
Escala Media que pueden comprender dimensiones concentraciones, Impacto de
desde 100 metros hasta 0.5 kilómetros. fuentes
Define concentraciones en un área con
Medición de altas
uso de suelo relativamente uniforme,
Escala Local concentraciones, Efectos en la
cuyas dimensiones abarcan de 0.5 a 4.0
población, Impacto de fuentes
kilómetros.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-167
169

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Define todas las condiciones de una Medición de altas


Escala Urbana ciudad con dimensiones en un rango de 4 concentraciones, Efectos en la
a 50 kilómetros. población.
Define generalmente un área rural de
geografía razonablemente homogénea y
Escala Regional General, de fondo, de base.
se extiende desde decenas hasta cientos
de kilómetros.
Escala Nacional o Las mediciones que corresponden a esta escala representan concentraciones
Global características de la nación o del mundo como un todo
Fuente: Protocolo de Monitoreo de Aire y Gestión de Base de Datos, 2005

6.1.9.1.2 PARÁMETROS EVALUADOS

Los contaminantes atmosféricos son producidos por fuentes fijas y móviles, las cuales pueden
generar consecuencias a lo largo de su recorrido, la magnitud y la naturaleza del proyecto da un
alcance en primera instancia de los parámetros que deben ser elegidos para ser muestreados.
Así, se sabe que las actividades principales del proyecto son la implementación de torres de alta
tensión y el tendido eléctrico de la misma, por tal los parámetros que han sido elegidos y
posteriormente muestreados son los que se muestran en el siguiente cuadro y cumplen con lo
normado por el D.S. 003-2007-MINAM. Salvo el parámetro de mercurio gaseoso total. El
muestreo de la calidad ambiental del aire se realizó en marzo de 2017.

Cuadro 6.51. Estándares de Calidad Ambiental para Aire


Valor Criterios de
Parámetros Período Método de análisis [1]
[µg/m3] evaluación
Media aritmética
Benceno (C6H6) Anual 2 Cromatografía de gases
anual
NE más de 7 veces Fluorescencia ultravioleta (Método
Dióxido de Azufre (SO2) 24 horas 250
al año automático)
NE más de 24
1 hora 200
Dióxido de Nitrógeno veces al año Quimioluminiscencia (Método
(NO2) Media aritmética automático)
Anual 100
anual
NE más de 7 veces
Material Particulado con 24 horas 50
al año Separación inercial/filtración
diámetro menor a 2,5
Media aritmética (Gravimetría)
micras (PM2,5) Anual 25
anual
NE más de 7 veces
Material Particulado con 24 horas 100
al año Separación inercial/filtración
diámetro menor a 10
Media aritmética (Gravimetría)
micras (PM10) Anual 50
anual
Espectrometría de absorción atómica
Mercurio Gaseoso Total de vapor frío (CVAAS) o
24 horas 2 No exceder
(Hg) [2] Espectrometría de fluorescencia
atómica de vapor frío (CVAFS) o

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-168
170

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Espectrometría de absorción atómica


Zeeman. (Métodos automáticos)
NE más de 1 vez al
1 hora 30000
Monóxido de Carbono año Infrarrojo no dispersivo (NDIR)
(CO) Media aritmética (Método automático)
8 horas 10000
móvil
Máxima media
diaria Fotometría de absorción ultravioleta
Ozono (O3) 8 horas 100
NE más de 24 (Método automático)
veces al año
NE más de 4 veces
Mensual 1,5
al año Método para
Plomo (Pb) en PM10 Media aritmética PM10 (Espectrofotometría de
Anual 0,5 de los valores absorción atómica)
mensuales
Sulfuro de Hidrógeno Fluorescencia ultravioleta (Método
24 horas 150 Media aritmética
(H2S) automático)
NE: No Exceder.
[1] o método equivalente aprobado.
[2] El estándar de calidad ambiental para Mercurio Gaseoso Total entrará en vigencia al día siguiente de la publicación
del Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad Ambiental del Aire, de conformidad con lo establecido en la Sétima
Disposición Complementaria Final del presente Decreto Supremo.

6.1.9.1.3 RESULTADOS

Las concentraciones de material particulado en la atmosfera se han registrado por debajo de lo


normado en el D.S. 003-207-MINAM. Mientras que los gases tales como Dióxido de Azufre,
Dióxido de Nitrógeno, Sulfuro de Hidrogeno, Ozono y Benceno no llegaron a ser detectados por
su límite de detección correspondiente, por tal sus concentraciones en la atmosfera no superan
el ECA para Aire.

Dichos resultados están basados en los informes de Ensayo, Cadenas de Custodia, Certificados
de Calibración y Certificado de empresa ante INACAL adjuntados en el Anexo 06.6.

El único gas que superó los Estándares de Calidad Ambiental para el Aire es el monóxido de
Carbono, en la estación CA-02. Dicha estación se encuentra ubicada cercana a un predio, donde
según pobladores locales se utiliza para el almacenamiento de leña, a su vez la quema de madera
y leña para otras actividades. Esto indica que la alta concentración de CO en la atmosfera puede
deberse a dicha actividad.

El único registro de concentración de Plomo en PM-10 se dio en la estación CA-01, esta estación
se encuentra cercana a Huallin. La concentración equivale a 1.8 % de lo normado en los
Estándares de Calidad Ambiental para este parámetro.

Cuadro 6.52. Resultados de calidad ambiental del aire


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-169
171

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Puntos de Muestreo
Parámetros Unidad Temporada Húmeda
CA-01 CA-02 CA-03
PM-10 µg/m³ 25.15 9.37 9.04
PM-2.5 µg/m³ 3.32 3.63 4.61
Dióxido de Azufre (SO₂) µg/m³ <12.15 <12.16 <12.17
Dióxido de Nitrógeno (NO₂) µg/m³ <8.75 <8.76 <8.77
Monóxido de Carbono (CO) µg/m³ <652 71812 <654
Sulfuro de Hidrógeno (H₂S) µg/m³ <2.104 <2.104 <2.104
Ozono (O3) µg/m³ <2.34 <2.34 <2.34
Benceno (C6H6) µg/m³ <0.94 <0.94 <0.94
Plomo en PM-10 µg/m³ 0.009 <0.001 <0.001
Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170768. 2017
Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.18. Resultados de Concentración de PM-10 en el aire

Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170768. 2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.19. Resultados de Concentración de PM-2.5 en el aire

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-170
172

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170768. 2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.20. Resultados de Concentración de CO en el aire

Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170768. 2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.21. Resultados de Concentración de Plomo en PM-10

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-171
173

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170768. 2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

6.1.9.2 CALIDAD DEL RUIDO AMBIENTAL

El ruido está definido como un sonido no deseado, generado por actividades antrópicas, que
incomoda, perjudica o afecta la salud y la calidad de vida de las personas. Su impacto está
relacionado con la intensidad del umbral, y en la actualidad se considera como uno de los
contaminantes ambientales más invasivos. Es importante señalar que la propagación del sonido
involucra tres componentes principales: una fuente emisora de ruido, una fuente receptora
(persona o grupo de personas) y la trayectoria de transmisión (dispersión de las ondas sonoras).

La mayor parte de sonidos ambientales está constituida por una mezcla compleja de frecuencias
diferentes. La frecuencia se refiere al número de vibraciones por segundo en el aire en el cual
se propaga el sonido y se mide en Hertz (Hz). Por lo general, la banda de frecuencia audible es
de 20 Hz a 20.000 Hz para oyentes jóvenes con buena audición. Sin embargo, nuestros sistemas
auditivos no perciben todas las frecuencias sonoras y, por ello, se usan diversos tipos de filtros
o medidores de frecuencias para determinar las frecuencias que produce un ruido ambiental
específico.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-172
174

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Desde el punto de vista físico, el ruido se compara con una onda que se propaga en el aire dotado
de energía y frecuencia. A su vez, la energía se expresa como presión sonora (microbar), en tanto
que la frecuencia, que indica cuán agudo es el sonido, se enuncia en Hertz (Hz) y está relacionada
con la longitud de onda.

Asimismo, el nivel de impacto está relacionado con la magnitud del sonido, referida como nivel
de presión sonora (Lp) y medida en decibeles (dB); estos decibeles son calculados como la
función logarítmica del Lp en el aire, a una presión sonora referencial, considerada como el
umbral auditivo:
𝑃𝑒
𝐿𝑝 = 20 log
𝑃𝑜

Dónde: Pe : presión eficaz medida en micropascales (μPa)


Po : presión sonora referencial igual a 20 μPa

Por otro lado, el oído humano percibe la presión del sonido que va de niveles bajos a moderados.
Además, para determinar los diferentes niveles de ruido es necesario ponderar la respuesta de
frecuencia del instrumento de mediación (en este caso el sonómetro). Inicialmente se utilizaban
las ponderaciones "A", “B” y “C” durante los estudios de niveles de presión sonora, en función
al nivel de presión sonora a evaluar, pero en la actualidad se utiliza la ponderación "A" porque
se ajusta a la respuesta próxima del oído humano al nivel de presión sonora de baja y alta
frecuencia. Estas mediciones son conocidas como decibeles de ponderación "A" o dBA.

A) NIVEL DE PRESIÓN DEL SONIDO

El sonido puede describirse como pequeñas variaciones en la presión atmosférica, por ejemplo:
una presión de sonido de tiempo variable, p(t). Comparada con la presión atmosférica (aprox.
105 Pa a nivel del mar), la presión del sonido es extremadamente pequeña; en tanto que la
presión del sonido en la región de 10-5 Pa (N/m2) a 102 Pa es relevante al oído humano; dado
que el rango de la presión del sonido es tan extenso, lo usual (y práctico) es expresar el nivel de
presión del sonido (Lp) en decibeles (dB) en una escala logarítmica:

𝑝2
𝐿𝑝 = 10 log10
𝑃𝑟𝑒𝑓 2

Donde p : presión del sonido (Pa)


Pref : presión de referencia estandarizada 0,00002 Pa (= 20 µPa)

B) NIVEL DE POTENCIA DEL SONIDO

Todas las fuentes de ruido tienen una potencia característica, una medida básica de su salida
acústica, mientras que el nivel de presión del sonido depende de muchos factores externos
como: distancia y orientación del receptor, el viento, gradientes de temperatura y el ambiente;
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-173
175

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

la potencia del sonido es esencialmente una propiedad física solo de la fuente. El nivel de
potencia del sonido es muy utilizado para clasificar y comparar las fuentes de ruido, y no puede
medirse directamente, pero se calcula con base en las mediciones de su presión, aplicando los
estándares de emisión del sonido.

A continuación, se dan algunas definiciones básicas en materia de ruido. La unidad generalizada


para medir y evaluar el ruido es el Decibel, la escala de los decibeles considera que la valoración
del sonido se puede representar a través de una unidad logarítmica decimal que expresa el
número de decibeles (dB) de una cierta cantidad A en relación a una cantidad A0 tomada como
referencia (Wilson, 1989). Esta definición se puede representar como referidos a A0 (dB).
𝐴
𝑁° 𝑑𝑒 (𝑑𝐵) = 10 × log( )
𝐴0
Puede notarse que el decibel no es una unidad de medida, sino una cantidad adimensional, que
podría interpretarse como las veces que es más grande un número con respecto a una base de
referencia.

C) NIVEL DE RUIDO EQUIVALENTE

El objetivo básico de estas mediciones es cuantificar la exposición de ruido total en términos


simples. Las investigaciones, tanto en laboratorio como in situ, muestran que la dosis de ruido
físico total se correlaciona con lo que el ser humano percibe del sonido (tiempo variable). El
período de interés puede ser un intervalo de segundos, minutos u horas, por lo que el nivel de
ruido variable en el tiempo, a largo plazo, es medido frecuentemente como el nivel promedio
en el tiempo Leq; es decir, el total de la energía acústica es medida promediándola con el
período de tiempo de medición, por tanto, el nivel de ruido durante un período de tiempo está
representado por un nivel singular.

El efecto de una combinación de sucesos de ruidos está relacionado con la energía sonora
combinada de esos sucesos (principio de energía constante). La suma de la energía total durante
un período tiempo da como resultado un nivel equivalente a la energía sonora promedio en ese
período. Así, LAeq, T es el nivel equivalente de la energía promedio del sonido con ponderación
A en un período T. Se debe usar LAeq, T para medir sonidos continuos, tales como el ruido del
tránsito en carreteras o ruidos industriales más o menos continuos. Sin embargo, un suceso
distintivo, como son los casos: ruido de aviones o ferrocarriles, también se deben obtener
medidas de sucesos individuales como el nivel máximo de ruido (LAmax) o el nivel de exposición
al sonido (NES) con ponderación A. Los niveles de sonido ambiental que varían con el tiempo
también se han representado con porcentajes.

Además, el Leq puede considerarse como un nivel de ruido estable y continuo que tendría la
misma energía acústica total que el ruido real fluctuante en el mismo período de tiempo: por lo

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-174
176

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

tanto, el Leq es denominado como el nivel de ruido equivalente. Debe establecerse el período
de tiempo de medición.

Se recomienda que el principio de energía constante es válido para la mayoría de tipos de ruido
y que una medida simple de LAeq, T indicará adecuadamente los efectos esperados del ruido.
Cuando el ruido consta de un número pequeño de eventos discretos, el nivel máximo (LAmax)
es el mejor indicador del trastorno del sueño y otras actividades. Sin embargo, en la mayoría de
casos, el nivel de exposición al sonido con ponderación A (NES) proporciona una medida más
uniforme de los eventos individuales de ruido porque integra el evento de ruido completo.
Cuando se combinan los valores de LAeq, T del día y la noche, a menudo se suman los valores
de la noche. Esos valores intentan reflejar la mayor sensibilidad a la molestia que se espera en
la noche, pero no protegen a la población de los trastornos del sueño.

D) OBJETIVOS

Evaluar el nivel equivalente continuo de ruido en el área de interés y compararlo con el Estándar
Ambiental para ruido establecido en el D.S. N° 085-2003-PCM (zona residencial).

E) METODOLOGÍA

La medición de niveles de presión sonora en el área del proyecto ha seguido los métodos y
procedimientos descritos en la Norma Técnica Peruana (NTP-ISO 1996-1:2007) del Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
(INDECOPI), los cuales son una adaptación de las Normas ISO 1996:1982 e ISO 1982-3:1987
“Descripción y Medición del Ruido Ambiental”, para cubrir los aspectos técnicos de las
mediciones realizadas. Esta norma es aplicable a sonidos generados por distintos tipos de
fuentes que, en forma individual o combinada, contribuyen al ruido total en un determinado
lugar. La Norma Técnica Peruana también establece que el mejor parámetro para describir el
ruido ambiental es el nivel de presión sonora continuo equivalente con ponderación "A".

Asimismo, todas las mediciones se realizaron en exteriores y se empleó una pantalla antiviento,
con la finalidad de amortiguar los posibles errores de medición producidos por corrientes de
aire o por la lluvia. El micrófono se instaló sobre un trípode, a una altura de 1,5 m sobre la
superficie, y se inclinó a 45 grados, según las especificaciones técnicas de las normas
mencionadas.

Por último, el instrumento empleado para medir el nivel de ruido es el sonómetro digital, que
indica el nivel acústico (promediado en el tiempo) de las ondas sonoras que inciden sobre el
micrófono.

6.1.9.2.2 UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-175
177

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

La ubicación de la estación de medición de presión sonora se realizó con base en el conocimiento


de las actividades locales, actuales y futuras zona del proyecto en el área de estudio. En cada
punto de medición se registraron las coordenadas UTM, además se realizaron tomas
fotográficas. Para la medición se siguió el siguiente procedimiento:

▪ Calibración inicial del sonómetro (nivel de referencia: 94 dB a 1 kHz), registrándose la


señal en intervalos de 60 segundos.

▪ Ubicación y orientación apropiada del sonómetro.

Cuadro 6.53. Criterios de muestreo de ruido


Parámetro Posiciones Otros criterios
Para minimizar la influencia de reflexiones, las posiciones
deben estar al menos a 3,5 m de cualquier estructura
Ruido Mediciones externas
reflectante y, si no se especifica otra cosa, entre 1,2 y 1,5 m
sobre el suelo
Fuente: NCh 2502//1.n2000 Acústica - Descripción y medición de ruido ambiental - Parte 1: Magnitudes básicas y
procedimientos - resumen (ISO 1996-1:1982 Acoustics description and measurement of environmental noise Part 1:
Basec quantities and procedures)

Para la ubicación de los puntos de medición de presión sonora se considera las posibles fuentes
de emisión de ruido existentes en la zona de influencia del proyecto y las condiciones
meteorológicas de la zona (dirección predominante del viento). Las ubicaciones de los puntos
de muestreo se muestran en el siguiente cuadro. Siendo 03 puntos de muestreo recogidos en
marzo del 2017 (R-1, R2 y R-3)

Cuadro 6.54. Ubicación de los Puntos de Medición de Presión Sonora


Coordenadas UTM WGS84 Zona
Estación 18 Sur Descripción
Este Norte
R-1 247059 8990561 Cerca de la Carretera de la Central Hidroeléctrica
R-2 233490 8984172 Centro Poblado Huallin cerca de la vía y la C.H. Huallin
R-3 238736 8987093 Carretera a Chacas, a 1.4 Km de la plaza de Armas
Elaboración: ASILORZA, 2017

6.1.9.2.3 PARÁMETROS EVALUADOS

Para la realización de la medición se tomó en cuenta lo establecido por el Reglamento de


Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Ruido (D.S. N° 085-2003-PCM). En este
caso se consideran los ECA aplicables a una zona residencial.

Cuadro 6.55. Estándares de Calidad Ambiental para el Ruido


Horario
Zona
Diurno Nocturno

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-176
178

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Protección especial 50 dB 40 dB
Residencial 60 dB 50 dB
Comercial 70 dB 60 dB
Industrial 80 dB 70 dB
Fuente: D.S. N° 085-2003-PCM
Elaboración: ASILORZA, 2017

6.1.9.2.4 RESULTADOS

Cuadro 6.56. Resultados de Calidad de Ruido Ambiental


ECA RUIDO
Parámetro Unidad Temporada Húmeda D.S. N° 085-2003-PCM
R-1 R-2 R-3 Zona residencial
Ruido diurno LaeqT dB (A) 47.7 49.5 52.6 60
Ruido nocturno LaeqT dB (A) 44.2 48.7 48.3 50
Elaboración: ASILORZA, 2017

El muestreo fue realizado en la temporada húmeda, se aprecia los valores para el horario diurno
y nocturno en todas las estaciones de muestreo; en el entorno están por debajo del estándar de
calidad ambiental para ruido establecidos en el D.S. N° 085-2003-PCM para el nivel de ruido
diurno y nocturno. Los niveles de ruido son propios a las zonas donde no existe presencia de
ruido de equipos en movimiento, los registros indican que la presencia es principalmente a las
condiciones del lugar, las climáticas como es el ruido generado por los vientos en la zona y por
la poca presencia de unidades vehiculares y el paso de ganado en la zona. Dichos resultados
están validados con los Certificados de Calibración y Certificado de empresa ante INACAL
adjuntados en el Anexo 06.6.

Figura 6.22. Resultados de Ruido Diurno LAEQT

Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.23. Resultados de Ruido Nocturno LAQT


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-177
179

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Elaboración: ASILORZA, 2017

Se adjunta en el Anexo Mapas, el Mapa LBF-13: Mapa de Isófonas.

6.1.9.3 RADIACIONES NO IONIZANTES

Los aspectos ambientales y sociales relacionados con la operación de los sistemas de transmisión
y distribución de energía eléctrica tienen como marco jurídico las normas legales e
institucionales de conservación y protección ambiental vigentes, con el fin de ordenar tanto las
actividades de las empresas concesionarias, dentro del ámbito de la conservación ambiental y
las relacionadas a estas, como las leyes y normas que cautelan los derechos ciudadanos y el
bienestar social en general.

Las Radiaciones No Ionizantes (RNI) son las radiaciones electromagnéticas que no tienen la
energía suficiente para ionizar la materia y por lo tanto no pueden afectar el estado natural de
los tejidos vivos. Constituyen, la parte del espectro electromagnético cuya energía fotónica es
débil para romper enlaces atómicos; entre ellas cabe citar la radiación ultravioleta, la luz visible,
la radiación infrarroja, los campos de radiofrecuencias y microondas, y los campos de
frecuencias extremadamente bajas.

Las radiaciones no ionizantes pueden provenir de la naturaleza, siendo el Sol la mayor fuente de
radiación; o de servicios y sistemas radioeléctricos de uso civil y militar, tales como la radio, TV,
Internet, telefonía fija y móvil o celular y radioaficionados. Es importante destacar que las ondas
radioeléctricas, que emiten Radiaciones No Ionizantes, aun cuando sean de alta intensidad de
potencia, no pueden causar ionización en un sistema biológico, es decir que no pueden alterar
su estructura molecular ni celular.

A) OBJETIVO

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-178
180

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuantificar el nivel de radiaciones electromagnéticas en la zona del estudio respecto a la futura


línea de transmisión.

B) METODOLOGÍA

Para la presente evaluación se tomó como referencia el Protocolo de Medición de Campos


Electromagnéticos (Líneas de Alta Tensión Eléctrica), recomendado en el Standard Procedures
for Measurement of Power Frequency Electric and Magnetic Fields from AC Power Lines (IEEE
644, 1994). A continuación, se muestra una breve descripción de las consideraciones seguidas
tomando en consideración dicho protocolo:

I) CONSIDERACIONES GENERALES

▪ La medición se realizó de forma posterior al reconocimiento de campo, lo que permitió


definir y codificar el punto de monitoreo, además de planificar los recorridos y
estaciones de medición para lograr una mayor eficiencia en las actividades.

▪ En cada localización, las mediciones se realizaron, en cumplimiento de las normas, sobre


un eje perpendicular a la línea, a un mismo nivel y a un metro de altura desde el piso en
la zona más cercana del conductor del terreno.

▪ Las determinaciones se efectuaron en un punto seleccionado en función de la


proximidad al terreno natural, la proximidad del sistema de transmisión futuro.

II) DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS DE MUESTREO Y ESPECIFICACIONES A EMPLEAR

Se recomienda el empleo de equipo de muestreo para medir campos electromagnéticos de


acuerdo con el estándar E50081-1:1992, el mismo que deberá utilizarse teniendo en cuenta las
siguientes especificaciones:

▪ Temperatura de operación 0-50 ºC

▪ Humedad máxima 90% (0-35 ºC)


III) MEDICIÓN

Para mediciones de campos eléctricos, campos magnéticos y densidad de flujo magnético bajo
las líneas de transmisión y distribución, se utiliza un medidor de las variables antes descritas a
un metro de altura sobre el nivel del piso, en sentido transversal al eje de la línea.

6.1.9.3.2 UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO

La presente evaluación estableció tres (03) puntos de medición en la época húmeda, dentro del
área de influencia en donde se proyecta la línea de transmisión. En los cuadros siguientes se
muestra la ubicación de los puntos de medición de radiaciones electromagnéticas.

Cuadro 6.57. Ubicación de Puntos de muestreo de Radiación no Ionizante en época húmeda


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-179
181

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Coordenadas UTM WGS84


Estación Zona 18 Sur Descripción
Este Norte
RNI-1 232754 8984186 Al lado de la Subestación Huallin

RNI-2 238740 8987096 Carretera a Chacas, a 1.4 Km de la plaza de Armas

RNI-3 247053 8990471 Al final del tramo de la Línea de Transmisión

Elaboración: ASILORZA, 2017

6.1.9.3.3 PARÁMETROS EVALUADOS

La Presidencia del Consejo de Ministros aprobó los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) para
Radiaciones No Ionizantes, donde establecen los niveles máximos de las intensidades de las
radiaciones no ionizantes, cuya presencia en el ambiente en su calidad de cuerpo receptor es
recomendable no exceder para evitar riesgo a la salud humana y el ambiente, por lo cual se
realizó las mediciones en la zona existente por donde pasará la futura variación de la línea de
transmisión.

Los resultados del muestreo de radiaciones no ionizantes son comparados con los valores
establecidos en Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Radiaciones No
Ionizantes (D.S. N°010-2005-PCM). La Línea de transmisión trabajará en la frecuencia de 60 Hz
o su equivalente en 0.06 KHz.

Cuadro 6.58. Estándares de Calidad Ambiental para Radiaciones no Ionizantes

Densidad de Densidad
Intensidad Intensidad de
Rango de Flujo de
de Campo Campo Principales aplicaciones (no
Frecuencias Magnético Potencia
Eléctrico (E) Magnético (H) restrictiva)
(f) (B) (Seq)
(V/m) (A/m)
(µT) (W/m2)
Líneas de energía para trenes
Hasta 1 Hz - 3,2 x 104 4 x 104 - eléctricos, resonancia
magnética
1 - 8 Hz 10000 3,2 x 104/ f2 4 x 104/ f2 -
Líneas de energía para trenes
8 - 25 Hz 10000 4 000 / f 5 000/ f -
eléctricos
Redes de energía eléctrica,
0,025 - 0,8 kHz 250 / f 4/f 5/ f - líneas de energía para
trenes, monitores de video
0,8 - 3 kHz 250 / f 5 6,25 - Monitores de video
3 - 150 kHz 87 5 6,25 - Monitores de video
0,15 - 1 MHz 87 0,73 / f 0,92 / f - Radio AM
1 - 10 MHz 87/ f0.5 0,73 / f 0,92 / f - Radio AM, diatermia
Radio FM, TV VHF, Sistemas
móviles y de radionavegación
10 - 400 MHz 28 0,073 0,092 2 aeronáutica, teléfonos
inalámbricos, resonancia
magnética, diatermia

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-180
182

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

TV UHF, telefonía móvil


celular, servicio troncalizado,
servicio móvil satelital,
400 - 2000 MHz 1,375 f0.5 0,0037 f0.5 0,0046 f0.5 f / 200
teléfonos inalámbricos,
sistemas de comunicación
personal
Redes de telefonía
inalámbrica, comunicaciones
2 - 300 GHz 61 0,16 0,20 10
por microondas y vía satélite,
radares, hornos microondas
1. f está en la frecuencia que se indica en la columna Rango de Frecuencias
2. Para frecuencias entre 100 kHz y 10 GHz, Seq, E2, H2, y B2, deben ser promediados sobre cualquier período de 6
minutos.
3. Para frecuencias por encima de 10 GHz, Seq, E2, H2, y B2 deben ser promediados sobre cualquier período de 68/ f
1.05 minutos (f en GHz).

6.1.9.3.4 RESULTADOS

Cuadro 6.59. Resultados de Radiaciones no Ionizantes


Puntos de Muestreo D.S. 010-
Parámetros Unidad Frecuencia
RNI-1 RNI-2 RNI-3 2005-PCM
Intensidad de Campo Eléctrico (E) V/m -- -- -- 60 hZ 4166.7
Intensidad de Campo Magnético (H) A/m 0.87 0.76 0.56 60 66.7
Densidad de Flujo Magnético (B) µT -- -- -- 60 83.3
Elaboración: ASILORZA, 2017

Los valores registrados de radiaciones no ionizantes en los puntos de medición se encuentran


muy por debajo del ECA establecido en D.S. N° 010-2005-PCM.

Figura 6.24. Resultados de Intensidad de Campo Eléctrico

Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.25. Resultados de Intensidad de Campo Magnético

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-181
183

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.26. Resultados de Flujo Magnético

Elaboración: ASILORZA, 2017

6.1.9.4 CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO

El suelo es el substrato base para el desarrollo de las plantas; adicionalmente, se comporta como
un filtro ambiental, en base a su contenido de materia orgánica, contenido de arcilla, diversidad
de organismos y productos microbianos relacionados; características que también están
relacionadas con la fertilidad natural y productividad potencial biológica sostenible, calidad
ambiental, autodepuración y resiliencia.

El objetivo de este estudio es el de conocer la concentración actual de los compuestos


inorgánicos y orgánicos en el suelo, a través de dos puntos de muestreo, a fin de poder

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-182
184

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

determinar si estos se encuentran en niveles críticos, que estarían afectando la calidad de los
suelos.

Esta información servirá de base para posteriormente comparar, si hubo alguna alteración en la
concentración de algunos compuestos durante el desarrollo del proyecto.

6.1.9.4.1 UBICACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO

Con la finalidad de evaluar la calidad de los suelos, se realizó el muestreo en dos (02) puntos, los
cuales fueron distribuidos dentro del área de influencia del proyecto. En cada punto, se realizó
el muestreo del top soil, el cual consistió en obtener una muestra homogénea de los 30 cm
superficiales del suelo. El muestreo se llevó a cabo en el mes de marzo del 2017. La ubicación de
los muestreos realizados se presenta en el cuadro siguiente.

Cuadro 6.60. Ubicación de puntos de muestreo de suelo


Coordenadas UTM WGS84
Tipo Estación Zona 18 Sur Descripción
Este Norte
Suelo S-1 237737 8986411 Cerca de la carretera a Chacas.
Suelo S-2 247038 8990541 Cerca de la carretera de San Luis a Mallquibamba.
Elaboración: ASILORZA, 2017

6.1.9.4.2 PARÁMETROS EVALUADOS

La descripción de la concentración de los elementos evaluados en los diferentes puntos de


muestreo ha sido comparada con los estándares de calidad ambiental para suelos agrícolas,
aprobados mediante el D.S. N° 011-2017-MINAM, el cual fue publicado en el mes de diciembre
del año 2017.

Los parámetros orgánicos e inorgánicos evaluados, así como, los métodos de los ensayos
realizados se presentan en los cuadros siguientes:

Cuadro 6.61. Parámetros evaluados para determinar la calidad de suelo


Usos de Suelo
Suelo
Comercial
N° Parámetros Unidad Suelo
Suelo /
Residencial
Agrícola Industrial
/ Parques
/
Extractivo
I Orgánicos
1 Benceno mg/kg PS (1) 0.03 0.03 0.03
2 Tolueno mg/kg PS (1) 0.37 0.37 0.37
3 Etilbenceno mg/kg PS (1) 0.082 0.082 0.082
4 Xileno (10) mg/kg PS (1) 11 11 11

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-183
185

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

5 Naftaleno mg/kg PS (1) 0.1 0.6 22


6 Benzo(a) pireno mg/kg PS (1) 0.1 0.7 0.7
7 Fracción de hidrocarburos F1 (C6 - C10) mg/kg PS (1) 200 200 500
8 Fracción de hidrocarburos F2 (>C10 - C28) mg/kg PS (1) 1200 1200 5000
9 Fracción de hidrocarburos F3 (>C28 - C40) mg/kg PS (1) 3000 3000 6000
10 Bifenilos policlorados - PCB (14) mg/kg PS (1) 0.5 1.3 33
II Inorgánicos
11 Arsénico mg/kg PS (1) 50 50 140
12 Bario total (15) mg/kg PS (1) 750 500 2000
13 Cadmio mg/kg PS (1) 1.4 10 22
14 Cromo total mg/kg PS (1) ** 400 1000
15 Cromo VI mg/kg PS (1) 0.4 0.4 1.4
16 Mercurio mg/kg PS (1) 6.6 6.6 24
17 Plomo mg/kg PS (1) 70 140 800
18 Cianuro libre mg/kg PS (1) 0.9 0.9 8
Nota 1: Concentración de metales totales
Fuente: D.S. 011-2017-MINAM

Cuadro 6.62. Métodos de ensayos realizados


Tipo de ensayo Norma de Referencia Titulo
Cyanide extraction procedure for solids
EPA Method 9013 A; Rev 1. Nov.
Cianuro Libre and oils / Cyanide selective electrode
2004, SM 4500 CN-F, 22nd.Ed.2012
method
Determining the chromium (VI) content
Cromo hexavalente (Cr VI) DIN 19734 (1999-01)
of soil in phosphate buffered extract
Determination of Metals and Trace
EPA Method 200.7; Rev. 4.4., 1994 Elements in Water and Wastes by
Metales
EPA Method 3050-B; Rev. 02.,1994 Inductively Cuopled Plasma – Atomic
Emission Spectrometry
EPA Method 7471 B; Rev. 2, Feb. Mercury in Solid or Semisolid Waste
Mercurio
2007. (Manual Cold-Vapor Techinque)
Nonhalogenated Organics by Gas
Hidrocarburos de Petróleo EPA Method 8015-C Rev. 3, 2007
Chromatography
Volatile Organic Compounds by Gas
EPA Method 8260B, Rev. 2, Dec. 1996
BTEX Chromatography / Mass Spectrometry (
EPA Method 5021A, Rev. 1, Jun. 2003.
GC/MS)
Semivolatile Organic Compounds by Gas
Polynuclear Aromatic
EPA Method 8270D, Rev. 4. Feb. 2007. Chromatography / Mass Spectrometry (
Hydrocarbons + PAHs
EPA Method 3550C Rev. 3, Feb. 2007. GC/MS)
EPA Method 8270D, Rev. 4, Feb. 2007. Semivolatile Organic Compounds by Gas
Polychlorinated Biphenyls
EPA Method 3550C, Rev. 3, Feb. Chromatography / Mass Spectrometry (
(PCB’s)
2007. GC/MS)
EPA: U.S. Environmental Protection Agency
DIN: German Institute for Standarization
Fuente: Informe de Ensayo 170754. Envirotest, 2017

6.1.9.4.3 RESULTADOS

De los análisis realizados a las muestras de suelos, se obtuvo que los parámetros como el Cianuro
libre, Arsénico, Bario total, Cadmio total, Mercurio y Plomo total registraron concentraciones
que fueron detectadas por los análisis; mientras que, los parámetros restantes no superaron el

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-184
186

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

límite de detección, encontrándose muy por debajo de los Estándares de Calidad Ambiental para
suelo agrícola.

De los parámetros que presentaron concentraciones que pudieron ser detectadas por el
laboratorio, se obtuvo que los valores no superan los estándares de calidad ambiental para
suelo, tal como se pueden observar en las figuras siguientes. Los informes de Ensayo y la Cadena
de Custodia se presenta en el Anexo 06.7.

Figura 6.27. Resultados de Cianuro Libre en el suelo

CIANURO LIBRE
1.0
0.9 0.90
0.8 0.66 Cianuro libre
0.7
0.6
mg/kg PS

0.5
ECA Suelo D.S. 011-
0.32

0.4 2017-MINAM Suelo


0.3 Agrícola
0.2
0.1
0.0
SU-01 SU-02
Puntos de Muestreo

Fuente: Informe de Ensayo 170754. Envirotest, 2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.28. Resultados de Arsénico total en el suelo

ARSÉNICO TOTAL
60.0

50.0 50.00
Arsénico total
40.0
mg/kg PS

26.00
20.80

30.0
ECA Suelo D.S. 011-
2017-MINAM Suelo
20.0 Agrícola

10.0

0.0
SU-01 SU-02
Puntos de Muestreo

Fuente: Informe de Ensayo 170754. Envirotest, 2017


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-185
187

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.29. Resultados de Bario total en el suelo

BARIO TOTAL
800.0
750.00
700.0
Bario total
600.0
500.0
mg/kg PS

400.0
ECA Suelo D.S. 011-
300.0 2017-MINAM Suelo
Agrícola
200.0
45.00

100.0 38.64
0.0
SU-01 SU-02
Puntos de Muestreo

Fuente: Informe de Ensayo 170754. Envirotest, 2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.30. Resultados de Cadmio total en el suelo

CADMIO TOTAL
1.6
1.4 1.40
Cadmio total
1.2
1.0
mg/kg PS

0.8
ECA Suelo D.S. 011-
0.44

0.6 2017-MINAM Suelo


Agrícola
0.4
0.15

0.2
0.0
SU-01 SU-02
Puntos de Muestreo

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-186
188

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Fuente: Informe de Ensayo 170754. Envirotest, 2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.31. Resultados de Mercurio total en el suelo

MERCURIO TOTAL
7.0
6.60
6.0
Mercurio total
5.0
mg/kg PS

4.0

3.0 ECA Suelo D.S. 011-


2017-MINAM Suelo
2.0 Agrícola
0.18
1.0
0.10

0.0
SU-01 SU-02
Puntos de Muestreo

Fuente: Informe de Ensayo 170754. Envirotest, 2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.32. Resultados de Plomo total en el suelo

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-187
189

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

PLOMO TOTAL
80.0
70.0 70.00
Plomo total
60.0
50.0
mg/kg PS

34.60

32.00
40.0
ECA Suelo D.S. 011-
30.0 2017-MINAM Suelo
Agrícola
20.0
10.0
0.0
SU-01 SU-02
Puntos de Muestreo

Fuente: Informe de Ensayo 170754. Envirotest, 2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

6.1.9.5 CALIDAD DEL AGUA

La presente sección tiene como objetivo principal describir las condiciones actuales de la calidad
de los recursos hídricos localizados en el área de influencia ambiental del área del proyecto,
cabe precisar, que no se afectará el recurso hídrico por las actividades que se ejecutaran durante
las obras.

Se realizó (02) muestreos en temporada húmeda en el mes de marzo del 2017.

Es importante mencionar que los resultados obtenidos fueron comparados con los Estándares
Nacional de Calidad Ambiental para Agua, D.S. N° 004-2017-MINAM, Categoría 3: Riego de
Vegetales y Bebida de Animales, en concordancia con la Ley de Recursos Hídricos (Ley N° 29338).

Cabe indicar que las tomas de muestras de agua y la medición de parámetros in situ como
indicadores de la calidad se realizó según el Protocolo de Monitoreo de Calidad en Cuerpos
Naturales de Agua Superficial – ANA y el reporte de análisis fue emitido por el laboratorio
Environmental Testing Laboratory S.A.C. cuyos métodos de análisis están acreditados por
INACAL. Los informes de ensayo y la cadena de custodia se adjuntan en el Anexo 06.8.

6.1.9.5.1 UBICACIÓN DE PUNTOS DE MUESTREO

La ubicación preliminar de los puntos de muestreo se realizó en gabinete teniendo en cuenta la


instalación de los componentes y actividades del proyecto, imágenes de satélite y mapas base
del área de estudio. Posteriormente en campo se determinó la ubicación definitiva de los puntos
de muestreo, los cuales son representativos para el presente estudio.
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-188
190

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

El criterio de evaluación de los cuerpos de agua emplazados en el área de estudio tomó en


cuenta que dos puntos presentan corrientes continuas, es decir; que corresponden a aguas en
estado lótico. Como resultado se identificó dos (02) puntos; de las cuales una se encuentra en
el río Arma con el cruce de la línea de trasmisión y otra en la quebrada Potaca, cercana a la
Subestación Huallín. Los detalles de su ubicación se muestran en el siguiente cuadro.

Cuadro 6.63. Ubicación de los puntos de muestreo de calidad de agua superficial


Coordenadas UTM
Tipo Punto WGS 84 Zona 18 Sur Descripción
Este Norte
Agua superficial A-1 240064 8987953 Río Arma con el cruce de Línea de Transmisión
Agua superficial A-2 232796 8984185 Cercano a Subestación Huallin
Elaboración: ASILORZA, 2017

6.1.9.5.2 PARAMETROS EVALUADOS

Para la toma de muestras se consideraron las técnicas básicas para recolección de muestras in
situ, estas técnicas son limpieza, protección, codificación, preservación y conservación para los
distintos parámetros recolectados permitiendo de esta manera una mejor colecta de muestras.
Para la conservación de muestras se utilizaron coolers e hielo gel.

Para el aseguramiento de la calidad del muestreo se consideró el Protocolo Nacional para el


Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales aprobado mediante R.J. N° 010-
2016-ANA, los establecidos por la Agencia para la Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA,
1992) y el “Estándar Methods of Water and Wastewather” 21th Edit, 2005, los que proporcionan
reglas para la preservación de muestras, procedimientos y recomendaciones sobre los
materiales, recipientes para el muestreo de los parámetros que se requieren analizar.

Cuadro 6.64. Parámetros muestreados conforme a la Categoría 3 del ECA para Agua
D1: Riego de Vegetales D2: Bebida
Agua para de
Agua para
Parámetros Unidad riego no animales
riego
restringido Bebida de
restringido
(c) Animales
FÍSICOS- QUÍMICOS
Aceites y Grasas mg/L 5 10
Bicarbonatos (HCO3-) mg/L 518 **
Cianuro Wad mg/L 0.1 0.1
Cloruros (Cl-) mg/L 500 **
Color verdadero
Color (b) 100 (a) 100 (a)
Escala Pt/Co
Conductividad uS/cm 2500 5000
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) mg/L 15 15
Demanda Química de Oxígeno (DQO) mg/L 40 40

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-189
191

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Detergentes (SAAM) mg/L 0.2 0.5


Fenoles mg/L 0.002 0.01
Fluoruros mg/L 1 **
Nitratos (NO3-N) +Nitritos (NO2-N) mg/L 100 100
Nitritos (NO2-N) mg/L 10 10
Oxígeno Disuelto (valor mínimo) mg/L ≥4 ≥5
Potencial de Hidrógeno (pH) Unidad de pH 6.5 - 8.5 6.5 - 8.4
Sulfatos mg/L 1000 1000
Temperatura ºC ∆3 ∆3
INORGÁNICOS
Aluminio mg/L 5 5
Arsénico(t) mg/L 0.1 0.2
Bario(t) mg/L 0.7 **
Berilio(t) mg/L 0.1 0.1
Boro(t) mg/L 1 5
Cadmio(t) mg/L 0.01 0.05
Cobalto (t) mg/L 0.05 1
Cobre (t) mg/L 0.2 0.5
Hierro(t) mg/L 5 **
Litio(t) mg/L 2.5 2.5
Magnesio(t) mg/L ** 250
Manganeso(t) mg/L 0.2 0.2
Mercurio (t) mg/L 0.001 0.01
Níquel (t) mg/L 0.2 1
Plomo (t) mg/L 0.05 0.05
Selenio(t) mg/L 0.02 0.05
Zinc (t) mg/L 2 24
ORGÁNICOS
Bifenilos Policlorados
Bifenilos Policlorados (PCB) μg/L 0.04 0.045
PLAGUICIDAS
Paratión μg/L 35 35
Organoclorados
Aldrín μg/L 0.004 0.7
Clordano μg/L 0.006 7
Dicloro Difenil Tricloroetano (DDT) μg/L 0.001 30
Dieldrín μg/L 0.5 0.5
Endosulfán μg/L 0.01 0.01
Endrin μg/L 0.004 0.2
Heptacloro y Heptacloro Epóxido μg/L 0.01 0.03
Lindano μg/L 1 1
Carbamato
Aldicarb μg/L 1 11
MICROBIOLÓGICOS Y PARASITOLÓGICO
Coliformes Termotolerantes NMP/100mL 1000 2000 1000
Escherichia coli NMP/100mL 1000 ** **
Huevos de Helmintos Huevos/L 1 1 **
Fuente: D.S. 004-2017-MINAM

6.1.9.5.3 RESULTADOS

Los resultados de la calidad del agua se muestran en el siguiente cuadro, las discusiones de cada
uno de los parámetros que registran concentraciones superen los ECAs o no se detallan más

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-190
192

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

adelante. Dichos resultados están basados en los informes de muestreo y Cadenas de Custodia
adjuntados en el Anexo 06.8.

Cuadro 6.65. Resultados de calidad ambiental del agua


Puntos de Muestreo
Parámetros Unidad Temporada Húmeda
A-1 A-2
Aceites y Grasas mg/L <0.5 <0.5
Bicarbonatos (HCO3-) mg/L 9.8 9.8
Cianuro Wad mg/L <0.005 <0.005
Cloruros (Cl-) mg/L <1.00 <1.00
Color Color verdadero Escala Pt/Co <5.0 <5.0
Conductividad uS/cm 41.00 59.00
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) mg/L <2.0 <2.0
Demanda Química de Oxígeno (DQO) mg/L <5.0 <5.0
Detergentes (SAAM) mg/L <0.025 <0.025
Fenoles mg/L <0.001 <0.001
Fluoruros mg/L <0.001 0.128
Nitratos (NO3-N) +Nitritos (NO2-N) mg/L <0.133 0.244
Nitritos (NO2-N) mg/L <0.006 <0.006
Oxígeno Disuelto (valor mínimo) mg/L 7.59 6.99
Potencial de Hidrógeno (pH) Unidad de pH 6.39 6.36
Sulfatos mg/L 11.4 16.6
Temperatura ºC 9.7 10.2
Aluminio mg/L <0.001 <0.001
Arsénico(t) mg/L <0.001 <0.001
Bario(t) mg/L <0.0003 <0.0003
Berilio(t) mg/L <0.0003 <0.0003
Boro(t) mg/L <0.03 <0.03
Cadmio(t) mg/L <0.00005 <0.00005
Cobalto (t) mg/L <0.001 <0.001
Cobre (t) mg/L <0.0004 <0.0004
Hierro(t) mg/L 0.3908 0.2651
Litio(t) mg/L <0.0002 <0.0002
Magnesio(t) mg/L 1.753 1.121
Manganeso(t) mg/L 0.0507 0.0449
Mercurio (t) mg/L <0.0001 <0.0001
Niquel (t) mg/L <0.0005 <0.0005
Plomo (t) mg/L <0.0004 <0.0004
Selenio(t) mg/L <0.001 <0.001
Zinc (t) mg/L <0.002 <0.002
Bifenilos Policlorados (PCB) μg/L <0.001 <0.001
Paratión μg/L <0.1 <0.1
Aldrín μg/L <0.0001 <0.0001
Clordano μg/L <0.0003 <0.0003
Dicloro Difenil Tricloroetano (DDT) μg/L <0.0002 <0.0002
Dieldrín μg/L <0.0002 <0.0002

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-191
193

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Endosulfán μg/L <0.0001 <0.0001


Endrin μg/L <0.0001 <0.0001
Heptacloro y Heptacloro Epóxido μg/L <0.0002 <0.0002
Lindano μg/L <0.0003 <0.0003
Aldicarb μg/L <0.1 <0.1
Coliformes Termotolerantes NMP/100mL 20 330
Escherichia coli NMP/100mL 20 20
Huevos de Helmintos Huevos/L <1 <1
Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170753-2017
Elaboración: ASILORZA, 2017

A) FÍSICO QUÍMICOS

Los parámetros fisicoquímicos como los aceites y grasas, cianuro Wad, Cloruros, Color, Demanda
Bioquímica de Oxígeno (DBO5), Demanda Química de Oxígeno (DQO), Detergentes (SAAM),
Fenoles y Nitritos no tuvieron concentraciones que fueran detectables por el laboratorio. Por
ende, no superan los Estándares de Calidad Ambiental para el Agua, según D.S. 004-2017-
MINAM.
En cuanto a los otros parámetros no mencionados como los bicarbonatos, estos no presentan
concentraciones que se encuentren cercanas a lo normado en el ECA Agua. Sus densidades en
el agua representan menos del 2% de lo normado en el ECA Agua.

Figura 6.33. Concentraciones de Bicarbonatos en el agua

Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170753-2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

La determinación de la conductividad eléctrica del agua nos permite determinar de manera


indirecta la cantidad de iones en la solución acuosa, principalmente de parámetros como
cloruros, nitratos, sulfatos, entre otros. La conductividad del agua se encuentra determinada
principalmente por la geología por donde discurren sus aguas, así se tiene que, en sustratos
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-192
194

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

graníticos, la conductividad es menor, porque las rocas graníticas están compuestas por
minerales que no se ionizan.

En la zona de estudio la estación A-1 se encuentra en el río Arma, cuya litología principal está
constituida por lutitas del jurásico superior. Dicha estación registró en la época húmeda 41
uS/cm, lo que indica aguas de buena calidad, ya que aguas mayores a 2500 µS/cm no son
adecuadas para la vida de ciertas especies de peces o invertebrados.

Figura 6.34. Conductividad en el agua

Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170753-2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

Las concentraciones de fluoruros en el agua no excedieron los estándares de calidad ambiental


para dicho parámetro. La estación A-2 ubicada en la quebrada Potaca, cercana a la Subestación
Huallin, presenta una densidad de 0.128 mg/L, esto indica aguas de buena calidad, ya que por
encima de 1 mg/L la calidad del agua sería mala. Los iones fluoruro se encuentran en forma
natural en el agua formando complejos con silicio, boro y aluminio; habitualmente el agua no
contiene más de 0.3 mg/L de fluoruros a menos que esté contaminada con desechos
provenientes de industrias.

Figura 6.35. Concentraciones de Fluoruros en el agua

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-193
195

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170753-2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

Los Nitratos + Nitritos presentes en el agua se encuentran concentrados en 0.244 mg/L en la


estación A-2 en la temporada húmeda, esta concentración en el agua representa un 0.24 % de
lo normado en el ECA para Agua. Según dicha normatividad valores mayores a 100 mg/L de
Nitritos y Nitratos trae como consecuencia aguas de mala calidad. La Agencia para la Protección
del Medio Ambiente Norteamérica (EPA) sitúa el límite de los Nitratos en 10 mg/L de agua.

Figura 6.36. Concentraciones de Nitratos + Nitritos en el agua

Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170753-2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-194
196

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

El oxígeno disuelto en el agua resulta de la disolución del oxígeno y de la actividad fotosintética


de los organismos presentes en el agua, un rango de 5 a 8 tiene consecuencias adecuadas para
la vida de la gran mayoría de especies de peces y otros organismos acuáticos.

Por lo expuesto la calidad ambiental del agua presente en las estaciones muestreadas son
buenas, estando en el rango óptimo de calidad para la vida acuática.

Figura 6.37. Concentración de oxígeno disuelto en el agua

Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170753-2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

El potencial de hidrogeno presente en el agua del área de estudio para la Temporada Húmeda
descienden hasta menos 6.5 unidades de Ph, esto indica que no se encuentra en el rango de
valores establecido por el ECA para Agua categoría 3: Bebida de animales. Está por debajo de
este rango indica aguas ligeramente acidas.

Los peces y otros organismos dependen de la alta calidad del agua con la cantidad justa de
oxígeno disuelto y sus nutrientes. Un alto o bajo pH puede romper el balance de los químicos
del agua y movilizar a los contaminantes causando condiciones tóxicas.

Figura 6.38. Potencial de Hidrogeno en el agua (pH)

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-195
197

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170753-2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

La concentración de iones sulfato en el agua es variable, registrando aproximadamente entre 11


y 17 mg/L en la temporada. Esta concentración indica una calidad del agua oprima; puesto que,
según investigaciones concentraciones mayores a 1600 mg/L de sulfatos produce diarrea en
animales durante la primera semana.

Figura 6.39. Concentración de Sulfatos en el agua

Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170753-2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

B) INORGÁNICOS

Los metales tales como Arsénico, Bario, Berilio, Cadmio, Cobalto, Cobre, Mercurio y Selenio se
encuentran por debajo del límite de detección. Mientras que los metales como el Aluminio,
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-196
198

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Boro, Hierro, Litio, Manganeso, Magnesio, Níquel, Plomo y Zinc si registran concentraciones que
superan dicho límite, pero no superan lo establecido en los Estándares de Calidad Ambiental
para Agua, tal como se muestran en las siguientes figuras.

Figura 6.40. Concentración de Aluminio total en el agua

Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170753-2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.41. Concentración de Boro total en el agua

Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170753-2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-197
199

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.42. Concentración de Hierro total en el agua

Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170753-2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.43. Concentración de Litio total en el agua

Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170753-2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-198
200

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.44. Concentración de Magnesio total en el agua

Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170753-2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.45. Concentración de Manganeso total en el agua

Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170753-2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-199
201

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.46. Concentración de Níquel total en el agua

Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170753-2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.47. Concentración de Zinc total en el agua

Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170753-2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

C) ORGANICOS

Los parámetros orgánicos no han sido detectados por el laboratorio, por ende, sus
concentraciones se encuentran por debajo de lo especificado en los Estándares de Calidad
Ambiental para el Agua.

D) MICROBIOLÓGICOS Y PARASITOLÓGICO

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-200
202

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

En cuanto a los parámetros microbiológicos y parasitológicos, la concentración de huevos de


Helmintos no ha sido detectada por el laboratorio, mientras que los coliformes fecales o termo
tolerantes registraron un número más probable de 20 y 330 en 100 mL de agua en las estaciones
A-1 y A-2 respectivamente.

Figura 6.48. Concentración de Coliformes termotolerantes en el agua

Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170753-2017


Elaboración: ASILORZA, 2017

Mientras que la numeración más probable de huevos de helmintos indica 20 en 100 mL. de agua
en las dos estaciones para la temporada húmeda. Esto indica que las aguas de la quebrada
Potaca y el río Arma se caracterizan por tener una calidad buena.

Figura 6.49. Concentración de Escherichia Coli en el agua

Fuente: Envirotest, Informe de Ensayo N° 170753-2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-201
203

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Elaboración: ASILORZA, 2017

Se adjunta en el Anexo Mapas, el Mapa LBF-12: Mapa de Muestreo de Calidad Ambiental.

6.2 MEDIO BIÓTICO


El área de influencia de la línea de transmisión se encuentra en las provincias de Asunción y
Carlos Fermín Fitzcarrald, en la región Ancash. Esta área se ubica en la zona andina caracterizada
por la fuerte influencia antrópica que se evidencia con la ampliación de la frontera agrícola,
asentamiento de viviendas y reforestación principalmente con “eucalipto”, siendo estas áreas
donde naturalmente se desarrollaban los tipos de vegetación como matorrales, pajonales y
roquedales, que en los alrededores en las áreas próxima a la zona de amortiguamiento del
Parque Nacional del Huascarán (PNH) se nota claramente la presencia de una serie de nevados.

El presente acápite contiene información de los ecosistemas terrestres y acuáticos,


composición, abundancia, frecuencia, diversidad, estado de conservación de las especies y
endemismos de la flora y fauna. Fueron identificadas en el área del proyecto un total de 188
especies de flora, 31 especies de aves, cuatro especies de mamíferos, dos especies de anfibios y
una especie de réptil. Cabe indicar que 6.1Km de la línea de transmisión se encuentra dentro de
la zona de amortiguamiento del Parque Nacional del Huascarán (PNH), abarcando los puntos de
muestreo LBB-01, LBB-02 y LBB-03. Por esta razón, se realizó un análisis de la información de
datos para el área total del proyecto y la zona de amortiguamiento del PNH. En ambos análisis
se identificaron como especies dominantes a aquellas que presentan baja sensibilidad a las
presiones antrópicas, es decir, el área del proyecto es considerado un ecosistema alterado. Se
adjunta el Mapa de Distancia a Áreas Naturales Protegidas y Área de Compatibilidad (LBB-01)
en el Anexo Mapas.

Asimismo, se resalta que el trabajo de campo fue realizado luego de obtener la autorización para
la realización de estudios del patrimonio en el marco del instrumento de gestión ambiental, el
cual fue aprobado mediante Resolución Ministerial N° 220-2017-SERFOR/DGGSPFFS, el 11 de
julio de 2017. El trabajo de campo comprendió el levantamiento de información en dos épocas
de evaluación, época seca (julio 2017) y época húmeda (diciembre 2017). Para lo cual se
consideraron las recomendaciones dadas por el SERFOR, en cuanto a metodología y esfuerzo de
muestreo, asimismo, se tomó en cuenta lo indicado en los Términos de Referencia para EIA Sd
de proyectos de Línea de Transmisión. Adjuntando en el Anexo 06.14 las referencias
biobliograficas para el presente capitulo y en el Anexo 06.15 los especialistas que participaron
en el levantamiento de información biológica.

De acuerdo con el Mapa Ecológico del Perú basado en el sistema de clasificación bioclimática de
Holdridge (INRENA, 1995), el área del proyecto se clasifica en dos zonas de vidas, como Bosque
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-202
204

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

húmedo – Montano Tropical (bh-MT) y Páramo muy húmedo – Subalpino Tropical (pmh-SaT).
Se adjunta el Mapa de Zonas de Vida (LBB-02) en el Anexo Mapas.

El área del proyecto corresponde a una zona conformada por cuatro unidades de vegetación
predominante, Matorral mixto, Zona de agricultura andina, Plantación forestal y Pajonal andino
con roquedal. Siendo la Zona de agricultura andina la dominante debido a que la agricultura es
la principal fuente de desarrollo representa casi el 67.98% de cobertura vegetal que es 403.49
Ha correspondiente al área de influencia del proyecto, donde sus principales cultivos están
desarrollados por la papa, el maíz y la cebada, asimismo, las especies maderables, está
dominada en gran parte por las especies alóctonas eucalipto y pino. Siendo la siembra del
eucalipto la que se ha extendido en los territorios por debajo de los 3,500 msnm, debido a su
intensiva forestación a finales de los años 1980.

Los objetivos de la presente evaluación fueron realizar una evaluación cuantitativa y cualitativa
de la flora y fauna silvestre en el área de influencia del proyecto. Para lo cual, se determinó su
composición, abundancia, diversidad y presencia de especies en categorías de conservación
nacional e internacional, con el propósito de brindar la información necesaria para la toma de
decisión en el manejo y conservación de estas especies.

6.2.1 OBJETIVOS

Los objetivos de la caracterización del medio biótico como línea base son:

A) OBJETIVO GENERAL

▪ Describir y caracterizar las comunidades biológicas del ecosistema terrestre y acuático


concerniente al área de influencia del proyecto Línea de Transmisión 60 kV Huallin- San
Luis.

B) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

▪ Determinar las unidades de vegetación existentes dentro del área de influencia del
proyecto;

▪ Estimar la riqueza, abundancia, frecuencia, dominancia y diversidad para las


comunidades biológicas terrestres presentes en el área de influencia del proyecto;

▪ Identificar las especies de flora y fauna terrestre protegidas por la normativa nacional e
internacional, así como las endémicas presentes en el área de influencia del proyecto;

▪ Identificar las especies de importancia económica o aquellas que puedan ser de


aprovechamiento o uso por las comunidades locales.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-203
205

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Determinar la abundancia, riqueza e índices de diversidad para las principales


comunidades biológicas acuáticas ubicadas en el área de influencia del proyecto, en
base a los estimadores ecológicos de diversidad; así como, el registro de los parámetros
fisicoquímicos de campo (pH, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y temperatura);

6.2.2 ZONAS DE VIDA

El área del proyecto se encuentra según el sistema de clasificación Holdridge, en dos zonas de
vida que considerando los criterios establecidos en la Guía Explicativa del Mapa Ecológico del
Perú (INRENA, 1995) se describen a continuación:

▪ Páramo muy húmedo – Subalpino Tropical (pmh -SaT): se distribuye en la faja


latitudinal Tropical del país con una superficie de 18 955 km2, entre 2800 a 3800 msnm.
Su vegetación natural no existe sino más bien se reduce a pequeños relictos o bosques
representados por “chachacomo”, “queñuales” o bosques pequeños conformados por
los géneros Gynoxys, Polylepis, Baccharis, Senecio entre otros; y hacia las partes altas
presenta grandes extensiones de pastos naturales representados por los géneros de la
familia poáceas como Calamagrostis, Festuca, Poa, Agrostis y Jarava. En sus áreas se
lleva a cabo una agricultura de secano cultivándose la papa, oca, olluco, mashua, tarwi,
cebada, haba, arveja, entre otros.

▪ Bosque húmedo – Montano Tropical (bh-MT): se distribuye entre los 3 900 msnm y 4
500 msnm, posee un clima superhúmedo, con temperatura media anual entre 3° C y 6°
C y precipitación pluvial total promedio anual promedio mínimo de 828.7 milímetros. La
cubierta vegetal está constituida por una abundante mezcla de hierbas perennes y
pastos, predominantemente gramíneas, leguminosas y otros que conforman los
pastizales altoandinos.

Se adjunta en el Anexo Mapas, el Mapa LBB-02: Mapa de Zonas de Vida.

6.2.3 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO

El área del proyecto se caracteriza por presentar ambientes que están fragmentados por las
actividades antrópicas realizadas como la ampliación de la frontera agrícola, viviendas y la
reforestación con plantas de eucalipto y pino. A continuación, se describen las cuatro unidades
de vegetación identificadas en el área de influencia del proyecto.

6.2.3.1 ZONA DE AGRICULTURA ANDINA (AGRI)

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-204
206

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Esta unidad de vegetación es la de mayor extensión caracterizada por presentar un relieve


accidentado, donde se encuentran áreas cultivables, viviendas y huertos familiares que se
entremezcla con la poca vegetación natural restringida a las quebradas y linderos de las charcras
y casas. Entre los cultivos se encuentran al “maíz”, “papa”, “cebada” y “taulli-taulli,
entremezclado con la vegetación natural e individuos de Alnus acuminata “aliso”, Tecoma
sambucifolia y Eucalyptus globulus “eucalipto”.

6.2.3.2 MATORRAL MIXTO (MA-MX)

La vegetación dominante está conformada por las plantas de hábito arbustivo que crecen a
manera de parches en altitudes que van de 3200 a 3800 msnm., donde la vegetación mejor
conservada se encuentra en las laderas de los cerros, entremezclándose con el pasto Jarava ichu
o limitan con áreas cultivadas. Dentro de esta unidad se encuentran individuos de Eucalytus
globulus “eucalipto”. Entre las especies más representativas tenemos a Duranta mandonii,
Vallea stipularis, Verbesina arborea, Psittacanthus coccineus, asociadas a herbáceas
principalmente conformadas por especies invasoras de cultivos como Rumex acetosella, Bidens
pilosa, Euphorbia peplus, Tagetes filifolia, Hypericum silenoides, entre otras. Otra evidencia de
la vegetación fragmentada es la presencia de la discontinuidad con la presencia de claros.

6.2.3.3 PLANTACIÓN FORESTAL (PF)

Esta unidad de vegetación se caracteriza por ser áreas boscosas donde siembran principamente
Eucalytus globulus “eucalipto”, encontrándose en altitudes de 3200 a 3800 msnm. las cuales son
áreas privadas de los lugareños o de las comunidades campesinas.

6.2.3.4 PAJONAL ANDINO CON CON ROQUEDAL (PJ/RO)

Esta unidad de vegetación se ubica en laderas moderadas y con acceso restringido, con
presencia de afloramientos rocosos. Se evidencian parches de pajonales que forman macollos
de baja altura que quedan como remanentes ya que se evidencia claramente el suelo terroso.
Dominan las especies Calamagrostis trichophylla, Calamagrostis recta, Plantago sericea,
Muhlenbergia peruviana, entre otras. El poblador local usa este tipo de vegetación para el
pastoreo del ganado vacuno y ovino, asi como también es de uso agrícola o áreas elegidas para
reforestar con “pino”. Asimismo, abundan las especies indicadoras de perturbación como
Hypericum silenoides, Juncus cyperoides, Rumex acetosella, entre otras.

Se adjunta en el Anexo Mapas, el Mapa LBB-03: Mapa de Unidades de Vegetación.

6.2.4 ECOSISTEMAS TERRESTRES

6.2.4.1 FLORA
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-205
207

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

La región Ancash cuenta con una diversidad de estudios, específicamente de la Puna (por encima
de 3800 msnm). Un estudio resaltante es el Plan Maestro del Parque Nacional del Huascarán -
PNH (SERNANP, 2011) que registró 901 especies dentro de 114 familias botánicas, e identificó
las formaciones vegetales de Monte ribereño, Bosque de Polylepis sericea, Bosques de altitudes
mayores a 4000 msnm, Comunidades litofíticas, Matorrales, Pastizales, Comunidades acuáticas
y semiacuáticas y Bofedales. Smith (1988) en su estudio preliminar de la flora y vegetación del
PNH reportó 799 especies en 104 familias taxonómicas. Otro estudio similar es el realizado por
Casana et al. (2010) en el circuito turístico del PNH en donde reportó 139 especies incluidas en
43 familias para las quebradas Santa Cruz y Huaripampa. Cabe indicar que el área del proyecto
no cuenta con estudios florísticos, pero existe similaridad en algunos tipos de vegetación por
encontrarse circunscrita en la zona de amortiguamiento de PNH, con la cual comparten especies
de las formaciones vegetales de pastizales (pajonales) y matorrales.

6.2.4.1.1 METODOLOGÍA

A) MÉTODOS ESTANDARIZADOS EN LA RECOPILACIÓN DE DATOS EN CAMPO

Para el levantamiento de información se tomó como referencia a la “Guía de Inventario de la


Flora y Vegetación” del Ministerio del Ambiente de Perú (2015) con Resolución Ministerial N°
059-2015-MINAM y los términos de referencia aprobados para EIA Semidetallado del sector
energía.

La caracterización de la vegetación natural se realizó en términos de composición, estructura y


diversidad para lo cual se establecieron parcelas según el método modificado de Whittaker o
parcelas de multiescalas de 0.1 ha (Campbell et al., 2002). Este método consistió en una serie
de sub-parcelas de diferentes tamaños ubicadas dentro de una parcela principal con medidas
de 50 m de largo por 20 m de ancho (Figura 6.50), en la cual los estratos se basan con la medida
del DAP (diámetro a la altura del pecho) que se detalla de la siguiente manera:

▪ 10 sub-parcelas de 2 m x 0.5 m, en donde se evaluarán las hierbas y plántulas menores


a 40 cm de alto.

▪ 2 sub-parcelas de las esquinas (5 m x 2 m) para la evaluación de árboles y arbustos con


DAP ≥ 1 cm.

▪ 1 sub-parcela central (20 m x 5 m), que se considera para la evaluación todos los árboles
con DAP ≥ 5 cm.

▪ En la parcela principal (50 m x 20 m), se evaluarán todos los árboles con DAP ≥ 10 cm,
excluyendo los que ya fueron contados en las sub-parcelas.

Figura 6.50. Parcela de Whittaker Modificado de 0.1 ha

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-206
208

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

50 m

20 m
2mx5m

0.5 m x 2 m
20 m

5m
Fuente: Campbell et al., 2002

Fotografía 6.14. Instalación de la parcela de flora y vegetación en el área del proyecto

Fuente: ASILORZA, 2017 - Trabajo de campo.

En el caso de la cobertura vegetal se evaluó por cada nivel de estrato, tomando el dato en
términos de porcentajes (%) de la proyección que ocupa la especie dentro de la superficie total
de la unidad muestral. Asimismo, con el fin de completar la riqueza específica del área del
proyecto se procedió al registro de las especies que no cayeron dentro de las unidades
muestrales evaluadas.

B) RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LOS ESPECÍMENES

En el componente de la flora y vegetación se hace mención que los especímenes recolectados


se caracterizaron por encontrarse en estado vegetativo; mientras que, los especímenes que
presentaron las estructuras reproductivas fueron fotografiadas y revisadas in situ para su
determinación taxonómica.

C) DETERMINACIÓN TAXONÓMICA
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-207
209

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

La determinación de la flora se basó en los caracteres morfológicos de las plantas mediante el


uso de claves y descripciones disponibles en la literatura especializada de Macbride et al. (1936),
Sagástegui y Leiva (1993) y Ostolaza (2011, 2014). Además, se consultó las bases de datos del
Missouri Botanical Garden - MOBOT (2017) y los herbarios virtuales como JSTOR Plant Science
(2017) y Field Museum Herbarium (2017). En el ordenamiento de las angiospermas hasta el nivel
de clase se siguió a Cronquist (1988), en órdenes y familias se baso en el sistema de clasificación
de APG III (Bremer, 2009). Para las familias de Monilophyta (helechos y afines) se ordenaron
según lo propuesto por Smith et al. (2006). Para ello se tomo en cuenta los cambios
nomenclaturales registrados en la base de datos del Missouri Botanical Garden (2017) y The
Plant List (2017).

D) ANÁLISIS DE LOS DATOS REGISTRADOS

I) PARÁMETROS

▪ Riqueza (S): Es el número de especies encontradas en una determinada área de estudio


o comunidad.

▪ Abundancia (N): Es el número de individuos total encontrada en el área de estudio, la


cual se muestra en el caso de herbáceas como Abundancia relativa y de las leñosas como
abundancia absoluta.

▪ Frecuencia: se refiere a la frecuencia de registros de una determinada especie por


unidad de muestreo (subparcela y parcela) con respecto al total de unidades muestrales
evaluadas. En este caso para el análisis se utiliza el dato de frecuencia relativa calculado
mediante la siguiente fórmula:
Frecuencia relativa = N° de parcelas o subparcelas en las que aparce una especie x 100

Suma total de las especies que aparecen en la parcela o subparcela

▪ Cobertura vegetal: este parámetro se tomó en términos de porcentajes que ocupa la


proyección horizontal del cuerpo de cada planta o grupos de plantas de cada especie
con relación a la superficie total de la unidad muestral (estrato herbáceo y leñoso).

II) DIVERSIDAD

En el análisis de los índices de diversidad se empleó el programa PAST versión 2.17c (Hammer
et al., 2001), asimismo, se realizó las conversiones para el caso del índice de Shannon-Wiener
(H´) con el fin de obtener los datos en las unidades correspondientes a lo establecido en los
lineamientos de la “Guía de Inventario de la Flora y Vegetación” del Ministerio del Ambiente de
Perú (2015) con Resolución Ministerial N° 059-2015 MINAM.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-208
210

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Índice de Shannon Wiener (H´): Mide el grado de incertidumbre en predecir a que


especie pertenecerá un individuo escogido al azar de una colección dada. El Índice de
diversidad de Shannon-Wiener puede ser interpretado como una medida de la
heterogeneidad de la diversidad (diversidad alfa), pues depende del número de especies
y de la abundancia de cada una de ellas, es decir, el índice aumentará si hay un mayor
número de especies (riqueza) y si cada especie posee un número similar de individuos
(equidad). Este índice varía entre 1 y 5.

𝑠

𝐻 = ∑ 𝑝𝑖 log 2 𝑝𝑖
𝑖=1

Donde:
pi = Probabilidad de encontrar a la especie i o proporción del número de individuos de la especie i con
respecto al total
log 2 = Logaritmo en base 2.

En cuanto a los valores de Shannon-Wiener (H’) se tiene que la diversidad se agrupo en:
baja (0 a 2 bits/ind.), media (2 bits/ind.) y alta (>2 nits/ind.).

▪ Índice de dominancia de Simpson (1-D): mide la probabilidad de que dos individuos


tomados al azar de una muestra sean de la misma especie; está fuertemente influido
por la abundancia de las especies más dominantes. Este índice se expresa con la
siguiente fórmula:

∑𝑠𝑖=1 𝑛𝑖(𝑛𝑖 − 1)
𝐷=
𝑁(𝑁 − 1)

Donde:
S = Es el número de especies
N = Es el total de organismos presentes (o unidades cuadradas)
n = Es el número de ejemplares por especie.

▪ Índice de uniformidad de Pielou (J’): mide la proporción de la diversidad observada con


relación a la máxima diversidad esperada. Su valor va de 0 a 1, de manera que 1
corresponde a situaciones donde todas las especies son igualmente abundantes.

𝐻′
𝐽=
𝐻 ′ 𝑚𝑎𝑥
Donde:
H' max = lnS
H’ = Índice de diversidad de Shannon-Wiener

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-209
211

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

III) SIMILARIDAD

Para el análisis de los datos de similaridad se empleó el programa PAST versión 2.17c (Hammer
et al., 2001) utilizando los siguientes parámetros:

▪ Coeficiente de similitud de Jaccard (Ij): Mide la similitud de especies entre los diferentes
ecosistemas. El intervalo de valores para este índice va de 0 cuando no hay especies
compartidas entre ambos sitios, hasta 1 cuando los dos sitios tienen la misma
composición de especies.
𝑐
𝐼𝑗 =
(𝑎 + 𝑏 + 𝑐)

Donde:
a = número de especies presentes en el sitio A
b = número de especies presentes en el sitio B
c = número de especies presentes en ambos sitios A y B

▪ Índice de Morisita-Horn: Este índice es ampliamente empleado y recomendado por la


literatura, sin embargo, no es tan popular como los anteriores. El índice de Morisita es
un índice basado en la abundancia (a diferencia de los anteriores que se basan en la
incidencia de especies), no está influido por el tamaño de muestra o riqueza (Moreno,
2001; pero es muy sensible a la abundancia de las especies más abundantes, por lo que
conviene emplear transformaciones logarítmicas en sus abundancias (Ramírez, 2005).

2 ∑(𝑎𝑛𝑖 × 𝑏𝑛𝑖 )
𝐼𝑀−𝐻 =
(𝑑𝑎 + 𝑑𝑏)𝑎𝑁 × 𝑏𝑁

Dónde:
ani = número de individuos de la i-ésima especie en el sitio A.
bnj = número de individuos de la j-ésima especie en el sitio B.
Na = número de individuos en el sitio A.
da = Σ ani2 / Na2 para el sitio A.
db = Σ bnj2 / Nb2 para el sitio B.
d.4 Esfuerzo de muestreo

Las curvas de acumulación de especies representan el número de especies diferentes


que se espera encontrar dentro de un área geográfica o comunidad, expresado como
una función de la medida del esfuerzo de muestreo realizado (Díaz-Frances y Soberón,
2005).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-210
212

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Para este análisis se emplea el modelo de Clench usando los datos de abundancia de las
especies registradas en las unidades muestrales según el estrato evaluado (herbáceo y
leñoso); a su vez se compara este esfuerzo de muestreo con el estimador CHAO 1, el
cual es más riguroso y menos sesgado (Moreno y Halffter 2000; 2001; Jiménez-Valverde
y Hortal, 2003). Estos datos se analizados con los programas EstimateS v9.1.0 y Statistica
v7 (Jiménez-Valverde y Hortal, 2003), en donde se obtuvo la curva de acumulación de
especies y la calidad del muestreo realizado, teniendo como referencia si el muestreo es
alrededor o mayor de 70%, las estimaciones de la riqueza asintótica son consideradas
aceptables (Moreno y Halffter 2000; 2001; Jiménez-Valverde y Hortal, 2003). Asimismo,
según los lineamientos de la “Guía de Inventario de la Flora y Vegetación” del Ministerio
del Ambiente de Perú (2015) con la metodología propuesta se esperaría registrar por lo
menos el 50% de la flora existente en cada tipo de vegetación.

IV) FORMAS DE CRECIMIENTO

Para la asignación de las formas de crecimiento se siguió lo descrito por Whittaker (1975):

▪ Árboles: plantas leñosas que tienen tamaños mayores a 3 m de alto.

▪ Arbustos: plantas leñosas que tienen menos de 3 m de alto, con algunas modificaciones
durante su crecimiento (arbustos enanos, subarbustos, etc).

▪ Hierbas: plantas sin tallos leñosos.

▪ Cactus: plantas de tallos suculentos.

▪ Liana: plantas son enredaderas donde su tallo se caracteriza por ser leñoso.

V) ESPECIES CATEGORIZADAS EN LEGISLACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

Para establecer la existencia o no de especies protegidas en el área del proyecto, se consultó el


listado sobre las especies de flora amenazada del Perú establecido en el Decreto Supremo N°
043-2006-AG; y a nivel internacional, se cotejó con dos criterios tales como: Apéndices de la
Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de Flora y Fauna Silvestre
de los apéndices de la lista - CITES (2017) y la lista Roja de The International Union of
Conservation of Nature - IUCN (2017-3).

VI) ESPECIES ENDÉMICAS

Para establecer la existencia o no de especies protegidas en el área del proyecto, se consultó el


Libro Rojo de las Plantas Endémicas de Perú editado por León et al. (2006) que considera los
criterios establecidos por la IUCN.

VII) ESPECIES CON POTENCIAL USO LOCAL


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-211
213

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Con los registros obtenidos en las entrevistas realizadas a los apoyos locales durante el trabajo
de campo, se elaboró un listado de las especies que tienen importancia económica y cultural en
estas poblaciones locales. Siendo, por ello que las categorías de uso de las plantas se definieron
en base a lo propuesto por Albán (2013) que enlista nueve categorías, las cuales se detallan a
continuación:

▪ Medicinal (MED): se incluyen a las plantas que son usadas en el tratamiento de las
dolencias y percepciones patológicas sensibles al hombre, así como los síndromes
(conjunto de síntomas que caracterizan una enfermedad);

▪ Alimenticio (ALM): se incluyen a todas aquellas plantas consumidas como alimento bajo
forma directa o indirecta por el hombre;

▪ Combustible (COM): se refiere a las plantas utilizadas para la elaboración de carbón,


como sustitutos del petróleo, e iniciadores de la combustión y plantas utilizadas como
leña;

▪ Materiales (MAT): se refiere a aquellas especies usadas como fuente de materia prima
en los diferentes aspectos de la subsistencia del hombre y su medio;

▪ Social (SOC): se incluyen las plantas utilizadas con propósitos culturales diversos como
las vinculadas a los mitos y creencias de la comunidad, y que en su conjunto sustenta la
cosmovisión del grupo humano que se estudia;

▪ Ambiental (AMB): se refiere a aquellas especies consideradas como ambientales,


proporcionando bienes y servicios al hombre que desempeñan además varias funciones
ecológicas como las plantas empleadas en la agroforestería, como ornamental, árboles
para sombra y como cercos vivos;

▪ Alimento para animales (APA): se refiere a las especies usadas para el consumo como
alimento tanto para los animales domésticos y silvestres, pudiendo ser estos
vertebrados o invertebrados;

▪ Etnoveterinario (ETN): incluidas las especies usadas como medicinales para los
animales;

▪ Tóxicas (TOX): se incluyen a las especies consideradas como venenosas para el hombre
y/o animales de manera accidental o intencional como los herbicidas e insecticidas.

6.2.4.1.2 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A) UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO

Para la selección de los puntos de evaluación se basó principalmente en las especies que lo
caracterizan o dan la fisionomía a la unidad de vegetación identificada en el área de influencia
del proyecto; seguido de la topografía, relieve y accesibilidad.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-212
214

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

El levantamiento de la información de la línea base se llevó a cabo en dos épocas, en los siete
(07) puntos de muestreo. La primera entrada se realizó durante la época seca, en el mes de julio
entre el 12 y 17 de julio de 2017; y la segunda entrada durante la época húmeda del 01 al 05 de
diciembre de 2017 (Cuadro 6.66). Se adjunta en Anexo Mapas, el Mapa LBB-04: Mapa de Puntos
de Muestreo de Flora. En el Anexo 06.9 de adjunta el cuadro de análisis de datos de flora, a su
vez en el Anexo 06.10 se adjunta las Unidades de Muestreo de Flora y en el Anexo 06.11 el panel
fotográfico.

Cuadro 6.66. Coordenadas de los puntos de muestreo de flora en el área del proyecto
Coordenadas UTM WGS84 Zona 18 Sur
Puntos de
Altitud Unidad de vegetación
muestreo Este Norte
(m.s.n.m)
FL-01 233863 8984210 3401 Matorral mixto
FL-02 235951 8985323 3320 Zona de Agricultura Andina
FL-03 235157 8984333 3492 Matorral mixto
FL-04 238224 8986666 3330 Plantación Forestal
FL-05 240525 8988355 3230 Zona de Agricultura Andina
FL-06 247053 8990453 3490 Zona de Agricultura Andina
FL-07 245716 8989447 3900 Pajonal andino con Roquedal
Elaboración: ASILORZA, 2017

B) ANÁLISIS DEL ÁREA DEL PROYECTO

I) ANÁLISIS GENERAL

▪ Composición y riqueza
La flora registrada en el área del proyecto estuvo conformada por 188 especies de plantas
vasculares agrupadas en 28 órdenes, 60 familias taxonómicas y 141 géneros. De acuerdo con los
taxa superiores se registraron tres divisiones y cuatro clases, siendo la división más dominante
Magnoliophyta con 95% del total, donde se encuentran las clases Liliopsida (41 especies) y
Magnoliopsida (138 especies) (Figura 6.51).

Figura 6.51. Composición florística a nivel del taxa superior en el área del proyecto

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-213
215

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

4% 1%

Gimnosperma
Magnoliophyta
Monilophyta
95%

Elaboración: ASILORZA, 2017

Cuadro 6.67. Distribución de órdenes, géneros, familias y especies por grupo taxonómico
superior de la flora en el área del proyecto
N° de N° de N° de
División Clase N° de Órdenes
Familias Géneros Especies
Gimnosperma Pinopsida 2 2 2 2
Liliopsida 2 8 32 41
Magnoliophyta
Magnoliopsida 23 48 103 138
Monilophyta Polypodiopsida 1 2 4 7
General total 28 60 141 188
Elaboración: ASILORZA, 2017

Con respecto al número de familias con mayor número de especies registradas fueron
Asteraceae con 37 especies, Poaceae con 29 especies, Fabaceae con 13 especies, Rosaceae con
ocho especies y Pteridaceae con seis especies, las cuales agruparon el 49% de la flora total; y las
otras 55 familias registraron entre una a cinco especies (Figura 6.52). Siendo dominantes estas
cinco familias mencionadas inicialmente, en ambas épocas evaluadas (Figura 6.53).

Este patrón de las familias más dominantes concuerda con los trabajos realizados en áreas
andinas (Gentry en Brako y Zaruchi 1993) y en los alrededores del ámbito del Parque Nacional
del Huascarán (Smith, 1988; Casana et al. 2010), en donde predominan las asteráceas y poáceas,
las cuales son características de los ecosistemas andinos.

Cabe mencionar que a un grupo de plantas (9%) solo se llegó hasta el nivel taxonómico de
género, debido a que en el momento de las evaluaciones se encontraban en estado vegetativo.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-214
216

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.52. Composición florística a nivel de familias totales en el área del proyecto

60
55

50
Número de especies

40 37

29
30

20
13

10 8
6 5 5 4 4 4 3 3 3 3 3 3

Familias

Elaboración: ASILORZA, 2017.

Del análisis del número de especies totales, se encontró que la época seca fue ligeramente
mayor a la época húmeda con 176 y 175 especies, respectivamente. Esta diferencia en sus
valores podría deberse a que las condiciones de humedad persistieron favoreciendo así, a las
especies herbáceas, a diferencia de las plantas leñosas que estuvieron presentes en ambas
épocas. En el caso de número de familias taxonómicas fue diferente el patrón presentado, dado
que la época húmeda fue mayor a la época seca con 58 y 56 respectivamente (Cuadro 6.68). En
el caso de las familias se tuvo que Amaryllidaceae y Gentianaceae fueron registradas solo en la
época seca; así como, las familias Basellaceae, Ericaceae e Iridaceae solo en la época húmeda.

Cuadro 6.68. Composición florística a nivel de taxa por época de evaluación en el área del
proyecto
Época de evaluación
Taxa
Época seca % Época húmeda % Total
N° de órdenes 27 96% 28 100% 28
N° de familias 56 93% 58 97% 60
N° de géneros 132 94% 131 93% 141
N° de especies 176 94% 175 93% 188
Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.53. Composición florística del área del proyecto, a nivel de las familias
representativas por época de evaluación

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-215
217

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

40

35
Época seca
30 Época húmeda

25
Familias

20

15

10

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Forma de crecimiento
En cuanto a la forma de crecimiento, se encontró que las hierbas predominaron con el 70% (118
especies); seguido de las leñosas conformadas por los arbustos con el 26% (52 especies) y los
árboles con el 3% (siete especies), el cactus y la liana con un solo representante cada una
agrupado con el 1% (Figura 6.54). Este mismo patrón fue registrado en ambas épocas de
evaluación, donde las herbáceas fueron las predominantes. Cabe resaltar que este análisis
incluye a las plantas nativas y cultivadas.

Figura 6.54. Forma de crecimiento de las especies registradas en el área del proyecto

1% 0%

3%
Hierba
Arbusto
Árbol
26%
Liana
70% Cactus

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-216
218

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Fenología
En la siguiente figura se observa la distribución de especies de acuerdo con su estado fenológico
que incluyen a cinco estados: floración, vegetativo, fructificación, plántula y senescencia.
Registrándose que en la época seca sobresalió el estado de floración (50%), valor que disminuyo
hacia la época húmeda, en donde su lugar fue ocupado por el estado vegetativo (55%). Esto nos
indicaría que el período reproductivo (floración y fructificación) se prolongó hasta el mes de
julio, fecha en que muchas de las plantas cumplen su desarrollo o ciclo biológico, para luego con
la época de lluvias (diciembre) se genere las condiciones óptimas que favorezcan nuevamente
su desarrollo, principalmente para las herbáceas.

Figura 6.55. Fenología de las especies registradas en el área del proyecto, época seca (A) y
época húmeda (B).

A 5% 2%
B 6% 3%
8%
15% Floración Vegetativo
Vegetativo Floración
50%
Fructificación Fructificación
Plántula 55% Senescencia
28% 28%
senescencia Plántula

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Abundancia absoluta y relativa


Para el análisis de la abundancia se consideraron los datos registrados en las 50 subparcelas
(estrato herbáceo), ocho subparcelas (DAP>1 cm), cuatro subparcelas (DAP>5 cm) y cuatro
parcelas principales (DAP>10 cm) evaluadas en las dos épocas mediante la metodología
modificada de Whittaker.

En los datos analizados del estrato herbáceo, se encontró que las especies más abundantes en
la época seca fueron Calamagrostis trichophylla con el 14.40%, seguido de Plantago sericea e
Hypericum sileonides con 13.67% y 7.67% respectivamente; mientras que, en la época húmeda
sobresalieron en los primeros lugares Hypericum silenoides con 10.52%, Oxalis sp.2 con 10.04%,
Bidens pilosa 6.57% y Calamagrostis trichophylla con 6.54% (Figura 6.56). Esto indicaría que la
humedad favorece la regeneración de ciertas plantas que se encuentran en estado de
dormancia, lo cual se evidencia con Oxalis sp.2 que no fue registrada en la época seca, pero
apareció en la época húmeda en el segundo lugar con el 10.04%; otro registro encontrado fue

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-217
219

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

de Hypericum silenoides que paso de ocupar el tercer lugar en la época seca, al primer lugar en
la época húmeda, dado que es considerada una planta invasora.

Figura 6.56. Abundancia relativa del estrato herbáceo en el área del proyecto por época de
evaluación

Hypericum silenoides 10,52%


7,67% Época húmeda
Oxalis sp.2 10,04%
Época seca
Bidens pilosa 6,57%
4,57%
Calamagrostis trichophylla 6,54%
14,40%
Plantago sericea 6,01%
13,67%
Tagetes filifolia 5,27%

Rumex acetosella 4,06%


2,63%
Paspalum tuberosum 3,88%
0,53%
Peperomia parvifolia 3,35%

Werneria villosa 3,19%


1,53%
Juncus cyperoides 2,79%
1,80%
Werneria nubigena 2,74%
1,10%
Stevia macbridei 2,43%
1,60%
Paspalum sp.1 2,21%
1,77%
Agrostis mertensii 2,16%
1,47%
Piptochaetium panicoides 2,00%

Paranephelius uniflorus 1,98%


0,60%
Aeogopogon cenchroides 1,57%
1,80%
0,00% 2,00% 4,00% 6,00% 8,00% 10,00% 12,00% 14,00% 16,00%

Abundancia relativa (%)

Elaboración: ASILORZA, 2017

En el caso de las subparcelas y parcelas donde se evalúo el estrato leñoso, se encontró que están
conformadas por nueve especies, siendo la más abundante Eucalyptus globulus que sobresalió
en las unidades muestrales con DAP ≥ 5 cm. y DAP ≥ 10 cm. para ambas épocas de evaluación
(Figura 6.58 y Figura 6.59). Mientras que, la diferencia se da en el caso de las subparcelas
evaluadas con DAP ≥ 1 cm. que hacia la época seca estuvieron conformadas por seis especies
teniendo como las más abundantes a Rubus robustus y Jungia schurae con dos individuos para
cada una; y en la época húmeda, solo se registraron tres especies (Eucalyptus globulus, Rubus
robustus y Citharexylum andinum) que tienen el mismo número de individuos (Figura 6.57).

Con todo ello se indicaría que, dentro del estrato leñoso, Eucalyptus globulus es la más
abundante para el área del proyecto; asimismo, de las especies registradas en las subparcelas
con DAP ≥ 1 indicarían la regeneración de las nativas (Cytharexylum andinum, Senecio
usgorensis, Senna birostris y Jungia schurae) y que la vegetación natural ha sido perturbada
(factor antrópico) dado que Rubus robustus es considerada como pionera y heliófila en
ambientes perturbados. Asimismo, se observó que en las parcelas con DAP ≥ 10 disminuyó el
número de individuos correspondiente al Eucalyptus globulus “eucalipto” de 33 a 28 individuos,

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-218
220

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

posiblemente por la tala de eucaliptos que se observó en la unidad de plantación forestal que
fue realizada por los propietarios del terreno.

Figura 6.57. Abundancia absoluta del estrato leñoso con DAP ≥ 1 cm. en el área del proyecto
por época de evaluación

Jungia schurae 2 Época húmeda


1 Época seca
Rubus robustus 2

Eucalyptus globulus 1
1

Citharexylum andinum 1
1

Senecio usgorensis 1

Senna birostris 1

0 1 2 3
Abundancia absoluta (N)

Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.58. Abundancia absoluta del estrato leñoso con DAP ≥ 5 cm. en el área del proyecto
por época de evaluación

2 Época húmeda
Eucalyptus globulus
2 Época seca

1
Psittancanthus coccineus
1

1
Vallea stipularis
1

0 1 2 3
Abundancia absoluta (N)

Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.59. Abundancia absoluta del estrato leñoso con DAP ≥ 10 cm. en el área del proyecto
por época de evaluación

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-219
221

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

34
Eucalyptus globulus
28

1
Duranta mandonii Época húmeda
1
Época seca

1
Vallea stipularis
1

0 5 10 15 20 25 30 35
Abundancia absoluta (N)

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Frecuencia relativa

Con respecto a la frecuencia relativa se encontró que Hypericum silenoides obtuvo el mayor
valor dentro del estrato herbáceo con el 6.95% durante la época seca y 6.84% durante la época
húmeda, seguida de Stevia macbridei con el 5.04% y 4.99 respectivamente (Figura 6.60). Esto
indicaría que las especies mencionadas tienen una distribución espacial y ubicuidad mayor que
el resto de especies evaluadas. Asimismo, recalcar que algunas especies están regenerándose y
otras que fueron abundantes necesitan de un periodo más prolongado a condiciones óptimas
para su desarrollo como el caso de Calamagrostis trichophylla que de ocupar el tercer lugar
(5.04%) en la época seca, paso a ubicarse al sexto lugar (3.14%) en la época húmeda.

Figura 6.60. Frecuencia relativa del estrato herbáceo por época de evaluación en el área del
proyecto

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-220
222

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.84%
Hypericum silenoides 6.95%
Stevia macbridei 4.99%
5.04%
Oxalis sp.2 4.25%

Plantago sericea 3.51% Época húmeda


4.56%
Paranephelius uniflorus 3.51% Época seca
2.16%
Calamagrostis trichophylla 3.14%
5.04%
Peperomia parvifolia 3.14%

Juncus cyperoides 3.14%


2.16%
Werneria nubigena 3.14%
2.88%
Bidens pilosa 3.14%
4.56%
Werneria villosa 2.96%
1.92%
Antennaria linearifolia 2.96%
2.64%
Rumex acetosella 2.59%
2.16%
Paspalum sp.1 2.59%
2.64%
Desmodium cf. uncinatum 2.59%
2.16%
Piptochaetium panicoides 2.22%

Agrostis tolucensis 1.92%


Aeogopogon cenchroides 2.22%
1.92%
Trichophorum rigidum 2.22%

Vulpia dertonenesis 0.37%


2.88%
Paspalum tuberosum 2.03%
0.24%
Cyperus hermaphroditus 2.03%

Luzula racemosa 0.37%


2.40%
Geranium chilloense 1.48%
2.64%
Muelenbergia peruviana 1.29%
2.40%
Jarava ichu 1.66%
1.68%

0.00% 1.00% 2.00% 3.00% 4.00% 5.00% 6.00% 7.00% 8.00%


Frecuencia relativa (%)

Elaboración: ASILORZA, 2017

Para ambas épocas se observó que del estrato leñoso la especie Eucalyptus globulus estuvo
presente en los tres niveles (DAP ≥ 1 cm., DAP ≥ 5 cm. y DAP ≥ 10 cm.), en donde su valor
aumentó de 16.67% (época seca) a 33.33% (época húmeda) (Figura 6.61). Asimismo, las especies
leñosas registradas en las unidades muestrales con DAP ≥ 5 cm. y DAP ≥ 10 cm. presentaron la
misma frecuencia en ambas épocas (Figura 6.62 a Figura 6.63). Cabe mencionar que Eucalyptus
globulus es una especie de gran importancia económica para los pobladores locales, debido a
que lo cultivan por su rápido crecimiento, tamaño y su uso como madera.

Figura 6.61. Frecuencia relativa del estrato leñoso con DAP ≥ 1 cm. por época de evaluación
en el área del proyecto

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-221
223

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Senna birostris 16.67% Época húmeda

Época seca
Senecio usgorensis 16.67%

Rubus robustus 33.33%


16.67%

Jungia schurae 16.67%

Eucalyptus globulus 33.33%


16.67%

Citharexylum andinum 33.33%


16.67%

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00%


Frecuencia relativa (%)

Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.62. Frecuencia relativa del estrato leñoso con DAP ≥ 5 cm. por época de evaluación
en el área del proyecto

33.33%
Eucalyptus globulus
33.33%

Época húmeda

Época seca
33.33%
Psittancanthus coccineus
33.33%

33.33%
Vallea stipularis
33.33%

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00% 35.00%

Frecuencia relativa (%)

Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.63. Frecuencia relativa del estrato leñoso con DAP ≥ 10 cm. por época de evaluación
en el área del proyecto

50.00%
Eucalyptus globulus
50.00%

25.00% Época húmeda


Duranta mandonii
25.00% Época seca

25.00%
Vallea stipularis
25.00%

0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00%

Frecuencia relativa (%)

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Cobertura vegetal

En los registros de cobertura vegetal del estrato herbáceo, se registró que el mayor valor
correspondió a la época húmeda con el 32.99%, mientras que en la época seca fue del 29.47%.
Siendo las especies que aportaron en mayor grado su cobertura en ambas épocas:
Calamagrostis trichophylla “ichu”, especie considerada nativa y característica de los pajonales

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-222
224

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

andinos; y Pennisetum clandestinum “kikuyo”, especie invasora a tal punto que se ha convertido
en un problema en la zona andina, porque desplaza totalmente a especies nativas y se convierte
en dominante en las zonas bajas que son empleadas como pastizales o áreas que fueron
terrenos agrícolas (Figura 6.64). Asimismo, estos resultados indicarían que, en términos
generales de cobertura vegetal, el estrato herbáceo se ha comportado acorde a la
estacionalidad.

Figura 6.64. Cobertura vegetal del estrato herbáceo por época de evaluación en el área del
proyecto

Calamagrostis trichophylla 8.72%


5.00%
Jarava ichu 1.20%
3.76%
2.53%
Pennisetum clandestinum 2.98%
Paspalum sp.1 2.57%
1.70% Época húmeda
Plantago sericea 0.37%
1.62% Época seca
Desmodium cf. uncinatum 0.73%
1.39%
Werneria nubigena 0.23%
1.37%
Aeogopogon cenchroides 1.18%
1.12%
Geranium chilloense 0.66%
1.07%
0.93%
Hypericum silenoides 1.04%
Luzula racemosa 0.00%
0.74%
Antennaria linearifolia 0.11%
0.55%
Muelenbergia peruviana 0.01%
0.51%
Bidens pilosa 1.19%
0.48%
Vulpia dertonensis 0.20%
0.46%
Agrostis mertensii 1.58%
0.33%
Aristida enodis 0.32%
Stevia macbridei 1.10%
0.31%
Rumex acetosella 0.73%
0.29%

0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00%

Cobertura vegetal (%)

Elaboración: ASILORZA, 2017

Con respecto a la cobertura vegetal del estrato leñoso, se tuvo que Eucalyptus globulus registró
los mayores valores en las unidades muestrales para ambas épocas, las cuales están
conformadas por las subparcelas (DAP ≥ 1 cm., DAP ≥ 5) y parcelas (DAP ≥ 10 cm.) (Figura 6.65 a
Figura 6.67). En el caso de las plantas leñosas con DAP ≥ 1 cm. sigue la misma tendencia en en
los valores registrados en abundancia y frecuencia. Los valores de cobertura vegetal leñosa
presentaron valores muy bajos, por debajo del 3.08%, el cual estaría influenciado por el factor
antrópico que ha hecho que este tipo de vegetación se restringa a manera de parches. Cabe
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-223
225

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

mencionar que los datos de cobertura vegetal tomados en cuenta fueron los que cumplían con
los DAP correspondientes a cada estrato evaluado.

Figura 6.65. Cobertura vegetal del estrato leñoso con DAP ≥ 1 cm. por época de evaluación
en el área del proyecto

Eucalyptus globulus 0.03%


0.30%

Senecio usgorensis 0.30%

Rubus robustus 0.10%


0.20% Época húmeda

Época seca
Jungia schurae 0.20%

Citharexylum andinum 0.20%


0.10%

Senna birostris 0.10%

0.00% 0.05% 0.10% 0.15% 0.20% 0.25% 0.30% 0.35%


Cobertura vegetal (%)

Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.66. Cobertura vegetal del estrato leñoso con DAP ≥ 5 cm. por época de evaluación
en el área del proyecto

0.40%
Eucalyptus globulus
0.40%

0.20% Época húmeda


Psittancanthus coccineus
0.20% Época seca

0.20%
Vallea stipularis
0.20%

0.00% 0.10% 0.20% 0.30% 0.40% 0.50%


Cobertura vegetal (%)

Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.67. Abundancia absoluta del estrato leñoso con DAP ≥ 10 cm. por época de
evaluación en el área del proyecto

2.42%
Eucalyptus globulus
3.02%

0.60% Época húmeda


Duranta mandonii
0.04% Época seca

0.02%
Vallea stipularis
0.02%

0.00% 0.50% 1.00% 1.50% 2.00% 2.50% 3.00% 3.50%


Cobertura vegetal (%)

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-224
226

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Diversidad

Para el análisis de diversidad se basó en el tipo de estrato, en donde se tomaron los registros
cuantitativos que corresponden a las unidades de vegetación de matorral mixto, plantación
forestal y pajonal andino con roquedal.

Del estrato herbáceo se encontró que el índice de diversidad Shannon-Wiener fue ligeramente
mayor durante la época húmeda (H´= 3.90 bits/ind.), en comparación a lo obtenido en la época
seca (3.85 bits/ind.) (Cuadro 6.69). Los valores obtenidos en los índices de Simpson (1-D) y Pielou
(J) presentaron el mismo patrón que corroboran que la diferencia entre ambas épocas de
evaluación es baja; a su vez, estos resultados indicarían que la vegetación herbácea presentó un
comportamiento acorde a la estacionalidad. Esto también indica que su diversidad es
considerada alta por registrar valores mayores a 2 bits/ind.

Con respecto al estrato leñoso, se observó la diversidad es baja y los valores fueron los mismos
durante las épocas evaluadas en diferentes unidades muestrales con DAP ≥ 5 cm. y DAP ≥ 10
cm. (Cuadro 6.71 al Cuadro 6.72).; mientras que, en la unidad muestral que considera el DAP ≥
1. registró el mayor valor de diversidad de Shannon-Wiener que correspondió a la época seca
con 1.25 bits/ind. en la unidad de vegetación matorral mixto (Cuadro 6.70). En general, en este
tipo de estrato se registraron bajos valores de diversidad de Shannon-Wiener, lo cual estaría
relacionado con la disminución de la vegetación típica arbórea y arbustiva dada por el factor
antrópico que fue observado durante el trabajo de campo.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-225
227

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.69. Riqueza, abundancia e índices de diversidad del estrato herbáceo por época de evaluación en el área del proyecto
Estrato herbáceo (parcela de 2 m. x 0.5 m)
Época húmeda Época seca
Unidad de Número Número Número
Punto de Número de Indice Shannon- Índice
vegetación de Shannon- de de
muestreo individuos Simpson Equidad (J) Wiener Simpson Equidad (J)
especies Wiener (H) especies individuos
(N) (1-D) (H) (1-D)
(S) (S) (N)
FL-01 38 657 3.96 0.89 0.76 34 510 3.94 0.90 0.79
Matorral mixto
FL-03 30 574 3.64 0.86 0.74 43 552 4.51 0.94 0.83
Pajonal andino
FL-07 29 2229 3.99 0.92 0.82 24 1670 3.28 0.85 0.72
con Roquedal
Plantación
FL-04 28 484 4.01 0.92 0.83 23 267 3.66 0.89 0.79
forestal
Total 86 3944 3.90 0.90 0.79 85 2999 3.85 0.90 0.78
Elaboración: ASILORZA, 2017

Cuadro 6.70. Riqueza, abundancia e índices de diversidad del estrato leñoso con DAP ≥ 1 cm. por época de evaluación en el área del proyecto
Estrato leñoso (parcela de 2 m. x 5 m.)
Época húmeda Época seca
Unidad de Número Número
Punto de Número de Índice Número de Índice
vegetación de Shannon- Equidad de Shannon- Equidad
muestreo individuos Simpson individuos Simpson
especies Wiener (H) (J) especies Wiener (H) (J)
(N) (1-D) (N) (1-D)
(S) (S)
FL-01 3 3 1.59 0.67 1.00 6 8 2.50 0.81 0.97
Matorral
FL-03 - - - - - - - - - -
mixto
Total 3 3 0.79 0.33 0.50 6 8 1.25 0.41 0.48
Elaboración: ASILORZA, 2017
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-226
228

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.71. Riqueza, abundancia e índices de diversidad del estrato leñoso con DAP ≥ 5 cm. por época de evaluación en el área del proyecto
Estrato leñoso (parcela de 20 m. x 5 m.)
Época húmeda Época seca
Unidad de Número Número
Punto de Número de Shannon- Indice Número de Shannon- Índice
vegetación de de
muestreo individuos Wiener Simpson Equidad (J) individuos Wiener Simpson Equidad (J)
especies especies
(N) (H) (1-D) (N) (H) (1-D)
(S) (S)
Matorral FL-01 - - - - - - - - - -
mixto FL-03 2 2 1.00 0.50 1.00 2 2 1.00 0.50 1.00
Plantación
FL-04 1 2 - - - 1 2 - - -
forestal
Total 3 4 0.33 0.17 0.33 3 4 0.33 0.17 0.33
Elaboración: ASILORZA, 2017

Cuadro 6.72. Riqueza, abundancia e índices de diversidad del estrato leñoso con DAP ≥ 10 cm. por época de evaluación en el área del proyecto
Estrato leñoso (parcela de 20 m. x 50 m.)
Época húmeda Época seca
Unidad de Número Número
Punto de Número de Índice Número de Índice
vegetación de Shannon- Equidad de Shannon- Equidad
muestreo individuos Simpson individuos Simpson
especies Wiener (H) (J) especies Wiener (H) (J)
(N) (1-D) (N) (1-D)
(S) (S)
Matorral FL-01 1 1 - - - 1 1 - - -
mixto FL-03 2 2 1.00 0.50 1.00 2 2 1.00 0.50 1.00
Plantación
FL-04 1 27 - - - 1 33 - - -
forestal
Total 3 30 0.33 0.17 0.33 3 36 0.33 0.17 0.33
Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-227
229

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita

De acuerdo con el análisis de similitud Jaccard sobre la composición de especies por época de
evaluación en el área del proyecto, se encontró una semejanza del 87% dado que comparten 163
especies entre si (Figura 6.68).

En la Figura 6.69 se muestra que a nivel de unidad de vegetación por época de evaluación se formaron
dos clústers conformado por: 1) Primer grupo: Matorral-mixto, Plantación Forestal y Zona de
Agricultura Andina, las cuales correspondían a un solo típico de vegetación natural conocida como
Bosques montanos, que a consecuencia de las actividades antrópicas ha modificado la vegetación en
su composición y estructura convirtiéndose en unidades antrópicas tales como Plantación Forestal y
Zona de Agricultura Andina, que a pesar de ello aun comparten la poca vegetación natural que se
distribuye en estos ambientes; y el 2) Segundo grupo conformado por Pajonal andino con roquedal es
una unidad diferente que se caracteriza por la dominancia de la vegetación herbácea.

De este análisis entre unidades de vegetación, el mayor valor de similitud entre las épocas evaluadas
correspondió a Zona de agricultura andina con el valor de 86%, seguido de Matorral mixto con el 74%,
Pajonal andino con roquedal con el 72% y plantación forestal con el 63% (Figura 6.69), lo que indica
que son muy similares en su riqueza florística durante las épocas evaluadas.

Figura 6.68. Dendrograma de similitud de Jaccard para la riqueza total por época de evaluación en
el área del proyecto
a
ed
ca

m

se

a
a

oc
oc

Ép
ép

0.9

0.8

0.7

0.6
Similaridad

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1 2
é poca de e va l ua ci ón

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-228
230

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.69. Dendrograma de similitud de Jaccard para la riqueza total por unidad de vegetación y
época de evaluación en el área del proyecto

úm
ec

ec
ú
_h
m

x_s

_h

s
úm

c
ec

o_
ú

/Ro
r_h

r_s

-m

-m
_h

_s

/R
Ma

Ma
PF

PF

Ag

Ag

Pa

Pa
1

0.9

0.8

0.7

0.6
Similaridad

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 2 4 6 8
Puntos de mues treo
Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de Agricultura
andina; húm: húmeda, sec: seca.
Elaboración: ASILORZA, 2017

En el caso del análisis del índice de Morisita sobre la abundancia de sus especies (datos cuantitativos)
por época de evaluación, se encontró una semejanza del 64%. En este análisis no se consideró a la
unidad de vegetación denominada Zona de agricultura andina debido a que solo se evaluó a nivel
cualitativo.

A nivel del estrato herbáceo se observó que, entre las unidades de vegetación por época, la que
registró la mayor semejanza fue la plantación forestal con el 64%, seguido de Pajonal andino con
roquedal con el 62% y Matorral mixto con el 59% (Figura 6.70), esta tendencia indicaría que su
composición florística es similar durante las épocas evaluadas. Mientras que en los análisis del estrato

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-229
231

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

leñoso (con DAP ≥ 5 cm. y DAP ≥ 10 cm.) mostraron similitud en un 100%; es decir, todas las especies
registradas en estos tipos de estratos estuvieron presentes en ambas épocas evaluadas (Figura 6.72 y
Figura 6.73). Solo en el caso del estrato con DAP ≥ 1 cm. presentó una similitud del 64%, debido a que
compartieron tres especies entre épocas evaluadas correspondientes al matorral mixto de las seis
caracterizadas para este estrato (Figura 6.71).

Figura 6.70. Dendrograma de similitud de Morisita para la riqueza total del estrato herbáceo por
unidad de vegetación y época de evaluación en el área del proyecto

úm
c

ec

e
_s

s
úm

x_
ec

o_

o_
mx

-m
_h

_s

/R

/R
-
Ma

Ma
PF

PF

Pa

Pa
1

0.9

0.8

0.7

0.6
Similaridad

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1 2 3 4 5 6
Unidad de vegetación/época

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal; húm: húmeda, sec: seca.

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-230
232

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.71. Dendrograma de similitud de Morisita para la riqueza total del estrato leñoso con DAP
≥ 1 cm. por unidad de vegetación y época de evaluación en el área del proyecto

m
c


se
x_

x_
-m

-m
Ma

Ma
1

0.9

0.8

0.7

0.6
Similaridad

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1 2
unidad de vegetación/época

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto; húm: húmeda, sec: seca.


Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-231
233

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.72. Dendrograma de similitud de Morisita para la riqueza total del estrato leñoso con DAP
≥ 5 cm. por unidad de vegetación y época de evaluación en el área del proyecto

m
c


se

úm
x_

x_

ec
-m

-m

_h

_s
Ma

Ma

PF

PF
1

0.9

0.8

0.7

0.6
Similaridad

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1 2 3 4
uni da d de vegeta ci ón/época

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal; húm: húmeda, sec: seca.
Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-232
234

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.73. Dendrograma de similitud de Morisita para la riqueza total del estrato leñoso con DAP
≥ 10 cm. por unidad de vegetación y época de evaluación en el área del proyecto

m
c


se

úm
x_

x_

ec
m

_h

_s
a-

a-

PF

PF
M

M
1

0.9

0.8

0.7

0.6
Similaridad

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 2 4
uni da d vegeta ci ón/época

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal; húm: húmeda, sec: seca.

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Curvas de acumulación

Para el análisis de la curva de acumulación se trabajó con el registro de especies observadas por tipo
de estrato y época de evaluación, donde el estrato herbáceo registró el 78% y 84% para la época seca
y húmeda respectivamente (Cuadro 6.73 y Figura 6.74); lo que indica que el esfuerzo de muestreo es
representativo y la calidad del inventario es aceptable, por registrar valores por encima del 70%

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-233
235

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

(Jiménez-Valverde y Hortal 2003). Asimismo, se encontró que este inventario con el estimador Chao 1
registró un esfuerzo de muestreo del 99% para la época seca y del 92% para la época húmeda.

Cuadro 6.73. Valores obtenidos en el análisis de la curva de acumulación del estrato herbáceo por
época de evaluación en el área del proyecto. Modelo Matemático de Clench.
Época de evaluación
Parámetros
Época húmeda Época seca
Unidades muestrales 50 50
Valor a 9.41 7.39
Valor b 0.09 0.07
Valor de asíntota 102.24 107.63
Pendiente 0.30 0.38
% de la flora registrada (Modelo Clench) 84% 78%
Chao 1 Mean 93.86 (92%) 85.75 (99%)
Especies registradas (cuantitativo) 86 85
Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.74. Curva de acumulación de la flora total del estrato herbáceo en el área del proyecto.
Modelo matemático de Clench, época seca (A) y época húmeda (B)
120 120

A B
100 100

80 80
Especies acumuladas
Especies acumuladas

60 60

40 40

20 20

0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526272829303132333435363738394041424344454647484950 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

Número de subaparcelas devaluadas el estrato herbáceo Número de subparcelas evañluadas del estrato herbáceo
Sobs Chao 1 Mean Asintota Sobs Chao 1 Mean Asintota

Elaboración: ASILORZA, 2017

Con respecto al análisis del estrato leñoso (DAP ≥ 1 cm., DAP ≥ 5 cm. y DAP ≥ 10 cm.), se encontró que
presentaron pocas especies (nueve) y unidades muestrales para poder trabajar con las curvas de
acumulación, asimismo, su presencia en las subparcelas y parcelas eran bajas, lo cual se debió a que la
vegetación estaba muy fragmentada.

Asimismo, como parte del esfuerzo de muestreo se muestra en el Cuadro 6.74 el número de unidades
muestrales evaluadas en base a la metodología de Whittaker, tal como:

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-234
236

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.74. Esfuerzo de muestreo realizado en base a las unidades muestrales en el área del
proyecto
Parcela Whittaker 0.1 ha
Unidades de Puntos de Subparcela Subparcela
Símbolo Parcela (50 Subparcela
vegetación muestreo (2 m. x 0,5 (20 m. x 5
m. x 20 m.) (2 m. x 5 m.)
m.) m.)
FL-01 1 10 2 1
Matorral mixto Mx
FL-03 1 10 2 1
Plantación forestal PF FL-04 1 10 2 1
Pajonal andino con
Pj/Ro FL-07 2 20 4 2
roquedal
FL-02 -
Zona de agricultura
Agri FL-05 - - - -
andina
FL-06 - - - -
Total 5 50 10 5
Elaboración: ASILORZA, 2017

C) ANÁLISIS POR UNIDAD DE VEGETACIÓN

I) MATORRAL MIXTO (MA-MX)

▪ Composición florística

Esta unidad correspondiente a los puntos de muestreo FL-01 y FL-03, se registraron un total de 101
especies vegetales agrupadas en 43 familias taxonómicas. Siendo la época seca que registró el mayor
número de familias taxonómicas (41) y especies (91), comparado con la época húmeda (39 familias y
86 especies) (Figura 6.75). En cuanto a las familias se tuvo que Amaryllidaceae, Apiaceae,
Caprifoliaceae y Orobanchaceae fueron registradas en la época seca; y las familias Basellaceae y
Malvaceae aparecieron en la época húmeda.

Con respecto, al patrón de las familias más representativas de esta unidad fueron Asteraceae, Poaceae,
Fabaceae y Pteridaceae, las cuales siguieron ese mismo orden en ambas épocas evaluadas (Figura
6.76), donde estas familias son consideradas como dominantes de la zona andina (Gentry, 1993).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-235
237

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.75. Composición florística a nivel de familias y especies por época de evaluación en el
matorral mixto
100
91
90 86 Época seca
80 Época húmeda

70

60

50
41 39
40

30

20

10

0
N° de familias N° de especies

Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.76. Composición florística a nivel de familias representativas por época de evaluación en
el matorral mixto

Asteraceae 18
19

Poaceae 10
14

Fabaceae 8
8 Época húmeda
Pteridaceae 4
5 Época seca

Lamiaceae 4
4

Polygonaceae 3
3

Verbenaceae 3
3

Rosaceae 3
3

Calceolariaceae 2
2

Oxalidaceae 2
2

Caryophyllaceae 1
2

Urticaceae 1
2

0 4 8 12 16 20
Número de especies

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-236
238

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Abundancia absoluta y relativa


En el análisis del estrato herbáceo, se encontró que las especies Bidens pilosa y Rumex acetosella
fueron las más abundantes durante las épocas evaluadas; estas especies por su forma de propagación
y adaptación son consideradas invasoras (Sagastegui y Leiva, 1993) e indicadoras de hábitats abiertos
y/o disturbados (Correa 1984; Wilson & Tilman 1991; Fan 1996) en la zona andina. Una de las
diferencias en este estrato fue que la gramínea Vulpia dertonensis sobresalió en la época seca,
mientras que en su lugar la asteraceae Tagetes filifolia apareció en la época húmeda como una de las
más abundantes, observándose en su estado fenológico de plántula (Figura 6.77).

Figura 6.77. Abundancia relativa del estrato herbáceo por época de evaluación en el matorral mixto

Bidens pilosa 19.66%


11.91%
Vulpia dertonensis 0.24%
9.40%
Tagetes filifolia 16.90%

Rumex acetosella 10.80%


7.16% Época húmeda
Aristida enodis 7.00%
Hypericum silenoides 9.75% Época seca
5.12%
Paspalum sp.1 4.31%
0.75%
Pennisetum clandestinum 3.90%
5.67%
Stevia macbridei 3.09%
1.31%
Dalea exilis 3.01%
0.56%
Aeogopogon cenchroides 2.84%
5.02%
Trifolium amabile 2.60%
3.44%
Agrostis mertensii 1.95%
2.60%
Cyperus hermaphroditus 1.87%

Peperomia rotundata 1.71%

Galium mandonni 1.62%


1.87%
Gamochaeta americana 0.41%
3.81%
Geranium chilloense 1.62%
3.72%
Ageratina sternbergiana 1.54%
5.86%
Clematis seemannii 1.22%

Jarava ichu 1.06%


0.93%
0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00%
Abundancia relativa (%)

Elaboración: ASILORZA, 2017

En el caso de las subparcelas y parcelas del matorral mixto donde se evaluó el estrato leñoso, se
encontró que las especies registradas presentan mayormente el mismo número de individuos en
ambas épocas evaluadas, salvo la unidad muestral con DAP ≥ 1 cm. donde las más abundantes fueron

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-237
239

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Rubus robustus y Jungia schurae con dos individuos cada una, durante la época seca (Cuadro 6.75).
Asimismo, se muestra que las especies que conforman este tipo de estrato son principalmente nativas
y están restringidas a manera de parches, lo cual se observó durante el trabajo de campo.

Cuadro 6.75. Número de individuos del estrato leñoso por época de evaluación en el matorral
mixto
Número de individuos del estrato leñoso (abundancia absoluta)

Época seca Época húmeda


Especie
Subparcela 2 Subparcela 20 Parcela Subparcela 2 Subparcela 20 Parcela
m. x 5 m. (DAP m. x 5 m. (DAP principal m. x 5 m. (DAP m. x 5 m. (DAP principal
≥1) ≥ 5) (DAP ≥ 10) ≥1) ≥ 5) (DAP ≥ 10)

Eucalyptus globulus 1 - 1 1 1

Rubus robustus 2 - - 1 - -

Citharexylum andinum 1 - - 1 - -

Senna birostris 1 - -

Senecio usgorensis 1 - -

Jungia schurae 2 - -

Psittancanthus coccineus - 1 - - 1 -

Vallea stipularis - 1 1 - 1 1

Duranta mandonii - - 1 - - 1

Total general 8 2 3 3 2 3

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Frecuencia relativa
En cuanto a la frecuencia relativa del estrato herbáceo, se encontró que Bidens pilosa fue la más
frecuente en esta unidad de vegetación durante las épocas evaluadas; mientras que, la especie que
ocupó el segundo lugar correspondió a Geranium chilloense en la época seca y Rumex acetosella en la
época húmeda (Figura 6.78). Lo que quiere decir que las especies mencionadas tienen una distribución
espacial y ubicuidad mayor que el resto de especies registradas en esta unidad de vegetación.

Las especies Bidens pilosa y Rumex acetosella son consideradas invasoras que, por sus características
de reproducción, les permite colonizar grandes extensiones de terrenos (Sagastegui y Leiva, 1993).

En el caso del estrato leñoso del matorral mixto, se mostró el mismo patrón que fue registrado en la
abundancia de los diferentes tipos de estrato (DAP ≥ 1 cm., DAP ≥ 5 cm. y DAP ≥ 10 cm.) (Cuadro 6.76).

Figura 6.78. Frecuencia relativa del estrato herbáceo por época de evaluación en el matorral mixto

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-238
240

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Bidens pilosa 9.04%


8.56%
Rumex acetosella 4.28% 6.63%
Hypericum silenoides 4.28% 5.42%
Paspalum sp.1 1.60% 4.82%
Época húmeda
Pennisetum clandestinum 3.2% 4.82%
1.20% Época seca
Vulpia dertonensis 4.28%
Jarava ichu 3.7% 4.82%
Geranium chilloense 4.82% 5.88%
Trifolium amabile 3.21% 4.22%
Cyperus hermaphroditus 4.22%
Stevia macbridei 4.22%
3.74%
Aeogopogon cenchroides 3.61% 4.81%
Tagetes filifolia 3.61%
Ageratina sternbergiana 3.61%
3.21%
Oxalis spiralis 0.60% 2.67%
Galium mandonni 1.60% 2.41%
Gamochaeta americana 0.60% 2.1%
Aa paleacea 2.41%
Oxalis sp.1 1.81%
Achyrocline alata 1.81%
2.14%
0.00% 1.00% 2.00% 3.00% 4.00% 5.00% 6.00% 7.00% 8.00% 9.00% 10.00%
Frecuencia relativa (%)

Elaboración: ASILORZA, 2017

Cuadro 6.76. Frecuencia relativa del estrato leñoso por época de evaluación en el matorral mixto
Frecuencia relativa del estrato leñoso
Época seca Época húmeda
Especie Subparcela 2 Subparcela Parcela Subparcela 2 Subparcela Parcela
m. x 5 m. 20 m. x 5 m. principal m. x 5 m. 20 m. x 5 m. principal
(DAP ≥1) (DAP ≥ 5) (DAP ≥ 10) (DAP ≥1) (DAP ≥ 5) (DAP ≥ 10)
Eucalyptus globulus 16.67% - 33% 33.33% - 33%
Rubus robustus 16.67% - - 33.33% - -
Citharexylum andinum 16.67% - - 33.33% - -
Senna birostris 16.67% - - - - -
Senecio usgorensis 16.67% - - - - -
Jungia schurae 16.67% - - - - -
Psittancanthus coccineus - 50.00% - - 50.00% -
Vallea stipularis - 50.00% 33% - 50.00% 33%
Duranta mandonii - - 33% - - 33%
Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Cobertura vegetal

En el análisis de la cobertura vegetal del estrato herbáceo, se registró que el mayor valor fue reportado
en la época húmeda con el 35.30%; mientras que, en la época seca fue del 34.10%, lo que indicaría que
existe una ligera diferencia entre las épocas evaluadas, lo que evidencia un comportamiento acorde a

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-239
241

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

la estacionalidad, donde la época de lluvias que inicia en diciembre favorece a la regeneración y


crecimiento de la vegetación.

Dentro de las especies herbáceas que aportaron en mayor grado a la cobertura fueron: Jarava ichu
(9.40%) y Pennisetum clandestinum (7.45%) durante la época seca; y Pennisetum clandestinum (6.33%)
y Ageratina sternbergiana (5.16%) durante la época húmeda (Figura 6.79). Esto indica que Pennisetum
clandestinum “kikuyo”, a pesar de la estacionalidad cubrió en mayor proporción los suelos por ser una
especie muy invasora que a la actualidad es un problema en la zona andina, ya que desplaza a las
especies nativas importantes y se ha constituido como la dominante de los pastizales y áreas
disturbadas de la zona andina.

Figura 6.79. Cobertura vegetal del estrato herbáceo por época de evaluación en el matorral mixto

Pennisetum clandestinum 6.33%


7.45%
Ageratina sternbergiana 5.16%
0.28%
Paspalum sp.1 3.82%
0.50%
Jarava ichu 2.90%
9.40%
Bidens pilosa 2.88%
1.10%
Aeogopogon cenchroides 2.08%
2.79% Época húmeda
Stevia macbridei 2.04%
0.34% Época seca
Tagetes filifolia 1.79%

Geranium chilloense 1.65%


2.69%
Calamagrostis trichophylla 1.00%
Poa annua 1.51%

Rumex acetosella 1.22%


0.69%
Hypericum silenoides 0.57%
0.41%
Achyrocline alata 0.55%

Vulpia dertonensis 0.51%


0.93%

0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00%


Cobertura vegetal (%)

Elaboración: ASILORZA, 2017

En el caso de la cobertura vegetal del estrato leñoso del matorral mixto, se mostró que los valores de
cobertura se mantuvieron en la subparcela DAP ≥ 5 cm.; aumentó en la parcela principal hacia la época
húmeda de 0.30% a 0.50% resaltando este incrementó por la especie Duranta mandonii; y en la

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-240
242

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

subparcela con DAP ≥ 1 cm. disminuyeron sus valores de 12% a 6% debido a que algunas especies
desaparecieron posiblemente por efecto de la actividad antrópica, ya que cerca de esta parcela se
ubica un camino de herradura (Cuadro 6.77).

Cuadro 6.77. Cobertura vegetal del estrato leñoso del matorral mixto en el área del proyecto
Cobertura vegetal del estrato leñoso (abundancia absoluta)
Época seca Época húmeda
Parcela Parcela
Especie Subparcela Subparcela Subparcela Subparcela
principal principal
2 m. x 5 m. 20 m. x 5 m. 2 m. x 5 m. 20 m. x 5 m.
(DAP ≥ (DAP ≥
(DAP ≥1) (DAP ≥ 5) (DAP ≥1) (DAP ≥ 5)
10) 10)
Eucalyptus globulus 3.00% - 0.10% 3.00% - 0.10%
Rubus robustus 2.00% - - 1.00% - -
Citharexylum andinum 1.00% - - 2.00% - -
Senna birostris 1.00% - - - - -
Senecio usgorensis 3.00% - - - - -
Jungia schurae 2.00% - - - - -
Psittancanthus coccineus - 1.00% - - 1.00% -
Vallea stipularis - 1.00% 0.10% - 1.00% 0.10%
Duranta mandonii - - 0.10% - - 0.30%
Total general 12% 2% 0.30% 6% 2% 0.50%
Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Diversidad de especies
Los índices de diversidad registrados para el estrato herbáceo (ES=4.25 bits/ind. y EH=3.80 bits/ind.) y
con DAP ≥1 (ES=1.25 bits/ind. y EH=0.79 bits/ind.) disminuyeron hacia la época húmeda (EH) (Cuadro
6.78), esto indicaría que esta unidad de vegetación no se comporta acorde a la estacional, esto puede
deberse a que está fuertemente influenciado por el factor antrópico. Mientras que en el estrato con
DAP ≥5 y con DAP ≥10, presentaron los mismos valores en ambas épocas de evaluación. Cabe
mencionar que los valores de diversidad fueron altos en el estrato herbáceo comparado con lo del
estrato leñoso, lo cual se corrobora con los valores registrados en los índices de Simpson y Pielou.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-241
243

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.78. Riqueza, abundancia e índices de diversidad del matorral mixto por estrato en el área del proyecto
Estrato herbáceo (parcela de 2 m. x 0.5 m)
Época seca Época húmeda
Punto de
muestreo Número de Número de Shannon- Índice Simpson Número de Número de Shannon- Índice Simpson Equidad
Equidad (J)
especies (S) individuos (N) Wiener (H) (1-D) especies (S) individuos (N) Wiener (H) (1-D) (J)

FL-01 33 412 4.00 0.90 0.79 38 657 3.96 0.89 0.76


FL-03 42 549 4.49 0.94 0.83 30 574 3.64 0.86 0.74
Total 55 961 4.25 0.92 0.81 51 1231 3.80 0.88 0.75
Estrato leñoso (parcela de 2 m. x 5 m.)
Punto de
Número de Número de Shannon- Índice Simpson Número de Número de Shannon- Índice Simpson Equidad
muestreo Equidad (J)
especies (S) individuos (N) Wiener (H) (1-D) especies (S) individuos (N) Wiener (H) (1-D) (J)

FL-01 6 8 2.50 0.81 0.97 3 3 1.59 0.67 1.00


FL-03 - - - - - - - - - -
Total 6 8 1.25 0.41 0.48 3 3 0.79 0.33 0.50
Estrato leñoso (parcela de 20 m. x 5 m.)
Punto de
Número de Número de Shannon- Índice Simpson Número de Número de Shannon- Índice Simpson Equidad
muestreo Equidad (J)
especies (S) individuos (N) Wiener (H) (1-D) especies (S) individuos (N) Wiener (H) (1-D) (J)

FL-01 - - - - - - - - - -
FL-03 2 2 1.00 0.50 1.00 2 2 1.00 0.50 1.00
Toral 2 2 0.50 0.25 0.50 2 2 0.50 0.25 0.50
Estrato leñoso (parcela de 20 m. x 50 m.)
Punto de
Número de Número de Shannon- Índice Simpson Número de Número de Shannon- Índice Simpson Equidad
muestreo Equidad (J)
especies (S) individuos (N) Wiener (H) (1-D) especies (S) individuos (N) Wiener (H) (1-D) (J)

FL-01 1 1 - - - 1 1 - - -
FL-03 2 2 1.00 0.50 1.00 2 2 1.00 0.50 1.00

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-242
244

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Total 3 3 0.50 0.25 0.50 3 3 0.50 0.25 0.50


Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-243
245

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Curvas de acumulación

En el estrato herbáceo de esta unidad fueron evaluadas un total de 20 subparcelas distribuidas en los
dos puntos de muestreo que fueron tomados como independientes. Siendo los parámetros obtenidos
de acuerdo con el Modelo de Clench fue en la época seca: a = 10.01 y b = 0.13, con una pendiente de
0,75 y una asíntota de 75.76; mientras que en la época húmeda fue de: a = 7.75 y b = 0.11, con una
pendiente de 0.80 y una asíntota de 73.53. Como se puede observar existe una ligera diferencia entre
épocas.

En cuanto a la proporción de la flora herbácea registrada en la época seca (55 especies) y húmeda (51
especies), y flora esperada teórica, 75 y 73 especies respectivamente, nos indica que se alcanzó un
esfuerzo de muestreo del 73% y 69% respectivamente, lo que indica que la calidad del inventario es
aceptable por encontrarse cerca a los valores del 70% (Jiménez-Valverde y Hortal, 2003). Esto también
se corroboró con el estimador CHAO 1 que registró un esfuerzo de muestreo del 99% para la época
seca y 79% para la época húmeda (Figura 6.80).

Figura 6.80. Curva de acumulación del estrato herbáceo del matorral mixto por época de
evaluación. Modelo matemático de Clench. Época seca (A) y Época húmeda (B)

A B 100
80
90
70
80

60
Especies acumuladas

70
Especies acumuladas

50 60

40 50

40
30
30
20
20
10
10

0
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Número de subparcelas evaluada del estrato herbáceo Número de subparcelas evaluada del estrato herbáceo

Sobs Chao 1 Mean Asintota Sobs Chao 1 Mean Asintota

Elaboración: ASILORZA, 2017

Con respecto al análisis del estrato leñoso (DAP ≥ 1 cm., DAP ≥ 5 cm. y DAP ≥ 10 cm.), se encontró que
presentaron nueve especies (09) en la época seca y seis especies (06) en la época húmeda. Asimismo,
las unidades muestrales evaluadas son muy pocas para trabajar las curvas de acumulación.

II) ZONA DE AGRICULTURA ANDINA (AGRI)

▪ Composición florística

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-244
246

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Esta unidad correspondiente a los puntos de muestreo FL-02, FL-05 y FL-06, en donde se registraron
un total de 123 especies vegetales agrupadas en 45 familias taxonómicas. Siendo la época húmeda que
registró el mayor número de familias taxonómicas (45) y especies (121), comparado con la época seca
(38 familias y 108 especies) (Figura 6.82).

Con respecto, al patrón de las familias más representativas de esta unidad fueron Asteraceae, Poaceae,
Fabaceae y Solanaceae (Figura 6.81), las cuales siguieron ese mismo orden en ambas épocas evaluadas,
las cuales predominan en la zona andina (Gentry, 1993).

Figura 6.81. Composición florística a nivel de familias y especies por época de evaluación en la zona
de agricultura andina

35

30
30 28

25
Número de especies

20
20

15

10 9

5
5 4 4 4
3 3 3
2 2 2 2 2

Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.82. Composición florística a nivel de familias y especies por época de evaluación en la zona
de agricultura andina

140 Época seca

121 Época húmeda


120
108

100

80

60
45
38
40

20

0
Número de familias Número de especies

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-245
247

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

En el caso de los parámetros de abundancia, frecuencia, cobertura vegetal, diversidad y curva de


acumulación no se analizaron debido a que los datos tomados fueron a nivel cualitativo por
encontrarse la vegetación natural muy disturbada y fragmentada, la cual se entremezcla con los
campos de cultivos, áreas de viviendas y huertos familiares.

III) PAJONAL ANDINO CON ROQUEDAL (PJ/RO)

▪ Composición florística
De esta unidad solo se evaluó un punto de muestreo FL-07, en donde se registraron un total de 43
especies vegetales agrupadas en 20 familias taxonómicas. Siendo la época húmeda que registró el
mayor número de familias taxonómicas (18) y especies (38), comparado con la época húmeda (38
familias y 91 especies) (Figura 6.83).

Figura 6.83. Composición florística a nivel de familias y especies por época de evaluación en el
pajonal andino con roquedal

40 38
36
35
Época seca
30 Época húmeda

25

20 18
15
15

10

0
N° de familias N° de especies

Elaboración: ASILORZA, 2017

En cuanto a las familias más representativas de esta unidad fueron Asteraceae, Poaceae, Rosaceae y
Juncaceae, las cuales siguieron el mismo orden en ambas épocas evaluadas (Figura 6.84). De estas dos
primeras familias mencionadas, se puede decir que son consideradas como dominantes de la zona

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-246
248

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

andina (Gentry, 1993). Asimismo, en este grupo las especies Lachemilla pinnata y Lachemilla orbiculata
son indicadoras del sobrepastoreo.

En cuanto a las de las familias registradas por época de evaluación se encontró que Cyperaceae y
Gentianaceae estuvieron presentes en la época seca; y las familias Ericaceae, Euphorbiaceae,
Oxalidaceae, Piperaceae y Polygonaceae aparecieron en la época húmeda.

Figura 6.84. Composición florística a nivel de familias por época de evaluación en el pajonal andino
con roquedal

Asteraceae 12
12
Poaceae 6 8
Rosaceae 3
3
Juncaceae 2 3
Época húmeda
Gentianaceae 1
Polygonaceae 1 Época seca
Cyperaceae 1
Ericaceae 1
Plantaginaceae 1
1
Rubiaceae 1
1
Piperaceae 1
Campanulaceae 1
1
Oxalidaceae 1
Euphorbiaceae 1
Orobanchaceae 1
1
Caprifoliaceae 1
1
Melastomataceae 1
1
Bromeliaceae 1
1
Apiaceae 1
1
Hypericaceae 1
1
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Número de especies

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Abundancia relativa
En esta unidad el registro tomado fue del estrato herbáceo. Encontrándose que las especies más
abundantes fueron Calamagrostis trichophylla y Plantago sericea, con la diferencia que en la época
húmeda sobresalió Oxalis sp.2 (16.46%), seguido de las especies inicialmente mencionadas en ese
mismo orden (Figura 6.85). El registro de la especie Oxalis sp.2 se debió a que las condiciones de

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-247
249

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

humedad propiciaron su regeneración y crecimiento en el área del proyecto; asimismo, mencionar que
estas tres especies mencionadas son elementos característicos de los pajonales.

Esta unidad de vegetación registra especies indicadoras de perturbación tales como: Hypericum
silenoides, Werneria nubigena, Juncus cyperoides y Trichophorum rigidum.

Figura 6.85. Abundancia relativa del estrato herbáceo por época de evaluación en el pajonal andino
con roquedal

Oxalis sp.2 16.46%

Calamagrostis trichophylla 11.57%


24.67%
Plantago sericea 10.63%
24.55%
Hypericum silenoides 9.87%
10.36%
Luzula racemosa 0.54% Época húmeda
11.08%
Paspalum tuberosum 6.86% Época seca
0.96%
Peperomia parvifolia 5.92%

Werneria villosa 5.65%


2.75%
Juncus cyperoides 4.89%
3.23%
Werneria nubigena 4.85%
2.28%
Agrostis tolucensis 4.55%
Piptochaetium panicoides 3.54%

Paranephelius uniflorus 3.50%


1.08%
Agrostis trichodes 2.28%
Trichophorum rigidum 2.74%

Muelenbergia peruviana 2.02%


4.49%
Hypochaeris meyeniana 1.93%
0.36%
Eryngium humile 1.62%
Antennaria linearifolia 1.70%
2.87%
0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00% 30.00%
Abundancia relativa (%)

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Frecuencia relativa
En cuanto a la frecuencia relativa de esta unidad se encontró que las más frecuentes fueron
Calamagrostis trichophylla en la época seca e Hypericum silenoides en la época húmeda (Figura 6.86),
es decir, sus registros se dieron por ser especies con una distribución espacial y ubicuidad mayor que
el resto de especies registradas para esta unidad de vegetación. Este parámetro se presentó también
en los valores de la abundancia.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-248
250

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.86. Frecuencia relativa del estrato herbáceo por época de evaluación en el pajonal andino
con roquedal

Hypericum silenoides 7.12% 11.36%


Plantago sericea 6.74% 10.80%
Paranephelius uniflorus 5.11% 6.74%
Calamagrostis trichophylla 5.99% 11.36%
Peperomia parvifolia 5.99%
Werneria nubigena 5.99% 6.82%
Oxalis sp.2 5.62% Época húmeda
Juncus cyperoides 5.62%
5.11% Época seca
Werneria villosa 4.55% 5.62%
Antennaria linearifolia 5.62%6.25%
Luzula racemosa 5.68%
Agrostis tolucensis 4.55%
Trichophorum rigidum 4.49%
Piptochaetium panicoides 4.12%
Stevia macbridei 4.12%
3.98%
Paspalum tuberosum 0.57% 3.75%
Eryngium humile 3.41%
Gentianella paludicola 3.41%
Euphorbia peplus 3.00%
Muelenbergia peruviana 2.62% 5.11%
Belonanthus spathulatus 1.14% 2.62%
Hypochaeris meyeniana 1.14% 2.62%
Gamochaeta purpurea 0.57% 2.25%

0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00%


Frecuencia relativa (%)

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Cobertura vegetal
Para los valores de cobertura vegetal de esta unidad se obtuvo que la vegetación cubrió los suelos con
un mayor valor del 32.34% durante la época húmeda, en comparación con el 28.71% de la época seca.
Se tuvo que en estas dos épocas evaluadas sobresalieron las especies Calamagrostis trichophylla y
Plantago sericea (Figura 6.87), las cuales son características de este tipo de vegetación. Cabe indicar
que estas especies están relacionadas a los valores de abundancia y frecuencia.

Figura 6.87. Cobertura vegetal del estrato herbáceo por época de evaluación en el pajonal andino
con roquedal

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-249
251

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Calamagrostis trichophylla 21.80%


11.50%
Piptochaetium panicoides 3.83%

Luzula racemosa 0.01%


1.85%
Época húmeda
Muelenbergia peruviana 0.04%
1.26%
Época seca
Plantago sericea 0.92%
4.06%
Paspalum tuberosum 0.84%
0.10%
Hypericum silenoides 0.69%
2.17%
Oxalis sp.2 0.63%

Werneria nubigena 0.59%


3.43%
Paranephelius uniflorus 0.41%
0.39%
Juncus cyperoides 0.37%
0.42%
Peperomia parvifolia 0.35%

Trichophorum rigidum 0.31%

Werneria villosa 0.28%


0.33%
Antennaria linearifolia 0.28%
1.38%

0.00% 5.00% 10.00% 15.00% 20.00% 25.00%


Cobertura vegetal (%)

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Diversidad de especies
En el análisis de diversidad se registró que el índice de diversidad de Shannon-Wiener fue mayor en la
época húmeda con el valor de 3.99 bits/ind. comparado con la época seca de valor 3.28 bits/ind. En
ambas épocas se notó que la diversidad registrada fue alta, lo cual se corrobora con los valores
obtenidos en los índices de Simpson (ES=0.85 probist/ind. y EH=0.92 probits/ind.) y el índice de
Equidad (ES=0.72 y EH=0.82) que indican que las especies de flora presentan una distribución
homogénea, es decir, equitativa.

▪ Curvas de acumulación
En el estrato herbáceo de esta unidad fueron evaluadas un total de 20 subparcelas distribuidas. Siendo
los parámetros obtenidos de acuerdo con el Modelo de Clench en la época seca: a = 10.01 y b = 0.13,
con una pendiente de 0.75 y una asíntota de 75.76; mientras que en la época húmeda fue de: a = 7.75
y b = 0.11, con una pendiente de 0.80 y una asíntota de 73.53. Notándose que la proporción de la flora
registrada en la época seca (24 especies) y húmeda (29 especies) con la flora predicha (ES=76 y EH=74
especies) alcanzó un esfuerzo de muestreo del 92% y 39% respectivamente. Estos valores nos
indicarían que la calidad del inventario es aceptable por registrar valores mayores al 70% (Jiménez-
Valverde y Hortal, 2003) que aplica a la época seca; mientras que, en la época húmeda este valor fue
bajo a pesar de haber realizado la evaluación bajo las mismas condiciones. Asimismo, este muestreo

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-250
252

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

es representativo con el estimador CHAO 1 dado que registró el 99% de la flora real durante las épocas
evaluadas (Figura 6.88).

Figura 6.88. Curva de acumulación del estrato herbáceo del pajonal andino con roquedal. Modelo
matemático de Clench, época seca (A) y época húmeda (B)

A 30
B 80

70
25

60
Especies acumuladas

Especies acumuladas
20
50

15 40

30
10

20

5
10

0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Número de subparcelas evaluada estrato herbáceo Número de subparcelas evaluada estrato herbáceo
Sobs Chao 1 Mean Asintota Sobs Chao 1 Mean Asintota

Elaboración: ASILORZA, 2017

IV) PLANTACIÓN FORESTAL (PF)

▪ Composición florística
Esta unidad correspondiente a un solo punto de muestreo FL-04 registró un total de 48 especies
vegetales agrupadas en 24 familias taxonómicas. Siendo la época húmeda que registró el mayor
número de familias taxonómicas (22) y especies (42), comparado con la época seca (20 familias y 36
especies) (Figura 6.89). Las familias Cactaceae y Linaceae que estuvieron presentes solo en la época
seca; mientras que, las familias Apiaceae, Cyperaceae, Juncaceae y Orchidaceae aparecieron en la
época húmeda.

Con respecto, al patrón de las familias más representativas de esta unidad fue Poaceae la que domino
en ambas épocas de evaluación correspondiente al estrato herbáceo; sin embargo, esto fue diferente
en el segundo lugar ocupado por Fabaceae y Asteraceae en la época seca y húmeda respectivamente
(Figura 6.90). Asimismo, se encontró que la familia Pteridaceae fue representativo, esto se debió a que
en este punto presenta áreas rocosas, lugares que son hábitats de las especies registradas en esta
familia.

Figura 6.89. Composición florística a nivel de familias y especies por época de evaluación en la
plantación forestal

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-251
253

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

45
42
Época seca
40
36
Época húmeda
35

30

25
22
20
20

15

10

0
N° de familias N° de especies

Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.90. Composición florística a nivel de familias por época de evaluación en la plantación
forestal
Poaceae 6 7
Asteraceae 4 5
Pteridaceae 4
4 Época húmeda
Fabaceae 3 5
3 Época seca
Rosaceae 1
Oxalidaceae 1 3
Lamiaceae 2
2
Linaceae 1
Polygonaceae 1
1
Verbenaceae 1
1
Hypericaceae 1
1
C actaceae 1
Polygalaceae 1
Amaranthaceae 1
1
Piperaceae 1
1
Juncaceae 1
Cyperaceae 1
Violaceae 1
1
Calceolariaceae 1
Bromeliaceae 1
1
Orobanchaceae 1
1
Apiaceae 1
Orchidaceae 1
Myrtaceae 1
1
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Número de especies

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-252
254

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Abundancia relativa
En el análisis del estrato herbáceo, se encontró que las especies abundantes fueron las poáceas
Paspalum sp.1 y Agrostis mertensii durante las épocas evaluadas; con la diferencia que en la época
húmeda alcanzó el mayor valor Hypericum silenoides (15.50%) (Figura 6.91). Estas especies por su
forma de propagación y hábito les permitió colonizar estas áreas.

Figura 6.91. Abundancia relativa de las especies representativas del estrato herbáceo por época de
evaluación en la plantación forestal

Hypericum silenoides 15.50%

Agrostis mertensii 12.60%


16.48%

Desmodium cf. uncinatum 12.19%


13.48%

Briza minor 8.99%


Época húmeda
Vulpia dertonensis 8.24%
Época seca
Peperomia galioides 0.62%
7.49%

Stevia macbridei 8.06%


6.74%

Paspalum sp.1 7.02%


16.85%

Setaria verticillata 2.27%


3.75%

Oxalis sp.2 5.99%

Rumex acetosella 5.58%


0.75%

Aeogopogon cenchroides 5.58%

Bidens pilosa 3.51%


3.37%

Oxalis spiralis 2.89%

Hieracium chilense 2.69%


2.62%

0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00% 14.00% 16.00% 18.00%

Abundancia relativa (%)

Elaboración: ASILORZA, 2017

En el caso del estrato leñoso domina solo la especie Eucalyptus globulus, la cual registró individuos en
base a los criterios establecidos en cada una de las unidades muestrales con DAP ≥ 5 cm. y DAP ≥ 10
cm., siendo en esta última que obtuvo el mayor número de individuos en ambas épocas.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-253
255

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Frecuencia relativa
En cuanto a la frecuencia relativa del estrato herbáceo, se encontró que Desmodium cf. uncinatum fue
la más frecuente para la época seca e Hypericum silenoides para la época seca (Figura 6.92). Cabe
mencionar que, en el estrato herbáceo, la única especie registrada con estas características fue
Eucalyptus globulus.

Figura 6.92. Frecuencia relativa de las especies representativas del estrato herbáceo por época de
evaluación en la plantación forestal

Hypericum silenoides 8.33%


1.69%
8.33% Época húmeda
Stevia macbridei 11.86%
Época seca
Agrostis mertensii 7.29%
8.47%
Oxalis sp.2 7.29%

Desmodium cf. uncinatum 7.29%


15.25%
Vulpia dertonensis 6.78%
Bidens pilosa 2.08%
5.08%
Paspalum sp.1 6.25%
13.56%
Aeogopogon cenchroides 6.25%

Hieracium chilense 6.25%


5.08%
Gamochaeta americana 6.25%

Cheilanthes fraseri 4.17%


1.69%
Briza minor 3.39%
Peperomia galioides 1.04%
3.39%
Eucalyptus globulus 3.39%
Lachemilla vulcanica 3.13%

Rumex acetosella 3.13%


1.69%
Setaria verticillata 3.13%
3.39%
Aa paleacea 3.13%

0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00% 12.00% 14.00% 16.00% 18.00%

Frecuencia relativa (%)

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Cobertura vegetal
En el análisis de la cobertura vegetal del estrato herbáceo se registró que el mayor valor correspondió
a la época húmeda con el 29.66%; mientras que, en la época seca se obtuvo el 21.71%, lo que indicaría
que el comportamiento de la vegetación estuvo acorde a la estacionalidad, siendo en la época de
lluvias que la vegetación cubre en mayor grado los suelos por su regeneración y crecimiento de las
plantas. Dentro de las especies herbáceas que aportaron en mayor grado a la cobertura fueron:

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-254
256

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Paspalum sp.1 (7.51%) y Desmodium cf. uncinatum (6.93%) en la época seca; e Agrostis mertensii
(7.68%) y Paspalum sp.1 (5.21%) en la época húmeda (Figura 6.93). Estas especies están consideradas
como flora invasora e indicadoras de perturbaciones, por ello logran propagarse y cubrir rápidamente
los suelos.

Figura 6.93. Cobertura vegetal de las especies representativas del estrato herbáceo por época de
evaluación en la plantación forestal

Agrostis mertensii 7.68%


1.64%

Paspalum sp.1 5.21%


7.51%

Desmodium cf. uncinatum 3.63%


6.93%

Cyperus hermaphroditus 2.52%


Época húmeda
Hypericum silenoides 2.14%
0.08% Época seca

Aeogopogon cenchroides 1.72%

Oxalis sp.2 1.61%

Setaria verticillata 0.23%


1.30%

Peperomia galioides 0.02%


1.30%

Rumex acetosella 1.22%


0.05%

Stevia macbridei 1.20%


0.51%

0.00% 2.00% 4.00% 6.00% 8.00% 10.00%

Cobertura vegetal (%)

Elaboración: ASILORZA, 2017

Cabe mencionar que en el estrato herbáceo correspondiente a Eucalyptus globulus registró valores
similares en las unidades muestrales con DAP ≥ 5 cm., pero varió en la unidad muestral con DAP ≥ 10
cm. de 15% al 12% en cobertura vegetal.

▪ Diversidad de especies
La diversidad del estrato herbáceo (ES=3.54 bits/ind. y EH=4.01 bits/ind.) fue alta; mientras que, esto
no sucedió en los otros estratos con DAP ≥ 5 cm. y DAP ≥ 10 cm. que presentaron bajos valores de
diversidad y fueron similares en ambas épocas evaluadas (ES y EH= 0.33 bits/ind.). Cabe mencionar

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-255
257

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

que los valores registrados en los índices de Simpson y Pielou mostrarían que la distribución se
concentró solo en ciertas especies del estrato leñoso tal como Eucalyptus globulus “eucalipto”.

▪ Curvas de acumulación
En el estrato herbáceo de esta unidad fueron evaluadas un total de 10 subparcelas distribuidas. Siendo
los parámetros obtenidos de acuerdo con el Modelo de Clench para la época seca: a = 5.92 y b = 0.16,
con una pendiente de 0.86 y una asíntota de 36.33; mientras que para la época húmeda fue de: a =
12.07 y b = 0.34, con una pendiente de 0.62 y una asíntota de 35.45. Notándose que la proporción de
la flora registrada para la época seca (23 especies) y húmeda (28 especies), y flora esperada teórica,
36 y 35 especies respectivamente, nos indica que se alcanzó un esfuerzo de muestreo del 63% y 79%
para ambos casos, lo que indica que la calidad del inventario es aceptable y fiable debido a que se
encuentra alrededor del 70% (Jiménez-Valverde y Hortal, 2003). Esto también se corrobora con el
estimador CHAO 1 que registró un esfuerzo de muestreo del 92% para la época seca y 61% para la
época húmeda (Figura 6.94).

Figura 6.94. Curva de acumulación del estrato herbáceo de la plantación forestal. Modelo
matemático de Clench, época seca (A) y época húmeda (B)

A 40
40

35 35

30 30
Especies acumuladas
Especies acumuladas

25 25

20 20

15 15

10 10

5 5

0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Número de suparcelas evaluadas estrato herbáceo Número de suparcelas evaluadas estrato herbáceo
Sobs Chao 1 Mean Asintota Sobs Chao 1 Mean Asintota

Elaboración: ASILORZA, 2017

D) ESPECIES DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA

I) ESPECIES CATEGORIZADAS EN LA NORMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL

En el área del proyecto se registró siete especies categorizadas, de las cuales cinco están incluidas en
la normativa nacional (DS N° 043-2006-AG) como Vulnerable (VU) y Casi Amenazado (NT); asimismo,
una especie está enlistada según la normativa internacional dentro del Apéndice II de CITES y dos en
la categoría de Preocupación Menor (LC) de la IUCN. Todas estas especies categorizadas se encuentran

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-256
258

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

en su mayoría, en la unidad de vegetación Matorral mixto (seis especies) y corresponden a cinco


familias (Cuadro 6.79).

Cuadro 6.79. Listado de especies categorizadas por la normativa nacional e internacional en el


área del proyecto
Normativa Normativa
Nombre nacional internacional Unidad de
Familia Especie
común local DS 043- vegetación
2006-AG IUCN CITES

Ma-mx,
Betulaceae Alnus acuminata "aliso" VU LC - Agri

Bignoniaceae Tecoma sambucifolia - NT Agri

Cactaceae Austrocylindropuntia subulata "ankucasha" - LC - Ma-mx, PF

Ma-mx,
Escalloniaceae Escallonia resinosa - VU - - Agri

Lamiaceae Salvia oppositiflora "salvia" NT - - Ma-mx

Ma-mx,
Orchidaceae Aa paleacea - - - Apéndice II Agri

Polemoniaceae Cantua buxifolia "cantuta" NT - - Ma-mx

Leyenda: Decreto Supremo 043-2006-AG. CR: en peligro crítico; EN: en peligro; VU: vulnerable; NT: casi amenazado.
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) en sus Apéndices I, II
y III. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). CR: en peligro crítico; EN: en peligro; VU: vulnerable;
NT: casi amenazado; LC: poca preocupación. Unidades de vegetación: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro:
Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de Agricultura andina.
Elaboración: ASILORZA, 2017

II) ESPECIES ENDÉMICAS

Basado en lo registrado en León et al. (2006), se reportó nueve especies endémicas agrupadas en siete
familias lo que representa el 5% de la flora total registrada. Las familias con mayor número de especies
endémicas fueron Asteraceae y Calceolariaceae. Asimismo, se encontró que el matorral mixto registró
el mayor número de endemismos representado por siete especies (Cuadro 6.80).

Cuadro 6.80. Listado de especies endémicas en el área del proyecto


Nombre Distribución por Unidad de
Familia Especie común local departamentos vegetación

Asteraceae Jungia schuerae "matico" AN, LI Ma-mx, PF

Asteraceae Senecio jungioides - AN, CA, LL Ma-mx

Berberidaceae Berberis flexuosa "toctar" AN, HU, JU, LI, PA Agri

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-257
259

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Bromeliaceae Puya aff. cerrateana "choclo" AN Pa/Ro

Ma-mx, PF,
Calceolariaceae Calceolaria angustiflora - AN, CA, AR, LL, LI, MO Agri

Calceolariaceae Calceolaria aurea - AR, CU, MO Ma-mx

Fabaceae Lupinus condensiflorus "taulli-taulli" AY, CU, JU, LI Ma-mx, PF

Loranthaceae Psittacanthus coccineus "pupo" AN, LL Ma-mx, Agri

Pteridaceae Cheilanthes peruviana - AM, AN, AR, CA, LL, LA, LI, MO Ma-mx, PF

Leyenda: León et al. 20061. AM: Amazonas, AN: Ancash, AR: Arequipa, AY: Ayacucho, CA: Cajamarca, CU: Cusco, JU: Junín,
HU: Huancavelica, LA: Lambayeque, LI: Lima; LL: La Libertad, MO: Moquegua, PA: Pasco. Unidades de vegetación: Ma-mx:
Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de Agricultura andina; húm: húmeda,
sec: seca.
Elaboración: ASILORZA, 2017

III) ESPECIES POTENCIALES DE USO LOCAL

En el área del proyecto se ha registrado un total de 49 especies distribuidas en 22 familias taxonómicas


con algún uso etnobotánico, constituye el 26% de la flora total registrada. Estas especies se agrupan
en seis categorías: Medicinal, Alimenticio, Alimento para animales, Ambiental, Materiales, Social y
Ambiental (Figura 6.95). Las categorías con el mayor número de especies fueron Medicinal con 15
especies y Alimenticio con 11 especies.

Figura 6.95. Listado de especies con algún uso etnobotánico registradas en el área del proyecto
16 15
14

12 11
Número de especies

10 9

8 7

6
4
4

2 1

0
MED ALM APA MAT SOC AMB
Categorias de uso

Leyenda: ALM: Alimenticio, MED: Medicinal, SOC: Social, APA: Alimento para animales, MAT: Materiales, AMB: Ambiental.
Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-258
260

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

E) ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL DEL HUASCARÁN (ZA-PNH)

I) ANÁLISIS GENERAL

Para el análisis de datos del área del proyecto circunscrito a la zona de amortiguamiento (ZA) del
Parque Nacional del Huascarán (PNH) incluye a tres puntos de muestreo del total evaluados que están
codificados en esta especialidad como FL-01, FL-02 y FL-03 y corresponden a las unidades de
vegetación de Matorral mixto (Ma-mx) y Zona de agricultura andina (Agri).

▪ Composición florística
En la ZA del área del proyecto se registró en total de 134 especies de plantas vasculares distribuidas
en 53 familias taxonómicas. Las familias más representativas fueron Asteraceae con 24 especies,
Poaceae con 20 especies y Fabaceae con 12 especies, las cuales agrupan el 42% de la flora total registra
en esta área (Figura 6.96).

Figura 6.96. Composición florística a nivel de familias del área del proyecto ubicado en la ZA-PNH
30

25 24

20
Número de especies

20

15
12

10
5 5
5 4 4 4
3 3 3 3
2 2 2

Elaboración: ASILORZA, 2017

En la Figura 6.97 se observa que la época seca presentó mayor número de familias (51) y especies (126)
que la época húmeda (50 familias y 119 especies). Esta misma tendencia se puede observar a nivel de
unidad de vegetación donde sobresalió el matorral mixto representado por dos puntos de muestreo;
y la zona de agricultura andina presentó las mismas especies en ambas épocas de evaluación.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-259
261

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.97. Número de familias y especies totales por época de evaluación del área del proyecto
ubicado en la ZA-PNH

160

140 134 Época seca


126
119
120 Época húmeda

100 Total

80

60 51 50 53

40

20

0
N° de familias N° de especies

Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.98. Composición florística a nivel de especies totales por unidad de vegetación y época de
evaluación del área del proyecto ubicado en la ZA-PNH

120

101 Época seca


100 91
86 Época húmeda

80 Total

61 61 61
60

40

20

0
Ma-mx Agri

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, Agri: Zona de Agricultura Andina

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-260
262

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Abundancia y Frecuencia relativa


La abundancia fue evaluada en la unidad de vegetación correspondiente a Matorral mixto conformada
por los puntos de muestreo FL-01 y FL-03 que estuvo conformado por dos estratos, el herbáceo y
leñoso, que se muestran en el ítem B, específicamente en b.1: Análisis por unidad de vegetación dentro
del análisis de datos de esta unidad de vegetación.

Cabe mencionar que en la unidad de vegetación denominada Zona de agricultura andina solo se realizó
el inventario cualitativo debido a que la vegetación está muy antropizada.

▪ Cobertura vegetal
Este análisis se visualiza en el ítem de análisis general de la especialidad de flora correspondiente a
esta unidad de vegetación denominada Matorral mixto.

▪ Diversidad de especies

Para este análisis se consideró solo los datos registrados en los puntos de muestreo FL-01 y FL-03.

Los valores de diversidad registrados para el estrato herbáceo fueron altos (ES=4.25 bits/ind. y EH=3.80
bits/ind.) y los del DAP ≥1 (ES=1.25 bits/ind. y EH=0.79 bits/ind.) presentaron diversidad baja; a su vez,
se notó que disminuyeron hacia la época húmeda (EH) (Cuadro 6.81). Esto indicaría que esta unidad
de vegetación no se comporta acorde a la estacional, pudiendo deberse a que está influenciado
fuertemente por el factor antrópico. Mientras que en el estrato con DAP ≥5 y con DAP ≥10, presentaron
los mismos valores en ambas épocas evaluadas. Asimismo, los valores registrados por los índices de
Simpson y Pielou mostrarían que la distribución se concentra solo en algunas especies en los diferentes
estratos evaluados.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-261
263

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.81. Riqueza, abundancia e índices de diversidad del estrato herbáceo y leñoso por época de evaluación en el área del proyecto ubicado
en la ZA-PNH
Estrato herbáceo (parcela de 2 m. x 0.5 m)

Época húmeda Época seca


Punto de
muestreo Número de Número de Shannon- Índice Número de Número de Shannon- Índice
Equidad (J) Equidad (J)
especies (S) individuos (N) Wiener (H) Simpson (1-D) especies (S) individuos (N) Wiener (H) Simpson (1-D)

FL-01 38 657 3.96 0.89 0.76 33 412 4.00 0.90 0.79

FL-03 30 574 3.64 0.86 0.74 42 549 4.49 0.94 0.83

Estrato leñoso (parcela de 2 m. x 5 m.)

Época húmeda Época seca


Punto de
muestreo Número de Número de Shannon- Índice Número de Número de Shannon- Índice
Equidad (J) Equidad (J)
especies (S) individuos (N) Wiener (H) Simpson (1-D) especies (S) individuos (N) Wiener (H) Simpson (1-D)

FL-01 3 3 1.59 0.67 1.00 6 8 2.50 0.81 0.97

FL-03 - - - - - - - - - -

Estrato leñoso (parcela de 20 m. x 5 m.)

Época húmeda Época seca


Punto de
muestreo Número de Número de Shannon- Índice Número de Número de Shannon- Índice
Equidad (J) Equidad (J)
especies (S) individuos (N) Wiener (H) Simpson (1-D) especies (S) individuos (N) Wiener (H) Simpson (1-D)

FL-01 - - - - - - - - - -

FL-03 2 2 1.00 0.50 1.00 2 2 1.00 0.50 1.00

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-262
264

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Estrato leñoso (parcela de 20 m. x 50 m.)

Época húmeda Época seca

Punto de
muestreo Número de Número de Shannon- Índice Número de Número de Shannon- Índice
Equidad (J) Equidad (J)
especies (S) individuos (N) Wiener (H) Simpson (1-D) especies (S) individuos (N) Wiener (H) Simpson (1-D)

FL-01 1 1 - - - 1 1 - - -

FL-03 2 2 1.00 0.50 1.00 2 2 1.00 0.50 1.00

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-263
265

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Curvas de acumulación
En el estrato herbáceo de esta unidad fueron evaluadas un total de 20 subparcelas distribuidas en los
dos puntos de muestreo (FL-01 y FL-03) que fueron tomados como independientes. Siendo los
parámetros obtenidos de acuerdo con el Modelo de Clench, en la época seca: a = 10.01 y b = 0.13, con
una pendiente de 0.75 y una asíntota de 75.76; mientras que, en la época húmeda fue de: a = 7.75 y b
= 0.11, con una pendiente de 0.80 y una asíntota de 73.53. Como se puedo observar existió una ligera
diferencia entre épocas de evaluación, lo cual es entendible por la diferencia de registros.

En cuanto a la proporción de la flora herbácea registrada en la época seca (55 especies) y húmeda (51
especies), y flora esperada teórica, 75 y 73 especies respectivamente, nos indica que se alcanzó un
inventario del 73% y 69% para ambos casos, lo que indica que la calidad del inventario es aceptable
por encontrarse cerca a los valores del 70% (Jiménez-Valverde y Hortal, 2003). Esto también se
corroboró con el estimador CHAO 1 que registró un esfuerzo de muestreo del 99% en la época seca y
79% en la época húmeda (Figura 6.99).

Figura 6.99. Curva de acumulación del estrato herbáceo del matorral mixto. Modelo matemático
de Clench, época seca (A) y época húmeda (B)

A B 100
80
90
70
80

60
Especies acumuladas

70
Especies acumuladas

50 60

40 50

40
30
30
20
20
10
10

0 0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Número de subparcelas evaluada del estrato herbáceo Número de subparcelas evaluada del estrato herbáceo

Sobs Chao 1 Mean Asintota Sobs Chao 1 Mean Asintota

Elaboración: ASILORZA, 2017

II) ANÁLISIS POR UNIDAD DE VEGETACIÓN

II.1 Matorral mixto (Ma-mx)

▪ Composición florística
En esta unidad se registraron un total de 101 especies vegetales agrupadas en 43 familias taxonómicas.
Siendo la época seca que registró el mayor número de familias taxonómicas (41) y especies (91),
comparado con la época húmeda (39 familias y 86 especies). En cuanto a las familias se tuvo que
Amaryllidaceae, Apiaceae, Caprifoliaceae y Orobanchaceae fueron registradas en la época seca; y las
familias Basellaceae y Malvaceae aparecieron en la época húmeda.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-264
266

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Con respecto, al patrón de las familias más representativas de esta unidad fueron Asteraceae, Poaceae,
Fabaceae y Pteridaceae, las cuales siguieron ese mismo orden en ambas épocas evaluadas, donde
estas familias son consideradas como dominantes de la zona andina (Gentry, 1993).

En el caso de los valores de abundancia, frecuencia, cobertura vegetal y diversidad fueron calculadas
durante el análisis de datos de esta especialidad, también en este ítem general de la ZA-PNH del
matorral mixto se realizó la evaluación cuantitativa.

II.2 Zona de agricultura andina (Agri)

▪ Composición florística
En esta unidad de vegetación que corresponde al punto de muestreo FL-02 estuvo conformado por 61
especies agrupadas en 26 familias taxonómicas, sobresaliendo las familias Asteraceae con 15 especies
y Poaceae nueve especies.

III) ESPECIES DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA

III.1 Especies categorizadas en legislación nacional e internacional

En el área del proyecto se registró seis especies categorizadas, de las cuales cinco están incluidas en la
legislación nacional (DS N° 043-2006-AG) como Vulnerable (VU) y Casi Amenazado (NT); asimismo, una
especie está enlistada según la normativa internacional dentro del Apéndice II de CITES y dos en la
categoría de Preocupación Menor (LC) de la IUCN (Cuadro 6.82).

Cuadro 6.82. Listado de especies categorizadas por la legislación nacional e internacional en el


área del proyecto ubicado en la ZA-PNH
Normativa Normativa
Nombre común nacional internacional
Familia Especie
local DS 043-2006-
IUCN CITES
AG
Betulaceae Alnus acuminata "aliso" VU LC -
Cactaceae Austrocylindropuntia subulata "ankucasha" - LC -
Escalloniaceae Escallonia resinosa - VU - -
Lamiaceae Salvia oppositiflora "salvia" NT - -
Orchidaceae Aa paleacea - - - Apéndice II
Polemoniaceae Cantua buxifolia "cantuta" NT - -
Elaboración: ASILORZA, 2017

III.2 Especies endémicas

Basado en lo registrado en León et al. (2006), se reportó siete especies endémicas agrupadas en cinco
familias lo que representa el 3% de la flora total registrada. Las familias con mayor número de especies
endémicas fueron Asteraceae y Calceolariaceae (Cuadro 6.83).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-265
267

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.83. Listado de especies endémicas en el área del proyecto ubicado en la ZA-PNH
Nombre común
Familia Especie Distribución por departamentos
local
Asteraceae Jungia schuerae "matico" AN, LI
Asteraceae Senecio jungioides - AN, CA, LL
Calceolariaceae Calceolaria angustiflora - AN, CA, AR, LL, LI, MO
Calceolariaceae Calceolaria aurea - AR, CU, MO
Fabaceae Lupinus condensiflorus "taulli-taulli" AY, CU, JU, LI
Loranthaceae Psittacanthus coccineus "pupo" AN, LL
Pteridaceae Cheilanthes peruviana - AM, AN, AR, CA, LL, LA, LI, MO
Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de Agricultura
andina.
Elaboración: ASILORZA, 2017

III.3 Especies potenciales de uso local

En el área del proyecto se ha registrado un total de 38 especies distribuidas en 13 familias taxonómicas


con algún uso etnobotánico constituyendo el 20% de la flora total registrada. Estas especies se agrupan
en cinco categorías: Medicinal, Alimenticio, Alimento para animales, Materiales y Social (Figura 6.100).
Las categorías con el mayor número de especies fueron Medicinal con 14 especies y Alimenticio con
nueve especies.

Figura 6.100. Listado de especies con algún uso etnobotánico registradas en el área del proyecto
ubicado en ZA-PNH
16
14
14

12
Número de especies

10 9

8 7

6 5

4
2
2

0
MED APA ALM MAT SOC
Categorias de uso

Elaboración: ASILORZA, 2017

6.2.4.2 FAUNA

La fauna neotropical se caracteriza por presentar gran riqueza y diversidad específica (Zelada 2010,
232), destacándose la avifauna con 4037 especies de aves residentes y migratorias (Ojasti 2000, 25).
Las aves se caracterizan por ser buenos indicadores biológicos de calidad ambiental, donde los cambios
en su comportamiento representan una respuesta a impactos sobre el ecosistema, lo cual permite

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-266
268

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

elaborar modelos predictivos para determinar el grado de perturbación sobre el ambiente Hocking et
al. 1992, Castaño 2000).

Los mamíferos (mastofauna) también constituyen un diverso grupo de especies pudiendo ser
terrestres, acuáticos y marinos, este grupo está compuesto por más de 560 especies para el neotrópico
(Emmons & Feer, 1997), y 508 especies para el Perú (Pacheco et al., 2009, 6). Para la ecorregión de la
Puna se han registrado 63 especies de mamíferos, siendo doce especies endémicas (Pacheco et al.
2009). Los mamíferos representan especies de importancia para la conservación debido a las funciones
que cumplen dentro de los ecosistemas pudiendo ser dispersores de semillas, polinizadores,
controladores de plagas y también actúan como presas y predadores (Solari et al. 1999; Wilson et al.
1997; Boddicker et al. 2001). Asimismo, son especies que se encuentran amenazadas por la
fragmentación de sus hábitats, y la presión de caza para la comercialización de su piel y carne (Pacheco
2002, 521).

En cuanto a la herpetofauna (anfibios y reptiles) presenta poca diversidad en regiones altoandinas,


debido a que son especies que dependen del calor para su desarrollo biológico (ectotérmicos) (Suazo
& Alvarado 2004), además constituyen especies sensibles debido a su importancia socioeconómica
(zooterapia y mascotas) que pone vulnerable su población (Alves & Rosa 2007, 101).

El proyecto comprende los distritos de Chacas en la provincia de Asunción y Carlos Fermín Fitzcarrald
en la provincia de San Luis, en el departamento de Ancash. Estudios realizados sobre fauna silvestre
para el Parque Nacional Huascarán registraron un total de 241 especies, siendo 210 especies de aves,
veinticinco especies de mamíferos, cuatro especies de reptiles y dos especies de anfibios (SERNANP
2009).

6.2.4.2.1 METODOLOGÍA

A) MÉTODOS ESTANDARIZADOS EN LA RECOPILACIÓN DE DATOS EN CAMPO

Para el levantamiento de información de fauna silvestre en campo se empleó: (i) para la selección
adecuada del método a aplicar durante la evaluación de cada grupo taxonómico, la “Guía de Inventario
de Fauna Silvestre” del Ministerio del Ambiente del Perú (2015) y (ii) para la elaboración de la lista de
especies potenciales para el área del proyecto, literatura especializada de acuerdo al grupo
taxonómico.

Los grupos taxonómicos evaluados para el estudio fueron: (i) avifauna (aves), (ii) mastofauna
(mamíferos menores terrestres, mamíferos menores voladores, y mamíferos mayores), (iii)
herpetofauna (anfibios y reptiles) y (iv) entomofauna (insectos). Los métodos fueron aplicados durante
dos épocas de evaluación, época seca (julio del 2017) y época húmeda (diciembre del 2017).
Los métodos empleados en el estudio serán descritos a continuación:

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-267
269

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Avifauna
Para la evaluación de especies de aves en el área del proyecto se aplicaron los métodos cuantitativos,
Punto de Conteo y Transectos Lineales (Mikol, 1980) y el método cualitativo y complementario Redes
de Neblina en el área del proyecto (Ralph et al. 1996).

Transectos Lineales
Considerando el tamaño del área del proyecto y las características del terreno, para la evaluación se
aplicó el método de Transectos Lineales. El método consistió en la observación directa de aves a lo
largo de un transecto lineal de 1000 m aproximadamente (Bibby et al. 1992). Cabe mencionar, que la
trayectoria de los transectos no siempre fue lineal debido a las características del terreno.

En cada punto de muestreo se evaluó las especies avistadas a lo largo del transecto, con un ancho de
50 metros, registrando los puntos en coordenadas UTM y caracterizando el lugar y las condiciones
ambientales al momento de evaluación.

Para el registro de aves se utilizó binoculares (registro visual) 10x50 mm, GPS (Sistema de
Posicionamiento Global Portátil) y cámara fotográfica (registro fotográfico de los individuos) (Colin &
Burgess 1993, 15). Los avistamientos por punto de muestreo fueron realizados desde las 08:00 hasta
las 16:00 horas, ya que este periodo constituye el rango de tiempo donde realizan mayor actividad de
las aves.

Método de Puntos no limitado a la distancia


El método consiste en la observación directa e indirecta de aves a lo largo de un transecto de 1000
metros, en el cual se establecen 10 puntos fijos de conteo por punto de muestreo. Los puntos no tienen
un radio fijo, debido a que el censador registra todas las especies de aves como si fuera un centro de
detección de actividad dentro de un área semiesférica. Los puntos de conteo fueron separados por
100 m a lo largo del transecto. El tiempo de observación empleado fue de 10 minutos
aproximadamente, considerando unos tres minutos para fines de anotación y registro de condiciones
ambientales en el momento de la evaluación. Cada punto de conteo fue georreferenciado y
caracterizado en cuanto al tipo de vegetación, suelo, pendiente, cantidad de hojarasca en el suelo,
actividades antropogénicas, entre otras. En los puntos de conteo fueron registradas las aves de forma
directa (observación) con la ayuda de un binocular (8 x 50 mm), y de forma indirecta por regúrgitos,
plumas, cantos, nidos, etc. El censo de aves se inició de 8:00 am hasta las 16:00 pm, tiempo en el cual
las aves registran una mayor actividad y pueden ser detectadas.

Método de Captura en Redes de Neblina

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-268
270

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

El método nos permite obtener datos acerca del estado demográfico, y reproductivo de las especies
capturadas, que no pudieron ser registradas durante el conteo de puntos, aportando de esta manera
información a la lista de especies por unidad de vegetación, y generando observaciones de importancia
al momento de describir la riqueza (Ralph et al. 1992, 12). La instalación de las redes se realizó al
promediar las 07:00 horas, en zonas que fueron consideradas importantes para el tránsito de aves y
posibles hábitats. Fueron revisadas cada 35 minutos y la hora de cierre de redes dependía de las
condiciones ambientales, generalmente se realizó a las 16:00 horas. Las aves capturadas fueron
fotografiadas, identificadas y finalmente liberadas.

También, se aplicaron entrevistas abiertas a los apoyos locales, donde se obtuvo información sobre las
especies de aves conocidas localmente, su hábitat y el uso que hacen los pobladores de ellas.

▪ Mastofauna
Para la evaluación de especies de mamíferos en el área del proyecto, se dividieron en tres subgrupos:
(i) mamíferos menores terrestres (roedores), (ii) mamíferos menores voladores (murciélagos) y (iii)
mamíferos mayores. Aplicándose los siguientes métodos: (i) método cuantitativo: trampeo sistemático
estandarizado para roedores y redes de neblina para murciélagos, y (ii) método cualitativo: recorridos
de búsqueda intensiva de evidencias directas e indirectas para mamíferos mayores.

Mamíferos menores terrestres


Para la evaluación de mamíferos pequeños terrestres (roedores), se empleó el método cuantitativo
trampeo sistemático estandarizado (Voss y Emmons 1996, 27-28), para lo cual se colocó trampas de
captura viva marca Sherman. El método consistió en colocar 60 trampas distribuidas a lo largo de dos
transectos, con la finalidad de abarcar la mayor cantidad de hábitats dentro de cada punto de
muestreo. Las trampas permanecieron por el período de 24 horas y el espacio entre cada trampa
Sherman fue de 10 metros, abarcando una longitud de 600 metros en el punto de muestreo. Cada
transecto se georreferenció y se hizo una descripción detallada de la vegetación acompañante y otras
características importantes del hábitat. Para cada trampa se utilizó una mezcla de cebo (mantequilla
de maní, vainilla, avena, y pasas), y fueron revisadas a primeras horas de la mañana (08:00 – 11:00
horas), retirándose las especies capturadas y procediéndose, en lo posible, la determinación de las
especies en campo. Para no realizar la colecta de individuos, a los especímenes capturados en los
puntos de muestreo se les tomó datos morfológicos y biológicos (medidas estándar en milímetros),
peso (en gramos), edad, sexo, estado reproductivo, localidad, georreferenciación y elevación en campo
para su procesamiento en gabinete. Todos los individuos capturados fueron registrados
fotográficamente.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-269
271

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Mamíferos menores voladores


Para la evaluación de mamíferos menores voladores (murciélagos) se empleó el método de transectos
con redes de neblina estándar, las cuales se colocaron en zonas con mayor probabilidad de encuentro
con murciélagos (grutas, arroyos, quebradas pequeñas, vegetación en estado de fructificación y
floración entre otros). Serán colocadas cinco redes de niebla por noche de muestreo, dispuestas en
dos transectos de cinco redes cada una, y una separación de 20 m entre una y otra. Las redes será
aperturadas desde el anochecer hasta las 00:00 horas, cumpliendo por noche efectiva (Aguirre 2007,
19).

Mamíferos mayores
Para la evaluación de mamíferos mayores se aplicó el método cualitativo debido a que se caracterizan
por ser animales de comportamiento tímido, tener baja densidad poblacional y desplazarse
principalmente en pequeños grupos o solos (Tellería 1986, 6). La evaluación consistió en recorridos de
búsqueda intensiva de evidencias directas e indirectas, en los diferentes hábitats en cada punto de
muestreo. Las evidencias directas corresponden a las observaciones (avistamientos) y vocalizaciones,
y las indirectas a todo tipo de indicio que hayan dejado las especies a su paso (huellas, heces, pelos,
madrigueras, comederos, dormideros, restos óseos, rasguños, etc). Finalmente, con el fin de confirmar
la presencia de especies en el área del proyecto, se realizó entrevistas abiertas a los apoyos locales de
la zona que participaron en el monitoreo.

▪ Herpetofauna
Para la evaluación de especies de anfibios y reptiles en el área del proyecto se aplicaron los métodos,
Encuentros visuales o evaluación Estandarizada por el tiempo de Búsqueda (VES) y registros
oportunos. Ambos fueron realizados durante dos periodos: (i) diurno, 08:00-16:00 horas y (ii)
nocturno, 19:00 – 22:00 horas.

Método de Encuentros visuales o Evaluación Estandarizada por el Tiempo de Búsqueda (VES)


Este método es empleado para determinar la riqueza y medir la abundancia relativa, por tanto, es
apropiado para inventarios y estudios de monitoreo (Crump y Scott 2001). El VES es ampliamente
usado y recomendado para evaluaciones en grandes áreas donde los hábitats son uniformes y con
buena visibilidad (Crump y Scott 2001). El método consiste en una búsqueda detallada de anfibios y
reptiles sobre el sustrato, bajo piedras, rocas y entre la vegetación. Los VES tuvieron una duración de
30 minutos cada uno y se mantuvo una distancia mínima entre VES de 50 metros aproximadamente.
Para cada VES se registró información general de hábitats, microhábitats, condiciones climáticas,

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-270
272

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

fecha, hora y coordenadas geográficas en UTM y sistema WGS84. Los individuos registrados fueron
identificados a nivel de especie, y contaron con un registro fotográfico.

Registro Oportuno (RO)


Para incrementar la riqueza de información se realizaron observaciones fortuititas fuera de los VES.

▪ Entomofauna
La metodología empleada en este estudio fue diseñada en base al Manual de Métodos para el
Desarrollo de Inventario de Biodiversidad (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander
Von Humboldt, 2006). Para esta evaluación se utilizó la siguiente metodología: trampas de caída,
trampas amarillas y colecta manual.

Trampas de Caída
En cada punto de muestreo se instaló diez trampas de caída, ordenados linealmente en transecto de
aproximadamente 100 metros. Cada trampa de caída consiste en un envase de 1 litro de boca ancha.
Estos envases fueron enterrados al ras del suelo, conteniendo solución jabonosa. El tiempo de
permanencia fue de 24 horas, al cabo del cual, el contenido de las trampas fue filtrado y colocado en
envases con alcohol al 70% con los respectivos datos de colecta.

Trampas amarillas
En el mismo transecto (de las trampas pitfall) fueron instaladas 10 trampas amarillas, con separación
de 10 m. Las trampas amarillas son bandejas plásticas, conteniendo agua jabonosa. El tiempo de
permanencia fue de 24 horas, al cabo del cual, el contenido de las trampas fue filtrado y colocado en
envases con nuevo alcohol al 70% con sus respectivos datos de colecta.

Colecta Manual
Con el objetivo de tener mayor registro de las especies que ocurren en cada punto de muestreo, se
realizó una colecta directa e intensiva: debajo de piedras, cerca de las raíces de la vegetación y en todo
lugar donde pudieran encontrarse los insectos. Luego de esto, los especímenes colectados fueron
preservados en alcohol al 70% y los lepidópteros colectados fueron puestos en sobre entomológicos
de papel glassine, y puesto en un táper plástico para mantener seco a los especímenes. Esta búsqueda
tuvo una duración de una hora.

B) RECOLECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LOS ESPECÍMENES

En fauna silvestre se tuvo que las muestras que fueron procesadas corresponden al grupo de:

▪ Entomofauna

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-271
273

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

El trabajo de gabinete que consiste en la separación e identificación de las muestras se llevó a cabo en
el Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos.

C) DETERMINACIÓN TAXONÓMICA

▪ Avifauna
Para la identificación taxonómica de las especies de aves registradas en campo se consultó la siguiente
bibliografía: (i) Aves de Sudamérica (Erize et al. 2006), (ii) A Field Guide to the Birds of Peru (Clements
& Shany 2001), y (iii) Libro de Aves del Perú (Schulenberg et al. 2010). Para la actualización de los
nombres científicos se empleó la Lista de Aves del Perú (Plenge 2017).

▪ Mastofauna
Para la identificación taxonómica de las especies de mamíferos se realizó una comparación entre las
características morfológicas y demográficas de las especies capturadas y las presentadas en los textos
de Pearson (1958), Hershkovitz (1962) y Musser y Carleton (2005), Tirira (2007), Bonvicino et al. (2008)
y Pacheco et al. (2009). Las evidencias indirectas registradas para los mamíferos mayores fueron
identificadas con la ayuda de material bibliográfico, como las guías de huellas de Wilson et al. 1996;
Krebs et al. 2008, Becker y Dalponte 1999; Emmons y Feer 1999; y Tirira 2007, y con la ayuda de los
apoyos locales. Para la actualización de los nombres científicos se empleó la “Lista Roja de Especies
Amenazas de UICN (2017-3).

▪ Herpetofauna
Para la identificación taxonómica de las especies de anfibios y reptiles se empleó las claves de
identificación y descripciones disponibles en la literatura herpetológica, como los trabajos realizados
por Boulenger, 1901 y 1965; Burt y Burt, 1930; Vellard, 1955, 1959 y 1960; Duellman y Fritts, 1972;
Duellman y Veloso, 1977; Cei y Péfaur, 1982; Laurent, 1982, 1992 y 1998; Etheridge, 1993 y 2000;
Pramuck y Dadivar, 2003; Doan y Castoe, 2005.

▪ Entomofauna
Los insectos fueron identificados hasta el nivel de especie (en pocos casos), los demás fueron
separados en morfoespecies al nivel de familia (como mínimo), cada espécimen fue preparado en
alfileres entomológicos (Triplehorn 2005), secados en una estufa a 70oC, posteriormente etiquetado y
guardados en gavetas de madera.

D) ANÁLISIS DE LOS DATOS REGISTRADOS

La información obtenida de fauna silvestre fue procesada en una base de datos (hoja de cálculo Excel),
que incluye datos de la ubicación y taxonomía de las especies, número de individuos por puntos de

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-272
274

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

muestreo (siete) en cada una de las unidades de vegetación (Matorral mixto, Zona de Agricultura
andina, Pajonal andino con Roquedal y Plantación forestal) y por época de evaluación. A partir de esta
data se obtuvo el inventario de las especies, se determinó la composición de las especies de la fauna
silvestre (aves, mamíferos, anfibios, reptiles e insectos), para lo cual se empleó la información obtenida
de los métodos cuantitativos y cualitativos. Asimismo, de determinó los valores de abundancia relativa,
frecuencia relativa, la riqueza de especies e índices de diversidad por unidad de vegetación, para lo
cual se empleó los datos obtenidos del método cuantitativo. Para el cálculo de la diversidad y similitud
se empleó el Programa PAST (versión 2.17).

d.1 Parámetros

▪ Riqueza
Es el número total de especies registradas en un área determinada. Las especies determinadas fueron
agrupadas en taxones de rango superior: órdenes y familias, lo que proporcionó información de grupos
dominantes o de mayor prevalencia, y se sistematizó por unidades de vegetación y para todo el ámbito
del proyecto. Con base a esta información se pudo determinar la presencia de especies indicadoras,
endémicas y de acuerdo con el estado de conservación de las especies.

▪ Abundancia relativa (AR)


La abundancia relativa se define como el número de individuos de una especie con respecto al número
de individuos totales de las unidades de vegetación. Se aplica en los diferentes grupos taxonómicos de
fauna silvestre.

▪ Frecuencia relativa (FR)


La frecuencia relativa fue aplicada para los mamíferos pequeños. Se calcula en función al número total
de individuos de mamíferos pequeños capturados por cada 100 trampas-noche.

Lx
FRx x 100
NL

Donde:
Lx = número de individuos capturados de la especie x.
NL = número total de individuos capturados em la localidad evaluada.
Con la finalidad de determinar la abundancia de especies de mamíferos medianos y grandes se
estimaron los Índices de Ocurrencia (IO) y Abundancia (IA).

▪ Índice de Ocurrencia de Boddicker (IO)

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-273
275

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Se empleó el índice de ocurrencia de acuerdo con el criterio de Boddicker et al. (2002). El índice
consiste en puntos acumulados de las diferentes evidencias registradas para cada especie. Cuando el
índice alcanza un mínimo de 10 puntos o más, se concluye que la especie está presente en el sitio
(Cuadro 6.84).

Cuadro 6.84. Puntajes de diferentes tipos de evidencias directa e indirectas para calcular el índice
de ocurrencia

Tipo de Evidencia Puntaje

Evidencia No Ambigua

Especie observada (Obs) 10

Especie colectada (Co) 10

Evidencia de Alta Calidad

Huellas (Hu) 5

Despojos (huesos, pelos, cerdas) 5

Identificación por residentes locales. 5

Vocalizaciones y emanación de sustancias odoríferas. (Vo) 5

Evidencia de Baja Calidad

Camas (Ca), madrigueras (Ma), caminos (Cam), rasguños (R) 4

Restos fecales (He) 4

Restos de alimentos (Ra) 4


Fuente: Boddicker et al. (2002)

▪ Índice de Abundancia de Boddicker (IA)


Se utilizó el Índice de Abundancia (IA) en base a la metodología descrita por Rodríguez y Amanzo
(2001). Para determinar el valor del índice se asume cada registro como un evento diferente, por tanto,
se multiplica el valor de un tipo de evidencia por el número de veces en que fue registrado. La
sumatoria de todos los productos indica el IA. Cuando los valores son superiores a 25 indican una
mayor actividad de una especie en el área de estudio y valores inferiores a 25 indican niveles bajos de
actividad.

d.2 Diversidad

La diversidad es una medida de la variabilidad específica de las comunidades, sus valores proporcionan
información de la riqueza y exclusividad de un área, que relaciona los valores de abundancia y riqueza
de las especies. A partir del inventario de las especies se determinó la riqueza específica, la diversidad
de Shannon-Wiener (H’), la Dominancia de Simpson y la Equitabilidad de Pielou (Moreno, 1999). Para
el cálculo de los índices se utilizó el PAST (versión 2.17). (Hammer et al., 2001).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-274
276

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Índice de Shannon – Wiener (H’)


El índice que mide el grado promedio de incertidumbre para predecir la especie a la que pertenece un
individuo dado, elegido al azar, dentro de la comunidad; asimismo, adquiere valores entre, cuando hay
una sola especie, y logaritmo de S, cuando todas las especies están representadas por el mismo
número de individuos (Magurran, 1988). Se formula de la siguiente manera:

S
H '   pi log2pi
i 1

Donde:
S = número de especies
Pi = proporción del número total de individuos que constituyen las i-ésima especie.

El valor del índice de Shannon-Wiener (H’) usualmente oscila entre 1.5 y 3.5 (Gilbert y Mejía 2002,21).
El cálculo del índice usando logaritmo en base 2 implica que las unidades sean bits/individuo. Para
interpretar los valores de este índice, en el cuadro 6.20 se presenta la escala de diversidad en base de
los valores numéricos que la fórmula nos expresa.

Cuadro 6.85. Interpretación de la diversidad de Shannon – Wiener (H’)


Diversidad de Shannon – Wiener (H’) (bits/ind) Escala de diversidad
0–1 Escasa
1–2 Media
>2 Alta
Fuente: Magurran, 1988, Gilbert y Mejía, 2002 y Moreno, 2001.

▪ Índice de Simpson (1-D)


Considera la representatividad de las especies con mayor valor de importancia sin evaluar la
contribución del resto. Muestra la probabilidad de que dos individuos tomados al azar de una muestra
sean de la misma especie. Está fuertemente influido por la importancia de las especies más
dominantes. Indica la relación entre riqueza o número de especies y la abundancia o número de
individuos por especies en cualquier sitio dado. Como su valor es inverso a la equidad, la diversidad
puede calcularse como 1 – λ que nos indican que cuanto mayor es, más rica es la diversidad. Se formula
de la siguiente manera:

1-D  ∑ Pi
2

Donde:

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-275
277

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

pi= abundancia proporcional de la especie i, es decir, el número de individuos de la especie i dividido


entre el número total de individuos de la muestra.

▪ Índice de Pielou (J’)


Índice de uniformidad de Pielou se emplea para interpretar el índice de diversidad de Shannon-Wiener.
Es la relación entre la diversidad observada y el valor máximo de diversidad esperada. El valor
comprende valores entre el 0 y 1, significando el máximo valor que las especies presentan la misma
abundancia.

H’
J’ 
H’ max
Donde:
H’ = valor del índice de Shannon-Wiener
H’max = log2 (S)n(S)
S= número de especies.

d.3 Similaridad

La similitud de especies es un índice que determina el porcentaje de similitud de especies entre las
unidades de vegetación, en base en la presencia y/o abundancia de especies.

Para poder determinar el grado en que dos localidades son semejantes por las especies presentes en
ellas, se empleara índices de similitud que refieren al cambio de especies entre dos formaciones
vegetales (inversas a la diversidad beta).

▪ Índice de Jaccard
Este índice se basa en la relación de presencia- ausencia entre el número de especies comunes en dos
áreas (o comunidades) y en el número total de especies.

▪ Índice de Morisita-Horn
Este índice está influenciado por la riqueza y abundancia de las especies presentes en dos áreas.

d.4 Esfuerzo de muestreo

Para la evaluación de fauna silvestre se emplearon métodos cuantitativos y cualitativos, los cuales,
fueron aplicados con el mismo esfuerzo de muestreo para ambas épocas de evaluación. Asimismo, el
esfuerzo de muestreo por unidad de vegetación y grupo taxonómico fue tomado en base a la
información obtenida en la “Guía de Inventario de Fauna Silvestre” del Ministerio del Ambiente del
Perú (2015) con Resolución Ministerial N° 057-2015 MINAM.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-276
278

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cabe señalar, que se realizó un incremento del esfuerzo de muestreo en el punto de muestreo
perteneciente a la vegetación de Pajonal andino con roquedal para todos los grupos taxonómicos,
debido a las favorables condiciones del terreno como accesibilidad y tamaño.

Esfuerzo de muestreo para la avifauna

Para la evaluación de avifauna se emplearon los métodos cuantitativos, conteo de puntos y transectos
lineales. El esfuerzo de muestreo en cada punto de muestreo fue homogéneo con 10 puntos de conteo
en un transecto de 1,000 m. Se obtuvo un esfuerzo de muestreo total de 80PC y 8,000 m para ambas
épocas de evaluación.

Sin embargo, el esfuerzo de muestreo por unidad de vegetación fue diferente en relación con el
número de puntos de conteos evaluados, siendo 30 para la unidad de vegetación Zona de Agricultura
Andina, 20 para Matorral Mixto y Pajonal andino con Roquedal, y 10 puntos de conteo para la unidad
de vegetación Plantación Forestal (Cuadro 6.86). Esto se debe a las características del área del
proyecto, siendo el tamaño del terreno pequeño, lo cual, no permite el incremento de esfuerzo de
muestreo en la unidad de vegetación.

Cuadro 6.86. Esfuerzo de muestreo realizado por unidad de vegetación en el área del proyecto
Esfuerzo de muestreo

Unidad de vegetación Abreviatura Puntos de Conteo Distancia


Punto de muestreo
ES EH ES EH

Matorral Mixto Ma-mx AV-01, AV-03 20 PC 20 PC 2,000 2,000

Zona de Agricultura Andina Agri AV-02, AV-05, AV-06 30 PC 30 PC 3,000 3,000

Pajonal andino con Roquedal Pj/Ro AV-07 20 PC 20 PC 2,000 2,000

Plantación Forestal PF AV-04 10 PC 10 PC 1,000 1,000

Total 7 80 PC 80 PC 8,000 m 8,000 m

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda


Elaboración: ASILORZA, 2017

Esfuerzo de muestreo para la mastofauna

El esfuerzo de muestreo por punto de muestreo fue homogéneo con 60 trampas/noche (mamíferos
menores terrestres), 5 redes de neblina (mamíferos menores voladores) y 1 horas/hombre (mamíferos

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-277
279

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

mayores) (Cuadro 6.87 al Cuadro 6.89). Sin embargo, el esfuerzo de muestreo para unidad de
vegetación Plantación Forestal fue diferente en relación con las demás unidades de vegetación, siendo
60 trampas/noche, 5 redes/noche (durante la época seca), y 1 hora/hombre. Esto se debe a las
características del área del proyecto, siendo el tamaño del terreno pequeño, lo cual, no permite el
incremento de esfuerzo de muestreo en la unidad de vegetación.

Cabe mencionar, que el esfuerzo de muestreo durante la época húmeda para los mamíferos menores
voladores fue distinto, debido a las condiciones climáticas adversas, donde predomino las lluvias
durante las noches. Condición que disminuye la probabilidad de captura, tomando en cuenta que
durante la época seca no se obtuvo capturas se consideró no colocar redes de neblina en los demás
puntos de muestreo.

Cuadro 6.87. Esfuerzo de muestreo para mamíferos menores terrestres realizado por unidad de
vegetación en el área del proyecto
Esfuerzo de muestreo

Unidad de Nº de Nº de
Abreviatura Punto de Esfuerzo total
vegetación trampas noches
muestreo
ES EH ES EH ES EH

MA-01, MA-
Matorral Mixto Ma-Mx 120 120 1 1 120 120
03

Zona de Agricultura MA-02, MA-


Agri 180 180 1 1 180 180
Andina 05, MA-06

Pajonal andino con


Pj/Ro MA-07 120 120 1 1 120 120
Roquedal

Plantación Forestal PF MA-04 60 60 1 1 60 60

480 480
Total
Trampas/noche Trampas/noche

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

Cuadro 6.88. Esfuerzo de muestreo para mamíferos menores voladores realizado por unidad de
vegetación en el área del proyecto

Esfuerzo de muestreo

Unidad de Nº de redes de
Abreviatura Nº de horas Esfuerzo total
vegetación Punto de neblina
muestreo
ES EH ES EH ES EH

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-278
280

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

MA-01,
Matorral Mixto Ma-Mx 5 1 5 1 5 5
MA-03

Zona de MA-02,
Agricultura Agri MA-05, 5 1 - 1 5 -
Andina MA-06

Pajonal andino
Pj/Ro MA-07 - - - - - -
con Roquedal

Plantación
PF MA-04 5 1 - 1 5 -
Forestal

15 5
Total
redes/noche redes/noche

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

Cuadro 6.89. Esfuerzo de muestreo para mamíferos medianos y mayores realizado por unidad de
vegetación en el área del proyecto
Esfuerzo de muestreo

Unidad de Nº de
Abreviatura Punto de Nº de horas Esfuerzo total
vegetación transectos
muestreo
ES EH ES EH ES EH

MA-01,
Matorral Mixto Ma-Mx 2 2 2 2 4 4
MA-03

Zona de MA-02,
Agricultura Agri MA-05, 3 3 3 3 9 9
Andina MA-06

Pajonal andino
Pj/Ro MA-07 2 2 2 2 4 4
con Roquedal

Plantación
PF MA-04 1 1 1 1 1 1
Forestal

18 18
Total
horas/hombre horas/hombre

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

Esfuerzo de muestreo para la herpetofauna

El esfuerzo de muestreo en cada punto de muestreo fue homogéneo con 30 VES (Cuadro 6.25). Sin
embargo, el esfuerzo de muestreo para unidad de vegetación Plantación Forestal fue diferente con

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-279
281

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

relación a las demás unidades de vegetación, siendo 10 VES. Esto se debe a las características del área
del proyecto, siendo el tamaño del terreno pequeño, lo cual, no permite el incremento de esfuerzo de
muestreo en la unidad de vegetación.

Cabe mencionar que para la unidad de vegetación Pajonal andino con Roquedal durante la época
húmeda se presentaron conflictos con la población, motivo por el cual no se pudo completar el mismo
esfuerzo de muestreo que se obtuvo durante la época seca, obteniendo como resultado 19 VES.

Cuadro 6.90. Esfuerzo de muestreo para herpetofauna realizado por unidad de vegetación en el
área del proyecto
Esfuerzo de muestreo

Unidad de vegetación Abreviatura Punto de muestreo Nº de VES

ES EH

Matorral Mixto Ma-Mx HE-01, HE-03 30 VES 30 VES

Zona de Agricultura Andina Agri HE-02, HE-05, HE-06 30 VES 30 VES

Pajonal andino con Roquedal Pj/Ro HE-07 30 VES 19 VES

Plantación Forestal PF HE-04 10 VES 10 VES

Total 100 VES 89 VES

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

Esfuerzo de muestreo para la entomofauna

El esfuerzo de muestreo se analizará mediante curvas de acumulación de especies por medio del
software EstimateS 9.1 con 50 interpolaciones para cada una de las localidades, lo que nos permitió
determinar cuan eficiente fue nuestro muestro y estimar cuanto de la comunidad ha sido colectada.
Este permitió construir una curva de acumulación de especies, en la cual el ordenamiento de las
muestras se efectúa de forma aleatoria y de esta manera no se ve afectada por la arbitrariedad la
forma de la curva. Este software permite la predicción de la riqueza específica (máxima para un
esfuerzo de muestreo definido); y permite el cálculo de estos estimadores: Chao 1, Chao 2, Jackknife
de primer orden, Jackknife de segundo orden, Booststrap, Estimador de la cobertura basado en la
abundancia (ACE), Estimador de la cobertura basado en la incidencia (ICE).

Según la Ecuación de Clench la probabilidad de encontrar una nueva especie aumentará (hasta un
máximo) conforme más tiempo se pase en el campo, es decir, la probabilidad de añadir especies
nuevas eventualmente disminuye, pero la experiencia en el campo la aumenta (Soberón y Llorente,
1993).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-280
282

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

𝑎𝑥
𝐸(𝑆) =
1 + 𝑏𝑥

En la evaluación se utilizaron 10 trampas de caída y 10 trampas amarillas y se invirtió 1 horas de


colectas libres, cada punto de muestreo y por época de evaluación; sumando un esfuerzo de 962
horas/hombre para cada punto de muestreo.

A manera global, se colocó 140 trampas de suelo y 140 trampas amarillas y se invirtió 14 horas de
colecta libre, obteniendo un esfuerzo de muestreo total para los 07 puntos evaluados de 6734
horas/hombre. A continuación, se presenta el cuadro del esfuerzo de muestro de la evaluación
entomológica realizada tanto en época húmeda y seca. (Cuadro 6.91). En el Anexo 06.9 se adjunta el
cuadro de análisis de fauna, mientras que en el Anexo 06.10 se adjunta las Unidades de Muestreo de
Fauna y en el Anexo 06.11 el panel fotográfico.

Cuadro 6.91. Esfuerzo de muestreo para entomofauna realizado por unidad de vegetación en el
área del proyecto
Total esfuerzo
Punto de Unidad de Nº trampas Horas/ Nº trampas Horas/ Colecta directa
(horas/
muestreo vegetación amarillas (horas)
de caída hombre hombre
hombre)

EN-01 Matorral mixto 20 480 20 480 2 962

Zona de
EN-02 Agricultura 20 480 20 480 2 962
Andina

EN-03 Matorral mixto 20 480 20 480 2 962

Plantación
EN-04 20 480 20 480 2 962
Forestal

Zona de
EN-05 Agricultura 20 480 20 480 2 962
Andina

Zona de
EN-06 Agricultura 20 480 20 480 2 962
Andina

Pajonal
EN-07 andino con 20 480 20 480 2 962
Roquedal

TOTAL 140 3360 140 3360 14 6734

Elaboración: ASILORZA, 2017

d.6 Especies categorizadas en legislación nacional e internacional

Para determinar el estado de conservación de las especies de fauna silvestre registradas en el área del
proyecto se emplearon las listas de categorización nacional (Listas de Categorización de Especies

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-281
283

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Amenazadas de Fauna Silvestre aprobada por el D.S. Nº 004-2014-MINAGRI) e internacional (Lista Roja
de Especies Amenazadas de la UICN- Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y Lista
de Especies Incluidas en los Apéndices de la Convención Internacional sobre la Comercialización de
Especies Amenazadas de Fauna Silvestre – CITES). Las especies pueden corresponder a las siguientes
categorías: En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable (VU), y Casi Amenazado (NT).

La Lista Roja de Especies Amenazadas de la IUCN constituye el inventario más completo del estado de
conservación de las especies de animales y plantas a nivel mundial y por su fuerte base científica es
reconocida internacionalmente. Asimismo, utiliza un conjunto de criterios relevantes para todas las
especies y todas las regiones del mundo, a fin de evaluar el riesgo de extinción de miles de especies y
subespecies. Es necesario mencionar que, a pesar de utilizar la misma categoría, la lista nacional y de
la IUCN no siempre coincide con respecto a la asignación a una misma especie, esto se debe a la
información que proporcionan los expertos locales (IUCN 2017-3).

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres


(CITES por sus siglas en inglés) – Apéndices I, II y III. El Apéndice I de esta convención lista especies que
están globalmente amenazadas y los Apéndices II y III contienen especies que están más directamente
relacionadas con extracción y comercio (CITES, 2017).

d.7 Especies endémicas

La condición de endemismo del Perú está sujeta a cambios relativamente frecuentes al avanzar los
conocimientos sobre la distribución de dichas especies en el Perú y países vecinos.

Para la ornitofauna se empleó la “Lista de Aves del Perú” de Plenge (2017). Para mastofauna se
emplearon la “Lista de especies amenazadas de la IUCN” (2017-3) y los estudios realizados por Pacheco
et al. (2002; 2009). Para la herpetofauna se emplearon las listas de anfibios (Rodríguez et al. 1993) y
reptiles (Carillo e Icochea 1995), así como literatura especializada.

d.8 Especies migratorias según CMS

Convención de Especies Migratorias (CMS por sus siglas en inglés) de fauna. El Apéndice I de esta
convención lista especies amenazadas y el Apéndice II contiene especies que deben ser materia de
acuerdos internacionales para su conservación. Ambos apéndices incluyen especies que migran al Perú
(CMS, 2015).

d.9 EBAs e IBAs

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-282
284

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Para determinar las especies con estatus importante de conservación se consideraron las Áreas de
Aves Endémicas (EBAs) del Perú. Estas son áreas donde se concentran las especies de distribución
restringida (Statterfield et al., 1998). En países con territorios extensos, el concepto de especies de
distribución restringida desarrollado por BirdLife Internacional, puede tener mayor importancia que el
concepto de especies endémicas pues las especies endémicas se presentan dentro de los límites
políticos, pero pueden tener un área de distribución relativamente grande. Las especies de distribución
restringida, que ocupan áreas menores de 50,000 km², son vulnerables debido a su pequeño rango y
consecuente pequeña población. Las áreas donde existen varias de estas especies usualmente
coinciden con áreas de distribución restringida de otros grupos de biota.

d.10 Especies con potencial de uso

Se indican las especies con mayor importancia en el ecosistema como las de importancia económica,
en su rol como controladores naturales de potenciales plagas o indicadores ambientales, etc. en el
caso de entomofauna. Asimismo, de los demás grupos taxonómicos de fauna silvestre como avifauna,
mastofauna y herpetofauna registrar su importancia en la comunidad local.

6.2.4.2.2 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A) ANÁLISIS DEL ÁREA DEL PROYECTO

I) AVIFAUNA

I.1 Ubicación de los Puntos de muestreo


La evaluación de avifauna se realizó durante dos épocas, en ambas fueron evaluados siete puntos de
muestreo, en el área del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado del proyecto “Línea de
Transmisión de 60 KV Huallin – San Luis” (Cuadro 6.92). Los puntos de muestreo se encontraron
ubicados en cuatro unidades de vegetación, Matorral Mixto (AV-01 y AV-03), Zona de Agricultura
Andina (AV-02, AV-05, AV-06), Pajonal andino con Roquedal (AV-07) y Plantación Forestal (AV-04).

Para cada Punto de muestreo evaluado se georreferenció bajo el datum WGS84, tomando la altitud
(m.s.n.m.) y su respectivo registro fotográfico. Se adjunta en Anexo Mapas, el Mapa LBB-05: Mapa de
los Puntos de Muestreo de Avifauna.

Cuadro 6.92. Ubicación de los puntos de muestreo de la evaluación de avifauna en el área del
proyecto
Fecha Coordenadas UTM-WGS84
Altitud (msnm)

Punto de
Inicio Final Unidad de Vegetación
muestreo Zona
ES EH Este Norte Este Norte

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-283
285

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

AV-01 12/07/2017 01/12/2017 18L 233986 8984261 234509 8984222 3,526 Matorral Mixto

Zona de Agricultura
AV-02 13/07/2017 02/12/2017 18L 235982 8985361 235896 8985038 3,377
Andina

AV-03 12/07/2017 01/12/2017 18L 235049 8984351 235514 8984366 3,478 Matorral Mixto

AV-04 14/07/2017 02/12/2017 18L 238197 8986568 238565 8986783 3,310 Plantación Forestal

Zona de Agricultura
AV-05 14/07/2017 04/12/2017 18L 240512 8988340 240428 8988394 3,184
Andina

Zona de Agricultura
AV-06 16/07/2017 04/12/2017 18L 247030 8990348 247016 8990324 3,487
Andina

Pajonal Andino con


AV-07 15/07/2017 03/12/2017 18L 245538 8989233 245622 8989168 3,999
roquedal

Elaboración: ASILORZA, 2017

I.2 Análisis general

▪ Composición y riqueza
A partir de la información obtenida mediante la aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos en
campo para ambas épocas se registró un total de 31 especies silvestres pertenecientes a catorce
familias y seis órdenes taxonómicos (Cuadro 6.93). En relación con el análisis estacional se observa
mayor número de especies durante la época húmeda con veintinueve especies distribuidas en 25
géneros y catorce familias taxonómicas, en comparación a la época seca que presentó veintiún
especies distribuidas en dieciocho géneros y doce familias taxonómicas (Cuadro 6.94).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-284
286

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.93. Lista de especies de aves registradas por unidad de vegetación en el área del proyecto
Unidades de vegetación
Total
N° Orden Familia Especie Matorral mixto Zona de Agricultura andina Pajonal andino con Roquedal Plantación Forestal

ES EH ES EH ES EH ES EH ES EH

1 Tinamiformes Tinamidae Nothoprocta ornata x x - - - - - - - x

2 Apodiformes Trochilidae Metallura tyrianthina - - - - - - - * - *

3 Apodiformes Trochilidae Colibri coruscans x x x - - - x - x x

4 Accipitriformes Accipitridae Geranoaetus polyosoma x - - - x - x x x x

5 Falconiformes Falconidae Phalcoboenus megalopterus - - - - x x - - x x

6 Falconiformes Falconidae Falco sparverius x x - - x - - - x x

7 Falconiformes Falconidae Falco femoralis - - - - - x - - - x

8 Piciformes Picidae Colaptes rupicola - - - - - - x x x x

9 Passeriformes Furnariidae Asthenes humilis - - x - x - x - x -

10 Passeriformes Furnariidae Cinclodes fuscus - - - - x - - - x -

11 Passeriformes Furnariidae Geositta tenuirostris x x x - x - - - x x

12 Passeriformes Tyrannidae Camptostoma obsoletum - - - - - - - x - x

13 Passeriformes Tyrannidae Anairetes flavirostris - - - - - - - x - X

14 Passeriformes Tyrannidae Elaenia albiceps x - x - - - - - x -

15 Passeriformes Tyrannidae Ochthoeca leucophrys - x - - - - - - - X

16 Passeriformes Tyrannidae Ochthoeca oenanthoides x x x - x - - - x X

17 Passeriformes Hirundinidae Orochelidon andecola x x x - x - - - x X

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-285
287

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Unidades de vegetación
Total
N° Orden Familia Especie Matorral mixto Zona de Agricultura andina Pajonal andino con Roquedal Plantación Forestal

ES EH ES EH ES EH ES EH ES EH

18 Passeriformes Troglodytidae Troglodytes aedon x - x x x - x - x x

19 Passeriformes Thraupidae Pipraeidea bonariensis - - - - - - - x - x

20 Passeriformes Thraupidae Conirostrum cinereum - - - x - - - - - x

21 Passeriformes Thraupidae Saltator aurantiirostris - - - x - - - - - x

22 Passeriformes Thraupidae Sicalis uropygialis x - x - x - - - x -

23 Passeriformes Thraupidae Sicalis olivascens - - x - x - x - x -

24 Passeriformes Thraupidae Phrygilus unicolor x - x - x - x x x x

25 Passeriformes Thraupidae Phrygilus fruticeti x x x - - - x - x x

26 Passeriformes Thraupidae Phrygilus punensis x - x x x - x - x x

27 Passeriformes Thraupidae Catamenia analis x x x - - - x - x x

28 Passeriformes Emberizidae Zonotrichia capensis x - x x x - x - x x

29 Passeriformes Fringillidae Spinus magellanicus x - x x x - x - x x

30 Passeriformes Turdidae Turdus fuscater x - x - - - x x x x

31 Passeriformes Parulidae Myiothlypis nigrocristata - - - - - - - x - x

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-286
288

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

El orden más representativo en el proyecto fue el Orden Passeriformes (aves cantoras) con 23 especies
(74% del total de especies registradas), seguido del Orden Falconiformes (halcones: rapaces diurnos)
con tres especies (10% del total de especies registradas). Cabe mencionar, que el orden Passeriformes
se caracteriza por albergar la mayor diversidad de especies, las mismas que presentan características
diferentes, como comportamiento, tipo de alimentación y en especial, el grado de tolerancia a
ambientes perturbados. Por esta razón, las familias más representativas en el área del proyecto son
Thraupidae (fringilos y chirigües) y Tyrannidae (tiránido) con nueve y cinco especies respectivamente.

En relación con la estacionalidad para ambas épocas de evaluación se observó predominio del Orden
Passeriformes con dieciséis y diecisiete especies respectivamente, y de las familias Thraupidae y
Tyrannidae para la época húmeda y Thraupidae y Furnariidae para la época seca. La familia de los
fringilos se caracteriza por ser herbívoros alimentándose principalmente de granos y semillas, mientras
que los tiránidos y furnáridos por alimentarse de insectos, situación que explica la predominancia de
estos dos gremios alimenticios en ambas épocas de evaluación, las cuales, no constituyen una
competencia por el recurso alimenticio.

Cuadro 6.94. Número de familias, géneros y especies registradas por unidad de vegetación y
estacionalidad en el área del proyecto

Unidad de Número de familias Número de géneros Número de especies


vegetación ES EH ES EH ES EH

Ma-mx 11 7 14 8 16 9

Agr 9 4 13 6 16 6

Pj/Ro 9 1 13 2 15 2

PF 9 7 11 8 13 7

Total 12 14 18 25 21 29

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de Agricultura
andina; ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

La familia Thraupidae comprende especies de aves granívoras, que presentar tolerancia a ambientes
perturbados como los hábitats fragmentados, por esta razón, estas epecies pueden encontrarse en
diversos tipos de hábitats, en los cuales, se alimentan en grupos de la misma especie y/o bandadas
mixtas (Schulenberg et al. 2010). Este grupo es considerado indicador de ambientes perturbados, es
por este motivo, que se encuentran presente en todas las unidades de vegetación evaluadas como
Matorral mixto, Zona de agricultura andina y Plantación forestal; a diferencia de la unidad de
vegetación Pajonal andino con Roquedal, donde se presentan tres especies de thraupidos. Esto

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-287
289

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

posiblemente se debe a que la unidad de vegetación en mención no se encontraba perturbada por


actividades antrópicas.

La familia Furnariidae abarca especies de aves que habitan diversos tipos de hábitats (de bosques a
ambientes abiertos), dieta principalmente insectívora y anidan en cavidades o sobre ramas
(Schulenberg et al. 2010). Estas especies son sensibles a ambientes perturbados, esta característica se
evidencia en la unidad de vegetación Pajonal andino con Roquedal, donde estas especies son
predominantes a diferencias de las demás unidades de vegetación.

Figura 6.101. Familias más diversas de aves época de evaluación en el área del proyecto
8
Época seca Época húmeda
7
7
Número de especies

6
6

4
4

3 3
3

2 2 2 2
2

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1

0 0
0
Tinamidae Trochilidae Accipitridae Falconidae Picidae Furnariidae Tyrannidae Hirundinidae Troglodytidae Thraupidae Emberizidae Fringillidae Turdidae Parulidae
Familias

Elaboración: ASILORZA, 2017

Las especies Anairetes flavirostris "Torito de pico amarillo" y Metallura tyrianthina "Colibrí tirio" fueron
registradas durante la época húmeda y mediante el método cualitativo, redes de neblina. Ambas
especies se caracterizan por habitar ambientes altoandinos, matorrales y laderas cultivadas de la
cordillera, asimismo, ambas pertenecen a dos gremios alimenticios distintos, insectívoro y nectarívoro.
Por tanto, desempeñan un rol principal en el mantenimiento de los ecosistemas como dispersores,
polinizadores y controladores de plagas.

▪ Abundancia relativa y Frecuencia relativa


Para determinar la abundancia relativa se utilizó la información obtenida mediante los métodos
cuantitativos, conteo de puntos no limitados por la distancia y transectos lineales. Las especies más
abundantes para el área del proyecto fueron: Zonotrichia capensis “gorrión americano” con 0.17 (N=76
individuos, FR=17%), Phrigilus fruticeti “fringilo de pecho negro” con 0.11 (N=47 individuos, FR=11%),
Spinus magellanicus “jilguero negro” con 0.09 (N=40 individuos, FR=9%), y Catamenia analis “Semillero
de cola bandeada” con 0.07 (N=32 individuos, FR=7%) (Figura 6.53). Todas las especies se caracterizan

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-288
290

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

por habitar en ambientes perturbados y tener una dieta compuesta por granos y semillas, como las
presentes en las unidades de vegetación.

Figura 6.102. Abundancia de las principales especies de aves en el área del proyecto

0.02
Ochthoeca oenanthoides 0.01 Área Total Época húmeda Época seca
0.03
0.02
Saltator aurantiirostris 0.05
0.00
0.02
Geositta tenuirostris 0.01
0.04
0.03
Ochthoeca leucophrys 0.05
0.00
0.03
Colibri coruscans 0.02
0.04
0.04
Orochelidon andecola 0.03
0.05
0.04
Sicalis uropygialis 0.00
0.09
Especies

0.04
Phrygilus punensis 0.04
0.05
0.05
Troglodytes aedon 0.04
0.07
0.05
Phrygilus unicolor 0.03
0.08
0.06
Turdus fuscater 0.05
0.07
0.07
Catamenia analis 0.05
0.09
0.09
Spinus magellanicus 0.14
0.04
0.11
Phrygilus fruticeti 0.09
0.12
0.17
Zonotrichia capensis 0.27
0.07
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30

Abundancia relativa

Elaboración: ASILORZA, 2017

La abundancia relativa de las especies de aves durante las épocas de evaluación fueron distintas para
las principales especies dominantes como respuesta a la estacionalidad presentando Zonotrichia
capensis “gorrión americano” una abundancia de 0.27 (N=61 individuos, FR=27%) para la época
húmeda y Phrigilus fruticeti “fringilo de pecho negro” una abundancia de 0.12 (N=27 individuos,
FR=12%) para la época seca.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-289
291

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Diversidad
Para determinar la diversidad alfa se empleó los datos del conteo por puntos y transectos lineales
(registros directos). La unidad de vegetación que registró la mayor abundancia y riqueza para ambas
épocas de evaluación fue Matorral mixto (Ma-mx) con 85 y 64 individuos y dieciséis y nueve especies,
seguido de la unidad de vegetación Zona de agricultura andina (Agri) con 71 y 124 individuos y dieciséis
y seis especies. Asimismo, Ma-mx presentó los valores más altos de diversidad, (H’=2.556; 1.873
bits/ind y 1-D=0.907; 0.812 probits/ind), debido a que los índices son sensibles a las especies
dominantes. Siendo la especie dominante para ambas épocas de evaluación: Phrygilus fruticeti
“Fringilo de pecho negro”. Caso contrario sucedió con la unidad Vegetación Plantación Forestal (PF)
durante la época seca, debido a que está compuesta por sólo un punto de muestreo (AV-04), en
comparación a las demás unidades de vegetación que estuvieron conformadas por dos puntos de
muestreo, y Pajonal altoandino con Roquedal (Pj/Ro) durante la época húmeda con dos especies de
rapaces y tres individuos registrados. Cabe mencionar que el área del proyecto presentó una
diversidad alta para ambas épocas de evaluación (valores mayores a 2 bits/ind, siendo el valor de
equidad de Pielou alto, lo cual nos demuestra que se presenta una distribución homogénea del número
de individuos de aves en las especies registradas (Cuadro 6.95).

Cuadro 6.95. Registro de índices por unidad de vegetación y época de evaluación en el área del
proyecto
Índice de Shannon- Índice de Simpson Equidad de Pielou
Unidad de Riqueza (S) Abundancia (N)
Wiener (H') (1-D) (J')
vegetación
ES EH ES EH ES EH ES EH ES EH

Ma-mx 16 9 85 64 2.556 1.873 0.9071 0.8115 0.9071 0.8115

Agri 16 6 71 124 2.485 1.378 0.9006 0.6742 0.9006 0.6742

Pj/Ro 15 2 38 3 2.495 0.636 0.9044 0.4444 0.9044 0.4444

PF 13 7 25 35 2.377 1.767 0.8896 0.7984 0.8896 0.7984

Total 21 29 219 226 2.824 2.601 0.9324 0.8819 0.9277 0.8185

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


Para el análisis de similitud se emplearon la información obtenida de los métodos cuantitativos. El
método permite generar dendrogramas en función a las semejanzas en composición y abundancia de
especies de aves entre las unidades de vegetación y épocas de evaluación.

El índice de Jaccard se basa en la composición de especies. Como resultado se obtuvo un dendrograma


en la cual se destaca el grupo conformado por las unidades de vegetación Matorral mixto durante la

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-290
292

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

época seca (Ma-mx-ES) y Zona de agricultura andina durante la época seca (Agri-ES) con 78% de
similaridad, es decir, comparten 11 especies en común. Cabe mencionar, que los grupos con mayor
porcentaje de similaridad lo presentan las unidades de vegetación durante la época seca (mayor al
48%).

El índice de Morisita se basa en la abundancia de especies. Como resultado se obtuvo un dendrograma


donde se destaca el grupo conformado por las unidades de vegetación Matorral mixto durante la
época seca (Ma-mx-ES) y Zona de agricultura andina durante la época seca (Agri-ES) con 80% de
similaridad.

Figura 6.103. Clúster de similitud de Jaccard por unidad de vegetación en el área del proyecto

Ma-mx-EH
Ma-mx-ES

Pj-Ro-EH
Pj-Ro-ES
Agri-EH

Agri-ES
PF-EH

PF-ES

0,96

0,84

0,72

0,60
Similaridad de Jaccard

0,48

0,36

0,24

0,12

0,00

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal; ES: Época Seca, EH: Época
Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-291
293

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.104. Clúster de similitud de Morisita por unidad de vegetación en el área del proyecto

Ma-mx-EH
Ma-mx-ES
Pj-Ro-EH

Pj-Ro-ES

Agri-EH
Agri-ES

PF-EH
PF-ES
0,96

0,84

0,72

0,60
Similaridad de Morisita

0,48

0,36

0,24

0,12

0,00

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de Agricultura
andina; Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

Como se observa en la Figura 6.103 y Figura 6.104, las semejanzas tanto en composición y abundancia
de especies de aves obtuvo mayor porcentaje entre las unidades de vegetación evaluadas durante la
época seca, esto puede deberse a la presencia de condiciones climáticas favorables durante la
evaluación.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-292
294

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Curvas de acumulación
La curva de acumulación nos permite conocer la relación existente entre el número de especies
registradas y el esfuerzo de muestreo (MINAM, 2015). El número de especies registradas (S=21)
aumenta conforme aumenta el esfuerzo de muestreo, hasta alcanzar un máximo donde aún no se nota
asíntota. El esfuerzo de muestreo para los puntos de muestreo fue el mismo, siendo 10 puntos de
conteo por cada uno, distribuidos al largo de 1,000 m de un transecto lineal.

Para ambas épocas de evaluación como se observa en la Figura 6.105 y Figura 6.106, la curva de
acumulación de especies se aproxima a la asíntota, por tanto, el esfuerzo de muestreo está próximo a
alcanzar el número real de especies presentes en el área del proyecto. Asimismo, las probabilidades
para ambos esfuerzos de muestreo fueron de 88% y 89% respectivamente para ambas épocas de
evaluación.

Figura 6.105. Curva de acumulación de las especies de aves presentes en el área del proyecto, época
seca

Asíntota = 23.54
y=((2.6948)*x)/(1+((0.114495)*x))
26

24

22

20

18

16
N° de Especies

14

12

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Esfuerzo de Muestreo

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-293
295

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.106. Curva de acumulación de las especies de aves presentes en el área del proyecto, época
húmeda

Asíntota = 36.06
y=((3.00609)*x)/(1+((0.09092)*x))
40

35

30

25
N° de Especies

20

15

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Esfuerzo de Muestreo

Elaboración: ASILORZA, 2017

I.3 Análisis por unidad de vegetación


Matorral mixto (Ma-mx)
La unidad de vegetación Matorral mixto, estuvo compuesto por dos puntos de muestreo AV-01 y AV-
03 con un esfuerzo de muestreo total de 20 puntos de conteo distribuidos en 2,000 m de transecto
lineal. La información obtenida permitió determinar:

▪ Composición y riqueza
El Matorral mixto estuvo compuesto por dieciocho especies de aves silvestres, distribuidas en cuatro
órdenes y 12 familias taxonómicas. El orden más representativo Passeriformes (aves cantoras) con 14
especies. La familia con mayor número de especies fue Thraupidae (Chirigue, semilleros y fringilos) con
cinco especies. La época de evaluación que presento mayor riqueza de especies fue la época seca con
dieciséis especies distribuidas en cuatro órdenes y once familias, en comparación a la época húmeda
que registró nueves especies distribuidas cuatro órdenes y cuatro familias.

▪ Abundancia relativa (AR) y Frecuencia relativa (FR)


La especie más abundante para ambas épocas de evaluación fue: Phrygilus fruticeti "Fringilo de pecho
negro" con una abundancia relativa de 0.25 (N= 37 individuos; FR=25%). Presentando mayor número
de individuos durante la época húmeda (AR=0.31; FR=31%; N=20 individuos), debido a la mayor

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-294
296

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

disponibilidad de recursos alimenticios, como el favorable estado fenológico de las plantas (floración
y fructificación).

Phrygilus fruticeti "Fringilo de pecho negro" se caracteriza por estar ampliamente distribuido a lo largo
de los Andes, desde los 2,300-4,200 m.s.n.m y estar presente en hábitats áridos con matorral arbustivo
donde buscan su alimento (Schulenberg et al. 2010, 590). Estas características se encuentran presentes
en el Matorral mixto, el cual se distribuye desde los 3,300-3,600 m.s.n.m, y está compuesto por
vegetación arbustiva dispersa en una ladera pedregosa y árida.

Figura 6.107. Abundancia de las principales especies de aves por época de evaluación en el Matorral
mixto

Área Total Época húmeda Época seca


0.04
Troglodytes aedon 0.00
0.07
0.05
Phrygilus punensis 0.00
0.08
0.05
Sicalis uropygialis 0.00
0.08
0.05
Elaenia albiceps 0.00
0.08
Especies

0.05
Ochthoeca oenanthoides 0.05
0.06
0.06
Orochelidon andecola 0.09
0.04
0.07
Colibri coruscans 0.08
0.07
0.08
Ochthoeca leucophrys 0.19
0.00
0.13
Catamenia analis 0.19
0.08
0.25
Phrygilus fruticeti 0.31
0.20
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35
Abundancia relativa

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Diversidad
En relación con la diversidad de especies, esta unidad de vegetación presentó los valores más altos
para los índices de Shannon-Wiener y Simpson para ambas épocas de evaluación (H’=2.556; 1.873
bits/ind y 1-D= 0.9071; 0.811 probits/ind), lo cual nos indica que el matorral mixto presenta una
diversidad media a alta, con la presencia de una especie dominante, y una distribución casi homogénea
de los individuos en las especies registradas. Este resultado es respaldado por el valor obtenido para
el índice de equidad de Pielou (J’=0.907; 0.812).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-295
297

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


Para ambas épocas de evaluación se presentó una similaridad de Jaccard del 88% y de Morisita del
91%, y siete especies en común.

▪ Curvas de acumulación
Como se observa en las Figuras 6.59 y 6.60, la curva de acumulación de especies para el Matorral mixto
se aleja ligeramente de la asíntota para ambas épocas de evaluación. Sin embargo, presenta los
métodos presentan una probabilidad de 71% y 78% de registrar el número real de especies presentes
en el Matorral mixto.

Figura 6.108. Curva de acumulación de las especies de aves presentes en el Matorral mixto, época
seca

Asíntota = 20.57
y=((3.84094)*x)/(1+((.186698)*x))
22

20

18

16

14
N° de Especies

12

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Esfuerzo de Muestreo

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-296
298

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.109. Curva de acumulación de las especies de aves presentes en el Matorral mixto, época
húmeda

Asíntota = 12.60
y=((1.57293)*x)/(1+((0.124832)*x))
14

12

10
N° de Especies

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Esfuerzo de Muestreo

Elaboración: ASILORZA, 2017

Zona de agricultura andina (Agri)


La unidad de vegetación Zona de Agricultura Andina, estuvo compuesto por tres puntos de muestreo
AV-02, AV-05 y AV-06 con un esfuerzo de muestreo total de 30 puntos de conteo distribuidos en 3,000
m de transecto lineal. La información obtenida permitió determinar:

▪ Composición y riqueza
La Zona de Agricultura Andina estuvo compuesta por dieciocho especies de aves silvestres, distribuidas
en dos órdenes y nueve familias taxonómicas. El orden más representativo Passeriformes (aves
cantoras) con diecisiete especies. La familia con mayor número de especies fue Thraupidae (Chirigue,
semilleros y fringilos) con ocho especies. La época de evaluación que presento mayor riqueza de
especies fue la época seca con dieciséis especies distribuidas en dos órdenes y nueve familias, en
comparación a la época húmeda que registró seis especies distribuidas en un orden y cuatro familias.

▪ Abundancia relativa (AR) y Frecuencia relativa (FR)


Para ambas épocas de evaluación las especies registradas presentaron diferentes abundancias, siendo
la especie más abundante para la época seca, Catamenia analis "Semillero de cola bandeada" con una

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-297
299

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

abundancia relativa de 0.12 (N=17 individuos: FR=12%) y Zonotrichia capensis “gorrión americano” con
una abundancia relativa de 0.49 (N=61 individuos; FR=49%) para la época húmeda (Figura 6.110).

Catamenia analis "Semillero de cola bandeada" se caracteriza por estar ampliamente distribuido a lo
largo de los Andes, desde los 3,000-4,000 m.s.n.m y estar presente en campos agrícolas y matorrales
(Schulenberg et al. 2010, 592). Estas características se encuentran presentes en la Zona de Agricultura
Andina, el cual se distribuye desde los 3,100-3,400 m.s.n.m, y está compuesto por escasa vegetación
arbustiva con parches de sembríos de trigo y maíz, asimismo, se encontraba presente ganado vacuno.
Asimismo, Zonotrichia capensis “gorrión americano” se caracteriza por presentar alta tolerancia a
ambientes perturbados, siendo observada con frecuencia en centros poblados y zonas de cultivo.

Figura 6.110. Abundancia de las principales especies de aves por época de evaluación en la Zona de
agricultura andina

Área Total Época húmeda Época seca


0.04
Phrygilus unicolor 0.00
0.10
0.04
Turdus fuscater 0.00
0.11
0.05
Phrygilus fruticeti 0.00
0.13
0.05
Sicalis uropygialis 0.00
0.13
Especies

0.05
Phrygilus punensis 0.06
0.03
0.06
Saltator aurantiirostris 0.09
0.00
0.06
Catamenia analis 0.00
0.17
0.06
Troglodytes aedon 0.06
0.06
0.17
Spinus magellanicus 0.26
0.01
0.34
Zonotrichia capensis 0.49
0.07
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60
Abundancia relativa

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Diversidad de especies
En relación a la diversidad de especies, esta unidad de vegetación para ambas épocas de evaluación
presentó valores de diversidad medios a alto para los índices de Shannon-Wiener (H’=2.485; 1.378
bits/ind) y Simpson (1-D=0.901; 0.674 probits/ind). Para el índice de equidad de Pielou presentó uno
de los valores más altos (J’=0.896; 0.769), lo cual nos indica que existe una distribución ligeramente

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-298
300

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

homogénea de la abundancia de las especies presentes en la unidad de vegetación, donde se observa,


la dominancia de más de una especie (Zonotrichia capensis y Spinus magellanicus).

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


Para ambas épocas de evaluación se presentó una similaridad de Jaccard del 88% y de Morisita del
90%, y cuatro especies en común (Troglodytes aedon, Phrygilus punensis, Zonotrichia capensis y Spinus
magellanicus).

▪ Curvas de acumulación
Como se observa en la figura 6.62 y 6.63, la curva de acumulación de especies para la Zona de
agricultura andina se aleja ligeramente de la asíntota para ambas épocas de evaluación,
principalmente para la época húmeda. Sin embargo, presenta los métodos presentan una probabilidad
de 73% y 52% de registrar el número real de especies presentes en la Zona de agricultura andina.

Figura 6.111. Curva de acumulación de las especies de aves presentes en la Zona de agricultura
andina, época seca

Asíntota = 21.85
y=((2.94776)*x)/(1+((.134927)*x))
24

22

20

18

16
N° de Especies

14

12

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Esfuerzo de Muestreo

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-299
301

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.112. Curva de acumulación de las especies de aves presentes en la Zona de agricultura
andina, época húmeda

Asíntota = 11.60
y=((0.617722)*x)/(1+((0.053269)*x))

12

10

8
N° de Especies

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Esfuerzo de Muestreo

Elaboración: ASILORZA, 2017

Pajonal andino con Roquedal (Pj/Ro)


La unidad de vegetación Pajonal andino con Roquedal para ambas épocas de evaluación, estuvo
compuesto por un punto de muestreo AV-07 con un esfuerzo de muestreo total de 20 puntos de
conteo distribuidos en 2,000 m de transecto lineal. Cabe mencionar, que debido al tamaño del área y
a los requerimientos de la “Guía de Inventario de Fauna Silvestre” del Ministerio del Ambiente del Perú
(2015), se incrementó el esfuerzo de muestreo, con la finalidad de obtener el mismo esfuerzo de
muestreo en todas las unidades de vegetación. La información obtenida permitió determinar:

▪ Composición y riqueza
El Pajonal andino con Roquedal estuvo compuesto por dieciséis especies de aves silvestres, distribuidas
en tres órdenes y nueve familias taxonómicas. El orden más representativo Passeriformes (aves
cantoras) con doce especies. La familia con mayor número de especies fue Thraupidae (Chirigue,
semilleros y fringilos) con ocho especies. La época de evaluación que presento mayor riqueza de
especies fue la época seca con quince especies distribuidas en dos órdenes y nueve familias, en
comparación a la época húmeda que registró dos especies distribuidas en un orden y una familia.

▪ Abundancia relativa (AR) y Frecuencia relativa (FR)

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-300
302

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Para ambas épocas de evaluación las especies registradas presentaron diferentes abundancias, siendo
la especie más abundante para la época seca, Cinclodes fuscus "Churrete de ala barrada" con una
abundancia relativa de 0.16 (N=6 individuos: FR=16%) y Phalcoboenus megalopterus “caracara
cordillerano” con una abundancia relativa de 0.67 (N=2 individuos; FR=67%) (Figura 6.111).

Cinclodes fuscus "Churrete de ala barrada" con una abundancia relativa de 0.16 (N=12 individuos.
FR=16%). Esta especie se caracteriza por estar ampliamente distribuido a lo largo de los Andes, desde
los 2,750-4,800 m.s.n.m y estar presente en la puna y pastizales del páramo en donde buscan su
alimento (Schulenberg et al. 2010, 308). Estas características pueden encontrarse en la unidad de
vegetación de Pajonal andino con Roquedal, donde se observa extensas áreas de pajonal en las laderas
y pequeños roquedales dispersos en las zonas altas. Asimismo, esta especie se caracteriza por habitar
ambientes con escasa presencia de perturbación antrópica. Caso contrario sucede con Phalcoboenus
megalopterus “caracara cordillerano” que se caracteriza por ser una especie carroñera que habita con
frecuencia ambientes con presencia de perturbación antrópica.

Figura 6.113. Abundancia de las principales especies de aves por época de evaluación en el Pajonal
andino con Roquedal

Área Total Época húmeda Época seca


0.02
Geranoaetus polyosoma 0.00
0.03
0.05
Sicalis olivascens 0.00
0.05
0.07
Sicalis uropygialis 0.00
0.08
0.07
Troglodytes aedon 0.00
0.08
Especies

0.07
Phalcoboenus megalopterus 0.67
0.03
0.10
Phrygilus unicolor 0.00
0.11
0.10
Orochelidon andecola 0.00
0.11
0.10
Geositta tenuirostris 0.00
0.11
0.12
Asthenes humilis 0.00
0.13
0.15
Cinclodes fuscus 0.00
0.16
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70
Abundancia relativa

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-301
303

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Diversidad de especies
En relación con la diversidad de especies, esta unidad de vegetación para ambas épocas de evaluación
presentó valores de diversidad bajos a alto para los índices de Shannon-Wiener (H’=2,495; 0,637
bits/ind) y Simpson (1-D=0.444; 0.904 probits/ind). Para el índice de equidad de Pielou presentó uno
de los valores más altos (J’=0.896; 0.769), lo cual nos indica que existe una distribución ligeramente
homogénea de la abundancia de las especies presentes en la unidad de vegetación, donde se observa,
la dominancia de más de una especie (Cinclodes fuscus y Asthenes humilis). Sin embargo, la época
húmeda presenta valores bajos de diversidad debido a que obtuvo dos registros de especies de aves,
lo cual, se observa en la sensibilidad que presenta los índices a dichos resultados.

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


Para ambas épocas de evaluación se presentó una similaridad de Jaccard del 95% y de Morisita del
98%, y dos especies en común (Phalcoboenus megalopterus y Falco femoralis).

▪ Curvas de acumulación
Como se observa en la figura 6.65, la curva de acumulación de especies para el Pajonal andino con
Roquedal se aleja de la asíntota para ambas épocas de evaluación, principalmente para la época
húmeda donde el registro de dos especies crea una asíntota recta. Sin embargo, presenta los métodos
presentan una probabilidad de 53% y 0.26% de registrar el número real de especies presentes en el
Pajonal andino con Roquedal.

Figura 6.114. Curva de acumulación de las especies de aves presentes en la Zona de agricultura
andina, época seca

Asíntota = 28.32
y=((1.57333)*x)/(1+((.055551)*x))
30

25

20
N° de Especies

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Esfuerzo de Muestreo

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-302
304

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Plantación forestal (PF)


La unidad de vegetación Plantación Forestal para ambas épocas de evaluación, estuvo compuesto por
el punto de muestreo AV-04 con un esfuerzo de muestreo total de 10 puntos de conteo distribuidos
en 1,000 m de transecto lineal. Se tiene menor esfuerzo de muestreo en comparación a las demás
unidades de vegetación debido al tamaño del punto de muestreo. La información obtenida permitió
determinar:

▪ Composición y riqueza
El Matorral mixto estuvo compuesto por dieciocho especies de aves silvestres, distribuidas en cuatro
órdenes y once familias taxonómicas. El orden más representativo Passeriformes (aves cantoras) con
catorce especies. La familia con mayor número de especies fue Thraupidae (Chirigue, semilleros y
fringilos) con seis especies. La época de evaluación que presento mayor riqueza de especies fue la
época seca con catorce especies distribuidas en cuatro órdenes y diez familias, en comparación a la
época húmeda que registró nueve especies distribuidas cuatro órdenes y siete familias. Cabe
mencionar que fueron registradas dos especies, Metallura tyrianthina "Colibrí tirio" y Anairetes
flavirostris "Torito de pico amarillo", mediante el método cualitativo Redes de neblina.

▪ Abundancia relativa (AR) y Frecuencia relativa (FR)


La especie más abundante para ambas épocas de evaluación fue: Turdus fuscater "Zorzal grande" con
una abundancia relativa de 0.28 (N= 17 individuos; FR=28%). Presentando mayor número de individuos
durante la época húmeda (AR=0.34; FR=34%; N=12 individuos), debido a la mayor disponibilidad de
recursos alimenticios, como el favorable estado fenológico de las plantas (floración y fructificación).

Turdus fuscater "Zorzal grande" se caracteriza por estar ampliamente distribuido a lo largo de la
vertiente de los Andes, desde los 2,400-4,200 m.s.n.m y estar presente en hábitats abiertos y partes
húmeda de los altos Andes (Schulenberg et al. 2010, 540). La unidad de vegetación Plantación Forestal,
el cual se distribuye desde los 3,200-3,300 m.s.n.m, se caracteriza por la presencia de plantaciones de
“eucalipto” y ganado vacuno.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-303
305

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.115. Abundancia de las principales especies de aves por época de evaluación en la
Plantación forestal

Área Total Época húmeda Época seca


Troglodytes aedon 0.03
0.00
0.08
Camptostoma obsoletum 0.03
0.06
0.00
Myiothlypis nigrocristata 0.05
0.09
0.00
Zonotrichia capensis 0.05
0.00
0.12
Especies

Spinus magellanicus 0.07


0.00
0.16
Colaptes rupicola 0.07
0.09
0.04
Geranoaetus polyosoma 0.07
0.09
0.04
Pipraeidea bonariensis 0.10
0.17
0.00
Phrygilus unicolor 0.13
0.17
0.08
Turdus fuscater 0.28
0.34
0.20
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40
Abundancia relativa

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Diversidad
En relación a la diversidad de especies, esta unidad de vegetación presentó los valores más altos para
los índices de Shannon-Wiener y Simpson para ambas épocas de evaluación (H’=2.377; 1.77 bits/ind y
1-D= 0.8896; 0.798 probits/ind), lo cual nos indica que la Plantación forestal presenta una diversidad
media a alta, con la presencia de una especies dominante, y una distribución casi homogénea de los
individuos en las especies registradas (de seis a dos individuos por especie). Este resultado es
respaldado por el valor obtenido para el índice de equidad de Pielou (J’=0.927; 0.908).

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


Para ambas épocas de evaluación se presentó una similaridad de Jaccard del 88% y de Morisita del
92%, y cuatro especies en común.

▪ Curvas de acumulación
Como se observa en la figura 6.67 y 6.68, la curva de acumulación de especies para la Plantación
forestal se aleja ligeramente de la asíntota para ambas épocas de evaluación. Sin embargo, los
métodos presentan una probabilidad de 37% y 45% de registrar el número real de especies existentes

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-304
306

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

en la Plantación forestal. La baja probabilidad de registro de especies nos indica que se debe
incrementar el esfuerzo de muestreo para esta unidad de vegetación.

Figura 6.116. Curva de acumulación de las especies de aves presentes en el Plantación forestal,
época seca
Asíntota = 35.61
y=((2.06388)*x)/(1+((.057952)*x))
40

35

30

25
N° de Especies

20

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12
Esfuerzo de Muestreo

Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.117. Curva de acumulación de las especies de aves presentes en el Plantación forestal,
época húmeda

Asíntota = 17.88
y=((1.47249)*x)/(1+((0.082336)*x))
20

18

16

14
N° de Especies

12

10

0
0 2 4 6 8 10 12
Esfuerzo de Muestreo

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-305
307

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

I.4 Especies de importancia biológica

▪ Especies categorizadas en legislación nacional e internacional


Para el Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI, no se reportaron especies de aves en la lista de
especies protegidas.

Para la Lista Roja de la IUCN (2017-3) todas las especies registradas se encontraron en la categoría de
Preocupación menor (LC). Es decir, las poblaciones de las especies observadas en el área del proyecto
se encuentran estables y no tienen amenazas futuras aparentes que puedan poner en riesgo su
existencia.

Para los Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora
y Fauna Silvestres (CITES, 2017), se listaron seis especies de aves en el Apéndice II. Este apéndice
incluye a especies que no se encuentran necesariamente amenazadas de extinción, sin embargo,
podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio. Para el comercio
internacional de estas especies puede autorizarse concediendo un permiso de exportación o un
certificado de reexportación. Las especies fueron Metallura tyrianthina, Colibri coruscans,
Geranoaetus polyosoma, Phalcoboenus megalopterus, Falco sparverius y Falco femoralis (Cuadro
6.96).

Para los Apéndices de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales
Silvestres (CMS, 2015), no se registraron especies dentro de los apéndices.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-306
308

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.96. Especies de avifauna en categorías de conservación y/o endémicas registradas en el área del proyecto
Categoría de Conservación Época
D.S. Unidad de
N° Orden Familia Especie N°004- EBAS Endemismo vegetación
IUCN CITES ES EH
2014- (UV)
MINAGRI
1 Apodiformes Trochilidae Metallura tyrianthina - LC II - - - x PF
Ma-mx, Agri,
2 Apodiformes Trochilidae Colibri coruscans - LC II - - x x
PF
Geranoaetus Ma-mx, PF,
3 Accipitriformes Accipitridae - LC II - - x x
polyosoma Pj/Ro
Phalcoboenus
4 Falconiformes Falconidae - LC II - - x x Pj/Ro
megalopterus
5 Falconiformes Falconidae Falco sparverius - LC II - - x x Ma-mx, Pj/Ro
6 Falconiformes Falconidae Falco femoralis - LC II - - - x Pj/Ro
Leyenda: E = endémico; una especie es considerada endémica para Perú hasta que un registro fuera de sus fronteras ha sido publicado (Plenge, 2017); Ma-mx: Matorral mixto, PF:
Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de Agricultura andina; ES: Época Seca, EH: Época Húmeda.

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-307
309

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Especies endémicas
De acuerdo a la Lista de Aves del Perú de Plenge (2017), no se registraron especies endémicas en el
área del proyecto.

Para el área de proyecto no se registraron EBA. Las EBA son “Áreas de Aves Endémicas” (BirdLife
International), que consiste en áreas (menores a 50 000 km2) donde se encuentran las especies de
aves con distribución restringida (Statterfield et al. 1998).

▪ Especies migratorias según CMS


No se registraron especies migratorias.

▪ Especies potenciales de uso local


Para complementar la información cualitativa se realizaron entrevistas a los apoyos locales de las zonas
aledañas a las áreas evaluadas, para lo cual, se elaboró una lista de usos de la avifauna. Con la finalidad
de facilitar el reconocimiento de las aves por parte de los pobladores, se utilizó la “Guía de campo de
aves del Perú” (Schulenberg et al. 2010). Se identificaron seis especies con potencial uso local: los
colibrís (Metallura tyrianthina y Colibri coruscans) empleados para ornamentación, Geranoaetus
polyosoma empleado para hechicería, Colaptes rupícola empleado para hechicería, los chirigues
(Sicalis uropygialis y Sicalis olivascens) empleados para mascota y uso comercial, y Spinus magellanicus
empleado para mascota (Cuadro 6.32). Cabe mencionar, que todas las especies tienen poblaciones
estables, sin embargo, el colibrí y el aguilucho se encuentran protegidas por la legislación internacional.

Cuadro 6.97. Especies de avifauna con potencial uso local registradas en el área del proyecto
Tipo de uso
N° Orden Familia Especie UV
A O M H C

Ma-mx,
1 Apodiformes Trochilidae Colibri coruscans - x - - -
Agri, PF

2 Apodiformes Trochilidae Metallura tyrianthina - x - - - PF

Ma-mx,
3 Accipitriformes Accipitridae Geranoaetus polyosoma - - - x -
PF, Pj/Ro

4 Piciformes Picidae Colaptes rupicola - - - x - PF

Agri, PF,
5 Passeriformes Emberizidae Sicalis olivascens - - x - x
Pj/Ro

Ma-Mx,
6 Passeriformes Thraupidae Sicalis uropygialis - - x - x Agri,
Pj/Ro

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-308
310

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Ma-Mx,
7 Passeriformes Fringillidae Spinus magellanicus - - x - - Agri, PF,
Pj/Ro

Leyenda: A: Alimentación; H: Hechicería; O: Ornamentación; M: Mascotas; C: Comercio; Ma-mx: Matorral mixto, PF:
Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de Agricultura andina.

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Especies claves
Para la identificación de especies claves en el área del proyecto, se consideró los criterios basado en el
estado de conservación, endemismo, potencial de uso local, e importancia ecológica (especies
indicadoras), debido a que dichas especies estructurales se encuentran influenciadas por los cambios
en sus hábitats, pudiendo significar su desaparición un cambio en el uso del hábitat temporal o
definitivo. Los valores asignados a los criterios fueron: (i) Estado de conservación (EC): 0 (no
considerada), 1 (Categorizada en listas nacionales o internacionales), 2 (Considerada en listas nacional
e internacional, (ii) Endemismo (EN): 0 (no endémica), 1 (endémica), (iii) potencial de uso local: 0 (no
es utilizada) 1 (es utilizada por la población local). y (iv) importancia ecológica (IE): 0 (no indicadora), 1
(indicadora) de la unidad de vegetación. La suma total de los criterios deben ser mayores a tres para
ser consideradas especies claves.

Las especies clave identificadas para el proyecto fueron Metallura tyrianthina “colibrí tirio”, Colibri
coruscans “oreja violeta de vientre azul” y Geranoaetus polyosoma “aguilucho variable”. Las dos
primeras especies presentan interacciones biológicas con las plantas mediante un beneficio mutuo,
siendo las flores las que le proveen de néctar y los picaflores se encargan del traslado del polen para
su reproducción cruzada. El aguilucho variable es un ave carnívora que se encuentra en el tope de la
cadena trófica, esto permite considerarlas como especies controladoras de plagas como roedores en
cultivos. Asimismo, estas especies son utilizadas por las poblaciones locales como ornamentación y
hechicería, situación que las hace vulnerables e importantes. Cabe mencionar, que estas especies
fueron registradas en la unidad de vegetación Plantación forestal durante la época húmeda.

Cuadro 6.98. Especies clave registradas en el área del proyecto


Criterios Especie-Clave
Especies Estado de Importancia Importancia Puntaje total
Endemismo
conservación Ecológica Socioeconómica

Metallura tyrianthina 2 0 1 1 4

Colibri coruscans 2 0 1 1 4

Geranoaetus polyosoma 2 0 1 1 4

Phalcoboenus megalopterus 2 0 1 0 3

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-309
311

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Falco sparverius 2 0 1 0 3

Falco femoralis 2 0 1 0 3

Colaptes rupicola 0 0 1 1 2

Sicalis olivascens 0 0 1 1 2

Sicalis uropygialis 0 0 1 1 2

Spinus magellanicus 0 0 1 1 2

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Interacciones ecológicas
Se reportaron un total de cinco gremios alimenticios, los gremios con mayor número de especies
fueron granívoro e insectívoro, con el 42% y 36% (13 y 11 especies) respectivamente, seguido de
carnívoro con el 10% (3 especies), y finalmente el gremio alimenticio nectarívoro con dos especies y
carroñero y omnívoro con una especie, correspondiente al 7 y 3%. (Cuadro 6.99). Es importante
considerar que las especies de aves granívoras se encuentran en casi todas las unidades de vegetación,
en relación con las especies de aves insectívoras, las cuales, comparten menos tipos de hábitats. Esto
se debe a la mayor plasticidad que presentan las especies de aves granívoras, pudiéndose distribuir en
una gran variedad de hábitats con diferentes grados de perturbación antrópica. Como los observados
en el área del proyecto, los cuales, presentan actividades antrópicas y paisajes alterados, los cuales,
proporcionan mayor disponibilidad de recursos alimenticios para esas especies.

Cuadro 6.99. Especies de Aves por gremio alimenticio registradas en el área del proyecto

Gremio Época Unidad de vegetación


N° Orden Familia Especie
Alimenticio ES EH (UV)

1 Tinamiformes Tinamidae Nothoprocta ornata Omnívora - x Ma-mx

2 Apodiformes Trochilidae Metallura tyrianthina Nectarívoro - x PF

3 Apodiformes Trochilidae Colibri coruscans Nectarívoro x x Ma-mx, Agri, PF

4 Accipitriformes Accipitridae Geranoaetus polyosoma Carnívora x x Ma-mx, PF, Pj/Ro

Phalcoboenus
5 Falconiformes Falconidae Carroñerra x x Pj/Ro
megalopterus

6 Falconiformes Falconidae Falco sparverius Carnívora x x Ma-mx, Pj/Ro

7 Falconiformes Falconidae Falco femoralis Carnívora - x Pj/Ro

8 Piciformes Picidae Colaptes rupicola Insectívora x x PF

9 Passeriformes Furnariidae Asthenes humilis Insectívora x - Agri, PF, Pj/Ro

10 Passeriformes Furnariidae Cinclodes fuscus Insectívora x - Pj/Ro

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-310
312

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Gremio Época Unidad de vegetación


N° Orden Familia Especie
Alimenticio ES EH (UV)

11 Passeriformes Furnariidae Geositta tenuirostris Insectívora x x Ma-mx, Agr, Pj/Ro

12 Passeriformes Tyrannidae Camptostoma obsoletum Insectívora - x PF

13 Passeriformes Tyrannidae Anairetes flavirostris Insectívora - x Agri

14 Passeriformes Tyrannidae Elaenia albiceps Insectívora x - Ma-mx, Agri

15 Passeriformes Tyrannidae Ochthoeca leucophrys Insectívora - x Ma-mx

16 Passeriformes Tyrannidae Ochthoeca oenanthoides Insectívora x x Ma-mx, Agri, Pj/Ro

17 Passeriformes Hirundinidae Orochelidon andecola Insectívora x x Ma-mx, Agri, Pj/Ro

18 Passeriformes Troglodytidae Troglodytes aedon Insectívora x x Ma-mx, Agr, PF, Pj/Ro

19 Passeriformes Thraupidae Pipraeidea bonariensis Granívora - x PF

20 Passeriformes Thraupidae Conirostrum cinereum Granívora - x Agri

21 Passeriformes Thraupidae Saltator aurantiirostris Granívora - x Agri

22 Passeriformes Thraupidae Sicalis uropygialis Granívora x - Ma-mx, Agri, PF, Pj/Ro

23 Passeriformes Thraupidae Sicalis olivascens Granívora x x Ma-mx, Agri, PF

24 Passeriformes Thraupidae Phrygilus unicolor Granívora x x Ma-mx, Agri, PF, Pj/Ro

25 Passeriformes Thraupidae Phrygilus fruticeti Granívora x x Ma-mx, Agri, PF

26 Passeriformes Thraupidae Phrygilus punensis Granívora x x Ma-mx, Agri, PF, Pj/Ro

27 Passeriformes Thraupidae Catamenia analis Granívora x - Ma-mx, Agri, Pj/Ro

28 Passeriformes Emberizidae Zonotrichia capensis Granívora x x Agr, PF, Pj/Ro

29 Passeriformes Emberizidae Sicalis olivascens Granívora x x Ma-mx, Agri, PF, Pj/Ro

30 Passeriformes Fringillidae Spinus magellanicus Granívora x x Ma-mx, Agri, PF

31 Passeriformes Turdidae Turdus fuscater Granívora x x PF

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de Agricultura
andina; ES: Época Seca, EH: Época Húmeda.
Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-311
313

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

II) MASTOFAUNA

II.1 Ubicación de los Puntos de muestreo


La evaluación de mastofauna se realizó durante dos épocas, en ambas fueron evaluados siete puntos
de muestreo, en el área del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado del proyecto “Línea de
Transmisión en 60 KV Huallin – San Luis” (Cuadro 6.100). Los puntos de muestreo se encontraron
ubicados en cuatro unidades de vegetación, Matorral Mixto (MA-01 y MA-03), Zona de Agricultura
Andina (MA-02, MA-05, MA-06), Pajonal andino con Roquedal (MA-07) y Plantación Forestal (MA-04).

Para cada punto de muestreo evaluado se georreferencio bajo el datum WGS84, tomando la altitud
(m.s.n.m.) y su respectivo registro fotográfico. Se adjunta en Anexo Mapas, el Mapa LBB-06 al LBB-08:
Mapa de los Puntos de Muestreo de Mamíferos Mayores, Menores Terrestres y Menores Voladores.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-312
314

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.100. Ubicación de los puntos de muestreo de la evaluación de mastofauna


Fecha Coordenadas UTM-WGS84

Altitud (msnm)
Punto de
N° Inicio Final
muestreo Zona
ES EH Este Norte Este Norte Unidad de Vegetación

1 MA-01 12/07/2017 01/12/2017 18L 234510 8984223 234019 8984245 3510 Matorral Mixto

2 MA-02 13/07/2017 01/12/2017 18L 235899 8985037 235985 8985362 3300 Zona de Agricultura Andina

3 MA-03 12/07/2017 01/12/2017 18L 235538 8984554 235066 8984353 3475 Matorral Mixto

4 MA-04 13/07/2017 02/12/2017 18L 238428 8986710 238207 8986623 3300 Plantación Forestal

5 MA-05 14/07/2017 02/12/2017 18L 240462 8988227 240355 8988393 3150 Zona de Agricultura Andina

6 MA-06 14/07/2017 03/12/2017 18L 247081 8990324 246862 8990513 3500 Zona de Agricultura Andina

7 MA-07 15/07/2017 03/12/2017 18L 245514 8989114 245532 8989388 4000 Pajonal Andino con roquedal

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda.


Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-313
315

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

II.2 Análisis general

▪ Composición y riqueza
Durante la evaluación de mastofauna mediante la aplicación de métodos cuantitativos (trampeo
sistemático estandarizado para roedores y redes de neblina para murciélagos) y cualitativos
(recorridos de búsqueda intensiva de evidencias directas e indirectas para mamíferos mayores) en
campo durante ambas épocas de evaluación, se registró un total de cuatro especies de mamíferos
silvestres pertenecientes a dos órdenes y tres familias taxonómicas (Cuadro 6.101 y Figura 6.118). No
se obtuvo registro de especies para el sub-grupo de mamíferos voladores, posiblemente a gradiente
altitudinal y condiciones climáticas de área del proyecto.

Cuadro 6.101. Lista de especies de mamíferos registrados por unidad de vegetación en el área del
proyecto
Unidades de vegetación

Pajonal
Zona de Total
Nombre Matorral andino Plantación
N° Sub-grupo Orden Familia Especie Agricultura
Común mixto con forestal
andina
Roquedal

ES EH ES EH ES EH ES EH ES EH

Mamíferos "Ratón
Phyllotis
1 menores Rodentia Cricetidae orejón X X 0 x 0 x 0 0 x x
cf. andium
terrestres andino"

"Ratón
Mamíferos
Akodon cf. campestre
2 menores Rodentia Cricetidae X x 0 0 0 0 0 0 x X
mollis de pelaje
terrestres
delicado"

Mamíferos Conepatus
3 Carnivora Mephitidae "Zorrino" 0 0 x 0 X 0 0 0 X 0
mayores chinga

Mamíferos Lagidium
4 Rodentia Chinchillidae "Vizcacha" 0 0 0 0 x x x 0 x X
mayores viscacia

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda.


Elaboración: ASILORZA, 2017

Asimismo, la época seca presentó mayor número de especies (S=4), siendo dos especies de mamíferos
menores terrestres y dos especies de mamíferos mayores. En cambio, la época húmeda presentó tres
especies, dos especies de mamíferos menores terrestres y una especie de mamífero mayor. Durante
esta época no se registró la especie Conepatus chinga “zorrino”, esto se debe a hábitos alimenticios
de la esta especie, la cual se caracteriza por ser principalmente oportunista, es decir, su dieta estará
influencia por la estacionalidad y la disponibilidad de recursos alimenticios como los insectos.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-314
316

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.118. Familias más diversas de mamíferos por época de evaluación en el área del proyecto

2 2 2 2

Época seca Época húmeda Total


Número de especies

1.5

1 1 1 1 1
1

0.5

0
0
Cricetidae Mephitidae Chinchillidae
Familias

Elaboración: ASILORZA, 2017

Mamíferos menores terrestres


Mediante el método de trampeo sistemático estandarizado con un esfuerzo de muestreo total de 480
TN en siete puntos de muestreo (Cuadro 6.87), se registraron para ambas épocas de evaluación dos
especies de mamíferos menores terrestres, pertenecientes al orden Rodentia y familia Cricetidae
(Cuadro 6.102).

El orden Rodentia (roedores) se caracteriza por agrupa la mayor cantidad de especies de mamíferos
(más de 1700 a escala global), debido a que poseen una alta tasa de proliferación y amplia distribución
geográfica, pudiendo habitar diversos tipos de ecosistemas a diferentes gradientes altitudinales
(Villafaña et al. 1999).

Mamíferos menores voladores


Mediante el método de redes de neblina con un esfuerzo de muestreo total de 20 Redes/noche en
tres unidades de vegetación, no se registraron especies de murciélagos. Cabe mencionar que durante
la época seca no fueron colocadas redes de neblina en la unidad de vegetación Pajonal andino con
Roquedal debido a las condiciones de la zona y elevación de la misma, la cual, disminuye la posibilidad
de captura de murciélagos. Asimismo, durante la época húmeda se colocaron cinco redes de neblina
en el Matorral mixto, debido a las condiciones climáticas propias de la estacionalidad no se colocaron
redes en las demás unidades de vegetación. Además, porque la diversidad de especies de murciélagos
disminuye con la gradiente altitudinal (Pacheco 2002), patrón que sumado a las inclemencias
climáticas disminuye la probabilidad de captura de especies.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-315
317

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Mamíferos medianos y mayores


Mediante el método de recorridos de búsqueda intensiva a lo largo de un transecto lineal con un
esfuerzo de muestreo total de 36 horas/hombre (Cuadro 6.89). Se registraron en el área del proyecto
dos especies de mamíferos mayores, pertenecientes al orden Rodentia y Carnivora. Ambas especies
fueron registradas durante la época seca, siendo la especie Conepatus chinga ausente durante la época
húmeda.

▪ Abundancia

Mamíferos menores terrestres


Para determinar la abundancia relativa (AR) y frecuencia relativa (FR) de las especies de mamíferos
menores terrestres registrados para ambas épocas de evaluación se empleó la información obtenida
mediante los métodos cuantitativos.

Las especies Akodon cf. mollis “Ratón campestre de pelaje delicado” y Phyllotis cf. andium “Ratón
orejón andino” presentaron una abundancia relativa de 0.20 y 0.57 individuos en 480TN y 0.80 y 0.43
individuos en 480TN respectivamente (Cuadro 6.102). Estas especies de cricétidos se caracterizan por
habitar diferentes tipos de ambientes, pudiendo ser desérticos, rocosos y con pendientes andinas con
escasa o abundante vegetación herbácea.

Cuadro 6.102. Abundancia relativa y frecuencia relativa por especies de mamíferos menores
terrestres por unidad de vegetación y época en el área del proyecto

Nombre ES EH TOTAL
N° Sub-grupo Orden Familia Especie
Común AR FR AR FR AR FR

Mamíferos menores Phyllotis cf. "Ratón orejón


1 Rodentia Cricetidae 0.2 20 0.57 56.67 0.51 51.43
terrestres andium andino"

"Ratón
Mamíferos menores Akodon cf. campestre de
2 Rodentia Cricetidae 0.8 80 0.43 43.33 0.49 48.57
terrestres mollis pelaje
delicado"

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda.


Elaboración: ASILORZA, 2017

Asimismo, pueden ser encontradas en ambientes con diferentes grados de perturbación, es decir,
tienen plasticidad ecológica. Sin embargo, la predominancia de la especie Akodon cf. mollis “Ratón
campestre de pelaje delicado” puede deberse a que este género de cricétido tiene amplia distribución
geográfica y utiliza diversos tipos de hábitats, pudiendo ser encontradas en ambientes con poca a
mediana actividad antrópica (Tirira, 2007), es decir, esta especie presenta mayor sensibilidad a
ambientes perturbados.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-316
318

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Mamíferos mayores
Según los valores asignados para el Índice de Abundancia (IA) y Ocurrencia (IO) (Boddicker et al. 2002)
para ambas épocas de evaluación, la especie Lagidium viscacia “vizcacha” mediante el registro de
evidencias directa de alta calidad (observación, Obs=10 puntos) y evidencias de baja calidad (restos
fecales o heces, He=4 puntos) se obtuvo los valores de IA de 18 puntos e IO de 14 puntos. Para la
especie Conepatus chinga “zorrino andino” mediante el registro de evidencias directas se obtuvo los
valores de IA de 20 puntos e IO de 10 puntos. Ambos valores del índice de abundancia son menores a
25 puntos, por tanto, ambas especies indican bajos niveles de actividad en el área del proyecto.

Cuadro 6.103. Índice de ocurrencia y abundancia por especies de mamíferos mayores por unidad
de vegetación y época en el área del proyecto

Nombre ES EH TOTAL
N° Sub-grupo Orden Familia Especie
Común I0 IA I0 IA I0 IA

Mamíferos Conepatus
1 Carnivora Mephitidae "Zorrino" 10 20 0 0 10 20
mayores chinga

Mamíferos Lagidium
2 Rodentia Chinchillidae "Vizcacha" 14 14 4 4 14 18
mayores viscacia

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda


Elaboración: ASILORZA, 2017

La especie Lagidium viscacia “vizcacha” fue registrada para ambas épocas de evaluación y obtuvo el
mayor valor para el índice de ocurrencia, debido a que este roedor tiene amplia distribución a lo largo
de la cordillera de los Andes, habitando principalmente ambientes áridos desde los 3.000 a 5.000
m.s.n.m. (Cortés et al. 2002, 584). Este herbívoro se caracteriza por tener hábitos alimenticios
matinales y crepusculares que permite tener un mayor registro de la especie (Galende et al. 1998).

▪ Diversidad
Para determinar la diversidad de especies de mamíferos se emplearon los datos del método
cuantitativo aplicado al sub-grupo de mamíferos menores terrestres como resultado se obtuvo valores
menores a 1 (Cuadro 6.104), lo cual nos indica una diversidad baja para ambas épocas de evaluación y
unidades de vegetación. Asimismo, el índice de equidad de Pielou nos indica que existe una
distribución casi homogénea de los individuos en las especies de roedores.

Cuadro 6.104. Registro de índices por unidad de vegetación y época de evaluación en el área del
proyecto
Índice de Shannon- Índice de Simpson (1-
Unidad de Riqueza (S) Equidad (J)
Wiener (H') D)
vegetación
ES EH ES EH ES EH ES EH

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-317
319

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Ma-mx 2 2 0.5004 0.6897 0.32 0.4965 0.7219 0.995

Agri 0 1 0 0 0 0 0 0

Pj/Ro 0 1 0 0 0 0 0 0

PF 0 0 - - - - - -

Total 2 2 0.6842 0.6927 0.4911 0.4996 0.9871 0.9994

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda


Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


Para el análisis de similitud se emplearon la información obtenida de los métodos cuantitativos. El
método permite generar dendrogramas en función a las semejanzas en composición y abundancia de
especies de aves entre las unidades de vegetación y épocas de evaluación.

El índice de Jaccard se basa en la composición de especies. Como resultado se obtuvo un dendrograma


en la cual se destaca el grupo conformado por las unidades de vegetación Matorral mixto durante la
época húmeda (Ma-mx-EH) y Pajonal andino con Roquedal durante la época húmeda (Pj/Ro-EH).

El índice de Morisita se basa en la abundancia de especies. Como resultado se obtuvo un dendrograma


con dos grupos, siendo el grupo conformado por Matorral mixto durante la época húmeda (Ma-mx-
EH) y durante la época seca los que presentan menor porcentaje de similaridad (88%).

Figura 6.119. Clúster de similitud de Jaccard por unidad de vegetación y época de evaluación en el
área del proyecto

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-318
320

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Ma-mx-EH

Ma-mx-ES
Pj-Ro-EH
Agri-EH
0,96

0,90

0,84
Similaridad de Jaccard

0,78

0,72

0,66

0,60

0,54

0,48

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de Agricultura
andina; ES: Época Seca, EH: Época Húmeda
Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.120. Cluster de similitud de Morisita por unidad de vegetacióny época de evaluación en el
área del proyecto
Ma-mx-EH

Ma-mx-ES
Pj-Ro-EH
Agri-EH

0,96

0,88

0,80
Similaridad de Morisita

0,72

0,64

0,56

0,48

0,40

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de Agricultura
andina; ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-319
321

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Curvas de acumulación
El número de especies registradas (S=2) es pequeña en comparación al esfuerzo de muestreo (480 TN),
lo cual, no nos permite generar una curva de acumulación como producto de la gran distancia que
presenta de la asíntota.

II.3 Análisis por unidad de vegetación


Matorral mixto (Ma-mx)

▪ Composición y riqueza
El matorral mixto (Ma-mx) presentó dos especies de mamíferos pertenecientes al sub-grupo de
mamíferos menores terrestres del orden Rodentia y la familia Cricetidae.

Mamíferos menores terrestres


Se registraron dos especies de roedores presentes en ambas épocas de evaluación, Akodon cf. mollis
“Ratón campestre de pelaje delicado” y Phyllotis cf. andium “Ratón orejón andino”. Ambas especies
de cricétidos se caracterizan por habitar diferentes tipos de ambientes, y tener hábitos alimenticios
distintos como el consumo principal de insectos para el ratón campestre y semillas y restos vegetales
para el ratón orejón, siendo ambos principalmente diurnos, solitarios y terrestres. Estas características
sumadas a la presente en la unidad de vegetación permiten la coexistencia de ambas especies de
roedores.

Mamíferos menores voladores


No se registró especies en la unidad de vegetación para ambas épocas de evaluación. Esto puede
deberse a la gradiente altitudinal (mayor a 3,500 m.s.n.m.), es decir, a mayor elevación menor
diversidad de especies de murciélagos (Pacheco, 2002). Sumado a las precipitaciones disminuye la
probabilidad de captura.

Mamíferos mayores
No se registró especies en la unidad de vegetación para ambas épocas de evaluación.

▪ Abundancia
Las especies de mamíferos menores terrestres, Akodon cf. mollis “Ratón campestre de pelaje delicado”
y Phyllotis cf. andium “Ratón orejón andino” presentaron una abundancia relativa de 0.2 y 0.45
individuos en 120TN, y 0.8 y 0.54 individuos en 120TN respectivamente. Asimismo, la época húmeda
presentó mayor número de captura (24 individuos), esto puede deberse a que, durante la época de

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-320
322

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

lluvias, la vegetación se encuentra en estado fenológico de floración y fructificación principalmente,


brindando mayor disponibilidad de recursos para los roedores.

▪ Diversidad
El matorral mixto presenta una diversidad baja, es decir, los valores de los índices de diversidad son
menores a 1 bits/ind. Estos valores son similares entre las épocas de evaluación (H’=0.5 y 0.688
bist/ind; 1-D= 0.32 y 0.497 probits/ind.), observándose una distribución más homogénea del número
de individuos durante la época húmeda.

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


Ambas épocas presentan el registro de una especie de mamífero, ambas diferentes. Por tanto, no se
puede determinar la similaridad para el Matorral mixto.

▪ Curvas de acumulación
El número de especies registradas (S=2) es pequeña en comparación al esfuerzo de muestreo (120 TN),
lo cual, no nos permite generar una curva de acumulación como producto de la gran distancia que
presenta de la asíntota.

Zona de agricultura andina (Agri)

▪ Composición y riqueza
La Zona de agricultura andina registró dos especies de mamíferos, una perteneciente al sub-grupo de
mamíferos menores terrestres del orden Rodentia y familia Cricetidae, y otra perteneciente al sub-
grupo de mamíferos mayores del Orden Carnívora y familia Mephitidae.

Mamíferos menores terrestres


La especie Phyllotis cf. andium “Ratón orejón andino” fue registrado durante la época húmeda.

Mamíferos menores voladores


No se registró especies en la unidad de vegetación.

Mamíferos medianos y mayores


Se registró la especie Conepatus chinga “Zorrino andino” durante la época seca.

▪ Abundancia
Se capturó dos individuos de la especie Phyllotis cf. andium “Ratón orejón andino” en 120TN durante
la época húmeda.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-321
323

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Diversidad
El matorral mixto presenta valores para los índices de diversidad igual a cero, debido, a la captura de
una sola especie de roedor.

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


La unidad de vegetación presentó dos especies de mamíferos, una durante la época seca y otra durante
la época húmeda, por tanto, no se observa similaridad estacional.

▪ Curvas de acumulación
El número de especies registradas (S=2) es pequeña en comparación al esfuerzo de muestreo (120 TN),
lo cual, no nos permite generar una curva de acumulación como producto de la gran distancia que
presenta de la asíntota.

Pajonal andino con Roquedal (Pj/Ro)

▪ Composición y riqueza
El Pajonal andino con Roquedal registró tres especies de mamíferos, una perteneciente al sub-grupo
de mamíferos menores terrestres del orden Rodentia y familia Cricetidae, y dos pertenecientes al sub-
grupo de mamíferos mayores del Orden Carnívora y familia Mephitidae, y Orden Rodentia y familia
Chinchillidae.

Mamíferos menores terrestres


Se registró la especie Phyllotis cf. andium “Ratón orejón andino” durante la época húmeda.

Mamíferos menores voladores


No se registró especies en la unidad de vegetación.

Mamíferos medianos y mayores


Se registraron las especies Lagidium viscacia “Vizcacha y Conepatus chinga “Zorrino Andino”. La
vizcacha se caracteriza por su amplia distribución, habitar diferentes tipos de ambientes, asimismo, su
dieta es herbívora (Galende et al, 1998; Cortés et al. 2002). La unidad de vegetación Pj/Ro presenta
fuente de alimento y refugio para las especies de mamíferos. Cabe mencionar que la vizcacha de
alimenta principalmente de poáceas y el zorrino andino tiene un dieta omnívora-oportunista. Ambas
especies fueron registradas durante la época seca.

▪ Abundancia
La especie de mamíferos menores terrestres, Phyllotis cf. andium “Ratón orejón andino” presentó
cuatro capturas en 120TN durante la época húmeda.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-322
324

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Las especies de mamíferos mayores, Lagidium viscacia “Vizcacha y Conepatus chinga “Zorrino andino”
presentaron un índice de abundancia de 14 y 10 puntos y un índice de ocurrencia de 14 y 10 puntos
respectivamente.

▪ Diversidad
El Pajonal andino con Roquedal presenta valores para los índices de diversidad igual a cero, debido, a
la captura de una sola especie de roedor.

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


Ambas épocas tienen una especie de mamíferos mayor en común Lagidium viscacia “Vizcacha. Debido
a que esta especie se caracteriza por habitar ambientes rocosos y alimentarse de poáceas, como las
presentes en esta unidad de vegetación.

▪ Curvas de acumulación
El número de especies registradas (S=1) es pequeña en comparación al esfuerzo de muestreo (120 TN),
lo cual, no nos permite generar una curva de acumulación como producto de la gran distancia que
presenta de la asíntota.

Plantación forestal (PF)

▪ Composición y riqueza
La Plantación forestal registró una especie de mamífero mayor durante la época seca perteneciente al
orden Rodentia y la familia Chinchillidae.

Mamíferos menores terrestres


No se registró especies en la unidad de vegetación.

Mamíferos menores voladores


No se registró especies en la unidad de vegetación.

Mamíferos medianos y mayores


Se registró la especie Lagidium viscacia “Vizcacha. La dieta de la vizcacha es herbívora (Galende et al,
1998; Cortés et al. 2002), por tanto, procura hábitats con vegetación moderada como la presente en
esta unidad de vegetación.

▪ Abundancia

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-323
325

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Lagidium viscacia “Vizcacha” presento un índice de abundancia de 4 puntos y un índice de ocurrencia


de 4 puntos, para la época seca. El valor al ser bajo nos indica que la especie es poco frecuente en la
unidad de vegetación.

▪ Diversidad
No se pude determinar lo índices de diversidad para la Plantación forestal debido a la ausencia de
captura de especies de mamíferos menores.

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


La especie registrada estuvo presente sólo en la época seca.

▪ Curvas de acumulación
El número de especies registradas (S=1) es pequeña en comparación al esfuerzo de muestreo (2
horas/hombre), lo cual, no nos permite generar una curva de acumulación como producto de la gran
distancia que presenta de la asíntota.

II.4 Especies de importancia biológica

▪ Especies categorizadas en legislación nacional e internacional


Se analizó las especies de mamíferos registrados bajo las siguientes categorías de conservación: la lista
de especies amenazadas legalmente protegidas por el estado (D.S. N°004-2014-MINAGRI), la Lista Roja
de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2017-3) y la Convención sobre
el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre (CITES, 2017).

No se reportaron especies de mastofauna en la lista de especies protegidas por la Legislación Nacional


mediante el Decreto Supremo Nº 004-2014-MINAGRI.

Se consideró como criterios de mayor relevancia para la conservación a aquellos señalados por la Lista
Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y los Apéndices de la
Convención CITES. De acuerdo con la Lista Roja de la IUCN (2017-3) todas las especies registradas se
encontraron en la categoría de Preocupación menor (LC) (Cuadro 6.105). De acuerdo con los Apéndices
de la CITES (2017), no se registraron especies de mamíferos.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-324
326

PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.105. Especies de mamíferos en categorías de conservación y/o endémicas registradas en el área del proyecto
Área del proyecto
Categoría de Conservación Época de evaluación
Unidades
N° Sub-grupo Orden Familia Especie Endemismo de
D.S. N°004- IUCN vegetación
Área
2014- CITES ES EH ZA
(2017-3) total
MINAGRI

Mamíferos
Phyllotis cf. Ma-mx,
1 menores Rodentia Cricetidae - LC - - x x x x
andium Agri, Pj/Ro
terrestres

Mamíferos
Akodon cf.
2 menores Rodentia Cricetidae - LC - - x x x x Ma-mx
mollis
terrestres

Mamíferos Conepatus
3 Carnivora Mephitidae - LC - - x - x x Agri, Pj/Ro
mayores chinga

Mamíferos Lagidium
4 Rodentia Chinchillidae - LC - - x x x - Pj/Ro, PF
mayores viscacia

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de Agricultura andina; ES: Época Seca, EH: Época Húmeda.
Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-325
327
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Especies endémicas
No se reportaron especies de mastofauna endémicas.

▪ Especies potenciales de uso local


Para complementar la información cualitativa se realizaron entrevistas a los apoyos locales de
las zonas aledañas a las áreas evaluadas, para lo cual, se preguntó sobre los usos que realizan
de las especies de mamíferos registrados para el área del proyecto. Se identificó a Conepatus
chinga “zorrino andino” como especie de uso de medicina tradicional, y a Lagidium viscacia
"vizcacha" como especie de uso para la alimentación.

▪ Especies claves
Para la identificación de especies claves en el área del proyecto, se consideró los criterios basado
en el estado de conservación, endemismo, potencial de uso local, e importancia ecológica
(especies indicadoras), debido a que dichas especies estructurales se encuentran influenciadas
por los cambios en sus hábitats, pudiendo significar su desaparición un cambio en el uso del
hábitat temporal o definitivo. Los valores asignados a los criterios fueron: (i) Estado de
conservación (EC): 0 (no considerada), 1 (Categorizada en listas nacionales o internacionales), 2
(Considerada en listas nacional e internacional, (ii) Endemismo (EN): 0 (no endémica), 1
(endémica), (iii) potencial de uso local: 0 (no es utilizada) 1 (es utilizada por la población local).
y (iv) importancia ecológica (IE): 0 (no indicadora), 1 (indicadora) de la unidad de vegetación. La
suma total de los criterios deben ser mayor a tres para ser consideradas especies claves.

Las especies clave identificadas para el proyecto fueron Conepatus chinga “zorrino andino” y
Lagidium viscacia "vizcacha". Algunos investigadores consideran al zorrino andino como una
especie clave en el ecosistema, debido a que su población se encuentra bajo presión de caza
para usos en medicina folklórica (Zeballos et al. 2001; López 2005), asimismo, porque son
escasos los estudios realizados sobre su ecología, conservación y estado actual de su población
(Medina et al. 2009, 183). La vizcacha también es considerada una especie clave debido a su baja
tasa reproductiva (un a dos crías por año con un período gestacional de unos 140 días) y fuerte
presión de casa por ser considerado como fuente de alimentación complementaria (Gallende et
al. 1998, 3).

Cuadro 6.106. Especies clave registradas en el área del proyecto


Criterios Especie-Clave
Especies Estado de Importancia Importancia Puntaje total
Endemismo
conservación Ecológica Socioeconómica

Conepatus chinga 0 0 1 1 2

Lagidium viscacia 0 0 1 1 2

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-326
328
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Interacciones ecológicas
Los mamíferos menores terrestres se alimentan de semillas, frutos y en menor porcentaje restos
vegetales e insectos, es decir, estas especies cumplen la función de dispersores de semillas y
controladores de plagas (consumidores primarios), contribuyendo de esta manera a la
regeneración de la vegetación. Los mamíferos mayores también constituyen consumidores
primarios, debido a que son herbívoro e insectívoro-omnívoro.

Se reportaron un total de dos gremios alimenticios, el gremio con mayor número de especies
fue herbívoro, con el 75% (tres especies), seguido de insectívoro-omnívoro con el 25% (una
especie) (Cuadro 6.107). Es importante mencionar que la especie Conepatus chinga “zorrino
andino” constituye una especie clave en el ecosistema, debido: i) a que desarrolla como
estrategia alimenticia en hábitats alterados el consumo principalmente de carroña (Navaro et
al., 2000) y ii) se encuentra bajo presión de caza para usos en medicina folklórica (Zeballos et al.
2001; López, 2005).

Cuadro 6.107. Especies de mamíferos por gremio alimenticio registradas en el área del
proyecto
Gremio
N° Sub-grupo Orden Familia Especie UV
Alimenticio

Ma-mx, Agri,
1 Mamíferos menores terrestres Rodentia Cricetidae Phyllotis cf. andium Herbívora
Pj/Ro

2 Mamíferos menores terrestres Rodentia Cricetidae Akodon cf. mollis Herbívora Ma-mx

insectívoro-
3 Mamíferos mayores Carnivora Mephitidae Conepatus chinga Agri, Pj/Ro
omnívoro.

4 Mamíferos mayores Rodentia Chinchillidae Lagidium viscacia Herbívora Pj/Ro, PF

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de
Agricultura andina
Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-327
329
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

III) HERPETOFAUNA

III.1 Ubicación de los Puntos de muestreo


La evaluación de herpetofauna se realizó durante dos épocas, en ambas fueron evaluados siete
puntos de muestreo, en el área del Estudio de Impacto Ambiental semidetallado del proyecto
“Línea de Transmisión en 60 KV Huallin – San Luis” (Cuadro 6.108) Los puntos de muestreo se
encontraron ubicados en cuatro unidades de vegetación, Matorral Mixto (HE-01 y HE-03), Zona
de Agricultura Andina (HE-02, HE-05, HE-06), Pajonal andino con Roquedal (HE-07) y Plantación
Forestal (HE-04).

Para cada punto de muestreo evaluado se georreferenció bajo el datum WGS84, tomando la
altitud (m.s.n.m.) y su respectivo registro fotográfico. Se adjunta en Anexo Mapas, el Mapa LBB-
09: Mapa de los Puntos de Muestreo de Herpetofauna.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-328
330
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.108. Ubicación de los puntos de muestreo de la evaluación de herpetofauna


Fecha Coordenadas UTM-WGS84

Altitud (msnm)
N° Muestreo Inicio Final
Zona
ES EH Este Norte Este Norte Unidad de Vegetación

1 He-01 12/07/2017 01/12/2017 18L 233884 8984192 234072 8984278 3,511 Matorral Mixto

2 He-02 13/07/2017 01/12/2017 18L 235983 8985375 236022 8985341 3,315 Zona de Agricultura Andina

3 He-03 16/07/2017 01/12/2017 18L 235043 8984345 234770 8984345 3,468 Matorral Mixto

4 He-04 14/07/2017 02/12/2017 18L 238217 8986646 238561 8986831 3,329 Plantación Forestal

5 He-05 14/07/2017 02/12/2017 18L 240490 8988366 240548 8988278 3,208 Zona de Agricultura Andina

6 He-06 16/07/2017 03/12/2017 18L 246924 8990363 246991 8990518 3,497 Zona de Agricultura Andina

7 He-07 15/07/2017 03/12/2017 18L 245281 8989011 245148 8989175 4,090 Pajonal Andino con roquedal

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda.


Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-329
331
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

III.2 Análisis general

▪ Composición y riqueza
A partir de la información obtenida mediante la aplicación de métodos cuantitativos y
cualitativos en campo para ambas épocas se registró un total de tres especies de herpetofauna
pertenecientes a dos clases, dos órdenes y tres familias taxonómicas (Cuadro 6.109). En relación
con el análisis estacional se observa que la especie de reptil Stenocercus chrysopygus "lagartija
de bandas" fue registrada para ambas épocas, en cambio, las especies de anfibios fueron
registradas una para cada época de evaluación.

Cuadro 6.109. Lista de especies de herpetofauna registradas por unidad de vegetación en el


área del proyecto
Unidades de vegetación

Zona de Pajonal Total


Nombre Matorral Plantación
N° Clase Orden Familia Especie Agricultura andino con
Común mixto forestal
andina Roquedal

ES EH ES EH ES EH ES EH ES EH

Gastrotheca
1 Amphibia Anura Hemiphractidae "sapo" x x x x
peruana

Rhinella
2 Amphibia Anura Bufonidae "sapo" x x
spinulosa

Stenocercus
3 Reptilia Sauria Tropiduridae "lagartija" x x x x x x x x x
chrysopygus

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda.


Elaboración: ASILORZA, 2017

Asimismo, Rhinella spinulosa "sapo" sólo fue registrada para la unidad Matorral mixto y durante
la época seca. Esta especie se distribuye ampliamente al largo de los Andes, y se caracteriza por
habitar ambientes por encima de los 1,500 m.s.n.m. Además, su dieta es carnívora,
consumiendo ocasionalmente restos vegetales (Nuñez et al. 1982, 8). Estas características las
presenta el Matorral mixto, donde predomina la presencia de vegetación arbustiva y pequeños
charcos que permiten la permanencia de esta especie durante la época seca.

Figura 6.121. Familias de herpetofauna en el área del proyecto

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-330
332
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Época seca Época húmeda Total


Número de especies
1.5

1 1 1 1 1 1 1
1

0.5

0 0
0
Hemiphractidae Bufonidae Tropiduridae
Familias

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Abundancia relativa (AR) y Frecuencia relativa (FR)


Para determinar la abundancia relativa se utilizó la información obtenida mediante el método
cuantitativo, VES. La especie más abundante para el área del proyecto fue: Stenocercus
chrysopygus "lagartija de bandas" con 0.88 (N=66 individuos; FR=88%), seguida de Gastrotheca
peruana"sapo" con 0.11% (N=8 individuos; FR=11%).

La abundancia relativa de las especies de herpetofauna durante las épocas de evaluación fueron
distintas para las especies de anfibios como respuesta a la estacionalidad o grado de humedad
en el ambiente presentando Gastrotheca peruana "sapo" una abundancia de 0.145 (N=8
individuos, FR=15%) para la época húmeda y Rhinella spinulosa “sapo” una abundancia de 0.05
(N=1 individuos, FR=5%) para la época seca. Cabe mencionar, que la especie Gastrotheca
peruana "sapo" presentó 450 individuos juveniles y Rhinella spinulosa “sapo” 100 individuos
juveniles, los cuales fueron considerados como un solo individuo adulto para fines de análisis de
datos. Esta abundancia se debe a la estacionalidad, siendo la época de lluvias donde se tiene
mayor probabilidad de registro de anfibios.

Figura 6.122. Abundancia de las principales especies de herpetofauna en el área del proyecto

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-331
333
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

0.013 Área Total Época húmeda Época seca


Rhinella spinulosa 0.000
0.050

0.107
Gastrotheca peruana 0.145
Especies

0.000

0.880
Stenocercus chrysopygus 0.855
0.950

0.000 0.200 0.400 0.600 0.800 1.000

Abundancia relativa
Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Diversidad
Para determinar la diversidad alfa se empleó los datos obtenidos de VES. La unidad de
vegetación que registró la mayor abundancia y riqueza fue Matorral mixto (Ma-mx) con 48
individuos y dos especies, seguido de la unidad de vegetación Zona de agricultura andina (Agri)
con dieciséis individuos y una especie. Para los índices de diversidad de Shannon-Wiener y
Simpson la unidad de vegetación Ma-mx presentó los valores más altos con 0.244 y 0.228
bits/ind y 0.124 y 0.139 probits/ind respectivamente (Cuadro 6.110). Los valores obtenidos
demuestran una diversidad baja para el área del proyecto.

Cuadro 6.110. Registro de índices por unidad de vegetación y época de evaluación en el área
del proyecto
Índice de Shannon- Índice de Simpson Equidad de Pielou
Unidad de Riqueza (S) Abundancia (N)
Wiener (H') (1-D) (J')
vegetación
ES EH ES EH ES EH ES EH ES EH

Ma-mx 2 2 15 33 0,244 0.228 0.124 0.139 0.354 0.329

Agri 1 2 4 12 0 0.679 0 0.486 0 0.979

Pj/Ro 0 2 0 6 - 0.451 - 0.278 - 0.65

PF 1 1 1 4 0 0 0 0 0 0

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-332
334
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Total 2 2 20 55 0.198 0.4147 0.095 0.249 0.287 0.598

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda.


Elaboración: ASILORZA, 2017

Asimismo, la época seca presenta los valores más altos de diversidad debido a la sensibilidad de
los índices a la presencia de especies dominantes como se observa en el Matorral mixto, donde
se observa la predominancia de la especie Stenocercus chrysopygus "lagartija de bandas".

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


Para el análisis de similitud se emplearon la información obtenida de los métodos cuantitativos.
El método permite generar dendrogramas en función a las semejanzas en composición y
abundancia de especies de aves entre las unidades de vegetación y épocas de evaluación.

El índice de Jaccard se basa en la composición de especies. Como resultado se obtuvo un


dendrograma en la cual se destaca el grupo conformado por las unidades de vegetación
Matorral mixto (Ma-mx-EH), Zona de agricultura andina (Agri-EH) y Pajonal andino con Roquedal
(Pj/Ro-EH) con 100% de similaridad. Asimismo, se observa que Matorral mixto durante la época
seca tiene el 40% de similaridad con las demás unidades de vegetación debido a la presencia de
la especie Rhinella spinulosa "sapo".

El índice de Morisita se basa en la abundancia de especies. Como resultado se obtuvo un


dendrograma donde se destaca los grupos conformados por más del 80% de similaridad.

Figura 6.123. Clúster de similitud de Jaccard por unidad de vegetación en el área del proyecto
Ma-mx-EH

Ma-mx-ES
Pj-Ro-EH
Agri-EH

Agri-ES

PF-EH
PF-ES

0,96

0,88

0,80
Similaridad de Jaccard

0,72

0,64

0,56

0,48

0,40

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-333
335
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Unidades de vegetación: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri:
Zona de Agricultura andina; ES: Época Seca, EH: Época Húmeda
Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.124. Clúster de similitud de Morisita por unidad de vegetación en el área del proyecto

Ma-mx-EH

Ma-mx-ES
Pj-Ro-EH
Agri-EH

Agri-ES

PF-EH
PF-ES
0,96

0,88

0,80
Similaridad de Jaccard

0,72

0,64

0,56

0,48

0,40

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de
Agricultura andina; ES: Época Seca, EH: Época Húmeda
Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Curvas de acumulación
La curva de acumulación nos permite conocer la relación existente entre el número de especies
registradas y el esfuerzo de muestreo (MINAM, 2015). El número de especies registradas (S=3)
aumenta conforme aumenta el esfuerzo de muestreo, hasta alcanzar un máximo donde aún no
se nota asíntota. El esfuerzo de muestreo para los puntos de muestreo fue el mismo, 30 VES,
con la diferencia en la unidad de vegetación Plantación forestal con 10 VES. La curva de
acumulación de especies se aproxima a la asíntota, por tanto, el esfuerzo de muestreo está
próximo a alcanzar el número real de especies presentes en el área del proyecto con una
probabilidad del 93%.

Figura 6.125. Curva de acumulación de las especies de herpetofauna presentes en el área del
proyecto, época húmeda

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-334
336
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Asíntota = 2.14
y=((0.558596)*x)/(1+((0.260759)*x))

2.4

2.2

2.0

1.8

1.6
N° de Especies

1.4

1.2

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 20 40 60 80 100
Esfuerzo de Muestreo

Elaboración: ASILORZA, 2017

III.3 Análisis por unidad de vegetación


Matorral mixto (Ma-mx)
La unidad de vegetación Matorral mixto, estuvo compuesto por dos puntos de muestreo HE-01
y HE-03 con un esfuerzo de muestreo total de 60 VES. La información obtenida permitió
determinar:

▪ Composición y riqueza
El Matorral mixto estuvo compuesto por tres especies de herpetofauna, distribuidas en dos
clases (Amphibia y Reptilia), dos órdenes (Anura y Sauria) y tres familias taxonómicas
(Hemiphractidae, Bufonidae y Tropiduridae).

La estacionalidad estuvo diferenciada por la presencia de especies de anuros, siendo


Gastrotheca peruana "sapo" registrada durante la época húmeda y Rhinella spinulosa "sapo"
durante la época seca, ambas con la misma frecuencia de registro. Ambas especies se
distribuyen en los Andes con elevaciones mayores a los 2,500 m.s.n.m., sin embargo, la primera
especie requiere de estanques temporales y permanentes, y tiene alta tolerancia a las
actividades antrópicas, pudiendo ser observadas en zonas agrícolas y áreas urbanas.

▪ Abundancia relativa (AR) y Frecuencia relativa (FR)

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-335
337
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

La especie más abundante para el área del proyecto fue: Stenocercus chrysopygus "lagartija de
bandas" con 0.94 (N=45 individuos, 94%), Gastrotheca peruana "sapo" con 0.042 (N=3
individuos; FR=4%), seguida de Rhinella spinulosa "sapo" con 0.021 (N=1 individuo; FR=2%).

Stenocercus chrysopygus "lagartija de bandas" es un reptil que se caracteriza por ser observados
en rocas pequeñas e incluso en la base de pequeños arbustos, como los presentes en esta unidad
de vegetación. Es decir, el Matorral mixto brinda refugio visible a esta especie de lagartija.

▪ Diversidad
En relación con la diversidad de especies, esta unidad de vegetación presentó una diversidad
baja con valores menores a 1bit/ind para los índices de Shannon-Wiener y 0.5 probits/ind para
Simpson para ambas épocas de evaluación (H’=0.245; 0.229 bits/ind y 1-D= 0.124; 0.114
probits/ind).

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


Para ambas épocas de evaluación se presentó una similaridad de Jaccard del 34% y de Morisita
del 99%, y una especie en común.

▪ Curvas de acumulación
Aplicando el modelo de Clench al evaluar los registros de herpetofauna durante las épocas de
evaluación con un esfuerzo de muestreo de 60 VES cada una, se obtuvo un valor teórico de 2.12
especies para el Matorral mixto, siendo el número de especies observadas dos, entonces el
esfuerzo representa el 95% de probabilidad de registro de las especies reales en la unidad de
vegetación durante la época húmeda.

Figura 6.126. Curva de acumulación de las especies de herpetofauna presentes en el Matorral


mixto, época húmeda

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-336
338
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Asíntota = 2.12
y=((0.440726)*x)/(1+((0.208286)*x))

2.4

2.2

2.0

1.8
N° de Especies

1.6

1.4

1.2

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 5 10 15 20 25 30 35
Esfuerzo de Muestreo

Elaboración: ASILORZA, 2017

Zona de agricultura andina (Agri)


La unidad de vegetación Zona de agricultura andina (Agri), estuvo compuesto por tres puntos
de muestreo HE-02, HE-05 y HE-06 con un esfuerzo de muestreo total de 90 VES. La información
obtenida permitió determinar:

▪ Composición y riqueza
La Zona de agricultura andina estuvo compuesto por dos especies de herpetofauna, distribuidas
en dos clases (Amphibia y Reptilia), dos órdenes (Anura y Sauria) y dos familias taxonómicas
(Hemiphractidae y Tropiduridae).

La estacionalidad estuvo diferenciada por la presencia de especie Gastrotheca peruana "sapo",


que se caracteriza por habitar ambiente con actividades antrópicas como las presentes en la
unidad de vegetación (zonas agrícolas próximo a centros poblados).

▪ Abundancia relativa (AR) y Frecuencia relativa (FR)


La especie más abundante para el área del proyecto fue: Stenocercus chrysopygus "lagartija de
bandas" con 0.69 (N=11 individuos, 69%), seguida de Gastrotheca peruana "sapo" con 0.31 (N=5
individuo; FR=31%).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-337
339
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Stenocercus chrysopygus "lagartija de bandas" es un reptil que se caracteriza por ser observados
en rocas pequeñas e incluso en la base de pequeños arbustos como los presentes en la zona de
agricultura andina, donde se observaron arbustos próximos a las zonas de cultivo.

▪ Diversidad
En relación con la diversidad de especies, esta unidad de vegetación presentó una diversidad
baja con valores menores a 1bit/ind para los índices de Shannon-Wiener y 0.5 probits/ind para
Simpson para ambas épocas de evaluación (H’=0; 0.679 bits/ind y 1-D= 0; 0.486 probits/ind).

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita

Para ambas épocas de evaluación se presentó una similaridad de Jaccard del 50% y de Morisita
del 76%, y una especie en común.

▪ Curvas de acumulación
Aplicando el modelo de Clench al evaluar los registros de herpetofauna durante las épocas de
evaluación con un esfuerzo de muestreo de 90 VES cada una, se obtuvo un valor teórico de 3.67
especies para la zona de agricultura andina, siendo el número de especies observadas dos,
entonces el esfuerzo representa el 55% de probabilidad de registro de las especies reales en la
unidad de vegetación durante la época húmeda.

Figura 6.127. Curva de acumulación de las especies de herpetofauna presentes en el Zona de


agricultura andina, época húmeda
Asíntota = 3.67
y=((0.147285)*x)/(1+((0.040158)*x))
4.0

3.5

3.0

2.5
N° de Especies

2.0

1.5

1.0

0.5

0.0
0 5 10 15 20 25 30 35
Esfuerzo de Muestreo

Elaboración: ASILORZA, 2017

Pajonal andino con Roquedal (Pj/Ro)


La unidad de vegetación Pajonal andino con Roquedal (Pj/Ro), estuvo compuesto por un punto
de muestreo HE-07 con un esfuerzo de muestreo total de 60 VES. La información obtenida
permitió determinar:
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-338
340
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Composición y riqueza
El Pajonal andino con Roquedal estuvo compuesto por dos especies de herpetofauna,
distribuidas en dos clases (Amphibia y Reptilia), dos órdenes (Anura y Sauria) y dos familias
taxonómicas (Hemiphractidae y Tropiduridae).

Las dos especies registradas fueron observadas sólo durante la época húmeda (Stenocercus
chrysopygus "lagartija de bandas" y Gastrotheca peruana "sapo").

▪ Abundancia relativa (AR) y Frecuencia relativa (FR)


La especie más abundante para el área del proyecto fue: Stenocercus chrysopygus "lagartija de
bandas" con 0.83 (N=5 individuos, 83%), seguido de Gastrotheca peruana "sapo" con 0.17 (N=1
individuos; FR=17%).

Stenocercus chrysopygus "lagartija de bandas" es un reptil que se caracteriza por ser observados
en rocas pequeñas como las presente en esta unidad de vegetación, es por este motivo que
fueron registradas con mayor frecuencia que las demás especies. Cabe mencionar, que fueron
observados en este punto de muestreo tres huevos en un nido. Esta observación coincide con
el tiempo de incubación (de octubre a diciembre) registrados para la Cordillera Blanca.

▪ Diversidad
Con relación a la diversidad de especies, esta unidad de vegetación presentó una diversidad baja
con valores menores a 1bit/ind para los índices de Shannon-Wiener y 0.5 probits/ind para
Simpson para ambas épocas de evaluación (H’=0.245; 0.229 bits/ind y 1-D= 0.124; 0.114
probits/ind).

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


No se puede determinar los índices de similaridad debido a que se tuvo registros solo para una
época de evaluación.

▪ Curvas de acumulación
Aplicando el modelo de Clench al evaluar los registros de herpetofauna durante la época
húmeda con un esfuerzo de muestreo de 19 VES, se obtuvo un valor teórico de 2.79 especies
para el Pajonal andino con Roquedal, siendo el número de especies observadas dos, entonces el
esfuerzo representa el 71% de probabilidad de registro de las especies reales en la unidad de
vegetación durante la época húmeda.

Figura 6.128. Curva de acumulación de las especies de herpetofauna presentes en el Zona de


agricultura andina, época húmeda
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-339
341
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Asíntota = 2.79
y=((0.215146)*x)/(1+((0.077196)*x))
3.0

2.5

2.0
N° de Especies

1.5

1.0

0.5

0.0
0 5 10 15 20 25 30 35
Esfuerzo de Muestreo

Elaboración: ASILORZA, 2017

Plantación forestal (PF)


La unidad de vegetación Plantación forestal (PF), estuvo compuesto por un punto de muestreo
HE-04 con un esfuerzo de muestreo total de 10 VES. La información obtenida permitió
determinar:

▪ Composición y riqueza
La Plantación forestal estuvo compuesto por la especie Stenocercus chrysopygus "lagartija de
bandas" perteneciente a la clase Reptilia, orden Sauria, y familia Tropiduridae. Esta especie
estuvo presente en ambas épocas de evaluación.

▪ Abundancia relativa (AR) y Frecuencia relativa (FR)


Stenocercus chrysopygus "lagartija de bandas" presentó una abundancia relativa de 0.2 para la
época seca (N=1 individuo, FR=20%) y 0.8 para la época húmeda (N=4 individuos, FR=80%).

▪ Diversidad
Como la riqueza de especies es igual a uno, los valores para los índices de diversidad son igual a
cero.

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


Para ambas épocas de evaluación se presentó la especie Stenocercus chrysopygus "lagartija de
bandas".

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-340
342
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Curvas de acumulación
Aplicando el modelo de Clench al evaluar los registros de herpetofauna durante las épocas de
evaluación con un esfuerzo de muestreo de 10 VES cada una, se obtuvo un valor teórico de 1.35
especies para la plantación forestal, siendo el número de especies observadas una, entonces el
esfuerzo representa el 73% de probabilidad de registro de las especies reales en la unidad de
vegetación durante la época húmeda.

Figura 6.129. Curva de acumulación de las especies de herpetofauna presentes en la


Plantación Forestal, época húmeda

Asíntota = 1.35
y=((0.48467)*x)/(1+((0.357853)*x))

1.4

1.2

1.0
N° de Especies

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 2 4 6 8 10 12
Esfuerzo de Muestreo

Elaboración: ASILORZA, 2017

III.4 Especies de importancia biológica

▪ Especies categorizadas en legislación nacional e internacional


Se analizó las especies de herpetofauna registrados bajo las siguientes categorías de
conservación: la lista de especies amenazadas legalmente protegidas por el estado (D.S. N°004-
2014-MINAGRI), la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(IUCN, 2017-3) y la Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de
fauna y flora silvestre (CITES, 2017).

No se reportaron especies de herpetofauna en la lista de especies protegidas por la Legislación


Nacional mediante el Decreto Supremo Nº 004-2014-MINAGRI.

Se consideró como criterios de mayor relevancia para la conservación a aquellos señalados por
la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y los
Apéndices de la Convención CITES. De acuerdo a la Lista Roja de la IUCN (2017-1) todas las

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-341
343
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

especies registradas se encontraron en la categoría de Preocupación menor (LC) (Cuadro 6.111).


De acuerdo con los Apéndices de la CITES (2017), no se registraron especies de herpetofauna.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-342
344
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.111. Especies de herpetofauna en categorías de conservación y/o endémicas registradas en el área del proyecto
Época de
Categoría de Conservación Área del proyecto
evaluación Unidades de
N° Clase Orden Familia Especie E
D.S. N°004- IUCN vegetación
CITES ES EH Área total ZA
2014-MINAGRI (2017-3)

Gastrotheca
1 Amphibia Anura Hemiphractidae - - LC x - x x x Ma-Mx, Agri, Pj/Ro
peruana

2 Amphibia Anura Bufonidae Rhinella spinulosa - - LC - X - x x Ma-Mx,

Stenocercus Ma-Mx, Agri,


3 Reptilia Sauria Tropiduridae - - LC x x x x x
chrysopygus Pj/Ro, PF

Leyenda: E = endémico; una especie es considerada endémica para Perú hasta que un registro fuera de sus fronteras ha sido publicado (Plenge, 2017); Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación
forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de Agricultura andina; ES: Época Seca, EH: Época Húmeda.

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-343
345
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Especies endémicas
Fueron identificadas como especies endémicas para Perú, Stenocercus chrysopygus "lagartija de
bandas" y Gastrotheca peruana "sapo”, que se distribuyen a lo largo de los Andes de Perú.

▪ Especies potenciales de uso local


Para complementar la información cualitativa se realizaron entrevistas a los apoyos locales de
las zonas aledañas a las áreas evaluadas, para lo cual, se preguntó sobre los usos que realizan
de las especies de herpetofauna registradas para el área del proyecto. Se identificó a Rhinella
spinulosa “sapo” como especie de uso de medicina tradicional, y alimentación.

▪ Especies claves
Rhinella spinulosa “sapo” es una especie indicadora de cambios en el uso del suelo, debido a la
sensibilidad que presenta al pastoreo de ganado, introducción de truchas en las fuentes de agua,
así como, a la destrucción y contaminación de los cuerpos de agua.

▪ Interacciones ecológicas
Las especies de herpetofauna se caracterizan por ser principalmente insectívoras terrestres, es
decir, cumplen con la función de regulación de la población de insectos en los ecosistemas,
pudiendo controlar en algunos casos plagas. Por tanto, la herpetofauna brinda un servicio
ecosistémico importante.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-344
346
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

IV) ENTOMOFAUNA

Los insectos constituyen un componente principal de la diversidad biológica, la importancia de


su estudio radica principalmente en su intervención dentro de muchos procesos ecológicos,
además dada su amplia distribución y colonización en diferentes ambientes son útiles como
indicadores de la calidad y estabilidad de ecosistemas, así como en diversos estudios de
diagnósticos ecológicos y ambientales (Coulson & Witter 1990; Summerville & Christ, 2004;
Summerville et al., 2004).

Muchos grupos como coleópteros, lepidópteros, himenópteros e insectos acuáticos son


utilizados para medir la intensidad de impactos de actividades extractivas o productivas sobre
los ecosistemas. Además se les puede categorizar en grupos funcionales donde se ve su real
importancia sobre los ecosistemas, como son predadores, polinizadores, parasitoides,
detritívoros, fitófagos.

En ecosistemas altoandinos del norte del Perú, la mayoría de estudios respecto a la


entomofauna han sido más destinados a su importancia como vectores en valles interandinos
(Cáceres, A. 1990, Pérez, J.E y Oguzuku, E.1999) y en estudios de plagas agrícolas (Vilca-Mallqui,
K y Vergara, C. 2010), entre otros.

En este estudio se presentan los resultados de la evaluación entomológica realizada como parte
de la línea base biológica para el EIA de la Línea de Transmisión de San Luis - Huallin, en el
departamento de Ancash, donde se compara la abundancia y diversidad de insectos respecto a
cada punto de muestreo y hábitats dentro de la zona de influencia del proyecto realizado
durante la época seca y húmeda.

IV.1 Ubicación de los Puntos de muestreo


Los puntos de muestreo evaluados fueron siete ubicados en la región Ancash, distribuidos a lo
largo de la linea de transmisión que pasa por las provincias de Asunción y Carlos Fermín
Fitzcarrald, lo cual se detalla en el siguiente cuadro. Se adjunta en Anexo Mapas, el Mapa LBB-
10: Mapa de los Puntos de Muestreo de Entomofauna.

Cuadro 6.112. Ubicación referencial de los puntos de muestreo de entomofauna


Coordenadas UTM-WGS 84

Puntos de Inicio Final


Unidad de vegetación
muestreo Zona Altitud
Este Norte Este Norte
(m.s.n.m)

EN-01 18 L 233764 8984191 233893 8984197 3510 Matorral mixto

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-345
347
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

EN-02 18 L 235951 8985311 236034 8985387 3300 Zona de Agricultura Andina

EN-03 18 L 235116 8984329 235256 8984334 3500 Matorral mixto

EN-04 18 L 238224 8986666 238311 8986660 3310 Plantación Forestal

EN-05 18 L 240462 8988227 240355 8988393 3180 Zona de Agricultura Andina

EN-06 18 L 246901 8990376 247004 8990416 3500 Zona de Agricultura Andina

EN-07 18 L 245716 8989447 245644 8989372 3900 Pajonal andino con Roquedal

Elaboración: ASILORZA, 2017

IV.2 Análisis general

▪ Composición y riqueza
La evaluación entomológica del proyecto está representada por total de 3165 individuos,
agrupadas en 227 especies obtenidas para ambas épocas de evaluación. Siendo registrada la
mayor riqueza y abundancia de especies durante la época seca (1810 individuos con 181
especies) (Cuadro 6.113).

Para la tipificación de la entomofauna se determinaron siete puntos de muestreo, registrando


la mayor riqueza y abundancia de especies en el punto de muestreo EN-07 con 650 individuos
de 73 morfoespecies.

Cuadro 6.113. Número de Individuos, Riqueza registradas por punto de muestreo de


entomofauna en el área del proyecto
Riqueza Abundancia
Punto de Muestreo
ES EH Total ES EH Total

EN-01 41 36 54 156 146 302

EN-02 65 50 76 446 167 613

EN-03 39 40 62 137 130 267

EN-04 46 31 51 271 95 366

EN-05 62 46 84 267 187 454

EN-06 53 51 80 227 286 513

EN-07 64 73 97 306 344 650

Total 181 165 227 1810 1355 3165

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-346
348
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

En forma general, en toda el área de evaluación, la mayor riqueza de especies está representada
por los cuatro grandes grupos de insectos considerados megadiversos por ser de mayor
abundancia, de amplia distribución y diversidad como son: Coleóptera (escarabajos),
Himenóptera (avispas y abejas), y Díptera (moscas) y Lepidóptera (polillas y mariposas), como
se indica en el siguiente cuadro.

Cuadro 6.114. Composición de especies total de entomofauna en el área del proyecto


Total de %
Taxas Familias % Familias N° Morfotipos
Individuos Morfotipos

COLEOPTERA 787 18 22.78 75 33.04

DIPTERA 1151 25 31.65 48 21.15

HIMENOPTERA 514 15 18.99 53 23.35

LEPIDOPTERA 55 4 5.06 11 4.85

HEMIPTERA 550 13 16.46 35 15.42

ORTHOPTERA 97 3 3.80 4 1.76

DERMAPTERA 11 1 1.27 1 0.44

TOTAL 3165 79 100 227 100

Elaboración: ASILORZA, 2017

Como resultado de la evaluación realizada en las dos épocas tanto seca como lluviosa (húmeda),
se tiene que el orden Coleóptera (escarabajos), es el taxón con mayor número de especies (75)
que corresponden al 33% de las especies colectadas, seguido por Himenóptera (53), Díptera (21)
y Lepidóptera (15) (Figura 6.130)

Figura 6.130. Composición porcentual de especies registradas de entomofauna en el área del


proyecto

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-347
349
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

A nivel de familias taxonómicas, de mayor composición fue el orden Díptera (25 familias),
seguido de Coleóptera con 18 familias e himenóptera con 15 familias (Figura 6.131)

Figura 6.131. Composición de Familias taxonómicas totales por orden de entomofauna en el


área del proyecto
30

25
25

20 18
Nº de familias

15
15 13

10

5 4
3
1
0

Elaboración: ASILORZA, 2017

La composición de especies varía en cada época de evaluación y por grupos taxonómicos. Siendo
así que dentro del orden Coleóptera, el taxón de mayor riqueza de especies, destacan las familias
Staphylinidae, Chrysomelidae, Curculionidae y Carabidae; por tener mayor cantidad de
morfoespecies, este registro se incrementó en la época húmeda, cabe resaltar que estas
especies forman parte de la fauna edáfica del suelo importantes por la función ecológica que
realizan (reciclaje de nutrientes) relacionados con las propiedades de los suelos y por ser
indicadores de calidad de suelos (Cabrera 2014), o viven en superficies con vegetación baja;
muchas de las especies registradas son típicas en ecosistemas altoandinos (Figura 6.132).

Figura 6.132. Composición de Familias taxonómicas del orden Coleóptera por época de
evaluación en el área del proyecto

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-348
350
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Staphylinidae 18
16

Chrysomelidae 9
7
Epoca Húmeda
Curculionidae 6
7
Epoca Seca
Carabidae 3
6

Scarabaeidae 4
3

Tenebrio nidae 2
2

Elateridae 0
2

Histeridae 1
2

Can tharidae 1
2

Coccinellidae 1
2

otros 2
7

0 4 8 12 16 20
Número de especies

Elaboración: ASILORZA, 2017

Dentro del orden Díptera, la composición de especies se incrementa en época húmeda, sobre
todo de familias raras o con bajos registros que presentan una única morfoespecie, dado que
los dípteros son más atraídos por ambientes con alta humedad, sin embargo, algunas familias
incrementan su riqueza durante la época seca, sobre todo de las familias Tephridiae y Asilidae,
estos últimos son abundantes y frecuentes en ambientes soleados y secos.

Los Tephritidae son comúnmente conocidos como moscas de la fruta, considerándose


potenciales plagas de frutales, es posible que el aumento de especies esté relacionado con
épocas de cosechas de frutales. Mientras que los Asilidae, conocidos como moscas predadoras
o cazadoras, se relacionan con ambientes de baja humedad y temperaturas más cálidas (Figura
6.133).

Figura 6.133. Composición de Familias taxonómicas del orden Díptera por época de
evaluación en el área del proyecto

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-349
351
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Elaboración: ASILORZA, 2017

Dentro del orden himenóptera (abejas, avispas y hormigas), se han registrado 53 especies en 15
familias, registrando en la época húmeda un notorio incremento de algunas familias como los
Ichneumonidae (Figura 6.134), esta familia agrupa especies de comportamiento parasitoide, es
decir se valen de un hospedero generalmente otro insecto para su supervivencia. Su aumento
está relacionado con épocas reproductivas, requerimiento de agua y hospederos como
lepidópteros o coleópteros.

Figura 6.134. Composición de Familias taxonómicas del orden Himenóptera por época de
evaluación en el área del proyecto

Colletidae 2
2
Epoca Húmeda
Formicidae 4
3 Época Seca

Bethylidae 1
2

Halictidae 4
4

Apidae 2
3

Pompilidae 5
5

Ichneumonidae 10
6

Braconidae 8
8

otros 5
5

0 2 4 6 8 10
Número de especies

Elaboración: ASILORZA, 2017

Respecto al orden lepidóptera (polillas y mariposas), la familia Nymphalidae fue la más


numerosa en ambas épocas de evaluación, incrementando ligeramente la familia Pieridae
(Figura 6.135). Estas familias están compuestas por especies frecuentes en ambientes abiertos
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-350
352
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

y disturbados, sensibles a alteraciones de ambiente por procesos de fragmentación de hábitat y


perturbaciones antrópicas (Andrade, 1998).

Figura 6.135. Composición de Familias taxonómicas del orden Lepidóptera por época de
evaluación en el área del proyecto

1
Hesperiidae Época Húmeda
1
Época Seca

1
Lycaenidae
1

4
Pieridae
3

4
Nymphalidae
4

0 1 2 3 4 5 6
Número de especies

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Abundancia relativa
La abundancia total (Nº de individuos), de insectos registrada en la zona de evaluación fue de
3165 individuos, siendo mayor el registro obtenido en la época seca 1810 individuos, y en el
punto de muestreo EN-07 se registró la más alta abundancia de insectos, con 650 individuos
seguido del punto EN-02 con 613 (Figura 6.136).

En cada punto de monitoreo la abundancia de insectos depende de varios factores como son: la
temporalidad de los taxones, los recursos acuáticos, suelo, las condiciones ambientales y
composición de la vegetación como zonas de refugio, alimento, etc. Así también la abundancia
de la entomofauna es afectada por las diferentes actividades antrópicas como construcción de
carreteras, áreas de cultivos, cobertura vegetal, entre otros.

Figura 6.136. Comparación de abundancias por punto de muestreo y época de evaluación en


el área del proyecto

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-351
353
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

700
650
613
600

513
500
454 Riqueza (S)

400 366 Abundancia (N)

302
300 267

200

84 97
100 76 80
54 62 51

0
EN-01 EN-02 EN-03 EN-04 EN-05 EN-06 EN-07

Elaboración: ASILORZA, 2017

A nivel de grupos taxonómicos de insectos, Díptera fue el taxón fue el más abundante, 1151
individuos representan 36.4% del total de individuos registrados, seguido por Coleóptera con
787 individuos representa el 24.9% e Himenóptera con 514 represento el 16.2% destaca también
los Hemípteras (Chinches) que con 550 individuos representa el 17.4%, este grupo se caracteriza
por su alta tasa reproductiva y de especies con poblaciones numerosas.

Figura 6.137. Abundancia porcentual de los órdenes de Insectos registrados durante las
evaluaciones entomológicas en el área del proyecto

40.0%
36.4%
35.00%
35.0%

30.0%

24.9%
25.0%

20.0%
17.40%
16.20%
15.0%

10.0%

5.0% 3.10%
1.70%

0.0%
COLEOPTERA DIPTERA HIMENOPTERA LEPIDOPTERA HEMIPTERA ORTHOPTERA DERMAPTERA

Elaboración: ASILORZA, 2017

El orden coleóptera destaca por ser uno de los más abundante y de mayor riqueza de especies,
la mayoría de especies registradas, forma parte de la fauna edáfica del suelo, durante la época
húmeda fueron más abundantes la familia Staphylinidae y Tenebrionidae, que está más
relacionada a suelos estiercolados y por su función como detritívoros o descomponedores de
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-352
354
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

materia orgánica, mientras que el época seca abundan otros grupos como los Carábidae y
Coccinellidae, ambos depredares de insectos de cuerpo blando, así como también los
Chrysomelidae de hábitos defoliadores, herbívoros de vegetación arbustiva y cultivos. En época
seca aumentaron las poblaciones de familias con menos riqueza de especies.

Figura 6.138. Abundancia de familias del orden Coleóptera en el área del proyecto

otros 21
110 Epoca Húmeda

Phengodidae Epoca Seca


2

Histeridae 5

Scarabaeidae 2
4

Curculionidae 5
3

Cantharidae 2
9

Coccinellidae 0
13

Elateridae 5
11

Tenebrionidae 20
18

Carabidae 20
91

Chrysomelidae 21
48

Staphylinidae 231
146

0 50 100 150 200 250

N° de individuos

Elaboración: ASILORZA, 2017

Los dípteros fueron el grupo más numerosos, su abundancia radica en la temporalidad de sus
taxones, las lluvias hacen que la tierra se humedezca y proporcione condiciones favorables para
la eclosión de pupas. Durante la época seca se incrementó la abundancia de grupos u órdenes
con pocas especies, como los Syrphidos, moscas de hábitos predadores de insectos pequeños
de cuerpo blando, su abundancia poblacional se relaciona directamente con el aumento
poblacional de sus presas (insectos de cuerpo blando), como los hemípteros Cicadellidae
(cigarras), Aphididae (pulgones).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-353
355
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.139. Abundancia de familias del orden Diptera en el área del proyecto

Elaboración: ASILORZA, 2017

El orden Hemíptera, que agrupa a los chinches succionadores de sábila como cigarritas y
pulgones y thrips y; especies de tamaño muy pequeño y poblaciones numerosas, la mayoría son
consideradas plagas importantes de cultivos hortícolas y frutales, además de los chinches
predadores de insectos pequeños.

Su abundancia por familias estaría relacionada a la presencia de sus cultivos hospederos por ser
taxones muy específicos; siendo así que en la época húmeda aumentan considerablemente las
poblaciones de Thripidae, Cercopidae mientras que en época seca aumentan las poblaciones de
Cicadellidae, Membracidae y Rhopalidae, frecuentes en matorrales y en vegetación arbustiva y
en ambientes soleados y secos.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-354
356
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.140. Abundancia de familias del orden Hemíptera en el área del proyecto

Elaboración: ASILORZA, 2017

Dentro del orden Himenóptera, la familia Formicidae fue la más abundante en ambas épocas de
evaluación, incrementando ligeramente durante la época seca, así mismo otros grupos que
incrementan sus poblaciones durante la época seca son las avispas parasitoides de la familia
Braconidae que parasitan larvas de polillas y escarabajos, y la familia Bethylidae, que prefieren
parasitar insectos barrenadores, que son más frecuentes en ambientes cálidos y secos; atacan
larvas de escarabajos que se encuentran al interior de árboles, semillas y granos.

Mientras que en época húmeda incrementa la abundancia de otras familias como los Halictidae,
conformada por una comunidad de abejas pequeñas y nativas, importantes polinizador y la
familia Ichneumonidae parásitas de larvas de lepidópteros Noctuidae considerados importantes
agentes de control biológico plagas agrícolas.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-355
357
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.141. Abundancia de familias del orden Himenóptera en el área del proyecto

Elaboración: ASILORZA, 2017

En el grupo de lepidópteros, si bien la mayor abundancia en ambas épocas de evaluación, lo


representan las familias Pieridae y Nymphalidae, las abundancias por familias varia; en época
húmeda son más frecuentes los Lycaenidae y Pieridae mientras que en época seca incrementan
los Hesperiidae y Nymphalidae. Los lepidópteros tienen respuestas rápidas a cambios
ambientales y muchas especies tienen afinidad por formaciones vegetales o zonas abiertas.

Figura 6.142. Abundancia de familias del orden Lepidóptera en el área del proyecto

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Diversidad

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-356
358
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Para toda la zona de evaluación, la diversidad estuvo representada por 3165 individuos
pertenecientes a 277 taxones.

En el análisis realizado en los siete puntos de muestreo, según el índice de diversidad de


Shannon-Wiener (H’), para toda la zona de evaluación se obtiene un valor de (H’= 4.40
bits/indiv), que indica una diversidad alta para un ecosistema altoandino, los mismos resultados
se presentan según índice de diversidad de Simpson (1-D= 0.97 probits/individuo), cuyo valor
cercano a 1 indican la alta diversidad de la entomofauna. Este valor es inverso a la dominancia
(D), en esta evaluación para toda la zona la dominancia fue bastante baja (D=0.023).

Mientras que según el índice de equidad de Pielou (J’), el valor obtenido para toda la zona fue
de J’=0.81, valor cercano a 1, que indica que la abundancia de sus especies tiende a estar
distribuidas en forma uniforme en toda la zona de evaluación.

En todos los puntos de muestreo el índice de Shannon-Wiener fue de H’>3, donde el punto de
muestreo con mayor diversidad fue EN-07, con valores de diversidad obtenidos (H’=3.93 y 1-
D=0,96) que indican que la diversidad de especies.

La estación con valores de diversidad más bajos se presentó en EN-01, (H’=3.54; I-D=0.95), sin
embargo, dado que los valores son superiores a 3, se consideran zonas de diversidad moderada
a alta.

Las variaciones en los índices de cada punto de muestreo dependen más bien de las condiciones
de cada ambiente, ya que la diversidad va a depender de los recursos vegetales, hídricos, de la
humedad, tipo de suelo y condiciones atmosféricas (Jerez, 2000).

Cuadro 6.115. Índices de biodiversidad en los puntos de muestreo


Puntos de muestreo
Parámetros e índices
EN-01 EN-02 EN-03 EN-04 EN-05 EN-06 EN-07 TOTAL

Taxones (S) 54 76 62 51 84 80 97 227

Individuos (N) 302 613 267 366 454 513 650 3165

Dominancia(D) 0.043 0.048 0.037 0.073 0.036 0.043 0.03 0.023

Simpson (1-D) 0.957 0.952 0.963 0.927 0.964 0.957 0.97 0.977

Shannon (H') 3.548 3.561 3.678 3.168 3.806 3.688 3.934 4.405

Equidad (J') 1 1 0.891 0.806 0.859 0.842 0.86 0.812

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-357
359
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


En el dendrograma obtenido en el análisis de similaridad, realizado según Morisita, se puede
observar como son agrupados los puntos de muestreo, encontrando dos grupos bien
relacionados, uno formado por EN-01 y EN-03, comparten similaridad en más del 80% de su
composición de especies, y otro grupo formado por EN-05 y EN-06, en los que son similares en
un 80% de la composición de especies. Este último grupo comparte similaridad de sus especies
con EN-02, en más del 65%. Con los demás puntos su similitud es menos del 50%, por tanto, son
disimiles con los otros puntos de muestreo (Figura 6.143).

Figura 6.143. Dendrograma de Morisita de las especies de entomofauna presentes en el área


del proyecto

Elaboración: ASILORZA, 2017

En los dendrogramas de similaridad según el índice de Morisita para ambas épocas, se muestra
dos grupos marcados, en la época seca (izquierda), un grupo con similitud mayor al 50%,
conformado por las unidades de vegetación Plantaciones forestales (PF) y zona de agricultura
andina (Agri), comparten especies en más del 50% de su composición, mientras que las unidades
de matorral mixto y Pajonal roquedal, forman una agrupación con poca similitud (40%).
Mientras que en la época húmeda el grupo con mayor similitud en su composición lo conforman
la unidad de plantaciones forestales (PF) y Pajonal roquedal(Pj/Ro), son similares en un 56%, de
sus especies compartidas (Figura 6.144).

Se debe de considerar a la unidad de plantaciones forestales como un hábitat importante para


la supervivencia y hábitat de la riqueza entomológica de la zona de evaluación.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-358
360
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.144. Similaridad de Morisita para la comunidad de entomofauna, en época seca


(izquierda) y en época húmeda (derecha)

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de
Agricultura andina.
Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Curvas de acumulación
La curva de acumulación de especies se utiliza para estimar el número de especies esperadas,
así como la eficiencia del muestreo.

En la época seca, para la determinación de la curva de acumulación de especies según la


“Función de Clench”, se obtuvieron los siguientes valores: a=87.73; b=0.27; R2=0.99969. El valor
obtenido de R2, fue cercano a 1, lo que indica un buen ajuste del modelo a los datos ingresados,
por lo que se verifica que el modelo empleado es idóneo para el monitoreo realizado. Asimismo,
con la asíntota a/b, se obtiene el número teórico o número esperado de especies, con el valor
resultante de 324. Si sabemos que la riqueza registrada fue de 181 especie, esto representa el
57.52% del valor esperado; siendo este valor aceptable (según Guía de Inventario de fauna
Silvestre MINAM 2015), por lo que se concluye que el esfuerzo de muestreo ha sido confiable.

Figura 6.145. Curva de acumulación de especies registradas de entomofauna en el área del


proyecto, época seca

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-359
361
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Elaboración: ASILORZA, 2017

La curva de acumulación de especies muestra una tendencia asintótica, En la época húmeda,


para la determinación de la curva de acumulación de especies según la “Función de Clench”, se
obtuvieron los siguientes valores: a=0.2044; b=0.000565; R2=0.99969.

El valor obtenido de R2, fue cercano a 1, lo que indica un buen ajuste del modelo a los datos
ingresados, por lo que se verifica que el modelo empleado es idóneo para la evaluación
realizada. Asimismo, con la asíntota a/b, se obtiene el número teórico o número esperado de
especies, con el valor resultante de 362. Si sabemos que la riqueza registrada fue de 165 especie,
esto representa el 45.7% del valor esperado.

Figura 6.146. Curva de acumulación de especies registradas de entomofauna en el área del


proyecto, época húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

IV.3 Análisis por unidad de vegetación


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-360
362
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Para la tipificación de la entomofauna se identificaron cuatro unidades de vegetación, como son:


la unidad de Matorral mixto (Ma-mx), la Zona de agricultura andina (Agri), Plantaciones
forestales (PF) y Pajonal- roquedal (PJ/Ro).

En la evaluación entomológica se obtuvo, para la Zona de Agricultura Andina (Agri), el mayor


número de registros con 1580 individuos de 145 especies, seguido de la unidad Pajonal/
roquedal (Pj/Ro) con valores considerables de riqueza y abundancia, 97 especies y 650
individuos en total (Cuadro 6.116).

Para la época seca, la zona de Agricultura Andina (Agri), presento la mayor riqueza de especies
(115 especies), mientras que en las demás unidades los valores de riqueza de especies fueron
similares. Respecto a la abundancia (Nº de individuos), el mayor incremento se da en época
seca en la unidad Pajonal con roquedal (Pj/Ro) con 940 individuos y en época húmeda fue la
unidad de agricultura andina (Agri) la de mayor abundancia 640 individuos.

Cuadro 6.116. Número de Individuos, Riqueza registradas por Unidad de vegetación en el


área del proyecto

Unidad de Riqueza Abundancia


vegetación ES EH Total ES EH Total

Ma-mx 59 54 85 293 276 569

Agri 115 94 145 271 640 1580

PF 46 31 51 940 95 366

Pj/Ro 64 73 97 306 344 650

Total 181 165 227 1810 1355 3165

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

En la figura siguiente, se puede observar que durante la época seca, las unidades Agricultura
andina (Agri), Matorral mixto (Ma-mx) y plantaciones forestales (PF) incrementan su registro de
especies; mientras que en la época húmeda sólo la unidad de pajonal con roquedal (Pj/Ro)
experimenta este incremento de 64 a 73 taxones.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-361
363
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.147. Comparativo de la Riqueza de especies por unidad de vegetación y época de


evaluación de entomofauna presentes en el área del proyecto

140 Epoca Seca

Epoca Húmeda
120 115

100 94
N° de especies

80 73
64
59
60 54
46
40 31

20

0
Ma-mx Agri PF Pj/Ro
Unidades de vegetación

Elaboración: ASILORZA, 2017

El aumento en riqueza de especies en las unidades, Agri, Ma-mx y PF experimentada durante la


época seca, se debe a la provisión de agua que se presenta en estas unidades en una época de
condiciones ambientales cálidas y escases de lluvias, las zonas de agricultura se mantienen con
riego contante, mientras que los matorrales y plantaciones forestales brindan cobertura vegetal
que estabiliza las condiciones climáticas, albergar a mayor cantidad de entomofauna. Mientras
que en la época húmeda es mayor la riqueza en las unidades de pajonal y zonas de agricultura,
por los cultivos y por funcionar como microclimas más estables durante las fuertes lluvias.

Respecto a la abundancia es notorio el incremento que se da en la unidad de Plantaciones


forestales (PF), durante la época seca, mientras que en la época húmeda el incremento de la
abundancia se da en la unidad de agricultura andina (Agri) como se observa en la siguiente
figura.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-362
364
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.148. Comparativo de la Riqueza de especies por unidad de vegetación y época de


evaluación de entomofauna presentes en el área del proyecto

1000 940 Epoca Seca

900 Epoca Húmeda

800

700 640
N° de individuos

600

500
400 344
293 276 306
300 271

200
95
100

0
Ma-mx Agri PF Pj/Ro
Unidades de vegetación

Elaboración: ASILORZA, 2017

Matorral mixto (Ma-mx)

▪ Composición y riqueza
En esta unidad de vegetación, que se caracteriza por la vegetación de tipo arbustiva, el registro
de especies incrementa durante la época seca, tanto en riqueza como en abundancia. Esto se
debe a la cobertura vegetal que presenta, más densa a comparación de otras unidades,
proporciona zonas de refugio, sombra y provisión de néctar y polen, como alimento a la
entomofauna lo cual favorece el incremento poblacional en esta unidad de vegetación. La mayor
composición está representada por hemípteros como Cicadellidos y Membrácidos, dípteros de
las familias Tephrytidae comúnmente conocidos como moscas de la fruta y entre los
himenópteros destacan las familias Bethilidae parasitoides de coleópteros barrenadores de
madera, y Pompilidae predadores predadores de arácnidos.

▪ Abundancia relativa
Respecto a la abundancia, incrementa durante la época seca, ya que la vegetación de matorral
proporciona mayor disponibilidad de alimento y zonas de refugio. Los grupos más abundantes
fueron los dípteros como Tephritidae sobre todo en época seca atraídos por frutales y
hemípteros fitófagos.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-363
365
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Diversidad
La diversidad en la unidad de matorral mixto, evaluado según el índice de Shannon-Wiener fue
mayor a 3 en promedio y en ambas épocas de muestreo, con un valor promedio para la de
H’=3.78 bits/individuo, este valor indica que la diversidad en la unidad de matorral mixto es
moderada a alta.

Cuadro 6.117. Índices de diversidad en Matorral mixto


Matorral mixto (Ma-mx)
Unidad de vegetación
ES EH Total

Abundancia 293 276 569

Riqueza 59 54 85

Diversidad de Shannon-Wiener (H’) 3.51 3.53 3.78

Diversidad de Simpson (1-D) 0.95 0.96 0.96

Equidad de Pielou (J’) 0.86 0.88 0.85

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda.

Elaboración: ASILORZA, 2017

Zona de agricultura andina (Agri)

▪ Composición y riqueza
En esta unidad de vegetación se registró la mayor riqueza de especies, 115 taxones en época
seca, por la cantidad de puntos de muestreo con que se agrupan bajo este tipo de unidad de
vegetación.

Entre las especies registradas en esta unidad destacan los Coleópteros típicos de zonas de cultivo
como la familia Carabidae y Stahipinidae de hábitos predadores de insectos pequeños y
Chrysomellidae, especies típicamente fitófagas y potenciales plagas agrícolas, dentro de los
dípteros destacan los Syrphidae o moscas predadoras y la familia Agromyzidae, conocidos como
moscas minadoras, plaga de cultivos altoandinos, otro grupo importante son los himenópteros
parasitoides como Braconidae y Eulophidae, que conforman el complejo de microavispas
parasitoides de minadores de hojas y larvas de lepidópteros.

▪ Abundancia
Respecto a la abundancia, en la unidad Zona de agricultura andina, se observa que incrementan
notablemente durante la época seca, Entre las especies que destacan por su están los
Hemípteros como los Cicadellidae, comúnmente conocidos como “cigarritas” de importancia
agrícola, y los hemípteros predadores de la familia Lygaeidae, importantes por su rol como
controladores biológicos, dentro de los dípteros las familias Agromizydae comúnmente
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-364
366
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

conocidas como moscas minadoras de hojas, plaga clave en cultivos de papa su abundancia va
en relación directa con la abundancia de himenópteros parasitoides como Ichneumonidae,
Braconidae y Eulophidae.

▪ Diversidad
En el análisis de diversidad realizado para la unidad de agricultura andina (Agri), se obtiene un
valor del índice de Shannon-Wiener de H’=4.02 bits/individuo, este valor es mayor de 3 por tanto
la diversidad en la zona de agricultura andina es alta, siendo mayor el valor en la época seca,
debido al incremento de especies y abundancia de los mismos.

Según el índice de Pielou (J’= 0.8), la distribución de las poblaciones de especies tiende a ser
poco uniforme. Con mayor dispersión en época seca. La mayoría de especies registradas en esta
unidad, tienen bien comportamiento como plagas de cultivos y otras como controladores
naturales de los mismos, la dinámica misma de este complejo presa hospedero y preferencia de
cultivo hacen que la distribución de las abundancias entre especies pueda variar y ser focalizada.

Cuadro 6.118. Índices de diversidad en la Zona de Agricultura andina


Zona de Agricultura andina
Unidad de vegetación
ES EH Total

Abundancia 940 640 1580

Riqueza 115 94 145

Diversidad de Shannon-Wiener (H’) 3.79 3.77 4.02

Diversidad de Simpson (1-D) 0.95 0.95 0.96

Equidad de Pielou (J’) 0.79 0.83 0.8

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda.

Elaboración: ASILORZA, 2017

Pajonal andino con Roquedal (Pj/Ro)


En esta unidad la riqueza de especies también es significativa incrementando el registro de
especies en la época húmeda.

▪ Composición y riqueza
En esta unidad la composición de especies fue mayor en época seca que en época húmeda. La
composición estuvo representada principalmente por abejas nativas de la familia Halictidae,
ortópteros y lepidópteros como Nymphalidae y Pieridae típicos de ambientes abiertos e insectos
epigeos como Tenebrionidae y Curculionidae.

▪ Abundancia

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-365
367
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

La abundancia en la unidad de pajonal andino con roquedal aumenta en época húmeda, el


incremento en número de individuos principalmente se da por encontrar condiciones más
estables y por la preferencia de muchas especies por gramíneas. Entre las especies más
abundantes destacan los ortópteros en época húmeda aumentan sus poblaciones
significativamente, los lepidópteros de zonas alto andinas frecuentes en ambientes abiertos,
como los Pieridae y Nymphalidae
Los roquedales actúan como microclimas, absorben el calor del día y durante la noche en
condiciones de bajas temperaturas en zonas altoandinas son hábitats o refugios de muchas
especies que por el día se encuentran en zonas de vegetación cercana, los roquedales generan
hábitats especiales, ya que almacenan calor, humedad y suelo de manera equilibrada, sobre
todo en condiciones extremas de temperatura y humedad.

▪ Diversidad
En la unidad de Pajonal andino con roquedal (Pj/Ro) el valor del índice de diversidad de Shannon
fue (H’=3.93 bits/individuo) este valor es el más alto a nivel de unidades de vegetación, y nos
indica que el nivel de diversidad es alto siendo un hábitat con alta riqueza de entomofauna.

Según el índice de Pielou (J), el valor fue mayor en época húmeda (J=0.87), lo cual si bien es un
valor alto no es muy cercano a 1, la distribución de las abundancias de especies no estaría siendo
muy uniforme. Posiblemente a la alta tasa de dispersión de las especies más abundantes como
lepidópteros y ortópteros, dípteros e himenópteros.

Cuadro 6.119. Índices de diversidad en el Pajonal andino con Roquedal


Pajonal andino con Roquedal (Pj/Ro)
Unidad de vegetación
ES EH Total

Abundancia 306 344 650

Riqueza 64 73 97

Diversidad de Shanon-Wiener (H’) 3.47 3.91 3.93

Diversidad de Simpson (1-D) 0.94 0.96 0.96

Equidad de Pielou (J’) 0.83 0.87 0.86

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

Plantación forestal (PF)

▪ Composición y riqueza
Es la unidad de vegetación de menor riqueza de especies, con un ligero incremento en la época
seca, al encontrar en la cobertura vegetal condiciones de sombra y estabilidad climática que

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-366
368
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

favorece este incremento, el bajo registro estaría dado también por la composición de especies
que invaden este tipo de vegetación son escasos. En la unidad de plantaciones forestales, el
grupo Coleóptera, fueron los más representativos, con mayor cantidad de especies, que son de
hábitos barrenadores de la madera otros son descomponedores y habitan entre hojarasca del
suelo, sobresalen los Staphylinidae, Carabidae y Tenebrionidae.

▪ Abundancia
La abundancia en esta unidad experimenta un notable incremento durante la época seca, la
cobertura vegetal que proporciona en esta unidad, funciona como estabilizador del clima,
proporciona sombra y provee de recursos, favoreciendo así el incremento poblacional de
algunos grupos. Las familias más abundantes son los Staphilinidae, que viven entre la hojarasca,
además de hemípteros, ortópteros e himenópteros parasitoides de insectos barrenadores de
madera como Braconidae y Bethylidae.

▪ Diversidad
En la unidad de plantaciones forestales (PF) presenta un valor del índice de diversidad de
Shannon (H’=3.16 bits/individuo) este valor es el más bajo a nivel de unidades de vegetación, y
nos indica un valor moderado en la riqueza especifica en el lugar.

Según el índice de Pielou (J), el valor fue mayor en época húmeda (J’=0.88), lo que indica que las
abundancias de las especies registradas están igualmente distribuidas durante esta época.

Cuadro 6.120. Índices de diversidad en las Plantaciones forestales


PLANTACION FORESTAL
Unidad de vegetación
ES EH Total

Abundancia 271 95 366

Riqueza 46 31 51

Diversidad de Shannon-Wiener (H’) 3.01 3.032 3.16

Diversidad de Simpson (1-D) 0.9 0.92 0.92

Equidad de Pielou (J’) 0.78 0.88 0.8

Leyenda: Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

IV.4 Especies de importancia biológica

▪ Especies categorizadas en legislación nacional e internacional


No se registró ninguna especie de la entomofauna enlistada en alguna categoría de
Conservación nacional (D.S. 004-2014-MINAGRI) e internacional (CITES 2016 y UICN 2016).
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-367
369
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Especies endémicas
En la evaluación, no se registró ninguna especie de la entomofauna que sea endémica para el
Perú.

▪ Especies potenciales de uso local


En la evaluación, no se registró ninguna especie de la entomofauna que sea usada por la
población.

▪ Interacciones ecológicas
Las comunidades de insectos presentes en la zona de evaluación del proyecto se encuentran
ocupando diferentes hábitats y juegan diferentes roles funcionales en el ecosistema entre estas
funciones se identificaron algunos grupos importantes.

Comunidad de insectos que forman parte de la Fauna edáfica:


La fauna edáfica, está constituida por organismos que cumplen su ciclo vital en el suelo, están
relacionados directamente con el ciclo de nutrientes por fragmentación o alimentación de
materia orgánica o regulación de poblaciones de descomponedores.

Los organismos edáficos son importantes por la función ecológica que realizan y su relación con
las propiedades del suelo tanto como indicadores de calidad o fertilidad como por el impacto de
diferentes sistemas de manejo (Cabrera 2014). Los macroinvertebrados del suelo como los
insectos, intervienen en procesos de infiltración, aireación e incorporación de materia orgánica
en el suelo (Huerta 2005).

Siendo así que algunos taxones y/o relaciones cuantitativas pueden expresarse como
indicadores de calidad o perturbación del suelo, ya que habitan sobre la hojarasca, en troncos
caídos en descomposición.

Los macroinvertebrados cumplen un rol funcional en el ecosistema del suelo, los herbívoros se
alimentan de partes de la planta, controlan la cantidad de material vegetal, los depredadores
generan equilibrio en las poblaciones de invertebrados y recursos disponibles.

Dentro de estos grupos en la evaluación se reportan muchas familias que conforman la


comunidad de insectos edáficos, principalmente los coleópteros, su alta frecuencia y abundancia
está relacionada con ambientes de baja intervención, Entre las familias de escarabajos más
comunes del suelo se pueden mencionar a los Staphylinidae, Scarabaeidae, Elateridae,
Curculionidae, Chrysomelidae, Tenebrionidae y Carabidae.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-368
370
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Los Carabidae, se encuentran en ecosistemas con gradiente altitudinal. (Camero, 2013), son
importantes en la implementación de programas de manejo integrado de plagas en cultivos de
papa, en la sierra central ya que la mayoría son predadores de artrópodos y actúan como
controladores de la fauna de suelo (Cañedo. V 2011). Sirven como indicador biológico del estado
de conservación/perturbación del suelo, por sus hábitos como depredadores o carroñeros.

Los Staphylinidae, es uno de los taxones más diverso y con más riqueza de morfoespecies
registrado.

Comunidad de avispas parasitoides


Las avispas parasitoides de la orden himenóptera constituyen el grupo más importante de
enemigos naturales y han sido utilizadas exitosamente en programas de control biológico de
plagas, su especificidad para parasitar otros insectos hospederos como larvas de lepidópteros y
coleópteros, ciclos de vida cortos, alta capacidad de búsqueda, amplia distribución, adaptación
de ambientes, siendo consideradas los reguladores poblacionales naturales por excelencia.

En la evaluación se reportan cuatro familias con hábitos parasitoides los Ichneumonidae,


Braconidae, Eulophidae y Bethylidae, importantes en monitoreos biológicos por ser reguladores
poblacionales.

Lepidópteros de la Familia Nymphalidae

Los lepidópteros agrupan a las conocidas polillas y mariposas, con considerados como
bioindicadores por las respuestas rápidas a cambios ambientales, importantes en evaluaciones
de ecosistemas. Principalmente los Nymphalidae, son uno de los grupos más diverso del
neotrópico, por sus características biológicas, alta diversidad y distribución, este grupo presenta
especies con alta afinidad por formaciones vegetales como zonas abiertas, bosques secundarios
bosques primarios siendo útiles indicadores de los cambios del ecosistema.

Las mariposas en general son muy sensibles a los cambios de temperatura, humedad y radiación
solar que se producen por disturbios en su hábitat, por lo cual el inventario de sus comunidades,
a través de medidas de diversidad y riqueza, representa una herramienta válida para evaluar el
estado de conservación o alteración del medio natural (Kremen et al. 1993, Fagua 1999). Entre
las especies registradas destaca el género Punapedaliodes

Punapedaliodes flavopunctata (Lepidóptero: Nymphalidae); Especie de amplia distribución en


los andes de Perú y Bolivia, asociada a la Puna húmeda. Esta especie puede ser considerada
como agente biológico que ayuda a delimitar la frontera entre los ecosistemas altoandinos de
puna xerófita y puna húmeda (Cerdeña, J. et al 2014).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-369
371
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.2.4.2.3 ZONA DE AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL DEL HUASCARÁN (PNH)

A) AVIFAUNA

La evaluación de la avifauna en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán (ZA-


PNH) comprende tres puntos de muestreo (AV-01, AV,02 y AV-03) y dos unidades de vegetación
(Matorral mixto y Zona de agricultura andina). El esfuerzo de muestreo para el Matorral mixto
fue mayor debido a que se evaluados dos puntos de muestreo, obteniendo un total de 20 puntos
de conteo y 2,000 m de transecto lineal.

I) ANÁLISIS GENERAL

▪ Composición y riqueza
A partir de la información obtenida mediante la aplicación de métodos cuantitativos y
cualitativos en campo para ambas épocas se registró un total de veinte especies silvestres
pertenecientes a doce familias y cinco ordenes taxonómicos (Cuadro 6.121). En relación con el
análisis estacional se observa mayor número de especies durante la época seca con dieciocho
especies distribuidas en diecinueve géneros y doce familias taxonómicas, en comparación a la
época húmeda que presentó ocho especies distribuidas en nueve géneros y siete familias
taxonómicas.

El orden más representativo en la ZA-PNH fue el Orden Passeriformes (aves cantoras) con 16
especies (70% del total de especies registradas), seguido del Orden Falconiformes (halcones:
rapaces diurnos) con dos especies (10% del total de especies registradas). El orden
Passeriformes presento la familia con mayor número de especies, Thraupidae (fringilos y
chirigue) con seis especies de aves cuyos hábitos alimenticios son granívoros, por tanto,
constituyen especies dispersoras de semillas, además son especies que se caracterizan por
presentar de media a alta tolerancia a ambientes perturbados.

Cuadro 6.121. Lista de especies de aves registradas por unidad de vegetación en la ZA-PNH
Unidades de vegetación

Zona de
N° Orden Familia Especie Nombre Común Matorral mixto
Agricultura andina

ES EH ES EH

Nothoprocta "Perdíz
1 Tinamiformes Tinamidae - x - -
ornata cordillerana"

Colibri "Oreja violeta de


2 Apodiformes Trochilidae x x - -
coruscans vientre azul"

Geranoaetus "Aguilucho
3 Accipitriformes Accipitridae x - - -
polyosoma variable"

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-370
372
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Falco Cernicalo
4 Falconiformes Falconidae x x - -
sparverius americano

Asthenes "Canastero de
5 Passeriformes Furnariidae - - x -
humilis garganta rayada"

Geositta "Minero de pico


6 Passeriformes Furnariidae x x x -
tenuirostris largo"

Elaenia "Fio fio de cresta


7 Passeriformes Tyrannidae x - - -
albiceps blanca"

Ochthoeca "pitajo de ceja


8 Passeriformes Tyrannidae - x - -
leucophrys gris"

Ochthoeca "Pitajo de
9 Passeriformes Tyrannidae x x - -
oenanthoides d´Orbigny"

Orochelidon "Golondrina
10 Passeriformes Hirundinidae x x - -
andecola andina"

Troglodytes "Cucarachero
11 Passeriformes Troglodytidae x - - -
aedon comun"

Sicalis "Chirigüe de
12 Passeriformes Thraupidae x - x -
uropygialis lomo brillante"

Sicalis "Chirigüe
13 Passeriformes Thraupidae - - x -
olivascens verdoso"

Phrygilus "Fringilo
14 Passeriformes Thraupidae x - x -
unicolor plomizo"

Phrygilus "Fringilo de
15 Passeriformes Thraupidae x x x -
fruticeti pecho negro"

Phrygilus "Fringilo
16 Passeriformes Thraupidae x - x -
punensis peruano"

Catamenia "Semillero de
17 Passeriformes Thraupidae x x x -
analis cola bandeada"

Zonotrichia "Gorrión de
18 Passeriformes Emberizidae x - x -
capensis Collar Rufo"

Spinus
19 Passeriformes Fringillidae "Jilguero negro" x - - -
magellanicus

Turdus
20 Passeriformes Turdidae "Zorzal grande" x - x -
fuscater

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Abundancia relativa y Frecuencia relativa


Para determinar la abundancia relativa se utilizó la información obtenida mediante los métodos
cuantitativos, conteo de puntos no limitados por la distancia y transectos lineales. Las especies
más abundantes para la ZA-PNH: Phrigilus fruticeti “fringilo de pecho negro” con 0.24 (N=41
individuos, FR=24%), Catamenia analis “semillero de cola bandeada” con 0.12 (N=21 individuos,
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-371
373
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

FR=12%), y Ochthoeca leucophrys “Pitajo de ceja gris” con 0.07 (N=12 individuos, FR=7%) (Figura
6.149). Todas las especies se caracterizan por habitar en ambientes con algún grado de
perturbación o actividad antrópica, asimismo presentan una dieta principalmente granívora, con
excepción del pitajo que es insectívora.

Figura 6.149. Abundancia de las principales especies de aves en la ZA-PNH.

Área Total Época húmeda Época seca


0.04
Elaenia albiceps 0.00
0.05
0.05
Ochthoeca oenanthoides 0.00
0.05
0.05
Phrygilus punensis 0.09
0.05
0.05
Orochelidon andecola 0.00
0.06
Especies

0.06
Phrygilus unicolor 0.22
0.03
0.06
Sicalis uropygialis 0.13
0.05
0.06
Colibri coruscans 0.00
0.07
0.07
Ochthoeca leucophrys 0.00
0.08
0.12
Catamenia analis 0.09
0.13
0.24
Phrygilus fruticeti 0.17
0.25

0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30

Abundancia relativa

Elaboración: ASILORZA, 2017

Las abundancias relativas de las especies de aves durante las épocas de evaluación fueron
similares para las principales especies dominantes como respuesta a la estacionalidad
presentando Phrigilus fruticeti “fringilo de pecho negro” una abundancia de 0.25 y 0.17 (N=37;
4 individuos, FR=25; 17%), con excepción del Ochthoeca leucophrys “Pitajo de ceja gris” presente
sólo durante la época seca con 12 individuos registrados (AR=0.80; FR=8%).

▪ Diversidad

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-372
374
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Para determinar la diversidad alfa se empleó los datos del conteo por puntos y transectos
lineales (registros directos). La unidad de vegetación que registró la mayor abundancia y riqueza
para ambas épocas de evaluación fue Matorral mixto (Ma-mx) con 85 y 64 individuos y dieciséis
y nueve especies, seguido de la unidad de vegetación Zona de agricultura andina (Agri) durante
la época seca con 23 individuos y diez especies. Asimismo, la época seca presentó los valores
más altos de diversidad (H’=2.556; 2.137 bits/ind y 1-D=0.907; 0.866 probits/ind (Cuadro 6.122).

Cuadro 6.122. Registro de índices por unidad de vegetación y época de evaluación en la ZA-
PNH
Índice de Shannon- Índice de Simpson Equidad de Pielou
Unidad de Riqueza (S) Abundancia (N)
Wiener (H') (1-D) (J')
vegetación
ES EH ES EH ES EH ES EH ES EH

Ma-mx 16 9 85 64 2.556 1.873 0.9071 0.8115 0.9071 0.8115

Agri 10 0 23 0 2.137 - 0.8658 - 0.9283 -

Total 20 9 108 64 2.824 2.601 0.9324 0.8819 0.9277 0.8185

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


Para el análisis de similitud se emplearon la información obtenida de los métodos cuantitativos.
El método permite generar dendrogramas en función a las semejanzas en composición y
abundancia de especies de aves entre las unidades de vegetación y épocas de evaluación.

El índice de Jaccard se basa en la composición de especies. Como resultado se obtuvo un


dendrograma en la cual se destaca el grupo conformado por las unidades de vegetación
evaluadas durante la época seca con un 45% de similaridad y nueve especies en común.

El índice de Morisita se basa en la abundancia de especies. Como resultado se obtuvo un


dendrograma donde se destaca el grupo conformado por las unidades de vegetación evaluadas
durante la época seca con un 72% de similaridad.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-373
375
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.150. Clúster de similitud de Jaccard por unidad de vegetación en la ZA-PNH

Ma-mx-EH
Ma-mx-ES
Agr-ES
0,96

0,88

0,80

0,72
Similaridad de Jaccard

0,64

0,56

0,48

0,40

0,32

0,24

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de
Agricultura andina; ES: Época Seca, EH: Época Húmeda.
Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.151. Clúster de similitud de Morisita por unidad de vegetación en la ZA-PNH


Ma-mx-EH
Ma-mx-ES
Agr-ES

0,95

0,90

0,85
Similaridad de Morisita

0,80

0,75

0,70

0,65

0,60

0,55

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de
Agricultura andina; ES: Época Seca, EH: Época Húmeda.
Elaboración: ASILORZA, 2017

II) ANÁLISIS POR UNIDAD DE VEGETACIÓN

Matorral mixto (Ma-mx)


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-374
376
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

La unidad de vegetación Matorral mixto, estuvo compuesto por dos puntos de muestreo AV-01
y AV-03 con un esfuerzo de muestreo total de 20 puntos de conteo distribuidos en 2,000 m de
transecto lineal. La información obtenida permitió determinar:

▪ Composición y riqueza
El Matorral mixto estuvo compuesto por dieciocho especies de aves silvestres, distribuidas en
cuatro órdenes y 12 familias taxonómicas. El orden más representativo Passeriformes (aves
cantoras) con 14 especies. La familia con mayor número de especies fue Thraupidae (Chirigue,
semilleros y fringilos) con cinco especies. La época de evaluación que presento mayor riqueza
de especies fue la época seca con dieciséis especies distribuidas en cuatro órdenes y once
familias, en comparación a la época húmeda que registró nueves especies distribuidas cuatro
órdenes y cuatro familias.

▪ Abundancia relativa (AR) y Frecuencia relativa (FR)


La especie más abundante para ambas épocas de evaluación fue: Phrygilus fruticeti "Fringilo de
pecho negro" con una abundancia relativa de 0.25 (N= 37 individuos; FR=25%). Presentando
mayor número de individuos durante la época húmeda (AR=0.31; FR=31%; N=20 individuos),
debido a la mayor disponibilidad de recursos alimenticios, como el favorable estado fenológico
de las plantas (floración y fructificación).

Phrygilus fruticeti "Fringilo de pecho negro" se caracteriza por estar ampliamente distribuido a
lo largo de los Andes, desde los 2,300-4,200 m.s.n.m y estar presente en hábitats áridos con
matorral arbustivo donde buscan su alimento (Schulenberg et al. 2010, 110). Estas
características se encuentran presentes en el Matorral mixto, el cual se distribuye desde los
3,300-3,600 m.s.n.m, y está compuesto por vegetación arbustiva dispersa en una ladera
pedregosa y árida.

Figura 6.152. Abundancia de las principales especies de aves en el Matorral mixto

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-375
377
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Área Total Época húmeda Época seca


0.04
Troglodytes aedon 0.00
0.07
0.05
Phrygilus punensis 0.00
0.08
0.05
Sicalis uropygialis 0.00
0.08
0.05
Elaenia albiceps 0.00
0.08
Especies

0.05
Ochthoeca oenanthoides 0.05
0.06
0.06
Orochelidon andecola 0.09
0.04
0.07
Colibri coruscans 0.08
0.07
0.08
Ochthoeca leucophrys 0.19
0.00
0.13
Catamenia analis 0.19
0.08
0.25
Phrygilus fruticeti 0.31
0.20
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35
Abundancia relativa

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Diversidad
En relación con la diversidad de especies, esta unidad de vegetación presentó los valores más
altos para los índices de Shannon-Wiener y Simpson para ambas épocas de evaluación
(H’=2.556; 1.873 bits/ind y 1-D= 0.9071; 0.811 probits/ind), lo cual nos indica que el matorral
mixto presenta una diversidad media a alta, con la presencia de una especie dominante, y una
distribución casi homogénea de los individuos en las especies registradas. Este resultado es
respaldado por el valor obtenido para el índice de equidad de Pielou (J’=0.907; 0.812).

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


Para ambas épocas de evaluación se presentó una similaridad de Jaccard del 88% y de Morisita
del 91%, y siete especies en común.

Zona de agricultura andina (Agri)


La unidad de vegetación Zona de agricultura andina dentro de la Zona de amortiguamiento del
PNH, estuvo compuesto por el punto de muestreo AV-03 con un esfuerzo de muestreo total de
10 puntos de conteo distribuidos en 1,000 m de transecto lineal. Cabe mencionar que sólo se
obtuvo registros de especies para la época seca.

▪ Composición y riqueza

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-376
378
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

La Zona de agricultura andina en la ZA-PNH estuvo compuesta por diez especies de aves
silvestres, distribuidas en el orden Passeriformes y cuatro familias taxonómicas. La familia con
mayor número de especies fue Thraupidae (Chirigue, semilleros y fringilos) con seis especies.
Esta familia taxonómica se caracteriza por presentar tolerancia a ambientes perturbados, así
como alimentarse básicamente de semillas y granos.

▪ Abundancia relativa (AR) y Frecuencia relativa (FR)


Las especies más abundantes fueron, Phrygilus unicolor "Fringilo plomizo" con una abundancia
relativa de 0.22 (N= 5 individuos; FR=22%), seguido de Phrygilus fruticeti "Fringilo de pecho
negro" con una abundancia relativa de 0.17 (N= 4 individuos; FR=17%). Ambas epecies se
caracterizan por formar ocasionalmente bandadas mixtas, lo cual les permite generar una
estrategia para conseguir su alimento y cuidarse de los predadores.

▪ Diversidad
En relación a la diversidad de especies, esta unidad de vegetación presentó una diversidad
media.

III) ESPECIES DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA

▪ Especies categorizadas en legislación nacional e internacional


Para el Decreto Supremo Nº 004-2014-MINAGRI, no se reportaron especies de aves en la lista
de especies protegidas.

Para la Lista Roja de la IUCN todas las especies registradas se encontraron en la categoría de
Preocupación menor (LC). Es decir, las poblaciones de las especies observadas en el área del
proyecto se encuentran estables y no tienen amenazas futuras aparentes que puedan poner en
riesgo su existencia.

Para los Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas


de Flora y Fauna Silvestres (CITES, 2017), se listaron tres especies de aves en el Apéndice II. Este
apéndice incluye a especies que no se encuentran necesariamente amenazadas de extinción, sin
embargo, podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio. Para el
comercio internacional de estas especies puede autorizarse concediendo un permiso de
exportación o un certificado de reexportación. Las especies fueron Colibri coruscans,
Geranoaetus polyosoma, y Falco sparverius (Cuadro 6.58).

Para los Apéndices de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de


Animales Silvestres (CMS, 2015), no se registraron especies dentro de los apéndices.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-377
379
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.123. Especies de avifauna en categorías de conservación y/o endémicas registradas


en la ZA-PNH
Categoría de
Época
Conservación Unidad
D.S. de
N° Orden Familia Especie EBAS Endemismo
N°004- vegetació
IUCN CITES ES EH n
2014-
MINAGRI

1 Apodiformes Trochilidae Colibri coruscans - LC II - - x x Ma-mx

Geranoaetus
2 Accipitriformes Accipitridae - LC II - - x x Ma-mx
polyosoma

3 Falconiformes Falconidae Falco sparverius - LC II - - x x Ma-mx

Leyenda: E = endémico; una especie es considerada endémica para Perú hasta que un registro fuera de sus fronteras
ha sido publicado (Plenge, 2017); Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal,
Agri: Zona de Agricultura andina; ES: Época Seca, EH: Época Húmeda.
Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Especies endémicas
De acuerdo a la Lista de Aves del Perú de Plenge (2017), no se registraron especies endémicas
en el área del proyecto.

Para el área de proyecto no se registraron EBA. Las EBA son “Áreas de Aves Endémicas” (BirdLife
International), que consiste en áreas (menores a 50 000 km2) donde se encuentran las especies
de aves con distribución restringida (Statterfield et al. 1998).

▪ Especies migratorias según CMS


No se registraron especies migratorias.

▪ Especies potenciales de uso local


Para complementar la información cualitativa se realizaron entrevistas a los apoyos locales de
las zonas aledañas a las áreas evaluadas, para lo cual, se elaboró una lista de usos de la avifauna.
Con la finalidad de facilitar el reconocimiento de las aves por parte de los pobladores, se utilizó
la “Guía de campo de aves del Perú” (Schulenberg et al. 2010). Se identificaron cinco especies
con potencial uso local: los colibrís (Colibri coruscans) empleados para ornamentación,
Geranoaetus polyosoma empleado para hechicería, los chirigues (Sicalis uropygialis y Sicalis
olivascens) empleados para mascota y uso comercial, y Spinus magellanicus empleado para
mascota (Cuadro 6.124). Cabe mencionar, que todas las especies tienen poblaciones estables,
sin embargo, el colibrí y el aguilucho se encuentran protegidas por la legislación internacional.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-378
380
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.124. Especies de avifauna con potencial uso local registradas en en la ZA-PNH
Tipo de uso
N° Orden Familia Especie Unidades de vegetación
A O M H C

1 Apodiformes Trochilidae Colibri coruscans - x - - - Ma-mx

2 Accipitriformes Accipitridae Geranoaetus polyosoma - - - x - Ma-mx

3 Passeriformes Emberizidae Sicalis olivascens - - x - x Agri

4 Passeriformes Thraupidae Sicalis uropygialis - - x - x Ma-mx, Agri

5 Passeriformes Fringillidae Spinus magellanicus - - x - - Ma-mx, Agri

Leyenda: A: Alimentación; H: Hechicería; O: Ornamentación; M: Mascotas; C: Comercio; Ma-Mx: Matorral mixto,


Agri: Zona de Agricultura andina; PF: Plantación forestal; Pj/Ro: Pajonal andino con roquedal.

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Especies claves
Las especies clave identificadas para el proyecto fueron Colibri coruscans “oreja violeta de
vientre azul” y Geranoaetus polyosoma “aguilucho variable”. Los colibrís presentan
interacciones biológicas con las plantas mediante un beneficio mutuo, siendo las flores las que
le proveen de néctar y los colibrís se encargan del traslado del polen para su reproducción
cruzada. El aguilucho variable es un ave carnívora que se encuentra en el tope de la cadena
trófica, esto permite considerarlas como especies controladoras de plagas como roedores en
cultivos. Asimismo, estas especies son utilizadas por las poblaciones locales como
ornamentación y hechicería, situación que las hace vulnerables e importantes.

Cuadro 6.125. Especies claves de aves registradas en la ZA-PNH


Criterios Especie-Clave
Especies Estado de Importancia Importancia Puntaje total
Endemismo
conservación Ecológica Socioeconómica

Colibri coruscans 2 0 1 1 4

Geranoaetus polyosoma 2 0 1 1 4

Falco sparverius 2 0 1 0 3

Sicalis olivascens 0 0 1 1 2

Sicalis uropygialis 0 0 1 1 2

Spinus magellanicus 0 0 1 1 2

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Interacciones ecológicas
Para la ZA-PNH se registraron consumidores primarios (nectarívoros, insectívoros y granívoros),
consumidores secundarios (omnívoros) y consumidores terciarios (carnívoro). Destacándose los

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-379
381
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

granívoros con el 45%, estas especies se caracterizan por ser dispersores de semillas, por tanto,
contribuyen a la regeneración de la vegetación. Asimismo, destacan las especies insectívoras
con el 35%, estas también contribuyen al ecosistema con el control biológico de plagas e insectos
que pueden ser nocivos para los cultivos de las poblaciones aledañas.

Figura 6.153. Abundancia de las principales especies de aves en la ZA-PNH


10
9
9
8
7
Número de especies

7
6
5
4
3
2
2
1 1
1
0
Granívoro ínsectívoro Omnívoro Nectarívoro Carnívoro

Gremio alimenticio

Elaboración: ASILORZA, 2017

B) MASTOFAUNA

La evaluación de la avifauna en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán (ZA-


PNH) comprende tres puntos de muestreo (MA-01, MA-02 y MA-03) y dos unidades de
vegetación (Matorral mixto y Zona de agricultura andina). El esfuerzo de muestreo para el
Matorral mixto fue mayor debido a que se evaluados dos puntos de muestreo, obteniendo un
total de 120 TN, 5 RN y 2 horas/hombre.

I) ANÁLISIS GENERAL

▪ Composición y riqueza
Durante la evaluación de mastofauna mediante la aplicación de métodos cuantitativos (trampeo
sistemático estandarizado para roedores y redes de neblina para murciélagos) y cualitativos
(recorridos de búsqueda intensiva de evidencias directas e indirectas para mamíferos mayores)
en campo durante ambas épocas de evaluación, se registró un total de tres especies de
mamíferos silvestres pertenecientes a dos órdenes y dos familias taxonómicas (Cuadro 6.126 y
Figura 6.154). No se obtuvo registro de especies para el sub-grupo de mamíferos voladores,
debido a que la diversidad se encuentra influenciada por la gradiente altitudinal y la probabilidad
de captura a las condiciones climáticas de la ZA-PNH.

Asimismo, la época seca presentó mayor número de especies (S=3), siendo dos especies de
mamíferos menores terrestres y una especie de mamíferos mayores. En cambio, la época

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-380
382
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

húmeda presentó dos especies de mamíferos menores terrestres. Durante esta época no se
registró la especie Conepatus chinga “zorrino”.

Cuadro 6.126. Lista de especies de mamíferos registrados por unidad de vegetación en la ZA-
PNH
Unidades de vegetación

Zona de
Nombre Matorral
N° Sub-grupo Orden Familia Especie Agricultura Total
Común mixto
andina

ES EH ES EH ES EH

Mamíferos
Phyllotis cf. "Ratón orejón
1 menores Rodentia Cricetidae x x 0 x x x
andium andino"
terrestres

"Ratón
Mamíferos
Akodon cf. campestre de
2 menores Rodentia Cricetidae x x 0 0 x X
mollis pelaje
terrestres
delicado"

Mamíferos Conepatus
3 Carnivora Mephitidae "Zorrino" 0 0 x 0 x 0
mayores chinga

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda.


Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.154. Familias más diversas de mamíferos en el área de evaluación por época

2 2 2 2

Época seca Época húmeda Total


Número de especies

1.5

1 1
1

0.5

0
0
Cricetidae Mephitidae
Familias

Elaboración: ASILORZA, 2017

Mamíferos menores terrestres


Mediante el método de trampeo sistemático estandarizado con un esfuerzo de muestreo total
de 180 TN en tres puntos de muestreo (Cuadro 6.87), se registraron para ambas épocas de

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-381
383
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

evaluación dos especies de mamíferos menores terrestres, pertenecientes al orden Rodentia y


familia Cricetidae (Cuadro 6.101).

El orden Rodentia (roedores) se caracteriza por agrupa la mayor cantidad de especies de


mamíferos (más de 1700 a escala global), debido a que poseen una alta tasa de proliferación y
amplia distribución geográfica, pudiendo habitar diversos tipos de ecosistemas a diferentes
gradientes altitudinales (Villafaña et al. 1999).

Mamíferos menores voladores


Mediante el método de redes de neblina con un esfuerzo de muestreo total de 15 Redes/noche
en dos unidades de vegetación, no se registraron especies de murciélagos.

Mamíferos medianos y mayores


Mediante el método de recorridos de búsqueda intensiva a lo largo de un transecto lineal con
un esfuerzo de muestreo total de 9 horas/hombre (Cuadro 6.89). Se registro una especie de
mamíferos mayores, perteneciente al orden Carnívora y familia Mephitidae. Esta especie fue
registrada durante la época húmeda para la unidad de vegetación, Zona de agricultura andina.

▪ Abundancia
Mamíferos menores terrestres
Para determinar la abundancia relativa (AR) y frecuencia relativa (FR) de las especies de
mamíferos menores terrestres registrados para ambas épocas de evaluación se empleó la
información obtenida mediante los métodos cuantitativos.

Las especies Akodon cf. mollis “Ratón campestre de pelaje delicado” y Phyllotis cf. andium
“Ratón orejón andino” presentaron una abundancia relativa de 0.80 y 0.52 individuos en 180TN
y 0.20 y 0.44 individuos en 180TN respectivamente (Cuadro 6.127). Estas especies de cricétidos
se caracterizan por habitar ambiente con escasa a moderada cobertura vegetal, alimentarse de
insectos, frutos y semillas, y tener hábitos principalmente diurnos y solitarios. Por esta razón
están presentes en ambas épocas de evaluación.

Cuadro 6.127. Abundancia relativa (AR) y frecuencia relativa (FR)por especies de mamíferos
menores terrestres por unidad de vegetación y época en la ZA-PNH

Nombre ES EH TOTAL
N° Sub-grupo Orden Familia Especie
Común AR FR AR FR AR FR

Mamíferos menores Phyllotis cf. "Ratón orejón


1 Rodentia Cricetidae 0.2 20 0.44 44 0.43 43
terrestres andium andino"

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-382
384
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

"Ratón
Mamíferos menores Akodon cf. campestre de
2 Rodentia Cricetidae 0.8 80 0.52 52 0.57 56
terrestres mollis pelaje
delicado"

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda.


Elaboración: ASILORZA, 2017

Asimismo, estos roedores pueden ser encontrados en ambientes con diferentes grados de
perturbación, es decir, tienen plasticidad ecológica. Sin embargo, la predominancia de la especie
Phyllotis cf. andium “ratón orejón andino” se debe a la tolerancia que presenta a ambientes con
actividades antrópicas como la Zona de agricultura andina.

Mamíferos mayores
Según los valores asignados para el Índice de Abundancia (IA) y Ocurrencia (IO) (Boddicker et al.
2002) para la época seca, la especie Conepatus chinga “zorrino andino” presentó un registro de
evidencias directas, por tanto, la especie obtuvo los valores de IA de 10 puntos e IO de 10 puntos.
Los valores muestran poca actividad en la ZA-PNH.

Cuadro 6.128. Índice de ocurrencia y abundancia por especies de mamíferos mayores por
unidad de vegetación y época en el proyecto en la ZA-PNH

Nombre ES EH TOTAL
N° Sub-grupo Orden Familia Especie
Común I0 IA I0 IA I0 IA

Mamíferos Conepatus
1 Carnivora Mephitidae "Zorrino" 10 10 0 0 10 10
mayores chinga

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda.


Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Diversidad
Para determinar la diversidad de especies de mamíferos se emplearon los datos del método
cuantitativo aplicado al sub-grupo de mamíferos menores terrestres como resultado se obtuvo
valores menores a 1 (Cuadro 6.129), lo cual nos indica una diversidad baja para ambas épocas
de evaluación y unidades de vegetación. Asimismo, el índice de equidad de Pielou nos indica
que existe una distribución casi homogénea de los individuos en las especies de roedores.

Cuadro 6.129. Registro de índices por unidad de vegetación y época de evaluación en la ZA-
PNH
Índice de Shannon- Índice de Simpson (1-
Unidad de Riqueza (S) Equidad (J)
Wiener (H') D)
vegetación
ES EH ES EH ES EH ES EH

Ma-mx 2 2 0.5004 0.6897 0.32 0.4965 0.7219 0.995

Agri 1 1 0 0 0 0 0 0

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-383
385
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Total 3 2 0.672 0.621 0.441 0.4367 0.971 0.999

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda.


Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


Para el análisis de similitud se emplearon la información obtenida de los métodos cuantitativos.
El método permite generar dendrogramas en función a las semejanzas en composición y
abundancia de especies de aves entre las unidades de vegetación y épocas de evaluación.

El índice de Jaccard se basa en la composición de especies. Como resultado se obtuvo un


dendrograma en la cual se destaca el grupo conformado por las unidades de vegetación
Matorral mixto y Zona de agricultura andina durante la época húmeda con una similaridad del
75%.

El índice de Morisita se basa en la abundancia de especies. Como resultado se obtuvo un


dendrograma donde el Matorral mixto durante ambas épocas de evaluación presentó una
similaridad del 90% y con la zona de agricultura andina durante la época húmeda presentan una
similaridad de 41%.

Figura 6.155. Clúster de similitud de Jaccard por unidad de vegetación en la ZA-PNH

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de
Agricultura andina; TS: T Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-384
386
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.156. Clúster de similitud de Morisita por unidad de vegetación en la ZA-PNH

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de
Agricultura andina; TS: Época Seca, TH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Curvas de acumulación
El número de especies registradas (S=2) es pequeña en comparación al esfuerzo de muestreo
(180 TN), lo cual, no nos permite generar una curva de acumulación como producto de la gran
distancia que presenta de la asíntota.

II) ANÁLISIS POR UNIDAD DE VEGETACIÓN

Matorral mixto (Ma-mx)

▪ Composición y riqueza
El matorral mixto (Ma-mx) presentó dos especies de mamíferos pertenecientes al sub-grupo de
mamíferos menores terrestres del orden Rodentia y la familia Cricetidae.

Mamíferos menores terrestres


Se registraron dos especies de roedores presentes en ambas épocas de evaluación, Akodon cf.
mollis “Ratón campestre de pelaje delicado” y Phyllotis cf. andium “Ratón orejón andino”. La
coexistencia de ambas especies se debe a los diferentes hábitos alimenticios que estas especies
presentan, insectívoro y herbívoro, además de tener periodos de actividad principalmente
diurnos siendo el ratón campestre ocasionalmente crepuscular.

Mamíferos menores voladores

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-385
387
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

No se registró especies en la unidad de vegetación para ambas épocas de evaluación. Esto puede
deberse a la gradiente altitudinal (mayor a 3,500 m.s.n.m.), es decir, a mayor elevación menor
diversidad de especies de murciélagos (Pacheco 2002, 517). Sumado a las precipitaciones
disminuye la probabilidad de captura.

Mamíferos mayores
Se registró la especie Conepatus chinga "Zorrino andino" en la Zona de agricultura andina
durante la época seca, probablemente por sus hábitos alimenticios, los cuales, se encuentran
influenciados por la estacionalidad. Por tal motivo son considerados especies oportunistas,
insectívora-omnívora.

▪ Abundancia
Las especies de mamíferos menores terrestres, Akodon cf. mollis “Ratón campestre de pelaje
delicado” y Phyllotis cf. andium “Ratón orejón andino” presentaron una abundancia relativa de
0.2 y 0.45 individuos en 120TN, y 0.8 y 0.44 individuos en 120TN respectivamente. Asimismo, la
época húmeda presentó mayor número de captura (25 individuos), esto puede deberse a que,
durante la época de lluvias, la vegetación se encuentra en estado fenológico de floración y
fructificación principalmente, brindando mayor disponibilidad de recursos para los roedores.

▪ Diversidad
El matorral mixto presenta una diversidad baja, es decir, los valores de los índices de diversidad
son menores a 1 bits/ind. Estos valores son similares entre las épocas de evaluación (H’=0.5 y
0.688 bist/ind; 1-D= 0.32 y 0.497 probits/ind.), observándose una distribución más homogénea
del número de individuos durante la época húmeda (J’=0.995).

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


Ambas épocas presentan el registro de dos especies de mamíferos menores terrestres.

▪ Curvas de acumulación
El número de especies registradas (S=2) es pequeña en comparación al esfuerzo de muestreo
(120 TN), lo cual, no nos permite generar una curva de acumulación como producto de la gran
distancia que presenta de la asíntota
.
Zona de agricultura andina (Agri)

▪ Composición y riqueza
La Zona de agricultura andina registró dos especies de mamíferos, una perteneciente al sub-
grupo de mamíferos menores terrestres del orden Rodentia y familia Cricetidae, y otra
perteneciente al sub-grupo de mamíferos mayores del Orden Carnívora y familia Mephitidae.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-386
388
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Mamíferos menores terrestres


La especie Phyllotis cf. andium “Ratón orejón andino” fue registrado durante la época húmeda.

Mamíferos menores voladores


No se registró especies en la unidad de vegetación.

Mamíferos medianos y mayores


Se registró la especie Conepatus chinga “Zorrino andino” durante la época seca.

▪ Abundancia
Se capturó un individuo de la especie Phyllotis cf. andium “Ratón orejón andino” en 120TN
durante la época húmeda.

▪ Diversidad
El matorral mixto presenta valores para los índices de diversidad igual a cero, debido, a la
captura de una sola especie de roedor.

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


La unidad de vegetación presentó dos especies de mamíferos, una durante la época seca y otra
durante la época húmeda, por tanto, no se observa similaridad estacional.

▪ Curvas de acumulación
El número de especies registradas (S=2) es pequeña en comparación al esfuerzo de muestreo
(60 TN), lo cual, no nos permite generar una curva de acumulación como producto de la gran
distancia que presenta de la asíntota.

III) ESPECIES DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA

▪ Especies categorizadas en legislación nacional e internacional


No se reportaron especies de mastofauna en la lista de especies protegidas por la Legislación
Nacional mediante el Decreto Supremo Nº 004-2014-MINAGRI.

Se consideró como criterios de mayor relevancia para la conservación a aquellos señalados por
la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y los
Apéndices de la Convención CITES. De acuerdo con la Lista Roja de la IUCN (2017-3) todas las
especies registradas se encontraron en la categoría de Preocupación menor (LC) (Cuadro 6.40).

De acuerdo con los Apéndices de la CITES (2017), no se registraron especies de mamíferos.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-387
389
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Especies endémicas
No se reportaron especies de mastofauna endémicas.

▪ Especies potenciales de uso local


Para complementar la información cualitativa se realizaron entrevistas a los apoyos locales de
las zonas aledañas a las áreas evaluadas, para lo cual, se preguntó sobre los usos que realizan
de las especies de mamíferos registrados para la ZA-PNH. Se identificó a Conepatus chinga
“zorrino andino” como especie de uso de medicina tradicional.

▪ Especies claves
Conepatus chinga “zorrino andino” es considerado una especie clave en el ecosistema debido:
(i) su población se encuentra bajo presión de caza para usos en medicina folklórica (Zeballos et
al. 2001; López 2005), (ii) son escasos los estudios realizados sobre su ecología, conservación y
estado actual de su población (Medina et al. 2009, 183) y (iii) buen indicador ambiental debido
a que su dieta está en función a la disponibilidad de recursos y variación estacional (oportunista).

▪ Interacciones ecológicas
Para la ZA-PNH se identificaron principalmente especies herbívoras e insectívoras, es decir,
consumidores primarios, lo cuales se caracterizan por cumplir el rol de mantener el ecosistema.

C) HERPETOFAUNA

I) ANÁLISIS GENERAL

▪ Composición y riqueza
A partir de la información obtenida mediante la aplicación de métodos cuantitativos y
cualitativos en campo para ambas épocas se registró un total de tres especies de herpetofauna
pertenecientes a dos clases, dos órdenes y tres familias taxonómicas (Cuadro 6.130). En relación
con el análisis estacional se observa que la especie de reptil Stenocercus chrysopygus "lagartija
de bandas" fue registrada para ambas épocas, en cambio, las especies de anfibios fueron
registradas una para cada época de evaluación.

Cuadro 6.130. Lista de especies de herpetofauna registradas por unidad de vegetación en la


ZA-PNH
Unidades de vegetación

Nombre Zona de Total


N° Clase Orden Familia Especie Matorral
Común Agricultura
mixto
andina

ES EH ES EH ES EH Total

Gastrotheca
1 Amphibia Anura Hemiphractidae "sapo" 0 X 0 0 0 X X
peruana

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-388
390
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Rhinella
2 Amphibia Anura Bufonidae "sapo" X 0 0 0 X 0 X
spinulosa

Stenocercus
3 Reptilia Sauria Tropiduridae "lagartija" X X X X X X X
chrysopygus

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de
Agricultura andina; ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

Asimismo, Rhinella spinulosa "sapo" sólo fue registrada para la unidad Matorral mixto y durante
la época seca. Esta especie se distribuye ampliamente al largo de los Andes, y se caracteriza por
habitar ambientes por encima de los 1,500 m.s.n.m. Además, su dieta es carnívora,
consumiendo ocasionalmente restos vegetales (Nuñez et al. 1982). Estas características las
presenta el Matorral mixto, donde predomina la presencia de vegetación arbustiva y pequeños
charcos que permiten la permanencia de esta especie durante la época seca.

Figura 6.157. Familias de herpetofauna en la ZA-PNH

Época seca Época húmeda Total


Número de especies

1.5

1 1 1 1 1 1 1
1

0.5

0 0
0
Hemiphractidae Bufonidae Tropiduridae
Familias

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Abundancia relativa (AR) y Frecuencia relativa (FR)


Para determinar la abundancia relativa se utilizó la información obtenida mediante el método
cuantitativo, VES. La especie más abundante para el área del proyecto fue: Stenocercus
chrysopygus "lagartija de bandas" con 0.94 (N=50 individuos; FR=94%), seguida de Gastrotheca
peruana"sapo" con 0.04% (N=2 individuos; FR=4%). Finalmente, Rhinella spinulosa “sapo” con
0.02 (N=1 individuo y 2%).

La abundancia relativa de las especies de herpetofauna durante las épocas de evaluación fueron
distintas para las especies de anfibios como respuesta a la estacionalidad o grado de humedad
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-389
391
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

en el ambiente presentando Gastrotheca peruana "sapo" una abundancia de 0.05 (N=2


individuos, FR=5%) para la época húmeda y Rhinella spinulosa “sapo” una abundancia de 0.06
(N=1 individuos, FR=6%) para la época seca.

Figura 6.158. Abundancia de las principales especies de herpetofauna en la ZA-PNH

0.02 Área Total Época húmeda Época seca


Rhinella spinulosa 0.00
0.06

0.04
Gastrotheca peruana 0.05
Especies

0.00

0.94
Stenocercus chrysopygus 0.95
0.94

0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00

Abundancia relativa
Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Diversidad
Para determinar la diversidad alfa se empleó los datos obtenidos de VES. La unidad de
vegetación que registró la mayor abundancia y riqueza fue Matorral mixto (Ma-mx) con 48
individuos y dos especies, seguido de la unidad de vegetación Zona de agricultura andina (Agri)
con cinco individuos y una especie. Para los índices de diversidad de Shannon-Wiener y Simpson
la unidad de vegetación Ma-mx presentó los valores más altos con 0.244 y 0.228 bits/ind y 0.124
y 0.139 probits/ind respectivamente (Cuadro 6.131). Los valores obtenidos demuestran una
diversidad baja para el área del proyecto. En comparación a la unidad zona de agricultura andina
que al tener una sola especie sus valores para los índices de diversidad son igual a cero.

Cuadro 6.131. Registro de índices por unidad de vegetación y época de evaluación en el área
del proyecto
Índice de Shannon- Índice de Simpson Equidad de Pielou
Unidad de Riqueza (S) Abundancia (N)
Wiener (H') (1-D) (J')
vegetación
ES EH ES EH ES EH ES EH ES EH

Ma-mx 2 2 15 33 0,244 0.228 0.124 0.139 0.354 0.329

Agri 1 2 1 4 0 0 0 0 0 0

Total 2 3 16 37 0.234 0.210 0.117 0.10 0.337 0.33

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-390
392
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Elaboración: ASILORZA, 2017

Asimismo, la época seca presenta los valores más altos de diversidad debido a la sensibilidad de
los índices a la presencia de especies dominantes como se observa en el Matorral mixto, donde
se observa la predominancia de la especie Stenocercus chrysopygus "lagartija de bandas".

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


Para el análisis de similitud se emplearon la información obtenida de los métodos cuantitativos.
El método permite generar dendrogramas en función a las semejanzas en composición y
abundancia de especies de aves entre las unidades de vegetación y épocas de evaluación.

El índice de Jaccard se basa en la composición de especies. Como resultado se obtuvo un


dendrograma cuyos grupos presentaron más del 42% de similaridad, destacándose la unidad de
vegetación Zona de agricultura andina con un 100% de similitud.

El índice de Morisita se basa en la abundancia de especies. Como resultado se obtuvo un


dendrograma donde se destaca los grupos conformados por más del 99% de similaridad.

Figura 6.159. Clúster de similitud de Jaccard por unidad de vegetación en la ZA-PNH


Ma-mx-EH

Ma-mx-ES
Agri-EH
Agri-ES

0,96

0,88

0,80
Similaridad de Jaccard

0,72

0,64

0,56

0,48

0,40

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-391
393
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de
Agricultura andina; ES: Época Seca, EH: Época Húmeda.

Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.160. Clúster de similitud de Morisita por unidad de vegetación en la ZA-PNH

Ma-mx-EH

Ma-mx-ES
Agri-EH
Agri-ES
0,9996

0,9990

0,9984
Similaridad de Morisita

0,9978

0,9972

0,9966

0,9960

0,9954

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de
Agricultura andina; ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

II) ANÁLISIS POR UNIDAD DE VEGETACIÓN

Matorral mixto (Ma-mx)


La unidad de vegetación Matorral mixto, estuvo compuesto por dos puntos de muestreo HE-01
y HE-03 con un esfuerzo de muestreo total de 60 VES. La información obtenida permitió
determinar:

▪ Composición y riqueza
El Matorral mixto estuvo compuesto por tres especies de herpetofauna, distribuidas en dos
clases (Amphibia y Reptilia), dos órdenes (Anura y Sauria) y tres familias taxonómicas
(Hemiphractidae, Bufonidae y Tropiduridae).

La estacionalidad estuvo diferenciada por la presencia de especies de anuros, siendo


Gastrotheca peruana "sapo" registrada durante la época húmeda y Rhinella spinulosa "sapo"

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-392
394
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

durante la época seca, ambas con la misma frecuencia de registro. Ambas especies se
distribuyen en los Andes con elevaciones mayores a los 2,500 m.s.n.m., sin embargo, la primera
especie requiere de estanques temporales y permanentes, y tiene alta tolerancia a las
actividades antrópicas, pudiendo ser observadas en zonas agrícolas y áreas urbanas.

▪ Abundancia relativa (AR) y Frecuencia relativa (FR)


La especie más abundante para el área del proyecto fue: Stenocercus chrysopygus "lagartija de
bandas" con 0.94 (N=45 individuos, 94%), Gastrotheca peruana "sapo" con 0.042 (N=3
individuos; FR=4%), seguida de Rhinella spinulosa "sapo" con 0.021 (N=1 individuo; FR=2%).

Stenocercus chrysopygus "lagartija de bandas" es un reptil que se caracteriza por ser observados
en rocas pequeñas e incluso en la base de pequeños arbustos, como los presentes en esta unidad
de vegetación. Es decir, el Matorral mixto brinda refugio visible a esta especie de lagartija.

▪ Diversidad
En relación a la diversidad de especies, esta unidad de vegetación presentó una diversidad baja
con valores menores a 1bit/ind para los índices de Shannon-Wiener y 0.5 probits/ind para
Simpson para ambas épocas de evaluación (H’=0.245; 0.229 bits/ind y 1-D= 0.124; 0.114
probits/ind).

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


Para ambas épocas de evaluación se presentó una similaridad de Jaccard del 34% y de Morisita
del 99%, y una especie en común.

Zona de agricultura andina (Agri)


La unidad de vegetación Zona de agricultura andina (Agri), estuvo compuesto por el punto de
muestreo HE-02, con un esfuerzo de muestreo total de 30 VES. La información obtenida permitió
determinar:

▪ Composición y riqueza
La herpetofauna de la Zona de agricultura andina estuvo compuesto por Stenocercus
chrysopygus "lagartija de bandas", perteneciente a la clase Reptilia, orden Sauria y familia
Tropidurdae.

▪ Abundancia relativa (AR) y Frecuencia relativa (FR)


La especie Stenocercus chrysopygus "lagartija de bandas" es un reptil que se caracteriza por ser
observados en rocas pequeñas e incluso en la base de pequeños arbustos como los presentes
en la zona de agricultura andina, donde se observaron arbustos próximos a las zonas de cultivo.
La abundancia fue mayor durante la época húmeda (N=4 individuos).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-393
395
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Diversidad
Los índices de diversidad para esta unidad de vegetación fueron igual a cero, como resultado del
registro de una sola especie.

▪ Similaridad de Jaccard y Morisita


Para ambas épocas de evaluación se presentó una similaridad del 100%, debido a que
comparten la única especie registrada.

III) ESPECIES DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA

No se reportaron especies de herpetofauna en la lista de especies protegidas por la Legislación


Nacional mediante el Decreto Supremo Nº 004-2014-MINAGRI.

Se consideró como criterios de mayor relevancia para la conservación a aquellos señalados por
la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y los
Apéndices de la Convención CITES. De acuerdo a la Lista Roja de la IUCN (2017-1) todas las
especies registradas se encontraron en la categoría de Preocupación menor (LC) (Cuadro 6.46).
De acuerdo con los Apéndices de la CITES (2017), no se registraron especies de herpetofauna.

D) ENTOMOFAUNA

I) ANÁLISIS GENERAL

En la evaluación de campo tres puntos de muestreo se encuentran en la zona de


amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán (PNH), por la importancia de esta área natural
protegida, se realiza un análisis por separado de la entomofauna registrada, en los puntos de
muestreo que están comprendidos dentro de la zona de amortiguamiento, como son EN-01, EN-
02 y EN-03.

En la zona de amortiguamiento del PNH, e tiene una colecta total de 1183 individuos,
correspondientes a 158 morfoespecies, agrupados en siete órdenes de insectos y 56 familias
taxonómicas.

De los cuales el orden coleóptero presenta la mayor riqueza de especies, (42 morfoespecies)
que representan el 31.82%, seguido de Díptera (28), Himenóptera (27) y Hemíptera (25).

A nivel de familias en cambio la mayor composición se encontró en el orden Díptera con 19


familias representan el 33.9%, seguido de Coleóptera con 13 familias e himenópteros con 10
familias representan el 17.8% (Cuadro 6.132).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-394
396
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.132. Datos de abundancia, número de familias y riqueza en la ZA-PNH


Total de N° %
Taxas Abundancia Familias % Familias
individuos Morfoespecies Morfoespecies

COLEOPTERA 213 18.0 13 23.21 42 31.82

DIPTERA 508 42.9 19 33.93 28 21.21

HIMENOPTERA 208 17.6 10 17.86 27 20.45

LEPIDOPTERA 27 2.3 4 7.14 7 5.30

HEMIPTERA 197 16.7 8 14.29 25 18.94

ORTHOPTERA 26 2.2 1 1.79 2 1.52

DERMAPTERA 4 0.3 1 1.79 1 0.76

TOTAL 1183 100.0 56 100.00 158 100.00

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Composición y riqueza
Dentro del orden coleóptera, el taxón con mayor cantidad de especies, se registraron 13 familias
taxonómicas, donde la familia Staphylinidae, fue de mayor riqueza con 15 morfoespecies,
sobresalen también las familias Chrysomelidae (6), Carabidae (4) y Curculionidae (5), mientras
que el resto de familias solo están compuestas por una especie. Todas estas familias se
encuentran conformando la fauna edáfica del suelo (Figura 6.161).

Figura 6.161. Composición de familias de la orden coleóptera en la ZA-PHN

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-395
397
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Elaboración: ASILORZA, 2017

El orden Díptera, presento la mayor riqueza de familias (19), sin embargo, el número de especies
de cada familia es bajo, siendo la familia Syrphidae, la de mayor riqueza (cuatro morfoespecies)
las demás familias solo están conformados por uno o dos taxones.

El orden Hemíptera registró 25 morfoespecies en ocho familias taxonómicas, la mayoría de las


cuales está conformada por especies de poblaciones numerosas, la importancia de este grupo
es por sus hábitos fitófagos y altos nivel poblacional que constituyen plagas en cultivos, las
familias Lygaeidae y Cercopidae fueron registrados con mayor riqueza de especies (cinco
morfoespecies cada uno) (Figura 6.162).

Figura 6.162. Composición de familias del orden Hemiptera en la ZA-PHN

Elaboración: ASILORZA, 2017

El orden Himenóptera estuvo representado por 10 familias, 17.8% del total de registros, que
agrupan 27 morfoespecies, siendo la familia Braconidae el de mayor riqueza de especies (8
taxones), seguido de Ichneumonidae (6), ambas familias son de hábitos parasitoides, es decir
utilizan un hospedero para poder sobrevivir, considerándoles los reguladores poblacionales de
otros insectos principalmente de larvas de lepidópteros y coleópteros. Las demás familias
presentan menos de 3 morfoespecies por familia. (Figura 6.163)

Figura 6.163. Composición de familias del orden Himenóptera en la ZA-PHN

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-396
398
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Elaboración: ASILORZA, 2017

El orden Lepidóptera, represento 4 familias con siete morfoespecies, siendo las familias más
frecuentes Nymphalidae, Pieridae, Lycaenidae y Hesperiidae (Figura 6.164).

Figura 6.164. Composición de familias del orden Lepidóptera en la ZA-PHN

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Abundancia relativa
Respecto a la abundancia o Nº de individuos, son los dípteros los que presentan mayor
abundancia con 508 individuos representan el 42.9% de la entomofauna registrada en la zona
de amortiguamiento del PNH (Figura 6.165).

Figura 6.165. Abundancia y riqueza de grupos taxonómicos en la ZA-PHN

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-397
399
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Diversidad
En el análisis de diversidad, realizado en los puntos de muestreo correspondientes a la zona de
amortiguamiento del PNH, se obtiene según el índice de Shannon-Wiener, un valor de (H’=4.1
bits/individuo), el cual indica una alta diversidad para toda la zona de amortiguamiento, y a la
unidad de matorral mixto presenta mayor valor (3.78 bits/individuo), la misma tendencia de
alta diversidad se reflejando según el índice de diversidad de Simpson (1-D=0.97).

Respecto a la distribución de las especies, según el índice de equidad de Pielou (J’), el valor fue
de (J’=0.83), este valor si bien tiende a estar cercano a 1, estaría indicando que la distribución
de las abundancias no es homogénea, al haber áreas de cultivo como las unidades de agricultura
altoandina, las especies estarían mostrando cierta preferencia por algunos recursos lo que hace
que su distribución no sea uniforme, además influye la misma dinámica de los cultivos y
preferencias de insectos por plantas hospedero.

Entre las unidades de vegetación de la zona de amortiguamiento se observa que en la unidad


de agricultura andina, la abundancia como la riqueza de especies es más alta (613 individuo y 76
especies), respecto a la registrada en matorral mixto, sin embargo estos valores no se reflejan
en el análisis de índices de diversidad, posiblemente por especies con poblaciones más
numerosas que por lo general se encuentran invadiendo zonas de cultivo como las que se
encuentran en la unidad de agricultura altoandina, siendo considerados potenciales plagas
agrícolas como las familias Agromizidae, Cicadellidae, Chrysomelidae.

Cuadro 6.133. Valores de abundancia, riqueza e índices de diversidad por unidad de


vegetación en la ZA-PNH

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-398
400
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Unidad de vegetación Ma-mx Agri TOTAL

Abundancia 85 613 1182

Riqueza 85 76 132

Diversidad de Shanon-Wiener (H’) 3.787 3.561 4.1

Diversidad de Simpson (1-D) 0.9627 0.9517 0.9715

Equidad de Pielou (J’) 0.8523 0.8223 0.8398

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, Agri: Zona de Agricultura andina


Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Similaridad
En el análisis de similaridad realizado según el índice de Morisita, entre ambas unidades de
vegetación y por época de evaluación se registran grupos bien específicos de cada unidad, sin
embargo, entre unidades son bastante disimiles.

Figura 6.166. Dendograma de similaridad de Morisita entre las unidades de vegetación de la


ZA-PHN

Leyenda: Ma-mx: Matorral mixto, PF: Plantación forestal, Pj/Ro: Pajonal andino con Roquedal, Agri: Zona de Agricultura
andina; ES: Época Seca, EH: Época Húmeda
Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-399
401
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

II) ANÁLISIS POR UNIDAD DE VEGETACIÓN

En la zona de amortiguamiento de PNH, se han identificado dos unidades de vegetación


Matorral mixto (Ma-mx) que corresponden los puntos de muestreo EN-01 y EN-03 y zona de
agricultura andina (Agri), que corresponde al punto EN-02.

Matorral mixto (Ma-mx)

▪ Composición
La composición de entomofauna en esta unidad de vegetación varía por época, donde se
observa que aumentan la riqueza de especies de algunos grupos en época seca, como son
Coleópteros, Dípteros y Hemípteros.

Entre las familias más representativas fueron registrados los Dípteros Syrphidae predadores de
pequeños insectos y polinizadores de flores pequeñas, los Cicadellidos que aumentan sus
poblaciones y son frecuentes en ambientes soleados y secos y coleópteros Staphylinidae con
alta riqueza de especies (15).

Figura 6.167. Composición de taxones en el Matorral mixto de la ZA-PHN

18 17

16 15 Época seca
14
14 13 13 Época húmeda

12 11 11
N° de especies

10
8
8

6 5

4 3
2
2 1

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Abundancia relativa
En esta unidad los Dípteros predominan, como el grupo más abundante en ambas épocas de
evaluación, seguido de Himenópteros y Hemípteros, observando un ligero incremento durante
la época seca.

Figura 6.168. Abundancia de taxones de entomofauna en el Matorral mixto de la ZA-PHN

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-400
402
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

16
ORTHOPTERA
10 Época húmeda
Época seca
55
HEMIPTERA
55

7
LEPIDOPTERA
3

70
HIMENOPTERA
77

98
DIPTERA
108

28
COLEOPTERA
40

0 20 40 60 80 100 120
N° de individuos

Elaboración: ASILORZA, 2017

Zona de agricultura andina (Agri)

▪ Composición y riqueza
En la unidad de agricultura andina, el grupo de mayor riqueza de especies fue el orden
Coleóptera, en ambas épocas de evaluación, incrementando su registro en época seca con 26
morfoespecices (Figura 6.169).

Figura 6.169. Composición de taxones en la Zona de agricultura andinade la ZA-PHN

30
26
Época seca
25
Época húmeda

20 18
N° de especies

15 13 13
12
11
10 9

5 4 4
3
1 1
0

Elaboración: ASILORZA, 2017

▪ Abundancia
En la unidad de agricultura andina, los dípteros fueron el grupo más abundante con notable
incremento durante la época seca, también se observa que incrementan otros grupos como
Coleóptera y Hemíptera. Las familias más abundantes de dípteros son los Agromyzidae,

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-401
403
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

comúnmente conocidos como moscas minadoras de hojas, considerados plagas clave de cultivos
altoandinos.

Figura 6.170. Abundancia de entomofauna en la Zona de agricultura andina de la ZA-PHN

Elaboración: ASILORZA, 2017

III) ESPECIES DE IMPORTANCIA BIOLÓGICA

Entre las principales especies de importancia ecológica registradas en las zonas de evaluación,
destacan:

Himenópteros Parasitoides; actúan como los reguladores poblacionales de otros artrópodos al


parasitar o depredar otros insectos especialmente los que constituyen plagas agrícolas.
Destacan las familias Braconidae, Ichneumonidae y Eulophidae.

Lepidópteros; son especies en general muy sensibles a los cambios de temperatura, humedad y
radiación que se producen por disturbio de su hábitat, (Cerdeña et al. 2014). Los lepidópteros
más abundantes fueron de la familia Pieridae conformado por diversidad de especies
altoandinas como Tatochila sp. y Colias sp.

Dípteros Agromyzidae: comúnmente conocidos como moscas minadoras de las hojas, son
consideradas plagas claves en cultivos de papa, debido a su hábito de sus larvas de alimentarse
del mesófilo de las hojas, dejando formaciones de minas sobre las mismas causando disminuya
el nivel de fotosíntesis, sus graves daños los llevan a ser considerados de importancia
económica.

6.2.5 ECOSISTEMAS ACUÁTICOS

6.2.5.1 DESCRIPCIÓN DE LAS ESTACIONES DE MUESTREO

El área del proyecto se enmarca geopolíticamente en las provincias de Asunción y Carlos Fermín
Fitzcarrald, en el Departamento de Ancash. El proyecto se ubica geográficamente en la zona 18

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-402
404
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

L de acuerdo con el DATUM WGS 84 del sistema de coordenadas. Se adjunta en Anexo Mapas,
el Mapa LBB-11: Mapa de los Puntos de Muestreo de Hidrobiología.

Las estaciones evaluadas corresponden a cuatro ambientes lóticos (Cuadro 6.134) ubicados al
largo del cauce principal de los ríos Arma y Huichganga y Quebradas Potaca y Huayá en relación
con los componentes del proyecto. Las estaciones fueron seleccionadas bajo el criterio que
abarcar las áreas representativas del hábitat acuático existentes, siendo el diseño establecido
para el muestreo correspondiente a lo especificado para cada tipo de comunidad biológica e
hidrobiológica. En el Anexo 06.12. Se adjunta las Estaciones de Muestreo Hidrobiológico.

Cuadro 6.134. Ubicación referencial de los puntos de muestreo hidrobiológico en el área del
proyecto
Coordenadas (UTM) WGS 84
Punto de
Sector Altitud Características
muestreo Zona Este Norte
(msnm)

HI-01 Quebrada Potaca 18 L 232849 8984189 3475 Ambiente lotico

HI-02 Quebrada Huayá 18 L 237878 8986479 3300 Ambiente lotico

HI-03 Río Arma 18 L 240128 8987904 3010 Ambiente lotico

HI-04 Río Huichganga 18 L 233471 8984231 3445 Ambiente lotico

Elaboración: ASILORZA, 2017

6.2.5.2 METODOLOGÍA

6.2.5.2.1 MÉTODOS DEL LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

Las metodologías aplicadas para la recopilación de los datos hidrobiológicos corresponden a los
propuestos en los Términos de Referencia (TdRs). Estos son generales y se aplican en estudios
ambientales y también se encuentran detallados en protocolos recomendados por la
Environmental Protection Agency (EPA) y otras bibliografías especializadas como “Métodos en
Hidrobiología” (Ausden, 1996; Barbour et al., 1999 y Ciro, 1970).

Para la evaluación hidrobiológica fueron seleccionadas cuatro estaciones de muestreo


ambiental, en el área del proyecto de la cuenca del Alto Huallaga, ubicada entre 3,010 y 3,475
msnm.

El presente estudio corresponde al análisis de la información de Línea base de la época seca


(julio 2017) y época húmeda (diciembre 2017). A continuación, se detallará por comunidad
evaluada.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-403
405
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

En cada estación o punto de muestreo se anotó la siguiente información:

▪ Localización de los puntos de muestreo mediante GPS, en sistema WGS84.

▪ Registro del hábitat y de la toma de muestras hidrobiológicas.

▪ Caracterización física de cada punto de muestreo, correspondiente al ancho,


profundidad, transparencia, color aparente del agua, tipo de agua, magnitud de orilla,
vegetación ribereña velocidad de corriente del agua.

▪ Tipo de sustrato del lecho del río o laguna, el que a su vez se clasifica en:

▪ Fino:< 2 mm de diámetro.

▪ Grava: 2 mm a 64 mm de diámetro.

▪ Canto rodado: 65 mm a 256 mm de diámetro.

▪ Roca: > 256 mm de diámetro.

▪ Porcentaje de hábitat (corridas, pozas, rápidos o cascadas).

Las muestras de las comunidades hidrobiológicas fueron recolectadas con equipos y


metodologías específicas de acuerdo con lo indicado en el protocolo. A continuación, se detalla
cada metodología de colecta:

Se realizó mediante el raspado de la superficie de un sustrato rocoso, en un área de 5 x 5 cm2


en dos réplicas, cubriendo un área total de 50 cm2 o 5 000 mm2. Se empleó una espátula para
delimitar el área de muestreo y un cepillo para proceder en el raspado de área demarcada. El
contenido fue diluido en 200 ml de agua destilada. Las muestras fueron fijadas en formol al 5%.
Cada frasco fue rotulado y sellado para su traslado al laboratorio en Lima.

A) MUESTREO DEL PERIFITON

Se realizó mediante el raspado de la superficie de un sustrato rocoso, en un área de 5 x 5 cm 2


en dos réplicas, cubriendo un área total de 50 cm 2 o 5 000 mm2. Se empleó una espátula para
delimitar el área de muestreo y un cepillo para proceder en el rapado de área demarcada. El
contenido fue diluido en 200 ml de agua destilada. Las muestras fueron fijadas en formol al 5%.
Cada frasco fue rotulado y sellado para su traslado al laboratorio en Lima.

B) MUESTREO DEL PLANCTON:

Para el Fitoplancton: se colectaron mediante el método de filtración de un volumen de agua


superficial conocido (40 L) con una red de fitoplancton de abertura de malla de 20 micras. El
volumen filtrado fue trasvasado a un frasco de plástico de 1 L. Las muestras fueron fijadas en
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-404
406
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

formol al 5%. Cada frasco fue debidamente rotulado y sellado para su traslado al laboratorio en
Lima.

Para el Zooplancton: se colectaron mediante el método de filtración de 40 Litros, con una red
estándar de 20 micras. El volumen filtrado fue trasvasado a un frasco hermético de 500 ml. Las
muestras fueron fijadas en formol al 5%. Cada frasco fue debidamente rotulado y sellado para
su traslado al laboratorio en Lima.

C) MUESTREO DEL BENTOS

Se empleó una red estándar surber de 30 x 30 cm2, haciendo un área de 0,09 m2 y una abertura
de malla de 500 micras. La red fue colocada sobre el sustrato del cuerpo de agua, en sentido
contrario de la corriente de agua y fue removido el sustrato dentro del marco de la red y así
provocar el ingreso de los macroinvertebrados hacia la red. Se realizaron tres réplicas por punto
de monitoreo, cubriendo un área total de 0.27 m2. El material obtenido fue trasvasado a un
frasco plástico de 500 ml y fijados en alcohol al 70%. Cada frasco fue debidamente rotulado y
sellado para su traslado al laboratorio en Lima.

6.2.5.2.2 ANÁLISIS DE LAS MUESTRAS HIDROBIOLÓGICAS

Los análisis de identificación y cuantitativos de cada comunidad hidrobiológica fueron realizados


en un laboratorio certificado por Indecopi AGQ Peru S.A.C. A continuación, se detalla por
comunidad analizada.

▪ Perifiton: el conteo de células del perifiton fue analizado mediante el método SM 10300
C (ítems 1 y 2). Periphyton. Sample Analysis. Sedgwick – Rafter Counts – Inverted.
Microscope Method Counts. Límite de cuantificación 1 y los datos son presentados en
unidades de organismos / mm2.

▪ Fitoplancton: el conteo de células fue analizado mediante el método SM10200 – F


(ítems: F.2a, F.2b y F.2.c.1). Plankton. Phytoplankton Counting Techniques. Y los datos
son presentados en unidades de Células / mL.

▪ Zooplancton: el conteo de células fue analizado mediante el método SM10200 – G.


Zooplankton. Counting Techniques. Y los datos son presentados en unidades de
organismos/ L.

▪ Bentos: el conteo de organismos de macroinvertebrados fue realizado según método


SM 10500-C.2. Benthic Macroinvertebrates. Sample Processing and Analysis. Y los datos
son presentados en unidades de organismos/0.027 m2 (muestra).

6.2.5.2.3 ANÁLISIS DE LOS DATOS REGISTRADOS

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-405
407
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

A) PARÁMETROS

Se determinó la riqueza de especies (S) o taxa por cada comunidad hidrobiológica evaluada; así
mismo se determinó la abundancia (N) de los individuos de cada taxa por punto de monitoreo.
Estos parámetros ecológicos son los principales utilizados para caracterizar las comunidades
biológicas (Krebs, 1999).

Con los resultados obtenidos se procedió a determinar la composición de especies, Riqueza (S,
número de especies) y Abundancia (N, número de individuos), asimismo se calculó la diversidad
para cada comunidad acuática por cuerpo de agua evaluado, en base al índice de Shannon
Wiener (H’, log2), utilizando el paquete de Office 2007 y el programa PRIMER ver 6.

B) DIVERSIDAD

I) ÍNDICE DE SHANNON WIENER (H´)

Este índice refleja cómo una especie se distribuye en el ecosistema, a través de una muestra de
la población de un área determinada, comparándola con las diferentes especies en la población
y evaluando su abundancia en el lugar. Los supuestos de este índice indican que cada unidad de
muestreo tiene S clases diferentes de elementos (especies) y en los que cada clase de elementos
tiene una probabilidad de ocurrencia Pi, integrando ambos valores se tiene la siguiente
expresión:
𝑆

𝐻 = ∑ 𝑃𝑖𝐿𝑜𝑔2 𝑃𝑖
𝐼=1

Dónde:
Pi = ni/N
ni: abundancia para una especie
N: el número total de individuos
Los valores de diversidad del índice varían de 0 hasta 5, donde 0 indica la presencia de una sola especie y 5 es la
máxima diversidad.

6.2.5.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Se evaluaron cuatro estaciones de muestreo, correspondiente a ambientes lóticos cuyas aguas


discurren hacia la cuenca del Atlántico. Los cuerpos de agua evaluados presentaron
características típicas de zona altoandina; con aguas claras1 siendo particular la alta
transparencia de sus aguas y la escasa presencia de poblaciones de peces. El substrato fue de
tipo duro, en su mayoría formado por canto rodado y piedras. Los cuerpos de agua presentaron

1 Las aguas claras presentan una baja cantidad de sedimentos y materia orgánica. La conductividad suele ser baja
debido a que los suelos están siendo lavados constantemente por las lluvias lo cual no permite que se concentren los
nutrientes. Debido a que la materia orgánica se encuentra descomponiéndose las concentraciones de oxígeno en este
tipo de agua también suele ser baja (Goulding, 1981).
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-406
408
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

variedades de microhábitat con fondos en su mayoría pedregosos descubiertos con zonas de


musgos.

6.2.5.3.1 DESCRIPCIÓN

A) HI-01

Ambiente lótico de agua clara, transparencia total y color aparente de agua incoloro. Sustrato
pedregoso y velocidad de corriente observada moderada y cauce simple. Profundidad máxima
de columna de agua de 0.80 m.

B) HI-02

Ambiente lótico de agua clara, transparencia total y color aparente de agua incoloro. Sustrato
pedregoso y velocidad de corriente observada moderada y cauce con pendientes y pequeños
riffles (rápidos o caídas de aguas). Profundidad máxima de columna de agua de 0.1m. Quebrada
estrecha con una amplitud de cauce de 30 – 40 cm.

C) HI-03

Ambiente lótico de agua clara. Presentó una transparencia total, color aparente de agua
incolora, velocidad de corriente observada moderada. Profundidad máxima de la columna de
agua de 0.8 m. Quebrada estrecha con una amplitud de cauce de 1 m, con caídas de pendiente
pronunciada y orillas con rocas angulares.

D) HI-04

Ambiente lótico de agua clara, transparencia total y color aparente de agua verdoso. Sustrato
pedregoso y velocidad de corriente moderada y amplitud de cauce de 20 m. Profundidad
máxima de columna del agua 0.40 m. El fondo y numerosas rocas aisladas se encuentran
cubiertas de masas algales. Sustrato pedregoso y velocidad de corriente observada moderada y
cauce con pendientes y pequeños riffles (rápidos o caídas de aguas).

La descripción de las comunidades biológicas acuáticas comprendió diversos aspectos


ecológicos evaluados en las cuatro estaciones. En primer lugar, la composición de especies
considerando los grupos dominantes con referencia a su riqueza específica (número de
especies) en cada una de las comunidades. En segundo lugar, se analizó la abundancia de las
especies determinando la dominancia. Se analizó también la diversidad de las comunidades a
través del índice de Shannon- Wiener (H´).

Se adjunta en el Anexo 06.13, la Constancia de Depósito del Material Hidrobiológico de la época


seca y húmeda.

6.2.5.3.2 PLANCTON

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-407
409
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Son organismos microscópicos que viven suspendidos en las aguas, carecen de medios de
locomoción (o los presentan muy débiles), se mueven o trasladan a merced del movimiento de
masas de agua o corrientes, tendiendo a proliferar en ambientes lenticos (cochas o lagunas). El
plancton se divide en fitoplancton (microalgas) y zooplancton (microinvertebrados).

En aguas continentales, los grupos fitoplanctónicos más representativos corresponden a algas


pertenecientes a las divisiones Ochrophyta (diatomeas), Cianobacteria, y Chlorophyta. El
zooplancton, que por lo general en ambientes acuáticos altoandinos se encuentra en menor
diversidad y abundancia que el fitoplancton, está representado principalmente por rotíferos,
cladóceros, copépodos y protozoos (Ortega et al, 2007).

A) COMPOSICIÓN Y RIQUEZA

La composición total es de 18 especies, 16 especies del fitoplancton y dos especies del


zooplancton. En época seca, se registró un total de 18 especies planctónicas (16 fitoplancton,
dos zooplánctones), registrándose el mayor número de especies del plancton en la estación HI-
01 (nueve fitoplancton, dos zooplancton) con 11 especies. En época húmeda, se registró un total
de 13 especies planctónicas (12 fitoplancton, un zooplancton), registrándose el mayor número
de especies del plancton en la estación HI-04 con 6 especies del fitoplancton (Cuadro 6.135).

Cuadro 6.135. Número de especies total del Plancton en el área del proyecto
Época Seca Época Húmeda
Plancton ES EH Total
HI-01 HI-02 HI-03 HI-04 HI-01 HI-02 HI-03 HI-04

Fitoplancton 9 9 10 10 16 4 4 4 6 12 16

Zooplancton 2 0 0 0 2 1 0 0 0 1 2

Total 11 9 10 10 18 5 4 4 6 13 18

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

La composición total del fitoplancton estuvo distribuida en cuatro divisiones: Ochrophyta (44%,
7 especies), Chlorophyta (31%, 5 especies), Cyanophyta (12.5%, 2 especies) y Euglenophyta
(12.5%, 2 especies) (Figura 6.171).

Figura 6.171. Riqueza total de especies del fitoplancton por división en el área del proyecto

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-408
410
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Euglenophyta,
2, 12%

Cyanophyta, 2,
Ochrophyta, 7, 13%
44%

Chlorophyta, 5,
31%

Elaboración: ASILORZA, 2017

En época seca, la composición del fitoplancton estuvo representada por 16 especies agrupadas
en cuatro divisiones. La división más diversa fue Ochrophyta (siete especies, 50 %), seguido de
Chlorophyta (cinco especies, 34%), Cyanophyta (dos especies, 8%) y Euglenophyta (dos especies,
8%) (Cuadro 6.136).

En época húmeda, la composición del fitoplancton estuvo representada por 12 especies


agrupadas en cuatro divisiones. La división más diversa fue Ochrophyta (cuatro especies, 33 %),
seguido de Chlorophyta (cuatro especies, 33%), Cyanophyta (dos especies, 17%) y Euglenophyta
(dos especies, 17%) (Cuadro 6.136).

Como se observa en los resultados del Cuadro 6.136, las Ochrophyta fueron las más diversas en
las evaluaciones realizadas, debido a que pueden desarrollar estructuras de adhesión en los
diferentes tipos de sustratos que presentan los cuerpos de agua evaluados, lo que, asociado a
la disminución de caudales en la época seca, favorecen su proliferación y asentamiento.

Cuadro 6.136. Riqueza (S) de especies del fitoplancton por época de evaluación en el área del
proyecto
Época Seca Época Húmeda

Divisón ES EH Total
HI-01

HI-02

HI-03

HI-04

HI-01

HI-02

HI-03

HI-04

Chlorophyta 2 4 4 3 5 2 2 2 2 4 5

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-409
411
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Euglenophyta 2 1 2 2 1 2 2

Ochrophyta 5 3 5 5 7 1 2 2 4 7

Cyanophyta 1 2 2 2 2 2

Total general 9 8 10 10 16 4 4 4 6 12 16

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

La composición del zooplancton estuvo representada por dos especies agrupadas en dos phyla,
Ciliophora y Annelida. Ambas especies fueron registradas en época seca en la estación HI-01 y
solo la especie de Ciliophora fue reportada en la época húmeda en la misma estación. No hubo
registros de especies del zooplancton en las otras estaciones (Figura 6.172 y Cuadro 6.137).

La especie Paramecium sp. (Ciliophora) es un organismo unicelular con forma ovalada, habitual
en aguas dulces estancadas con abundante materia orgánica. Las especies dulceacuícolas de los
Anélida generalmente son pequeñas (1mm hasta algunos centímetros) y detritívoras en los
sedimentos del fondo. o depredadoras de otros animales.

Figura 6.172. Riqueza total de especies del zooplancton por phyllum en el área del proyecto

Ciliophora, 1,
Annelida, 1,
50%
50%

Elaboración: ASILORZA, 2017

Cuadro 6.137. Composición de especies de zooplancton por punto de muestreo en el área


del proyecto
Phyllum Época Seca ES Época Húmeda EH Total

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-410
412
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

HI-01

HI-02

HI-03

HI-04

HI-01

HI-02

HI-03

HI-04
Ciliophora 1 1 1 1 2
Annelida 1 1 0 1
Total general 2 0 0 0 2 1 0 0 0 2 2
Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

B) ABUNDANCIA

Para el análisis de la abundancia se tomaron las densidades planctónicas (organismo/ml) en los


diferentes puntos de muestreo dentro del área evaluada. Se colectaron 38 organismo/ml del
fitoplancton y 2 organismo/ml del zooplancton en época seca; mientras que en época húmeda
se colectaron 21 organismo/ml del fitoplancton y 1 organismo/ml del zooplancton.

Comparativamente entre los puntos evaluados, los valores de abundancia fueron mayores en el
punto HI-01 con 11 organismo/ml (9 organismo/ml de fitoplancton y 2 organismo/ml del
zooplancton) en época seca, mientras que en época húmeda se registraron 6 organismo/ml en
las estaciones HI-03 y HI-04, respectivamente.

Figura 6.173. Abundancia de individuos del fitoplancton por división en el área del proyecto

12
Chlorophyta Euglenophyta Ochrophyta Cyanophyta
Abundancia (organismo/ml)

10
1
2
8

5 3 5
6
5
2
1 1 3
4
1
2 2 2
1
2 4 4
3 3
2 2 2 2
0
ES EH ES EH ES EH ES EH
HI-1 HI-2 HI-3 HI-4
Estaciones de muestreo

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

En época seca la abundancia estuvo distribuida en 38 organismos/ml distribuidos en 50%


Ochrophyta (19 organismo/ml), 34% Chlorophyta (13 organismo/ml), 8% Cyanophyta (3
organismo/ml) y Euglenophyta (3 organismo/ml). En época húmeda la abundancia estuvo

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-411
413
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

distribuida en 21 organismo/ml distribuidos en 33% Ochrophyta (7 organismo/ml), 43%


Chlorophyta (9 organismo/ml), 10% Cyanophyta (2 organismo/ml) y Euglenophyta (3
organismo/ml, 145) (Figura 6.173).

Como se observa en el Cuadro 6.138, la división más abundante fue Ochrophyta, registrándose
una abundancia homogénea en las cuatro estaciones evaluadas en ambas épocas. Las
Cyanophytas y Ochrophytas fueron colectadas en las cuatro estaciones en ambas épocas al igual
que las Euglenophyta en las estaciones HI-01 y HI-02, mientras que la división Cyanophyta fue
registrada solo en las estaciones HI-03 y HI-04 en época seca y solo en HI-04 en época húmeda.

Cuadro 6.138. Abundancia individuos de fitoplancton por punto de muestreo en el área del
proyecto
Época Seca Época Húmeda
Divisón ES EH Total
HI-01

HI-02

HI-03

HI-04

HI-01

HI-02

HI-03

HI-04
Chlorophyta 2 4 4 3 13 2 2 3 2 9 22

Euglenophyta 2 1 3 2 1 3 6

Ochrophyta 5 3 5 5 18 1 1 3 2 7 25

Cyanophyta 1 2 3 2 2 5

Total general 9 8 10 10 37 5 4 6 6 21 58

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

C) DIVERSIDAD

El análisis de diversidad muestra una distribución homogénea de la riqueza y abundancia de


especies del fitoplancton entre estaciones como se aprecia en el Cuadro 6.139. Las estaciones
HI-03 y HI-04 registraron el mismo valor de diversidad (H’= 2.20 bit/individuo) en ambas épocas,
siendo considerados como diversidad baja. Respecto al índice de diversidad Shannon no hay
diferencias significativas entre estaciones, es decir la diversidad es similar.

Cuadro 6.139. Índices de diversidad para el Fitoplancton en el área del proyecto

Época Seca Época Húmeda


Índices
HI-01

HI-02

HI-03

HI-04

HI-01

HI-02

HI-03

HI-04

Riqueza (S) 9 9 10 10 5 4 6 6

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-412
414
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Abundancia (N) 9 9 10 10 5 4 6 6

Shannon-Wiener
2 2 2.2 2.2 2 2 2.2 2.2
(H')

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

Con respecto al zooplancton, en época seca se registraron dos individuos/ml en la estación HI-
01. Estos estuvieron distribuidos en los phyllum Ciliophora y Anellida. En el caso del zooplancton,
debido a que en la estación HI-01 solo se registró un individuo de cada especie el valor de los
índices es igual a uno. En la época húmeda solo se registró un individuo de la especie del phyllum
Ciliophora en la estación HI-01, siendo el valor de diversidad igual a cero.

6.2.5.3.3 PERIFITON

El perifiton es una comunidad compleja de microorganismos vivos o muertos (algas, bacterias,


hongos, animales, detritos orgánicos e inorgánicos) fijados a un sustrato orgánico o inorgánico
(Wetzel, 1983), siendo esta la definición más usada actualmente. El perifiton desempeña un
papel fundamental en la dinámica de los ecosistemas acuáticos (Watanabe, 1985; Moreno, 1989
& Wetzel, 1979) dentro de dicho papel destacan: la producción de metabolitos orgánicos,
contribuyen a más del 70% de la producción total en la cadena alimenticia, presentan una alta
tasa de reciclaje de nutrientes y son utilizados como indicadores de la calidad del agua (Roldán
& Ramírez, 2008).

A) COMPOSICIÓN Y RIQUEZA

La composición acumulada de especies del Perifiton reporta un total de 79 especies, de las que
72 corresponden a microalgas y siete a microinvertebrados. En época seca, se registraron 47
especies de perifiton correspondientes a 41 microalgas y seis microinvertebrados. Esas especies
estuvieron distribuidas en 20 especies en la estación HI-1, 36 especies en la estación HI-02 y
once especies en la estación HI-03, en la estación HI-04 no se registraron especies del perifiton.
En la evaluación de época húmeda, en el área del proyecto se registraron 31 especies de
perifiton correspondientes a 30 microalgas y una de microinvertebrados. Esas especies
estuvieron distribuidas en nueve especies en la estación HI-01, 19 especies en la estación HI-02
y diez especies en la estación HI-03. En la estación HI-04 no se registraron especies del perifiton
(Cuadro 6.140).

Cuadro 6.140. Número de especies total del Plancton en el área del proyecto
Época Seca Época Húmeda
Perifiton ES EH Total
HI-01

HI-02

HI-03

HI-04

HI-01

HI-02

HI-03

HI-04

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-413
415
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Microalgas 19 31 11 41 9 18 10 30 72

Microinvertebrados 1 5 6 1 1 7

Total general 20 36 11 47 9 19 10 31 79

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

La composición acumulada de microalgas está representada por 72 especies, distribuidas en


cinco divisiones, siendo las Ochrophyta (ex Bacillariophyta), “algas doradas” o “diatomeas”, las
dominantes en los hábitaES evaluados. Las especies de microalgas se distribuyeron en los
siguientes porcentajes por división: 10% Charophyta (siete especies), 18% Chlorophyta (trece
especies), 18% Cyanobacteria (trece especies), 3% Euglenophyta (dos especies) y 51%
Ochrophyta (37 especies) (Figura 6.174).

Figura 6.174. Riqueza total de especies de microalgas en el área del proyecto

Charophyta, 7,
10%

Chlorophyta,
13, 18%

Ochrophyta, Cyanobacteria
37, 51% , 13, 18%

Euglenophyta,
2, 3%

Elaboración: ASILORZA, 2017

En época seca, la composición de microalgas está representada por 41 especies, distribuidas en


cinco divisiones, siete clases y 27 familias, siendo las Ochrophyta (ex Bacillariophyta), “algas
doradas” o “diatomeas”, las dominantes en los hábitats evaluados. En la estación HI-01 la
distribución porcentual fue de 11% en Charophyta 16% en Chlorophyta, 16% en Cyanophyta y
58% en Ochrophyta; no se registraron Euglenophyta. En la estación HI-02 se registró 16% de
Charophyta, 23% de Chlorophyta, 26% de Cyanophyta, 3% de Euglenophyta y 32% de
Ochrophyta. En el caso de la estación HI-03 las microalgas se distribuyeron en 36% Chlorophyta,

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-414
416
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

9% en Cyanophyta, 9% en Euglenophyta y 45% en Ochrophyta; no se registraron Charophyta. El


punto evaluado en HI-02, registro la mayor riqueza de especies y la mayor diversidad en cuanto
a su composición registrándose las cinco divisiones colectadas en el tramo evaluado (Cuadro
4.60).

En la época húmeda, en la estación HI-01 la distribución porcentual fue de 22% en Cyanobacteria


y 78% en Ochrophyta. En la estación HI-02 se registró 11% de Charophyta, 17% de Chlorophyta,
11% de Cyanobacteria y 61% de Ochrophyta. En el caso de la estación HI-03 las microalgas
registradas pertenecen a las Ochrophyta (Cuadro 6.141).

Como se aprecia en el Cuadro 6.141, en ambas épocas, el punto evaluado en el vertimiento


directo HI-02, al igual que en el caso de la riqueza del plancton, registro la mayor riqueza de
especies y la mayor diversidad en cuanto a su composición registrándose las cinco divisiones
colectadas en el tramo evaluado en época seca y cuatro divisiones en época húmeda.

Cuadro 6.141. Riqueza (S) de especies acumuladas de las microalgas en el área del proyecto
Época Seca Época Húmeda
División ES EH Total
HI-01

HI-02

HI-03

HI-04

HI-01

HI-02

HI-03

HI-04
Charophyta 2 5 5 2 2 7

Chlorophyta 3 7 4 10 3 3 13

Cyanobacteria 3 8 1 9 2 2 4 13

Euglenophyta 1 1 2 2

Ochrophyta 11 10 5 15 7 11 10 21 37

Total general 19 31 11 41 9 18 10 30 72

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

La composición acumulada de microinvertebrados está representada por siete especies


distribuidas un 14% Arthropoda, 29% Protozoa, 14% Ciliophora, 14% Rotifera y 29% Cercozoa
(Figura 6.175).

Figura 6.175. Riqueza total de especies de microinvertebrados en el área del proyecto

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-415
417
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Arthropoda, 1,
Cercozoa, 2, 14%
29%

Protozoa, 2,
29%

Rotifera, 1,
14%

Ciiophora, 1,
14%

Elaboración: ASILORZA, 2017

Como se aprecia en el Cuadro 6.142, en la época seca, todos los phyla fueron registrados en la
estación HI-02 en donde se colectaron seis especies, una de cada phyla. Por otro lado, en las
estaciones HI-03 y HI-04 no se registraron microinvertebrados del perifiton. En la estación HI-
01 se registró solo una especie del phyllum Rotífera, Trichocerca sp., distinta a la colectada en la
estación HI-02, Cephalodella sp.

En la época húmeda solo se registró una especie del phyllum Protozoa en la estación HI-02
ubicada en la zona de mezcla; en las estaciones HI-01, HI-03 y HI-04 no se reportaron especies
de microinvertebrados (Cuadro 6.142).

La composición de microinvertebrados está representada por seis especies distribuidas un 33%


en Rotífera que equivale a dos especies, mientras que en los phyla Arthropoda, Cercozoa,
Ciliophora y Protozoa se registró solo una especie que equivale en conjunto el 67%.

Cuadro 6.142. Riqueza (S) de especies de microinvertebrados en el área del proyecto


Época Seca Época Húmeda
Phyllum ES EH Total
HI-01

HI-02

HI-03

HI-04

HI-01

HI-02

HI-03

HI-04

Arthropoda 1 1 1
Protozoa 1 1 1 1 2
Ciliophora 1 1 1
Rotifera 1 1 1
Cercozoa 1 1 2 2
Total general 1 5 0 6 0 1 0 1 7
Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-416
418
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Elaboración: ASILORZA, 2017

B) ABUNDANCIA

Para el análisis de la abundancia se tomaron las densidades perifitónicas (células o


unidades/mm2) en las estaciones de muestreo ubicadas en el área del proyecto registrándose
34,033 células/ mm2 de microalgas y 511 células/mm2 correspondientes a los
microinvertebrados. Comparativamente entre los hábitats evaluados, la abundancia fue mayor
en la estación HI-01 en época seca, sin embargo, los valores de diversidad muestran una alta
variabilidad en las estaciones de muestreo.

La división con mayor abundancia acumulada de microalgas fue Ochrophyta que representa el
53% del total de microalgas colectadas, seguido de las divisiones Chlorophyta 5%, Cyanobacteria
41%; y Charophyta y Euglenophyta 6% en conjunto (Figura 6.176).

Figura 6.176. Porcentaje de abundancia de microalgas en el área del proyecto

Arthropoda, 0.74
Otros, 6.78, 1%
Protozoa, 0.74

Ciiophora, 2.22

Rotifera, 3.08

Cercozoa, 504, 99%

Elaboración: ASILORZA, 2017

En la época seca, en la estación HI-01 se colectaron 17,183 células/mm2, mientras que en las
estaciones HI-02 y HI-03 se colectaron 15,483 y 1,156 células/mm2 respectivamente. En la
estación HI-01 las Ochrophyta fueron las dominantes con el 69 % del total (11,843 células/ mm2);
mientras que en las estaciones HI-02 y HI-03 fueron las Cyanophyta presentándose en un 52%
(8,000 células/ mm2) y 90% (1,046 células/ mm2) respectivamente (Cuadro 6.143).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-417
419
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

En la época húmeda, en la estación HI-01 se colectaron 53 células/mm2, mientras que en las


estaciones HI-02 y HI-03 se colectaron 72 y 86 células/mm2 respectivamente. En las tres
estaciones las Ochrophyta fueron las dominantes con un 81 % del total (43 células/ml) en DCP-
1-01; mientras que en las estaciones HI-02 y HI-03 fueron 51% y 100% respectivamente (Cuadro
6.143).

Asimismo, como se aprecia en el Cuadro 6.143, la abundancia disminuyo drásticamente en la


época húmeda en un 99%, cambio que está directamente relacionado con la estacionalidad.

Cuadro 6.143. Abundancia (N) de individuos de microalgas (células/mm2) en el área del


proyecto
Época Seca Época Húmeda
División ES EH Total
HI-01

HI-02

HI-03

HI-04

HI-01

HI-02

HI-03

HI-04
Euglenophyta 1 1 2 2

Charophyta 3 499 502 10 10 512

Chlorophyta 462 1,190 8 1,661 15 15 1,676

Cyanobacteri 13,92 13,94


a 4,874 8,000 1,046 0 10 10 20 0

11,84 17,73 16 17,90


Ochrophyta 3 5,794 101 8 43 37 86 6 4

17,18 15,48 33,82 21 34,03


Total general 3 3 1,156 2 53 72 86 1 3

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

Con respecto al zooplancton se colectaron un total de 11 organismos/mm 2 siendo el phyllum


más abundante los Cercozoa con un 37%. El Phyllum Arthropoda registró un 7%, Cercozoa 8%,
Ciliophora 21%, Protozoa 7% y Rotifera 28% (Figura 6.177).

Figura 6.177. Porcentaje de abundancia de microinvertebrados en el área del proyecto

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-418
420
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Arthropoda, 0.74
Otros, 6.78, 1%
Protozoa, 0.74

Ciiophora, 2.22

Rotifera, 3.08

Cercozoa, 504, 99%

Elaboración: ASILORZA, 2017

La distribución porcentual de la abundancia de individuos, en época seca, en cada estación no


reflejó dominancia de alguna especie en particular. En la estación HI-01 se registraron dos
individuos/mm2 del phyllum Rotifera, mientras que en la estación HI-02 se registraron nueve
individuos/mm2 distribuidos uniformemente entre los phyla colectados (Cuadro 6.144).

En el caso de la época húmeda, solo se colectaron 500 individuos/mm2 en la estación HI-02,


mostrando una marcada dominancia de los Cercozoa (Cuadro 6.144).

Cuadro 6.144. Abundancia (N) de individuos de microinvertebrados (células/mm2).


Época Seca Época Húmeda
Phyllum ES EH Total
HI-01

HI-02

HI-03

HI-04

HI-01

HI-02

HI-03

HI-04

ArEHropoda 1 1 1

Protozoa 1 1 1

Ciliophora 2 2 2

Rotifera 2 1 3 3

Cercozoa 4 4 500 500 504

Total general 2 9 0 11 0 500 0 500 511

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-419
421
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

C) DIVERSIDAD

Comparando los valores de los índices de diversidad registrados para la comunidad de


microalgas los tres puntos de evaluación en ambas épocas muestran un ensamblaje
heterogéneo, variando en cada una de las estaciones (Cuadro 6.145).

Como se muestra en el Cuadro 6.80, en ambas épocas, los valores de los índices de Shannon –
Wiener se considera de intermedio a alto con un valor de 3.11 bit/individuo en época seca y de
3.94 bit/individuo en época húmeda, que reflejan un buen ensamblaje de la riqueza y
abundancia de las especies.

Comparando los valores de los índices de diversidad registrados para la comunidad de


microalgas los tres puntos de evaluación en ambas épocas muestran un ensamblaje
heterogéneo, variando en cada una de las estaciones (Cuadro 6.145).

Como se muestra en el Cuadro 6.145, en ambas épocas, los valores de los índices de Shannon –
Wiener se considera de intermedio a alto con un valor de 3.11 bit/individuo en época seca y de
3.94 bit/individuo en época húmeda, que reflejan un buen ensamblaje de la riqueza y
abundancia de las especies.

Cuadro 6.145. Índices de diversidad para microalgas en el área del proyecto


Época Seca Época Húmeda
Índices
HI-01

HI-02

HI-03

HI-04

HI-01

HI-02

HI-03

HI-04
Riqueza (S) 19 31 11 9 18 10

Abundancia (N) 17183 15483 1156 53 72 86

Shannon –
2.26 3.21 0.60 2.90 3.94 3.03
Wiener (H')

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

Con respecto a los índices de diversidad, debido a que en la estación HI-01 en época seca y la
estación HI-02 en época húmeda, solo se registró una especie el valor de los índices es igual a
cero. En época seca 2015, los valores de diversidad para la estación HI-02 fueron bajos en todos
los casos, reflejándose en un H´= 1,03 bits/individuos, y a pesar de esta baja diversidad no se
refleja dominancia de ninguna especie como lo indica el valor moderado del índice de Simpson
(1-D=0.85 unidades) (Cuadro 6.146).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-420
422
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.146. Índices de diversidad para microinvertebrados en el área del proyecto


Época Seca Época Húmeda
Índices

HI-01

HI-02

HI-03

HI-04

HI-01

HI-02

HI-03

HI-04
Riqueza (S) 1 5 0 0 1 0

Abundancia (N) 2 9 0 0 500 0

Shannon –
0.00
Wiener (H') 0 1.03

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

6.2.5.3.4 BENTOS

Esta comunidad biológica acuática está constituida principalmente por organismos


invertebrados superiores a los 0, 5 mm de largos (insectos acuáticos, larvas, crustáceos y
gusanos) que viven asociados al fondo de los diferentes ambientes acuáticos, el fondo de los
ríos, quebradas o lagos, adheridos a piedras, rocas, troncos, restos de vegetación y sustratos
similares. Representan el segundo eslabón en la cadena de recursos alimenticios en el ambiente
acuático y en consecuencia su disponibilidad en el ambiente modula la densidad de, por
ejemplo, poblaciones de peces u otros predadores superiores en la red trófica. Por otro lado,
cumplen un rol importante para el reciclamiento de materia orgánica, lo cual es de importancia
fundamental en la estructura de los ecosistemas fluviales y lacustres (Margalef, 1983).

Los phyla más comunes son Porifera, Celenterata, Platyhelmintes, Nematomorpha, Annelida,
Mollusca y Arthropoda, siendo este último phyllum el grupo más abundante y diverso de los
macroinvertebrados acuáticos (Roldán, 1992). En aguas continentales esta comunidad está
dominada por formas larvarias de insectos acuáticos de diversos órdenes, entre los más
comunes están Diptera, Coleoptera, Trichoptera, Ephemeroptera y Odonata, algunos de ellos
presentes en los diferentes puntos de muestreo evaluados.

La clase Insecta agrupa los principales órdenes representantes de la calidad del agua como:
Ephemeroptera, Plecoptera, Trichoptera, Megaloptera y Diptera. Estos órdenes agrupan
familias que son frecuentemente usados en los biomuestreos y generalmente considerados
intolerantes para la mayoría de los factores estresantes (Carter & Fends, 2005).

A) COMPOSICIÓN Y RIQUEZA

La composición total es de 7 especies en el área evaluada; distribuida en cuatro phyllum


Annelida (2 especies, 29%), Arthropoda (3 especies, 43%), Mollusca (una especie, 14%) y
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-421
423
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Platyhelminthes (una especie, 14%), porcentajes que coinciden con los registros de época seca
(Figura 6.178).

Figura 6.178. Riqueza total de especies del bentos por phyllum en el área del proyecto

Platyhelminthes,
1, 14%

Annelida, 2, 29%

Mollusca, 1, 14%

Arthropoda, 3,
43%

Elaboración: ASILORZA, 2017

En época seca, el phyllum más diverso fue Arthropoda (tres especies), y fue registrado en las
cuatro estaciones evaluadas. La estación que presento una mayor riqueza de especies fue HI-04,
donde se colectaron cuatro de las siete especies registrados en el área de evaluación, sin
embargo, no se reportaron especies del phyllum Mollusca. El phyllum Mollusca solo fue
colectado en la estación HI-03 (Cuadro 6.147).

En época húmeda, el phyllum más diverso fue Arthropoda (tres especies), y fue registrado en
tres de las cuatro estaciones evaluadas; no se registraron en la estación HI-03. La estación que
presento una mayor riqueza de especies fue HI-04, donde se colectaron 4 de las 6 especies
registrados en el área de evaluación, sin embargo, no se reportaron especies del phyllum
Mollusca. El phyllum Mollusca solo fue colectado en la estación HI-03 (Cuadro 6.147).

Con respecto a la composición de especies en época húmeda, el porcentaje se distribuyó en


phyllum Annelida (una especie, 16%), Arthropoda (tres especies, 50%), Mollusca (una especie,
17%) y Platyhelminthes (una especie, 17%) (Cuadro 6.147).

Cuadro 6.147. Riqueza (S) de especies en el área del proyecto


Época Seca Época Húmeda
Phyllum ES EH Total
HI-01

HI-02

HI-03

HI-04

HI-01

HI-02

HI-03

HI-04

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-422
424
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Annelida 1 1 2 1 1 2

Arthropoda 1 2 2 3 1 1 2 3 3

Mollusca 1 1 1 1 1

Platyhelminthes 1 1 1 1 1 1 1

Total 2 2 2 4 7 1 1 2 4 6 7

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

B) ABUNDANCIA

En época seca, se colectaron un total de 20 organismos/m2 siendo el phyllum más abundante


los Arthopoda con 45% (9 organismos/m2), seguido de Mollusca (20%, 4 organismos/m2),
PlatyhelminEHes (20%, 4 organismos/m2) y Annelida (15%, 3 organismos/m2).

En época húmeda, se colectaron un total de 20 organismos/m2 siendo el phyllum más


abundante los Arthopoda con 45% (9 organismos/m2), seguido de Mollusca (20%, 4
organismos/m2), Platyhelminthes (20%, 4 organismos/m2) y Annelida (15%, 3 organismos/m2).

Figura 6.179. Porcentaje de abundancia de los bentos en el área del proyecto

12
Annelida Arthropoda Mollusca Platyhelminthes
Abundancia (organismos/m2)

10
2
8

1
6
2 6
4
5
2
2 4
1
2 2 2
1 1 1 1
0
ES EH ES EH ES EH ES EH
HI-1 HI-2 HI-3 HI-4

Estaciones de muestreo

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

En ambas épocas, la distribución de la abundancia de individuos en cada estación no refleja


dominancia de alguna especie en particular. En época seca, en la estación HI-01 se registraron 2
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-423
425
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

organismo/m2 uno del phyllum Annelida y uno del phyllum Arthropoda, mientras que en la
estación HI-02 se registraron dos organismos/m2 del phyllum Arthropoda. La estación donde se
registró la mayor abundancia de individuos fue la HI-04, registrándose 10 organismos/m2,
distribuidos en dos 4 organismo/m2 del phyllum Annelida, 6 organismo/m2 del phyllum
Arthropoda y 2 organismo/m2 del phyllum Platyhelminthes.

En época húmeda, en las estaciones HI-01 y HI-02 se registraron un organismo/m2 del phyllum
Arthropoda, respectivamente. La estación donde se registró la mayor abundancia de individuos
fue la HI-04, registrándose 7 organismos/m2, distribuidos en 1 organismo/m2 del phyllum
Annelida, 5 organismo/m2 del phyllum Arthropoda y 1 organismo/m2 del phyllum
Platyhelminthes.

Cuadro 6.148. Abundancia (N) de individuos del bentos (individuos/m2).


Época Seca Época Húmeda
Phyllum ES EH Total
HI-01

HI-02

HI-03

HI-04

HI-01

HI-02

HI-03

HI-04
Annelida 1 2 3 1 1 4

Arthropoda 1 2 6 9 1 1 5 7 16

Mollusca 4 4 2 2 6

Platyhelminthes 2 2 4 2 1 3 7

Total 2 2 6 10 20 1 1 4 7 13 33

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

C) DIVERSIDAD

Con respecto a los índices de diversidad, en ambas épocas según el índice de Shannon-Wiener
las estaciones HI-03 y HI-04 (H’= 2.2 – 2.7 bit/individuo) poseen una biodiversidad media,
mientras las estaciones HI-01 y HI-02 poseen una biodiversidad baja (H’= 1 bit/individuo). Esta
baja diversidad está asociada al tipo de hábitat acuático, de corriente rápida, aguas claras,
oligotróficos con pocos nutrientes que dificultan el establecimiento de la comunidad de le
bentos.

Cuadro 6.149. Índices de diversidad para el bentos en el área del proyecto


Época Seca Época Húmeda
Índices
HI-01

HI-02

HI-03

HI-04

HI-01

HI-02

HI-03

HI-04

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-424
426
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Riqueza (S) 2 2 2 4 1 1 2 4

Abundancia
2 2 6 10 1 1 4 7
(N)

Shannon –
1 1 2.2 2.7 1 1 2.2 2.5
Wiener (H')

Leyenda: ES: Época Seca, EH: Época Húmeda

Elaboración: ASILORZA, 2017

6.2.6 CONCLUSIONES

6.2.6.1 FLORA

▪ Se caracterizaron cuatro unidades de vegetación en el área de influencia del proyecto:


Zona de agricultura andina (Agri), Matorral mixto (Ma-mx), Pajonal andino con roquedal
(Pj/Ro) y Plantación forestal (PF).

▪ Se registró un total de 188 especies de plantas vasculares entre Magnoliophytas,


Gimnosperma y Monilophytas, siendo las familias características de este ecosistema
andino Asteraceae, Poaceae, Fabaceae y Rosaceae que agruparon el 46% de la flora total
registrada en el área del proyecto. Siendo la época seca ligeramente mayor en número
de especies con 176 especies, y con respecto a unidad de vegetación sobresalió Zona de
Agricultura andina (Agri) con el mayor número de especies correspondiente a 123.

▪ El hábito dominante en estos tipos de vegetación fue la herbácea (70%) seguida de la


arbustiva (26%), asimismo, la mayor parte de las especies en la época seca se
encontraban en floración (50%) y en húmeda en vegetativo (55%).

▪ Del estrato herbáceo sobresalió en abundancia y frecuencia la especie Hypericum


silenoides ocupando el tercer lugar en la época seca y el primero en la época húmeda;
seguidas en importancia de las especies Calamagrostis trichophylla, Plantago serícea,
Bidens pilosa y Oxalis sp.2 (en época húmeda ocupó el segundo lugar).

▪ Del estrato leñoso resaltó en abundancia absoluta, cobertura vegetal y frecuencia


relativa la especie Eucalyptus globulus.

▪ Las especies representativas en cobertura vegetal estuvieron conformadas para el


estrato herbáceo en ese orden por: Calamagrostis trychophylla y Pennisetum
clandestinum; y en el estrato leñoso fue Eucalyptus globulus.

▪ El área del proyecto presenta una diversidad de Shannon-Wiener que varía entre 3.85
bits/ind. (época seca) a 3.90 bits/ind. (época húmeda) para el estrato herbáceo; y de
1.25 bits/ind. a 0.79 bits/ind. para el estrato leñoso evidenciado por las unidades
muestrales con DAP ≥ 10 cm.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-425
427
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ La unidad de vegetación que sobresalió fue Matorral mixto en cuanto al estrato


herbáceo en la época seca con 4.25 bits/ind. y en la época húmeda fue Plantación
forestal con 4.01 bits/ind.; y en el caso del estrato leñoso, el mayor valor de diversidad
de Shannon- Wiener fue en la vegetación de matorral mixto con DAP ≥ 1 cm. que varió
de 1.25 bits/ind. (época seca) a 0.79 bits/ind. (época húmeda).

▪ El comportamiento de la flora y vegetación del área del proyecto estuvo acorde a la


estacionalidad, siendo estos valores representados por la diversidad de los índices y
cobertura vegetal que fueron mayores durante la época húmeda.

▪ Para el área del proyecto se registró dentro de la normativa nacional (DS 043-2006-AG)
a dos especies como Vunerable: Alnus acuminata y Escallonia resinosa, tres como Casi
Amenazado (NT): Salvia oppositiflora, Tecoma sambucifolia (sembrada) y Cantua
buxifolia; en la normativa internacional a Alnus acuminata y Austrocylindropuntia
subulata en la Preocupación Menor (LC) de la IUCN, y en CITES a la especie Aa palacea
dentro del Apéndice II; y en endémicas de Perú: Jungia schuerae, Senecio jungioides,
Berberis flexuosa, Puya aff. cerrateana, Calceolaria angustiflora, Calceolaria aurea,
Lupinus condensiflorus, Psittacanthus coccineus y Cheilanthes peruviana. La mayoria de
especies estuvieron restringidas al área circunscrita a la Zona de Amortiguamiento del
Parque Nacional del Huascarán.

▪ En el área del proyecto se reportó que 49 especies (26%) son usadas por la población
local, siendo el uso con mayor diversidad de especies el Medicinal y Alimento para
animales.

6.2.6.2 AVIFAUNA

▪ La avifauna estuvo compuesta por 31 especies de aves silvestres pertenecientes a seis


órdenes y catorce famílias taxonómicas. Para la época seca se registró 21 especies de
aves silvestres pertenecientes a cinco órdenes y doce famílias taxonómicas y para la
época húmeda 29 especies pertenecientes a seis órdenes y catorce familias.

▪ Las especies más abundantes para el área del proyecto fueron: Zonotrichia capensis
“gorrión americano” con 0.17 (N=76 individuos, FR=17%), Phrigilus fruticeti “fringilo de
pecho negro” con 0.11 (N=47 individuos, FR=11%), Spinus magellanicus “jilguero negro”
con 0.09 (N=40 individuos, FR=9%), y Catamenia analis “Semillero de cola bandeada”
con 0.07 (N=32 individuos, FR=7%). La representativa por época fueron Zonotrichia
capensis “gorrión americano” con una abundancia de 0.27 (N=61 individuos, FR=27%)
para la época húmeda y Phrigilus fruticeti “fringilo de pecho negro” con una abundancia
de 0.12 (N=27 individuos, FR=12%) para la época seca.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-426
428
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ La unidad de vegetación que registró la mayor abundancia y riqueza fue Matorral mixto
(Ma-mx) con 85 individuos y 16 especies. Asimismo, presentó los valores más altos de
diversidad, (H’=2.556 bits/ind y 1-D=0.907 probits/ind)

▪ El Matorral mixto estuvo compuesto por dieciocho especies de aves silvestres,


distribuidas en cuatro órdenes y doce familias taxonómicas. La especie más abundante
fue: Phrygilus fruticeti "Fringilo de pecho negro". Presenta una diversidad ligeramente
alta.

▪ La Zona de Agricultura Andina estuvo compuesto por dieciocho especies de aves


silvestres, distribuidas en dos órdenes y nueve familias taxonómicas. La especie más
abundante fue: Catamenia analis "Semillero de cola bandeada". Esta unidad de
vegetación presentó valores de diversidad ligeramente alta para los índices de
diversidad.

▪ La Plantación Forestal estuvo compuesto por dieciocho especies de aves silvestres,


distribuidas en cuatro órdenes y once familias taxonómicas. Las especies más abundante
fueron: Turdus fuscater "Zorzal grande". Los valores de los índices de diversidad
representan una diversidad ligeramente alta.

▪ El Pajonal andino con Roquedal estuvo compuesto por dieciséis especies de aves
silvestres, distribuidas en tres órdenes y nueve familias taxonómicas. La especie más
abundante fue: Cinclodes fuscus "Churrete de ala barrada". Los valores de los índices de
diversidad representan una diversidad ligeramente alta.

▪ Para la Lista Roja de la IUCN todas las especies registradas se encontraron en la categoría
de Preocupación menor (LC).

▪ Para los Apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies


Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES, 2017-I), se listaron seis especies de aves
en el Apéndice II, Metallura tyrianthina, Colibri coruscans, Geranoaetus polyosoma,
Phalcoboenus megalopterus, Falco sparverius y Falco femoralis.

▪ No se registraron especies endémicas.

▪ Las especies con potencial de uso local identificadas fueron: Colibri coruscans Metallura
tyrianthina y empleado para ornamentación, Geranoaetus polyosoma empleado para
hechicería, Colaptes rupícola empleado para hechicería, Sicalis uropygialis y Sicalis
olivascens empleado para mascota y uso comercial, y Spinus magellanicus empleado
para mascota.

▪ El Colibri coruscans, Metallura tyrianthina “colibrí tirio” y Geranoaetus polyosoma


puedes ser consideradas especies clave debido a su rol dentro de la naturaleza
(polinizadores y consumidores secundarios) y estas protegidas por la legislación.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-427
429
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.2.6.3 MASTOFAUNA

▪ La mastofauna registró un total de cuatro especies de mamíferos silvestres


pertenecientes a dos ordenes y tres famílias taxonómicas. Siendo dos especies de
mamíferos menores terrestres, pertenecientes al orden Rodentia y familia Cricetidae, y
dos especies de mamíferos mayores, pertenecientes al orden Rodentia y Carnivora.
Fueron observadas estas cuatro especies durante la época seca, y durante la época
húmeda no fue registrado Conepatus chinga “zorrino andino”.

▪ Los mamíferos menores terrestres más abundantes fueron Akodon cf. mollis “Ratón
campestre de pelaje delicado” y Phyllotis cf. andium “Ratón orejón andino” presentaron
una abundancia relativa de 0.20 individuos en 480TN y 0.57 individuos en 480TN
respectivamente.

▪ Los mamíferos medianos y mayores registraron: Lagidium viscacia “vizcacha” mediante


el registro de evidencias directa de alta calidad obtuvo los valores de IA de 20 puntos e
IO de 10 puntos, y Conepatus chinga “zorrino andino” mediante el registro de evidencias
directas e indirectas obtuvo los valores de IA de 14 puntos e IO de 18 puntos. Estos
valores indican bajos niveles de actividad en el área del proyecto.

▪ El Matorral mixto estuvo compuesto por dos especies de roedores, Akodon cf. mollis
“Ratón campestre de pelaje delicado” y Phyllotis cf. andium “Ratón orejón andino”. No
se registraron especies de mamíferos menores voladores y mamíferos mediano y
grande. La unidad de vegetación presentó una diversidad baja.

▪ La Zona de Agricultura Andina registró las especies Phyllotis cf. andium “Ratón orejón
andino” y Conepatus chinga “Zorrino Andino”. Con una abudancia de dos individuos
capturados en 120TN y un indice de abundancia de 10 puntos. El indice indica bajos
niveles de actividad en la unidad de vegetación. La unidad presenta diversidad baja.

▪ La Plantación Forestal (PF) registró la especie Lagidium viscacia “Vizcacha”.

▪ El Pajonal andino con Roquedal (Pj/Ro) estuvo compuesto por tres especies de
mamíferos Phyllotis cf. andium “Ratón orejón andino”, Lagidium viscacia “Vizcacha y
Conepatus chinga “Zorrino andino”. Ambas especies de mamíferos mayores con valores
menores a 25 puntos, por tanto, representa bajos niveles de actividad en la unidad de
vegetación. Presenta baja diversidad.

▪ De acuerdo a la Lista Roja de la IUCN (2017-1) todas las especies registradas se


encontraron en la categoría de Preocupación menor (LC).

▪ No se registraron especies endémicas.

▪ Las especies con potencial de uso local identificadas fueron: Conepatus chinga “zorrino
andino” como especie de uso de medicina tradicional, y a Lagidium viscacia "vizcacha"
como especie de uso para la alimentación.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-428
430
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Conepatus chinga “zorrino andino” constituye una especie clave en el ecosistema,


debido: i) a que desarrolla como estrategia alimenticia en hábitats alterados el consumo
principalmente de carroña y ii) se encuentra bajo presión de caza para usos en medicina
folklórica.

6.2.6.4 HERPETOFAUNA

▪ La herpetofauna estuvo compuesta tres especies pertenecientes a dos clases, dos


órdenes y tres familias taxonómicas. Durante las épocas de evaluación fueron
registradas dos especies, pertenecientes a dos clases, dos órdenes y dos familias. Siendo
la especie de orden Anura la que diferente entre épocas.

▪ La especie más abundante fue: Stenocercus chrysopygus "lagartija de bandas" con 66


individuos y una abundancia relativa de 0.88. Esta especie fue abundante para ambas
épocas de evaluación.

▪ La unidad de vegetación que registró la mayor abundancia y riqueza fue Matorral mixto
(Ma-mx) con 48 individuos y tres especies, seguido de la unidad de vegetación Zona de
agricultura andina (Agri) con siete individuos y dos especies. Sin embargo, todas las
unidades de vegetación presentaron diversidad baja.

▪ El Matorral mixto estuvo compuesto por tres especies de herpetofauna, distribuidas en


dos órdenes y dos familias taxonómicas. La especie representativa fue Stenocercus
chrysopygus "lagartija de bandas"

▪ La Zona de agricultura andina estuvo compuesto por dos especies de herpetofauna,


distribuidas en dos clases (Anphibia y Reptilia), dos órdenes (Anura y Sauria) y dos
familias taxonómicas (Hemiphractidae, y Tropiduridae). La especie representativa fue
Stenocercus chrysopygus "lagartija de bandas"

▪ La Plantación Forestal estuvo compuesto por cinco individuos de la especie de


herpetofauna, Stenocercus chrysopygus "lagartija de bandas", perteneciente al orden
Sauria y familia Tropiduridae. La especie representativa fue Stenocercus chrysopygus
"lagartija de bandas"

▪ El Pajonal andino con Roquedal presentó dos especies de herpetofauna, distribuidas en


dos clases (Anphibia y Reptilia), dos órdenes (Anura y Sauria) y dos familias taxonómicas
(Hemiphractidae, y Tropiduridae). La especie representativa fue Stenocercus
chrysopygus "lagartija de bandas"

▪ La especie endémica fue Stenocercus chrysopygus “lagartija de bandas” y Gastrotheca


peruana "sapo", especies comunes en las zonas altoandinas.

▪ Rhinella spinulosa “sapo” es una especie indicadora de cambios en el uso del suelo,
debido a la sensibilidad que presenta al pastoreo de ganado, introducción de truchas en

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-429
431
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

las fuentes de agua, asi como, a la destrucción y contaminación de los cuerpos de agua.
Asimismo, esta especie tiene potencial uso como medicina tradicional, y alimentación.

6.2.6.5 ENTOMOFAUNA

▪ La entomofauna, registrada en el monitoreo biológico, estuvo conformada por 228


morfoespecies, distribuidas en 79 familias y siete órdenes que hacen un total de 3165
individuos.

▪ Respecto a la riqueza de especies por orden taxonómico, estuvo mayormente


representado por Coleóptera (75 morfoespecies), seguido de Himenópteros (53),
Díptera (48) y), siendo la familia Staphylinidae de mayor riqueza de especies con 21
morfoespecies.

▪ De los puntos de muestreo, el que presento mayor riqueza y abundancia fue EN-07 (97
Morfoespeices y 650 individuos), esta estación se encuentra caracterizada como la
unidad de vegetación Pajonal con roquedal, lo cual estaría conformando un microclima
atractivo para muchos taxones donde encuentran zonas de refugio y hábitat.

▪ La mayor riqueza y diversidad de insectos, fue registrada en la unidad zona agricultura


andina (Agri), con 145 morfoespecies, mientras que respecto a la abundancia, fue mayor
en la unidad de Plantaciones forestales (PF) con 940 individuos registrados, la dinámica
misma de estos ecosistemas y la disponibilidad del recurso favorecen la abundancia de
la entomofauna. Siendo conformado en su mayoría por los ordenes coleóptera y Díptera
principalmente.

▪ En el análisis por época de evaluación, la mayor riqueza y abundancia de especies fue


registrado en época seca con 1810 individuos de181 especies. Predominaron en esta
época, los dípteros con 7 familias taxonómicas la mayoría presenta estadios larvales de
ambientes acuáticos y coleópteros Staphylinidae, que son propios de ambientes con
suelos húmedos conforman la fauna edáfica del suelo, así mismo los himenópteros
Formicidae.

▪ La composición trófica de la zona de evaluación estaría conformada por predadores y


por detritívoros o consumidores de materia orgánica, además de herbívoros fitófagos e
insectos de hábitos parasitoides.

▪ Los grupos de Himenópteros que dominan el área de evaluación presentan hábitos


parasitoides y corresponden a las familias Braconidae e Ichneumonidae, y microavispas
Eulophidae, la presencia de estos taxones indicaría una buena oferta de larvas de
lepidópteros y Coleópteros disponibles como hospederos de los himenópteros
mencionados.

▪ En el análisis según los índices de diversidad, se tienen valores altos, según el índice de
Shanon-wiener en toda la zona de evaluación arroja un valor de (H’= 4.405 bits/

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-430
432
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

individuo), este valor está por encima del promedio registrado para zonas altoandinas,
lo que demuestra que es una zona rica en diversidad de entomofauna, por estar
integrado por diferentes unidades de vegetación que propicia un hábitat más diverso,
favoreciendo las interacciones entre especies haciendo un ecosistema más funcional.

▪ En la evaluación de los puntos de muestreo que se encuentran en la zona de


amortiguamiento del PNH, la diversidad es alta (H’=4), y la unidad zona de agricultura
andina la de mayor riqueza y abundancia de especies.

6.2.6.6 HIDROBIOLÓGICO

El análisis de resultados, integrando la composición, abundancia y diversidad de las


comunidades de perifiton, plancton y bentos, registrados en la evaluación de los diferentes
cuerpos de agua, muestran que estos corresponderían a ambientes acuáticos básicamente
oligotróficos, caracterizados por presentar escasos nutrientes y pocos organismos.

A) PLANCTON

Un total de 18 especies planctónicas (16 fitoplancton, 2 zooplancton) fueron colectadas,


registrándose el mayor número de especies del plancton en la estación HI-01 (9 fitoplancton, 2
zooplancton) con 11 especies. Se colectaron 38 organismo/ml del fitoplancton y 2 organismo/ml
del zooplancton. Comparativamente entre los puntos evaluados, los valores de abundancia
fueron mayores en el punto HI-01 con 11 organismo/ml (9 organismo/ml de fitoplancton y 2
organismo/ml del zooplancton).

I) FITOPLANCTON:

▪ La composición total es de 18 especies, 16 especies del fitoplancton y dos especies del


zooplancton. En época seca, se registró un total de 18 especies planctónicas (16
fitoplancton, dos zooplancton), registrándose el mayor número de especies del plancton
en la estación HI-01 (nueve fitoplancton, dos zooplancton) con 11 especies. En época
húmeda, se registró un total de 13 especies planctónicas (12 fitoplancton, un
zooplancton), registrándose el mayor número de especies del plancton en la estación
HI-04 con seis especies del fitoplancton. Las Ochrophyta fueron las más diversas en las
evaluaciones realizadas, debido a que pueden desarrollar estructuras de adhesión en
los diferentes tipos de sustratos que presentan los cuerpos de agua evaluados, lo que,
asociado a la disminución de caudales en la época seca, favorecen su proliferación y
asentamiento.

▪ Para el análisis de la abundancia se tomaron las densidades planctónicas (organismo/ml)


en los diferentes puntos de muestreo dentro del área evaluada. Se colectaron 38
organismo/ml del fitoplancton y 2 organismo/ml del zooplancton en época seca;
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-431
433
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

mientras que en época húmeda se colectaron 21 organismo/ml del fitoplancton y 1


organismo/ml del zooplancton. La división más abundante fue Ochrophyta,
registrándose una abundancia homogénea en las cuatro estaciones evaluadas en ambas
épocas. Las Cyanophyta y Ochrophyta fueron colectadas en las cuatro estaciones en
ambas épocas al igual que las Euglenophyta en las estaciones HI-01 y HI-02, mientras
que la división Cyanophyta fue registrada solo en las estaciones HI-03 y HI-04 en época
seca y solo en HI-04 en época húmeda.

▪ El análisis de diversidad muestra una distribución homogénea de la riqueza y


abundancia de especies del fitoplancton entre estaciones. Las estaciones HI-03 y HI-04
registraron el mismo valor de diversidad (H’= 2.20 bits/individuo) en ambas épocas,
siendo considerados como diversidad baja. Respecto al índice de diversidad Shannon
no hay diferencias significativas entre estaciones, es decir la diversidad es similar.

II) ZOOPLANCTON

▪ La composición del zooplancton estuvo representada por dos especies agrupadas en dos
phyla, Ciliophora y Annelida. Ambas especies fueron registradas en época seca en la
estación HI-01 y solo la especie de Ciliophora fue reportada en la época húmeda en la
misma estación. No hubo registros de especies del zooplancton en las otras estaciones.
La especie Paramecium sp. (Ciliophora) es un organismo unicelular con forma ovalada,
habitual en aguas dulces estancadas con abundante materia orgánica. Las especies
dulceacuícolas de los Anélida generalmente son pequeñas (1mm hasta algunos
centímetros) y detritívoras en los sedimentos del fondo. o depredadoras de otros
animales.

▪ En época seca se registraron dos individuos/ml en la estación HI-01. Estos estuvieron


distribuidos en los phyllum Ciliophora y Anellida. En el caso del zooplancton, debido a
que en la estación HI-01 solo se registró un individuo de cada especie el valor de los
índices es igual a uno. En la época húmeda solo se registró un individuo de la especie
del phyllum Ciliophora en la estación HI-01, siendo el valor de diversidad igual a cero.

B) PERIFITON

▪ La composición acumulada de especies del Perifiton reporta un total de 79 especies, de


las que 72 corresponden a microalgas y siete a microinvertebrados.

▪ La composición acumulada de microalgas está representada por 72 especies,


distribuidas en cinco divisiones, siendo las Ochrophyta (las dominantes en los hábitats
evaluados. Las microalgas se distribuyeron en 10% Charophyta (siete especies), 18%
Chlorophyta (trece especies), 18% Cyanobacteria (trece especies), 3% Euglenophyta
(dos especies) y 51% Ochrophyta (37 especies).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-432
434
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ En ambas épocas, el punto evaluado en el vertimiento directo HI-02, al igual que en el


caso de la riqueza del plancton, registro la mayor riqueza de especies y la mayor
diversidad en cuanto a su composición registrándose las cinco divisiones colectadas en
el tramo evaluado en época seca y cuatro divisiones en época húmeda.

▪ La división con mayor abundancia acumulada de microalgas fue Ochrophyta que


representa el 53% del total de microalgas colectadas, seguido de las divisiones
Chlorophyta 5%, Cyanobacteria 41%; y Charophyta y Euglenophyta 6% en conjunto. La
abundancia disminuyo drásticamente en la época húmeda en un 99%, cambio que está
directamente relacionado con la estacionalidad.

▪ El valor registrado para el índice de Shannon – Wiener se considera de intermedio a alto


con un valor de 3.11 bits/individuo en época seca y de 3.94 bits/individuo en época
húmeda, que reflejan un buen ensamblaje de la riqueza y abundancia de las especies
colectadas.

▪ La composición acumulada de microinvertebrados está representada por siete especies


distribuidas un 14% Arthropoda, 29% Protozoa, 14% Ciliophora, 14% Rotifera y 29%
Cercozoa.

▪ Se colectaron un total de 511 organismos/mm2 de microinvertebrados siendo el phyllum


más abundante los Cercozoa con un 99%. Los filos Arthropoda, Ciliophora, Protozoa y
Rotifera sumaron en conjunto el 1%.

▪ Con respecto a los índices de diversidad, debido a que en la estación HI-01 en época
seca y la estación HI-02 en época húmeda 2015, solo se registró una especie el valor de
los índices es igual a cero. En época seca, los valores de diversidad para la estación HI-
02 fueron bajos en todos los casos, reflejándose en un H´= 1.03 bits/individuos, y a pesar
de esta baja diversidad no se refleja dominancia de ninguna especie.

C) MACROINVERTEBRADOS BENTÓNICOS

▪ La composición total es de siete especies en el área evaluada; distribuida en cuatro


phyllum Annelida (2 especies, 29%), Arthropoda (3 especies, 43%), Mollusca (una
especie, 14%) y Platyhelminthes (una especie, 14%), porcentajes que coinciden con los
registros de época seca.

▪ En ambas épocas, la distribución de la abundancia de individuos en cada estación no


refleja dominancia de alguna especie en particular. En época seca, en la estación HI-01
se registraron 2 organismo/m2 uno del phyllum Annelida y uno del phyllum Arthropoda,
mientras que en la estación HI-02 se registraron dos organismos/m2 del phyllum
Arthropoda. La estación donde se registró la mayor abundancia de individuos fue la HI-
04, registrándose 10 organismos/m2, distribuidos en dos 4 organismo/m2 del phyllum

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-433
435
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Annelida, 6 organismo/m2 del phyllum Arthropoda y 2 organismo/m2 del phyllum


Platyhelminthes.

▪ En época húmeda, en las estaciones HI-01 y HI-02 se registraron un organismo/m2 del


phyllum Arthropoda, respectivamente. La estación donde se registró la mayor
abundancia de individuos fue la HI-04, registrándose 7 organismos/m2, distribuidos en
1 organismo/m2 del phyllum Annelida, 5 organismo/m2 del phyllum Arthropoda y 1
organismo/m2 del phyllum Platyhelminthes.

▪ Con respecto a los índices de diversidad, en ambas épocas según el índice de Shannon-
Wiener las estaciones HI-03 y HI-04 (H’= 2.2 – 2.7 bit/individuo) poseen una
biodiversidad media, mientras las estaciones HI-01 y HI-02 poseen una biodiversidad
baja (H’= 1 bit/individuo). Esta baja diversidad está asociada al tipo de hábitat acuático,
de corriente rápida, aguas claras, oligotróficos con pocos nutrientes que dificultan el
establecimiento de la comunidad de le bentos.

6.3 CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL

6.3.1 GENERALIDADES

En esta sección se presenta la caracterización del medio socioeconómico y cultural de la


población del área de influencia directa e indirecta del Proyecto, con la finalidad de conocer la
situación inicial de las comunidades y localidades del área de estudio y aportar a la identificaión
y evaluación de los impactos sociales que se deriven de la implementación del Proyecto.
También permitirá proponer medidas correctivas o de mitigación para los impactos
identificados. Para este estudio se ha considerado el alcance de los Términos de Referencia
comunes para EIA-sd para proyectos de Líneas de Transmisión (TdR-ELEC-05).

En primer lugar, se realizará la identificación de las comunidades campesinas y localidades que


se ubiquen en el área de influencia directa e indirecta del Proyecto, para después proceder a su
caracterización socioeconómica y cultural.

Las variables que se analizan en el desarrollo del capítulo son las siguientes:

▪ Aspectos Demográficos: ocupación actual del área, por género y edad, tasa de
crecimiento intercensal y los procesos migratorios.

▪ Aspectos de Desarrollo Humano: educación (caracteristicas de la oferta eduativa,


cobertura, nivel educativo y analfabetismo) y salud pública (oferta de servicios de salud,
mornbilidad y mortalidad).

▪ Infraestructura para el Desarrollo: condiciones de habitabilidad de la vivienda, acceso a


los servicios básicos, transporte y comunicaciones.
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-434
436
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Aspectos Económicos: PET y PEA, tasa desempleo, actividades económicas de la PEA,


descripción de las principales actividades económicas y el uso de los recursos naturales
con fines productivos.

▪ Aspecto político y administrativo del área de influencia: Instituciones y organizaciones.

▪ Percepciones y Sugerencias respecto al Proyecto.

▪ Problemática social

▪ Aspectos culturales: Religión, leguas tradicionales de uso por la población del área de
influencia, procesos históricos relevantes del área de influencia, costumbres y
tradiciones.

▪ Tendencias del Desarrollo: Proyecciones de desarrollo local y regional sobre la base de


los proyectos en ejecución o proyectos en el corto y mediano plazo.

6.3.1.1 OBJETIVOS

▪ Caracterizar el contexto social, económico y cultural del área de influencia directa e


indirecta del Proyecto.

▪ Establecer una línea base de las poblaciones asentadas en el área de estudio social del
proyecto, previo al desarrollo de las actividades del proyecto.

▪ Contar con información que permita identificar impactos sociales (positivos y/o
negativos) del Proyecto para la adecuada gestión de los mismos.

▪ Conocer las oportunidades y problemática social de la población del área de estudio que
permita identificar oportunidades que contribuyan al desarrollo social y económico de
la población afectada por el Proyecto.

6.3.1.2 ÁREA DE INFLUENCIA

El Área de Influencia del Proyecto, se delimitó considerando el ámbito geográfico sobre el cual
se evaluarán los potenciales impactos ambientales y socioeconómicos del Proyecto.
Dependiendo del nivel de relación del Proyecto con las poblaciones vecinas se estableció el Área
de Influencia Directa (AID) comprendida por 01 comunidad campesina; y el Área de Influencia
Indirecta (AII) que comprende por 04 sectores, 01 capital de distrito, 02 caseríos y 01 anexo.

El AID del Proyecto se ha definido considerando los siguientes criterios:

▪ El área de influencia directa (AID) es el espacio social (localidades, comunidades,


caseríos, entre otros cuya jurisdicción cruza o colinda con el Proyecto) resultado de las
interacciones directas, de uno o varios componentes principales del Proyecto, con uno
o varios elementos del contexto social donde se ubica el Proyecto. Este criterio tiene

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-435
437
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

que ver con la posible modificación y/o afectación que se pueda generar sobre el
espacio en el cual se desarrollan las actividades de las localidades.

▪ La fisiografía presente en el área, considerando la pendiente del relieve.

▪ La franja de servidumbre de la línea de transmisión.

El AII del Proyecto, ha sido definido considerando el siguiente criterio:

▪ El área de Influencia Indirecta (AII) es el espacio social alrededor del AID, misma, que de
alguna forma puede verse afectada indirectamente, de manera positiva o negativa, en
menor magnitud por las actividades a realizarse por el Proyecto. En el AII identificamos
dos niveles de integración social: Organizaciones sociales (comunidades, centros
poblados, anexos) y organizaciones políticos-administrativos (ubicación geopolítica del
Proyecto) que resultan relevantes para la gestión socioambiental del Proyecto.

▪ La fisiografía presente en el área, considerando las barreras naturales existentes.

Considerando los criterios antes indicados, en el siguiente cuadro se presenta detalles de las
comunidades y localidades del área de influencia directa e indirecta del Proyecto:

Cuadro 6.150. Localidades del Área de Influencia del Proyecto


Tipo de Área
Provincia Distrito Localidad Categoría
de Influencia

Chacas Raymondi Comunidad Campesina AID


Chacabamba Sector AII

Chacas Capital del distrito AII

Challhuas Sector AII


Asunción
Chacas Huallin Caserío AII

Huanunga Sector AII

Mashinca Caserío AII

Ticapro Anexo AII

No se ha identificado ningún
Carlos Fermín
San Luis grupo poblacional. Solo - -
Fitzcarrald
existen terrenos de cultivo.
*Categoria: Responde a la autodenominación de los pobladores.
Elaboración: ASILORZA, 2017

Se presenta el Mapa LBS-01: Mapa de Centros Poblados y Comunidades Campesinas la cual se


adjunta en el Anexo Mapas.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-436
438
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.3.2 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

La presente línea base social, ha sido desarrollada mediante un diseño descriptivo que integra
dos componentes de evaluación: estudio cuantitativo y cualitativo, estos estudios se alimentan
de información de fuentes primarias y secundarias.

6.3.2.1 INFORMACIÓN PRIMARIA

La información primaria consistió en la aplicación de entrevistas semiestructuradas a los actores


sociales y encuestas socioeconómicas a hogares. El trabajo de campo fue realizado por un grupo
de especialistas sociales expertos en el manejo de las técnicas de recolección de información
cualitativa y cuantitativa. Este trabajo se realizó entre los días del 26 mayo al 04 de junio del
2017. El registro fotográfico que sustenta la aplicación de las entrevistas y encuestas se presenta
en el Anexo 6.17. Registro Fotografico de la LBS

6.3.2.1.1 ESTUDIO CUANTITATIVO

El estudio cuantitativo, estuvo orientado a recolectar información actualizada que nos permita
realizar la descripción socioeconómica del AID del Proyecto mediante información cuantitativa;
a través de la aplicación de encuestas socioeconómica a hogares, cuyas preguntas fueron
previamente validadas en gabinete con la finalidad de asegurar su pertinencia. El estudio
cuantitativo se desarrollo sobre el AID del proyecto que incluye la C.C. Raymondi.

A) UNIVERSO POBLACIONAL

Se definió como universo poblacional el número total de comuneros regitrados en Padrón


Comunal de la C.C. Raymondi actualizado a abril del 2017, el cual registra un total de 218
comuneros. Por ende, la unidad de análisis del estudio cuantitativo es la C.C Raymondi.

B) MUESTRA

Para definir la validez y representatividad estadística de las variables sociodemográficas de la


población del área de estudio del proyecto, se calculó una muestra representativa, aplicando la
fórmula de cálculo muestral para poblaciones finitas, asumiendo los siguientes parámetros:

▪ El cálculo del tamaño de muestra para el proyecto fue calculado considerando el nivel
de error relativo del 5%,

▪ Un nivel de confianza del 95% y,

▪ Probabilidad de respuesta apriori del 50%.

Asumiendo estos parámetros en la formula estadística para muestras finita se obtuvo como
resultado un tamaño de muestral para el AID es de 140 encuestas.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-437
439
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.151. Universo poblacional y muestra


N° comuneros Tamaño muestral final
Distrito Comunidad Campesina
hábiles1 (Sig.0.05)
Chacas Raymondi 218 140
1/ El cálculo muestral está definido por el número de comuneros, reportado por el presidente de la comunidad de
acuerdo con el padrón comunal actualizado.
Elaboración: ASILORZA, 2017.

Sindo que, la C.C. Raymondi es la unidad de análisis del estudio cuantitativo, la aplicación de las
encuestas se realizó a los jefes de hogar registrados en el Padron Comunal, ya que la interacción
entre el proyecto y la comunidad responde a que el trazo de la L.T y la respectiva franja de
serividumbre pasa por parte de los terrenos de la comunidad, por ende, involucra a todos los
comuneros, como tomadores de decisión con voz y voto en la asablea comunal.

Es importante indicar que los comuneros y sus familias, en mayoría, no habitan o residen dentro
de los terrenos o jurisdicción comunal, sino que se ubican dispersos en diferentes localidades
dentro y fuera del distrito de Chacas. Por tanto, el trabajo de campo del estudio cuantitativo
consistió en ubicar a los jefes de familia (Comuneros) en distintas localidades hasta completar
el tamaño muestral. En el Anexo 06.16 se adjuntan las herramientas de recojo de información
que incluyen: el modelo de encuesta aplicada para el presente estudio y las guias de entrevistas
aplicadas en campo.

6.3.2.1.2 ESTUDIO CUALITATIVO

El estudio cualitativo permite la descripción y comprensión profunda de los ejes temáticos


sociales, económicos y culturales. Se desarrolla a través de la aplicación de entrevistas semi-
estructuradas a los actores sociales, autoridades distritales y dueños de predios agrícolas. Así
como la revisión de bibliografía y documentación útil para complementar y profundizar algunos
temas del estudio. Además, se cuenta con un registro fotográfico del área de influencia del
Proyecto tomado durante el trabajo de campo para ilustrar determinados contenidos referidos
en el estudio.

Las guías de entrevista semiestructuradas fueron diseñadas para cumplir con los siguientes
objetivos:

▪ Complementar y profundizar información sobre algunos aspectos referidos en los ejes


temáticos de línea base social.

▪ Documentar la percepción de los informantes clave de las poblaciones en estudio,


acerca de la situación actual de la zona en general (problemática), y la evaluación
particular que realizan los líderes locales sobre el desarrollo actual de actividades
relacionadas a proyectos en el sector energía.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-438
440
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Identificar percepciones sobre los aspectos positivos y negativos que podría generar la
presencia del proyecto en los aspectos sociales, culturales y económicas de las
poblaciones del área de influencia del proyecto.

Los temas que considerará la referida Guía de Entrevista son los siguientes:

Información general:

▪ Principales recursos con los que cuenta la zona.

▪ Principales problemas de la zona: causas y posibles soluciones.

▪ Participación del Estado y el sector privado en el desarrollo de la zona.

▪ Principales actividades económicas que se desarrollan en la zona.

▪ Festividades y actividades cívicas y culturales de la localidad.

Información sobre los actores sociales en el ámbito de estudio:

▪ Identificación de actores sociales claves: instituciones públicas, instituciones privadas,


organizaciones sin fines de lucro, organizaciones sociales.

▪ Identificación de funciones y roles de cada actor.

▪ Identificación de los intereses de cada uno de los actores sociales claves.

▪ Rol que asumen las autoridades.

Evaluación del entorno del proyecto y su relación con proyectos similares u otros

▪ Manejo de información sobre proyectos similares en la zona.

▪ Mención libre y espontánea de la problemática con proyectos similares u otros.

▪ Percepción acerca de las actividades de otras empresas con proyectos similares u otros.

Evaluación del proyecto y la empresa

▪ Nivel de conocimiento de la empresa y el proyecto.

▪ Mención libre y espontánea de expectativas con respecto al proyecto y a la empresa.

▪ Percepción acerca de las repercusiones positivas y negativas de presencia del proyecto


y de la empresa en la zona.

▪ Expectativas sobre el desarrollo de la zona relacionado con el proyecto y la empresa.

▪ Relación actual entre la empresa y la comunidad.

Medio de Comunicación y acceso a la información

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-439
441
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Nivel de conocimiento de las actividades que realizará la empresa con respecto al


proyecto.

▪ Principales fuentes de información.

▪ Medios de comunicación más efectivos.

▪ Contenidos esperados en la comunicación de la empresa

▪ Sugerencias y recomendaciones.

El trabajo de campo para el estudio cualitativo fue realizado por dos (2) especialistas sociales
durante 07 días efectivos en campo. En total se realizaron 45 entrevistas: 17 entrevistas a los
grupos de interés (autoridades y representantes de instituciones y organizaciones), que
enriquecieron la información para los diferentes capítulos de la línea de base social y 28
entrevistas a posesionarios y/o propietarios de los terrenos superpuestos con la franja de
servidumbre de la LT. Es preciso indicar, que, las entrevistas que se realizaron a los propietarios
de los predios agrícolas rurales que se superponen con la franja de servidumbre del proyecto,
tuvieron como objetivos:

▪ Recoger las preocupaciones, opiniones, percepciones sobre el proyecto y el titular del


proyecto,

▪ Recoger información sobre el uso actual de sus terrenos.

Estas entrevistas también fueron aplicadas como parte del Plan de Participación Ciudadana
(PPC) durante la etapa de elaboración del estudio el cual fue a aprobado con R.D. N°0195-
2017/MEM-DGAAE.

En los siguientes cuadros se presentan los datos de los entrevistados.

Cuadro 6.152. Relación de Entrevistados – Grupos de interés


N° Distrito Localidad Entrevistado Institución Cargo

1 Chacas C.D Chacas Jorge Ames Zelaya Municipalidad Gerente Municipal

Subprefecto
Armando Audie
2 Chacas C.D Chacas Gobernación provincial de
Ataman Aguirre
Asunción- Chacas

Director
Hospital Mama Ashu
3 Chacas C.D Chacas Francesco Pessina administrativo
“hospital de Chacas”
Voluntario

Severo Arana I.E. Maestro Ugo De


4 Chacas C.D Chacas Director
Falcón, de Censi

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-440
442
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

N° Distrito Localidad Entrevistado Institución Cargo

Clemente Zacarias
5 Chacas C.C Raymondi Junta Directiva Presidente
Melgarejo Rosario

Antonio Jorge
6 Chacas Caserío Huallin Junta Vecinal Presidente
Romero Castillo

7 Chacas Caserío Huallin Melitón Cabeza I.E. Juan Pablo II Director

Es propiedad
8 Chacas Sector Challhuas Esteban Quiñones privada. No tiene Poblador
autoridades.

Es propiedad
Maximiliano
9 Chacas Sector Challhuas privada. No tiene Poblador
Ascencio Cruz
autoridades.

Nicanor Augurto /
Presidente /
10 Chacas Sector Huanunga Carlos Augurto / Junta Vecinal
Poblador
Alejandro Augurto

Miguel Montalvo Comité de Gestión


11 Chacas Anexo Ticapro Presidente
Cerda Ticapro

Walter David Teniente


12 Chacas Anexo Ticapro Gobernación
Sifuentes Jara Gobernador

Es propiedad
Lorenzo Cerna
13 Chacas Sector Chacabamba privada. No tiene Representante
Durán
autoridades.

Raymundo Zacarías
14 Chacas Caserío Mashinca Junta Vecinal Presidente
Vega Serna

Zoila Rosa Espinoza


15 Chacas Caserío Mashinca I.E. Mashinca Directora
Aguilar

Jesús Bolmar López


Municipalidad
16 San Luis C.D San Luis Monzón, teniente Teniente alcalde
Provincial
alcalde

Gobernación de la
Subprefecto
17 San Luis C.D San Luis Carlos Carbats Cotz Provincia de Carlos
provincial
F. Fitzcarrald

Fuente: Estudio Cualitativo - junio 2017.


Elaboración: ASILORZA, 2017.

Cuadro 6.153. Relación de Entrevistados – Propietarios de los terrenos superpuestos con la


franja de servidumbre de la LT

N° Provincia Distrito Nombre y Apellidos Informante

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-441
443
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

1 Santos Pascual Pajuelo Serna Propietario


2 Antonia Eudocia Carvajal Haro Propietaria
3 Odelon Martinez Chávez Heredero de propietaria
4 Carlos Pascual Félix Carvajal Haro Propietario
5 Fermín San Luis Wili Richard Carvajal Gaspar Propietario
6 Fitzcarrald Gregoria Jara Pajuelo Propietario
7 Casiano Jara Pajuelo Propietario
8 Modesta Carbajal Haro Propietario
9 Lorgio Cirilo Villavicencio Gambini Propietario
10 Marcelino Flores Propietaria
11 María Magdalena Suarez Espinoza Propietario
12 Juan Reyes Hinostroza Propietario
13 Nemesio Orompelio Minaya Cerda Propietario
14 Gerónimo Obregón López Propietario
15 Victoriano Ramos Tarazona Propietario
16 Asunción Guillermo Roca Saavedra Propietario
17 Vilma Violeta Collins Egúsquiza Propietario
18 Vilma Violeta Collins Egúsquiza Posesionario
19 Miguel Diaz Ríos Esposa es propietario
Asunción Chacas
20 Bertha Beatriz Falcón Handabaka Propietario
21 Justina López de Aguirre Propietario
22 Santa Aguirre Sifuentes Propietario
23 Abelia Aguirre Sanchez Hermana del Posesionario
24 Adela Pajuelo Minaya Esposa del Posesionario
25 Eugenio Cerda Gargate Posesionario
26 Juana Jara Flores Propietario
27 Reynaldo Tarazona Valencia Propietario
Guillermina Reyes Cruz/ Juan Zósimo Reyes
28 Propietario
Núñez
Fuente: Estudio Cualitativo - junio 2017.
Elaboración: ASILORZA, 2017.

Luego de la aplicación de entrevistas en campo y la trascripción respectiva se procedió a


sistematizarlas, según los temas establecidos en la guía temática y las variables a evaluar. Esta
información fue procesada en matrices de consistencia que facilitan el análisis de contenido y el
establecimiento de la validez cualitativa de la información, mediante el método de triangulación
de actores.

Estos resultados fueron incluidos en el desarrollo de la línea base y han contribuido a


contextualizar el análisis de los datos cuantitativos presentados en el estudio.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-442
444
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.3.2.2 INFORMACIÓN SECUNDARIA

La información secundaria, proviene de las fuentes oficiales del Estado Peruano, entre
ministerios del gobierno central, el gobierno regional y el gobierno provincial, además de otras
entidades públicas. La información secundaria ha servido principalmente para la caracterización
de los distritos, provincias y de la región donde se ubica el Proyecto. Las mismas fuentes han
sido utilizadas también para caracterizar al AID, obteniendo más información de la oferta y
cobertura del sector público en los temas de educación y salud. El tratamiento de la información
secundaria ha seguido el siguiente proceso:

▪ Elaboración de matriz de fuentes secundarias.

▪ Recolección de información secundaria en gabinete, así como en campo.

▪ Análisis y ordenamiento de la información.

De acuerdo con los temas, ejes, indicadores y variables evaluadas, a continuación, se menciona
las principales fuentes de información utilizadas en la LBS:

Cuadro 6.154. Información Secundaria, Fuentes de Información por Indicadores y ejes


temáticos de la LBS
Tema Variable Indicador Fuente Secundaria

▪ INEI: Censo XI de Población y


VI de Vivienda – 2007.
▪ INEI: Estimaciones y
proyecciones de población
Ocupación ▪ Población distrital.
por sexo, según
actual del área ▪ Población estimada según
departamento, provincia y
centros poblados.
distrito, 2000 – 2015.
▪ SIFOH: Sistema de
Demografía Focalización de Hogares –
2013.
▪ INEI: Censo XI de Población y
▪ % de población por sexo por
VI de Vivienda – 2007.
Características distrito.
▪ INEI: Estimaciones y
socio ▪ % de población por grupos de
proyecciones de población
demográficas edad por distrito.
por sexo, según
▪ Tasa de crecimiento interesal
departamento, provincia y
▪ Emigración e inmigración
distrito, 2000 – 2015.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-443
445
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Tema Variable Indicador Fuente Secundaria

▪ Nivel educativo de la ▪ INEI: Censo XI de Población y


población. VI de Vivienda – 2007.
▪ Analfabetismo. ▪ MINISTERIO DE EDUCACIÓN.
▪ Características de la Estadísticas de la Calidad
Educación infraestructura educativa. Educativa (ESCALE). Base de
▪ Centros educativos por datos al 2017.
alumnos matriculados. ▪ SIFOH: Sistema de
▪ Centros educativos por Focalización de Hogares –
Aspectos de número de docentes. 2013.
desarrollo ▪ Causas de Morbilidad y
humano mortalidad.
▪ Desnutrición.
▪ Dirección Regional de Salud
▪ N° de establecimientos de
de Ancash. Oficina General de
Salud salud por nivel de
Estadística e Informática –
complejidad.
OGEI. 2017.
▪ Establecimientos de salud por
▪ MIDIS – Estadísticas 2017
nivel de complejidad, por tipo
de profesionales de salud, por
distrito.
▪ INEI: Censo XI de Población y
VI de Vivienda – 2007.
Vivienda ▪ Condición del hábitat.
Infraestructura ▪ SIFOH: Sistema de
▪ Acceso a servicios básicos.
para el Focalización de Hogares –

desarrollo 2013.

local Infraestructura ▪ Gobierno Regional de Ancash.


en ▪ Ministerio de Transportes y
▪ Transporte y comunicaciones.
comunicaciones Comunicaciones - Informe
2015.
Características▪ Población en edad de trabajar.
productivas de ▪ Población económicamente ▪ INEI. Censo XI de Población y
la población VI de Vivienda – 2007.
activa.

▪ MINISTERIO DE
Aspectos de
▪ Principales actividades AGRICULTURA. Dirección de
desarrollo
productivas de la PEA Información Agraria, 2010.
económico Actividades ▪ Características de las ▪ INEI: IV Censo Agropecuario
económicas actividades agrícolas. 2012.
▪ Características de las ▪ INEI: Estadísticas Económicas
actividades pecuarias. – Indicadores
Macroeconómicos.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-444
446
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Tema Variable Indicador Fuente Secundaria

Aspectos Costumbres y ▪ Costumbres y tradiciones


Culturales tradiciones ▪ Religión y principales
festividades

Elaboración: ASILORZA, 2017.

6.3.3 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

En esta sección se dará a conocer las características demográficas de las poblaciones que
conforman las provincias, distritos y localidades del área de influencia. Según el Diccionario
Demográfico Multilingüe de la Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población
(IUSSP), la demografía es la ciencia cuyo objetivo es el estudio de las poblaciones humanas
caracterizando en forma cuantitativa su estructura, su evolución y sus características generales.

6.3.3.1 TAMAÑO Y DENSIDAD POBLACIONAL

La densidad poblacional es el indicador que relaciona la superficie de un determinado territorio


y la cantidad de población que la habita; a nivel nacional, la densidad poblacional es de 24,2
hab./ km²; siendo mayor en los departamentos ubicados en la costa: Provincia Constitucional
del Callao (6 949,0 hab./ km²), seguido del departamento de Lima (282,4 hab./km²),
Lambayeque, (87,1 hab./km²), La Libertad, (72,9 hab./km²), Piura (51,7 hab./km²), y Tumbes
(50,9 hab./km²), como se puede observar Ancash presenta una densidad demográfica de 32
hab./km2, lo que la ubica como un departamento de densidad poblacional media en el Perú.

El distrito que presenta mayor densidad poblacional es San Luis con 49 hab./km2, esto debido al
menor tamaño de su territorio, sin embargo, esta proporción no implica una alta densidad
demográfica (Ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).

El crecimiento poblacional, analizando la información del 2007, tomando en cuenta las


proyecciones de crecimiento poblacional realizadas por el INEI para el 2015, indicaron un
crecimiento positivo para la Región Ancash (4.5%) en el periodo de estudio 2007 – 2015. La
provincia Asunción, a diferencia de lo registrado en el departamento presentó una disminución
poblacional del 2.9% que se expresa en una salida de 259 habitantes; por el contrario, la
provincia Carlos Fermín Fitzcarrald, al igual que el departamento, pero en menor cuantía,
experimento un crecimiento poblacional de 2.4%.

En el caso de los distritos de estudio, se tiene que Chacas y San Luis en el periodo del 2007 -
2015 experimentaron un incremento poblacional del 4.5% y 3.7% respectivamente.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-445
447
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.155. Densidad demográfica y crecimiento poblacional


Tamaño poblacional Superficie
Densidad Crecimiento
Dominio Geográfico Territorial
2007 2015 Demográfica Poblacional
(km2)
Departamento Ancash 1,099,573 1,148,634 35,915 32 4.5%
Provincia Asunción 9,054 8,795 529 17 -2.9%
Distrito Chacas 5,334 5,573 447,7 12 4.5%
Provincia Carlos Fermín Fitzcarrald 21,322 21,831 624 35 2.4%
Distrito San Luis 12,112 12,566 256.45 49 3.7%
Fuente: INEI, Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, Según Departamento, Provincia y Distrito, 2000
-2015.
Elaboración: ASILORZA, 2017

TAMAÑO POBLACIONAL DEL AID

El tamaño poblacional de la C.C. Raymondi (AID) es de, aproximadamente, 872 habitantes que
se configuran en alrededor de 218 hogares, donde los jefes de estos hogares son comuneros
reconocidos en el padrón comunal oficial del 2017. Cabe indicar, que, la mayoría de las familias
no están asentadas dentro de la jurisdicción de los terrenos comunales debido a que los terrenos
comunales no presentan las condiciones mínimas de habitabilidad para la población, por lo que
están distribuidos de manera dispersa en distintas localidades aledañas dentro de laprovincia
De Asunción, inclusive, una minoría, se localiza en otros departamentos del país; sin embargo,
aún existe un pequeño grupo de familias de la comunidad que habitan en los terrenos
comunales ubicándose en la zona baja de la comunidad.

Según los resultados del estudio cuantitativo aplicado en la C.C. Raymondi, se obtuvo que, de
los 140 hogares encuestados, 93 hogares están asentados en diversas localidades perteneciente
al distrito Chacas, mientras que 47 hogares están distribuidos en localidades del distrito
Acochaca. Siendo que la mayoría de comuneros optó por permanecer, si bien no en sus terrenos
comunales, pero sí cerca y en el mismo distrito para así seguir administrando su territorio
comunal.

A continuación, se presentan la lista de localidades donde están distribuidas los hogares de la


C.C. Raimondi. Cabe precisar, que, muchas de estas localidades no forman parte del área de
influencia del Proyecto, solo son los lugares en donde residen las famlias del AID, ya que sus
terrenos comunales no ofrecen las condiciones para ser habitadas.

Cuadro 6.156. Lugar de residencia de hogares del AID (C.C. Raymondi) - 2017
Dominio Geográfico N° Encuestados
Distrito Localidad N° %
Chacas Sector Comunal Pachamaray 5 5.4%

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-446
448
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Dominio Geográfico N° Encuestados


Caserío Mashinca 5 5.4%
Caserío Huallin 20 21.5%
Capital Distrital Chacas 8 8.6%
Caserío Pampash 27 29.0%
Caserío Jambon 3 3.2%
Caserío Viscas 21 22.6%
Sector Comunal Pachucancha 4 4.3%
Total 93
Caserío Lluychush 4 8.3%
Caserío Sapcha 10 20.8%
Caserío Angash 1 2.1%
Caserío Puncupampa 11 22.9%
Acochaca
Caserío Chinlla 6 12.5%
Caserío Palcas 13 29.2%
Caserío Casapampa 2 4.2%
Total 47
Elaboración: ASILORZA, 2017.

Respecto a la población del AII, se observa que todas las localidades del AII pertenecen al distrito
Chacas; entre ellas, está la capital distrital Chacas que cuenta con mayor número de habitantes,
siguiendo el orden, respecto al tamaño poblacional, ubicamos al caserío de Huallin, caserío
Mashinca y anexo Ticapro.

Cuadro 6.157. Número de habitandes del AII - 2017


Tipo de Área de Población Viviendas
Localidad Categoría
Influencia (N°) (N°)
Chacabamba Sector AII 20 3
Chacas Capital Distrital AII 2450 800
Challhuas Sector AII 4 2
Huallin Caserío AII 115 75
Huanunga Sector AII 27 20
Mashinca Caserío AII 60 15
Ticapro Anexo AII 50 22
Fuente: Estudio Cualitativo, junio - 2017.
Elaboración: ASILORZA, 2017.

6.3.3.2 ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN SEGÚN SEXO Y EDAD

El tamaño poblacional es el número de personas que habita en una determinada área


geográfica, en ella se agrupan en hogares, es decir grupo de personas que viven en una vivienda
y que comparten una cocina común. Según el INEI, en su publicación “Perú: Estimaciones y
Proyecciones de Población por Sexo, Según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015”, se

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-447
449
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

ha extraído las estimaciones de población al 2015 de los distritos y provincias del área de
influencia.

Considerando la fuente mencionada, en el 2015, la población de la Provincia De Asunción es de


8,795 habitantes, de las cuales el 51.3% son hombres y el 48.3% son mujeres, registrándose un
índice de masculinidad de 103 (103 mujeres por cada 100 hombres). Por otro lado, la provincia
Carlos Fermín Fitzcarrald cuenta con 21,831 habitantes, siendo la división por género casi
homogénea. El distrito Chacas presenta un índice de masculinidad de 101, superior al distrito
San Luis, que presenta un índice de masculinidad de 94 y un tamaño poblacional de 12,566
personas.

Cuadro 6.158. Población según sexo a nivel de provincia y distrito del área de estudio
Hombre Mujer Índice de
Dominio Geográfico Total Masculinidad
N° % N° %

Departamento Ancash 582,978 50.8% 565,656 49.2% 1,148,634 103


Provincia Asunción 4,283 48.7% 4,512 51.3% 8,795 95
Distrito Chacas 2,797 50.2% 2,776 49.8% 5,573 101
Provincia Carlos Fermín Fitzcarrald 10,700 49.0% 11,131 51.0% 21,831 96
Distrito San Luis 6,081 48.4% 6,485 51.6% 12,566 94
Fuente: INEI: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, Según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-
2015
Elaboración: ASILORZA, 2017.

El siguiente grafico presenta la composición de la población en las provincias y distritos del


área de influencia según sexo.

Figura 6.180. Distribución de la población provincial y distrital según sexo - 2015

Departamento Ancash 50.8% 49.2%

Provincia Asunción 48.7% 51.3%

Distrito Chacas 50.2% 49.8%

Provincia Carlos Fermín Fitzcarrald 49.0% 51.0%

Distrito San Luis 48.4% 51.6%

Hombre Mujer

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-448
450
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Fuente: INEI: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, Según Departamento, Provincia y Distrito,
2000-2015
Elaboración: ASILORZA, 2017

Respecto al área de influencia directa, la comunidad campesina Raymondi, presenta una


composición poblacional según sexo que difiere de la composición a nivel distrital, ya que existe
una predominancia ligeramente mayor de la población femenina (52.9%) frente a la población
masculina (47.1%).

Figura 6.181. Distribución de la población según sexo del AID (C.C. Raymondi) - 2017

47.1%
52.9%

Hombre Mujer

Elaboración: ASILORZA, 2017.

Cabe indicar, que para el caso del AII no se presenta datos de composición por edad y sexo,
debido a que no se no se aplicaron encuestas socioeconómicas en este ámbito y tampoco existen
datos secundarios actualizados sobre población por edad y sexo a nivel de centros poblados.

6.3.3.2.1 POBLACIÓN SEGÚN GRUPOS DE EDAD

Respecto a la población por grandes grupos de edad, en la región Ancash, las provincias y
distritos del ámbito geopolítico en el que se ubica el proyecto, el grupo de edad entre 30 y 60
años alcanza en promedio el 30% de la población total. La población menor de 30 años
representa más del 50% y la población de adultos mayores en promedio alcanza el 11%.

Figura 6.182. Población grupos de edad de las provincias y distritos del área de estudio - 2015

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-449
451
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Departamento Ancash 29.1% 26.5% 34.1% 10.3%

Provincia Asunción 33.3% 22.8% 30.9% 13.0%

Distrito Chacas 34.5% 23.1% 31.0% 11.4%

Provincia Carlos Fermín Fitzcarrald 37.0% 24.1% 28.6% 10.3%

Distrito San Luis 36.6% 24.2% 28.6% 10.5%

De 0 a 14 años De 15 a 29 años De 30 a 59 años De 60 a más años

Fuente: INEI: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, Según Departamento, Provincia y Distrito,
2000-2015
Elaboración: ASILORZA, 2017.

El índice de dependencia demográfica, expresa la proporción existente entre la población


dependiente (población menor a 14 años y población mayor a 65 años) y la población
económicamente activa (población entre 15 y 65 años).

A medida que la tasa de dependencia se incrementa, aumenta la carga que supone para la parte
productiva de la población para mantener a la parte económicamente dependiente: por un lado,
los niños y por otro los ancianos.2 Las provincias y distritos del ámbito geopolítico en el que ubica
el proyecto, presentan tasa de dependencia por encima del 85%, tasas superiores a los
registrado en el departamento (65%), es decir, que, 100 habitantes productivos sostienen a 85
habitantes dependientes, por lo que en líneas generales puede ser sustentable para la
estabilidad social y económica del ámbito social, pero si estás cifras siguen aumentando podría
ser contraproducente para la población ya que no habría fuerza productiva suficiente.

Cuadro 6.159. Índice de dependencia demográfica provincial y distrital - 2015


De 60 a más Índice de
De 0 a 14 años De 15 a 29 años De 30 a 59 años
Dominio Geográfico años Dependenci
a
Demográfic
N° % N° % N° % N° %
a

117,81
Departamento Ancash 334,735 29.1% 304,204 26.5% 391,884 34.1% 10.3% 65
1

Provincia Asunción 2,928 33.3% 2,005 22.8% 2,717 30.9% 1,145 13.0% 86

Distrito Chacas 1,921 34.5% 1,287 23.1% 1,728 31.0% 637 11.4% 85

2 Association of Public Health Epidemiologists in Ontario

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-450
452
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

De 60 a más Índice de
De 0 a 14 años De 15 a 29 años De 30 a 59 años
Dominio Geográfico años Dependenci
a
Demográfic
N° % N° % N° % N° %
a

Provincia Carlos
8,069 37.0% 5,263 24.1% 6,242 28.6% 2,257 10.3% 90
Fermín Fitzcarrald

Distrito San Luis 4,599 36.6% 3,047 24.2% 3,598 28.6% 1,322 10.5% 89

Fuente: INEI: Estimaciones y Proyecciones de Población por Sexo, Según Departamento, Provincia y Distrito,
2000-2015.
Elaboración: ASILORZA, 2017.

La composición de la población según edades en la C.C. Raymondi (AID) es diferente de la


tendencia distrital y provincial, dado que la población se concentra en el rango de edad de 60
años a más, el cual representa aproximadamente el 30% de la población total; seguido ubicamos
al grupo de 45 a 59 años que representa el 26.3%, el tercer grupo, de lejos, apenas representa
el 17.8% de la población y corresponde al rango de 0 a 14 años.

En tal sentido, se evidencia, dado los dos rangos mayoritarios que concentran a más del 50% de
la población, que la C.C. Raymondi está conformada principalmente por adultos y adultos
mayores, siendo que los jefes de hogar (comuneros) en su mayoría son de avanzada edad y
llevan una vida comunal tranquila realizando principalmente actividades agrícolas y pastoreo el
cual se detallará en los siguientes capítulos; por otro lado la población joven de la comunidad es
minoría dado que, por lo general, migra hacía localidades que les brinden mejores condiciones
para estudiar y trabajar.

Figura 6.183. Población según grandes grupos de edad del AID (C.C. Raymondi) 2017

Menores de 14 años 17.8%

De 14 a 29 años 14.9%

De 30 a 44 años 11.7%

De 45 a 59 años 26.3%

De 60 a más 29.3%

Elaboración: ASILORZA, 2017.

La información cuantitativa recogida en campo permite apreciar la conformación de la población


del AID según los grupos de edad quinquenales, como se muestra en el siguiente gráfico, la
presenta mayor amplitud desde el rango de 45 a más años, resaltando la población
predominante en este rango es femenina, especialmente en el rango de 54 a 59 años que

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-451
453
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

representa el 13.8% de la población total. La parte angosta de la gráfica se sitúa en el rango de


20 a 44 años, representado el 18.4% por población femenina y el 20.1% por la población
masculina.

Figura 6.184. Pirámide Poblacional del AID (C.C. Raymondi) - 2017

Mujeres Hombres
De 0 a 4 años 3.2% 3.6%
De 5 a 9 años 7.4% 3.6%
De 10 a 14 años 8.3% 9.3%
De 15 a 19 años 4.6% 10.4%
De 20 a 24 años 2.8% 5.7%
De 25 a 29 años 3.2% 3.6%
De 30 a 34 años 4.6% 4.1%
De 35 a 39 años 6.0% 3.1%
De 40 a 44 años 1.8% 3.6%
De 45 a 49 años 8.8% 4.1%
De 50 a 54 años 7.8% 7.8%
De 55 a 59 años 13.8% 9.8%
De 60 a 64 años 7.4% 10.9%
De 64 a 69 años 6.9% 9.3%
De 70 a 74 años 3.2% 4.1%
De 75 a más 10.1% 6.7%

Elaboración: ASILORZA, 2017.

6.3.3.3 MIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN

La migración es el traslado o desplazamiento de la población de una región a otra o de un país a


otro, con el consiguiente cambio de residencia. Según el lugar del destino, la migración puede
ser interna, cuando se realiza dentro de un mismo país; por ejemplo, del campo a la ciudad; y
externa, cuando se da de un país a otro. Tanto en el caso de las migraciones internas como las
externas nos encontramos con los aspectos de: inmigración y emigración.

La inmigración está representada por aquella población que ingresa a un país o territorio en el
cual no ha nacido; supone la entrada de población. Y la emigración está representada por la
población que abandona una región o país y se residencia en otra; representa salida de la
población de su lugar de nacimiento.

En esta sección presentamos datos de migración y emigración del AID del proyecto, dado que
no existe información actualizada sobre esta variable a nivel distrito, provincia y departamento.

En el AID, la mayoría de la población de la C.C Raymondi, ha nacido en la localidad que


actualmente reside el cual está representado por el 72.7% (298 habitantes) de la población. El

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-452
454
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

otro grupo minoritario, denominado población migrante, pero significativo del 27.3% (112
habitantes) de la población proviene y/o o nacido en otras localidades, distritos, provincia y
región; como se observa en la Figura 6.185, el 75% de la población migrante proviene de la
misma provincia, pero de diferentes localidades, lo que indica que ha habido una movilización
provincial interna de la población; asimismo, el 11.6% proviene de otras provincias de la región
como: Huaraz, Huari, Sihuas y Yungay; el 9.8% proviene del departamento de Lima; y el apenas
el 0.9% de los migrantes provienen de la provincia Huánuco.

Figura 6.185. Población que ha nacido en la Comunidad Campesina Raymondi (AID)

27.3%

72.7%

Si No

Elaboración: ASILORZA, 2017.

En el estudio cuantitativo, también se indagó a cerca de la movilización temporal (últimos cinco


años) de la población de la C.C. Raymondi. La población señaló que el 23.2% (95 habitantes) de
la población se ha movilizado por temporadas fuera de la C.C Raymondi, principalmente hacia
la región Lima. Entre las principales razones de movilización temporal se encuentran: motivos
de salud (29.5%), las visitas a familiares (36.8%) y por trabajo (17.9%) (Ver Figura 6.186).

Figura 6.186. Motivos de movilización temporal: Comunidad Campesina Raymondi (AID)

Elaboración: ASILORZA, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-453
455
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.3.3.3.1 EMIGRACIÓN

Respecto a la emigración, en el estudio cuantitativo se recolectó información acerca de los


familiares directos que han emigrado, esta consulta dio como resultado que, aproximadamente,
el 60% de los hogares encuestados (84 hogares) tienen familiares que han salido de la
comunidad de forma permanente. Los hogares que tienen de 02 a 05 miembros fuera de la
localidad representan el 61.9% de los hogares emigrantes, de 04 a 08 miembros representan el
29.8%, y los de 09 a 10 miembros representan el 8.3%. el número de personas emigrantes totales
es de 386 habitantes, los cuales se han dirigido principalmente al departamento de Lima (80.1%)
distribuidos en las provincias de Lima (70.7%), Huaral (7.0%) y Barranca (2.3%); el segundo
destino de la población emigrante (15.0%) es dentro del departamento de Ancash que se
distribuyen en las provincias de Huari (0.3%), Huaraz (10.6%) y Asunción (2.8%); un grupo
pequeño del 0.3% de la población emigrante se ha dirigido al departamento de Junín.

La principal razón de emigración es el trabajo, ya que en el distrito de Chacas las oportunidades


laborales son pocas y la dinámica comercial es baja, dada la pequeña matriz productiva que
existe en la zona, donde principalmente se practican actividades de subsistencia relacionadas a
las actividades agrícolas y pecuarias; el segundo motivo son los estudios, en la zona existe una
enseñanza reconocida en la región por la presencia de instituciones educativas dirigidas por la
PARROQUIA DE CHACAS, pero solo atiende los niveles de educación básica regular (EBR) por lo
que salen fuera de la localidad para continuar con sus estudios superiores técnicos o
universitarios (Figura 6.187).

Figura 6.187. Motivos de movilización temporal del AID – 2017

Trabajo 74.4%

Estudio 9.6%

Formar su familia 2.8%

Trabajo y Estudio 7.3%

No sabe, No
6.0%
responde

Elaboración: ASILORZA, 2017.

6.3.4 ASPECTOS DE DESARROLLO HUMANO


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-454
456
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Las necesidades básicas del desarrollo humano están relacionadas con la alimentación, vivienda,
vestido, educación y contar con condiciones que contribuyan a mantener un buen estado de
salud. Por ende, estos constituyen derechos fundamentales de las personas. En este acápite se
presenta información sobre la oferta educativa disponible en el área de estudio, así como la
oferta de atención en salud, la cual se realiza a través de los establecimientos de salud
principalmente.

6.3.4.1 EDUCACIÓN

En el presente capítulo se realiza una descripción de la situación actual de la educación en el


área de influencia del Proyecto; por lo que se aborda el análisis de indicadores como la oferta y
demanda de los servicios educativos, personal docente, nivel educativo alcanzado por la
población, tasas de analfabetismo y tasas de inasistencia presente en el ámbito de estudio.

6.3.4.1.1 OFERTA EDUCATIVA

El nivel educativo de la población, esta influencia por la oportunidad de acceder a la educación,


es decir a la oferta educativa que existe en un determinado lugar. La presencia de locales
educativos y la calidad del servicio que brindan son factores importantes en la construcción de
capital humano y la generación de oportunidades para lograr el desarrollo humano y social en
una sociedad.

En el área de influencia existe oferta educativa para la educación básica regular y a nivel de
educación superior tecnológica, pero no existe oferta educativa a nivel de educación superior
universitaria. Las universidades más cercanas se ubican en las ciudades Huaraz y Chimbote. El
Cuadro 6.160, presenta el número de I.E. que brinda educación en el ámbito de influencia del
proyecto.

Cuadro 6.160. Instituciones Educativas a nivel provincial y distrital


Sólo
Básica Regular Básica Superior No
Sólo Alternativa Universitaria
Dominio Geográfico Total Básica - Avanzado
Secundaria

Superior
Primaria

Especial y Técnico
Inicial

Tecnológico
Productivo
y pedagógico
Provincia Asunción 81 39 27 10 0 2 3
Distrito Chacas 46 22 13 6 0 2 3
Provincia Carlos Fermín
Fitzcarrald 172 89 57 19 1 4 2
Distrito San Luis 83 43 28 8 1 2 1
Fuente: Ministerio de Educación - Padrón de Instituciones Educativas (ESCALE 2016).
Elaboración: ASILORZA, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-455
457
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.3.4.1.2 NÚMERO DE DOCENTES Y ALUMNOS (2016)

Según las estadísticas del Ministerio de Educación (MINEDU), en el 2016, entre las 2 provincias
del área de influencia hubo un total de 4,175 alumnos matriculados en el sistema educativo,
que, en su mayoría, se encuentran en la provincia Carlos Fermín Fitzcarrald, por su parte el
distrito San Luis, presenta menor número de matriculados en relación al distrito Chacas, estas
cifras van en concordancia con las características demográficas de los distritos, específicamente
del tamaño poblacional y de la composición de la población según edades.

El número de docentes y secciones registrado en los distritos de estudio guarda relación directa
con el número de alumnos matriculados, habiendo un total de 853 docentes y 1,138 secciones
en el área de estudio.

Cuadro 6.161. Número de alumnos, docentes y secciones a nivel distritla y provincial - 2016
Dominio Geográfico Alumnos Docentes Secciones
Provincia Asunción 3,064 294 343
Distrito Chacas 2,133 189 212
Provincia Carlos Fermín Fitzcarrald 3,663 295 363
Distrito San Luis 1,111 75 220
Total 9,971 853 1,138
Fuente: Ministerio de Educación - Padrón de Instituciones Educativas (ESCALE 2016).
Elaboración: ASILORZA, 2017.

En el siguiente cuadro, se presentan los locales educativos ubicados en los centros poblados
del área de influencia indirecta del proyecto, cabe señalar que en el AID no cuenta con locales
educativos.

Como se puede observar en el cuadro siguiente, la oferta educativa se focaliza en la capital de


distrito, siendo la única que cuenta con los tres niveles de educación básica regular, y oferta
educativa de educación técnico ocupacional, técnico profesional y pedagógica. Macuash es el
único C.P. que además de Chacas cuenta con una I.E. de nivel secundaria.

Cuadro 6.162. Locales educativos a nivel provincial y distrital


Centro Alumnos Docentes Secciones
Nivel Nombre de la IE
Poblado (2016) (2016) (2016)
125 angelitos de Mamá
Inicial - Jardín 78 5 5
Ashu
Inicial - Jardín Amiguitos de Alameda 62 3 3
Inicial No Escolarizado Los Talentitos 8 0 1
Chacas
Inicial No Escolarizado KUSSHIQOYLLUR 10 0 1
Inicial No Escolarizado Sonrisas y Colores 7 0 1
Inicial No Escolarizado Roció del Amanecer 8 0 1
Primaria Margarita Occhiena 8 1 5

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-456
458
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Centro Alumnos Docentes Secciones


Nivel Nombre de la IE
Poblado (2016) (2016) (2016)
Primaria Maestro Hugo Decensi 374 20 17
Secundaria Amauta Atusparia 340 23 14
Secundaria Don Bosco 148 16 13
Superior Tecnológica Don Bosco 27 8 2
Superior Pedagógica Don Bosco 26 8 2
Superior Tecnológica Chacas 54 7 3
Huillín Primaria 86399 Juan Pablo II 34 4 6
Mashinca Inicial No Escolarizado Mi Mundo Feliz 7 0 3
Huanunca Inicial No Escolarizado Niño Jesús de Praga 2 0 1
86397 Juan Santos
Primaria 18 2 6
Atahualpa
Macuash
Inicial No Escolarizado Lucerito del Amanecer 8 0 3
Secundaria 89542 19 5 3
Total, Área de Influencia 1,238 102 90
Fuente: Ministerio de Educación - Padrón de Instituciones Educativas (ESCALE 2016).
Elaboración: ASILORZA, 2017.

La oferta y demanda de los servicios educativos existentes en el área de influencia


(departamentos, provincias, distritos y localidades) se puede describir tomando en cuenta las
instituciones educativas existentes y el personal docente por institución educativa; que unido a
indicadores como el número de alumnos matriculados, que son los que demandan estos
servicios, es posible tener un panorama de la situación actual de los servicios educativos a los
que tiene acceso la población del ámbito de estudio.

Respecto a la calidad de educación, la población del área de influencia valora la presecia de


instituciones educativas técnico ocupacional y técnico profesional, por considerarla una
oportunidad para mejorar sus capacidades de producción y por ende facilitar el acceso a
empleos calificados. La oferta de formación técnico ocupacional brindada por el Instituto
Tecnologico Don Bosco incluye: taller de tallado, vitrales, escultura, corte y confección, taller de
pintura, entre otros. Tanto el Pedagógico Don Bosco, como el Tecnológico Don Bosco y la IE
86399 Juan Pablo II, reciben apoyo de la ONG Instituto de Desarrollo de Chacas, INDECHA que
recibe fondos de la Operación Matrogroso3.

6.3.4.1.3 LOGRO EDUCATIVO

El nivel educativo alcanzado es un indicador que permite conocer cuál es el máximo nivel que
logró estudiar una determinada población. El Ministerio de Educación del Perú, contempla los

3
La Operación Mato Grosso (OMG) es unaorganización no gubernamental de voluntarios nacionales y
extranjeros, que desarrolla actividades de lucha contra la pobreza en Brasil,Bolivia, Ecuador y Perú a través
de proyectos vinculados a la educación, formación para el trabajo, salud, vivienda, electrificación rural,
promoción de microempresarios, artesanos, entre otras actividades que han contribuido a mejorar la
calidad de vida de miles de pobladores.
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-457
459
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

siguientes niveles educativos en el país: Inicial, primaria, secundaria, superior no universitario y


superior universitario. Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013
del INEI, realizado por el Instituto Nacional del Perú (INEI), ofrece información sobre este
indicador, y permite tener un panorama general sobre la situación del nivel educativo alcanzado
por la población ubicada dentro del ámbito de estudio y cuál es el nivel donde se concentra el
mayor porcentaje de la población.

En líneas generales, se puede observar que el mayor porcentaje de la población mayor de 15


años a más, a nivel provincial, ha concluido sus estudios solo hasta el nivel primario; con 54.7%
en Asunción y 59.4% en Carlos Fermín Fitzcarrald; es decir, que aproximadamente, 05 de cada
10 habitantes mayores de 15 años solo ha culminado con éxito en nivel primario, esta situación
los expone a desventajas laborales de mano de obra calificada y por ende a introducirse en
actividades productivas que les generen mayores beneficios económicos. A nivel distrital, la
tendencia se mantiene, presentando tasas que involucran a más de la mitad de la población de
15 años a más en el nivel primario.

El segundo nivel educativo alcanzado, que concentra a la población mayor de 15 años, es el nivel
secundario; con el 32.9% en Asunción y el 29.6% en Carlos Fermín Fitzcarrald; respecto a los
distritos, los porcentajes oscilan alrededor de los porcentajes provinciales, con el 33.4% en
Chacas y 30.4% en San Luis.

La población de 15 años a más que alcanzó como ultimó logro educativo el nivel superior no
universitaria y universitaria representa a una minoría, apenas alcanza el 12.5% de la población
en la provincia de Asunción y el 11.1% en la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald; la situación
se repite a nivel distrital.

Cuadro 6.163. Nivel Educativo de la población mayor de 15 años de la provincia y distrito del
ámbito de estudio
Superior no Superior
Primaria Secundaria
universitaria universitaria
Dominio Geográfico completa completa
completa completa
N° % N° % N° % N° %
Provincia De Asunción 2,362 54.7% 1,420 32.9% 380 8.8% 158 3.7%
Distrito de Chacas 1,515 52.5% 963 33.4% 281 9.7% 124 4.3%
Provincia Carlos Fermín Fitzcarrald 5,334 59.4% 2,657 29.6% 666 7.4% 330 3.7%
Distrito San Luis 2,991 58.4% 1,558 30.4% 470 9.2% 100 2.0%
Fuente: INEI, NEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013
Elaboración: ASILORZA, 2017

Figura 6.188. Nivel Educativo del Jefe de Hogar a nivel provincial y distrital

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-458
460
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Provincia De Asunción 54.7% 32.9% 8.8% 3.7%

Distrito de Chacas 52.5% 33.4% 9.7% 4.3%

Provincia Carlos Fermin


59.4% 29.6% 7.4% 3.7%
Fitzcarrald

Distrito San Luis 58.4% 30.4% 9.2% 2.0%

Primaria completa Secundaria completa


Superior no universitaria completa Superior universitaria completa

Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013


Elaboración: ASILORZA, 2017

En relación con la población del AID, la información recogida a través de encuestas, indica que
el 33.3% de la población mayor de 15 años de la C.C Raymondi no alcanzó con ningún nivel
educativo. La población mayor de 15 años se concentra en los niveles de educación básica
regular (EBR) específicamente en los niveles primarios (32.5%) y secundarios (29.6%); es decir,
la mayor cantidad de la población de la C.C. Raymondi alcanza a estudiar hasta el nivel primario
y secundario. Respecto al acceso a la educación superior técnica y universitaria, sólo el 4% de la
población señaló contar con estudios profesionales sean técnicos o universitarios (ver siguiente
figura).

Figura 6.189. Último nivel educativo alcanzado (población mayor de 15 años) – C.C. Raymondi
2017

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-459
461
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.3.4.1.4 ANALFABETISMO

La población analfabeta considerada en el estudio es aquella población de 15 años a más que


no sabe leer, ni escribir. Para describir la situación del analfabetismo se tomará en cuenta la Tasa
de Analfabetismo, esta es definida por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),
como “un indicador estadístico que busca determinar la proporción de personas que no saben
leer y escribir. Refiere al porcentaje de la población de 15 y más años que no sabe leer ni escribir
respecto al total de la población del mismo grupo de edad”. Este indicador permitirá conocer la
dimensión de la población que no sabe leer ni escribir dentro de nuestro ámbito de estudio.

La Encuesta Nacional de hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática, brinda la


información de la población de 15 años a más que está en situación de analfabetismo en el Perú,
además permite conocer la brecha existente entre la población masculina y femenina.

Según la encuesta nacional de hogares 2015, en el Perú el 6.0% de la población de 15 años a más
no sabe leer ni escribir; en el análisis del periodo 2001 - 2015, se observa que los puntos
porcentuales de la tasa de analfabetismo han ido reduciéndose año tras año. Como se observa
en el siguiente gráfico, el departamento de Ancash experimento un decrecimiento de la tasa de
analfabetismo, siguiendo la tendencia nacional, pero con una pendiente ligeramente más
elevada, pasando del 18.5% en el 2001 a l 9.5% al 2015. La tasa de analfabetismo según sexo
muestra que el analfabetismo afecta más a la población femenina que a los hombres en todos
los años de estudio, si realizamos el análisis para el año 2015, observamos que la tasa de
analfabetismo femenina (8.9%) es mayor en tres puntos porcentuales a la tasa promedio
nacional, por el contrario, la tasa de analfabetismo masculina es menor en tres puntos
porcentuales a la tasa promedio nacional.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-460
462
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.190. Evolución de las tasas de Analfabetismo a nivel nacional y departamental (2001 – 2015)

19.1%
18.5%
17.7%
16.9%
16.5%
15.5%

15.9% 15.8% 15.4% 15.3% 13.4%


12.9%
14.4% 12.4%
13.8%
11.3% 11.4%
12.8%
10.5% 10.5% 10.5% 12.4%
10.1% 9.8%
9.6% 11.6% 9.5%
9.2% 11.3% 9.1%
9.0%
8.5% 8.2% 10.5%
7.6% 7.4% 9.3% 9.3% 9.5%
7.1% 8.9%
6.2% 6.2% 6.3% 6.0%
5.3% 5.6%
5.2% 4.9% 4.9% 4.6%
4.2% 4.1%
3.7% 3.6% 3.8%
3.1% 3.1% 3.0% 3.0%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Nacional Femenino - Nacional Masculino - Nacional Departamento Ancash

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares del Instituto Nacional de Estadística e Informática.


Elaboración: ASILORZA, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-461
463
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

En referencia a la tasa de analfabetismo del AID del proyecto, respecto a la población mayor de
15 años, se obtuvo, aproximadamente, con un error del ± 5%, que el 64.4% de la población
mayor de 15 años sabe leer y escribir; mientras que el 36.5% es población manifestó que no
sabían leer y escribir, esta población se caracteriza por ser parte de la población longeva y
quechua hablantes. Respecto a la distribución de la población analfabeta según sexo,
observamos que sigue la tendencia nacional, dado que la tasa de analfabetismo es más
frecuente en mujeres (72.4%) que en los hombres (27.6%).

Figura 6.191. Tasa de analfabetismo según sexo – C.C. Raymondi (AID) 2017

Elaboración: ASILORZA, 2017.

6.3.4.1.5 INASISTENCIA A UN CENTRO DE ESTUDIOS

La tasa de inasistencia permite conocer la cantidad de personas en edad escolar de 3 a 24 años


que no asiste a alguna institución educativa en comparación al total de su grupo poblacional que
sí asiste. Esto permite tener un panorama general de las posibilidades de acceso a la educación
básica formal de la población en edad escolar y las posibilidades de completar sus estudios
básicos o continuar estudios superiores de la población que en teoría ya superó la edad escolar;
y los motivos o causas de su inasistencia escolar.

La información que permitirá dar cuenta de esta situación es la proporcionada por el estudio
cuantitativo realizado en la AID a través de las encuestas socioeconómicas a hogares, según el
cual en la C.C. Raymondi el 76.6% de personas de 3 a 24 años sí asiste a un centro de estudios;
la mayoría de ellos están cursando actualmente el nivel secundario (51.8%), el segundo grupo
se concentra en el nivel primario (35.3%), pequeña parte de la población se concentra en los
niveles de inicial y superiores (Ver siguiente figura).

Figura 6.192. Tasa de inasistencia escolar – C.C. Raymondi (AID) 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-462
464
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Nivel Inicial
51.8%

76.6% Nivel primario


3.5%
9.4% Nivel
23.4%
Secundario
35.3% Superior
Universitaria
Sí No

Elaboración: ASILORZA, 2017.

Por otro lado, la población de la C.C. Raymondi de 3 a 24 años, que no asiste a un centro de
estudios representa el 23.4%, es decir que, aproximadamente, 02 de cada 10 personas en este
rango de edad no están asistiendo a un centro educativo. Los principales motivos o causas de
inasistencia escolar, se debe a que actualmente están realizando algún trabajo por el cual
perciben ingresos económicos y no dispone de tiempo para los estudios; seguido, de lejos, con
la misma participación porcentual (8.7%) están los que considera que ya culminaron sus estudios
secundarios y no creen necesario seguir estudiando.

Figura 6.193. Motivos de inasistencia escolar – C.C. Raymondi (AID) 2017

No lo considera necesario 8.7%

Estudiar es caro 4.3%

Por trabajar 60.9%

Culmino sus estudios secundarios 8.7%

Porque tuvo hijos 4.3%

NS/NO 13.0%

Elaboración: ASILORZA, 2017

6.3.4.1.6 PROBLEMÁTICA EDUCATIVA

En el estudio cualitativo realizado en el área de influencia del Proyecto se realizaron entrevistas


a los grupos de interés identificados, el cual contenía un campo de evaluación referente a la
problemática educativa presente en la zona, en análisis de los principales discursos y opiniones
manifestados se presenta a continuación

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-463
465
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Infraestructura: la I.E. Maestro Ugo Sensi, requiere ampliación y mejoramiento de la


infraestructura, faltan ambientes que el ministerio de educación señala que son
necesarios en una I.E., pero la escuela no tiene, como: sala de profesores, tópico;
almacén. Así mismo la IE cuenta con pabellones en uso, pero que requieren ser
remplazado debido al mal estado de conservación en que se encuentran.
▪ Bajo rendimiento escolar por parte de los niños con necesidades especiales quienes
tienen dificultad para captar los temas escolares y las escuelas rurales no están
preparadas para atender esta población escolar.
▪ En la I.E. de Huallin, el director tiene a cargo el dictado de clases de tres grados, lo que
implica mayor carga de trabajo, la escuela está funcionando en una pequeña aula del
local comunal, pero el director no tiene tiempo de realizar las gestiones para la
construcción de una escuela propia. Esta escuela no cuenta con mobiliario adecuado,
ni instalaciones que faciliten el aprendizaje de los niños y niñas, faltan carpetas,
escritorios.
▪ La I.E. Mashinca, ha iniciado actividades en el 2107, actualmente funciona en el local
comunal y requiere apoyo para la construcción del local comunal.

6.3.4.2 SALUD

La problemática de salud es abordada desde dos aspectos fundamentales: las condiciones de


salud de la población y los servicios que se brindan a la población. La población del área de
influencia, sobre todo de la zona rural enfrenta graves problemas de accesibilidad a los servicios
de salud debido a varios factores, como: La falta de recursos económicos (población de pobreza
extrema), el alejamiento geográfico en algunos casos, las inadecuadas e insuficientes vías de
acceso y transporte; así como, los limitados servicios que brindan los puestos de salud.

En esta sección se presenta en primera instancia los principales indicadores de salud: morbilidad
y mortalidad, así como la oferta de salud presente en el área de influencia.

6.3.4.2.1 OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD

La atención de la salud pública está a cargo del Ministerio de Salud, quien brinda la atención de
salud a través de establecimientos de salud que están organizados en diferentes categorías de
acuerdo con la complejidad del servicio que brindan, su denominación depende del nivel de
atención que brindan: Puestos de Salud, Centros de Salud y Hospitales.

Los Puestos de Salud tienen el primer y segundo nivel de categorización, el primer nivel es
atendido por lo general por una enfermera o técnico/a de enfermería y brinda atención
obstétrica y médica una o dos veces cada quince días, mientras que el segundo nivel cuenta con
un médico que atiende únicamente medicina general. El nivel de atención es principalmente

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-464
466
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

primario, lo que significa que la atención es básicamente preventiva y comprende la realización


de acciones educativas, vacunación, control de peso y talla de los niños/as, primeros auxilios.

El tercer y cuarto nivel de categorización corresponde a los centros de salud, siendo el tercer
nivel sin internamiento y el cuarto con internamiento corto de pacientes que, según las
necesidades de atención especializada, son transferidos a los hospitales. Por lo general cuentan
con médicos de medicina general, servicio de obstetricia, odontología, laboratorio y farmacia.

Cuadro 6.164. Nivel y categoría de los establecimientos de salud

Código Nivel Nivel Código de Categoría Categoría


0 Sin nivel 0 Sin categoría
1 1er. Nivel de Categorización I-1 Puesto de Salud
2 2do. Nivel de Categorización I-2 Puesto de Salud con médico
3 3er. Nivel de Categorización I-3 Centro de Salud sin Internamiento
4 4to. Nivel de Categorización I-4 Centro de Salud con Internamiento
Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática.
(*) Los establecimientos de salud categorizados como lI–1, II-2, III-1 y III-2 deben contar con Servicios de Emergencia
que funcionen las 24 horas del día durante los 365 días del año. De acuerdo con su complejidad y demanda contarán
con mayor número de especialistas -Norma Técnica: “Categorías de Establecimientos del Sector Salud” – 2004 NT Nº
021 MINSA/DGSP V.01).
Elaboración: ASILORZA, 2017

El distrito Chacas cuenta con un establecimiento de salud que está ubicado en la ciudad capital,
el Hospital Mama Ashu, que fue creado por la Parroquia de Chacas, cuenta con el apoyo de la
Operación Mato Grosso, el Movimiento Juvenil de Italia y el Ministerio de Salud del Perú, a
través de un convenio interinstitucional firmado en el 2008. Este Hospital recibe a pacientes de
todas las edades y de todas las localidades de la provincia De Asunción, incluyendo provincias
vecinas: Carlos Fermín Fitzcarrald, Huari, Antonio Raimondi, Mariscal Luzuriaga, Yanama,
Pomabamba y Huánuco, amainando así el flujo de pacientes de la sierra oriental de Áncash que
tendrían que ir hasta el Hospital de Huaraz para ser tratados.

El Hospital atiende emergencias ya que está dotada con ambulancias debidamente equipadas,
cuenta con salas de operaciones, sala de neonatología y de anestesiología. También cuenta con
los servicios de radiología, ecografía, laboratorio, gineco obstetricia, fisioterapia, odontología y
farmacia; su equipamiento incluye 40 camas, servicios de lavandería, incineración, hospedaje,
cocina, etc.

Los profesionales, técnicos y auxiliares de salud que trabajan en el nosocomio son en total 67,
de los cuales 05 son médicos, 10 enfermeras, 02 odontólogos, 04 obstétricas, 01 biólogo, 03
laboratoristas, y 42 administrativos.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-465
467
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

La población del área de influencia del proyecto, principalmente, asiste al Hospital Mama Ashu
a realizar consultas médicas, y en minoría, dependiendo de la gravedad del problema de salud
que padezcan, se atienden en los establecimientos: P.S. Sapcha, ubicado en el distrito Acochaca;
P.S. Satelital de Chinlla; y por problemas de salud más graves acuden a los hospitales de Huaraz
y Lima.

A nievel provincial, la oferta del personal de salud total en las provincias y distritos del ámbito
de estudio, muestran que el 11.3% del personal médico son médicos, mientras que el 16.9%
son enfermeros, otros profesionales de la salud son los odontólogos (2.3%), obstetras
(11.3%), psicólogo (4.2%), nutricionistas (1.4%), Químico farmacéutico (6.1%) y otros
profesionales de salud (46.5%). Cabe resaltar, que, el número de profesionales preentados
en el Cuadro 6.165, no incluye a los 67 profesionales de la salud del Hospital Ashu (distrito
Chacas) ya que es una intervención sin fines de lucro de la Parroquia de Chacas.

Cuadro 6.165. Personal del Ministerio de Salud de los distritos del área de estudio social – 2015

farmacéutico
Nutricionista

profesionale
s de la salud
Odontólogo
Enfermero

Psicólogo
Obstetra

Químico
Médico

Otros

Total
Dominio Geográfico

Provincia De Asunción 3 3 1 2 6 - 3 - 18
Distrito Chacas - 1 - 1 - - 6 - 8
Provincia Carlos Fermín Fitzcarrald 11 16 2 9 1 1 2 51 93
Distrito San Luis 5 8 1 6 1 1 1 24 47
Total 24 36 5 24 9 3 13 99 213
Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Estadística e Informática. 2016
Elaboración: ASILORZA, 2017

Respecto a la calidad de la oferta de salud, los entrevistados manifestaron opiniones positivas


respecto a la atencón que brinda el Hospital Mama Ashu, relacionados con la buena atención
médica, y los servicios de alimentación y alojamientos que el hospital provee a los familiares de
los pacientes que vienen de lugares distantes y tienen que permanecer en Chacas para
acompañar la recuperación de sus familiares.

Por otro lado, el médico responsable del Hospital Mama Ashu refiere que el hospital tiene las
siguientes necesidades:

▪ Renovación de equipos afectados por el uso y paso del tiempo entre lo que se
encuentran el radiógrafo, ecógrafo y una máquina de laboratorio que se utiliza para el
análisis bioquímico.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-466
468
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Medicamentos variados, pues el stock de medicamentos que remite el estado es


insuficiente y solo entregan medicamentos genéricos que no permites atender
integralmente los casos que se presentan en el distrito.

6.3.4.2.2 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD

La morbilidad es un indicador de salud que se mide por el número proporcional de personas que
enferman en una población durante un tiempo determinado.

De acuerdo con las estadísticas de atenciones por consulta externa en los establecimientos de
salud del MINSA, en los distritos de estudio, en el 2016 se atendieron por consulta externa:
10,984 personas en el distrito Chacas, de los cuales el 44.5% de los casos registrados
corresponden a la población en el rango de edad de 30 a 59 años; y 17,233 personas en el distrito
San Luis, concentrándose en la población menor de 14 años (34.0%).

Las principales causas de morbilidad, tanto en mujeres como en hombres, son las infecciones de
las vías respiratorias superiores (relacionado a las IRAs) con el 8.9% en el distrito Chacas y el 17%
en el distrito de San Luis. La segunda causa de morbilidad difiere en los distritos de estudio,
siendo que, en el distrito de Chacas, muy cerca de la primera causa de morbilidad, se ubican las
enfermedades de dorsopatías con el 8.8%; y en el distrito de San Luis, son las enfermedades de
la cavidad bucal y gandulas salivales con el 13.1%.

Entre otras enfermedades que son motivos de consulta frecuente están la desnutrición,
obesidad e hipertensión y las del estómago. Los gráficos siguientes graficos presentan las
principales enfermedades reportada por consulta externa en los establecimientos de salud de
los distritos Chacas y San Luis respectivamente.

Figura 6.194. Principales causas de morbilidad – Distrito Chacas 2016

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-467
469
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Infecciones agudas de las vías respiratorias


8.9%
superiores

Dorsopatias 8.8%

Obesidad y Otros de Hiperalimentación 7.5%

Eenfermedades del esófago, del estómago y del


6.8%
duodeno
Enfermedades de cavidad bucal, de las
5.2%
glándulas salivales y de los maxilares

Enferemedades relacionadas con el parto 5.1%

Enfermedades de transmisión sexual 4.6%

Enfermedades del sistema urinario 4.1%

transtornos no inflamatorios de los órganos


4.1%
genitales femeninos

Anemias nutricionales 3.6%

Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Tecnología de Información. 2016


Elaboración: ASILORZA, 2017.

Figura 6.195. Principales causas de morbilidad – distrito San Luis 2016

Infecciones agudas de las vías respiratorias


17.0%
superiores
Enfermedades de cavidad bucal, de las
13.1%
glándulas salivales y de los maxilares

Obesidad y Otros de Hiperalimentación 5.8%

Dorsopatias 5.3%

Desnutrición 5.1%

Eenfermedades del esófago, del estómago y


4.6%
del duodeno

Enfermedades de transmisión sexual 3.4%

Enferemedades relacionadas con el parto 3.2%

Enfermedades infecciosas intestinales 3.2%

Artropatías 3.0%

Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Tecnología de Información. 2016


Elaboración: ASILORZA, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-468
470
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Según los resultados del estudio cuantitativo, en el AID, aproximadamente el 62% de la


población de la C.C. Raymondi padeció alguna enfermedad el año 2016 y acudió al
establecimiento de salud por lo menos una vez en el último año. Las enfermedades que
reportan, entre las más frecuentes son: dolor corporal (32%), resfrío (19%), deficiencias visuales
(6%), dolores de cabeza, artrosis, infecciones estomacales y reumatismo; ello guarda relación
con los males que padecen la población adulta y adulta mayor que son el grupo poblacional
predominante en la comunidad.

Cuadro 6.166. Enfermedades frecuentes en la C.C Raymondi (AID) 2017

Causas de Morbilidad N° %
Dolor corporal (cintura, espalda, brazo, rodilla) 83 32.9%
Resfrió (IRAs) 48 19.0%
Deficiencia visual (miopía, catarata) 16 6.3%
Dolores de cabeza 13 5.2%
Artrosis 9 3.6%
Infecciones estomacales 9 3.6%
Presión alta y colesterol elevado 9 3.6%
Fracturas por accidente 8 3.2%
Reumatismo 8 3.2%
Gastritis 6 2.4%
Obstetricia (partos) 4 1.6%
Infecciones a los riñones (cálculos renales) 3 1.2%
Próstata 3 1.2%
Apendicitis 2 0.8%
Deficiencia Cardiovascular y enfermedades de la sangre 4 1.6%
Dolor de articulaciones 4 1.6%
Inflamación de Vesícula 2 0.8%
Inflamación del hígado 2 0.8%
Pancreatitis 2 0.8%
Cáncer al estómago, Leucemia, cáncer al ovario 3 1.2%
Depresión, Alzeimer 2 0.8%
Otras enfermedades 12 4.8%
Elaboración: ASILORZA, 2017.

La información presentada fue corroborada por el personal de salud del Hospital Mama Ashu,
ubicado en la capital del ditrito Chacas, el cual atiende a la población del AID y AII. De acuerdo
con la entrevista realizada al director administrativo del Hospital Mama Ashu, los motivos más
frecuentes de consulta de la población del AID y AII son: las enfermedades respiratorias como
faringitis e infecciones de los bronquios, las enfermedades estomacales, asi como también, los
lumbares y de hombros.

Así mismo, el médico responsable del Hospital Mama Ashu, refiere que la tasa de desnutrición
crónica en el distrito Chacas en el 2016 asciende a 34% de la población menor de 5 años.
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-469
471
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Además, el médico señaló, que, las principales causas de la desnutrición son: la falta de
alimentación balanceada, malos hábitos alimenticios, falta de agua potable (hay agua
entubada), malos hábitos de higiene que generan parasitosis y no facilita la recuperación en los
casos de desnutrición y de anemia.

En este sentido indicó que el Hospital, realiza intervenciones prvntivas en cordinación con los
profesores de los diferentes centros poblados para concientizar a las madres de familia sobre la
importancia de la dieta balanceada que incluya alimentos locales que son saludables y
económicos, así como en la práctica del lavado de manos y mejoramiento de las condiciones de
higiene4.

6.3.4.2.3 PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD

En el 2015, el distrito de Chacas, las causas de motalidad más importantes son las enfermedades
del corazón, la neumonía y los accidentes. Mientras que, en el distrito San Luis, la principal causa
de mortalidad son las enfermedades del corazón, los tumores malignos o neoplasias, los
accidentes y enfermedades del hígado. Cabe indicar que en el distrito San Luis en el 2015 se
presentaron mayores casos de muerte en comparación al distrito Chacas.

Figura 6.196. Principales causas de mortalidad: Distrito Chacas.2015

Otras Formas De Enfermedad Del Corazón 5

Influenza (Gripe) Y Neumonía 3

Otras Causas Externas De Traumatismos


3
Accidentales

Otras Enfermedades Bacterianas 2

Tumores (Neoplasias) Malignos 2

Enfermedades Cerebrovasculares 2

Otras Enfermedades Del Sistema


1
Respiratorio

Insuficiencia Renal 1

Edema, Proteinuria Y Trastornos


1
Hipertensivos En El Embarazo, El Parto Y El…

Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Tecnología de Información. 2015


Elaboración: ASILORZA, 2017.

4
Entrevista al responsable del Centro de Salud Mama Ashu
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-470
472
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.197. Principales causas de mortalidad: Distrito San Luis. 2015

Otras Formas De Enfermedad Del Corazón 7

Tumores (Neoplasias) Malignos 6


Otras Causas Externas De Traumatismos
6
Accidentales
Enfermedades Del Hígado 5
Otras Enfermedades Respiratorias Que
4
Afectan Principalmente Al Intersticio
Influenza (Gripe) Y Neumonía 3

Insuficiencia Renal 3

Tuberculosis 2

Enfermedades Cerebrovasculares 2
Enfermedades Crónicas De Las Vías
2
Respiratorias Inferiores
Diabetes Mellitus 1

Enfermedades Isquémicas Del Corazón 1

Otras Enfermedades De Los Intestinos 1

Enfermedades Del Peritone 1


Trastornos De La Vesícula Biliar, De Las Vías
1
Biliares Y Del Páncreas
Malformaciones Congénitas Del Sistema
1
Circulatorio
Causas De Mortalidad Mal Definidas Y
1
Desconocidas

Fuente: Ministerio de Salud - Oficina General de Tecnología de Información. 2016


Elaboración: ASILORZA, 2017.

Según el médico responsable del Hosptal Mama Ashu, en el 2016, se registraron 56 defunciones
en la población que atiende, la cual incluye población del AID y AII.

6.3.5 INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO

La infraestructura necesaria para promover el desarrollo de una sociedad está relacionada con
el ejercicio de los derechos de las personas, por ejemplo: a contar con una vivienda, acceder a
servicios básicos y contar con medios de comunicación e interconexión vial con los polos de
desarrollo. En tal sentido, este capítulo presenta una descripción de la infraestructura existente
en el área de influencia del Proyecto.

6.3.5.1 VIVIENDA

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-471
473
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

La vivienda constituye el ambiente íntimo del hombre, donde permanece más de la mitad de su
vida es la unidad vital para un adecuado nivel de vida de la población, debido a los múltiples
servicios que le brinda para hacer su existencia más confortable.

El análisis que se presenta a continuación considera a la vivienda, como una edificación o unidad
de edificación, construida, adaptada o convertida para ser habitada por una o más personas en
forma permanente o temporal. Debe tener acceso directo e independiente desde la calle o a
través de espacios de uso común para circulación como pasillos, patios o escaleras.

A) TIPOS DE VIVIENDAS

A nivel provincial y distrital, el tipo de vivienda predominante en el área de influencia del


Proyecto es de tipo independiente, es decir, tanto la salida como la entrada de esta vivienda no
se encuentran anexas a otro domicilio, teniendo salida hacia afuera, como lo da a conocer el
INEI mediante el Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013, que
en promedio representa el 99.3% de las viviendas totales.

Cuadro 6.167. Tipo de viviendas a nivel de provincia y distrito de estudio – 2013


Local no
Casa destinado para
Choza o cabaña Otro Total
independiente habitación
Dominio Geográfico
humana
N° % N° % N° % N° % N°

Provincia Asunción 2,243 99.4% 10 0.4% 1 0.0% 2 0.1% 2,256

Distrito Chacas 1,230 99.3% 7 0.6% 1 0.1% 1 0.1% 1,239

Provincia Carlos Fermín


5,517 99.8% 12 0.2% - - 1 0.0% 5,530
Fitzcarrald

Distrito San Luis 3,229 99.8% 7 0.2% - - 1 0.0% 3,237

Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.


Elaboración: ASILORZA, 2017

Además, el AID, según el estudio cuantitativo realizado por medio de las encuestas
socioeconómicas a hogares, se obtuvo que la tenencia de los predios donde habitan los
comuneros de la C.C. Raymondi predominante son de categoría propia, es decir, que los
comuneros cuentan título de propiedad el cual consigna que el predio les pertenece,
entendiéndose que estas viviendas habitadas se ubican fuera del área o terrenos comunales, ya
que, el terreno comunal no puede, según ley, tener dueños con individuales.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-472
474
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Asimismo, una minoría, indicó que su propiedad fue cedida por un familiar (7.8%) y alquilada
(0.7%). Además, un 6.4% de los encuestados indicó que su propiedad está autorizada por la
comunidad, es decir, que la vivienda en la que habita está dentro de los terrenos comunales.

Figura 6.198. Tipo de viviendas en la Comunidad Campesina Raymondi (AID)

Propia 85.1%

Cedida por familiaridad 7.8%

Autorizada por la
6.4%
comunidad

Alquilada 0.7%

Elaboración: ASILORZA, 2017.

En las localidades del AII, el 99% de las viviendas son casas independientes y en el Anexo Ticrapo
existe una vivnda categorizada como choza o cabaña.

Cuadro 6.168. Tipo de viviendas a nivel del AII – 2013


Local no
casa destinado para
choza o cabaña Total Total %
Dominio Geográfico independiente habitación
humana
N° % N° % N° % N° N°
Total del AII 482 99.6% 1 0.2% 1 0.2% 484 100%
C.P. Chacabamba 1 100.0% - - - - 1 100%
C.P. Chacas 430 99.8% - - 1 0.2% 431 100%
C.P. Challhuas 2 100.0% - - - - 2 100%
C.P. Huallin 15 100.0% - - - - 15 100%
C.P. Huanunga 15 100.0% - - - - 15 100%
C.P. Mashinca 13 100.0% - - - - 13 100%
C.P. Ticrapo 6 85.7% 1 14.3% - - 7 100%
Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.
Elaboración: ASILORZA, 2017

B) EDIFICACIÓN Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

Paredes de las viviendas:

La edificación de las viviendas en el área de influencia del Proyecto obedece en su gran mayoría
a las características típicas del área andina, presentando como material predominante el adobe
o tapia en la construcción de las paredes y la tierra como suelo o piso de las viviendas,

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-473
475
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

condiciones físicas de las viviendas muestran una infraestructura adaptada a las condiciones
climáticas, a la disponibilidad de materiales en la zona y a la escasez de recursos económicos.

En las provincias y distritos del área del ámbito social, predominan los materiales de
construcción propios de las zonas andinas y alto-andinas, así lo da a conocer el INEI mediante el
Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013; por lo que se ha
identificado que el 94.7% para la provincia de Asunción y 98.6% para la provincia de Carlos
Fermín Fitzcarrald de viviendas predomina el adobe o tapia como material predominante de las
paredes; los distritos de estudio siguen la tendencia provincial respectiva.

En segundo lugar, se ubican las viviendas con materiales ladrillo o bloques de cemento, con una
relevancia mayor relativa en la provincia de Asunción que representa el 4.8% y en el distrito
Chacas el 8.4%; y en menor porcentaje representado por otro tipo de materiales de construcción
(piedra o sillar, quincha, piedra con barro, madera).

Cuadro 6.169. Material predominante de las paredes a nivel provincial y distrital del
ámbito de estudio – 2013
Piedra o
Ladrillo o Quincha Piedra
sillar con Adobe o Otro
bloque de (caña de con Madera Total
Dominio cal o tapia (especifique)
cemento barro) barro
Geográfico cemento

N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N°

Provincia
109 4.8% 2 0.1% 2,136 94.7% 3 0.1% 2 0.1% 3 0.1% 1 0.0% 2,256
Asunción

Distrito Chacas 104 8.4% 2 0.2% 1,129 91.1% 2 0.2% 1 0.1% - - 1 0.1% 1,239

Provincia Carlos
49 0.9% 4 0.1% 5,452 98.6% 6 0.1% 16 0.3% 2 0.0% 1 0.0% 5,530
Fermín Fitzcarrald

Distrito San Luis 46 1.4% 2 0.1% 3,176 98.1% 3 0.1% 7 0.2% 2 0.1% 1 0.0% 3,237

Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.


Elaboración: ASILORZA, 2017

En el AID, de acuerdo con la información obtenida en el trabajo de campo, el material


predominante de las paredes de las viviendas de la C.C. de Raymondi son de adobe o tapia el
cual está representado por el 96.5% de las viviendas encuestadas; seguido, pero en menor
cuantía, se ubican las viviendas que utilizan materiales de piedra o sillar (2.1%); y las viviendas
con material de ladrillo o bloques de cemento (1.4%).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-474
476
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.199. Material predominante de las paredes – C.C. de Raymondi (AID) 2017

1.4%

Ladrillo o bloque de
2.1% cemento
Piedra o sillar

96.5% Adobe o tapia

Elaboración: ASILORZA, 2017.

En las localidades del AII, el 78.5% de las viviendas tienen paredes de adobe o tapia y
aproximadamente el 21% tienen paredes de ladrillo, siendo Chacas la localidad que concentra
la mayor cantidad de viviendas con paredes de este material.

Cuadro 6.170. Material predominante de las paredes a nivel del AII – 2013

ladrillo o bloque de piedra o sillar con


adobe o tapia Total
Dominio Geográfico cemento cal o cemento

N° % N° % N° % N° %
Total del AII 102 21.1% 2 0.4% 380 78.5% 484 100.0%
C.P. Chacabamba - - - - 1 100.0% 1 100.0%
C.P. Chacas 100 23.2% 2 0.5% 329 76.3% 431 100.0%
C.P. Challhuas - - - - 2 100.0% 2 100.0%
C.P. Huallin 1 6.7% - - 14 93.3% 15 100.0%
C.P. Huanunga 1 6.7% - - 14 93.3% 15 100.0%
C.P. Mashinca - - - - 13 100.0% 13 100.0%
C.P. Ticrapo - - - - 7 100.0% 7 100.0%
Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.
Elaboración: ASILORZA, 2017

Pisos de las viviendas:

Según el Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013, en la


provincia de Asunción y el distrito de Chacas, los materiales predominantes de los pisos de las
viviendas son de tierra, en promedio, el cual está representado por el 81.1% de las viviendas;
seguido por el 16.9% de viviendas utiliza materiales de cemento para los pisos.

Por otro lado, en la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald y el distrito de San Luis, el material
predominante de los pisos, al igual que en la provincia de asunción, son de tierra, el cual está

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-475
477
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

representado, en promedio, por el 91.3% de las viviendas; segundo lugar, se ubican las viviendas
que utilizan cemento para la construcción de sus viviendas con el 7.1% en la provincia y 9.6% en
el distrito respectivo.

Cuadro 6.171. Material predominante de los pisos a nivel provincial y distrital del ámbito de
estudio – 2013
Parquet o Losetas,
Madera
Dominio madera terrazas o Cemento Tierra Otro Total
(entablados)
Geográfico pulida similares
N° % N° % N° % N° % N° % N° % N°
Provincia
3 0.1% 19 0.8% 11 0.5% 290 12.9% 1,932 85.6% 1 0.0% 2,256
Asunción
Distrito
3 0.2% 17 1.4% 10 0.8% 259 20.9% 949 76.6% 1 0.1% 1,239
Chacas
Provincia
Carlos Fermín 0 0.0% 4 0.1% 9 0.2% 392 7.1% 5,125 92.7% 0 0.0% 5,530
Fitzcarrald
Distrito San
- - 4 0.1% 7 0.2% 312 9.6% 2,914 90.0% - - 3,237
Luis
Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.
Elaboración: ASILORZA, 2017

En el AID, según el estudio cuantitativo en la C.C. Raymondi por medio de las encuestas
socioeconómicas a hogares, se obtuvo que los materiales predominantes de los pisos de las
viviendas son de tierra, el cual es representado por el 92.9%, es decir, que 09 de cada 10
viviendas tiene piso de tierra; seguido por un pequeño grupo de las viviendas, que presentan
pisos de cemento falso (6.5) y pulido (0.7%).

Figura 6.200. Material predominante de los pisos – C.C. de Raymondi (AID) 2017

0.7%
6.4%
Tierra
Falso piso
Cemento o piso pulido
92.9%

Elaboración: ASILORZA, 2017.

Según el Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013, en las


localidades del AII, aproximadamente el 90% de las viviendas tienen techos de tejas y el 6.2%
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-476
478
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

tienene techos de calaminas. En la capital del distrito se aprecian la prescencia de viviendas con
techos de material noble (4.4%).

Cuadro 6.172. Material predominante de los pisos a nivel del AII – 2013

planchas de
concreto calamina, fibra
madera tejas Total
Dominio Geográfico armado de cemento o
similares

N° % N° % N° % N° % N° %
Total del AII 19 3.9% 0 0.0% 434 89.7% 30 6.2% 484 100.0%
C.P. Chacabamba - - - - 1 100.0% - - 1 100.0%
C.P. Chacas 19 4.4% - - 383 88.9% 28 6.5% 431 100.0%
C.P. Challhuas - - - - 2 100.0% - - 2 100.0%
C.P. Huallin - - - - 14 93.3% 1 6.7% 15 100.0%
C.P. Huanunga - - - - 15 100.0% - - 15 100.0%
C.P. Mashinca - - - - 12 92.3% 1 7.7% 13 100.0%
C.P. Ticrapo - - - - 7 100.0% - - 7 100.0%
Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.
Elaboración: ASILORZA, 2017

Techos de las viviendas:

Según el Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013, se observa


que, en la provincia de Asunción y el distrito de Chacas el 96% de viviendas, en promedio, tiene
como material predominante de los techos las tejas; asimismo, para el caso de la provincia de
Carlos Fermín Fitzcarrald y el distrito de San Luis, el 83.2% de viviendas, en promedio, el material
de los techos es de tejas. Otro de los materiales utilizados, pero en menor cuantía, son las
planchas de calaminas o similares con el 3.3% provincia de Asunción y con el 8.8% en la provincia
Carlos Fermín Fitzcarrald.

Cuadro 6.173. Material predominante de los techos a nivel provincial y distrital del ámbito
de estudio – 2013
Planchas
estera
Concreto de Paja, hojas
Madera Tejas con torta Estera Otro
Dominio armado calamina de palmera
de barro
Geográfico similares

N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° %

Provincia
22 1.0% - - 2,141 94.9% 75 3.3% - - 1 0.0% 16 0.7% 1 0.0%
Asunción

Distrito
21 1.7% - - 1,154 93.1% 50 4.0% - - 1 0.1% 12 1.0% 1 0.1%
Chacas

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-477
479
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Provincia
Carlos Fermín 31 0.6% 3 0.1% 4,315 78.0% 488 8.8% 2 0.0% 1 0.0% 688 12.4% 2 0.1%
Fitzcarrald

Distrito San
27 0.8% 1 0.0% 2,864 88.5% 155 4.8% 2 0.1% 1 0.0% 186 5.7% 1 0.0%
Luis

Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.


Elaboración: ASILORZA, 2017

En la Comunidad Campesina de Raymondi (AID), el material predominante de los techos, son de


tejas, representado por el 89.4%, seguido por el 7.1% de planchas de calamina, Eternit y un 2.1%
que son de madera.

Figura 6.201. Material predominante de los techos de la Vivienda – C.C. de Raymondi (AID)
2017

7.1%
0.7%
Concreto armado
0.7%
Madera
2.1%
Tejas

Planchas de calamina, eternit

89.4% Caña o estera con torta de


barro

Elaboración: ASILORZA, 2017.

En las localiades del AII, el 51% de las viviendas tiene pisos de tia y el 43.4% de cemento. Las
viviendas con pisos de cemento y locetas o parquet se ubican principalmente en Chacas y
Huallin.

Cuadro 6.174. Material predominante de los techos a nivel del AII – 2013

parquet o losetas,
madera
Dominio madera terrazas o cemento tierra Total
(entablados)
Geográfico pulida similares
N° % N° % N° % N° % N° % N° %
Total del AII 3 0.6% 17 3.5% 7 1.4% 210 43.4% 247 51.0% 484 100.0%
C.P. Chacabamba - - - - - - 1 100.0% - - 1 100.0%
C.P. Chacas 3 0.7% 15 3.5% 7 1.6% 205 47.6% 201 46.6% 431 100.0%
C.P. Challhuas - - - - - - - - 2 100.0% 2 100.0%
C.P. Huallin - - 1 6.7% - - 3 20.0% 11 73.3% 15 100.0%
C.P. Huanunga - - 1 6.7% - - - - 14 93.3% 15 100.0%
C.P. Mashinca - - - - - - 1 7.7% 12 92.3% 13 100.0%

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-478
480
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

C.P. Ticrapo - - - - - - - - 7 100.0% 7 100.0%


Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.
Elaboración: ASILORZA, 2017

6.3.5.2 SERVICIOS BÁSICOS

El acceso a los servicios básicos de la vivienda si es un indicador muy importante para conocer
el nivel de calidad de vida de la población en el ámbito de estudio social; en efecto la
disponibilidad de agua potable y servicio higiénico está relacionado directamente con la salud y
la intensidad y frecuencia de enfermedades que padece la población.

A) SERVICIO DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO

Según el Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013, se observa


que la provincia de Asunción y el distrito de Chacas, en promedio, el 98% hacen uso agua de río,
acequia, manantial o similar, el cual está dispuesta mediante tuberías conectadas interna y
externamente a sus viviendas; y el 1.5% de las viviendas hacen uso de agua de pozo. Las
viviendas que tienen conexiones públicas dentro de las viviendas apenas representan en la
provincia de Asunción el 0.4% y en el distrito de Chacas el 0.6% de las viviendas.

En referencia a la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald y el distrito de San Luis, la igual que la
provincia de Asunción, el 81.8% hacen uso agua de río, acequia, manantial o similar, y en
promedio el 16.2% cuentan con instalaciones de red pública dentro de la vivienda.

Como se observa en la Figura 6.202, la provincia Carlos Fermín Fitzcarrald presentan un


porcentaje de las viviendas con conexiones públicas de, respecto a lo registrado en la provincia
de Asunción, así lo dio a conocer el INEI, en el 2013.

Cuadro 6.175. Tipo de abastecimiento de agua de las viviendas a nivel provincial y distrital
del ámbito de estudio – 2013
Red
pública
fuera de
Red pública Pilón de Camión - Río, acequia,
la Otro
dentro de la uso cisterna u Pozo manantial o
Dominio vivienda, (especifique)
vivienda publico otro similar similar
Geográfico pero
dentro del
edificio

N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° %

Provincia
10 0.4% 1 0.0% 2 0.1% 21 0.9% 2,218 98.3% 4 0.2%
Asunción

Distrito Chacas 8 0.6% 1 0.1% - - - - 17 1.4% 1,210 97.7% 3 0.2%

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-479
481
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Provincia Carlos
Fermín 871 15.8% 5 0.1% 7 0.1% 2 0.0% 20 0.4% 4,570 82.6% 55 1.0%
Fitzcarrald

Distrito San Luis 537 16.6% 5 0.2% 2 0.1% 2 0.1% 10 0.3% 2,629 81.2% 52 1.6%

Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.


Elaboración: ASILORZA, 2017.

Figura 6.202. Tipo de abastecimiento de agua en la vivienda a nivel provincial y distrital del
ámbito de estudio – 2013

Provincia Asunción 0.5% 98.3% 1.2%

Distrito Chacas 0.7% 97.7% 1.6%

Provincia Carlos Fermin Fitzcarrald 15.8% 82.6% 1.4%

Distrito San Luis 16.7% 81.2% 2.0%

Red pública Río, acequia, manantial o similar Otro

Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.


Elaboración: ASILORZA, 2017.

En el AID, según el estudio cuantitativo en AID por medio de las encuestas socioeconómicas a
hogares, se obtuvo que las viviendas de los hogares de la C.C. de Raymondi principalmente se
abastecen de agua para el consumo humano mediante agua entubada provenientes de ríos,
manantial, etc. el cual está representado por el 92.9% de viviendas de la C.C. Raymondi. Apenas
el 5.7%, aproximadamente, de las viviendas de los comuneros cuentan con instalaciones
públicas de agua potable dentro de las viviendas, estás viviendas corresponden principalmente
a los comuneros que habitan en la capital distrital de Chacas; mientras que un 1.4% de las
viviendas cuenta con instalaciones públicas fuera de las viviendas.

Figura 6.203. Tipo de abastecimiento de agua para el consumo humano – C.C. Raymondi 2017

Agua entubada (Río, manantial,


92.9%
etc)

Red pública fuera de la vivienda 1.4%

Red pública dentro de la vivienda 5.7%

Elaboración: ASILORZA, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-480
482
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

En las localidades del AII, la mayoría de las viviendas se abastece de agua directamente de
manantiales y del rio. Esta información se presenta en el siguiente cuadro:

Cuadro 6.176. Tipo de abastecimiento de agua de las viviendas del AII – 2013
red publica
fuera de la camión -
red publica pilón de rio, acequia,
vivienda, cisterna u otro
Dominio dentro de uso pozo manantial o Total
pero otro (especifique)
Geográfico la vivienda publico similar
dentro del similar
edificio
N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° %

Total del AII 8 1.7% 1 0.2% 0 0.0% 0 0.0% 3 0.6% 470 97.1% 2 0.4% 484 100%

C.P. Chacabamba - - - - - - - - - - 1 100.0% - - 1 100%

C.P. Chacas 8 1.9% 1 0.2% - - - - 2 0.5% 418 97.0% 2 0.5% 431 100%

C.P. Challhuas - - - - - - - - - - 2 100.0% - - 2 100%

C.P. Huallin - - - - - - - - - - 15 100.0% - - 15 100%

C.P. Huanunga - - - - - - - - 1 6.7% 14 93.3% - - 15 100%

C.P. Mashinca - - - - - - - - - - 13 100.0% - - 13 100%

C.P. Ticrapo - - - - - - - - - - 7 100.0% - - 7 100%

Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.


Elaboración: ASILORZA, 2017.

B) SERVICIO HIGIÉNICO

El problema principal de saneamiento es la deficiente atención de este servicio, es así que la


cobertura del servicio de alcantarillado en la provincia De Asunción es alarmante ya que el 41.3%
de las viviendas no cuentan con este servicio, esto repercute en las condiciones de salubridad
de la población que no accede a este servicio; el 36.1% de viviendas cuentan con instalación de
red pública dentro de la vivienda y el 16.7% cuentan con pozo ciego o negro/letrina. Para el caso
de la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, aproximadamente, el 44.0% de las viviendas no
cuentan con este servicio, seguido por el 36.8% de viviendas tienen pozo ciego o negro/letrina
y el 15.1% de viviendas cuentan con instalaciones de red pública dentro de la vivienda.

Respecto a los distritos de estudio, siguen la tendencia provincial, siendo que en Chacas el 42.9%
de viviendas cuentan con instalación de red pública dentro de la vivienda; mientras que en San
Luis la proporción de las viviendas que cuentan con el servicio es menor representado por el
19.4% de las viviendas en el distrito. Respecto a las viviendas que no cuentan con el servicio
representan el 34.1% y 48.2% respectivamente.

Cuadro 6.177. Conexión del servicio higiénico de las viviendas a nivel provincial y distrital del
ámbito de estudio – 2013

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-481
483
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Red pública
Red pública fuera de la Pozo ciego o
Río acequia o
dentro de la vivienda, Pozo séptico negro / No tiene
Dominio canal
vivienda pero dentro letrina
Geográfico
del edificio

N° % N° % N° % N° % N° % N° %

Provincia
815 36.1% 1 0.0% 95 4.2% 376 16.7% 37 1.6% 932 41.3%
Asunción

Distrito Chacas 531 42.9% 0 0.0% 26 2.1% 236 19.0% 24 1.9% 422 34.1%

Provincia Carlos
Fermín 837 15.1% 13 0.2% 74 1.3% 2,033 36.8% 138 2.5% 2,435 44.0%
Fitzcarrald

Distrito San Luis 627 19.4% 13 0.4% 58 1.8% 883 27.3% 95 2.9% 1,561 48.2%

Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.


Elaboración: ASILORZA, 2017.

Figura 6.204. Conexión del servicio higiénico de las viviendas a nivel provincial y distrital del
ámbito de estudio – 2013

Provincia Asunción 36.2% 16.7% 42.9% 4.2%

Distrito Chacas 42.9% 19.0% 36.0% 2.1%

Provincia Carlos Fermin Fitzcarrald 15.4% 36.8% 46.5% 1.3%

Distrito San Luis 19.8% 27.3% 51.2% 1.8%

Red pública Pozo ciego o negro / letrina No tiene Pozo séptico

Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.


Elaboración: ASILORZA, 2017.

En el AID, según el estudio cuantitativo en AID por medio de las encuestas socioeconómicas a
hogares, el 44% de viviendas de la C.C. Raymondi cuentan con el servicio higiénico conectado a
la red pública municipal para realizar el tratamiento de las aguas residuales antes de ser vertidas
al río; los hogares comunales que presentan estás características por lo general se ubican en la
capital distrital de Chacas y en los caseríos de Huallin, Pampash y Viscas. Un grupo importante
viviendas alejadas a los núcleos urbanos, que no tienen servicio higiénico conectado al sistema
público, cuentan con baños exteriores conectados a fosas o pozos sépticos (37.6%); ello en
concordancia a los proyectos de saneamiento que está ejecutando la municipalidad distrital.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-482
484
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Asimismo, existe un pequeño grupo de viviendas de los comuneros que cuentan con pozo ciego
y letrina (12.1%) fuera de las viviendas, como también, se tiene que el 6.4% de las viviendas no
cuentan con ningún tipo de servicio higiénico, entiéndase por esto que realizan sus actividades
fisiológicas al aire libre (campo). Estas prácticas poblacionales tienen una relación directa con la
incidencia en enfermedades de tipo EDAs (Enfermedades Diarreicas Agudas), disminuyendo la
calidad de vida de la población.

Figura 6.205. Conexión del servicio higiénico – C.C. de Raymondi (AID) 2017

Baño conectado a red pública 44.0%

Baño connectado a Pozo séptico 37.6%

Pozo ciego / letrina / silo dentro y fuera de la


12.1%
vivienda

Ninguno 6.4%

Elaboración: ASILORZA, 2017.

Respecto al acceso a la red publica de desague en el AII el 78% de las viviendas cuentan con este
servicio, especialmente en los centros poblados Chacas, Hualin y Huanunga. Tambien hay un
11% de viviendas que no cuentan con ningún tipo de instalación sanitaria. En el caso de los C.P
como Huanunga, Ticrapo y Chalhuas, la mayoría de las viviendas cuentan con silo o pozo ciego.

Cuadro 6.178. Conexión del servicio higiénico de las viviendas del AII – 2013
red
publica
red publica fuera de la pozo ciego o rio,
pozo
Dominio dentro de la vivienda, negro / acequia o no tiene Total
séptico
Geográfico vivienda pero letrina canal
dentro del
edificio
N° % N° % N° % N° % N° % N° % N° %
Total del AII 379 78.3% 0 0.0% 10 2.1% 33 6.8% 8 1.7% 54 11.2% 484 100%
C.P. 100%
- - - - - - 1 100.0% - - - - 1
Chacabamba
C.P. Chacas 364 84.5% - - 10 2.3% 22 5.1% 8 1.9% 27 6.3% 431 100%
C.P. Challhuas - - - - - - 2 100.0% - - - - 2 100%
C.P. Huallin 11 73.3% - - - - 1 6.7% - - 3 20.0% 15 100%
C.P. Huanunga 4 26.7% - - - - 5 33.3% - - 6 40.0% 15 100%
C.P. Mashinca - - - - - - 1 7.7% - - 12 92.3% 13 100%
C.P. Ticrapo - - - - - - 1 14.3% - - 6 85.7% 7 100%
Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-483
485
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Elaboración: ASILORZA, 2017.

C) SERVICIO DE ALUMBRADO

Según el Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013, la cobertura


del servicio de alumbrado eléctrico dentro de las viviendas para la provincia de Asunción es del
82.6% de las viviendas, mientras que, la cobertura en la provincia Carlos Fermín Fitzcarrald
presenta una tasa menor que alcanza el 56.3% de las viviendas, la tendencia es similar a nivel
distrital; cabe mencionar, que, la empresa encargada de la distribución de energía eléctrica en
el ámbito de estudio, así como también a todas las viviendas ubicadas en el callejón de
Conchucos, que ascienden a 4,900 familias, es la empresa privada EILHICHA S.A., que mediante
la R.D. Nº 036-2012-EM/DGE, se resolvió otorgar a favor de la empresa la concesión eléctrica
rural para desarrollar la actividad de distribución de energía eléctrica en la zona; Esta concesión
sería la primera a nivel nacional que se otorga sobre la base de una iniciativa privada y dentro
de la labor social del Padre Ugo De Censi de la Parroquia de Chacas.

Respecto a las familias que no cuentan con energía eléctrica para el alumbrado dentro de las
viviendas, utilizan velas, es así como en las provincias de Asunción y Carlos Fermín Fitzcarrald
representa el 15.7% y 40.4% respectivamente.

Cuadro 6.179. Cobertura del servicio eléctrico de las viviendas a nivel provincial y distrital
del ámbito de estudio – 2013
Kerosene
Otro
Electricidad (mechero / Vela No tiene Total
Dominio (especifique)
Geográfico lampara)

N° % N° % N° % N° % N° % N°

Provincia Asunción 1,864 82.6% 0 0.0% 354 15.7% 3 0.1% 35 1.6% 2,256

Distrito Chacas 1,084 87.5% - - 144 11.6% 2 0.2% 9 0.7% 1,239

Provincia Carlos
1,824 56.3% 2 0.1% 1,309 40.4% 77 2.4% 25 0.8% 5,530
Fermín Fitzcarrald

Distrito San Luis 3,014 54.5% 6 0.1% 2,364 42.7% 82 1.5% 64 1.2% 3,237

Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.


Elaboración: ASILORZA, 2017.

Figura 6.206. Cobertura del servicio eléctrico de las viviendas a nivel provincial y distrital del
ámbito de estudio – 2013

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-484
486
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Provincia Asunción 82.6% 15.7% 1.7%

Distrito Chacas 87.5% 11.6% 0.9%

Provincia Carlos Fermin Fitzcarrald 56.3% 40.4% 3.2%

Distrito San Luis 54.5% 42.7% 2.7%

Electricidad Vela Otro 1/

Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.


Elaboración: ASILORZA, 2017.

En el AID, según el estudio cuantitativo en AID por medio de las encuestas socioeconómicas a
hogares, en la C.C. Raymondi, también cuenta con una amplia cobertura del servicio de energía
eléctrica dentro de los hogares, tal como expresan los resultados obtenidos, donde el 97.9% de
viviendas de los comuneros cuentan con el servicio de red pública dentro de las viviendas;
seguido se ubica un pequeño grupo de los hogares (1.4%) que indicó que hacen uso de lamparas
a kerosene para alumbrase. Cabe mencionar, que, si bien muchos cuentan con el servicio de
energía eléctrica dentro de las viviendas, el servicio de alumbrado público exterior es bastante
reducido en las localidades donde se ubican las familias de la C.C. Raymondi, por lo que por las
noches ya no realizan ninguna actividad social.

Figura 6.207. Cobertura del servicio eléctrico de las viviendas – C.C. Raymondi (AID) 2017

Electricidad (Red pública dentro de la vivienda) 97.9%

Lámpara a kerosene 1.4%

No tiene 0.7%

Elaboración: ASILORZA, 2017.

Respecto a la cobertura del servicio eléctrico, el 94% de las viviendas del AII cuentan con red
eléctrica. En el caso de los C.P Huanunga, Mashinca y Ticrapo exitesn viviendas que no cuentan
con servicio de electricidad debido principalmente a que se ubican en zonas dispersas y distantes
de los asentamientos poblacionales centrales.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-485
487
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.180. Cobertura del servicio eléctrico de las viviendas a nivel del AII – 2013
kerosene
otro
electricidad (mechero / vela no tiene Total
Dominio Geográfico (especifique)
lamparÃn)
N° % N° % N° % N° % N° % N°
Total del AII 456 94.2% 0 0.0% 23 4.8% 1 0.2% 4 0.8% 484
C.P. Chacabamba 1 100.0% - - - - - - - - 1
C.P. Chacas 425 98.6% - - 3 0.7% - - 3 0.7% 431
C.P. Challhuas 1 50.0% - - - - 1 50.0% - - 2
C.P. Huallin 14 93.3% - - 1 6.7% - - - - 15
C.P. Huanunga 1 6.7% - - 13 86.7% - - 1 6.7% 15
C.P. Mashinca 9 69.2% - - 4 30.8% - - - - 13
C.P. Ticrapo 5 71.4% - - 2 28.6% - - - - 7
Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.
Elaboración: ASILORZA, 2017.

D) COMBUSTIBLE QUE UTILIZAN PARA COCINAR

El tipo de cocina y su fuente de energía son indicadores del ingreso y del grado de capitalización
de las familias y del entorno en el que reside; siendo así, que, dentro del área de influencia del
Proyecto, el combustible más utilizado por las familias es la leña, por ser un recurso accesible,
ya que lo obtienen fácilmente en las chacras, y por el bajo costo en que incurren las familias para
obtenerlo; esto a su vez no indica que los hogares, en su mayoría, no cuentan con una cocina
(electrodoméstico) sino que tienen cocinas artesanales.

En relación con la fuente de energía con fines de preparación de los alimentos, se debe
mencionar que, a nivel de la provincia De Asunción, el 92.7% de familias usan como combustible
para cocinar la leña; un 4.5% utiliza gas; asimismo, un 1.4% indicaron que no cocinan; el 1.3%
utilizan electricidad; y por último, el 0.1% de las familias hacen uso de bosta o estiércol. Respecto
al distrito de Chacas, el 88.8% de familias usan como combustible para cocinar la leña, seguido
por el 7.4% usan el gas, el 2.3% no cocinan y el 1.5% de familias usan la electricidad, así lo dio a
conocer el INEI según el Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y
2013.

En cuanto a la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald y el distrito de San Luis, en promedio, el


94.6% de familias hacen uso como combustible para cocinar la leña, seguido por el 4.4% de
familias de ambos niveles que usan gas y 1% entre otros que usan (bosta, electricidad).

Cuadro 6.181. Energía o combustible más utilizado para cocinar a nivel provincial y distrital
del ámbito de estudio – 2013
Dominio Bosta o
Electricidad Gas Carbón Leña No cocina
Geográfico estiércol

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-486
488
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

N° % N° % N° % N° % N° % N° %

Provincia
30 1.3% 103 4.5% 1 0.0% 2,137 92.7% 2 0.1% 33 1.4%
Asunción

Distrito Chacas 19 1.5% 95 7.4% - - 1,136 88.8% - - 29 2.3%

Provincia Carlos
Fermín 32 0.6% 206 3.7% 3 0.1% 5,297 95.3% 3 0.1% 18 0.3%
Fitzcarrald

Distrito San Luis 12 0.4% 167 5.1% 2 0.1% 3,045 93.9% 3 0.1% 15 0.5%

Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.


Elaboración: ASILORZA, 2017.

Figura 6.208. Energía o combustible más utilizado para cocinar a nivel provincial y distrital del
ámbito de estudio – 2013

Provincia Asunción 92.7% 4.5% 2.9%

Distrito Chacas 88.8% 7.4% 3.8%

Provincia Carlos Fermin


95.3% 3.7% 1.0%
Fitzcarrald

Distrito San Luis 93.9% 5.1% 1.0%

Leña Gas Otro 1/

Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.


Elaboración: ASILORZA, 2017.

En el AID, según el estudio cuantitativo en AID por medio de las encuestas socioeconómicas a
hogares, se obtuvo que en la C.C. Raymondi las familias utilizan como combustible principal para
cocinar: la leña (92.2%), gas (7.1%) y un grupo pequeño que no especificó el combustible que
utilizan (0.7%).

Figura 6.209. Combustible más utilizado para cocinar en el hogar: Comunidad Campesina
Raymondi (AID)

Leña 92.2%

Balón de gas 7.1%

No Responde 0.7%

Elaboración: ASILORZA, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-487
489
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Respecto al combusble que las familias del AII utilizan para cocinar, los datos del SISFHO indican
que el 80% de las familias utilizan la leña y aproximadamente el 17% de las familias utiliza el gas
para cocinar, esto principalmente en la capital del distrito Chacas.

Cuadro 6.182. Energía o combustible más utilizado para cocinar a nivel del AII – 2013

Dominio electricidad gas leña no cocina Total


Geográfico
N° % N° % N° % N° % N° %
Total del AII 4 0.8% 82 16.9% 388 80.2% 10 2.1% 484
C.P. Chacabamba - - - - 1 100.0% - - 1
C.P. Chacas 2 0.4% 81 18.8% 338 78.4% 10 2.3% 431
C.P. Challhuas - - - - 2 100.0% - - 2
C.P. Huallin 1 6.7% - - 14 93.3% - - 15
C.P. Huanunga - - 1 6.7% 14 93.3% - - 15
C.P. Mashinca - - - - 13 100.0% - - 13
C.P. Ticrapo 1 14.3% - - 6 85.7% - - 7
Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.
Elaboración: ASILORZA, 2017.

6.3.5.3 INFRAESTRUCTURA VIAL Y COMUNICACIONES

6.3.5.3.1 TRANSPORTE

El Departamento de Ancash el principal medio de transporte es el terrestre, se encuentra


ubicada a 407 Km al norte de Lima y está conectada con esta ciudad por medio de la carretera
panamericana norte con un promedio de 8 horas de viaje vía terrestre que es totalmente
asfaltada y vía aérea con el aeropuerto que se encuentra ubicado en Anta a 20 Km de la ciudad,
que cubren vuelos semanales.

La provincia de Asunción cuenta con una vía regional la carretera Chacas – San Luis, AN-107 que
recorre toda la provincia iniciándose en el empalme con la carretera longitudinal de la sierra a
la altura de Carhuaz para luego ascender a los 4,850 msnm, hacia el túnel Punta Olímpica de
1,360 metros de longitud, para luego bajar a Chacas y culminar el viaje de 100 km en San Luis.

Existen 15 tramos para la red provincial con un total 133,573 km, de los cuales 3 tramos son vías
rehabilitadas por PROVIAS RURAL. En la provincia la infraestructura vial, en su mayor parte, los
tramos se encuentran a nivel de trocha carrozable, no cuentan con obras arquitectónicas y
drenaje que garanticen la transitabilidad de forma segura.

El distrito de Chacas hace uso de la carretera regional AN – 107, es la ciudad de la zona de


Conchucos que está mejor intercomunicada y más cercana a las grandes ciudades del Callejón
de Huaylas, viajar a Carhuaz solo toma 1 hora en auto y 2 horas en bus, mientras que, a Huaraz
capital del departamento, 2 horas en auto y 3 en bus. Chacas también esta comunicada con otras

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-488
490
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

poblaciones cercanas mediante carreteras afirmadas complementarias o redes viales


municipales que son mantenidas por la municipalidad provincial apoyada por loa pobladores de
las comunidades campesinas por las que corren.

Los niveles de articulación vial del distrito de Chacas son, con los distritos de Pomabamba,
Piscobamba, San Luis, Carhuaz, Huaraz, la vía es la que sirve de transito imprescindible para los
pobladores que se trasladan periódicamente a esos lugares; la vía Carhuaz – Chacas es afirmado.
Las empresas con recorrido a nivel distrital e interprovincial y de mayor circulación son: El Veloz,
Renzo, Lince, Sandoval, Fama Tours, Chavín Express Turismo Hermanos Jara y Express Sifuentes.
Al interior del distrito es medio de transporte más importante para los pobladores es a través
de combis o miniván. Es importante señalar que existen lugares, que aún no tienen accesos
como carreteras o trochas carrozables, los cuales dificulta el traslado de los pobladores a sus
destinos, la forma de traslado es a través de acémilas y caminando.

Respecto a la población del AID, como se mención anteriormente, los comuneros de la C.C.
Raymondi se encuentran distribuidos en diferentes localidades y muchas de estas localidades se
encuentran fuera de los terrenos comunales; por lo que en las encuestas socioeconómicas a
hogares que formo parte del estudio cuantitativo, se recogió información sobre las rutas y costos
de pasajes que tienen que acceden para poder trasladarse desde sus localidades hacía la capital
distrital de Chacas que es donde se concentra la actividad productiva y económica de la zona.

El costo de transporte es variado, dependiendo de las distancias de los lugares a donde se


quieran dirigir, los costos que se presentan a continuación, es considerando como punto de
partida su centro poblado hasta la capital del distrito, estos costos oscilan desde S/. 1.00 hasta
S/. 5.80.

Cuadro 6.183. Costos de transporte en el área de influencia social.


Rutas Costo de Transporte
Acochaca - Chacas S/.2.5
Casapampa- Chacas S/.5.0
Chacas-Huaraz S/.2.5
Chinlla-Chacas S/.3.3
Huallin-Chacas S/.2.0
Jambon- Chacas S/.1.5
Lluychus - Jambon S/.3.3
Mashinka-Chacas S/.1.0
Pachamaray - Chacas S/.1.8
Pachamaray-Chacas S/.2.0
Pachucancha- Chacas S/.2.5
Palcas- Chacas S/.5.8

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-489
491
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Rutas Costo de Transporte


Pampash - Acochaca S/.3.0
Pampash-Chacas S/.2.1
Puncupampa-Chacas S/.3.3
Sapcha - Acochaca S/.3.3
Sapcha - Chacas S/.2.7
Viscas - Chacas S/.2.1
Elaboración: ASILORZA, 2017.

6.3.5.3.2 COMUNICACIONES

El servicio de telefonía fija y móvil en el distrito de Chacas no tiene presencia significativa, son
dos las operadoras móviles: Claro y Bitel, que tiene cobertura en el distrito de Chacas, la última
es la que cuenta con red 3G, el servicio de telefonía pública es brindada por movistar.

Por otro lado, en la zona urbana se pueden sintonizar seis estaciones de radio y tres canales de
televisión analógica y televisión por satélite. El distrito cuenta con la radio municipal que ofrece
información y noticias relevantes sobre la provincia de Asunción y Carlos Fermín Fitzcarrald.

En el siguiente cuadro se presenta la proporción de las familias que cuentan con cada uno de los
medios de comunicación:

Cuadro 6.184. Medios de comunicación, provincias y distrtos el área de influencia.2013.


Tiene Tiene tv-
Tiene celular Tiene teléfono fijo
internet cable
Dominio Geográfico
N° % N° % N° % N° %

Provincia Asunción 1 0.0% 61 2.6% 1,392 60.4% 44 1.9%

Distrito Chacas 1 0.1% 36 2.8% 801 62.6% 37 2.9%

Provincia Carlos Fermín


13 0.2% 57 1.0% 2,936 52.8% 39 0.7%
Fitzcarrald

Distrito San Luis 12 0.4% 36 1.1% 1,974 60.9% 26 0.8%

Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.


Elaboración: ASILORZA, 2017.

En el AID, según el estudio cuantitativo en AID por medio de las encuestas socioeconómicas a
hogares, se obtuvo que el medio de comunicación más sintonizado por los pobladores es la radio
(Radio Estéreo San Luis - Chacas) con el 55.3% de los hogares; en segundo lugar, con el 20.6%
están los que principalmente utilizan la televisión; además, el 17.7% no hace uso de ningún
medio de comunicación; mientras que el 6.4% que no saben, no opinan.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-490
492
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.210. Tipos de comunicación – C.C. de Raymondi 2017

6.4%

17.7%

Radio
Televisión
Ninguno
55.3%
NS/NO

20.6%

Elaboración: ASILORZA, 2017.

A continuación, se presenta la frecuencia más sintonizada por los hogares que indicaron que
hacían uso de la radio y televisión:

Figura 6.211. Tipos de comunicación – C.C. de Raymondi 2017

America TV 21.6%

ATV 1.7%

Radio BETEL 6.0%

Radio ESTEREO 32.8%

Radio PROGRAMAS 1.7%

Radio rpp 22.4%

TV PERU 0.9%

No Sabe - No responde 12.9%

Elaboración: ASILORZA, 2017.

En el AII, el 73% de los hogares cuentan con televisión y sólo el 5.8% de las viviendas ceuntan
con internet. Respecto al uso de telefonía móvil el 5.2% tienen acceso a este serviso,
principalente en Chacas y Mashinca. Cabe señalar que en la mayoría de los C.P del AII no cuentan
con cobertura de señal telefónica.

Cuadro 6.185. Medios de comunicación utilizados en el AII, 2013

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-491
493
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

tiene teléfono
tiene internet tiene tv-cable tiene celular
Dominio Geográfico fijo
N° % N° % N° % N° %
Total del AII 30 5.8% 378 73.1% 27 5.2% 1 0.2%
C.P. Chacabamba 0 0.0% 1 100.0% 0 0.0% - -
C.P. Chacas 30 6.5% 344 74.1% 26 5.6% 1 0.2%
C.P. Challhuas - - 2 100.0% - - - -
C.P. Huallin - - 12 80.0% - - - -
C.P. Huanunga - - 7 46.7% - - - -
C.P. Mashinca - - 9 69.2% 1 7.7% - -
C.P. Ticrapo - - 3 42.9% - - - -
Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.
Elaboración: ASILORZA, 2017.

6.3.6 ASPECTOS ECONÓMICOS

En este capítulo se pretende dar a conocer los rasgos fundamentales de la economía campesina
del área de estudio social del proyecto, a partir de los siguientes temas: la caracterización de la
población económica, la disponibilidad de recursos naturales de productividad económica y las
principales actividades económicas identificadas. El análisis integral de estos indicadores
presentará el nivel de desarrollo económico del área de estudio, antes de realizarse el proyecto.

6.3.6.1 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ECONÓMICA

6.3.6.1.1 POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR (PET) Y POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE


ACTIVA (PEA)

Según la terminología en temas de empleo en el Perú; la Población en Edad de Trabajar (PET),


es aquella población de personas que están aptas en cuanto a edad para el ejercicio de funciones
productivas. En el Perú se considera a toda la población de 14 a más años5 a más. El PET se
subdivide en Población Económicamente Activa (PEA) y Población Económicamente Inactiva
(PEI).

La PEA son todos aquellos en edad de trabajar que en la semana de referencia se encontraban
trabajando (ocupados) o buscando activamente trabajo (desocupados). Dentro del PEI se
encuentran las amas de casa, los estudiantes, los rentistas y los jubilados, es decir, la Población
en Edad de Trabajar (PET) pero que no se encontraban trabajando ni buscando trabajo. También
se consideran dentro de este grupo a los familiares no remunerados que trabajan menos de 15
horas de trabajo semanales durante el periodo de referencia.

5En concordancia con el Convenio 138 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) aprobado por Resolución
Legislativa Nº 27453 (22 de mayo del 2001) y ratificado por DS Nº 038-2001-RE.
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-492
494
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

PEA ocupada es la que desarrolla alguna actividad económica, remunerada o no en el periodo


de referencia; dándose los siguientes casos: (a) tienen una ocupación o trabajo al servicio de un
empleador o por cuenta propia y perciben a cambio una remuneración en dinero o especie, (b)
tienen una ocupación remunerada, no trabajaron por encontrarse enfermos, de vacaciones,
licencia, en huelga o cierre temporal del establecimiento, (c) el independiente que se
encontraba temporalmente ausente de su trabajo durante el periodo de referencia pero la
empresa o negocio siguió funcionando, (d) las personas que prestan servicios en las Fuerzas
Armadas, Fuerzas Policiales o en el Clero.

La tasa de ocupación o nivel de empleo se haya mediante la relación entre la PEA ocupada y la
PEA, mientras que tasa de desempleo o nivel de desempleo se considera a la división de la PEA
no ocupada y la PEA6.

En el 2007, la Población en Edad a Trabajar (PET) en el departamento de Ancash asciende en


términos absolutos a 779,135 habitantes de una población total de 1,099,573 habitantes; el cual
comprende el 70.9% de la población. Las poblaciones del área de estudio están comprendidas
en 02 provincias: De Asunción que señala una PET del 66.7% con respecto a su población total
(9,054 habitantes) y Carlos Fermín Fitzcarrald con una PET de 63.9% de una población total de
21,322 habitantes. Observando que en promedio los indicadores de la PET a nivel de las
provincias señaladas son menores a la PET departamental.

Los indicadores PET de los distritos que comprenden a las poblaciones de área de influencia
señalan que tanto el distrito de Chacas (65.5%), perteneciente a la provincia De Asunción, y el
distrito de San Luis (63.4%), perteneciente a la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, presentan
tasas inferiores a lo registrado a nivel provincial y departamental del área de estudio.

La tasa de actividad mide la participación de la población en edad de trabajar (PET) en el


mercado de trabajo, sea trabajando o buscando trabajo. La tasa de actividad indica qué
porcentaje de la PET constituye la oferta laboral (PEA/PET). En el departamento de Ancash se
observa que el 48.3% de la PET se encuentra trabajando o buscando trabajo; a nivel provincial
se tiene que las tasas de actividad son ligeramente inferiores al departamental; mientras que, a
nivel distrital, ambos distritos de estudio cuentan con mayor participación empleada respecto a
las provincias que pertenecen, pero inferior a la tasa departamental.

Si bien la ocupación de la PEA es alta para todo el ámbito de estudio, cabe señalar que el nivel
de PEA desocupada, o también llamada tasa de desempleo, que la provincia Carlos Fermín
Fitzcarrald presenta una tasa (6.7%) superior a lo registrado en el departamento (5.5%).

6 Metodología para el cálculo de los niveles de empleo. Centro de documentación del INEI.
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-493
495
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.186. Población en Edad de Trabajar (PET) y Población Económicamente Activa


(PEA), 2007
Población Económicamente
Indicadores (%)
Activa (PEA) 2/

Población total
Dominio Tasa de Nivel de Tasa de

PET 1/

Desocupada
Ocupada 3/
Geográfico actividad empleo desempleo

Total
PET
PEA PEA
(PEA)
Ocupada Desocupada

Departamento
1,099,573 779,135 376,322 355,625 20,698 70.9% 48.3% 94.5% 5.5%
Ancash

Provincia
9,054 6,040 2,337 2,246 91 66.7% 38.7% 96.1% 3.9%
Asunción

Distrito
5,334 3,495 1,479 1,413 65 65.5% 42.3% 95.6% 4.4%
Chacas

Provincia
Carlos Fermín 21,322 13,441 5,403 5,041 362 63.0% 40.2% 93.3% 6.7%
Fitzcarrald

Distrito San
12,112 7,679 3,479 3,360 118 63.4% 45.3% 96.6% 3.4%
Luis

Fuente: INEI, Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO) 2012 y 2013.


Elaboración: ASILORZA, 2017.

La población del AID está comprendida por todos los miembros que conforman cada uno de los
hogares de la C.C. Raymondi; según la información recogida en campo para esta comunidad
campesina, se obtuvo que, para el indicador de la PEA se estima una tasa del 74.3% de la
población mayor de 14 años (PET) que estuvo realizando alguna actividad productiva en el
último año; asimismo, complementariamente, el 25.7% no está realizando ninguna actividad
productiva o en busca de un puesto de trabajo, a los cuales los denominamos Población
Económicamente Inactiva (PEI).

Figura 6.212. PEA – Comunidad Campesina Raymondi (AID), 2017

25.7%

74.3%

Sí No

Elaboración: ASILORZA, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-494
496
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cabe resaltar, que, los motivos por el cual la PEI no está realizando alguna actividad económica
se debe principalmente a los problemas de salud (36.0%) indicador que, en su mayoría, se
presenta en la población longeva del AID; seguido están las personas que se dedican al cuidado
de la familia (29.2%), que recae especialmente sobre la población femenina; otro motivo, está
dada por la población que se encuentra estudiando (16.9%), representado por la población
joven; y el 14.6% de la población vive de su jubilación, por lo que no está realizando una actividad
o trabajo actualmente, resaltando el caso de PENSIÓN 65.

Figura 6.213. Motivos por el cual no forma parte de la PEA - Comunidad Campesina Raymondi
(AID), 2017

Enfermo 36.0%

Estudiando 16.9%

Al cuidado de su familia 29.2%

Vive de su jubilación 14.6%

No sabe, No responde 3.4%

Elaboración: ASILORZA, 2017.

6.3.6.1.2 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA) SEGÚN SEXO


DEL AID

En relación a la participación porcentual según edad, la PEA ocupada se concentra en el rango


de edad de 45 a 59 años con el 33.9% de la PEA ocupada, asimismo, en este rango se observa
una predominancia de la población femenina (55.2%); seguido se ubica el rango de edad de 60
años a más, el cual concentra el 29.2% de la PEA ocupada, la tendencia en este rango difiere del
análisis anterior, siendo que en este caso existe una predominancia de la población masculina
(65.3%) principalmente. En tal sentido, se concluye que más de la mitad de la PEA ocupada está
representada por la población adulta y adulta mayor.

Figura 6.214. Participación de la PEA ocupada según sexo y edad – C.C. Raymondi 2017

De 14 a 29 años 58.5% 41.5%

De 30 a 44 años 50.0% 50.0%

De 45 a 59 años 44.8% 55.2%

De 60 a más 65.3% 34.7%

Hombre Mujer
Elaboración: ASILORZA, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-495
497
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.3.6.2 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA PEA

Las actividades económicas a las que se dedica la PEA ocupada a nivel del departamento de
Ancash se tienen que el 29.7% de la PEA ocupada se dedica a la actividad agropecuarias, es decir,
que, aproximadamente 03 de cada 10 habitantes que conforman la PEA ocupada destinan su
fuerza laboral a actividades relacionadas con la agricultura y/o ganadería; seguido se ubican las
actividades de comercio al mayor y por menor, que concentra al 14.5% de la PEA ocupada; con
una diferencia significativa respecto a la segunda actividad, se ubica la actividad de manufactura
que concentra al apenas el 7.4% de la PEA ocupada. Otras actividades importantes en el
departamento son las actividades de transporte y comunicaciones (7.1%), enseñanza (7.0%) y
construcción (6.9%); estás actividades presentan una estructura porcentual casi equitativa.

Es preciso señalar, que, si bien la actividad agrícola y pecuaria concentran una mayor proporción
de la mano de obra departamental, no es la actividad económica que concentra mayor Valor
Agregado Bruto (VAB), el cual expresa en valor de la producción total a precios corrientes o
actuales. Según las mediciones del INEI referente a los indicadores macroeconómicos, se tiene
que en el departamento de Ancash la actividad extractiva de petróleo, gas y minerales es la que
presenta un mayor valor agregado bruto (VAB) con el 33.9% del valor de la producción
departamental, seguido ubicamos a las actividades de: manufacturera (10.2%), construcción
(6.4%), administración pública (5.9%) y las actividades agropecuarias (5.7%).

Figura 6.215. VAB a precios corrientes del departamento de Ancash – 2015


Construcción Admin. Pública. y
Manufactura 6.4%
10.2% Defensa
5.9%

Otros
Ext. de Petróleo, Gas 35.7%
y Minerales
33.9%

Agricultura,
Pesca y Acuicultura
Gan.,Caza y Silv.
2.1%
5.7%

Fuente: Estadísticas – Indicadores Macroeconómicos INEI 2015.


Elaboración: ASILORZA, 2017.

La actividad productiva principal en las provincias De Asunción y Carlos Fermín Fitzcarrald es la


actividad agrícola – pecuaria que concentra el 46.6% y 53.7% de la PEA ocupada
respectivamente, cifras, que, aproximadamente duplican la proporción porcentual
departamental (29.7%) de dicha actividad productiva; como segunda actividad relevante, en
ambas provincias, se ubica la enseñanza que representa el 10.3% y 11.3% respectivamente; la
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-496
498
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

tercera actividad productiva difiere en ambas provincias, en la provincia De Asunción, se ubica


a la industria manufacturera que representa solo el 8.9% y en la provincia Carlos Fermín
Fitzcarrald, de lejos, se ubica la actividad comercial que apenas representa el 4.1% de la PEA
ocupada.

En el distrito San Luis la actividad económica principal es la agrícola – pecuaria, que representa
el 52.8% de la PEA ocupada, es decir, que, 05 de cada 10 habitantes que conforman la PEA
ocupada dedican su fuerza laboral a realizar alguna actividad relacionada a las actividades
agrícolas y/o pecuarias; además está cifra es ligeramente superior a lo registrado a nivel de la
provincia Carlos Fermín Fitzcarrald; en segundo lugar está las actividades de enseñanza,
representa a un grupo minoritario de apenas el 8.9% de la PEA ocupada. En el caso del distrito
de Chacas, la situación se similar, siendo que la principal actividad, con el 38.5% de la PEA
ocupada, son las actividades agrícolas – pecuarias, en segundo y tercer lugar ubicamos a la
industria manufacturera y la enseñanza con participaciones casi equitativas del 12.2% y 11.6%
respectivamente.

La actividad minera en ambos distritos apenas representa a la minoría, siendo que en Chacas
representa el 0.6% y en San Luis el 0.3%.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-497
499
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.187. Población de 14 a más años por actividad económica, 2007


Provincia
Departamento Provincia Distrito Distrito San
Carlos Fermín
Actividades Económicas de Ancash Asunción Chacas Luis
Fitzcarrald
N° % N° % N° % N° % N° %
Agricultura ganadería, caza y silvicultura 102,156 29.7% 1,054 46.6% 544 38.5% 2,716 53.7% 1,968 58.2%
Pesca 6,886 2.0% - - - - - 0.0% - 0.0%
Explotación de minas y canteras 4,937 1.4% 9 0.4% 9 0.6% 9 0.2% 9 0.3%
Industrias manufactureras 25,404 7.4% 201 8.9% 172 12.2% 196 3.9% 145 4.3%
Suministro de electricidad, gas y agua 1,043 0.3% 9 0.4% 6 0.4% 3 0.1% 0.0%
Construcción 23,757 6.9% 123 5.4% 87 6.2% 309 6.1% 159 4.7%
Comercio 49,730 14.5% 133 5.9% 118 8.4% 209 4.1% 141 4.2%
Venta, mantenimiento y reparación de vehículo, automotriz y motocicletas. 6,101 1.8% 17 0.8% 15 1.1% 9 0.2% 7 0.2%
Hoteles y restaurantes 14,811 4.3% 56 2.5% 46 3.3% 88 1.7% 56 1.7%
Transporte y comunicaciones 24,383 7.1% 27 1.2% 17 1.2% 32 0.6% 21 0.6%
Intermediación financiera 1,181 0.3% 1 - - 0.0% 6 0.1% 6 0.2%
Actividad inmobiliaria, empresas y alquileres 15,625 4.5% 53 2.3% 46 3.3% 31 0.6% 12 0.4%
Administración pública 11,371 3.3% 32 1.4% 27 1.9% 330 6.5% 243 7.2%
Enseñanza 24,236 7.0% 233 10.3% 164 11.6% 573 11.3% 302 8.9%
Servicios sociales y de salud 6,368 1.9% 58 2.6% 50 3.5% 63 1.2% 39 1.2%
Otras activ. serv.comun.soc y personales 9,904 2.9% 70 3.1% 55 3.9% 115 2.3% 103 3.0%
Hogares privados con servicio doméstico 6,920 2.0% 68 3.0% 32 2.3% 91 1.8% 80 2.4%
Organismos y órganos extraterritoriales 3 0.0% - - - - - - - -
Actividad económica no especificada 9,018 2.6% 116 5.1% 25 1.8% 277 5.5% 91 2.7%
Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI
Elaboración: ASILORZA, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-498
500
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.216. Principales Actividades Economica de la PEA, Distrito Chacas - 2007

Agropecuario 38.5%

Industrias manufactureras 12.2%

Enseñanza 11.6%

Comercio 8.4%

Construcción 6.2%
Actividades de servicio
3.9%
comunitario

Servicios sociales y de salud 3.5%

Hoteles y restaurantes 3.3%

Actividad inmobiliaria 3.3%

Servicio doméstico 2.3%

Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI
Elaboración: ASILORZA, 2017.

Figura 6.217. Principales Actividades Economica de la PEA, Distrito San Luis - 2007

Agropecuario 58.2%

Industrias manufactureras 4.3%

Enseñanza 8.9%

Comercio 4.2%

Construcción 4.7%

Actividades de servicio comunitario 3.0%

Servicios sociales y de salud 1.2%

Hoteles y restaurantes 1.7%

Actividad inmobiliaria 0.4%

Servicio doméstico 2.4%

Fuente: Censo 2007, XI de Población – VI de Vivienda. Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEI
Elaboración: ASILORZA, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-499
501
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

En AID, en primer lugar, está la población que se dedica a las actividades de agricultura y
ganadería en su conjunto el cual asciende a 57.2%, la PEA que solo se dedica a actividades
agrícolas representa el 23.7% y los que se dedican solo a actividades pecuarias es el 1.2%; el
agregado de estás tres categorías representan el 82.1% de la PEA ocupada dedicadas a
actividades agrícolas – pecuarias.

Otras actividades económicas que practica la población que conforma la PEA ocupada son las
actividades de: comercio (6.2%), construcción (3.9%), educación (3.1%), manufactura (1.9%) y
minería (1.6%). Cabe resaltar, que, las actividades de manufacturan hacen mención
principalmente a las actividades de carpintería y metalurgia realizadas en la zona; y con respecto
a la actividad minera, en los últimos 10 años las localidades han experimentado un cambio de la
estructura productiva, ya que, según las entrevistas realizadas a los representantes de las
localidades del área de influencia del Proyecto, existe una transferencia de la mano de obra de
actividades agrícolas a las actividades mineras, debido a la presencia de empresas mineras
formales e informarles existentes en la zona que brindan mayores ingresos económicos, como
lo manifestó el presidente del caserío Huallin y subprefecto provincial De Asunción.

Figura 6.218. Principales Actividades Economica de la PEA, Comunidad Campesina Raymondi


(AID) - 2017

Agricultura y Ganaderia 57.2%

Educación 3.1%

Empleada domestica 0.4%

Administración Pública 0.8%

Manufactura 1.9%

Construcción 3.9%

Comercio 6.2%

Minería 1.6%

Agricultura 23.7%

Crianza de animales 1.2%

Elaboración: ASILORZA, 2017.

En el contexto comunal del área de estudio, la participación de la fuerza laboral masculina


representa el 54.5% de la PEA ocupada; mientras que, la fuerza laboral femenina representa el
45.5%. Cómo se observa en el siguiente cuadro, la principal actividad en que se dedica la
población masculina es la agricultura y ganadería (76.4%), seguido por las actividades de
construcción (7.1%) y comercio (7.1%); en el caso de la población femenina, las principales
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-500
502
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

actividades productivas a las que se dedican son las actividades agrícolas y pecuarias (88.9%),
seguidas de las actividades de comercio (5.1%) y enseñanza (4.3%). Cabe resaltar, que, si bien
existe un porcentaje casi igualitario de la participación por sexo en las actividades productivas,
es importante aclarar que la labor femenina es principalmente de acompañamiento a las labores
masculinas, siendo que muchos casos el pago por sus labores es como Trabajador Familiar No
Remunerado (TFNR) y es el jefe de hogar quien percibe los ingresos de sus trabajos.

Las actividades que presentan predominancia masculina son las actividades de construcción,
minería y administración pública; cabe señalar, que las actividades de construcción en la zona
están relacionadas con las obras municipales de construcción de baños y pozos sépticos para las
conexiones de servicio higiénico en el distrito.

Cuadro 6.188. Población de 14 a más años por actividad económica, sexo – C.C. Raymondi
2017
Hombre Mujer Total
Actividades Productivas
N° % N° % N° %
Agricultura y Ganadería 107 76.4% 104 88.9% 211 82.1%
Minería 4 2.9% - - 4 1.6%
Comercio 10 7.1% 6 5.1% 16 6.2%
Construcción 10 7.1% - - 10 3.9%
Manufactura 4 2.9% 1 0.9% 5 1.9%
Administración Pública 2 1.4% - - 2 0.8%
Empleada domestica - - 1 0.9% 1 0.4%
Educación 3 2.1% 5 4.3% 8 3.1%
Total 140 100.0% 117 100.0% 257 100.0%
Elaboración: ASILORZA, 2017.

Según el recojo de información cualitativa en el área de influencia del Proyecto, se infiere que la
económica de los hogares depende principalmente de las actividades agrícolas y crianza de
animales. Entre los principales productos agrícolas destaca la papa, la cebada, el trigo y el maíz,
que son producidos en reducidas superficies agrícolas ubicadas al lado de las viviendas, por lo
cual obtienen una producción de pequeña escala, sumado a ello está el bajo rendimiento de la
producción debido a la falta de sistemas de riego y el descocimiento de técnicas de cultivo y
control de plagas, lo que ocaciona que sea una actividad económica de subsistencia poco
rentable para las familias del área de influencia. Respecto a las actividades pecuarias, se observa
la presencia de especies como ganado vacuno, utilizados para las actividades agrícolas por lo
general; porcino y animales menores.

El destino de la producción agrícola, en su mayoría, es para el autoconsumo familiar, el sobrante


es comercializado en las ferias que se realizan los domingos en el centro poblado Chacas (capital
de distrito) a precios muy bajos dado la baja demanda del producto y el gran número de
productores agrícolas que también ofrecen sus productos en el mercado. La producción

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-501
503
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

pecuaria, es menos comercializada que la producción agrícola, el ganado vacuno es vendido


ocaionalmente o esporádicamente ya que tiene como función principal apoyar en las actividades
agrícolas, mientras que los animales menores son destinados para el autoconsumo familiar por
lo general.

En el AID, las actividades agrícolas que desarrollan los comuneros dentro del área de la
jurisdicción comunal se ubican en los sectores de Pachamaray y Pachucancha. Cabe señalar que
gran parte del terreno de la comunidad no tiene un uso agrícola debido a la altura y pendiente
en la que se encuentra, por lo que estos terrenos son utilizados como áreas de pastoreo
principalmente.

Fotografía 6.15. Áreas agrícolas del área de influencia (cultivos de maíz, cebada y trigo)

Fuente: ASILORZA, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-502
504
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.189. Carcaterización cualitativa de las principales actividades productivas de las localidades del área de estudio

Comercialización
que utilizan para

Dificultades que
NOMBRE DE LA

Alternativas de
las actividades
productos y/o

Herramientas
Económicas y

afrontan las

económicas
productivas

(principales
Actividades
LOCALIDAD

actividades
principales
Principales

mercados)
servicios

solución
La principal actividad económica de la Los principales Los productos Disminución de los
Hace poco el
comunidad campesina es la agricultura. Se productos agrícolas son: obetnidos por productos agrícolas (el Ministerio de
realiza principalmente en la zona de los comuneros, maíz, trigo, arveja, papa, Agricultura envió
Pachamaray y Pachucamcha. En la parte baja de la en gran olluco y oca) debido a la técnicos y brindo
comunidad se siembra: medida, se escaces de lluvia, siendo una capacitación
Las actividades de sembrío, que se destina al que el riego de cultivo es a
en agricultura y
realizan en la zona baja de los terrenos - Maíz autoconsumo secano. ganadería a fin de
comunales, empeizan en noviembre hasta - Trigo familiar. mejorar estas
la quincena de diciembre y la cosacha es - Cebada Pocos canales para regadío actividades.
en los meses de mayo y junio. Donde se - Arberja. Solo un que no abastece a toda la
cultiva principalemnte trigo, maíz y pequeño comunidad. Existen algunos “Solo queda
cebada. En la parte alta de la sobrante es canales, pero sólo llega a esperar la época
C.C
comunidad se siembra: vendido en las algunos sectores de las de lluvias para
Raymondi
En la zona alta del territorio comunal se chacras o bajan partes baja como regar el sembrío”.
siembran tubérculos (papa, oca, olluco), - Papa al mercado de Pachucancha y
en los meses de junio y julio y se cosecha - Olluco Chacas los Pachamaray, proveniente
en el mes de abril. - Oca domingos a del río Acochaca.
vender el
La ganadería es la segunda actividad sobrante. La falta de apoyo para
importante en la comunidad, cada majadear el terreno trae
comunero tiene entre 01 a 05 cabezas de como consecuencia el uso
ganado vacuno, los cuales son destinados del guano sintético.
para el trabajo agrícola; sólo
esporádicamente o en caso de necesidad Anteriormente La gente
realizan venta. majadeaba las tierras, esta

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-503
505
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Comercialización
que utilizan para

Dificultades que
NOMBRE DE LA

Alternativas de
las actividades
productos y/o

Herramientas
Económicas y

afrontan las

económicas
productivas

(principales
Actividades
LOCALIDAD

actividades
principales
Principales

mercados)
servicios

solución
era una actividad muy
Algunos comuneros se dedican a la crianza trabajosa en la que
de ganado ovino (tienen entre 04 a 20 participaban los hijos.
cabezas) y ganado porcino (04 a 05 Actualmente no se realiza
cerdos) destinadas principalmente para esta actividad agrícola,
autoconsumo familiar. debido a que no se cuenta
con el apoyo de los hijos
Cabe resaltar que, la comunidad la zona quienes están migrando a
denomidada Huaripata, ubicado en la otras zonas.
puna, tienen 450 has de terreno destinado
a la crianza de animales. De igual menera
la zona de Canchijarca es una zona de
pastoreo.
Las principales actividades que Productos agrícolas: Los productos Inadecuado Construcción de
concentran la mano de obra local son la - papa, agrícolas y aprovechamiento del represas y canales.
agricultura y ganadería, que son - maíz (amarillo y ganadería son recurso hídrico impide el
realizadas de manera tradicional es decir morado) utilizados desarrollo de las principales
Asesoría en
que siguen utilizando las técnicas - hortalizas (zanahoria, principalmente actividades agropecuarias.
técnicas
ancestarles que les fueron inculcadas. cebolla, lechuga y para el apropiadas de
otros. autoconsumo Falta de aseosría para riego.
C.P Chacas
Por otro lado, las actividades de comercio familias. manejo de plagas y
y servicios están concentrados en este Productos pecuarios El sobrante de enfermedades de los las La municipalidad
centro poblado, donde se puede apreciar la producción especies agrícolas y distrital viene
la presencia de restaurantes, hoteles, - vacuno (Holstein y se comercializa pecuarias, lo que generá elaborando el plan
operadores turísticos, bodegas, mercado Brown swiss) en el mercado grandes perdidas en la de desarrollo
local, entre otros. Cabe prcisar, que el C.P. - ovino de Chacas producción. económico para
Chacas es punto de partida de muchos - porcino “feria los potenciar

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-504
506
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Comercialización
que utilizan para

Dificultades que
NOMBRE DE LA

Alternativas de
las actividades
productos y/o

Herramientas
Económicas y

afrontan las

económicas
productivas

(principales
Actividades
LOCALIDAD

actividades
principales
Principales

mercados)
servicios

solución
visitantes o turistas d eaventura con - Caballar domingos”. En actividades
destino a diversos nevados de la zona. - Acémilas (usados esta feria La producción no es productivas y
para el transporte) también se planificada, según lo que promover mejores
Cabe señalar, que existe una organización - aves de corrra comercializan demanda el mercado; sino ganancias.
importante que realizan trabajos de - cuyes. los productos más bien lo realizan por
tallados en madera y piedra; además de traídos de tradición o costumbre. Proyectos de
vitrales que tienen como fines ser diversos anexos desarrollo para
exportados a los países de Italia y EEUU y y centros manejo de cultivos
en menor medida al mercado nacional. poblados de la y apoyo en crianza
provincia. de ganado.
Asimismo, se evidencia la presencia de
una empresa que generá materiales de Cuando crece la
construcción como ladrillería y tejas. demanda de los
productos
agropecuarios,
los
comerciantes
tienen que
acudir a las
mismas
chacras.
Principal actividad es la Agricultura. Las Productos agrícolas: En la actividad La producción Las épocas de sequía (mes Gestionar y recibir
labores agrícolas se realizan en los meses agrícola utilizan: de la papa es de junio) y helada afectan la capacitación
de enero a diciembre. - Papa comercializada producción. Este problema técnica en temas
C.P Huallin
- TrigoMaíz - yunta, directamente se viene presentando hace de mejoramiento
Respecto a la producción de papa, la - Chocho (herramienta en el mercado diez años, lo cual ha traído en el rendimeinto
siembra se realiza en los meses de enero y - Quinua local (distrito como consecuencia la de la producción

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-505
507
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Comercialización
que utilizan para

Dificultades que
NOMBRE DE LA

Alternativas de
las actividades
productos y/o

Herramientas
Económicas y

afrontan las

económicas
productivas

(principales
Actividades
LOCALIDAD

actividades
principales
Principales

mercados)
servicios

solución
febrero; el aporque y cosecha en los - Habas para poder de Chacas) o disminución en el agrícola, dada las
meses de junio y julio; y la limpieza de sacar la tierra),por medio de rendimiento de la condiciones
terreno en el mes de agosto. Pesca: -barreta intermediarios. producción de papa, ya que climáticas y
-pico Su precio anteriormente se obtenían sociales de la zona.
Los productos agrícolas de trigo, maíz y - Trucha -lampa (para asciende 40 sacos y ahora se obtiene
habas se siembran en el mes de diciembre aporcar) aproximadame entre 15 a 20 sacos en la
y se cosecha en quincena de julio. -hoz nte a S/ 1.50 el misma unidad de terreno.
-machete (para kilo. Sólo se
Los productos agrícolas son para sacar maleza vende cuando Otra dificultad, es la falta de
autoconsumo. Asimismo, la población de terreno) hay una capacitación técnica a los
refiere que la mayoría de sus terrenos necesidad productores agrícolas.
agrícolas están ubicados dentro del No utilizan económica.
caserío de Huallin, en las zonas de tecnología
Chacato, Quenwan, Contanga, Isla. moderna.

Otra activida que realizan, pero en menor En la actividad de


medida, es la pesca, que se realiza de Pesca usan solo
forma artesanal utilizando caña de pescar, la caña de pescar.
la especie que encuentran es la trucha y
principalmente es destinada al
autoconsumo, siempre cuidando la
especie y teniendo cuidado con los meses
de reproducción.

Algunos pobladores realizan actividades


minerias (informal), que consiste en la

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-506
508
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Comercialización
que utilizan para

Dificultades que
NOMBRE DE LA

Alternativas de
las actividades
productos y/o

Herramientas
Económicas y

afrontan las

económicas
productivas

(principales
Actividades
LOCALIDAD

actividades
principales
Principales

mercados)
servicios

solución
extracción de material en bruto (plomo,
plata y zinc).
La principal actividad es la agricultura, Principales productos Para la Los productos La producción agrícola ha Mejoramiento de
donde fechas de siembra son los meses de agrícolas: agricultura agrícolas no se disminuido por la falta o sistema de
septiembre a diciembre, mientras que la utilizan comercializan, escacez de lluvias, no almacenamiento
cosecha es en los meses de junio a julio. - Maíz Herramientas todo es cuentan con canales de del recurso
Las actividades agr´ciolas son realizadas - Trigo tradicionales, destinado al irrigación. hídrico.
generalmente por los varones. - Cebada como la yunta autooconsumo.
- Papa El agua para su consumo
La actividad ganadera, es la segunda - Arveja Es importante La producción humano es privada, le
actividad relevante del centro poblado, destacar la pecuaria, se pertenece a la comunidad y
C.P
quienes poseen entre 4 a 5 cabezas de participación de comercializa es traída desde Huaya, el
Huanunga
ganado cada uno, en su mayoría de raza la mano de obra solo cuando cual es depositado en el
“chusca”. Estos animales son utilizados de los jornaleros tienen una tanque de Huanunga, que
para las alabores agrícolas por lo general. en estas necesidad, tienen una capacidad de
actividades. pueden vender almacenamiento de 20,000
Señalan que vienen presentando una vaca a pie litros. A veces utilizan esta
problemas para alimentar al ganado por en S/ 800 a S/ agua para regar las huertas
falta de áreas de pastoreo. 900 privadas (20 m2).
aproximadame
nte.
Las principales actividades están Productos agrícolas: Utilizan los El principal y La extensión de terrno Asesoría técnica
relacionadas a las actividades productivas materiales único destino limitada de la chacra. para
agropecuarias, se realizan a muy baja - Maíz tradicionales, de su aprovechamiento
C.P Challhua
escala de producción. - Trigo tales como: producción es Necesidad de dar periodos efectivo del agua y
- papa Lampa, pico, y el de descanso a lo terrenos mejorar las
yunta, para la agrícolas. actividades de

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-507
509
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Comercialización
que utilizan para

Dificultades que
NOMBRE DE LA

Alternativas de
las actividades
productos y/o

Herramientas
Económicas y

afrontan las

económicas
productivas

(principales
Actividades
LOCALIDAD

actividades
principales
Principales

mercados)
servicios

solución
Productos pecuarios preparación de la autoconsumo riego d ela
tierra antes de la familiar. La falta de insumos para la sparcelas o
- Ovinos siembra. producción agrícolas, tales chacras.
- Gallinas como los químicos e
insecticidas; produce que Capacitación en
las cosechas sean de bajo control de plagas.
rendimiento, que no
podrían competir en los
mercados locales.

No se cuenta con agua para


regadíos.

La filtración de agua del


cerro de Huallá es usada
para el consumo humano y
animal, mas no para riego
de manera cotidiana debido
a su escasez.

Las enfermedades a los


sembrios como la rancha en
la papa y un polvillo amarillo
que se pega al trigo, genera
la baja productividad.
Ag Las principales actividades están Productos agrícolas: La produccion No hay proyectos para el Elaborar y
C.P Mashinca
relacionadas a las actividades productivas se destina para aprovechamiento efectivo gestionar

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-508
510
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Comercialización
que utilizan para

Dificultades que
NOMBRE DE LA

Alternativas de
las actividades
productos y/o

Herramientas
Económicas y

afrontan las

económicas
productivas

(principales
Actividades
LOCALIDAD

actividades
principales
Principales

mercados)
servicios

solución
agropecuarias, se realizan a muy baja - Maíz consumo local del agua. Existen el recurso expedientes
escala de producción. - Trigo y hídrico, pero faltan técnicos para
- papa autoconsumo. reservorios y canales de conseguir de
riego para impulsar la manera urgente el
Productos pecuarios agricultura y ganadería. financiamiento de
obras para el
- Ovinos centro poblado.
- Vacuno
Las principales actividades económicas: Principales productos Para la actividad Los productos Disminución de la Desde marzo del
agrícolas: agrícola se utiliza obtenidos son producción agrícola por 2017, se inició un
La agricultura: la siembra se realiza desde la yunta, ya que comercializado falta de agua de lluvia, ya programa de riego
el mes de junio a diciembre y la cosecha - Papa no hay una s en el mercado que la producción se realiza tecnificado, con el
desde el mes de abril a diciembre. Cabe - Maíz agricultura local del mediante secano, además apoyo y asesoría
indicar que, las actividades agrícolas son - Trigo tecnificada en la distrito de de la aparición de plagas, técnica de la ONG
realizadas por los varones en general. - Quinua zona. Chacas. los pobladores consideran CEDEP. Los
Para las labores agrícolas utilizan la - Hortalizas que esto se debe al Agricultores
técnica de rotación de cultivos, calentamiento global y que participan en el
C.P Tícrapo alternando el sembrío de papa y maíz o Precio de venta se viene registrando hace proyecto y han
trigo. La frecuencia de cosecha es de una de la papa es de a S/ 15 años atrás. sembrado papa,
vez al año. 1.50 el kilo y se pueden quinua y trigo, con
vender hasta 10 sacos El centro poblado Ticapro, este tipo de riego.
Pecuaria: realizan la crianza de ganado por campaña. consideran que son los más
vacuno y porcino. afectados con la sequía, por Se hacen
El precio del maíz es de estar ubicados en la parte evaluaciones para
Asimiso, en la locaidad existen artesanos S/ 1.00 el kilo. baja cerca al río, que en la instalación de
que tejen frazadas de lana, mantas, época de verano el agua del canales, con el fin
río se seca. La sequía se da de mejorar el

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-509
511
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Comercialización
que utilizan para

Dificultades que
NOMBRE DE LA

Alternativas de
las actividades
productos y/o

Herramientas
Económicas y

afrontan las

económicas
productivas

(principales
Actividades
LOCALIDAD

actividades
principales
Principales

mercados)
servicios

solución
chompas y lo venden a nivel local de en temporada de junio a aprovechamiento
manera independiente. El precio del Trigo es de diciembre. del recurso
S/1.00 hídrico.
El bajo precio de los
Señalan que el ingreso productos agrícolas.
mensual varia entre S/
50 a S/ 500 por La competencia entre
campaña, dependiendo productores ya que todos
del producto que se venden en el único mercado
venda, siendo la de la zona que está ubicado
producción de papa la en el entro poblado de
que genera mayor Chacas, capital de distrito.
económico.
La actividad agrícola es la principal Productos agrícolas Se usan Está dirigido Se carece de una frontera _
actividad que concentra la mano de obra implementos principalmente agrícola amplia.
local. - Maíz tradicionales para el
- Papa como la Yunta y autoconsumo Los terrenos de sembrío son
- Oca el abono natural. familiar. pequeños, alrededor de 0.5
- Habas a 1 hectárea. Además, los
C.P
- Trigo terrenos agrícolas tienen
Chacabamba
periodos de descanso.
Existe también
plantaciones de
eucaliptos y pastos
naturales.

Elaboración: ASILORZA, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-510
512
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.3.6.3 RECURSOS NATURALES

Entre los principales recursos naturales de la comunidad campesina comprendida en el área de


influencia directa del Proyecto, se identifica el recurso hídrico (vital para el desarrollo de la
actividad agrícola, para el consumo humano y para proyectos energéticos), pequeñas parcelas
de recursos forestales y pastos naturales.

Entre los recursos hídricos existentes, se identifica una serie de manantiales y algunas lagunas
que van a formar quebradas y pequeños ríos. Dichos cuerpos de agua son utilizados
principalmente en las labores agrícolas, irrigación de bosques forestales y pastos naturales. Los
recursos hídricos ubicados dentro o cerca de la C.C. Raymondi son las quebradas Quebrada
Garguanga, Quebrada Besuvio, Quebrada Juistch y Quebrada Potaca Estas quebradas forman el
río Chacapata que desemboca en el río Marañón. Las aguas de estas quebradas son utilizadas
principalmente para el regadío de cultivos en las partes bajas de la comunidad campesina.

Para el consumo humano directo, el agua proviene de varias quebrabas, manantiales y puquiales
entre los principales tenemos tenemos: Manatial Huayucro, Mantial Gochapampa, Pucatoma,
Manantial Ñahuaimpuquio Camchas y Manatial Palcas. Si bien las fuentes de agua son diversas,
en términos de cantidad es exigua.

Las áreas de pasto natural se ubican en las zonas altas (puna) de la jurisdicción comunal,
específicamente en el subsector Huaripata, perteneciente al sector Pachamaray; y en el
subsector Canchajirca, perteneciente al sector Vesubio, además, cabe señalar que este último
sector se superpone con el área del parque Nacional Huascarán; estas áreas debido a las
condiciones climáticas en la zona son propicias para las actividades de pastoreo. Asimismo, es
importante señalar, que parte de los comuneros que no pertenecen a estos sectores comunales
realizan las actividades de pastoreo en las áreas ubicadas cercanas a las quebradas de Potaca y
Guaruanga, además, en sus propios predios.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-511
513
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 6.190. Recursos Naturales en el AID y AII


Nombre
Recurso Recurso
de la Recurso Forestal Pastos Naturales
Hídrico Agrícola
Localidad

Existen La comunidad campesina


Por sus terrenos tiene diferente tipo de
territorios a comunales de ganado:
traviesan 3 En la comunidad se observan siembra,
ríos: los siguientes recursos
donde • Ganado Vacuno
forestales:
principalmente • Ganado Ovino
se siembra • Ganado Porcino
• Alisos,
• Quebrada papa, maíz,
• Eucaliptos,
Garguanga trigo y cebada.
• Pinos, Alguno comuneros cuentan
• Quebrada El tipo de
• Quenwal con ganado novillo
Besuvio siembra es a
• Quebrada destinados para el trabajo de
Las plantas de eucalipto, alisos y secano, por lo
Juistch que están
agricultura (abrir surcos y
• Quebrada pino se utilizan como leña, tablas remover el suelo) y vacas
sujetos a las
Potaca para la construcción y cuartones para reproducción.
épocas de
para la carpintería.
lluvias.
Existe un área comunal donde se Es importante señalar, que,
Estas
C.C. pueden observar la presencia de parte de la comunidad
quebradas
Raymondi forman el río Quenwal, el cual sirve como campesina está dentro del
Chacapata que adorno paisajístico. Parque Nacional Huascarán
desemboca en Aproximadamente existe un área como usuarios afiliados de
el río Marañón. comunal de tiene una extensión pastos naturales, con 120
de 06 has: 03 has destinados a usuarios.
eucalipto y 03 has destinados a Asimismo, existen otros
Las aguas de alisos. Los eucaliptos se venden comuneros que estos
estas para generar ingresos afiliados a las quebradas de
quebradas son económicos que solventan a un Potaca, Garuanga y Cancha.
utilizadas grupo de comuneros encargados En estas zonas se deja libre a
principalmente de la administración de esa área. los animales desde el mes de
para el regadío
La comunidad no permite el uso agosto a marzo, y cuando
de cultivos en
de los quinuales, dado que se empiezan las cosechas, son
las partes bajas
encuentra en peligro de devueltos a las chacras de
de la
extinción.
comunidad cada comunero para
campesina. aprovechar los pastos dentro
de sus terrenos asignados.
Elaboración: ASILORZA, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-512
514
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.3.7 ASPECTOS CULTURALES

El siguiente capítulo muestra los aspectos culturales resaltantes de la comunidad campesina


Raymondi y localidades del área de influencia indirecta del proyecto, entre ellas destacan el uso
de la lengua quechua y las festividades costumbristas.

6.3.7.1 LENGUA

Según el estudio cuantitativo realizado en el AID mediante las encuestas socioeconómicas a


hogares, se obtuvo que en la C.C. Raymondi la lengua materna del 74.6% de la población es el
quechua, mientras que un pequeño grupo de la población, por lo general la población joven,
manifestó que su lengua materna es el castellano, así como también hubo un 7.0% de la
población que indicó que aprendió a hablar el quechua y el castellano desde pequeño. El
castellano, empezó a utilizarse a partir de los años 80, con el establecimiento de las escuelas y
colegios y la llegada de profesores de habla castellana, por tanto, es considerado una segunda
lengua y se usa para comunicarse principalmente con personas foráneas.

Respecto a la lengua que habitualmente hablan dentro de la comunidad, el 69.8% de la


población indico que habla castellano y quechua, muchas veces combinan ambas lenguas para
expresarse; mientras que un grupo importante (17.1%), representado principalmente por la
población adulta mayor, habla solo el quechua.

Figura 6.219. Lengua materna y lengua que habitualmente habla en la comunidad – C.C.
Raymondi 2017

Castellano 17.3%
Lengua Materna

Quechua 74.6%

Castellano y Quechua 7.0%


habitualmente habla

Castellano 12.1%
Lengua que

Quechua 17.1%

Castellano y Quechua 69.8%

Fuente: Estudio Cuantitativo - junio 2017.


Elaboración: ASILORZA, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-513
515
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.3.7.2 VESTIMENTA

La vestimenta tradicional constituye la indumentaria que expresa la identidad cultural de un


pueblo o país. En el área de influencia de estudio, como parte de la vestimenta cotidiana, los
pobladores han usado pantalones y vestidos confeccionados a base de lana de oveja de carnero,
reflejando la expresión de la época. Estas prendas de vestir actualmente han sido reemplazadas
por el uso de la vestimenta contemporánea, considerando la ocasión y necesidades del
poblador. Los cambios en la indumentaria han sido influenciados por la moda, la tecnología, la
posición social y las migraciones humanas.

Es importante señalar, que actualmente el uso de trajes típicos es parte de las festividades y
celebraciones locales.

Fotografía 6.16. Vestimenta cotidiana de la población del AID

Fuente: ASILORZA, 2017.

6.3.7.3 RELIGIÓN

En el área de estudio, la religión es pluralista sin limitaciones para escoger el credo religioso, de
tal manera que se practica la religión católica y la religión evangélica. La religión católica es la
más aceptada y la que reúne mayor cantidad de feligreses (83.7%), mientras que el 16.3% de los
hogares practican la religión evangélica.

En el distrito de Chacas ubicamos a la Iglesia de Chacas, que es un templo católico más


importante del ámbito de influencia. Esta Iglesia es conocida oficialmente como el Santuario de
Mama Ashu y el templo inicial, es una construcción colonial, cuyos orígenes nos remontan al
siglo XVI. Las principales fiestas costumbrista de la zona son religiosas, entre las principales
tenemos la “Fiesta de Mama Ashu”.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-514
516
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 6.220. Lengua materna y lengua que habitualmente habla en la comunidad – C.C.
Raymondi 2017

16.3%

83.7%

CATOLICO EVANGELICO

Elaboración: ASILORZA, 2017.

6.3.7.4 COSTUMBRES Y FESTIVIDADES

En las localidades que comprenden el AI conviven celebraciones propias del calendario cívico
nacional con aquellas festividades locales a partir de las cuales se manifiestan y reproducen
elementos de identidad que evidencian el sincretismo cultural característico de esta parte del
país. En este sentido, se ha observado que las principales festividades costumbristas para
centros poblados del AI, están relacionada a las festividades de carácter religioso que se
encuentran vinculados a la celebración de algún santo patronal con el cual se identifican, a la
fundación de la comunidad, o, en su defecto se suele celebrar los aniversarios de las
instituciones educativas o fiestas cívicas. Cabe señalar que la comunidad Campesina de
Raymondi, que forma parte de AID, no realiza ningún tipo de celebraciones.

La importancia de las celebraciones de los aniversarios o fiestas patronales es que tales eventos
expresan una serie de manifestaciones culturales y artísticas ligadas a temas religiosos,
deportivos y cívicos.

Como parte de las celebraciones se desarrolla una serie de actividades como: misas, procesión,
fiestas, verbenas y presentación de distintos bailes y/o danzas costumbristas como los negritos,
la huanquilla, la pulla danza, las pallas, entre otros; y la quema de fuegos artificiales. Asimismo,
se lleva a cabo la corrida de toros, carrera de cintas, actividades deportivas y presentación de
actividades escénicas. Es importante señalar que las celebraciones también incluyen las ferias
culinarias en donde se difunden los platos tradicionales realizados en base al cuy el chocho
(tarwi).

Siguiendo con las costumbres tradicionales de las fiestas patronales, son los devotos
(denominados capitanes y alférez) los encargados de realizar las actividades a realizarse en el
marco de las fiestas patronales.
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-515
517
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

A continuación, se presentan la relación de las principales festividades que se desarrollan en los


distritos de influencia del Proyecto:

Cuadro 6.191. Principales festividades en los distritos del ámbito de estudio


Distrito Festividades Fechas

Semana Santa Marzo - abril

San Antonio de Padua 13 y 14 de junio

Semana Turística de Chacas 06 – 12 de agosto

chacas Virgen de Asunción/Mama Ashu 13 al 22 de agosto

San Miguel de Chunchurajra 28 al 30 de setiembre

San Juan Bosco 20 al 30 de octubre

San Martín de Porres 5 y 6 de noviembre

Fiesta de la Virgen de las Mercedes 24 septiembre


San Luis
Fiesta del Señor de Pomayucay 14 septiembre

Elaboración: ASILORZA, 2017.

6.3.7.5 ÁREAS TURÍSTICAS

En las localidades del AI se ha recogido información de la existencia de lugares que cuentan con
potencial turístico; en la localidad de Chacas existen bellos parajes, lagunas, nevados y rutas
como para desarrollar deportes de aventura, caminatas y campamentos guiados. Asimismo,
desde la localidad de Chacas se puede acceder en un recorrido de aproximadamente 80 Kms., a
la quebrada de Juitus, la quebrada de Vesubio y la quebrada de otaca.

El distrito Chacas, con la finalidad de atraer un mayor número de visitantes peruanos y


extranjeros a la zona, se ha realizado el primer Campeonato Nacional de Longboard en Punta
Olímpica Chacas. El longboard es un deporte de Aventura que consiste en el escalamiento en
rocas.

Otro de los atractivos turísticos de la localidad de Chacas son sus tradicionales edificaciones
como la municipalidad provincial, iglesia y su plaza de armas natural. Además, Chacas es visitado
por turistas nacionales y extranjeros para conocer los tallados en piedra, madera y artesanías.

Es importante señalar que la Corrida de Toros de Chacas, también constituyen un atractivo para
atraer a los visitantes, este se realiza en la plaza de armas, los días 18 y 19 agosto. Señalan que
las autoridades se muestran orgullosas de este atractivo turístico.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-516
518
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

En la localidad de San Luis, señalan entre sus atractivos turísticos es el camino Inca (que tiene 8
metros de ancho y carece de conservación), el santuario Pomallucay, sitios arqueológicos como
“Payahuashanan” y “Cashajirca y el Puente Aucayacu, entre otros atractivos. Cabe mencionar
que para acceder a estas zonas no se cuenta con transporte lo cual dificulta la visita a estas zonas
turísticas.

En el CP Huallin se encuentran ubicados la zona arqueológica de Wacramarca donde se


evidencias restos urbanos que fueron habitados entre el 1200 y 1400 después de Cristo.
Asimismo, se encuentra la zona arqueológica de Gatin que es un complejo de tumbas
considerado como el segundo complejo más importante durante el período inca. Señalan que
están reconocidos por el Ministerio de Cultura.

También se cuenta Huachucocha, centro de crianza y producción de productos lácteos donde se


procesa el queso naturalmente, en una especie de cuevas que sirven como congeladoras.

A continuación, se presentan las costumbres tradicionales y festividades del área de influencia


del proyecto.

Cuadro 6.192. Aspectos culturales de las localidades del Área de Influencia

Localidades Costumbre y fiestas


Festividad religiosa
del AI tradicionales
Virgen de Asunción, Patrona de Chacas, esta festividad
Celebración de los
se celebra entre el 13 al 22 de agosto, fiesta más
matrimonios, después de la
importante de la localidad donde se desarrollan una
ceremonia, los recién casados
serie de actividades, se inicia con el “rompe calles”
salen a la plaza central y
donde se presentan diferentes danzas típicas; quema
reciben los regalos, este
de fuegos artificiales. Además, se celebra una misa, y
espacio comparten con los
luego la procesión que recorre las calles; misas la
invitados chicha, chocho y
carrera de cintas, corrida de toros, baile. Esta fiesta
otros.
recibe a distinto visitantes de toda la zona del país.
Capital
Además, se realizan ferias artesanales y gastronómica
distrital de - Misas de Difuntos: al
en el estadio de Huachopampa.
Chacas terminar la misa familiares y
amigos comparten comida y
San Miguel, en el caserío de Chinchurájara, se celebra
bebida en la plaza central.
del 28 al 30, caracterizado por la gran cantidad de
danzas que se presentan: Huanquilla, Antis, Negritos.
- Navidad y Bajada de Reyes,
Se muestra Gran fe católica.
días previos a estas fechas
festivas, realizan bailes típicos
Semana Santa, hay personas designadas
en la plaza central (los
especialmente para la organización (alcaldes
angelitos, negritos).
padrinos), se celebra según calendario, por 5 días y

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-517
519
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Localidades Costumbre y fiestas


Festividad religiosa
del AI tradicionales

presentan la escenifican de la Última Cena, Pasión de


Cristo y Crucifixión. Además, realizan una misa de
sábado de gloria y domingo de resurrección.

Patrón Don Bosco, se celebra del 20 a l 30 de octubre,


sus principales actividades son una misa, procesión y
baile.
Virgen Santa Teresa, se celebra el 15 de octubre,
donde los devotos son los encargados de realizar las
Caserío actividades relacionadas a la fiesta, a las pachacas, a la
Ninguna
Huallin carrera de las cintas y la carrera de toros. Los
representantes denominados “alférez” y el “capitán”
son los encargados de la celebración
Señor de Los Milagros. La celebración de este patrón
se ha iniciado hace 3 años. Las actividades se realizan
Caserío
Ninguna en la plaza central de Mashinca, en el mes de octubre
Mashinca
y dura 3 días. Realizan Misa, baile; encuentros
deportivos (fulbito y vóley).
Carnavales: se festeja en Semana Santa: Según calendario, misa, procesión.
febrero o marzo, sólo un día y El Taita Cantichu (santo de Ticapro), son cruces y se
participan los pobladores celebra el 24 de setiembre.
Anexo
Ticapro Todos los Santos: en - Semana Santa, celebración de recogimiento y se
noviembre. Se visita el realizan diversas actividades, misa, presentación de
cementerio en memoria de danzas típicas, entre otros. Además, se presentan
los seres queridos. platos típicos a base de carne de oveja, res y cuy.
Sector
Ninguna Ninguna
Huanunga
Sector
Ninguna Ninguna
Challgua
No celebran ninguna
Sector
actividad profesan la religión Ninguna
Chacabamba
evangélica.
Aniversario del distrito, del 27 - La fiesta principal es la Virgen de las Mercedes que
de mayo al 7 junio, se se lleva a cabo en el distrito de San Luis, entre el 18 al
Capital
preparan actividades 30 de setiembre.
distrital San
culturales, sociales y - Fiesta del Señor de Pomallucay que empieza el 12 y
Luis
deportivas termina el 18 de setiembre.

Elaboración: ASILORZA, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-518
520
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6.3.8 GRUPO DE INTERÉS

Se define grupo de interés como el individuo o grupo de individuos en las diferentes formas de
organización e institucionalización con capacidad de afectar o por el contrario con potencial de
verse afectado por las diferentes actividades o componentes de un proyecto.

Las localidades del AI del Proyecto, se organizan en base a la existencia de actores sociales que
interactúan y establecen una serie de relaciones de tipo social, económico, político y cultural, lo
cual les permite cumplir sus funciones y fortalecer sus acciones a fin de conseguir los objetivos
que se han propuesto.

6.3.8.1 AUTORIDADES E INSTITUCIONES

Este grupo de interés, esta constituido fundamentalmente por instituciones del Estado en sus
diferentes niveles de gobierno como Gobierno Regional y Municipalidad Provincial y
Municipalidad distrital, en tanto se vinculan con los diferentes grupos poblacionales existentes
en el AI del Proyecto y se caracterizan por actuar con autonomía propia.

Otro tipo de actores sociales relevantes son las organizaciones e instituciones privadas,
presentes en el AI y que persiguen objetivos de diversa naturaleza: promover el desarrollo local,
la prestación de servicios específicos u objetivos económico-corporativos. Sea cual fuese la
situación, estas se vinculan en mayor o menor grado con las organizaciones comunales y se van
transformando en aliados, representando oportunidades para el logro de los objetivos locales.

De acuerdo con el trabajo de campo del 28 de mayo al 04 de junio del 2017, los actores sociales
que constituyen los grupos de interés del Proyecto se listan en los siguientes cuadros.

Cuadro 6.193. Lista de actores externos de AI del proyecto


Provincia Distrito Institución Nombre y apellidos Cargo
Gobierno Regional de Ancash Luis Gamarra Alor Gobernador Regional
Región de Ancash Dirección Regional de Energía y Marco Antonio
Director
Minas - DREM Delgado Ramírez
Elías Quiroz Aguirre Alcalde Provincial
Jorge Patricio Ames
Municipalidad Provincial de Gerente Municipal
Zelaya
Asunción
Zenobia Espinoza Regidora / teniente
Asunción Chacas Cueva alcalde
Gobernación Provincial de Armando Audie
Sub prefecto
Asunción Atamán Aguirre
Juzgado de Paz del distrito de
Jaime Falcón Cisneros Juez de paz
Chacas

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-519
521
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Provincia Distrito Institución Nombre y apellidos Cargo


Universidad Católica los Ángeles Mg. Gustavo Olivos Coordinador de filial -
de Chimbote – ULADECH Gonzales Chacas
UGEL Asunción
Director Andrés Jaramillo
Chacas
Director Administrativo Francesco Pessina Hospital Mama Ashu
Institución educativa Maestro
Severo Julio Arana Director
Ugo de Censi
Institución Educativa Amauta Prospero Manuel
Director
Atusparia Roca Falcon
Zenobio Paulino
Policía Nacional del Perú Sub oficial Superior
Ramirez Rafael
Frente de Defensa de los
Intereses del distrito de Celso Ramirez López Presidente
asunción
Párroco -
Parroquia de Chacas Luca Bergamachi
Representante
Humberto Enrique
Alcalde Provincial
Samanez Melgarejo
Ilich Pavel
Barrenechea Gerente Municipal
Municipalidad Provincial Carlos Guerrero
Fermín Fitzcarrald Jesús Bolmar López
Teniente Alcalde
Carlos Monzón
Fermin Gerente de
San Luis Fredy Roland Barreto
Fitzcarral Planificación y
Cabrera
d Presupuesto
Gobernación Provincial de Carlos Roger José Cava Subprefecto
Fermín Fiztcarrald Cordts Provincial
José del Carmen
Comisaría del distrito de San Luis Comisario PNP
Cajusol Montalván
Juzgado de Paz del distrito San Catalino Esteban Juez de Paz de
Luis Tarazona Aranda Tercera Nominación
Elaboración: ASILORZA, 2017.

6.3.8.2 ACTORES SOCIALES DEL AI

Este grupo de interés, incluyen a las organizaciones locales integradas por ciudadano adscritos
a las localidades del ámbito de estudio.

En este sentido, los actores sociales internos o locales que más resaltan se encuentra la C.C.
Raymondi representada por el Presidente Central y su Junta Directiva; otros actores locales se

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-520
522
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

pueden encontrar en el agente municipal y teniente gobernador, autoridades que, si bien


representan al Estado, por el rol incidencia local se pueden considera como actores o
funcionarios locales con una estrecha relación con las entidades públicas que las acreditan.

Es conveniente señalar, que, la estructura organizativa local en el AID responde por un lado a un
tipo de organización comunal, donde la instancia máxima de decisión es la Asamblea Comunal,
cuyos acuerdos son ejecutados por la junta comunal central, presidida por el sr. Clemente
Melgarejo (presidente actual). Asimismo, la comunidad está conformada por 03 sectores
comunales, donde cada una está organizada internamente por una junta sub comunal, que ven
las necesidades y prioridades del sector.

A continuación, se presentan a los representantes de la comunidad:

Cuadro 6.194. Representantes sectoriales de la C.C. Raymondi


Presidente de los sectores CC Cargo Sector
Teodosio Blas Carbajal Presidente Sector Pachamaray
David Sánchez Carbellido Presidente Sector Pachucancha
Clemente Zacarias Melgarejo Rosario Presidente Sector Vesubio – Central (C.C. Raymondi)
Elaboración: ASILORZA, 2017.

Por otro lado, en el AII, las localidades presentan niveles de organización social y sistemas de
representación basado en las juntas vecinales y en las autoridades como Juez de Paz, Teniente
Gobernador y Agente Municipal, los cuales tienes roles en la organización de localidades que
son desempeñados en coordinación con los gobiernos locales.

Con relación a las localidades del AII, podemos mencionar que realizan coordinaciones con la
diferentes instituciones y organizaciones, como: el Gobierno Regional de Ancash, el Centro de
Estudios para el Desarrollo y la Participación - CEDEP es ONG, Ministerio de Vivienda,
Municipalidad Provincial de Asunción, Policía Nacional del Perú, Parroquia San Martin Papa de
Chacas, Hospital Mama Ashu, Empresa Fargot, UGEL Asunción, ONG CEDEP, Juzgado de Paz,
Gobernación, entre otros.

Cuadro 6.195. Actores sociales internos de las localidades del Área de Influencia
Organización /
Localidad del AI Cargo Nombre
Institución
Clemente Zacarias Melgarejo
Presidente Central
Rosario
Comunidad Directivos de la Secretario y Pdte. Del sector
David Sánchez Caballero
Campesina Junta Central Pachucancha
Tesorero y Pdte. Del sector
Héctor salas
Ccollo

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-521
523
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Organización /
Localidad del AI Cargo Nombre
Institución
Presidente sector
Teodosio Blas Carbajal
Pachamaray
Presidente del sector
Celestino Vega
Mashinca
Presidente Antonio Jorge Romero Castillo
Vicepresidente Muñoz Neyra Walter Eloy
Secretaria Cruz Olortin Ana Trinidad
Directivos
C.P. Huallin Fiscal Jara Vásquez Pablo Alejandrino
Junta Vecinal
Tesorero Aguirre Castellano Pepe German
Vocal 1 Salazar Cerda Artuto Dang
Vocal 2 Salas Milla Luis
Junta Vecinal Presidente Raymundo Zacarias Vega Cerna
Andy Principio Obregón
Gobernación Teniente Gobernador

Autoridad Local Agente Municipal Juan Celestino Vega Tafur


Institución
C.P Mashinca
Educativa
Directora Encargada Zoila Rosa Espinoza Aguilar
Primaria
Mashinca
PRONOEI “Mi
Promotora Pelagia Tacuche Tarazona
Mundo Feliz”
C.P Huanunga Directiva Presidente Nicanor Augusto
Comité de
Gestión de Presidente
Ticapro
Gobernación
C.P Ticapro Teniente Gobernador Walter David Sifuentes Jara
de Macuash
Junta Vecinal Presidente Caseli Cueva Llashag
Macuash -
Ticapro
Elaboración: ASILORZA, 2017

6.3.9 INFORMACIÓN SOBRE REUBICACIÓN DE PREDIOS

Como consecuencia de la ejecución del Proyecto, no se contempla la reubicación de ningún


predio. Siendo que a lo largo del trazo de la LT solo existen áreas de cultivo o terrenos eriazos.

6.3.10 PROBLEMÁTICA SOCIAL

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-522
524
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Según el trabajo de campo, del 28 de mayo al 04 de junio 2017, mediante las entrevistas semi-
estructuradas y encuestas aplicadas, los actores claves dieron a conocer la problemática de cada
localidad del área de influencia y las posibles alternativas de solución. A continuación, se resalta
los problemas sociales de mayor mención o relevancia, y sub-siguiente a ello, se da a conocer
los problemas sociales de las localidades del AID y AII:

Problemática Social en el AID

▪ La C.C. Raymondi está relacionada a la individualización de sus sectores (Vesubio,


Pachucancha, Pachamaray y Canchajirca), debido a que los comuneros solo trabajan y
se preocupan por las necesidades de los sectores a los que pertenecen y no por el interés
comunal en su totalidad.

▪ Falta de aportación de la cuota anual por parte de los comuneros, la C.C Raymondi tiene
218 comuneros, de los cuales solo 82 comunero tienen terrenos en el sector Vesubio
(Canchajirca) aptos solo para pastos naturales que sirven de alimentación para el
ganado, motivo por el cual algunos de este grupo no pagan sus aportaciones comunales
(S/. 10 anual), ya que señaleron que son terrenos no agrícolas y ello oos desfavorece.

▪ Falta de apoyo de las autoridades locales, la C.C. Raymondi ha solicitado apoyo a la


municipalidad Provincial de Asunción, y les han expresado su interés de participar en el
presupuesto participativo, lo cual les ha sido denegado por ser una institución
autónoma en su organización, trabajo comunal, uso de tierras y administración de las
actividades económicas.

Problemática Social en el AII

▪ En las localidades del AII, el principal problema es la escacez recurso hídrico que no
permite incrementar la producción agrícola y ganadera.

▪ Déficit en la calidad y cobertura del servicio de telefonía móvil, cabe indicar que sólo
algunas localidades cuentan con señal de operadores como: Movistar y Bitel. Respecto
al servicio de internet, es la empresa Bitel que brinda la cobertura de este servicio, cuya
señal es deficiente, además este servicio solo se brinda en la capital distrial de Chacas.

▪ Respecto a los servicios básicos, en algunas localidades del AII, existe un servicio de agua
para le consumo humano que es entubada, que requiere ser potabilizada para contribuir
a la prevención de enfermedades; así mismo, cuentan con redes de alcantarillado, pero
no existe una planta de tratamiento de aguas residuales, siendo este un factor de
contaminación para los ríos, cuyas aguas se usan para riego agrícola, lo que representa
un riesgo para la salud de la población.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-523
525
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Falta de un relleno sanitario que permita una adecuada disposición de los residuos
domesticos.

▪ La peligrosidad de las Vías de acceso de Carhuaz - Chacas, donde han ocurrido


accidentes vehiculares; además, del mal estado de las vías internas de las localidades de
AII.

El siguiente cuadro presenta el resumen de los principales problemas identificados por los
grupos de interés entrevistados:

Cuadro 6.196. Problemática social de las localidades del AII


Localidades
Distrito Problemática Alternativas de solución
del AID
Se requiere la construcción de una
Falta de aprovechamiento del
represa para aprovechar recurso
recurso hídrico, señalan que la
hídrico.
localidad de Chacas tiene
puquiales y filtraciones naturales,
Actualmente se está presentando
cuyas aguas se pueden aprovechar
al Gobierno regional de Ancash,
de manera sostenible para las
una propuesta que incluye la
actividades agrícolas y pecuarias.
construcción del canal de
irrigación en la zona de Juitush.
Insuficiente infraestructura
educativa.
La municipalidad está iniciando
experiencias de riego tecnificado
En el aspecto salud, se requiere
para impulsar el ahorro del
Capital especialmente la renovación de
recurso hídirco y conseguir
Chacas distrital equipos médicos.
mejores resultados en la
Chacas
agricultura.
El servicio de telefonía es
deficiente, señala que existe una
Se requieren realizar proyectos
mala señal de telefonía móvil de la
relacionados con la protección del
operadora Movistar, muchas
medio ambiente y la instalación
veces este servicio se corta en
de un relleno sanitario.
forma intempestiva. Además, el
servicio de internet es muy lento.
Se vienen realizando obras de
saneamiento, mejoramiento y
Falta de un relleno sanitario para
ampliación de sistemas de agua
la disposición de los residuos
y desagüe en el en Caserío de
sólidos, según la normativa.
Macuash y Acochaca.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-524
526
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Localidades
Distrito Problemática Alternativas de solución
del AID
Existen caseríos alejados que no Se vienen brindando apoyo a los
cuentan con servicio de agua y pobladores a través del programa
desagüe. Pensión 65, Qali Warma.

Los pobladores han cambiado


parcialmente la actividad agrícola,
por la actividad minería artesanal.

Constantes accidentes de tránsito


en la vía Chacas – Carhuaz, lo cual
repercute en la ausencia de
visitantes.
Señalan que el agua del río Juitush Señalan que han solicitado a los
aparentemente contienen oxido, responsables de las actividades
el cual lo convierte en aguas no mineras, la construcción de un
apta para consumo humano, ni pozo de percolación, para tratar
para consumo animal. Consideran las aguas servidas y no
Chacas CP Huallin
que esta situación se pueda deber contaminar el río. Aún no ha
a la actividad minera que se realiza habido respuesta al pedido
a 15 km., de la localidad de Huallin. solicitado, por lo que están
pensando realizar una protesta en
contra de las actividades mineras.
Bajo voltaje de luz. Ninguno.

Escases de agua de lluvias para


regadillo de terrenos agrícolas.

Deficiente abastecimiento de agua


potable, a pesar de contar con
tanques de agua para abastecer a
las familias.
Chacas CP Huanunga

Problema de contaminación del


suelo y los pasto debido a la
utilización de agua servidas. Las
personas que tienen áreas de
pastoreo riegan sus pastos con
estas aguas, las cuales se infiltran
en el suelo, y produce un parasito
denominado “alicuya”. Este

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-525
527
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Localidades
Distrito Problemática Alternativas de solución
del AID
parasito afecta principalmente al
ganado vacuno que consume
estos pastos contaminados

Ausencia de recojo de basura


municipal motivo por el cual los
pobladores tienden a quemar la
basura.

Vías de acceso en mal estado, las


cuales has sido afectadas por los
huaycos en las temporada de
lluvias (marzo, abril y mayo).
Falta de empleo y acceso a Capacitación en manejo de
servicios de educación superior, cultivos y riego tecnificado para
factor que ha originado que impulsar la agricultura y
muchos de los pobladores migren ganadería.
a otras zonas del país.
Escases del agua de las filtraciones Programas de asesoría y
naturales de la zona de Huallá y la orientación para regularizar
falta de un aprovechamiento situación de los predios existentes
adecuado del recurso hídrico. en la localidad.

Preocupación por no contar con Realizar gestiones para el


CP Chalguas títulos de propiedad, algunos mejoramiento de los servicios
pobladores se encuentran aún en básicos.
calidad de posesionarios.

Falta de servicios de saneamiento


básico (desagüe).

Presencia de plagas como la


denominada “rancha” que afecta
los sembrios de papa y trigo; y la
carencia de abono natural para los
cultivos.
Falta un adecuado Represamiento del agua y
aprovechamiento del recurso construcción de canales que
CP Mashinca
hídrico. permitan su aprovechamiento del
agua para la agricultura y la

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-526
528
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Localidades
Distrito Problemática Alternativas de solución
del AID
No cuentan con el servicio de ganadería. Asimismo, la
desagüe, sólo algunos pobladores construcción de un reservorio de
cuentan con letrinas. gran capacidad de
almacenamiento, que permita
No cuentan con colegio de nivel abastecer el consumo humano y
secundario, motivo por el cual los riego de los cultivos.
alumnos tienen que caminar más
de media hora hasta la localidad Mejoramiento del servicio de
de Chacas. desagüe, los directivos han
solicitado a la Municipalidad
Falta de pavimentación en la vía provincial de Asunción que se
de acceso a la localidad, lo cual no trabaje en este tema.
permite el ingreso de vehículos
con facilidad, sobre todo cuando Elaboración de expedientes
se registran emergencias. técnicos para obras de
saneamiento básico.

La Junta directiva vienen


realizando gestiones para
regularizar la situación de los
predios ante las entidades
correspondientes.
Uso no adecuado del Represar el recurso hídrico para el
aprovechamiento del recurso óptimo aprovechamiento de las
hídrico; cuenta con efluentes aguas y ejecución de proyectos de
naturales (ojos de agua y riego que incluyan la construcción
puquiales), además de las aguas de reservorios para agua, riego
del río Chucpín que podrían ser tecnificado para el ahorro del
aprovechados. recurso hídrico y construcción de
canales.
No cuentan con servicio de
CP Ticapro
desagüe y el servicio de agua Se ha gestionado proyecto de
portable es irregular. saneamiento con el gobierno
central y se está iniciado obras de
saneamiento básico.

En coordinando con la ONG


CEDEP, se vienen ejecutando el
proyecto de riego tecnificado, el
cual beneficiará a 20 usuarios del

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-527
529
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Localidades
Distrito Problemática Alternativas de solución
del AID
sector de Ticapro y 05 del Caserío
de Macuash.
No cuentan con los servicios Ninguno
CP Chacabamba básicos, las familias carecen de
silos o pozos ciegos.
Otro problema son los cortes Las autoridades están
imprevistos del servicio de energía presentando reclamo a la
en la localidad, se espera que la empresa. La municipalidad
nueva línea de transmisión de la provincial está realizando las
San Luis San Luis Parroquia San Martin de Papa de coordinaciones para hacer
Chacas, favorezca el suministro de evaluaciones técnicas y encontrar
energía eléctrica. Actualmente el una solución.
servicio que se brinda es de bajo
voltaje, 16 kV, lo cual es muy poco.
Elaboración: ASILORZA, 2017.

6.3.11 TENDENCIA DEL DESARROLLO

En este capítulo contextualiza las tendencias de desarrollo regional que deriva a todas sus
provincias y distritos, basadas en la realidad regional o específicamente en el análisis de la
estructura socioeconómica, que parte del análisis de los indicadores socioeconómicos
desarrollados en la Línea de Base Social del presente estudio. Entendiéndose el desarrollo como
un proceso dinámico de cambio social, que depende de una serie de fundamentos y pilares que
propician un entorno favorable tales como la equidad, la participación, el crecimiento
económico, la sostenibilidad y la seguridad humana en las dimensiones política, económica y
cultural.

Existen elementos importantes que propician el desarrollo económico, social y cultural de un


territorio, que tiene que ver con la capacidad organizativa política regional, los cuales realizan la
planeación estratégica regional basados en sus potencialidades y deficiencias para plantear un
modelo regional a seguir. Los actores que interactúan y garantizan que el éxito del proceso son
las instituciones públicas, las empresas privadas y la participación actividad de la población.

De acuerdo, al Plan de Desarrollo Concertado de la región Ancash 2008 – 2021, plantea como
objetivos estratégicos lo siguiente:

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-528
530
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Brindar una mayor cobertura y calidad de los servicios de educación y salud para el
aumento del nivel de desarrollo humano (IDH7) de la población sobre todo de la
población más vulnerable (niños y ancianos).
▪ Gestión sostenible y participativa de territorios, con el propósito de garantizar la
sostenibilidad de los esfuerzos realizados por el Gobierno Regional.
▪ Promoción de la cadena del valor agrario, identificando los principales productos
bandera y propiciando el incrementando de su productividad.
▪ Desarrollo de la actividad turística, creando programas de apoyo a la actividad.
▪ Fortalecimiento de la Institucionalidad para el desarrollo, tanto de los actores públicos
como privados.

El distrito de Chacas y San Luis no cuentan con planes de desarrollo concertado específicos para
sus distritos. Sin embargo, dado que están bajo la jurisdicción de la región de Ancash sus
objetivos y lineamientos de desarrollo deben estar alineados a los objetivos estratégicos
regionales como lo indica las políticas nacionales para la eficiencia y sostenibilidad del plan a
desarrollar.
Según la información provista en la Línea de Base Social, se observa que las brechas sociales y
económicas que enfrentan los distritos son semejantes, tales como:

▪ La infraestructura en obra civiles en los distritos es precaria, sobre todo los diferentes
sectores o anexos de los distritos, tales como pistas, veredas, puentes, etc.
▪ La infraestructura en servicio básicos presenta una gran brecha por cubrir. Respecto al
agua potable la cobertura es de apenas del 0.6% en el distrito de Chacas y 16.6% en el
distrito de San Luis, en el 2012. De igual manera, el servicio higiénico tiene una
cobertura del 42.9% y 19.8% en el distrito de Chacas y San Luis respectivamente.
▪ La infraestructura en servicios públicos tiene altas deficiencias debido a la accesibilidad
y bajos recursos de las familias de los distritos de estudio. El último nivel educativo
alcanzado por la población mayor de 15 años en los distritos de estudio es el nivel
primario; es decir que, la deserción escolar es alta después de culminar el nivel
primario, representando el 52.5% y 58.4% de la población en el distrito de Chacas y San
Luis respectivamente.
▪ La concentración de la mano de obra local se dedica principalmente a las actividades
agrícolas, con el 38.5% y 58.2% de la PEA de los distritos de Chacas y San Luis
respectivamente. Cabe señalar, que está actividad es de bajo rendimiento y se realiza
en secano.

7
El índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador sintético de los logros medios obtenidos en las
dimensiones fundamentales del desarrollo humano, a saber, tener una vida larga y saludable, adquirir
conocimientos y disfrutar de un nivel de vida digno.
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-529
531
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ La actividad turística es relevante en la zona ya que es punto de partida a distintos


destinos turísticos de aventura, donde confluyen turistas internacionales. Es un
potencial que aún no está siendo muy desarrollado y podría generar mayores beneficios
locales.

Los resultados de estos indicadores socioeconómicos demuestran las altas necesidades que
carecen los habitantes del área de estudio, en otras palabras, presentan limitaciones para el
desarrollo del capital humano y social induciendo a la población a caer en situación de pobreza
y estar en desventaja respecto a la población de otras regiones.

Las tendencias de desarrollo regional están orientadas a la reducción de estas brechas


económicas y sociales; las cuales tendrían incidencia directa sobre la reducción del nivel de
pobreza8 y mejoramiento de la calidad de vida. Como se puede observar los objetivos
estratégicos regionales están alineados con los problemas identificados para los distritos del
área de estudio.

Para tal fin, el Gobierno Regional de Ancash ha desarrollado un conjunto de proyectos que
soluciones los problemas y carencia vitales de la población que tienen concordancia con los
objetivos de su plan de desarrollo concertado, siendo que, en el área de estudio, según el banco
de proyectos del MEF 2017, los proyectos activos y viables a ser ejecutados en los distritos de
Chacas y San Luis, son los siguientes:

Cuadro 6.197. Lista de Proyectos Viables en el distrito de Chacas – Gobierno Regional


Nombre del Proyecto Monto Viabilidad Función
Rehabilitación, mejoramiento y construcción de la carretera:
S/. 477,787,410 Transporte
Callejón de Huaylas - Chacas - San Luis.
Mejoramiento del estado nutricional y la estimulación temprana
del niño, niña, menor de 3 años y madres gestantes en 20 S/. 9,824,892 Salud
distritos del ámbito de la red de salud Huaylas sur – Ancash.
Mejoramiento, ampliación del servicio de agua del sistema de
riego de Juitush, localidad de Juitush, distrito de chacas, provincia S/. 4,895,091 Agropecuaria
de asunción, departamento de Ancash
Construcción del canal de riego arma - Colcabamba, en el distrito
S/. 4,387,028 Agropecuaria
de chaca, provincia de asunción, región Ancash.
Mejoramiento de los servicios educativos de la Institución
Educativa Amauta - Atusparia distrito de Chacas, provincia de S/. 3,725,355 Educación
Asunción, departamento de Ancash.

8
Inversión en Infraestructura Pública y Reducción de la Pobreza en América Latina – SOPLA.
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-530
532
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Nombre del Proyecto Monto Viabilidad Función


Mejoramiento del servicio educativo de la i.e. N° 86399 juan
pablo II del caserío de Huallin, distrito de chacas, provincia de S/. 3,469,132 Educación
Asunción, departamento de Ancash.
Creación de los servicios de educación secundaria escolarizada de
la institución educativa n 89542 de la localidad de Macuash del S/. 2,403,096 Educación
distrito de chacas, provincia de Asunción – Ancash.
Equipamiento con mobiliario escolar a los centros educativos del Educación y
S/. 1,835,520
ámbito de la región Ancash. cultura
Culminación del canal de riego Juitush – chacas. S/. 1,670,290 Agraria
Mejoramiento y ampliación de los servicios de educación inicial
escolarizada de la institución educativa n 410, en la localidad de S/. 1,502,603 Educación
Pampash, distrito de chacas, provincia de Asunción – Ancash.
Mejoramiento de los servicios educativos del colegio nacional Educación y
S/. 990,559
amauta Atusparia - chacas cultura
Recuperación del colegio nacional integrado julio Cesar Tello – Educación y
S/. 862,523
Pampash. cultura
Reconstrucción de los servicios educativos de la escuela primaria
Educación y
de menores N° 86339 maestro Ugo de Censi de la localidad de S/. 709,765
cultura
chacas.
Educación y
Construcción del centro educativo n°86841 - nuevo Vizcas. S/. 303,693.64
cultura
control y prevención de deslizamiento en talud de carretera Defensa y
Carhuaz-chacas, distrito de chacas, provincia de Carhuaz, S/. 298,727 seguridad
departamento de Ancash. nacional
mejoramiento del canal de riego Haywinyag--rayan, distrito de
S/. 112,351.3 Agropecuaria
chacas, provincia de Asunción - región Ancash.
Fuente: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS - Dirección General de Inversión Pública.
Elaboración: LQA, 2017.

Cuadro 6.198. Lista de Proyectos Viables en el distrito de San Luis – Gobierno Regional
Nombre del proyecto monto viabilidad Función
Rehabilitación, mejoramiento y construcción de la carretera:
S/. 477,787,410 Transporte
Callejón de Huaylas - chacas - San Luis.
Mejoramiento del camino vecinal entre la localidad de
Shuyshunayoc y la localidad de San Luis, distrito de San Luis - S/. 9,640,464 Transporte
Carlos Fermín Fitzcarrald – Ancash.
Creación de los servicios de educación secundaria escolarizada
de la i.e. N 89545 de la localidad de Caninaco del distrito de San
S/. 5,431,096 Educación
Luis, provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald - departamento
Ancash.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-531
533
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Nombre del proyecto monto viabilidad Función


Ampliación y construcción del sistema de electrificación rural, Energía y
red primaria y red secundaria - centros poblados del distrito de S/. 4,713,885 recursos
San Luis, provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald – región Ancash. minerales
Construcción y mejoramiento de los servicios educativos de la
institución educativa N° 86378 santa rosa de Uchusquillo, del Educación y
S/. 3,156,654
distrito de San Luis, provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald - cultura
región Ancash.
Construcción y mejoramiento de los servicios educativos de la
institución educativa N° 86458 juan Velasco Alvarado de la Educación y
S/. 2,444,242
localidad de Canchabamba distrito de San Luis, provincia de cultura
Carlos Fermín Fitzcarrald - región Ancash.
Construcción de la institución educativa de adultos virgen de las Educación y
S/. 2,038,293
mercedes de la localidad de San Luis. cultura
Mejoramiento de los servicios educativos del nivel inicial de las
instituciones educativas n 426 y 86457 del distrito de San Luis, S/. 1,713,101 Educación
provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, región Ancash.
Recuperación y ampliación del colegio integrado N° 86377 julio Educación y
S/. 1,562,852
Rocca Illini - Pomallucay cultura
Ampliación de los servicios de educación inicial escolarizada de la
i.e. N 421 de la localidad de Canchabamba del distrito de San Luis, S/. 1,240,191 Educación
provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald - departamento Ancash
Creación de los servicios de educación inicial escolarizada de la
I.E. N° 2642 de la localidad de Sagrape del distrito de San Luis, S/. 1,156,106.2 Educación
provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald – departamento Ancash
Instalación de los servicios de educación inicial escolarizada N°
461 de la localidad de Cochapampa del distrito San Luis, provincia S/. 522,277.36 Educación
Carlos Fermín Fitzcarrald – departamento de Ancash
Recuperación y ampliación del colegio nacional Carlos Fermín Educación y
S/. 489,199
Fitzcarrald. cultura
Implementación del sistema de referencia y contrarreferencia
Salud y
del centro de salud San Nicolás (DIRESA) - Microrred San Luis, - S/. 201,564
saneamiento
Yauya - red Cochucos Sur - región Ancash.
Implementación del sistema de referencia y contrarreferencia
Salud y
del centro de salud San Luis (DIRESA) - Microrred San Luis - red S/. 201,563
saneamiento
Conchucos sur – región Ancash.
Equipamiento del area funcional de emergencia del centro de Salud y
S/. 95,625
salud San Luis, red de Conchucos DIRES Ancash. saneamiento
Ampliación y mejora del sistema de radiocomunicación de la red Salud y
s/. 75,050
de servicios de salud Conchucos Sur, DIRES Ancash. saneamiento
Equipamiento de soporte de los servicios críticos del C.S San Luis Salud y
s/. 55,234
de la Microred San Luis, red Conchucos sur, DIRES Ancash. saneamiento

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-532
534
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Fuente: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS - Dirección General de Inversión Pública.


Elaboración: LQA, 2017.

Asimismo, en los distritos de Chacas y San Luis se han generado oportunidades de desarrollo a
través de las políticas nacionales y las inversiones privadas que repercuten sobre la economía
locales, tales como:

▪ La iniciativa privada de la Parroquia de Chacas, que, mediante el presente proyecto,


tiene como finalidad aumentar la capacidad de energía en los distritos de Chacas y San
Luis, lo que permite desarrollar las actividades productivas y dinamizar la economía
local.
▪ Las políticas nacionales de turismo que están orientadas a incentivar visitas al interior
del país, sobre todo, en los últimos años, el MINCETUR se está poniendo énfasis en
potenciar el turismo comunitario.

6.3.12 PERCEPCIONES Y SUGERENCIAS RESPECTO AL PROYECTO

Las diferentes opiniones sobre el Proyecto por parte de los actores sociales del Área de
Influencia parte de información primaria, recogidas mediante trabajo y están relacionadas al
conocimiento sobre la empresa titular del Proyecto, conocimiento sobre el Proyecto,
consideraciones positivas o negativas en torno al Proyecto y recomendaciones o sugerencias. En
este caso dividiremos las percepciones de los actores respecto las localidades pertenecientes al
AID y AII.

6.3.12.1 PERCEPCIONES DE LOS GRUPOS DE INTERES DEL AID

6.3.12.1.1 CONOCIMIENTO SOBRE LA EMPRESA Y EL PROYECTO

A) EN EL AID – C.C. RAYMONDI

Según el etudio cualitativo realizado a través de las entrevistas a los grupos de interés, se obtuvo
que la C.C. Raymondi, como refierio su representante, acerca del conocimiento y apreciación
que tiene sobre la Parroquia San Martín Papa de Chacas conocida como “Parroquia de Chacas”,
esta directamente relacionada con las labores sociales que realizó el Padre Ugo, tales como: Los
talleres de carpintería, ayuda a los más vulnerables: niños y ancianos (orfelinatos), talleres de
formación esiritual, apoyo a la educación y salud, entre otros.

Asimismo, el entrevistado manifestó qu estas labores han mejorado la calidad de vida de muchas
familias, formando hombres de bien y brindándoles la oportunidad de aprender un oficio. La
Parroquia de Chacas actualmente sigue brindado apoyo social a los más necesitados, por lo que
alguos que tienen mejores condiciones económicas no perciben el apoyo brindado.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-533
535
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Además, los entrevistados estaban enterados sobre el incio del Proyecto, y como parte de este
proyecto se realizarán entrevistas y encuestas para el estuido que van a realziar previamente.

B) PROPIETARIOS Y/O POSECIONARIOS PRIVADOS DE LA FRANJA DE SERVIDUMBRE

Como se mencinó en la seción de metodología, las entrevistarías a los posecionarios o


propietarios de los terrenos que se superponen con la franja de servidumbre, tuvo como
principal objetivo recoger sus percepciones y opiniones sobre el proyecto, como se estableció
en el Plan de Participación Ciudadana aprobado por el DGAAE.

Por su parte los posesionarios/propietarios entrevistados afirmaron tener conocimiento de la


Parroquia San Martin Papa de Chacas, en su mayoría recalcaron la labor social que vienen
realizando la Parroquia; además identificaron que es la empresa encargada de suministrar
energía eléctrica a los pobladores de la zona.

Por otro lado, los entrevistados mostraron su preocupación debido a que ningún representante
de la Parroquia de Chacas se ha acercado a buscarlos para establecer un diálogo y llegar a un
acuerdo o negoción por el uso de los terrenos. A continuación, se muestra la información que
los entrevistados tienen respecto a la Parroquia:

Cuadro 6.199. Conocimiento sobre la empresa


Ubicación del
Distrito Conocimientos sobre la empresa
Predio
Chaquicoca-caserío Si conoce, es una Parroquia integrado por italianos que maneja la
Malquibamba energía y que también realiza labores sociales.
Si conoce, por las obras sociales que realiza la Parroquia de
Pirushto
Chacas.
San Luis Nawin
Conoce a la parroquia debido a que este suministra luz a los
Puquio/Lluchu
pobladores de la zona.
Paranam
Conoce a la Parroquia por las actividades que realiza (labor social)
Culltugocha
y tiene una muy buena opinión por lo que vienen haciendo.
Si conoce, señala que la Parroquia de Chacas cuenta con terrenos
Huancallpo agrícola en esta zona, y que es conocida por la labor social que
realiza ayudando a familias de bajos recursos.
Chacas Conoce a la parroquia por las actividades que realiza fomentando
la ayuda a los más necesitados, señala haber recibido ayuda
Cashapatac
directamente por los italianos por lo cual se encuentra
agradecido.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-534
536
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Ubicación del
Distrito Conocimientos sobre la empresa
Predio
Se conoce a la Parroquia como ELIHICHA, empresa que brinda
Huanunga servicio de energía eléctrica. La Parroquia de Chacas es conocida
por la ayuda que brinda a las personas más necesitadas.
Si conoce, la Parroquia realiza muchas actividades como:
Gauya (Caserío
fabricación de muebles, tallado en madera, vidrio, tejas, y crea
Macuash)
puestos de trabajos a la gente local.
Conoce a la Parroquia como la empresa ELIHICHA, la cual es una
Mushogmarca
hidroeléctrica de interés local.
Conoce a las Parroquia de Chacas por el Padre Ugo de Censi, el
Shushogay cual hace el bien a través del acto humanitario, también es
conocida por contar con dos centrales hidroeléctricas.
Si conoce por las obras sociales realizadas por la Parroquia de
Tapapucro
Chacas.
Conoce a la Parroquia por el apoyo educativo a los niños y jóvenes
Puyopampa y las actividades de apoyo que brindan a los pobladores de la
localidad.
Conoce a la parroquia, ya que esta brinda ayuda a las personas
Huaya
que se encuentran mal de salud.
Ticapro Si conoce por el apoyo social brindado por la Parroquia de Chacas.
Conoce a la Parroquia, señala que anteriormente brindada ayuda
Tashta
a los pobladores.
Huarauya Ninguno.
Ancuya Conoce a la Parroquia, pero no sabe lo que hace.
Mashinca Conoce a la Parroquia por la ayuda que brinda a la población.
Elaboración: ASILORZA, 2017.

Respecto al proyecto, la mayoría de los entrevistados, dicen tener conocimiento sobre el


proyecto debido a que la ejecución de este afectara a sus terrenos. Algunos expresaron su
molestia, por el hecho de encontrar estacas en sus propiedades debido al estudio topográfico
que se llevó a cabo por parte Parroquia, estudio que no les fue informado.

A continuación, se muestra la información que los posesionarios/propietarios de los predios


superpuestos con la franja de servidumbre del proyecto tienen en la actualidad:

Cuadro 6.200. Conocimiento sobre el Proyecto


Ubicación del
Distrito Conocimientos sobre el Proyecto
Predio
Chaquicoca-caserío Tienen conocimiento que se realizara una línea de transmisión, sin
San Luis
Malquibamba embargo, mostraron su molestia por no ser comunicados por

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-535
537
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Ubicación del
Distrito Conocimientos sobre el Proyecto
Predio
donde pasara la LT y temen que la ejecución del proyecto afecte
sus predios.
Escucharon por vecinos sobre la ejecución de la línea de
Pirushto transmisión y expresaron su fastidio por encontrar estacas en sus
terrenos.
Nawin Sabe sobre el proyecto debido a que representantes de la
Puquio/Lluchu parroquia visitaron sus terrenos, ya que ahí pasara la línea de
Paranam transmisión.
Sabe del proyecto debido a que encontró una estaca en sus
Culltugocha terrenos por lo que mostro su molestia por no ser informado
antes de ingresar a su propiedad.
Hace cinco meses le informaron que ejecutarían un proyecto de
Huancallpo línea de transmisión y que se colocaran postes desde la localidad
de Huallin.
Cashapatac Por comentarios de vecinos.
Sabe por qué una de las líneas pasara por uno de sus terrenos,
Huanunga considera que la línea de alta tensión no debe pasar por encima
de las viviendas.
Huaya (Caserío
No conoce del proyecto.
Macuash)
Conoce el proyecto por comentarios de terceros, pero carece de
Mushogmarca
información.
Shushogay No sabe.
Tapapucro Por comentarios de vecinos de la zona.
Chacas
Puyopampa Conoce por que la línea de transmisión pasara por su terreno.
Por comentarios de pobladores que dicen que la ejecución de este
Huaya
proyecto utilizará agua del rio, dejando sin agua a la población.
Ticapro Desconoce.
Conoce debido a que la línea de transmisión pasara por sus
Tashta tierras, encontraron estacas en su terreno, pero no han recibido
ningún tipo de información
Huarauya No tiene información.
Conoce debido a los comentarios respecto a la instalación de una
Ancuya
torre de alta tensión en su terreno.
Informaron que en su terreno colocaran una torre de alta tensión,
Mashinca expresa su molestia por que hasta la fecha no se ha apersonado
ningún representante de la Parroquia para hablar del tema.
Elaboración: ASILORZA, 2017.

6.3.12.1.2 PERCEPCIONES POSITIVAS

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-536
538
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

A) EN EL AID – C.C. RAYMONDI

Los representes de la C.C Raymondi, indicaron que están de acuerdo con el proyecto
considerando que el proyecto puede generar apoyos sociales y puestos de trabajo como
principales beneficios.

Según los propietarios de los predios ubicados en la franja de servidumbre, los principales
beneficios que identifican son:

▪ Brindar un servicio eléctrico de calidad a la población afectada.


▪ Establecer consenso entre la Parroquia y los dueños de los predios a fin de evitar
conflictos futuros.
▪ Generar puestos de trabajos.
▪ Aumentar el voltaje de la energía eléctrica a fin de generar nuevas actividades
económicas.

B) PROPIETARIOS Y/O POSECIONARIOS PRIVADOS DE LA FRANJA DE SERVIDUMBRE

El siguiente cuadro presenta el detalle de las percepciones positivas de los posesionarios y


propietarios cuyos predios se superponen con la franja de servidumbre de la línea de
transmisión:

Cuadro 6.201. Percepciones positivas


Ubicación del
Distrito Percepciones positivas
Predio
Mejorar el servicio de la energía eléctrica para la población
Chaquicoca-caserío Desarrollar nuevas actividades económicas
Malquibamba Reducir los cortes de energía que actualmente suceden hasta tres
veces por semana
Llegar a un acuerdo con los propietarios del terreno de manera
Pirushto
San Luis que estos se vean beneficiados.
Nawin
Puquio/Lluchu Ninguno
Paranam
Incrementar el voltaje de la energía para así poder utilizar otras
Culltugocha
herramientas de trabajo como: maquinas cortadoras.
Huancallpo Traerá cambios positivos, no detalla más.
Cashapatac Acceso al servicio de energía eléctrica
Huanunga La energía eléctrica beneficiará a otras provincias de la región.
Chacas
Gauyan(Caserío
Mejora en la calidad del servicio de energía eléctrica.
Macuash)
Mushogmarca Generación de puestos de trabajo por parte de proyecto.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-537
539
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Ubicación del
Distrito Percepciones positivas
Predio
Permite el acceso de energía eléctrica a un mayor número de
familias.
Shushogay Mejora en el servicio de energía eléctrica.
Creación de puestos de trabajos.
Dinamización de la economía local.
Tapapucro Proyecto positivo para la población.
Puyopampa Ninguno.
Huaya Desconoce.
Ticapro Beneficio a la población.
Tashta Ninguno.
Huarauya Ninguno.
Más energía para la población
Ancuya
Mejora en la economía
Mashinca Ninguno.
Elaboración: ASILORZA, 2017.

6.3.12.1.3 PERCEPCIONES NEGATIVAS

A) EN EL AID – C.C. RAYMONDI

Los representantes de la C.C Raymondi, señalaron que el proyecto puede tener efectos
negativos como la contaminación ambiental y que el proyecto beneficiará a otra zona, por ende,
la energía será limitada y seguirá siendo de bajo voltaje para la población de la comunidad
campesina.

B) PROPIETARIOS Y/O POSECIONARIOS PRIVADOS DE LA FRANJA DE SERVIDUMBRE

Por su parte los posesionarios y propietarios de los predios superpuestos con la franja de
servidumbre señalan que las opiniones negativas o desfavorables en torno al Proyecto son a las
afectaciones a las actividades agrícolas por la instalación de cables, torres de alta tensión y
postes; el corte de los eucaliptos afectando la economía de la población, ya que algunos se
dedican a la comercialización de este producto y temen no recibir la compensación económica
esperada por la sesión de sus terrenos para la instalación del proyecto. El detalle de estas
percepciones se presenta en el siguiente cuadro:

Cuadro 6.202. Percepciones negativas


Ubicación del
Distrito Percepciones Negativas
Predio
Cuando se presenta un reclamo a la empresa ELIHICHA, esta pide
Chaquicoca-caserío
San Luis mucho tramites, por lo que nosotros no estamos con las
Malquibamba
condiciones de pagar dichos tramites.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-538
540
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Ubicación del
Distrito Percepciones Negativas
Predio
Ser afectada por el paso de la línea de transmisión
Pirushto Ninguno
Nawin
Puquio/Lluchu Ninguno
Paranam
Culltugocha Ninguno
Huancallpo Ninguno.
Preocupación por la ocupación de terrenos y que las instalaciones
Cashapatac
de postes limiten la extensión agrícola.
Considera que el proyecto afectaría su predio, ya que impediría la
Huanunga
realización de sus proyectos personales.
Huaya (Caserío
Ninguno.
Macuash)
Temor por caídas de cables durante la etapa de instalación de las
Mushogmarca líneas.
No se respeten las normas técnicas al momento de la instalación.
Shushogay No considera que el proyecto genere cambios negativos.
Cambios negativos en los terrenos agrícolas por la colocación de
Tapapucro
postes de alta tensión.
Cortara arboles de eucaliptos lo cual afectara su producción y
Chacas
Puyopampa economía.
Perdida del espacio aéreo
Teme por la afectación de sus terrenos.
Huaya Pérdida de productividad y afectación a sus labores agrícolas por
la instalación de postes, cables y torres.
Ticapro Ninguno.
Postes y torres de alta tensión serán instalados en los terrenos,
Tashta
por lo tanto, impedirán el sembrío en dichos terrenos.
La ejecución del proyecto afectara a los arboles de eucaliptos,
Huarauya debido a que estos serán cortados para que pase la línea de
transmisión.
No aumentara la capacidad de voltaje.
Ancuya
La energía será llevada a otros pueblos.
Mashinca Corte de árboles de eucaliptos.
Elaboración: ASILORZA, 2017.

6.3.12.2 PERCEPCIONES DE LOS GRUPOS DE INTERES DEL AII

6.3.12.2.1 CONOCIMIENTO SOBRE LA EMPRESA

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-539
541
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

La mayor parte de actores sociales del AII, afirmaron tener conocimientos sobre la Parroquia de
Chacas y las labores sociales realizadas. Manifestaron, por ejemplo: (i) el hospital Mama Ashu
Chacas, fue construido por el Padre Ugo de Censi, este brinda atención médica a los pobladores
de las distintas localidades del distrito, (ii) el Instituto Superior Pedagógico Don Bosco de la
parroquia, brinda formación de técnicos y profesional a los jóvenes de la localidad.

Asimismo, algunos de los entrevistados señalaron conocer a la Parroquia, ya que consideran que
esta es parte de la empresa ELIHICHA, la cual se encarga de la distribución y comercialización de
energía eléctrica en la localidad.

En el siguiente cuadro, se muestra el nivel de conocimiento de la empresa de las localidades del


AII.

Cuadro 6.203. Conocimiento sobre la empresa

Distrito Localidades del AII Conocimiento sobre la empresa

Si conoce, por los voluntarios que realizan apoyo social, resaltan la


C.P. Chacas
buena opinión que tienen por la parroquia.
Sí conoce, por el apoyo a las personas más necesitadas y la formación
C.P. Huallin
de profesionales a través de su Instituto.
Si conoce a la Parroquia, por el apoyo que brinda a la Población de
C.P. Huanunga
Chacas.
Si conoce, por sus fiestas religiosas y la ayuda brindada a través
C.P. Challhua del hospital y la empresa ELIHICHA, sin embargo,
Chacas dicha población dice no ser apoyada por la Parroquia.
Sí conoce, por que ha trabajado en conjunto con la Parroquia para
C.P. Mashinca instalar energía, la población mostro su molestia por las tarifas altas
que cobra la empresa ELIHICHA.
Sí conoce a la Parroquia y señala que es una organización que apoya
C.P. Tícrapo a los más pobre, y espera siga apoyando a mayor cantidad de
personas necesitadas.
Sí conoce a la Parroquia y señala que no está realizando labores de
C.P. Chacabamba
ayuda.
Sí conoce, opinan que la Parroquia siempre ha tenido un don de
Provincia. Carlos
apoyar a la población, por ejemplo, con educación, formando
San Luis Fitzcarrald
profesionales.
C.P. San Luis Sí conoce, por sus obras sociales y por la comercialización de energía.
Fuente: Trabajo de campo - 28 de mayo al 04 junio, 2017
Elaboración: ASILORZA, 2017

6.3.12.2.2 CONOCIMIENTO SOBRE EL PROYECTO

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-540
542
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Según la información de trabajo de campo, se observa que en la mayoría de las localidades del
AII tienen conocimiento sobre el proyecto. En general, se señalan aspectos como la construcción
de la Línea de Transmisión el cual será importante para aprovechar al máximo la potencialidad
de la subestación Huallin.

Cabe resaltar que las localidades entrevistadas que dicen conocer el proyecto sólo tienen una
información general y no detallada. A continuación, se muestra el nivel de conocimiento del
Proyecto de las localidades del AII:

Cuadro 6.204. Conocimiento sobre el Proyecto

Distrito Localidades del AII Conocimiento sobre el proyecto


Conoce el proyecto de manera general, la realización de este
Capital Distrital
proyecto potenciara al máximo la central de Huallín, no conoce más
Chacas
detalles.
Si, por reuniones realizadas en la localidad para informar acerca del
Caserío Huallin
proyecto y los cambios positivos que este conllevara.
Chacas Sector Huanunga Si conoce el proyecto.
Sector Challhua La línea de transmisión es un beneficio para la población
Caserío Mashinca No tiene conocimiento acerca del proyecto
Anexo Tícrapo Conoce el proyecto de manera general
Sector
Conoce por un encargado de la empresa ELIHICHA.
Chacabamba
Provincia. Carlos Conoce que el proyecto iba a repotenciar la energía a nivel de la
Fitzcarrald Provincia.
San Luis
Capital distrital San
No conoce.
Luis
Elaboración: ASILORZA, 2017.

6.3.12.2.3 PERCEPCIONES POSITIVAS

Según las autoridades y poblaciones de las localidades del AII, dieron a conocer sus principales
opiniones sobre los impactos positivos que el Proyecto puede generar; entre las principales
tenemos:

▪ Promover el desarrollo de las comunidades.


▪ Se realizará en base a estudios técnicos y normas ambientales para reducir los riesgos.
▪ Mayor voltaje que permita realizar otras actividades económicas y la creación de nuevos
negocios e industrias.
▪ Mejorará el servicio y brindará energía eléctrica a los centros poblados que aún no
cuentan con este servicio.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-541
543
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

A continuación, se da a conocer las percepciones positivas respecto al Proyecto que


mencionaron las autoridades y poblaciones de las localidades del AII:

Cuadro 6.205. Percepciones positivas

Distrito Localidades del AII Percepciones Positivas


Señala que el proyecto debe realizarse con estudios técnicos previos
C.P. Chacas siguiendo las normas ambientales.
Potenciará la energía eléctrica
C.P. Huallin Potenciar la energía eléctrica
Chacas C.P. Huanunga No opina
C.P. Challhua La energía eléctrica pueda llegar a las viviendas de Challhuas
C.P. Mashinca Equilibrar las tarifas que cobran y los posibles cobros excesivos
C.P. Ticapro Mejora de la calidad y el abastecimiento de energía a la población.
C.P. Chacabamba Beneficiará a la población con alumbrado eléctrico.
Provincia. Carlos
Si, es un proyecto muy positivo.
Fitzcarrald
San Luis
Lograr electrificar a los 39 caseríos y anexos que no cuentan con el
C.P. San Luis
servicio actualmente.
Elaboración: ASILORZA, 2017.

6.3.12.2.4 PERCEPCIONES NEGATIVAS

Respecto a las opiniones negativas o desfavorables en torno al Proyecto, si bien tienen menores
menciones en relación con las respuestas positivas, es importante considerarlas y mencionarlas.
Entre las de mayor importancia se tienen a las siguientes:

▪ Contaminación ambiental
▪ Energía limitada y de bajo voltaje.
▪ Afectación a los predios agrícolas y plantaciones de eucaliptos.
▪ Cambio de valores en la juventud, que aprovecha salir a altas horas de la noche.
▪ Afectación a los terrenos agrícolas y plantaciones de eucaliptos lo cual afecta su
economía.

Cuadro 6.206. Percepciones negativas

Distrito Localidades del AII Percepciones Negativas


C.P. Chacas No menciona ninguno
C.P. Huallin No menciona ninguno
C.P. Huanunga Perjudicar la agricultura, como las plantaciones de eucaliptos.
Chacas
C.P. Challhua Cambio de valores para la Juventud.
C.P. Mashinca No menciona ninguno
C.P. Ticapro Afectación del medio ambiente

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-542
544
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Distrito Localidades del AII Percepciones Negativas


C.P. Chacabamba Afectará terrenos agrícolas y la producción agrícola
Provincia. Carlos
No menciona ninguno
San Luis Fitzcarrald
C.P. San Luis No menciona ninguno
Elaboración: ASILORZA, 2017.

6.3.12.3 RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS ENTORNO AL PROYECTO

Las recomendaciones recogidas en campo de los actores locales del AID del Proyecto, están
relacionadas con el bienestar de la población, se espera que con la realización del proyecto se
busque el bienestar de la comunidad y que en un futuro este beneficio se vea reflejado en una
mejora. Se espera que la Parroquia sea benevolente con la población y que siempre busque el
bienestar de la comunidad.

En general, las recomendaciones recogidas en campo de las autoridades y poblaciones de las


localidades del AII del Proyecto están relacionadas a que la empresa debe mejorar los canales
de comunicación y mantener informados a las autoridades y a la población. Asimismo, se
sugirieron que tomen en cuenta las opiniones o percepciones positivas y negativas respecto al
Proyecto para una mejor gestión del mismo. A continuación, se mencionan algunas:

▪ Realizar reuniones con las poblaciones del área de influencia y las autoridades para
informar acerca de las actividades del proyecto que se pretende realizar o las que se
estén desarrollando.

▪ Comunicación de manera permanente y coordinada con todas las autoridades.

▪ Dar trabajo a los pobladores de la zona.

▪ Reducir el costo en las tarifas por el servicio de energía eléctrica, señalan que debería
ser costos especiales, porque la energía se produce en la zona.

▪ Otorgar beneficios a la población que se ve afectada por el paso de la línea de


transmisión en sus territorios.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 6-543
545
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

7. DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS


AMBIENTALES

7.1 GENERALIDADES
La Parroquia San Martin Papa de Chacas es titular del proyecto denominado “Línea de
Trasmisión en 60 kV Huallín – San Luis”, ubicado en los distritos de Chacas y San Luis, provincias
de Asunción y Carlos Fermín Fitzcarrald, departamento de Ancash.

El proyecto consiste en la implementación de una Línea de transmisión de 16.3 Km, la cual se


conectará a la torre N° 97 de la Línea de transmisión en 60 kV Pomabamba-Huari (Línea
existente) para luego conectarse a la Sub Estación Huallín (Sub Estación existente), por lo que se
implementará una celda para evacuar la energía excedente de la Central Hidroeléctrica Huallin.

Como parte de las actividades para la etapa de construcción se prevé alquilar viviendas en las
localidades de Chacas y Huallín para los trabajadores de la contratista encargada de la ejecución
del proyecto. Entre otras actividades a realizarse están las relacionadas a la contratación de
mano de obra no calificada, donde se prevé seleccionar personal de las localidades involucradas
en el proyecto, asimismo, actividades relacionadas a la limpieza de caminos existentes,
transporte de materiales y equipos, excavaciones; y las actividades relacionadas al montaje de
las estructuras.

Como parte de las actividades de operación se tiene previsto el mantenimiento de las vías de
acceso existentes, mantenimiento de las estructuras y accesorios de la línea de transmisión.
Asimismo, se consideran en este estudio las actividades para la etapa de abandono, las cuales
están referidas al desmontaje y limpieza del área utilizada.

Se ha considerado como metodología de identificación y evaluación de impactos; la Guía


Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental (Conesa, 2010), permitiendo identificar
y ponderar los impactos generados por las actividades del proyecto sobre su entorno. Este tipo
de herramienta facilita la visualización global e identificación de todas las posibles
modificaciones introducidas al sistema actual por la realización del presente proyecto.

En la predicción de impactos mediante el método matricial se puede confeccionar una o varias


matrices, lo cual depende del criterio de los profesionales encargados de la evaluación
correspondiente. Este estudio fue realizado con la colaboración de un equipo de profesionales
de carácter multidisciplinario, de manera que se pudiera obtener una visión global de los

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-544
546
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

posibles impactos ambientales producidos por la actividad. A continuación, el proceso para la


identificación y evaluación de los impactos.

Figura 7.1. Proceso de identificación y evaluación de impactos

Descripción del Línea Base


proyecto Ambiental
(actividades del (componentes
proyecto) ambientales)
Interacciones

Identificación de
impactos

Evaluación de NEGATIVO
POSITIVO
impactos

Elaboración: ASILORZA, 2017

Luego de identificados los posibles impactos ambientales, sobre la base del análisis de
interacción entre las actividades del proyecto y los componentes ambientales del área de
influencia, se construyó una matriz de importancia de impactos ambientales, que permitirá
obtener una valorización cualitativa de los impactos. En esta matriz se colocaron los impactos
ambientales identificados en filas y los atributos ambientales de evaluación en las columnas.
Esta matriz mide el impacto en base al grado de manifestación del efecto que quedará reflejado
en la Importancia del Impacto Ambiental, correspondiente a la metodología de CONESA, 20109.

7.2 IDENTIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES IMPACTANTES


Antes de proceder a la identificación y evaluación de los potenciales impactos ambientales del
proyecto, es necesario definir las actividades que interactúan con el ambiente.

9
Conesa, V. Guía Metodològica para la Evaluación del Impacto Ambiental, 2010. Cuarta Edición. Editorial
Mundi-Prensa
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-545
547
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

En la selección de las actividades se optó por aquellas que tienen incidencia probable y
significativa sobre los diversos componentes ambientales y sociales.

Cuadro 7.1. Principales actividades del proyecto


Etapas del proyecto Actividades
Contratación de personal
Acondicionamiento de oficina y almacén temporal.
Acondicionamiento de caminos existentes
Limpieza y preparación de la franja de servidumbre
Transporte de personal, materiales y equipos
Etapa de construcción Excavación de fundaciones
Construcción de fundaciones
Montaje de estructuras
Tendido y tensado de conductores
Instalación de puesta a tierra
Implementación de celda en la Subestación Huallin
Mantenimiento y limpieza de las vías de acceso existentes y de la
franja de servidumbre.
Etapa de operación y
Mantenimiento de las estructuras y accesorios de la línea de
mantenimiento
transmisión.
Transmisión de energía.
Contratación de personal
Desmontaje y demolición de cimentación de estructuras.
Etapa de abandono
Desmontaje de conductores, aisladores y accesorios.
Limpieza y restauración del lugar.
Elaboración: ASILORZA, 2017

7.3 COMPONENTES POTENCIALMENTE AFECTABLES


Los componentes ambientales, son el conjunto de componentes del medio físico, biológico,
interés humano y del medio socioeconómico-cultural susceptibles de ser alterados, como
consecuencia de la ejecución de un proyecto.

El conocimiento de los componentes potenciales a ser afectados se identificó a partir de la


caracterización de la línea base ambiental.

Cuadro 7.2. Medios y componentes ambientales


Medio Componente
Atmosfera
Medio físico Suelo
Agua
Medio de interés humano Paisaje

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-546
548
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Flora
Medio biológico
Fauna
Economía
Interacciones sociales
Medio socioeconómico y cultura
Riesgo de accidentes

Elaboración: ASILORZA, 2017

7.4 MATRIZ DE INTERACCIÓN DE ACTIVIDADES/COMPONENTES


AMBIENTALES
Una vez identificado cada una de las actividades del proyecto y los componentes ambientales
en una matriz de doble entrada, identificamos las interacciones posibles que resultarán del
accionar de dichas actividades para con los componentes ambientales. Luego se procede a
definir estas interacciones, es así como se obtiene los impactos ambientales.

En los siguientes cuadros se presenta la matriz de interacciones entre actividades del proyecto
y los componentes ambientales.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-547
549
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 7.3. Matriz de interacción - Etapa de construcción


ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
Actividades del proyecto

Instalación de sistema de puesta


Acondicionamiento de oficina y

Acondicionamiento de caminos

Construcción de fundaciones
Limpieza y preparación de la

Excavación de fundaciones
Contratación de personal

Transporte de personal,

Montaje de estructuras
franja de servidumbre

Tendido y tensado de
Componentes ambientales

materiales y equipos
almacén temporal.

conductores
existentes

a tierra
Medio

Impactos ambientales

Alteración de la calidad de aire


Atmosfera

por la generación de material - - - - - -


particulado y emisión de gases
Incremento del nivel del ruido - - - - - - - - -
Físico

ambiental
Compactación y erosión - - -
Paisaje Agua Suelo

Alteración de la calidad del suelo - -


Alteración de la cantidad del - - -
agua superficial
humano
Interés

Pérdida de calidad de paisaje - -


Flora

Alteración de cobertura vegetal - -


Biológico

Fauna

Alteración de hábitat y - - - - - -
ahuyentamiento de fauna

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-548
550
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

accidente Economía
Socioeconómico Cultural
Generación de empleo + + + + + + + + + +

Afectación a terrenos de cultivo - -


Riesgo de
Riesgo de accidentes para los
trabajadores y pobladores - - - - - - - - -
s locales
Interaccion
es sociales

Generación de dinámica +
socioeconómica

Elaboración: ASILORZA, 2017


Nota: - = Impacto negativo y += impacto positivo

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-549
551
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 7.4. Matriz de interacción - Etapa de operación


ETAPA DE OPERACIÓN
ACTIVIDADES DEL PROYECTO

de acceso existentes

accesorios de la L.T.
limpieza de las vías

Mantenimiento de
Mantenimiento y

las estructuras y

Transmisión de
servidumbre
y franja de
Componentes

energía
ambientales
Medios

Impactos ambientales

Alteración de la calidad de aire por la generación de material -


Atmosfera

particulado y emisión de gases


Incremento del nivel de ruido ambiental - - -
Físico

Alteración de los niveles de campos electromagnéticos -


Suelo

-
Alteración de la calidad del suelo
Humano

Paisaje
Interés

Pérdida de calidad de paisaje -


Flora

Alteración de cobertura vegetal -


Biológico

Fauna

Alteración del hábitat de la avifauna - - -


Economía
Socioeconómico

Generación de empleo + +
Cultural

Interacciones sociales Incremento de la calidad de vida de la población +

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-550
552
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Riesgo de
accidente
Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales - - -

Elaboración: ASILORZA, 2017. Nota: - = Impacto negativo y += impacto positivo.

Cuadro 7.5. Matriz de interacción - Etapa de abandono


ETAPA DE ABANDONO
Actividades del proyecto

restauración del
Contratación de

cimentación de

Desmontaje de
demolición de
Desmontaje y

conductores,
aisladores y
estructuras

Limpieza y
accesorios
personal
Componente

ambientales

lugar
Medios

Impactos ambientales
s

Alteración de la calidad de aire por la generación de material particulado


Atmosfera

- -
y emisión de gases
Físico

Incremento del nivel de ruido ambiental - -

Compactación y erosión -
Suelo

Alteración de la calidad del suelo - -


humano
Interés

Paisaje

Recuperación de la calidad paisajística +


Flora

Alteración de la cobertura vegetal +


Biológico

Fauna

Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna - -

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-551
553
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Economía
Socioeconómico Cultural
Generación de empleo + + + +

Riesgo de
Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales - -
accidentes

Elaboración: ASILORZA, 2017


Nota: - = Impacto negativo y += impacto positivo

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-552
554
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

7.5 EVALUACIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES


La metodología integral de evaluación de impactos ambientales que se aplicó es la propuesta
por Vicente Conesa Fernández en su libro “Guía metodológica para la Evaluación del Impacto
Ambiental”, 2010.

En esta matriz cada cruce entre las columnas (acciones impactantes) y filas (impactos
ambientales) nos dará una idea de cada acción impactante. Al determinar la importancia, de
cada elemento tipo, se estará construyendo la Matriz de Importancia.

7.5.1 CALIFICACIÓN POR IMPORTANCIA DE IMPACTOS

El índice de incidencia o importancia del impacto es un valor que resulta de la calificación de un


determinado impacto. La calificación engloba muchos aspectos del impacto que están
relacionados directamente con la acción que lo produce y las características del componente
socioambiental sobre el que ejerce cambio o alteración. Para la calificación de la importancia de
los efectos, se empleará un valor numérico obtenido en función del modelo propuesto por
Conesa (2010), quien propone la fórmula de Importancia del Impacto o Índice de Incidencia, en
función a once atributos:

𝑰𝒎𝒑𝒐𝒓𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 (𝑰𝑴) = ± [𝟑 𝑰𝑵 + 𝟐 𝑬𝑿 + 𝑴𝑶 + 𝑷𝑬 + 𝑹𝑽 + 𝑺𝑰 + 𝑨𝑪 + 𝑬𝑭 + 𝑷𝑹 + 𝑴𝑪]

Dónde:
IN: Intensidad
EX: Extensión
MO: Momento
PE: Persistencia
RV: Reversibilidad
SI: Sinergia
AC: Acumulación
EF: Efecto
PR: Periodicidad
MC: Recuperabilidad

Los valores numéricos obtenidos después de calificar cada una de las interacciones identificadas
permiten agrupar los impactos de acuerdo con el valor de significación favorable o adverso en
cuatro rangos (+/-):

Los impactos con números de importancia inferiores a 25 son irrelevantes o sea compatibles con
el entorno. Los impactos moderados presentan una importancia entre 25 y 50. Los impactos se

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-553
555
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

consideran severos cuando la importancia se encuentre entre 50 y 75 y críticos cuando esta sea
superior a los 75 puntos.

Cuadro 7.6. Rangos y Niveles de Significación o importancia


Impactos Positivos/Impactos Negativos (+/-)
Nivel de Significación Rango (+/-)
Baja 13 a 25
Moderada 26 a 50
Alta 51 a 75
Muy alta 76 a 100
Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010)

A continuación, se muestra los valores asignados a los diferentes niveles que puede presentar
cada tributo:

Cuadro 7.7. Criterios de Calificación de Impactos


Extensión Intensidad
Puntual 1 Baja o mínima 1
Parcial 2 Media 2
Amplio o extenso 4 Alta 4
Total 8 Muy alta 8
Persistencia Momento
Fugaz o efímero 1 Largo plazo 1
Momentáneo 1 Medio Plazo 2
Temporal o transitorio 2 Corto plazo 3
Pertinaz o persistente 3 Inmediato 4
Permanente y constante 4 Crítico (+4)
Sinergia Reversibilidad
Sin sinergismo o simple 1 Corto plazo 1
Sinergismos moderados 2 Medio plazo 2
Muy sinérgico 4 Largo plazo 3
Irreversible 4
Efecto Acumulación
Indirecto o secundario 1 Simple 1
Directo o primario 4 Acumulativo 4
Recuperabilidad Periodicidad
Recuperable de manera Irregular (aperiódico y
1 1
inmediata esporádico)
Periódico o
Recuperable a corto plazo 2 2
intermitente
Recuperable a medio
3 Continuo 4
plazo

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-554
556
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Recuperable a largo plazo 4


Mitigable, sustituible y
4
minimizable
Irrecuperable 8
Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010)

I) SIGNO

El signo del impacto hace alusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las distintas
acciones que van actuar sobre los distintos factores ambientales considerados. El impacto se
considera positivo cuando el resultado de la acción sobre el factor ambiental considerado
produce una mejora de la calidad ambiental. El impacto se considera negativo cuando el
resultado de la acción produce una disminución de la calidad ambiental de factor ambiental
considerado.

II) INTENSIDAD (IN)

Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor. Expresa el grado de destrucción del
factor considerado, independientemente de la extensión afectada.

Cuadro 7.8. Calificación de Intensidad del Impacto

Intensidad Valor Descripción


Baja o mínima 1 Afección mínima y poco significativa
Media 2 Afectación media sobre el factor
Alta 4 Afectación alta sobre el factor
Muy alta 8 Afectación muy alta sobre el factor
Total 12 Expresa una destrucción total del factor en el área de influencia directa
Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010)

III) EXTENSIÓN (EX)

La extensión es el atributo que refleja la fracción del medio afectada por la acción del proyecto.
Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto en
que se sitúa el actor. La calificación de Extensión está referida al área geográfica donde ocurre
el impacto; es decir, donde el componente ambiental es afectado por una acción determinada.
Si bien el área donde está presente el componente ambiental puede ser medida
cuantitativamente (en metros cuadrados, hectáreas, kilómetros cuadrados), se opta por utilizar
términos aplicables a todos los componentes.

Cuadro 7.9. Calificación de Extensión del Impacto


Extensión Valor Descripción
Puntual 1 Cuando la acción impactante produce un efecto muy localizado

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-555
557
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Parcial 2 El efecto se manifiesta de manera apreciable en una parte del medio


Amplio o
4 Aquel cuyo efecto se detecta en una gran parte del medio considerado
extenso
Total 8 Aquel cuyo efecto se manifiesta de manera generalizada
Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010)

IV) MOMENTO (MO)

Es el plazo de manifestación del impacto. Alude al tiempo que transcurre entre la aparición de
la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado.

Cuadro 7.10. Calificación de Momento del Impacto


Momento Valor Descripción
Largo plazo 1 Cuando el efecto tarda en manifestarse más de 10 años
Cuando el tiempo transcurrido entre la acción y el efecto varía de 1 a 10
Medio plazo 2
años
Corto plazo 3 Cuando el tiempo transcurrido entre la acción y el efecto es inferior a 1 año
El tiempo transcurrido entre la aparición de la acción y el comienzo del
Inmediato 4
efecto es nulo
Aquel en que el momento de la acción es crítico independientemente del
Crítico (+4)
plazo de manifestación
Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010)

V) PERSISTENCIA (PE)

Está referido al tiempo que supuestamente permanecería el efecto desde su aparición y a partir
del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción.

Cuadro 7.11. Calificación de Persistencia del Impacto

Persistencia Valor Descripción


Cuando la permanencia del efecto es mínima o nula. Cesa la
Fugaz o efímero 1
acción y cesa el impacto
Momentáneo 1 Cuando la duración es menor de 1 año
Temporal o transitorio 2 Cuando la duración varía entre 1 a 10 años
Pertinaz o persistente 3 Cuando la duración varía entre 10 a 15 años
Permanente y
4 Cuando la duración supera los 15 años
constante
Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010)

VI) REVERSIBILIDAD (RV)

Está referido a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es decir, la
posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-556
558
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

vez que ésta deja de actuar sobre el medio. El efecto reversible puede ser asimilado por los
procesos naturales del medio, mientras que el irreversible puede o no ser asimilado, pero al
cabo de un largo periodo de tiempo.

El impacto, será reversible cuando el factor ambiental alterado puede retornar, sin la
intervención humana, a sus condiciones originales en un periodo inferior a 15 años. El impacto
irreversible supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar, por medios naturales a la
situación anterior o a la acción que lo produce.

Cuadro 7.12. Calificación de la Reversibilidad del Impacto


Reversibilidad Valor Descripción
Corto plazo 1 Cuando el tiempo de recuperación es inmediato o menor de 1 año
Medio plazo 2 El tiempo de recuperación varía entre 1 a 10 años
Largo plazo 3 El tiempo de recuperación varía entre 10 a 15 años
Irreversible 4 El tiempo de recuperación supera los 15 años
Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010)

VII) SINERGIA (SI)

La sinergia se refiere a la acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los
efectos individuales. Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. El
componente total de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que
actúan simultáneamente, es superior a la que se puede esperar de la manifestación de los
efectos cuando las acciones que las provocan actúan de manera independiente, no simultánea.

Cuadro 7.13. Calificación de Sinergia del Impacto


Sinergia Valor Descripción
Sin sinergismo o simple 1 Cuando la acción no es sinérgica
Sinergismo moderado 2 Sinergismo moderado en relación con una situación extrema
Altamente sinérgico donde se potencia la manifestación de
Muy sinérgico 4
manera ostensible.
Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010)

VIII) ACUMULACIÓN (AC)

Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste
de forma continuada o reiterada la acción que lo genera.

El valor de acumulación considerado permite identificar los impactos acumulativos importantes,


los mismos que serán desarrollados más adelante a un nivel más detallado (en la matriz de
impactos acumulativos), relacionando estos impactos con otras actividades y definiendo si el
impacto acumulativo resultante es significativo.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-557
559
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 7.14. Calificación de Acumulación del Impacto


Acumulación Valor Descripción
Cuando la acción se manifiesta sobre un solo componente o cuya
Simple 1
acción es individualizada.
Cuando la acción al prolongarse el tiempo incrementa la magnitud del
Acumulativo/Muy
4 efecto. Altamente sinérgico donde se potencia la manifestación de
sinérgico
manera ostensible.
Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010)

IX) EFECTO (EF)

Este atributo se refiere a la relación Causa – Efecto, o sea, a la forma de manifestación del efecto
sobre un factor, como una consecuencia de una acción. Los impactos son directos cuando la
relación causa –efecto es directa, sin interm3diaciones anteriores. Los impactos son indirectos
cuando son producidos por un impacto anterior, que actúa como agente causal.

Cuadro 7.15. Calificación de Efecto del Impacto


Efecto Valor Descripción
Indirecto o secundario 1 Producido por un impacto anterior
Directo o primario 4 Relación causa efecto directo
Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010)

X) PERIODICIDAD (PR)

La periodicidad se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera


continua (las acciones que producen permanecen constantes en el tiempo), o de manera
discontinua (las acciones que lo produce actúan de manera regular o intermitente, o irregular o
esporádica en el tiempo).

Cuadro 7.16. Calificación de Periodicidad del Impacto


Periodicidad V alor Descripción
Cuando la manifestación discontinua del efecto se
Irregular (aperiódico y esporádico) 1
repite de una manera irregular e imprevisible.
Cuando los plazos de manifestación presentan
Periódico o intermitente 2
regularidad y una cadencia establecida
Continuo 4 Efectos continuos en el tiempo
Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010)

XI) RECUPERABILIDAD (MC)

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial del factor afectado, es decir, la


posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la actuación, por medio de la
intervención humana (medidas correctoras o restauradoras).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-558
560
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 7.17. Calificación de Recuperabilidad del Impacto


Recuperabilidad Valor Descripción
Recuperable de manera
1 Efecto recuperable de manera inmediata
inmediata
Recuperable a corto plazo 2 Efecto recuperable en un plazo < 1 año
Recuperable a medio plazo 3 Efecto recuperable entre 1 a 10 años
Recuperable a largo plazo 4 Efecto recuperable entre 10 a 15 años
Irrecuperable 8 Alteración es imposible de reparar
Fuente: (Conesa Fdez.-Vitora, 2010)

Cada uno de los impactos identificados en la matriz de interacción, han sido calificados en base
a la matriz de calificación Conesa 2010. En el Cuadro 7.18 se presenta la matriz de valoración de
impactos generados por el proyecto y en el Cuadro 7.19 se presenta la matriz resumen de
impactos con los criterios de medida de tendencia central (mediana, moda y media).

7.5.2 MATRICES DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS


En los siguientes cuadros se presenta las matrices de la evaluación realizada para cada etapa del
proyecto.

El extenso de los valores de los atributos, que dan como resultado la evaluación de los posibles
impactos ambientales se presenta en los siguientes cuadros.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-559
561
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 7.18. Matriz de Valoración de impactos Etapa de Construcción, Operación, Mantenimiento y Abandono

Naturaleza
Extensión Efecto Intensidad Persistencia Acumulación Sinergia Momento Reversibilidad Recuperabilidad Periodicidad
Significancia (IM) : IMPORTANCIA O
SIGNIFICANCIA

≥ 76 Critico (EX) (EF) (IN) (PE) (AC) (SI) (MO) (RV) (MC) (PR)

51 ≤
IM ≤ Severo
75

Atributos

Negativo (-1) o Positivo (1)


26 ≤

Recuperable medio plazo (3)


Permanente y constante (4)

Recuperable corto plazo (2)

Recuperable largo plazo (4)


Recuperable inmediata (1)
Sinergismo moderado (2)
Pertinaz o persistente (3)
Fugaz o momentáneo (1)
IM ≤ Moderado

Amplio o extenso (4)

Sin sinergismo (1)


50

Muy sinérgico (4)

Irrecuperable (8)
Acumulativo (4)

Medio plazo (2)

Medio plazo (2)


Corto plazo (1)
Corto Plazo (3)
Largo plazo (1)

Largo plazo (3)

Irreversible (4)
Inmediato (4)
Temporal (2)

Periódico (2)

Continuo (4)
Indirecto (1)

Muy alta (8)

Irregular (1)
Nivel de

Puntual (1)

Crítico (+4)
Directo (4)

Simple (1)
Parcial (2)

Media (2)
IM ≤

Total (8)

Baja (1)

Alta (4)
Leve o bajo Importancia
25 (IM)
ó
Significancia

Impactos Ambientales y Sociales

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Contratación de personal

SOCIOECONÓMICO Generación de empleo 1 1 4 1 1 1 1 3 1 1 2 19 Leve o Bajo

Acondicionamiento de oficina y almacen temporal

FÍSICO Incremento del nivel de ruido ambiental -1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo

Generación de empleo 1 2 4 1 1 1 1 3 1 1 2 21 Leve o Bajo

SOCIOECONÓMICO Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales -1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 2 -17 Leve o Bajo

Generación de dinámica socioeconómica 1 1 2 1 1 1 1 1 3 1 1 1 19 Leve o Bajo

Acondicionamiento de caminos existentes

Alteración de la calidad del aire por la generación de material


-1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo
particulado y emisión de gases

FÍSICO Incremento del nivel de ruido ambiental -1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo

Alteración de la cantidad del agua superficial -1 1 4 1 1 1 1 3 1 1 2 -19 Leve o Bajo

Generación de empleo 1 2 4 1 1 1 1 3 1 1 2 21 Leve o Bajo


SOCIOECONÓMICO
Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales -1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -15 Leve o Bajo

Limpieza y preparación de la franja de servidumbre

Alteración de la calidad del aire por la generación de material


FÍSICO -1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo
particulado y emisión de gases

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-560
562
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Incremento del nivel de ruido ambiental -1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo

Alteración de la cobertura vegetal -1 1 4 8 1 1 1 4 4 4 4 -49 Moderado


BIOLÓGICO

Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna -1 1 4 4 1 1 1 4 2 3 4 -34 Moderado

Generación de empleo 1 2 4 1 1 1 1 3 1 1 2 21 Leve o Bajo


SOCIOECONÓMICO
Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales -1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -15 Leve o Bajo

Transporte de personal, materiales y equipos

Alteración de la calidad del aire por la generación de material


-1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo
particulado y emisión de gases
FÍSICO
Incremento del nivel de ruido ambiental -1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo

BIOLÓGICO Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna -1 1 4 1 1 1 1 3 1 3 2 -21 Leve o Bajo

Generación de empleo 1 2 4 1 1 1 1 3 1 1 2 21 Leve o Bajo


SOCIOECONÓMICO
Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales -1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -15 Leve o Bajo

Excavación de fundaciones

Alteración de la calidad del aire por la generación de material


-1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo
particulado y emisión de gases

Incremento del nivel de ruido ambiental -1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo

FÍSICO Compactación y erosión -1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo

Alteración de la calidad del suelo por derrames de combustibles,


-1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -15 Leve o Bajo
aceites y grasas

-1 1 4 1 1 1 1 3 1 1 2 -19 Leve o Bajo


Alteración de la cantidad del agua superficial

-1 1 4 8 1 1 1 4 4 4 4 -49 Moderado
Alteración de cobertura vegetal
BIOLÓGICO
-1 1 4 4 1 1 1 4 2 3 4 -34 Moderado
Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna
Generación de empleo 1 2 4 1 1 1 1 3 1 1 2 21 Leve o Bajo

SOCIOECONÓMICO Afectación a terrenos de cultivo -1 1 4 8 1 1 1 4 4 2 4 -47 Moderado

Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales -1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -15 Leve o Bajo

Construcción de fundaciones

Alteración de la calidad del aire por la generación de material


-1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo
particulado y emision de gases

FÍSICO Incremento del nivel de ruido ambiental -1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo

Compactación y erosión -1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-561
563
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Alteración de la calidad del suelo por derrames de combustibles,


-1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -15 Leve o Bajo
aceites y grasas

-1 1 4 1 1 1 1 3 1 1 2 -19 Leve o Bajo


Alteración de la cantidad del agua superficial

BIOLÓGICO -1 1 4 4 1 1 1 4 2 3 4 -34 Moderado


Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna
Generación de empleo 1 2 4 1 1 1 1 3 1 1 2 21 Leve o Bajo

SOCIOECONÓMICO Afectación a terrenos de cultivo -1 1 4 8 1 1 1 4 4 2 4 -47 Moderado

Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales -1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -15 Leve o Bajo

Montaje de estructuras

Incremento del nivel de ruido ambiental -1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo


FÍSICO
Compactación y erosión -1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo

INTERES HUMANO Perdida de calidad del paisaje -1 2 4 2 1 1 1 3 4 8 4 -36 Moderado

BIOLÓGICO -1 1 4 4 1 1 1 3 2 3 4 -33 Moderado


Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna
Generación de empleo 1 2 4 1 1 1 1 3 1 1 2 21 Leve o Bajo
SOCIOECONÓMICO
Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales -1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -15 Leve o Bajo

Tendido y tensado de conductores

Incremento del nivel de ruido ambiental -1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo


FÍSICO
Pérdida de calidad del paisaje -1 2 4 2 1 1 1 3 4 1 4 -29 Moderado

BIOLÓGICO -1 1 4 4 1 1 1 3 2 3 4 -33 Moderado


Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna
Generación de empleo 1 2 4 1 1 1 1 3 1 1 2 21 Leve o Bajo
SOCIOECONÓMICO
Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales -1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -15 Leve o Bajo

Instalación de sistema de puesta a tierra

Alteración de la calidad del aire por la generación de material


-1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo
particulado y emisión de gases
FÍSICO
Incremento del nivel de ruido ambiental -1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo

Generación de empleo -1 2 4 1 1 1 1 3 1 1 2 -21 Leve o Bajo


SOCIOECONÓMICO
Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales -1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -15 Leve o Bajo

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Mantenimiento y limpieza de las vías de acceso existentes y franja de servidumbre

FÍSICO Alteración de la calidad del aire -1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-562
564
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Incremento del nivel de ruido ambiental -1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo

Alteración de la cobertura vegetal -1 1 4 8 4 1 4 2 3 2 -46 Moderado


BIOLÓGICO
Alteración del hábitat de la avifauna -1 1 4 4 2 1 4 1 2 2 -30 Moderado

Generación de empleo 1 1 4 1 1 1 1 3 1 1 2 19 Leve o Bajo


SOCIOECONÓMICO
Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales -1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -15 Leve o Bajo

Mantenimiento de las estructuras y accesorios de la L.T.

Incremento del nivel de ruido ambiental -1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 -19 Leve o Bajo


FISICO
Alteración de la calidad del suelo -1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 1 -16 Leve o Bajo

BIOLÓGICO Alteración del hábitat de la avifauna -1 1 4 1 2 1 1 4 1 2 2 -22 Leve o Bajo

Generación de empleo 1 1 4 1 1 1 1 3 1 1 1 18 Leve o Bajo


SOCIOECONÓMICO
Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales -1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 1 -15 Leve o Bajo

Transmisión de energía

Incremento del nivel de ruido ambiental -1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 4 -22 Leve o Bajo


FÍSICO
Alteración de los niveles de campos electromagnéticos -1 1 4 1 4 1 1 4 1 1 4 -25 Leve o Bajo

INTERÉS HUMANO Pérdida de calidad de paisaje -1 2 4 2 4 1 1 4 2 3 4 -33 Moderado

BIOLÓGICO Alteración del hábitat de la avifauna -1 1 4 1 2 1 1 4 1 2 4 -24 Leve o Bajo

Incremento de la calidad de vida de la población 1 2 4 2 4 1 1 2 1 1 4 28 Moderado


SOCIOECONÓMICO

Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales -1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 1 -16 Leve o Bajo

ETAPA DE ABANDONO

Contratación de Personal

SOCIOECONÓMICO Generación de empleo 1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 20 Leve o Bajo

Desmontaje y demolición de cimentación de estructuras

Alteración de la calidad de aire -1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo

Incremento del nivel de ruido


-1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo
FÍSICO
Compactación y erosión -1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo

Alteración de la calidad del suelo -1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 -19 Leve o Bajo

BIOLÓGICO Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna -1 1 4 1 1 1 1 4 1 2 2 -21 Leve o Bajo

SOCIOECONÓMICO Generación de empleo 1 2 4 1 1 1 1 4 1 1 2 22 Leve o Bajo

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-563
565
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales -1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 1 -16 Leve o Bajo

Desmontaje de conductores, aisladores y accesorios

FÍSICO Alteración de la calidad del suelo -1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 1 -19 Leve o Bajo

BIOLÓGICO Alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna -1 1 4 1 1 1 1 4 1 2 2 -21 Leve o Bajo

Generación de empleo 1 2 4 1 1 1 1 4 1 1 2 22 Leve o Bajo


SOCIOECONÓMICO
Riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales -1 1 1 1 1 1 1 4 1 1 1 -16 Leve o Bajo

Limpieza y restauración del lugar

Alteración de la calidad de aire -1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo


FÍSICO
Incremento del nivel de ruido
-1 1 4 1 1 1 1 4 1 1 2 -20 Leve o Bajo

INTERÉS HUMANO Recuperación de la calidad paisajística 1 2 4 1 1 1 4 2 3 2 24 Leve o Bajo

BIOLÓGICO Alteración de la cobertura vegetal 1 2 4 1 1 1 4 2 3 2 24 Leve o Bajo

SOCIOECONÓMICO Generación de empleo 1 2 4 1 1 1 1 4 1 1 2 22 Leve o Bajo

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-564
566
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 7.19. Matriz de Resumen de impactos Etapa de Construcción, Operación, Mantenimiento y Abandono

EIA Sd LÍNEA DE TRANSMISIÓN EN 60 KV HUALLIN - SAN LUIS

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ETAPA DE ABANDONO

ACTIVIDADES CALIFICACIÓN ACTIVIDADES CALIFICACIÓN ACTIVIDADES CALIFICACIÓN

Desmontaje y demolición de cimentación

Desmontaje de conductores, aisladores y


Acondicionamiento de oficina y almacen

Instalación de sistema de puesta a tierra


Limpieza y preparación de la franja de

Mantenimiento y limpieza de las vías


Transporte de personal, materiales y

Mantenimiento de las estructuras y


Tendido y tensado de conductores

Limpieza y restauración del lugar


existentes y accesorios de la L.T.
Acondicionamiento de caminos

Construcción de fundaciones
Componente Ambiental Impactos

Excavación de fundaciones
Contratación de personal

Contratación de personal
Montaje de estructuras

Transmisión de energía
accesorios de la L.T.

de estructuras
servidumbre

accesorios
existentes
temporal

Mediana

Mediana

Mediana
equipos

Media

Media

Media
Moda

Moda

Moda
Alteración de la calidad de aire
por la generación de material -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20
particulado y emisión de gases

Atmosfera

Incremento del nivel de ruido


-20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -19 -22 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20
ambiental

Medio Físico Alteración de los niveles de


-25 -25 -25
campos electromagnéticos

Compactación y erosión -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20 -20

Suelo

Alteración de la calidad del


suelo por derrame de -15 -15 -15 -15 -15 -16 -16 -16 -19 -19 -19 -19 -19
combustible, aceites y grasas.

Alteración de la cantidad del


Agua -19 -19 -19 -19 -19 -19
agua superficial

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-565
567
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Perdida de la calidad del paisaje -36 -29 -33 -33 -33 -33 -33

Interés Humano Paisaje

24
Recuperación de la calidad
24 24
paisajística

Alteración de la cobertura
Flora -49 -49 -49 -49 -49 -46 -46 -46 24 24 24
vegetal

Medio Biológico

Alteración de hábitat y
Fauna ahuyentamiento temporal de la -34 -34 -34 -33 -33 -34 -34 -34 -30 -22 -24 -24 -25 -21 -21 -21 -21 -21
fauna

Generación de empleo 19 21 21 21 21 21 21 21 21 -21 21 21 17 19 18 19 19 20 22 22 22 22 22 22


Economía
Afectación a terrenos de cultivo -47 -47 -47 -47 -47

Riesgo de accidentes para los


Riesgo de accidentes trabajadores y pobladores -17 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -15 -16 -15 -15 -15 -16 -16 -16 -16 -16
Medio Socioeconómico locales

Generación de dinámica
19 19 19
socioeconómica

Interacciones sociales
Incremento de la calidad de
28 28 28
vida de la población

Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-566
568
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

7.6 DESCRIPCIÓN DE LOS POSIBLES IMPACTOS AMBIENTALES


Esta sección describe la identificación de los impactos ambientales, que podrían generarse
durante la ejecución de las actividades del proyecto para las etapas de construcción, operación,
mantenimiento y abandono de las mismas.

7.6.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN


En esta etapa del proyecto se presentan los resultados del análisis de la matriz de evaluación de
impactos por cada componente ambiental de los diferentes medios evaluados.

La construcción del proyecto contempla la instalación de estructuras metálicas a lo largo del


recorrido de la línea de transmisión, en esta etapa se concentran los mayores impactos al medio
físico como el suelo y el aire, las actividades a ejecutarse como limpieza y preparación del área
de servidumbre, transporte de personal, materiales y equipos, excavación y movimiento de
tierra, cimentación y obras de concreto armado son los que ocasionan mayor impacto.

El recorrido del trazo de la Línea de Transmisión va en forma paralela a la carretera asfaltada


que une Carhuaz con San Luis, por lo que se hará uso de esta vía hasta el cruce con el río Arma,
luego se utilizará los caminos de herradura que los pobladores usan cuando van a sus chacras y
campos de pastoreo de sus ganados (caminos existentes), por lo que la intervención al entorno
físico será menos impactante.

A fin de tener claro el impacto que ocasionaría el desarrollo de las actividades para la
construcción de la línea transmisión, se detalla los siguientes puntos:

▪ No se instalarán campamentos, las instalaciones correspondientes a almacenes, oficinas


y alojamiento de personal foraneo serán alquiladas en las localidades de Huallin y
Chacas, y para el personal del lugar no se requerirá alquilar viviendas ya que los
trabajadores retornarán a sus hogares una vez terminada las labores diarias.

▪ No se habilitarán canteras, los materiales a utilizar serán adquiridos de proveedores


autorizados de localidades cercanas al proyecto.

▪ No se habilitarán depósitos de materiales excedentes, ya que no se generarán, debido


a que el material resultante de la excavación será utilizado para la construcción de las
fundaciones y el excedente será colocado alrededor de las estructuras debidamente
nivelado.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-567
569
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Para la etapa de construcción, se requerirá una cantidad mínima de agua para el proceso
de mezclado de concreto y riego de los caminos de acceso. Las aguas serán captadas de
la quebrada Potaca, y llevadas mediante cisternas pequeñas a los frentes de obra.

Parroquia de Chacas, cuenta con una Licencia de Uso de Agua Superficial con fines
energéticos de la Central Hidroeléctrica Huallin I por un volumen anual de hasta 48,29
hm3, equivalente a un caudal total de hasta 2,56 m3/s; dicho caudal no es utilizado en
su totalidad, por lo que resta un excedente, el cual será utilizado para la etapa de obras
del proyecto de Línea de transmisión en 60 kV Huallin-San Luis; se prevé utilizar en total
un volumen de 6000 m3.

▪ Con respecto al consumo de agua potable por parte de los trabajadores, estos serán
provistos mediante bidones de agua comprados en las localidades más cercanas al
proyecto.

A continuación, se describe cada uno de los impactos a generarse en esta etapa del proyecto.

7.6.1.1 MEDIO FÍSICO

7.6.1.1.1 COMPONENTE AMBIENTAL AIRE

Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los


factores ambientales relacionados con el componente ambiental aire. El resultado se presenta
en el siguiente cuadro.

Cuadro 7.20. Evaluación de impactos al componente ambiental aire


Impacto ambiental Calificación del impacto Jerarquización del impacto
Alteración de la calidad del aire (emisión
de material particulado y emisión de -20 Leve o Bajo
gases)
Incremento del nivel de ruido ambiental -20 Leve o Bajo
Elaboración: ASILORZA, 2017

Las actividades de preparación de las áreas destinadas a las cimentaciones de las estructuras ,
el transporte de personal, materiales y equipos, así como la excavación puntual , afectarán la
calidad del aire por la generación de material particulado en muy baja escala, asimismo el
desplazamiento de vehículos y maquinarias emitirán a la atmosfera cantidad baja de gases de
combustión, sin embargo el impacto es focalizado en el entorno inmediato a la zona donde se
realizarán los trabajos, los impactos son reversibles a corto plazo, en razón que finalizan una vez
concluida la etapa de construcción y son mitigables.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-568
570
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Se debe considerar que, para el caso de las líneas de transmisión, su construcción no involucra
todo el recorrido del trazo, sino en los puntos donde se colocarán las torres. Asimismo, las
actividades de construcción de la línea son de carácter temporal, por lo cual no tendrán
persistencia en el medio.

El incremento de los niveles de ruido base, producirá variaciones de los niveles de presión sonora
(NPS), durante el funcionamiento de las máquinas, unidades móviles en el frente de obra. Se
estima que el ruido alcanzará niveles molestos solamente a poca distancia de los puntos de
generación, y disminuirá considerablemente en intensidad conforme se aleje de los mismos.

7.6.1.1.2 COMPONENTE AMBIENTAL SUELO

Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los


factores ambientales relacionados con el componente ambiental suelo. El resultado se presenta
en el siguiente cuadro.

Cuadro 7.21. Evaluación de impactos al componente ambiental suelo


Impacto ambiental Calificación del impacto Jerarquización del impacto
Compactación y erosión -20 Leve o Bajo
Alteración de la calidad del suelo -15 Leve o Bajo
Elaboración: ASILORZA, 2017

En las áreas donde se llevarán a cabo las actividades de transporte de personal, materiales y
equipos, excavación, así como la cimentación de estructuras, contribuyen en mayor a menor
grado a procesos de compactación y erosión de los suelos, lo cual se traduciría en cambios de la
estructura física del mismo. Este impacto esta jerarquizado como bajo, ya que la intervención
en la topografía del terreno se dará básicamente en la base de las estructuras, no modificando
drásticamente la topografía del lugar.

Asimismo, también durante el proceso constructivo, se da la generación de residuos sólidos y el


manejo de aceites, grasas, etc.; a fin de lograr un adecuado manejo de este impacto se ha
incluido un Programa de manejo de residuos, y un Plan de Contingencias las medidas de manejo
de aceites y grasas, por lo que el impacto ha sido jerarquizado como bajo y superable con la
aplicación de las medidas descritas en dichos capítulos.

7.6.1.1.3 COMPONENTE AMBIENTAL AGUA

El trazo de la línea de transmisión se ubica sobre una zona intervenida y solo se atraviesa el río
Arma como cuerpo de agua, por lo que no se prevé la ocurrencia de algún tipo de impacto
ambiental a la calidad del recurso, asimismo, para la elaboracion de la línea base se realizaron
muestreos en el rio Arma y la quebrada Potaca.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-569
571
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Con respecto al impacto identificado referente a la alteración de la cantidad de agua en la


quebrada Potaca, con la finalidad de captar agua para el uso de las obras, se prevé un impacto
de importancia baja, debido a que la cantidad de agua a captar será minima y puntual.

Cuadro 10.1. Evaluación de impactos al componente ambiental Agua

Impacto ambiental Calificación del impacto Jerarquización del impacto


Alteración de la cantidad de agua de la
-19 Leve o Bajo
quebrada Potaca.
Elaboración: ASILORZA, 2017

7.6.1.2 MEDIO DE INTERÉS HUMANO

7.6.1.2.1 COMPONENTE AMBIENTAL PAISAJE

Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los


factores ambientales relacionados con el componente ambiental paisaje. El resultado se
presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro 7.22. Evaluación de impactos al componente ambiental paisaje


Impacto ambiental Calificación del impacto Jerarquización del impacto
Perdida de la calidad del paisaje -33 Moderado
Elaboración: ASILORZA, 2017

La modificación del paisaje local se dará de manera progresiva conforme se dé el avance de la


obra, la cual constituye un proyecto lineal. El proyecto introducirá elementos en el área de
intervención (estructuras metálicas, conductores). Las principales actividades que generan la
modificación de calidad escénica son: el montaje de estructuras, y el tendido y tensado de
conductores. La importancia del impacto es moderada, debido a la permanencia del impacto
durante toda la vida útil del proyecto y a que el trazo de la Línea de Transmisión cruza la zona
de amortiguamiento del Área Natural Protegida “Parque Nacional del Huascarán”.

En conclusión, la modificación de la calidad paisajística se manifestará de manera progresiva con


el avance de la construcción de la línea de transmisión, lo que va a permitir que, al finalizar la
implementación del proyecto, los subsistemas sean considerados como parte del nuevo
escenario paisajístico local.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-570
572
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Fotografía 7.1. Vista de la C. H. Huallin

Elaboración: ASILORZA, 2017

Fotografía 7.2. Vista de la captación de las aguas del río para alimentar a la C.H. Huallin

Elaboración: ASILORZA, 2017

7.6.1.3 MEDIO BIOLÓGICO

7.6.1.3.1 COMPONENTE AMBIENTAL COBERTURA VEGETAL

Este impacto representa principalmente una importancia moderada durante la actividad de


limpieza de la franja de servidumbre, debido a que se realizará la poda de la vegetación arborea
que representen un peligro por su altura si tienen contacto con la línea de transmisión, la
cobertura boscosa esta compuesta principalmente por eucaliptos; y en los casos puntuales para
la puesta de las estructuras se afectará un area de 16 m2 por cada una, en las cuales se presentan
las unidades denominadas agricultura andina, pajonal y matorral.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-571
573
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los


factores ambientales relacionados con el componente ambiental flora. El resultado se presenta
en el siguiente cuadro:

Cuadro 7.23. Evaluación de impactos al componente ambiental Flora


Jerarquización del
Impacto ambiental Calificación del impacto
impacto
Alteración de la cobertura vegetal -49 Moderado
Elaboración: ASILORZA, 2017

7.6.1.3.2 COMPONENTE AMBIENTAL FAUNA

En el area de influencia del proyecto se han identificado cuatro (04) unidades de vegetación,
Agricultura andina, plantaciones forestales, matorrales y pajonales, de las cuales, el que
representa aproximadamente un 70% del area de influencia del proyecto corresponde a
Agricultura andina, seguida por Matorral mixto. En cada una de las unidades de vegetación se
han identificado especies de fauna correspondiente a la especialidad de Ortinofauna, donde se
ha identificado un mayor porcentaje del orden Passeriformes que se caracterizan por tolerar
ambientes perturbados. Asimismo, también se identificaron especies de la especialidad de
Mastofauna, herpetofauna, entomofauna e hidrobiología, en menor porcentaje, debido a que
el area de estudio se encuentra antropizada.

Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los


factores ambientales relacionados con el componente ambiental fauna. El resultado se presenta
en el siguiente cuadro.

Cuadro 7.24. Evaluación de impactos al componente ambiental fauna


Calificación del Jerarquización del
Impacto ambiental
impacto impacto
Alteración del hábitat y Ahuyentamiento de la fauna -34 Moderado
Elaboración: ASILORZA, 2017

Este impacto representa principalmente una importancia moderada durante la actividad de


limpieza de la franja de servidumbre, debido a que se realizará la poda de la vegetación arborea
que representen un peligro por su altura si tienen contacto con la línea de transmisión y por
ende se afectará el hábitat de la fauna característica de este tipo de unidad, denominada
plantaciones forestales; y en los casos puntuales para la puesta de las estructuras de las
unidades denominadas agricultura andina, pajonal y matorral.

7.6.1.4 MEDIO SOCIOECONÓMICO

7.6.1.4.1 ECONOMÍA/INTERACCIONES SOCIALES/RIESGO DE ACCIDENTES

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-572
574
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

La generación de empleo se estima como un impacto de importancia leve, debido a que solo se
necesitará personal obrero durante el tiempo que dure las actividades, el cual será de 10 meses.
Para lo cual, en el ítem referido a contratación de mano de obra local, se detallan los
procedimientos a seguir para no generar expectativas en la población.

La afectación a terrenos de cultivo se estima como un impacto de importancia moderada, debido


a que permanecerá durante la vida útil del proyecto. Cabe precisar, que el impacto es puntual,
ya que se emplazará en las zonas correspondientes a las excavaciones para la puesta de las
estructuras. Por lo que las medidas están orientadas a ejecutar las obras en las áreas
correspondientes a los 16 m2, asimismo, en el capítulo de relaciones comunitarias, se indican
los procedimientos a seguir para una negociación efectiva con los pobladores afectados por el
paso de la línea de transmisión.

El riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales está relacionado a todas las
actividades propias de las obras, por lo que las medidas están orientadas a prevenir, mediante
la colocación de señaléticas, charlas informativas a los trabajadores, cumplimiento de la
normativa de seguridad en cuanto a contar con los implementos de seguridad. En el ítem
referido a seguridad y plan de contingencia se detallan los procedimientos a aplicar durante la
etapa de las obras.

La generación de dinámica socioeconómica durante la etapa de construcción es un impacto


indirecto y de importancia baja, debido a que dependerá del consumo de los trabajadores en las
tiendas cercanas a los predios donde se instalará la contratista.

Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los


factores ambientales relacionados con el componente económico. El resultado se presenta en
el siguiente cuadro.

Cuadro 7.25. Evaluación de impactos al componente Económico/interacciones


sociales/riesgo de accidentes
Jerarquización del
Impacto ambiental Calificación del impacto
impacto
Generación de empleo 17 Bajo
Afectación a terrenos de cultivo -47 Moderado
Riesgo de accidentes para los trabajadores y
-15 Bajo
pobladores locales
Generacion de dinámica socioeconómica 19 Bajo
Elaboración: ASILORZA, 2017

7.6.2 ETAPA DE OPERACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-573
575
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

En esta etapa del proyecto se presentan los resultados del análisis de la matriz de evaluación de
impactos por cada componente ambiental de los diferentes medios estudiados.

7.6.2.1 MEDIO FÍSICO

7.6.2.1.1 COMPONENTE AMBIENTAL AIRE

Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los


factores ambientales relacionados con el componente ambiental aire. El resultado se presenta
en el siguiente cuadro

Cuadro 7.26. Evaluación de impactos al componente ambiental aire


Impacto ambiental Calificación del impacto Jerarquización del impacto
Alteración de la calidad del aire -20 Bajo
Incremento del nivel de ruido ambiental -20 Bajo
Alteración de los niveles de campos
-25 Bajo
electromagnéticos
Elaboración: ASILORZA, 2017

Las actividades de mantenimiento y limpieza de las vías de acceso existentes, mantenimiento


de las instalaciones de las estructuras, pueden producir material particulado, emisiones de gases
de combustión e incremento en los niveles sonoros, este impacto ha sido calificado como bajo,
ya que las actividades durante la etapa de operación están ligadas a labores de mantenimiento
la cual tiene una frecuencia determinada y duración corta.

Por otro lado, las emisiones gaseosas estarán asociadas al funcionamiento de vehículos para el
mantenimiento de las estructuras de la línea. Estas disminuirán debido a que no se requerirá el
uso de maquinarias y vehículos pesados, con lo cual la generación de emisiones gaseosas es
mínima.

La operación de la Línea de Transmisión propiciará niveles de ruido distintos a los ocasionados


en la etapa de construcción. Durante la operación de los componentes del proyecto, habrá un
ligero incremento de los niveles de ruido y con muy baja periodicidad. El flujo de corriente
eléctrica a través de los conductores puede producir niveles de ruido audibles solo en las
cercanías de las estructuras. A mayor distancia de estas instalaciones, los ruidos generados son
absorbidos en el ambiente.

En cuanto a la generación de campos electromagnéticos, está ligado a la operación de la línea


de transmisión. Para todos los casos el diseño de la línea y el respeto de las distancias de
seguridad reducirán los impactos al mínimo.
Por lo tanto, se prevé que los impactos del proyecto sobre la calidad del aire serán puntuales y
de baja magnitud, puesto que las actividades de mantenimiento por lo general se realizarán
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-574
576
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

semestralmente, limitándose solo a ciertos sectores del área de influencia directa; asimismo, el
realizar los trabajos en lugares abiertos facilitará la dispersión de material particulado y
emisiones gaseosas, evitando así cualquier modificación en la calidad de aire de la zona.

7.6.2.1.2 COMPONENTE AMBIENTAL SUELO

Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los


factores ambientales relacionados con el componente ambiental suelo. El resultado se presenta
en el siguiente cuadro.

Cuadro 7.27. Evaluación de impactos al componente ambiental suelo


Impacto ambiental Calificación del impacto Jerarquización del impacto
Alteración de la calidad del suelo -16 Bajo
Elaboración: ASILORZA, 2017

Las actividades de mantenimiento de las estructuras y accesos generan mínimamente residuos


sólidos, dado que se trata de actividades temporales y puntuales, restringidas al lugar donde se
efectuarán los trabajos de mantenimiento y circunscritas al sector donde se encuentran
instaladas las torres. El impacto es jerarquizado como bajo, teniendo en cuenta la casi nula
generación de residuos y superable por qué se aplicará medidas de manejo de transporte y
disposición final de residuos.

7.6.2.2 MEDIO DE INTERÉS HUMANO

7.6.2.2.1 COMPONENTE AMBIENTAL PAISAJE

Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los


factores ambientales relacionados con el componente ambiental paisaje. El resultado se
presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro 7.28. Evaluación de impactos al componente ambiental paisaje


Impacto ambiental Calificación del impacto Jerarquización del impacto
Perdida de la calidad del paisaje -33 Moderado
Elaboración: ASILORZA, 2017

El impacto es continuo durante la etapa de operación. El impacto tiene importancia moderada,


debido a que se consideró la dimensión social referida a la percepción, que en este tipo de
proyectos suele ser negativa. También se consideraron los atributos que resaltan la calidad del
paisaje (Morfología, vegetación, agua, color, fondo escénico, rareza, actuación humana)
presente en el área de influencia del proyecto.

7.6.2.3 MEDIO BIOLÓGICO

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-575
577
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

7.6.2.3.1 COMPONENTE AMBIENTAL COBERTURA VEGETAL

Se prevé un impacto de importancia moderada, producto de las actividades de mantenimiento


y limpieza de las vías existentes y franja de servidumbre, debido a que se realizará el control de
la vegetación arborea, por lo que se realizarán actividades de poda, en caso se identifique algun
peligro y/o afectación de la infraestructura

Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los


factores ambientales relacionados con el componente ambiental flora. El resultado se presenta
en el siguiente cuadro:

Cuadro 7.29. Evaluación de impactos al componente ambiental Flora


Jerarquización del
Impacto ambiental Calificación del impacto
impacto
Alteración de la cobertura vegetal -46 Moderado
Elaboración: ASILORZA, 2017

7.6.2.3.2 COMPONENTE AMBIENTAL FAUNA

Durante esta etapa, el impacto principal está relacionado a la colisión y electrocución de las aves
con el tendido eléctrico, con más incidencia en lo segundo, debido a que se relaciona la colisión
por la altura de las estructuras.

Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los


factores ambientales relacionados con el componente ambiental fauna. El resultado se presenta
en el siguiente cuadro.

Cuadro 7.30. Evaluación de impactos al componente ambiental fauna


Calificación del Jerarquización del
Impacto ambiental
impacto impacto
Alteración del hábitat y Ahuyentamiento de la fauna -25 Moderado
Elaboración: ASILORZA, 2017

7.6.2.4 MEDIO SOCIOECONÓMICO

7.6.2.4.1 INTERACCIONES SOCIALES/RIESGO DE ACCIDENTES/ECONOMIA

Cuadro 7.31. Evaluación de impactos al componente salud


Impacto ambiental Calificación del impacto Jerarquización del impacto
Generación de empleo 19 Bajo
Riesgo de accidente para los
-15 Bajo
trabajadores y pobladores

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-576
578
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Incremento de la calidad de vida de


28 Moderado
la población
Elaboración: ASILORZA, 2017

La generación de empleo se estima como un impacto de importancia leve, debido a que solo se
necesitará una cantidad mínima de personal especializado para el mantenimiento de la línea de
transmisión, la cual se realizará de manera anual.

Incremento de la calidad de vida de la población se estima como un impacto directo y positivo


de importancia moderada, ya que permitirá cubrir la demanda de energía de los distritos de
Chacas y San Luís, cuyos costos finales serán a precios sociales, con la finalidad de incorporar a
más beneficiarios. No aplican las medidas de prevención y mitigación para este impacto.

El riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales está relacionado a todas las
actividades propias del mantenimiento, por lo que las medidas están orientadas a prevenir,
mediante la colocación de señaléticas, charlas informativas a los trabajadores, cumplimiento de
la normativa de seguridad en cuanto a contar con los implementos de seguridad, verificación en
campo que durante la vida útil del proyecto no aparezcan asentamientos humanos dentro de a
franja de servidumbre. En el ítem referido a seguridad y plan de contingencia se detallan los
procedimientos a aplicar durante la etapa de las obras.

7.6.3 ETAPA DE ABANDONO


En esta etapa del proyecto se presentan los resultados del análisis de la matriz de evaluación de
impactos por cada componente ambiental de los diferentes medios estudiados.

7.6.3.1 MEDIO FÍSICO

7.6.3.1.1 COMPONENTE AMBIENTAL AIRE

Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los


factores ambientales relacionados con el componente ambiental aire. El resultado se presenta
en el siguiente cuadro.

Cuadro 7.32. Evaluación de impactos al componente ambiental aire


Calificación del
Impacto ambiental Jerarquización del impacto
impacto
Alteración de la calidad del aire -20 Bajo
Incremento del nivel de ruido ambiental -20 Bajo
Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-577
579
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Las actividades de desmontaje y demolición de cimentación de estructuras, desmontaje de


conductores y aisladores, así como la eliminación de escombros y materiales para lograr la
limpieza y restauración del lugar, pueden generar material particulado. Sin embargo, cabe
resaltar que esta etapa es temporal y las actividades se desarrollarán en zonas puntuales y
aisladas, con buena circulación de aire, por lo cual se estima que la generación de material
particulado, emisiones gaseosas y ruido será casi imperceptible. Por lo tanto, los impactos al
componente aire tienen jerarquía baja, y superables por la aplicación de las medidas de manejo.

7.6.3.1.2 COMPONENTE AMBIENTAL SUELO

Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los


factores ambientales relacionados con el componente ambiental suelo. El resultado se presenta
en el siguiente cuadro.

Cuadro 7.33. Evaluación de impactos al componente ambiental suelo


Impacto ambiental Calificación del impacto Jerarquización del impacto
Compactación y erosión -20.00 Bajo
Alteración de la calidad del suelo -19.00 Bajo
Elaboración: ASILORZA, 2017

Al igual que en la etapa constructiva, las actividades de abandono generan residuos sólidos, es
jerarquizado como un impacto bajo ya que se las medidas incluidas en el programa de manejo
de residuos.

7.6.3.2 MEDIO DE INTERÉS HUMANO

7.6.3.2.1 COMPONENTE AMBIENTAL PAISAJE

Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los


factores ambientales relacionados con el componente ambiental paisaje. El resultado se
presenta en el siguiente cuadro:

Cuadro 7.34. Evaluación de impactos al componente ambiental paisaje


Impacto ambiental Calificación del impacto Jerarquización del impacto
Recuperación de calidad paisajística +24 Bajo
Elaboración: ASILORZA, 2017

Los impactos de la etapa de abandono del proyecto sobre el paisaje son calificados como
positivos y de jerarquía baja, calificación que obedece a la evaluación realizada teniendo en
cuenta el efecto visual de los trabajos de esta etapa del proyecto, ya que serán retirados
componentes que no pertenecen al entorno como las torres y conductores, permitiendo la
visibilidad del paisaje y restaurando su calidad, con el fin de devolverles su aspecto original,
anterior al proyecto.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-578
580
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

7.6.3.3 MEDIO BIOLÓGICO

7.6.3.3.1 COMPONENTE AMBIENTAL FLORA FAUNA

Cuadro 7.35. Evaluación de impactos al componente ambiental fauna


Calificación del Jerarquización del
Impacto ambiental
impacto impacto
Alteración de hábitat y ahuyentamiento temporal
-21 Bajo
de fauna
Alteración de la cobertura vegetal 24 Bajo
Elaboración: ASILORZA, 2017

Según la evaluación realizada, los impactos negativos de alteración de hábitat y desplazamiento


temporal de fauna durante la etapa de cierre son jerarquizados como bajos. Ello debido a que
en el área del proyecto existe la presencia de fauna silvestre, principalmente aves, las cuales se
desplazarán hacia zonas aledañas durante la movilización del personal, retiro de materiales y
equipos, desmontaje de las estructuras y demolición de las cimentaciones y las actividades de
desmontaje del conductor eléctrico.

Con respecto a la alteración de la cobertura vegetal, este es considerado como un impacto


positivo, ya que se revegetará las áreas que hubieran sido utilizadas para la colocación de las
estructuras.

7.6.3.4 MEDIO SOCIOECONÓMICO

7.6.3.4.1 ECONOMÍA/INTERACCIONES SOCIALES/RIESGO DE ACCIDENTES

Utilizando la metodología descrita en el presente informe, determinamos el impacto a los


factores ambientales relacionados con el componente ambiental económico. El resultado se
presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro 7.36. Evaluación de impactos al componente ambiental


Jerarquización del
Impacto ambiental Calificación del impacto
impacto
Generación de empleo 22 Bajo
Riesgo de accidentes para los trabajadores y
-16 Bajo
pobladores
Elaboración: ASILORZA, 2017

La generación de empleo se estima como un impacto de importancia leve, debido a que solo se
necesitará personal obrero durante el tiempo que dure las actividades, el cual será de 4 meses.
Para lo cual, en el ítem referido a contratación de mano de obra local, se detallan los
procedimientos a seguir para no generar expectativas en la población.
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-579
581
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

El riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales está relacionado a todas las
actividades propias de las obras, por lo que las medidas están orientadas a prevenir, mediante
la colocación de señaléticas, charlas informativas a los trabajadores, cumplimiento de la
normativa de seguridad en cuanto a contar con los implementos de seguridad. En el ítem
referido a seguridad y plan de contingencia se detallan los procedimientos a aplicar durante la
etapa de desmontaje.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 7-580
582
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

8. ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL

8.1 GENERALIDADES
Basados en los resultados de la evaluación de impactos se presentan los programas de manejo
que se proponen para la prevención, mitigación o corrección de los impactos ambientales
causados por la construcción, operación, mantenimiento y abandono del proyecto Línea de
Transmisión en 60 kV Huallin - San Luis. Estos programas no son una serie de medidas aisladas
para resolver problemas puntuales, sino que han sido concebidos de manera que aporten una
solución integral a cada uno de los “problemas” planteados por las interacciones proyecto-
medio ambiente. En la Figura 8.1 se presenta la lista de los programas concebidos en el presente
capítulo:

Figura 8.1. Síntesis de las medidas de prevención, mitigación o corrección del proyecto

PREVENCIÓN MITIGACIÓN
O CORRECCIÓN DE
IMPACTOS AMBIENTALES

Programa de prevención y Programa de manejo de Programa de seguridad y Programa de educación


mitigación residuos salud ocupacional ambiental

Elaboración: ASILORZA, 2017

8.2 OBJETIVOS
Establecer medidas de protección, prevención y corrección de los efectos que pudieran
perjudicar el entorno, como resultado de las actividades de construcción, operación,
mantenimiento y abandono del proyecto.

Establecer medidas, acciones de prevención y mitigación sobre los efectos negativos en los
componentes ambientales, así como sobre la integridad y estabilidad de la obra a ser construida.

8.3 ESTRATEGIA
La Estrategia de Manejo Ambiental (EMA) es el conjunto de mecanismos y acciones que
representan los compromisos de protección ambiental y social, que Parroquia San Martin Papa

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-581
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
583
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

de Chacas, asumirá en las tres etapas del proyecto (construcción, operación, mantenimiento y
abandono) del proyecto de Línea de Transmisión en 60 kV-Huallin-San Luis.

La Estrategia de Manejo Ambiental (EMA), es un documento de carácter técnico que contiene


los lineamientos y medidas orientadas a prevenir, mitigar y controlar los impactos ambientales
identificados en la evaluación de impactos del proyecto.

Las medidas de manejo, mitigación y control de impactos están organizadas en planes y


programas, los cuales se desarrollan siguiendo los alcances normativos del Reglamento para la
Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas. También cabe indicar que las medidas
planteadas en el presente documento serán de cumplimiento obligatorio para las empresas
contratistas y sub-contratistas que participen en el desarrollo del proyecto.

El presente documento contiene, el plan de manejo ambiental, el plan de monitoreo ambiental,


el plan de manejo de residuos sólidos, el plan de relaciones comunitarias, el plan de contingencia
y el plan de Abandono. En las siguientes secciones se presenta el contenido detallado de cada
uno de los planes y programas que forman parte del presente capítulo.

8.3.1 RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

El responsable de la implementación y ejecución de las presentes Medidas de Manejo Ambiental


es La Parroquia de Chacas, el mismo que exigirá a los contratistas el cumplimiento estricto de
las medidas adoptadas en la tabla de compromisos, incluida en el presente documento.

8.4 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

8.4.1 OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

8.4.1.1 OBJETIVO GENERAL

▪ El objetivo general del Plan de Manejo ambiental es la prevención, control y mitigación


de los posibles impactos a generarse por la ejecución del proyecto y garantizar el
adecuado manejo ambiental durante la etapa de operación, mantenimiento y abandono
del proyecto.

8.4.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-582
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
584
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Diseñar un programa de monitoreo y seguimiento que sirva como control de la


implementación de las medidas de manejo ambiental durante todas las etapas del
proyecto.

▪ Fijar Metas y Objetivos Ambientales, para el manejo de los aspectos ambientales de


mayor importancia.

▪ Determinar los costos y elaborar el cronograma de seguimiento ambiental para la


ejecución de acciones de manejo ambiental teniendo como base las obras del proyecto.

8.4.2 MEDIDAS DE MANEJO AMBIENTAL

En el siguiente acápite se detallan las diferentes medidas de mitigación propuestas para


prevenir, controlar y/o reducir al mínimo los impactos negativos que se generarán durante la
ejecución de las diversas etapas del proyecto.

8.4.2.1 MEDIO FÍSICO

8.4.2.1.1 PROGRAMA DE MANEJO DE RECURSO AIRE

Este programa tiene como objetivo controlar las emisiones gaseosas, material particulado y los
niveles de ruido que pudieran generarse por la ejecución del Proyecto en todas sus etapas. Entre
los objetivos específicos tenemos:

▪ Establecer medidas para controlar las emisiones gaseosas, material particulado y nivel
de ruido.

▪ Asegurar el cumplimiento de las normas que regulan los límites de los estándares
nacionales de calidad ambiental de aire y ruido.

A) CONTROL DE LA CALIDAD DE AIRE (GENERACIÓN DE MATERIAL PARTICULADO Y


EMISIÓN DE GASES DE COMBUSTIÓN)

I) ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

En el siguiente cuadro se hace un resumen de las actividades que generan impacto en la calidad
del aire en la etapa de construcción.

Cuadro 8.1. Control para la alteración de la calidad del aire – Etapa de Construcción
COMPONENTE TIPO DE
Atmósfera/Población Prevención y Mitigación
AMBIENTAL Y SOCIAL MEDIDA
ACTIVIDADES DEL PROYECTO QUE PRODUCEN EL IMPACTO

▪ Acondicionamiento de caminos existentes.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-583
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
585
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Limpieza y preparación del área de servidumbre.

▪ Transporte de personal, materiales y equipos.

▪ Excavación de fundaciones.

▪ Construcción de fundaciones.

▪ Instalación de sistema de puesta a tierra.


Elaboración: ASILORZA, 2017

A continuación, se detallan las medidas de mitigación y prevención a considerar para el impacto


“Alteración de la calidad del aire por la generación de material particulado y emisión de gases
de combustión”, los cuales fueron identificados en la evaluación de impactos ambientales para
el Proyecto, cabe precisar, que la importancia del impacto es baja, ya que la actividad es puntual
y temporal durante las excavaciones y limpieza de caminos y franja de servidumbre.

Medidas de Prevención

▪ Se prohibirá todo tipo de incineración de residuos en los frentes de obra y en los predios
donde se almacenarán los materiales y maquinarias.

▪ Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico de las maquinarias y equipos a ser


utilizados en un lugar autorizado (Estas actividades seran terciarizadas).

▪ El contratista mantendrá un registro de mantenimiento de todos los vehículos y


equipos.

▪ Los vehículos o transporte utilizados contarán con las respectivas constancias de


revisión técnica, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Inspección
Técnica Vehicular del MTC (D.S. N° 025-2008-MTC).

▪ Se realizará monitoreo de calidad del aire con una frecuencia trimestral (dos puntos),
con la finalidad de corroborar que los parámetros se encuentren por debajo de los
valores establecidos por los estandares de calidad de aire.

Medidas de Mitigación

▪ Cualquier vehículo, equipo pesado, generador u otra fuente de emisión atmosférica que
emita excesivas emisiones de partículas o gases deberá ser puesto fuera de servicio para
su mantenimiento.

▪ Se realizará el humedecimiento de las superficies de trabajo y de los caminos existentes,


de forma controlada, evitando la formación de charcos de agua con el fin de reducir la
dispersión de material particulado por excavaciones puntuales y por la limpieza de los
caminos.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-584
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
586
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

II) ETAPA DE OPERACIÓN

En el siguiente cuadro se hace un resumen de las actividades que generan impacto en la calidad
del aire en la etapa de Operación. Cabe precisar, que la importancia del impacto es baja, debido
a que las actividades de mantenimiento se realizarán una vez cada año, y consistirán
básicamente en la restitución de materiales de la línea y limpieza de la franja de servidumbre,
referido exclusivamente a controlar el crecimiento de la cobertura denominada plantaciones
forestales compuesta principalmente por ecucaliptos.

Cuadro 8.2. Control para la alteración de la calidad del aire - Etapa Operación
COMPONENTE TIPO DE
Atmósfera/Población Prevención
AMBIENTAL MEDIDA
ACTIVIDADES DEL PROYECTO QUE PRODUCEN EL IMPACTO

▪ Mantenimiento y limpieza de las vías de acceso existentes y franja de servidumbre.


Elaboración: ASILORZA, 2017

A continuación, se detallan las medidas de prevención:

Medidas de prevención

▪ Los vehículos y/o equipos que se empleen para realizar el mantenimiento de las
estructuras de línea de Transmisión, deberán ser inspeccionados a fin de minimizar la
generación y dispersión de gases de combustión.

▪ Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico de las maquinarias y equipos a ser


utilizados en un lugar autorizado (Estas actividades seran terciarizadas).

▪ El contratista mantendrá un registro de mantenimiento de todos los vehículos y


equipos.

▪ Los vehículos utilizados contarán con las respectivas constancias de revisión técnica, de
acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Inspección Técnica Vehicular del
MTC (D.S. N° 025-2008-MTC).

III) ETAPA DE ABANDONO

En el siguiente cuadro se hace un resumen de las actividades que generan impacto en la calidad
del aire en la etapa de Abandono. Cabe precisar, que la importancia del impacto es baja, debido
a la temporalidad de las actividades a realizar, correspondiente a cuatro (04) meses.

Cuadro 8.3. Control para la Alteración de la calidad de Aire – Etapa Abandono


COMPONENTE TIPO DE
Atmósfera/Población Prevención y Mitigación
AMBIENTAL MEDIDA

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-585
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
587
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

ACTIVIDADES DEL PROYECTO EN LAS QUE SE PRODUCE EL IMPACTO

▪ Desmontaje y demolición de cimentación de estructuras.

▪ Limpieza y restauración del lugar.


Elaboración: ASILORZA, 2017

A continuación, se describen las medidas de mitigación y prevención:

Medidas de prevención

▪ Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico de las maquinarias y equipos a ser


utilizados.

▪ El contratista mantendrá un registro de mantenimiento de todos los vehículos y


equipos.

▪ Los vehículos o transporte utilizados contarán con las respectivas constancias de


revisión técnica, de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Inspección
Técnica Vehicular del MTC (D.S. N° 025-2008-MTC).

▪ Se realizará monitoreo de calidad del aire una vez durante el tiempo que dure la etapa
de abandono, con la finalidad de corroborar que los parámetros se encuentren por
debajo de los valores establecidos por los estandares de calidad de aire.

Medidas de Mitigación

▪ El polvo generado por la demolición de las cimentaciones será minimizado mediante


riego, cuya fuente de agua será a través de cisternas. Sin embargo, debido a la magnitud
del proyecto y al poco tiempo que demandará la ejecución de esta actividad, esta
situación será temporal.

▪ Se realizará el humedecimiento de las superficies de trabajo donde se considere


necesario para reducir la dispersión de material particulado.

▪ Los motores de los equipos que se utilizarán para esta etapa serán inspeccionados
regularmente y se les hará mantenimiento de forma que se minimicen las emisiones de
gases y humos.

B) CONTROL PARA EL INCREMENTO DEL NIVEL DEL RUIDO AMBIENTAL

De acuerdo con la evaluación de impactos ambientales realizada para el Proyecto, el incremento


del nivel de ruido se presenta en las etapas de construcción, operación y abandono. Cabe
precisar, que no se ha identificado viviendas cercanas al limite de la franja de servidumbre por
lo que la importancia del impacto es baja, asimismo, se consideran medidas de mitigación para

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-586
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
588
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

disminuir la afectación a la fauna identificada en el lugar y medidas de prevención para el uso


de vehículos y maquinarias.

I) ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

En el siguiente cuadro se hace un resumen de las actividades que generan impacto


incrementando el Ruido Ambiental en el area de influencia del proyecto.

Cuadro 8.4. Control para el incremento del nivel del ruido ambiental-Etapa de Construcción
COMPONENTE Atmósfera/Población TIPO DE
Prevención y Mitigación
AMBIENTAL y Fauna MEDIDA
ACTIVIDADES DEL PROYECTO QUE PRODUCEN EL IMPACTO

▪ Acondicionamiento de oficinas y almacen temporal.

▪ Acondicionamiento de caminos existentes.

▪ Limpieza y preparación de la franja de servidumbre.

▪ Transporte de personal, materiales y equipos.

▪ Excavación de fundaciones.

▪ Construcción de fundaciones.

▪ Montaje de estructuras.

▪ Tendido y tensado de conductores.

▪ Instalación de sistema de puesta a tierra.


Elaboración: ASILORZA, 2017

A continuación, se detallan las medidas de mitigación y prevención a considerar para el impacto


“Incremento del nivel de ruido ambiental”, el cual fue identificado en la evaluación de impactos
ambientales para el Proyecto.

Medidas de Prevención

▪ Los generadores y motores de las maquinarias serán evaluados previo a su utilización


para verificar que se cumplan las normas pertinentes cuando estén operando en su
máxima capacidad.

▪ Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico a las maquinarias y equipos


utilizados en la etapa de construcción.

▪ Se evitará el uso de claxon, para lo cual, los choferes de los vehículos y maquinarias
seran instruidos antes de iniciar las obras.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-587
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
589
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Se realizará monitoreo de calidad del ruido con una frecuencia trimestral (dos puntos),
con la finalidad de corroborar que los niveles de decibeles se encuentren por debajo de
los valores establecidos por los estandares de calidad de ruido.

Medidas de Mitigación

▪ Cualquier generador o equipo que emita excesivos niveles de ruido debido a fallas de
un silenciador, cobertura rota o mal alineada o por cualquier otra razón, deberá ser
retirado del servicio inmediatamente para darle mantenimiento.

▪ Los trabajadores expuestos al ruido de generadores, motores y otros equipos, utilizarán


protectores de oídos adecuados al nivel de ruido y a los periodos de exposición en
cumplimiento del Programa de Salud y Seguridad Industrial.

▪ Los niveles de ruido en los límites de la obra no excederán los 60 dBA durante el día, tal
como se establece en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental
para Ruido D.S. 085-2003-PCM, considerándose como zona residencial. cabe resaltar,
que no se realizarán obras en turno noche.

▪ Los niveles de ruido en los limites de la obra que se encuentren dentro de la zona de
amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán no excederán los 50 dBA durante el
dia, tal como se establece en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Ruido D.S. 085-2003-PCM, considerándose como zona de protección.

II) ETAPA DE OPERACIÓN

En el siguiente cuadro se hace un resumen de las actividades que generan impacto


incrementando el ruido en el area de influencia del proyecto. Cabe precisar, que la importancia
del impacto es baja, debido a que las actividades de mantenimiento se darán una vez al año,
asimismo, se considera el ruido generado como consecuencia del efecto corona, asociado a la
ionización del aire alrededor de los conductores.

Cuadro 8.5. Control para el incremento del nivel de ruido ambiental-Etapa de Operación
COMPONENTE Atmósfera/Población, TIPO DE
Prevención y Mitigación
AMBIENTAL Fauna MEDIDA
ACTIVIDADES DEL PROYECTO QUE PRODUCEN EL IMPACTO

▪ Mantenimiento y limpieza de las vías de acceso existentes

▪ Mantenimiento de las estructuras y accesorios de la L.T.

▪ Transmisión de Energía
Elaboración: ASILORZA, 2017

A continuación, se describe las medidas de mitigación y prevención para la etapa de operación:

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-588
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
590
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Medidas de Prevención

▪ Todos los equipos motorizados contarán con dispositivos de silenciadores en óptimo


funcionamiento, para disminuir los niveles de ruido.

▪ Los vehículos se les prohibirán el uso de sirenas u otro tipo de fuentes de ruido
innecesarias para evitar el incremento de los niveles de ruido.

▪ Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico a las maquinarias y equipos


utilizados en esta etapa.

Medidas de Mitigación

▪ En las áreas de generación de ruido, los trabajadores utilizarán en forma obligatoria los
equipos de protección personal de acuerdo con la actividad a realizar.

III) ETAPA DE ABANDONO

En el siguiente cuadro se hace un resumen de las actividades que generan impacto


incrementando el ruido ambiental en el area de influencia del proyecto.

Cuadro 8.6. Control para el incremento del nivel de ruido ambiental – Etapa de Abandono
COMPONENTE Atmósfera/Población, TIPO DE
Prevención y Mitigación
AMBIENTAL Fauna MEDIDA
ACTIVIDADES DEL PROYECTO EN LAS QUE SE PRODUCE EL IMPACTO

▪ Desmontaje y demolición de cimentación de estructuras.

▪ Desmontaje de conductores, aisladores y accesorios.

▪ Limpieza y restauración del lugar.


Elaboración: ASILORZA, 2017

A continuación, se describe las medidas de prevención y mitigación a implementar en esta


etapa:

Medidas de Prevención

▪ Todos los equipos motorizados contarán con dispositivos de silenciadores en óptimo


funcionamiento, para disminuir los niveles de ruido.

▪ Se prohibirá el uso de sirenas u otro tipo de fuentes de ruido innecesarias en los


vehículos para evitar el incremento de los niveles de ruido.

▪ Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico a las maquinarias y equipos


utilizados en esta etapa.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-589
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
591
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Se realizará monitoreo de calidad del ruido una vez durante el tiempo que demore la
etapa de abandono (dos puntos), con la finalidad de corroborar que los niveles de
intensidad se encuentren por debajo de los valores establecidos por los estandares de
calidad de ruido.

Medidad de Mitigación

▪ En las áreas de generación de ruido, los trabajadores utilizarán en forma obligatoria los
equipos de protección personal de acuerdo con la actividad a realizar.

▪ Cualquier generador o equipo que emita excesivos niveles de ruido debido a fallas de
un silenciador, cobertura rota o mal alineada o por cualquier otra razón, podrá ser
retirado de servicio inmediatamente para darle mantenimiento.

C) CONTROL PARA LA ALTERACIÓN DE NIVELES DE CAMPOS ELECTROMAGNETICOS

De acuerdo con la evaluación de impactos ambientales realizada para el Proyecto, el incremento


del nivel de Campos Electromagnéticos se presenta solo en la etapa de operación debido al
funcionamiento de la línea de transmisión. Cabe resaltar, que este impacto esta relacionado a
la afectación de equipos electrónicos domesticos y electrodomesticos (moviles, radios, entre
otros equipos), cuya cercanía a la franja de servidumbre puede ocasionar interferencia.
Asimismo, cabe resaltar, que los campos electromagnéticos asociados a la transmisión y uso de
energía electrica a las frecuencias de 50/60 Hz se incluyen en la categoría de muy baja
frecuencia. Cabe indicar, que no se incluyó el impacto a la salud de la población, debido a que
en la actualidad no hay investigaciones concluyentes que confirmen la hipótesis referida a la
relación de exposición a estos campos y a la aparición de enfermedades como cáncer,
malformaciones congénitas, entre otros.

Cuadro 8.7. Control para la Alteración de Niveles de Campos Electromagnéticos-Etapa de


Operación
COMPONENTE TIPO DE
Atmósfera Prevención y Mitigación
AMBIENTAL MEDIDA
ACTIVIDADES DEL PROYECTO QUE PRODUCEN EL IMPACTO

▪ Transmisión de energía
Elaboración: ASILORZA, 2017

A continuación, se describe las medidas de prevención a implementar en esta etapa:

Prevención

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-590
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
592
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Se repetarán las distancias de seguridad pertinentes (altura de los cables conductores,


tipo de apoyo, franja de servidumbre) de acuerdo con lo especificado en el código
nacional de electricidad y seguridad.

▪ Se colocarán señaléticas de seguridad en el area correspondiente a la franja de


servidumbre.

▪ Se realizará monitoreo de las radiaciones electromagnéticas anualmente los 3 primeros


años y cada cuatro años a partir del cuarto año, con la finalidad de verificar que los
niveles de intensidad se encuentren por debajo de los parámetros establecidos en los
estandares de radiación no ionizante.

Mitigación

▪ Se realizará el mantenimiento a la línea de transmision una vez cada año.

▪ Se dispondrá los conductores de manera que la distancia entre los de la misma fase sea
la máxima posible, debido a que el campo electromagnético disminuye en intensidad
proporcionalmente al cuadrado de la distancia a los conductores.

8.4.2.1.2 PROGRAMA DE MANEJO DEL RECURSO SUELO

Este programa tiene como objetivo controlar la compactación, erosión y alteración de calidad
de suelo que pudieran generarse en las distintas etapas del proyecto (Construcción, operación,
mantenimiento y Abandono).

Entre los objetivos específicos tenemos:

▪ Establecer medidas para controlar la compactación, erosión y alteración de calidad de


suelo.

▪ Asegurar el cumplimiento de las normas que regulan los límites de los estándares
nacionales de calidad ambiental de suelo.

A) CONTROL PARA LA COMPACTACIÓN Y EROSIÓN DEL SUELO

I) ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

En el siguiente cuadro se hace un resumen de las actividades que generan la compactación y


erosión del suelo en la etapa de construcción. Cabe precisar, que la importancia del impacto es
baja, debido a que las actividades a realizar son puntuales que se limitan a un área establecida
de 16 m2 para la puesta de las estructuras.

Cuadro 8.8. Control para la compactación y erosión del suelo

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-591
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
593
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

COMPONENTE TIPO DE
Suelo Prevención
AMBIENTAL MEDIDA
ACTIVIDADES DEL PROYECTO QUE PRODUCEN EL IMPACTO

▪ Excavación de fundaciones.

▪ Construcción de fundaciones

▪ Montaje de las estructuras


Elaboración: ASILORZA, 2017

Medidas de Prevención

▪ Se limitará estrictamente las excavaciones al área de fundaciones de las estructuras de


las torres dentro del área de servidumbre, a fin de disturbar la menor cantidad de suelo.

▪ Se utilizará el material extraido de las excavaciones (suelo natural) para la construcción


de las fundaciones, lo que permitirá nivelar las excavaciones.

Medidas de mitigación

▪ Las excavaciones se realizarán de forma manual con uso de equipos menores, con la
finalidad de disminuir la erosion en los relieves de pendiente moderada.

▪ Se emplearán alternativas para el sostenimiento de las paredes de excavación, los que


tienen por función prevenir las fallas por inestabilidad o asentamiento excesivo y
mantener la integridad de las paredes de la excavación.

II) ETAPA DE ABANDONO

En el siguiente cuadro se hace un resumen de las actividades que generan la compactación y


erosión del suelo en la etapa de Abandono. Cabe precisar, que la importancia del impacto es
baja, debido a que las actividades se ejecutarán en cuatro meses.

Cuadro 8.9. Control para la compactación y erosión del suelo – Etapa de Abandono
COMPONENTE TIPO DE
Suelo Prevención y Mitigación
AMBIENTAL MEDIDA
ACTIVIDADES DEL PROYECTO QUE PRODUCEN EL IMPACTO

▪ Desmontaje y demolición de cimentación de estructuras.


Elaboración: ASILORZA, 2017

A continuación, se describe las medidas de prevención y mitigación a implementar en esta


etapa:

Medidas de Prevención

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-592
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
594
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Se limitará estrictamente las actividades de abandono al área donde se realizará el


desmontaje y demolición de las estructuras.

▪ Se aplicarán técnicas ingenieriles para evitar desestabilizar el talud durante el retiro de


las estructuras.

▪ Se utilizarán los caminos existentes para el retiro de las infraestructuras.

Medidas de Mitigación

▪ Se rellenará y compactará los espacios que queden del retiro de las estructuras con
suelo natural de la zona.

▪ Revegetación del área con especie nativa tipo arbustiva que propicien la sucesión
vegetal.

B) CONTROL PARA LA ALTERACIÓN DE LA CALIDAD DEL SUELO

I) ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

En el siguiente cuadro se hace un resumen de las actividades que generan la alteración de la


calidad del suelo en la etapa de construcción. Cabe precisar, que la importancia de impacto es
baja, debido a que las actividades son puntuales, referidos a la puesta de las estructuras.

Cuadro 8.10. Control para la alteración de la calidad del suelo -Etapa de Construcción
COMPONENTE TIPO DE
Suelo Prevención y mitigación
AMBIENTAL MEDIDA
ACTIVIDADES DEL PROYECTO QUE PRODUCEN EL IMPACTO

▪ Excavación de fundaciones

▪ Construccion de fundaciones

Elaboración: ASILORZA, 2017

A continuación, se describe las medidas de prevención y mitigación a implementar en esta


etapa:

Medidas de prevención

▪ El abastecimiento de combustibles y mantenimiento de los vehículos de transporte y


maquinarias se realizará en los servicentros autorizados.

▪ Los equipos y maquinarias serán inspeccionados previamente con el fin de prevenir el


riesgo de derrame de combustibles, solventes, aceites y/o grasas.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-593
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
595
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Las excavaciones deberán mantenerse en condiciones limpias y seguras hasta la


terminación de la construcción de la cimentación. Las excavaciones deberán cubrirse,
en caso permanezca abierto mas de un dia, para evitar su inundación por escurrimiento
superficial y prevenir que materiales extraños penetren dentro de la excavación.

▪ Los residuos se almacenarán temporalmente dentro de dos instalaciones ubicadas


dentro de las localidades de Chacas y Huallín, para lo cual se determinará un área
señalada mediante cintas de seguridad, considerando su accesibilidad para el traslado a
la disposición final.

▪ Los residuos generados en la etapa de construcción serán caracterizados, segregados,


almacenados en contenedores, y estos serán transportados y dispuesto por una EPS-RS
autorizada por DIGESA.

▪ Se utilizarán baños portátiles, el mantenimiento de dichos baños y transporte de los


residuos líquidos generado será ofrecido por la empresa que los alquila.

▪ Se realizarán charlas informativas al personal de obra, con relación al adecuado manejo


de los residuos sólidos.

▪ Se exigirá que los trabajadores cumplan con el Programa de manejo de residuos sólidos.

▪ El material excedente producto de las excavaciones se utilizará durante las


construcciones de las fundaciones y el excedente se colocará como relleno alrededor de
las estructuras.

Medidas de mitigación

▪ En caso de derrames accidentales de combustibles, se procederá a remover el suelo


hasta 10 cm por debajo del nivel alcanzado por la contaminación. Su traslado y
disposición final será realizado por una EPS-RS. Este derrame es casi un supuesto ya que
no se utilizarán aceites ni combustibles en las zonas donde se izarán las torres, por lo
que el impacto se reduce al mínimo.
II) ETAPA DE OPERACIÓN

En el siguiente cuadro se hace un resumen de las actividades que generariá la alteración de la


calidad del suelo en la etapa de operación. Cabe precisar, que la importancia de impacto es baja,
debido a que las actividades de mantenimiento se realizarán una vez cada año reduciendo el
riesgo de contaminacion por derrame de hidrocarburos, aceites y/o grasas.

Cuadro 8.11. Control para la alteración de la calidad del suelo -Etapa de Operación
COMPONENTE TIPO DE
Suelo Prevención y mitigación
AMBIENTAL MEDIDA
ACTIVIDADES DEL PROYECTO QUE PRODUCEN EL IMPACTO

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-594
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
596
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Mantenimiento de las estructuras y accesorios de la Linea de Transmisión.

Elaboración: ASILORZA, 2017

A continuación, se describe las medidas de prevención y mitigación a implementar en esta


etapa:

Medidas de prevención

▪ El abastecimiento de combustibles y mantenimiento de los vehículos de transporte y


maquinarias se realizará en los servicentros autorizados.

▪ Los equipos y maquinarias serán inspeccionados previamente con el fin de prevenir el


riesgo de derrame de combustibles, solventes, aceites y/o grasas.

▪ Los residuos generados durante el mantenimiento de los accesorios de la línea de


transmisión serán caracterizados, segregados, almacenados en contenedores, y estos
serán transportados y dispuesto por una EPS-RS autorizada por DIGESA.

▪ Se exigirá que los trabajadores cumplan con el Programa de manejo de residuos sólidos.

Medidas de mitigación

▪ En caso de derrames accidentales de combustibles, se procederá a remover el suelo


hasta 10 cm por debajo del nivel alcanzado por la contaminación. Su traslado y
disposición final será realizado por una EPS-RS.

III) ETAPA DE ABANDONO

En el siguiente cuadro se hace un resumen de las actividades que generan la alteración de la


calidad del suelo en la etapa de Abandono.

Cuadro 8.12. Control para la alteración de la calidad del suelo -Etapa de Abandono
COMPONENTE TIPO DE
Suelo Prevención y mitigación
AMBIENTAL MEDIDA
ACTIVIDADES DEL PROYECTO EN LAS QUE SE PRODUCE EL IMPACTO

▪ Desmontaje y demolición de cimentación de estructuras.

▪ Desmontaje de conductores, aisladores y accesorios.


Elaboración: ASILORZA, 2017

A continuación, se describe las medidas de prevención y mitigación a implementar en esta


etapa:

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-595
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
597
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

▪ Los residuos de limpieza de las instalaciones temporales serán caracterizados,


segregados, almacenados, transportados y dispuestos por una EPS-RS registrada ante
DIGESA.

▪ Se realizarán charlas informativas al personal de obra, en relación con el adecuado


manejo de los residuos sólidos.

▪ Se exigirá que los trabajadores cumplan con el Programa de manejo de residuos sólidos.

▪ Se realizará un monitoreo al finalizar la etapa de abandono.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

▪ En caso de derrames accidentales de materiales contaminantes como lubricantes o


combustibles, se procederá a remover el suelo hasta 10 cm por debajo del nivel
alcanzado por la contaminación. Su traslado y disposición final será realizado por una
EPS-RS.

8.4.2.1.3 CONTROL PARA PÉRDIDA DE LA CALIDAD DE PAISAJE

I) ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN

En el siguiente cuadro se hace un resumen de las actividades que generan la alteración de la


perdida de la calidad del paisaje, el cual será continuo durante la etapa de operación. El impacto
tiene importancia moderada, debido a que se consideró la dimensión social referida a la
percepción, que en este tipo de proyectos suele ser negativa. También se consideraron los
atributos que resaltan la calidad del paisaje (Morfología, vegetación, agua, color, fondo
escénico, rareza, actuación humana) presente en el área de influencia del proyecto.

Cuadro 8.13. Control para la pérdida de la calidad del paisaje – Etapa de Construcción
COMPONENTE TIPO DE Prevención, Mitigación y
Paisaje/Población
AMBIENTAL MEDIDA Corrección.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO QUE PRODUCEN EL IMPACTO

▪ Montaje de estructuras

▪ Tendido y tensado de conductores

▪ Transmisión de energía
Elaboración: ASILORZA, 2017

A continuación, se describe las medidas de prevención y mitigación a implementar en esta


etapa:

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-596
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
598
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Se evitará el empleo de superficies brillantes, a excepción de aquellas zonas que


permiten informar sobre restricciones de seguridad.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

▪ Se procurará hacer el mínimo deterioro posible durante la ejecución de las obras,


conservando el mayor número posible de elementos naturales del paisaje.

▪ Evitar la implementación de componentes no concordantes con la topografía del


terreno, que pueda afectar las formas del relieve.

▪ Se minimizarán los efectos producidos por el excedente producto de las excavaciones,


los cuales serán colocados alrededor de las estructuras de forma concordante con el
relieve.

▪ Se utilizarán colores y diseños adecuados (Gris neutro, blanco grisáceo)

Durante la etapa de abandono se recuperará la calidad paisajística del área de influencia del
proyecto, mediante la revegetación de las áreas intervenidas con especies nativas de la zona.

8.4.2.2 MEDIO BIOLÓGICO

8.4.2.2.1 PROGRAMA DE MANEJO DE FLORA Y FAUNA

En el área de influencia del proyecto se han identificado cuatro (04) unidades de vegetación,
Agricultura andina, plantaciones forestales, matorrales y pajonales, de las cuales, el que
representa aproximadamente un 70% del área de influencia del proyecto corresponde a
Agricultura andina, seguida por Matorral mixto. En cada una de las unidades de vegetación se
han identificado especies de fauna correspondiente a la especialidad de Ortinofauna, donde se
ha identificado un mayor porcentaje del orden Passeriformes que se caracterizan por tolerar
ambientes perturbados. Asimismo, también se identificaron especies de la especialidad de
Mastofauna, herpetofauna, entomofauna e hidrobiología, en menor porcentaje, debido a que
el area de estudio se encuentra antropizada.

A) CONTROL PARA LA ALTERACIÓN DE HABITAT Y AHUYENTAMIENTO DE FAUNA

I) ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

En el siguiente cuadro se hace un resumen de las actividades que generan la alteración y


ahuyentamiento temporal de la fauna. Este impacto representa principalmente una importancia
moderada durante la actividad de limpieza de la franja de servidumbre, debido a que se realizará
la poda de la vegetación arbórea que representen un peligro por su altura si tienen contacto con
la línea de transmisión y por ende se afectará el hábitat de la fauna característica de este tipo

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-597
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
599
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

de unidad, denominada plantaciones forestales; y en los casos puntuales para la puesta de las
estructuras de las unidades denominadas agricultura andina, pajonal y matorral.

Cuadro 8.14. Control para la alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna-Etapa de


Construcción
COMPONENTE TIPO DE
Fauna Prevención y Mitigación
AMBIENTAL MEDIDA
ACTIVIDADES DEL PROYECTO QUE PRODUCEN EL IMPACTO

▪ Limpieza y preparación de la franja de servidumbre.

▪ Transporte de personal, materiales y equipos

▪ Excavación de fundaciones

▪ Construcción de fundaciones

▪ Montaje de estructuras

▪ Tendido y tensado de conductores


Elaboración: ASILORZA, 2017

A continuación, se describe las medidas de prevención y mitigación a implementar en esta


etapa:

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

▪ Se limitará las actividades de la etapa de construcción estrictamente al área de


servidumbre.

▪ Se utilizarán silenciadores en las maquinarias para aminorar la emisión de ruidos que


pueden perturbar a la fauna existente.

▪ Los trabajos se realizarán solo en horario diurno.

▪ Se realizarán charlas sobre la importancia de conservar la fauna silvestre y los recursos


naturales a los trabajadores antes de comenzar sus labores en campo.

▪ Se prohíbe la caza y/o captura de fauna silvestre.

▪ Se prohíbe la interacción del personal del proyecto con la fauna silvestre de la zona al
menos que sea para fines de rescate de esta. En ese caso, el rescate debe ser realizado
por un especialista autorizado.

▪ Luego de realizado las actividades de obras, se deberá garantizar el restablecimiento de


las condiciones (aplanado) que permita el libre tránsito de las especies de fauna de la
zona.

II) ETAPA DE OPERACIÓN

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-598
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
600
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

En el siguiente cuadro se hace un resumen de las actividades que generan la alteración y


ahuyentamiento de la fauna. Durante esta etapa, el impacto principal está relacionado a la
colisión y electrocución de las aves con el tendido eléctrico, con más incidencia en lo segundo,
debido a que se relaciona la colisión por la altura de las estructuras.

Cuadro 8.15. Control para la alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna-Etapa de


Operación
COMPONENTE TIPO DE
Fauna Mitigación
AMBIENTAL MEDIDA
ACTIVIDADES DEL PROYECTO QUE PRODUCEN EL IMPACTO

▪ Mantenimiento y limpieza de las vías de acceso existentes y franja de servidumbre

▪ Mantenimiento de las estructuras y accesorios de la L.T.

▪ Transmisión de energía
Elaboración: ASILORZA, 2017

A continuación, se describe las medidas de mitigación a implementar en esta etapa:

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

▪ Se instalarán disuasores de nidificación, con sistemas antinidos o aisladores verticales


colgantes, con el fin de evitar que las aves se posen en las crucetas y lleguen a
electrocutarse.

▪ Se realizará una inspección semestralmente para verificar la efectividad de los


dispositivos disuasorios de aves.

▪ Evitar las actividades ruidosas en periodos de cria o anidamiento de especies faunísticas,


asi como operaciones nocturnas.

III) ETAPA DE ABANDONO

Cuadro 8.16. Control para la alteración de hábitat y ahuyentamiento de fauna-Etapa de


Abandono.
COMPONENTE TIPO DE
Fauna Prevención y mitigación
AMBIENTAL MEDIDA
ACTIVIDADES DEL PROYECTO EN LAS QUE SE PRODUCE EL IMPACTO

▪ Desmontaje y demolición de cimentación de estructuras.

▪ Desmontaje de conductores, aisladores y accesorios.


Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-599
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
601
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

A continuación, se describe las medidas de prevención y mitigación a implementar en esta


etapa:

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

▪ Se limitará las actividades de la etapa de abandono estrictamente al área de


servidumbre, evitando de este modo acrecentar los daños al hábitat de la fauna.

▪ Se utilizarán silenciadores en las maquinarias para aminorar la emisión de ruidos que


pueden perturbar a la fauna existente.

▪ Los trabajos se realizarán solo en horario diurno

▪ Se realizarán charlas sobre la importancia de conservar la fauna silvestre y los recursos


naturales a los trabajadores antes de comenzar sus labores en campo.

▪ Se prohíbe la caza y/o captura de fauna.

▪ Se prohíbe la interacción del personal del proyecto con la fauna silvestre de la zona al
menos que sea para fines de rescate de esta. En ese caso, el rescate debe ser realizado
por un especialista autorizado.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN
De realizarse actividades que generen alejamiento de la fauna, se disminuirá los ruidos y el retiro
de materiales que puedan haber afectado áreas de descanso y nidificación de la fauna (para el
caso de las aves). Al finalizar la etapa de abandono se realizará el retiro de todas las estructuras
y la mitigación correspondiente para generar condiciones para que la fauna retome el uso de las
áreas que estuvieron ocupadas por las actividades del proyecto.

B) CONTROL PARA LA ALTERACIÓN DE LA COBERTURA VEGETAL

I) ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

En el siguiente cuadro se hace un resumen de las actividades que generan la alteración de la


cobertura vegetal. Este impacto representa principalmente una importancia moderada durante
la actividad de limpieza de la franja de servidumbre, debido a que se realizará la poda de la
vegetación arbórea que representen un peligro por su altura si tienen contacto con la línea de
transmisión, la cobertura boscosa está compuesta principalmente por eucaliptos; y en los casos
puntuales para la puesta de las estructuras se afectará un área de 16 m2 por cada una, en las
cuales se presentan las unidades denominadas agricultura andina, pajonal y matorral.

Cuadro 8.17. Control para la alteración de la cobertura vegetal - Etapa de construcción.


COMPONENTE TIPO DE
Flora Prevención y mitigación
AMBIENTAL MEDIDA

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-600
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
602
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

ACTIVIDADES DEL PROYECTO QUE PRODUCEN EL IMPACTO

▪ Limpieza y preparación de la franja de servidumbre

▪ Excavación de fundaciones
Elaboración: ASILORZA, 2017

A continuación, se describe las medidas de prevención y mitigación a implementar en esta


etapa:

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

▪ Previo al inicio de las actividades de movimiento de tierras, se realizará la demarcación


y/o señalización topográfica del área correspondiente a la franja de servidumbre y area
donde se realizarán las excavaciones para las estructuras.

▪ Se encuentra prohibido realizar cualquier tipo de colecta de flora silvestre.

▪ Se realizarán charlas sobre la importancia de conservar la flora y los recursos naturales


a los trabajadores antes de comenzar sus labores en campo.

▪ Solo se podará la cobertura boscosa presente en la franja de servidumbre y que por su


altura pueda afectar la infraestructura.

▪ Solo se afectará en 16 m2 la cobertura presente en los lugares donde se realizarán las


excavaciones para la puesta de las estructuras.

▪ La capa vegetal deberá retirarse y compactarse en áreas aledañas de manera que no


sean arrastrados por efecto del escurrimiento superficial en la época de lluvia.

▪ Para la poda o retiro de la capa vegetal se emplearán herramientas mecánicas o


manuales y en ninguna circunstancia se utilizarán productos que alteren la calidad del
suelo o fuego.

II) ETAPA DE OPERACIÓN

Se prevé un impacto de importancia moderada, producto de las actividades de mantenimiento


y limpieza de las vías existentes y franja de servidumbre, debido a que se realizará el control de
la vegetación arbórea, por lo que se realizarán actividades de poda, en caso se identifique algún
peligro y/o afectación de la infraestructura. Las medidas a implementar en esta etapa están
orientadas a la capacitación de los responsables de realizar la actividad de inspección para que
solo se limiten a trabajar dentro de la franja de servidumbre. La inspección se realizará
semestralmente.

III) ETAPA DE ABANDONO

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-601
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
603
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

En el siguiente cuadro se hace un resumen de las actividades que generan la alteración de la


cobertura vegetal en la etapa de abandono. Este impacto es positivo de importancia baja, debido
a que las actividades a desarrollar serán puntuales.

Cuadro 8.18. Control para la alteración de la cobertura vegetal - Etapa de Abandono.


COMPONENTE TIPO DE
Flora Prevención y mitigación
AMBIENTAL MEDIDA
ACTIVIDADES DEL PROYECTO EN LAS QUE SE PRODUCE EL IMPACTO

▪ Limpieza y Restauración del Lugar.


Elaboración: ASILORZA, 2017

Las medidas están relacionadas al mejoramiento del área intervenida, mediante las plantaciones
de especies nativas de la zona en las áreas donde estuvieron ubicadas las estructuras.

8.4.2.3 MEDIO SOCIOECONÓMICO (GENERACIÓN DE EMPLEO, AFECTACIÓN A


TERRENOS DE CULTIVO, RIESGO DE ACCIDENTES PARA LOS TRABAJADORES Y
POBLADORES LOCALES Y GENERACIÓN DE DINÁMICA SOCIOECONÓMICA)

Los impactos identificados referidos al medio socioeconómico son positivos y negativos, en el


área de influencia del proyecto, por lo que las medidas están enfocadas a prevenir desarrollando
procedimientos para el manejo de cada uno de los impactos.

I) ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

En el siguiente cuadro se hace un resumen de las actividades que generan impactos durante la
etapa de construcción.

Cuadro 8.19. Actividades a generar impactos durante la etapa de construcción


Interacciones
COMPONENTE TIPO DE
Sociales/Riesgo de Prevención
AMBIENTAL MEDIDA
accidentes/Economía
ACTIVIDADES DEL PROYECTO QUE PRODUCEN EL IMPACTO

▪ Durante todas las actividades de las obras (Generación de empleo)

▪ Afectación a terrenos de cultivo (Excavacion y construcción de fundaciones)

▪ Durante todas las actividades de las obras (Riesgo de accidentes para los trabajadores y
pobladores locales)

▪ Acondicionamiento de oficinas y almacen temporla (Generacion de dinámica socioeconómica)


Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-602
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
604
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

La generación de empleo se estima como un impacto de importancia leve, debido a que solo se
necesitará personal obrero durante el tiempo que dure las actividades, el cual será de 10 meses.
Para lo cual, en el ítem referido a contratación de mano de obra local, se detallan los
procedimientos a seguir para no generar expectativas en la población.

La afectación a terrenos de cultivo se estima como un impacto de importancia moderada, debido


a que permanecerá durante la vida útil del proyecto. Cabe precisar, que el impacto es puntual,
ya que se emplazará en las zonas correspondientes a las excavaciones para la puesta de las
estructuras. Por lo que las medidas están orientadas a ejecutar las obras en las áreas
correspondientes a los 16 m2, asimismo, en el capítulo de relaciones comunitarias, se indican
los procedimientos a seguir para una negociación efectiva con los pobladores afectados por el
paso de la línea de transmisión.

El riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales está relacionado a todas las
actividades propias de las obras, por lo que las medidas están orientadas a prevenir, mediante
la colocación de señaléticas, charlas informativas a los trabajadores, cumplimiento de la
normativa de seguridad en cuanto a contar con los implementos de seguridad. En el ítem
referido a seguridad y plan de contingencia se detallan los procedimientos a aplicar durante la
etapa de las obras.

La generación de dinámica socioeconómica durante la etapa de construcción es un impacto


indirecto y de importancia baja, debido a que dependerá del consumo de los trabajadores en las
tiendas cercanas a los predios donde se instalará la contratista.

II) ETAPA DE OPERACIÓN

En el siguiente cuadro se hace un resumen de las actividades que generan impactos durante la
etapa de operación.

Cuadro 8.20. Actividades a generar impactos durante la etapa de operación


Interacciones
COMPONENTE TIPO DE
Sociales/Riesgo de Prevención
AMBIENTAL MEDIDA
accidentes/Economía
ACTIVIDADES DEL PROYECTO EN LAS QUE SE PRODUCE EL IMPACTO

▪ Mantenimiento y limpieza de las vías existentes, franja de servidumbre y Línea de transmisión


(Generación de empleo)

▪ Transmisión de energía (Incremento de la calidad de vida de la población)

▪ Durante todas las actividades de operación (Riesgo de accidentes para los trabajadores y
pobladores locales)

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-603
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
605
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Elaboración: ASILORZA, 2017

La generación de empleo se estima como un impacto de importancia leve, debido a que solo se
necesitará una cantidad mínima de personal especializado para el mantenimiento de la línea de
transmisión, la cual se realizará de manera anual.

Incremento de la calidad de vida de la población se estima como un impacto directo y positivo


de importancia moderada, ya que permitirá cubrir la demanda de energía de los distritos de
Chacas y San Luís, cuyos costos finales serán a precios sociales, con la finalidad de incorporar a
más beneficiarios. No aplican las medidas de prevención y mitigación para este impacto.

El riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales está relacionado a todas las
actividades propias del mantenimiento, por lo que las medidas están orientadas a prevenir,
mediante la colocación de señaléticas, charlas informativas a los trabajadores, cumplimiento de
la normativa de seguridad en cuanto a contar con los implementos de seguridad, verificación en
campo que durante la vida útil del proyecto no aparezcan asentamientos humanos dentro de a
franja de servidumbre. En el ítem referido a seguridad y plan de contingencia se detallan los
procedimientos a aplicar durante la etapa de las obras.

III) ETAPA DE ABANDONO

Cuadro 8.21. Actividades a generar impactos durante la etapa de abandono


COMPONENTE Riesgo de TIPO DE
Prevención
AMBIENTAL accidentes/Economía MEDIDA
ACTIVIDADES DEL PROYECTO EN LAS QUE SE PRODUCE EL IMPACTO

▪ Durante todas las actividades de desmontaje (Generación de empleo)

▪ Durante todas las actividades de desmontaje y demolición (Riesgo de accidentes para los
trabajadores y pobladores locales)
Elaboración: ASILORZA, 2017
La generación de empleo se estima como un impacto de importancia leve, debido a que solo se
necesitará personal obrero durante el tiempo que dure las actividades, el cual será de 4 meses.
Para lo cual, en el ítem referido a contratación de mano de obra local, se detallan los
procedimientos a seguir para no generar expectativas en la población.

El riesgo de accidentes para los trabajadores y pobladores locales está relacionado a todas las
actividades propias de las obras, por lo que las medidas están orientadas a prevenir, mediante
la colocación de señaléticas, charlas informativas a los trabajadores, cumplimiento de la
normativa de seguridad en cuanto a contar con los implementos de seguridad. En el ítem

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-604
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
606
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

referido a seguridad y plan de contingencia se detallan los procedimientos a aplicar durante la


etapa de desmontaje.

8.5 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS

8.5.1 INTRODUCCIÓN

Este programa contiene los procedimientos marco que cumplirán el personal del titular y los
contratistas, para el manejo, almacenamiento, transporte y disposición final de los residuos
generados durante las fases de construcción, operación y abandono del proyecto.

Este programa se ha diseñado considerando los tipos de residuos, las características del área, y
disposición final en lugares autorizados.

El programa de manejo de residuos ha sido dividido en 2 componentes que requieren la


aplicación de los procedimientos correspondientes de manejo y disposición de residuos, los
cuales son:

▪ Manejo de residuos sólidos (domésticos, industriales no peligrosos y peligrosos).


▪ Manejo de residuos líquidos.

8.5.2 OBJETIVOS

El objetivo general es definir los procedimientos y planificar las actividades relacionadas con el
manejo adecuado de los residuos, desde su generación hasta su disposición final, a fin de
minimizar los riesgos al ambiente, la salud de los trabajadores y la de las poblaciones
involucradas.

Los objetivos específicos son:

▪ Almacenar en forma segura los residuos, de tal manera de no causar daños a la salud y
al ambiente.

▪ Verificar que la disposicion de residuos solidos y/o liquidos se realice bajo lo


especificado en la normativa y en lugares autorizados.

▪ Monitorear adecuadamente el programa de manejo de residuos sólidos para asegurar


su cumplimiento.

8.5.3 MARCO LEGAL

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-605
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
607
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Decreto Supremo N° 057-2004-PCM Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos.

▪ D.L N° 1278 - Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

▪ Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos. D.S.


N° 021-2008 - MTC.

▪ Normas Técnicas Peruanas que corresponden a INDECOPI (NTP 900.050-2008, NTP


900.051-2008 y NTP 900.052-2008).

8.5.4 RESPONSABILIDADES

Para todos los efectos del presente programa el responsable será el titular a través del
contratista.

8.5.5 IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS

La identificación y clasificación de los residuos a generarse en el proyecto se efectuará en


consideración del artículo 27° del Decreto Supremo N° 057-2004-PCM Reglamento de la Ley
General de Residuos Sólidos.

Durante la ejecución del proyecto específicamente durante las actividades de construcción,


operación y abandono, es necesario identificar los residuos que se generan y analizar las
alternativas de segregación para su almacenamiento temporal para luego realizar la disposición
final. Es importante destacar que el inventario de los tipos y cantidades de residuos se
actualizará periódicamente y se definirá durante la segregación de los mismos.

Cuadro 8.22. Identificación de residuos en el proyecto


Residuos Descripción
Residuos de construcción Cemento, restos de material no utilizado en obras civiles.
Residuos de estructuras
Cables, varillas.
metálicas
Vidrio Envases de bebidas.
Plásticos Botellas PET, utensilios plásticos, plásticos de embalaje.
Papelería de las oficinas de la obra, material de embalaje de
Papel, cartón
insumos.
Elaboración: ASILORZA, 2017

8.5.5.1 RESIDUOS DOMÉSTICOS

Se encuentran dentro de esta calificación los restos de alimentos, papel, servilletas, latas de
alimentos, envases tetra Pak, botellas de vidrio, es decir residuos no peligrosos.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-606
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
608
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

El dimensionamiento de los recipientes a colocar para la captación de estos desechos se realiza


de acuerdo con la producción per cápita de residuos sólidos, al número de personas servidas, al
tiempo de permanencia de estas en el sitio (duración del proyecto).

La producción de residuos sólidos considerados domésticos por persona según la Organización


Mundial de la Salud (OMS) varía entre 0,1 a 0,4 kg/día.

Los residuos serán almacenados en contenedores (cilindros) con tapas para evitar la emanación
de olores y/o polución de los mismos; estarán recubiertos internamente con bolsas plásticas
para su fácil transporte y manejo; así mismo, el transporte y disposición final de este tipo de
residuos sólidos será a través de la municipalidad de la zona del proyecto.

8.5.5.2 RESIDUOS INDUSTRIALES NO PELIGROSOS

Dentro de esta clasificación se considera los residuos generados por las actividades en las
distintas etapas del proyecto, los residuos a generarse son: vidrios, madera, plásticos, metales,
caucho, jebe, envases, papel, cartones de embalaje, madera, residuos de construcción.

Cuadro 8.23. Residuos industriales no peligrosos generados


Residuos sólidos
Papel y cartón
Plásticos
Caucho y jebe
Restos metálicos
Vidrio (botellas)
Elaboración: ASILORZA, 2017

8.5.5.3 RESIDUOS PELIGROSOS

Los residuos sólidos peligrosos son aquellos que por sus características representan un riesgo
significativo para la salud o el medio ambiente. Se considera residuos peligrosos a los que
presenten por lo menos una de las siguientes características: auto combustibilidad, explosividad,
corrosividad, reactividad, toxicidad, radiactividad o patogenicidad (Ley General de Residuos
Sólidos N° 27314).

Cuadro 8.24. Residuos peligrosos potenciales


Residuos sólidos Actividad generadora
Tierra contaminada con combustible Derrame accidental de combustible
Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-607
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
609
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

8.5.6 ESTRATEGIA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Las acciones propuestas son concordantes con el artículo 10º del Decreto Supremo N° 057-2004-
PCM, Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos, que establece que todo generador está
obligado a acondicionar y almacenar en forma segura, sanitaria y ambientalmente adecuada los
residuos, previo a su entrega a la municipalidad de la zona del proyecto, para continuar con su
manejo hasta su destino final.

La aplicación de estrategias para un manejo adecuado de los residuos que se generarán en las
actividades a efectuar se realizará en concordancia con buenas prácticas ambientales tal como
se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro 8.25. Estrategia y buenas prácticas de manejo de RR.SS.


Estrategia Descripción

Utilizar productos de mayor durabilidad y que puedan repararse (Ej.


herramientas de trabajo y artefactos durables).
Sustituir los productos desechables de uso único por productos reutilizables
(Ejemplo: botellas vs. latas).
Incrementar el contenido de materiales reciclados de los productos.
Reducción del volumen de residuos en el punto de generación, es decir
utilizar insumos que sean envasados en recipientes de mayor capacidad
para no generar mayor volumen de residuos con envases pequeños.

Reducir

El material referido a suelo natural proveniente de las excavaciones se


reutilizará como material de relleno para la construcción de las fundaciones
y nivelación de las áreas aledañas a las estructuras.

Reusar

Disminución de la cantidad de residuos que se tiene que disponer en los


rellenos sanitarios, principalmente, durante la etapa constructiva. Entre los
residuos que pueden ser reciclados están: el vidrio, plásticos, residuos
metálicos. Para el reciclado el titular cuenta con un operador logístico quién
adquiere los materiales sobrantes, así como residuos para reciclaje (EPS-RS,
EC-RS).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-608
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
610
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Reciclar
Elaboración: ASILORZA, 2017

8.5.7 PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

Los procedimientos establecidos para la segregación, almacenamiento intermedio, transporte y


disposición de residuos, son de cumplimiento obligatorio para todo el personal incluido los
contratistas. Estos últimos asumen la responsabilidad del manejo y disposición adecuada de
todos los residuos generados por las actividades desarrolladas.

8.5.7.1 DEPÓSITOS Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Los depósitos para residuos sólidos se ubicarán en los predios donde se almacenarán los equipos
y materiales, en los frentes de obra se prevé no generar residuos, asimismo, de generarse se
transportará y almacenará en los predios alquilados.

Se segregará los residuos sólidos, de acuerdo con su naturaleza física, química y biológica, para
lo cual se colocarán recipientes o contenedores con tapa para evitar que los residuos no sean
expuestos a la intemperie (lluvias y sol), evitando la generación de vectores infecciosos que
atenten contra la salud del personal de obra y la población local.

Así mismo, serán rotulados de forma visible e identificable, utilizando lo que la norma técnica
peruana (NTP 900.058-2005: Gestión Ambiental. Gestión de RRSS) establece. Se utilizarán los
siguientes códigos de colores:

Cuadro 8.26. Código de colores de los dispositivos de almacenamiento de los residuos


Color del
Almacenaje Ejemplo
Recipiente

Amarillo Piezas Metálicas

Residuo común, que no se vaya a reciclar y no sea catalogado


Negro
como residuo peligroso

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-609
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
611
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Azul Papeles y cartones

Blanco Plástico (bolsas y envases plásticos, cubiertos descartables, etc)

Verde Vidrio (cualquier vidrio que no contenga químicos)

Marrón Residuos orgánicos (restos de comidas)

Residuos peligrosos (trapos, paños, etc, impregnados con


Rojo hidrocarburos, aceites o suelos contaminados, pilas, baterías,
recipientes de pintura, etc)

Fuente: NTP 900.058-2005 Gestión Ambiental. Gestión de RRSS

Se emplearán cilindros de metal o plástico de 50 gl con tapa, dependiendo de las características


de los residuos, rotulados de acuerdo con el color, para su identificación.

Los residuos almacenados en cilindros serán inspeccionados periódicamente, en los cuales se


tendrá en cuenta lo siguiente:

▪ Inspección del estado de los cilindros.


▪ Inspección interna periódica del almacén.
▪ El material almacenado será compatible con el recipiente.

8.5.7.2 REGISTRO DE VOLUMEN DE RESIDUOS GENERADOS

El registro de volumen de los residuos generados en las diferentes actividades del proyecto será
semanal y mensual.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-610
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
612
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

8.5.7.3 TRANSPORTE DE RESIDUOS

El transporte de los residuos dependerá del tipo de residuo. En el siguiente ítem se mencionan
a los responsables.

8.5.7.4 DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

Por su parte los residuos industriales no peligrosos, tales como plásticos, vidrios y metales,
maderas, fierros (que no contenga sustancias tóxicas) serán recolectados en envases rotulados,
a fin de que sean reciclados; y dispuestos mediante una empresa comercializadora EC-RS
autorizada.

Los residuos peligrosos serán trasladados desde el almacén temporal del proyecto por la
Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) para su disposición final en un
relleno sanitario de seguridad.

Los residuos domésticos, por su baja generación diaria prevista, serán dispuestos por medio del
sistema de recolección municipal de residuos.

8.5.8 MANEJO DE RESIDUOS LÍQUIDOS

Cabe indicar que debido a la naturaleza del proyecto no se generarán efluentes industriales,
además el mantenimiento y lavado de vehículos será realizado en talleres que el contratista
considere conveniente.

Para el manejo de efluentes líquidos domésticos a generarse durante la construcción de las


obras, se ha previsto la instalación de baños portátiles en suficientes cantidades para los
trabajadores de este proyecto. La descripción de estos componentes se muestra a continuación:

8.5.8.1 IMPLEMENTACIÓN DE BAÑOS PORTÁTILES

Para la etapa de la construcción de la línea de transmisión se utilizarán baños portátiles para el


personal que realizará este proyecto. Estos baños químicos portátiles cumplen con la normativa,
y su funcionamiento es totalmente autónomo.

Es de interés para el contratista contar con servicios higiénicos adecuados a las normas de
salubridad y medio ambiente, en cantidad y tamaño suficiente para satisfacer la demanda de
todo el personal, así como también proveer de una aceptable comodidad higiénica del
trabajador.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-611
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
613
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

8.5.9 RESPONSABLE DE LA EJECUCIÓN

Con respecto a la disposición final de los efluentes provenientes del baño portátil en la etapa de
construcción, será a través de la Empresa Prestadora de Servicio de Residuos Sólidos (EPS-RS),
debidamente registrada en DIGESA.

8.6 PROGRAMA DE SEGURIDAD, HIGIENE Y SALUD OCUPACIONAL


El programa de seguridad y salud ocupacional cumplirá con lo señalado en el Reglamento de la
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo aprobado mediante D.S. Nº 05-2012-TR del Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, el cual es aplicable a todos los sectores económicos, y
comprende a todos los empleadores y los trabajadores. Este reglamento tiene por objetivo
promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país. Para ello cuenta con la
participación de los trabajadores, empleadores y del Estado, quienes a través del diálogo social
velarán por la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa sobre la materia.

El programa detalla los procedimientos a seguir, las principales funciones de gestión y


supervisión según líneas de responsabilidad, de acuerdo con el cargo, así como otros
requerimientos específicos.

8.6.1 OBJETIVOS

8.6.1.1 OBJETIVO GENERAL

Proteger, preservar y mantener la integridad de los trabajadores mediante la identificación,


reducción y control de los riesgos, a efectos de minimizar la ocurrencia de accidentes, incidentes
y enfermedades profesionales.

8.6.1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

▪ Asegurar que el personal esté capacitado e instruido adecuadamente a fin de realizar


sus labores de manera segura.

▪ Asegurar que las medidas de respuesta a emergencias sean efectivas.

▪ Asegurar que la operación cumpla con la legislación vigente.

▪ Contar con una fuerza laboral capacitada y preparada para controlar los riesgos
inherentes a las labores asignadas.

8.6.2 BASE LEGAL

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-612
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
614
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Ley 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

▪ Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo a través del Decreto Supremo


D.S. N° 05-2012-TR.

▪ Ley General de Inspección del Trabajo y Defensa del Trabajador D.L. N° 910 del 17 de
marzo de 2001.

▪ Norma G.050 del Reglamento Nacional de Edificaciones, sobre Seguridad durante la


Construcción.

▪ Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con Electricidad - Resolución Ministerial


N° 111-2013-MEM/DM.

8.6.3 SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD

El titular exigirá al contratista la gestión en seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las
normas vigentes.

Se tendrán las siguientes funciones por el sector competente del contratista:

▪ Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente

▪ Participar en las inspecciones de seguridad y salud

▪ Proponer medidas que permitan corregir las condiciones de riesgo que podrían causar
accidentes de trabajo y/o enfermedades ocupacionales

▪ Velar por el cumplimiento de las normas y disposiciones internas de seguridad y salud


vigentes

▪ Participar en la investigación de accidentes y sugerir medidas correctivas

▪ Realizar inducciones de seguridad y salud al personal

▪ Participar en las auditorías internas de seguridad y salud

▪ Asistir a las actividades programadas en materia de seguridad y salud en el trabajo.

8.6.3.1 POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El titular tiene definida su política en materia de seguridad y salud en el trabajo, el cual será
difundido a los trabajadores.

Las responsabilidades dentro de la organización del contratista serán los siguientes:

8.6.3.1.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y ABANDONO

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-613
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
615
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

El contratista suministrará los sistemas, instalaciones, equipos y materiales que se necesiten


para cumplir con los requerimientos de seguridad de la obra. Se dará prioridad al suministro
elementos de protección física, así como de un número suficiente de conos, señales y letreros
de seguridad, utilizables para identificar y delimitar los riesgos en las áreas de labor.

Dotará a todo su personal de obra, con la ropa de trabajo y el equipo de protección personal de
rigor, en la calidad y cantidades requeridas. Los trabajadores quedan obligados a usar
permanentemente en forma correcta la ropa de trabajo y los equipos de protección personal
que reciben. El mismo requerimiento y similares condiciones se exigirán a todos los trabajadores
temporales que participen en el proyecto.
El contratista mantendrá en obra, dotaciones adecuadas de equipos y herramientas de trabajo
en condiciones óptimas de uso.

El contratista es responsable del cuidado y protección de las instalaciones, equipos,


herramientas y materiales, propios y asignados, que utilice en la obra, así como del buen
mantenimiento y conservación de los mismos.

Será requisito indispensable para poder integrarse a los trabajos de obra, que todos los
trabajadores sin excepción cuenten con sus certificados de seguro complementario de trabajo
de riesgo, así como con los certificados recientes de reconocimiento médico, que acrediten su
aptitud para el trabajo, además de la tramitación de acuerdo con la ley de los respectivos SCTR.

8.6.3.2 PREVENCIÓN DE ACCIDENTES Y SEGURIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

A continuación, se presenta las medidas de prevención de accidentes y seguridad en la


construcción; sin embargo, el contratista tendrá en cuenta lo establecido en el Norma Técnica
G.050 del Reglamento Nacional de Edificaciones, sobre seguridad durante la construcción.

8.6.3.2.1 CARGA Y TRANSPORTE MANUAL DE MATERIALES

La carga y transporte de materiales son característicos de la construcción, desde la recepción de


los diversos materiales y su almacenamiento hasta el transporte a los sitios de trabajo. Cuando
el manipuleo y transporte se realiza manualmente, la prevención estará dirigida a corregir las
prácticas incorrectas, ya que de esta forma se evitarían serias lesiones. Bajo este contexto, se
vigilará que se cumpla:

▪ No pretender levantar ni acarrear cargas que excedan la propia capacidad física, ni 40


kg (peso aproximado de una bolsa de cemento), pedir ayuda si la carga es muy pesada
y difícil de manejar por sí sólo.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-614
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
616
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Tener presente que las generalidades de los materiales de construcción son muy
pesadas.

▪ No levantar cargas más alto de lo necesario.

▪ Depositar las cargas sólo sobre lugares seguros y suficientemente resistentes.

▪ Si se trata de carga voluminosa no dejar que obstruya la visión.

▪ Al transportar sobre el hombro tubos, fierros y maderas mantener la mirada en la


dirección del movimiento teniendo mucho cuidado al doblar las esquinas.

▪ Jamás levantar cargas con la espalda curvada o inclinada hacia delante, muchas lesiones
permanentes en la columna vertebral son originadas por esta incorrecta manera de
levantar cargas.

Se levantará las cargas de la siguiente forma:

▪ Los pies estarán apoyados en piso firme y separado tanto como el ancho de los hombros.

▪ Ponerse en cuclillas manteniendo la espalda recta tan vertical como sea posible.

▪ Sostener fuertemente la carga con la palma de la mano.

▪ Con los brazos extendidos y lo más cerca del cuerpo, levantar la carga empleando los
músculos, manteniendo en todo momento la espalda recta.

▪ Si se desea cargar al hombro, primero levantar la carga hasta la cintura, luego impulsarla
mediante brazos y piernas, manteniendo los pies bien apoyados en el piso.

▪ Cuando se transporta cargas, el cuerpo permanecerá erguido y la cara pegada al pecho.


No esforzar la columna vertebral.

▪ Al recibir materiales, las pilas de almacenamiento no serán demasiado altas.

8.6.3.2.2 PREVENCIÓN CONTRA CAÍDAS

Se utilizará arnés cuando sea necesario Igualmente, el empleo de escaleras de mano implica
gran riesgo; asimismo, las rampas de acceso a niveles superiores encierran potenciales riesgos
si no son construidas y utilizadas apropiadamente también, las aberturas en los entrepisos y los
vanos de fachada sin medios de protección o de advertencia son peligros latentes. Para lo cual
se verificará que las aberturas de los entrepisos sean señalizadas.

8.6.3.2.3 RIESGO ELÉCTRICO

Los efectos de eventuales contactos con la corriente eléctrica son diversos: unos de variados
niveles de daños en las funciones fisiológicos que pueden ocasionar paros respiratorios o asfixia,
hasta la pérdida de la vida, otros producen severas quemaduras.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-615
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
617
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Otros daños son los indirectos: caídas de plataformas, golpes contra objetos, incendios y
explosiones.

Son diversas las condiciones de peligro, a continuación, se nombrarán algunas:

▪ Cables con el forro aislante dañado y tendidos en el suelo de manera descuidada.

▪ Conexiones inapropiadas de conductores a máquinas eléctricas.

▪ La presencia de humedad, muy común en las obras, aumenta considerablemente el


riesgo eléctrico.

Es indispensable estar alerta ante la presencia de estas eventuales condiciones peligrosas.


Además, se adoptará las siguientes precauciones:

▪ No realizar ningún trabajo eléctrico sin verificar la ausencia de tensión en los


conductores.

▪ Las instalaciones eléctricas provisionales serán preferentemente aéreas, a una altura del
piso de no menos 2,4 m. No amarrar los cables a estructuras metálicas, menos a
andamios tubulares.

▪ Toda red eléctrica estará protegida de interruptores de capacidad adecuada a la


demanda prevista.

▪ Al transportar tubos metálicos y fierros de construcción hacerlo en posición horizontal


y de preferencia entre dos personas y teniendo cuidado de no establecer contacto con
cables energizados.

▪ Al término de la jornada de trabajo desconectar y bloquear los interruptores, de manera


de asegurar el corte de la fuente de tensión.

8.6.4 CAPACITACIÓN

Esta medida es muy importante porque ayuda a que las otras medidas de control sean eficientes.
Por medio de la capacitación, el trabajador conoce cuáles son las alteraciones en la salud que se
producen por los factores de riego existentes en los lugares de trabajo, las maneras seguras de
trabajar y los métodos para controlar los riesgos y prevenir las enfermedades y los accidentes
de trabajo.

Diariamente se realizará una charla de 5 a 10 minutos donde se abordarán temas concretos y


prácticos sobre seguridad y salud, así como consejos de cuidado del medio ambiente y manejo
eficiente de los recursos. Las charlas serán guiadas y dirigidas por personal de seguridad.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-616
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
618
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Se dará énfasis en el adiestramiento a los trabajadores que realizarán trabajos con potenciales
riesgos como, por ejemplo, excavaciones, los trabajos en altura, así como trabajadores que
manipulen residuos sólidos, etc.

8.6.5 EXÁMENES MÉDICOS

El titular exigirá al contratista que los trabajadores pasen los exámenes médicos de admisión, y
de retiro. Dichas evaluaciones sirven para conocer el estado de salud del trabajador al ingresar
a trabajar y cuando se retira, lo mismo que si está siendo afectado por los factores de riesgo del
ambiente laboral. Es una forma de averiguar la eficiencia de los métodos de control, de detectar
operarios susceptibles a la acción de las condiciones de trabajo y la necesidad de aplicar medidas
de prevención. Facilita además la ubicación del trabajador según tipo de labor.

8.6.6 EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

El equipo de protección personal se empleará principalmente en las siguientes circunstancias:

▪ Cuando el trabajador se expone directamente a factores de riesgo que no son


controlables por otros métodos de control.

▪ Cuando el trabajador se expone a riesgos que son controlados parcialmente por otros
métodos de control.

▪ En caso de emergencia, o sea cuando la rutina de trabajo sufre una alteración por
cualquier anormalidad y se hace necesario el uso de protección complementaria y
temporal por los trabajadores.

▪ Provisionalmente, en períodos de instalación y reparaciones, para impedir el contacto


del trabajador con el producto, material o condición nociva.

Cuadro 8.27. Equipos de protección personal


Zona de
Tipo de EPP Utilidad Objetivo
protección
En trabajos donde
Casco de seguridad
haya riesgo de caída de
Cabeza materiales y objetos
Prevenir: Impactos,
y cráneo Golpes contra
choques eléctricos, y
obstáculos Trabajos a
quemaduras.
cielo abierto

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-617
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
619
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Protectores auditivos

Prevenir: La sordera
En trabajos con total o parcial,
Oídos
presencia de elevados cansancio, irritación y
sistema auditivo
niveles de ruido otros problemas
psicológicos.

Guantes
En trabajos con
soldadura eléctrica,
Evitar: Problemas en la
productos químicos
Manos y piel, choque eléctrico,
líquidos o sólidos,
Brazos quemaduras, cortes y
materiales cortantes,
raspaduras.
ásperos, pesados y
calientes

Evitar: La ceguera total


En trabajos donde
o parcial y la
haya presencia de
conjuntivitis.
Lentes de seguridad polvos y neblinas
En trabajos con
Evitar: La ceguera
soldadura y en
total, parcial y
operaciones donde
conjuntivitis.
Ojos haya presencia de
metales fundidos,
radiaciones o
luminosidad.
En trabajos donde con
presencia de gases y
vapores

Respirador

En lugares con Prevenir: problemas


presencia de pulmonares y de vías
Vías respiratorias partículas, gases, respiratorias en
vapores o humos general.
nocivos.

En lugares con Protegen: De cortes,


Piernas y
Zapatos de seguridad potencial penetración perforaciones contra
Pies
de puntillas y vidrios. cada de objetos

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-618
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
620
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

En lugares de pesados, calor,


operaciones con penetración de
soldadura, productos puntillas metálicas,
líquidos corrosivos. plásticas o de madera y
vidrios.
Arnés para tórax
Arnés Completo
En lugares donde se
Cuerpo realice trabajos en Riesgo de caída libre.
altura

Elaboración: ASILORZA, 2017

8.7 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

8.7.1 INTRODUCCIÓN

Estas medidas se refieren a la realización de campañas de educación y conservación ambiental,


siendo impartido por el responsable de la aplicación de las medidas de manejo ambiental a los
trabajadores, respecto a las normas elementales de comportamiento de orden ambiental.

Comprende las actividades destinadas a la formación de una conciencia ambiental en el personal


de obra (administrativo, técnico y obrero), así como las actividades dedicadas a fomentar la
participación de la población en la problemática ambiental. En tal sentido, este programa
contendrá los lineamientos principales de educación y capacitación ambiental necesarios para
un desarrollo armónico entre el proyecto y su entorno.

8.7.2 OBJETIVO

Capacitar a los trabajadores del titular y del contratista a fin de lograr una relación armónica
entre ellos y su ambiente durante el tiempo que demande la construcción de las obras
proyectadas.

8.7.3 MECANISMO DE CAPACITACIÓN, CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN Y


CONSERVACIÓN AMBIENTAL

Respecto al material que será proporcionado durante la realización de las charlas de


capacitación y educación ambiental, será realizada mediante la presentación de diapositivas
sobre los temas tratados. Dicha actividad será realizada por el contratista.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-619
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
621
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

8.7.3.1 AL PERSONAL DE OBRA

La educación y capacitación ambiental contiene temas que serán de conocimiento obligatorio


para el personal calificado y no calificado que participe en las actividades del proyecto.

A continuación, se detalla el contenido mínimo de los siguientes temas:

A) TEMA 1: PROTECCIÓN AMBIENTAL

Se explicarán las medidas y procedimientos contemplados en el plan de manejo ambiental para


prevenir, corregir y/o mitigar los impactos ambientales que serán producidos por las actividades
del proyecto.

El contenido estará referido a los siguientes aspectos:

I) MEDIDAS DE PREVENCIÓN

▪ Mantenimiento preventivo de la maquinaria

▪ Procedimientos para la no afectación de la flora y fauna fuera del área de trabajo

II) MANEJO DE RESIDUOS

▪ Capacitación del personal en identificación y manejo de los residuos sólidos.

▪ Identificación y clasificación de los residuos sólidos

▪ Reconocimiento de dispositivos de almacenamiento temporal de los residuos sólidos.

B) TEMA 2: PROCEDIMIENTOS ANTE EMERGENCIAS

Se explicarán las medidas y procedimientos a seguir frente a eventos con alta probabilidad de
ocurrencia en el área de influencia del proyecto.

El contenido estará referido a los siguientes aspectos:

▪ Accidentes de trabajo
▪ Sismos

Se contará con procedimiento ante emergencias referido a riesgos de sismo.

C) TEMA 3: CÓDIGO DE CONDUCTA

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-620
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
622
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Se tratarán temas sobre la ética y conducta que el personal de trabajo debe mostrar al entrar
en contacto con los pobladores asentados en el área de influencia del proyecto; así como
durante su desenvolvimiento en obra, como parte de un grupo de trabajo. Para ello se ha
elaborado el Código de Conducta.

8.7.4 METODOLOGÍA

La educación ambiental será impartida mediante charlas o cualquier otro instrumento de posible
utilización.

8.7.5 RESPONSABLE DE EJECUCIÓN

El responsable de la aplicación de este programa será el contratista de campo, siendo el titular,


quien exigirá a los contratistas el cumplimiento estricto de las medidas adoptadas en este
documento.

8.8 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL

8.8.1 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO AMBIENTAL

El presente Programa de seguimiento y monitoreo constituye el documento técnico de control


ambiental, conformado por un conjunto de acciones orientadas a la observación de ciertos
parámetros fisicoquímicos, cuyos valores serán vigilados durante las etapas del proyecto a fin
de garantizar que la conservación y protección del entorno ambiental. Dichos valores serán
mantenidos por debajo de lo establecido en las normas de protección ambiental vigentes,
además de confirmarse la preservación de la calidad de los receptores en el ámbito de influencia
del proyecto, tomando como referencia los Estándares de Calidad Ambiental (ECA). De este
modo, podrá realizarse un seguimiento de la calidad de los diferentes componentes
ambientales, aledaños al área de influencia de la “Línea de Transmisión en 60 kV Huallin - San
Luis”, durante las etapas de construcción, operación y abandono del proyecto.

8.8.2 OBJETIVOS

A) OBEJTIVO GENERAL

▪ El objetivo del Programa de Monitoreo Ambiental es controlar y garantizar el


cumplimiento de las medidas de protección y corrección, así como el seguimiento de los
componentes físicos y biológicos que podrían verse afectado por el Proyecto.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-621
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
623
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

B) OBJETIVOS ESPECIFICOS

▪ Identificar los posibles impactos causados por la ejecución del proyecto a través de
mediciones y monitoreos de los componentes ambientales involucrados.

▪ Verificar la efectividad de las medidas de prevención y mitigación propuestas en las


medidas de manejo ambiental.

▪ Facilitar a las autoridades competentes información respecto de la evaluación del grado


de cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.

▪ Lograr la conservación del ambiente del área de influencia del proyecto durante las
etapas de proyecto.

▪ Establecer los parámetros de monitoreo, metodología de monitoreo, la frecuencia y los


puntos o estaciones de monitoreo.

8.8.3 ALCANCES

El programa de seguimiento y monitoreo permitirá la evaluación periódica integrada y


permanente de las variables ambientales y sociales, para lo cual se contará con los parámetros
correspondientes, con el fin de suministrar información precisa y actualizada para la toma de
decisiones. Las acciones que se tomen como resultado del análisis de la información del
programa de seguimiento y monitoreo estarán orientadas a la conservación del ambiente; este
programa se ejecutará durante las etapas de construcción y operación del proyecto.

El programa de monitoreo ha sido estructurado teniendo en consideración los impactos


potenciales que podrían ocurrir como producto de la ejecución del proyecto.

8.8.4 RESPONSABLE DEL PROGRAMA DE MONITOREO

El titular es el responsable de la implementación y ejecución del programa de monitoreo,


supervisando a la empresa contratista durante la etapa de construcción, operación y abandono
del proyecto.

8.8.5 METODOLOGÍA

La metodología por emplear en el programa de monitoreo consistirá en una evaluación


periódica de variables, mediante:

▪ Inspección visual, en los casos de control de calidad de suelo, residuos sólidos, franja de
servidumbre y elementos de sujeción en las instalaciones temporales.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-622
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
624
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Instrumentos de medición adecuados para su monitoreo, tales como el sonómetro, el


gausímetro, muestreadores de material particulado PM-10 y PM-2.5; el muestreo de
gases absorbentes, los cuales estará debidamente calibrados.

▪ Toma de muestras en campo, que luego se trasladarán a un laboratorio acreditado ante


INACAL para el análisis respectivo, en el caso de la evaluación de calidad de aire y suelo.

▪ Inspecciones y verificación mínimas de seguridad, en el caso de la evaluación de las


condiciones de seguridad en las instalaciones.

8.8.6 MONITOREO AMBIENTAL DURANTE LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Durante los trabajos de construcción el seguimiento y control ambiental estará a cargo de la


empresa titular, quien verificará la correcta implementación de las medidas de manejo
ambiental y se encargará de supervisar el nivel de cumplimiento del contratista.

Durante la etapa de construcción se realizarán los siguientes monitoreos:

8.8.6.1 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

El monitoreo de la calidad del aire estará sujeto al cumplimiento de los Estándares de Calidad
Ambiental para Aire, aprobados por el Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM y de forma
complementaria el Protocolo de Monitoreo de Calidad del Aire y Gestión de los Datos–Dirección
General de Salud Ambiental, establecido mediante Resolución Directoral N°
1404/2005/DIGESA/SA.

8.8.6.1.1 PARÁMETROS

El monitoreo de calidad del aire considera la determinación de los siguientes parámetros. Ver
siguiente cuadro.

Cuadro 8.28. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Aire

FORMA DEL ESTÁNDAR


CONTAMINANTE PERÍODO MÉTODO DE ANÁLISIS
VALOR CRITERIOS DE
(ugr/m3) EVALUACIÓN
Anual 50 Media aritmética anual Separación inercial /
PM – 10
24 Hr 100 NE más de 7 veces al año Filtración gravimétrica
24 horas 50 NE más de 7 veces al año Separación inercial /
PM – 2.5 Filtración gravimétrica
Anual 25 Media aritmética anual

Fluorescencia
Dióxido de Azufre NE más de siete veces al
24 Hr 250 Ultravioleta (Método
(SO2) año
automático)

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-623
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
625
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

FORMA DEL ESTÁNDAR


CONTAMINANTE PERÍODO MÉTODO DE ANÁLISIS
VALOR CRITERIOS DE
(ugr/m3) EVALUACIÓN
Anual 100 Media aritmética anual
Dióxido de Quimioluminiscencia
Nitrógeno (NO2) NE más de 24 veces al (Método automático)
1 Hr 200
año
8 Hr 10 000 Media aritmética móvil Infrarrojo no disperso
Monóxido de
(NDIR método
Carbono (CO) 1 Hr 30 000 NE más de 1 vez al año automático)
Sulfuro de Fluorescencia ultravioleta
24 horas 150 Media aritmética
Hidrógeno (H2S) (Método automático)

Fuente: D.S. N° 003-2017-MINAM.

8.8.6.1.2 ESTACIÓN DE MONITOREO

Se ha establecido dos (02) estaciones de monitoreo de calidad de aire para la etapa constructiva.
En el siguiente cuadro se presenta su ubicación. Cabe recalcar que un punto de monitoreo se
encuentra dentro de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán.

Cuadro 8.29. Estación de monitoreo de calidad de aire


Coordenadas UTM WGS84
Estación Zona 18 Sur Descripción
Este Norte
MONCA-01 233492 8984172 Centro Poblado Huallin cerca de vía la C.H. Huallin
MONCA-02 238735 8987092 Carretera a Chacas, a 1.4 Km de la plaza de Armas
Elaboración: ASILORZA, 2017

8.8.6.1.3 FRECUENCIA DE MONITOREO

El monitoreo de la calidad de aire en la etapa de construcción se dará a los 6 meses de iniciado


la obra y al finalizar la obra.

8.8.6.2 MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL

Para efectos de establecer comparaciones entre los resultados de los monitoreos de ruido, se
utilizarán los valores establecidos por el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Ruido (D.S. N° 085-2003-PCM).

8.8.6.2.1 PARÁMETROS

El monitoreo de ruido evaluará el nivel de presión sonora continuo equivalente (Leq), expresado
en decibeles (dB), durante la etapa de construcción del proyecto y solo se realizará en horario
diurno porque no habrá actividades nocturnas. Asimismo, se ha establecido tres (03) estaciones
de monitoreo de calidad de Ruido Ambiental los cuales serán comparados con diferentes zonas
de aplicación (Protección especial y Residencial), debido a la ubicación de estos puntos.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-624
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
626
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 8.30. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para ruido


HORARIO
ZONA DE APLICACIÓN
DIURNO (1) NOCTURNO (2)
Zona de protección especial 50 dB 40 dB
Zona residencial 60 dB 50 dB
Zona comercial 70 dB 60 dB
Zona industrial 80 dB 70 dB
Fuente: D.S. Nº 085-2003 PCM.
(1) Horario diurno: periodo comprendido entre las 07:01 y las 22:00 horas.
(2) Horario nocturno: periodo comprendido entre las 22:01 y las 07:00 horas del día siguiente.

8.8.6.2.2 DESCRIPCIÓN DE LOS MÉTODOS DE MUESTREO A EMPLEAR

A) NIVELES DE PRESIÓN SONORA (NPS)

Se calcularán los NPS a un intervalo de tiempo constante entre cada toma de muestra;
seguidamente, se obtendrá el nivel de ruido equivalente para estas mediciones, el mismo que
se considerará de manera referencial. Se utilizará la siguiente fórmula:

Leq = 10 log 1/n*10Li/10

Donde:
n= Número de intervalo iguales en que se ha dividido el tiempo de medición
Li = Nivel de presión sonora (dB)
Leq = Nivel de presión equivalente del sonido (dB)

El equipo por emplear será un sonómetro o decibelímetro de tipo I (precisión de


aproximadamente de ± 1dB), bajo ponderación “A”.

La instrumentación utilizada en las medidas del sonómetro cumplirá las normas recogidas en:

▪ IEC 61672-International Electrotechnical Commission. Nueva norma sustituye a las IEC


651/804.
▪ ANSI S 1.4-American National Standards Institute.

8.8.6.2.3 ESTACIONES DE MONITOREO

Se ha establecido tres (03) estaciones de monitoreo de ruido ambiental para la etapa


constructiva, la misma que fue considerada en la línea base ambiental. Cabe precisar que una
estación de monitoreo (MONRUI-1) está ubicada dentro de la zona de amortiguamiento del
Parque Nacional de Huascarán, el cual será comparado con la zona de protección especial.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-625
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
627
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

En el siguiente cuadro se indica la estación y su ubicación.

Cuadro 8.31. Ubicación de los Puntos de Medición de Ruido Ambiental


Coordenadas UTM WGS84 Zona
Estación 18 Sur Descripción
Este Norte
MONRUI-1 247059 8990561 Cerca de la Carretera de la Central Hidroeléctrica
Centro Poblado Huallin cerca de vía de la C.H.
MONRUI-2 233490 8984172
Huallin
MONRUI-3 238736 8987093 Carretera a Chacas, a 1.4 Km de la plaza de Armas
Elaboración: ASILORZA, 2017

8.8.6.2.4 FRECUENCIA DE MONITOREO

El monitoreo de la calidad de ruido ambiental en la etapa de construcción se dará a los 6 meses


de iniciado la obra y al finalizar la obra.

8.8.6.3 MONITOREO DEL PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

El monitoreo del programa de residuos sólidos se realizará de manera que se verifique lo


establecido en el D.L. N°1278 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

La supervisión del titular comprende verificar visualmente la ausencia de residuos sólidos en la


zona y presentación del documento de disposición final.

8.8.6.3.1 INSTRUMENTOS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO

El contratista manejará la siguiente documentación:

▪ Registros documentados y debidamente clasificados de los volúmenes de residuos


sólidos que fueron retirados de las instalaciones.
▪ Certificado y/o constancia del lugar de disposición final de los residuos sólidos emitida
por la EPS-RS.

8.8.6.3.2 FRECUENCIA DE MONITOREO

El monitoreo del programa de manejo de residuos sólidos se realizará semanalmente en las


etapas de construcción y adandono, mientras que en la etapa de operación se realizará
semestralmente.

8.8.6.4 CONTROL DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL TRANSPORTE DE


MATERIALES, EQUIPOS Y PERSONAL

▪ Verificar, al inicio de los trabajos, que los vehículos cuenten con la credencial de
aprobación de revisión técnica y llevar un registro de estos.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-626
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
628
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Llevar un registro de los accidentes que se pudieran suscitarse en las zonas de trabajo.
▪ Realizar charlas de capacitación a los trabajadores.

8.8.6.4.1 INSTRUMENTOS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO

▪ Registro de aprobación de revisión técnica de vehículos.


▪ Registro de los accidentes que pudieran ocurrir en la zona.

8.8.6.4.2 FRECUENCIA DE MONITOREO

El monitoreo y control de la seguridad industrial para el transporte de materiales, equipos y


personal se realizará con una frecuencia mensual en la etapa de construcción y abandono,
mienstarsq ue en la etapa de operación será semestralmente.

8.8.7 MONITOREO AMBIENTAL DURANTE LA ETAPA DE OPERACIÓN

Durante la etapa de operación, el monitoreo estará orientado básicamente a evaluar el


comportamiento de los componentes ambientales bajo los efectos de las radiaciones
electromagnéticas y el desempeño de las obras realizadas, cuyos objetivos son:

▪ Verificar el estado de conservación de los conductores.

▪ Verificar el estado de limpieza de los aisladores.

▪ Verificar que se cumpla con la colocación de señales de seguridad, para evitar daños al
medio y a la salud.

▪ Verificar el cumplimiento del mantenimiento preventivo y correctivo.

8.8.7.1 MONITOREO DE RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS

El monitoreo de radiaciones electromagnéticas tiene como objetivo medir periódicamente los


campos magnéticos para verificar que sus valores de intensidad estén dentro o por debajo de
los valores establecidos en el ECA, de manera que no representen riesgos para la salud de las
personas y animales expuestos a ellos.

Para efectuar las mediciones electromagnéticas de campo se empleará un gausímetro digital,


con rango de detección apropiado y sensibilidad de 0,1 milis Gauss (mG) ± 4%, para sistemas
eléctricos de 60 Hz estandarizados en el Perú.

8.8.7.1.1 ESTACIONES DE MONITOREO

Se ha establecido tres (03) estaciones de monitoreo de Radiación no Ionizante para la etapa


operación.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-627
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
629
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

En el cuadro siguiente se muestra la ubicación de la estación de monitoreo de radiaciones


electromagnéticas durante la etapa de operación. Cabe precisar que un punto de monitoreo
(MORNI-1), se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán
y cercano a la subestación Huallín.

Cuadro 8.32. Estación de monitoreo de radiaciones electromagnéticas


Coordenadas UTM WGS84
Estación Zona 18 Sur Descripción
Este Norte
MORNI-1 232754 8984186 Al lado de la Subestación Huallín

MORNI-2 238740 8987096 Carretera a Chacas, a 1.4 Km de la plaza de Armas

MORNI-3 247053 8990471 Al final del tramo de la Línea de Transmisión

Elaboración: ASILORZA, 2017

8.8.7.1.2 PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN

Se realizarán mediciones en cada punto de control y el equipo de monitoreo deberá emplazarse


según las siguientes pautas:

▪ Estará ubicado de 1 a 1,5 m sobre el nivel del suelo.

▪ Se colocará en un trípode o soporte.

▪ Deberá apuntar hacia la fuente, a 1 m de la misma (para el caso de los transformadores).

▪ Deberá registrar la densidad del flujo magnético (B) en microteslas (T) en cada punto
de monitoreo.

▪ Deberá registrar una medición en microteslas (T) por cada punto de monitoreo.

8.8.7.1.3 PARÁMETROS

Los resultados del monitoreo de radiaciones electromagnéticas deberán compararse con los
parámetros establecido en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Radiaciones No Ionizantes, D.S. N°010-2005-PCM.

Cuadro 8.33. Estándares de comparación para 60 Hz


Frecuencia "f" (Hz) E (kV/m) H (A/m) B (µT)
LMP ECA 250/f 4/f 5/f
LMP ICNIRP* para exposición ocupacional 8,3 336,0 420,0
60 Hz
LMP ICNIRP para exposición del público en general
4,2 66,4 83,0
(poblacional)
Fuente: D.S. N° 010-2005-PCM. Aplica a redes de energía eléctrica, líneas de energía para trenes y monitores de video

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-628
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
630
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

* ICNIRP: Comisión Internacional para la protección contra Radiaciones no Ionizantes.


Donde:
- E: Intensidad de campo eléctrico, medida en kilovoltios/metro (kV/m)
- H: Intensidad de campo magnético, medido en amperios/metro (A/m)
- B: Inducción magnética (µT)

8.8.7.1.4 FRECUENCIA

La frecuencia de monitoreo de las radiaciones electromagnéticas será anual los 3 primeros años
y cada cuatro años a partir del cuarto año.

8.8.8 MONITOREO DURANTE LA ETAPA DE ABANDONO O CIERRE DEFINITIVO

Durante esta etapa se evaluarán las áreas usadas temporalmente durante la etapa de
construcción y operación, las cuales deberán ser devueltas, en la medida de lo posible, a sus
condiciones originales, previas a la ejecución del proyecto. Cabe precisar que los monitoreos en
esta etapa se realizarán una sola vez, para el caso de aire y ruido se darán en la desmantelación
de las obras, y para agua y suelo se darán una vez culminada la etapa de abandono.

8.8.8.1 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE

8.8.8.1.1 ESTACIONES DE MONITOREO

Se realizará el monitoreo de calidad de aire en dos (02) estaciones ubicadas a lo largo de la línea
de transmisión, este monitoreo se dará debido a las actividades de desmontaje de las
estructuras, conductores, aisladores y accesorios. A continuación, se presenta las coordenadas
UTM de las estaciones de monitoreos.

Cuadro 8.34. Estaciones de Monitoreo de Calidad de Aire


Coordenadas UTM WGS84
Estación Zona 18 Sur Descripción
Este Norte
MONCA-01 233492 8984172 Centro Poblado Huallin cerca de vía la C.H. Huallin
MONCA-02 238735 8987092 Carretera a Chacas, a 1.4 Km de la plaza de Armas
Elaboración: ASILORZA, 2017

8.8.8.1.2 PÁRAMETROS

Se consideran los mismos parámetros de la Etapa de Construcción.

8.8.8.1.3 FRECUENCIA DE MONITOREO

El monitoreo de la Calidad de Aire en la etapa de Abandono se dará una sola vez, al momento
de la desmantelación de las obras, cabe resaltar que la etapa de Abandono tendrá una duración
de 3 meses.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-629
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
631
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

8.8.8.2 MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL

En esta etapa se considera las mismas estaciones de monitoreo de la etapa de construcción,


asimismo se monitorearán los mismos parámetros.

8.8.8.3 MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA

Se realizará un monitoreo de calidad de agua al finalizar la etapa de abandono con el propósito


de verificar el estado de la calidad del mismo.

Se tomará en cuenta los parámetros establecidos en el D.S. N° 004-2017-MINAM (ECA) de Agua,


tomándose en cuenta los Estándares de Calidad de Agua Categoría 3 (Riego de vegetales y
Bebida de Animales).

8.8.8.3.1 ESTACIONES DE MONITOREO

A continuación, se presenta las coordenadas de la estación de monitoreo de calidad de agua


propuesta para la etapa de abandono.

Cuadro 8.35. Estaciones de Monitoreo de Calidad de Agua


Coordenadas UTM
Punto WGS 84 Zona 18 Sur Descripción
Este Norte
MONCAG-1 240064 8987953 Río Arma con el cruce de Línea de Transmisión
Elaboración: ASILORZA, 2017

8.8.8.3.2 PARAMETROS

Los parámetros por evaluar son los indicados en el D.S. Nº 004-2017-MINAM

Cuadro 8.36. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua - Categoría 3
D1: Riego de Vegetales D2: Bebida
Agua para de
Agua para
Parámetros Unidad riego no animales
riego
restringido Bebida de
restringido
(c) Animales
FÍSICOS- QUÍMICOS
Aceites y Grasas mg/L 5 10
Bicarbonatos (HCO3-) mg/L 518 **
Cianuro Wad mg/L 0.1 0.1
Cloruros (Cl-) mg/L 500 **
Color verdadero
Color (b) 100 (a) 100 (a)
Escala Pt/Co
Conductividad uS/cm 2500 5000
Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) mg/L 15 15
Demanda Química de Oxígeno (DQO) mg/L 40 40

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-630
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
632
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Detergentes (SAAM) mg/L 0.2 0.5


Fenoles mg/L 0.002 0.01
Fluoruros mg/L 1 **
Nitratos (NO3-N) +Nitritos (NO2-N) mg/L 100 100
Nitritos (NO2-N) mg/L 10 10
Oxígeno Disuelto (valor mínimo) mg/L ≥4 ≥5
Potencial de Hidrógeno (pH) Unidad de pH 6.5 - 8.5 6.5 - 8.4
Sulfatos mg/L 1000 1000
Temperatura ºC ∆3 ∆3
INORGÁNICOS
Aluminio mg/L 5 5
Arsénico(t) mg/L 0.1 0.2
Bario(t) mg/L 0.7 **
Berilio(t) mg/L 0.1 0.1
Boro(t) mg/L 1 5
Cadmio(t) mg/L 0.01 0.05
Cobalto (t) mg/L 0.05 1
Cobre (t) mg/L 0.2 0.5
Hierro(t) mg/L 5 **
Litio(t) mg/L 2.5 2.5
Magnesio(t) mg/L ** 250
Manganeso(t) mg/L 0.2 0.2
Mercurio (t) mg/L 0.001 0.01
Níquel (t) mg/L 0.2 1
Plomo (t) mg/L 0.05 0.05
Selenio(t) mg/L 0.02 0.05
Zinc (t) mg/L 2 24
ORGÁNICOS
Bifenilos Policlorados
Bifenilos Policlorados (PCB) μg/L 0.04 0.045
PLAGUICIDAS
Paratión μg/L 35 35
Organoclorados
Aldrín μg/L 0.004 0.7
Clordano μg/L 0.006 7
Dicloro Difenil Tricloroetano (DDT) μg/L 0.001 30
Dieldrín μg/L 0.5 0.5
Endosulfán μg/L 0.01 0.01
Endrin μg/L 0.004 0.2
Heptacloro y Heptacloro Epóxido μg/L 0.01 0.03
Lindano μg/L 1 1
Carbamato
Aldicarb μg/L 1 11
MICROBIOLÓGICOS Y PARASITOLÓGICO
Coliformes Termotolerantes NMP/100mL 1000 2000 1000
Escherichia coli NMP/100mL 1000 ** **
Huevos de Helmintos Huevos/L 1 1 **
Fuente: D.S. 004-2017-MINAM

8.8.8.3.3 FRECUENCIA

El monitoreo se realizará una sola vez al finalizar la etapa de abandono

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-631
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
633
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

8.8.8.4 MONITOREO DE CALIDAD DE SUELO

El monitoreo de suelos se realizará al finalizar la etapa de abandono, para verificar el estado de


la calidad del mismo.

Cabe indicar que en el caso de ocurrir un accidente ambiental (derrame de combustible), se


realizará la identificación correspondiente del área afectada, sustentando mediante los
muestreos de suelo previo a su limpieza y posterior disposición. Se tomará como referencia el
D.S. Nº 002-2013-MINAM, Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para suelo.

8.8.8.4.1 ESTACIONES DE MONITOREO

En el siguiente cuadro se presenta las coordenadas de ubicación de la estación de monitoreo


propuesta, para la etapa de abandono.

Cuadro 8.37. Estaciones de Monitoreo de Calidad de Suelo


Coordenadas UTM WGS84 Zona
Estación 18 Sur Descripción
Este Norte
MONSU-1 237737 8986411 Cerca de la carretera a Chacas
Elaboración: ASILORZA, 2017.

8.8.8.4.2 PARAMETROS

Los parámetros orgánicos e inorgánicos que serán evaluados en los suelos dentro del área de
estudio se muestran en el siguiente cuadro.

Cuadro 8.38. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo


Usos de Suelo
Suelo Suelo Comercial /
N° Parámetros Unidad Suelo
Residencial / Industrial /
Agrícola
Parques Extractivo
I Orgánicos
1 Benceno mg/kg MS 0.03 0.03 0.03
2 Tolueno mg/kg MS 0.37 0.37 0.37
3 Etilbenceno mg/kg MS 0.082 0.082 0.082
4 Xileno mg/kg MS 11 11 11
5 Naftaleno mg/kg MS 0.1 0.6 22
6 Fracción de hidrocarburos F1 (C5 - C10) mg/kg MS 200 200 500
7 Fracción de hidrocarburos F2 (C10 - C28) mg/kg MS 1200 1200 5000
8 Fracción de hidrocarburos F3 (C28 - C40) mg/kg MS 3000 3000 6000
9 Benzo(a) pireno mg/kg MS 0.1 0.7 0.7
10 Bifenilos policlorados - PCB mg/kg MS 0.5 1.3 33
11 Aldrin (1) mg/kg MS 2 4 10
12 Endrín (1) mg/kg MS 0.01 0.01 0.01
13 DDT (1) mg/kg MS 0.7 0.7 12
14 Heptaclorado (1) mg/kg MS 0.01 0.01 0.01
II Inorgánicos
15 Cianuro libre mg/kg MS 0.9 0.9 8

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-632
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
634
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

16 Arsénico total (2) mg/kg MS 50 50 140


17 Bario total (2) mg/kg MS 750 500 2000
18 Cadmio total (2) mg/kg MS 1.4 10 22
19 Cromo VI (2) mg/kg MS 0.4 0.4 1.4
20 Mercurio total (2) mg/kg MS 6.6 6.6 24
21 Plomo total (2) mg/kg MS 70 140 1200
MS: materia seca a 105 C°, excepto para compuestos orgánicos y mercurio no debe exceder 40 °C, para cianuro libre
se debe realizar el secado de muestra fresca en una estufa a menos de 10 °C por 4 días. Luego de secada la muestra
debe ser tamizada con malla de 2 mm. Para el análisis se emplea la muestra tamizada < 2mm.
Nota 1: Plaguicidas regulados debido a su persistencia en el ambiente, en la actualidad está prohibido su uso, son
Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP).
Nota 2: Concentración de metales totales
Fuente: D.S. 002-2013-MINAM

8.8.8.4.3 FRECUENCIA

El monitoreo se realizará una sola vez al finalizar la etapa de abandono

8.8.9 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTOS ESTIMADOS DEL PLAN

8.8.9.1 CRONOGRAMAS ESTIMADOS

En el cuadro siguiente, se muestra el cronograma de implementación del plan de seguimiento y


control.

Cuadro 8.39. Cronograma de implementación del plan de seguimiento y control


Etapa de Etapa de
Monitoreos por realizar Etapa de operación
construcción abandono
10 meses 40 años 4 meses
Monitoreo de calidad de Sexto y Una sola
-
aire ultimo mes vez
Monitoreo de calidad de - Una sola
-
agua vez
Monitoreo de radiación no
Anual (3 primeros años) y cada 4 años (a
Ionizante - -
partir del cuarto año)

Monitoreo de Calidad de Una sola


- -
Suelo vez

Monitoreo de nivel de Sexto y Una sola


-
ruido ultimo mes vez

Monitoreo de residuos Semanalmen


Semestral Semanalm
sólidos te
ente

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-633
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
635
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Monitoreo seguridad
Mensual Semestral Mensual
industrial
Elaboración: ASILORZA, 2017

8.8.9.2 PRESUPUESTOS ESTIMADOS DEL PROGRAMA

Se presenta el cuadro de presupuesto estimado para la implementación del plan de seguimiento


y control.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


8-634
“Línea de transmisión en 60 kV Huallin – San Luis”
636
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 8.40. Presupuesto estimado de implementación del plan de seguimiento y control


Etapa cierre y/o
Etapa de construcción Etapa de operación
Abandono
(10 meses) (40 años) Precio Total
Actividad Unidad de medida (04 meses)
(S/.)
Cantidad de Monto Cantidad de Monto Cantidad de Monto
puntos (S/.) puntos (S/.) puntos (S/.)
A los 6 meses de iniciada la obra y al
8
Monitoreo de calidad de aire finalizar la Obra (Etapa de Construcción) 2 --- --- 2 8000.00 32000.00
000.00
Una sola vez (Etapa de Abandono)
Monitoreo de calidad de agua Al finalizar la Etapa de Abandono --- --- --- --- 1 5625 5625.00
A los 6 meses y al finalizar la Obra (Etapa
Monitoreo de nivel de ruido de Construcción) 3 4500 --- --- 1 1500.00 12000.00
Trimestral (Etapa de Abandono)
Monitoreo de calidad de suelo Al finalizar la Etapa de Abandono --- --- --- --- 1 2500 2500.00
Monitoreo de radiaciones Sólo etapa de operación: Anual (3
15
electromagnéticas no primeros años) y cada 4 años (a partir del ---- --- 3 --- --- 15000.00
000.00
ionizantes cuarto año)
Una sola vez culminado la etapa de
Monitoreo de residuos sólidos construcción y abandono. - - - - - - -
Anual (Etapa de Operación)
Monitoreo de la línea de
Anual (etapa de operación) - - - - - - -
trasmisión
Monitoreo seguridad
Mensual (Todas las etapas del Proyecto) - - - - - - -
industrial
Elaboración: ASILORZA, 2017

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto “Línea de transmisión en 60 kV


8-635
Huallin – San Luis”
637
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

8.8.10 RESPONSABLE Y PRESUPUESTO

Parroquia de Chacas como titular del Proyecto será la empresa encargada de poner en ejecución
los procedimientos descritos en el presente plan. Se estima que el costo de los monitoreos
asciende a S/. 67 125.00 Soles (Ver el cuadro anterior).

8.8.11 PROGRAMA DE MONITOREO SOCIOECONÓMICO

A continuación, se presenta el Programa de Monitoreo de los Programas Sociales como parte


del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto.

8.8.11.1 PROGRAMA DE MONITOREO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES

Este programa establece los lineamientos para el seguimiento y control de los impactos
socioeconómicos que podrían generarse durante las actividades iniciales, la etapa de
construcción, etapa de operación y etapa de abandono del Proyecto.

Cuadro 8.41. Resumen de impactos, medidas de manejo socioeconómica, monitoreo y


reporte de cumplimiento
MEDIDA DE MANEJO PERIODO DE PERIODO DE
N° IMPACTO AMBIENTAL
AMBIENTAL EVALUACIÓN REPORTE
Programa de Contratación Monitoreo
1 Generación de empleo
de Mano de Obra Local semestral

Incremento de la calidad de Programa de Aporte al Monitoreo


2
vida de la población Desarrollo Local semestral
Programa de El Titular
Comunicación y remitirá el
Riesgos de accidentes para Participación ciudadana informe de la
Monitoreo implementación
3 los trabajadores y
Trimestral de programas
pobladores locales Programa de Buenas
Prácticas Laborales – sociales, así
Socioeconómico
Código De Conducta como los
y Cultural
Programa de documentos
Comunicación y que sustenten
Participación ciudadana la ejecución de
manera anual a
Programa de negociación OEFA y
Afectaciones a terrenos de Monitoreo DGAAE/MEM
4 de uso y/o compra de
cultivo mensual
predios

Programa de
Compensación e
Indemnización
Elaboración: Asilorza, 2017.

A) OBJETIVOS

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-636
638
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Verificar el cumplimiento de las medidas de prevención, manejo y mitigación de


impactos sociales.

▪ Realizar un seguimiento periódico de los programas sociales a fin de asegurar su


correcta implementación y resultados.

▪ Facilitar a las autoridades competentes información respecto de la evaluación del grado


de cumplimiento de la Estrategia de Manejo Ambiental.

B) COMPONENTES QUE MONITOREAR

Se considera el seguimiento de los seis programas sociales contenidos en el Plan de Relaciones


Comunitarias del EIAsd.

▪ Programa de Comunicación y Participación Ciudadana

▪ Programa de Buenas Prácticas Laborales – Código De Conducta

▪ Programa de Contratación de Mano de Obra Local

▪ Programa de Aporte al Desarrollo Local

▪ Programa de negociación de uso y/o compra de predios

▪ Programa de Compensación e Indemnización

Para su seguimiento se propone la realización de un Reporte Anual que contendrá los resultados,
indicadores y propuestas de ajustes en caso sea necesario de cada uno de los programas
sociales. El reporte será enviado a la autoridad correspondiente para su revisión.

C) ORGANIZACIÓN DEL MONITOREO DE LOS PROGRAMAS SOCIALES

A continuación, se presentan las metas y los indicadores de monitoreo para la evaluación de la


eficiencia de la implementación de los programas sociales.

Cuadro 8.42. Resumen de impactos, medidas de manejo socioeconómica, monitoreo y


reporte de cumplimiento
Programas Meta Periodo de Periodo de
N° Indicador
Sociales monitoreo Reporte
03 reuniones informativas con N° de reuniones
El Titular remitirá
las localidades del área de informativas con las
el informe de la
influencia (antes, durante y localidades del área de
implementación
después de ejecutadas obras influencia
de programas
Programa de cercanas a las localidades del
sociales, así como
Comunicación y AI)
1 Mensual los documentos
Participación Un material de difusión del N° de materiales de que sustenten la
ciudadana proyecto diseñado e impreso difusión diseñados y ejecución de
difundidos manera anual a
100% de las autoridades % de autoridades OEFA y
comunales y centros poblados comunales y centros DGAAE/MEM

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-637
639
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Programas Meta Periodo de Periodo de


N° Indicador
Sociales monitoreo Reporte
reciben el material de difusión poblados que recibieron en
del proyecto material informativo

01 oficina de información N° de preguntas, quejas


implementada y en y/o registradas en la oficina
funcionamiento informativa
04 materiales pedagógicos de Registro del personal de
capacitación para el personal obra que recibió los
de obra. materiales pedagógicos
Programa de 04 capacitaciones al personal N° capacitaciones para el
Buenas Prácticas de obra dentro del primer personal de obra
2 Laborales – trimestre de inicio de obra. Trimestral
Código De 100% del personal de obra % de personal de obra
Conducta capacitado sobre el código de capacitado
conducta y las acciones
sancionables % de trabajadores
sancionados
100% de la cuota de empleo % de mano de obra no
de mano de obra no califica, es calificada proviene del
Programa de mano de obra local área de influencia del
Contratación de proyecto
3 Trimestral
Mano de Obra 100% personal local ha % personal local ha
Local recibido EPPs y capacitación recibido EPPs y
(mínimo 3 sesiones) capacitación (mínimo 3
sesiones)
100% de atención a las N° de peticiones de apoyo
iniciativas de la población para social del AI
la inversión en su zona (dentro
Programa de
del marco de la N° Planes desarrollados
4 Aporte al Semestral
responsabilidad social de la para garantizar la
Desarrollo Local
Parroquia de Chacas) viabilidad del Plan
(cronograma y
presupuesto)
01 metodología de N° de propietarios que
valorización de Predios conocen la metodología de
Programa de valorización de predios
Negociación por
5 100% de negociaciones por N° negociaciones Mensual
Compra y/uso de
Predios cesión de uso de terrenos cerradas/N° de
cerrados antes del inicio de negociaciones totales
obras
N° de quejas por
incidentes presentadas en
las oficinas informativas
Programa de
0% de afectaciones a predios N° compensaciones
6 Compensación e Trimestral
de terceros cerradas/N°
Indemnización
compensaciones totales

N° actas de conformidad
de la compensación
Elaboración: ASILORZA, 2017.

En el cuadro anterior se presenta los indicadores de medición de los programas y el periodo de


medición de los mismos, cabe indicar que en el caso del programa de contratación de mano de
obra local se considera una evaluación trimestral de los indicadores debido a la dinámica del
proyecto que propone una contratación de mano de obra local por etapa del Proyecto.
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-638
640
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cabe indicar que el informe anual de la implementación de los programas sociales, deben
contener como anexos, los sustentos de la medición de los indicadores de monitoreo, los cuales
incluyen, las planillas de pago de los trabajadores locales, así como los formatos de registros de
listas de asistencias de capacitaciones, reuniones con la población local, formatos de registro de
comunicaciones y de entrega de material de difusión del proyecto.

8.9 PROGRAMA DE COMPENSACIÓN E INDEMNIZACIÓN


El presente procedimiento para la Compensación e Indemnización considera los compromisos
establecidos en el Plan de Relaciones Comunitarias del EIAsd “Línea de transmisión en 60 kV
Huallín – San Luís”. Este Programa considera que los predios afectados son activos tangibles para
sus propietarios porque constituyen base física que sustenta la realización de sus actividades
económicas como la agricultura y que, al ser afectados por el Proyecto, incidirá en su nivel de
ingreso y calidad de vida. Por ende, se establecerán los lineamientos y procedimientos para
mitigar cualquier afectación que pudiera derivarse de las actividades del Proyecto.

8.9.1 OBJETIVOS

A) OBJETIVO GENERAL

Establecer los lineamientos generales para el proceso de compensación ante la ocurrencia de


daños no intencionados a propiedades de terceros asegurando que la población afectada por el
Proyecto reciba una compensación justa por predios u otros componentes físicos y biológicos
que se vieran afectados durante las diferentes etapas del Proyecto.

B) OBJETIVO ESPECÍFICO

▪ Brindar de manera clara los pasos que deben realizarse para determinar y cuantificar
las medidas de compensación, respondiendo tres inquietudes fundamentales: Dónde
compensar, cuánto compensar, y cómo compensar.
▪ Garantizar la remediación de los daños con la aprobación firmada de la persona
afectada.

8.9.2 PROCEDIMIENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA

Este subprograma se puede aplicar a cualquiera de las etapas del proyecto, tanto construcción,
operación y abandono, aunque consideramos que las probabilidades de aplicación se presentan
en la construcción y en abandono, que es cuando se realiza mayor número de actividades que
podrían causar un daño no intencional a propiedades de terceros.

Se contemplan los siguientes tipos de daños no intencionales:


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-639
641
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

- Daños menores: se consideran daños menores a los que pueden ser subsanados
rápidamente por la contratista encargada de la construcción, como, por ejemplo: la
afectación de un jardín propiedad de terceros.
- Daños mayores: se consideran daños mayores a los que pueden ser subsanados con una
inversión mayor, tanto en tiempo y recursos, como, por ejemplo: la afectación de la pared
de una propiedad por inadecuada maniobra de la contratista.

En caso se evidencie un daño menor o mayor no intencional a propiedades de terceros, los


dueños podrán seguir los siguientes pasos para lograr una reposición de sus propiedades:

a. Primera instancia: Al haberse evidenciado un daño menor el afectado podrá acercarse


al supervisor de campo para coordinar la reposición, la cual, si aplica y de acuerdo con
las particularidades del proyecto tendrá variación en los plazos.
b. Segunda instancia: en caso no se haya realizado la reposición de lo afectado en los plazos
coordinados, el propietario podrá acercarse a la oficina de información de la Parroquia
de Chacas con su DNI y presentar su reclamo.
c. Tercera instancia: una vez ingresado el reclamo se le indicará al propietario si el reclamo
aplica y las acciones a seguir para hacer efectiva la reposición. En caso aplique, una vez
se haya realizado la compensación se deberá firmar un acta entre ambas partes.

El procedimiento de compensación e indemnización que seguirá PARROQUIA DE CHACAS es el


siguiente:

A) PRIMERO

Se irá a campo y verificará la relación de las obras del proyecto, con los impactos o daños al
medio ambiente y o las personas. Los resultados de la verificación deben quedar registrados en
un formato el cual debe estar de acuerdo con las normas establecidas en el código civil peruano
respecto el tipo de daño identificado. Luego se debe realizar una investigación, de ser posible
juntamente con el afectado, para definir si se procede o no a la compensación.

B) SEGUNDO

La indemnización por los daños materiales sufridos debe ser integral, de tal forma que incluya
el valor del bien perdido o lesionado (daño emergente), y el monto de lo que se ha dejado de
percibir en virtud de tal lesión (lucro cesante). La indemnización de daños y perjuicios siempre
se traduce en el pago de una suma de dinero cualquier valor económico.

Para que proceda la indemnización de daños y perjuicios se requiere la concurrencia de tres


elementos:

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-640
642
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

a) La inejecución de la obligación, que es el elemento objetivo


b) La imputabilidad del deudor o sea deudor, el vínculo de causalidad entre el dolo y la
culpa y el daño que es el elemento subjetivo; y
c) El daño, pues la responsabilidad del deudor no queda comprometida si no cuando la
inejecución de la obligación ha causado un daño al acreedor. (El deudor, simplemente,
incumple la obligación, o la cumple en forma parcial, tardía o defectuosa, sea por
acción o por omisión).

C) TERCERO

Elaboración del informe técnico deberá contener como mínimo los siguientes puntos:

▪ Ubicación del predio.


▪ Nombre del propietario o posesionario.
▪ Resumen del incidente ocurrido
▪ Registro Fotográfico del incidente
▪ Acuerdo de compensación
▪ Acta de conformidad de la compensación firmada por ambas partes.

8.10 PLAN DE CONTINGENCIAS


El presente Plan de contingencias es el documento técnico que contiene un conjunto de normas
y procedimientos que proponen acciones de respuesta que se tomarán para afrontar de manera
oportuna, adecuada y efectiva ante la ocurrencia de un accidente, incidente y/o estado de
emergencia durante la construcción de las “Línea de Transmisión en 60 kV Huallin - San Luis”.

El Plan esquematiza las acciones que serán implementadas si ocurrieran contingencias que no
puedan ser controladas por simples medidas de mitigación y que puedan interferir con el normal
desarrollo del proyecto, toda vez que las instalaciones están sujetas a eventos que obedecen a
fenómenos naturales o climáticos, tales como movimientos sísmicos, deslizamientos; además
de incendios o accidentes ocupacionales causados por errores humanos operacionales
(derrames de aceites, grasas o lubricantes, entre otros); por lo tanto, será necesario contar con
especialistas encargados de emergencias ambientales.

Asimismo, el personal del proyecto debe estar consciente que el presente plan alcanzará su
propósito únicamente si se compromete totalmente, participando activamente en las charlas y
actividades que se programen y conociendo las normas de seguridad establecidas; para de esta
manera estar preparados y reaccionar a la brevedad posible ante cualquier emergencia que se
pueda presentar.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-641
643
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

8.10.1 OBJETIVOS

Establecer las acciones necesarias a fin de prevenir y controlar eventualidades naturales y


accidentales que pudieran ocurrir en el ambiente laboral durante las etapas del proyecto, de tal
modo que permita contrarrestar los efectos generados por la ocurrencia de emergencias,
producidas por algún fenómeno natural, falla de los sistemas de seguridad o errores
involuntarios en el desarrollo del proyecto.

Responder de manera rápida y oportuna ante los eventos generados de manera fortuita por
efectos naturales o antropogénicos, los mismos que podrían ocurrir durante las diferentes
etapas del proyecto: construcción, operación y abandono.

8.10.2 ÁMBITO DE APLICACIÓN

El Plan de contingencias, abarca todo el ámbito de influencia directa del proyecto y considera lo
siguiente:

▪ Garantizar la integridad física de las personas (trabajador).

▪ Evitar y prevenir los impactos adversos potenciales sobre el ambiente ó zona de trabajo.

▪ Garantizar la seguridad de las obras.

8.10.3 BASE LEGAL

▪ Resolución Ministerial Nº 111-2013-MEM /DM, “Reglamento de Seguridad y Salud en el


trabajo con electricidad”.

▪ Decreto Supremo N° 029-94-EM “Reglamento de Protección en las Actividades


Eléctricas”.

▪ Ley N° 28551: “Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de


contingencia”.

▪ Código Nacional de Electricidad, Suministro 2001, R.M N° 366-2001-EM/VME.

▪ Decreto Supremo N° 009-93, “Reglamento de Ley de Concesiones Eléctricas”.

8.10.4 NIVELES DE EMERGENCIA

Cada emergencia requiere de una calidad de respuesta adecuada a la gravedad de la situación,


y para ello se definen tres niveles:

▪ Emergencia de nivel 1: Es la emergencia que puede ser controlada con los recursos
humanos y equipos del mismo lugar donde se presenta el evento, sin requerir ningún
tipo de apoyo.
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-642
644
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Emergencia de nivel 2: Emergencia que puede ser controlada por recursos internos y
externos. Las entidades de respuesta externas como bomberos, policía, Defensa Civil
deben ser convocadas por precaución, pudiendo no ser necesaria su intervención. Dicha
emergencia no requiere en forma inmediata de la participación de la alta dirección de
titular.

▪ Emergencia de nivel 3: Comprende a aquellas emergencias que por sus características,


magnitud e implicancias requieren de los recursos internos y externos, incluyendo a la
alta dirección de titular.

8.10.5 CLASIFICACIÓN DE CONTINGENCIAS

Según las características del proyecto y del emplazamiento de sus instalaciones, las
contingencias que podrían ocurrir son:

▪ Contingencias accidentales: Son aquellas originadas por accidentes ocurridos en los


frentes de trabajo y que requieren de atención médica, de socorristas o rescatistas.
Entre estas contingencias, que ponen en peligro la vida, están los eventos naturales,
incendios y accidentes ocupacionales, tales como electrocución o caídas.

▪ Contingencias técnicas: Son las ocasionadas por procesos constructivos que requieren
de atención técnica, ya sea de construcción o de diseño, y cuyas consecuencias pueden
reflejarse en atrasos y costos extras para el proyecto. Entre estas se consideran las
condiciones geotécnicas inesperadas, el desabastecimiento en el suministro de insumos
o una “parada” imprevista del fluido eléctrico, procedente de la empresa generadora.

▪ Contingencias humanas: Son aquellas originadas por eventos resultantes de las


actividades del proyecto, que afectan a la población establecida en el área de influencia
de la obra, o por conflictos humanos exógenos como huelgas, dificultades de orden
público, etc. Sus consecuencias pueden ser atrasos en la obra y/o daños en la
infraestructura de la misma, entre otras.

8.10.6 ANÁLISIS DE RIESGOS PREVISIBLES

Dentro del contexto del plan de contingencias, en el cuadro siguiente se muestra el análisis de
peligros y riesgos previsibles. También se muestran algunas de las medidas preventivas
asociadas.

Cuadro 8.43. Riesgos previsibles en la zona de influencia del proyecto

Riesgos Focalización Medidas preventivas

Movimiento En la zona ocurren sismos de Cumplir las normas de seguridad en


sísmico moderada intensidad que pueden construcción.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-643
645
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

generar desastres y poner en Coordinar con entes de ayuda y participación


peligro la vida de los trabajadores. para programar prácticas y simulacros.
Señalizar rutas de evacuación y divulgar la
localización de las zonas de mínimo riesgo.
Fallas en Estribos, cimentación, estructuras Llevar un control adecuado de la calidad de
estructuras en las bases. los materiales y los procesos constructivos.
Señalizar claramente las rutas para la
Movimientos de Estribos y cimentación pueden
evacuación del personal.
tierra, generar desastres y daños al
Capacitar al personal en temas de desastres
deslizamientos personal de obra.
naturales.
Cumplir las normas de seguridad industrial.
Colocar señales claras que alerten sobre los
Accidentes Se pueden presentar en todos los tipos de riesgo presentes.
ocupacionales frentes de la obra. Cercar con cintas reflectivas, mallas y
barreras los sitios donde exista mayor
probabilidad de accidentes.
Elaboración: ASILORZA, 2017

8.10.7 ORGANIZACIÓN GENERAL

Durante la etapa de construcción del proyecto, Línea de Transmisión en 60 kV Huallin -San Luis,
el titular del proyecto será el responsable del cumplimiento de los planes del instrumento de
gestión ambiental del proyecto, para lo cual, exigirá a la empresa contratista implementar la
Organización Técnica de Contingencias quien a su vez, tendrá la responsabilidad de ejecutar las
acciones necesarias para hacer frente a las distintas contingencias que pudieran presentarse
(accidentes laborales, incendios, sismos, etc). Durante la etapa de operación, la Organización
Técnica de Contingencia estará a cargo del Titular Este sistema de organización de contingencias,
mantendrá coordinaciones con entidades de apoyo externo, tales como, el Cuerpo de Bomberos
Voluntarios y la Policía Nacional del Perú.

La Figura 8.2 se presenta la Organización Técnica de Contingencias (propuesta) que tendrá la


empresa contratista durante la etapa de construcción y durante la etapa de operación y
funcionamiento de la “Línea de Transmisión en 60 kV Huallin - San Luis”.

Figura 8.2. Organización Técnica de Contingencias

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-644
646
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Elaboración: ASILORZA, 2017

Las funciones de los miembros de la organización técnica de contingencias son las siguientes:

A) COORDINADOR GENERAL

Sus funciones están más relacionadas con el manejo de ayuda externa y comunicaciones
oficiales sobre la contingencia de acuerdo con la magnitud de la misma.

Es el encargado de:

▪ Efectuar un seguimiento general de la emergencia

▪ Dar información a la prensa sobre la emergencia y su control

▪ Solicitar la colaboración de entidades estatales y/o particulares.

B) JEFE DE CONTINGENCIAS

Es la persona responsable de los siguientes aspectos:

▪ Conforma el sistema de comando de incidentes

▪ Reporta al coordinador general

▪ Coordina los apoyos logísticos y humanos propios, para el control y la mitigación


de la emergencia

▪ Gestiona las comunicaciones internas y externas

▪ Coordina y reporta a la autoridad competente.

C) PLANEAMIENTO

Podrá ser miembro del equipo de intervención y será encargado de las siguientes actividades:

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-645
647
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Evaluar los daños y las medidas correctivas a adoptar

▪ Establece las necesidades inmediatas que puedan darse durante el desarrollo de


las actividades de restauración que se llevan a cabo a causa de algún daño. Solicitarán a
logística estas necesidades

▪ Reporta al jefe de contingencia.

8.10.7.2 CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

La empresa contratista de la construcción de la “Línea de Transmisión en 60 kV Huallin – San


Luis”, con el propósito de mantener al personal de obra responsable del plan de contingencia
debidamente entrenado para prevenir y enfrentar cualquier emergencia, contará con un plan
de entrenamiento del personal involucrado en la solución de situaciones de emergencia a través
de charlas periódicas en los que se describan los riesgos existentes, se analicen los sistemas de
evaluación y se indiquen las distintas formas de solucionarlos.

Las acciones que adoptarse serán las siguientes:

▪ Difusión de los procedimientos del plan de contingencias a todo el personal (personal


de obra y personal operativo).

▪ Charlas de capacitación.

▪ Publicación de boletines de seguridad, afiches, etc.

▪ Instrucciones a los trabajadores que actuarán en caso de ocurrencia de algún evento.

▪ Capacitación de las estrategias de combate de incendio.

▪ Práctica y entrenamiento sobre procedimiento de evacuación, simulacros y de


emergencia.
El plan de entrenamiento incluirá un programa de capacitación al personal involucrado en el
plan de contingencias, indicando tipo de emergencias, fechas tentativas.

8.10.7.3 CONTACTO CLAVE

Durante el proceso de implementación del plan de contingencias para emergencias se elaborará


una lista de contactos claves tanto de entidades estatales, locales, proveedores de materiales y
equipos y del personal a cargo de las operaciones. En la tabla siguiente se presenta una lista de
contactos tentativa para casos de contingencias.

Cuadro 8.44. Lista de contactos

ENTIDAD ÁREA TELÉFONO DIRECCIÓN

Central de emergencia
Policía Nacional del
central telefónica 105 Comisaría de San Luis
Perú (PNP)
(escuadrón verde)
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-646
648
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuerpo general de
Estación de bomberos Calle José de Sucre 2da
bomberos 043-723333
voluntarios de Huaraz cdra, Huaraz, Ancash - Perú.
voluntarios del Perú
Hospital Víctor Ramos
(043) 421290 /
Hospitales guardia Av. Toribio Luzuriaga s/n
424146

(043) 421330 José Antonio de Sucre


Comisaría PNP Comisaría PNP Huaraz
Elaboración: ASILORZA, 2017

Las principales entidades de apoyo directo están representadas principalmente por el personal
de la Policía Nacional del Perú, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Perú y el
Ministerio de Salud, actuarán en coordinación con el jefe de contingencia y de acuerdo a los
procedimientos de apoyo preestablecidos, tanto para la prevención como para lograr ayuda en
casos de contingencia.

8.10.8 CONTINGENCIAS POR ETAPAS DEL PROYECTO

8.10.8.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

La empresa contratista encargada de la construcción presentará un plan que contenga los


procedimientos de actuación en caso de emergencias. Las acciones comprenden la
identificación de los centros de salud y hospitales de las localidades más cercanas antes del inicio
de las obras para que éstos estén preparados frente a cualquier accidente que pudiera ocurrir y
establecer los contactos y/o coordinaciones para la atención en caso de emergencias.

De acuerdo al tipo de contingencia identificada, se plantea un procedimiento particular, el cual


se presenta a continuación.

A) ACCIDENTES LABORALES

Cuando ocurran accidentes ocupacionales durante la construcción del proyecto, originados


principalmente por deficiencias humanas o fallas mecánicas de los equipos utilizados, se
seguirán los siguientes procedimientos:

▪ Todo el personal estará obligado a comunicar, de forma inmediata a la Supervisión sobre


todo accidente.

▪ Según sea la cercanía y gravedad del accidente se comunicará a los centros asistenciales,
a fin de que estos puedan prestar el apoyo médico necesario; para ello se colocarán y
tendrán a mano los correspondientes números telefónicos.

▪ A fin de minimizar los efectos ante cualquier accidente el contratista está obligado a
proporcionar al personal a su cargo los equipos e implementos de protección personal
propios de su ocupación: casco, botas, lentes, arnés, etc.
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-647
649
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ El contratista auxiliará de inmediato al personal accidentado y comunicará el hecho a la


unidad de contingencias, a fin de trasladar a los afectados al centro asistencial más
cercano mediante una movilidad de desplazamiento rápido.

▪ En caso de que no fuera posible la comunicación instantánea con la unidad de


contingencias se procederá a acudir al apoyo médico externo más cercano para su
inmediata atención.

▪ En ambos casos se procederá previamente al aislamiento del accidentado procurando


que sea en un lugar apropiado, libre de excesivo polvo, humedad o condiciones
atmosféricas desfavorables.

B) ACCIDENTES VEHICULARES

I) ANTES DEL EVENTO

▪ Las unidades de transporte serán conducidas por personal calificado.

▪ Los vehículos de transporte de obra contaran con los respectivos seguros exigibles
habilitados, además contaran con un cronograma de mantenimiento preventivo.

▪ Los cinturones de seguridad serán usados todo el tiempo y contarán con una jaula de
seguridad para la protección de sus ocupantes.

▪ Por ningún motivo se dejará una unidad de transporte obstruyendo la vía, sin la
colocación de la señalización correspondiente.

▪ Los conductores de los vehículos del proyecto no conducirán bajo efectos del alcohol
y/o drogas.

▪ Los conductores respetaran los límites de velocidad establecidos.

▪ En áreas pobladas cercanas a las vías de acceso en las diferentes zonas del proyecto, se
establecerá señalizaciones preventivas y reguladoras temporales de protección.

▪ Las unidades de transporte contaran con el equipo mínimo necesario para afrontar
emergencias mecánicas, medicas e incendios.

▪ Se mantendrá el registro de teléfonos de las estaciones de policía y de centros


asistenciales, así como un registro de ubicación en todo el ámbito del proyecto.

II) DURANTE EL EVENTO

▪ En caso de accidente, se debe colocar una señalización a distancia mínima de 20 metros


del vehículo y dar aviso inmediato al Jefe de Equipo de Emergencias, quien tiene la
responsabilidad de coordinar el envío oportuno de personal mecánico adicional.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-648
650
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ El equipo de Emergencia será la responsable de aislar el área, verificar que el motor del
vehículo este apagado y que no haya charcos de gasolina o petróleo. En caso de existir
derrames, éstos serán ser cubiertos con tierra, arena u otro material absorbente.

▪ En caso de existir lesiones de suma gravedad se requerirá atención médica


especializada, los heridos serán derivados al centro asistencial más cercano.

▪ En caso de accidentes con resultados fatales, el Coordinador de Contingencia, llamará a


la Policía Nacional sin alterar el sitio del suceso.

III) DESPUÉS DEL EVENTO

▪ Controlado el incidente el Coordinador de Contingencia registrará el accidente en


formularios previamente establecidos, que tendrán como mínimo la siguiente
información: las características del incidente, fecha, hora, lugar, tipo de accidente,
número de personas afectadas (en caso existiesen).

▪ Se revisará la efectividad de las acciones de contingencia durante el evento y se


redactará un reporte de incidentes, en el cual se podría recomendar algunos cambios
en los procedimientos, de ser necesarios.

C) MOVIMIENTOS SÍSMICOS

I) ANTES DEL EVENTO

▪ El contratista realizará la identificación y señalización de áreas seguras, dentro y fuera


de las oficinas y almacenes de materiales, etc.; así como de las rutas de evacuación
directas y seguras.

▪ Las rutas de evacuación estarán libres de objetos y/o maquinarias que retarden y/o
dificulten la pronta salida del personal.

▪ La empresa implementará charlas de información al personal sobre las acciones a


realizar en caso de sismo.

▪ Se formará un equipo para casos de sismos con la función de orientar a las personas
durante la evacuación. Los brigadistas recibirán la capacitación en primeros auxilios para
actuar, de ser necesario, durante y después del sismo.

II) DURANTE EL EVENTO

▪ Se activará la alarma para casos de sismos, dando aviso al personal que posteriormente
será evacuado de las instalaciones.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-649
651
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ El personal integrante del equipo para casos de sismos actuará de inmediato,


manteniendo la calma en el lugar y dirigiendo a las demás personas por las rutas de
escape establecidas.

▪ Todo el personal se reunirá en zonas preestablecidas como seguras hasta que el sismo
culmine. Se esperará un tiempo prudencial, ante posibles réplicas. De tratarse de un
sismo de magnitud leve, los trabajadores retornarán a sus labores; sin embargo, de
producirse un sismo de gran magnitud, el personal permanecerá en áreas seguras y se
realizarán las evaluaciones respectivas de daños y estructuras antes de reiniciar las
labores.

▪ Se rescatará a los afectados por el sismo, brindándoles de manera inmediata los


primeros auxilios y, de ser necesario, se les evacuará hacia el centro de salud más
próximo.
III) DESPUÉS DEL EVENTO

▪ Atender inmediatamente a las personas accidentadas.

▪ Mantener al personal en las zonas de seguridad previamente establecidas por un tiempo


prudencial, hasta el cese de las réplicas.

▪ Retirar todos los escombros que pudieran generarse por el sismo, los mismos que serán
colocados en el depósito de residuos sólidos.

▪ Reportar y documentar el evento, así como todas las acciones que se ejecutaron para
minimizar sus efectos.

▪ Iniciar la investigación respectiva para determinar la magnitud de los daños causados a


la salud, el ambiente y la propiedad, con la finalidad de implementar nuevas medidas
(retroalimentación).

D) DERRAME DE ACEITES Y COMBUSTIBLES

El plan de contingencias para casos de incidentes por derrame de aceites, combustibles o


elementos tóxicos está referido al vertimiento de estos elementos por causa de accidentes
automovilísticos o desperfectos en las unidades de transporte del contratista y/o terceros,
dentro del área de influencia del proyecto. Cabe señalar que la probabilidad de ocurrencia es
mínima y en caso de ocurrir, en pocas cantidades porque el número de máquinas a utilizar son
reducidas a trabajos puntuales. En tal caso se seguirán ciertos procedimientos que a
continuación se detallan:

▪ El personal estará obligado a comunicar, de forma inmediata a la unidad de


contingencias, la ocurrencia de cualquier accidente que produzca vertimiento de
combustibles u otros en el área de influencia o áreas próximas al proyecto.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-650
652
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Una vez conocido el hecho, la unidad de contingencias comunicará a su vez, de ser el


caso, al centro asistencial o de ayuda más cercano acerca de las características y
magnitud aproximada del incidente.

▪ En caso de ocurrir este tipo de accidentes se prestará pronto auxilio, incluyendo el


traslado de equipo, materiales y cuadrillas de personal, para minimizar los efectos
ocasionados por derrames de combustibles u otros, como el vertido de arena sobre los
suelos afectados.

▪ Posteriormente se delimitará el área afectada para su posterior restauración, que


incluirá la remoción del suelo afectado y su reposición, y el traslado del material
contaminado a las áreas de depósitos de excedentes.

▪ El suelo removido, impregnado en hidrocarburo será transportado, tratado y/o


dispuesto por una EPS-RS debidamente registrada en el Ministerio de Salud.

▪ En el caso de ser afectados cuerpos de agua, como las quebradas y ríos que cruzan el
área del proyecto, el personal del contratista procederá a la extracción del combustible,
depositándolo en recipientes adecuados (cilindros) para su posterior eliminación o
reciclaje.

▪ Para el caso de accidentes ocasionados en unidades de terceros, las medidas a adoptar


por parte del contratista se circunscriben a notificar oportunamente a las autoridades
competentes, señalando las características del incidente, fecha, hora, lugar, tipo de
accidente, elemento contaminante, magnitud aproximada y, de ser el caso, proceder a
aislar el área y colocar señalización preventiva alertando sobre cualquier peligro
(banderolas y/o letreros, tranqueras, etc.).

E) CAÍDAS DE TRABAJOS EN ALTURA

I) ANTES

▪ Capacitación al personal a fin de que no actúe de manera insegura y utilice sus


implementos de protección, como casco, botas, anteojos de seguridad, arneses, etc.

▪ Capacitación del personal en el curso de primeros auxilios a fin de prepararlos para


auxiliar al compañero accidentado, hasta la llegada del personal médico o paramédico
al lugar del accidente o su traslado al nosocomio para su atención profesional.

▪ Dotación de equipos de protección personal a todos los trabajadores de operaciones y


mantenimiento.

▪ Preparación de procedimientos de trabajo y obligatoriedad de su cumplimiento, así


como la supervisión minuciosa de los trabajos de riesgo.

▪ Finalmente, el cumplimiento de los procedimientos de permisos de trabajo en frío y en


caliente, para autorizar la intervención de equipos de riesgo.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-651
653
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

II) DURANTE

▪ Auxiliar de inmediato al accidentado de acuerdo a las guías elaboradas para cada caso.
III) DESPUÉS

▪ Analizar las causas del accidente y las acciones tomadas para auxiliarlo en el lugar, así
como la demora en el arribo de la ambulancia o auxilio médico.

▪ Finalmente preparar el informe preliminar del accidente, de acuerdo al formulario


oficial de la autoridad competente.
IV) GUÍAS DE ACCIÓN

▪ En caso de ocurrir un accidente el personal actuará de la siguiente forma:

▪ De tratarse de un accidente leve, aplicar primeros auxilios al accidentado y trasladarlo


de inmediato a la clínica u hospital más cercano para que sea evaluado por un médico a
fin de descartar posibles secuelas a posteriori.

▪ De tratarse de una caída de altura con síntomas de gravedad, abrigar al accidentado y


solicitar la evacuación para atención médica de urgencia.

▪ Si presenta síntomas de asfixia, darle respiración artificial boca a boca y de igual forma
solicitar una ambulancia para atención médica de urgencia.

▪ De tener hemorragia por herida punzocortante, el auxilio del torniquete será ejecutado
y supervisado solamente por personas capacitadas para ello.

▪ De quedar atrapado con peso encima del pecho, palanquear el elemento pesado y
retirarlo para que el accidentado no se asfixie, hasta la llegada de la ambulancia.

▪ La atención inmediata al accidentado mediante conocimientos de Primeros Auxilios


puede salvarle la vida, así como su traslado rápido a un centro de atención médica.

F) INCENDIO

Básicamente se consideran a las áreas donde se utilicen o almacenen las máquinas,


combustibles y lubricantes; los lugares donde es probable la ocurrencia de incendios ya sea por
inflamación de combustibles, accidentes operativos de maquinaria pesada y unidades de
transporte, accidentes por corto circuito eléctrico, etc.

I) ANTES DEL EVENTO

▪ El procedimiento de respuesta ante un incendio debe ser difundido a todo personal que
labora en el lugar, además de la capacitación en la localización y manejo de equipo,
accesorios y dispositivos de respuesta ante incendios.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-652
654
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Capacitar a los trabajadores en la lucha contra incendios mediante charlas, simulacros,


etc., así como organizar equipos contra incendios en coordinación con el área de
seguridad y salud ocupacional.

II) DURANTE EL EVENTO

▪ En cuanto se detecte un incendio, el personal del área involucrada debe dar la voz de
alerta, dando aviso de inmediato al personal del equipo contra incendios y evitando la
circulación del personal en el área afectada.

▪ Para apagar un incendio de material común, se debe rociar con agua o usando
extintores.

▪ En los almacenes se dispondrá de arena seca, reservada para casos de emergencia.

III) DESPUÉS DEL EVENTO

▪ No regresar al lugar del incendio hasta que la zona sea adecuadamente evaluada y se
compruebe la extinción total del fuego.

▪ Luego de extinguido el fuego el personal evaluará los daños y preparar un informe


preliminar.

▪ Se analizará las causas del siniestro y evaluar la estrategia utilizada, así como la
actuación de los equipos contra incendio y de las unidades de apoyo, a fin de aprovechar
la experiencia obtenida para corregir errores o mejorar los planes de respuesta.

A continuación, se detallan las medidas a tomar de acuerdo con el tipo de incidente que se pueda
presentar:

IV) INCENDIO DE UN VEHÍCULO

▪ Suspender de inmediato el abastecimiento y comunicar a los Bomberos.

▪ Distancia mínima de alejamiento del vehículo siniestrado: cuatro (04) m.

▪ Ahogar el fuego inicial con arena o utilizar rápidamente los extintores. Si es en el motor,
abrir el capot (no más de lo suficiente) para utilizar el extintor.

▪ Emplear la arena para evitar continúe el fuego.

V) INCENDIO EN LA INSTALACIÓN

▪ Cortar la energía eléctrica.

▪ Utilizar rápidamente extintores y arena. El agua se empleará sobre fuegos tipo "A".

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-653
655
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Para afrontar un incendio en los diferentes equipos eléctricos se seguirá el


procedimiento general, donde el CO2 y el polvo químico seco serán los elementos
extintores del fuego; para ello se utilizarán todos los extintores disponibles en la central
(portátiles y rodantes); nunca agua, a menos que esté completamente comprobado que
el equipo involucrado en el incendio está totalmente desenergizado y aislado, al igual
que los equipos en su entorno, para así evitar mayores desastres.

Para el manejo de incendios se considerarán las siguientes pautas:

▪ El personal operativo tendrá conocimiento de los procedimientos para el control de


incendios, principalmente los dispositivos de alarmas y acciones, distribuciones de
equipos y accesorios para casos de emergencias.

▪ Se dará a conocer al personal la relación de los equipos y accesorios contra incendios


(extintores, equipos de comunicación, etc.) ubicados en el área de trabajo.

▪ El personal (administrativo y operativo) deberá conocer los procedimientos para el


control de incendios. Dentro de los lineamientos principales se mencionan:
- Descripción de las responsabilidades de las unidades y participantes.
- Distribución de los equipos y accesorios contra incendios en las instalaciones.
- Ubicación de los dispositivos de alarmas y acciones para casos de emergencia.

- Procedimientos para el control de incendios.


- Organigrama de conformación de los equipos, incluyendo el apoyo médico.

Las siguientes consideraciones para la disposición y el uso de extintores son:

▪ Durante la etapa de trabajo de campo los extintores se ubicarán en lugares apropiados


y de fácil acceso; mientras que en las oficinas y almacenes estarán dispuestos en lugares
donde no puedan quedar bloqueados o escondidos detrás de materiales, herramientas,
etc.; ser averiados por maquinarias o equipos; obstruir el paso u ocasionar accidentes o
lesiones a las personas que transitan.

▪ Todo extintor llevará una placa con la información sobre la clase de fuego para el cual
es apto y contener instrucciones de operación y mantenimiento.

▪ Cada extintor será inspeccionado con una frecuencia bimensual, de acuerdo con las
recomendaciones del fabricante; asimismo, llevará un rótulo con la fecha de prueba y
fecha de vencimiento.

▪ Si un extintor es usado, se volverá a recargarlo de inmediatamente o, de ser necesario,


se procederá a su reemplazo inmediato.

G) CAÍDAS DE CABLES ENERGIZADOS

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-654
656
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

I) ANTES

▪ Capacitación al personal para actuar en forma rápida y racional ante emergencias de


este tipo.

▪ Proveer al personal de equipos de protección personal para cubrir la posibilidad de


accidentes industriales leves o fatales por electrocución.

▪ Instalación de sistemas de protección para cubrir la posibilidad de daños por su caída.


Como el relé que desconecta el fluido eléctrico al interrumpirse el circuito de
transferencia.

▪ Finalmente, el mantenimiento adecuado de los sistemas de protección y equipos en


general. Por ejemplo, el reemplazo de cables fatigados o en mal estado.
II) DURANTE

▪ La aplicación inmediata de los planes de respuesta por el Plan de Contingencia ante el


aviso recibido.
III) DESPUÉS

▪ La evaluación de los daños al medio ambiente, personal e instalaciones para informar a


las entidades gubernamentales en forma correcta y oportuna.

IV) GUÍAS DE ACCIÓN

En caso de ocurrir la caída de un cable energizado en las instalaciones de las redes el personal
actuará de la siguiente forma:

▪ La persona que detecte la falla avisará de inmediato al supervisor de turno


identificándose e indicando el lugar y el tipo de emergencia.

▪ Tratará en lo posible de aislar la zona o de impedir que se acerquen vehículos o personas


al cable caído.

▪ El supervisor de turno accionará la alarma para alertar al personal del Plan de


Contingencias y procederá a evaluar la zona del problema.

▪ Al arribar verificara que el cable ha quedado desenergizado por acción del relé de
protección, de lo contrario ordenara cortar el fluido eléctrico.

▪ Aislar completamente la zona para vehículos y personas.

▪ Luego de superarse el problema se analizará las causas de la caída del cable y de la falla
del relé de protección, de ser el caso.

▪ De haber ocurrido algún accidente industrial se procederá de acuerdo la guía de acción


correspondiente.

▪ Se cumplirá con los informes preliminares y finales a las autoridades gubernamentales


en forma correcta y oportuna.
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-655
657
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Finalmente, el Comité analizará las causas de la emergencia y la actuación de los


integrantes de su organización a fin de sugerir las mejoras correspondientes.

8.10.8.2 ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

El presente Plan, dentro de la estructura general, contiene las recomendaciones básicas y los
procedimientos que permitan administrar las emergencias que puedan ocurrir en la etapa de
funcionamiento y mantenimiento.
Es importante que el plan de contingencias sea implementado, desarrollado y actualizado, por
lo menos una vez al año, con la finalidad de perfeccionarlo y evaluar su operatividad.
Con el fin de permitir la correcta operación de la línea de transmisión eléctrica en 60 kV Huallín
– San Luis, se establecerán un conjunto de medidas preventivas que cubrirán los aspectos de
operación, inspección, mantenimiento, reparación de las instalaciones y control de la corrosión,
estas medidas se detallan a continuación:

A) OPERACIÓN

▪ Se detallarán por escrito los procedimientos de arranque, operación y paro de todo el


sistema eléctrico. Esto incluye el delinear medidas preventivas y las verificaciones
requeridas para asegurar el buen funcionamiento del equipo de paro, control y alarma.

▪ Se contará con planes de emergencia o contingencia para el caso de fallas o accidentes


y se promoverá que éstos sean conocidos por todo el personal involucrado en la
operación.

▪ Se contará con procedimientos para analizar y evitar las fallas y accidentes.

▪ Se harán revisiones periódicas y con base en ello se actualizarán los planes y


procedimientos descritos.

B) INSPECCIÓN

▪ El fin de los trabajos de inspección es el de comprobar que se mantienen las condiciones


originales del proyecto y de las instalaciones. Para ello, se efectuarán recorridos de
inspección en forma periódica, elaborando los reportes correspondientes.

▪ Se contará con un programa de inspección, que consistirá en inspecciones diarias por


inspectores calificados. El equipo de inspección y mantenimiento viajará en pick-up u
otros vehículos livianos por los caminos establecidos de circulación.
C) MANTENIMIENTO PREVENTIVO

▪ Para garantizar el buen funcionamiento de la línea de transmisión eléctrica 60 kV Huallin


– San Luis, durante la operación se contempla realizar las siguientes acciones:

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-656
658
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

- Las actividades de operación y mantenimiento serán monitoreadas desde el centro de


control por medio de sistemas computarizados.
- Anualmente se realizará un examen de los requerimientos del sistema para asegurarse
de que se cumple con el criterio de seguridad establecido.

D) REPARACIÓN

Se contemplarán métodos de reparación específicos para cada caso, en los cuales se indicarán
las precauciones a tomarse en cuenta, las prohibiciones al realizar un tipo de reparación en
particular, las pruebas a realizarse antes de proceder a la reparación, las inspecciones a realizar
después de la reparación con el fin de evitar posibles accidentes, y los estándares para aceptar
la reparación.
Para garantizar esto se tiene considerado lo siguiente:

▪ Efectuar las reparaciones según el procedimiento aprobado, empleando exclusivamente


personal calificado.

▪ En todos los casos, se seguirán las técnicas establecidas y aprobadas.

▪ Se informará a las autoridades cuando se detecta un daño en las instalaciones que


pudieran poner en peligro la salud pública.

I) CONTINGENCIAS ANTE LA OCURRENCIA DE ACCIDENTES LABORALES

▪ En caso de generarse incidentes, la persona accidentada será auxiliada inmediatamente


con el equipo de primeros auxilios.

▪ Se comunicará al jefe de equipo de intervención, acerca del accidente, señalando el tipo


de accidente y nivel de gravedad.

▪ Los trabajadores, de acuerdo a lo que indica los cursos de inducción de seguridad


actuarán de manera calmada, con serenidad y rapidez, dando tranquilidad y confianza
a los afectados.

▪ Se evaluará la situación antes de actuar, realizando una rápida inspección de la situación


y su entorno que permita poner en marcha la llamada conducta PAS (proteger, avisar,
socorrer).

▪ Cuando se actúe en una situación de emergencia por accidentes de los trabajadores, se


tendrá en consideración lo siguiente:
- Proteger al accidentado asegurando que tanto él como la persona que lo socorre estén
fuera de peligro.

- No mover de manera brusca al accidentado.


- No dar de beber ni medicar al accidentado.
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-657
659
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Se realizará el traslado del personal afectado a los centros asistenciales más cercanos.

▪ Se registrará el incidente en un formulario en donde se incluya: lugar de accidente,


fecha, hora, actividad que realizaba el accidentado, causa del accidente, gravedad, entre
otros.

II) CONTINGENCIA EN CASO DE DERRAMES DE ACEITES Y COMBUSTIBLES

Se comunicará al jefe de equipo, acerca del derrame, señalando su localización y tipo de


sustancia vertida.

▪ En caso hayan resultado afectado algún miembro del personal de las instalaciones,
dependiendo de la gravedad, se procederá a trasladarlo a un centro asistencial.

▪ Si la sustancia continúa saliendo de su fuente de almacenamiento, se procederá a


utilizar los elementos de contención para los derrames pequeños como tapones y/o
tarugos.

▪ Se debe registrar el accidente en formularios previamente establecidos, que tendrán


como mínimo la siguiente información: las características del incidente, fecha, hora,
lugar, tipo de derrame, sustancia derramada, volumen derramado aproximado, número
de personas afectadas (en caso existiesen).

III) CONTINGENCIAS ANTE LA OCURRENCIA DE INCENDIOS

▪ En caso de la ocurrencia de algún incendio dentro de las instalaciones, se dará la voz de


alarma y se activarán las señales de alerta a fin de activar la organización de emergencia.

▪ Los equipos de contingencia, bajo indicaciones del jefe de equipo de intervención


iniciarán las acciones que permitan el control de la emergencia de incendio, utilizando los
equipos y materiales contra incendio disponibles.

▪ El personal que no forma parte de los equipos de contingencia despejará el lugar lo más
pronto posible.

▪ Se protegerá las instalaciones afectadas por el calor radiante, a fin de evitar la


propagación de la emergencia, a tiempo de controlar el fuego con la finalidad de
extinguirlo o mantenerlo confinado.

▪ Se inspeccionarán todas las instalaciones que fueron comprometidas en la emergencia de


incendio.

▪ Se verificará las condiciones de seguridad de las instalaciones la línea de transmisión 60


kV Huallín – San Luis.

8.10.8.3 NOTIFICACIÓN - COMUNICACIONES

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-658
660
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

En cuanto se informe de la ocurrencia de un accidente/siniestro, se suspenderán todas las


comunicaciones internas y externas, dejando libre las líneas de teléfonos fijos y celulares.
Todas las comunicaciones se atenderán a través de teléfonos directos, en horarios y días
laborales regulares y en días feriados y horarios no laborables a través del servicio de vigilancia.
El jefe de obra (etapa de construcción) o jefe de las subestaciones (etapa de operación), serán
los responsables de emitir las comunicaciones internas y externas; asimismo, son las únicas
personas autorizadas para las comunicaciones con los medios de comunicación.

8.10.8.4 EVALUACIÓN, REINICIO DE OPERACIONES Y EMISIÓN DE INFORMES

Una vez controlada la contingencia, el jefe de obra (etapa de construcción) o jefe de las
subestaciones (etapa de operación), dispondrán la inspección del lugar de la contingencia, para
confirmar las condiciones de seguridad y operativas del sitio y restaurar la normalidad de las
actividades constructivas u operaciones, según sea el caso. También dispondrá la investigación
preliminar del accidente o siniestro y, si es el caso, estimar el tiempo y las acciones para la
recuperación y rehabilitación de las instalaciones y/o áreas afectadas.

8.10.9 COSTOS DEL PLAN DE CONTINGENCIA

Para aplicar el Plan de contingencias es necesario un equipo mínimo que permita el buen
desarrollo de las actividades, tal como se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro 8.45. Presupuesto de equipamiento mínimo del plan de contingencias


PRECIO PRECIO TOTAL
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO ($) ($)
Radio con batería y
Unid. 1 200,00 200,00
cargador
Pilas "AA" Unid. 5 1,00 5,00
Pilas "D" Unid. 5 1,50 7,50
Cuerda de nylon de
Mm 10 0,50 5,00
½”
Cuerda de nylon de
Mm 10 0,70 7,00
3/8”
Azadón Unid. 1 20,00 20,00
Palana Unid. 1 15,00 15,00
Pico Unid. 1 15,00 15,00
Cinta adhesiva Unid. 1 1,00 1,00
Cinta de embalaje Rollo 1 1,00 1,00
Guante de cuero Par 4 2,50 10,00
Camilla de
Unid. 1 60,00 60,00
evacuación

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-659
661
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Kit de medicinas Unid. 1 18,00 18,00


Linterna Unid. 1 10,00 10,00
Soga Mm 10 0,30 3,00
Cable de acero Mm 2 2,50 5,00

Kit de herramientas Equipo 1 22,00 22,00

Binoculares Unid. 1 85,00 85,00


Batería de 24 voltios Unid. 1 40,00 40,00
Parlante altavoz Unid. 1 45,00 45,00
Total 574,5
Elaboración: ASILORZA, 2017

Asimismo, en el siguiente cuadro, se indica el programa anual de talleres y simulacros con sus
respectivas actividades aplicados a la etapa de construcción, operación y abandono.

Cuadro 8.46. Presupuesto de equipamiento mínimo del plan de contingencias Programa


anual de talleres y simulacros
Meses al año
Actividades
M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12
Sismos

Charlas de capacitación
en temas de protección y
evacuación dirigida al
área de unidad de
contingencia

Incendios

Charlas de capacitación
en temas de respuesta a
incendios

Capacitación en manejo
de extintores

Capacitación en temas de
primeros auxilios

Fuente: Elaboración Propia

En el siguiente cuadro se indica el presupuesto estimado para la realización del plan de


capacitación y simulacros.

Cuadro 8.47. Presupuesto del plan anual de talleres y simulacros


DESCRIPCIÓN UNIDADES CANTIDAD C. UNIT. TOTAL

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-660
662
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

(US$)
Expositor especialista
Capacitación en temas de protección y
Glb. 1 45 45
evacuación frente a sismos.
Capacitación en temas de respuesta a
Glb. 1 45 45
incendios.
Charlas de capacitación en temas de
Glb. 2 45 90
primeros auxilios.
Manuales y/o folletos y/o afiches
Manuales y/o folletos y/o afiches. Und. 1 200 1 1 200
Total, anual 1 380
Elaboración: ASILORZA, 2017

Finalmente, se estima que el costo de equipamiento mínimo del plan de contingencias asciende
a US$ 574,50 dólares americanos y el costo mínimo para capacitación anual mediante talleres y
simulacros asciende a US$ 1 380,00 dólares americanos.

8.10.10 RESPONSABLE DEL PLAN DE CONTINGENCIA

El responsable de la aplicación del plan durante las etapas de construcción, operación y


abandono es el titular a través del contratista de campo.

8.11 PLAN DE ABANDONO

8.11.1 GENERALIDADES

El presente Plan de abandono contiene un conjunto de acciones y medidas que serán ejecutadas
para devolver a su estado original las zonas intervenidas por las instalaciones utilizadas para la
construcción y operación de todas las instalaciones construidas para la instalación del proyecto
“Línea de Transmisión en 60 Kv Huallin - San Luis”, considerando criterios de protección y
conservación ambiental, así como el cumplimiento del marco legal vigente.

Cabe indicar que el Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas (D.S. Nº
29-94-EM) define como Plan de abandono, al conjunto de acciones para abandonar un área o
instalación. Para el presente estudio, el plan de abandono se ejecutará en dos momentos: 1)
culminadas las actividades constructivas, y 2) cuando el titular decida abandonar y/o se cumpla
la vida útil de la línea de transmisión.

El plan de abandono considera el desmontaje y retiro de equipos, el destino que se dará a las
estructuras, el reordenamiento de las superficies y áreas emplazadas por las actividades del
proyecto, a fin de restaurar el medio intervenido. Por lo tanto, el abandono y desmantelamiento
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-661
663
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

de las instalaciones de las obras proyectadas se realizará, sin afectar al ambiente de las áreas de
servidumbre e influencia de su recorrido.

8.11.2 OBJETIVOS

▪ Garantizar la adecuada protección ambiental en toda el área de influencia, mediante la


ejecución de obras y medidas de mitigación, con aplicación de tecnologías orientadas al
control de riesgos, estabilización del terreno, contención de descargas físicas y
eléctricas, priorizando el criterio de prevención de la contaminación.

▪ Asegurar la seguridad y salud pública durante la ejecución de las actividades de


abandono al culminar el proyecto eléctrico, así como en las etapas de post abandono,
recuperando la calidad ambiental inicial del entorno.

8.11.3 RESPONSABLE DE EJECUCIÓN

El responsable en la ejecución del plan de abandono del proyecto es el titular del proyecto a
través del contratista de campo.

8.11.4 LINEAMIENTOS PARA LAS ACTIVIDADES DE ABANDONO

Los lineamientos del plan de abandono están contenidos en el D.S. Nº 029-94-EM, Reglamento
de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas, el Decreto Ley N° 25844, Ley de
Concesiones Eléctricas, las cuales regulan las actividades relacionadas con la generación,
transmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica.

▪ Ley de Concesiones Eléctricas (D.L. N.º 25844)

En su artículo 9º señala que el Estado previene la conservación del ambiente y el patrimonio


cultural de la nación, así como el uso racional de los recursos naturales en el desarrollo de las
actividades relacionadas con la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

8.11.5 OBLIGACIONES EN EL PLAN DE ABANDONO

El plan de abandono implica un conjunto de acciones para proceder con el abandono


definitivo. Así, se incluirán las siguientes etapas:

8.11.5.1 RECONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL SITIO

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-662
664
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Se realizará un reconocimiento del área del proyecto para elaborar un programa de trabajo que
involucre cada una de las partes de la obra para su retiro del servicio.

Esto implica una recopilación de información y su posterior análisis que determinen las acciones
para el abandono o retiro del servicio teniendo como premisa un buen manejo del ambiente
como la salud y seguridad humana durante los trabajos.

8.11.5.2 DECISIÓN DEL ABANDONO

El propietario y la población circunscritos en el área de influencia identificarán la adecuación


parcial o total de la infraestructura a ser abandonada para otros usos alternativos en su
beneficio.

8.11.5.3 GESTIONES EN EL MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

Esto implica el término de la autorización ante el Ministerio de Energía y Minas y la Dirección


General de Electricidad, el abandono de las instalaciones eléctricas y la caducidad de la
autorización o concesión expedida por la Dirección General de Electricidad.

8.11.5.4 INFORMACIÓN OPORTUNA

A ser proporcionada a autoridades representativas y miembros de las comunidades circunscritas


en el área de influencia que pueden ser afectados por la decisión del propietario del abandono
o abandono del servicio.

8.11.5.5 ORDEN DE DESMANTELAMIENTO

En cumplimiento de las disposiciones legales se procederá al desarmado de las instalaciones


(estructuras y tendido electrico) de los componentes eléctricos, remoción y rehabilitación de los
terrenos ocupados por las instalaciones eléctricas y su posterior destino de estas.

8.11.6 MEDIDAS A APLICAR DURANTE EL ABANDONO DEL PROYECTO -ETAPA


DE OPERACIÓN

Para el cumplimiento de los objetivos del plan de abandono, a continuación, se plantea un


conjunto de medidas que serían aplicadas durante el abandono de las operaciones del proyecto.

8.11.6.1 RECUPERACIÓN DE LAS CONDICIONES SIMILARES

Al final de las operaciones, luego del desmontaje de las estructuras de la línea de transmisión se
procederá a recuperar las características topográficas.

8.11.6.2 PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DEL PAISAJE


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-663
665
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

La disposición inadecuada de los residuos provenientes del retiro de las estructuras podría
provocar alteración de la calidad del paisaje del lugar. Para evitar que ello suceda, dichos
residuos serán manejados mediante una EPS-RS autorizada por DIGESA.

8.11.6.3 PROTECCIÓN FRENTE A LA EROSIÓN DE LOS TERRENOS QUE OCUPA LA FAJA


DE SERVIDUMBRE

Las áreas que ocupa la faja de servidumbre del proyecto se caracterizan por tener el mayor
porcentaje de unidad de agricultura andina, el cual es un indicador de alteración física del suelo,
asimismo, algunas estructuras se ubican en zonas de pendiente de baja a moderada, por lo que
se prevé que, durante el desmantelamiento de las estructuras, se generé inestabilidad del talud.
Como parte de las medidas para reducir los niveles de erosión, se rellenará y aplicaran técnicas
ingenieriles para dejar estable las áreas usadas, y evitar que por acciones de factores exógenos
se incrementen los niveles de erosion y cargen de sedimentos a cuerpos de agua cercanos.

8.11.7 PROCEDIMIENTO DEL PLAN DE ABANDONO

El alcance del plan de abandono en esta fase comprende el retiro de todas las instalaciones
utilizadas en el proyecto, así como los residuos generados en la construcción de la línea de
transmisión de energía (plásticos, madera, baterías, filtros, entre otros).

Los componentes de abandono comprenden:

▪ Acopio de residuos sólidos y el retiro de los baños portátiles

▪ Equipos y máquinas utilizada en la obra

A) ACOPIO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y BAÑOS PORTATILES

Concluidas las labores específicas del abandono se procederá a retirar los puntos de acopio de
residuos sólidos y los materiales generados, de acuerdo con lo mencionado en el programa de
manejo de residuos; de tal forma que en la superficie resultante no queden restos remanentes
como materiales de construcción, maquinarias y productos químicos. Así, se separarán los
residuos comunes de los peligrosos, donde estos últimos serán manejados a través de una EPS-
RS de acuerdo con el Reglamento de la Ley Nº 27314.

Asimismo, se realizará una evaluación de los elementos o partes de las instalaciones que
quedarán en la zona para prevenir que no contengan sustancias contaminantes. En caso de
encontrarse, deberán ser evacuados, tratados adecuadamente y colocados en zonas
predeterminadas para evitar que afecten al ambiente; posteriormente, se aplicarán los
procedimientos del programa de manejo de residuos sólidos.

8.11.7.2 PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS PARA LA ETAPA DE OPERACIÓN


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-664
666
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

A) PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS DE DESMANTELAMIENTO DE LA LÍNEA DE


TRANSMISIÓN

I) ASPECTOS GENERALES DEL TRABAJO DE DESMANTELAMIENTO O DESMONTAJE

▪ El alcance de este trabajo se refiere básicamente a las estructuras y los conductores. Los
requisitos establecidos tienen por finalidad evitar y detectar cualquier irregularidad
durante las actividades de desmontaje.

▪ Previo al inicio del desmantelamiento se consultará toda la documentación disponible


en los manuales técnicos, planos de montaje e instalación de cada una de las partes,
instrucciones de inspección de trabajo y el plan de abandono de la línea, actualizada a
la fecha.

▪ El trabajo de desmontaje y desmantelamiento comprende las provisiones de toda la


mano de obra, equipos, materiales y todo el trabajo necesario para el retiro de todos
los elementos.

▪ El contratista presentará un plan de trabajo de los procedimientos a realizar durante el


desmontaje para minimizar el efecto de errores y maximizar el rendimiento, dentro de
las disposiciones internas de seguridad.

II) DESENERGIZACIÓN DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN

Antes del desmontaje de la línea de transmisión, en primer lugar, se desenergizará toda la línea
con la finalidad de evitar cualquier tipo de electrocución durante las labores de desmontaje de
los conductores.

III) DESMONTAJE DE LOS CONDUCTORES Y ACCESORIOS

Los conductores y accesorios desmontados serán acopiados convenientemente y entregados


para usos compatibles a sus características y estado de conservación.

En esta situación, los conductores se recogerán controlando en todo momento el proceso de


tense y enrolle de tal forma que puedan volverse a utilizar de forma óptima, trasladándolos al
almacén para su disposición futura.

IV) DESMONTAJE DE CADENAS DE AISLADORES Y ACCESORIOS

Para el proceso de desmontaje de las cadenas de aisladores y sus respectivos accesorios, se


adoptará las medidas de seguridad necesaria establecidas en el programa de Seguridad y salud.
Todo ello respecto a la posibilidad de ocurrencia de accidentes laborales, por realizarse estos
trabajos en altura.

V) EXCAVACIÓN Y DEMOLICIÓN DE OBRAS DE CONCRETO

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-665
667
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Una vez finalizado el retiro de los conductores y se procederá al picado de las cimentaciones,
zapatas e infraestructura que queden sobre el terreno haciendo uso de taladros.

Los trabajos de demolición conllevan necesariamente a la generación de material particulado


proveniente del material pulverizado, y que en gran cantidad y concentración puede ser muy
perjudicial para la salud. Todo el personal estará debidamente protegido por máscaras como
complemento del trabajo de rociado de agua para sedimentar dichos polvos.

Las herramientas de trabajo a utilizarse serán las apropiadas para cada tipo de estructura a
demoler; y en aquellos casos que sea necesario la utilización de maquinaria o sistemas
especiales, solamente serán operados por personal especializado.
Los materiales producto de las demoliciones serán trasladados por la Empresa Prestadora de
Servicios-Residuos Sólidos (EPS-RS), para su disposición final.

VI) DISPOSICIÓN DE MATERIAL DE ESCOMBROS

Para el apilamiento final de los materiales producto de las demoliciones se considerará las
medidas de mitigación establecidas para la protección del suelo
Los escombros originados en la demolición y restos de material de construcción serán retirados
del área de trabajo, y su transporte y disposición final estará a cargo de una EPS-RS debidamente
registrada ante el Ministerio de Salud.

8.11.8 RECURSOS UTILIZADOS

Los recursos que emplearse para el plan de abandono serán el personal (profesional, técnico,
obrero), maquinaria y equipos.

8.11.9 DURACIÓN

El plano abandono tendrá una duración de 03 meses.

8.11.10 COSTO

El costo que demande la aplicación del plan de abandono se elaborará en la oportunidad que
amerite. Provisioinalmente se asigna una suma de S/. 75,500.00

8.12 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS


La Parroquia de Papa de Chacas. (en adelante PARROQUIA DE CHACAS), propone un Plan de
Relaciones Comunitarias (PRC) con la finalidad de establecer lineamientos que guíen la

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-666
668
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

construcción y consolidación de relaciones de confianza y armonía con la población y los grupos


interés del área de influencia del proyecto “Línea de Transmisión en 60 kV Huallín-San Luis”.

El PRC contiene el marco de lineamientos, estrategias y actividades propuestas el cual se


encuentra orientado a maximizar los impactos positivos y minimizar los impactos negativos que
se produzcan a consecuencia de la ejecución del proyecto y las acciones de responsabilidad
social que PARROQUIA DE CHACAS desarrollará en el área de influencia. En este sentido, el PRC,
es una herramienta de gestión de riesgos y potenciales conflictos con la población involucrada
y grupos de interés del proyecto.

La elaboración del presente documento parte del conocimiento de la población del área de
influencia y sus condiciones de vulneración identificadas a partir de la línea base social y del
proceso de participación ciudadana desarrollado en el marco del presente EIA y desarrolla
lineamientos, estrategias y actividades orientadas a maximizar los impactos positivos del
proyecto en la población del área de influencia.

PARROQUIA DE CHACAS, desarrollará una política de responsabilidad social, que parte de la


identificación y gestión de los impactos que generan sus actividades y contribuyendo a los
procesos de desarrollo sostenible del área de influencia, en coordinación con los principales
responsables de estos procesos: el gobierno local y la sociedad civil organizada. En este sentido
las acciones que la empresa no suplantarán los roles del Estado.

Las acciones que realice la empresa como parte de su responsabilidad social, seguirán los
siguientes principios:

▪ Respeto de la cultura, tradiciones y valores de las poblaciones del área de influencia.

▪ Dialogo abierto con las autoridades y poblaciones, respecto a temas relacionados al


medio ambiente, salud y seguridad ocupacional, así como el código de conducta que
deben respetar los colaboradores de PARROQUIA DE CHACAS y las empresas
contratistas que participen en la construcción de la línea de transmisión.

▪ Respeto de los derechos humanos proclamados en el ámbito internacional, así como la


promoción y cumplimiento de los principios del Pacto Mundial.

▪ Mejora continua, mediante la revisión periódica de los procedimientos y prácticas de


protección del medio ambiente, de salud y seguridad ocupacional y relaciones
comunitarias.

8.12.1 OBJETIVOS DEL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS

8.12.1.1 OBJETIVO GENERAL


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-667
669
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Establecer lineamientos que contribuyan a mantener relaciones constructivas, de respeto y


confianza entre la población del área de influencia del proyecto, sus organizaciones, contratistas
y representantes de PARROQUIA DE CHACAS, durante el desarrollo del proyecto.

8.12.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

▪ Establecer lineamientos y procedimientos orientados a favorecer la comunicación


oportuna y pertinente entre la población y la empresa.

▪ Prevenir y mitigar los impactos sociales del proyecto, así como maximizar los impactos
positivos del mismo.

▪ Establecer mecanismos de participación de la empresa en la promoción del desarrollo


social del área de influencia del proyecto.

8.12.2 ÁREAS DE INFLUENCIA Y GRUPOS DE INTERÉS

El proyecto Línea de Transmisión en 60 kV Huallín- San Luis se encuentra ubicado en los distritos
de Chacas y San Luis, en las provincias de Asunción y Carlos Fermín de Fitzcarrald
respectivamente, en el departamento de Ancash.

A) ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID), Es aquella en la que se presume se percibirán de


manera significativa los efectos del proyecto. Se considera AID, a aquella zona en la cual
se desarrollará el proyecto y será directamente afectadas por sus actividades, dentro de
ella se encuentra la Comunidad Campesina Raymondi.

B) ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AII), El área de influencia indirecta (AII) se establece


como el ámbito donde se prevea se presenten los efectos indirectos del proyecto en
menor magnitud, dentro de ella se identificaron 07 localidades, entre centros poblados,
caseríos y Anexos.

8.12.3 ESTRATEGIAS

▪ Cumplimiento de la normatividad ambiental nacional. PARROQUIA DE CHACAS y las


empresas contratistas, realizarán sus operaciones considerando altos estándares de
calidad en el trabajo aplicando procedimientos que salvaguarden el medio ambiente y
la integridad de la población local.

▪ El dialogo transparente entre la Parroquia de Chacas, las autoridades y grupos de


interés, favorecerá la consolidación de relaciones constructivas entre las partes.

▪ La concertación como mecanismo básico para establecer relaciones respetuosas y


enriquecedoras entre la Parroquia de Chacas y los grupos de interés del proyecto.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-668
670
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Contribuir al desarrollo local sostenible, desde su posicionamiento como ciudadano


corporativo socialmente responsable.

8.12.4 ORGANIZACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN

Para la implementación del plan, se ha considerado un equipo de relacionistas comunitarios,


siendo la estructura la siguiente:

8.12.4.1 COORDINADOR

Entre sus funciones principales están:

▪ Gestiona y diseña los programas y estrategias del PRC.

▪ Implementa los programas del PRC dentro del ámbito del Proyecto.

▪ Facilita la comunicación entre la empresa y la población.

▪ Soluciona los reclamos de la población relacionado al proyecto.

▪ Supervisa a los contratistas y subcontratistas el cumplimiento del Plan de Manejo


Ambiental.

▪ Toma decisiones según sus responsabilidades.

8.12.4.2 RELACIONISTA COMUNITARIO

Entre las principales responsabilidades están:

▪ Facilita la comunicación entre la Parroquia y los pobladores.

▪ Convoca a reuniones establecidas en el PRC entre la Parroquia y la localidad.

▪ Facilita y administra los materiales, equipos, víveres e insumos para las actividades
como: talleres, reuniones, visitas, monitoreos comunitarios, etc.

▪ Desarrolla y mantiene buenas relaciones con el distrito y grupos de interés.

▪ Implementa y ejecuta los programas del plan de relaciones comunitarias en el área del
proyecto.

▪ Supervisa a los contratistas y subcontratistas que desarrollen actividades cerca o dentro


del distrito.

▪ Supervisa permanentemente la aplicación de la política social empresarial en los


trabajadores.

▪ Ejecuta las estrategias diseñadas en el PRC.

8.12.4.3 ASISTENTE DE RELACIONES COMUNITARIAS

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-669
671
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Entre las principales responsabilidades están:

▪ Permanente comunicación con los pobladores del distrito de Chacas y San Luis.

▪ Apoyo en el manejo de la logística.

▪ Mantener buenas relaciones con los grupos de interés.

▪ Dialogar permanentemente con las instituciones y poblaciones del área del proyecto.

8.12.5 PROGRAMAS DEL PRC

Las estrategias del PRC se desarrollan a través de programas diseñados para alcanzar los
objetivos propuestos. El Plan de Relaciones Comunitarias está enmarcado en 4 programas que
a continuación citamos:

▪ Programa de Comunicación y Participación Ciudadana

▪ Programa de Buenas Prácticas Laborales – Código De Conducta

▪ Programa de Contratación de Mano de Obra Local

▪ Programa de Aporte al Desarrollo Local

▪ Programa de negociación de uso y/o compra de predios

Estos programas y la etapa de ejecución del proyecto en la cual se implementarán se presentan


en el siguiente cuadro.

Cuadro 8.48. Programas del PRC según etapas del Proyecto


N° Programas del PRC Actividades Etapa de Etapa de Etapa de
iniciales operaciones
Construcción Abandono

1 Programa de Comunicación y
participación ciudadana

2 Programa de buenas prácticas


laborales – Código de Conducta

3 Programa de contratación de
mano de obra local.

4 Programa de aporte al
desarrollo local.

5 Programa de negociación de uso


y/o compra de predios

Elaboración: ASILORZA, 2017.

8.12.5.1 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-670
672
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

El programa de información y participación ciudadana permitirá establecer canales de


comunicación formales entre la Parroquia y los actores de interés del proyecto. Los actores de
interés del proyecto son las autoridades locales y representantes de las organizaciones de la
sociedad civil presentes en el área de influencia del proyecto.

Este programa da continuidad al proceso de comuniación y participación ciudadana iniciado


durante la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental del proyecto y se extenderá a las
etapas de construcción, operación y cierre del mismo, con la finalidad de mantener informada
a la población, recoger sus inquietudes, preocupaciones y expectativas para responder
adecuada y oportunamente a ellas.

8.12.5.1.1 OBJETIVOS

▪ Implementar procesos de comunicación que contribuyan a la comprensión y


participación de la población del área de influencia en la ejecución del proyecto.

▪ Comunicar oportunamente a los grupos de interés sobre las actividades del proyecto y
las acciones vinculadas a los planes de manejo ambiental y social aplicables.

▪ Fortalecer las relaciones con el gobierno local y los actores de interés del proyecto.

8.12.5.1.2 ÁMBITO DE ACCCIÓN

El presente programa incluirá los grupos de interés presentes en el ámbito de acción del
proyecto.

8.12.5.1.3 PROCEDIMIENTOS OPERATIVO DEL PROGRAMA

Este programa genera espacios y mecanismos de intercambio de información y


retroalimentación entre la población local, sus sistemas de representación, las autoridades
locales y PARROQUIA DE CHACAS, para crear y mantener relaciones constructivas entre las
partes, esclareciendo dudas y preocupaciones.
El programa considera acciones diferenciadas, según las etapas del proyecto: construcción,
operaciones y abandono.

A) MECANISMOS DE COMUNICACIÓN EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO

I) OFICINA DE INFORMACIÓN DEL PROYECTO

Parroquia de Chacas, implementará una oficina de información en las instalaciones de la


Parroquia de Chacas, con la finalidad de recibir las inquietudes, dudas, sugerencias y/o quejas
de la población del Distrito de Chacas y San Luis y poder responder oportunamente a estas
comunicaciones.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-671
673
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Esta oficina estará instalada en la Parroquia de Chacas, y contará con la infraestructura requerida
para brindar una atención cálida a los visitantes. Así mismo, se establecerá un horario de
atención, de lunes a viernes, en el horario de 8:00 am, a 6:00 pm. Se llevará un registro de las
visitas que realice la población a la oficina informativa, considerando la siguiente información:
datos del visitante (nombre, DNI, institución/ organización a la que representa, lugar de
residencia y datos de contacto), y los aportes, sugerencias o quejas del visitante.

La oficina informativa será implementada un mes antes del inicio de las actividades constructivas
y permanecerá hasta la puesta de inicio de operaciones.

II) REUNIONES CON AUTORIDADES Y ACTORES DE INTERÉS.

Parroquia de Chacas, desarrollará el proceso de información a través de las reuniones


informativas, respetando las formas de organización y la cultura local. Estas reuniones se
realizarán en tres momentos específicos: al inicio de las actividades de construcción, durante las
actividades de construcción y al finalizar la etapa constructiva. El desarrollo de las reuniones
informativas considera las siguientes actividades:

▪ Comunicar y coordinar previamente con las autoridades locales, las fecha, hora y agenda
de las reuniones.

▪ Se establecerá un cronograma básico de reuniones (al inicio, durante y al cierre de la


etapa de construcción del proyecto). Sin embargo, es posible que el número de
reuniones informativas sea mayor, dependiendo de las necesidades de información del
grupo de interés y los acuerdos que se establezcan con ellos.

▪ Las reuniones informativas contarán con un registro de asistencia y actas de reunión, en


las que se consignarán información sobre: los objetivos de la reunión, breve resumen
de la secuencia de la reunión y los acuerdos que se establezcan en dichas reuniones.

▪ Los temas principales que se desarrollarán en las reuniones son: consideraciones y


medidas de seguridad que se implementarán en el área del proyecto, avances del
proyecto en la etapa constructiva, entre otros que respondan a los intereses de la
población y la Parroquia.

B) MECANIMOS DE COMUNICACIÓN EN LA ETAPA DE OPERACIÓN DEL PROYECTO

El mecanismo de comunicación para esta etapa será la misma que se estableció en la etapa de
construcción.

C) MECANISMOS DE COMUNICACIÓN EN LA ETAPA DE ABANDONO DEL PROYECTO

I) REUNIONES CON AUTORIDADES Y ACTORES DE INTERÉS.

En la etapa de abandono del proyecto se realizarán reuniones informativas con las autoridades
locales y grupos de interés del proyecto con la finalidad de mantener informada a la población
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-672
674
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

de las actividades previstas para la etapa de cierre del proyecto. Las reuniones previas a la etapa
de cierre se realizarán mínimo con 2 meses de anticipación.

8.12.5.2 PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS LABORALES – CODIGOS DE CONDUCTA

Con la finalidad de disminuir y prevenir los impactos relacionados con la presencia de personal
foráneo en la zona, se desarrolla el programa de buenas prácticas laborales, el cual contiene
lineamientos orientados a regular la conducta del personal para establecer relaciones
constructivas y de respecto con la población del área de influencia. Se desarrolla a través de la
capacitación continua a los trabajadores y contratistas sobre las políticas de la empresa referidas
a temas sociales y ambientales.

El programa concordará con el Programa de salud, higiene y seguridad ocupacional contenido


en la Estrategia de Manejo Ambiental (EMA) del proyecto, y los temas adicionales señalados en
este programa.

8.12.5.2.1 OBJETIVOS

A) OBJETIVO GENERAL

▪ Contar con personal sensibilizado, capacitado y comprometido en la aplicación de los


códigos y normas de conducta, para un adecuado relacionamiento con la población
local.

B) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

▪ Sensibilizar al personal de las empresas contratistas y subcontratistas del proyecto sobre


el respeto a la cultura, valores y creencias de la población local, propiciando espacios
reflexivos que les permita comprender y valorar los estilos de vida y las expresiones
culturales de la población del área de influencia del proyecto.

▪ Capacitar al personal del proyecto en buenas prácticas de relacionamiento con la


población del área de influencia.

8.12.5.2.2 ÁMBITO DE ACCIÓN

El programa estará dirigido al personal proyecto (profesional, técnico y obrero) de las empresas
contratistas, subcontratistas y personal de Parroquia de Chacas. Este programa se desarrollará
exclusivamente en la etapa de construcción del Proyecto.

8.12.5.2.3 PROCEDIMIENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA

A) DESARROLLO DE MATERIALES Y CONTENIDOS DE CAPACITACIÓN.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-673
675
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Parroquia de Chacas, se encargará del diseño de módulos de capacitación y materiales


pedagógicos de soporte. A continuación, se sugieren contenidos a desarrollar en los módulos de
capacitación de este programa:

▪ Aspectos sociales, económicos y culturales de la población del área de influencia.

▪ Estrategia de Manejo Ambiental del proyecto.

▪ Plan de Relaciones Comunitarias: objetivos y programas.

▪ Código de ética para una conducta cultural y ambientalmente responsable.

B) DESARROLLO DE LA CAPACITACIÓN

La capacitación se desarrollará a través de módulos de capacitación secuenciales,


complementados con charlas de corta duración que se desarrollarán durante la etapa
constructiva del proyecto, sobre los temas que son necesarios incorporar y/o reforzar de
acuerdo a las necesidades y avance del proyecto.

Los módulos básicos a desarrollarse son:

▪ Módulo de inducción: Módulo de sensibilización al personal sobre los valores y la


cultura local. Este módulo debe integrar información sobre aspectos ambientas y socio
culturales de la población directamente relacionados con el proyecto.

Estos módulos se implementarán durante el primer trimestre de iniciada la obra y cada vez que
exista personal nuevo en el área de trabajo.

La metodología de capacitación será participativa. En el caso de hacer uso de técnicas


expositivas, se utilizarán recursos pedagógicos como: papelógrafos, gráficos, fotos, videos, entre
otros materiales, para asegurar la transferencia de contenidos. El proceso de capacitación será
documentado a través de registros de asistencia de los participantes, donde se registrará la firma
y cargo de los participantes.

C) CÓDIGO DE CONDUCTA Y ACCIONES SANCIONABLES

El cumplimiento de este código se optimizará aplicando un sistema de gestión del personal,


mediante el cual se establecen sanciones en el caso de incumpliendo del código de conducta,
así como incentivos a los equipos de trabajo que logren desarrollar sus labores cumpliendo con
los estándares de higiene y seguridad establecidos para el proyecto y la ausencia de quejas o
reclamos por parte de la población en relación a las disposiciones planteadas en el Código de
Conducta o las acciones sancionables planteadas a continuación:

Las acciones sancionables son:

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-674
676
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Manipulación o apropiación indebida de bienes arqueológicos.

▪ No informar sobre el hallazgo de alguna pieza arqueológica al supervisor.

▪ Posesión y consumo de bebidas alcohólicas y cualquier tipo de drogas en las


instalaciones del proyecto.

▪ Portar algún tipo de arma de fuego u de otro tipo sin autorización de la gerencia del
proyecto.

▪ Propiciar conflictos con la población local.

▪ Subcontratar informalmente a pobladores locales y foráneos.

▪ Usar incorrectamente los equipos de protección personal.

▪ No informar en caso de tener conocimiento sustentado de algún incidente que rompe


con estas reglas.

▪ No usar uniforme de trabajo en el área de trabajo (durante la etapa constructiva).

Las quejas de la población local sobre el comportamiento inadecuado de los trabajadores serán
registradas por el personal autorizado y atendidas de manera inmediata. Una vez atendidas
estas quejas, se informará sobre las medidas correctivas implementadas para mantener la
confianza y credibilidad entre Parroquia de Chacas y la población del área de influencia.

8.12.5.3 PROGRAMA DE CONTRATACION DE MANO DE OBRA LOCAL

El programa se enfoca principalmente a la contratación de trabajadores locales, de mano de


obra no calificada y en caso de que, el área de influencia cuente con mano de obra calificada
(técnicos soldadores, maestros de obra, etc.) se priorizará trabajar con este personal Es
importante señalar que durante la etapa de construcción existirá gran demanda de personal
especializado para el montaje de estructuras y tendido y tensado de conductores; se estima que
este personal será foráneo.

Este programa contribuirá a la mitigación del impacto relacionado con la inmigración


poblacional, el cual es frecuente en proyectos que implican actividades de mediana
envergadura. Este impacto también permitirá mitigar el impacto: generación de expectativas
sobredimensionadas de empleo local, dado que permitirá informar de forma precisa, la cantidad
de demanda laboral del proyecto por cada etapa.

La implementación del programa de contratación temporal de personal local se realizará antes


del inicio de la etapa de construcción hasta el último mes de obras, con variaciones en el tipo de
trabajo y el número de trabajadores locales. La estimación de los requerimientos de mano de
obra para el desarrollo del proyecto en sus distintas etapas se presenta en el siguiente cuadro:

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-675
677
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 8.49. Demanda laboral según etapas del proyecto


Demanda de mano de obra Demanda de mano de obra no
Etapa
calificada calificada

Construcción 30 90

Operación 04 00

Cierre 5 20

Elaboración: ASILORZA, 2017

Como se puede apreciar en el cuadro anterior, durante la etapa de operación el número de


contratación de mano de obra local disminuirá significativamente y solo se demandará personal
para las actividades de mantenimiento de las estructuras y accesorios de la L.T.

PARROQUIA DE CHACAS y las empresas contratistas y subcontratistas aplicarán este programa


considerando:

▪ Desde las fases de reclutamiento y contratación, todos los trabajadores recibirán un


trato igualitario y de respeto. No se discriminará al personal en función a la posición que
ocupan, ni por raza, género o religión.

▪ Se dará cumplimiento a la normatividad laboral del Perú, así como, a las condiciones
laborales en seguridad y salud ocupacional establecidas para el proyecto.

8.12.5.3.1 OBJETIVO

Contar con trabajadores temporales para el desarrollo de las actividades del proyecto,
proveniente de la población local, contribuyendo así a minimizar la inmigración poblacional y
otros impactos que pudieran derivarse de ello.

8.12.5.3.2 ÁMBITO DE ACCIÓN

Población mayor de 18 años (con DNI) de la población del área de influencia. Este programa se
aplicará en la etapa de construcción, operación y abandono.

8.12.5.3.3 PROCEDIMIENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA

Para la contratación temporal de personal local, los procedimientos incluirán el diseño de un


mecanismo de monitoreo que permita verificar su cumplimiento e implementar las medidas
correctivas necesarias.

Los procedimientos se presentan a continuación:

A) RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE PERSONAL LOCAL:

El proceso de reclutamiento y selección de personal local tendrá un carácter participativo e


inclusivo. El reclutamiento considera las siguientes acciones:
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-676
678
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Durante la fase de construcción, PARROQUIA DE CHACAS y/o el contratista deberán


publicar en la oficina informativa el requerimiento de mano de obra calificada y no
calificada según los respectivos perfiles ocupacionales de cada frente de trabajo. Este
número será publicado también en la municipalidad distrital de Chacas y estará a libre
disponibilidad de quienes lo soliciten, durante 7 días calendario antes del inicio de la
contratación de personal.

▪ La información de libre disponibilidad consignará datos sobre los perfiles ocupacionales


requeridos, características específicas del puesto de trabajo y las condiciones de
contratación (periodo de contratación y beneficios laborales).

▪ Los requisitos mínimos que deben cumplir los postulantes son:


• Tener documento de identidad (DNI).
• Estar físicamente en condiciones apta para el trabajo.
• Probar aptitud según perfil de puesto especificado.
• Presentar antecedentes penales y policiales.

▪ Las personas interesadas, podrán llenar los formularios de solicitud de empleo,


consignando los datos que especifiquen la ficha de postulantes e indicando el cargo al
que postulan. En base a esta información, la empresa evaluará los perfiles y convocará
a entrevistas y las evaluaciones de selección de personal que considere idóneos para
cada perfil de puesto.

▪ Las personas que finalmente salgan seleccionadas podrán firmar contrato y pasarán por
el examen médico pre - ocupacional requerido.

▪ El régimen de contratación laboral para los trabajadores locales es de quinta categoría,


con los beneficios sociales aplicables según la normatividad peruana.

B) INDUCCIÓN DEL PERSONAL

A partir de la etapa de inducción se llevará un registro (base de datos) del personal contratado
donde se incluirá la siguiente información: nombre completo y apellidos, documento de
Identidad, especialidad u ocupación, salario, estatus laboral, tiempo de permanencia en el
puesto y las capacitaciones recibidas.

C) DURANTE EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

▪ Los trabajadores realizarán sus tareas en un entorno laboral seguro y saludable,


teniendo en cuenta los riesgos específicos de cada frente de trabajo.

▪ Se brindará capacitación continua en el uso de herramientas de trabajo y medidas de


prevención de accidentes.

▪ Se otorgarán beneficios laborales en cumplimiento a las normas laborales vigentes.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-677
679
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

D) AL CONCLUIR EL PERIODO DE CONTRATO

PARROQUIA DE CHACAS y/o las empresas contratistas entregarán a todo el personal contratado
certificados de trabajo; éste consignará información sobre tipo de trabajo realizado, periodo de
trabajo y capacitación recibida.

8.12.5.4 PROGRAMA DE APORTE AL DESARROLLO LOCAL

La intención de este programa es promover el desarrollo local del distrito con la participación
concertada de los principales grupos de interés. Sin embargo, el diseño participativo y la
implementación del Plan de Desarrollo Local, será solo si el conjunto de familias promueve dicha
iniciativa y el interés principal es que las inversiones sean en proyectos de desarrollo para las
poblaciones y que responda al enfoque de Responsabilidad Social que ya viene implementando
la Parroquia de Chacas.

Los principios de este programa se fundamentan en la co-participación, consenso, sinergia y la


sostenibilidad, articulando la participación del gobierno local, instituciones estatales, empresas
privadas y organizaciones de base, además de garantizar la equidad y respeto a las costumbres
locales, así como la independencia con relación al proyecto.

8.12.5.4.1 OBJETIVO

A) Objetivo general

▪ Afianzar las iniciativas de desarrollo local en el área de influencia del proyecto dirigidas
a contribuir al desarrollo sostenible de manera viable, con el fin de mejorar las
condiciones de vida de la población.

8.12.5.4.2 ÁMBITO DE ACCIÓN

Se trabajará con la población del área de influencia del proyecto, principalmente con la
población más vulnerable del distrito Chacas.

8.12.5.4.3 PROCEDIMIENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA

A) ACTIVIDADES

▪ Afianzar las actividades sociales que viene ejecutando Parroquia de Chacas en el distrito
de Chacas.

▪ La Parroquia Chacas, como parte de sus proyectos sociales interviene en los distintos
sectores.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-678
680
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Salud:
- Campañas de Salud
- Capacitación en II.EE. sobre hábitos de higiene.
Educación:
- Capacitación en carrerras Técnicas de Institutos Técnologicos locales.
- Campaña escolar.
Desarrollo Productivo:
- Apoyo a los proyectos locales.
- Desarrollo de mejoras en campos de cultivo.
-Capacitacion a jóvenes en carpinteria

8.12.5.5 PROGRAMA DE NEGOCIACIÓN POR COMPRA Y/USO DE PREDIOS

El programa de negociación por compra y/o uso de predios permitirá establecer procedimientos
generales para establecer medios de negociación entre la Parroquia Chacas y los posesionarios
de los predios afectados por el paso de la línea de transmisión. Este programa será
complementado con los resultados que se vaya obteniendo con el avance de la negociación.

8.12.5.5.1 OBJETIVOS

▪ Proponer procedimientos para la realización de una negociación transparente con los


posesionarios afectados por el paso de la línea de transmisión.

8.12.5.5.2 AMBITO DE ACCIÓN

El presente programa es de vital importancia para los posesionarios de los predios que se verán
afectados por el paso de la línea de transmisión.

8.12.5.5.3 PROCEDIMIENTO OPERATIVO DEL PROGRAMA

▪ Levantar información catastral y topografica del area que se encuentra dentro de la


franja de servidumbre.

▪ El responsable de realizar las negociaciones será un especialista en servidumbre, el cual


será contratado por Parroquia de Chacas.

▪ El titular del proyecto enviará una comunicación escrita a cada uno de los propietarios
afectados por el paso de la línea de transmisión y la puesta de las estructuras, indicando
la propuesta referida a la negociación de los predios.

▪ El titular del proyecto enviará al personal responsable a realizar la visita para la


coordinación directa con cada propietario, donde se explicará la metodología a aplicar
para la valoración de los predios (La metodología estará basada en los precios del
mercado), y llegar a un acuerdo que beneficie a ambas partes.
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-679
681
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ El titular enviará una segunda comunicación escrita a los propietarios afectados


haciéndoles la oferta de compra o de uso al posesionario.

▪ De concretarse la negociación esta será cerrada legalmente mediante un notario.

8.13 CRONOGRAMA Y PRESUPUESTOS


Se establece el cronograma y el presupuesto para la implementación de cada uno de los planes
y programas de manejo ambiental del presente EIA.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-680
682
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 8.50. Presupuesto para los programas y planes de Manejo Ambiental


Fases Documento Presupuesto
Fecha o
Impacto Actividad Compromisos de Responsable
C O A Frecuencia
referencia Unidad Cantidad P. Unitario Precio (s/)
1. Estrategia de Manejo Ambiental S/. 583,685.00 Contratista
1.1. Plan de Manejo Ambiental S/. 138,674.65 Contratista
1.1.1. Programa de Manejo de Recurso Aire S/. 32,804.65 Contratista
Acondicionamiento de caminos Se prohibirá todo tipo de incineración de residuos en los frentes de obra y en los predios donde se almacenarán Según EIAsd
X Und. 1 Contratista
existentes. los materiales y maquinarias. (Considerado en plan de Capacitaciones) requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Limpieza y preparación del área Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico de las maquinarias y equipos a ser utilizados en un lugar Según EIAsd
X Und. 1 Contratista
de servidumbre. autorizado (Estas actividades seran terciarizadas). requerimiento Aprobado S/. 1,500.00 S/. 1,500.00
Transporte de personal, Según EIAsd
X El contratista mantendrá un registro de mantenimiento de todos los vehículos y equipos. Und. 1 Contratista
Alteración de la materiales y equipos. requerimiento Aprobado S/. 100.00 S/. 100.00
calidad del aire Excavación y construcción de Los vehículos o transporte utilizados contarán con las respectivas constancias de revisión técnica, de acuerdo Según EIAsd
X Global 1 Contratista
por la generación fundaciones. con lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Inspección Técnica Vehicular del MTC (D.S. N° 025-2008-MTC). requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
de material Se realizará monitoreo de calidad del aire con una frecuencia trimestral (dos puntos), con la finalidad de
Instalación de sistema de Según EIAsd
particulado y X corroborar que los parámetros se encuentren por debajo de los valores establecidos por los estandares de Global 1 Contratista
puesta a tierra. requerimiento Aprobado
emisión de gases calidad de aire. (Considerado en Plan de Vigilancia) S/. 0.00 S/. 0.00
de combustión Mantenimiento y limpieza de
Cualquier vehículo, equipo pesado, generador u otra fuente de emisión atmosférica que emita excesivas Según EIAsd
las vías de acceso existentes y X Global 1 Contratista
emisiones de partículas o gases deberá ser puesto fuera de servicio para su mantenimiento. requerimiento Aprobado
franja de servidumbre. S/. 1,500.00 S/. 1,500.00
Se realizará el humedecimiento de las superficies de trabajo y de los caminos existentes, de forma controlada,
Desmontaje y demolición de Según EIAsd
X evitando la formación de charcos de agua con el fin de reducir la dispersión de material particulado por Has. 40.99 Contratista
cimentación de estructuras. requerimiento Aprobado
excavaciones puntuales y por la limpieza de los caminos. S/. 85.50 S/. 3,504.65
Acondicionamiento de oficinas Los generadores y motores de las maquinarias serán evaluados previo a su utilización para verificar que se Según EIAsd
X Global 0 Contratista
y almacen temporal. cumplan las normas pertinentes cuando estén operando en su máxima capacidad. (Ya considerados) requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Acondicionamiento de caminos Según EIAsd
X Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico a las maquinarias y equipos utilizados (Ya considerados) Global 0 Contratista
existentes. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Limpieza y preparación de la Se evitará el uso de claxon, para lo cual, los choferes de los vehículos y maquinarias seran instruidos antes de Según EIAsd
X Global 0 Contratista
franja de servidumbre. iniciar las obras. (Considerado en el Plan de Capacitaciones) requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Se realizará monitoreo de calidad del ruido con una frecuencia trimestral (dos puntos), con la finalidad de
Transporte de personal, Según EIAsd
X corroborar que los niveles de decibeles se encuentren por debajo de los valores establecidos por los estandares Global 0 Contratista
materiales y equipos. requerimiento Aprobado
de calidad de ruido. (Considerado en el Plan de Vigilancia) S/. 0.00 S/. 0.00
Cualquier generador o equipo que emita excesivos niveles de ruido debido a fallas de un silenciador, cobertura
Según EIAsd
Excavación de fundaciones. X rota o mal alineada o por cualquier otra razón, deberá ser retirado del servicio inmediatamente para darle Global 0 Contratista
requerimiento Aprobado
mantenimiento. (Ya considerado) S/. 0.00 S/. 0.00
Los trabajadores expuestos al ruido de generadores, motores y otros equipos, utilizarán protectores de oídos
Según EIAsd
Construcción de fundaciones. X adecuados al nivel de ruido y a los periodos de exposición en cumplimiento del Programa de Salud y Seguridad Global 1 Contratista
requerimiento Aprobado
Industrial. S/. 6,400.00 S/. 6,400.00
Incremento del Los niveles de ruido en los límites de la obra no excederán los 60 dBA durante el día, tal como se establece en el
Según EIAsd
nivel de ruido Montaje de estructuras. X Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido D.S. 085-2003-PCM, considerándose Global 1 Contratista
requerimiento Aprobado
ambiental como zona residencial. cabe resaltar, que no se realizarán obras en turno noche. S/. 0.00 S/. 0.00
Los niveles de ruido en los limites de la obra que se encuentren dentro de la zona de amortiguamiento del
Tendido y tensado de Parque Nacional Huascarán no excederán los 50 dBA durante el dia, tal como se establece en el Reglamento de Según EIAsd
X Global 1 Contratista
conductores. Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido D.S. 085-2003-PCM, considerándose como zona de requerimiento Aprobado
protección. S/. 0.00 S/. 0.00
Instalación de sistema de Todos los equipos motorizados contarán con dispositivos de silenciadores en óptimo funcionamiento, para Según EIAsd
X Contratista
puesta a tierra. disminuir los niveles de ruido. requerimiento Aprobado S/. 0.00
Mantenimiento y limpieza de Los vehículos se les prohibirán el uso de sirenas u otro tipo de fuentes de ruido innecesarias para evitar el Según EIAsd
X Global 1 Contratista
las vías de acceso existentes incremento de los niveles de ruido. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Mantenimiento de las
Según EIAsd
estructuras y accesorios de la X Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico a las maquinarias y equipos utilizados en esta etapa. Global 1 Contratista
requerimiento Aprobado
L.T. S/. 3,500.00 S/. 3,500.00
En las áreas de generación de ruido, los trabajadores utilizarán en forma obligatoria los equipos de protección Según EIAsd
Transmisión de Energía X Global 1 Contratista
personal de acuerdo con la actividad a realizar. requerimiento Aprobado S/. 6,400.00 S/. 6,400.00
Desmontaje y demolición de Todos los equipos motorizados contarán con dispositivos de silenciadores en óptimo funcionamiento, para Según EIAsd
X Global 1 Contratista
cimentación de estructuras. disminuir los niveles de ruido. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-681
683
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Desmontaje de conductores, Se prohibirá el uso de sirenas u otro tipo de fuentes de ruido innecesarias en los vehículos para evitar el Según EIAsd
X Global 1 Contratista
aisladores y accesorios. incremento de los niveles de ruido. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Limpieza y restauración del Según EIAsd
X Se realizará el mantenimiento preventivo y periódico a las maquinarias y equipos utilizados en esta etapa. Global 1 Contratista
lugar. requerimiento Aprobado S/. 3,500.00 S/. 3,500.00
En las áreas de generación de ruido, los trabajadores utilizarán en forma obligatoria los equipos de protección Según EIAsd
Global 1 Contratista
personal de acuerdo con la actividad a realizar. requerimiento Aprobado S/. 6,400.00 S/. 6,400.00
Cualquier generador o equipo que emita excesivos niveles de ruido debido a fallas de un silenciador, cobertura
Según EIAsd
rota o mal alineada o por cualquier otra razón, podrá ser retirado de servicio inmediatamente para darle Global 1 Contratista
requerimiento Aprobado
mantenimiento. S/. 0.00 S/. 0.00
1.1.2. Programa de Manejo del Recurso Suelo S/. 23,500.00 Contratista
Se limitará estrictamente las excavaciones al área de fundaciones de las estructuras de las torres dentro del área Según EIAsd
Excavación de fundaciones. X Global 1 Contratista
de servidumbre, a fin de disturbar la menor cantidad de suelo. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Se utilizará el material extraido de las excavaciones (suelo natural) para la construcción de las fundaciones, lo Según EIAsd
Construcción de fundaciones X Global 1 Contratista
que permitirá nivelar las excavaciones. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Las excavaciones se realizarán de forma manual con uso de equipos menores, con la finalidad de disminuir la Según EIAsd
Montaje de las estructuras X Global 1 Contratista
erosion en los relieves de pendiente moderada. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Se emplearán alternativas para el sostenimiento de las paredes de excavación, los que tienen por función
Según EIAsd
prevenir las fallas por inestabilidad o asentamiento excesivo y mantener la integridad de las paredes de la Global 1 Contratista
requerimiento Aprobado
excavación. S/. 5,700.00 S/. 5,700.00
Compatación y
Desmontaje y demolición de Se limitará estrictamente las actividades de abandono al área donde se realizará el desmontaje y demolición de Según EIAsd
erosión del Suelo X Global 1 Contratista
cimentación de estructuras. las estructuras. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Según EIAsd
Se aplicarán técnicas ingenieriles para evitar desestabilizar el talud durante el retiro de las estructuras. Global 1 Contratista
requerimiento Aprobado S/. 6,800.00 S/. 6,800.00
Según EIAsd
Se utilizarán los caminos existentes para el retiro de las infraestructuras. Global 1 Contratista
requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Según EIAsd
Se rellenará y compactará los espacios que queden del retiro de las estructuras con suelo natural de la zona. Global 1 Contratista
requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Según EIAsd
Revegetación del área con especie nativa tipo arbustiva que propicien la sucesión vegetal. Global 1 Contratista
requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Según EIAsd
Excavación de fundaciones X Se realizarán charlas informativas al personal de obra, con relación al adecuado manejo de los residuos sólidos. Global 1 Contratista
requerimiento Aprobado S/. 5,500.00 S/. 5,500.00
Según EIAsd
Construccion de fundaciones X Se exigirá que los trabajadores cumplan con el Programa de manejo de residuos sólidos Global 1 Contratista
requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Mantenimiento de las
Alteración de la Según EIAsd
estructuras y accesorios de la X Se exigirá que los trabajadores cumplan con el Programa de manejo de residuos sólidos Global 1 Contratista
calidad del suelo requerimiento Aprobado
Linea de Transmisión. S/. 0.00 S/. 0.00
Desmontaje y demolición de Se realizarán charlas informativas al personal de obra, en relación con el adecuado manejo de los residuos Según EIAsd
X Global 1 Contratista
cimentación de estructuras. sólidos. requerimiento Aprobado S/. 5,500.00 S/. 5,500.00
Desmontaje de conductores, Según EIAsd
X Se exigirá que los trabajadores cumplan con el Programa de manejo de residuos sólidos Global 1 Contratista
aisladores y accesorios. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
1.1.3. Programa de Manejo de Paisaje S/. 14,500.00 Contratista
Se evitará el empleo de superficies brillantes, a excepción de aquellas zonas que permiten informar sobre Según EIAsd
Montaje de estructuras X X Global 1 Contratista
restricciones de seguridad. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Tendido y tensado de Se procurará hacer el mínimo deterioro posible durante la ejecución de las obras, conservando el mayor Según EIAsd
X X Global 1 Contratista
conductores número posible de elementos naturales del paisaje. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Alteración del Evitar la implementación de componentes no concordantes con la topografía del terreno, que pueda afectar las Según EIAsd
Transmisión de energía X X Global 1 Contratista
Paisaje formas del relieve. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Se minimizarán los efectos producidos por el excedente producto de las excavaciones, los cuales serán Según EIAsd
Global 1 Contratista
colocados alrededor de las estructuras de forma concordante con el relieve. requerimiento Aprobado S/. 6,780.00 S/. 6,780.00
Según EIAsd
Se utilizarán colores y diseños adecuados (Gris neutro, blanco grisáceo) Global 1 Contratista
requerimiento Aprobado S/. 7,720.00 S/. 7,720.00
1.1.4. Programa de Manejo de Flora y Fauna S/. 67,870.00 Contratista
Limpieza y preparación de la Según EIAsd
X Se limitará las actividades de la etapa de construcción estrictamente al área de servidumbre. Global 1 Contratista
alteración y franja de servidumbre. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
ahuyentamiento Transporte de personal, Se utilizarán silenciadores en las maquinarias para aminorar la emisión de ruidos que pueden perturbar a la Según EIAsd
X Global 1 Contratista
temporal de la materiales y equipos fauna existente. requerimiento Aprobado S/. 5,000.00 S/. 5,000.00
fauna Según EIAsd
Excavación de fundaciones X Los trabajos se realizarán solo en horario diurno. Global 1 Contratista
requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-682
684
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Se realizarán charlas sobre la importancia de conservar la fauna silvestre y los recursos naturales a los Según EIAsd
Construcción de fundaciones X Global 1 Contratista
trabajadores antes de comenzar sus labores en campo. requerimiento Aprobado S/. 5,500.00 S/. 5,500.00
Según EIAsd
Montaje de estructuras X Se prohíbe la caza y/o captura de fauna silvestre. Global 1 Contratista
requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Tendido y tensado de Se prohíbe la interacción del personal del proyecto con la fauna silvestre de la zona al menos que sea para fines Según EIAsd
X Global 1 Contratista
conductores de rescate de esta. En ese caso, el rescate debe ser realizado por un especialista autorizado. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Luego de realizado las actividades de obras, se deberá garantizar el restablecimiento de las condiciones Según EIAsd S/.
Global 1 Contratista
(aplanado) que permita el libre tránsito de las especies de fauna de la zona. requerimiento Aprobado 27,000.00 S/. 15,840.00
Mantenimiento y limpieza de
Se instalarán disuasores de nidificación, con sistemas antinidos o aisladores verticales colgantes, con el fin de Según EIAsd
las vías de acceso existentes y X Global 1 Contratista
evitar que las aves se posen en las crucetas y lleguen a electrocutarse. requerimiento Aprobado
franja de servidumbre S/. 7,400.00 S/. 7,400.00
Mantenimiento de las
EIAsd
estructuras y accesorios de la X Se realizará una inspección semestralmente para verificar la efectividad de los dispositivos disuasorios de aves. Semestral Global 1 Contratista
Aprobado
L.T. S/. 150.00 S/. 150.00
Evitar las actividades ruidosas en periodos de cria o anidamiento de especies faunísticas, asi como operaciones Según EIAsd
Transmisión de energía X Global 1 Contratista
nocturnas. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Desmontaje y demolición de Se limitará las actividades de la etapa de abandono estrictamente al área de servidumbre, evitando de este Según EIAsd
X Global 1 Contratista
cimentación de estructuras. modo acrecentar los daños al hábitat de la fauna. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Desmontaje de conductores, Se utilizarán silenciadores en las maquinarias para aminorar la emisión de ruidos que pueden perturbar a la Según EIAsd
X Global 1 Contratista
aisladores y accesorios fauna existente. requerimiento Aprobado S/. 5,000.00 S/. 5,000.00
Según EIAsd
Los trabajos se realizarán solo en horario diurno Global 1 Contratista
requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Se realizarán charlas sobre la importancia de conservar la fauna silvestre y los recursos naturales a los Según EIAsd
Global 1 Contratista
trabajadores antes de comenzar sus labores en campo. requerimiento Aprobado S/. 5,500.00 S/. 5,500.00
Según EIAsd
Se prohíbe la caza y/o captura de fauna. Global 1 Contratista
requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Se prohíbe la interacción del personal del proyecto con la fauna silvestre de la zona al menos que sea para fines Según EIAsd
Global 1 Contratista
de rescate de esta. En ese caso, el rescate debe ser realizado por un especialista autorizado requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Previo al inicio de las actividades de movimiento de tierras, se realizará la demarcación y/o señalización
Limpieza y preparación de la Según EIAsd
X topográfica del área correspondiente a la franja de servidumbre y area donde se realizarán las excavaciones Global 1 Contratista
franja de servidumbre requerimiento Aprobado
para las estructuras. S/. 8,750.00 S/. 8,750.00
Según EIAsd
Excavación de fundaciones X Se encuentra prohibido realizar cualquier tipo de colecta de flora silvestre. Global 1 Contratista
requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Se realizarán charlas sobre la importancia de conservar la flora y los recursos naturales a los trabajadores antes Según EIAsd
Global 1 Contratista
de comenzar sus labores en campo. requerimiento Aprobado S/. 5,500.00 S/. 5,500.00
Solo se podará la cobertura boscosa presente en la franja de servidumbre y que por su altura pueda afectar la Según EIAsd
Has 0.82 Contratista
infraestructura. (Indicado en Valoración Economica de Impacto Ambientales) requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Alteración de la Solo se afectará en 16 m2 la cobertura presente en los lugares donde se realizarán las excavaciones para la Según EIAsd
Has 0.07 Contratista
cobertura vegetal puesta de las estructuras. (Indicado en Valoración Economica de Impacto Ambientales) requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
La capa vegetal deberá retirarse y compactarse en áreas aledañas de manera que no sean arrastrados por Según EIAsd
Global 1 Contratista
efecto del escurrimiento superficial en la época de lluvia. requerimiento Aprobado S/. 1,420.00 S/. 1,420.00
Para la poda o retiro de la capa vegetal se emplearán herramientas mecánicas o manuales y en ninguna Según EIAsd
Global 1 Contratista
circunstancia se utilizarán productos que alteren la calidad del suelo o fuego. requerimiento Aprobado S/. 2,310.00 S/. 2,310.00
mantenimiento y limpieza de
Según EIAsd
las vías existentes y franja de X capacitación de los responsables de realizar la actividad Global 1 Contratista
requerimiento Aprobado
servidumbre S/. 5,500.00 S/. 5,500.00
Limpieza y Restauración del Según EIAsd
X Incluido en Plan de Abandono Global 1 Contratista
Lugar. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
1.1.5. Programa de Manejo del medio Socioeconómico S/. 0.00 Titular
Generación de Según EIAsd
Contratación de Personal X X X Indicados en el Plan de Relaciones Comunitarias Global 1 Titular
empleo requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
Afectación a
Según EIAsd
terrenos de Excavación de fundaciones X Indicados en el Plan de Relaciones Comunitarias Global 1 Titular
requerimiento Aprobado
cultivo S/. 0.00 S/. 0.00
Riesgo de
accidentes para
Según EIAsd
los trabajadores y Montaje de estructuras X X X Indicados en el Plan de Relaciones Comunitarias Global 1 Titular
requerimiento Aprobado
pobladores
locales S/. 0.00 S/. 0.00

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-683
685
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Incremento de la
Según EIAsd
calidad de vida de Transmisión de Energía X Indicados en el Plan de Relaciones Comunitarias Global 1 Titular
requerimiento Aprobado
la población S/. 0.00 S/. 0.00
Titular y
1.2. Programa de Manejo de Residuos
S/. 126,411.00 Contratista
Acondicionamiento de oficina y Según EIAsd Titular y
X X X Cilindros para los Residuos Sólidos Und. 35
almacen temporal requerimiento Aprobado S/. 60.00 S/. 2,100.00 Contratista
Limpieza y preparación de la Según EIAsd Titular y
X X X Parihuelas para contenedores de residuos sólidos (55 galones) Und. 3
franja de servidumbre requerimiento Aprobado S/. 100.00 S/. 300.00 Contratista
Transporte de personal, Según EIAsd Titular y
X X X Loza de concreto para cilindros175 kg/cm2 e=10cm Und. 3
materiales y equipos requerimiento Aprobado S/. 40.82 S/. 122.46 Contratista
Según EIAsd Titular y
Montaje de estructuras X X X Cercado perimetral y techado de almacenamiento temporal m2 20
requerimiento Aprobado S/. 40.00 S/. 800.00 Contratista
Mantenimiento y limpieza de
Según EIAsd Titular y
las vías existentes y accesorios X X X Servicio de recojo y transporte de Residuos municipales al relleno sanitario municipal Mes 60
requerimiento Aprobado Contratista
de la L.T. S/. 100.00 S/. 6,000.00
Mantenimiento de las
Alteración de la Según EIAsd Titular y
estructuras y accesorios de la X X X Transporte para Residuos Sólidos No Peligrosos (EPS) Und. 10
calidad del suelo requerimiento Aprobado Contratista
L.T. S/. 3,500.00 S/. 35,000.00
por derrame de
Desmontaje y demolición de Según EIAsd Titular y
combustible, X X X Disposición final para Residuos Sólidos No Peligrosos (EPS) Tn. 20
cimentación de estructuras requerimiento Aprobado S/. 480.00 S/. 9,600.00 Contratista
aceites y grasas.
Desmontaje de conductores, Según EIAsd Titular y
X X X Contenedores de residuos sólidos peligrosos Und. 3
aisladores y accesorios requerimiento Aprobado S/. 102.00 S/. 306.00 Contratista
Limpieza y restauración del Según EIAsd Titular y
X X X Loza de concreto para 200 kg/cm2 e=10cm Und. 3
lugar requerimiento Aprobado S/. 44.18 S/. 132.54 Contratista
Según EIAsd Titular y
X X X Cercado perimetral y techado de almacenamiento temporal m2 20
requerimiento Aprobado S/. 40.00 S/. 800.00 Contratista
Según EIAsd Titular y
X X X Transporte para Residuos Sólidos Peligrosos (EPS) Und. 10
requerimiento Aprobado S/. 5,000.00 S/. 50,000.00 Contratista
Según EIAsd Titular y
X X X Disposición final para Residuos Sólidos Peligrosos (EPS) Tn. 15
requerimiento Aprobado S/. 750.00 S/. 11,250.00 Contratista
Según EIAsd Titular y
X X X Servicios higiénicos portátiles e insumos incluye limpieza Und. 10
requerimiento Aprobado S/. 1,000.00 S/. 10,000.00 Contratista
Titular y
1.3. Programa de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional
S/. 11,000.00 Contratista
Acondicionamiento de oficina y Según EIAsd Titular y
X X X Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente Global 1
almacen temporal requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00 Contratista
Acondicionamiento de caminos Según EIAsd Titular y
X X X Participar en las inspecciones de seguridad y salud Global 1
existentes requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00 Contratista
Limpieza y preparación de la Proponer medidas que permitan corregir las condiciones de riesgo que podrían causar accidentes de trabajo y/o Según EIAsd Titular y
X X X Global 1
franja de servidumbre enfermedades ocupacionales requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00 Contratista
Transporte de personal, Según EIAsd Titular y
X X X Velar por el cumplimiento de las normas y disposiciones internas de seguridad y salud vigentes Global 1
materiales y equipos requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00 Contratista
Según EIAsd Titular y
Excavación de fundaciones X X X Participar en la investigación de accidentes y sugerir medidas correctivas Global 1
requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00 Contratista
Riesgo de
Según EIAsd Titular y
accidentes para Construcción de fundaciones X X X Realizar inducciones de seguridad y salud al personal Global 1
requerimiento Aprobado S/. 5,500.00 S/. 5,500.00 Contratista
los trabajadores y
Según EIAsd Titular y
pobladores Montaje de estructuras X X X Participar en las auditorías internas de seguridad y salud Global 1
requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00 Contratista
locales
Tendido y tensado de Según EIAsd Titular y
X X X Asistir a las actividades programadas en materia de seguridad y salud en el trabajo. Global 1
conductores requerimiento Aprobado S/. 5,500.00 S/. 5,500.00 Contratista
Instalación de sistema de No pretender levantar ni acarrear cargas que excedan la propia capacidad física, ni 40 kg (peso aproximado de Según EIAsd Titular y
X X X Global 1
puesta a tierra. una bolsa de cemento), pedir ayuda si la carga es muy pesada y difícil de manejar por sí sólo. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00 Contratista
Mantenimiento y limpieza de
Según EIAsd Titular y
las vías existentes y accesorios X X X Tener presente que las generalidades de los materiales de construcción son muy pesadas. Global 1
requerimiento Aprobado Contratista
de la L.T. S/. 0.00 S/. 0.00
Mantenimiento de las
Según EIAsd Titular y
estructuras y accesorios de la X X X No levantar cargas más alto de lo necesario. Global 1
requerimiento Aprobado Contratista
L.T. S/. 0.00 S/. 0.00

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-684
686
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Según EIAsd Titular y


Transmisión de energía X X X Depositar las cargas sólo sobre lugares seguros y suficientemente resistentes. Global 1
requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00 Contratista
Desmontaje y demolición de Según EIAsd Titular y
X X X Si se trata de carga voluminosa no dejar que obstruya la visión. Global 1
cimentación de estructuras requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00 Contratista
Desmontaje de conductores, Al transportar sobre el hombro tubos, fierros y maderas mantener la mirada en la dirección del movimiento Según EIAsd Titular y
X X X Global 1
aisladores y accesorios teniendo mucho cuidado al doblar las esquinas. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00 Contratista
Jamás levantar cargas con la espalda curvada o inclinada hacia delante, muchas lesiones permanentes en la Según EIAsd Titular y
X X X Global 1
columna vertebral son originadas por esta incorrecta manera de levantar cargas. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00 Contratista
Según EIAsd Titular y
X No realizar ningún trabajo eléctrico sin verificar la ausencia de tensión en los conductores. Global 1
requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00 Contratista
Las instalaciones eléctricas provisionales serán preferentemente aéreas, a una altura del piso de no menos 2,4 Según EIAsd Titular y
X Global 1
m. No amarrar los cables a estructuras metálicas, menos a andamios tubulares. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00 Contratista
Según EIAsd Titular y
X Toda red eléctrica estará protegida de interruptores de capacidad adecuada a la demanda prevista. Global 1
requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00 Contratista
Al transportar tubos metálicos y fierros de construcción hacerlo en posición horizontal y de preferencia entre Según EIAsd Titular y
X Global 1
dos personas y teniendo cuidado de no establecer contacto con cables energizados. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00 Contratista
Al término de la jornada de trabajo desconectar y bloquear los interruptores, de manera de asegurar el corte Según EIAsd Titular y
X Global 1
de la fuente de tensión. requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00 Contratista
1.4. Programa de Educación Ambiental S/. 66,000.00 Contratista
Alteración de la Limpieza y preparación de la Según EIAsd
X X X Capacitación en Mantenimiento preventivo de la maquinaria Global 1 Contratista
calidad de aire franja de servidumbre requerimiento Aprobado S/. 5,500.00 S/. 11,000.00
Alteración de la Según EIAsd
Excavación de fundaciones X X X Capacitación en Procedimientos para la no afectación de la flora y fauna fuera del área de trabajo Global 1 Contratista
cobertura vegetal requerimiento Aprobado S/. 5,500.00 S/. 11,000.00
Alteración de la
calidad del suelo Mantenimiento y limpieza de
Según EIAsd
por derrame de las vías existentes y accesorios X X X Capacitación del personal en identificación y manejo de los residuos sólidos. Global 1 Contratista
requerimiento Aprobado
combustible, de la L.T.
aceites y grasas. S/. 5,500.00 S/. 11,000.00
Alteración de la
calidad del suelo Mantenimiento de las
Según EIAsd
por derrame de estructuras y accesorios de la X X X Capacitación en Identificación y clasificación de los residuos sólidos Global 1 Contratista
requerimiento Aprobado
combustible, L.T.
aceites y grasas. S/. 5,500.00 S/. 11,000.00
Alteración de la
calidad del suelo
Desmontaje y demolición de Según EIAsd
por derrame de X X X Capacitación en Reconocimiento de dispositivos de almacenamiento temporal de los residuos sólidos. Global 1 Contratista
cimentación de estructuras requerimiento Aprobado
combustible,
aceites y grasas. S/. 5,500.00 S/. 11,000.00
Riesgo de
accidentes para
Según EIAsd
los trabajadores y Montaje de estructuras X X X Capacitaciones ante Accidentes de trabajo y sismos Global 1 Contratista
requerimiento Aprobado
pobladores
locales S/. 5,500.00 S/. 11,000.00
1.5. Plan de Vigilancia Ambiental S/. 67,124.85 Titular
1.5.1. MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE S/. 32,000.00 Titular
6 meses de
iniciado y al EIAsd
Excavación de fundaciones X Monitoreo de calidad de aire en dos (02) estaciones Und. 2 Titular
finalizar la Aprobado
Alteración de la obra S/. 4,000.00 S/. 16,000.00
calidad del aire 6 meses de
Desmontaje y demolición de iniciado y al EIAsd
X Monitoreo de calidad de aire en dos (02) estaciones Und. 2 Titular
cimentación de estructuras finalizar la Aprobado
obra S/. 4,000.00 S/. 16,000.00
1.5.2. MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL S/. 12,000.00 Titular
6 meses de
Alteración de la iniciado y al EIAsd
Excavación de fundaciones X Monitoreo de calidad de ruido en tres (03) estaciones Und. 3 Titular
calidad del ruido finalizar la Aprobado
obra S/. 1,500.00 S/. 9,000.00

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-685
687
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

6 meses de
Desmontaje y demolición de iniciado y al EIAsd
X Monitoreo de calidad de ruido en un (01) estación Und. 1 Titular
cimentación de estructuras finalizar la Aprobado
obra S/. 1,500.00 S/. 3,000.00
1.5.3. MONITOREO DEL PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS S/. 0.00 Titular
Acondicionamiento de oficina y EIAsd
X Semanal Global 1 Titular
Alteración de la almacen temporal Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
calidad del suelo Mantenimiento y limpieza de Registros documentados y debidamente clasificados de los volúmenes de residuos sólidos que fueron retirados
EIAsd
por derrame de las vías existentes y accesorios X de las instalaciones, Certificado y/o constancia del lugar de disposición final de los residuos sólidos emitida por Semestral Global 1 Titular
Aprobado
combustible, de la L.T. la EPS-RS. S/. 0.00 S/. 0.00
aceites y grasas. Desmontaje y demolición de EIAsd
X Semanal Global 1 Titular
cimentación de estructuras Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
1.5.4. CONTROL DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA EL TRANSPORTE DE MATERIALES, EQUIPOS Y PERSONAL S/. 0.00 Titular
Limpieza y preparación de la EIAsd
X Mensual Global 1 Titular
Riesgo de franja de servidumbre Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
accidentes para Mantenimiento y limpieza de
Los vehículos cuenten con la credencial de aprobación de revisión técnica, Registro de los accidentes que se EIAsd
los trabajadores y las vías existentes y accesorios X Semestral Global 1 Titular
pudieran suscitarse en las zonas de trabajo, Charlas de capacitación a los trabajadores Aprobado
pobladores de la L.T. S/. 0.00 S/. 0.00
locales Desmontaje y demolición de EIAsd
X Mensual Global 1 Titular
cimentación de estructuras Aprobado S/. 0.00 S/. 0.00
1.5.5. MONITOREO DE RADIACIONES ELECTROMAGNÉTICAS S/. 14,999.85 Titular
Anual los 3
primeros años
Alteración de la EIAsd
Transmisión de energía X Monitoreo de radiaciones no ionizantes en tres (03) estaciones y cada cuatro Und. 3 Titular
calidad del aire Aprobado
años a partir
del cuarto año S/. 555.55 S/. 14,999.85
1.5.5. MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA S/. 5,625.00 Titular
Una sola vez al
Alteración de la
finalizar la EIAsd
calidad del agua Excavación de fundaciones X Monitoreo de calidad de agua superficial en una (01) estación Und. 1 Titular
etapa de Aprobado
superficial
abandono S/. 5,625.00 S/. 5,625.00
1.5.5. MONITOREO DE CALIDAD DE SUELO S/. 2,500.00 Titular
Una sola vez al
Alteración de la Desmontaje y demolición de finalizar la EIAsd
X Monitoreo de calidad de suelo en una (01) estación Und. 1 Titular
calidad del suelo cimentación de estructuras etapa de Aprobado
abandono S/. 2,500.00 S/. 2,500.00
1.6. Programa de Compensación e Indemnización S/. 32,500.00 Titular
Según EIAsd
Excavación de fundaciones Verificación de daños en campo Und. 1 Titular
requerimiento Aprobado S/. 150.00 S/. 5,000.00
Afectación a
Según EIAsd
terrenos de Construcción de fundaciones Indemnización de daños y perjuicios Und. 1 Titular
requerimiento Aprobado S/. 0.00 S/. 7,500.00
cultivo
Según EIAsd
Elaboración del informe técnico Und. 1 Titular
requerimiento Aprobado S/. 150.00 S/. 20,000.00
1.7. Plan de Contingencias S/. 2,374.50 Titular
Según EIAsd
X X X Radio con batería y cargador Unid. 1 Titular
requerimiento Aprobado S/. 200.00 S/. 200.00
Según EIAsd
X X X Pilas "AA" Unid. 5 Titular
requerimiento Aprobado S/. 1.00 S/. 5.00
Según EIAsd
X X X Pilas "D" Unid. 5 Titular
requerimiento Aprobado S/. 1.50 S/. 7.50
Según EIAsd
X X X Cuerda de nylon de ½” Mm 10 Titular
requerimiento Aprobado S/. 0.50 S/. 5.00
Según EIAsd
X X X Cuerda de nylon de 3/8” Mm 10 Titular
requerimiento Aprobado S/. 0.70 S/. 7.00
Según EIAsd
X X X Azadón Unid. 1 Titular
requerimiento Aprobado S/. 20.00 S/. 20.00

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-686
688
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Según EIAsd
X X X Palana Unid. 1 Titular
requerimiento Aprobado S/. 15.00 S/. 15.00
Según EIAsd
X X X Pico Unid. 1 Titular
requerimiento Aprobado S/. 15.00 S/. 15.00
Según EIAsd
X X X Cinta adhesiva Unid. 1 Titular
requerimiento Aprobado S/. 1.00 S/. 1.00
Según EIAsd
X X X Cinta de embalaje Rollo 1 Titular
requerimiento Aprobado S/. 1.00 S/. 1.00
Según EIAsd
X X X Guante de cuero Par 4 Titular
requerimiento Aprobado S/. 2.50 S/. 10.00
Según EIAsd
X X X Camilla de evacuación Unid. 1 Titular
requerimiento Aprobado S/. 60.00 S/. 60.00
Según EIAsd
X X X Kit de medicinas Unid. 1 Titular
requerimiento Aprobado S/. 18.00 S/. 18.00
Según EIAsd
X X X Linterna Unid. 1 Titular
requerimiento Aprobado S/. 10.00 S/. 10.00
Según EIAsd
X X X Soga Mm 10 Titular
requerimiento Aprobado S/. 0.30 S/. 3.00
Según EIAsd
X X X Cable de acero Mm 2 Titular
requerimiento Aprobado S/. 2.50 S/. 5.00
Según EIAsd
X X X Kit de herramientas Equipo 1 Titular
requerimiento Aprobado S/. 22.00 S/. 22.00
Según EIAsd
X X X Binoculares Unid. 1 Titular
requerimiento Aprobado S/. 85.00 S/. 85.00
Según EIAsd
X X X Batería de 24 voltios Unid. 1 Titular
requerimiento Aprobado S/. 40.00 S/. 40.00
Según EIAsd
X X X Parlante altavoz Unid. 1 Titular
requerimiento Aprobado S/. 45.00 S/. 45.00
Tres veces al EIAsd
X X X Capacitación en temas de protección y evacuación frente a sismos. Glb. 1 Titular
año Aprobado S/. 150.00 S/. 150.00
Dos veces al EIAsd
X X X Capacitación en temas de respuesta a incendios. Glb. 1 Titular
año Aprobado S/. 150.00 S/. 150.00
Dos veces al EIAsd
X X X Charlas de capacitación en temas de primeros auxilios. Glb. 2 Titular
año Aprobado S/. 150.00 S/. 300.00
Según EIAsd
X X X Manuales y/o folletos y/o afiches. Und. 1200 Titular
requerimiento Aprobado S/. 1.00 S/. 1,200.00
1.8. Plan de Abandono S/. 75,500.00 Titular
Compactación y Limpieza y restauración del Según EIAsd S/.
X Recuperar las características topográficas Global 1 Titular
erosión lugar requerimiento Aprobado 35,000.00 S/. 35,000.00
Recuperación de
Limpieza y restauración del Según EIAsd
la calidad X Los Residuos serán manejados mediante una EPS-RS autorizada por DIGESA Global 1 Titular
lugar requerimiento Aprobado
paisajística S/. 5,500.00 S/. 5,500.00
Según EIAsd S/.
X Relleno y aplicación de técnicas ingenieriles para dejar estable las áreas usadas Global 1 Titular
requerimiento Aprobado 35,000.00 S/. 35,000.00
1.9. Plan de Relaciones Comunitarias S/. 64,100.00 Titular
1.9.1. Programa de Comunicación y participación ciudadana S/. 25,000.00 Titular
Generación de
Acondicionamiento de oficina y EIAsd
dinámica X X Implementación de Oficina de Información del Proyecto Permanente Und. 1 Titular
almacen temporal Aprobado
socioeconómica S/. 8,500.00 S/. 8,500.00
inicio, durante
Generación de y al finalizar la EIAsd
Contratación de personal X X Reuniones con autoridades y actores de interés Und. 3 Titular
empleo etapa Aprobado
constructiva S/. 5,500.00 S/. 16,500.00
1.9.2. Programa de buenas prácticas laborales – Código de Conducta S/. 11,000.00 Titular
Primer EIAsd
Contratación de personal X Diseño de módulos de capacitación y materiales pedagógicos de soporte Global 1 Titular
Generación de trimestre de Aprobado S/. 5,500.00 S/. 5,500.00
empleo iniciada la obra EIAsd
Contratación de personal X Módulo de sensibilización al personal sobre los valores y la cultura local Global 1 Titular
y cada vez que Aprobado S/. 5,500.00 S/. 5,500.00

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-687
689
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

exista personal
nuevo en el EIAsd
Contratación de personal X Establecer sanciones en el caso de incumpliendo del código de conducta Global 1 Titular
área de Aprobado
trabajo S/. 0.00 S/. 0.00
1.9.3. Programa de contratación de mano de obra local S/. 1,100.00 Titular
7 días
calendario
antes del inicio EIAsd
Contratación de personal X Reclutamiento y Selección de Personal Global 1 Titular
Generación de de la Aprobado
empleo contratación
de personal S/. 1,000.00 S/. 1,000.00
Día siguiente EIAsd
Contratación de personal X Inducción del personal Global 1 Titular
de contratado Aprobado S/. 100.00 S/. 100.00
1.9.4. Programa de aporte al desarrollo local S/. 27,000.00 Titular
Acondicionamiento de oficina y Según EIAsd
X X Campañas de Salud Global Titular
almacen temporal requerimiento Aprobado 1 S/. 5,000.00 S/. 5,000.00
Acondicionamiento de oficina y Según EIAsd
X X Capacitación en II.EE. sobre hábitos de higiene. Global Titular
almacen temporal requerimiento Aprobado 1 S/. 1,500.00 S/. 1,500.00
Acondicionamiento de oficina y Según EIAsd
X X Capacitación en carrerras Técnicas de Institutos Técnologicos locales. Global Titular
almacen temporal requerimiento Aprobado 1 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00
Generación de
Acondicionamiento de oficina y Según EIAsd
dinámica X X Campaña escolar. Global Titular
almacen temporal requerimiento Aprobado 1 S/. 2,500.00 S/. 2,500.00
socioeconómica
Acondicionamiento de oficina y Según EIAsd S/.
X X Apoyo a los proyectos locales. Global Titular
almacen temporal requerimiento Aprobado 1 10,000.00 S/. 10,000.00
Acondicionamiento de oficina y Según EIAsd
X X Desarrollo de mejoras en campos de cultivo. Global Titular
almacen temporal requerimiento Aprobado 1 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00
Acondicionamiento de oficina y Según EIAsd
X X Capacitacion a jóvenes en carpinteria Global Titular
almacen temporal requerimiento Aprobado 1 S/. 3,500.00 S/. 3,500.00
Elaboración: ASILORZA, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-688
690
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 8.51. Cronograma de Aplicación del PMA


Etapa de Construcción Etapa de Operación Etapa de Abandono
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
10 meses 40 años 4 meses
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6… 1 2 3 4
Plan de Manejo Ambiental
Programa de manejo de recursos aire
Programa de manejo de recursos suelo
Programa de manejo de recurso flora y fauna
Programa de manejo de residuos sólidos
Programa de manejo de residuos líquidos
Programa de capacitación y educación ambiental
Programa de seguridad, higiene y salud ocupacional
Programa de monitoreo y seguimiento ambiental
Plan de relaciones Comunitarias
Programa de Comunicación y participacion ciudadana
Programa de buenas practicas laborales-codigo de conducta
Porgrama de contratacion de obra local
programa de aporte al desarrollo local
Plan de Contingencias
Elaboración: ASILORZA, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-689
691
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

8.14 RESUMEN DE COMPROMISOS AMBIENTALES


Compromisos Ambientales Precio (s/) Responsable
1. Estrategia de Manejo Ambiental S/. 583,685.00 Titular
1.1. Plan de Manejo Ambiental S/. 138,674.65 Contratista
1.1.1. Programa de Manejo de Recurso Aire S/. 32,804.65 Contratista
1.1.2. Programa de Manejo del Recurso Suelo S/. 23,500.00 Contratista
1.1.3. Programa de Manejo de Paisaje S/. 14,500.00 Contratista
1.1.4. Programa de Manejo de Flora y Fauna S/. 67,870.00 Contratista
1.1.5. Programa de Manejo del medio Socioeconómico Considerado en PRC Titular
1.2. Programa de Manejo de Residuos S/. 126,411.00 Titular y Contratista
1.3. Programa de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional S/. 11,000.00 Titular y Contratista
1.4. Programa de Educación Ambiental S/. 66,000.00 Contratista
1.5. Plan de Vigilancia Ambiental S/. 67,124.85 Titular
1.5.1. Monitoreo de calidad de aire S/. 32,000.00 Titular
1.5.2. Monitoreo de ruido ambiental S/. 12,000.00 Titular
1.5.3. Monitoreo del programa de manejo de residuos sólidos Considerado en 1.2. Titular
1.5.4. Monitoreo de radiaciones electromagnéticas S/. 14,999.85 Titular
1.5.5. Monitoreo de calidad de agua S/. 5,625.00 Titular
1.5.6. Monitoreo de calidad de suelo S/. 2,500.00 Titular
1.6. Programa de Compensación e Indemnización S/. 32,500.00 Titular
1.7. Plan de Contingencias S/. 2,374.50 Titular
1.8. Plan de Abandono S/. 75,500.00 Titular
1.9. Plan de Relaciones Comunitarias S/. 64,100.00 Titular
1.9.1. Programa de Comunicación y participación ciudadana S/. 25,000.00 Titular
1.9.2. Programa de buenas prácticas laborales – Código de Conducta S/. 11,000.00 Titular
1.9.3. Programa de contratación de mano de obra local S/. 1,100.00 Titular
1.9.4. Programa de aporte al desarrollo local S/. 27,000.00 Titular
Elaboración: ASILORZA, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 8-690
692
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

9. VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES

9.1 INTRODUCCIÓN
En el presente capítulo se presenta la estimación del valor económico de los impactos
ambientales significativos, los cuales serán mitigados, reducidos o eliminados por las medidas
ambientales expuestas en el plan de manejo ambiental, siendo estos impactos puntuales y de
periodicidad temporales. El proyecto de la Línea de Transmisión en 60 kV Huallin – San Luis, no
se desarrollará en perjuicio de bienes o servicios privados, es por ello que no demanda una
valoración por compensación en todos sus componentes.

El objetivo de darle un valor económico a los impactos ocasionados por el proyecto es el de


cuantificarlos monetariamente, estableciendo de este modo una herramienta de gestión para
la toma de decisiones del proponente en los costos a invertir en las medidas de manejo
ambiental. Para complementar el uso de la valoración económica ambiental como herramienta
de gestión, se presenta en la Figura 9.1 el diagrama de gestión ambiental.

Se determinaron las funciones ecosistémicas que benefician directa e indirectamente al


individuo (persona, medio ambiente y actividades económicas) de la zona, calculados en los
bienes y servicios que dejará de percibir por los impactos. Del mismo modo, se valoriza los otros
componentes impactados significativamente que han sido identificados según la matriz causa
efecto, en el capítulo de identificación de impactos.

Los métodos empleados en la presente valoración económica de impactos corresponden a la


elección de un grupo multidisciplinario con enfoques holísticos, asumiendo los criterios tomados
en la identificación de impactos. Se emplearon las siguientes técnicas de valoración:

▪ Valoración por precio de mercado

▪ Valoración mediante preferencias reveladas

Se emplean algunos estudios de valoración para el método de transferencia de beneficios en los


que se usa la técnica de preferencias declaradas. Aunque todas las técnicas empleadas son
antropocéntricas, el enfoque holístico radicará en la integración de los valores a través de la
interrelación dependiente de los componentes que presentan beneficios ambientales y los
componentes ambientales que se conservan por su valor per se.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 9-691
693
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 9.1. Diagrama de Gestión Ambiental

Gestión Ambiental

Actividades proyectadas en la
etapa de construcción y operación

Línea Base Ambiental

Identificación de Impactos Ambientales

Valoración Económica Estándares de Calidad Ambiental /


de Impactos Ambientales Límites Máximos Permisibles

Medidas y
Planes
Ambientale
s

Revisión y Mejoramiento

Concertación y Compromisos Ambientales

Elaboración: ASILORZA, 2017.

9.2 MÉTODOS DE VALORACIÓN ECONÓMICA APLICADOS EN EL


PROYECTO
Es importante indicar que los impactos identificados no tienen carácter de impacto severo,
sinérgico o acumulativo, por lo que no impedirán al ecosistema en conjunto volver a su
elasticidad normal. Considerando este hecho, se puede afirmar que los impactos no afectarán
los componentes en su integridad, los efectos al medio tendrán una periodicidad temporal en la
etapa de construcción, y permanente para la etapa de operación.

Según Pearce, los servicios o valores que presta un componente puede dividirse en dos grupos
los cuales son: valores de uso y valores de no uso.

Los valores de uso incluyen:

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 9-692
694
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Valores de uso directo. Presentan una relación directa en la economía humana, mostrando
algún uso actual del activo ambiental.

Valores de uso indirecto. Se les da a aquellos servicios ambientales que benefician a la sociedad
indirectamente tanto en su economía, como en la calidad de su ambiente dentro de las
interrelaciones ecológicas.

Valores de opción. Se basa en la disponibilidad de los individuos a pagar por asegurar la opción
de conservar el recurso para utilizarlo en el futuro.

Los valores de no uso incluyen:

Valores de existencia. Asociados a la necesidad por mantener un recurso o ecosistema en su


elasticidad normal, aun cuando no sea aprovechado. Este valor puede subdividirse en valor
asignado y valor propio.

Valores altruistas. Nacen de la necesidad de individuos por distribuir el recurso o esté disponible
a que lo disfruten otros individuos actuales.

Valor de legado. El concepto de este valor surge del aprovechamiento sostenible, que consiste
en conservar o usar prudentemente un recurso para que los individuos del futuro tengan la
misma capacidad de disfrutar de dicho recurso ambiental. Este valor está considerado en las
normas nacionales.

Los métodos empleados para la valoración de los impactos dependerán de la naturaleza del
componente ambiental afectado a ser valorado. Los bienes o servicios ambientales pueden ser
valorados según sean estos de Uso o No Uso. Los impactos valorados no afectarán los servicios
ambientales de no uso, es decir, los impactos son de alcance puntual, por lo que no afectarán el
valor de existencia de los recursos naturales. Mediante el método de transferencia de beneficios
se realiza la incorporación de valores basados en técnicas de preferencias declaradas, las cuales
determinarán los valores de no uso de los recursos naturales.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 9-693
695
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 9.2. Diagrama de Métodos de Valorización Económica de Impactos

Valor Económico Total

Valores de Uso Valores de No Uso

Valores de Uso Valores de Uso Valores de Valor de Opción Valor de Existencia


Directo Indirecto Legado
El valor de dejar Valor de
Productos que los valores de uso conocimiento de la
Valores de uso
pueden ser Beneficios y no uso para las existencia
futuro directo e
consumidos funcionales futuras continua, sobre la
indirecto
directamente generaciones base de la
convicción moral
Alimentos Biodiversidad
Funciones Hábitats
Biomasa Hábitats
Ecológicas Cambios
Recreación Hábitats
Control de conservados irreversibles
Salud Especies en Peligro
Inundaciones de Extinsión
Protección de
Tormenta

Elaboración10: ASILORZA 2017

9.3 PRECIOS DE MERCADO


El método de precios de mercado permite estimar el valor económico de los productos y
servicios convencionales, es decir que tienen un valor monetario en el mercado. Este nos
permite valorar económicamente los beneficios dejados de percibir (pérdidas) debido a las
actividades de las etapas de construcción, operación y cierre del Proyecto. Este método utiliza
técnicas económicas comunes para medir los beneficios dejados de percibir, ya que se cuenta
con precios definidos en un mercado, como es el caso del valor por la captura de carbono de
pastos y bosques cuyo precio este determinado en un mercado internacional y están fijados por
la oferta y la demanda.

La ventaja de este método es que los precios, cantidades y costos son relativamente fáciles de
obtener. Sin embargo, muchas veces los datos de mercado están únicamente disponibles para
un número limitado de bienes y servicios. Además, de que en determinados casos pueden no
reflejar el valor de todos los usos productivos de un recurso.

9.3.1 CAMBIO DE PRODUCTIVIDAD

10
Se tomo como referencia el documento Guía de Valoración Económica de Patrimonio Natural - mayo 2016 del Ministerio del
Ambiente
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 9-694
696
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Este método se utiliza cuando las actividades de un proyecto afectan la producción o


productividad (positiva o negativamente) de un recurso. Estos cambios pueden ser valorados
usando valores de mercado normal o corregido (cuando existan distorsiones en el mercado).

9.3.2 TRANSFERENCIA DE BENEFICIOS

El método de trasferencia de beneficios puede introducir valores obtenidos de otros estudios,


los cuales utilizaron los métodos de precios de mercado, costos de viaje, precios hedónicos,
valoración contingente y gastos defensivos. El método de transferencia de beneficios se realiza
la incorporación de valores basados en técnicas de preferencias declaradas, el cual consiste en
el traspaso del valor monetario de un bien ambiental (denominado sitio de estudio) a otro bien
ambiental (denominado sitio de intervención) (Brouwer, 2000). Este método permite evaluar el
impacto de políticas ambientales cuando no es posible aplicar técnicas de valorización directas
debido a restricciones presupuestarias o de límite de tiempo.

Se debe considerar que, al aplicar el método de transferencia de beneficios, solo se transfiere el


valor que se obtiene del sitio de estudio (estudio de referencia), más no la aplicación o el fin de
dichos estudios. Las cifras derivadas de la transferencia de beneficios constituyen una primera
aproximación valiosa para los tomadores de decisiones, acerca de los beneficios o costos de
adoptar una política, programa o proyecto a ejecutar.

Considerando la gradualidad de la utilización de las metodologías de valoración, hasta que no se


disponga lo contrario, se podrá utilizar la técnica de transferencia de beneficios (TB), en el caso
de que no disponga de datos suficientes que permitan la estimación con algún método de
valoración económica. Para el uso de la TB se tendrá como criterio, que la información
referencial corresponda a alguna publicación que haya contado con arbitraje expreso11,
entendiendo arbitraje expreso a la validación de estudios mediante la revisión y análisis de un
jurado especializado (ejemplo: estudios científicos, tesis).

9.4 PROCESO PARA VALORAR ECONÓMICAMENTE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES
Para el desarrollo de la Valoración Económica de Impactos se tuvo en consideración, los
siguientes pasos:

11
Se tomó como referencia el documento Guía de Valoración Económica de Patrimonio Natural - mayo 2016 del Ministerio del
Ambiente
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 9-695
697
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 9.3. Pasos Metodológicos para Valorar Económicamente los Impactos Ambientales12

Seleccionar los Identificar la Identificar la Elegir el


impactos relación entre relación entre método de
ambientales los impactos los impactos y valoración y
negativos ambientales los agentes estimar los
significativos negativos impactados valores
significativos

Elaboración: ASILORZA 2017

▪ Para la valorización económica se estableció relación entre el impacto y los servicios


ambientales brindados, en la medida que se alteren las condiciones actuales. Dicha
perspectiva difiere de la visión holística de la Evaluación de Impacto Ambiental, la cual
incorpora valores difícilmente expresables en términos económicos por la evaluación de
alteraciones a las funciones ecosistémicas, sin que estas últimas presenten alguna
relación directa con alguna persona. Con dicha aclaración se presentan los valores del
presente estudio como referencias para identificar y jerarquizar los impactos y de este
modo establecer medidas de gestión equivalentes a su magnitud.

▪ En general la escala de los estudios de bienes y servicios ambientales a los pobladores


de la zona parte de un análisis a nivel regional; sin embargo, para el caso del proyecto
de la Línea de Transmisión 60 kV Huallin - San Luis, los impactos son locales y puntuales
en la mayoría de sus componentes.

▪ Los impactos al ser valorados por separado del efecto que genera al servicio ambiental
asociado a uno no contemplan las sinergias y superposiciones entre ellos. Sin embargo,
se sobreponen valores considerados de cada impacto a un mismo servicio ambiental. Es
por ello, que se han agrupado los componentes que serán afectados por diferentes
actividades a lo largo del proyecto como es el caso del polvo, que tiene afectación, Leve,
tanto en la etapa de construcción, operación y abandono.

▪ La valoración económica de impactos incorpora los criterios de valoración de


significancia de los impactos del capítulo de identificación y evaluación de impactos del
EIA presentado. Dicha significancia fue obtenida de forma cualitativa basada en el
impacto previsto y llevada a una forma cuantitativa, tal como se aprecia en el cuadro
9.1.

Los impactos valorados fueron aquellos que presentan nivel de importancia moderada y alta.

12
Se tomó como referencia el documento Guía de Valoración Económica de Patrimonio Natural - mayo 2016 del Ministerio del
Ambiente
Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 9-696
698
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Los impactos fueron evaluados desde el punto de vista económico seleccionando aquellos
impactos que se puedan relacionar con precios en el mercado o que exista información sobre su
valor económico, que permita tomarlo como referencia para nuestro estudio.

Por lo tanto, únicamente se consideraron aquellos impactos ambientales que ocasionan pérdida
de bienestar a las personas. No todos los impactos ambientales pueden ser considerados
impactos económicos ambientales, y por consiguiente no pueden ser valorizados
económicamente. A la cuantificación monetaria del impacto económico ambiental, se le
denomina Valor Económico del Impacto Ambiental (VEIA). Hay impactos ambientales que son
aceptados por la sociedad para permitir su funcionamiento. Esto quiere decir que no es posible
producir sin generar impacto, y, por ende, la sociedad está dispuesta a aceptar determinados
niveles de polución a cambio de contar con los bienes y servicios que requieren para satisfacer
sus necesidades. Estos parámetros se reflejan en los límites máximos permisibles o en los
estándares de calidad ambiental aceptados por la sociedad.

En este sentido, impactos por debajo de estos niveles, tampoco pueden ser considerados como
impactos económicos ambientales (Loyola, 2006).

Cuadro 9.1. Niveles de Calificación del EIA


Medida del impacto Tipo Impacto Rango Simbología
Leve o bajo IM<25 Grado de impacto Valor del impacto ambiental
Positivo (+)
Moderado 25 ≤ IM < 50
Muy Alto 75 ≥|VI| Calificación
/ mínima para
Severo (Alto) 50 ≤ IM < 75Alto 50 ≤|IV|< 75
considerar la
Negativo (-) valoración
Critico (Muy alto) IM ≥ 75 Moderado 25 ≤ |VI|< 50

Elaboración propia: ASILORZA, 2017. Leve |VI| < 25

Se utiliza la tasa de descuento para obtener el valor económico actual de los impactos
ambientales. La tasa es de 9%, y equivale a la tasa utilizada en los proyectos sociales en el
INVIERTE PERÚ, la cual es la tasa de referencia socialmente aceptada, además para bienes y
servicios sin mercado se debe utilizar la tasa social de descuento del 4%.

Los valores son calculados tomando como referencia que el proyecto tendrá una duración de 10
meses en la etapa de construcción, 40 años de operación y 4 meses de cierre. Por lo tanto, los
valores futuros son actualizados mediante el cálculo del valor presente de acuerdo con criterios
de temporalidad.

Cuadro 9.2. Cronograma de ejecución, operación y abandono del proyecto


FASES DEL PROYECTO
ETAPAS
1 2 3 ………… 40 41 42

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 9-697
699
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Construcción de los
10 meses
Componentes del proyecto
Operación de la Línea de
transmisión en 60 kV …………
Huallin- San Luis
Cierre 4 meses
Elaboracion: ASILORZA, 2017.

El valor de estos flujos por lo general consiste en la suma descontada del valor de los flujos en
el horizonte de vida del servicio o recurso (infinito o finito) utilizando la siguiente fórmula:

 1  d n  1
P  R n 
 d 1  d  
P : Valor presente
d : tasa de descuento
n : tiempo
R : valor económico de impacto

El valor económico de los servicios ambientales, dependen de la vida útil del proyecto o de la
recuperación del componente ambiental intervenido, en ese sentido es considerado como el
valor del impacto actualizado, lo cual se determina utilizando la fórmula del Valor Presente (VP).

Tanto la identificación y evaluación de los impactos como su valoración económica se dan antes
del desarrollo del proyecto y la ejecución de sus actividades. Por lo que posee impactos
previsibles y otros considerandos según la probabilidad de ocurrencia. Estas últimas contemplan
bienes y servicios difícilmente cuantificables para una valorización económica de impactos
debido al alcance de la magnitud de dichos impactos.

9.4.1 SELECCIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS

Los impactos generados por el proyecto afectarán componentes ambientales, en las etapas de
construcción, operación y abandono. Dichos componentes, brindan bienes y servicios a las
personas de manera directa e indirecta, así como también de los servicios ecosistémicos.

9.4.1.1 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Durante la etapa de construcción se ejecutarán actividades relacionados a excavaciones y


movimiento de tierras, lo que dará lugar a realizar un desbroce puntual en el area
correspondiente a la franja de servidumbre y en las áreas donde se ubicaran las estructuras. Las
importancias de los impactos son en su mayoría de importancia leve o baja, y moderada para
los impactos a la cobertura vegetal.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 9-698
700
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

La etapa de construcción y sus impactos que serán valorados económicamente, se observan en


el cuadro siguiente.

Cuadro 9.3. Impactos Ambientales Negativos (Etapa de Construcción de la Línea de


Transmisión en 60 kV Huallin - San Luis)
Etapas del
Actividades Impactos
proyecto
Limpieza y preparación de la franja de Alteracion de la cobertura vegetal y
servidumbre flora
Alteracion de la cobertura vegetal y
Excavación de fundaciones
flora.
Etapa de
Alteracion de la cobertura vegetal y
construcción Construcción de fundaciones
flora.
Compactación y erosion, perdida de la
Montaje de estructuras
calidad del paisaje.
Tendido y tensado de conductores Perdida de calidad del paisaje
Fuente: ASILORZA, 2017.

9.4.1.2 ETAPA DE OPERACIÓN

Los componentes alterados en la etapa de operación están relacionados a la alteración de la


cobertura vegetal, debido a mantenimiento y limpieza de las vías de acceso existentes y
mantenimiento de las estructuras y accesorios de la L.T, y de pérdida de calidad del paisaje por
el paso de la línea de transmisión y puesta de estructuras. Las importancias del impacto para las
actividades mencionadas son moderadas.

Cuadro 9.4. Identificación de Impactos Ambientales Negativos (Operación de la Línea de


Transmisión en 60 kV Huallin-San Luis)
Etapas del
Actividades Impactos
proyecto
Mantenimiento y limpieza de las
Etapa de
vías de acceso existentes y de la Alteración a la cobertura vegetal
operación y
franja de servidumbre.
mantenimiento
Transmisión de energía. Perdida de la calidad del paisaje.
Fuente: ASILORZA, 2017.

9.4.1.3 ETAPA DE ABANDONO

Los componentes alterados en la etapa de abandono se han considerados como de importancia


baja, de acuerdo con el estudio EIA semi detallado, por lo tanto, de acuerdo con la metodología
de valoración económica de impacto ambiental, no han formado parte de la presente
valorización económica, debido a que sólo se está valorando los impactos ambientales que son
negativos y significativos (alto y muy alto).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 9-699
701
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

9.4.2 IDENTIFICACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE LOS IMPACTOS AMBIENTALES


NEGATIVOS

Luego de la identificación de los impactos ambientales, se procede a determinar la posible


relación entre estos, con la finalidad de evitar una posible doble contabilidad en la estimación
de la valoración económica de los impactos ambientales.

Cuadro 9.5. Relación entre los Impactos Ambientales Negativos del Proyecto
Etapas del
Actividades Impactos
proyecto
Limpieza y preparación de la franja de
servidumbre Alteración de la cobertura vegetal y
Etapa de Excavación de fundaciones flora.
construcción Construcción de fundaciones Compactación y erosión.
Montaje de estructuras Pérdida de calidad del paisaje.
Tendido y tensado de conductores
Fuente: ASILORZA, 2017.

9.4.3 IDENTIFICACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE LOS IMPACTOS Y LOS AGENTES


IMPACTADOS

Se identificó la relación entre los impactos y los agentes impactados.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 9-700
702
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Figura 9.4. Relación entre los Impactos Ambientales Negativos y Agentes

AGENTES IMPACTADOS
FASE DEL ASPECTOS
ACTIVIDADES DEL PROYECTO
PROYECTO AMBIENTALES
FÍSICOS BIOLÓGICOS SOCIAL

Pérdida de suelo y Control de erosión de


compactación suelos

1.-Limpieza y preparación de franja Afectación de la cobertura


servidumbre, excavación y construcción Fijación de carbono Cultivos Agrícolas
vegetal
de fundaciones, Montaje de estructuras
CONSTRUCCIÓN
y tendido
Protección del recurso
Alteración de la flora hidríco

Alteración del paisaje Paisaje

Pérdida de suelo y
OPERACIÓN 2.- Limpieza y mantenimiento y
compactación
transmission de energia.

Elaboración: ASLORZA, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 9-701
703
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

9.4.4 MÉTODO DE VALORACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LOS VALORES DE LOS


IMPACTOS AMBIENTALES

El valor económico de los impactos ambientales de proyecto de Línea de Transmisión en 60 kV


Huallin - San Luis está en función del marco conceptual presentado, donde se indican los
impactos ambientales de los principales componentes del proyecto y logísticos, así como
también, los bienes o servicios ambientales que brindan los recursos ambientales del área de
estudio. Para la estimación del valor por la vida útil del proyecto (10 meses en la etapa de
construcción, 40 años de operación, y 4 meses de operación, de acuerdo con la programación).

Figura 9.5. Métodos de Valoración Económica

Elaboración: ASILORZA,2017.

9.4.4.1 VALOR DE USO (VALOR DE USO DIRECTO)

9.4.4.1.1 PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD DE SUELO AGRÍCOLA

Se identifica como impacto una posible una posible pérdida de campos de cultivos (suelo
agrícola) por la puesta de las estructuras en un área de 16 m2.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 9-702
704
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

En el estudio socioeconómico, actividades económicas se describe los principales cultivos


agrícolas existentes de los centros poblados rurales son la papa, habas y el trigo.

En el estudio de suelo afectado por el proyecto, tenemos que la cantidad de terreno por cultivo,
el porcentaje de terreno sembrado ha sido destinado en su mayor proporción al cultivo de papa,
seguido del trigo y haba.

Cuadro 9.6. Área de cultivo afectada por el proyecto


Cobertura Vegetal Afectado Área (m2) Área (Has)
Agricultura Andina 464 0.0464
Fuente: Asilorza, 2017.

La productividad es una medida que nos permite estimar el nivel de producción de un cultivo.
Para ese fin, se divide la producción total de un cultivo (kilogramos), entre la superficie
cosechada (hectáreas), Productividad de los cultivos, en la cual se muestra que el cultivo más
representativo y de mayor rendimiento es la papa. Además, en el cuadro siguiente se muestra
el precio de chacra por tipo de producto.

Cuadro 9.7. Rendimiento y precio de chacra por tipo de producto


Tipo de Producto Rendimiento kg/ha Precio en chacra (US$/kg)
Papa 10,570 0.28
Trigo 1,011 0.59
Habas 998 0.60
Fuente: Direcciones Regionales del Información Agraria del Ministerio de Agricultura

El cálculo del beneficio económico que dejarán de percibir los agricultores al año será calculado
multiplicando áreas afectadas, por el rendimiento del producto y por el precio del producto.

𝑉𝐸(𝑆𝑐) = 𝐴𝐷 × 𝑅𝑒 × 𝑃𝑒
Donde:
VE : Valor económico perdido del servicio ambiental de oportunidad de suelo cultivable
AD : Área afectada
Re : Rendimiento en kg/ha de papa en la zona del AID
Pe : Precio anual 2015 por kg de papa, haba y trigo al consumidor

Calculando por el valor presente de los 40 años de vida útil del proyecto, considerando una
actualización del 9% según el SNIP, el valor total por costo de oportunidad agrícola asciende a
US$ 706.00.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 9-703
705
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

9.4.4.2 VALOR DE USO (VALOR DE USO INDIRECTO)

9.4.4.2.1 CONTROL DE EROSIÓN DEL SUELO

Los suelos del área de estudio son sujetos a procesos erosivos por el escurrimiento superficial
no concentrado, producto de las precipitaciones pluviales y al tipo de erosión de laminar
incipiente. Si consideramos que esta característica es similar a la estudiada en la selva amazónica
del Brasil, el cálculo del valor económico del impacto ambiental toma como referencia los
valores obtenidos en estudio de valorización de los bosques naturales de la selva amazónica del
Brasil, que utiliza el Costo de Reposición como método de valoración de los nutrientes perdidos
en el proceso de erosión del área afectada. En el estudio se calcula que el valor económico por
la pérdida de nutrientes del suelo por erosión asciende a US$ 4,45 /ha por año.

De acuerdo con el área afectada del proyecto tenemos el siguiente cuadro siguiente.

Cuadro 9.8. Área afectada del proyecto


Cobertura Vegetal Afectada Área (m2) Área (Has)
Plantación forestal 8238 0.8238
Agricultura Andina 464 0.0464
Matorral mixto 112 0.0112
Pajonal andino con roquedal 96 0.0096
TOTAL 8910 0.89
Elaboración: ASRILORZA, 2017.

Para estimar el valor económico del servicio ambiental que brinda el servicio ambiental sobre
conservación de suelos, se multiplicará el valor económico por la pérdida de nutrientes
(US$ 4,45 ha / año) por el número de hectáreas totales ocupadas por los componentes del
proyecto.

𝑉𝐸(𝐶𝑠) = 𝐴𝐷 × 𝑉𝑒

Dónde:
VE : Valor económico del servicio ambiental conservación de suelos por año
AD : Áreas a desboscar
VE : Valor económico de la pérdida de nutrientes

El valor económico del servicio ambiental por conservación de suelos es de US$ 4,45 por
hectáreas, calculado por las 0.89 ha de zona hidromórfica que impactará el proyecto, darán un
valor económico negativo de la pérdida de nutrientes de US$ 3.96 por año. Calculando por el
tiempo de vida útil del proyecto, incluyendo la etapa de construcción (10 meses en la etapa de
construcción), todo ello actualizado a la tasa social de descuento del 9% según el SNIP, tenemos
el valor actual total de US $ 44.03.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 9-704
706
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

9.4.4.2.2 SECUESTRO DE CO2

Todo tipo de cobertura vegetal tiene la capacidad de capturar Carbono. La pérdida de cobertura
vegetal se debe principalmente a las actividades de desbroce a realizar para la instalación de la
línea de transmisión. En base a las investigaciones de Callo-Concha et al. (2003) para diferentes
sistemas plantaciones y sistemas agroforestales, se estima que cultivos similares a los que se
plantan en la zona del embalse tienen una capacidad de secuestro de carbono de 45,18
tC/ha/año. Por otra parte, para el caso de los matorrales, Silvina Manrique et al. (2011) estiman
que para un matorral el secuestro de carbono es de 48 tC/ha/año. Por otro lado, utilizando el
precio de la tCO2 en el mercado de carbono a un precio de acuerdo con la publicación States and
Trends of the Carbón Pricing (2016), publicado por el Banco Mundial, el secuestro de carbono
por tonelada de CO2 equivalente se valoriza en US$5/tCO2e (US$ 18,35/tC).

Considerando que el área a impactada está compuesta principalmente por matorral, bosques
de eucalipto, se considera que estas dos formaciones vegetales en relación con su capacidad de
secuestro de carbono.

En el caso de la captura de carbono, la ecuación utilizada para calcular el valor económico del
impacto ambiental es la siguiente:

𝑉𝐸𝐶𝐸𝑆 = 𝑆 × 𝑇ℎ𝑎 × 𝑉𝐸

Donde:
VECES: Valor económico del impacto
S: Superficie a desboscar (ha)
Tha: Toneladas de carbono capturadas por la formación vegetación anualmente (C/ha/año)
Ve: Valor económico del carbono por tonelada, en el mercado de carbono.

Considerando todos los tipos de vegetación, se estima que la pérdida por secuestro de carbono
toma un valor de US$ 829.053/ha/año por el desbroce de los matorrales y de pérdida de cultivos.
Considerando el área afectada en cada una de las formaciones vegetales, el valor total afectado
será de US$ 783.37 anuales, eso si actualizamos al valor presente tenemos 8 204.00 US$.

9.4.4.3 VALOR DE EXISTENCIA (VALOR DE NO USO)

9.4.4.3.1 PROTECCIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

Para la valoración de este servicio ambiental sólo se ha tomado en cuenta las áreas a desboscar
por las instalaciones del proyecto.

Uno de los trabajos más recientes en este tema, es el de Castillo (2005). Su trabajo es realizado
en la cuenca binacional Catamayo – Chira (Perú-Ecuador), se encuentra que el valor por la

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 9-705
707
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

protección y conservación del bosque natural para la prestación del servicio ambiental hídrico
en la microcuenca Lanchuran es de US$ 49,67 (S/.157,95) y US$ 32,50 (S/. 112,89) por ha/año.

Tomando en consideración el ámbito geográfico, las características socioeconómicas, la realidad


propia de cada país y la época en la que fueron desarrollados cada uno de estos estudios, se
tomará el valor determinado para Perú (US$ 49,67- S/.157.95)) actualizando el valor según la
diferencia del PBI del 2016 (US$ 5 260 S/. 16 726,8)) y el PBI actual para la valorización de este
servicio ambiental en el presente estudio US$ 71,77 (S/. 228,28) /ha/año.

Entonces para estimar el valor económico del servicio ambiental que brinda el componente
forestal sobre la retención y regulación hídrica se multiplica el valor económico del servicio
(US$ 71,77 ha/año S/: 228,23) por el número de hectáreas totales a desbrozar para cada
instalación.

𝑉𝐸(𝐶𝑅𝐻) = 𝐴𝐷 × 𝑉𝑒

Donde:
VE (CRH) : Valor económico del servicio ambiental conservación de aguas
AD: Áreas a desboscar
Ve: Valor económico

El valor económico del servicio ambiental conservación de aguas es de US$ 63.92 anuales, al
multiplicar el valor económico transferido (US$ 71,77/ha/año) por el área desboscada (0.89 ha),
eso si actualizamos al valor presente tenemos 710.22 US$.

9.4.4.4 VALOR ECONÓMICO TOTAL (VET)

Se determino el valor económico por fases del proyecto, tal como se observa en el cuadro
siguiente.

Luego de haber determinado los valores económicos por etapas (Construcción y Operación) se
obtiene el Valor Económico Total de los impactos ambientales negativos del proyecto en sus
diferentes fases, que ascienden a US$ 9 664.39.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 9-706
708
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Cuadro 9.9. Valor Económico Total de los Impactos Ambientales del Proyecto
Valor de No
Valor de Uso
Métodos por Servicios Uso Total
Medios Servicios Ambientales
Valorados Valor de Uso Valor de Valor de Uso Valor de (US$)
Directo Opción Indirecto Existencia
Medio Pérdida de oportunidad del suelo
Pérdida de Oportunidad 706.00 706
socioeconómico agrícola
Control de erosión de suelos Valoración Contingente 44.03 44
Medio Biológico Secuestro de carbono Valoración Contingente 8,204.14 8,204
Protección del recurso hídrico Valoración Contingente 710.22 710
VALOR ECONÓMICO TOTAL 9,664.39
Elaboración: ASILORZA, 2017.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 9-707
709
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

9.4.4.5 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO DE LOS PROGRAMAS DEL PLAN DE MANEJO


AMBIENTAL

El cuadro siguiente presenta un resumen de los presupuestos estimados en la sección del Plan
de Manejo Ambiental (PMA) y para el Plan de Vigilancia Ambiental (PVA), expresados tanto en
valores en Soles y US$.

Cuadro 9.10. Costo de las medidas propuestas en el PMA y en el PVA expresadas en valor
dólares y soles.
Medida De Manejo Ambiental Valor S/. Valor Us$ %Vn
1.1. Plan de Manejo Ambiental 138,674.65 43,335.83 23.76%
1.2. Programa de Manejo de Residuos 126,411.00 39,503.44 21.66%
1.3. Programa de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional 11,000.00 3,437.50 1.88%
1.4. Programa de Educación Ambiental 66,000.00 20,625.00 11.31%
1.5. Plan de Vigilancia Ambiental 67,124.85 20,976.52 11.50%
1.6. Programa de Compensación e Indemnización 32,500.00 10,156.25 5.57%
1.7. Plan de Contingencias 2,374.50 742.03 0.41%
1.8. Plan de Abandono 75,500.00 23,593.75 12.94%
1.9. Plan de Relaciones Comunitarias 64,100.00 20,031.25 10.98%
TOTAL 583,685.00 182,401.56 100.00%
Elaboración: ASILORZA, 2017.

Del cuadro anterior, los únicos programas ambientales cuyo diseño cuenta con metas específicas
asociadas a indicadores de calidad y/o cantidad ambiental son aquellos que, en principio, están
contenidos en el Plan de manejo ambiental tanto en su fase de construcción como en la
operación del proyecto. En este sentido, se observa que los costes vinculados a las medidas de
manejo ambiental son del orden del 88.5% del coste ambiental total mientras que el 11.5% están
vinculadas a actividades de monitoreo y seguimiento. Nótese que a pesar de que las acciones
del PVA tienen un carácter normativo, las medidas incluidas en el PMA son las únicas medidas
cuyo objetivo explícito es el retorno de los indicadores de calidad y/o cantidad ambiental a los
valores de la línea de base.

En línea con lo anterior, sólo se podrá aplicar un análisis coste beneficio a las medidas incluidas
en el PMA. Sin embargo, una de las limitaciones del enfoque es que solo puede usarse para
aquellas medidas cuyos impactos han sido valorizados en términos monetarios, de acuerdo al
estudio de valorización económica de los EIA.

De acuerdo con lo anterior, tenemos que los costos por PMA sería 161,425.05 US$, lo cual
comparando con el costo evitado (Valor Económico Total) es de 9 664.34 US$, lo cual podemos
concluir que, el beneficio neto de la implementación de las medidas es cubierto y excedido por
los costos presupuestados mediante el PMA.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 9-708
710
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

En conclusión, bajo las premisas de esta se sección, las medidas de manejo ambiental aplicadas
en el PMA son costo efectivas tanto en términos ambientales como económicos, debido a que
los costos de plan de manejo exceden el costo evitado de los impactos ocasionados por el
proyecto.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 9-709
711
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

10. PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

El titular del proyecto Parroquia San Martin Papa de Chacas (en adelante Parroquia de Chacas),
tiene previsto la construcción y operación del Proyecto “Línea de Transmisión en 60 kV Huallin
- San Luis”, ubicado en el distrito de Chacas y San Luis, en las provincias de Asunción y Fitzcarrald
de la región y departamento Ancash. En el marco del desarrollo del EIAsd correspondiente, la
Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y
Minas (MEN), aprobó el Plan de Participación Ciudadana, el 06 de junio del 2017, mediante
Resolución Directoral Nº 0195-2017/MEM-DGAAE.

El plan contiene los mecanismos y medios para brindar información oportuna a la población del
área de influencia del proyecto en las etapas de elaboración y evaluación del Estudio de Impacto
Ambiental, conforme a lo establecido en los Lineamientos para la Participación Ciudadana en las
Actividades Eléctricas aprobado mediante Resolución Ministerial N° 223-2010-MEM/DM.

El proceso de participación ciudadana busca implementar mecanismos obligatorios (Talleres


Participativos y Audiencia Pública) y complementarios (Buzón de Sugerencias) durante la
elaboración y evaluación del Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado. Por tal motivo, los
Talleres Participativos constituyen en un mecanismo clave y primer hito en el proceso de
participación ciudadana del presente proyecto a fin de establecer una política de transparencia
y diálogo con los actores que conforman los grupos de interés del proyecto.

En esta sección, se presenta el reporte de lo actuado en el proceso de participación ciudadana


para la etapa antes y durante el desarrollo del estudio de impacto ambiental del proyecto.

10.1 OBJETIVOS

▪ Cumplir con la legislación ambiental peruana del subsector electricidad.

▪ Informar a los pobladores del área de influencia, sobre los alcances del proyecto y los
avances de la línea base física, biológica y social proyecto.

▪ Recoger inquietudes, opiniones y aportes de los participantes para la mejora del estudio
ambiental.

▪ Escuchar las inquietudes de los pobladores, a fin de despejarlas y erradicar ideas o


creencias equivocadas acerca del Proyecto.

10.2 MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EJECUTADOS

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 10-710
712
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Los mecanismos de participación ciudadana implementados antes y durante el desarrollo del


EIA-sd son:

A) MECANISMOS OBLIGATORIOS:

▪ Los Talleres Participativos, correspondiente a la etapa durante la elaboración del Estudio


de Impacto Ambiental semidetallado del Proyecto, se realizaron los días 08 y 09 de Julio
del 2017. Este taller contó con la participación de pobladores, dirigentes, autoridades,
entre otros representantes de la sociedad civil del área de influencia del proyecto.

B) MECANISMOS COMPLEMENTARIOS:

I) BUZÓN DE SUGERENCIAS:

▪ Como parte de los mecanismos complementarios se instalaron dos (02) buzones de


sugerencias; uno de ellos, se colocó en el Local de la Municipalidad Provincial de
Asunción de la localidad de Chacas, y el otro en la Bodega de la señora Juliana Castellano
en el CP Huallin, ubicados en el distrito de Chacas, provincia y región Asunción. Los
buzones se instalaron el día 10 de julio del 2017.

En la instalación y en el acta de apertura de los buzones de sugerencias, se contó con la


participación de las autoridades locales, un representante de la Parroquia San Martin Papa de
Chacas y un representante de la consultora ambiental.

10.3 RESULTADOS
En esta sección se presentarán las percepciones, dudas y observaciones de la población del área
de influencia que participó en los talleres realizados, sobre el proyecto y el desarrollo del EIAsd.

10.3.1 TALLERES PARTICIPATIVOS

10.3.1.1 PROCESO DE CONVOCATORIA

Considerando los procedimientos y plazos establecidos para el desarrollo de la convocatoria a


los talleres participativos durante la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental
Semidetallado, el titular del proyecto, dio avisó a la Dirección General de Asuntos Ambientales
Energéticos (DGAAE) veintiún días antes del desarrollo de los talleres, informó sobre la
programación de los mismos y adjuntó la documentación requerida: Cartas de autorización
para el uso del local y lista de actores sociales actualizada (ver Anexo 10.1. Documentos que
sustentan el desarrollo de los talleres participativos).

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 10-711
713
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Asimismo, se hizo la entrega de las cartas de convocatoria a los grupos de interés quince días
antes del desarrollo de los mismos. Los cargos de recepción de las cartas de invitación remitidos
a los grupos de interés fueron entregados a la DGAAE siete días antes del desarrollo del taller.
Para los talleres participativos, además de la entrega de las cartas de convocatoria, se realizó el
pegado de afiches en lugares de amplia concurrencia y se realizó el perifoneo en horarios
estratégicos días antes del desarrollo de los talleres. Los documentos que sustentan el proceso
de convocatoria y desarrollo de los Talleres Participativos se presentan en el Anexo 10.1.
(Documentos que sustentan el desarrollo de los talleres participativos).

▪ Entrega de cartas de invitación

Las cartas de invitación para los Talleres Participativos fueron entregados a representantes del
grupo de interés, los mismos que se presentan en el cuadro a continuación:

Cuadro 10.1. Lista de Autoridades Invitadas a los Talleres Participativos


Nivel Regional

Nombre Cargo Razón Social

Martha Inés Aldana Directora de Asuntos Dirección General de Asuntos


1
Durán Ambientales Energéticos Ambientales Energéticos

2 Luis Gamarra Alor Gobernador Regional Gobierno Regional de Ancash

Ing. Marco Antonio Dirección Regional de Energía y


3 Director
Delgado Ramírez Minas – DREM - Ancash
Mg. Gustavo Olivos Universidad Católica los Ángeles de
4 Coordinador de filial - Chacas
Gonzales Chimbote – ULADECH

5 Andrés Jaramillo UGEL Asunción Chacas Director

6 Francesco Pessina Hospital Mama Ashu Director Administrativo

Institución educativa Maestro Ugo


7 Severo Julio Arana Director
de Censi

Prospero Manuel Roca Institución Educativa Amauta


8 Director
Falcon Atusparia

9 Luca Bergamachi Párroco -Representante Parroquia de Chacas

Juzgado de Paz del distrito de


10 Jaime Falcón Cisneros Juez de paz
Chacas

Armando Audie Atamán Gobernación Provincial de


11 Subprefecto Provincial
Aguirre, Asunción

Municipalidad Provincial de
12 Zenobia Espinoza Cueva Regidora / Teniente Alcalde
Asunción

Jorge Patricio Ames Municipalidad Provincial de


13 Gerente Municipal
Zelaya Asunción

Municipalidad Provincial de
14 Elías Quiroz Aguirre Alcalde
Asunción

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 10-712
714
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

José del Carmen Cajusol


15 Comisario PNP Comisaría PNP Sectorial San Luis
Montalván

Catalino Esteban Juez de Paz de Tercera


16 Juzgado de Paz del distrito San Luis
Tarazona Aranda Nominación

Gobernación Provincial de Carlos


17 Roger José Cava Cordts Subprefecto Provincial
Fermin Fiztcarrald

Fredy Roland Barreto Gerente de Planificación y Municipalidad Provincial de Carlos


18
Cabrera Presupuesto Fermin Fitzcarrald

Jesús Bolmar López Municipalidad Provincial de Carlos


19 Teniente Alcalde
Monzón Fermin Fitzcarrald

Ilich Pavel Barrenechea Municipalidad Provincial de Carlos


20 Gerente Municipal
Guerrero Fermin Fitzcarrald

Humberto Enrique Municipalidad Provincial de Carlos


21 Alcalde
Samanez Melgarejo Fermin Fitzcarrald

22 Miguel Montalvo Cerda Presidente Comité de Gestión de Ticapro

23 Caseli Cueva Llashag Presidente Sector Ticapro del Caserío Macuash

Walter David Sifuentes


24 Teniente Gobernador Sector Ticapro del Caserío Macuash
Jara

Nicanor Agurto
25 Presidente Sector Huanunga
Alejandro

26 Crisanto Cerda Blas Presidente Junta de Agua Potable - Huallin

Asociación Juventud de Deportes -


27 Richard Salas Cruz Presidente
Huallin

28 Karina Cerda Marcos Presidenta Vaso de Leche - Huallin

I.E. Inicial “Los Hijos de Santa


29 Livia Milla Ames Directora
Teresita de Huallin" N° 412

30 Melitón Cabezas Flores Director I.E. N° 86399 Juan Pablo II

31 Gilmer Cerda Calero Teniente Gobernador Caserío Huallin

Presidente de la Junta
32 Antonio Romero Castillo Caserío Huallin
Directiva

Pelagia Tacuche
33 Promotora PRONOEI “Mi Mundo Feliz”
Tarazona

Zoila Rosa Espinoza


34 Directora Encargada I.E. Primaria Mashinca
Aguilar

35 Andy Principio Obregón Teniente Gobernador Caserío Mashinca

Juan Celestino Vega


36 Agente Municipal Caserío Mashinca
Tafur

Raymundo Zacarias Vega


37 Presidente Caserío Mashinca
Cerna

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 10-713
715
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Anexo Mashinca Comunidad


38 Celestino Vega Presidente
Campesina Raymondi

Anexo Ccollo - Comunidad


39 Héctor Salas Presidente
Campesina Raymondi

Sector Pachamaray - Comunidad


40 Teodosio Blas Carbajal Presidente
Campesina Raymondi

Sector Pachucancha - Comunidad


41 David Sánchez Carbellido Presidente
Campesina Raymondi

Clemente Zacarias
42 Presidente Comunidad Campesina Raymondi
Melgarejo Rosario

Elaboración: Asilorza, 2017.

▪ Publicidad visual (afiches)

Así mismo, para asegurar la presencia de los pobladores para en los Talleres Participativos, se
colocaron afiches informativos, donde se indicó el asunto, objetivo, lugar, fecha y hora de los
desarrollo de los talleres, así lo evidencian las siguientes fotografías:

Fotografía 10.1. Afiche del Primer Taller Participativo - Frontis del Banco de la Nación –
Distrito de Chacas

Fotografía 10.2. Afiche del Primer Taller Participativo - Frontis de la Municipalidad


Provincial de Asunción - Distrito de Chacas

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 10-714
716
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Publicidad auditiva (perifoneo)


Para tener mayor asistencia a los Talleres se realizó el perifoneo respectivo en la localidad de
Chacas, lugar donde coinciden la mayoría de los pobladores de las localidades del área de
influencia. Mediante este medio se realizó la invitación a la población en general, indicando sus
objetivos. Cabe señalar que para tal fin se solicitó el apoyo de la Municipalidad Provincial de
Asunción, ubicado en el distrito de Chacas. (ver Anexo 10.1. Documentos que sustentan el
desarrollo de los talleres participativos).

▪ Repartición de trípticos informativos


Para complementar los mecanismos de difusión de la primera ronda de talleres, se repartieron
folletos en las localidades identificadas en el área de influencia directa e indirecta, con la
finalidad de afianzar la participación de los pobladores y lograr tener quórum durante la
realización de los talleres.
Se realizaron las tres actividades con la finalidad de informar a un mayor porcentaje de la
población, lográndose el objetivo en cada uno de los talleres.

10.3.1.2 PRIMER TALLER PARTICIPATIVO

Los Talleres participativos se realizaron en tres sedes distintas, ubicadas dentro del área de
estudio del Proyecto, en las fechas y horas que se describen en el cuadro 10.2. En estos eventos,
se contó con la participación de los actores sociales y la sociedad civil del AI.

Cuadro 10.2. Cronograma, Ubicación y Asistencia


Lugar Día Hora Asistencia

Auditórium de la Institución Educativa Maestro Ugo 9:00 A.M. 70


08 de julio 2017
de Censi 86339 participantes

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 10-715
717
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Local comunal del sector Vesubio (Canchajirca) de la 9:00 A.M. 153


09 de julio 2017
Comunidad Campesina Raymondi participantes

3:00 P.M. 86
Local Comunal de Huallin 09 de julio 2017
participantes

Elaboración: Asilorza, 2017.

Los Talleres fueron dirigidos por la Lic. Dina Montero Ruiz, representante de la consultora
ambiental, quien actuó como facilitador de dichos talleres. En cada una de las sedes donde se
desarrollaron los talleres participativos, La Mesa Directiva estuvo conformada por una autoridad
local (Gerente Municipal, presidente de la Junta vecinal y/o presidente de la CC.), un
representante del Titular del Proyecto y una representante de la Dirección Regional de Asuntos
Ambientales (DREM), quien actuó como secretaria de la Mesa Directiva.

Cuadro 10.3. Miembros de la Mesa Directiva en las tres Sedes de los Talleres

Provincia Sedes Lugar Representantes Cargo

Gerente Municipal -
Auditórium de la Jorge Ames Zelaya Municipalidad Provincial
Institución Educativa de Asunción
Chacas
Maestro Ugo de Censi
Yohuana Quiñones León DREM
86339
Mattia Marelli Parroquia de Chacas

Presidente de la
Clemente Melgarejo
Local comunal del sector Comunidad Campesina
Rosario
Asunción Vesubio (Canchajirca) de Raymondi
Vesubio
la Comunidad Campesina
Yohuana Quiñones León DREM
Raymondi
Mattia Marelli Parroquia de Chacas

Presidente de la Junta
Antonio Romero Castillo
Vecinal Huallín
Huallín Local Comunal de Huallin
Yohuana Quiñones León DREM

Mattia Marelli Parroquia de Chacas

Elaboración: Asilorza, 2017.

Durante el desarrollo de los talleres, la exposición estuvo a cargo de Mattia Marelli,


representante de la Parroquia San Martin Papa de Chacas, durante su exposición presentó la
siguiente información:

▪ Presentación de la Parroquia San Martin Papa de Chacas


Asimismo, Ing. Trinidad Fernandez, los Blgos. Hellen Castillo y Miguel Gómez; y la Psic. Dina
Montero, representantes de la empresa Asilorza S.A.C. Consultoría y Proyectos Ambientales,
presentaron la siguiente información:

▪ Presentación de la consultora ambiental

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 10-716
718
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

▪ Descripción del proyecto.

▪ Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-Sd)

▪ Proceso de Participación Ciudadana

▪ Avances de la Línea de Base Ambiental Social


- Línea Base Física
- Línea de Base Biológica
- Línea de Base Social
Durante los talleres, los asistentes formularon preguntas por escrito y realizaron intervenciones
orales, todas las cuales fueron respondidas satisfactoriamente.
Terminada la ronda de intervenciones orales, la mesa directiva instalada para cada uno de los
talleres dio por finalizado el evento, el cual concluyó con normalidad. Asimismo, por cada sede,
se levantó un Acta del Taller Participativo correspondiente, la cual fue firmada por los
integrantes de las mesas directivas. (Ver Anexo 10.1)

Primer Taller Participativo realizado en la I.E. Maestro Ugo de Censi - Chacas

Fotografía 10.3. Exposición del Primer Taller Participativo realizado en la I.E. Maestro
Ugo de Censi - Chacas

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 10-717
719
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Fotografía 10.4. Firma del Acta del Taller Participativo

Primer Taller Participativo realizado en el Local Comunal de la CC Raymondi

Fotografía 10.5. Exposición de representante de la consultora Asilorza – Taller


Participativo CC Raymondi

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 10-718
720
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Fotografía 10.6. Foto 6 Firma del Acta del Taller Participativo

Primer Taller Participativo realizado en el Local Comunal de Huallin

Fotografía 10.7. Participantes del Taller entonando el Himno Nacional – Taller


Participativo Huallin

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 10-719
721
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Fotografía 10.8. Presidente de la Mesa Directiva dando lectura de las preguntas escritas

En el Anexo 10.1 se presenta la sistematización de las preguntas y respuestas brindadas en cada


uno de los eventos participativos, las cuales fueron contestadas en su totalidad. En el Anexo
10.1 .se presenta el video de los talleres participativos, respectivamente.

10.3.2 BUZÓN DE SUGERENCIAS

Como parte de los mecanismos complementarios de participación ciudadana se han


implementado instalaron dos (02) Buzones de Sugerencias; uno de ellos, se colocó en el Local
de la Municipalidad Provincial de Asunción de la localidad de Chacas, y el otro en la Bodega de
la señora Juliana Castellano en el CP Huallin, ubicados en el distrito de Chacas, provincia y región
Asunción.
A) INSTALACIÓN DEL BUZÓN DE SUGERENCIAS

Los buzones de sugerencias fueron instalados en presencia de las autoridades locales, para el
buzón instalado en Municipalidad Provincial de Asunción, ubicado en la ciudad distrital de
Chacas se contó con la participación del Lic. Jorge Ames Zelaya, gerente municipal de dicha
entidad; y para el buzón instalado en el Caserío de Huallin, se contó con la presencia del señor
Antonio Romero Castillo presidente de la Junta Vecinal. En ambas sedes también participaron el
representante de la Parroquia San Martin Papa de Chacas y un representante de la consultora
ambiental.
El buzón de sugerencias acompañará el desarrollo del EIA-sd y la apertura del buzon se realizará
después de la ejecución de la la Audiencia Pública, a los 30 días calendario, dicho acto se realizará

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 10-720
722
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

en presencia del Notario Público, Juez de Paz o Autoridad Local, levantando un acto en el cual
se dictarán los documentos recibidos.
Luego se procederá a realizar el cierre del buzón y a remitir el informe correspondiente a la
Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos – DGAEE, para su respectiva evaluación
en el marco de la evaluación del EIA-sd del proyecto.

Fotografía 10.9. Instalación del Buzón de Sugerencias – Caserío Huallin

Fotografía 10.10. Instalación del Buzón de Sugerencias – Municipalidad Provincial de


Asunción.

10.4 APORTES DE LA CIUDADANÍA AL PROYECTO


Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto
“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 10-721
723
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

Los aportes de la ciudadanía del área de influencia del proyecto se tradujeron en la colaboración
que demostraron a la hora de responder la encuesta social, los días que duró el trabajo de
campo, prestándose la mayoría a responder la serie de preguntas de la encuesta sin mayores
inconvenientes.
También, es importante reconocer el aporte de los pobladores, quienes participaron como
apoyos locales en las brigadas de evaluación ambiental, identificando especies de flora y fauna
mediante el uso de nombre comunes y otras labores en las que participaron pobladores del área
de influencia del proyecto.
Asimismo, los dirigentes sociales y autoridades respondieron las preguntas realizadas en el
marco del estudio cualitativo. Las autoridades de las localidades del AI, además colaboraron en
la implementación de los procesos de participación ciudadana, por ejemplo, el Gerente
Municipal de la Municipalidad Provincial de Asunción, el presidente de la CC Raymondi y el
presidente de la Junta Vecinal de Huallin, estuvieron en la mesa directiva de los talleres y en la
apertura del buzón de sugerencias.
De los aportes de los asistentes al taller se desprendieron las preguntas y comentarios
formulados en sus intervenciones, de las cuales destacan los siguientes:

▪ Con la nueva línea de transmisión mejorar el servicio de alumbrado eléctrico brindado


mayor voltaje de energía eléctrica.

▪ Proyección social del proyecto, en especial apoyo social a las localidades y centros
poblados y generación de puestos de trabajo.

▪ Beneficios que se otorgarán a los predios que están ubicados dentro de la franja de
servidumbre.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 10-722
724
PARROQUIA SAN MARTIN PAPA DE CHACAS

11. CONSULTORA Y PROFESIONALES PARTICIPANTES

EQUIPO CONSULTOR – ASILORZA S.A.C

Nombre Profesión Colegiatura Firma y sello

Ingeniería Ambiental y de
Orosco Torres Liz Karol CIP 89136
Recursos Naturales

Lenin Augusto Malpica


Ingeniería Eléctrica CIP 88167
Mateo

Gómez Trujillo, Miguel Angel Biólogo CBP 9471

Juan Edwin Bejarano


Ingeniero Geólogo CGP 0083
Valenzuela

Espinoza Gálvez Haydeé


Licenciada en Sociología CSP 1435
Jacqueline

_____________________________
Pavel Iván Silva Quiroz
DNI 25808849
Representante Legal
ASILORZA S.A.C.

Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del Proyecto


“Línea de transmisión en 60 kV Huallín – San Luís” 11-723

Вам также может понравиться