Вы находитесь на странице: 1из 106

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico De Tapachula

ESTUDIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL EJIDO LA CASCADA


(BARRIO SAN FRANCISCO) EN EL MUNICIPIO DE SILTEPEC, CHIAPAS

Tesis
(Opción I)

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:


INGENIERO CIVIL

PRESENTAN:
ITHIEL ALEJANDRO BECERRA HERNANDEZ
FRANCISCO SERGIO GONZALEZ CADENA

ASESOR:
ING. FRANCISCO JAVIER MEOÑO MORALES

TAPACHULA, CHIAPAS; SEPTIEMBRE 2017


AGRADECIMIENTOS

A Dios.
Por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado
salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y
amor.

A mis padres.
Por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus
valores, por la motivación constante que me ha permitido ser
una persona de bien, pero más que nada, por su amor.

Por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo


caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor
mostrado para salir adelante y por su amor.

A mis maestros.
Por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros
estudios profesionales y para la elaboración de esta tesis; por su
tiempo compartido y por impulsar el desarrollo de nuestra
formación profesional.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico De Tapachula

ESTUDIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EN EL EJIDO LA CASCADA


(BARRIO SAN FRANCISCO) EN EL MUNICIPIO DE SILTEPEC, CHIAPAS

Tesis
(Opción I)

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:


INGENIERO CIVIL

PRESENTAN:
ITHIEL ALEJANDRO BECERRA HERNANDEZ
FRANCISCO SERGIO GONZALEZ CADENA

ASESOR:
ING. FRANCISCO JAVIER MEOÑO MORALES

TAPACHULA, CHIAPAS; SEPTIEMBRE 2017


RESUMEN

La realización de este trabajo profesional es un proyecto ejecutivo de un sistema de


agua potable que traerá beneficios para la comunidad de Santo Domingo La
Cascada del Barrio San Francisco, que se ubica en el municipio de Siltepec en el
estado de Chiapas.

La necesidad de la elaboración de este estudio y proyecto se origina por la carencia


que actualmente sufren los habitantes de esta localidad en materia de agua potable.

Para esta comunidad la construcción de su sistema de agua potable se ha convertido


en un problema urgente de resolver, ya que para ellos representa un grave problema
abastecerse de este vital liquido; actualmente no cuentan con un sistema que
proporcione el servicio a la población por lo que la comunidad tiene que recorrer
grandes distancias para proveerse de este recurso.

Se desarrolló el proyecto de investigación, que incluye la monografía del lugar en


estudio, así como un diagnóstico sobre necesidades de servicios básicos e
infraestructura.

Luego se realiza la fase de realización del proyecto profesional, el cual está


conformado en el diseño y supervisión en la construcción del sistema de
abastecimiento de agua potable por gravedad, dicha sección cuenta con una
descripción de la situación actual, normas y/o método de diseño.

También se describen los aspectos técnicos, que intervienen en el diseño; los


criterios utilizados para el cálculo y la elaboración del proyecto.

El propósito fundamental del proyecto es cubrir las necesidades básicas de las


comunidades y contribuir al desarrollo económico y social para que se tenga un buen
nivel de vida. Dentro de las necesidades y problemas que en la actualidad existen, el
saneamiento ambiental es un factor muy importante para el desarrollo físico y mental
de las personas y poblaciones en general.
CONTENIDO
CAPITULO I.-INTRODUCCION .................................................................................. 1
1.1.- ANTECEDENTES. .......................................................................................... 4
1.2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ............................................................. 5
1.3.- OBJETIVOS. .................................................................................................... 6
1.3.1.- OBJETIVOS GENERALES. ....................................................................... 6
1.3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS...................................................................... 6
1.4.- JUSTIFICACION. ............................................................................................. 7
CAPITULO II.-FUNDAMENTO TEORICO ................................................................... 8
2.1.- EL AGUA POTABLE. ....................................................................................... 9
2.1.1.- FUENTES DE ABASTECIMIENTO ........................................................... 9
2.1.2.- CALIDAD DEL AGUA. ............................................................................. 11
2.1.3.- ANÁLISIS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BACTERIOLÓGICOS. ..................... 12
2.2.- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE. ........................... 14
2.2.1.- LINEAS DE CONDUCCIÓN. ................................................................... 15
2.2.2.- PLANTAS POTABILIZADORAS. ............................................................. 16
2.2.3.- TANQUES DE REGULACIÓN ................................................................. 18
2.2.4.- BOMBAS. ................................................................................................ 23
2.2.5.- RED DE DISTRIBUCIÓN. ....................................................................... 23
2.2.6.- TUBERÍAS. .............................................................................................. 28
2.2.7.- PIEZAS ESPECIALES............................................................................. 39
2.2.8.- VÁLVULAS. ............................................................................................. 41
2.2.9.- CAJAS ROMPEDORAS DE PRESIÓN. .................................................. 42
2.2.10.- TOMAS DOMICILIARIAS. ..................................................................... 42
2.2.11.- HIDRANTES .......................................................................................... 43
2.2.12.- ZONAS DE PRESIÓN. .......................................................................... 43
2.3.- INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL PROYECTO. ......................................... 44
2.3.1.- ESTUDIOS PRELIMINARES. .................................................................. 44
2.3.2.- POBLACIÓN DE PROYECTO. ................................................................ 47
2.3.3.- PERIODO DISEÑO. ................................................................................ 51
2.3.4.- DEMANDA. .............................................................................................. 52
2.3.5.- DOTACIÓN. ............................................................................................. 52
2.3.6.- COEFICIENTES DE VARIACIÓN............................................................ 55
2.3.7.- GASTOS DE DISEÑO. ............................................................................ 56
2.4.- DATOS DEL PROYECTO.............................................................................. 58
2.5.- ZANJAS PARA LA INSTALACIÓN DE TUBERÍAS. ...................................... 59
2.5.1.- ANCHO Y PROFUNDIDAD DE LA ZANJA. ............................................ 59
2.5.2.- PLANTILLA O CAMA. .............................................................................. 60
CAPITULO III.-PROCEDIMIENTO ............................................................................ 62
3.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA LOCALIDAD ............................................ 63
3.1.1.- SITUACION ACTUAL. ............................................................................. 63
3.1.2.- PROBLEMÁTICA..................................................................................... 63
3.1.3.- MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO. .......................................................... 63
3.1.4.- CLASIFICACIÓN Y USO DEL SUELO .................................................... 64
3.1.5.- FLORA Y FAUNA. ................................................................................... 64
3.1.6.- MARCO SOCIAL Y ECONÓMICO. ......................................................... 65
3.1.7.- POBLACIÓN. ........................................................................................... 66
3.2.- DESCRIPCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EXISTENTE. ............. 67
3.2.1.-FUENTE DE ABASTECIMIENTO. ............................................................ 67
3.2.2.-LÍNEA DE CONDUCCIÓN. ....................................................................... 67
3.2.3.- RED DE DISTRIBUCIÓN. ....................................................................... 67
3.2.4.-SERVICIO. ............................................................................................... 68
3.3.- MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO. ............................................... 68
3.3.1.- ALTERNATIVAS DE SOLUCION. ........................................................... 68
3.3.2.- FUENTE DE ABASTECIMIENTO. ........................................................... 68
3.3.3.- OBRA DE CAPTACIÓN........................................................................... 69
3.3.4.- LÍNEA DE CONDUCCIÓN. ...................................................................... 69
3.3.5.- TANQUE REGULADOR. ......................................................................... 69
3.3.6.- RED DE DISTRIBUCIÓN. ....................................................................... 69
3.3.7.- SERVICIO. .............................................................................................. 69
3.3.8.- DESINFECCIÓN...................................................................................... 70
3.4.- MEMORIA DE CÁLCULO. ............................................................................. 70
3.4.1.- DATOS DE PROYECTO. ........................................................................ 70
3.4.2.- POBLACIÓN ACTUAL............................................................................. 71
3.4.3.- POBLACIÓN DEL PROYECTO. .............................................................. 71
3.4.4.- DOTACIÓN. ............................................................................................. 72
3.4.5.- GASTO MEDIO DIARIO. ......................................................................... 73
3.4.6.- GASTO MÁXIMO DIARIO. ...................................................................... 73
3.4.7.- GASTO MÁXIMO HORARIO. .................................................................. 74
3.4.8.- FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN. .. 74
3.4.9.- CAPACIDAD DEL TANQUE REGULADOR ............................................ 74
3.4.10.- FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN. .. 74
3.4.11.- TOMAS DOMICILIARIAS. ..................................................................... 75
3.4.12.- SELECCIÓN DEL EQUIPO DE DESINFECCIÓN. ................................ 75
3.4.13.- CRUCES ESPECIALES. ....................................................................... 75
3.4.14.- TABLA DE CÁLCULO PARA LA LINEA DE CONDUCCION ................ 76
CAPITULO IV.-VALUACION O IMPACTO ECONOMICO. ........................................ 81
4.1.- RESUMEN GENERAL DEL PRESUPUESTO. .............................................. 82
CAPITULO V.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. .................................... 83
5.1.- CONCLUCIONES .......................................................................................... 84
5.2.- RECOMENDACIONES. ................................................................................. 85
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................... 87
ANEXOS. .................................................................................................................. 89
GALERIA FOTOGRAFICA. .................................................................................... 90
PLANOS ................................................................................................................ 93
CAPITULO I.-
INTRODUCCION

1
INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso imprescindible para la vida, su uso es diverso y quizá el


consumo humano es el más importante; además se dispone también de éste para
actividades con fines públicos, industriales y comerciales, irrigación de cultivos,
generación de energía eléctrica, la navegación e incluso en la recreación.

A lo largo del tiempo el uso del agua ha evolucionado; antiguas civilizaciones se


ubicaron cerca de ríos y lagos para proveerse del vital líquido, pero más tarde los
avances técnicos permitieron no sólo transportarlo sino almacenarlo, así como
también extraerlo del subsuelo, lo que permitió asentamientos humanos lejos de
fuentes de aguas superficiales.

Un sistema de abastecimiento de agua se compone de varias instalaciones para


lograr proveer a las localidades urbanas y rurales de un volumen suficiente, con
calidad específica y a una presión adecuada para su correcta utilización. La
captación y almacenamiento consisten en recuperar el agua de fuentes
superficiales y subterráneas; su conducción incluye obras civiles como canales,
acueductos e instalaciones complementarias de bombeo que permiten llevar el
líquido desde la fuente hasta el centro de distribución; la potabilización es el
proceso que le da la calidad requerida para finalmente dotar al usuario que la
consumirá.

En las últimas cuatro décadas, se ha observado un incremento acelerado de la


población en el país en general, lo que ha provocado serios problemas en la
cobertura y calidad de sus principales servicios, entre los que destacan el agua
potable y alcantarillado sanitario.

Chiapas es la segunda entidad federativa ubicada en 119 municipios, ocupando la


primera posición nacional, con respecto al número de habitantes en localidades
rurales con población menor de 2500 habitantes.

2
La prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado es uno de los
parámetros utilizados para establecer los niveles de marginación en que se
encuentra la población de un país, son también elementos de uso común en
situaciones financieras internacionales, organismos de cooperación multinacional y
en centros de investigación para la clasificación de naciones desarrolladas o en vías
de desarrollo.

El abastecimiento de agua potable a comunidades rurales cada vez es más


problemático, debido a diversos factores. Los nacimientos cercanos a las
poblaciones cada vez son más escasos, lo que obliga, como en este caso, a pensar
en la perforación de pozos para obtener un sistema satisfactorio para la población
beneficiada.

Con lo anterior, se presenta una propuesta real y objetiva para la solución de los
problemas derivados de la falta de un buen servicio de abastecimiento de agua
potable, que aqueja a la comunidad de Santo Domingo la Cascada, en el municipio
de Siltepec, en el estado de Chiapas.

En el informe que se describe, se presentan datos de antecedentes del municipio y


del proyecto a realizar, como localización, descripción topográfica, estudio de
población, así como aspectos que determinaron el diseño de abastecimiento de agua
potable realizado.

3
1.1.- ANTECEDENTES.

Desde tiempos remotos el agua ha constituido un factor fundamental en el desarrollo


y la estructuración política, social y económica de los pueblos y comunidades,
considerando que el agua es uno de los elementos fundamentales para la vida,
gracias a ella el hombre puede desarrollarse y transformarse.

En algunas regiones y municipios del país, los rezagos alcanzan mayor profundidad.
A través del índice de desarrollo humano es posible identificar las expresiones más
severas de la falta de oportunidades de desarrollo.

El agua es de gran importancia en nuestras vidas, porque constituye un importante


porcentaje en la composición de los tejidos de nuestro cuerpo y de todos los seres
vivos, El cuerpo humano de una persona adulta está compuesto en un 60 % por
agua.

El cuerpo de un niño contiene aproximadamente 75 % de agua. El cuerpo humano


puede vivir varias semanas sin alimentos, pero puede sobrevivir sólo unos pocos
días sin agua. Unos 220 millones de personas que viven en ciudades de países en
desarrollo carecen de una fuente de agua potable cerca de sus hogares.

El 90 % de las aguas de desechos de las ciudades de los países en desarrollo se


descarga sin tratar en ríos, lagos y cursos de aguas costeras. El hombre requiere
de 50 y 250 litros de agua diariamente para satisfacer sus necesidades de tipo
doméstico. La agricultura consume entre el 60 % y el 80 % de los recursos de agua
dulce en la mayoría de los países, y hasta el 90 % en otros. Para la generación de un
kilowatt-hora se emplean 4,000 litros promedio. En la industria, para producir un litro
de petróleo se necesitan consumir 10 litros de agua; para un kilo de papel 100 litros;
para una tonelada de cemento 4,500 litros; y para una tonelada de acero se
requieren 20 mil litros.

4
1.2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
1.2.1.-DEFINICIÓN DEL PROBLEMA.

El abastecimiento de agua potable es la principal preocupación de la humanidad.


Con el crecimiento de las poblaciones y el avance tecnológico e industrial, el agua se
contamina cada vez más y no se puede consumir tal como la encontramos en el
ambiente. El agua a su paso por el suelo, por la superficie de la tierra o a través del
aire se contamina y se carga de materias en suspensión o en solución: partículas de
arcilla, residuos de vegetación, organismos vivos (Plancton, bacterias, virus), sales
diversas (cloruros, sulfatos, carbonatos de sodio, calcio, hierro, manganeso,
aluminio, etc.), materias orgánicas (ácidos húmicos, fúlvicos, residuos de
fabricación), gases.

En los últimos años el equilibrio que mantenía el agua se ha roto, ya que el hombre
empezó a trabajar con la industria, siendo ésta una de las mayores fuentes de
contaminación en las aguas; además la falta de conciencia sobre los recursos
hídricos por parte de las personas en común ha producido en el agua una grave
contaminación, debido a que el agua no puede “purificarse” por tantos desechos que
se le han arrojado.

El agua en lugar de ser considerada fuente de vida se nos ha convertido en el


“basurero del mundo”, pues ahí va a parar todo lo que botamos. Pero es hasta ahora
que empezamos a ver algunas consecuencias de nuestra irresponsabilidad frente a
este problema, faltan muchos más efectos que vendrán en algunos años sino se
hace algo por remediar esta situación; sólo espero que empecemos ahora que
todavía se puede hacer algo por el agua y no cuando sea demasiado tarde.

El principal problema que sufre la comunidad de Santo Domingo la Cascada es que


tienen que recorrer grandes distancias para poderse suministrar de este vital líquido.

5
1.3.- OBJETIVOS.
1.3.1.- OBJETIVOS GENERALES.

• Satisfacer la demanda de Agua Potable en la comunidad.


• Construir un sistema eficiente que funcione en perfectas condiciones y que
cumpla con las normas y reglamentos de la construcción.
• Asegurar la dotación de agua potable a una población futura a quince años.
• Cumplir con el tiempo estimado para la ejecución y construcción de la obra.

1.3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS.

• Ampliar la cobertura de los programas federales en un marco de respeto a las


culturas indígenas.
• Fortalecer la coordinación de esfuerzos con los niveles de gobierno estatal y
municipal.
• Impulsar una estrategia intensiva de proyectos productivos agropecuarios,
foréstales y artesanales, entre otras iniciativas y apoyar la comercialización de
los productos.
• Incidir en la calidad de la vivienda.
• Impulsar la alfabetización, la asistencia escolar, la calidad educativa y la
capacitación extraescolar.
• Ampliar los servicios de salud y nutrición.
• Impulsar con mayor intensidad la construcción de infraestructura básica, redes
de agua potable, electrificación, carreteras y caminos.
• Verificar el perfecto funcionamiento de cada una de las partes que integran la
obra, para que todos los habitantes de la localidad dispongan de agua en sus
casas.

6
1.4.- JUSTIFICACION.

La realización de este estudio y proyecto se origina por la carencia que actualmente


sufren los habitantes de esta localidad en materia de agua potable, por lo que los
pobladores de la comunidad han solicitado de manera urgente la realización de este
proyecto ejecutivo.

Este proyecto está orientado a analizar los rezagos paulatinamente en materia de


agua potable, para así con esto ejecutar las obras necesarias con el fin de que éstas
se realicen de manera adecuada y sistemática, utilizando los materiales indicados y
siguiendo los lineamientos establecidos por la normativa de construcción para este
tipo de obras, con el fin de lograr un buen funcionamiento de los sistemas.

El problema del agua potable no tiene solución permanente, por lo que en este
aspecto siempre se debe estar buscando nuevas fuentes de aprovisionamiento,
realizando estudios hidrológicos o geo-hidrológicos para tener a la mano forma de
ampliar el sistema. El aumento de la población y el ascenso de su nivel cultural y
social hacen insuficiente en poco tiempo las obras proyectadas, pues las fuentes
actuales van haciéndose incapaces y es necesario utilizar las que están situadas a
mayores distancias, u otras cuyas aguas requieren tratamiento más elevado para
hacerlas adecuadas para el consumo humano.

Con la ejecución de este proyecto se pretende satisfacer la demanda actual y futura


de la población dentro de un horizonte de 15 años, en lo referente al servicio de agua
potable. Consecuentemente se espera tener un gran impacto social y económico que
contribuya al desarrollo de la zona y mejorar las condiciones de salud de la
población.

La finalidad primordial de la construcción del sistema es la de satisfacer la demanda


de 140 habitantes actuales y 189 habitantes a futuro de la localidad de Santo
Domingo la Cascada en el Barrio San Francisco, dentro de un periodo de diseño de
15 años.

7
CAPITULO II.-
FUNDAMENTO TEORICO

8
2.1.- EL AGUA POTABLE.

El agua potable es el agua de superficie tratada y el agua no tratada, pero sin


contaminación que proviene de manantiales naturales, pozos y otras fuentes. Sin
agua potable, la gente no puede llevar una vida sana y productiva. Abundar en el
tema de la calidad del agua se torna todavía más complejo, si entendemos que
diariamente alrededor de cinco mil personas mueren en el planeta y el 90 por ciento
son niños a causa de una enfermedad de origen hídrico como la Tifoidea,
Paratifoidea, disinteria, gastroenteritis, la Bilharziasis y el Cólera.

El agua potable se escasea porque generalmente se valora muy poco y se utiliza en


forma ineficiente. A medida que la economía de un país se hace más fuerte, y a
medida que aumenta su Producto Nacional Bruto (PNB) per capital, generalmente un
mayor porcentaje de la población tiene acceso al agua potable y servicios de
saneamiento.

En promedio, una persona necesita 20 litros de agua potable todos los días para
satisfacer sus necesidades metabólicas, higiénicas y domésticas.

2.1.1.- FUENTES DE ABASTECIMIENTO.


2.1.1.1.- AGUA SUBTERRÁNEA.

El agua se puede obtener de fuentes superficiales o subterráneas. El agua


superficial es de lagos, ríos y corrientes; el agua subterránea es conseguida de
acuíferos a través de pozos, manantiales y galerías filtrantes.

Las cajas de manantial se pueden hacer cerradas de concreto reforzado, de


mampostería de piedra o de tabique, el agua se debe extraer solamente con
una tubería que atraviese la caja y ésta lleva una tapa movible o registro; no se
requiere ventilación, se debe procurar que la entrada del agua a la caja de
captación se efectúe lo más profundo posible. Se le debe dar a la caja un
vertedor de demasías.

9
Dependiendo si el manantial es de ladera (filtración tubular) o de piso (fisura),
se le tiene que proteger por medio de cunetas que intercepten los escurrimientos
superficiales.

El uso de esta fuente depende de factores como: cantidad disponible, calidad,


confiabilidad (si requiere almacenamiento, bombeo o ambos) ubicación,
aspectos legales y políticos, y costos.

2.1.1.2.- AGUA SUPERFICIAL.

El agua superficial es de fácil disponibilidad, pero tiene la desventaja de tener


afectaciones por las variaciones climáticas, turbiedad, materias en suspensión,
organismos vivos, oxígeno disuelto, mayores pérdidas por evaporación, entre otras,
en ocasiones requiere de un tratamiento difícil.

El agua superficial está disponible en estos medios:

a) El agua contenida en ríos, lagos y acuíferos libres que no estén confinados.


Son típicamente aguas blandas; por estar abiertas a la atmósfera tienen un alto
contenido de oxígeno, el cual se oxida y remueve el fierro y el
manganeso en las aguas crudas.

b) El agua en una capa acuífera poco profunda, puede ser embalsada por
una formación poco permeable o impermeable, y así el agua subterránea
brota a la superficie del suelo.

c) Si existe una falla o fisura en el estrato impermeable superior de un acuífero


profundo que conduce agua a presión, es decir, agua artesiana, el agua
puede llegar hasta la superficie del terreno y si el gradiente hidráulico es
suficientemente alto, formará un pozo artesiano natural. Las fuentes de este
tipo son, en general muy uniformes en un caudal y tienen pocas variaciones
estacionales.

10
d) Algunas fuentes de gran caudal nacen en cavernas de caliza, su origen
puede ser debido a un afloramiento de materia porosa sobre terrenos muy
altos, el agua puede escurrir horizontalmente o hacia abajo a través de
una fisura que el agua misma haya agrandado por disolución. En este
último caso el agua puede ser limpia, pero insuficientemente filtrada para
ser segura.

2.1.2.- CALIDAD DEL AGUA.

El estudio de la calidad del agua se funda en la investigación de las características


fisicoquímicas de la fuente ya sea subterránea, superficial o de precipitación pluvial.

Para verificar si el agua es o no apta para el consumo humano, debe satisfacer


determinados requisitos de potabilidad, denominadas normas de calidad del agua,
esto en virtud de que en la actualidad ya no es tan fácil disponer de una fuente de
aprovechamiento de agua, apropiada para dotar a una población de dicho liquido
potable, pues en los últimos años debido al crecimiento de las ciudades, de las
industrias, etc. las cuales vierten sus aguas residuales sin tratamiento a las
corrientes naturales, tales como ríos, lagos y lagunas las han llevado a contaminar
en gran medida que ya no es posible su aprovechamiento.

Recordemos que la contaminación es una bomba de “tiempo retardado”. El hombre


se preocupa sólo por la cantidad del agua, y no por su calidad, pero pasado los años
cuando se presente el problema de la contaminación, obliga al hombre a
preocuparse también por la calidad y es ésta la etapa actual que requiere una
atención urgente para evitar “la crisis del agua”. Para conocer las características del
agua es necesario hacer una serie de análisis y pruebas de laboratorio.

Se dice que el agua es Potable si es apta para el consumo humano y que cumpla
con los requisitos físicos, químicos y microbiológicos establecidos en la norma.

El agua y los alimentos son vehículos de transmisión de enfermedades cuya puerta


de penetración es la boca y tubo digestivo. El agua puede contener agentes
infecciosos de cólera, tifoidea, paratifoidea, disentería, amibiasis y teniasis. Por lo

11
que, para conocer las características del agua se realizan una serie de análisis de
laboratorio.

En la actualidad ya no es tan fácil disponer de una fuente de aprovisionamiento de


agua, apropiada para dotar a una población de dicho líquido potable, pues en los
últimos años debido al gran crecimiento de las ciudades, de las industrias, etc. las
quienes vierten sus aguas residuales en los cauces naturales sin ningún tratamiento,
ha llevado a que los mantos freáticos se vean fuertemente contaminados, de tal
forma que estas aguas ya no son aprovechables actualmente.

El agua en México se consideró por mucho tiempo abundante y de bajo costo. Ahora
es evidente que es un recurso finito, escaso en muchas zonas del país, y que su
contaminación limita aún más su disponibilidad.

2.1.3.- ANÁLISIS FÍSICOS, QUÍMICOS Y BACTERIOLÓGICOS.


2.1.3.1.- ANÁLISIS FÍSICOS.

Estos análisis consisten en determinar la turbiedad, color, olor, sabor y temperatura.

La turbiedad se refiere a la materia orgánica en suspensión: arcillas, barros, materia


orgánica y otros organismos microscópicos, etc.

Sanitariamente es inocua debida a arcilla o a otras sustancias minerales, pero es


peligrosa si la turbiedad proviene de aguas calcáreas o residuos industriales.

El color proviene generalmente de la descomposición de materia vegetal o de las


sales de hierro. No debe exceder del grado 20 de la escala normal de cobalto, pero
es preferible se mantenga por debajo de 10.

El olor y el sabor son dos sensaciones que tienen una relación íntima y van casi
siempre unidos; sin embargo, a veces puede haber sabor en el agua sin que se
aprecie olor alguno. No existe forma de medir el olor y el sabor, por lo tanto, en los
análisis sólo se indica si este es aromático, rancio, etc.

12
2.1.3.2.- ANÁLISIS QUÍMICOS.

El análisis químico tiene dos objetivos:

1. Averiguar la composición mineral del agua y su posibilidad de empleo para la


bebida, los usos domésticos o industriales.

2. Averiguar los indicios sobre la contaminación por el contenido de cuerpos


incompatibles con su origen geológico.

2.1.3.3.- ANÁLISIS MICROSCÓPICOS.

Este análisis explica la presencia de olores y sabores inconvenientes, la presencia de


aguas negras y la presencia de un exceso de desechos tóxicos. La mayor utilidad de
los análisis microscópicos es encontrar las algas que producen el olor y el sabor.

2.1.3.4.- ANÁLISIS BACTERIOLÓGICOS.

Las bacterias son seres microscópicos de vida unicelular. Existen en diferentes


lugares, pero por lo general cada tipo en su ambiente natural y su presencia en otro
medio es meramente accidental.

El examen se hace para determinar el número de bacterias que pueden desarrollarse


bajo condiciones comunes, así como detectar la presencia de bacterias del grupo
intestinal, que, en caso afirmativo, constituye un índice de que la contaminación es
de origen fecal.

El agua potable está libre de gérmenes patógenos de la contaminación fecal


humana: Se considera que el agua está libre de gérmenes patógenos, cuando la
investigación bacteriológica da como resultado final:

• Menos de 20 organismos del grupo Coli y Coliformes por litro de muestra,


definiéndose como organismos de los grupos Coli y Coliforme todos los

13
bacilos esporógenos, grandes negativos que fomentan el caldo lactosado
conformación de gas.

• Menos de 200 colonias bacterianas por c.c. de muestra en placa de agar


incubada a 37 º C por 24 horas.

• Ausencia de colonias bacterianas licuantes de la gelatina, cromógenas o


fétidas en la siembra de un centímetro cúbico de muestra en gelatina incubada
a 20 º C por 48 horas.

2.2.- SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE.

El abastecimiento de agua potable para uso y consumo humano con calidad


adecuada es fundamental para prevenir y evitar la transmisión de enfermedades
gastrointestinales y otras, para lo cual se requiere establecer límites permisibles en
cuanto a sus características microbiológicas, físicas, organolépticas, químicas y
radiactivas. Con el fin de asegurar y preservar la calidad del agua en los sistemas,
hasta la entrega al consumidor, se debe someter a tratamientos de potabilización a
efecto de hacerla apta para uso y consumo humano.

Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, "Salud Ambiental, agua para uso y


consumo humano - límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe
someterse el agua para su Potabilización".

Esta Norma Oficial Mexicana establece los límites permisibles de calidad y los
tratamientos de potabilización del agua para uso y consumo humano, que deben
cumplir los sistemas de abastecimiento públicos y privados o cualquier persona física
o moral que la distribuya, en todo el territorio nacional.

14
2.2.1.- LINEAS DE CONDUCCIÓN.

Por lo general, debido a que la fuente está situada a una larga distancia de la
población por abastecer, será necesario transportar el agua en conductos abiertos o
cerrados, proporcionándole la energía necesaria por gravedad o bombeo.

Se denomina líneas de conducción a las obras destinadas al transporte de agua


potable de las obras de captación hacia un punto específico, pudiendo ser éste un
cárcamo, un tanque de regularización, una planta potabilizadora, etc.

Cuando son utilizados canales abiertos, existe la posibilidad de utilizar materiales


baratos y ahorrar con ello el costo de la cubierta; sin embargo, se presentan varias
desventajas tales como el peligro de contaminación del agua, pérdidas por
infiltraciones y evaporación, el ajuste al gradiente hidráulico, etc.

Para la fabricación de los tubos, se han utilizado diversos materiales, entre los cuales
se distinguen la arcilla vitrificada, madera, plomo, hierro fundido, acero y concreto. A
través del tiempo algunos de estos materiales han sido relegados y en la actualidad
los tubos más utilizados son fabricados a partir de asbesto, acero, concreto reforzado
y plástico (polietileno y PVC). Durante la elección del tipo de tubería a emplear en
una obra a fin, se analizan entre otras características del material: resistencia
mecánica, resistencia a la corrosión, durabilidad, rugosidad, flexibilidad, ligereza,
costo de instalación, condiciones de operación, espesores y diámetros comerciales,
etc.

De acuerdo con la experiencia adquirida, existen recomendaciones para la selección


adecuada de una tubería. No obstante, para cualquier proyecto los principales
factores a considerar son: calidad y cantidad de agua por conducir, características
topográficas de la conducción, así como calidad del terreno por excavar y costos de
suministro e instalación. La elaboración de una tubería hecha con cualquiera de los
materiales antes mencionados tendrá que cumplir con una serie de normas de
calidad, con las que se tiene un particular cuidado en la presión interna de trabajo.

15
Dichas normas, son establecidas por las autoridades gubernamentales y están en
función del material que se trate.

Las líneas de conducción son constituidas por tramos rectos y curvos para ajustarse
a la topografía del sitio de proyecto, por cambios que se presentan en la geometría
de la sección y por diversos elementos que ayudan por un lado a controlar el flujo en
la tubería y por otro a proteger el funcionamiento de la línea de conducción para que
sea eficiente. Entre los dispositivos de control y protección se encuentran juntas
flexibles, válvulas de mariposa, válvulas de globo, válvulas de alivio contra golpe de
ariete, desagües, etc., éstos son necesarios si hay equipo de bombeo.

Existen también conducciones cerradas construidas en sitio denominadas


acueductos, en donde se puede emplear materiales locales, y que a pesar de
representar una menor inversión inicial y de mantenimiento, ya no se construyen
salvo en casos especiales, debido a que proporciona un ineficiente funcionamiento
hidráulico y a la desventaja de que debe construirse a su tamaño y capacidad
definitivos, impidiendo a largo plazo, adicionar adaptaciones a la obra de acuerdo
con las necesidades.

2.2.2.- PLANTAS POTABILIZADORAS.

Una planta de tratamiento es la obra de ingeniería civil con las unidades necesarias
para modificar favorablemente las características de cierta agua. Dentro de las
unidades de la planta de tratamiento hay determinados procesos que garantizan la
seguridad del agua para usos generales: doméstico, industrial, comercial y de
servicios.

El carácter de tratamiento está en función de la naturaleza del agua; la que, a su vez,


está influenciada por su origen y calidad final requerida. El agua de fuentes
superficiales demandará seguramente un proceso de tratamiento.

El agua subterránea está menos expuesta a la contaminación así que su tratamiento


puede ser prescindible.

16
Potabilización, son las operaciones y procesos físicos y/o químicos que se
administran al agua a fin de mejorar su calidad y hacerla apta para uso y consumo
humano. La calidad adecuada es fundamental para prevenir y evitar la transmisión
de enfermedades, así que se requiere establecer límites permisibles en cuanto a sus
características bacteriológicas, físicas, organolépticas, químicas y radiactivas.

En la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994 "Salud ambiental, agua para


uso y consumo humano” se especifican estos límites permisibles de calidad y
tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización. La planta
potabilizadora puede ser diseñada para tratar agua cruda de cualquier tipo de fuente.
Dependiendo de la calidad de ésta y de la calidad final, se incluirán uno o más
procesos.

En general el concepto de tratamiento posible es coagular las partículas suspendidas


que causan turbiedad, sabor, olor y color para que puedan ser removidas por
sedimentación y filtración.

En las aguas superficiales existen contaminantes peligrosos, cuando son más o


menos turbias, y es necesaria la coagulación, sedimentación, filtración y
desinfección. En los sistemas de instalaciones de tratamiento se consigue una
sedimentación rápida y la eliminación de partículas coloidales, por medio de la
coagulación química seguida de filtración. La eliminación o reducción de sabores y
olores se consigue por aireación, agentes químicos oxidantes y absorbentes. El
ablandamiento, la oxidación y la precipitación del hierro y manganeso, la
estabilización para prevenir la corrosión o incrustación en los sistemas de distribución
y la desinfección, constituyen métodos de tratamiento comunes. Algunas técnicas
más complejas, tal como el intercambio iónico, ósmosis inversa, electrodiálisis y
destilación, se utilizan en algunas poblaciones e industrias donde las características
del agua sin tratar o la calidad de ésta son tales que precisan su uso.

17
2.2.3.- TANQUES DE REGULACIÓN

El almacenamiento para la distribución permite que la planta de potabilización


siga trabajando durante el período de tiempo en el que no se tiene una
demanda alta, es decir, equilibra el suministro de agua con la demanda. En el
caso de que hubiese equipo de bombeo, ayuda a igualar el rendimiento de las
bombas durante su lapso de trabajo.

Los tanques utilizados en sistemas de distribución de agua potable son además


para garantizar la cantidad y la presión disponible en la red y facilitar así un
servicio adecuado para los consumidores en toda la zona de interés. En una
ciudad, en donde el régimen de consumo es variable, normalmente la demanda
de agua desciende durante el lapso comprendido entre las nueve de la noche y
las siete de la mañana y aumenta durante el día.

Un almacenamiento para la distribución reduce el costo de operación del


sistema, debido a que se compensan los caudales de demanda de la fuente de
abastecimiento, los medios de producción, las líneas de conducción y
distribución, no necesitando ser tan grandes las capacidades de estos elementos.

Un almacenamiento para la distribución reduce el costo de operación del


sistema, debido a que se compensan los caudales de demanda de la fuente de
abastecimiento, los medios de producción, las líneas de conducción y
distribución, no necesitando ser tan grandes las capacidades de estos elementos.

En la mayoría de los casos se requiere una estación elevadora para obtener la


presión suficiente y lograr que el agua fluya a través de la red de distribución. Son
utilizadas bombas para elevar el agua después de ser potabilizada. Las bombas
pueden descargar toda o parte del agua en depósitos, que suministran el agua
necesaria en emergencias.

Estos depósitos de acuerdo con la construcción pueden ser superficiales o


elevados. Los superficiales se emplean si hay terrenos elevados cerca de la zona
de servicio.

18
Generalmente se disponen tubos separados de entrada (línea de conducción) y
salida (línea de alimentación), o un solo tubo por donde se conduce el agua
para entrar y salir del almacenamiento (tanques elevados). En este último caso se
dice que el almacenamiento es “flotante” en el sistema, porque cuando el
abastecimiento excede la demanda entra agua al almacenamiento, y cuando
la demanda rebasa el abastecimiento sale el agua del almacenamiento
(regulación).

Para ambos tipos de almacenamiento se utilizan válvulas de altitud, que emplean


un flotador que determina el nivel al cual deben cerrarse. Además de un
rebosadero o drenaje, con igual capacidad que el almacenamiento en donde el
agua pueda escapar en caso de una falla de la válvula. Para determinar la
eficiencia del funcionamiento de los almacenamientos se debe tener registro del
nivel del agua, mediante un observador o con dispositivos especiales.

Los tanques de distribución tienen un volumen específico de almacenamiento de


agua, este se compone del volumen para regulación, para almacenar (en caso
de falla en la fuente o para emergencias) y uno más para combate contra
incendios. Según la función del tanque, puede ser de regulación o
almacenamiento (a la que se le dé mayor importancia). Lo más frecuente es
utilizar el tanque para para regular (tanque de regulación), minimizando los
volúmenes para almacenamiento y combate contra incendios.

Es conveniente indicar que la línea de conducción se diseña con el gasto máximo


diario Qmd, y la línea de alimentación y la red de distribución con el gasto máximo
horario Qmh en el día de máxima demanda. Así la red y la línea de alimentación
conducen más gasto durante las horas de mayor demanda y la línea de
conducción un gasto menor, pero el abastecimiento está asegurado con la
existencia de un tanque de regulación. Con esta disposición se tiene una mayor
economía en la línea de conducción.

19
En un sistema de abastecimiento es conveniente ubicar el almacenamiento en el
centro de la zona de servicio para tener diámetros económicos en las tuberías de
la red y mantener uniformidad en las presiones disponibles. (CONAGUA, 2007)

Un tanque de almacenamiento dispone capacidad para:

• Regular un abastecimiento constante de la fuente y la demanda variable


de la zona de servicio. Esto permite que las bombas y plantas de
tratamiento puedan operar con un gasto constante, elevar su eficiencia y
reducir su capacidad. La capacidad de almacenamiento requerida está en
función de las fluctuaciones de la demanda horaria en el día de máxima
demanda, también del período de bombeo; y se calcula en forma tabular o
gráfica.
• Combatir incendios, que depende del tamaño de la población a la que se
da servicio.
• Emergencias debidas a la falla de: la toma, la energía eléctrica, de las
instalaciones de conducción y de bombeo. La capacidad depende de la
extensión de los daños y el tiempo para la reparación respectiva, así como
de la línea de conducción.

La capacidad de almacenamiento se consigue ajustando razonablemente los


tres propósitos anteriores. Por ejemplo, puede presentarse un incendio en el día de
máxima demanda, así que se considera este evento de dos condiciones para el
dimensionamiento del tanque. La capacidad que corresponde a emergencias puede
ser muy grande por lo que usualmente no es considerada.

2.2.3.1.- TIPOS DE TANQUES.

• Tanques superficiales:

Los depósitos que se construyen sobre la superficie de un terreno y también bajo


nivel del suelo compensando cortes y rellenos, de hecho, se pueden construir aún

20
bajo el nivel del suelo, para evitar el congelamiento del agua en sitios donde se
presentan bajas temperaturas (nevadas o heladas por varios días).

Es conveniente ubicarlos cerca de la población, en lomeríos con altura adecuada,


para que la diferencia entre el nivel del agua en el estanque estando lleno y el punto
más bajo por abastecer sea de 50 m. Generalmente son de forma rectangular,
aunque existen circulares. Las paredes del tanque se construyen usualmente de
mampostería, concreto reforzado y concreto presforzado (elementos prefabricados)
dependiendo del tamaño del tanque. Los tirantes del agua pueden ser desde 1 m
hasta 3.5 m en mampostería y de 2 a 5.5 m para concreto reforzado con
capacidades de hasta 10,000 m3, y de 5 a 9 m con capacidades desde 5,000 hasta
50,000 m3 en concreto presforzado.

• Tanques elevados

Si no es posible construir un tanque superficial, porque no hay proximidad entre la


zona a servir y un terreno con elevación adecuada se utilizan estos tanques. El
tanque elevado es una estructura que incluye el depósito, la torre (estructura de
apoyo) y demás accesorios. Las torres frecuentemente se construyen de acero y de
concreto reforzado. Su capacidad oscila entre 10 y 1,000 m 3 y su altura entre 10 y
20 m. Su ubicación tiene mayor beneficio si está en el centro del área de
consumo, pero en zonas grandes es recomendable distribuir varios tanques
adecuadamente.

• Columnas reguladoras:

Una columna reguladora es un tanque de forma cilíndrica vertical, que ocupa poco
espacio en planta y de gran altura en comparación con su diámetro. Se utilizan
cuando los tanques superficiales no proporcionan la presión mínima necesaria para
abastecer las edificaciones.

Son generalmente construidos de acero o de concreto reforzado con capacidades


entre 200 y 16,000 m3.

21
2.2.3.2.- DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD DEL TANQUE
REGULADOR.

El tanque de regulación se diseña para que almacene el agua que se acumula


durante los intervalos de gasto de salida (conducido a la red) y mantener
además ahí un volumen de reserva destinado a satisfacer los requerimientos
cuando el gasto de salida es mayor que el de ingreso (horas de mayor
demanda). Así que resulta de importancia la determinación de la demanda, la
ley de la derivación horaria que la rige y establecer, a partir de esta derivación, la
correspondiente derivación dentro del tanque.

Algunas ocasiones, el gasto que ingresa a un tanque no es constante, por


ejemplo, cuando es abastecido por bombeos cuya política de operación varía a
lo largo del día. Entonces es preciso establecer el valor del gasto de ingreso en
forma horaria, e inclusive es recomendable establecer la variación con base en
registros del valor del caudal durante varios días, porque pueden existir diferencias
de un día a otro que conviene uniformizar para obtener valores medios
representativos. También se puede presentar el caso de que el gasto de ingreso
sea constante en una temporada, pero varíe en ciertas épocas del año, por ejemplo,
en algunos casos el tanque es abastecido por manantiales. Para este
caso es importante no ignorar estas variaciones y diseñar el tanque para la
condición más desfavorable del gasto mínimo de suministro.

Existen dos métodos para calcular el volumen del tanque regulador. El cálculo
puede ser directamente con los volúmenes que tendrá el tanque o con
porcentajes del volumen demandado (por hora o por día). El método es analítico
y gráfico respectivamente.

El análisis es en intervalos de una hora con las condiciones críticas tanto de


demanda como de abastecimiento del tanque.

22
2.2.4.- BOMBAS.

La gran mayoría de los sistemas de distribución y líneas de conducción disponen


de bombas en sus instalaciones para conducir el agua y mantener presiones
requeridas. En abastecimiento de agua se utilizan para elevar el agua desde
fuentes superficiales o subterráneas y conducirlas hasta plantas de tratamiento,
almacenamientos, o directamente a la red de distribución. También facilitan
incrementar la presión para servir áreas de servicio ascendentes.

2.2.5.- RED DE DISTRIBUCIÓN.

Una red de distribución es el conjunto de tuberías, accesorios y estructuras que


conducen el agua desde tanques de servicio hasta las tomas, o bien a las
conexiones especiales como los hidrantes públicos.

La finalidad principal de un sistema de distribución es suministrar el agua con los


siguientes requisitos: en cantidad suficiente, con calidad específica y con la presión
requerida en toda la zona por abastecer, además de que el costo sea accesible a la
economía de los usuarios.

Los factores determinantes en el diseño de la red son los siguientes:

• Topografía de la localidad. Es conveniente diseñar una sola red de


distribución que suministre a cualquier punto de una localidad. En zonas urbanas no
siempre conviene tener una red única que cubra todas las calles, unas veces por
tener que distribuir agua de distinta procedencia y que llegan a la localidad a niveles
distintos; otra porque no sea posible situar el tanque de regularización de modo que
domine toda la zona por abastecer para dar presiones adecuadas, principalmente
cuando el desnivel entre los puntos más altos y más bajos es mayor a 50 m.
• Planimetría de la localidad. Este factor es determinante para seleccionar el
tipo de red por diseñar. En localidades en que se tiene una zona poblada
concentrada o dispersa, debe estudiarse cuidadosamente la localización de tuberías,
23
tomando como base el plano de predios habitados, el que se obtendrá el año que se
efectué el proyecto, a fin de definir las etapas de construcción inmediata y futura.
• Gasto por distribuir. La red se diseña generalmente con el gasto máximo
horario, el cual se obtiene en función del gasto máximo diario, adoptando para el
coeficiente de variación horaria un valor que fluctúe de 1.3 para localidades urbanas
pequeñas a 1.5 para los demás.
• Situación y características del tanque de regularización. La localización
del depósito regulador tiene gran influencia, sin distinguir si se trata de un tanque
superficial o elevado, según sea la situación topográfica de la localidad.
• Situación de la captación con respecto a la red. La situación de la obra de
captación que se tenga influye notablemente en el diseño de la red.

Existen diversos procedimientos para determinar el comportamiento hidráulico de


una red de distribución de agua potable. Este consiste en calcular los gastos que
fluyen en las tuberías y las presiones en algunos puntos de la red. Algunos
procedimientos proporcionan resultados poco satisfactorios; sin embargo, pueden ser
tomados como una base para la aplicación posterior de métodos más precisos.

Cuando la fuente de abastecimiento cuenta con una suficiente elevación con


respecto al punto de consumo, de tal forma que la presión deseada puede ser
mantenida, la conducción del agua puede ser por gravedad. Con los sistemas de
conducción a gravedad, es posible abastecer de agua a más de un almacenamiento
de reserva dentro del sistema. Una ventaja de este tipo de conducción es que el
sistema se vuelve muy económico.

2.2.5.1.- TIPOS DE PROYECTOS DE REDES.

Las obras que se hacen con atención a las redes de distribución en las ciudades son
generalmente para mejorar o ampliar la red existente, aunque también sucede que
sean para ofrecer el servicio a zonas aisladas o nuevas. Así podemos
distinguir dos tipos de proyectos de redes: de rehabilitación y nuevos.

24
Los proyectos de rehabilitación se hacen cuando hay que modificar una parte de
la red de distribución para optimizar su funcionamiento hidráulico, y además
cuando las condiciones obligan a incrementar la capacidad de la red, ‘por
ejemplo’ cuando hay cambios en el uso de suelo.

Mientras que los proyectos nuevos los demandan zonas donde hay que dar servicio
por primera vez, y también, ampliaciones tan considerables por su magnitud de
proyecto que no pueden catalogarse como una rehabilitación.

2.2.5.2.- FORMAS DE DISTRIBUCIÓN.

El agua se suministra a los usuarios en función de las condiciones locales de


diversas formas:

• POR GRAVEDAD

El agua se conduce o bombea desde la fuente hasta un tanque elevado y de aquí


fluye por gravedad a la población. Así se mantiene una presión suficiente y constante
en la red para el servicio a los usuarios.

Es quizá el procedimiento más confiable, siempre que el terreno describe cotas


considerablemente altas para la ubicación del tanque se deberá utilizar este método,
asegurando así las presiones requeridas en la red.

La línea de conducción, es decir, la tubería que abastece al tanque se diseña para el


gasto máximo diario Qmd y la línea de alimentación que inicia en el tanque y se
dirige a la zona de distribución se diseña con el gasto máximo horario Qmh en el día
de máxima demanda.

25
DISTRIBUCION POR GRAVEDAD.

• POR BOMBEO

Hay dos alternativas de bombeo:

Bombeo directo a la red, sin almacenamiento.

Las bombas proveen directamente a la red. Una gran desventaja del


sistema es que una falla en el suministro de energía eléctrica significa la
interrupción del servicio, también al variar el consumo en la red, la presión cambia.
Entonces se deben considerar varias bombas para suministrar el agua cuando sea
necesario.

Bombeo directo a la red, con excedencias en el tanque de regulación.

Ésta forma de distribución ubica un tanque después de la red, en un


punto opuesto a la entrada del agua por bombeo, y las tuberías principales se
conectan directamente con la tubería que une las bombas con el tanque. El exceso
de agua bombeada a la red en periodos de bajo consumo se almacena en el tanque,
y así en los periodos de alto consumo el agua del tanque se envía a la red y
complementa el agua distribuida por bombeo.

“La experiencia de operación en México expone que esta forma de distribución no es


adecuada. En general, la distribución por bombeo se debe evitar en los proyectos y

26
sólo se podrá utilizar en casos excepcionales, donde se pueda justificar.”
(CONAGUA, 2007)

• DISTRIBUCIÓN MIXTA

Se refiere a la forma de distribución donde parte del consumo de la red se abastece


por bombeo con excedencias a un tanque de regularización, que a su vez abastece
al resto de la red por gravedad. El tanque es conveniente localizarlo en el centro de
gravedad de la población.

DISTRIBUCION MIXTA

Esta opción tampoco es recomendable pues considera bombeo directo a la red.

Una modificación útil de este esquema es que el rebombeo tenga una conexión
directa al tanque elevado, sin conexiones o bifurcaciones para evitar el bombeo
directo a la red.

La regulación se asegura con un tanque superficial de capacidad suficiente en el sitio


de rebombeo, del cual se bombea al tanque elevado que puede ser de un volumen
pequeño.

27
Por otra parte, en lo que se refiere a la topografía, el ingeniero proyectista deberá
estudiar cuidadosamente la conveniencia de diseñar una sola red de distribución que
suministre a cualquier punto de la localidad.

2.2.6.- TUBERÍAS.

Una tubería es el sistema de unión de dos o más tubos que permite la conducción de
un fluido. Para seleccionar el material hay que considerar las siguientes
características: resistencia mecánica, durabilidad, resistencia a la corrosión,
capacidad de conducción, economía, facilidad de conexión y reparación, e
imprescindiblemente la conservación de la calidad del agua.

La resistencia mecánica de la tubería es la capacidad para soportar cargas


externas: estáticas y dinámicas, por ejemplo, el relleno de la zanja y el tráfico
respectivamente; y cargas internas (presión hidrostática). Además de la resistencia a
los daños durante la instalación.

La resistencia deberá ser mayor que la máxima carga estática que se pueda
presentar. La carga estática máxima en un punto de la red es la diferencia de la
cota de la tubería y la cota de la carga estática. En los tramos con desniveles poco
considerables, la carga estática máxima es el valor mayor correspondiente a uno de
los dos extremos.

La durabilidad es una característica en función de la vida útil, hermeticidad de la


tubería y las conexiones bajo condiciones de uso.

La resistencia a la corrosión es la capacidad de resistir suelos y aguas agresivos,


que provocan reacciones químicas adversas en las paredes internas y externas de la
tubería, reduciendo su durabilidad. La capacidad de conducción depende del
coeficiente de rugosidad de la tubería, del material, del periodo de uso y de las
condiciones en que se encuentre. Utilizando este factor se pueden calcular las
pérdidas por fricción.

28
Para conservar un buen estado en algunos tipos de tubería se dispone de
recubrimientos con cemento y asfalto, en las paredes interiores. La economía de la
tubería se determina con varios elementos. Los costos de
adquisición de acuerdo con la disponibilidad de tubos y piezas especiales, su
transporte y resistencia en los procedimientos de instalación.

Contratiempos en la entrega, dificultad para conseguir material extra, regresar piezas


dañadas o defectuosas incrementa el tiempo y ciertamente el costo del proyecto.

“En la fabricación de los tubos se han utilizado diversos materiales. Actualmente en


México se sitúa con éxito para abastecimiento de agua potable los elaborados de:
policloruro de vinilo (PVC) y polietileno de alta densidad (PEAD), fibrocemento (FC)
antes denominado asbesto-cemento (AC), hierro fundido, concreto presforzado, y
acero. Aunque algunos de estos materiales son más empleados en líneas de
conducción, pueden llegar a utilizarse en redes de gran tamaño o en líneas de
alimentación.”

2.2.6.1.- TUBERÍAS DE PLÁSTICO.


Es cada vez más común el uso de tubos de plástico en redes de distribución. Hay de
policloruro de vinilo (PVC) y de polietileno de alta densidad (PEAD). El PVC se
produce en color blanco de acuerdo con la Norma Mexicana NMX–E– 143/1-SCFI
2002, que clasifica dependiendo del sistema de unión en “espiga-campana”, y por su
resistencia a la presión como se indica en la tabla.

PRESIÓN MAXIMA DE TRABAJO EN TUBERIAS DE PVC.

29
La junta espiga-campana es la conexión de un extremo liso del tubo con el extremo
de la campana del siguiente tubo. Se debe disponer un anillo de
material elástico que garantice la hermeticidad.

UNION ESPIGA-CAMPANA EN TUBERIAS DE PVC.

Los tubos de PVC se fabrican con diámetros nominales (diámetro exterior del
tubo) 50 a 800 mm, y longitud útil de 6 m. Las cinco clases que se indican en la
tabla 2.1 varían en el espesor de la pared del tubo respectivamente (NORMA
OFICIAL MEXICANA NOM-E-143-2002, 2002).

Las ventajas de utilizar PVC son:

• Hermeticidad: Con juntas herméticas en los tubos se impiden filtraciones y


fugas. Se recomienda la junta espiga-campana con anillo de hule para
que actúe como junta de dilatación.

• Pared interior lisa: Las pérdidas por fricción no son considerables, así que
tiene una alta eficiencia para la conducción de agua.

• Resistencia a la corrosión: No requiere recubrimientos ni tuberculizaciones


(formaciones de óxido), porque el PVC no presentará corrosión química o
electroquímica.

30
• Resistencia química: Tiene alta resistencia al ataque químico de ácidos,
álcalis y soluciones salinas.

• Ligereza: Muy fácil de transportar, manejar e instalar.

• Flexibilidad: Permite deflexiones

• Resistencia a la tensión: Presenta un buen comportamiento en movimientos


sísmicos, cargas externas, además de sobrepresiones como las del golpe de
ariete.

Las desventajas son:

• Susceptible a daños durante su manejo: La resistencia puede ser afectada por


raspaduras y golpes durante la excavación o relleno de la zanja. Se
recomienda la reparación o remplazo del tubo si sufre una raspadura mayor al
10% del espesor del tubo.

• A temperaturas menores a 0°C, reduce su resistencia al impacto.

• A temperaturas mayores a los 25°C, se debe reducir la presión de trabajo.

• La exposición prolongada a los rayos solares reduce su resistencia mecánica.

2.2.6.2.- TUBERÍAS DE FIBROCEMENTO.

Las tuberías de fibrocemento (FC) se fabrican a partir de una mezcla homogénea de


cementante hidráulico inorgánico, agua, fibras de amianto con o sin adición de otras
fibras, exenta de sustancias nocivas al agua conforme las especificaciones de la
Norma Mexicana NMX-C-012-1994.

Los conductos de fibrocemento tienen longitudes nominales de 4 y 5 metros. Los


diámetros nominales en milímetros desde 75 hasta 2000, que corresponden al
diámetro interno.

31
Los coples son tubos cortos que están en los extremos con una configuración
semejante a una unión campana. Los tubos son entonces extremos de espiga. Es
el tipo de conexión más utilizado con tuberías de fibrocemento, aunque en la
conexión con piezas especiales de hierro fundido se utilizan juntas Gibault
además de otras juntas mecánicas que permiten la conexión de tuberías de extremos
lisos.

UNION POR MEDIO DE COPLES DE FIBROCEMENTO.

Cada pedido debe contener coples, anillos de hule y lubricante necesarios para
ajustar los tubos correspondientes a la longitud total ordenada.

El fabricante debe suministrar con cada tubo, un anillo de hule además de un cople
del mismo diámetro nominal, clase y tipo que la tubería ordenada. Sus dimensiones y
tolerancias se deben especificar en los catálogos del fabricante.

No se deben usar aceites ni grasas derivados del petróleo. Se pueden emplear


productos para uso y consumo humano. En caso de requerirse, el fabricante debe
demostrar la no toxicidad del lubricante.

Los tubos de fibrocemento se clasifican en las siguientes clases, de acuerdo con la


presión de trabajo:

32
PRESION INTERNA DE TRABAJO EN LAS TUBERIAS DE PVC

Ventajas:

• Ligereza

• No presenta corrosión electroquímica

• Resistencia a la tuberculización

• Alta capacidad de conducción (bajo coeficiente de fricción)

Desventajas:

• Fragilidad: Es preciso un mayor cuidado durante su transporte e instalación, y


el procedimiento de conexión a tomas domiciliarias.

• Número de coples: Se requiere de mayor número de coples de acuerdo con la


longitud del tubo.

2.2.6.3.-TUBERÍAS DE HIERRO FUNDIDO.

“El hierro fundido (HF) se utiliza para la fabricación de tuberías, piezas especiales y
válvulas. En México, debido a los menores costos de otros tipos de tuberías los tubos
de este material no tienen consideración en la construcción de redes de distribución.
Sin embargo, aún se utilizan en estaciones de bombeo e instalaciones donde se
requiere rigidez, resistencia al impacto y a la corrosión”

33
Existen dos tipos de hierro fundido: el hierro gris y el hierro dúctil, este último es una
mejora al hierro gris, al que mediante un tratamiento especial distingue un metal de
mayor dureza y resistencia.

Aunque aún se fabrican piezas especiales de hierro gris, están siendo desplazadas
por el hierro dúctil. Para mejorar aún más la resistencia se dispone un revestimiento
interior, usualmente mortero de cemento (lo que además evita la tuberculización), y
en el exterior una capa asfáltica.

Hay variedad de juntas para la unión de tubos de hierro dúctil, las bridas,
enchufe-bola y espiga-campana con anillo de hule. Las juntas bridadas tienen
dos anillos idénticos hechos del material de la tubería (bridas) y perforados para
fijarse con la disposición de tornillos.

Se precisan en los extremos de los tubos por unir con algún método como soldado o
roscado. La estanqueidad de la junta se garantiza con la colocación de un anillo de
sellado entre ambas bridas.

Las juntas bridadas son prácticas y fáciles de instalar, no requieren herramientas


especiales. Se utilizan en tuberías de hierro fundido y acero. Igualmente, existen
adaptadores de este tipo de unión en tuberías plásticas.

Las juntas bridadas son utilizadas en sistemas de tuberías expuestos, ‘por ejemplo’:
plantas de tratamiento, sistemas de bombeo e instalaciones industriales, donde se
requiere rigidez, resistencia, facilidad de intercambio de tubos además de la
impermeabilidad de la junta.

No es recomendable para tuberías enterradas donde la rigidez de la junta provoca


que se acumulen esfuerzos en los tubos y provoquen su ruptura.

Estos esfuerzos son producidos por cargas estáticas, dinámicas, movimientos


sísmicos y asentamientos de terreno.

34
UNION BRIDADA

La junta mecánica es la unión del tubo con un extremo bridado (brida fija) y en
disposición campana otro tubo espiga o liso empleando una contrabrida (brida móvil)
y un anillo sellado.

UNION MECANICA

Las ventajas del hierro dúctil:

• Larga vida útil: En Europa aún se tienen tuberías de hierro gris con más de
200 años de uso, aunque en general se considera vida útil de 100
años.

• Alta resistencia mecánica: Tiene suficiente resistencia a impactos y a


cargas extraordinarias.

35
• Alta resistencia a la corrosión: Es susceptible a la tuberculización
únicamente, pero se previene con recubrimientos especiales.

• Prácticamente libre de mantenimiento.

• El hierro dúctil puede ser soldado de forma económica, así no sucede con
el hierro gris

Por último, sus desventajas:

• Puede sufrir corrosión eléctrica o química si no se protege de suelos ácidos


o alcalinos (aguas agresivas).

• Peso relativamente alto que dificulta el manejo.

2.2.6.4.- TUBERÍAS DE CONCRETO.

Las tuberías de concreto son más utilizadas en el diseño de líneas de conducción


que, en redes de distribución, aunque pueden ser utilizadas en las tuberías
principales de la red primaria, caso específico de redes de gran tamaño.

La tubería de concreto que se dispone para agua potable es la de concreto


presforzado (con o sin cilindro de acero).

Los tubos de concreto presforzado sin cilindro de acero se fabrican a partir de un


tubo primario o núcleo, que puede tener o no acero de presfuerzo longitudinal.
Una vez que el concreto alcanza su resistencia a la compresión, se le enrolla el
acero de presfuerzo en forma helicoidal y finalmente se reviste de concreto.

Las juntas que se utilizan son las de espiga-campana con anillo de hule,
autocentrables y con flexibilidad suficiente para mantener la estanquidad bajo
condiciones normales, incluyendo contracción, expansión y asentamientos
diferenciales del suelo.

36
UNION ESPIGA-CAMPANA EN TUBERIAS DE CONCRETO SIN CILINDRO DE
ACERO

Las especificaciones y métodos de prueba que deben cumplir los tubos de concreto
presforzado se establecen en la Norma Mexicana NMX-C-252-1986.

Los tubos de concreto presforzado con cilindro de acero tienen un núcleo de


lámina de acero con anillos soldados en los extremos.

El cilindro de acero después de la prueba de presión se dispone al interior de un


cilindro de concreto. Una vez que el concreto alcanza su resistencia se somete a
presfuerzo transversal y se aplica un revestimiento de mortero o concreto. El detalle
de los procedimientos y especificaciones está en la Norma Mexicana NMX-C-253-
1986.

Las principales ventajas de las tuberías de concreto:

• Alta resistencia mecánica: Resiste perfectamente cargas muertas, es decir


el relleno de la zanja, y también las altas presiones.

• Alta capacidad de conducción.

• Larga vida útil.

• Bajo mantenimiento.

37
Entre sus desventajas:

• Posible corrosión si se presentan condiciones ácidas o alcalinas.

• Difícil reparación en caso de sufrir daños.

• Puede resultar complicado el procedimiento de conexiones, aunque los


fabricantes contemplan piezas y medios especiales para las derivaciones.

2.2.6.5.- TUBERÍAS DE ACERO.

Las tuberías de acero se utilizan cuando se tienen altas presiones y se requieren


diámetros grandes. La versatilidad del material permite las instalaciones
expuestas, y de ser enterradas son protegidas por algún recubrimiento exterior.

En redes de distribución se utilizan tubos de acero de diámetros pequeños de 2 y


hasta 6 pulgadas (de 50.4 y hasta 152.4 mm respectivamente), generalmente
revestidos con zinc al interior y exterior, es decir, galvanizados, que provee
protección contra la corrosión; si no tienen galvanizado, se llaman tubos negros.

Las especificaciones de fabricación están contenidas en las Normas Mexicanas


NMX-B-10-1990 y NMX-B-177-1990. Estas dos normas refieren a tubos de acero con
o sin costura (longitudinal o helicoidal), negros o galvanizados por inmersión
caliente para distintos usos, conducción de agua, vapor, gas o aire. La diferencia
es que la primera trata tubos de acero de carbono con diámetros desde 1/8”
(3.175 mm) hasta 16” (406.4 mm), mientras que la segunda a los tubos de acero
con diámetros desde 1/8” (3.175 mm) hasta 26” (660.4 mm).

Además, clasifican a los tubos de acuerdo con su proceso de fabricación:


“F” Soldado a tope con soldadura continua por calentamiento en horno.

“E” Soldado por resistencia eléctrica.

“S” Sin costura.

38
El sistema de unión empleado en tuberías de acero puede ser: soldadura, bridas,
coples y ranuras (moldeadas o talladas) con junta mecánica.

Las ventajas de las tuberías de acero:

• Alta resistencia mecánica: Resiste cargas de impacto, es decir, puede


presentar abolladuras, pero no se rompe (dúctil). También resiste altas
presiones internas.

• Es más ligera a diferencia de las tuberías de concreto.

• Fácil transporte e instalación.

Desventajas:

• No soporta cargas externas grandes: Es susceptible al aplastamiento. Así


sucede en el caso de vacíos parciales (presiones menores a la
atmosférica).

• Al ser metálico presenta corrosión: Debido a su diferente composición


química la corrosión es más severa que en el hierro fundido; entonces el costo
de mantenimiento es alto y se reduce la vida útil, requiere revestimientos
internos y externos de prevención. Las fracturas en este revestimiento se
deben reparar de inmediato para prevenir la corrosión acelerada bajo tales
condiciones.

2.2.7.- PIEZAS ESPECIALES.

Son piezas especiales los accesorios de tubería que permiten definir cambios en la
dirección, ramificaciones e intersecciones, además de las conexiones de tuberías de
diferentes materiales y diámetros. También la inserción de válvulas y la conexión con
estaciones de bombeo y demás instalaciones hidráulicas.

Por lo general, las piezas especiales se producen de: hierro fundido (con bridas,
extremos lisos, espiga-campana), fibrocemento, PVC, PEAD, concreto presforzado y
acero.
39
También se dispone de los accesorios complementarios para las uniones: juntas
mecánicas (Gibault), empaques y tornillos de acero con cabeza y tuerca hexagonal
estándar.

Las piezas especiales de hierro fundido son las más empleadas y se fabrican para
todos los diámetros de las tuberías. Se conectan entre sí o con válvulas utilizando
bridas con tornillos y un empaque intermedio, pueden unirse a tuberías de
fibrocemento utilizando juntas Gibault.

PIEZAS ESPECIALES DE FIERRO FUNDIDO CON EXTREMOS BRIDADOS.

Las piezas de fibrocemento se fabrican de acuerdo con el pedido, con diámetros


hasta de 6” (150 mm) ya que la resistencia mecánica es baja para diámetros
mayores. Los fabricantes de tuberías ofrecen entre sus líneas productos los
adaptadores para tuberías de diversos materiales, sistemas de unión, inclusive
tubos lisos para ser unidos con juntas mecánicas.

40
2.2.8.- VÁLVULAS.

Las válvulas son dispositivos mecánicos que se utilizan para detener, iniciar y
controlar las características del flujo en conductos a presión. Pueden ser accionadas
manualmente y también con medios automáticos y semiautomáticos; los hay
eléctricos, hidráulicos o neumáticos, que comúnmente se utilizan en plantas de
tratamiento y en otras instalaciones donde las válvulas se operan con frecuencia.
Para el caso de redes de distribución las válvulas se operan manualmente, con
ayuda de palancas, volantes y engranes, porque sus cierres y aperturas son
esporádicos.

Además, las válvulas permiten el aislamiento de tramos específicos de tubería


para permitir trabajos de reparación, mantenimiento, o simplemente para evitar
el flujo y quizá cambiarlo de dirección. Las válvulas facilitan el drenar o vaciar una
línea, regular el gasto y los niveles en los tanques de almacenamiento, evitar o
disminuir los efectos del golpe de ariete (cambios de presión que pueden dañar
la tubería), la salida o entrada de aire y evitar contraflujos.

Las válvulas se clasifican de acuerdo con su función:

• Aislamiento o seccionamiento: De compuerta, de mariposa, de asiento


(cilíndrico, cónico o esférico).

• Control: De altitud, de admisión y expulsión de aire, controladoras de presión,


de globo, de retención (check), de vaciado (desagüe). Las válvulas de asiento
también pueden realizar ésta funciones.

Las válvulas modernas tienen un excelente diseño hidrodinámico que disminuye


las pérdidas de carga y cavitación. Una característica es su cuerpo básico que facilita
agregar aditamentos necesarios para controlar y regular el flujo o la
presión. Existen también válvulas de admisión y expulsión de aire que no
presentan corrosión y son muy ligeras.

41
En redes de distribución las válvulas de compuerta son las más dispuestas para
aislar tramos de tubería, no importa si es para revisión o reparación, por su bajo
costo, disponibilidad y baja pérdida de carga cuando están completamente
abiertas.

2.2.9.- CAJAS ROMPEDORAS DE PRESIÓN.

La función de una caja rompedora de presión es la de permitir que el caudal


descargue en la atmósfera reduciendo su presión hidrostática a cero y estableciendo
un nuevo nivel estático. Generalmente, las cajas rompedoras de presión se pueden
construir de mampostería de cemento (con/sin válvulas de flotador) o tubo PEAD.

2.2.10.- TOMAS DOMICILIARIAS.

La función de la toma domiciliaria es proveer el agua de la red de distribución y


conducirla a la instalación hidráulica intradomiciliaria. Se divide en dos partes:
ramal y cuadro. El ramal es la conexión que va desde el acoplamiento a la red
de distribución hasta el codo inferior del cuadro. El cuadro es el conjunto de tubos
que forman una figura rectangular donde se sitúa un medidor para una cómoda
lectura. El cuadro está normalmente en el interior del domicilio del usuario.

Los diámetros habituales de tomas domiciliarias pueden ser de 13 a 19 mm. Existe


gran cantidad de piezas de diferentes materiales para articular la red de
distribución con las tuberías intradomiciliarias.

Las tomas domiciliarias se pueden clasificar en metálicas y combinadas. En las


primeras, la tubería del ramal y el cuadro son metálicas, y en las segundas, el
ramal es de material plástico. Las tomas domiciliarias metálicas se instalan con cobre
(flexible en el ramal y rígido en el cuadro), o de cobre (flexible en el ramal
y hierro galvanizado en el cuadro). También se emplea polietileno de alta
densidad (PEAD) en el ramal y cobre (rígido) o hierro galvanizado en el cuadro.

42
2.2.11.- HIDRANTES

Los hidrantes son conexiones especiales de la red que se ubican a cierta distancia
distribuidos en las calles. Existen dos tipos de hidrantes: públicos y contra incendio.

Los hidrantes públicos son llaves comunes que se disponen en pedestales de


concreto o mampostería, los emplean varias familias dependiendo de la cercanía
con el hidrante. Se sitúan comúnmente a distancias menores de 200 m, pero
pueden estar incluso a distancias de 500 m en lugares no densamente poblados.

Los hidrantes contra incendio son tomas especiales distribuidas en las calles con
distancias relativamente cortas, de fácil acceso para conectar las mangueras y
combatir el fuego.

2.2.12.- ZONAS DE PRESIÓN.

La presión o carga hidráulica que se presenta en un punto de la tubería se


describe con la diferencia entre la cota piezométrica en este punto y la cota del
centro de la tubería. Es común que en redes de distribución se limiten las presiones
al nivel de calle en lugar del centro del tubo llamándose así, presiones o libres y se
calculan para los cruceros en las tuberías.

Las condiciones topográficas de la localidad y la necesidad del servicio definen


el régimen de presiones de una red de distribución.

Las necesidades del servicio precisan seleccionar una presión mínima capaz de
atender dos requerimientos: los de las edificaciones y la provisión contra incendio.
Esta presión debe verificarse de tal forma que en cada punto de la red haya una
presión por lo menos igual en la hora de máxima demanda para garantizar
suministro mínimo.

Las presiones muy altas en la red requerirán de elementos (tuberías y accesorios)


más resistentes y ciertamente más costosos, además de que incrementarán las
fugas (en caso de existir); entonces en ningún punto la red deberá exceder una

43
presión máxima permisible. Esta se presentará cuando haya poca demanda y la
red continúe trabajando a presión.

Por otro lado, es imprescindible definir estas condiciones considerando la


topografía del lugar; así en los puntos más elevados, la presión disponible en las
horas de máximo consumo no debe ser inferior a la presión mínima, mientras que
en los puntos más bajos, la presión no deberá ser superior a la presión máxima.

Las zonas de presión son divisiones realizadas en la red de distribución derivadas


de la topografía, la extensión o las políticas de operación de la localidad.

2.3.- INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL PROYECTO.


2.3.1.- ESTUDIOS PRELIMINARES.

Se puede definir como el conjunto de conocimientos técnicos y estadísticos que es


necesario obtener de una localidad para poder efectuar un buen proyecto ejecutivo
de agua potable. Este deberá contener todos los datos básicos de la localidad por
abastecer de agua. Para llevar a cabo la ejecución de las obras es necesario
planear y programar el financiamiento de ellas en relación con el proyecto a realizar.

Los estudios preliminares se subdividen como se muestran a continuación:

2.3.1.1.- ESTUDIOS DE CARÁCTER SOCIOECONÓMICO.

Estos estudios son de vital importancia para desarrollar el proyecto, por medio de
estos podemos conocer la capacidad de pago de la población, la proyección de la
población, la importancia y la necesidad de los sectores sociales de la Localidad.

La información socioeconómica de la localidad en estudio se puede recabar en el


municipio de la localidad o bien en el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e
Informática (INEGI).

Estos estudios son de gran relevancia para hacer comparativos de varios años y
sacar porcentajes de variación.

44
Los aspectos que debemos analizar en unos estudios socioeconómicos de una
población son:

1. Datos históricos de la localidad.

2. Localización geográfica.

3. Categoría política.

4. Orografía.

5. Hidrología.

6. Climatología.

7. Vías de comunicación y transporte.

8. Servicios públicos.

9. Censo Actual de Habitantes

10. Aspectos económicos

11. Reconocimiento de fuentes de abastecimiento.

12. Estudios de la calidad del agua.

13. Estudios topográficos.

14. Estudios geohidrológicos.

15. Estudios geológicos.

16. Estudios Hidrológicos

17. Estudios Geotécnicos

45
2.3.1.2.- ESTUDIOS DE CARÁCTER TECNICO.

• TOPOGRÁFICOS.

Es recomendable iniciar el levantamiento en el lugar de la captación y llegar al sitio


probable del tanque de regularización.

El método recomendable para el levantamiento topográfico de línea de conducción


es la de conservación de AZIMUTES; serán levantamiento con estadía y la
orientación será magnética. En líneas hasta de 10 Km; para mayores distancias debe
hacerse orientación astronómica al principio y al final de las poligonales.

Cuando no se tengan estudios del tipo ortofoto, se procederá a efectuar un


levantamiento topográfico de una poligonal envolvente que cierre la parte más
poblada de la localidad, si existen calles bien definidas se hará el relleno de la
poligonal iniciando en un crucero de la poligonal y cerrando el otro crucero de dicha
poligonal y por medio de radiaciones se levantarán los detalles topográficos
importantes, tales como localización de casas dispersas, cambios de pendientes,
esquinas de calles, etc. deberá quedar debidamente ligada está poligonal con la
línea de conducción desde el punto de vista de niveles, así como angularmente, el
método de levantamiento será el de conservación de azimut.

Todos los levantamientos se harán con Estadía, usando las tolerancias usuales para
estos casos, se dejarán bancos de nivel al inicio y al final de las poligonales abiertas.
La elevación se podrá dar con un altímetro, debidamente comparado con una
elevación conocida.

2.3.1.3.- ESTUDIOS AUXILIARES COMPLEMENTARIOS.


• ESTUDIOS GEOLÓGICOS.

Es un estudio que se hace para determinar los tipos de suelo que se va a excavar, si
es tierra (material tipo A), roca suelta (tipo B) y roca sana (suelo tipo C), mismos que
nos servirán para efecto de elaboración del presupuesto del proyecto o de la obra.

46
• ESTUDIOS GEO-HIDROLÓGICOS.

Se refiere a la localización de fuentes de abastecimiento, superficiales y


subterráneas como indiquen los estudios hidrológicos y geológicos, según su
procedencia, se puede prever la cantidad y la calidad, forma de prever la
contaminación, época en que se dispone de mayor o menor cantidad de agua, forma
y manera de disponer de esas fuentes y todo lo que la hidrología y la geología
puedan darnos respecto a la disponibilidad de agua para la población.

• ESTUDIOS HIDROLÓGICOS.

Este tipo de estudios se realiza recopilando información en la Comisión Nacional de


Agua (CNA), para cuantificar las fuentes posibles de aprovechamiento para el
abastecimiento de Agua Potable de la localidad, de acuerdo con las precipitaciones
pluviales de la Región.

El estudio hidrológico nos permitirá conocer la precipitación anual de cada región y


de esta manera conocer la capacidad de producción de la fuente de Abastecimiento.

• ESTUDIOS GEOTÉCNICOS.

Estos estudios complementarios de carácter geotécnico es necesario realizarlo para


conocer la capacidad de carga del terreno a través de los estudios de mecánica de
suelo.

Conociendo la capacidad de carga del suelo nos permitirá diseñar el tipo de


cimentación para el tanque de regularización ya sea superficial o elevado.

2.3.2.- POBLACIÓN DE PROYECTO.

La población de proyecto es la cantidad de personas que se espera tener en una


localidad al final del período de diseño del sistema de agua potable y alcantarillado.

47
Para efectuar la elaboración de un proyecto de abastecimiento de agua potable es
necesario determinar la población futura de la localidad, así como de la clasificación
de su nivel socioeconómico dividido en tres tipos: Popular, Media y Residencial.
Igualmente se debe distinguir si son zonas comerciales o industriales, sobre todo, al
final del periodo económico de la obra.

La población actual se determina en base a los datos proporcionados por el Instituto


Nacional de Estadísticas, Geografía e Informática (INEGI), tomando en cuenta los
últimos tres censos disponibles para el proyecto hasta el año de realización de los
estudios y proyectos.

La forma más conveniente para determinar la población de proyecto o futura de una


localidad se basa en su pasado desarrollo, tomado de los datos estadísticos. Los
datos de los censos de población pueden adaptarse a un modelo matemático, como
son:

Aritmético; Método Geométrico Por Porcentajes; Método Geométrico Por Incremento


Medio Total; Entre Otros.

La Comisión Nacional del Agua ha editado la Norma Técnica NT-011-CNA-2001


“Métodos de Proyección de Población” que explica los procedimientos a seguir para
ese fin, en diferentes situaciones en cuanto a los datos disponibles.

2.3.2.1.- MÉTODO ARITMÉTICO.

Consiste en averiguar los aumentos absolutos que ha tenido la población y


determinar el crecimiento anual promedio para un periodo fijo y aplicarlos en años
futuros. Primeramente, se determinará el crecimiento anual promedio por medio de la
expresión:

I = Pa –Pi/n

48
Dónde:

I = Crecimiento anual promedio.

Pa = población actual, (la del último censo).

Pi = población del primer censo.

n = Años transcurrido entre el primer censo y el último.

Enseguida se procede a calcular la población futura por medio de la expresión:

Pf = Pa + I N

Dónde:

Pf = Población futura.

Pa = Población actual.

N = Periodo económico que fija el proyectista.

I = Crecimiento anual promedio.

2.3.2.2.- MÉTODO GEOMÉTRICO POR PORCENTAJES.

Consiste en determinar el porcentaje anual de aumento por medio de los porcentajes


de aumento en los años anteriores y aplicarlo en el futuro. Dicho en otras palabras,
se calculan los cinco decenales de incremento y se calculara el porcentaje anual
promedio.

∑%
% anual promedio = %Pr = n

Dónde:

Σ % = suma de porcientos decenales.

49
n = número de años entre el primer censo y el ultimo. La fórmula para determinar la
población de proyecto es:

Pf = Pa + Pa (% Pr) N / 100 Dónde:

Pf = Población futura.

Pa = población actual del último censo.

N = Periodo económico que fija el proyectista en base a las especificaciones técnicas


de la Comisión Nacional del Agua.

2.3.2.3.- MÉTODO GEOMÉTRICO POR INCREMENTO MEDIO TOTAL.

Este método consiste en suponer que la población tendrá un incremento análogo al


que sigue un capital primitivo sujeto al interés compuesto, en el que el rédito es el
factor de crecimiento. La fórmula para determinar la población futura o de proyecto
es:

Pf = Pa (1+r) n

Aplicando la condición de los logaritmos en esta ecuación, se tiene que:

log 𝑝𝑓 − log 𝑝𝑎
𝐿𝑂𝐺 (1 + 𝑅) =
𝑛

Despejando al Logaritmo de la población futura tenemos que la expresión queda:


log pc = log pa + n log (1+r).

Dónde:

Pf = Población futura.

Pa = Población del último censo.

n = Periodo de diseño (económico).

50
r = Taza de crecimiento o factor de crecimiento.

Para la obtención de los valores de log (1+r) se obtiene restando los logaritmos de
las poblaciones sucesivas entre “n” año de cada censo, obteniéndose el promedio
del log (1 +r), este valor será el que se aplique a futuro. Para mayor compresión se
deberá formular una tabla como la que se indica.

Año No. de Hab. Log Pa Log Pf Log Pf – Log Pa Log (1+r)/n

La población futura será la correspondiente al antilogaritmo de ese resultado.

2.3.3.- PERIODO DISEÑO.

Se entiende por Periodo Diseño el tiempo en el cual se estima que las obras por
construir serán eficientes. El período de diseño es menor que la vida util o sea el
tiempo que razonablemente se espera que la obra sirva a los propósitos sin tener
gastos de operación y mantenimiento elevados que hagan antieconómico su uso o
que se requieran ser eliminadas por insuficientes.

Además de la vida útil y del Período de Diseño, en los aspectos de financiamiento de


las obras se habla a menudo del Período Económico de Diseño el que se ha definido
tradicionalmente como el tiempo durante el cual una obra de ingeniería funciona
“Económicamente”. Sin embargo, el determinar este aspecto en un país como
México resulta subjetivo puesto que no existen los recursos financieros para construir
cada vez que concluyen los períodos económicos de las obras en cuestión que
deberían ser sustituidas de acuerdo con este criterio.

Las especificaciones técnicas para la elaboración de estudios y proyectos de agua


potable de la COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA fija los siguientes periodos de
diseño.

51
1.- Para localidades de 2500 a 15000 habitantes de proyecto, el periodo
económico se tomará de 6 a10 años.

2.- Para localidades medianas de 15000 a 40000 habitantes de proyecto, el periodo


económico se tomará de10 a 15 años.

3.- Para localidades urbanas grandes el periodo económico se tomará de 15 a 25


años

2.3.4.- DEMANDA.

CONSUMO. - El consumo del líquido de cada población está determinado por


distintos factores, como son el clima, la hidrología, la clasificación del usuario, las
costumbres locales, la actividad económica, etc.

El Consumo se clasifica según el tipo de usuario en: Doméstico, Comercial, Industrial


o de servicios públicos. El tipo doméstico se divide a su vez en Popular, Medio
y Residencial, dependiendo del nivel económico del usuario. El Industrial se divide
en Turístico e industrial, cuando las demandas parciales sean significativas con
respecto a la total.

Los climas extremosos incrementan el consumo, en el cálido para satisfacer las


necesidades humanas y en el frío, aunque disminuye el consumo humano se
incrementa el consumo por las fugas.

La Comisión Nacional del Agua ha editado la Norma Técnica NT-009-CNA-2001


“Cálculo de la Demanda de Agua Potable” que explica los procedimientos a seguir
para este fin, así como documentos para la evaluación socioeconómica de proyectos.

2.3.5.- DOTACIÓN.

Se entiende por dotación la cantidad de agua que se asigna para cada habitante y
que incluye el consumo de todos los servicios que realiza en un día medio anual,
tomando en cuenta las pérdidas. Se expresa en litros. / habitante-día. Esta dotación
es una consecuencia del estudio de las necesidades de agua de una población,

52
quien la demanda por los usos siguientes: para saciar la sed, para el lavado de ropa,
para el aseo personal, la cocina, para el aseo de la habitación, para el riego de
calles, para los baños, para usos industriales y comerciales, así como para el uso
público.

La dotación no es una cantidad fija, sino que se ve afectada por un sin número de
factores que la hacen casi característica de una sola comunidad; sin embargo, se
necesita conocer de ante mano estos factores para calcular las diferentes partes de
un proyecto.

TABLA 6 CLASIFICACIÓN DE CLIMAS POR SU TEMPERATURA.

TEMPERATURA MEDIA ANUAL TIPO DE CLIMA

mayor que 22 cálido


de 18 a 22 semicálido
de 12 a 17.9 templado
de 5 a 11.9 semifrío
menor que 5 frio

La dotación está integrada por los siguientes consumos:

• CONSUMO DOMESTICO.

El consumo doméstico varía según los hábitos higiénicos de la población, nivel de


vida, grado de desarrollo, abundancia y calidad de agua disponible, condiciones
climáticas, usos y costumbres, etc.

En nuestro país se estima que el consumo de agua para uso doméstico anda entre
75 y 100 lts/hab/dia.

• CONSUMO PÚBLICO.

Este consumo se refiere al de los edificios e instalaciones públicas tales como:


escuelas, mercados, hospitales, rastros, cuarteles, riego de calles, prados, jardines,
servicio contra incendios, lavado de redes de alcantarillado.

53
• INDUSTRIAL.

Depende del grado de industrialización y del tipo de industrias, grandes o pequeñas.


En el consumo industrial del agua, influye la cantidad disponible, precio y
calidad.

• COMERCIAL.

Depende del tipo y cantidad de comercio tanto en la localidad como en la región.

TABLA 7 DOTACIÓN DE AGUA POTABLE DE NORMAS TÉCNICAS DE LA


COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA.

POBLACIÓN DE PROYECTO TIPO DE CLIMA

CÁLIDO TEMPLADO FRIÓ

de (Lts. / hab.-adía)
2500 15000 150 125 100

de 15000 a 30000 200 150 125

de 30000 a 70000 250 200 175

de 70000 a 150000 300 250 200

o
de 150000 300 300 250

más

Para localidades rurales (menores de 2500 habitantes), las especificaciones


recomiendan que la dotación se establezca tomando en cuenta el uso del agua.
Siempre que el servicio se realice a base de Toma Domiciliaria.

Clima frío y templado 75 lts/hab.dia.

Clima cálido 100 lts/hab.dia.

54
2.3.6.- COEFICIENTES DE VARIACIÓN.

El consumo no es constante durante todo el año, inclusive se presentan variaciones


durante el día, esto hace necesario que se calculen gastos máximos diarios y
máximos horarios, para el cálculo de estos es necesario utilizar coeficientes de
variación diaria y horaria respectivamente.

2.3.6.1.- COEFICIENTE DE VARIACIÓN DIARIA.

La variación diaria se expresa como un coeficiente del gasto medio anual y depende
de la temperatura y distribución de las lluvias en la región.

Los valores de los coeficientes de variación diaria son los siguientes:

c.v.d = 1.20 para lugares de clima uniforme c.v.d = 1.35 para lugares de clima
extremoso c.v.d = 1.50 para lugares de clima extremoso.

Actualmente se utiliza 1.4

2.3.6.2.- COEFICIENTES DE VARIACIÓN HORARIA.

También existen variaciones horarias con respecto al gasto máximo diario, el cual no
es consumido por la población en forma constante durante las 24 horas del día, pero
determinados lapsos serán mayor o menor que el gasto máximo diario.

Los valores de los coeficientes de variación horaria son los siguientes:

C.V.H = Coeficiente de Variación Horaria = 1.50 (150 %)

C.V.H = Coeficiente de Variación Horaria = 2.00 (200 %)

Actualmente se utiliza un C.V.H. = 1.55

55
2.3.7.- GASTOS DE DISEÑO.

Los gastos de diseño para el estudio y elaboración de un proyecto de abastecimiento


de agua potable son:

2.3.7.1.- GASTO MEDIO DIARIO.


Cantidad de agua requerida por un habitante en un día cualquiera del año de
consumo promedio.

𝑃𝑓 𝑥 𝐷
𝑄𝑚𝑒𝑑 = En l.p.s.
86400

Dónde:

Q.m.d. = Gasto medio diario, en l .p. s.

Pf = Población futura.

D = Dotación en litros/ habitantes - día.

86400 = segundos que tiene un día

2.3.7.2.- GASTO MÁXIMO DIARIO.

El consumo medio anual sufre variaciones en más y en menos, pues hay días que
por la actividad, la temperatura u otra causa, se demanda un consumo mayor que el
medio anual; este consumo se estima que fluctúa entre 120 % para lugares de clima
uniforme y de 130 % para clima variable, pero en poblaciones pequeñas llega a
200%. En general, en la República Mexicana el máximo consumo se registra entre
mayo y julio. Al máximo consumo diario se le llama "gasto máximo diario", (Q.máx.d).

La fórmula para calcular el gasto máximo diario es:

Q.M.D = Q.m.d. x c.v.d.

56
Dónde:

Q.M.D = Gasto máximo Diario, lps

Q.m.d = Gasto medio diario, en lps

c.v.d = coeficiente de variación diaria,

El gasto máximo diario se utiliza como base para el calcular el:

• Gasto de extracción diaria de la fuente de abastecimiento

• El diámetro económico de la línea de conducción

• La capacidad del tanque de regularización y/o almacenamiento

• La capacidad de la planta potabilizadora (si se requiere.)

• La potencia del Equipo de bombeo.

2.3.7.3.-GASTO MÁXIMO HORARIO.

Este gasto sufre variaciones en las diferentes horas del día, por lo que en el día de
mayor consumo lo que interesa es saber en qué horas de las 24 se requiere mayor
gasto. Se ha observado que en las horas de mayor actividad se alcanza hasta un
150% de "gasto máximo diario" y el coeficiente con el que se afecta al "gasto máximo
diario" se llama "coeficiente de variación horaria" cuyo valor es de 1.5, gasto que se
toma como base para el cálculo del volumen requerido para la población en la hora
de máximo consumo.

La expresión para determinar el gasto Máximo horario es:

Qmáx. h = Q máx.d x C.V.H

Dónde:

Q.max. H = Gasto máximo Horario, en lps

C.V.H = Coeficiente de variación horaria

57
El gasto máximo horario se usa en el Diseño de:

• El diámetro de la línea de alimentación.

• El diámetro de la red de distribución del sistema.

2.4.- DATOS DEL PROYECTO.


Para efectuar los proyectos de las diversas partes que integran el sistema de
abastecimiento de agua potable de una localidad, se debe establecer claramente los
datos básicos del proyecto, en los planos ejecutivos como se indica en el siguiente
cuadro:

DATOS DEL PROYECTO.

Población según el último censo oficial Habitantes

Población actual Habitantes

Población de proyecto o futura Habitantes

Dotación Lts/hab.dia

Gasto medio anual L.P.S.

Gasto máximo diario L.P.S.

Gasto máximo horario L.P.S.

Coeficiente de variación diaria (H.V.D.) 1.3

Coeficiente de variación horaria (C.V.H.) 1.5

Tipo de captación Superficial o subterránea

Conducción Gravedad o bombeo

Tanque de regularización y/o almacenamiento Superficial o elevado

Capacidad del tanque M3

58
2.5.- ZANJAS PARA LA INSTALACIÓN DE TUBERÍAS.
Las tuberías se instalan sobre la superficie o enterradas, dependiendo de la
topografía, clase de tubería y tipo de terreno.

Para obtener la máxima protección de las tuberías se recomienda que éstas se


instalen en zanja.

Además de la protección contra el paso de vehículos, el tipo de instalación que se


adopte debe considerar otros factores relacionados con la protección de la línea,
como son el deterioro o maltrato de animales, la exposición a los rayos solares,
variación de la temperatura, etc.

2.5.1.- ANCHO Y PROFUNDIDAD DE LA ZANJA.

Para determinar el ancho de la zanja para alojar las tuberías, se hará con cualquiera
de los siguientes criterios:

• Para tuberías con diámetro exterior menor a 50 cm, el ancho de zanja será el
diámetro exterior más 50 cm.

• Para tuberías con diámetro exterior mayor o igual a 50 cm, el ancho ale la zanja
será el diámetro exterior más 60 cm.

Los anchos de zanja que resulten de los cálculos se deberán redondear a múltiplos
de cinco.

La profundidad mínima será de 70 cm en tuberías de hasta 51 mm de diámetro y en


adelante será igual al diámetro exterior del tubo, más 5 cm, más el colchón.

Por lo que se refiere a la profundidad máxima, esta variará en función de las


características particulares de la resistencia de la tubería que se trate, tomando en
cuenta el factor de carga proporcionado por la plantilla de apoyo que se use ("A" o
"B"), el peso volumétrico del material de relleno y la carga viva en la superficie.

59
DIMENSIONES DE ZANJAS Y PLANTILLAS PARA TUBERÍA DE AGUA POTABLE
Y ALCANTARILLADO.

DIÁMETRO ANCHO PROFUNDIDA ESPESOR DE VOLUMEN DE


NOMINAL Bd DH LA PLANTILLA EXCAVACIÓN
2.5 1 50 70 5 0.35
3.8 1½ (cm)
55 (cm)
70 (cm)
5 (m³/m)
0.39
5.1 2 55 70 5 0.39
6.3 (cm) 2½ 60 100 7 0.60
7.5 3 60 100 7 0.60
(pulgadas)
10.0 4 60 105 10 0.63
15.0 6 70 110 10 0.77
20.0 8 75 115 10 0.86
25.0 10 80 120 10 0.96
30.0 12 85 125 10 1.06
35.0 14 90 130 10 1.17
40.0 16 95 140 10 1.33
45.0 18 110 145 10 1.60
50.0 20 115 155 11 1.78
61.0 24 130 165 13 2.15
76.0 30 150 185 14 2.77
91.0 36 170 210 15 3.57
107.0 42 190 230 17 4.37
122.0 48 210 245 20 5.14
162.0 60 250 300 23 7.50
183.0 72 280 340 27 9.52
213.0 84 320 380 30 12.16
244.0 98 350 415 34 14.53

2.5.2.- PLANTILLA O CAMA.


Deberá colocarse una cama de material seleccionado libre de piedras, para el
asiento total de la tubería, de tal forma que no se provoquen esfuerzos adicionales a
ésta.

La plantilla o cama consiste en un piso de material fino, colocado sobre el fondo de la


zanja, que previamente ha sido arreglado con la concavidad necesaria para ajustarse
a la superficie externa inferior de la tubería, en un ancho cuando menos igual al 60%
de su diámetro exterior.

El resto de la tubería debe ser cubierto hasta una altura de 30 cm arriba de su lomo
con material granular fino colocado a mano y compactado cuidadosamente con
60
equipo manual y humedad óptima, llenando todos los espacios libres abajo y
adyacentes a la tubería (acostillado). Este relleno se hace en capas que no excedan
de 15 cm de espesor.

El resto de la zanja podrá ser rellenado a volteo, o compactado según sea el caso: si
la tubería se instala en zona urbana con tránsito vehicular intenso todo el relleno será
compactado, y si se instala en zonas con poco tránsito vehicular o rurales será a
volteo.

RELLENO DE ZANJAS

61
CAPITULO III.-
PROCEDIMIENTO

62
3.1.- MEMORIA DESCRIPTIVA DE LA LOCALIDAD
3.1.1.- SITUACION ACTUAL.

Actualmente la localidad no cuenta con un sistema de agua potable formal, los


habitantes para poder obtener este vital líquido han cooperado económicamente y
con mano de obra para suministrar e instalar manguera de poliducto de 2” de
diámetro del manantial innominado, propuesto para este sistema.

3.1.2.- PROBLEMÁTICA.

El problema principal de los habitantes del lugar es la carencia de este servicio, ya


que constantemente se rompe la tubería (poliducto) lo cual provoca que en algunos
casos se propaguen enfermedades gastrointestinales que afecten en gran medida la
salud y la economía de la población.

3.1.3.- MEDIO FÍSICO Y GEOGRÁFICO.


3.1.3.1.- LOCALIZACION.

La localidad de Santo Domingo (La Cascada) está situado al sureste de la cabecera


municipal de Siltepec, en el Estado de Chiapas. En la región VII, SIERRA.

Tiene por coordenadas geográficas 92º 26´35.15” de longitud oeste y 15º 30´45.79”
de latitud norte y una altitud de 1631 M.S.N.M.

3.1.3.2.- HIDROGRAFÍA.

La localidad de Santo Domingo la Cascada (Barrio San Francisco), no cuenta con


recursos hidrológicos importantes, solo pequeños ojos de agua intermitentes y un
manantial innominado.

Aunque en el municipio corren los ríos Vega de Guerrero y Honduras que se unen
para formar el río Chicomuselo y otros cursos considerables como son los ríos
Delicias y Matasanos y los arroyos Parralito, El Rosario y Obscuro.

63
La mayor parte del territorio se encuentra dentro de las subcuencas Yayahuita y
Zacualpa, y en menor proporción en las subcuencas Papizaca, San Miguel (todas de
la cuenca Grijalva-La Concordia), Cacaluta, Laguna del Viejo y Tembladeras y
Despoblado (estas últimas de la cuenca Río Huixtla y otros).

3.1.3.3.- CLIMA.

El clima de la localidad es de tipo semicálido húmedo, el mes más caluroso es mayo


y la temporada de lluvias es en los meses de mayo a octubre.

En el municipio predomina el clima semicálido húmedo con lluvias abundantes en


verano.

3.1.3.4.- OROGRAFÍA.

La superficie de la localidad está constituida por territorio accidentado en un 75% y


zonas semi-planas en un 25%.

El municipio se conforma por zonas accidentadas y algunas semi planas.

3.1.4.- CLASIFICACIÓN Y USO DEL SUELO

La localidad, así como el resto del municipio, está constituida geológicamente por
terreno cretácico inferior (con roca sedimentaria caliza) y paleozoico (con roca ígnea
intrusita acida)

3.1.5.- FLORA Y FAUNA.

La vegetación natural en la zona de estudio cubría una extensión de cerca de la


mitad de su territorio (44.01%), correspondiendo 24.66% a vegetación de coníferas,
19.38% a bosque mesófilo y 0.18 a selvas húmedas. La vegetación secundaria,
mucha de ella en cafetales, ocupa 35.74%. Los pastizales y herbazales ocupan
8.01%, y la superficie de pastizales cultivados, 2.28%. La agricultura de temporal

64
sólo ocupa 9.82% y la zona urbana correspondiente a la cabecera municipal, 0.03%
de la superficie municipal.

En lo que se refiere a fauna, los datos provienen de la Reserva de la Biosfera El


Triunfo, y de acuerdo con el programa de manejo (INE-Semarnap, 1998), alberga
548 especies de vertebrados terrestres (45% de la riqueza de fauna re- 20 portada
para Chiapas y 22% para México). Se han registrado 22 especies de anfibios, 63
especies de reptiles y 112 especies de mamíferos. Las aves forman el grupo más
diverso y estudiado, con 390 especies.

La Sierra Madre es paso obligado para las aves migratorias que se desplazan entre
el Valle Central y la costa del Pacífico. La reserva mantiene 13 especies de
vertebrados endémicos de México, siete endémicas de Chiapas y tres endémicas de
la Sierra Madre. De las especies que habitan en El Triunfo, 135 se encuentran bajo
algún régimen de protección.

Esta reserva forma parte del área de importancia para la conservación de las aves
(AICA) y alberga varias especies consideradas amenazadas, como Tangara cabanisi
y Oreophasis derbianus (ICBP y UICN), o como el quetzal (ICBP). La NOM-059
considera 30 especies amenazadas, seis en peligro, 56 raras y siete sujetas a
protección especial, además de dos especies endé- micas: Tangara cabanisi
(México) y Campylorhynchus chiapensis (Chiapas).

3.1.6.- MARCO SOCIAL Y ECONÓMICO.

La actividad más importante es la relacionada con las actividades de la cafeticultura y


las agropecuarias. El maíz y el frijol son los cultivos básicos que funcionan como el
recurso que permite asegurar la reproducción biológica y sociocultural, seguido de
frutales como plátano, naranja, aguacate, cacahuate, hortalizas con chayote y
calabaza, además de pequeños hatos ganaderos de 32 doble propósito (carne y
leche), la crianza de borrego pelibuey, la apicultura, así como la crianza de aves y
cerdos que se lleva a cabo en traspatio.

65
La extracción de madera para fines domésticos es otra de sus actividades. En 2005,
la población económicamente activa (PEA) fue de 8 662 habitantes; 85.07% en el
sector primario; 2.86% en el sector secundario (ocupada básicamente en la industria
de la transformación), y 9.92% en el sector terciario (ocupada básicamente en
actividades relacionadas con el comercio o la oferta de servicios a la comunidad). En
el municipio no se cuenta con cadenas productivas completas o establecidas. En el
sector primario 65.55% de la PEA percibe ingresos, mientras que 0.15% percibe más
de cinco salarios mínimos mensuales.

En el sector secundario, 22.36% no percibe salario alguno, mientras que 1.63%


percibe más de cinco salarios mínimos al mes. Y en el terciario, 35.45% no percibe
ingresos y 5.87% obtiene más de cinco salarios mínimos de ingreso mensual. En los
últimos años, los volúmenes de producción han disminuido debido a la pérdida de la
fertilidad del suelo, a la contracción financiera y de subsidios gubernamentales, al
aumento del costo de producción y a la baja en el precio de garantía. La parte
elevada del municipio se caracteriza por presentar condiciones con pendientes
abruptas a partir de los 600 msnm, lo que impide el desarrollo de cultivos a gran
escala

3.1.7.- POBLACIÓN.

La población total del Municipio del Siltepec es de 35,871 personas, de los cuales
18,113 son masculinos y 17,758 son femeninas.

EDADES DE LA POBLACIÓN

La población de se Siltepec divide se en 18,482 menores de edad y 17,389 adultos,


de cuales 2,052 tienen más de 60 años.

POBLACIÓN INDÍGENA EN SILTEPEC

El 0.00 % dela población es indígena y el 0.00% de los habitantes hablan una lengua
indígena. El 0.00% de la población habla una lengua indígena y no habla español.

66
EDUCACIÓN
En lo que se refiere al nivel preescolar y primaria, los servicios educativos cubren
la demanda de la población municipal, la distribución de la secundaria responde a
localizaciones estratégicas (las cabeceras ejidales), lo que no ocurre a nivel técnico y
profesional.

En el nivel profesional se desatiende la demanda de la población municipal. La


distribución de infraestructura educativa corrobora la desventaja que guarda la
población asentada en comunidades menores a 500 habitantes.

El índice de analfabetismo en el municipio es de 29.96%, y 40.90% de la


población mayor de 15 años no ha completado la primaria; en este rango de edad,
sólo 19.67% la completó. Siltepec cuenta con 146 escuelas primarias, 31
secundarias y tres bachilleratos. El personal docente reportado es de 339 profesores
de primaria, 99 de secundaria y 24 de bachillerato

3.2.- DESCRIPCION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE EXISTENTE.


3.2.1.-FUENTE DE ABASTECIMIENTO.

La localidad de Santo Domingo la Cascada, actualmente se abastecen de la única


fuente de abastecimiento, un manantial innominado que se localiza a 3.5 km de la
localidad.

3.2.2.-LÍNEA DE CONDUCCIÓN.

Con tubería de poliducto de 2” de diámetro, con una longitud de 3500 metros, a la


intemperie y mal estado

3.2.3.- RED DE DISTRIBUCIÓN.

Con tubería de poliducto de 2” de diámetro, con una longitud de 1000 metros, a la


intemperie y mal estado.

67
3.2.4.-SERVICIO.

Tomas improvisadas

3.3.- MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO.


3.3.1.- ALTERNATIVAS DE SOLUCION.

Para dar solución a la problemática de agua potable en la localidad de Santo


Domingo la Cascada en el barrio San Francisco, se recorrió ampliamente la zona en
un radio de 5 km para localizar una fuente de abastecimiento que suministrara agua
a la localidad por el sistema de gravedad y la única alternativa de solución que se
encontró para este sistema fue el de captar las aguas de un manantial innominado,
ubicado en el terreno de la localidad al sureste de la localidad a 3500 metros de la
misma, se captara el agua de este manantial mediante la construcción de un muro de
contención el cual se construirá de concreto armado.

3.3.2.- FUENTE DE ABASTECIMIENTO.


Se propone utilizar las aguas superficiales del manantial innominado el cual
proporciona un gasto de 1.16 l.p.s, dicho aforo se realizó utilizando el método
volumétrico con una cubeta de 10 litros y un cronometro, se obtuvieron los datos que
se indican en la siguiente tabla, por otra parte de acuerdo a datos obtenidos con las
autoridades del lugar, el manantial antes mencionado es todo lo que se abate.

VOLUMEN
TIEMPO
No. CUBETA GASTO
segundos
(lts)

1 8.60 10 -
2 8.60 10 -
3 8.65 10 -
4 8.65 10 -

PROMEDIO 8.63 SEGUNDOS 10 LTS 1.16

68
3.3.3.- OBRA DE CAPTACIÓN.
3.3.4.- LÍNEA DE CONDUCCIÓN.

Este estará por gravedad con tubería de fierro galvanizado cedula 40 de 51 mm (2”)
de diámetro con una longitud total de 3412.00 metros. Y está diseñada para
conducir un gasto de 0.46 litros por segundo.

3.3.5.- TANQUE REGULADOR.

Para regularizar el gasto conocido se construirá un tanque superficial de concreto


armado, con una capacidad de 10 metros cúbicos contando con instalaciones de
llegada de tubería de fierro galvanizado de 50 mm (2”) , demasías con tubería de
fierro galvanizado de 50 mm (2”) de diámetro, limpieza con tubería de fierro
galvanizado de 76 mm (3”) de diámetro y salida a la red de distribución con tubería
de 50 mm (2”) de diámetro cuya función además de equilibrar el gasto enviado a
través de la línea y los requeridos por la comunidad durante el transcurso del día,
será la de garantizar presión adecuada en todos los puntos de la red de distribución.

3.3.6.- RED DE DISTRIBUCIÓN.

Esta será por gravedad y de tipo abierta y estará integrada con 1023.50 mts de
tubería de P.V.C RD-26 de 50 mm (2”) de diámetro.

3.3.7.- SERVICIO.

Se consideró para este proyecto que el servicio de suministro de agua a la población


será a través de 22 tomas domiciliarias, incluye el kínder, la primaria, la agencia
municipal y el panteón.

El material seleccionado para la toma domiciliaria deberá ser de tubería de polietileno


de alta densidad y fierro galvanizado de 13 mm (1/2”) de diámetro.

69
3.3.8.- DESINFECCIÓN.

A la muestra de agua obtenida del manantial, se le realizó el estudio fisicoquímico y


bacteriológico, encontrándose que por sus características que presenta en los
aspectos físico y químico es apta para el consumo humano, no así en el
bacteriológico, requiriéndose desinfección, la cual se realizara mediante el uso de
pastillas de hipoclorito de calcio de 65% las cuales se colocaran en un clorador tipo
rainbow modelo 300-29x con entrada de agua limpia de ½” y salida de solución de ½”
dicho equipo deberá instalarse en el tanque de almacenamiento.

3.4.- MEMORIA DE CÁLCULO.


3.4.1.- DATOS DE PROYECTO.

LOCALIDAD: SANTO DOMINGO LA CASCADA (BARRIO SAN FRANCISCO).

MUNICIPIO: SILTEPEC.

Población actual (2017)……………………………………………………..…….140 habs.

Población de proyecto (2032)…………………………………………………….189 habs.

Dotación………………………………………………………………………150 lts/hab/día.

Gasto Medio Diario…………………………………………………………………0.33 l.p.s.

Gasto Máximo Diario……………………………………………………………….0.46 l.p.s.

Gasto Máximo Horario……………………………………………………………..0.71 l.p.s.

Coeficiente de Variación Diaria…………………………………………………………1.40.

Coeficiente de Variación Horaria……………………………………………………….1.55.

Regularización………………………..Tanque superficial de concreto armado de 10 m³

Fuente de abastecimiento………………………………………….Manantial innominado.

Conducción…………………………………………………………………………Gravedad.

70
Captación………………………………………Muro de contención de concreto armado.

Distribución…………………………………………………………………………Gravedad.

Tipo de Servicio……………………………………………………….Tomas domiciliarias.

Desinfección…………………………………………………………Clorador tipo Rainbow.

Gasto Aforado………………………………………………………………………1.16 l.p.s.

3.4.2.- POBLACIÓN ACTUAL.

De acuerdo con el último censo nacional de población y vivienda realizado por el


INEGI, en el año 2010, la localidad de Santo Domingo la Cascada (Barrio San
Francisco) municipio de Siltepec, Chiapas, no lo tiene registrado.

La población actual se determinó sobre la base de un censo de población actual


realizado directamente en la localidad, con la participación de las autoridades
locales, con este censo se encontró que actualmente residen 140 habitantes en 18
viviendas.

3.4.3.- POBLACIÓN DEL PROYECTO.

Para determinar la población de proyecto, se consideró un periodo económico de 15


años, obteniéndose una población actual de 140 habitantes, esto con base al censo
de población realizado con la ayuda de las autoridades locales, siendo el más
confiable y el utilizado en este cálculo para la tasa de crecimiento se consideró la
media anual estatal de 2.02%.

Utilizando el método de la tasa de incremento constante, obtenemos el siguiente


resultado.

𝑃𝑃 = 𝑃𝐴 (𝐿 + 𝑅)𝑛

71
Dónde:

PP= Población del proyecto.

PA= Población actual.

R= Tasa de crecimiento anual.

n= Periodo económico.

DATOS

PA= 140 habitantes.

R= 2.02%

N= 15 años.

𝑃𝑃 = 𝑃𝐴 (𝐿 + 𝑅)𝑛

𝑃𝑃 = 140 (1 + 0,0202)15

PP= 189 habitantes.

3.4.4.- DOTACIÓN.

En nuestro país no es común ni fácil hacer estos estudios de la dotación, pero existe
inquietud por realizarlos, pues la demanda es cada vez mayor de los pueblos por
gozar del servicio de agua (potable); esto obliga a los técnicos a estudiar las
necesidades de agua en cada localidad.

Por ahora la dotación la fijaremos en base a las normas de proyecto para obras de
abastecimiento de agua potable en localidades urbanas según la Comisión Nacional
del Agua la cual está en función del clima y del número de habitantes de la población
de proyecto, por lo tanto el Ingeniero proyectista para fijar su dotación deberá hacer
uso de lo que establece la Gerencia de Normas Técnicas de Comisión Nacional de
Agua.

72
Dotación de agua potable por clima y número de habitantes que establece la
Gerencia de Normas Técnicas de la Comisión Nacional del Agua.

Las dotaciones anteriores deben ajustarse a las necesidades de la localidad y a sus


posibilidades físicas. Económicas, sociales y políticas, de acuerdo con el estudio
específico que se realice en cada localidad

Basándonos en la tabla anterior, se consideró una dotación de 150


litros/habitante/día.

3.4.5.- GASTO MEDIO DIARIO.

Qmed diario= (población del proyecto x dotación) / 86400

Qmed diario= (189 x 150) / 86400

Qmed diario= 0.33 L.P.S.

3.4.6.- GASTO MÁXIMO DIARIO.

Qmax diario= Qmed diario x 1.4

Qmax diario= 0.33 x 1.4

Qmax diario= 0.46 L.P.S.

73
3.4.7.- GASTO MÁXIMO HORARIO.

Qmax horario= Qmax diario x 1.55

Qmax horario= 0.46 x 1.55

Qmax horario= 0.71 L.P.S.

3.4.8.- FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DE LA LÍNEA DE


CONDUCCIÓN.

Se anexa tabla de cálculo de la línea de conducción donde se indican las pérdidas


por fricción, así como cotas del terreno, cota piezométricos y cargas disponibles.

3.4.9.- CAPACIDAD DEL TANQUE REGULADOR

Capacidad= Qmax diario x 14.58

Dónde

Qmax diario= 0.46

14.58= constante

Capacidad= 0.46 x 14.58

Capacidad= 6.71 m³

SE CONSIDERA UN TANQUE CON CAPACIDAD DE 10 M³

3.4.10.- FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO DE LA RED DE


DISTRIBUCIÓN.

De acuerdo con la topografía y a la distribución de la población, la red de distribución


se calculó como una red de tipo abierta, para un servicio a través de tomas
domiciliarias, se anexa la tabla de cálculo donde se determinan las cargas
piezométricas en los cruceros.

74
La tubería de PVC se seleccionó al tipo de material de las calles de la localidad y
principalmente a la facilidad de su instalación, además de la existencia en el mercado
de piezas especiales para los casos de reparación por fugas.

3.4.11.- TOMAS DOMICILIARIAS.

Se consideró para este proyecto que el servicio de suministro de agua a la población


será a través de 22 tomas domiciliarias, 18 viviendas, el kínder, la primaria, la casa
ejidal y el panteón

3.4.12.- SELECCIÓN DEL EQUIPO DE DESINFECCIÓN.

Se propone utilizar un clorador tipo rainbow, el cual se instalará en la salida del


tanque de regularización.

3.4.13.- CRUCES ESPECIALES.

No existe cruce especial alguno en la línea de conducción.

75
3.4.14.- TABLA DE CÁLCULO PARA LA LINEA DE CONDUCCION

LOCALIDAD: SANTO DOMINGO LA CASCADA (BARRIO SAN FRANCISCO), SILTEPEC CHIAPAS.

76
TABLA DE CÁLCULO PARA LA LINEA DE CONDUCCION

LOCALIDAD: SANTO DOMINGO LA CASCADA(BARRIO SAN FRANCISCO), SILTEPEC CHIAPAS.

77
TABLA DE CÁLCULO PARA LA LINEA DE CONDUCCION

LOCALIDAD: SANTO DOMINGO LA CASCADA (BARRIO SAN FRANCISCO), SILTEPEC CHIAPAS.

78
TABLA DE CÁLCULO PARA LA LINEA DE CONDUCCION

LOCALIDAD: SANTO DOMINGO LA CASCADA (BARRIO SAN FRANCISCO), SILTEPEC CHIAPAS.

79
TABLA DE CÁLCULO PARA LA LINEA DE CONDUCCION.

LOCALIDAD: SANTO DOMINGO LA CASCADA (BARRIO SAN FRANCISCO).


MUNICIPIO: SILTEPEC, CHIAPAS.
Q ESP= 6.93698E-07

80
CAPITULO IV.-
VALUACION O IMPACTO
ECONOMICO.

81
4.1.- RESUMEN GENERAL DEL PRESUPUESTO.

Localidad: Santo Domingo la cascada (Barrio San Francisco)

Municipio: Siltepec, Chiapas.

CONCEPTO IMPORTE

MURO DE CONTENCION $123,459.34

LINEA DE CONDUCCION $1,879,584.93


DOS CAJAS ROMPEDORAS DE PRESION EN LINEA DE $94.345.32
CONDUCCION
TANQUE SUPERFICIAL DE CONCRETO ARMADO, DE 10 M³ DE $123,487.56
CAPACIDAD
RED DE DISTRIBUCION $176,435.65

TOMAS DOMICILIARIAS $53,854.34


DESINFECCION $19,2457.32
ACARREOS $156,406.06

TOTAL $2, 862,594.24

(DOS MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA Y DOS MIL QUINIENTOS NOVENTA Y


CUATRO PESOS 24/100 M.N)

Este presupuesto fue elaborado con tabuladores de la secretaría de infraestructura y


planeación del año 2013, más un incremento del 20% por cada precio unitario.

82
CAPITULO V.-
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES.

83
5.1.- CONCLUCIONES

El agua es un recurso vital, la administración pública debería dar particular


importancia a todos los aspectos relacionados con el manejo y distribución de este
líquido.

Tener un apropiado control de consumo y tarifas adecuadas, favorece a tener un


mejor sistema de distribución, evitar fugas y suministrar el servicio con calidad,
cantidad y presión requeridas para prescindir de instalaciones de almacenamiento y
equipos de bombeo al interior de los domicilios.

El elemento principal del sistema de distribución son las redes de agua potable. La
optimización de éstas está en función del estudio de propiedades fundamentales en
cada una de las diferentes etapas: revisión, diseño, construcción, operación y
mantenimiento, rehabilitación y ampliación.

Las características hidráulicas que facilitan dar solución a la red son de los
componentes que la constituyen, además del cálculo de gastos exteriores. En México
se utilizan con éxito las tuberías fabricadas de policloruro de vinilo (PVC) y polietileno
de alta densidad (PEAD), fibrocemento (FC) que reemplazo al asbesto-cemento
(AC), hierro fundido, concreto presforzado, y acero; actualmente se disponen con
más frecuencia las tuberías de PEAD por las ventajas que éstas presentan, y aunque
su costo es mayor en comparación con los otros materiales el análisis costo-
beneficio resulta más eficiente de acuerdo con el período de vida útil.

84
5.2.- RECOMENDACIONES.

Primeramente a la comunidad de Santo Domingo la Cascada del municipio de


Siltepec, Chiapas. Para ver en sí, la gran riqueza de sus pueblos, y contribuir con
una mejor calidad de vida de los habitantes internos y externos.

A las empresas dedicadas a la construcción de redes de agua potable, para que


tomen en cuenta la importancia de áreas verdes, de las zonas para reservas
ecológicas, y de la distribución de las áreas.

Así como también se tome en cuanto la normativa vigente para la construcción de


redes de agua potable, para que se ejecuten de manera correcto cada uno de los
procesos constructivos que se requieren para efectuar una construcción de calidad.

RECOMENDACIONES CONSTRUCTIVAS.

En la práctica, durante la construcción de la red de distribución, se seleccionan e


instalan los diferentes componentes de la red, siguiendo procedimientos de
construcción e instalación, recomendados por fabricantes y avalados por la
experiencia de constructores y organismos operadores. Los fabricantes publican y
distribuyen folletos y manuales donde se detalla la selección, manejo e instalación de
componentes tales como tuberías, piezas especiales, válvulas, etc. Algunos de ellos,
cuentan incluso con un departamento técnico de apoyo a clientes, donde brindan
asesoría sobre instalaciones para condiciones poco usuales de sus productos.

RECOMENDACIONES OPERATIVAS.

La operación de la red se refiere a todas aquellas actividades que se realizan para


que la red brinde un servicio eficiente (calidad requerida, cantidad suficiente y
presión adecuada) y continúo a los usuarios, durante la vida útil del sistema.

85
En la operación de la red se incluye el mantenimiento tanto preventivo como
correctivo que deba realizarse para mantener a la red en buenas condiciones de
operación.

En el diseño de una red de distribución se considera el período de vida útil de los


diversos componentes de la red y de las proyecciones a futuro de la demanda
ejercida al sistema.

Sin embargo, las condiciones para las cuales se diseñó el proyecto pueden cambiar
después de cierto tiempo por deterioro del sistema, demandas no consideradas,
alteraciones en las políticas de operación, ampliaciones a la red, etc.

Debido a lo anterior se recomienda llevar a cabo actividades operativas encaminadas


a la recopilación de información, diagnóstico de operación, y solución de problemas
del sistema.

86
BIBLIOGRAFIA
I. RODRIGUEZ RUIZ. PEDRO “ABASTECIMIENTO DE AGUA” VOLUMEN 1.

II. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, MANUAL DE AGUA POTABLE,


ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO, DATOS BÁSICOS, MÉXICO, 2007.

III. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, MANUAL DE DISEÑO DE AGUA


POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO, LINEAMENTOS
TÉCNICOS PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO, MÉXICO, 1994.

IV. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, MANUAL DE AGUA POTABLE,


ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO, REDES DE DISTRIBUCIÓN,
MÉXICO, 2007.

V. NORMA MEXICANA NMX-B-177-1990 “TUBOS DE ACERO CON O SIN


COSTURA, NEGROS Y GALVANIZADOS POR INMERSIÓN EN CALIENTE”.

VI. NORMA MEXICANA NMX-C-012 “FIBROCEMENTO – TUBERÍAS A


PRESIÓN – ESPECIFICACIONES”.

VII. NORMA MEXICANA NMX-C-252-1986 “INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN


– TUBOS DE CONCRETO PRESFORZADO, SIN CILINDRO DE ACERO”.

VIII. NORMA MEXICANA NMX-C-253-1986 “INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN


– TUBOS DE CONCRETO PRESFORZADO Y CON CILINDRO DE ACERO”.

87
IX. NORMA MEXICANA NMX-E-143/1-SCFI-2002 “INDUSTRIA DEL PLÁSTICO
– TUBOS DE POLI (CLORURO DE VINILO) (PVC) SIN PLASTIFICANTE
PARA EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A PRESIÓN – SERIE MÉTRICA –
ESPECIFICACIONES”

X. CESAR VÁLDEZ, ENRIQUE, ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE,


VOLUMEN I, DIVISIÓN DE INGENIERÍA CIVIL, TOPOGRÁFICA Y
GEODÉSICA, UNAM, MÉXICO (1990).

88
ANEXOS.

89
GALERIA FOTOGRAFICA.
TRAZO DE LA LINEA DE CONDUCCION Y EL TANQUE REGULADOR.

90
TRAZO DE LA LINEA DE CONDUCCION.

91
TRAZO DE LA LINEA DE CONDUCCION.

92
PLANOS

93
SIMBOLOGIA

CAJA ROMPEDORA DE PRESION

VALVULA EXPULSION DE AIRE

VALVULA DE DESFOGUE

TANQUE SUPERFICIAL

DATOS DE PROYECTO
A1
A2 POBLACION DE PROYECTO = 140 Hab

D1 COEFICIENTE DE VARIACION DIARIA= 1.4


D2 COEFICIENTE DE VARIACION HORARIA= 1.55
GASTO MEDIO DIARIO = 0.33 lps
A3
GASTO MAX. DIARIO = 0.46 lps
A4
GASTO MAX. HOR. = 0.71 lps
FUENTE DE ABASTECIMIENTO: MANANTIAL
D3 A8 INNOMINADO.
A5 A7 A9 A11
D4 REGULARIZACION: TANQUE DE CONCRETO
A10 A12
A6
ARMADO DE 10 M3
TIPO DE CONDUCCION: A GRAVEDAD
D7 DISTRIBUCION: A GRAVEDAD
D8
D10 TIPO DE SERVICIO: TOMAS DOMICILIARIAS
D6 D9 D11 DESINFECCION: HIPOCLORITO DE SODIO

D5

VOLUMENES DE OBRA

Linea de conduccion Fo. Go. CED.40 DE 50 mm


(2")......................................................3412.00 ml

0 5 10 15 20 30 50

OBRA:

"CONSTRUCCION DE SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DEAGUA POTABLE"
LOCALIDAD:
SANTO DOMINGO, LA CASCADA
(BARRIO SAN FRANCISCO)
SILTEPEC, CHIAPAS.

CONTENIDO:

PERFIL (LINEA DE CONDUCCION)

ACOTACIONES: ESCALA:

MTS. 1:1,000

AUTOR DEL PROYECTO EJECUTIVO:

MUNICIPIO: NUM. CONSECUTIVO:

SILTEPEC, CHIAPAS

CLAVE: SELLO:

PF-1
PLANO:

1 DE 4
SIMBOLOGIA

CAJA ROMPEDORA DE PRESION

VALVULA EXPULSION DE AIRE

VALVULA DE DESFOGUE

TANQUE SUPERFICIAL

DATOS DE PROYECTO
A1
A2 POBLACION DE PROYECTO = 140 Hab

D1 COEFICIENTE DE VARIACION DIARIA= 1.4


D2 COEFICIENTE DE VARIACION HORARIA= 1.55
GASTO MEDIO DIARIO = 0.33 lps
A3
GASTO MAX. DIARIO = 0.46 lps
A4
GASTO MAX. HOR. = 0.71 lps
FUENTE DE ABASTECIMIENTO: MANANTIAL
D3 A8 INNOMINADO.
A5 A7 A9 A11
D4 REGULARIZACION: TANQUE DE CONCRETO
A10 A12
A6
ARMADO DE 10 M3
TIPO DE CONDUCCION: A GRAVEDAD
D7 DISTRIBUCION: A GRAVEDAD
D8
D10 TIPO DE SERVICIO: TOMAS DOMICILIARIAS
D6 D9 D11 DESINFECCION: HIPOCLORITO DE SODIO

D5

VOLUMENES DE OBRA

Linea de conduccion Fo. Go. CED.40 DE 50 mm


(2")......................................................3412.00 ml

0 5 10 15 20 30 50

OBRA:

"CONSTRUCCION DE SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DEAGUA POTABLE"
LOCALIDAD:
SANTO DOMINGO, LA CASCADA
(BARRIO SAN FRANCISCO)
SILTEPEC, CHIAPAS.

CONTENIDO:

PERFIL (LINEA DE CONDUCCION)

ACOTACIONES: ESCALA:

MTS. 1:1,000

AUTOR DEL PROYECTO EJECUTIVO:

MUNICIPIO: NUM. CONSECUTIVO:

SILTEPEC, CHIAPAS

CLAVE: SELLO:

PF-1
PLANO:

1 DE 4
DETALLE DE ZANJA DATOS DE PROYECTO

CAJA ROMPEDORA DE PRESION CAJA PARA LA OPERACION DE VALVULAS TIPO 1 POBLACION DE PROYECTO = 140 Hab

COEFICIENTE DE VARIACION DIARIA= 1.4


COEFICIENTE DE VARIACION HORARIA= 1.55
PLANTA GASTO MEDIO DIARIO = 0.33 lps
ELEVACION GASTO MAX. DIARIO = 0.46 lps
GASTO MAX. HOR. = 0.71 lps
FUENTE DE ABASTECIMIENTO: MANANTIAL
VAR. INNOMINADO.
REGULARIZACION: TANQUE DE CONCRETO
ARMADO DE 10 M3
345,57
TIPO DE CONDUCCION: A GRAVEDAD
DISTRIBUCION: A GRAVEDAD
TIPO DE SERVICIO: TOMAS DOMICILIARIAS
DESINFECCION: HIPOCLORITO DE SODIO
h

30

VOLUMENES DE OBRA

Linea de conduccion Fo. Go. CED.40 DE 50 mm


LOSA Y CONTRAMARCO d (2")......................................................3412.00 ml

10
0 5 10 15 20 30 50

b
OBRA:

"CONSTRUCCION DE SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DEAGUA POTABLE"
LOCALIDAD:
SANTO DOMINGO, LA CASCADA
(BARRIO SAN FRANCISCO)
SILTEPEC, CHIAPAS.

MARCO DE Fo.Fo. TAPA DE Fo.Fo. CONTENIDO:

DETALLES CONSTRUCTIVOS.

ACOTACIONES: ESCALA:

MTS. 1:1,000

CORTE A-A' AUTOR DEL PROYECTO EJECUTIVO:

CORTE B-B'
CANTIDA DIMENSIONES CONTRAMARCO
DIAMETRO DE D DE
CAJA H c e d CANTIDA
MUNICIPIO: NUM. CONSECUTIVO:
VALVULAS VALVULA a b x y SENCILLO DOBLE PERFIL SILTEPEC, CHIAPAS
TIPO S D
CLAVE: SELLO:

mm pulg. (pza) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) (cm) PF-1
PLANO:
1 25 1 1 110 15 14 15 70 70 100 100 90 1 102
3 DE 4
SIMBOLOGIA

CAJA ROMPEDORA DE PRESION

VALVULA EXPULSION DE AIRE

VALVULA DE DESFOGUE

TANQUE SUPERFICIAL

DATOS DE PROYECTO

POBLACION DE PROYECTO = 140 Hab

COEFICIENTE DE VARIACION DIARIA= 1.4


COEFICIENTE DE VARIACION HORARIA= 1.55
GASTO MEDIO DIARIO = 0.33 lps
GASTO MAX. DIARIO = 0.46 lps
GASTO MAX. HOR. = 0.71 lps
FUENTE DE ABASTECIMIENTO: MANANTIAL
INNOMINADO.
REGULARIZACION: TANQUE DE CONCRETO
ARMADO DE 10 M3
TIPO DE CONDUCCION: A GRAVEDAD
DISTRIBUCION: A GRAVEDAD
TIPO DE SERVICIO: TOMAS DOMICILIARIAS
DESINFECCION: HIPOCLORITO DE SODIO

VOLUMENES DE OBRA

Linea de conduccion Fo. Go. CED.40 DE 50 mm


(2")......................................................3412.00 ml

0 5 10 15 20 30 50

OBRA:

"CONSTRUCCION DE SISTEMA DE
ABASTECIMIENTO DEAGUA POTABLE"
LOCALIDAD:
SANTO DOMINGO, LA CASCADA
(BARRIO SAN FRANCISCO)
SILTEPEC, CHIAPAS.

CONTENIDO:

PLANTA DE LA LINEA DE CONDUCCION.


PLANTA DE LA RED DE DISTRIBUCION.

ACOTACIONES: ESCALA:

MTS. 1:1,000

AUTOR DEL PROYECTO EJECUTIVO:

MUNICIPIO: NUM. CONSECUTIVO:

SILTEPEC, CHIAPAS

CLAVE: SELLO:

PF-1
PLANO:

4 DE 4

Вам также может понравиться