Вы находитесь на странице: 1из 11

Unidad 1: Paso 1 - Contextualización de los Escenarios de Violencia

Presentado por:
Derly Frasica Rodríguez. Cód.41959429
Olga Liliana Naranjo. Cód.42118988
Dennisse Samantha Marín. Cód.1.094.934.194
Yurany Grisales Ospina. Cód. 1.036.839.712
Yeisa Tatiana Machado. Cód. 1087994020

Grupo: 442006_91

Tutor:
Boris Geovanny Delgado

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades
Programa de Psicología
2019
Introducción

Es indudable la afectación psicosocial generada en los escenarios de violencia, entendiendo de

esta manera el compromiso, dedicación y profesionalismo que debe manifestarse en cada uno de

los actores sociales, que hacen parte del proceso restaurador.

En este informe se puede identificar de donde parte, como se compone y la forma como se han

abordado las comunidades afectadas por la violencia.

Se hace alusión a la teoría del vínculo de Pichon Rivier, la teoría la liberación de Martín-Baró,

y otros aportes como “La subjetividad colectiva que constituye una dimensión fundamental del

proceso social e histórico, siendo producida y productora de la praxis social de la que es parte”

(Fabris, F. 2010).
Presentación de Preguntas y Desarrollo de sus Respuestas

Estudiante: Olga Liliana Naranjo Torres

1. ¿Puede la víctima, afianzarse en un proceso liberador y sentirse integral en su

contexto?

Teniendo en cuenta los aportes del Psicólogo Ignacio Martín-Baró, con su teoría de la

liberación, si es posible que los sujetos se afiancen en un proceso liberador, contribuyendo en

gran medida los profesionales sociales, con las transformaciones que se manifiestan en cada uno

de los sujetos.

Los aspectos que toma en cuenta Martín Baró, es propiciar en las personas la búsqueda de la

verdad, contar lo ocurrido en sus vidas tal cual como lo vivieron; permitiendo los profesionales

sociales con esta práctica, llevarlos a encontrarse con ellos mismos, no solamente visualizarse en

su infortunio, sino también en su descubrimiento de capacidades, potencialidades, aptitudes sin

exteriorizar desconocidas por ellos mismos.

Esta transformación debe ser en una forma integral, teniendo en cuenta que las víctimas

sienten indignación no solo por lo ocurrido en su parte física y psicológica, sino también por la

ausencia de sus derechos como sujetos políticos que son.

De esta manera la transformación debe ser participativa, evocando su historia, cultura,

características, etc. que facilite un encuentro con su propia identidad.

Este renacer genera confianza a nivel individual y grupo social, al comprender que las

dificultades pasadas, no les quita el poder salir adelante, de ver un futuro real como agentes

potenciales de su propia existencia; posibilitando que se desliguen de la “dependencia

marginante que les impone una existencia inhumana y les arrebata la capacidad para definir su

vida” Baró, M. 2006. Pág 11).


Estudiante: Derly Frasica Rodríguez

2. ¿Cuál es el apoyo que el gobierno le esta brindado a las víctimas del conflicto

armado en nuestro país?

El Programa de Justicia de Transición del PNUD está ayudando a Colombia a reconciliarse

con su pasado de violencia y a buscar justicia para las víctimas de la guerra civil más larga de

América del Sur. El PNUD está prestando ayuda al Gobierno, la policía y el sistema judicial para

examinar los horrores del pasado, dando asistencia técnica en la investigación y en el proceso

judicial de los acusados de crímenes, ayudando también a redactar nuevas leyes que protejan a

los testigos y las víctimas. En algunas regiones del país, los expertos del PNUD han ayudado al

Gobierno a exhumar los cadáveres para facilitar pruebas en la investigación de más de 9.400

casos de personas desaparecidas.

El Programa presenta las directrices, estrategias y acciones diseñadas por el Ministerio de

Salud y Protección Social para dar cumplimiento a la normatividad en materia de reparación a

las víctimas, específicamente en lo relativo a las medidas de asistencia y rehabilitación

contempladas en la Ley 1448 de 2011. De esta forma constituye la serie de nuevas medidas que

el Ministerio de Salud y Protección Social debe establecer y coordinar en articulación con los

demás actores del Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas – SNARIV – y con

los actores del Sistema General Seguridad Social en Salud (SGSSS) acorde a las competencias

definidas en las Leyes 100 de 1993, 715 de 2001, 1122 de 2007, 1438 de 2011 y los principios de

subsidiariedad, complementariedad y concurrencia. (Minsalud,2019)

El Programa contempla las bases normativas y conceptuales en que se fundamenta y consta de

dos (2) grandes componentes específicos: La atención psicosocial y la atención integral en

salud para las víctimas del conflicto armado, los cuales se articulan a través de estrategias
simultáneas y transversales de coordinación entre los diferentes Entes Territoriales,

construcción conjunta con todos los actores responsables de su implementación y con las

víctimas y sus organizaciones, formación del talento humano y, seguimiento, monitoreo y

retroalimentación. (Minsalud, 2019)

Estudiante: Yeisa Tatiana Machado

3. ¿Como lograr desde la parte psicosocial un desarrollo sostenible y una reducción de

vulnerabilidad en las familias campesinas afectadas por el conflicto armado?

Las condiciones de los hogares campesinos afectados por la violencia muestran elevadas

brechas sociales frente al resto del país, su calidad de vida es en algunos casos inferior al de la

población marginada de los centros urbanos y de la de otros territorios rurales. En particular los

ingresos no parecen ser suficientes para cubrir sus necesidades básicas; la provisión de servicios

públicos no es adecuada y el acceso a la salud y la educación se mantiene rezagado. La mayor

parte de la población campesina afectadas por la violencia tienen como características de la

producción la economía campesina, con poca tierra, cultivos de baja productividad, rentabilidad

y costos laborales altos. Además, el principal factor productivo con el que cuentan es la mano de

obra familiar, que suele compensar la falta de tierras o infraestructura productiva y de capital de

inversión.

Se impulsaría un proyecto de agricultura familiar especializada para que tengan la capacidad

de hacer más productiva la tierra y de reducir los costos laborales, este tipo de producción tiene

el potencial para emplear a la familia dentro del predio, de generar las ganancias suficientes para

mejorar los ingresos y de incentivar condiciones de trabajo decente. Una estrategia para

implementar mejores prácticas de producción e incursionar en nuevos cultivos es darle uso a la


gran cantidad de tierra improductiva en propiedad de estas familias. Asimismo, una reconversión

productiva para aumentar la generación de empleo a través de cultivos eficientes y rentables que

pueda mejorar la capacidad de producción de las familias y su ingreso en el largo plazo.

El proyecto buscaría la reconversión de la producción de corto a largo plazo y el

aprovechamiento de la tierra improductiva.

Estudiante: Dennisse Samantha Marín Trujillo

4. ¿Considera que el apoyo que brinda los equipos psicosociales ha contribuido para la

garantía de sus derechos?

Cabe citar la definición que el profesor Amalio Blanco “La intervención psicosocial, es un

conjunto de actividades por parte de un interventor encaminadas a producir cambios en la

conducta de individuos o grupos o en algunas características de su entorno. El interventor puede

ser una persona o grupo multidisciplinario”. Citando a Maritza Motero (2007), el siguiente

cuadro recoge algunos sentidos que ha tenido la palabra intervención:

Los derechos humanos son propios para todos los seres humanos sin importar cuál sea su

religión, sexo, raza, posición económica, grupo étnico o nacionalidad. Estos están asegurados por

normas jurídicas, normas de derecho internacional tradicional, principios generales y otras

fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos constituye

las imposiciones que le competen al momento de actuar en determinadas situaciones, todo esto
con el fin de proteger y promover los derechos humanos de cada ciudadano. Cuando se habla de

obligar a garantizar los derechos se refiere a que se debe proteger, respetar y velar por el

cumplimiento de los mismos.

Cuando hacemos una comparación entre derecho internacional de los derechos humanos y el

derecho internacional humanitario, concluimos que este último ampara ciertos derechos humanos

y exclusivamente cuando los grupos armados los tienen en riesgo, es decir el derecho a la

seguridad social, el derecho a elecciones libres, la libertad de pensamiento o el derecho a la libre

determinación no están amparados en el derecho internacional humanitario. Mientras que el

derecho internacional humanitario dispone la protección de numerosos derechos civiles y

políticos como lo son , las garantías judiciales o el derecho a la vida de los enemigos puestos

fuera de combate, derechos económicos, sociales y culturales , el derecho a la salud y el derecho

a la alimentación y derechos colectivos el derecho a un medio ambiente saludable.

Héctor Faúndez define los Derechos Humanos como prerrogativas, que conforme al Derecho

Internacional, tiene todo individuo frente a los órganos del Poder, para preservar su dignidad

como ser humano, y cuya función es excluir la interferencia del Estado es áreas específicas de la

vida individual, o asegurar la prestación de ciertos servicios por parte del Estado para satisfacer

sus necesidades básicas, y que reflejan las exigencias fundamentales que cada ser humano puede

formular a la sociedad a la que forma parte.

El Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI), conforma del

Plan Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas brindando soluciones a las

medidas de rehabilitación en el marco de la restauración integral a las víctimas del conflicto

armado en Colombia (Ley 1448 de 2011, Artículo 137). Este Plan es implementado por el

Gobierno Nacional, mediante el Ministerio de la Salud y Protección Social e inicio en las zonas
con mayor existencia de víctimas. El PAPSIVI es un compuesto de acciones , métodos y

mediaciones interdisciplinarias los cuales posibilita a los diversos actores atender los

conmociones psicosociales y los deterioros en la salud física y mental de las víctimas

provocados por o en relación con el conflicto armado, en los ambientes individual, familiar y

comunitario (comprendiendo en éste los individuos de reparación colectiva), con el fin de mitigar

su sufrimiento emocional, contribuir a la compensación física y mental y a la reconstrucción del

tejido social en sus comunidades.

Estudiante: Yurany Grisales Ospina

5. ¿Puede la psicología generar un cambio real, que resocialice desde todos los ámbitos a

las víctimas de la violencia?

Una de las características de la violencia en el conflicto colombiano es su enfoque social ya

que tiene un gran alcance sobre los diferentes colectivos, teniendo en cuenta su historia, las

instituciones, la cultura, organizaciones y estructuras que se encuentran directa o indirectamente

implicadas a nivel político, económico y social y que afectan las esferas de lo individual y

colectivo.

La violencia “… inflige daños físicos inmediatos a personas y/u objetos (daños incluye la

retención por la fuerza de personas u objetos pasando por encima de cualquier restricción o

resistencia); e implica por lo menos dos autores de los daños, y es consecuencia, al menos en

parte, de la coordinación entre las personas que realizan los actos que provocan los daños

físicos, por otros daños” (Tilly, 2007: 3).

Las sociedades humanas han convivido en escenarios de tensión continua donde la lucha por

la supervivencia resulta ser una condición existencial para personas y comunidades. Las guerras,
conflictos y la violencia a todo nivel han propiciado la generación de tecnologías destructoras,

cuyos efectos responden a una tecnociencia ciega con insuficientes regulaciones.

Para la psicología las dificultades de la humanidad pasadas y presentes, producen espacios

reflexivos en función de las variadas actividades entre los diversos sistemas que componen la

realidad, al tiempo que toleran una mirada más amplia, acerca de las posibles vías de articulación

a fin de provocar mejores sentidos y respuestas ante los interrogantes de lo social y lo no social.

Destacar ciertas consideraciones necesarias para comprender el recorrido histórico, y dar

cuenta en la investigación de la construcción del concepto de atención psicosocial, comprende un

bagaje en el que se rescatan los más destacados aportes y los procesos de reconocimiento a

metodologías y teorías que dan sustento a la comprensión de lo que significa la atención

psicosocial. Es por lo tanto que la dimensión psicosocial, tiene suficiente autonomía para

manifestar en diversidad los distintos modelos, debido a los ajustes psicosociales múltiples, y se

convierte, en un modelo integrado de atención como medida de reparación integral a las

víctimas, la cual involucra los ámbitos de socialización personal, familiar y social haciendo que

se convierta en una forma de entender los intercambios de individuos con su contexto político,

cultural, económico y religioso. Dada la magnitud de los impactos psicosociales, la noción de

psicosocial, connota un elemento emergente de intervención en situaciones de estrés, trauma y

discapacidad psicosocial, y que según Medina, “la intervención está dirigida principalmente para

eventos relacionados con desastres naturales y/o producidos por el ser humano, afirmación que

se adhiere al modelo de atención socio sanitario, desde el que se argumenta que lo psicosocial es

ligado a la ayuda humanitaria” (Bernal, Galeano, Medina Montañez, & Lozada Puerto, 2007).
Referencias Bibliográficas

Cruz, J. (2013). La Intervención psicosocial: ¿un factor de cambio social o un instrumento de


dominación? Revista electrónica de Psicología social Poiésis. Recuperado
de http://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/view/640/612

Fabris, F. (2010). Un modelo de análisis de la subjetividad colectiva a partir de la lectura de los


emergentes psicosociales. XII Congreso metropolitano de psicología. Buenos Aires.
Recuperado de: http://milnovecientossesentayocho.blogspot.com.co/2015/08/un-modelo-
de-analisis-de-la.html

Naciones Unidas. (2011) Los derechos humanos durante los conflictos armados. Recuperado de:
https://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR_in_armed_conflict_SP.pdf

Martin, B. (2006) Hacia una Psicología de la Liberación. Recuperado de:


https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2652421

Ministerio del Interior y de Justicia, (2011). Reglamentada por el Decreto Nacional 4800-2011.
https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448-de-
2011.pdf

(Minisalud.2019.) Unidad para la atencion y reparación de víctima.


https://www.unidadvictimas.gov.co/es/ruta-integral-individual/programa-de-
acompanamiento/8931
Moreno. C., Manuel A., & Díaz. R.M.E (2015, 20 de noviembre) Posturas en la atención
psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia. El Ágora U.S.B. 16(1), 193 –
213. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1657-
80312016000100010

Montero, M. (2004) Relaciones Entre Psicología Social Comunitaria, Psicología Crítica y


Psicología de la Liberación: Una Respuesta Latinoamericana. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718-
22282004000200002&script=sci_arttext&tlng=en

Villa. J. (2016) Perdón y reconciliación: una perspectiva psicosocial desde la no violencia.


Revista latinoamericana. Recuperado de https://journals.openedition.org/polis/11553

Вам также может понравиться