Вы находитесь на странице: 1из 105

PRESENTACIÓN

La educación, tiene como máxima conocimientos, valores y actitudes que le permitan una
educación integral para alcanzar su autorrealización. Así, el estudiante perfila su Proyecto de Vida,
consolida su elección futura al egresar de la Educación Secundaria, ya sea para acceder a niveles
superiores de estudio o al mundo del trabajo. Asimismo, lo faculta para el ejercicio pleno de sus
deberes y derechos en una sociedad solidaria y democrática.
Los aspectos más importantes que un docente debe de realizar, es su cesión de aprendizaje y
manejar una didáctica capas de motivar al estudiante durante el proceso enseñanza-aprendizaje,
este aspecto debe de estar relacionado al entorno social donde se desarrollan los estudiantes, para
que la absorción de conocimientos sea más rápido y provechoso, la presente carpeta pedagógica
presenta instrumentos facilitadores para el docente y herramientas para una buena enseñanza,
utilizando conocimientos aptos para el proceso de aprendizaje.
SUMARIO

Programación anual…………………………………………………………………3

Unidad de aprendizaje………………………………………………………………7

Primer separador…………………………………………………………………….12

Graficación del contenido curricular……………………………………………….13

Aprendizaje esperado………………………………………………………………..20

Marco teórico………………………………………………………………………..27

Hoja de motivación…………………………………………………………………57.

Sesión de aprendizaje……………………………………………………………….64

Instrumento de evaluación………………………………………………………….77

Segundo separador………………………………………………………………….78

Ficha de estrategias………………………………………………………………….79

Ficha de métodos……………………………………………………………………81

Ficha de técnicas…………………………………………………………………….83

Tercer separador…………………………………………………………………….85

Ficha de figuras didácticas………………………………………………………….86

Ficha de material impreso…………………………………………………………..89

Ficha de material visual……………………………………………………………..92

Ficha de material audiovisual………………………………………………………95

Ficha de material innovador……………………………………………………….98


PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

I.- DATOS GENERALES

INSTITUCIONEDUCATIVA : SANTA ROSA DE VITERBO


AREA : Literatura
GRADO : Tercero
SECCION : “A”
HORASSEMANALES : 5 Horas semanales
PROFESOR : ANA ANGHELA VALENTIN MAMANI

II.-DESCRIPCIÓN:

Durante el presente año, el estudiante debe desarrollar competencias que le permitan aplicar los conocimientos y
desempeños académicos que impulsen su creatividad. Por tal razón se desarrollaron siete unidades didácticas
que a partir de situaciones significativas, aborden diferencialmente las tres competencias del área de comunicación,
con indicaciones y orientación del docente a cargo de la asignatura.
 Producción de textos
 Comprensión de textos
 Expresión y comprensión oral

3
III.- CALENDARIZACION
DURACIÓN
PERIODO
INICIO TERMINA SEMANAS
I 20 de Marzo 24 de Mayo 11
II 15 de Mayo 13 de Agosto 10
VACACIONES
III 14 de Agosto 19 de Octubre 10

IV 17 de Octubre 21 de Diciembre 09

IV.- VALORES Y ACTITUDES


VALORES ACTITUDES
 saluda a los docentes y personal administrativo.
 sede el paso a las personas con discapacidad
Respeto

Responsabilidad  Cumple con las tareas y trabajos encomendados.


 Llega a puntual a las clases.
Consume alimentos saludables.

solidaridad  Ayuda con sus compañeros


 Trata de resolver problemas que involucran a otras personas

Honrades  Devuelve lo que no le pertenece.


 Gana buenas calificaciones con estudio.
 Es justo y correcto

4
V.- MATRIZ DE LA PROGRAMACION ANUAL POR COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
COMPETENCIAS
Profundiz Realiza Produce o Resuelve
a los organizadores o elabora problemas
temas resúmenes de materiales de
atreves de acuerdo al tema a de acuerdo cognición
la desarrollar a los temas
DURAC indagació
ION n
En CAPACIDADES
sesiones Conceptu Invest Analiz Eval Com Plant Dise Eval Toma
aliza iga a úa prend ea ña úa decisiones
e ideas de manejo
de
composició
n
UNID 13

AD I sesiones X X X X X X X X X

UNID 13

DA II sesiones X X X X X X X

UNID 14

AD III sesiones X X X X X X X X X

UNID 13

AD IV sesiones X X X X X X X

UNID 13

AD V sesiones X X X X X X X

UNID 14

X
AD VI sesiones X X X X X X X

5
UNID 13

AD sesiones X X X X X X X X

VII

UNID 13

AD sesiones X X X X X

VII

VI- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁTICAS


NÚMERO Y
TÍTULO DE DURA
CAMPOS PRODUCTOS
LA UNIDAD CIÓN
TEMÁTICOS
(situación (en
significativa o sesione
situación s)
problemática)
UNIDAD I:  Concepto  Organizador visual
 Clases de
tildación
ACENTUACION Y 13 sesiones  Lluvia de ideas
 Características
especifica
TILDACION,  Ejemplos

ATONAS Y

TONICAS

UNIDAD II: LA  Concepto  Monografías


 Clases de
historieta
HISTORIETA 14 sesiones  Trípticos
 Características
especifica
ESTRUCTURA Y  Ejemplos

CLASES

UNIDAD III: 13 sesiones  Concepto  Informe


 Clases de

6
RESETAS catálogos  Hojas informativas
esquelas y
recetas.
ESQUELAS Y
 Características
especifica
CATALOGOS,  Ejemplos

ESTRUCTURA

UNIDAD IV: 14 sesiones  Concepto  Mapa conceptual


 Clases de mapa
mental y
MAPA  Informe
conceptual
 Características
CONCEPTUAL Y especifica
 Ejemplos
MENTAL

UNIDAD V: EL 13sesiones  Concepto  Organizador


 Clases de
LIDERAZGO LOS liderazgo y
visual
persuasión
 Características
RECURSOS DE especifica  Lluvia de ideas
 Ejemplos
PERSUASIÓN

UNIDAD VI: 13 sesiones  Concepto  Mapa conceptual

 Características
EXPOSICIÓN  Informe
especifica
 Ejemplos
ARGUMENTA

UNIDAD VII: EL 14 sesiones  Concepto  Monografías


 Partes del
aparato fonador
APARATO  Trípticos
 Características
especifica
FONADOR  Ejemplos

VII.- VÍNCULO CON OTRAS ÁREAS:


 Literatura
 Arte
7
VIII.- PRODUCTO ANUAL:
Un ejemplar o producto de cada tema que se desarrolla.

IX.- MATERIALES Y RECURSOS


Para el docente:
 Ministerio de Educación. Rutas del Aprendizaje. El conocimiento integral de los procesos
de redacción.2005.Lima
 Ministerio de Educación, Comunicación para todos,2016.Lima

Para el estudiante:
 Direcciones de comunicación. Simulaciones y videos.

 Recursos Educativos del área de comunicación 4to grado de educación secundaria.

X.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

 Método activo
 Trabajos individuales y en equipo
 Aprendizaje significativo
 Practicas individuales y grupales

XI.- EVALUACION

TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Observación Lista de control
Registros académicos
Diálogos y entrevistas Guiones estructurados

Revisión de tareas Guías y registros para la evaluación

8
CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
UNIDAD DIDÁCTICA N° 1
I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “SANTA ROSA DE VITERBO”


1.2. ÁREA : Literatura
1.3. GRADO : Cuarto
1.4. DURACIÓN : 5horas
1.5. DOCENTES : Ana Anghela Valentin Mamani
1.6 FECHA : 11 de marzo del 2019

TITULO DE LA UNIDAD:
Fluidez oral y escrita

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Para un aprendizaje global de las herramientas útiles para poseer una buena fluidez oral, acompañada de la teoría que les será útil a los estudiantes en
su día a día. Por esta razón se implantaron tema de importancia , ya que como se mencionó anteriormente será de mucha ayuda. Se realizara estas
actividades con el fin de buscar respuestas positivas en los estudiantes.

II-APRENDIZAJES A LOGRAR:
COMPETENCIAS CAPACIDADES CONTENIDO INDICADORES INSTRUMENTOS

Posee 1. Proceso de aprendizaje Material de


conocimientos exposición
Comprende la previos 2. Organización de la  Analiza la importancia de manejar las técnicas de
teoría información oralidad y redacción.
Analiza el tema y
lo asimila Videos donde

9
3. Estilos de aprendizaje  Analiza los procesos, a través del análisis de casos. visualicen
ejemplos
4. Inteligencias múltiples  Organiza la información a partir de una hoja
informativa.
Sigue los pasos de 5. Elaboración de Revisión y practica
ejecución ejemplares  Analiza las estrategias de selección de información a
través de un tríptico.
Fluidez oral y 6. Practicas orales
escrita  Identifica las inteligencias múltiples.
Sustenta sus ideas,
escrita como  Reconoce la importancia de los estilos de aprendizaje.
oralmente
 Revisa las metas académicas logradas.

 Orienta durante la practica


Desarrolla lo
aprendido de  Señala pautas de mejora durante la práctica o el
manera eficaz desarrollo de lo aprendido.

CAMPO TEMÁTICO

7. Proceso de aprendizaje
8. Organización de la información
9. Estilos de aprendizaje
10. Inteligencias múltiples
11. Elaboración de ejemplares
12. Practicas orales

10
IV-PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)

1. Lluvia de ideas
2. Hoja informativa
3. Tríptico
4. Organizador visual
5. Exposición
6. Monografía
7. Ficha de instrucciones

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


Para el docente:
 Manual para el docente de comunicación integral.4, Edición SM SA.2016.

 Internet: buscadores y sitios de las páginas de las instituciones de la administración pública.

Para el estudiante:
 Comunicación integral4.Edicion SM S.A.C

 Tríptico, monografía, papelotes.

11
12
CONTENIDO CURRICULAR

13
ACENTUACION Y TILDACION, ÁTONAS Y TÓNICAS

CONTENIDO CURRICULAR

14
LA HISTORIETA ESTRUCTURA Y CLASES

CONTENIDO CURRICULAR

15
RESETAS ESQUELAS Y CATALOGOS, ESTRUCTURA

CONTENIDO CURRICULAR

16
MAPA CONCEPTUAL Y MENTAL

CONTENIDO CURRICULAR

EL LIDERAZGO, LOS RECURSOS DE PERSUASIÓ


17
CONTENIDO CURRICULAR

LA EXPOSICIÓN ARGUMENTATIVA

18
CONTENIDO CURRICULAR

EL APARATO FONADOR

19
APRENDIZAJES ESPERADOS

Utiliza las reglas ortográficas y gramaticales para otorgar coherencia y corrección a los textos que
produce, incluidos aquellos que se envían mediante correo electrónico

20
APRENDIZAJE ESPERADO

Narra anécdotas, relatos, historias, cuentos, mitos y leyendas diversas, siguiendo un hilo conductor;
y utilizando entonación según los estados emocionales de los personajes.

21
APRENDIZAJE ESPERADO

Redacta recetas, esquelas y catálogos, respetando su estructura y utilizando el lenguaje formal o


informal, según los destinatarios a quienes se dirija.

22
APRENDIZAJE ESPERADO

Organiza información en mapas conceptuales y mentales.

23
APRENDISAJE ESPERADO

Diserta sobre temas diversos en conferencias y mesas redondas, utilizando lenguaje técnico y
presentando argumentos sólidos.

24
APRENDISAJE ESPERADO

Planifica su participación oral, organizando la información y previendo los recursos de apoyo a su


intervención según la técnica grupal en la que participe.

25
APRENDIZAJE ESPERADO

Narra anécdotas, relatos, historias, cuentos, mitos y leyendas diversas, siguiendo un hilo conductor;
y utilizando entonación según los estados emocionales de los personajes.

26
ACENTUACION Y TILDACION, ATONAS Y TONICAS

DEFINICION DE ACENTUACIÓN: la acentuación, forma parte de la ortografía y es la que nos


indica dónde debemos colocar correctamente los acentos gráficos a las palabras. Este término
proviene del latín “Accentualio”. La acentuación es muy importante porque nos va a permitir escribir
las palabras de forma correcta, y de esta manera, al comunicarnos de manera escrita nuestro receptor
va a entender mejor y mejor entendible el mensaje. Es la mayor fuerza de voz con la que se destaca
una silaba dentro de una palabra
Clases de acento
1. prosódico: es el que suena, se oye al pronunciar la palabra.
Ejemplo: Cuar –tel
2. ortográfica: es el que se representa en la escritura de una tilde o ápice.
Ejemplo: Co-e-tá-ne-o

DEFINICIÓN DELA TILDACIÓN: Se entiende por tilde a una rayita oblicua (´) que es colocada
en la vocal donde hay mayor carga de voz. En nuestra lengua, las palabras suelen separarse en sílabas,
las sílabas están formadas por vocales y consonantes, pueden ser dos vocales y una consonante o una
vocal y dos consonantes, etc. Todas las palabras hay que acentuarlas en alguna sílaba, ya que al
pronunciar una palabra cargamos la voz en alguna de estas sílabas, particularmente en una vocal de la
sílaba, a esta sílaba la denominamos sílaba tónica.
En la actualidad existen muchas fallas al momento de escribir correctamente las palabras, el uso
de nuevas tecnologías han permitido que se descuide la manera de escribir correctamente, es muy
importante enseñar a los niños la manera correcta de escribir, a través de dictados de palabras, talleres
de lectoescritura, inculcar el hábito de leer, y de utilizar el diccionario.
a. LAS PALABRAS SEGÚN SU ACENTO
Las palabras, en español, tienen una sílaba llamada tónica, que es la que, al pronunciarla, suena más
fuerte. Las otras se llaman sílabas átonas, porque su intensidad de voz es menor que la tónica. En
algunas ocasiones, la vocal de la sílaba tónica se marca mediante un signo ortográfico que se coloca en
la parte superior de ésta (´). Este signo se denomina tilde o acento gráfico. Atendiendo a su sílaba tónica,
las palabras, en español, pueden clasificarse en:
AGUDAS:
Son aquellas palabras cuyo golpe de voz recae sobre la última sílaba.
Ejemplo: cajón, partir, atril, sofá
LLANAS O GRAVES:
Son palabras de más de una sílaba. El golpe de voz recae sobre la penúltima sílaba.
27
ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS:
Son aquellas palabras de más de dos sílabas. El golpe de voz recae sobre la antepenúltima sílaba
(esdrújulas) o antes de la antepenúltima (sobreesdrújula).
Ejemplos: cántaro, pájaro, íntimo, cándido, cámbiaselo, cántaro, pájaro, íntimo, cándido.

b. REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN GRÁFICA (Empleo de la tilde)


Llevan acento ortográfico
1ª Regla:
Llevarán tilde las palabras agudas terminadas en vocal (a, e, i, o, u) y en las consonantes -n y -s.
Ejemplos: Anís – papá – cajón – sartén – maniquí – venís.
2ª Regla
Llevarán tilde las palabras llanas que terminen en consonante, que no sea ni - n, ni - s.
Ejemplos: Útil, lápiz, álbum, alcázar.
3ª Regla:
Llevarán tilde todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas.
Ejemplos: Cándido – esdrújula – cuéntaselo – celebérrimo.

c. REGLAS PARTICULARES DE LA ACENTUACIÓN GRÁFICA


La tilde diacrítica
Hay palabras que, atendiendo a las reglas generales de acentuación gráfica, no deberían llevar tilde. Sin
embargo, algunas palabras admiten lo que se llama la tilde diacrítica, cuya función es la de evitar la
confusión en la lengua escrita entre dos palabras que se escriben de la misma forma.

28
1. Tú (pronombre personal), frente a Tu (adjetivo posesivo): «Tú tienes muy claro cómo planear tu
futuro».
2. Él (pronombre personal), frente a El (artículo): «Él siempre elige el camino más corto».
3. Mí (pronombre personal), frente a Mi (adjetivo posesivo): «Para mí es importante».
4. Sí (pronombre personal, adverbio de afirmación o sustantivo), frente a Si (conjunción o nota
musical): «Sí, el otro día se me olvidó».
5. Té (sustantivo ‘infusión’), frente a Te (pronombre o letra te): «El té rojo es el que más te gusta».
6. Dé (forma del verbo dar), frente a De (preposición o letra de): «Me encanta que mi hijo me dé besos
de esquimal».
7. Sé (forma del verbo ser o saber), frente a Se (pronombre, indicador de impersonalidad o de marca
refleja): «Sé muy bien que no se rinde a la primera de cambio».
8. Más (adverbio, adjetivo, pronombre, conjunción con valor de suma o sustantivo), frente
a Mas (conjunción adversativa equivalente a pero): «Hoy he trabajado más horas, más me siento con
energía».

Por otra parte, también se aplica esta tilde diacrítica a unas cuantas palabras polisílabas, como
los interrogativos y exclamativos cómo, cuándo, cuánto y dónde, que forman serie con los interrogativos
y exclamativos qué, cuál, cuán, quién.

Se recuerda además que, tal como indica la Ortografía de la lengua española del año 2010 y recoge la
vigesimotercera edición del Diccionario académico, no llevan tilde, según las normas generales, ni
los demostrativos este, ese y aquel, funcionen como pronombres o como determinantes; ni la
palabra solo, ya sea adjetivo o adverbio (en este último caso el uso de la tilde únicamente es admisible si
existe riesgo de ambigüedad, aunque no necesario).
Por último, la Academia señala asimismo que la tilde diacrítica «no se emplea en español para
distinguir pares de palabras de igual forma y distinto significado que siempre son tónicas, como di del
verbo decir y di del verbo dar», ambas sin tilde.

d. ACENTUACIÓN DE LOS DIPTONGOS Y LOS TRIPTONGOS


Los diptongos y triptongos llevarán tilde cuando sigan la regla general de acentuación. La tilde se
colocará sobre la vocal abierta del diptongo o triptongo.
Ejemplo: Reunión, exceptuéis, tráigamelo, efectuáis.

29
e. ACENTUACIÓN DE LOS HIATOS
Cuando el hiato es el resultado de la destrucción de un diptongo, es decir, cuando hay dos vocales junta
pertenecientes a sílabas diferentes, y una de ellas es una -i o una -u, se pondrá la tilde sobre la i o la u,
aunque no siga la regla general.
Ejemplo: Subían, oíamos, incluía, raíz
f. ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS COMPUESTAS
1. Las palabras compuestas siguen las reglas generales de acentuación gráfica, como si se tratara de una
palabra simple.
Ejemplo: Decimoséptimo, ciempiés.
2. Se exceptúan de esta regla los adverbios en -mente, como ágilmente, cortésmente, QUE SÍ
MANTIENEN EL ACENTO GRÁFICO de la palabra primitiva. Cuando la composición de la palabra
sea mediante guión, las dos palabras simples mantendrán, si lo llevan como simples, su tilde.
Ejemplo: Físico-químico – hispano-francés
3. Ojo: Hasta ahora, cuando uníamos a los verbos pronombres personales átonos, si el verbo llevaba
tilde, se mantenía.
Ejemplo: acercó, acercóse. Pues bien, ahora esto se ha modificado, y los verbos seguirán siempre las
reglas generales de acentuación: acercó – acercose. (Sin tilde porque es llana acabada en vocal)
4. Si el verbo no lleva tilde, cuando unimos los pronombres personales, sigue la regla general de
acentuación como si se tratara de una palabra simple.
Ejemplo: di – díselo; dame – dámelo; cuenta – cuéntaselo.

30
LA HISTORIETA ESTRUCTURA Y CLASES

¿QUÉ ES LA HISTORIETA?
La historieta gráfica o cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de
ilustraciones que se complementan con un texto escrito .También hay historietas mudas, sin texto.
El lenguaje del cómic
El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en una serie de espacios
o recuadros llamados viñetas.
El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo que sirve para
integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes y el texto del narrador. La forma de
los bocadillos depende de la intencionalidad del contenido.

Características de una historieta


Es de carácter narrativo, considerando que: tiene la presencia de un narrador como emisor o relator
de la historia; y evidencia el tiempo y la secuencia, enmarcada en viñetas.
Está representada en un lenguaje visual y verbal, teniendo en cuenta que usa imágenes y que puede
o no aparecer en ella un mensaje verbal.
Cumple con la finalidad de entretener, considerando es de tipo distractiva y que debe ser de una
sana diversión para quiénes la leen.
Elementos de una historieta
• Viñeta, es el espacio en el que se colocan a los personajes de nuestra historieta, generalmente es un
recuadro. Es la unidad mínima y básica de una historieta que representa un momento de la historia
• Dibujo, representa el ambiente donde se desarrolla la historia (escenario) así como a los
personajes. Van dentro de la viñeta.
• Globos o bocadillos, es el espacio donde se escribe lo que dicen o piensan los personajes de la
historieta. Tiene dos partes: globo y rabillo (que señala al personaje que habla).
• Cartelas, es aquello que dice el narrador y que apoya al desarrollo de la historia. Este texto va
escrito en un recuadro rectangular en la parte superior de la viñeta.
•Onomatopeya, es la representación del sonido. Puede estar dentro o fuera del globo. Las más
usadas son: plop (caída), zzzz (dormido), crash (choque o romper algo), splash (algo cae en el agua),
entre otros.

31
¿Cómo se produce una historieta?
• Elige el argumento o tema del cual vas a hablar
• Haz un listado de los personajes que van a participar.
• Describe el escenario.
• Divide el argumento en partes (cada una de ellas estará representada en una viñeta).
• Elige los elementos que vas a usar en cada viñeta (cartelas, onomatopeyas, globos,
etc.)
• Elabora tu guión.

Ejecución

 Es hora de escribir
 Dibuja los personas, el escenario en las viñetas
 Escribe el texto.

Corrección
• Revisa la ortografía
• Revisa si tu historieta presenta coherencia y claridad de las palabras.
• Revisa si has usado correctamente cada uno de los elementos de la historieta.
• Revisa si expresa lo que realmente pretendía

Publicación
• Comparte tu historieta corregida con tus compañeros de clase y otras personas.

CLASES DE HISTORIETA

32
1. La historieta o cómic de aventuras. Constituye uno de los géneros de acción más populares de
la Historieta. Dado que "la aventura en su sentido más puro siempre ha estado presente en la
historieta, en todas sus facetas y en todos sus géneros”.
2. La historieta o cómic. Desde principios de los años 40, muchas series de acción se dejaron
imbuir del espíritu de la segunda Guerra Mundial, de tal forma que nuevos superhéroes
estadounidenses como Capitán América y La Mujer Maravilla, ambos de 1941, presentaban
nombres o uniformes relacionados con sus símbolos nacionales, además de enfrentarse a los
enemigos del país.
3. La historieta cómica o cómic humorístico. Constituye uno de los géneros historietisticos más
importantes, de tal forma que es posible encontrar referencias donde se la oponga a la historieta de
aventuras o seria, como uno de los dos grandes bloques en que puede dividirse el medio.
Contamina, además, a otros géneros, como el costumbrista, comedia.
4. La historieta o cómic costumbrista. Tradicionalmente, se ha mezclado con el género cómico
(así en tiras de prensa como Peanuts o Mafalda y en los tebeos de la Escuela Bruguera).
5. Temáticas El relato se desarrolla en el mundo real, con lo que se aleja del fantástico, la ciencia
ficción el terror.
6. La historieta o cómic deportivo. Durante la década de 1950, fue muy famosa en Chile la revista
“Barrabases", tanto por su serie de cabecera creada por Guido Vallejos, como por los personajes de
Themo Lobos (Cicleto, Ñeclito, Máximo Chambonez).
7. La historieta o cómic erótico o pornográfico. Desaparecidas las barreras de la censura, ha
gozado de un gran auge durante los últimos años, dada "la natural inclinación humana por los
asuntos de la entrepierna" y la cualidades intrínsecas del medio, que permiten contar con unos
protagonistas cuyo físico y capacidades sexuales pueden "rebasar ampliamente los límites de la
realidad.
8. La historieta o cómic fantástico. Los cómics fantásticos y sus héroes, y concretamente los
héroes de bárbara apariencia de los cómics de fantasía heroica, luchan y triunfan siempre sobre el
Mal. Por mucho que sea acechado, el héroe se resiste a morir, regresando siempre a satisfacer las
expectativas que pone en él el lector, su seguidor más fiel, y así da cumplida cuenta de las premisas
del mito del eterno retorno.
9. La historieta o cómic de ciencia ficción. Constituye uno de los géneros más importantes en los
que puede dividirse la producción historietistica.
10. La historieta o cómic histórico. Es uno de los géneros en que puede dividirse la producción
historietistica, contando a su vez con subgéneros como la historieta bélica y del Oeste a los que se
suele atribuir entidad propia.
EL LENGUAJE DEL CÓMIC.
el autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en una serie de espacios
o recuadros llamados viñetas. El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o
bocadillo que sirve para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes y el texto
del narrador. La forma de los bocadillos depende de la intencionalidad del contenido.

ESTRUCTURA
Planteamiento, nudo y desenlace.
 Es recomendable empezar con una imagen impactante que capte la atención y dé
información del estilo y atmósfera de la historia, como un detonante claro que la haga
arrancar, expresado preferiblemente con una acción.

33
 El nudo desarrolla la pregunta central conseguirá el héroe salvar su mundo que será
contestada en el clímax.
 La historia mantiene el interés e impulso gracias a los puntos de giro- la acción toma una
nueva dirección, se vuelve a suscitar la pregunta central y nos hace dudar de su respuesta,
exige una toma de decisión o compromiso por parte del protagonista, eleva el riesgo de lo
que está en luego, introduce la historia en el siguiente acto, nos situamos en un nuevo
escenario, y centra la atención en un aspecto nuevo de la acción.
 El clímax o gran final ha de ser rápido (unas / páginas en una historia de 01 , contesta la
pregunta central, y finaliza con la tensión. La historia que contiene después carecerá de
interés.

DIMENSIÓN
 Las tramas secundarias han de complementar la trama principal, avanzar en paralelo para
terminar fundiéndose en ella. 2unca la entorpecerán, de hecho la liberan de responsabilidad
narrativa y la hacen respirar. 2unca podrá mantenerse la tensión lineal durante toda una
historia, o dejará de hacer efecto si no se intercalan momentos de calma (si hay demasiadas
tramas secundarias se ahoga la tensión principal.
 La trama secundaria necesita una estructura clara de planteamiento, puntos de giro, y
cl%max3 y debe afectar a la principal en ese punto.
 El final de la trama secundaria debe estar cercano al clímax principal.

34
RESETAS ESQUELAS Y CATALOGOS, ESTRUCTURA

DEFINICION DE RESETA: concepto de receta tiene su origen en el latín recepta y posee dos
grandes acepciones: por un lado, la emplean médicos y pacientes para hacer mención a la
prescripción de medicamentos y, por otra parte, en gastronomía representa los pasos a seguir para
reproducir un determinado plato.

La receta de carácter médico consiste en una indicación facultativa que el profesional de la salud
deja por escrito a modo de constancia y referencia para la adquisición de medicamentos. Se trata de
un documento normalizado que el médico desarrolla cuando debe recomendar un remedio para que
el paciente pueda conseguirlo en una farmacia. Para elaborarlo, el profesional cuenta con una
habilitación legal. La receta médica, de este modo, garantiza que las drogas que incluyen los
medicamentos sean utilizados sólo con fines terapéuticos.
Por lo general, esta clase de recetas se estructuran en dos partes: la primera, que debe entregarse al
farmacéutico, es el cuerpo, mientras que la segunda es el volante de instrucciones destinado al
paciente, donde el médico describe de qué forma deben ingerirse los medicamentos (cada cuántas
horas, cuál es el máximo permitido por día, cómo actuar frente a potenciales efectos colaterales,
etcétera).
En cuanto a las recetas de cocina, se puede decir que son aquellas que explican qué ingredientes
incluye una comida y la forma en que ésta debe ser preparada. Las recetas indican el procedimiento
adecuado para que el plato en cuestión pueda recrearse con los mismos resultados. Asimismo, puede
proporcionar consejos para resaltar el sabor, trucos para evitar la cocción excesiva y diversas ideas
para la presentación final.
Las recetas de cocina suelen reunirse en libros y, en la actualidad, en páginas de Internet. También
es común que se transmitan de generación en generación a nivel familiar.
La receta es la más amplia herramienta de comunicación en la cocina. Es una serie de instrucciones
para hacer un determinado plato utilizando varios ingredientes. La receta, algunas veces llamada
fórmula, hace posible que un plato en particular sea reproducido por otra persona que no es quien
originalmente lo creó. Cuantos más detalles y especificaciones tiene la receta más seguros estaremos
de que la reproducción será muy parecida o igual al original.
La estructura de la receta consiste en:
1.- El nombre del plato
2.- Número de porciones o cantidad total que producirá.
3.- Ingredientes y cantidad de cada uno.
4.- Método de preparación.

35
El método de preparación es tan importante como los ingredientes y sus cantidades, sus
instrucciones deben de ser claras y concisas, utilizando terminologías correctas y comprensibles. El
estilo de cocinar y la temperatura deberán también estar incluidos.
El uso de recetas requiere medir cuidadosamente, utilizar los ingredientes indicados y seguir al pie
de la letra las instrucciones para la preparación. Si el producto final no es el esperado, deberemos
buscar otra receta o cambiar la que usamos.
Cuando se necesita producir una cantidad menor o mayor que la que está en la receta se puede
utilizar el método de multiplicador para conseguirlo. Por ejemplo, si la receta dice que es para 24
porciones de doscientos gramos cada una y usted necesita 60 porciones de ese tamaño, se divide el
número de porciones que necesitamos por el número de porciones que tiene la receta. En este caso
se divide 60/24 y el total (2,5) será el multiplicador que buscamos. Multiplicando 2,5 por la cantidad
de cada ingrediente nos dará la nueva cantidad que necesitamos para hacer la nueva receta.
Dos métodos más son el llamado del porcentaje del panadero (aproximado) y el del porcentaje
verdadero. Estos pueden ser usados para calcular la proporción de un ingrediente respecto al total de
todos los ingredientes de la receta. El porcentaje verdadero es el más exacto porque está basado en
el peso total exacto de todos los ingredientes.

DEFINICION DE ESQUELAS: Una esquela, a veces también llamado aviso fúnebre o aviso
mortuorio, es una nota recuadrada en negro que publicada en un medio de comunicación o afichada
en un lugar público, da noticia del fallecimiento de una persona. Primitivamente, se
llamaba esquela a una carta breve que se utilizaba para citar o convidar a algunas personas a una
reunión o a un homenaje. Posteriormente, este término derivó hacia el aviso del fallecimiento de una
persona alcanzando finalmente el sentido actual, aunque el vocablo aún hoy día también se aplica
para señalar cualquier mensaje breve y escrito, tanto impreso como manuscrito, dirigido a una
persona concreta o dirigido a un colectivo, y que de alguna forma se entrega o se hace circular.
Las esquelas fúnebres por lo general son publicadas por los familiares del fallecido, aunque también
así proceden otras personas allegadas a él, como compañeros del trabajo, camaradas, socios, etc.

La estructura de las esquelas

 Borde o recuadro en negro o gris.


 En el caso de que el fallecido perteneciera a alguna religión, se utiliza el símbolo
religioso centrado en la parte superior del recuadro.
 En las esquelas católicas se incluye una cruz negra en la parte superior y la
fórmula Q.E.P.D.(Que En Paz Descanse) o su equivalente en latín R.I.P. (Requiescat In Pace)
bajo el anuncio del fallecimiento, así como opcionalmente se inserta una cita bíblica relacionada
al fallecimiento, o se solicita se haga una oración.

36
 En las esquelas judías se incluye una Estrella de David negra en la parte superior y la
abreviatura Z.L (Zijronó Liberajá) bajo el nombre del fallecido.
 Los nombres y apellidos del difunto van en negrita y letra grande.
 Debajo del nombre: títulos nobiliarios y académicos, o bien el cargo, título o alias. También
suelen utilizase frases indicando un motivo por el que se conocía al difunto. Este texto se
escribe en un tamaño de letra menor que el nombre del fallecido, y generalmente en cursiva.
 Edad del muerto, y fecha y lugar de fallecimiento.
 Los nombres por orden de importancia de las personas que lo comunican (principalmente sus
parientes próximos y sus más allegados), en muchos casos incluyendo una fórmula del
tipo ruegan una oración por su alma.
 También indicación de la fecha y hora del velatorio y entierro, así como de las misas encargadas
para el difunto o cualquier otro homenaje o acción destacada que se contemple hacer en esos
días.

DEFICION DE LOS CATALOGOS: Un catálogo es una lista de una serie de productos que se
ofrecen para la venta. El mismo tiene la información en lo que respecta a dichos productos como
asimismo tiene el precio al que se ofrece al público. Los catálogos existen desde hace mucho
tiempo, tienden a servir como una forma de canal de información que se dirige a un cliente,
información que da pautas en lo que respecta a las transacciones comerciales. Hoy en día, gracias al
empleo de las nuevas tecnologías, los mismos pueden publicarse en el internet, logrando una
masividad de la que antes estaban imposibilitados. Los catálogos online pueden estar alojados en el
sitio propio de la entidad que los comercializa o pueden estar alojados en sitios especialmente
desarrollados para albergar a este tipo de elementos provenientes de distintos comerciantes.
Gracias a los catálogos, el público puede tener una primera aproximación al producto que se ofrece.
Así, mediante los mismos se suele dar una detallada información de cada elemento puesto a la
venta. Esta información puede referir a las medidas del producto en cuestión, a sus características
técnicas, a los materiales de construcción, a las posibilidades de uso, etc. Por otra parte, en los
mismos se establece un precio de referencia para que el cliente tenga una idea de lo que puede
costar su adquisición. En algunas ocasiones, los catálogos también involucran la descripción de
aquellos artículos que no se tienen actualmente en stock, pero que pueden ser traídos bajo pedido o
en circunstancias especiales.

Como podemos ver, el catálogo es una herramienta importante de comercialización de productos.


En efecto, el mismo permite empezar a construir un vínculo de confianza entre el posible comprador
y el vendedor. Es importante saber al respecto que para algún tipo de transacciones, sobre todo las
que son más onerosas, el cliente suele tener algún tipo de duda y desconfianza, duda que el catálogo
quizá permita disipar.

37
Partes del catalogo
Portada: la portada debe ser lo más impresionante del catálogo, pus es lo primero que los clientes
verán, de esto dependerá que sea visualizado la mayor cantidad de veces y sea todo un éxito. Si la
portada no es llamativa puede que nadie se interese por su contenido, simplemente el cliente no le
importa qué elementos se encuentren en su interior.
Contraportada: Puede ser una continuación del contenido o la última página. Si se utiliza para
página de contenido, el criterio será el mismo que sigue el resto de las páginas de contenidos. Si es
la última página, se coloca toda la información relacionadas a las formas de pago y contacto de la
compañía con su compañía.
Contenido: Es todo lo que aparecerá en cada una de las páginas. Al redactar, se usan oraciones
cortas y fáciles de leer en párrafos que no tengan un lenguaje tan técnico; también puede incluir una
breve historia de la empresa para que los lectores se sientan más cómodos con los productos.

38
MAPA CONCEPTUAL Y MENTAL

DEFINICION DE MAPA CONCEPTUAL: Un mapa conceptual es una técnica


de representación gráfica del conocimiento. Su distribución es una red en la que los nodos
representan los conceptos y las líneas representan las relaciones entre los conceptos.
Características de un mapa conceptual

Una de las características de los mapas conceptuales es la abstracción y la selección de


información que aparece. Suponen cierto grado de abstracción ya que las ideas y las relaciones que
se establecen entre sí en un texto, en un mapa conceptual aparecen resumidas a través de palabras
clave, líneas y palabras enlace.
Otra de las características es la organización jerárquica. La información que aparece en forma de
conceptos se encuentra jerarquizada siguiendo patrones de importancia y de exclusividad. Se
pueden distinguir conceptos superordinarios, coordinados y subordinados.
La parte superior de un mapa conceptual suele presentar los conceptos más importantes o aquellos
que suponen una categoría. Suelen aparecer con un formato de letra mayor y dentro de un marco (en
ocasiones con mayor grosor o distinto color para destacar su importancia). Las líneas sirven para
indicar las relaciones jerárquicas entre los conceptos.

Un mapa conceptual también se caracteriza por su impacto visual. La apariencia visual de un mapa
conceptual sencillo y bien construido, suele presentar una estructura que en su conjunto tiene el
poder de llamar la atención, a través de la disposición y las formas de los conceptos y líneas.
Otra de las características de un mapa conceptual es la utilidad. Los mapas conceptuales se suelen
utilizar como técnica en procesos de enseñanza y aprendizaje para facilitar la comprensión y el
resumen de información.

¿Cómo se hace un mapa conceptual?

39
Un mapa conceptual está compuesto por una serie de elementos.

Uno de ellos son los conceptos o ideas. Se suelen representar a través de una o dos palabras que
identifican un término. Habitualmente se trata de sustantivos. Los conceptos suelen aparecer dentro
de marcos o cuadros de texto con forma geométrica (normalmente rectángulos, cuadrados, óvalos y
círculos).

Algunos ejemplos de conceptos pueden ser: 'seres vivos', 'plantas' y 'animales', siendo conceptos que
no se encuentran todos en el mismo nivel jerárquico por lo que el término 'seres vivos' aparecería en
la parte superior del mapa a modo de título, 'plantas', 'animales' serían conceptos subordinados.

Otros elementos fundamentales son las líneas y palabras de enlace. Estos elementos establecen las
relaciones que se forman entre los conceptos. Cuando una línea no consigue representar con
facilidad la relación, se utilizan palabras clave que unen dos o más conceptos. Suelen ser verbos
conjugados como 'ser' y 'estar'.
Los conceptos y las palabras de enlace forman preposiciones. Se trata de dos o más conceptos que
están unidos por palabras de enlace y que forman una unidad semántica, por ejemplo: 'el sol es una
estrella'.

DEFINICIÓN DE MAPA MENTAL


Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u
otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una idea
central. Los mapas mentales son un método muy eficaz, para extraer y memorizar información. Son
una forma lógica y creativa de tomar notas, organizar, asociar y expresar ideas, que consiste,
literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema, es representado por medio de dibujos o
imágenes.

Un mapa mental es una imagen de distintos elementos, utilizados como puntos clave que
proporcionan información específica de un tema en particular o de la ramificación de varios temas
en relación a un punto central, es también una manifestación gráfica del pensamiento radial donde
de un núcleo central se irradian ramas en todas las direcciones cuando asociamos ideas, es captar en
un solo plano toda la información. Los mapas mentales son considerados como apuntes visuales
para transmitir mejor tu pensamiento, sintetizar aprendizajes y lograr un aprendizaje significativo.
Dentro de los mapas mentales se pueden utilizar las palabras claves, signos, símbolos, dibujos,
códigos, abreviaturas. Con los mapas mentales aprendes a organizar y asociar tus ideas. Para
entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. El centro de la urbe
representa la idea principal, las principales avenidas que llevan al centro representan los
pensamientos clave del proceso mental, las calles menores representan los pensamientos
secundarios, etc. Las imágenes o formas especiales pueden representar monumentos o ideas
especialmente importantes para poder hacer los mapas mentales.

40
puntos clave que proporcionan información específica de un tema en particular o de la ramificación
de varios temas en relación a un punto central, es también una manifestación gráfica del
pensamiento radial donde de un núcleo central se irradian ramas en todas las direcciones cuando
asociamos ideas, es captar en un solo plano toda la información. Los mapas mentales son
considerados como apuntes visuales para transmitir mejor tu pensamiento, sintetizar aprendizajes y
lograr un aprendizaje significativo. Dentro de los mapas mentales se pueden utilizar las palabras
claves, signos, símbolos, dibujos, códigos, abreviaturas. Con los mapas mentales aprendes a
organizar y asociar tus ideas. Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de
una ciudad. El centro de la urbe representa la idea principal, las principales avenidas que llevan al
centro representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles menores representan los
pensamientos secundarios, etc. Las imágenes o formas especiales pueden representar monumentos o
ideas especialmente importantes para poder hacer los mapas mentales.

Usos
 Mapa mental dibujado a mano en un cuaderno.
 Los mapas mentales tienen muchos usos aplicativos en los ámbitos personal, familiar,
educacional y empresarial, incluyendo la toma de notas, la Lluvia de ideas, la realización de
resúmenes, como herramienta nemotécnica o como medio para explicar ideas complejas.
 Además de estos casos de uso directos, los datos extraídos de un mapa mental se pueden
utilizar para mejorar otras aplicaciones, por ejemplo, los sistemas expertos o los motores de
búsqueda.
 Para hacerlo, los mapas mentales se pueden analizar con los métodos clásicos de extracción
de información para clasificar el mapa mental de un autor o los documentos que se enlazan
desde el propio mapa.

Los mapas mentales ayudan a:

 La expansión de la memoria.
 La retención natural y práctica de mucha información comprimida en unas cuantas palabras,
dibujos, señales, letras, colores, etc.
 Estos explican en poco tiempo visual lo que hojas llenas de información escrita pudieran
lograr.
 Se usan en presentaciones laborales, trabajos educativos y tareas escolares.
 Facilitan el estudio de temas complejos y difíciles de entender.
 La recopilación sencilla y flexible de datos clave facilita los procesos de aprendizaje,
pensamiento, ordenación, creación y rememoración.
 También permiten estructurar los hechos y los pensamientos de forma clara y fácil para las
personas que lo crean.

Buzan sugiere las siguientes pautas para la creación de mapas mentales:

 El uso de imágenes, símbolos, códigos y dimensiones a lo largo de su mapa mental.


 Seleccionar palabras clave y de impresión utilizando letras mayúsculas o minúsculas.
 Cada palabra/imagen es mejor solo y sentado en su propia línea.
 Las líneas deben estar conectados, a partir de la imagen central. Las líneas se vuelven más
delgados a medida que irradian hacia fuera desde el centro.
 Hacer que las líneas sean de la misma longitud que la palabra/imagen de apoyo.

41
 El uso de múltiples colores en todo el mapa mental, para la estimulación visual y también
para la codificación o la agrupación.
 Desarrollar su propio estilo de los mapas mentales.
 El uso de énfasis y mostrar las asociaciones/enlaces en su mapa mental.
 Mantener el mapa mental claro y ordenado mediante el uso radial de jerarquía o contornos
para abrazar sus ramas.

¿Cómo crear un mapa mental?

Redactar una idea central en un papel en blanco. El hecho de colocar la idea en el centro está
justificado, esto hace que nuestro cerebro pueda añadir conceptos a los lados. Resultará más fácil de
recordar, si la idea la relacionamos con un dibujo.
Comenzar a anotar ideas sueltas alrededor de esta idea central. Aquí es donde podemos poner en
marcha la creatividad de cada uno. Podemos colocar los hechos importantes en el orden y la forma
que queramos.
Unir todos los elementos con flechas. En esta fase, ordenamos lo expresado y la jerarquía obtenida
permitirá que memoricemos el contenido de una manera más fácil. Poder hacer y rehacer el mapa,
se puede hacer tanto en papel como en numerosas apps en las que la elaboración puede resultar más
sencilla

42
EL LIDERAZGO LOS RECURSOS DE PERSUASIÓN

DEFINICION DE LIDERAZGO: La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre
las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo
común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder. El liderazgo es la función que ocupa una
persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u
organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta
común. Por esta razón, se dice que el liderazgo implica a más de una persona, quien dirige (el líder)
y aquellos que lo apoyen (los subordinados) y permitan que desarrolle su posición de forma
eficiente.
La labor del líder consiste en establecer una meta y conseguir que la mayor parte de las personas
deseen y trabajen por alcanzarla. Es un elemento fundamental en los gestores del mundo
empresarial, para sacar adelante una empresa u organización, pero también lo es en otros ámbitos,
como los deportes (saber dirigir un equipo a la victoria), la educación (profesores que consiguen que
sus alumnos se identifiquen con su forma de pensar) y hasta en la familia (padres o hermanos
mayores que son tenidos como absoluto ejemplo por parte de sus hijos, por ejemplo).
Existen distintas clasificaciones de los líderes, que se establecen a partir de diversos criterios.
Cuando un líder es escogido por una organización, se habla de un líder formal. Los líderes
informales, en cambio, emergen de manera natural o espontánea dentro un grupo.
De todas formas, la clasificación más difundida es aquella que refiere al vínculo entre el líder y los
sujetos a los cuales influencia (es decir, sus seguidores). En este caso, existen liderazgos
democráticos, autoritarios y liberales (laissez faire).

El líder democrático: es aquel que, en primer lugar, fomenta el debate y la discusión dentro del
grupo. Después toma en cuenta las opiniones de sus seguidores y recién entonces, a partir de
criterios y normas de evaluación que resultan explícitas, toma una decisión.
El líder autoritario: en cambio, es aquel que decide por su propia cuenta, sin consultar y sin
justificarse ante sus seguidores. Esta clase de líder apela a la comunicación unidireccional (no hay
diálogo) con el subordinado.
En cuanto al líder liberal: suele adoptar un papel pasivo y entregar el poder a su grupo. Por eso no
realiza un juicio sobre aquello que aportan los integrantes, a quienes concede la más amplia libertad
para su accionar.
Si el liderazgo es ejercido a partir de cambios en los valores, los comportamientos y los
pensamientos de los miembros del grupo, recibe la denominación de transformacional.

43
LAS BASES PARA SER UN BUEN LÍDER
Mantenerse al tanto de lo último en el campo en el que se desarrolla el trabajo, observar la labor de
otros líderes y modificar la forma de trabajo siempre que sea necesario. Por otro lado, las cualidades
que debe tener alguien que ejerce el liderazgo son: conocimiento, confianza, integridad, y, por su
puesto, carisma para inspirar a sus subordinados.
Los mejor líderes son aquellos que son visionarios, que son capaces de comprender las situaciones
productivas para la empresa antes de que estas se presenten, son innovadores y están a favor del
cambio. Podemos poner como ejemplo a Bill Gates, un frustrado estudiante de Harvard, que gracias
a sus cualidades de líder fue capaz de fundar una de las empresas más importantes en el sector
tecnológico, Microsoft y, gracias a las decisiones que supo tomar y a que consiguió que empresas
influyentes confiaran en él, se convirtió en la persona más rico del mundo. Él fue capaz de
comprender que los ordenadores un día se convertirían en una parte indispensable de los hogares, y
trabajó desarrollando los productos que lo permitieran, supongo que es el mejor ejemplo de un líder
visionario.
Pero tener una buena idea no basta para convertirse en líder, es necesario saber llevarla a cabo y
convencer a los que te rodean de que dicha idea es el mejor invento en el que se haya pensado jamás
y que tiene como objetivo resolver nuestros problemas más importantes. Si conseguimos cautivar al
público con nuestra idea, posiblemente nos convirtamos en un líder visionario y valorado por el
entorno.

TIPOS DE LIDERAZGO

1. Liderazgo laissez-faire
El tipo de liderazgo laissez-faire, también conocido como liderazgo delegativo, es un estilo de no
intervención y falta de feedback regular. El nombre hace referencia a la palabra francesa “dejar
pasar” o “dejarlo ser”. El líder laissez-faire interviene solo cuando es necesario y con la menor
cantidad de control posible. Es un estilo no autoritario que se basa en la teoría de que los empleados
con mucha experiencia, entrenamiento y motivación, necesitan menos supervisión para ser
productivos. Ya que estos trabajadores son expertos y poseen las competencias para rendir de
manera independiente, son capaces de cumplir con las tareas con muy poca vigilancia.

44
2. Liderazgo autocrático
El liderazgo autocrático permite que los supervisores tomen decisiones y fijen las directrices sin la
participación del grupo. El líder concentra todo el poder y nadie desafía sus decisiones. Es un
ejercicio de liderazgo unidireccional, lo único que tienen que hacer los subordinados es obedecer las
directrices que marca el líder.

3. Liderazgo democrático
Habitualmente llamado liderazgo participativo, este tipo de liderazgo se caracteriza por crear
entusiasmo entre los trabajadores al priorizar la participación de todo el grupo. El líder promueve el
diálogo entre sus seguidores para tener en cuenta las opiniones del grupo, pero la decisión final la
toma el superior.
4. Liderazgo transaccional
El liderazgo transaccional se basa en transacciones, es decir, en procesos de intercambio entre los
líderes y sus seguidores. Los seguidores reciben premios por su desempeño laboral y el líder se
beneficia porque ellos cumplen con las tareas.
5. Liderazgo transformacional
Los líderes transformadores emplean niveles altos de comunicación para conseguir los objetivos y
aportan una visión de cambio que consiguen transmitir a los empleados.

DEFINICIÓN DE PERSUASION: Entendemos por persuasión como el proceso mediante el cual


se emplean mensajes a los cuales se dota de argumentos que los apoyen, con el propósito de cambiar
la actitud de una persona, provocando que haga, crea u opine cosas que originalmente no haría,
crearía u opinaría.

Dicha aceptación dependerá principalmente de cómo se procese el mensaje, así como el nivel de
implicación y familiaridad que tengamos con el tema del que se nos intente persuadir. Así, alguien
que le dé una alta importancia al tema del que se hable y que se sienta interpelado por este atenderá
especialmente al contenido del mensaje, evaluándolo de forma crítica, mientras que alguien que no
considere relevante el tema tratado será menos propenso siquiera a empezar a analizar el contenido
del mensaje puede no ser tan analizado, aunque sí puede ser persuadido por elementos externos al
mensaje en sí.

45
Por ejemplo, si alguien nos dice que éste mismo texto va a ser objeto de examen en una asignatura
la semana que viene, aquellos alumnos que tengan la asignatura en cuestión se verán altamente
motivados a creerlo, mientras que los demás difícilmente cambiarán su actitud.

ELEMENTOS CLAVE DE LA PERSUASIÓN

1. Emisor
En lo que respecta a quien transmite la información, la fuente que intenta persuadir, hay dos
características que se tienen muy en cuenta a la hora de ser o no ser persuadidos: su atractivo y su
credibilidad. Se ha demostrado en múltiples experimentos que de manera general consideramos más
confiables a aquellos individuos que percibimos como más atractivos (en parte por el efecto halo, en
que suponemos que alguien que tiene una buena cualidad seguramente tendrá otras). Este es uno de
los motivos de que en la publicidad aparezcan frecuentemente hombres y mujeres de gran atractivo
físico, o bien famosos bien valorados, con el fin de vendernos un producto.

2. Receptor
En lo que se refiere al receptor del mensaje, las principales características que afectan a la hora de
ser influidos son el nivel de inteligencia, la autoestima y el nivel de implicación con el tema. Se ha
de tener en cuenta que el efecto del nivel de inteligencia no se debe tomar como una medida directa.
No es que quien más influenciable sea tenga menos inteligencia, pero alguien con mayor
inteligencia sí tendrá más recursos para poner en duda los argumentos esgrimidos en la persuasión.

3. Mensaje
Otro de los elementos principales a la hora de persuadir a alguien es el propio mensaje en sí. Varios
estudios indican que el hecho de emplear un mensaje más racional o más emotivo dependerá del
tipo de respuesta que se quiera favorecer. También afecta que el mensaje incorpore elementos que
provoquen miedo o sensación de amenaza: según la teoría de motivación de protección de Rogers,
tenderemos a buscar y a considerar más ciertos los mensajes que nos permitan minimizar o evitar un
daño.

46
LA EXPOSICIÓN ARGUMENTATIVA

DEFINICION DE EXPOSICION ARGUMENTATIVA: son aquellos que presentan argumentos


o apoyan un argumento determinado, exponiendo ideas y razonamientos, en favor o en contra de un
tema, cuestión, posición, tesis o proyecto y que están organizados con la intención o fin último de
convencer al lector o a un determinado público lector, por medio de la exposición de los diversos
puntos de vista (favorables o contrarios), al tema en cuestión que esté tratando el texto en particular;
este tipo de textos forman parte de la lógica y generalmente se basan en premisas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS:


Composición.- Los textos argumentativos se realizan de manera expositiva en cuanto a la
explicación de los argumentos, planteando los puntos de vista que se tienen sobre el tema que se
está tratando, basando los razonamientos en hechos, sucesos o circunstancias fiables, así como en
estudios o experimentaciones, dependiendo del caso, tendientes a fundamentar el punto o los puntos
que se están planteando o defendiendo.
La composición de un texto argumentativo se puede dividir en tres pasos fundamentales:

 Tesis
 Cuerpo
 Conclusión
Tesis.- La tesis consiste en la idea fundamental de nuestro texto, es en donde se exponen las ideas,
razonamientos y posturas referentes al tema que se esté tratando.

Cuerpo.- El cuerpo del texto es en donde se despliegan las ideas y razonamientos, haciendo
exposición de puntos de vista, se inspeccionan diversas perspectivas sobre el tema, se hacen
refutaciones, o se defienden los puntos e ideas propias, frente a las ideas o las refutaciones que se
pudieran hacer a nuestro razonamiento, así como tratar diversas perspectivas sobre el tema.

Conclusión.- La conclusión debe ser el punto culminante del texto, en ella aquello que se halla
expuesto debe ser reflexionado desde todos los ángulos posibles, buscando reafirmar o cimentar
nuestro argumento, de forma convincente y demostrable para la persona o público a la que este
dirigido el texto, ya sea por medio de cartas, libros, ensayos, revistas, periódicos, boletines, textos
virtuales, etc.).

47
Finalidad.- Están dirigidos al convencimiento o persuasión mediante la exposición de argumentos,
ideas y posiciones, respecto del tema tratado; procurando ubicar al interlocutor o a un público
determinado, en favor de nuestros planteamientos, (como en los casos de la correspondencia
epistolar entre científicos, filósofos, políticos, etc.), o en donde se busca el convencimiento del otro,
mediante el uso de publicaciones bibliográficas, revistas o diarios, buscando el convencer de forma
“razonada” y favorable a los puntos y lineamientos que proponemos en nuestro escrito.

UN EJEMPLO DE ESTE TIPO DE EJEMPLIFICACIONES SERÍA EL SIGUIENTE:


En un pasquín político se puede aseverar que si se votase por tal o cual candidato, perteneciente a un
determinado partido político, que hubiera gobernado de manera opresiva o anti democrática, se
podría aludir a la idea de que si se votara por el candidato actual de dicho partido, se estaría votando
por un retroceso social, o que se obtendría un gobierno opresivo, aludiendo a que el candidato de
ese partido, implantaría todo lo malo o aquello detestable acaecido anteriormente por ese partido,
induciendo al sentimiento de rechazo por miedo, por parte de quien lee el texto, por lo que este tipo
de ejemplos
“emotivo-afectivo”, hace uso frecuente de las falacias, con las que apelando a sentimientos más que
al razonamiento, logran dar un mayor convencimiento al lector, lo cual se puede hacer junto con los
argumentos (argumentos racionales) expuestos en el resto del texto.
La exposición es un conjunto de razones que ordenamos para fundamentar una conclusión o tesis.
Hay 3 partes: introducción: que plantea el tema. Cuerpo central: exposición de hechos, ideas
contrarias a la que vamos a defender, comentarios a las ideas contrarias, argumentos a favor d
nuestra opinión. Conclusión: puede ser un resumen de todo y se da vuelta a la idea inicial para
confirmarla. Características del lenguaje: en el nivel gramatical abundan las oraciones subordinadas.
En el textual se tiene q ser coherente con los conocimientos d las persona a la que queremos
convencer. Clase de argumentos: Según la finalidad y medios pueden ser racionales y afectivos.

Es la explicación oral de un tema en base a argumentos que apoyan y defienden la idea o tesis que
se está dando a conocer.
Su propósito es convencer al auditorio con el fin de persuadirlo para que acepte que nuestra tesis es
válida.
Una exposición tiene forma argumentativa cuando en ella se analiza razonadamente un tema.
Se establecen relaciones causales entre los datos obtenidos del análisis.
Y se caracteriza por el análisis lógico o conceptual del tema tratado. Su propósito es convencer al
auditorio con el fin de persuadirlo para que acepte que nuestra tesis es valida
La argumentación es una forma de expresión que presenta opiniones, ideas sobre un tema expuesto
con el propósito de convencer o persuadir.

48
La argumentación suele comparar a la exposición. Con frecuencia en los ensayos se combinan los
modos de expresión expositivos argumentativos.
La exposición se usa para informar y también para argumentar con el fin de convencer o persuadir
a alguien de la propuesta establecida. Formalmente se pretende exponer, explicar, deducir,
relacionar, argumentar, concluir analizar convenciendo.
Exposición oral consiste en hablar en público sobre un tema de terminado a la exposición oral
también se le llama conferencia o ponencia. Consiste en explicar un tema o una idea con la
intención de informar.
Características.
La exposición se hará de forma clara, sencilla y ordenada para que se entienda bien.
Técnica de la exposición oral.
 Elección del tema.
 Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los oyentes. El título será atractivo.
 Documentación.
 Debemos recoger información sobre el tema elegido. No se puede explicar algo que se
desconoce.
 Organización de la información.
 La información sin orden no sirve. Hay que ordenarla y sacar lo importante.
 Elaboración del guión.
 Hay que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado, de lo menos interesante a lo
más interesante. Las ideas deben estar relacionadas unas con otras para que se puedan
comprender.
 Desarrollo.
 Si es oral siguiendo las normas: entonación, gestos, vocabulario, etc.
Partes de la exposición oral.
 Introducción. Se presenta el tema. Se despierta el interés y se explica de lo que trata y las
partes.
 Desarrollo. Se exponen todas las ideas despacio y con claridad. Se pueden utilizar carteles,
transparencias, etc.
 Conclusión. Resumen de las ideas más importantes y conclusión final.
Una exposición oral está compuesta por cuatro partes importantes, que son: la introducción, el
desarrollo, la finalización o conclusión, y el plenario o también llamado coloquio.
La introducción: palabra clave brevedad
La introducción debe tener una estructura breve, motivadora y precisa. Debemos comenzar con un
saludo de bienvenida, para luego seguir con un comienzo llamativo que capte la atención del
público. Luego seguiremos con una definición de mensaje, planteando objetivos y terminaremos la
introducción, con una motivación sobre el interés que tiene tema para el auditorio.
Tomar un poco de tiempo antes de comenzar, todo debe estar en orden para que sólo haya que
concentrarse en el público y en lo que se desea exponer. No olvidemos usar expresiones tales como:
me propongo exponer, el objetivo de este, muchos piensan que, deseo manifestar mi, nos dirigimos
a ustedes para, acabó de presenciar un hecho que, sobre el tema de, es un hecho que, quisiera
comenzar mi exposición diciendo que, en primer lugar, en primer término, para empezar.

49
El desarrollo: palabras clave, claridad y orden de la exposición oral.
Es importante comenzar con una idea general de lo que se va decir. Debemos comenzar con las
ideas más generales para luego llegar a las ideas más específicas. Nuestro tema debe desarrollarse
argumentando cada una de las ideas expuestas, utilizando variada documentación, tales como, citas,
ejemplos, anécdotas, soportes audiovisuales, etc. debemos desarrollar el tema de una forma
llamativa y nunca monótona. No olvidemos usar expresiones tales como: a continuación, enseguida,
en segundo lugar, además, también, hay que añadir que, del mismo modo, igualmente, asimismo, en
otras palabras, es decir.
La conclusión: palabras clave, brevedad y claridad
En esta parte debemos resumir las ideas principales sobre las cuales se ha desarrollado nuestro tema.
Aquí además se puede dar alguna opinión personal que tiene querer con resultados o conclusiones
nuestras.
Reglas de oro a considerar: se debe planificar bien la conclusión, no improvisarla. Avisar cuando se
va a llegar a la conclusión hacer saber al público que se acerca el final de la disertación por medio
de expresiones lingüísticas que expliciten que el discurso se va a terminar, tales como, en resumen,
resumiendo, en síntesis, en pocas palabras, en suma…
Plenario o coloquio: palabras clave opiniones, aclaraciones
Después de haber expuesto nuestro tema debemos considerar un tiempo para responder a las
interrogantes de nuestro auditorio. Este punto es importante saber escuchar, responder claramente
las dudas con aclaraciones precisas, podemos usar fuentes documentales y relacionar las preguntas
con nuestras conclusiones.
Factores que inciden en una exposición:
Para realizar una buena exposición oral debemos tener en cuenta muchos factores que intervienen en
su realización, los cuales serán divididos en tres grandes grupos.
Factores personales que inciden en una buena exposición oral: para realizar una buena
exposición oral, es necesario hablar ante un auditorio pero no de cualquier forma sino más bien
debemos cuidar o tener siempre en cuenta algunos aspectos de nuestra persona debemos cuidar.
Debemos tener en cuenta aspectos tales como:
 Adaptarse a los intereses y conocimientos del público
 Ser claros: hablar alto y lentamente precisar ideas
 Transmitir sinceridad y convencimiento de lo que exponemos
 Mostrarse naturales y sencillos en nuestros gestos y en lo que decimos, huir de la pedantería
y de la monotonía
 No demostrar demasiado nerviosismo, además se necesita un buen contrato visual con todo
el público, etc.
 Experimentar miedo es una reacción normal en el 90% de los oradores novatos. Antes de
comenzar hablar, la inseguridad o timidez aceleran el corazón: la sangre ruboriza las
mejillas, las rodillas tiemblan, la voz no querer salir. Es difícil de consejos para este
momento. Quizá baste pensar que, tras las primeras
 Frases, recuperaremos la tranquilidad. Olvidemos el miedo ocupándonos de otras cosas:
revisemos mentalmente algunos puntos nuestra exposición, revisemos la sala o los
materiales que vamos emplear, saludemos las personas conocidas que vienen escucharnos,
etc. Evitemos los tics que aumentan nuestro nerviosismo y respiremos profundamente varias
veces. Sonriamos para entablar un contacto afectivo con el auditorio.

50
 Prácticamente la totalidad de las veces que hablamos ante un público, hemos tenido tiempo
de preparar nuestro discurso, por lo que debemos elaborar un plan para nuestra exposición.
Factores temáticos que inciden en una buena exposición oral: además de tener en cuenta el control
que debemos tener al hablar ante un público, recordemos que nuestra finalidad es entregar un
mensaje es por lo que este debe ser expuesto en el mayor orden y claridad posibles.
 Preparación del material
 Preparación de las instalaciones físicas
 Preparación psicológica
 Audiencia
 Presentación personal
 Puntualidad
 Programa de la exposición oral
 Elaborar un guion
 Hablar despacio
 Prepara la intervención
Factores formales que inciden en una buena exposición oral:
 Nuestra presentación personal debe ser intachable, debemos llegar puntualmente y en el día
asignado, nuestra vestimenta debe ser formal, tanto como nuestro lenguaje a utilizar. No
olvidemos:
 ajustarnos a los tiempos asignados
 no leer en ningún caso, excepto alguna tarjeta con palabras claves
 que nuestra voz se escuche en todo el auditorio
 sin apurarse y con una buena entonación

51
APARATO FONADOR

El aparato fonador se compone de un conjunto de órganos que intervienen en la producción de


sonidos. También llamado aparato vocal o articulatorio. El mecanismo de emisión del sonido base
consta de una vibración de cuerdas por impulso del aire. El objetivo fundamental de estos sonidos es
la comunicación humana mediante el lenguaje hablado. Según las leyes de la acústica, hay tres
elementos indispensables para la producción del sonido: un cuerpo vibrante, un medio elástico que
propague las vibraciones y una caja de resonancia que las amplifique, a fin de que puedan ser
percibidas por el oído. El aparato fonatorio humano cumple con las tres condiciones señaladas: el
cuerpo que vibra son las cuerdas vocales situadas en la laringe; el medio de propagación es el aire
proveniente de los pulmones y la caja de resonancia está formada por la cavidad torácica, la faringe,
las cavidades oral y nasal y una serie de elementos articulatorios, que son los labios, los dientes, el
alveolo, el paladar, el velo del paladar y la lengua. La fonación se realiza durante la espiración,
cuando el aire contenido en los pulmones sale de éstos, bajo la presión de los músculos
abdominales, los intercostales y el diafragma y a través de los bronquios y la tráquea llega a la
laringe. Allí choca con las cuerdas vocales y se produce el sonido base. Es necesario el
funcionamiento en conjunto de todos ellos para producir el habla. El aparato fonador se divide en
tres partes fundamentales, según la posición que ocupan las estructuras con respecto a las cuerdas
vocales y la laringe:
 La cavidad infraglótica: es el lugar donde se ubican los órganos respiratorios.
 La cavidad laríngea o glótica: se corresponde con el lugar ocupado por el principal órgano
fonador, la laringe.
 La cavidad supraglótica: se encuentran los órganos de la articulación y de la resonancia.
EL APARATO FONATORIO PARA EL LOGOPEDA
El aparato fonatorio es la herramienta principal del logopeda. Una de las funciones del logopeda es
controlar el sonido producido por el aparato fonatorio, así como la mecánica respiratoria para que la
intensidad, el tono, el volumen y la duración sean las adecuadas. El logopeda interviene también a
nivel articulatorio, corrigiendo posibles errores de posición de los órganos encargados de modular la
voz.

52
APARATO FONATORIO
ÓRGANOS DE RESPIRACIÓN: CAVIDADES INFRAGLÓTICAS
En el aparato fonador es fundamental el sistema respiratorio. Es importante centrarse en la función
de los pulmones, que tienen el papel de fuelle, proporcionando la materia prima a la voz: el aire.
Intervienen además la caja respiratoria y algunos músculos. La caja torácica realiza varios
movimientos durante la espiración y por tanto, en la fonación:
 Elevación/descenso de las costillas: esto se llama impulso de bomba. Elevan y descienden las
costillas superiores. Producen un aumento del diámetro anteroposterior al elevarse durante la
inspiración a causa del desplazamiento del esternón y tienen el efecto contrario al descender.
 Expansión/retracción de las costillas: afecta a las costillas inferiores. Son movimientos en asa de
caldero, aumentando o disminuyendo los diámetros antero-posterior y transversales según se
expandan o retraigan, respectivamente. Ambos movimientos anteriores actuando en conjunto tienen
especial acción sobre el esternón, lo cual permite aumentar o disminuir la caja torácica.
 Contracción/relajación del diafragma: al contraerse aumenta el diámetro vertical de la caja
torácica. Cuando se relaja este diámetro se ve disminuido.
 Extensión/flexión de la columna dorsal: cuando se produce una extensión de la columna dorsal,
las costillas que se encuentran pegadas a ella van a sufrir un movimiento de apertura en forma de
abanico. La flexión disminuye el volumen. Estas modificaciones afectan a los diámetros
transversales y antero-posterior.  La fuerza de la gravedad también influye en la modificación de
los diámetros, así cuando estamos de pie aumenta el diámetro vertical porque las vísceras
descienden; por otro lado si nos encontramos tumbados las vísceras tienden a El aparato fonador
Física – Fisiología II 4 Cristina Herrera Fernández – Begoña Morante Miguel irse hacia la espalda y
hacia la cabeza, disminuyendo el diámetro. Por ello, hablar y por lo tanto respirar, es más costoso
tumbados. En el proceso de la respiración se distinguen dos fases:
 Inspiración: esta fase se corresponde con el impulso del soplo fonatorio. Se produce el llenado de
los pulmones, lo cual implica una expansión de los mismos y a su vez de la caja torácica. El
principal músculo encargado de este fenómeno es el diafragma, que se contrae aumentando el
volumen pulmonar fijándose más arriba de las costillas y siendo éstas su punto móvil. Es importante
realizar una inspiración abdominal y no torácica.
 Espiración (control del aire): la espiración se corresponde con el soplo fonatorio. Una vez tenemos
el aire en los pulmones, debemos controlar y dosificar su salida. De esto se encarga el diafragma y
la caja torácica principalmente. A medida que se deja salir el aire, los pulmones sufren un retroceso
elástico, mientras que la caja torácica y el diafragma aguantan su posición de la inspiración,
haciendo que así el soplo fonatorio sea más duradero.
Para poder realizar todos esos movimientos es imprescindible la elasticidad tanto de la caja torácica
como de los pulmones. Después de realizar la inspiración, los músculos encargados de ella van a
recuperar su forma inicial gracias a la elasticidad, provocando una retracción tanto de la caja
torácica como de los pulmones. Esta propiedad es también la principal encargada de permitir que la
salida del aire pueda controlarse.

53
El aire desde que sale de los pulmones hasta alcanzar la laringe, atravesará además la tráquea, pero
no tiene especial importancia en cuanto al sistema fonador se refiere. El soplo fonatorio tiene varias
modalidades, dependiendo del tipo de inspiración/espiración que se realice:  Soplo torácico
superior: está relacionado con la parte superior de las costillas. Se debe al descenso de las costillas
superiores, que tirarán además del esternón. Este soplo depende de los músculos intercostales
internos. Es el soplo más frecuente, pues es el que se utiliza en la expresión simple.  Soplo
abdominal: es el más importante desde el punto de vista logopédico. Se debe al movimiento de
retracción de las costillas inferiores, por acción de los músculos abdominales insertados en dichas
costillas. La salida del aire en este caso la controla el diafragma que moderará la acción de los
músculos espiratorios por lo que la emisión de voz estará controlada.
 Soplo vertebral: se debe a la acción que trata de meter aire y otra que lo intenta sacar. Este soplo
está relacionado con la respiración vertebral. Es el soplo utilizado en la voz de apremio o de
insistencia.
ÓRGANOS DE LA FONACIÓN: CAVIDAD GLÓTICA
LA LARINGE La laringe es un órgano del sistema respiratorio que se encuentra en la cavidad
glótica situada al final de la tráquea. Además, es móvil ya que puede realizar los movimientos de
ascenso y descenso gracias a la composición de cartílagos unidos a una serie de músculos y
ligamentos. Las funciones imprescindibles de la laringe son:
RESPIRATORIA: es una vía de paso del aire  Protectora: evita que entren objetos extraños a los
pulmones. Para ello tiene dos estructuras: la glotis y las cuerdas vocales.
FONATORIA: es responsable del sonido básico de la voz. Este órgano permite el paso del aire
desde la nariz hacia la tráquea y de ahí se dirige hacia los pulmones. Por otra parte, es fundamental
porque en ella se alojan las cuerdas vocales donde se incluyen las diferentes características de la voz
dependiendo del tono y la intensidad del sonido. El aparato fonador Física – Fisiología II Cristina
Herrera Fernández – Begoña Morante Miguel Los cartílagos que la componen son:
 Cricoides: es el cartílago más inferior de todos los que componen la laringe. Además, se
interpone entre el cartílago tiroides y la tráquea. Es impar y se le describe habitualmente con
forma de anillo de sello, rodeando completamente la vía aérea y no proyecta movimiento.
 Tiroides: es el más grande de los nueve cartílagos que forman el esqueleto de la laringe. Se
compone de dos láminas planas que se fusionan en el lado anterior del cartílago formando
un pico, denominado la prominencia laríngea también reconocida como ‘Nuez de Adán’ o
‘pomus Adamus’. Es un sistema de anclaje de las cuerdas vocales actuando como la primera
cámara de resonancia sobre la que actúan estas estructuras y produciendo movimiento.
 Aritenoides: se trata de dos cartílagos localizados en la parte posterior, sobre los cuernos
del cricoides, sujetando por su apófisis vocal ambos extremos posteriores de las cuerdas
vocales y sus apófisis musculares que se sostienen sobre el cricoides. Los aritenoides
cuentan con gran movilidad, gracias a ella, las cuerdas vocales pueden realizar cualquier
movimiento.

54
La laringe
El tamaño de la laringe va a depender del sexo y la edad de la persona. Estas diferencias van a
provocar a su vez diferencias en el sonido, o dicho con otras palabras, las cualidades del sonido van
a depender de la laringe. La laringe va aumentando de tamaño conforme aumenta la edad. Esto
significa que el tono se va a ver afectado por la edad y por el sexo, ya que el tamaño varía de
hombres a mujeres. En cambio, tanto en niños como en niñas, la laringe es del mismo tamaño. Por
lo que las diferencias aparecerán más tarde en la pubertad, provocando las diferencias en la voz. Así
mismo, las cuerdas vocales también dependen del tamaño de la laringe; por lo tanto, si la laringe es
más grande, las cuerdas vocales también lo serán y se producirán sonidos más graves. Y, por el
contrario, cuánto más pequeña sea, más cortas serán las cuerdas vocales y se producirán sonidos
más agudos.

Músculos de la laringe
Los músculos de la laringe se dividen en dos grandes grupos:
 Músculos intrínsecos: se encargan de:  Unir los cartílagos laríngeos.  Movilizar las cuerdas
vocales.  Acercan o alejan las cuerdas vocales.  Alargan o encogen las cuerdas vocales.  Afilan
o engrosan las cuerdas vocales.
 Músculos extrínsecos: se encargan de:
o Mantener la posición anatómica de la laringe y de desplazarla.
o Unir la laringe al cráneo y al tórax dividiéndose en correas suspensorias:
o Correas suspensorias superiores:
o Músculo estilohioideo y digástrico, que unen la laringe con la base del cráneo.
o Correas suspensorias anteriores:
o Músculos suprahioideos que unen la laringe con la mandíbula.
o Correas suspensorias inferiores:
o Músculos infrahioideos, que unen la laringe con el esternón.

55
Estos músculos, además de la sujeción, van a permitir pequeños movimientos de la laringe, que
están relacionados principalmente con la deglución.

CUERDAS VOCALES
El hecho de que la laringe sea el principal órgano fonador se debe a que en ella se encuentran dos
pliegues denominados las cuerdas vocales. Encima de ellas, se encuentran las cuerdas vocales falsas
y que nos tienen ninguna función fonatoria. Las cuerdas vocales se unen a los aritenoides formadas
de músculo, denominado tiroaritenoideo y por mucosa. El músculo tiroaritenoideo se encuentra
recubierto por un ligamento denominado el ligamento vocal, cuya estructura sirve para reforzar el
músculo. Entre el ligamento vocal y la mucosa, se encuentra un espacio de tejido laxo denominado
el espacio de Reinke. Este espacio permite, que cuando las cuerdas vocales vibren, su cuerpo se
mueva en conjunto o de forma independiente con la mucosa.

56
MOTIVACIÓN

ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN, ÁTONAS Y TÓNICAS

INTRODUCCIÓN.

La acentuación, forma parte de la ortografía y es la que nos indica dónde debemos colocar
correctamente los acentos gráficos a las palabras. Este término proviene del latín “Accentualio”. La
acentuación es muy importante porque nos va a permitir escribir las palabras de forma correcta, y de
esta manera, al comunicarnos de manera escrita nuestro receptor va a entender mejor el mensaje.
Es la mayor fuerza de voz con la que se destaca una silaba dentro de una palabra.

Se entiende por tilde a una rayita oblicua (´) que es colocada en la vocal donde hay mayor carga
de voz. En nuestra lengua, las palabras suelen separarse en sílabas, las sílabas están formadas por
vocales y consonantes, pueden ser dos vocales y una consonante o una vocal y dos consonantes,
etc. Todas las palabras hay que acentuarlas en alguna sílaba, ya que al pronunciar una palabra
cargamos la voz en alguna de estas sílabas, particularmente en una vocal de la sílaba, a esta sílaba
la denominamos sílaba tónica.

PROCEDIMIENTO.

1. Se iniciara con proporcionarles una información del tema, de manera profunda usando para
ello, materiales manejables, juegos o dinámicas, para crear en ellos la inquietud de seguir
recibiendo información.
2. Se aran dinámicas de ayuda para que los estudiantes puedan absorber más rápido la
información y esta se convierta en aprendizaje significativo.
3. Se redactara a creatividad una composición, donde se calificara si el estudiante retuvo bien
la información que se le proporciono y hace buen uso de las reglas de acentuación y
tildación.
4. Se felicitara a los alumnos por su desempeño y logro si ese fuera el caso.

57
MOTIVACIÓN

LA HISTORIETA, ESTRUCTURA Y CLASES

INTRODUCCIÓN.

La historieta gráfica o cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de
ilustraciones que se complementan con un texto escrito .También hay historietas mudas, sin texto.
El lenguaje del cómico. El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola
en una serie de espacios o recuadros llamados viñetas.
El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo que sirve para
integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes y el texto del narrador. La forma de
los bocadillos depende de la intencionalidad del contenido.

PROCEDIMIENTO.

1. Se iniciara con proporcionarles una información del tema, de manera profunda usando para
ello videos o imágenes, ejemplares del tema, para crear en ellos la inquietud de seguir
recibiendo información.
2. Se pedirá crear dibujos o gráficos acerca del tema
3. Incentivarlos a crear o componer, una historieta, dándoles como tema la convivencia de su
familia.
4. Se iniciara un concurso de la presentación del trabajo para ello se usaran títeres o muñecos
de trapo.
5. Se publicaran las historietas de los alumnos y se les felicitara en público por su buen
desempeño.

58
MOTIVACIÓN

RECETAS, ESQUELAS, CATALOGOS, ESTRUCTURA

INTRODUCCIÓN.

Concepto de receta tiene su origen en el latín recepta y posee dos grandes acepciones: por un lado,
la emplean médicos y pacientes para hacer mención a la prescripción de medicamentos y, por otra
parte, en gastronomía representa los pasos a seguir para reproducir un determinado plato.
Una esquela, a veces también llamado aviso fúnebre o aviso mortuorio, es una nota recuadrada en
negro que publicada en un medio de comunicación o afichada en un lugar público, da noticia del
fallecimiento de una persona. Primitivamente, se llamaba esquela a una carta breve que se utilizaba
para citar o convidar a algunas personas a una reunión o a un homenaje.
Un catálogo es una lista de una serie de productos que se ofrecen para la venta. El mismo tiene la
información en lo que respecta a dichos productos como asimismo tiene el precio al que se ofrece al
público. Los catálogos existen desde hace mucho tiempo, tienden a servir como una forma de canal
de información que se dirige a un cliente, información que da pautas en lo que respecta a las
transacciones comerciales.

PROCEDIMIENTO.

1. Se iniciara con proporcionarles una información del tema, de manera profunda usando para
ello videos o imágenes, ejemplares de los temas, para crear en ellos la inquietud de seguir
recibiendo información.
2. Incentivarlos a crear o componer uno de los tres temas, y pondremos como base que para el
desarrollo de la tal, se usara materiales reciclables.
3. Se evaluara cada uno de los trabajos, para su respectiva rectificación y mejora.
4. Se publicaran los trabajos en las afueras del colegio para la admiración del público en
general.
5. Se dará un premio a los alumnos por su buen desempeño

59
MOTIVACIÓN

MAPAS CONCEPTUALES Y MENTALES

INTRODUCCIÓN.

Un mapa conceptual es una técnica de representación gráfica del conocimiento. Su distribución es


una red en la que los nodos representan los conceptos y las líneas representan las relaciones entre
los conceptos.

Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u
otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una idea
central. Los mapas mentales son un método muy eficaz, para extraer y memorizar información. Son
una forma lógica y creativa de tomar notas, organizar, asociar y expresar ideas, que consiste,
literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema, es representado por medio de dibujos o
imágenes.

PROCEDIMIENTO.

1. Se iniciara con proporcionarles una información del tema, de manera profunda usando para
ello videos o imágenes, ejemplos acerca del tema, para crear en ellos la inquietud de seguir
recibiendo información.
2. Incentivarlos organizar un mapa mental o conceptual del mismo tema, poniendo como base
que se presentara en alto relieve y con materiales reciclables.
3. Se presentaran los trabajos, donde se calificara la organización, desempeño y creatividad.
4. Se publicaran y se expondrán los trabajos en la biblioteca del plantel.
5. Se dará un diploma a los estudiantes por su buen desempeño y logro.

60
MOTIVACIÓ

EL LIDERAZGO, LOS RECURSOS DE PERSUACIÓN

INTRODUCCIÓN.

La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite
incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo
se conoce como líder. El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y
es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda, inspirando
al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Por esta razón, se dice que el
liderazgo implica a más de una persona, quien dirige (el líder) y aquellos que lo apoyen (los
subordinados) y permitan que desarrolle su posición de forma eficiente.
Entendemos por persuasión como el proceso mediante el cual se emplean mensajes a los cuales se
dota de argumentos que los apoyen, con el propósito de cambiar la actitud de una persona,
provocando que haga, crea u opine cosas que originalmente no haría, crearía u opinaría.

PROCEDIMIENTO.

1. Se iniciara con proporcionarles una información del tema, de manera profunda usando para
ello videos o imágenes, biografías de personajes destacados, para crear en ellos la inquietud
de seguir recibiendo información.
2. Se darán pautas y se crearan grupos que deberán desarrollar un proyecto.
3. Según el desenvolvimiento del equipo y su organización se obtendrán resultados de sus
logros.
4. Cada grupo y estudiante se calificara, se pondrán sobre la mesa el FODA.
5. Al término del proyecto se evaluara si los equipos obtuvieron el desempeño esperado.

61
MOTIVACIÓN

LA EXPOSICIÓN ARGUMENTATIVA, CARACTERISTICAS

INTRODUCCIÓN.

son aquellos que presentan argumentos o apoyan un argumento determinado, exponiendo ideas y
razonamientos, en favor o en contra de un tema, cuestión, posición, tesis o proyecto y que están
organizados con la intención o fin último de convencer al lector o a un determinado público lector,
por medio de la exposición de los diversos puntos de vista (favorables o contrarios), al tema en
cuestión que esté tratando el texto en particular; este tipo de textos forman parte de la lógica y
generalmente se basan en premisas.

PROCEDIMIENTO.

1. Se iniciara con proporcionarles una información del tema, de manera profunda usando para
ello videos o imágenes para crear en ellos la inquietud de seguir recibiendo información.
2. Incentivarlos a crear o componer un texto argumentativo, usando las reglas de composición
de este, para lo cual se darán etapas de revisión y rectificación de dicho trabajo.
3. Se instruirá a los alumnos para que puedan desenvolverse y así lograr la elocuencia y la ya
mencionada exposición argumentativa.
4. Se iniciara un concurso de la presentación del trabajo, usando como base la exposición de
tipo argumentativa.
5. Se dará un premio al alumno ganador por su buen desempeño.

62
MOTIVACIÓN

APARATO FONADOR

INTRODUCCIÓN.

El aparato fonador se compone de un conjunto de órganos que intervienen en la producción de


sonidos. También llamado aparato vocal o articulatorio. El mecanismo de emisión del sonido base
consta de una vibración de cuerdas por impulso del aire. El objetivo fundamental de estos sonidos es
la comunicación humana mediante el lenguaje hablado. Según las leyes de la acústica, hay tres
elementos indispensables para la producción del sonido: un cuerpo vibrante, un medio elástico que
propague las vibraciones y una caja de resonancia que las amplifique, a fin de que puedan ser
percibidas por el oído. El aparato fonatorio humano cumple con las tres condiciones señaladas: el
cuerpo que vibra son las cuerdas vocales situadas en la laringe; el medio de propagación es el aire
proveniente de los pulmones y la caja de resonancia está formada por la cavidad torácica, la faringe,
las cavidades oral y nasal y una serie de elementos articulatorios, que son los labios, los dientes, el
alveolo, el paladar, el velo del paladar y la lengua. La fonación se realiza durante la espiración,
cuando el aire contenido en los pulmones sale de éstos, bajo la presión de los músculos
abdominales, los intercostales y el diafragma y a través de los bronquios y la tráquea llega a la
laringe. Allí choca con las cuerdas vocales y se produce el sonido base. Es necesario el
funcionamiento en conjunto de todos ellos para producir el habla.

Procedimiento:
1. La voz para un profesor es una herramienta fundamental en el desempeño de su labor pedagógica.
2. En ocasiones son problemas puntuales, pero él no disponer de tiempo de reposo para recuperarse
acaba convirtiendo esta situación en algo crónico.
3. El taller tiene como objetivo prevenir posibles patologías vocales y crear un escenario de
aprendizaje a través de prácticas individuales y en grupo.

63
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

SECIÓN DE APRENDISAJE

I. DATOS GENERALES:
1.1. AREA COMUNICACIÓN 1.4. TIEMPO 90 minutos
1.2. GRADO 3 1.5. FECHA
1.3 SECCIÓN 1.6 acentuación y
“B” ORGANIZADOR tildación, atonas y
tónicas

II. APRENDISAJE ESPERADO:


Utiliza as reglas ortográficas y gramaticales para otorgar coherencia en los textos que
produce.

III. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:


PROCESOS ESTRATEGIAS MED. Y MATER. TIEMP
O

MOTIVACIÓN: Organizad 20
Los docentes promueven el interés en el tema, or visual Minutos
para eso se propone un organizador visual
donde se explica el contenido del tema.
RECOJO DE LOS SABERES PREVIOS:
A partir de la orientación en clase se hace las
siguientes preguntas:
¿De qué trata el organizador visual?
¿Cuáles serían los conceptos más importantes
del tema, que involucran un análisis?
¿Cuáles podrían ser las posibles aplicaciones?
A través de una conversación se inicia una
lluvia de ideas para identificarlos aspectos
más importantes
INICIO CONFLICTO COGNITIVO:
Se realizan preguntas sobre el tema:
¿Qué se entiende por los puntos de
puntuación?
¿Cuáles son sus aportes en la redacción de
textos?
¿El tema crea una reflexión?
¿Las reglas de puntuación, contribuyen con el
manejo de información?
 Se crean equipos de trabajo para
conversar sobre su importancia y su
uso en el día a día académico.

64
ADQUISICIÓN TEORICA DE LOS Separata 45
ELABORA APRENDISAJES- ASIMILACIÓN Minutos
CIÓN Cada grupo lee y analiza el contenido del
organizador visual, para que posterior mente
puedan redactar un texto usando las reglas de
puntuación
.

Cada integrante de cada equipo, aporta ideas


para la redacción del texto.

Ficha de 25
ACOMODACIÓN observació Minutos
Reflexiona y responden sobre las técnicas a n
utilizar en la redacción, para realizarla de
APLICACI manera óptima
ÓN Cada equipo presenta su trabajo y su tema, y
cuál fue su experiencia a l momento de
elaborar el trabajo, cual fueron sus
debilidades.
La evaluación es de manera formativa para
poder regulas el proceso de aprendizaje, se
corrige los errores delante del grupo,
esperando que se mejore.
Los estudiantes mejoraran en la aplicación de
las reglas de puntuación.

IV. EVALUACION:

INDICADORES INSTRUMENTOS
Elaboración de textos, para poder aplicar REDACCION DE TEXTO 1
las reglas.
Se realiza una segunda redacción de textos, REDACCION DE TEXTO 2
con la finalidad de corregir los errores de
la primera redacción.

65
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

SECIÓN DE APRENDISAJE

I. DATOS GENERALES:
1.1. AREA COMUNICACIÓN 1.4. TIEMPO 90 minutos
1.2. GRADO 4 1.5. FECHA
1.3 SECCIÓN 1.6 La historieta
“C” ORGANIZADOR estructura y clases

II. APRENDISAJE ESPERADO:


Narra anécdotas, relatos, historias, cuentos, mitos y leyendas diversas, siguiendo un hilo
conductor; y utilizando entonación según los estados emocionales de los personajes.

III. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:


PROCESOS ESTRATEGIAS MED. Y MATER. TIEMP
O

MOTIVACIÓN: Organizad 20
Los docentes promueven el interés en el tema, or visual Minutos
para eso se propone un organizador visual
donde se explica el contenido del tema.
RECOJO DE LOS SABERES PREVIOS:
A partir de la orientación en clase se hace las
siguientes preguntas:
¿De qué trata el organizador visual?
¿Cuáles serían los conceptos más importantes
del tema, que involucran un análisis?
¿Cuáles podrían ser las posibles aplicaciones?
A través de una conversación se inicia una
lluvia de ideas para identificarlos aspectos
más importantes
INICIO CONFLICTO COGNITIVO:
Se realizan preguntas sobre el tema:
¿Qué se entiende por los puntos de
puntuación?
¿Cuáles son sus aportes en la redacción de
textos?
¿El tema crea una reflexión?
¿Las reglas de puntuación, contribuyen con el
manejo de información?
 Se crean equipos de trabajo para
conversar sobre su importancia y su
uso en el día a día académico.

66
ADQUISICIÓN TEORICA DE LOS Separata 45
ELABORA APRENDISAJES- ASIMILACIÓN Minutos
CIÓN Cada grupo lee y analiza el contenido del
organizador visual, para que posterior mente
puedan redactar un texto usando las reglas de
puntuación

Cada integrante de cada equipo, aporta ideas


para la redacción del texto.

Ficha de 25
ACOMODACIÓN observació Minutos
Reflexiona y responden sobre las técnicas a n
utilizar en la redacción, para realizarla de
APLICACI manera óptima
ÓN Cada equipo presenta su trabajo y su tema, y
cuál fue su experiencia a l momento de
elaborar el trabajo, cual fueron sus
debilidades.
La evaluación es de manera formativa para
poder regulas el proceso de aprendizaje, se
corrige los errores delante del grupo,
esperando que se mejore.
Los estudiantes mejoraran en la aplicación de
las reglas de puntuación.

IV. EVALUACION:
INDICADORES INSTRUMENTOS
Elaboración de textos, para poder aplicar REDACCION DE TEXTO 1
las reglas.
Se realiza una segunda redacción de textos, REDACCION DE TEXTO 2
con la finalidad de corregir los errores de
la primera redacción.

67
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

SECIÓN DE APRENDISAJE

I. DATOS GENERALES:
1.1. AREA COMUNICACIÓN 1.4. TIEMPO 90 minutos
1.2. GRADO 4 1.5. FECHA
1.3 SECCIÓN 1.6 Recetas esquelas y
“C” ORGANIZADOR catálogos, estructura

II. APRENDISAJE ESPERADO:


Redacta recetas, esquelas y catálogos, respetando su estructura y utilizando el lenguaje
formal o informal, según los destinatarios a quienes se dirija.

III. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:


PROCESOS ESTRATEGIAS MED. Y MATER. TIEMP
O

MOTIVACIÓN: Organizad 20
Los docentes promueven el interés en el tema, or visual Minutos
para eso se propone un organizador visual
donde se explica el contenido del tema.
RECOJO DE LOS SABERES PREVIOS:
A partir de la orientación en clase se hace las
siguientes preguntas:
¿De qué trata el organizador visual?
¿Cuáles serían los conceptos más importantes
del tema, que involucran un análisis?
¿Cuáles podrían ser las posibles aplicaciones?
A través de una conversación se inicia una
lluvia de ideas para identificarlos aspectos
más importantes
INICIO CONFLICTO COGNITIVO:
Se realizan preguntas sobre el tema:
¿Qué se entiende por los puntos de
puntuación?
¿Cuáles son sus aportes en la redacción de
textos?
¿El tema crea una reflexión?
¿Las reglas de puntuación, contribuyen con el
manejo de información?
 Se crean equipos de trabajo para
conversar sobre su importancia y su
uso en el día a día académico.

68
ADQUISICIÓN TEORICA DE LOS Separata 45
ELABORA APRENDISAJES- ASIMILACIÓN Minutos
CIÓN Cada grupo lee y analiza el contenido del
organizador visual, para que posterior mente
puedan redactar un texto usando las reglas de
puntuación.

Cada integrante de cada equipo, aporta ideas


para la redacción del texto.

Ficha de 25
ACOMODACIÓN observació Minutos
Reflexiona y responden sobre las técnicas a n
utilizar en la redacción, para realizarla de
APLICACI manera óptima
ÓN Cada equipo presenta su trabajo y su tema, y
cuál fue su experiencia a l momento de
elaborar el trabajo, cual fueron sus
debilidades.
La evaluación es de manera formativa para
poder regulas el proceso de aprendizaje, se
corrige los errores delante del grupo,
esperando que se mejore.
Los estudiantes mejoraran en la aplicación de
las reglas de puntuación.

IV. EVALUACION:
INDICADORES INSTRUMENTOS
Elaboración de textos, para poder aplicar REDACCION DE TEXTO 1
las reglas.
Se realiza una segunda redacción de textos, REDACCION DE TEXTO 2
con la finalidad de corregir los errores de
la primera redacción.

69
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

SECIÓN DE APRENDISAJE

I. DATOS GENERALES:
1.1. AREA COMUNICACIÓN 1.4. TIEMPO 90 minutos
1.2. GRADO 4 1.5. FECHA
1.3 SECCIÓN 1.6 Mapa conceptual y
“C” ORGANIZADOR mental

II. APRENDISAJE ESPERADO:


Utiliza as reglas ortográficas y gramaticales para otorgar coherencia en los textos que
produce.

III. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:


PROCESOS ESTRATEGIAS MED. Y MATER. TIEMP
O

MOTIVACIÓN: Organizad 20
Los docentes promueven el interés en el tema, or visual Minutos
para eso se propone un organizador visual
donde se explica el contenido del tema.
RECOJO DE LOS SABERES PREVIOS:
A partir de la orientación en clase se hace las
siguientes preguntas:
¿De qué trata el organizador visual?
¿Cuáles serían los conceptos más importantes
del tema, que involucran un análisis?
¿Cuáles podrían ser las posibles aplicaciones?
A través de una conversación se inicia una
lluvia de ideas para identificarlos aspectos
más importantes
INICIO CONFLICTO COGNITIVO:
Se realizan preguntas sobre el tema:
¿Qué se entiende por los puntos de
puntuación?
¿Cuáles son sus aportes en la redacción de
textos?
¿El tema crea una reflexión?
¿Las reglas de puntuación, contribuyen con el
manejo de información?
 Se crean equipos de trabajo para
conversar sobre su importancia y su
uso en el día a día académico.

70
ADQUISICIÓN TEORICA DE LOS Separata 45
ELABORA APRENDISAJES- ASIMILACIÓN Minutos
CIÓN Cada grupo lee y analiza el contenido del
organizador visual, para que posterior mente
puedan redactar un texto usando las reglas de
puntuación.

Cada integrante de cada equipo, aporta ideas


para la redacción del texto.

Ficha de 25
ACOMODACIÓN observació Minutos
Reflexiona y responden sobre las técnicas a n
utilizar en la redacción, para realizarla de
APLICACI manera óptima
ÓN Cada equipo presenta su trabajo y su tema, y
cuál fue su experiencia a l momento de
elaborar el trabajo, cual fueron sus
debilidades.
La evaluación es de manera formativa para
poder regulas el proceso de aprendizaje, se
corrige los errores delante del grupo,
esperando que se mejore.
Los estudiantes mejoraran en la aplicación de
las reglas de puntuación.

IV. EVALUACION:
INDICADORES INSTRUMENTOS
Elaboración de textos, para poder aplicar REDACCION DE TEXTO 1
las reglas.
Se realiza una segunda redacción de textos, REDACCION DE TEXTO 2
con la finalidad de corregir los errores de
la primera redacción.

71
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

SECIÓN DE APRENDISAJE

I. DATOS GENERALES:
1.1. AREA COMUNICACIÓN 1.4. TIEMPO 90 minutos
1.2. GRADO 4 1.5. FECHA
1.3 SECCIÓN 1.6 acentuación y
“C” ORGANIZADOR tildación, atonas y
tónicas

II. APRENDISAJE ESPERADO:


Utiliza as reglas ortográficas y gramaticales para otorgar coherencia en los textos que
produce.

III. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:


PROCESOS ESTRATEGIAS MED. Y MATER. TIEMP
O

MOTIVACIÓN: Organizad 20
Los docentes promueven el interés en el tema, or visual Minutos
para eso se propone un organizador visual
donde se explica el contenido del tema.
RECOJO DE LOS SABERES PREVIOS:
A partir de la orientación en clase se hace las
siguientes preguntas:
¿De qué trata el organizador visual?
¿Cuáles serían los conceptos más importantes
del tema, que involucran un análisis?
¿Cuáles podrían ser las posibles aplicaciones?
A través de una conversación se inicia una
lluvia de ideas para identificarlos aspectos
más importantes
INICIO CONFLICTO COGNITIVO:
Se realizan preguntas sobre el tema:
¿Qué se entiende por los puntos de
puntuación?
¿Cuáles son sus aportes en la redacción de
textos?
¿El tema crea una reflexión?
¿Las reglas de puntuación, contribuyen con el
manejo de información?
 Se crean equipos de trabajo para
conversar sobre su importancia y su
uso en el día a día académico.

72
ADQUISICIÓN TEORICA DE LOS Separata 45
ELABORA APRENDISAJES- ASIMILACIÓN Minutos
CIÓN Cada grupo lee y analiza el contenido del
organizador visual, para que posterior mente
puedan redactar un texto usando las reglas de
puntuación.

Cada integrante de cada equipo, aporta ideas


para la redacción del texto.

Ficha de 25
ACOMODACIÓN observació Minutos
Reflexiona y responden sobre las técnicas a n
utilizar en la redacción, para realizarla de
APLICACI manera óptima
ÓN Cada equipo presenta su trabajo y su tema, y
cuál fue su experiencia a l momento de
elaborar el trabajo, cual fueron sus
debilidades.
La evaluación es de manera formativa para
poder regulas el proceso de aprendizaje, se
corrige los errores delante del grupo,
esperando que se mejore.
Los estudiantes mejoraran en la aplicación de
las reglas de puntuación.

IV. EVALUACION:
INDICADORES INSTRUMENTOS
Elaboración de textos, para poder aplicar REDACCION DE TEXTO 1
las reglas.
Se realiza una segunda redacción de textos, REDACCION DE TEXTO 2
con la finalidad de corregir los errores de
la primera redacción.

73
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

SECIÓN DE APRENDISAJE

I. DATOS GENERALES:
1.1. AREA COMUNICACIÓN 1.4. TIEMPO 90 minutos
1.2. GRADO 4 1.5. FECHA
1.3 SECCIÓN 1.6 acentuación y
“C” ORGANIZADOR tildación, atonas y
tónicas

II. APRENDISAJE ESPERADO:


Utiliza as reglas ortográficas y gramaticales para otorgar coherencia en los textos que
produce.

III. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:


PROCESOS ESTRATEGIAS MED. Y MATER. TIEMP
O

MOTIVACIÓN: Organizad 20
Los docentes promueven el interés en el tema, or visual Minutos
para eso se propone un organizador visual
donde se explica el contenido del tema.
RECOJO DE LOS SABERES PREVIOS:
A partir de la orientación en clase se hace las
siguientes preguntas:
¿De qué trata el organizador visual?
¿Cuáles serían los conceptos más importantes
del tema, que involucran un análisis?
¿Cuáles podrían ser las posibles aplicaciones?
A través de una conversación se inicia una
lluvia de ideas para identificarlos aspectos
más importantes
INICIO CONFLICTO COGNITIVO:
Se realizan preguntas sobre el tema:
¿Qué se entiende por los puntos de
puntuación?
¿Cuáles son sus aportes en la redacción de
textos?
¿El tema crea una reflexión?
¿Las reglas de puntuación, contribuyen con el
manejo de información?
 Se crean equipos de trabajo para
conversar sobre su importancia y su
uso en el día a día académico.

74
ADQUISICIÓN TEORICA DE LOS Separata 45
ELABORA APRENDISAJES- ASIMILACIÓN Minutos
CIÓN Cada grupo lee y analiza el contenido del
organizador visual, para que posterior mente
puedan redactar un texto usando las reglas de
puntuación.

Cada integrante de cada equipo, aporta ideas


para la redacción del texto.

Ficha de 25
ACOMODACIÓN observació Minutos
Reflexiona y responden sobre las técnicas a n
utilizar en la redacción, para realizarla de
APLICACI manera óptima
ÓN Cada equipo presenta su trabajo y su tema, y
cuál fue su experiencia a l momento de
elaborar el trabajo, cual fueron sus
debilidades.
La evaluación es de manera formativa para
poder regulas el proceso de aprendizaje, se
corrige los errores delante del grupo,
esperando que se mejore.
Los estudiantes mejoraran en la aplicación de
las reglas de puntuación.

IV. EVALUACION:
INDICADORES INSTRUMENTOS
Elaboración de textos, para poder aplicar REDACCION DE TEXTO 1
las reglas.
Se realiza una segunda redacción de textos, REDACCION DE TEXTO 2
con la finalidad de corregir los errores de
la primera redacción.

75
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

SECIÓN DE APRENDISAJE

I. DATOS GENERALES:
1.1. AREA COMUNICACIÓN 1.4. TIEMPO 90 minutos
1.2. GRADO 4 1.5. FECHA
1.3 SECCIÓN 1.6 Aparato fonador
“C” ORGANIZADOR

II. APRENDISAJE ESPERADO:


Utiliza as reglas ortográficas y gramaticales para otorgar coherencia en los textos que
produce.

III. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE:


PROCESOS ESTRATEGIAS MED. Y MATER. TIEMP
O

MOTIVACIÓN: Organizad 20
Los docentes promueven el interés en el tema, or visual Minutos
para eso se propone un organizador visual
donde se explica el contenido del tema.
RECOJO DE LOS SABERES PREVIOS:
A partir de la orientación en clase se hace las
siguientes preguntas:
¿De qué trata el organizador visual?
¿Cuáles serían los conceptos más importantes
del tema, que involucran un análisis?
¿Cuáles podrían ser las posibles aplicaciones?
A través de una conversación se inicia una
lluvia de ideas para identificarlos aspectos
más importantes
INICIO CONFLICTO COGNITIVO:
Se realizan preguntas sobre el tema:
¿Qué se entiende por los puntos de
puntuación?
¿Cuáles son sus aportes en la redacción de
textos?
¿El tema crea una reflexión?
¿Las reglas de puntuación, contribuyen con el
manejo de información?
 Se crean equipos de trabajo para
conversar sobre su importancia y su
uso en el día a día académico.

76
ADQUISICIÓN TEORICA DE LOS Separata 45
ELABORA APRENDISAJES- ASIMILACIÓN Minutos
CIÓN Cada grupo lee y analiza el contenido del
organizador visual, para que posterior mente
puedan redactar un texto usando las reglas de
puntuación.

Cada integrante de cada equipo, aporta ideas


para la redacción del texto.

Ficha de 25
ACOMODACIÓN observació Minutos
Reflexiona y responden sobre las técnicas a n
utilizar en la redacción, para realizarla de
APLICACI manera óptima
ÓN Cada equipo presenta su trabajo y su tema, y
cuál fue su experiencia a l momento de
elaborar el trabajo, cual fueron sus
debilidades.
La evaluación es de manera formativa para
poder regulas el proceso de aprendizaje, se
corrige los errores delante del grupo,
esperando que se mejore.
Los estudiantes mejoraran en la aplicación de
las reglas de puntuación.

IV. EVALUACION:
INDICADORES INSTRUMENTOS
Elaboración de textos, para poder aplicar REDACCION DE TEXTO 1
las reglas.
Se realiza una segunda redacción de textos, REDACCION DE TEXTO 2
con la finalidad de corregir los errores de
la primera redacción.

77
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación

FICHA DE OBSERVACIÓN
APRENDIZAJE ESPERADO Elabora un periódico mural considerando sus
partes y/o elementos
INDICADOR Elabora el periódico mural con todos sus elementos.

SUB INDICADORES

Conoce Sintetiza Demuestr Elabora

PUNTAJE
APELLIDOS Y los una a dominio un

TOTAL
Nº NOMBRES element diferenci en la periódico
os y a entre producció mural
partes diagram n de un correctam
de un ay periódico ente
periódic sección mural
o mural

ANTICONA LUCIO ERICK


01 2 4 5 4 15

BUSTAMANTE RONDAN LILIANA


02 1 4 4 5 14

03 HUAMAN CRISOLO TAIZ 5 5 3 4 17

04 MANRRIQUE GERONIMO MIGUEL 5 4 2 4 15

05 YANAC MELGAREJO LUIS 2 3 4 5 14

TABLA DE EVALUACIÓN
MB MUY BUENO 5 PUNTOS
B BUENO 4 PUNTOS
R REGULAR 3 PUNTOS
D DEFICIENTE 2 PUNTOS
78
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
Facultad de Ciencias Sociales, Educación y de la Comunicación
Escuela Profesional de Educación

LISTA DE COTEJO
APRENDIZAJE ESPERADO Elabora un periódico mural considerando sus
partes y/o elementos
INDICADOR Exponen el material elaborado, con mucho entusiasmo.

Participa Muestra Valora las Argumenta


activamente fluidez en la aportaciones con facilidad
en el sustentación de sus los
desarrollo de compañeros conocimiento
Nº la clase s de la
información
APELLIDOS Y NOMBRES

SI NO SI NO SI NO SI NO
ANTICONA LUCIO ERICK
01 X X X X

BUSTAMANTE RONDAN LILIANA X X X X


02

03 HUAMAN CRISOLO TAIZ X X X X

04 MANRRIQUE GERONIMO MIGUEL X X X X

05 YANAC MELGAREJO LUIS X X X X

79
80
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

AUTOR: VALENTIN MAMANI ANA

DISEÑO DE LA TÉCNICA

Apellidos y Nombres VALENTIN MAMANI ANA


Nombre del técnica TECNICA DE LA SÍNTESIS

La síntesis es una herramienta valiosísima a la hora de estudiar, ya que no solo permite reducir la
cantidad de material a incorporar en la estructura cognitiva, sino que mientras se va sintetizando,
al requerirse un alto grado de concentración, de análisis y eliminación de datos superfluos, ya se
está estudiando. Al igual que el resumen, la síntesis importa una tarea de acotamiento, pero a
diferencia de aquel, en la síntesis no se repiten las palabras textuales, sino que requiere de mayor
elaboración personal, lo que asegura la comprensión lectora. En la síntesis quien realiza el análisis
se apropia un poco del contenido para decirlo como si él mismo lo hubiera escrito, tomando solo
las ideas principales y descartando las secundarias. En la síntesis hay más espacio para la posición
crítica, aunque si se añaden opiniones personales debe aclararse esta circunstancia.

 Permite desarrollar la comprensión de lectura.


 Al constituir una representación gráfica de cómo está ordenada la estructura cognitiva del
alumno.
 Constituye una estrategia básica a la hora de aumentar y mejorar la gestión de la memoria
y recuerdo de significados.
 Contribuye a la formación de un aprendizaje significativo.

 El resumen debe dar cuenta de la superestructura del documento base.


 Se debe presentar siguiendo normas reconocidas y avaladas por las comunidades
académicas (ICONTEC, APA, etc.). Además, debe indicar con precisión y claridad el
documento que se toma como base
 Demuestra que se ha comprendido el documento base y facilita el acercamiento al mismo.
 Se refiere a la posibilidad de producir diferentes tipos de resumen. Al ser un texto nuevo,
la originalidad depende del estilo del redactor.
 Hace alusión a su forma de enunciación que, con oraciones cortas y concisas, condensa el
sentido del documento base.

81
 Separata, lectura  Hoja
 Lápiz  Cuaderno
 Resaltador

El nivel de comprensión del documento base definirá el éxito o el fracaso en la realización


del resumen. Por tanto, se sugieren los siguientes pasos al sintetizar:
1. Analizar el texto.
2. Ordenar las ideas desde la más sencilla hasta la más compleja.
3. Elaborar la síntesis del texto, integrando sus partes.

82
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

AUTOR: VALENTIN MAMANI ANA

DISEÑO DEL METODO

Apellidos y Nombres VALENTIN MAMANI ANA


Nombre del método MAPA COGNITIVO TIPO SOL

El mapa cognitivo del tipo sol es un diagrama o esquema semejante a la figura del sol que sirve
para introducir u organizar un tema. Nos auxilian a enfocar el aprendizaje sobre actividades
específicas y permite diferenciar, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar, agrupar y
organizar una gran serie de conocimientos. En él se colocan las ideas que se tienen respecto a un
tema o concepto.El mapa cognitivo es una estrategia que hace posible la representación de una
serie de ideas, conceptos y temas con un significado y sus relaciones, enmarcando estos en un
esquema o diagrama.

 Nos permite comprender desde el más simple hasta lo más complejo.


 Que es el estudiante tenga una actitud positiva hacia el aprendizaje, es decir, que esté
dispuesto a relacionarla información nueva que recibe con su estructura cognitiva.
 Que la tarea de aprendizaje sea potencialmente significativa para cada estudiante.
 Usado para la mejor comprensión del Aprendizaje.

 Tienen como rasgo especial, basarse en la teoría del Aprendizaje Significativo.


 Proponen un conjunto de estrategias que el profesor puede seguir.
 Constituye una representación gráfica de la organización de la estructura cognitiva del
estudiante.
 le permite la negociación de significados, es un instrumento que le sirve para mejorar el
recuerdo, realizar resúmenes y facilitar la autoevaluación.
 Además como herramienta de trabajo para confrontar y analizar las formas de pensar de
los alumnos, entre estos y el profesor, facilitando la superación de la enseñanza
repetitiva de los contenidos.

83
 Lápiz  Regla
 Hojas  Copas
 Colores  Lapicero

El mapa cognitivo del tipo sol es un diagrama o esquema semejante a la figura del sol que
sirve para introducir u organizar un tema. Nos auxilian a enfocar el aprendizaje sobre
actividades específicas y permite diferenciar, comparar, clasificar ,categorizar, secuenciar,
agrupar y organizar una gran serie de conocimientos .
* En él se colocan las ideas que se tienen respecto a un tema o concepto.
*En la parte central se anota el título del tema a tratar.
*En las “rayos” que circundan al sol se añaden las ideas obtenidas sobre el tema.

84
UNIVERSIDAD NACIONA
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN


AUTOR: VALENTIN MAMANI ANA

DISEÑODE LA ESTRATEGIA

Apellidos y Nombres VALENTIN MAMANI ANA


Nombre de la Estrategia ORGANIZACIÓN

Esta palabra procede del griego organón que puede traducirse como “herramienta o
instrumento”.
Una organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas y objetivos. Estos sistemas
pueden, a su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones
específicas.
En otras palabras, una organización es un grupo social formado por personas, tareas y
administración, que interactúan en el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus
objetivos.

 Comunicar a las personas y que al mismo tiempo estas estén dispuestas a actuar en
forma coordinada para lograr su misión.
 conocer en forma global las funciones y actividades que se realizan en el área o áreas
donde se va actuar.
 Explica el contenido de las principales actividades y responsabilidades de cada puesto y
su responsable.
 Descripción de las tareas realizadas por cada una de las unidades administrativas de la
estructura orgánica.

 Las organizaciones funcionan mediante normas que han sido establecidas para el
cumplimiento de los propósitos.
 Es necesario que cuenten con una red de recursos. Entre ellos deben incluirse los
humanos, los tecnológicos, los económicos, los inmuebles, los naturales o los
intangibles.
 Se pueden realizarse clasificaciones de organizaciones en base a diferentes criterios.
85
De esta manera, podemos catalogarlas por su localización.
 La forma en que se organizan las empresas es estudiada por una ciencia
administrativa denominada administración de empresas, que estudia la forma en qué se
gestionan los recursos y procesos.

 Plumones  Reglas y normas


 Cartulina  Colores

 Localizar un objeto común dentro del equipo con la finalidad de resolverlo.


 Un conjunto de personas y medios, que compartan casi las mismas ideas y objetivos.
 Un esfuerzo combinado, es necesario el apoyo, el compañerismo y la actitud de
responsabilidad en conjunto, para lograr el bien común y colectivo.
 Un sistema de dependencias y relaciones que aseguren la coordinación, es decir un líder
que garantice la buena organización y la buena planificación.

86
87
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

1. TIPO DE MATERIAL : Ruleta


2. TEMA : Mario Vargas Llosa

3. RESPONSABLE : Valentin Mamani Ana

4. FECHA DE INICIO : 27/01/19 TERMINO: 27/01/19

5. TIEMPO ESTIMADO : 4 horas

6. AREAS EDUCATIVAS : LITERATURA-COMUNICACIÓN

7. OBJETIVOS DEL MATERIAL EDUCATIVO

 Se dibujan diferentes líneas en el piso (rectas, curvas) a la consigna de la maestra "ir a la


ruleta en salto de rana" reptando, en un pie.
 Le da la vuelta a la ruleta y nos mostrará la pregunta a responder
 La maestra le indica que busque la cantidad de respuestas correctas
 Al terminar se les indica cuanto de nota tendrán

8. MATERIALES A UTILIZAR
 Lapicero  Imágenes
 Tijera  Cartón
 Temperas  Regla

88
9. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

1.- Tener un carton con un tamaño regular, para trazar una circunferencia

2.- Despues de trazar la circunferencia, procedemos a cortar por los bordes del circulo, dándole forma

para que se parezca a una ruleta.

3.- Trazar desde el punto medio a los extremos, para que tenga un parecido a una pizza.

4.- Del punto medio incrustar un perno para que pueda girar.

5.- Colorear los triángulos de los colores de su preferencia.

6.- Con los trozos sobrantes hacer un puntero, que permitirá indicar las preguntas a responder.

10. BOSQUEJO PRELIMINAR

89
11. ETAPAS DEL BOSQUEJO PRELIMINAR
A B

C D

12. PROYECTO CONCLUIDO

90
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

1. TIPO DE MATERIAL : Material impreso


2. TEMA : El liderazgo y los recursos de persuasión

3. RESPONSABLE : Valentin Mamani Ana

4. FECHA DE INICIO : TERMINO:

5. TIEMPO ESTIMADO :

6. AREAS EDUCATIVAS : COMUNICACIÓN

7. OBJETIVOS DEL MATERIAL EDUCATIVO

 Dar mayor información a los estudiantes sobre el tema que se presenta.


 Orientar a los estudiantes para que realicen un mapa o resume sobre el tema.
 La finalidad es que los estudiantes puedan asimilar la información, generara más ideas
acerca del tema.
 Hacer que los estudiantes investiguen más acerca del tema.
 Hacer la explicación más extensa y más entendible para el estudiante.

8. MATERIALES A UTILIZAR

 Información adecuada  Colores


 Hojas  Regla
 Lápices de colores

91
9. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

 Seleccionar información adecuada sobre el tema, además imágenes relacionadas al tema.

 Copiar la información a una hoja A4.

 Ordenar la información, para luego transcribirla a una hoja, añadido de las imágenes.

 La letra debe de ser legible y visible, para que pueda ser leído sin dificultad

 Imprimir y/o fotocopiar el díptico para que sea repartido entre los estudiantes.

10. BOSQUEJO PRELIMINAR

92
11. ETAPAS DEL BOSQUEJO PRELIMINAR

A  seleccionar la información que B  Plasmar la información en una


se plasmara en el díptico. hoja A4 de forma vertical dividida
en dos.

C  ordenar la información y añadir D  Fotocopiar el díptico, para ser


imágenes concordes al tema. repartido entre los estudiantes.

12. PROYECTO CONCLUIDO

EL LIDERAZGO LOS RECURSOS DE PERSUASIÓN

DEFINICION DE LIDERAZGO
La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en
forma entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder. El liderazgo es la función que ocupa una
persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda,
inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Por esta razón, se dice que el liderazgo implica a
más de una persona, quien dirige (el líder) y aquellos que lo apoyen (los subordinados) y permitan que desarrolle su posición de
forma eficiente.
CLASES DE LIDER:
 El líder democrático: es aquel que, en primer lugar, fomenta el debate y la discusión dentro del grupo. Después toma en
cuenta las opiniones de sus seguidores y toma una decisión.
 El líder autoritario: en cambio, es aquel que decide por su propia cuenta, sin consultar y sin justificarse ante sus
seguidores. Esta clase de líder apela a la comunicación unidireccional (no hay diálogo) con el subordinado.
 En cuanto al líder liberal: suele adoptar un papel pasivo y entregar el poder a su grupo. Por eso no realiza un juicio sobre
aquello que aportan los integrantes, a quienes concede la más amplia libertad para su accionar.

93
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

1. TIPO DE MATERIAL : Material visual


2. TEMA : La historieta

3. RESPONSABLE : Valentin Mamani Ana

4. FECHA DE INICIO : TERMINO:

5. TIEMPO ESTIMADO :

6. AREAS EDUCATIVAS : COMUNICACIÓN

7. OBJETIVOS DEL MATERIAL EDUCATIVO

 Dar. iniciativa a la creatividad de los estudiantes, haciéndoles recrear imágenes y episodios


de su entorno con mayor diversión.
 Organizar la información para hacerla más entendible.
 Hacer la clase más dinámica y así los estudiantes estén más atentos.
 Con las ideas importantes y principales, la cual contiene el material, será más fácil su
entendimiento.

8. MATERIALES A UTILIZAR

 Contenido teórico  Impresora


 Computadora  Proyector
 Programa PowerPoint  Hojas de colores

94
9. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

 Resumir la información recogida, las ideas principales de cada párrafo.

 Unir las ideas principales con las imágenes correspondientes y relacionadas al tema en

cada una de las diapositivas.

 Unir las ideas principales en cada una de las diapositivas, con forme a que se construya

un texto.

 Finalizar la diapositiva con conclusiones que promuevan ideas relevantes en los

estudiantes.

10. BOSQUEJO PRELIMINAR

95
11. ETAPAS DEL BOSQUEJO PRELIMINAR
A  Resumir la información, B  Ordenar las ideas en las
sacando ideas principales de diapositivas
cada párrafo.

C  Añadir imágenes a las D  Concluir las diapositivas con


diapositivas, relacionadas al conclusiones.
tema.

12. PROYECTO CONCLUIDO

96
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

1. TIPO DE MATERIAL : Material audio-visual


2. TEMA : La historieta

3. RESPONSABLE : Valentin Mamani Ana

4. FECHA DE INICIO : TERMINO:

5. TIEMPO ESTIMADO :

6. AREAS EDUCATIVAS : COMUNICACIÓN

7. OBJETIVOS DEL MATERIAL EDUCATIVO

 Generar en lo estudiantes interés por el tema, para que sea más fácil su entendimiento y su
interpretación.
 Fomentar motivación en los estudiantes, para evitar que los estudiantes se distraigan.
 Generar interés por investigar más acerca del tema.
 Fomentar la creatividad en los estudiantes y hacer que participen dando ideas relacionadas
al tema.

8. MATERIALES A UTILIZAR

 Contenido teórico  Audios


 Imágenes  Programas de video
 Videos relacionados a l tema  Proyector

97
9. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

 Recoger y resumir la información correspondiente.

 Elegir una música relacionada al tema que se va a tratar el video

 En el programa para-video insertar las imágenes, los textos, la música, de acuerdo al

orden en que se presentaran.

 Redactar conclusiones al final del video relacionada al tema.

 Guardar el video y quemar en un disco o guardarlo en un USB, para que sea

reproducido.

10. BOSQUEJO PRELIMINAR

98
11. ETAPAS DEL BOSQUEJO PRELIMINAR

A  resumir la información B  Unir las imágenes, los textos y la


recopilada acerca del tema a música, dentro del programa para-
video.
tratar.

C  Organizar toda la información y D  Guardar el video para ser


redactar conclusiones reproducido y visualizado por los
estudiantes.
relacionadas al tema

12. PROYECTO CONCLUIDO

99
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

1. TIPO DE MATERIAL : Material innovador


2. TEMA : La historieta

3. RESPONSABLE : Valentin Mamani Ana

4. FECHA DE INICIO : TERMINO:

5. TIEMPO ESTIMADO :

6. AREAS EDUCATIVAS : COMUNICACIÓN

7. OBJETIVOS DEL MATERIAL EDUCATIVO

 Fomentar la creatividad y la imaginación en los estudiantes, y hacer que participen y que


fomente el trabajo grupal.
 Generar la comunicación y organización entre los estudiantes.
 Fomentar el compañerismo y la organización de ideas entre los miembros del equipo,
para crear lazos de amistad.
 Fomentar la planificación y estrategias grupales.
 Con este material se busca intercambiar ideas y/o conocimiento entre los estudiantes,
generando mejores aportaciones en clase, además que así se construye un conocimiento
más profundo del tema.

8. MATERIALES A UTILIZAR
 Cartulina de colores  Imágenes
 Plumones (rojo, azul, negro)  Regla
 Tijeras  Hojas de color blanco A4
 Goma  Limpiatipo

100
9. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

 Elegir el tema que se quiere realizar en la sesión de clase.

 Cortar la cartulina de la medida que se requiera

 Colocar la imagen del tema y en una hoja aparte colocar la misma imagen recortada en

cuatro partes y colocadas indistintamente, colocarla encima de la primera imagen

 Colocar la primera pregunta escrita en cartulina y luego las siguientes:

1. ¿cuál sería el título de acuerdo a la imagen?

2. ¿cuál sería la definición de acuerdo al título?

3. ¿Cuáles son sus características?

4. ¿Cuáles son sus tipos o clase?

 Repartir las hojas a los estudiantes

10. BOSQUEJO PRELIMINAR

¿CUÁL ES EL TITULO?

¿CUÁL ES LA DEFINICION?

¿CUÁLES SON SUS CARATERISTICAS?

¿SE CLASIFICA EN?

101
11. ETAPAS DEL BOSQUEJO PRELIMINAR
A B
 Elegir el tema que se quiere realizar  Colocar la imagen del tema y en una

en la sesión de clase. hoja aparte colocar la misma imagen

 Cortar la cartulina de la medida recortada en cuatro partes y colocadas

que se requiera. indistintamente, colocarla encima de

la primera imagen

C D  Repartir las hojas a los

 Colocar la primera pregunta escrita en estudiantes

cartulina y luego las siguientes.

12. PROYECTO CONCLUIDO

¿CUÁL ES EL TÍTULO?

¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN?

¿CUÁLES SON SUS CARATERÍSTICAS?

¿SE CLASIFICA EN?

102
ANEXOS

103
104
105

Вам также может понравиться