Вы находитесь на странице: 1из 15

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA HUAURA -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE CENTRAL - AV. ECHENIQUE N° 898 - HUACHO,
Secretario De Sala:BUSTAMANTE CONDOR JUANA /Servicio Digital -
Poder Judicial del Perú
Fecha: 15/05/2019 09:24:54,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
HUAURA / HUAURA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE HUAURA


SEGUNDA SALA CIVIL
EXPEDIENTE NÚMERO: 01145-2013-51-1302-JR-LA-02
DEMANDANTE : ANGEL ARNULFO NEIRA RIVERA
DEMANDADA : DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA PROVINCIAS
MATERIA : NULIDAD DE ACTO ADMINISTRATIVO – EJECUCIÓN

RESOLUCIÓN NÚMERO TRES


Huacho, diez de mayo de dos mil diecinueve.

AUTOS Y VISTOS; Y ATENDIENDO:

I. ANTECEDENTES
Ha venido en grado de apelación el auto emitido por la resolución de fecha veintisiete de
noviembre de dos mil dieciocho, obrante de fojas cuarenta y tres a cuarenta y seis del presente
cuaderno especial, que resuelve: Primero.- desaprobar el informe pericial n° 0189-2018-PJ-
NBVV, de fecha veintinueve de octubre de dos mil dieciocho, que obra de folios ciento ochenta y
seis a ciento ochenta y ocho. Segundo.- Se dispone remitir el expediente al Perito Judicial
adscrito a éste Juzgado para que, dentro del plazo de diez días, cumpla con practicar la
liquidación de reintegros devengados e intereses legales, conforme a lo ordenado en la
sentencia firme y lo expuesto en la parte considerativa de la presente resolución.

II. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN


Habiéndose concedido apelación al demandante, mediante recurso de fojas 48 a 53, sostiene
que el auto apelado le produce agravio, pretendiendo su revocatoria y, reformando, se disponga
la aprobación de la liquidación evacuada por la Perito adscrita al Poder Judicial, N° 0189-2018-
PJ-NBVV, en mérito a los siguientes argumentos: 1. El Juez A Quo ha invocado para la
desaprobación del Informe Pericial, que no ha debido de considerarse del porcentaje del 30% de
su remuneración total, el Decreto Ley N° 25671, el Decreto de Urgencia N° 080-94, Decreto de
Urgencia N° 090-96, Decreto de Urgencia N° 011-99, Decreto de Urgencia N° 073-97, Decreto
Supremo N° 019-94-PCM y Decreto Supremo N° 065-2003-EF; y dispone que los autos vuelvan
a la Perito Contable para que emita nuevo Informe con el correspondiente desagregado de tales
dispositivos y que, según dice, está ordenado en sentencia firme, afirmación que no es cierta, en
razón de que en la sentencia de primera y segunda instancia se ha resuelto de acuerdo al
sentido del artículo 48° de la Ley de Profesorado N° 24029, modificado por la Ley N° 25212,
estableciéndose que expresamente señala que el profesor tiene derecho a percibir una
bonificación especial mensual por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de su
remuneración total, siendo su aplicación incondicional, habiendo la Perito Contable actuado
conforme al fallo ejecutoriado. 2. El Juez A Quo, al apartarse de lo dispuesto en la sentencia
ejecutoriada, está infraccionando la garantía constitucional de la cosa juzgada, no habiendo
razón alguna para que en un proceso en estado de ejecución, se debata un tema que debe ser
resuelto en pronunciamiento de fondo, una vez que haya sido incluido como punto controvertido,
haciéndose pasible de aplicarse en su contra, lo dispuesto en el artículo 4° del Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

III. FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN


III.1. Efectuada la revisión de la sentencia de primera instancia, su fecha 24 de marzo de 2014,
se advierte que el Juez ordena a la Unidad de Gestión Educativa Local N° 10 de Huaral, bajo
responsabilidad de su Director en ejercicio, cumpla con pagar a favor del demandante los
reintegros devengados desde el 01 de marzo del 2000 hasta el 12 de julio de 2012, por concepto
de bonificación especial por preparación de clases y evaluación prevista por el artículo 48° de la
Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, esto es, calculando dicha bonificación en base a
la remuneración total que percibió el demandante durante dicho período, con descuento de las
sumas que ya percibió, más intereses legales laborales. En la sentencia emitida por este
superior colegiado, su fecha, 11 de diciembre de 2014, en el numeral 3.17, se dice: “Por tanto,
los devengados por la bonificación especial por preparación de clases y evaluación deben ser
otorgados al actor en aplicación del artículo 48° de la Ley del Profesorado N° 24029, vale decir,
desde la fecha en que el demandante fue nombrado (01 de marzo de 2000) hasta el 25 de
noviembre de 2012, en que fue publicada la Ley N° 29944, y efectuarse la liquidación respectiva
en ejecución de sentencia”.
III.2. En ese contexto, al derivarse los autos al Perito, ha emitido el Informe Pericial N° 0189-
2018-PJ-NBVV, constando la liquidación de devengados e intereses legales, habiéndose
determinado que los devengados, desde el 01 de marzo de 2000 hasta el 12 de julio de 2012,
asciende a la suma de S/.36,974.51 soles y los intereses legales laborales, a la suma de
S/.11,359.92 soles. A raíz de dicha pericia, el Juez dispone el traslado a las partes y, sin que
medie observación, emite el auto apelado, en que pasa a razonar qué se entiende por
remuneración total y se remite al concepto enunciado en el inciso b) del artículo 8° del Decreto
Supremo Extraordinario N° 051-91-PCM; siendo el caso que, a continuación pasa a sustentar
que no es posible tomar en cuenta algunos conceptos adicionales percibidos por la parte
demandante, puesto por mandato expreso legal se encuentran prohibidos que sean tomados en
cuenta para el cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación,
regulado por el artículo 48° de la Ley N° 24029, modificado por la Ley N° 25212, precisando
entre las disposiciones excluidas al Decreto de Urgencia N° 080-94, el Decreto de Urgencia N°
090-96, el Decreto de Urgencia N° 011-99, Decreto de Urgencia N° 073-97, Decreto Supremo
N° 019-94-PCM, Decreto Ley N° 25671 y el Decreto Supremo N° 065-2003-EF.
III.3. Con respecto al razonamiento del Juez A Quo, atrae al debate disposiciones de exclusión,
cuando esto ha debido de ser debatido en un pronunciamiento de fondo y en la secuela del
proceso no ha sido objeto de contradicción por la ejecutada, de manera que el Juez A Quo
desnaturaliza las etapas del proceso y se sustituye a la parte. No obstante, para no dejar dudas
con respecto a que su razonamiento sea correcto o no, corresponde en primer lugar partir de la
jerarquía del artículo 48° de la Ley del Profesorado, que es preeminente sobre cualquier otra
norma subalterna hasta la fecha de su derogación, por la Ley de Carrera Magisterial N° 29944.
III.4. Ahora bien, pasamos a evaluar las normas reglamentarias orientadas a determinar los
niveles remunerativos de los funcionarios, directivos, servidores y pensionistas del Estado en el
marco del Proceso de Homologación, Carrera Pública y Sistema Único de Remuneraciones y
Bonificaciones, aprobada por Decreto Supremo Extraordinario N° 051-91-PCM que,
aprovechando su transitoriedad, por una parte, altera del rubro de remuneraciones del Decreto
Legislativo N° 276, el orden natural de la remuneración total, como la sumatoria del haber básico
más bonificaciones, creando los conceptos de remuneración total y remuneración total
permanente y, lo que es más importante, contempla en su artículo 10°: Precísase que lo
dispuesto en el Artículo 48 de la Ley del Profesorado Nº 24029, modificada por Ley Nº 25212, se
aplica sobre la Remuneración Total Permanente establecida en el presente Decreto Supremo.
Vale decir que, si nos sujetamos al citado Decreto Supremo Extraordinario, se debería de haber
dado la razón a la ejecutada.
III.5. Sin embargo, el citado Decreto Supremo Extraordinario, duró en su vigencia con fuerza de
ley y, de hecho, por el principio de especialidad, resignaba a los beneficiarios del artículo 48° de
la Ley del Profesorado a que la liquidación se efectúe sobre la base de la Remuneración Total
Permanente, pero su fuerza y categoría de ley, así como su propia existencia como norma
caduca por dos razones: la primera, desde la vigencia de la Constitución Política de 1993, 28 de
diciembre de 1993, los decretos supremos extraordinarios han dejado de formar parte del
ordenamiento jurídico, porque no aparecen entre las potestades normativas de la Presidencia de
la República. La segunda, en virtud a la Ley de Control Parlamentario N° 253971, la vigencia de
los decretos supremos extraordinarios, solo ha tenido una vigencia de seis meses y, al cabo,
caducan. Esto último es así puesto que para su correcta interpretación, se acoge el debate
parlamentario previo a su dación, en que el Congresista Ramírez del Villar, con la conformidad
de los congresistas Flores Nano y Borea Odría, a propósito de lo que posteriormente se concreta
en su artículo 4° inciso b) de la citada Ley, definió las características básicas de los Decretos
Supremos Extraordinarios. Dijo en esa ocasión: «estos decretos tienen que ser precarios. Tienen
que en determinados casos suspender algún derecho, ir en contra de un derecho, pero
precariamente. No pueden ser permanentes, ni indefinidos, y como no son leyes no pueden
esperar a que sean derogadas por la ley. Deben caducar. Vencido el plazo caducan.» De este
modo se entendió que, por propia naturaleza de los Decretos Supremos Extraordinarios, estarían
sujetos a un límite temporal, (…) , de forma que, a propósito de la vigencia y aplicabilidad del
Decreto Supremo extraordinario N° 051-91-PCM, se consagra la interdicción de arbitrariedad,
para que en base a una norma precaria, devenida en inexistente por caducidad, operadores
ajenos a la función jurisdiccional, como el emisor del Informe Legal N° 524-2012-
SERVIR/GPGSC, hagan predominar a través de esta, el derecho administrativo y presupuestario
sobre el derecho laboral, al extremo de invadirlo y descalificar sus contenidos esenciales.
III.6. El Informe Legal antes citado, no tiene atribuciones de ser vinculante, es más, su jerarquía
diminuta le da pie a sustraerse de examinar al margen de su perspectiva administrativista que
existe una colisión de los criterios devocionarios del principio de legalidad administrativo –
presupuestaria con el derecho fundamental a una remuneración y el principio de intangibilidad
de remuneraciones. Enervando el conflicto de relevancia jurídica, el Informe Legal pasa a
detallar en anexo, las disposiciones que no serán base de cálculo para el reajuste de las
bonificaciones que establece la Ley Nº 25212 o para cualquier otro tipo de remuneración,

1 Los artículos 4° y 5° de la Ley de Control Parlamentario sobre los actos normativos del Presidente de la República N° 25397,

de 09 de febrero de 1992, expresamente señalan: Artículo 4.- Los Decretos Supremos Extraordinarios tienen vigencia temporal,
expresamente señalada en su texto, por no más de 6 meses, y pueden suspender los efectos de la ley cuando sea necesario
dictar medidas económicas y financieras sobre los siguientes aspectos: a) Reestructurar los gastos del gobierno central y las
empresas del Estado, establecidas en la Ley Anual de Presupuesto, siempre que las disposiciones presupuestarias impidan la
aplicación de las medidas extraordinarias; b) Modificar o suspender tributos en forma temporal; c) Disponer operaciones de
emergencia en materia de endeudamiento interno y externo, para proveer de recursos financieros al Estado destinados a la
atención y satisfacción impostergable de necesidades públicas; d) Intervenir la actividad económica de conformidad con el
artículo 132 de la Constitución Política. Artículo 5.- Los Decretos Supremos Extraordinarios se fundamentan en la urgencia de
normar situaciones extraordinarias e imprevisibles cuyos efectos o el riesgo inminente que se extiendan constituye un peligro
para la economía nacional o las finanzas públicas, circunstancias que deben quedar expresadas en los considerandos del
decreto.
bonificación o pensión que se fija en porcentaje, habiendo en ese sentido identificado el artículo
4° inciso b) del Decreto Ley 25671 , el artículo 4° inciso b) del Decreto Supremo N° 019-94-PCM
y el artículo 4° inciso b) del Decreto de Urgencia N° 080-94 , artículo 6° inciso c) del Decreto de
Urgencia N° 090-96 , artículo 4° inciso c) del Decreto de Urgencia 073-97 y artículo 4° inciso c)
del Decreto de Urgencia 011-99 y numeral 3.2 del artículo 3° del Decreto Supremo N° 065-
2003-EF ; de manera que por la suerte de aplicación de tales dispositivos, convierte a la
bonificación en un beneficio diminuto o inocuo desde el 01 de agosto de 19922 , puesto que el
justiciable solo será beneficiario de la diferencia de la remuneración total con la remuneración
total permanente de mayo de 1990 a julio de 1992.
III.7. Enfrentados los indicados dispositivos con el derecho fundamental a la remuneración3 y el
principio de intangibilidad de las remuneraciones4, la colisión evidenciada tiene una forma de
solución que lo da el numeral 8 del artículo VIII del Título Preliminar de la Ley Marco del Empleo
Público5 y que ha sido discernida por el Tribunal Constitucional en la Sentencia, que tiene que
ser interpretado con el Resolutivo Nº 2 de la Sentencia del Tribunal Constitucional Expediente
Nº 008-2005-PI-TC, publicada el 17 Setiembre 2005, se declara Infundada la demanda de
inconstitucionalidad interpuesta contra la Ley N° 281756 , Con mayor razón, tratándose del

2 Fecha que coincide con la entrada en vigencia de la Ley N° 25672.


3 Señala el TC, la necesidad de centrar el estudio de la remuneración en la estructura del derecho fundamental, por lo que
determina el contenido esencial de este derecho fundamental, desde la teoría institucional, estableciendo su contenido esencial,
que es absolutamente intangible para el legislador y su contenido accidental, claudicante ante los límites proporcionados que el
legislador establezca, a fin de proteger otros derechos o bienes constitucionalmente garantizados. De esta manera, el TC
determina que el contenido esencial del derecho fundamental de la remuneración abarca los siguientes elementos: i) Acceso, en
tanto nadie está obligado a prestar trabajo sin retribución (artículo 23º de la Constitución). ii) No privación arbitraria, como reflejo
del acceso, en tanto ningún empleador puede dejar de otorgar la remuneración sin causa justificada. iii) Prioritario, en tanto su
pago es preferente frente a las demás obligaciones del empleador, de cada a su naturaleza alimentaria y su relación con el
derecho a la vida y el principio-derecho a la igualdad y la dignidad. iv) Equidad, al no ser posible la discriminación en el pago de
la remuneración. v) Suficiencia, por constituir el quantum mínimo que garantiza el trabajador y a su familiar su bienestar
4 Por el principio de la intangibilidad de las remuneraciones no se admite la disminución del sueldo, ni aun en el supuesto de una

disposición de carácter general, que afectara por igual a todos los empleados o funcionarios públicos, pues tal situación
repugnaría a los derechos consagrados por la Constitución. En ese sentido, el mismo Tribunal Constitucional ha señalado
únicamente con carácter enunciativo, el contenido no esencial o accidental del derecho fundamental a la remuneración, indicando
que forma parte del contenido accidente de este derecho: i) La consistencia, en tanto debe guardar relación con las condiciones
de exigencias, responsabilidad y complejidad del puesto que ocupa el trabajador. Para su determinación, ha de tomar en cuenta
el efecto ingreso (o renta), según el cual la variación del número deseado de horas de trabajo provocada por una variación del
ingreso debe mantener constante salario. ii) La intangibilidad, en tanto no es posible la reducción desproporcional de una
remuneración, lo que fluye del carácter irrenunciable de los derechos de los trabajadores y el hecho cierto es que la exclusión de
los dispositivos enunciados de la base de cálculo de reajuste de la bonificación, desnaturaliza la aplicación del artículo 48 de la
Ley 24029, modificada por la Ley N° 25212, sino que viene a significar la pérdida real del poder adquisitivo de los ingresos de los
miembros de la Carrera del profesorado.
5 Principios de Derecho Laboral.- Rigen en las relaciones individuales y colectivas del empleo público, los principios de igualdad

de oportunidades sin discriminación, el carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución e interpretación
más favorable al trabajador en caso de duda. En la colisión entre principios laborales que protegen intereses individuales y los
que protegen intereses generales, se debe procurar soluciones de consenso y equilibrio
6 En el fundamento jurídico 57, el Tribunal Constitucional considera que cuando la ley prevé que se debe procurar soluciones de

consenso y equilibrio, no impone una obligación absoluta, sino únicamente la afirmación de que se deben hacer los esfuerzos
necesarios para arribar a ellas. Empero, si en caso ello no fuera posible, tendrá que primar alguno de los principios laborales a
que alude la norma cuestionada según sea el caso concreto. De otro lado, estima que, en ambos casos, cualquiera sea la
solución a la que se arribe, tratándose de relaciones de empleo público, individuales o colectivas, donde se encuentren en juego
derechos constitucionales, la solución a la colisión de principios deberá efectuarse conforme al artículo 23 de la Constitución, que
derecho fundamental a la remuneración y de la intangibilidad de las remuneraciones, se debe no
solo de tener en cuenta que el derecho fundamental y principios que tutelan las remuneraciones
tienen amparo constitucional, sino que se sirven del artículo 1° literal a) del Convenio 100 de la
OIT7; y, en tanto derecho fundamental es un derecho humano, el artículo 4° del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, obliga al Perú, como Estado
Parte, a no menoscabar los derechos fundamentales8 y el artículo 7° literal a) del Protocolo
adicional a la Convención Americana de Derechos Humanos, en materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales9. El enunciado del derecho fundamental a la remuneración,
los principios laborales, el Convenio 100 OIT, el Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales y el Pacto de San Salvador, constituye un bloque que sirve para controlar y
eventualmente concluir en la necesidad de efectuar un control difuso10 , que posibilite que el
órgano jurisdiccional, ejercite la función que le corresponde de tuición a favor del trabajador
administrado e inaplique por resultar arbitrarios los articulados impeditivos de base de cálculo
remunerativo establecidos en el Decreto Ley 2567111, Decreto Supremo N° 019-94-PCM12 y los
Decretos de Urgencia N° 080-9413, 090-9614, 073-9715 y 011-9916 y Decreto Supremo N° 065-
2003-EF17, por no compadecerse de la dignidad del trabajador. Razonar en sentido contrario,
vale decir, distraerse en consideraciones de índole presupuestaria o de dinámica administrativa

establece que ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni desconocer o rebajar la
dignidad del trabajador.
7 (a) el término remuneración comprende el salario o sueldo ordinario, básico o mínimo, y cualquier otro emolumento en dinero o

en especie pagados por el empleador, directa o indirectamente, al trabajador, en concepto del empleo de este último;
8 El artículo señala que los Estados Partes en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, reconocen

que, en ejercicio de los derechos garantizados conforme al presente Pacto por el Estado, éste podrá someter tales derechos
únicamente a limitaciones determinadas por ley, sólo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el
exclusivo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democrática.
9 El artículo señala que los Estados Partes en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, reconocen

que, en ejercicio de los derechos garantizados conforme al presente Pacto por el Estado, éste podrá someter tales derechos
únicamente a limitaciones determinadas por ley, sólo en la medida compatible con la naturaleza de esos derechos y con el
exclusivo objeto de promover el bienestar general en una sociedad democrática.
10 Con respecto a la aplicación del Control Difuso, el Tribunal Constitucional ha señalado en su sentencia Nro. 1124-2001-AA/TC

publicado el 11 de setiembre del 2002 ciertos presupuestos que se debe advertir a fin de aplicar válidamente el control difuso: a)
Que en el proceso constitucional, el objeto de la impugnación sea un acto que constituya la aplicación de una norma considerada
inconstitucional. b) Que la norma a inaplicarse tenga una relación directa, principal e indisoluble con la resolución del caso. Y c)
Que la norma a inaplicarse resulte evidentemente incompatible con la Constitución, aun luego de haberse acudido a interpretarla
de conformidad con la Constitución.
11 No es base de cálculo para el reajuste de las bonificaciones que establecen la Ley Nº 25212 y el Decreto Supremo Nº 051-91-

PCM, o para cualquier otro tipo de remuneración, bonificación o pensión.


12 No es base de cálculo para el reajuste de las bonificaciones que establece la Ley Nº 25212, el Decreto Supremo Nº 051-91-

PCM, o para cualquier otro tipo de remuneración, bonificación o pensión.


13 No es base de cálculo para el reajuste de las bonificaciones que establece la Ley Nº 25212, el Decreto Supremo Nº 051-91-

PCM, o para cualquier otro tipo de remuneración, bonificación o pensión.


14 No es base de cálculo para el reajuste de las bonificaciones que establece la Ley Nº 25212, el Decreto Supremo Nº 051-91-

PCM o para cualquier otro tipo de remuneración, bonificación o pensión.


15 No es base de cálculo para el reajuste de las bonificaciones que establece la Ley Nº 25212, el Decreto Supremo Nº 051-91-

PCM, o para cualquier otro tipo de remuneración, bonificación o pensión.


16 No es base de cálculo para el reajuste de las bonificaciones que establece la Ley Nº 25212, el Decreto Supremo Nº 051-91-

PCM, o para cualquier otro tipo de remuneración, bonificación, beneficio o pensión.


17 No tiene carácter ni naturaleza remunerativa ni pensionable así como tampoco está afecta a cargas sociales. Asimismo, no

constituye base de cálculo para las bonificaciones que establece el Decreto Supremo Nº 051-91-PCM o para la Compensación
por Tiempo de Servicios o cualquier otro tipo de bonificación, asignaciones o entregas.
no son suficientes para quebrantar los argumentos que hacen prevalecer los derechos
remunerativos del accionante, dado que las relaciones de empleo con el Estado, revestidas de
características específicas y garantías correlativas, debe constituir una prioridad para el
legislador; y entre ellas, la tutela plena de su derecho retributivo, que es la obligación sustancial
del Estado.
III.8. El órgano que está investido de atribuciones de control del que se sirve el Estado para
evitar sus excesos autoridad gubernamental es el Poder Judicial, entidad que en casos como el
que nos ocupa, se sirve de la figura del control difuso, previsto en el segundo párrafo del artículo
138° de la Constitución y el artículo 9° numeral 1 del Texto Único Ordenado de la Ley 27584; la
sede Contencioso Administrativa no solo cumple una finalidad de verificar que la Administración
Gubernamental y sus órganos desconcentrados y descentralizados apliquen adecuadamente la
norma, sino que eventualmente se deje de aplicar cuando la norma legal colisiona con la
Constitución y los instrumentos internacionales de los derechos humanos, e evidenciándose que
en este caso, la aplicación inercial en los articulados impeditivos del Decreto Ley 25671, Decreto
Supremo N° 019-94-PCM y los Decretos de Urgencia N° 080-94, 090-96, 073-97 y 011-99 y
Decreto Supremo N° 065-2003-EF; no repara en la colisión en contra del derecho fundamental a
la remuneración y el principio de intangibilidad de remuneraciones al que tiene derecho la parte
demandante, como acreedor de derechos en la Ley de Carrera del Profesorado.
III.9. Este discernimiento, en que se hace prevalecer a la remuneración como derecho
fundamental en desmedro de la Ley que establece correctivos impeditivos para la plenitud en su
aplicación, tiene además sus antecedentes en el Segundo Pleno Jurisdiccional en materia
Laboral de la Corte Suprema de Justicia de la República, que ha venido desarrollando
fundadamente el criterio que si un concepto es de naturaleza remunerativa y se percibe en forma
permanente por la prestación de servicios por la labor realizada, no obstante el impedimento de
la norma legal para que tenga efectos en el pago de la compensación por tiempo de servicios y
pensiones, deberá de inaplicarse dicha disposición y preferirse su aplicación en tanto la
naturaleza remunerativa del concepto. Este es el caso específico del acuerdo mediante el cual
le otorga a los bonos por función jurisdiccional y función fiscal la atribución de ser base de
cómputo para la compensación por tiempo de servicios y pensiones; anteponiéndose a lo
dispuesto en la Ley N° 30125 y extensivamente a su Reglamento, aprobados por Decreto
Supremo N° 314-2013-EF y 330-2013-EF, que enfatizan que la bonificación no tiene carácter
remunerativo ni es pensionable.
III.10. En ese contexto, habida cuenta que, como se ha hecho referencia líneas arriba, el artículo
24 de la Constitución, consagra el derecho fundamental de todo trabajador en general y servidor
público en particular el derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que procure, para él y
su familia, el bienestar material y espiritual y el penúltimo párrafo del artículo 23° ordena que
ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de los derechos constitucionales, ni
desconocer o rebajar la dignidad del trabajador. Esto se da en el caso específico de perder la
capacidad adquisitiva, debido al desvalor peyorativo de la compensación económica adecuada al
docente magisterial debido a la observancia del artículo 4° inciso b) del Decreto Ley 25671 , el
artículo 4° inciso b) del Decreto Supremo N° 019-94-PCM y el artículo 4° inciso b) del Decreto
de Urgencia N° 080-94 , artículo 6° inciso c) del Decreto de Urgencia N° 090-96 , artículo 4°
inciso c) del Decreto de Urgencia 073-97 y artículo 4° inciso c) del Decreto de Urgencia 011-99
y numeral 3.2 del artículo 3° del Decreto Supremo N° 065-2003-EF; deviniendo en irrazonable
y desproporcionada, por tanto inequitativa; situación que hace imperativo la aplicación
constitucional del control difuso, prefiriendo la Constitución Política, el Convenio 100 de la OIT y
el derecho internacional de Derechos Humanos a toda norma subalterna. Esto es así puesto
que si en el juicio de fondo se dispone que se debe abonar la Bonificación por preparación de
clases y evaluación en forma total e íntegra, se aplicará dicha disposición a plenitud en ejercicio
de control difuso, sorteando el impedimento de las normas invocadas, en observancia de los
derechos constitucionales que se han detallado y aplicando los principios de razonabilidad y
proporcionalidad, puesto que no es razonable ni proporcionado que, aprovechando la
infrasuficiencia del accionante como parte de la relación laboral, antes que ser tutelado, se
imponga la deducción de conceptos que hagan irrelevante su resultante el abono de la
Bonificación por preparación de clases y evaluación, sin más razón que la norma misma, vale
decir una lógica simbólica, lo que viene a configurar lo que Robert Alexy denomina colisión de la
ley18 , en que detrás de la regla no existe más razón subyacente que la propia ley, sin mayor
contenido de principios que lo sustente.

18 cuando una regla que tiene que ser aplicada por el funcionario colisiona con un principio de los que ese funcionario tiene que
tomar en cuenta, la regla puede ser derrotada por el principio (como en el caso Riggs vs. Palmer, sin ir más lejos), y de esa
manera arribamos a la suprema paradoja: el funcionario inaplica la regla que debe aplicar, ya que la vence el principio que tiene
que tomar en cuenta. De lo que, si la lógica sigue en vigor, se desprende: el funcionario a veces debe inaplicar la regla que debe
aplicar. Como esa aplicación del principio contra la regla no la ve Dworkin como antijurídica, sino como supremamente jurídica,
podemos expresar la paradoja de un modo que ya es sangrante, tanto para la lógica como para la teoría del Derecho: el
funcionario a veces está jurídicamente obligado a inaplicar la norma que jurídicamente debe aplicar y su decisión será
plenamente jurídica si aplicó la norma que debía. Ese es un buen resumen de Dworkin y su teoría del Derecho. Como las reglas
son derrotables por los principios (amén de por otras reglas que les pongan excepciones), y cuando una regla es derrotada por
un principio no pierde su validez, según nos ha repetido Dworkin, leamos de nuevo el siguiente fragmento, ya citado, y luego
hagamos el ejercicio de cambiar en él el término “principio” por el término regla y veamos si no vale exactamente igual para las
reglas lo que se afirma para los principios. En http://garciamado.blogspot.com/2013/10/hay-en-dworkin-diferencia-estructural.html.
III.11. De lo examinado se concluye en que, por aplicación del control difuso, ponderando la
prelación axiológica19 , y que la adhesión que el juzgador hace a la Ley se basa en criterio de
equidad, que la equidad es el ente rector del acto de justicia; que en este caso existe un
manifiesto apartamiento a la aplicación de la norma, discresionando el juzgamiento del presente
caso desde una perspectiva dikelógica, corresponde inaplicar el Decreto Ley 25671, Decreto
Supremo N° 019-94-PCM y los Decretos de Urgencia N° 080-94, 090-96, 073-97 y 011-99 y
Decreto Supremo N° 065-2003-EF; en los articulados en que se dispone sustraerlos de ser
consideradas por el operador jurídico dentro de la regulación como base de cálculo en cada
oportunidad en que entran en vigencia, a razón de 30%, conforme a los alcances del artículo 48
de la Ley N° 24029, modificada por la Ley N° 25212 y la prevalencia de los principios sobre las
reglas, debiendo de formar parte del cálculo de la Bonificación Especial por Preparación de
Clases y Evaluación, para que este alcance la plenitud establecida en el artículo 48 de la Ley de
Profesorado.
III.12. La instrumentalidad del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, es la que se detalló en su parte
considerativa, coligiéndose que tenía el propósito de suspender en forma transitoria los sistemas
remunerativos que se regulen en base a los sueldos y beneficios de los Senadores y Diputados,
por cuanto bajo este procedimiento se generan costos adicionales al fisco sin la corresponde en
contrapartida de financiamiento, al mismo tiempo que originan distorsiones en la política salarial
prevista para 1991, favoreciendo solo a determinados sectores20 . Esta transitoriedad se
fundamentó en que el artículo 46 del Decreto Legislativo 276, señala que el haber básico de los
servidores públicos se regula anualmente en proporción a la Unidad Remunerativa Pública
(URP) y como un porcentaje de la misma. El monto de la URP será fijado por Decreto Supremo,
con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros, y será actualizado periódicamente de acuerdo
con la política del Gobierno y la disponibilidad presupuestal. El reajuste de la URP conlleva la
actualización de los haberes básicos y de las bonificaciones referidas a ellos.
III.13. ¿Sin embargo qué es lo que ha ocurrido? La lectura de la realidad nos revela que la URP
ha sido definitivamente congelada, así como la política remunerativa ha instrumentado el Decreto
Supremo N° 051-91-PCM, convirtiéndose en un contenedor indefinido de incrementos
remunerativos de los servidores del régimen laboral del Decreto Legislativo 276, pese a que
tenía fecha de caducidad, que era su tope de temporalidad, debiendo de regularse por la Ley

19 En caso de colisión normativa, se instrumenta como alternativa para dar preferencia a aquella norma que esté tutelando un
derecho superior en la escala de valores constitucional. Según sostiene Juan José Bocaranda Espinoza, en Ius Ética -el
Derecho del nuevo milenio-, http://www.amazon.com/IUS-%C3%89TICA-DERECHO-MILENIO.
20 En caso de colisión normativa, se instrumenta como alternativa para dar preferencia a aquella norma que esté tutelando un
derecho superior en la escala de valores constitucional. Según sostiene Juan José Bocaranda Espinoza, en Ius Ética -el
Derecho del nuevo milenio-, http://www.amazon.com/IUS-%C3%89TICA-DERECHO-MILENIO.
Anual de Presupuesto y no obstante se ha extendido en el tiempo en forma indefinida, pese a
que en aplicación de la Ley N° 25397, solo podía extenderse a 6 meses desde su vigencia, ello
pasa a significar que el Decreto Supremo Extraordinario 051 solo ha regido hasta el 08 de agosto
de 1992, en que se pone término a su temporalidad por caducidad.
III.14. El hecho que el Tribunal Constitucional y la Autoridad Nacional de Servicio Civil efectúen
una cerrada defensa de la vigencia del Decreto Supremo N° 051-91-PCM, no puede significar
criterio de verdad, puesto que no supera la condición de falacia de autoridad, que no puede
imponerse sobre el principio de legalidad y su función contralora en modo alguno ha examinado
el Decreto Supremo 051 a la luz de los argumentos esgrimidos por la Corte Suprema que, en
materia de Acciones Populares es el máximo intérprete de la Constitución y no se han detenido a
revisar la Ley N° 25397.

Por estos fundamentos, la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Huaura, por
mayoría ha resuelto: REVOCAR el auto emitido por la resolución de fecha veintisiete de
noviembre de dos mil dieciocho, obrante de fojas cuarenta y tres a cuarenta y seis del presente
cuaderno especial, que resuelve: Primero.- desaprobar el informe pericial n° 0189-2018-PJ-
NBVV, de fecha veintinueve de octubre de dos mil dieciocho, que obra de folios ciento ochenta y
seis a ciento ochenta y ocho. Segundo.- Se dispone remitir el expediente al Perito Judicial
adscrito a éste Juzgado para que, dentro del plazo de diez días, cumpla con practicar la
liquidación de reintegros devengados e intereses legales, conforme a lo ordenado en la
sentencia firme y lo expuesto en la parte considerativa de la presente resolución; y
REFORMANDO se dispone la aprobación del Informe Pericial N° 0189-2018-PJ-NBVV, y se
RECOMIENDA al Juez Especializado, Oscar Arguelles Vizarreta, ponga mayor celo en sus
funciones. Interviniendo como ponente el señor Sandoval Quesada.-

LLERENA VELÁSQUEZ SANDOVAL QUESADA

VOTO DISCORDANTE DEL SEÑOR JUEZ SUPERIOR JUAN DE DIOS LEÓN


I. ASUNTO
Es materia de apelación la resolución de fecha veintisiete de noviembre de dos mil dieciocho que
resuelve: PRIMERO: DESAPROBAR el informe pericial N° 0189-2018-PJ-NBVV, de fecha 29 de
octubre del 2018, que obra de folios 186-188. SEGUNDO: SE DISPONE REMITIR el expediente
al PERITO JUDICIAL adscrito a éste Juzgado para que, dentro del plazo de DIEZ DÍAS, cumpla
con practicar la liquidación de reintegros devengados e intereses legales, conforme a lo
ordenado en la sentencia firme y lo expuesto en la parte considerativa de la presente resolución.
II. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN
1.1 La defensa técnica del demandante al apelar sostiene: a) Ni la sentencia de primera instancia
ni la de vista han fundamentado ni resuelto que la liquidación debe realizarse con aplicación del
D.U.N°080-94, Decreto Ley 25671, D.U. N°090-96, D.U. N°011-99, D.U. N°073-97, D.S. 019-94-
PCM y D.S. N°065-2003-EF, lo que sí se advierte es que la liquidación de los reintegros debe
realizarse en ejecución de sentencia de acuerdo a lo que establece el art. 48 de la Ley 24029
modificado por la Ley 25212; b) Lo que ha hecho el juzgador para desaprobar el peritaje es
modificar y distorsionar el contenido de la sentencia, interpretar sus alcances, sobre todo
restringir sus efectos en desmedro del trabajador; c) Aplicar en ejecución de sentencia Decretos
de Urgencia, Decreto Ley y norma administrativas sin que la sentencia haya ordenado es, no
solamente quebrar el derecho constitucional de ejecutar las sentencias en sus propios términos,
sino constituye un prevaricato o prevaricación que se da cuando se dicta una resolución
arbitraria, es decir, que responde a un capricho o voluntad y no obedece a los principios dictados
por la razón; d) La Segunda Sala Civil en el Expediente N°2019-2015 caso José Felix Pachas
Levano ha revocado similar pretensión del juzgador (aplicación de normas emanadas del
gobierno de factico).
III. FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN
3.1 Mediante sentencia de vista de fecha once de diciembre de dos mil catorce, que copiada
corre de fojas 11 a 17 de este cuaderno, se confirma la sentencia de primera instancia, y: “ … 2.
Se ordena a la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 10 de Huaral, bajo responsabilidad de su

Director en ejercicio, cumpla con pagar a favor del demandante los reintegros devengados desde el

01 de marzo del 2000 hasta el 12 de julio del 2012, por concepto de la bonificación especial por

preparación de clases y evaluación prevista por el artículo 48° de la Ley Nº 24029, modificado por

Ley Nº 25212, esto es, calculando dicha bonificación en base a la remuneración total que percibió el

demandante durante dicho periodo …”.


3.2 Encontrándose el proceso, en ejecución, el juez de primer grado ha desaprobado la
liquidación efectuada por el perito judicial en el entendido que ha sido efectuada sobre la base
del 30% de la remuneración total del demandante sin excluir algunos conceptos que por
mandato legal expreso no se consideran para el cálculo de la bonificación especial de
preparación de clases y evaluación regulado por el artículo 48 de la Ley 24029 modificado por la
Ley 25212.
3.3 Al respecto debemos precisar:
3.3.1 Si bien en la sentencia firme dictada en este proceso se ordena el pago de la bonificación
por preparación de clases y evaluación equivalente al 30% de la remuneración total en aplicación
del artículo 48 de la Ley del Profesorado, empero, al ejecutarse la sentencia debe determinarse
dicha remuneración total observando las normas legales correspondientes, desde que en virtud
del artículo VII del Título Preliminar del Código Procesal Civil, el juez debe aplicar la norma legal
pertinente aún cuando no haya sido invocada por las partes o lo hubiere hecho de manera
errónea, lo cual no significa modificar el contenido de la sentencia ni modificar sus alcances, y
por lo mismo no implica vulneración de la cosa juzgada.
3.3.2 Ciertamente, en este proceso existe cosa juzgada respecto que la bonificación especial por
preparación de clases y evaluación debe pagarse en base al 30% de la remuneración total y no
de la remuneración total permanente, empero, no existe decisión firme respecto de los conceptos
que deben integrar la remuneración total para el cálculo de bonificación materia de este proceso.
De igual forma, tampoco existe decisión con autoridad de cosa juzgada respecto que el
cálculo del beneficio laboral reclamado tenga que pagarse sin exclusión de conceptos que
por disposición de la ley no deben considerarse para el cálculo del beneficio aludido. En
tal sentido, si en sentencia firme se ha decidido que en ejecución de sentencia debe
determinarse la remuneración total que sirva de base para el cálculo de la liquidación de la
bonificación especial por preparación de clases y evaluación, ello debe realizarse observando los
dispositivos legales correspondientes.
3.3.3 Ahora, el derecho nacional no es materia de probanza, antes bien, es obligación del juez
decidir su aplicación, o en su defecto su inaplicación en caso de considerar que vulnera a la
Constitución, por lo que al determinar la remuneración total para el cálculo de la bonificación
especial por preparación de clases y evaluación, sin considerar algunas bonificaciones que por
disposición legal expresa se ha establecido que no son computables para el cálculo del beneficio
laboral mencionado, que hubieren sido percibidos por el actor, no se afecta el principio de
congruencia procesal ni de cosa juzgada. En dicho contexto no son computables para el cálculo
del beneficio laboral mencionado, como son, el Decreto de Urgencia N° 080-94, Decreto de
Urgencia N° 090-96, Decreto de Urgencia N° 011-99, Decreto de Urgencia N° 073-97, Decreto
Supremo N° 19-94-PCM, Decreto Supremo N° 081-93-EF, Decreto Ley 25671, Decreto
Supremo N° 276-91-EF (D.S.E. 021-92-PCM), Decreto Supremo N° 065-2003-EF, Decreto
Supremo N° 097-2003-EF, Decreto Supremo N° 014-2004-EF, Decreto Supremo N° 056-2004-
EF, Decreto Supremo N° 050-2005-EF, Decreto Supremo N° 069-2005-EF, Decreto Supremo N°
081-2006-EF, Ley 28979 y Decreto Supremo N° 185-2003-EF,
3.3.4 Asimismo, consideramos necesario precisar, que corresponde al juez ejecutor y no al perito
judicial determinar los conceptos que deben integrar o no, la remuneración total para el cálculo
de la bonificación especial por preparación de clases y evaluación, y en este caso, el juez
ejecutor recién en la resolución impugnada ha indicado los conceptos que no debían formar la
base de cálculo para la liquidación del beneficio laboral demandado.
3.3.5 A mayor abundamiento, es del caso precisar, al tiempo de otorgarse la bonificación
especial por preparación de clases y evaluación mediante la Ley 25212 publicada el 20 de mayo
de 1990 que modifica el artículo 48 de la Ley 24029, no se encontraban vigentes los dispositivos
legales citados en el Fundamento 3.3.3 del presente, de ahí que, el hecho que hayan sido
dictados con posterioridad mejorando el ingreso mensual del profesor y estableciendo sus
alcances en atención a los principios de legalidad y equilibrio presupuestal, no constituye atentar
contra la no regresividad de los derechos laborales que preconiza el numeral uno del artículo dos
del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales21 y artículo 26° de la
Convención Americana de Derechos Humanos22. En efecto, si por disposición legal expresa, las
bonificaciones mencionadas, nunca fueron consideradas como base de cálculo para el
otorgamiento del beneficio de preparación de clases y evaluación, entonces, no se vislumbra
retroceso, y de otro lado, tampoco existe vulneración del principio de irrenunciabilidad de los
derechos laborales, desde que no puede haber renuncia de algo que no fue otorgado al
trabajador.
3.3.6 Ahora, de la liquidación de reintegros de la bonificación especial por preparación de clases
y evaluación que copiada corre a fojas 35 a 36, se aprecia que ha sido efectuado sobre la base
de la remuneración total del demandante sin exclusión de los conceptos que por mandato legal

21
Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas, tanto por separado como mediante la
asistencia y la cooperación internacionales, especialmente económicas y técnicas, hasta el máximo de los recursos de que
disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, inclusive en particular la adopción de medidas
legislativas, la plena efectividad de los derechos aquí reconocidos.
22
Los Estados Partes se comprometen a adoptar providencias, tanto a nivel interno como mediante la cooperación internacional,
especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las
normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, contenidas en la Carta de la Organización de los Estados
Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires, en la medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros
medios apropiados.
expreso no son computables para el beneficio laboral mencionado, conforme a lo determinado
en la sentencia firme expedida en este proceso.
3.4 Sin perjuicio de lo anotado, consideramos necesario precisar, que el artículo 14 del Texto
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial preceptúa: “De conformidad con el Art.

236 de la Constitución, cuando los Magistrados al momento de fallar el fondo de la cuestión de su

competencia, en cualquier clase de proceso o especialidad, encuentren que hay incompatibilidad en su

interpretación, de una disposición constitucional y una con rango de ley, resuelven la causa con arreglo

a la primera (…). Asimismo en el I Pleno Jurisdiccional Supremo en materia constitucional y


contencioso administrativo de 2015, se ha precisado: “ …es importante precisar que la Ley

Orgánica está pensando en el supuesto de que la aplicación del control difuso se realice cuando se

decida el fondo de la controversia, lo que sin duda se da en una sentencia, pero no solo en ella, porque

un auto, en los casos previstos por nuestro ordenamiento, también puede poner término a una

situación litigiosa, y en él, desde luego, cabe la posibilidad de que se inaplique una norma legal, por lo

que correspondería lógicamente su elevación en consulta”. Por tanto, el control difuso constitucional
solamente opera cuando se emite decisión sobre el fondo de la controversia, sea mediante
sentencia o auto, situación que no se presenta en este caso, desde que el asunto de fondo fue
resuelto definitivamente mediante sentencia de fecha once de diciembre de dos mil catorce.
3.5 No obstante, si en virtud del principio de independencia del que está investido al emitir un
discernimiento jurídico, en caso que el juez ejecutor, decida efectuar el control difuso
constitucional, debe tener en consideración que el I Pleno Jurisdiccional Supremo en Materia
Constitucional y Contenciosa Administrativo acordó: “1.- Procede ejercer el control difuso de la

constitucionalidad normativa contra autos. Su elevación en consulta deviene obligatoria si dicha


resolución no es impugnada. 2.- Para el ejercicio del control difuso de la constitucionalidad
normativa, los jueces de la República deberán observar, en ese orden, los criterios de (1)
fundamentación de incompatibilidad constitucional concreta (2) juicio de relevancia, (3) examen de
convencionalidad, (4) presunción de constitucionalidad, e (5) interpretación conforme”.

3.6 De otra parte, la defensa técnica del demandante, en su escrito de apelación hace referencia
a lo resuelto por esta Sala con distinta conformación, en el Exp.N°02019-2015-0-1301-JR-LA-01,
en el sentido que se ha ordenado pagar la bonificación especial por preparación de clases, sin
exclusión de las bonificaciones señaladas por el juez de primer grado; al respecto, es del caso
precisar:
3.6.1 En el Sistema Integrado Judicial obra dicha sentencia de vista, y en ella el colegiado en el
Fundamento III.21 precisa: “… Esto es así puesto que si en el juicio de fondo se debe de abonar la

Bonificación por preparación de clases y evaluación, se aplicará dicha disposición a plenitud en

ejercicio de control difuso, (…)” (subrayado y negrita agregados), es decir, en aplicación del
control difuso constitucional ha decidido inaplicar, entre otros, el Decreto de Urgencia N° 080-94,
Decreto de Urgencia N° 090-96, Decreto de Urgencia N° 011-99, Decreto de Urgencia N° 073-
97, Decreto Ley 25671, que establece de manera expresa las bonificaciones que otorgan, no
deben ser base de cálculo para la bonificación especial por preparación de clases y evaluación.
3.6.2 Del Sistema Integrado Judicial se advierte que la sentencia de vista contenida en el
Exp.N°02019-2015-0-1301-JR-LA-01 no fue impugnada mediante el recurso extraordinario de
casación, empero, debió ser remitida en consulta a la Sala de Derecho Social y Constitucional de
la Corte Suprema de la República, lo cual evidencia inobservancia del artículo 14 del Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y en esa situación dicho fallo, aún no puede
servir como elemento de ilustración para futuras decisiones, es más, el trámite de dicho proceso
aún no habría finalizado, lo cual debe tener presente el juez ejecutor.
3.7 Por tanto, los agravios denunciados en el escrito de apelación no resultan probados, antes
bien, corresponde confirmar la recurrida.
IV. DECISIÓN
Por los argumentos expuestos, MI VOTO es porque:
4.1 Se CONFIRME la resolución de fecha veintisiete de noviembre de dos mil dieciocho que
resuelve: PRIMERO: DESAPROBAR el informe pericial N° 0189-2018-PJ-NBVV, de fecha 29 de
octubre del 2018, que obra de folios 186-188. SEGUNDO: SE DISPONE REMITIR el expediente
al PERITO JUDICIAL adscrito a éste Juzgado para que, dentro del plazo de DIEZ DÍAS, cumpla
con practicar la liquidación de reintegros devengados e intereses legales, conforme a lo
ordenado en la sentencia firme y lo expuesto en la parte considerativa de la presente resolución.
4.2 Se PRECISE que al ordenar y aprobar la liquidación de devengados, el juez ejecutor, deberá
tener en cuenta que para el cálculo de la bonificación especial por preparación de clases y
evaluación se debe excluir las bonificaciones dispuestas por el Decreto de Urgencia N° 080-94,
Decreto de Urgencia N° 090-96, Decreto de Urgencia N° 011-99, Decreto de Urgencia N° 073-
97, Decreto Supremo N° 19-94-PCM, Decreto Supremo N° 081-93-EF, Decreto Ley 25671,
Decreto Supremo N° 276-91-EF (D.S.E. 021-92-PCM), Decreto Supremo N° 065-2003-EF,
Decreto Supremo N° 097-2003-EF, Decreto Supremo N° 014-2004-EF, Decreto Supremo N°
056-2004-EF, Decreto Supremo N° 050-2005-EF, Decreto Supremo N° 069-2005-EF, Decreto
Supremo N° 081-2006-EF, Ley 28979 y Decreto Supremo N° 185-2003-EF.
En los seguidos por Ángel Arnulfo Neira Rivera con la Dirección Regional de Educación de Lima
Provincias y otro sobre proceso contencioso administrativo-cuaderno de apelación.

JUAN DE DIOS LEÓN

Вам также может понравиться