Вы находитесь на странице: 1из 104

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE


DESCENTRALIZADO - PROVIAS DESCENTRALIZADO
UNIDAD GERENCIAL DE DESARROLLO INSTITUCIONAL-UGDI

GUIA METODOLOGICA:

LEVANTAMIENTO GEOREFERENCIADO DE LAS


PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA RED VIAL
VECINAL
(Versión 1.1)

Enero, 2008
CONTENIDO

PRESENTACION.

1. INTRODUCCION
1.1. Importancia de la guía
1.2. Fundamento del documento
1.3. Disyuntiva en el empleo de los equipos colectores de datos
1.4. Supuestos utilizados en el documento
1.5. Estructura del documento

2. CONCEPTOS GENERALES

3. GENERALIDADES DE LA GUIA

3.1. Objetivo general


3.2. Ambito de intervención.
3.3. Condiciones del inventario vial georeferenciado.
3.4. Aspectos del inventario vial calificado.
3.5. Estructura de la información vectorial.

4. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL CAMINO.

4.1. Principales características físicas del camino.


4.1.1. Datos generales del camino.
4.1.2. Datos geométricos del camino.
4.1.3. Estado de la vía.
4.1.4. Señalización.
4.1.5. Obras de arte (puente y pontones).
4.1.6. Obras de drenaje (alcantarillas)
4.1.7. Puntos Notables
4.2. Mecanismo de la recopilación de datos

5. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO DEL IVG

5.1. Etapas de Trabajo


5.2. Productos del IVG
5.3. Programación de actividades según cada etapa de trabajo.

Anexos

Nº 1. Talleres participativos con los alcaldes y técnicos responsables: Elaboración del


diagrama vial básico.
Nº 2. Formatos para el registro de la información de los caminos vecinales y de
herraduras a ser empleados en el taller
Nº 3. Diseño de las hojas de rutas - Plan de trabajo para el levantamiento
georeferenciado.
Nº 4. Organización y funciones de la brigada de campo.
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Nº 5. Términos de referencia (TdR) pautas para la elaboración del Informe Final del
IVG.

Glosario de términos

Bibliografía

Página - 2 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

SIGLAS EMPLEADAS

DGCF Dirección General de Caminos y Ferrocarriles


DGPS Método de corrección Diferencial del GPS
FONCODES Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social
FONCOMUN Fondo de Compensación Municipal
GIS Sistema de Información Geográfica
GPS Sistema de Posicionamiento Global
IGN Instituto Geográfico Nacional
INADE Instituto Nacional de Desarrollo
INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática
INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales
IVP Instituto Vial Provincial
IVG Inventario Vial Georeferenciado
MED Ministerio de Educación
MEM Ministerio de Energía y Minas
MINSA Ministerio de Salud
MTC Ministerio de Transportes y Comunicaciones
ONG Organismo No Gubernamental
PIB Programas de Inversión en Infraestructura Básica Rural
PROVIAS Proyecto Especial de Infraestructura de Transportes de la Red Vial
DEPARTAMENTAL Departamental
PROVIAS Proyecto Especial de Infraestructura de Transportes de la Red Vial
NACIONAL Nacional
Proyecto Especial de Infraestructura de Transportes de la Red Vial
PROVIAS RURAL
Rural
SNIV Sistema Nacional de Inventario Vial
SRL Sistema de Referenciamiento Lineal

Página - 3 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Presentación

La presente guía tiene por finalidad mostrar los procedimientos ha seguir


mediante etapas de trabajo para el levantamiento del Inventario Vial
Georeferenciado (IVG) de las principales características físicas del camino, que
permita obtener información actualizada de la red vial en cuanto a su longitud,
ancho, estado, señalización, entre otros.

En este sentido, la guía tiene por finalidad: i). homogenizar procedimientos y


variables de trabajo en la actividad de georeferenciamiento de la red vial de la
provincia; ii). definir adecuadamente términos empleados en la guía y su
aplicación; iii). construir un banco de datos cartográfico y alfanumérico del
sistema vial de la provincia; iv). esquematizar el contenido de los términos de
referencia para la elaboración del informe sobre el IVG; y ; v). servir de aplicativo
por el personal técnico en la implementación del IVG.

La aplicación de esta guía se basa en el empleo de las tecnologías de


georeferenciación: Sistema de Geoposicionamiento Global-GPS, y Sistema de
Información Geográfica-GIS. Con la finalidad de generar un banco de datos
geográficos, cartográficos y alfanumérico que permita la elaboración de mapas
temáticos sobre la red vial (inventario y características) y diseñar a partir de éste,
un GIS especializado para la gestión y planificación vial.

Es justamente el IVG, el insumo principal para el análisis de la infraestructura vial


en el plan vial participativo y para el proceso de priorización de los caminos.

El presente documento comprende de cinco (5) capítulos y cinco (5) anexos. En


el primer capítulo se presenta una introducción de la guía, en el segundo capitulo
se describe los principales términos ha ser empleados en el desarrollo de la
guía. El tercer capitulo describen las generalidades del proyecto, en el cuarto se
explican las principales características físicas y atributos del camino ha ser
levantados en la etapa de medición de campo y los formatos a emplear.
Finalmente en el quinto capítulo se define las etapas de trabajo del
procedimiento metodológico para el georeferenciamiento de la red vial, donde
se presenta un cronograma de actividades (Gant) según el tiempo promedio de
duración de cada etapa de trabajo con la finalidad de programar tiempos para la
el seguimiento y monitoreo de los trabajos.

En cada anexo, un total de cinco (5), se describe el procedimiento a seguir para


conseguir los resultados y logros que permita el desarrollo de la actividad antes,
durante y después de la medición en campo con el colector de datos, para lo
cual debe emplear el siguiente documento:

Instructivo Cartográfico – SIG para la “Estandarización cartográfica y sistemas


de información geográfica de los Inventarios Viales Georeferenciados y
Planes Viales Provinciales Participativos” – UGDI – PROVIAS
DESCENTRALIZADO - MTC (Enero 2008).

Página - 4 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

En este instructivo se desarrolla de forma más amplia las actividades durante y


después (trabajo de campo y post campo) del levantamiento de información de la
red vial de la provincia.

El esquema del contenido del informe final del IVG es presentado como anexo 5
de la presente guía, debe indicar que este informe contiene los principales
aspectos a tratar de la oferta vial del documento referido al Plan Vial Provincial
Participativo (PVPP). En el caso de los niveles de intervención requerida para los
caminos vecinales o rurales del sistema vial de la provincia, se ha elaborado otro
instructivo: “PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL NIVEL DE
INTERVENCION EN LOS CAMINOS VECINALES” – UGDI (Enero 2008); que
permite mediante ayuda de tips y fotos determinar el estado de conservación de
los caminos vecinales.

Página - 5 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Capítulo 1.
Introducción.

1.1. Importancia de la guía.

El principal aporte del presente documento es el diseño de una guía para la elaboración del
Inventario Vial Georeferenciado (IVG) a un nivel básico para la gestión y planificación vial en
el ámbito de la provincia y de la región. Este banco de datos es una herramienta importante
en el desarrollo y priorización de los planes viales provinciales participativos (PVPP).

1.2. Fundamento del documento.

El desarrollo del presente documento se basa en cuatro (4) importantes criterios:

(i.) El diseño y elaboración de una guía de requerimiento de información de la


infraestructura vial rural, que permite identificar las características físicas de nuevos
caminos y rutas reflejados en un diagrama vial actualizado.

(ii.) Verificar la existencia, estado y condición de transitabilidad de los caminos y de la


infraestructura vial (puentes, pontones, túneles y obras de arte).

(iii.) La presencia y participación de los Alcaldes de los municipios provincial y distritales en


la identificación y elaboración de sus diagramas viales de los caminos localizados en
su jurisdicción y los que se integran a nivel provincial o regional.

(iv.) El IVG es el insumo principal que determina la oferta de la infraestructura vial de la


provincia en su Plan Vial, priorizando los caminos según tipo, clase, nivel de
conectividad, flujo del trafico y sirviendo a la mayor cantidad de la población como sea
posible.

1.3. Disyuntiva en el empleo de los equipos colectores de datos.

El concepto GPS se deberá tomar como el sistema de georeferenciamiento y los equipos


que emplean o capturan la información satelital se denominará “colector de datos”, para
referirse tanto al equipo receptor diferencial como a un navegador.

Las principales diferencias entre un diferencial y navegador son las siguientes:

 Nivel de precisión,
 Captura de datos con diversa topología,
 Empleo del diccionario de datos (menús de atributos para elegir),
 Corrige los datos tomados con una estación base, resultando errores menor al metro,
 Toma cada punto geográfico a una distancia promedia (menor a 5 metros) y
 Costo del equipo en US $.

Página - 6 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

De aquí en adelante en todo el documento se empleará el término colector de datos, solo se


plasmará la diferencia en los anexos que explique su configuración, empleo y resultados de
la aplicación de cada equipo.
1.4. Supuestos utilizados en el documento.

(i.) Tanto la red vial nacional y departamental están transitables en todo periodo y además
que es confiable en todo su recorrido, es decir, no existe un cierre temporal de la vía.
Por lo cual, la conectividad hacia una red vial de mayor jerarquía es un elemento
esencial de las vías vecinales para su desarrollo y comercio productivo.

(ii.) El georeferenciamiento de los caminos vecinales o departamentales cuyo recorrido


están fuera del ámbito de la provincia, de cuya integración en el ámbito inter provincial
o inter regional permite identificar la ruta y el par origen – destino entre las localidades
o poblados ubicados en la provincia en estudio.

(iii.) Solamente se levantará información relativo al camino que cumpla con ser transitable,
recorrido por un vehículo motorizado y sea un bien público.

1.5. Estructura del documento.

En el Cuadro N° 1 se describe los objetivos de cada parte de este documento, así como una
breve descripción de cada sección.

Página - 7 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Cuadro N° 3.1.
Estructura del Documento

Objetivos Sección Breve descripción de la sección

Cap. 1 Introducción
Proporciona los criterios del documento
Cap. 2 Conceptos generales.
Describe los principales conceptos empleados
en todo el desarrollo y aplicación de la
presente guía.

Cap. 3 Generalidades de la guía.


3.1 Objetivo general
Los objetivos que persigue la guía, como el 3.2 Ambito de intervención.
ámbito de acción, condiciones y productos que 3.3 Condiciones del IVG.
deben obtenerse en el proceso de levantar el 3.4 Aspectos del inventario vial calificado.
IVG.

Cap. 4 Principales características físicas


del camino.
Define los atributos de las principales 4.1 Principales características físicas del
características físicas del camino vecinal así camino
como los formatos a emplear en el proceso de 4.2 Mecanismo de la recopilación de dato
levantamiento del IVG.

Cap. 5 Procedimiento metodológico del


IVG.
Muestra el procedimiento seguido por cada 5.1 Etapas de Trabajo
etapa de trabajo para levantar el IVG de un 5.2 Productos del IVG
modo concertado y participativo con los 5.3 Programación de actividades según
gobiernos locales. Se presenta los productos y cada etapa de trabajo
una estimación promedia del trabajo ha
ejecutarse.
Anexos
Proporciona los elementos que sirven de
soporte al proceso de implementación de la 1 Talleres participativos con alcaldes.
guía. 2 Formatos para el registro de caminos
Estos anexos dan el soporte técnico al 3 Diseño de las hojas de rutas.
desarrollo, elaboración y presentación del 4 Organización y funciones de la brigada
informe sobre el IVG. 5 Términos de referencia (TdR) pautas

Página - 8 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Capítulo 2.
Conceptos generales.

El Sistema Vial del Perú.

Conocido como Sistema Nacional de Carreteras (SINAC), esta conformado por las tres (3)
redes viales: Nacional, Departamental o Regional y Vecinal o Rural, según el Reglamento de
Jerarquización Vial aprobado con D.S. N° 017-2007-MTC del 26 de Mayo del presente año.

Cuadro Nº 2.1.
Jerarquización de la red vial según características y competencias

Red Vial Características Competencia


Carretera que unen las principales ciudades del
Gobierno Central - GC
país con puertos aeropuertos y fronteras.
Nacional Ministerio de Transportes
Interconecta los principales centros de producción
y Comunicaciones – MTC
con los principales centros de consumo,
Carretera que une la capital de la región con las
capitales de provincias o estas entre sí. Articula
Departamental Gobiernos Regionales –
puerto y/o aeropuertos a nivel regional. Permitir la
o Regional GR
conformación de circuitos con otras carreteras
regionales o nacionales.
Articular las capitales de provincia con capitales de
Vecinal distritos, estos entre sí, con poblados o zonas de
Gobiernos Locales – GL
o Rural influencia local y con redes viales nacional y
regional.

Las carreteras que integran cada una de


estos sistemas se encuentran señaladas en
el D.S. N° 09-95-MTC.

En el mapa adjunto se aprecia el sistema


vial según la red vial nacional (color rojo), la
departamental (color azul) y la vecinal
(color verde).

¿Que es un diagrama vial?

Es un gráfico que contiene las vías


relevantes (señalando el Código de Ruta,
tipo de superficie y longitud de cada una
principales puentes) ubicadas
espacialmente con los centros poblados
mas importantes que se conectan. Incluye
también referencias geográficas u otras que
sirven para mostrar la ubicación del camino
en estudio (abras, ríos, etc.).

Página - 9 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Los diagramas viales (figura adjunta) pueden ser actualizados a partir de la información de
los mapas viales que esta disponible en la
página web del MTC (http://www.mtc.gob.pe)

El MTC es el responsable de elaborar y


actualizar el diagrama vial en coordinación
con los gobiernos regionales y locales, los
cuales serán aprobados por Resolución
Ministerial.

¿Qué es una carretera?

Es el conjunto de elementos exclusivamente


destinados a brindar a los usuarios un
transporte seguro, confortable, de mínimo
costo (deterioro de los vehículos,
combustibles y lubricantes) y de mínimo
tiempo de viaje

Por lo tanto incluye:

 Los linderos del derecho de vía


 Las zonas verdes
 Los drenajes y alcantarillas
 La señalización y demás elementos de la seguridad vial
 Las obras de contención de taludes y laderas
 Los puentes
 La superficie de rodamiento
 Otros

¿Qué es un camino vecinal?

Es un camino que pertenece al sistema vial vecinal y que es competencia de los Gobiernos
Locales. Sirven para dar acceso a los centros poblados caseríos o predios rurales. Soportan
bajo tránsito vehicular y por lo general son construidos a nivel de afirmado.

¿Diferencia entre carretera y camino?

Carretera Camino
Camino para el tránsito de vehículos
motorizados de por lo menos dos ejes, con
Vía terrestre para el tránsito de vehículos
características geométricas definidas de
motorizados y no motorizados, peatones y
acuerdo a las normas técnicas vigentes en el
animales, con excepción de las vías férreas.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
incluyendo el derecho de vía.

¿Criterios para definir un camino vecinal o rural?

Para que un camino sea considerado como camino vecinal o rural debe cumplir con los
siguientes criterios mínimos:

a). Debe ser una vía publica, que permita la conexión entre los diversos poblados o
localidades,

Página - 10 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

b). Transitado principalmente por vehículos motorizados.


c). Son de bajo tráfico (TPDA < 100 vehículos por día)
d). El ancho de plataforma del camino debe ser mayor a los 4.0 metros.
e). No se tomará en cuenta aquellos caminos privados que conducen a los centros
de producción como las áreas de cultivos agrícolas, yacimientos mineros o

Elementos de un camino vecinal o rural.

 Calzada (o Superficie de Rodadura). Parte de la carretera destinada a la circulación de


vehículos. Se compone de un cierto número de carriles.

 Cantera. Lugar de provisión de materiales de préstamo para ser empleados en la obra.

 Carril. Franja longitudinal en que está dividida la calzada, delimitada o no por marcas
longitudinales, y con ancho suficiente para la circulación de una fila de vehículos.

 Berma. Franja longitudinal, comprendida entre el borde exterior de la calzada y la cuneta


o talud.

Figura N° 2.1.
Elementos de un Camino Vecinal o Rural
Fuente: Mantenimiento rutinario de caminos con microempresas - Manual técnico. Menéndez, José Rafael. Lima, OIT (2003).

 Subrasante. Superficie del camino sobre la que se construirá la estructura del pavimento.

 Rasante. Línea que une las cotas de una carretera terminada.

 Plataforma. Ancho total de la carretera a nivel de subrasante (terreno natural).

Página - 11 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

 Pavimento. Estructura construida sobre la subrasante para resistir y distribuir los


esfuerzos originados por los vehículos y para mejorar las condiciones de comodidad y
seguridad para el tránsito. En un camino vecinal el pavimento es la capa de material
granular (afirmado) que se pone sobre el camino.

 Plazoleta de Paso (o volteo). Sección ensanchada de un camino angosto, destinada a


facilitar el adelantamiento o el volteo del tránsito.

 Obras de Drenaje. Conjunto de estructuras destinadas a cruzar cursos de agua, drenar


las aguas que afectan el camino, evitar la erosión de terraplenes, etc. Ejemplo: cuneta,
alcantarilla, tajea, zanja de coronación, drenes.

 Obras de Arte. Son todas aquellas obras complementarias construidas a lo largo del
camino y que son necesarias para garantizar el adecuado tránsito de vehículos, cruzar
cursos de agua, sostener terraplenes y taludes, evitar la erosión de terraplenes, etc.
Ejemplo: puentes, pontones, badenes, muros de contención.

 Muros de Contención o de Protección. Estructura que sirve para estabilizar los taludes
muy pronunciados, para evitar el deslizamiento de la calzada, o de protección contra la
erosión del camino. Pueden ser construidos con piedra (muros secos, gaviones,
enrocados) o con concreto (muro ciclópeo).

 Puente. Es una estructura construida en concreto o metal que permite el paso por un río
o quebrada, cubre una mayor longitud que el pontón.

Componentes de un camino

Un camino puede ser dividido en los siguientes componentes, ver la Figura Nº 2.2:

i. Un Camino o Ruta vial esta comprendida por la vía pública que conduce de una
localidad a otra, definido en el kilómetro 0+ 000. Para conocer el código de una ruta se
utiliza el clasificador de la red vial del MTC, en el caso de una ruta no registrada se
procederá a asignarle un código provisional. Cada ruta esta compuesta por un número
reducido de tramos viales

ii. Cada Tramo vial inicia y termina en un nodo1 que generalmente esta comprendido por
un arco lineal del camino donde existe un flujo uniforme de tráfico, que puede
comprender entre las capitales distritales y/o centros poblados, o en el cruce del
camino con una red vial de mayor jerarquía; definidas en un ámbito territorial del
distrito. A su vez, comprende a un número definido de secciones viales. La longitud
debe ser mayor a 5 Km. y menor a 30 Km.

iii. Una Sección vial inicia y termina en cada punto notable2. La longitud debe ser mayor
a 200 ml. y menor a 5 Km. Generalmente esta definido por una parte del tramo vial,
que tiene una de las siguientes condiciones:

1
Un nodo es el punto de intersección de un camino con otro de igual o mayor jerarquía vial.
2
Un punto notable hace referencia a la ubicación de una zona de interés local, la característica
física del camino, puntos críticos de la vía, lugares turísticos y arqueológicos, plaza de armas
de ciudades, centros poblados, entre otros.

Página - 12 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

a. Característica física homogénea, por ejemplo superficie de rodadura, tipo de


terreno, ancho de plataforma y estado actual del camino.

b. El trayecto del camino cruce con otra vía de igual o mayor importancia,
c. Limite administrativo de un distrito o provincia.
d. Localización de un punto notable (puente, túnel, poblado, otros)
e. Problemas geotécnicos como deslizamientos de taludes, erosión superficial de
taludes, derrumbes, entre otros.
f. canteras; como también aquellos caminos que están paralelos a los canales de
regadío (drenes).

Figura N° 2.2.
Componentes de un camino y localización de los puntos “0+000” en la red vial

Identificación del Km 0+000.

Definir el punto 0+000 de cada vía es básico para la elaboración del diagrama vial. Asignar
cada punto en la progresiva 0+000 permite identificar el punto de origen de un camino, y
determinar su longitud en relación al destino final, asignando su código vial.

El kilómetro 0+000 de un camino debe iniciarse en el empalme de la red vial de mayor


jerarquía ya sea la nacional, departamental y luego la vecinal, en ese orden. Por ejemplo, en
el cruce de la ruta nacional 03N con el camino vecinal cuyo código es 650, se ubica un
punto 0+000 de inicio, mostrados en la Figura N° 2.2.

En caso de estar sobre la red vial vecinal, el kilómetro 0+ 000 debe nacer con el empalme del
camino que es eje principal y/o troncal porque conduce, en ese orden de importancia, a la:

Página - 13 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

a). Capital de la provincia


b). Capital del distrito
c). Centro turístico de relevancia
d). Centro poblado mayor
e). Centro poblado menor
f). Caserío
g). Anexo
h). Comunidad, villa y otros

Por ejemplo, la ruta vecinal 650 conduce a la capital del distrito, este camino representa el
eje principal y/o troncal que se tomará para definir puntos de desvíos en su recorrido. Si
tomamos el desvío que conduce a la zona turística, la intersección entre ambos caminos es
un punto cero (0+000) como se muestra en la Figura N° 2.2.

La antigua Roma, todas las vías del Lacio y de la Etruria confluían en la


Vía Sacra, punto en el cual se reunían los romanos para hacer su
comercio, sus fiestas y sus debates. Allí nace el FORO ROMANO desde el
cual se arengaba al pueblo que decidía sus destinos. Poco a poco
rodearon a aquel Foro obras maestras de arquitectura y de arte, palacios
magníficos, esculturas jamás igualadas, y en medio de todas ellas Cesar
Augusto erige una pequeña columna, el MILLIARUM AEREUM, que
señala el punto inicial de las rutas del Imperio Romano

¿Qué es infraestructura vial?

Infraestructura vial es todo conjunto de elementos que permite el desplazamiento de


vehículos en forma confortable y segura desde un punto a otro, minimizando las
externalidades tanto al medio ambiente como su entorno. Esto incluye los pavimentos y sus
características, puentes, túneles, dispositivos de seguridad, señalización, entorno, medio
ambiente, impacto en general, etc3. El camino según la superficie de rodadura (tipo de
pavimento) representa el elemento básico de la infraestructura vial, ver la Figura N° 2.1.

Figura N° 2.3.
Algunos elementos de la infraestructura vial

3
Hernán de Solminihac T (1998). Gestión de infraestructura vial. Primera Edición, Universidad
Católica de Chile. Santiago de Chile - Chile.

Página - 14 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Fuente: Gestión de infraestructura vial – H. Solminihac (1998)

Tipos de caminos vecinales o rurales

La importancia y tipología de cada camino vecinal o rural esta en función a su nivel de


accesibilidad que determina tres (3) criterios: la conectividad según las ciudades o poblados,
al flujo de tráfico de vehículos que circula y la longitud del camino. De estos criterios se
obtienen los siguientes tipos de caminos (ver Cuadro N° 2.2 y Figura N° 2.5).

Cuadro Nº 2.2.
Tipo de caminos según características

Tipo de Longitud Trafico


Características
caminos (Km.) (Vehículos x día)
Conecta a las capitales distritales
Troncal
con los centros poblados mayores, y
o Mayor a 25 Mayor de 50
articula a una red vial de mayor
Arterial
jerarquía.
Local Conecta con los centros poblados
o Entre 5 a 25 Entre 15 a 50 mayores, y se articula a un camino
Conector troncal o red vial de mayor jerarquía.
Conecta generalmente a un solo
Acceso Menor de 5 Menor a 15
poblado o localidad.

Figura N° 2.4.
Tipos de caminos

El nivel de importancia de los


caminos vecinales o rurales
como ejes articuladores de los
Capital del
poblados estará dado por: Distrito

Camino Troncal o Arterial

Camino Local o Alimentador Poblado

Camino de Acceso

Poblado

¿Qué es tráfico y tránsito?

Por tráfico se entiende el movimiento de personas y mercadería, por tránsito se entiende el


movimiento de vehículos, particularmente del modo vial (carreteras o caminos). Las
unidades de tráfico son pasajeros o toneladas por unidad de tiempo. También se suele
expresar el tráfico como momento de transporte: pasajeros-kilómetro por unidad de tiempo o

Página - 15 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

tonelada-kilómetro por unidad de tiempo. Las unidades de tránsito son vehículos por unidad
de tiempo.
¿Qué es una ruta?

Es aquel camino o vía definido entre dos puntos determinados con Origen, itinerario y
destino debidamente identificados.

Figura N° 2.5.
Elementos de una ruta

Código de Ruta identificación simplificada de una vía del Sistema Nacional de Carreteras
(SINAC).

Empalme unión de dos (2) rutas de carreteras o caminos,

Cruce punto donde se cruzan dos vías o carreteras. Sinónimo vial de bifurcación,
confluencia, crucero.

El Usuario es la persona que conduce un vehículo o se desplaza como peatón en la


infraestructura vial pública.

¿A quiénes va dirigido el servicio de transporte?

Usuarios Actividades

Página - 16 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

 Peatones  Empresariales - Comerciales


 Bicicletas  Turismo
 Motocicletas  Educacionales
 Vehículos livianos  Culturales y Deportivas
 Camiones  Relacionadas con la Salud
 Buses  Sociales
 Equipo especial  Recreativas
 Otros  Personales, Etc.

Diseño de una ruta nueva (camino no registrado).

El desarrollo de un camino no registrado parte por identificar el inicio y fin del camino, es
decir, definiendo a una ruta especifica, que a su vez determina a un tipo de servicio de
transporte. Para ello vamos a identificar ciertos lugares o localidades que tendrán como
función ser:

Tipo de centro Categoría del poblado


 Centro de consumo Ciudad intermedia (capital de la provincia o región)
 Centro de comercialización Pueblo menor y mayor, capital del distrito
 Centro de Acopio Pueblo, Villa
 Centro de Producción Caseríos, unidades agropecuarias

Los sistemas de transportes (servicios) involucran a diversos zonas de atracción (centros) y


de generación (rayos) de viajes, o definiendo lo que es un centro de transportes y sus
rayos4. Donde los centros de transporte en el área rural son capitales de provincias,
ciudades de comercio y pueblos, los rayos hacia y desde estos centros de transportes tienen
combinaciones características de transporte que incluye los tipos de vehículos y los medios
intermedios de transportes, y peatones.

Los rayos pueden ser caminos, trochas, vías acuáticas o caminos de herraduras. Los
caminos principales a las ciudades regionales o provinciales son corredores de transporte.
Figura N° 2.6.
Diseño de una ruta nueva (camino no registrado)

4
Paul Starkey “Evaluación rápida del servicio de transporte rural”, Marzo 2006, IFRTD.

Página - 17 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Codificación de un camino no registrado.

Camino Registrado es aquel camino que esta codificado (numerado) en el Clasificador de


Rutas del MTC (1999). Teniendo información identificada del origen y destino del camino,
longitud y tipo de superficie.

Camino No Registrado es aquel camino que no esta codificado en el Clasificador de Rutas


del MTC.

Para codificar un camino no registrado se empleará el siguiente procedimiento:

a) Identificar la importancia de cada centro poblado donde recorre el camino, llevando un


control de sus nombres y ubicación del mismo, estimando la población y viviendas.

b) Determinar el punto de inicio según los siguientes criterios:

i.- Comenzar o finalizar en el punto de conexión con otras redes viales de


igual o mayor jerarquía.
ii.- Comenzar o finalizar en la plaza de armas de la capital del distrito o del
poblado
iii.- En caso de poblado de menor jerarquía debe indicarse hasta el área o
zona donde se concentra la población, pudiendo ser la iglesia, local comunal,
colegio.
iv.- En el caso de ruinas arqueológicas o áreas turísticas debe considerarse
hasta la entrada a estos lugares.

c) La numeración de los caminos será a partir del 01 al 99, anteponiendo la letra R, y


según el sentido:

 Longitudinal atraviesa o cruza la provincia Asignar números impares.


 Transversal corta o divide la provincia Asignar números pares.

Es decir, el camino troncal que une los puntos DEF tiene sentido longitudinal, por lo
tanto se asigna el código R01. Las vías de acceso son transversales hacia los puntos
G y H se asigna los códigos R02 y R04 (ver Figura N° 2.6 y Cuadro N° 2.3).

Figura N° 2.7.
Codificación de caminos no registrados

Página - 18 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

d) El camino AB representa el eje principal y/o troncal donde se desvía el camino que
conduce a los poblados F, G y H; siendo el punto F un pueblo mayor, a diferencia de G
y H que son anexo y caserío respectivamente.

e) Es preciso señalar que la importancia de los poblados y el sentido del camino


determina el código de ruta a asignar.

La importancia de una correcta codificación vial permitirá identificar la ruta y conocer el


número de rutas existentes en el sistema vial de la provincia y estimar la longitud de su red
vial. Este trabajo deberá realizarse en Gabinete antes de elaborar los mapas.

Cuadro Nº 2.3.
Registro de la información de caminos no registrados

Código Tramo vial Longitud


Sentido de la vía Orientación Localidad
Ruta Desde: Hasta: (Km.)
F es pueblo.
R01 Emp. B F BDEF Longitudinal Sur - Norte
D y E son desvíos

R02 Emp. E G EG Transversal Este - Oeste G es anexo

R04 Emp. D H DH Transversal Este - Oeste H es caserío

Según el Reglamento de Jerarquización Vial en su 2° artículo de definiciones, se tiene que:

 Ejes Longitudinales.- Son las carreteras que recorren longitudinalmente al país,


uniendo el territorio nacional desde la frontera norte hasta la frontera sur.

 Ejes Transversales.- Son las carreteras transversales o de penetración; que


básicamente unen la costa con el interior del país.

Clasificación de la carretera según el tipo de superficie de rodadura.

Existen en la actualidad cuatro (4) tipos de superficie que clasifica a una carretera:

 Carretera Asfaltada. Cuando la superficie de rodadura es de asfalto (pavimentación


cubierta de asfalto).

 Carretera Afirmada. Constituida por el terreno graduado, dosificado y compactado por


capas.

 Carretera Sin Afirmar. Constituida por el suelo natural o por una capa de material no
clasificado (ripiado).

 Carretera de Trocha Carrozable. Es aquel camino cuyo recorrido (en cuanto a


pendientes, radio de curvaturas bombeos, etc.) no se adecua a las normas para el
diseño de carreteras. SU ancho no excede de cuatro (4) metros. Los vehículos circulan
con mínimas condiciones de transitabilidad.

 Carretera Pavimentada. Construcción que incluye pavimento. Comprende carreteras


asfaltadas y afirmadas.

 Pavimento. Es la estructura construida sobre la subrasante, para los siguientes fines:

Página - 19 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

(a.) Resistir y distribuir los esfuerzos originados por los vehículos


(b.) Mejorar las condiciones de comodidad y seguridad para el tránsito

Las capas que contiene pavimento modelo en el país (comenzando desde el nivel
superior) son como sigue:

1. Carpeta asfáltica y bermas


2. Base granular (graba y arena)
3. Sub-base estabilizada o granular (material resistente: concreto material afirmado)
4. Sub-base anticontaminante o seleccionada (arena gruesa) para drenaje.

Las carreteras afirmadas no cuentan con la carpeta asfáltica ni con la base granular.

Fuente de información.

 La información de base para la elaboración de los diagramas viales de la provincia es: i)


la proporcionada por la Subdirección de Inventario Vial de la Dirección de Desarrollo
Vial, Dirección General de Caminos y Ferrocarriles del MTC; y ii). la recopilada a través
de los talleres participativos con los gobiernos locales.

 Para la asignación de los códigos viales de los caminos registrado se utilizará la


Clasificación de la Red Vial aprobada por el Decreto Supremo N° 009-95-MTC,
Resolución Ministerial N° 479-97-MTC/15.02 y Resolución Ministerial N° 052-97-
MTC/15.03. En el caso, de caminos no registrados en el inventario vial del MTC, se
asignará un código provisional.

Página - 20 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Capítulo 3.
Generalidades de la guía.

3.1. Objetivo General.

(i.) El objetivo de la presente guía orientar al técnico (brigadas de campo) en el


empleo y uso de los formatos y fichas de trabajo para el levantamiento del
inventario vial georeferenciado de la red vial. Para lo cual, se brinda de manera
fácil, práctica y sencilla procedimientos y responsabilidades por etapas de
trabajo para realizar dicha actividad de georeferenciamiento.

(ii.) Elaborar un Inventario Vial Georeferenciado (IVG) de las principales


características físicas y/o atributos del camino, que permita determinar el nivel
de intervención requerida para cada camino y la adecuación del banco de datos
cartográficos, alfanumérico y geográfico de la red vial de la provincia.

(iii.) Actualizar el diagrama vial de toda la provincia y de sus distritos

3.2. Ambito de intervención.

El ámbito de intervención es la provincia, debido:

 Espacio geográfico, es no tan grande como un departamento, ni tan pequeño como


un distrito.
 Política, los alcaldes de los distritos se agrupan alrededor del alcalde provincial,
toman decisiones en forma conjunta sobre su ámbito de acción.
 Económico, teniendo conocimiento de las dimensiones de la red vial de la provincia,
los alcaldes pueden sustentar su requerimiento de recursos al MEF para la
gestión vial.
 Técnico, se puede analizar el grado de articulación y conectividad vial de los
diversos poblados, así conocer la prioridad de los caminos.

3.3. Condiciones del IVG.

Un inventario vial georeferenciado deberá contemplar información sobre:

(i) Usos y funciones (jerarquía vial)


(ii) Tipo de superficie y estado
(iii) Condiciones (estado)
(iv) Existencia de drenaje
(v) Volumen y tipo de trafico (composición vehicular)
(vi) Servicios a lo largo del camino

Esta información proporcionar insumo que permitirá definir con claridad:

 Conexión y accesibilidad vial de los caminos

Página - 21 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

 Priorizacion de los caminos


 Solución técnica mas adecuada, es decir, el nivel de intervención requerida por
el camino
 Estimación de costos de inversión y mantenimiento

Sin embargo, la realización de esta actividad depende de dos (2) factores que
determinan su aplicación y ámbito:

 Método de levantamiento = GPS – GIS.

Este tipo de levantamiento de la información vial mediante el empleo del


colector de datos (ya sea receptor GPS Trimble Explorer 3.C o Navegador
Garmin o Magellan), se denomina georeferenciamiento, y la visualización de la
información cartográfica de modo vectorial en un GIS (software del Arc View
3.3). Esta metodología del binomio GPS-GIS permite obtener resultados como
el sistema y diagrama vial de la provincia, entre otros productos.

 Nivel de precisión = Mapeo.

El empleo del GPS como herramienta para levantar datos geográficos del
camino y de sus características, esta relacionada con el nivel de precisión y de
los resultados de información del punto geográfico requerido:

1.- A nivel geodésico, para determinar puntos de primer nivel


2.- A nivel de ingeniería y topografía, de segundo nivel
3.- Mapeo

A nivel geodésico se determina los hitos kilométricos del camino, o puntos


geográficos del primer nivel. En cuanto al nivel de ingeniería y topografía para el
levantamiento de las secciones horizontales y verticales del camino que
determine las pendientes, los radios de curvaturas, nivel de bombeo, entre
otros.

Los dos primeros productos tienen un costo y programa de trabajo elevado, a


diferencia del tercer producto, mapeo (mapping), cuyo resultado es sumamente
importante para determinar la situación de la red vial de la provincia.

El nivel de precisión del mapeo es bajo (1 a 5 metros), si lo comparamos con los


otros productos, pero su costo en tiempo es menor y se puede levantar
rápidamente la información geográfica y cartográfica. En tal sentido, el resultado
del mapeo expresado en la cartografía digital sirve de base para plasmar los
diferentes análisis temáticos relacionados a la red vial.

3.4. Aspectos del inventario vial calificado.

El inventario vial es un proceso metodológico que sirve para identificar los caminos
que componen la red vial del país, con el objetivo de conocer el estado actual del
camino (geometría, superficie de rodadura, drenaje, etc.) y de las estructuras de arte
que lo componen como son: puentes, pontones, túneles, obras de drenaje
(alcantarillas, cunetas, badenes), entre otras. Así como determina el estado estructural
y funcional del camino y de su infraestructura vial, así como de los daños que posee.

Página - 22 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Para levantar esta información se requiere contar con los elementos necesarios,
personal técnico con experiencia y calificado, y el tiempo de trabajo requerido para un
mayor detalle del camino, como levantar datos cada 200 ml. y no por cada kilómetro,
medir el espesor de la grava del camino, las obras de drenaje (alcantarilla) y obras de
arte (puente y pontones) en su condición estructural y funcional, entre otras.

El resultado principal de esta actividad es determinar el nivel de estado y condición


que se encuentra el camino, así conocer el nivel de intervención requerida, ya sea
mantenimiento rutinario o periódico, rehabilitación o reconstrucción.

Este importante resultado tiene una desventaja, que para conocer el estado de todos
los caminos puede demorarse entre 3 a 4 meses recorrer toda la red vial de una
provincia, en el supuesto que el sistema vial sea mayor a 1,500 Km. y estar trabajando
con dos brigadas en campo. Es por esta simple razón de tiempo, que esta actividad no
es posible ejecutarla por la carga de trabajo (en esta primera etapa) y el
desconocimiento de los caminos (longitud y número de rutas) que conforma el sistema
vial nacional.

Este aspecto podría ser adoptado para caminos en actual mantenimiento, donde las
características físicas del camino son menos cambiantes que en los caminos por
rehabilitarse o mantenerse.

3.5. Estructura de la información vectorial (coberturas, capas).

Un “vector” es definido como un conjunto de puntos encadenados, definidos por


coordenadas, que tienen una magnitud y una dirección. Las estructuras vectoriales de
datos con referencia espacial están basadas en puntos cuya localización es conocida
con precisión. El formato vectorial utiliza entidades geométricas para la representación
de los elementos geográficos. La información asociada es encadenada a través de un
identificador que se almacena tanto en la base de datos gráfica como en la tabla de
atributos. En una estructura vectorial la información se puede almacenar por puntos,
líneas, nodos y polígonos.

Cuadro Nº 2.4.
Estructura de la información geográfica

Entidad
Representa Ejemplos
geométrica
Alcantarillas, señales,
Fenómenos puntuales en los cuales se
Puntos poblados, puntos críticos,
desea conocer la posición x, y.
pozos, puentes, entre otras.

Vías, caminos, drenajes,


Arcos, Fenómenos lineales en los cuales se
oleoductos, líneas eléctricas,
Lineal definen su posición y longitud.
entre otras.
Intersección (desvíos) de red
Fenómenos puntuales en la vial, semáforos, entrega de
Nodo
intersección de arcos. agua en redes de drenaje,
entre otras

Página - 23 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Fenómenos superficiales definidos por Lotes, uso de suelo, cobertura


Polígono regiones homogéneas acotadas por vegetal, límites
una frontera. administrativos, entre otras.

Página - 24 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Capítulo 4.
Principales características físicas del camino.

4.1. Principales características físicas del camino.

Se ha considerado un total de diez (10) características físicas y/o elementos del


camino, que son las principales variables que sirven para determinar el estado
situacional del camino y conocer el nivel de intervención requerido. Estas
características son: (ver Figura N° 1 y el Cuadro N° 1)

01. Código de la carretera o camino.


02. Longitud del camino, métrica expresada en kilómetros y sus progresivas.
03. Ancho de la plataforma.
04. Tipo de superficie de rodadura.
05. Estado de conservación del camino.
06. Tipo de terreno (topografía)
07. Tipo de señalización existente en el camino.
08. Tipo de puentes y pontones.
09. Número de alcantarillas.
10. Localización de puntos notables (centros poblados, lugares turísticos o de
interés local) como de puntos críticos (taludes, cauces del río, otros), puentes y
desvíos de los caminos.

4.1.1. Datos generales del camino.

(1.) CODIGO DE RUTA: Código asignado a una carretera o camino por el


Clasificador del MTC. En caso de vía no registrada se asignara un código
provisional.

(2.) LONGITUD:.Distancia horizontal en kilómetros (Km.), contabilizada


desde un determinado punto de origen (valor de cero) a otro que es
destino final. Se estima su longitud a través del cuentakilómetros del
vehículo o con el colector de datos (editada y validada en la cartografía
digital) y es responsabilidad de su operador.

4.1.2. Datos geométricos del camino.

(3.) ANCHO DE PLATAFORMA: Superficie superior del camino, que incluye


la calzada y las bermas. Calzada: Superficie de la vía sobre la que
transitan los vehículos, puede estar compuesta por uno o varios carriles
de circulación. No incluye la berma (hombro). El ingeniero vial medirá el
ancho de plataforma, y podrá asignar el metrado de forma visual cuando
así cree necesario.

Para el levantamiento de los datos geométricos del camino, en el caso


del ancho de la plataforma, se medirá cada 500 a 1,000 metros. En caso

Página - 25 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

de observarse cambios significativos en los anchos de plataforma, se


deberán hacer mediciones en distancia menores a 500 metros;
4.1.3. Estado de la vía

La información de estas características de la vía debe ser recopilada por el ingeniero


vial encargado de esta función principal, mediante un apropiado formato. Visualmente
el ingeniero vial clasificara en base a su experiencia y con criterio técnico cada atributo
del camino según las siguientes características.

(4.) TIPO DE SUPERFICIE DE RODADURA: Parte superior de una


estructura de pavimento sobre la cual circulan los vehículos. En lugares
donde no existen estructura alguna la superficie de rodadura la constituye
el nivel superficial existente de la subrasante. Se clasifican de acuerdo a
los siguientes tipos:

Tipo de superficie Código Descripción


Es aquella superficie de rodadura conformada por algún tipo
de elementos bituminosos derivados del petróleo. Estas
Asfaltado AS capas pueden tener tratamiento para su estabilización
tratamiento superficial bituminoso o sellos asfálticos
Capa de material natural selecto procesado o semiprocesado
Afirmado AF de acuerdo a diseño, que se coloca sobre la subrasante de un
camino.
Nivel de superficie de suelo conformado, nivelado y
Sin Afirmar SA compactado, que va a sostener la carga vehicular (grava)
Camino construido a nivel de explanaciones, que no cumple
Trocha TR con los requisitos para ser clasificado en 3ra. Clase.

 Cuando el tipo de superficie del camino sea afirmado, entonces se medirá el


espesor del afirmado (grava).

 En caso de superficie de tierra o sin afirmar debe precisarse solamente el estado


de conservación del camino.

(5.) ESTADO DE CONSERVACION: La condición de la superficie de


rodadura se clasificó en las siguientes categorías:

Estado Código Descripción


Buena B No presenta daños significativos
Daños menores, pero no constituye una obstrucción importante al
Regular R tráfico
Mala M Daños moderados y frecuentes en la calzada
Daños severos en todo el camino, solo es transitable por camiones
Muy Mala MM y vehículos de doble tracción.
Intransitable I Fuera de servicio de manera total o parcial

(6.) TIPO DE TERRENO: La topografía general del tramo indica las


dificultades para la operación del tránsito, especialmente de los

Página - 26 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

camiones. Este dato es estimado en el trabajo de gabinete, pero puede


ser tomado en campo utilizando las siguientes categorías.

Tipo de terreno Código Descripción


son tramos con pendientes suaves (< 3 %) o moderadas (3-4 %)
Llano o Plano LL de corta longitud(< 0.5 km).
terrenos con pendientes moderadas y frecuentes; pero en
Ondulado O longitudes no muy grandes (< 1 km)
Accidentado o
Montañoso
A pendientes fuertes, (5+ %) y frecuentes

se refiere a casos especiales en los cuales existe una pendiente


Pendientes tan fuerte y larga que amerita considerarla como una Sección
críticas
PC particular en el tramo. Son pendientes de 6+ % y con longitudes
superiores a los 5 km.

4.1.4. Señalización

La señalización es una información muy importante para identificar distancias, desvíos


y acceso a que centros poblados. Este dato es requerido para determinar el nivel de
intervención del camino.

(7.) SEÑALIZACION: Dispositivo de control de transito colocado a lo largo de


un camino. Pueden ser señales informales, preventivas, reglamentarias o
complementarias. Estas señales se recopila a través de un formato para
cada camino. Se puede definir los siguientes atributos:

 Señalización informativas, preventivas, reglamentarias o


complementarias (vertical u horizontal).

 Sin señalización

4.1.5. Tipos de Puentes y Pontones (obras de arte).

Las obras de arte representan la continuidad del camino, cualquier daño o destrucción
de estas infraestructuras dará como resultados el cierre temporal o definitivo del
camino. A continuación se presentan la clase y tipo de infraestructura vial:

Clase Luz (ml) Tipo Estado


 Losa  Reticulado Condición Funcional
Puente  Losa con vigas  Colgante
>=10m  Buena (Limpia)
Definitivo  pórtico  Atirantado
 Arco  Otros  Regular
 Bailey (Parcialmente
Puente  Yawata obstruida)
>= 10m  Mala (Totalmente
Provisional  Madera
obstruida)
 Otros
Pontón < a 10 m  Losa
Definitivo  Llosa con vigas
 Otros

Página - 27 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

 Vigas de troncos de árboles


 Mampostería
Estructura
 Piedras
Artesanal
 Concreto
 Otros
(8.) PUENTES. Elemento constituyente del sistema de drenaje de un camino
construido en el eje de la vía, cuya luz libre debe ser igual o mayor a 10.0
metros, en caso de ser menor a 10.0 metros se tratara de un Pontón. Se
tomarán fotografías de frente y costados de manera tal que se visualice el
cauce y la plataforma.

 Se incorpora los badenes y túneles en esta definición y se tomara información


relativa a su ubicación, material de construcción, estado de conservación.

 Columna TN (Cuadro N° 3.2) representa la capacidad portante del Puente.


Máxima carga expresada en TN que puede transitar.

4.1.6. Numero de alcantarillas (obras de drenaje)

Las alcantarillas se usan para desplazar el agua de las cunetas a través del camino, y
principalmente como regadío de las tierras agrícolas que están adyacentes al camino.
Este último objetivo es primordial para los pobladores de la sierra que buscan
abastecerse de agua para sus cultivos. Constituyen el tipo más común de drenaje
superficial de caminos.

(9.) ALCANTARILLAS: Obra de drenaje, el ingeniero vial debe cuantificar


solamente el número de alcantarillas por Km. recorrido del camino.

4.1.7. Puntos Notables

Se identifican aquellos lugares importantes que se localizan en el camino.

 Centros Poblados
 Lugares turísticos y de atención a la comunidad
 Establecimiento de Salud
 Centro Educativo
 Intersección y desvíos
 Puentes, pontones
 Grifos, restaurantes, hoteles y otros

Así como los que alteran la transitabilidad de los caminos:

 Puntos críticos

 Huaycos: flujo de material saturado que se acumulan o corta


sobre la plataforma, no se indican en este rubro los derrumbes que obstruyen
las cunetas.
 Erosión: es la pérdida parcial o total de la geometría vial
ocasionado por la acción de las aguas de río.
 Deslizamiento y derrumbes por la inestabilidad de talud que
resulta en deformación de la plataforma.

Página - 28 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

(10.) PUNTOS NOTABLES Y CRITICOS: Referencia de coordenadas (latitud y


longitud) de un punto marcado en el trayecto del camino, cuya
importancia es localizar con el colector de datos el lugar de un evento
como es un poblado o localidad, puente, cauce del río o quebradas,
desvíos o accesos, y puntos críticos.

Página - 29 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Cuadro N° 3.1.
Temática, cobertura, topología y atributos de la tabla de datos.

Tipo de
Temática Cobertura Campo o Características Atributos
topología

CLASIFICADOR POLILÍNEA (1.) Código de ruta según Clasificador del MTC y asignación provisional.
CAMINOS
DE RUTAS (SEGMENTO)
(2.) Longitud de la vía, métrica expresada en Km. y sus progresivas.
 Menor de 3.50 m.  Entre 4.50 a 6.00 m.
(3.) Ancho de plataforma  Entre 3.50 a 4.50 m.  Mayor de 6.00 m.
 Asfaltada  Sin afirmar
(4.) Tipo de superficie de rodadura
 Afirmada  Trocha
POLILÍNEA
 Buena  Muy Mala
CAMINOS (5.) Estado de conservación de la vía  Regular  Intransitable
(SEGMENTO)
 Mala
INVENTARIO  Accidentada  Llana
VIAL (6.) Tipo de Terreno
 Ondulada  Punto Crítico
 Tipo Vertical  Tipo Horizontal
(7.) Señalización
 Sin Señalización
(8.) Puente, según clasificador del  Puente  Túnel
OBRAS DE DGCF-MTC.  Pontón  Badén
PUNTOS
ARTE  Nº de alcantarillas existentes encontradas en
(9.) Alcantarillas
los caminos recorridos
Intersección /  Hacia la izquierda  Hacia la derecha
Desvío
 Huaycos  Taludes
ITINERARIO DE PUNTOS PUNTOS (10.) Puntos Puntos críticos
 Derrumbes  Oros
RUTAS NOTABLES Notables
Localización de  Plaza de Armas (Centro poblado)
poblados y lugares  Sitio arqueológico
de interés turístico  Grifo

Página - 30 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Figura N° 3.1.
Principales características del camino

10.- Puntos Notables


596

1.- Código de Ruta

7.- Señalización
C arac terí
terís tic as
fís ic as del
Centro poblado c am ino ha s er
levantados en
el IVG .
2.- Longitud del camino
6.- Tipo de terreno

5.- Estado de conservación


9.- Número de
Alcantarillas

4.- Tipo de superficie

3.- Ancho de plataforma del camino


8.- Tipo de Puentes
según Clasif. DGCF

Página - 31 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

4.2. Levantamiento de la información física de los caminos (formatos).

El levantamiento de la información del IVG de la red vial se ejecuta con dos (2)
actividades que son concomitantes y complementarios que se realizan en el mismo
momento que se recorre la vía mediante un vehículo, estas son:

(i.) Levantamiento de datos de los caminos a través de un colector de datos, y

(ii.) Levantamiento de datos de los caminos con formatos manuales

En esta sección vamos a explicar el segundo procedimiento. En el caso del primer tipo
de acopio de datos serán tratados en los anexos referidos a los equipos que son
colectores de datos (GPS y navegadores).

Los formatos ha ser empleados en la actividad de levantamiento son los mostrados en


los cuadros N° 3.3, 3.4 y 3.5. La información que proporciona estos formatos es
complementaria a los datos capturados con el colector de datos, y en muchos casos se
validan.

En la sección 4.1 se han definido las características y atributos de los caminos ha ser
empleados en el trabajo de campo, y que han sido descrito en los formatos respectivos
para su registro y posterior sistematización..

Las siguientes consideraciones deben tomarse en cuenta durante el proceso de


levantamiento del IVG:

 La información del cuentakilómetros del vehículo permite identificar en que


kilómetro y progresiva (estimada) sucede un evento o características físicas del
camino que será anotada en el formato respectivo. Del mismo modo en caso de
tratarse de un puente, pontón, badén o túnel (Cuadros N° 3.4 y 3.5).

 La información de ciertas características del camino se levanta visualmente, es


decir, durante el recorrido del camino el ingeniero vial registra los elementos y
atributos del camino. Siendo en algunos casos medir el ancho de plataforma,
cuando este sea muy variable.

 En todo el trayecto del camino, se toma en cuenta el estado situacional de la


señalización y su existencia.

 En cuanto a los puentes y pontones se debe registrar la información del formato


mostrado en el Cuadro N° 3.5, y en el caso de un badén o túnel se empleará los
campos necesarios según requerimiento del ingeniero vial.

 En cuanto al espesor de grava, este solo se mide cuando el tipo de superficie del
camino es afirmado, o cuando el ingeniero vial así lo requiera, a través de un
pinche al camino.

 El formato del Cuadro N° 3.3 es empleado básicamente en los casos de


ocurrencia en kilómetros específicos de alguna característica física del camino en
la cual se debe contar con una mayor precisión del evento. Generalmente la
aplicación se deriva a los formatos de los cuadros N° 3.4 y 3.5 que son mas
versátiles y amplios.

Página - 32 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

No es objetivo de la presente guía realizar un inventario vial calificado del camino, sino
obtener información que permita realizar un diagnostico vial básico que permita
conocer el estado de transitabilidad, accesibilidad y situacional de la
infraestructura vial.

Es preciso mencionar que toda la información recogida a través de los formatos (y


libreta de apuntes) servirá para validar y cotejar con la información levantada con el
colector de datos. Es muy importante esta acotación. Ya que la sistematización de esta
información representa el banco de datos alfanumérico del IVG, y que será enlazada
previa revisión y validación a la cartografía digital de la red vial de la provincia en un
ambiente GIS.

Página - 33 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Cuadro N° 3.2.
Formato del diagrama lineal – Inventario vial.

Departamento: Distrito: De (Km.): A (Km.): Elaborado por: Fecha:


Provincia: Código de Ruta: Revisado por: Página:

Características físicas de la vía


Km.
Observaciones
Metros 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1000

Tipo de Terreno
inventario vial

Estado actual de la vía


Tipo de superficie
Ancho de plataforma
Desvío (*) y Accesos (+)
Puntos Negros

Características físicas de la vía


Km.
Observaciones
Metros 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 950 1000

Tipo de Terreno
inventario vial

Estado actual de la vía


Tipo de superficie
Ancho de plataforma
Desvío (*) y Accesos (+)
Puntos Negros

Página - 34 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Cuadro N° 3.3.
Formato del Inventario vial - Básico.

Departamento
Provincia
Código de Ruta
Longitud (Km)
Tramo (Km+000) Ancho de Tipo de Estado de Tipo de Espesor Alcanta Señali Punto Notable,
N° Lado Comentarios
Inicio Fin plataforma Superficie Conservación terreno grava rillas zación Críticos

10

Página - 35 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Cuadro N° 3.4.
Formato de las Características del puente, pontón, badén y túnel.
Departamento
Provincia
Código de Ubicación Nombre de río o Características del puente, pontón, badén y túnel
N° Nombre del puente Comentarios
Ruta Km. quebrada Clase Tipo Estado Luz Ancho TN.

10

11

12

Página - 36 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Capítulo 5.
Procedimiento metodológico del IVG.

5.1 Etapas de trabajo

Cada etapa comprende una serie de actividades que están relacionadas unas con
otras, concluida una etapa se inicia la siguiente. Los productos y resultados de cada
etapa serán insumo para el desarrollo de la siguiente y así sucesivamente, hasta
obtener el producto final que es el Informe Final del IVG de la red vial de la provincia.

Trabajo Pre-campo que comprende actividades y productos que están directamente


relacionadas a la preparación de la información de los caminos para el recorrido con el
GPS por las brigadas de campo, actividades de talleres de trabajo con alcaldes y el
análisis de la red vial en gabinete, ver Figura Nº 5.1

Trabajo de Campo representa la actividad principal del levantamiento de la


información, mediante la conformación de las brigadas a través del recorrido de los
diversos caminos y la captura con el colector de datos. En esta etapa se determina el
tipo de intervención requerido por los caminos.

Figura N° 5.1.
Etapas de trabajo para el levantamiento de la información

Por ultimo, el trabajo post-campo (trabajo de gabinete) agrupa a las actividades que se
centran a la edición, control de calidad, evaluación, implementación y adecuación de
los bancos de datos cartográfico, alfanumérico y geográfico para la construcción de las
capas (layers) de información de la red vial empleando los datos recopilada en campo
a través del colector de datos y los formatos manuales. Estos bancos de datos son la
base para la elaboración de los mapas temáticos que sirven para el diagnostico vial de
la provincia. Además, en esta fase debe permitir determinar el tipo de intervención
requerida por los caminos, y la presentación del Informe Final del IVG.

Página - 37 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Figura N° 5.2.
Etapas de trabajo para el levantamiento de la información georeferenciada de la red vial

Página - 38 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

La propuesta metodológica de la guía comprende cinco (5) etapas las que se


visualizan en la Figura Nº 5.2, y que corresponde a:

i). Talleres de trabajo participativos con los gobiernos locales


ii). Análisis de la red vial y programación de trabajo (gabinete)
iii). Medición en campo (levantamiento).
iv). Validación y control de calidad, e integración de los banco de datos.
v). Informe final: Caracterización vial.

1ra. Etapa: Talleres de trabajo participativo con Gobiernos Locales.

La finalidad de esta etapa es la coordinación y participación estratégica entre las


diferentes entidades del Gobierno Central: MTC-Provias Descentralizado,
Gobierno Regional y Gobiernos Locales (Provincial y Distritales); con el fin de
elaborar el diagrama vial preliminar básico de la provincia, y la información de las
principales características del camino rural y de herradura.

Es de vital importancia la participación de los alcaldes o autoridades locales, su


presencia permite la validación de los datos proporcionados referidos a los
caminos que tiene el distrito. Sin esta referencia, la programación de salida a
campo por las brigadas estará determinada por el recorrido de aquellos caminos
que cuenta con información entregada por los alcaldes.

Objetivo: Determinar la participación de las autoridades locales en el


inventario georeferenciado de su red vial.

Producto: Diseño lineal del diagrama vial preliminar de la provincia y sus


distritos. Cuadros sistematizados de la información relativa a algunas
características de los caminos (origen, destino, longitud, estado de la
vía, etc)..

Recurso: Anexo Nº 1 y Nº 2 con los formatos de programación de talleres y


recopilación información de los caminos. Estos formatos son
empleados en el trabajo de los talleres con las autoridades locales o
representantes.

2da. Etapa: Análisis de la red vial y programación de trabajo (gabinete).

Conociendo el diagrama vial básico preliminar de la provincia que servirá de base


para definir las hojas de rutas que deben recorrer las brigadas. Así también, se
programa el tiempo de trabajo y duración del mismo en función al número de
brigadas a conformar según la malla de la red vial de caminos a ser recorridos.

Objetivo: Determinar los caminos vecinales o rurales a inventariar, tiempos y


recursos a utilizar en campo, logística (hostal, grifo, comedor o
restaurantes, otros) requerida para realizar la actividad de
georeferenciamiento de la red vial.

Producto: Plan de Trabajo y cronograma de actividades identificando los ejes


viales y caminos a ser recorridos por las brigadas de campo, y la
elaboración de las hojas de ruta.

Página - 39 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Recurso: Anexo Nº 3 y Nº 4 con los formatos de programación de trabajo,


elaboración de la hoja de ruta y conformación de la brigada de
campo.

3ta. Etapa: Medición en campo.

Con el diseño de rutas (derrotero) a recorrer por cada brigada, se inicia esta etapa
que comprende las actividades relacionadas al levantamiento de la información
georeferenciada de la red vial en campo. Es muy importante que la brigada cuente
con un responsable del equipo, con la finalidad que evalúe y revise la información
obtenida en campo con el empleo del colector de datos y la migre diariamente a la
computadora portátil, a fin de visualizar y analizar los errores que puedan haberse
cometido durante el trabajo en campo.

Objetivo: Levantamiento del IVG de la red vial como de sus características


físicas (formato) por las brigadas según el diseño de rutas.

Producto: Banco de datos cartográficos y alfanuméricos de la red vial, según


las progresivas del camino recorrido por la brigada. Y el registro de
la información mediante los formatos manual de las características
de los caminos, como de la libreta de apuntes.

Recursos: Revisar los siguientes documentos:

Instructivo Cartográfico – SIG para la “Estandarización cartográfica y sistemas de


información geográfica de los Inventarios Viales Georeferenciados y
Planes Viales Provinciales Participativos” – Anexo 6.

Instructivo Técnico “Procedimiento para determinar el Nivel de Intervención en los


Caminos Vecinales” – UGDI (Enero 2008).

4ta. Etapa: Validación y control de calidad, e integración de los bancos de datos


cartográficos.

A través del empleo del AutoCad trata de editar, validar y realizar un control de
calidad de la información levantada en campo con el colector de datos, según
cada entidad geométrica: caminos (lineal) y poblados (puntos); respecto a la
información recopilada en los formatos respectivos por el ingeniero vial.

En esta etapa se debe identificar y enunciar los códigos de ruta de los caminos no
registrados y revisar la consistencia de la información recopilada. La finalidad es
obtener bancos de datos cartográficos y alfanuméricos consistentes y validados
del trabajo en campo.

Así mismo, se buscará integrar con otros bancos de datos cartográficos ya sea
polígono (limitación de cobertura geográfica administrativa), línea (ríos, curvas de
nivel) o puntos (centros de salud, educación, población, infraestructura eléctrica,
otros); datos que son elaborados por entidades públicas o privadas que están
georeferenciada; con el objetivo de elaborar los mapas temáticos que servirán de
base en la elaboración del plan vial.

Objetivo: Validación y control de calidad de la información cartográfica digital y


alfanumérica levantada en campo. Analizando las topologías

Página - 40 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

utilizadas, los cierres de las polilíneas (segmento del camino) y


relacionando los eventos de cada punto notable; que permitan el
empleo de estas capas (shape) de información en un ambiente GIS.
Además, la integración con otros bancos de datos cartográficos con
la finalidad de elaborar los mapas temáticos para el diagnóstico y
análisis de la red vial georeferenciada de la provincia.

Producto: Banco de datos de la cartografía digital de la red vial de la provincia


en plataforma GIS, con datos sistematizados de las principales
características de los caminos. Elaboración de mapas temáticos del
sistema y diagrama vial de la provincia como de sus distritos.
Información de gran utilidad en la definición de la oferta vial del Plan
Vial Provincial.

Recursos: Revisar el siguiente documento:

Instructivo Cartográfico – SIG para la “Estandarización cartográfica y sistemas de


información geográfica de los Inventarios Viales Georeferenciados y
Planes Viales Provinciales Participativos” – – Anexo 6.

5ta. Etapa: Informe Final - Caracterización de la Oferta vial.

Presentación del informe sobre la caracterización de la Oferta Vial de la provincia


en estudio, sobre la base de los mapas temáticos elaborados y del trabajo en
campo realizado (clasificador de rutas, itinerarios de rutas y malla topológica vial).

Con la finalidad de homogeneizar criterios y análisis técnico sobre la


infraestructura vial de la provincia se presenta un esquema del contenido del
informe técnico a desarrollar en el Anexo N° 10 se desarrolla los términos de
referencia, este puede ser ampliado o mejorado según la percepción del técnico
pero no puede ser reducido, debe ser acompañado por mapas, diagramas, figuras
y cuadros de los resultados del proceso de georeferenciamiento de la red vial de
la provincia.

Objetivo: Elaborar un informe que será parte esencial del Plan Vial Provincial
en lo relacionado a la Oferta de la Infraestructura Vial con que
cuenta actualmente la provincia en estudio.

Producto: Informe sobre la caracterización de la oferta del sistema vial de la


provincia en estudio.

Recursos: Anexo Nº 5 describe el contenido de los términos de referencia ha


ser desarrollado, donde se incorpora el análisis y diagnóstico del
estado situacional de la red vial de la provincia.

Instructivo Cartográfico – SIG para la “Estandarización cartográfica y sistemas de


información geográfica de los Inventarios Viales Georeferenciados y
Planes Viales Provinciales Participativos” – Anexo 6.

5.2 Productos del IVG.

Producto 1.- Sistematización de la información del IVG de la provincia con sus


características y atributos; teniendo como resultados:

Página - 41 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

a). Diagrama vial de la provincia y de su entorno. Información gráfica de los


caminos existentes, registrados y no registrados según el Clasificador de
Rutas del MTC, contenidos en la cartografía digital georeferenciada

b). Banco de datos cartográfico, alfanumérico y geográfico. Contar con un


adecuado banco de datos del Sistema Vial de la provincia en especial de sus
caminos rurales o vecinales, y su integración en el ámbito regional y nacional.
La información cartográfica digital permita la visualización de los caminos, los
datos de sus principales características están contenidos en el banco de datos
alfanuméricos, y la toma de cada punto del camino esta contenido en la
información geográfica. Estos bancos de datos son la base para la elaboración
de los diversos mapas temáticos del sistema vial de la provincia.

c). Estado situacional de los caminos (reportes). Determinar el estado de los


elementos físicos del camino que sirven para determinar el nivel de
intervención requerida: reconstrucción, rehabilitación, mantenimiento vial
(rutinario o periódico). En términos generales se trata de levantar información
básica (mínima) de las características del camino (longitud, estado y
condición), infraestructura vial (longitud y número) y de aquellos elementos
(señalización, puntos críticos) que hacen parte del camino (consultar con el
instructivo técnico respectivo); con el empleo del colector de datos que
determine la ubicación geográfica de cada evento.

d). Levantar información situacional de los caminos de herradura Esta información


se acopia de los talleres de trabajo con los alcaldes, y solamente se levanta el
punto de intersección con los caminos georeferenciados.

Producto 2.- La información obtenida en el producto 1, permite elaborar los


siguientes cuadros de análisis vial:

a). Malla topológica de la red vial provincial.


b). Clasificador de Rutas de los caminos registrados y no registrados.
c). Itinerario de ruta de los caminos de la provincia.
d). Inventario vial de las principales características de los caminos y puentes.

Producto 3.- La elaboración de los siguientes mapas temáticos.

a). Sistema vial.


b). Diagrama vial.
c). Circuito de los principales atractivos turísticos.

5.3 Programa de actividades por etapa de trabajo.

De manera práctica se presenta en esta sección la programación de tiempo (por


semanas de trabajo) que se relacionan con todas las etapas de trabajo mencionadas
en la sección anterior, es muy importante este cronograma ya que permite
programarse para la entrega de los productos respectivos.

Sin embargo, esta programación representa el tiempo promedio, que dependerá de


muchos factores entre los cuales se tiene el compromiso de los gobiernos locales, la
logística requerida, trabajo y medición en campo de la red vial, trabajo de gabinete,
entre otros. Por otro lado, se supone que el personal técnico es el adecuado y que
conoce la temática del georeferenciamiento y el levantamiento del IVG.

Página - 42 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Es importante señalar que el siguiente programa de trabajo se ha elaborado teniendo


los siguientes supuestos:

 El sistema vial de la provincia promedio es de 1,000 Km.


 Empleo de una (1) brigada de trabajo.
 Trabajo de medición en campo es de 12 horas al día, significa un recorrido
promedio aproximado de 120 a 140 Km.
 La velocidad promedia de recorrido es de 25 a 40 Km./Hr. y el tiempo de viaje
para un camino de 50 Km. es de 2 horas a menos, este tiempo dependerá de
los puntos notables, puntos críticos y puentes ha ser tomados.
 El trabajo de campo se estima en un máximo de 12 días.
 El trabajo de edición, revisión y validación de la cartografía digital es de 5 días y
dependerá de la captura de datos según el colector de datos empleado y de las
horas de trabajo en el computador (un máximo de 10 horas).

El resultado de esta programación corresponde a un tiempo promedio de 8 semanas


de trabajo, aproximadamente unos dos (2) meses como máximo (ver Cuadro Nº 5.1).

Cuadro N° 5.1.
Programación de actividades por tiempos y etapas de trabajo.

Página - 43 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

ANEXOS

Página - 44 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Anexo Nº 1.
Talleres participativos con los alcaldes y técnicos
responsables – Elaboración del diagrama vial básico.

Objetivos:

1. Realizar un taller participativo con los alcaldes de los gobiernos locales de la


provincia en estudio. Este taller tiene por objetivo la elaboración del diagrama
vial preliminar y recopilar información del número de caminos, longitud y estado
situacional de la infraestructura vial de la provincia y de sus distritos

2. Sistematizar toda la información recopilada del taller y validarla con la


información del clasificador de rutas del MTC, así poder analizar la existencia de
nuevos caminos no registrados como las modificaciones de aquellas rutas que
están registradas en el clasificador.

Recursos y materiales de trabajo:

3. El siguiente material es el necesario para el desarrollo del taller y en la


elaboración del plan de trabajo para el georeferenciamiento.

 Cartas (impresa) del IGN de la provincia y la información cartográfica.


 Información del inventario vial del MTC
 Mapas y diagramas viales del MTC para la provincia y distritos.
 Impresión de la red vial según el MTC (presentada en la web del ministerio
www.mtc.gob.pe) por provincia y distritos.
 Información del INEI para la identificación y localización de los centros
poblados del distrito, nombres y categorias

Orientación:

4. Es indispensable la asistencia del taller de la autoridad local (alcalde) y/o del


personal técnico y/o representante de los municipios distritales y provincial.

5. La sistematización del diagrama vial como de sus formatos es fundamental para


el desarrollo de la actividad de levantamiento de información georeferenciada de
la red vial provincial.

6. Es importante seguir las pautas que ha continuación se presentan para la


elaboración de los formatos como del croquis que permitirá elaborar el diagrama
vial básico por distrito y de la provincia.

Procedimiento:

7. Propuesta de la programación y desarrollo del taller se presenta en el Anexo Nº


1, el contenido puede ser ampliado y mejorado según experiencia de trabajo con
gobiernos locales.

Página - 45 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

8. Coordinación con las autoridades locales, alcaldes provincial y distritales, para el


compromiso de asistencia al taller. Envió de los formatos mostrados en el Anexo
Nº 2, con una semana (mínima) de anticipación previa a la fecha de realización
del taller.

9. Es recomendable que la participación de los alcaldes deba ser acompañado con


el técnico responsable de la infraestructura vial.

10. El desarrollo de cada taller será coordinado por el personal técnico de la


Gerencia de Planificación y Presupuesto (GPP) y/o de la Gerencia de Promoción
y Transferencia (GPT) de Provias Descentralizado con las respectivas
autoridades de los gobiernos locales de la provincia en estudio.

11. Registro manual en el formato de los caminos respectivo y de la actualización


dibujada de la red vial de su distrito, previa entrega de su mapa impreso. Esta
información debe ser revisada y contar con el visto bueno de la autoridad,
condición indispensable para la programación de brigadas y rutas a recorrer
según los caminos registrados en el taller.

12. Sistematización de la información del taller mediante el empleo de los formatos


mostrados en el Anexo Nº 3 que permite identificar los caminos registrados y no
registrados del clasificador de rutas del MTC, como la posible modificación en la
longitud del camino o poblados conectados.

Resultados a obtener de este taller:

13. Información de la red vial del distrito y el esbozo de forma preliminar del
diagrama vial del distrito.

14. Compromiso del gobierno provincial en la entrega de recursos logísticos


(camioneta y combustible) según la programación de trabajo.

15. Compromiso de proporcionar técnicos del municipio para conformar las brigadas
de campo, como un guía de ruta.

16. Malla topológica de la red vial de forma preliminar.

Página - 46 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

CONTENIDO Y PROGRAMACION DEL TALLER PARTICIPATIVO.

Objetivo

Este taller participativo tiene como objetivo el hacer conocer y entender la importancia de del
proyecto de levantamiento georeferenciado de la red vial rural en la planificación y gestión
vial del gobierno local y regional.

Estos procesos desarrollados en el taller son de naturaleza participativa, reconocimiento de


las necesidades de los caminos por parte de los alcaldes de cada distrito.

Entrega de material:

 Guía de requerimiento de información sobre la infraestructura vial de la provincia


(caminos rurales y de herradura) mostrados en el Anexo Nº 2.
 Mapa del distrito y/o la provincia con información de la red vial existente del MTC
(nacional, departamental y vecinal) y de los centros poblados.

Participantes

Al Evento deben concurrir todos los alcaldes de los distritos que pertenecen a la provincia en
estudio. Además, deberán estar acompañados con los técnicos responsables de la
infraestructura vial local.

 En caso de ausencia del alcalde del distrito, el personal técnico de la municipalidad


provincial se hace cargo de la entrega de la guía y su respectiva capacitación.

Metodología

El Evento se divide en dos partes, ver cuadro Nº 1.1:

La primera parte.- Expositiva y explicativa bajo la responsabilidad del personal técnico,


sobre las siguientes temáticas:

 Importancia del proyecto en la planificación y gestión vial


 Revisión de la información existente del inventario vial de la provincia
 Explicación de cómo registrar la información en la guía

La Segunda Parte.- Trabajo interactivo de los alcaldes y técnicos para el llenado del formato
de información, mostrados en el Anexo Nº 2.

Sede de la reunión

Local de la Municipalidad Provincial respectiva.

Fecha del taller

A coordinar con los alcaldes provincial y de los distritos.

Página - 47 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Cuadro N° 1.1.

PROGRAMA PRELIMINAR:
Primer taller de trabajo participativo
Elaboración de los diagramas viales por distrito y estado situacional de la
infraestructura vial

Lugar:
Fecha:

Hora Temática Actividad


Registro de los participantes al evento por
cada municipio respectivo y entrega del
08:30 - 09:00 Inscripción
material de trabajo; guía, croquis, mapa,
cartas u otros.
Inauguración y
09:00 - 09:15 Representante de la entidad provincial.
presentación del evento.

09:15 - 10:00 Objetivos del proyecto

Explicación del proyecto por parte del


personal técnico designado.
Finalidad del registro de
10:00 - 10:45
información de los caminos

10:45 - 11:00 Descanso


Entrega de las fichas para la elaboración de
Ejercicio de la aplicación
11:00 - 12:00 los cuadros y croquis por parte de los técnicos
metodológica
de cada distrito.
12:00 - 1:00 Diálogo y preguntas

1:00 – 2:00 Almuerzo

2:00 – 3:30 Plenaria de trabajo


Entrega de los cuadros y croquis de la red vial
por cada distrito.
3:30 – 4:30 Conclusiones

Página - 48 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Anexo Nº 2.
Formatos para el registro de la información de los caminos
vecinales y de herraduras a ser empleados en el taller.

Consideraciones

o Estos formatos trata de recopilar información de las principales características de los


caminos vecinales y de herradura existentes en la provincia y en sus respectivos
distritos.

o La metodología utilizada en el desarrollo del formato es mediante la descripción de


cuadros numerados que agrupa a una serie de variables e indicadores de la vialidad
rural

o Además, se presenta un mapa impreso del diagrama vial de la provincia, actualizada a


la fecha. Aquí se podrá incorporar nuevos caminos que no figuran en el mapa, con la
finalidad de actualizar datos de los caminos.

o Es Importante señalar que una de las principales diferencias entre caminos vecinales y
de herradura, es el transito de vehículos motorizados y la dimensiones de la vía (ancho
de la calzada). En esta primera etapa solo se levantará información de los caminos
que son transitados por vehículos motorizados (ligeros y pesados).

Lista de cuadros

Cuadro N° 01: Caminos vecinales registrados y no registrados por cada distrito sen el
Clasificador de Rutas del MTC.
Cuadro N° 02: Características de los caminos de herradura de cada distrito.
Cuadro N° 03: Localización de los principales Puentes con sus características e
indicadores.

Página - 49 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

TALLER DE TRABAJO PARA LA ELABORACION DE LOS DIAGRAMAS VIALES


CON ALCALDES DE LA PROVINCIA Y SUS DISTRITOS

FORMATOS PARA LA SISTEMATIZACION E IDENTIFICACION DE LOS CAMINOS VECINALES Y CAMINOS DE HERRADURA


(Para ser llenado a nivel de cada distrito)

Departamento: Presentado por:


……………………………………………………
Provincia:
Firma y Sello:
Distrito:

Fecha: …………………………

2008

Página - 50 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Cuadro N° 01: Principales Caminos Vecinales con sus indicadores y características.


Ancho Principales
Ubicación del camino Longitud Beneficiarios Accesibilidad (Nº) Cone
Código de Trafico Tipo de
-xión
Características
Ruta (Km.) Relación de platafor Veh./día vía Tipo de
De: A:
Centros Poblados
Nº Hab.
ma 1 2 3 4 vial
superficie
Estado Situación
(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (i) (j) (k) (l) (m) (n)

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

Página - 51 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.
Cuadro N° 01 Local o Conector. Conecta a centros poblados mayores, articula a un camino troncal o red vial
de mayor jerarquía. Longitud 6 a 25 Km., Trafico promedio entre 20 a 50
Este cuadro permite identificar la importancia de los caminos rurales (troncales y locales) que sirven veh./día.
de conexión entre los distritos y sus centros poblados. Acceso. Conecta generalmente a un solo poblado o localidad. Longitud menor o igual
a 5 Km., y circula un trafico promedio < a 20 veh./día.
A continuación se muestra el encabezado utilizado en el cuadro N° 01 respectivo.

01K. Conexión vial: Representa la conexión del camino hacia una red vial de mayor jerarquía
Ubicación del Accesibilidad donde se origina el empalme del camino Siempre se optará por la vía de mayor jerarquía
Beneficiarios Cone Principales Características
tramo vial Longitud Trafico (Nº) Tipo
(Km.) Relación Veh./día de vía
-xión
Tipo de
donde se ha conectado el camino.
De: A: Nº Hab. 1 2 3 4 vial Estado Situación
CC.PP. superficie
(b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (i) (j) (k) (l) (m)
Principales Características
Ubicación del tramo vial.
01L. Tipo de superficie: Representa la característica técnica de la construcción del tramo vial. Se
01A. Número que identifica el código de ruta del camino vecinal. anotará el número según superficie.

01B. De: Es el distrito o centro poblado tomado como origen para el camino. Se deberá colocar 01M. Estado de Conservación: Define el grado de deterioro de la vía. Se anotará el número
desde el punto de inicio (0+000) del empalmen con otra carretera o camino. respectivo a la calificación según tabla de descriptores adjunto.

01C. A: Es el distrito o centro poblado tomado como destino final del camino. 01N. Situación de Pavimento: Define el grado de transitabilidad de la vía. Se anotará el número
respectivo a la categoría según tabla de descriptores adjunto.
01D. Longitud (Km.): Es la distancia existente entre el tramo inicio y fin, se anotará el número de
kilómetros y progresiva respectiva.
Descriptores de los datos del Cuadro Nº 01
Beneficiarios
(i) (j) (k)
01E. Relación de Centros Poblados: Representa la relación de centros poblados (CC.PP.) que se Accesibilidad Tipo de Vía Conexión vial
conectan o comunican a través del camino. El nombre del poblado debe ser el registrado por el 1 Centro de Salud 1 Vía de acceso 1 Con una vía Nacional
INEI en su censo, ver www.inei.gob.pe en la opción de mapa (Banco de Información Distrital). 2 Centros Educativos 2 Camino Local 2 Con una vía Departamental
3 Mercados o Ferias 3 Camino Troncal 3 Con un camino Vecinal
01F. Nº Hab.: Es la población que reside en cada centro poblado, esta información es obtenida del Servicios Administrativo
censo del 2005. Fuente INEI, www.inei.gob.pe. 4
y Otros

01G. Ancho de plataforma: Se anotará el ancho total de la vía (p.e. 3.50 metros).
(l) (m) (n)
01H. Trafico (vehículo por día): Es el Transito Promedio Diario de vehículos que transitan por el Tipo de Superficie Estado Situación
camino. Se anotará el promedio total de vehículos (ya sea para transporte de carga o pasajero 1 Asfaltado 1 Bueno 1 Transitable
y privado) que circulan en un día promedio. Dato estimado. 2 Afirmado 2 Regular 2 Transitable por épocas
3 Sin Afirmar 3 Malo 3 Deteriorado
01I. Accesibilidad: Representa el acceso al tipo de servicio por donde recorre el camino,
4 Trocha Carrozable 4 Muy Malo 4 Intransitable
identificando el número de establecimientos de salud o educación, como de los servicios
administrativos de la comuna, o de ferias y mercados. Se deberá colocar el número de 5 Otro tipo pavimento 5 En Construcción
establecimientos que puede acceder mediante el camino.

01J. Tipo de vía: Identifica si se trata de un camino que sirve de acceso, de articulación local o es
una troncal. Es muy importante identificar el tipo de camino, ya que se deberá priorizar los
caminos que son troncales y locales.

Troncal o Arterial. Conecta a capitales distritales con centros poblados mayores, articula a una
red vial de mayor jerarquía, longitud > a 25 Km., trafico promedio > a 50
veh/día.

Página - 52 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

CROQUIS DEL SISTEMA VIAL DE LA PROVINCIA (CAMINOS VECINALES).


Identificar cada tramo (camino) de la ficha con su respectivo número marcado
Nota técnica:
 El trazo del camino es a mano alzada. Se debe identificar cada red vial según color, así el color rojo se asignará a la red vial nacional, color
azul para la red vial departamental y color verde para los caminos de herradura
 Señalar la ubicación y nombres de los centros poblados (principales), servicios educativos y de salud, lugares turísticos y arqueológicos, ferias
y mercado. Así también, identificar la ubicación de los puentes con respecto a cada camino.

Página - 53 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Cuadro N° 02: Principales Caminos de Herradura con sus indicadores y características.


Ubicación del Camino Beneficiarios Estado
Longitud Flujo Accesi- Conexión Medio de
N° Relación de Conser-
De: A: (Km.) Nº Hab. peatonal bilidad a Transporte
Centros Poblados vación
(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (i) (j) (k)

1. ( ) ( ) ( ) ( )

2. ( ) ( ) ( ) ( )

3. ( ) ( ) ( ) ( )

Página - 54 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.
Cuadro N° 02 (k). Medio de Transporte: Define el tipo de medio de transporte no motorizado empleado para el
recorrido del camino. Se anotará el número respectivo a la categoría según tabla de
Este cuadro permite identificar la importancia de los caminos de herradura que sirven de conexión a descriptores adjunto.
los poblados más alejados respecto a su centro poblado mayor o la capital del distrito.

A continuación se muestra el encabezado utilizado en el cuadro Nº 02 respectivo.


Descriptores de los datos del Cuadro Nº 02
Ubicación del Estado
Longitud Beneficiarios Flujo Accesi- Conexión Medio de
Camino Conser-
(Km.) Relación de peatonal bilidad a Transporte
De: A: Nº Hab. vación
Centros Poblados (h) (i)
(b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (i) (j) (k) Accesibilidad Conexión a
1 Centro de Salud 1 Carretera nacional
2 Centros Educativos 2 Carretera departamental
3 Mercados o Ferias 3 Camino vecinal
Ubicación del tramo vial. 4 Servicios Administrativos 4 Otro camino de herradura
5 Lugares turísticos
(a). Número que identifica el camino de herradura.

(b). De: Es el distrito o centro poblado tomado como origen para el camino. Se deberá colocar
desde el punto de inicio (0+000) del empalmen con otra carretera o camino.
(l) (k)
Estado Medio de transporte
(c). A: Es el distrito o centro poblado tomado como destino final del camino. 1 Bueno 1 A pie
2 Regular 2 Bicicleta
(d). Longitud (Km.): Es la distancia existente entre el tramo inicio y fin, se anotará el número de 3 Malo 3 Acémila
kilómetros y progresiva respectiva. 4 Muy Malo 4 Carretera jalada por buey
Beneficiarios
5 Otros medios

(e). Relación de Centros Poblados: Relación de centros poblados (CC.PP.) que se conectan o
comunican a través del camino. El nombre del poblado debe ser el registrado por el INEI en su
censo, ver www.inei.gob.pe en la opción de mapa (Banco de Información Distrital).

(f). Nº Hab.: Es la población que reside en cada centro poblado, esta información es obtenida del
censo del 2005. Fuente INEI, www.inei.gob.pe.

(g). Flujo peatonal (vehículo por día): Es el Transito Promedio Diario de vehículos que transitan
por el camino. Se anotará el promedio total de vehículos (ya sea para transporte de carga o
pasajero y privado) que circulan en un día promedio. Dato estimado.

(h). Accesibilidad: Representa el acceso al tipo de servicio por donde recorre el camino,
identificando el número de establecimientos de salud o educación, como de los servicios
administrativos de la comuna, o de ferias y mercados. Se deberá colocar el número de
establecimientos que puede acceder mediante el camino.

(i). Conexión a: Representa la conexión del camino hacia una red vial de mayor jerarquía donde
se origina el empalme del camino Siempre se optará por la vía de mayor jerarquía donde se
ha conectado el camino.

(j). Estado de Conservación: Define el grado de deterioro de la vía. Se anotará el número


respectivo a la calificación según tabla de descriptores adjunto.

Página - 55 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

CROQUIS DE LOS CAMINOS DE HERRADURA DE LA PROVINCIA.


Identificar cada camino de herradura de la ficha con su respectivo número marcado
Nota técnica:
 El trazo del camino es a mano alzada. Se debe identificar cada red vial según color, así el color rojo se asignará a la red vial nacional, color
azul para la red vial departamental y color verde para los caminos Vecinales y marrón los caminos de herradura.
 Identificar el punto de intersección del camino vecinal con los caminos de herradura (gráfico).
 Señalar la ubicación y nombres de los centros poblados (principales), y de los lugares turísticos y arqueológicos que sirve de acceso.

Página - 56 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Cuadro N° 03: Localización de los principales Puentes con sus características e indicadores.
Camino Características
Ubicación Nombre de Río o
N° Código Nombre del puente Luz Ancho
Descripción Km. Quebrada Clase Tipo Estado TN.
de Ruta (ml.) (ml.)
(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (i) (j) (k) (l)

1 ( ) ( ) ( )

2 ( ) ( ) ( )

3 ( ) ( ) ( )

4 ( ) ( ) ( )

5 ( ) ( ) ( )

6 ( ) ( ) ( )

7 ( ) ( ) ( )

8 ( ) ( ) ( )

9 ( ) ( ) ( )

10 ( ) ( ) ( )

11 ( ) ( ) ( )

12 ( ) ( ) ( )

13 ( ) ( ) ( )

14 ( ) ( ) ( )

Página - 57 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.
Cuadro N° 03

Este cuadro permite identificar la importancia de los puentes como infraestructura vial que permite Descriptores de los datos del Cuadro Nº 03
la transitabilidad de los caminos rurales (troncales y locales), se deberá identificar los principales
puentes que tiene el distrito.

A continuación se muestra el encabezado utilizado en el cuadro Nº 03 respectivo.


(g) (h)
Clase Tipo
Camino Nombre Características 1 Puente Definitivo 1 Losa
Ubicación Nombre
Código Km. del puente
de Río o Luz Ancho 2 Puente Provisional 2 Losa con vigas
Descripción Quebrada Clase Tipo Estado TN.
de Ruta (ml.) (ml.) 3 Pontón Definitivo 3 Reticulado
(b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (i) (j) (k) (l)
4 Puente Artesanal 4 Bailey
5 Otros 5 Vigas de troncos de árboles
Ubicación del tramo vial. 6 Mampostería, Piedras
7 Otros
(a). Número que identifica al puente.

(b). Código de Ruta: Es el código del camino según el Clasificador de Ruta del MTC. En
caso de ser un camino no registrado colocar “S/C”. (i)
Estado
(c). Descripción: Es el nombre del camino por donde se localiza el puente. 1 Bueno (limpia)
2 Regular (parcialmente obstruida)
(d). Ubicación (km.): Es el kilómetro y progresiva (0+000 Km.) donde se ubica el puente. Se 3 Malo (totalmente obstruida)
contará los kilómetros desde el origen del camino, es decir desde su empalme.
4 Muy Malo
(e). Nombre: Es el nombre que se conoce comúnmente al puente.

(f). Nombre del Río o Quebrada: Es el nombre del río o quebrada que atraviesa al camino y
donde se localiza el puente respectivo. Es importante identificar el nombre del río o
quebrada que servirá de ayuda para la localización del puente.

Principales Características

Solo se colocará la información en el caso que existe el puente entre el tramo vial señalado.

(g). Clase: Cada puente puede ser Definitivo, Provisional o Artesanal. Define la clase de puente
montado en el trayecto del camino. Se anotará el número respectivo a la calificación según
tabla descrita.
(h). Tipo: Define el tipo de estructura (material y base) empleada en la construcción del puente.
Se anotará el número respectivo a la calificación según tabla descrita.
(i). Estado: Define el grado de deterioro (estado funcional) del puente. Se anotará el número
respectivo a la calificación según tabla de descriptores adjunto.
(j). Longitud (ml) - Luz: Es la distancia en metros lineales (ml) del puente.
(k). Ancho (ml): Es el ancho del puente, expresado en metros por carril (p.e. 4 ml. por carril).
(l). TN.: Representa un dato de la característica técnica de la construcción del puente según el
peso que puede soportar al paso del vehículo. Por ejemplo 20 TN, 40 TN.

Página - 58 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Página - 59 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Página - 60 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Página - 61 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Página - 62 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Página - 63 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Anexo Nº 3.
Diseño de las Hojas de Ruta - Plan de trabajo para el
levantamiento georeferenciado.

Objetivos:

1. Determinar el número de rutas o caminos y sus longitudes (Km.) en relación al


diagrama vial preliminar desarrollado en el taller participativo con las autoridades
locales.

2. Identificar ejes viales, o ramales de caminos, en relación a la conexión y/o


articulación a redes viales de importancia funcional y jerárquica, con la finalidad
de diseñar los recorridos para cada brigada.

3. Programación de las actividades en función a los caminos a recorrer y la


conformación de las brigadas de campo.

Recursos y materiales de trabajo:

4. El desarrollo de esta actividad es indispensable contar con datos recopilados del


taller de trabajo con las autoridades locales y otras informaciones para el cruce y
consistencia.

 Diagrama vial básico preliminar (dibujo lineal) donde contenga datos de los
poblados y las longitudes (Km.) de los caminos, diferenciando aquellas rutas
registradas y no registradas del clasificador de rutas del MTC.
 Información sistematizada de la infraestructura vial según datos
proporcionados del taller.
 Cartas del IGN u otra información relativa a la red vial.

Orientación:

5. Importante determinar la articulación vial en función a la conexión entre las redes


viales nacionales y departamentales con las vecinales.

6. Identificar valles, cuencas de los principales ríos o algún criterio geográfico que
pueda facilitar el recorrido de forma optima y en el menor tiempo posible.

7. Preparar un padrón de nombres de las localidades a visitar que permita validar


su nombre, así como otra información que crea conveniente el técnico.

Procedimiento:

8. Cuantificar el número de caminos existentes, sus longitudes en Km. y principales


características físicas (ancho de plataforma, tipo de terreno, tipo de superficie de
rodadura, estado de conservación), poblados o localidades que conectan; así

Página - 64 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

como su articulación a las redes viales de mayor jerarquía, nacional o


departamental; según las especificaciones técnicas mostradas en el Anexo Nº 2.
9. Tomar en cuenta que la red vial nacional es donde nacen la gran cantidad de
caminos rurales, en segundo término el camino departamental, en la que se van
identificando los caminos que nacen en esta arteria vial, a partir de lo cual se
asignan espacios geográficos a recorrer por cada brigada GIS.

10. El recorrido de la red vial se debe iniciar y en ese orden de prioridad:

i) En la red vial nacional


ii) En los caminos departamentales
iii) En los caminos vecinales: siendo el primero a recorrer aquellos caminos
que son troncales y luego los que conducen a desvíos o localidades como
caseríos, anexos, áreas agropecuarias.

11. Las hojas de rutas, son padrones con información gráfica y técnica disponible,
indicando el punto inicial (el cero del camino) y relacionadas al diagrama vial
respectivo. En esta hoja se registra de los recorridos de los caminos que realice
cada brigada y/o cuadrilla que permita estimar el tiempo (horas de medición) que
pueda avanzar durante el día, calculando el rendimiento diario de los vehículos
(Km. por día) cuya velocidad se estima en promedio de 15 Km/hora para la zona
de la Sierra, en la Costa esta velocidad puede ser mayor.

12. La conformación de las brigadas de campo esta en función a los equipos GPS
disponibles y la movilidad de que se dispone, y personal competente para
conformar mayor número de brigadas y si técnicamente es viable la calibración
con la estación base (ver la Instructivo Nº 3).

13. Elaborar el programa de trabajo según el tiempo de duración en función a los


siguientes parámetros:

i) Velocidad promedia del vehículo,


ii) Kilómetros por recorrer en un día,
iii) Tipo de superficie de la vía y terreno (topografía),
iv) Disposición de los satélites para el uso del GPS (requiere mínimo de 3)
v) Area geográfica del estudio, característica de los lugares de trabajo,
restricciones por clima, accesibilidad, restricciones físicas, entre otras.

Resultados a obtener:

14. Hojas de ruta para cada brigada donde se establece los caminos y longitudes
(Km.) a recorrer, poblados a localizar y ubicar su posición.

15. Plan de Trabajo y cronograma de actividades identificando los ejes viales y


caminos a ser recorridos por las brigadas de campo.

Página - 65 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Anexo Nº 4.
Organización y funciones de la brigada de campo.

Diseño de los ejes viales para la conformación de las brigadas de campo.

1. La red vial de una provincia esta conformada por caminos que tienen diferentes
características técnicas, de funcionalidad e importancia (jerarquización vial); pero con
una misma finalidad que todos conducen a una determinada localidad. Es justamente,
el acceso al lugar lo que determina los atributos del camino.

2. Estos caminos según su trayectoria pueden conectar a diversos poblados, como


también servir de troncal para el desvío a otros caminos de menor nivel que conduce a
otras localidades, generalmente a caseríos, anexos u otros de categoría menor. La
forma como se van uniendo los caminos a través de ejes viales o troncales 5 se
asemeja al esqueleto de un pescado, una columna principal o eje vial y diversas
espinas o ramales.

3. Descomponer la red vial de una provincia en diferentes ejes viales, tiene por objetivo
minimizar los costos y hacer más efectivo el tiempo y rendimiento del trabajo en campo
para el levantamiento georeferenciado de los datos de la red vial (costo / calidad).

4. La conformación de un eje vial permite asignar a cada brigada de trabajo sus caminos
a recorrer (hoja y mapa de ruta) y el tiempo promedio que dure la actividad de colectar
datos con GPS, esta información será descrita en una Hoja de Ruta. Cada hoja de
ruta tendrá como dato las siguientes variables:

 Número de caminos (rutas).


 Número de kilómetros.
 Número de distritos y centros poblados.
 Número promedio de días.
 Características del camino: ancho de la plataforma, topografía, tipo de superficie y
estado de conservación, entre otros.

5. El diagrama vial básico preliminar (dibujo lineal) representa la visualización gráfica de


los caminos existentes por distrito y en la provincia, siendo el mapa de ruta donde se
plasma los posibles ejes viales. Para determinar el ámbito de incidencia de un eje vial
se debe analizar los siguientes criterios a considerar:

a. Grado de dispersión y localización de los poblados


b. Grado de conexión y articulación a la red vial de mayor jerarquía.
c. Estado de conservación de los caminos, y de transitabilidad según cierres
temporales.
d. Identificación de ramales de los caminos y su conexión a una troncal.

5
El vocablo troncal es muy familiar en áreas rurales, los pobladores lo definen como aquella
vía que conecta a diversas localidades como capitales distritales, centros poblados mayores o
la capital de la provincia. Generalmente, no conocen la funcionalidad e importancia de cada
camino, tampoco la diferencia entre una red vial nacional, departamental o vecinal. Para efecto
del presente documento, se va a utilizar como sinónimo del Eje Vial.

Página - 66 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

e. Nivel de avance en la apertura de las trochas carrozables.


f. Principal actividad económica de la zona
g. Lugares turísticos de importancia local.

6. Los criterios antes mencionados volcados en un medio grafico como es el diagrama


vial (impreso o digital) permite visualizar la trayectoria de los ejes viales y el número de
caminos que la conforman.

7. Es recomendable, que para establecer los ejes viales ha ser georeferenciados se debe
elaborar un diagrama vial preliminar que permita conocer los poblados conectados y
que tipo de camino existe y conocer principalmente tres (3) características físicas:
longitud, ancho de plataforma y el tipo de superficie.

8. Identificado los ejes o ramales de los caminos, se procede a determinar el número de


rutas y las longitudes a recorrer como el tiempo estimado a emplear en la actividad,
para luego estimar el número de brigadas requeridas.

9. El equipo básico y personal técnico necesarios para cada brigada GIS se muestran en
el siguiente cuadro.

Cuadro N° 5.2.
Equipo básico y personal técnico para la actividad de georeferenciación.

Brigada Equipo Básico Recursos Humanos


 Receptor GPS marca Trimble,
modelo Geoexplorer 3.
(1) Ingeniero Vial para el registro
 Odómetro digital calibrado
de datos del inventario (Jefe
 Altímetro digital
de la brigada).
Estación Móvil,  Cámara Web de fotos
(1) Técnico para manejo del
Rover  Computadora Pc-portátil
Receptor GPS
 1 celular para comunicaciones
(1) Guía del Gobierno Local
 Baterías
(1) Chofer
 Winchas de 100 ml.
 Camioneta doble cabina 4 x 4

10. La brigada de campo (estación movil, rover) esta conformada por el siguiente personal:

N° Cargo Función
Coordinador técnico Administra recursos logísticos requeridos por la brigada.
1
(opcional) Apoyo al técnico vial
Evalúa estado y atributos del camino, elabora el itinerario de
1 Ingeniero vial
ruta.
Operador del GPS y control de ingreso de datos a la pc-
1 Técnico ruta
portátil.
Establece los desvíos y accesos a los diversos caminos de
1 Guía de ruta
ingreso al poblado.
1 Chofer Control del kilometraje recorrido.

11. El personal mínimo necesario para conformar una brigada es de 2 técnicos más el
guía de ruta, esta persona es definida por cada municipio distrital o provincial donde se
va a recorrer sus caminos. En caso de asumir, ambas funciones la del técnico vial y
operador del colector de datos el rendimiento seria muy bajo afectando la calidad de la
información

Página - 67 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

12. Las funciones del coordinador técnico son (es opcional, ya que puede ser asumidos
por el técnico vial o el operador del colector de datos):

 Diseño del diccionario y definición de los atributos.


 Análisis diario de la información recolectada en campo
 Revisa y evalúa la calidad de los registros, según:
o Errores en la toma de datos del GPS.
o Porcentaje de dilución por errores del GPS, efecto multicamino y
apantallamiento en el recorrido de ruta.
o No se cuenta con información de un camino o ruta, que previamente ha
sido levantada.
o Insuficientes puntos para definir una ruta o curva del camino.
 Coordina todos los requerimientos necesarios para el personal con el
municipio respectivo, alimentación y hospedaje.
 Evalúa las hojas de ruta registradas por el técnico vial.

13. Las funciones del ingeniero vial son:

 Determina el kilometraje y las progresivas de cualquier punto notable


localizado en el recorrido de la vía, basándose del cuentakilómetros o
tacómetro del vehículo. También del odómetro digital, en caso que hubiera.
 En conjunto al coordinador, diseñar el circuito de caminos a recorrer.
 Determina el estado y características físicas del camino
 Determina las áreas de vulnerabilidad o puntos negros en el camino.
 Acopia toda la información disponible y requerida para elaborar el itinerario de
ruta como el inventario vial del camino.
 Responsable del metrado y de las características de los puentes y túneles, de
acuerdo al Manual de la DGCF del MTC.
 Responsable de la toma de fotos y de la cámara digita para el ingreso del
camino en la progresiva 0+000, cada 10 Km. y puntos críticos, Plaza de Armas
de cada distrito o poblado y todos los puentes.

14. Las funciones del técnico de ruta u operador del Colector de datos son:

 Controla, administra y evalúa el buen funcionamiento del colector de datos


como del levantamiento de datos de los principales atributos de la red vial y
de los puntos notables (eventos).
 Transfiere los datos acumulados durante el día a la pc-portátil, evaluando el
estado de la información.
 Controla la configuración del colector de datos para que la captura de los
datos (posiciones) tengan el menor error posible (sistemático y de usuario).

15. El guía de ruta es sumamente importante y pieza clave para el rendimiento de la


brigada de trabajo, esta persona debe ser residente del lugar y laborar en el gobierno
local, entre sus principales funciones tenemos:

 Determina los accesos, entradas a los diferentes poblados que tienen como
limite administrativo del distrito o la provincia. Así también, de las ruinas
arqueológicas, zonas turísticas, entre otros.
 Apoya el desarrollo de la actividad en campo, como conocedor del camino y
sus dificultades, determina aquellas vías que pueden ser transitables.

Página - 68 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

 Apoya junto al personal de la brigada en la limpieza del camino (piedras


rodadas por efecto de las lluvias) cuando sea requerido y necesario.

16. Las funciones del chofer son:

 Vela por el buen funcionamiento y mantenimiento del vehículo. Así como, de


los accesorios y repuestos necesarios.
 Controla el kilometraje recorrido desde el inicio del camino por cada día de
trabajo, según los datos del cuentakilómetros.

1er. día 2do. día 3er. día ........ N° día


Km. inicio
Km. final
Variación
Acumulado

 Revisa la presión y estado de los neumáticos delanteros, durante cada día de


trabajo, al iniciar y finalizar la faena de campo.

1er. día 2do. día 3er. día ........ N° día


Presión. inicio
Presión final
Estado

 Debe revisar constantemente el estado del vehículo (caja de cambio,


combustible, neumáticos, etc.).

17. El perfil mínimo requerido para el personal técnico es el siguiente:

Ingeniero vial

Perfil profesional:
o Ingeniero civil.

Experiencia general.
o Con no menos de 5 años de experiencia en el campo desarrollado en el sector
de transportes.

Experiencia específica.
o Experiencia en trabajos relacionados a la construcción, rehabilitación o
mantenimiento de carreteras o caminos vecinales.
o Experiencia en desarrollo y aplicación de inventario vial.
o Participación en estudios de inversión (factibilidad) relacionados a la vialidad
urbana o interurbana.
o Conocimiento en la aplicación y uso del GPS (opcional).
o Trabajos de vialidad desarrollados con los Gobiernos Regionales y Locales.

Página - 69 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Técnico de ruta – operador del Colector de datos.

Perfil profesional:
o Ingeniero civil, ingeniero geógrafo o afines.

Experiencia general.
o Con no menos de 5 años de experiencia en el campo en el empleo y aplicación
del GPS – GIS en temas de vialidad u otras a fines.

Experiencia específica.
o Experiencia en trabajos relacionados a la captura de datos con el GPS y su
empleo en carreteras o caminos vecinales.
o Experiencia en trabajos relacionados al catastro urbano o vial, registro de
información topográfico de vías.
o Conocimiento en la aplicación y uso del GPS.
o Conocimientos en el manejo y programación del AUTOCAD.

Página - 70 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Anexo Nº 5.
Términos de Referencia (TdR) pautas para la elaboración
del Informe Final del IVG.

1. Para la elaboración del Informe Final del IVG se estructura sus contenidos según el
Esquema N° 1 que se presenta en el cuadro adjunto. Además se incorpora las pautas
para la elaboración de los cuadros, figuras y mapas que inciden en una presentación
de calidad del Informe Final.

2. Así mismo, cabe indicar que este informe pertenece al punto 4. del documento Plan Vial
Provincial Participativo (PVPP). Por lo tanto, este informe es el soporte técnico de la
oferta vial, del proceso de priorización y del programa de inversión de los caminos
vecinales del sistema vial de la provincia.

3. A continuación se presenta el contenido del Informe Final y se procede a describir cada


ítem con los cuadros que serán de utilidad para la presentación y análisis de la vialidad
de la provincia. Si el consultor desea incorporar más cuadros al entorno de análisis
esta en la facultad de hacerlo, pero los presentados en este anexo son los mínimos
necesarios y requeridos para el punto de la oferta vial del plan vial.

Página - 71 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Esquema N° 1

CONTENIDO DEL INFORME FINAL

INVENTARIO VIAL GEOFERENCIADO (IVG) DE LA PROVINCIA

Contenidos

Resumen Ejecutivo (Máximo 3 hojas)

Tomo I.

1. Nivel de articulación vial de la provincia en el ámbito regional.

1.1. Situación actual de la infraestructura vial.


1.2. Descripción de los principales ejes viales que atraviesan o cruzan la provincia
(ejes viales longitudinales y transversales).
1.3. Indicadores de transporte.

2. Análisis del sistema vial de la provincia

2.1. Participación de los caminos en el sistema vial.


2.2. Definición del nuevo Clasificador de Rutas y de la Malla Topológica Vial de la
provincia
2.3. Principales diferencias en la métrica por tipo de la red vial.
2.4. Distancia entre las principales localidades de la provincia.
(a.) Respecto a la capital provincial y principales ciudades del país
(Distancias extraprovinciales).
(b.) Respecto a las capitales distritales y principales poblados (Distancias
intraprovinciales).

3. Estado y características de los caminos vecinales y de herradura.

3.1. Densidad vial


3.2. Nivel de articulación y transitabilidad
3.3. Incidencia vial en la actividad económica y social.
3.4. Caminos vecinales: Principales características
3.5. Caminos de herradura: Principales características

4. Indicadores de la infraestructura vial rural (Matriz de Indicadores de transporte y


gestión vial).

5. Niveles de intervención de los caminos vecinales.

Tomo II

6. El itinerario de rutas del sistema vial de la provincia.

7. Diagramas viales por distritos.

Página - 72 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

 Al inicio del presente capítulo debe colocarse una figura como la adjunta donde se
muestra la localización de la provincia a la cual se hace referencia el IVG.

 Esta figura es sumamente importante para localizar la provincia según su ámbito


(zoom de ubicación) . Ojo este no es un mapa es una figura.

Página - 73 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

1. NIVEL DE ARTICULACIÓN VIAL DE LA PROVINCIA EN EL AMBITO REGIONAL.

El objetivo de este acápite, es analizar el sistema vial de la provincia desde una


perspectiva regional y nacional (zoom), considerando su nivel de articulación,
conectividad y accesibilidad. Del mismo modo, identificar la situación actual de la
infraestructura vial existente en la provincia comparando mediante indicadores viales
(longitud, número de rutas y la densidad vial) respecto a la región y a nivel nacional

1.1. Situación actual de la infraestructura vial.

El objetivo central de este punto es conocer como esta inserto en el ámbito nacional y
regional el sistema vial de la provincia. Es decir, ver con una visión amplia la estructura
vial del país y la región, para luego hacer un zoom en la provincia y poder analizar la
longitud por tipo de superficie de rodadura y según la estructura de la red vial,
mostrada en el Cuadro Nº 10.1.

Este punto de partida en el análisis de la infraestructura vial de la provincia es


identificar la composición por tipo de red vial y superficie de rodadura, analizando
comparativamente la estructura respecto a la región y a nivel nacional.

Cuadro Nº 10.1.
Clasificación de la red vial nacional.

Tipo de Superficie de Rodadura


Red Vial Asfaltado Afirmado Sin Afirmar Trocha Total
Km. % Km. % Km. % Km. % Km. %

Perú 10,189 13.0 18,533 23.7 13,809 17.7 35,596 45.6 78,127 100.0
Nacional 8,141 10.4 6,640 8.5 1,860 2.4 326 0.4 16,967 21.7
Departamental 1,106 1.4 6,015 7.7 4,291 5.5 2,839 3.6 14,251 18.2
Vecinal 942 1.2 5,878 7.5 7,658 9.8 32,431 41.5 46,909 60.0
Región 859 19.5 382 8.7 437 9.9 2,721 61.9 4,398 100.0
Nacional 665 15.1 127 2.9 29 0.7 37 0.8 857 19.5
Departamental 125 2.8 179 4.1 68 1.5 206 4.7 578 13.1
Vecinal 69 1.6 76 1.7 340 7.7 2,478 56.3 2,963 67.4
Provincia 89 11.4 696 88.6 785 100.0
Nacional 88 11.2 37 4.7 125 15.9
Departamental 29 3.7 29 3.7
Vecinal 1 0.2 630 80.2 631 80.4
Fuente: Elaboración Propia.
Información Base: MTC - Dirección General de Caminos.

Esta información se puede encontrar en:

a) Planes Viales Regionales elaborados por la Región y por Provias Departamental


b) En la web del MTC (www.mtc.gob.pe/portal/estadisticas/caminos.asp) en los
cuadros estadísticos de transportes, caminos y ferrocarriles.

1.2. Descripción de los principales ejes viales que atraviesan o cruzan la provincia.

La importancia de la conectividad y articulación vial de la provincia respecto a la región


es conocer su nivel de comunicación, y en que medida es accesible la provincia según
cada tipo de red vial y el número de rutas que circulan por ella.

Página - 74 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

En el Cuadro N° 10.2 muestra una descripción de los ejes viales, nacional,


departamental y vecinales; asÍ como el sentido de la carretera que la atraviesa, ya sea
longitudinal recorriendo toda la provincia, o transversal que corta o cruza la provincia.

Cuadro Nº 10.2.
Principales redes viales de articulación en la provincia.
Extensión Situación de la vía
Tipo de eje Tramo (Km.) Superficie Pavimento

Red Vial Piura – Sullana –


Nacional 140.60
LONGITUDINAL Tambogrande – Las Asfaltada Transitable
01N Lomas – Sajino – La Tina- (259.60)

Red Vial
Empalme R1N - Sajinos – Afirmado (84.20)
TRANSVERSAL Departam Ayabaca - Socchabamba 98.20 Sin afirmar (14.00)
Restringida
ental D106

Fuente: Elaboración Propia.


Información de Base: Dirección General de Caminos - Ministerio de Transporte y Comunicación (MTC).

La extensión de la carretera es un dato que nos indica su longitud. En el caso que la


longitud total de la carretera sea la misma que la ubicada en la provincia solo se
digitará la extensión total, por ejemplo la ruta D106. Y en el caso que solo sea una
parte de la carretera se muestra la longitud total entre paréntesis a continuación del
primer valor, por ejemplo la ruta 01N cuya longitud total es 259.60 Km. esta entre
paréntesis y la ubicada en la provincia de 140.60 Km. dato superior.

El estado del pavimento es una variable importante en la medida de su transitabilidad


sea en todo tiempo, parcial o restringida.

Del mismo modo, que la longitud se puede descomponer la extensión de la carretera


respecto al tipo de superficie por tipo de red vial, expresado en Km.

1.3. Indicadores de transportes

El empleo de este indicador de densidad vial es para conocer comparativamente como


esta asignado la infraestructura vial de la provincia respecto a la región y a nivel
nacional. Si el indicador de la densidad vial de la provincia es menor a la región o al
país significa que las inversiones en vialidad no son significativas respecto a otras
provincias o no se están realizando. En caso contrario estamos diciendo que la
provincia tiene muy buena provisión de inversiones en vialidad que se refleja en el
número de rutas y la longitud (km.) vial se ha venido incrementando.

La cobertura de la infraestructura vial se define principalmente a través de dos


indicadores:

(i) Km./10,000 habitantes; que mide el grado de disponibilidad de caminos de una


determinada zona en términos de su población;

(ii) Km./1,000 Km2, denominado densidad vial, que mide la concentración de sobre
una determinada superficie territorial.

Cuadro Nº 10.3.

Página - 75 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Indicadores de transporte
Indicadores Perú Región Provincia
Km. / 10,000 Hab. 30.96 28.81 27.03
Km. / Superficie (1,000 Km2) 61.03 122.54 134.03
Superficie Miles Km2 1,280.1 35.9 5.2
Población 2005 Miles Hab. 25,232.2 1,526.4 141.6
Densidad Poblacional Hab./Km2 19.7 42.5 27.1
Red Vial 2007 Km. 78,127 4,398 783

Según los resultados mostrado en el Cuadro N° 10.2 la provincia debe ser


priorizada en el programa de inversiones porque su indicador de densidad vial
(habitantes) es menor que el obtenido a nivel regional y nacional. Este es un
indicador que debe ser acompañado de los otros cuadros como de articulación, tipo
de red vial y superficie de rodadura para tener una idea mas definida sobre su
prioridad.

Mapa: Sistema Vial de la provincia.

Página - 76 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Página - 77 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

2. ANÁLISIS DEL SISTEMA VIAL DE LA PROVINCIA.

Se presentan todos los resultados obtenidos en el levantamiento del IVG de la


provincia. Identificando los caminos registrados y no registrados, su longitud, estado y
los pares origen-destino. Así también, descripción de las redes viales que han incidido
en el aumento de la longitud del sistema vial de la provincia.

La determinación de cada ruta y su código de ruta es asignar al camino no registrado


su identificación (es darle nombre) y en el caso del camino registrado es conocer si se
ha ampliado su extensión conectando a mas poblados, si existen diferencias de las
longitudes entre lo que dice el Clasificador de Rutas del MTC con lo recogido en el
trabajo de campo, o solo se ha mantenido sin tener modificación en su recorrido y
longitud del mismo.

2.1. Participación de los caminos en el sistema vial.

El siguiente cuadro permite analizar la participación por tipo de red vial (jerarquía) y
tipo de superficie que tiene el sistema vial de la provincia. También se puede notar el
número de rutas existentes que recorren en toda la provincia y la importancia que tiene
los caminos no registrados en el sistema vial.

Cuadro Nº 10.4.

El nivel de transitabilidad según el estado de conservación del sistema vial de la


provincia es mostrada en el cuadro de abajo. Donde se puede observar la cantidad
de kilómetros por estado del camino, un indicador que nos señala el estado de
operación y mantenimiento de los caminos y las condiciones de transitabilidad del
mismo.

Cuadro Nº 10.5.

Página - 78 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Mapa: Diagrama vial de la provincia.

Siendo lo más importante del IVG:

 Conocer el nivel de desactualización del Clasificador de Rutas del MTC.

 Identificar el total de Km. y número de rutas de la red vial existente en la provincia


(es una foto de hoy), tanto para los caminos registrados como los No registrados.

 Del camino registrada, si este ha sufrido variación por extensión de kilometraje


(mas poblados conectados) o porque la longitud ha variado al comparar los datos
del trabajo en campo con el Clasificador de Rutas del MTC.

 Cuantas rutas y kilómetros de red vial no registrada se ha identificado.

 Sobre la base de los caminos no registrados (nuevas rutas) conocer que nuevos
poblados y pobladores están conectadas al sistema vial.

2.2. Definición del nuevo Clasificador de Rutas y de la Malla Topológica Vial de la


provincia

La caracterización vial es un diagnóstico de la situación actual de la infraestructura


vial de la provincia. Para lo cual, la formulación y elaboración de los siguientes cuadros
servirán al técnico para el desarrollo de la caracterización vial de la provincia.

Nº 10.6. Clasificador de rutas registradas y no registradas del sistema vial de la


provincia

Nº 10.7. Malla topológica de la red vial de la provincia.

Nº 10.8. Diferencia métrica de la información de las vías registradas en el


Clasificador de Rutas del MTC.

El cuadro Nº 10.6 denominado Clasificador de Ruta es muy importante porque permite


visualizar la diferencia entre los caminos registrados y no registrados con respecto a
sus datos de longitud y tipo de superficie de rodadura. Aquí se registran aquellos
caminos cuyo origen esta en la provincia y el destino puede estar fuera o dentro de la
jurisdicción administrativa.

El cuadro Nº 10.7 denominado Malla Topológica Vial se anexa la información de todos


los caminos que accedan o articulan con los poblados que están localizados en la
provincia como aquellos caminos que pasan por la provincia, cuyo origen y destino
están fuera o dentro de la jurisdicción administrativa de la provincia.

Por lo tanto, la longitud del Cuadro Nº 10.7 puede ser mayor o igual al Nº 10.6, en uno
se presenta todos los caminos que tiene la provincia, y en el otro solamente aquellos
caminos cuyo origen esta en la provincia.

En algunos casos puede ser que ambos cuadros se obtenga el mismo resultado, y se
deberá fundamentalmente a la forma como se ha levantado los caminos y a la
codificación de los mismos. Aquí el conocimiento de la zona por el Consultor y su
recorrido es muy importante al momento de nombrar o codificar la ruta de un camino.

Página - 79 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Ya que este código se usará en todo el proceso de priorización y programa de


inversiones.

Cuadro Nº 10.6.
Clasificador de rutas de la red vial de la Provincia de Castilla
(Datos de la longitud con GPS)

Cuadro Nº 10.7.
Malla topológica de red vial de la Provincia de Castilla

Página - 80 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Página - 81 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

2.3. Principales diferencias en la métrica por tipo de la red vial.

La importancia del Cuadro Nº 10.8 es de señalar las diferencias métricas (longitud, en


Km.) existente entre los caminos incorporados en el Clasificador de Rutas y los
levantados en el recorrido del IVG con el colector de datos (ya sea GPS o navegador)
esencialmente de las variaciones de los caminos registrados. Esta información es muy
valiosa e importante porque permite conocer el nivel de desfase que tiene los datos
proporcionados de la red vial vecinal del MTC.

Vamos a definir cada columna del cuadro para una mejor claridad y entendimiento (ver
Cuadro Nº 10.8):

Columna (1): Es el código de ruta del camino registrado en el Clasificador de Rutas


del MTC. Como se nota solo se analiza los caminos registrados.

Columna (2): Es la longitud (Km.) del camino según el levantamiento con el colector
de datos en el trabajo de campo del IVG.

Columna (3): Es la longitud (Km.) del camino registrado en el Clasificador de Rutas


del MTC.

Columna (4): “Incremento de caminos por accesos” este nombre señala la


existencia de un aumento o amplitud en la extensión del camino
debido a:

 penetración de trochas carrozables para comunicar a más


poblados, por ende el camino ya no tendrá el mismo destino final
variando su ruta.

 La longitud es diferente entre el clasificador de rutas del MTC con el


colector de datos, sin variar el origen y destino final del camino.
Siempre y cuando el dato del colector de datos sea mayor.

Columna (5): “Error en la longitud del camino” esta variación se debe a que el
camino mostrado por el clasificador de rutas es mayor que el obtenido
por el colector de datos, solo en ese caso. Las razones pueden ser
diversas, pero lo importante es que se debe modificar la longitud del
camino según lo obtenido por el colector de datos.

Por ejemplo la ruta 513 (Provincia de Castilla, Arequipa) es un camino vecinal cuya
longitud es de 69.750 Km. según el Colector de Datos y de 62.200 Km. según
Clasificador de Ruta del MTC, como es mayor el dato del colector, la diferencia debe
colocarse en la columna 4 (de color gris). En caso contrario debe digitarse la diferencia
en la columna 5 (color plomo claro), como es el caso de la ruta 516 y 517. En ambos
casos, se debe corregir la longitud de estos caminos en el Clasificador de rutas del
MTC.

Como se puede observar el aumento de la longitud del sistema vial esta dado
solamente por la suma de los caminos no registrados más aquellos caminos
registrados que han incrementado su extensión (ítems (f)+(d)). El error de la medición
(ítem (e)) es un dato que solo cuantifica el porcentaje posible de error en la longitud de
los caminos, y será empleado en una futura corrección de la información del
Clasificador de Rutas del MTC.

Página - 82 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Cuadro Nº 10.8.
Principales diferencias en la métrica de la red vial

Longitud (Km.) según: Variación en la métrica (Km.)


Código de Trabajo en Inventario Incremento de Error en la
Nº Ruta campo (GPS) vial MTC caminos por longitud del
accesos camino
(1) (2) (3) (4) (5)

RED VIAL DEPARTAMENTAL


1 106 64.400 86.700 0.000 22.300

ERROR EN LA MEDICION DE LA RED (Km.) 22.300


RED VIAL VECINAL
(a) (b) Si: (a) > (b) Si: (a) < (b)
1 513 69.750 62.200 7.550 0.000
2 514 30.400 76.200 0.000 45.800
3 516 41.050 64.600 0.000 23.550
4 517 112.310 119.400 0.000 7.090
5 518 7.450 3.600 3.850 0.000
(c) = 1+2+3+4+5

ERROR EN LA MEDICION DE CAMINOS (Km.) 76.440


(d) = 1+2+3+4+5 (e) = (c)

Caminos Registrados 11.400 76.440


(f)
Caminos No Registrados 305.840
(g) = (f) + (d)

AUMENTO DE LONGITUD (Km.) 317.240

2.4. Distancia entre las principales localidades de la provincia.

El nivel de accesibilidad expresada por las distancias (en Km.) entre los poblados,
generando una matriz de pares origen - destino, es un indicador significativo de la
accesibilidad que tiene el poblado respecto a su capital de distrito, provincia y región.

Esta matriz es muy importante porque hace notar las distancias de acceso que tiene
un poblado para llegar a realizar cualquier asunto administrativo a la capital de su
distrito y de la provincia. Resultando que por las grandes distancias el poblado o
distrito se comunica y realiza todos sus asuntos con la provincia o distrito adjunto. Por
ejemplo, el distrito de Cayarini de la provincia de Condesuyos de la región de Arequipa
se comunica y comercializa más con la provincia de Chumbivilcas de la región del
Cusco por su relativa distancia y rutas accesibles. La ciudad de Chuquibamba, capital
de la provincia, esta a una distancia mayor a los 300 Km. por diversos caminos
vecinales transitables (unas 5 rutas)

(a.) Respecto a la capital provincial y distritales con los principales poblados


(distancias intraprovinciales).

El Cuadro Nº 1.4.9 presenta las distancias (en Km.) de las principales ciudades y
poblados de la provincia, sin tomar en cuenta el tipo de vehículo, servicio o estado de
transitabilidad del camino. Para estimar el tiempo de viaje entre los poblados se debe
conocer la distancia que existe entre una ciudad a otra y la velocidad promedia
estimada, estando implícita el estado de transitabilidad del camino.

Página - 83 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Los indicadores importantes son los presentados en el recuadro menor: (i) máxima
distancia entre los distritos a la capital de la provincia, (ii) máxima distancia y (iii)
distancia promedio entre los distritos. Estas distancias entre los distritos (poblados)
nos marca el nivel de accesibilidad de los servicios básicos y mercados urbanos que
concentra la mayor demanda por los productos agropecuarios

Cuadro Nº 10.9.
Distancias entre las principales capitales de los distritos de la Provincia de
Castilla (en Km.)

El recuadro pintado de azul es un cálculo de las distancias máxima y promedio


obtenidos de las funciones de la Hoja de Excel6. Este indicador permite conocer la
6
La función MAX() y PROMEDIO() son funciones de la hoja Excel que trabaja sobre la
distancia respecto a la capital de la provincia, Aplao (datos de un vector fila). Y cuando se

Página - 84 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

accesibilidad de las capitales de los distritos y principales centros poblados en el


ámbito de la provincia. Por ejemplo, la máxima distancia y el promedio respecto a la
ciudad capital de la provincia es de 195.73 Km. y 102.6 Km. respectivamente. Es decir
existen localidades con relativa cercanía a la capital de la provincia, y en el caso de la
máxima distancia entre poblados (toda la matriz) es de 214.4 Km. lo que indica la
existencia de poblados que son inaccesibles ya sea por la transitabilidad de la
carretera y su distancia.

(b.) Respecto a la capital provincial y principales ciudades del país (distancias


esxtraprovinciales).

El análisis es ídem que el indicado en el siguiente punto, la comparación de las


distancias será entre las siguientes localidades

 Ciudad que es capital de la Región


 Ciudades que son capitales provinciales en el ámbito de la región.
 En el caso que la provincia se conecte o comercialice con otras provincias fuera de
la región se debe precisar la razón de su articulación.
3. ESTADO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CAMINOS VECINALES Y DE
HERRADURA

La finalidad de este acápite es mostrar la importancia de los caminos en un ámbito


local a nivel de distrito, conocer el nivel de articulación, conectividad, accesibilidad y
transitabilidad de los caminos al interior de un distrito y luego por cada ruta. Para ello,
se va emplear los indicadores utilizados en el primer capítulo calculado en un ámbito
de distrito.

3.1. Densidad vial.

La densidad vial (a nivel de provincia y por distritos7) es una variable que mide el
acceso y nivel de cobertura tecnológica. El supuesto es que a niveles más altos de
densidad vial presuponen un nivel de accesibilidad y tecnología mayor de la zona.

Es decir, los caminos son un medio para la introducción de la tecnología, esto se nota
en los centros educativos (educación básica, institutos tecnológicos y centros
ocupacionales), servicios de comunicación (telefonía, internet); y servicios de
transportes de pasajeros y de carga (número de rutas, frecuencias, tarifas y fletes).

Como se muestra en el Cuadro Nº 10.10, la densidad vial se calcula del mismo modo
que el empleado en la sección 1.3 solamente el ámbito es más reducido, por distrito.

Cuadro Nº 10.10.
Indicadores por distrito de la densidad poblacional y vial

calcula la distancia máxima MAX() se hace sobre la matriz de distancia.


7
El trabajo del IVG por distrito es muy importante por que permite conocer la situación vial
actual, y así poder elaborar el diagrama vial y estimar algunos indicadores viales.

Página - 85 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Como se pude observar la densidad vial no es una medida de calidad de la vía, solo
mide el total de kilómetros existentes en la provincia o distrito, puede servir mas como
una unidad de asignación de recursos. Por ejemplo, el distrito de Uñón no tiene red
vial, por lo tanto hay que priorizar al menos la construcción de un camino que conecte
a la ciudad capital del distrito8.

3.2. Nivel de articulación y transitabilidad.

El siguiente cuadro muestra el grado de accesibilidad de los centros poblados (según


dato del censo de 1993) en relación a los caminos carrozables que los comunica, y a
los niveles de articulación y transitabilidad.

El nivel de articulación representa el tipo de conexión de sus principales caminos hacia


una red vial de mayor jerarquía, tomando a los caminos que conduce a la capital del
distrito y a los principales centros poblados mayores. En cambio, la transitabilidad
representa la condición de circulación del vehiculo respecto a la seguridad, confort y
tiempo de viaje. Por ende, un camino malo es aquel cuya seguridad es baja y es
incomodo circular con bajas condiciones de transitabilidad, no hay señales de transito,
la velocidad es muy bajo y el tiempo de viaje es muy elevado, Cuadro Nº 10.11.

Cuadro Nº 10.11.
Centros poblados articulados por distrito y niveles de transitabilidad

3.3. Tipificación del servicio de transporte.

8
La densidad vial es una variable muy importante, empleada en la priorización y asignación de
recursos, ver documento “Las diferencias regional -económicas del estado de Guerrero,
México” Valente Vázquez Solís y Enrique Propin Frejomil, en la siguiente ruta web:
www.igeograf.unam.mx/instituto/publicaciones/boletin/bol46/b46art9.pdf

Página - 86 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Identificar la importancia de cada camino como medio de transporte en relación al tipo


de vehículo que circula con mayor frecuencia por el camino, ver Cuadro N° 1.4.11. Por
ejemplo, en el caso del transporte de pasajeros conocer si se brinda el servicio local o
interprovincial por el camino (ruta) en análisis y en el caso del transporte de carga si
transita camiones de 2 ejes (se digita, liviano LI) o de mayores ejes del vehículo (se
digita, pesado PE).

Cuadro Nº 10.12.
Tipología de vehículos según tipo de transporte

Transporte Privado Transporte Público (o Pasajeros) Transporte de carga


Vehículo ligero Local Interprovincial Liviano Pesado

VL LO IP LI PE
Colectivos,
Automóvil, Camioneta Rural, Buses de 2 ejes a Camiones de 3 ejes a
Camión de 2 ejes
Pickup 4x4 Station Wagon, más más
Microbus

En ese sentido, en el cuadro adjunto muestra la tipología de vehículos que circulan por
el camino vecinal cualquiera. Este dato está relacionado a la actividad económica y
social del poblado (ferias, fiestas, servicios) se refleja en el flujo de vehículos que
circulan por el camino. Por ejemplo, en la ruta XXX circula autos, camionetas y
camiones de 2 ejes; siendo sus categorías: Vehículo ligero (VL), transporte local (LO) y
transporte de carga liviana (LI) respectivamente, ver como se codifica este ejemplo en
el Cuadro Nº 10.14.

Para estimar o cuantificar el flujo de vehículos que transita en forma diaria o semanal
en cada camino, se debe considerar lo siguiente:

 Esta información se obtiene del municipio provincial o del distrito según las
ordenanzas donde aprueban las rutas y frecuencias según cada empresa de
servicio de transportes tanto el de pasajeros como el de carga.
Generalmente la Unidad de Transportes es la que recopila estos datos.

 Sin embargo, si no existen estos datos se debe ir al Terminal terrestre de cada


localidad, donde de forma informal o formal se brinda el servicio de
transporte a las diversas localidades. Se deberá levantar un tipo de
encuesta donde se recopile los datos ha utilizarse.

 En caso que no exista un Terminal terrestre, se debe preguntar al poblador de


cada poblado el tipo de servicio de transporte que se brinda hacia su
localidad (origen-destino) y con que frecuencia o si es que usan diversos
modos de transportes.

3.4. Caminos Vecinales: Principales características.

El cuadro N° 10.13 es de gran utilidad en el proceso de la priorización y determinación


del nivel de intervención. Permite analizar a la vez los atributos del camino, con los
beneficiarios, su ámbito de recorrido o influencia y la conexión vial del mismo; es decir,
nos señala la ventaja o la incidencia que tiene cada camino con respecto al resto de
caminos en una cobertura del distrito y de la provincia.

Vamos a definir los conceptos de los ítems (g) al (n) para un mejor entendimiento y
aplicación, el resto de información de la (a) al (e) es obtenido de los datos del
Clasificador de Rutas y la Malla Topológica del sistema vial de la provincia.

Página - 87 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

En cuanto a los beneficiarios:

Centros poblados (g): Número de centros poblados de influencia del camino, que se
ve beneficiado directamente con él, estos poblados se
localizan en el recorrido del camino o están a una distancia
menor a los 2 Km. y que permite el acceso a dicho poblado.

Población atendida (h): es el número de habitantes totales que resulta de la suma de


la población de cada centro poblado conectado con el camino.

Clasificación por tipo de caminos. (i)

La importancia de clasificar por tipo es agrupar los caminos, y seleccionar


aquellos caminos que son troncales y conectores para su priorización y
financiamiento.

En cuanto al ámbito de influencia (j):

Representa el ámbito jurisdiccional por donde recorre el camino. Si el camino


tiene un origen y destino final en el distrito, se define como ámbito de influencia
el distrito. Pero si, el origen y destino final abarca a 2 distritos entonces su
ámbito seria interdistrital y en el caso que abarcará más de 2 distritos
estaríamos en el caso de multidistrital.

En cuanto a la conexión vial (k):

Representa el tipo de conexión o articulación del camino hacia la red vial, que
puede ser a una nacional, departamental y vecinal.

Transporte (l), (m), (n):

Colocar cada código según lo señalado en la sección 3.3

3.5. Caminos de herradura: Principales características.

Aquí se indentifican aquellos caminos de herradura que tengan las siguientes


caracteristicas:

 Una longitud mayor a los 10 Km.


 De accesibilidad a mas de 3 poblados
 Caminos que sean troncal

La información requerida es la mostrado en el Cuadro N° 10.13.

Cuadro Nº 10.13.
Características de los caminos de herradura por distritos

Nº Distrito Beneficiarios

Página - 88 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.
Conexión
Nombre del Longitud Centros Población Ambito de Frecuencia
con la red
Camino (Km.) Poblados Atendida influencia de peatones
vial
(a) (b) (c) (f) (g) (h) (i) (j)
1
2
3
4
5

 En el Mapa del Sistema Vial debe mostrarse las conexiones de los


caminos de herradura.

Página - 89 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Cuadro Nº 10.14.
Características de los caminos vecinales por distritos

Característica de la vía Beneficiarios Transporte


Código Nombre de los Tipo de Ambito de Conexión
Nº Distritos Longitud Ancho Centros Población
de Ruta Caminos Superficie Estado camino influencia vial Ligero Pasajero Carga
(Km.) (m) Poblados Atendida

(a) (b) (c) (d) (e) (f) (g) (h) (i) (j) (k) (l) (m) (n)

1 VL LO LI
2
3
4

Datos del (b) al (f) extraídos del Clasificador de rutas o Malla topológica
vial (cuadros Nº 4.6 y 4.7).

Tipos de caminos: ver Figura Nº 3.1

Troncal o Arterial. Conecta a las capitales distritales con los centros poblados mayores, y articula a una red vial de mayor jerarquía, cuya
longitud sea mayor a 25 Km., con un flujo de vehículos promedio mayor a 50.

Local o Conector. Conecta con los centros poblados mayores, y se articula a un camino troncal o red vial de mayor jerarquía. Su longitud se
ubica entre los 6 a 25 Km., y un flujo entre 20 a 50 vehículos por día.

Acceso. Conecta generalmente a un solo poblado o localidad, la longitud de este camino es menor o igual a 5 Km., y circula un
flujo menor a 20 vehículos por día.

Página - 90 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Figura Nº 3.1.
Tipos de caminos vecinales

Cuadro Nº 10.15.
Criterios que identifican los caminos vecinales

Tipo de Longitud Trafico


Características
caminos (Km.) (Vehículos x día)
Conecta a las capitales distritales
Troncal
con los centros poblados
o Mayor a 25 Mayor de 50
mayores, y articula a una red vial
Arterial de mayor jerarquía.

Conecta con los centros poblados


Alimentador
mayores, y se articula a un
o Entre 5 a 25 Entre 15 a 50
camino troncal o red vial de mayor
Local jerarquía.

Conecta generalmente a un solo


Acceso Menor de 5 Menor a 15
poblado o localidad.

Página - 91 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

4. INDICADORES DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL RURAL

Cuadro Nº 10.16.
Variables de los indicadores de infraestructura vial

a) Población con acceso a la red vial: 26,500 habitantes

b) % de Población conectados al Sistema Vial: 80.4 %

c) Centros poblados articulados: 100 poblados

d) % de Centros Poblados conectados: 22.0 %

e) % de Centros Poblados sin conexión: 78.0 %

f) Densidad poblacional (Hab./Km2) Prov. Castilla: 4.79


Región Arequipa: 16.94
A Nivel Nacional: 19.97

g) Densidad Vial (Km. vías/Km2) Prov. Castilla: 9.36


Región Arequipa: 9.73
A Nivel Nacional: 6.11

h) Densidad vial/población (Hab./Km.) Prov. Castilla: 19.54

i) Kilómetros georeferenciados: 920.5 Km.

j) Kilómetros georeferenciados del Sistema Vial: 779.12 Km.

k) Kilómetros georeferenciados de vías No Registrada: 305.84 Km.

l) % Vías No Registradas / Sistema Vial Provincial: 39.3 %

m) Nº de rutas no registradas en Sistema Vial: 25

n) Nº de rutas totales del Sistema Vial de la Provincia: 42

o) Tipo de superficie: Asfaltado 77.87 Km. (10.0%)


Afirmado 4.90 Km. (0.6%)
Sin Afirmar 51.59 Km. (6.6%)
Trocha 644.76 Km. (82.8%)

p) Estado de los caminos: Bueno 104.06 Km. (13.4%)


Regular 225.94 Km. (29.0%)
Malo 338.85 Km. (43.5%)
Muy Malo 110.27 Km. (14.2%)

Página - 92 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

La presentación de estos indicadores al final del presente capítulo sobre la ofera de la


infraestructura vial permite conocer en términos numéricos los resultados obtenidos
del IVG de la provincia en estudio. Así poder conocer las diferencias existentes entre
las diversas provincias en cuanto a la población atendida, longitud de la red vial total,
condición y tipo de superficie entre otras.

Estas variables presentadas en el Cuadro Nº 10.15 son las más importantes, aunque
pueden incorporarse otras variables que el consultor desea notar o señalar su
relevancia. Su cálculo es rápido, no implica demasiado tiempo y están incorporadas en
otros cuadros de análisis en el presente capítulo.

Procedimiento de calculo Población y CCPP atendidos:

 Una vez identificado todos los centros poblados (CCPP) recorridos por las
brigadas durante el trabajo de campo del IVG y que han sido localizados en el
trayecto de los caminos, se debe construir una tabla (la misma de la capa o
shape trabajada en el Arc View) de los CCPP según la categoría de cada
pueblo: ciudad, caserío, anexos, villa u otras.

 Con la información de los centros poblados del INEI se tiene los datos de la
vivienda y la población del año 1993 o la corregida del año 2002, en ambos
casos se tiene la información requerida.

 Se compara la tabla de poblados visitados del IVG con los datos del INEI de
donde se obtendrá lo siguiente:

o Poblados articulados a la red vial

o Poblados no articulados a la red vial

 En el primer caso se obtendrá el número total de poblados y la población


respectiva que son atendidos por el sistema vial de la provincia respectiva
(con datos del año 1993). Para calcular la población al año 2005 se cuenta
con información del INEI en su página web por distrito, provincia y región
(proyectándose según su tasa de crecimiento por distrito). Así se calcula el
ítem a) y el b) como porcentaje del total de la población.

 Con el dato del número de CCPP atendidos es un valor del ítem c). y el d). es
un porcentaje de los poblados conectados a los camino respecto al total de
poblados que tiene la provincia (variable proxy del Indice de Acceso Rural,
IAR).

 La diferencia de poblados del párrafo anterior resulta ser los poblados que no
están conectados y su porcentaje (%) representa el ítem e).

 El ítem f). representa la densidad poblacional (Hab/Km2) y se obtiene de los


datos del cuadro de aspectos generales

 Los ítems g). y h). se calculan con las siguientes formulas:

 Densidad poblacional vial = Total de Kilómetros de la Provincia (Km.)


Población por provincia (Hab.) x 10,000

Página - 93 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

 Densidad vial = Total de Kilómetros de la Provincia (Km.) .


Superficie (o extensión) de la Provincia (Km2) x 1,000

 La Densidad vial es la medida de longitud de infraestructura vial por nivel de


superficie. Normalmente es representada por Km. de vía construida respecto
al área (Km./Km2). Es una medida de acceso y nivel de cobertura tecnológica.
El supuesto es que niveles más altos de densidad vial presuponen un nivel de
accesibilidad y tecnología mayor de la zona.

 Estos resultados se comparan a nivel nacional y regional con la visión de


saber la cobertura que se tiene en la provincia, y saber si esta
comparativamente mas alto o bajo del promedio nacional y regional.

 En cuanto a la red vial georeferenciada (es el total de Km. levantados con el


GPS) se incorpora aquella red vial que esta fuera de la jurisdicción de la
provincia en estudio. Por ejemplo, aquel camino cuya ruta esta al inicio de un
poblado y termina en otro poblado fuera de la provincia pero que fue
levantado el camino con el GPS. Este valor del kilometraje representa el item
i). , y lo que esta en la provincia exclusivamente es el ítem j). Tener siempre la
precaución que el primer dato es mayor o igual al segundo dato pero nunca
menor.

 En el caso del ítem k). debe considerar solamente la longitud (en Km.) de los
caminos no registrados. Estos son aquellos caminos que no están registrados
en el padrón del Clasificador de rutas del MTC, dato entregado a cada
consultor. Y su participación como porcentaje del sistema vial de la provincia
es el ítem l).

 El número de ruta representan la identificación del origen-destino de cada


camino y de aquellos que no están registrados. Por ello, el ítems m) y n). es
un resultado de las diferencias entre el total y lo no registrados.

 Los ítems o). y p). son datos (valores y porcentajes) obtenidos del análisis del
IVG (Cuadros N° 10.4 y 10.5).

Página - 94 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

5. NIVEL DE INTERVENCION DE LOS CAMINOS VECINALES.

El nivel de intervención requerida en cada camino vecinal nos proporciona el IVG


de acuerdo con el cuadro siguiente.

Cuadro Nº 10.17.
Nivel de intervención requerida por camino vecinal

Código de Nombre de los Longitud


Nº Nivel de intervención
Ruta Caminos (Km.)

1
2
3
4
5
6

 Las actividades que puede definir el nivel de intervención para cada camino
son las siguientes:

 Mantenimiento Rutinario MR
 Mantenimiento Periódico MP
 Mantenimiento de Emergencia o Extraordinario ME
 Rehabilitación R
 Mejoramiento M

 La determinación del nivel de intervención es un producto del trabajo en campo


durante el levantamiento de datos de las características físicas del camino

 Instructivo Técnico: “PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR EL NIVEL DE


INTERVENCION EN LOS CAMINOS VECINALES” – UGDI (Enero 2008);
describe los niveles de intervención y sus criterios de determinación, así
como la identificación del estado del camino (daño) y su nivel de
intervención requerida.

Página - 95 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

TOMO II.

6. ITINERARIO DE RUTAS DEL SISTEMA VIAL DE LA PROVINCIA

El Itinerario de Rutas es una información de gran utilidad en conjunto con el diagrama


vial por distrito, y servirá de ayuda para conocer los eventos que existen en el
recorrido de cada camino desde su punto de inicio hasta el final del mismo (poblados,
hostales, puestos policiales, entre otros), ver cuadro adjunto.

Se recomienda tomar las siguientes consideraciones para su elaboración:

 El itinerario esta definido por cada ruta de los caminos, toma un determinado
origen y destino final. Por lo tanto, no se debe seccionar o tramificar según los
límites administrativos de cada distrito sino mirándolo como una ruta completa.

 Los eventos o características del camino debe ser precisada con las progresivas
respectivas, que figuren tanto en los cuadros como en el mapa del distrito
respectivo.

 La consistencia y coherencia de toda la información debe estar acompañada


desde los cuadros del Clasificador de Rutas y de la Malla Topológica Vial con lo
presentado en el itinerario de rutas, relacionadas a las progresivas, longitudes y
su ubicación de cada evento ya sea puente, poblados u otros.

Cuadro Nº 10.18.
Diseño del formato para el itinerario de rutas

Página - 96 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

7. DIAGRAMAS VIALES POR PROVINCIA Y DISTRITOS

Aquí se presenta el diagrama vial por cada distrito de la provincia en estudio. Este
Diagrama vial es de gran utilidad por los eventos y principalmente por el tipo de
superficie de rodadura del camino, por el trazo, la longitud del camino según puntos
notables (desvíos, poblados, zonas turísticas u otros de interés) por kilometraje de
cada punto, entre otros. Ejemplo, de la Provincia de Pachitea, el Distrito de Umari.

Página - 97 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Glosario de términos

Accesibilidad.- conjunto de oportunidades de acceso a una red de transporte.

Acceso.- Entrada o paso a una carretera, vía urbana, localidad, predio o área de terreno.

Autopista.- Carretera que permite una alta velocidad segura y eficiente, y un alto volumen de
movimiento de tráfico. Es por lo general una carretera de accesos limitados y con calzadas
separadas. En el área urbana una vía con características similares se denomina vía
expresa.

Bien económico.- Objeto que se estima apto para la satisfacción de una necesidad humana,
y que se haya disponible para este propósito en cantidades limitadas.

Bien público.- Mercancía cuyos beneficios se reparten de una manera indivisible entre toda
la comunidad, independientemente de que determinadas personas deseen o no consumirla.
Por ejemplo, una campaña de salud pública que erradique la viruela protege a todos y no
sólo a los que pagan las vacunas.

Bienes libres.- Bienes que no son bienes económicos. Como el aire o el agua del mar,
existen en cantidades suficientes, por lo que no es necesario racionarlos entre aquellos que
desean utilizarlos; por lo tanto, su precio de mercado es cero.

Cadena de valor. - Conjunto de personas o grupos, insumos y metodología que participa en


un proceso de transformación. En una organización la integran sus proveedores, procesos,
clientes y mercados.

Cadena del transporte.- Esta compuesta por aquellas personas naturales o jurídicas
(remitente, destinatario, empresa de transporte, propietario o tenedor del vehiculo y
conductor) que intervienen en la operación de movilización de mercancías de un origen a un
destino.

Camino de Herradura.- Camino para el transporte no motorizado, principalmente acémilas y


peatones, que se caracterizan por bajos estándares y tránsito en terrenos de pendientes
pronunciadas. En épocas anteriores tuvieron importancia para el comercio de larga distancia
en la zona andina, actualmente predominan para facilitar la conexión alrededor de los
caseríos y pequeños poblados, y entre ellos.

Camino Vecinal.- Denominado específicamente en este Reglamento camino rural municipal;


comunica distritos, pueblos o caseríos pequeños y sirve de acceso a fincas y lugares de
importancia individual.

Carril.- Parte de la calzada destinada al tránsito de una sola fila de vehículos.

Conectividad.- Conjunto de las oportunidades de empleo de una red de transporte para


optimizar los itinerarios sobre de ella realizables.

Congestión Vial o del Tránsito.- Situación de detención o disminución sustantiva de la


velocidad de viaje de vehículos en la vía, por existencia de problemas en la circulación,

Página - 98 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

como pueden ser exceso de flujo vehicular, falta estructural de capacidad, defectos en el
control de tránsito, interferencias causadas por la ejecución de obras por emergencias y
otras similares.

Corredor Vial de Transporte de Carga.- Vía urbana especialmente acondicionada, mediante


diseños especiales en resistencia y espacio vial, que permite el transporte de carga de alto
peso y volumen.

Demanda de transporte.- Cantidad de transporte solicitada.

Externalidades.- Consecuencias que la acción de un agente económico tiene sobre el


bienestar de otro.

Global positioning system (GPS).- Sistema de posicionamiento global. Sistema de propiedad


del gobierno de 24 satélites orbitando la tierra que transmiten datos a receptores basado en
tierra. GPS proporciona la posición sobre la tierra con alta precisión.

Infraestructura.- Se refiere al acervo físico y material que permite el desarrollo de la actividad


económica y social, el cual está representado por las obras relacionadas con las vías de
comunicación y el desarrollo urbano y rural tales como: carreteras, ferrocarriles, caminos,
puentes, presas, sistemas de riego, suministro de agua potable, alcantarillado, viviendas,
escuelas, hospitales, energía eléctrica, etc.

Infraestructura de transporte.- Instalación fija, lineal o puntual, acta a permitir la efectuación


del transporte.

Inventario Vial.- Registro, mediante clasificadores e indicadores representativos y


reconocidos internacionalmente, de las características y el estado de la infraestructura vial
de una determinada jurisdicción en un momento en el tiempo.

Infraestructura Pública Vial Terrestre.- Está integrada por todas las vías, incluidos los
derechos de vía, de propiedad del Estado Peruano y de uso público, que sirve al
funcionamiento del transporte y tránsito terrestre motorizado y no motorizado. Para los fines
del presente Reglamento se excluyen las vías férreas que son materia del Reglamento
Nacional de Ferrocarriles, según lo dispone el Art. 23º inciso h) de la Ley General de
Transporte y Tránsito Terrestre Nº 27181.

Infraestructura Vial Pública.- Todo camino, arteria, calle o vía férrea, incluidas sus obras
complementarias, de carácter rural o urbano de dominio y uso público.

Jerarquización vial.- Es un instrumento básico para la planeación y gestión de la


infraestructura pública vial terrestre, que, agrupando las redes y vías en base a sus
funcionalidades e importancia, facilita la correspondencia entre las necesidades de los
usuarios del transporte y tránsito, los tipos de vialidad y las responsabilidades
jurisdiccionales de las respectivas autoridades competentes.

Longitud.- Distancia angular medida en el plano del ecuador, al este o al oeste del meridiano
de greenwich.

Movilidad.- Con el término se entiende un flujo de desplazamientos de personas y


mercancías que se desarrollan en un ámbito territorial.

Nudo.- Intersección entre dos o más calles de comunicación. El término indica pero también
la medida de la velocidad de un barco, igual a una milla náutica (1,852 metros) horaria.

Página - 99 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Patrimonio Vial.- Todos los activos que componen la infraestructura pública vial terrestre,
incluidos el equipamiento vial y las facilidades de propiedad pública ubicadas en el derecho
de vía, constituyen el patrimonio vial.

Peaje.- Tasa que paga un usuario por un determinado servicio vial

Recorrido kilométrico.- Cociente entre los vehículos-km y el número de vehículos.

Recorrido mínimo .-Recorrido mas breve entre aquellos posibles por el modo de transporte
considerado.

Redes de transporte.- Pueden definirse como la "estructura" dentro de que se realizan los
actos de transporte. Son compuestas por las infraestructuras terminales o puntuales
(puertos, aeropuertos, etc.) Y de las infraestructuras viales o lineales (calles, vias, rutas
marítimas y aéreas).

Servicio Vial.- Es el conjunto de atributos de un tramo completamente identificables y


mensurables, que pueden ser cotizados comercialmente. Los atributos más conocidos están
referidos a condiciones de superficie de rodadura, de transitabilidad continua, de seguridad
vial y de información y atención al usuario, especialmente en casos de seguridad personal y
emergencia.

Superficie de Rodadura.- Superficie por donde circulan los vehículos; puede ser asfaltada,
afirmada y sin afirmar.

Sinergia.- La cantidad total y combinada de input de que dispone una organización en un


proyecto. Tal cantidad ha de ser mayor de la suma de los input individuales aportados por
cada componente de la organización.

Tráfico.- Desplazamiento de personas y/o bienes en los sistemas de transporte

Tramo.- Extensión de una parte de la carretera con límites definidos, en la que se desplaza
un tránsito de características homogéneas.

Tránsito.- Flujo o número de vehículos que pasan por un determinado tramo de los caminos
en una unidad de tiempo

Transito Promedio Diario Anual (TPDA).- Número de vehículos promedio que pasa por una
sección determinada de una vía en un periodo de 24 horas.

Transporte.- Transferimento de personas, animales o cosas de un punto de origen a uno de


destino, a través de operaciones de viaje y operaciones terminales.

Transporte No Motorizado.- Es el transporte que se efectúa sin medios motorizados; los más
usuales son el transporte peatonal, el que se efectúa mediante bicicletas y triciclos, y,
especialmente en las zonas rurales, el que utiliza fuerza animal.

Trocha Carrozable.- Camino para uso automotor construido con un mínimo de movimiento
de tierras, que permite el paso de un solo vehículo y registra bajos movimientos de tráfico.

Vehículos Ligeros.- Vehículos motorizados de 4 ruedas de poco peso vehicular; comprende


a los automóviles, camionetas y camionetas rurales o combis.

Vehículos Pesados.- Vehículos motorizados de 2 o más ejes de mayor peso vehicular;


comprende a los microbuses, o minibuses, camiones simples y articulados.

Página - 100 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Vía Afirmada.- Aquella cuya capa de rodamiento es de material granular al nivel de base o
sub-base.

Vía Arterial.- Vía urbana que lleva apreciables volúmenes de todo tipo de vehículos, a
velocidad media de circulación, entre áreas principales de generación de viajes y tienen el
carácter de eje dentro del sistema vial urbano.

Vía Colectora.- Vía urbana que tiene por función llevar el tránsito de una vía locales a una
vía arterial.

Vía de Transporte Rápido Masivo.- Vía urbana que cuenta con una infraestructura
específicamente diseñada para vehículos de transporte rápido masivo de pasajeros, tipo
"Metro".

Vía Local.- Vía urbana cuya función principal es proveer acceso a los predios; tiene tránsito
propio, generado por el ingreso y salida a propiedades adyacentes.

Vía Terrestre.- Carretera, camino, calle, pasaje, sendero que están abiertos a la circulación
pública de peatones y vehículos motorizados y no motorizados.

Página - 101 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Bibliografía.

Arredondo O., Ricardo. E. Criterio para jerarquizar la conservación de carreteras con base
en su importancia económica. Publicación Técnica núm. 83 del Instituto Mexicano del
Transporte. SCT. Querétaro, 1996.

Backhoff M.A., Vázquez Paulino J.C. El sistema de información geoestadística para el


transporte - métodos, organización y descripción operativa. Publicación Técnica núm.
207 del Instituto Mexicano del Transporte. SCT. Querétaro, 2002.

Cal y Mayor y Asociados, S. C. Aplicaciones potenciales de los SIT en México. Estudio por
contrato para el IMT, marzo 1999.

ESRI. ArcView. User´s Guide. Redlands, California, EE.UU., 2000.

ESRI Map Book, vol. 16, USA, 2000.

ESRI Map Book, vol. 14.USA, 1999.

Gámir, Ruíz, Seguí. Prácticas de Análisis Espacial. Ed. Oikos-Tau.

García, O. G. y Backhoff, P. M. El Módulo Geográfico del SIMAP. Publicación Técnica núm.


92. Instituto Mexicano del Transporte, México, 1997.

Heredia, F. “La aplicación del sistema mundial de determinación de la posición (GPS) al


transporte aéreo”. Boletín Notas No. 46, Instituto Mexicano del Transporte, mayo, 1999.

Hurn, J. GPS. A guide to the next utility. Trimble Navigation, Ltd., E.U.A., 1989.

Instituto Nacional de Ecología, Sistema de Información Geográfica para el Ordenamiento


Ecológico, Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. México, 2000.

Instituto Geográfico Militar (IGM). Mediciones GPS. Instrucciones técnicas para trabajo de
campo. Fascículo 10. Argentina, 2002.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Ubicación de elementos


geográficos con GPS en el ámbito rural. México, 2003.

Lewis, S. & Fletcher, D. An introduction to GIS for Transportation. Transportation Research


Board, Annual Conference. Washington, D.C., 1991.

Leyva Castro, J.R. Desarrollo de un sistema de información geográfica para la estimación de


los costos de operación vehicular del autotransporte de carga en la red carretera
federal. Tesis para obtener el grado de Maestría en Ingeniería en Sistemas de
Transporte y Distribución de Carga. Universidad Autónoma de Querétaro, noviembre,
2002.

Página - 102 -
Guía para el Levantamiento Georeferenciado de las principales características de la Red Vial Vecinal – IVG.

Mendoza, A. et al, “Geographic Information System-Based accident data management for


Mexican Federal roads.” In Transportation Research Record: Joutnal of The
Transportation Research Board, No.1746, National Research Council, Washington, D.C.
2001, pp. 74-83.
Molina Cantero, Francisco. GPS Global Positioning System. Departamento de Tecnología
Electrónica, Madrid - España, 2002.
Méndez Domínguez .E., Rodríguez Laura. Sistema de posicionamiento. España, 2002

Rodríguez Solano, R., Mancebo Quintana. S. Las técnicas GPS como herramienta en la
gestión ambiental, México, 2002.

Star J, Estes J. Data Structures. En: Geographic Information Systems. An Introduction.


University of California, Prentice Hall, Sta. Barbara, Cal., 1990.

Vonderohe, A.P., et al. “Adaptation of Geographic Information Systems for Transportation”.


Transportation Research Board, NCHRP Report 359, Washington, D.C., 1993.

Portales en Internet:

www.esri.com
www.trimble.com/gps
www.trimble.com/transportation
www.geographynetwork.com
www.inegi.gob.mx/geografia/espanol/normatividad/infgeodesia/gps.cfm
www.corpac.gob.pe/publica/
www.agriculturadeprecision.org/index.htm

Página - 103 -

Вам также может понравиться